Você está na página 1de 51
MANUAL DE CRIMINOLOGIA SOCIOPOLITICA Lota Anryar DE CasTRO Investigadora del Instituto de Criminologia "Dra. Lolita Aniyar de Castro" y Profesora en Ia Maestria Latinoamericana en Disciplinas del Control Soctal, ambos de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Docente en otras, Universidades de América Latina. Coordinadora durante quince afios del Grupo Latinoamericano de Criminologia Comparada, Roprico Copino Docente y coordinador del Programa ele Investigacién en Criminologia de la Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires, Argentina. # EDIAR Cartruto XIV “La Nueva Crimino.ocia” Introduceién, Modelo tebrico que propone "La Nueva Criminologia” de Taylor, Walton y Young, Presupuestos. Requisitos formales. Requisito sustancial o central. Una teoria de aleance medio y “completamente social”. También una teoria marxista, “La Nueva Criminologia” y la investigaeion, Introduceién Dijimos en el capitulo anterior que este libro fue la mas seria y extensa critica que hasta entonces se habia hecho del rol politico-ideolégico tanto de las teorias criminol6gicas como del criminélogo. La “Nueva Criminologia” no es, necesariamente, criminologia nueva. Esta denominacién hace referencia al libro que, con ese nombre, publicaron en los aos setenta tres socidlogos ingleses: Ian Taylor, Paul Walton y Jock Young. Fue sin duda el esfuerzo mas completo y sistematizado de hacer una erimino- logia de corte marxista, manteniendo con el marxismo la distancia necesaria para no hacer de él una aplicacién esquematica. y en la pretensién de conser- var una posici6n critica. Hay que reconocer, incluso con el correr de los afios, el impacto de esta obra en toda la armazén conceptual de nuestra disciplina. Los tres evangelistas de este enfoque comenzaron por hacer un andlisis histérico y epistemolégico de cada una de las teorias y posturas que habian aumentado el acervo criminolégico y amplificado hasta el infinito la confusién, general en este terreno. Cada pieza, en este libro, regresa lentamente a ocupar el sitio exacto que le corresponde en el rompecabezas de la teorética criminoldgica, Positivistas, como Durkheim, Eysenk; funcionalistas, como Parsons y Merton; tedricos del conilicto, como Turk, Quinney. Dahrendorf: los etnometodlogos. como Gar- finkel; y fenomenélogos, como Matza, Sutherland y el grupo de la escuela de Chicago, y los interaccionistas: todos, en fin, fueron sometidos a viviseccién con bisturt critico. Wolfgang encuentra en ellos “mas urbanidad de lenguaje y una grama- tica general de discurso mas racional” que la que encuentra en Ia Sociologia 226 Lous Areva ds Casto - Ropiace Coon radical norteamericana. La visién inglesa seria, segiin él, "més légicamente adecuada, mas cerca de la razén, menos polémicamente politica”! Bila es, efectivamente, mas serena y hace de esta manera valer sus Ins trumentos teéricos. Modelo teérico que propone “La Nueva Criminologia” Aun conociendo las limitaciones de una sociologia aislada del enten- dimiento econémico de las fuerzas estructurales, Taylor, Walton y Young trataron de abrir el debate criminolégico, indicando clertos requerimientos formales y sustantivos de una “teoria completamente social de la desviacién”; una teoria que pudiera explicar las formas asumidas por el control social y la accién desviada de las sociedades desarrolladas; es decir, en sociedades caracterizadas por la presencia de un modo capitalista de produccion, por una divisién del trabajo que envuelve el crecimiento de armadas enteras de expertos, trabajadores sociales, psiquiatras, y otros, a quienes les asigna un rol crucial en las tareas de la definicién y el control social, por la necesidad de segregar —en sanatorios mentales. prisiones e instituciones juveniles— una variedad creciente de sus miembros, que sefalan como necesitados de control’ El modelo formal por ellos propuesto resulta de la critica inmanente de los pensadores anteriores. En todo caso, reconocen la necesidad de su apli- cacién empirica a casos concretos. Presupuestos 1. Una teoria socialmente adecuada debe estar libre de las implicaciones biologicas y psicoldgicas que fueron propias de teorias anteriores. Es decir: debe ser completamente social (fully social). Los autores puntualizan, ade- mas, la falta de sentido de la historia de las viejas teorias. 2. Se requiere, a su entender, no sélo una teoria completamente social, sino también una sociedad en la que los hombres sean capaces de afirmarse de una manera completamente social: Un estado de libertad en relacién con las necesitlades materiales, con el Incentive material; una liberacion de las constriceiones de la produccién ' Citado por Platt, Tonny. “Proposiciones...", ob. cil. p. 116. + Taylor, lan; Walton, Paul y Young, Jock. The New Criminology... ob. et. Mass 0 cammnoxocia Soeiorouticn 227 forzada; una abolicién de la division del trabajo forzoso, en un estado de Ubertad, con un conjunto de situaciones sociales que no hagan surgir la necesidad social, politica y econémicamente inducida, de eriminalizar Ia dlesviacion? Requisitos formales El modelo teérico de la Nueva Criminologia comprende dos tipos de requi- sitos: formales y sustanciales. Los requerimientos formales de esta teoria se relacionan con su finalidad. Asi, la teoria debe ser apta para cubrir y sostener las conexiones entre los siguientes requisitos formales: 1. Los més lejanos origenes del acto desviado Se refiere a los origenes estructurales, en los que el acto debe estar correctamente ubicado. Estas consideraciones estructurales deben abarear el reconocimiento de cuestiones esiructurales intermediarias que son ya tradicionales en | la Criminologia Sociolégica {por ejemplo, areas ecolégicas, ubicacion subcultural, distribueién de oportunidades para algunos actos, como el robo). Pero éstas, a su vez, ubicadas dentro del contexto general de las desigualdades del poder, del bienestar y de la autoridad, en la sociedad industrial desarrollada, Asimismo, deberia considerar aquellas cuestio- nes, tradicionalmente manejadas por los psicdlogos, relativas a las cau- sas que excluyen a clertos individuos de la interaccién normal, | Pero, tal como se hizo en los tltimos trabajos de la llamada Escuela Antipsiquidtrica, hay que ubicar estos elementos psicolgicos (por ejem plo, la naturaleza esquizofrénica del nticleo familiar burgués) en el con- fexto de una sociedad en la que las familias no son sino una parte de un todo estructural, relacionado pero contradictorio. Es decir, el individuo debe estar siempre entendido en su conexién general con las estructu- ras sociales y en su sometimiento a las presiones de una existencla bajo condiciones sociales prevalentes’ Estos origenes lejanos, pues, deben ser entendidos “en términos de las contingencias politicas y econémieas rpidamente cambiantes de la sociedad industrial avanzada’. 1 requerimiento formal, seria, pues, una Economia Politica del Crimen. © Las cursivas son nuestras, “Taylor. fan; Walton, Paul y Young, Jock, La Nueva Criminologia... ob. eit. 228 Lois Anat o¥ Casino + Rooitco Cooie 2. Los origenes inmediatos del acto desviado Los hombres, reconocen los autores, no viven los constrenimientos socia- les en forma pareja. Asi, Ia teoria debe explicar las diferentes maneras en que las solicitaciones estructurales son interpretadas, la manera diferencial en. que se reacciona frente a ellas. El requerimiento formal en este nivel seria, en consecuencia, el de una psicologia social del delito: pero a diferencia de lo que esta implicito en los trabajos de los interaccionistas, debera reconocer que los hombres pueden conscientemente escoger el camino desviado, como una solucién a los problemas que se plantean, por su existencia en una sociedad contradictoria. 3. Elacto actual No todo el que decide asumir una conducta desviada puede ser apto para ievarla a cabo, El requerimiento formal de este nivel, pues. es el de una expli- cacién de la manera en que los actos concretos son explicables en términos de la racionalidad de la escogencia, 0 de los constrefiimientos en la escogen- cia, que pueden precipitar la acci6n. El requerimiento formal es, entonces, tomar en cuenta la dinamica social real que rodea al Acto en Concreto. 4. Los origenes inmediatos de ta reaccién social Asi como el acto desviado en si mismo puede ser precipitado por las reacciones de los demas (por ejemplo, la necesidad de ser considerado macho por el grupo inmediato), la definicién subsiguiente de ese acto dependei de muchas cosas, como la cercania o lejania del parentesco o de la amistad con el sujeto, las razones para denunciar, los estereotipos manejados por la policia, etcétera. El requisito en este nivel es una explicacién de la audiencia social en términos de las escogencias que son posibles para esta audiencia. Es decir, una Psicologia de la Reaccién Social, 5. Los origenes mas amplios de ta reaccién social La psicologia social de la reaccién social se explica solamente en térmi- nos de la posicién y de los atributos personales de quienes instigan la reac- cidn contra el desviado. Asi, explican. la ideologia reformista del trabajador social se opone a la ideologia punitiva de las instituciones correccionales; la {deologia policial se enfrenta a la filosofia de la practica judicial y, aun en el ptiblico, la situactén varia segiin la clase social, el grupo étnico y la edad. El requerimiento formal en este punto es, pues, un modelo efectivo de los impe- rativos politicos y econémicos que sustentan estas ideologias y que sustentan las cruzadas ¢ iniciativas que emergen periddicamente para controlar la des- viacién y su descriminalizacién. “Mua De emenotocta SocioroLrica 229 Es decir, una Economia Politica de la Reaccién Social. 