Você está na página 1de 168

NOVIEMBRE DEL 2001

... Hacia el Desarrollo Humano y Competitivo.


Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 2

INDICE

Presentación 6
Dedicatoria 8
Poesías ganadoras 9
Mix de fotos: Juntos planificando nuestro desarrollo 10
Introducción 11
Acta de compromiso 13

I. NUESTRA REALIDAD 15

1. UNA GRAN HISTORIA 16

2. NUESTRO CAPITAL NATURAL 18


2.1. Una gran diversidad 18
2.2. Situación y procesos 19

3. REALIDADES Y DESAFÍOS DE LAS


CAPACIDADES HUMANAS 22
3.1. El espacio y la población 22
3.2. Situación del Capital Humano 23
a. Estado y procesos en la salud
b. Estado y procesos en la educación
c. Situación y desafíos de la juventud
d. La inequidad de género
e. Cultura e identidad
3.3. Ayacucho en el mapa de la pobreza nacional 29
Matriz de indicadores de calidad de vida. 32
3.4. Heridas y procesos derivados de la violencia 33

4. LOS CAPITALES SOCIALES EN AYACUCHO 35


Matriz de indicadores sobre Capitales Sociales 37

5. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE AYACUCHO38


5.1. Caracterización general 38
5.2. Balance y procesos 43
a. En el sector agropecuario
b. En el sistema financiero
c. En el turismo
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 3

5.3. Rol estratégico de la vialidad y los mercados 48


Tabla: grado de articulación al mercado 54

6. EL CAPITAL INSTITUCIONAL EN AYACUCHO 56

Mapa institucional departamental 59

II. PLAN ESTRATÉGICO 60

Sobre el sentido y la concepción 62


ESQUEMA RUTA CRÍTICA DEL PROCESO 65

ESQUEMA SÍNTESIS DEL PLAN ESTRATÉGICO DEPARTAMENTAL 67

1. ROLES ECONÓMICOS PASADOS Y PRESENTES 68


2. EL ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS 69
2.1 Tendencias globales 69
2.2 Tendencias nacionales 70
a. En el Capital Natural
b. En el Desarrollo de Capacidades Humanas
En la Salud:
En la Educación.
En la Cultura, la Identidad y el Género
c. En el Desarrollo Económico :
En la agricultura.
En lo pecuario:
En el Turismo:
En la Artesanía :
En lo Comercial:
En Sistema Vial:
En la energía:
En Telecomunicaciones
2.3 Tendencias regionales 76
a. En el Capital Natural
b. En el Desarrollo de Capacidades Humanas
c. En el Desarrollo Económico

3. ROLES ECONÓMICOS FUTUROS 79


4. VISIÓN DE DESARROLLO AYACUCHO 2011 80
5. METAS REFERENCIALES AL 2011 83
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 4

6. ANALISIS ESTRATEGICO, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y


PROYECTOS SEGUN DIMENSIONES DEL DESARROLLO 85

Dimensión: CAPITAL NATURAL 87


Potencialidades y Oportunidades de los Recursos Biológicos
Importantes de Ayacucho
Estrategia de conservacion y uso de la diversidad biologica de
Ayacucho.

Dimensión: DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS 91


Análisis FODA
Oportunidades
Fortalezas
Debilidades
Amenazas
Matriz de Objetivos, Estrategias y Proyectos
Eje estratégico: Salud-nutrición
Eje estratégico: Educación
Eje estratégico: Género
Eje estratégico: Jóvenes
Eje estratégico: Cultura e identidad

Dimensión: DESARROLLO ECONÓMICO 98


Análisis FODA
Oportunidades
Fortalezas
Debilidades
Amenazas
Matriz de Objetivos, Estrategias y Proyectos
Eje estratégico: Agricultura
Eje estratégico: Ganadería
Eje estratégico: Turismo
Eje estratégico: Artesanía
Eje estratégico: Vialidad, energía y comunicaciones.

Dimensión: DESARROLLO CÍVICO-INSTITUCIONAL 109


Análisis FODA
Oportunidades
Fortalezas
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 5

Debilidades
Amenazas

Matriz de Objetivos, Estrategias y Proyectos


Eje estratégico: Organizaciones e Instituciones
Eje estratégico: Líderes
Eje estratégico: Ciudadanía

7. PROGRAMA DE INVERSIONES REFERENCIAL 2002-2011 113


8. PLAN DE ACCIÓN DEPARTAMENTAL 114
9. SÍNTESIS DE PLANES PROVINCIALES 124
10. PROGRAMA DE EMERGENCIA 134
11. BIBLIOGRAFÍA 139

ANEXOS 141
1. Visiones y propuestas elaboradas por mesas temáticas
2. Equipo técnico encargado de la elaboración del plan
3. Lista de participantes al Taller de Planeamiento Estratégico
Departamental.

RECUADROS
Recuadro sobre estructura económica en el VRAE 42

MAPAS
Mapa de la pobreza departamental 30
Mapa de rutas priorizadas 107
Mapa de recursos minerales 21
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 6

PRESENTACIÓN

Varios han sido los esfuerzo de planificar el desarrollo y persistentes sus limitaciones
para transformar la realidad y mostrar resultados. Parte de su explicación es que se ha
tratado de diseños realizados de arriba hacia abajo. A ello debe añadirse la falta de
voluntad política descentralista en la administración que controló el Estado entre el 90
y el 2000.

En el proceso que hemos seguido, a más de haberse dado cambios sustanciales en la


concepción del proceso, se ha logrado entender a la planificación como un instrumento
de la construcción social de visiones y aspiraciones compartidas.

Y si hay que resaltar las diferencias que existen entre los diferentes procesos en la
formulación de los planes; en lo que corresponde al presente Plan Estratégico de
Desarrollo del Departamento de Ayacucho para el período 2001 al 2011, destaca el
hecho de que es un documento que reposa en el concurso de los diferentes actores
sociales e institucionales del departamento, y como tal , refleja las necesidades y
aspiraciones mas apremiantes de la población.

En este caso, lo que a hecho el CTAR Ayacucho – conjuntamente con el equipo de


consultores y de apoyo – , es diseñar, apoyar, dirigir y acompañarlos en el proceso, a
partir de los talleres provinciales, hasta llegar al taller central departamental, sin dejar
de lado las actividades relacionadas con la sistematización, las consultas, la
presentación, el empoderamiento y posicionamiento, la implementación y
sostenibilidad del plan.

De haber presenciado estos procesos, estamos plenamente convencidos que en


Ayacucho – sobre todo en las provincias más alejadas y aisladas – , la demanda por el
desarrollo estratégico planificado del departamento – por constituir una vía alternativa
importante para el desarrollo equilibrado y sostenido de los espacios – , es un hecho
singular que merece la atención y el apoyo decidido y comprometido del Estado, la
instituciones privadas que canalizan recursos de la Cooperación Internacional y de las
propias empresas privadas.

Una lección poco común que hemos logrado aprender es el desarrollo concertado, que
a mas de las intervenciones y la participación compartida en la implementación y
conducción de procesos, han aportado material y económicamente para el éxito de las
diferentes actividades relacionadas con la formulación de los planes provinciales, el
del corredor de desarrollo VRAE- WARI- CHANKA, y el departamental.

Por otro lado, la conformación de la Mesa de Concertación del Departamento de


Ayacucho, es una muestra fehaciente del consenso por hacer que el proceso de
desarrollo basado en el plan, continúe.

En suma, estamos hablando de un plan de largo aliento, cuya visión nos convoca a
aprender y caminar juntos, compartir esfuerzos y sentir la satisfacción de avanzar en la
transformación de nuestra realidad. Todos los actores sociales y los agentes
económicos, acompañados de la voluntad política del Estado y la Cooperación
Internacional, posibilitando que Ayacucho transite de la pobreza extrema al desarrollo
humano, de la violencia al diálogo y la concertación.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 7

Considerando que Ayacucho cuenta hoy con un Plan Estratégico de Desarrollo de


largo plazo, al igual que sus provincias, lo que exigen sus habitantes es su
implementación. Que el actual Gobierno opte por declararla como una Región Piloto,
en el marco del proceso de desarrollo descentralizado, creemos que sería una atinada
y acertada respuesta a las aspiraciones de un pueblo históricamente marginado que,
ante el olvido del Estado – a costa de grandes sacrificios y méritos propios,
consignadas en el afán de superar las secuelas dramáticas de dos décadas perdidas,
en las que se primó el caos social, económico y político – , hoy no sólo continúa
superando sus problemas, sino que, se perfila en un nuevo paradigma apoyado en sus
fortalezas.

El día en que logre implementarse el plan, marcará un hito en la historia. La


continuidad y sostenibilidad del plan merecerá la presencia activa de todas las
instituciones, organizaciones y la población en general .

Una de las grandes tareas inmediatas que tenemos es la socialización del plan – a
todo nivel – , que al ser empoderado y posesionado, permitirá su sostenibilidad.

Si bien la formulación de nuestro plan departamental demandó recursos y cuotas de


sacrificio importantes de la población ayacuchana, es nuestro clamor que lo asuman
como suyo quienes tienen hoy la conducción de las instituciones públicas y por tanto
continúen apoyando y acompañando el proceso de su socialización y operativización.
Por encima de todo, está el compromiso de apostar por el desarrollo del
departamento.

El CTAR Ayacucho hace público su agradecimiento a todos los actores del plan,
invocándoles a que continúen trabajando indesmayablemente en la tarea del
desarrollo de Ayacucho.

No olvidemos que si no empezamos hoy, no habrá mañana. Y si no hay mañana,


continuaremos sumidos en la pobreza. Romper el círculo vicioso de la pobreza, es la
condición ineludible para salir del atraso.

Ing° Alberto Morote Sánchez


Presidente Ejecutivo
CTAR Ayacucho
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 8

DEDICATORIA

"La concertación para nosotros tiene un significado real. Es concurso de voluntades y


esfuerzos para aportar ideas, proyectos, recursos con la finalidad de buscar el
desarrollo. Es un significado real porque en nuestro caso ya ha dado frutos: El
Proyecto Especial de Rehabilitación Terrestre, caminos rurales construidos,
compromisos de inversión por un millón de dólares en 5 años para el desarrollo
agropecuario; se ha conformado el Comité de Vigilancia por los Derechos de los
Niños y Niñas de Huanta, se ha elaborado el Plan de Acción por la Infancia, con la
participación y el financiamiento de UNICEF, y se han efectuado diferentes esfuerzos
de capacitación con comités de regantes, comités de autodefensa, etc. Ya es
(MiltonelCórdova
tradición en Huanta La Torre, Alcalde
que las instituciones decon
trabajen Huanta)
voluntad de hacer las cosas
bien compartiendo esfuerzos...."

Milton Córdova La Torre.

( II Encuentro Provincial de Concertación)

Este proceso de planeamiento estratégico departamental se lo dedicamos a nuestro


hermano Milton, extraordinario líder y ser humano, comprometido con el Desarrollo
de Ayacucho; fallecido recientemente en un penoso accidente. El apoyó este proceso
y estaría muy contento de que se pueda concretizar en bienestar y progreso. Que su
ejemplo nos oriente en apasionante proceso de construir un futuro con identidad,
justicia y bienestar.

El proceso está asimismo dedicado a los damnificados del terremoto que azotó el Sur
del país, nuestra fuerza y apoyo va hacia ellos. específicamente a nuestros hermanos
de Parinacochas y Páucar del Sara Sara.

A todos ellos, nuestro compromiso

Ayacucho, Julio del 2001.


Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 9

EL DESARROLLO: UN SUEÑO COLECTIVIO


Y VIABLE

Ayacucho, la historia te viste de gala Los niños descalzos


tierra añorada, tus fuerzas y tus energías como me duelen
son como las garras de miles de águilas andinas los niños descalzos
que sostienen la inmensidad de tu riqueza que por las calles
heridos
Tus hijos por fin acabamos de sonreír de la ciudad grande
con la fuerza de sus brazos y sus puños pasean
nuestras mentes acaban de despertar curvados
bajo la atmósfera de un nuevo amanecer; Su orfandad
Temprano
Un reluciente horizonte se divisa cuando pasan los años
con una inmensidad de cielo despejado ya no seremos pobres
sobre un panorama de incalculable riqueza; fabricaremos zapatos
para todos los
Nuestros mantos y lágrimas acabamos niños del Perú
de enterrarlos para luego abrir nuestros ojos y
sonreír al ver la inmensidad del obelisco de tres puntas
que se levanta titánicamente la base económica Magali V. Vilca Choque
de nuestras tierras; C.E. Melitón Carvajal
Segundo puesto en el Concurso Escolar de
Poesía sobre la Visión de Desarrollo del
La voz de tu agricultura, el grito de tu ganadería, Departamento de Ayacucho al 2011
la dulzura de tu artesanía por fin llagaran a respirar
nuevos aires comprometidos con un mercado internacional;

Llegaremos a descubrir esa nueva visión de


desarrollo, progreso, bienestar y salud de todos tus hijos
que a través de tu historia han sido sumergidos
por mucho tiempo en la ignorancia, el hambre y la miseria

Ayacucho, tierra de hombres valientes y progresistas


por fin ya llegaras a vestirte de desarrollo y triunfo
gracias al apoyo, la voluntad y el poder de tu mente.

Diana Alarcón Alfaro


C.E. los Andes, Sancos – Huancasancos
Primer puesto del Concurso Escolar de Poesía
sobre la Visión de Desarrollo del Departamento de Ayacucho al 2011
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 10

Taller CORREDOR NORTE Taller de planeamiento en CANGALLO

Taller de planeamiento en HUANCASANCOS

Taller de planeamiento en FAJARDO

Taller de planeamiento en
PÁUCAR DEL SARA

Taller de planeamiento en SUCRE

JUNTOS PLANIFICANDO NUESTRO FUTURO


Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 11

INTRODUCCIÓN

La tradicional y sesgada mirada sobre Ayacucho como espacio de pobreza, violencia y


muerte, resulta unilateral y afecta su autoestima y sentido de futuro.

Las poblaciones originarias de ayacucho han jugado un rol fundamental a lo largo de


la historia. Es en ella que crece la más destacada cultura Pre inca, los Wari, es en ella
que se instala la Confederación Chanka, frente a la expansión inca y posteriormente
surge el extraordinario movimiento del Taky Onkoy, y el de Juan Santos Atahuallpa,
frente a la opresión colonial para finalmente sellarse en su suelo la guerra
independentista. Un pueblo con semejante presencia en la historia es definitivamente
un pueblo con una gran capacidad de superar sus limitaciones y traumas inmediatos
para proyectarse hacia el futuro, basado en la vitalidad de sus propias fuerzas.

Expresión de esta vitalidad es la actitud y disposición emprendedora que hemos


encontrada en cada una de sus provincias. Salidos de un largo período de guerra que
mantuvo a sus pueblos y comunidades entre dos fuegos, adoloridos aún y por la
imagen cotidiana de las fosas comunes que se van descubriendo, por la orfandad, el
desplazamiento obligado y la liquidación de parte de sus líderes locales, Ayacucho
afirma un extraordinario espíritu positivo y de proyección al futuro. No es un pueblo
derrotado sino vencedor. Sus comunidades y su organización han sido, una vez más,
el gran soporte estratégico para evitar que la muerte se imponga. Ayacucho es un
pueblo que tiene la grandeza de seguir soñando con el futuro; de disponerse a
movilizar sus capacidades para posibilitar que ese sueño sea realizable y fecundo.

Ayacucho representa hoy una avanzada en los procesos regionales de construcción


social de las esperanzas, y en la conformación de instancias de concertación y
compromisos para posibilitar que se salte del plan a la gestión de procesos. No menos
de 3 mil actores sociales se han movilizado a lo largo de los talleres de planeamiento
estratégico y casi la totalidad de las instituciones públicas y privadas han aportado
desde las comisiones técnicas provinciales y las mesas temáticas departamentales.

Hemos visto trabajar con voluntad y esperanza a dirigentes de las comunidades,


mujeres representantes de sus organizaciones, profesores, médicos y personal de
salud, personas con discapacidad, jóvenes en busca de oportunidades para dar
sentido a su vida, organizaciones no gubernamentales, pequeños empresarios,
equipos técnicos de las instituciones estatales, entre otros.

El presente Plan, es, por todo ello, síntesis de una gran movilización social e
institucional que busca sintetizar lecciones del pasado y las oportunidades del futuro
para saber transitar desde la pobreza al Desarrollo Humano y Competitivo.

Con el presente plan solo se ha dado el primer paso en el largo proceso del
desarrollo. Contamos hoy con un instrumento que tendrá vida sólo si las poblaciones e
instituciones en su conjunto ven en ella su identidad e intereses y por tanto lo hacen
suyo y se asocian para hacerlo realidad. Esta es la fase determinante que debe ser
trabajada con persistencia.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 12

No queremos dejar de reconocer el gran aporte del presidente ejecutivo y el equipo del
CTAR y el de CARE Perú, que nos posibilitaron motivar y acompañar el proceso.

Para el equipo de SINAPSIS, ha sido una experiencia humana y profesionalmente


extraordinaria. Nos han permitido aproximarnos no sólo a la gran sabiduría sino a la
inmensa reserva afectiva de sus pueblos. Ha sido un honor trabajar al servicio de
ellos.

Carlos Barrenechea Lercari


SINAPSIS S. A
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 13

Siguen firmas
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 14

Siguen firmas
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 15
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 16

1. UNA GRAN HISTORIA


RECONOCER NUESTRO PASADO PARA
CONSTRUIR NUESTRO FUTURO

La historia de los pueblos no es una cronología inútil hecha sólo de líderes individuales y de
frustraciones. Representa energía que da sustento a la capacidad de reconocerse forjador de
procesos de desarrollo en la seguridad de que los grandes procesos del Desarrollo Humano,
deben visualizarse desde períodos que superan la tradicional mirada estrecha del corto plazo,
propia de la visión occidental que pretendió borrar la memoria histórica de nuestros pueblos
andinos.

Hoy, el mundo global, paradojal en sus procesos, nos plantea el desafío de recuperar memoria
no como añoranza regresiva sino como fuerza generadora de nuevos futuros. Los territorios del
desarrollo no deben ser vistos solo como creaciones administrativas recientes sino como
construcciones milenarias que se recrean en el marco de los nuevos escenarios, con sus riesgos
y oportunidades.

Los primeros Los actuales espacios de Huanta y Huamanga, remontan su pasado a no


ayacuchanos menos de 20 mil años antes de la era cristiana. Se ubican entre los primeros
de América del sur y del Perú.

Período de recolectores
y agricultores Entre los años 2,000 y 1,800 adc. Desde la llegada de los primeros
incipientes cazadores y recolectores.
Período formativo y de
transformación de los Entre los años 1,500 ac a 200 dc. Con presencia de la expansión de la
andes cultura Chavín y manteniendo relaciones con las culturas Chanapata del
Cusco y Paracas de la Costa sur.
Período de los
desarrollos regionales Entre los años 200 y 500 dc., surge la cultura Warpa que expresa el primer
nivel significativo de la agricultura. Nexos con la cultura Nazca de la Costa
Sur y Tiahuanaku del altiplano.

Entre los 500 a 1000 años dc., con una expansión que alcanza a Cajamarca
y Lambayeque por el norte y al Cusco y Moquegua por el sur. Representa el
El período Wari imperio andino más importante antes de los Inkas. Surge del nexo entre los
Warpas, Nazca y Tiahuanaku. Expresa el primer desarrollo urbano de los
andes centrales de América; con un grado de desarrollo agrícola, artesanal
y manufacturero muy importante. La ciudad de Wari se estima llegó a tener
más de 50,000 habitantes.

Entre los años 1,200 y 1,400 dc. Con la caída del imperio Wari se
establecen pueblos, naciones y etnías como los Chankas, Pokras, Huancas,
Los Estados Willcas, Uramarcas, Andamarcas, Angaraes, entre otros. Se establecen en
las alturas como estrategia de resistencia y defensa, unificándose en la
Regionales
Confederación Chanka , para resistir la ofensiva de los Inkas. Finalmente
son vencidos por el Inka Pachacútec y parte de ellos se repliegan hacia la
selva.

Hacia el año 1,400 dc., bajo el dominio de los inkas, es organizada como un
centro administrativo, con límites por el norte en Jauja y Uranmarca y por el
El período del sur Andahuaylas. Su ubicación era estratégia entre Jauja y el Cusco. Bajo
dominio Inka. la estrategia incaica de los mitimaes, sus poblaciones oriinarias son
trasladadas a otros lugares y su espacio es repoblado con pueblos y etnías
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 17

de distintos lugares, que hoy representan parte de su población.

A partir de 1542, con la llegada de los españoles en la región, se producen


largos y continuados procesos de resistencia.
La presencia hispana produjo un proceso de ruptura y desencuentro del
aparato productivo e ideológico originario. El primer asentamiento externo
Ayacucho Colonial se produjo en Quinua y luego por razones ecológico geográficos y
estratégicos militares, se traslada el asentamiento hacia Pucaray, frontera
contra los ataques de Manco Inca.

Su papel en el proceso de la emancipación es determinante. Su pueblo y


sus líderes son héroes de la emancipación., desde sus anteriores apoyos al
movimiento encabezado por Tupac Amaru hasta el triunfo final en las
Pampas de la Quinua, en diciembre de 1824, en el que se sella la
independencia del Perú y América latina.
El Período de
la Independencia. Al establecerse la Confederación Perú Boliviana, Ayacucho fue parte del
Estado Sur Peruano.

El 15 de febrero de 1825, por decreto del Libertador Simón Bolívar, se


nombra al lugar como Ayacucho. Espacio de gran importancia estratégica
por ser el paso obligado entre Lima, Cusco, Bolivia y Río de la Plata, y por
su significación religiosa y comercial. La riqueza de sus yacimientos mineros
y la habilidad de sus artesanos, le dio gran renombre a Huamanga durante
los siglos XVI, XVII, y XVIII.

En Julio de 1854, durante el gobierno de don Ramón Castilla, Ayacucho fue


escenario de un gran Congreso donde se procedió a la abolición del tributo
contra las poblaciones indígenas.

Hacia finales del siglo XVIII se encuentra en declinación, debido al declive


La República de la minería, luego de haber sostenido la ruta obligada de viajeros y
comerciantes hacia el Cusco, La Paz y Río de la Plata.

El presente siglo, luego de una brillante trayectoria histórica, Ayacucho se


ha convertido en un espacio de pobreza en sus indicadores de calidad de
vida y de explosión de violencia que ha tenido a sus principales víctimas en
los pueblos. Es al mismo tiempo un símbolo de vitalidad, persistencia,
capacidad de resurgimiento y, estamos seguros, de proyección al futuro.

Fuente: SINAPSIS (2000), Procesos y Desafíos de la Transición hacia el Desarrollo Humano


y Competitivo, en base a diversas fuentes.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 18

2.- NUESTRO CAPITAL NATURAL

El Capital Natural está determinado por la diversidad geográfico ecológica y el stock de


recursos naturales existentes en un determinado territorio. Es el espacio de vida de los
pueblos. Estos recursos pueden ser paisajísticos, climáticos, de suelos, hídricos, de fauna,
flora, mineros, etc. que constituyen soportes para el desarrollo.

2.1. Una gran diversidad.


Ayacucho es uno de los departamentos de mayor diversidad biológica de la Sierra
Central del Perú, tanto a nivel de ecosistemas como de especies y variedades. Figura
Nº1. 1
Su diversidad microclimática, edáfica, biológica, y cultural propia de los ecosistemas
de montaña ha sido escenario del inicio del proceso de domesticación de plantas y
fauna silvestre y de la hidráulica. Parte de su expresión actual son su
agrobiodiversidad y su reserva de camélidos sudamericanos.
Esta diversidad, es el referente básico para las estrategias de ocupación y
aprovechamiento del espacio y los recursos por parte de aproximadamente 500
comunidades campesinas.

AYACUCHO: DIVERSIDAD BIOLOGICA

Figura Nº 1
DIVERSIDAD DE
ESPECIES
FLORA:213
FAUNA:
· Aves: 207 esperadas y 70
reportadas
· Mamíferos: 116 esperadas y
32 reportadas DIVERSIDAD
DIVERSIDAD DE · Peces: 5 géneros GENETICA
ECOSISTEMAS
VARIEDADESCULTIVADAS:
27 Zonas de Vida de Papa: 314
un total de 84 para el Ocas: 31
Perú Mashua: 51
Olluco: 14,

VARIEDADES CAMÉLIDOS:
Llamas: 2
Alpacas: 2
Vicuñas

Fuente: CONAM

1
Fuente: Para desarrollar estos aspectos, hemos tomado como referencia base los aportes del documento
Estrategia y Plan de Acción de la Conservación de la Diversidad Biológica en Ayacucho, en base a
coordinaciones con ellos y por la conveniencia de asumir un mismo enfoque .
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 19

En sus 27 Zonas de Vida, los ecosistemas van desde los desiertos superárido, hasta
los bosques muy húmedos. En ellos es que se ha identificado 70 especies de
gramíneas, 37 especies de asteráceas ( uso medicinal), gran variedad de
leguminosas y solanáceas. Gran variedad de cultivos de reconocido valor nutricional
como la papa nativa , la kiwicha, la quinua, la oca, el yacón, la maca, mashua,
arracacha, Achira, olluco, entre otros.

Entre la diversidad genética animal, destacan las vicuñas, las alpacas, llamas y
guanacos así como las tarucas, oso de anteojos, pumas, zorros andinos, quirópteros y
roedores de zuni y puna, entre muchos otros aún poco estudiados.

El norte del departamento con mayores disponibilidades de suelos agrícolas, con


presencia de una selva tropical mientras que el centro y particularmente el sur, con
mayor potencialidad en pasturas y crianzas.

El departamento es también rico en potencial minero. Según el “Atlas de la pequeña


Minería en el Perú”2 para el año 2000, se registraban 23 reservas de minería aurífera
ubicadas principalmente en el sur y Vilcashuamán. En el caso de la pequeña minería
no metálica, se registran 55 entre Huamanga y Cangallo, compuesta principalmente de
diatomita, yeso y caliza. 13 reservas de pequeña minería polimetálica entre
Huamanga, Cangallo, Fajardo y Lucanas. En el caso de reservas medianas y
grandes, espacios como el Valle del Apurímac son altamente mineralizados y con
denuncios que crecen. El mapa siguiente grafica el potencial minero del departamento.

2.2. Situación y procesos.


Si esta diversidad fue la base del desarrollo de una gran civilización agrocéntrica en el
pasado, con el proceso de la dominación y la pérdida de buena parte de los
conocimientos propios y la introducción de especies exóticas y tecnologías no
adecuadas se convirtió en el sustento de una eficaz estrategia de resistencia para la
reproducción social y biológica de nuestras poblaciones. La pobreza material se
convirtió en el signo de nuestro departamento y diversidad en un factor limitante para
un enfoque de desarrollo basado en las economías de escala y la uniformización.

Recuperar esta diversidad como factor de potenciación del desarrollo supone tener
claridad sobre los procesos en curso.

Se trata de una diversidad en riesgo: Con desestructuración de ecosistemas por


sobrepastoreo, agricultura en laderas, tecnologías inadecuadas, deforestación, etc,
que están llevando a pérdida de la diversidad biológica. De 4. 4 millones de hectáreas
en el departamento, 3 millones son eriazas y sólo 214 mil de uso agrícola. 1 millón de
hás de pastos y 100 mil de bosques, se encuentran en situación y procesos críticos.
La incertidumbre climática es derivada y a su vez retroalimenta tales procesos.

En síntesis, la diversidad de nuestro capital natural es una de las potencialidades más


importantes. Es desde ella que nuestras poblaciones seguirán afirmando sus
estrategias de vida y podrán aprovechar las oportunidades para ingresar a los

2
MEM. 2000. “Atlas de la pequeña Minería en el Perú”.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 20

mercados más dinámicos con sus nuevas tendencias vinculadas al consumo de


alimentos orgánicos, turismo de naturaleza y aventura, entre otros. Requerimos
conocer mejor, aprovechar sosteniblemente y potenciar nuestra diversidad.

El Desafío es diseñar una estrategia capaz de quebrar las causas de la reproducción


de la pobreza; que genera deterioro ambiental y debilita nuestros capitales sociales.
Justamente las dos formas de capital que representan nuestras columnas vertebrales
para un desarrollo sostenible y con beneficios para las familias en general y para los
pobres en particular.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 21
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 22

3.- REALIDADES Y DESAFÍOS DEL DESARROLLO


DE LAS CAPACIDADES HUMANAS.

3.1 El Espacio y la Población.

Ayacucho ubicado en la región Centro Sur Andina, cuenta con 11 provincias 111
distritos, 1375 caseríos, 855 anexos, 141 comunidades campesinas y 87,263 unidades
agropecuarias3. Tiene una superfície de 43815 Km2 (3.5% de la superfície nacional).

Según información para el año 2000, entre las provincias de Lucanas, Parinacochas y
Paúcar del Sara Sara, ubicadas en el sur del departamento, ocupan el 52% del
territorio y albergan al 18% de la población del departamento. Las provincias de la
parte centro ( Vilcashuamán, Sucre, Cangallo , Fajardo y Huancasancos ) ocupan sólo
el 22% del territorio y albergan al 21% de la población, mientras que las provincias
del norte (Huamanga, Huanta y La Mar), ocupan el 26% del territorio y albergan al
61% de la población.

Esta configuración nos señala que el norte del departamento no sólo es el de mayor
concentración poblacional sino el que muestra mayores niveles de desarrollo
económico relativo. En ella se ubica la capital departamental y ciudad intermedia de
mayor importancia. El centro se ha mantenido en condiciones de relativo aislamiento,
con serias limitaciones para su acceso e integración a las dinámicas del mercado y
caracterizafdas mayoritariamente por economías de autosubsistencia. Finalmente, el
sur, principalmentre pecuaria, con dinámicas vinculadas hacia la costa y sin mayor
articulación y sentido de pertenencia hacia el norte.

Estos espacios fueron sometidos entre los 80 y parte de los 90, a los procesos de
destructuracioón derivados de la guerra interna. Hoy buscan reconfigurar y potenciar
sus interelaciones; los distritos y las comunidades tienen como prioridad articularse a
los ejes viales. Un nuevo espíritu de integración recorre la visión de los pueblos del
departamento.

Según datos para 1996, el 51% de la población se ubica en el medio rural. Esta
proporción llega al 75% y 70%, en el caso de las provincias de Cangallo y La Mar,
respectivamente. En el caso de la provincia de Huamanga, la población urbana llega
al 69%. Esta lectura de la información estadística, no debe hacer perder de vista que
se trata de un espacio con dinámicas poblacionales muy intensas por efecto de los
procesos del retorno y repoblamiento como de la clara estrategia de las comunidades
aisladas y de altura, por ubicarse más próximos a los centros poblados distritales y
provinciales. La itinerancia, entre el medio urbano y rural, es parte de una estrategia
de búsqueda de mayores oportunidades.

3
Gil Castro, Juan (1999), Perfil departamental de Ayacucho, consultoría para CARE Perú.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 23

3.2 Situación del Capital Humano.


El mayor déficit de la realidad departamental justamente se encuentra en los aspectos
relativos a las capacidades humanas. De acuerdo al Indice del Desarrollo Humano,
que mide la calidad de vida de las familias, hacia 1997, Ayacucho se ubicaba en el
segundo lugar de menor desarrollo del país, luego de Huancavelica. Un indicador que
lo sintetiza, en tanto se deriva de varios indicadores específicos es la esperanza de
vida en nuestro departamento que es de 62 años en promedio, mientras en Lima
llega a los 77 años.

a. Estado y Procesos en la Salud.

Ayacucho muestra una situación de vulnerabilidad respecto a las principales variables


de la salud. Según la encuesta ENDES de 1996, en Ayacucho 43 de cada 100 niños
sufría desnutrición crónica. Cuanto más se aproxima uno a las provincias y al medio
rural esta proporción se va elevando. La tuberculosis se ha recrudecido. En el
promedio nacional 26 de cada 100 niños sufre esta desnutrición.

Respecto a la mortalidad infantil, los datos los datos para el mismo año muestran que
69 niños de cada 1000 nacidos vivos, fallecen antes de cumplir un año. Estas cifras se
elevan en provincias como Cangallo ( 100), Huancasancos y La Mar con 94 y Fajardo
con 93 y cuanto más nos aproximemos al medio rural y las zonas de altura, la
situación se torna igualmente más crítica. Las principales causas se encuentran en las
infecciones respiratorias, problemas perinatales y enfermedades diarréicas, cuyos
efectos se agravan debido a la desnutrición crónica. 4

Los indicadores antes reseñados se complementan con los relativos al nivel de acceso
a los servicios básicos de la vivienda. Según datos del Mapa de la Pobreza, elaborado
por FONCODES, el 75% accede a servicios de agua potable pero sólo el 27% a los
de desagüe y el 40% al servicio de luz eléctrica.

De acuerdo al reporte de la mesa temática sectorial de salud para el presente Plan5,


en los últimos 20 años se propusieron:

§ Disminuir la morbimortalidad del binomio madre-niño; a través del control de


las diarreas , las complicaciones de la gestación , parto, post parto y el
periodo perinatal ; la Neumonía, el control de los inmunoprevenibles , la
reducción de los traumatismo y envenenamientos como enfermedades
trasmisibles (SIDA, TBC; ETS, malaria, leishmania, fiebre amarilla y rabia).

§ Como avances señalan : El control de las enfermedades inmuno prevenibles ;


las ERAS y parcialmente las IRAS; la disminución de las tasas de natalidad y
fecundidad; Mayor cobertura de los servicios de salud e incremento de los
;Establecimientos , recursos humanos y equipamiento; mayor participación
comunitaria en la gestión de la salud.

4
Fuente: INEI (1996), Perú: La salud de la niñez.
5
El trabajo de las mesas temáticas ha contado con la participación de instituciones públicas y privadas
como de especialistas individuales. Sus aportes son fundamentales para identificar procesos y tendencias.
Su conformación puede ser vista en los anexos del plan.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 24

§ Entre los principales retrocesos señalan :Traumatismo y envenenamiento,


enfermedades trasmisibles, TBC y rabia, leishmanía, fiebre Amarilla y hepatitis
B y muerte Materna .

b. Situación y Procesos en la Educación.

La tasa de analfabetismo general llega al 33% para el promedio departamental y


sube al 41% en Fajardo y Cangallo y al 46% en la provincia de Vilcashuamán. Se
torna mucho más crítico en el caso de las mujeres, pues el promedio llega al 46%, que
en el caso del rural llega a cerca del 60%. El promedio departamental es tres veces
mayor al promedio nacional y 8 veces mayor al de Lima matropolitana.

El déficit de atención por grupos de edad muestra una realidad igualmente


preocupante y de atención prioritaria: Entre los niños de 3 a 5 años ( etapa clave del
aprestamiento), llega al 48%, entre los niños de 6 a 14 el déficit es del 26% y en el
caso de los jóvenes de 15 a 24 años del 42%. 6

La misma fuente antes señalada muestra que para el año 1995, el 11% de los
educandos en la primaria repetían el año y para el año 2000 la tasa se mantiene,
mientras que la tasa de desertores baja del 15 al 12%.

En el caso del nivel secundario, la repitencia se eleva del 16 al 22% en tanto que la
deserción disminuye del 11 al 8%.

De acuerdo al reporte de la mesa temática sectorial de educación para el presente


Plan, en los últimos 20 años se registraron los siguientes procesos:

Avances:

• Reducción del índice de analfabetismo del 42% al 33%.


• Mejora parcial de la infraestructura educativa en las zonas urbanas, urbano
marginal y rurales.
• Incorporación inicial del enfoque de genero y la educación bilingüe intercultural
en el sistema y algunos proyectos educativos.
• Se ha iniciado la priorización del tema de educación de la niña rural.
• Instituciones publicas y privadas vienen promoviendo iniciativas de
participación comunal en la educación.
• Incremento de la profesionalización del personal docente sin titulo pedagógico.

Estancamientos:

• Carencia de maestros idóneos y de calidad


• Limitados recursos (humanos, materiales y económicos) para la aplicación del
nuevo enfoque pedagógico.
• Resistencia al cambio, por parte del personal docente, para la aplicación del
nuevo proyecto educativo
• Los entes ejecutores del PLANCAD no cuentan con personal calificado para
asumir las implementaciones de docentes.

Retrocesos:

6
DREA Ayacucho. 2000. “Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2001 al 2006”.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 25

• Disminución del nivel de rendimiento académico de los estudiantes de los


diferentes niveles y modalidades educativas.
• Acentuación de la desnutrición crónica en los escolares de pobreza extrema.
• Crisis de valores humanos.
• Reformas educativas con visión limitada.
• La repitencia en el nivel secundario se ha incrementado en 5.3% en los últimos
5 años.

c. Situación y Desafíos de la Juventud.

Ayacucho es un departamento con población mayoritariamente jóven.


Aproximadamente el 42% son menores de 15 años y llegan a no menos del 75% si se
considera a los menores de 30 años. Esta estructura muestra un significativo
potencial pero también desafíos extraordinarios en los aspectos del desarrollo de
capacidades humanas.

De acuerdo al balance realizado por la mesa temática respectiva, con la propia


participación de una red de organizaciones de jóvenes, señala los siguientes procesos:

Durante el periodo de 1980-1990 la violencia política que se vivió en el


departamento, da como resultado que los jóvenes principalmente de las zonas
rurales migren en busca de seguridad hacia las ciudades de Huamanga Ica ,
Huancayo y Lima; a su vez la presencia del narcotráfico en la Selva ayacuchana,
contribuyó a generar el desorden social en el ámbito del departamento los que
sumados a la situación de violencia y a la crisis económica, contribuye a generar un
clima de inseguridad tanto en los centros poblados rurales como en la vida urbana,
en las familias como en los centros educativos.

Durante la década de los 90 se incrementa la violencia intra- familiar y cotidiana, se


da la presencia de decenas de pandillas juveniles y de adolescentes con formas de
violencia propios de la secuela de la guerra interna.

La juventud tiene, en general, muy pocas oportunidades para desarrollar sus


capacidades, acceder a empleos y espacios de participación. En estas circunstancias,
su autoestima es muy baja, su comportamiento tiende a ser conformista, no cree en
los líderes e instituciones tradicionales. Sus valores están afectados, su inseguridad es
alta y prácticas como la del alcoholismo tienden a expandirse. El rol de los medios de
comunicación no contribuye a revertirlos sino a agudizarlos.

Actualmente, en nuestra región, las necesidades de la juventud se atienden de


manera dispersa mediante las Defensorías Escolares promovido por la Defensoría del
Pueblo y algunas organizaciones no gubernamentales.

El problema de la adolescencia y la juventud es múltiple, complejo y requiere la


atención de sus diversas manifestaciones. La atención que dan las instituciones
públicas y privadas es puntual a algunos de los aspectos en forma insuficiente y
dispersa, desaprovechando recursos humanos y los pocos recursos materiales
disponibles, no cuentan con la integración de estos esfuerzos en instituciones que
pueda coordinar y concertar las diversas disciplinas que tienen que intervenir en el
tratamiento integral de la problemática juvenil. Las pocas instituciones que intervienen
y actúan no tienen la representatividad y legitimidad en la sociedad para contar con el
acompañamiento y apoyo tanto de los organismos de Estado como de las instituciones
no gubernamentales y privadas.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 26

Los jóvenes han desplegado algunas iniciativas de organización propia y de análisis


de la realidad para proponer alternativas al tratamiento de sus problemas, estas aun
son parciales y dispersas pero tienden a crecer y fortalecerse. Están buscando
oportunidades y/o espacios para el desarrollo de sus capacidades e iniciativas,
buscando aportar a la elaboración de los planes futuros de la sociedad en la que
quisieran lograr los cambios que aspiran. Una nueva cantera de potenciales liderazgos
alternativos tiende a crecer entre ellos. Es importante apoyar estas inquietudes y
darles espacios para encausar sus potencialidades.

Queremos referirnos en esta parte a los aspectos relativos al deporte y la recreación.


Según el IPD, la ciudad cuenta con escenarios relativamente apropiados ( complejos
deportivos, estadio, coliseo cerrado, piscina semi olímpica, canchas de tenis, pista
atlética y losas deportivas) y otros que requieren de mayor mantenimiento. En las
provincias , a excepción de Huanta, la realidad es más crítica. Parte de la dificultad es
el no contar con el personal especializado para abordar estos temas, desde los niveles
directivos hasta los campos específicos de especialidad.

d. La Inequidad de Género.

La inequidad de género se evidencia de múltiples maneras en desmedro de las


mujeres; y representa un factor determinante en la reproducción del círculo vicioso de
la pobreza.

Según cifras del INEI para 19947 la tasa de analfabetismo de las mujeres mayores de
15 años llega, en el promedio departamental al 46%, frente a un promedio nacional
del 18%. Estas cifras se tornan mucho más críticas en Vilcashuamán, con el 62%,
cangallo con el 59% y fajardo con el 58%. Como siempre, estos promedios
provinciales se elevan al aproximarnos más hacia los espacios rurales comunales.

Es también elocuente el indicador que nos señala que el 26% de las mujeres para el
promedio departamental y el 36% para provincias como Sucre, tienen más de 8 hijos.
La tasa global de fecundidad de las provincias ayacuchanas del centro, duplican el
promedio nacional, con 6.2 hijos por mujer. De las madres entre los 15 a los 49 años,
el 21% para el promedio departamental son solteras, elevándose hasta el 38% en
provincias como Paucar del Sara Sara.

En estas circunstancias, el 32% de los jefes de hogar del departamento, son mujeres.
El más alto del país. Se eleva hasta el 36% en provincias como Fajardo y
Huancasancos. En este indicador debe tenerse en cuenta el factor adicional de las
mujeres viudas por efecto de la guerra interna.

La mesa temática que abordó este tema, sintetizó los siguientes procesos:

Avance

• Leyes, políticas ya proyectos a favor de la equidad de género en el marco de


los compromisos de Beijing.
• Incorporación inicial de la perspectiva de género como eje transversal en el
sistema educativo.
• Incremento de la participación política de la mujer en diferentes niveles.

7
Fuente: SNV – Perú “ Perfil Región Sur”. Ayacucho 1998.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 27

• Fortalecimiento de Redes, Consorcios, Mesas que trabajan por la promoción


de la mujer.
• Las mujeres han desarrollado una estrategia consistente de organización y
resistencia frente a los impactos de la violencia, el ajuste económico y la
pobreza. Una gran red de organizaciones para la defensa de la vida
constituyen hoy parte de su capital social y soportes potenciales de nuevas
formas de organización para el desarrollo humano.

Estancamiento

• Persiste la brecha entre el discurso y la práctica en cuanto a la equidad de


oportunidades personal y laboral e institucional.
• El tema de género sigue constituyendo una preocupación de determinados
segmentos de mujeres.
• Lenta renovación de liderazgos en los últimos años.
• Vacíos en la aplicación de las leyes: violencia familiar, ley de cuotas, salud
reproductiva, educación, etc.
• La política de salud dirigida a la mujer enfatiza mayormente la atención de su
rol reproductivo.
• Leyes referentes al acceso y control de recursos productivos no consideran el
enfoque de género.

Retroceso

• Liderazgo de las mujeres tiene menor valoración pasado el período critico de la


violencia y la crisis. Marginación de la mujer rural en la época de las
migraciones compulsivas no superada hasta la actualidad.
• Aplicación de políticas asistencialistas frenan el avance de las organizaciones
sociales en los últimos años.
• Pérdida de valores: ética, moral, dignidad humana, solidaridad, reciprocidad,
identidad.
• Aparición de problemas de salud mental como producto de la violencia.

e. Cultura e Identidad.

Lograr calidad de vida no es acceder sólo a bienes y servicios tangibles, y menos en


sociedades como la Ayacuchana, que representan una reserva cultural, afectiva y de
creatividad de primer nivel. Ayacucho, la morada del alma, no puede forjar su
desarrollo sino desde su propio SER.

Sobre el punto, se requiere mayor esfuerzo de investigación y difusión, de generación


de conocimientos explícitos desde la gran sabiduría de sus poblaciones.
En la perspectiva del presente Plan Estratégico, la mesa temática respectiva ha
identificado los siguientes procesos en los últimos 20 años:

Avances:

• Funcionamiento de programas radiales en quechua en diferentes emisoras


ayacuchanas.
• Publicación y difusión nacional de la producción narrativa (poemarios, diccionario,
etc) y temas de cultura e identidad.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 28

• Organización del Archivo del Patrimonio Cultural a nivel Regional ( público y


privado); Se ha establecido y precisado la zona monumental y lugares con
atractivo turístico en la región.
• Exposiciones rodantes en temas culturales en Colegios de Huamanga.
• ONGs. que trabajan el tema cultural e identidad.
• Recuperación de la biodiversidad andina en la comunidad de Socos, Chuschi y
algunas de la provincia de Vilcashuamán.
• Vigorización de las formas de organización ancestral (los varayocc).
• Socialización de la experiencia de trabajo de las expresiones artísticas: Telar en
Cintura, Retablo, Cerámica, Dibujo – Pintura y Danza) en algunos Centros
Educativos.
• Práctica de nuestra música y danzas en los Centros Educativos Inicial, Primaria,
Secundaria y Superior e incorporación de cursos regionales sobre la agricultura y
cultura campesina.
• Existencia de página web de instituciones públicas y privadas en la que se difunde
los valores de nuestra cultura e identidad.

Estancamientos:

• La educación formal no rescata la cultura y sabiduría andina.


• Falta de compromiso de la población por revalorar su patrimonio cultural en sus
diferentes manifestaciones.
• No hay medios que velen por la conservación y recreación de la cultura ancestral.
• La mayoría de las instituciones estatales y algunas privadas no toman en cuenta
los conocimientos y prácticas de las poblaciones. La interculturalidad es aún una
aspiración de pequeños segmentos.

Retrocesos:

• Pérdida de valores éticos , culturales y cívicos propios y occidentales.


§ Falta más conciencia y reconocimiento de la diversidad cultural.
§ No obligatoriedad del curso del quechua en la UNSCH.
§ Alienación cultural de la juventud
§ Durante la violencia política negación de nuestro origen, por temor.
§ Debilitamiento del sistema de organización comunal, eliminación de líderes y
retraimiento de las prácticas de la reciprocidad: minka- ayni; debido al proceso de
la violencia y del asistencialismo.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 29

3.3 Ayacucho en el Mapa de la Pobreza Nacional.

Según FONCODES (2000)8, Ayacucho está considerado como un departamento muy


pobre, en función de los siguientes indicadores:

Ejes Indicadores

Nutrición Tasa de desnutrición


Población / posta; N° de postas
Salud Déficit de postas ; % de Pob. con déficit de postas

Educación Alumnos nivel primario ; Aulas en uso nivel primario


Alumnos / aulas ; % de alumnos con déficit de aulas

Accesibilidad Muy difícil accesibilidad; Difícil accesibilidad ; Accesible


(N° de distritos)
Población sin agua ; Población sin desagüe ; Población
Servicios sin electricidad
Básicos
Resultado: Indice Absoluto
Pobreza

Muy Pobres Pobres Regular Aceptable


Huancavelica Ucayali M de Dios Arequipa
Cajamarca Puno La Libertad Moquegua
Loreto Cuzco Lambayeque Tacna
Amazonas San Martín Tumbes Calllao
Huanuco Pasco Ica Lima
Apurímac Junín
Ayacucho Piura
Ancash

Comparando la clasificación de 1993 con la del año 2000, se observa que salvo
Parinacochas y Cangallo- que han mejorado su posición relativa, la situación es la
misma, en cuanto a vulnerabilidad material y de capacidades.

