Você está na página 1de 43

Módulo I

PRINCIPIOS EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1
Proyecto
“Apoyo a la Formación de Grupos y Organizaciones de
Desarrollo Local en el Departamento de San Marcos y
Municipios del Suroeste de Huehuetenango”

Módulo I
PRINCIPIOS EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Organización de las Naciones Unidas


para La Agricultura y la Alimentación

San Marcos, Guatemala, Julio de 2009

2
Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en este producto informativo para
fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los
derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción
del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin
previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal
autorización y las copias de las publicaciones de FAO Guatemala se pueden solicitar a la siguiente
dirección:

Representación de la FAO en Guatemala


7ª. Avenida, 12-90, Zona 13. Edificio Infoagro.
Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A., 01013.
Teléfonos: (502) 2472 4279 / 2471 3022 / 2445 4024
Fax: (502) 2471 4770
Email: FAO-GT@fao.org
http://www.fao.org

Elaboración y Diseño: María Gabriela Lima Peralta


EPS Nutrición, Universidad de San Carlos de Guatemala

Proyecto GDCP/GUA/001/SPA
Centro Operativo San Marcos
Diagonal 4A 3-62, zona 4
San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala
Tel. : 7760 4257 / 7760 7363
Email: Israel.cifuentes@fao.org

© FAO 2009

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación alienta la


difusión de material contenido en esta publicación, siempre y cuando se haga referencia a
la fuente.

3
INTRODUCCIÓN
La educación alimentaria y nutricional es considerada uno de las intervenciones
fundamentales para lograr la sostenibilidad de los proyectos que buscan mejorar la
seguridad alimentaria y nutricional – SAN- . Debe de recordarse que la SAN no está
constituida únicamente por un pilar, deben de velarse y trabajar en los cuatro principales
pilares para que los proyectos de desarrollo en SAN, tengan resultados adecuados, por lo
que principalmente los ejecutores de programas de desarrollo, en donde son incluidos los
promotores y promotoras en Seguridad Alimentaria y Nutricional de las comunidades,
deben de conocer bien las generalidades de los mismos, de esta manera transmitirlos a
las personas beneficiarias y lograr finalmente el desarrollo de la comunidad y el
mejoramiento del estado nutricional.

En numerosas ocasiones se ha visto que no se cuenta con un documento adecuado


para dar educación alimentaria y nutricional y principalmente en aspectos de SAN con
enfoque en las comunidades. En base a esta necesidad y para mejorarla se han
elaborado los siguientes módulos de SAN clasificándose en cinco diferentes secciones o
cinco diferentes módulos cada uno con temas y subtemas que definen los pilares de la
SAN. A continuación se hace mención de la clasificación de los módulos que abarcan este
documento:

1. Módulo I: Principios en Seguridad Alimentaria y Nutricional


2. Módulo II: Consumo de alimentos como pilar de la SAN.
3. Módulo III: Utilización Biológica como pilar de la SAN
4. Módulo IV: Disponibilidad Alimentaria como pilar de la SAN
5. Módulo V: Acceso a los alimentos como pilar de la SAN

Los módulos han sido elaborados en lenguaje coloquial o común de tal forma que todos y
todas las personas que deseen hacer uso del mismo estén en capacidad de comprender
los conceptos principales, de la misma forma se han incluido en ellos gran cantidad de
ilustraciones con la finalidad de aclarar los conceptos que por su naturaleza son de mayor
complejidad. El propósito final del documento es que las personas que no tienen
conocimientos sobre el tema y por diferentes razones técnicas, laborales o personales se
ven interesados en incrementar sus conocimientos pueda hacer uso del documento y
obtener resultados positivos, volviéndose conocedores y transmisores de la importancia
de velar por la SAN. Así mismo todos los módulos cuentan con actividades para fijar los
conocimientos, estas actividades son principalmente de análisis pues se consideró que en
la vida real son casos o problemas que deberán resolver y no propiamente una evaluación
de memoria o similar. También cuenta con material extra (recetas nutritivas, información
del uso de plantas medicinales y glosario) dentro del mismo módulo para que usted lector
encuentre mayor interés en el mismo.

4
OBJETIVOS

A. GENERAL:
Que el lector comprenda, analice y transmita los temas de seguridad alimentaria y
nutricional que se presentan en los diferentes módulos de este documento.

B. ESPECIFICOS:
1. Dotar de información completa, especifica y precisa a los usuarios de estos
módulos en los diferentes aspectos que intervienen en la Seguridad
Alimentaria y nutricional.
2. Describir la importancia de velar por el mejoramiento de la SAN en las
diferentes comunidades, como componente principal para el desarrollo
humano sostenible.
3. Explicar de forma clara y precisa los conceptos básicos que se relacionan con
la seguridad alimentaria y nutricional y que forman los pilares para desarrollar
y mejorar la misma.

METODOLOGÍA Y FORMA DE USO

Si usted es el promotor o promotora en seguridad alimentaria y nutricional de la


comunidad y hará uso de este material, se le recomienda lo siguiente:
1. Lea con anticipación el capitulo o tema que va a impartir en su capacitación
2. Resuelva los ejercicios que están involucrados en el capítulo antes de la
sesión o de la capacitación.
3. Lleve en un cuaderno u hoja resuelto el ejercicio para que en el momento de
la capacitación usted no tenga que dudar de la resolución del mismo. Dentro
del documento se encuentran las respuestas de todos los ejercicios, si usted
tiene duda en la respuesta de alguno, lea nuevamente el tema para aclararla.
4. Prepare el material de las actividades propuestas con anticipación, estas
actividades le ayudaran a mantener la atención de su público. Si no hay una
actividad o dinámica propuesta, elabore usted una, trate que en cada sesión
se realice al menos una dinámica.
5. Revise en conjunto las respuestas de las actividades, recuerde que no hay
respuestas buenas o malas, si usted nota algún error cometido por los
participantes no les regañe, explíquele amablemente el concepto de forma
correcta.

5
PRINCIPIOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
MÓDULO I.
NUTRICIONAL CAPITULO 1

I. Lo Básico en Seguridad Alimentaria y Nutricional

1. Seguridad Alimentaria y Nutricional: Significa que siempre tenemos


alimentos de calidad, propios de mi país que son suficientes y variados
para alimentarme a mí y a mi familia y estar siempre sano.

Generalmente las personas prefieren decirlo de forma pequeña o


abreviada, es como un apodo y le dicen SAN, que son las iníciales de
Seguridad Alimentaria Nutricional, es importante que esta palabra no se
te olvide porque es la base para comprender y para que se te quede lo que
te enseñaremos a continuación.

Alimento de calidad:
Un alimento de calidad
es aquel que es rico en
vitaminas y nutrientes
que mantienen el
cuerpo fuerte y sano,
también son alimentos
que evitan que me
enferme.

6
2. Inseguridad Alimentaria Nutricional

ACTIVIDAD 1: Primero cierra tus ojos y piensa ¿Qué es para ti seguridad?,


ahora ilustra lo que pensaste en tu cuaderno u hoja. Ahora piensa
¿Cuándo te has sentido inseguro/a?. Ilústralo en tu cuaderno u hoja. ¿Cuál
es la diferencia que ves en tus ilustraciones?. Si sentiste miedo, tristeza o
debilidad cuando pensaste en inseguridad, por allí daremos inicio.

La Inseguridad alimentaria Nutricional se refiere a las


condiciones en donde no tenemos suficiente alimento para nutrir y
alimentar a nuestra familia y a nosotros mismos. También significa que un
país no produce suficiente alimento de calidad para toda su población o
que las personas que viven en él se encuentran en situación de pobreza,
es decir que no tienen suficiente dinero para comprar los alimentos básicos
para alimentarse y nutrirse, por lo que su gente frecuentemente se enferma
y muere.

La Inseguridad Alimentaria y Nutricional, también tiene una


abreviatura o forma simple de llamarle y este es INSAN. Está palabra
también debes recordarla.

7
La INSAN generalmente está asociada con la desnutrición
proteínico – energética y la deficiencia de micronutrientes, esto lo
explicaremos más adelante. Pero adelantaremos un poco en decir que la
desnutrición es una enfermedad que dificulta el aprendizaje, retarda el
crecimiento, aumenta la presencia de enfermedades y la posibilidad de
morir, afecta principalmente a niños y niñas y mujeres embarazadas o
lactando y todos estos factores juntos dan como resultado el subdesarrollo
humano y finalmente el atraso de un país.

Ya conociendo los significados de SAN e INSAN y definiendo la diferencia, haremos un


pequeño ejercicio para poder avanzar en los siguientes temas, como se dijo anteriormente
es importante que memoricemos y comprendamos estas dos palabras.

ACTIVIDAD 2: Dentro del siguiente cuadro coloca el significado correcto debajo de cada
palabra e ilustra el significado de las mismas.

SAN INSAN
Significado: Significado:

Ilustración Ilustración:

8
La SAN es similar a una silla, analicemos la silla, está tiene cuatro patas que la ayudan a
sostenerse y soportar el peso de la persona que se sienta en ella. Ahora analicemos que
sucedería si una de estas patas se rompiera………….. Bueno simplemente la silla deja de
servir pues ya no soporta el peso. Imagina si la silla perdiese dos patas, está silla pasaría
a ser más que inservible y seguramente la tiraríamos al bote. Ahora si concentrémonos
nuevamente en SAN, pero sin olvidar la silla. SAN tiene cuatro patas o pilares
fundamentales, estos son los siguientes:

 Disponibilidad

 Acceso

9
 Consumo

 Utilización Biológica

Cada uno de estos pilares igual que la pata de las sillas es fundamental e importante para
sostener la seguridad alimentaria nutricional, ninguno de estos podría ser útil si lo
tenemos solitos y la silla de SAN no podría ser útil si uno de estos pilares no funciona
bien. Pero la pregunta principal es ¿A qué se refiere cada uno de estos pilares? ¿Cómo
es que son los que sostienen la Seguridad Alimentaria y Nutricional?
A continuación se desarrolla cada uno de los pilares de la SAN.

a. Disponibilidad: Se refiere a la
capacidad que tiene un país, persona o
familia de producir suficientes
alimentos, es decir QUE SE
PRODUZCAN ALIMENTOS.

