Você está na página 1de 56
CONGRESO REPUBLICA ate Texto sustiutorio recaido en Jos Proyectos de tey N’s_465/2011-CR, 6851201 1-CR, 805/2011-CR, 172472012.CR, 1765/2012-0R, 1811/2012-CR, 1877/2012-CR, 2090/2012 OR 2419/2012-0R, 2427/2012-CR, 2579/2013.CR, 2606/2013-CR, 2874/2013.CR, 3229/2013-CR, 2442i2013-CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 967 3/2013-CR, a041/2014 CR, “AOBI/2014-CR, 4104/2014-0R, 4670/2014-PE, AB89/2015-0R, 4737/2015-CR, 1» 48252015.CR, 4852/2015-CR, 4936/2015-CR, 4951/20°5.0R y S3182015.CR que jproponen una ley de stu y escuelas de educacién superox TEXTO SUSTITUTO! El congreso de la Republica ha dado Ia ley siguiente: LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR Y DE LA CARRERA PUBLICA DE SUS DOCENTES . CAPITULO! OBJETO, AMBITO, FINALIDAD, RECTORIA Y DEFINICION Articulo 1. Objeto de la ley La presente ley regula la creacién, licenciamiento, régimen académico, gestidn, supervision y fiscalizacién de los institutos de Educacién Superior (IES) y escuelas de Educacién Superior (EES) publicos y privados, a fin de que brinden una formacién de calidad para el desarrollo integral de las personas, que responda a las necesidades del pais, del mercado laboral y del sistema educativo y su articulaci6n con los sectores productivos, que permita el desarrollo de la ciencia y la tecnologia Asimismo, regula el desarrollo de la carrera publica docente de los IES y EES publicos. Articulo 2. Ambito de aplicacion Estn comprendidos en esia ley los institutos y escuelas de Educacién Superior publicos y privados, nacionales y extranjeros, que forman parte de la etapa de Educacién Superior, Resgon excepcién de las escuelas institutes superiores de formacién attistica ira efectos de la presente ley, cuando se haga referencia a la Educacion Superior se ae wy ifiere a la que brindan los institutos y escuelas sefialados en el presente articulo. La carrera publica docente regulada en la presente ley comprende a los docentes que prestan servicios en IES y EES pitblicos. Articulo 3. Fines de la Educacién Superior La Educaci6n Superior tiene los siguientes fines: a) Formar a personas en los campos de la ciencia, la tecnologia y la docencia, para contribuir con su desarrollo individual, social inclusivo y su adecuado desenvolvimiento en el entorno laboral regional, nacional y global b) Contribuir al desarrollo del pals y a la sostenibilidad de su crecimiento a través del incremento de! nivel educativo, la productividad y la competitividad. c) Brindar una oferta formativa de calidad que cuente con las condiciones necesarias para responder a los requerimientos de los sectores productivos y educativos. CONGRESO REPUBLICA “oe an een Oe Ras anentd Texto sustiutoio recaido en 10s Proyectos de ley N's 495/2011-CR,~685/2011-CR, 806/201 1-CR, 1734/2012-CR, 1765/2012-CR. ]811/2012-CR, 187772012-CR, 209072012. OR, 2419/2012-CR, 2427/2012.CR, 2570IMO13.CR. » 2606/2013-CR, -2974/2013-CR, 3229/2013-CR, 3442/2015-OR, 3974/2013-CR, 3652/2013-CR, 367:2013-CR, 4041/2016" CR, 4081/2014-0R, 4104/2014-CR, 4670/20HK.PE, 4686/2015.0R,4737/2015-CR, 482522016-CR, 48622015-0R, 4938/2015GR, 49512015-CR y S8BZOISCR que Dropenen nay aero yeas ean eon; 4) Promover el emprendimiento, la innovacién, ia investigacién Oplicada, la edudacion permanente y el equilibrio entre la oferta formativa y la demanda laboral Articulo 4. Rectoria del Ministerio de Educacion EI Ministerio de Educacién (Minedu) es el ente rector de las politicas nacionales de la Educacién Superior, incluyendo ta politica de aseguramiento de la calidad. Articulo 5. Institutos de Educacion Superior (IES) Los institutos de Educacién Superior (IES) son instituciones educativas de la segunda etapa del sistema educativo nacional, con énfasis en una formacién aplicada, Los IES brindan formacién de caracter técnico, debidamente fundamentada en la naturaleza de un saber que garantiza la integracién del conocimiento tedrico e instrumental a fin de lograr las competencias requeridas por los sectores productivos para ja insercién laboral. Brindan, ademas, estudios de especializacién, de perfeccionamiento profesional en areas especificas y otros programas de formacién continua, y otorgan los respectivos certificados. La gestién de los IES publicos esta a cargo del Organismo de Gestion de Institutos y Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica Publicos (EDUCATEC), creado por el articulo 43. Los IES otorgan el grado de bachiller técnico y los titulos de técnico y de profesional agg, tecnico a nombre de la Nacién. Asimismo, pueden brindar a nombre de la Nacién los ® Sati Penne are hacia CONGRESO REPUBLICA Texto sustitutoro recaido en los Proyectos do loy N's 488/2011-CR, 685/2011-C8, 806/2017-0R, 1738/2012.CR, 1765/2012-CR. 181 1/2012-CR, 1877/2012-CR, 209012012. CR, 26192012-0R, 2427/2012.CR, 2579I2013-CR, 2606/2015-CR, 2974/2013-CR, 322972013-CR, 3442/2019-CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 3678/2013-CR, 4041/2014. CR, 4081/2014-CR, 104/2014.CR, 46702014-PE, 4680/2015-CR, 4737/2015-CR 4825/2015.CR. 486272015-CR, 4935/2015-CR, 4951/2015.CR y S318/2015.CR que proponen una ley de insitutos y escuelas de educacion superior Educacién Superior, considerando las competencias establecidas por la legislacién vigente. Articulo 59. Objetivos de la gestion de las EESP Son objetivos de la gestién de las EESP las siguientes: a) Fortalecer la capacidad de gestién administrativa de las EESP. b) Lograr que las EESP presten un servicio eficaz y eficiente, que conduzca a la ‘excelencia educativa ©) Asegurar que los procesos de gestion se den en el marco