Você está na página 1de 12

© EdikaMed S.L. • www.edikamed.

com

Hemostasia en el paciente
traumático grave y
en el paciente quemado
María José Colomina Soler, Hipólito Pérez-Moltó

INTRODUCCIÓN
La hemorragia masiva sigue siendo la princi- traumatizado con una hemorragia masiva en-
pal causa de muerte evitable en los pacientes trará en un círculo vicioso caracterizado por la
politraumáticos y la segunda causa más fre- hemodilución y el consumo de factores de la
cuente tras lesiones craneoencefálicas graves coagulación, fibrinólisis, hipotermia, acidosis, po-
en el ámbito hospitalario. Entre el 15 y el 40% litransfusión, mayor hemodilución y, finalmente,
de las muertes traumáticas que ocurren en el fracaso multiorgánico y muerte (4, 5). Nuestro
hospital se deben a una hemorragia cuyo con- objetivo se centrará por tanto, en realizar un re-
trol fue deficiente o imposible (1). conocimiento precoz de la hemorragia y el shock,
la reposición rápida de la volemia y la cirugía
A pesar de la creación de los trauma centers y urgente para minimizar la disfunción multior-
la aplicación de métodos estandarizados en la gánica y la morbimortalidad (tabla 1). Retrasos
reanimación inicial e intervenciones quirúrgicas, de sólo 2 horas en iniciar una reanimación ade-
la tasa de mortalidad de los pacientes traumá- cuada de un paciente que ha perdido el 40%
ticos asociada a una hemorragia exanguinante de su volemia pueden traducirse en una inca-
se mantiene muy alta (2, 3). El tratamiento ac- pacidad para restaurar la perfusión tisular de
tual va dirigido a conservar la máxima estabili- forma efectiva y en un incremento de la mor-
dad fisiológica durante el control quirúrgico de talidad, a pesar del control adecuado de la pér-
la hemorragia para evitar la aparición de la de- dida de volumen, todo ello como consecuencia
nominada «tríada mortal», definida como una de la activación sistémica de la cascada infla-
sucesión de acontecimientos que engloban aci- matoria que se produjo tras la agresión inicial,
dosis metabólica, hipotermia y coagulopatía amplificada por los fenómenos de reperfusión y
(2). Se ha comprobado que el paciente poli- de la coagulopatía asociada (1, 5, 6).
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
80 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

TABLA 1. Clasificación del grado de shock para el cálculo de la pérdida hemática

Clase I Clase II Clase III Clase IV

Pérdida de sangre (ml) Hasta 750 750-1.500 1.500-2.000 > 2.000

Pérdida de sangre (%) Hasta 15% 15-30% 30-40% > 40%

Presión arterial Normal Normal Disminuida Disminuida

Frecuencia del pulso/min < 100 > 100 > 120 > 140

Presión del pulso Normal o aumentada Disminuida Disminuida Disminuida

Frecuencia respiratoria/min 14-20 20-30 30-40 > 45

Gasto urinario (ml/h) > 30 20-30 5-15 Imperceptible

Nivel de conciencia Ligeramente ansioso Ansiedad moderada Ansiedad, confusión Confusión

Estimado para un adulto de 70 kg de peso.


De American College of Surgeons. Advanced Trauma Life Support (ATLS).

COAGULOPATÍA EN LOS PACIENTES TRAUMÁTICOS GRAVES


La hemostasia es el fenómeno fisiológico que disminución, dilución o inactivación de los fac-
detiene el sangrado. Es un mecanismo de de- tores de la coagulación. Cosgriff et al. (11) la
fensa que, junto con la respuesta inflamato- definen con valores de tiempo de protrombina
ria, ayuda a proteger la integridad del sis- (TP) mayores de 14,2 s o un tiempo parcial
tema vascular después de una lesión tisular. de tromboplastina (TTPa) superior a 38,4 s y
con una trombocitopenia menor de 150.000/µl.
La alteración de la coagulación en el paciente La incidencia de coagulopatía en pacientes
traumático es una condición de causa multi- traumatizados es un factor de predicción im-
factorial por el sangrando excesivo y el gran portante de mortalidad (5).
consumo de factores y de plaquetas (7). El au-
mento de la fibrinólisis, la coagulopatía dilu- Desarrollaremos a continuación las tres con-
cional, la hipotermia, la transfusión masiva y los diciones más implicadas en las alteraciones
cambios metabólicos, como la acidosis, com- de la coagulación en los pacientes traumáti-
prometen el sistema fisiológico normal de la coa- cos; éstas constituyen lo que se conoce como
gulación. Los cambios en la práctica transfu- tríada mortal, que se añaden y agravan la coa-
sional también influyen sobre el sistema de la gulopatía: hemodilución, hipotermia y acido-
coagulación (8, 9). Los concentrados de he- sis o alteraciones metabólicas.
matíes, que se usan actualmente en lugar de
sangre total para corregir la capacidad de trans-
porte de oxígeno durante la hemorragia ma- Hemodilución
siva, aportan un volumen de plasma mínimo,
por lo que el déficit de proteínas plasmáticas y La reanimación con fluidos intravenosos si-
factores de la coagulación aparece antes que gue siendo la medida inicial más importante
durante la transfusión con sangre total (8-10). en estos pacientes; sin embargo, no está exenta
de controversias (12). Una reanimación vigo-
La coagulopatía se define como la imposibili- rosa (mucho volumen, muy precozmente o con
dad de la sangre para mantener un estado un flujo muy elevado) puede provocar una diá-
normal de la coagulación, resultado de una tesis hemorrágica y un empeoramiento de la
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
HEMOSTASIA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO GRAVE Y EN EL PACIENTE QUEMADO 81