6. Blimpacto de la reaccién social en la accién posterior del desviado Esta referido a la teoria interaccionista. Sin embargo. acusan su concepto de desviacién secundaria como no dialéctica, ya que el hombre se compro- mete con la desviacién siempre en forma consciente, aun en relacién con lo que espera que suceda cuando es aprehendido (la teoria interagcionista seria, pues, en cierto grado, acusan ellos, determinista). Se afirma que las condi- clonantes del primer acto deben influir igualmente en el acto posterior. Todos los actos, segiin los autores, deben ser explicables, al menos parcialmente, en términos de la coneiencia del mundo que tiene el sujeto actor. Requisito sustancial 0 central 7. La naturaleza del proceso desviaco como un todo Las realidades analiticas a que se refieren los requisitos formales no son faciimente distinguibles: El requerimiento central de una teoria completamente social ¢s que estos requisitos formales no deben ser considerados como requisites esen: clales que deben estar siempre presentes, conjuntamente, y en forma invariable, en la teoria. Se trata mas bien de que esos requérimientos aparezean todos en Ia teoria, como sucede en el mundo real, en una rela- ‘elon reeiproca, compleja y dialéetica. Entendemos esta teoria como marxista por los siguientes elementos: a) Trata de entender la sociedad como una totalidad. b) Trata de establecer una economia politica det acto y de la reaecién social, y una psicologia social politicamente informada sobre esa dinami social. ©) Ubica histéricamente las teorias existentes. 4) Trata de integrar la comprensién del hombre a la sociedad en la cual vive ©) Es una teoria normativa, es decir, esta orientada normativamente hacia a climinacién de las desigualdades de riqueza y poder, las desigualdades en la propiedad y cn las oportunidades vilales. Su intencién es no caer en el correccionalismo y, en consecuencia, en considerar la desviacin como patologia. Su tarea fundamental, pues, es la de crear una sociedad en la cual los hechos de la diversidad humana, sea esta personal, organica 230 ‘Lous Anan oF Casto ~ Roprico Cope © social, no estén sujetos al poder de criminalizar 0, como dijo Marx “lo importante no es conocer al mundo, sino transformarlo’. La epistemologia marxista utilizada se desprende con claridad: es hist6- rica, es conereta, es social, es dialéctica, es totalizante, requiere la interdisci- plina y entiende al conocimiento vinculado a la practica, “La Nueva Criminologia” y Ia investigacion La investigacion, de acuerdo a este modelo. giraria, segtin los autores. en torno a las siguientes preguntas, tanto a nivel global como en la considera- ci6n particular del caso conereto 1. gCuales son los conflictos culturales, estructurales y sociopsicolégicos de la sociedad en estudio? 2. ¢Cual es el fundamento de la accién conereta del sujeto en estudio? 8, gLa accién cumplida significa biisqueda de una solucién? ¢Es proble- matica? gEs expresiva? Es individual o colectiva? gQué esfuerzos cons- cientes fueron hechos por el actor en un balance éptimo de racionalidad, antes de realizar la accién? 4, ¢Qué forma toma la reacci6n social? ¢s variable en severidad y grado? 4Es informal o format? gEs amplia 0 es especifica? 5. gCudles son los contextos estructurales de la reaccién social? ¢Hay intereses creados? {Como se mantiene? Es variable o constante? 6. gEI contenido de la reaccién social es internalizado o resistido por el desviado? gSe produce la amplificacién o la detiene la reaccién social? gEsta reaccién cambia la gama de opciones del desviado o simplemente Ja limita? 7. ¢Cuales variables de las anteriormente expuestas influyen en la per- sistencia 0 cambio de la conducta? La Criminologia Radical ya estaba desarrollando investigaciones parcia- Jes que tocaban alguno o algunos de estos aspectos. Hemos ya citado el cla- sico estudio de William Chambliss sobre la Ley de Vagos® en Inglaterra y en Estados Unidos, una investigacion sociohistérica sobre el origen de esta ley y las razones econémicas que la generaron. © Ver el Capit It Masa 0 emunoLecia socrorouica 231 En general, las investigaciones sociohistéricas de las instituciones del control social formalizado eran un terreno promisor para esta escuela. En un trabajo posterior, los tres autores alegan la necesidad de una investigacion criminolégica orientada a hacer tomar conciencia a los hombres implicados de todos los elementos de su realidad socioeconomica e historica. Proponen investigar para concientizar, utilizar los resultados para retroali- mentar a las masas. Que la praxis no se desvincule de una teoria de esta naturaleza, ya que seria ella la que le da su finalidad, su eseneia y su sen- tido ético. Como decian Werkentin, Hofferbert y Baurmannt, el objeto de una teoria de la criminalidad es la transformacion de las formas Inconscientes de accin, en la accién consciente de clase del proletario organizado. La Nueva Criminologia’ resulta ser, a la vez, criminologia del paso al acto y criminologia de la reaccién social. Pero los matices.que le han sido dados la salvan de la consideracién individualizada, atomizada, de la primera; y mecanicista y limitada de la segunda. Todo parecia indicar que ella permitiria al erimindlogo cumplir su res- ponsabilidad social e histérica y sobrevivir éticamente, si no materialmente, a las presiones del positivismo ideol6gico y del reformismo liberal. © Werkentin, Faleo; Holferbert, Michael y Baurmann, Michael, “Criminology as police science or: How old is the New Criminology”, en Crime and Soctal Justice. N° 2, Berkeley, 1974, oe cris haenahn i Catruto XV La sinresis La Criminotocia pet ContRot Sociat (I) La Criminologia Critica. Su marco histérico, cultural y epistemologieo.Enfoques y pro- puestas, La Criminologia Critica y la Escuela de Frankfurt. B] antiautoritarismo, La (Criminologia de la Liberaci6n. Criminologia Critica y Posmodernidaa El marco cultural; la esencia detras de la apariencia y lo des-estructurante Al siglo XX algunos lo llamaron el de las revoluciones de la Era de Acua- rio? —la cual, supuestamente, habria empezado a mediados del siglo XX—, para sefialarla como generadora de los cambios que se produjeron en la manera de pensar, en las nuevas creencias, en los nuevos agnosticismos, y en las nuevas aperturas. En esta llamada Era de Acuario, muchos movimientos de la mas variada indole parecian orientarse a la buisqueda de la esenciadetras de la apariencia, y se inclinaban hacia lo des-estructurante. Las primeras manifestaciones, 0 al ® Este Capitulo, al menos la parte introductoria del marco cultural, ha sido tratado anterior mente en Aniyar de Castro, Lala, Criminologia de los Derechos Humanos... ob. ci: y tambien de Ja Autora, en su colaboracién al libro coortlinade por Elbert, Carlos, Croninologia del Siglo XX1 Buenos Aires, Rubinzal, 1999. 2 Estas “Eras” (la de Acuario seguiria ala de Pises, y cada una duraria unos dos mil afios) no son conceptes producio de lo que se llama Ciencia, aunque se aduce estarian basadas en los Glos equinocciales. Tiene ms que ver con las teosofias, la Cabala, el libro sagrade del Zohar, la ‘humerologia, con agregadas le misticismos y esoterismos. Pero ha tenido una insereion cultural Gestacada, particularmente en lo que se ha considerado “posmodernidad’. Tal ver es menos Importante indagar si su origen es clentifieo o astrologica, que ver lo que se buscaba en esta nueva “Era’: I) Ei ella, el conoeimiento perteneceria a todos, v. segtin el libro del Zohar, “quien inente retener los conocimientos tos podria perder”. Es pues, un conocimiento dinamico, plural. 2} Lo fundamental seria la verdadera liberacion de ia mente. 3) El Personaje mitico detras de esta Era seria Urano, El Destructor, qulen representa Ia tecnologia, el Internet, los aviones supersé- nicos, las armas de destruccion masiva, etc., algo con lo que el libro La Sociedad det Riesgo, de Ulrich Beck, podria tener que ver: el hecho de que la humanidad parece haber penetrado en La Edad del Miedo (The Age of Fear), hoy de moda aunque ese libra fue escrito, por supuesto, en otros términos— (ver Beck, Ulrich, World risk society. Cambridge, Polity, 1999; Idem, La socte dad det riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona. Paidds, 1998), 234 Lows Annas og Castao - Roowico Como, menos las mas evidentes de esta busqueda, se dan en el mundo de las artes plasticas y el literario. Por ejemplo, en pintura, el cubismo intenta buscar las formas geométricas ocultas (la esencia) en paisajes 0 cualquier otro tipo de escenario grafico. Al poner de manifiesto lo escondido, de alguna manera des-estructura la apariencia (lo evidente}. También, otra de las manifesta- clones pietoricas de la época, el impresionismo, descompone las lineas en su componente basico, que es la luz: fusién de todos los colores. Asi, las formas seran dadas por manchas de componentes de la luz (colores) y no por lines En literatura, el surrealismo (que viene a representar una realidad alterna- tiva) plantea la necesidad de desencadenar el subconsciente en la creacin tanto literaria como plastica. También el surrealismo incorpora elementos estéticos marginados. como lo llamado “étnico”, por las culturas dominan- tes. Asi, por ejemplo, lo africano, hasta entonces marginal a la cultura occi- dental, invade con imagenes los cuadros de algunos pintores surrealistas del siglo XX. Por su parte, la pintura abstracta sera la epifania de la revolu- cién artistica: nada conocido aparecera alli, de modo que la imaginacién y las sensaciones puramente estéticas del espectador se habran liberado. Se intentan