Em Prendi Mien To

Você também pode gostar

Fazer download em pdf
Fazer download em pdf
Você está na página 1de 20
et ta Paulo | de los esritr reconocdos ‘de 150 pat todo el mut 2Qué es emprendimiento? Fs la accién que una persona toma por querer desarcollar una actividad productiva adicional a a que ya esté ejecutando, en el plano socia' 0 cConémico, Este termino se lo utliza much en el plano empresavial ‘cuando alguien tiene una idea de negocio y, motivado por alguna nnecesidad especifica, crea una organizacién la cual vende un producto f servicio a otras personas u organizaciones. Muchas personas actualmente se vuelven emprendedoras prod de sus necesidades econémicas. AI notar que no son bien asalariados Conffan en que un proyecto de negocios les dard los ingresos necesaios {que ellos experan para subsist. Sin embargo, muchos consideran que el trabajar en una empresa que. Brinda estabilidad econdmica, donde se recibe un buen tat, G suficiente y menos riesgoso que el emprender un negocio er la “Setualidad: y, Justamente partiendo de este pensamiento es donde nace ia diferencia entre una persona decidida a asumir un riesgo econdmico por tratar de conseguir mejores ingresos y otra que es adversa al reso. Una de las frases célebres de Paulo Coelho expresa: “Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena En evalquier actividad que uno desarolla, yasea dentro del plano social, ‘yudando a los demés, colaborando con la Cruz Roja, con el Cuerpo de Bomberos; o dentro del plano empresaial al mejorar cierto proceso {que estéfallando, al proponer un proyecto a nuestra jefe, o al querer iniciar nuestra propia empresa, uno debe estar consciente que asume tn riesgo, siendo nuestra decisién el querer vivir bajo una misma linea de accién o incorporar a nuestras actividades diarias otras que estén al ‘servicio de la ciudadania y de nosotros mismos. De dénde nace el emprendimiento? ‘Tal como Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, tuvo la idea de crear lun sitio en Internet donde en un inicio estudiantes de la universidad ‘de Harvard pudieron intercambiar informacién con fines de estudio Y entetenimiento, miles de personas son llamadas a emprender con cl objeto de ganar mis, ser reconocidos a nivel local (© mundial, aporar a la sociedad, continuar y hacer crecer el negocio heredado por sus padres, crear cosas huevas, etc. En fin hay un sinnimero de razones por las cuales las personas ‘emprenden, siendo el punto de parti, su decisin. Thomas Edison decia: “El genio consta de 1% de inspiracién y 99% de transpiracién”. Esto nos lleva a reflexionar en lo importante que es ejecutar las ideas productivas que tengamos en mente. A veces pensamos {que para Iniciar un proyecto es necesario wntar Wo todos los recuse bisicos y no bisicos; sin embargo, si esperamos a conseguir todo no hhabremos empezado en el momento oportuno y, quizés alguien nos haya tomado la delantera, Para ser emprendedor se necesita de dos elementos basicos: actitud y aptitud. ;C6mo diferenciarlos? En muchas ocasiones las personas se detienen a emprender, porque Aunque tengan el conacimiento para hacerlo, les falta las ganas de arciesgase (actitud); en cambio, otras tienen la_predisposicién para femprender pero les falta el conocimiento (aptituch. Al sumar ambos elementos ‘obtenemos la formula de patida para cualquier ‘emprendimient. Para ser exitoso debes amar lo que haces. Los resultados econémicos venden por aftadidura ‘cuando te concentrasen lo que verdaderamente €s importante, tu ereaividad e imaginacién. Buen Vivir “No desmayes por aleanzar tus suenos. To presente que bes perseverar para sleancarlos Danilo Holguin C. DESTREZAS DE UN EMPRENDEDOR Y SUS FUNCIONES DENTRO DE UNA ORGANIZACION Un emprendedor debe reunir al menos las siguientes destrezas uo comroneea age eetoy + Identificar las necesidades de su entomno para crear © mejorar una fuente de produccién econémica, social o cultural «+ Organizar la ejecucién del modelo o plan para lograr lu» ubjetios propuestos Buen Vivir | + Elegir correctamente a las personas involucradas en el proceso “nda productvo. ‘conocimient a quien fonecesitay cuando trabjes en equipo Saatleno,abvetvoy | * Delegary asignar funciones dentro dela organizacin. transparent con es | demir. « Trabajr