Você está na página 1de 270

A  Santos óleos, piel de tigre y otras materias.

 
Abaña: Gorra con flecos de cuentas para 
A:  (Ortiz)  Sí.  Asentimiento  enfático.  Se  observó 
entre negros viejos ese A... que como muletilla  cubrir a Changó. Abaña: Hermano menor 
nos  lucía,  y  es  asentimiento.  Tiene  distinta  de Changó. 
intensidad y cadencia que el “¡Ah!” castellano.  Abañeñe, (Obáñeñe): Orisha hermana mayor y 
“Prefijo que forma sustantivos de la raíz de un  madre de crianza de Changó. 
verbo”. Lu: Tocar; a lú: El que toca, el dueño.  Abara: Melón. 
Abá Owu: El algodón fuera de la mata. 
Abarapára: Un hombre fuerte y saludable. 
Abaá: Jobo? 
Abárebábó: Resultado de lo que venga. 
Abaawón: Mancha en la cara, borrón de tinta. 
Abatá: Zapato. 
Abábilo: Cabrón. 
Ababó Batiere: Órgano sexual de la mujer.  Abatá dudu: Zapato 
Abadan: Parte definida, tela,  negro. Abatá fufu: 
papel y hierro. Abadeni: Manera  Zapato blanco. Abatá 
de poner la cosa.  yeyé: Zapato amarillo. 
Abadu: Maíz.  Abati: Fracasó, no puede 
Abafú: Fortuna buena o mala, es el  trabajar. 
destino. Abailá: Álamo, árbol  Abatí ayá: Larga como la oreja del perro. 
consagrado al Orisha Changó. Abaillú:  Abayá: Cierta marca en la cara de la persona 
yoruba. 
Alcalde. 
Abayé: Cualquier clase de mermelada. 
Abako: Cuchara. 
Abáye o ayoyé: Comiendo juntos del mismo 
Abaku: Chino. 
plato. 
Abalá: Un pudin hecho de arroz. 
Abayifó: Brujo. 
Abalá, (balá): Pepino. 
Abayo ibocuo: Hamaca, cortina de cama. 
Abalaché: Nombre del Orisha Obatalá. 
Abayomí Colé: Oricha. 
Abále abále: Frecuencia, repetido y 
Abbáña:  (Ortiz).  No  son  los  tambores  de  áña  o 
sucesivo. Abalónke; Abalonque:  batá.  Abbáña  es  un  “santo”  especial,  que  se 
Nombre del Orisha Eleguá. Abámo: Me  presenta  como  un  “camino”  o  advocación  de 
pesa, penoso, reflexión,  Changó,  el  dios  de  los  truenos.  Y  Abbáña  es 
nombre  yoruba  formado  de  óbba,  que 
remordimiento. Aban: Canasta. 
significa  “rey”  o  señor”  y  de  la  citada  ádya  o 
Abangue: Ñame peludo.  aña.  (Ver  batá).  De  lo  cual  se  deduce  que 
Abani: Venado.  Abbáña  es  “rey  de  la  furia  de  las 
Abánidaro: Simpatizar.  tempestades,  de  las  guerras  y  de  las  iras  de 
Abánidiye: Rival o competidor.  los  espíritus  hechiceros”.  Ni  se  “sube”  ni  se 
“asienta”. Es un Orícha muy raro en Cuba.” 
Abaniwi: Regañar y regañador. 
Abbebo Adie: Pollona. 
Abaniyé: Escándalo, calumniador, desprecio. 
Abbo; Abuo; Abbú: Carnero. Este animal es “ewé” 
Abaniyeun: El que comparte de un mismo plato 
para  Oyá  y  sus  hijos.  Changó  asusta  a  Oyá 
con otra persona.  enseñándole  un  carnero.  Changó  quiere  ver 
Abaña: Amuleto que se fabrica con algodón de los  en  la  casa  de  sus  hijos  un  carnero.  Sin  ábbó, 

1
omí  y  ewés  no  hay  Kari  Ocha.  Aunque  el  Ocha, si su padrino o madrina no fue egoísta al 
carnero  es  de  Changó  hay  que  tener  mucho  enseñarle todo  lo  que  se  debe  saber, que no 
cuidado con la sangre sobre la cabeza  de sus  es  poca  cosa.  Como  el  cura,  deberá  saber  la 
hijos.  A  los  hijos  de  Oyá  les  es  fatal  ponerle  lengua  del  altar  y  muchas  ceremonias 
sangre de carnero en la cabeza. “Esa sangre es  lógicamente complejas. A partir del ebó de tres 
muy  caliente”.  A  las  cabezas  de  Changó  se  le  meses,  ya  se  le  puede  llamar  iyálocha,  si  es 
pone sangre do codorniz y de jicotea.  hembra,  babálócha,  si  macho;  no  obstante, 
Abboddún:  Es  el  que  está  preso  por  el  collar  de  otros creen que es a partir del ebó de año. 
mazo. Cuando un creyente de la Regla de Ocha 
Abbodun: Es el que está preso con el collar de 
tiene indicado asentarse el santo en la cabeza, 
mazo, o con el collar de bandera para entrar 
puede  en  cualquier  momento  recibir  la  visita 
al Santo. 
de un sacerdote o sacerdotisa de la Regla, que 
le  pone  al  cuello  un  mazo  de  collares  de  Abbodún: Es el que está preso para entrar al Santo 
cuentas  blancas  que es de Obatalá; entonces  se prende con el Collar de Mazo de Obatalá, o 
se  dice:  Fulano  está  preso  o  en  “Abbodún”.  En  con un collar de bandera. 
estas  condiciones  el  individuo  está  obligado  a  Abbure: Amigo. 
concurrir  a  un  templo  en  un  término  Abe: Navaja, cuchilla y lanza. 
inaplazable para que lo inicien en la Regla. El  Abé: La parte baja de cualquier cosa o el fondo. 
individuo  en  Abbodún  no  puede  ir  a  parte  Abebe onícue: Abogado defensor. 
alguna  sin  el  collar  de  Obatalá;  no  realizará 
Abebé; abeberé; Abébé; Abebé; Abebe; Abébe; 
contacto  sexual  ni  se  emborrachará;  debe 
evitar  todo  género de imprudencia y agitación.  Aberebé: Abanico. Abebó adié; Abbebbo ádié: 
Llegado  al  Ilé  de  Ocha,  o  casa  templo,  Pollona. 
depositará  el  collar  sobre  la  sopera  de 
Abegudá: Palma. 
Obatalá. Después será preparado para el baño 
Abegudé: Harina cruda y quimbombó, ofrenda 
lustral, previo al asiento. El asiento dura unas 
dos horas, pero necesita muchos días. En casas  para Changó. Abegudí: Harina cruda. 
que  observan  con  rigor  la  vieja  tradición, 
prenden  o  ponen  en  Abbodún.  dieciséis  días 
antes  del  Kari  Ocha  o  Asiento.  El  Kari  Ocha 
propiamente  considerado,  dura  siete  días  y  se 
realizan  siete  ceremonias  rigurosas.  Dieciséis 
días después el iniciado o iyawó puede ir  para 
su  casa.  Pero  los  criollos  han  hecho  cambios 
hasta  en  esto,  y  prenden  siete  días;  demoran 
el  Kari  Ocha  otros  siete  días,  y  lo  finalizan 
otros  siete  días  después,  que  en  total  hacen 
veintiún  días.  El  o  la  iyawó,  lo  es  a  partir  del 
asiento de su eleddá en su cabeza. Aún queda 
sujeto a la minoría de edad; tiene que realizar 
distintas labores y ser presentado al “batá”. A 
los  tres  meses  después  del  Kari  Ocha  ya  está 
endurecida  de  nuevo  la  fontanela  que 
corresponde  a  los  huesos  occipital  y  los  dos 
parietales, entonces debe hacerse ebó de tres 
meses,  a  partir  del  cual  ya  puede  hacer  Kari 

2
Abeguedé: Harina cruda mezclada con  Abeye: Melón. 
quimbombó, alimento favorito del orisha  Abeyé: Una cosa que tiene alas. 
Changó. 
Abéyo: Persona seguidora de fúnebre al lago. 
Abélé: Fondo, bajo la tierra. 
Abeyoó: Gente de afuera. 
Abelkanna: Uñas. 
Abéyuto: Cuidado. Supervisor de una persona. 
Abelo Kuelebe: Boca 
Abguá: 
chiquita. Abeokuta: “La 
Güiro. 
tierra de Yemayá”. 
Abguá: 
Abeokuta: “Loma que hay en África que tiene 
la forma de un  Vieja. 
cuchillo. De Abeokuta mandaban a los africanos  Abguá abguá ta lese Oba ba yeyé: Donde está el rey 
para Cuba”.  y los viejos se está bien. 
Abeokuta: Nombre de un pueblo de  Abi: Posee algo. Tú, o yo, usted o yo. 
nuestros mayores. Abeokuta: Nombre de  Abí awó: El encargado de ir al monte a recoger la 
un rey Lucumí.  yerba para los ritos. 
Abeokuta si landé okutá magá fra: Puya de  Abiamá, (abíyamo): “Madre e hijo”, (cuando la 
altanería y de amenaza, ¡cuidado conmigo”!  madre tiene al niño 
en los brazos se les dice Abíamá). “La Virgen y el 
Abere: Una mata que echa semillas amargas. 
niño Jesús”. 
Aberé: Navaja.  Abien: Resucitado. 
Abere; Aberé; Abéré: Aguja.  Abikenó; Abikeno: Hijo segundo. 
Aberewo: Techo bajo. 
Abiku: Es un guardiero que se pone detrás de la 
Aberí Yeye: Consultar, conversando con Yeyé, (la  puerta contra los Egun y los malos 
diosa Oshún). Aberikikeño: Nombre de Elegua.  pensamientos de nuestros enemigos. 
Aberikolá; (aberikulá); Aberikula; Aberíkola; Aberí  Abikú:"Espíritu viajero" que encarna en los niños, 
Kulá;  Aberikula.:  El  que  no  tiene  Santo  por  lo  que  estos  mueren  prematuramente. 
asentado, (que no está iniciado).  "Abikú, el niño que tiene un espíritu que se lo 
Aberikunló: Hierba Espanta Muerto.  lleva pronto y vuelve para llevarse a otro de la 
familia".  “Nace  y  renace”,  se  les  reconoce  a 
Abérin: Una persona que se ríe de otra cuando le 
los  Abikú,  porque  lloran  a  todas  horas,  y  son 
pasa algo malo. Abesá: Lasca que se pone a  raquíticos y enfermizos. 
secar en el sol.  Abikú:  Seres  que  nacen  para  morir.  Nuestros 
Abesé: Título de honor a un jefe de pueblo o  mayores africanos creen que son Espíritus de 
sociedad.  niño  que  vienen  a  este  mundo  para  hacer 
Abéshe: Persona que no sirve para nada.  sufrir  a  sus  familiares,  cuando  uno  viene  se 
marca  al  morir  para  cuando  vuelva  conocerlo, 
Abéshúmule: Persona que trabaja con agencia 
estos seres, se amarran para que se 
del diablo. 
queden, pero acaban con la familia por eso se 
Abetelé: Una novia. 
dice  Olunú  Koko  Ibbe,  Omo  Kekeu  Cani  Wa 
Abetú: Un lago que se seca durante la seca.  Umbo  Cadda  (recuerda  que  te  fuiste,  niño, 
Abewo: Visita.  pero que volviste). 
Abeyamí: Pavo real. Abanico de Oshún.  Abikú Bambaya: Es un guardiero de puerta 
contra Egun y los pensamientos de nuestros 
3
enemigos.  dice esta palabras. 
Abila: Libertad.  Abo, (obo): Lo que es femenino. 
Abila: Marca, rayas de cuadrito y largas.  Abó mi: (Ortiz). “Abó quiere decir a bó “lavado” o 
Abila: Tela de listado que se usaba  “terminado”  y  mi  es  pronombre  por  mi  o  me, 
antiguamente. Abilá: Pies.  como diciendo, “lávome” o “yo me termino la 
enemistad”  y  muy  bien”.  Juro  por  mi  parte 
Abileko: Mujer casada, una que no es señorita  que todo está bien terminado. 
viviendo en concubinato. 
Abó to: Muy bien y para 
Abilerú; Abillerú: Mucha gente, multitud. Muchos 
siempre. Abo, (obo): 
negros prietos. Abilola: Caballero, Señorona, 
Guanábana. 
“Gente de alto copete”. 
Abó; Abo; Abuo; Abotán; Abun; Abuo: Carnero. 
Abim; Abiní: Moza, jovencita.  Animal consagrado a Changó. 
Abinibi: Original, no ha nacido y es heredero.  Abobá‐Abowába: Regresando para encontrarse. 
Abinidima: Nombre de “hijo” de Yemayá.  Abóbo Batire: Vello largo. 
Abinuku: Odio profundo, malicia, persecución.  Abobo Bátiri: Bollo grande. 
Abiodún: El niño que nace en una fecha  Abódo: Pudin hecho de harina de maíz. 
conmemorativa o el primero de año. 
Abógán: Una persona que adora las lomas de 
Abiodún Oguero Koko Lowó: Palabras de un canto 
las hormigas. Abogibocue: Idólatra. 
de alabanza para los grandes, que tienen 
mucho poder y dinero. (Koko Lowó).  Abógún: Uno que adora al dios del hierro 
Abirun: Persona enferma o lisiada.  y la guerra. Abógun bolu: Dar grandes 
Abisasá: Escobilla de Babalú Ayé.  fiestas. 
Abiso: Bautizo.  Abokí: Nombre propio. 
Abiso: Nombre que le dan al nacer a  Aboku, (obuko): Escándalo; indecente, 
los yorubas. Abiwo: Teniendo tarros.  inmoralidad. 

Abiya: Cualquier cosa que se amarra en el brazo. 
Abiyé: Alas con plumas. 
Abkuón: Cantador; cantador de los Orishas, 
solista, “Gallo”. 
Abloro: Merengue. 
Abo:  Animal  hembra  y  a  los  niños  chiquitos. 
Regreso,  llegar.  La  mitad  de  una  o  dos  partes 
iguales.  Refugio,  taparse,  protección,  defensa, 
seguridad. 
Abo: Lavado. 
Abó: Muy bien para siempre. Esto es cuando hay 
dos  personas  en  Regla  de  Santo  que  están 
enemistados,  se  cogen  una  jícara  con  agua 
disgustados,  se  lavan  la  manos  y  se  hacen 
amigos  para  siempre,  entonces  es  cuando  se 

4
Abókulo: Persona que hace magia o brujo.  vender. 
Abola: Mayor en edad.  Abótani: Chivo capón. 
Abolá: “Santo hembra”. “La que manda”.  Abóti: No está bueno para engordar. 
Abola Funi: Que adora Santo.  Abóya: Persona franca, expresiva. 
Abólú: Un acto para comer juntos.  Abóyá: Puede ser. 
Abomalé: Uno que adora a los espíritus  Aboyú: Nombre de una de las mujeres que 
antecesores.  ayudaron a Orula a salir triunfante de las 
Abonia: Curujey.  pruebas a que lo sometió Olofin. 
Aboo: Saludando a una persona que vuelve.  Aboyún: Mujer embarazada. 
Aborá: Amigo.  Abua: Güiro. 
Aboré: Jefe de los ídolos como Babalawo.  Abuá: Mayor en edad. 
Aboreo:  Abuá; Abua: Plato. 
Chuchazo.  Abude Abbure: Hermano. 
Aboreo:  Abuena: Monigote. 
Cuero.  Abuka: Acto de compasión. 
Abuké; Abukenke; Abukenko: Quebrado del 
Aboreo: Dar cuero. 
espinazo. Jorobado. Abuku: Cualquier defecto del 
Aboréo:  Chuchazo.  El  aboréo  es  una  mano  de 
chuchazos  que  se  le  dan  con  el  palo  rasca  cuerpo. 
barriga  para  probar  a  ciertos  “iyagguó”  en  el  Abukún, abusi: La bendición. 
santo.  Abula: Adúltera. 
Aboreo Ekun: Piel de jutia, de tigre o de curiel.  Abule: Poner un parche en 
Aboreo igüé: Cuero, libro.  ropa rota. Abulé: No pagar 
Aboreo; Aboréo, Igüé:  el impuesto. 
Cuero, piel. Aboreone:  Abúle: Finca que tiene caseta 
Carnero.  para guardar. Abulé ilé: Techo. 
Abori: Una clase de pescado.  Abúleya: Mercado, tarima. 
Aborí Eledá: Ofrendar carnero; sacrificarlo a  Abumí, (bumi): Dame. 
Eledá; Rogarse la cabeza. 
Abumó: Desesperación, exageración, algo 
Aborisá; Aborisha: Devoto, creyente. El que 
que usted agrega. Abúni: Abusador o 
adora a los santos. Aboru: Hermano menor. 
abusar. 
Aború: Nombre de una de las mujeres con quienes 
se  encontró  Orula,  encaminándose  a  casa  de  Abuní Orisha: Darle un carnero al Orisha, o el 
Olofí, que tenía citados a todos los Babalawos  que se lo da. Abura: El que le gusta jurar. 
para perderle.  Abura eké: Perjudicar. 
Abóse: Explicando de cocinar comida  Abure mbóreo: ¿Qué buscas, hermano? 
sin cáscara. Abóshan: Pelada ya para  Abure mi: Mi hermano. 
comer.  Abure mo sinto ile na: Hermana voy lejos. 
Aboshi: Una persona pobre, ripiera y  Abure; Aburo; Aburu: Hermano o hermana. 
miserable. Abótá: Engordar para  Abureke: Persona intrigante, mal hablada. 

5
Aburo: Hermano.  Acháddin:  Es  el  dinero  que  le  envían  los  santeros 
Aburo kanani: Amigo.  cuando tienen un Santo, para levantar a otro, 
Aburo Mi Keké: Hermano pequeño.  moverlo de su casa para oficios en Santo de el 
Aburo Te Mi Wo Sálo Iluo Ketemí: Hermano mío,  que levantan, y el pasaje. 
me voy a mi pueblo.  Achadúdu: Cigarrillo. 
Aburve:  Achaiké Andamo: Cigarro. 
Jabón.  Acháiki: Ceniza de leña 
Abushe:  Achailú: Nombre propio 
Achalasán: Picadura de 
Finalidad. 
cigarrillo. Achale: Al 
Abusi oluwa: Yo te deseo la bendición. 
oscurecer. 
Abuso: Falsedad. 
Abuta: Vendiendo por menudencias.  Achalu: Justicia. 
Abutan: Vaciando lo que tenga cualquier cosa.  Achán: (Ortiz). Astilla, fusta o varas de madera 
escogidas y juntas. También llamado en Cuba 
Abután: Un insulto completo.  Pachán. Ver ikúachán. 
Abuya: Anticipación para vender cualquier cosa. 
Abwámi: Alta mar. 
Acalá:  Tabla.  Acana:  Uñas. 
Acara: Mecha. Acha: Boca. Achá 
Andamo;  Achaike  Andamo: 
Cigarro. 
Achá eru: Ceniza de tabaco. 
Achá iki: Palito de tabaco. 
Achá iyiotán: Anduyo. 
Acha yiná: Tabaco, (encendido). 
Achá;  Acha;  Asha:  Tabaco  torcido  para  fumar, 
porque  es  Achá  porque  tienen  varias  hojas 
envueltas.  En  arará  es  música  para  muertos. 
Elegguá,  Oggún  y  Babalú  Ayé  fuman.  Changó 
no fuma ni bebe. Santo que fuma, bebe. 
Achabá iyá iki: La ceiba es la madre de todos los 
árboles del monte. 
Achabá,  (Yemayá  Achabá):  Yemayá  “la  que  lleva 
cadena  de  plata  en  los  tobillos,  y  collar  azul 
claro.  Mira  torcido,  de  arriba  abajo,  con 
arrogancia”. 
Achabá; Achaba: 
Cadena. Achabí: 
Cigarrillo encendido. 
Achabkuá: Jicotea. 

6
Achatí: Lo que se tira.  Aché Olofi: Mandato (o gracia) de Olofin. 
Achaúnyewé: Cigarrillo.  Aché Semilenu; Aché si mi lemi: Me puso Aché en 
Aché: Alma.  la  lengua,  acto  de  poner el  aché en la  lengua 
Aché: Amén.  del neófito en la ceremonia del Asiento. 
Aché: Atributos y objetos que pertenecen los  Aché tó: Así sea. 
Orishas.  Aché;  Ashé:  Palabra;  Es  un  don  de  virtud, 
Aché:  Es  virtud  concedida  por  “Olofi”  a  los  concedido por Oludumare y Olofin a todos los 
“Oríshas”  para  que  ejerzan  determinado  Ochas  y  ciertas  personas  tengan  santo 
poder  y  posesión.  El  que  tiene  santo  asentado  o  no.  Por  eso  al  que  se  le  asienta 
asentado en su “orí” tiene “aché”, pero el que  Santo,  se  ponen  el  la  cabeza  ciertas  cosas  del 
no,  lo  recibe  por  irradiación  del  santo  que  lo  Santo, para que reciban las gracias de las Ochas 
quiere  ayudar,  proteger,  hacerle  regalo,  y a esas cosas se le dan también el nombre de 
milagro,  gracia  o  prueba.  Gracia  que  tiene  Aché porque si se la ponen en la cabeza es, con 
una persona para lograr que los dioses le oigan  el Objeto que reciba Yyaguo el Aché del Santos, 
cuando  pide.  Que  sale  o  sucede  lo  que  dice  o  de  los  Santos  que  cojan;  Alma;  Bendición; 
Fulano.  Sagrado.  Divinidad.  Gracia.  Virtud.  Gracia; Virtud; Amén. 
Don.  Poder  mágico.  Dar  “aché”  es  Achédín Ichéyín: Es el nombre de la ceremonia en 
sacramental a un sujeto. Suerte. Según Ortiz,  que los padrinos y madrinas levantan del trono 
es poder. Orden imperativa. Aprisa. Milagro.  y sacan de la estera de asiento a la iyawó para 
Gracia. Don. Protección e irradiación del santo.  llevarla  seguida  de  los  invitados,  a  saludar 
Bendición.  Luz.  Actor.  Autoridad.  Portento.  los tambores “batá”, en el eyá oralá. 
Fiesta.  Achedín,  (o  Ichéyín):  Disese  al  acto  de  invitar  a  las 
Aché  Awó,  Aché  Babá  Ikú,  Aché.  Aché  Tó  Bógbo  Iyalochas  a  las  ceremonias  de  un  asiento  o 
Madé  Lo  Ilé  Yansa.  Móyuba,  Moyuba,  iniciación.  El  neófito,  Iyawó  deberá  regalar  a 
Babalawo,  Olúo,  Moyubá  Iyalocha...:  cada  una  de  las  que  concurren  dos  cocos  y 
Salutación  que  repite  en  toda  ocasión  el  $1.05. 
Olórisa antes de realizar un rito; “Bendíceme  Acheé: “La mitad del mundo donde alumbra el sol 
Mayor,  padre  difunto,  bendíganme  todos  los  en la mañana”. Achegún otá: Suerte para vencer 
muertos  que están en la casa  de Yansa, en  el 
al enemigo. 
cementerio. 
Acheí guoguó Changó moké guoguó Orufiná bé 
Aché bo Orichá: (Ortiz). “Actor festivo o poderoso  guoguó: “Cuando Changó era pequeño, 
para  rendir  culto  a  un  dios”.  (Aché:  Actor,  Obatalá le contaba toda su vida”. 
fiesta,  autoridad.  Bo:  Rendir  culto;  Orichá: 
Achélenú: Dar palabra. 
Dios, deidad, santo). 
Achelú, (acholú): Policía, justicia. 
Aché borisá: La bendición del 
Achelú; Achalú; Aggané; Achailú; Om 
Orisha. Aché efá: Polvo 
Kumabonguo: Policía. Achelu; Acheilú: Policía. 
consagrado por el Babalao. Aché 
Achelunu: Dar palabra. 
Mi: Palabra mía.  Achemí: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Aché  Moyuba  Orisha:  Para  pedir  la  bendición  de  Acheré:  (Ortiz).  Maracas  rituales.  Es 
los Orishas. “Que los Orishas nos den su gracia  instrumento  musical  intrapercusivo  y 
y  su  permiso”.  Se  dice  al  comienzo  de  una  generalmente  peduncular.  Sirve  para  llamar  a 
ceremonia.  los “orichas”; como los “agógos”. Procede de las 

7
voces “Aché” y “are”.  verde. 
Acheré: Güiro pintado de rojo, consagrado a  Achó Cucuá: Tela punzó. 
Changó y a Oyá, para tocar en 105 ritos y 
Achó Dodo: Traje de todos colores, “de una tela 
fiestas de Santo. 
irisada”. (Para promesa o en honor de Oyá). 
Acheré, (cheré): Maracas. 
Acho  Dudú:  Ropa 
Achere; Asheré: Maraca, especie 
negra.  Acho  Eni: 
de maraca. Achesa: Desgracia. 
Ropa  de  cama. 
Achi kuelú: “Eleguá muy antiguo de los viejos 
Acho  Eñí:  Ropa 
Babalaos” Poco conocido. 
Achiá: Bandera.  amarilla.  Achó  Eñi: 
Achibatá: Nombre de una yerba vulgarmente  Tela amarilla. Achó 
conocida por paragüita. Pertenece a los orishas  Eru: Tela negra. 
Yemayá y Oshún.  Achó Erú: Ropa negra. 
Achica: Redondel, círculo.  Achó Felelé: “Ropa de seda de la que suena” 
Achikiri: Falto de juicio. Sin buen uso del sentido  (tafetán). 
de la vida, las cosas y sus relaciones. 
Achó Fún Fún: Ropa blanca. 
Achikuá belona lóde: “Mujer con su costumbre”, 
Achó Fún Fún: Vestido o tela blanca. 
(menstruando). Achiri, (chiri): Secreto, lo que 
Acho Fun Fun; Achó Fún Fún: Ropa blanca. Tela 
está secreto. 
blanca. 
Achíwere: Loco.  Achó gunsa, (achó gusa): Calzoncillos. 
Achó:  Obatalá.  Baila  en  un  pie.  “Baja”,  (se  Achó güole: Ropa de medio uso, usada. 
manifiesta)  “temblando  de  frío,  y  le  hace 
Achó kanekú: Ropa o tela de colores. 
bale,  rindivú,  a  la  tierra.  Cuando  se  alza  del 
Achó kelé: Cortina, 
suelo, baila como un ¡oven. Achó es joven”. 
Achó: Tela, género, vestido.  telón. Achó kiñipá: 
Achó: Vestido, paño, género.  Abrigo. Achó 
Achó (acho okó): Ropa de  kuemi: Ropa azul. 
hombre. Achó afó: Traje de  Achó kuta: Tela o traje rojo. 
luto. 
Achó ara: Ropa de vestir. 
Achó arán: Traje hecho con género caro de 
terciopelo. “Del tiempo de España”. 
Acho aro: Traje azul. 
Achó Aro: Tela azul. 
Achó ayiri: Ropa azul. 
Achó bai bai: Traje pasado de moda, ridículo. 
Achó biní: Enagua, saya. 
Achó Chededé: “Traje de coronel español”. 
(Tiempo de España). Achó Chula: Tela o traje 

8
Achó lese: Pantalón, (pantalón largo).  Achola:  Sábana. 
Achó lote: Camisón.  Acholá:  Sábana. 
Achó mi ore: “La que me plancha  Acholá;  Achola: 
la ropa”. Achó ní: Camisa.  Sábana. 
Achó oferere: Traje de color azul pálido.  Acholese; Acholoso: Pantalón. 
Achó ófo: Traje de luto.  Achólese; Chokotó: Pantalón. 
Achó olokún: Tela o traje azul.  Acholu: Justicia. 
Acho Omo Oriza: Tela de hijo de Ocha o  Acholú: La “Autoridad”, policía. 
de Santo. Achó omorisa: Traje de  Achón chón (achonchosé): Caminar. 
Asentado, o de Iyawó.  Achoremi: Mi mejor amigo. 
Achó omórísha: Vestido de gala de la consagración  Achoró: Hablador. Vea “Oro”. 
en Ocha de un iyawó y con el cual se presenta  Achotele: Revolución, lío. 
a  los  tambores  Batá  y  recibe  al  público  con 
presentes congratuladores.  Achótele: “Otro nombre antiguo del babalao”. 
Achó oní: Frazada para  Achótele: Camisón. 
cubrirse. Achó orieni:  Achuché: Persona que por más que trabaje nunca 
tiene sobrante y no le alcanza lo que gana. 
Calzoncillo. 
Achué iti: Abanico. 
Achó pekua: Tela amarilla.  Achupá, (achukuá): Menstruar. 
Achó pupa: Ropa roja, y la que viste ritual mente  Achupá; Lóbi: Dar a luz, parir. 
el Iyawó de Changó, de Oyá, de Agayú y de 
Acuaro; Acua aro: Codorniz. 
Orichaoko. 
Acucó: Gallo, Quiquiriquí. 
Achó pupúa: Tela roja. 
Adá: Espada. 
Acho re mi: La ropa suya  Adá: Machete, espada, sable o algo que tenga 
es mía. Achó téwa: Ropa 
cabo de madera. Adá: Machete. 
nuestra. 
Achó tita: Tela con calados. Trajes hecho con tira  Adá modá: Muy bien. 
Adá o iyé mó foribale aremu awayá: “Changó pide 
bordada (de Canarias).  protección a Oba que pelee por el que le va 
Achó titu (otutu): Traje que se estrena.  mal”. 
Adá  olomi,  adá  dadá  Orisha:  Machete  mi  dueño, 
Achó we: Ropa lavada, limpia.  machete Padre Orisha: Esto se dice cuando se 
está  haciendo  rogación  con  un  machete  a 
Achó; Acho; Ashó: Telas, género, paño,  Yemayá. 
vestido, ropa. Achoborá: Manta, abrigo,  Adabo‐oya: Segundo día de la plaza y 
regresando de la plaza. Adadé: Resultado o 
vestido.  consecuencia. 
Adadeke: Malechor malvado. 
Achochó: Traje elegante. 
Adado: Soledad, sola. 
Achofó: Guardia rural.  Adadó: Isla. 
Achogún: Actitud de matar, (“estar en achogún”)  Adádo: Una isla solitaria o lugar 
de sacrificar la bestia que se ofrece al Orisha.  solitario. Adaga: Pequeño, 
Achogún: Los “hijos”, sacerdotes de Ogún que  dinero. 
Adagba, madanú: Persona 
matan los animales en los sacrificios que se 
mayor, idiota. Adagbó: “Hasta 
hacen a los Orishas. 

9
luego”. 
Adague: Majá. 
Adagun: Laguna, lago, o donde se 
deposite líquido. Adagunla: Mar 
profundo “donde vive Inle” (Erinle). 
Adajunche: Médico de 
poderes ocultos. Adaka dáke: 
Callar. 
Adakadeke: Mentira o mentiroso, 
traicionero. Adako: Contribución 
de miembro del club. Adále: 
Acumular. 
Adalú: Comida ligada de maíz y frijoles. 
Adalú: Frijol de carita cocido solo. Se le pone a 
Ochún. 
Adalú: Pasta de frijol rojo ofrenda grata a Oyá, 
que se le lleva al cementerio. 
Adalúm, (egun): Espíritu. aparecido. 
Adamá: Almácigo. (Elephrium simaruba, Lin). 
Adamá leché: “persona que ve el bien que se le 
hace y no lo agradece”. 
Adamí: Un suspiro. 
Adamó: “ni con Dios ni con el diablo”, el que no 
cree ni practica la religión. 
Adámo: Lagartija. 
Adámo: Nació 
natural. Adamodi: 
Tratando. Adamú, 
(alámu): Tinaja. 
Adan:  Murciélago.  Adán: 
Murciélago.  Adanbata: 
Betún negro de zapatos. 
Adanes: Adorno de Ochún, arma más que 
adorno. 
Adani: Plato. 
Adanidúro: Me detiene y me atrasa. 
Adano: Desgraciado, necesitado. 
Adano: Vergüenza. 
Adano,  iya  moforibale  aremu,  awa  yé:  Madre 
nosotros  los  desgraciados  te  saludamos,  te 
afamamos, para que nos protejas. (dirigiéndose 
a una divinidad). 
Adaqueón: Regular. 
Adaramadá: Si Ud. me quiere probar yo lo pruebo 
a usted. Esta conducta es para cuando hay 
enemigos y traen cuentos. 
Adasí ikú: Nombre de hijo de Oyá. 
Adáyé: Persona que no come con 
otra sino sola. Addeío: Pollo. 
Addí Sató: Oricha. 

10
Addó;  Adó:  Güira.  Así  llaman  a  los  frutos  de  las  Dulce, postre. 
plantas  de  la  familia  botánica  de  las  Adié: Gallina. 
Bignoniáceas. Parece que hay diferencia entre  Adie Chaba: Saca de los huevos. 
Agbe  y  Addó;  como  lo  hay  entre  Agbe  y 
Acheré.  Adié; Adidie: Gallina. 
Addodi  Obisu  Taña:  Invertido  Adié; Adie: Gallina. 
sexual.  Addodi;  Adodi:  Adieió: Pollito. 
Hombre homosexual.  Adieío; Adieio: Pollito. 
Addodis;  Addo  dié:  Pederasta.  Invertidos  o  Adifa: Consultados de Ifá. 
invertidas sexuales. En estos tiempos abundan  Adigbaé: Grito, pedir socorro. 
estos  protegidos  de  Yemayá  y  Ochún;  en  la  Adigbaró: Uno que sirve la mesa. 
Regla de Ocha como en todos los sectores son 
influyentes.  Adigbe: Tostado, frito o seco. 
Ade: (Ortiz). Espíritu para atraer el espíritu  Adiká: Uno que se manda con su 
de un guerrero. Adé: (J.L. Martín). Corona o  maleta o bulto. Adikó: Bote o canoa. 
aureola.  Adimu: Cosa que se hace que es una cosita 
Adé: Rebozado.  pequeña. 
Adé: Tiara, corona, adorno de cabeza del 
Iyawó o neófito. Adé Achuré: Párese alante.  Adimú: Ofrenda de comida, yé re yétún yeré su 
Adé Achuréo: Párese a la vista.  yeré: Un rezo y un 
Adé; Adde: Corona.  canto acompaña al acto de presentarle la 
Adébo: Adorador de los que hacen sacrificio.  ofrenda al Orisha. 
Adéda: Que hacen dinero para contrabandear. 
Adegba: Cogedor de camarones.  Adimú: Una cosa pequeña; una cosita; cualquier 
Adegesu: Capitán.  bobería que se debe hacer. 
Adeín: Aceite de comer.  Adipulia: Caimito. 
Adeina: Nombre propio.  Adite: Pelo tejido. 
Adéjun: Un convenio o pacto. 
Adele: “El guardián, el que se queda cuidando”,  Aditi: Sordo. 
uno de los ikis de Ifá, que se aparta y no  Aditu: Sorpresa. 
emplea el babalawo para adivinar. 
Adele: Los dos caracoles que se apartan, mientras  Adiwó: Abrazo. 
se manipulan los diez y seis que sirven para 
adivinar.  Adiyá: Que no tiene vergüenza. 
Adele: Misterioso, misterio.  Adiyá, (atiyú): Vergüenza, 
Adelé: Jefe. 
Ademiyé:  abochornado. Adiyé: Gallina. 
Avispa.  Adiyó: Vergüenza. 
Adena: Guardiero.  Adiyomí: “Hasta otro día”, se le dice al Orisha 
Adena: Uno que cuida la calle, centinela.  cuando éste, que ha tomado posesión de su 
Adete: Leproso. 
Adeté: Lepra, sífilis, “la enfermedad de San  “caballo”, se marcha. 
Lázaro”.  Adó: Gofio. 
Adi: Aceite.  Adó: Guía. 
Adí: Aceite de comer. 
Adí: Aceite.  Adó: Güiras. 
Adí kosí: Hoy no puedo.  Adó: Palanqueta, dulce 
Adibo: Uno que echa la  (de gofio). Adó Achureo: 
suerte. Adibun: Salsa 
rica.  Párese delante. 
Adicio Jio Jio: Pollito. 
Ado Achureo; Adó Achuréo; Adó Achuré: Párese 
Adidie chaba: La “saca” o incubación de  delante. Párese a la vista; Venga alante. 
las gallinas. Adidón, (odidon, didón): 
Adó,  (adodi):  Invertido.  “De  tierra  adó”,  donde 

11
según  unos,  ObataláOduaremu  y  según  otros  Adun: Palanqueta. (Se le ofrenda a Oshún y a 
Yemayá,  tuvo  amores  con  un  invertido  o  con  Yemayá). 
un andrógino. 
Adofá: Ciento 
diez. Adofá: 
Higado. 
Adofá; Adofa Odosu; Ado: Hígado. 
Adofí adofó oká: La gandinga (del carnero 
sacrificado al Orisha). 
Adofí; Adoflí1; Adofli: Bofe, 
pulmones. Adoflí: Pulmones, 
bofe. 
Adofli, (adofo okan): Los bofes de 
un animal. Adogo: Barriga. 
Adokoyé: Hacer cornudo la mujer a su amante. 
Adola: Mañana. 
Adolá  mó  wí:  Mañana  te 
contestaré.  Adolá  mó  wí: 
Mañana  yo  te  hablaré. 
Adomayé:  Llaga.  “nacido 
reventado”.  Adorín: 
Setenta. 
Adoro adofí: Gandinga del animal sacrificado al 
Orisha. 
Adorúm: Noventa. 
Adota: Cincuenta. 
Adótola: Edad cincuentona. 
Adoyé: Ciento treinta. 
Adoyo: Ciento cincuenta. 
Adrá de Kpo: Ver “Igguin de Obatalá”. 
Adú: Calabacita criolla con la que se hace Amedol, 
(jarabe). Así la llamaban los viejos. 
Adú: Uno que es bien prieto. 
Aduamí: Espérame. 
Adubule: Dormir. 
Aducue: Gracias, una expresión de 
recibir favor. Adufa: Siendo amado. 
Adúgbó: Vecindad, barrio o distrito. 

12
Adura: Oración.  dinero. 
Adura: Una piedra (otán) de terreno alto, para  Afefa; Afifa: Metal de 
poner junto a la piedra de Olokún.  Oro. Afefé: Viento. 
Aduya: Nombre de hija de Changó. 
Adyá:  (Ortiz).  “Ese  vocablo  Adyá,  en  lengua  Afefé: Viento. 
yoruba  además  de  “perro”,  significa  Aféfé; Afefe: El Viento. 
“peleador”,  “guerrero  duende”  y  ‘espíritu  Afeféyika: El remolino de viento que produce con 
maligno que trabaja con brujería”. Es la misma  sus enaguas Oyá. Afénfén: Viento fuerte. 
voz adyá, con que es  denominado  el  agógo 
o  campanilla  de  Obatalá;  y  Afenfén sama: El santo cielo. 
probablemente sea la raíz de aña, el espíritu  Afí: Albino, “hijo legítimo de Obatalá, padre de 
de los tambores Batá”.  todos los albinos”. Afifá (afisá): Rabo. 
Adyá: Campana litúrgica de Obatalá (con mango  Afizá, Oloní; Afizá: Rabo. 
curvo y campanilla larga y cónica de metal 
blanco). 
Adyá; Ayá; Ayaá; Ayáa: Perro. Según Ortiz, la forma  Afó achó oforí: 
correcta es “Adyá”. Los perros son de Orgún y 
Elógguá. Babalú tiene dos perros que eran de  Lavandera. Afo Mi: 
Oggún,  y  Changó  se  los  dio  a  su  medio 
hermano  Babalú,  para  que  lo  acompañaran  Me duele. 
cuando  lo  llevó  de  Tierra  Arará  a  Tierra 
Lucumí.  Afó oké: Cañada. 
Adyaí okué rere: Adyaí lee bien.  Afoché: Polvo, magia, “trabajar a uno con 
Adyatí: Sinvergüenza, bribón, desfachatado.  polvo”, hechizar, maleficiar. 
Adyé: (Ortiz). Despertar, avivar, resucitar 
entre los muertos. Adyípondé chibí: Cuchara.  Afocheché: Hacer o echar polvos de brujería. 
Aecho: Bicho, chulo.  Afofié:  (Ortiz).  Flauta  de  madera  que  no 
Aeko: Pantera. 
existe  en  Cuba.  Afofó  eleyo:  Conversador, 
Aeru: Sequedad. 
Afache: Polvos buenos o para bien.  chismoso,  que  no  es  de  la  casa.  Afogudí: 
Afache semilenú: “Poner la palabra, el aché en la  Irrespetuoso,  atrevido,  persona 
lengua del Omó”. Afaché; Afache: Polvo, cuando 
es para hacer el bien.  despreciable. 
Afachesemilecu; Afachesemilenu: Puso la palabra la  Afomá: Jagüey. (Ficus membranácea, C. Wright). 
gracia, en mi boca. 
Afón: Garganta. 
Afagi: Carpintero que corta la 
madera. Afaiya: Adornador.  Afonchaga: Mujer caminadora. 
Afará: “Disculpándose con el Santo”; en los rezos,  Afonfón: Conversador, persona de poco fiar. 
esta palabra quiere decir perdóname. 
Afará: Puente.  Afotán: Ciego. 
Afaragá: Grande, vasto.  Afotán: Tuerto. La nube que sale en los ojos 
Afarawé: El escribano, “el que copia en los  (catarata). 
papeles”. 
Afarawé:  El  hombre  que  al  realizarse  una  venta  Afoubo: Resguardo o amuleto. 
en  las  fincas  de  campo,  escribía  los  Afouobó: Resguardo, amuleto. 
documentos  necesarios  y  acreditaba  que  el 
ganado,  o  la  res,  que  tenía  las  iniciales,  Afoyá: Firme, de carácter entero. 
(calimba)  del  que  vendía,  se  anulaba,  y  se 
estampaban las del nuevo dueño.  Afoyabala: Plantillero, presuntuoso. 
Afarí: Barbero.  Afoyierde: Falta a los mayores. 
Afaridí iyare: “Las nalgas de tu madre son para 
que las miren y las gocen todos”.  Afoyudé, (afoyudí): Sucio, bribón, se dice de lo que 
Afaridí iyaré: La p... de tu madre.  no sirve ni vale. Afoyudi: Hipócrita. 
Afé: Luna de miel, enamoramiento, noviazgo, 
cariño, querer. Afebile: Camino de Obatalá.  Afóyudí: Hipócrita. 
Afefa: Oro, metal  Afoyúti: Sucio. 
de oro. Afefá: Oro, 

13
Afroa: Nombre de Elegua. 
Afullalaba; Afúllalasa; Afullalaza; Afuyalaza: Parejero, 
plantillero. Afuruyé: Nombre propio. 
Afutá: Nombre propio. 
Afúyalánza: Parejero. 
Afuyalasa: Plantillero, fanfarrón, figurón. 
Afuyalosa: Plantillero. 
Aga: Coche o carro. 
Aga: Coche, carro. 
Agá: Coche. 
Agá: Pescuezo. 
Agada: Espada corta. 
Agadá: Espada corta. 
Agadá bayakán ¡kán! ¡kán!: “Aprisa tiene que 
hacer una espada para pelear y romper”. (Del 
canto que ilustra un relato). 
Agadá kobú kobú: Espada. 
Agadagodó; Agadagodo: Fuerte. 
Agadi gadi: Grandísimo, muy grande. 
Agagá omá kulenko lukumi takua de saoyé: Soy 
Lucumí Tákua. Agaín: “Pueblo que nombraban los 
viejos”. 
Agani ota: “Un lucumí de tierra ota”. 
Aganigá (agánika): Guardia rural. 
Aganika kosi mó: Se murió el guardia rural. 
Agarí: Nombre y avatar del Orisha Agayu. “Santo 
de la gente de antes, muy fuerte”. 
Agasameló: Partir el coco. 
Agatigaga: Nombre de Eleguá. 
Agayú: Orisha catolizado San Cristóbal, padre de 
Changó, según unos, y hermano según otros. 
Agayú achí bonlé: Un nombre del Orisha Agayú. 
(“Agayú es grandísimo”). 

14
Agayú Babatina: Nombre de “hijo” de Agayú.  Agbón; Aben; Agua; Arva: Canasta. 
Agayú cholá kinigua Ogué ibá eloni: “Saludo a  Agbóniché: Decrépito. 
Agayú, el dios del río y de la sabana”.  Agborán: Retrato. 
Agayú igbó: Monte firme.  Agbosí:  (Ortiz).  “Tambor  bimembranófono, 
Agayú Lari: Nombre del Orisha Agayú.  abarrilado,  de  caja  enteriza  y  cuero  clavado. 
Agayú Solá: Nombre del orisha Agayú.  Su  función  es  a  manera  de  un  acheré  para 
saludar litúrgicamente a la diosa Obba, de los 
Agayú solá dalé kóyú: “A Agayu se le cumple lo que 
negros  de  nación  Egguado”.  “Agbosí”,  en 
se le ofrece”. (Palabras de un canto para 
lucumí, parece referirse a la “danza en rueda” 
ofrecerle un carnero). 
(agbo)  del  “servicio  religioso”  (sin).  Bo  es 
Agayú teré mó ba: “Adoramos al  “adorar  o  rendir  culto”.  “lavar  la  cara  u  otras 
gran Agayú”. Agbá: Ellos.  partes del cuerpo”, y abórishá es “adorar a un 
Agbá nló: Nosotros nos vamos.  Oricha”. 
Agbadó: Maíz tostado.  Aggidé: Amuleto, resguardo, 
Agbani; Aguaní; Aguani; Agüaní:  protección. Aggó Ilé: Con el 
Venado. Agbanikué: Nombre de  permiso de la casa. Agguadá; 
Eleguá.  Agguadañá; Agada: Esclavo. 
Agbayé: La gente del cabildo.  Agguadó  mora;  Agguadó  dede:  Maíz  tostado.  El 
Agbé: Güiro.  agguadó y el obígüí se les ponen y pertenecen 
a todos los oríshas. Se le pone aguadó mora al 
Agbe; Agwé; Agüé: Güiro en general. Los distintos 
Osun.  Changó  gusta  regarlo  al  voleo  y 
tipos  de  güiros  tienen  mucha  utilidad  entre 
entonces  espanta  lo  malo,  por  eso  el  público 
afrocubanos.  En  güiro  se  deposita  el  otá  de 
presente  hace  con  las  dos  manos  en  alto  el 
muchos  oríshas.  Del  tratamiento  de  los  Agbe 
gesto o la mímica de alejar. 
se  puede  hacer  una  monografía  muy 
interesante.  Agguadó tútú: Maíz fresco que sirve 
Agbegui: (Ortiz). Escultor. El que hace  para nacer. Agguadó; Aguadó; 
imágenes y tambores. Agbelebú: Crucifijo.  Aguardó: Maíz. 
Agbeleni: Criado, esclavo, vasallo.  Aggualaddó: Responso cantado al ritmo del 
Agbení: Protector.  toque fúnebre de la jícara de Jobá. Es el 
“requiescat in pace” de los yorubas. 
Agbeyami: Pavo real. 
Agguére: En las sabanas. 
Agbeye:  “Apodo  que  le  daban  a  Casimiro,  el 
Agika, (ayika): Hombros. 
Matancero,  porque  comía  mucha  calabaza 
salcochada,  y  calabaza  también  se  llama  Agilla: Usted lo tiene o el 
agbeye”.  permiso es suyo. Ago: Quítate. 
Agbeye, (igbéye): Güiro, calabacín.  Ago: Regalo. 
Agbó: Adivino.  Agó: Permiso, se dice pidiendo permiso para 
Agbó omodé nko?: ¿Y los muchachos  entrar en una casa o habitación. ¿Se puede?. 
están bien? Agbón niregún: Es el  Agó: Permiso. Con el permiso. 
título del dios de Ifá. Agbón nló:  Agó: Se le dice a Eleguá, “porque vive en la 
puerta”. 
Ellos se van. 
Agó Babá: Se le dice a los orishas en un sentido 

15
de alabanza y respeto.  robusto. Agogonó: Cascabeles. 
Agó ile egbé onareo, agó ile egbé onareo agó ile:  Agogorí: La coronilla” 
Pedir permiso para traer yerba a la casa.  (“cocorotina”). Agogoro: 
Ago ilé; Agóilé; Agoolaile: Con el permiso de la  Guataca. 
casa. 
Agómoni: Taza. 
Agó koeío: ¿qué facultades tiene para venir  Agongó Nigué: Nombre de un amuleto de Babá. 
aquí?. 
Agoo!: ¡Perdón! 
Agó leo?: ¿Se puede pasar?. Permiso. 
Agoró: Ratón. 
Agó lo yu ona: Quítate del camino.  Agoya: El permiso es suyo. 
Agó mi fún Babá: Gloria al Padre. 
Agoya:  Lo  tiene. 
Agó moyuba: Pedir permiso para entrar en el 
Agoyá:  Cruzar. 
cuarto de los orishas. 
Agoyá:  Pase  Vd. 
Agó tani agó komo Lukumí agó ereketé?: ¿A qué 
nación Lucumí  adelante. 
pertenece usted?. (Se pregunta en un canto a los  Agoya; Agolla; Agólla: Usted lo tiene o el 
hijos de la casa  permiso es suyo. Agrafún: Barriga. 
de Santo; y responden los aludidos: Omó,  Agróniga Omóbitaa: Orisha, “el más viejo de los 
Tákua, Baribá, Oti,  San Lázaros”. Agrónika: Se le dice a las llagas de 
Oyó, mencionando la nación de origen).  San Lázaro (Babalú Ayé). Agua: Mayor. 
Agó; Ayuba: Con su  Aguá: Pavo real. 
permiso. Agogó:  Aguá laguá: Persona mayor, adulta. 
Campana.  Agua, (awa): Lengua. 
Agogó: Guataca.  Agua, (awo): Piel, cutis. 
Agogó: Reloj.  Aguá; Abuá: Mayor. 
Agógo: Campana, campanilla; sonaja de metal 
usada para llamar la atención del “Orícha”. 
Reloj. Llamador. 
Agógó ka: Una hora. 
Agogo kan agbó: La una y media. 
Agogo merín teniyé gbó: Las cuatro 
y cuarto. Agógó meyi: Dos horas, 
etc. 
Agogo; Agógo: Reloj. 
Agogó; Agogo: Campana de 
Obatalá. Agógo; Agogó: 
Campana. 
Agogó?: ¿qué hora es?. 
Agogogón, (ogogogó): Hombre 

16
Aguada:  Aguani: Venado, Pájaro. 
Esclavo.  Aguaní: Venado. Se le da a Olokún, vivo, en la mar 
Aguadá:  afuera. También es comida de Ochún, 
Yemayá, Orunla, Ochosí y Oggún. 
Saco. 
Aguanilebe: Nombre de Elegguá. 
Aguada; Agüáda: Esclavo. 
Aguanille: Nombre de Ogun Arere. 
Aguadán: 
Aguaniyé: Sí, afirmación. 
Ternero. 
Aguaniyé:  Vamos  a  comer,  (la  comida  en  una 
Aguadé: 
ceremonia  de  santo).  Aguaniye;  Aguaniyi: 
Plátano. 
Designación  o  nombre  del  orísha  Ogún  Arere. 
Aguadó: Maíz. 
Aguañari: Avatar de Yemayá. 
Aguadó fulo fulo: Paja de maíz para el Ituto. 
Agüareo: Venga bien. 
Aguadó güi; Aguadó güigüí: Maíz seco. 
Aguareyí: Jorobado, lunanco. 
Aguado guigui: Maíz seco. 
Aguayeun: Comedor. 
Agüadó Güigüi: Maíz seco. 
Aguayú, (awayú): 
Aguadó Niña: Rosita de maíz. 
Frente. Agudó: 
Aguadó tutu; Aguadó tútú; Agüadó Tútu; Agüadó 
Tutu: Maíz tierno.  Maloja. 
Aguadó; Agüadó: Maíz.  Agué: Con consideración, con 
Aguaguá: Grande, bravo.  respeto. Agué: Pavo real. 
Aguagui lo yumi: Me pegan, me  Agüe: Güira, calabacín. 
Agüe! ¡Agüe!: Se dice cuando en una conversación 
castigan. Aguala, (akuala): El 
sobre  un  tema  religioso  se  pronuncia  alguna 
lucero.  palabra que pueda atraer desgracia, o se hace 
Agualekelé:  Europeos.  Gentes  originarias  de  la  el  gesto,  por  ejemplo,  de  dar  vueltas  a  la 
península  asiática  conocida  por  Europa.  Tierra  matraca  que  se  toca  para  Egun,  u  Oro  en 
de  los  “blancos”.  Todos  los  europeos  no  son  ceremonia fúnebre. 
blancos.  En  el  primitivo  poblamiento  Agüe,  (awe):  Abstención  de  ciertos  alimentos. 
europeo,  así  como  a  lo  largo  de  todos  sus  Prohibiciones  que  se  observan  en 
períodos históricos, Europa tuvo contacto con  determinados  momentos.  “Lo  que  no  debe 
poblaciones  negroides,  negras  y  asiáticas,  de  hacerse por orden de los santos”. 
todo tipo, que no es posible desconocer, según 
Ague; Agüé: 
tienen por costumbre los racistas más o menos 
capirros de todas partes.  Güiros. Agué; 
Agüalona: Venga.  Aguíán: Pavo real. 
Aguán: Plato.  Aguéde: Platano. 
Aguán; Agué; Aguó; Agüo: Plato.  Aguedé, (agudé): Plátano manzano. 
Aguana: Nosotros mismos.  Aguedemi: Me acompañó. 
Aguaná: Muñeca.  Aguelení: Devoto, miembro de una casa de 
Aguana, (awana): Nombre de “hijo”  santo. 
de Changó. Aguanachó: Espejo.  Aguema: Lagartija. 