también nuevas formas de arte que apuntan hacia la autodestruc- clon: el arte hecho en las aceras de las calles (como dibujos que el viento se lleva): 0 bien elaborados con elementos perecederos. Ellos son la biisqueda de momentos creativos que se cierran temporalmente en si mismos, y sin intencién de perdurar. A la vez, un artista como Cristo envuelve los paisajes, puentes, edificios, en grandes sabanas, intentando arropar (zesconder?) la realidad puramente visual del dia a dia, dejando viva la curiosidad por lo ocultado. En la literatura surrealista, los lamados “cadaveres exquisitos” y las “aproximaciones insélitas hacen, de lo inesperado, una nueva realidad cotidiana. Por su parte, el dadaismo fue pura destruccién del Lenguaje: lo descompone, en abierta rebeldia al pensamiento formal. También la nueva novela intenta, bien descomponer la estructura organizativa clasica (es el caso de Joyce: paginas y paginas sin comas u otros signos de puntuacion); © bien crear realidades alternativas (Kafka). Y. en el caso de la novela obje- tivista, también llamada nouveau roman en Francia, se neg6 a expresar la narracién subjetiva para quedarse simbélicamente en la céscara de la mera descripcién de los objetos: un aparente culto desdefioso de la cosificacién. ‘También fue el momento en el cual la creacién literaria se abrid a realidades, * Llamaron “cadaveres exquisitos” a los poemas hechos entre varias personas que shan agre gando versos sin haber visto los anteriores, de masiera que al desplegarse el poema total. éste Fesullaba ser un producto que, aunque muy posiblemente bello, difellmente deseribiria una rea- lidad aparente, que no tendria conexion con la logica del racionalismo conselente. “Aproximacio: nes insdlitas” eran precisamente aquellas que no aparecian logicamente ordenacias en el espacio exterior; el ejemplo fue la expresion del Conde de Leautréamont referida a algo que era: “bello ‘como el encuentro fortuit, sabe una mesa de diseecion ce ura maquina de coser yn paraguas” Masa 6 ornovocia soconouincs 35 magicas o maravillosas (como en el realismo magico de buena parte de la nueva novela latinoamericana) Igualmente en arguitectura se hace des-construccionismo. En el disefio de 10s edificios que parecen elevarse, al mismo tiempo pareciera qiie estuvie ran a punto de caerse: lo estable aparenta comenzar a desestabilizarse. En la misica dodecafonica se imponen nuevas escalas, nuevas notas surgen, y la melodia se desvia de los canales tradicionales. Los ruidos adqui ren la categoria de sonido y se incorporan a las nuevas estéticas. El jazz pene- tra en el gusto del intelectual de avanzada. porque significa un quiebre de la melodia convencional y el despliegue de la improvisacién como liberacién del subconsctente, De hecho, la llamada “nota azul” del jazz esta fuera del pen- tagrama conocido. A la vez, en el campo de la llamada misica clasica, apa- recen impresionistas como Debussy y otros mas modernos como Stravinsky, que parecen revolucionar las armonias tradicionales. Vemos, pues, como del romanticismo musical, totalmente apegado a los sentimientos mas conocidos del ser humano (el amor, el dolor, la libertad, la depresién, la alegria), se pasa ala musica totalmente abstracta, a la des-armonia, y a la musica cibernética En Psicologia se reivindica el valor del Nitio creativo frente al Padre 0 Adulto Censor y Normativo. Y hasta en Medicina, que es precisamente el centro del cientificismo, se comienza a hablar de curaciones por medio de las flores, de terapias aroma. ticas, de la energia de las piedras, de curacién por medio de productos de la naturaleza y otros no industrializados en laboratorios. La mirada se vuelca hacia formas terapéuticas de culturas que fueron marginalizadas por la la- mada civilizacién occidental. Lo esotérico, pues, se pone de moda. Contra la extrarracionalidad de los inicios de siglo, denominado de la Modernidad, y que incorporaron el Cientificismo y el Positivismo, y también vieron nacer muchos regimenes autocraticos que se erigieron como simbolo de una Verdad Absoluta, van a surgir el pensamiento laxo (light) y otras face- tas de lo que se llamé Posmodernismo, ECémo se ve esto en Criminologia? Enfoques y propuestas En sociologia surgen el Construccionismo Social y el Interaccionismo Simbélico. Esto es, la relatividad aplicada a los valores de la vida cotidiana. Alli va a insertarse, luego, una nueva Criminologia, con un afin multidise! plinario, que, por lo tanto, sera de inicio contestataria, ¢ incorporara filosofia, historia, semiologia, epistemologia, ciencia politica, y critica juridica. En Poli tica Criminal, por ejemplo, en materia correccional y de prevencién, se tiende 236 Lous Anan ne Casto - Rooraco Conn a climinar la burocratizacién, y se incorporan lo participativo y lo comunita- rio. Aparece el abolicionismo, especie de bomba atémica conira las institu- ciones, de cuyo hongo gigantesco atin no hemos visto la ctipula final. Ante el fracaso proclamado de los sistemas de tratamiento y de los fines aducidos de las penas ("nada funciona”, dice en boca de Martinson la Criminologia Eva- luativa), la nueva Criminologia voltea la mirada hacia otra parte. Mira hacia afuera del sistema penal, en busca de soluciones. tal vez respuestas, aunque se sabe que serdn siempre provisionales, relacionadas con el abolicionismo u otras alternativas. En ese punto, la Anticriminologia, como describimos en otro capitulo de este libro, se encuentra con la Antipsiquiatria. En el ambito de lo politico, de la filosofia y de la sociologia, el siglo XIX fue el apogeo de lo individual y de la libertad. En cambio. el siglo XX culmina bajo el signo de lo social, de lo participativo y de lo colectivo. Bajo el signo de la igualdad y —aunque parezea paradéjico— también del “derecho a ser dife- rente”, Que es el principio fundante de la no discriminacién. y. por supuesto, de la democracia. En materia de Derechos Humanos, surgieron los llamados Derechos Humanos Sociales y de la Tercera Generacion, y el Derecho de los Pueblos. Y la humanidad se hizo consciente de la importancia de la preservacién ambiental, patrimonio de todos. Asu manera, pues, el siglo XX es el siglo del antiautoritarismo, No porque los autoritarismos no existieran, sino porque son fuertemente rechazados. En ese periodo, también los regimenes politicos montados sobre teorias que se pregonaban indiscutibles fueron derrocados. Es el caso de la caida del Muro de Berlin, de la disolucién de la Unién Soviética, y del redimensionamiento de los Estados existentes, que se disgregaron para restaurar los antiguos Estados-Nacién, y regresar a sus culturas (historias, religiones, tradiciones) originales, El Derecho a ser Diferente, entonces, requerira de la consideracion de instituciones contraloras libres del Poder Ejecutivo, como el Poder Judicial, cuya autonomia se considerard un nuevo Derecho Humano. « Maud Manonni, pstcoanalista. educadora, crimindloga, con grandes analogias con la Antip- siquiatria, aduce que la educacién se encuentra obstaculizada por el peso de las estructuras Jerdrqulcas y burocraticas. Que el problema no es doctrinal, sino que hay que inventar y rein- ventar en cada momento en la experiencia practica. Flosofos, jushumanistas, juristas y tedlogos discuten sobre el Orden y el des-Orden. cE] Derecho produce desorden en ei orden natural de las cosas? Manu oe cRMINOLOGIA SocroROLHCA 237 Vemos como, en todos estos casos, a la vez que se fue construyendo un discurso, se fue destruyendo el anterior. Y, a su vez, el nuevo discurso sera también defenestrado. Lo que no parece aceptarse de ninguna manera en este siglo es el Orden, tan caro a Augusto Comte y al Positivismo. Todo lo que se hace en. ese siglo es la negacién de Comte: el Progreso, en vez de seguir al Orden —como su consecuencia—, se ha considerado el resultado del Des-Orden. La extrema racionalizacién es Orden. El Orden es la dominacion. Y es contra esto que se va produciendo una insurreccién en casi todos los érdenes de la expresién humana, y en parte también en la institucional. Al pasar revista a vuelo de pajaro —a pesar de la banalizacién y el reduc- clonismo que esto conlleva—, podemos asomarnos a un panorama que tiene como comtin denominador la negacion de Io establecico 0 de Io formalizado. Lo que podriamos considerar una desestructuracién del panorama habitual, Es cierto que en muchos casos las ctipulas ¢ {deologias tradicionales siguen manteniendo sus estructuras de Poder. Especialmente en algunos Ambitos culturales que estan altamente involucrados con alguna forma o beneficio del poder politico —como es el caso de la Criminologia—., ellas per- maneceran con una capacidad de difusion cada vez mas amplia, y la tradicio- nal cultura de masas absorbera sus planteamientos como si fueran la tinica verdad. Es el caso del Positivismo. Entonces estaremos en presencia de lo que se lama mid cult: cultura popular. La cultura popular no es totalmente endégena, generalmente sera preconstruida. Sera bien recibida, bien porque represente intereses del poder detras de lo aparente, bien por su facil enganche con el pensamiento premo- derno y los arquetipos, 0 sentimientos arcaicos. Lo tradicional en Criminologia es bien recibido por las masas. El tema del delincuente es intensamente emotivo. Alli hay —con una raiz tan profunda que va hasta los inicios de la Historia— cosas tan diferentes a las pregonadas por la Era de Acuario, como el orden, el sentimiento vindicativo y el auto- ritarismo. Todavia los resultados de encuestas para medir actitudes frente al castigo, la tortura y la pena de muerte rememoran las épocas en que las masas, entusiasmadas, se sentaban a presenciar el espectaculo de las eje- cuciones, Trataremos de explicar, mas adelante, cual fenémeno politico se asociara en el Siglo XI, que, como un llamado al subconsciente colectivo, hoy parece reflejarse en el imperio del Miedo, del Riesgo y de la Inseguridad. 