Você está na página 1de 30
NORMA VENEZOLANA CODIGO NACIONAL PARA ASCENSORES DE PASAJEROS. PARTE 1: REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION E INSTALACION DE ASCENSORES ELECTRICOS DE PASAJEROS COVENIN 621-1:2002 (NM 207:1999) © FONDONORMA 2002 PROLOGO La presente noma es una adopcién de lo norma Mercosur NM 207:1999, fue considerada de acuerdo @ las directrices del Comié Técnico de Normalizacion CT20 Mecénica, por el Sucbomité Técnico SC3 Mecanismos de elevacion y transporte y aprobada por FONDONORMA on Ja rounién del Consejo Superior N° 2002-14 de fecha 27/11/2002. ta norma sustituye totalmente 2 las normas Venezolanas: COVENIN 621-1:1993 Cédigo nacional para ascensores de pasajeros, Parte 1: Definiciones, COVENIN 621-2:1998 Cédigo hacional para ascensores de pasajeros. Parte 2: Recinto del pozo y construcciones afines, COVENIN 621-4:1995 Cédigo nacional para asconsores de pasajeros, Parte 4: Equipos y maquinarias. Depdsito Legal: f58520025213372 ISN: 980-06-5111-8 Ics: 94.140.90 COVENIN 521-1:2002 NORMA VENEZOLANA COVENIN CODIGO NACIONAL PARA ASCENSORES DE —521-1:2002 PASAJEROS. PARTE 1: REQUISITOS DE (NM 207 1999) SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION E INSTALACION DE ASCENSORES ELECTRICOS DE PASAJEROS 0 INTROOUCCION 0.4 Generalidades 0.1.4 El objelo de esta Norma es definir las regias de seguridad, relativas a los ascensores de pasajeros, para salvaguardar las personas y los objetos contra los diferentes resgos de accidentes asociados con ci luncionamiento, mantenimiento y operacién de emergencia de los aecencores. 0.1.2 Se ha hecho el estudio de los distintos accidentes que pueden producise en el campo de ios ascensores exarminando: 0.1.2.1 La naturaleza de los accidentes posibies a} cizallamiento; b) apiastamiento, ©) caidas dj} choque: 8) atrapamienta; f) fuego: 9} electrocucian; fh) tallas en el maletial debidas a’ = dale macénice; + desgaste, = corresi6n «ota 0.1.2.2 Las personas a proteger } Io€ usuarios, b) el personal de mantenimiente € inspeccion; cc) las personas que se encuentran fuera cel pozo, sala de maquinas 0 de la saia de poleas (si existe) 0.4.2.3 Los objetes a proteger 8) los objetos dentro dela cabina; b) los componentes de la instalacién del ascensor ©) el recinto en el que esta instolade el ascensor, 0.2 Principio Esta Norma so hz desarrollado adoptands los eriterios siguientes: © FONDONORMA 2002 COVENIN 621-4 :2002 0.2.1 Esta Norma no repite todas fas ragias técricas generales aplicables = toda insialacién oléctrica mecénisa © de ecificacton incluyendo la proteccién contra el fuego de los elementos del edificio Sin embargo, ha sido necesaro establecer ciertos requerimientos, sea porque son particulares de le fabricacién dal ascensar o porque en el caso de la ullizacién dal ascensar los requisilos pued=n ser mas exigentes queen otros casos 0.2.2 Esta Norma no solo trata los requisites esenciales de seguridad, sino auicionalmente esiablece regias minimas para la inslalacion de ascensores en edificios/consirucciones. 0.2.3 Cuando el page, lamafio 0 forma do los componentes impiden ser movidos a mane estos daben so: 2) equipades con un amarre para aparejo o similar, b) 0 disefiado de forma tal que pueda ser equipada con tales amartes (por elemplo, mediante anficies rescados); ©) ode una forma tal que e| aparejo (o similar) pueda ser ‘acilmente amarrado, 0.2.4 En la medida de lo posible la Norma esiablece sclamerte los requisitos que los materiales y al ‘equipamianto deben cumplir con relacién ala operacién segura de los ascensores. 0.2.5 Se realizaron acueidos entre el cliente y el roveedor sobre 2) eluso destinado al ascensor, b) condiciones ambientalec; ©) _ problemas de ingenieria civil, 2) ottos aspeetos relacionados con el lugar de instalacién 0.3 Consideraciones Para cada componente que pueda ser incorporede en una instalacidn completa de ascensores se han considerado los fiesgos posibles. Las regles han side establecidas acordemer 0.3.1 Que les componentes sean: los de }) disefados de acuerdo con los eétcuios y practicas usuales de ingenieria, incluyenda todos tos m falla. b) de construccion mecanica y eectrica adecuada cc) realizados en materiales de adecuada resistencia y calidad. yu de defectos 8} libres de materiales nocves como los asbesios. 0.3.2 Los componentes se mantienen en un buen estada de operacién y reparacién, de tal manera que los requisites dimensionales se cumplan a pesar del desgaste, 0.3. Los compenentes deben ser seleccionades e instalados ce manera que las influencias ambientales previsibles y tas condiciones especiales de trabajo no afecten la cneracién segura del ascersor 0.84 Medianto al disefio de los cojinetes de carga, se garantiza una operacién segura del ascenscr para cargas que yayen desde cero al 100 % de la carga nominal 0.3.5 Los requisites de esta Norma con respecte a los dispositivos de seguridad eléctrica son tales que Ia posibilidad de una falla an un componente de seguridad eléctrica que cummpla con todos, las requisitos le ta Norma no necesita ser tenida en consideracion 2 © FONDONORWA COVENIN 621-1:2002 9.3.6 Los usuarios deben ser salvaguardades contra su propia negligenca y oi ‘cuande utilicen cl ascensor del modo previsto. Hides. involuntaros 0.37 _Unusuaro, puede, en ciertos casos, realizer un acto imprucente, No se ha considerada la posibiiad de dos actos simulténeos de imprudencia o él mal uso de !as instruccicnes. 0.3.8 Si en el curso de un trabajo dé mantenimiento o realizacién de siguna prueba se hace necesaro ‘Uvializar algan dispositive de seguridad, normaimente no accesible a los usuarios, se deben tomar medias compensatorias para garantzar la seguridad de los usuanos en conformidad con las instruccones de imiento Se asume que el personel de mantenimiente esid entrenado y trabaja de acuerdo a las instrucciones 0.3.9 Paralas [verzas hovizontales, que una persona puede ejercer, se han utlizaco los siguientes valores fuerza estatica: 300 N. b) uerea resultante de un impacto: 1000 N. 0.3.10 Con la excepcién de ios items listados © continuacion, un componente mecénico construida de acuerda a la buena practics y a los requisites de la Norma no se deteriorara a un punto tal que pueda crear un riesgo sin posibilided de deteccién, Las sigu iehtes (allas mecdnicas se lan considerado en la Norma) a) (oluta de fa suspensién: b) deslizamiento incontrolado de ios cables en la polea tractora ©) folura ylo aflojamiento de toda union de los siguientes elementos auxiiares; cables, cadenas y correas, iin de 6) falla de uno de las companentes mecéticns del freno electromecanico qué toma parte en Ia frenado en el tambar 0 disca; €}_ fala de un componente asociade con los elementos de traccion principales y la pelea tractora, 0.3.41 Se considera aceptable que el paracaldas no actiie antes que ‘a cabina chaque contra el zmortiguador, si ésta cayera libremnente desde su parada mas baja, 0.342 Cuando la veloctiad de la cabina esta vinculada a |e frecuencia de la red ge distibucion, se asume que la velocidad no excede un 115 % de la velocidad nominal 0 una fraccidn de la misma antes del momento qus se aplics el frone meodnico. 0.3.13 La oWganizacion deniro el edificio, en el cual el ascensor es instalavo, es tal que puede responder efectivamente a un llamado de emergenca sin demaras indeseadas (véase 0.2.5) 0.3.14 Los medias de acceso para los componentes del ascensor deben cer provistas para ol izamiento de equipamientos pesados (véase punto 0,23} 0.3.15 Para asegurar el correct funcionamiente del equipamiento en la sala de maquinas, tenienda en cuenta el calor disipada per el equipamiento, se asume que a temperalura ambiente en la sala de maquinas se mantiene entre +5°Cy +40 °C. 1 OBJETO 4.1 Esta Norma establece los requisitos minimos de seguridad que se deben cumplir para la fabreacion instalacion y mantenimiento de ascensores, instalades permanentemente en los edificios destinagos a viviendas muiifamiliares, ofteinas, holeles, edifcaciones comeicales, hospitalarias y clinizes que sirve! niveles definidos. que tienen una cabina disefiada para el transporte de personas y objclos, suspendica mediante cables que se dasplazan 2 Ip largo de gulas verticales cuya inclnacién sobre la vertical es menor 1.2 Ademds dé los requisites de esta Norma, deven ser considerados requisitos suplementarios, en casos especiales (atmdsferas explasivas, condiciones climaticas extremas, condiciones sismicas, transporte ce canclas peligrosas, et) © FONDONDRMA - Todos los derechos reservados 3 COVENIN 621-1:2002 1.2 Esta Norma no se apiica a: a) __ascerisores de carga, montacargas, mont vehiculos, ascensores unilamiliares, arcensores de! tipo hidraulico, de cremailera y pifén, a tomillo, de plano inclinade; ») permitta nstalacion de ascensores eléctiicos en edificios existentes, en el cual & espacio disponible no Io HOTA 1 Se entionde por eiifcio ovistonte aqua! que ya ha sido uillzade antes que fuera solictada fa elocacidn de ascensar_ Lin adificio cuya seiruclura interna ha side complotamente renavada se considera como un vudficio nueva ©) _modificaziones importantes (vase Anexo E) para un ascerisor instalado antes que esta Norma sea puesta en vigencia, dj) dispositivos de elevacién como noria (patemosier), ascensor para mines, asrensor de teato dispositive para almacenamiento automaiica, noria (skip), ascensor y elevador para trabajos en lugares publices y en construccidn, elevador para barco, plataformas para exploracién 0 perforacion en cl mar dispositive para construcci6n y mantenimiento: 2} instalaciones en lac cuales la inclinacién de las gulas sobve la vertical es mayor a 15° f) _requisitos de seguridad durante el transporte, instalacion, reparacion y desmantelamiento de jos ascensores Sin embarga, esta Norma puede ser tenida en cuenta come base. No se tienen en cuenta en esta Norma el ruido y las vidraciones, puesto que no son relevantes al uso sequro dei ascensor 1.4 Esta Notma no especifica los requisites adicionales para el uso del ascensor an casa de incendio. a excepsitn de lo establecido en el punto 6.3.1.3. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguiontes normas contionon disposicionés que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en e! momento de esta pudlicacion, Como tos norma esia sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con tase en ellas, que analicen la conveniencia de usarlas ediciones mas recientes de las normas citadae seguidamente 2.4 Normas COVENIN COVENIN 0200:1998 Codigo ectrico nacional 2.2 Otras Normas NM 196:1999 Ascensores de pasajeros y montacargas, Gulas para cabina y cortrapesos ~ Perfil T 180 834-1975 Elements of building construction Iso 3008-1976 Fire-resistance tests — Door and Sutter assembles. EN 19025:1995 Hot rolled products of rion alloy structural steel! ~ Technical delivery concitions EN 294-1993 Saiely of mactinety ~ Safety cstances to prevent danger zones being reaicad hy the tuper lim EN 60098-2-27.1983. Basic environmental testing procedures —Pari 2 Tests - Test Ea and guitance ork EN 60058. -28:1983. Basie environmental testing procedures — Pari 2: Tests - Test Eb and guidance: Bump EN60047-1-1;1992 Los.voltage switchgear and control gear — Part 4) Cantactors and motor-st Electromechanical contactors and motor-starlers, af 1985 Environmental testing ~ Part 2: Tests ~ Test Vibration (sinusoidal) ‘4 © FONDONORMA ~ Todos as ssrecton reeves COVENIN 621-1:2002 50947-5-11987 Low-voltage switchgear and contro! gear — Part §: Contra! « elements — Electomechanical control cxcuit devices. it devices and switching JEG 801121979 Method for determining the comparative aid the proof tracking Indices of sold insulating materias under moist conditions, > 60664-11992 Insulation co-crdination for equipment within low-voltage systems requirements and to 1. Principles 3 DEFINICIONES Para el propbsito dé esta Norma se plican tas siguientes dafinisionas 3.1 Amertiguador Tope deformabie al final del recorride constituide por un sistema de frenada por tlvido o muelles (resortes) u otto dispositive equivatente, 2.2 Ascensor de traccion Ascensor cuya traccién se logra por adherencia de los cables en la gatganta de la polea traciora de la maquina 3.3 Bastidor Estructura metalca que Soporta la cabina o el contrapeso y a la que se fijan los elementos de suspensiin El bastidor puede ser parte integral de las parades de la cabina 3.4 Cabina Parte del ascensor que transporta los nasaieros y cbjotos 3.8 Cable viajoro Cable elsctrico fiexible entre la cabina y un punto fio 3.8 Cadena eléctrica de seguridad Cireullo eléctrice compuesto por la totelidad de les dispositives eléctricas de seguridad conestados en s: 3.7 Carga de balanceo Peso que ahoira energla mi inte ol balanceo de [a totalidad o parte del peso de la cabina 3.0 Carga minima de rotura del cable Es el producto del cuadrado del diémetro nominal del cable (en milimetros cuadrades) por la resistencia ala lracciGn de los hilas (en Newton por milimatias cuadrados) y por un coeficiente apropiado al tipa de construceién del cable, 3.9 Carga nominal Carga para la que ha sido construido el equipamiento 3.410 Espacio superior Parte del pozo ube do entre et nivel mas alto servde por la cabina y el techo del pozo. 3.41 Contrapeso Es el conjunte formade por el bastidor y el lastre destinado a belancear ¢! peso propio de la cabina, mas un porcentaje ce la carga nominal 3.12 Sala demaquinas Lugar donde se encuentran las maquinas 7 los equipamientos asociados, FONDONORIA - Todos los dereches reservacos 5 COVENIN 621-1:2002 243 Sala de poleas Local que no contiene fa maquina pero si las poleas y eventualmente él limitador de velocidad y equinamies eléstrico 3.44 Guardapiés Parte vertical lisa que 32 extiende hacia abeje desde el umbral del piso 0 de la puerta dec: 345 Guias Gompon nies rigidos destinades a gular la cabina y el contrapeso. 348 Pozo Racinto en el que se despiaza la cabina y el contrapeso. Este recinte esti generalmente delimitedo por fondo del foso, las paredes y el techo, 3.17 Limitador de velocidad Es un dispositive tal que cuando el ascensor aloanza una valecidad predeterminada cauns ta parada de ia maquina y si es necesario la aciuacién del paracaldas. 3.18 Maquina Conjunto tractor que produce el movimiento y la parada del ascensor 3.49 Nivelacién ‘Operacién que permite mejorar la precisién de parada de fa cabina @ nivel de los pisos 2.20 Paraeaidas de accién instanténoa con efecto amortiguado Paracaldas caya accion de bloqueo sobre la gula es practicamente inmeciata, pero la reaccidn en le cabina en el contreneso esté limitade por le presencia de un sistema intermecio de amortiguacién 3.21 Paracaidas de accién instanténoa, Paracaldas cuya accion de bioqueo sobre las gulas es practicamente inmediata, 3.22 Paracaidas progresivo Paracaidas cuya accién retardada se efectia por una accién de frenado sobre las guias, Gisposiciones para limiter a un valor aumisible Ia reaccién sabre la cabina 0 el contrapeso. el que se tomen 3.23. Paracaidas Dispositive meciinico que se destina a parar ¢ inmovitzar la cabina © el contrapeso sobre sus guias, en el caso de exceso de velocidad en el cescenso 0 de rotura de los elementos de suspension 3.24 Pasajero Cualquicr persona transporiada por al ascensor dentro de la eabina, 3.25 Foso Parle fel pozo situacie por debaja del nivel de parada mas bajo servido por el ascensor 3.28 Renivelacién Es una operacién, luego que el ascensor se ha detenido, para permitir ia corraccion de fa posicién de paras curante [a carga y descarga, si.es necesatio por movimientos sucesives (autornaticos o manuales). a © FONDONORMA ~ Todos fox serechos rose COVENIN 621-1:2002 3.27 Superficie til de la cabina Es la superficie de la cabina quo puode sor ecupada por pasajeros u abjetos duranie la opsracién cel ascensor, medida a una allure de un (1) metio por encima de! nivel de piso, sin tener en cuenta los pasamanos 3.28 Usuario Persona que utiliza los servicios del ascensor 3.29 Velocidad nominal Velocidad de cabina para Ia que ha sido construide el equipamiento, 3.10 Vidrio laminado Disposicién de dos o mas capas de vidtio, las cuales estan pegadas entre si mediante una alicula pidstice 2.21 Zona de desenclavamionto Zona por encima y por debajo del nivel de parads en la que dabe nallarse el piso de fa cabina para habiltar el desenclavarienta de la correspondiente puerta del piso. 4 UNIDADES Y SIMBOLOS. 44 Univades Las unidades utlizadas'son las del Sistema Internacional de Unidadas (SI 4.2 Simbolos, Los simbolos son explicados en las formulas utlizadas. 6 POZO 5.1 Disposiciones generales 5.1.4 Los requisites del presente capitulo son aplicables = los pozos que contengan uno 0 varios onsores, Bat 2 Eleontrapeso de un ascensor deve hallarse en el mismo poz0 que la cabina En el caso de ascenscres panoramicos ef contrapeso puade estar en un pozo remoto, siempre que el mismo 22 totalmente carrade y provisto de modios adecuades de accoscs, cor: fines de inspeccion, reporaciones y mantenimignto. Las puertas de accese para inspecci¢n deven tener una altura minima de 2,0 m y un ancho minim mayor @ igual que el ancho del contrapeso, La operacion del ascensor debe autometicamente depender de estas puertas en la posicidn de cerrado. Deben ser utlizados dispositivos eléctiicos ce seguridad sonforme con 14.1.2, y les puertas deben cumplir con 6.2.2.2 y 5.2.2.3. 5.2 Cerramiento de! pozo Todo pore dehe estar cerrado tolalmente mediante paredes, piso y techo de superficie lena. definisas 5.24 en53 Solo se autorizan las siguientes aberuras: a) Huecos de puerias de piso (véase punto 7) bb} Aberturas de lac puertas de inspeccitn de cmergencia del poze y trampas de inspeccibn Orificios de evacuacion de gases y humo en caso de incendio. d) Orifcios de ventilacian ©) Aberturas permanentes entie el pozo y la sala de maquinas 0 de poleas i © FONDONORMA - Tocos os derechos reservados COVENIN 621-1:2002 Caso particular” Cuando el poze dal ascansor no liene que participar en ta proteccion del edificio contra la propagacén v= incendios s# puede edmair a) _limitar la altura de fas paredes que no corresponden a los lados de los eocesos, a une ellura do 2.5 por encima de los lugares donde las nersonas pueden llegar normaimente, b) utilizar sobre los ladve da los acceses protaccionas con rejilas de malla o perferadas por encima de 2.4 ‘mm del nive! de! piso de los accesos (No se exigen estas protectiones si la puerta de la cabina esta enclavads mecdnicarente (5.4 4)). Les dimenciones de las mallzs © perioracicnes deben ser, como maximo, de 25 mm medidas horizontal verticalmente, Sila protescion se real con vidrio este debe ser del tipo laminado de seguridad y cumplir cone! anexe 5.2.2 Puortas de inspeccién y de emergoncia~ Puertas trampa de inspec jn 5.2.2.1 Las puertas de inspeccién, las de emergencia y as puartas trampa de inspeccion deen cerrar er toda su abertura. 