capacidad de transporte de oxígeno, proba- diferentes patologías, la albúmina no fue su-


blemente en relación con la movilización del perior al suero salino fisiológico y se asoció
coágulo y la dilución de los factores de coa- con una tendencia a una mayor mortalidad en
gulación, además de un aumento en la ge- el subgrupo de los pacientes traumáticos (15).
neración de trombina con tendencia a la pro-
ducción de un estado de hipercoagulabilidad
Efecto en las plaquetas
muy importante en el paciente traumático (13).
Por tanto, parece prudente mantener la esta- La trombopenia dilucional es la alteración de la
bilidad hemodinámica, evitando sobrecargar coagulación más frecuente, sobre todo en los
al paciente con un exceso de volumen antes pacientes que reciben volúmenes transfusiona-
de conseguir el control de la hemorragia. les que superan 1,5 veces su volemia (13). Des-
pués de la reposición de un volumen equiva-
La elección del tipo de fluido también es mo- lente a una volemia, sólo el 35-40% de las
tivo de controversia; por el momento, el suero plaquetas permanecen en la circulación san-
salino fisiológico sigue siendo el más apropiado guínea (18). En un estudio que incluía a 61 pa-
(14, 15). La reanimación agresiva con cristaloi- cientes con hemorragia masiva se analizaron la
des en la hemorragia grave producida por un dilución de las plaquetas y los factores de coa-
traumatismo se ha asociado en algunos estu- gulación después de la administración de con-
dios con un peor pronóstico (12). Pero, en cier- centrado de hematíes y sustitutos plasmáticos
tos casos, el retraso en la consecución de los ob- tipo coloide. El fibrinógeno fue el más sensible
jetivos terapéuticos estándar puede ser a la dilución y su nivel se reducía hasta 1,0 g/l
beneficioso si los pacientes van a ser interveni- (valor normal: 1,5-3,5 g/l) después de la repo-
dos quirúrgicamente de forma precoz. La de- sición de un 142% de la volemia calculada
nominada «hipotensión permisiva», que con- sólo con concentrados de hematíes. Los nive-
siste en mantener la presión arterial por debajo les críticos de protrombina, plaquetas y los fac-
de los niveles normales sin comprometer la per- tores de coagulación V y VII se alcanzaron con
fusión orgánica, reduce el ritmo de sangrado, pérdidas hemáticas de un 201-236% (9, 10).
el resangrado y la hemodilución, mejorando la
supervivencia (16, 17). La utilización de los co- Otros factores, como la antitrombina III, la pro-
loides en los pacientes traumáticos es muy fre- teína C y la proteína S, también están sujetos
cuente y, al comparar con los cristaloides, se les a una dilución significativa después de una trans-
atribuye una alteración con la formación de un fusión masiva, y sus niveles disminuyen de ma-
coágulo menos estable, por ello no se mencio- nera similar a la dilución del resto de factores,
nan en las guías del Advanced Trauma Life Sup- como describieron Hiippala et al. (18, 19).
port (ATLS) en la reanimación inicial (3, 12, 13).
Efecto en los factores de coagulación
Los coloides restablecerán antes la hemodi-
námica del paciente, aunque no se adminis- La disminución de los factores de coagulación
tran inicialmente, porque los estudios que com- aparece en los pacientes con múltiples lesiones,
paran cristaloides y coloides no encuentran debido al esfuerzo continuo del sistema he-
ninguna ventaja en cuanto a la supervivencia, mostático para formar coágulos en los lugares
y sí un mayor riesgo de efectos secundarios de la lesión (9, 13). El estado de hipercoagula-
(3, 12-14). Los almidones sintéticos, la albú- bilidad postraumático aparece precozmente para
mina y, en menor medida, las gelatinas, tie- el control de la hemorragia y su evolución de-
nen efectos adversos sobre la hemostasia; los pende de la magnitud de la lesión, de modo que
primeros producen una disminución del fac- los pacientes con lesiones graves y con gran ex-
tor VIII-Von Willebrand y todos ellos un au- posición del factor tisular serán más propensos
mento de los tiempos de coagulación, así como a presentar una coagulopatía de consumo (7).
una alteración de la función plaquetaria. En Entonces empieza la fibrinólisis, que teóricamente
un ensayo clínico reciente realizado en 7.000 pa- sirve para impedir la formación de trombos en
cientes adultos ingresados en la UCI con el espacio microvascular y limita la formación del
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
82 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

