Você está na página 1de 7
‘Ayudantes: Carla Martinez R Javiera Soto Q MATERIAL DE APOYO TALLER DE BIOLOGIA Temas: Niveles de Organizacion. Biomoléculas. Niveles de organizacién En la materia viva y no viva existen varios grados de complejidad, denominado: hiveles de organizacion, entre ellos: = Nivel subatomico. Particulas subatémicas: electrones, protones y neutrones. Nivel atémico. Atomo: particuta mas pequeftas que forma toda ta materia. = Nivel molecular. Molécula: combinacién de dos 0 mas dtomos iguales o distintos - Nivel celular. Célula: Unidad estructural y funcional basica de todos los seres vivos. - Nivel pluricelular. Tejido: Conjunto de células similares que desempefian une tarea especifica. ~ Nivel pluricelular. Organo: Estructura compuesta por dos o mas tipos diferentes de tefidos con una funcién especifica. - Nivel pluricelular. Sistema: Asociacién de rganos que tienen una funcién comin. = Nivel poblacién. Especie: conjunto de organfsmos con estructura y funcién idénticas que en la naturaleza sélo se reproducen entre si y tienen un ancestre comin. Poblacion: Grupo de organismes de una misma especie que habitan en une zona geografica especifica = Nivel comunidad. Comunidad: conjunto de poblaciones que viven en un area c habitat definido. = Nivel ecosistema. Ecosistema: es la unidad de interaccién entre los organismos vivos (biocenosis) y el medio fisico donde se desarrollan (biotopo). tne Figura NO1: Niveles de organizacién de la materia. Biomoléculas Las biomolécutas son todas aquetias mofécufas que componen a fos seres vivos. Se jasifican en dos tios: Ayudantes: Carla Martin? “vara Sate Q - Biomoléculas inorgénicas: son aquellas moléculas en las que no esté presente el carbono 0 este se encuentra en baja proporcién = Biomoléculas Orgénicas: son todas aquellas moléculas que presentan como ‘elemento fundamental el carbono en su estructura molecular. La mayoria de las Biomolécutas orgdnicas estan formadas por fa union de unidades bdsicas, lamadas monémeros mediante el proceso de polimerizacion. o-— Figura N02: Formacién de polimeros. Biomoléculas Inorginicas = Agua: Es la blomolécula més abundante en los seres vivos se caracteriza por ser lun excelente disolvente y medio para que ocurran una serie de reacciones quimicas nivel celular. Otra importante propiedad de! agua_es su capacidad termoestabllizadora, que Impide los cambios bruscos de temperatura. - Sales Minerales: Las sales minerales constituyen una proporcién muy pequena de la masa de los seres vivos. No obstante, los jones en que se descomponen desempefian funciones muy Importantes. Por ejemplo: sodio y potasio participan en la conduccién del impulso nervioso, el calcio es un importante constituyente de los hhuesos y de los dientes. Addemds, es indispensable para fa contraccion muscular y la coagulacion sanguinea, el magnésio es un constituyente de la clorofia, el hierro es parte de la hemoglobina, etc. Biomoléculas Organicas Carbohidratos: También llamados glides o aziicares. Son moléculas que tienen C, Hy 0 en una proporcién de 1:2:1. Su formula es (CH,0). Su principal funcién es Cconstituir una reserva energética para el organismo. Se clasifican segin el nimero ‘de unidades de azicar que poseen: ““Monosacéridos: estos se dlasifican a su vez, segin el nimero de stomos de carbono que poseen en: triosas, pentosas, hexosas, etc. Ejemplos: glucosa, ribosa ¥ desoxieribosa. * Disacéridos: constan de dos monoséridos unidos entre si por un enlace covalente, llamado enlace glucasidica. Ejemplos: sacarosa (unién de una ghicosa y una fructosa), lactosa (unién de una glucosa y una galactosa), maltosa (unién de dos rmoléculas de alucosa). voligosacdrides: son polisacdridos pequeflos que contienen entre tres y diez Uunidades de monosacaridos. e"polisacéridos: son carbohidratos formados por més de diez unidades de monosacéridos. Eiemplo: celulosa, almidén, glucégeno, ‘Ayudantes: Carla Martine: ® Davia Soto Figura N°3: Clasficacién de las carbohidratos. Lipides: Conocidos cominmente como grasas y aceites. La principal caracteristice de este tipo de molécula es que son insolubles en agua (hidréfobos). A diferencie de las demas biomoléculas organicas, los lipidos no forman potimeros. = Los triglicéridos conocidos como grasas y aceites, estan formados por la unién de tres dcidos grasos y una motécuta de glicero! y contienen ef doble de energia po! ‘gramo que los carbohidratos. Las cadenas hidrocarbonadas de los trigliofridas pueden ser saturadas (sin dobles enlaces) o insaturadas (con dobles enlaces). Figura N° 4: Representacién de la estructura de un trilicérido, = Los fosfolipidos son parecidos a los triglicéridos, estén compuestos por dos dcidos {grasos, una molécula de glicerol y un grupo fosfato unido a un grupo polar variable. Los dos