Você está na página 1de 16

1.

-Manifestación del Estilo Oral en la Iliada

El carácter oral de la poesía homérica y el género al cual se apega, son temas de suma

importancia para comprender a cabalidad los poemas de homero. El poeta compuso la

Iliada y la Odisea para ser cantadas, para lograr dicho propósito, Homero reunió las

técnicas y tradiciones utilizadas por los Aedos para transmitir sus obras.

Para comprender mejor a los Aedos, es necesario dar a conocer algunas características

de ellos:

a) Los aedos son profesionales. Ser aedo es un oficio como el de otros

artesanos. Los aedos constituirían un gremio. Pero en privado cualquier persona

podía entretenerse cantando canciones épicas.

b) Los aedos cantaban y además empleaban un instrumento de cuerda para el

acompañamiento, citado en muchos pasajes, así como para proporcionar la música a

cuyo son danzan coros de jóvenes.

c) Los aedos son inspirados por la Musa o por Apolo. De ahí que al comienzo

de un canto invoquen a la Musa, hija de Zeus, diosa por lo tanto; sin la inspiración

divina el aedo sería un mero mortal, incapaz de conocer los nombres de los héroes y

las hazañas que realizaron.

d) El aedo no es un funcionario del palacio real; hay que buscarlo. Esto

implica la existencia ambulante del aedo que va de pueblo en pueblo. Pero no sólo

canta en los palacios principales, sino también en la plaza, ante el pueblo.


e) Su temática son las "gestas de guerreros", pero también hay cantos de otra

índole, como puede ser la luctuosa. Ello revela que la poesía de los aedos enriquecía

continuamente sus temas con todo tipo de sucesos.1

Las características de la poesía épica, por otro lado, corresponden a:

a) La poesía épica, siempre es cantada y, por lo general, con acompañamiento

musical

b) La forma métrica (hexámetro dáctilo en la Iliada) que adopta es, no la

estrofa, sino el verso repetido indefinidamente.

c). Los cantares son siempre narrativos y tienen por asunto las gestas heroicas

de personajes del pasado.

d) Cantar épica es ir narrando un relato, contando lo sucedido y las

intervenciones de los distintos personajes. Para ello, el cantor no se basa en un texto

fijo que se haya aprendido previamente de memoria, sino que va improvisando con

ayuda de las formulas de que dispone y, a medida que avanza en el relato, va

acordándose de los temas e improvisando para dar a conocer mejor las ideas del

canto en cuestión

e) La creación literaria oral solo es posible mediante la dicción formular. A

diferencia de lo que ocurre en un poema escrito, el poeta ni puede detenerse a pensar

1
Aula Atenea de Humanidades (1990), el libro de las estatuas, Valencia, España.
Autor pp. 3 - 21
ni puede volver atrás para retocar este pasaje o aquella palabra. La tarea de un

cantor épico es fundamentalmente contar relatos conocidos, tradicionales.

Ocasionalmente el poeta se permite libertades e innovaciones pero lo propio de esta

poesía es la repetición.2

La Iliada es entonces, una combinación de expresión y contenido, en la cual cada aedo

debía imponer ritmo y melodía a los acontecimientos , cada nombre tiene su adjetivo, su

epíteto, dependido la situación que se presente dentro de la obra3, por ejemplo, en el

caso de la Iliada, se menciona el epíteto “el paciente divino Odiseo”4, siempre cuando

Odiseo debe dar algún consejo, o mostrar tranquilidad en la adversidad, sin embargo,

cuando dicho personaje debe mostrar su prudencia en batalla, se le menciona como

“Odiseo, fecundo en ardides”5. El poeta combina todos estos elementos, con frases

hechas, o con giros preestablecidos en el texto, por ejemplo:

“La misma recompensa obtiene el que se queda en su tienda, que el que pelea

con bizarría; en igual consideración son tenidos el cobarde y el valiente; y así

muere el holgazán como el laborioso”6, (Aquiles, frente a la petición de Odiseo

a que vuelva al combate).

“¡Oh amigos! ¡Sed hombres, mostrad que tenéis un corazón pundonoroso, y

avergonzaos de parecer cobardes en el duro combate! De los que sienten este

temor, son más los que se salvan que los que mueren; los que huyen, ni gloria

2
Aula Atenea de Humanidades (1990), el libro de las estatuas, Valencia, España.
Autor pp. 3 - 21
3
Varios Autores (2000). Historia de la Literatura Griega. España: Ed. J.A López
Férez. Caps. 2 y 20
4
Homero, La Iliada, Canto XX - 248
5
Ídem - Canto IX -676
6
Ídem - Canto 9 – 307
alcanzan ni entre sí se ayudan.”7, (Ayax Telamonio, frente a la inminente

derrota sufrida a manos de los troyanos).