en equipo para mejorar continuamente el proyecto ‘Danilo Holguin C oat ' + Comunicarasertivamente la visin y misién del proyecto. + Supenvisary controlar las actividades encomendadas. “Tomar decisiones oportunas ya tiempo + Saber escuchar a cada uno de los pantcipantes del proyecto «Transmit motivacin asus colaboradores | «+ Mostrar permanentemente una actitud mental positva, ee ° Dentro de las funciones de un emprendedor y, estableciendo que por general dicha persona se constituye en lider dela implementacién del * proyecto, tenemos: ° | | Tes ing moan Br eames ado eprendines Ingres al sitio web | sdeuna empresa muy + Fijar la actividad principal y las actividades secundarias alas quese va. | reconocids en a dedicar la organizacion, resto palsy lee {obre su sofia Establecer el nombre de la marca que representaré a la organizacién, | comporativa, y luego ssi wong lanbign au visiGn y su misc, Ee ‘que mise llama Disefiar la estructura dela organizacién. Crear las funciones de cada de sus colaboradores ‘Cumpliry hacer cumplir los objetivos y tiempos del proyecto Incorporar en cada una de las etapas del proyecto nuevos elementos para la mejora continua ‘Analizar y medir de forma correcta los resultados en cada una de las ‘tapas del proyecto. Elaborar una agenda de reuniones periédicas con su personal para conacet los detalles de la implementacién del proyecto. + Con gir las desviaciones que puedan existir durante el proyecto. + Establecer alianzas con otras personas u organizaciones para fortalecer Y mejorar el proyecto, ee CONSTRUYE TUS aS [Hl Observa las siguientes imagenes y contesta las preguntas ifs emprendimientot a Por quét {Compaerel por a melora de oe esarrlr un sistema informatica ‘ue nt perma autorcizar ENS igunos proesos Es emprendimiento? aig, au tls ste eres que nes envi profesor lo deionse Por quet 1 Analiza el siguiente caso y contesta las preguntas: Noelia, una joven emprendedora tenia la idea de hacer una obra social en un asilo de ancianos. Para ello habia reunido a tres de sus mejores amigos; ella sabia que cada uno tenfa un talento que podia servir para que los ancianitos del aslo pasen un momento ameno; por ejemplo, Gabriela era una excelente Cantante, Miguel, era muy buen orador y Karla era experta animando eventos. Si estuvieses en el plano de Noelia: {Cusles hubieran sido tus funciones para llevar a cabo la obra social? . {Qué recursos hubieses pedido a tus amigos para la obra social? «Como lider del equipo, ;qué funciones les hubieses asignado a cada uno de tus amigos? 4, {Qué acciones habrias tomado para incrementar el niimero de personas que te colaboren fen esta noble causa? Comparte tus ideas con tus compafieros(as) de clase i Escribe tres ideas de emprendimiento que te gustaria desarrollar en este aio, de acuerdo al ‘campo de accién que se indica: Social b. Eeondmico: 1B Lee siguiente caso de emprendimiento y contest ls siguientes preguntas: ‘Andrea, una estudiante de segundo de bachillerato, edicaba sus horas libres a disefar tarjetas de invitacion y de obsequios. Ela oftecia sus servicios a sus amigos del colegio y algunos de ellos ya se habian converido en sus clientes por lo interesante de sus disefios y porque entregaba a tiempo sus trabajos, Cito dla se dio cuenta que sus clientes una vez que retiaban sus tarjetas, se apresuraban a ‘comprar cajas de bombones, arreglos florales Fara ‘completar su obsequio, Andrea queria afrece' cl servicio completo. a sus clientes pero todevia no hallaba la forma de eéma hacerlo, 2. {Qué le hubieses recomendado a Andrea para que pueda venderles asus clientes las tarjetas {que ella diseRaba mis el detalle adicional que ellos compraban aparte? b. Si estuvieses en el lugar de Andrea, ,qué habrias hecho para no descuidar tus estudios y atender a tus clientes que estin aumentando cada semana? © Resulta que una comparera de clase de Andrea también comenz6 a ofrecer el mismo servicio de ella. Qué le recomendarias a Andrea para retener a sus clientes? Compre y expla nas ovis ene marco de ln els inion. MEPS nee Econ HISTORIA DE LA ADMINISTRACION Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha tenido a su alrededor recursos naturales, los cuales mediante esfuerzo y trabajo han sido transformados en otros para satisfacer