1993 2000
Huamanga Pobre Regular
Cangallo Muy pobre Pobre
Huancasancos Muy pobre Muy pobre
Huanta Muy pobre Muy pobre
La Mar Muy pobre Muy pobre
Lucanas Pobre Pobre
Parinacochas Muy pobre Pobre
Páucar del Sara Sara Pobre Pobre
Sucre Muy pobre Muy pobre
Víctor Fajardo Muy pobre Muy pobre
Vilcashuamán Muy pobre Muy pobre

8
Fuente: FONCODES (2000) Mapa de la Pobreza.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 30
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 31

De acuerdo al análisis de FONCODES, para 109 distritos de los 111 distritos, la distribución
por niveles de pobreza es la siguiente: 18 están considerados como pobres extremos, 47
como muy pobres, 41 pobres, 3 regulares y ninguno aceptable.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 32

MATRIZ DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

INDICADORES Perú Dpto Huamanga Huanta La Mar Cangallo Fajardo Huancas Vilcashua Sucre Lucanas Parinaco Paucar
ancos man chas del Sara
Sara
Población al 2000 (1) 538591 185640 63547 76784 33358 27367 10816 26798 12764 67626 23828 10063
Superficie 43814.8 2981.4 3878.9 4392.2 1916.2 2260.2 2862.3 1178.2 1785.6 14494.6 5968.3 2096.9
%Población rural 1996 (2) 50.5 30.7 58.8 70.1 75.2 41.0 54.7 55.2 55.2 54.7 47.7
Tasa de crecimiento anual -0.2 1.8 -1.0 -0.5 -0.6 -1.6 -0.5 -3.1 -1.2 -0.8 -0.8
(1981-1993)
Salud (2)
DC de niños menores de 5 25.8 43.2 39.9 46.5 43.5 45.8 48.7 53.4 43.7 39.2 37.9 46.4 32.8
años –1996
Tasa de Mortalidad Infantil – 58 69 52 84 94 100 93 94 65 89 68 74 57
1996
%de nacimientos atendidos por 56.4 38.3 57.5 28.7 9.1 15.0 15.0 15.0 15.0 42.9 57.1 15.0 28.9
un profesional de salud-1996 )
Educación
Tasa de analfabetismo de población mayor de 15 años –1993: (3)
Total 10.6 32.7 25.4 37.3 39.1 41.3 41.1 31.0 46.1 34.6 27.1 32.9 30.4
Mujeres 45.8 35.8 50.8 54.2 58.4 57.9 46.8 61.7 50.6 38.9 44.1 42.4
Total rural 43.5 48.1 47.2 44.1 44.1 43.6 38.9 49.7 39.5 30.0 42.1 37.9
Rural mujeres 59.2 63.1 63.9 59.4 61.1 60.5 56.2 65.7 56.7 43.4 56.5 50.7
Servicios básicos –1999 % (4)
Sin agua 34.75 24.73 19.39 29.62 21.64 19.07 18.35 38.13 40.54 26.11 49.97 68.8
Sin desagüe 54.27 72.94 58.47 86.70 91.91 80.83 77.06 55.36 79.41 98.83 63.34 82.29 97.2
Sin electricidad 38.32 60.30 36.67 77.84 88.47 91.67 71.79 86.48 30.53 59.16 62.16 82.1
Mujer –1993 (5)
% de Mujeres solteras de 15 a 13.5 21.3 18.6 20.0 22.0 20.4 23.0 28.5 22.1 17.0 26.5 32.0 38.3
49 años que son madres:
% de mujeres jefas de hogar 23.3 31.7 31.9 31.5 28.3 35.0 36.4 36.2 33.4 28.3 30.1 31.4 33.2
% de Mujeres con 8 y más hijos 25.7 21.9 21.5 22.6 31.0 29.2 26.8 32.2 36.0 31.5 28.5 28.4
Tasa global de fecundidad 3.2 5.2 4.4 5.4 5.7 6.2 5.7 5.8 5.3 6.0 5.5 5.7 6.3
1 Fuente :INEI (1998), Perú: Estimaciones de Población por departamentos, Provincias y Distritos 1995-2000,Diciembre
2 Fuente : INEI(1996) , Perú : La salud de la niñez, 3 Fuente : INEI (1995) ; 4 Fuente : FONCODES (2000) Mapa de la Pobreza. 5 Fuente : INEI (1995)
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 33

3.4. Heridas y procesos derivados de la violencia.9


La violencia que caracterizó al período del 80 al 94, tuvo en este espacio su centro
de explosión inicial para extenderse nacionalmente. Un tercio de la población
departamental se desplazó al interior de sus provincias y particularmente del medio
rural a los espacios urbanos. De allí que Huamanga, que para 1981 albergaba a
69,500 habitantes, pasa a tener 215,000 en 1997. Quinua, tambo, Vinchos y La Mar,
crecen aproximadamente tres veces en ese mismo período.

El proceso de la guerra no sólo desarraigó a las poblaciones originarias de sus


territorios, sino que desestructuró la economía familiar, comunal, local y
departamental, retrotrayendo sus ya precarias condiciones. La institucionalidad y
muchas autoridades locales y regionales se replegaron de los lugares de mayor
riesgo.

Nos referiremos a los desplazamientos internos en tanto tienden a reconfigurar los


escenario y las condiciones del desarrollo a futuro:

§ Se ha potenciado el crecimiento de las ciudades intermedias y las de segundo


orden, acelerando una tendencia que anteriormente mostraba lento desarrollo.

§ El proceso antes señalado, se corresponde con una nueva tendencia de


articulación y complementariedad entre el medio urbano y rural, superando la
tradicional segmentación. La itinerancia es hoy una característica creciente y se
expresa en el hecho de que las poblaciones rurales tienen su unidad productiva en
el campo pero también su vivienda en la ciudad o centro poblado más inmediato.
Buscan con ello extender sus oportunidades de acceso a servicios básicos y a
actividades generadoras de ingresos. Apuestan el particular por el acceso de sus
hijos a los servicios educativos.

§ La aglutinación de las poblaciones en los centros urbanos inmediatos, tiene


repercusiones muy importantes al posibilitarse se supere la extrema fragmentación
de la población en un territorio difícil en su topografía, carente de vías de
comunicación y sobrecargadas en los limitados recursos naturales. En promedio
existen 49 centros poblados en el caso de Huamanga, 62 en Cangallo, 76 en
Huancasancos, 49 en Huanta y así, sucesivamente.

§ En el proceso señalado, las poblaciones de las comunidades indígenas,


tradicionalmente excluidas, están haciendo suyo los espacios de las capitales
distritales y provinciales, que hasta dos décadas atrás eran los espacios de los
grupos locales dominantes. Estos grupos de poder que fueron desplazados con el
proceso de la reforma agraria, no pudieron ser sustituidos por grupos alternativos,
generándose una “fisura estratégica” en el tejido de poder de las regiones y
localidades, que pasaron a ser espacios privilegiados por la estrategia del terror,
en su perspectiva de forjar un nuevo poder bajo su control.

§ Es esa estrategia la que fue derrotada por la capacidad de resistencia de estas


poblaciones y por su acción organizada en las rondas campesinas y comités de
autodefensa.

9
CARE - SINAPSIS Marzo 2000. “ Región Centro Sur Andina: Procesos y Desafíos de la Transición
hacia el Desarrollo Humano y Competitivo”.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 34

§ Lo que está en curso, en consecuencia, es la constitución de un nuevo tejido de


poder local democrático de nuestras poblaciones andinas, indígenas. Ello supone
que se van dotando de un nuevo referente para su sentido de pertenencia.
Superando el estrecho marco de sus comunidades, amplían el sentido de sus
horizontes y la capacidad de construir visiones y objetivos compartidos en espacios
mayores a los niveles comunales. De allí la trascendencia y potencial de los
actuales procesos de planificación en los niveles distritales y provinciales.

§ La transición de la violencia a la pacificación y de la sobrevivencia al desarrollo, se


ven dificultados al mismos tiempo, por serios conflictos al interior de las
poblaciones, derivados de la necesidad común de acceder a los limitados recursos
suelo y agua, así como al apoyo del Estado. Son particularmente destacables los
sentidos de “ derecho al apoyo”, entre las “poblaciones resistentes” que no
migraron y enfrentaron los costos de la guerra interna con relación a los “
retornantes” que se fueron de sus comunidades de origen y hoy retornan a sus
unidades productivas. Junto a ellos, los denominados “ alojados” que se han
ubicado, sin derechos, en los alrededores de comunidades que originalmente no
fueron suyos10. El potencial conflictivo de esta realidad debe ser considerado para
definir estrategias de trabajo específicos y sostenidos en el tiempo. Incorporar
nuevas áreas a la producción y diversificar las alternativas generadoras de
ingresos es parte central de su resolución.

Finalmente, un aspecto derivado de la violencia y que requiere de tratamiento


específico, es el relativo a la inseguridad ciudadana. De acuerdo al aporte del “
Colectivo Intersectorial de Seguridad Ciudadana de Ayacucho”11, se han multiplicado
los casos de asaltos y robos y pandillaje, frente a lo cual la ciudad y sus instituciones
buscan respuestas coordinadas. Realizan actividades de sensibilización , información
y promoción para posibilitar la participación de la sociedad principalmente en la
prevención . Trabajan principalmente con los centros educativos y movilizando para
ello a las APAFAs, con las juntas vecinales y los comités barriales.

10
Puede consultarse al respecto : “Diagnóstico de desplazamiento en Ayacucho. 1993 – 1997 . Héroes sin
Nombre” CEPRODEP 1997.
11
Este organismo está encabezado por la prefectura departamental y participan en ella los representes
políticos, civiles, judiciales y policiales.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 35

4. LOS CAPITALES SOCIALES EN AYACUCHO.

Se refiere a las características y calidad del tejido organizativo de los pueblos;


a sus visiones, actitudes y prácticas; a sus liderazgos y su capacidad para
constituirse en un actor estratégico del desarrollo. A la capacidad de ejercer
derechos y obligaciones y de construir equilibrio y complementariedad entre
los intereses individuales o familiares con los comunales o sociales.

La principal y más extendida y estratégica forma de organización de las poblaciones es la


comunidad campesina. Existen 454 reconocidas según información del INEI para 1996. En
las provincias del norte se ubican 179, en el centro 164 y en el sur 111. Todas ellas
ocupan el 72% de las tierras de uso agropecuario.

Se trata de una organización que sintetiza el encuentro entre el ayllu ancestral y las
comunidades o reducciones españolas. Ha tenido y tiene un rol eficaz en la estrategia de
reproducción biológica y social de sus familias. Una compleja racionalidad y cosmovisión
ordena su relación con la diversidad geográfico ecológica del espacio, a través del control
de los pisos ecológicos. No se trata principalmente de una instancia de control o
propiedad común de las tierras o pastos sino de un espacio en el que se busca normar
socialmente el equilibrio entre los intereses familiares y sociales o comunales. Esta
capacidad es la que explica, en gran medida, su funcionalidad y persistenacia y la que
sustenta igualmente su potencial de futuro.

Le proporciona a sus miembros no sólo acceso a la base productiva sino territorialidad,


sentido de pertenencia e identidad. A su interior se constituyen múltiples formas de
organización funcional para posibilitar la construcción de la base productiva, obras de
infraestructura social, el cuidado y distribución de recursos estratégicos como el agua. El
sistema de autoridades, liderazgos y capacidades para su funcionamiento, principalmente
a través de mecanismos de democracia directa.

Tienen una alta flexibilidad para generar respuestas especificas frente a los desafíos
naturales, económico sociales y políticos. Una muestra de ello es que frente a la violencia
hen tenido la capacidad de constuir más de 500 grupos de rondas campesinas en el que
se estima actuaron mas de 25 mil hombres y mujeres para resistir frente a la ofensiva
militar y para conquistar un proceso de pacificación, preservando sus capacidades
básicas.

Hoy son el soporte en sus procesos de reconstrucción de sus economías y sistemas de


vida, en el establecimiento de nuevas relaciones democráticas con los gobiernos locales y
constituyen la base de articulación de un nuevo tejido de poder que supera la tradicional
estructura estatal y de poder excluyente. Hoy se encuentran ante el desafío de transitar
hacia nuevos roles productivos, sociales y de seguridad.

Otras formas de capital social propios de estas poblaciones se expresan en los comités de
productores y asociaciones de agricultores, juntas de usuarios y otras modalidades que
constituyen mecanismos de asociación para afrontar los desafíos de la producción, el
acceso a servicios y el mercadeo. Buscan constituirse en soportes de las estrategias de
desarrollo en condiciones de mercado.

Otras formas de organización y capital social con potencial de futuro son las organizacione
de mujeres. Entre ellos, los 729 clubs de madres y los 1,657 comités de vaso de leche y
291 comedores populares. Todas ellas vinculadas a las estrategias de sobrevivencia pero
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 36

con capacidad de transitar hacia estrategias de autodesarrollo, de generación de ingresos,


capacidades y destrezas y de acceso a ingresos familiares.

Una encuesta sobre autovaloración de capitales sociales aplicado durante los talleres
provinciales de planeamiento estratégioco, nos permite los siguientes hallazgos:

§ En lo concerniente a la valoración de sus dirigentes, sólo el 9% señala que realizan un


buen trabajo, mientras que el 77% señala que tienen un desempeño regular. El 14%
restante señala que este desempeño es malo. En general, es posinble afirmar que
existe una crisis de liderazgos y búsqueda de formar nuevos cuadros capaces de
desarrollar mayor iniciativa, ser más transparentes y democráticos.

§ En cuanto a la valoración de sus organizaciones de base, sólo el 4% manifiesta que


funcionan bien en tanto que el 74% los califica como regular y el 22% restante
expresa que no funcionan. Se trata de un segundo desafío, vinculado al anterior.

§ Al indagar sobre los grados de participación en las decisiones de instituciones y


gobiernos locales, el 30% señala que existe un alto nivel, el 65% señala que participan
poco y un 5%, señala que no existe participación. En general, la voluntad de
participación es alta y hacen falta mecanismos para viabilizarlo y sostenerlo. La
formulación del plan y su gestión posterior debe generar mejores condiciones para
institucionalizar los comités de desarrollo a nivel comunal y distrital así como las
mesas de concertación, entre otras modalidades.

§ Respecto de las posibilidades de desarrollo de las provincias del centro y sur del
departamento, encontramos que los actores sociales e institucionales tienen una
actitud altamente optimista. En el caso del centro, el 66% señala que existen muchas
oportunidades para el desarrollo de sus provincias, el 19% estima que son regulares y
sólo el 14% que son pocas las oportunidades. El el sur, el 72% estima que existen
muchas oportunidades, el 23% medianas y sólo el 4% estima que existen pocas
oportunidades. Esta valoración proviene generalmente del valor que otorgan a sus
recursos naturales para el desarrollo agropecuario, el potencial turístico y artesanal y la
fuerza organizacional derivada principalmente de sus comunidades campesinas. Ver
cuadro con las respuestas específicas por provincias.

§ Sobre la forma de lograr este desarrollo, opinan que los siguientes procesos resultan
de importancia:

o En el caso del centro, el 38% señala como prioridad la coodinación entre


instituciones y organizaciones, el 25% el fortalecer a los gobiernos locales.
Resulta destacable el que para un 26% de los encuestados, la prioridad debe
ser el dar mayor capacidad de decisión y aporte a la población organizada.
Todos, por cierto, aspectos complementarios.

o En el Sur del departamento, para el 34% la prioridad es la coordinación entre


instituciones y organizaciones para desarrollar un esfuerzo complemantario,
para el 27% el fortalecer el gobierno local y el 26% señala igualmente la
prioridad vinculada a otorgar mayor capacidad de decisión a la población
organizada.

En el cuadro adjunto se sintetizan los hallazgos de la encuesta aplicada a las autoridades,


llíderes sociales y representantes institucionales antes del inicio de los talleres de
planeamiento estratégico para la formulación de los planes.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 37

MATRIZ DE INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL

Paucar
INDICADORES Dpto Huamanga Huanta La Cangallo Fajardo Huancasancos Vilcashuaman Sucre Lucanas Parinacochas del Sara
(**) Mar Sara
N° de CC (1) 454 108 39 32 52 35 10 44 23 57 39 15
Superficie controlada por CC en % (2) 72 67 50 63 86 83 42 85 93 76 66 73
Miembros de organizaciones agrarias en 1994 (3)
Comité de productores 259 67 57 58 14 7 5 5 1 18 25 2
Asociación de agricultores 515 123 69 228 18 8 1 5 3 34 13 13
Junta de usuarios 11798 28 1700 5 8 183 6 7435 2111 322
Rondas campesinas 25210 10578 6540 2962 2629 70 1 787 789 315 539
Organizaciones de mujeres : (4)
N° Clubes de madres 729 175 64 96 72 16 15 35 29 102 109 16
N° Comités de Vaso de leche 1657 404 246 281 122 80 23 119 46 193 99 44
N° Comedor popular 291 51 45 82 15 13 4 3 12 53 11 2
Existe oportunidades de los jóvenes para desarrollarse en la provincia %: (*)
Muchas 44 44 62 40 48 45 38 35
Pocas 50 44 33 49 44 53 58 58
Trabajo desempeñado por los dirigentes % : (*)
realizan un buen trabajo 9 6 13 5 12 11 14 8
realizan un regular trabajo 77 82 77 83 60 81 76 65
Trabajo que vienen desempeñando las organizaciones en la provincia %: (*)
Realizan un buen trabajo 4 12 8 0 0 4 6 3
Realizan un regular trabajo 74 82 75 71 76 83 55 77
Participa en las decisiones de la provincia % : (*)
mucho 30 27 32 19 17 44 32 39
Poco 65 71 62 76 79 53 64 54
La prov tiene oportunidades para desarrollarse % : (*)
muchas oportunidades 69 59 72 69 60 69 80 67
regular oportunidades 21 29 10 17 24 23 14 33
Para lograr el desarrollo de la prov se requiere %: (*)
Trabajo coordinado entre instituciones y 36 32 41 38 42 32 38 34
organizaciones
Fortalecer al gobierno local 26 29 21 26 24 31 24 24
Mayor capacidad de decisión y aporte a la 26 27 26 26 22 27 26 26
población organizada
1y2 Fuente : INEI 1996
3Fuente: SNV-Perú (1998) :Perfil Región Sur Ayacucho-Huancavelica
4 Fuente : INEI Infraestructura Socio Económica Distrital 1997.
(*) Fuente : Sinapsis- Encuesta de Capitales Abril 2001
(**) Promedio de encuestas aplicadas en los talleres de planeamiento de la zona centro (Huancasancos, Cangallo, Fajardo y Sucre) y del Sur (Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara).
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 38

5. LA ESTRUCTURA ECONOMÍCA
DE AYACUCHO
5.1 Caracterización General
La economía de Ayacucho muestra una estructura precaria y débilmente articulada
entre sectores. Un sector primario, representado por la agricultura y la ganadería;
atrasadas, con rendimientos muy debajo de los promedios nacionales, caracterizada
por el uso de tecnología tradicional, falta de suficiente y adecuada infraestructura de
riego, deficiente manejo de suelos y pastos, escasa asistencia técnica y capacitación,
limitado acceso al sistema financiero. La principal actividad económica (por peso en la
producción y absorción de mano de obra) es la agropecuaria, y al interior de éstas,
fundamentalmente la agrícola.

El sector secundario, constituido por la industria manufacturera y la construcción, es


un sector de escaso aporte al PBI, como de poca absorción de la PEA. La
manufactura no está conectada al sector primario, debido en parte a los bajos niveles
de producción primaria. Las unidades económicas son pequeñas o microempresas
familiares, con tecnología artesanal y bajo nivel de capitalización, con escala de
producción pequeña, y con visiones y prácticas lejanas a los actuales requerimientos
del mercado.

El sector terciario, constituido principalmente por los servicios y el comercio, aportan


cada vez más porcentaje del producto y de la PEA. La mayor parte de la prestación de
servicios se realiza a nivel microempresarial, sin apoyo técnico ni crediticio,
convirtiéndose en "actividades informales de subsistencia" y no en " actividades
competitivas que generan utilidades capitalizables".

El turismo, que a nivel de la parte norte del departamento, podría aparecer con
potencial competitivo, carece de oferta diversificada y continua, condicionando el poco
dinamismo de la infraestructura hotelera, de restaurantes y de "clusters de servicios "
asociados.

En las provincias se observa diferencias entre las zonas norte, centro y sur,
determinados por la diversidad de pisos altitudinales a los que acceden, pero también
por el desarrollo histórico relativo que éstos espacios tuvieron. La zona norte
(Huamanga, Huanta y La Mar) tiene una base económica principalmente de corte
agrícola y en segundo lugar ganadero. La zona Sur (Lucanas, Parinacochas, Páucar
del Sara Sara), con una base principalmente ganadera, seguida de la agrícola. En el
Centro (Huancasancos, Fajardo, Cangallo, Sucre y Vilcashuamán) coexisten con
matices la actividad agropecuaria, el turismo y la minería no metálica.

De acuerdo a datos de 1996, en soles constantes de 1979, la actividad agropecuaria


representaba el 25% del producto, seguido de la construcción y la producción de
servicios gubernamentales, con el 18%. La minería aporta con el 2%, y el turismo con
el 8%. Ver el gráfico adjunto.

Según cálculos de INEI12, el PBI nacional creció entre 1970-1995 a tan sólo 2% anual,
tasa de por sí efímera para impulsar un desarrollo sostenido. Ayacucho en este mismo

12
INEI-PNUD (1997) , Perú: Informe de Desarrollo Humano.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 39

período creció a menos de la mitad ( 0.8%), obviamente influenciado por la violencia


que azotó este departamento.

Cuando se ve las tasas de crecimiento a nivel sectorial, la situación es más


preocupante: en Ayacucho, la agricultura ha decrecido -1.4% anual en el período
1970-1995, la minería -4.9% anual, y la manufactura 2.1%.

Ayacucho:
Estructura
económica, 1996 Agricultura,
Agricultura, caza
caza yy
(% producción Otros
Otros servicios
servicios silvicultura
silvicultura
total) 13%
13% 25%
25%

Pesca
Pesca
Producción
Producción dede 0%
0%
servicios
servicios
Explotación
Explotación dede
gubernamentales
gubernamentales
minas
minas yy canteras
canteras
18%
18%
2%
2%
Alquiler
Alquiler de
de vivienda
vivienda Industrias
Industrias
7%
7% manufactureras
manufactureras
Comercio,
Comercio, 9%
9%
restaurantes
restaurantes yy Construcción
Construcción
hoteles
hoteles 18%
18%
8%
8%

TASAS DE CRECIMIENTO

TOTAL AGRICULTURA MINERÍA MANUFACTURA OTRAS

PERU 2.1 1.8 1.8 1.7 2.5


LIMA 2 1.6 -0.2 1.5 2.3
AYACUCHO 0.8 -1.4 -4.9 2.1 2.4
APURIMAC 1 0.1 -5.9 2 1.9
CUSCO 2.6 1.2 12.3 1.8 3

El PBI per cápita (PBI /Población), permite aproximarnos a una realidad ligada al
bienestar e identificar condiciones de equidad y progreso 13. Según datos del Informe
de Desarrollo Humano trabajado en 1997 por Acción Ciudadana 14 el PBI percápita
(ingreso percápita) de Ayacucho para el promedio de años 1992-1993-1994
representaba el 35% del PBI percápita a nivel nacional. Se observa una caída
constante del ingreso percápita entre los 70 y los 90, decreciendo a tasas de -0.6%
anual aproximadamente. Existen factores explicativos de estas tendencias, tanto
detrás de la producción (precariedad de las actividades económicas, escaso desarrollo
empresarial, bajo impacto de los programas adscritos a la política social, falta de

13
Gutnam, Peter (1966), Crecimiento Económico, Problema de todos, UTEHA, México
14
Eguren, Fernando y Colaboradores (1997), Evaluación del Desarrollo Humano en el Perú, Acción
Ciudadana por el Desarrollo Humano contra la pobreza.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 40

infraestructura para una adecuada inserción productiva y comercial), y detrás de la


dinámica poblacional (violencia política SL (muerte y migración) , entre otras).

Así como el PBI Per cápita nos acerca a la situación de equidad, la productividad del
trabajo nos aproxima a la competitividad 15. La productividad del trabajo en Ayacucho
en 1993 era el 37% de la productividad nacional, y había decrecido en el período
1972-1993 a una tasa de -1.7% anual. Representaba asimismo sólo poco más del
50% de la productividad de la región andina.. Ayacucho muestra una caída
permanente de la productividad en los últimos 25 años. A los factores explicativos
detrás de la producción, se añade las variables de conocimiento y falta de
capacidades.

Respecto a la dinámica de la población económicamente activa (PEA), se observa en


Ayacucho, una fuerte concentración en la agricultura ( actividad agropecuaria ), en un
nivel superior al 60 % de la PEA, seguidos del sector servicios, y finalmente por el
sector manufactura.

Huanta, Huamanga, Páucar del Sara Sara y La Mar (en ese orden) son las
provincias que tienen los mayores niveles de superficie agrícola en el departamento.
En el otro extremo, se encuentran Huancasancos y Cangallo.

Ayacucho contaba en 1994 con aproximadamente 84 mil quinientas hectáreas bajo


riego (41% de la superficie agrícola). En secano se encuentra el resto, que significa
cerca de 124 mil hectáreas. Los mayores niveles de hectareaje bajo riego se
encuentran en las provincias del Sur, como Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara
Sara. La Mar cuenta con el menor nivel de riego a nivel departamental.

El 82% de la superficie no agrícola a nivel departamental corresponde a pastos


naturales. Prácticamente en todas las provincias es relevante esta categoría, asociada
a la actividad ganadera. En el departamento, la tenencia de la tierra está concentrada
en un 70% en las comunidades y 30% está en propiedad de los individuales.

Según lo trabajado por la Mesa Temática Agropecuaria, aproximadamente el 80% del


recurso hídrico de las localidades son desperdiciadas. Además la no recuperación de
los costos de operación de los sistemas, el mantenimiento y manejo inadecuado, no
permite el uso eficiente del agua en la mayoría de las comunidades con irrigación.

El proyecto de irrigación Cachi, histórica aspiración de Ayacucho y ofrecimiento


original de Bolívar al producirse la independencia, se encuentra en actual ejecución y
comprende a los distritos de Chiara, tambillo, Acocro, Socos, Los Morochucos,
Vinchos y Chuschi, ubicadas en las provincias de Huamanga y Cangallo, albergando a
más de 8 mil familias campesinas. Se propone incorporar 14,493 hectáreas irrigables
con el sistema de la represa Cuchoquesera.

De ocurrir ello, se prevé incorporar a cédulas de cultivos y crianzas rentables, cuyos


pilotos están siendo validados. Para posibilitarlo, será indispensable desarrollar
programas de capacitación para el uso, manejo y gestión de los recursos hídricos y la
transferencia de tecnologías de producción bajo el enfoque de cadenas productivas.

15
Dornbush, Rudiger y Stanley Fisher (1992), Macroeconomía, McGraw-Hill, México.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 41

En esta perspectiva, el proyecto se ha planteado una visión que al 2005 busca contar
con “ productores organizados para la producción y el uso racional delos recursos
agua – suelo y cultivos, que sean competitivos económica, social y ambientalmente”.

Más allá de la información proporcionada a destiempo por el proyecto, resulta


necesario que la sociedad ayacuchana se posesione y haga seguimiento específico al
mismo. Su costo es muy elevado y sus metas inciertas. La descentralización nacional
debe darle a los ayacuchanos mayor control sobre este histórico proyecto.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 42

Recuadro
ESTRUCTURA PRODUCTIVA EN EL VALLE DEL RÍO APURÍMAC Y ENE16

La zona del Valle del Río Apurímac - Ene, perteneciente en parte al norte del departamento de
Ayacucho, cuenta con peculiaridades específicas y singulares a su estructura económica y a sus
procesos, en general.

El VRAE es una zona predominantemente agrícola y con dinámicas altamente inestables. En la década
del ‘50 al ‘60, el agricultor se abocó al cultivo de barbasco y a la crianza de ganado vacuno. El cultivo del
café apareció con mayor fuerza a mediados de los años ‘60 y seguidamente lo hizo el cacao. En los
años ‘70 y ‘80 se dio la producción de ajonjolí y maíz. Finalmente a partir de 1985 la economía del valle
se vio dominada por el cultivo de la hoja de coca, seguido por el ajonjolí, con fuerza aproximadamente
hasta el año 1995.

En 1991 existían 12 mil has. de coca y para 1995 21 mil has. representando el 18% del total nacional.
Cifras de 1994 señalan que sobre un total de 35 mil hectáreas sembradas, el 35% correspondía a la
coca, 28% al cacao, 20% al café y 15% a otros cultivos.

Un factor fundamental que trastocó los aspectos sociales y económicos de la región fue el cultivo y
comercialización de la hoja de coca. Aunque no existe una información precisa sobre la cantidad de
hectáreas ocupadas con cultivos de coca, se estima que esta fue incrementando sostenidamente desde
1960. En dicho año existían 1,350 has., aumentando a 2,000 has. en 1970 y a 6,000 has. en 1983. Para
1988 el área cultivada había llegado a las 15,000 has., primordialmente por la fuerte presencia del
narcotráfico en la región. En el año 1993-1994 se cultivaban entre 30,000 a 35,000 has., debido a la
expansión del narcotráfico y a la caída en el precio internacional del café. En contraste, los cultivos
legales llegaron a cubrir un área de 2,500 has. en el período 1993-1994. El 85% de la población
económicamente activa en promedio se dedica a las actividades agrícolas. Dado los niveles de
producción entre 40,000 a 50,000 TM de hoja y el área cultivada, para fines de 1988 la economía de la
zona se había convertido en dependiente de la hoja de coca.

Los cultivos tradicionales no pudieron competir con la hoja de coca. Diversos factores han contribuido
para que esto suceda. Entre ellos podemos mencionar el incremento en el precio del jornal, caída en los
precios internacionales de los cultivos tradicionales y por ende menor rentabilidad, mayor precio por la
hoja de coca, entre otros. La consecuencia fue el abandono (o baja explotación) de los cultivos de
cultivos como el cacao o el café. A manera de ilustración para tener una clara idea de los cambios
ocurridos con el auge cocalero, se registró lo siguiente: 1) Para Junio de 1994, el cultivo de la hoja de
coca generó el 97% del total de ingresos obtenidos por cultivos comerciales como el café, cacao y hoja
de coca y 2) el 94% de la demanda de mano de obra fue absorbida por el cultivo de la hoja de coca.

Dejó de ser una zona proveedora de productos alimenticios y agroindustriales, para incorporarse al
monocultivo de la coca, y se identificó como región vinculada a la actividad ilegal con una economía
insegura y artificial.

Sin embargo, debido a la caída de los precios la producción de hoja de coca - hasta el año 99 - ha
reducido su atractivo, aunque sólo en términos relativos - según últimos datos el precio habría
repuntado-; este menor precio incentiva a los productores que redireccionen sus decisiones de
producción hacia productos alternativos como el café, cacao, arroz y frijol.

16
Basados en SINAPSIS (2000), Diagnóstico de Capitales Sociales e Institucionales en el VRAE; CHIRINOS, JORGE (1996),
ANALISIS INSTITUCIONAL Y PLAN DE APOYO A LA EMPRESA MULTICOMUNAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS DEL VALLE
DEL RIO APURIMAC, WINROCK INTERNATIONAL INSTITUTE FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT /ACCION AGRARIA, Lima,
Setiembre; Albitres Alva, Luis (1999), ASISTENCIA TÉCNICA EN COSECHA Y POS COSECHA DE CACAO EN EL VALLE DEL RÍO
APURIMAC – ENE, WINROCK INTERNATIONAL INSTITUTE FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT / ACCION AGRARIA, Lima,
Febrero.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 43

Los principales cultivos agrícolas del departamento son: el Maíz amiláceo (34% de la
superfície cultivada), la papa (16%), la cebada grano (12%), y el trigo (12%). Sin
embargo, su peso en la producción nacional no es de los más importantes, en ninguno
de éstos cultivos. Esta cédula de cultivo es sinónimo de bajos precios, gran fluctuación
de ingresos (inestabilidad), descapitalización y pobreza. Las plagas y enfermedades,
tanto en cultivos tradicionales y cultivos alternativos, operan como factores negativos
adicionales, restringiendo su incursión en la comercialización.

Ayacucho se encuentra entre los 4 departamentos con mayor producción de carne de


vacuno, conjuntamente con Cajamarca, Lima y Puno, quienes son los mayores
productores. Respecto a 1985 , donde representaba el 6.3% de la producción
nacional, en 1999 su participación se había reducido al 5.9%.

Asimismo, se encuentra entre los 4 departamentos con mayor producción de carne de


ovino, conjuntamente con Puno, Huánuco y Cusco. Respecto a 1985 , donde
representaba el 6.5% de la producción nacional, en 1999 su participación se había
incrementado a 7.1%.

En el ganado caprino, principalmente detinado como ganado de leche, Ayacucho,


conjuntamente con Piura, Ancash y Lambayeque muestran las mayores producciones
a nivel nacional. De aportar en 1993 con el 8.7 % de la producción total nacional, en
1999, este aporte se había incrementado a 11.5 %.

Otra variedad de ganado con importante potencial es el alpaquero. Ayacucho,


conjuntamente con Puno, Arequipa y Huancavelica son los 4 departamentos con
mayor nivel de producción de fibra de alpaca. De aportar con el 4.4 % de la producción
nacional total , en 1999, éste aporte se había incrementado ligeramente al 4.7 %.

Así como muestra un importante potencial en alpacas, Ayacucho es el que tiene la


mayor población de vicuñas en todo el país. De un total de 115200 vicuñas censadas
por CONACS a nivel nacional al año 2000, Ayacucho cuenta con 40500 vicuñas
distribuídas en 6 provincias. Al interior de éstas, Lucanas concentra la mayor parte de
éstas.

El potencial alpaquero y de vicuñas, sin duda, configura un escenario de reales


posibilidades de desarrollo.

La dificultad está en incorporar en los agentes productores de capacidades técnicas y


de gestión que les permitan alcanzar mayores niveles de competitividad.

5.2 Balance y Procesos


En la Agricultura

Los principales factores y procesos identificados por la Mesa Temática Agrícola


son los siguientes:

• Los productores agropecuarios no están debida y suficientemente organizados


para aumentar su eficiencia productiva y tener más presencia en los circuitos
comerciales.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 44

• La excesiva intermediación, la poca información de precios y mercado, y prácticas


de post - cosecha.

• La investigación y la transferencia de tecnología en el sector agrario confrontan


una serie de problemas que limitan la eficiencia de sus labores y en especial el
impacto de sus resultados en el mejoramiento de la productividad y la producción
agrícola regional. El rol de la Universidad al respecto es todavía marginal.

De acuerdo a la misma fuente, los principales procesos al interior de la actividad,


expresados en avances, estancamientos y retrocesos en los últimos 20 años son los
siguientes:

Avances:

• Experiencias positivas de Cooperación Técnica Internacional, a nivel de estudios e


investigación: en manejo de pastos, mejoramiento en manejo ganadero y
transformación láctea.
• Distribución de especies mejorados, principalmente de vacunos y ovinos
mejorados por medio de apoyo crediticio del Banco Agrario
• Establecimiento, manejo y conservación de pasturas y pastos asociados
• Transformación de derivados lácteos (queso-mantequilla)
• Inicio de piscicultura

Estancamiento:

• Problema socio-político.
• Desplazamiento poblacional
• Retiro de CTI-COTESU-UNSCH. Carencia de asistencia técnica
• Baja Organización de Productores
• Introducción de ganado sin planificación
• Nivel tecnológico bajo
• Falta de orientación de producción en función al mercado
• Práctica de ganadería de subsistencia.

Retrocesos:

• Nivel de producción y productividad decreciente.


• Descapitalización.
• Degradación de medio ambiente por sobre pastoreo.
• Pérdida de material genético.
• Poca capacidad de manejo de fibra de alpaca y vicuña.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 45

SOBRE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

El 98% de los pequeños agricultores poseen precarios títulos de propiedad; se


encuentran principalmente en las comunidades campesinas.

El 70% de las tierras de uso agropecuario están al interior de las comunidades


campesinas y solo el 30% está en propiedad de los individuales. Para el pequeño
agricultor la tierra es el principal activo fijo que posee y es el respaldo para su
producción y estabilidad económica de subsistencia.

La excesiva intermediación de los canales de mercado las grandes pérdidas post


cosecha y las distorsiones en la formación de los precios originado
fundamentalmente por la débil organización de los productores, la falta de una
moderna red de mercado mayorista, las deficiencias del sistema de información
de precios y mercado la ausencia de normas realistas para la clasificación de los
productos y la estandarización de envases.

Mesa Temática Agricultura y Ganadería.

SOBRE LAS PYMES


El escaso desarrollo y la inadecuada promoción de las PYMEs en la región se
sustentan en el siguiente árbol de problemas

§ Escasas líneas de crédito, condiciones desfavorables y trámites


engorrosos, general un muy bajo nivel de inversiones en capital de trabajo
y escasa acumulación de bienes de capital.

§ El uso de tecnologías tradicionales e incipientes genera productos de baja


calidad, limitado volumen y no adecuado a las normas técnicas y las
exigencias competitivas.

§ La escasa preferencia y adquisición de productos de las PYMEs locales,


genera limitada participación en la atención del mercado local y regional.

§ La limitada inversión pública en infraestructura vial y de servicios básicos,


genera sobrecostos y limitado acceso al mercado regional y nacional.

§ La insuficiente oferta de servicios en capacitación y asesoría técnica y


empresarial, genera deficiente gestión y baja competitividad.

§ El poco acceso a información sobre mercados de insumos y productos


genera dificultades parea realizar una adecuada reconversión en los
procesos industriales para atender otros mercados.

Mesa Temática Regional sobre PYMEs


Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 46

En el Sistema Financiero

En relación al sistema financiero, y específicamente a nivel de la banca comercial, a


1997 Ayacucho aportaba con el 0.15% del total de depósitos a nivel nacional - aporte
decreciente de manera constante desde el año 90; y sólo representaba el 0.06% de
las colocaciones totales. Desde 1993, el ratio (colocaciones / depósitos) ha mejorado
relatívamente, siendo del 43% en 1997. No obstante, aquello es insuficientes para el
rol y los desafíos que el departamento tiene. La gran mayoría de los productores en
el medio rural como en la ciudad no tienen acceso al financiamiento.

La mesa temática sobre el tema priorizó como aspectos relevantes los siguientes:

• Poco desarrollo de factores de entorno para acceder al crédito: saneamiento de


tierras, organización de productores y fomento de distintas modalidades de
asociatividad flexibles, no burocráticas, acordes con las exigencias actuales.

• Desconocimiento sobre "diseño de proyectos" y "fuentes de financiamiento"


adicionales a las tradicionales.

Respecto de lo que se tenía como expectativa en los 20 años anteriores, para esta
actividad, los avances, estancamientos y retrocesos, los señalamientos de la mesa
son los siguientes:

A.- En lo relativo a la Banca de Fomento, se esperaba mayor cobertura e impacto


significativo sobre el desarrollo de la agricultura, la industria, minería y vivienda.

Los avances se expresarían en la definición de garantías prendarias de maquinarias,


producción y terrenos y la existencia de tasas de interés variables de acuerdo al valor
de la moneda. El retroceso sería la liquidación de la Banca de Fomento, la desviación
del crédito hacia actividades no estratégicas.

B) En cuanto a la Banca Comercial se esperaba que obrara como un mecanismo de


Fomento del ahorro y la Inversión regional.

Como avances se identifica a la definición de garantías reales y la competitividad en


instituciones similares. Entre los retrocesos señalan el que los ahorros no fueron
invertidos en la región sino en la costa y el hecho de que haya disminuido el número
de agencias bancarias.

C). Sobre las Cajas Rurales y las cooperativas de ahorro y créditos, se esperaba que
fueran fuentes para la inversión en el medio rural y que se consolidara a través del
crecimiento de sus socios.

Los avances que se identifican es que se formaron nuevas agencias en provincias, se


fortalecieron las cooperativas, se facilitó el acceso al crédito, con tasas de interés
aceptables y competitividad entre ellas.

De otro lado, se señala como factor adbverso el que se estancara la cooperativa


ptrevista para las PYMEs y el desvío del crédito rural hacia la promoción de
actividades urbanas: consumo, comercio.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 47

D).En cuanto a las ONGs y EDPYMES, se reconoce el valor que tienen al proporcionar
créditos a sectores de bajos recursos que no tienen acceso al crédito de casas
comerciales. Un mayor número de ONGs incursionan en crédito rural y urbano
marginal.

En el Turismo: Un potencial poco aprovechado.

Dadas sus características históricas, culturales y naturales como su propia ubicación


espacial, el turismo se constituye en un eje estratégico para el desarrollo del
departamento. Hoy esta actividad es temporal y limitada.

De acuerdo a los aportes de la mesa temática sobre turismo y artesanía, los procesos
en curso son los siguientes:

Avances, Estancamientos y retrocesos de los últimos 20 años :

Avances:

§ Recuperación del flujo Turístico en los últimos siete (7) años.


§ Mayor Inversión en Servicios Turísticos (EE. HH. Restaurantes, Agentes de
Viajes.)
§ Carretera asfaltada hacia la costa: Puquio – Nazca y Huamanga – Pisco.
§ Mayor conciencia regional sobre su potencialidad turística.
§ Proceso inicial de recuperación del Patrimonio Cultural y Natural.
§ Mayor Promoción Turística a través de bolsas de turismo , Workshop, Famtrip.
§ Trabajo Interinstitucional a través de la Red de Promoción Turística.
§ Inventario del Patrimonio Turístico del Departamento.
§ Proyecto “ Corredor Turístico Wari – Chanka – Inka” con perspectiva de
financiamiento para incorporar circuitos y dinamizar la actividad.

Estancamientos:

• Limitada visión estratégica sobre el sector.


• En la puesta en valor de los recursos turísticos, Históricos, Monumentales y
Naturales.
• En la identificación y operación de nuevos circuitos turísticos competitivos.
• Falta de desarrollo de la infraestructura vial, limita los flujos turísticos a nivel de los
corredores y al interior del departamento.

Retrocesos:

• Destrucción paulatina del patrimonio Cultural y Natural.


• Escasa iniciativa del Sector Empresarial Turístico.
• Falta de liderazgos en el sector.

En la Artesanía :

En cuanto a los procesos que caracterizan a la actividad artesanal, la mesa aporta los
siguientes señalamientos:
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 48

Avances, Estancamientos y retrocesos de los últimos 20 años :

Avances:

• Recuperación de la base productiva.


• Innovación en diseños y mejora en acabados. Mayor preocupación por la calidad.
• Existencia de instituciones y proyectos con interés de apoyar el desarrollo del
sector.
• Orientación de la producción al mercado nacional e internacional
• Creciente recuperación de la demanda de la artesanía ayacuchana a nivel
nacional y externo, en dos líneas principales: Piedra de Huamanga y Retablos.
• Mejor promoción a través de diferentes eventos.
• Trabajo Interinstitucional a través de la Red de Promoción de la Artesanía.

Estancamientos:

• Débil organización gremial.


• En la búsqueda de nuevos mercados.

Retrocesos:

§ Pérdida de mercados externos.


§ Extinción de líneas artesanales.
§ Migración de recursos calificados.
§ Pérdida de la valoración social de la actividad.

5.3 Rol Estratégico de la Vialidad y los Mercados :


La vialidad tiene una importancia estratégica para el desarrollo: Ella debe posibilitar se
active y ponga en valor el capital natural, rentabilizar las actividades vinculando las
zonas de producción con los mercados, facilitar la integración espacial, social y cultural
de los pueblos, afirmar identidad y sentido de pertenencia; aproximar las
oportunidades no sólo de mercados sino de servicios a las familias y zonas alejadas y
de pobreza.

En el caso del departamento de Ayacucho, la limitada vialidad en cuanto a extensión y


la mala calidad de la existente, se constituyó en un factor crítico no sólo para las
actividades económicas sino para la propia seguridad al facilitar la existencia de
territorios lejanos, de difícil acceso para el Estado y controlables por las fuerzas de la
violencia.

De acuerdo al aporte de la Mesa Temática Vial Comercial se concluye como


procesos durante los últimos 20 años :

Se esperaba que los ejes longitudinales de la sierra y eje transversal estén


asfaltadas; y que la articulación vial del departamento, de norte a sur, estuviese
posibilitando un mayor nivel de intercambio y unidad departamental. Se esperaba
igualmente un sistema vial con niveles de mantenimiento adecuados.

La realidad nos muestra que se ha avanzado en el asfaltado de la ruta Pisco –


Ayacucho en el norte y Nazca-Puquio-Chalhuanca por el sur. Ambas han dinamizado
significativamente los flujos de intercambio y abren perspectivas interesantes de
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 49

desarrollo de la economía. Muchos distritos y comunidades “ no articuladas” a estos


ejes viales tienen como prioridad el desarrollo de sus sistemas viales locales y rurales
que faciliten este proceso. Hoy las distancias, condiciones y tiempos para vincular los
distritos y comunidades a la ciudad intermedia capital y las capitales provinciales es
compleja, costosa y penosa. Al realizar el análisis de las encuestas se observa que el
50% de los encuestados de las provincias del centro , y el 70% en el caso de las
provincias del sur invierten más de 5 horas, si lo hacen a pie, en llegar a la ciudad
más próxima, mientras que si lo hacen en vehículo (carro) expresan que por la
situación de sus carreteras invierten aproximadamente 3 a 4 horas.

Los procesos de desintegración vial son particularmente críticos en las provincias del
centro del departamento. El tejido vial interno es de muy mala calidad y existen varios
meses del año que se tornan en rutas no sólo inseguras y difíciles sino altamente
costosas.

Falta asfaltar el 75% de las vías centrales (Ayacucho-Huancayo; Ayacucho-Abancay y


Ayacucho-San Francisco); faltan igualmente el mejoramiento y mantenimiento de las
principales carreteras del tejido interno. No existe una política de conservación de
nuestros principales ejes viales.

Debe reconocerse al mismo tiempo el rol de las comunidades y de los gobiernos


locales en el proceso de dotarse de caminos rurales, interdistritales e intercomunales.
Esta es una labor que puede ser potenciada a través de estrategias de asocio y
complementariedad entre gobiernos locales así como a través de la movilización de la
cultura de trabajo de las comunidades campesinas.

Debido a la íntima vinculación entre vialidad e integración y dinámica de los


mercados, durante las encuestas aplicadas a los participantes en los talleres de
planeamiento, hemos encontrado aspectos que nos parece necesario sintetizar :

§ Los principales productos de las zonas sur como centro corresponden con las
cédulas de cultivo propias de la subsistencia: papas, maíz, trigo, cebada.
Destacan sus potenciales pecuarios aunque su capacidad de transformación (
quesos y mantequilla) no logran la calidad y los volúmenes que les permita
constituirse en un soporte complementario seguro y significativo para sus
economías. En el caso del norte, el dinamismo es relativamente mayor y la
economía es principalmente agrícola, turística y artesanal. La presencia de la
ciudad intermedia y sus nexos como corredor económico hacia la zona del
VRAE como hacia Andahuaylas – Chincheros y Acobamba – Huancayo, le
proporciona mayor dinamismo y perspectivas.

§ En promedio, el 76% de su producción estiman se destina al autoconsumo,


siendo el centro el que mayores limitaciones muestra para ingresar a los
mercados. Sus economías giran prácticamente en base a la limitada demanda
generada por la empleocracia estatal. Resulta destacable al mismo tiempo, la
inmensa voluntad de estas poblaciones por salir de esta situación, por superar
sus tradicionales estrategias autoconsumistas, extender sus redes viales y
vincularse a los mercados. Para ello estiman que su producción agropecuaria
debe cambiar hacia cultivos y crianzas con mercados potenciales y debe
aprovecharse su potencial turístico. Ambas posibilidades derivadas de su
riqueza en capital natural como de la fuerza organizativa y de trabajo presente
en sus comunidades y jóvenes.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 50

§ Aún dentro de las limitaciones para acceder a los mercados, resulta que
buscan llegar al mercado principalmente de la Costa ( Lima e Ica) y en el caso
de las provincias del centro, complementarlo con Huancayo y Huamanga.

§ Al indagar sobre los principales problemas que se les presenta en la


comercialización, encontramos que el tema bajos precios es el principal,
seguido de la falta de organización de los productores, el abuso de los
intermediarios y la falta en la calidad de sus producciones.

§ Tienen una valoración altamente positiva sobre sus posibilidades de producir y


llegar al mercado en mejores condiciones, para posibilitar elevación de sus
ingresos familiares. En el caso de las provincias del centro, esta valoración la
tienen el 63% de los encuestados en tanto que en las provincias del sur llega al
74%. En promedio para ambas zonas, un 27% señala que existen pocas
posibilidades y sólo un 5% señala que no existen posibilidades.

