Você está na página 1de 11

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES EN LAS NEGOCIACIONES

INTERNACIONALES

Arq. Shirley Chilet Cama


Docente de la FAUA-UNI
Blogs: chiletambiental.blogspot.com
E-mail: schilet@uni.edu.pe

Este informe aborda la liberalización de los servicios ambientales en el


marco de las actuales negociaciones del AGCS, analizando los diferentes
intereses entre los países en desarrollo y los países desarrollados.

Se abordan las diferentes definiciones que se tiene sobre los servicios


ambientales. Además, se hace un análisis sobre las tendencias comerciales de
estos servicios a nivel mundial., donde se evidencia que existe un mayor
aumento de la industria ambiental en los países en desarrollo en comparación
con los países desarrollados.

Se estudian los principales temas en debate de las actuales negociaciones sobre


la liberalización de los servicios ambientales en el marco del AGCS.

Se analiza la evolución de las políticas ambientales en los países de la región,


prestando atención al desarrollo del tema ambiental a nivel subregional, así
como a las implicancias de los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente
(AMUMA).

Se analiza la oferta de los servicios de infraestructura ambiental en los países de


Sudamérica, así como las principales disposiciones en materia de regulación de
estos servicios.

Se estudian aquellos servicios que no son ambientales propiamente, pero que


están estrechamente relacionados con el medio ambiente que se han identificado
como de interés y potencial para países sudamericanos.

Se busca analizar el comercio de los servicios ambientales y de los servicios


relacionados con el medio ambiente, tanto a nivel subregional como multilateral.

Finalmente, se sistematiza con el fin de aproximarnos a cuales serían los


servicios ambientales de interés ofensivo, y cuales los de interés defensivo para
los países de Sudamérica.

Definiciones de los Servicios Ambientales


Existen dos enfoques para la definición de los servicios ambientales.

En un primer enfoque, estos cumplen una función ambiental, es decir son


aquellos proporcionados por los ecosistemas que tienen el potencial de generar
el bienestar humano (por ejemplo, la capacidad de absorción de desechos, la
absorción del carbono, el efecto protector de la capa de ozono, y otros).

Según el segundo enfoque, los servicios ambientales se refieren a los servicios


de gestión ambiental, que son las actividades realizadas para regular o controlar
el impacto de la acción humana sobre los ecosistemas.

Los servicios ambientales difieren mucho en lo que se refiere a la estructura y


comportamiento del mercado, los marcos normativos y el desarrollo tecnológico.

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 1


Es útil establecer una distinción entre: a) los servicios de infraestructura
ambiental, relacionados principalmente con el agua y la gestión de desechos; b)
los servicios ambientales comerciales (también llamados servicios ambientales
profesionales); y c) servicios conexos con el uso final ambiental.

Los servicios de infraestructura ambiental presentan características de


bienes públicos, son suministrados en su mayoría por el sector público y en
algunos casos por proveedores privados, o mediante arreglos entre el sector
público y el privado.

Los servicios comerciales ambientales requieren muchos conocimientos


especializados y se prestan de manera integrada. Por lo general, no están
sujetos a limitaciones en lo referente al acceso a los mercados y al trato
nacional

Los servicios de “uso múltiple” se consideran relacionados con el medio


ambiente, sólo en función de "su uso final". Entre ellos figuran los servicios
profesionales; la investigación y el desarrollo; los servicios de consultoría,
subcontratación e ingeniería; y la construcción relacionada con el medio
ambiente.

Tendencias del sector de servicios ambientales


La tendencia hacia la armonización de estándares ambientales, a adoptar metas
ambientales globales y las privatizaciones, están haciendo que la industria se
oriente a la exportación y a la demanda de los servicios ambientales no
tradicionales. La mayoría de los países en vías de desarrollo son actualmente
importadores netos de servicios ambientales.