de una politica de desarrollo integral del pais. d) Adecuar la oferta educativa de Educacién Superior pedagégica a las realidades de los diferentes ambitos territoriales. Articulo 60. Instancias de gestién para las EESP Las instancias de gestién para las EESP son las siguientes. a) El Ministerio de Educacién. b) La Direccién Regional de Educacién ©) La Escuela de Educacién Superior Pedagégica. Articulo 61. Recursos de las EESP pibblicas EI Ministerio de Educacién y los gobiernos regionales consideraran en sus planes, presupuestos, programas, proyectos y acciones, los recursos presupuestales, (>, administrativos y humanos necesarios para asegurar la calidad de la prestacion del “servicio educativo, la infraestructura, el mobiliario y el equipamiento en las EESP publicas, } palo responsabilidad de ley <@ ‘Articulo 62. Competencias del Ministerio de Educacién En materia de Educacion Superior pedagogica, e| Ministerio de Educacién tiene las siguientes competencias a) Definir, aprobar, dirigir, regular, evaluar y articular la politica de Educacién Superior Pedagégica en concordancia con la politica general del Estado. b) Formular, aprobar, conducir, ejecutar y evaluar el proceso de planificacién de la Educacién Superior Pedagégica ©) Planificar y elaborar los disefios curriculares bésicos nacionales de la Educacién Superior Pedagogica y establecer los lineamientos técnicos para su diversificacién d) Establecer los lineamientos académicos generales de aplicacién para todas las EESP. e) Disefiar, planificar, normar, monitorear, ejecutar y evaluar los procesos de seleccién para el ingreso, evaluacion para la permanencia y promocion del personal docente, directivo y jerérquico de las EESP de carrera y contratado, realizar las acciones de personal y determinar la participacién de los gobiernos regionales en dichos procesos, cuando corresponda. wm Custis: Congreso REPUBLICA Texto sustiutoro recaido en les Proyectos de ley N's 465/2011-CR, 685/2011-0R, 806/2011-CR, 17342012.08, 1765/2012-CR, 181112012-CR, 1877/2012-0R, 2080/2012. CR 2419/2012-CR, 2427/0072.0R, 2579I2013.CR, 2606/2013-CR, 2974:2013.-CR, 3229/2013-CR, 344272013-CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 3673/2013-0R, 4041/2014. GR, 4081/2014-CR, 4108/2014.0R, 4670/2014-PE, 4689/2015-CR. _4737/2015-CR, 4825/2015-OR, 4862/2015-CR, 4935/2015CR, 4951/2015-0R y S318/2015-CR ue Proponen una ley de insitutos y escuelas de educacion supencr. ) Planificar, diseftar, normar, dirigir, monitorear y evaluar las acciones de fortalecimiento de capacidades de los directivos, jerarquicos y docentes formadores de Educacion Superior Pedagégica g) Celebrar convenios con las diversas entidades publicas y privadas. h) Elaborar y aprobar los procesos de optimizacién, fusién, fortalecimiento, reconversién, reorganizacién, escisién, cierre y adecuacién progresiva de las EESP publicas i) Crear EESP publicas j) Supervisar el cumplimiento de las politicas nacionales y sectoriales y las obligaciones contenidas en la presente ley, su reglamento y la normativa emitida por el Ministerio de Educacién, en el Ambito de su competencia. k) Fiscalizar y sancionar el incumplimiento de las politicas nacionales y sectoriales y las obligaciones contenidas en la presente ley, su regiamento y la normativa emitida por el Ministerio de Educacién, en el ambito de su competencia, 1) Establecer los lineamientos para la seleccion de los especialistas de Educacion Superior Pedagégica de las direcciones regionales de educacién o las que hagan sus veces, m) Supervisar y fiscalizar la administracién eficiente y transparente de la gestion de los, ecursos directamente recaudados en las EESP, en el marco de las normas presupuestales vigentes y la normativa emitida por el Ministerio de Educacion; en Coordinacién con los gobiernos regionales. n) Acompajiar los procesos de mejora continua de la calidad del servicio que brindan las, EESP ©) Las demas establecidas por ley, asi como las que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus fines y que no hayan sido asignadas a otras instancias 0 entidades, rticulo 63. Competencias de los gobiernos regionales in materia de Educacion Superior pedagdgica, los gobiernos regionales tienen las iguientes competencias: 4" a) Coordinar con el Minedu la implementacion de las politicas regionales de educacién, la diversificacién de los curriculos nacionales y los procesos de Planificacién, vinculados a la Educacion Superior pedagégica, en el marco de la politica general y normas del Minedu. b) Promover los procesos de mejora continua de la calidad del servicio que brindan las EESP. c) Supervisar los servicios referidos a la Educacién Superior pedagégica en armoni con la politica general y normas de! Minedu. d) Asignar en sus planes, presupuestos, programas, proyectos y acciones, los recursos presupuestales, administrativos y humanos necesarios para asegurar la calidad de la prestacién del servicio educativo en las EESP piiblicas, bajo responsabilidad. e) Celebrar convenios en favor de las EESP con entidades publicas y privadas, a efectos de fortalecer la calidad educativa \ 2 25 EDUCACION, JUVENTUD Y DEPORTE REPUBLICA caso aten Texto sustivtorio recaldo en los Proyectos ¢o ley N's 465/2011.CR,_ 685/2011-CR, 06/2011-CR, 17342012.CR, 1765/2012-CR. 181 1/2012-CR, 1877/2012.0R, 208012012. CR. 2619/2012-CR. 2427/2012-CR, 2579/2012-CR. 2606/201FCR, 2974/2013-CR 3228/2013-OR, 3642/2013-CR, 3574/0013-CR, 36522013-CR, 367312013-0R, 4041/2014- CR, 4081/2014-CR, 410412014-CR, 467012014-PE, 4680/2095-.CR, 4737/2016-CR, 482572015-CR, 48622015-CR, 49362015.0R, A40512015.CR