Você está na página 1de 26
SEP SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL GUIA PARA LA REALIZACION DE VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR Octubre, 2014 'SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA La Guta para la Realizacion de Visitas Escolares, Excursiones Escolares y Campismo Escolar, ‘8 una publicacion de la Administracion Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal ‘a través de la Direcclén Genoral de Innovacion y Fortalecimiento Académico, ‘Administador Federal de Sais Edkictioy eh et Disiits Federal Dr. Luis Ignétio Sanchez Gomez” Direcofén, General de inhovacién y Fortalagimianto. Académico ‘Monica Hernandez Riquelme Coordin Direccién de Programas de Innovacién Educativa ‘Se agrattece la Golaboracién del Bersorial de: Direcci6n General de Oporacion de Servicios Educativos Direccién General de Servicios Educativos lztapalapa Direccion General de Educacin’Secundaria Técnica Direccién General de Educacién Normhal y Actualizacion del Magisterio. Direccién General de Planeacién, Programacién y Evaluacién Educativa (DAE) Goordinacién de Asuntos Juridicos Grgano interno de Control Primera Edicion. México, D.F., Octubre de 2014 W SEP —Tieratnoe GUIA PARA LA REALIZACION DE VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR. 4.-Introduecion La presente Guia es un documento de apoyo, para salvaguardar la integridad fisica y moral de las/os alumnas/os' asi como fortalecer la gestién, organizacién, funcionamiento, y desarrollo de las visitas escolares, las excursiones escolares y las actividades de campismo escolar con fines pedagégicos que realizan las escuelas de Educacién Basica en el Distrito Federal. Los alunos de las @Scuelas piblicas de Educacién Basica dea Administracién Federal de Servicios Educativos én el Distrito Federal (AFSEDF),. requleren de experiencias didécticas que propicien la-movilizacién de saberes, el desarrollo de competencias y la evaluaci6n del proceso, qué sean cofigruentes con los aprendizajes eéperados en el Plan y los Programas de estudio-vigentes, para ello $e ‘cuenta con actividades como las visitas escolares, las excursiones escolares y el'cainpismo escolar que apoyan estos. propésitos, .constituyendo asi oportunidéides para fortalecer su foriacion integral, Por 16 aniérior, las. actividades complementarlas. dé caracter educativo materia de esta Guia que se féalicen dentro.o. fuera, de! edificio. escoler Sern Incluidas en la planeacién estratégica (Ruta'de mejora, proyecto o:plar'escolar, plan anual de trabajo, plan estratégico de transformaciént-escolar, programe de mejatamiento U otros similares) y vinculados con los contenidos educativos expresados en los Programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria. 2.- Objetivo Salvaguatdat la integridad-fisica y méral’dé os aluminos de Edticacién:Basica apoyando y fortaleciendo la_gestion/organizacion) funcionamiento, desarrollo de las visitas escolares, las ‘excursiones escolares y las attividades. de campismo escolar con fines pedagdgicos que realicen los alumnos de las escuelas plblicas en todos sus tipos, niveles, modalidades y servicios educativos de Educacién Basica en el Distrito Federal. 4 En adelante y para efectos de lecture, en este documento 26 usar e!témino Director, maestro, alumno y tos snares como Inoluyentes de género (masculn femenino} sin demérto del género femsnino, “n oo SEP SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA 3.- Fundamento Legal La presente Guia esté fundamentada en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917. Ultima reforma publicada en el DOF el 07 de julio de 2014. Ley Organica de la Administracién Publica Federal, publicada en el DOF el 29 de diciembre de 1976. Ultima reforma publicada en el DOF el 13 de junio de 2014. Ley General de Educacién, publicada en el DOF el 13 de julio de 1993, Ultima reforma publicada en el DOF el 20 de mayo de 2014. Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educacién 2013-2018 publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013. Manual General de Organizacién de la Administracién Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal publicado en el DOF el 23 de agosto de 2005. Modificaciones al Manual General de organizacién de la Administracin Federal de Servicios Educativos en Distrito Federal publicadas en el DOF el 31 de julié de 2043. Lineamientos para la atencién de quejas 0 denuncias por Violencia, Maltrato; Acoso Escolar: y/o Abus Sexual Infantil, en los Planteles de Educacién Inicial, Basi¢a, Especial y para Adultos en él Distrito Federal, publicados en la Normateca Intema, vigentes partir del 03.de-mayo de 2011. Reglamento para la prestacion del servicio de transporte escolar y de personal para él Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26.de junio de 2009, 4.-Ambito de aplicacion La presente Gula regira en los plaritéles de educacién preesoolat, primaria y secundaria en el Distrito Federal-en.todos stis tipos, niveles, modalidades y servicios educativos. 