238 Lois Ana € Casino ~ Rooriao Coo Sin embargo, la insubordinactén frente al pensamiento ultrarracional y el mandato de respetar la ética y lo trascendente trajeron un aire fresco: la Antitesis, que luego deberia convertirse en Sintesis, Un resumen de Io que hemos explicado aqui puede verse mas sucinta. mente en estos cuadros: El Siglo XX instauré nuevas revoluciones en el pensamiento DelPositivismo, globatizante, de su cientificismo, su presunta racionalidad, su yerticalidad, propios de la Modernidad, se pasa al pensaiiento posmoderno, horizontal, participativo y local. La Teoria Critica, que orienta el pensamiento de la nueva Criminologia 0 Criminologia Critica, es antipositivista y antiautoritaria, El desconstruceionismo y la busqueda de la escencia detras de la apariencia aparecen en todas las manifestaciones de la cultura, Esta Escuela habla, por primera vez, de la posibilidad de que: Las teorias, al congelarse, asuman una actitud autoritaria. tie Manan ennnouocta socroroumen 239 La Criminologia Critica y la Escuela de Frankfurt. El antiautoritarismo Hemos visto, pues, cémo se expanden las tendencias antiautoritarias en diversos campos. La tendencia filos6fica mas significativa estuvo represen tada por la llamada Escuela de Frankfurt. Al hablarnos criticamente de la cultura de masas y del miedo a ta libertad, esta Escuela parece privilegiar la libertad extrema y, de nuevo, el individualism. Al favorecerse una posible tendencia anarquica, también se abre el camino a dos elementos presentes en el discurso filoséfico contemporaneo: el Posmodernismo, y la preeminencia de la razén préictica 0 moral frente a la razon tecnologica. La Criminologia Critica ha estado muy influida por la filosofia de la Na- mada Escuela de Frankfurt. La Teoria Critica, de esta Escuela, es Teoria Negativa porque es una Critica al Positivismo, que es Teoria Positiva. El“como se conoce” se considera fundamental. No todo conocimiento esta basado en Ja Ciencia. Por lo tanto, el positivismo se considerara opresor, pues sustituye la teoria del Conocimiento por una Teoria de la Cienela, la cual no parece apli cable a la variedad y movimientos de los fendmenos sociol6gicos ¢ histéricos contemporaneos. El marxismo hace critica econémica. La Escuela de Frankfurt, integrada por prestigiosos fildsofos alemanes (Marcuse, Fromm, Horkheimer, Haber- mas, algunos con vinculaci6n a categorias del Psicoanalisis), no obstante sus fundamentos originarios —marxistas no ortodoxos— hace mas bien critica cultural o critica de la ideologia. De alli viene la expresion “Teoria Critica”, que va a oponerse a la expresién “Teoria Convencional”. Arranca en un periodo denominado de la modernidad tardia, tambieh lla- mada tardo-capitalista. Ya no es la época del marxismo original que focaliza el nacimiento de los procesos de industrializacién y de acumulacién de capi- tal a través de plusvalias agregadas al objeto producido. La sociedad, con el tiempo, se hace mas compleja. Surge la que luego se llams revolucion comu- nicacional (y con ella el concepto de “aldea global’). Nace la informatica, Las economias se hacen trasnacionales, globalizadas y son fundamentalmente financieras. La riqueza no sera considerada producto de plusvalias, sino de una serie muy compleja de juegos financieros y mecanismos de organismos nacionales € internacionales. El dinero en efectivo da paso a papeles: docu- mentos, acciones, titulos-valores, instrumentos de crédito: y al manejo de las Bolsas mundiales, es decir, 1o que se ha llamado una economia JIT (Just in Time) o “Justo a Tiempo": que seria el beneficio de estar en el lugar apropiado en el momento apropiado para invertir. Esta seria la forma priorizada y mas productiva de ta acumulacién de capital en este tiempo. 240 Lota Anan 0& Castno - Roonico Comino ‘Sin embargo, en la base de la Teoria Critica, seguiria estando Hegel, al decir que bajo una apariencia de armonia y orden, y de un supuesto inter- cambio de equivalentes, estaba oculta una esencia de miseria, corrupeién € injusticia. El asunto sigue siendo de ética. Horkheimer dice que la razén instrumental o téenica es la razén del positi- vismo: en éste, las técnicas de investigacién son un fin en si mismo. En tanto que la raz6n practica 0 moral se interesa por los fines: lo injusto y lo justo: la vida y la muerte; la felicidad y la infelicidad. De modo que la reivindicacién, de la razén moral implica una revalorizacion de lo humano —es decir, de la ética—, por una parte: y por otra, de lo esencial frente a lo superficial 0 apa- rente (lo que vulgarmente podria denominarse “las mentiras’). Lo tecnolégico y la clencia, entonces, devienen pensamiento rigido. Esta Escuela nos habla, por primera vez, de la posibilidad de que las teo- rias, al congelarse, asuman una actitud autoritaria, En consecuencia, se postula que la funcién de la teoria es la de desen- mascarar todo tipo de legitimacién ideolégica y de exigir una discusién racio- nal de toda relacién factica de poder. El Poder, pues, se sienta en el banquillo de los acusados. Ya lo habiamos visto en la Criminologia Radical. A ella se llegaba a través del compromiso social, aunque nunca se sefialé el peligro de los autoritarismos derivados. Otro elemento en la Escuela de Frankfurt es la consideraci6n de que ta practica tebrica es transformadora. Lo que equivale a decir que construir cono- cimiento es potencialmente construir cambios. Digamos que esta Critica Criminolégica tendria hoy, segtin los trabajos criticos que fueron apareciendo, y a nuestro entender, un Decailogo”: 1. El respeto a la importancia del imperativo iushumanista tanto en el Derecho como en el ejercicio de sus instituciones®. 2. La duda metédica sobre el Poder y su ejercicio, y la liberacién de las relaciones ocultas de poder y el funcionamiento enmascarado de los inte- reses. 3. La necesidad de que la critica sea consistente y permanente en cual- quiera de los escenarios sociales, ideolégicos o politicos. 4, El objetivo de que todos los seres humanos sean percibidos en funcién de su realizacién total, sin marginaciones y en el ejercicio posible de la felicidad. * Segiin Lectio Doctoralis de Aniyar de Castro, Lola, en la Universidad Nacional de San Marti, Buenos Aires, agosto de 2012. Aniyar de Castro, Lola, Crominologia de los Derechos Hunan... ob. ct. Masa cramvovocia sociorounen 241 5. El entendimiento de los seres humanos como iguales, aunque sean diferentes. Aceptar su necesario derecho a ser tratados de manera que produzca igualdad significara, precisamente, el reconocimiento de la diversidad. Y es que “los diferentes” pueden llegar a ser una mayoria significativa frente a quienes emiten la ley, a los valores impuestos y a lo permitido. Este punto es la brijula para saber en cual lado estan los diferentes (si de! lado del poder 0 del de los someticos) Si ser diferente es solamente el producto de una etiqueta de normalidad, entonces el diferente no debe estar sujeto a las caracteristicas del etique- tamiente’. 6. El deber de desenmascarar toda legitimacién ideolégica de las institu- ciones de Ley y Orden. 7. La discusién de toda relacion factica de poder 8. El antiautoritarismo, y la denuncia “del miedo a la libertad” acusado por Fromm. 9. La autocritica, que es el pensamiento laxo. Pensamiento abierto, no al air du temps, que puede ser regresivo, sino al aire mas oxi- enado de los tiempos, para que ni siquiera la critica se quede atorada en el devenir historico’. 10. El rechazo del poder vertical y centralizado, a la vez que la actitud vigilante de sus tendencias a capilarizarse mediante la invasién total de los espacios privados cotidianos. Por lo tanto, abarca igualmente una Teoria Critica del control social infor mat: del foucaultiano universo disciplinario, y del panéptico de una sociedad llevada a convertirse en una instituci6n, la mas grande e invasiva. de control total, que se extiende a todo el espacio planetario a través de la moda.de la globalizacién; esa que pareciera hoy tambaleante por las fuertes oposiciones populares. La Criminologia de la Liberacién En Ia década de los afios ochenta Ia Ilamamos Criminologia de la Libera~ cidn®. Liberacién de las estructuras opresivas, a través de liberar la ocultacion. de las relaciones de Poder y el funcionamiento enmascarado de los intereses; del discurso educativo, religioso, artistico, juridico y criminologico, y de aque- lla raz6n teenolégica que postulaba un concepto artificial de desarrollo para Tider, * Vor Aniyar de Castro, Lola, Crimolagia de la Ltberactén, ob. ett > Mbjclem, 242, ‘Lous Anwar n& Casto - Roowco Conse América Latina. Nos interesaba —nos interesa— la critica cultural, porque ta uniformidad, como se ha dicho, es autoritaria. Asi, se ha intentado hacer un pedazo de camino con todos aquellos que en el subcontinente han estado encaminandose hacia la liberacion, Criminologia Critica y Posmodernidad Si la modernidad estuvo constituida por dos extremos que a menudo se tocaron, el positivismo y el marxismo, y su extrema aspiracién a la raciona- lidad, el nuevo momento histérico, que se ha denominado posmodernismo o posmodernidad, como dijimos, estimula el pensamiento flexible 0 laxo frente al pensamiento rigidlo. A nuestro entender —como puede verse siguiendo los rasgos descriptivos del posmodernismo, tal como se resumen en los cuadros de las paginas que siguen—, la Criminologia Critica es Posmoderna: MODERNIDAD