Por último, en el mismo canto “El influjo de Zeus lo reconocen fácilmente, así

los que del dios reciben excelsa gloria, como aquellos a quienes abate y no

quiere socorrer:..”8 (Héctor, frente a la derrota que en ese instante estaba

sufriendo el ejército de Ilion).

Los aedos escogen que frase, o que epíteto corresponde mejor a la acción, dependiendo

la situación que se presente (la improvisación de los aedos en este punto es

fundamental), dicho epíteto, puede describir toda la situación de un hecho dentro de un

combate, por ejemplo:

“…Tan pronto como vieron a Aquiles, funesto a los mortales, que con su

reluciente armadura semejaba al dios Ares, funesto a los mortales, levantose

la terrible Discordia en los guerreros…”9

El epíteto “Funesto a los mortales”, junto a el alzamiento de la discordia frente a los

guerreros, nos muestra como los de Ilion temieron a Aquiles, apenas lo vieron unirse a

la batalla nuevamente.

El poema en si se caracteriza, por un lado, por la objetividad (no realismo) de la

narración, y el distanciamiento del poeta, que refiere los hechos, pero se abstiene tanto

de comentarios personales, como de enjuiciar los caracteres o la conducta de sus

7
Ídem - Canto 15 – 561
8
Ídem – Canto 15 – 486
9
Ídem – canto 20 - 41
protagonistas. Para Homero, Helena posee igual motivo de canto, como las virtuosas

Penélope y Andrómana. Sin embargo, dentro de la aparente objetividad del poema,

podemos vislumbrar algunos toques de subjetividad, en los cuales Homero nos muestra

su visión10, o pensamiento en la guerra, por ejemplo, en los siguientes versos:

“Cual frondoso olivo que, plantado por el labrador en un lugar solitario

donde abunda el agua, crece hermoso, es mecido por vientos de toda clase y se

cubre de blancas flores; y viniendo de repente el huracán, lo arranca de la

tierra y lo tiende en el suelo; así Menelao Átrida dio muerte a Euforbo”11.

En el citado texto, Homero nos muestra una visión triste y melancólica de la prematura

muerte de los jóvenes en la guerra, también el Poeta nos muestra su visión frente al

abolengo, y la vida en Grecia, lo fugaz y efímero de esta:

“¡Magnánimo Tidida! Por qué me interrogas sobre el abolengo? Cual la

generación de las hojas, así la de los hombres. Esparce el viento las hojas por

el suelo y la selva, reverdeciendo, produce otras al llegar la primavera: de

igual suerte, una generación humana nace y otra perece”12

2.- Epítetos y Símiles en la Iliada como elementos de disgresión

Otro punto a destacar del texto, son la abundancia de símiles13, es decir, relacionar un

aspecto de la guerra con un acontecimiento cotidiano, dentro de los que mas se repiten

10
Giraurd, Pierre (1956). La estilística. B.Aires: Editorial Nova. Pp. 55 – 56
11
Homero, La Iliada – Canto 17 - 43
12
Ídem – Canto 6 – 46
13
Gil, Luís (no se especifica año), Poesía de la Iliada, pp. 1 – 28
se encuentran: el del árbol cortado para describir la caída de un héroe en el combate

(XIII 389-91, XVI 482), o el del león acosado para la retirada de la lucha de un enérgico

combatiente (XI 548).

Homero, considera a la naturaleza, en relación al afán del hombre, a sus quehaceres

diarios, y no al concepto de naturaleza per se, ejemplos de esto lo encontramos lo

podemos ver en la relación que establece a las fuerzas de la naturaleza, por ejemplo el

fuego que consume un bosque lo vincula a los estragos de la guerra: los hombres son

los árboles que se consumen en el fragoroso incendio (XI 155, XX 490.). Las olas que

se estrellan en las costas y acantilados de un puerto son las falanges enemigas, que en

vano acometen una y otra vez sobre un adversario (XVI 618 ). El ataque de un león

(XVII 61, XX 164), o de algún ave de rapiña (XVII 755.) es la del valeroso héroe

frente a un enemigo acorralado. El triste llanto de un guerrero es la corriente de una

fuente (II. IX 14-15), etc.

De esta manera, los componentes de los símiles homéricos, adquieren un simbolismo a

veces difícil de captar, un cierto valor abstracto, dado el carácter moralizante - educador

del texto analizado, La roca, por ejemplo, es insensibilidad (XVI 34); la mosca,

atrevimiento y desvergüenza (XVII 570.), etc.