§ Avanzando en la identificación de condiciones para el desarrollo, se preguntó


sobre los aspectos necesarios para aprovechar los recursos de sus provincias.
Tanto en el centro como en el sur, el 28% estimó que la prioridad se
encontraba en la asistencia técnica, seguido del 27% que señala la prioridad de
la capacitación. El 22% señala que se requiere más inversión de capital. Un
11% señala que deben forjarse organizaciones de productores con capacidad
de responder a los nuevos desafíos. Ello se complementa con el señalamiento
de que se requiere gestión, visión y manejo empresarial.

AYACUCHO: LONGITUD APROXIMADA DE RED VIAL, POR TIPO DE


SUPERFÍCIE DE RODADURA, SEGÚN PROVINCIAS, 1997

Fuente: INEI (1997), Infraestructura Socio Económica Distrital, 1997.


Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 51
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 52
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 53
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 54

TABLA: GRADO DE ARTICULACIÓN AL MERCADO


PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
INDICADORES GENERAL PROVINCIAS DEL PROVINCIAS
CENTRO DEL SUR
% % %

Principales productos de la zona :


Papa 21 21 21
Maíz 18 20 17
Trigo 16 15 16
Cebada 15 17 14
Carnes 9 8 9
Queso 4 3 5
Leche 3 3 5
Frutas 2 1 3
Otros 12 12 11
Destino de la Producción:
Autoconsumo 76 80 70
Mercado local 19 16 22
Mercado regional 3 3 5
Mercado Nacional 2 1 3
Principales problemas en la comercialización:
Bajos precios 29 32 27
Falta de organización 25 25 25
de los productores
Abusos de 18 15 22
intermediarios
Falta de calidad de la 22 24 20
producción
Otros 6 4 6
Posibilidades en la provincia de producir, vender y elevar el ingreso de las familias:
Muchas posibilidades 68 63 74
Pocas posibilidades 27 29 24
No existen 5 8 2
posibilidades
Aspectos necesarios para aprovechar los recursos de las provincias:
Mas inversión de 22 19 25
capital
Asistencia técnica 28 28 28
Capacitación 27 27 26
Organización de 11 12 10
productores
Gestión visión y 10 13 8
manejo empresarial
Otros. 2 1 2
Fuente: Sinapsis-Encuesta de Capitales, Abril 2001
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 55

Indicador complementario y de importancia es el relativo al servicio eléctrico. Según


información del INEI, para 1997, de un total de 109 distritos existentes en el
departamento, 35 distritos no tienen acceso a energía eléctrica, en 56 la cobertura de
las viviendas cubiertas con el servicio se ubica entre el 15 % y 50% , en 15 la
cobertura es entre 50 y 75% y sólo en 3 ésta llega entre el 76% al 100%.

AYACUCHO: SERVICIO DE ELECTRICIDAD, POR PORCENTAJE DE


COBERTURA A LAS VIVIENDAS, 1997

Fuente: INEI (1997), Infraestructura socioeconómica distrital.


Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 56

6. EL CAPITAL INSTITUCIONAL EN AYACUCHO

El capital institucional se refiere no sólo a la cantidad de instituciones


públicas y privadas que exista en un espacio determinado o a la cantidad de
recursos económicos con que cuentan, sino a la calidad de sus capacidades,
intervenciones y resultados. Existe mayor capital institucional cuando éstas
desarrollan un trabajo concertado, complementando esfuerzos y recursos;
cuando obran como facilitadores de la movilización y el desarrollo de los
capitales sociales de las poblaciones con las que actúan. Existe capital
institucional cuando las instituciones actúan con transparencia y cuando
muestran apertura para aprender de la propia sabiduría de las poblaciones.

Cuando las instituciones operan de manera inteligente y democrática, son


capaces de combinar las múltiples formas de capital ( natural, humano,
social, construido, económico financiero), generando una nueva y superior
forma de capital que es el capital sinérgico. Este capital superior es el que
permite sustituir el circulo vicioso de la pobreza por un círculo virtuoso hacia
el desarrollo.

La propia naturaleza excluyente y centralista del Estado peruano, ha llevado a que


realidades como la ayacuchana tengan serias limitaciones en el desarrollo de su capital
institucional. Las que existen son limitadas en sus capacidades de decisión, en sus
calificaciones técnicas y en el manejo presupuestal. Se encuentran muy desigualmente
distribuidas en el territorio y tendiendo a reproducir los patrones centralistas en la capital
departamental y el norte relativamente más desarrollado.

No existe institucionalidad estatal en buena parte de los espacios locales. Ello no sólo
expresa crisis jurisdiccional sino problemas de legitimidad y gobernabilidad que
contribuyen a gestar condiciones de violencia. Es justamente luego de la guerra interna
que puso en evidencia esta debilidad estratégica, que la institucionalidad estatal y privada
como los aportes de la cooperación han tendido a extenderse.

Como puede apreciarse en el cuadro respectivo, instituciones públicas como


FONCODES y PRONAA, vinculados a labores de emergencia y asistencia asi como el
PAR en los procesos del repoblamiento, tienen presencia en todas las provincias del
departamento. Lo propio ocurre con los ministerios de educación, salud y agricultura
particularmente a través del PRONAMACHS. Igualmente se puede encontrar en todas las
provincias a representantes de instituciones como el CTAR y el PERT. Otras tienen
presencia más restringida.

Lo más destacable es sin embargo, la limitada capacidad de estas instituciones para


constituirse en soportes de una consistente estrategia movilizadora de las capacidades
locales hacia el desarrollo.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 57

En el caso de las ONGs, su presencia está claramente concentrada en el norte del


departamento, muy limitadamente en el centro y prácticamente ausente en el sur. Su
tamaño como su capacidad financiera son muy variadas y sin duda su aporte no puede ser
medido principalmente por coberturas sino por su capacidad de desarrollar experiencias y
generar iniciativas. La gama de ejes temáticos que abordan es bastante amplia y su
voluntad por desarrollar estrategias innovadoras igualmente.

Más allá de las limitaciones antes señaladas, debe destacarse procesos de gran
significación potencial en la perspectiva de construir una institucionalidad regional capaz
de jugar rol estratégico en la gestión de los procesos hacia el Desarrollo Humano y
Competitivo de Ayacucho. Entre estos procesos podemos señalar los siguientes:

§ Una creciente voluntad de concertación y complementariedad de esfuerzos entre las


instituciones públicas y privadas y de búsqueda de participación de las organizaciones
sociales, parece expresar el desarrollo de una cultura de diálogo y acercamiento en un
espacio anteriormente caracterizado por la confrontación. Huanta es un símbolo
nacional de estos procesos y las mesas de concertación provinciales y departamental
recientemente instaladas, deben transitar en esa misma ruta.

§ La experiencia de formulación del presente Plan Estratégico nos muestra igualmente la


capacidad institucional para trabajar de manera complementaria según ejes temáticos.
Las 20 mesas temáticas instaladas, han desarrollado aportes valiosos y lo importante
es que continúen trabajando no sólo en la planificación específica de sus ejes sino en
la gestión regular del Plan Estratégico, la formulación de programas y proyectos, la
formación de cuadros técnicos y líderes promotores del desarrollo local, etc.

§ Igualmente la experiencia de trabajar constituyendo equipos técnicos provinciales,


encabezados por las unidades operativas de la CTAR y los gobiernos locales, nos
muestra la viabilidad de nuclear pequeños equipos técnicos con capacidad e iniciativa.
Un pequeño esfuerzo de capacitación y de manejo de metodologías e instrumentos
sencillos, posibilitó que estos equipos aportaran información, diagnósticos y
propuestas que fueron expuestos como base al inicio de los talleres de planeamiento
estratégico. La red de médicos jóvenes trabajando en las provincias con gran voluntad
de aportar, nos queda como símbolo.

§ Los procesos de formulación de planes estratégicos hasta los niveles distritales,


muestra la gran voluntad no sólo de abrir mecanismos participativos sino también de
trabajar en base a la construcción de visiones compartidas, disposición a sumar
esfuerzos y pasar de la “visión proyecto” a la visión plan. Queda pendiente el trabajo
de organizar los mecanismos de gestión locales como los comités de desarrollo
distritales, que tienen la capacidad de movilizar las diversas formas de capital,
empezando por el capital social. Las mesas de concertación deben cumplir también rol
en esta perspectiva y por ello deben ser potenciadas con la participación de los
gobiernos locales y la población organizada.

§ En estos procesos, los tradicionales municipios vienen ganando legitimidad y una


parte de ellos transitan a convertirse en reales instancias de gobierno local; asumiendo
sus jurisdicciones urbanas y rurales, abriendo espacios de participación no sólo de las
instituciones sino también de las organizaciones sociales, planificando su trabajo y
buscando obrar como facilitadores de los procesos de concertación interinstitucional.

§ El Valle del río Apurímac, en la selva del departamento, es un desafío particular en la


necesidad de construir capitales sociales e institucional. En ella existen recursos
financieros que no logran los resultados en la superación de la pobreza y la
sostenibilidad de una economía lícita. Se trata de un espacio estratégico no sólo por la
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 58

presencia de rezagos de organizaciones violentas sino por el potencial económico que


posee y el rol que debe cumplir en la dinamización de la economía departamental.

§ El manejo centralizado de proyectos especiales como Cachi, no sólo se muestra


ineficaz e ineficiente sino que llega al punto de no posibilitar el manejo regional de la
información sobre su potencial impacto económico y social. Esa situación tiene que ser
revertida pues la región requiere prepararse para sus desafíos.

§ La universidad estimamos no asume aún su rol en los procesos del desarrollo


regional. Su ausencia en los procesos de la planificación departamental y su falta de
iniciativa nada tienen que hacer con su “autonomía”. Lo señalamos con el testimonio
de un docente. “ la universidad no está participando en el debate necesario para la
formulación de nuestro futuro. No existe una voz institucional, orgánica..”17 Un desafío
central para la descentralización y el desarrollo Humano Competitivo en el marco del
Presente Plan, requiere de una universidad repotenciada.

§ Finalmente, es imposible hablar de procesos del desarrollo al margen del rol que
deben jugar los medios de comunicación masivos. En la encuesta aplicada en las
provincias incluimos una pregunta sobre los medios de comunicación a los que
accedían más y encontramos que : En las provincias del centro, el 63% señala que es
la radio, el 31% la TV y sólo el 2% los periódicos. En el sur del departamento, el 51%
señala como la más importante a la radio, el 38% a la TV y el 6% los periódicos.

La fuerza de los medios es determinante y debe señalarse que aún no lo es


principalmente en el sentido positivo, que contribuya justamente a afirmar parte de los
procesos antes reseñados, sino en la reproducción del encono y la generación de una
cultura adversa. Ver el cuadro adjunto con los detalles provinciales sobre el capital
institucional.

17
Fuente: Comentarios a la primera versión del Plan Estratégico, por parte del Sr. César Abilio Vergara.
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011 59

MAPA INSTITUCIONAL DEPARTAMENTAL


Valoración sobre el trabajo
desempeñado por las INSTITUCIONES DE DESARROLLO (2)
PROVINCIAS instituciones en la provincia
% (1)
Realizan un Realizan un Instituciones Publicas ONGS
buen trabajo regular trabajo
FONCODES, INIA, Defensoría del Pueblo, PAR, PERT, PESCS, CARE, CEDA, CEDAP, CHIRAPAQ, FINCA,
PRONAA, PRONAMACHCS, PRODEV, PROMURCA, PRPAH; IDESI, IER-Arguedas, PRISMA, Razuhuillca,
Huamanga CTAR-Ayacucho, PROFINES ,INFES , PCR, Gobiernos Locales . SER, Vecinos-Perú, CIDRA, Coordinadora
Rural, Mesa de desplazados, ADRA,
CEPRODEP, CIDRA, IPAZ, REPROSALUD,
CODEAC, TADEPA, PRA-CONFIEP,
MANUELA RAMOS .
FONCODES, PAR, PERT, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS, CEDA, CHIRAPAQ, Razuhuillca, REPRO
Cangallo 3% 65% PRPAH. SALUD, Vecinos-Perú.
Unidad Operativa-CTAR Ayacucho
FONCODES, INIA, Defensoría del Pueblo, PAR, PERT, PESCS CEDA, FINCA, IDESI, IPAZ , PRISMA,
Huanta PRONAA, PRONAMACHCS, PRODEV, PRPAH, PROMURCA; Razuhuillca, SER, TADEPA, Visión Mundial,
Unidad Operativa-CTAR Ayacucho Mesa de desplazados
ADRA OFASA, CARE, OXFAM.
FONCODES, PAR, PERT, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS;
1% 56% Unidad Operativa-CTAR Ayacucho
Huancasancos
FONCODES, PAR, PERT, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS, CARE, CEDAP, CEPRODEP, CODEAC,
Unidad Operativa CTAR Ayacucho PRISMA, Razuhuillca, TADEPA.
La Mar
Lucanas FONCODES, INIA, PAR, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS, Vecinos Perú
7% 60% MARENAS, PRPAH;
Sub región CTAR Ayacucho
Parinacochas FONCODES, Defensoría del Pueblo, PAR, PESCS, PRONAA,
4% 68% PRONAMACHCS, MARENASS.
Unidad Operativa-CTAR Ayacucho
Paucar del S.S FONCODES, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS, MARENASS,
3% 78% Unidad Operativa-CTAR Ayacucho
Sucre FONCODES, PAR, PERT, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS,
4% 56% MARENASS. Unidad Operativa-CTAR Ayacucho
Fajardo FONCODES, PAR, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS,
18% 63% PROMURCA Unidad Operativa-CTAR Ayacucho
Vilcashuaman FONCODES, PAR, PERT, PESCS, PRONAA, PRONAMACHCS, CARE, CEDAP, CEPRODEP, CODEAC,
PRODEV, PRPAH; Unidad Operativa-CTAR Ayacucho CHIRAPAQ, IPAZ, REPROSALUD, Mesa de
desplazados.

1 Fuente: Sinapsis Encuesta de Capitales Abril 2001


2 Fuente : SNV-Perú :Perfil Región Sur, Ayacucho noviembre 1998 y José Carlos Palomino, Caracterización de los Subcorredores Económicos de Huamanga-La
Mar y Huanta-Acobamba(diagnostico SMVH), CARE Perú, Oficina Regional de Ayacucho , Marzo
60
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

Foto tomada en el Taller Departamental de Planeamiento Estratégico. Ayacucho, Mayo del 2001
61
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

EN EL UMBRAL DE LA FELICIDAD

Tras el ocaso de la luz de la felicidad


Siglos de opresión
Resplandecen los rayos del sol
Caricias del Viento al atardecer
Perfilan un nuevo amanecer
Tras pasos agigantados
Huellas y sombras
No más tormentas
En lo azul del cielo
Y en la tierra
Cantos de libertad...

Poema : Extracto del Poema en el Umbral de la Felicidad. .Autor : Daniel S. Chuchón Goméz (2001) ,
Taller Central de Planeamiento Estratégico de Ayacucho.
.

DE PRONTO LOS ASTROS SABIAN DE NOSOTROS


Las palabras se esperaban en la colectividad,
el calor humano se expresaría luego.

El sol era rectangular


y a veces brindaba a salud de nuestro bien.
La lluvia visitaba nuestras ideas constantemente.

Las costumbres tan acostumbradas a dormir


eran compañeras insensatas e inapelables
de las vanguardias cotidianas.
Cada uno invitaba a ser leído
por el aura de los demás compañeros...

De pronto!
Luz y camino que rodea los círculos
destello de progreso y creación de un ideal.
Digamos que nuestros sueños son construcciones
basadas en el amor al pueblo
y al encauce del río que nos enseñó a caminar y a continuar
limpiando, renovando y relanzando nuestras esperanzas......

Poema : Extracto del Poema: De Pronto los astros sabían de nosotros . Autor Dilo (2001) , Taller Central
de Planeamiento Estratégico de Ayacucho.
62
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

SOBRE EL SENTIDO Y LA CONCEPCION

Cuando el CTAR Ayacucho, conjuntamente con los sectores, instituciones públicas y privadas,
gobiernos locales y la población organizada, tomó la decisión de elaborar un Plan Estratégico
de Desarrollo, lo hizo con el claro convencimiento de tener una visión compartida de futuro
que genere criterios orientadores de iniciativas e inversiones de los actores económicos,
sociales e institucionales del departamento y dar señales para quienes elaboran las políticas y
priorizan las inversiones de nuestro país.

Además la idea era que el plan debería ser un documento que contenga:

Una interpretación de cómo la realidad pasada y presente, interna y externa ha venido


interactuando y evolucionando.
Un grupo de hipótesis nuevas sobre las posibilidades de futuro que se están configurando
en la región.
Una visión de futuro deseable y viable de largo plazo, un grupo de ejes y objetivos de
mediano plazo, las orientaciones estratégicas y las políticas que posibilitarían el logro de
los objetivos.
Las principales acciones que los actores locales deben iniciar en el corto plazo para poner
en marcha un nuevo proceso de desarrollo, y como deben organizarse.
Que sea un documento breve, claro, mensurable y evaluable.

De este modo, el plan sería un instrumento de decisión, de compromiso y de acción del pueblo
ayacuchano, no sería un plan del CTAR, sino de toda la sociedad ayacuchana.

RAZONES QUE ANIMARON LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Nueva estructura de poder desde los Excluidos

La fractura que proviene de los años 60 y 70 y que se potencia en los años 80 y 90 ha


generado una nueva relación entre lo urbano y lo rural. Las barreras coloniales se están
resquebrajando desde sus bases.

Actitud de la población

Para nadie es desconocido que el fenómeno más trascendente que vive la región es la actitud
de nuestra población. Luego de la guerra que destruyó nuestras organizaciones, destruyó
nuestra economía, desplazó a grandes contingentes poblacionales y eliminó muchos
dirigentes, no nos agota un sentimiento de derrota. Contrariamente afirmamos nuestro sentido
de pertenencia, reconstituimos, renovamos y extendemos nuestras organizaciones y forjamos
nuevos cuadros dirigenciales con claro rol progresista, dialogante e innovador. Una gran
ebullición social, económica, cultural y de interacción urbano – rural caracteriza los procesos
básicos de nuestro departamento, históricamente abandonado y duramente afectado por la
guerra.

Paralelamente, en los últimos 8 años, se han desarrollado múltiples iniciativas principalmente


desde la sociedad civil, orientadas a mostrar nuevas posibilidades de desarrollo y
democratización desde las estrategias de concertación de actores. Para nadie es desconocido
por ejemplo que existen al interior del departamento, diversos espacios que cuentan con
planes estratégicos provinciales y distritales, expresión de un esfuerzo concertado por dotarse
de una visión común, por ubicar sus potenciales competitivos. En este sentido es destacable
63
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

la existencia de múltiples lecciones, que indispensablemente deberían ser sistematizadas,


para aportar al diseño de las estrategias y las políticas públicas.

Capital Social se recompone y renueva

El tejido social se recompone y renueva. Surgen nuevos liderazgos desde los espacios locales
y se reafirma la relación familiar – comunal.

Mejora de las Condiciones de articulación

La vialidad genera múltiples impactos: Los pueblos desarrollan una batalla por articularse.
Avances hacia el enfoque territorial y no sectorial, las nuevas tendencias en los asentamientos
poblacionales y los nuevos roles para la ciudad de Ayacucho.

Nuevas condiciones para la gobernabilidad y la democracia.

La búsqueda de espacios de participación y ejercicio de la ciudadanía. El tránsito de los


Municipios excluyentes a ser Gobiernos Locales.; la Democracia Directa y representativa, las
visiones compartidas y la construcción social del desarrollo.

De economía de subsistencia a búsqueda competitiva

El avance en definiciones de ejes de desarrollo competitivo y la construcción de la red de


competitividad, y la búsqueda de condiciones para incursionar en los mercados en forma
sostenible.

Desde el Estado, se han realizado dos inversiones estratégicas que posibilitarían activar las
potencialidades del espacio regional: el mejoramiento de la red vial, en el norte como en el
sur, y en segundo lugar el Proyecto Cachi. Los efectos dinamizadores de los primeros es un
hecho y los desafíos que nos plantea la segunda son igualmente ineludibles.

Desde la inversión privada, debe tenerse en cuenta, la recientes definiciones en relación al


Proyecto Kamisea, cuyo diseño y rutas consideran a la región y plantean el desafío de
aprovechar las oportunidades que ella genere no sólo para el corto plazo sino para el mediano
y largo.

El potencial del Valle del Río Apurímac y el Ene es un desafío.

Ayacucho vive pues un período de renacimiento y busca dar un salto en sus posibilidades
hacia el futuro. En consecuencia, el tiempo era y es el más adecuado para abordar un proceso
de formular un plan estratégico que exprese sus procesos, visualice sus sueños y
operacionalice sus rutas de ejecución.

METAS Y PRODUCTOS

En esta apuesta, no se partió de cero, era indispensable reconocer los avances existentes en
diversos espacios y líneas de acción. No se trataba de un proceso estrictamente técnico sino
de un proceso social y cultural de gran trascendencia. Su producto es un Plan al 2011 pero
también la voluntad de un conjunto de actores sociales e institucionales que la sienten como
suya y se disponen a ejecutarlo.

El Plan Estratégico de Ayacucho debe ser entendido como el producto final de un proceso de
construcción participativa. Refleja las visiones e intereses de los diversos estamentos sociales
64
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

e institucionales del departamento y es el punto inicial para otro proceso importante, como es
el de transitar de este Plan Estratégico hacia los Proyectos, los Planes Operativos, y su
relación con el presupuesto, para tornarlo viable.
El proceso de pensar y actuar estratégicamente en pro del Desarrollo de Ayacucho, y la
experiencia de asociarse en torno a una visión común es el resultado más importante del
proceso. Es también un producto importante, la capacidad de pensar el departamento en su
conjunto, frente a la histórica escisión de sus espacios, que afectaron identidad y sentido de
pertenencia común. No es menos significativo, que en el proceso nos hemos encontrado y
compartido espacios de reflexión común los profesionales de las instituciones estatales con
las de los no estatales como es el caso de las ONGs.

La experiencia muestra que luego de la formulación participativa del Plan, será indispensable
todavía, trazar una Estrategia de Gestión que movilice las energías sociales, desafíe a los
roles institucionales públicos y privados, y convoque al accionar de la inversión privada.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La formulación del Plan de trabajo y del diseño metodológico general fue indispensable para
organizar el aporte del conjunto de actores y socios comprometidos con el esfuerzo, recabar la
opinión y expectativas de la población desde las provincias. Dicho plan de trabajo fue el punto
de acuerdo básico del proceso. Acordada la ruta crítica como la concepción y metodología del
proceso, se procedió a diseñar los instrumentos que correspondían.

Partimos por definir la Visión y los Ejes de Desarrollo de Ayacucho, con el objeto de dotarnos
de una visión y líneas de significación estratégica para el desarrollo departamental, para que
puedan actuar como nortes referenciales que orienten los procesos de capacitación de los
equipos técnicos, los trabajos de análisis técnico y los talleres de planificación a nivel de las
provincias y el esfuerzo de las mesas temáticas a nivel departamental. Para definir esta visión
y líneas, previamente se tuvo que evaluar las Tendencias Económicas Internacionales; las
Tendencias macroeconómicas nacionales y regionales; los Procesos Económicos y Sociales
Regionales; los Roles Económicos antiguos y actuales; así como los Roles Económicos
Futuros del Departamento.

Uno de los productos del taller sobre Visión Regional, fue la identificación de los ejes
temáticos que por su naturaleza e importancia requerían de la conformación de una mesa
temática para abordarlo. Es decir un tratamiento especializado sobre tal materia, recuperando
para ello las lecciones de las instituciones públicas y privadas de la región así como la propia
sabiduría de la población. Se identificó a las instituciones que trabajan y tienen interés en cada
tema específico, para integrarse a cada mesa. Al instalarse como tal, se eligió a los
coordinadores del caso y se trazó objetivos, productos y cronogramas específicos. Las
comisiones debían integrar o invitar para sesiones de trabajo específicos tanto a
representantes de organizaciones sociales como a especialistas que se estime podían aportar.

A nivel de las provincias, primeramente se partió por realizar la capacitación a los equipos
técnicos con el fin de potenciar las capacidades de los técnicos de las instituciones públicas y
privadas para posibilitar que actúan como equipos de avanzada en el procesamiento de
información y la formulación de diagnósticos estratégicos por provincias; preparando un
sustento indispensable para posibilitar que los talleres de planificación con los actores
estratégicos de cada provincia, pueda arribar a acuerdos que expresen la aspiración y
voluntad de los actores pero también la consistencia técnica que se requiere para darle
viabilidad. Un valor adicional de este proceso fue que los equipos técnicos pueden ser los
soportes para los posteriores procesos de planificación a nivel de distritos y para la
conformación de las mesas de concertación provinciales.
65
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

RUTA CRÍTICA DEL PROCESO


Taller 1 Taller 2 Taller es 3 .
Capacitación de equipos Mesas temáticas

metodológica ante
Diseño Metodológico

Grupo Impulsor
Visión regional y ejes de técnicos provinciales. Capacitación y definiciones

Presentación
e instrumental. Metodología e metodológicas e
desarrollo
instrumentos instrumentales.

Comisiones
Procesamiento
de información
temáticas
de base y departamentales
lecciones trabajan
PRODUCTO:
sus propuestas
Documento de
orientación para todo el
proceso, Definición de
Ajustes, Plan ejes temáticos para Comisiones técnicas provinciales
de Trabajo y formulan sus propuestas.
constituir mesas.
compromisos
Talleres de formulación de
los planes provinciales y el
plan del corredor de
desarrollo VRAE- Wari-
Chanka
Guía de
formulación de
Planes Estratégicos

Incorporación de Iniciativas distritales de Taller central d e


aportes y Formulación de planes Planeamiento
redacción de Estratégico
versión final de los Departamental
planes. Presentación pública de
primera versión de los Concurso escolar (
planes. pintura y poesía) sobre
Publicación y Proceso de consulta y
la visión de desarrollo.
estrategias de aportes para versión final.
Movilización y
presentación Página webb.
Formulación Programa de sensibilización
nacional Inversiones departamental

FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN


PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ASOCIO
63
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

En estas capacitaciones se trató sobre Visión y Nuevas Concepciones sobre Desarrollo;


Planeamiento Estratégico; el Asocio y el Fomento de la Concertación; Gestión Estratégica del
Desarrollo Local; se definió la composición de los equipos técnicos por provincias, los
objetivos, productos a lograr, metodología e instrumentos para el trabajo de los equipos
provinciales; finalmente un cronograma de compromisos para cada provincia.

Luego del taller de equipos técnicos por provincias, tomando como referencia el documento de
visiones y roles estratégicos derivados del taller sobre Visión regional, según el enfoque de
capitales, se realizó una valoración FODA, un análisis de tendencias del espacio provincial en
el marco de las tendencias regionales, una aproximación a determinar los flujos de
intercambio económico. Es decir se trabajó en talleres internos provinciales a través de
comisiones: (Capital natural y desarrollo económico, capital construido, capital social y capital
institucional y financiero).

Con todo este trabajo previo en provincias se realizaron los talleres de planificación
estratégica en cada provincia. Los equipos técnicos hacían una presentación general de la
visión regional así como los resultados de los talleres de trabajo interno al que se ha hecho
referencia en el punto anterior. El facilitador en planeamiento estratégico conducía el proceso
de formulación del plan, motivando la participación y aporte de los participantes. El nivel al que
se llegó fue al de un plan inicial en el caso del Centro y Sur y al de una adecuación y
enriquecimiento a la visión regional, a través de la formulación del plan del corredor
económico en el caso del Norte. Este último proceso se hizo en base a la iniciativa que tenían
en curso las mesas de concertación ya instaladas. En el caso de las provincias del centro y el
sur los talleres aportaron también a la identificación de los potenciales conformantes de la
mesa de concertación provincial.

Finalmente se realizó el Taller Estratégico Departamental. En el se recogió los productos de


las fases anteriores y particularmente los trabajos elaborados por los equipos técnicos
provinciales, los planes estratégicos provinciales y los aportes de las mesas temáticas
departamentales. En este taller se profundizó sobre los Factores Claves de Competitividad, las
Carencias Claves, y la construcción de los Objetivos Estratégicos. Asimismo se abordó las
iniciativas de proyectos.

En este Taller se dio un paso adicional, como es el de empalmar todo este proceso con el
escenario político del momento. Ayacucho con este Plan Estratégico y con ese proceso social
en dinámica permanente, está gestionando con prioridad la asignación del presupuesto para el
año 2002. Los congresistas que representan a Ayacucho, deben estar pendientes de la
viabilización de este Plan desde el punto de vista presupuestal, y desde la promulgación de
iniciativas legislativas en beneficio del departamento. En esta perspectiva, el plan contiene
también un Plan de Acción Inmediato.

IMPORTANCIA DEL PLAN

El Plan Estratégico de Desarrollo es importante porque permite un aprovechamiento de


oportunidades. Sin conocer bien esas oportunidades y sus requerimientos de competitividad,
ni diseñar estrategias para aprovecharlas, no es posible impulsar ningún proceso de
desarrollo. Todas las personas, empresas, países que han progresado lo hicieron
aprovechando las oportunidades. Donde hay desarrollo hay un proceso de aprovechamiento
de las oportunidades ofrecidas por el entorno. No hay desarrollo sin aprovechamiento de
oportunidades. La mayor parte de la inteligencia y los recursos ayacuchanos debe orientarse
al aprovechamiento de las oportunidades, por ello es que al detectar y analizar las
oportunidades que posibilitarán nuestro desarrollo, y concebir estrategias para su
64
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

aprovechamiento, hemos considerado como las partes cruciales de todo proceso de


planeamiento estratégico.

Es importante porque los líderes son los responsables del desarrollo; los principales
responsables del desarrollo del departamento son sus propios líderes. El rol del Estado
consiste en dar reglas claras y estables, crear condiciones viales, logísticas,
macroeconómicas y legales favorables, sin sustituir la responsabilidad de los líderes. En el
proceso de planeamiento estratégico hemos batallado por romper con las tradiciones de
paternalismo, y por tratar de lograr que los líderes lleguen a creer que, en las condiciones
actuales y con los recursos disponibles, es posible lograr el desarrollo. Si consiguiéramos que
los líderes crean en ello, su inteligencia estratégica se multiplicaría porque estamos
convencidos que la inteligencia estratégica de los líderes es el principal factor que genera
nuevas posibilidades de desarrollo. Cuando esa inteligencia comience a trabajar se iniciará,
entonces, un proceso de replanteamiento de ideas, de mitos y de los diagnósticos, y el marco
de las posibilidades se ampliará en forma notable. Y se descubrirán nuevas formas de
desarrollarse sin depender tanto de los recursos externos.

Es importante porque permite la creación de ventajas competitivas; el desarrollo es,


principalmente, el resultado de una capacidad mejorada para construir ventajas competitivas.
Las actividades económicas que generan valor en forma competitiva son el motor del
desarrollo. Cuando una sociedad mejora su capacidad de elaborar productos y servicios con
más valor, y lo hace en forma más competitiva, se desencadena un proceso sostenible de
desarrollo para nuestra sociedad. Sin mejorar esas capacidades de creación de valor no hay
procesos sostenibles de superación de la pobreza. Es indispensable aprender nuevas formas
de pensar el futuro y hacer una reevaluación de cómo desarrollar la capacidad de creación de
riqueza y de como lograr la competitividad.

El plan es importante porque nos ha permitido una oportunidad de aprendizaje para superar
los viejos paradigmas que han mantenido el atraso económico y dominar las reglas del
desarrollo en el marco de una sociedad democrática. Inventar nuevas posibilidades para el
futuro, desaprendiendo, reaprendiendo, reinterpretando la realidad; pensando el desarrollo
como combinación de oportunidades y fortalezas, y ya no como solución de problemas.
Comprender como el pasado se reproduce diariamente, descubrir las ideas, mitos y
costumbres que lo reproducen y concebir como romper la inercia de ese círculo y las maneras
de transformar las posibilidades futuras en realidades presentes. Crear el espíritu, la
convicción, la voluntad y las capacidades en los líderes y en la sociedad para lograr los
objetivos propuestos.

VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PLAN

La gran mayoría de los intentos de establecer un sistema que haga viable y sostenible el
proceso de planeamiento estratégico han fracasado, este plan será sostenible en la medida en
se establezca una concertación interinstitucional permanente y los requerimientos de éxito
para una real concertación son los siguientes: 1) La concertación debe darse en torno a
objetivos comunes superiores a los objetivos de cada uno de los actores. No debe basarse en
concesiones mutuas. 2) El Plan Estratégico debe basarse en la concertación que no tiene
rasgos de paternalismo y/o asistencialismo, ni ser una forma de ocultar las debilidades e
incompetencias. 3)La concertación no debe ser para solicitar, obtener y/o repartir recursos,
sino para combinar aportes y responsabilidades. Las principales estrategias del Plan deben
ser viables sobre la base de los recursos propios de los actores locales. La concertación debe
tener por propósito sumar y combinar esos recursos en la forma más eficiente. 4) Debe haber
un grupo de líderes a la altura del proceso de concertación. Su proceso debe legitimar y
fortalecer ese liderazgo local, no debe ser conducido por un ente burocrático generado por
65
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

agentes o centros de poder externos. 5) Las reuniones que se realicen deben tener una alta
productividad. En cada reunión hay que producir mucho más de lo que ha costado a los
participantes.
66
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

TALLER PARINACOCHAS

TALLER HUANCASANCOS
67
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO


AYACUCHO 2001 AL 2011
Su base económica es precaria, con racionalidad de subsistencia y limitado por sus débiles

ROLES ROLES FUTUROS


la presencia de la institucionalidad es limitada y desigualmente distribuida. Hoy transitan
factor clave de su

PASADOS FODA POR EJES DE


Su mayor déficit se ubica en la situación desventajosa de sus capacidades humanas,

§ Producción
§ Zona agrícola
DIMENSION DEL INTERVENCIÓN

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES NACIONALES Y


Posee una reserva de capital social capaz de ser movilizado como soporte de la

productora andina y DESARROLLO ESTRATEGICA


de papa, tropical. METAS
trigo carne Mercados REFERENACIALES
y cuero. limeño y de AL 2011
§ -
Zona exportación. Estrategia de
DIAGNOSTICO DE PROCESOS

VISION AL 2011
:/

minera de § Zona de cría y La pobreza extrema manejo sostenible


CAPITAL
Espacio de gran diversidad geográfico ecológica, que constituye

oro y plata recría de no es un problema OBJETIVOS


critico. de la biodiversidad ESTRATEGICOS A
en el sur. ganado La población NATURAL (CONAM)
§ Centro de vacuno, accede a mayores 5 AÑOS.
servicios producción de oportunidades y es -
reconocido por su INTERVENCIONES
educativos quesos y fibra creatividad y
1.Salud – nutrición. ESTRATEGICAS

REGIONALES
superiores. de camélidos. valores.
procesos de concertación que potencia sus roles.

§ § Destino
Su producción está
2. Educación/ cultura A 5 AÑOS
posesionada en el CAPACIDADES -
turístico mercado. Sus 3. Género/ jóvenes
ROLES costumbrista y productores son HUMANAS OBJETIVOS
niveles de articulación interna y externa.

emprendedores. ESTRATÉGICOS A
ACTUALES recreacional y El gobierno
complementari departamental y 1 AÑO
l ocales se han
construcción s ocial del desarrollo.

-
afectadas por la pobreza extrema.

a- mente consolidado como


§ Zona arqueológico. promotores del PROGRAMA DE
productora § Artesanía desarrollo. 1.Vialidad, energía. INVERSIONES
La concertación se
de artística. ha afirmado como DESARROLLO 2. Agrícola /pecuario REFERENCIAL
agricultura § Red del nodo práctica cotidiana 3.Turismo /Artesanía
ECONOMICO
potencial competitivo.

entre el Estado y la -
tropical. comercial sociedad 4. Otros menores.
§ Cría y recría sierra centro PLAN DE ACCION
de ganado. sur y Lima.
§ Destino § Producción
turístico minera 1.Organizaciones.
costumbris- polimetálica.
CIVICO E 2. Instituciones.
ta.
3.Liderazgos.
INSTITUCIONAL 4. Ciudadanía.
1.

2.

3.

4.

5.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de C apital Institucional Gobierno departamental y locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


68
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

1. ROLES ECONÓMICOS PASADOS Y PRESENTES

El concepto roles económicos, refiere a las principales actividades económicas por


medio de los cuales un determinado espacio y grupo humano se relaciona
permanentemente con su entorno regional y/o nacional, a través de los circuitos
comerciales. Son aquellas actividades económicas principales sobre la que se
asienta su estructura económica y por tanto no elimina al conjunto de otras
actividades y líneas de producción desarrolladas como parte de las estrategias
familiares de subsistencia.
Existen países, ciudades o espacios conocidos por su aporte en determinadas
líneas en los que desarrollan gran competitividad. Los roles son cambiantes en el
tiempo, debido a que las oportunidades de mercados cambian también. Parte del
arte del desarrollo es saber reconocer estos cambios aún antes que se hagan
presentes para adoptar las decisiones estratégicas que impidan que nos agotemos
en el estancamiento o aún en la regresividad. Interesa revisar los procesos
históricos para descubrir tales cambios y los factores que lo hicieron posible.

AYACUCHO
AÑOS 60 AÑOS 90
1. Zona productora de cereales, 1.Producción agrícola tropical: café,
principalmente trigo. cacao, maní, ajonjolí y frutas, en
crecimiento. Presencia creciente de la
2. En el sur, zona productora de carne y coca.
cuero para los mercados y ganado
para engorde en zonas de la costa 2. Zona de cría y re-cría de ganado
para Lima. vacuno y productora de quesos.

3. Zona productora de papa para Lima, 3. Destino turístico costumbrista-religioso


en pequeña escala (vía Huancayo). e incipiente recreativo y arqueológico.

4. La selva, productora de barbasco e 4. Zona productora de fibra de vicuña y


inicio de producción de frutales, café y alpaca. Espacio que aporta al
cacao. repoblamiento nacional de la vicuña.

5. El sur, zona productora de oro y plata. 5. Zona productora de tuna, cochinilla y


tara, en zonas semiáridas.
5. La Universidad era el centro de
servicios educativos superiores para 6. Red de nodos comerciales de
la costa y sierra centro y sur medio intercambio entre la sierra centro sur y
del Perú (Huancavelica, Huancayo, la costa.
Ica, Andahuaylas).
69
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

2. EL ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS


El análisis de las tendencias de un escenario determinado, busca identificar las
orientaciones presentes en las dimensiones y ejes del desarrollo, en la ciencia como en la
cultura, en los mercados como en las organizaciones sociales y las motivaciones de los
actores. Son factores que influyen en la configuración de las nuevas oportunidades para el
desarrollo como de las amenazas que puedan bloquearlo. Nos proporcionan elementos
para analizar la situación de nuestras propias fortalezas y debilidades, de cara a los
desafíos generados por el escenario en continuo cambio.

2.1. TENDENCIAS GLOBALES


Nos referiremos principalmente a aquellas que son de consideración para definir los
roles económicos potenciales de Ayacucho.

§ La humanidad ha ingresado a la era del conocimiento. Estamos ante una gran


revolución que está convirtiendo a la educación y la información en los ejes del
desarrollo humano. La capacidad de aprendizaje de los países va ser un
indicador igual o más importante que el indicador económico.

§ Las nociones occidentales del bienestar y el desarrollo están cuestionadas


desde sus bases conceptuales y consecuentemente en su pretensión de obrar
como referente global. Se abre un debate nuevo sobre el sentido del desarrollo
y su capacidad de responder a la diversidad cultural del planeta.

§ La persistencia de sistemas político sociales y jurídicos que no corresponden


con los avances de la revolución científico tecnológica, están llevando al
ahondamiento de las brechas entre la pobreza y riqueza. Continentes, países
y amplios contingentes humanos sufren la exclusión.

§ Pasadas las identidades ideológicas, el creciente la tendencia a recuperar las


identidades étnico culturales. Su combinación con la identidad religiosa tiende
a expresarse en fundamentalismo y muchas veces en violencia.

§ Crecimiento de las relaciones comerciales entre los países de América del Sur,
del Norte, Unión Europea y sobre todo del Asia.

§ Aumento de la importancia de la economía norteamericana en la economía


mundial y la recuperación de ésta . junto a la economía asiática.

§ El desarrollo acelerado de la informática, expresado por el internet, páginas


webb y el comercio electrónico.

§ Creciente demanda de los productos alimenticios agrícolas naturales e


industrializados en los mercados antes señalados.

• Aumento de la productividad de trigo a nivel mundial y de la reducción de su


costo (cambio tecnológico).
• Creciente demanda de tintes naturales, no tóxicos.
• Las tendencias de la demanda mundial de hoja de coca son contradictorias
70
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
• Crecimiento de la demanda mundial de turismo ecológico, étnico, vivencial de
aventura y arqueológico .(En conjunto crecerá aproximadamente en un 10%)
• Crecimiento acelerado de las economías de la cuenca del pacifico.
• Tendencia mundial a la baja de aranceles, liberación de mercados, incremento
de las exigencias sanitarias a nivel mundial y requerimiento de calidad en las
transacciones comerciales.
§ La demanda mundial de café tiene dos características, distintas de acuerdo a
sus variedades:
o La variedad gourmet tiende a subir de precio. Utiliza para su
elaboración mezclas de diversas variedades, entre los que se ubican
los producidos en zonas de altura intermedia, propios del Perú.
o En el caso del café corriente la tendencia es a mantener su precio, en
vista que Brasil, su principal productor ha desarrollado una variedad
para zonas amenazadas por heladas, por lo que la capacidad de oferta
se mantendría.
o Crecimiento de demanda de productos hechos a mano. Artesanía,
tejidos,

2.2. SITUACIÓN Y TENDENCIAS NACIONALES

A. En el Capital Natural :

• Creciente valoración del medio ambiente, acuerdos globales y normatividad


asociada, con implicancias en gestión de proyectos y empresas.

• Crecimiento de la conciencia ecológica nacional y expectativas crecientes de


los pueblos por su aprovechamiento particularmente en circuitos turísticos.

B. En el Desarrollo de Capacidades Humanas:

En la Salud:

• Junto a la tendencia de mayor cobertura de los servicios de salud, es creciente


la preocupación por los aspectos vinculados a la calidad y la interculturalidad.

• Los problemas de la salud en el Perú tienen énfasis en lo materno infantil y


perinatal. La sierra peruana tiene la más alta tasa de mortalidad materna de
América del Sur por eso es probable que sea la prioridad en los próximos años.

• Más allá de los servicios básicos en red tenderá a afirmarse los sistemas de
autoprotección basados en promotores locales y enfoques preventivos.

• Es probable que se amplíen los sistemas de seguros escolar y materno,


cubriendo a estratos en actividades informales y de PYMEs.

• Se ampliará la atención de los hospitales en sus requerimientos de


equipamiento e infraestructura médica como parte de los procesos de la
descentralización y la definición de roles complementarios en la red.

• Afirmación de estrategias de gestión local de la salud, tipo COMITÉS Locales


DE Administración de la Salud (CLAS).
71
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
• La tendencia es especializar la red de atención primaria y seguir diferenciando
los roles en los diferentes niveles de atención.

En la Educación.

• Mejoramiento gradual de las coberturas educativas y evidencias crecientes


sobre las limitaciones en su calidad.

• Los avances en la tecnología y la flexibilidad en los sistemas, posibilitará la


incursión creciente a las redes de información y conocimientos. Este acceso
será altamente diferenciado según grupos sociales, espacios urbano rurales y
por etnicidad. Las brechas pueden verse ahondadas.

• La calidad de educación básica mejorará lentamente, por la mayor


profesionalización de los docentes, la calidad de materiales educativos, el
acceso de profesores y niños a Internet y el enfoque constructivista. Existe
una nueva voluntad política nacional orientada a abordarla con prioridad.

• Los niños y jóvenes Ingresarán crecientemente al internet particularmente en


las ciudades. Ello generará una brecha de aprendizaje respecto de sus
profesores.

• En los últimos años han proliferado las universidades y centros superiores, sin
cuidado de su calidad.

• El nexo del sistema educativo superior con sus realidades y desafíos


regionales es débil.

• Los medios de comunicación e internet favorecerán los estudios a distancia y


las aspiraciones de especialización de los profesionales.

• Las universidades y centros superiores que establezcan alianzas estratégicas


con universidades de Lima o el exterior, tenderán a afirmar su presencia.

En la Cultura, la Identidad y el Género.

§ Tendencia a la revaloración de la diversidad cultural del país, buscando


reconocer sus aportes al desarrollo.

§ La afirmación de lo local como espacio de gestión del desarrollo participativo,


posibilitará mayor protagonismo de lo grupos étnicos en la formulación de
planes, y priorización de proyectos.

§ Tendencia a asumir los desafíos de la interculturalidad, particularmente en los


sistemas educativos y de la salud.

§ Creciente reconocimiento del rol de la mujer y espacios para su participación


en las esferas sociales, políticas e institucionales.

§ La juventud desarrollará creciente actitud crítica y propositiva frente a crisis


nacional. Su rol en la política será mayor.
72
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

C. En el Desarrollo Económico :

§ La economía peruana crecerá hacia el mediano plazo, principalmente en los


siguientes sectores: Minería y energía, turismo, pesca y agroexportación.

§ Tendencia a la conformación de conglomerados microempresariales en Lima y


algunas ciudades intermedias. Las áreas principales que tienden a articularse
se ubican en las confecciones, el calzado, los muebles y la carpintería
metálica.

§ Búsqueda de mercados dirigidos para potenciar las PYMEs como el


abastecimiento estatal y los bienes, servicios e insumos requeridos por las
medianas y grandes empresas.

§ El turismo se constituirá en un importante factor de la descentralización


económica.

§ Búsqueda de nuevas relaciones ambientales, sociales y de complementariedad


entre inversiones mineras y entornos locales.

En la agricultura.

§ Creciente demanda de productos orgánicos, plantas aromáticas y medicinales


y tintes naturales. En este tipo de producción, tienen ventanas de oportunidad
los espacios andinos y selváticos de mayor pobreza.

§ La costa tiende a la especialización en agro exportación.

• Estancamiento o crecimiento ligero de la demanda de papa en la costa por los


costos accesibles y el crecimiento del consumo de los cereales, principalmente
trigo y arroz.

• Incremento de la productividad de la papa en la costa por la utilización de


semillas de mayor productividad.

• Incremento del consumo de alimentos con papas fritas.

• Indicios de recuperación de germoplasma y crecimiento relativo del mercado


para la papa nativa.

• Crecimiento vegetativo del maíz amiláceo ligado al consumo de verduras como


choclo.

• Mediano crecimiento de la demanda de frutas, particularmente por la demanda


de la clase media principalmente. Su demanda es sensible, dependiendo de la
estabilidad del ingreso familiar.

• Crecimiento de la demanda de tuna fresca en Lima especialmente entre la


clase media.
73
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
• Crecimiento de la demanda de palta de calidad. Producción en zonas de costa
y valles interandinos.

• Crecimiento de la demanda de fruta procesada. Pulpas y jugos.

En lo pecuario:

• Fortalecimiento del rol de cría y recría de vacunos en la Sierra.

• Concentración de la actividad de engorde y producción lechera en la periferia


de Lima.
• Incursión de amplias zonas de la sierra en la recuperación y mejora de su
actividad ganadera.

• Tendencia creciente de la demanda de carne vacuno en los sectores medios y


altos de Lima. Su calidad y sistemas de venta serán exigencias crecientes.

• Incremento de la producción de pollo y reducción de costos a nivel nacional e


internacional. Su mercado principal será el de los sectores medios y bajos.

En el Turismo:

• Potenciación del turismo receptivo y nacional, principalmente de naturaleza,


cultural, costumbrista y de descanso. Su demanda se sostiene, en gran
medida, en la clase media limeña. Es sensible a cualquier manifestación de
riesgo.

• El Turismo cultural – costumbrista y de descanso crecerá hacia el mediano


plazo a niveles mayores que otras actividades económicas del país. Se tornará
en necesidad frente a las tensiones de la vida metropolitana.