POSMODERNIDAD Hegemonia de la Razén Espacio para la Intuicion, Secularizacién Religlosidad Centralldad del diseurso Pluralidad de saberes Cientifico-Téenico Pensamlento laxo or! Ideas-fuerza Nociones y miniconceptos t t Histor | PoscaetivaSehe Suto ontingecle vroese Contingene | Pensamiento posdialéetico Maya 8 entavoLocta saciorauen ‘-MODERNIDAD POSMODERNIDAD Socledad dominada por: | Racionalidad Empatia, Socialidad Estructura Mecinica tructura compleja/organica Organizacién funcional Masa/personas Agrupamientos contractuales ‘Agrupamientos afectivos Identidad dentificaciones El mundo es: Ordenado Complejo Cierto Incierto Lineal Estocastico Predecible Cadtico En equilibrio Virtual Desde el punto de vista de la gestion politica, se privilegian, en la segunda columna, nuevos conceptos: Planificacton No desarrello Demacracia Gobernabiliad ‘Globalidad Localidad Desarrollo Desarrollo Sostenible Despotismo/Verticalidad Horizontalidad Cultura domina a Natura Natura y Cultura Futuro, Presente (el Aqui, el Ahora) Predominio de: Le Masculine Lo Femenino Le Colectiva La Subjetividad Competencia Tolerancia, Cooperacion Diseiplinaridad ‘Transdiseiplina Reduccionismo Holismo 243 24a ‘Lou Anwar pe Casto - RopRico Conn ‘Todo esto puede verse claramente también en lo que han sido las Politicas Criminales democraticas. incluidas las penales, tal como fueron apareciendo en Ja literatura criminoldgica de la época. incluidos los aportes de la Escuela Italiana de Criminologia Critica 0 de las revistas La Questione Criminale y Dei Delittie delle Pene. Carituto XVI AUN La ANTITESIS: La Crmmnovocia pe Corot Sociat (III) Introduccion. La nueva Criminologia Iatinoamericana, el ambiente académico, his- torico y politica dande surgis. Sus inicios y posteriores desarrolles. El Derecho y La Ley. Dictacuras y Democracia. Los grupos latinoamericanos de Crisminotogia Compa: rada y Criminologia Critica, Las investigaciones, Debates, discusiones y propuestas. Criminologias del primer y tercer mundo. El Proyecto. de investigacién comparada sobre Sistemas Penales Latinoamericanos y Derechos Humanos. Criminologia Critica 'y Derecho Penal Critieo. LA CRIMINOLOGIA CRITICA EN AMERICA LATINA. GRUPOS LATINOAMERICANOS DE CRIMINOLOGIA COMPARADA Y CRIMINOLOGIA CRITICA Investigaciones fundamentales: Grupo de Criminologia Comparada: ‘Violencia en América Latina Delito de Cuello Blanco en América Latina Control Social en América Latina | Grupo de Criminologia Critica: Hacla una Teoria Critica del Control Social 246 Lous Asa be Castwo - Ravntco Cove Introduccién Nos referiremos a dos grandes movimientos de la Criminologia Critica de los afios setenta y ochenta: la criminologia latinoamericana (a partir de 1974), y la europea, con enfoque fundamentalmente en la italiana (a partir de 1975). Ambas nacen de diferente manera, pero se desarrollan en tiempos similares y pertenecen a un marco cultural ¢ ideoldgico parecido, aunque ni las condiciones politicas ni sociales lo eran. Asi pues, sus reflexiones estuvieron centradas en dos espacios geografi- cos y circunstancias locales muy distintos, que demarcaron con gran inten: dad sus intereses: la italiana, con naturales vinculaciones europeas, puso un fuerte acento en la Filosofia, la Politica Criminal y la Dogmatica. Y la nueva Criminologia de nuestra Regién, azotada por guerras internas y dictaduras, y alifiada por diferentes tipos de abuso de poder. y por la copia de modelos no adecuiados a nuestro entorno concreto, caracterizado por la violencia, la marginacién y los delitos econémicos. En un capitulo anterior, referido al Positivismo, describimos los nombres de los libros y citamos los autores de lo que fue histéricamente la Criminolo- gia Positivista latinoamericana’. la cual, sin duda, fue producto de la trans- nacionalizacién del conocimiento criminol6gico de aquella época. Muchos de esos libros datan de los fines del siglo XIX 0 prineipios del siglo XX (1888, 1897, 1898, 1918). La Criminologia latinoamericana de la época fue causal- explicativa, centrada en el hombre o en aspectos puntuales de la sociedad considerados “criminégenos"; no cuestionaba las definiciones legates, y, por lo tanto, se orientaba por las directrices de los Cédigos Penales: era frecuentemente racista y. por supuesto, clasista. Si alguna investigacién hubo, fue penitenciaria. El ambiente donde surgié la nueva Criminologia latinoamericana Cual era el ambiente académico, histérico y politico para el despertar de una Criminologia de otro corte en América Latina? 1. En lo académico, traducciones hechas por Rosa del Olmo, sus Cursos, y el libro Criminotogia de la Reaecién Social, de Aniyar de Castro, abrieron el camino a nuevos desarrollos tedricos, Habia un ambiente internacio- nal muy movido en el ambito académico, tanto en Europa como en los ' Ver el capitulo 5. Hay una version en portugués, en Criminologia da Reacao Social, Rio de Janeiro, Forense, 1983, Masa be crnanonocta Socioreninca 24% Estados Unidos. Y comenzaron a tejerse relaciones con investigadores de otros paises en Congresos Internacionales, donde se confrontabar las posiciones convencionales con las disidentes 0 que representabar realidades discordantes. Asi, en las sesiones del Congreso Internacio nal de Defensa Social que se realiz6 en Caracas, en 1976, ya el equipe venezolano intervino cuestionando la diferencia entre el concepto de mar ginalidad en Europa (el Programa del Congreso incluia s6lo a menores y a mujeres), y el de marginalidad —exclusién 0 pobreza— en Américe Latina, 2, América Latina, ademas, en las décadas de los afios sesenta y setenta se encontraba conmovida por oscuros sucesos: dictaduras en el Conc Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil): y enfrentamientos sangrientos y contestaciones politicas que Hlegaron a tener caracteres de Guerra Civi en América Central (Nicaragua, El Salvador, Guatemala). Esa situacién abonada por las experiencias del exillo de intelectuales de los paise: oprimidos, que tuvieron acogida en Universidades latinoamericanas especialmente en México y en Venezuela, impuls6 el interés de juristas y crimindlogos por la Ciencia Politica, la libertad, la democracia, la Jus ticia, la exclusién, las represtones —es decir, el control social—. y por le sangre derramada en gran parte de nuestro territorio latinoamericano que era mucho mas abundante que la sangre ocasionada por la delin. cuencia comin. 38. De manera que podriamos decir que la selectividad del control socia formal (contra unos sf y contra otros no), que siempre existid, se convirtie en el centro de las preocupaciones continentales. 4. Las contestaciones de los aftos setenta en los Estados Unidos y er Europa tuvieron sus reflejos en nuestro continente, junto en el arranque de la epifania de los sistemas de comunicacién. 5. El crecimiento de las izquierdas tuvo influencias tanto en Ia teologié como en Ia filosofia latinoamericanas*. Las dictaduras de la Regién erar mAs de caracter ideol6gico que social o de interés crematistico. Por eso se caracterizaron por una dureza y una destruccién inusitadas. 6. Eran los afos de lo que se denominé “el boom" literario latinoame- ricano. Escritores de casi todos los paises, Cortazar, Garcia Marquez, Carpentier, Vargas Llosa, Benedetti, Donoso, Roa Bastos, Sabato, Onetti Lezama Lima, por citar sélo algunos pocos, “pusieron de moda” a Amé rica Latina, al idioma espafiol. y al tema de sus regimenes autoritarios, 2 Surgen movimientos como la Teologia de la Liberacién, la Filosofia de la Laberacin; la Peta -gogia del Oprimido; y en Criminologia, de Aniyar de Castro, Criminologia de la Liberacion, 248 ‘Lous Ana bg Casto - Rooaico Cone algunos rurales, algunos ideoldgicos, todos terribles. Sus libros fueron traducicos y publicados en diferentes lenguas. Muchos de ellos. no sabe- mos si de comtin acuerdo. escribieron novelas sobre dictadores®. Parec un reflejo cultural de un fenémeno muy regional: el caudillismo, fend- meno que, con matices, atin parece permear nuestro panorama politico. Aunque América Latina, gracias a ellos. se convirtié en una especte de centro del “realismo magico” —lo que algunos meneionaban como “lo real maravilloso’—, pues todo alli parecia cinematogréficamente surrea- lista, la realidad social y politica de nuestra Regién, que no tenia nada de magico ni de maravilioso, tom6, en virtud de ese movimiento literario, cuerpo en la cultura internacional. 7. Sélo algunos paises tenian para entonces catedras 0 institutos de Criminologia: apenas en Colombia, México, Panama y Venezuela habia instituciones dedicadas a la docencia o la investigacién en Criminologia (en Ecuador habia un Instituto de Criminologia Clinica en ambiente peni- tenciario). Colombia, México y Venezuela* tenian varias Universidades ¢ Institutos trabajando auténomamente en la materia. Sin embargo, en su mayoria, estaban todos adscritos a Facultades y Escuelas de Derecho. Eso tal vez orienté nuestras inquietudes, mas adelante, hacia el control social 8. El surgimiento de las contraculturas, y sus cuestionamientos cultura- les, sociales, juveniles, musicales, de los aitos setenta, que fue tan impor- tante en otras latitudes, también arropé a América Latina, De hecho, en esos afios se estaba autoritariamente cerrando la Escuela de Crimi- nologia de la Universidad de Berkeley, en California, por su activismo contestatario. 9. Lo esotérico también se puso de moda. El tema de las drogas, visto desde América Latina, lugar de produccién, fue enfocado politicamente. 