El crecimiento anual de la industria ambiental en los países desarrollados fue de


1,6% entre 2000 y 2001, mientras que en los países en desarrollo fue entre 7 y
8%. Esto responde a que en los países desarrollados existe una saturación del
sector de servicios ambientales

Los sectores más importantes de servicios ambientales están relacionados con


los servicios de infraestructura ambiental (agua, tratamiento de aguas residuales
y desechos sólidos. Aunque, en los últimos años se ha dado un crecimiento del
sector de servicios de consultoría ambiental, principalmente por los nuevos
requerimientos y exigencias ambientales.

La creciente demanda de los servicios ambientales en países en desarrollo se


explica por el crecimiento de la población y la urbanización; por el
establecimiento de regulación ambiental; y por una creciente preocupación por
el impacto ambiental de las actividades económicas.

En los países desarrollados, la demanda de servicios de apoyo que


permiten a las empresas cumplir la legislación sobre medio ambiente parece
haberse reducido, y ha sido sustituida por la demanda de servicios tales como el
diseño ecológico de productos, la evaluación de riesgos y servicios análogos.
Mientras que la demanda de servicios de apoyo en los países en
desarrollo como; las pruebas de laboratorio, los servicios jurídicos, el control y
limpieza de la contaminación, los servicios de consultoría y la certificación, puede
aumentar rápidamente.

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 2


Frente al agotamiento de los mercados ambientales en los países desarrollados,
las empresas de estos países dedicadas a ofrecer servicios ambientales están
buscando nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
Uno de los elementos fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible, es
un sector de servicios ambientales eficiente. Estos servicios ambientales tienen
gran importancia y beneficios en los países en desarrollo en términos de
reglamentación, comercio internacional, inversión, capacidad, entre otros. Los
beneficios potenciales que destacan son: el acceso a una tecnología
ecológicamente racional y a conocimientos especializados; la posible reducción
de los precios relativos de estos servicios; los beneficios económicos,
ambientales y de desarrollo que se obtendrían gracias a una infraestructura
ambiental mejorada, una gestión más eficiente de los recursos y mejores
condiciones ambientales; y la mayor capacidad para cumplir con los requisitos
ambientales en los mercados internos e internacionales.

Es muy probable que los países desarrollados de la OMC obtengan mayores


beneficios en el proceso de liberalización del comercio, por contar con un sector
de servicios ambientales maduro, debidamente reglamentado y a través del cual
buscan un mayor acceso a los mercados de los países en desarrollo. Por su
parte, los países en desarrollo podrán mejorar sus oportunidades en la medida
que eliminen los obstáculos que impiden la exportación de los servicios en los
que presentan ventajas, para lo cual deben definir estos servicios de interés en
las negociaciones.

Temas en debate en las negociaciones sobre servicios


ambientales
Los Países Miembros de la OMC asumieron el compromiso de reducir o eliminar
las barreras arancelarias y no arancelarias a los bienes y servicios ambientales.

En todos los servicios cubiertos por esta negociación, que sean liberalizados,
cada Miembro deberá tratar a los proveedores de servicios de otro Miembro en
los mismos términos que a sus proveedores locales. Los Miembros deben
otorgan el mismo tratamiento a nacionales y extranjeros según el principio de
trato nacional.

Existe cierta tensión entre los servicios ambientales de interés general y las
disposiciones del AGCS sobre el acceso a mercados, trato nacional y disciplinas
para las regulaciones domésticas. Es necesario tener en cuenta que estas
obligaciones, podrían causar algunos inconvenientes en los regímenes jurídicos
internos de los países en desarrollo.

Los debates en las negociaciones sobre servicios ambientales se han centrado


principalmente en dos amplios grupos de cuestiones: en la necesidad de buscar
una nueva clasificación a partir de la existente dentro de la OMC (W/120), y las
cuestiones relacionadas con la consignación de los compromisos relativos a los
servicios de infraestructura ambiental.

Cuestiones relacionadas con los Modos de Suministro


Es necesario tener en cuenta que no todos los modos de suministros son
igualmente relevantes en las negociaciones de servicios ambientales. La manera
principal de negociar estos servicios se da bajo la presencia comercial y el
movimiento temporal de personas naturales, dada la necesidad de profesionales
altamente especializados en muchos de estos servicios.