Los símiles de Homero están colocados de tal forma, que producen en el lector y oyente

una suerte de disgresión, tienden a alargar un hecho o acontecimiento, manteniendo la

atención del lector/oyente (recordemos que la iliada es un poema, destinado a ser

cantado por lo aedos), para ejemplificar estas reiteradas disgresiones, analicemos el

épico combate entre Héctor y Aquiles:


El canto XXII es donde se produce dicho combate de la Iliada. Al comenzar Héctor ve a

Aquiles desde las murallas y comienza a huir (v. 137), y Aquiles le persigue (v. 139)

“como el gavilán a la paloma”; la velocidad de su carrera se compara (v. 163) “a la de

dos corceles en una competición”; el fervor de Aquiles es comparado a (v. 19) “a la de

un perro de caza que persigue a un cervato al que ha levantado de su yacija en el

valle”. Cuando, perdida la lanza, Héctor desenvaina la espada para llegar al cuerpo a

cuerpo, se arroja sobre su enemigo como un águila (v. 308); pero Aquiles se adelanta a

su embestida y la broncínea punta de su lanza refulge “como la estrella de la tarde en la

oscuridad crepuscular” (v. 317) (La impresión sensorial producida por el brillo de una

estrella, va unida a las mismas sensaciones que da origen la contemplación del poder del

fuego quemando un bosque: augura algún desastre. Como vemos, el brillo refulgente de

la lanza de Aquiles, anticipa el hecho de un acontecimiento trágico.), es entonces aquí,

donde Aquiles finaliza el combate, atravesando con su pica a Héctor, durante todo el

uso de Símiles en este episodio, Homero mantuvo fija nuestra atención en el combate, y

lo detuvo en los símiles, con el fin de mantener una tensión en el texto.

3.- Epítetos en las divinidades:

El uso de epítetos en la Iliada, no solo se restringe a su uso como elemento de

disgresión propiamente tal, si no que se le utiliza para configurar el carácter de las

divinidades14, Homero, de forma magistral, describe a las divinidades a través de un

14
Rosas Jiménez, Carlos Alberto, Colombia (2003).Los epítetos como recursos
literarios a partir de los
cuales se configura Zeus como deidad olímpica. Revista Aula de Letras 12 – pp. 1 al
16
epíteto, y a la vez, muestra su estado emocional, dependiendo la situación que se

presente, para ejemplificar dicho uso, tomare el ejemplo de Zeus.

La principal característica de los epítetos en los dioses (en especial Zeus) es que poseen,

función de adjetivos, como características en de descripciones, esta diferenciación se

hace por un peso relativo de significado que pueda tener el uso adjetivo 15 del epíteto,

pues es posible decir que los que tienen funciones netamente de adjetivación carecen de

un significado tan denso como el que puede llegar a tener una corta frase. Sin embargo,

hay excepciones, que dependiendo del contexto en que se usen, adquieren una

significación importante

Se puede empezar por mencionar algunos de los epítetos del tipo adjetivo, Es el caso de

longividente Zeus, Zeus tonante, .Zeus altitonante, .Zeus altisonante, Son todos éstos,

en cierta forma, diferentes, la diferencia radica en el contexto en que se le utilice; donde,

al decir tonante, se está haciendo referencia al hecho de que truena, mientras que

altitonante vendría haciendo referencia al hecho de que truena en lo alto. Este último es

un tanto de mayor significación porque, se le otorga un grado más alto de poder y por lo

tanto de jerarquía en su escala respectiva, cabe señalar que estos epítetos son exclusivos

de Zeus y no se han utilizado para otros personajes.

Con respecto al comportamiento del Dios, “Zeus, que se complace en lanzar rayos.”, o

“Zeus que amontona las nubes”. Es una atribución de los poderes del dios. Y su uso se

relaciona a sucesos en los cuales se producen grandes temores, o para hacer referencia

al poder devastador del dios, por ejemplo:

15
Pierre (1956). La estilística. B.Aires: Editorial Nova. pp. 74 – 75
“. ...y Zeus, que se complace en lanzar rayos, enviando desde los montes ideos

un viento borrascoso, levantó gran polvareda en las naves, abatió el ánimo de

los aqueos, y dio gloria a los teucros y a Héctor,...”16

Por otro lado, en el carácter de la divinidad como todo poderoso y supremo,

encontramos “Zeus, que reina sobre todos, mortales e inmortales”, “el padre de los

hombres y de los dioses. Y Zeus”, “el más excelso y poderoso de los dioses”. En estos

epítetos, se trata de mostrar a un Zeus que gobierna todo los aspectos terrenales y en

especial sobre los demás dioses. Incluso, hay un epíteto que en particular me llamo la

atención, el epíteto que nos indica que Zeus es el “más excelso de los soberanos”17

utilizado aquí por Atenea, dicho epíteto muestra como los dioses le tienen respeto, pero,

en este caso en particular, apela al juicio de rectitud y honor del dios, para que socorra a

los danaos.