Está condicionado por diferentes factores los


cuales son:

 Los medios de producción y Manejo


de Cultivos: La mecanización, el uso
de equipos modernos, abono y sistemas
de riego y explotación agropecuaria
intensiva aumentan la productividad; sin
embargo, no siempre estas tecnologías
modernas están al alcance de todos los
agricultores y ganaderos. (1)

Fuente: Cadena. Módulo V. INCAP


10
 Tipo de cosecha: Cada cosecha tiene un tiempo de siembra, existen periodos en
donde la siembra tarda para poder ser cosechada, es allí donde la SAN es más
vulnerable.
Hay cosechas anuales o semestrales, todo dependerá del tipo de cultivo y el clima,
este es el ejemplo del maíz que en el Altiplano Guatemalteco se siembra en abril o
mayo y se cosecha en septiembre u octubre, por lo que hay cinco meses de
escases que va de abril a septiembre. A estos meses son los que conocemos
como vulnerables de SAN en cuanto al cultivo del maíz se refiere.

 Métodos de almacenamiento y procesamiento: Es la forma en cómo se guardan


los alimentos y cómo se preparan o procesan, para ello debe de considerarse
evitar al máximo las pérdidas ya sea en almacenamiento o en el procesamiento.

 Exportación e Importación: Se
refiere a las políticas que el
Gobierno considera para traer o
enviar alimentos a otro país. Para
ello deberá considerarse y
priorizarse las personas más
susceptibles y vulnerables a
padecer de INSAN.

 Calidad y seguridad de transporte


y comercialización: Formas y vías
de acceso en que son
transportados los alimentos, esto
puede provocar pérdidas por lo que
debe de buscarse formas de
transporte seguras y adecuadas al
tipo de alimento.

 Roles Sociales: En Guatemala y propiamente en el Altiplano del país se ha


responsabilizado a la mujer como la encargada de la alimentación y la selección
de los alimentos, mientras que el hombre se encarga de la producción alimentaria
o sostén de la familia.

11
b. Acceso: Quiere decir que se tiene dinero para poder comprar los alimentos y que
los alimentos estén a un precio que todos
puedan comprar, es decir QUE se PUEDAN
COMPRAR LOS ALIMENTOS.

Está condicionado por diferentes factores los


cuales son:

Empleo: Se refiere a
la posibilidad de
obtener dinero o una
remuneración
económica por
realizar un trabajo o
esfuerzo físico.

Ingreso económico de las familias: Se refiere a la cantidad


de dinero que una familia recibe o es capaz de producir por sus
propios medios. Aquí también se incluye el dinero que se
recibe en las remesas familiares.

Producción hogareña: Cantidad de alimentos que en un


hogar se producen ya sea en cultivos o crianza de animales y
la elaboración de sus derivados.

Precio de los alimentos: Se refiere al costo de cada alimento,


para ello se considera los procesos tecnológicos que requieran
para elaboración, manipulación, envasado, transporte, costos de la materia prima y
procesos de calidad. Es importante recordar que un alimento por ser caro no significa que
sea bueno o mejor que otro y por ser barato o económico no quiere decir que este sea de
mala calidad.

Alimentos criollos:
Son los alimentos
Los 4 pilares de la SAN son: propios de cada país,
 Disponibilidad refiriéndose
 Acceso principalmente a las
 Consumo y semillas de diferentes
 Utilización Biológica cultivos nativas y
originarias del lugar.

12
Debemos recordar que principalmente los alimentos producidos
dentro del país tendrán costos menores a los alimentos importados esto es
debido a que los alimentos importados deben de pagar transportes caros
para llegar al lugar e impuestos para ingresar a los diferentes países,
generalmente esa es la razón del por qué los precios son superiores a los
originarios en el país, pero ello no quiere decir que sean de mejor calidad o
valor nutritivo.

c. Consumo: Es comer alimentos de calidad o nutritivos y que a la vez sean de


selección propia y según los aspectos culturales. Los factores que lo condicionan
son los siguientes:

 Cultura, Hábitos Alimentarios y Disponibilidad: Cada país tiene sus


propia forma de alimentarse, selecciona sus alimentos según las
enseñanzas de los antepasados, padres o abuelos, estas enseñanzas
determinan la manera en cómo se
alimenta la población y principalmente
la familia, ya que cada familia según
sus hábitos y costumbres también
comen diferente pese a que son de
un mismo país. Los hábitos
alimentarios inician en la educación
familiar en la etapa de crecimiento,
son reforzados o marcados en la
etapa escolar y con el contacto social,
aunque algunas veces estos hábitos
pueden contrastar con la sociedad.

Un ejemplo de ello es Guatemala un país altamente


pluricultural si observamos bien solamente dentro de
nuestro país las diferentes regiones se alimentan de diferente manera. En
Estados de Ánimo:
Emoción generalizada el Altiplano de Guatemala es tradicional el consumo de la carne de cordero
y persistente que y es propio de la región en comparación con el Oriente en donde hay
influye en la
percepción del mundo. mayor consumo de carne de res. La cultura y la disponibilidad determinan
Son ejemplos finalmente la forma de alimentación.
frecuentes de estado
de ánimo la depresión,
alegría, cólera y Estado de Salud: Se refiere a las condiciones físicas y de salud en que se
ansiedad. (6)
encuentra la persona ante el consumo de alimentos. Generalmente una
persona enferma disminuye el consumo de alimentos. Recordemos cuando
nos enfermamos de gripe o resfriado, frecuentemente se nos congestiona o
“tapa” la nariz y perdemos sensibilidad ante los sabores, es decir que ya no
Alimentos de venta
callejera: Según FAO sentimos los sabores, por lo que preferimos no comer, pues decimos “para
son alimentos y bebidas que comer si igual no sé si esta rico o no, pues no siento el sabor”. Una
listos para el consumo,
preparados y/o vendidos persona sana se alimenta sanamente y consume los tiempos adecuados
por vendedores sobre de comida.
todo en calles y otros
sitios públicos similares.
Un ejemplo de ello es el  Estado de Ánimo: Se refiere al ánimo o “ganas” que diariamente sentimos
pollo dorado o frito con
papas fritas bañadas con
para realizar las diferentes actividades. Existen diferentes estados de
salsa y mayonesa ánimo y estos influyen en que una persona consuma más o menos
acompañado de un
refresco carbonatado o
alimentos. Debe de recordarse que esto no es reglamentario, pues el
soda “Agüita” estado de ánimo afecta el consumo de diferente manera en cada persona.

13
Por ejemplo a Erick cuando se siente triste o deprimido prefiere comer
mucho menos de lo normal, pero Elvis cuando está triste como mucho más
de lo normal.

 Comodidad y Tiempo: Este factor se refiere al tiempo y el lugar en donde


tomamos los alimentos, generalmente las ciudades avanzadas o
industrializadas toman menos tiempo para consumir sus alimentos pues
deben cumplir con horarios estrictos de trabajo. El consumo de alimentos
puede ser afectado por estos dos factores pues si no se encuentra en un
lugar cómodo para comer, se prefiere no comer y cuando se tiene poco
tiempo para dicha actividad se consume menos alimentos de calidad y más
alimentos de fácil preparación o de venta callejera que en mayoría de los
casos son de menor calidad.

 Publicidad e Influencia de la Sociedad: Este


es uno de los factores que actualmente afecta
más el consumo de alimentos y predispone a los
cambios en las costumbres y tradiciones
alimentarias. La Televisión y la radio son uno de
los dos medios que mayor influencia han tenido
promoviendo alimentos aunque estos no
siempre sean de calidad, generalmente se
promueven alimentos poco nutritivos o de mala
calidad indicándolos ante el público como un
excelente alimento.
Tanto las tendencias de moda como la
publicidad facilitan el consumo de los alimentos
promocionales. Sin embargo estos medios
también afectan en la imagen corporal
principalmente de adolescentes y adultos
quienes tienden a desear imágenes corporales
similares o iguales a las de los artistas de televisión y modelos y no
siempre estos reflejan salud.

 Distribución de los alimentos en el hogar: En nuestra cultura cuando se


sirven alimentos generalmente se le da prioridad algunos miembros y no
siempre es este miembro quien tiene mayores necesidades nutricionales-

Actividad 3. Reflexiona y piensa a quien en tu familia se le sirve las


porciones más grandes y completas de alimentos. Hagámoslo con un
ejemplo, prepararon en casa un delicioso caldo de pollo, cuando lo sirven
observa a quien se le dio la pieza más grande del pollo. Si estamos en lo
correcto verás que la pieza mayor se la dieron a papa o al esposo “la
cabeza de la familia”, ahora imagina que mama o la “mujer de la casa” está
embarazada, tiene cinco meses de embarazo y en casa ya hay un chiquito
de dos años, están sirviendo los alimentos nuevamente ese delicioso caldo
¿A quién de la casa le dan la pieza de mayor tamaño?.
Si estamos en lo correcto nuevamente a papa o al esposo, vemos
entonces que la distribución de los alimentos está regida por los patrones
culturales, sin embargo no siempre el padre es quien requiere de mayor
cantidad de alimentos o quien tiene mayores necesidades nutricionales,

14
recordemos el caso anterior con una mujer embarazada de cinco meses,
es ella quien debe tener prioridad en la distribución de los mismos, pero si
analizamos nuestra sociedad sometida aun al machismo y control
masculino vemos que la mujer es la última en servirse, quedándose en
algunas ocasiones sin alimentos y comiéndose las sobras o restos de los
alimentos dejados por los hijos y el padre. No es que se esté en contra del
hombre pero antes de servir un alimento debe de priorizarse en aquellas
personas que en la familia tienen mayores necesidades por condiciones
diferentes como son el embarazo, la lactancia materna, el desarrollo físico
de un adolescente, enfermedades u otros.