las diferentes necesidades que a lo largo del tiempo han existido. Dado que los recursos no han sido ilimitados, entonces su reparticién y control se han visto necesarios para € logro de los fines propuestos, Existen muchas definicones de Adminsracin as cuales sehan adaptado . a laewolucion de comportamientohumano dentro de as orgaizactowes ‘Refiexionat Sin embargo, padiiamos defnla como: "a clnela que Se encarga de aa saber salen | cseibucin y contol de ls recursos de na forma planiadayorserada iene dace notiey | cone objeto de maximizar los beneficiosplanteados” Seon objeto de los benefcosplanteados coe ‘TEORIAS ADMINSTRATIVAS "| dminisracion en la Prehistoria En Ia prehistoria se formaron diferentes agrupaciones que se apoyaban para sobrevivr,especializandose por el afo 10000 a. C. en la caza, la Fecoleccién, el cultivo de la tier, el cuidado del ganado, fabricacior de herramientas, entre otras actividades, ‘Administracién en la antigua China Por el aio 500 a.C, destacé el filésofo Confucio, quien desarrclls Ciertos principios administrativos que fueron aplicados por el gobiemo, ‘Manifestaba que: * Los gobernantes antes de encontrar la mejor solucién deben estuciar el problema, + Se deberd actuar con objetividad e imparcalidad, = Para resolver los problemas econdmicos se debe trabajar colectivamente, a * El gobernante debe tener una conducta correcta y sin fines de lero ” ‘Administracién en el antiguo Egipto Fgipto se caracterizaba por tener una administracién bien organizada Y eficiente en todos los ambitos sociales. Estaban especializados como profesores, escribas, pescadores, recolectores de mie ete Contaban con un sistema impositvo para realizar mejoras en el pais. Tenfan una administracién »jerarquizada ccentralizada. La justa reparticién de los bienes en base al estuerzo némico de sus habitantes fue lograda de forma coordinada especialmente en las dinastas IV, condadevipendaniwo tao SIP XU ‘Administracién durante el imperio Romano Los romanos estuvieron organizados jerdrquicamente, lo cual les Permitié mantener su imperio por largos aos. Cuando se instaur6 la Republica en el afio 509 a. C. los cludadanos se reunfan en asambleas para designar a sus magistrados, gobemantes y miembros del senado. Con la conquista de nuevos teritorios, a los esclavos los dedicaban al cultvo de la terra, construccién de nuevas edificaciones y-caminos. EI imperio romano luego se derivé en un régimen militar instaurado por Julio César, sistema que luego fue reformado por Diocleciano para establecer un régimen adiminisrativo con niveles jerdrquicos desde el emperador hasta un simple funcionario, Enestaetapa,laadministraclén se basé en el feudalismo, figura bajo a cual las familias realestenianel poder sobre las fuerzas militares. El poder era de los teratenientes 0 duefios de la tierra y la recaudacién siempre era.a favor de ells. Dada la hostilidad en dicha época, los terratenientes les daban las tieras a sus vasallos para que las gobernasen, dando origen a lo que después seta la era Industral Buen Vivir Valor de | Honestidad “La interidad des hombre se mide por su conducta, no por sus proesiones" Juvenal (67-127) Pata sattico romain. st éSabias que? Fl feudo era la tera ‘bien que el rey concedia a su vale Buen Vivir 3) alg familar o compariero tuyo ha alcanzado una meta, ‘motvalo para que ‘ga tlunfando. 61 reconocer os logros de ottos es digro de ‘amiracion”. Danilo Holguin ‘Administracién durante la Revolucion industrial ‘Con la invencién de la maquina de vapor y otros descubrimientos Cientfcos, la fuerza humana fue suplantada por procesos de Aautomatizacién que se realizaban en las industrias a fines del siglo XIX EI desarrollo industrial trajo consigo + La especializacién en el trabajo, dado que el trabajo artesanal vara €l desarrollo de un producto de principio a fin, fue remplazado por las maquinariasy la mano de obra se especialz6 en ciertas partes del proceso de produccién. La explotacién de la fuerza labora, ya que se trabajaba hasta 16 horas daria ¢ incluso e exponian a nifios en este tipo de trabajos. Los trabajadores estaban expuestos a labores peligrsas. + La produccién fue centralizada por el sistema de fabricas. Surge! capitalismo, donde el empresario era dueiio de los medios de