La prestación de servicios de infraestructura, tales como la eliminación de


desechos o el tratamiento de aguas residuales, exige generalmente la presencia
física del proveedor de servicios en el mercado. Sin embargo, los servicios de

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 3


consultores relacionados con esos servicios pueden suministrarse sobre una
base transfronteriza.

Problemas con la adopción de compromisos específicos para la


liberalización de los servicios de infraestructura ambiental
Los servicios ambientales de infraestructura ambiental, tales como suministro de
agua y gerencia de las aguas residuales, son de importancia vital a la economía
y a la sociedad. La liberalización puede conducir a la participación creciente de
agentes privados domésticos y extranjeros en estos sectores y plantear
aplicaciones a la propiedad, y al control sobre los recursos ambientales
esenciales.

Según algunos expertos, estos servicios son fundamentalmente una cuestión de


desarrollo más que comercial. Por consiguiente, la liberalización del comercio
debería considerarse en un contexto más amplio de desarrollo sostenible

No basta la condición de que un servicio sea suministrado por el Estado para que
sea excluido del AGCS. Adicionalmente, debe satisfacer dos condiciones: no
debe ser suministrado sobre una base comercial, y no debe suministrarse en
competencia con uno o más proveedores.

Muchos servicios ambientales de interés general no son provistos hoy


exclusivamente por un gobierno o por una entidad pública.

El impacto y los efectos del AGCS sobre los servicios ambientales de interés
general, dependerá del marco regulador y los instrumentos específicos
empleados por un país para la disposición de estos servicios. Así como también
del alcance y el contenido específico de los compromisos hechos por un país.

Diferentes propuestas para la clasificación de los servicios


ambientales
En las negociaciones, cada país va a negociar con la clasificación que considere.
Los principales países desarrollados, ya han presentado sus peticiones, tomando
en consideración sus propias clasificaciones. De otro lado, los países en
desarrollo han elaborado sus propias propuestas de clasificación hasta el
momento, por lo que se encuentran en desventaja frente a los países
desarrollados. Esto complica la adecuada incorporación de los países en
desarrollo en las negociaciones.

La realidad es que la W/120 entiende y define a los servicios ambientales de


manera simplista como instalaciones de tratamiento de agua y residuos, a
menudo en manos del sector público.

El análisis de la OECD es relevante para explicar algunas de las razones por las
cuales la clasificación de servicios ambientales de la lista W/120 es considerada
sumamente deficiente, entre las razones dadas destacan las siguientes:
En primer lugar, la W/120 no está organizada en función de la prestación de
servicios para un medio específico (agua, residuos sólidos, aire,
ruido, suelo, hábitat, etc.).

En segundo lugar, la clasificación W/120 nació en un contexto en que el énfasis


para las soluciones a problemas ambientales se basaba en
soluciones al “final del tubo”, que buscan controlar la
contaminación, pero no se centra en los servicios de prevención y
gestión sostenible de recursos.

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 4


En tercer lugar, la W/120 abarca los servicios prestados en la explotación de
ciertas instalaciones, plantas y equipos, pero no a los servicios de ingeniería,
Investigación y Desarrollo (I+D), ni consultoría, que las crean y ponen al día.
Tampoco considera los servicios de ingeniería, instalación y construcción,
pruebas técnicas y analíticas, que las hacen operativas.

En cuarto lugar, la clasificación W/120 se centra principalmente en servicios


prestados a la comunidad, y pasa por alto el suministro de servicios
medioambientales a la industria.

Las iniciativas de liberalización basadas en una definición estrecha que se centre


sólo en el control de la contaminación quedarían en situación desfavorable si se
las comparase con otras basadas en definiciones más amplias, que creen
incentivos adicionales para que las empresas adopten tecnologías más limpias y
administren los recursos con el fin, ante todo, de prevenir la contaminación.