 Capacidad de Compra: Esto se refiere a


la cantidad de dinero con que se cuenta
para la compra de los alimentos, ya sea
de una persona o una familia. Cuando hay
escasos recursos económicos, la compra
de alimentos es reducida buscándose
generalmente alimentos económicos.

 Conocimientos en Nutrición:
Actualmente la educación alimentaria y
nutricional en cualquier estrato social,
mejora la SAN y a la vez mejora el estado
de salud evitando la frecuencia de
enfermedades, problemas fisiológicos y
muertes tempranas.

d. Utilización Biológica: Se refiere a la forma en cómo el cuerpo aprovecha los


nutrientes de los alimentos que se consumen, para ello se debe estar en
excelentes condiciones de salud, es decir ser fuerte y saludable. ESTAR SANO
PARA APROVECHAR BIEN LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS. Los
factores que lo condicionan son los siguientes:

 Condiciones del medio ambiente: Se refiere a las condiciones


Inocuidad: Libre de cualquier
patógeno o microorganismo
sanitarias en las que vivimos, como por ejemplo tener agua potable,
causante de infecciones o un servicio de eliminación de basura y excretas, alcantarillado entre
enfermedades en el consumidor. otras.

 Inocuidad de los alimentos y del agua: Cuando hablamos de


inocuidad nos referimos principalmente a alimentos y agua libres de
Cisticercosis: enfermedad
causada por el metacestodo o microorganismos o bichitos como dirán comúnmente, que sean
forma larvaria de la T. solium y agentes transmisores o productores de diferentes enfermedades.
puede afectar a diferentes
tejidos del organismo.
Un ejemplo de enfermedad provocada por el consumo de alimentos
no inocuos son diarreas o asientos, dolores de estomago muy
fuertes, dolores de cabeza, vómitos, nauseas y mareos.
Enfermedades como el cólera, amebiasis, cisticercosis, etc.

15
La higiene personal, alimentaria y del hogar: Son las
condiciones de limpieza en las que vivimos. Cuando
hablamos de higiene alimentaria, nos referimos a la
limpieza en la preparación y manipulación de alimentos,
como por ejemplo lavarse las manos antes de preparar los
alimentos, lavar los utensilios que se van a utilizar para
cocinar, lavar las verduras y frutas, limpiar la carne, clorar
y hervir el agua antes de beberla, lavarse las manos antes
de comer, etc.

Actividad 4. En el siguiente espacio ilustra o dibuja uno de


los hábitos de higiene que utilizas en la cocina al preparar
los alimentos.

 Servicios de salud y control de enfermedades: Son las


facilidades que tienen las personas de tener acceso a un control de
salud, inmunizaciones en el caso de niños y atención clínica. Es de
especial importancia el control prenatal y la atención a la mujer
embarazada, así como los niños comprendidos entre los 0 a los 5
años.

 Preparación de los alimentos: La forma en cómo se prepara un


alimento interfiere directamente en la cantidad de micronutrientes
presentes. Por ejemplo la zanahoria al ser
consumida de forma cruda contiene mayor
cantidad de vitamina A en comparación de
consumir una zanahoria cocida, esto es
porque en el proceso de cocción la
vitamina A se descompone y se pierde en
el cocido. No te desesperes más adelante
explicaremos con detalle eso de las
vitaminas, sus funciones y los alimentos
que las contienen.

 Estado de salud: Se refiere a la frecuencia


de enfermedades que una persona puede
adquirir en un periodo determinado de
tiempo o la cantidad de tiempo que pasa sin sufrir una enfermedad
y estar saludable y fuerte.

16
Actividad 5: Relaciona las palabras con las ilustraciones correctas.

DISPONIBILIDAD

UTILIZACIÓN BIOLÓGICA

CONSUMO

ACCESO

Frecuentemente la SAN está relacionada con el estado nutricional y de salud de las


personas, por ello tan importante que conozcamos y definamos correctamente el término
de estado nutricional, el cual se presenta a continuación:

3. Estado Nutricional: Es la condición fisiológica nutricional en que se


encuentra una persona en el momento de ser evaluado. Está puede ser
 Normal: Cuando una persona se encuentra en un peso
adecuado para su talla y no tiene ninguna enfermedad por
Alimentación
saludable: Tipo de
carencia de nutrientes. Generalmente está asociado a una
alimentación que alimentación saludable.
proporciona una cantidad
y variedad de alimentos
 Sobrepeso a Obesidad: Cuando una persona tiene un peso
suficientes para cubrir las superior o mayor al adecuado para su talla, generalmente
necesidades de energía está asociado a malos hábitos alimentarios y al consumo
y nutrientes de una
persona. (2) excesivo de nutrientes. En ocasiones existe la presencia de
enfermedades cardiovasculares, dislipidemias y
enfermedades asociadas al exceso de grasa, colesterol y
triglicéridos. Relacionado a una alimentación excesiva.
 Bajo peso a Desnutrición: Cuando una persona tiene un
peso inferior o menor al adecuado para su talla,
generalmente está asociado a malos hábitos alimentarios y
al bajo o nulo consumo de nutrientes. En ocasiones existe la
presencia de enfermedades por carencia de micronutrientes.
Relacionado a una alimentación de carencia.

17
Para fines de estos módulos vamos a concentrar nuestra atención en un estado
nutricional especifico, este es el de DESNUTRICIÓN o bajo peso, estarás imaginando ya
la razón y bueno así es…….. Guatemala sufre actualmente (2009) de grandes
prevalencias de desnutrición proteínico energética y afecta principalmente a niños
comprendidos en edad escolar (2 a 5 años), mujeres embarazadas y mujeres lactando,
afectando aún con mayor severidad al interior del país y a la población indígena. Pero a
partir de este momento definiremos con mayor exactitud lo que es la desnutrición y sus
efectos. Presta mucha atención, pero antes resuelve el siguiente ejercicio.

Actividad 6: Organiza un grupo con 4 o 5 compañeras o compañeros, lee y respondan


las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es para usted desnutrición o que imagina cuando le


mencionan está palabra?
2. ¿Cual creen ustedes que es la razón principal o la causa de la
desnutrición en el país
3. ¿Cuál sería su estrategia o actividad a realizar para reducir la
desnutrición en el país?

Guatemala es un país actualmente afectado por la desnutrición. La desnutrición


es una enfermedad provocada por una alimentación deficiente en donde no se consumen
cantidades adecuadas de alimentos, a demás de consumirse alimentos pobres en
nutrientes y energía, por lo que generalmente la persona enferma con frecuencia y tienen
carencias nutritivas. Esta enfermedad es muy seria y puede llevar a la muerte.
Luego de haber realizado tu actividad 6 habrás ya considerado alguna de las causas de la
desnutrición, sin embargo este problema es multicausal, es decir que
existen muchas causas que pueden provocarlo, a continuación se
presentan las más comunes.
1. Causas inmediatas: Una alimentación insuficiente y
enfermedades frecuentes:
a. Una alimentación insuficiente se puede deber a
 Lactancia Materna Insuficiente, es decir que al
niño no se le de lactancia materna exclusiva de 0
a 6 meses y no se le continúe
con la lactancia materna hasta
los 2 años.
 Bajo a pobre consumo de
alimentos
 Poca variedad del consumo de alimentos
 Consumo de alimentos muy diluidos es decir de
baja concentración de energía y de nutrientes en
la comida.
 Comidas poco frecuentes debido al estrés o falta de alimentos en el
hogar.

b. Enfermedades: Las enfermedades producen debilidad del cuerpo y por lo


tanto el organismo ya no está en capacidad de absover o tomar todos los
nutrientes de los alimentos para mantenerse sano a demás que una
persona enferma puede que:

18
 Coma en muy poca cantidad
 Absorba menos nutrientes
 Presenta pérdidas de nutrientes
 Aumenta su gasto de energía, especialmente cuando se presenta
fiebre o temperatura