52.21.41 Las puerias de inspeccion deben tener una altura minima de 1.40 m y un ancto mine de 0,65, Las puertas de emergencia deban tener una altura minima de 4,80 m y un anche minima de 0,60 rm Las puertas trampa de inspe on daben tener una altura maxima de 0,50 m yun ancho maxiiro de 6,20 Las puettas de inspeccién, las de emergencia y las puertas tampa dé inspeccién de! pozo séle estar autor zadas si la Seguridad de los usuarios asi lo reauiere, o si las necesidades de mantenimianto lo mponan 5.2.2.1.2 Cuande exista un tramo largo de pozo, sin puerta de piso, se debe prever una pusivildad c= cvacuacibn ce los ocupantes de la cabina, situada a una distancia no mayor que 11m, mediante puerta ¢ emergencia en ei pozo a nivel de piso. Este requisite pusde obviarse’en ef caso de cabinas adyacentes que permitan la evacuacion, de una @ otra, = tiavis de una pusria de emergencia que satisfaga los requisitos de B.14.3 5.2.2.2 Las puertas de inspecci6n, de emergencia y las tampas de inspaccién no daben absrir hacia el inteno de! foro. 5.2.2.2.4 Las puartas y puertas (rampa deben estar provistas de una cerradura con lave que permita sierra autonome y el enciavariento sin lave Fl desanclavamiento desde el exterior solo debe poder realizarse mediante una llave diferente de cuslquie” tia oxiatents on el eaificio, Ia que debe estar en posesidn de una persona caiificada Esta lave dete poss ser la misma que abre las puertas de piso, Las puertas de inspeccién y emergencia deben poder ser abiertas sin llave, ain cuando esten tabadas deode a! interior del poze 5.2.2.2.2 El funcionamiento del asceneor solamente dabe ser pasibie cuando las puertas previsias ott estan cerradas y rabades, Este enclavamiento dabe ester asogurada por Un dispositive eléctica <= seguridad de acuerdo con 14.1.2 El turcionamiente del escéneer, con una puerta trampa de inspeccion abierta puede ser admitide durant perasiones Ce control i este funcionamiento necesita ‘a eccién permanente sobre un dispositiva (accesib= Solo cuando la puerta lrampa de inspeccidn esta abierte) que permite puentear el dispositive eléctica o: segurided que controla el cierre de cicha puerta, * La instalacién de ascénsores con cerramiento incomplete de su pozo solo puede tealirarse luego de un analisis detallade del tipo de personas para las cuales este sea accesible (esto-es, menores sin comparia vandales, personal de finpleza, etc.) y el ambiente en el que funcionara, a © FONCOMORUA — Teds los deroenos rservas: COVENIN 621-1:2002 5.2.2.3 Las puertas de inspeccOn, emergencia y puertas rampa de inspecciin deben ser de superficie lena y satslacer los mismos requisitos’ de resistencia meranica que las puertas de piso y responder a las reglamantaciones ralovantes a la proteccién cantra el fuego para el edificio en que se instalan. 6.2.3. Ventitacion del pozo El pozo debe estar ventilado convenientemente y no dabe ser utlizado para ventilacién de locales ajenos al servicio de los ascensores. Deven pieverse orficios de ventiacién, a situar en fa parte supetior del pozo, ee una superticie total mnma ce 1% ce le sezcida transversal del pozo, Esta ventilacén debe poder lograrse a través de la sala de mnaquinas © poleas 0 directamente al exterior 5.3 Paredes, piso y techo del pozo La estructura de! pozo debe soportar, al menos, las reacciones debidas a la mequinaria, a las quias camo consecuencia de la actuacién del paracaldas, 6 en caso de descentraco de la carga en la cabina, por Is accién de los amottiguadores en caso de impacto y las ariginadas por le actuacién del sistema antiretiole. de la polea de compensacién, Las paredes, piso y techo del poza-deben estar construidas con materiales incombustibles, duraderos y. que ro ofiginen palvo y tener una resistencia mecanica suficiente; las paredes lsterales del pozo daben ser ines y ce color claro, acmitiéndose la terminacién sin trisar cuando ésta sea de texlura equiparatle a le ce harman visto (concreto armada), 5.4 Ejecucién de fas paredes del pozo y de las puertas de acceso frente a una entrada de cabina 5.4.1 Los requisites siguientes deben ser aplicados en toda la allura dk paredes 0 partes de pared situadas frente a ung entrada de cabina. ozo, sobie las pueites Ue piso y Para la holgura entre la cabina y las paredes del pozo, véase punto 14. 5.4.2 El conjunte formado por las puertas ce piso y toda la pared, o la parte de ella siluatio enfrente de una entrada de cabina, cede formar una superficie continua en todo el ancha de la abertura de cabina (deven tenerse en cuenta fa holgura de funcionamiento) 5.4.3 Debsjo de cada umbral de piso, la pared del poro debe cumplit con lds siguiontes requisites. 2) debe formar una superficie vertical la cual esié directamente ligada a la puerta de piso y'cuya altura sea al menos igual a la mitad de la zona de desenclavamiento aumentada en 50 mm, y cuyo ancho sea al menos igual a la abertura libre de acceso « la cabina aumentada 25 rim en ambos lados; b) la superficie debe ser continua y estar compuesta de elementos isos y dures, como ser hojes metdlicas, acabanventos duros 0 matenal equivalente en relacin con la friccién: + Esién prohibidos les acabados en yeso. + Sifuese ui de con 8.3.2.1 -ado vidrio en la zona de desanclavamiento, ésie debe ser laminado y €) cualquier proyeccion no debe exeeder § mm, Las proyectiones que excedan los 2 mm deben est: achatlanadas por lo menos 75° con le horizontal, ©} y ademas, 12 pared del pozo en esta zona debe ser: + bien enlszada con al dintal de Ia puerta siguionto + o bien prolongarse hacia avejo, por media de un chaflan duro y liso, cuyo angule can el piano horwont3 sea igual o mayor que 60" La proyéccibn sobre el plano horizontal, de dicho chaflan, no debe ser inferior 3 5.4.4 La distancia horizontal entve la pared del pozo y el umbral © embotadura de cabin o puerta (a bore exiremo de las puertas corredizas) no debe sobrepasar 0,125 m. La finalidad de esta exigencis es evitar 3) queuna persons caigs en el pozo; © FONDONORMA - Toanstos aarecnos reservados b) que una persons pueda introducirse, en condiciones normales de funcionamiant6, entre la puerta d cabina ye pozo (con este espirity debe ser medida la distancla de 0,125 m, principal puertas telescépicas de accionamiento simultaneo) nte en el caso de La condiciin expresada arriba puede no respolarse si la cabina esti provista de une pueria condenaca mecanicamente que no debe poder ser abierta inés que en la zona de desenclevariento de una puena ce acceso. El funcionamiento del ascenscr dehe estar automaticamente subordinado al enclavamiento de la puerta de cabina correspondiente, excepto en los cases referidos en 7.7.2.2. Este enclavamiento deve ser aseguiado por un dispositive eléctrico de seguricad de acuardc con 14.1.2 5,5 Proteccién de locales situados bajo la trayectoria de la cabina o del cantrapeso 5.5.1 Fs preferible que los pozos no estiin situados encima de un luger socesible a Ins personas 5.5.2 Cuando exisian locales accestbles que estén situados debajo ce Ja trayectoria de la cabina ¢ de) contrapeso, el fondo del foso debe calcularse para una carga de $000 Nim’, y a) debe instalarse debajo de los amortiguadores do ccntrapeso uno o més plares que destiendan hasta el suelo firme, b) a bien ei contrapeso debe ir provisto de un peraceidas 5.6 Poro comtin perteneciente a varios ascensores 8.6.1 Debe existir una separacion en la parte inferior del pozo entre los elementos moviles (cabinas y contrapesns) pertenesientes a ascensores diferentes. Esta separacién debe extenderse, como minimc, desde o| extiomo inferior de las trayectories de | elementos méviles hesta una altura de 2,5 m encima del fondo del foso. 5.6.2 Ademés, sila distancia horizontal entre el borde del techo de la cabina de un ascensor y un elements mévil (cabina 0 contrepeso) perteneciente a un ascensor diferente, 26 menor que 0.3 m, la separacion prevista en 6.6.1 debe ser prolengade en toda la altura del pozoy en el ancho util necesaria, EI ancho debe ser, como minimo, el del elemento mévil, 9 parte del elemento mévil, del cual hay ai protegerse, aumentando en 0.1 m por cada lade. 5.7 Recorrido libre superior de seguridad y en foso 5.7.1 Recorridos libres superiores de seguridad, 5.7.4.4 Cuando el contrapeso descansa en sus amortiguadores, totalmente comprimidos, deban cumplirse d= forma simultanea las siguientes condiciones (y es la velocidad nominal en mis) a) el recorrido guiado de la cabina, ain posible en sentido ascendente, debe ser igual, como minim, a 0.1 +0.035 v' * expresando el tecorrido en m. b) [a distencia bre vertical expiesada en m, entre el nivel de le superfiie del techo de la cabina, cuyas dimensiones son conformes a 6.12.1,b) (quedan excluldas fas superficies sobre los elementos contemplades €15.7.1.1.¢) y el nivel mas bajo del techo de! pozo, comprendiendo vigas u elementos situados dentro de a proyeccién del techo de la cabina, debe ser, come minima igual a 1,0 4 0,038 v"; ©) la distancia libre expresada erm, entre las partes mas bajas del techo del pozo y; ©1) Los elementos de mayor altura montades en dicho techo de la cabina, debe ser igual o mayor qua 0,3 + 0,035 v', a excencién de los casos previstos en 2 62) La parts mas alte de los guiadores o amarres de los cables debe ser iyuat a mayor que 0.1 + 0.035 v" 7'o,035 y" representa ta mitad dé la distancia de patada por gravedad al 115% de la velocidad nominal % |2g,) = 0.0337 v" redondeando a 0,038 v* 40 © FONDONORMA Tedea In COVENIN 621-1:2002 d) el espacio tibre sobre la cabina debe poder contenar un pereielepipedo recto rectanguiar de 0,5 m x 0,6 m » 0,8 m como minimo epoyaco sobre una de sus caras. Para los ascensores con suspensiin directa, los cables de suspension y sus amarres pueden estar includes en gicho volumien, siempre qué ningun cable tanga su ej a una distancia superior de 0,16, al menos @ una cara vertical del paralelapipedo 5.7.1.2. Cuando la cabina se encuentra sobre sus amortiguacores tolaimente comprimidos, el recortido guiado del contrapeso, aun posible en sentido ascendente, debe ser igual 0 mayor que 0,1 + 0,036 v’, exprasendo dicha recerrida'en my 57.4.3 Cuando se controle la deceleracion dél ascensor como se Indica el apartado 12.8, el vaor ae 9.038 v", ingleado en §.7,1,1 y 8.7.1.2, para el célculo del recorrido libre de seguridad, puede ser recuerdo a) alla mitad para las ascensores cuya velocidad nominal es menor que 4 ms: ©) aun tercio para los ascensores cuye velocidad nominal es mayor Igual que 4 mis. En estos casos la carrera de estos amortiquadores debe ser no menor que 0,25 m 5.7.4.4 En el caso de ascansores que estén provistos de cablos de compensacién, cuya polea tensora esta a. de, un dispositive antirrebote (dispositivo de Irenado o de bloqueo en caso de sudiéa brusca) @! valor de 0,038 v" anterior puede ser sustituide por un