17
Aguema: Lagartija.  Aguidáfi; Aguidafí; Guidafí; Igdafí; Bidafí: (Ortiz). Dos 
Aguema: Orisha, Obatalá femenino.  palitos  de  madera  dura  que  se  usan  para 
Aguema Acuá; Aguema Akua: Camaleón o chipojo.  percutir o tocar tambores por el cuero y sobre 
las  güiras  de  jobar  o  despedir  muertos.  Ortiz 
Aguéma akuá: Camaleón. Se usa en trabajos  estima que “es como una especie de cetro del 
fuertes.  dios y su aplicación a ciertos tambores parece 
Agüema akua:  relacionarse con ese simbolismo. 
Camaleón. Aguema;  Aguidí: Harina de maíz. 
Eguema: Lagartija.  Aguidí,  (o  achedí):  Invitación  que  se  le  hace  a  las 
Aguemí: Me ayudó.  iyalochas  para  asistir  a  un  Asiento, 
ofreciéndoles  maíz,  un  coco,  una  vela  y 
Agüemí: Me ayudó.  $1.05. 
Aguení; Agüeni; Agueni; Agüani; Aguí: Pavo Real. 
Aguiná Ocha: Candela para 
Agueré: Familia. 
tabaco. Aguisá: Escoba. 
Agüeré: Mayor de una 
Agumú: Medicina, purgante. 
familia. Aguere, (awere): 
Agún: Lengua. 
Nombre de Elegguá. 
Agún mú: Purgante. 
Aguerefé: Nación Lucumí. 
Aguná: Cortadera, (un bejuco). 
Agueregué:  “embarcadero  donde  iba  Pedro 
Agundan; Agundán: Ternera, 
Lamberto  Fernández,  (hacendado  de 
Matanzas)  a  buscar  lucumís  baribá,  chaggá  y  ternero. Agunsa: Escoba. 
yóggó de otá".  Aguó: Lucero. 
Aguereyéyé: Variable. Persona o cosa que en un  Aguó: Plato. 
momento es de una forma y en otro, de otra. 
Agufa: Guanajo o pavo 
común. Agufá: Ganso. 
Agufán:  Pajarraco.  Se  le  dice  al  que  tiene  el  andar 
pesado, y es jiboso, “Agufán waloko koloyú”, es 
un  canto  de  puya  que  va  dirigido  a  alguna 
persona desproporcionada o sin gracia. 
Agugú: Brujo. 
Aguí: Pavo real. 
Aguí á: Yerbero, 
palero. Agüí, (awí): 
Loro. 
Aguiá  mugará  efeo  mó  bó  ni  sokú  efeó  mó  boni 
sokú: “por mucho que me quieran hacer daño 
no me harán sufrir, mi poder lo desbarata”. 
Aguiálodé: Mandadero de un ilé orisha, “el que va 
a la manigua a buscar la yerba que necesita el 
babalorisa” para sus ritos o purificaciones. 

18
Agúó: Plato.  a  honrar  a  nuestro  Santo,  Changó,  y  a 
Agüó: Mayor de una familia.  ofrecerle  este  carnero,  para  adorarlo.  (Se 
Agúó ilá: Fuente, plato grande.  repite  mientras  se  pasea  en  procesión  el 
Aguó okusé: Bebida hecha con maíz.  carnero  que  se  le  va  a  sacrificar.  “  Vamos  a 
honrar  y  a  ofrecerle  este  carnero  a  Changó, 
Aguobí, (awobí): Palma de jardín.  para adorarlo). 
Aguoko: Miembro viril.  Agutá; Agután: Carnero; Carnera. 
Aguoko: Sinsonte. 
Agútá; Ogután: 
Aguona: Muñeco de madera, pepona, muñeca. 
Camera. Agutaná: 
Aguona  ki  ibo  oguana:  Dice  el  babalocha  al 
Oveja. 
entregarle  al  consultante  la  cabecita  de 
muñeca que acompaña al caracol que recibe el  Aguté: Pavo real. 
nombre  de  Ibo,  advirtiéndole  que  debe  Aguti weyé: 
retenerlos,  uno  en  cada  mano,  bien  cerradas,  Palangana. 
mientras  él  saluda  y  pregunta.  (Ki  significa 
Agweni: Bondadoso, protege a los suyos. 
agarrar y saludar). 
Agwó samá: 
Aguona o Oguodé: Muñecas; espejo, porque en el 
Nube. Agwón: 
espejo usted se ve la cara. 
Canasto. Ai: 
Aguona, (awona): Espejo. 
Aguoná; Aguona: Espejo;  Que no hay. 
Muñeca. Aguona; Oguede:  Ai Beko Kule: Me estoy arrodillando. 
Muñeca, muñeco, espejo.  Ai beko kulé: Yo me estoy arrodillando. 
Aguoní: Visita, visitante. “El que llega a la casa y  Ai binu: “no estes bravo”, (molesto). 
está tocando a la puerta”.  Ai Cosi: No puedo. 
Aguoré: Familia.  Ai iná: No hay 
Agüore: Pellejo del animal sacrificado.  candela. Ai kosí: 
Aguore, (awore):  No puedo. 
Familia. Aguóyiyí:  Ai kósi: Yo no. 
Espejo.  Ai kú: Salud, buena salud, no hay muerte, no hay 
Aguro: Mañana, de mañana.  desgracia. “Debe decirse en vez de Arikú, que 
Aguro tente omí: “revolución en el otro mundo”.  es lo que se dice siempre”. 
Ai laba: Pena muy grande, persona desolada. 
Aguro Tente Onu: Revolución en otro mundo. 
Ai lara: No se puede. Sin salud. 
Agurú: Revolucionario. 
Ai lo fé: Mírame pero con agrado. 
Aguruyanú: Atrevido.  Ai Mabinu: Estoy bravo. 
Aguruyonu: Atrevido,  Ai mábinú: Estoy bravo, disgustado, indispuesto. 
confianzudo. Aguruyonú:  Ai ní: No hay nada. 
Revolucionario. Agusí,  Aí  Osi;  Aiosi:  Yo 
(egusí): Almendra.  no.  Ai  oyuminí: 
Agutá: Carnero.  Yo  lo  vi.  Aí  que: 
Agutá Changó bán lé Orissa te mi bán lé o: Vamos  Yo si. 

19
Ai sún: No tener  Aína; Ikán: Candela. 
sueño. Ai we:  Ainabínu: “no estés “bravo”, 
Descontento.  (colérico). Ainé: Nombre de 
Ai; Aí: Yo.  “hijo” de Obatalá. Ainí, 
Aibefá; Aibofé: Mírame.  (laini): Pobre, no tiene 
Aiburo: Bruto, incapaz de entender.  nada. 
Aidara: Enfermo.  Aini,  ochí,  ebúregua  aimó,  alakisa,  alégbo...:  “La 
Aidé: Crudo.  gente  fea,  miserable,  sucia,  llagada.  Los 
Aide; Aidé: Crudo.  pordioseros que Eleguá invitó a su fiesta y Obi 
se sintió ofendido y Olofi castigó su orgullo". 
Aiduro: Inseguro, flojo. 
Aié!: (Ortiz). Interjección o grito africano, advertido  Aiñá: 
en África por M. Cuney Hare. Es frecuente en  Cucaracha. 
Cuba al final de cantos.  Aiñó: 
Aifé: Antipatía.  Cundiamor. 
Aifé: Contrariedad, desagrado.  Aipirí: 
Aifé mi: No me gusta.  Ajonjolí. 
Aigu: Salud.  Aipón: 
Aigú: Salud. 
Crudo. 
Aigüé (aiwé): Sucio. 
Aiké: A mí sí me lo cobran. 
Aiké: Sin afecto. 
Aike; Aíke: Yo sí. 
Aikordié: Loro. Plumas de loro. 
Ailó: Estoy bien, respondiendo al saludo, ¿Eiyio? 
Ailó. 
Ailoyiti: Indecente. 
Aimó: Ignorancia, ignorante, 
estúpido. Aimó: Sucio. 
Aimobino: No estoy molesto. 
Aina: Candela. 
Ainá: Candela. 
Ainá: El que nace después de 
los Ibeyi. Ainá: Nación 
lucumí. 
Ainá: Nombre de “hijo” de Oshún. 
Ainá: Se le llama al niño que nace envuelto en el 
cordón umbilical. 
Ainá yogo: “era la lengua que hablaban los yesás; se 
habló mucho en Matanzas”. 
Aipón: Tierno. Fruta tierna o movida. Inmaduro.  Ajano: Rústico, 
No hecho. Sin sazón.  rudo. Ajará: 
Aique: A mí sí. Debiera ser “Ai onijí”: Yo  Bejuco. 
o a mí sí... Aique; Aíqué: A mi si.  Ajará: Bejuco. 
Airá: “Arco iris hembra. De los dos que aparecen  Ajarí: Ala derecha del ave que se sacrifica al 
a veces en el cielo, el menor, es hembra y el  orisha. 
mayor macho”.  Ajariko: Pechuga del ave que se sacrifica al 
Airá: Changó, “que viste de blanco”. 
orisha. 
Airá: Obatalá. 
Ajedre: Campo duro. 
Airá: Rayo. 
Ajeré: “donde se pone o esta el Orisha para 
Airá: Relámpago. 
adorarlo”. 
Airá daké daké: Arco iris macho. El mayor de los 
Ajeré: Campo, (ilé ajeré, la casa de campo vieja o 
dos, cuando aparecen dos arco iris en el cielo. 
que está en ruinas). Ajeré: Monte. 
Airé: Descontento, insatisfecho. 
Ajere  oguó  osa  ologuó  oyú  muni  guiri  abú  feni  ya 
Airé mi: Mi enemigo. 
wao: “con respeto, reverencia, mire le doy con 
Aisán: Enfermedad. 
voluntad  lo  que  le  gusta  para  que  esté 
Aisan, arún: Enfermedad.  contento  y  nos  conceda  lo  bueno  que  le 
Aisanú: Malo, (de malos  pedimos”.  (Rezo  en  eguerefé  de  Ta  Iño  Blas 
sentimientos). Aisí: “calma  Cárdenas). 
chicha”, tranquilo.  Ajereré: Zanco. 
Aisí: Lo que no se  Ají: (Ortiz). Voz para decir “picante”, “pimienta” 
entre los africanos “huasas”. En yoruba es 
mueve. Aisó tito: 
“Atá”. 
Hipócrita.  Ajío,  (jío): 
Aitá:  Grano  negro,  Pollo.  Ajo  iná: 
frijol.  Aitito:  La  llama. 
Mentiroso,  traidor.  Ajobo: Rana. 
Aiyá: Corazón.  Ajoro: Ruinoso, 
Aiyá: Pecho.  ruinas. Ajú: 
Aiyapa: Miedo.  Lengua. 
Aiyé: La tierra, el 
mundo. Aiyé: Sin 
hambre. 
Aiyé: Tierra. 
Aiyé güe eí: El mundo de hoy. 
Aiyé, (aiyéun): Sin comida. No tiene que comer. 
Ajá: Agua. 
Ajá: Escoba de San Lázaro. 
Ajá: General. 
Ajá: Güiro. 

21
Ajuán, (ajuaní): Pájaro.  Akaseleguo: 
Ajuaní: Pájaros.  Ekó.  Akatará: 
Ajún: Tortuga.  Aguacate. 
Ajuo: Mentira, cuento.  Akatioké: 
Ajuu: Lengua.  Cielo. 
Aká furú kadé: “queda Ud. bien  Akawé awé awé, akawé ni awé wé: “Estamos 
así” (?) Aka, (apa): Brazo.  limpios y muy 
Akachá: Ñame cimarrón.  agradecidos de los Santos". Rezo para después 
Akachó  Obatalá:  Escalera  de  Obatalá.  Es  un  del sacrificio. 
atributo  de  este  orisha,  (“para  subir  al  cielo”.  Akbele: Sillón, 
Se coloca una escalera en miniatura entre los  asiento. Ake: Eje. 
objetos de su culto). 
Akachú akachú: Pedazo a pedazo.  Aké: Hacha. 
Akadó: Un  Aké aya: Azotea. 
Obatalá. Akaín:  Akebó aké to ake omó ariku Babaguá orí awo ke oké 
Hambre.  to  mi  re:  Palabras  que  pronuncia  la  Iyalocha 
Akako, (okako): Hipopótamo.  al  comenzar  el  rito  de  purificar  la  cabeza: 
“significa que de verdad nada malo caiga 
Akala: Tabla. 
Akala: Tabla. 
Akala sún: 
Caraira. Akalá, 
(ipaka): Tabla. 
Akale: Tarde. 
Akalé: Puesta 
de sol. Akan: 
Cangrejo. 
Akán: 
Cangrejo. 
Akana: Uñas. 
Akara: Mecha; Mecha de algodón empapada en 
aceite y encendida 
que come Chango y Oya, dice a Chango y mueve 
a Oyá. 
Akará: Bollítos de frijoles 
caritas. Akará: Bollo. 
Akará: Caraira. 
Akará: Mecha de candela. 
Akará:  Mecha.  Algodón  empapado  de  aceite 
para  encenderlo  y  alumbrar.  A  Changó  se  le 
encienden  doce  “ákará”  alimentadas  con 
aceite de comer o con manteca de corojo. 
Akará: Pan, pan de maíz. 
Akará nio: 
Pan. Akará; 
Oká: Pan. 
Akaraká tumbí: Pasta de yuca que se deslíe en 
caldo o agua. Akaraká tumbí: Sinvergüenza. 
Akarakrú: Pan. 
Akaraleyí: 
Bollitos. 
Akaranú: Aura 
tiñosa. 
Akarasú: Aura tiñosa, (le dicen los que tienen 
mezcla de Arará). Akasa: Cascabel. 
Akasá: Acto sexual contra natura. 
Akasá: Ekó, pasta de maíz. 
22
sobre el omó, (devoto) que su Ángel lo quiera  de una Yemayá. 
y  mantenga  su  cabeza  clara,  su  cabeza  y  a  él  Akinomí Oní Yemayá: Nombre de hijo de Yemayá. 
sin  enfermedad”.  (También  se  dice:  ori  etié  Akisa: Escoba en general. 
asaka  lá  wé  ojúaní  moyuba  rí  orí  amé  Alafia 
ebá tié olorun oka lerún orún mó lé ori etié).  Akisa: Escoba. 
Akedé: Jefe o “funcionario” de un pueblo, según  Akisa: Escoba. 
aparece en una vieja libreta. (Y en otra parte,  Akisa: Ropa rota. 
“noticiero”).  Akisa: Ropa rota. “Achó akisa”. 
Akeké:  Hacha.  Akísawe: Tamboreros. 
Akeké:  Mosca.  Akkoiddé: Tiara con plumas de odídó. 
Akeké,  (okeké):  Ako: Andrajoso. 
Alacrán.  Ako: Duro. 
Akekue inle oyú mole: Arco iris hembra.  Akó: Bote, barco. 
Akenken: Invertido. 
Akó: Guataca, 
Akeré:  azadón. Akó: Lo 
Flamenco.  que es varón. 
Akeré: 
Guanajo.  Akó eiyé fún: Cisne. (?) “Pájaro blanco de agua 
Akére:  Canasta.  Akobá: Aspecto desfavorable del Diloggún, 
Akeri:  Maguey.  significa revolución, confusión. 
Akerí:  Yerba  de  la 
sangre.  Akobí: 
Akero o onileré o eyé abé run mefuó eyé kuán kuao  Primogénito. 
kuan kuao; Lumidé lumidió lú alamó yé aberu fuó 
ema  wodeu  wé  né  kén  makuó  eye  aberú  méfu:  Akodá: Amigo. 
Palabras  del  canto  de  un  cuento  de  “un 
flamenco  que  reunió  a  todos  los  pájaros  y  los  Akodé: Corona, tiara. 
hizo desfilar en una procesión. Marchaban tan  Akodé: Gorro de Changó, (tela roja, color 
abstraídos  y  con  tan  gran  devoción  que  el 
flamenco se los iba comiendo uno a uno".  emblemático de este Orisha). 
Akeru: El que lleva la canasta (awán)llena de  Akogo ilé: Llave de la 
ofrendas al monte para Babaluayé. 
Akete:  casa. Akogún: Militar en 
Sombrero.  campaña. Akoguó, 
Aketé: Cama. 
Aketé: Sombrero.  (akowó): Abogado. 
Aketé kekeré: Cama chica.  Akoikí: Laurel, árbol 
Aketé Yalode: Adorno de cabeza, sombrero de  grande. Akoire iyagguó: 
Oshún. 
Akete Yo Uro; Akete youro; Aketellouro;  Iniciado en Ocha. 
Aquetellouro: Sombrilla o paraguas. 
Aketé yoúro: Paragua.  Akoire Iyaguo: Es iniciado en Ocha, el que 
Akéte;  Akuéte:  (Ortiz).  Pequeño  tambor  llamamos Yaguo. Akokán kueleguó: “tratemos 
unimembranófono  para  hacerle  rogaciones  a 
Odudúa  u  Oddúa,  el  orícha  del  ámbito  de corazón”. 
inframundano. Es de origen gueréfé. 
Akete;  Aquete:  Akokelebiyú: Nombre de un Elegua que lleva al 
Sombrero.  policía a las casas que protege cuando se 
Aketenlá:  Cama  enoja con sus dueños. 
camera.  Akikió:  Akoko: Riñones. 
Dulce. 
Akikó: Gallo.  Akokó: Tiempo, 
Akiko Kekere: Pollito.  hora. 
Akiko Oriyaya: Gallo grifo, es de Osain.  Akokó ankobó kwá oná guira bobo: ¿Gallo muerto 
Akikuó:  Gallo.  Akileyo:  habla en el camino? Lo que quieren es saber 
Eshu.  Akinomí:  Nombre 
lo que otro habla”. 
23
Akokó eiyé, (koko): El pájaro carpintero.  (lucumí). 
Akokó ilé: Llave de la casa.  Akú, (okú): Saludo. 
Akokó kokó: Enfermedad de los riñones.  Akua: Batea. 
Akokó, (amokokó): Mamoncillo.  Akuá: Brazos. 
Akoku anokuayé: Pescuezo chico, (del carnero).  Akuá: Mano. 
Akoní: Director, 
maestro. Akorín: 
Cantador. 
Akotán: Tener completo lo que hacia falta. No 
falta nada. 
Akotí: Gancho de 
cabeza. Akoto: 
Roto. 
Akotó: Hombre o mujer de nación lucumí. 
Akotobai: Suficiente, 
bastante. Akotobay: 
Bastante. 
Akoyá: “¡Se acabó!”. 
Akpá: Brazos. 
Akpá; Acirá: Brazos. “Akua y apá” son 
corrupciones. 
Akpateré:  (Ortiz).  Forma  corrupta  de  ‘Okpátere”; 
otra  corrupción  lo  es  “Apáteré”.  La  voz  viene 
de  Okpá;  palo,  bastón,  cetro;  “te”;  adorar, 
propiciar;  “ere”:  Imagen,  ídolo.  Por  lo  que 
“Okpátere”  equivale  a  palo  o  bastón  para 
adorar o propiciar. Es el bastón o imagen para 
propiciar. 
Akpuón: (Ortiz). Antífona. Es el solista que levanta y 
lleva la guía del canto. 
Akpuón:  (Ortiz).  Solista  antifonero  que  inicia  o 
“levanta”  el  canto  “a  la  comodidad  de  su 
garganta”,  y  el  coro  (denominado  ankorí)  le 
responde en el mismo tono de aquél. 
Akromó: Martillo. 
Akteté: (Ortiz). Cierto tambor de los iyesá para 
tocarle a Yegguá, la Orícha de la muerte. 
Aku: Hombre o mujer de nación lucumí. 
Akú: Nombre de una lengua, un pueblo y un 
territorio africanos. Aku mi: Soy de la tierra Aku 

24
Akua Kékéré: Bateíta.  Akumí: Saludo de los del territorio de Akú. De esa 
Akuá maddé; Dukúndukú; Kukundukú: Mulato. Vea  voz  salió  “lukumí”  o  ‘lucumí”.  Este  nombre 
“Odukú”. Akúa Ocha: Poder de los Santos.  sirvió  para  llamar  a  los  pueblos  que  hoy  se 
llaman  con  más  propiedad,  “Yorubas”,  a 
Akuá odumi: Me duelen los brazos.  quienes  les  debemos  la  cultura  del  mismo 
Akuá; Akúa; Acuá: Manos, brazos.  nombre  cuyo  patrimonio  religioso  es  la  Regla 
Akuaba: Saludo.  de Ocha, o Santería de los negros. Mención y 
Akuaeró; Akuaró; Akuaro: Codorniz.  Tradiciones  de  muchos  pueblos  lukumís,  que 
Akuala: El lucero.  en Cuba estuvieron en mayoría y quedaron en 
el  folk  básico  de  nuestra  cultura  mulata.  A 
Akuamadí: Mulato. 
continuación  aparecen  los  nombres  de  los 
Akuamadí; Acuama Dé; Acuamadé: Mulato,  pueblos  que  más  dejaron  sus  huellas  y  que 
persona mulata. Akuandukú: Boniato.  son  citados  por  sus  descendientes:  Oyó,  odó, 
egwá,  mina,  iyésa,  yebú,  tákuá;  egguáddo, 
Akuaña: Amén, así sea. 
ishagá, ussá, magino, biní, quérefé, las qentes 
Akuaro: Codorniz. 
de  Ayasé,  Arafé,  Komorém  Ekiti  y  Kétu. 
Akuaro, (akukuaró):  También son mencionados los iyebú o yebú, 
Codorniz. Akuatiguaya:  como  lukumís  bravos,  brutos  y  “onigó  ará 
Palangana.  okó”  o  montunos  campesinos.  Aparte  del 
gran  tronco  de  cultura  lukumí,  vinieron  a 
Akué akue indé dumosa:  Cuba  y  al  resto  de  América  los  bantús  o 
Arco iris. Akué kueye: Pato  congos,  los  carabalís;  los  ararás  o 
macho.  dahomeyanos  entre  los  que  se  mencionan 
arará  dajomé,  arará  majino  y  arará  sabalú; 
Akuenti: Tambor. 
también  vinieron  los  guasones  huasas  y  los 
Akuetí: Abanico.  belicosos  y  altivos  mandingas.  Agréguese  a  la 
Akuetí: Nombre africano de Ta Pablo Alfonso,  formación  cultural  del  pueblo  nuestro,  a 
famoso Babalao de la época colonial.  trabajadores  esclavos  de  variadas  culturas 
Akufú: Ratón.  indias,  a  distintas  gentes  asiáticas,  a  los 
Akukitití: Pollito,  amestizados  isleños  canarios,  a  los  no  menos 
amestizados amos españoles y representativos 
gallito. 
de  otros  pueblos  europeos,  y  se  podrá  ir 
Akukó: Gallo.  haciendo  la  idea  de  la  Transculturación  que 
Akukó kankotikó: No cantó el gallo.  estudió  el  sabio  Don  Fernando  Ortiz  en  su 
Akukó Kué: Gallo, “kikirikí”, “Kikirí”, “Kíkaro”.  preciosa  metáfora  del  ajiaco  criollo  de  nuestra 
Akukó oriyaya; Akukó chachara: Gallo grifo.  formación  demográfica  y  cultural,  a  pesar  de 
Pertenece a Elégguá.  los  mulatos  que  no  quieren  serlo,  o,  que  no 
saben que lo son. 
Akukó yo tikó: No ha cantado todavía el gallo.  Akunán: Palo cachimba. 
Todavía es temprano.  Akuñí: Nombre de Abikú. 
Akukó;  Akiko,  Akuko:  Gallo.  Akukó;  Akuñú: Nombre propio de 
mujer. Akuón: Cantador, 
Akokó; Akikó: Gallo. Akukokué: Pollo  solista. 
quiquiriquí.  Akukokué;  Akiko,  Akuku  Akuoré: Cuero del animal que se ha sacrificado. 
Akuoti: Asiento, silla. 
Kué: Gallo Quiquiriquí. 
Akuotí: Caja, cajón para 
Akuléku: Natural de Sierra Leona.  sentarse. Akurí: Nombre 
de Abikú. 
25
Akusán: Buenas noches.  Barbero. 
Akutá: Ramera. 
Akutá: Rata grande. 
Akuyá: Sabio. 
Akuyumao: Saludo que dirige el Orisha a los 
presentes en una fiesta, cuando toma posesión 
de su “caballo” o medium. 
Akwá, (kwá): Matar. 
Akykó Kekeré; Addi cupá: Un pollito. 
Ala: Cuero. 
Ala: Manta, mantón. 
Ala: Manto, manta. 
Ala: Manto, manta. 
Alá: “santo 
Mandinga”, Dios. Alá: 
Blanco. 
Alá: Pañuelo o manta 
blanca. Alá: Rebaño. 
Alá: Rebaño. 
Alá: Tierra de pasto. 
Alá agbona: Dueño del campo. 
Alá ba yo alá ba otá: “Una mano lava la otra, y las 
dos se juntan para lavar la cara”. 
Alá buyí: Zambuir. 
Ala  dúdú:  Manto  negro. 
Ala  Fun:  Manta  blanca. 
Ala  fun:  Manto  blanco. 
Ala  Kukuá:  Manto  rojo. 
Ala  Kukuam  o  Pupua: 
Manto rojo. 
Ala leí Ilú: Nombre de Eleguá. 
Ala  mo  ri  ukú  oteri  bachó,  ocha  la  esleni,  odegú 
odochá  odá  kubelo:  Saludo  para  los  muertos. 
“Me arrodillo ante vosotros que sois muertos, 
espíritus santos”. 
Ala  Ódódó:  Manto 
rosado.  Ala  ódódó: 
Manto rosado. 
Alá olenko: “Vaya usted con 
Dios”. Alabá: Ceiba. 
Alabá: El que nace después de mellizos. 
Alabá: Mellizo del sexo femenino. 
Alabá: Persona mayor, respetable, importante. 
Alabá kuario: Nombre de 
mellizo. Alabaché: 
Nombre de Obatalá. 
Alabalá: Mariposa. 
Alabalaché: Nombre de 
Obatalá. Alabé: Barbero. 
Alabéguana: El Eleguá “que anda con los 
muertos”. 
Alabí: Palma real. 
Alabí, (alabá): Nombre 
propio. Alablé: 
26
Alabuá: Ramera.  cuatro  obinú  blancos  o  boca  arriba,  se  dice 
Alabúsa: Cebolla.  “alafia”. 
Aladamu: Descreído. judío.  Alafia ilé lodí: Castillo de Changó. (Alafi). 
Alademu: Conversador, al que no se le puede  Alafia tatuán: Un nombre de Changó. 
confiar un secreto. Aladi, (ena, era): Hormiga.  Aláfoché: Brujo, adivino, (babalao), que hace 
Aladó: Changó de tierra  polvos mágicos. 
de Yesá. Aladó: Rey,  Alafufú: Sabana. 
príncipe.  Alafún: Sabana. 
Alaeri: Peine.  Alafundé: Nombre de hijo de 
Alafi: (Changó de tierra Egwado).  Obatalá. Alágbara, (alagwára): 
Alafi oloro alafi omó alafi odá alafi ke ebó odá: Rezo  Hombre grande, valeroso. 
para  el  signo  Alafí  de  buen  augurio,  en  la  Alagogó Ilé Fún Olorin: Campanero de la 
adivinación  por  medio  del  coco:  cuatro  iglesia. Alagogó Kí Íyo Alameta Kuelé: La 
pedazos  mostrando  la  pulpa.  “Alafia 
campana da la hora. 
protector  de  su  hijo  le  hará  bien,  lo  cuida  y 
quiere”.  Alagreni: Nombre de “hijo” de 
Alafia: Bendición,  Obatalá. Alagudé onú: Cuchillo 
paz. Alafia:  de dos filos. Alágüéddé: 
Felicidad.  Herrero. 
Alafia:  Los  cuatro  obínús  boca  arriba,  y  significa  Alagüedde; Alagüédé: Herrero. 
“la  gracia”;  “si”;  “paz”,  “prosperidad”;  alafia  Alaguedé: Herrero. (Ogún aleguedé, Ogún 
ilé, prosperidad para el ilé; si sale en dos tiros  herrero). 
seguidos, es la felicidad, lo bueno. A causa de  Aláguema: Lagartija. 
que se acepta que en cada “óddun”, “letra o 
Alaikena: Nombre de “hijo” de Obatalá. 
posición”,  hablan  un  número  de  orishas,  se 
dice  que  por  alafia  están  hablando  Obatalá,  Alakamadé káwo: “Estas palabras le gritó Ogún a 
Orúmbila, Ibedyi y Babalú Ayé. Pero aquí, como  Changó cuando Changó vio la aparición y 
en  muchas  otras  cuestiones  de  esta  cultura  en  reconoció a la muerte.” 
tránsito,  hay  que  investigar  a  mayor  Alákasa, (akasa): Langosta, langostino. 
profundidad  para  determinar  bien  quiénes  Alakasó: Tiñosa. 
hablan,  pues  nos  asegura  un  arubbú  Alakeíma: Obatalá. 
babálócha,  que  nada  más  hablan  Changó  y  Alakesi, (owoni): Visitantes. 
Orula.  Alaketu: Un Elegua. Lleva un collar de cuentas 
Alafia: Paz y  blancas y negras. Alakín: Almácigo. 
prosperidad. Alafia: 
Alákin: “un chusmón”, “un arrastráo”. 
Salud.  Alakisa, (arakisa): “Un perico ripiado” [Pinar del Río], 
Alafia: Signo de buen augurio en la adivinación por  mal vestido, andrajoso. 
medio del coco. Respuesta favorable.  Alakoti: Rebelde, que no hace caso de nadie. 
Aláfía: Paz, prosperidad.  Alakú: Paño de rusia ordinaria, llamado de 
Aláfía  ilé:  Prosperidad  para  la  casa.  Ver  “Awó”.  saco de azúcar. Alakú aukó: Chivito. 
Cuando  en  el  oráculo  de  Biagué  caen  los 

27
Alakualá: Rana.  Carnicero. 
Alakuatá: Carnicería.  Aláponíke: Nombre de 
Alakuatá: Lesbia. 
Changó. Alaquisa: 
Alakuatá  ni  fo  bá  Orisa  be  wawó:  “Cuando  el 
Traspero. 
Orisa  (Changó)  brinca  del  cielo,  corta  con  su 
espada,  acaba  con  todo,  tiembla  la  gente”...  Alari Komabonguo: Capitán de 
(De un canto).  Policías. Alariyatí; Alariyoti: 
Alakuatas; Alakuatta; Alacuata; Alacuáta: Mujeres  Cabrón desde que nació. 
homosexuales; Mujer alegre, mala, sata. 
Alariyoti: Cabrón desde que nació. 
Alákumí: Nombre de hijo de Obatalá.  Alaró: Azul. 
Alákuttá; Alakuata: Mujer invertida sexual.  Alaró: Toque y baile en honor de Yemayá. 
“Pan con Pan”. Alalá: Sueño, aparición.  Alaroyé: Nombre de 
Alaloyago: Verde.  Eleguá. Alaroyé: 
Alalú: Nombre de Eleguá.  Revolución. 
Alama emí: Hermano mío, (en eguado).  Alaroyé akiló yú Bara, baraba Eshu borá Eshu boí Ehu 
Alamá emi ewa wó kan saré wá...: “Hermano, ven,  bó  chiche  Eshu  Eshu  Bara  Bara  kikeño:  Rezo 
vamos a jugar, (Santo)”.  para Eleguá; “Todo el mundo le tiene miedo a 
Alamá  siré  akakarabá  kuneye:  “Era  un  hijo  de  Eleguá cuando lo ve, yo lo adoro, para que me 
Yemayá  que  iba  al  garrote  diciendo  estas  proteja y sea mi apoyo". 
palabras...  Decía  que  ya  iba  a  reunirse  con  su  Alaru: Cargador de muelle. 
Madre,  que  iba  a  saber  lo  que  no  saben  los  Alaru ilé: Casa del gremio de estibadores. 
vivos”. 
Alamarere: Bandera blanca, paz. 
Alamasó  kumá  erú  gué  gué...:  Si  te  tuviese  miedo 
no  me  pondría  frente  a  tí.  (Respuesta  a  la 
puya, Ayámbé kumbele kó ima beko pá niyé). 
Vid. en su lugar. 
Alami: Changó de tierra de Yebú. 
Alami: Que nace con mancha, lunar, o marca. 
Alamio: Higuereta. 
Alamitó: Nombre propio 
de mujer. Alamo: 
Figuración, idea. 
Alamó: Lagarto. 
Alamó nidí okuta ná: La lagartija está detrás 
de la piedra. Alámorere: Bandera blanca. 
Alámorere: Nombre de Obatalá. 
Alamoriukú: Un muerto, espíritu de ultratumba. 
Alano: Persona de buenos 
sentimientos. Alapatá: 

28
Alarun: Día.  Ale: Escoba. 
Alase: Brujo.  Alelé: A la caída del sol. (Hora en que debe 
Alasé: Cocinero.  refrescarse la cabeza con obí, coco). 
Alatikli: Nombre de “hijo” de Changó.  Alelé: Anochecido, ya es de noche. 
Alali: Brujo.  Alelli: Una nación lucumí. 
Alalisa: Libro santo, libro de estudio.  Alemi: “le decían en la tierra de mis mayores a 
Alawá:  Ramera.  dos montones de tierra que había a la puerta 
Alawé:  Estrellas.  de la casa del rey”. 
Aláwó:  Color  Alen lé; Olen lé: Es 
colorado.  tarde. Alengo: 
Canario. 
Aláwó meyi: Que tiene dos colores o doble cara. 
Alenlé: ¿Adónde vas? 
Bruja, brujo. 
Aláwó obé odó: Color que abunda en las orillas de  Aleyo: Invitado, incrédulo. 
los ríos. El color verde aparece en el collar y en  Aleyo: Persona que no está sacramentada, pero 
otros  atributos  de  Orúmbila,  el  orísha  que  que va de visita y es recibida. Creyente. 
patrocina a los babalawós y habla por Ifá.  Visitante. 
Alawo Obedo: Color verde de  Aleyó: Mal. 
collares. Alaya: Casado.  Aleyo, (aleyo limbo): Transeúntes. 
Alaya: Panadero, el que hace el pan ó el  Aleyo,  aleyo  kilowasé  oma  oma  leke  aleyo...:  “Lo 
que canta ese aleyo”, (se refiere a un visitante 
que lo vende. Alaya meyi: Hombre que 
que canta en la fiesta) “que se da tanto pisto, 
tiene dos mujeres a la vez.  no sirve para nada”. Canto de puya. 
Alaye: Dueño del mundo.  Aleyo; Aleyé: Visita. 
Alayé: “Dueño del Mundo” título de Obatalá.  Alilá: Quimbombó. 
Alayé: Barbero, (él que afeita la cabeza en el  Alisbos: (Ortiz). Bastón fálico del dios Eléggua. 
Asiento).  Allaba; Allába: Querida, un ser querido. 
Alayé: Dueño del  Allaguala, Fuaro: Tripa, el collar. 
mundo. Alayé:  Allaí Madlin: El año que viene. 
Vivo; los vivos.  Allaluo: Obatalá. 
Alayifó, (oloyifó):  Allé Cuéjere: Cuentas o conchas de caracol. 
Brujo.  Allé Güeesi; Allé güeey; Allé Guey; Allá Güeei: 
Alayikí: Nombre de un Eleguá que prepara el  Mundo de hoy. 
babalao.  Allé Onli: El otro mundo. 
Alayikikí: El Anima Sola.  Alo: Irse. 
Alayikikí foribá feni kan: “Alayikikí, para que sea  Alobozagüere: Ajo. 
bueno y no haga maldades, le ofrecemos”... se  Alokisa; Alakisá: Ripio, basura, trapero. 
le dice en un rezo a Eleguá.  Aloko: Pavo real. 
Ale: Chulo.  Aloní: Escucho. 
Ale:  Aloní: Rabo. 
Concubino.  Alordé irá: Hacer mal, daño. 

29
Alordé iré: Hacer bien.  Aluwala: Baño, bañarse. 
Alosí: Diablo.  Alliwala: “limpieza”, 
Alosí: Eshú, el diablo, (equivalente en lo  purificación, baños. Alliwalá: 
católico al diablo). Alli: Excrecencia que sale  Baño. 
en las raíces de los árboles.  Aluyá: Nombre de hijo de Changó. 
Alli: Lengua.  Aluyá: Toque de tambor en honor de Changó y 
Alli; Olli: Dueño, poseedor o jefe. Olúbatá, es  Yemayá. 
dueño de los batá.  Amá ileré: Costumbre de su casa. 
Alliámi:  Tierra  y  pueblo  guineo  de  donde  es  Amadó: Orisha que se adoraba en el antiguo 
originario  el  orísha  Changó,  según  la  versión  ingenio San Joaquín de Pedroso. 
del olúo Achaddé Oré o Guillermo Fernández 
Amadlichi: Negro. 
de  Castro.  Los  alúámi  hablan  la  lengua 
yoruba  producto  de  la  reunión  de  muchas  Amalá: Harina de maíz batida. 
hablas afines, y la denominan Guiné Góngorí.  Amalá:  Harina  de  maíz.  En  Cuba  la  han  llamado 
Alubatá:  Tamborero  de  Batá.  La  voz  proviene  de  “funche”;  “te  odio  y  sin  embargo  te  quiero”. 
“a”, prefijo que forma sustantivos de la raíz de  Es  comida  predilecta  del  dios  Changó  que 
un verbo, “lu”, tocar tambor, y “Batá”, o sean  cuando está poseso la bate con las manos. 
los  tres  tambores  sagrados.  Alubatá  es  lo  Amalá: Harina. 
mismo que “omóáña” o “hijo de áña”, que es el  Amala  a  malá  mala  reó  amala  amala  malaré! 
secreto o fundamento del Batá ante el cual se  Obini koni Changó...: Así le cantó Oba a Changó 
consagran los sacerdotes de Batá”.  al  ofrecerle  su  oreja  en  el  amalá, 
Allibosa: Cebolla, (apodo que se da a las  (quimbombó). 
rameras).  Amalá ilá: Harina de maíz y quimbombó. 
Alubosa; Olubosa: Cebolla. 
Alubosaguere:  Ojos. 
Alubozáguere:  Ajos. 
Alubózagüere:  Ojos. 
Alufá:  (Ortiz).  Doctor  en 
Teología. 
Alufá: Dios, 
Santo. Alufá 
(alufa a): Cura. 
Alufán: Elefante. 
Alugbá: Amo. 
Alugbá: Tocador de güiro. 
Alumán: Batea. 
Allimofo: Yerba rompe 
zaragüey. Alumoyí: 
Tijeras. 
Aluwala: Baño, bañarse. 

30
Amaná: Dedos.  Anaofú: Garganta. 
Amana mána: Relámpago.  Anaré: “Vaya con Dios”. 
Changó. Amaoún:  Anáreo (onáreo): Saludo de despedida. 
Paciencia.  Anchake: “Santo que no es Santo” (?) 
Amaroniki: Aparece en una vieja libreta como un  “falsedad religiosa”. Ancorí: Cantos litúrgicos 
pueblo de los lucumí.  para hacer asentar el santo en la cabeza. Anguá: 
Amasón: Paciencia.  Lengua. 
Amatí: A janjoli.  Anídé: Libre. 
Amaya: Familia, primo,  Anilaloyú: Lucumís. Ver “Akumí”, equivalente a 
hermano. Amaya emí:  “yoruba” y a “nago”. Gentes de Guinea. 
Hermano mio, (en otá).  Ankán: Zarza. 
Amazóun: Paciencia.  Ankori: Canto. 
Amego: Jefe o funcionario de una población,  Ano: Enfermedad, enfermo. 
(según aparece en la libreta de un santero). 
Ametana: Nombre 
propio. Ami:  Ano: Enfermo. 
Mamey.  Anó na: Enfermedad, desgracia por enfermedad. 
Amí: Obatala. 
Ano; Anó: Enfermo. 
Ami, (emi): Respirar, soplar. 
Amiwó, (omiwó): Harina de maíz cocinada con  Anoma; Aron; Iroñ; Fwá; Oigú aro; Yari Yari: 
substancia y  Enfermedad. Anón, (áro): Enfermo. 
menudos de guinea, (ofrenda para Babá Ayé, 
San Lázaro).  Anoná; Anona: 
Amó omi: Pozo. 
Amó omí: Tinajón, pailón, tanque.  Enfermedad. Anu: 
Amó onú:  Lástima, compasión. 
Helecho. 
Amochó:  Anú: Piedad, 
Joven.  misericordia. Anú: 
Amorá: “paciencia para sufrir calamidad”.  Tener pena por luto. 
Amuko: 
Bejuco.  Anu eguá: Canas. 
Amukó: 
Seno.  Anuá: Lengua. 
Amurá: Cantar en acción de gracias a los Orisas.  Anué ofún: Palabra santa, hablar bien, claro. 
Amuré: El  Anwó, (on): Él. 
talle. Aná: 
Ayer.  Aña: Semilla de mate que se introduce en el 
Aná: Compadre.  tambor consagrado. Añá: Tambor. 
Aná: Ven; (Ko aná, no vengas). 
Ana mí: Mi compadre.  Aña dudu: Barco, vapor. 
Anagó: Jerigonza o lengua que hablan los ararás.  Aña dúdu: Barco que traía a los negros. 
Anagó: Lengua, idioma de los lucumí; se les llamó 
así a los que hablaban la misma lengua.  Añaga: Fiesta de tambor, broma, diversión, baile. 
Anagodié: Pueblo y gentes africanas  Añaga: Prostituta. 
venidas a Cuba. Anagué: Nalga.  Añaga; Cheré añaga: Excremento, porquería. 
Anagunú: Nación lucumí. 
Anaí: Etnia.  Añaguí: Eleguá, nombre de “el mayor de los 
Ananagú: Las criaturas de Dios, la humanidad.  Eleguá”. 
Ananagú: Signo del dilogun cuando cae en la  Añaguí: La madre de todos los Eleguá. 
posición Ofún (9), significa; “donde nació la 
maldición”.  Añaí: Cucaracha. 
Anañú: Estómago chico, (del carnero que se  Añaí; Anaí; Oná Okotó: Cucaracha. 
sacrifica). 
Anaofa: La garganta.  Añaí; Añai: Cucaracha. 

31
Añaki Ladé: Nombre de Eleguá. “Vive lejos en la 
sabana”. 
Añale: Collar. 
Añanga: Atrevido, zoquete, irrespetuoso. 
Añará ñará dá: El rayo te 
parta. Añga: Porquería. 
Añimu, (alumoyi): 
Tijeras. Añinú: 
Tijeras. 
Añoloún: Fuerte, poderoso, (en eguado). 
Aobi: Desgracia. 
Aojó: Pozo. 
Aokó: Amarillo. 
Aokó: Girasol. 
Aomaniokun: Parte o porcion del animal que le 
corresponde al 
matador, en un sacrificio a los orishas. 
Apa: Alas. 
Apá: Brazo. 
Apá achó: Las mangas 
del traje. Apá, (páko): 
Caña brava. 
Apádagba: échese a un lado, apártese. 
Apaguó: Codorníz. 
Apaiki:  Madera  de 
caoba.  Apaluko: 
Mostrador,  mesa. 
Apánla: Pepino. 
Apara: “Va y viene”, el abikú, espíritu que 
reencarna en un recién 
nacido y se marcha a los pocos años. 
Apari: Ala izquierda del ave que se ha 
sacrificado a los orishas. Aparo: Codorniz. 
Apatá: Seboruco, pedruzco, roca. 
Apatikán: Ahora vengo. 