• Se dinamizarán algunos circuitos; siendo el principal el del corredor Wari –


Chanka – Inka, que representa la primera etapa del circuito mayor que busca
articular las dos grandes biosferas de reserva natural del Perú, como es el de
Paracas y El Manu. Los espacios que se articulen a él tendrán mayores
oportunidades para beneficiarse.

Crecerá igualmente el circuito turístico de la Costa central, Nazca – Paracas.

La demanda de turismo recreativo y de descanso tiene como principales


destinos al Callejón de Huaylas y complementariamente a los valles de la Selva
Central.

• A los tradicionales servicios turísticos( hoteles, restaurantes, etc), se sumarán


otros más pequeños y de campo, más directamente vinculados a las
localidades y familias rurales.

• Fortalecimiento del rol de Lima como centro de operaciones y destino turístico,


al constituirse en el aeropuerto de enlace hacia todas las capitales de América
del Sur.
74
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
En la Artesanía :

§ Tendencia a la ampliación de las redes de producción y comercialización de la


artesanía principalmente de origen andino, seguidos por los de la costa y selva.
Refleja la diversidad cultural y el potencial artístico del país.

§ Notorio proceso de mejora en la calidad: variedad, diseños, acabados.


Búsqueda de acceso a las exigencias del mercado nacional e internacional.

§ Lima tiende a afirmarse como zona de producción y como mercado. Potencial


competitivo también en Cusco, Ayacucho, Huancayo y Piura.

• El turismo dinamiza el desarrollo artesanal: La clase media limeña demanda


principalmente artesanía utilitaria, artística y tradicional, mientras que el turismo
extranjero demanda artesanía de recuerdo y utilitario.

En lo Comercial:

El dinamismo de las actividades económicas, como soporte de la generación de


empleos e ingresos, tiene en los mercados a su factor base. Su crecimiento sostenido
deriva en gran medida de la capacidad de retroalimentar sus procesos.

En el Perú, dada su débil integración espacial y económica, la dinamización de estos


mercados, depende en gran medida de la calidad del sistema vial y dada su estructura
centralista depende en gran medida del mercado concentrado en Lima metropolitana.
El desarrollo de las regiones y localidades requiere aprovechar dicho mercado para
crecer y retroalimentar sus propios procesos. El desarrollo regional es también el
desarrollo de sus mercados.

• Surgimiento de una nueva clase media en Lima ligada en 2 sectores:

Aproximadamente 200 mil familias con microempresas exitosas. La mayor


parte de ellos son migrantes andinos emprendedores. Muestra de ello son los
conglomerados de gamarra, Villa el Salvador, San Juan de Lurigancho, etc.
Ellos están modernizando los antiguos barrios populares y son el soporte
dinámico de cadenas comerciales que tienden a extenderse.

Aproximadamente 100 mil familias con profesionales y empresas competitivas


en el área de servicios vinculados a los estudios, la información y los
conocimientos.

§ En la medida en que el país se descentralice; dinamizando sus ciudades


intermedias, potenciando sus roles competitivos, mejorando su articulación
interna, y su complementariedad en los corredores de desarrollo y las
macroregiones, el mercado regional tenderá a crecer y sostenerse.

En Sistema Vial:

• Es probable que la red vial del país siga expandiéndose aunque más
lentamente que en los últimos 6 años principalmente en lo que se refiere a
caminos rurales y algunas carreteras de importancia estratégica.
75
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
• Fortalecimiento de los puertos para el comercio internacional: En el Perú la
tendencia es a afirmar uno en el norte, uno en el centro y uno en el sur.

• La red vial tenderá a unir la selva con la costa, irradiando hacia Lima. El
objetivo es acercarse al gran mercado reduciendo costos de fricción, que
tienden a ser determinantes.

• Una carretera estratégica para el Perú es la de Ayacucho - VRAE, por su


potencial de 400 mil hectáreas con aptitud productiva.

• Las carreteras que vinculen al Perú con el al Brasil tendrán creciente


importancia dado el potencial económico movilizable hacia los mercados del
Pacífico.

• Tendencia a la priorización y extensión de las vías locales y rurales como


estrategia para articularse a los ejes viales que aproximan a los mercados.

En la energía:

• El precio del petróleo probablemente seguirá inestable.


• El uso del gas tiene limitaciones.
• La generación de energía eléctrica se dará en la costa cerca de los grandes
mercados (Pisco o Lima).
§ La entrada en operaciones del proyecto Kamisea, incrementará la producción
de energía eléctrica nacional pero no tendrá impacto específico en la región,
salvo temporalmente en la generación de empleos durante la construcción de
la infraestructura.

En el mediano plazo puede contribuir a la reconversión del sistema energético


regional facilitando el consumo familiar, público, como empresarial.

En Telecomunicaciones :

• La tendencia es la alta competitividad del mercado de las telecomunicaciones


los cuales tienden a abrirse.

• La telefonía celular será predominante sobre la telefonía fija, los costos


tienden a bajar y el uso de Internet en teléfonos celulares alcanzará precios
relativamente accesibles .

• La cobertura de la telefonía celular tienden a alcanzar a la mayoría de


capitales provinciales y distritales.

D. En el Desarrollo Cívico Institucional :

• Tendencia a superar la tradicional ruptura y desencuentros entre instituciones


estatales y ONGs, en las tareas de promoción del desarrollo. La Cooperación
internacional actúa como factor catalizador.
76
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
• Revaloración del rol de los actores sociales en la gestión del desarrollo y
definición de roles de acompañamiento, facilitación de procesos y desarrollo de
capacidades locales para las instituciones.

• Se afirma la tendencia de los gobiernos locales, las instituciones públicas y


privadas, la cooperación y los actores sociales por trabajar en base a visiones
compartidas y esfuerzos complementarios.

• Se viene transitando desde una tradicional estrategia por proyectos y


programas hacia una estrategia de acción en base a planes estratégicos.

• Tendencia a constituir espacios de gestión compartida en los espacios locales.

• Afirmación de los gobiernos locales como actores estratégicos en la promoción


del desarrollo y la descentralización.

• Mayor claridad y esfuerzos sobre la necesidad de desarrollar capacidades de


gestión, tanto en el sector público como no estatal.

• La sociedad peruana es más sensible a los malos manejos institucionales,


busca resultados y transparencia.

2.3. SITUACIÓN Y TENDENCIAS REGIONALES 18

• Ayacucho vive un proceso que va de la superación del terror a la asistencia


para la reconstitución de las condiciones del desarrollo y la afirmación de la
actitud emprendedora.

A. En el Capital Natural :

• Revalorización de la importancia de acceder a diversidad de pisos ecológicos


en las provincias, como base para impulsar producción rentable.

• Interés de las poblaciones por aprovechar el potencial turístico de sus espacios


naturales.

B. En el Desarrollo de Capacidades Humanas:

• Altas expectativas y pocas oportunidades para los jóvenes, determinan que se


constituya en un estrato crítico que demanda prioridad.

• Extensión de las coberturas en los servicios de educación y salud y creciente


demanda de calidad e interculturalidad.

• Mayor focalización en intervenciones estratégicas: educación y salud de la


madre y el niño, educación de las niñas, trabajo con los jóvenes.

18
Este acápite se complementa con el diagnóstico contenido en la primera parte del presente Plan y por
tanto su desarrollo es puntual.
77
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

• Voluntad política y exigencia social por descentralizar el país desde una


estrategia que posibilite redistribuir el acceso a las oportunidades del
desarrollo para las familias, la democratización del poder, el aprovechamiento
sostenible de la gran diversidad geográfico ecológica del país, y el
protagonismo de las poblaciones desde los niveles locales.

C. En el Desarrollo Económico :

• Nuevas relaciones de interacción entre lo urbano y lo rural, fortaleciendo el


crecimiento y rol de las ciudades y centros poblados.

• Creciente interés de los espacios distritales, comunidades y centros poblados


menores, por articularse a los ejes viales troncales. En la perspectiva de
incorporarse al mercado en condicion4es rentables, superando las limitaciones
de la intermediación tradicional.

• El mayor flujo turístico pone en evidencia las limitaciones de los servicios, de la


cultura local y de los circuitos activos.

• Mejora en diseños y acabados en la artesanía tradicional. Experiencias


valiosas de exportación.

• Reconstrucción de los activos de las familias: Diversificación de fuentes y


oportunidades de negocios desde las nuevas relaciones urbano rurales.

• Creciente conciencia regional sobre la importancia de los cultivos andinos con


potencial de mercado nacional e internacional.

• Revalorización de los procesos de transformación agroindustrial rural;


vinculándolos al abastecimiento de los programas de complemento nutricional,
conducidos desde instancias públicas, privadas y particularmente por los
gobiernos locales. Posibilita mercado inmediato y estabilización de precios para
retroalimentar los circuitos productivos locales.

• Experiencias de generación de empresas de familias ampliadas; formales y


buscando nichos de mercados.

• Procesos de repoblamiento ganadero y significativo potencial de camélidos


sudamericanos, particularmente en el sur.
• Consolidación del Corredor económico con el mejoramiento de las vías
Andahuaylas – Ayacucho – Pisco, Ayacucho-Huanta-Huancayo y Nazca,
Puqio – Abancay – Cusco.
• Expansión de la producción frutícola de la Selva. El desarrollo de una
agroindustria frutícola se dará en la ciudad que cuente con mayores servicios
e infraestructura . Las ciudades de la selva van ha cumplir con la función de
centros de acopio.
78
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

D. En el Desarrollo Cívico Institucional :


• Reconstitución y renovación del capital social: afirmación de la dialéctica que
articula los intereses familiares con los comunales.

• Surgimiento de nuevos liderazgos jóvenes y con voluntad de trabajo


concertado, en la conducción de los gobiernos locales.

• Recomposición del tejido social y de poder desde las poblaciones andinas


tradicionalmente excluidas.

• Proceso de resistencia y repoblamiento que contribuyen a promover el


nucleamiento de las poblaciones anteriormente dispersas. Facilitará su acceso
a servicios básicos.

• Nueva presencia de las mujeres con organización, liderazgo y legitimidad en la


lucha por la sobrevivencia. Parte de ellas buscan transitar hacia actitudes y
prácticas emprendedoras. Los bancos comunales y las PYMEs son parte de su
expresión.
• Creciente interés de los actores institucionales más avanzados, por buscar
socios estratégicos y complementariedad de esfuerzos para elevar la eficacia
de sus intervenciones . Limitados esfuerzos prácticos y capacidad de
persistencia en la gestación de los procesos que ello implica.
• Limitada presencia y desfase en visiones, desarrollo científico y tecnológico y
formación de capacidades humanas en la universidad regional, respecto de los
retos y oportunidades planteados en el escenario.
• Revitalización de gobiernos locales y experiencias aisladas pero valiosas de
concertación.
• Conciencia creciente en la población respecto de la conveniencia de la
concertación interinstitucional y la mejora de resultados.
• Los gobiernos locales tienden a modernizarse, planificando en forma
participativa el desarrollo de sus distritos y provincias.
79
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

3. ROLES ECONÓMICOS FUTUROS

Haber identificado roles pasados y presentes y tendencias del escenario, nos


posibilita definir cuáles serán las actividades económicas centrales y con potencial
de mercados, sobre el cual reposará el desarrollo Humano y Competitivo de
Ayacucho.

Ellos constituyen los roles futuros y para posibilitar su desarrollo se diseñarán más
adelante objetivos, estrategias y programas de inversión.

FUTUROS ROLES ECONOMICOS DE AYACUCHO


1. Producción agrícola andina y tropical, principalmente para el mercado
limeño y secundariamente para la exportación.

2. Zona de cría y recría de ganado vacuno, productora de quesos y de carne y


fibra de camélidos.

3. Destino turístico con énfasis en los aspectos recreacional, cultural,


costumbrista, de aventura y ecológica.

4. Espacio con reconocimiento nacional e internacional por la calidad y


creatividad de su producción artesanal. Un significativo porcentaje de familias
viven de ella.

5. Rol comercial: Ubicación estratégica en la red comercial que articulan a la


sierra centro sur y el VRAE a la costa central y Lima.

6. Zona de producción minera polimetálica.


80
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

4.VISIÓN DE DESARROLLO

La Necesidad de contar con una Visión de Desarrollo

La planificación estratégica tiene en la construcción de visiones compartidas


por los actores sociales e institucionales, un soporte fundamental para movilizar
las energías requeridas para tornarlo realidad. Busca demostrar que el futuro
es una construcción humana posible; basada fundamentalmente en las
lecciones del pasado y en las oportunidades del escenario. Si el futuro no es
producido por los propios actores sociales, sencillamente no ocurrirá.19

La visión es un sueño viable sobre nuestro futuro. Es una imagen de lo posible.


Nos muestra lo realizable en un territorio; en base al desarrollo de sus
capacidades, a sus roles económicos y el desempeño de sus actores sociales e
institucionales.

Debe reflejar la aspiración de sus pueblos, las tendencias del entorno, la audacia y
creatividad de sus líderes y el compromiso de sus instituciones. Debe ser capaz de
motivar identidad y compromiso en todos los actores y particularmente en los
jóvenes.

Debe motivar a sus artistas e intelectuales y debe estar presente no sólo en los
textos e instituciones sino también en los poemas y cantos, en la pintura y la
artesanía, que vienen del pueblo y van hacia él, como lo señalara César vallejo.

Debe actuar como una guía capaz de orientar el accionar de las comunidades y
distritos, el Estado y las ONGs, las empresas y la cooperación internacional.
Todos quienes asumen compromiso con el futuro.

19
En base a documentos del Centro Latinoamericano de Prospección.
81
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

AYACUCHO: VISIÓN DE DESARROLLO AL 2011

Las familias han elevado su calidad de vida. Se alimentan con una dieta de mayor
valor nutricional. La TBC ha sido eliminada y la desnutrición crónica afecta a
porcentajes cada vez menores de niños.

La morbi mortalidad materno infantil se ha reducido en por lo menos el 60%; la


población desarrolla prácticas saludables, combinando adecuadamente la medicina
tradicional con la científica.

Se garantiza el acceso a los servicios de salud con calidad, calidez y equidad,


controlando los problemas prioritarios de salud pública con alto nivel de participación
de la comunidad en el cuidado de la salud.

La población de Ayacucho accede a un servicio educativo de calidad; que busca la


equidad, tiene un sistema de gestión institucional y pedagógico eficaz y eficiente;
orientado al Desarrollo Humano y Competitivo. La comunidad escolar es agente
directo de cambios en los procesos de desarrollo regional, bajo los principios de
liderazgo, visión empresarial, identidad, compromiso, democracia e interculturalidad.

Las universidades y centros de educación superior se han modernizado y han


alcanzado niveles de calidad similar a los mejores centros de la capital y los
estudiantes tienen una mentalidad emprendedora, de autosuperación cívica y
creativa.

Existen espacios físicos y sociales para actividades de recreación de la niñez, la


juventud y los discapacitados. Ellos asumen liderazgo y participan dinámicamente en
el desarrollo sustentable de la región. Los valores morales, cívicos y éticos guían el
comportamiento de las personas.

En todo el departamento se observa señales de mejoramiento económico y de la


calidad de vida de la población. Se ha logrado reducir significativamente los niveles de
pobreza en el departamento. Las pequeñas unidades productivas rurales han logrado
articularse exitosamente a las dinámicas de la economía moderna.

Se ha logrado avanzar en el proceso de descentralización, consolidando capacidades


de gestión eficaz y democrática en los niveles departamental y locales.

Predominan en los lideres regionales el sentido de responsabilidad en su función,


compromiso en el desarrollo regional, honradez en su conducta publica y privada y
creatividad para diseñar estrategias de desarrollo del departamento.

La población desarrolla ejercicio de ciudadana, asumiendo deberes y derechos y


comprometiéndose con el destino de sus comunidades y localidades.

Existe en la población y en los productores una mentalidad de conservación del medio


ambiente y se ha logrado superar las principales practicas depredadoras.

El departamento es un productor competitivo de productos agrícolas andinos,


tropicales y de menestras; con zonas productivas especializadas acorde con sus
características agroecológicas; con estándares de calidad exigidos en el mercado
nacional y de exportación. Los productores tienen mentalidad empresarial y están
organizados.
82
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

El mayor dinamismo de las actividades económicas en el departamento está


posibilitando mayores oportunidades de empleo y desarrollo para la juventud.

Amplias zonas de aptitud forestal del departamento se están cubriendo con especies
principalmente nativas y con mayor potencial económico e industrial. Ríos y lagunas
con potencial están siendo explotados rentablemente con actividades acuícolas. La
producción de la hoja de coca se ha orientado hacia fines lícitos y benéficos.

Se está recuperando el potencial ganadero del departamento. Existen zonas


ganaderas especializadas con ganado genéticamente mejorado y posicionado en el
mercado de engorde de la costa. La actividad ovina se ha dinamizado y se ha
consolidado la crianza de camélidos sudamericanos, con valor particular en las
vicuñas. Se realiza procesos de transformación que genera valor agregado a la fibra.

Se ha logrado articular la actividad turística departamental con la dinámica cuzqueña.


Ayacucho es un destino turístico permanente y competitivo con oferta de turismo
cultural, principalmente costumbrista, recreativo, y de aventura, integrado a los
corredores turísticos regionales y nacionales. Se ha constituido en la capital cultural
del Perú.

Se ha consolidado una red de ciudades intermedias, articulados vialmente con los


corredores económicos de mayor dinamismo del centro y sur del Perú y de conexión
con Lima. Se han afirmado las redes comerciales, los centros de servicios financieros
y no financieros y algunas actividades agroindustriales.

La minería metálica está en franco crecimiento; aplicando tecnologías y normas que


protegen el medio ambiente y contribuyen al desarrollo principalmente de los pueblos
de su área de influencia. Se ha logrado revertir las prácticas contaminantes de la
minería tradicional
83
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

5. METAS REFERENCIALES AL 2011

AGROPECUARIO
1. Incrementar la superficie agrícola bajo riego de 84,447 Has a 115,950 Has, área
que representa el 56% de la frontera agrícola.

2. Incrementar la superficie agrícola bajo riego y en secano de 85,000 Has (campaña


2000-2001) a 146,000 Has (campaña 2011-2012), elevándose el área cultivada por
productor de 1.02 Has a 1.67 Has.

3. Incrementar la producción y productividad con una cedula de cultivos competitiva,


transitando de una economía de autoconsumo a una de mercado.

4. Elevar los niveles de competitividad de la actividad agropecuaria a través de la


asistencia técnica y el apoyo crediticio en toda la cadena productiva: producción,
cosecha, post cosecha, transformación y comercialización.

5. Lograr la especialización productiva de frutales orientados al mercado nacional e


internacional en Luricocha, Valle del Río Apurímac, Valle del Río Pampas, Pausa y
Huamanga, principalmente.

VIAL- COMERCIAL
1. Construir 847 Km. de carretera asfaltada, consolidando la integración de corredores y
subcorredores económicos de mayor dinamismo:
• Ayacucho – Valle del Río Apurímac – Ene.
- Ayacucho – Andahuaylas.
- Ayacucho – Huanta – Huancayo.
- Nazca – Puquio – Coracora – Pausa.

2. Integrar longitudinalmente el departamento de Ayacucho a través de la construcción de


77 Km de carretera afirmada y 3 puentes (Tincocc, Catarata y Retamayocc), y el
mejoramiento de 173 Km; articulando así la provincia de Huancasancos al circuito vial
departamental, con la ruta:
o Ayacucho – Pampa Cangallo – Pomabamba – Tincocc – Porta Cruz –
Catarata – Sacsamarca – Putaccasa – Huanacopampa – Oscconta –
Cceronta – Puquio.

3. Mejorar 300 Km de carretera longitudinal (Ruta Departamental 103):

o Puquio – Cceronta – Canllapampa – Andamarca – Cabana – Aucará –


Santana de Huaycahuacho – Huacaña – Querobamba – Patapuquio –
Hualla – Cayara – Huancapi – Cangallo – Ayacucho.

4. Consolidar las ciudades intermedias (Huanta, Puquio, Tambo, Coracora, San Francisco
y otras) y articularlas a los corredores económicos de mayor dinamismo y desarrollo de
nodos comerciales y de servicios.

5. Construir terminales terrestres, mercados mayoristas, mercados zonales y camales


municipales, en la ciudad de Ayacucho y ciudades intermedias en el marco de sus
Planes Urbano Directores.
84
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

TURISMO
1. Integrar la ciudad de Ayacucho (Capital Cultural del Perú y Patrimonio Cultural de
la Humanidad) y demás ciudades intermedias, con el Corredor Turístico Wari –
Chanka – Inka y los corredores turísticos nacionales.

2. Duplicar el flujo turístico nacional y extranjero al departamento de Ayacucho


incrementando a 3 los días promedio de pernoctación y permanencia por persona.
ENERGIA
1. Incrementar la instalación de los servicios de energía eléctrica en las viviendas
particulares de 25.7% a 50%.

EN DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS


EDUCACION

1. Reducir de 24% a 12% la tasa promedio de analfabetismo.

2. Reducir el ausentismo, la deserción y la repitencia en un 60%.

3. Reducir la relación de alumnos por aula y docente de acuerdo a los estándares


internacionales.

4. Reducir el déficit de atención y elevar la tasa promedio de escolaridad de 66.04% a


77% de la población en edad escolar.

5. Incrementar el gasto total promedio anual por alumno en la educación básica de US $


167.05 a US $ 250.00.

6. Reducir de 200,000 A 100,000 el número de niñas rurales que no acceden anualmente


a la educación básica.

7. Incrementar la construcción de infraestructura educativa y equipamiento.

SALUD

1. Reducir la Tasa Bruta de Mortalidad General de 9.7 x 1000 Habitantes a 7.0 x 1000
Hab.

2. Reducir la Tasa Bruta de Mortalidad Infantil de 60 x 1000 nacidos vivos a 43 x 1000.

3. Reducir la Tasa de Mortalidad Materna de 215 x 100,000 a 196 x 1000.

4. Disminuir la Tasa Global de Fecundidad de 5.2 hijos x mujer a 3.5 hijos x mujer.

5. Incrementar la Esperanza de Vida al Nacer de 63.8 años a 70 años.

6. Incrementar el abastecimiento e instalación de servicios higiénicos a través de una red


pública dentro de las viviendas particulares de 25.7% a 50%.

7. Incrementar la construcción de infraestructura y equipamiento de establecimientos de


salud.
85
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

6. ANALISIS ESTRATEGICO,
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y
PROYECTOS SEGUN
DIMENSIONES
DEL DESARROLLO

“ El Plan no ha nacido en la mesa de las autoridades sino en el sentir


del pueblo ayacuchano y sólo será realidad si le ponemos todos el
alma”
Campesino participante del taller Central

“ Para que el Plan sea una realidad, es necesario que el pueblo


ayacuchano lo asuma como suyo; que cada ayacuchano se sienta
dueño y realice sus suelos y aspiraciones a través de este Plan”.

Participante en el evento de presentación de la versión preliminar para consulta


87
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

6.1 DIMENSION: CAPITAL NATURAL

Potencialidades y Oportunidades de los Recursos Biológicos Importantes de Ayacucho


Recursos Biológicos Potencialidades y Oportunidades

Ayacucho tiene una gran diversidad de ecosistemas. Este departamento cuenta con ecosistemas en los cuales se pueden
desarrollar distintas actividades productivas: los pastos naturales tienen potencial ganadero; también encontramos
ecosistemas con potencial agrícola para el cultivo de tuberosas (partes altas) y cereales (partes bajas); la presencia de
cuerpos de agua ofrece potencial para la piscicultura y para la irrigación. También Ayacucho ofrece ecosistemas con
1. A nivel de Ecosistemas
potencial minero.
Se requiere llevar a cabo proyectos de reforestación, con especies nativas, para la recuperación de matorrales y bosques,
así como para la explotación maderera y la conservación de suelos.

2. A nivel de Especies
Flora La flora del departamento de Ayacucho debe ser protegida, principalmente, los pastos naturales, así como también árboles
y arbustos. En forma particular, también, requieren ser protegidas las especies amenazadas.
Existe un conjunto de humedales (como las lagunas de Parinacochas y Yahurihuiri) que son estratégicos para la
conservación de aves altoandinas, dado que son sitios de paso de aves migratorias, las cuales deben ser protegidas según
el Convenio Internacional RAMSAR. En cuanto a los guanacos, es necesario realizar un censo destinado a establecer las
Fauna silvestre posibles conexiones entre las distintas poblaciones ubicadas a modo de islas. En el caso de la vicuña, se debe tratar de
hacer censos que permitan determinar la densidad de vicuñas por unidad de manejo, como se ha hecho en Pampa
Galeras; igualmente, es necesario evaluar el impacto del sistema de manejo en semicautiverio sobre la fibra, que ya rinde
beneficios para los ganaderos ayacuchanos.
3. EN Diversidad Genética
• Ayacucho es un sitio de ALTA PRIORIDAD para el Perú y la humanidad, dada la gran diversidad de cultivares de
cultivos nativos de importancia alimentaria que posee. Por ello es esencial conservar las chacras y apoyar a los
Agrobiodiversidad campesinos conservacionistas de estos lugares.
• La producción de variedades nativas y exóticas en condiciones orgánicas y con tecnologías limpias es un gran
potencial para la inserción de Ayacucho a los mercados regionales, nacional e internacional.
• Asimismo, lo anterior es la base principal para la SEGURIDAD ALIMENTARIA ayacuchana.
Ayacucho tiene potencial para la ganadería extensiva. La crianza de camélidos sudamericanos, antes que la del ganado
exótico, es una buena opción. Este departamento es, hoy, el cuarto productor de alpacas y llamas en el Perú, produciendo
440,35 TM de carne de alpaca y 382,5 TM de llama, ambas con alto contenido proteico y bajas en grasa, y consumibles en
Fauna doméstica diversas formas de procesamiento. El “banco” genético de alpacas de color es otro de los potenciales de Ayacucho para el
mercado de fibras especiales, de origen natural, sin colorantes, requiriéndose acciones de selección y mejoramiento de sus
diversas razas. Esto incluye a la llama tipo Ch’aku.
88
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRATEGIA DE CONSERVACION ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL CAPITAL NATURAL


Y USO DE LA 1. La primera estrategia es la conservación in situ de la biodiversidad, lo que significa la conservación de los paisajes
naturales y las chacras, de los saberes locales y de los portadores de estos saberes: los campesinos conservacionistas,
DIVERSIDAD BIOLOGICA tanto agricultores como pastores, ambos protagonistas principales de la conservación de la diversidad biológica.
2. La segunda estrategia clave es la conservación ex situ, por medio del fortalecimiento de los lugares de almacenamiento
DE AYACUCHO de la biodiversidad (herbarios, bancos de germoplasma, jardines botánicos, zoocriaderos), desarrollo de la investigación
de la diversidad biológica y el apoyo a investigadores del tema (taxónomos especialmente).
3. La tercera estrategia importante para conservar la diversidad biológica, especialmente la agrobiodiversidad y fauna
doméstica, es la seguridad alimentaria. Cuanto más se conserve la gran diversidad de la cocina Ayacuchana mejores
condiciones habrán para conservar la biodiversidad.
La Diversidad 4. El cuarto componente estratégico es el referido al desarrollo de áreas que se pueden considerar transversales, tales
como: la educación, las políticas y estrategias de desarrollo nacional, que sean favorables a la conservación y uso
Biológica de sostenible de la diversidad biológica en Ayacucho.
Ayacucho

Ecosistemas
Conservación In Conservación
Sistemas Situ Ex Situ
variedades

ACTORES SABERES ESPACIOS ACTORES SBERES ESPACIOS

Campesinos Autoridades Campesinos concimiento


conserva- locales y conserva- Chacras Areas Cientificos Técnicos cientifico herbarios
cionistas comunales cionistas naturales jardines botánicos
(taxono bancos de germoplasma
POLITICAS NACIONALES y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO mía, zoologicos
centros de investigacion
genética, universidades
tecnologicos
89
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

ESTRATEGIAS IN SITU ESTRATEGIAS EX SITU PLAN DE ACCION INMEFDIATO

Saberes: SABERES ACTORES:


Científicos y Técnicos.
♦ Manejo y conservación de camélidos. o Capacitación en taxonomía y clasificación de especies de la Región.
* Elaboración de un Manual de
♦ Manejo y conservación de Tuna y cochinilla. o La sistematización de los trabajos científicos desarrollados por diferentes
Biodiversidad Regional que concentre
instituciones de la Región.
♦ Manejo y conservación de frutales (lúcuma, los conocimientos no académicos
o Establecer un banco de datos sobre biodiversidad regional
palta) (cultura alimenticia, medicinal,
o Promover el control utilitario de langostas como medio para conservar
♦ Manejo de plantas medicinales y tintóreas biodiversidad.
industrial) y académicos.
nativas *Capacitación y especialización en
o Implementación de infraestructura, equipos y laboratorio de biotecnología en
♦ Utilización de recursos alimenticios. los centros de investigación donde se viene trabajando (UNSCH, INIA, PERC
temas de biodiversidad, genética,
♦ Cultivo de papas nativas. y otros).
especifica, de ecosistemas y cultural.
♦ Manejo de Recursos Ictiológicos (camarones), * La formación de una asociación de
selva (especies tropicales). profesionales en Biodiversidad.
o ACTORES:
♦ Manejo y conservación de flora y fauna * Apertura de convenios con
o Científicos y Técnicos.
silvestre instituciones que brinden becas de
o Elaboración de un Manual de Biodiversidad Regional que concentre los
♦ Manejo y conservación de la coca especialización.
conocimientos no académicos (cultura alimenticia, medicinal, industrial) y
♦ Manejo y conservación de cucurbitáceas. Zoocriaderos
académicos.
* Apoyo económico para la
♦ Cosmovisión andina (pagapas, ofrendas, o Capacitación y especialización en temas de biodiversidad, genética,
implementación del Zoocriadero de
predicciones, ayni, minka). especifica, de ecosistemas y cultural.
Sivia (selva de Ayacucho)
Actores: o La formación de una asociación de profesionales en Biodiversidad.
* Ejecución del Proyecto: “Centro
o Apertura de convenios con instituciones que brinden becas de
♦ Agricultores, conservacionistas mayores, especialización.
Ecológico Recreacional de la Totorilla”
familias. (2000)
o Zoocriaderos
♦ Autoridades locales comunales. o Apoyo económico para la implementación del Zoocriadero de Sivia (selva de
* Conservación y preservación de la
♦ Otras instituciones: UNSCH, ONGs, proyectos fauna silvestre (aves) en
Ayacucho)
especiales. Cuchoquesera (2001)
o Ejecución del Proyecto: “Centro Ecológico Recreacional de la Totorilla” (2000)
♦ Pastores y ganaderos conservacionistas. c) Centros de Investigación
o Conservación y preservación de la fauna silvestre (aves) en Cuchoquesera
♦ Organización campesina. Implementación de infraestructura,
(2001)
equipamiento y recursos humanos
Espacios: o Centros de Investigación
capacitados en la UNSCH e institutos
o Implementación de infraestructura, equipamiento y recursos humanos
♦ Chacras. capacitados en la UNSCH e institutos técnicos superiores.
técnicos superiores.
♦ Moyas. ESPACIOS:
ESPACIOS:
♦ ♦ Reforzar herbarios:
Hechaderos ♦ Reforzar la implementación de los herbarios:
♦ Parcelas y lotes ♦ De la UNSCH.
Huamanguensis
♦ Áreas naturales: ♦ Del CIDRA, plantas medicinales (2000)
plantas medicinales (2000)
♦ ♦ Proyecto Jardín Botánico
Vischango “Bosque de puyas” (Chanchaylla) ♦ Ejecutar el proyecto de Jardín Botánico de la UNSCH (1997).
♦ UNSCH
Pampas Galeras. ♦ Fortalecer: ♦ Fortalecer: Jardines
♦ Laguna de Llulluchago (Vilcashuaman) ♦ Jardines farmacológicos de la C.C. Tranca- Vinchos (1999)
♦ farmacológicos de la C.C. Tranca-
Huajuma (guanacos). En Lucanas ♦ Arboreto propuesto en 1992 por la FF.CC.AA de la UNSCH. Vinchos (1999)
♦ Tunales: Matero, Mollebamba, Wari, ♦ Jardín Botánico de cactáceas del INC- Cactus Club (2000) ♦ Jardín Botánico de cactáceas del
Cangallo, Huamanga. ♦ Implementar y ejecutar un Jardín Botánico en el cerro La Picota INC- Jardín Botánico en el cerro
♦ Bosque de Queñuales (Lucanas, ♦ Fortalecer el Banco de Germoplasma del CECAR (1995)- Pichari: cacao y Café. La Picota
Hatumpampa). ♦ Banco de Germoplasma de chirimoya en Huanchac- Huanta del INIA (1998). ♦ Fortalecer el Banco de
♦ Lagunas de Incahuasi (Parinacochas) ♦ Ejecución del proyecto para la formación del Banco de Germoplasma de lúcuma en Germoplasma: Pichari: cacao y
♦ Zonas altas de Parinacochas (Negromayo): Huanta. Café, chirimoya en Huanchac-
Biodiversidad de alpacas. ♦ Fortalecimiento del Vivero forestal en CANAAN. Huanta, lúcuma en Huanta.
Fuente: CONAM.
91
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

6.2. DIMENSIÓN: DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS. FODA

FORTALEZAS:

OPORTUNIDADES: • Productos agropecuarios de alto valor nutritivo y bajo costo


relativo, pueden mejorar la dieta alimentaria regional.
• Existencias de Programas de Alfabetización y de Mejoramiento de la Calidad Educativa. Posibilidades de acceso • Programas de apoyo nutricional con disposición a aprovechar
a mayor información sobre programas exitosos de innovación pedagógica y de gestión dentro y fuera del país. los recursos locales.
• Legislación existente permite incorporar en currícula de estudios, contenidos integrales locales y regionales • Infraestructura y coberturas de servicios educativos y de
(Interculturalidad). salud, tienden a crecer.
• Facilidad de acceso a las informaciones vía INTERNET e intercambiar experiencias. • RRHH en salud capacitados y con voluntad de servicio.
• Existencias de programas de salud y saneamiento básico. • Experiencias exitosas de instituciones que trabajan con
• Cooperación internacional prioriza programas de trabajo con las mujeres, liderazgo y trabajo con jóvenes y niños. enfoque de género, etnicidad y niños.
• Grandes posibilidades de especialización técnica, cultural y científica en el exterior. • Existencia de gremios y asociaciones que agrupan a las
• Voluntad política para superar el asistencialismo frente a la pobreza, para abordar los traumas de la violencia y personas con discapacidad.
generar condiciones de igualdad relativa de oportunidades. • Familias con claridad sobre la importancia de invertir en la
• Mayor sensibilidad de Iglesias e instituciones para trabajar con los discapacitados. educación de sus hijos.
• El proceso de superar la dispersión y posibilitar el
agrupamiento de la población, en el espacio geográfico,
facilitará el acceso a servicios básicos ( agua, desagüe, luz,
teléfono).

DEBILIDADES: AMENAZAS:

• Metodologías de trabajo inadecuadas que generan resistencia a programas como el de alfabetización y • Recorte de presupuesto y apoyos externos.
educación de niñas. • Rebrote del terrorismo y crecimiento del narcotráfico.
• Vigencia de una cultura machista que reproduce inequidad, incomunicación y violencia familiar. • Influencia negativa de los medios de comunicación.
• Patrón alimenticio que favorece los procesos de mal nutrición. • Inestabilidad política nacional.
• Alcoholismo que tiende a extenderse hacia jóvenes y mujeres, principalmente en el medio rural. • Continuidad de políticas asistencialistas.
• Inexistencia de una cultura de autoprotección de la salud. • Agudización de la crisis social económico y moral
• Alto porcentaje de deserción y abandono escolar. • Política centralista.
• Limitada participación de los padres en la educación y salud de los hijos.
• Medios de comunicación no integrados a los objetivos del desarrollo de capacidades humanas.
• Incremento de formas organizadas de violencia y delincuencia urbana, particularmente desde los jóvenes.
Pandillas.
• Desarticulación de las familias ampliadas (ayllus) y el debilitamiento de su organización comunal, por efecto
de la violencia política, la crisis económica,. social y ética.
• Serias dificultades para que los docentes logren adecuar sus capacidades a los desafíos del escenario.
• Persistencia de altas tasa de analfabetismo particularmente entre las mujeres.
• Limitado acceso a los avances tecnológicos.
• Institutos pedagógicos y tecnológicos con currículas poco acordes con las demandas de sus realidades.
• Universidad ajena y sin iniciativas, frente a los desafíos del desarrollo regional.
• Personas discapacitadas sin conocimientos de sus derechos y deberes.
92
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

DIMENSIÓN : DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A INTERVENCIONES PROYECTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS A 1 AÑO


5 AÑOS ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS
EJE ESTRATÉGICO : SALUD-NUTRICIÓN

o Intervención multisectorial
Ministerio de Salud, Ministerio de o Modelo Ayacucho para la atención o Convenio multisectorial Ministerio
Educación, ONGs y empresas integral de la salud. Formulación y de Salud, Ministerio de Educación,
privadas, gobiernos locales y ejecución del Plan Integral. ONGs y privados para la
organizaciones sociales, para la elaboración y ejecución del Plan
elaboración del Plan de Acción o Ampliación de la cobertura de Integral.
Integral que atienda los problemas atención, priorizando a la población
de salud mental (Violencia familiar, en extrema pobreza, con o Poner en marcha el “Modelo
alcoholismo y depresión), participación activa de la Ayacucho”, a través de pilotos.
Ampliar la accesibilidad de la población saneamiento básico rural, comunidad y generando estilos de
regional a los servicios de salud integral; mortalidad materna, desnutrición, vida saludables o Formulación del proyecto para el
con calidad, equidad, enfoque VIH-SIDA. nuevo Hospital regional de
intercultural y énfasis en el autocuidado y o Proyecto para el nuevo Hospital Ayacucho. Negociación
lo preventivo.(alimentación, higiene, o Piloto en el proyecto integral regional de Ayacucho. presupuestal.
salubridad y nutrición). “Modelo Ayacucho”.
o UNSCH e instituciones del sector, o Convenios y diseño de módulos
o Formación de promotores aportando a la formación de para la formación de promotores
interculturales. Operación en red. promotores. interculturales: Primera promoción.

o Medios de comunicación y o Programa concertado entre las o Diseño y operación del programa
estrategias locales para la instituciones, los gobiernos locales “Revalorizar Nuestros Alimentos”
revalorización del consumo de y las comunidades, para revalorizar
alimentos propios y de valor. nuestra dieta alimenticia.

o Estrategias de gestión
descentralizada.
93
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A INTERVENCIONES PROYECTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS A 1 AÑO


5 AÑOS ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS
EJE ESTRATÉGICO : EDUCACIÓN
1. El sistema de capacitación de
o Establecer alianzas estratégicas • Organizar y operar el Sistema de profesores ha mejorado.
entre los actores sociales e capacitación y actualización
Educación Básica: institucionales vinculados a la docente y administrativo. 2. Formulación de un programa
educación, para la ampliación de la curricular regional atendiendo la
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad cobertura educativa y la mejora de • Gestión pedagógica, institucional y diversidad sub-regional.
de la educación a la luz de los nuevos la calidad. comunidad escolar.
enfoques y metodologías: Enfasis en los 3. Mejora de los sistemas de
sectores vulnerables, promoviendo o Hacer que la vida escolar sea una • Programa alternativoo dirigido a: monitoreo de la educación
actitud humanista y emprendedora, práctica de democracia, valores y niños y jóvenes de zonas rurales, básica.
fomentando la identidad regional y de ejercicio de derechos humanos. madres adolescentes, niños
nacional, interculturalidad y reducción de trabajadores. 4. Programa alternativo diseñado.
las brechas urbano rurales, étnicas y de o Promover el compromiso educativo • Fortalecer programas de
género. de los maestros y apoyar sus alfabetización, principalmente rural 5. Los núcleos de profesores
esfuerzos de autodesarrollo y de mujeres. innovadores se han organizado y
Afirmar sistemas de gestión profesional. están impulsando iniciativas de
descentralizada. Otorga mayor o Diseño, implementación y mejoramiento de la educación en
autonomía a los órganos intermedios y o Incorporar a la universidad en el monitoreo de programas sus colegios. Sistemas de réplica
de ejecución y a la comunidad escolar mejoramiento de la calidad de la alternativos dirigidos a los sectores definidos.
educación básica20. vulnerables, en asociación con el
sector salud, con mayor inversión 6. El plan estratégico de la
o Promover una educación bilingüe e en la zona rural y priorización de las educación se esta ejecutando
intercultural y preparar a los niñas. exitosamente.
profesores y profesionales para
ello. o Promover la instalación de Internet 7. Se ha tomado acciones efectivas
en la forma más amplia posible, en para ampliar la cobertura de
• Participación y apoyo a la población los centros educativos y/o en los educación básica, abordando las
no escolarizada en los espacios de espacios accesibles a los inequidades.
capacitación no formal. (Foros, estudiantes.
círculos, seminarios)

20
En general, se debe promover el ejercicio de prácticas pre-profesionales en las comunidades y empresas de la propia región.
94
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A INTERVENCIONES PROYECTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS A 1 AÑO


5 AÑOS ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS

• Programa regional de recuperación o Grupo de iniciativa regional liderado


de la imagen académica de la
por la Mesa de Concertación para
universidad, desde una estrategia
el Desarrollo, diseña e implementa
concertada con instituciones
una estrategia nacional.
• Generar una gran corriente nacionales e internacionales.
Educación Superior ciudadana e institucional interesada
o Proyecto sobre Escuela de Líderes,
en contribuir a que la UNSCH • Proyecto Escuela de Líderes financiado y con programas
potencie su presencia y roles en el Promotores del Desarrollo Humano diseñados. Primera promoción en
La UNSCH y los centros de educación desarrollo regional y nacional. y Competitivo operando, en base a formación, en base al aporte de las
técnica trabajan concertadamente con el alianzas estratégicas con instituciones asociadas y de
sector público y privado. Desarrollan • Alianzas estratégicas para instituciones regionales públicas y acuerdo a sus especializaciones.
investigáisones científica y aplicadas y posibilitar que la UNSCH conduzca privadas. Mesas temáticas aportando.
forman profesionales de alto nivel y la Escuela de Formación de Líderes
competitivos para la región y el país. Promotores del Desarrollo. • Operar un programa de desarrollo o Convenios de operación del
de capacidades de gestión programa de desarrollo de
Programa de desarrollo de nuevas • Definir líneas de especialización institucional, en convenio con capacidades de gestión. Docentes
capacidades institucionales regionales y para conducir programas de Post- entidades nacionales capacitados en los módulos
locales de gestión del desarrollo, para grado, reconocidos por su calidad. especializadas. específicos. Oferta hacia entidades
contribuir al proceso de regionales y locales, públicas y
descentralización. • Definir las líneas de especialización • Institutos tecnológicos provinciales, privadas.
de los institutos tecnológicos, operando programas curriculares
Potenciar los centros e institutos tomando en cuenta los ejes del vinculados a las demandas de los o Plan estratégico de potenciación de
tecnológicos provinciales, en relación a desarrollo departamental y ejes de desarrollo. Estrategia los institutos tecnológicos de la
sus ejes de desarrollo provinciales. departamental para operar en red y región, formulado y guiando los
acceder a sistemas de información objetivos específicos de cada
y oportunidades de innovación. provincia e instituto.

• Sistema de tesis y prácticas pre – o Organizar un sistema de


profesionales, aportando a las información para vincular las
demandas reales desde los niveles demandas locales de aporte a
locales e institucionales específicos. través de tesis, pasantías y
prácticas pre profesionales.
• Equipamiento de laboratorios,
bibliotecas y sistemas de
información para acceder a la era
del conocimiento.
95
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A INTERVENCIONES PROYECTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS A 1 AÑO


5 AÑOS ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS

EJE ESTRATÉGICO :GENERO

Se han identificado los principales


factores de inequidad de genero
en los diferentes ámbito de la vida
• -Sensibilización de la opinión • Mesas de concertación social y la población esta
publica a cerca de la importancia de la departamental y provinciales conciente de ellos.
equidad de genero para el desarrollo institucionalizan enfoque de género
humano. en la orientación de programas y Se ha logrado ampliar la
proyectos.
Se ha avanzado notablemente en el aplicación de la legislación que
cambio de actitud de la población - Incorporación en los contenidos ampara la equidad de genero en
respecto a la equidad de derechos, educativos de la temática de equidad de • Programa de equidad de género
para el desarrollo de capacidades la vida social del departamento y
deberes y oportunidades entre varones y género. se están elaborando propuestas
de mujeres y niñas, particularmente
mujeres y su participación activa y de mejoramiento.
1. Identificar los mecanismos en el medio rural y urbano marginal.
concertada en los procesos de desarrollo
humano. reproductores de inequidad de
género en las actividades • Currícula formativa en educación Se ha incorporado en forma inicial
sociales, productivas y del nivel básico y superior incorpora el enfoque de género en los
educativas. Diseño de criterio de género. proyectos y programas que se
estrategias para abordarlo. implementan en la región y se ha
creado un mecanismo de
monitoreo de su avance.
96
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A INTERVENCIONES PROYECTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS A 1 AÑO


5 AÑOS ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS
EJE ESTRATÉGICO :JOVENES
• Consolidar e institucionalizar la
instancia de coordinación de las 1. Redes y organización juvenil con apoyo
para desarrollar sus procesos e
organizaciones empresariales, iniciativas. Acción interinstitucional
sociales, deportivas y culturales de complementaria.
los jóvenes. Reconocerlo como un
• Promover organizaciones juveniles interlocutor válido. 2. Sensibilizar a la población en la
propositivas y abrir espacios de problemática de la adolescencia y la
participación en las instancias de • Promoción de actividades juventud. Disposición para abordarlo
gobierno y promoción del empresariales (productivas, entre todos.
Organizar e institucionalizar la acción desarrollo. comerciales y servicios) manejadas 3. Espacios formativos y culturales en los
concertada entre el Estado y la sociedad por los mismos jóvenes, tanto en que se recupere valores éticos, morales
para responder con prioridad, a los zonas urbanas como rurales. e intelectuales, para el ejercicio pleno
desafíos de la juventud y la • Prioridad regional e institucional al de sus capacidades como actores en el
adolescencia. Afrontar sus expresiones funcionamiento de la Escuela de • Promoción de becas para los proceso del desarrollo.
críticas ( violencia y pandillas), ofrecer Líderes Promotores del Desarrollo. estudiantes mas destacados en
espacios y oportunidades para asegurar todo los niveles, priorizando a los 4. Funcionamiento de la casa de la
jóvenes de zonas rurales y de bajos Juventud.
el ejercicio pleno de su ciudadanía y su
participación como actores estratégicos • Trabajo especializado para abordar ingresos. 5. Diseñar proyectos de desarrollo
en el desarrollo. y superar los problemas del empresarial conducidos por los
pandillaje y la violencia. Evitar se • Promover el desarrollo del jóvenes con apoyo técnico y crediticio
reproduzca y constituya un factor pensamiento autónomo de parte de de instituciones, con manejo
crítico para el desarrollo. la juventud. transparente de los recursos
adquiridos21.
• Promoción de mecanismos que
6. Incorporación de los jóvenes en las
faciliten el acceso de los jóvenes a actividades de planificación del
la oferta de empleo regional . desarrollo y cívicas en general.