valor ligaco a la carrera posible de esla polea (¢ependiendes Ge Ie relacién de traccién utlizada) aumentanda en 1/500 del recortido de la cabina, con un minime do 0,2 m, para tener en cuenta la elastcidad de los cables, 51.2 Foso 5.1.2.1 La parte interior del pozo debe estar constituida por un fose cuyo fondo sea liso y sensiblemente a hivel, no cansiderenda los posibles zécaios de los amertiguadores, de ‘as gulas o dispositives de evacvacion deagua. Despuss Ge Ie instalacién de los diferentes anciajes de guias, amortiguadores, ets, este foro debe quedar protegdo de infitraciones de agua, $.7.2,2 Si existe una puerta separada de accese ¢ dichio foso, esta debe cumplir con los requisitos de 5.2.2 Tal puerta debe existir sila profuncidad del foso es mayor que 2,6 m y si la disposicin del edificis lo permite © FONDONORMA— Todos los devachos reservados " z S = 228 ay 2 3 ast ce oS 8 bes Soyo wa feee iad sal ae : aye "ost; ey 10g, SNE tea. on} O87 15 PEAR of ar) vs Ce | os {| 12 ~ WS wlohe tT 4 2 13 18 $ y velocidad nominal (e's)! * En kaze grueso: Recoriidos de seguridad minimes posibies si se toma e! meximo oe ventaja de las posibitdades oftecidas en 9.7.1.3, + Zona de valores que pueden resultar de cilculas hechos segin 57.1.4 para el caso de ascenscres con pelea de compensacién equipada con diepesitve anli-rebote, Este dspasitive £2 axige colarmente para velocidades maycres do 3.5 mis perenne ests prohibido pera velocidades inferiores Loswalores son fun tn de le concepeién del dspositivo ant-revote y el recerrido del ascensor Figura 1 Grafico de los recorridos de sequridad superiores en ascensores de adherencia (87 1) E| acceso, cuando 3¢ reeliza a travée de la puerta del piso inferior, debe ser a través de una escalers fija © incombustible, localizaca pioxima a la puetia de piso, y fuera de la zona de les parles mivies de! ascensor. Esta escalera y sus pasamanos daben exienderse por lo menos hasta 0,89 m por encima del nivel del umbret de dicho acceso. 5.7.2.3 Cuande la cabina se apoya sobre sus amortiguadcres totalmente compnmidos, deben cumplirse simullaneamente ias siguientes condiciones. a) debe quedar un espacia libre en el foso que perrita alojar como minima un paralelepipeda recto rectangular de 0,5 m x 0,6 mx 1,0 m que se apoye sore una de sus caras, debiendo estar el area de apoyo pintada en color amarilo brilante, bt) Is distancia vertical libre entre el fondo del foso y jas de la cabina, con excepeién de las provistas en 2, debon ser igual on yor que la parte inferior de los guiadores, cajas de paracaidas y det quadapiés debe ser al menos igue! 20,1 m, a? 5.7.2.4 £1 personal de mantenimiento que ene que trabgjar en el fos0, debe disponer en el mismo 2 © FONDONORMA — Todos os derechos reservados COVENIN 621-1:2002 a) _ de un interruptor accesible, desde que el personal ha abierto la puaria que le da acceso al foso, que le permita parar y mantener parado el ascensor y que no tenga riesgo de error sobre la posicién correspondicrite a la parada, (Vase 15.7) Un interuptor 2 niga interruptor nal requerido si estas condiciones no pueden ser cumplidas simulténeamente por un Este(o ) interruptor(es) debo(n) responder a los requisites de 14.222 b) de un tomacerriente de acuerdo con 13.6.2; madios para conectar la iluminacién del pozo (5.9), 5.8 Prohibi nde instalar en el pozo material extrafio al servicio del ascensor &| pozo debe ser destinado exciusivamente al servicio del ascensor. No debe contener ni canalzaciones ni elementos cuslesquiera que sean, extrafios al servicio del ascensor. En el.caso de dustos utiizados para el transporte da liquides, vapores, gases © cualquier otro producto, en forma leinporal 0 permanente 10 nesesarios pars el funcionamiento del ascensor, no-se pueden Instalar en el interior del poze ni en las parades © mures cel mismo aunque sean empotrados, 5.8 lluminacién del pozo poz0 debe estar provisto de iluminacién eléctica de instalacién flja que permita asegurar una iluminacién minima de 20 ux cUrante las operaciones de reparacién 0 conseracén, alin cuando todas les puertas estan ceiradas. Esta iluminacién debs lograrse con lamparas siluadas a 0,5 in, como maximo, de los punto més-ates y mes bajos det pozo y de la distancia entre ellas no debe ser mayor de 7,00 m. Esta iluminacién no debe ser exigica si la iluminacién artificial procedente de las inmadiacionas de! poze (excapcisn prevista on 62.1, caco particular), es suficionte, NoTAS 1 Evaluacien de los estuerzos varticales al actuar el paraceidas. La fuerza (N)} sobre cada guia, como cansecuencia de la actuacién del paracaidas, puate er valbrada opiximadam: apteanda las formulas siguiantee: paracaidas de accion iastanténea: + distintos que paracaldas con rodillas, 25 (P +O): + derositos. 15 (P+ a) paracaidas do accién progresive 19 [P+@) enlas que: F 5 a suma del peso de ta catina vacia y las masas de los cables de manicbra y de los elementos Ue compensacén, si bexisten, suspeiuidos de fa catina (ka): Ges fa carga nominal (kg). 2 Reacciones en el fondo dal foso debidiss a ta actuscin dal paracaldas o accién de lee amortiguadores Las reascionas (N) puoden valorarse asi + Baja cada guia Diez veces el peso de Ia quia (ka), aumentada en la coaccidn (I) debida a la actuaeién dal paracaidas sobre 0 las quias estan suspencidas se apican estes valotas al punto de anciajo de la guis a ls esteuctura} guia, (a + Bajo Ise apoyoe de los arrodiquedores de cabine: 40 (F +a) >) jo los apoyos de los amortiguadores de canirapeso; “lel vatorde P es diferente en ls nolas 1 y 2, debido al hecho de que te masa de tos cables de manobra y los elementos de compensacion, suspéndicos de la cabina, varian segun la posicion desta, © FONDONORIA ~Texos los derechos reservados COVENIN 621-1:2002 40 veces el peso del contrapeso tka.) 3. Gréfico que dustra los recorrdoe de seguridad superiores: Verse figura 1 © SALA DE MAQUINAS Y DE POLEAS 6.1 Disposiciones generalos G11 Les maquinas y sus accesories, y las poleas auxiliares si existen, deben ser accasibies solamente a personas autorzadas [mantenimiento, inspeccién y rescate de pasajeres| 5.1.2 Las macuinas, olres dispositive del ascensar y las poleas (excepto las de campensacion, de cebine y contapeso y tensora ée! limitador de velocidad), deben encontrarse dentro de los recinios prepiss y tsrar ung puerta cori ce‘fedura de seguridad, iso y techo, Cuando ta puerta se encuentro cariada, fa aperture ve lo misma, desde adentro. debe ser posible sin el uso de una llave 6.1.2.4 Son excepcionos a los requerimientos anteriores. S.1.244 Las poleas deflectoras, 0 de reenvio, pueden ser ins! inspeccion y pruebas, asi como las operaciones de mantenimiento, el lecho de la cabina o desde el extarior de! pozo, ladas en el techo de! pozo siempre que su pueden hacerse con toda seguridad desde 6:1.2.4.2 La polea tractora puede ser instalada en el pozo si 2} las inspecciones, ensayos y operaciones de mantenimiento pueden haverse desde méquinas: 4) Ie aberturas entre le sala de maquinas y el poza son tan pequefias camo es posible. $12.13 _ & imitador de velocidad puede instatarse en ol poz0 si las inaperciones, ensajos y eperacone: de mantenimiento pueden hacerso desde ol exterior del pozo SA244 | Las poleas de desvio, feervio y las poleas tracloras cclocadas en al poze deben estar provistas de dispasitivas de preteccién canformes con 9-61 y 962 8.1.24.5 Los dispositives utiizados deben ser realizados de forma que no impidan la inspection, ensayos y operaciones de mantenimients, No debe ser necesario el desmontaje més que en los casos siguiartes 8] cambio de los cables; bj) cambio de ta poles; ©) reparacién de las poteas y/a sus elementos 6.1.2.2 Las salas de maquinas 0 poleas no deben ser afectados por uso distinto a lus ascénso: caso. No deben encerrar canalizacicnes ni elementos ajenos ai servicio de los astensoras eS en ningiin Puede admi ¢ que estos locales contengan: 3) magquinas de montacargas 0 escalsras mecanices; 5) slementos para caldear o climatizar estos locales, excepto radiacores de agua caliente o de vapar S) _,,Wetectores 0 Instalaciones fas 0 portailes (extintores) de exiincion da incencios, apropiades al material lecirieo, afusiadas a temperatura elevada, estables en el tiempo y convenientemente proieyidas cena cheques accidentales. Los oquipos o sistemas de deteccion, alerma y exiincion deben Ser instalacoe te acuerdo a les requerimientos de la Norma Venezolana COVENIN 823 Coma minimo se dete con extintor que cumpla con la norma venezolan COVENIN 1040 8.1.2.3 Les selas de maquinas se deben situar, proferentomente, encima del gozo 7 © FONDONORNA ~ Tocastos derechos tesarvade COVENIN 621-1:2002 6.2 Acceso 6.2.4 El acceso, desde la via pilblica hasta of interior de las salas ée maquinas y poleas debe a) poder ser iluminados apropiadamente por uno © varios dispositivas elgctricos instalacos permanentemente b) cer faciimento utilizables con seguridad en cualquier circunstancia y sin necesitar el paso a un ioc: ptivado, Los caminos de acceso @ las salas de maquinas bajo ninguna circunstancia pueden ser a través de escalera de tipa marinero; y los puntos de acceso deben tener una altura minima ce 2,00 m y un ancho minimo de 0,70 m, Los umbrales de las puerias con altura no mayor de 0,4 m na se taman en consideracién, 6.22 Cuando el acceso del personal a la sala de maguinas y de poleas se iealice por escalcras, éstas eben ser construidas con materiales incombustibles y antideslizanies, tenienda que cumplir con las disefios poimales (maximo 4°) do huella y contrahuella (véase tabla 1) con un ancho ne menor que 0,70 m y deben ser de ramos rectos, debiendo poseer al final un rellano coincidente con la puerta de entrada de dimensione: suficientes para que se permita que alguna persona, parada en él, pueda batir comodamente la hoja de la puerta. Ambos elementos, escalera y rellario, deben poseer defensas bilaterales de altura no menor qua 99 m, medida en forma vertical deade el escaldn o el piso, segun corresponda, debiendo contar sdemés can paseimanos y guarcapies. Tabla 4. Dimensiones de fa huellay la contrahuella Tipo de escalera Huella minima (rom) Contrahuella maxima (rm Metalica 190 260 Concreto 200 280 6.2.2.1 Cusindo el desnival 2 salvar sea no mayor que 4,2 m las escaleias deben poseer una pendiente no mayor gue 60° y sus escalones deben tener una contrehuella abieria maxima de 0,25 m y una hucla minima ce 0,19 m. Daten cumplir con el esto ce los fequisitos precedentes, 6.2.2.2 En el caso de que el acceso se realice a través de azoieas sin muro 0 antepecho, deden colocarse a Ip largo de todo el trayecto defensas bilaterales, segtin et detalte ya enunciado, 6.2.3 Deben ser provisios medios de acceso del material para evilar maniobras forzadas, cuendo se manejen materiales pesados, durante el montaje o su posterior reemplazo, Esias operaciones deben afectuarse en las mejores condiciones de sequridad, evitando especialmente tareas desde escaleras, 6.3 Construceion y equipan jente de las salas de maquinas, 6.3.1 Resistencia mecanica, naturaleza del piso, aislamiento acistico 6.3.4.1 Estes localas deben construire de manera que resistan las cargas y osfuerzos 2 los que estan normaimente sometidos. eben estar constituidos por matenales duraderos que no favorezcan la creacion del poWo. 6.3.1.2 El piso de ostas salas debe sor antidesiizante. 