produccién ‘Surgié la produccién en serie ‘Adam Smith, economista inglés, ‘con sus estudios senté las bases del sistema de produccidn en sere, en eleuallosobrerosseespecializaron fen el desarrollo de trabajos, en Contraste al trabajo _artesanal cuando éstos_desarrollaban un producto de principio a fin, lo que foriginé la formacién de muchos ‘administradores que controlaban el proceso de produccién industrial Producto de ello, nacié lvego Ja administracién cientificay con ella nuevas teorias de la administracién, ‘Administractén durante el siglo XX Con el desarrollo industrial se implementaron nuevas tareas y procesos administrativos, haciéndose cada vez ms compleas las organizaciones. Paralelamente, se desarrollaban nuevas ciencias como la ingeniria la sociologia, la psicologia, que aportaron al desarollo industrial y al establecimiento de nuevas teoras y enfoques en el plano administrativo. Escusla de Administracién Cientifica Sus representantes trataron de dar una explicacién cientifica al desareolo fempresaral Entre uno de sus mayores exponentes se destaca Frederick Winslow Taylor, considerado | Padre de fa Administracién Cientifica, ingeniero mecinico ¥ economista estadounidense, quien promovié. la ‘rganizacin cientifca del trabajo, En su obra “Scientific Management” manifest los siguientes principios: andlisis del tiempo, analisis de Jos movimientos, estandarizacion de herramientas, ddepartamento de ventas, administracién por excepcién, tarjetas de enseftanza para los trabajadores, reglas de célculo pata cortar el metal y el acezo, determinacién de costos, seleccién de empleados de acuerdo a sus tareas,incentivos por terminacién del trabajo a tiempo. Su teorta se centraba en la medicién del tiempo de ejecucién que tomaba ‘aun empleado (obrero) el desareolar una trea, asi como los movimientos yesfuerzos musculares que éstellevaba a cabo para terminar un trabajo. Pensaba que los jefes deben trabajar en conjunto con sus trabajadores para obtener mejores soluciones a problemas planteadbos. |Reflexionat | re Quien ben quiere, Escuela de Administracién Ctésica | bien abedece", Henry Fayol, conocida como el fundadar de Ia escuela clisica de | Juan Montzlvo Ja administracién, fue | primero en estructurar | comportamiento gerencial yestablecié 14 principios en su obra “Administracion General €@ Industria. Esos pxincipios contemplan Subordinacién de intereses particulares. Primero los inteeses de la ‘empresa, luego los de los empleados. Unidad de Mando. Un empleado sélo deberé recibir érdenes de un superior. Unidad de Direccién. Para la ejecucién de un solo ‘objetivo debe existir un jefe y un plan con actividades direccionads. Jerarqufa. Cadena de jefes desde la maxima autoridad a los niveles mas inferior, Centralizacién. Concentracién de! mando en los altos rangos de jerarquia Division tareas ad 2 trabajo. Especializacién del personal en las arollar + Autoridad y responsabilidad. Capacidad de dar Grdenes para el ccumplimiento de las tareas + Disciplina. Buen comportamiento dentro de la empresa ‘+ Remuneracién personal. Debe ser justa para los empleacos. + Orden. Todo debe estar correctamente en su sitio, tanto en lo labora ‘como en fo humano. + Equidad, Todos los rmpleados deben ser ratados con usc. + Estabilidad y doracin de un empleado en un cargo + Iniciatva, Todos debenaportardento de a empresa + Espiritu de equipo. Todos son parte fundamental de a organizacion La diferencia entre la escuela de Taylor y Fyol,radica en que la primers se dedica al estudio de los operaros, mientras que la segunda al estudio de los directives eSabias aoe ‘Adminisbracion durante el siglo XX Process Postrormente nacieton nuevas exculas rentadas mis hacia ls ETcambiofaia a) | ‘elacones humanas, puesto que otros inverigadoresconclueron ques ionpocees ios jefe se ocupan también de a parte motacional de sis empleades arginizacionparsla | rtonces ss elgjardn mejores resultados en su productvidad Tamia mar de omprerieron se ks enpcan Uabejen tj a a presi labor! proviene del grupo que ellos integran Luego, en los aos 60, un grupo de cientficos sociales puso énasis en el desarrollo planificado de las organizaciones, a lo que llamaron cultura ‘organizacional Basado en la estrategia, el doctor en fisica israeli, Eliyahu M. Goldratt,empresario de la industria del software se pregunt6 si las técnicas utlizadas para la resolucién de los problemas Cientficos podrian servi para solucionarlosproblemasqueé|habia detectado durante su experiencia tempresarial. Los resultados de sus lnvestigaciones fueron publicados en Un libro de su autoria, La Meta, donde ‘expone su teoria de las Restricciones en Ln algoritmo de 5 pasos: Bate cot 1. dentficar las restricciones del sistema 2. Deciircémo explotar dichasresticiones 2. Subordinar todo ala decisin del punto anterior. 