y S8182015.CR que proponen una ley de insttutos y escuelas de educacion superior f) tras que se le asigne 0 encargue conforme al marco legal y normativo. Articulo 64. Conformacion y funciones de los grupos técnicos de trabajo regional Los grupos técnicos de trabajo regional estén conformados por el director regional de educacion, quien lo preside, un especialista en planeamiento, un especialista en educacién basica y un especialista en Educacién Superior de la direccién regional de educacién o la que haga sus veces, los directores de las unidades de gestion educativa local y los directores generales de las EESP de la regién. Estos grupos de trabajo se retinen como minimo una vez por semestre. Sus funciones son las siguientes a) Fomentar el intercambio de experiencias entre fa Educacién Basica y la Educacién ‘Superior pedagogica para la mejora de los aprendizajes b) Promover alianzas estratégicas para el fortalecimiento institucional y ta realizacion de las practicas pedagégicas. c) Coordinar /a articulacién de las necesidades educativas regionales de !a Educacién Basica con los disefios curriculares de la Educacién Superior. Los grupos técnicos de trabajo regional informan periddicamente al Ministerio de \A¢jgEducacion y al gobierno regional correspondiente respecto a las acciones desarrolladas, wo NY : CAPITULO Ix : CARRERA PUBLICA DEL DOCENTE EN LOS IES Y EES PUBLICOS __ SUBCAPITULO! REGIMEN DE DEDICACION ulo 65. Docente de los IES y EES publicos Los docentes de los IES y EES puiblicos son agentes del proceso formativo con dominio actualizado en su especialidad, que forman personas en el campo de las ciencias, la tecnologia y la docencia Articulo 66, Carrera publica del docente de los IES y EES publicos La carrera piblica del docente de los IES y EES publicos comprende el conjunto de principios, normas, procesos y condiciones que regulan el ingreso, permanencia, promocién, cese, deberes, derechos y régimen disciplinario de estos docentes dependientes del sector educacién. Tiene por objetivo la conformacién de un equipo docente idéneo, multidisciplinario y competente para responder a los requerimientos institucionales y del entomo, Es considerada como carrera especial para los efectos de la primera disposicién complementaria final de la Ley 30057, Ley de! Servicio Civil oy eEAGG cm fag ERO REPUBLICA Texto sustiutorio recaido en los Proyectos de ley N's 465/2011-CR, 685/2011-C8, BOGI2011-CR, 1734/2012-CR, 1765/2012-CR, 1811/2012-CR, 1877/2012-0R, 2090/2012. CR 2419/2012-0R, 2427/0012-0R, 2579/2013-CR, 2606/2013-0R, 2974/2013-CR, 3220/2013-CR, 3442/2013-CR, 9574/2013-CR, 3652/2013-CR, 3673/2013-CR, 404112014. GR 4081/2014.CR, 410402014-CR, 4670/2014-PE, 4689/2015-CR, _4737/2015-CR, 48252015-R, 48622015-0R, 48552015:CR, a95i2015-CR y S8TRZOISCR que Proponen una lay de institutes y escuelas de edueacion superior Articulo 67. Areas de desemperio La carrera publica reconoce las dos siguientes areas de desempefio laboral: a) Docencia b) Gestion pedagogica La docencia comprende Ia ensefianza en aula, taller o laboratorio, actividades asociadas al disefio y desarrollo curricular, asesoria, consejeria y tutoria académica, entre otras Asimismo, comprende actividades de investigacién aplicada e innovacién tecnologica La gestion pedagégica comprende a los docentes que desempefian los puestos de responsables de las unidades y areas de los IES y EES publicos, mencionados en el articulo 28. Articulo 68. Régimen de dedicacién Los docentes de la carrera piblica pueden tener un régimen de dedicacién a tiempo completo o tiempo parcial, que comprenden lo siguiente: a) Docentes a tiempo completo. Tienen una jomada de cuarenta horas pedagégicas por semana de las cuales desarrolla un maximo de veinte horas lectivas. Realizan actividades no lectivas dedicadas, entre otras, al disefio y desarrollo curricular, asesoria y tutoria academica, investigacién aplicada e innovacién tecnolégica b) Docentes a tiempo parcial. Tienen una jomada menor a cuarenta horas pedagégicas por semana. Pueden realizar actividades no lectivas. SUBCAPITULO II 7 ma. ESTRUCTURA, INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCION Ye) EN LA CARRERA PUBLICA DEL DOCENTE ‘iculo 69. Estructura de la carrera publica docente de IES y de EES 989.1. La carrera publica de! docente para los IES esta estructurada en cinco categorias. Los requisites minimos para acceder a la primera categoria son ‘* Grado académico 0 titulo equivalente al grado o titulo del programa formativo en el que se desempefiara. ‘*Dos afios de experiencia laboral en su especialidad o en la tematica a desempenarse ‘*Un afio como minimo de experiencia docente en educacién superior 0 técnico productiva El regiamento establece los requisitos minimos para ingresar a las categorias 2, 3, 4 y § de los IES. QYr Peto e ern Ra sae FONGRESO REPUBLICA itso Texte sustitutero recaido en los Proyectos de ley N's 485/2011-CR, 685/2011-CR, 806/2017-CR, 1724/2012.0R, 1765/2012-CR, 1811/2012-CR, 1877/2012-0R, 209012012. OR. 2618/2012-CR, 2477/2012-CR. 257S/201R-CR,2606/2013-CR, 2974/2013-CR 3229/2013-CR, 3442i2013.CR, 2574/2013-CR, 3652/2013-CR, 3673/2013-CR, 4041/2014 GR, 4081/2014-CR, 4104/2014.CR, 4670/2014-PE, 4688/2015-CR, 4737/2015-CR, 4825/2015.CR, 48522015-CR, 4935/2015.0R, 49512015.CR y S3182015.CR que Proponen una ley de insitutos y escualas de educacion superior 69.2 La carrera piiblica del docente para las EES esta estructurada en cuatro categorias Los requisitos minimos para acceder a la primera categoria son las siguientes *Contar con grado de maestro. +Para las EESP, tres afios de