5.3.1.3 Las paredes, losas ce piso y techo de las saias de maquinas deven absorber los ruidos interentes al funcionarniento de los ascensores, si el destino del edificio lo exge (viviendas, hoteles, hospitales, escucias, bibliotecas, etc.) 8.3.2 Dimensiones 3.3.2.1 Las medidas del recinto deben ser suficientes para permitir al personal de mantenimienio llegar y aleanzar con faci idad y seguridad iodos los componentes, especialmente el equipamienta elgctrico Les pases dentro de! recinio deberi estar libres de obstiucciones y tener los anchos minimos siguientes FONDONORMA - Tedos loz darochas teservadss 15 COVENIN 624-1:2002 = En maguings: 0.60 m en dos lados contiguos, une de las cuales debe permitir el accionamiento manual comodo d maquina motiz, de fa + Entableros: 0.60 m porelfrente y detras'de cade tablero, medidos desde el plano de maxima saliente Si todas las conexiones son frontales no se requiere el paso en la parte de alras ni latersl 0,50 mel costado dal tablera, Cuando exislan varios tableros en linea es suficiente el paso en un extrema de la alineacien, La comunicacion entre pasos debe serno menor que 0,50 m, 6. 2 Enringtn caso la altura libre de circulaci6n debe ser menor que 2,20 m. Por altura libre de circulaciin debe entenderse ta atura medida bajo los nervios de vig a) hasta el nivel de circutacion b) hasta el nivel donde sea necesario estar para trabajar. 6.3.2.3 Porencima de las piezas de la maquina debe existir un espacio tre con una altura minima de 0.6 m i evista un ventiador removible sobre la maquina, no debe ser considerade como la parte mas aa de la 63.2.4 Cuando la sala de méqyines tenga varios niveles de piso, cuya altura difiers en mas de 0.5 m denen ser previstos escaleras 0 escalones con quarda cuerpos (barandas de proteccion) 6.3.2.6 Ei pico (de cada nivel del cuarto de méquinas debe ser sustanciairmente horizontal y plano, uals Tobaje y ducibs Insteiades en of piso de fa sala de raquinas deben poseer Coberturas. Ls aberiues ©7 =) iso deben cumpiir con 5.3.4 6.3.3 Puertas de acceso y puertas trampa G43: La puerta de acceso a Ia sala de maquinas debe ser de material Incombustiole y su Naja debe ort Pare uo debe ester provisia de cerradura con lave, con cerramiento y enclave autonome. SI's pueta rae ceercartinar de le proteccién contra incendio, se debe aplicar un errie fin con asta intencicn En el vane de la puerta debe tener como mirimo una luz fibre de 0,80 rm de ancho y 2.09 m de alte 6.33.2 En el piso de la sala de méquinas 60 puede coloear Una puerta trampa ulilzable pare feieas Os poe y conservacir; la misma debe estar permarestemente cerrada y en su posicibn abirtd Cebe monte correiones para evitar la caida de personas (gua‘da cuerpo) y de objelos. Las puerias arnra, oe aia aentro dela sala de maquinas, poseer bisagras del ipo no desenganchables y pasader °| aro ibe dg lap puertas vampa debe ser adecuado 2 les dimensiones del equoamiento de la sala maquinas ‘Todas las puertas tampa, cuando estén cerradas, deben ser apias para soporiar el peso de dos persons: coe es ar una cargo equivatenta a 1000 N en un drea de 0,20 m x 0,20 m en cualquier poston y =" presentar deformacion permanente, Las puertas trampa daben ubicarse fuera de la preyeccion del poze. 6.3.4 Otras aberturas Laé dimensiones de las aberturas en 185 Tass de hormigen y el suolo de la sala dle maquinas, depen sor ‘cucidas al minime. para evita & flesgo de caida Ye objetce, deben construirse bordes que rebasen el Hit! cae ono: eft is abertures sluadas encima del pozo y on las de paso de cables electnibos piso'en 80 my 8 6 FONDONORMA - Tados los derechos esarvanys COVENIN 621-1:2902 6. 8 Ventilacion y temperatura 6.3.5.1 Las salas de maquina deben estar adecuadamente ventladas, con ventilacién natural cruzada o foreada segin ei caso, Si el pozo es ventilado a través de la sala ce maquinas, eso tiene que set tomada cuenta, El aire viciado de otras partes del edificia no debe ser evacuado en la sala de maquinas. Se cexen construir de modo que los motores y el equipamiento, asi como las cables eldctricos, etc, estén protegilos tanto como sea posible dal paiva, humos nocivos y humnedad, Los cables de traccién que pasen por las sal 8e poleas deben estar protegidos fisicamente pare evilar accidentes 5.3.5.2 Si la ventilacion es natural, ésta debe ser ciuzada horizontal, en la direccién de las corrientes de aire prevalecientes El area total de las bocas de ventilacién no deben ger menor do 1/10 de drea de piso d= la sala, estando dichas becas adecuadamente protegidas cantre la intemperie 6.3.5.3 Si la puerta de acceso. [a sala de maquinas tiene romani parte de la supe el area de la romanilia se Ficie de las bocas de ventilacidn si se cumple la condicién de ventilzciin cruzada, puta 6.3.8.4 La temperatura ambiente en la sala do maquines debe eer mantenida entre 18°C y 440°C. 6.3.5.6 Le humedad relative de la sala de maquinas deve estar comprenaida e! 20% YTD %, 6.1.6 lluminacién y tomacorrientes La iluminacién eléctrica permanente de tas salas de méquinas debe asegurar 200 Ix a hivel de piso Esta luminaciin debe cumplir con el punte 13.8.1 Un intestuptor, situado en e! interior del local préximo al 0 a los accesos y a una altura aprapia permit la luminacion del local desde que so entra en él is, debe Debe ser previsto como minimo unt tomacorriente (13.6.2), 2 debe disparer de luz de emergencia independiente y automatica, con una autonomia minima de + h, y debe esegurar una iuminacién minima de 10 lx sobre la méquina, paca que garantice poder realize: | meniobres de rescate. 6.3.7 Manejo del material pesado Deben estar provistos en el tacho 0 vigas del local, segin los casos, uno o varios soportes o gancnes: consiruldos cox acera de baja contenido de carbono, dispuestos para faciltar las maniodras con material pesado durante su montaje 0 reposicion. Dede indicarse la carga maxima admisible sobre estos soportes 0 ganchos 6.4 Construccisn y equipamiento de las salas de poleas 6.4.1 Resistencia mecanica, naturaleza del piso 6.4.4.1 Los locales deben estar consiruidos de manera que soporten las caigas y ésfuerzos a los qud pueden estar normalmente somatides, Ellos deben ser.ce materiales duraderos e incombustibles y que no favorezcan la creacién de polvo, 6.4.1.2 El piso de is salas de poleas debe ser antideslizante 64.2 Dimensiones 6.4.2.1 Las dimensiones dal local deben ser suficientes nara pemitir al personal de mantenimiento i todos los componentes con facilidad y seguridad, aplicanda cuando sean necesarios lo indicado on 6.3.2 1 64.2.2 (ura baja el techo debe ser no menor que 1,7 m. 6.4.2.2.1 Dede existir un espacio lisre minimo de 0,3 m por encima de las poleas, se exceptian las poleas de doble arrallaniiento y de desvio, 6.4.2.2.2 Si existen tableros en las salas de poleas, son aplicables los requisites 6.9.21 y 632.2 a es! local COVENIN 621-4:2002 64.3 Puertas de acceso y puertas trampa G31 Las puertas de acceso deben tener una alturs minima de 4,6 m y un ancho minmo de 0.7 m he deben abrir hacia el interior dal locel £432 En el piso dela sala de poleas se puede colocar una puerta trampa utilzable para tareas de mori y Sorserscion’ debe esiar permanentemente cerada y en su posicién abierta deben tomarse pecarcione, Pe, por ejemplo) y de objetos. Las puertas trampa deben abner poleas, poseer bisagras del tio no desenganchables y pasadar El Paso litre de fas puertas irempa debe ser adecuado alas dimensiones del equiparnienta de la sole de povess aces J9s puerlas trampa, cuando estén cerradas, debon ser apios pare soportar el pes ee 2 personas: ¢ dato easign’ Carga enuivalente @ 1000 N en un area de 0.20 m x 0,20 m en cualquier posiian cn deformacién permanente, Les puertas lrampa deben ubicarse fuera de la proyeccién del pozo: 6.4.4 Otras aberturas reayepenciones de las sberturas en las losas de hormigén y en el suelo de las elas de poleas deben ser reducidas al minima, mang aattar a caldo de cbjetos, deben utlizarsa rebordes que rebasen el nivel de piso en 50 mm, comic ‘minima, en las aberturas situadas encima del pozo y en las de paso de cables elécl 6.4.8 Interruptor de parada Dane Insialarse un interrupter de parada en la ssa do polens, junto al acceso, que permite parar ¥ mantener Barade el ascensor, que no ofrezca dude en cuanto a la posicion de la parada (vease 154 6) taminn uptar dobe cumplir con los requisitos de 14.2.2 2. 