7. Se ha elaborado un censo juvenil que


permite conocer sus potencialidades y
problemas

21
El diseño de los proyectos debe hacerse con la participación de los mismos jóvenes.
97
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A INTERVENCIONES PROYECTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS A 1 AÑO


5 AÑOS ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS
EJE ESTRATÉGICO: CULTURA E IDENTIDAD

• Promover que las instituciones • Rescate y difusión (Web –en el • Diseño de un Plan Estratégico para
públicas y privadas y las empresas corto plazo, medios escritos, radio, el posicionamiento de la cultura
como las organizaciones sociales, Tv., folletería, centros de trabajo) ayacuchana en el país.
se identifiquen con el objetivo de de las tradiciones y costumbres
afirmación cultural y contribuyan a regionales y locales en atención a • Levantamiento y promoción del
facilitar su construcción. su desarrollo histórico y con calendario histórico y cultural, del
Afirmar la identidad cultural regional, en proyección nacional y hacia el departamento, según provincias.
sus múltiples expresiones, fortaleciendo • Desarrollo y fortalecimiento de los mundo.
al mismo tiempo su unidad y sentido de espacios de concertación • Rescate, revaloración y afirmación
pertenencia departamental. intercultural: salud, educación, • Diseñar un programa y poner en del patrimonio cultural ante las
agricultura, gobiernos locales, marcha una estrategia para instituciones y la ciudadanía en
Buscar que sea reconocida en el Perú comunales, Asociación de posesionar al departamento en la general.
como el espacio del espíritu afectivo, la Artesanos, escritores (quechua y expectativa nacional e internacional:
concertación y la creatividad. castellano) y en general de la “La Semana de la Cultura y la • Pronunciamiento y campaña
producción artística. Creatividad”. Sede en Ayacucho y mediática para rescatar la imagen
itinerancia por otras regiones del de la mujer campesina.
• Promover acciones educativas país.
desde las familias, orientadas a • Concursos de creatividad
neutralizar el efecto de programas • Revalorización del rol histórico de artesanal, musical, poético, danzas
de impacto negativo y fomentar Ayacucho en la vida nacional y y pictórico, institucionalizados y con
expresiones de la opinión publica al americana. Elevar autoestima e cobertura departamental.
respecto. identidad desde sistema educativo,
instituciones y mesas de • Promover la organización de los
concertación. cultores y artistas ayacuchanos
para desarrollar una estrategia
nacional de posicionamiento.
98
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

6.3. DIMENSIÓN: DESARROLLO ECONÓMICO. FODA

OPORTUNIDADES: FORTALEZAS:
• Demanda insatisfecha de frutas en el mercado limeño. • El departamento posee zonas favorables para la producción de frutales
• Demanda insatisfecha de café gourmet en el mercado internacional. y hortalizas.
• Creciente demanda de carne de vacuno en el mercado limeño. • Alta diversidad de pisos ecológicos, biogenética, edafológica y
• Demanda de fibra de alpaca y vicuña en el mercado internacional, principalmente forestal.
europeo. • Productores con predisposición a transitar hacia estrategias de
• Demanda de productos orgánicos a nivel internacional, principalmente europeo. mercado.
• Creciente demanda de turismo recreativo y costumbrista de familias de Lima. • La ubicación estratégica del departamento y sus corredores
• Reconocimiento de la artesanía ayacuchana en el mercado nacional. económicos, con respecto a Lima.
• Red informática INTERNET como fuente de conocimientos e información para la • Zonas de producción pecuaria y praderas con potencial de expansión
toma de decisiones de los agentes económicos. de pasturas (camélidos).
• Perspectiva de crecimiento de los recursos financiaros departamental y locales por • Existencia de comunidades con potencial de capital social.
efecto de la descentralización. • Importante dotación de recursos turísticos con demanda de mercado.
• Disposición de la cooperación internacional a dar prioridad a Ayacucho. • Vialidad asfaltada ( en el norte y el sur), hacia la costa y Lima.
• Tecnología para el manejo sostenible del medio ambiente. • Stock básico de ganado mejorado y de raza, principalmente en el sur.
• Potencial creativo del artesano ayacuchano
• Presencia de Instituciones publicas y privadas de promoción del
desarrollo.
DEBILIDADES: AMENAZAS:

• Vialidad de mala calidad que dificulta acceso a zonas de producción y zonas turísticas. • Productores de zonas vecinas competidoras con mejor desempeño.
• Baja tecnología aplicada a la producción. • Mayores volúmenes de carne roja con menores costos y mayor calidad que
• Desinformación sobre relaciones de oferta y demanda en los mercados. ingresan desde otras zonas al mercado limeño.
• Falta de capacitación, organización y servicios para la consolidación de la oferta dispersa, la post - • Desarrollo de otros destinos para el turismo recreativo y costumbrista.
cosecha y la comercialización. • Rezago de imagen de violencia en el ámbito internacional.
• Visión tradicional, pasiva, cortoplacista y mercantilista en mayor parte de actores económicos. • El narcotráfico que se expande hacia el VRAE.
• Conformismo y patrón mental asistencialista en sectores de la población. • Restricción de los servicios aéreos.
• Pasturas naturales sobre pastoreadas y fiebre aftosa endémica. • Artesanos de otras zonas se están adaptando rápidamente a nuevas
• Cédulas de cultivo para el autoconsumo y no para los mercados. tecnologías.
• Servicios turísticos por debajo de estándares nacionales e internacionales. • Otros países y zonas con mayores ventajas competitivas en las mismas
• Limitado acceso al crédito. líneas de producción.
• Inadecuado manejo de pesticidas. • Precios altamente inestables para productos como el cacao y café.
• Pequeña industria artesanal. • Eliminación de barreras arancelarias en condiciones de desventaja.
• Enfoques tradicionales de erradicación y no de
desarrollo de economías alternativas lícitas.
1
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

DIMENSIÓN : DESARROLLO ECONÓMICO


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO
AÑOS AÑOS
EJE ESTRATÉGICO : AGRICULTURA
Desarrollar la competitividad de la • Fortalecimiento de la organización • Desarrollo de las capacidades • Zonificar el departamento por
actividad frutícola del departamento de los productores por cuencas, técnicas y de gestión de los líneas de producción agrícola en
de Ayacucho; con mayores niveles provincias y líneas de producción. productores a nivel de función de las zonas
de producción, productividad y producción, cosecha, post – agroecológicas y demanda de
calidad, destinados principalmente al • Promover el tránsito de la cosecha, transformación y mercado.
mercado de la capital y producción hacia los cultivos de comercialización.
complementariamente a otros mayor potencial de mercado que • Poner en marcha la elaboración
mercados nacionales. genere mejores condiciones • Priorizar las líneas de producción de un inventario de recursos
económicas para los productores. agrícola en función a las hídricos, a nivel departamental.
condiciones y particularidades de
Posicionamiento de la producción del • Introducir medidas fitosanitarias las variadas zonas agroecológicas. • Realizar un Censo agropecuario -
departamento de Ayacucho en acorde a los estándares forestal departamental.
productos orgánicos tales como: el internacionales. • Instalación de unidades de
café de altura, frutales, plantas producción pilotos, de productos • Conocer el potencial de mercado
aromáticas, y medicinales destinados • Interconexión vial con el entorno agrícolas en lugares estratégicos, regional, nacional y de
a principales mercados de nacional y al interior del con productores calificados, exportación de los principales
exportación y nacional. departamento, con llegada a las innovadores y con espíritu productos del departamento.
principales zonas de producción. empresarial.
• Productores agrícolas
Presencia significativa de los cultivos • Fomentar el rol de promoción del • Establecer estrategias de mercadeo organizados, por zonas ecológicas
andinos (quinua, kiwicha, etc), desarrollo económico de los que permitan ingresar a nichos de de bienes de producción, y con
tubérculos (papa, olluco, etc) y gobiernos locales. mercado especializados, con avances en la personería jurídica.
menestras en el mercado regional, potencial de desarrollo.
nacional y de exportación. • Productores sensibilizados con
• Incorporación de la biotecnología • Optimizar el uso racional del recurso nuevas visiones y prácticas en lo
y la investigación en los procesos hídrico mediante la ampliación, empresarial y ecológico.
Ha crecido una cultura ecológica en de la actividad agrícola. mantenimiento y mejoramiento de
la actividad agrícola. infraestructura de riego y sistemas • Iniciar la dación de servicios
• Promover la titulación de tierras a de organización para la gestión y capacitación, asistencia técnica e
nivel de los productores administración del agua. información de mercados de
individuales de modo manera concertada
descentralizado. • Promoción de riego tecnificado y de
mejoramiento de las técnicas de • Iniciar elaboración de expedientes
• Desarrollar alianzas estratégicas riego existentes, con actores técnicos respecto a principales
con principales agentes capacitados. proyectos viales y de
comercializadores, que abran infraestructura de riego del
1
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS
comercializadores, que abran infraestructura de riego del
Se ha logrado revertir los principales acceso a los supermercados y • Estrategias coherentes ( en departamento.
procesos de deterioro y pérdida de otros mercados de alto potencial. organización, adjudicación, gestión y
los recursos naturales biogenéticos. asistencia técnica y capacitación, • Establecer incentivos tributarios y
• Dinamizar el mercado de tierras para el aprovechamiento del brindar asistencia técnica para la
Se ha recuperado la infraestructura para posibilitar mayores unidades potencial de riego a ser incorporado promoción de la agroindustria
hídrica existente, se está avanzando producción con beneficios por el proyecto Cachi. rural, con enfoque empresarial.
en el aprovechamiento del potencial asociados (tecnología, precios y
hídrico del departamento y se ha competitividad). • Brindar asesoramiento y • Promover la integración de la
mejorado notablemente el capacitación a los agentes de la producción agrícola regional a la
aprovechamiento del agua. El • Lograr la certificación de algunas actividad frutícola, sustentado en los cadena de valor que le permitan
sistema Cachi se encuentra en plena líneas y zonas de producción, requisitos para el acceso al crédito tener mayor competitividad.
operación. principalmente frutícola, como proporcionado por entidades tales
productores orgánicos. como: Banca comercial, • Mapear las posibilidades de
Se ha desarrollado una agroindustria instituciones financieras, ONGs, generación de agroindustrias
local que posibilita el mejor • Sistematización, premiación y Cooperación Internacional, en sus sostenibles en todos los ámbitos
aprovechamiento de la producción, el difusión de las experiencias diversas modalidades. del departamento, y apoyar las
incremento del valor y la llegada a exitosas, y creación de iniciativas en el acceso a soporte
nuevos mercados. mecanismos de intercambio de • Articular una oferta de servicios de técnico y en fuentes de
experiencias entre los productores información, capacitación y financiamiento.
Se está avanzando en el y profesionales del ámbito. asistencia técnica a nivel
aprovechamiento con las zonas con departamental, con la concurrencia • Primera etapa de la difusión y
aptitud forestal, fundamentalmente • Orientar los programas de de instituciones públicas y privadas sistematización de experiencias
con especies nativas, con mayor desarrollo alternativo hacia una y proyectos en curso. exitosas validadas en otros
importancia económica. propuesta de desarrollo rural espacios(intercambio-pasantías)
integrado de la selva alta, con la • Establecimiento de viveros frutícolas
participación democrática de los forestales certificados. • Productores y empresarios
actores sociales en el VRAE. innovadores por líneas de
• Implementación de colmenas para producción identificados,
• Lograr la conducción diversificar y complementar los motivados y con voluntad de
descentralizada del proyecto ingresos de los productores. cambio, con proyectos de
Cachi. • Articular una oferta de servicios de innovación en curso, creando
información, capacitación y mecanismos de reconocimiento y
asistencia técnica a nivel premiación a las experiencias más
departamental, con la concurrencia valiosas.
de instituciones públicas y privadas
y proyectos en curso.
• Tener un banco de fuentes de
• Establecimiento de viveros frutícolas información y conocimientos para
forestales certificados. la elaboración de proyectos.
1
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS

• Implementación de colmenas para • Elaborar participativamente una


“ Hasta el momento nuestras provincias están desarticuladas y
diversificar y complementar los propuesta de desarrollo rural
sin mucho contacto. El plan nos ha permitido priorizar obras ingresos de los productores. integrado que sirva para reorientar
viales de gran importancia para superar nuestro aislamiento. gradualmente el modelo de
Para las vías comunales y distritales trabajarán, en convenio, las • Promover ferias y festivales desarrollo alternativo hacia la
municipalidades, organizaciones campesinas y otras agrícolas y frutícolas, coordinados realidad del VRAE. (Gobiernos
instituciones. Para las rutas entre provincias tenemos que en función de calendarios. locales, productores, ONGs,
trabajar con las instituciones más grandes de la región” empresarios, organismos de la
CTI).
Autoridad provincial de Cangallo.
• Rescatar y revalorar las
tecnologías andinas actualmente
en uso en el departamento.
“ me comprometo como gobierno local a convocar a todos los alcaldes
• Incorporar la participación
distritales para que este Plan Estratégico salga adelante en bien del
multisectorial de entidades
desarrollo de la provincia de Sucre”. públicas y privadas y de la
población en la implementación
Saturnino Espinoza. Alcalde Provincia de Sucre del proyecto Río Cachi, para
incrementar su impacto social y
reducir el riesgo de conflictos.

¨ Realizar un Plan Estratégico de Desarrollo Departamental era un


sueño, porque es un trabajo integral para toda las provincias .
Espero que el Plan Estratégico de Desarrollo, de aquí a diez años,
cumpla nuestros sueños que hemos estado plasmando, se haga
realidad y que dejemos una herencia un futuro diferente para
nuestros hijos.

Lic. Samuel Salcedo Meléndez Prov. Sucre, Querobamba


102
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS
EJE ESTRATÉGICO : ACTIVIDAD PECUARIA

• Mayor oferta de ganado vacuno • Fortalecimiento continuo de • Plan Estratégico ganadero, • Fortalecimiento y ampliación de
con mejores niveles de Organización de productores operando como norte de integración las organizaciones de productores
productividad y calidad, pecuarios por línea de producto. y acción. ganaderos por línea de actividad.
destinado al mercado limeño y
regional. • Manejo técnico de pastos • Desarrollar capacidades técnicas y • Zonificar el departamento por
naturales y cultivados. de gestión en los (las) productores. línea de actividad ganadera.
• Posicionamiento del queso
ayacuchano en el mercado de la • Interconexión vial con el entorno • Aumento de la producción forrajera. • Productores sensibilizados con
capital y regional con estándares regional y al interior del nuevas visiones y prácticas en lo
de calidad. departamento, con llegada a las • Promover la introducción de ganado técnico– empresarial.
principales zonas de producción. de alta productividad (Holstein,
• Incremento de la oferta de fibra Brown Swiss, Shorton, Hereford, • Institucionalizar premios
de Alpaca con manejo • Consolidar núcleos de etc), en algunos nichos del provinciales y departamental, para
mejorado 22, destinado al productores líderes, con departamento aptas para el mismo. los productores pecuarios
mercado nacional y de capacidad de irradiación. Similar trato se dará a camélidos, innovadores.
exportación. equinos, ovinos y animales
• Promover ferias y festivales menores. • Iniciar la dación de servicios de
• Posicionamiento de la carne de ganaderos, coordinados en capacitación, asistencia técnica e
alpaca de calidad en los sectores función de calendarios. • Promoción de servicios de información de mercado, de
medios y altos del mercado información de mercado, manera concertada.
regional y limeño. • Establecer medidas sanitarias de capacitación, asistencia técnica,
vigilancia, prevención y control extensión y transferencia • Difusión y sistematización de
• Ampliar la capacidad de para evitar la propalación e tecnológica a nivel departamental experiencias exitosas en otros
producción y procesamiento de ingreso de enfermedades de con la concurrencia de instituciones espacios (intercambio -pasantías).
fibra de Vicuña, considerando las mayor significación económica públicas, privadas y proyectos en
potencialidades que brinda el (fiebre aftosa, carbunclo curso, buscando llegar a los centros • Visión de cadena productiva
departamento. sintomático, principalmente). educativos e institutos pecuaria, diseñada y en
agropecuarios. operación.

22
Manejo genético, clasificación de fibra.
23
Con el concurso de la Universidad Instituto de Investigación como el INIA e Institutos Tecnológicos y otros.
103
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS

• Incrementar la producción y • Mantenimiento y rehabilitación de


calidad de carne de ovino en los la infraestructura de riego
diversos pisos ecológicos, existente.
destinado al mercado regional y • Sensibilizar a las comunidades • Formación de Comités locales de
nacional. campesinas para el repoblamiento sanidad animal. • Elaborar propuestas de
sostenido de las vicuñas en el constitución de entidades
• Incremento sostenido de departamento. • Articular un sistema regional de nacionales de fomento
producción de animales investigación y transferencia agropecuario y entablar gestiones.
menores, destinado al mercado tecnológica, con la participación
local y regional, principalmente • Promoción de la propagación protagónica de los productores.23 • Diagnosticar la problemática del
ligado al desarrollo del turismo. acuícola, principalmente piscícola. uso privado de pastos comunales
• y elaborar una propuesta que
mejore su administración.
• Promover iniciativas de
producción acuícola,
principalmente piscícola en el
departamento.
104
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS

EJE ESTRATÉGICO : TURISMO


1. Integración vial Norte-Centro-Sur 1. Desarrollo del corredor turístico • Definir un programa de
a través de carreteras asfaltadas: Wari- Chanca-Inca Ayacucho- preservación y conservación del
• Ayacucho – Abancay Vilcashuamán-Saurama-Incawasi : patrimonio turístico.
• Ayacucho – Río 174 km de asfaltado
Apurímac (VRAE) • Delimitar la oferta turística y
• Ayacucho-Cangallo- 2. Asfaltado de las carreteras: definir su estrategia de
Fajardo-Sucre-Lucanas- incorporación en el tiempo.
Parinacochas-Pausa - Ayacucho-Quinua-VRAE.
• Ayacucho- - Ayacucho-Cangallo-Fajardo- • Sensibilización de la sociedad
Huancasancos- Sucre-Lucanas-Parinacochas- regional respecto de los desafíos
Cabezadas Pausa: 510 km que supone potenciar el turismo.
- Ayacucho-Huancasancos-
2. Identificar nuevos mercados Cabezadas: 140 km . • Capacitar a los actores
turísticos para su promoción directamente implicados.
Ayacucho destino turístico estratégica. 3. Delimitación y protección de los
costumbrista y recreativo permanente monumentos arqueológicos y • Promover mayor calidad en los
con servicios de calidad. 3. Incorporar en el sistema educativo naturales del departamento de servicios turísticos.
orientaciones que revaloricen el Ayacucho:
potencial turístico regional.
• Plan de marketing para el
4. Trabajo interinstitucional para una PATRIMONIO desarrollo turístico del
sostenida promoción turística y de ARQUEOLÓGICO departamento de Ayacucho..
los servicios.
-Pikimachay- Wari-Qonchopata • Sistematizar la información de
5. Desarrollar un programa integral - Intiwatana– V.Huamán costumbres y tradiciones y
de seguridad y protección al - Kanichi (Andamarca) ponerlo a disposición de los
turista, con participación -Raqaya (Fajardo) operadores turísticos.
ciudadana. -Inkawasi (Cora Cora)
-Markawi y Soras (Sucre)
• Elaboración del proyecto de
6. Gestionar ante la UNESCO el declaración como patrimonio
reconocimiento de Huamanga PATRIMONIO NATURAL cultural de la humanidad a
(Ayacucho) y Coracora como Huamanga y Coracora, y su
patrimonio cultural de la -Bosque de puyas de Raymondi
presentación ante la UNESCO.
humanidad. (Vischongo y Chipao)
-Bosque de qenuales de
• Elaboración del proyecto para
7. Optimizar la oferta turística Sancos, Chaviña, Paras Monte
declarar Area natural Protegida, al
costumbrista y recreativa -Aguas termales
bosque de Titancayoc.
105
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS
costumbrista y recreativa -Lagunas: Parinacochas, entre bosque de Titancayoc.
departamental (Calendario otros (Vischongo).
Turístico). -Nevados: Rasuhuillca,
Qarhuaraso y Sarasara • Organizar un banco de proyectos
-Flora y fauna silvestre: turísticos y de ideas de negocios
Vicuñas, Pumas, vizcachas, en torno a ella.
zorros, parihuanas.
Instalar un portal turístico de Ayacucho
4. Organizar e implementar la oferta en la que cada provincia tenga su web
turística costumbrista y recreativa a site.
nivel departamental.

5. Programa integral concertado y


sostenible para el mejoramiento de
la calidad de los servicios turísticos:
- Capacitación
- Evaluación y monitoreo
- Incentivos

6. Cada provincia realice un plan de


mejoramiento de sus festividades.

EJE ESTRATÉGICO : ARTESANIA


1.Poner en operación el Centro de
Servicios Integrales para la
Profesionalización de los Artesanos.
1.Desarrollar una estrategia de 1. Organizar núcleos de productores
conglomerado para el desarrollo 2. Búsqueda de nuevos mercados para en las principales líneas artesanales
artesanal; abarcando desde la la artesanía ayacuchana a nivel nacional (cerámica, tejido, piedra de Huamanga
Ayacucho centro artesanal producción, distribución y e internacional (priorizando Lima, Cusco y retablo), con identificación de nuevos
competitivo a nivel nacional, con comercialización. Asociar actores. y exportación). mercados.
presencia en el mercado
internacional. 2.Innovar los diseños y mejorar 3.Formar técnica, profesional y 2. Buscar fuentes de financiamiento
acabados, en función de la demanda empresarialmente a los artesanos,
3. Potenciar la organización gremial
del mercado. dando prioridad a la juventud.
por líneas artesanales.
4. Promover el reconocimiento de
. Ayacucho como capital artístico
artesanal
1
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

VIALIDAD, ENERGIA Y COMUNICACIONES


VIALIDAD
CRITERIOS DE PRIORIZACION CONCLUSIONES

1. Nivel de impacto en el desarrollo de la región, a través de la 1. Por su importancia económica es prioritaria el asfaltado de la carretera Ayacucho-San
capacidad de articular flujos comerciales y actividades Francisco.
turísticas24.
2. Resulta de particular importancia estratégica que Ayacucho de prioridad al
mantenimiento de la ruta 26 que vincula a Nazca con Puquio, Chalhuanca y El Cusco,
2. Cantidad de población beneficiada. (beneficio social de los debido a constituir una opción de la carretera interoceánica, de salida de los flujos
sectores más pobres). comerciales desde el Brasil hacia los mercados del Pacífico Sur.

3. La viabilidad económica en relación a otras opciones (en 3. Por su importancia económico, social y su potencial de enlace con el corredor WARI –
función a costos)25. CHANKA –INKA, es prioritario el asfaltado de la carretera Puquio – Cora Cora – Pausa.

4. El impacto en la articulación a flujos comerciales realizado 4. Por su importancia para el desarrollo turístico es necesario la pavimentación de la
por otras vías. carretera Ayacucho-Vilcashuamán y su conexión futura con Andahuaylas y el corredor
turístico hacia el Cuzco.
5. La articulación social y económica del departamento. 5. Por criterio de articulación social y económica del departamento y el acceso al
mercado por parte de los productores del centro del departamento, se prioriza el
6. La garantía de la seguridad ciudadana en todo el territorio. mejoramiento de la carretera 103 (Ayacucho, Cangallo, Huancapi, Querobamba,
Aucará, Andamarca, Cunllapampa-Cceronta y Puquio).

6. Por la importancia del potencial ganadero se hace prioritaria el mejoramiento de la


“ carretera Huancasancos – Incahuasi – Llauta - Palpa (prioridad N° 01), su articulación
Luego de participar en el Plan Estratégico, con la carretera 103 (prioridad N° 02).
principalmente voy a basarme en lo que es comunicación
vial. He entendido la importancia de nuestras carreteras, 7. Por su importancia para su articulación con el corredor de la sierra central, es prioritaria
el mejoramiento de la carretera Ayacucho-Huancayo.
es por eso que he `resupuestado con el Fondo de
Compensación para hacer nuestras carreteras”
La vías de articulación de los diversos distritos con los ejes viales principales son de
Alcalde Distrital de Sotras responsabilidad de las provincias. Con el apoyo regional en función de las zonas de
mayor pobreza y del peso poblacional.
107
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

MAPA VIAL DE RUTAS PRIORIZADAS


(Taller de planeamiento estratégico departamental)
108
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ENERGIA 26 y TELEFONIA
CRITERIOS PRIORIDADES

• Beneficio Social: Población atendida por el servicio. Mejorar la 1. Extensión de la línea de transmisión 60 KW Puquio, Cora Cora y Pausa.
calidad de vida. Especialmente el acceso a la educación y la 2. Extensión Ayacucho Circuito III: Chilcas – Ruíz carranza – Ancco – Shungui, de
cultura para los niños y la juventud. la provincia La Mar.
3. Monitorear y consolidar los proyectos que ya tienen financiamiento
• Definir las Estrategias y proyectos orientados a maximizar el
potencial impacto positivo de l gaseoducto proveniente de las • Cangallo III, IV y V etapas.
reservas del Kamisea: • Las Cabezadas.
• Impactos en la ruta. • Valle Sondondo.
• Impactos durante la construcción. • Puquio, Cora Cora Pausa.
• Posibilidad de uso del gas en la región.

TELEFONIA
OBJETIVOS A 05 AÑOS

1. Extensión de los servicios de energía eléctrica y telefonía a


todas las capitales de provincia, distritos y centros poblados
menores y unidades empresariales modernas 27.

2. Instalación de cabinas de Internet en todas las ciudades que


cuentan con servicio telefónico28

“ La provincia de Sucre es una meseta tan linda que tiene, pasando


el río, Kaiwa, los frutales, a mediana altura y Querobamba a 3450
mts. se da el lujo de producir hortalizas incluso plantas medicinales,
más arriba las papas, las cebadas y usted ve ese Jarhuarazo que
se parece al Huascarán es maravilloso y en cuya base está la gran
crianza de auquénidos.”
Luis Castillo Alfaro
109
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

6.4 DIMENSIÓN DE DESARROLLO CIVICO INSTITUCIONAL. FODA.


OPORTUNIDADES: AMENAZAS:

• Voluntad compartida entre Estado y sociedad civil por generar espacios de planificación y • Inestabilidad política, recesión económica y clima
gestión del desarrollo, complementando esfuerzos y recursos. de incertidumbre.
• Voluntad Política Nacional de impulsar un proceso descentralista con base en los espacios
locales y departamental. • Persistencia del centralismo.
• Cooperación Internacional flexible a apoyar iniciativas de gobernabilidad democrática y de • La política paternalista de los programas de
ciudadanía proactiva en los espacios locales. algunas instituciones públicas y privadas alientan
• Red informática posibilita enriquecer modalidad de desarrollo de ciudadanía con intercambio el conformismo y la pasividad en la población y
de información con otras realidades.
• Experiencias exitosas de gestión democrática que pueden ofrecer lecciones. entorpecen el desarrollo de las capacidades
locales.

FORTALEZAS:
DEBILIDADES:
• Existencia de dialogo y espacios de trabajo interinstitucional, con potencial de gestión • Organizaciones sociales desestructuradas y con poca
democrática de los procesos del desarrollo. capacidad de gestión.
• Expectativa social por el surgimiento de nuevos liderazgos emprendedores. • Litigios y actitudes localistas entre comunidades y distritos.
• Iniciativa de las organizaciones sociales para formular propuestas de desarrollo. • Vigencia de líderes con visión cortoplacista y clientelista.
• Experiencias iniciales de procesos de concertación y alianzas estratégicas.
• Apatía y fatalismo en amplios sectores de la población.
• Tejido social en proceso de recomposición y fortalecimiento post - violencia política. Gran
esperanza en el futuro. • Mentalidad asistencialista y paternalista de parte de
• Gobiernos locales impulsan elaboración de planes estratégicos. algunas instituciones estatales y no estatales.
• Consolidación de propuestas de desarrollo con el concurso de Instituciones públicas y
privadas. • Deterioro de valores éticos particularmente entre líderes
• Voluntad de la ciudadanía de fortalecer la institucionalidad democrática y de renovar sus tradicionales y segmentos de funcionarios, afecta la
marcos mentales. legitimidad institucional.
• Las comunidades buscan revitalizar sus prácticas organizativas y de cooperación. • Inestabilidad y politización en cargos públicos.
• La identidad cultural regional sigue presente como un referente vivo. • Pocas instituciones que trabajan con enfoque de la cultura
• Voluntad emprendedora que busca superar prácticas asistencialistas.
andina.
• Existencia de organizaciones representativas de la juventud con liderazgo representativo y
deseos de superación.
• Avance hacia el empoderamiento y participación de mujeres en espacios públicos.
• Existencia de redes y espacios de concertación para abordar temas de género, niñas y
jóvenes.
• Segmentos de profesionales de la salud y docentes interesados en el cambio cualitativo de
los servicios.
1
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

DIMENSIÓN :DESARROLLO CÍVICO INSTITUCIONAL


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATEGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO
AÑOS AÑOS
EJE ESTRATÉGICO :ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES

• Promoción y sensibilización de la
• Convenio con Iglesias, Instituciones ciudadanía en la aplicación
• Se han institucionalizado los • Consolidar las mesas de públicas y privadas y aportes de la adecuada de las normas legales.
espacios de consulta, concertación concertación como instancias de cooperación internacional para:
y asocio, participación democrática gestión democrática de los planes • Análisis de la normatividad para
y vigilancia social en la de desarrollo. • Formación de líderes. garantizar el libre ejercicio
formulación, ejecución y evaluación • Roles de los actores sociales. ciudadano y las iniciativas
de políticas locales y regionales; • Formar alianzas y asociación con • Potenciar capitales sociales. propositivas.
con varones y mujeres capacitados organizaciones e instituciones, con • Promover Derechos Humanos.
que consolidan su ejercicio un sistema de información confiable • Promover valores. • Gestión de Planos Catastrales
ciudadano. y mecanismos de consulta y Comunales con las instancias
vigilancia. • Superar los conflictos correspondientes.
demarcatorios con la participación
• Incorporar las redes sociales a los de las instancias correspondientes. • Escuela Regional de formación de
espacios y mecanismos de líderes promotores del desarrollo,
participación y vigilancia • Promoción de organizaciones de operando en base a acuerdos y
ciudadana. centralización provincial y aportes interinstitucionales.
departamental. mayor nivel para
• Desarrollar un programa que brinde acciones estratégicas (asociaciones • Promoción de los Derechos
oportunidades económicas para de nivel provincial y departamental). Democráticos y Humanos.
grupos organizados juveniles
marginales (Pandillaje) y que • Establecimiento de mecanismos de • Fortalecimiento de las
acompañen con el refuerzo de consulta para la revisión de Normas organizaciones sociales.
valores. Legales referentes a la
participación ciudadana • Creación de mecanismos de inter-
aprendizaje y concertación entre las
instituciones y organizaciones
“El Plan Estratégico recoge las aspiraciones del pueblo ayacuchano, sociales
pero lo más importante es cómo hacer para que este se aplique y
cómo se preparan las autoridades y organizaciones sociales para
conducirlo”

Participante de una ONG


1
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATEGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS
EJE ESTRATÉGICO : LIDERES

Programa capacitación de Lideres • Incremento de la participación de la


• Ciudadanía. población en los procesos de
• Legislación. desarrollo.
• Incorporación de enfoques • Gestión democrática.
conceptuales en la educación Programa de Intercambio de • Identificación Líderes: Estrategia de
formal (inicial, primaria, secundaria Experiencias Trabajo con ellos.
y superior).
• Los líderes tienen visión de futuro, Diseño de Programa de Educación • Sensibilización inicial de la
trabajan coordinadamente para • Incorporación de los jóvenes en los para medios de comunicación masiva ciudadanía respecto a la
alcanzar el desarrollo humano con espacios de toma decisiones. institucional. importancia de su participación
valores y una mentalidad de activa en el proceso de desarrollo
autosuperación, son • Desarrollo institucional de Foros, Compromisos y Trabajo del departamento.
emprendedores, creativos y
espacios deliberativos y toma de Interinstitucional, para:
democráticos, respetando la decisiones. • Sistematización de aportes y
diversidad cultural del país con o Desarrollar Ideas y acciones estrategia de réplica de
identidad regional y nacional
• Incorporación de los ciudadanos en conjuntas. experiencias exitosas de desarrollo
mesas temáticas y redes para local participativo, en trabajo con
acompañar los compromisos o Evaluar / reajustar el Plan grupos juveniles marginales y
institucionales. Estratégico de Desarrollo. mesas de concertación.

o El desarrollo de la gestión con • Sostener instancias


¨Integrarnos y dejar de lado el centralismo que tanto daño nos ha estilo democrático y descentralizadas de trabajo con los
hecho en más de 400 años de vida. Y creo que es tiempo que descentralizado de las jóvenes.
organizaciones e instituciones.
Ayacucho renazca entre sus escombros y busquemos la integración en
todo nuestro departamento.

Comunero de la localidad y docente cesante de la prov. Sucre, distr.


Querobamba.

EJE ESTRATÉGICO : CIUDADANIA


112
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 INTERVENCIONES ESTRATEGICAS PROYECTOS ESTRATÉGICOS A 5 OBJETIVOS A 1 AÑO


AÑOS AÑOS

• Incorporación de contenidos de
ciudadanía en los medios de
comunicación masiva y las
institucionales y en general.
• Promoción de la participación de los
ciudadanos en los espacios de • Promoción de Foros (Espacios de
• Los hombres y mujeres conocen y Programa de Información, Educación
concertación y gestión local. Análisis discusión)
ejercen su rol como ciudadanos. Cívica a través de los medios de descentralizadas para socializar la
Valoran su organización, son
• Involucramiento de la población en Comunicación Social. propuesta de desarrollo.
participativos y concertadores.
la solución de sus problemas y
búsqueda de alternativas.
Programa de Formación para • Campañas de intervención
• Promover la formación de Comunicadores Sociales ciudadana:
comunicadores sociales con - Limpieza.
espíritu crítico y constructivo - Ornato.
- Seguridad,
- Prevención de riesgos.

“ Me parece que hacer el Plan Estratégico departamental, desde la


realidad y aspiraciones de cada una de sus provincias, es la mejor
manera de lograr que nos sintamos todos ayacuchanos y caminemos
juntos a un mayor progreso y bienestar”

Alcalde distrital de Lucanamarca -Huancasancos


113
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

7.- PROGRAMA DE INVERSIONES 2002 – 2011*


META
EJE DE DESARROLLO / PROYECTO / ACCIÓN PRESUPUESTO
UND. CANT.
DESARROLLO ECONÓMICO 2,904,239,441.00

DESARROLLO AGROPECUARIO 235,508,280.00

Desarrollo Agropecuario de la zona de influencia del Proyecto Cachi Glob. Varios 105,000,000.00

Programa de Desarrollo Alternativo del Valle del Río Apurímac y Ene Prog. 1 52,500,000.00

Proyecto de promoción del empleo productivo Glob. Varios 50,000,000.00

Irrigación Angascocha-Chumpi Km. 30 17,140,000.00

IrrigaciónPariwanka-Llaqwapampa Km. 10.44 1,316,000.00

Irrigación Yaurihuiri Km. 28 3,578,880.00

Irrigación Chanquil-Inaraccay Km. 22 191,400.00

Irrigación Huancasancos Km. 41.3 5,782,000.00

DESARROLLO TURÍSTICO 70,500,000.00

Desarrollo del Corredor Turístico Wari-Chanka-Inka Glob. Varios 30,500,000.00

Revaloración y puesta en valor del Centro Histórico Monumental de la Ciudad de Huamanga Glob. Varios 30,000,000.00
Programa de promoción turística Glob. Varios 10,000,000.00

DESARROLLO VIAL 2,500,340,000.00

Asfaltado de la carretera Ayacucho-San Francisco Km. 160 490,000,000.00

Asfaltado de la carretera Puquio-Coracora-Pausa Km. 220 492,800,000.00

Asfaltado de la carretera Ayacucho-Vilcashuamán-Andahuaylas Km. 240 537,600,000.00

Asfaltado de la cerretera Ayacucho-Huancayo Km. 200 448,000,000.00

Mejoramiento de la carretera 103: Ayacucho-Cangallo-Huancasancos-Aucará-Andamarca-Cceronta-Puquio Km. 300 168,000,000.00

Mejoramiento de la carretera Huancasancos-Ingahuasi-Llauta-Palpa Km. 110 61,600,000.00

Constr./Mej. Carretera Ayac-Sarhua-Portacruz-Huancasancos-Huanacopampa-Oscconta-Cceronta-Puquio Km. 250 107,460,000.00

Constr. Carretera Chuschi-Paras Km. 21 1,680,000.00

Constr. Carretera San Francisco-Quillabamba Km. 230 193,200,000.00

TELEFONIA 7,500,000.00

Instalación de cabinas telefónicas en zonas rurales Glob. Varios 7,500,000.00

DESARROLLO ENERGÉTICO 90,391,161.00

Extensión de la línea de transmisión 60 Kv. Puquio-Coracora-Pausa Km. 40 15,496,962.00

Extensión Ayacucho Circuito III: Chilcas-Luis Carranza-Anco-Chungui Km. 187 9,746,100.00

Cangallo IV y V Etapas Km. 282 17,721,550.00

Pequeño sistema eléctrico Puquio II Etapa Sistema 1 9,700,148.00

Pequeño sistema eléctrico Coracora I y II Etapas Sistema 1 17,820,705.00

Extensión de la línea de transmisión Ayacucho-San Francisco Km. 85 19,905,696.00

DESARROLLO HUMANO 134,000,000.00

Programa de mejora en la calidad de los servicios educativos Glob. Varios 70,000,000.00

Programa de mejora en la calidad de los servicios de salud Glob. Varios 22,000,000.00

Promoción y desarrollo del Arte y la Cultura Ayacuchana Glob. Varios 9,600,000.00

Programa de Desarrollo Competitivo Glob. Varios 14,400,000.00

Escuela de Líderes Glob. Varios 18,000,000.00

DESARROLLO CÍVICO INSTITUCIONAL 12,000,000.00

Sostenibilidad de espacios de concertación departamental, provinciales y distritales Glob. Varios 12,000,000.00

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN/RECONSTRUCCIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR EL SISMO 8,475,447.94

Programa de Rehabilitación/Reconstrucción de la Zona Afectada por el Sismo Glob. Varios 8,475,447.94

T O T A L S/.: 3,050,239,441.00

*: proporcionado por CTAR Ayacucho.


114
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
115
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA POSIBILITAR


QUE EL PLAN REGIONAL SE HAGA REALIDAD

Diversas experiencias de formulación de planes de desarrollo que crearon


expectativas, han dejado en la sociedad regional, un sentimiento de frustración
e incredulidad comprensibles.

Entre las principales causas de estas frustraciones, pueden señalarse las


siguientes:

v Que la metodología de elaboración de las mismas no fueron lo


suficientemente consistentes.

v Que los planes no lograron interiorizarse en el conocimiento y el


sentimiento del pueblo y no se constituyó por tanto en un instrumento de
construcción social.

v Los planes no tuvieron continuidad a través de la formulación de los


planes operativos; que asignan recursos y organizan la ejecución.

v Los planes institucionales no lograron adecuar sus roles a los desafíos


planteados en las visiones de desarrollo.

v El escenario nacional y regional no fue el más adecuado, pues estuvo


marcado más por la confrontación que la concertación, por la voluntad
centralista del poder nacional, la ausencia de independencia e
iniciativa de las instituciones rectoras de carácter regional y la falta de
liderazgos convocantes.

v Las municipalidades, limitadas en su capacidad de promoción del


desarrollo en sus ámbitos, asumían poca iniciativa y liderazgo respecto
de las organizaciones sociales e institucionales de su localidad.

El actual escenario, manteniendo limitaciones, abre nuevas tendencias y


oportunidades para posibilitar que un plan se constituya realmente en un
instrumento de visión compartida y voluntad de aunar recursos y esfuerzos
concretos para posibilitar el desarrollo regional y local. Expresiones de ello son
las mesas de concertación en operación, los planes provinciales en ejecución y
los compromisos de la institucionalidad pública y privada por complementar
esfuerzos.
116
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRATEGIAS

Posicionamiento del Plan en la sociedad y la cultura Ayacuchana.

1. Difusión masiva del plan en la ciudadanía; a través de diversos medios y


formas de expresión cultural, que posibilite su adopción y
enriquecimiento en la sabiduría y el sentimiento del pueblo.

2. Desarrollar la planificación operativa del caso, para posibilitar la


realización inmediata de un conjunto de proyectos y acciones que
indiquen la voluntad política real de avanzar en la implementación del
plan. Ello supondrá:

o Que las municipalidades e instituciones locales reprioricen sus planes


anuales en función de las orientaciones contenidas en sus respectivos
planes distritales y provinciales.

o Lograr y consolidar acuerdos entre gobiernos locales para posibilitar la


ejecución de obras en base a esfuerzos complementarios. ( ejm.
vialidad ).

o Concretar acuerdos entre instituciones públicas y privadas para asumir


responsabilidades compartidas en la ejecución de proyectos y acciones
derivadas del plan en sus ámbitos respectivos. Las mesas de
concertación son sus referentes.

3. Desarrollar un plan de trabajo interinstitucional para posibilitar que los


líderes sociales, de la producción y la juventud que asuman el plan
como un instrumento de realización de sus aspiraciones e intereses.

4. Desarrollar un plan de acción específico para trabajar con los artistas y


personas vinculadas a la cultura y la creatividad, para posibilitar su
compromiso y aportes en función de hacer de nuestras visiones de
futuro, un sueño compartido, capaz de movilizar las energías de la
sociedad.

5. Buscar compromisos específicos con los conductores de los medios de


comunicación para que puedan contribuir en el proceso de generar
información y conciencia favorable a los procesos de desarrollo
generados por el plan.

6. Impulsar una gran campaña de eventos de difusión y capacitación en


todo el espacio regional como en las organizaciones sociales, de
productores e institucionales.
117
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
AYACUCHO DEBE CONQUISTAR INICIATIVA Y SOLIDARIDAD EN EL
ESCENARIO NACIONAL.

1. Presentar el Plan ante la sociedad nacional, a través de un evento de


significación en Lima. Para ello comprometer a lo residentes así como a
las personalidades identificadas con el desarrollo de Ayacucho.

2. Demandar el compromiso explícito de los parlamentarios electos en el


departamento, para actuar de manera unitaria asumiendo como suyos
la agenda ayacuchana contenida en el plan.

3. Buscar que el gobierno asuma el compromiso de otorgar prioridad al


desarrollo del pueblo de Ayacucho, cuyas aspiraciones están
contenidas en este plan elaborado en forma democrática y participativa.

4. Trazar una estrategia para aparecer en el escenario nacional como un


pueblo con potencial y capacidad de aporte e iniciativa y no más como el
espacio de la pobreza y el asistencialismo paternalista.

ESTRATEGIAS DE MONITOREO

1. Cada provincia o distrito que no tiene elaborado su Plan Estratégico


debe elaborar por lo menos planes operativos.

2. En cada provincia o distrito se debe reunir a todas las instituciones


donde cada institución se comprometa y construya una comisión de
monitoreo del plan, en un plazo de 90 días. Cada institución debe traer
su compromiso para constituir proyectos pilotos.

3. Realizar Reunión de monitoreo y evaluación del Plan Estratégico de


todos las provincias y principales distritos del corredor.

4. Crear un Portal de Internet con secciones de todas las provincias y en la


cual se informe mensualmente los avances en la ejecución del Plan
Estratégico, conectadas con las paginas del INEI.

5. Dentro de un año realizar una evaluación anual y actualización del Plan


Estratégico.
118
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DEL


PLAN DE DESARROLLO
De los procesos de planeamiento estratégico

Hacer que el Plan Estratégico sea la resultante de un proceso de movilización y


aporte de los actores sociales e institucionales locales es sin duda un avance
respecto a las modalidades de planificación tradicionales, bien intencionadas
pero de gabinete o en el mejor de los casos el resultado de un taller
participativo. En el caso de Ayacucho, no se ha logrado sólo un conjunto de
planes sino principalmente un amplio contingente de líderes sociales e
institucionales con una nueva voluntad y disposición para movilizar sus
energías en función de tornar realidad aquello que han diseñado como parte de
sus sueños compartidos como pueblos.

A través del proceso de planeamiento estratégico estos actores han


comenzado por reinterpretar sus realidades y las del entorno nacional e
internacional; han definido los roles centrales que pueden cumplir a futuro,
particularmente en los ejes del desarrollo económico y han definido los
objetivos, estrategias y proyectos orientados a aprovechar sosteniblemente su
capital natural, desarrollar sus capacidades humanas, potenciar sus procesos
económicos generadores de empleos e ingresos, desarrollar su ciudadanía,
ejercer democracia y construir instituciones capaces de asumir los renovados
desafíos de la promoción del Desarrollo Humano y Competitivo. Es un proceso
que posibilita a los actores sociales e institucionales, el construir visiones
compartidas y objetivos superiores a los intereses particulares. Al interior de
este proceso, el Plan Estratégico de Desarrollo es un instrumento para la
gestión del desarrollo. Es una visión de futuro que genera criterios
orientadores para las iniciativas e intervenciones de los diversos actores.

El gestar un proceso de planeamiento estratégico, con la concurrente


participación de los actores sociales e institucionales a través de sus diversas
etapas , constituye una condición de sostenibilidad creciente de los procesos
de desarrollo. Los efectos positivos son diversos, entre los que se observan:

• Los actores sociales al participar construyendo su plan estratégico, ganan


en autoestima, sienten que es posible abordar el futuro con esperanza y sin
disputas irrelevantes. El carácter que marcó el desempeño de estos en la
construcción del plan, se reproduce ya en los niveles distritales y
comunales.

• Las instituciones al participar diagnosticando la realidad y ensayando


posibles alternativas de solución, comprueban en la práctica que la
119
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
concertación produce resultados superiores, que todos han terminado
aprendiendo y conociendo mejor el espacio territorial donde intervienen.

El caso de Ayacucho valida todo lo indicado. No menos de 3 mil actores


sociales se han movilizado a lo largo de los talleres de planeamiento
estratégico y casi la totalidad de las instituciones públicas y privadas han
aportado desde las comisiones técnicas provinciales y las mesas temáticas
departamentales. A través de este proceso han identificado "cuellos de botella"
así como desafíos pendientes.
El planeamiento es un concepto que va de la mano con el de la concertación.
La Concertación como proceso refiere a las acciones articuladas que permiten
el encuentro de diversos actores sociales e institucionales con la finalidad de
lograr o buscar determinados beneficios mutuos y establecer un espacio
institucionalizado de participación. La gestión sostenible de un plan estratégico
de desarrollo requiere de modalidades de concertación que se asocien a la
movilización de las energías sociales, a la definición de nuevos roles
institucionales, y a la sensibilización y convocatoria de las inversiones privadas.
Implica contar con una "capacidad estratégica local", basada en una red social
e institucional de instancias y mecanismos de gestión.

En el país, son variadas las experiencias en que los planes estratégicos, no


obstante estar bien estructurados, han terminado en "letra muerta". No han
logrado obrar como instrumentos de gestión. Al no ser resultado de una
construcción social, resultan también ajenos al corazón y conocimiento de la
población.

El carácter participativo de Plan es determinante para generar nuevas


condiciones para la sostenibilidad en su gestión pero no garantiza por sí sola
tal capacidad y no se encuentra ajena a la posibilidad de quedar en la
inoperatividad y de generar frustración. Sí proporciona mejores bases para
pasar a la siguiente fase de movilización de voluntades y capacidades para la
operativización de los planes y procesos.

El desafío más importante no es formular planes coherentes y participativos


sino hacer que ellos obren como referentes para desplegar la imaginación y
movilizar la voluntad y las capacidades de los actores sociales e
institucionales, para motivar el compromiso de los agentes económicos como
del Estado y la cooperación internacional. Sólo así el plan adquirirá vida real
como instrumento para construir nuevos futuros.

Organizar y monitorear la gestión del desarrollo supone saber hacer del plan
una guía para la acción y ello, a su vez, nos plantea el desafío de generar
pensamiento estratégico en los núcleos de gestión regional y locales. Una
masa crítica capaz de liderar los procesos de movilización social e institucional.

El Plan Estratégico, para hacerse realidad, debe expresarse en planes


operativos, compromisos presupuestales por parte de las instancias
comprometidas como de movilización de capitales sociales y compromiso
120
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
explícito por parte de la población. El arte de la promoción del desarrollo
depende de la capacidad que tengamos para hacer que confluyan las diversas
formas de capital ( natural, social e institucional), de tal manera que se pueda
generar sinergia capaz de quebrar el círculo vicioso de la pobreza y sustituirlo
por un círculo virtuoso hacia el desarrollo. El desarrollo será posible sólo si
superamos la tradicional concepción de que éste depende de la cantidad de
dinero invertido o de la voluntad del gobierno de turno y lo asumimos como una
construcción social que tiene gran parte de su suporte en las capacidades
locales y en la posibilidad de articular sus diversas formas de capital.