trombo (2). El resultado será la activación del de mantener la hipotermia en adultos jóvenes
sistema fibrinolítico y una producción excesiva que ingresan en urgencias con un trauma-
de antitrombina. Existen lesiones específicas en tismo craneoencefálico (TCE) grave (21), la apli-
las que se puede desarrollar rápidamente un cabilidad de esta medida no se ha comprobado
estado de hipercoagulabilidad: las contusiones y, por tanto, se recomienda mantener una tem-
pulmonares y las alteraciones de la barrera he- peratura corporal normal mediante métodos
matoencefálica después de una lesión cerebral convencionales: aumentar la temperatura am-
pueden producir una descarga de tromboplas- biental, utilizar mantas térmicas, aplicar lám-
tina proveniente del tejido dañado a la circula- paras de luz para procedimientos que requie-
ción sistémica. Sin tener en cuenta su origen, la ren una exposición corporal prolongada, calentar
descarga de tromboplastina producirá una acti- la mezcla gaseosa del respirador, infundir los
vación de la coagulación intravascular y mayor fluidos y la sangre utilizados en la reanimación
formación de trombina y fibrina. Consecuente- a temperaturas de 38-40 °C, y envolver la ca-
mente, aparecerá un perfil de coagulación in- beza y las extremidades con plástico.
travascular diseminada que puede detectarse por
la clínica y la elevación de los niveles de los dí- La hipotermia puede ofrecer protección por la
meros D (4, 7, 9). atenuación de la respuesta antiinflamatoria des-
pués de un shock hemorrágico. Diferentes es-
tudios (2, 13) mostraron que el trasvase de lí-
Hipotermia quidos hacia el espacio intersticial a través de
la membrana basal capilar se atenúa de forma
La hipotermia se define como la temperatura significativa con temperatura bajas, entre 34 y
central por debajo de 35 °C, y se clasifica en 30 °C, y sugirieron que la hipotermia podía pro-
los pacientes traumáticos como ligera (entre teger la integridad de la barrera capilar después
36 y 34 °C), moderada (entre 32 y 34 °C) y de un shock hemorrágico por la inhibición de
grave (por debajo de 32 °C) (2, 20). la acción de los radicales de oxígeno. En un
reciente estudio retrospectivo en pacientes adul-
Las causas de la hipotermia en el paciente trau- tos (11), la hipotermia al ingreso se asoció con
mático son numerosas: un aumento de la mortalidad, que es inde-
pendiente del tipo de lesión, de la gravedad,
— Exposición e inmovilización del paciente a del tiempo de exposición y del volumen de
bajas temperaturas, tanto en la fase de fluidos infundidos.
reanimación prehospitalaria como en la hos-
pitalaria. La temperatura crítica del cuerpo parece si-
— Presencia de shock hipovolémico que ori- tuarse entre 34,8 y 35,8 °C (4). Por debajo
gina una disminución de la oxigenación ti- de esta temperatura, el tiempo de los con-
sular y la consiguiente disminución de la troles del sistema de coagulación fue signifi-
producción de calor. cativamente más patológico, en cuanto a las
— Fluidoterapia intensa en la reanimación. dimensiones del tromboelastograma, y la he-
— Cirugía por la exposición de cavidades, di- morragia fue significativamente mayor en los
rectamente proporcional al grado y al pacientes traumáticos, con una temperatura
tiempo de exposición. por debajo de 35,8 °C comparada con los
pacientes normotérmicos (11, 20).
La hipotermia ≤ 34 °C deprime la contractili-
dad miocárdica y enlentece las reacciones en- La temperatura es un factor importante que
zimáticas, altera la función plaquetaria, activa determina los resultados sobre las pruebas de
la fibrinólisis y provoca una coagulopatía que coagulación (22). El TP parece ser el índice más
no es detectable mediante las pruebas habi- sensible a una reducción de la temperatura,
tuales, que se realizan a 37 °C. Aunque algu- aumentando significativamente a temperatu-
nos datos apuntan hacia un posible beneficio ras por debajo de 35 °C. El TTPa también se
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
HEMOSTASIA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO GRAVE Y EN EL PACIENTE QUEMADO 83

prolonga significativamente a temperaturas in- cia de niveles de factores de la coagulación