5. Glosario Para efectos de esta Gula se entenderé’pori Consejo Técnico Escolar: Organo integrado por la 0. ef Director del plantel. y él personal docehte, asi como pot. los actores.educativos que Se encuentran -direclamente relacionados con los procesos de ensefianza aprendizaje del alurnado de las escuelas de. Educacin Basica, Est encargado de tottiar y ejecutar decisiones comunes enfocadas @ que el centro escolar cumpla de manera-unifotme y satisfactoria su mision. Consejo Escolar de Participacién Social: Organo éolegiado constituido en cada escuela publica de Educacian Basica, integtado por madres y padres de familia o tutores, y representantes de sus agociaciones, personal docente y representantes de su organizacion sindical, directivos de'la es¢uela, exalumnos, asi.como los demas miembros de la comunidad interesados en el desarrollo dela misma escuela. En el Acuerdo numero 716 de la Secretaria de Educacién Publica se establecen |o8 lineamientos para su constitucién, organizacion y funcionamiento. (DOF 07/03/2014) Planeacién Estratégica: El conjunto de instrumentos que generan los colectivos para organizar las actividades que realizaran durante el ciclo escolar (Ruta de mejora, proyecto 0 EDUCACION PUBLICA Ww SEP SECRETARIA DE plan escolar, plan anual de trabajo, plan estratégico de transformacién escolar, programa de mejoramiento u otros similares). Actividades Extraescolares: Aquellas actividades incluidas en la planeacién estratégica (Ruta de mejora, proyecto o plan escolar, plan anual de trabajo, plan estratégico de transformacién escolar, programa de mejoramiento u otros similares) que se realizan dentro fuera del inmueble escolar para fortalecer los contenidos del Plan y Programas de Estudio. ‘Son planeadas por el Consejo Técnico Escolar de cada plantel educativo y pueden realizarse dentro 0 fuera del horario escolar tales como, visitas escolares a museos y espacios educativos, excursiones escolares, asistencia a representacién de obras teatrales, danza escolar y actividades de campismo escolar entre otras. Visita Escolar: Actividad orientada al fortalecimiento de los aprendizajes derivados del Plan y los Programas de Estudio, y considerada eft la-Planeacién Estratégica. Es realizada por profesores y alumnos, en dias laborables, en el horarlo y turrio,escolar para asistir a museos y espacios educativos asi como espacios.de arfé-(Teatro, musica y danza) en el Distrito Federal. El “Sistema iiformatico para la Resétvacion de Visitas Escolares” es un insumo para su seleccién y programacién Sistema Informatico pata Ja Reservacién de Visitas Estolares (SIRVE). Herramienta electréfiéa que ofrece la AFSEDF alas escuelas de.Educacién Basica para la consulta y programaci6n de visitas: escolares & museos y espacios educativos’en las teméticas dé ciencia, arte, educagion ambiental’y clvico-histérica, (Sustituye-a la “Guia de Museos y.ESpacios Educativos’). Aécéso’ desde: httpy/www:sepdt.qob.mx, secoién Programas. Excursién Escolar; Actividad de: fortaledimiento a los ‘aprendizajes, considerada en la Planeacign Estratégica, que $@. realize. a lugares fuera del petimetro del Distrito Federal, mediante Ja cual se promuave l.conocimiento. ylo comprensién del entorno con el propésito de estudiar uno o varios objétos naturales, hechos'o fendmerios emergentes de la naturaleza, del hombre 0 de la sociedad, Campismo, Escolar: Actividad: de fortalecimiento “a los-aprendizajes que ‘realizan los profesores de:Educacidn Fisi¢a eft’coordinacion con el Director''y el personal docente de la escuela, cUyo propésito es-brindar al. alumno la oportunidad. de:realizar dindmicas grupales al aire libre que-estimulen’ su=desarrolio. motriz y.fomentar. valores positives, de manera sistematizada, para. fortalecer las competencias para la vida consideradas en los Programas de Estudio de Educacién Basica..Las ‘actividades’ de Camplismo Escolar pueden ser acantonamientos o:campatmentos. Los alumnos podrén pernoctar dentro o fuera del plantel. Danza Escolar: Actividad dé fortalécimiento a los aprendizajes encaminadas a integrar las competencias motrices y ritmicas en los aluimnos, a través de manifestaciones dancisticas, en los planteles publicos de Educacién Bésica en el Distrito Federal. Esta actividad incluye clase directa, cuento, recorrido musical, encuentro y presentacién escolar de danza y grupos representativos (Talleres escolares, Taller Escolar de Ritmo, Grupos Sectoriales de Danza, Compaitia Escolar de Danza). SEP Tieceenaigp wwieatin fica Fortalecimiento al Deporte Escolar: Actividad de fortalecimiento a los aprendizajes, dirigida a la formacién deportiva de los estudiantes de Educacién Basica de escuelas piiblicas del Distrito Federal. Comprende disciplinas tales como, escoltas, bandas de guerra, ajedrez, atletismo, baloncesto, futbol, gimnasia artistica, gimnasia ritmica, gimnasia ritmica mexicana, handbol, juegos y deportes autdctonos y tradicionales de México, lucha, mini tenis, frontén, patinaje sobre ruedas y volelbol entre otros. 6.