32
Apato: Tinaja.  Obatalá”. 
Apatotín: Ala derecha del ave que se sacrifica al  Aposí: Travesera, una enredadera o bejuco. 
orisha.  Apoté, (apotén): Ala derecha del ave que se 
Ape: Limpio,  ha sacrificado. Apotí: Escaparate, baúl, 
limpieza. Apé:  mueble. 
Caldero.  Apotí: Silla, sillón. 
Apé: Dar palmadas.  Apotí: Silla. 
Apeapé: Marcar el compás con las palmas de las  Apotí egun: Féretro. 
manos. 
Apotí okú: Féretro. 
Apélo: Rana. 
Apoti oniyí: Cajón, arca. 
Apepé: Aplaudir.  Apoti yara: Muebles, los del estrado. 
Apereke: Caldero de guarapo. 
Apoti yoko: Banco del parque. 
Apesteví: La mujer que cuida a Orula.  Apoti yoko: Siéntese, sentado en el sillón. 
Apestevi mó bánlé: Saludando a la Apestevi, 
Apoti; Apóti: Silla. 
mujer de Orula. Apeteví Ayafá: Esposa de 
Apotikán: Baúl. 
Orunmila, la que lo cuida, cargo.  Apotitonisha: Armario donde se guardan las 
Apeyá:  piedras del culto. 
Pescador.  Apoto: Tinaja. En tinaja de barro se pone a 
Apkua:  Olókún. También a los Ibédyí y a Babalú. 
Barril.  Apotosí: Travesera, enredadera. 
Apo: La bolsa de viajes del Awó.  Appattakí;  Patakí:  Relato  de  sucesos  antiguos. 
Apó: Bolsa,  Relato  de  cómo  fue  el  origen  de  algo  que  es 
de  los  abuelones.  Historia  antigua.  Leyenda. 
Bolsillo. Apó:  Cuento. Anécdota. Fábulas. 
Bolsillo.  Apuá meyi, (apwá meyi): Las patas del animal 
Apó: Pipa.  sacrificado. Apuaku, (iyé): Mesa. 
Apokoíbe:Lla Apuakuyén, (iyéyeun, iyéun, yéun): Mesa 
ve. Apolo:  para comer. Apuepué: Repisa. 
Remo.  Apwónlá; Apgón: Llamadora de santo. 
Apolo; Apólo: Rana.  Aquisa: Escoba. 
Apomú: “donde vendian negros para ser  Ará: Cuerpo. 
esclavos”, mercado de esclavos para la trata  Ará: Lo de la tierra, tierra 
en Africa. 
adentro. Ará: Tierra. 
Apón: “gallo”, 
solista. Aponlá:  Ará: Vecino, pariente, afines, “del mismo 
pueblo”. 
Saco. 
Ará águ: Persona que vive en 
Apopá: Tres pesetas.  el campo. Ará é olé: Sí, 
Aposí:  Tamborcito  análogo  al  Agbosí  y  como  amanecí bien. 
aquel, egguado y “del pie  del  fundamento”  y 
sólo  usado  “para  fiestas  grandes  de  Ará e olé?: ¿Cómo está? 
33
Ará efá: Tribu, “nación”.  Arabá, (ayabá): Ceiba. Después de consagrada. 
Ará eti weo?: Como está,  Llámasele también Iroko, porque este orisha 
reside en ella. 
contento? Ará ilí: Muy 
Arabba;  Araba:  Ceiba,  a  este  árbol  van  todos  los 
bien. 
Santos, pero su verdadero dueño  es Obatala, 
Ará íyae: “nación lucumí, “ estaba lejos de la  es  el  árbol,  más  sagrado,  de  la  religión 
costa, tierra adentro”. Ará kolé: Aura tiñosa.  africana  y  por  eso  se  venera  tanto  y  se  le 
canta:  Terewamá  Iroko,  Iriko,  Fumi  Arere 
Ara Kole; Ará colé; Aracelé; Aracolá: Aura tiñosa. 
Tereguama Iroko, Agallu Areere Iyaguo. 
Ará kuelé kuelé: Hombre andariego, como 
Arabo: (Ortiz). “Del lucumí “araba”, que es cierto 
Changó. 
árbol”.  Nombre  que  se  le  da  en  Cuba  a  la 
Ará mi: Uno de mi pueblo, un  Erythroxylón  Havanense.  Jack.  y  otras  plantas 
familiar. Ará mí: Mi cuerpo.  Erythroxiláceas. Nombre africano lucumí de un 
Ará nilé Yara: Es de Yara.  pueblo  en  la  provincia  de  Matanzas,  Cuba, 
Ará oleo?: ¿Cómo está?  aunque en plural: Los Arabos. No tiene origen 
en las voces “árabe o arabesco”. 
Ara Oro Iña: Entrañas de la tierra. 
Araguosa: Almidón. 
Ará Táko; Ará Tákua: Pueblo yoruba traído a Cuba. 
Su  idioma  es  hablado  por  muchos  olóchas.  Arailú, (aralú): El que vive en la ciudad. 
Aráttáko  quiere  decir  del  campo  o  en  el  Arainó: Agujero; “el fondo de la tierra”. 
campo, según nos informan.  Arainó: Dentro, metido en la tierra. 
Ará úsa: Pueblo, lenguaje y cultura de un grupo  Araiyé: Limpio. 
yoruba que vino a Cuba.  Arakiza: Ripiado, personas que andan 
Ará wadelé isé won oyú fé: “A la tierra donde  sucios y rotos. Arakó: Embarcadero de 
vamos de visita, hacer lo que vemos”. 
tierra lucumí. 
Ará,;Eráni: Cuerpo, individuo, misionero, colega, 
compañero, paisano, individuo de la 
comunidad. 
Ará; Ara: La tierra. 
Ara;  Tilé;  Aiyé:  Tierra.  La  Tierra  es  una  de  las  dos 
güiras  que forman  el Mundo. Todo nace de la 
Tierra y todo vuelve a ella; ella lo da todo y lo 
quita todo; es la madre de todo lo que existe, 
y a la vez que es la sepultura; es la madre de 
todos  los  “oríshas”,  por  eso  se  le  saluda 
besándola. Cuando saludamos en el altar a un 
babá  laócha,  iyálócha  o  babálawó,  se  besa  la 
Tierra  o  las  manos  que  la  tocan.  Siendo  la 
Tierra  sagrada.  el  agua  que  viene  de  su  “oró 
iña” ya viene bendita. Esa agua es la que se usa 
para saludar y para refrescar, con ella se hace 
“omí tútú”, que es refrescar con agua. 
Arabá yo Oba aya na ngué: “cuando Changó mi 
marido truena, yo, Oba, vengo enseguida de la 
ceiba para calmarlo”. 

34
Aralolá: Castillo, (de Changó, en  cabildos y trasmitieron su lengua, que todavía 
eguado). Aralorí: Nombre de un  hablan  algunos  descendientes.  Se  mencionan 
las  siguientes  clases:  Arará  Agicón,  Cuevano; 
pueblo lucumí. Aramaluya: 
Magino,  y  con  ellos  posiblemente  se  deban 
Ternero.  incluir  a  los  Mahy,  Mahí,  Majín  o  Majino;  los 
Arámayi: Vaca.  Neceve y Sabalú. 
Aramú: Enfermo.  Arareyí: Nombre de Eleguá. 
Aran: Costumbre, rutina.  Ararosá: Palacio del Rey 
Araní: Saludable, rozagante.  Changó. Arátako: 
Araniyo: Visita que se recibe  Campesino. 
con gusto. Araoco: Campo.  Aratí: Recordarse. 
Araogú. (oko erán): Yerba de gallina.  Aratubo: Cárcel, encarcelado, preso. Se le llama al 
Araoke:  Africano.  Individuo  originario  del  neófito cuando está recluido, “prisionero”, en 
continente  africano.  No  es  lo  mismo  que  el templo. 
“negro”,  y  todo  individuo  negroide  no  es  Aratubú: Preso. 
“negro”;  por  otra  parte,  ser  negro  no  es  un  Aratubú: 
defecto ni un motivo de bochorno, tanto más 
Prisionero. 
cuanto toda la humanidad primitiva fue negra 
y la actual población del mundo es “de color”,  Araubá: Vaca. 
o no rubia, en más de sus tres cuartas partes.  Aráulo: Conocido o vecino de un mismo barrio. 
Araoko: “gente de campo”, guajiro,  Aráutu: Vecino. 
montuno. Araoko: Ampo,  Arayá: Diablo. 
Araye: Cosa mala, crimen, todo lo malo. 
manigua, monte. 
Arayé: Crimen, cosa mala, la desgracia, 
Araoko: Rudo, analfabeto. 
Aráonú: Muerto.  la fatalidad. Arayé: El mundo. 
Arará: “nación”, pueblo de  Arayé: Sombra mala, aparecido. 
Arayes: Enemigos, sombra mala, 
Dahomé. Arará: Etnia. 
aparecido. Are: Cansado. 
Arará  ajíkón:  “nación”  arará, 
Are: Cansancio, debilidad, sin fuerzas para el 
(Dahomé).  Arará  kuébano: 
trabajo. (Erú aré: “esclavo que no sirve”). 
“nación”  arará,  (Dahomé).  Arará  Aré: (Ortiz). Poder, mandato, plegaria e 
magino:  “nación”  arará,  imprecación, imagen o ídolo. 
(Dahomé).  Arará  sabalú:  Aré: La Principal, la Reina, o persona de 
“nación” arará, (Dahomé).  gran respeto. Are mí: “que se me haga 
justicia”. 
Arará;  Aradá:  (Ortiz).  Enano  en  yoruba.  Reino  Areché; Ereé: Frijoles. Todos los granos 
pertenecen a Babalú Ayé y a él hay que 
Aradá  en  la  Costa  de  Oro.  Vecinos  de  los  pedírselos. 
lucumís  y  dajomés.  Africanos  guerreros,  Arekendá: Picardía, 
herméticos,  con  mucho  concepto  en  el  tramposo. Arekereké: 
orgullo  de  oriundez  y  forma.  De  ellos  “putería”. 
transportaron muchos a la isla La Española. A  Aremo: El hijo mayor, 
heredero. Aremo: El 
Cuba  trajeron  muchos  que  con  sus  creencias  mayor, el principal. 
casi iguales a sus parientes lucumíes, fundaron 

35
Aremo: Príncipe  Tuberculosis. Aro 
heredero.  Oferere: Azul. 
Aremuodun: Nombre de hijo de Obatalá.  Arobí: Viejo. 
Arení, (areyí): Estrella.  Aroboni: Comerciante. 
Areniyo: Pícaro, enredador, que le gusta hacer 
maldades. 
Arere: Para. 
Arére: Quieto, tranquilo. 
Arere gune: Nombre de “hijo” de 
Changó. Arewá: Linda. 
Arewá, rewá: Persona de buen ver, “hermosa, su 
vista da alegría”. “enití ofé rewá féyonú. 
Areyé Leroye; Aroye: 
Revoltoso. Ari: Puente. 
Arida: Un “secreto”, aché o ingredientes del 
Asiento de un “hijo” de Yemayá. 
Ariké: Nombre de “hijo” de 
Oshún. Arikú: Salud. 
Arikú Babá awó: “Salud, Padre Santo”, palabras 
que pronuncia el 
Olorisa cuando consulta a los orishas por medio 
del coco. 
Arikú Bambaya: (Lydia). Resguardo que consiste en 
un  palo  vestido  con  una  faldeta,  que  se 
alimenta  como  a  Elégguá  y  se  coloca  detrás 
de  la  puerta;  desempeña  también  la  delicada 
función de impedir la entrada en las casas de 
espíritus perturbadores o dañinos. 
Arikú, (o korodó): Canutillo. 
Aríkue: Nombre de hijo de Changó. 
Ariri:  Chucho,  látigo. 
Ariro:  Cocina,  fogón. 
Ariwó:  Gritería,  bullicio, 
vocerío. 
Ariwó: Lío, desorden. 
Ariyá kin yenye: Satisfacción. contentura; 
demostración, saludo que se da con alegría, 
(yenyé, yeyé). 
Ariyá, (ariyó): Contento, fiesta, alegría. 
Ariyiki:  Nombre  de  Eleguá. 
Ariyó:  Bailador,  el  que  baila. 
Ariyó  oré  mi:  “Sea  bienvenido, 
mi amigo”. 
Aro: Azul. 
Aro: Enfermedad, 
enfermo. Aro: 
Fogón. 
Aro: Nación lucumí, 
(ibo aro). Aró: Azul, 
añil. 
Aró: Azul. Pertenece a Olokún y a Yemavá. 
Expresa agua. 
Aró: Güiro. 
Aró ni sá: ¡al diablo! 
Aró Nigbé: 

36
Aroboní: Comerciante.  Arufá: Tribu, pueblo. “nación” 
Arochukuá: “estar con la luna”, menstruar.  lucumí. Arufin, olúche: 
Arofunfun:  Azul,  tela  Malhechor. 
azul.  Aroguá, 
Arugbó: Viejo. 
(arowá):  Cogote.  Arugbó guaguá, (wawá): Viejo 
Arón: Enfermo.  temblón. Arugbó ifá yuro: El 
Arona: Enfermedad.  viejo está triste. 
Aroni: Dueño de los montes.  Arugbó koreré, arugbó edeti, arugbówariri: Los 
Aroni: Espíritu; gente mala del otro mundo,  viejos cuando se 
diablo.  vuelven ciegos, sordos, impedidos, que no sirven 
para nada. 
Aroni: Nombre de Eshu; “está en el monte, es un 
diablo”.  Aruke: Rabo. 
Arukó: Gallinuela. 
Aroni: Nombre que algunos viejos le dan a Osain. 
Arun: Enfermedad. 
Aronibé: Tuberculoso. 
Arún: Cinco. 
Arónika: Brujo, 
Arún ilese arayé: Enfermedad causada por el mal 
hechicero. Arononi: 
de ojo. 
Comerciante. 
Arún ilese ocha: Enfermedad que se produce por 
Aronyú: Ceguera,  la voluntad de los dioses. 
catarata.  Arún ilese ogún: Enfermedad causada por 
Aroye: Trastornador. revolucionario, alboroto.  hechicería. 
(Eleguá).  Arún otonowá: Enfermedad que se produce por la 
Aroyí omó gá lo mi om wo abé ré meta isaga ika  voluntad del cielo, (de Dios). 
yoko otogua ono: Tres aguas para hacer un  Arún yale: Enfermedad que se produce por la 
trabajo nefasto a las doce del día”. 
voluntad de Dios. Arúndilogoyí: Treinta y cinco. 
Arriero:  Voz  de  los  africanos  gangás.  para 
nombrar  a  un  ave  de  vistosos  colores  que  Arupá: Rompe Zaragüey (Eupatorium 
abunda  en  los  campos  de  Cuba  y  el  cual  tiene  oderatum, Lin.). Asa lo: Se va. 
significaciones  religiosas.  Aún  no  se  ha 
reparado  bien  lo  útil  que  resultó  el  arriero  Asá míni: Costumbre, acostumbrado. 
(ave) en nuestras guerras del siglo XIX.  Asabá: Yemayá, “mandadera de Olokun”. 
Arrú arrú kuturú: Nombre onomatopéyico; el  Asachá bonbó ese tururú: “sangre fresca 
pájaro tocororo.  corriendo como agua de río”. 
Arú: “La Suerte que fue con la Muerte a ver a  Aságga:  Mediodía.  Las  doce  del  día.  Hora  de 
Olofi y éste les ordenó que hicieran ebó con  quietud y recogimiento porque Ikú está suelta 
toda clase de animales”.  sin rey ni señor. El recogimiento es ordenado 
por Obatalá. 
Arubó: Viejo. 
Asajona: Nombre del orisha Babalu Ayé. 
Arúbú; Arugbó; Akoñeñe: Viejo (a); anciano (a). 
1. L. Martín reporta “daguó” y “dabá”.  Asámi oribé: “si fumas compra”, es una puya que 
se dice a los que piden cigarros. 

37
Asán:  Asesú, (asaso): Coser, costura, costurera. 
Caimito.  Asetilú: Oricha. 
Asán:  Aseyú: Demasiado. 
Costumbre.  Aseyú Mochese; Aseyú Moshee: Demasiado 
hace. 
Asán: Moda. 
Aseyú moschee: Demasiado hace. 
Asan mini anagó: Costumbre de los anagó, 
Asha: Ceremonia 
(lucumí). 
religiosa. Ashupa: 
Asan ní: Costumbre, rutinario. 
Menstruación. 
Asana bioko: “Favoreced a este hijo de la casa. 
Así güére; Güeri güeri; Ochiqüere; Asuere: Loco. 
Asani: Se va. 
Demente. 
Asaoko: 
Asia: Bandera. 
Alcalde. 
Asia; Asía: Bandera. 
Asará:  Refresco  de  maíz,  (ekó),  para  ofrecerlo  al  Asiere: Caballo, (en 
orisha  en  una  jícara.  A  todos  hay  que  of  eguado). Asieré: Mal 
rendarles  “  ”asará”.  Sustituye  al  sacrificio 
cuando el sacerdote no puede ofrecerles aves  agradecido. 
o animales.  Asiere bo lómbo ti wao asíere: “está como loco, 
Asaré pawó: El mensajero que va a invitar a una  cayéndose de borracho, ¡ que se vaya! 
ceremonia, de parte del babalao.  Asiere mo lo wo ti wao: “Un loco que viene 
Asé: Calor.  regando dinero”. El que se gasta lo que tiene. 
Asé: Jibe.  Asieré omó lo tiwá: ¡ Qué estúpido eres, hijo! 
Ase Agufó: No  Frase que los orishas suelen dirigir a sus hijos 
desobedientes. 
sabe. Asé 
Asiere omó sati wa ochi oro wáti wao: Mira que 
agufó: No  eres bruto, échate a un lado, veo que te 
sabe.  equivocas! 
Asé guni momo: “qué bien, qué bonito sabe  Asieré, (sigfiere): Bruto, estúpido. 
bailar o lucirse”, (en una fiesta, se dice  Asigüeré; Asigüere; Asigüére: Loco. 
cuando se luce una mujer que baila muy bien).  Asioba: Un orisha; “decían que era guardiero”. 
Asé yu: Demasiado. 
Asisí: 
Ase yu móche se: Hace 
Ortiguilla. 
demasiado. Aséere: 
Asiui: 
Desgraciado. 
Trastornado. 
Asekún, (checún): Lo que se está terminando de 
Asiúi: 
hacer. (De un canto criollo. “Yo tá planchando 
asekún, yo tá perando, asekún”... etc.  Trastornado. 
Aseré: Loca, loco.  Asiyá: 
Asesú: Nombre de Yemayá. Yemayá “que va a  Bandera. 
comer a los canos y letrinas. 

38
Asó: Ropa.  Pimienta.  Atárere:  La 
Asó, (osó, so):  pimienta más fuerte. 
Hablar. Asogí:  Até: Dinero, (el que se pone en el tablero del 
Café.  Babalao). 
Asojún;  Sohoun;  Sojún:  (Ortiz).  Tambor  sagrado  Até: Estera. 
de los negros “fón”, el que se le toca a Naná  Até: Mesa. 
Burukú,  orícha  arará  que  transculturó  en  Até: Plato de madera del Babalao. Tapa. 
San Lázaro con muletas.  Até: Sombrero de un Eleguá. “El de la discusión” 
Asonawe okú se fí: Nombre de hijo de Yemayá.  (sic). 
Asonsola:  Mosquito.  Asoyé: 
Até  Ifá;  Apón;  Apún;  Opón;  Loflé;  Faté;  Irofá;  Okpó 
Explicación.  Asóyiorisha:  “el  más  Ifá;  Akpán  Ifá:  Tablero  de  adivinar  que  usa 
joven de los San Lázaros”.  Orunla,  el  Dios  de  Ifá,  para  adivinar.  Oráculo 
Asú: Vacío, (ilé su, casa vacía. Ilumí su estómago  que  usan  los  babalawós.  Mesa  redonda  de 
vacío).  adivinación  que  usan  los  sacerdotes  de  Ifá. 
Atá: Ají picante.  Según el Dr. Fernando Ortiz, “Até”  procede de 
Atá: Ají;  “a”,  prefijo  sustantivador;  y  “te”,  estar  plano, 
pimiento. Atá:  percutir,  adorar.  El  “ate”  es  un  círculo  de 
madera  de  unas  catorce  o  más  pulgadas  de 
Pimienta.  diámetro; tiene un borde labrado en el mismo 
Atá firín: Menta, especie de olor.  cuerpo  de  la  madera  y  asemeja  una  bandeja; 
Atakun:  Pimienta.  Ataná:  Vela  tiene  cuatro  puntos  marcados  en  los 
extremos  de  dos  diámetros 
de  cera.  Ataná  meyi:  Las  dos 
perpendiculares;  esos  puntos  son  o 
velas de una rogación.  representan  las  cuatro  esquinas  del  mundo, 
Ataná; Atana: Vela.  los  cuatro  puntos  cardinales.  Hemos 
Ataná; Atana; Itaná: Vela de alumbrar. A  observado  un  Tablero  de  Ifá  sin  marca  alguna 
Changó se le ponen  en  los  bordes,  otro  tiene  en  cada  uno  de  los 
cuatro, seis o doce atanás en el suelo el cuatro  cuatro puntos cardinales dos cauris boca arriba 
de diciembre.  incrustados. Ortiz presenta uno en la Pág. 169 
Atano (atanú): Quita lo malo.  del  Tomo  III  de  su  magna  obra  “Los 
Instrumentos  de  la  Música  Afrocubana”, 
Atanó ché odá li Eu aro mó bé aché aché mi mo, aró 
que tiene en cada punto incrustada una cara. 
mobe omó tutu, ona tútú, tutú, Laroye:Antes de 
El  propio  Ortiz  señala  que  a  veces  tiene  una 
lanzar  los  cuatro  pedazos  de  coco,  (obí)  para 
sola  cara  o  cabeza  “de  Echu  o  de  Elégguá,  el 
consultar  a  los  Orishas,  la  Iyalocha  derrama 
orísha  que  todo  lo  ve”,  y  que  esas  cuatro 
tres  veces  agua  en  el  suelo  “rogando  para  que 
cabezas o puntos cardinales son (los Echu meri 
Elegua  y  los  Santos  quiten  lo  malo  y  que 
bayé  o  “cuatro  caminos  de  Echu”)  y  la 
contesten,  y  lo  que  sea,  sea  para  bien  o  para 
concepción  metafísica  del  cosmos”.  El  punto 
mal. 
Norte  es  Obatalá;  el  Sur  es  Oddúa;  el  Este, 
Atanu: Quitar.  Changó  y  el  Oeste  Echu,  etc.  ‘Para  más 
Ataodola:  detalles consulte a Ortiz. Sobre el 
Mañana.  tablero  echa  el  babalawó  un  polvo  hecho  de 
colmillo  de  elefante  al  que  llaman  “yefá”.  En 
Ataré: Pimienta de guinea. 
Caibarién,  Las  Villas,  hubo  un  congo  que 
Ataré:  Pimienta.  Ataré: 
39
usaba harina de maíz. Nos dicen que también  adolescente  Olofi  le  pegó  dieciséis  veces,  una 
se  usa  polvo  de  arroz  unido  a  otras  por  cada  año  que  tenía,  y  el  muchacho 
substancias.  Nosotros  hemos  visto  un  polvo  pronunció un ódu de cada vez formando así las 
muy  fino  que  parece  harina  de  maíz  con  dieciséis  letras  primeras  de  su  propio oráculo. 
alguna otra substancia blanca. Ese yefá o polvo  El  primer  ódu  fué  “Eyiobe  Meyi”.  el  segundo, 
del Até es regado en todo el tablero de manera  “IyekúMeyi”.  Según  el  Dr.  F.  Ortiz,  los  cuatro 
que  forme  una  capa  fina,  para  lo  cual  se  usa  ódus  de  los  muertos  son:  “Ofún  meyi,  Oyekú 
una escobilla que parece de estropajo de soga. A  meyi,  Otúa  oggüe  y  Ogúndaofún”.  De  los 
continuación,  el  babalawó  que  está  dieciséis  signos  o  letras  primeras  se 
registrando  (sentado  en  el  suelo  con  su  Até  obtuvieron  240  ódus  secundarios  y  096 
entre  las  piernas,  sobre  paño  blanco  y  terciarios,  siendo  un  total  de  352.  Se 
alfombra),  sienta  delante  de  él  a  una  mujer  comprenderá  la  complejidad  de  este  oráculo 
que  tenga  una  mano  de  Orula,  le  pone  una  y la inteligencia que debe exigírsele a un hijo de 
toalla  sobre  las  piernas  y  encima  un  ékuelé,  San Francisco para conocer, interpretar y aplicar 
entonces  él  toma  en  ambas  manos  varias  a  innúmeras  personas  tantos  ódus.  Solamente 
semillas  de  corojo  llamadas  “ekine”,  los  nos  resta  apuntar  que  el  Até  de  Ifá  no  se  usa 
cuales son rogados, para después agarrarlos y  en  días  lluviosos  y  que  su  registro  es  el 
soltarlos  con  la  mano  derecha;  ese  trabajo  último  recurso  para  tener  seguridad  en  la 
permite  un  conteo  de  las  semillas  o  corojos  Regla de Ocha. 
africanos  que  quedaron  o  no  fueron 
agarrados  con  la  dicha  mano  derecha.  Ese  Atéborá: Nombre religioso dado recientemente a 
conteo  da  una  numeración  y  posiblemente  un  Omó  Changó  (Até:  Tablero  de  Ifá.  Borá: 
un  rayado  en  el  yefá  del  Até,  que  sirve  para  Fuerte.  Nombre  que  no  deberá  decírsele 
sacar las letras u odus del Ifá. Esas letras son  nunca a este Omo” Changó, por que, explica su 
aplicadas,  previa  adaptación  intelectual  y  el  padrino  Babalao  “Até  significa  también 
correspondiente  “aché”,  al  sujeto  o  al  asunto  mesa,  borá  candela  Y  lo  perjudicará.  Siendo 
que se registra o investiga. Eso o mejor dicho,  hijo  del  fuego,  che  borá,  y  de  por  sí,  de  genio 
algo  así,  es  lo  que  se  hace  con  ese  oráculo  caliente, no se le puede calentar más".) 
llamado  “Ekine  de  Orula  o  de  Ifá”.  Hemos  Atedá: Nombre propio. 
logrado  ver  el  registro  del  año  1956,  para 
Atefá: Sacar el Odun en el tablero de Ifá. 
“ver”  a  Orula  hablar  por  “Ekine  Ifá”.  Es  una 
Ateke din: Zarzaparrilla. 
labor  agotadora  intelectual  y  físicamente.  La 
primera  sesión  principió  con  saludos,  Atele: Descendiente, (atele egwado. 
sacrificios  y  bajadas  de  Orula  al  Até,  seguida  descendiente de egwado). Atelé: Después. 
del  registro.  Orula  en  persona  habló  por  los  Atele bí: El hijo que nace después del 
“Ekines” en el “Até de Ifá”. Esa sesión terminó a 
primogénito. (segundón). Atelé ése odumi: La 
las tres de la tarde y duraba desde las seis de la 
mañana.  A  las  cuatro  continuaron  los  planta del pie me duele. 
babalawós con la segunda sesión que terminó  Atelé oguó: Manos. 
a  las  seis  de  la  tarde,  pues  solamente  se  Atelendé: Jovencito. 
registra  durante  el  día.  Observamos  que  los  Atelese: Planta del pie. 
sacerdotes  pasaron  diez  horas  con  atención 
Atelese oguó: Palma de las manos. 
concentrada  y  fuerte  trabajo  intelectual 
Atelese; Atele Esse: Planta de los pies. 
para lograr la fiel interpretación de los “odus”. 
Esos “ódun” son la palabra de Orula, quien era 
mudo  de  pequeño,  pero  al  hacerse 

40
Atelewó: Plato de comer.  Atorí: Yerba mora, para la piedra imán. 
Atepon Ifá: Tablero de Ifá.  Atoroguá, (atorówá): Lo que viene del cielo. 
Atéralago: Una indecencia. (?)  Atosí tosí: Semana sobre 
Atereñone: Hombre sabio, importante.  semana. Atuán: Adorno 
Aterí: El medio de la cabeza. “Donde se ponen los  de Babaluayé. Atuko: 
secretos del santo.  Marinero. 
Ateru deru; Atakara de Ka; Ataka dere: Hijo de  Atuko omo olukon ariyi: “El marinero siempre es 
mala madre; desgraciado.  hijo del mar y expuesto a lo que el mar 
Atesebí: Niño que nace  quiera. 
de pie. Atete: El  Atuo fadori: Membrana del vientre. 
primero, lo primero. 
Atetebi: El primer hijo,  Atutú mu, (mi tutu, ete mi tutu): Tengo frío. 
primogénito. Atewedún: 
Zarzaparrilla. 
Atewo: Palma de la mano.  Au:  Lengua. 
Atewo: Palma de las  Auá:  Todos. 
manos. Atewó lowó: 
Dinero en la mano.  Auará:  Leche  de 
Atéyeun: Mesa de comer.  vaca. 
Atí ódo: Orilla del río. 
Atíkuanla: Yerba de Changó.  Audún, (aurdun): Palanqueta, un dulce. 
Atilewa: Nombre de “hijo” de Oshún.  Aukó: Chivo. 
Atiodo: Mangle. 
Atíolo: Orilla del mar, costa.  Aúkó ese ánu: El chivito está enfermo. 
Atípola: Totón, (una de las yerbas importantes  Aúko; Abukó; Ouko: Chivo entero, sin castrar. 
para el omiero). Atiponla: Hierba de Obatala. 
Atipuí: Nombre propio.  Aunkó: Chivo pequeño para sacrificarlo a Eleguá. 
Atiti: Orisha catolizada Nuestra Señora de  (No pueden serle ofrendados los chivos 
Loreto.  grandes). 
Atíyo: Lo que es muy viejo; tiempo antiguo.  Aure:  Chiva.  Auré:  Chiva. 
Atiyú: Vergüenza. 
Ato: Güiro de cuello largo para hacerle  Auró  omó  tiwé:  Su  hijo 
música a Babá. Ató: Fortaleza. 
¿cómo esta? 
Ató: Güiro de cuello largo, usado para hacerle 
música a Babá. Ató: Güiro de cuello largo.  Ausá, (Hausá): Tribu que los descendientes de 
Ató chu tochú: Mes sobre mes.  lucumí consideraban también lucumí. 
Ató dún to dún: Año sobre año. 
Ato tó bí: Cuando sale un augurio afortunado en  Aventere: Camino en el Santo, cada Oricha tiene 
el coco. Es decir, cuando caen dos veces  varios avatares. 
presentando la pulpa.  Aventeré: Camino en el santo. Cada orísha tiene 
Ató tó, tó tó tó: Homenaje, frase de  cierto número de aventerés que lo 
respeto. Pleitesía. Atokó: Conductor, 
caracterizan o simbolizan. 
camionero, maquinista. 
Atoko  ikú  atoko  arún  atóko  ebó  atoko  ofó:  Awá: Mano. 
Palabras  que  dice  el  Babá  Orisha  al  arrancar 
la  cabeza  del  ave  que  se  sacrifica,  “que  todo  Awá: Nosotros, lo que es 
salga derecho, que ese ebó va a alejar muerte,  nuestro. Awá won: 
enfermedad, vergüenza “. 
Atondá: El que vuelve a nacer.  Nosotros. 
Atoné gwelé: Nombre de hijo de Yansa. 
Atopá kumí: Ruda.  Awagudá: Regaño. 
Atopá kuní: Ruda  Awálona koré lalá mí: “No nos entendemos, no 
cimarrona. Atoré: 
Mora.  estamos de acuerdo, me voy. No queremos 
Atorí: Moruro.  disgusto”, (canto de puya). 

41
Awán: Cesta vacía que se coloca frente a la sopera  aquí  no  tratamos,  no  obstante  el  interés 
que  contiene  las  piedras  sagradas  del  culto  a  etnográfico  que  estimulan.  Dos  técnicas 
Babaluayé,  y  en  torno  a  la  cesta  las  diversas  adivinatorias u oráculos tiene que aprender el 
comidas  que  se  le  ofrendan.  Terminado  el  babálócha o la iyálócha: Uno es el oráculo de 
rito  se  le  llevan  en  la  cesta  al  dios  a  la  “Obí”  o  coco,  y  el  otro  es  “Díloggún”  o  el  de 
manigua, y el encargado de llevar este tributo  caracoles.  Los  otros  dos  oráculos  son  el 
deberá  traer  consigo  unas  yerbas  como  “Ekuelé”  y  el  “Ekine  de  Orúmila”,  los  cuales 
constancia de haber cumplido su misión.  son  privativos  de  los  hijos  de  Orúmbíla  o 
Awan, (awón): Canasta.  babálawós. 
Awan; Aban; Avam; Avám: 
Canasta, cesta. Awana: Nuestro. 
Awaré: Visita. 
Awari: Mirar, fijarse en algo. 
Awasía fún: Nuestra bandera es la 
de Obatalá. Awayá: Combate, 
guerrear. 
Awé:Prohibiciones religiosas, impuestas por los 
orishas, definitivas o temporales. 
Awé iyá de mio sawó batoro mo weré: “Changó, es 
mayor  y  comía  más  que  sus  hermanos  que 
eran más chicos. Cogía a dos manos la comida 
de la jícara y estos no podían hacer lo que él”. 
Aweleni: “vasallo”, adepto, miembro de 
un ilé orisha. Awema: Maravilla. 
(Mirabilis jalapa. Lin). 
Awemá akua: Camaleón. 
Awo: Piel, cutis. 
Awó: Adivino. Adivinar. Los “awó” son sacerdotes 
consagrados  y  su  arte  requiere  estudio. 
dedicación,  experiencia,  fe  y  aché.  El  arte  de 
adivinar  es  una  técnica  para  que  hablen  los 
oríshas.  Todo  arte  de  adivinar  parece  haber 
tenido  origen  religioso.  De  lo  que  no  cabe 
dudas,  es  de  que  las  cuatro  técnicas 
adivinatorias  que  regularmente  usan  los 
sacerdotes  de  Ocha,  sirven  al  complejo 
religioso  de  la,  o,  de  las  culturas  que  le 
sirven  de  marco  y  mesoplasma.  Es  cierto  que 
existen otras maneras para saber qué contestan 
los  oríshas  cuando  se  les  hacen  preguntas, 
pero  son  procedimientos  de  otras  culturas  o 
técnicas  más  elementales  e  informales,  que 
42
Awó: Ceiba.  babalao. 
Awó: El “asentado” o iniciado. (Olorisa). 
Aworo: Babalao, iniciado. 
Awó: El mayor de los Babalaos. El que “hizo Santo” 
y después recibió Ifá, es decir que se consagró  Awoyé: Escudilla, plato o recipiente de lata. 
“hijo” y servidor del dios Orula, el adivino.  Awoyin, (eyin iggi): El que vende carbón, 
Awó: Escondido.  carbonero. Awoyiyi: Espejo grande, de 
Awó: Lucero.  pared. 
Awó: Misterio.  Awoyó: “nombre de la Yemaya más vieja”. 
Awó: Plato, vasija cubierta que contiene  Awóyo toló bé ya mí kué kuéye adufá: “Señora, 
el “secreto”. Awó: Sacerdote de Ifá.  (Yemayá) para adorarte madre mía, te voy a 
dar un pato (su sangre)”. 
Awó: Secreto, “el secreto”, lo sagrado.  Awoyó Yemayá. Yemayá olodó are mi yé: 
Awó funú la orí oyó: Dinero, para que nos otros  Llamando a Yemayá dueña del río, para 
podamos sentirnos muy contentos.  adorarla y ofrendarle. 
Awó iború ibó oyá ibó chiché: Saludo al Awó, 
Awuanákale: Escaparate. 
al Babalao. Awó iroko: Caoba. 
Awurú: Mañana, de mañana 
Awó lo ilú: Se va al pueblo.  Aya: Mono, mona. 
Awó lo oko ilé: Se va a la finca.  Aya: Pecho. 
Awó melo: Partir el coco para pedir permiso  Ayá: Cosa mala. “Enano del 
a los muertos. Awo meyi: La pareja.  otro mundo” Ayá: Jicotea. 
Awó wa lo ilé olilí odá: “cuando Orula fue a la casa  Ayá:  Madera  y  árbol  africano  sagrado  por  ser 
dijo que todo iría bien”. El awó, mira, consulta  vivienda  de  Changó.  En  Cuba  lo  identificaron 
los oráculos que predicen el bien para la casa.  con la palma real, pero no son el mismo árbol; 
Awó yumao: Se dice cuando el iniciado abre los  sin  embargo,  de  una  y  otra  madera  se  hace 
ojos, que ha tenido vendados y saluda.  oché. 
Awó, (awón): Jicotea, “que tiene misterios”.  Ayá: Perro. 
Awó;  Awo:  Oficiante  de  Ifá,  oficiante;  Adivino,  es 
Ayá áta: Matanzas. 
sacerdote  como  el  Babalao  que  es  Awo,  es  el 
Ayá beroni: “feo como perro”, “gente que no 
adivino  de  Ifá  por  el  poder  de  Orunla,  se 
tiene figura, mamarracho, aparición. 
Requiere cierto estudio del Ate y escuele Existen 
varias  técnicas  adivinatoria  en  ella  está  el  Ayá beroni: “perro descabezado”. 
Caracol,  el  Coco,  que  es  del  Santero,  pero  el  Ayá bu mi ye: Que me muerde, me come el 
Babalao  no  puede  tirar  caracol,  por  eso  tiene  perro. 
escuele.  Escuele  y  el  tablero  y  el  Santero  no  Ayá da se meni oqún oná akasese nio bá: El perro 
puede tirar o ver con Escuele ni con Oluo.  tiene cuatro patas y solo toma un camino. 
Awobí: Palma de jardín.  Ayá da sí meni oyú ona olelé mi Oba: “el perro va 
Awobí: Patio.  por el camino real, no coge cuatro caminos. 
Awón: Lengua.  Coge un sólo camino”. 
Awoni: Visitante.  Ayá dié: Pueblo lucumí que mencionan 
Awore: Su secreto, su misterio.  informantes matanceros. Ayá eboní: Pechuga. 
Aworemi: “espero en lo que adoro”.  Ayá  ekún  ayán  béku  koima  allá  bekúa  bele  koima: 
Aworeo kumunikú: Cuero, pellejo del animal  El  tigre  y  el  perro  van  a  entrar  en  porfía,  el 
sacrificado. Aworo: Asistente de un  que tenga miedo que compre perro. 

43
Ayá eloni: Pechuga del ave que se sacrifica al  Ayabadó: Guajiro. 
orisha.  Ayabado; Allabadó: Guajiro, campesino. 
Ayá finuso: Nombre que algunos viejos le dan a  Ayábadó;  Ayabado:  Campesino,  guajiro,  montuno. 
Jicotea y a los Egun, “porque hablan fañoso”.  También  dicen  “onigo”  y  “ará  Okóo”.  Dan 
Ayá gudi: Un rey. Se dice de una persona muy  “ará”  por  cuerpo  y  hombre,  “Okóo”  por 
sabia.  campo. “Oríchaokóo” es dios del campo y sus 
Ayá iké ofún ayá: Pecho del animal que ha  frutos. 
Ayabalá: Estómago grande, (del carnero 
sido sacrificado. Ayá ikú: Una viuda. 
que se sacrifica). Ayabi: Entenada. 
Ayá  kueo  olorí  ewé  ayaku  emó  ché  bó  mofó  ráye: 
Frase que dice el Babá para despachar, enviar  Ayabi temi: Pariente, primo, primo mío. 
el  ebó,  (la  rogación  y  ofrenda);  “dice  que  el  Ayabo; Allobó; Ayobo: Princesa. 
ebó se ha hecho y se ha pagado y se despacha  Ayabón: Tamarindo. 
para  que  rompa  lo  malo;  que  ya  nos  hemos 
limpiado  para  que  nos  de  vida  y  salud,  que  se 
repare  el  mal,  y  el  santo  tenga  compasión  con 
nosotros”.  (El  coro  responde  también,  ayá  kú 
emó ché bo mó fó ráye). 
Ayá mbeko: Tigre. 
Ayá oní elese kinché igbó: Perro tiene cuatro patas 
y sólo sigue un camino. 
Ayá temí: Juro lo mio. 
Ayá tobi mi: Madre que me cría, o 
que me parió. Ayá toná: Rastro que 
sigue el perro. 
Ayá ún baí baí: Feti letó ó ayá un bai bai: Lo malo 
se  aleje  siempre  de  ti  y  lo  bueno  te  sea 
concedido.  Palabras  que  se  responden  a  las 
que  pronuncia el Babá  Ocha al hacerle ebó  a 
un devoto. 
Ayá un dumi okana undumi: Me duele 
el corazón. Ayá yalé: Escapó el perro. 
Ayá yo lá: “Perro lleno se lame contento”. 
Ayá, (aiyá): Pecho. 
Ayá, (ayaí): La mujer, la esposa. 
Ayá; Allá: Perro. Esposa. Mono. 
Quimbombó. Ayaa: Pecho. 
Ayaba: Reina 
Ayabá: Ceiba, “la ceiba es reina”. 
Ayabá: Nombre de melliza. 
Ayabá: Querida. 
Ayabá: Señora, reina. 
44
Ayaé: Tarde.  en África, donde nació el orísha Orúnla. Dios 
Ayaga: Fiesta, tambor, broma,  de Ifá. 
diversión. Ayaguá: ¡icotea.  Ayalay: Campana en general. 
Ayágua”  Ayakuá;  Ayákuá:  Jicotea.  Es  comida  de  Ayalay; Allálai; Allálay: Campana grande. 
Changó.  Su  caparazón  se  decora  de  rojo  y  Ayalé  kin  fumi  oni  motiwao  mola  Baba  ayalé  kin 
blanco,  que  son  los  colores  del  orícha  de  la  fumi: “Es una puya que significa que cuando el 
música  y  el  rayo,  y  a  él  se  le  dedica,  amo  no  está  presente,  todos,  como  el  perro 
poniéndolo en algún lugar visible del ilé, como  regalado,  se  escapan,  cuando  no  deben 
uno de sus atributos predilectos.  escaparse,  por  lo  que  hay  que  apretar,  para 
Ayaguí: Nombre de Eleguá. “La madre o el mayor  que no se haga lo que no se debe”. 
de los Eleguá”.  Ayalé; Eyelé; Ardié le: Paloma. Son usadas las 
Ayáguna: Nombre de un Obatalá, el guerrero,  palomas en ebbó de limpieza. 
promotor de las guerras, (San José).  Ayalú: Nombre de “hijo” de Obatalá. 
Ayáguna miniwá: Orisha, un Obatalá.  Ayalu bi aba: Jicotea, se descubrió donde 
Ayáguna ni yi wá: Obatalá,  estabas (escondida). Ayama; Ayana: Río 
San José. Ayagwá: Mujer de  secreto de África. 
la vida.  Ayambé: Perro. (El de Babalú ayé). 
Ayaí: Nombre de  Ayambé kumbele ko imá. Bekapa ni yé: “El que 
mellizo. Ayai madu:  tiene miedo que compre perro”. (puya de 
Año entrante.  Changó). 
Ayán: El orisha Babalu Ayé. 
Ayaí o ri oyó mó usá lo fá a: Por los cuatro 
costados soy de la tierra de Oyó.  Ayaná: Cucarachón, “divino rostro”, pertenece a 
Ayaí okué rere: Ayaí lee bien.  Obatalá, 
Ayaná: Río secreto en África, con quien se cuenta 
Ayai ta ruwó kole u kole aru ma koleyo: No se 
como si fuera un orícha. 
puede apagar la candela, todo se convirtió en 
cenizas.  Ayanakú, (ayanikú): Elefante. 
Ayaigbo: Manigua espesa.  Ayanakú; Ayanaku; Allanacú; Ayanikú: Elefante. 
Ayakua, (ayapá) tiroko: Apodo de jicotea.  Ayanakun; Ayanáku Ayanakú; Alánaku: Elefante. 
Así se le llama a un hombre de grandes 
Ayakufale: Caimito. 
dimensiones. 
Ayakula: Cogote del animal sacrificado.  Ayanbeko: Tigre. 
Ayakuoro: Perro callejero. 
Ayanisón: El orisha San 
Ayalá: El Obatalá constructor de cabezas. 
Lázaro. Ayaniyé: Burla, 
Ayalá: Perro grande. 
choteo. 
Ayalá Igbó: Perro jíbaro. 
Ayankaré: Mayodormo, asistente o segundo 
Ayalá yeo: Guapo, bravo. S dice a Changó para 
oficiante en las ceremonias, (de Ocha). 
contentarlo. 
Ayanlá: Perro grande. 
Ayalá yeo!: Bonito y guarachero!: Así le dicen a 
Ayanla mola: Se escapó el perro. 
Changó! 
Ayanlá yerán: Animal que come carne 
Ayalaí: Campana. 
cruda, (el perro). Ayano: Peste, apestoso. 
Ayálaigbó: Lugar de manigua o bosque profundo 

45
Ayano: Prodigio, prodigioso. “El Santo de las  kauri del dilogún, que el consultante guarda en 
enfermedades”. Babalú Ayé, San Lázaro. (De  su  mano  mientras  el  olórissa  derrama  los 
origen magino).  caracoles sobre la estera. 
Ayano  ayakuó  kuó  ajoró  ayigá  Ogún  onobí  ta  sa  Ayé: Diablo. “persona del otro 
nigwa  guado  omoló  gudá  ayá  kuó  kuó  tu  yu  mundo”, espíritu. Ayé: Dinero. 
kuara  arábi  babaló  gudú  fiédeno  lébguo 
Mabino: “Padre sobrenatural, la epidemia que  Ayé: Espíritu malo del monte. El que arruina a su 
viene,  sólo  usted  puede  quitarla  y  salvarnos  familia. El que tiene ojos de mala vista. 
del mal, perdón y apiádase de sus hijos”. Rezo  Ayé: 
a Babalú Ayé, para que aleje las epidemias.  Mundo. 
Ayaó:  Es  un  oríssa  que  vive  en  las  raíces  de  la  Ayé: 
ceiba.  Se  le  da  comida  en  una  mesa  con  Remos. 
mantel  y  flores.  No  se  asienta.  Se  le  llama  y 
Ayé elejeré: Cuenta, 
saluda al pie de la ceiba. 
Ayaó: Orisha, hermana de Oyá. No baja, pero se  caracol. Ayé ewé: 
canta en su honor. Ayapá: Jicotea.  Yerba hedionda. 
Ayapá ba lo beyé: “la jicotea camina asi”, (de un  Ayé guei: Este mundo. 
canto en que se imita la manera de andar de  Ayé  ki  ibó:  Dice  el  Babá  Ocha  cuando  da  el 
la jicotea).  caracol  al  consultante  que  espera  una 
respuesta  de  los  orishas.  “Se  va  a  echar  la 
Ayapá tiroko: “apodo de 
suerte, que todo salga bien y V. comprenda lo 
jicotea”. Ayapá Tiroko:  que se va a hablar. 
Jicotea.  Aye Kuajero: Concha de caracol. 
Ayapá; Ayaguá; Ayakua:  Ayé kueyeré, (ayekujeré): Conchas del 
Jicotea. Ayaré: Lo malo.  mar, caracoles. Ayé onú: El otro mundo. 
Ayáreke: Patas del ave que se 
sacrifica. Ayárisi: Rabadilla del ave 
que se ha sacrificado. 
Ayasé: “pueblo que nombraban los viejos 
lucumís”. 
Ayaumbo a (oyoúmbo): Está lloviendo, (egwado). 
Ayaumbo á Olorún: Lloviendo, (del cielo cae la 
lluvia). 
Ayausí: Perro negro que se le sacrifica a Ogún. 
Ayáwa: Hijo que nace después del nacimiento de 
jimaguas. 
Ayawó: La mujer de Orula. 
Ayáyé: Malo. 
Aye: Caracol en general. 
Aye: Caracol. 
Ayé: Brujo, engañador, hechicero. 
Ayé:  Caracol  de  forma  alargada,  diferente  a  los 
46
Ayé ún bora: “que te envuelva un brujo”.  beneficios políticos y cegueras científicas. 
Ayé yé gumá: “hombre, hombre”, Eleguá.  Ayibón: 
Ayé; Allé; Alló: Mundo. Caracol.  Espumadera. 
Ayé; Oluwá: Mundo.  Ayiedun: El año 
Ayegúó: Gangás. Pueblo africano que  entrante. 
vino a Cuba. Ayékofolé: Caimito.  Ayíguí: (Ortiz). Despertar o evocar al difunto con el 
Ayeku Okana: Odu, signo de Ifá que presagia el  Igui Egun. Ver Págugu; iguí; Egungun. 
mal.  Ayika: Hombro. 
Ayemagudá:  Congos.  Bantús.  Los  congos  no  son  Ayíka: Rueda, redondo, círculo. 
precisamente  “negros”,  aunque  sean 
Ayiki: Gula, (“Como Eleguá come con tanta 
negroides.  A  Cuba  y  a  América  continental 
glotonería, se le dice; Ayiki Alayiki”. El viejo A. 
trajeron  millones.  Han  dejado  una  fuerte 
M. decía, Ayeki). 
influencia  en  el  folk  básico  de  Cuba, 
especialmente en Vueltarriba. No practican la  Ayiloda: Alabanza a Oya. 
Regla  de  Ocha  y  eran  sus  culturas  menos  Ayilodá: “Cuando levanta y se le saluda”. Elevar, 
desarrolladas  que  las  de  los  sudaneses.  Sus  afamar. 
lenguajes  proceden  del  tronco  idiomático  Ayilodá: Alabanza que se le hace a los santos, 
bantú. 
principalmente a Oyá. Ayilorun: Ha amanecido 
Ayeñá:  Son  los  carabalís.  A  Cuba  trajeron  muchas  regular. 
clases  de  carabalís.  No  se  trataban  bien  con 
los  yorubas  porque  no  concurrieron  a  una  Ayinaro: Yerba fina. 
asamblea  que  citó  Obatalá  con  objeto  de  Ayiseni: “hombre de obligación”. disciplinado. 
pacificar a los pueblos en guerra.  Ayíyé Balóguó: 
Aye Olowa:  Jefe. Ayo: 
Mundo.  Guacalote. 
Ayeretí:  Ayó fún oibó bíni aleyó ilé mi: “La mujer blanca 
Estrellas.  que es extranjera, sea bienvenida en mi casa. 
Ayewó: Iniciado, lo mismo que Iyawó o Yawó.  Ayóbí te mí: Pariente, primo, primo mío. 
Ayí lorú: Regular.  Ayobí temí: Pariente difunto. 
Ayibó;  Iyibó;  Yibó;  Oibó:  Persona  de  piel  Ayobo: Princesa. 
descolorida  a  las  cuales  se  les  llama  Ayófá: “fruta del pan de Mono; se recoge para 
vulgarmente  “blancas”,  aun  cuando  no  son  hacer ekuelé”. Ayoko: Baile de la ceremonia 
tan  decoloradas  como  para  considerarlas  del  de asentar Santo. 
color de la leche, del carbonato de cal o yeso. 
Por  otra  parte,  no  existe  normalmente  la  piel  Ayoko: Estar asentado, haberse iniciado, “tener 
exactamente  blanca  o  totalmente  decolorada  el Santo asentado”. 
de los cinco pigmentos  que  matizan  de  rojo,  Ayóko ocha: Asentado, “santo asentado” 
amarillo y negro, los que aparecen en todos y  reconocido por los Babá Orishas e Iyalochas. 
cada  uno  de  los  seres  humanos  en  distintas 
Ayomó: Nuera. 
proporciones.  Respecto  a  “blanco  y  negro” 
Ayon iriki: Serrucho. 
hay  muchas  especulaciones  que  parten  de 
“criterios” arbitrarios y de base económica con  Ayona omo besaremu édun komo osera wa eguado: 