feriores a 33 °C. normales. A una temperatura de 33 °C, la al-
teración en los procesos enzimáticos de la
coagulación es equivalente, por ejemplo, a
Efecto en las plaquetas
un déficit de factor IX de hasta un 33% de
Estudios realizados con modelos animales com- su valor normal (22). La hipotermia tiene un
probaron que se producía un secuestro pla- impacto en la función plaquetaria y en la cas-
quetario hepático y esplénico que contribuía cada de la coagulación, pero también ejerce
a favorecer el sangrado en situación de hipo- un efecto en el sistema de la fibrinólisis. En
termia (13). El recalentamiento de los anima- los pacientes hipotérmicos, la fibrinólisis au-
les invertía rápidamente este secuestro. Aun- menta la lisis del coágulo, hecho atribuido al
que estos modelos resaltaron que la causa más deterioro de los inhibidores intrínsecos de la
importante del sangrado en condiciones de hi- fibrinólisis, como el inhibidor del activador
potermia fue el número de plaquetas, estu- del plasminógeno (20, 22).
dios en otras especies encontraron que los
efectos de la hipotermia también estaban in-
volucrados en la función plaquetaria. Se pudo Acidosis.
comprobar que la producción de tromboxano Alteraciones metabólicas
B2 se reducía durante la hipotermia experi-
mental en los babuinos y en pacientes volun- La acidosis metabólica aparece como resultado
tarios sanos, y estos efectos se correlaciona- de la producción de ácido láctico, de ácido fos-
ban con un tiempo de sangría aumentado. fórico y de aminoácidos inoxidados, productos
En ambos supuestos, el recalentamiento in- del metabolismo anaeróbico causado por la hi-
virtió los efectos inhibitorios sobre la síntesis poperfusión orgánica (4). La hemorragia pro-
de tromboxano B2. Adicionalmente, se com- duce una disminución de la oxigenación tisular
probó en voluntarios sanos que la agregación debido a una reducción del gasto cardiaco y a
plaquetaria y la expresión de moléculas de la la anemia. En pacientes con traumatismo torá-
superficie plaquetaria podían alterarse en con- cico y contusión pulmonar puede haber aso-
diciones de hipotermia (13). La hipotermia a ciada, además, un importante componente de
22 °C puede anular la autorregulación de su- acidosis respiratoria a causa de una inadecuada
perficie dependiente del tiempo en la expre- eliminación del CO2. Después de la reanima-
sión del GMP-140 (marcador de desgranula- ción puede presentarse otro desequilibrio me-
ción) y la expresión del complejo GP Ib-IX tabólico, provocado por una acidosis hiperclo-
(receptor del factor Von Willebrand) puede de- rémica, y que resulta de la administración de
saparecer. Todos estos efectos fueron reversi- soluciones ricas en cloruros, fundamentalmente
bles con el recalentamiento a 37 °C. la solución salina fisiológica, aunque más rara-
mente puede verse asociado a la administración
de solución Ringer lactato (23, 24).
Efecto en los factores de coagulación
A pesar de que diferentes estudios hayan atri- Entre los múltiples efectos deletéreos de la aci-
buido el sangrado de los pacientes traumáti- dosis se encuentran:
cos a la trombocitopenia como uno de los fac-
tores más importantes (6, 7), estudios más — Depresión de la contractilidad miocárdica.
recientes se han centrado en la función de — Disminución de la respuesta inotrópica a
los diferentes factores de coagulación (13). Las las catecolaminas.
alteraciones de las actividades enzimáticas de — Arritmias ventriculares.
los factores de coagulación son funcionalmente — Prolongación del TP y del TTPa.
más importantes, y los cambios en la coagu- — Disminución de la actividad del factor V
lación se han comparado hasta con un défi- de la coagulación.
cit de factor específico, a pesar de la presen- — Coagulación intravascular diseminada (CID)
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
84 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

por inactivación de varias enzimas de la cas- aporte de oxígeno y una deficiente utilización
cada de la coagulación. del sustrato, cuya consecuencia inmediata es
la aparición de una acidosis metabólica. La co-
La corrección de la acidosis requiere del control rrección de la acidosis puede reducir de forma
de la hemorragia y la optimización de la oxige- significativa la tasa de fracaso multiorgánico y
nación tisular, que se logra inicialmente con la la mortalidad, comparada con los pacientes con
reposición de sangre y otros fluidos (25). El tra- niveles de lactato persistentemente elevados y
tamiento incluye la conservación y optimización con disminución del consumo de oxígeno. Se
del flujo hasta los tejidos, para lo cual es fun- ha demostrado que existe correlación entre las
damental una reanimación cuidadosa y equili- alteraciones de la coagulación y la duración de
brada con volumen, pues existen evidencias de la hipotensión. Hay estudios que demuestran
que administrar grandes cantidades de volu- que la hipoperfusión se asocia con coagulopa-
men de líquidos antes del control de la hemo- tía y sangrado microvascular tisular, que se
rragia suele tener resultados adversos y de que produce independientemente de la cantidad de
incluso aumenta la mortalidad (23, 26, 27). El pérdida hemática (5, 13, 17).
paciente exanguinado debe ser tratado según
el principio de la hipotensión permisiva, en la La acidosis afecta de forma progresiva a la
que se trata de mantener una presión arterial coagulación y retarda las reacciones enzimá-
preoperatoria entre 80 y 90 mmHg (16, 17). De ticas que afectan a la polimerización y que for-
esta forma se evitan los efectos negativos de la talecen al coágulo. Éste alcanzaría la misma
fluidoterapia intensa. Ha de valorarse el apoyo consistencia, pero el tiempo necesario para
ventilatorio en los pacientes que así lo requie- su formación se prolongaría.
ran. Debe evitarse, en lo posible, el empleo de
bicarbonato por los conocidos efectos sobre la Todos estos resultados se apoyan en recien-
curva de disociación de la hemoglobina. tes estudios en los que se ha comprobado que
descensos en el pH normal de 7,4 a valores
El fracaso de la normalización del ácido láctico cercanos a 7,0 reducían la actividad del fac-
durante más de 48 horas suele tener conse- tor VIIa de la coagulación más de un 90% y
cuencias fatales entre el 86 y el 100% de los la del complejo FVIIa/factor tisular más de un
casos (26). Publicaciones recientes han resal- 60% en un modelo in vitro. Bajo estas cir-
tado que ésta podría ser la causa más impor- cunstancias no se han estudiado otros facto-
tante en el desarrollo de la coagulopatía en res, pero estos resultados apoyarían la hipó-
los pacientes traumáticos, junto con la hipo- tesis de que la cascada de la coagulación tiene
termia y la hemodilución (2, 4-6). El shock he- una función enzimática óptima con pH 7,4 o
morrágico comporta un déficit intracelular de valores muy próximos (28).