Los epítetos son, en general, una herramienta fundamental para el autor para moldear su

pensamiento y lograr sus objetivos propuestos, involucrando de una manera mucho más

directa al lector, tanto describiendo a un personaje, como poniendo momentos de

disgresión, para producir una tensión en el texto.

16
Homero, La Iliada - Canto 12 – 251
17
Ídem – Canto 8 – 31
Introducción:

La Iliada es una obra que posee una fuerza sobrecogedora, en la cual se desarrollan

características culturales que han tomado un valor importante, tanto en la antigua

Grecia, como en la actualidad. Los valores con los que educa, las diversas

manifestaciones de las divinidades, es decir, como se configura una cultura en función

de la Literatura

En el presente trabajo, se analizaran, en breves palabras, tres aspectos literarios

presentes en la Iliada:

El carecer Oral de la Iliada, los recursos que se utilizaban por los aedos para narrar la

Iliada, así como características de estos, y características de la épica, con el fin de

explicar el carácter de contenido y expresión presentes en la Iliada.

Luego se analizaran los epítetos y símiles dentro del texto en cuestión, como su uso en

forma de disgresión atrapa al lector/oyente, y como configura las características de los

personajes en torno a estas descripciones, y su uso adecuado en función de el contexto

que se utilice, por ultimo, se ejemplificara como se configuran las divinidades

utilizando este mismo recurso, como Homero nos muestra sus funciones, sus acciones y

poderes por medio de epítetos, para ejemplificar dicha teoría, se analizara el caso

particular de Zeus, ya que sus epítetos son únicos, y no pueden ser atribuibles a ningún

dios.

Por ende, se dará a conocer como los epítetos, y el carácter oral de la Iliada, como son

usados para producir tensiones, o para manifestar una sensación particular, para

transmitir el fragor de la batalla, o el pensamiento particular del poeta en el texto.


Conclusión:

Los epítetos, y el carácter oral corresponden a la característica principal en la Iliada, su

ubicación o utilización dentro de la obra va a depender esencialmente del contexto y de

lo que se desee transmitir con respecto a determinado personaje o situación,

Los epítetos utilizados para los personajes, son usados esencialmente para configurar a

un personaje como el mas apto para determinada tarea, o actitud, a través de los epítetos

se nos muestra el porque de determinada acción, el porque de la actitud de un personaje

en dicho acontecimiento, etc., cuando los epítetos son utilizados para narrar un

acontecimiento, no solo cumplen la función de caracterizar un hecho, sino que, son

utilizados para acercar al lector/oyente a la escena en cuestión, por un lado, y por otro,

para producir tensión en el texto, para extender las situaciones y producir la disgresión

en el texto, el recurso literario no se utiliza solo con el fin de adornar una situación, mas

bien, se utiliza para producir imágenes mentales, para hacernos participes de la obra.

En el caso de las divinidades, se utiliza dicho recurso para configurar a una deidad en

particular, dependiendo tanto del contexto, como de la imagen que se desee producir del

dios, como se analizo en el presente, Zeus, se configura en la Iliada a través de los

epítetos que se le atribuyen, se muestra como el dios ejerce influencias sobre humanos y

dioses, se muestran sus poderes, en resumen, se nos retrata a las divinidades a través de

los epítetos, y podemos conocer así su forma de actuar, sus pensamientos y sus

determinaciones, es decir, el recurso literario se utiliza en la Iliada, como elemento para

contextualizar una situación, como elemento estilístico que produce una sensación

especifica en el destinatario de dicho mensaje


Bibliografía:

- Homero, La Iliada,

- Universidad de Chile, Facultad de Filosofía, centro de estudios Bizantinos y

Neohelénicos, (1995). La espiritualidad Griega y cristiana. Chile: Alfabeta

Impresiones.

- Guiraurd, Pierre (1956). La estilística. B.Aires: Editorial Nova.

- Varios Autores (2000). Historia de la Literatura Griega. España: Ed. J.A

López Férez

- Finley, M. I (1984). La Grecia Antigua. España: Ed. Critica.

- Rosas Jiménez, Carlos Alberto, Colombia (2003).Los epítetos como recursos

literarios a partir de los cuales se configura Zeus como deidad olímpica. Revista

Aula de Letras 12

- Gil, Luís (no se especifica año), Poesía de la Iliada, Madrid, España

Linkografia:

- http://interclassica.um.es/

- http://www.alipso.com/monografias/2800_valores/

- http://es.wikipedia.org/wiki/Epítetos_de_la_Ilíada

- http://es.wikisource.org/wiki/La_Ilíada
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El uso de Epítetos y

Símiles en la Iliada

Autor: Oscar Martínez Bravo

Profesor: Gerson Mora Cid

Sección: 1

Fecha de entrega: martes 9 de junio de 2009

Você também pode gostar