experiencia docente en Educacién Superior 0 haber sido clasificado en la Escala 4 de la Carrera Publica Magisterial de la Educacién Basica, siempre que hubiere aprobado la Ultima evaluacién de desempero docente en dicha carrera. +Para el caso de las EEST seis afios de experiencia laboral en su especialidad o en la temética a desempefiarse El reglamento establece los requisitos minimos para ingresar alas categorias 2,34 de las EES. Articulo 70. Impedimentos para postular Estan impedidos para postular a la carrera publica del docente las siguientes personas: 9) Quienes estén inhabilitados para el ejercicio profesional o el ejercicio de la funcién publica, h) Quienes estén incluidos en el Registro Nacional de Sanciones de Destitucién y Despido. i) Quienes han side condenados con sentencia firme por delito doloso. j) Quienes han sido condenados por delito de terrorismo, apotogia del terrorismo, ito contra la libertad sexual, delitos de corrupcién de funcionarios 0 delitos de tréfico de drogas. rticulo 71. Ingreso a la carrera publica del docente SE! ingreso a la carrera publica del docente para IES y EEST se realiza mediante dos ’ procedimientos: a) La que realiza el Ministerio de Educacién mediante evaluaci6n que habilita al docente a concursar en las convocatorias realizadas por los |ES o EST. ») La que se realiza mediante concurso piblico de méritos abierto por el IES o EEST, para cubrir plazas vacantes presupuestadas, conforme a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educacion. El ingreso a la carrera publica del docente para EESP se realiza por concurso piibiico, mediante un proceso de seleccién conducido por el Ministerio de Educacién. Las normas reglamentarias desarrollan los procedimientos, los tipos de evaluacién, la participacion de! gobierno regional cuando corresponda y los aspectos metodolégicos de los procesos de seleccién. El docente puede ingresar a cualquiera de {as categorias de la carrera publica del docente, ~ eiifairts Jy, . tamoscion, jomun vom | ssligie = les. CONGRESO. FeEEEH 2 REPUBLICA Texto sustitutoro recaido en los Proyectos de ley N°s_ 485/2011-CR, 685/2011-CR, 805:2011-CR, 17342012.CR, 1765/2012-CR, 1811/2012-CR, 1877/2012-CR, 2080/2012. GR 241972012-CR._ 2427/2012-CR, 2579201R.CR, 2606/2013-0R, 2974/2013-CR, 3229/2015-CR, 3442/2013-CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 9673/20:3-CR, 4041/2014 GR, 40g1/2014-CR, 4104/204-CR, 46702014-PE, 46892016-CR,_4737/2015-CR, 482572015.CR, 4862/2015-CR, 4935/2015-CR, 4951/2015.CR y S318I2015CR que proponen uns ley de insitulos y escuelas de edusacion supenor Articulo 72. Evaluacién para la permanencia La evaluacién ordinaria de permanencia en la carrera publica del docente de IES y EES publico es obligatoria y se realiza cada tres afios. El Ministerio de Educacion emite las normas y lineamientos para la referida evaluacion. Previa a la evaluacion ordinaria el docente participa en un programa de fortalecimiento de sus capacidades a cargo de Educatec, en coordinacién con la direccién regional de educacién correspondiente o la que haga sus veces, para el caso de IES y EEST. Para las EESP el programa de fortalecimiento de capacidades esté a cargo del Ministerio de Educacién. Para los IES y EEST la evaluacion se efectiia en cada institucion Para las EESP corresponde al Ministerio de Educacién fijar la temporalidad, requisitos, caracteristicas, criterios y demas aspectos de la evaluacién mediante normas reglamentarias. EI docente que no apruebe la evaluacién ordinaria de permanencia, recibe una capacitacién por parte de Educatec, en coordinacién con la direccién regional de educacién o la que haga sus veces, para el caso de IES y EEST, 0 del Ministerio de Educacién, para el caso de EESP. Luego de esta capacitacién participa en una evaluacién extraordinaria de permanencia. De no aprobar la evaluacién extraordinaria de permanencia, es retirado de la carrera publica del docente. Articulo 73. Promocion en la carrera publica del docente La promocién es el mecanismo de progresion en las categorias de la carrera publica de! _._ docente de acuerdo a sus logros y méritos, y conlieva a la mejora de su remuneracién. ee : “dil proceso de promocién se realiza anualmente previa evaluacion a través de concurso y; \Bublico, siemore y cuando exista una plaza presupuestal vacante en la catego licencia respectiva. aE Mientras se implemente el proceso de seleccién y hasta la designacién de directores generales de acuerdo a lo establecido en la presente ley, se encargara el puesto de director general de IES y de IESP en aplicacién de las normas vigentes del Ministerio de Educacién. DECIMA.- Requisitos de directores generales y de docentes de IESP y EESP Los concursos ptiblicos para la seleccién de directores generales de IESP y ESP que se realicen durante los primeros cinco afios de vigencia de la presente ley, podran permitir la postulacién de quienes cuenten con el grado de maestro y los requisitos de experiencia y categoria sefialados en el articulo 30. Los concursos publicos para el ingreso a la carrera publica docente en IESP y EESP que se realicen durante los primeros cinco afios de vigencia de la presente ley y las Evaluaciones de Suficiencia, podran permitir la postulacién de quienes cuenten con & TRUBS: CONGRESO REPUBLICA Texto sustiutario recaido en los Proyectos de ley N's 465/2011-CR, 685/201 1-CR, 806/2011-CR, 173472012-CR, 1785/2012-CR, 1611/2012-CR, 1877/2012-CR, 2090/2012. CR, 2419/2012.0R, 2427/2012-CR, 2579:2013-CR, 2806/2013-CR, 2074/2013-CR, ‘OR, 3652/2013-CR, 3673/2012.CR, 4041/2014 GR. 4081/20i4-0R, 4108/2016-0R, 