47
“un cantador  San Lázaro”. 
que todos querían oír y que era egwado. de  Baba Funké: Obatalá. 
la orilla del mar”. Ayore: Baile.  Babá Fururú: Se le dice al orisha Obatalá. Es, según 
Ayorisá: Santo  los viejos, “el Cristo del Calvario”. 
adorado. Ayú  Babá iwámimó: Padre santo. 
moché: Ayudante.  Babá Kañeñe: Se le dice al orisha Obatalá. 
Babá  Laricha:  Padre  cura.  Sacerdote  de  la  Regla 
Ayúba: “con el permiso”, pedir permiso, 
Cristiana  o  Santería  de  los  pueblos  negroides 
saludar, (a los orishas). Ayúba: Con el permiso.  asiáticos  mediterráneos,  dominados  por  los 
Ayumo: Juntos.  pueblos  rubios  o  rosados,  llamados 
Ayura: Jicotea.  “bárbaros” o extranjeros del Norte de Europa. 
Azaminí; Azán Mini; Azanmini; Azan Mini;  A los “Babá Laricha”, como a los “Babá Ocha” 
Azán Miní:  se  les  consagra  de  modo  muy  semejante. 
Acostumbrado. Costumbre mía. Mis  Unos  y  otros  tienen  advocación  o  filiación  a 
una  deidad,  guardan  abstinencias  en  días 
costumbres. Azán: Costumbre. 
determinados  y  ofician  con  un  ritual  y  unos 
Azán miní: Mis costumbres.  santos  supeditados  a  un  dios  central.  Hasta 
Acostumbrado. Azán Ni:  las fechas de celebraciones son iguales. 
Baba mí: Mi padre. 
Costumbre de ellos. 
Babá Mí: Mi papá. 
Azowanú: Oricha, camino de Babalú Ayé.  Babá mi losilé isi ilé oyá: Mi padre fue a 
B  a la plaza. Babá ná kuoro!: ¡pégale 
papá! 
Ba:  (Ortiz).  “Con”,  para,  comunicarse  con...”  Es 
una  preposición.  También  aparece  en  uso  Babá odo wimi Iyá odó wimi. Oloyaré bóba ichororó 
“won”,  como  “con”,  ejemplo:  “won  obi”,  con  abé to ri torúgúó: “Tiene que oír lo que le dice 
coco. En otros casos lo dan por “esto o éstos”  su  padre  y  su  madre.  sino  va  a  parar  en  la 
y aun por “el, la. los, las”.  cárcel. 
Ba: “lo que se va a hacer”, (ba yéun, se 
va a comer). Ba: (Ortiz). Suave 
(Fonema onomatopéyico). 
Bá guí (bawí): Refunfuñar, regañar. 
Llamar a capítulo. Bá loké: Subir, arriba. 
Bá okó: “Va a hacer... cochinada”, (fornicar). 
Bá ra yó koto bae: Está lloviendo mucho. 
Ba!: (Ortiz). Interjección lucumí. 
Baá: Jefe de un pueblo, (según una 
vieja libreta). Babá: Padre. Se le dice 
a los orishas. 
Bábá: Padre. 
Babá anyeré: Pierna de madera. “Las muletas de 

48
Baba odúmila baba pirini wala ni ko fi edeno babá  mismo Obatalá, por que él así lo pidió, cuando 
baba  emi  kafun  aetie  omi  tuto  ana  tuto  Orunla  reclama  esa  cabeza  para  que  los 
kosiaro,  kosi  ikú,  kosi  eyó,  kosi  ofó,  kosi  iña,  asienten  a  él,  Ud.  tiene  que  ir  a  un  Ilé  de 
kosi  achelú,  iré  owó  ilé  mi  Baba:  Se  dice  para  babalawó,  donde  lo  preparan  para  entrar  en 
pedirle  perdón  protección,  suerte  y  dinero  al  la  Orden  de  los  Babalawós.  Desde  entonces 
orisha,  y  que  aleje  la  muerte,  la  tragedia,  el  Ud.  no  tiene  que  ver  con  las  prohibiciones  y 
descrédito, la disputa y el castigo.  obligaciones  del  orisha  anterior.  Cuando  le 
Babá onchó mi: “mi padre me hizo, me  asientan  Orúnla,  lo  hacen  sobre  el  santo 
engendró”.  anterior  que  Ud.  lleva  en  la  cabeza;  lo  que 
Babá oro yiyi soro soro: El cura predicando el  sucede es que Orúñla desplaza o borra al otro 
sermón, o rezando a los santos.  en su erí. Fíjese bien que Orúnla es muchacho 
Baba Remi: Padre mio.  de  dieciséis  años  y  sin  embargo  Obatalá  lo 
obedece.  Obatalá  le  dio  poder  a  ese  Orísha. 
Babá renko?: ¿Su papá cómo está? 
Una vez había una guerra en un lugar a causa 
Baba réré: Padre bondadoso.  de  las  malas  órdenes  de  un  oba.  La  gente  se 
Babá si mimo: “la bendición padrino”.  mataban  y  le  pasaron  aviso  a  Obatalá  de  la 
Baba Weo:  destrucción de sus hijos. El viejo salió a buscar 
Padrastro. Bábá  a  un  babalawó  para  registrarse  en  el  ékuelé. 
Babalawó, Babalao: Sacerdote de Ifá. Individuo 
weo: Padrastro. 
cuyo  “eledda”  es  el  orísha  Orula,  el  que  le 
Babá; Baba: Padre.  asentaron  en  la  cabeza,  por  lo  que  posee  los 
Babafumiké:  secretos  supremos  en  Regla  de  Ocha,  pues 
Obatalá. Babagá,  Orula  los  recibió  directamente  de  Olofi.  La 
(babaguá): Loro.  sabiduría de los babalawós la reciben de Orula 
que  es  el  dios  sabio  por  excelencia.  En  la 
Babaguá: Abuelo.  categoría sacerdotal de babalawó solamente 
Babaguona: Padrino.  se  admiten  hombres  de  supremas 
Babákoso: Trueno,  condiciones  de  fe  y  moral.  En  esta  categoría 
(Changó).  existen  secretos  y  rituales  desconocidos  para 
los que no pertenecen a ella. Una santera vieja 
Babalá: Abuelo.  me  dice  que  “muchos  babalawós  solamente 
Bábála: Abuelo. Es el “bábá bábá mí”.  tienen el santo lavado, pero no asentado”, por 
Babalá, (babanlá): Abuelo. Babalao.  lo que no pueden pasar al cuarto de asiento. El 
Babalá; Babala; Babalánda: Abuelo.  santero  necesita  del  babalawó  para  sacar  el 
Babalao: Sacerdote de Ifá. Adivino.  “itá” de quien hace santo. Tres babalawó son 
necesarios en rigor ritual para “bajar Orula”; en 
Babalawo: Sacerdote de Ifá que no tiene hecho 
casos  muy  especiales  se  han  necesitado  más, 
Santo. 
hasta doce. Menos de tres no pueden bajar a 
Babalawó; Babalao: Sacerdote consagrado por  Orula. El babalawó, como el santero, tiene “Ilé 
Orunla.  A  continuación  reportamos  un  Ocha”,  hijos  y  conducta  ritual  general  muy 
arreglo  de  la  versión  que  nos  dio  el  olúo  semejante  a  la  del  santero.  El  babalawó 
Achaddé  Oré,  de  los  hijos  de  Orunla  y  sus  suele  ser  más  inteligente,  sabio  y  rigorista 
asuntos. Cuando San Francisco Divino reclama  que  el  santero por exigencias de su categoría. 
la  cabeza  de  un  hijo  suyo,  ninguna  obra  Olúo  es  el  babalawó  muy  viejo  y  sabio  en 
religiosa  lo  puede  retener  ni  impedir.  Si  de  Orula. 
chiquito  a  Ud.  le  asentaron  en  su  cabeza  al  Babalocha: Padre de santo. 

49
Babalogún: Alcalde.  Tambor. 
Babalógun: Sacerdote de Ogún, que mata, por  Baguó engun ará indumi: Todos los huesos del 
derecho propio, a los animales que se  cuerpo me duelen. Báguri: Vientre. 
sacrifican a los orishas.  Bai bai: Muchos. 
Babalú Ayé: Orisha de la lepra, de las viruelas y las  Baí baí: Mala sombra. 
epidemias, (San Lázaro). 
Babanacuero:  Dale.  Baí baí: Por ahí, por ahí, lejos de aquí. 
Baí baí: Se acabó, no más. 
Babanakuero:  Dale. 
Babaniguó,  (Babalao):  Baicalá: Tablero. 
Bailele: 
Sacerdote de Ifá.  Hermafrodita. 
Babaniguó, (Babalao): Sacerdote de Ifá. Adivino.  Baka: Mula. 
Babanlá emio fi fú irilogún: Mi Ogún me lo dió 
Orula, (el babalao o babanlá).  Baké Eleguá: El caracol que trabaja para abrir Itá 
Babánlare: Abuelo. Es el “babá babá mí”.  (consulta  a  los  orishas  por  medio  de  los 
caracoles). La primera y la última pregunta se 
Bábáocha; Babálócha: Padre de santo. Sacerdote en  formulan  con  este  caracol  de  Eleguá,  ya  que 
Regla de Ocha. Babaodé, (babawodé): Tío.  Eleguá abre y cierra los caminos. 
Babarimi: Niño que nace cuando nadie lo espera. 
Babarosa: Padre, padrino de santo. 
Babawá: Abuelo, viejo. 
Babé: Olvido. 
Bábika: “gente inteligente”. 
Bábika: África. 
Babínué: Conversar. 
Babó: Varias personas reunidas. 
Babomí: Calentura fiebre. 
Bachó: Frazada. 
Bada: “una especie de bata con muchas varas de 
género que se ponían nuestros mayores en 
tierra Oyó. 
Bada: Se le dice al orisha, en las oraciones, bada, 
bada badanesa, ensalzándolo. “Es como si le 
dijese Santísimo”. 
Badanesa: Promesa, 
ofrecimiento al orisha. Bade: 
Balde, cubo. 
Bade; Báde: Cubo; Tinaja. 
Bafuri: “una preparación o medicina para uso 
de mujeres exclusivamente”. 
Bagáboga: Grande. 
Bagadari: Barriga, 
vientre. 
Bagodí: 
Cadera. 
Baguda: Yuca. 
Bagudá: 
Almidón. 
Bagudá: Yuca. 
Baguda; Bagúda: Yuca. 
Baguiri: 
Lleno. 
Baguiri: 
Lleno. Baguiri: 
Yo sabía. 
Báguiri: 
Repleto. 
Báguiri: 

50
Bakinikini: Saludando con respeto, (a  Balubé: Bañarse, fregadero. 
los orishas). Bákiña: Nombre de  Balué: Bañarse, remojarse. 
Eleguá.  Balugüe: (Ortiz). Cuarto 
Bakoro: Cucharón, recipiente.  excusado, letrina. Baluko: 
Bakoro  gú  miná  teregípi  ma  bo  dura  rere:  Mi  Cotorra. 
cucharón con que machacaba se me cayó y va  Bamboché  owó  é  Bamboché  owó  alá  esi  eledé  mi 
por el agua adelante. Por más que hago se me  Babá  a  la  fumi  layé:  “Dinero  trae  Bamboche 
va de las manos, tengo miedo, m e castigará  que  nace  hijo,  caballo,  de  Dios.  (Se  le  canta  a 
la  principal,  y  yo  sigo  aunque  no  puedo  más,  los que son Bamboché). 
aprisa, sin poder mas! De un canto que ilustra  Bamboché,  o  Bangoché:  Titulo  de  Changó,  del 
la historia de una mujer que pierde el Bakoso  “omó”  o  elegido  de  éste.  “Tiene  el  ache 
iloché ni o ye yé tuyé obaoso aladó oní Sangó,  (gracia) de todos los Santos”, (orishas), y nace 
tu  yé,  yé  Obaoso  oní  Sangó...  “Alabado  sea  con  una  cruz  en  la  lengua.  No  se  les  deberá 
Bakoso, el Rey, Oní Changó, porque todo se lo  cortar el pelo hasta la edad de 12 años, para 
merece  y  que  vea  con  gusto  que  se  le  honra  que no pierdan la clarividencia que tienen de 
como es debido”.  nacimiento. 
Bakoso: Toque de güiro en honor de Changó.  Banaibana: Yerba maravedí. Para hechizar. 
Bakuere: “rey de tierra otá”.  Bánbuya: Orinal. 
Balá: Pepino.  Bangaña: Cazuela de 
Balako: Un toque y danza semejante al batá.  cedro. Bangaña: 
Balañú: Bruto, estúpido.  Cazuela de cedro. 
Bale: Alcalde mayor. Gobernador.  Banguá ode: Calle. Ver 
Bale: Escoba.  “Ona”. Bankolé: 
Bale:  Nombre propio. 
Madrugada.  Bankoyé: Nombre de 
Bale:  Marido.  Bale:  Mayoral.  Abikú. Banle: Chulo. 
Bale:  Saber,  estar  en 
Banló, (o bansó é): Puya, ironía, que se canta o se 
conocimiento de algo. 
dice. 
Bale: Tocar el suelo, saludando a los orisha o a  Banté: Delantal rojo, (se le ponen a las esculturas 
persona mayor en el seno de la religion.  que representan a 
Baloggun: Es la persona que es hijo de Ogun.  Changó, y a los hijos del “santo” cuando caen en 
Baloggún: Personaje. Gente importante a quién  trance). 
se le reconoce y acata.  Banwalá, (o Banguala): Nombre de hijo de 
Balogué: Heredero de la corona.  Obatalá. 
Balogué: Un nombre del orisha Ogún. 
Bañaní: Orisha, hermano de 
Balogún: Tamborero mayor. 
Changó. Bara: Nombre de 
Balóni:  Se  va.  Baloro:  Cepo. 
Eleguá y de Eshú Bára. 
Balowó:  Vender  pregonando,  (la 
Bara lagwón até kokoro bi yá sobe bebé niyo yé gué 
mercancía). 
gúma  oloyu  morosó  gaqa  yá  gadá  okoló  ofofo 
Balú eggüé ni la ra: (Ortiz). (Baño, yerba. sobre,  okoló ñana kua kuá rara: “Eleguá te suplico que 
desnudo, cuerpo). Baño. Limpieza lustral con  vengas,  que  te  estoy  llamando,  hablándote 
yerbas. 
51
hace  rato  para  darte  la  comida,  vamos,  que  Baribá: Prosternarse, echarse al suelo para 
tengo  prisa  y  no  vienes  porque  estás  en  las  reverenciar. 
cuatro esquinas picardeando”.  Baribá: Tribu, “nación” lucumí. 
Bara lo yu ona: Elégguá va a pasar. Bara es  Baró: Yagruma. 
Elégguá. Es lo que se le dice al público para 
que dejen libre el camino (ona).  Baroddí: Cintura. 
Bara ni lowé oñí ñío Bara ni loké ot ltu ma ma ke  Barubá: Nación 
oñí ñio: “Bara nos proteje la cabeza fresca y  lucumí. 
limpia, rogada con miel. 
Basoro: Hablar, rezar. 
Baraba naja mana kafún arifi masokún okó ayagadá 
itá meta bi di jo katá agó ogulo de ekó ero Eshu  Batá:  (Ortiz).  “Son  tres  tambores  de  carácter 
chacho  komakeño.  Obara  kikeño  Kinkamachení  religioso, usados en las ceremonias de los cultos 
Kamarikú  Kamariún  Mamari  eyé  Kamari  ofó  que en Cuba practican los lucumíes o yorubas y 
Kamariyén  bi  pona:  Rezo  para  Elegua,  sus  descendientes  criollos.  Según  el 
“pidiéndole  permiso  y  que  sea  bueno,  pues  diccionario  yoruba  de  Oxford,  batá  es  un 
para eso se le cuida y atiende y nos asista”.  tambor  usado  por  los  fieles  de  Changó  y  de 
Baradí: Cintura.  Egungun.  “La  orquesta  lucumí  o  es  la  de  los 
batá o la de los ágbe o chekeré. Tambor! Piel! 
Baradí; Baradi: Cadera. Cintura. 
Cuero!  Sandalia.  “Posiblemente  batá  procede 
Baragí: Barriga del animal  de los fonemas onomatopéyicos “ba”, suave y 
sacrificado. Baraíñe: Nombre de  “ta”,  duro.  Los  tres  tambores  de  la  liturgia 
un Eleguá de Changó.  yoruba  reciben  propiamente  el  nombre  de 
Barakikeñeri: Un nombre de  “aña” o “añá” y el nombre profano de ilú”. En 
espera de una mejor opinión, suponemos que 
Eleguá. 
la  palabra  aña  o  añá  es  corruptela  criolla  o 
Barakisa, (alákisa): Harapiento, andrajoso, (se  dialectal  de  las  voces  yorubas  “dza”  o  sea 
dice de Obara,  “dya”,  significan  “guerrear”  y  también 
Changó “cuando estaba menesteroso y andaba  “enfurecerse  una  tempestad”.  El  prefijo  “a” 
ripiado”).  forma sustantivos con una raíz verbal; por eso 
Barakó: Mula.  ádza o ádya, y en definitiva aña o añá, puede 
Barakusa: Verdolaga ordinaria, (tanilun  decir  “guerrero”,  “peleador  .  perro 
paniculatun, Goertn).  “tempestad furiosa” y sobre todo “un duende 
Baralanúbe: Nombre de un Eleguá, dios guardián  o  espíritu  que  pelea  con  brujería”.  Aña  es  la 
de los caminos. (Se le identifica con el Anima  potencia  sobrenatural  de  los  batá,  que  los 
Sola).  defiende,  truena  y  pelea  contra  sus 
enemigos”. “Aña es un objeto misterioso con 
Barausa:  Calor.  Barausa:  potencia  sacromágica que se introduce en las 
Calor.  Barausa:  Calor.  cerradas  cajas  resonantes  de  los  tambores 
Barayiniké:  Nombre  de  hijo  batá, cuando son construidos y consagrados”. 
de Obatalá.  “El 
Bare: Amigo, compadre. 
Bare:  Bien,  amigo. 
Bare:  Tiene  razón. 
Bari:  Ver,  mirar; 
Vamos a ver. 
52
conocimiento  de  este  nombré  criptico  tiene  la  orquesta  de  batá,  el  iyá  ocupa  el  centro,  el 
en sí cierto poder sacromágico que el “olori” o  omelé  se  pone  invariablemente  al  lado  derecho 
miisico  emplea  para  dominar  su  instrumento.  del  iyá  y  el  itótele  a  su  costado  izquierdo,  aun 
“El  “secreto”  o  afóubó  de  los  batá  es  cuando  el  Kpuátaki  sea  zurdo  y  toque  el  chachá 
precisamente lo que se dice áña. Ilii áña o batá  con la derecha”. Los batá jamás se tañen después 
áña es el tambor cuando está “jurado”. Aña es  de  puesto  el  sol.  Lo  dice  un  canto  lucumí:  “Orii 
el  “resguardo”,  “hechizo”,  “fetiche”,  o  magia  dié  aña  ko  ofé  soró”  (Noche,  poco  aña,  no 
que  los  consagra.  Es  el  “secreto”  del  dios  Aña.  quiere  hablar)...  “Estos  adornos  de  chales  y 
“Para  hacer  un  juego  de  batá  que  sea  de  pañuelos  en  los  batá  se  denominan  alá”. 
“fundamento”  o  sea  de  “Aña”,  es  necesario  “Además  de  los  alá  comunes,  los  batá  áña 
que  lo  consagre  un  sacerdote  que  tenga  son  vestidos  excepcionalmente  con  un 
“Aña”  y  que  pueda  trasmitirla...  Su  creación  indumento  litiirgico  especial,  que  en  Cuba  se 
está  en  las  exclusivas  facultades  de  los  denomina  banté  y  en  la  tierra  yoruba  ibanté. 
“olosaín” o sacerdotes de Osaín, el dios de los  Ibanté  quiere  decir  “delantal”.  (El  ibanté  salalá  lo 
árboles y plantas o sea de sus fuerzas mágicas  usaban  los  reyes  o  los  sacerdotes  en  posición 
y  medicinales”.  “Aña  iggilii  nitín  chouó”,  le  delantera).  “Por  la  manipulación  del  oráculo 
rezan  al  darle  comida  a  los  olii  por  la  argolla  éste designa el nombre que debe llevar el trío de 
del  borde  de  su  chachá.  Lo  cual  parece  ser  batá,  segiin  el  “camino”  o  el  Odun  que  salga 
corrupción criolla de Aña igguí ilii gui tichouón  cuando las piezas de la adivinación caigan al azar. 
o  sea  traducido  “Aña,  del  árbol  tambor  hizo  He  aquí  algunos  de  los  nombres  sagrados  que 
que el habla fuese preciosa”. Sinonimias: batá.  tienen  los  batá  de  algunos  famosos  tamboreros 
battá,  ilii  batá.  ilii  áña,  bata  áña,  Onibatá,  de  La  Habana  y  su  comarca:  Aña  Iguilii  (algo  así 
onilii.  “Cada  áña  o  lii  de  los  batá,  tiene,  como “tambores de madera embrujada”) .. .Añabi 
además,  un  nombre  especifico.  El  tambor  (hijo de Aña) es nombre de los batá... (de) Aguía 
más  pequeño  se  denomina  Kónkolo,  batá.  Otros  títulos  de  batá  son  Akobí  Aña  (“El 
Okónkolo, y generalmente también Omelé. El  primer  hijo  del  tambor”)  y  Aiguobí  (hijo  de  la 
tambor  mediano,  o  segundo  por  su  tamaño,  miisica  o  de  la  bulla).  Recientemente,  a  un  trío 
se  conoce  por  Itótele  u  Omeló  Enkó.  El  de  batá  se  le  bautizó  con  el  nombre 
tambor  batá  de  mayor  tamaño  se  llama  lyá.  encomiástico  de  Alayé,  que  en  yoruba  quiere 
Iyá, madre, Jlii Iyá. es la madre de los tambores.  decir  “Amo  del  Mundo”.  Hay  batá  judíos  y 
“La  palabra  Itótele  acaso  provenga  de  las  también  tienen  nombre.  Uno  de  éstos  se  llama 
voces  yoruba:  “i”,  prefijo  para  denotar  Iraguó Méta (“Tres estrellas”). Otro, bastante 
sustantivos  de  acción”,  “totó”: 
completamente  y  “téle”  sigue;  quizás  porque 
ese  tambor  es  el  que  regularmente  sigue  al 
iyá,  que  es  el  que  dirige.  “Kónkolo”(el 
verdadero  nombre)  u  Okonkolo  como  suele 
decirse, parece derivado de la palabra yoruba: 
Kónkoto “dios o juguete de los niños” aludiendo 
a  que  el  Kónkolo  es  el  más  pequeño  de  los 
sacros batá, el bebé, o niño, así como iyá es el 
mayor  o  la  madre.  El  vocablo  Kónkolo  más 
probablemente  ha  debido  ser  formado  por 
“kon”,  cantar  con  repetición  de  la  raíz  en 
sentido  reiterativo,  y  lo  que,  lo  mismo  que  lu, 
significa  “percutir  un  tambor  o  sonar  un 
instrumento  musical”.  “A  veces  los  tambores 
flaquean,  se  advierte  en  su  toque  el 
cansancio; entonces algunos de los oyentes les 
grita  ¡Omelé!  para  que  todos  aquellos 
reanimen  sus  energías.  En  yoruba  omé  lé 
puede significar ¡Muchachos, fuerte!.. .“ La voz 
omelé  pudiera  provenir  de  omo  “niño”  y  le 
“fuerte”,  “sobre  los  demás”.  El  Kon  kolo  u 
omelé  es  en  efecto  el  más  pequeño  de  los 
batá, o sea el “niño” y también el es el que da 
en  su  cuero  pequeño  la  nota  más  alta  de  los 
batá”. “Las membranas de los batás son de piel 
de  cabro  o  de  venado”.  Cada  tambor  tiene 
dos  bocas  (enii)  tapadas  con  cuero  (auó). 
“Específicamente, el auó grande se denomina 
enii, que en yoruba quiere decir “boca”...; y el 
auó  pequeño  se  llama  chachá.  voz 
onomatopéyica  que  en  el  vernáculo  criollo  se 
traduce  libremente  por  “culata”.  Chachá  no 
es sinónimo de cuero o membrana de ilii. “En 

53
imperfecto, Lulii Yonkóri (“Toque y canto”).  chancleta. 
Ko bo ko guá (“no para el culto, no vengas”).  Batacunero:  (Ortiz).  Procede  de  “bata”  y 
Otro  muy  insultante,  se  dice  Oró  tin  Ochii  “cunero”  que  deriva  de  kuna,  voz  conga  que 
Kuá  bi  oré.  lo  cual  parece  significar  indica  “fiesta  de  canto”.  “Batacunero”  es  lo 
“!Engaño!  Te  hicieron  en  luna  nueva,  mismo que “bembesero”. 
nacido  por  un  regalo  o  misericordia”.  Y  a 
Batalasae; Batalase: 
otro  se  le  puso  un  título  más 
repugnante...  Olomí  Yobó,  “Flujo  o  Zapatos. Batalasi; Batá: 
menstruo  de  la  vulva”.  Los  tambores  al  ser  Zapato. 
“jurados” con jerarquía sacerdotal, adquieren  Batamún: Así se llama a una gran fiesta de varios 
un  nombre  como  los  olochas  y  los  babalaos.  días con tambores 
Okilákpa,  Brazo  Fuerte.  Omó  Ológun,  Hijo  batá, canto, danza, comida, mucha concurrencia 
del Amo de la Magia. E Meta Lókan, Tres en  y jolgorio. 
uno.  Obanilii,  Rey  del  tambor.  Eruáña,  Bati ode yé Olówo ofé ná oyéun: Cuando se viene 
Esclavo  de  Aña.  Otobike,  Omó  gugii,  al mundo no se trae nada. 
Yóboyobo,  etc.  El  órii  de  los  batá  es  una 
Batiyé: Nombre de Eshu, “el que acaba con 
especie de himnario musical que se tañe en 
honor  de  los  orichas;  previamente  en  el  todos los daños”. Bawo?: ¿cómo es eso? 
“cuarto”,  sagrario  o  igbódu;  primero  sin  Baya kan: Que pelea duro; bravo. 
cantos y sólo a golpes de tambor, y después  Bayamá:  Pelear. 
con  el  acompañamiento  del  canturreo 
Bayé:  Fantasma. 
litiirgico  y  de  los  bailes  en  el  ilé  aránla.  Los 
toques  especiales  son  muchos  y  cada  uno  Bayé:  Grande. 
tiene  su  nombre.  Aluyá,  el  dedicado  a  Bayé:  Putrefacto, 
Changó  y  a  Oyá,  muy  vivo  y  que  se  baila  muerto. 
“sacando el pie”. Báyuba, también de Changó 
y  Oyá,  lento,  complicado  y  “muy  movido  de  Bayí: Robar. 
cintura”.  Kankán,  de  Changó  con  muchos  Bayolorí: Hacer fiesta, alegrarse. 
movimientos  de  pies  como  “puntapiés  a  Be: Rogarle al orisha. 
una  piedra”.  Tuitui,  asimismo  para  Changó  Bé eyó: “El santo que es majá”. 
con  baile  cinturero.  Aláro,  en  salutación  a  Be leke: Elevar, afamar. 
Yemayá. Apkuápkuá, una especie de zapateo  Be loni: Irse. Se va. 
para  la  misma  diosa.  Chenché  Kururii,  en 
Bebé: (Ortiz). Saltar a rogar. También dicen “bié 
homenaje  a  la  diosa  Ochiin.  Ayálikii, 
aguona” saltar como muñeca. 
ritmación  y  tonos  tristes  y  funerarios, 
inspiración  de  Oyá,  diosa  de  la  muerte.  Bebé: Abanico. 
Aggueré,  toque  estrepitoso,  un  frenesí  Bebé: Interceder, (el orisha por un hijo o 
percusivo en el chachá, dedicado a Ochosí. Y  devoto culpable). Bebé: Represa. (Bebe ilé 
así muchos más, innumerables. 
Naná, en la represa vive Naná). Bebé: 
Batá: Tambores. Solo se tocan de día.  Rezar, rezo. 
Batá: Toque de tambor en honor 
Bebé: Ruego. 
de los orishas. Batá kotó:  Bebé iná: Ceniza. 
Tambor que se toca en un  Bébeíná: Ceniza. 
hoyo. Batá, (batun): Zapato o 

54
Bebeiná; Bebeina; Bebeimá: Ceniza.  hacen y disfrutan del bembé. (Estas voces son 
Beco Nilei; Beco Niley: Aquí estoy.  afrocubanas y reportadas por Ortiz). 
Becó; Beco; Beko: Aquí.  Benani: Le ruego que... 
Beelló; Beolló: Majá.  Benaní: Está bien, de 
Begbé:  acuerdo. Benaní: Si. 
Cejas. Bei:  Benani4; Bonáni: Si señor. 
Arroz.  Beni osi suan nigua guoké kalenu ayé aini pekun: “ 
Beko:  Por todos los siglos de los siglos, el mundo no 
tiene fin”. 
Aquí. 
Bere: Desear, deseo. 
Beko:  No. 
Beré: “está bien, amigo, acordado. 
Békó: 
Bere bere: Despacio. 
Aquí. 
Béré Béré; Rebdebé: Regular, así así, ni 
Beko Nile: Aquí estoy. 
bien ni mal. Bereké: Nombre de Eleguá. 
Beko nilé kulé: Aquí estoy arrodillado. 
Béreke; Bereke: Espina. 
Békó nilei: Aquí 
Beretén: Présteme. 
estoy. Bekué: 
Berí  kulá,  (aberikola):  “Persona  que  no  tiene 
Fruta bomba.  Osún, santo asentado en la cabeza, así decían 
Belé:  Canto  fúnebre  para  enterrar.  Es  para  los antiguos, en vez de aberí kulá”. No iniciado. 
elevar  o  darle  luz  al  muerto  que  va  hacia  Beri meneye: Se dice de armarse un lío, un 
Dios. Se canta en el Itútú. Es muy sugestivo el  enredo, discusión con golpes. 
bélé  y  muchos  han  enfermado  y  muerto  por  Beróloigui: Pluma de la garza. 
su impresión luctuosa. 
Beru: Temeroso. 
Belebú: La Cruz.  Berukú: La muerte da miedo. 
Beleke: Nombre de  Besejó: Callar; cállate. 
Eshu. Belóni: Se va.  Besieye: Pajarito parecido a la golondrina, muy 
Belori: Cortar cabeza.  leve, que se alimenta 
Bembe:  Toque  de  tambor  que  no  es  bata  sino 
con  tambor  de  calentarse  eso  Tambores 
fueron lo primero que se tocaron aquí en Cuba. 
Bembé:  (Ortiz).  “Baile  de  tambor”.  Tres 
tambores  así  llamados.  Fiesta.  “Be  mbé” 
significa  “ser”,  “vivir”.  Cuando  faltan  los  sacros 
tambores de Aña, se sustituyen con tambores 
de bembé o con güiros. 
Bembé: Fiesta, toque de tambor para alegrar 
a los orishas. Bembé bení chobé: “El que se 
siente algo es el que se mueve. Bembé égun: 
“toque para muerto”, (de los eguado). 
Bembesear;  Bembeseo:  Hacer  toque  y  baile 
de  “bembé”.  “Bembeseros”  son  los  que 
55
en  el  aire  de  insectos.  Se  dice  ¿de  qué  vive  el  Bibi: Guacalote. 
besieyé?,  el  que  sabe  contesta  a  la  puya:  Se  Bibi: Vivo, “vivito y coleando”. 
alimenta  del  aire!  “Vinieron  hace  dos  años  y  Bibidódo: árbol que crece junto al río, como el 
pude agarrar uno en el suelo. Es viajero”. 
jagüey y otros. Bibilá: Lámpara de aceite. 
Bewá: Acercarse, venir 
Bibino: “atravesado, bravo”. 
hacia acá. Beyi: Mellizos. 
Bibinoyo: Lloroso, con pesar. 
Beyi: Nombre de “hijo” de Changó. 
Bichayú fon: Obatalá. 
Beyi Ayaí, Ainá, Alabá, Igué, Ideú, Kaindé: 
Nombres de los mellizos, y de los hijos que  Biche oyó: “cosas, modas de los lucumí”, oyó. 
nacen después de estos.  Bieagüoná: Saltando como muñeco. 
Bieshu: Palo diablo, (capparis 
Beyi oro alakuá oyé oye mo jojó: “Los Beyi, mellizos 
divinos, son niños pero grandes, sabios,  cynophallophora Lin). Bika: Malo, 
sagrados”: Salutación a los Ibeyi Oro.  daño. 
Bi: Causa de un 
Bikaguona: “saltando como muñeco”, 
sufrimiento. Bi:  (chicherikú). 
Nacer, engendrar,  Bila: Agujero, hoyo. 
vivo.  Bila: Dar paso, abrir hueco. 
Bi  fun  loni:  “Palabras  que  pronuncia  el  adivino  Bilá; Che: Abrir paso entre la multitud. Abrir el 
pidiendo  la  bendición  de  las  divinidades,  camino para que pueda cruzar el santo. 
su  protección  contra  las  enfermedades,  la  Bilaba:  (Ortiz).  Látigo  de  Cuero.  Conjunto  o 
muerte, el crimen, el descrédito, arrojando un  manojo  de  varetas  de  hojas  de  palma  de 
poco de agua al suelo, a su izquierda, antes de  corojo que se usan en ciertos rituales y bailes 
interpretar las respuestas de los dioses”.  en honor de Babalú Ayé. Su origen y ritual es 
Bía:  Abre,  arará  donde  lo  llaman  “ja”.  Se  usa  para 
abran.  Biafó:  “espantar  lo  malo”  y  para  proteger  a  los 
Porfiado.  neófitos al ser presentados al tambor tal como 
suelen  hacer  los  militares  con  sus  espadas 
Biafó: 
cruzadas  en  alto  al  paso  de  los  novios  recién 
Porfiado.  casados”. Los ñáñigos usan una bilaba o ja de 
Biague: El primer adivino de obi fue el que  “escoba  amarga  que  es  planta  de  Babalú  Ayé 
primero lo tiró, el que tenía el secreto del  y le llaman “ifán mukére”. En Cuba se le dice 
coco.  “besé”  entre  algunos  lucumies  y  “yado 
Charará”  entre  ararás.  Tiene  parecido 
Biagué: Nombre del primero que adivinó con obí; 
simbólico con el “pachán” o “ikú achán”. 
enseñó a su hijo Odiátóto que vivió 
públicamente como awó, adivino.  Biloi: Me empujan. 
Biajaca: (Ortiz). “Del “bejaca” de los Ogoew”. Pez 
de  agua  dulce.  Durante  la  administración 
presidencial  del  General  Gerardo  Machado 
fueron  echadas  muchas  biajacas  en  los  ríos  y 
lagunas de Cuba. 
Biayerí: No discurre juiciosamente. 
Bibayé: Podrido, cadáver descompuesto. 

56
Bilomí: Ola.  Boboté  niyé:  Es  el  nombre  de  la  placita  que  de 
Biluomi: Ola. “Lo que le pertenece a Yemayá".  ofrendas  de frutas se le  pone  al  orísha  en  su 
Binbinike: Obatalá. Dios.  trono.  A  los  siete  días  del  Kari  Ocha,  sacan, 
antes de que salga el sol, al yaguó o la yaguó a 
Bini: Lucumí biní. (de Benin). 
la plaza o Ilé oyá; al salir del Ilé Ocha, saludan 
Bini bini: Hijo de nadie, “un curujey”. 
al  cielo  y  la  noche,  después  van  a  la  plaza  y 
Binumi ainá yo: Nombre de “hijo” de Yemayá.  obtienen las frutas y  demás cosas  necesarias; 
Bio: Tumbar, derribar.  llegados  a  la  casa,  preparan  todas  las  frutas 
Biobaya: Una injuria.  puestas en el suelo artísticamente y ocupando 
Biobayasé o biobayamá: Respuesta a la  el ángulo del cuarto donde estaba el pilón de 
asiento  o  de  la  yaguó.  Lina  cantidad  de  esas 
injuria ¡biobaya! Bióko: Fornicar. 
frutas de ofrendas y refrescos, quedarán para 
Biolorun: Dios. El Creador.  los  oríssas  y  la  otra  será  repartida para que la 
Biri: Chico, poco.  consuman  los  asistentes  a  esa  celebración  de 
Birikoto: Pasaje, callejón, estrecho, rincón,  “boboté niyé”. 
casucho.  Bochilé emi: E,ptre usted en mi casa. 
Biti maguí tina figuó oniaro ilé iyalocha: Decía el  Bocú: (Ortiz). Del yoruba bookú, enterrador de 
enfermo que quería entrar en casa de la  cadáveres. Comedor de cadáveres. 
santera para curarse.  Bódde: Camina. 
Bitomi: Nombre de “hija” de Oshún y  Boddo; Bodo; Bódo; Bóde: 
de Yemayá. Biwi: Fantasma o  Pilón. Bode: Aduana, 
duende que aparece en los ríos.  Bode: Entre, pase adelante. 
Biwo osé buruku olurun oyú ri won: “El ojo de  Bodé: Andar, 
Dios te mira cuando haces mal”.  Boga Boga; Bógabéga: 
Biyaya: Vivo, activo, expedito.  Grande. Bógabóga; Gán 
Biyékun: Dios. El orisha de la adivinación.  Gán; Ilá: Grande. Bogbo: 
Bo bo: (Ortiz). Golpear el suelo. “Bo”: Rendir culto  Todos. 
o batir. Hablar. Adorar. Lavar la cara u otras 
partes del cuerpo.  Bogbó  edún:  Buen  año  a  todos. 
Bó kutan ocha: Adorar santo.  Bogbó  Kaleno:  Varias  personas. 
Bo ocha: Adorar santo. Hacer  Bogbo,in,  (bógouin):  Todos,  todo 
ebó, sacrificio. Bó, (ebó):  el mundo. 
Sacrificio, ofrenda, purificación.  Bogbo; Bogué: Todo. 
Bóba boga: Grande.  Boguó: Darse la mano. 
Bobbo Kaleno: Fieles creyentes.  Bogüó: Todos. 
Bobo imo: Todos, todo el  Bogüó Agüá: Vengan todos. 
mundo. Bóbo kaleno:  Bóguo aguá, (bówó awá, bogg wá): Vengan todos. 
Todos reunidos.  Bóguo enikeyí: Todos los amigos se dan la mano, 
se saludan. 
Bobo, (egbogbó): Todo, todos. 
Boguó oguó omoko babá: S refiere a una reunión 
Bobote: Nombre de la plaza que se pone en el  de jueces de Orula. 
Altar. 
Bogwó ogwó omó kolaba mo fa Orula: Reunión de 
57
los jueces de Orula, (Ifá).  Bóná: Caliente. 
Bokeimba: Nombre de hijo de Yansa riri,  Bona; Bóna: Caliente. 
(de Takua). Boko nilei: Aquí estoy.  Bonaibana: Yerba 
Bokosó:  (Ortiz).  “De  “ba”,  que  es  “reunir  o  maravedí. 
encontrar”  y  “koso”  que  es  el  nombre  de  un 
Bonboló tíwa?: ¿adonde vas? 
tambor.  Así,  pues,  “bokoso”  quiere  decir 
“reunión de tambor” o “al son de tambor” en  Boñani: Orisha, hermano de Changó. 
la  acepción  cubana  de  “fiesta,  baile  y  reunión  Bookú: 
de gente al toque de “tambor”. Otra acepción  Sepulturero. 
es que “bo” significa “adorar a los dioses”, por  Bookú: 
lo que Bokosó es hacerle adoración a los dioses 
Sepulturero. 
con toques de tambores. “Kosó” a su vez viene 
de “ko” que es “cantar” y so que es “hablar”.  Bope: 
Así  Ba  ko  só  es  reunirse  o  encontrarse  juntos  Papagayo. 
para  hacer  canto  de  voces  y  habla  de  Bora: Bañarse con agua caliente y yerbas. 
tambores.  “Bokosó  es  una  expresión  de  la  Borá: Fuerte. 
mitología  yoruba,  en  relación  a  cierto 
Bora bora!: ¡al baño pronto! 
episodio  del  dios  Changó”.  Bokosó  era  como 
un  estribillo:  “el  rey  se  ahorcó”.  Rayo.  Uno  de  Borden: Cuarto de ceremonias. 
los nombres que le dicen a Changó.  Boro: Pronto, rápido. 
Bokú: Barco de vela.  Borobó tití borobó titi kokolódé, kokolodé. Kebó fí 
Bóku: Dios. “Orisha que vive en  kebo  kebó  adá  bebó  adá  Babá  kebó!  adá  yeyé! 
kebó  ada  bogbó  Orisha:  “Te  lo  pongo  con 
la ceiba”. Bola bola: Honra, 
mucho  respeto,  le  rezo,  adoro  y  le  ruego  a 
honroso, respetar. Bolakan:  Babá y a Yeyé y a todos los Santos que adoro”. 
Dinero. 
Bolo: Pueblo tribu o nación lucumí. (Solo un 
viejo, hace muchos años, nos ha hablado de 
los “lucumí bólo”). 
Bolo: Rana. 
Boló: Tómalo. 
Bolo bolo: 
Ciruela. 
Bologuó: Irse algo de las manos. 
Bolón bó tí wáo achíere: Cabeza loca, se volvió 
loco. 
Bolóya: Bonita. 
Bomá: Orisha hermano de Iroko. 
Bomá: Orisha que vive en la ceiba. 
Bomí achó, bata, aketé: “Pónme el traje, los zapatos 
y el sombrero”. Boná: Caliente. 
Bóna: Pueblo, tribu o nación lucumí. 

58
Borococo: Que mete o hace ruido. Lo  Burukuchuela: Moverse, trabajar mucho 
que hace ruido. Bosi: Donde.  para hacer daño. Burukulese: Menearse. 
Bosí: Entre, pase.  Burukúselé: Moverse. 
Bosí: Suplicar, ruego.  Buruyale; Buruyúle: Revolución. 
Bosi óbo: Indecencia.  Buruyule: Siniestro, revolución, (por brujería). 
Bosile: Pase a saludar al santo.  Buruyulo: Maldad, persona de la peor 
Bosu: Fango, ciénaga, tembladera.  condición. Busa: Fango. 
Boyi, (“ereke boyi”): Ingenio de azúcar.  Busá: Morder. 
Boyú: Mantilla de encaje. 
Boyudara: Cara bonita.  Busá sá: Muerde y huye. 
Bradideko:  Rabadilla  del  ave 
sacrificada  al  orisha.  Bu  mi:  (muchos 
dicen  bu  mí  y  otros  fu  mi);  dame. 
Buáde: Batea. 
Búade: Batea. 
Buadé; Akua: Batea. 
Buara, (wará): Leche. 
Bubo: Pedazo. 
Bucharará  báwó  abucharará  abufá  aleyo  kóluo, 
abucharará  ba  wo...:  “Dos  que  discutían,  uno 
que  vivía  mejor  que  el  otro,  y  un  tercero 
intervino;  si  mucho  dinero  tienes  y  tú  no 
tienes  nada,  para  qué  hablar  tanto; al fin y  al 
cabo todos tenemos que morir”. 
Budi: Salga, 
váyase. Bugbá: 
Olvidar, olvido. 
Buku: Desgracia. 
Bukú: Viruela. Un compañero de Babaluayé. 
Buku yuyu: “tiene cara de diablo”. 
Bundi: Cara. 
Bundí: Cara. 
Búndia: Señorita. 
Buó buó: Estúpido, 
bobo. Buro, (buru): 
Maldito. 
Buru: Indecente, sinvergüenza. 
Burubá: Horroroso. 
Burucú: Menearse; Revólver. 
Burucuselé: Moverse. 
Burukú: Menearse, 
moverse. 
Burukú: Orisha, “Dueño de las enfermedades”. 
“Marido de Naná”. Burukú: Revólver, pistola. (En 
sentido figurado). 
Burukú  beyí  burukú.  Changó  baí  Changó...:  “Con 
este  canto  la  vieja  Má  Dina  amarraba  a  los 
jimaguas.  Y  la  tierra  no  los  cogía”,  (no 
morían).  Los  jimaguas,  (mellizos)  tienen 
tendencia  a  marcharse  de  este  mundo,  y  es 
conveniente “amarrarlos”, atarlos mágicamente 
para impedir que sus espíritus escapen. 
Burukú yéun: “La tierra, porque Burukú es la tierra, 
que se lo come todo”. 

59
Bushashará  bawó  abushashará  agufá  aleyo  kóluo:  aunque  con  sus  flecos,  no  solamente  por 
“¿Quién es Ud. desconocido, que se atreve sin  economía y utilidad, sino por herencia cultural 
africana, pues sirve para barrer lo malo. 
identificarse  a  cantar  en  la  fiesta?  Le  dijo  el 
Olorin, al forastero aleyo que sin saludar a los  Chaba: Período de incubación de las aves. 
del  cabildo  levantó  un  canto.  El  aleyo  Chaba: Periodo de incubación. 
respondió:  Olé  kibi  baya  olé  tólowó  mosise  Chabá: Pulsera de cadena de metal, que usan los 
ayé”.  Esto  es,  enviándolo  a  casa  del  diablo,  y  hijos de Ochosi y de Ogún como brazalete. 
ante todo mentándole la madre (kibi ba yá).  Chachá:  Manchas  de  viruelas.  Cierto  tino  de 
maracas ararás que se usan en Oriente, Cuba. 
Busilé: Bendición. Estar bendito.  Cha  cha  chá:  Es  un  toque  y  baile  en  Cuba. 
Bendecir. Busilowo: Juntar,  “Chacharero”  es  un  cubanismo  para  clasificar 
poner dinero.  al  que  habla  por  cualquier  motivo  y  en  todas 
partes. Chachá es la culata del tambor. 
Buyé: Pintura.  Chachá éte: Café. 
Chachá kuoso: Bejuco angarilla. (Serjamia 
C  diversifolia, Jack. Radlk). 
Ca Erinla: Cabezudo.  Cháchaco: Mata de café. 
Ca; Cá: Puso.  Chachará: Escobilla adornada de caracoles de 
Cabiosile; Cabiesile: Sin novedad, no pasó  Naná Burukú. 
nada. Cachoso: Escalera. 
Cachoso Odo; Dacherodo: Puente. 
Cade: Ponlo arriba. 
Cagué; Cáguo: ¿Qué pasó?. 
Calucu: Arriba. 
Cameolo: Campanillas. 
Cánicu Aché: Puso Aché en su boca. 
Caraguá: Se trata de un insecto que es parásito 
en los troncos de cedro y de guásima. 
Cariocha: Puso Santo en su cabeza. 
Carreritas:  Es  el  mismo  peinado  de  los  moñitos, 
pero  de  manera  que  los  montoncitos  de  pelo 
formen una línea o surco de delante hacia atrás. 
Tanto  “Pacome”  como  las  “Carreritas”  son 
peinados de cultura agrícola. 
Casho: Escalera común. 
Ceuma; Ceúma: Reuma, 
catarro. Chá chá: Cortar. 
Chá  Chá  Chá:  Nombre  de  un  baile  y  música 
afrocubana.  Parloteo  de  mujeres  de  poco 
hacer.  Parloteo  intrascendente.  Hablar 
cáscara  de  caña.  El  cha  cha  chá  de  los  güiros 
rayados o rascados. Es una onomatopeya. 
Cha‐Cha‐rá:  Escoba  de  racimos  de  palmiche, 
gastada  y  ya  en  el  tronco  o  macho.  (Ortiz): 
“escoba  que  barre  disima  las  placas  de  la 
viruela  como  es  función  de  Babalú  Ayé”.  Esa 
escoba  es  la  que  usa  el  campesino  cubano. 