- Disposiciones Generales 6.1. La gestién, autorizacion, ordanizacién ¥y realizacién de la actividad implica el cumplimiento de-los requisites establecidos en los numerales de esta Guia, ademas de la Normatividad establecida para la proteccién de los alumnos asi como garantizar el derecho ala integridad personal (fisica, psicolégico y moral),de los educandos. 6.2. Los niveles de autorizagion pata las actividades’de esta Guia; se sujetaran a lo sefialado_en_el- apartado-*Procedimiento-pata la-autorizaci6n_ de visitas escolares, ‘excursiones escalares y campismo'escolar’. Anexo 1 1. Bis. 6.3, _ La’ aplicacién y Vigilancia def presente ordenamiento estara a cargo de las instancias directivas y docentes en.sus respectivos ambitos de competencia, 6.4. “El incumplirhi¢nto de las presentes'disposiciones daté lugar al sefialamiento de responsabilidades la aplicacién'de. sanciones'en los tétminos de la legislacion vigente. . 6:5... Es competentia del director. y docentes que conforman él colectivo escolar la organizacién y realizaciért de las. visitas escolares, excursiones escolares, actividades de campismo escolar o cualquier otra que'se realice dentro o fuera del horario éscolat 0 que impliquen salir defa escuela. 6.6. . Las visitas-escdlafés, las-excutsiones escolares’y las actividades de campismo escolar qué se programen'tendran’ come finalidad fortalecer los procesos de ‘aptefidizaje y el'logro'de.competencias de los estudiantes de Educacién Basica y serén Incluidas en lé*Planéacién Estratégica de la escuela, 6.7. El nimero devvisitas esoolares y excursiones esddlares qué se programen por plantel seran determinadas por el Consejo Técnico Escolar en coordinacién con los. padres de tamilié o tatores, 68. Sdlo podrén asistit a "las Visitas “escolares, las excursiones escolares 0 las actividades de campismo escolar, [ds alumnos inscritos en el plantel educativo. El personal del plantel que sea asignado para apoyar las actividades, se abstendré de asistir con familiares, amigos 0 personas ajenas a la escuela. - 7 EDUCACION PUBLICA 6.9, 6.10, 6.11 6.12. 6.13, 6.14. 6.16. La asistencia a las visitas escolares, excursiones escolares o actividades de campismo escolar no es obligatoria para los alumnos. Los alumnos que no participen en las actividades mencionadas cubriran la jomada escolar establecida. En la seleccién de las actividades se privilegiaran los criterios para proteger la seguridad de los menores, equidad en la participacién y cuidado de la economia familiar de los estudiantes. ‘Sélo se autorizaran salidas a lugares que cuenten con Programa Interno de Proteccién Civil, el cual incluya las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los participantes. Sin excepcién nose ‘autorizaran salidas)a balhearios, parques acuaticos, lagos, presas, lagunas, rios, mares; playas o parquesde diversiones. El personal Gocente del plantel. ho: podré involucrarse én el manejo de los recursos financieros generados;coni motivo-de.uina visita escolar, una excursion escolar o de una actividad de campismo escolat; todas.las. aportaciones serén controladas y administradas por, éF Gonsejo Escolar de Participacion Social o la Asociacién de Padres de Familia. tipo de.anticipo econémico quedara bajo resquardo de quien lo otorgue y Cuala ita escolar, ‘no representard elemento de consideracién para la autorizacién de la a excursi6n escolar o la actividad de'campismo escolar, 7. Visitas escolares, a \museosy..espacios educativos, excursiones escolares y campismo escolar De la seleccién de las actividaties. TA Para la soleccidiv'de visitas. esoolares, las éxoursiones éscolares y las actividades de campisnio escolar el Consejo Técnico Escolar considerara: a)Propésito educativo.de la visita b)Condiciones..del lugar (vias de acceso, salidas de .emetgencia, area para constimo de alimentos, condiciones de seguridad, etc.) c) Horarios de atencién para'grtipos escolares. 4)Costo de entrada y de attividades que complementen las visitas (talleres) de acuerdo a las condiciones econdmicas de la comunidad escolar. ro \ SEP | scartsin station FeRica 7.2. Para la seleccién de las visitas escolares el uso del “Sistema Informatico para la Reservacin de Visitas Escolares" (www.sepdf.gob.mx/principal _seccién Programas) serd un insumo sin que éste sea una limitante. 7.3. Cuando la visita escolar se realice a un sitio no considerado en el Sistema Informatico, el Director del plantel la gestionaré directamente ante el museo o espacio, solicitando la informacién necesaria para su realizacién. 7.4. Para la seleccién de una excursién escolar o actividad de campismo escolar el docente a cargo: a) En coordinacién con el Director del plante! seleccionaran el lugar de destino, con base en a los criterios sefialados en el 7.1 b) Valorara las cohdiciones del, lugar (Informacién sobre vias de acceso, riesgos, salidas de emergencia éntre otros) considérando ademas: Horarios del lugar, costo de entrada’y tlempos estimados (distancia dé la escuela al espacio). 