6.4.6 Temperatura Si hay reso de humedad o condensacién en las salas de pleas deben tomarse presauciones para proteger el material, La humedad relativa ena sala de poleas debe estar comprendica entra 30 % y 70 96 Snir ee AES (1S Poleas encierran equipamionto eléctrico, fo temperatura anblente debe mantenerse entre +5:°C y +40 °C. 647 tlumina ny tomacorrientes lta Sela de poleas debe ser provista de una instalacin sléctica permanente, proporcionanda una ftuminacion Cone a (Ut IX Sobre las oleae. La atmentecion para esta iluminacion debe estar on cononac con 13.81 renmerupter, stuado en el interior del local, proximo a los aecasos, a und altura conveniente, deve operar la iluminacién del local, Debe ser provisto como minimo un tamacorriente en concardancia con 13.6.2 7 PUERTAS DE POZO (PUERTAS DE pisos) 7.4 Disposiciones generates Ft gig abertures en el pozo. que sivén de acoso a la cabina, denen astar pro superficie lena, que cierren en toda su abertura, de ceslizamiento horizontal y de accenan 1 J Pesicion do clerre, Ins holguras entre les hojas y entre las hajas de puerta y el marco, sus larguisrce verticales, dintel y umbrel de estas puertas, deben ser Io mas reducidas posibies Esta condicidn se considera cumplida, cuando estas helguras no superan § mh Estas holguras se miden én el fondo de las hendidures si éstes existen, 18 ® FONDONORMA - Tedos 03 derachor reserve COVENIN 621-1:2002 Para evitar cl riesgo de cizallamiento durante el funcionamiento, la cara exterior de las puertas automaticas desiizantes no deben tener tendiduras 0 salientes de més de 3 mm. Las aristas de estas deben estar achatlanadas en el sentido de movimiento, Se exceptian de eslas oxigencias los acceeos al tridngulo do desenclavamiento de corraduras dofinide en el anexo B. 7.2 Para ia ajecuci6n de le cara lado al pozo de las puertas de acceso en piso, vease 5.4 7.2 Resistencia de las puertas y sus marcos 7.2.1 Las puertas y sus marcos deben ser consituidas de manera que su indetam alo largo del tempo, jlidad sea garantizaua 7.2.2 Comportamiento ante al fuega Las puertas de piso deben cumpts los requisites establecddos en las normas ISO 634 2 ISO 3008, con une lenigia al fuego minimo de 30 minutos (F30) 7.23 Resistencia mecanica 7.2.3.1 Las puertas con sus cerradures, deben tener una resistencia mesdinica tal que, en posicién enclavada y como consecuencia de la aplicacion de una fuerza de 300 N, perpendicuter al panel, apicada en cualquier lugar de una u otra cara, siendo esta fuerza repartida uniformemente sobre una superficie de § om* de forme redonda o cuadrada, las Cltadas puertas debor ) —_fesistir sin defurmaci6n permanente, b) —_resistir sin deformaciéa eldstica mayor que 15 mm: ©) funcionar satistactoriamente después de la prusta Las puerias con vidrio, deben utlizer vidrio laminado, y adicionalmente satistacer el ensayo ve impa: penduler descrito en el anexo G. Después del ensayo, ne debe verse alectada su operacién segura, Los amarres stperiores deben ser disetados de tal forma que el vidrio laminade no aueda salicse de ellos, alin cuando se preduzca el hundimiento de los mismos. 7.23.2 Bojo la aplicacién da una fuerza manual (si of uso de una herramienta) de 160 N en la direscién de apertura de lo los paneles taclores, de las puerias de deslizamiento horizontal, y las puerias plegabies, en ©! punto mas desfavorable, las luces cetinidas en 7.1.1, pueden exceder 6 mm, pero no deben exceder 3] 30mm para tas pusrtas de apertura unilateral, b) 45 mm en total para tas puertas de apertura central 7.23.3 Los paneles de les puerlas con vidrio, deben estar tiades de una forma tal que las fuerzas establecidas por esta norma, que pueden ser aplicadas, sean transmitidas sin dafer a los anclajes del vicrio 7.2.3.4 El sistema de fjacién del vidrio en las puertas, debe asegurar que el vidrio no puede ce: dal mismo, igarse fuera 7.2.3.8 Las hojas de vidrio deben ser marcadas con la siguiente informacién’ a) nombre del proveedor y Ie marca registrada; by tipo da Vidrio; 6} —_-espesor (ejem 88/0,78 mm), 7.2.3.6 Para evilar el alrepamiento de las manos de los alos, las puertas de vidrio de deslizeriento horizontal accionadas autamaticamente, deben estar provistas con medios para minimizar los ‘iesgos, tale © FONDONORIA Todos lbs derechos resewatos 19 COVENIN 621-1:2002 a) reducirel cacficiente de Ficcién entre las manos y'e! vidio: b) ——_ Specande el vidrio hasta una altura de 1, 10 m niedido desde el nivel de piso, ©) datectando la presencia de dedos; d) otros métados equivalentes 7.3 Altura y ancho de las puertas: 73.4 Altura Las puertas de acceso en pisos deben tener una altura libre de 2,0 rm como minino. 7.32 Ancho Las puertas de acceso en piso deven tener como minimo un ancho libre de 0,8 m 7.4 Umbrales y guias 4 Umbrales ‘Cada abertura de piso debe tener un umbral capaz de resistir el paso de las cargas que pueden introdusir en la cabina, So recomienda preparar una ligera contra penciente, detente de cada umbral de pl ue ague de lavado, rociado, ele. en el pozo. . afin. de evitar la caida 742 Guias 7.4.2.4 Las pucrtas de acceso en pisos deben ser concebidas para evilar acunamiento, o: Tebasamicnto de fos extremnos de recerndo, durante su funcionamiento normal arritamrento 0 7.4.2.2 Las puertas de piso de destizariento herizontal deben estar guiadas en sus partes superior e iiferio 7.5 Protes! n cuando funcionan las puertas 7.54 Requisitos generales Les puertas y su entorna deben estar concebidas de manera que sean reducises al minimo la conseeuentia de los cafes por el atrapado de una parte del cuerpo, dé! vestido o de un objeto. 7.5.2 Las puertas de clerre mecanico deben ester concebidas pata reducir al minimo la consecuericia de los danes de golpes de una hioja contra las personas. A este efecto deden ser respelados los siguientes requisites: 1 Puertas de desiizamiento horizontal El esfuerzo necesario para impedir el cierre de la puctta no debe superar 150M Esta meticls e "ere on ol primer tercio del recorrido de la puerta, 7.6.2.1.2, Le energie cinética de fa puerta de piso y de sus elemantes rigidamente conectadas, calsulade 0 medida "a la velocidad madia de cierte debe ser no mayor “que 10 J “‘Medida. por ejemplo con la ayuda de un dispositive compuesto por un piston graduado que acts sobre uh resorte que tiene una caracteristioa de 25 N/m, provisto de un anillo, con destizamiento suave, que pomnita sevielar el punto extrem del déspiazamiento al momento del cheque i “La velocided mecie de cierre de una puerta de deslizarriento horizontal se calcula sobre sil carrera total reducida en 25 mm a cada extrema del recorrido, en caso de puertas de cierre central - 50 mm a cada extrema del recortido, en caso de puertas de clerre lateral 20 B FONDONORW - Tose COVENIN 621-1:2002 7.5.2.4. Un dispositive sensible de proteccién debe mandar aviomaticamente la reapertura dé la puerta cuando un pasajero sea gcipeado (0 este a punto de serio) por la pveita, si rnquea la entrada durante = movimiento de cierre a) este dispositive puede sar eide la puerta de cabina (véase 8.7.2.1 3); b) el ctecto de! dispositive puede ser neutralzedo durante jos 50 ukimics mm del recorrido de cada hoja de la puerta, ©)___en el caso de un sistema que deje incperante ol sistema sensible de proteccién, después de una temparizacién fjada, para evitor las obstrucciones probungadas del cietre de Is puerta, @ energia cinetica ‘cfinida antes no debe superar 4 J cuando se mueve Ia puerta con el dispositive de pioteccion inoperante 7.8.2.2 Puertas en las que el clerte se efectiia bajo el control permanente de los usuarios (por ejemplo mediante una presién continua sobre un botén) Cuando la energia cinética, medida 0 calculada segin s2 expi media de cierre del panel de mayor rapider debe limilarse a sa. en 7.5.2.1.2, supera 10 J, ta velocidad 3 rms, 7.5.2.3 Otros tinos de puertas Guendo $2 utilicen puertas de destizamiento horizontal plegadiza de maniobre automética {por ejemplo. tine bus}, gue tienen e! riesgo de golpear a los usuarios, cuando abren o cierran, deben ser tornadas precauicionas andiogas a las prescritas para olras puertas automateas 7.8 tluminacién a nivel de piso La luminacion natural o artiticial 2 nivel del piso, en la inmediacion de las puertas de piso, debe alcanzar al menos 80 Ix, de manera que el usuario pueda ver lo que fione delante de él cuando se abra la puerta de piso pare entrar en la cabina, ain en cago de fall de la iluinacién de ta misma 7.7 Enclavamiento y control de cierte de puertas de acceso 7.7.1 Proteccién contra los riesgos de caida En el caso de: puorias de piso y cabinia arrastradas slmultaneamente, un dispositive (muele o peso) debe asegurar el clerre automatico @ de la puerta del piso si este puerta esta abierta y la cabina no se encuentra en lazona de desenciavamiento, No debe ser posible, en funsionamiento normal, abrir o gue se abra una puerta de acceso en piso (0 cualquiera de sus hojas, si tlene varies), a menos que la cabina esté parada 0 a punto ce detenerse en la zona de desenciavamiento de esta puerta Le zona de desenclavamiento debe ser, como maximo de 0,2 m ariba 0 abajo del nivel del piso. Sin embaigo, en el caso de puertas de piso y cabina automateas, ce acconamiento simulténeo, la zona de desenclavamiento puede ser, camo maximo, de 0.36 m arriba y abajo del nivel de piso servido No es permitido uso de patin fo para ef enclavamiento ce puertas de piso. 7.7.2 Proteccién contra el cizallanilento 7.7.24 No debe ser pesinle, en operacién normal, hacer funcionar el scensor 0 mantanerdo en funcionamiento, si una puerta de piso (0 una cualquiera de sus hejas, si tiene varias), esté abierta 7.7.2.2 Caso particular Se admite el desplazemiento de la cabina con las puertas de piso abiertas en le zona dé desanclavamients, para permitir 'a nivetacién o la renivelsci6n al nivel de piso correspondiente, 2 candicién de respetar los requisites del articule 14.2.1.2 1.1.3 Enclavamiento y desenclavamiento de emergencia Toda puerta de piso debe estar provista de un disposiive de enclavamiento que permite salisfacer las condiciones impuesias por el articulo 7.7.1. Este cisposiive debe estar protegida contra manipulacion abusiva, © FONSONORAA - Trot jos cerachas resenvadss a COVENIN 621-4:2002 7.7.3.1 Enclavamiento El enclavamiento efectivo de la puerta de piso, en eu posisién de cierrs debe preceder al desplazamiento de la sabina, Sin embargo puede efectuarse operaciones pielininares que preparen el desplazamiento de ia misma, Esie enclavamiento debe estar cantrolado por un dispositive eléctrico de seguridad que cump con 14.1.2 7.7344 La partida © arranque de ta cabina, no debe ser posible més que cuando jas elementos enclavemients estén encajedos al menos 7 mm (véase anexo f.2) 7.7.3.12 La unién entre fos elementos del contacto, que aseguran la ruptura del circuite y ol Srgano que garantiza el enclavemienta, debe ser directa © indesreglable, pero puede ser ajustable. 