60
Chachaúku: Café.  Changó. Changó Eikolá: 
Chafá:  Cadena,  brazalete  de  Ochosi.  “No  es  como  la  Changó. 
cadena corriente de metal o plata distintivo de los  Changó enú etún e niki bejé ¡bró!: La boca de 
hijos de Ogún. Así le llamaban los antiguos”.  Changó grita asi, ¡bró! 
Chaga: Nación lucumí.  Changó Gan Yolá: Nombre de “hijo” de Changó. 
Chagá: Son los lucumís conocidos también por “saga” 
Changó Ilari: El orisha del trueno, del fuego, de la 
y por “issagá”. Muchos de ellos fueron traídos a 
guerra y de los tambores. 
Cuba. 
Changó kanyolá: Nombre de “hijo” de 
Chaga komobí atí so...: El lucumí chaga no sabe 
cómo hablar. Es muy bruto.  Changó. Changó Kora: Changó. 
Chaguoro: Cascabeles.  Changó  ku  ya  oni  yón  to  enú  gbobo  enú  lofé 
lofé  Changó  kóya  oní  yón  to:  “Changó  no 
Chaguoró: (Ortiz). Aditamento metálico del tambor  estés  molesto,  que  tu  nombre  brilla  en  las 
“iyá”  de  los  batá  áña.  Ciento  un  cascabeles,  bocas  de  todos  los  que  estamos reunidos para 
campanillas  y  cencerros  casi  esféricos,  adorarte y contentarte”. 
dedicados  a  Osáin.  Esos  aditamentos metálicos 
Changó  Ladé:  Changó. 
van  asidos  a  un  cinto  y  forman  en  conjunto  el 
chaguoró del iyá.  Changó  Leyí:  Changó. 
Chaguoro; Chagüeró:  Changó  Lufina: 
Cascabeles. Chaibá: Lástima.  Changó. 
Chaicha: Maruga. 
Chakachaka: Rastrillo. 
Chakuala: Chancleta. 
Chakuatá: Un Babá (Ayé) muy antiguo, como 
Chakuana. (Chakuatá Agróniga). 
Chakumaleke: Fiesta. 
Chambá;  Chamba:  En  la  primera  ortografía  es  el 
nombre  que  recibe  el  componedor  de  bebidas 
del  orícha  Osáin.  La  segunda  ortografía 
corresponde al nombre de una región en África, 
en  Brasil  y  en  Cuba.  También  es  la  bebida 
mágica de los mayomberos según Ortiz sostiene. 
Chamó!: Comprendido. 
Champútu:  “Paraguita”,  planta  así  llamada 
vulgarmente  que  nace  en  las  bagaceras  o 
estercoleros en la estación de las aguas. 
Chananí: Llamador. 
Changalá machá: Pícaro, hacer maldades. 
Changó:  Dios  del  fuego,  del  trueno,  de  la  guerra  y 
de los tambores. Uno de los dioses más populares 
del panteón lucumí en Cuba. 
Changó Aguá Guayé: Titulo que se da 
Changó. Changó Alatikú: Changó. 
Changó Arana: Changó. 
Changó Baoso: Changó, (cuando se ahorcó). 
Changó Bumi: Nombre de “hijo” de este orisha, 
quiere decir; “Changó me dió”. 
Changó Edumara: 

61
Changó mo foú bale Obá oso moforibale Babá de mi  Chareo: Viejo, el más viejo. 
ibá  orisa  ma  wo  mo  foribale  Babá  temí:  Charéreke: Embrollo, armarse un lío de chismes, 
Padre  mío  Changó  yo  te  saludo,  me  postro  de falsedades. 
ante tí. 
Changó Oba Funke: Changó.  Chauré kué kué: Bledo blanco, totón. 
Ché: Hacer ruido. Llamar la atención. I ché: El que 
Changó  Oba  koso  yá  Changó  odo  fo  fo  íñá:  hace ruido. Vea “oro”. 
“Changó el rey de Koso se molesta con facilidad 
y hace cualquier trastada”.  Ché ché: Individuo a quien hay que abrirle paso. Es a 
Changó Oba o magué alado yína: Oba es mujer  modo  de  un  chévere  o  chulapo.  En  Cuba  suele 
estimada de Changó príncipe.  ser  un  guapetón  o  engreído;  consentido, 
altanero, ruidoso, alardoso. 
Changó Obadimeyi: Changó Dos veces  Ché reré risá, ché réré: Suerte, bendición. amparo 
Rey. Changó Obaní: Changó.  que se le pide al Orisá. 
Changó Obarii: Changó.  Chébora: Changó, el Hombre Fuerte. (El odu número 
Changó Obatuyo: Changó.  12 de Ifá). 
Changó Obayé: Changó bravo, (hay que halagarlo).  Cheché  ere  cheché  ere!:  Se  refiere  a  los  muñecos 
de  palo  que  preparados  por  el  agugú,  caminan 
Changó  ogodó  makulenkue  igwóndo  oni  yeri  de noche por las calles y campos. 
ilá:  “Changó brilla en su tierra, que es tákua y de  Checheré: Hacer rogación para abrir camino. 
allí escapo. Como se llama esa tierra se llama él.  También se oye decir en Cuba “chachará”. 
Changó Ogumí: Changó. 
Changó oyó: “Changó de Oyó y Changó que baila, 
que va a bailar”. 
Changó Oyú Iná: Los ojos de Changó echan 
candela. 
Changó  paladá  surú:  “Changó  como  Oyá”. 
(Cuando  apareció  vestido  como  Oyá  para  huir  de 
sus  enemigos.  Su  transformación  los  engañó  a 
todos”). 
Changó Tedún: Nombre de un cabildo en la ciudad 
de La Habana que llegó a tener mucha fama. 
Changó titakua unsoyó: Changó es de tierra takua, 
iba de visita a Oyó a ver a Yánsa. 
Changódina: Nombre de hijo de 
Changó. Changoguno: Nombre de 
hijo de Changó. 
Chánpana: Viruela, “que había mucha en 
tiempo de España, por lo que ya esa palabra es 
cosa de los viejos”. 
Chanté: “nación”. “Mina achanté”. (o Mina 
santé). Chápáno: Viruelas. En arará dicen 
“Chakuana”. Charará: Hablar mucho, discutir. 
Charari: Criado de Ocha. El que cuando baja un 
orisha trae lo que éste pide, y cuida del cuarto. 
Charari: Llamador de Santo. 
Chararí:  El  que  llama  al  santo,  llamador. 
Chararear:  Cubanismo  para  decir  hablar 
seguido;  “chacharero”,  es  el  que  habla  por 
cualquier motivo y en todas partes; hablantín. 
Charemo: Sucio. 

62
Chefá: Broma.  Cheró Añaga: Excremento. 
Chefé: Broma.  Cherenia: 
Chegbe: Maldecir.  Excrementos. Chibé: 
Chégué: Nombre propio.  Papaya. 
Chégue chégue: Majá, serpiente  Chibó: Adorno de cuentas azules para cubrir la 
andando. Cheibora: Obstinación.  tinaja que guarda las piedras de Yemayá y 
Chekecheke: Cascabel, (para adorno, y en los bordes  Oshún. 
de  la  sayuelas  según  indicación  del  Babá  orisa,  Chibó: Papagayo. 
para asustar y alejar a los muertos).  Chicha: Tisana, 
Chekekán: Después de las doce.  garapiña. 
Chekeke: Nombre de “hijo” de  Chiché:  Cocinar.  Chiché:  Trabajar. 
Ycmayá. Chekené: Seda, tela fina.  Chiché  fú  lo  wó:  Trabajar  para  ganar 
Chekere: Es un güiro que se adorna con Egüe Ayo y  dinero. 
mate, igual al Agüe, que es el otro güiro, que se 
toca.  Chiché ka ka ka: Trabajar de prisa. 
Chekeré: Güiro chiquito de Changó.  Chiché  loko  nikolo:  “trabajar  a  lo  súku  musúku,  a 
la  chita  y  callando”,  un  maleficio  o  “daño”. 
Chekete:  Es  la  bebida  del  Santo,  es  un  aguardiente  (Súku musuku palabra bantú). 
que  se  hace  con  jugo  de  naranja  agria,  agua,  Chiché owó: Dinero ganado con 
maíz seco asado, miel de pulga y se entierra bajo 
tierra o 50 días para que fermente.  trabajo. Chiché; Chinché: Trabajo. 
Cheketé;  Chéketé:  Bebida  confeccionada  con  Chichemele: Mucho trabajo o faena por hacer. 
jugo  de  naranja agria, maíz fermentado, melado 
y  azúcar  prieta.  Ver  Otí  Cheketé.  El  Otí  Cheketé  Chicherekú:  Personaje  diminuto  que  el  Agugú 
es aguardiente de maíz.  prepara  con  el  cadáver  de  un  recién  nacido;  o 
muñeco de madera a quien dota de alma, y que 
Chekué  íguí:  Palito  de  candela.  le sirve para hacer daño o defenderse. 
Chekuté:  Que  sabe  lo  que  hace.  Chicheriku: Es un muñeco, que tiene su secreto 
Chelerá;  Asía;  Leke:  Bandera.  mágico, eso lo hacen los congos, los Bantú, no es 
Lukumi. 
Cheléyo:  Reunión  con  visitas  de 
Chíchérikú;  Chíchérekú;  chichirikú:  Seres 
afuera. 
mágicos. Muñecos mágicos atribuídos por algunos 
Chénche bururú: (Ortiz). Saludo en honor de la  a  los  osaínistas.  Muñecos  que  trabajan  por  la 
diosa  noche fuera  de  la  casa  del  dueño,  haciendo  lo 
Ochún. Saludo que los ilú batá le hacen a Ochún.  que  les  ordenaron.  Tienen  la  propiedad  de 
Chénín Chérín!: ¡Camina  transformarse  en  cualquier  cosa  y  de  trabajar 
Camina! Chenlo: Asesinato.  con  la  muerte.  Espíritu  que  trabaja  en  Regla  de 
Palo Cruzado. Existen muchas anécdotas respecto 
Chepé  iggí:  Macito  de  leña  que  piden  cuando  se  a  los  Chícherikús  en  los  pueblos  de  Cuba.  Por  el 
hace  ebbó  de  Obara  y  es  cuando  piden  tres  día  no  salen,  están  en  la  casa  y  contestan  los 
gallos, botella de omí, eleggeddé y ataná.  saludos  y  preguntas  que  les  hagan.  Se  usan 
Chequeté: Refresco de maíz fermentado y naranja  para malo, según una versión acreditada. No 
agria. De rigor en las fiestas de santo.  es  cosa  de  santería.  Estos  muñecos  mágicos 
Cheraó: Arco iris.  son  fabricados  con  la  madera  del  árbol  que  se 
Chercré: Pedirle la bendición y suerte al orisha.  llama  en  lucumí,  “ofuntaná”  y  en  Cuba 
conocido  por  “cocuyo”.  Es  significativo  el 
Cheré: Maracas.  hecho  de  que  ese  íggi  pertenezca  al  orísha 
Cheré: Maracas.  Osaín. 
Cheré:  Maruga  de  Changó.  Chere  Chichi  olóngo  kini  mo  guase  olongo  yeyé:  Palabras 
áñaga:  Excremento.  Cheré  Añaga;  de  un  canto,  con  el  que  la  diosa  Oshún  pide  a 
los fieles las naranjas que tanto le gustan. 

63
Chíchu: Muy oscuro. 
Chigui: Loco. 
Chika: Malanga. 
Chilekon: Abre la puerta. 
Chiminí,chimino: Granada. 
Chín chín: Ligero, rápido. 
Chinchiwa: Lagarto grande y verde. 
Chínichini, (eribosá): Sabe lección o mastuerzo. 
(Lepidium virginicum, Lin.). 
Chinimá: Bien hecho, eso está muy bien 
hecho. Chinkafo: Arroz. 
Chinkí: Eleguá. 
Chíré: Cosas de los muchachos. 
Chiro: Mesa. 
Cho: Guardarse de... guardar de... 
Chobaíbaí: “hacia allá está oscuro, no se ve”. La 
neblina. 
Chocho were yeye: Semillas de una yerba 
consagrada a Changó que sirven para hacer 
collares de Eleguá. 
Chocholo: Pantalón. 
Chofó: Desgracia; llorando al 
muerto. Chóke chódo: Chismoso. 
Chokotó: Pantalones. 
Chokotó: Ropa de mujer (en 
eguado). Chokotó: Vestido, ropa. 
Chokotó Kúkuá a fún won chaguoro: Ropa o 
vestido rojo y blanco con campanillas o 
cascabeles. 
Chomugué: Cardenal, (el pájaro). 
Chón chón: Andar. 
Chón chón: Caminar. 
Chón chón dié dié: Caminar muy despacio, paso a 
paso. Chón chón ota meta : Caminar, andar a la 
esquina. Chon Chon; Chón chón: Caminar. 
Chon choú; Chonchoú: Andar. 
Choná: Raro, disparatado o diabólico. 

64
Chonkotó: Pantalón.  Cualucu Cualeri Mi: Cuídese antes de cuidar mi 
Chóre mí: El que es bueno  cabeza. Cuanducú: Bulto. 
conmigo. Choro: Bravo.  Cuáse Odo: Zanja. 
Choro: Se le dice al cuchillo o  Cucuá: Rojo, 
puñal. Chorochó; Sorosó:  colorado. 
Cayendo.  Cucunducú: Boniato. 
Chú eshu biribí: “El diablo es muy  Cucurú: Romper. 
negro”. Chuá: Lechuza.  Cuecuellé; Cuocuélle: 
Chubaí baí: No está claro,  Pato. 
oscuridad. Chubú: Reclinatorio.  Cuedé: Llamar. 
Caer. Altar.  Cuelé Cuelé: Quietecito, Quieto. 
Chucho: Cubanismo. Nombrete. Nombre que se da 
al  cuje  o  varilla  de  flagelación.  En  general  Cuellimao; Cuellimáo; Cuéllinao: Tarde. 
cualquier cuje de azotar es un “chucho”, pero el  Cueri; Cuéri: Chucho, látigo. 
de  la  Regla  de  Ocha  suele  ser  de  rascabarriga.  Cule: Arrodillese. 
Chucho  de  ferrocarril.  Achuchar  o  achujar: 
Acción  de  echarle  o  mandarle  los  perros  a  Cumambó: Bate. 
alguien;  incitar,  provocar  el  ataque.  Es  verbo 
de uso diario entre los campesinos cubanos. 
Chucuacué; Chucuacuó:  D 
Nuca. Chugú: Altar de 
santería.  Da: Realizar, hacer una cosa. 
Chugudú: Maligno.  Da omí: Derramar agua. 
Chukua kuó: Nuca.  Da opé: Gracias. 
Chumbú: Caer.  Daboni: Abogado. 
Churé: Chiva.  Dacadeke; Decadeque: Falso. 
Chutrú: Caer, caerse.  Dada: Arena. 
Cóbo; Cobo: Rogar, 
ruéguese. Coboaibó: No se  Dadá: “hermano de Changó”, se confunde con 
mira.  Obañeñe. Dadá: Bueno. 
Cocalla; Cocoalla: Pulpa de maíz cocinado en forma 
de majarete. Majarete espeso.  Dadá: Es el primer Changó, el mas viejo y más rico 
Coche Osi: No hable de ese modo. No hable  que  hubo.  “Así  lo  dice  el  canto:  Dadá 
así. Cocotaba: Cachimba.  omólowó  Dada  omólúweyó”. Repartió dinero a 
Cofagua; Cofágua; Kafagua: Cógelo; Lo  todos los orishas. 
agarró. Cofiedemi; Cofiedemí:  Dadá: Orisha hermana de Changó, su madre de 
Perdóneme.  crianza, (Nuestra Señora del Rosario, según 
Cofiedenu; Cofiedénu; Cofiedonu: Perdón,  otros). 
perdona, perdónalo.  Dadá: Padre. 
Cogbo Lorí Elerí; Cóbo Erí; Cobo Erí; Cóbo Ari:  Dáda: Orisha hermana de Changó. (Santa 
Rogar la cabeza. 
Cogüomi: No me gusta.  Catalina de Siena). 
Colladde; Collade; Colláde: Sale, salir, salió.  Dada bodi un orí dadá omó lowó yo: “Dáda 
Collade Nilemi; Colláde Nilemí: Sal de mi  hermano de Changó, hombre que tiene mucho 
casa. Cologüada: Quitó.  dinero”. 
Congos: Etnia.  Dadá ibodi un ori Dadá: “hombre grande. Dadá, 
Cosín: No hay.  hermano de Changó”. 
Cotocoto: Majarete sin azúcar; Pulpa de maíz  Dada okú ya le ma de Dada okú yalé Dada omó lo 
cocinado, clarito.  wó,  Dada  omó  lo  wo.  Dada  omó  lu  wé  yo: 
Couaomi: No me gusta.  Palabras  de  un  canto  fúnebre  cuyo  sentido  es  el 
Coyusoun: No desespere.  siguiente:  “el  muerto,  se  va  ligero,  limpio,  ya  no 
Cua Cua: Seguro.  tiene  carga,  satisfecho,  porque  se  le  ha 
Cuachumbanchou: Plantó la revolución. Vaya  atendido; valor y tranquilidad para esa alma”. 
partiendo. Cuacó: Cuchara.  Dadári  e  eyó  ba  ku  ba  kó  yó:  Comienzo  de  la 

65
historia  de  una  serpiente.  Esta  al  oir  la  llamada 
de  una  mujer  que  es  su  amante  aparece 
contento  deslizándose  por  la  tierra,  va  a 
encontrarse  con  ella  y  se  llena  con  la  comida 
que  le  lleva.  Repleto  y  satisfecho  vuelve  a 
hundirse  en  el  río.  Tal  es  según  el  cuentista  el 
sentido de estas palabras. 
Dadáuro: Orisha, (San Ramon 
Nonnato). Daga daga: Sinsonte. 
Daga daga, eyo bálera!: ¡”Canto más que todos”! 
Canto de puya. 
Daguadí; Daguadi: Repartir, 
repartió. Dakadá: Libro. 
Dakadeke: Falso. 
Dakadeke: Guerra. 
Dake: Calla, callarse. 
Dake eru kowé, mó wi: Cállate negro ignorante, 
que yo voy a hablar. 
Dake; Daque: Quieto. 
Dákeé;  Kuelé  kuelé;  Erro:  !Silencio!  iCállate!; 
apacíguate; quédate quieto. DáKeé, daKeé, daKeé!, 
se  le  dice  al  santo  cuando  está  bravo,  revuelto, 
inquieto. 
Dakú: Agonizante, 
muerto. Dakú: 
Desmayarse. 
Dalé: Madrugada. 

66
Damé: Pueblo o  Didara: Diamante. 
lugar. Dandupé:  Dide: Levántese. 
Venado.  Didé: Levántese. 
Danimú Aché: Puso Aché en su boca.  Didé: Tranquilo. 
Dankále: Cabrón.  Didé chón chón: Levantate y anda. 
Dara: Fino, bonito.  Díde emi, Baba awó: Levántate Padre santo. 
Dara wura: Oro  Didé titi eiyé: Los pájaros se levantan y cantan. 
puro.  Didé; Dide: Levántate. Alza. 
Dara, dara: Muy bonito, muy bien.  Didén: Grajeas, bombones 
Daro: Enfermo, triste.  finos. Didena: Levántate 
Daru: Confundido, perturbado.  pronto. 
Dawo: No.  Didí: Bicharraco, sabandija. 
Dáwuadi: Repartir, repartió.  Didí: Paquete, empaquetado, amarrado. 
Dayi: “un orisha majá que se recibe de los Arará”.  Didilaro: Toque de tambor del orisha Changó. 
Dáyí: Olvida.  Dído: Rosas. 
De:  Ven  sobre,  llega.  Dé:  Didón: Dulce, 
Ver  “Gwagwá”.  confituras. Dié: Poco. 
Dedeguatolokun:  Salió  del  Díe: Poco. 
mar.  Dié dié: Poco a poco, con 
Dederé: Bonito. Algunos dan a “Televí” por  cuidado. Dié guada!: ¡poca 
bonita. Dedere, Televi: Bonito.  broma! 
Difún  Osaín:  Dice  alzándose  ligeramente  de  la 
Dekó  la  o  awa  osiberu  obé  agó  orissa  Changó:  silla  el  devoto, cuando se alude al orisha dueño 
“El  cuchillo no puede  cortar al  orisha Changó,  de las yerbas, Osain. 
le tiene miedo”.  Dile dile: Parto. 
Dekundé: Flojo, desamarrado.  Dilenú: Cierra la 
boca. Dilodo chún: 
Deliadé: Corona.  Río. 
Dengo: Grama cimarrona, (cynadón dactylón (L)  Diloggún;  Diloggun;  Diloggún;  Endilobú; 
Edibó;  Emilogún;  Enilogún:  Cauris  o  Cyprea 
Pers.).  moneta.  Se  trata  de  unos  caracoles  de  origen 
Dengue: Bebida o refresco de maíz, que se prepara  marino,  los  cuales  se  usan  para  piezas  de  un 
como el ekó.  oráculo  en  la  Regla  de  Ocha.  Cada  caracol  se 
llama  “aye”  y  el  jüego  de  los  dieciséis  que  se 
Dengué; Nangueri: Refresco o refrigerio de maíz.  usan  forman  una  mano  de  Obatalá  y  se  llama 
entonces  “Diloggún”.  A  este  oráculo  se  le 
Dere: Nombre de “hijo” de  agregan  cuatro  piezas  que  se  llaman  “ibo”  o 
Oshún. Di:Nombre de “hijo”  “ibbo”,  consistentes  en  dos  caracoles mayores 
y  distintos  que  los  16  anteriores,  a  los  que 
de Oshún. Dí: Tierrita.  nombran “edele” y, por eso dicen que son 18 
caracoles o “ayes”. Las otras piezas son un huesito 
Di  (edidi):  Amarrar;  y una semilla  vegetal  parecida  al  ojo  de  buey.  El 
amarra.  Dián  dián:  Allá  oráculo del Díloggún  presenta  una  complejidad 
que  nosotros  no  hemos  podido  penetrar.  En 
lejos,  mucho.  Dibule:  primer  término,  son  16  piezas  iguales  de 
origen  animal  y  marítimo,  a  las  que  llaman 
Acostarse a dormir.  individualmente  “aye”.  Esos  caracoles  forman 
Dibule atatolá: Acostarse a dormir, hasta  “manos” de distinto número según sea el orísha 
a  quien  le  pertenezcan.  La  mano  de  “  ayes”  de 
mañana. Diché, diché: Levántate pronto.  Elégguá tiene 21 cauris, pero si es del arará Echú 
Afrodi, tendrá 24. La mano de cauris que se usan 
Did de: Se levanta.  para  el  oráculo  del  Diloggún  es  considerada 
Didá: Refulgente.  algunas  veces,  como  dos  veces  ocho,  que  hacen 
dieciséis,  el  mismo  número  de  ventanas  del 
67
castillo  que  Obatalá  tiene  en  la  loma  con  365 
puertas  abiertas.  Los  dieciséis  “ayes”  o  cauris 
están  desfondados  o  rotos  en  el  caparazón 
opuesto  a  su  natural  abertura.  Ese  arreglo  es 
indispensable  para  que  puedan  caer  y 
sostenerse  boca  arriba.  Estos  cauris,  así  como  el 
obí  kolá  y  muchos  otros  productos,  son  traídos 
de  África,  desde  que  a  Cuba  trajeron  los 
primeros  africanos.  Los  dos  caracoles  que 
sobran,  los  llamados  “edele”,  se  obtienen  en 
Cuba  y  no  se  les  rompe  por  parte  alguna;  se 
usan  tal  cual  se  obtienen  de  la  playa.  El  tercer 
elemento  es  de  naturaleza  vegetal,  se  trata  de 
una  semilla.  El  cuarto,  es  de  origen  óseo 
humano;  es  una  pequeña  vértebra  coxígea, 
obtenida en el trasiego de los restos óseos del ilé 
Yanzá. El manejo que un sacerdote de Ocha le da 
a  la  mano  de  dieciséis  cauris  y  a  las  cuatro 
piezas del “ibbo”, nos hacen presumir que el 
dicho  “ibbo”  constituyó  en  algún  momento 
un  oráculo  independiente  de  los  dieciséis 
“ayes” Los caracoles y el ibbo, es decir, las piezas 
del Diloggún están siempre en el igbudú y cuando 
llega  un  necesitado  a  quien  hay  que  “registrar”, 
consultar  o  verle  sus  problemas  y  cómo 
resolvérselos,  se  escribe  el  nombre  de  pila  y  sus 
apellidos  en  una  hoja  de  papel  y  con  lápiz, 
también  se  anota  la  edad,  el  día  y  mes  en  que 
nació.  Acto  seguido  el  babálócha  o  iyálócha 
tiene  que  moyubar,  como  en  el  coco, 
principiando  por  llamar  a  Olofi,  Oloddumare y 
algunas  veces  a  Oloruñ  para  pedirles  la 
bendición e informarles que va a servir en bien 
a un “hijo”. Continúa el rezo de moyubar, con 
todos los muertos o sea los Babá Eggún, según se 
puede  ver  en  la  fórmula  que  dice:  Ibae  baé, 
bayé  tonú  pato  lo  Babá  Eggún,  para  todos  los 
babáronú  que  laboran  por  mí,  que  están  en  el 
mundo  de  la  verdad...  Se  puede  seguir 
llamando  o  moyubando  muertos  que  fueron  los 
mayores en el santo del sacerdote, para que lo 
asistan  con  su  experiencia  e  impida  el 
entrometimiento  de  los  espíritus  perturbadores, 
pero  no  siempre  es  así,  porque  el  santero  teme 
la presencia de muchos muertos en las cosas del 
Santo.  Continúa  el  sacerdote  o  sacerdotisa 
llamando 

68
oríshas,  principiando  por  Echú  y  Elégguá.  patrón  en  el  oráculo.  Depende  del  sacerdote  o 
Siempre  que  llama,  dice  quien  llama:  Fulano  de  sacerdotisa hacer  las  correctas  interpretaciones, 
tal, hijo de tal santo, que lo llama para pedirle la  si tiene suficiente experiencia y aché. No se trata 
bendición  y  para  que  Ud.  sepa  que  va  a  hacer  de  cosa  simple,  a  juzgar  por  el  tiempo  que  le 
esto  o  lo  otro  y  requiere  que  Ud.  facilite  su  toma a los iniciados, aprender el arte de tirar los 
permiso. Esa labor de moyubar sigue así con cada  caracoles,  que  al  decir  de  los  que  saben  de  estas 
orísha  en  un  orden  que  ya  aparece  muy  alterado  cosas  hay  que  recordar  treinta  y  seis  odús  para 
en  muchos  usos  criollos.  Aquí  exponemos  el  ser  un  principiante  capaz  de  llegar  a  conocer 
orden  del  rezo  al  Diloggún  que  sigue  un  cientos de letras. 
babálócha  de  Guanabacoa,  quien  es  según  se  Dilogún: Diez y 
dice “una autoridad en el Santo”. Olofi, Orísha Oko,  seis. Dilonga: 
Olodumare, Inle, Babá Elégguá Osa Griñán, Oggún, 
Babalú  Ayé,  Osáin,  Equn  (Ofé  Díloggún),  Plato. 
Orúmbila,  Leripín,  Babá  Obatalá,  Changó,  Dilupó: Maza, 
Yemayá, Obeye Loro, Olokún, Argayú, Yeyé Okari.  garrote. Dímbo: 
Terminado  el  oru,  que  no  siempre  lo  siguen  los 
santeros  nuevos  y  a  veces le alteran el orden de  Jarabe. 
los oríshas, se pasa a rogar el caracol. El sacerdote  Dindón: Sabroso. 
toma en sus dos manos el oráculo y lo bajea con  Dió, Dió: Poco a Poco. 
su  aliento  para  darle  aché,  luego  fricciona  las 
piezas  y  las  moyuba;  se  las  presenta  al  Dobale: Saludo al 
consultado:  igual  que  se  hace  con  el  coco;  Orisha. Dobali: 
después  tira  y  anota  el  número  de  piezas  que  Inclinarse. 
cayeron  boca  arriba.  Continúa  tirando  y 
Dodé: Cacería. 
anotando,  a  la  vez  que  consulta  las 
manos  del  consultado,  quien  en  cada  tiro  Dodé mi alamoí: “Amigo, tratame como yo te 
tiene  que  friccionar  el  huesito  y  la  semilla  trato. Dodi: Rosado. 
pidiendo  con  fe  y  concentración  lo  que  desea 
saber,  a  la  vez  que  deja  en  cada  mano  cerrada  Dodo bale: !Salud! Hacer homenaje. 
una  pieza  al  azar.  Por  los  números  anotados  el  Dódobale: Saludo, reverencia. 
awó  hace  sus  interpretaciones  y  le  dice  al 
consultado  lo  que  contestan  los  oríshas  o  el 
muerto.  Este  oráculo  siempre  tiene  un  ángulo 
subjetivo  que  llama  la  atención.  Está  prohibido 
terminantemente  su  uso  a  los  babalawós  o 
hijos  de  Orula.  así  como  a  los  no  consaqrados. 
Es  un  oráculo  complejo  en  grado  extremo.  “Hay 
dos  formas  de  tirar  los  caracoles,  pero  dicen  lo 
mismo”.  Se  mantiene  en  la  memoria  una 
numeración para el exclusivo uso de los caracoles 
de  la  cual  hemos  obtenido  hasta  el  número 
doce,  según  se  puede  ver  a  continuación:  01 
Okana  Sodde;  02  Ebioko;  03  Ogunda;  04 
Eyorosún;  05  Oché;  06  Obbara;  07  Odi;  08 
Eyeunlé;  09  Osa;  10  Ofúnfún;  11  Ojuání;  12 
Eyilá.  En  cuanto  a  las  llamadas  letras  de  los 
caracoles,  se  trata  de  las  posiciones  que  se 
producen  en  cada  tiro;  esas  posiciones  dan  un 
número de cauris boca arriba y otro boca abajo; 
estas  posiciones  son  las  que  se  llaman  ódu; 
óddu;  odún;  órdu;  órdún  o  simplemente 
“letra” o  camino. “Cada órdún es una persona 
y  su  historia”.  Ud.  puede  tener  una vida  como la 
de  alguna  de  esas  personas  que  sirven  de 

69
Dodobale; Dodóbalei; Dodobaloi: Acuestese.  resucitar al muerto. 
Tírese. Dodobalei: Acuéstese. 
Dodobalei: Prosternarse. 
Dodowá: Oshún de tierra Yesá. 
Dodú;  Dúdú:  Es  negro,  pero  hay  quienes  le  llaman 
“erú”,  mientras  que  otros  reservan  “erú”  para 
llamar  así  al  hombre  negro.  Pertenece  a 
Elégguá  y  Orgún  Arere.  Expresa  la  muerte  y  lo 
malo. 
Dokulán: Duro como 
piedra. Dón dón: 
Tambor. 
Dondó: Dulces. 
Dorilá; Dorila: Nombre que recibe el papalote 
llamado 
“cubanita” cuando lleva malipó de papel de china. 
Doweo: Flor blanca. 
Du bué: Malva té. (corchorus siliquosus, 
Lin.). Dubulé: Dormir, acostarse, que se 
acuesta. 
Dubule nijí: Acostado, tendido durmiendo. 
Dubule; Dubúle; Dubuli: Dormir. Acostarse a 
dormir. Dudú: Negro. 
Dúdu: Siempre viva, prodigiosa o sensitiva (mimosa 
púdica, Lin.). 
Dukué: Jefe o funcionario de una población (según 
aparece en una vieja libreta). 
Dundún:  (Ortiz).  Es  un  tambor  de  los  yorubas, 
cuyo tañedor en África era como un introductor o 
heraldo del palacio real, debiendo tocar en su 
instrumento  el  correspondiente  nombre  de 
cada  visitante  recién  llegado  o  sea  el  respectivo 
oriki  o  melonímico.  En  Cuba  hubo  un  tambor  de 
señales,  conocido  por  Cienfuegos,  llamado 
“dondón”. 
Dundun; Dudu: 
Negro. Dupé: Gracias. 
Duro: Fuerte, 
firme. Duro: 
Parado. 
Duró De Mi Imbo Chokoto: Espérame, que me 
voy a poner la ropa. 
Duró de mí ímbó chokotó: Espérame que me voy a 
poner la ropa. 
Duro Die: Espera un poco. 
Duró díe: Espera un poco. 
Duro Loase: Párese firme, párese 
derecho. Duro mi: Espérame. 
Duro soayú: Firme, de frente. 
Duro Suállu: Párese firme aquí 
alante. Durogan: Teca. 
Durolaoso: Párese derecho. Párese 
firme. Duroloaso: Párese derecho. 
Duru: Parar. 
Dzi, Adzi, Adyi: (Ortiz). Despertar, avivar, evocar, 

70
E  ebe mi lé de un canto en que los aborisas le piden 
a la diosa que les conceda un premio de la lotería. 
E omá kibí bá yá mamó chiché ayé: “¡La p... de su  Eberé: Cavidad pequeña abierta en la carne para 
madre, malhaya, voy a trabajarle algo malo”!  introducir 
E yi: Diez centavos.  un amuleto. (Una piedrecilla, un fragmento de 
E...  e  wá  ayé  si:  “para  refrescar  al  que  se  va,  que  metal). 
cambió  de  estado,  y  para  que  no  se  aparezca”.  Ebere kikeño: Eleguá. 
Momentos  antes  de  partir  un  entierro,  la  Ebese  bambano:  Españoles  en  general.  Los 
Iyalocha  canta,  en  estado  de  trance  o  no,  este  “ebese  bambano”  son  los  “agualekelé”,  que  en 
canto  de  la  diosa  Oyá  y  derrama  el  agua  de  una  habiendo  pasado  la  Mar  Océana  y  puesto  el 
jícara a la puerta de la casa del desaparecido.  primer  pie  en  tierra  africana  o  americana,  se 
Eba: Vaca.  llamaron  “amos”  y  “blancos”. 
Ebá: Escopeta.  Contribuyeron  poderosísimamente  a  crear 
Ebá dú: Allá y aquí.  estas  sociedades  humanas  que  al  cabo  de  varios 
siglos  lograron  independencia  del  Imperio  Español 
Ebá mí: Mi escopeta.  y  se  constituyeron  en  Repúblicas,  donde  el 
Eba mí ní: Hermana mayor.  modo  colonial  español  no  ha  desaparecido  y 
Eba odo: Orilla del río; de la orilla del  donde al indio, al negro y a no pocos mestizos y 
mulatos  les  han  regateado  y  negado  ejercer  el 
río. Ebá Odo: Orilla del río.  derecho  a  trabajar  y  hacer  la  vida  con  las 
Eba Odú: Allá y aquí.  mismas 
Ebagbá: Olvidar.  oportunidades  que  a  los  llamamos  “blancos”. 
Ebanté: Delantal de Changó.  Así  como  se  hace  mención  de  los  distintos 
grupos  africanos  que  concurrieron  al 
Ebati oyeun tán sí ní dupé dupé omodán: 
amestizamiento  de  nuestras  poblaciones  mulatas 
Muchas gracias le doy a la señorita por que ya 
y  mestizas  en  América  y  en  especial  en  Cuba,  así 
comí. 
mismo  se  mencionan  pueblos  y  culturas 
Ebbo: Limpieza, trabajo que se hace para aliviar a  peninsulares,  que  aun  cuando  no  eran  tantos 
una  persona  que  se  encuentra  abrazada  o  como  fueron  los  africanos  y  los  indios,  es 
enferma, es despojo.  indudable  que  produjeron  la  mayor  influencia 
Ebbó  iparo  orí:  Ebbó  para  cambiar  cabeza.  en  la  estructura  cultural  de  las  naciones 
Trabajo  religioso para transferir el mal de una  americanas:  vinieron  en  los  siglos  XV,  XVI  y  XVII, 
cabeza a una imagen.  principalmente,  andaluces  en  grandes 
Ebbó;  Ebó;  Erbó;  Embó:  Limpieza.  Trabajo  para  cantidades;  castellanos,  malagueños, 
librar,  retirar,  curar,  aliviar,  refrescar,  aflojar.  valencianos,  madrileños,  cordobeses, 
Rogación  de  limpieza.  Todo  ebbó  es  una  murcianos,  galaicos  judíos  e  islámicos 
rogación  o  kobboré  que  se  hace  para  propiciar  conversos;  guipuzcoanos  y  aragoneses, 
un despojo o limpieza; pero toda rogación no es  formaron  contingentes  menores  que  el  de 
un ebbó. Quitar lo malo que hace daño.  los  andaluces,  malagueños  y  castellanos;  vino 
algún  que  otro  italiano,  siciliano  y  flamenco; 
Ebbochire: Un poco de todo, es un Ebbo pero es  Portugal  aportó  la  etnia  compleja  y  fuertemente 
con poquito de todo lo que usted consume en  galaico  capsiense  de  su  población  negroide,  las 
el día.  cuales  acudieron  al  Brasil.  En  el  final  del  siglo 
Ebbóchiré: Rogación de cosas de muchachos.  XVII, todo el XVIII, el XIX y las primeras dos décadas 
Adoración en ofrendas cotidianas.  del XX, vinieron esclavos y libertos isleños canarios 
Ebborí  Eledá:  Es  darle  comida  a  su  cabeza,  que  es  y  berberiscos;  los  tercios  y  las  guerras  por  las 
Eledá, el Ángel de su guarda que usted tiene en su  dignidades  humanas  de  América  trajeron 
cabeza, hay que darle de comer.  grandes  cantidades  de  gallegos,  aragoneses, 
Ebe: Pedir.  leoneses  y  demás  tipos  de  campesinos  de  las 
Españas.  Negros,  pintos,  pintados,  morenos 
Ebe: Plegaria, ruego, oración.  claros  y  oscuros,  morandeiros,  moreros, 
Ebé mi: Mendigando voy por la vida.  mulatos  de  todos  los  tipos  españoles,  donde 
Ebe,  (ewe):  Número  o  billete  de  lotería;  (Oshún  lo africano y lo “ibero” se confunden, vinieron 
71
mezclados con egipcianos, célticos y capsienses. 
Toda  esa  mezcolanza  étnica  es  “la  que  se  llamó 
en América y en Africa también, “blancos puros”, 
no  siendo  más  que  “ebese  bambano”.  Todo  ese 
personal  se  aditó  al  poblamiento  y  a  la  etnia  de 
Cuba  y  América,  ahora,  algunos  de  sus 
descendientes  más  o  menos  blancos,  se 
mortifican  porque  los  negros  les  digan: 
“somos parientes, mi tierra”. 
Ebesebí, (obe sebi): Fracasar, equivocarse. 
Ebí: Vomitivo de 
ciguaraya. Ebí ama: 
Condenado. 
Ebí la plá: El hambre 
mata. Ebí umplá mi: Tengo 
hambre. 
Ebí umpua mi owó: Tengo hambre de dinero. 
Ebin Cuao; Ebín Cuao: Tengo hambre. 
Ebin kuá ete mi: El hambre me mata. 
Ebín kuá mi: Tengo 
hambre. Ebín Obatalá: 
Babosa. 
Ebíncuamí: El hambre me 
mata. Ebinkuami: Tengo 
hambre. 
Ebínpamí: Onomatopeya del sonar de las tripas 
vacías. Ebio bayaré: La puta de tu madre. 
Ebioba ikuse: La puta de la tuya. 
Ebiobaikuré: La puta de la suya. Contestación 
lógica a “ebiobayaré”. 
Ebiobayaré: La puta de su madre. Mentar la 
madre. Of ender a una persona valiéndose de la 
ofensa de la madre. 
Ebiso: Cama. 
Ebísón: Maní. 
Ebó: Ofrenda, sacrificio, 
purificación. Ebó: Sabana. 
Ebó  chiré,  (ebochuré):  Ofrenda  que  consiste  en 
pedacitos  de  pescado,  jutía,  maíz  tostado  y 
manteca de corojo para Eleguá. 
Ebó didí: Atar mágicamente. El envoltorio que se 
hace con os ingredientes de un “trabajo de 
amarre”. 

72
Ebó didí: Sacrificio para ligar la voluntad de una  Ebuán bábá mí: Tío o tía 
persona. Ebó edari: Purificación, “limpieza”, para  paterna. Ebuán iyá mí: Tío o 
evitar lo malo. Ebó etútú: “ofrenda para  tía materna. 
tranquilizar al muerto  Ebuke un, eduke un: Un poco cada día. 
Ebó fiyé osa: Hacer ebó, ponérselo a los ocha.  Ebukeun Edukeun: Hay que hacer un poquito 
Ebo Iparo Eri: Ebbo para cambiar cabeza.  todo los días, es Ebbo. 
Ebo ke chardo akuamí oke rutardo: Persona que  Ebureguán: Feo. 
trata con dos caras.  Eburu: Trastornado. 
Ebó keún: Hacer rogación continuadamente.  Echa, (ocha): Jabón. 
Ebó  kéun,  edukéun,  ebo  kerin  edukéun:  “es  Echeni: Culpable. 
preciso  que  el  devoto  haga  ofrenda  hoy,  otra  Echenlo: Asesinato. 
mañana, y otro día... todo el año”. 
Echeriké: “el Eleguá que anda con Osain”. 
Ebó loré: El que paga un ebó, 
Echibatá: Platanillo de Cuba, planta de 
sacrificio. Ebo o: Mono. 
jardín. 
Ebó omi ota sile: Echar agua a la calle para refrescar  Echichiweko, (ewe ainá): Pica pica. 
a  los  Ikús,  (muertos)  y  a  los  “guerreros”,  (Stizolobium pruritum, Wright Piper). 
Eleguá, Ogún, Ochosi. 
Echín dudú: Caballo 
Ebo; Ebó: Sabana.  negro. Echín echín: 
Ebóchiché: Trabajo del  Bichos. 
santo. 
Eboda: Se dice de la cabeza que queda libre,  Echîn fun fun, (echin fon fó): Caballo 
despojada de lo malo que tenía, gracias a un  blanco. Echín gíri gíri: Caballo trotando. 
ebó.  Echín, (echi, epé e): Caballo. 
Ebodá: Primera pregunta que se hace al echar los  Echín; Echí; Echi: Caballo. 
caracoles, (dilogún). ¿Qué ofrenda hay que  Echin; Echím: Caballo. 
hacer?  Echinla: Es el nombre del caballo de Changó. 
Echínlá:  Nombre  del  caballo  de  Changó.  Ese  caballo 
Ebodá iré: Hacer ebó para suerte.  moro  aparece  como  juguete  en  el  Ilé  Ocha, 
Ebodá iré: Se llama a la posición del dilogún  para hacerle moforibale a Changó. 
favorable al consultante.  Echo: Cuidadosamente. 
Eboguonú: Sacrificio de un animal; chivo. carnero o  Echo: Reloj. 
Echo Ago: Nombre de Echu. 
jutía. Eboín, (epoín epó): Manteca.  Echo  Akadrede:  Nombre  de 
Eboni: Carbón.  Echu.  Echo  Alo  guana:  Nombre 
Eborá: Brujería, hechicería.  de  Echu.  Echo  Atelu:  Nombre 
Eborá: Hechicería.  de Echu. 
Ebora yi yé Ogún: “revolisco”, (producido por  Echo gulaluz: Nombre de 
Echu. Echo Kaika: Nombre de 
brujería). Ebora yiyé Ogún: Revoltoso.  Echu. Echo Okati gogo: Nombre 
Eborallille Ogún: Revoltoso.  de Echu. Echu Aguanilabo: 
Ebore: Ofrenda, rogación, sacrificio.  Nombre de Echu. Echu ala gogo: 
Eboré: “un regalito de comida a los Ocha”.  Nombre de Echu. Echu Baraiña: 
Nombre de Echu. Echu Benke: 
(ofrenda).  Nombre de Echu. 
Ebórí Eledá: Darle comida, hacerle sacrificios al Angel  Echú  meri  bayó:  (Ortiz).  El  Até  de  Ifá  o  tablero 
de  la  Guardia  que  es  el  que  vive  como  orísha  en  redondo  de  investigación  de  los  babalawós,  tiene 
erí o cabeza. Ebbó, dar; erí, cabeza.  esculpidas 4. 2 ó 1 cabezas u ojos en sus bordes, 
Ebpe: Hormiga.  señalando  los  puntos  cardinales.  Esos  4  puntos 
cardinales son “Los Echú meri bayé”. 
Ebuan: Tío o tía.  Echu  Rio:  Nombre  de 
73
Echu. Echu Vi: Nombre de 
Echu. Echuchu: Mosca. 
Echuchú: Mosca. 
Echuguá: Línea. 
Echuríme: Nombre de 
Echu. Ecún; Ecum; Ecúm: 
Tigre. Ecunlá: León. 
Ecute; Ecúte: Ratón. 
Edá: Flor, la flor. 
Edá: Son los cinco clavitos que tiene dentro Odún. 
Edá: Son los cinco clavos que tiene Oddua. 
Edá eti: Cerilla de la oreja. 
Eda, (éra): Hormiga, 
bibijagua. 
Edani, (odani): Adorno de Oshún. 
Edaní, Eddan: Adorno de Ochun, arma más que 
adorno. Eddi; Linga: Amarre. 
Eddu: Años. 
Eddun; Edun; Edún: Meses; Mes o día. 
Ede: Camarón. 
Ede: Idioma, lengua. 
Edé: Langosta, langostino, camarón. 
Edé: Verde. 
Ede ni gua ni: “quieren desbaratar matrimonio 
Ede oyó: Lengua, habla de 
Oyó. Edé tí: Sordo. 
Ede, (éne): Lengua, 
boca. Ede; Edé: 
Camarón. 

74
Edegbatá: Cinco mil.  Edun Meyi: Dos meses. 
Edegbefá: Mil cien.  Edún meyi: Dos meses. 
Edegberin: Setecientos.  Edún obaní: Día. 
Edegberún: Novecientos.  Edun Okan: Un mes. 
Edegbetá: Quinientos.  Eduoti: 
Edegú: “nombre de un difunto”.  Botella.  Eeté: 
Edí: Ma ja (poltrón).  Pedacito.  Efá: 
Edi edi: Yerba de Guinea.  Maní. 
Edí fún: El ebó, las ofrendas ya envueltas, “trabajo  Efá, (mefá): Seis. 
mágico”. Edi la ado mado: Por detrás de mi.  Efé: Cola, rabo. 
Edí sara potié: Sentada en la silla, o en el  Efé: Viento. 
taburete. Edi, (idí): Nalgas.  Efé, (efí): Humo. 
Edi. (edídí): “amarre”, atadura, (“trabajo”, en un  Efellú: Curioso. 
sentido mágico).  Efellú osi: No se mira. 
Edídí: Amarrar, atar mágicamente. “amarre”, 
Efémoyumo: Madrugada. 
lazo. Edié: Gallina. 
Efén afén: Tempestad. 
Edié saba: Gallina con huevo.  Eferí: No creerle al pájaro ni al 
Ediguana: Amigo. 
ratón”. Efeso: Sube. 
Edile mi: Mi familia. 
Efik: Tribu del Calabar. 
Edín piti: Camarón. 
Efindiguí okó: Un camino de 
Edisá: Gracias. 
Ifá. Efirin atá: Yerba de sabor. 
Edña: Fino, bondadoso. 
Edo: Hígado.  Efirín Ewé ka; Amasí: Yerba Buena. Con este ewé 
se refresca a Yemayá. 
Edo, ki: Hígado.  Efó: Acelga. 
Edóbón: Veinticinco.  Efodá: 
Edogún: Quince.  Aguacate. 
Edoki edoko ole: Gandinga del animal que se  Efodá, (ofóda): Yerba mora. 
ha sacrificado.  Efón: León. 
Edú: Hacha, (de Changó).  Efón: 
Edú: Mono.  Testículo. 
Edu dá güé: Está bien.  Efón: Toro grande. 
Edú, (eru): Carbón.  Efón oba igbo: León rey del monte. 
Edu; Edú: Carbón.  Efú fú: Turbonada. 
Eduara, (edún ara): Piedra del Rayo de  Efuché: Nombre de un cabildo de fines del siglo XIX en 
Changó. Edudú: Negro.  la Habana. 
Edudú: Siempre viva o prodigiosa, una de las 21 o  Efum; Efúm; Efun; Efún: Cascarilla. 
101 yerbas del Asiento.  Efumi: Dame. 
Edúdú: Pepino.  Efún: “nación” lucumí. 
Edún: Año, este 
Efún: Blanco. 
año. 
Efún: Cascarilla, (pasta elaborada con la cáscara del 
Edún:  Carbón.  huevo. Atributo de Obatalá). 
Edún:  Hermano.  Efún: Cascarilla. 
Edún:  Mes  o  día.  Efún:  Signo  u  odu  de  la  muerte  en  la  adi,  vinación; 
Edún  kan:  Un  significa  “la  fosa  abierta”;  que  la  muerte 
mes.  amenaza al que consulta a los orishas. 