2. Causas Secundarias: Es decir que la desnutrición se presenta como secundaria a


otro problema ya presente. Éstos problemas incluyen una menor disponibilidad
familiar de alimentos; prácticas de alimentación y cuidado inadecuadas,
especialmente en el caso de niños y mujeres; deficientes condiciones de vida y
falta de servicios de salud. Como podemos ver es parte de los factores que
condicionan a los pilares de la SAN y es por ello que se relaciona tanto el estado
nutricional y propiamente la desnutrición con la INSAN.
a. Disminución de la disponibilidad familiar de alimentos, la cual puede
deberse a:
 Falta de dinero para comprar alimentos
Condiciones de
vida deficientes:  Baja producción de alimentos en la familia o producción de un solo
Cuando no se tipo de alimento. En algunas familias Guatemaltecas dedicadas a la
cuenta con servicio
de agua, agricultura se presencia este problema en donde la producción o
condiciones cultivo de alimentos es únicamente de maíz o fríjol y no cuentan con
sanitarias
inadecuadas y un huerto familiar.
hacinamiento en el  Deficiente almacenamiento y conservación de los alimentos.
hogar, falta de
medicamentos y de
 Falta de educación alimentaria y nutricional, por lo que hay mala
personal de salud decisiones al seleccionar los alimentos y administrar el presupuesto
especializado. Malas
condiciones
familiar.
ambientales en
donde aumenta el b. Inadecuadas prácticas de alimentación y de cuidado, en la forma como las
riesgo de
enfermedades de familias:
transmisión  Alimentan a los niños y los estimulan a comer
alimentaria (ETA) o
infecciones  Cuidan a las mujeres especialmente en el embarazo, parto y
causadas por lactancia materna, a los enfermos, y a las personas mayores.
alimentos. (2)
 Preparan los alimentos y mantienen la higiene en el hogar.
 Previenen y tratan las enfermedades en el hogar y el uso que hacen
de los servicios de salud.
3. Causas Básicas: Para cada causa secundaria existe una causa más profunda,
podría decirse que es como los cultivos cuando vemos que el cultivo no crece
adecuadamente consideramos diferentes factores como los causantes del
problema, iniciamos analizando el suelo creyendo que este está deficiente en
nutrientes y le agregamos abono, sin embargo el cultivo no crece adecuadamente
a pesar de ser tratado, así que decidimos hacer un
análisis más profundo del problema, es allí en
donde encontramos que la causa principal del
problema es la semilla pues era una semilla vieja e
insana, es por ello que el cultivo no crece bien. Bien
ahora regresemos a la desnutrición y es allí en
donde vemos las causas básicas estás son como la
semilla de nuestro cultivo, como vemos allí es
donde se encuentra gran parte del problema de la
desnutrición y de la INSAN. Estas causas son:

19
 La pobreza y la falta de oportunidades de empleo y educación.
 La desigualdad en la distribución y control de los recursos en la
comunidad, la región y el país.
 El bajo nivel socioeconómico y de educación principalmente de
la mujer
 Las presiones de la población
 Los daños medioambientales
 La inestabilidad y los conflictos políticos, de igual forma la
violencia social.
 La falta de servicios de salud, educación y otros servicios
sociales
 La discriminación y la desigualdad de raza y de
género. Severidad: Es la
gravedad en que
Sin embargo la desnutrición como se decía anteriormente afecta a grupos más se presenta una
enfermedad.
vulnerables como el de los niños principalmente de 0 a 5 años de edad; esto Similar a decir que
debido a que no tienen suficiente capacidad para conseguir su propio alimento es lo “muy mal”
que se encuentra
ya que no pueden trabajar, no pueden preparar sus alimentos debido a su la persona ante
incapacidad para alcanzar una estufa o hacer su propio fuego, es por ello la una enfermedad.
importancia de prestar mucha atención a este grupo tan vulnerable. La
desnutrición puede ser clasificada de diferentes maneras, principalmente según su
severidad, veamos a continuación la forma en que el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social MSPAS de Guatemala utiliza para clasificar la desnutrición en niños.

Clasificación de
Descripción
la Desnutrición
El niño presenta poca pérdida de peso en referencia a su peso normal
o ideal, a demás de haber un ligero retraso o detenimiento en su talla o
Leve
crecimiento. Es un niño ligeramente delgado y su estatura o
crecimiento se detiene.
El niño presenta una pérdida moderada en su peso, es decir que se
encuentra ya muy flaquito, a demás de tener un retraso en su estatura
o crecimiento, es decir que está más chiquito que un niño sano a su
edad. En Guatemala solemos llamarles chaparritos y consideramos la
Moderada
estatura del papá y la mamá para establecerlo, pero esto no siempre
es así pues una mala alimentación retrasa el crecimiento del niño, así
como una buena alimentación hace que el niño crezca más sano y
fuerte pese a que sus padres sean de corta estatura.
El niño presenta una pérdida grave o severa de su peso, se encuentra
extremadamente delgado, a demás de tener un severo retraso en su
estatura o crecimiento, es decir que es muy bajito en comparación a
Severa
un niño sano de su edad. En Guatemala a estos niños suelen
llamárseles como costal de huesos, son quienes mayor riesgo de morir
tienen.

20
Sin embargo cuando la desnutrición ya es muy grave o severa se consideran dos tipos,
los cuales el encargado de tratarlas es un médico o nutricionista especializado pues
pueden llegar a la muerte.

1. Marasmo: Es un estado de deficiencia de energía y proteína muy severo que


conduce a una delgadez extrema o emaciación. Le da al niño o niña una
apariencia de “viejito” ya que su piel se ve arrugada y pegada a los huesos. El pelo
se ve ralo y color claro. Los niños y niñas marasmáticos pueden verse
desganados, sin ganas de jugar o ser molestados y muy irritados. (4)
2. Kwashiorkor: Esta palabra tiene su origen en África y significa “Enfermedad del
destete abrupto”, ya que generalmente sucede cuando al niño o niña, muy
tempranamente o de forma abrupta, se le quita el pecho. Este niño deja de recibir
proteína de calidad y solo come alimentos que le proporcionan energía
principalmente en forma de carbohidratos pero ninguna proteína. Es más frecuente
en niños mayores de dos años. Estos niños se ven como gorditos pero es debido a
la hinchazón en la cara y extremidades, se les conoce como “cara de luna”.
Pueden presentar lesiones en la piel que se ven como costras y
descamación. (4).

Actividad 7: Responde en tu cuaderno u hoja las siguientes preguntas,


luego en un tiempo de 10 minutos discútelo con tus compañeros/as y tu
promotor/a:

1. De dos razones básicas o fundamentales para la desnutrición en


Guatemala
2. ¿Cuáles son los dos tipos de desnutrición grave o severa?
3. ¿Quién es el encargado de darle tratamiento a un enfermo de
desnutrición grave o severa?
4. ¿Qué harías ante un caso de desnutrición grave o severa?

ARROZ EN LECHE

Ingredientes (Lo que vas a necesitar)


 Media libra de arroz blanco corriente.
 1 taza de agua hervida, purificada o clorada
 3 tazas de leche
 1 rajita de canela
 Azúcar al gusto.

Procedimiento (Cómo lo vas hacer)

1. Lava el arroz, dejándole caer agua por unos minutos (Recuerda que el agua debe
estar hervida o clorada)
2. En una olla mediana, colocar el agua, la canela y el arroz, cocinar 20 a 30 minutos.
3. Agregar la leche y el azúcar y dejar en el fuego por 10 minutos más, mover
constantemente para que no se pegue y la leche se derrame.
4. Sirva caliente, pero mucho cuidado con los niños para que no se quemen.

21
Hemos visto los tipos de desnutrición pero aún desconocemos que es lo que esta
enfermedad es capaz de producir, levemente tenemos la idea de que produce delgadez
extrema o hinchazón, retrasa el crecimiento y puede llevar a la muerte, pero es momento
que conozcamos con detalle cuales son los efectos que esta
enfermedad es capaz de producir, veámoslo a continuación: Los niños menores de tres años,
debemos llevarlos al centro de salud más
cercano cada tres meses para que los
A. Consecuencias Clínicas: midan y pesen. Esto nos dirá si está bien
nutrido y alimentado. Un niño sano es un
niño que crece bien.
1. Delgadez extrema en el caso de Marasmo, también
conocida como emaciación
2. Hinchazón en el caso de
Kwashiorkor, también conocido como edema.
3. Debilidad y baja en las defensas del organismo
4. Mayor susceptibilidad a contraer
enfermedades oportunistas como
son: diarrea, enfermedades
respiratorias (gripe, neumonía y
similar)
5. Mayor susceptibilidad a contraer
enfermedades infectocontagiosas y
crónicas no transmisibles
6. Retraso en el crecimiento, se ven
como niños de baja estatura.
7. Retraso en el desarrollo mental, se presentan con
mayor dificultad para aprender y su rendimiento escolar es deficiente, quiere
decir que repiten mucho los grados escolares y tienen notas bajas.

B. Consecuencias Socio – económicas:

1. Cuando el niño crece como adulto desnutrido, disminuye su


productividad, es decir el rendimiento en el trabajo.
2. El país debe de realizar mayor gasto económico en salud y
educación por casos de desnutrición.
3. Si disminuye la productividad, disminuye la entrada
económica al país, por lo que se genera mayor pobreza,
continuando el círculo de la desnutrición.

Actividad 8:

Ilustra a que te dedicas tú, es decir cuál


es tu trabajo, si eres ama de casa y te
dedicas al cuidado de los niños, ilústralo
pues también es un trabajo.

22
En Guatemala existe una Institución que junto con otras, cuidan por la seguridad
alimentaria y nutricional. Pero vamos a mencionar a está en específico por ser quien hizo
los siguientes esquemas y es el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá,
conocido como INCAP.

A. Círculo Vicioso de la Desnutrición: El INCAP presenta a través de varios


estudios que han realizado en Centroamérica la existencia de un círculo vicioso de
la desnutrición, que tiende a perpetuarse de generación en generación: las madres
que sufren desnutrición proteínico-energética y de micronutrientes, y mayor carga
de infecciones, tienen hijos con bajo peso al nacer y corta edad gestacional que, si
sobreviven, sufren múltiples infecciones y crecen y se desarrollan
inadecuadamente. Cuando alcanzan la edad escolar tienen limitaciones en su
rendimiento escolar, y durante su adolescencia y edad adulta muestran
manifestaciones de desnutrición, tales como: salud reproductiva alterada, baja
productividad y bajo cociente intelectual. Pero las manifestaciones de la
desnutrición temprano en la vida también repercuten adversamente en el riesgo de
enfermar y morir en la edad adulta. Así, información reciente propone la existencia
de una relación directa entre la desnutrición temprano en la vida y el riesgo
elevado de sobrepeso y obesidad, que a su vez se asocia a enfermedades
crónicas no transmisibles, tales como: diabetes, enfermedades cardiovasculares,
hipertensión y algunos tipos de cáncer. (1)

Fuente: Cadena. INCAP

23
Sin embargo el INCAP, también presento una estrategia u opción para romper con este
círculo vicioso de la desnutrición con al que llamo el círculo virtuoso de la nutrición, el cual
se presenta a continuación

B. Círculo Virtuoso de la nutrición: La siguiente imagen muestra que si se mejora


la nutrición de la mujer en edad fértil y de la niñez temprana se tendrán beneficios
que se perpetuarán a las generaciones futuras, rompiéndose el círculo vicioso de
la mala nutrición, pobre calidad de vida y subdesarrollo, para convertirlo en un
círculo virtuoso de la buena nutrición, el bienestar y el desarrollo. (1)

Fuente: Cadena. INCAP

24
Una vez conociendo lo básico de la seguridad alimentaria y nutricional, debemos
pensar en cuáles son las estrategias que vamos a seguir o ejecutar para cambiar la
situación de INSAN en mi comunidad, ya que esto es lo más importante “CAMBIAR”. Es
por ello que a continuación te presentaremos una estrategia importante para lograr el
cambio y el bienestar en nuestra comunidad.