77.342 _ Los elementos de enclavamienta y su fjacion, doben Ser resistentes a los choques y ser metilisos oreforzados con metal 7.7.34.4 El engenche de los elementos de enclavamionts debe sor realizado de manera que un estuerzo en el sentido de apertura de la puerta no disminuya la eficacia del enciavamiorto. 77.345 El enclavamiento debe resistir, sin delormacion permanente. durante el ensayo previsto en ef anexo F.2, ura fuerza minima aplicada a nivel de! enclavamiento y en el sentido de apertura de la puerta, ae 1000 N 7734.8 El enclavamiento debe ser encajado y mantenido por accén de la giaveded, imanes Permanentes, resortes que deben actuar a compresin, estar guiades y de dimensiones talos que, on aL Momento de desenclavar, no tengan las espiras juntas. En los casos donde ef imén permanente (o el resorte), no pueden Gumplir su funcién no debe haber desenclavamiente por acciones de la gravedad, Siel elemento dé enciayamiento se mantiane en posicién por la accién de un iman permanente. no debe ser Posible reducir su eficacia por medios simples (por ejemplo, calantamiento 0 choque) 7.7.3.1.7 El dispositive de enclavamiento debe estar protegido de la suciedad 0 pelvo que pueda peyusiea Su buen funcionamiento 7.7.3.4.8 La inspeccisn de las piezas activas debe ser fac, por ejemplo par medio de una micila wrensparente 7.7.3.4.9 En caso de que los contactos de enclavamiento se encuentren dentro de cajas, los terrillos de las tapas deben ser dl tipo imperdiblo de manera que queden en ios egujeros de la caja o de a tapa cuando esta se abre, 7.1.3.2 Desenclayamiento de emergencia Cada puerta de piso debo poder ser deconclavads desde el exterior por me: triangule definido en el anexo B, de una llave que se adapte a El dispositvo de enclavamiento no debe quedar an la posicién de desenctavado cuando la puerta sea carrauda desputs de un desenclavamiento de emergencia, salve que so este acluande para consequiio 7.14 Dispositive eléettico de control de cierre en puertas de piso T.T4.1 Toda puerta de piso debe estar provista de un dispositive eléctiico de control de clorte, de weuordo con 14.1.2, que permita satistacer los requerimientos impuestos en el apartado 7.7.2. 7.7.4.2 En cl caso de pucrtas de piso de arrastre simultane can la puerta ce cabina, este dispositive puede ser comin con el dispositiva de control de enclavamiento bajo la condicién ce que ésta garaniice el cara efective'de la hoja, 7.7.8 Requerimiontos comunes a los dispositives de control de enclavamiento y de ¢terre de 1a puerta 7 . 2 © FONDONORMA — Tavos os werarids vesnrvavios COVENIN 621-1:2002 7-75.41 No debe ser posible hacer funcionar ef ascensor con la puerta atierta 0 no enclavada, desde los {ugares notmalmente accesibies 2 los usuatlos, a continuacién de una sola maniobra que no lore parte de funcionamiento normal 7.7.52 Los medias usados para veriicar la posicién del elemento de enclavamiento deben tener ur funcionamiento pasitive (cireuite de seguridad cerrado} 77.8 Puertas corredizas de destizamiento horizontal, de varias hojas unidas mecdnicamonte entre elias 7.7.54 Cuando una puerta corrediza de desizemiento horizontal tenga varias hojes unidas entre ellas po: luna unién mecanica directa, se adnte: 2) ene encievat MAS de Una Sola higja, siempre que este enclavamiento cinice impida la apertura de las otras hojas: ») _solocar el dispositive de contrat de cierre, prescrilo en 7.7.4.1 y 7.7.4.2 sobre una sola hoja 7782 Cuanco las hojas estan unidas entre ellas por una unién mecdinica indirosta (por ejemplo. cable Gorrea 0 cadena} debe ésta estar concabida para resistirlos esfuerzos normalmiente pievisibles, reatizaca con especial cuidade y ser verificada periddicamente, Se admite no enclavar mas de una sola Hoja siempre que este enclavamiento unico impida fa apertura de las Olas hojas y que ésias no estén provistas de tiradores. Ei ciorre de la 0 de las hojas no enclavadas uebe ser ontiolade par un dispositive eiéetrico de seguridad de acuerdo con 14.1.2. 7.8 Cierre autométice de puertas Las puertas de piso deben. en servicio normal, estar ceiradas en caso de ausencia de orden de vigje de Ia bina, después de la temporizacién necesaria definida en funcidn del trafico del ascensor. ® CABINA Y CONTRAPESO. 8.1 Altura interior de la cabina 8.4.4 Laatura libre interior de la cabina deve ser 2,10 m coma minimo. 8.1.2 La atura de ja entrada (0 entradas) de cabina, que pe ser 2.00 m como minima, iten el acceso normal de los usva 8.2 Superficie util de la cabina, carga nominal y numero de pasajeros 8.24 Caso generat Fata evitar que et nlimero da pasajeros: sea mayor que el corespondiente a la carga héminal, debe estar limtada la superficie Uti de la cabina. A este efecto, la correspondencia entre la carga nominal y la superficie Util maxima est determinada por la tabia 1. NOTA'5 | Los nichos 0 extensiones de fa eabina. incluso de atu menor quo 1m, estén eistados © no por pusilis Ue Separacion, no estén autorizados @ menos que su superficie s0 haya tomado en cuenta en ef cSleulo Ue la superficie Ubl maxima 8.2.2 Namero de pasajeros El numero de pasajeros es el valor menor de los obtenicias * bien por la férmula carga nominal75 redenceado a cifia entera inferior + bien por ta tabla 2 © FONDONORNA ~ Tess ls derechos weservados 20 COVENIN 624-1:2002 Tabla [Carga nomine, | Supesncie uit | carga nomial Supericie vit | (ase) max. de cabina ‘masa} més de caving kg nf kg ? 300 “090 1000 240 375 110 1050 250 | 400 | 4ar ee ee eee 450 1,30 1200 2.80 | 525 1.45 7250 2.00 | 00 4.60 1275 20 630 1.85 1350 | 3.10 675 175 1425 3.25 | 750 4,90 1800 340 | 800 2.00 600 3.86 228 205 2000 4.20 900 2.20 en ee 75 235 | Por encima de 2.800 #g, ahasirO.16 m* por eada TOO kama Para eargae intermedias se determina la supericle or interpolacn lineal Tabla 2 Numero ae Superticie ut Numero de Superficio ati pasajeros min. de gabira | pasojres min decane 4 ~ 078 13 245 5 0,98 14 229 6 47 15 243 | 7 1.31 16 2,87 [#9 ag ae 8 1.59 8 2.86 | 4 187 20 3.13 — ze [Por encima do 20 passjaves, ait 0118 mF porcadapasajeromas. | 24 "8 FONDIONORMA - Todos los derechos reservagos COVENIN 624-1:2002 8.3 Paredes, piso y techo de la cabina 8.3.4 La cabina debe estar completamente cerrada por paredes, piso y techo de superficie liana. las Unicas averturas autorizedas son las siguientes a) entradas para e| acceso normal de los usuarios: b)_pilertas trampas y puertas de emergencia: ©} ofifcias de ventiacion 83.2 Las parades, el piso y el techo datien tener resistencia mecénica suficiente. El conjunto constituide por el estrito, quiadores, paredas, (echo y piso de la cabina, deben ser sulicientemente fuertos para resist los estuerzos que le son aplicados durante el funcianamiento normal del ascensor, del accionamento el paracaldas 0 el impacto de la cebina contra sus amortiguadores, 8.3.2.1 Cata pared de la cabina debe tener una resistencia mecaricd lal que, bajo la apliéecién de una fuera Se 300 N perpendicular o fa pared, aplicada hacia el exterior, en cualquier lugar del intenor de Io cabina Slondo esta fuerza repartica uniformemente sobre una superiicie citcular 0 cuadrada de 5 em?, fa pared 2) resista sin deformacién permanente b) _resista sin deformacion aldetioa meyor que 15 mm, Les cerramientos de vidrla deben ser realzados en vidrio laminado, y adicionalmente soportar el ensayo de Impacto del pendulo, descrito en el anexo G Después del ensayo, la funcién de seguridad cumplida por ia pared no debe ser afectaca. Las fijaciones superiores deben ser disenadas de tal manera que el vidrio no pueda escopar de su fiacién, atin cuando se hunda 8.3.2.2 Eltecho de la cabina debe satisfacer ios requisites de 6.12 8.3.2.9 Les paredes de cabina con vidrios ubicados por debajo de 1,10 m desde el nivel de piso de cabina Geben tener un pasamano a altura comprendida entre 0,90 m y 1,10'm., La sujecién del pasamano debe independiente del vidrio. 8.3.2.4 Los paneies de vidio deben tener mareas que suministren la siguiente informacion. 3) nombre del proveedor y la marca registrada: 5) tipo de vidio; espesor (ejemplo 8/6/0,76 mm); 8.3.3 paredes, el pisa y el techo no deben estar constituidos por materiale que pueden cesultar peligrosos por su gran inflamabilidad o por la naluraleza y la importencie de los gases y humos que ellos puedan desprender, 8.4 Guardapies 8.4.4 Todo umbral de cabina debe estar provisto de un guardapiés cuya parle vertical debe proteger todo el ancho de las puertes de embarque con las que se enfiente La pane vertical cel guardapiés Vebe estar prolongada hacia abalo por medio de un chafln cuyo angulo con el plana horzontal debe ser igual o mayor au 60°. La proyeccion horizontal de este chaflan, debe ser no menor que 20 mm. guardapiés de la platatorma dabe:soportar Ig aplicacién de une fuerza horizontal de 700 N distnibuida sobre una superficie circular 0 cuadrada de 6 cm’, en cualquier posicion, sin flexionar mas de 18 mm y sin delarmacion permanente. 