4. Superarlaresrccién del sistema, elevando su capacida. 5. Si en los pasos anteriores se ha superado alguna resticcién, se debe regresar al punto 1 para na incurceen la inerca. FH andliss de resticciones que sugiere Goldratt permite que las ‘rganizaciones mejoren sus procesos internos, buscando las mejores alternativas para crecer,eliminando las resricciones que se presentan en ‘su mercado. Las variables externas que se presentan en ciertas ocasiones, limitan los recursos fisicosy financieros de las organizaciones y por este ‘motivo las empresas innovan para poder competiry diferencia st oferta ‘Actualmente se investiga mucho sobre: + Reingenieria de procesos. Wikipedia lo describe como: *Redisehio radical yreconcepcién fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramticas en medidas de desempefo tales como en costes, calidad, servicio y rapide2” En este sentido las organizaciones deben preguntarse si lo que estén haciendo es valido y efectivo para lograr sus objetivos, ademas si el talento humano esté comprometide con la labar encomendads, Coaching empresarial. Es el acompafiamiento que un lider o tentrenadlor (coach) brinda a su colaborador (coachee) para el logro de os objetivos planteados dentro de la empresa. Para ello, se realizan capacitaciones, talleres, itegraciones, etc. Calidad total empresarial. Tiene como objetivo principal la ‘competitvidad. Involucra a todas las divisiones de una organizacin asi como también a sus proveedores y clientes. ‘Marketing Online. Trata la comunicacién de los productos 0 servicios de una empresa a través de la Internet y cémo captar clientes a través de estrategias de buscadores y redes sociales. Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Concieme las actividades de colaboracién social, ambiental y econémica que las empresas realizan de forma voluntariay activa, <éSabias que? will Edwards Deming fv: los ep de a escuela de ‘calidad total. ‘conocim -ayudaron al. desarrollo ‘crecimiento de sae HUNT aa ETS Escribe V dentro del paréntesis sila aseveracién es verdadera oF ses alsa. 2. El fil6s0f Confucio manifestaba que los gobernantes antes de solucionar un problema debian analizaro, Los egipcios tuvieron una administracin jerarquizada y descentralizada, EI imperio romano duré mucho tiempo porque tenia una administracién jerarquizada Durante la Edad Media se vivié el capitalism, La erade a Revolucién Industral se caracteri26 por la especializaci6n del trabajo cen el proceso de produccién, Frederick Winslow Taylor es considerado el Padre de la Administracin Cientifica, porque una de las bases de su teoria explica que no fe necesario medir los tiempos de ejecucién del trabajo de los beers, Henry Fayol se enfocé en el estudio de las habilidades directivas de una empresa, fa organizacional comprende el conjunto de acciones planificadas que lan los colaboradores dentro de una organizacion, i, Eliyahu M, Goldratt, expuso la teorfa de las Decisiones en su libro La Meta 12 Observa las imagenes y marca con una X dentro del paréntesis que mejor las represente. a. Administracin durante Imperio Romano bb. Administracin en el antiguo Egypto c. Administracin durante la Edad Media a Administracin en la Prehstoria b, Administracin en la antigua China . Administracin durante la Revolucién Industrial Une con nas ein corepovan It afimciones de a zg coma dea dere, 2. Las aia reales tenia poder sobre stares Lin Confucio bs Esnecesio made eiverzs de cada abr. fad Media ¢- os dkectncn dabenprecipae por mathar se copia Tar 4d, Los gobernantes deben tener una conducta correcta Prehistoria «. Los hombres se dedicaban ala pesca, caza,recoleccién Fayol de frutos. EL Investiga y responde las siguientes preguntas. Luego, prepara una presentacién en Power YY comparte tus respuestas con tus compafieros(as): 4 {Qué es comportamiento organizactonalt +. 