10. Hubo también influencia del movimiento denominado “Mayo Fran- cés", de 1968, y de sus consignas libertarias como “Prohibido prohi- bir’, movimiento que habia sido eneabezado por figuras intelectuales de prestigio internacional, como J. P. Sartre y H. Marcuse, el cual incidié igualmente en actividades relacionadas con la reforma universitaria y » Bl otoio del patriarea (Gabriel Garcia Marquez) El recurso del método (Alejo Carpentier): Yo el Supremo (Roa Bastos), Conversacion en ia Catedral {Mario Vargas Llosa): Oficlo de difuntos {arturo Uslar Pletr) El senor Presidente (Miguel Angel Asturias), como ejemplo " Venezuela tenia varios centros e Institutos de Investigacion en Universidades Auténomas: la Universidad Central de Venemuela, en Caracas: Ia Universidad del Zula, en Maracaibor la Unk versidad de Carabobo, en Valencia la Universidad de los Andes, en Meri Manu De canouocts Soctoroues 249 la critica a los programas de formacién profesional en las Facultades de Derecho. Ese fue, al menos, el caso de Venezuela. El Derecho y La Ley. Dictaduras y Democracia Todo ello condujo a un axioma que. en estos lares, tenia fundamentos de veracidad: “En paises bajo dictadura se desarrolla el Derecho Penal, mientras ‘en los paises con democracia se desarrolla la Criminologia”?. Especialmente el Derecho Penal Autoritario 0 el defensivo, en el primer caso: y la. Criminolo- gia critica en el ultimo, Ya que la Criminologia tradicional se ocuparia, como siempre, de ratificar los estereotipos legales. Cada sistema dictatorial se legitima con leyes que le son favorables. Por eso el Derecho es algo mas que la Ley. Como hemos dicho, el Derecho son principios. generalmente de categoria constitucional y preferiblemente supraconstitucional. y esta vinculado a la concepcién universal de los Dere- chos Humanos. Las leyes, en cambio, son reglas, limitaciones al Derecho. De hecho. Ley es casi cualquier cosa que s¢ les ocurra a los legisladores de turno. Por eso Baratta afirmé en una oportunidad que para respetar el Estado de Derecho en regimenes autocraticos habia que violar el Derecho (suponemos que se referia a las leyes). Hitler tenia confortables y auspiciosos juristas y leyes*. En la Argentina, por cierto, durante la Dictadura, la labor de los juristas democraticos en la resistencia fue fundamental para mantener la vigencia espiritual de los Derechos Humanos. La tarea de solicitar y resguar- dar los solicitados Habeas Corpus de los desaparecidos, por ejemplo, facilité los juicios posteriores a los responsables de delitos contra la Humanidad. El axioma tiene sentido si se piensa en la utilidad 0 funcién politiéa de ambos espacios de conocimiento (Derecho y Criminologia). La tradicién auto- nomica de las Universidades latinoamericanas, en los paises donde se man- tuvo, facilité el irrumpir de una criminologia insubordinada frente al pasado académico anterior. El Derecho Penal es el Orden, la Criminologia libre podia ser una forma de des-orden. El Movimiento Critico Latinoamericano En 1973, la Sociedad Internacional de Criminologia encomienda al Ins- tituto de Criminologia de la Universidad del Zulia, en Maracaibo, Venezuela, 5 La frase es de Emilio Garcia Méndez, © BI caso del alegremente cltado penalista Mezger, quien fue sostén ideolégico del nazismo a través de lo penal, lue puesto al descubierto por una investigacién de Francisco Mutioz Conde, fen un trabajo relativamente reciente. 250 Lous Anan oe Casino ~ Roorco Coo organizar uno de sus Cursos Internacionales de Criminologia. El tema selec- cionado por quienes lo organizaron localmente fue el de la Violencia. Los antecedentes que hemos citado tenian que impregnar de acentos criticos el temario. A ese evento, realizado en Maracaibo, fueron invitados. y participaron como conferencistas, los mas destacados intelectuales de todas las tendencias criminolégicas del momento: Jean Pinatel, quien era el Pre- sidente de la Sociedad Internacional de Criminologia para la época, cuya teorias centralmente ensefiadas y mantenidas eran, primero, la de la Perso- nalidad Criminal, aunque posteriormente describe la Sociedad Criminégena, Ja cual traslada a la sociedad los elementos de su teoria de la personalidad criminal’; Denis Szabo, Director del Centro Internacional de Criminologia Comparada de la Universidad de Montreal, cuya tendencia matriz era la Criminologia Organizacio- nal; Karl. O. Christiansen, investigador danés que habia hecho el mas amplio estudio conocido hasta la época sobre los gemelos univitelinos, en procura de una explicacion genética de la delincuencia. Severin-Carlos Versele, crimindlogo belga, quien habia acufiado el término de “Cifras Doradas de la Delincuencia”, para referirse a la oscuridad esta- distica de los Delitos de Cuello Blanco; Franco Basaglia, conocido antipsiquiatra critico italiano, a quien ya hemos mencionado en este Manual. autor de La mayoria desviada: Nils Christie, abo- licionista, cuya concepeisn de! “Poder como Poder de Definir” atin nos guia; Stanley Cohen (cuyos Luis Rodriguez libros del momento y los actuales han sido claves ‘Manzanera en la construccién de una visién alternativa de la Grupo Latinoamericano Criminotogia) y Shlomo Shoham, ambos importan- tes figuras de la Criminologia Critica en lengua inglesa; Philippe Robert, por Francia; Wolf Middendorf, por Alemania; Katalyn Gonezol, por Hungria, para entonces detras de la Cortina de Hierro: y Vasile Stanciu, por Rumania, pero radicado en Francia y especializado en el tema del terrorismo. También Cri- minGlogos latinoamericanos, como Luis Rodriguez Manzanera, por México; Luis Marcé del Pont, por la Argentina; Guillermo Monzén Paz, de Guatemala; y Hernando Rosero Cuevas, por el Ecuador. Se agregaron, por supuesto, multiples ponencias de crimindlogos y comunicadores venezolanos, como José Luis Vethencourt, Francisco Canestri, Rosa del Olmo, Héctor Nieves, Pgofsmo, agresividad, labia, indiferencia afectiva "Manu 0 ruminovacta Socsoraumen 251 Luis Gerardo Gabaldén, que aparecen resefiadas en los dos vohimenes publi- cados sobre el Curso’. De ese Curso surgi6 también una carta de protesta ante la Universidad de Berkeley, en California, por el clerre que hicieron de su Escuela de Cri- minologia a causa de sus publicaciones y de las manifestaciones callejeras de Profesores, estudiantes y sectores marginados contra la discriminacién (mujeres y negros, entre otros). Basaglia dijo alli, al final, que “en Maracaibo, la vieja Criminologia habia muerto y que una ciencia alternativa se abria paso para visualizar al hombre en una dimensién humana”. A partir de entonces, comenzé a visualizarse en nuestra Regién que la Criminologia era un area de conocimiento politico. Frente a la Tesis positivista, se habia instalado la Antitesis. Lo significativo de este Curso, con matices propos de una criminologia radical que tendria en América Latina los colores y dolores de paises a los cuales se denominaba entonces eufemisticamente “en vias de desarrollo —hoy llamados “emergentes"—, fue no s6lo la manera particularmente poli- tizada como se abords el tema de la Violencia, tanto su definicion como sus caracteristicas institucionales e institucionalizadas, lo cual podia esperarse por la época en la cual se realiz6 y por los antecedentes mencionados; sino también la necesidad que hizo sentir de aglutinar un grupo de investigadores, con cualquier tipo de formacién afin, que pudiera continuar una tarea que apenas comenzaba en ese evento. El Grupo Latinoamericano de Criminologia Comparada Se acordé que el Centro de Investigaciones de la Universidad del Zulia conformara y coordinara un Grupo de Investigacion Comparada regional. El Centro Internacional de Criminologia Comparada, en la persona’ de su Direc- tor Denis Szabo, manifiesta el interés de auspiciar sus tareas, a la manera como lo hacia en otras partes el mundo: dando impulso a la investigacién comparada. Ese apoyo institucional, totalmente respetuoso, pues no influyé en nada en las decisiones, hipotesis, andlisis 0 conclusiones de nuestros proyectos, facilito la apertura de las Universidades Latinoamericanas para financiar investigaciones y seminarios anuales. Ver Aniyar de Castro, Lola y Tineo, Audelina (comps), Las rosros de la violencla, ob. ct. 252 Lous Asmar ot Cast - Rosauco Cooio Comienza, pues. la primera tarea: la buisqueda de docentes o investigado- res latinoamericanos que quisieran continuar investigando sobre Violencia. Desde el Instituto de Criminologia de la Universidad del Zulia en Maracaibo, ese rasireo fue yendo pais por pais, hasta conformar un Grupo integrado por aquellos investigadores 0 docentes de lugares donde existian Universidades libres, 0 donde se trabajara la materia criminolégica. Y también otros, la mayoria, para los que la Criminologia no existia atin como actividad acadé- mica, basicamente profesores de Derecho Penal, que participaron con estu- diantes de sus respectivas catedras’. Asi comienza un peregrinar del norte al sur de nuestra regién latinoa- mericana (para entonces el Sur no era muy accesible por las dictaduras pre- sentes, por lo cual incorporamos, por esos paises, a investigadores exiliados, como fue el caso de la Argentina, Chile y Uruguay, muchos de los cuales fueron incorporados como Profesores en universidades venezolanas)"®, en Seminarios que se hicieron aio tras afio, auspiciados por las universidades latinoamericanas que pudieron hacerlo, y que, con tres grandes Proyectos comparados (Violencia, Delito de Cuello Blanco y Control Social en América Latina), durante deciséis afos, nos fueron dando —y ese fue el verdadero milagro— un conocimiento y un contacto directo con fenémenos muy fuertes y variados en un subcontinente que, como descubrimos caso por caso, tenia mas semejanzas que diferencias". Paralelamente, el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevencién del Crimen