NUEVAS APORTACIONES EN EL DIAGNÓSTICO


DE LA COAGULOPATÍA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO (fig. 1)

Son fundamentales el juicio clínico y la ob- tico de la coagulopatía en estos pacientes es


servación. Alteraciones clínicas, como el san- su escaso valor predictivo sobre el riesgo de
grado microvascular, la epistaxis, el sangrado sangrado, porque la evolución clínica es rá-
por puntos periféricos de venopunción y la he- pida y dinámica (2, 7). El tiempo necesario para
maturia tienen que ser interpretados como realizar estos estudios (mínimo 30 minutos)
alteraciones del proceso hemostático. comporta una variación de la coagulación del
paciente desde su realización, en el momento
El inconveniente más importante de las prue- inicial de la reanimación, hasta el momento
bas de laboratorio clásicas para el diagnós- de recibir los resultados. No obstante, el con-
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
HEMOSTASIA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO GRAVE Y EN EL PACIENTE QUEMADO 85

Sala de reanimación. Minimizar el tiempo Reconocimiento del shock:


para iniciar medidas para asegurarse la vía aérea — Presión del pulso, relleno capilar-PA
y la ventilación
— Control de hemorragias

SÍ SHOCK NO

Clasificación (clases I, II, III y IV) Canalización de vías periféricas


Canalización de 2 vías venosas Continuar valoración inicial
Infundir 1,5 l de cristaloides ±
1 l de coloides
Control de hemoglobina/
TP-TTPa/plaquetas
VALORAR RESPUESTA

Respuesta mínima o nula


(¿shock hipovolémico?)

Cuidado y tratamiento Resucitación ¿Diagnóstico correcto? Descartar:


de la coagulopatía — Shock cardiogénico
— Neumotórax

Estabilización pélvica
Angiorradiología
Cirugía de control de daños

Normotermia Mantener sobrecarga de líquidos,


Equilibrio ácido básico suero salino hipertónico,
transfusión sanguínea,
Lactatos fármacos vasoactivos

Control de hemoglobina/ Control de hemoglobina/


TP-TTPa TP-TTPa/plaquetas

2 concentrados de hematíes 0 (–) 2 concentrados de hematíes Avisar a banco de sangre


isogrupo, si están disponibles para la previsión
de hemoderivados

Fig. 1. Algoritmo de actuación inicial y prevención de la coagulopatía traumática.

trol de la coagulación es esencial para dife- rápida que permita controlar la situación clí-
renciar si el sangrando está causado por un nica de una hemorragia o transfusión masiva
déficit en la hemostasia primaria, por una al- en el caso de los pacientes traumáticos (2, 13).
teración de los factores de la coagulación plas- Las pruebas disponibles cuantifican los facto-
máticos o por un aumento de la actividad fi- res específicos de la coagulación o intentan
brinolítica (13, 25). medir la función de los diferentes factores pero,
a menudo, infravaloran el grado de coagu-
En la actualidad no se dispone de ninguna lopatía en un paciente traumático e hipotér-
prueba diagnóstica simple, fiable y, sobre todo, mico, porque normalmente se llevan a cabo
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
86 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

a 37 °C y no a la temperatura del paciente. La coagulación mediante TEG puede determi-


Por ejemplo, cuando se realizan las pruebas narse con la temperatura y el pH del paciente
del TP y el TTPa a temperaturas bajas, estos en el momento de la prueba, haciéndolo po-
tiempos se prolongan de forma significativa, tencialmente útil para evaluar la hemostasia en
como ya se ha explicado anteriormente. Aun- el paciente traumático. Desafortunadamente, en
que imperfectas, siguen siendo la última he- el caso de los pacientes traumáticos, los valores
rramienta para el diagnóstico de las altera- predictivos son relativamente bajos (41%).
ciones hemorrágicas.
El sistema ROTEG® (Pentapharm, Múnich, Ale-
mania) se basa en los principios del trombo-
Tromboelastografía elastograma. Al contrario de la TEG conven-
cional, elimina las alteraciones que puedan
La tromboelastografía (TEG) es una técnica que provocar la tensión mecánica, el movimiento
mide las propiedades viscoelásticas de la san- y la vibración existentes durante la realización
gre durante la formación del coágulo y la li- de la prueba sobre el resultado de los análi-
sis subsiguiente. No sólo evalúa la coagulación sis. Además, la activación de las muestras
determinando el tiempo del inicio en la for- acelera la medida y parece aumentar o mejo-
mación del coágulo, sino que también ana- rar la reproducibilidad, en comparación con
liza su firmeza, que es el resultado de múlti- el análisis de la TEG convencional. Las prue-
ples procesos interdependientes y continuos: bas de ROTEG® específicas pueden analizar la
activación de la coagulación, formación de vía extrínseca de la coagulación, la vía intrín-
trombina, formación y polimerización de fi- seca, la magnitud de la polimerización de la
brina, activación de la plaqueta e interacción fibrina y también detectar aumentos de la fi-
del complejo plaqueta + fibrina. La TEG puede brinólisis y efectos de la heparina (28). En nues-
determinar si el tiempo para formar el coágulo tro entorno, por el momento no se dispone
se retrasa por un defecto de la plaqueta, un de experiencia en los pacientes traumáticos.
déficit de factores de coagulación, anticoa-
gulantes circulantes, fibrinólisis excesiva u otros
trastornos (13, 29). TP y TTPa
Diferentes estudios confirman que la TEG me- Existen sistemas portátiles para analizar estos
jora la valoración hemostática y reduce así la parámetros (CoaguCheck®, Roche Diagnos-
transfusión de hemocomponentes durante el tics, Suiza) con disponibilidad inmediata que
trasplante hepático y la cirugía cardiaca. La analiza el TP y el TTPa. Sin embargo, los resul-
TEG tiene un valor predictivo (82%) para va- tados del estudio de correlación de este sistema
lorar la hemorragia después de esta última, con las pruebas convencionales varían bastante.
permite diferenciar entre el sangrado por causa Además, los TP y TTPa son pruebas de coagu-
quirúrgica o por una coagulopatía, y contri- lación globales, que no diferencian otro déficit
buye a la identificación de pacientes que re- de factores de coagulación, la hipofibrinoge-
quieren una reintervención (13). nemia o el recuento de plaquetas bajo (13).