Dado que, las clasificaciones existentes no reflejan de manera adecuada la actual


estructura de la industria y el funcionamiento de los mercados, algunos
organismos intergubernamentales y países han adelantado propuestas
alternativas para clasificar los servicios ambientales, incluyendo propuestas en el
marco de las negociaciones en el AGCS para ser consideradas en la consignación
de compromisos específicos.

Definiciones alternativas a la W/120


Algunos han señalado que existe una definición de los servicios ambientales
vinculada a la conservación de los recursos naturales, la cual se ha venido
desarrollado dentro del marco legal de diversos países latinoamericanos.

A. Clasificación de los servicios ambientales desde su enfoque comercial


La OCDE y Eurostat (1999), la UNCTAD y la UE han elaborado sus propias listas
tomando como punto de partida el W/120, y sus limitaciones. Del mismo modo,
algunos países de la OMC han planteado propuestas, concernientes a la
definición de los servicios ambientales, para las negociaciones en el marco del
AGCS.

La OCDE definió los bienes y servicios ambientales con mucho potencial para la
liberalización comercial, promoviendo el logro de dos objetivos: la protección
ambiental y el desarrollo económico para los países en vías de desarrollo. La
liberalización comercial daría una ventaja competitiva a las empresas de los
países de la OECD que ya tienen mayor desarrollo y competitividad en este
sector, a diferencia de los países en desarrollo.

La UNCTAD (1998) hace una distinción entre los servicios ambientales


tradicionales y los servicios ambientales de la próxima generación. Los primeros
se refieren a: “los servicios infraestructurales públicos de agua potable,
tratamiento de aguas residuales y gestión de desechos”. Los segundos son: “los
destinados a ayudar a las empresas a reducir la contaminación como parte del
proceso encaminado a lograr un aprovechamiento eficiente de los recursos, una
alta productividad y una mayor competitividad, que no esté impulsado
únicamente por normas y reglamentos”.

De este modo, la UNCTAD clasifica a los servicios ambientales en cuatro


segmentos:

• Servicios de infraestructura ambiental


• Servicios de lucha contra la contaminación atmosférica
• Servicios de saneamiento y medidas correctivas

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 5


• Servicios de apoyo

Asimismo, la UE ha convenido en señalar otros subsectores de servicios


relacionados con el medio ambiente que podrían ser objeto de negociación por
“grupos” junto con los servicios comprendidos en la clasificación ambiental:

• Servicios prestados a las empresas que incluyen un componente ecológico.


• Servicios de investigación y desarrollo que incluyen un componente ecológico.
• Servicios de consultoría, contratación e ingeniería que incluyen un componente
ecológico.
• Servicios de construcción que incluyen un componente ecológico.
• Servicios de distribución que incluyen un componente ecológico.
• Servicios de transporte que incluyen un componente ecológico.
• Otros servicios que incluyen un componente ecológico

En general los países en desarrollo y en particular los países de América Latina,


con excepción de Colombia y Cuba, no han realizado muchos esfuerzos por
desarrollar una propuesta sobre la definición y clasificación del tema ambiental.

B. Clasificación de los servicios ambientales desde su enfoque


ambiental
Se han desarrollado diversas definiciones sobre los servicios del ecosistema. Los
servicios del ecosistema pueden ser considerados como aquellos servicios que el
ambiente provee al hombre, los cuales comprenden los beneficios que la
naturaleza "per se" proporciona al entorno para su equilibrio biológico, entre
ellos el balance de acuíferos, la captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la
capa de ozono, la caza recreativa, los parques naturales y los atractivos
paisajísticos para el ecoturismo.

Balance
La mayoría de los países en desarrollo, parecen no tener claro, ni han definido
aquellos sectores ambientales con potencial exportador en el marco de la
liberalización de los servicios.

Los países desarrollados están participando activamente en el desarrollo de


propuestas que muchas veces son contrarias a los intereses de los países más
pobres. Tal es el caso de la propuesta europea de incluir el agua dentro de los
servicios ambientales a liberalizar, que puede sin duda tener repercusiones
negativas para los países en desarrollo.