7.5. Las actividades previstas'en la‘plateacidn no podran rebasar el tiempo establecido @f [a auitorizacion correspondiente. “ 7.6. “Una vez seleccionadas y aprobadas las visitas,. él Direttor del plantel convoca al Consejo Escolar de: Patticipacién Social para darles a conocer las actividades incluidas en la_Planeacion Estratégica-y’ asignariés taréas especificas para su apoyo en.la ofganizaciony desarrollo. De la autotizacion 77... El DirectOr. , serdé! encargado de gestionar la autotizacién para las visitas escolates, excutélones estolares 0 actividades de campismo escolar ante el ‘Supervisor. de Zona o autoridad,inmediata. 7:8, “El Director det pléntel mediante oficlo enviard la solicitud'de visita al Supervisor de Zona 0 autoridad inmediata Corresfiondiente,.con un tiempo minimo de: a) - Treinta dias habileS patel campisimio escolar b) Treinta.dias hébiles para exciirsiones escolares ©) Quince dias habiles para Visitas éscolares 7.9. Para tal efecto-seiutilizaré el documento-denominado "Solicitud de autorizacién para visitas escolares, exclirsiones escolares.y campismo escolar” de cada nivel ‘educative (Anexo 2:de.esta Guia) con la autorizaci6n, la firma del Director y sello del plantel, acompafiado de fa siguiente informacion: a) Propésito: Detallara el motivo de la visita escolar, la excursion escolar 0 la actividad de campismo escolar y considerara los propésitos del programa de ro SEP ' ‘SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA estudio, campo formativo, competencia y aprendizaje esperado que se pretende lograr, b) Itinerario: Sefalard el lugar 0 lugares de visita, asi como el programa con los tiempos estimados en cada una de las actividades. ©) Actividades: Descripcién de las acciones a realizar antes, durante y después de la visita, derivadas del programa de estudio, en términos de desarrollo de competencias del alumno, se descartaran précticas como copiar cédulas de los museos, presentar boletos y programas de mano. d) Medidas de seguridad: Incluiré rutas de acceso al museo 0 espacio, ubicacién de los hospitales cercanos, posibles contingencias tales como mal. tiempo, inseguridad, alstamiento gedgrafico, entre otras; el tipo de ropa que portaran los, alumnos, los niifieros.de teléfono mévil de los docentes que asistirén a la visita y las previsiones que aseguren la proteccién e integridad fisica de los alumnos. €) Costos:desglosados: Especificard el. costo de transporte, costo de entrada al sitio de la.actividad y si.es él caso, costo de actividades complementarias a la visita escolar, la excursién escolar 6 la actividad de campismo escolar f) “Bstrategias pedagduléas ‘para. la evaluacién de la-actividad (breve informe de actividades que-se:entregaré: durante los cinco dias posteriores). 9) Se @nexardn' fos’ permisos de: los-padres, madres o tufores. para-que sus hijos participen-en | visita escolar, Anexo 3 h)” Registrar nombre ¥ firma de (Ids) Docente (s) acargo de la visita. 7.10, El Supervisor de Zonao,autotidad inniediata autoriza la Salida mediante firma y sello ‘en el formato denominado:: ‘Solicitud’=de-autorizacion para visitas escolares, excursiones estolafes:y campismo escolar’.o' ert su ‘caso efnite los comentarios pertinentes. Anexo 2. 7.11.Los docentes.de grupo recabarén: la autorizacién de los padres, madres o tutores por ‘escrito, medianté-el envio del Formato de Autorizacién Padre/Madre 0 Tutor incluido al final. de esta Guia, al oual.se anexara el. cronograma’de actividades y horarios, los objetivos de la visita escolar, la excursion escolar o'la actividad de campismo escolar asi como, lag caracteristicas del lugar a visitar. 8 La Seguridad en {as actividades de visitas escolares, excursiones escolares 0 actividades de campismo es¢olary 8.1. El Director del plantel y el personal docente y/o de Educacién Fisica estaran a cargo del desarrollo de la actividad e instrumentaran las medidas de seguridad establecidas en este documento y en el Programa Interno de Seguridad Escolar en Planteles de \n Educacién Basica. wo SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA 8.2. Los doventes a cargo de la actividad, los miembros del Consejo Escolar de Participacién Social o las comisiones de padres, madres 0 tutores que se designen, resguardaran en todo momento la seguridad de los estudiantes y en ninglin caso podran llevar menores que no estén inscritos en el grupo. La participacion de padres, madres o tutores sera voluntaria. 8.3, El niimero de personas que acompafien al grupo se calcularé conforme a las necesidades de cada nivel y centro educativo, de conformidad a la capacidad de atencién y los requisitos de los lugares a visitar, asi como las plazas disponibles en el transporte escolar, se sugieté: a) Preescolar Un profesor y/o adulto por cada 10 alurrinos. b)_ Primaria tun profesor ylo adulto por cada.15 alumnos. 9) Secundaria un profesor yforadulto por cada 20 atumnos, ‘d)-Educacion Especial, | Director. tomaré-en cuenta. para la designacién el tipo de necesidades, las caracteristicas y las condiciones de los alumnos. 