4670/2014-PE, 4580/2015-CR, 4737/2015-CR, 4825/2015-CR, 4€62/2015-CR, 4935/2015-CR, 495i/2018-CR y S818/2015-CR que 3229/2013-CR, 3442/2013.CR. 3574/20 proponen una ly de institutes y escvelas de educacion superior titulo de profesor o licenciatura en Educacién y el requisito de experiencia sefialado en el inciso 69.2 del articulo 69 de la presente ley o la clasificacién en la Tercera Escala de la Carrera Publica Magisterial de la educacién basica. DECIMA PRIMERA. Docentes contratados de IES e IESP Los IES y los ESP publicos regulados por la presente ley, podran cubrir las posiciones vacantes y las horas disponibles para completar su plan de estudios, a través de concurso piiblico de contratacién docente realizado por la direccion regional de educacién o la que haga sus veces, conforme a los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educacion. El contrato es a plazo determinado. La remuneracién del docente contratado, en tanto se implemente el subcapitulo IX, contratacion docente de la presente Ley, se rige de acuerdo a lo establecido en la nonagésima quinta disposicion complementaria final de ta Ley 30372, Ley de Presupuesto del Sector Puiblico para el Aito Fiscal 2016. DECIMA SEGUNDA. Valor inicial de la Remuneracién integra Mensual Superior (RIMS) Por Unica vez, para determinar el valor inicial de la Remuneracién Integra Mensual Superior (RIMS) de la primera categoria de la carrera publica de IES y EES, se toma como base de calculo de la misma el ciento veinte por ciento de la Remuneracion Integra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escaia de la Carrera Publica Magisterial, por Ye \visouesto no da lugar a ninguna forma de indexacién u homologacién entre ambos "Sistemas de compensacion econémica. 5 Ne. que el cien por ciento de la RIMS es igual al ciento veinte por ciento de la RIM. Lo DECIMA TERCERA. Escuelas de formacién artistica Los docentes nombrados de las Escuelas de Formacién Artistica publicas que han sido ubicados en escalas transitorias de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, perciben las siguientes remuneraciones: * Los docentes ubicados transitoriamente hasta la segunda escala de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, perciben el equivalente al ciento veinte por ciento de la RIMS. + Los docentes ubicados transitoriamente en la tercera escala de la Ley 20944, Ley de Reforma Magisterial, perciben el equivalente al ciento sesenta por ciento de la RIMS. Los docentes contratados de tas Escuelas de Formacién Artistica se rigen por lo dispuesto en la décima primera disposicién complementaria transitoria Los modelos artisticos contratados de las Escuelas de Formacién Artistica se rigen por lo dispuesto en el Sub Capitulo IX del Capitulo IX de la presente ley. DECIMA CUARTA. Financiamiento Eorote mars Pos Testo sustiutoio recaido on los Proyectos de ley N's 485/2011-CR, 685/2017.CR, 806/2011-CR, 1734/2012:CR. 1765/2012-CR. 1811/2012-CR, 1877/2012-0R, 20902012. GR, 24192012-CR, 2427R012-CR, 257S/20I3-CR, 2606/201S-CR, 2974/2013-CR, '3230/2013-CR, 244212013-CR, 3574/2013-CR, 3652/2043-CR, 3679/2013-CR, 4041/2014. GR, 40812014.CR, 4104/2014-CR, 4870/2014.PE, 4680/2015-CR, 4737/2015-CR, A8252015-CR, 4852/2015-CR, 4935/2015-CR, 4951/2015-CR y S318/2015.CR que proponen una ley de institutes y escuelas de educacion superior La progresiva implementacion de Educatec y de la carrera publica del docente de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, asi como la contratacién de directores para dichos institutos y escuelas durante el afio fiscal 2016, se financian con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educacién sin demandar recursos adicionales al Tesoro Puiblico, en atencién a los recursos que dicho pliego programe para las referidas finalidades Para la aplicacién de lo dispuesto en el primer parrafo, autorizase al pliego Ministerio de Educacién a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del plego Educatec y de los pliegos gobiernos regionales, segun corresponda, las que sern aprobadas por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Educacién, a propuesta de este ultima En tanto los IES y EEST piblicos no sean gestionados por Educatec y a efectos de implementar {a carrera publica del docente de éstos, autorizase al pliego Ministerio de Educaci6n a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los pliegos gobiernos regionales, las que serén aprobadas por decreto supremo refrendado Por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministerio de Educacion, a propuesta de este ultimo. financia con cargo al presupuesto institucional de Educatec, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico Para el caso de las EESP, en los afios fiscales subsiguientes, la aplicacién de lo dispuesto en la presente Ley se financia con cargo al presupuesto institucional del g En los afios fiscales subsiguientes, la aplicacién de lo dispuesto en la presente Ley se ERD Ministerio de Educacién, sin demandar recursos adiconales al Tesoro Pibico, ‘La asignacién por cumplir veinticinco o treinta afios de servicios, la compensacién por ‘# Aiempo de servicios, el subsidio por fallecimiento del servidor y sus familiares directos, y los gastos de sepelio, establecidos en el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, y su Reglamento aprobado por Decreto Suoremo N° 005-90-PCM, en el lapso comprendido desde la derogatoria de la Ley 24029, Ley del Profesorado, hasta la vigencia de presente ley, se aplican a los docentes nombrados de los institutos y escuelas de Educacién Superior Tecnolégica, Pedagégica, y Artistica, ubicados en la escala salarial transitoria en aplicacién de lo dispuesto en la tercera disposicin complementaria, transitoria y final de la Ley 29444, Ley de Reforma Magisterial )gDEcIma QUINTA.