NUEVAS APORTACIONES EN EL TRATAMIENTO


DE LA COAGULOPATÍA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO

Erber (25), en su trabajo de revisión, ofrece dos según la pérdida hemática prevista y cal-
una sistemática sobre la reposición de los di- culada (fig. 2). Aparte de esta consideración,
ferentes hemocomponentes y hemoderiva- es importante mencionar un nuevo aspecto en
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
HEMOSTASIA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO GRAVE Y EN EL PACIENTE QUEMADO 87

Factores de coagulación 15%


Parámetros Shock hipovolémico Pérdida Factores Fibrinógeno 1,0 g/l TP/TTPa > 1,8 × N
clínicos y (pérdida del 30% del del 75% de coagulación 30% Plaquetas 100 × 109 I-1 Plaquetas 50 × 109 I-1
de laboratorio volumen de sangre) de hematíes TP/TTPa 1,5 × N TP/TTPa > 1,5 × N Coagulación intravascular diseminada

Cristaloide
o coloide
Administración de productos de la sangre

Concentrado de hematíes

Plasma fresco congelado


y/o crioprecipitado

Plaquetas

Alternativas
p. ej., concentrado
de protrombina
Sangre fresca entera
Fármacos

0 0,5 1,0 1,5 2

Volumen de sangre repuesta

Fig. 2. Reposición de la volemia según pérdida sanguínea estimada. Con permiso de Wendy N. Erber (25).

el tratamiento de este tipo de pacientes, so- dos intensivos y se caracteriza por estabilización
bre todo en lo que se refiere al tratamiento hemodinámica, recalentamiento, corrección de
quirúrgico de las diferentes lesiones. la coagulopatía, soporte ventilatorio e identifi-
cación de todas las lesiones traumáticas. Una vez
que se ha restaurado la fisiología normal, en-
Cirugía de control de daños traría en funcionamiento la parte III del CCD,
que incluye la reintervención y reparación defi-
El término «control de daños» fue populari- nitiva de las lesiones con cierre abdominal en
zado por Rotondo en los primeros años de la un paciente recuperado y estable.
década de 1990. La cirugía de control de daños
(CCD) es un enfoque actual que difiere del mé-
Indicaciones (30)
todo de tratamiento tradicional ante un pro-
blema quirúrgico de origen traumático y no se — Pacientes con riesgo de desarrollar o que
debería indicar como último recurso (30). El tér- presentan:
mino CCD describe un enfoque sistemático de • Múltiples lesiones que amenazan la vida,
tres etapas, cuya finalidad es interrumpir la tría- acidosis (pH < 7,2), hipotermia (< 34 °C).
da mortal de acontecimientos fisiológicos que • Hipotensión y shock en la reanimación
culmina con la muerte del paciente. La primera inicial.
etapa, parte I del CCD, consiste en la realiza- • Combinación de lesiones vasculares de vís-
ción de una laparotomía exploradora inmediata ceras huecas u órganos muy vasculariza-
para el control de la hemorragia y de la conta- dos.
minación por las técnicas más simples. Se retrasa • Transfusión masiva por una pérdida su-
la reconstrucción definitiva, y se sigue con un perior a una volemia.
cierre simple rápido que evite el síndrome com- • Coagulopatía (TP > 19 s o TTPa > 60 s).
partimental. La parte II del CCD consiste en la — Lesiones que típicamente requieren control
reanimación secundaria en la unidad de cuida- de daños:
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
88 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

• Daños en abdomen superior que acom- • Traumatismo pélvico abierto importante


pañen lesiones esplénicas (duodeno, co- y cualquier traumatismo vascular retro-
lon, páncreas, lesiones extensas del hígado). peritoneal.