75
Efún: Yeso para 
pintar. Efún, (ofún): 
Polvo. Egán: 
Desgracia. 
Egán: Manigua, bosque. 
Egán, (erán): Yerba del monte. 
Egarán: Tamarindo. 
Egaro, (igaro): El que cumple una condena. 
Egbá: Barrido, paralizado. 
Egbá: Dos mil. 
Egbá: Hermana mayor. 
Egbá: Tribu, pueblo o nación lucumí. 
Egbado: De la costa, orillero. 
Egbagdo: Etnia. 
Egbamboché, (bamboché): “absoluto, que no 
necesita ayudante”. Véase Bamboché. 
Egbara: Leche. 
Egbarún: Diez mil. 
Egbatá edegbarí: Siete 
mil. Egbé mi: Tengo sed. 
Egbé, (ebé): Hacer bien, favor, merced que se pide al 
orisha 
en las oraciones. Egbe mí Babá; bendíceme Padre. 
Egbedogún: Tres mil. 
Egbefá: Mil trescientos. 
Egbegbé olokún: La 
costa. 

76
Egbere: Cortada que hacían los viejos en la piel para  Eguchó: Pipa. 
meter un resguardo.  Egué:  Maíz  finado.  Egué:  Papel, 
Egberún: Mil.  llevar.  Egüe:  Trabajo  de  magia, 
Egberún:  una trampa. 
Ochocientos. Egbeta: 
Egué fifun: Son papeles. 
Seiscientos. 
Egüe guelo: Papel. 
Egbeye edegbeyo: Mil quinientos. 
Egüé Igui; Egüegui: Leña. 
Egbó: Raíz.  Egüé koko: Malanga. 
Egbó: Sabana. 
Egüe meyi: ódun. Letra o signo de Ifá. 
Egbó yule: Acariciar, apreciar. 
Egué obá: Billetes. 
Egbó, ogbó: Raíz.  Egüé; Egüa: Hierbas. 
Egbodo: Planta de  Egüegüe mí: Tengo 
agua.  sed. 
Egbón: Mayor. 
Eguegue Mi; Egüegüe Mi; Egüegüe Mí: Tengo sed. 
Egbongbán: Todos están muy bien.  Egüeno, (ewéno): Jabon. 
Egboyi: Medicina.  Egüere yeye: Peonía. 
Eggo: El monte. 
Egiá:Costillas,  Egüereyeye:  Peonía,  es  bejuco  y  hecha  una  semilla 
de  dos  colores  Punzo  y  Negra,  es  de  utilidad  en 
costillar. 
cierta  ceremonia  y  para  trabajar  en  algunas 
Egó, (egun): Manigua, yerbajos.  cosas. 
Egón: Pierna.  Egugu: Huesos. 
Egu: Fantasma, espíritu.  Egugú: Huevo, maléfico. 
Egú: El pelo blanco, canoso.  Egugú orisa la solo dó la Eshu bá okuá niyé kin bá 
Egú fan: Pavo real.  kua 
Egu,  (egun):  Pelo.  niyé: ¿Quién nos puede matar? Dios y los orishas. 
Egúgutá ayá oli bi adié keteru: El huevo que el perro 
Egú,  (ewú): 
no puede tragar, la gallina lo puede picar. 
Peligro.  Egu;  Egú: 
Egui kan: Uñas. 
Pelo. 
Eguín: Tú, usted. 
Egua: Amparar, ayudar, auxiliar.  Eguín sé, (egusí): 
Eguá: Amparar, auxiliar.  Almendra. Eguin, (iguin): 
Eguá:  Frío. 
Hermana.  Egüín; Igüín: Frío. 
Eguá: Jícara. 
Eguire: Frijoles de 
Eguá: Maíz que se tuesta, se salcocha después y 
finalmente se compone.  carita. Egulugú: Aura 
tiñosa. 
Egua  mí:  Ampárame. 
Egún: Espina. 
Eguá  Mi:  Ampárame. 
Eguá  mí:  Mi  hermana  Egún: Manigua. 
mayor.  Egun (egúngún): Muerto. 
Egún eyá: Espina de 
Eguadalú: Frijol de carita con maíz. 
pescado. Egún íguí: Espina. 
Eguaddo  tani  ewé  lá  unyé  ilé  oríssa?:  ¿Cuál  fue 
la  primera  yerba  que  arrancaron  los  eguaddo  Egun; Egún: Espíritu; Oricha, espíritus. 
para hacer santo?: “Las Diez de la mañana”.  Egungun:  (Ortiz).  Huesos y  espíritu  de los muertos. 
Eguadiníba: Ciento noventa.  Por  corrupción  es  que  se  dicen  en  Cuba  Egun, 
Egún  y  Egugu.  Hay  en  el  patio  del  ilé  un  rincón 
Eguado: Tribu, nación lucumí. 

77
con  una  casita  sobre  tierra  donde  se  pone  una 
asistencia de omí, otí bembé, achá, flores y yeún 
Egun. También hay un íggui de aproximadamente 
un metro de largo, con agarradera de soga en el 
extremo superior; ese íggui sirve para golpear en 
el  suelo  y  llamar  a  los  muertos  para 
saludarlos,  preguntarles  con  coco  y  hacerles 
omi  tútú.  Sin  esa  ceremonia  no  se  puede  dar 
comida a los orísha. 
Egúngún, (egun): Hueso, esqueleto. 
Eguo:  Arroz.  Eguó:  Arroz.  Eguó:  Hilo. 
Eguó:  Maíz  finado,  (se  ofrenda  a  lo 
muertos). 
Eguó: Maíz fino. 
Eguo mi laki: Hábleme. 
Eguó okusé: Manteca de corojo. 
Eguón, (ewón): Cadena. 
Eguóti: Botella. 
Egure, (eguri): 
Melón. 
Egure, (ewúre): Chivo. 
Egúso: Pipa. 
Eguzí; Egusi: Melón de agua, según unos; otros 
dicen que es “almendra”. 
Egwá: Pelo. 
Egwalúbo: Tribu, pueblo o nación lucumí de los 
que vinieron a Cuba. 
Egwánlake: Pueblo 
grande. Egwón: Cadena. 
Ei dú; Edú: Carbón 
vegetal. Eidu: Carbón. 
Eidú: Metal. 
Eika: Jobo. 
Eimbe: Suelo. 

78
Eingué: Manigua.  Ekán ówa: Uña de la 
Eiyé: Plumaje, plumas.  mano. Ekana: Uñas. 
Eiye Aroni: Zunzún.  Ekana lese: Uña del 
Eiyé ayé: Pájaro que no vive en jaula.  pié. Ekawa: Niñas. 
Eiyé dí: Milano o gavilan.  Ekbón: Hermanito. 
Eiyé góngo: “un pájaro grande que tiene las patas  Eke: Envidia, falsedad. 
largas.  Eke: Mentira. 
Eiyé léke léke eyé kan bé ré ló igún be wá lá: Parece 
un pájaro volando, ese vestido bonito que luce.  Eke: Mesa. 
Eiyé lolo: Pájaros silvestres.  Eke: Pulsera. 
Eiyé loló: Pájaro silvestre.  Eké: Cara. 
Eiyé Oba: Pavo real.  Eké: Falso; Falsedad. 
Eiyé rukán: Pavo real.  Eké lainché: ¿Qué sucedió? 
Eiyefó: Pájaro volando. 
Eiyí ó: Buenas. ¿Cómo está? 
Ejaro: Conejo. 
Ejaro; Ejoro: Conejo. 
Ejé: Así está bien. 
Ejédé:  Uno.  Ejie:  Espalda.  Ejín: 
Espalda.  Ejín,  (egún  ejín):  La 
columna vertebral. 
Ejó lontayi?: ¿En cuánto vende usted eso? 
Ejújú  epi  jujú  eye  male  eyán  koko  kumi  eyan  kóko 
kuní yeyé: PaIabras que dice el Babalorisa y repite 
varias veces hasta que cubre con las plumas de las 
aves  sacrificadas  las  soperas  que  contienen  las 
piedras  del  culto.  “Para  fuerza,  bien  y 
prosperidad, se logre lo que se desea, y el Santo 
quede satisfecho, y vea que todo está completo, 
que no falta nada”. 
Ejuju; Efufu: Plumas de ave. 
Ejujú; Efufu: Plumas de aves en general. Las plumas de 
ave,  algunas  gotas  de  la  sangre  del  animal 
sacrificado  y  las  menudencias,  es  lo  que  se  le 
pone de comida al orísha. 
Ejumara: Nombre de “hijo” de Changó. 
Ejuro: Jirafa. 
Ejuro: Jirafa. 
Eka: Rama de árbol. 
Eká: Invierno. 
Eka dudu: La rama verde. 
Eka eka: Mentiras, 
visiones. 
Eka ero: Dedo o uña de los 
pies. Eká oro: Cogote. nuca. 
Ekán: Uña. 

79
Eke ni: ¡Vamos a trabajar!  alejar  lo  malo,  sea  espíritu,  basura  o 
Ekeletí: Nombre de hijo de  cualquier  otra  mala  influencia 
perturbadora.  Es  conveniente  darle  vueltas 
Obatalá. Ekeni: Envidioso, 
para que trabaje. 
mentiroso. 
Ekolé: Son cinco plumas de aura tiñosa que se ponen 
Ekeregun: Palo que tiene punta o que está aguzado  en el Techo en forma de Ventilador, su posición 
en uno de sus extremos.  horizontal esta representa a Ochun Kole. 
Ekeri: Maguey.  Ekolo: Lombriz. 
Eketé, (aketé): Cama, catre. 
Eki ki yé, (éke ki yé): Nombre de “hijo” de Yemaya.  Ekón, (epón): Testículo. 
Ekrú: Frijoles carita pelados, cocidos, molidos, sin 
Eki leti: Nombre de “hijo” de Obatalá.  sal y puestas las torticas sobre hojas de plátano. 
Eki male: Lo hizo.  Es de Obatalá. 
Eki male: Tumbar, lo tumbó.  Ekrú: Pasta de frijol blanco. 
Eki ni ki: Alambrillo, planta.  Ekrú:  Tamal  pequeño  de  frijol  carita,  envuelto  en 
hojas de plátano, sazonados pero sin sal cuando 
Ekimalé:  Lo  tumbó.  Ekímalé:  Lo 
se  le  ofrece  a  Obatala  y  con  añil  cuando  ser 
tumbo.  Ekin  tokí:  Nombre  de  hijo  ofrece a Yemayá. 
de Obatalá. 
Ekirí kiri: No parar en un lugar. 
Ekisán: Verdolaga. 
Ekiti: Pueblo, tribu o nación lucumí. 
Ekitin: Tribu, “nación” lucumí. 
Eko: “le decían los viejos a la cartilla”. 
Eko: Remo. 
Ekó: Alimento hecho con maíz, especie de tamal. 
Ekó: Especie de tamal. 
Ekó: Lección, enseñar. (Ekó oré enseñar al amigo). 
Eko didé: Plumas de loro. Las lleva Obá Moró en uno de 
sus caminos. 
Ekó lélé: Ekó en siete pedazos, cada uno con un maíz 
y una vela. Es comida para Olokún. 
Ekó lémba: Cazuela con ekó. 
Eko oré odi meta ofinjá: Al amigo de tres días no 
se le 
entera de las interioridades, o de la manera de ser. 
Ekó;  Ekol:  Es  un  maíz  remojado  que  se  muele  y  se 
cocina  como  la  harina  y  se  envuelve  en  hojas  de 
plátanos. Se usa para desayunar. En arará se llama 
“sala”.  En  el  Mercado  Único  de  La  Habana  la 
venden. 
Ekodide: Pluma de loro. 
Ekofifó: Tamales de maíz blandos, para 
ofrendarles a algunos orishas. 
Ekola: Quimbombó. 
Ekole:  Son  cinco  plumas  de  aura  tiñosa  encajadas 
en un corcho sujeto del techo por un cordel. Su 
forma  es  de  ventilador;  su  posición  es 
horizontal;  representa  a  Oshún  y  sirve  para 

80
Ekrú:  Tamal  pequeño  de  frijoles  llamados  de  carita,  casa y allegados. Esa cadeneta es la que se usará 
envuelto  en  hojas  de  plátano.  Sazo  nados,  pero  ese  día  para  “registrar”  a  todos  los  que  vayan  a 
sin  sal,  cuando  se  le  ofrenda  a  Obatalá.  Con  un  consultarse.  Tanto  en  el  Ekuelé  como  en 
poco  de  añil  se  le  ofrenda  a  Yemayá;  con  cualquiera  de  los  cuatro  oráculos  a  que  nos 
azafrán  a  Oshún,  y  con  bija  a  Oyá.  Es  manjar  referimos,  hay  ódun  o  letras  que  el  sacerdote 
grato a estos orishas.  interpreta. 
Ekrú aró: El mismo frijol preparado de igual forma,  Ekueti: Baúl, 
pero con cáscara y sal. Es de Yemayá.  cofre. Ekueyá: 
Ekú: Jutia. 
Jutia. 
Ekú: Jutía. 
Ekulú: Venado. 
Ekú: 
Ekúmalere: Mi compadre. 
Saludo.  Ekún: Curiel. 
Ekú eúyá omá: Jutía ahumada. Es de Elégguá.  Ekún: Gato 
Ekuá: Testículos.  Tigre. Ekún: 
Ekuá;  Etié  mi  okko;  Okomeye:  Cojones;  Tigre. 
testículos;  órganos  seminales  del  macho,  donde 
se  pone  o  reside  la  agresividad  y  el  valor  Ekún, (ekuté): Jutía. 
masculino español.  Ekun, (ókun): 
Ekuabo: Felicidad.  Rodillas. 
Ekuachato:  Ekun; Ekún: Tigre; Jutia; Curiel. 
Felicidad. Ekualeo:  Ekundire: Obatalá. 
Día.  Ekunlá: León. Es comida de Changó. 
Ekuaro: Codorniz.  Ekunlá: Piedra que no está sacramentada. 
Ekuaro: Frijoles de carita, con cáscara y sal.  Ekunla wana: Piedra grande. 
Ekuaso, (okuaso): Buenas tardes.  Ekunla; Ekunlá: León. 
Ekuató: Felicidades, enhorabuena.  Ekunlé: Arrodillarse, 
Ekuayá: Campanilla.  arrodillado. Ekuó: Pantera. 
Ekubí: Embarcadero o pueblo lucumí. 
Ekuo  ori:  Manteca  de 
Ekue: Mentiroso. 
cacao.  Ekután,  (okután): 
Ekue lónso: 
Ternera. Ekuté: Ratón. 
Mientes. 
Ekuté ereke: Tronco de caña. 
Ekue yunsa: Buenos días.  Ekuté  inlé  ayenbo  awóyo  kima  ekute  ayénbo  o 
Ekuekueye: Pato macho.  bro gwagwó ayenbó bi gwagwó: Refrán; Cuando 
Ekuelé;  Okpelé:  Nos  informan  que  se  trata  de  el gato no esta en la casa, ratón hace fandango. 
doce  cadenetas  de  catorce  a  dieciséis  Ekuté  inleo  kuaramao  lowó  layá  kuarama: 
pulgadas  de  largo,  formadas  por  abalorios  Refrán; Equivalente “Hijo de gato caza ratón. 
engarzados  con  eslabones  de  cadena.  Estos  Ekuté; Tére; Teré: Ratón. Es comida de Elégguá, que 
collares  tienen  en  sus  abalorios.  metales  y  come  de  todo  lo  que  coman  los  demás  oríshas, 
cáscaras  de  semillas  vegetales.  No  los  hemos  además de su propia comida. 
visto  ni  disponemos  de  amplias  noticias.  Ekutere: Ratón. 
Sabemos  por  Achaddé  Oré,  que  cada  amanecer  Ekuyé: Acelga. 
el babalawó se para frente al Sol y saluda a Olofí, 
después  va  tomando  los  ékuelé  uno  a  uno  y  Ekuyé: Col. 
tirándolos en el suelo para que conteste el que  Eladí: 
va  a  trabajar  ese  día  de  oráculo  para  todo  lo  que  Rabadilla. 
se  ofrezca.  Escogido  así  el  ékuelé,  pregúntale  el 
babalawó  todo  lo  referente  a  su  persona,  a  la  Elaeri: 

81
Peine. 
Elaerí: 
Peine.  Ele: 
Fuerza.  Elé: 
Hierro. 
Elé  kotó:  (Ortiz).  Tamborcito  bimembranófono 
colgado  al  cuello  y  conocido  por  Jovellanos. 
¿Vendrá el vocablo elékotó de las voces yorubas 
le  “frente”,  predominante”,  ko  “llamada”  y  to 
“dirigir”, “guiar”? 
Elé  ure  mi  ki  bé  eru  ónle  elé  uré  mi  ki  bé  ayá 
kuta ki orío erú onle me kó wale bé onle somo 
ko  kón  ka  ko  bale:  Cuando  el  perro  está  en  la 
casa ratón tiene miedo. no hace fandango. 
Eleán: Peine. 
Elébe: 
Abogado. 
Elebó: Aura tiñosa, le dicen a veces al aura, “porque 
come cuando hay ebó; las tripas de los animales 
se le tiran al tej ado. Es obligación alimentarlas”. 
Eleche: Claro. 
Eleché nibani: Culpable. 
Elechín: Jinete. 
Eledá: Ángel de la Guarda. 
Eledá: Cabeza, (en eguado). 
Eledá: Frente. 
Eledá: Santo que está en la cabeza. 
Eleda eri mí: Mi cabeza. 
Eledá koto bati: Cabeza grande 
Eledá mo fere fu mi: Cabeza privilegiada. 
Eledá  moyúba  Oloni:  “Eledá,  te  saludo  y  te  pido 
permiso”,  palabras  con  que  se  saluda  al  Ángel 
de  la  Guarda  Eledá  u  orisha  que  “está  en  la 
cabeza”. 
Eledá; Eleda: Frente. 
Eledá; Eléddá: Ángel de la Guarda. El principal de los 
tres  espíritus  tutelares  de  todo  ser  humano.  Los 
tres  espíritus  que  lo  acompañan  y  gobiernan  a 
uno son santos, oríshas. Es necesario consultar a 
un  oráculo  de  Ocha  para  saber  con  certeza 
quiénes  son  los  oríshas  tutelares  de  una 
persona.  Cuando  se  conoce  al  dueño  de  la 
cabeza, al Eledá, ya es fácil conocer a los otros el 
camino en que se le presenta a  uno.  Si a  uno le 
sale  letra  de  asentarse  el  santo  y  así  lo 
quiere,  principia  todo  un  proceso 
preparatorio para profesar. Este proceso se apura 
cuando 
82
hay peligro de muerte. Todo preparado, entra  Cabrera titulado “El Monte”. 
uno  en  “abboddún”  desde  que  le  ponen  el  Eléddé; Elede; Elerdó: Puerco, cerdo. 
Obatalá  eleke  aña;  siete  días  de  rituales 
Eledé: Cochino. 
iniciales en el ilé ocha, en la estera y ya pasan 
a  hacerle  a  uno  el  Kari  Ocha  o  fijación  del  Eledé: Se le dice al hombre sucio y andra joso. 
santo  en  la  cabeza.  Esta  ceremonia  es  muy  Eléde: Frente. 
secreta  y  seria:  no  la  puede  presenciar  quien 
Eledé kekeré choináa: Cochinito asado. 
no  tenga  sacerdocio  o  profesión de santero o 
santera. Sigue el día del medio y después el de  Elede; Eléde: Puerco, cerdo, cochino. 
“itá”, siete días más y ya puede ir uno para su  Elederí: Peine. 
casa. Todo el mundo tiene Eledá, pero son muy  Eledi: Excremento. 
pocos los que tienen que sentárselo. El Eledá es 
el  guía  de  uno,  los  otros  dos  orichas  Elefún: Nombre religioso de un “hijo” de Ogún y 
acompañantes  son  los  protectores.  “En,  la  Obatalá. Elefún: Obatalá. 
cabeza, es sagrada, fíj ese que a ella va el Eledá, el 
santo principal de uno”. “Eledá es lo que piensa,  Elefuro: Obatalá en un aspecto femenino; Santa 
ve, vela, siempre está kuni kuni”. “Guía y decide  Ana”. Elegbara: Agitado, que no para. 
nuestra  vida”.  “Lo  que  está  en  la  cabeza  es  Elégbara: Eleguá, orisha dueño de los caminos, del 
santo”, es por eso que no se le estará tocando 
ni  golpeando  la  cabeza  a  uno:  “¿Ud.  le  va  a  destino. Elegbe: El coro. 
pegar  a  su  Eledá?;  tampoco  se  debe  andar  Eleggudé; Eléggeddé: Calabaza. Pertenece a 
sin  sombrero porque el sol y el sereno dañan  Changó. 
el aché que le da su Eledá”. Cuando se lava la  Eleguá: “es todo lo que se pone detrás de la 
cabeza  o  se  le  hace  rogación,  a  quien  se  le  puerta como guardiero, para velar por todo lo 
hace es a su Eledá o Ángel. “El bautismo de los  que es de uno”. 
curas  es  una  rogación;  ellos  lo  pueden  hacer  Eleguá: Dios guardián de las puertas, de los 
porque tienen, a su manera, el Eledá asentado:  caminos y encrucijadas, mensajero de Olofi; 
es  igual”.  Desde  que  uno  está  en  el  vientre  tiene 21 aspectos. Muy 
materno  ya  tiene  guía  y  protección;  “nunca  y 
por razón alguna se separan de uno: ¡no se deje  importante. Sus equivalentes en el santoral 
engañar,  Hijo!”  Cuando  uno  nace  hay  que  católico: Las 
hacerle  algo  al  Eledá,  a  veces  en  el  vientre.  Animas del Purgatorio, Niño de Atocha, Anima 
“Nosotros no vemos al Eledá hasta el momento  Sola, etc. 
en que se va a morir uno”. Al día siguiente de la  Eleguá Akeru: Un Eleguá que es 
muerte  de  un  olócha  y  al  amanecer,  se  hace  mensajero. Eleguá alayiki: “Eleguá que 
una  ceremonia  mortuoria  en  la  que  se  ve  la  come mucho, goloso 
sombra  del  Eledá,  la  cual  recibe  una  rogación 
de  despido  y  se le  mete  en  el  ataúd  para  que  Eleguá  obara  alayiki  alaroyé  Elekún  usokún 
acompañe al cadáver. “Ese es el único momento  alaroyé  usokún  seyé  akibeyo  osukaká  oyá 
en  que  andamos  con  sombras”.  “El  asunto  de  gadá  olufaná  kolona iré fumi onilu kamarikán, 
araye  kamarikán,  Eshú  kamarí  ikán,  afóyu  oná 
los  congos  es  como  el  de  los  espiritistas,  kamarí  ikano  kikíayé  kueité  tutu  ke  ona  tutu 
siempre andan con sombras”: no hay brujo sin  Eleguá olulamá: Eleguá, que abres los caminos, 
espíritu”.  “Los  congos  son  espiritistas”;  ábreme un buen camino, aparta de mí maldad, 
“nosotros  somos  santeros”;  “ellos  hablan  y  desgracias,  vergüenza,  déme  suerte,  que  mi 
tratan  con  los  muertos,  siempre;  nosotros  camino esté fresco. 
con  los  oríshas”.  “El  muerto  interrumpe  al 
santo”.  En  la  cabeza  que  se  hizo  kari  ocha  Elegua odé mata: El Eleguá que está fuera de la casa, 
solamente  puede  posesionarse  el  santo  de  en el campo. 
cabecera, ni siquiera los protectores y mucho  Eleguedé: Calabaza. 
menos los muertos, salvo que sea el Eledá un  Elegüedé onú: Cuchillo de dos filos. 
orisha  que  como  Ochún  o  Yemayá  son  Eleguede; Elgguedé: Calabaza. 
muerteras  y  dejan  que  por  su  “erí”  pasen 
muertos.  Para  más  detalles  consulte  a  los  Elekán: Co jo. Elekán: Cojo. 
olochas  y  al  magnífico  libro  de  la  Srta.  Lidia  Elekan;  Elesekan:  Hombre 

83
cojo.  de  los  babalawós,  lleva  un  collar  de  cuentas 
amarillas  y  verdes.  A  Orula  le  pertenece  el 
Eleke: Collar.  color verde. 
Eleke: Cuenta de color, (del collar). 
Eleke Leke: Collar. 
Eleke orisá: Collar de santo. 
Eleke;  Eleké;  Ileke;  Ileké;  Oleke;  Chiré:  Son  los 
nombres  que se le dan a los collares profanos. 
Cuando  sus  cuentas  están  organizadas  de 
manera  que  representan  una  bandera,  se  le 
llama “collar de bandera”, es decir, “asia eleke”, 
asia  es  bandera.  Cuando  el  collar  es  ritual, 
consagrado,  está  destinado  a  un  orísha  y  lo 
llaman “Orísha eleke añale”, también lo llaman 
“Ocha  Eleke”,  “iñá  Ocha”,  “Eleke  de  Aña”. 
“lñale”,  “Eleke  Omó  Orísha”  y  más 
propiamente “Iliane”. Cada orísha tiene su eleke 
de cuentas de distintos colores que tienen que 
ver  con  asuntos  crípticos  del  orísha  en  la  Regla 
de Ocha. Los Omó Ocha están obligados a llevar 
en el cuello sus varios elekes de consagración, es 
decir, sus “añales”, para tener la protección del 
orísha sobre su cuerpo. “Añales” son atributos, 
resguardos  o  amuletos  del  dios,  los  cuales  les 
sirven al omó orísha para pelear, luchar en la vida 
con  la  protección  mágica  de  sus  númenes 
protectores.  Es  una  advertencia  la  de  que  con 
los  “eleke  omó  orísha”  puestos  no  se  debe 
practicar  el  amor  íntimo...  A  cada  orísha  le 
pertenece un color que aparece en su eleke 
de consagración. Los collares sufren variaciones 
según el “odun” o camino que le toque al omó 
orísha.  El  ocha  eleke  Obatalá  está  hecho  de 
ñale fun, o sea, cuentas blancas, al igual que el 
collar de mazo o del consagrado. No obstante, 
hay al menos un collar de Obatalá, que tiene 
once  secciones  de  a  veinticuatro  cuentas 
blancas  cada  una,  separadas  por  cuatro 
cuentas  rojas,  pertenecientes  a  Changó.  En 
este  caso lo que  sucede es  que  un  orísha  es 
el  cabecera  y  el  otro  es  de  pie  o 
acompañante,  según  nos  dicen.  El  ocha  eleke 
Ochún  es  de  ñale  kúkuá  y  eñí.  El  de  Yemayá 
Olokún,  verdes;  blancas  de  Obatalá  y  blancas 
claras  de  aguas.  Changó  lleva  cuentas  rojas  y 
blancas,  alternando  una  a  una  hasta  completar 
doscientas  ochenta.  El  ocha  eleke  Osá  Griñán 
lleva  un  ñale  rojo  por  cada  veinticuatro  ñales 
matipó  blancas,  además  lleva  coral.  Olokún 
requiere  en  su  collar  sagrado,  cuentas  blancas 
de  agua,  azul  marino  y  coral.  Oyá  lleva  en  su 
eleke ñales matipós de nueve colores. Argayú o 
Agayú,  lleva  cuentas  llamadas  de  pescado,  las 
que son  de  color  plateado.  Orula, la  deidad 

84
Elekeseú: Collar de cuentas grandes.  Eléseyó: Maldición, mala suerte, mal caminar o 
Eleku: (Ortiz). Nombre de tres tambores  andar, mala pata. 
funerarios del pueblo egguado.  Elesí: Jinete. 
Elemidá: Nombre de “hijo” de Yemayá.  Eletún: Guineo. 
Eleminí: Engañador.  Elewá: Bonita. 
Elemú:  (Ortiz).  Nombre  de  un  ilú  semejante  al  Elewón: Preso, 
batá;  lleva  dos  chaguoró  con  tres  cascabelitos  prisionero. Eleyi: Este. 
cada  uno;  se  usa  para  rogaciones  en  ocasión  de 
epidemias;  se  empleó  o  emplea  en  Jovellanos  Eleyí omó mí: Este hijo mío. 
para rogarle a Shakpaná.  Eleyibó: Obatalá. Lo dicen también del hombre 
Elenga:  blanco e importante. 
Espartillo.  Eleyibó, (eleyibuo): Blanco. 
Elenga: Penis.  Eleyo: Extranjero, forastero, el que no es ahijado de 
la casa del santo, “gente que viene de fuera”. 
Elenko akuru ma wale Changó: “el hombre bonito 
que tiene muchas mujeres”.  Eleyo: Forastero, visita. 
Elenu: Conversador, chismoso.  Eleyo: Guajiro, les dicen en la Habana a los 
provincianos, y los habaneros son “eleyos en la 
Elenu: Lengua.  provincia. 
Elenu, (eleni): Chismoso,  Elié Koó: Está bien. 
conversador. Elerí: Sucio.  Elifé;  Ellifé;  Eyifé:  Dos  y  dos;  dos  boca  arriba  y  dos 
asqueroso.  boca  abajo;  mitad  y  mitad;  al  medio.  Significa  un 
“sí”  rotundo,  enfático,  con  firmeza.  Ratifica  o 
Elerí: Testigo de vista.  “confirma  lo  que  dijo  alafia,  si  salió  antes”. 
Eleri lo dó: Lino de río.  “Es  respuesta  afirmativa  y  definitiva”;  no  hay 
Eleru: Cohabitar.  necesidad  de  investigar  más  en  este  asunto. 
Eleru: Ratón.  Hablan Elégguá, Oggún, Ochosí y Osún. 
Eligué: 
Elese: Culpable. 
Elese: Pié.  Granada. Ellá: 
Elese guayo: Guacalote.  Pescado. 
Elese  malú:  Casco  de  vaca;  planta  silvestre  Ellá Güi Güi; Ellá Güigüi; Ellá Güigui: Pescado 
conocida  por  este  nombre  en  la  provincia  de  ahumado. Ellá Tutu; Ellá Tútu: Pescado fresco. 
Matanzas a causa de la semejanza que presentan 
sus hojas con el casco de una vaca.  Ellaaro: Guabina. 
Elese melli akuá: Patas delanteras del animal  Ellé: Sangre; Tragedia. 
sacrificado. Elese ocha: Enfermedad que mandan  Ellelé: 
los dioses.  Paloma.  Elló: 
Elese ogán: “muerto por un muerto”.  Tragedia.  Eló: 
Elese osí: Pié izquierdo.  Labio. 
Elese Osi; Elese Osí: Pie izquierdo.  Elo?: ¿Cuánto? 
Elese Otum; Elese Otún; Elese Otun: Pie  Elodó lokuó, toto ló fin guayo: Mal. 
derecho. Elese otún: Pié derecho.  Elu: Azul oscuro. 

Elese; Eleses: Pies.  Eluayé: Orisha. (La Santísima Virgen María). 
Eleseke: Cojo.  Elubá: Curiel. 
Eleseyo: Mal pie, mala suerte.  Elubé: Mosca de casa, (en eguado). 
Eleseyó: Maldición que actúa enfermando o  Elubé lorún: Celaje, “es la mosca del cielo”. 
“atravesando” a la persona que se maldice.  Elubé orún: Celajes en el cielo. 

85
Elubó: Harina de ñame. 
Elúeko: Ceiba. 
Elúekon: Un nombre de Changó. 
Elúewe, (o ewelú): Semilla para sazonar el 
mondongo. Elufán: Elefante. 
Elugo: Fiebre. 
Elugó: Fiebre. 
Elugrése: 
Hiedra. 
Eluké: Cetro o bastón con cola de caballo, 
perteneciente a Oyá. 
Eluké: Rabo de Oya, (con el que purifica el 
orisha). Elúko ki olugbo: “ El ratón no visita 
al gato 
Ema gu bé: No grite, no gritar. 
Emán  iná;  Alosiná;  Alosi;  Olosi:  El  Diablo.  (Los 
pueblos negros no tienen Diablo, propiamente 
dicho,  como  sucede  con  los  pueblos  judaico 
europeos;  esa  idea  es  extraña  en  Regla  de 
Ocha;  jamás  se  hace  alusión  al  Diablo  en  esta 
Regla.  Lo  que  resuelven  o  pretenden  resolver 
los  pueblos  que  tienen  la  idea  del  Diablo,  lo 
logran  los  africanos  que  practican  la  Regla  de 
Ocha, con Echú y el Elégguá, aunque ninguno de 
estos  dos  entes  corresponde  precisamente  al 
Diablo cristiano judaico de los europeos. 
Embé: lo ilé okó: Me quedo en el campo. 
Embeles Olodumare: A los pies de Dios. 
Em b el es e  O l od d um a r e ;  Em be le se  
O l o d u m a r e ;  Emebelese Olodumare: En los 
pies de Dios. 
Embelese Olodumare: A los pies de 
Dios. Emé: Canistel. 
Eme  madá  agaga  gagá,  taní  obiní!:  “Cuando  el 
taita Iño Oyó se molestaba en el cabildo porque 
no  atendían  al  canto,  porque  hablaban  los 
hombres con las mujeres y se pegaban a ellas y no 
contestaban como era debido, eso se lo decía en 
esta canto. 
Emé, (edé): Lengua. 

86
Emi: Respirar, soplar.  Emi lo kusó osín Ogún lo kuaó: Yo no lo maté, lo 
Emí: Boca.  mató Ogún. 
Emí: Cama.  Emí lopuá iná: Yo apagué, maté, la 
candela. Emi mi omi ereke: Tragando 
Emí: Mamey colorado (el fruto). Pertenece a 
melado. 
Changó. Emí: Mamey. 
Emí: Obatalá.  Emi ni: Yo tengo. 
Emí: Yo.  Emí ní: Soy yo, yo mismo. 
Emí aro emí oló ilé Yánsa: “estoy enfermo, voy a  Emi nijo: Estoy bailando. 
parar al cementerio.  Emi o yéun lóo mí: Hoy no he 
Emí ba ló: Me voy con ese.  comido. Emi oba okán chocho: Yo soy 
Emí bá pá euré: Matar el carnero, (del sacrificio, al  el único rey. Emi oba unkuelu: Soy rey 
orisá). Emi bá sí: Anda, pronto.  donde quiera. Emi Oleri: No puedo 
Emí bori: Yo soy el que manda más.  caminar. 
Emi chaisán: Tengo paciencia.  Emí oleri: No puedo caminar. 
Emí ché: Digo, yo digo.  Emi Orda Ache: Tengo buen Ache. 
Emí ché o eléggueddé: Yo sí cocino calabazas.  Emi osé: Nombre de “hijo” de 
Emí ché, emi ré!: Cuando trabajo me canso.  Obatalá. Emi Oyeun Loó Omi: Hoy no 
Emi daba Iya tí: Me acuerdo de tu madre.  he comido. 
Emí egí: Forro de  Emí ri: Veo. ”Es más fino decir emí ri que ofé”. 
catre. Emí guo: Estoy  Emí ro: Pienso yo. 
pensando. Emí iché: Yo  Emi sí: La respiración. 
trabajo.  Emi sisé: Estoy trabajando. 
Emi ilú Bemba: Soy vecino de Bemba.  Emi tá orombo: Estoy vendiendo o vendo naranjas. 
Emí Isé: Trabajé.  Emi tena: Ya yo estoy. 
Emí iyá obí mi olelé okuamá elú olelé: “Madre  Emí ti wari: Yo te vi. 
mía, voy a ser jatero, (hatero), en los potreros. 
Emí tikara emi: Yo mismo para 
Emi jena jena mayé olelé: Yo voy a ser jugador. 
mí. Emí Tirí; Oyú mí ní: Yo lo vi. 
Emi kó iro dú bale: A mi no me duermen con 
mentiras.  Emi upé Tinó Bú: Yo me llamo Tinó 
Emí  ko  ní  lo  pá;  obé  lo  pá:  Yo  no  lo  maté;  lo  Bú. Emí wá Ologún: “yo seré un hijo de 
mató  el  cuchillo, dice  el sacrificador después  de  Ogún”. Emi Wbue Ache: Tengo buen 
matar el animal que se ofrece a los orishas.  ache. 
Emi kolaché emi odáche: “no hago ni más ni menos  Emi wbué aché: Tengo buen 
de lo que hay que hacer”. 
Emi kosi ile mi: Estoy ausente de mi  aché. Emí wbue aché: Yo tengo 
casa. Emí kosinka: No sé nada.  buen aché. Emi yé, (omi oyú): 
Lágrimas. 
Emí koyeú: Yo no como. 
Emi Yiye: No puedo caminar. 
Emí la adó madó: Detrás de mi 
Emí yiyé: Yo comí. 
espalda, Emí lé pipoda: Me mudo 
Emi, (ete mi; mó): Yo. 
de casa.  Emi, (mi mi): Tragar. 
Emí  lo  kú  osín,  Ogún  lo  kuó:  “yo  no  lo  maté,  fue 
Emí; Ai; Mi: Yo. 
Ogún”.  Palabras  que  pronuncia  el  sacrificador  al 
lanzar  fuera  del  cuarto  sagrado  el  cuerpo  de  las  Emiché: Lo dije. 
aves sacrificadas.  Emiche Elgguedé: Yo sí cocino calabaza. 

87
Emíché  o  eleguedé:  Yo  sí  cocino  calabazas...  (dijo 
Obara  cuando  se  llevó  las  calabazas  que  Olofi  dio 
de  regalo  a  los  Orishas,  y  que  éstos 
despreciaron). 
Emiche;  Mi  muche:  Lo 
dije.  Emifékoro:  Lo  quiero 
mucho.  Emikóma:  Yo  no 
sé. 
Emileke: Levita o chaleco. 
Emin losile aburo iyá temi omitomi: Voy a casa de 
la hermana de mi madre, Omi tomí. 
Emina: Soy mina. 
Emio okán: Yo 
sólo. 
Emio yá okuá airá kororoi: “Castigo sin compasión, 
mato al que se atreva a faltarme”, dice Changó, 
(en un canto). 
Emio yén ló ó mí: No he comido. 
Emó: “amor seco”, yerba. (Meibomia barbata Lin.). 
Emó: Prodigio. 
Emó, omó, okó: Guisaso. 
Emofari: Voy a que me 
pelen. Emófari: Voy a que 
me pelen. 
Emú: “Yerbita que tiene unas bainitas llenas de 
pelusa”. Emú: Pechos, (de mujer). 
Emú: Seno; Tetillas. 
Emú basi: Anda pronto. 
Emu emí: Convérseme. 
Emú gogó meyi agadá godó“Dos bocones, 
d o s   testarudos".: 
Emugaga: Las tetas. 
Emugagá; Emú; Omú: Tetas, pechos, glándulas 
mamarias. Emure: Mosquito. 
Emure: Niño chico. 
Ená borukú: Malvado. 
Enabeyo: Cabrilla. 
Enago: Canario; Pájaros. 
Enagó: Canario. 

88
Enayá, (onayá): Mono.  ella  duerman  los  iyaguó  durante  el  ceremonial 
Endoguí: Gandinga.  del Kari Ocha. Tiene otros usos. 
Ené: Uno solo.  Eni oriaté: Estera, “El que está en la 
Enée: Uñas.  estera”. Eni Oso: Nombre de hijo de 
Enfóro: Chismoso.  Obatalá. 
Enforo, (ensóro):  Eni san: Persona. 
Chismoso. Enfoyú Osí: No  Ení, (enín): Cama. 
se mira.  Ení;Oyudó: Cama, tarima. 
Engó:  Quieto,  estarse  quieto  o  tranquilo.  “Engoar”  Eniá kini: Visita, el que visita. 
es un cubanismo. Se trata de echarle comida a los  Enia ló ma kwá!: Me matarían. 
peces  en  un  mismo  lugar  hasta  que  se  Enidie: Pollo. 
acostumbren o se acondicionen para luego que el 
hábito  se  ha  establecido  poderlos  pescar  Eniedra: Hombre que apesta. 
fácilmente.  Otro  tanto  se  hace  para  cazar 
animales  salvajes  que  aprenden  a  ir  al 
comedero  o  “engoadero”.  Esta  técnica  de 
pescar  y  cazar  animales  salvajes  está  implícita 
en  la  cultura  de  todos  los  pueblos  que  se 
alimentan  de  carnes  en  alguna  medida.  Es  la 
misma  técnica  que  Pavlov  denominó  complejo 
condicionado. 
Engue: 
Huevo.  Eni: 
Elefante.  Eni: 
Ese. 
Eni: 
Espalda. 
Eni: Estera. 
Eni: 
Persona. 
Eni: Uno. 
Eni  abukú:  “persona  defectuosa.  son  hijos  de 
Obatalá.  tienen  las  piernas  retorcidas.  mancos, 
les falta algo o lo tienen mal puesto”. 
Eni Alachá: Tabaquero. (“No confundirlo con 
olócha: el santero.”) 
Eni bá wí: Culpable, 
pecador. Eni chí: Asesino. 
Eni fonu fonu: Paluchero, “echador de 
bambolla”, hablador, jactancioso. 
Ení ígguí: Cama de madera. 
Eni Iggui; Ení iguí; Ení Igui: Cama. 
Eni ígui: Cama, tarima. 
Eni íki: Caña. 
Eni koní: Maestro, que enseña. 
Eni La Ado Mado; Eni La A Do Mado: Detrás de 
mi espalda. 
Ení ofón: Un hablador. 
Eni  olowó  beye  roko,  eni  aremu  beye  roko,  eni 
seseyé,  eni  olowo  beye  roko:  “La  persona  que 
tiene más dinero es  la  que  tiene  más  categoría, 
está  por  encima  de  los  demás:  Si  tiene  mucho, 
mucho vale, si nada tiene, nada vale. Aunque no 
quiera que sea así. 
Eni  oré:  Estera.  Se  trata  de  un  tejido  de  fibras 
vegetales  el  cual  se  tiende  en  el  suelo,  como 
alfombra.  Se  usa  en  el  igbodú  para  que  sobre 
89
Enifé: Amigo, persona muy  Eñi: Amarillo; también le dicen “pupa” e “iyeye”. 
querida. Eniká: Ninguno.  Pertenece a Ochún. 
Enikeni: Un “mango filipino”, una persona de baja  Eñi: Cama. 
estofa, o peligroso, hampón.  Eñi: 
Enikeñi: Vecino.  Espaldas. 
Eniochi (u oniochí): Un pobre miserable.  Eñi:  Estera. 
Eniokún: Marinero.  Eñi:  Huevo. 
Enipá: El más fuerte.  Eñí: Amarillo. 
Enita: Esquina.  Eñí: Diente. 
Enita menin: Cuatro 
esquinas. Enite; Enite Eni 
Ora: Estera. Enití ekó: 
ICómo se llama? Enití o 
nsaré: Muela. 
Eniyán: Todos. La 
humanidad. Eniyé pipo: 
Barato. 
Enjenrin: Colmillo. 
Enjinrín: Colmillo de 
elefante. Enjinrín: 
Colmillos. 
Enko: Un objeto, cosa. 
Enó: Carne. 
Ensala: Por debajo, escondido. Hechizo, 
acción de prepararlo. 
Enteté: Grillo. 
Enú: Boca. (Enú mí: Mi 
boca). Enú: El cuero del 
tambor. Enú: Lengua. 
Enú anagó kó enú oibó: Lucumí que no habla 
castellano. Enú arayé: Mala lengua, calumniador. 
Enú mefa: “siete 
lengua”. Enú mora: El 
lucero. 
Enu; Enú: Boca. 
Enuekiri: Itamo real. 
Enufé: Nariz. 
Enukué: Maruga. 
Enuya: Asombro, sorprenderse. 
Enuye: Cuentas que parecen 
corales. 
Enuyé: Son cuentas que parecen corales. 
Enwá: Cadena. 
Enyi: Después. 
Enyia: La humanidad, gentes. 
Eña barukón: Persona de mal corazón. 
Eña me: Buen corazón. 
Eñe Odumi: Me duele la 
muela. Eñé Odumi: Me duelen 
las muelas. 
Eñé, (eñí): Diente. 
Eñe; Eñé; Eñi; Eñíe: Dientes; Muela. 
90
Eñí adié: Huevos.  mejor  dicho  se  le  canta  a  la  jicotea  (aya)  en  el 
Eñi atele: Espalda.  momento  en  que  sostenida  ésta  por  una 
iyalocha  o  un  babalocha,  el  onichogún  o 
Eñí etú: Huevos de  sacrificador  que  debe  ser  invariablemente  un 
guinea Eñi keñisa:  “hijo“ de Ogún, le corta la cabeza. La operación 
Vecino.  no siempre es fácil, la jicotea que "sabe mucho y 
no  es  docil  como  el  carnero",  esconde 
Eñi  ná  akó  akotó  su  mó  wá  ye  oyibó  mó  sá  la  enteramente  la  cabeza  dentro  del  carapacho. 
royo  éña  tú tu salá rayó: “El negro venia a tierra  Se  le  pellizca  en  la  parte  inferior,  para  que  el 
de  blancos  en  el  barco  negrero,  hecho  una  dolor  la  obligue  a  sacar  la  cabeza  y  pueda 
miseria, adolorido, sin saber que seria de él”.  apresarla  el  matador.  en  el  momento  de 
De un canto, en que un orisha “montado”,  matarla se llama Aya kuá tiro ko "que es decir 
en  posesión  de  su  medium  o  “caballo”,  como  sentenciado".  Muchos  babá  orishas 
evocaba la penosa travesía del esclavo.  entienden que Jicotea es el animal de "mayor 
Eñí Ola: Nombre de hijo de Changó.  categoria o mérito". "Su sangre, la más fuerte 
Eñí udumi: Me duele la espalda.  de  todas;  con  mucho  espiritu".  Este  animal 
Eñí,  (eyi):  sagrado,  "con  grandes  misterios"  requiere  al 
ser  sacrificado  a  Changó,  y  a  aquellos  otros 
Huevo.  Eñi;  Eñí:  orishas "que comen jicotea" ‐Agayu, Osaín, Inle‐ 
Amarillo.  Eñíe:  la  asistencia  de  cuatro  personas 
Barriga.  responsables,  iniciadas,  que  se  situarán  a  un 
lado y otro del animal. Después de cortada la 
Eñika: Hombro, antebrazo.  cabeza,  se  le  cortan  las  cuatro  patas 
Eñile: Patio.  comenzando por la derecha, la delantera y la 
Eñin, eyí: Huevo.  trasera; y después en el mismo orden las otras 
dos  de  la  izquierda.  Cada  una  de  las  cuatro 
Eñirín:  personas que han 
Enredadera.  ayudado al sacrificio le presenta una pata a su 
Eñití: Ese, eso.  Orisha. A la jicotea, antes de ser decapitada, 
se  le  unta  en  el  carapacho  el  epó,  ‐manteca 
Eñu Iyeye: Amarillo.  de corojo‐, a que alude el canto. 
Eo oférere ofé sáwó ofé loré obondé alo yé  Epotó: Palo cochino. (Tetragostris balsamifero 
ananayé: El que no ve, ni aprende, ni sabe.  (S.W.). Eprímocho: Zargaso. 
Epá:  Epríneche: Canutillo. 
Huesos.  Epué: Palma. 
Epá: Maní.  Equ: Pelo. 
Equé: Envidia. 
Epá boro gobaso: Maní. 
Equení; Eskeni: Envidioso. 
Epá ibisón: Maní.  Equi Malde; Equí Malee; Equimale: Tumbo, 
Epa!: Exclamación reverente. ¡ Epa Baba, épa!  tumbó. Equile pumi: Memorias para todos. 
Epaboro: Garbanzo.  Erá: “los lados de la frente”, sien, sienes. 
Erá: Araña. 
Epán: Maní. 
Erá: Carne en general. 
Epelori, (épeerí): “Sacramento por la cabeza” 
Erá: Hormiga. 
(sic). Epetepete: Fango, fangal, tembladera.  Erá Eléddé: Carne de cerdo. Lo come Oggún 
Epo: Piel, cutis.  Arere. Erá guigue: Carne salada, tasajo. 
Epó: Manteca de corojo.  Era  kánguía,  kota  ónyó  Ayákua  Ogún  óba:  Las 
hormigas  y  las  cucarachas  remendaron  a 
Epó: Pueblo, tribu o nación lucumí.  jicotea,  (cuando  le  rompieron  el  carapacho 
Epó : Manteca, manteca de corojo.  los soldados del rey). 
Erá malú: Carne de toro. 
Epo edu: Aceite. 
Eráa (con la “a” nasal)! Erán: Carne, músculo. 
Epó ígui kán: Canela de monte.  Erakundén  eyé  sú  moyuso  ebí  ama:  Cortar, 
Epó  ma  lera  aya  kuá  aya  kuá  ma  lera:  Se  dice,  o  amarrar  las  patas  del  animal  que  está 
91
condenado,  (para  darle  su  sangre  al  Ocha), 
como es costumbre. 
Eran: Animal. 
Erán: Carne. 
Erán:  Yerba,  monte, 
sabana.  Erán  abo:  Carne 
de  carnero.  Erán  Akukó: 
Carne  de  gallo.  Erán 
akukó:  Carne  de  gallo. 
Eran bibó: Carne asada. 
Erán ebó: Carnero para sacrificarlo a Changó. 
Erán eledé: Carne de puerco. 
Erán eyá waka kosa ka Obí tí obí nare oké: “No 
eres ni carne ni pescado”. 
Erán gui gui: Chorizo. 
Erán güigüi; Erángüigüi: Chorizo, morcilla, 
longaniza. Erán guiní: Yerba de guinea. 
Eran kauré: Carne de 
chivo. Erán kuí kuí: 
Salchicha. Erán loyó: 
Sensitiva. 
Erán Malú: Carne de 
res. Erán malú: Vaca. 
Eran malún: Carne de 
toro. Erán omí: Tiburón. 
Eran omó: Yerba fina. 
Eran omó elede: Carne de cochinito. 
Eran omó malú: Carne de ternera. 
Erán opani chín: Yerba revienta caballo. 
Eran síse: Carne 
cocinada. Eran yé: Carne 
que se come. 
Eran; Erán: Carnes, carne en general. 
Erani: Hormiga. 