A. Estrategias de comunicación, transmisión y creación de mensajes


nutricionales: Esto se refiere a la forma en cómo vamos a comunicar los temas
de nutrición a las personas de nuestra comunidad, y primero debemos seguir
estos pasos
1. Identificar cuál es el problema de nutrición en nuestra
comunidad, esto podemos hacerlo a través de
observación, preguntar a las personas (vecinos,
amigos, alcalde auxiliar, personal de salud,
comadronas, etc..)
2. Cómo se está manifestando este problema en la
comunidad, es decir cómo se ve o como lo nota la
gente y por qué se cree que es un problema para la
comunidad.
3. ¿A quienes les hace daño, o a quienes afecta? (Observar
a quienes afecta más, pues en muchas ocasiones afecta a varios grupos
de personas, debe de clasificarse por grupos afectados, por ejemplo
mujeres embarazadas, niños de 0 a 2 años, adulto mayor o
embarazo
vitamina A, deficiencia de folatos en el
deficiencia de hierro, deficiencia de
por deficiencia de Iodo, anemia por
desnutrición proteínica calórica, bocio
Principales problemas nutricionales:

anciano, hombres adultos, niños escolares, etc. Si son varios


grupos señalar a todos los grupos que afecta.)
4. Ahora deberá preguntarse si está afectando a la comunidad
(desarrollo social, económico u otro)
5. Luego pregúntese si el problema debe de ser atendido no
solo por autoridades locales y la comunidad, sino también por
autoridades de salud.

B. Creación de mensajes nutricionales: A continuación explicaremos


algunos de los aspectos principales a
considerar en el momento en que se
crean mensajes nutricionales. CHISTE:
¿Qué le dijo una papa frita a
otra papa frita?....
1. Primero deberás considerar al público a quien He y mi cuerpo pide salsa
te quieres dirigir,
esto deberás hacerlo en
base a la identificación del problema y
principalmente del grupo más afectado. Es
decir que seleccionaras a tu audiencia.
2. Luego deberás considerar la conducta que
deseas cambiar, también esto lo harás en
base al problema identificado, es decir que al
problema que observaste en tu comunidad le
buscaras una solución o estrategia para
mejorar y esta por lo tanto será la conducta
que reforzaras y el problema la conducta que
deseas cambiar.

25
3. Luego seleccionaras a tu audiencia secundaria o publico secundario,
recuerda que si te quieres enfocar en niños, este será tu principal público,
pero las madres y padres deberán ser tu público secundario, este grupo es
aquel a quien vas afectar
indirectamente.

4. Define objetivos, esto quiere decir aquello que pretendes alcanzar con la
educación y creación de mensajes.
5. Es hora de investigar, si quieres afectar a un grupo debes ser tu el experto
por lo que deberás asesorarte con gente que conozca el tema, leer libros,
revistas, observar películas, usa todo lo que tengas a tu alcance para
volverte un experto. Solo recuerda que debes de evaluar que la fuente de
información que utilices sea fidedigna.
6. Bien es hora de definir la forma en que enviaras el mensaje: Anunció
publicitario radial, televisivo, carteles o rótulos, periódico, etc. No olvides
que debes de considerar todos los aspectos anteriores para la selección de
las imágenes, eslogan o lema y hasta del texto a utilizar, si es por medio de
la voz en un programa o anuncio radial recuerda que el tono de voz es muy
importante y debe de estar adecuada a lo forma en cómo vas a enviar el
mensaje.

Actividad 9: Es hora de poner en práctica lo aprendido para crear mensajes nutricionales,


a continuación se te presenta un caso importante de problemas nutricionales, deberás
resolverlo y crear un mensaje que mejore la situación.

Doña Juanita pertenece a la Aldea de Cuatro Caminos en Concepción Tutuapa, Guatemala. En este lugar
las lluvias comenzaron a finales de abril y en mayo se han intensificado. Doña Juanita y su familia han
perdido sus cultivos de repollo y maíz a causa de los deslaves y el exceso de lluvia, pero ellos no son los
únicos que han perdido sus cultivos, alrededor sus vecinos y mucha gente de la Aldea lo ha perdido casi
todo. Pareciera poco, pero no solo esto ha sucedido en Cuatro Caminos, los niños están enfermando
mucho de la gripe y diarreas y ya no hay suficiente comida para todos, el centro de salud más cercano está
hasta en el pueblo de Concepción Tutuapa, el acceso es difícil pues no hay muchos carros para llegar allí y
la carretera es peligrosa.
Tú eres la promotora o promotor en Seguridad Alimentaria y Nutricional local, piensa que harías
para solucionar la situación en la Aldea Cuatro Caminos, no olvides hacer mensajes nutricionales y
recuerda que tú solo no podrás hacerlo, así que apóyate en todas las personas e instituciones que puedas.
¡!!!ANIMO!!!, Tienes una misión importante…..

SOPA DE HABAS TIERNAS

Ingredientes (Lo que vas a necesitar)


 2 Libras de habas tiernas peladas
 1 cebolla con tallo mediana
 1 tomate mediano
 2 puntas tiernas de apazote
 Sal al gusto
 Agua purificada, hervida o clorada

Procedimiento (Cómo lo vas hacer)

1. Poner a hervir 5 vasos de agua


2. Marcas una uña en cada haba. Lavarlas con agua purificada, hervida o clorada
3. Agregarlas al agua hirviendo
4. Cocer por 30 minutos aproximadamente o hasta que estén suaves
5. Cuando estén semi-cocidas agregarles sal, tomate picado en trocitos pequeños, las ramitas de apazote y la cebolla (la
cabeza partida en cruz y el tallo picado finamente)
6. Dejar hervir 6 minutos más y listo.
7. Servir caliente pero con mucha precaución para los26niños
8. Acompañar de tamalitos o tortillas de maíz.
MÓDULO I. Estado nutricional de la población
CAPITULO 2 Guatemalteca
En el Capitulo 1 hemos aprendido de los aspectos básicos y generalidades de la
Seguridad alimentaria y Nutricional. Ahora en nuestro capitulo 2 hablaremos un poco más
acerca del estado nutricional de la población en Guatemala, es decir hablaremos de la
realidad de Guatemala en cuanto a nutrición se trata.

I. ESTADISTICAS ACTUALES DE NUTRICIÓN EN GUATEMALA

Guatemala actualmente se ve beneficiada por muchas instituciones internacionales y


nacionales que trabajan a favor de la seguridad alimentaria y nutricional, entre estas
encontramos a FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación, CARE, PRODESA, Save The Childrens, Intervida, SESAN, Prorural,
Sosep y los diferentes Ministerios de Guatemala principalmente el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social MSPAS y el Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación MAGA por mencionar algunos. Sin embargo pese a los esfuerzos de las
diferentes instituciones la inversión social en el país sigue siendo uno de los más bajos de
América Latina, esto dificulta el desarrollo social del país.
A continuación te presentaremos algunas de las estadísticas que actualmente
afectan al país e influyen directamente en la seguridad Alimentaria y Nutricional y
principalmente en el incremento de la desnutrición.

1. 17% de la población vive en extrema pobreza afectando principalmente a las zonas


rurales y las poblaciones indígenas.
2. 50% de la población menor de 18 años vive en la pobreza, pero la situación es peor
en las zonas rurales e indígenas en donde el 76% y el 80% respectivamente vive en la
miseria.
3. 60% de los estudiantes que inician el primer grado llegan a finalizar el sexto primaria y
únicamente el 39% lo hace en la edad adecuada.
4. 23% de los niños no terminan sus estudios debido a que deben introducirse en el
mundo laboral a partir de los 7 años. Constituyendo ya parte de la fuerza laboral del
país.
5. En aspectos de nutrición: Guatemala es el primer país a nivel Centroamericano y
Latinoamericano con las mayores prevalencias de desnutrición, encontrándose que 1
de cada 2 niños evaluados padecen de desnutrición crónica y 8 de cada 10 niños
padecen de desnutrición crónica en los Municipios del país
6. 49% de los niños padecen de desnutrición crónica
7. 23% de las niñas y niños de tres meses a cinco años de edad sufrió desnutrición
generalizada
8. La desnutrición tiene una fase de crecimiento significativo en los primeros 24 meses
de vida, siendo los más vulnerables los menores indígenas que viven en zonas
rurales.

27
Algunas estadísticas vistas en imágenes:

Mapa de la Desnutrición en Guatemala: En este mapa se presenta la prevalencia de


desnutrición en los diferentes Departamentos de Guatemala. La prevalencia de
desnutrición se presenta por colores, siendo el color verde el más bajo y rojo el más alto.
Debe aclararse que aún la prevalencia de desnutrición más baja en Guatemala es
alarmante a nivel internacional pues aun esta es alta en relación a otros países
desarrollados.