- Calculo de derechos laborales de docentes de IES y EES Los montos, criterios y condiciones para el pago de los conceptos antes sefialados, se aprueban por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Educacién, a propuesta de este ultimo S | ‘ Falicasa AORN UY PAROLE ‘Texto sustitulorio recaido on los Proyectos de ley N's 465/2011-CR, 686/201 1-CR, 805/201 1.CR, 1734/2012-CR, 1765/20%12-CR, 1811/2012-CR, 1877/2012.CR, 2090/2012. CR, 241972012.CR, 2427/2012-CR, 257912012-CR. 2506/2019-CR, 2974/2013-CR, 5322912013-CR, 2442/2013.CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR. 36732013-CR, 4041/2014" CR, 40612014-0R, 4104/2014-R, 4670/2014-PE, 4589/2015-CR, 4737/2015-CR, 4835/2015-CR, 4852/2015-CR, 4995/2015-CR, 4951/2015-CR y S818/2015:CR que proponen una ley de institutes y escuelas de educacion superior Dichos conceptos se otorgan a los docentes que a la fecha de la entrada en vigencia de la presente ley, no tienen resolucidn de su otorgamiento. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS. PRIMERA. Modificacion de los articulos 49 y 51 de la Ley 28044, Ley General de Edueacion Modifiquese los articulos 49 y 51 de la Ley 28044, Ley General de Educacién, los cuales quedan redactados de la siguiente manera “Articulo 49.» Definicién y finalidad La Educaci6n Superior es la segunda etapa del Sistema Educative que consolida la formacién integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla fa Investigacion @ innovacion y forma profesionales en el mas alto nivel de especializacién y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, fa ciencia y la tecnologia a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del pais y su adecuada insercién internacional. Para acceder a la Educacién Superior se requiere haber concluido los estudios correspondientes a la Educacién Basica. Los estudios de Educacién Superior se dividen en dos niveles: el pregrado y ei posgrado. Los estudios de pregrado conducen a los grados de bachiller técnico y bachiller, y a \ la obtencién de los titulos que les correspondan. Los estudios de posgrado conducen a los grados de maestro y doctor, son consecutivos y tienen como requisito previo el grado de bachiller. Articulo 51.- Los actores de la Educacién Superior Los principales actores de la Educacién Superior son: a) Las instituciones @ instancias de Educacién Superior, que pueden ser universidades, escuelas 0 institutos; publicos 0 privados; y que gozan de autonomia, conforme a la ley de la materia, y que se rigen por sus estatutos y ley especifica. b) El promotor que es el fundador, gestor 0 propietario de la institucién educativa, que, en el caso de las piiblicas, es una entidad del Estado, y en el caso de las privadas, es una persona natural o juridica. ©) Educatec es responsable de gestionar fa oferta de Educacién Superior técnica, y tecnolégica de! Estado, asi como ia optimizacién, fusion, fortalecimiento, reconversién, reorganizacién y cierre de los institutos y escuelas de educacién superior tecnolégica publicos, sus filales y programas de estudios. d Los gobiernos regionales promueven, regulan, incentivan y supervisan los servicios referidos a la Educacién Superior, con excepcién de la Educacién Si REPUBLICA Texto sustitutoro recaido en los Proyectos de ley N’e 485/2011-R, 685/2011-CR 8052017-CR, 1734/2012.CR, 1765/2012-CR, 1811/2032-CR, 1877/2012-CR, 2080/2012. GR, 2619/2012-GR. 7477/2012.CR, 2578/2013:CR, 2606/2013-CR, 2974/2013-CR 322912013-CR, 244212013-CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 3673/2013-CR, 4041/2014 GR, 40512014-GR, 4104/2014-0R, 4670/2014-PE, 4685/2015-0R, 4737/2015-CR, 4825/2015.CR, 48522015-CR, 4935/2015.CR, A9512015.CR y S318I2015.CR que proponen una ley de insitutes y escuelas de educacion superior Superior universitaria, en coordinacién con el gobierno local y en armonia con la politica y normas del Ministerio de Educacién. e) El organismo encargado de la acreditacién de la Educacién Superior es responsable de promover la mejora continua del servicio de educacién superior. AjLa Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria (SUNEDU), es responsable del licenciamiento del servicio de educacién superior universitaria verificando el cumplimiento de condiciones basicas de calidad, 9) El Ministerio de Educacién actia como ente rector de la politica de aseguramiento de la calidad de la Educacién Superior y es responsable, a través de! érgano competente, del licenciamiento de institutos y escuelas de Educacién Superior, asi como la optimizacion, fusién, fortalecimiento, reconversion, reorganizacion y cierre de las escuelas de Educacién Superior pedagogica (EESP) publicas, sus filiales y programas de estudios. La Educacién Superior contempla, enire otros, el proceso formativo, el funcionamiento de las instituciones e instancias de Educacién Superior y su interrelacién con la comunidad, poniendo especial énfasis en el aseguramiento de la calidad, acceso y articulaci6n, en beneficio de los estudiantes.” SEGUNDA. Modificacién del articulo 48 de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial Modificase el literal h) ¢ incorporase el literal i) y un ultimo parrafo al articulo 48 de fa Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, de acuerdo a los siguientes textos “Articulo 48.