FISIOPATOLOGÍA DE LAS QUEMADURAS


Tras una quemadura, la alteración fundamental ponsables de la aparición y mantenimiento
es de tipo circulatorio y compromete tanto la de esta reacción inflamatoria (32).
macrocirculación como la microcirculación, con
un aumento generalizado de la permeabilidad Se produce una translocación de líquido desde
capilar, y se inicia pocas horas después del trau- el compartimento plasmático hacia la zona
matismo. Debido a la gran liberación de me- intersticial e intracelular en la zona quemada,
diadores inflamatorios, se producirá una fuga lo que constituye la principal característica fi-
desde el espacio plasmático al intersticio que pro- siopatológica inicial de la quemadura. Este
vocará edema generalizado e hipovolemia, con fenómeno es el responsable de la aparición de
trastornos del equilibrio hidroelectrolítico y ácido- flictenas, exudados y edemas locales. El edema
básico, además de una violenta respuesta neu- formado es máximo en las primeras 12-24 ho-
rohormonal a la agresión térmica. Todo esto se ras que suceden a la quemadura, y su com-
traducirá en una alteración significativa de la per- posición es similar a la del plasma. Junto al
fusión tisular, con la consiguiente hipoxemia, aci- secuestro vascular, se pierde líquido por la su-
dosis metabólica y shock (31). perficie de la quemadura, contribuyendo de
esta manera al desarrollo del estado de hipo-
Existen otros factores que alteran la perfu- volemia.
sión tisular en el gran quemado: a) la vaso-
constricción arteriolar como respuesta a la hi-
povolemia y a la agresión tisular con liberación Alteraciones sistémicas
de sustancias vasoactivas; b) el edema inters-
ticial, y c) la coagulación intravascular por he- La mortalidad que presentan estos pacientes
moconcentración, aumento del fibrinógeno y no sólo es debida a la quemadura y a la sep-
enlentecimiento circulatorio. sis, sino también a la afectación sistémica de
estas lesiones, observándose en general una
La quemadura origina una destrucción aguda, respuesta bifásica que implica (31):
total o parcial de la piel y los tejidos adya-
centes. Si es extensa, se produce de manera — Alteraciones hemodinámicas: hay un des-
rápida un estado de hipovolemia, con el con- censo inicial del volumen minuto debido a
siguiente shock inicial y trastornos inmunita- la hipovolemia por la gran pérdida de lí-
rios y metabólicos junto a alteraciones de la quido, pero también por una disfunción
termorregulación, es decir, incluye la presen- miocárdica por acción de sustancias tóxi-
cia de alteraciones tanto locales como sisté- cas circulantes, aumento de la liberación
micas (31, 32). La lesión celular, agravada por de vasopresina y edema de las fibras mio-
la hipoxia de los tejidos secundaria al edema cárdicas. A partir de las 48 horas se pro-
y a la hipoperfusión periférica, da lugar a la duce un aumento del gasto cardiaco y una
liberación de mediadores de la inflamación, en disminución de las resistencias vasculares
la que están implicados la vía de activación del periféricas.
complemento, la vía intrínseca de la coagula- — Alteraciones respiratorias: por lesiones de la
ción, la histamina, los leucotrienos, los radi- vía aérea superior y posible obstrucción por
cales libres y las citocinas, que son los res- edema de la zona supraglótica. Inducen a
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
HEMOSTASIA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO GRAVE Y EN EL PACIENTE QUEMADO 89

sospechar por la presencia de quemadu- — Alteraciones metabólicas: la respuesta me-


ras en cara y cuello o mucosa oral. tabólica es bifásica, con una fase inicial de
— Alteraciones renales: inicialmente, la hipo- disminución del volumen intravascular, hi-
volemia motiva una disminución del flujo poperfusión tisular, bajo gasto cardiaco e
sanguíneo renal y del filtrado glomerular. hipometabolismo relativo con un consumo
El control de la función renal es el mejor de oxígeno inferior al normal. Una vez que
indicador de la resucitación en el paciente se ha practicado la reanimación inicial y se
quemado grave. ha normalizado la perfusión tisular, hay una
— Alteraciones hematológicas: las quemadu- segunda respuesta, con mayor gasto car-
ras dejan colágeno subendotelial expuesto diaco, energético y consumo de oxígeno,
a la circulación por destrucción del endote- que motiva un catabolismo muscular con
lio, que, unido a la liberación de factor ti- pérdida de masa corporal y peso. El gasto
sular resulta determinante para la activación energético aumenta de forma lineal con
de la cascada de la coagulación y de las la extensión de la superficie quemada, por
plaquetas. En las primeras 72 horas se pro- ello es de vital importancia el aporte nu-
duce una trombocitopenia discreta, seguida tricional en estos pacientes.
de una trombocitosis (puede alcanzar de 2 — Alteraciones digestivas: son frecuentes las
a 4 veces su valor normal). Esta situación lesiones ulcerativas o hemorrágicas. La trans-
determina la existencia de un estado de locación bacteriana en la mucosa tiene
elevado riesgo de tromboembolismo. El importancia en la génesis de la respuesta
grado de hemólisis está en relación con la inflamatoria y en el fracaso multiorgánico
extensión y el grado de la quemadura. del gran quemado.

CONCLUSIÓN
La aparición de una coagulopatía en los pa- control de la hemorragia como soporte prin-
cientes traumáticos es frecuente y se asocia cipal para evitar la aparición e instauración
con una elevada mortalidad cuando se com- de la coagulopatía y otras circunstancias agra-
bina con la presencia de hipotermia y acido- vantes, como la hipotermia y las alteracio-
sis metabólica. Su diagnóstico es fundamen- nes metabólicas. El tratamiento incluye ade-
talmente clínico y, en el momento actual, no más, como es sabido, la administración de
existen métodos diagnósticos que ayuden a fibrinógeno, plasma fresco congelado, pla-
conocer de forma rápida y específica las al- quetas, concentrados de factores de la coa-
teraciones de la coagulación. El primer obje- gulación y diferentes fármacos con acciones
tivo del tratamiento en estos pacientes es el hemostáticas.