1Qué significa calidad total para una empresa? ‘c. Menciona dos empresas en nuestro pais que apliquen RSE y cémo lo hacen. 1d. Qué es Management? cxuana Ts Ec Buen Vivir importaré ts Bill Gates Corporation undo esperard ‘que logres algo independientemente «de que fe slentas bie ‘no contigo mismo" Ader de Microsoft E Poa + Te cocoa dol day cna i Pid Contesta: : * Cuando alguna vez te ha tocado trabajar en equipo con tus compaferostas), acciones nbaste que realiz6 la persona que digi el grupo? + PPara qué utlzas el Facebook? EL EMPRENDEDOR Y LOS FACTORES (QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACION nprendedor debe asumir un rol de lider dentro de la cxganizacién, Larealizacién de metas y objetivosrequiete de una ejecucién control nel las estrategias que se hayan delinead entre los integrantes Rol del Lider dentro de una organizacion # ec tratata ee DDelega funciones y autoridad para el cumplimiento del proyecto en Jos tiempos establecidos. para el cumplimiento de todas sus responsabilidades, el lider debe ‘conocer a plenitud cudles son los factores internos y externos que fafectan a su organizacién. Internos ‘Comunicacién, Vital en toda organizacién. Deber ser a tiempo y ‘constant, siempre alineada a la difusion de los principales objetivos de la organizacién. jente laboral. Las buenas relaciones que mantengan los folaboradores y cusn motivados e identficados se sientan con la frganizacién ayudardn a cumplir con los resultados esperados. ‘Control. Es importante que en toda organizacién haya una supervision ‘sobre las actividades que desarollan sus integrantes, para medic e ‘compromisoy responsabilidad de los mismos. Externos. femos clasificaros en: del Microentomo tt att Proveedores. Son todas las personas o insttuciones que brindan un © recurso a la organizacién para que ésta pueda realizar sus actividades, * Clientes, Son todas las personas o instituciones que adquieren un producto o servicio della organizacién para satisfacer sus necesidades, ‘Competidores. Son todas las personas o instituciones que ofrecen un producto o servicio similar al de la organizacién. + Instituciones Financieras. Permiten financiar las operaciones de la empresa a través de varios productos que ofrecen. a ‘Retexiona! Enel pasado ti 78 lo que tenas, ‘hora ees fo que Godiried Bogaard Factores del Macroentorno + Demografico, Se refierealapoblacion humana. Depende del pais en el aque surja nuestra organizacién, + Econémico. Depende dela sy capacid gasto deo habitantes de un pais Natural. Posibles variaciones del medio ambiente en el que se desenvuelve la organizacién. En algunas ocasiones wueden ser favorables yen otras lesfavorables, por ejemplo cuando oeurren sismos, tsunamis, tomados, etc Informacién y Comunicacién. Con fa evolucién de la Internet y las Redes Sociales el alcance de conocimiento es cada vez masalto, loque avorecea las, jones actualmente. Politico. Se refiere a las politicas fiscales que terminan las _gobiernos, si como también a la legislacién comercial, politica de precios, entre ores. Cultural, Relacionado con la educacién de los ciudadanos, en tema de valores Costumbres, et Cambios organizacionales actuales Con la globalizacién y el desarrollo de la tecnologia, el conocimiento festd al aleance de todos. Siendo as, los gustos y preferencias de lo Consumidores 0 clientes estin cambiando a mayor ritmo, por lo cual a fempresas u organizaciones deben adapar su oferta y hacerla cada vez mas atractiva Esto genera un cambio en la estructura de la organizacin, al mism aque se ve reflejado en la mejora de los procesos y en la jeraquia de tmandos. Se enfatiza mas en el trabajo de equipo, en donde cada uno de ios integrantes debe aportar con ideas que ayuden ala obtenc 6n de un producto o servicio que satistaga las necesidades de los consumnidores, T pctualmente, los lideres se convierten en gestores de cambios y en ‘comunicadores eficaces. Buscan la mejora continua, investigando y ‘ereando valor en sus ofertas de negacio, Hacen participes directos a sus fubalternos, involucrandolos en el desarrollo e implementacion de las tstrategias concebidas. Los sistemas de informacién