92
Eraní: Hormiga.  Carreta de caña. 
Eraní; Erani: Hormigas, el cuerpo.  Ereketé  ni  fé  ba  Orissá  mbé  wao:  “Cuando  ya 
Eranla:  Vaca.  están  bajando  los  Orissas,  y  que  estamos  todos 
reunidos,  en  buena  armonía,  para  halagarlos,  el 
Eránlá:  Vaca.  gallo canta así”, que Orissa mbé wa, que vengan, 
Erawo:  que vienen los Orissas. 
Lucero.  Erekí; Iguere: Caña de azúcar. Se le pone a 
Erawó:  Changó, Elegguá y Oggún. 
Lucero.  Ere:  Erekuso: Canario, el natural de las Islas 
Quieto.  Canarias. Erekusú: Cuba. 
Eré: Culebra, majá.  Ererá: Hormiga. 
Eré: Espina. 
Ereré: Jía. 
Eré: Fango, 
fangal. Eré: Tierra,  Erete emó: Adorar. 
terreno.  Erete loké: Rogarle a 
Eré: Un muñeco de palo, “un chiche”.  Obatalá. Eri: Diente. 
Eré (réwé): Frijol de carita, (blanco con puntitos 
negros). Eré é: Dulce de frijoles.  Eri: Risa. 
Eré é dudu: Frijol negro.  Eri  aguoná,  (awoná):  Cabeza  de  muñeca  de 
Eré é fún fún: Frijol blanco.  loza,  (“Pepona”)  que  se  añade  a  la  mano  de 
Ere meyi: Las dos patas traseras del animal que  caracoles para adivinar. 
se ha sacrificado.  Eri eledá: Frente. 
Ere mí eni: Ceniza. 
Eri kodá: La cabeza no está 
Ere mi odún: “hijo” de Obatalá. 
Ere  mi  tákua  ere  mi  Changó  de  Ima:  Se  le  dice  al  bien. Eri múmo: Dientes limpios, 
orisha  Changó,  en  uno  de  sus  “caminos”  o  blancos. 
avatares. Cuando éste es de Tákua. “Mi Changó 
idolatrado de Tákua de Ima”.  Eri  sé  le  da  emi  soro  bío  oyó  Olodumare  ere  Sí 
Ere no yi: Patas traseras del animal  ledá  emí:  “Qué  grande,  qué  buena  cabeza 
sacrificado. Eré oni: Habichuela.  tengo”.  (Se  refiere  a  Eledá,  principio  divino  que 
existe en la cabeza). 
Eré, (erupé): Sucio. 
Eri wese: Boca. 
Ere, (íre): Grillo, chicharra. 
Eré;  Ere;  Iré:  Imagen,  ídolo,  rogación.  Los  otanes,  Erí, (lerí): Cabeza. 
estatuillas  y  litografías  de  los  santos  son  los  Eri; Erí: Cabeza. 
“ere”.  Ver  “are”.  El  orísha  es  un  espíritu 
superior  que  hace  su  aparición  opresentación  Eri;Ori: Cabeza. Muchos dicen “Orí” por “En”. “Eta orí” 
en su correspondiente “ere”.  es  manteca  de  cacao.  “Orí”  aparece  como 
Ereche: Frijoles.  “cabeza”  en  múltiples  palabras,  por  ejemplo: 
Eréche  pipá:  Frijol  de  Orícha, oriaté, orifífi. oriki, etc. 
carita.  Eréché  tupá:  Frijol  Eriboso: Mastuerzo. 
colorado. Eredí: Excusado.  Erídilogbón: Veintiséis. 
Eredíle: La entrada de la casa. Portal.  Erikí: Mandíbula. 
Ereé dódó: Frijol 
Erilelogún: 
colorado. Ereé dudú: 
Frijol negro.  Veinticuatro. Erin: 
Ereé funfun: Frijol  Cuatro. 
blanco. Ereke: Quijada.  Erin: Elefante. 
Eréke: Caña de azúcar. 
Ereke aguadó: Caña.  Erin: Pelo. 
Ereke esin: Quijada de  Erínla: Cabezudo. 
caballo. Ereke ilé: Ingenio  Cabecigrande. Erinlá, 
de azúcar.  (dilogún): Diez y seis. 
Eréke keké: El trapiche del  Erinrii: Risa. “Boca abierta con los dientes vistosos 
ingenio. Ereke kekekán: 

93
Eritá: Esquinas. 
Eritá merín: Cuatro esquinas. 
Erita Merin; Erita Merino: Cuatro esquinas. 
Erita Meta: Tres esquinas. 
Eríta meta: Tres esquinas. 
Eriwona:  Cabeza  de  muñeca  de  porcelana,  que 
simboliza  al  que  consulta  el  dilogun  y  que  el 
Babalorisa  o  la  Iyalocha  exhibe  al  echar  los 
caracoles. 
Ero: Quieto. 
Ero: Quitarse del medio. Separar cuando hay 
disputa. 
Eró: Calmase usted. “Ero, ero Babá”, cálmese 
Padre, se le dice al orisha cuando está molesto. 
Eró: Diablo. 
Eró: Tranquilidad. 
Ero  ero  ko  isé:  Palabras  con  que  se  termina  un 
sacrificio; “Todo sea con felicidad, sin nada que 
lamentar;  esta  ceremonia  es  para  triunfo  de 
los que están aquí reunidos”. 
Eró  tiló  yeyé  o  yeyé  iyá  ya  mí  sioro  kikagó  o 
yeyé  orókika  yeyé:  Súplica  de  una  mujer  que 
pidió  a  Oshún  le  concediera  una  hija.  Esta  nace 
pero  con  el  Euó,  de  no  comer  huevo.  No 
habiendo  cumplido  la  prohibición  la  niña 
pereció  hundiéndose  en  la  tierra  que  se  abrió  a 
sus  pies.  "Yeyé,  Yeyé,  madre  mía,  te  ruego  que 
mires  lo  que  ha  pasado,  por  favor,  atiende  mi 
súplica, no consientas eso". 
Erokoyasi, (orokoyasú): Ciruela. 

94
Eromá asokuta: Sortija con solitario.  ponen  en  la  cabeza del neófito en la ceremonia 
Erro: Quieto.  del Asiento. 
Eru: Bibijagua.  Eruoko: Barco negrero. 
Eru: Ceniza.  Erúori: Cabello. 
Eru: Ceniza.  Erupé: Suciedad, basura, 
Eru: Negro, persona; Semillas que se usan en  brujería. Erupé: Tierra, polvo. 
ceremonias de iniciación.  Erúteriba: Un negro dócil. 
Erú: Hacer brujería, daño.  Eruyá: Guerra. 
Erú: Negro, esclavo.  Esán: Nueve. 
Erú:  Esanlá: Vaca. 
Negro.  Ese: Pierna, piernas. 
Erú:  Esé: Mala acción. 
Negro.  Ese dí yá má dé o iyá owó tó yo oyó tó walo osé 
di ya má deo: “Cuando voy a tu casa respeto a tu 
Erú: Semilla importada de Africa, para la ceremonia  madre,  a  tu  familia,  ¿y  tu  no  sabes  respetar  la 
inicial. Erú biní: Negra esclava.  mía”? 
Erú chachayú: Que tiene marcas de viruelas. (Se  Ese ntele tibariyé inú: “Me conocen en el 
refiere a un negro, erú).  andar”... Ese re yu mao: Salud para todos. 
Erú onlé, ko wale: El echó a correr y quedó 
Ese yeye: Arroz amarillo. 
sin movimiento. 
Erú teni teni: Cada negro con lo 
suyo. Erú tilante: Negro sucio. 
Erú; Okuní erú: Persona de ojos, piel y cabellos 
negros. Hombre negro. “dudu”, “eña dudu”. 
Eruadyé: Nombre de 
Obatalá. Erubá: Cobarde. 
Erubá: Nombre de una niña que, según una leyenda 
muy  corriente,  se  comió  Arabá,  la  ceiba,  en 
represalia  de  una  promesa  que  no  cumplió  la 
madre de Erubá. 
Erubá mi: Tengo miedo. 
Eruke: Plumero de rabo de caballo blanco, 
atributo. 
Eruko  wi  ma  erú  gué  gué.  Omó  eruko  wimá: 
“Babá  cuando  pide  a  su  omó,  o  esclavo  que  no 
tema y le espante las moscas de las llagas, éste lo 
reverencia  y  se  las  espanta  con  una  escobilla  y 
cuando  terminó  de  espantarle  las  moscas  y  le 
dejó  limpias  las  llagas,  le  dijo:  Alámasó  kima  erú 
guegué... dándole las gracias por su servicio”. 
Erukumi:  Vergonzosa, 
yerba.  Erulla;  Erúlla;  Eruya: 
Guerra. Erúmini: Hormiga. 
Erún: Boca. 
Erún:  Semilla  que  parece  una  cola  de  alacrán;  con 
ikolá y osún eleri, es uno de los secretos que se 

95
Ese yeye: Mate, semilla.  Esí: Caballo. 
Esé, (lése): Pie.  Esí: Flecha. 
Eshibatá: Platanillo.  Esinla: Nombre del caballo de 
Eshin Eshin: Bichos, insectos.  Changó. Esisí: Guasasa. 
Eshu: Diablo. “Hermano de Eleguá”, de la misma  Esisí ba ló irú esí: La guasasa va en el rabo del 
familia. (San Antonio Abad).  caballo. O la guasasa acompaña al caballo en su 
Eshu Abáile: Mandadero de la casa de Ocha.  cola. 
Encargado de llevar todos los ebos al río, al mar,  Eské: Envidia. 
o al monte. 
Eskení: Envidioso. 
Eshu Agogó: Nombre de hijo de 
Eso: Fruta. 
Elegua. Eshu Aguayá: Un nombre 
Eso: Grano. 
de Eleguá. Eshu Agulú: Nombre de 
Eso aguadó: Granos de maíz. 
hijo de Eleguá.  Esó íggi: Fruto, fruta. Nombre genérico de todo 
Eshu Akadredé: Nombre de hijo de  fruto vegetal. 
Eleguá. Eshu Alonna: El Anima Sola.  Eso igui yeyé: 
Eshu Atelú: Nombre de hijo de  Ciruela. Eson: Pleito, 
Eleguá. Eshu Ba ti eyé: Un nombre  justicia. 
de Elegua. 
Eshu Baraíñe: Nombre de un Eleguá “que anda 
con Changó”. 
Eshu Beleke: El Niño de Atocha. 
Eshu bí: Un nombre de Eleguá, hijo de Eshu, 
majadero, revoltoso. 
Eshu Gúaga barakikeño: Nombre de Elegua en su 
aspecto malévolo. 
Eshu Iyelu: “El Eleguá de los lucumís arufá”. (San 
Roque). Eshu Kialú: Nombre de hijo de Eleguá. 
Eshu la Miki: Un nombre de Eleguá. 
Eshu Laguona: El Eleguá que está en todas partes, 
donde quiera. 
Eshu Laroyé: Un nombre de Eleguá, (San 
Antonio). Eshu Luyi: Eshu que se representa por un 
caracol de mar. 
Eshu Mako: Un Eleguá chiquito, “El niño que tiene 
en los brazos San Antonio”. 
Eshu Meribayé: El Eshu de los cuatro caminos. 
Eshu Oku boro: un nombre de Eleguá. El que mata 
rápido. Eshu Okuanibabó: Nombre de hijo de 
Elegua. 
Eshu Riné: Nombre de hijo de Eleguá. (Otorgado 
por el Orisha el día del Asiento). 
Eshú we  weí kóko ko 1 eyá koyá afefé no  weí weí 
kóko  koleyá  koyá...:  “Por  mucho  que  agua 
llueva  y  por  mucho viento que haga, en la hoja 
de la malanga no se queda el agua. 

96
Esón: (nombre propio). Mujer de la calle. Señora sin  Etí kó mbelerí: Oreja no puede pasar cabeza. 
ilé. Señora que cobra sus afectos. Pertenece a  Etí mogbá ogún tikolé kuami: “Todo el mundo me 
Elégguá; ocasionalmente la usa.  tira a matar”. 
Esoqüi; Iggi Esogüi: Mata de café.  Etié: Tu. 
Espan; Epuá: Mani.  Etie Ano: Está enfermo. 
Essei; Elese; Eléf fé: Pie.  Etié ano?: ¿Estás enfermo? 
Essón: Mujer perdida. 
Etié kanu: Estás o pareces preocupado. 
Essón: Mujer prostituida. Prostituta. Puta. 
Etié mí chón, mirí iyámí aro: Si mi madre está 
Mesalina. Esú: Caña, junco.  enferma voy a verla. 
Esú, (Osú): “Es así como debe decirse el nombre d  Etié mí fuñuru: Tengo 
e  la  Caridad  del  Cobre.  Así  lo  pronunciaban  los 
yezá del ingenio La Rosa”.  enfermo. Etié mí ikano: ¡Me 
Esué: Náusea.  arrepiento! 
Esún: Sombra.  Etié mí kosinka: No he hecho nada. 
Esuocha: Estrella. 
Esuru, (osuro): 
Patata. Eta: Tres. 
Etá: Manteca. 
Etá: Vaca. 
Eta  dilogbón:  Veintisiete. 
Eta  dilogún:  Diez  y  siete. 
Etá  eléddé:  Manteca  de 
cerdo. 
Eta Eledé; Eta Eléde; Etá eledé; Etaelede; 
Etaeléde: Manteca de puerco. 
Eta epó ocha: Manteca de corojo, para los 
Oca. Eta Epo; Etá epó: Manteca de corojo. 
Etá epó; Etá epó kuakuá: Manteca de 
corojo. Eta lelogún: Veintitrés. 
Etá ori: Manteca de cacao, (que se pone en la 
cabeza). Etá orí: Manteca de cacao. 
Eta Ori; Eta Orí; Etá orí; Etaorí: Manteca de 
cacao. Eta; Etá: Manteca. 
Etala: Trece. 
Etana: Velas. 
Ete mí: Yo. 
Ete mi omó alá lorí: Soy hijo de la tierra de... (por 
ejemplo: Iyecha, Oyó, Yobú, etc.). 
Ete mini: Esto me pertenece, es mío. 
Ete, (ede): Boca. 
Ete, (ede): Labios. 
Etékuala: Nombre de mujer. 
Etí: Oreja. 
Etí: Orejas. 
97
Etie mi, okó ochiché. Mó yeun osí eleguedé: “Yo,  Euré: Chivo. 
mi marido, voy a cocinar para comer las  Euré odá: Chivo capón. 
calabazas”.  Euré; Akueiaré: Chiva, hembra del “Auko”. Yegguá 
Eto pachá buruka éña kan ló ni burukú tie únbo  come chivas doncellas. 
ní  pako:  “El  mal  que  le  haces  al  prójimo  te 
vuelve por la mano de Dios”.  Eure; Eúre; Euré: Chiva, chivo. 
Etu: Dinero.  Euréya: Chiva. 
Etú: Gallina de Guinea.  Euro: Verdolaga de España. 
Etu adiyé: Gallina de guinea.  Eúro: Yerba amarga, 
Etu oro: Gallina de guinea. para la ceremonia de  purgante. Eutele: Párpado. 
Ocha. Etú; Etu: Guineo, Gallina guinea.  Euyireo: Buenos días. 
Etua rete: Odu de 
Ifá. Etubo: Pólvora. 
Etubón: Pólvora. 
Etubon; Itú: 
Pólvora. Etuborá: 
Revólver. 
Etún, (etú): Gallina de guinea. 
Etura ba: Odu de Ifá. 
Etura ché: Odu de Ifá. 
Etura dí: Odu de Ifá. 
Etura fun: Odu de Ifá. 
Etura guani: Odu de Ifá. 
Etura iká: Odu de Ifá. 
Etura oguaí: Odu de Ifá. 
Etura oguaní: Odu de 
Ifá. Etura ogúnda: Odu 
de Ifá. Etura sá: Odu de 
Ifá. Etura sosó: Odu de 
Ifá. Etura tikú: Odu de 
Ifá. Etura tu ló: Odu de 
Ifá. Etura yéku: Odu de 
Ifa. 
Etutú: Ceremonia que tiene por objeto contentar 
a  un  muerto,  consultando  su  voluntad  por 
medio  de  los  caracoles,  para  cumplir  fielmente 
sus deseos. 
Etútu édun: Invierno, año, o tiempo frío. 
Eu: 
Algodón. 
Eú: Hilo. 
Eué: Alimento tabú. 
Eufán:  Pavo 
real.  Eukán: 
Bejuco.  Eún:  La 
lengua.  Eunyé: 
Comer. 
Euó:  Peligro,  prohibición,  lo  que  prohibe  el  Orisha. 
Ciertos  alimentos  que  no  debe  comer  el 
Asentado  o  devoto;  que  le  están  prohibidos  al 
Babala, al Iyawó, y a los fieles. 
Euó; Equó: Prohibido, tabú, secreto, privado, 
sacramental. Eurá: Fúfú de ñame. 

98
Evenkuami; Evincuamí: El hambre me  Lin.). Ewe dé: Yerba camarón. 
mata. Evinkuamí: El hambre me mata.  Ewe dedé: Yerba pata de gallina. 
Evorá: Hechicería.  Ewe déngo: Yerba guinea, “yerba de monte". 
Ewá: Diez.  Ewe di okórere: Pringamoza. 
Ewamba: Medio Asiento (iniciación incompleta).  Ewe dibué: Malva té, (Corchorus siliquosus. Lin.). 
Ewe:  Ewe dócha: Corojo. 
Hierbas.  Ewe dú: Frescura, yerba. 
Ewe: Yerba.  Ewe dúdu, (ewe dún): Prodigiosa o siempre viva. 
Ewé: Billete o papel, carta.  Ewe echénla: Chamico, (Datura Stramonium, Lin.). 
Ewé: Lavarse.  Ewe edí édi: Yerba de 
Ewé: Yerba. Vegetal. Hojas de plantas.  guinea. Ewe eé: Yerba de la 
Ewe Adaché: Albahaca, (Ocimun Basilicum. Lin.).  niña. 
Ewe afá: Maní, las hojas.  Ewé eé ewe odara ewé orisá la óma: “Por muy 
Ewe aferé: Platanillo.  fuerte que sea la brujería de tu yerba, mi santo 
la destruye”. 
Ewe afiní: Albahaca de hojas anchas. 
Ewe efá: Anón. 
Ewe agbá: Yerba de la vieja. 
Ewé égbó: Farolillo. 
Ewe agó é fusé, (Ewe ayéko): Caimito.  Ewe egbodo: Planta de 
(Chrysophyllum cainito, Lin.).  agua. Ewe ejún: Flor de 
Ewe ainá, (iná): Yerba pica pica, (Stizolobium  Pascua. 
pruritum (Wright Piper).  Ewe elerí lódo: Lino de río. 
Ewe aiye, (ieyé): Ciruela.  Ewe eo kosini wé: 
Ewe ale: Retama, (neuro leana lobata (L.) R. Br.).  Números. Ewe epá 
Ewe amó: Hierba fina.  (ewepá): Maní. 
Ewe anamó: Yerba hedionda.  Ewe epríki ninguiní: Albahaca 
menuda. Ewe erán: Grama, (yerba). 
Ewe atapú: Ruda.  Ewe erán: Pata de gallina, 
Ewe atópá kún: Ruda cimarrona, (Ruta chalepensis.  (yerba). Ewe erúkumi: 
Lin.). Ewe ayé: Garro, árbol.  Adormidera 
Ewe áyo: Semilla de guacalote que se añade, con  Ewe eta merí: Vetiver. 
una conchita de mar, una piedra muy pequeña y  Ewe euro: Verdolaga de España. 
una  cabeza  de  muñeca,  al  Dilogún,  o  caracoles  Ewe fini: Albahaca mora, (de hoja 
de adivinar.  ancha). Ewe fini adaché: Albahaca 
Ewe áyó: Mate. Se mete dentro del tambor, cuando  mora. 
éste se consagra.  Ewé gan ayé jiré: Yerba 
Ewé bara, (omi bara): Meloncillo.  hedionda. Ewe guná: 
Ewe berikoló: La yerba del muerto, ”la yerba azul”  Cortadera. 
o  de  añil.  Para  el  itutu.  Con  purificaciones  Ewe ibékue, (ewe ibepé): 
lustrales  para  espantarle  la  muerte  a  los  Papaya. Ewe ieye: Ciruela. 
enfermos.  Ewe iki: Leña. 
Ewe bikán: Platanillo.  Ewe Ikoko: Malanga. 
Ewé Ikokó: Hojas de un árbol que utilizan los 
Ewe buyuku: Granada, las hojas.  Babalawos 
Ewe cháchara: Retama, (neuro leana lobata (L.) R.  para hacer yefá. El árbol está consagrado a Changó. 
Br.). Ewe chibatá: Nelumbio.  Ewe ikoku: Malanga. 
Ewe imo: Helecho hembra. 
Ewe chichí, (ewe ñiñí): Ortiga.  Ewe iná: Guao. 
Ewe chorá: Sensitiva.  Ewe itútu: Hojas verdes. 
Ewe chóro: Abrojo terrestre, (Tribulus maximus,  Ewe  jara  jara:  Hierba 
99
hedionda.  Ewe  kaea  kata: 
Rompezaraguey.  Ewe  karodi: 
Canutillo. 
Ewe keoli: Algodón. 
Ewe kewe: Montón de yerbas que se trae para el 
Asiento o iniciación. 
Ewe kini kini, (ewe kinini): Albahaca de hoja 
menuda. Ewe koko: Malanguilla. 
Ewe koro: Yerba amarga. 
Ewe  kuá:  Maravilla.  Ewe 
laibó:  Malva  té.  Ewe  lari 
lóro: Hojas de yagrumo. 
Ewe lere mi,: Bejuco pelado. 
Ewe loro: Yagrumo. 
Ewe lulumano: Yerba de incienso. 
Ewe  mi  ré  erewé  miré  ewé  miré  airá  erewé 
miré  erewemiré:  “iCon  qué  hierba  estás 
lavando a los Orisas”? 
Ewe nani, (ewe néne): Verba de la niña. 
Ewe né: Ortiguilla, (Fleurya cuneata (A. Rich) 
Wedd). Ewé ni aiñó: Cundiamor. 
Ewe ni kini kini: Albahaca menuda. 
Ewe ñá: Cucaracha, 
(yerba). Ewe ñi: Añil. 
Ewe ñiñá, (iñá, ikán): Ortiga. (Urera baccifera (L.). 
Ewe obá: Platanillo. 
Ewe oburo: Colonia o coate. 
Ewe ocha eré: Planta, “Manto de la Virgen”. 
Ewe ochibatá: Alambrillo. 

100
Ewe ochún: Berro.  Ewe tuto: Chayote, (Sechium edule, Sw.). 
Ewe odo: Manglar.  Ewe tutu: 
Ewe oduyafún: Pendejera, arbustillo. (Solanum  Verdolaga. Ewe 
Torvum, Sw.).  tuyuku: Granada. 
Ewe of ó: Chamico, (Datura stramonium. 
Ewe uro: Salvia. 
Lin.). Ewe ogikan: Hojas de jobo. 
Ewe yagbón: Hojas de tamarindo. 
Ewe ogué tiyo aro: Bejuco de  Ewe yeyé: Ciruela. 
purgación. Ewe okikán: Carquesa.  Ewe yeyé: Yerba San Diego. 
Ewe  okúmá  agbá:  Saludando  a  la  yerba  que  se 
destina  al  omiero,  agua  lustral  del  asiento  o  Ewe yilo: Papel blanco, papel español. 
iniciación en la Regla de Ocha.  Ewe yiya: Paraíso, (melia azederach, Lin.) 
Ewe okuo: Caimitillo.  Ewe yokolé, (ewe yokoyé): Patico. 
Ewe oli: Hojas de  Ewe yuko: Manigual. 
algodón.  Ewé; Eggüe; Egbe; Igbé; Ewébé; Korikó: (Amasí en 
Ewe oló: Aguacate, las hojas.  arará) Yerba; parte verde de la planta; follaje. 
Cosa. 
Ewe olubé: Serraja, (yerba).  Ewébe, (ewe bere): Yerba. 
Ewe olúbo: Platanillo.  Ewédó: Planta o yerba del río o de 
Ewe omimo:  agua. Eweka: Rama. 
Vergonzosa. 
Ewe opa: Hojas de álamo. 
Ewe orisha: Yerbas rituales. 
Ewe oriyé: Helecho muy fino. 
Ewe oro: Algodón. 
Ewe ororó: Albahaca, (Ocimum Basilicum, Lin.). 
Ewe orufiri: Verbena. 
Ewe otarí: Yerba de guinea. 
Ewe ou: Algodón. 
Ewe oyéusa: 
Guanina. Ewe pá: 
Maní. 
Ewé potótó: Fulminante. (Ruella gemini flora 
H.B.K.). Ewe rán: Yerba pata de gallina. 
Ewe rú: Hojas de mamey. 
Ewe sadaká: Yerba de plata o corazón de paloma. 
Ewe sán sán: Cundiamor. 
Ewe sese: Judía; la planta del frijol blanco. 
Ewe tabá: Tabaco. 
Ewé tabaté: Yerba rompe zaraguey. 
Ewe tawé: Yerba serraja. 
Ewe téte: Bledo. 
Ewe tí: Lirio 
acuático. Ewe tiyá: 
Zarza. 
101
Ewékewé: Hojas de  enla erí 
plantas. Eweko: Gajo,  Eyaniné: Caballo. 
rama. Eweko: Planta,  Eyara aguá yéun: 
matojo. Ewéko: Matas.  Comedor. Eyara, (iyara): 
Plantas.  Alcoba, cuarto. Eyarala: 
Eweko ilé ikú: Yerba del cementerio, de “ilé  Sala. 
Yánzá”. Ewekuolo: Yerba de sapo.  Eyaranlá: Sala, 
Ewelabá: Ceiba (bendita por Odúa).  recibidor. Eyé: Sangre. 
Ewereyéye: Penía.  Eyé: Siete. 
Eweyuko: Desierto de yerbas. Sin yerbas. 
Ewímamaro: Palo 
cochino. Ewo: Ellos, 
ustedes. 
Ewó: Peligro, y prohibición. (Lo que no debe 
comer el 
iyawó). 
Ewó mi láki: Háblame, habla conmigo. 
Ewó se: Ellos lo hicieron. 
Ewó!; Ovolé!; Welé; Uelé; Ueleé: ¡Entre! ¡Pase 
adelante! Ewo?: ¿qué dice? 
Ewó?:  ¿cuál?  Ewú: 
Peligro.  Ewura: 
Fufú de ñame. 
Ewure: Mosquito, guasasa. 
Eyá: La dotación, (los esclavos de un ingenio). 
Eyá: Pescado. 
Eyá: Tatuaje, marca de la nación a la que 
pertenecía el 
africano. 
Eyá aralá; Yárabuyo; Qdedere ichaguoro: Sala de la 
casa. Eyá aranlá: Sala. 
Eyá aro; Eyá la guisa: Guabina, pez de ríos y 
lagunas. Eyá bibe: Pescado ahumado, bacalao. 
Eyá bibu: Pescado 
asado. Eyá bidi: Pescado 
ahumado. 
Eyá güi güi: Pescado ahumado. 
Eyá guigue: Pescado salado, bacalao. 
Eyá Kalagba: Pez pega o Guaicán. 
Eyá oro: Guabina, pez. 
Eyá Oro: Pez Guabina, pescado de río. 
Eyá oro tutu: Pescado fresco. 
Eyá se kun madé: “Guayacán bravo, nadie le echa 
garra”. Eyá Tutu: Pescado fresco. 
Eyá tutu: Pescado 
fresco. Eyá Tútú: 
Pescado fresco. 
Eyá Tutu Nlá: Pescado grande fresco. 
Eyá; Edyaá: Pez, 
pescado. Eyábo: Pargo. 
Eyábo Nlá: Pargo 
grande. Eyán: Peine, 
102
Eyé: Tatuaje tribal. Tres cortes o marcas en la  Dientes. 
cara. Cualquier marca cicatrizada para señalar  Eyí: Diez centavos. 
filiación tribal. 
Eyé: Tragedia grande.  Eyí: Dos. 
Eyé  ainá  angoché  akaká  fólayé  oní  kola  afín:  Sl  de  Eyí: Esto que está aquí, eso, ese. 
veras  tienes  amigo  mata  un  gallo,  viértete  la  Eyí:  Huevo. 
sangre  y  dí  en  la  calle  que  mataste  al  hijo  del  Eyí:  Sangre. 
rey”.  Eyí:  Ustedes. 
Eyé bale: Sangre.  Eyi  ayé: 
Eyé bangá: Pelear duro.  Estrella. 
Eye chaba: La “saca” o incubación de los  Eyí etún: Huevo de guinea. 
pájaros. Eye o: Que bien, que bonito.  Eyi ogbe: Odu de Ifá. Simboliza el día. 
Eye ó: ¡Qué bien estás!; ¡qué bonito(a)!  Eyí ori oyó omó risa ló ba: “Ese, donde se encuentre, 
Eyé  oro:  Guabina.  La  que  se  emplea  para  ofrendarla  es un hijo de santo”. 
en  una  rogación  por  enfermedad  a  Eledá  olorí,  Eyiadié: Huevo de guinea. 
“el Santo de la Cabeza”.  Eyibale: Collar del Orisha. 
Eye; Eyé: Pájaros en  Eyibó: Pueblo, tribu o “nacion” lucumí. 
general. Eyé; Eyebale: 
Sangre.  Eyidilogbón: Veintiocho. 
Eyekuyeku: Obatalá.  Eyidilogún: Diez y ocho. 
Eyifé:  Odu,  signo  de  la  adivinación  por  medio  de  los 
Eyelé: Paloma, palomo.  cuatro  pedazos  de  coco,  cuando  caen  dos 
Eyelé: Paloma.  presentando la pulpa y dos la corteza. 
Eyelé eyelé eyelé eyé Kosue wdé: “La paloma no es  Eyifé  meyi:  En  la  adivinación  por  medio  del  coco, 
capaz.  Da  varias  vueltas  para  subir  sobre  la  cuando  caen  dos  veces  los  cuatro  pedazos,  dos 
hembra”.  (Se  lo  cantan  irónicamente  los  viejos  presentando la pulpa y dos la corteza. 
unos a otros).  Eyíka: Espaldas. 
Eyelé fun fún: Paloma del Espíritu Santo. 
Eyika, (ayiká yiká): Circulo. 
Eyelé Meta: Tres palomas.  Eyíka; (ayika): Arrodillarse en un ruedo que se hace 
Eyelé meyi erú: Dos palomas negras o pareja de  en el suelo. 
palomas. Eyelú: Policía, (“No debe decirse acholú,  Eyila: Doce. 
ni achélú”). Eyení: Cundiamor.  Eyilá: Nombre propio. 
Eyení: Hemorragia, echar sangre.  Eyíla: “Cuando el rey se viste con todas sus galas, 
Eyení:  Se  llama  al  signo  Okana  y  Ogunda,  (del  con su corona, y todo su poder. 
Dilogún),  anuncia  sangre,  trifulca,  efusión  de  Eyílá: “el que tiene algo (una influencia) que adonde 
sangre por la nariz, la boca o el recto.  va se forma”, (un enredo o disputa). 
Eyeníkeño: Albahaca menuda.  Eyilá Chebora: Odu de los llamados mayores. Número 
Eyeniyé: Peligroso, mentiroso, trapalón.  doce del  Dilogún,  advierte  trampas,  engaños  en 
Eyeniyé: Trifulca, tragedia, venganza, castigo  asuntos  de  dinero  y  maleficios.  Aconseja  al 
consultante gue no coma en casa de su amante. 
sangriento. Eyere yere: Brillante. 
Eyíla  Chébora:  (Odu  del  Ifá).  Eyílá  Changó,  Eyíla 
Eyeremeyi: Los jimaguas.  Chébora, se dice cuando Changó toma posesión 
Eyereyo: Palo humo.  de  su  caballo,  medium. Lo conducen entonces al 
Eyése mayure: No cierre o tape los ojos.  igbodú, lo visten y lo llevan con su corona puesta 
Eyesse Muyure: No cierre o tape los ojos.  a saludar el Batá. 
Eyéunde: Número ocho del Dilogún.  Eyilélogun: Veintidós. 
Eyeye:  Eyilosún: En el Dilogun, cuatro caracoles que, entre 
Ciruela. Eyí:  otras  cosas,  le  advierte  al  consultante  que 
debera Asentarse, “recibir ocha”, iniciarse. 

103
Eyin: Usted. 
Eyiní, (ejin): Cundiamor. 
Eyinla, (erinlá): Catorce. 
Eyioko:  Odu  de  los  llamados  mayores.  Corresponde 
a  dos  caracoles  en  el  Dilogún.  Anuncia  el 
nacimiento de ibeyi, (mellizos). 
Eyionle:  Odu  de  los  llamados  mayores,  anuncia  el 
maleficio  mortal  que  supuestos  amigos  preparan 
para aniquilar al consultante. Prohíbe salir de casa 
durante siete días hasta después de las doce del 
día.  Prohíbe  también  que  el  consultante  coma 
boniato  durante  diez  y  seis  días.  Este  tampoco 
podrá matar ratones. 
Eyioroso: Cuatro caracoles boca abajo. 
Eyiyí, (eyiyi édun): Este, este año. 
Eyo: Tragedia. 
Eyó: Guerra. 
Eyó: Majá, culebra, jubo. 
Eyó: Ocho. 
Eyó beeyo: Majá. 
Eyó nabeyó: “Pez que es todo rojo”. (La cabrilla). 
Eyó Obini dagúnla: Mujer pescado de mar”, 
Yemayá, que es sirena. 
Eyó, (eyoeré): Majacito ciego, (culebrilla inofensivo, 
sin ojos. Viven en las lagunas; se les llama 
catibo). 
Eyo;  Beeyo;  Beyoo;  Anioka;  Moka;  Ayá:  Majá.  Ofidio 
de Cuba que entre los afrocubanos sustituye a la 
serpiente.  Su  nombre  no  se  puede  mencionar 
en  el  ilé  porque  es  malo.  Se  usa  para  bueno  y 
malo. 
Eyó; Eyo: Majá; Guerra; 
Tragedia. Eyú: Majá. 

104
Eyumá: Se dice para llamar a Oshún.  Fendébiyo: Yamaguá, (guerra trichiliodes, 
Eyun:  Bibijagua.  Lin). Fenu konú: Beso. 
Eyún:  Bibijagua.  Feodán: Pueblo, tribu o nación 
Ezúa;  Ezún:  lucumí. Fere: Pito. 
Sombra.  Féré: “un deseo para bien”. 
Ferefé: Abanico. 

Ferefé: Aire, brisa, viento. 
Fa erí: Afeitar la cabeza.  Ferefé mariwó: Abanico de guano. 
Fa lorí: Raspar la cabeza.  Fereketé  ína  ina  nube  ro  afará:  Palabras  que  se 
Fá, fá: Despacio.  dicen  en  el  Cabildo  para  pedir  perdón  al  Orisha 
cuando  éste  se  manifiesta  colérico,  “caliente”, 
Fadesié: Jicarita, tacita, cazuelita, recipiente 
como si echara chispas. 
hondo. Fadesié: Objetos chicos y hondos  Ferí: Que no pesa. 
como un jícara. Fadiceñe; Fadiceño: Tercio.  Ferití: Tener paciencia. 
Faerí:  Peinado.  Fagú:  Fetibó: Muerte repentina, (por augurio). 
Apretar.  Fai:  Nombre  de  Fetibó osobo ué: “la muerte de repente rechazó el 
bien”. 
“hijo” de Changó.  Fetila toke: “que seas bueno. que todo siempre te 
Falá: Saborearse.  vaya bien”; palabras que le dice el Babalawo o la 
Falaiñá, (falaiká): Hacer daño con brujería.  Iyolacha al que hace ebó. 
Fi etí taní oruko: ¿Oye qué nombre te pusieron?. 
Falé, (Changó terdún falé): Sello, emblema del  Fi farí: Afeitar toda la cabeza. 
Cabildo Changó Terdún. 
Fí fí: Pintas de color, (ponerlas con el pincel). 
Faraján: Aparecer, mostrarse, asomar, lucir.  Fi  fi  okán  ósu:  Se  le  dice  al  acto  de  pintar  las 
Farí: Afeitar la cabeza, (en el Asiento).  Iyalochas  y  Babalochas  lo  s  colores  simbólicos  de 
Fari Fari: Tijeras.  los  cuatro  Orishas  principales,  Obatalá,  Yemayá, 
Changó  y  Oshún  en  la  cabeza  del  Iyawo. 
Faroni: Pelado.  Literalmente; “poner el corazón en la pintura”. 
Fí  fí  okán  winiki  Eleguá:  Palabras  de  rezo  que  se 
Faté: Tablero de Ifá.  canta  para  pintar  la  cabeza  del  neófito  el  día 
Fati fati, (fatu fatu): Acabar, destrozar.  del  Asiento  o  iniciación:  “Pongo  la  pintura  y 
antes  saludo  de  corazón  a  Eleguá”,  que  es  el 
Fayá: Romper, roto.  primer orisha que siempre se nombra. 
Fefé: Bambollero, echador.  Fi mi omó mi: Dejo a mi 
Fefé: Echarse fresco con un abanico.  hijo. Fi, (fi fi): Poner. 
Fibale: Barrer. 
Fefe;  Féfere:  Un  cualquiera;  engañador;  un  don  Fibale:  Gesto  de  reverencia  que  se  hace  en 
nadie;  un  lleva  y  trae.  Esta  voz  en  su  segunda  presencia del Iyawó cuando está en el Ilé Orisha 
forma  pasó  al  habla  general  de  Cuba  donde  el  vestido con sus galas, el día de su consagración, o 
sujeto  de  esa  conducta  abunda.  La  palabra  se  al hablar de un orisha, y que consiste  en  tocar  el 
conserva sin el acento agudo (féfere).  suelo  con  la  punta  de  los  dedos  y  besarlos 
Feicitá; Feicita: Secretario,  después. 
Fibále:  Saludar  tocando  el  suelo  con  las  dos 
escribiente. Feisitá: Abogado.  manos.  Este  tipo  de  saludo  se  le  hace  a  todo 
Feisitá: Escribiente.  superior;  es  así  como  debe  ser  saludado  un 
babalawó  por  todo  el  que  lo  visita;  así  debe 
Feisitá: Secretario.  saludarse  en  el  altar.  Hay  entre  los  que  tienen 
Felá  Changó:  Nombre  de  “hijo”  de  educación  de  africanos  una  variedad  de  saludos 
con  una  belleza  y  observancia  de  valores 
Changó.  Felé,  (téte):  Bledo.  (Amaranthus  morales, que invita al estudioso  a  describirlos 
viridis, Lin.). Felite: Oído.  en  una  monografía  que  descubriría  mucho  de 
la moral y educación tradicional de esta parte de 
Felité: Oídos.  los ascendientes nuestros. 
Femí: Me gusta.  Fibo: Maldecir, 

105
renegar. Fibó: Echar 
brujería. 
Fibó señé: “tirar”, en sentido mágico, lanzar un 
maleficio. Fibo; Fibóo: Tire, tira. 
Fiboceñé; Fiboceño: Tiró. 
Fibomi: Zabullir, hundir en el agua. 
Fibú: Maldición. 
Fíeddenú!: ¡Dios nos 
libre! Fiedeno: 
Perdona. 
Fien fún: Blanco. 
Fifa: Asquerosidad. 
Fiféto: “Todo que sea para bien. Que el sacrificio que 
se ha hecho, sea del agrado del orisha y nos 
conceda su gracia”. 
Fiféto:  El  baba  orisha,  con  un  guineo  en  la  mano, 
canta ¡ Fifeto! al terminarse un sacrificio. Fifeto, 
“hacer  fifeto”,  se  llama  el  final  de  la  ceremonia 
que tiene por objeto “alimentar” a los orishas. 
Fifi: Pintica; Pintar. 
Fífi: Pintar. 
Fífo: Loco. 
Fifoché: Poner 
brujería. Fifú: Mano, 
dar la mano. Fifú, 
(fifún): Dar, ofrecer. 
Fifún: Mano. 

106
Fifuni: Dar.  Foribalé: (Ortiz). Saludo y reverencias 
Fifuno: Dáselo.  rituales. Fosum: La derecha. 
Figuota, (fiwotá): Tocar. 
Fototu eyo, yu eyo yu ona: Persona que vive 
Fikata: Dedos.  pendiente de la vecindad. Mirando lo que no le 
Filaiñá: Armar tragedia o  importa en el camino. 
pendencia. Filani: Chino.  Foyudé  tiwí  aladorá  morá  foyudé:  “Charlatán,  un 
tipejo  que  engaña  o  trastorna  con  su 
Filaní:  Chino.  Cantoneses  y  javanenses  concurrieron  habladuría;  pero  que  al  que  sabe  no  lo 
como esclavos y como libertos al achinamiento  confunde”. 
de nuestra preciosa mulatería isleño cubana. 
Filáni: Chino.  Foyudi: Malo, que no sirve. 
Fragar: Sonar los güiros. (Esta voz es 
Filani biokú: El chino parecía un 
arará). Fú bí, fu bí: Brincar. 
muerto. Filé: Tierra. 
Fu Changó: El relámpago o el rayo. 
Fílona: Calentar. 
Fu Changó: Para Changó. 
Fimó: ¡Detente! 
Fu mi bibilá: Dame la lámpara. 
Fio ba ya: Una injuria, dirigida a la madre de la  Fu mi ifé: Deme el jarro. 
persona que se ofende. 
Firé: Blasfemia, 
maldición. Fisile: 
Libertar, libertad. 
Fitibó: Aspecto desfavorable del Dilogún. Significa 
muerte repentina. 
Fitibó: Muerte repentina; morir de 
repente. Fitibó: Muerto de repente. 
Fítila: Lámpara de aceite, candil. 
Fitilayé: “candela del sol”. 
Fiya: Gorra. 
Fó: Ciego. (Oyú fó, ojos ciegos). 
Fó anagó: Hablar lucumí. 
Fó enuso, (fí fo enuso): Fañoso. Gangoso. (“Hablar 
por la nariz como los ayé”, espíritus, duendes). 
Fó su: Roto. 
Fófo: Cerrado. 
Fofo; Fófo: 
Cerrado. Foko: 
Lavar. 
Folo: Mosca, moscón. 
Fompó:  Lleno  de 
gente.  Fón  fón: 
Conversador.  Fón 
kon: Indecencia. 
Foribale:  Saludar,  postrándose  ante  el  Iyawó  o  los 
mayores  en  religión,  babalaos,  iyalochas  y 
babalochas  representantes  de  los  Orishas. 
Significa también adorar, venerar. 

107
Fú, (fú fú): Aprisa, rápido, de pronto. (“Como el  Fuye: Encender, alumbrar. 
rayo de Changó”). 
Fudumbo: Cuchillazo.  G 
Fufelelé: Lo que no sirve.  Gadé: Plato. 
Fufó Ogún: Ogún acaba con todos en un instante.  Gadei: Plato. 
Fufú: Pasta de plátano, machuquillo de name o de  Gádo; Guade: Palangana. 
malanga.  Gaga: 
Fúfú:  Plato  culinario  a  base  de  plátano  verde  Grandísimo. 
salcochado,  machacado  y  convertido  en  bolas  Gagá: 
que luego se ponen en el caldo del quimbombó.  Grandísimo. 
Fufúsele: Mentiroso.  Gagá: Uñas. 
Gágá:  Grandísimo. 
Füíí!: Sonido; onomatopeya del cruce de la Ikú 
y de cualquier espíritu de muerte.  Gaiodele:  Ya  llegó. 
Gaisollú:  Guía  (en  los 
Fúku fúku: Bronquitis. enfermo que 
bejucos). 
tose. Fulu fulu: Las hojas del maíz  Gaisollú Eléde: Siempre alante. 
seco. 
Fulú tulú: Guanajo. 
Fume iná: Deme candela. 
Fumi: Dame. 
Fumí agó: Dame permiso. 
Fumi Aina: Dame candela. 
Fumi iyá: Dame madre. 
Fumi Kinkamaché: Dame salud. 
Fumi lo mi: Dame agua. 
Fumí to lotí die: Dame de tu 
aguardiente. Fumi; Fúmi: Dame. 
Fumí; Kumí: Dadme. Deme. 
Fumini kokán unfí se inyé fumini ungúa umbo: 
Dame una fumada. 
Fumú egwá: 
Cana. Fun eiyé: 
Ala. 
Fun Fun: Blanco. Pertenece a Obatalá. Expresa reposo. 
paz, limpieza. 
Fún fún: Azucena. 
Fun Fun; Fún Fún; Funfun: Blanco. 
Fúneiyé dará: Alas de pájaro fino. 
Funi, (fi funi): Ofrecer, regalar. 
Funké: Nombre de “hijo” de Changó. 
Fúno; Fu uro; Ayaguala: Intestinos, tripas, 
mondongo. Fuñío: Raquítico. 
Furu: Intestinos. 
Furufú: Aire. 

108
Gaisollú Ellé: Guía de  confianza. Giri giri: 
melón. Gaisoyú: Guía.  Correr. 
Gaisoyú oyé: Guía de  Go: Esconder. 
melón. Gaísoyu oyé: Guía  Godo: Cerradura. 
de melón. Gamu gamu:  Gódo  godo  pá  e...:  Ensalzando  en  un  canto  a 
Changó,  (Ogodó)  a  quien  en  una  batalla  con 
Nombre de Ogún.  Ogún,  salvó  su  amante  Oya,  interviniendo 
Gamugamu: Abatir,  oportunamente  con  el  viento  y  la  centella. 
exterminar. Gan: Grandeza,  ¡Ogodó,  ogodó  ma  kulénso  lukumi  takua  desá 
altura.  oye! Una vez vencedor s e aclamo a Changó en 
tierra Takua, a la que fue este orisha con Oyá. (En 
Gán: Alto, grande, ancho.  otros  cantos  se  oirá,  en  vez  de  Mákulenso, 
Gán gán: Grande, mucho.  makulémbe). 
Ganarayá: Sofá.  Gódogódo: Candado, “de los antiguos, candados 
Gangá arriero: “nación o tribu que hablaban como  que ya no se ven; le llamaban huevo de toro”. 
los congos. Calificado entre los congos”.  Godoralé: Salud. 
Ganga iki: Cortar palos.  Gogó: Goma francesa. 
Gangaa Lórum: Redonda como el sol.  Gogó!: ¡Muy bien! 
Ganya o lórun: “Rodando como el sol”.  Gogoró; Oguó: Manilla. 
Gára: Claramente.  Golo warún: Robusto, sano. 
Garawa: Cubo.  Gongo: Cogollo, lo último de arriba. 
Gayú: Alto, 
altisimo. 
Gbá: Coger. 
Gbé: Quedarse. 
Gbigbe: Agotar, secar, marchitar. 
Gbogbó: Todo, todos. 
Gé gé: “Que así mismo es”, afirmado, y de acuerdo 
con la opinión de otro. 
Gegé: Verruga. 
Gele: Sobre. 
Gelé: Mantoncito, pañuelo. 
Gélede: 
Disfrazarse. 
Geledudú: Oscuro. 
Gelefó: Amarillo. 
Gelefún: Azul. 
Gelekukuá: 
Blanco. 
Geleunoko: Rojo. 
Gfiere guere iñé kó: Loca que cohabita con 
cualquiera. Giní: Burla. 
Giri: Firmeza, 

109
Gongolí:  Cierto  tipo  de  campana  de  forma  Gualani: Remar. 
piramidal  cuadrada  y  sonido  apagado.  Guale: Agujero. 
También significa una manera de hablar, según 
nos  explicó  el  propio  Babalú  Ayé  poseso  en  un  Güalé: Trajo. 
ilé Ocha donde lo saludamos.  Güalleún: A comer. 
Gori: Montura.  Gualodé, (walodé): Lo de fuera, o lejos. 
Goría ouré: Sí, hermano. 
Gorisha: Sopera, (la del Orisha que contiene las 
piedras del culto que representan a los orishas). 
Gorisha;  Gorissa:Sopera  de  porcelana  para 
depositar  los  otanes  de  los  oríshas. 
Primitivamente la piedra del orísha se  ponía  en 
“egwá”  (fruto  de  güira  debidamente 
preparado);  también  en  madera  labrada.  La 
sopera  de  porcelana,  generalmente  de  fina 
calidad,  está  en  uso  desde  que  el  criollo  fue 
haciéndose cargo de la Regla de Ocha. 
Grefé: Negros de este nombre que vinieron a Cuba. 
Lucumí. Grin grin: Cascabel, (onomatopéyico). 
Gronorá: Totí. 
Gu mí: Me gusta. 
Guá: Ven. 
Gua bi má: “pronto va a partir”. 
Guá gua: Perro, (onomatopéyico). 
Gua lo íchu oti mu ochiché: Jr a coger ñames 
para cocinarlos. 
Guá, (wá): Ven. 
Gua, omó kekeré!: ¡Ven, mi 
niño! Gua; De; Dibó: Venir. 
Llegar. 
Guaburú yule: “Plantar” o propagar la 
revolución, la desgracia, la guerra. 
Guaco: Vino. 
Guaco: Visita; Vino. 
Guade: Palangana. 
Guadé: Rebosado. 
Güade: Rebosado. 
Guadé, (wadé): Llegar, está llegando. 
Güadichun; Guadichum: Partió. 
Guaeí: Colócalo, pónlo. 
Guaeí: Ven. (llego?). 
Guaei; Guaeí; Guaey: Colócalo; Ven. Llegó. Ponlo; 
Llegar. Guaelearí: Peinado. 
Guagó: Escampar. Ya no llueve. Cesó de llover. 
Guaguda: Yuca. 
Guagudá: Almidón. 
Guaguó: “vira vira”, girar, eje. (Kéke guaguó, eje de 
carreta). Guaguo Mi; Guoguó Mi; Güogüo Mí: Tú 
me gustas. Guaguo, (wawó): Acabar una cosa. 
Güagüóo: Viva. 
Guaka: Cuchara. 
Guako: Amargo; un bejuco así llamado por su sabor. 
Valioso para las enfermedades venéreas. 
Guakodo: Zanja. 