8.4. Se contaré, contin, Botiquin baSico iy se-designara @ Un ‘adulto como:encargado, se recomienda que:tenga conocimiento de. primeros auxilios y_se verifique que lleve cénsigo los’ niimeros teléfonos:de emergencia de la. Cruz Roja 065, Policia 066, Bomberos 068, Locatét'060, Policia Federal 52410313, Protecol6n Civil 56832222 y de la Coordinacion de Asuntos Juridicas de la AFSEDF 36011000 ext. 21359 8.5. Se contaré bor tarjeta telefénica’o.con teléfono valular y con los ntimeros telefénicos de las autoridadies administrativas 0 de otros profesores, El docente a cargo de la attividad deberd tener ubicados los lugares idéneos para golicitar ayuda en caso de un percance o accidente. 5 8.6. Eh caso de alguna evehtualidad;-el docente a cargo de la visita se asegurara que se aplique el protocolo establecido en el’Programa interno de Seguridad Escolar y dara aviso @ su autoridadinmediata, En-caso necesario se hard uso del Programa “Va Segur@' (www.vaseguto.df.gob mxi;, teléfono de contacto: 01 800 400 9911. Se sugieré revisar continuamente el portal para’ actualizar la informacion) mediante el formato debidaménte requisitads:” St se tratara de accidente de transito, se aplicara el protocolo dé la empresa transportadora, 8.7. La comunidad educativa ‘participante pottaré credencial o gafete de identificacier vigente. ya SEP SE 9. Contratacién del transporte 9.1. El Director 0 docente a cargo de la contratacién del transporte verificaré que: a) La empresa arrendadora cuente con el registro correspondiente ante la Secretaria de Transporte en el caso de salidas dentro del perimetro del Distrito Federal o ante la Secretaria de Comunicaciones y Transporte para el caso del Ambito federal. Se verificara que la unidad cuente con el holograma de registro pliblico de permisionarios del servicio colocado en el vehiculo. b) En su caso, las facturas..que -extienda cumplan con los requisitos fiscales sefialados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico. c) Los autobuses. tengan una antigtiedad no mayor a'diez afios y cuenten con extinguider.y botiquin. d) La empresa, arrendadora éxhiba-y proporciéite los niimeros de las Pélizas vigentes de los.seguros dé viajero (coberlura_amplia) y.de la_unidad_con_el nlimero de serie-del-vehiculo. 6). El operador culente con cerlificado’miédico con fecha'de expedicién no mayor de un aifo. 1) ~ Cuenten coh la fe mecanica 0 :tevista’fisico-mecdnica vigente (por unidad), expedida por_una. empresa calificada:y vertificada ‘para expedir. constancias mécanicas. ante-la Secretaria de Hacienda y. Ctédito Pliblico, Secretaria del Transporte ylo, Secretaria dé. Comunicaciones y Transportes. En ningiin caso, podré admitirse cerlificaciones mecénicas tealizadas por la empresa arrendataria de las unidades vehicularés. 9g) La empresa proporcione.copia de Licencia de conducir tipo "E” expedida por el Gobierno del-Distrito Federal ylo licencia Federal. de. conducir tipo "A" expedida por la Secretaria. de. GomUnicacionés y Transportes, asi como copia de identificacién del. conductor del autobis y:tarjeta de circulacién del vehiculo h) © “Se cofrobore la identidad dal conductor etdia dela prestacién del servicio. 9.2. Los contfatos:de_arrendamiento. 0 servicios para una visita éscolar serdn firmados por el Presidente del. Consejo Escolar de Participacién Social o el titular del Comité de actividades recreativas; artistioas 9 culturales de cada plantel o el Presidente dela Asociacién de Padres de Familia, - 9.3, Queda estrictamente prohibido hacer pagos por adelantado con fondos institucionales para suscribir un contrato de arrendamiento de transporte escolar A antes de la autorizacién oficial de la visita escolar. 'SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA 10. De las acciones a realizar antes, durante y después de una visita escolar, una excursién escolar o una actividad de campismo escolar. Antes de Ia visita escolar, la excursién escolar 0 la actividad de campismo escolar 10.1. Por ninguna circunstancia o motivo se podra variar el lugar objeto de la actividad que se haya programado. En caso de que por cualquier contingencia o imprevisto no se pueda acceder al lugar autorizado, se cancelara la visita y en caso de asi considerario, se podré reprogramar contando con la autorizacién correspondiente de la autoridad educativa inmediata 10.2. El docente a cargo de la actividad tendré una reunién de coordinacién con el personal que acompafiara la actividad para asignar tareas especificas y medidas de seguridad. 10.3, El Director y los profesores llevaran tin listado dé Ids alumnos asistentes a la visita escolar. 10.4. Se sugerité’a los padre, tmadre:o tutor que 408 alumnos ingiéran alimentos ligeros antes de la actividad. f 10.5. Los-alumnos portaraf su oredehcial oficial y et uniforme habitual de la escuela o vestimenta que los-tistinga, fomando.en cuenta Jas. caractaristicas y requisitos dol lugar a visitar. Se sugiere portar el uniforme de Educacion Fisica. Si-la actividad se realiza etvtempotada de frlo Jos alumnos portarén ropa adecuiada al olima 10.6. Para las visitas escolares:si.el museo o"espacio'cuenta con rea para consumo de alimentos y para.tas eXqursionbs. es6dlares. o actividades de campismo escolar, se recomiefida llevar refrigerio.y agua de manera individual. Para ello se. considerara lo ‘stablecido..en“lo8 “Lineamiéntos.genierales para el expendio o distibucion de alimentos y bebidas én los-establecimientos de: cansumo escolar de los planteles de Educaclén Basia’. 