- Cese temporal Ld h) Realizar cualquier accién dirigida a sustraer, reproducir en forma impresa 0 digital, en todo o en parte, fos instrumentos 0 documentacién relativos a las evaluaciones de logros de aprendizaje de estudiantes de Educacién Basica 0 de las evaluaciones previstas en el articulo 13 de la presente ley, antes, durante 0 después de Ia aplicacin de las referidas evaluaciones, asi como cualquier otra accién dirigida a afectar o alterar sus resultados o a obtener beneficio para si o para terceros. i) Otras que se establecen en las disposiciones legales pertinentes. Cod Los profesores, fos docentes contratados y los postulantes involucrados en las acciones sefialadas en el literal h), estén impedidos de participar en las evaluaciones de Acceso a Cargos y Ascenso de Escala Magisterial y de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial y de Contratacién Docente, segiin corresponda, convocadas durante Ios siguientes cinco afios contados a partir de ocurridos los hechos.” TERCERA. Modificacién del articulo 6 de la Ley 27506, Ley de! Canon Modificase el parrafo 6.2 del articulo 6 de la Ley 27506, Ley de Canon, en los términos siguientes: Q Ae ongReo REPUBLICA Texto susttutorio recaido en ios Proyectos de ley N's 465/2011-CR, 685/2011-CR, 8052011-CR, 17347012.CR, 1765/2012.CR, 181 1/2012-CR, 1877/2012-CR, 2080/2012. OR, 2619/2012-CR, 2427/2012-CR, 257S/2012-CR, 2606/2013-CR, 2974/2013-CR 3229/2013-CR, 3442/2013-CR, 3574/2013-OR, 3652/2013-CR, 3673/2013-CR, 4041/2014 GR, 4081/2014.CR, 4104/2014.CR, 4670/2014-PE, 4680/2015-CR. 4737/2015-CR, 482572015-CR, 4862/2018-CR, 4935/2018-0R, 4951/2015.CR y S31B201SCR que proponen una ley de insitutes y escuelas da educacion superior “Articulo 6.- Utilizacién de! canon Lod 6.2 Los recursos que los gobiernos regionales y gobiernos locales reciban por concepto de canon serén utilizados exclusivamente para el financiamiento 0 co-financiamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local, respectivamente, a cuyo efecto establecen una cuenta destinada a esta finalidad. Los gobiernos regionales entregarén et 20% (veinte por ciento) del total percibido por canon a las universidades publicas y ef 10% (diez por ciento) del total percibido por canon a los institutos y escuelas de educacién superior de su circunscripcién, destinado exclusivamente a la inversion en investigacién cientifica y tecnolégica y de su respectiva infraestructura, que potencien su desarrollo. El canon petrolero mantiene las condiciones actuales de distribucién conforme a ley.” DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA, Facultad coactiva Faciltase al Ministerio de Educacién para exigit coactivamente el pago de las acreencias © la ejecucién de las obligaciones respecto a las sanciones vinculadas a la prestacién del servicio educativo en todas las etapas, niveles y formas, conforme a la Ley 26979, Ley de Procedimiento de Ejecucion Coactiva Sy, \e SEGUNDA. Docentes nombrados de IES J"llos docentes de IES puiblicos nombrados que han sido ubicados en escalas transitorias fe la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, son ubicados en las categorias de la carrera *//puiblica del docente para IES y régimen de dedicacion de la carrera publica regulada en la presente ley, seguin las siguientes equivalencias y criterios establecidos: ‘a) Los docentes ubicados transitoriamente hasta la segunda escala de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, son ubicados en la primera categoria de la presente ley. b) Los docentes ubicados transitoriamente en la tercera escala de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, son ubicados en la segunda categoria de la presente ley. TERCERA. Institutos y escuelas de otros sectores Los institutos, escuelas y centros de capacitacién, formacién e investigacién pertenecientes a sectores distintos al Sector Educacién, se regulan de acuerdo con lo dispuesto en sus normas de creacién, sin perjuicio de su adecuacion a lo dispuesto en la presente ley, segiin corresponda CUARTA. Informacién de otras instituciones de educacién superior 53 CONGRESO REPUBLICA Testo susttutono recaldo en Ios Proyectos de ley N's 485/2011-CR, 685/2011-CR 06/201 1-CR, 173472012.CR, 1765/2012-CR, 181 1/2012-0R, 1877/2012.0R, 208012012. GR 2419/2012.0R, 2427/0012-CR, 2578I2013.CR, 2606/2013-0R, 2374/2013-CR 3279/2013.CR, 3447/2013.CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 367312013-CR, 4041/2014. CR 40B1/2Di4-CR, 4106/2014-CR, 4670:2014-PE, 4689/2015-CR, 4737/2015-CR 4825/2015-CR, 48622015-CR, 4995/2015-0R, 495172015-0R y S8182015-CR que proponen un ley de institutos y escuelas de educacién superior Las instituciones de educacién superior pertenecientes a otros sectores o creadas por ley propia remiten al Ministerio de Educacién la informacién vinculada al servicio educativo. QUINTA. Institutos y escuelas de Educacién Superior de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Pera Los IES 0 centros de formacién equivalentes de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa y de la Policia Nacional del Peri mantienen su autonomia académica, econémica, administrativa y de gobierno establecido en las leyes y normas que los rigen. Tienen los deberes y derechos que confiere la presente ley para otorgar a nombre de la Nacién el grado de bachiller técnico y los titulos de técnico y profesional tecnico, Las escuelas de oficiales y escuelas superiores de las Fuerzas Armadas (ESGE, ESGN y ESGA), érganos académicos del Ministerio de Defensa y de la Policia Nacional del Perd, tienen los deberes y derechos que confiere la presente ley para otorgar a nombre de la Nacién el grado de bachiller y los titulos de licenciado respectivos que corresponden a las escuelas de formacién; asi como los grados académicos de maestro y doctor que les corresponde de acuerdo a la legisiacion vigente, equivalentes a los otorgados por las universidades del pais, que son validos para el ejercicio de la docencia y para la realizacién de estudios posteriores, SEXTA. Escuelas e Institutos de Formacién Artistica Las escuelas e institutos de formacién artistica comprendidas en la tercera disposicién complementaria final de la Ley 30220, Ley Universitaria, mantienen las condiciones conferidas en la mencionada disposicion. 