Acerca del Ciclo de Gestión del Desarrollo Sostenible

La promoción del desarrollo es un complejo proceso que requiere desarrollar


capacidades no sólo en las instituciones sino en los actores sociales.
Desarrollar dichas capacidades es el desafío más importante para los próximos
años. Sin capacidades, la propia participación de la población se puede tornar
estéril y formal. De allí la importancia estratégica de contar con una nueva
calidad de liderazgos y promotores del desarrollo y la necesidad consecuente
de priorizar la escuela de formación de líderes y promotores interculturales; la
necesidad de renovar y fortalecer las organizaciones sociales, superando
visiones y prácticas asistenciales como confrontacionales y desarrollando roles
propositivos.

En el caso de las instituciones públicas y privadas, el desafío es superar sus


tradicionales prácticas activistas y metistas y su visión segmentada, sectorial y
cortoplacista. Requieren forjarse como organizaciones inteligentes; capaces de
generar conocimientos en su nexo democrático con la población.

Para posibilitar tales procesos, se requerirá aplicar una estrategia de gestión


coherente a lo largo del ciclo de la promoción del desarrollo. Desde las
concepciones presentes en los actores ( visiones) y el conocimiento de sus
realidades ( diagnósticos), y la organización de los sistemas de información
para el monitoreo y la gerencia, hasta la capacidad de sistematizar lecciones y
derivar de ellas las lecciones capaces de alimentar las políticas publicas
regionales y locales.

En el caso de los actores institucionales, sus intervenciones en el marco del


ciclo, posibilitará que se consoliden como "organizaciones inteligentes"29. En el
caso de los actores sociales, apunta a avanzar hacia el "empoderamiento"30. El
óptimo es que ambos ciclos se articulen.

Los espacios estratégicos

Como se ha señalado en el capítulo relativo a la concepción, el Desarrollo es


un proceso de ampliación de capacidades y de desempeños humanos. Implica
el potenciamiento de los Capitales.

Adicionalmente, la realidad nacional, marcada por una extraordinaria diversidad


ecológica y étnico - cultural, así como por profundas brechas sociales y
121
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
económicas, nos plantean la necesidad de diseñar estrategias creativas y con
capacidad de responder a dicha diversidad. La respuesta uniforma, propia de la
visión centralista, no tiene mayor soporte ni consistencia.

El Desarrollo tiene en el espacio local al espacio estratégico para impulsarlo y


dentro de él, los niveles distrital y comunal se tornan particularmente
importantes, debido a la concepción que entiende el desarrollo como una
construcción social.

• Posibilita el protagonismo de la población como factor catalizador y de


potenciación de las capacidades, recursos y potencialidades de los espacios. El
que la población pase de ser un receptor o espectador pasivo a constituirse en
actor y promotor del proceso, supone invertir en desarrollar su actitud, su acceso a
la información, sus capacidades, su nivel y calidad organizativa y con su voluntad
de actuar.

• Permite conocer en detalle las potencialidades como los factores limitantes de


cada espacio, para posibilitar respuestas específicas.

• Posibilita aplicaciones creativas concretas a la dimensión ambiental y de género.

• Posibilita abordar de modo estratégico la relación entre Desarrollo Local y Gestión


Ambiental.

• El espacio local es un espacio donde es más viable realizar procesos de


concertación, planificación y gestión del desarrollo, entre la institucionalidad pública
y privada, entre las autoridades locales y la sociedad civil, superando la cultura de
la confrontación, la dispersión y paralelismo.

• Es en el espacio local donde se concretizan los esfuerzos de concertación y


"alianzas estratégicas" entre las instancias de promoción del desarrollo y las
poblaciones organizadas, así como con las empresas que operan en la zona.

• Es el espacio local, a partir del cual se recupera toda la diversidad cultural y


sabiduría existente en nuestros pueblos, incorporándolas a un armonioso proceso
de interculturalidad, entendido como un encuentro superior.

• El espacio local permite abordar el Desarrollo desde un enfoque territorial, como


pueden ser el de Corredores Económicos, o el de Cuencas.

• El Perú tiene un gigantesco potencial turístico desaprovechado, en un escenario


donde hay un reacomodo y variación de los segmentos y patrones de consumo. En
este marco, las localidades tienen la posibilidad de estructurar circuitos y de
organizar servicios, tomando como base de organización a las familias.

• Más allá de la institucionalidad estatal, concebida para la intervención sectorial o


las que pueden realizar las organizaciones no gubernamentales de modo
segmentado, el espacio local permite fomentar espacios de difusión y manejo
dinámico de información para el desarrollo, en la idea de acercar la información los
más próximo posible a los agentes, a fin de que las decisiones que se tomen sean
cada vez más certeras.
122
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
• Posibilita un fortalecimiento de las organizaciones sociales (mujeres, jóvenes), en
el marco de la planificación local, innovando roles y desempeños.

• Es el espacio estratégico para la emergencia de nuevos liderazgos para el


desarrollo, programáticos, concertadores, democráticos y delegativos.

• Al fomentar la mayor participación de los actores en el desarrollo, permite mejorar


cualitativamente la calidad de las propuestas, permitiendo que desde la base local
se genera una "capacidad regional de propuesta absolutamente legítima y
consistente", a partir de los espacios más próximos a los actores sociales.

Consideramos que Ayacucho valida todas las dimensiones planteadas. La


gestión sostenible del desarrollo y del plan estratégico Ayacucho al 2011,
requiere fomentar una modalidad de desarrollo desde lo local en todo el
departamento. Es una modalidad de "abajo hacia arriba".

La modalidad tiene como objetivo principal el promover el desarrollo local


sostenible.

Como objetivos específicos:

• Avanzar hacia el empoderamiento de los actores sociales, principalmente


de los más excluídos.
• Endogenizar una cultura de concertación y planificación en la vida local.
• Establecer una nueva relación, tanto con las entidades gubernamentales
como con la institucionalidad privada.
• Transformar al municipio tradicional en gobierno local.
• Fortalecer el tejido democrático y de ejercicio ciudadano.
• Impulsar la competitividad de las actividades económicas.

Los componentes de la modalidad , para aplicarse en en Ayacucho , serían los


siguientes:

A nivel comunal y de centros poblados:

• Una red de Comités de Desarrollo Comunal y de Centros Poblados, que


serían instancias planificación y concertación más cercanas a los
pobladores. Estas instancias tendrían como instrumento de gestión a los
planes estratégicos comunales o de centros poblados, que se desprenden
del plan estratégico distrital. Esta es la esfera desde donde se articula toda
una red de planificación, concertación y gestión del desarrollo.

A nivel distrital:

• Una red de Comités Distritales de Desarrollo (C.D.D.), presididos por los


alcaldes distritales. El distrito debe contar con un plan estratégico de
Desarrollo, que se desprenda del plan estratégico provincial. A nivel distrital,
se comienza a coordinar intervenciones con las instituciones. Tendrá un
123
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
comité ejecutivo a nivel distrital, que se articulará en las Mesas de
Concertación a nivel provincial.

A nivel provincial:

• Basados en la red de Comités Distritales de Desarrollo (C.D.D.), Ayacucho


contaría con un comité provincial de coordinación de alcaldes provincial y
distritales. Esto tiene un antecedente válido como es la asamblea de
alcaldes.

• A nivel provincial, también se podría contar con sedes provinciales de la


escuela de regional de formación de líderes promotores del desarrollo.

• Mesas de concertación y asocio interinstitucional para el Desarrollo, entre el


sector público, privado, y la sociedad civil.

• El proceso de planeamiento estratégico, ha generado planes provinciales,


los cuáles son coherentes con el plan departamental.

A nivel departamental:

• Gobierno departamental. El gobierno departamental, bajo la modalidad


planteada, sería una real expresión de voluntades sociales y democráticas,
así como de procesos de concertación y planificación desde las bases.
Debe ser un gobierno departamental autónomo por su capacidad de tomas
decisiones, democrático por basarse en la participación de la población y
descentralista por su capacidad de atender los procesos del conjunto de sus
espacios y evitar la reproducción de los sub centralismos.

• Mesa de Concertación y Asocio departamental, conformado por los


representantes de alas Mesas de Concertación Provinciales y de los
organismos representativos a nivel departamental. Estas mesas deben ser
el gran espacio de búsqueda de consensos y movilización de voluntades
para hacer realidad el Plan de Desarrollo.
124
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
125
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5
AÑOS / PROYECTOS /ACTIVIDADES.

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CAPACIDADES HUMANAS:


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
La calidad de la atención de la salud, el saneamiento básico y
LA MAR 2001 AL 2011 la infraestructura social han mejorado. Existe mejores niveles
nutricionales de la población. La Morbimortalidad infantil y
femenina ha disminuido significativamente. Existe calidad
educativa y acceso universal a la educación. Las familias se
encuentran integradas y se ha mejorado la comunicación entre
padres e hijos.
acticas de cooperación y solidaridad en un contexto social de

PROYECTOS: Ampliación y mejoramiento de la


infraestructura de salud y Educación. Sensibilización y
Posee diversos pisos ecológicos y variados microclimas. Cuenta con recursos mineros(plata, zinc, plomo y oro) ,con zonas

atención de las enfermedades más frecuentes. Mejoramiento


arqueológicas y zonas turísticas. Existe una deficiente red vial y pésima comunicación entre los distritos y localidades .

del Saneamiento Básico. Programas de atención y prevención


Existe déficit de servicios públicos de agua, desagüe y electrificación que influyen en los índices de mortalidad infantil y

de la Morbimortalidad y desnutrición infantil. Programa de


reducción del analfabetismo. Ampliación y ejecución de
proyectos educativos. Capacitación y actualización docente.
Escuela de Padres.
FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN
ROLES ACTIVIDADES: Elaborar Estudios técnicos para
ROLES DESARROLLO ESTRATEGICA infraestructura de salud y educación y búsqueda de
ECONÓMICOS

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES NACIONALES Y


financiamiento. Construcción de sistemas de agua potable y
ECONÓMICOS letrinas comunales y familiares. Capacitación comunal sobre el
FUTUROS VISIÓN: 2011
uso del agua potable, eliminación de excretas y residuos
Existe un gran potencial de lideres y dirigentes con voluntad de cambio y predisposición a la innovación .

CAPACIDADES HUMANAS:
PASADOS En La Mar el proceso de Oportunidades: Compromiso más sostenido e Salud y nutrición:
sólidos. Capacitación de promotores comunitarios de salud.
Campañas de sensibilización y difusión sobre morbimortalidad
integral de lucha contra la pobreza en organismos infantil y educación nuricional. Coordinar con el programa de
repoblamiento ha concluido. nacionales y de la cooperación. Nuevos enfoques alfabetización del PROMUDEH. Capacitación de docentes de
Todos los centros poblados y programas para la adecuación educativa y de • Sensibilización los diferentes niveles. Difundir la importancia de Escuela de
cuentan con servicios salud a las realidades. Extensión de la tecnología • Educación Padres. Charlas en los centros educativos y comunidades.
Será reconocida por básicos de calidad. Se ha de la información.
• Interculturalidad
erradicado el analfabetismo.
su : Tenemos una población
Fortalezas: Existen potencial humano preparado
y con una gran voluntad de trabajo. Productos
DESARROLLO ECONÓMICO:
Existe desarticulación de las instituciones que duplican inútilmentelos recursos y esfuerzos .

mejor educada, con agrícolas de alto valor nutritivo. Educación: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
La infraestructura agropecuaria ha mejorado. Existen
adecuada infraestructura Debilidades: Conformismo, pesimismo, • Modernización productores agropecuarios organizados y con visión
educativa y con centros de individualismo, divisionismo, que debilita capitales
• • Interculturalidad empresarial. Desarrollo económico de la familia campesina.
Rol estudios de nivel. sociales. . Déficit de servicios públicos de agua, Mercados locales integrados y articulados con los mercados
desague y electrificación . Mortalidad infantil y • Capacitación
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

agropecuario: Es una provincia vialmente


integrada. Nuestra femenina. Analfabetismo.
regionales y nacionales. Fomentar el turismo .
PROYECTOS:
Zona de producción agropecuaria, Amenazas: Política nacional asistencialista,, la infraestructura de riego. Instalación de viveros frutícolas y
tecnificada y de calidad, se centralismo nacional y Ayacuchano. forestales. Organización de Comités Empresariales de
producción destina al mercado interno y Productores. Implementar módulos de capacitación en riego,
ROLES agropecuaria a la exportación . Se ha
producción y transformación. Sistemas de Control de Calidad
de la producción. Mejorar las vías de Comunicación
ECONÓMICOS REGIONALES
tecnificada y de
ampliado la frontera agrícola
y las zonas de cultivo están
Interzonales e interdistritales. Integración al Circuito vial y
comercial del departamento. Recuperación de zonas
DESARROLLO ECONÓMICO:
ACTUALES calidad
bien irrigadas.
O
O pp oo rr tt uu nn ii dd aa dd ee ss :: Demanda de frutas, papa nativa y
arqueológicas .Promoción de las zonas y lugares turísticos de
la provincia. Adecuar los servicios locales para superar
femenina. Presenta altas tasas de desnutrición y analfabetismo.

Cuenta con 32 CC. Que mantienen su tradición organizativa y pr

Se hace un manejo estándares mínimos.


destinada al adecuado de los recursos
naturales y del medio
de carne de vacuno en el mercado limeño.
Demanda de cacao en el mercado internacional. ACTIVIDADES:
mercado interno ambiente, con amplias Creciente demanda de turismo recreativo y
costumbrista. • Desarrollo vial Elaborar Proyectos de infraestructura de riego y búsqueda de
financiamiento. Elaborar expedientes técnicos para instalación
zonas forestadas y
y externo . reforestadas. Existen pastos Fortalezas: Cuenta con diversos pisos ecológicos y • Desarrollo de viveros frutícolas y forestales. Instalación y preparación de
terrenos en las comunidades. Capacitación organizacional e
variados microclimas, posee una diversidad de
suficientes para el ganado recursos naturales explotables, así como un gran agropecuaria inscripción en los registros públicos de los Comités
mejorado. Somos una zona Empresariales de Productores. Diseñar módulo de capacitación
• Rol turístico : Se turística articulada a los
potencial hídrico. Existe potencial turístico
constituido por varias zonas arqueologicas.
• Desarrollo Turístico para la producción comunal mejorando los rendimientos y la
calidad de los productores. Priorizar proyectos de
circuitos turísticos
desarrollan nacionales.
Debilidades: Deficiente red vial, inadecuado y
deficiente uso de sus recursos naturales, deterioro
interconexión vial entre distritos y cuencas. Priorizar
proyectos de carreteras de penetración mejorando la
actividades Las instituciones públicas y
privadas funcionan
de los suelos. integración con la selva. Inventario de las zonas y lugares
turísticos de la provincia. Mapa turístico provincial y
Amenazas: Centralismo, políticas de sesgo antii
turísticas adecuadamente y con agropecuario, plagas, competencia desleal.
calendario de las principales festividades . Difundirlos en una
pagina web. Capacitación en servicios turísticos .
amplia participación Presencia del narcotráfico y resurgimiento de la
ofertando sus ciudadana. violencia.
principales DESARROLLO
La descentralización interna
atractivos y la concertación fortalecen DESARROLLO CÍVICO INSTITUCIONAL: CÍVICO
el gobierno local.
culturales, Oportunidades: Política gubernamental que
favorece concertación y descentralización; CTI
INSTITUCIONAL
arqueológicos, y flexible a apoyar iniciativas desde GLs, posibilidad • Comunidades OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
de entablar alianzas estratégicas internas y
paisajísticos . externas, red de información potencia Campesinas. Instituciones se encuentran fortalecidas y preparadas para el
capacidades.
• Organización sociales trabajo concertado en torno al Plan de Desarrollo. Las
instituciones, organizaciones y ciudadanos en general trabajan

Fortalezas: Existen 32 CC, que mantinen su
tradición organizativa y practicas de cooperación y Jóvenes y Liderazgos concertadamente en torno al Plan de desarrollo de la provincia.
solidaridad. Existe un gran potencial de lideres y
dirigentes con voluntad de cambio y predisposición
• Concertación PROYECTOS:
Fortalecimiento de la gestión Local. Construcción y
pacificación.

a la innovación que, desde diversos espacios interinstitucional. fortalecimiento de los espacios de concertación .sensibilización
promueven el desarrollo de la población. de la población en el Plan Estratégico de Desarrollo y el
Debilidades: La desarticulación de las
• Fortalecimiento de los proceso de concertación. Cooperación interinstitucional en el
marco del plan estratégico .Capacitación a lideres sociales y
instituciones en el sector urbano y rural duplican Gobiernos Locales. autoridades locales sobre los derechos de control y
inútilmente los recursos y esfuerzos . participación ciudadana.
Amenazas: asistencialismo, clientelismo, rebrote
de la subversión.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


126
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5
AÑOS/INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5
AÑOS/OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CAPITAL HUMANO:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:

PARINACOCHAS 2001 AL 2011 Se avanza hacia una educación intercultural,


moderna y concentada a la realidad local y regional.
La salud integral de la población es bastante
superior, con un patrón de nutrición que pondera
cada vez más productos locales.
brechas al interior. Deficiencias en lo que respecta al desarrollo de capacidades humanas. Cora Cora, capital provincial, cuna de

INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS:


La presencia institucional se limita sólo a la estatal. No existen presencia de ONGs. La institucionalidad está desarticulada. Los

para el Desarrollo. La estructura económica es precaria y primaria. La actividad pecuaria es la principal actividad económica. La

Potenciar progresivamente la currícula educativa


por: transitar de ganado cárnico a lechero, lento crecimiento del componente de razay potenciamiento de su ganado mejorado,
agricultura actualmente es de autoconsumo, no obstante contar con un importante potrencial. La ganadería está caracterizada
La deficiente vialidad hacia principales mercados y hacia zonas de producción, se constituye en "cuello de botella" estructural
ertadores y en búsqueda de la

con contenidos locales y regionales.


Población mayoritariamente jóven. Es una provincia con serias limitaciones de acceso a los servicios básicos y con grandes

Sensibilización y capacitación en nutrición, cultura y


precarias capacidades técnicas y de gestión modernas, no acceso al crédito, la falta de información para la mejor toma de

desarrollo, como en salud preventiva.


Fortalecer las capacidades tanto de padres como
Provincia con importante stock de recursos naturales, variedad de pisos ecológicos, grandes extensiones de pasturas.

de maestros sobre avances en la educación y el rol


ROLES del diálogo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS/ACCIONES 1 AÑO:
ECONÓMICOS ROLES FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN Inicio de la sensibilización y capacitación en temas
PASADOS DESARROLLO ESTRATEGICA de salud.
ECONÓMICOS Realización de talleres docentes-padres para
abordar problemática escolar coordinadamente.

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES


60-75: Principal FUTUROS VISIÓN: 2011 Diseño de proyectos al respecto.
CAPITAL SOCIAL:
CAPITAL HUMANO: Acceder al nuevo
abastecedor de carne enfoque educativos y de salud, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
de vacuno de mcdo Zona productora de Parinacochas cuenta con
Desarrollo de la Educación de la Organizaciones sociales operan con nuevas
niveles de desarrollo humano Salud y nutrición:
limeño. Operaba como carne de vacuno y sostenible. Educación en una perspectiva visiones, prácticas y planes de gestión.
Emergen liderazgos democráticos e innovadores.
intercultural, Red INTERNET; • Sensibilización
centro de engorde. ovino de calidad, Se ha aumentado INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:
significatívamente la cobertura Predisposición de actores al • Educación Se potencian la organización y las capacidades de
Proveedor de fibra de destinado al mercado de servicios básicos. Se mejoramiento, potencial humano • Interculturalidad las organizaciones sociales.
gobiernos locales muestran relativa apatía y salvo algunos casos, muestran esfuerzos conc

alpaca hacia principales de engorde ubicado en cuenta con una educación y joven, Diversidad cultural; Poca
Educación: Se desarrollan capacidades de liderazgo a nivel
salud moderna e intercultural, diversificación nutricional, Alcoholismo, distrital y comunal.
centros de Lima y la costa. • Modernización
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

muy ligada a los patrones poco personal educativo y de salud; OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1AÑO:
comercialización regionales y locales.
PPoollííttiicca
a nnaacciioonna
all a
assiisstteenncciia
alliisstta
a,, • Interculturalidad
NACIONALES Y REGIONALES
Identificación de potenciales líderes.
Se han reducido
regional y nacional. Zona productora de significatívamente los niveles centralismo
centralismo nacionalnacional yy ayacuchano.
ayacuchano • Capacitación Talleres de sensibilización a las organizaciones
sociales.
de desnutrición y
leche y derivados morbimortalidad infantil y
DESARROLLO ECONÓMICO:
85-95: Abastecedor de lácteos dirigida al materna.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOs:
ganado vacuno y CAPITAL SOCIAL: interés de CTI de La ganadería vacuna ha alcanzado niveles de
Las organizaciones sociales
mercado limeño.
decisiones, y el bajo nivel tecnológico. Su economía es poco diversificada.

basan su desempeño en apoyar proyectos de liderazgo, competitividad importantes, con una inserción
derivados lácteos a Descentralización que requiere ventajosa en los mercados.
función de nuevas visiones y
Lima. Menos peso Zona productora de prácticas. organizaciones sociales innovadas, Se ha logrado incrementar sosteniblemente la
Los liderazgos son producción de alpacas y vicuñas en los
relativo en el mercado. Existencia de organizaciones de base,
Comunidades Campesinas.
fibra de alpaca y innovadores, democráticos y poca coordinación, liderazgo tradicional; mercados de fibra.
La ganadería ovina muestra un desarrollo
convocantes. Los jóvenes en política asistencialista y de clientelismo Organización sociales
vicuña, dirigido al político.
importante en el mercado regional y nacional,
ROLES mercado de
este nivel,
importantes.
juegan roles
Jóvenes y Liderazgos impactando positivamente a las poblaciones
grandes músicos reconocidos nacional e internacionalmente.

menos favorecidas.
ECONÓMICOS exportación.
La ganadería es cada vez más
competitiva en Lima y D.Ec:. Demanda de carne vacuna desde
Organizaciones culturales Se observa una mayor presencia de turistas
nacionales y extranjeros.
ACTUALES principales mercados.
Los productores agropecuarios
Lima, potencial Demanda agropecuaria INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS:
Zona de turismo cuentan con una mayor brasileña, Crecimiento de la demanda Fortalecimiento de la organización de productores.
internacional de fibra de vicuña y alpaca, Desarrollo de capacidades técnicas y de gestión.
Abastecedor de ganado ecológico de dotación de capacidades
Creciente arribo de turistas a través del circuito Repoblamiento organizado de alpacas y vicuñas.
técnicas y de gestión.
vacuno para engorde naturaleza y La institucionalidad pública
Lima – Nazca-Puquio, Articularse Introducción de paquetes tecnológicos adecuados.
económicamente como la Región Sur Articulación vial.
hacia Lima. recreativo- vivencial, opera de manera concertada,
(Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Actividad camélida y Mejoramiento de la infraestructura de riego.
la institucionalidad privada
Abastecedor de aprovechando circuito muestra una mayor presencia.
Sara); Variedad de pisos ecológicos, derivados industriales. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
Existe una relación Existencia de tierras de aptitud frutícola, Zonificación de productores por línea.
derivados lácteos hacia turístico Nazca - complementaria con los
existencia de gran población de ganado Ganadería vacuna Talleres de sensibilización a los productores.
Lima y el mercado vacuno,Experiencia relativa en manejo, Constitución de las organizaciones de productores
Puquio-Chalhuanca - gobiernos locales. Los
predisposición de productores a la mejora, Agricultura orgánica y de servicios
gobiernos locales juegan un
regional. Cuzco. rol de liderazgo en el grados de organización intermedios; Elaboración de planes de gestión.
capacidades técnicas y de gestión limitadas, Elaboración de expedientes técnicos.
desarrollo.
kikuyo, vialidad precaria a nivel principal y DESARROLLO INSTITUCIONAL:
Zona proveedora de de penetración; Centralismo, políticas de
carne de ovino de sesgo antiagropecuario, plagas, competencia OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOs:
desleal. Los gobiernos distritales trabajan asociadamente a
calidad, destinada a nivel de provincia (Asociación de GLs de
Parinacochas).
Lima y principales Gobiernos locales operan como promotores del
mercados regionales. DESARROLLO INSTITUCIONAL: Concertación Desarrollo, trabajan concertadamente con las
Política gubernamental que favorece
concertación, Descentralización, CTI interinstitucional. instituciones, y fomentan el ejercicio democrático
desde los espacios menores.
Zona de agricultura flexible a apoyar iniciativas desde GLs, INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS:
planificación.

orgánica con fines de posibilidad de entablar alianzas Planificación en c/espac, gestión de proyectos.
estratégicas internas y externas, Red de Fortalecimiento de los OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
exportación. información posibilita fortalecer GLs; Gobiernos Locales. inicio del planeamiento distrital y comunal.
Fortalecimiento de la Mesa de concertación. Inicio
Voluntad de Instituciones, elaboración de
Plan de Acondicionamiento, poco márgen de del fortalec. Organizacional de los Gob. Locales.
decisión de instituciones, mecanismos
democráticos limitados a nivel de los GLs;
asistencialismo, clientelismo, violencia.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


127
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS/


INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO /OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.
CAPITAL HUMANO:
OE.5: Población de Lucanas saludable;
LUCANAS 2001 AL 2011 alimentación potenciada en base a recursos
locales; educación de calidad, con acceso a
tecnología moderna, intercultural, y articulada a la
realidad local y regional.

IE 5:
Fortalecer los sistemas de salud preventiva,
ROLES
s de

nutrición y educación a través de alianzas


a estructura económica tiene

estratégicas.
Espacio pobre y muy pobre, pero con importantes recursos naturales. Espacio de gran potencial

sencia de ONGs es mínima. Se

ROLES ECONÓMICOS
O.E 1:
ECONÓMICOS FUTUROS Elaboración de proyectos y expedientes técnicos
en la ganadería a su principal actividad económica, seguida de la agricultura. En ambos casos,
esperanza en el futuro. Existe un importante número de organizaciones sociales y productivas,

con enfoque integral; Sensibilización en espacios y


PASADOS
humano en jóvenes y niños. Pocos espacios para el desarrollo de los jóvenes. La vialidad es

estratos de prioridad inicio del programa provincial


producción. Existe amplias brechas en el acceso a servicios básicos. La población tiene fe y

FODA POR EJES DE INTERVENCIÓN de nutrición Allin micuy.


(60-95) Puquio, ciudad intermedia ESTRATEGICA
Lucanas, zona del Sur de Ayacucho, DIMENSION DEL Currículas incorporando enfoque intercultural .

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES


IEscuela de padres operando
productora de nodo comercial.
VISIÓN: 2011
observan procesos de concertación a nivel de la institucionalidad y la sociedad civil.

Capacidades Humanas
buena de la capital hacia los mercados y deteriorada hacia las comunidades y zona

CAPITAL SOCIAL:
ganado vacuno, Centro regional de acopio Articulado O: Acceso a la tecnología moderna Comunidades campesinas fortalecidas y con
económicamente al mayores niveles de organización y de gestión.
principal y procesamiento de fibra y a nuevos enfoques pedagógico; Organizaciones de mujeres emprendedoras.
Corredor del Sur y a
abastecedor del de alpaca, dirigido al F:Población mayoritariamente Organizaciones de jóvenes lideran procesos de
la carretera • Salud y nutrición desarrollo y asumen responsabilidades cívicas y de
mercado de Lima, y al de transoceánica, joven, predisposición al cambio; -
mercado limeño. D: Distorsión de patrones • Educación
dirección.
I.E 5:
exportación. incursionando
Zona de engorde exitosamente en el alimenticios y violencia familiar; • Género/ jóvenes Fortalecer las organizaciones de mujeres y de
jóvenes, en visiones, y prácticas innovadoras.
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

de ganado vacuno
caracterizadas por bajos niveles de competitividad y de capacidades.

mercado brasileño, A: Medios de comunicación Impulsar el mejoramiento de la organización de las


Zona de manejo de la
comunidades y rondas campesinas con potencial de movilización. L

NACIONALES Y REGIONALES
con niveles de comunidades campesinas.
proveniente de especie y productora de distorsionan valores. O.E 1:
competitividad Identificación de potenciales líderes jóvenes, y
Andahuaylas y fibra de vicuña, dirigido al crecientes.
La presencia institucional es fundamentalmente estatal. La pre

promoción de capacitación y organización

Abancay. repoblamiento nacional yl El manejo de las innovadora. Sensibilización a los clubes de madres
vicuñas está mejor y organizaciones de mujeres locales y comunales.
la exportación. Capitales Sociales:
distribuído ECONÓMICO:
O: Descentralización como
ROLES Zona de ganado vacuno territorialmente.
oportunidad para movilización
Se ha incrementado sostenidamente la producción
La vialidad ha de fibra de vicuña y alpaca.
ECONÓMICOS lechero y cárnico mejorado
social; • Comunidades Se ha mejorado la calidad y cantidad de productos
destinados al mercado de F: Ssuperación de cultura de Campesinas. cárnicos y de derivados lácteos. Se incursiona a los
ACTUALES engorde ubicado en Lima
notablemente en la
articulación interna.
pobreza, potenciales líderes,
• Organización sociales
mercados con producción agrícola orgánica.
I.E 5:
existencia de organizaciones; Fortalecimiento e innovación de organizaciones de
y la costa. •
Rol productor de La población tiene
D: Alcoholismo, Jóvenes y Liderazgos productores agropecuarios, con roles eficaces.
A: Asistencialismo. • Organizaciones culturales Desarrollo de infraestructura y adaptación
fibra de camélidos Zona ”proveedora de una mejor calidad tecnológica de riego de bajo costo y alto impacto.
de vida: con Manejo técnico de pastos naturales y cultivados.
(alpaca) dirigido a servicios turísticos"
menores niveles de Mejoramiento de la vialidad, articulada al corredor
(gastronomía, hotelera, de desarrollo Nazca - Puquio, y al interior de la
Arequipa, donde artesanía y afines)
desnutrición, morbi Desarrollo Económico provincia.
mortalidad y Consolidar núcleos de productores líderes, con
se le da valor aprovechando el eje analfabetismo,: Las
O: Demanda de carne de vacuno
(Lima), fibra de alpaca (extranjero);
• Crianza de camélidos capacidad de irradiación.
Ganadería vacuna. Promoción de actividades empresariales
agregado. La fibra Lima-Nazca-Puquio y brechas disminuye.
F:Predisposición hacia el • Derivados pecuarios (productivas, comerciales y servicios).
Chalhuanca - Abancay - O.E 1:
de vicuña se dirige Gobiernos locales progreso, ubicación
• Agricultura orgánica Elaboración de proyectos y expedientes
Cusco. estratégico; técnicos. Zonificación de productores y
hacia Arequipa, a son órganos
efectivos de D: Monocultivo, prácticas poco formalización de sus organizaciones.

partir de donde se Zona productora de Capacitación en zonas piloto.


promoción del innovadoras, tradicional manejo de
cultivos orgánicos y desarrollo suelos y pastos, kikuyo;
organiza el proceso
DESARROLLO INSTITUCIONAL:
ecológicos, destinados a A: Políticas nacionales de sesgo Gobiernos Locales fortalecidos y trabajando en
para la exportación Lima, y anti agropecuario. asocio.

a Europa.
Institucionalidad fortalecida gestiona programas
complementariamente a y proyectos estratégicos.
exportación. Zona Concertación
Rol ganadero Productora de carne de Dimensión Institucional
O:Política nacional favorece
interinstitucional.
I.E 5: Planificación en cada espacio local y
fortalecimiento de capacidad de gestión de

(vacuno) se alpaca "variedad baby"


concertación, asociar Gobiernos
proyectos.

hacia Lima. Fortalecimiento de los


recupera Locales del sur;
F: Lucanas cuenta con Mesa de
O.E 1: Inicio del planeamiento distrital y comunal.
Fortalecimiento de la Mesa de concertación. Inicio
Gobiernos Locales.
parcialmente. Concertación, gobiernos locales
del fortalecimiento de la capacidad de gestión de
los los Gobiernos. Locales.
predispuestos.
D: Limitados presupuestos e

inestabilidad en cargos públicos

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


128
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS/


/OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.
CANGALLO 2001 AL 2011 CAPACIDADES HUMANAS:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:


agropecuario. La presencia institucional es fundamentalmente estatal. La presencia de ONGs es mínima. Se observan procesos
públicos de agua, desague y electrificación. La Tasa de Analfabetismo alcanza al 41 % de la población total , llegando al 58.%

zonas de producción homogénea que constituye el potencial de sus recursos naturales. La agricultura se caracteriza por ser la
El 75% reside en la zona rural. La TDC alcanza

de concertación a nivel de la institucionalidad y la sociedad civil quienes están desarrollandoplanes estratégicos a nivel distrital.

Se han establecido sistemas de agua potable y


al 46% de los niños menores de 5 años. la Mortalidad infantil es de 100 por 1000 nacidos vivos. Presenta déficit de servicios

Capital natural y desarrollo económico: Cuenta con tres pisos ecológicos, ello permite una gran biodiversidad, distribuidas en

letrinización en la mayoría de los distritos y comunidades


de la provincia. La población consume y reconoce el alto
ROLES ROLES valor nutricional de los productos de la zona. Ha
principal actividad económica en la que se desempeñan el 79% de la población. Se caracteriza por ser una economía de

adamente el 86% de tierras de uso

disminuido significativamente la desnutrición infantil.


ECONÓMICOS ECONÓMICOS Ha mejorado la calidad de la educación, se cuenta con
en el caso de las mujeres.. Presenta potencial humano, en jóvenes, mujeres y niños con fe y esperanza en el futuro.

mejor infraestructura y personal competente .


PASADOS FUTUROS FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN Existen jóvenes emprendedores que asumen liderazgo
con principio ético y responsabilidad.
(1960-1975) DESARROLLO ESTRATEGICA

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES NACIONALES Y


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AñO:

• Productor de Se cuenta con expedientes técnicos concluidos.


ganado vacuno, • Productor de cultivos VISIÓN: 2011 CAPACIDADES HUMANAS Construcción de letrinas. Contar con un gran
andinos ecológicos Cangallo es reconocida por su porcentaje de madres capacitadas en el valor proteico de
ovino y porcino espíritu valiente, progresista y Oportunidades: Existencia de nuevas productos de la zona y nutrición infantil
,así como de para los mercados solidario. concepciones y programas en salud y educación.
nacional y regional. La desnutrición ha sido Financiamiento para proyectos de saneamiento. • Salud y nutrición Participación activa e integrada de los docentes,
quesos, fibra y superada. Todos los distritos y Red informática e internet, que facilitan acceso a promotores y alfabetizadores en el diseño de la curricula
comunidades cuentan con la información. • Educación Expedientes Técnicos para desarrollar infraestructura
cueros; destinados servicios de agua potable , Fortalezas: Productos nativos con alto valor educativa. Se cuenta con escuela de padres y
principalmente • Zona productora de servicios higiénicos, luz y nutritivo; personal sensibilizado para mejorar los • Género/ jóvenes municipios escolares. Se cuenta con un primer grupo de
estilos de vida de la población, centros jóvenes lideres capacitados.
para el mercado ganado vacuno telefonía.
educativos en los diferentes niveles. jóvenes con
No existe analfabetismo y el
de Huamanga. mejorado, queso y sistema educativo es de capacidad de liderazgo. DESARROLLO ECONÓMICO:
calidad y accesible para Debilidades: No se consumen los productos de
leche; para el mercado todos. la zona por desconocimiento de su valor nutritivo. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

Totos y Paras regional y nacional. La capital de la provincia esta Elevado porcentaje de la población en extrema
Capital Social e Institucional: Existen 52 CC en la provincia, ocupando aproxim

• pobreza. Deficiente calidad de atención de la


vialmente integrada con sus Cangallo esta articulado vialmente con todos sus
Capacidades Humanas: Cangallo esta considerada como una provincia Pobre.

mantenían vinculo distritos, anexos y zonas salud, Alta tasa de deserción , analfabetismo . distritos y al eje costero. Se ha mejorado la producción y
• Zona de crianza de productoras al corredor Debilidad de capitales sociales. productividad agropecuaria y el ingreso económico de
con Ica vía camino económico que lo vincula a la Amenazas: Cambio de política y prioridad de la las familias
de herradura , camélidos capital departamental y al eje cooperación internacional; Inestabilidad del
costero. personal médico y educativo, Influencia negativa Promover los circuitos turísticos de la provincia
destinando a estos sudamericanos , Su agricultura produce de los medios de comunicación. articulado al circuito regional
REGIONALES

mercados su dirigido al mercado de cultivos ecológicos valorados


en el mercado regional y
producción de comercialización de nacional. Su ganadería y
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:

quesos, frutas y fibra. producción láctea y de fibras Contar con estudio técnico y concertación con gobierno
son de buena calidad y regional y locales para la construcción de carreteras.
vino. generan ingresos para las Se cuenta con perfiles de proyectos para el desarrollo
familias.
DESARROLLO ECONÓMICO
agropecuario.
Los turistas vienen a recrearse
Oportunidades: Creciente demanda de frutas,
• Zona de turismo de hacia los circuitos paisajísticos, Se cuenta con estudios de factibilidad y productores
(1980-1990) arqueológicos y de cabalgata.
carne de vacuno el mercado limeño. Demanda de
capacitados para la crianza de camélidos.
aventura, ecológico y Las comunidades se han fibra de alpaca y vicuña en el mercado
La crisis internacional .Creciente demanda de turismo Se cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico y con
recreativo. fortalecido y modernizado y
recreativo y costumbrista por parte de las expedientes técnicos para desarrollar la infraestructura
socioeconómica y la son reconocidos como
familias de Lima. Uso de Internet. • Vialidad turística.
soportes del desarrollo.
violencia impactan Las autoridades gozan de
Fortalezas: Cuenta con tres pisos ecológicos y • Ganadería
biodiversidad en recursos naturales. Existen DESARROLLO INSTITUCIONAL:
sobre la economía de la aprecio y legitimidad. Los
• Agricultura
autoconsumo. Cuenta con deficiente red vial.

gobiernos locales son asociación de productores y empresas


provincia y se genera el comunales. Cuentan con recursos paisajísticos y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
promotores del desarrollo, son
concertadores y obran con
arqueológicos y mineros. Existen artesanos • Turismo
abandono de campos y participación activa de la organizados. Ferias semanales. Las mesa de concertación provincial y distrital son
Debilidades: Deficiente articulación de vías de instancias de gestión superior reconocidas por la
bienes. población. Las instituciones
comunicación interdistrital; infraestructura de población. Las instituciones y organizaciones trabajan
son descentralizadas,
eficientes trabajan de manera riego inadecuada y deficiente asistencia técnica. concertadamente y prestan servicios eficientes y de
Amenazas: Productores de zonas vecinas calidad. La población participa organizadamente en la
ROLES ECONÓMICOS concertada y se guían por esta
competidoras con mejor desempeño. Desarrollo ejecución de planes y programas aprobadas en forma
visión común de desarrollo de
ACTUALES la provincia. de otros destinos para el turismo recreativo,
costumbrista y de aventura. Inestabilidad política
concertada. Existen liderazgos democráticos,
convocantes e innovadores.
y recesión económica del país.
La actividad OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:

agropecuaria se Todas Las instituciones tienen definido sus roles y


cuentan con planes de desarrollo institucional.
recupera relatívamente,
Desarrollo Cívico Institucional
con un mínimo de Instituciones participan en mesas de concertación y
cuentan con planes de trabajo a corto mediano y largo
comercio con el Oportunidades: Voluntad entre el Estado y la
sociedad civil por generar espacios de planificación y plazo, para poner en ejecución el Plan Estratégico de
mercado regional. gestión del desarrollo. Descentralización. Organizaciones sociales Desarrollo. Se ha iniciado un programa de comunicación
Fortalezas: Autoridades con espíritu de superación. Concertación interinstitucional. y difusión permanente del Plan Estratégico .
Existencia de organizaciones sociales. Presencia de
proyectos y ONGs que apoyan, propician y fortalecen Fortalecimiento de los La población organizada participa en la formulación de
el desarrollo institucional de la provincia. Núcleos de planes y proyectos específicos en sus distritos y
jóvenes con potencial de liderazgo. Gobiernos Locales. comunidades. Fortalecer las mesas de concertación para
Debilidades: Descoordinación entre instituciones y que pueden contribuir a la gestión del desarrollo.
organizaciones de base. Comunidades debilitadas.
Amenazas: Limitados presupuestos e inestabilidad en
cargos públicos institucionales, violencia .

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


129
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5
AÑOS/OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1
AÑO.

CAPACIDADES HUMANAS:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
Los Centros educativos tienen capacidad en el manejo de la
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO técnica educativa de manera competitiva, con
profesionales especializados caracterizados por su
permanente espíritu optimista y renovador, orientado hacia
HUAMANGA 2001 AL 2011 los nuevos paradigmas del desarrollo.
Institutos superiores y escuelas están formando
profesionales con espíritu moderno empresarial e innovador.
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
cuenta con docentes competentes y estudiantes
debidamente seleccionas. Forma profesionales con
capacidad creativa, innovadora, con liderazgo, y visión
empresarial con programas y equipos modernos, centros de
investigación ,multidisciplinaria .
s presentan desnutrición crónica.

de Ayacucho para el consumo domestico e impulso de actividades productivas. El


Según el Mapa de la pobreza(FONCODES 2000), Huamanga esta considerada como provincia Regular. Tiene 31% de población rural. Presenta un

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:


se destinan al autoconsumo y a los mercados intra y

ROLES Se ha puesto en marcha un proyecto piloto de educación


Es la sede de instituciones públicas y privadas. Es el centro comercial regional y puerto de salida hacia Lima. Es centro de producción artístico

básica donde los alumnos son gestores y actores de sus


extraregionales. El proyecto Especial Rió Cachi en la actualidad constituye uno de los soportes para el desarrollo ayacuchano, cuyos primeros

ROLES ECONÓMICOS FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN


aprendizajes.
El 20% de la población no tiene agua, el 58% no accede a los servicios de desague y el 37% no tiene alumbrado eléctrico en sus viviendas.

Los institutos superiores locales han constituido un núcleo de


ECONÓMICOS FUTUROS DESARROLLO ESTRATEGICA profesores innovadores, para impulsar la reestructuración

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES NACIONALES Y


curricular orientada a promover el desarrollo de la zona
PASADOS
VISIÓN: 2011 CAPACIDADES HUMANAS:
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ha
orientado y sistematizado sus acciones sobre la base de un
Salud y nutrición: Plan Estratégico y forma profesionales con visión
Rol productivo: Oportunidades: Nueva voluntad política nacional empresarial
Huamanga ha reducido • Sensibilización
Huamanga es un eje favorable a la descentralización, la lucha contra la
drásticamente la pobreza, su
articulador de dinámicas pobreza y el desarrollo de capacidades. Red • Educación
ROLES de desarrollo de sus zonas
gente cuenta
capacidades para mejorar en
con informática y nueva calidad educativa y de la salud.
Fortalezas: Población de comunidades sigue • Interculturalidad
DESARROLLO ECONÓMICO:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
ECONÓMICOS productivas especializadas forma creciente su calidad de mostrando fortaleza y actitud progresista. Núcleos de
profesionales y jóvenes con actitud de compromiso con Ganadería: Zona de producción mejorada que garantizan la
alto porcentaje de jóvenes con capacidad de liderazgo. El 25% de la población es analfabeta. El 40% de los niño

en ganadería, forestación, vida. Los ciudadanos ejercen Educación: sostenibilidad de la actividad pecuaria. Se ha puesto en
ACTUALES hortalizas, condimentos, sus deberes y derechos que
el cambio.
Debilidades: Desconocimiento de metodologías en la • Modernización marcha el plan de desarrollo alpaquero.
se sustentan en una escala de enseñanza básica y universitaria. Bajo rendimiento Agricultura: Se han incrementado áreas especializadas de
café, hierbas aromáticas y • Interculturalidad
valores para una convivencia académico de los estudiantes . Existencia de pandillas los cultivos más rentables para el mercado regional y
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

• Centro comercial frutales para el mercado pacífica y solidaria. juveniles, alcoholismo, nutrición inadecuada. • Capacitación nacional. Se han establecido centros pilotos de cultivos
nacional e internacional . rentables para la exportación , afianzando el desarrollo de la
regional y puerto Se esta consolidando una Amenazas: Crisis económica, violencia . Centralismo. agricultura orgánica.
generación de líderes
de salida hacia competitivos sustentado en un
Forestación: Ampliar la superficie forestal de la región.
Rol turístico: Controlar la erosión de los suelos y mejorar el equilibrio del
Lima. Huamanga tiene un rol moderno sistema educativo medio ambiente.
que promueve un espíritu Frutícola: Lograr que la actividad frutícola, sea
turístico costumbrista, económicamente rentable y sostenible. Especializar la
emprendedor y creativo. DESARROLLO ECONÓMICO:
• Centro de recreativo, arqueológico y producción frutícola en función de los pisos ecológicos y
REGIONALES

Ayacucho es una ciudad demandas del mercado.


servicios ecológico, contando con renovada expresada en su Oportunidades: Creciente demanda de carne de • Ganadería Pesquería: Lograr una especialización en la producción
actividades turísticas todo
El 32% de la población se dedica a labores agrícolas. Las actividades productivas

educativos articulación física, social, vacuno de calidad en el mercado limeño, acuícola para el mercado local y regional en volúmenes y
el año y con servicios de política, económica y cultural. creciente demanda de fibra de alpaca y vicuña en • Agricultura calidad de acuerdo a las exigencias del mercado.
el mercado internacional, red INTERNET, CTI Turismo: Se cuenta con circuitos turísticos en función a los
calidad. Tiene como base Reconocido por ser una dispuesta a apoyar proyectos sostenibles; principales recursos arqueológicos, costumbristas y
• Turístico regional y de operaciones la ciudad ciudad agradable con Fortalezas: Disponibilidad de capital humano, recreativos. Se ha afianzado y difundido el arte y la cultura
• Forestación
nacional condiciones competitivas para
artesanal y Nodo comercial del corredor económico selva, sierra y costa.

existencia de recursos turísticos, suelo adecuado huamanguina a nivel local, regional nacional e internacional.
de Ayacucho articulado al el desarrollo de actividades para desarrollar cultivos de demanda regional y Ayacucho se ha posicionado como destino turístico
circuito WARI- CHNKA- turístico culturales, para exportación. Rol de ciudad intermedia. • Fruticultura permanente.
• Centro de INKA. y Lima-Paracas- productivas, comerciales y Debilidades: Bajo nivel tecnológico de la
producción, cultura de pobreza con actitud OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
producción Ayacucho-Apurimac- educativas, brindando fatalista y conformista, actividades productivas de • Pesquería Ganadería: En marcha el Plan de Desarrollo Ganadero
Cuzco-Lima. bienestar y tranquilidad al alto riesgo, información no sistematizada y no regional. Se ha iniciado un proceso de producción
artística artesanal
resultados se manifiestan en la dotación de agua a la ciudad

ciudadano. confiable de los recursos productivos. vialidad especializada identificando y organizando a los productores
La ciudad de Huamanga obra inadecuada hacia zonas de producción, • Turismo ubicados en zonas estratégicas.
Rol Comercial: Amenazas: inestabilidad política, competencia Agricultura: Se han identificado las áreas especializadas
• Nodo comercial Es un centro comercial
como una ciudad intermedia desigual, bajos niveles de productividad en de los cultivos de producción hortícola para el mercado
que ofrece servicios de valor
del corredor importante, ligado a los para el desarrollo
comparación a paises vecinos. nacional. Se han identificado y organizado núcleos de
productores por líneas de producción.
económico selva , circuitos comerciales y departamental y es en centro Forestación: Capacitación técnica en manejo de viveros en
de las dinámicas del corredor comunidades campesinas.
sierra y costa . turísticos, e integrado DESARROLLO INSTITUCIONAL: Fruticola: Fortalecer la organización de productores de fruta
económico VRAE – WARI –
vialmente a las zonas de por valle y pisos ecológicos.
CHAKA. Oportunidades: Descentralización, voluntad de Pesquería: Contar con Diagnostico del potencial pesquero y
• Centro político producción y
concertación de institucionalidad, interés de CTI en estrategias de desarrollo. Organizar a los productores lideres
comercialización de la apoyar fortalecimiento de G.Ls;
administrativo y ubicarlos en zonas estratégicas.
región. Impulsando el Turismo: Establecer alianzas estratégicas con
regional. desarrollo de empresas
Fortalezas: Presencia de instituciones y
• Lideres Vilcashuamán, Cangallo, Huanta, Pacaycasa, Quinua, Valle
organizaciones , existencia de núcleos juveniles del Rió Apurimac , Andahuaylas y Abancay.
competitivas con con potencial de liderazgo. Voluntad institucional a Se cuenta con un ente multisectorial encargado de organizar
desarrollo forestal es lento.

participación en el trabajar de manera concertada. Mesa de • Organizaciones el calendario de actividades turísticas de Ayacucho. Ofertar
concertación que tiende fortalecerse e documentales de calidad sobre los atractivos turísticos de
comercio nacional e institucionalizarse. Ayacucho y su entorno.

