Você está na página 1de 10
MED Presentacion MEP Actividades clasificadas por objetivos MEE Actividades clasificadas por niveles “am@ indice General “9 Actividades para desarrollar la competencia gramatical ..... ayer mate 1. Te veo esi Mi habitacian iEres més bueno que el pan! oo... 26.2.5. Eldominé dela lengua. S22 EAS PHATE Los disparates .. Nuestra historia eee ees eles vecinos? .......00. Nos guste que te guste iQue berren! SoONooson iCorre, que se va...! ———® Actividades para desarrollar la competencia léxico-semaéntica ...... “ Dime de qué estoy heblando ..... La bolsa y le palabra Parejas imposibes Del gazpacho, @! tornate 2Cudndo hago €! ganso? Le pescadilla que sé muerde la cole Los faisos ssbios | eee e¥sidigou? 2.1... Noles digas 2... aa DEReewuRE Deavouson Come anillo aldeda 6.2... a 12 13 15 19 23 27 31 38 fer} a3 a7 s1 ss 57 5S ea 73 a1 85 Bs sa 37 “2 Actividades para desarroliar la interaccion oral ...... 4. El Calendario de Adviento Compare le noticia Antes y ahora... 1+ Carta @ un padre desesperado Tépices tipicos pasan Conacer a fammoses N Estaba prohibido ..... a Costumbres culinariss © Agua, tierra, fuego y aire 410. Empreserios “amp Soluciones “mm Relacion de articulos periodistico: noticia 1; Ideal, 29-11-1888 ...-.6. noticia 2: Hoy, 20-11-1988 ....- noticia 3: El Mundo, 24-11-1998, noticia 4: ABC, 24-14-1988 2.2... noticia 5: Sur, 24-11-1998 . noticia 6: El Pais, 10-04-2005 noticia 7: El Mundo, 10-04-2005 ..... noticia 8: Sun, 28-11-1988 noticia @: ABC, 29-11-1998 noticia 10: Ricje cisital, 29-11-1998 noticia 14; El Mundo, 28-11-1998 articulo 12; Gue!, 13-04-2005 ....- articulo 13: Gue!, 13-04-2005 ..... erticulo 14: EPS. sf... © 103 108 109 413 123) 187 191 137 144 147 153 444 114 144 114 149 128 112) 112 112 112) 118) 157 1a 15a Clas ‘i6n: 2. Nivel Ambi Competencia gramatical ANLA2 Personal 4, Temas de comunicacion: 5. Organizacién dela actividad: | 6, Recursos: Identiicacién personal y relacion Duracion: Cuatro para recoger la con otras persone. = Una sesiin de 50 minutos. informacion (MF-1), preguntas Tipos de agrupamientos: para el profesor (MF-2) y cuacos — Toda la clase (primera parte) de adjetivas para la descripcién e indivictaimente (segunda (MF-3), pare) 7. Competencias comunicativas: 8. Objetivos: — Funciones: preguntary responder sobre hechos * Desarroliar: cotidianos y manifestar la opin ~ actividades y estrategias de expresion oral y — Nociones: aprendizaje y practica de algunas escrta iegulridades del presente y kxico rlacionado con — axtividades y estrategias de comprensién oral la descripcion de personas — actividades y estrategias de interaccién general Activar:acttudes y valores positivos (crear buen cima en el aula). Mejorar:factores de personalidad (autoestimal y capacidad de aprender (tomar notas y reetaboraras) Desarrollo de la actividad: Semidirigida > Se le entrega a cada alumno la tabla que oparece en el MFI. En la columna de la izquierda, donde se lee Nombre, deben escribir los nombres de todos los alunos de la clase, excepto el suyo. (2 Seles explica que deben rellenar los cuadros con la informacién que cada alumno vaya dando cuando ela profesoria pregunte. Es importante aclararles que se van a hacer diferentes preguntas con cada verbo y que deben apuntar la informacién de manera escueta y répida, pues las preguntas y los respues- tas serdn muy répidas. (3) Eldocente empieza 0 preguntar y todos los alunos deberdn contestar con una respuesta larga; es deci, deben hacer frases con verbo, cungue se repitan los estructuras ( EI docente reparte folios en blanco a los alumnos/as. Les dice que deben describir orclmente su habitacién. Se recomienda que describan la habitacién del pois de origen, con el fin de que haya mds variedad. Se dardn cinco minutos para que cada cual piense y or- dene sus ideas. Transcurrido el tiempo, se elige a una persona al czar. Empiezo a describir su habitocién y, mientros, los de més deberdn dibujar lo que le describa. Se les explica que no pretendemos perfeccién en los dibujos, pero sien [a localizacién y en la aparicién de todos los detalles que coda uno describa. Si alguien no es capaz de pintar algo, puede utilzar palabras o letras en su lugar. Al final de lo descripcién, la persona elige el dibujo que més se parezca a su habitacién reel. Aquel cuyo di- ‘bujo sea elegido serd chora el que tiene que describir ¥ asi, hasta que toda la clase haya hablado, Siel grupo es muy numeroso, se recomienda realizar la actividad por parejas, con el fin de no provocor abu- stimiento con tantas descripciones: un olumno describe y el otro, sentado enfrente, cibujaré. Ella profesorfa ird pasando por los diferentes grupos para supervisar el desarrollo correcto de la actividad, Se puede hacer un comentario final sobre las diferencias entre los dibujos y las descripciones: por qué se han producido, cuales han sido los errores gramaticales mds comunes, otc. Este punto dependerd de la clase Se deja al crterio del docente e! levarlo.a cabo 0 no. © + Ejempla: rs Mi habitacién es pequefta, pero muy bonita. Al entrar, 0 la derectia, fay uno mesa con un ordenador y tuna impresora. El monitor esté en el centro de la mesa y delonte de él este! teclado; a la izquierda esté la unidad y « lo derecha def monitor esta Ia impresora. AI fado de la mesa del ordenador hay una estan- teria ata y “eres — Enel Nivel Usuario Bésico se pedir a los clumnos que describan el plano general de su casa. — En el Nivel Usuario Independiente se ofrecen una serie de paisajes (vid. MF- 1) para realizar lo actividad practicando otros campos seménticos y otros contenidos linguisticos. — En el Nivel Usuario Competente ofrecemos fotogratias de casas (vid. MF-2) y proponemos una explota- cin afadida al resto de los contenidos. Ademés de la descripcién de cada una, se puede organizar un debate sobre diferentes tipos de construccién, decoracién, elcétera, ( Geservecionm Es muy recomendable que el vocabulario necesario para la actividad se haya dado dias antes de su reoliza- ién, para no provocar agobio y asegurar un resultado positiva. El dia de la actividad debe pretenderse sélo la préctica de la descripcién La experiencio nos ha ensefiado que esta préctica 6s muy itil para corregit erores bésicos, pero importan- tes a la hora de descrbir. Algunos alumnos por ejemplo, confundian la derecha con la izquierda, o atibo con abajo, y luego no han vuelto a falar MF-1: Dibujos de paisajes (variante pare nivel media): 2: Variante para el nivel superior:

Você também pode gostar