Bibliografía
1. Sauaia A, Moore FA, Moore EE, et al. Epidemiology 3. American College of Surgeons. Advanced Trauma
of trauma deaths: a reassessment. J Trauma. 1995;38:185- Life Support Course Manual. Chicago: American College
93. of Surgeons; 1997. p. 103-12.
2. Lynn M, Jeroukhimov I, Klein Y, Martinowitz U. 4. Eddy VA, Morris JA Jr, Cullinane DC. Hypothermia,
Updates in the management of severe coagulopathy in coagulopathy, and acidosis. Surg Clin North Am. 2000;80:
trauma patients. Inten Care Med. 2002;28:S241-7. 845-54.
© EdikaMed S.L. • www.edikamed.com
90 HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CRÍTICO

5. MacLeod JB, Lynn M, McKenney MG, Cohn SM, 18. Hiippala ST, Myllyla GJ, Vathera EM. Haemostatic
Murtha M. Early coagulopathy predicts mortality in trauma. factors and replacement of major blood loss with plasma
J Trauma. 2003;55:39-44. poor red cell concentrates. Anesth Analg. 1995;81:360-5.
6. Brohi K, Singh J, Heron M, Coats T. Acute trauma- 19. Hiippala ST. Replacement of massive blood loss. Vox
tic coagulopathy. J Trauma. 2003;54:1127-30. Sang. 1998;74 Suppl 2:399-407.
7. DeLoughery TG. Coagulation defects in trauma pa- 20. Ferrara A, MacArthur JD, Wright HK, Modlin IM,
tients: etiology, recognition, and therapy. Crit Care Clin. McMillen MA. Hypothermia and acidosis worsen coagu-
2004;20:13-24. lopathy in the patient requiring massive transfusion. Am
8. Spahn DR, Rossaint R. Coagulopathy and blood com- J Surg. 1990;160:515-8.
ponent transfusion in trauma. Br J Anaesth. 2005;95:130-9. 21. Clifton GL, Miller ER, Choi SC, et al. Lack of effect
9. Murray DJ, Olson J, Strauss R, Tinker JH. Coagu- of induction of hypothermia after acute brain injury. N Engl
lation changes during packed red cell replacement of ma- J Med. 2001;344:556-63.
jor blood loss. Anesthesiology. 1988;69:839-45. 22. Rohrer MJ, Natale AM. Effect of hypothermia on the
10. Murray DJ, Pennell BJ, Weinstein SL, Olson JD. coagulation cascade. Crit Care Med. 1992;20:1402-5.
Packed red cells in acute blood loss: dilutional coagulo- 23. Revell M, Greaves I, Porter K. Endpoints for fluid re-
pathy as a cause of surgical bleeding. Anesth Analg. suscitation in hemorrhagic shock. J Trauma. 2003;54:S63-7.
1995;80:336-42. 24. Finfer S, Bellomo R, Boyce N, et al. Comparison of
11. Cosgriff N, Moore EE, Sauaia A, Kenny-Moynihan albumin and saline for fluid resuscitation in the intensive
M, Burch JM, Galloway B. Predicting life-threatening co- care unit. N Engl J Med. 2004;350:2247-56.
agulopathy in the massively transfused trauma patient: hy- 25. Erber WN. Massive blood transfusion in the elective
pothermia and acidosis revisited. J Trauma. 1997;42:857- surgical setting. Transfus Apheresis Sci. 2002;27:83-92.
61; discussion 861-2. 26. Husain FA, Martin MJ, Mullenix PS, et al. Serum
12. Roberts I, Alderson P, Bunn F, Chinnock P, Ker K, lactate and base deficit as predictors of mortality and
Schierhout G. Colloids versus crystalloids for fluid resus- morbidity. Am J Surg. 2003;185:485-91.
citation in critically ill patients. The Cochrane Database of 27. Wilson M, Davis DP, Coimbra R. Diagnosis and mo-
Systematic Reviews 2004, Issue 4 Art. No.: CD000567 nitoring of hemorrhagic shock during the initial resusci-
pub2. DOI: 10.1002 / 14651858.CD000567. tation of multiple trauma patients: a review. J Emerg
13. Hardy JF, Moerloose P, Samama M. Massive trans- Med. 2003;24:413-22.
fusion and coagulopathy: pathophysiology and implica- 28. Spahn DR, Cerny V, Coats TJ, et al. Management
tions for clinical management. Can J Anesth. 2004;51:293- of bleeding following major trauma: a European guide-
310. line. Crit Care. 2007;11(1):R17.
14. Traylor RJ, Pearl RG. Crystalloid versus colloid versus 29. Rugeri L, Levrat A, David JS, Delecroix E, Floc-
colloid: all colloids are not created equal. Anesth Analg. card B, Gros A, et al. Diagnosis of early coagulation ab-
1996;83:209-12. normalities in trauma patients by rotation thrombelasto-
15. De Jonge E, Levi M. Effects of different plasma graphy. J Thromb Haemost. 2007;5(2):289-95.
substitutes on blood coagulation: a comparative review. 30. Nast-Kolb D, Ruchholtz S, Waydhas C, Taeger G.
Crit Care Med. 2001;29:1261-7. Management of polytrauma. Chirurg. 2006;77(9):861-72.
16. Stern SA. Low-volume fluid resuscitation for presu- 31. Wong K, Heaths T, Maitz P, Kennedy P. Early in
med hemorrhagic shock: helpful or harmful? Curr Opin hospital management of burn injuries in Australia. Ann J
Crit Care. 2001;7:422-30. Surg. 2004;74:318-23.
17. Dutton RP, Mackenzie CF, Scalea TM. Hypotensive 32. Gueugniaud PY, Carsin H, Bertin Maghit M, Petit
resuscitation during active haemorrhage: impact on in-hos- P. Current advances in the initial management of major
pital mortality. J Trauma. 2002;52:1141-6. thermal burns. Intensive Care Med. 2000;26:848-56.

Você também pode gostar