DESARROLLO
internacional. • Instituciones
Debilidades: Dispersión y falta de acción común e
iniciativa de parte de liderazgos institucionales.
Inestabilidad en cargos técnicos. Limitada
capacidad de convocatoria.
• Gobierno local CÍVICO
Amenazas: Mantenimiento del patrón centralista,
asistencialista y de clientelismo.
INSTITUCIONAL
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
Gobiernos locales operan como promotores del Desarrollo,
trabajan concertadamente con las instituciones, y fomentan

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


130
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS/
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.

CAPACIDADES HUMANAS:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO La población especialmente los niños


superando el conformismo y predomina una
están

VILCASHUAMAN 2001 AL 2011 mentalidad de superación . Se está mejorado la


calidad de la educación.

atender al turista , los servicios turísticos locales son de mala calidad. La provincia dispone de algunas actividades de turismo Se ha reducido la desnutrición infantil, la
mortalidad materno infantil , el consumo de alcohol
nivel educativo principalmente en las mujeres. Presenta altas tasas de Desnutrición materna e infantil . Existe violencia familiar a

Cuenta con terrenos aptos para la actividad agrícola (zonas propias para el cultivo de la tuna y crianza de cochinilla) y forestal y
Esta considerada como pr ovincia muy pobre (Mapa de la pobreza-.FONCODES 2000).Existe altas tasa de analfabetismo, bajo

y la violencia familiar.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:


La provincia, posee monumentos arqueológicos y zonas con atractivos ecológicos, sin embargo no están preparados para

La educación impartida a los niños promueve una


mentalidad optimista y espíritu emprendedor. Se
ha institucionalizado el premio a los ciudadanos
que más han contribuido al desarrollo de la
FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN provincia y sus distritos. Se ha iniciado las
DESARROLLO ESTRATEGICA actividades se sensibilización en el consumo de

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIASGLOBALES NACIONALES Y


alcohol. Se ha creado mecanismos efectivos de
control y prevención de la violencia. Se crean
para la crianza de ganado vacuno y ovino , además cuenta con organizaciones sociales y de productores.

VISIÓN: 2011 mecanismos sociales de reducción de la


Existe descoordinación y desinterés entre autoridades y población para trabajar en forma concertada.

mortalidad materna y perinatal.

ROLES ROLES
Salud y nutrición:
• Sensibilización
DESARROLLO ECONÓMICO:
Vilcashuamán es una CAPACIDADES HUMANAS:
ECONÓMICOS ECONÓMICOS provincia integrada Oportunidades: Nueva voluntad política nacional
• Educación OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS

PASADOS por redes viales, con • Interculturalidad La agricultura ha mejorado su productividad e


FUTUROS de afrontar lucha contra la pobreza, descentralización y
extensión de programas de informática para mejorar la Educación: ingresa a los mercados regionales y de Lima.
profundo espíritu calidad educativa. Cooperación internacional apoya Existe un mejor manejo ganadero y se ha iniciado
esfuerzos de desarrollo de capacidades humanas. • Modernización
emprendedor, que ha • Interculturalidad
el mejoramiento genético. Existe intercambio
• Rol turístico, logrado mejorar Fortalezas: Productos propios de valor para enfrentar comercial entre la provincia, sus distritos y
• Capacitación
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

desnutrición, existencia de centros educativos. comunidades. La provincia esta conectada con


arqueológico, sustancialmente sus una vía asfaltada a Huamanga, sus monumentos
Debilidades: Analfabetismo, alcoholismo, violencia
ecológico y condiciones, calidad familiar, conformismo, desnutrición materna e infantil principales están recuperados y los servicios
costumbrista. de vida y del medio Amenazas: mantenimiento de políticas nacionales locales corresponden a las expectativas de los
paternalistas y asistencialistas o continuidad del turistas nacionales. Se han consolidado los
ambiente, sustentado centralismo. primeros núcleos de microempresas comerciales
durante el año y acertadamente ha empezado a promover el Vilcasraymi.

• Zona de productos en una acción de servicios turísticos y de transformación .


REGIONALES agrícolas para el concertada entre los Desarrollo Económico: Agricultura: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
mercado regional y gobiernos locales Fortalecimiento de la organización
ayacuchano. y Oportunidades: Demanda de servicios turístico, Desarrollo de capacidades (T/G) Se han identificado a los mejores productores de
distritales, las arqueológico y costumbrista ,demanda de cochinilla, los distritos y se ha sistematizado su experiencia
productora organizaciones red informática, flexibilidad de CTI a apoyar en Infraestructura de riego
e iniciado su difusión. Se han identificado a los
ROLES principalmente de sociales y las
proyectos .
Fortalezas: Terrenos aptos para la actividad agrícola Ganadería: mejores ganaderos y se ha iniciado la difusión de
Fortalecimiento de la organización
ECONÓMICOS cochinilla para el instituciones
y pecuaria. Organizaciones de productores, reservas
mineras, creciente red de ferias locales, presencia de Desarrollo de capacidades (T/G)
sus técnicas. Se han dinamizado las ferias
comerciales y están funcionando en forma
mercado exterior. públicas y privadas; monumentos arqueológicos.
ACTUALES Debilidades: Visiones y prácticas tradicionales, Turismo : ordenada. Se ha creado un programa de
que les permite un infraestructura económica y productiva precaria;
desconocimiento de mercado y administración de Fortalecimiento de la organización capacitación asesoramiento y financiamiento de
• Productor de iniciativas micro empresariales . Se cuenta con
adecuado negocios.
Amenazas: Inestabilidad de precios, plagas y Desarrollo de capacidades (T/G) proyecto de asfaltado y se está avanzando en su
ganado vacuno aprovechamiento de enfermedades, política nacional de sesgo financiamiento. La población ha tomado medidas
para el mercado antiagropecuario. Centralismo.
su potencial turístico para iniciar la recuperación de su patrimonio
regional y de turístico. Vía a Apurímac avanzada y proyecto de
y una producción puente en proceso de financiamiento.
Ayacucho. agropecuaria
competitiva. Desarrollo Institucional: Concertación: DESARROLLO CIVICO INSTITUCIONAL:
Oportunidades: Descentralización, red de • Concertación y asocio OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
información, flexibilidad de CTI; participación
ciudadana; • Negociación de programas y
proyectos. Las autoridades locales trabajan en forma
Fortalezas: Presencia de organizaciones, coordinada con las instituciones y
jóvenes y mujeres con capacidad de liderazgo y organizaciones en torno al Plan Estratégico de
con iniciativas empresariales.
Desarrollo de la provincia .
Debilidades: Desconocimiento de los derechos y
Gobiernos Locales:
deberes ciudadanos, poco concertación entre • Fortalecimiento de gobiernos OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
instituciones, organizaciones y gobierno local. locales.
mujeres y niños.

• Fortalecimiento de instancias Implementación del Plan Estratégico con


Amenazas: mantenimiento del patrón
participación de las instituciones, gobiernos
paternalista, clientelismo y asistencialismo. democráticas de gestión
distrital y comunal locales, organizaciones sociales y la población .
• Asociatividad de G.Ls.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


131
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5
AÑOS/INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO AÑOS/OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.


CAPITAL HUMANO:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:

PÁUCAR DEL SARA SARA 2001 AL 2011 Se avanza hacia una educación intercultural,
moderna y concentada a la realidad local y regional.
La salud integral de la población es bastante
superior, con un patrón de nutrición que pondera
cada vez más productos locales.
INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS:
La presencia institucional se limita sólo a la estatal. No existe presencia de ONGs. La institucionalidad estatal se encuentra poco
Cuenta con una población mayoritariamente joven. Tiene serias deficiencias en el capital humano (salud y nutrición, educación).

La deficiente vialidad hacia principales mercados y hacia zonas de producción, se constituye en "cuello de botella" fundamental

Potenciar progresivamente la currícula educativa


Hay limitaciones en el acceso a los servicios básicos. En todos los casos, con aún mayores brechas entre la capital provincial y

con contenidos locales y regionales.


Sensibilización y capacitación en nutrición, cultura y
para el Desarrollo. La estructura económica es precaria y primaria. La actividad agropecuaria es la principal. La agricultura

desarrollo, como en salud preventiva.


articulada. Los gobiernos locales muestran relativa apatía y salvo algunos casos, muestran esfuerzos concertadores y en

Fortalecer las capacidades tanto de padres como


de maestros sobre avances en la educación y el rol
del diálogo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS/ACCIONES 1 AÑO:
EJES DE INTERVENCIÓN
ROLES FODA POR DIMENSION DEL
Inicio de la sensibilización y capacitación en temas
ESTRATEGICA de salud.

ROLES ECONÓMICOS DESARROLLO


Realización de talleres docentes-padres para
abordar problemática escolar coordinadamente.
FUTUROS

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES NACIONALES Y


Diseño de proyectos al respecto.
ECONÓMICOS VISIÓN: 2011
Páucar del Sara Sara es una provincia con importante reserva de recursos naturales y variedad ecológica.

CAPITAL SOCIAL:
Páucar del Sara Sara es una CAPITAL HUMANO: O: Acceder al OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
PASADOS Zona productora de provincia donde el nivel y calidad de nuevo enfoque educativos y de salud, Organizaciones sociales operan con nuevas
vida ha mejorado, con equidad Desarrollo de la Educación de la
carne de vacuno de Salud y nutrición: visiones, prácticas y planes de gestión.
distributiva. La tasa de desnutrición Educación en una perspectiva
60-75: Abastecedor de • Sensibilización Emergen liderazgos democráticos e innovadores.
calidad, destinado al crónica se ha reducido a niveles intercultural, Red INTERNET; F:

INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:
carne de vacuno de alta mínimos, con énfasis en niñas; la Predisposición de actores al Educación Se potencian la organización y las capacidades de
calidad genética hacia mercado de engorde población ha incorporado mejoramiento, potencial humano • Interculturalidad las organizaciones sociales.

el mercado limeño. ubicado en Lima. conocimientos de educación joven, Diversidad cultural; D: Poca Educación: Se desarrollan capacidades de liderazgo a nivel
distrital y comunal.
preventiva de salud y una nutrición diversificación nutricional,
• Modernización OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1AÑO:
basada en productos locales. Se Alcoholismo, poco personal educativo
Zona ganadera y de salud; A: PP oo ll íí tt ii cc a a nn a
a cc ii oo nn a
a ll • Interculturalidad Identificación de potenciales líderes.
85-95: Abastecedor de redujo la morbimortalidad y se
Talleres de sensibilización a las organizaciones
lechera dirigida al controlaron las enfermedades aassiissttencialista,
encialista, centralismo
centralismo nacional
nacional yy • Capacitación
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

ganado vacuno y sociales.


actualmente es de autoconsumo, no obstante contar con un importante potencial.

infectocontagiosas (TBC, IRA, aa yy aa cc uu cc hh a


a nn oo .
derivados lácteos a mercado limeño. EDA).Se ha ampliado la cobertura
DESARROLLO ECONÓMICO:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOs:
Lima. Menos peso del saneamiento básico. La ganadería vacuna ha alcanzado niveles de
relativo en el mercado. Zona productora de Se imparte una educación moderna CAPITAL SOCIAL: O: interés de CTI de
competitividad importantes, con una inserción
y de calidad, acorde al avance apoyar proyectos de liderazgo,
fibra de alpaca, con tecnológico. Esta es científica – Descentralización que requiere ventajosa en los mercados.
Se ha logrado incrementar sosteniblemente la
ROLES incorporación de valor investigativa y de alta capacidad organizaciones sociales innovadas, F: producción de fibra de alpaca
agregado. aplicativa, que ha superado el Existencia de organizaciones de base; Comunidades Páucar del Sara Sara se ha articulado
REGIONALES

ECONÓMICOS modelo repetitivo. El analfabetismo


se ha reducido notablemente,
D: poca coordinación, liderazgo
tradicional; A: política asistencialista y de Campesinas. turísticamente al circuito Puquio-Coracora.
INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS:
ACTUALES Zona de turismo específicamente en las poblaciones clientelismo político. Organización sociales Fortalecimiento de la organización de productores.
Desarrollo de capacidades técnicas y de gestión.
ecológico, de más excluidas y en el segmento de Jóvenes y Liderazgos Repoblamiento organizado de alpacas.
naturaleza,aprovechan
niñas y niños. La educación es D.Ec:.O:Demanda de carne vacuna desde Introducción de paquetes tecnológicos adecuados.
Abastecedor intercultural, hacia adentro, Lima, potencial Demanda agropecuaria
Organizaciones Articulación vial.
do circuito turístico afirmando identidad y autoestima, y brasileña, Crecimiento de la demanda culturales Mejoramiento de la infraestructura de riego.
de ganado Puquio-Coracora-
hacia fuera, captando y asimilando
positivamente los avances producto
internacional de fibra de vicuña y alpaca,
Creciente arribo de turistas a través del circuito
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
Zonificación de productores por línea.
vacuno de Pausa.. del escenario
educación no
globalizado.
solo forma en
La Lima – Nazca-Puquio,
económicamente como la
Articularse
Región Sur
Talleres de sensibilización a los productores.
Constitución de las organizaciones de productores
Actividad camélida y
menor calidad Zona de agricultura conocimientos, sino principalmente
seres humanos y ciudadanos
(Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara
Sara); F: Variedad de pisos ecológicos, derivados industriales.
y de servicios
Elaboración de planes de gestión.
Existencia de tierras de aptitud frutícola, Elaboración de expedientes técnicos.
dirigido a los orgánica, dirigido al responsables y éticos.
existencia de gran población de ganado Ganadería vacuna DESARROLLO INSTITUCIONAL:
Se ha alcanzado buenos niveles de
mercado nacional y al vacuno,Experiencia relativa en manejo,
centros de de exportación.
competitividad en actividades como
la agropecuaria y el turismo. Se
predisposición de productores a la mejora, Agricultura orgánica OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOs:
grados de organización intermedios; D: Los gobiernos distritales trabajan asociadamente a
engorde cuenta con acceso a la información y
con capacidades técnicas y de
capacidades técnicas y de gestión
limitadas, kikuyo, vialidad precaria a
nivel de provincia (Asociación de GLs de Páucar del
Sara Sara).
ubicados en gestión cada vez mejores. nivel principal y de penetración; A: Gobiernos locales operan como promotores del
búsqueda de la planificación.

Centralismo, políticas de sesgo Desarrollo, trabajan concertadamente con las


Lima y la antiagropecuario,
desleal.
plagas, competencia instituciones, y fomentan el ejercicio democrático
desde los espacios menores.
costa. INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS A 5 AÑOS:
Planificación en c/espac, gestión de proyectos.
DESARROLLO INSTITUCIONAL: Concertación OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 1 AÑO:
O: Política gubernamental que favorece inicio del planeamiento distrital y comunal.
concertación, Descentralización, CTI interinstitucional. Fortalecimiento de la Mesa de concertación. Inicio
flexible a apoyar iniciativas desde GLs, del fortalec. Organizacional de los Gob. Locales.
los distritos.

posibilidad de entablar alianzas


estratégicas internas y externas, Red de Fortalecimiento de
información posibilita fortalecer GLs; F: los Gobiernos
Voluntad de Instituciones, elaboración de
Plan de Acondicionamiento, D: poco Locales.
márgen de decisión de instituciones,
mecanismos democráticos limitados a
nivel de los GLs; A: asistencialismo,

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


132
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS/


INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5
AÑOS/ OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1
AÑO.
CAPACIDADES HUMANAS:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO Se practica una salud intercultural, preventiva. La
nutrición de basa en cultivos locales y regionales.
La educación es intercultural, moderna y aprovecha las

FAJARDO 2001 AL 2011 ventajas de la informática y los avances pedagógicos.


Se ha avanzado significatívamente la cobertura de
servicios básicos, reduciendo las brechas.
El analfabetismo se ha erradicado en niños y se reduce
al mínimo en jóvenes y adultos.
Los jóvenes y las mujeres tienen diversos espacios de
organización, mentalidad innovadora y generan sus
propias oportunidades de trabajo.
respecta al desarrollo de

r jóvenes .

casos se

Se ha superado el alcoholismo como problema crítico.


INTERVENC. ESTRATÉGICAS (5 AÑOS):
capacidades humanas. Las tres cuartas partes de la población no tienen desague ni electricidad. Mantienen altos niveles

No obstante la violencia que azotó la provincia, la población muestra una gran disposición hacia el progreso y tiene fé en
Fajardo es una provincia con una importante dotación de recursos naturales, pero considerado como Muy Pobre. De sus

Tiene una economía de autoconsumo y subsistencia, basada en una agricultura que no aprovecha su potencial real Su

Incorporación de conocimientos locales y regionales en


la currícula escolar.
Desarrollo de capacidades en salud y nutrición.
Fortalecimiento de las organizaciones de jóvenes y
FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN mujeres.
DESARROLLO ESTRATEGICA Alianzas estratégicas sobre educación - salud.
ROLES
de analfabetismo, desnutrición y mortalidad, (infantil y materna). Es un espacio principalmente conformado po

Constitución de grupo de líderes profesionales para


conducir este proceso.

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES


ECONÓMICOS VISIÓN: 2011 Implementación de infraestructura social básica (agua,
El rol de los gobiernos locales todavía es marginal, la presencia institucional es muy limitada, y en ambos

CAPACIDADES HUMANAS: desagüe).


PASADOS OBJETIVOS / ACCIONES ESTRATÉGICAS (1 AÑO):
Conformación de potencial grupo de promotores de
En Fajardo se Acceso a programas pedagógicos, de Salud y nutrición: salud
En Fajardo, la desnutrición
realizaba
ROLES infantil y el analfabetismo han
mejoramiento de la calidad educativa, • Sensibilización Organización de los jóvenes a nivel provincial.
y de salud preventiva; existe Comité
12 distritos conformantes, 4 se encuentran en pobreza extrema. Existe un gran déficit en lo que

Realización de talleres de concertación en salud y


sido erradicados. Los •
anteriormente ECONÓMICOS contenidos educativos provincial contra la violencia
Educación
educación.
• Interculturalidad Sensibilización a familias sobre educación, salud y
actividades mineras FUTUROS responden a la realidad y a los familiar y el alcoholismo, existencia
ganadería es igualmente extensiva. Existe , un incipiente desarrollo artesanal prometedor.

desafíos del desarrollo, es Educación: cultura.


de centros educativos inicial, DESARROLLO CIVICO INSTITUCIONAL:
(plomo). intercultural y aprovecha los
primaria, secundaria y IST; • Modernización
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:


Fajardo, zona de beneficios de la informática y la
identidad cultural mermada, patrón • Interculturalidad
La agricultura ha Asociación de municipalidades trabajan de modo

NACIONALES Y REGIONALES
tecnología.
agricultura orgánica, Las organizaciones sociales alimenticio basado en productos • Capacitación concertado y con permanente coordinación con la
sido una actividad tienen visiones y prácticas externos y poco nutritivos; institucionalidad pública y privada.
sustentada en
tradicionalmente de innovadoras. mma a nn tt ee nn ii m
m ii ee nn tt oo d d ee p p oo ll íí tt ii cc a
a ss A nivel provincial, existe un núcleo de líderes
autoconsumo. cultivos alternativos La juventud confía en quedarse
nn a
a cc ii oo nn a a ll ee ss p pa a tt ee rr nn a
a ll ii ss tt a
a ss yy democráticos y con legitimidad, que le da
en la provincia, su actitud es sostenibilidad a los procesos impulsados.
con potencial de emprendedora, con liderazgos aa ss ii ss tt ee nn cc ii aa ll ii ss tt a
a ss ..
Se practicaba el y con desempeño en espacios
INTERVENC. ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:
mercado nacional e Fortalecimiento de la gobernabilidad en los distritos y
trueque. cívicos y de toma de
espacios menores.
internacional. decisiones. Existe un alto
DESARROLLO INSTITUCIONAL
Se desarrollaba espíritu de superación y
Réplica del proceso de planeamiento estratégico a
nivel distrital y espacios menores.
progreso. Concertación:
actividad artesanal. Las instituciones trabajan de • Concertación y asocio Fortalecimiento de las capacidades de gestión en los
Descentralización, red de gobiernos locales.
modo coordinado,
información, flexibilidad de CTI; • Negociación de programas y Fortalecimiento de cap. técnicas institucionales
Zona ganadera con respondiendo a una visión
proyectos. Reestructuración de programa de alfabetización.
ROLES vacunos y ovinos
común de desarrollo. Tienen participación ciudadana;
Gobiernos Locales:
OBJETIVOS / ACCIONES ESTRATÉGICAS (1 AÑO):
mayor autonomía. Los mantenimiento del patrón Ejecución de 1era etapa de intervenciones
ECONÓMICOS mejorados y gibiernos locales
promotores del desarrollo, y
son
paternalista, clientelismo y • Fortalecimiento de gobiernos estratégicas (conformación de las instancias)
locales.
ACTUALES orientados al cuentan con espacios de
participación democrática
asistencialismo.
• Fortalecimiento de instancias DESARROLLO ECONÓMICO:
mercado regional y directa. democráticas de gestión OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A 5 AÑOS:
La agricultura está orientada al Se ha transitado de una monocultivo de subsistencia
La agricultura se costero. Vicuñas en mercado y es ecológica. La
distrital y comunal hacia cultivos con demanda de mercado.

recupera zonas con potencial. ganadería se ha potenciado . la • Asociatividad de G.Ls. Se ha logrado posesionar la artesanía SARHUA en el
minería no metálica crece en mercado nacional e internacional, y la artesanía textil
en el mercado regional
relatívamente, con Zona productora de presencia, y la artesanía tipo
Se ha logrado la interconexión vial hacia el interior de
SARHUA es reconocida. Los
algún nivel de artesanía tipo conflictos terrotoriales se han D.E: la provincia y su acceso a los mercados.
superado. Se ha incrementado la población de camélidos
comercio con el Sarhua. sudamericanos.
Interés en turismo recreativo por familias Agricultura: Poner en explotación los recursos principalmente no
mercado regional. limeñas y de turismo costumbrista por Fortalecimiento de la organización metálicos a través de inversión privada mixta.
migrantes, Demanda Red informática, Desarrollo de capacidades (T/G) INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS:
encuentran desarticulados.

flexibilidad de CTI a apoyar en temas Infraestructura de riego Impulso de un programa provincial de desarrollo
asociados; Fajardo cuenta con agropecuario integral.
Fortalecimiento de organización de madres
carreteras de segundo orden, se Ganadería: campesinas.
posee suelos y áreas potencialmente Fortalecimiento de la organización Potenciamiento de la asociación de artesanos de
adecuadas para la actividad Fajardo.
Desarrollo de capacidades (T/G)
agropecuaria, reservas mineras, Potenciamiento de red de pequeñas empresas
disposición al cambio, organización distritales de servicios turísticos.
de mujeres artesanas, restos Artesanía: Impulso a la integración vial a nivel provincial.
turísticos; visiones y prácticas Fortalecimiento de la organización OBJETIVOS / ACCIONES ESTRATÉGICAS (1 AÑO):
el futuro.

tradicionales, predominancia de ganadería Zonificación y organización de productores.


Desarrollo de capacidades (T/G) Formación de la asociación de artesanos de Fajardo.
extensiva , infraestructura económica y
Elaboración de expedientes técnicos viales.
productiva precaria; plagas, política Diseño de proyectos como el de desarrollo de madres
nacional de sesgo antiagropecuario. campesinas TINKA-Huancapi.
Identificación de circuito turístico provincial.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


133
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5
AÑOS/INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5
AÑOS/OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.
CAPACIDADES HUMANAS:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO Se avanza sosteniblemente hacia una salud
moderna e intercultural, donde la nutrición y el

SUCRE 2001 AL 2011 saneamiento ha mejorado de modo importante.


Se tiene una educación conectada con los
patrones culturales locales y regionales como
con la modernidad tecnológica, donde los
actores sociales actúan cohesionadamente.
INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS:
Su ganadería es precaria y sus nexos con los merc ados se ve seriamente dificultada por su grado de aislamiento y

Sensibilización continua sobre nutrición, cultura


Las instituciones con presencia en la zona tienen muy limitada capacidad no sólo operativa sino de decisión, de
Su economía se sustenta en la agricultura familiar dirigida principalmente a la subsistencia. Sus cédulas de cultivo

y desarrollo.
ión de
la pésima calidad de sus rutas viales. Su propia articulación interna con sus distritos y comunidades es precaria.

Potenciar el trabajo de los promotores de salud


y educación.
Potenciación de espacios de diálogo
Espacio considerado dentro del mapa de la pobreza como muy pobre. Sus mayores déficits se ubican en la

permanente con familias sobre educación,


cultura y desarrollo.
Zona con diversidad de pisos ecológicos que le posibilitan variedad de recursos naturales y ecosistemas.

FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN Establecimiento de alianzas estratégicas


Los gobiernos locales, limitados en sus recursos y capacidades, constituyen un factor básico de extens

DESARROLLO ESTRATEGICA sociedad civil - institucionalidad para la


educación y la salud.
tal manera que no constituyen soportes suficientes para el desarrollo. Np existen organizaciones no

ROLES

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES


Incorporación de conocimientos locales y
regionales y retroalimentación permanente de
ECONÓMICOS VISIÓN: 2011 CAPACIDADES HUMANAS: la currícula educativa.
Sucre ha entrado en una senda
Existencia de programas de OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
PASADOS de desarrollo humano. Los niños
están adecuadamente nutridos y alfabetización, de mejoramiento de Desarrollar un paquete de capacitaciones a
todos los actores involucrados en la temática.
en la salud se han superado los la calidad educativa y de salud, Salud y nutrición: Instalar espacios de diálogos sociedad civil-
problemas críticos. INTERNET ; RRHH, alta
Agricultura de Los jóvenes tienen oportunidades
• Sensibilización institucionalidad, con planes de gestión.
población de jóvenes, • Educación Organizar jornadas pedagógicas de modo
subsistencia. ROLES para realizarse a través del
acceso a la tierra, la capacitación
infraestructura educativa y de
• Interculturalidad
descentralizado.
salud; patrón nutricional Recuperación de espacios de expresión
ECONÓMICOS y los negocios tipo PYMEs.
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

distorsionado, currícula desconectada Educación: cultural artística (danza, música, etc).


Las organizaciones campesinas y
Procesos de • Modernización

NACIONALES Y REGIONALES
FUTUROS urbanas son factores claves de de realidad local y regional,
• Interculturalidad
DESARROLLO INSTITUCIONAL:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
exploración minera. movilización de capacidades para equipamiento deficiente, bajo
• Capacitación Gobiernos locales de la provincia actúan
el desarrollo. Sus líderes tienen rendimiento educativo, alcoholismo; articuladamente, con un desempeño
iniciativa, son transparentes y
legítimos. mantenimiento de patrón cualitativamente superior, con mecanismo de
Existe un nivel de Desarrollo de una asistencialista, paternalista y de
concertación con la institucionalidad y de
planificación y democracia directa con sus
agricultura ecológica,
pesca artesanal para Sucre es reconocido como un clientelismo político. comunidades y espacios menores
desde el potencial que le espacio ecológico que aprovecha
son pobres y no aprovechan el potencial ecológico que poseen.

correspondientes.
consumo. ofrece la diversidad de su potencial para desarrollar una INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS:
sus pisos, orientadas a producción agrícola y pecuaria Concertación:
Potenciar la consolidación del Comité de Desarrollo
las oportunidades de los diversificada y con llegada a los provincial, distrital, y de espacios menores. (tejido
determinados servicios básicos. La dispersión es la norma.

DESARROLLO INSTITUCIONAL • Concertación y asocio


ROLES mercados regionales y mercados nacionales
regionales. Cuenta con vías de
y
Descentralización, Red informática, • Negociación de programas y
democrático). Asociación de GLs.
Potenciar el desempeño de la instancia de
nacional.
ECONÓMICOS comunicación de calidad, que CTI dispuesta a apoyar iniciativas proyectos. concertación sociedad civil - instituciones.
desnutrición, la mortalidad in fantil y el analfabetismo.

Potenciar la Planificación participativa en los


articulan internamente y facilita su sobre ciudadanía y gobernabilidad, Gobiernos Locales:
ACTUALES conexión con el mercado. La predisposición de autoridades • Fortalecimiento de gobiernos
distritos y comunidades.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
Ganadería altoandina se actitud de la población es hacia el progreso, limitada Constitución de los espacios de ejercicio
solidaria, progresista y locales.
potencia. capacidad de gestión, paternalismo, • Fortalecimiento de instancias
democrático a nivel provincial, distrital y comunal.
emprendedora. El alcoholismo ha
Agricultura de sido superado y se recuerda asistencialismo y clientelismo. democráticas de gestión
Constitución de instancia de concertación entre la
sociedad civil y la institucionalidad.
subsistencia. como un viejo mal. distrital y comunal DESARROLLO ECONÓMICO:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
Sus instituciones trabajan de • Asociatividad de G.Ls. Sucre tiene una agricultura ecológica en
Ferias agropecuarias manera concertada y potenciamiento, con buena llegada a los
complementaria. Los gobiernos DESARROLLO ECONÓMICO: mercados, impactando positivamente en la
dinamizan locales son fuertes y calidad de vida de los productores.
democráticos. La provincia en su Demanda de hortalizas y frutas de Se potencia la actividad ganadera en las zonas
relatívamente conjunto trabaja integrada y altoandinas, incursionando relatívamente en
calidad en el mercado limeño.
actividades descentralizadamente.
Demanda de productos orgánicos
mercados importantes en carne y fibra de
alpaca y vicuña.
económicas. en el mercado internacional, Red INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:
informática, CTI flexible a promover Ganadería: Fortalecimiento de las organizaciones de
proyectos asociados; diversidad Fortalecimiento de la organización productores por línea.
Desarrollo de capacidades (T/G) Rescate de tecnología ancestral con tecnología
de pisos ecológicos, clima
gubernamentales.

Infraestructura moderna para impulsar agricultura


adecuado, se cuenta con (combinación óptima).
tecnología para el Agricultura: Desarrollo de capacidades técnicas y de
procesamiento y conservación Fortalecimiento de la organización gestión (incidiendo en comercialización).
de productos, zona semillera; Desarrollo de capacidades (T/G) Articular vialmente la provincia hacia mercados
riego deficiente, vialidad precaria a las Infraestructura. y zonas de producción.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
zonas de producción, capacidades
Elaboración de expedientes técnicos
técnicas y de gestión limitadas, baja Zonificación, y conformación de organizaciones.
organización; política de sesgo Instalación de zonas piloto.
antiagropecuaria.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


134
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5
AÑOS/INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5
AÑOS/OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO.
HUANCASANCOS
CAPACIDADES HUMANAS:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
Se ha potenciado el acceso a servicios básicos
(principalmente desague).
ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO Se ha reducido la desnutrición infantil en un 50%
Se ha reducido fuertemente al analfabetismo,
principalmente femenino.
HUANCASANCOS 2001 AL 2011 Se ha avanzado notablemente en una educación
de calidad, moderna e intercultural.
Existen liderazgos democráticos, convocantes e
innovadores, con papel importante de los jóvenes.
INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:
Formación de promotores locales de salud y
educación.
capacidades humanas (alta desn utrición, mortalidad, analfabetismo y bajos niveles educativos), fé
Huancasancos cuenta con un gran stock de recursos naturales. Espacio considerado como muy

Fomento de alianzas estratégicas sociedad civil -


caracterizadas por bajos rendimientos, falta de informa ción de mercado, precarias capacidades

institucionalidad para la educación y la salud.


Incorporación de conocimientos locales y
regionales y retroalimentación permanente de la
currícula educativa.
ROLES FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN
técnicas y de gestión. Las instituciones trabajan de manera dispersa y desconectada de la

Potenciación de espacios de diálogo permanente


con familias sobre educación y desarrollo.
pobre. Cuenta con un gran potencial humano (pob.menor 15 años 44% aprox), déficit en

ECONÓMICOS DESARROLLO ESTRATEGICA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:


población. Los gobiernos locales requieren fortalecerse y democratizarse hacia abajo.

FUTUROS Propiciar el uso de productos de la zona y el uso

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES


de dietas balanceadas.
VISIÓN: 2011
Economía actualmente precarizada, basada en la ganadería y la agricultura, ambas

ROLES Zona productora de Impulsar la instalación de biohuertos y crianza de


CAPACIDADES HUMANAS: animales menores.
ganado vacuno
ECONÓMICOS cárnico y lechero
En Huancasancos, todas las
familias acceden a servicios
Existencia de programas
alfabetización y mejoramiento de la
de Promover la escuela de padres.
Elaboración de expedientes técnicos de proyectos
PASADOS mejorado destinado de saneamiento básico. El calidad educativa, de organismos P y P
Salud y nutrición:
de saneamiento.
DESARROLLO INSTITUCIONAL:
alcoholismo no constituye un que apoyan la educación y la cultura,
al mercado de problema crítico y la violencia INTERNET; autoridades • Sensibilización OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
familiar ha sido superada. comprometidas, RRHH, agentes • Educación Gobiernos locales de la provincia actúan
engorde de Lima y la El servicio educativo es articuladamente, con un desempeño cualitatívamente
Abastecedor de comunitarios de salud; mentalidad • Interculturalidad
costa. moderno y accede a la asistencialista, cultura machista, alcoholismo,
superior, con mecanismo de concertación con la
ganado vacuno, tecnología informática. Los política Educación: institucionalidad y de planificación y democracia directa

NACIONALES Y REGIONALES
nutrición inadecuada; con las comunidades y espacios menores.
jóvenes tienen mayores asistencialista, violencia. • Modernización
destinado al
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:


Zona productora de oportunidades de progreso. • Interculturalidad Potenciar la consolidación del Comité de Desarrollo
mercado regional, de ganado ovino La ganadería mejorada es • Capacitación provincial, distrital, y de espacios menores. (tejido
Lima e Ica (hasta los competitiva en los mercados democrático).
mejorado, dirigido al más dinámicos a nivel Potenciar el desempeño de la instancia de
años 80). nacional. Se desarrolla turismo concertación sociedad civil - instituciones.
mercado nacional y de naturaleza y arqueológico, Potenciar la Planificación participativa en los distritos y
regional. articulado al Corredor WARI- DESARROLLO INSTITUCIONAL: comunidades.
CHANKA – INKA. Descentralización, voluntad de OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
ROLES Zona de crianza de
La provincia cuenta con vías
de acceso hacia el eje costero
concertación de institucionalidad, Concertación: Constitución de los espacios de ejercicio democrático a
nivel provincial, distrital y comunal.
interés de CTI en apoyar • Concertación y asocio
en el futuro, aunque se observa poca participación.

ECONÓMICOS alpacas y vicuñas, y hacia Huamanga. Las fortalecimiento de G.Ls; existencia • Negociación de programas y
Constitución de instancia de concertación entre la
sociedad civil y la institucionalidad.
pequeñas unidades familiares
ACTUALES dirigido al mercado se conducen con criterios de organizaciones comunales proyectos. DESARROLLO ECONÓMICO:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
empresariales. Existen (p.e juntas comunales); Gobiernos Locales:
de comercialización iniciativas de jóvenes. capacidades técnicas y de gestión • Fortalecimiento de gobiernos La ganadería vacuna y ovina de la provincia es más
De la década del 90 competitiva.
de fibra. Las autoridades locales son elementales, poca convocatoria de locales. Mayores niveles de producción de fibra de alpaca y
hasta ahora, democráticas y concertadoras. las autoridades, dispersión y • Fortalecimiento de instancias vicuña.
Los líderes son dialogantes y
Huancasancos sigue Zona turística en el propositivos. Las instituciones superposición institucional; democráticas de gestión Se ha impulsado en zonas como Carapo la fruticultura
con buena aceptación del mercado.
abasteciendo de basan sus intervenciones en mantenimiento de patrón distrital y comunal Se consolida el circuito turístico provincial, articulado al
segmento de centralista, asistencialista y de
ganado a Lima, pero los planes estratégicos • Asociatividad de G.Ls. regional, con importante número de visitantes.

con menor peso en el naturaleza y validados por la población. clientelismo. Se cuenta con inversión en minería no metálica, social
y ambientalmente sostenible.
mercado y en arqueológico, INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS 5 AÑOS:
condiciones bastante conectado al DESARROLLO ECONÓMICO:
Fortalecimiento de organizaciones de productores.
Desarrollo de capacidades técnicas y de gestión,
más desventajosas que Corredor Wari – principalmente en comercialización.
anteriormente. Ahora se Creciente demanda de carne de vacuno Promover el manejo técnico de pastos y suelos.
Chanka- Inka. de calidad en el mcdo limeño, creciente Potenciar el repoblamiento de alpacas y vicuñas, así
dirige al mercado de demanda de fibra de alpaca y vicuña en el como las organizaciones de productores respectivas.
engorde. Zona de explotación mercado internacional, red INTERNET, Potenciar la articulación vial hacia las zonas de
producción y anexos.
La agricultura CTI dispuesta a apoyar proyectos
Conservación y mantenimiento de zonas
de recursos mineros sostenibles; existencia de pastos Ganadería:
experiementa un naturales, buena población de ganado Fortalecimiento de la organización arqueológicas.

incipiente impulso. no metálicos (arcilla, ovino, vacuno y alpacuno, existencia de Desarrollo de capacidades (T/G)
Potenciar actividades asociadas al turismo
(piscicultura, gastronomía, artesanía).
tiza, cal). recursos turísticos, conocimiento local Infraestructura OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / ACCIONES 1
sobre crianza, IST con área Agricultura: AÑO:
agropecuaria, suelo agrícola adecuado; Zonificar a los productores por línea.
Fortalecimiento de la organización
Infraestructura productiva precaria, Contar con planes de gestión de corto plazo por
vialidad inadecuada hacia zonas de Desarrollo de capacidades (T/G) sectores.
producción, prácticas agrícolas Infraestructura. Elaboración de expedientes técnicos y proyectos
trdicionales;plagas, inestabilidad política, asociados
Instalar viveros frutícolas
mayor competencia de carne..
Elaborar inventario de zonas turísticas en la provincia.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


135
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS / OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS 1 AÑO.

CAPACIDADES HUMANAS:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
Reducir los niveles de desnutrición en un 50%.Se ha
establecido sistemas de agua potable y letrinización en la
mayoría de comunidades rurales. Mejorar sustancialmente

ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO la calidad de la educación básica , formando una nueva
corriente de pensamiento y de enfoques pedagógicos en los
profesores . Garantizar que todos los niños menores de

HUANTA 2001 AL 2011 quince años accedan y permanezcan en el sistema


educativo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
Plan de Desarrollo de la Salud a partir de las instituciones
en forma concertada. En cada distrito se ha establecido un
sistema comunitario de acceso y permanencia de los niños
en la escuela. Se ha establecido un programa de
actualización docente, basado en una metodología de auto
aprendizaje y auto desarrollo profesional.
iente
cios de saneamiento

DESARROLLO ECONÓMICO:
tuido por la pequeña agricultura y economía campesina con escasa

Desarrollo frutícola y agroindustrial


talidad orientada hacia la modernidad, mostrando una mayor responsabilidad
iación con ONGs y comunidades vienen ejecutando aproximadamente 30Km de canales de

cívica. Aún permanece el problema de la desintegración social entre los pobladores alto andinos y los del valle. También persiste la exclusión de la
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑO:
en el valle, hay indicios débiles se su reactivación. Presenta atractivos turísticos que aun no han generado valor. La carretera Ayacucho Huanta y

ROLES Se ha mejorado la calidad y cantidad de la producción


básico. Presenta altas tasas de mortalidad infantil y analfabetismo .Aún se observa cierta preferencia por educar más a los hijos varones que a

consolidado ofertas de acuerdo a los requerimientos de las


productiva, la agricultura de Huanta presenta grandes posibilidades para la diversificación de los cultivos. La actividad pecuaria es muy incip

ROLES
riego con revestimiento para evitar perdida d agua por filtración. La Forestación y reforestación esta teniendo gran desarrollo liderado por el

ECONÓMICOS
gobierno local, PRONAMAC HS y algunas ONGs. Por la existencia de una variedad de pisos ecológicos y microclimas con distinta vocación

principales cadenas comerciales del mercado limeño. Se ha


FODA POR DIMENSION DEL EJES DE INTERVENCIÓN consolidado una red de infraestructura de riego en la
o nula capacidad de acumulación, donde la producción es principalmente parea el autoconsumo. La infraestructura de riego existente esta

PASADOS ECONÓMICOS DESARROLLO ESTRATEGICA provincia, con manejo tecnificado del agua. En la

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS GLOBALES NACIONALES Y


Agroindustria se ha logrado tener las primeras plantas

En los años 60:


FUTUROS agroindustriales de procesamiento en funcionamiento.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
• Centro de acopio de VISIÓN: 2011 CAPACIDADES HUMANAS: Se ha iniciado el proceso de un centro de producción y
transferencia de tecnología frutícola , produciendo plantones
productos de la selva y • Zona productora de de variedades de mayor potencial. Identificando un núcleo
En el 2011 Huanta ha logrado Oportunidades: Nuevas posibilidades para
del valle. frutas y de plantas de empresarios, productores, promotores de la
El 86% de la población está en situación de extrema pobreza. El 69% reside en la zona rural . Presenta déficit en los servi

reducir el analfabetismo y mejorar la superar pobreza extrema, desarrollar Salud y nutrición: modernización frutícola. Se cuenta con estudios de las
• Productor frutícola aromáticas para el capacidades humanas y dar un salto en la salud
calidad de la educación. La • Sensibilización principales obras de riego a ser construidas. Se llevan
dirigido al mercado mercado limeño desnutrición infantil ha disminuido. y la educación.
Fortalezas: Autoridades comprometidas, RRHH, • Educación adelante experiencias pilotos de riego por aspersión y goteo.
regional y limeño. Cuenta con servicios básicos En agroindustria: Identificar procesos y productos para la
(palta y tunas en
• Era nodo comercial accesibles y de calidad. agentes comunitarios de salud; Se cuenta con
Hospital de apoyo. Se cuenta con infraestructura
• Interculturalidad agroindustria con mayor potencial. Tener un diagnostico
dentro del circuito estación y lúcuma y Es un centro productor frutícola de sobre balance hídrico. Inicio de experiencia piloto en
chirimoya en contra calidad de exportación reconocida educativa y equipamiento escolar . Se cuenta Educación: mejoramiento de sistemas de riego.
económico: Huancayo, en los mercados de Lima. Atrae con productos de alto valor proteico. Actitud
• Modernización
Huanta Ayacucho, estación) parte importante del turismo que progresista de la población.
Pequeña agricultura selectiva y pequeña ganadería:
Andahuaylas, Cuzco. llega a Huamanga .Además es un Debilidades: Calidad educativa deficiente. • Interculturalidad
Mentalidad asistencialista, cultura machista, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑO:
lugar prioritario para el • Capacitación
DIAGNOSTICO DE PROCESOS:

• Turístico recreativo, Se ha mejorado la calidad y cantidad de la producción. Se ha


esparcimiento de la población alcoholismo, nutrición inadecuada;
En los años 80: Amenazas: Política asistencialista, violencia y organizado un núcleo motor de la modernización agrícola y
complementario al Huamanguina por sus recreos, ganadera con niveles competitivos de productividad y
• Mantiene el rol de centro parajes y actividad culinaria. centralismo.
de acopio de la circuito Ayacucho . Las partes altas de la provincia se
calidad .
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
producción de la ceja de Se desarrollará en el están desarrollando en base a la Se ha identificado un grupo de productores promisorios por
entorno de la ciudad actividad pecuaria principalmente cada uno de los distritos y su correspondiente mercado. Se
selva fundamentalmente
cacao y tara. actividades turísticas
vacuno de cría y recría para el DESARROLLO ECONÓMICO: ha diseñado un paquete tecnológico para el manejo de los
mercado de l a costa. cultivos y crianzas, tomando en cuenta la agro ecología.
REGIONALES de acuerdo a los La ciudad de Huanta tiene un rol
significativo en el corredor San
Oportunidades: Creciente demanda de carne de
vacuno de calidad en el mercado limeño, red
ROLES requerimientos de la
población de Lima y
Francisco Ayacucho-Huancayo y
esta articulada a los circuitos
INTERNET, CTI dispuesta a apoyar proyectos
Desarrollo Turístico Recreativo:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑO:
sostenibles; Huanta Se convierte en destino turístico final importante del
ECONÓMICOS Huamanguina. comerciales de Huancavelica. Se ha
establecido una Alianza Estratégica Productivo y agroindustrial: circuito Huamanga y sitio de esparcimiento de la población
El 61% de la PEA se ocupa en la actividad agropecuaria. El agro esta consti

Fortalezas: Suelos aptos para cultivos agrícolas Huamanguina. Mejoramiento de la carretera Huamanga-
ACTUALES con el valle del Río Apurimac y con y frutales. Agricultores con deseos de superación • Desarrollo frutícola y Huanta.
participación política de impor tante población, principalmente femenina.

• Centro agroindustrial la ciudad de Ayacucho con quien y espíritu empresarial. Presenta atractivos agroindustrial OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
frutícola que procesa funciona como centros urbanos turísticos. Huanta ha montado un mecanismo de promoción turística.
• Centro de acopio de la articulados que desarrollan una • Pequeña agricultura selectiva Se ha iniciado la implementación de zonas de recreo y
producción regional junto con
la producción de la agroindustria de importancia Debilidades: Sistemas de riego deficientes. y pequeña ganadería. esparcimiento. Esta en proceso el mejoramiento de la
Esta surgiendo una nueva generación de líderes locales, con men

Huamanga; sobre todo en lo selva. regional. Está articulada vial y Vialidad inadecuada hacia zonas de producción, carretera Huamanga-Huanta. Se ha establecido una alianza
que se refiere a cereales, comercialmente, con carreteras prácticas agrícolas tradicionales; estratégica para el desarrollo turístico regional.
maíz, trigo, papa, frutas de la asfaltadas hacia Huancayo, San Desarrollo Turístico recreativo
región ,verduras y carnes. Roles complementarios: Francisco y Ayacucho, y con trochas Amenazas: Plagas, inestabilidad política, Desarrollo Vial y Comercial:
carrozables hacia los diversos
competencia de frutas y carne. centralismo OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑO:
• Centro de acopio de la
distritos. Tiene una población Desarrollo Vial y Comercial Desarrollar una dinámica inicial de mercado mayorista en
• Productor pecuario comprometida con el desarrollo de Huanta. Integrar las capitales de distritos y de las zonas de
producción de cereales para su provincia. En sus lideres
de ganado vacuno
deteriorada. Actualmente el gobierno local en asoc

Huancayo. influencia a la dinámica comercial de la capital de la


predomina un pensamiento provincia. Desarrollar el circuito selva.
para cría y recría y empresarial; con mentalidad de
• Rol emergente: Centro OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
de ganado porcino , progreso . Las instituciones trabajan Mapear las zonas potencialmente más productivas y red de
productor frutícola para el coordinadamente tomando DESARROLLO INSTITUCIONAL:
mercado limeño. mejorado. decisiones en forma democrática
ferias con red vial. Identificar los grandes flujos comerciales
y corredores económicos que se están generando en la
con una alta participación de los Oportunidades: Descentralización, voluntad de Liderazgo región y establecer alianzas estratégicas con esos circuitos
• Huanta empieza a cumplir un • Nodo comercial San ciudadanos . concertación de institucionalidad, interés de CTI en para reforzar estructura vial. Estructurar una escuela de
rol de turismo recreativo local apoyar proyectos de fortalecimiento de Gobiernos Concertación: instituciones,
Francisco-Huanta- formación empresarial, incidiendo en los jóvenes.
gobierno local ,organizaciones y
el transporte están en mal estado.

principalmente para la Locales. DESARROLLO INSTITUCIONAL:


población de Huamanga. Huancayo-Lima.
Fortalezas :Esta surgiendo una nueva generación la población:
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5 AÑOS:
• Hay un desarrollo incipiente de lideres locales con mayor responsabilidad • Concertación y asocio Se ha formado lideres con visión estratégica de futuro y
• Centro de acopio de cívica. Tradición concertadora con reconocimiento
de cría y recría para ganado • Negociación de programas y gestión empresarial, con nuevo estilo de liderazgo y sentido
y secundariamente de la producción de nacional. de responsabilidad ciudadana. Sistema institucionalizado de
engorde para la demanda
proyectos. gestión concertada, involucrándose a todos los niveles
cereales y tubérculos Debilidades: Dependencia, permanecen hábitos
regional de Huamanga. Gobiernos Locales: instituciones, sectores y empresas que implementan planes
para el mercado de conducta como la viveza criolla, resistencia a estratégicos efectivos.
cumplir con deberes. Corrupción en las • Fortalecimiento de gobiernos
regional, principal- instituciones. Desintegración social entre los locales. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1 AÑO:
mente para el pobladores alto andinos y los del valle. Persiste la
• Se ha iniciado el programa de formación de lideres. La
las mujeres.

mercado de exclusión de la participación política de importante Fortalecimiento de instancias


Mesa de concertación ha logrado el funcionamiento de todas
población ,principalmente femenina. democráticas de gestión sus comisiones con planes de trabajo anuales y el consejo
Huancayo.
distrital y comunal directivo ha logrado tener sus reuniones en forma ordinaria.
Amenaza: Mantenimiento de patrón centralista, El gobierno local ha adecuado su estructura organizativa a
asistencialista y de clientelismo. • Asociatividad de G.Ls. los requerimientos del Plan de desarrollo.