8.4.2 La altura de 'a parts vertical debe ser de 0,78 m eemo minimo 8.5 Cierre de los accesos de cabina Los accesos de catina deben estar provistos de puertas (© FONDONORMA - Todos os derechos cesarvades 26 ‘COVENIN 624-4:2002 8.8 Puertas de cabina 8.6.1 Las puértas de cabina deben ser de superficie llena y de accionamiento automatico 2.6.2 Cuando las puortas de cabina estén cerradas deben obturar completamente los accesos de cabina, salvo las necesarias helguras de funcionamiento 8.6.3 En posicion de clerre de las puertas, las holguras entre los paneles y montantes vedicales, dintel o umbral ds estas puertas deben ser tan pequetias coma sea posible para que na haya tiespo de cizalamianto Esia conuicién se considera eumplida si estas holguras son no mayores que 6 mm Si existen hendiduras, estas nolguras s2 miden al fondo de las mismas. 2.6.4 Enel caso de puertas plegadizas automatics (tino “bus"), deben éstas llagar 2 topes que eviten que abraa hacia afuera de la cabine. 4.6.5 Umbral, guias, suspensién de puertas Deben ser cumpiidos los requisites de 7.4 aplicables a las puertas de cabina 8.6.6 Resistencia mecdnica Las puertas de cabina, en posicion de clerre, deben tener una resistencia mecanica tal que, bajo la aplicacion de una fuerza de 300 N perpendicular a la puerte, aplicada en cualquier lugar desde el intevier de la cebina hacia el exteror, estendo esta fuerza repartida uniformemente sobre una supericie de 5 cm?, de forma ledonda o cuadrada, deben las puertas. + resistir sin detormacién permanente: + resist sin detormacién eldstica mayor que 15 mm; + después de este ensayo, la segura funcién de la puerta no debe ser afectada Les puertas de vidrio deben eer realizadas en vidric laminado, y adicionalmente deben soporiar los ensayos de choque de 2¢ndulo, como se describen en el anexo G, Dospués de estos ensayos. la funcién de seguridad de Ia puerta no dabe ser atectada Las fjaciones superiores deben ser disatadas de modo que el visrio no pueda salirse de la fijacién, aun cuando se hunda, 86.7 Para evitar el atrapamiento de las manos de los nifios, las puertas comedizas narizo automaticas realizaidas on vid‘o daben estar provistas con medios que minimicen los rlesgos, tales como requcir el coeficlente de fiiceidn entie las manos y ¢l vidrio; + opacar el vidio hasta una altura de 1.10 m: = censar la presencia de jos dedos; + deo'ros métodos equivalentes. 8.7 Proteecién durante of funcionamiente de las puertas. 8.7.1 Las puartas y sus inmediaciones deben estar concebidas de manera que sean roducidas al las consecuencias ‘amentables del atrapamienta de una pare del cuemo, de un vestido o de un oleic Pata evitar ef riesgo de cizellamianto durante el funcionamiento de las puertas deslizantes, la cara de las puertas ce lado cabina, no deven tener entrantes ni salientes mayores que 3 mm Las ansias denen estar redondeadas. thir una persona a! 2.7.2 Las pusttas deben estar disefiadas para reducir al minimo los datos que pueds su! ser golaeada por una hoja, A-esie fin, dete cumplirse los siguientes requisitos’ © FONDONORMA - Todaetoc derechos rese-vasios COVENIN 621-4:2002 8.7.2.4 Pusrias de deslizamiento horizontal 8.7.2.4.1 El esfuerzo necesario para impedir el cierre da la puerta debe ser no meyer que 150 N. Esta medici6n no debe hacerse en el primer tercio del recorride de la pueite, 8.7.2.4.2 La eneigia cinetica de la puerta, y de los elementos mecénicos que estan rigidamente coneciatins @ ella. calculada 0 mecida a la velocidad media de cierre, como se expresa en 7.6.2.1.2, debs ser no mayer que 10 87.24.3 Un dispositive sensible de proteccidn detie mandar la reapertura de la puerta en el caso de qué un pasajera sea golpeaco por la puerta (0 esté 2 punto de seilo), cuando franquea el umbral durante el movimiento de cierre a) accién del dispositive puede ser neutralizada durante 28 utimos 59 mim del (ecorritic de cada hoja de fa puerta, 5) __La energia cinética, definica anteriormente, debe ser no mayar que 4 J, durante el movimiento de cietre. Si se utiliza un sistema que hace inoperante la protoccién sensible de la puerta. despues de una temporzacion flada, para ovitar las otstrucciones prolongadas durante el movimiento de cierte. 8.7.2.2 Puertas cuyo clarie se efecttia bajo control permanente de los usuarios (por ejemplo: presién continua sobre un botén} La velocidad media de ciorre de Ios pancles debe estar liitada a 0,3 rvs, medida como se expresa en 7.5.2, 12, es mayor que 10 J. i la energia Cinética calculada o 88 Dispositive eléctrico de control de cierre de puertas de cabina 88.1 No debe ser posible, ‘en operacién normal, hacer funconar el ascensor mantenerio en funcianiariento, si una puerta de cabina (0 una hoja, si la puerta tiene varias) esté abierta. Sin errisargo, pueden efectuarse maniobras preparatorias para el desplazamiento de la cabina, Se admits el desplazamiento del ascensor con puertas de cabina ablertas, en las condiciones previstas on 7.7.2.2. 8.8.2 Cada hola de cada puerta de cabina, debe estar provista de un dispositive eléetrico de seguridad de acuerdo con 144.2, para garantzar las condiciones impuestas en 8.6.1 Este dispositive debe ser instelado en un lugar tal que, no pueda ser alcanzado desde ef interior de la cabina y Su operacion debe estar sujeta 2 medios mecanicos fijados a la hoja correspondiente, 8.9 Puertas con varias hojas conectadas entre ellas mecanicamente 8.9.4 Cuando une puerta tiene varias tiojas unidas entre ellas por enlace mecdnica directo, se admite a) __colecer el dispositive de control de cierre (8.8), sobre una sols hoja (la hoja répida en el caso de puertas telescdpicas): b) _siluar el cispositiva de convol de cele (6.8), sobre un organo de acconamiento de puertas, sie! enlace mecanico entre este Srgano y las hojas es directo, ©} Na enclavar mas que ina sola hoja, para assqurar el enciavamiento en el caso y condiciones dotinidas en $4.4, a condicién de que este enclevamiento Unico impida la apertura ce las otfas hojas (por engarclie de las hojas en la posicion ce cierte en el caso de puertas telescopicas) 8.9.2 Cuando las hojas estén unidas entre ellas por un enlace indireete (por ajemplo: por cable, correa o cadena) este enlace debe estar concobide para resistir los esfuerzos, nermalmente previsibles, realizado con un cuidedo especial y verilicado peridcicamente, ‘Se admite stuar el dispositive de control de cierre (8.8), sobre una soia hoja, a candicién de quo: a} sea sobre uns hoja arrastrada: y b) le hoje mandada lo sea por un enlace mecanico alrecto, © FONDONORMA - Todos los dorachae reservados a COVENIN 621-1:2002 8.10 Apertura de la puerta de cabina La apertura automética de las puertas de cabina debe ocurtir solamente en ta zona de hivelacién, lnmiada para este fin en 0,20 m por encima y 0,20 m por debajo del nivel del piso. 8.10.1 Para permitic la salida de los pasajeros, en e! caso de parada imprevista en Ia zona de desenclavamianto, estando la cabina detenida y desconectada la alimentacion det operador de puerta. debe ser posible 2] abrir o entreabrir manuaimente la puerta de cebina desde el acceso en el piso b]__ abrir o entreabrit manualmente, desde el interior de la cabina, la puerta de cabina y In dél piso que esta acoplada, 8.10.2 La apertura de la puarta do cabing, prevista en 8.10.1, debe poderse hacer sola en la zona de desenclavamiento, La fuerza neoesaria para esta apertira debe ser no mayor que 300 N. En cl caso de los asconsoras contemplados en 8.4.4, le apertura de la pudria de cabina dacde dabe ser posible mas que sila cebina se encuenta dentro de le zona de desenclavami piso. 1 interior, ne nto de una pyerla d 8.41 Puertas trampa y puertas de emergencia 8.414 La ayude a aportar a los passjeros que se encuentren en la cabina debe siempre venir desde el exterior. Este resultado puede principalmente ser obtenicic come consecuencia de la maniob’a de emergencia mencionada en 12.5 8.41.2 Lacebina de un ascensor cuya carge nominal sea igual 0 mayor de 600 ka (B persouas), debe contar con Una puerta de emergencia en ef echo para permit la ayuda y la evacuacicn de los pasajeros, @sia dev= medir come minimo 0,35 x 0.50 m. €.14.3 Las puertas de emergencia pueden sor utllizadas, en et caso de cabinas Adyacentes a condision do cue la distancia enire las cabinas no exceda de 0,75 m [vease principalmente (5.2.2.1.2)] Las pu ras de emergencia, si existen, deben medir como minimo 1.80 m de alto y 0,35 mde ancho 8.11.4 Cuando haya puartas trampa o puerta de emergoncia, ademas de los requisites 8.3.2 y 8.2.3, éstas deben cumptr las condiciones siguientes 841.44 Las puertas trampa y puertas de emeroencia deben tener un dispositive de enclavamignto que requiera medios manuales para quedar enclavado, 8.11.4.1.1 Las puertas irampa de emergencia deben ebrirse sin lave desde el exterior de le cabina Las puertas trampa de emergencia no deben abrisse hacia el interior de la cabina. Las puertas trempa de emergencia no deben, en posicién abierta, dasbordar el galibo de Ia cabina 8.11.41.2 Las puertas do emergenc'a deben abritse, sin fave, desde el exterior de ta vabina y desde o' inferor de la cabina con la ayuda de una lave que se adapte al trangulo definido en el anexo 8 + las pul tas de emergencia no deben abrirse hacia ol axtorior de la cabina; + las puertes de emergencia no deben encontrarse frente al paso de un contrapeso 0 delante de un Sbetdoul fijo (ge excoptiian las vigas de separaci6n entre cabinas) que impda el peso de una cabina a otra B.11.4.2 El enclavamiento requeride en 8.1.4.1, doba sor controlado por un dispositive eléctricy de seguridad que cumpia con 14.1.2. + 0s¢ dispositive debe mandar la parada del ascensor desde ue el enalavamiiento haya cesada de efectivo; + debe ser posible la puesta en marche del ascansor después de un nuevo enclavamiento voiunianio caalizedo por una persona competente 28 © FONDONOANA Todas teb dareorar reeenatoe

Você também pode gostar