Fuente: Programa para la Reducción de la Desnutrición Crónica. SESAN. Guatemala.


2006-2016

Actividad 10: Busca en el mapa que observas arriba Tu Departamento e indica en que
prevalencia o color de desnutrición se encuentra y pinta de ese color el mapa No.1, ahora
pinta del color que te gustaría ver a tu Departamento con respecto a la SAN en el mapa
No.2

Mapa No.1. Colorea el color actual de Mapa No.2. Colorea el color que te gustaría
desnutrición en tu Departamento que tuviese tu departamento en Desnutrición

28
Gráfica de la Prevalencia de la Desnutrición Crónica en América Central: En esta
gráfica se compara la prevalencia de desnutrición en los diferentes países de Centro
América, es allí donde podemos observar que Guatemala es la más alta con el 49%,
siguiéndole Honduras con el 29%, es de resaltar que entre la primera y la segunda existe
un 20% de diferencia, fenómeno que no se da en ninguna de las otras.

Fuente: www.worldbank.org

II. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA DESNUTRICIÓN


INFANTIL EN GUATEMALA.

Este es un estudio presentado por la División de Desarrollo Social de las Naciones Unidas
– CEPAL- y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas – PMA- acerca
del impacto social y económico de la desnutrición infantil en Guatemala, para ello
hablaremos un poco de dinero o economía. Veamos entonces a continuación de que se
trata.
 Los efectos derivados de la desnutrición son reflejo de la historia nutricional del
país que ha afectado su situación en salud, educación y productividad. (3)

29
 Se ha estimado que el costo total de la desnutrición al año alcanza 24, 853
millones de quetzales o 3,128 millones de dólares, lo que representa el 11.4% del
producto interno bruto y 1.85 veces el gasto social del país. Imagina ahora qué
harías si te ganaras un billete de lotería por 24, 853 millones. Me imagino que
estarás pensando ¿Por qué tanto dinero?, pues bien desglosemos o dividamos
este dinero en los aspectos principales que afecta la desnutrición.

 La mayor parte de estos costos se producen por la


pérdida de productividad, siendo él 1,668 millones de
dólares (53% del total) resultan de los 2.4 años
menos de escolaridad que habrían alcanzado en la
etapa escolar y 1,158 millones (37%) se explican por
las 641 mil personas que no llegaron a la etapa
productiva dada la mayor probabilidad de morir que
tienen los desnutridos.(3)

 560 mil casos extras que debió asumir el sistema de


salud en el 2004, incluidos desnutrición global,
marasmo y Kwashiorkor, así como aquellos
resultantes de los mayores riesgos de contraer
diarreas, infecciones respiratoria agudas y anemias,
esto ha generado 285 millones de dólares. (3)

30
ANALIZA: Supongo que ha llevado las cuentas si no es así las haremos juntos: 1,668
millones de dólares en reducción de la productividad, más 285 millones en salud y 16.5
millones en educación. Es un total de 1969.5 millones de dólares. ¿Parece poco?..... ¿En
qué invertirías tú ese dinero?
 Por otra parte, los mayores fracasos escolares asociados a la desnutrición,
habrían significado 82 mil repitencia en el año entre quienes fueron afectados por
la desnutrición preescolar, generando un costo de 16.5 millones de dólares
equivalentes a 2.45% del gasto público en educación.

Supongo que tienes un hijo, hermano, nieto o sobrino en edad escolar, pregúntate
¿cuántos grados ha repetido? ¿Le han realizado
alguna evaluación nutricional?, ¿Cómo crees que se
encuentra la salud de este menor?

Para reducir o eliminar parte de los costos indicados,


se requieren esfuerzos de largo plazo esto en
políticas y programas sostenidos, eficaces y
eficientes. Sin embargo, además de positivos
impactos que ello generaría en la calidad de vida de
las personas, ello generaría considerables beneficios
económicos. Para tener una idea clara si los
procesos de desarrollo y las estrategias de mejorar la
desnutrición tuviesen un buen impacto, Guatemala se
ahorraría 525 millones de dólares, valor que se triplica
si se logra erradicar por completo el problema, todo ello
para el 2010.

Análisis: Generalmente los y las comunicadores /as sociales o técnicos sociales


te plantean la posibilidad de presentar pequeños proyectos de desarrollo comunitario y
comúnmente estos proyectos que formulas están enfocados al desarrollo de la
infraestructura o como le llamamos proyectos gris (asfaltado de calle, construcciones,
etc.) no se quiere decir que estos no sean buenos, pero la pregunta principal es ¿Crees tú
que solamente estos proyectos desarrollan a la comunidad?, Si tu respuesta es negativa,
formula un proyecto de desarrollo nutricional para tu comunidad, socialízalo con tus
compañeros y entre todos escojan uno que realmente sea de utilidad. Consérvalo y
cuando tengas la oportunidad, preséntalo a los encargados, para que ellos conozcan y
sepan el interés de la comunidad en el desarrollo nutricional y el mejoramiento de la SAN.

III. VIGILANCIA NUTRICIONAL

Te estarás preguntado que es vigilancia nutricional, pero antes de entrar de lleno a esta
sección deberás comprender este concepto muy bien.
Primero cierra tus ojos y piensa ¿Qué es para ti vigilar?, Vigilancia Nutricional: Es estar
ahora discútelo con tu compañero que está sentado a tu atentos al estado nutricional de una
derecha, ¿Tuvieron los dos la misma opinión?.
población.
Fuente: MSPAS. Prosan.
Vigilancia Nutricional: Es la observación cuidadosa que
detecta las situaciones de riesgo y de INSAN en una
comunidad. ¿Quiénes realizan vigilancia nutricional?, La idea
de realizar vigilancia nutricional nace del Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación, con la finalidad de detectar situaciones de

31
riesgo que puedan afectar las condiciones nutricionales de las comunidades de un
municipio o grupo de población. Entre estas situaciones están las siguientes:
 Poca disponibilidad de alimentos
 Prácticas inadecuadas de alimentación
 Alta prevalencia de enfermedades infecciosas. (No olvides que entre estás está
principalmente las infecciones respiratorias y parasitarias)
 Vulnerabilidad alimentaria y nutricional de las áreas afectadas.

De la misma forma en cómo vigilamos a los pacientes enfermos o a las personas que
roban o provocan un daño en la comunidad, así debemos vigilar a quienes sufren de
INSAN principalmente a los niños y niñas quienes están en incapacidad de desarrollar o
mejorar su situación sin ayuda, debemos vigilar principalmente aquellos niños que sufren
o han sufrido de
enfermedades graves, RECUERDA: Que tú no eres la persona súper héroe que mejorara el
que en su momento problema de la comunidad, pero si debes de ser la persona que gestione
los procesos para mejorar la SAN.
requirieron hasta de
hospitalización, debemos
vigilar a las personas que viven cerca de un lugar en donde consideramos que es fácil
que sucedan desastres naturales como inundaciones o deslaves y si tienes a un vecino
que crees que parece de desnutrición o que sus hijos aparentemente tienen desnutrición
deberás vigilarlos con la intención de concientizar a los padres para que de la forma más
rápida acudan a un centro de salud.

Es hora de distraerse, pues hemos trabajado mucho, a


demás a continuación trataremos otro tema de interés
pero debes de estar fresquecito como una lechuga,
vamos no seas haragán levántate y mueve un poco el
cuerpo. Salta tres veces y pon mucha atención para la
siguiente actividad.

Formas con Fríjoles


1. Sepárate en grupos de cinco o seis personas, si son menos no importa
puedes hacer grupos de tres.
2. A continuación se te entregará una bolsa con fríjoles.
3. Tu promotor o promotora dirá el nombre de un animal u objeto. Presta
atención
4. Utiliza tu imaginación y trata de hacer la silueta de este objeto con los
fríjoles
5. El grupo que mejor lo haga es el ganador. ¡!!Ánimo!!!

32
Las plantas también sirven para curar……

ALBAHACA
Es una hierba también conocida como albahaca cimarrona, basen o
calcatun, se cultiva en clima templado con suelo rico de fertilidad media,
ligero, silíceo - arcilloso, franco y permeable. Su reproducción se hace por
semilla o esqueje.
El cocimiento o infusión (Té) se usan para tratar afecciones gastrointestinales
(diarrea, disentería gastrálgica, parasitismo), respiratorias (bronquitis,
catarro, fiebre, resfrío, tos) y nerviosas, dolor de oído y cabeza, halitosis,
vértigo o mareos, infección renal y reumatismo. Tópicamente se usan en
baños y cataplasmas para tratar afecciones dérmicas (llagas, pólipo, úlceras,
verrugas), tumores y parásitos del ganado, la tintura se usa para hacer
fricciones o sobadas en gota y reumatismo, la hoja fresca machacada se
aplica para eliminar miasis nasal, el polvo de hojas secas se aspira para
congestión nasal y el jugo de hojas frescas para lavado de ojos. El
cocimiento de la raíz se usa para tratar la malaria, la corteza es
cianogenética y se usa en problemas digestivos (cólera). Las semillas son
mucilaginosas, diuréticas y nutritivas, por vía oral se usan para tratar
afecciones digestivas y tópicamente para tratar llagas y úlceras.

¿Te parece poco?, Pues hay mas….. Las hojas frescas y secas se usan
para sazonar comidas y ensaladas. El olor de las hojas frescas es repelente
para larvas de insectos y mosquitos, razón por la que se cuelgan ramas
frescas en las viviendas.

Mucho cuidado: Si la consumes demasiado en un solo momento puede


provocarte efectos narcóticos es decir similares a los efectos de una droga,
mareándote y provocando ligeras alucinaciones y dolores de cabeza. ¡!No
abuses de su poder!!.