10.7. Para abordar y descerider del autobtis’'sé acordard con el operator los horarios y putos de reunién, el’cual seré en la entrada de la escuela. 10.8, Antes de abordar'la Unidad de transporte’él dotente a cargo de la actividad verificara que:cuente con éxtintor, » botiquin: dé. primeros. auxilios y él operador con radiotransmisor 0 teléfono celular para reportar emergencias. 10.9. Por ningtirrmotivo se permitird Tebasar la capacidad de pasajéros autorizada para el vehiculo, que Se espétifica en la,péliza del seguro dela unidad. 10.10. El Director del plantel Supervisaté.que-lo8 estudiantes que salgan del plantel lo hagan acompafiados por el 0 los doventes a cargo. Es recomendable que el Director acompaiie la actividad. 10.11.El Director y los profesores informaran a los alumnos asistentes, antes de ra “A destino: SEP | SECRETARIA DE ' a) Que permaneceran en sus asientos y utilizarén el cinturén de seguridad durante el traslado, por el riesgo que implica caminar por los pasillos mientras el autobis esta en movimiento. b) Que como medida de seguridad para evitar accidents, queda prohibido sacar los brazos y cabeza por las ventanillas. ©) La forma de organizarse para los ascensos y descensos del autobiis. 10.12. El Director y los profesores serdn los encargados de verificar que el operador del autobus respete los limites de velocidad y sefialamientos, 10.13. Se recomienda que los estudiantes no lleven consigo objetos de valor. 10.14, En caso de cancelacién de la actividad avisar, con.al menos diez dias habiles de anticipacién, a gus, autoridades inmediatas, al padre, madre o tutor y al espacio donde realiz6 su teservacién notificando el motivo: dé la cancelacién, Durante Ja visita escolar, la excutsién escolar'0 Ia actividad de campismo escolar 10.15. Ervcaso dé cntingehcia ambiental se atendefan las inidicaciones oficiales. 10.18. Durante los tfaslados Se prohiben las estalas en IOs trayactos, ascenso o descenso de estudiantes 0 docentes en, puntos Intermedios. Selo podran realizarse escalas cuando existan’causas que-pongan en rlésgo la seguridad de los participantes. 10.17. Aribar al lugar de la visita escolar, la excursi6n escolar 0 actividad de campismo escolar con Un tiempo. aproxintatio de 16 minutos previo ala hora sefialada para el inicio de la actividad 10.18.. El Director. y-1os profésores serdn los -encargados del grupo durante la visita, por Jo que_al descender del autoblis’verificaran que no quede nadie.en el mismo y permaneceran con ellos. durante €| tecorrida para promover la participacion y socializacién- asi como el lotro de‘los propésitos educativos de la visita sefialados en la planeacidrrde'las actividades, 10.19." Sin-excepcién, »él-cruce de. una’ calle-s6 realizard eh la esquina ylo usando los pulentes peaténales, en coordinacién con. elementos de transito y/o padres, madres 6 tutores que acomparien la actividad. Se sugiere hacer uso de sefializaciones tales como bandetines 0 sefiales verticales. 10.20. El Director 0 los-profésores encargados dardn'las indicaciones necesarias a sus alumnos sobre’ el: comportamiento que-deben tener durante las actividades, se sugiere enfatizar: a) Evitar acciones peligrosas, resaltando el punto de reunién establecido en caso de que alguien se separe del grupo o suceda algun evento imprevisto, SEP i b) La importancia de escuchar y atender las indicaciones de los responsables del lugar de visita ) La importancia de observar la informacién de las sefializaciones del lugar para resguardar su seguridad. 4d) Identificar el numero o distintivo del autobiis en que viajan. e) Indicar que en todo momento permanecerdn con el grupo por seguridad, f) Ademés aquellas que sean idéneas para el cumplimiento de la actividad. 10.21. Se instruiré a los estudiantes sobre las acciones a realizar en caso de algin imprevisto, lugar y modo de ‘comunicarse para pedir ayuda e inclusive en la imposibilidad o.auiseficia del maestro a Cargo de la actividad. 10.22. El persofial docente a cargo de la actividad, informara al Director del plantel o superior 6farquico inmediato' cualquiet~imprevisto;-accidente 0 incidente que suceda durante la actividad-que Se teallde y-éste (a):a su autoridad inmediata, hasta ef nivel, competente: 10.23: -Al-término_de’la-Visita,’ él DirBetor 6 profesores verificaran que el numero de ‘alumnos coincida‘eon la ilsta de asistenites.. 10:24... Al tegresar a'la-@scuela lo8 alumnos: revisardn sis lugares antes de descender del autobls, afin de no olvidar objetos y levanter a basura que se originé dentro del transporte, 10.25. Los aluminos descehderan- del autobuis para dirigirse a su aula y el docente a cargo Verificara que no quede ningun alumno en el autobds. 10,26. Una vez en'él aula; el docenté verificara que el grupo-esté completo y entregaré a los alumnos a sii padre, madre o tutor. 