Surge la necesidad de que los países en desarrollo hagan un examen de su


potencial oferta exportadora de servicios ambientales. Para ello se requiere
hacer una revisión de las políticas ambientales adoptadas, tanto a nivel nacional,
regional y multilateral, ya que estás definen exigencias ambientales que tienen
un efecto positivo sobre la demanda nacional de los servicios ambientales, y en
tal sentido establecen las bases para el desarrollo de una oferta local de estos
servicios.

Las Políticas Ambientales en los Países Sudamericanos


En los últimos años, los países de Sudamérica se han visto presionados por
adoptar normas ambientales más estrictas a nivel nacional, debido a las nuevas
exigencias mundiales y al reciente interés por el desarrollo sostenible.

La mayoría de los países han incorporado en sus Constituciones el tema


ambiental y se han generado diversas leyes ambientales. Asimismo, el número
de acuerdos ambientales internacionales y regionales ha aumentado en los
últimos años.

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 6


Todo este avance en materia ambiental ha sido un estimulo para que los países
incrementen sus necesidades de nuevos servicios ambientales orientados a
mitigar los efectos nocivos de algunas actividades económicas sobre el medio
ambiente (como los servicios de consultoría e ingeniería ambiental). De otro
lado, estas nuevas exigencias ambientales también tienen el potencial mejorar la
calidad y cobertura de algunos servicios de infraestructura ambiental (como el
tratamiento de aguas y el recojo de desechos sólidos).

Desarrollo a Nivel Nacional


En la última década se registra una tendencia en los países de Sudamérica a
consagrar a nivel constitucional lineamientos de protección ambiental, así como
obligaciones y derechos del Estado y los ciudadanos con referencia al medio
ambiente, y a señalar algunos de los valores del patrimonio natural de las
naciones que deben tener una protección prioritaria. También en las
Constituciones se llegan a asignar responsabilidades a las ramas ejecutiva,
legislativa y judicial en materia de protección ambiental, y a definir las formas
para que el poder ejecutivo establezca o proponga políticas ambientales que den
expresión a los mandatos constitucionales.

Desde principios de la década de los noventa se ha observado un cambio


significativo en la capacidad institucional para el manejo de temas ambientales
en la región. La mayoría de los países de la región han desarrollado una
legislación ambiental e instituciones públicas a cargo del manejo de los temas
ambientales. Se han dado una serie de leyes y normas que contiene objetivos de
calidad ambiental, y de manejo y conservación de los recursos naturales y del
medio ambiente.

Asimismo, se han impulsado procesos preventivos a través de sistemas de


evaluación de impacto ambiental, donde todos proyectos de inversión o
actividades que puedan tener impactos sobre el medio ambiente son revisados
según estándares determinados antes de su aprobación y puesta en marcha.

Otro instrumento importante han sido los Planes de Adecuación y Manejo


Ambiental (PAMA), que tienen el fin de adecuar las operaciones de las industrias
o actividades a los estándares ambientales definidos en la normativa nacional.

Normativa ambiental a nivel Regional


En Sudamérica, se pueden identificar básicamente tres iniciativas regionales en
el tratamiento del tema ambiental: la cooperación amazónica, la coordinación
andina y el Mercosur. El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) del que son
partes Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela;
es un modelo común de desarrollo que busca guiar y ejecutar el desarrollo
sostenible de la región, especialmente en la protección y uso sostenible de los
recursos forestales.

El Medio Ambiente en la Comunidad Andina


En los últimos años se han desarrollado una serie de iniciativas orientadas a
mejorar la capacidad de gestión en materia ambiental e incorporar los conceptos
de desarrollo sustentable dentro de las políticas sectoriales. Asimismo, cabe
resaltar la suscripción de una serie de Decisiones que incorporan los temas
ambientales y la preocupación por el desarrollo sostenible.