que manejan las organizaciones para tomar decisiones ‘oportunas y a tiempo, representan un factor importante de la ventaja competitiva de tas en su mercado, Los clientes desean ‘conocer la més pronto si la empresa tiene 0 ‘no el producto 0 servicio que ellos buscan “usmeninwnls ante varias ofertas se deciden por aquella, aoe {que sea atractiva por su precio, calidad y respuesta. Es asi que muchas de las empresas actualmente invierten ja para automatizar sus procesos y ser mas giles tanto en ‘como en negociacién, Los directivos de las empresas buscan realizar allanzas con personas 0 Insttuciones que complementen la oferta que ésos han desarollado en sus empresas, Las oportunidades que se dan en las alianzas ayudan al crecimiento econémico y estratégico de las organizaciones, Se trata de desarollarlazos comerciales fuertes que fortalezcan el plan de negocios fen el corto plazo. También con la ayuda de la Internet tenemos un nuevo horizonte que son los mercados internacionales, donde ahora fs posible llegar a ellos através de la informacién que brindan en sus Silos web, y en algunos casus communicarse diveclamente por medio de video llamadas, chats, ete. Las empresas tratan de buscar las mejores soluciones a las necesidades de sus clientes, las mismas que pueden ser dadas por empresas de otto palses y en algunos casos hechas a la medida del cliente Las empresas se han preocupado por especializarse en brindar servicios ‘que complementen las actividades de negacio de otras organizaciones, Con el objetivo de realizar en el menor tiempo posible las soluciones Fequeridas. Este valor dferenciado que e genera es transferido al cliente, {quien es el que califca la oferta y decide si es necesario adquirirla en un futuro, Con los nuevos modelos de negocio por Internet, las empresas estin Tlegando dlrectamente al consumidor final, eliminando los puntos de venta 0 distibuidores de sus productos y servicios, lo cual les permite ‘obtener mayores beneficios y una comunicacion més directa con sus clientes. Producto de ello, con la informacién que obtienen, pueden Crear una nueva oferta atractiva en el menor tiempo posible e incluso algunos clientes pueden realizar los pagos en linea, lo cual fcilita el proceso de cobro a las empresas. eSabias que? Lae marcas mas ven nivel mundial darate el pa semesre del 2 fueron Toytay Ford US ali Eat Lee las siguientes frases de quien fue un gran lider y empresario ecuatoriano, Luis Noboa Naranjo. Luego, escribe tu analisis. "No intentes caminar en la vida sin un suefo, sin una esperanza, si una meta para slcanzar el éxito" “Que cada cual encamine sus pasos hacia el campo de la actividades que son de su aaccin yy que una vez en él ponga esuerzo, constancia y buena fe" “£1 éxito de una empresa no es el edificlo que pose sino la organizacién que la ope. Comparte con otro compatiero(a) de tu clase cada uno de los siguientes enunciados y luego ‘contesta “tos clientes ecuatorianos actualmente se fiian primero en el precio del producto”. 2. Por qué crees que se da este fenmeno? “E1ndmero de usuarios de Facebook en Ecuador a septiembre de 2012 estaba bordeando los 4887500. Esta citra nos revela que cada vez hay mas personas conectadas on line que estin socializando con sus amigos, familiares, empresas através de esta red social." b. ,Deberia preocuparse una organizacién por tener una cuenta en Facebook? ;Por qué? i Encierra en un circu el literal que exprese la respuesta correcta: 3.1. Una de las acciones que debe tomar todo lider dentro de su organizaci6n es: a, No escuchar asus colaboradores cuando pidan hablar con él b. Desmotivar a una persona cuando no esté haciendo correctamente su trabajo. ©. Delegar tareas a personas que estén capacitadas para hacerla. 4. No hablar en pablico con sus trabajadores, sino slo comunicarse con ellos via coro lectrénico. €. No trabajar en equipo con sus colaboradores. 3.2. Las empresas actualmente buscan difundir sus productos servicios por: 2 Los mismos canales de venta que siempre han tendo. b.Laradio. © La Internet y las redes sociales <4. Medio de volantes, Investiga y contesta: 2 :Qué significa modelo de negocio? b, 2Queé significa sistema de informactén empeesaral? ©. :Qué significa plan de negocios empresaral?

Você também pode gostar