14. Campisino escolar 11.1, La actividad ser Goordinada: pot’ los profesores de Educacién Fisica con la colabaracién de los docentes titulates de los grupos que participantes. 11.2, La patticipacién en las actividades'de campismo escolar es voluntaria para las escuelas. 41.3, La organizacién dé"la-actiVidad estaré 4 vargo-de los profesores de Educacion Fisica en el plantel, quien ert todo mnomento se mantendra en coordinacién con el Director y con los docentes participantes. SEP SEGREIARIA DE EDUCACION PUBLICA 42, Vigencia La presente Guia entrara en vigor al dia siguiente de su publicacién en la Pagina de la Normateca Interna de la Administracién Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. ‘Arq, Ménica Gabriela Hernandez Riquelme. Directora General de Innovacién y Fortalecimiento Académico Lig. Gerardo Chong Lozano™ Director de Programas de Innovacién Educativa sep | Ss Qe ena SECRETARIA DE ANEXO 1 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION DE VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR DIRECCION GENERAL DE OPERACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL. DISTRITO FEDERAL ‘ol go Aotzaoén rece se |oasaacon sorwsos 12 | ue | ata | Secale % |? ‘de Zona} Cootdinador | Direotor de ‘ agent” | Naailos i Poe ace i P Yo, Bo: Nacionales |. Naga . : ‘alonee | ae 3 Dre §be |: & V6. 80.) vo. B6-., | i stasis | ths é oe NO 3 vvo.86..|"Vocpo. |= j Ta nee [rmpbr SOR | verbo} Ory | ly 7 i "Voc80! Neconaes | ‘Nacnates ! iui eS x [Bercy | Aoi ae ‘solicitas | * Sistema ifoéteo para a Reserved Misa soles lr on SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ANEXO 1 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION DE VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR DIRECCION GENERAL DE OPERACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA ‘Nivel de autorzacion ‘Supervisor Direceién ule veowios | ‘ Se ‘General © | Bs} Prtesatde cripo's, | Pxgster de! | Supervisor de) “Sector 0 Servicios a. 1h B'S) patie. | zonacocoar| rear | eouatvos ‘Seer hg ana TS, x Pontes eateries tore fe smn. ae Fara (soaundaiae Veto mea (Secunderias) . vos | toca 3 Vo. 80. ‘tora Bateau aati: Nae > ee Pee aeene | an ae tard 4 * |", eamnisoda alnosy, | Vo"B6." | Aura Atria Atria a|° rata Planeadion didactica, Pamicoteaues) | Aires] Yoee | vo. Pineaciig dashes. - ra ‘Vo. Bo, ie rere 80 | secuiniesy | + Sistema Informatico parala Reservacién do Visas Escolares| _ser__ | @@ EDUCACION PUBLICA Ye SECRETARIA DE ANEXO 1 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION DE VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION NORMAL Y ACTUALIZACION DEL MAGISTERIO EN EL D.F. rn ri ratvicas Sl: & a — Director de a bea BE protic de Gropa|-Dhector do patel: | opus Normat | "ector de Operacon “fe , "| egreopo de Servicios DGENAM af ~ Pin perag de a ‘alluninos Solicitud. Ausonza, a : Tobe rat ae ~ Alottza, tae ‘ € Vo. Bd. “Rutorize ‘Autoriza 4 Fla rhb de vie i ‘¢ fo: Ba, ize ‘Autoriza z Pp acinany ste! Fl ESSE ee [oe |e eS * a AP ARE, |e a depo waner : . xc pan. pombe. ae hi . ‘lumnes y slctua a ica Vo.80. pacha “plunge ¥ soliltua puma tecteresm +h — 2 alumnog ¥-solicitud © Vo. Bo. Autor Autori Pemoms | sex | Aaa ate * Sistoma informatio para la Reservacion 6 Vidi Eecdlares ae, EDUCACION PUBLICA \® ANEXO 1BIS PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION DE ACTIVIDADES DE CAMPISMO ESCOLAR, DEPORTE ESCOLAR Y DEPORTE ESCOLAR ADAPTADO. Nive ara) I resort Goubesece | CORE CESEA? er STE ttn Pogue ; ites oats -rreientanionse_, | Fenian se | Fone lessee de | Esc adoo. ”° reauadonde la | eben dela” | Avtoria sedes pa = Aeapehamienth: | Seve actives, | acampar | — 4 Deporie Esediar | J 2 7 ~ - Wo. Bo: Ag soticid sete cme | Baca Exar ria | Sava cata de _ SEAS Senate Selene | emote | Soavidodes fuera del Plantel excolr. °. ARBERE i; “(Ree SEP | EE | ee SECRETARIA DE ANEXO 2. Preescolar. 7 Solicitud de Autorizacién para Visitas Escolares, Excursiones Escolares y Campismo Escolar (Formato EX-13) México, DF a de de 20, DATOS DE IDENTIFICACION: EL (LOS) PROFESOR (ES): DEL (LOS) GRUPO (5): DEL PREESCOLAR CLAVE DEL CENTRO DE TRABAT UBICADA EN PREESCOLAR: Turmo Matutino is Jomada Ampliada Turno Vespertino =f Tiempo completo. = 2 -ToTALDEALUMNOS: -—IScAPACIDAD QUEATIENDE = SOLICITA,(N} PARA REALIZAF 4 guia a EL UBICADO, ey gow HORARIODE tas ALAS LAcomPARIA. _ A PRESTARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE CON LA FUER DE SEARS OENERO ‘VIGENTE NONIERO DE FECHA: £EXREDIDA POR LA.COMPARIA CON +LICENCIA DE CONDUCIR: At DENDBE | DES i NUMERO VIGENCIA |AUTORIZACION DIRECTOR (A) DEL PLANTEL 807 ATENTAMENTE «P< ys PROFESOR(ES) DE GRUPO ~ ~ | NOMBRE V FIRMA SELLO AUTORIZAGION ‘SUPERVISOR DE ZONA PRESIDENTE DEL COMITE DE PROTECCIGN CIVIL (C.E.P.S)).._. NOMBRE Y FIRMA NOMBREY FIRMA seLLO In NOTA: LA SOUCITUD DE AUTORIZACION DEBE IR ACOMPAAVADA CON EL PLAN DE TRABALO. SEP SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ANEXO 2. Primaria. Solicitud de Autorizacién para Visitas Escolares, Excursiones Escolares y Campismo Escolar (Formato EX-13) México, DF. a de __ 4e20, DATOS DE IDENTIFICACION: EL (LOS) PROFESORES (ES): DEL (LOS) GAUPO (5): DE LA ESCUELA PRIMARIA: CCLAVE DEL CENTRO DE TRABAIO: — UBICADA EN: ESCUELA PRIMARIA MATUTINO VESPERTINO _ JORNADA-AMPLIADA ‘iEMPO COMPLETO TOTAL DE ALUNINOS DISCAPACIDAD QUE ATIENDE SOUICITA(N) PARA REALZAR__~ el UBICADO-EN GON HORARIO DE LAS. AAAS. LACOMPaRts é PRESTARA EL SERVICIO DDE TRANSPORTE CON LA BOLIZA DE SEGURO DE VIAJERO VIGENTE NUMERO DE FECHA EXPEDIDA POR LA COMPARA z CON UCENCIA BE CONDUCIR~A NOMBRE OB ERO -VIGENCIA ta ATENTAIVENTE 2 ‘AUTORIZACION PROFESORES DE GRUPO DIRECTOR (A) DEL PLANTEL NOWMBRE Y FIRMA NOMBRE FIRMA SELLO ‘AUTORIZACION NOMBRE ¥ FIRMA SUPERVISOR DF ZONA PRESIDENTE DEL COMITE DEPROTECCION CIVIL (CE-P.S.). NOMBRE Y FIRMA, 7 NOMBRE ¥ FIRMA SELLO NOTA: LA SOLICITUD DE AUTORIZACION DEBE IR ACOMPARADA CON EL PLAN DE TRABALO. a SEP | gS: ise RRn ANEXO 2. Secundaria. Solicitud de Autorizacién para Visitas Escolares, Excursiones Escolares y Campismo Escolar (Formato EX-13) México, OF. DATOS DE IDENTIFICACION: EL (LOS) PROFESORES (ES): DEL (LOS) GRUPO (S) DE LA ESCUELA SECUNDARIA: CLAVE DEL CENTRO DE TRABAI \ “SECUNDARIA: IURNA JORNADA AMPLIADA TIEMPO COMPLETO™. LABORA. de de 20. TECHTCA FOTAEDEALUMNOS outta pana REALZAR eb, UBICADO EN SG ia as LacomPAflia PRESTARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE CON LAPOUZA SESaIRS Sas NaNERO DE FECHA. EXPEDIOA POR LA COMPANIA, CON .UCENGIA DE “CONDUGIR’ANoMERE DE NUMERO VIGENCIA ~ 2 -ATENTAMENTE : AUTORIZAGION PROFESORES DE GRUBO.. 5 BIRECTOR (A) DEL PLANTEL, NOMBREYHRMA == AS NOMBRE FIRMA, SELLO si = ~ "AUTORIZACION NOMBRE Y FIR © 5 © =. SUPERVISOR DE ZONA PRESIDENTE DEL COMITE DE PROTECCION CIVIL(E.E.S,) NOMBRE V FIRMA NOMBRE FIRMA SELLO [NOTA LA SOLICTUD DE AUTORIZACION DEBE IR ACOMPARIADA CON EL PLAN DE TRABAJO. SEP | { carne) NRO? ANEXO 2. Educacién Especial. Solicitud de Autorizacion para Visitas Escolares, Excursiones Escolares y Campismo Escolar (Formato EX-13) México, DF. a de de 20, DATOS DE IDENTIFICACION: EL (LOS) PROFESORES (ES): DEL (LOS) GRUPO (S) DEL CENTRO DE ATENCION MI CLAVE DEL CENTRO DE TRABALO: UBICADO EN: SUSE “S[TGENTRO BE ATENCION MULTIPLE 2 MATUTINO| ‘VESPERTING JORNADA ANPLIADA : TIEMPO COMPLETO», TOTAL DE ACUIINOS _DISCAPACIDAB.QUEATIENDE SOLICITA(N) PARA RERLIZAR. EL UBICADO EN = CON HOR ALAS. LA COMPARIA ub 'PRESTARA EL SERVICIO DE FECHA, ORLACOMPANIA CON LICENGIA DE SCONDOGI Ce NUMERO VIGENCIA ATENTAMENTE . 7 AUTORIZACION. ‘PROFESORES DE GRUPO, : "DIRECTOR (A) DEL PLANTEL NOMBRE FIRMA SELLO A AUTORIZACION SUPERVISOR DE ZONA PRESIDENTE DEL COMITE DE PROTECCION CIVIL (GE.P.S.). . NOMBRE ARMA NOMBRE FIRMA seuo NOTA: LA SOLICITUD DE AUTORIZACION DEBE IR ACOMPARADA CON EL PLAN DE TRABAAO. _ sep | oy ANEXO 3 Autorizacién de padre/madre o Tutor AUTORIZACION DE PADRE/MADRE O TUTOR igesicn, Daal ests de Betertee eee de 20 ee Nivel Escuela Clave. Turno EI (La) que suscribe (Wombre completo) (Padre, madre o tutor Del alumno (a) del grupo Si____ No_____autorizo a mi hijo (a) o tutelado (a) del grupo. a 7 para queasistaa — | con domicilio en que se levaré a cabo el dia___del mes de del ato 20, con horario | de las alas horas. Costo del transporte Costo de la entrada CComunieo que mi hijo: © Esalérgicoa + Actualmente padece de + Sutipo de sangre es ‘Asimismo informo que no se encuentra impedido para realizar las actividades programadas. En caso de emergencla comunicarse con . al ndmero Nombre y firma del padre, madre o tutor ny cote es & ANEXO 3 Autorizacién-de padre/madre 0 Tutor AUTORIZACION DE PADRE/MADRE O TUTOR México, D&., 8 de de 20, Nivel Escuela, lave, Tune. El (ta) que suscribe “Wombre completa) (adre,madreotutey | bet atuenae fa = del grupo. Si___ No____autorlzo ai hij (a) otutelad fa) del grupo, para que assta a con domialioen ea —_ que se levard a cabo el dia__ del mes de, el 980 20, on horario elas ales, horas. Costo del transporte Coste dela entrada {Comunizo quem bio + Esalécleoa. + Actualmentepadece de + Sutipode sangre et t ‘Asimigme Informe que a se encuentra lmpedtto pera ear Is actividades progremadas, fn caso. de. emergence comunictse. con 2 at ndmero [Nombre firma del pare, mado tutor | -CERTIFICACION CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL APARTADO VII DE LAS FUNCIONES, DE LA DIRECCION GENERAL DE INNOVACION Y FORTALECIMIENTO ACADEMICO PUNTO 15 DEL MANUAL GENERAL DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION FEDRAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL, SE CERTIFICA QUE LA PRESENTE COPIA DE LA GUIA PARA LA REALIZACION DE VISITAS ESCOLARES, EXCURSIONES ESCOLARES Y CAMPISMO ESCOLAR, ES COPIA FIEL E IDENTICA DE SU ORIGINAL QUE OBRA EN LA DIRECCION DE PROGRAMAS DE INNOVACION EDUCATIVA, SE EXPIDE EN LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, A LOS DIECISEIS DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL ANO DOS MIL CATORCE, CONSTANTE DE 24 (VEINTICUATRO) FOJAS UTILES POR UNA SOLA DE SUS CARAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS— LES MONICA GABRIELA HERNANDEZ RIQUELME DIRECTORA GENERAL DE INNOVACION Y FORTALECIMIENTO ACADEMICO

Você também pode gostar