El primer esfuerzo colectivo para concertar políticas comunitarias de gestión


ambiental y desarrollo sostenible fueron los "Lineamientos para la gestión

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 7


ambiental y el desarrollo sostenible en la Comunidad Andina", aprobados en julio
del 2001 por el Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM). Estos
lineamientos tienen como prioridad el aprovechamiento sostenible de los
ecosistemas, el acceso al agua potable, el manejo integrado de los recursos
hídricos, enfrentar los efectos del cambio climático y la prevención de desastres
naturales.

Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB)


El interés general de la ERB es identificar y acordar acciones prioritarias
conjuntas de conservación y uso sostenible de los componentes de la
biodiversidad en los rubros donde los países andinos puedan aprovechar sus
ventajas comparativas.

Los objetivos específicos de la ERB son: 1) conservar y usar sosteniblemente


ecosistemas, especies y recursos genéticos in situ, con acciones
complementarias ex situ; 2) distribuir beneficios en forma equitativa; 3)
proteger y fortalecer los conocimientos, innovaciones y prácticas de las
comunidades indígenas; 4) desarrollar conocimientos científicos, innovaciones y
tecnologías para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad,
previniendo y minimizando los riesgos en el ambiente y la salud humana; 5)
lograr que las políticas sectoriales y los proyectos de desarrollo con impacto sub
regional, incorporen la conservación y uso sostenible de la biodiversidad; y 6)
desarrollar la capacidad de negociación internacional en materia de conservación
y uso sostenible de la biodiversidad en la Comunidad Andina.

Se aspira que la ERB se convierta en la plataforma subregional que canalice los


esfuerzos y financiamiento para la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad.
El Programa Andino de Biocomercio (PAB), cuenta con el apoyo técnico,
financiero y político de la UNCTAD, la CAF y de la Secretaría General de la CAN
(SGCAN). Los países andinos previamente al PAB han venido ejecutando
Programas Nacionales de Biocomercio (PNB) en base al potencial y a las
necesidades de apoyo del sector en cada país.

Los objetivos del PAB son: 1) apoyar la ERB; 2) apoyar a los Programas
Nacionales de Biocomercio en los países andinos; 3) fomentar el desarrollo de
los mercados de la biodiversidad de acuerdo a los principios de uso sostenible;
4) fortalecer las capacidades para la introducción y adaptación de nuevas
tecnologías para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad; 5)
apoyar la creación de un ambiente institucional idóneo para el desarrollo del
mercado de productos y servicios derivados de la biodiversidad; 6) apoyar la
movilización de fuentes de financiamiento adicionales para los bionegocios en la
región Andina.

Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible


Este Plan, establece acciones específicas de gestión ambiental en tres temas
prioritarios: Cambio Climático, Agua y Saneamiento, y Biodiversidad que
deberán lograrse hasta el año 2005.

En cuanto al cambio climático, los objetivos prioritarios son: 1) promover y


facilitar la ejecución de proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
del Protocolo de Kyoto; 2) desarrollo de proyectos regionales que promuevan el
uso de energías renovables; y 3) fortalecer las capacidades de la subregión
orientadas a la mitigación y adecuada adaptación al cambio climático.

Sobre el Agua y Saneamiento, las acciones específicas son: 1) propiciar la


gestión sostenible de los recursos hídricos en la subregión; 2) difundir el

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 8


reconocimiento del recurso hídrico como motor del desarrollo económico y
social; y 3) promover el mejoramiento de los servicios de agua potable y
saneamiento con énfasis en zonas urbano marginales y rurales.

Finalmente, las acciones impulsadas para la gestión de la biodiversidad son:


1) aumentar y compartir a nivel andino el conocimiento que se tiene sobre la
biodiversidad; 2) apoyar las iniciativas de Biocomercio; 3) apoyar el desarrollo
de mecanismos que garanticen una distribución justa a partir del uso sostenible
de la biodiversidad.

Comercio para el Desarrollo Sostenible


Dado el estado actual de las negociaciones comerciales internacionales, la CAN
se ha visto en la necesidad de hacer un análisis más profundo acerca de la
relación entre el comercio y el medio ambiente.