y el Tratamiento de la Delincuencia (ILANUD), con sede en Costa Rica, presté investigadores y soporte a temas que documenta- ban sobre sus propias experiencias. Particularmente ha sido interesante la activacién critica que le dio su Director, Elias Carranza, Hubo seminarios en Quito, Lima; varias veces en Colombia (Bogota, Medellin, San Andrés, Cali); varias veces en Venezuela (Valencia, Maracaibo, * £1 Grupo permanece activo varios afios bajo la Coordinaeién de Lola Aniyar de Castro, det Instituto de la Universidad del Zulla, en los primeros quince afos, y luego fue coordinado por [Luis Roclsiquer Manzanera, cle Mexico. "© La dispersién de los intelectuales de esas paises, ya sin apoyo académico, salvo los que cestaban en tniversidades venezolanas, pero sin l poder Sulfciente para armar sts propos equ pos de investigacion, impidié una més amplia participacién en ese Grupo, con excepeion del Arentino Luts Mareé del Pont, quien contaba con el apayo de Ia UAM en Mexico, la eal auspici® la reunion de Azcapozaico, donde se aprobé el Primer Manifiesto del Grupo Critico Latinoame- La deserpcion en detalle de esos movimientos, proyectos y algunos trabajos se encuentra fen Aniyar de Castro, Lola. Criminologia de la liberacwn, ob. cit. Especialmente en el Capitulo “La Historia no contada de 1a Criminologia Latinoamericana’. Mucho de ello se encuentra en la revista Capinudo Criminoldgica, del Instituto de Criminologia de la Universidad del Zulia, en Maracaibo, la cual, reada en 1973, para el 2013 cumplio cuarenta aos de publicacién, la mas antigua Revista criminologiea, atin con presencia en la Region, Manat. De exmanouonia sociorounen 253 Puerto La Cruz); en Brasil; dos veces en México (la UAM, la Sociedad Mexicana de Criminologia investigadores del INACIPE); y en Bolivia, Puerto Rico, Nicaragua, Costa Rica y Cuba, para la presen tacién y debate de los resuitados de los proyectos elaboradlos por equipos docentes o de investigacion de los paises miembros. En cada evento (que a veces coincidia con algu- nos sobre Criminologia Comparada de los paises del Caribe que organizaba el Centro de Investiga- ciones Comparadas de la Universidad de Montreal) ibamos reconociendo de primera mano, a través de los investigadores, las tragedias, las guerras y las agresiones (como en el caso de Panam) que veces no eran resefiadas apropiadamente por los medios"#. Ese movimiento de investigadores hizo tanto ruido que especialistas europeos, como Baratta, "= Los Grupos de cada pais fueron dlrigidos por juristas que luego devinieron tambign erimins. Jogos o funeionarios de alta jerarquia instituelonal: como Enrique Castille y su equipo de Iieldos estudiantes, hoy excelentes profesionales, de Casta Riea, como Ana Isabel Garita y Sonia Nave tro; Alfonso Reyes, de la Universidad Exiernado de Bogota, con investigadores jovenes excep: lonalmente brilantes (Emiro Sandoval, Antonio Muioz. ¥ a su lado Guillermo Villegas Duque) No Batista, de Brasil. quien con Vera Malaguti son el centro actual de una eriminologia brast Jena de punta (Gisalio Cerquetra, Nizlene Nader, Juarez Cirino Dos Santos, ahora con ramica ciones en todo el pais como Vera Pierina de Andrade, Salo de Carvalho, Roberta Pedrinha); Lats ‘Mareo del Pont. y su extraordinario equipo de la UAM, hoy investigadores consagrados, como ‘Augusto Sanchez, Alicia Gonzaler, en Mexico, y también Luis Rodriguez Manzanera (Mexico) y Maria de la Luz Lima, mullfacéticos crimindloges con una abundante produccion eserita armen Antony, hoy la mas conockla experta en Criminologia de genero, y Marcela Marquez (Panama); y ocasionalmente participaron Zulita Fellini, Esteban Right, Enrique Bacigalupo, y. ‘especialmente, el Instituto de Investigaciones Criminolégieas de la Universidad del Zulia (Mara ‘ealbo, Venezuela), que si era interdisciplinario, en cual se vole la totalidadl de sus investigadores fn esas lineas y proyectos de investigacion, y desde donde por diecisiete anos se cvordinaron los Grupos Critico y Comparado Lalinoamericanos (Lola Aniyar de Castro, Francisco Delgado, ‘Thamara Santos, Maria Angelica Jimenez, Elsa Vila Lopez, Audelina Tineo, Gladys Tinedo, Tito Cordova M., Emilio Garcia Mendez. Argenis Riera, Guillermo Ramos, y Emperatriz Arreaza, Iiuege se agregaron Luisa Leal, Adela Garcia Pirela, Jess Enrique Parraga, Pablo Han, Jorge Morales, Ana Vietoria Parra, Gladys Sanchez, Marianela Perez). Y. posteriormente, se acerca, en relaci6n de importante colaboracion reciproca, Eugenio Ratil Zalfaront, quien fue coordinador de lun gran Proyecto Latinoamericano auspiciado por el Instituto Interamerieano de Tos Derechos Humanos, sobre Derechos Humanos y Sistemas Penales Latinoamericanos, y que, a tair de los debates sobre la Criminologia Critica, comicnza a interesarse por esa Criminologia Critica y se Convierte no sélo en penalista eritico, sino tambien en uno de los mas destacados crimindlogos {el continente. Alrededor de Zaffaroni, de ka Universidad de Buenos Aires y de la Universidad {de Cordoba se nuclea hoy un grupo de nuevos erimindlogos. entre ellos, Julto Virgolini, Alejan- dro Alagia, Rodrigo Codino, Alejanciro Slokar, Lucila Larrandart, Mary Beloff, Gabriel Anitua, Graciela Otano, Gabriela Gusis, Renato Vannelli Viel, Matias Batlone, Fecnando Arnedo y Pablo Vega. Mas los de Cérdoba, como Gustavo Cosacov, y quienes trabajaron baje la primera tuto: via dle Mare del Pont, ¥ luego de Jorge Perano, como Inés Leén Barreto y Lucas Crisafull. En Mencloza estaba y esti Daniela Puebla, impulsand desde Trabajo Social un movimiento ertic. 254 Lous Annan pe Casrno » Roptsco Coon, Pavarini, Hulsman, y argentinos en el exilio espafol, como Enrique Bact- galupo y Roberto Bergallt (quien lego a integrar el Grupo Critico); y algunos espanioies. como Luis Rodriguez Ramos y Miguel Bajo Fernandez, se fueron acereando posteriormente para participar de algunas reuntones. EI Proyecto Violencia dio mas de un resultado: uno te6rico, otro sangtiento. En efecto, varios micm- bros del Grupo de Investigacién fueron cayendo en las manos de los regimenes autoritarios: algu nos murieron, como fue el caso de Guillermo Mon- zon Paz y de Jorge Palacios Motta, Profesores de la Universidad de San Carlos de Guatemala, qui nes fueron asesinados en su pais luego de haber anunciado, en uno de los Seminarios, en Puerto La Cruz, Venezuela, que habiéndose ya exterminado Alfonso Reyes a catorce Profesores de la Facultad de Derecho de Echandia, su Universidad, posiblemente les tocaria a cllos a eels su regreso. Asi fue, tragicamente, quince dias des pués. Alfonso Reyes Echandia, gran penalista y criminélogo, Director del excelente Grupo de Investigadores de la Universi- dad Externado de Colombia, y quien era Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, muere caleinado en el incendio provocado a esa Corte en Bogota, que era un simbolo de la Justicia independiente en la Region. Alli muere también Emiro Sandoval, del mismo ‘equipo. Atilio Ramirez Amaya, Juez del proceso del asesinato del Arzobispo Arnulfo Romero en El Sal vador, salva su vida escapandose de un atentado y exilandose en otros paises centroamericanos. A Jorge Enrique Torres, de Guatemala, lo dejan dis- capacitado en un “accicente” automovilistico. El Presidente de la Sociedad Internacional de Criminologia para la época, Denis Szabo, y José Maria Rico, Profesor Titular de la Escuela de Cri- minologia de la Universidad de Montreal, quienes nos acompariaban en esos Encuentros, escriben en 1981 lo siguiente: Denis Szabo Habiendo tenido el privilegio de participar Director del Centro en ese despertar de la Criminologia latinoame- Internacional de Cri- ricana, y de constatar las inmensas dificultades _minologia Comparada. de la tarea emprendida, queremos denunciar de Universidad de Montreal ‘Ya veremos edo, en la prietica, lat labor de erimindlogos y penalistas eriticos se fue transfor rmanido en una tiniea, ya veces compleja dimensién, Maya of cimanovoei socioraunes 255 manera enérgica —pues desafortunadamente es nuestra tinica aceién posible— esos asi natos, esta represién de la cual han sido, y lo son atin, victimas nuestros colegas de América latina. Queremos igualmente que los crimin6- logos y los juristas del mundo entero conozean estos horrores y se indignen con nosotros". Esto es mas que una tragica anéedota: Demues- tra el riesgo que la criminologia libre puede tener en regimenes autoritarios. Y como la condicién de Profesor 0 de Juez no protege contra Ia vio- ‘José Maria Rico Iencia de las instituciones, lo que posiblemente Prof, Titular de la Escuela Sefiala es el peligro de lo que los criticos siempre de Criminologia dea propugnamos: que la praxis teérica es también Universidad de Montreal _una actividad transformadora. Las investigaciones Ademas del Proyecto sobre Violencia en América Latina, se dio camino al proyecto sobre Delito de Cuello Blanco en América Latina, ¢l cual abarcé los temas centrales de los delitos de los poderosos. Como expusimos en el Capi tulo IX, al cual nos remitimos, "Delito de cuello blanco” era un concepto atin no trajinado en la Regién para esa época. Se pusieron de moda, como formas verdaderamente delictivas, actos de mucho dao social que, en nuestros pai- ses, atin no eran entendidos de esa manera" Al culminar ese Proyecto, las investigaciones se orientaron hacia el tema del Control Social, entendido en su funcidn hist6rica € ideolégica. El interés por esa historiografia y el resultado de los proyectos anteriores hacen que el concepto “Control Social” sea incorporado como tema central en la propuesta que hariamos posteriormente, de un nuevo objeto de investigacién de la Cri- minologia latinoamericana, es decir, en la nueva Criminologia Critica © Ver Szabo, Denis y Rico, José M., “Crimnologia y Represign en América Latina’, en Capitulo CCruninoidgico, ya eitada, N° 8/10, 1981/82, donde agregan, “Es extremadamente peligroso hacer Criminologia en América Latina. En lo que a nosotros concierne. tenemos la firme intencién de ‘ontinuar la tarea emprendida en 1974, apoyando en todo momento a nuestros amigos y colegas Jatinoamerieanes, participando en su misién de desarrollar y reafirmar una eriminologia propia, pero tambien haciendo conocer a la comunidad eriminoloqiea internacional las dificultades que Se encuentran en esa larea y los nombres de los martires que sefalan esa via. § Posteriormente, por lerto, uno de los Congresos de la correspondiente Branch de Naciones Unidas, se edie a Delitos y Delincuentes por Eneima del Alcance de la Ley, también lamados ‘delitos cometidos por abuso de poder". 