Movilización de capitales Sociales. Construcción de Capital Institucional Gobiernos locales fortalecidos

MESAS DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y COMPETITIVO


134
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

( EN TORNO A LA RECONSTRUCCIÓN DEL SUR


LUEGO DEL TERREMOTO DE JUNIO DE 2001)

*: Propuesta elaborada por CTAR Ayacucho.


135
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

PRESUPUESTO DE EMERGENCIA EN EL SUR DE AYACUCHO


Provincias de Páucar del Sara Sara y Parinacochas
Presupuesto total:
9 millones 48 mil nuevos soles

AYACUCHO: PRESUPUESTO EMERGENCIA SUR,


ESTRUCTURA SECTORIAL (%)

65%

52%

45%

24%
21%

13% 15%
11%
8% 9%
6% 7% 6% 7%
4% 3% 3%
0%

PAUCAR DEL SARA SARA PARINACOCHAS TOTAL

AGRICULTURA EDUCACIÓN SALUD SANEAMIENTO BÁSICO TRANSPORTES ENERGÍA


136
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

PARINACOCHAS: PRESUPUESTO EMERGENCIA DETALLADO


137
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

PÁUCAR DEL SARA SARA:


PRESUPUESTO EMERGENCIA DETALLADO
138
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

PÁUCAR DEL SARA SARA:


PRESUPUESTO EMERGENCIA DETALLADO (Continuación)
139
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

BIBLIOGRAFÍA
CARE PERU-Consultorias :

- “Perfil del Departamento de Ayacucho” . Documento. Marzo 1999. Ayacucho


.Perú.

CARE PERU – SINAPSIS S.A. Consultorias

- “Procesos y Desafíos de la transición hacia el Desarrollo y Competitividad”


.Documento. Marzo 2000. Lima. Perú.
- “Situación Actual y Desafíos para Construir Nuestro Futuro : Sub Corredor
Acobamba”-1999
- “Situación Actual y Desafíos para Construir Nuestro Futuro : Sub Corredor
Huanta”-1999
- “Situación Actual y Desafíos para Construir Nuestro Futuro : Sub Corredor
Huamanga-La Mar ”-2000
- Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE): Diagnóstico de Capitales - SMVH e
Intervenciones Estratégicas, Agosto del 2000.

CEPRODEP- “Diagnostico de Desplazamiento en Ayacucho 1993-1997: “Héroes sin


nombre” Documento . Diciembre. 1997. Ayacucho. Perú.

CONAM, Estrategia y Plan de Acción de la Conservación de la Diversidad Biológica


en Ayacucho, 2001

DIRESA AYACUCHO
Plan Estratégico 2002-2006.

Dornbush, Rudiger y Stanley Fisher (1992), Macroeconomía, McGraw-Hill, México.

DREA
Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2001-2006. Ayacucho

Eguren, Fernando y Colaboradores: Evaluación del Desarrollo Humano en el Perú,


Acción Ciudadana por el Desarrollo Humano contra la pobreza, (1997).

ESAN- “Proyecto Desarrollo de Gobiernos Locales”.Documento. Lima. Perú

FONCODES-UNICEF “Mapa de la Inversión Social 1991-1994”.Junio 1995 . Lima.


Perú.
FONCODES , Mapa de la Pobreza 2000.

Gutnam, Peter (1966), Crecimiento Económico, Problema de todos, UTEHA, México

INEI:
- “Censos de Población y Vivienda 1993”.Lima .Perú
- “Perú : Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los hogares”.Agosto
1994. Lima. Perú.
- “Perú Infraestructura Socio Económica Distrital “. Agosto 1997.Lima. Perú.
- “Compendio Estadístico Departamental 1995-1996”. Set.1996.Lima.Perú.
- “III Censo Nacional Agropecuario . Mayo 1996 . Lima . Perú.
140
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
- “Migraciones Internas en el Perú “ Septiembre . 1995
- “Estado de la Niñez La adolescencia y la Mujer en el Perú 1996” .Nov.1996.
Lima-Perú.
- “La Salud de la Niñez una Evaluación de los Niveles de Exclusión” Diciembre
. 1997. Lima. Perú.
- “Conociendo Ayacucho” 1997 . Huamanga. Perú

JOSÉ CARLOS PALOMINO


2000 Caracterización de los Subcorredores Económicos de Huamanga-La Mar y
Huanta-Acobamba(diagnostico SMVH), Marzo. Ayacucho

LIZARRAGA, Raúl. “Reconstrucción Institucional y Desarrollo Local Después de la


Guerra Interna en el Perú “. Febrero.1999.Lima. Perú.

MONTOYA, Rodrigo. “Capitalismo y no Capitalismo en el Perú: Un estudio historio de


su articulación en un eje regional” 1980. Lima. Perú.

Ministerio de Energía y Minas


2000 Atlas de la Pequeña Minería en el Perú. Lima

MINISTERIO DE AGRICULTURA-OIA.

- “Estadística Agraria Mensual 2000


- “Producción Agrícola 1998”
- “Volúmenes de Comercialización y Precios de Principales Productos
Agropecuarios 1998”
- “Producción Pecuaria e Industria Avícola 1998”.

PRES. “Elementos de la Estrategia Focalizada de Lucha contra la Pobreza Externa


1996-2000” Diciembre 1996.Lima.Perú.

PROMUDEH-PAR : Evaluación de la Inversión Publica 1999. En el ámbito del PAR


Ayacucho. Documento. Enero de 2000. Ayacucho, Perú.

Plan Estratégico de Desarrollo . Huanta al 2010

Plan Estratégico de Desarrollo . Huanta al 2010

Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de la Mar al 2010.

Plan Estratégico de Desarrollo Huamanga al 2010

Plan Estratégico de Desarrollo Acobamba al 2010

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE LIMA .


“Anuario Geográfico Departamental :Perfil Antropogeografico de Ayacucho “ 1990.
Lima. Perú.

SNV-Perú
1998 Perfil Región Sur : Ayacucho-Huancavelica . Ayacucho

VASQUEZ Victor y Alza Miguel : “Agroexportación Análisis y perspectivas .Diciembre


1996.Lima. Perú.
141
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
142
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
143
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

SALUD Y NUTRICIÓN

VISIÓN AL 2011

“ La Salud es integral con calidad, calidez y equidad con alianzas estratégicas y alto nivel de
participación de la comunidad en el cuidado de su salud”

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO


• Presupuesto que responda a las necesidades y expectativas del sector con apoyo
financiero del estado y de la cooperación internacional.
• Mejorar la Capacidad Resolutiva de los servicios de salud a través de la descentralización
en un proceso de cogestión, incorporando modelos y experiencias exitosas en salud.
• Fortalecimiento de capacidades locales y la participación ciudadana con capacidad de
decisión.
• Planes Multisectoriales para el control de los problemas prioritarios de salud pública

DIRESA AYACUCHO

GÉNERO

VISIÓN AL 2011
Hombres y mujeres del departamento de Ayacucho, asumen roles protagónicos de participación
activa y concertada en los procesos de desarrollo humano, con perspectiva de género e
interculturalidad a nivel local, regional y nacional

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO


• Institucionalización de espacios de consulta y participación de la sociedad civil organizada de
hombres y mujeres para la formulación y aplicación de políticas sectoriales.
• Elaboración de inventarios y promoción de recursos humanos capacitados e instituciones
especializadas en el tema de género.
• Funcionamiento de una escuela y liderezas de procesos de cambio con calidad.
• Diseño de propuestas de políticas públicas impulsadas desde la región. (pe.educación)
• Funcionamiento permanente de espacios de concertación para la incidencia en instancias de
decisión.
• Constitución de Comités de Vigilancia Ciudadana en diferentes sectores.

Instituciones participantes : Misioneras Dominicanas del Rosario; Servicio Holandés de


Cooperación al Desarrollo –SNV; Comisión de Género del CIDRA; Escuela de Formación
Profesional de Servicios Social de la UNSCH; Coordinadora de Trabajo con Mujeres de
Ayacucho-Red Nacional de Promoción de la Mujer.
144
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

EDUCACIÓN

VISIÓN AL 2011
El sector educativo de Ayacucho brinda un servicio educativo de calidad con equidad, con un
sistema administrativo y pedagógico eficaz, eficiente y honesto, orientado al desarrollo humano
competitivo con énfasis en los sectores más vulnerables; donde la comunidad escolar es agente
directo de cambio en los procesos de desarrollo regional, bajo los principios de liderazgo,
identidad, compromiso y democracia.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO


• Ampliar la cobertura del servicio educativo en los espacios urbanos y rurales.
• Incrementar las horas efectivas de aprendizaje y enseñanza de acuerdo al nivel educativo
• Redefinición del perfil del docente en los centros de formación docente, con énfasis en la
atención al área rural, con la finalidad de elevar su calidad y competitividad
• Programas de capacitación para los trabajadores de los órganos intermedios, administrativos y
técnicos pedagógicos

Instituciones participantes : DREA; CARE; UNSCH.

CULTURA E IDENTIDAD

VISIÓN AL 2011
Ayacucho ha recuperado y recreado su identidad cultural, tiene organizaciones que trabajan el
tema concertadamente con instituciones publicas y privadas participa activamente en los procesos
de desarrollo humano sostenible desde una perspectiva intercultural, articulada a procesos
nacionales e internacionales y organizan diferentes eventos

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO


§ Entidades públicas y privadas apoyen el uso de la página web, para que se difunda la
producción cultural e intelectual de nuestro departamento.
§ Elaborar el Calendario Cívico Escolar Regional.
§ La DREA y órganos desconcentrados incluyan en la curricula educativa sobre temas de
nuestra identidad.
§ Promover actividades de conocimiento y valoración de nuestra cultura andina. (como las
exposiciones rodantes se generalice a todos los niveles educativos).
§ Convenios con los medios de comunicación masiva, para que faciliten la promoción y
difusión de nuestra cultura andina.
§ Impulsar políticas públicas con perspectiva intercultural.
§ Lograr la descentralización.

Instituciones Participantes : CHIRAPAQ, INC;Taller de Literatura RUNA SIMI QANTU; CCC


UNSCH; FEDECMAN,ABA .
145
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

SECTOR FINANCIERO

VISIÓN AL 2011

El sistema financiero en el departamento de Ayacucho fortalecido con capital propio originado por
el ahorro interno y financiamiento externo, dinamizando actividades económicas productivas
considerados ejes de desarrollo descentralizado.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO

• Estabilidad económica y disminución de la pobreza


• Crecimiento del ahorro interno, mecanismo de otorgamiento de crédito accesibles.
Financiamiento externo, comunicación o información de oportunidades de inversión, créditos y
mercado.
• Cultura crediticia y Central de Riesgo.

DESARROLLO PECUARIO

VISIÓN AL 2011
Ayacucho es una cuenca que desarrolla una ganadería sostenible y competitiva, ofertando en
condiciones ventajosas animales, productos y subproductos al mercado interno y externo

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO


• Captación de fuentes de financiamiento internos y externos para la elaboración y ejecución de
proyectos de desarrollo pecuario acorde al potencial de pisos ecológicos y especies
• Elaboración y ejecución de programas de capacitación, extensión, transferencia tecnología y
asistencia técnica
• Promover y fortalecer las organizaciones de productores con orientación empresarial
• Implementación de barreras sanitarias para protección y control de enfermedades
• El estado a través del MINAG establezca las políticas de coordinación interinstitucional para el
desarrollo pecuario
• Promover y difundir programas de investigación para el desarrollo pecuario
146
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

TURISMO

VISIÓN AL 2011
Ayacucho es un destino turístico permanente y competitivo sobre la base de sus atractivos
turísticos culturales y naturales, integrado a los corredores turísticos regionales y nacionales .

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO

• Optimización de la infraestructura vial a nivel de los corredores y principales circuitos turísticos


nacionales: Ayacucho – Abancay; Ayacucho – Huancayo; Ayacucho-Río Apurímac.(VRAE)
• Identificación de nuevos mercados turísticos para Ayacucho y su promoción estratégica.
• Desarrollo de servicios y productos turísticos .
• Incorporar el componente turístico y empresarial en la currícula en todos los niveles
educativos para fortalecer nuestra identidad.
• Programa Integral de Seguridad con participación ciudadana.

Instituciones Participantes :AHORA;APAVIT;Asociación de Minusválidos de


Ayacucho;Asociación de Artesanos de Ayacucho; Asociación Artesanal “Inti Raymi”; Instituto
de Turismo “Josafat Roel Pineda” ;Proyecto Turismo Ayacucho; PROFECE – Ayacucho;CARE ;
IDESI; PRA;“Inversiones Verbist” – Warpa Picchu;Gerencia Regional de Promoción de
Inversiones - CTAR
Dirección Regional de Industria y Turismo (Coordinador)

ARTESANÍA

VISIÓN AL 2011
Ayacucho centro del arte popular de América con oferta competitiva para el mercado local
nacional e internacional.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO


• Desarrollo Conglomerado de la actividad artesanal.
• Profesionalización del artesano para lograr efecto multiplicador
• Investigación de nuevos mercados.

Instituciones Participantes :AHORA; APAVIT; Asociación de Minusválidos de Ayacucho;


Asociación de Artesanos de Ayacucho; Asociación Artesanal “Inti Raymi”; Instituto de Turismo
“Josafat Roel Pineda” ;Proyecto Turismo Ayacucho; PROFECE – Ayacucho; CARE ; IDESI;
PARA;“Inversiones Verbist” – Warpa Picchu; Gerencia Regional de Promoción de Inversiones
- CTAR
Dirección Regional de Industria y Turismo (Coordinador)
147
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ROL COMERCIAL

VISIÓN AL 2011
Ayacucho es un eje comercial importante de la región centro-sur del país, integrado a circuitos
comerciales y turísticos a través de una red de canales de distribución apropiados.
Ha logrado una cultura y actividad empresarial emergente y cuenta con empresas
desarrolladas y competitivas que empezaron a participar en comercio nacional e internacional.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO

• Evaluar tendencias y hábitos de consumo de segmentos meta en mercados significativos


para productos regionales.
• Organizar y desarrollar red de intermediación y de canales de distribución eficientes.
• Desarrollar oferta exportable para productos en los que la región tiene ventajas
aceptables.
• Consolidar oferta exportable.
• Mejorar sistemas logísticos de tratamiento de post cosecha.
• Transformación de economía de subsistencia a economía competitiva y de exportación.
• Concentrar y desarrollar productos diferenciados en agroindustria, turismo y artesanía.
• Replantear sistemas y políticas educativas hacia una educación para el desarrollo y para
el emprendimiento.

DESARROLLO AGRÍCOLA

VISIÓN AL 2011
Productores agrarios organizados, competitivos, rentables y sostenibles económica, social
y ambientalmente; en un entorno democrático y de igual de oportunidades.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO

• Tecnificar las actividades agropecuarias, modernizar la administración de los predios,


aumentar la producción, la productividad y los ingresos de todos los agricultores.
• Generar empleos y servicios que permitan a las familias permanecer en el campo en
condiciones mejores de alimentación.
• Abastecer de alimentos al creciente número de pobladores urbanos, a precios que sean
compatibles con el bajo poder adquisitivo de la mayoría de ellos.
• Generar excedentes agrícolas a precios competitivos en el mercado nacional, con el
objetivo de obtener recursos necesarios para financiar las actividades agropecuarias del
futuro.

Instituciones Participantes : E.E.CANÁN INIA; SENASA ; TADEPA; PERC; IIPDA; APADA;


CEDAP; PRONAMACHS;CARE
148
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

VIALIDAD

VISIÓN AL 2011

Ser un departamento con una infraestructura vial eficaz; a través de la articulación vial del
circuito vial central y la articulación vial interno para desarrollar el sistema de transporte
multimodal. Así mismo preservar el patrimonio vial existente.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO

• Desarrollar la articulación vial del circuito central a nivel de asfaltado que comprende: La
Oroya-Huancayo-Ayacucho-Abancay-Cuzco-Puno-Desaguadero-Frontera con Bolivia;
Faltando en este caso el asfaltado Ayacucho-Huancayo- y Ayacucho-Abancay; así como
exigir la pronta ejecución de asfaltado Ayacucho-San Francisco por existir los estudios
definitivos (Expediente técnico ) en el MTC-PER.
• Configurar una red Vial integrada de transporte terrestre, orientada a la organización
eficiente de sus actividades; para ello es necesario desarrollar la articulación vial interno
desde las provincias del Norte al Sur con el mejoramiento de la carretera a nivel de
asfaltado desde Huamanga hasta Paucar del Sara Sara; para cuyo efecto se presenta 2
alternativas de itinerario de rutas:
• Huamanga-Cangallo-Huancapi-(Circamarca)-Carapo-Huancasancos-Pampa Galera-
Puquio-Cora Cora -Pausa (el tramo Pampa Galeras-Puquio ya se encuentra asfaltado)
• Huamanga-Cangallo-Huancapi-Cayara-San Pedro de Huaylla-Pampa galeras-Puquio-Cora
Cora-Pausa,(el tramo Pampa Galeras-Puquio ya se encuentra asfaltado)
• El patrimonio vial existente constituye una gigantesca inversión cuyo valor se debe
Preservar mediante una política inteligente de Conservación (El mantenimiento debe ser
adecuado y oportuno); porque este patrimonio vial es uno de los pilares del desarrollo
socioeconómico del departamento y es además un elemento que esta prestando
permanente servicio al conjunto de la sociedad.
149
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

OFICINA REGIONAL AYACUCHO

SINAPSIS S.A.
Ideas y Métodos para el Futuro
150
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN

SINAPSIS

Soc. Carlos Barrenechea Lercari

Fs. Sebastiao Mendonca Ferreira

Econ. Roberto Elguera Ysnaga

Econ. Emma Díaz Escobal

Lic. Violeta Madueño Ortiz

CTAR - AYACUCHO

Ing° Hugo García-Godos León

Ing° G. Gustavo Blanco Roca

Econ. Augusto Del Pozo Velasco

Econ. Daniel S. Chuchón Gómez

Antrop. Benjamín Flores Palomino


151
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

CTAR - AYACUCHO: DIRECTORIO INSTITUCIONAL

A: SEDE CENTRAL

Nº DENOMINACION Y NOMBRES CARGO


1 PRESIDENCIA EJECUTIVA
Ing. Alberto Morote Sánchez Presidente
1.1 Ing. Jaime Galdos La Cruz Asesor
1.2 Ing. Edgar Bonilla Yaranga Asesor
2 SECRETARIA TÉCNICA
Ing. Hugo García Godos León Secretario Técnico
2.1 Ing. Gustavo Blanco Roca Asesor
2.2 Econ. Augusto del Pozo Velasco Asesor
3 GERENCIA REGIONAL DE CONTROL INTERNO
CPC. Uldarico Pillaca Esquivel. Gerente Regional
4 GERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACION
Ing. César Granados Rafael Gerente Regional

4.1 Sub Gerencia de Contabilidad


CPC Marcos Quispe Chumbile Sub Gerente

4.2 Sub Gerencia de Tesorería


CPC. César Ochatoma Paravicino Sub Gerente

4.3 Sub Gerencia de Recursos Humanos


Lic. Alfredo Contreras Yance Sub Gerente

4.4 Sub Gerencia de Abastecimiento y Patrimonio


Fiscal
CPC. Alfredo Jara Casafranca Sub Gerente
5 GERENCIA REGIONAL DE ASESORIA JURÍDICA
Abog. Carlos S. Juscamaita Cervantes. Gerente Regional
6 GERENCIA REGIONAL DE PLANIFICACIÓN,
PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.
Lic.Soc. Lilia Silvera Blanco Gerente Regional
6.1 Sub Gerencia de Planificación
Econ. Pedro Huamaní Oré Sub Gerente
6.2 Sub Gerencia de Presupuesto
Econ. Jorge Prada López Sub Gerente
6.3 Sub Gerencia de Desarrollo Institucional
Econ. César Ramírez Saavedra Sub Gerente
152
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
6.4 Sub Gerencia de Defensa Nacional
A.S. Digna Arango Huarancca. Sub Gerente

7 GERENCIA REGIONAL DE OPERACIONES


Ing. Jorge A. Cárdenas Landaburu Gerente Regional

7.1 Sub Gerencia de Estudios


Ing. Fredy Yuncaccallo Huamaní Sub Gerente

7.2 Sub Gerencia de Obras


Ing. Fortunato De la Cruz Palomino Sub Gerente

7.3 Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación


Ing. Iván Infanzón Gutiérrez Sub Gerente

GERENCIA REGIONAL DE PROMOCION DE


8 INVERSIONES
Mg.Sc. Pelayo Peralta Izarra. Gerente Regional

8.1 Sub Gerencia de Promoción de Inversiones


Ing. Javier Gonzáles Alarcón Sub Gerente

8.2 Sub Gerencia de Gestión y Promoción Empresarial


Lic. Orlando Pérez García Blázquez Sub Gerente

9 GERENCIA SUBREGIONAL SUR


Ing. Pedro Fernando Tincopa Calle Gerente Sub Regional Sur

10 ALDEA INFANTIL TAMBO


Rvda. Madre Engracia Pérez Escobar Directora.

11 PUERICULTORIO ANDRES VIVANCO AMORIN


Rvda. Amanda Delgado Calixto Directora

12 EQUIPO PLANIFICADOR DEL PEDA


Econ. Daniel S. Chuchón Gómez
Antrop. Benjamín Flores Palomino
153
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

B: DIRECCIONES REGIONALES

Nº DENOMINACION Y NOMBRES CARGO

1 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION


Prof. Luis Pérez Coronado Director Regional

2 DIRECCION REGIONAL DE SALUD


Dr. Gualberto Segovia Meza Director Regional

3 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA


Ing. Rómulo A. Solano Ramos Director Regional

DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES,


4 COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCION
Ing. Jony Ñaña Luján. Director Regional

DIRECCION REGIONAL DE INDUSTRIA,


5 TURISMO, INTEGRACIÓN Y NEGOCIACIONES
COMERCIALES INTERNACIONALES.
Arq. Yuri Gutierrez Gutierrez (Hasta el 10.06.01) Director Regional
Arq. Germán Martinelli Chuchón. Director Regional

6 DIRECCION REGIONAL DE PESQUERIA


Blgo Pesq. Walter Wilfredo Ochoa Yupanqui Director Regional

7 DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y


PROMOCION SOCIAL
Abog. Carlos Ocampo Guillén Director Regional

8 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS


Ing. Hugo Gutierrez Orozco Director Regional

9 DIRECCION REGIONAL DE ARCHIVO


Bach. Rebeca Prado Bilbao Directora Regional
154
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

C: UNIDADES OPERATIVAS

Nº DENOMINACION Y NOMBRES CARGO

ZONA NORTE:

1 UNIDAD OPERATIVA SAN MIGUEL


Ing° Adolfo Allcca Gavilan Jefe

2 UNIDAD OPERATIVA HUANTA


Ing° Gualberto Villar Vega Jefe

3 UNIDAD OPERATIVA VALLE RÍO APURÍMAC


Dr. Tomas Montoya Valenzuela Jefe

UNIDAD OPERATIVA CANGALLO


4 Ing° Edgar Aguirre Castro Jefe

UNIDAD OPERATIVA HUANCAPI


5 Ing° Cesario Astorima Quichua Jefe

6 UNIDAD OPERATIVA QUEROBAMBA


Ing° Modesto Farfán Cárdenas Jefe

7 UNIDAD OPERATIVA HUANCASANCOS


Ing° UbaldoSantiago Huaroto Jefe

8 UNIDAD OPERATIVA VILCASHUAMÁN


Ing° Jorge Escalante Contreras Jefe

ZONA SUR:

9 SUB REGIÓN SUR


Ing° Pedro Fernando Tincopa Calle Gerente Sub Regional Sur

10 UNIDAD OPERATIVA LAS CABEZADAS


Ing° Abraham Arce Cárdenas Jefe

11 UNIDAD OPERATIVA PARINACOCHAS


Ing° Raymundo Huamán Arotinco Jefe

12 UNIDAD OPERATIVA PAUSA


Ing° Adolfo Palomino Durand Jefe
156
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

ASISTENTES A LOS TALLERES DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA


DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CARGO/
No. NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCION LOCALIDAD
PROFESIÓN
1 Abarca Palomino Edward Empresario CANCYTEC Ayacucho
2 Aguilar Fernández Martín E. IPPDA. ADEX Extencionista Ayacucho
3 Aguilar Jorge Humberto Municipalidad Cord. M. C. San Miguel
4 Aguinaga Eskenazi Judith Vecinos Perú Gerente de Salud Ayacucho
5 Aguirre Castro Edgar U.O. CTAR Director Cangallo
6 Alamo Ubillus Julio Transportes Planificador Ayacucho
7 Albujar Tanta Celinda Zinda DREA RR.PP.DREA Ayacucho
8 Alegria León Cesar Manuel Municipalidad Facilitador Cabana Sur
9 Alejos Calderón Walter Congreso Congresista Ayacucho
10 Alfaro Alvarez Sandro Radio Atlantis Director Ayacucho
11 Alfaro Cancho Samuel Municipalidad Regidor Huancasancos
12 Allccahuamán Huamanculi Paulino
13 Altamirano Melendez Carlos Independiente Promotor Turismo Ayacucho
14 Alvarado A. Javier CARE Exp. Prog. Ayacucho
15 Alvarez Tupia Cesar Salud Dir. Planificación Ayacucho
16 Amar Salcedo Walter Municipalidad Alcalde Parinacochas
17 Anccasi Rivera Leonidas
18 Antezana Soto Jose Antonio
19 Apel Karen SNV Asesora Ayacucho
20 Aponte Enríquez Marino Municipalidad Alcalde Huamanguilla
21 Aquiles Lanao Flores FINCA PERU Presidente Ayacucho
22 Aquino Alvarado Mauro Agricultura Técnico Cangallo
23 Arango Ramos Rodrigo Independiente Ayacucho
24 Araujo C. Zenaida Puente Coordinadora Ayacucho
25 Araus Roca Angel Municipalidad Regidor Los Morochucos
26 Arce Cárdenas Abraham U.O. CTAR Director Cabezadas
27 Arce Coras Fortunato F Comité de Desarrollo Presidente Pacaycasa
28 Arias del Campo José R. CORE FRUTA Vice presidente Ayacucho
29 Arones Chavez Novaro Agricultura Dir. Planificación Cangallo
30 Aronés Roca Angel Municipalidad Regidor Los Morochucos
31 Aróstegui Ramirez René Anibal CEDPA-COOPOP Representante Ayacucho
32 Arotoma Sixto UNSCH Profesor FACEA Ayacucho
33 Arroyo Caceres Antonio
34 Astorima Quichua Cesario U.O.CTAR Director Huancapi
35 Auccapuclla Palomino Maximo FADA Presidente Ayacucho
36 Ayarza Puyo Nestor Agricultura Director Pampa Cangallo
37 Baños Coras T. Americo Winrock Arroz Promotor Agric. Pichari
38 Barrenechea Bustamante Dante CANCYTEC Gte. Planificador Ayacucho
39 Barrientos Llacsa Zósimo Municilalidad Alcalde Sacsamarca
40 Barrientos Taco Carlos Johnny U.O. COOPOP Jefe Huancapi
41 Barrios Micuylla Mario FADA Pdte. C.C. DES. Ayacucho
42 Basurto Carrillo Rosario HEALNET INTERNATIONAL Coordinadora Ayacucho
43 Bautista Mitacc Lando Asociación Rasuhuillca Administrador Ayacucho
44 Becerra Talavera Beatriz CARE Representante Ayacucho
45 Bellido Baez Yeem Henrry Gobernación Gobernador J. Nazareno
46 Bendezu Ñañez Julio Cesar CCC.UNSCH Promotor Ayacucho
47 Borda Ramirez Ives U.O.URBE Empleado Ayacucho
48 C. Tello Mendoza Julio CEPRODEP Responsable Ayacucho
49 Cabana Oscategui Walter Municipalidad Alcalde Carapo
50 Cabezudo Arevalos Jorge Municipalidad Regidor Otoca
51 Caceres Claudio Walter Agricultura Administrador Cangallo
157
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
52 Cajamarca Cabell Ricardo Camara de Comercio Gerente Ayacucho
53 Calderon Franco Ricardo SENASA Coordinador Ayacucho
54 Calderon Gonzales Abel Municipalidad Alcalde Cangallo
55 Canchari Medina Edgardo CTAR-Ayac TRAB. Ayacucho
56 Carbajal Tineo Roy A. CTAR-AYAC Espec. Finanzas Huamanga
57 Cardenas Argumedo Blas Ayac.Asoc.Minas Miembro de la J.D. Ayacucho
58 Cardenas Argumedo Delmer Ayac.Asoc.Minas Miembro de la J.D. Ayacucho
59 Cardenas Maciso Arturo Radio Horizonte Director Vilcashuamán
60 Cardenas Sanabria Germa USE Planificador Huancapi
61 Carhuapoma Huamani Romulo D. USE Director Huancapi
62 Caro Pérez Jose Transportes Representante Ayacucho
63 Carrasco Badajos Carlos Colegio Biologos Representante Ayacucho
64 Carreño Miranda Carlos Pesqueria Planificador Ayacucho
65 Castañeda Jimenez Moises
66 Castillo Alfaro Luis Teodorico Comunidad Campesina Presidente Querobamba
67 Castillo Espino Lorenzo Consejo Menor Alcalde Anchihuay - Anco
68 Castillo G. Dionisio Consejo Menor Teniente Alcalde Anchihuay - Anco
69 Castillo Melgar Severino INC Director Ayacucho
70 Cayampi Espillco Maritza Club de Madres Representante Sacsamarca
71 Ccehua Bustamante Waldo IDESI Planificador Ayacucho
72 Cconislla Pasco Raúl Municipalidad Representante Paras
73 Cervantes Morote Fortunato Asoc. Produc. De pino Pdte. C.C. DES. San Francisco
74 Chang Vargas Victor PERC Esp. en Panificación Ayacucho
75 Chaupin Huamani Honorato PERC Antropólogo Ayacucho
76 Chavez Chuchon Hector Congreso Congresista Ayacucho
77 Chavez Solis Maria Elena ADRA/OFASA Coordinadora Ayacucho
78 Chiri Marquez Henrry Perú Posible Dirigente Ayacucho
79 Chirre Tena Alex
80 Chuchon Bautista María Salud Odontóloga Ocros
81 Chuchon Prado Quitin Ernesto AGRACTA Directiva Ayacucho
82 Condeña Almora Américo Independiente M. Veterinario Ayacucho
83 Condori Castillo Carlos COOPOP Jefe Ayacucho
84 Cordano Gallejos Diana PRONAA Jefe Ayacucho
85 Cordova Arango Oscar AGRACTA Directiva Ayacucho
86 Cordova La Torre Miltón Municipalidad Alcalde Huanta
87 Dávila Núñez Segundo CARE - PERU Director Ayacucho
88 De la Cruz Aguado Blanca
89 De la Cruz Fernandez Eusebio UNSCH Secretario Ayacucho
90 De la Cruz Flore Alfredo Municipalidad Director de Obras Parinacochas
91 De la Cruz Jorge Vicente ISTP S. Dgo. de Guzmán Director
92 De la Cruz Palomino Marco FUSCH-UNSCH Sec. Prensa Ayacucho
93 Delgado Baldeón Arturo Municipalidad Alcalde Vilcashuamán
94 Escajadillo Roca Juan Municipalidad UPER Puquio
95 Escalante Contreras Jorge U. O. CTAR Director Vilcashuamán
96 Escriba Ore Felipe Municipalidad Regidor
97 Espinoza Caballero Saturnino Alcalde de Sucre Alcalde Querobamba
98 Espinoza Victorio Miguel Angel Municipalidad Estadístico Cora Cora
99 Esquivel Chavez Chistian IDESI Asist. Proyecto Ayacucho
100 Farfán Cárdenas Modesto U.O. CTAR Director Querobamba
101 Felíces Prado UNSCH Ayacucho
102 Flores Flores Juan -jose Prefectura Prefecturo Ayacucho
103 Flores Flores Víctor IIPDA. ADEX Director Ayacucho
104 Flores Palomino Edwin Municipalidad Técnico Paras
105 Franco Jimenez Ivan Juvenal Sub Prefectura Sub Prefecto Cora Cora
106 Galindo Galindo David Independiente Consultor Ayacucho
107 Gallo Melgarejo Gilberto C.I.P. Miembro Ayacucho
158
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
108 García Godos Ochoa Luis Municipalidad Comité Téc. PEDH Ayacucho
109 García León Lia Chirapaq Coord. Regional Ayacucho
110 García Quispe Raúl E. Minicipalidad Representante Ayacucho
111 Gavilán Allcca Adolfo U.O. CTAR Director San Miguel
112 Gavilán Ramos Jesús Municipalidad Alcalde
113 Gómez De la Torre Chávez Martha PROMUDEH-CEM A.Social Ayacucho
114 Gómez Lopez Efrain W. DRITINCI Esp. Turismo Ayacucho
115 Gómez Quispe Maximo Sub Prefectura Sub Prefecto Vilcashuamán
116 Gonzáles Llalli Richard Vecinos Perú Contratado Ayacucho
117 Gutiérrez Cardenas Enrique Municipalidad Sec. Téc. La Mar
118 Gutiérrez Del Villar Alfredo CTAR Planificador Ayacucho
119 Gutiérrez Hinojosa William U.O. CTAR Trabajador Vilcashuaman
120 Gutiérrez Martinez Glicerio MTC-SINMAC Jefe de Proyecto Ayacucho
121 Gutiérrez Mendoza Jorge A. Agricultura Director Pauza
122 Gutiérrez Orozco Hugo Energía Minas Director Ayacucho
123 Gutiérrez Palomino Rosa Municipalidad Regidora Huanta
124 Gutiérrez Peralta Gabriela UNSCH Ayacucho
125 Gutiérrez Vidalon Eduardo Jta. de Vecinos Jr. 2 de mayo Vice Presidente Ayacucho
126 Hermoza Sotomayor Ronald
127 Hernández A. Humberto UNSCH Decano Ayacucho
128 Huallanca Paredes Ameheli Salud Obstetríz Ccollcca - Acocro
129 Huamán Arotinco Raymundo U.O. CTAR Director Cora Cora
130 Huamán Luján Armando CTAR Promotor Ayacucho
131 Huamaní Cabana Felíx Gobernación Exgobernador Carapo
132 Huamaní Ore Pedro CTAR Planificador Ayacucho
133 Huamaní Rodriguez Olga Asoc. Wawanchikuna Presidente Ayacucho
134 Huicho Alejandro APD Ayacucho
135 Huicho O. Claudia INIA Socio Ayacucho
136 Humberto Aguilar Jorge Municipalidad D.RR.PP La Mar
137 I. De la Cruz Blanca CEDAP Responsable Ayacucho
138 Ibañez Sichua Mabel
139 Ilizarbe Camargo Luis USE Esp Puquio
140 Infante Crizanti Rodrigo P. Sub Prefectura Sub Prefecto Huancapi
141 Izarra Barros Yuri ADESSOL Presidente Ayacucho
142 Janampa Gonzalez Orlando Comunidad Campesina Presidente Sacsamarca
143 Janampa Janampa Jorge E.M.C.S.A Cangallo Miembro Cangallo
144 Jayo Palomino Yuri CTAR Planificador III Ayacucho
145 Jimenez Lopez Manuel
146 Jorge León Miguel A. Municipalidad Téc. PEDH Ayacucho
147 Jurado Leandro José A. A.H.O.R.A. Vocal Ayacucho
148 Lagos Arriaran Mercedes Archivo Redional Administradora Ayacucho
149 Laura Huamani Rúben FADA Asistente Técnico Ayacucho
150 León Minaya Elizabeth COTMA Presidenta Ayacucho
151 León Valdivieso Hugo DREA Director U.T.P. Ayacucho
152 López Alarcón Rosa Sabrina DRITINCI Dira. Area Turismo Ayacucho
153 López Huamán Gloria
154 Lozano Revollar José FUSCH-UNSCH Presidente Ayacucho
155 Ludeña Gerardo AHORA Pdte. C.C. DES. Ayacucho
156 Luque López Miguel Muninipalidad Economista Ayacucho
157 Manco Aedo Carlos R. AESHA Presidente Ayacucho
158 Martinelli Chuchón Federico Congreso Asesor congresista Ayacucho
159 Martinelli Chuchón Germán I.N.C. Arquitecto Ayacucho
160 Martínez Galindo Ambrosio As. Artesanos Presidente Ayacucho
161 Martínez Robles Edgar Agricultura Administrador San Miguel
162 Mayhud Ruiz Vidal Agricultura Residente Vilcashuaman
163 Medina A. Julio
164 Mendivil Torre Celestino FADA Representante Ayacucho
159
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
165 Molero Cacerea Gary Colegio de Economistas Representante Ayacucho
166 Montoya Valenzuela Tomás U.O. CTAR Director Sivia
167 Morante Chávez Alcides TECNOMETAL IND Ingeniero Ayacucho
168 Moreyra Granda Cayetano A. USE Planificador Vilcashuaman
169 Morote Contreras Angel TECNOMETAL IND Gerente Ayacucho
170 Morote Echavarria Mercedes UNSCH Estudiante Ayacucho
171 Morote Valdivia Cesar INEI RR.PP.DREA Ayacucho
172 Moya Bendezu Enrrique Independiente Consultor Ayacucho
173 Muñoz León Federico PAR Promotor Ayacucho
174 Ñaña Lujan Jony Transportes Director Regional Ayacucho
175 Navarro Coronado Gladys Transportes Coordinadora Pyos. Ayacucho
176 Nonalaya Toralva César A. CTAR Planificador IV Ayacucho
177 Nunez Conde Artemio Sixto VITAE Presidente Ayacucho
178 Nuñez Jeri Federico PAR Promotor Ayacucho
179 Ochoa Sotomayor Juan Alberto Radio melody Periodista Ayacucho
180 Ogosi Cuadros Simón Municipalidad Asistente Técnico Pomabamba
181 Ore Quispe Urbano Municipalidad Alcalde Pomabamba
182 Orellana Gutierrez Aquiles CARE Consultor EducaciónAyacucho
183 Oriundo Rojas Carlos SER Especialista Ayacucho
184 Orosco Huamaní Mario Agricultura Téc. Agropecuario Cangallo
185 Orozco Tinco Marcelo Sub Prefectura Sub Prefecto Cangallo
186 Ortega Quispe Magno CHIRAPAQ Promotor Cultural Ayacucho
187 Oscitegui Cabana Walter Municipalidad Alcalde
188 P. Lazo D. Municipalidad Asesor
189 Pacheco Torres Rúben Administrador San Miguel
190 Paco Torre Dant Motoclub -Ayac. Presidente Ayacucho
191 Palomino Durand Adolfo U.O. CTAR Director Pausa
192 Palomino lopez Arturo Municipalidad Alcalde Paras
193 Palomino Salazar Rodrigo
194 Pardo Champe Victor Comunidad Campesina Comunero Ocaña
195 Pariona Ore Luciano Jefe-ASPE Especialista
196 Paucar Ramos Sixto U.O. CTAR Planificador Cora Cora
197 Paucarhuanca Bendezu Nilo SantosUSE Coordinador Educ. Puquio
198 Peralta De La Vega Martha Inst. M. Parado de Bellido Profesora Ayacucho
199 Peralta Izarra Pelayo CTAR Gte. Prom. Invers. Ayacucho
200 Pérez Coronado Juan Luis DREA Director Ayacucho
201 Pinco A. Gelacio DREA C.Técnico Ayacucho
202 Pino Gutiérrez Adalberto Edgar DREA Esp. Educación Ayacucho
203 Poma Quicaña Haydee DREMA Administradora Ayacucho
204 Poma Rondinel Claudio USE Director Cangallo
205 Prada López Jorge CTAR Economista Ayacucho
206 Prado Belbao Rebeca Archivo Regional Directora Ayacucho
207 Prado Estrella Wilmer Vicente
208 Prado Oliver Felices UNSCH Ayacucho
209 Prado Torres Paul Dax COOPOP Representante Ayacucho
210 Quevedo Tincopa Daniel Municipalidad Teniente Alcalde Puquio
211 Quicaño Suarez Pedro Agricultura Director Huancasancos
212 Quispe Bedriñana A. Ruben CTAR Directivo Ayacucho
213 Quispe Cardenas Maricela COOPOP Espec. P. y Soc. Ayacucho
214 Quispe Cuririñaupa UNSCH Especialista Ayacucho
215 Quispe Flores Adrían CTAR TAP Ayacucho
216 Quispe Flores Julian L Agricultura Administrador
217 Quispe Huashuayo Ernesto C.E. "N. S. de las. Mercedes" Profesora Ayacucho
218 Quispe Laura Gotardo SENASA Especialista Ayacucho
219 Quispe López Adrian PRONAMACHCS Especialista ForestalAyacucho
220 Ramirez Bendezu Lud Independiente Ocaña
221 Ramirez Quispe Adrian Colegio de Biologos Representante Ayacucho
160
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
222 Ramirez Velarde Sergio FEDEMYPE Tesorero Ayacucho
223 Reymer Morales Angela CARE PERU Representante Ayacucho
224 Rivas Cervantes Dante DIRESA Resp. RR.PP. Ayacucho
225 Rivas Olejo Percy Red Ac. Jovenes Representante Ayacucho
226 Rivera Acosta Eddy Salud Empleado Ayacucho
227 Rivera Cea Pedro Chipaq Director Ayacucho
228 Rivera Chumbiray Daniel DRA-MINAQ Coordinador Ayacucho
229 Roca Caso David CIADUR Vice Presidente Ayacucho
230 Roca Paredes Mario CTAR Supervisor Ayacucho
231 Roca Pariona Moises R. Municipalidad Asistente Ayacucho
232 Rodriguez Herrera Miguel A. Salud Director Pausa
233 Rodriguez Vera Justo USE Coordinador Cora Cora
234 Rojas Arce Graciela CCC.UNSCH Promotora Ayacucho
235 Rojas Garcia Urbano CEPRE Administrador Ayacucho
236 Rojas Marin Ada Luz RENIRA Comité Técnico Ayacucho
237 Rojas Tupia Luz CIP-CDA Directivo Ayacucho
238 Romero Gavilan Serapio UNSCH Docente Ayacucho
239 Romero Poma Edber William Sub Prefectura Sub Prefecto
240 Romisoncco Huancahuari Felix Agricultura Tec. Adm Cangallo
241 Rondinel Cuellar Rodolfo DREA Especialista Ayacucho
242 Rosenthal Quispe Jose Municipalidad Alcalde Pausa
243 Ruiz Canales César Municipalidad Regidor Ayacucho
244 Ruiz Vidal Huayhua Agricultura Ing. Residente Vilcashuamán
245 Salazar Lindo Jaime PASA.UE-CTAR Coordinador Ayacucho
246 Salazar Sihue Henry Independiente Ingeniero Ayacucho
247 Salcedo Walter
248 Salinas Quintanilla Mario Jesús
249 Santiago Huaroto Ubaldo U.O. CTAR Director Huancasancos
250 Santiago Pareja Pelayo Municipalidad Alcalde Stgo. Pischa
251 Segovia Meza Gualberto Salud Director Regional Ayacucho
252 Silva Chaparro Wilfredo USE Jefe-ASPE P. Sara Sara
253 Solano Ramos Rómulo Agricultura Director Ayacucho
254 Solari Andrade Andres Red. Local Educ. Coordinador Ayacucho
255 Solier Guevarra Agustin Agricultura Representante Vilcashuaman
256 Tacas Perez Rigoberto Agricultor Director Planific. Ayacucho
257 Tello Mendoza Julio Cesar CEPRODEP Coord. Zona Vilcas Ayacucho
258 Tinco Chillcce Florentino Municipalidad Jefe de Rentas Huancapi
259 Tinco Rivera Juan INIA Director Ayacucho
260 Tincopa Calle Pedro F. Sub-Región Sur CTAR Gerente Puquio
261 Tineo Morales Severo TADEPA Director Ayacucho
262 Tinoco Rivera Juan INIA Director Ayacucho
263 Torre Barrenechea Frankin Radio Casa Corresponsable Ayacucho
264 Torre Cardenas Maximiliano Trabajo y P. S. Dir. Empleo y P.S. Ayacucho
265 Torres Miranda Mariano Sub Prefectura Sub Prefecto Ayacucho
266 Trujillo Vera Juan Jose Municipalidad Coordinador Téc Ayacucho
267 Urbano A. Tito CTU Representante Ayacucho
268 Uria Bernejo Gustavo PESCS Esp. Ppto. y Planf. Ayacucho
269 Valenzuela D. Enrrique PRENSA Ayacucho
270 Valer Ramirez Alfredo Independiente Agrónomo Cangallo
271 Valladolid Q. Marcial Municipalidad Miembro Anchihuay
272 Vega Fajardo Hector Manuel
273 Velasquez Perez Agricultura Director San Francisco
274 Vera Delgado Juana SNV Asesora Ayacucho
275 Vera Muñoz Yovana Mesa Tematica Jovenes Integrante Ayacucho
276 Vera Ore Jose Elvis SENASA Coordinador Ayacucho
277 Vera Ruiz Viviano Winrock Piña Tesorero Pichari
278 Vilca Ore Federia Municipalidad Dirigente Canari
161
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011
279 Villa Casapino Armando ADRA/OFASA Insp de Op. Ayacucho
280 Villar Vega Gualberto U.O. CTAR Director Huanta
281 Villareal Molero Edith COTMA Miembro Ayacucho
282 Vizarreta Yong Yacomo Vecinos Perú D. Ejecutivo Ayacucho
283 Yaranga Mario Santa Ana F.M Director Ayacucho
284 Yupanqui Goméz Juan Winrock-Arroz Promotor Agr. Otari San Miguel
285 Yupanqui Jauregui Noemi Salud Empleada Ayacucho
286 Yuyali Huallanca Mario Municipalidad Equipo Técnico Cangallo
287 Zanabria Limaco Luz COTMA Miembro Ayacucho

Nota: No incluye los cientos de participantes en los talleres provinciales


163
Plan Estratégico Departamental AYACUCHO 2001 – 2011

Você também pode gostar