7 ASETIMA. Expresién de igualdad de oportunidades ‘sEntiéndese que las menciones hechas en la presente ley referidas a titular de funciones, focentes, estudiantes y personal administrative no hacen discriminacion alguna entre lombres y mujeres, en concordancia con lo establecido en el literal c) del articulo 4 de la Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. OCTAVA. Creacion de la Escuela de Educacién Superior Tecnolégica Publica de las Fuerzas Armadas Créase la Escuela de Educacién Superior Tecnolégica Publica de las Fuerzas Armadas sobre la base el Instituto Cientifico y Tecnolégico de! Ejercito (ICTE) y el Instituto de Educacién Superior Tecnolégico de las Fuerzas Armadas, con sede en la ciudad de Lima y adscrita al sector Defensa, con la finalidad de atender la formacién profesional integral y la investigacion cientifica y tecnologica tanto del personal de las Fuerzas Armadas como de los jovenes estudiantes civiles. Tiene los mismos derechos y obligaciones que confiere la presente ley para otorgar los grados y titulos establecidos en esta REPUBLICA Texto. sustitutorio recaido en los Proyectos de ley N's 465(2011-CR, 685/2011-CR, .805:2011-CR, 1734/2012-CR, 1765/2012-CR, 1811/2012-CR, 1877/2012.0R, 20002012. CR. 24192012.CR,2427/2012-CR, 2578/2013-CR,_ 2605I2013.CR, 2974/2013-CR. 9229/2013-CR, 2442/2013-CR, 357472013-CR, 3652/2013-R, 3673/2013-CR, 4061/2014. CR, 4081/2014.CR, 4104/2014-CR, 4670/2014-PE,4689/2015-0R, 4737/2015-CR, 482572015-CR, 4082/2015-CR, 4935/2015-CR, 4951/2015-CR y S8182015-0R que proponen una ley de institutes y escuelas de educacién superior. Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Defensa, se efectua la transferencia de todo el acervo documentario, personal docente y administrativo, de las instituciones que dan origen a la Escuela de Educacién Superior Tecnolégica Publica de las Fuerzas Armadas Para efecto de lo establecido en Ia presente disposicién, autorizase al Ministerio de Defensa a realizar las contrataciones de personal, bienes y servicios y las exoneraciones de caracter presupuestal correspondientes. La presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Defensa sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. NOVENA. Autorizacién al Ministerio de Educacién para celebrar convenios de gestion Dispénese que, en tanto se implemente Educatec, el Ministerio de Educacién realice convenios de cooperacién interinstitucional con institutos, escuelas y centros de capacitacién, formacién e, investigacion pertenecientes a sectores distintos al Sector Educacién, con la finalidad de.ceder-la"gestién en favor de éstos, a nivel nacional, garantizando la gratuidad de la ensefianza‘en los programas de estudio. La presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional del Pliego 10: Ministerio de Educacion, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. DECIMA. Registro de grados y titulos en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) Los titulos y grados obtenidos en el extranjero, equivalentes a los otorgados por IES y EES, se sujetan a lo dispuesto en la octava disposicién complementaria final de la Ley (Lige:ss30057, Ley SERVIR, en lo que sea pertinente. A remunerativo de las autoridades, funcionarios y Femuneracién mensual mayor a la que percibe el Presidente de la Repliblica, conforme a lo establecido en la Ley 26212, Ley que regula los ingresos de los altos funcionarios autoridades del Estado y dicta otras medidas. Los recursos directamente recaudados de ios IES y EES pliblicos no deben ser destinados directa ni indirectamente para el pago de — remuneraciones, bajo responsabilidad de ley. DECIMA SEGUNDA. Reglamentacién E! Poder Ejecutivo reglamenta la presente ley en un plazo no mayor a ciento veinte dias habiles a partir de su vigencia EDUCACION, JUVENTUD. Poses REPUBLICA Texto susttutorio recaido en los Proyectos de ley N's 485/2011-CR, 685/2011-CR, 806/2017.0R, 1734I7012.CR, 1765/2012-CR. 181 1/2012-CR, 1877/2012.CR, 208012012. GR, 281972012.CR, 2427/2012-CR, 2579I2013.CR, 2606/2013-CR, 2974/2013-CR, 322972013-CR, 3442/2013-CR, 3574/2013-CR, 3652/2013-CR, 3679/2013-CR, 4041/2014 GR, 4081/2014-CR, «104/2014.CR, 467012014-PE, 4680/2015-CR™ 4737/2015-CR 4825/2015.CR, 48622015-CR, 4936/2016-CR, 4951/2015-CR y S318/2015-CR que Proponen una ley de insttutos y escuelas de educacion superior DECIMA TERCERA. Derogatoria Derégase el Decreto Legislative N° 882, Ley de Promocién de la Inversién en la Educacién, en lo que respecta a los institutos y escuelas de educacién superior; la Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior, excepto los articulos 11, 28, 41, 84, 55, 56, 57 y 58, que se mantienen su vigencia en lo que respecta a los IESP, hasta el término del plazo para la adecuacién que se establezca en el reglamento de la presente ley; el articulo 239 de la Ley 24767; la duodécima disposicién final de la Ley 29289; el articulo 23 de la Ley 30281; y ia Ley 28340, Ley que crea el Sistema de Informacién para el Trabajo. Lima, 08 de junio de 2016. 5b

Você também pode gostar