La Secretaría General de la CAN considera indispensable fortalecer la


participación, la institucionalidad y la legislación regional y al mismo tiempo
desarrollar la capacidad para acceder a la información, la asistencia técnica y
financiera necesaria para propiciar acuerdos y ejecutar las acciones tendientes al
desarrollo regional sostenible.

El Tema Ambiental en el Mercosur


El tema ambiental en el Mercosur está integrado en el preámbulo del Tratado de
Asunción, destacando que el objetivo de la integración y el desarrollo económico
debe ser alcanzado mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos
disponibles y la preservación del medio ambiente. De este modo, se podría decir
que la preocupación por la preservación del ambiente ha sido abordada desde los
inicios del Mercosur, aunque en principio no se diseñó una agenda ambiental.

En este orden de ideas, se da impulso a la armonización de la legislación


ambiental entre los Estados Partes. Asimismo, se definen un conjunto de
principios, criterios y líneas de acción tanto en materia ambiental como en el
manejo de los recursos naturales. Sin embargo, si bien se trata de transmitir el
alto grado de compromiso y responsabilidad que cada país asumiría al adoptar
estas directivas, no se señalan límites de tiempo ni etapas para alcanzar esas
metas.

En general se podría decir que las normas del Mercosur referidas al medio
ambiente, se centran en los aspectos aduaneros, los reglamentos técnicos, la
política agrícola y la energética, y el transporte. Se ha sostenido que el proceso
de integración tiene un marcado acento comercial y la preocupación por tanto
sigue estando mayormente situada en los aspectos para-arancelarios del medio
ambiente.

En la última reunión de Ministros de Medio Ambiente del Mercosur (noviembre


del 2004, Brasilea), Brasil resaltó la necesidad de tratar los problemas
ambientales resultantes de la existencia de asimetrías en la legislación ambiental
de los países. Argentina se sumó a ello, afirmando la importancia de avanzar en
la armonización de sus legislaciones ambientales en función de los problemas
sanitarios y ambientales de cada país.

Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMAS) en


Sudamérica
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en
1972 en Estocolmo, fue la primera conferencia internacional sobre el medio
ambiente que logró reunir a 113 naciones y otras partes interesadas, como

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA 9


resultado concreto, además de incorporarse la temática ambiental en las
políticas y otros instrumentos de la gestión pública, se creó el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Desde entonces, los países latinoamericanos se han visto presionados para


incorporar la temática ambiental en sus actividades económicas.

Para todos los Miembros de la OMC es importante asegurar que el sistema


multilateral de comercio contribuya plenamente al logro del desarrollo sostenible
mundial. Existe un amplio nivel de interacción entre el sistema multilateral de
comercio y el compromiso y responsabilidad de todos los países Miembros para
el uso y gestión sostenible del ecosistema y de los recursos naturales. En este
sentido, muchos Miembros consideran que los AMUMA constituyen la forma más
eficaz de abordar los problemas medioambientales internacionales.

Los países de Sudamérica han participado activamente en la suscripción de los


diversos AMUMA, todos los países de la región han suscrito el Convenio de
Viena, el Protocolo de Montreal (PM), el Convenio de Basilea (sobre el control de
los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación), el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto.
Los acuerdos de carácter mundial más importantes tienen que ver
principalmente con la biodiversidad, la contaminación y el desarrollo sostenible.
En relación con los problemas de la sostenibilidad, es particularmente importante
la adopción de lineamientos específicos a escala global para enfrentar la
vulnerabilidad ambiental. En el campo de la biodiversidad, los acuerdos recientes
reflejan la creciente preocupación regional por usar adecuadamente su riqueza
biológica, incluyendo los recursos genéticos.

De otro lado, los AMUMA tienen disposiciones específicas que afectan el


comercio, y muchas de estas disposiciones se relacionan con la oferta y
comercio de servicios ambientales.

Algunos sostienen que la liberalización de los servicios ambientales podría ser


algo positivo para el cumplimiento de los AMUMA. Por ejemplo, la liberalización
de los bienes y servicios relacionados con las tecnologías ecológicamente
sostenibles, al rebajar los costos o incrementar de otra manera la disponibilidad
de esos bienes y servicios, podría contribuir a la aplicación de los AMUMA.