Dosis: Si es en forma de té o infusión agrega de 3 a 5 gramos en una taza


de agua hervida y tómalo tres veces al día. 30 a 60 gotas de tintura en un
día, 6 a 10 gotas de tintura al día. Para aplicación tópica es decir en la piel,
las lociones, esencias y el polvo en el tratamiento de heridas, eczemas y
dolores musculares es indicado. Para la miasis nasal puedes aplicar la planta
fresca machacada.

Fuente: 5

33
MÓDULO I. Generalidades de alimentación
CAPITULO 3 y nutrición

I. Generalidades de la Alimentación y Nutrición:

Ya anteriormente habíamos platicado un poco acerca de la nutrición, pero a partir de


este momento nos enfocaremos directamente en este tema, de tal forma que se conozca
con mucha claridad.

a. Definición de Nutrición:
Frecuentemente definimos
a la nutrición como una
ciencia, que se encarga del
estudio de los alimentos y
el efecto que estos tienen
en la salud y la enfermedad
de las personas. Pero es
Alimentación necesario que la nutrición
Equilibrada: Es
cuando se consume
también sea definida como
diariamente diferente aquella forma de
o variedad de alimentarse en donde hay un
alimentos que son
nutritivos y que alto consumo de alimentos
mejorar o fortalecen nutritivos o ricos en sustancias
la salud, que mejorar o protegen la salud. Por lo tanto a este acto de consumir
favoreciendo el
desarrollo físico y alimentos de calidad o nutritivos le denominaremos “Nutrirse”.
mental. Se le dice
equilibrada pues
lleva de todo los
b. Definición de Alimentación:
nutrientes un poco. Principalmente es definida
Es la mejor forma de como una necesidad de vida
nutrirse.
que se satisfacen a través de
la ingestión de productos
comestibles. Analicemos la
definición y veamos
que existe una
palabra importante
“productos comestibles”
esto es cualquier producto que seamos capaces de masticar, tragar y
digerir sin importar su valor nutritivo. Por ello al acto de consumir cualquier
alimento sin importar su calidad nutritiva le denominaremos “Alimentarse”.

c. Diferencia entre alimentación y nutrición

Nutrición Alimentación
Acto de consumir alimentos de calidad nutritiva que Acto de consumir alimentos sin importar su calidad
mejorar o benefician la salud del consumidor. nutritiva, estos pueden beneficiar o perjudicar la
salud del consumidor.
Ejemplo: Frutas, vegetales, hierbas, carnes, agua Ejemplo: Hamburguesas, papas fritas, todo tipo de
pura, jugos de fruta natural, papas y cereales como fritura, galguería, aguas gaseosas, jugos en lata,
maíz, fríjol, habas, etc. licores o alcohol, etc.

34
Actividad 11: Resuelve el siguiente caso en tu cuaderno u hojas, al finalizar discútelo con
tus compañeros.

Doña Marina vive en la Aldea Llano Grande en San Marcos, tiene ya 8 hijos y espera uno que
nacerá en enero del siguiente año, hace poco se entero de que estaba embarazada. El niño
más pequeño tiene apenas 9 meses de edad, en este momento está llorando mucho porque
tiene hambre y los otros hermanitos gritan y se pelean entre sí, pues también tiene hambre.
Doña Marina decide ir a la tienda más cercana para comprar algunos alimentos y satisfacer el
hambre de sus pequeños, pregunta por diferentes productos (fideos, arroz y algunas hierbas),
pero los chiquitos cada vez le insisten más y la desesperan, así que ella decide comprar
algunas bolsitas de galguería (Tortrix, totix, galletas, ricitos y unos chicharrines) se las da a
los chiquitos para que le dejen de molestar y mitigue su hambre a demás decide comprar
una sopa instantánea que prepara en casa y también se la da a los niños y se come ella un
poco. En total gasta Q.35.00
¿Crees tú como promotor en SAN que ella con ese dinero pudo comprar otro tipo de
alimentos?
¿Qué hizo Doña Marina: Nutrir o alimentar a su familia?
¿Qué estrategia o intervención realizarías tú con Doña Marina?

Seguramente ahorita estarás preguntándote que alimentos son


nutritivos y como los vas a diferenciar. A continuación te presentaremos
la forma más sencilla de clasificar los alimentos por su valor nutritivo.

Los nutrientes son las sustancias que nuestro cuerpo necesita para
mantenerse sano y fuerte, son también a los que llamamos substancias
nutritivas. Estas se clasifican según la función que hacen en nuestro
cuerpo u organismo.
1. Proteínas
2. Carbohidratos
3. Grasas
4. Vitaminas y Minerales
5. Agua

Conozcamos a continuación la función de los ya mencionados nutrientes

1. Proteínas: La función de este nutriente es similar a la de un constructor pues son


las encargadas de formar, conservar y reparar los tejidos (músculos, piel, sangre y
cabello). También sirven para combatir infecciones y proteger de enfermedades.
Podemos resumir entonces las funciones y veremos que las proteínas son los
constructores o albañiles y son los guardias de seguridad del cuerpo humano.

35
2. Carbohidratos: Son la principal y la primera fuente de
energía para que el cuerpo realice trabajos y las
actividades diarias.
Podemos decir que
son la energía
eléctrica o la batería o
cuerda del cuerpo.

3. Grasas: Estas también tienen función de


energía pero a diferencia de los carbohidratos
no son la primera energía que el cuerpo utiliza,
es una energía de reserva. También tiene
función de proteger los órganos internos del
cuerpo y de regular la temperatura del
organismo, de esta forma no sientes tanto frío.
Pero mucho cuidado con su exceso pues
también es el principal causante de la obesidad y
sobrepeso, es decir de los gorditos.

4. Vitaminas y Minerales: Son pequeños


nutrientes se les conoce como micronutrientes, su función
es de intervenir en el desarrollo y buen funcionamiento del
organismo, a demás también tienen una función reguladora
y favorece al uso adecuado de todos los nutrientes
mayores o macronutrientes (carbohidratos, grasas y
proteínas). Estas se clasifican en dos dependiendo de la
forma en cómo son transportadas al cuerpo: liposolubles
quiere decir que necesitan de la grasa como carro o
vehículo en el cuerpo, estas son la vitamina A, D, E y K e
hidrosolubles que necesitan del agua como carro o vehículo
en el cuerpo las principales son la vitamina C, el complejo
B, ácido fólico, Niacina, Riboflavina, Vitamina A. Los
minerales principales son: Hierro, Yodo, Zinc y calcio. Cuando hay deficiencia o
falta alguno de estos micronutrientes en el organismo se producen enfermedades
serias que también pueden llevar a la muerte.

5. Agua: Es un nutriente esencial para el organismo, tiene


muchas funciones pues sirve como vehículo para
eliminar los desechos o basura del organismo esto es
la orina, también regula la temperatura del organismo
por medio del sudor y forma diferentes fluidos del
organismo como son la saliva, la sangre y las
hormonas. También es un buen vehículo para llevar a
las vitaminas. El agua es de vital consumo, pero es
importante que está se encuentre en condiciones
ideales para ser consumida por los seres humanos, es
por ello la importancia de clorar, hervir y clarificar el
agua.

36
Cuando consumamos agua debemos considerar que está debe ser incolora es decir que
tiene que ser transparente sin ninguna basurita o residuos de tierra u otros, debe también
ser inodora es decir que no tiene que tener ningún olor y sin sabor el agua no tiene ningún
sabor, tampoco debemos sentir el sabor del cloro pues este se usa en cantidades
moderadas o pequeñas.

Las sustancias nutritivas o nutrientes se encuentran en la mayoría de los alimentos


algunos están en frutas, verduras, cereales, leguminosas, carnes, huevos, leches y
derivados, azúcares y grasas por ello es tan importante que la alimentación sea
equilibrada y variada, para que nuestro cuerpo no se debilite en ninguna de sus funciones
pues todas son igual de importantes. Entre más variada sea una dieta, está será de mejor
calidad nutritiva.
Sin embargo las cantidades son aspectos que debemos cuidar dependiendo de nuestras
necesidades fisiológicas, el exceso de alimentos provoca diferentes enfermedades así
como la deficiencia o carencia de los mismos, de la carencia de alimentos ya hemos
platicado un poco y no olvides que allí está la desnutrición y otras enfermedades que
actualmente afectan mucho al país.

A continuación se presenta un cuadro que numera algunos de los alimentos que


comúnmente comemos en Guatemala y su aporte principal en nutrientes, estos no son los
únicos son solamente los más comunes.

Vitaminas
Vitamina Vitamina del
Carbohidratos Grasas Proteínas Calcio Hierro
A C Complejo
B
Maíz Aceite De origen Leche y sus Hígado Acelga Chile Arvejas
Trigo de animal: derivados carne, Chile pimiento Fríjol
Maicillo origen Pollo y gallina (queso, yema de Güicoy Naranja Lenteja
Arroz vegetal Pescado crema) huevo, Zanaho Limón Maní
Papa Manías Mariscos Lenteja legumino ria Mora Garbanzo
Plátano Aguaca Res Tortilla sas, Papaya Piña Haba
Yuca te Conejos nixtamalizad Granos Mango Ciruela Ovejas
Haba Manteq Carneros, a enteros Jocote Repollo Conejos
Ichintal uilla ovejas, Yogur (avena, marañó Nabo Cerdos
Azúcar Margari cabras. Huevos trigo) n Fresa Pollo
Fríjol na Cerdo Vegetales de Verduras Melón Granadilla Gallinas
Tortillas y el Semilla Gansos y hoja verde verde Mamey Mandarina Cabras
pan s patos obscura obscura perejil Níspero Peces
(almen Palomas (brócoli y las (acelga Tamarindo Pavos.
dra, Pavos coles, nabo espinaca, Tomate Hígado.
nuez, Huevos fresco) berro) Lima
macad Hígado Soya Fríjol Guayaba
amia, Mariscos Haba Jocote
semilla De origen (sardinas, Lentejas Toronja
de vegetal. almejas) garbanzo
marañó Fríjol
n) Lenteja
Garbanzo
Soya

Mezclas
vegetales:
Maíz + fríjol
Arroz + lenteja

Fuente: Elaboración propia.