acides grasos aportan dos largas colas apolares, mientras que la porcién licerol-fosfato-grupo polar constituye una cabeza polar. Las moléculas que, coma los fosfolipides tienen una porciéa hitrofébics y una hidrofiica, se denominan anfindticas. Figura W® 3; Represertaciin de ekructura de un fostolpido. = Los carotenoldes son pigmentos de consistencia acaltose y estén presentes en las plantas como pigmentos rojos, anaranjados y amarilos lamados carotenos. = Los esteroides, el més conocido es el colesterol. Los lipidos en general cumplen una funcién estructural, ya que forman parte de las _membranas biolégicas y ademas almacenan ene Proteinas: son las biomoléculas orgénicas més abundantes de la célula. Sor polimeros de aminodcidos en que uno esta unido a otro por un enlace covalente amado enlace peptiico. HoN-G-OfO=H] + [EN -6-0-0-H HOR, Lacie poe. } 4 f H-N-ct nt HR, Figura N° S: Formacién del enlace peotitico, En las proteinas reconocemos los siguientes niveles de organizaciér + Estructura primaria: es la secuencia de aminodcidos de la prot + Estructura secundaria: ocurre cuando los aminodcidos en la secuendia interactian a través de puentes de hidrsgeno. “estructura terciaria: es la forma tridimensional de una proteina, la que es esencial para desempefiar su funcion, * Estructura cuaternaria: es una proteina que consta de més de una cadena polinentigica, ayudantes: Caria Marinas R. Tira sete. ‘Fgura No 6: Niveles de organizacién de las proteinas, Las proteinas cumplen diversas funciones en nuestro organismo, entre ellas: rol testructural ya que forma parte de muchos componentes celulares, particpar en la defenea def organismo frente 2 agentes nocivos, transporte de sustancias y regular Importantes reacciones quimicas (enzimas). Acidos nucleicos: Son biomoléculas grandes, cuyos monémeros se denominan faclestides y estan formados por un monosacérido (pentosa), un grupo fostato y (ina base nitrogenada. En el caso del ADN, [a pentosa es desoxiribosa y en el ARN ribosa. {las beses nitrogenadas son: adenina, guanina, citosina y trina en el ADN y uracil fen lugar de timing. A su vez, las bases nitrogenadas se clasifican en bases puricas (Ay G) y bases pirimidinicas (C y 7) ET AON es un dcido nucleico muy importante para todos los seres vivos, pues es el Gneargado de almacenar, transmit y expeesar la informacién genética de las células es Ayudantes: Corfe Martngs Sevtere Soto Actividades Indica ta alternativa correcta. 1. La formuta generat para un monesacérido es: (cHi0) CiatlaeOea ©) Gy (H20}e 4) HO @) CHO 2. El enlace covalente que une a dos aminodcidos se denomina: 2) glucosiaico 'b) puente de hidrégeno ©} aminoacidico 4) covalente coordinado ®) peptidico 3. Del siguiente listado, écules corresponden al nivel de organizacién molecular? LEIADN TL. Lacélula__T. Los carbohidratos IV. Los protones a) 1, nyIv b)ityv Quy mt Solo IL ©) Todas 4. La hemogiobina es una protaina, encargada de transportar el axigeno, est conformada por cuatro cadenas polipeptidicas, segin esto. ZA qué nivel de ‘organizacion corresponde? 2) Estructura Primaria b) Estructura Secundaria ) Estructura Terciaria d) Estructura Cuaternaria @) Ninguna es correcta 5. Las biomoléculas, cuyos monémeros estan formados por una base nitrogenada, tuna pentosa y un grupo fosfato, corresponden 2) AON ») Acidos nucteteos ©) ARN 4) Proteinas ) Lipidos 6. Las cadenas hidrocarbonadas de (os triglividas, coreaspanden a la pordién: 2) hidrofébica »b) hidrofilica ©) anfipatica 4) polar ) fostatada ‘Ayudantes: Carla Marines & Tawar Sote 7. El azicar ribosa del ARN se une a un grupo fosfato y a la base nitrogenada: LAdenina 11. Timina M1. Vradio IV. Guanina__V. Chosina 4) todas b) s6lo try mr QL mtyy 4) 1,0, 1vyv eimivyy 8. El ADN es la molécula que aporta Ia informacién genética, De los siguiente: compuestos, cudles forman parte de su estructura a) Fosfato y ribosa b) desoxiribosa y ribosa ©) adenina y uracito 4) fosfato y uracilo €) desoxiribosa y timina 9. éCudl de los siguientes elementos es el principal constituyente de dientes hhuesos? 2) f6sforo ) potasto ©) calcio 4) sodio fe) azure 10. La sacarasa es ol aziicar que endulza narmalmante el té. Es un disacdrido, e¢ decir, un carbohidrato formado por la unién de dos monosacéridos. £Cudles son lo: ‘monosacéridos que forman la sacarosa? 2) alucosa y lactosa ») galactosa y manosa ©) glucosa y glucosa «d) manosa y fructosa ) glucosa y fructosa 11, Las biomoléculas (orgénicas ¢ inorgénicas) més abundantes, respectivamente a) agua y aziicares ») proteinas y lipidos ©) Beidos nucletcos y calcio 4) proteinas y agua ©) proteinas y potasio 12. De las siguientes moléaulas san exclusivamente lipides: 1. Triglicéridos 11. Aminodcidos 111. Carotenoides ayy b) my im ety Mt ditty a 2) ninawna

Você também pode gostar