Protocolo de Kyoto
Este Protocolo establece los principios del mercado de carbono fijando objetivos
cuantificables de reducción de emisiones para los países desarrollados, así como
mecanismos para aminorar el costo de su implementación. Los países de
América Latina no están sujetos a las metas de reducción de carbono, pero
pueden participar en la negociación de certificados de reducción de emisiones.

El contenido y los objetivos del protocolo de Kyoto se evidencian como una


posibilidad de desarrollo para los países de Latinoamérica. Más aún, desde su
entrada en vigencia el pasado 16 de febrero, gracias a la adhesión de Rusia. Es
así, que dicho Protocolo ha pasado a ser jurídicamente vinculante para los 128
países que lo han ratificado. El interés de los países sudamericanos es claro,
todos han suscrito el Protocolo de Kyoto y vienen avanzando en el desarrollo
institucional para su implementación.

Las Autoridades Ambientales de los Países de la Comunidad Andina declararon


que la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto es estratégica para el proceso de
desarrollo de los países andinos, quienes han venido realizando de forma muy

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA


10
activa actividades para contribuir a la mitigación de los gases de efecto
invernadero y avanzar en los procesos de adaptación al cambio climático.

Además, sostuvieron que el Cambio Climático es un asunto de especial interés y


preocupación para los países de la Comunidad Andina, debido a la alta
vulnerabilidad que presenta la población, biodiversidad y ecosistemas ante la
actual variabilidad climática y los impactos que ya se vienen experimentando por
el calentamiento global.

El Protocolo de Kyoto brinda estructuras institucionales bastante sólidas para la


aprobación y promoción de proyectos de MDL y con carteras diversificadas de
proyectos que efectivamente contribuyen al desarrollo sostenible, tal como se
define el MDL en su objetivo.

Balance
En los últimos años, los países de la región han mostrado un gran avance en
materia ambiental a nivel nacional. Han incluido en sus Constituciones, leyes
ambientales orientadas a propiciar un manejo sostenible de los recursos
naturales y el medio ambiente, para lo cual, han desarrollado una serie de
instrumentos de gestión ambiental (como los EIA y los PAMA) orientados a
prevenir o mitigar los daños ambientales. Todo esto ha determinado una mayor
demanda por algunos servicios ambientales, lo cual ha sido un factor
determinante en el desarrollo de los mismos.

En el ámbito regional, el principal avance los países de la CAN ha sido la


elaboración de los "Lineamientos para la gestión ambiental y el desarrollo
sostenible en la Comunidad Andina. Se han desarrollado programas como el
Biocomercio, orientados al aprovechamiento sostenible de los productos de la
biodiversidad. y por otro lado el mayor cuidado a la biodiversidad propicia una
mayor oferta de servicios ecoturísticos.

Finalmente, la estrategia de Comercio para el Desarrollo Sostenible, señala la


necesidad de formular posiciones conjuntas sobre los servicios ambientales en
los distintos foros de negociación.

En el Mercosur, el principal avance ha sido la suscripción del Acuerdo Marco


sobre Medio Ambiente, en el que se plantea la necesidad de una mejor calidad
de vida y planeamiento ambiental, lo cual está orientado a mejorar la calidad y
cobertura de los servicios de infraestructura ambiental. Asimismo, se busca el
desarrollo de actividades ambientalmente productivas (como el ecoturismo), y la
implementación de instrumentos de política ambiental comunes (como
armonización de la evaluación de impacto ambiental, lo cual podría propiciar la
movilidad de consultores entre los países Miembros).

También, un tema importante en la región ha sido la suscripción de diversos


AMUMA, que han creado una serie de exigencias ambientales en los países de la
región, lo cual ha sido útil para el desarrollo de algunos servicios ambientales
(como el ecoturismo y la gestión de los residuos peligrosos).

ARQ. SHIRLEY CHILET CAMA


11

Você também pode gostar