256 Lota Annan bie Casto - Rooaice Coono EI Proyecto sobre el control social, en su fenomenologia de control infor- mal, nos encontré trabajando sobre los medios de comunicacién, las Iglesias, la educacién y la literatura. La Criminologia fue entendida de esta manera, también a efectos de lo que seria, a partir de 1981, el Grupo Latinoamericano de Criminologia Critica. Los cuadros que se colocan a continuacién fueron presentados por Aniyar de Castro como marco para el analisis de la estructura del control social en América Latina. A través de ellos puede observarse la selectividad del control penal, al establecerse instituciones de control no penal para los tlegalismos de los derechos (como la utilizacién espuria de los instrumentos de crédito, las quiebras fraudulentas, la publicidad enganosa, los delitos financieros), con restricciones en forma de sanciones civiles, administrativas, mercantiles, eteétera; a diferencia de los ilegalismos de los bienes (hurtos, robos) pro- ducto de tipificaciones penales, que es el verdadero poder estigmatizante”. Lacolumna de la izquierda puede considerarse integrada por la sociedad civil. en tanto que la de la derecha, define instrumentos de la sociedad politica. ESTRUCTURA DEL CONTROL SOCIAL EN AMERICA LATINA : ‘SISTEMAS NORMATIVOS Religion, ética, | Derecho (Civil, Penal, Mercantil: costumbres, 1us0s ‘contenidas y no contenidos J Prohibiciones d J Hegalismos Hegalismos de los bienes de los derechos Clases, ae Destinatarios sr amie Clase hegeménica © Luego vendrian muchos trabajos individuales posteriores, eritieos, sobre el control formal, _y ya no solamente de los Grupos mencionados. ® Ese modelo de Control Sacial fue presentado por Antyar de Castro, en realidad, en la reu- non preliminar del Grupo Critico, y fue aceptado cimo referente para el desarrollo de investga~ iones posteriores, Mau. 8 ennonocte socrorouen 287 PROCESOS SELECTIVOS Estereotipos Criminalizactén DESTINATARIOS Clases Todos subalternas i ESTRATEGIAS ~ a Socializacién primaria Socializaci6n sustitutiva (transmisién de actitudes (reeducacién, tratamiento yy valores) y Fepresién) DESTINATARIOS + + Clases ee subalternas 258 Lota Anan oe Castro ~ Rooraco Caio Positivas Pérdida | de privitegis, mdemnt- |_| Tratamtento zaciones, muitas, otras o prision medidas administrativas | | Todos Todos | Sane Juarez Cirino Dos Santos (Brasil), Enrique Castillo (Costa Rica), Julio Mayaudon, Thamara Santos y Tito Cérdova (Venezuela) Manus ox casnouocia socionouimes 259 Louk Hulsman (Holanda), J. M. Rico (Espafia-Canada) El Grupo Critico Latinoamericano De las investigaciones sobre el Delito de Cuello Blanco, la Violencia en Centroamérica y El Control Social en América Latina; asi como de la urgencia de construir (eoria sobre datos de nuestra realidad, una mayoria del Grupo, Latinoamericano de Criminologia Comparada, que hacia Criminologia Critica sobre la base de investigaciones empiricas, decide crear en 1981 el Grupo Latinoamericano de Criminologia Critica, con el objeto de elaborar "Una Teo- ria Critica Criminol6gica Latinoamericana’. El Grupé nuevo que se,reunia simultaneamente con el de Criminologia Comparada en los diferentes paises del subcontinent, se basé sucesivamente en dos Manifiestos, ambos deci didos en México con distancia de diez afios entre uno y otro. Es asi como en México el Grupo Latinoamericano de Criminologia Comparada da a luz un sub Grupo, que seria, exclusivamente, de Criminologia Critica, y, como hemos dicho, para construir teoria. A ese Grupo va posteriormente a asociarse de manera casi permanente el Profesor italiano Alessandro Baratta, quien comenz6 su periplo Latinoa- mericano —itinerario que luego se convirti6 en parte de su vida académica y personal—, dando un Curso en Maracaibo para algunos de los miem- bros de nuestros paises que pudieron acudir. Baraita era parte fundamen- tal de un Grupo italiano —el de La Questione Criminale—, surgido casi 260 Lota Asean 8 Castio - Rooktco Copia simultaneamente, pero sin vinculos previos con el Grupo Latinoamericano de Criminologia Comparada. Al Grupo italiano, llamado de Bolonia, nos referire- mos en un capitulo posterior. 2 participacién en el Grupo fue experimental y de doble via. De hecho, en aiios posteriores, se refirié a lo que denomin6 “criminologia mestiza’, con siderando que no podia entenderse lo que pasaba en Europa sin compren- derse el lugar que él consideré era el centro de los conflictos mas agudos, esto es, la América Latina de entonces, que, atin siendo politicament sangrienta, no era menos violenta, ni injusta, ni compleja que la de ahora" El Grupo Critico Latinoamericano se retine en paralelo con el Grupo de Criminologia Comparada, ya que no todos los pertenecientes a un Grupo lo fueron del otro. Su Primer Manifiesto se emite en Mexico, en 1981. Lo elabo- ran originalmente Roberto Bergalli, Julio Mayaudon, Emiro Sandoval, y Lola Aniyar de Castro. Su tesis central fue que el tema para nuclear los trabajos que seria basicamente de caracter tedrico y no necesariamente empirico— seria la construccidn de una Teoria Critica del Control Social Lolita Aniyar de Castro, Venezuela © De hecho, al Ibrarse el Cono Sur de las dictaduras, Baratta Heya a decir det titulo de Criminologia: aipreximacién desde un margen. uno de los primeros libros eriminolégicos exce: lentes eseritos por Zalfaront, que debia considerarse al reves: el margen era Europa, y América Latina el centea, por la fuerza con que alll se manifestaban lo conilictos Masvat of erinotocia socionocinen En resumen: (Criminologia Critica en América Latina: Criminologia del Control Social Criminologia de la Liberacién 0 Teoria Critica (de todo) el Control Social: (Teoria Critica) rte de los principios tedrico-filos6ficos de la Escuela de Frankfurt Propone: Criminologia como Teoria Critica del Control Social 261 La Criminologia Critica Latinoamericana tendria las siguientes caracte- risticas: = Compromiso con los esfuerzos de liberacién humana. Liberacién también de la mentira. + Actitud critica ante todo el control social y el sistema penal subterraneo. + Estudiard el rol de la teoria, la clencia y todos los siste- mas normativos (formales ¢ informales), en su relacién con el poder (hay un continuo). + Es decir, Teoria Critica de todo el Control Social, Bergalli propone que sea sélo Sociologia del Control Penal 262 Lou Axa ne Casio - Ropaice Cow Criminologia de la Liberacién © Teoria Critica del Control social + Antiformalizante y voluntariamente asistematica, auto- rreflexiva e historica. * Opuesta a la racionalidad tecnocratica 0 autoritaria, + Opuesta a la fragmentacion positivista de lo real y a la separaci6n entre lo publico y lo privado, lo global y to particular (son momentos en tension de un devenir).. + Teoria “negativa” vs. teoria "positiva’. + Propondré alternativas al control autoritario, Los debates y las criticas no se hacen esperar. No fue un movimiento cualquiera. Era la referencia latinoamericana a muchos temas palpitantes del Derecho Penal y la Criminologia del momento, muchos de los cuales siguen siendo las lineas de accion para lo que hoy se hace en América Latina y el resto del mundo, Las discusiones se centraron en “cual era su epistemo- logia”, si se trataba 0 no de una “tesis, 0 de ciencia, 0 de una teoria”, si era 0 no “criminologia”; si era “Iatinoamericana’... si se trataria de todo el control social y no sélo del control penal, para el que se proponia una Sociologia, dejando el nombre de Criminologia para la perspectiva etiologica"® Mauricio Martinez los recoge en un libro": y algunos de Ios participantes de los debates los desarrollan en Revistas latinoamericanas®, que los fueron 's Esa conerecién fue la propuesta de Roberto Bergall. La respuesta de Aniyar era que el con: trol social es un continuo, que encuentra sus momentos delimitantes en la aparicion —normal ‘mente coyuntural, segiin # tempo, el espacio, las presiones— de una prohibleién legal © Martinez, Mauro, ¢Qué pasa en la Criminologia moderna?, Bogota, Temis, 1990, 2 Aniyar de Castro, Lola, “La Investigacion Criminolégica en Venezuela, conflictos, po: Diemas epistemoldgicos y practicos y orientacion actual” en Revista Doetrina Penal, N= 1-2 Buenos Aires, 1978. Idem, “El Movimiento de la Teoria Criminaldgiea y evaltiaeién de su estado actual”. en Anuarto de Derecho penal y Clencias Penales, Madrid, 1983. Idem, Democracia Justicia Penal, Congreso de la Republica, Caracas, 1992, Idem, “El Jardin de al lado 0 res: pondiendo a Novoa sobre Criminologia Critica’, en’ Doctrina penal, N° 33/34. 1985. Bergall, Roberto, “Una intervencisn equidistante, pero’ a favor de la Sociologia del Control Penal” fen Doctrina penal, N° 36, 1986, Novea Monreal, Eduardo: "En procura de una clariicacién’

Você também pode gostar