37
Sin embargo considero que aún nos quedan muchas dudas en relación a la combinación
y selección de los alimentos y es por ello que a continuación se dará a conocer una
estrategia elaborada por el INCAP, directamente para Guatemala en la que consideraron
los hábitos y costumbres de la población, de manera que se pueda establecer la mejor
forma de alimentarnos con los recursos locales.

II. OLLA ALIMENTARIA PARA GUATEMALA

La olla alimentaria es una imagen en donde se distribuyen los alimentos considerando


las cantidades adecuadas para su consumo y la frecuencia en que un alimento se debe
de consumir para tener un adecuado estado nutricional. Está imagen es similar a la
pirámide alimenticia que en otros países se utiliza, la diferencia de ella es que se elaboro
considerando los hábitos, costumbres, economía para la alimentación es por ello que se
dice que es aplicable únicamente en Guatemala. La ilustración de olla se seleccionó
debido a que representa la cultura en Guatemala, recordemos que en aún en la actualidad
se cocina en ollas de barro y se utiliza como principal combustible la leña.

Fuente: Cadena. INCAP

Actividad 12: Observa la imagen de la olla alimentaria de arriba. En esta nueva olla
colorea o pinta los dibujos de los alimentos que tu más consume. Recuerda ser sincero/a
pues representa TÚ forma de alimentación.

38
III. SIETE PASOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

1. Incluya en todos los tiempos de comida, granos,


cereales o papas, por que alimentan, son económicos
y sabrosos. Recuerda que las tortillas y los tamalitos
también incluyen como cereales.

2. Como todos los días hierbas o verduras para beneficiar


su organismo, pues estas son una buena fuente de
vitaminas y minerales, a demás que mejoran los
procesos de digestión y fortalecen el sistema digestivo.

3. Todos los días como fruta, cualquiera que sea, porque


son sanas, digestivas y alimenticias, estas también
contienen grandes cantidades de vitaminas y
minerales.

4. Si come todos los días tortillas y fríjoles, por cada


tortilla coma una cucharada de frijol para que sea más
sustanciosa. Esta funciona como mezcla vegetal y la
combinación forma una buena fuente de proteína
vegetal.

5. Coma por lo menos dos veces por semana un huevo o


un pedazo de queso o un vaso de leche para
complementar su alimentación.

6. Al menos, una vez por semana, coma un pedazo de


hígado o de carne para fortalecer su organismo.

7. Para mantenerse sano, coma variado como se indica


en la olla.

Fuente: Cadena. INCAP

39
IV. DISTIBUCIÓN ADECUADA DE ALIMENTOS

Las necesidades nutricionales en una familia son


variables pues estás depende de la edad, el sexo y la
actividad física de la persona. En nuestras familias hay
miembros de diferentes edades esto es lo que vamos a
considerar para repartir los alimentos al momento de
comer.

Actividad 13. Piensa y analiza el siguiente caso.

Don Rogelio vive en Belajuyape, se dedica al cultivo de


maíz , repollo y algunos frutales, es padre de 4 niños (3
niñas y 1 niño) La primera nena Marta tiene 12 años, la
segunda Miriam tiene 10 años, el tercero el nene Juan tiene
8 años y la ultima nena Vilma tiene apenas 2 años. Su mujer Macronutrientes:
Fernanda está esperando su quinto niño y tiene 6 meses de Nutrientes requeridos
embarazo, ella ha preparado para toda la familia un caldo de por el cuerpo en
pollo, para ello mato a un pollo completo, pero no sabe grandes cantidades.
cómo repartirlo, así que es tu turno de ayudarle a repartir. Los macronutrientes
Reparte el caldo de pollo que Doña Fernanda preparó, hazlo son los carbohidratos,
como lo harías en casa, indica que pieza le darías a cada proteínas y grasas.
quien completando el siguiente cuadro

Miembro de la Pieza del pollo Cantidad de


familia que le vas a dar caldo que le
vas a dar
Micronutrientes:
EJEMPLO 1 pierna ½ taza Nutrientes requeridos
Don Rogelio
por el cuerpo en
(Padre)
cantidades muy
Doña Fernanda
pequeñas. Los
(Madre)
micronutrientes son
Marta
las vitaminas y los
Miriam minerales.
Juanito
Vilma

Discute en 10 minutos con tus compañeros las razones por


las que repartiste así el caldo de Doña Fernanda.

40
En una familia para que haya una adecuada distribución de los nutrientes debemos
considerar lo siguiente:

 Los niños de 1 a 3 años necesitan la


tercera parte del plato de un adulto.
 Los niños de 3 a 10 años necesitan la
mitad del plato de un adulto.
 Un adolescente (16 años a 19 años)
ya come como un adulto, recuerda
que el gasto de energía de un
adolescente es grande debido a que
están en una etapa de mucha
actividad física y de desarrollo y
cambios físicos por ejemplo en la
mujercita crecen los senos, en el
hombre hay cambios de voz y tienen a
crecer aceleradamente como se dice
popularmente se dan un estirón.
 En el caso de las frutas y verduras se
distribuyen prácticamente de manera igual entre todos los integrantes de la familia,
pero debe de asegurarse de que las embarazadas y mujeres en periodo de
lactancia reciban porciones más grandes.
 Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia necesitan de mayor cantidad
de comida principalmente la mujer embarazada a partir del segundo trimestre.

FRÍJOLES CON INCAPARINA

Ingredientes (Lo que vas a necesitar)


 1 Taza de agua
 2 Tazas de fríjol colado
 2 Cabezas de cebolla
 2 cucharadas de incaparina
 8 cucharadas de aceite

Procedimiento (Cómo lo vas hacer)

1. Preparare 2 tazas de fríjoles colados


2. Pique las cebollas y fríalas en una sartén con aceite caliente por 3 minutos
3. Agregue la Incaparina y el agua a la cebolla frita, deje hervir por 3 minutos
4. Agregue los fríjoles a la salsa de incaparina, revuelva y cocine por otros 3 minutos.
5. Sirva los frijolitos calientes y acompáñelos de tamalitos o tortilla

41
Plantas que curan……………

MANZANILLA

Esta planta también se conoce con el nombre de camomila o


matricaria. Es una hierba anual o perenne aromática, se cultiva
preferentemente en climas templados pero soleados (Alta Verapaz,
Chimaltenango, Jalapa, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos,
Sololá y Zacapa). Durante varias épocas se le ha atribuido diferentes usos
medicinales, en donde encontramos afecciones gastrointestinales
(diarrea, dispepsia, flatulencias, gastralgia, gastritis, inflamación intestinal,
parasitismo, indigestión e inapetencia) inflamación urinaria, amigdalitis,
cefalea (dolor de cabeza), convulsiones, difteria, dismenorrea, gota,
histeria, insomnio, lumbago, nerviosismo y reumatismo.
El jarabe se usa para tratar ictericia e hidropesía
Tópicamente o en la piel se usa en forma de compresas,
cataplasmas y emplastos para tratar afecciones dermatomucosas
(hemorroides, hinchazón, llagas y raspones) inflamaciones, oftalmia,
induraciones, tumores, cáncer y reumatismo.
Por vía oral se le atribuye la propiedad anticatarral, antiemética,
antiinflamatoria, aromática, calmante, carminativa, depurativa, en
sudoración excesiva y con mal olor, favorece a la función digestiva,
expectorante, sedante, sudorífica y tónica. El aceite esencial es activo
contra la tuberculosis.

Otros usos populares: La infusión o loción de la flor se utiliza para dar


color rubio al cabello. El aceite tiene aplicación como fragancia en cremas,
detergentes, lociones, jabones, perfumes y como saborizante en bebidas,
dulces, gelatinas y licores.

Cuidado con el manejo de las flores pues puede producir dermatitis de


contacto y reacciones alérgicas, aunque su frecuencia es sumamente
baja.
El uso excesivo de la infusión o té de la planta natural puede ser abortivo
por ser un estimulante uterino, por ello está contraindicado en
embarazadas.

Fuente: 5

42
BIBILOGRAFÍA

1. Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá-INCAP-,


Organización Panamericana de la Salud – OPS- Contenidos
actualizados de nutrición y alimentación – CADENA- . Publicación
INCAP MDE/152.

2. Ann Burgess, Glasauer Peter. Organización de las Naciones Unidas


para la Agricultura y la Alimentación –FAO- Guía de Nutrición de la
familia. Roma. 2006.

3. Programa Mundial de Alimentos – PMA-, División de desarrollo social


de Naciones Unidas – CEPAL- Análisis del impacto social y
económico de la desnutrición infantil en América Latina. Resultado
del estudio en Guatemala. Santiago de Chile, Noviembre de 2006.

4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS- Gobierno de


la República de Guatemala. Una guía operativa para la toma de
decisiones en los servicios de salud. Vigilancia nutricional,
promoción y monitoreo del crecimiento. Guatemala agosto de 2006.

5. Licenciado Armando Cáceres. Plantas de uso medicinal en


Guatemala. Editorial Universitaria. Guatemala 1999.

6. Dr. José M. Mascaró y Porcar. Diccionario médico. Segunda edición.


Salvat Editores, S.A. Barcelona. España 1981

7. Las ilustraciones utilizadas en el documento pertenecen a los dibujos


PRODES y Dibujos FAO Enfoques Metodológicos.

43

Você também pode gostar