110
Gualubia: (Ortíz). Música fuera de rito. Música no  Gudulomí: 
ajustada al ritual.  Bañadera. Gue gue 
Guana: Venga, ven.  kan: Estrellas. Güe 
Guanchunbanchou: Partiendo.  leti: Oye, escucha. 
Guangara Locolona: Dueño hable  Güe Mí; Güe Mi: Me gusta. 
claro.  Guéa guéa: Zorzal, pájaro, (onomatopéyico). 
Guangua: Camino  Guéde; Guóde: Puerta. 
real. Guanguá: Claro.  Gué gué: Lengua de vaca, (yerba). 
Guanguá; Guangua: Claro.  Guéíso: Guineo. 
Guánguaro: Que está bien.  Guéle: Pañuelo. 
Guánguboesí: Encrucijada.  Gueleddé  o  Egueleddé:  (Ortiz).  Son  cuatro 
Guangún: Claro,  tambores  litúrgicos:  Tin  Olókun,  dos  Yegguá  y 
seguramente. Guanguo o  un Oddúa. Con estos tambores se hace un baile 
usando caretas y se le dedica a esa oricha madre 
sesí: Cuatro caminos.  de todas las Yemayás y que se cree es de origen 
Güanicomío: Entrégamelo.  mina como el toque y los tambores gueleddé. 
Guanikoulio, (wanikomio): Entrégamelo.  Güemí: Me gustó. 
Guansí: Poner algo.  Güemilere: Fiesta con música, canto y 
Guañarí:Mira. 
danza. Guengue ayá: El pecho del carnero, 
Guao: Guao, planta  sacrificado. 
venenosa. Guaofifi;  Guenguelé:  Legumbre  resbalosa  como  el 
Guafifi: Píntalo.  quimbombó.  Con  el  guenguelé,  la  malva  té  y 
Guarabías: Policromas; de diferentes colores;  otras  yerbas  y  bolas  de  fufú,  (de  plátano)  se 
confusión de colores.  hace  un  malukó,  un  buen  caldo.  Se  conoce 
Guareo: Venga bien.  también por kakalú, o kararu. 
Guari, (wari): Firmamento.  Guén guén: Chico. 
Guasé la erí, (wase lerí): Peinar, péinalo.  Guengueré: Especie de haba o frijol que se cocina 
con arroz. Es of renda grata a Oyá. 
Guase Laeri; Guaselaeri: Peínelo.  Gueqüiri: Caldo para Changó. Se pela el frijol carita 
Guasé odo: Zanja.  y  se  pone  a salcochar  en poca  agua; se  le  agrega 
Guaseodo: Zanja.  quimbombó  picado  a  la  mitad;  cuando  está 
Guasí: Llegó.  hirviendo  y  de  color  verde,  se  le  echa 
bicarbonato  de  sosa  y  un  poco  de  camarones 
Guatako: Mesa, banco para sentarse, taburete.  machacados;  pocos  minutos  después  se  retira 
Guatakó: Banco de sentarse.  del fuego y ya está terminado el plato. 
Guató: Escupitajo, escupir.  Güeré: Movimiento rápido. 
Guatolokún: “llegó el mar”.  Guere guere: Loco. 
Guatolokún: Llegó al mar.  Guere guere: Que no se esta quieto. 
Guatolokun; Guatolócum; Güatolocúm: Llegó al  Güeré güeré: Prontamente, ágilmente. 
mar. Guayeún: Venga a almorzar. Venga a comer.  Guere oké: Bajar, bajada. 
Guayeún: Venga a comer.  Gufé: Eructar. 
Gudúgudú:  (Ortiz).  De  “gu”,  batir  y  de  “du”,  que  es  Gui gui meyé: Borracho. 
“mezclar”,”lucha”.  “Posiblemente  es  la  Güi güí; Güigüi: Seco. 
onomatopeya  de  majar  granos  en  un  pilón. 
Nombre  de  un  tambor  en  Nigeria  meridional  y  Guidafé: Rabo. 
de tres que existen en Jovellanos. Cuba.  Guini: Guinea, 

111
África. 
Guíni: Espíritu. 
Guíni guíni, (kini kini): Tomeguín. 
Guini; Guiné: Guinea. (Región de África). Pueblos de 
esa región.  Nombre  de  una  planta  forrajera  en 
Cuba.  La  hembra  del  ave  guineo.  Güines  es  el 
nombre de un pueblo en Cuba. 
Guíri guíri: (Ortiz). Aprisa, 
aprisa. Guiso: Guineo macho. 
Gulé, gulé!: Bajar, bájate. 
Guma guma: Secreto. Eué; es prohibición, tabú; 
cosa que hay que respetar porque hace daño. 
Gúma gúma: “se le dice a Ogún” 
Guma Guma; Gúma Gúma: 
Fondo. Gumágúma: Fondo. 
Gumí: Nombre de Oshún. 
Gumí, (guní): Bordar, bordadora; Oshún gumí, quiere 
decir Oshún “la que borda, en uno de sus 
avatares”. 
Gunguaché: Palabra. 
Gungun: Bara larga. 
Gúngún: Vara larga, 
pararayos. Gunu: Largo. 
Gúnuguache: Garganta. 
Gúnuguache: Pescuezo. 
Gunuguaché; Gunugúaché; Gunuguanché: 
Pescuezo, cuello, garganta. 
Gúnuguno, (gunugú): Pavo. 
Gunukú: Aura tiñosa. 
Gunukú: El aura tiñosa, mensajero de Olofi durante 
el día. Guñé: Nombre de “ hijo” de Oshún. 
Guñi guñi: Mosquito. 
Gúo ekú melán, (wokumelán): Esta frase la repite 
tres veces el sacrificador, cuando después de dar 
una o dos vueltas  alrededor  del  cadáver  de  la 
bestia que se ha 

112
inmolado  al  Orisha,  la  saca  del  cuarto  sagrado.  Ibáguda: Yuca. 
(“Porque  el  tigre,  Ekum  después  que  mata  le  da  Ibaibo: Dios. “Un 
vueltas a su presa antes de comerla”).  Obatalá”. Ibakasia: 
Guo tito nisóro iya Changó: “Changó, así como  Camello. 
gritas eres de grande”. (El grito de Changó es el  Ibako: Cuchara. 
trueno).  Ibakoko: Cuchara hecha de una ¡ícara. 
Guoilétan: “que trae mucho para la casa”.  Ibamínoye: Tristeza, 
Guoiletán; Güoiletán: Trae muchos para la  aflijido. Ibámora: 
Conformidad. 
casa. Guoletí; Güoletí: Oíste. 
Ibán (i ba na): (Ortiz). Juntos ahora. Ver “Totó iban 
Guolodé: “todo lo de afuera también”.  Echú. Ibán baló: Patio. 
Guolode; Güolóde: Todas partes.  Ibanlawoyé, (balawoyé): Afear, desfigurar 
Guologuá: Nombre propio, (de mujer).  estropear. 
Guoro (woro): Grano.  Ibanté:  (Ortiz).  Delantal.  Especie  de  paños  o 
Guoteguó, (wotewó): Plantas, hojarasca.  coberturas  forrados  de  innumerables  abalorios  y 
caracoles cosidos en forma de mosaico policromo, 
Guotetán; Güotetán: Trae muchos.  con  figuras  alegóricas  de  los  dioses  y  sus 
Guotí: “échate a un lado”.  atributos. Delantales yorubás lujosos que sirven 
Gurugú tángo: Tierra de Ogún.  para  vestir  los  tambores  batá  para  la  ufonía  y  el 
Guruyánu: “muñecos para hacer maldade el  lucimiento de la fiesta. 
brujo”. Gusafa: Arroz.  Ibará: Melón de 
Castilla. Ibarabá: 
Gwagwá; Dé: Encrucijada; cuatro caminos. Guagua 
se  le  dice  en  Cuba  a  los  ómnibus;  también  Taburete. 
significa “viajar o ir de gratis”; coger una guagua  Ibaragá: Mondongo. 
es ganga en un negocio. “Wa Wao” o “guaguáo”  Ibaraguó  agó  moyuba  omadé  koní  Baraguó 
es perro en lengua infantil...  awó  moyuba  moyuba  Eleguara  Eshu  lona:  Con 
Gwugwo!: ¡pesado!  el  permiso  de  los  que  están  aquí  (los  orishas) 
me  inclino,  pido  permiso  a  Eleguara  y  a  Eshu, 
I  dueño del camino. Saludo a Eleguá). 
Ibarí: Arco iris. 
I: (Ortiz). Prefijo para denotar sustantivo de acción.  Ibaru: Ceniza. 
Prefijo  que  convierte  en  sustantivos  a  ciertos 
verbos: I ché: El que hace ruido.  Ibarú  ewe:  Yerbas  para  quemar, 
I bówuo; Gbogbó; Bowó:  sahumerio.  Ibatireko:  Pechuga  del  ave 
Todos. Iba: Alza. 
Iba: Alzar, alza.  que  se  sacrifica.  Ibayé:  Muerto, 
Ibá: Jícara.  aparecido.  Finado,  difunto.  Ibayé:  Se 
Ibá  asia  akefun:  Es  un  Orisha  que  no  puede  cargar  dice también como un insulto. 
nada  en  la  cabeza.  Se  pone  a  su  caballo  un 
gorro  con  hilos  ensartados  de  cuentas  y  Ibayé lorí: Persona que tiene perdido el juicio. 
caracoles.  (Carroña, podrido). 
Ibá ete mí: Estoy enfermo con calenturas.  Ibayé mí: Me insulta. 
Iba; Didé: Levántese. Levántate. Alza.  Ibé: Aquí. 
Ibada: Pueblo importante lucumí. 
Ibadé, (ibadí):  Ibé ilé mi: Quédese en mi casa. 
Cintura. Ibaé: Alto.  Ibé imí: Excusado, letrina, retrete y por extensión, 
Ibaé: Alto. Lo que está  inodoro. Ibé loi bangón bangón...: Perder el 
arriba. Ibaé: Alza. Alto.  control arrebatarse. Ibefú: Tomate. 
Ibaé bayé tonú: Descanse en paz,(el muerto). 
Ibaé Bayé Tonú: Descanse en paz.  Ibeiba: Río. 
Ibáguda: Yuca.  Ibekue, (ibepé): Papaya. 

113
Ibekún: Esclavo. 
Ibekún: La playa. 
Iberu: Miedo, terror. 
Iberu mi: Tengo miedo. 
Ibeyi: Los jimaguas, Taeguo y Kaínde. 
Ibeyi:Jimaguas, mellizos. Por su nacimiento se les 
considera seres privilegiados. 
Ibeyi mayayí: El hijo que precede a los ibeyi, que 
nace antes que estos. 
Ibeyi nené: Niños Sagrados, honrados por sus madres, 
y  por  todos,  porque  traen  “marca  del  cielo”. 
Cuando un Ibeyi muere, se hace un muñeco que 
lo  representa.  “Este  se  bautiza.  se  lava  con 
yerbas y se alimenta”. Su hermano debe darle la 
mitad  de  todo  lo  que  tenga,  hasta  que  muera. 
Reciben  los  nombres  de  Kaínde,  Teawó,  Korie, 
Alabá,  Bamboché,  Idou‐"  que  son  los 
dominantes, sic.. 
Ibéyoko: Nombre de Abikú. 
Ibi: Maldad. 
Ibí: Bajada, cuesta abajo. 
Ibi ola ninbé: Vive con grandeza. 
Ibidodo  omadó  ibitete  omaté:  “por  eso  es  que 
donde ellos no quieren que yo pise voy a pisar. 
O por donde no quieren que pise voy a pisar”. 
Ibin:  Babosa.  Ibín:  Babosa. 
Ibín:  Calamidad,  mala  suerte, 
daño. 
Ibín: Olúo, sacerdote de Ifá. 

114
Ibo: Bruto.  Atocha). Iború: Paraguas. 
Ibo: Camino.  Iború  boyá:  Palabras  que  le  dice  el  babalao, 
Ibo: Corojo.  deseándole  salud,  prosperidad  o  triunfo,  al 
ponerle  la  mano  en  el  hombro  a  un  menor  en 
Ibó: Camino; Lo puso.  categoría  que  le  saluda.  Saludo  que  se  le  dirige 
Ibó: Caracol que se guarda en la mano, mientras se  al Babalao. 
lanzan 
los demás, en la adivinación por medio del dilogún.  Iboru, Iboya, Iboche: Saludo a Orumila. 
Ibó: El “hombre de una tierra pariente de  Ibos;  Ibibios;  Bibis:  Ha  dicho  Ortiz  que  “los  ibos 
fueron  numerosos  en  Cuba,  aun  cuando 
lucumí”. Ibó: Enredadera, coralillo. 
comprendidos  generalmente  bajo  la 
Ibó: Hombre blanco.  calificación  de  lucumís”.  Se  trata  del  pueblo  de 
Ibó: Manteca de corojo.  los carabalís bibis. A continuación damos la nota 
del  diccionario  de  la  lengua  de  los  ibos.  Fode, 
Ibó: Poner. 
Daryll,  and  Jones,  J.  I.  The  Ibo  and  Ibibio 
Ibó: Río.  Speaking  Peoples  of  South  Eastern  Nigeria, 
Ibo ó: Aguantar.  Londres, 1950. 
Ibó s.sé: “camina a trabajar”.  Ibosí: Odu, camino de Ifá. 
Ibó sí?: ¿dónde es?  Ibosio: Pito, o grito de auxilio. 
Ibo siaré: ¿De dónde es eso? ¿qué es eso?  Iboudo: Laguna. 
Ibo Siaré: ¿Qué es eso?.  Iboyé: Enterrado, (el cadáver), cementerio, 
Ibo, (igo): Botella  sepultura. Iboyi: Cementerio, panteón, 
Ibó; Ibbo; Ibo: Camino en el oráculo del Diloggún.  tumba. 
Cuatro  Iboyú: Descarado. 
piezas que se agregan a los dieciséis cauris. Ver 
“Awo”.  Iboyú: Mantilla para ir a 
Ibochiché: Hacer ebó. Ebó de  misa. Ibú: Pozo. 
importancia. Ibode: Empleado de  Ibú: Río. 
aduana.  Ibú Akuá, (akpá): Oshún. 
Ibódun, (igbodu): Cuarto sagrado en el que se  Ibú Akuara, (akpara): Oshún (en la confluencia del 
desarrollan,  río  y  del  mar).  Oshún  que  sólo  se  sustenta  con 
en casa del Baba orisha o Iyalocha, los ritos  codornices. Sus fieles  le  sacrifican  codornices  y 
iniciales.  visten  la  tinaja  que  contiene  sus  otan  con  una 
Ibofún: Enredadera de  malla de plumas. 
Ibú Aña: Oshún, Reina de los tambores. 
estefanote. Ibolé: Teja. 
Ibú Ayé: Oshún. 
Ibolowó: Libre, libertad. 
Ibú bú: Un “cachito”, pedacito. 
Ibon: Revólver. 
Ibú  Iña:  Yemayá.  Ibú  Itumú: 
Ibonlá: Bomba. 
Oshún.  Ibú  Koto:  Yemayá.  Ibú 
Iboo: Lo aguantó.  Lodi: Oshún. Ibu lokún: Dentro, 
Ibora;  Bochiche:  Son  dos  de  tres  nombres  de 
mujeres  relacionadas  en  la  vida  de  Orúnla;  las  hondo en el mar. 
que se mencionan en un saludo a dicho orísha.  Ibú Olododí: Oshún, dueña de los ríos. 
Ibore yeku: Odu, signo profético.  Ibú  Sedi:  Yemayá.  Ibú  Tibú: 
Ibori Eledá: Hacer sacrificio, alimentar en la  Oshún.  Ibú  Tinibú:  Oshún.  Ibú 
cabeza al espíritu o principio divino  Yumí:  Oshún.  Ibú  yumú:  Nombre 
Ibori meyi: Odu, signo de Ifá.  de “hijo” de Oshún 
Ibori weno: Orisha, (El Niño de  Ibule: Cama, Iecho. 

115
Ibuno,isoro: 
Liberación. 
Ibúodo: Ojo de agua, Laguna. 
Ibúodo; Ibúede: Laguna, Ojo de agua. 
Icare;  Icáre:  Tomate. 
Ichabaró:  Cascabeles. 
Ichádodo:  Azul, 
azuloso. 
Ichagboró: 
Cascabel. Ichana: 
Fosforo. Iché la 
anú: Triste. 
Iché yín: Acto de invitar a las Iyalochas a la 
ceremonia de un “Asiento” o iniciación. 
Ichin Chin; Ichín Chín: Bichos. 
Ichiro: Mesa. 
Ichomá: Tomate. 
Ichonchó apé: Tocar con las manos la boa del 
güiro, rematando los golpes. 
Ichóncho ewe odara koléri eyó ichóncho agwé... 
:Se canta cuando el mandadero del templo fue y 
vuelve  del  monte  con  una  yerba,  sargazo  o 
yerba  fina,  consagrada  a  Eleguá.  El  sentido: 
Caminé  al  monte  y  arranqué  yerba  buena.  (El 
mandadero  antes  de  arrancarla  le  deja  una 
ofrenda  de  maíz  tostado,  pescado  ahumado  y 
aceite de corojo). 
Ichoro, (isoro): Habla, Lenguaje. 
Ichu: Elegua representado en un ñame 
Ichú: Ñame. 
Ichú elubo: Ñame isleño. 
Ichú eura: Ñame peludo. 
Ichu kun ilé oko wón: La finca está llena, 
sembrada de ñames. 
Ichu lara fún: Guanábana. 
Ichú; Ichu; Ishú: Ñame; 
Malanga. Ichú; Uchú; Iñá (?): 
Ñame. 

116
Ichuno: Diarrea.  Idefá: Manilla de Ifá. 
Icoco: Cazuela.  Idefú: Fruta bomba. 
Icú: Muerte,  Ideku: Pañuelo, (Ideku mi: Pañuelo mío). 
muerto. Icún:  Idéu: El jimagua que nace primero. Es médico y 
Basura.  zahorí. Siempre junto a Changó. 
Icún Nicún: Basurero.  Idi: Suerte, signo, destino. 
Idí: Ano. 
Idá: (Ortiz). Resina que se unta en el tambor “iyá” y 
en  el  de  los  congos  makutas.  Idá  significa  en  Idí: Nalgas, ano. 
yoruba  “cera”  y  resina.  En  bantú  se  dice  Idí: Nalgas, glúteos. 
“nlómbuá”  al  compuesto  resinoso  que  en  Idí: Nalgas. 
castellano  llamamos  “fardela”  y  que  sirve  para  Idí adiré: La rabadilla. 
afinar al tambor. 
Idi fún: Odun, signo de Ifá. 
Idá: Espada de Changó. Hoz. 
Idi guori: Odun, signo de Ifá. 
Idá: Lo que brilla. 
Idi iyaré: Injuria; (idi Nalgas; Iyaré 
Idá, (idé): Cera, cerilla del oído. (idá etí). 
Idabu: Cintura.  Madre). Idí La Aado Mado: Por detrás 
Idafó Imuz Gogo Melli: Dos narizudos no pueden  de mi. 
besarse. Idalu: Nariz.  Idí ladó madó: Trasero. Por detrás. 
Idana:  Idí obiri: Nalgas de mujer. 
Fogón. Idara:  Idi oché: Odún, signo profético de Ifa. 
Bonito. 
Idara, (odara): Tener, gozar de salud, sentirse 
satisfecho: ¡Emi dára! 
Idé: Llegar, llegada, (ide morisá, cuando llega mi 
orisa). 
Idé:  Manilla  del  Ángel  Tutelar.  de  la  Guarda, 
“Guardián” o “de la Guardia”... Si es de Orula 
se  llama  “cofá”  y  se  pone  en  la  muñeca 
izquierda  por  enfermedad;  entonces  se  le 
llama  “anófokán”  al  sujeto  que  carga  en  su 
muñeca el “cofá” de ñales amarillas y verdes. El 
anófokán pues, tiene una mano de Ifá, es decir, 
de Orunla, según dicen. Hay muchas anécdotas 
sugestivas  respecto  a  la  eficacia  del  “cofá”  de 
Orunla, el cual es puesto por un babalawó. Cada 
Orísha tiene su idé para proteger al hijo; el de 
Ochósí lo llaman “idé chabá”; el de Obatalá es 
todo  blanco  y  lo  llaman  “idé  oyó”;  Orgún  u 
Oggún  tiene  por  idé  una  cadena  llamada 
“iqua”. 
Idé: Pulsera, 
manillas. Idé: 
Resguardo, amuleto. 
Idé eleke: Manilla de Ifá. Significa, en la mujer, que 
ésta le pertenece al orisha Orunla, (Ifá). 
Ide otí: Garrafón de aguardiente. 
Idé, (iyé: Plumas. 
Idefá: Manilla de Ifá, (Orunla). 

117
Idi Oguede; Idi Oguedé; Idí Oguede: Tallo de  grado el sentido común, el  ojo sicológico, la 
plátano. Idibe: Al águila y un odun de Ifá.  fácil  habla,  la  atención  concentrada,  el 
Idibe: Cocinero de Obatalá, víctima de calumnias  conocimiento  de  los  appattakís,  de  la 
que  hicieron  pensar  a  Obatalá  que  Idibé  era  botánica  y farmacopea yoruba, pero no basta, 
un holgazán; gracias al consejo de Orula, éste  necesitan  poder,  aché  para  interpretar 
conquistó la confianza del Orishanla.  parábolas y don sicológico para relacionar el 
significado.  Cabe  llamar  la  atención  de  que 
Idibe: Según el oráculo de Ifá, “hijo del dinero”,  entre  los  que  tienen  mentalidad  de 
persona afortunada, será olúo.  olochas,  el  pensamiento  parabólico  es 
Idiero: Odun, signo de Ifá.  dominante, quizás porque ese es el lenguaje de 
Idiká: Odu, signo de Ifá.  los dioses. En cuanto a la versión de “Ifá” que 
Idikobia, (idi kadia): Odu, signo de Ifa.  ha  dado  Juan  Luis  Martín,  no  la  hemos  podido 
comprobar y nos es desconfiable. 
Idilogún niguatí ikú soro: “Caracol hablo cuando 
murió”. “Por el caracol te habla el muerto.  Ifá agba dabóbó ni ayé: Mayor protección del 
mundo. 
Idín Barabá: Odun, signo de 
Ifá. Idín trupán: Odu, signo  Ifá dotu ifadosi atoñú: Pedazos del vientre del 
animal que se le ha sacrificado al Orisha. 
de Ifá. Idíno guani: Odu, 
Ifá guemi: Nombre de un 
signo de Ifá. Idisa, (Idiso): 
Babalao. Ifá inú: Telepatía. 
Odun, signo de Ifá. Idiyeku: 
Odu, signo de Ifá. 
Ido: Río. 
Idó: Ombligo. 
Idobé: El mellizo varón. 
Idón: Rosa. 
Idoú: El hijo que nace despues de haber dado a luz 
mellizos una madre. 
Idoú: El hijo que nace después de haber dado a luz 
mellizos  una  madre.  Este  hijo,  Idoú,  puede 
traer  complicaciones  a  la  autora  de  sus  días. 
Si es una hija, su nombre es Alabá. 
Idú, (Idúdu): Negro. 
Ié! íle sobió ibá insoró bánye ayé,..: Que lo malo se 
vaya  de la casa; váyase lejos el espíritu malo. 
(De un canto. para alejar una mala sombra). 
Ieyé, (yeyé): Ciruela amarilla. 
Ifá: (J.L. Martín). “Es la luna nueva”. Vea en la “I”, 
“Ifá”. Ifá: Dios de la adivinanza; Buena suerte, 
ganancia y ventaja. 
Ifá: Gran orisha de la adivinación, hijo de Obatala, 
adivino y consejero de los dioses y de los 
hombres. 
Ifá: Oráculo Supremo. Oráculo en el que por medio 
de  los  “ekine”  habla  el  orísha  Orula  en 
persona. Orula es el Dios de Ifá. Ifá viene a ser 
el  lenguaje  de  Orula,  es  decir,  el  conjunto  de 
ódus o letras que se sacan en las consultas por 
medio  del  “ekuelé”  o  de  “ekine”.  Para 
interpretar el Ifá de Orula están los babalawós, 
los  cuales  tienen  que  desarrollar  en  alto 

118
Ifá mofa: Babalao, que ha recibido una sola mano de  para que tenga en su cabeza el aché, (virtud) de 
Orula,  es  decir;  16  ikis.  o  semillas.  de  las  32  que  Olofi  Dios  que  está  en  obí  en  obí  kolá”,  la  nuez 
representan a Orula.  de Kolá, semilla sagrada). 
Ifa otó efá do sí anañú: El pescuezo y el estómago  Ifó ota ifádori: Membrana de la pana del animal 
(del carnero que se sacrifica).  que se le ha sacrificado al orisha. 
Ifáiya: Para atraer a cualquier persona o animal.  Ifori: Jaqueca. 
Ifaiyabalé: Intranquilidad de pensamiento,  Ifowoba: Sentido. 
inquietud. Ifakuetite: Continuación.  Ifú: Barriga. 
Ifamorá: Intimidad.  Ifún: Barriga, vientre, abdomen. 
Ifani: Desde seis días en  Ifún: Barriga. 
adelante. Ifanú: El último hijo  Ifuro: El recto. 
que nace. Ifarabalé: Cuidado y  Ifúwoko: Abrazar. 
atención. Ifaradá: Resistencia.  Ig gi; Iggí; Iguí: Árbol. Palo. 
Ifaraennisiyé: Uno que se respeta por sí mismo.  Igán: Uña. 
Ifaraján: Apariencia y visión.  Igani igani igate: Las costillas. (del carnero 
Ifarakorá: Conexión y  sacrificado). 
proximidad. Ifarankará:  Igari: Las cuatro patas de un animal. 
Contacto.  Igaya igata igaeni eni ere aché: Las costillas del 
Ifárapa: Daño, insulto, golpe del destino.  animal sacrificado. 
Ifarawe: Conformación.  Igbá: (Ortiz). Equivale a la región de los muertos, en 
una  de  las  dos  igbá  o  jícaras  hemisféricas  de  que 
Ifasejin:  Rebaja  y  está  formado  el  cosmos,  según  los  negros  de 
desventaja.  Ifayuró:  Guinea.  En  Cuba  dicen  “ibá”.  En  Cuba  dicen 
Tristeza  y  melancolía.  Ifé:  indistintivamente  igbá,  igguá  e  íguá.  Las  jícaras 
Cariño.  de  beber  son  también  igbo  “Zin  li”  es  jícara  de 
Ifé: El pueblo de los orishas. “La Roma de los  barro. 
lucumís”. Ifé: Jarro.  Igbá: Jicara. 
Ifé:  Pueblo  en  Africa  Occidental.  Nombre  de  un  Igbá: Permiso que se pide a los orishas; va asociado a 
pueblo  y  cultura yorubas traídos a Cuba. Nombre  la idea de presentar la jicara llena de agua, y es 
de la lengua  que  hablan  los  babalawós,  según  el  al comienzo de la ceremonia. 
olúo Achaddé Oré.  Igba Babá: Se le dice al orisha, “yo te hago 
Ifé fe: Güin.  este homenaje”... 
Ifé fé: Deseo, desear, querer, amar.  Igbá íbigwó: Doscientos. 
Ifé la fefé Oshún: Oshún echandose aire con un  Igbá ñéñe: Jícara adornada de cuentas blanca y 
abanico. Ifé ré resí: Bendición.  rojas de Changó. 
Igbá oro: Jícara de la ceremonia. 
Ifée fén: Licencia, pidiendo licencia. 
Igbá somó: Jícaras, giiiros guindandos. 
Ifefé: Junco. 
Ifefé: Viento, ventarrón.  Igbá; Iguá: Jícara. 
Igbaé báye tónú: Descanse en paz entre los 
Ifi kan: Tocar. 
muertos. Igbale: Escoba. 
Ifibu: 
Maldición.  Igbáni, (iguáni): Tinaja. 
Igbe: 
Ifó: Dolor. 
Excremento. 
Ifó do otu ifó dosi: Panza del animal sacrificado a 
Igbé: Sembrar. 
un Orisha. 
Ifó  ibó  ei  achéni  kolá  Olofi  efún  aládeo  ache  ni  Igbé Iyáguo: Boda, “casorio”. 
kolá:  Palabras  del  rezo  cantado  para  cortar  el  Igbé koko: Yerba, terreno cubierto de yerba. 
cabello del que va a ser iniciado: (qué se le corta 

119
Igbé odo: Parque. 
Igbé óko: 
Sembrado. 
Igbé yawó ilé oloi: Casamiento con ceremonia en la 
iglesia. Igbelefín: Palo cenizo o humo de sabana. 
Igbélegún: Cardo santo. 
Igbéye: Güiro, calabacín. 
Igbín: Babosa. 
Igbín: Babosa. 
Igbín;  Ibin;  Iguin:  Babosa.  Molusco  gasterópodo  de 
concha  plana  oculta  bajo  la  piel,  que 
engendra  una  baba  pegajosa.  (Pequeño 
Larousse).  Esfuerzo  que  se  hace  para  remover 
algo. Se le ponen a Obatalá. 
Igbina: 
Encender. Igbó: 
Usted. 
Igbó güere: Ser, forma extraña, “fenómeno que se 
aparece en el monte”. 
Igbó kon kon: Jícara llena. 
Igbó nló?: ¿Usted se va? 
Igbó, (iguó): Manigua, raíz, monte. 
Igbódu;  Iqbúdu:  Sagrario  de  los  santos  o  dioses.  El 
igbódu  suele  ser  un  cuarto  o  un  rincón  en  el  ilé 
ocha;  en  él  están  los  otánes  y  demás  atributos 
religiosos. Es el cuarto de las consagraciones.  Los 
ñañigos  le  llaman  ‘fambá”  y  los  congos,  “vela”. 
Cuarto en general. 
Igbodún: “cuarto del santo”. Habitación en la casa 
del  Babaorissa,  en  la  que  tienen  lugar  las 
ceremonias secretas. 
Igbona okán: De corazón, con toda 
veneración. Igboru: Paraguas africano. 
Igbosa: Bosque sagrado. 

120
Igbóye: Remedio.  Igüé: Cuero. 
Igé: Nombre de mellizo.  Igué gué aya: Pecho del animal sacrificado. 
Igé, (Igui): Campo.  Igué otíguate: Borracho. 
Igfiereiyeye peregún: Berro.  Igué, (igwé): Sapo, rana. 
Igg  Oppué;  Opé;  Alabi;  Cefidiyé;  Eluwere;  Igüécuere; Iguéguere: Sapo. 
Oluwekón:  Palma  Real,  también  llamada  “Ilé  Iguedé: Vestido para ceremonia de Egún, (muerto). 
Changó  Oríssa”,  porque  es  la  morada  de  Alafi; 
vivienda,  trono  y  mirador  de  Changó;  es  su  ilé  Iguée: Así se llama al que nace de pie. (Iguée 
olódin,  el  castillo  cte  “Alafi  AIafi”,  Rey  de  Oyó  y  kekeré: Niño que nació de pie). 
Rey de Reyes. (Para más detalles vea “El Monte”,  Iguéguere, (iguereré): Sapo. 
por  Lydia  Cabrera).  La  palma  pertenece  a  Iguéle: Cortinaje. 
Changó y Argayú.  Iguele, (iguolé): Pañuelo. 
Iggínla: Arbol grande.  Iguere:  Caña. 
Igina:  Árbol. 
Igüere:  Caña. 
Igmó:  Codo. 
Iguereyeyé: 
Igo:  Estúpido. 
Peonía. 
Igo:  Pierna. 
Iguesé: Llaga. 
Igo:  Raíz, 
Igueyó mí: Usted me gusta. 
raíces. 
Igugulú: Frijol de carita tostado. Se le pone a 
Igó: Abeja.  Ochún. 
Igó: Estúpido.  Iguí abá: Jobo. 
Igogo, (igo): 
Botella.  Iguí abusí: Almendro. 
Igóko:  Igui aché: Palillo de jaboncillo. 
Apasote.  Igui afomá: Algarrobo. 
Igóko:  Igui agán: árbol macho que no dá fruta. 
Retoño.  Igui arere: Junco. 
Igokooro: Cogollo de mango macho. Pertenece a  Igui ayalá: Sasafrás, planta consagrada a Changó. 
Changó. Igón: Mentón.  Igui ayán: Caoba. 
Igón eyoro: Zarza.  Iguí biré: Palo 
Igu: Ellos.  caja. 
Igu: Molleja del ave que se le sacrifica a un orisha.  Igui dafí: Garabato, o cetro adornado, de un Ochá. 
Igú: Espíritu malo.  Iguí difé: árbol 
Iguá: Jícara.  florido. Iguí egbé: 
Iguá: Tina  Palo seco. Igui erán: 
ja.  Ácana. 
Iguá ilé ikú: Cavar la fosa del muerto.  Igui eríka: Jobo. 
Iguá, (igwá): Jimagua.  Igui erú: Palo negro. 
Iguá, (iwá): Cavar, abrir, hacer un agujero.  Igui eyó: Cerezo. 
Iguako: Cuchara de comer.  Iguí gará: 
Iguale: Saya.  Tamarindo. 
Iguánguado: Cuatro caminos.  Igui gógo: Goma francesa. 
Iguariyeku: Odun, signo de Ifá.  Igui lede: Palo cochino, (tetragostris balsamifera, 

121
S.W.). Igui loro: Yagruma. 
Igui ná pípo: Mucha leña ardiendo”. 
Igui ogún: 
Yagruma. Igui 
oké: Jagüey. Igui 
oro: Ayúa. 
Igui oró mbeye: Mango. 
Igui  pué:  Palmera.  Igui 
róko:  Caobo.  Igui  tóbi: 
Aguacate.  Igui  wakika: 
Jobo.  Igui,  (iki):  Madera, 
palo, árbol. 
Iguí, (Iwi): Fantasma, sombra de un muerto. 
Iguí; Igui: Palo. 
Iguibé: Chal. 
Iguidé: Resguardo, amuleto. 
Igüín: Frío. 
Iguín merilayé: Los vientos. Los cuatro lados de un 
árbol. Iguinla: árbol grande. 
Iguirere: “Árbol para el bien”, (en sentido 
mágico). Igulonaní!: ¡Allá ellos! 
Igúo: Tu, usted. 
Igüo  Loma:  Allá  tú.  Iguo  lona:  Allá  tú... 
Iguó  mó  só  kue  ará  tako:  Usted  me  habla 
aratako. 
Igüó Mocuédemí; Igué Mo Cuédemi: Usted me 
llamó. Iguó moficuón; Igüomoficuón: Ud. lo 
compró. 
Igüó Mozocué Ará Taco: Usted habla Ará Taco. 
I g u ó M oz o c ue   L o d e ; I gú o  M oz oc ué   L o d e ; 
Igué 
Mozocué Lodo: Usted habla Lucumí. 
Igúo oníyerí íla?: ¿Ud. cómo se llama? 
Igüo Unloni: Se va usted. 
Iguó, Monille ofé; Iguomonille Ofé: Tú lo 
conoces. Iguó; Igué: Tú. Usted. 
Iguobedi: Odun, signo de Ifá. 
Iguófikuón: Usted lo compró. 
Iguolá: Reguilete. 

122
Iguolá; Igüolá:  de Ifá. Iká chocho: Odun, 
Rehilete. Iguole:  signo de Ifá. Iká dí: Odun, 
Pañuelo.  signo de Ifá. 
Igúoloma!: ¡Allá tú!  Iká edun: Invierno. 
Igüolon Ani: Allá  Iká fún: Odun, signo de Ifá. 
ellos. Iguonda:  Iká guori: Odun, signo de 
¿Como está?.  Ifá. Ika meyi: Odun, signo 
Iguonda?: ¿Cómo  de Ifá. Ika oguani: Odun, 
está?  signo de Ifá. 
Iguondá?, (¿iwondá?): ¿Cómo está?  Ika ogunda: Odun, signo de 
Iguono  lariché?:  Pregunta  el  adivino  que  echa  los  Ifá. Ika okana: Odun, signo 
caracoles,  si  el  orisha  va  a  aconsejar  el  de Ifá. Ika osa kasa: Odun, 
modo de salvar al consultante. 
signo de Ifá. Ika reto: Odun, 
Iguorí bora: Odun signo de Ifá. 
signo de Ifá. 
Iguori guofún: Odun, signo de 
Ika roso: Odun, signo de 
Ifa. Iguori obara: Odun, signo 
Ifá. Ika trupan: Odun, signo 
de Ifá. Iguori oché: Odun 
de Ifá. Iká tuá: Odun, signo 
signo de Ifá. Iguori ogundá: 
de Ifá. Ika yeku: Odun, 
Odun signo de Ifá. Iguori taná: 
signo de Ifá. Iká, (iká 
Odun signo de Ifá. Iguori 
agogó): Cardo santo. 
tupán: Odun, signo de Ifá. 
Ikaere: Dedos del pié. 
Iguoriroso: Odun signo de Ifá.  Ikaere: Muela. 
Iguoro: Fieles, devotos. 
Ikako: Crespo. 
Iguoro, (iworo): Santero.  Ikalambo: “Es el Obatalá que acusado de ser borracho 
Iguotí gasa: Odun, signo de  ante  Olorún,  le  dio  a  beber  aguardiente  a  los 
Ifá. Igura, (ikura): Debilidad,  ocha en una guirita. Todos se emborracharon, y 
llegó  Olorun  y  les  dijo:  Los  borrachos  son 
anemia. 
ustedes”. 
Igwá  pikuti;  Egwá  pikuti:  Fruto  de  la  güira  Ikan: Tomate en general. 
cimarrona.  Güira  pequeña.  El  orísha  Osáin  vive 
en igwá pikuti. Ese es el güiro que habla.  Ikán: Berenjena, (se emplea para 
Ijá:  Las  costillas,  (“y  más  correcto:  Egúngún  maleficios). Ikán: Cangrejo. 
ijá).  Ijórijó:  Desnudo,  (ijorijó  lobí  i),  nacio  Ikán: Tomate. 
desnudo). Ijumo: Bobo.  Ikán: Tragedia, acto de maldad, sangre que se 
derrama por violencia. 
Iká: Crueldad. 
Ikán koko: Hojas de berenjena; la planta y el fruto. 
Iká: Dientes, (en sentido figurado).  Ikán olokún: Junco marino. 
Iká: Lucha. Discusión. Porfía. Disgusto. (Vea en  Ikan tidi tidi: Camina como el cangrejo. para atrás. 
los Vegetales “iká” como tomate de Guinea...) 
Ikán, (iná): Candela, 
Iká: Maldad, daño, hechizo, maleficiar. mala 
acción.  fuego. Ikano: Enojado, 
Iká: Tomate de guinea.  violento. Ikará: Jardín 
Iká bara: Odun, signo de  con flores. Ikare: 
Ifá. Iká be mi: Odun, signo  Tomate. 
de Ifá. Iká ché: Odun, signo  Ikele: Mantón. 

123
Iki: Manigua. 
Iki: Palo, leña. 
Iki:  Semilla  negra  de  palma  que  sirve  para 
adivinar e I Babalao. Tra70s verticales con que 
va anotando los vaticinios, el babalawo. 
Iki baru: Ceniza de leña. 
Iki Bayakán: Palo bayakán, palo duro. 
Iki bere: Arbusto, árbol que no crece 
mucho. Iki buru yono: árbol para 
hacer maldades. Iki busí ainá: Juntar 
leña para la candela. 
Iki busí sián!: “dijo Changó, Agayú cortó y juntó la 
leña para hacer una hoguera, y él se encontró a 
gusto  en  ella,  y  como  es  el  dios  del  fuego,  no 
ardió”. 
Iki choro: El palo está duro. 
Iki dúdu: Palo verdecido, o de copa muy verde. 
Renuevos. Iki égun: Espina de planta. 
Iki erí: Jaboncillo, palillo de. Se usa para limpiar los 
dientes. Iki jara jara: Palo hediondo. (Cassia 
emarginota, Lin.). Iki karabá koma alaguedé: 
Hierro de Ogin. 
Iki maribé: Aguacate. 
Iki tutu: Palo verde. 
Iki yeyó: Álamo. 
Ikibusiainá: Pila de leña. Apilar madera. 
Ikinikú; Arayé: Lo malo. 
Ikioko: Retoño. 
Ikis: Las semillas, con que adivina el Babalawo, 32 
ikis y vaticinan 16. 
Ikisana: 
Fósforo. Iko: 
Toser. tos. Ikó: 
León. 
Ikó: Pluma de loro. 
Ikó eri: Palma. 
Ikó kón: 
Cazuela. 
Iko ya: Lo que sucedió. 
Ikoko: Cazuela. 
Ikoko: Freidera, caldera, paila. 
Ikoko: Lobo. 

124
Ikoko: Malanga.  vergüenza,  no  visite  nunca  al  devoto  que  hace 
Ikoko: Secreto, misterio.  ebó”. 
Ikoko intá: Cazuela o freidera grande.  Ikú layé: Muerte repentina. 
Ikoko kékeré: Cazuela chiquita.  Iku ló bi Ocha: “el muerto pare al santo”. 
Ikokoro:  Ikú  lóbi  Ocha:  El  muerto  o  espíritu  parió  o  dió  a 
luz  al  santo.  El  santo  nace  del  muerto  y,  “sin 
Huevo. Ikolé:  muerto no hay Ocha”. 
Pluma.  Iku Lobi Oricha Inton Egun: El muerto parió al 
Ikolé: Plumas de aura tiñosa. (Se confeccionan ikolé  Santo. Ikú loyú: Muerte producida por malos 
abebé, 
abanicos de plumas de aura, para la diosa Oshún).  ojos. 
Ikoti: Gancho de pelo.  Ikú mó la a: Escape de la muerte. 
Ikoyopó: Gentío.  Ikú ochenguá: Muerte por trasladarse de un lugar a 
otro, ya sea en tren, o en barco. 
Ikú: La pelona, la muerte, 
Ikú óguadá ro no kó lo ocha ko ni guó guó: Palabras 
morir. Ikú: Muerto.  que dice el Baba ocha o la 
Ikú  achan:  (Ortiz).  También  llamado  en  Cuba  Ikú on bó lo tiwaó: “Respetamos a los 
“pachan”,  es  el  mazo  de  cujes  o  varillas  de  la  muertos Ikú oná: Muerte producida por 
muerte.  Es  un  mazo  de  nueve  cujes,  o  de  tres, 
como de un metro de largo, amarradas en cada  golpes. 
extremo,  por  una  cinta  roja  formando  un  haz.  Iku Opá: Iku mató. 
Entre  las  dos  cintas  rojas  de  los  extremos  está  Ikú opá: Muerte por un incidente que surge en la 
amarrada  hacia  la  parte  del  centro  una  cinta 
negra.  A  veces  tiene  atados  de  cintas  de  calle. 
muchos colores para simbolizar a Oyá, que es la  Iku osobo iré: Aspecto del dilogún que significa “el 
diosa del cementerio. El ikú achán  se  hace  con  muerto rechaza el bien”. 
varillas  de  moras  silvestres,  rascabarriga  o  Iku;  Ikú:  Muerte, 
de  ítamo  real,  también  llamado  “gallito”;  se  muerto.  Ikuá ochín: Brazo 
puede hacer de varillas de cedro que no esté del  derecho.  Ikuaotú:  Brazo 
todo seco.  izquierdo.  Ikubarat 
Ikú  aguadorono  koló  un  ocha:  “El  muerto  le  quitó  (ikuburá): Revólver. 
todo lo que tenía de santo”. (Lo que se presenta  Ikubé: Los espíritus que engendran cuerpos 
no es un orisha sino un muerto).  (nacen) para venir a acabar con la familia, como 
Ikú ainá: Muerte producida por el fuego.  los abikús. 
Ikúboyí: Tumba. 
Ikú arayé: Muerto por la maldad (brujería) de la  Ikuekuao: Frente. 
gente. Ikú ba lé no: Ya se lleva a enterrar al  Ikúeta: Los restos de un 
muerto.  difunto. Ikukú: Nube. 
Ikúkwánto: Yansa, (Oya). 
Ikú bale: Se murió el capataz.  Ikulaguátín: Brazo derecho. 
Ikú bé, (ikú bí): “El niño que viene para acabar con  Ikum: Muerto. 
toda la familia”. (El abikú).  Ikúm, (ikun): Mondongo, 
Ikú  la  a  irolo  enichegbe  chegbe  kogbagba  ikú  la  a  vientre. Ikún: Basura. 
irolo:  El  que  muere,  sus  herederos  y  Ikún: Tripas. 
familiares lloran, maldiciendo a la muerte.  Ikún Baha Orisa: Comida para que se llenen los 
Ikú lá tiguá iku la ti gua ayá un baí bai, Ano latiguá  Orisas. Ikún mi yalé: Tengo vacío mi estómago. 
ayá un  baí  baí,  Eyé  la  tiguá  eyelatiguá  ayá  un  Ikún nikún: Basura, detritus. “Lo que echa el 
baí baí, Ofó latiguá ofó latiguá ayá un baí baí,  vientre. Ikún nikún: Basurero. 
Ogué ogué lasakó ogué ayá un baí baí: Palabras  Ikúnla: De rodillas. 
que va recitando el Baba ocha, pidiendo que “la  arrodillarse. Ikura: Anemia, 
muerte  se  vaya,  que  la  sangre  o  la  tragedia,  la  debilidad. 

125
Ilá: Grande. 
Ilá: Las rayas con que se marcaban los lucumí. 
Ilá: Quimbombó. 
Ilá boyú: La marca tribal gue se hace en el 
rostro. Ilágbara: Impotente. “la canchila”. 
Ilara: Carta de libertad, 
documento. Ilari: Nombre de 
“hijo” de Oshún Ilaya: Bandera 
de paz. 
Ilé: Casa. 
Ilé: Casa. 
Ilé: Habitación. 
Ilé: Tierra. 
Ilé aboyá: Mercado. plaza. 
Ilé agueré: Cementerio. 
Ilé ajeré: Finca, sitio. 
plantío. Ilé ajoró: Casa en 
ruinas. 
Ilé akukó: Gallinero. 
Ilé aláguedé: Herrería. 
Ilé  añága:  Se  dice  el lugar  donde  en  el  campo va la 
gente  a  hacer  sus  necesidades.  Al  platanal, 
generalmente, y a los matorrales. 
Ilé ara: Llaga. (Babá ilé ara: La llaga del Santo, de 
Babalú Ayé, catolizado San Lázaro. 
Ilé aro: Llaga, pústula, nacido. 
Ilé ayo, (iléyo): La casa del extranjero. refiriéndose 
a un país lejano. 
Ilé bibo: Suelo. 
Ilé Changó: Casa de Changó, (Castillo, barbacoa o 
Palma Real). 
Ilé chín: El pesebre del caballo. 
Establo Ilé chuno: Excusado. “el 
común”. 

126
Ilé dé: Cárcel.  en  Cuba.  El  Ilé  Ocha  es  la  casa  vivienda  de  los 
Ilé e: Polvo.  santos  o  dioses  y  del  oficiante  sacerdotal  y  su 
Ilé égun: Cementerio.  familia. “Abgua ilé”: quiere decir dueño o dueña 
de la casa. 
Ilé elé: Herrería. 
Ilé ochoke: Río. 
Ilé eledí: Retrete, excusado. 
Ilé Ochosi: La cárcel. 
Ile ení: Cuarto.  Ilé odá: La sabana. 
Ilé fío fío: Torre altísima.  Ile odí: Castillo. 
Ilé fún: Casa blanca. 
Ilé oko, (ilú oko): Casa en el campo, finca. 
Ilé gán gán: Casa alta.  hacienda. Ilé oku: Cuarto de dormir. 
Ilé igbé: Retrete, excusado. 
Ilé olódin: Castillo. 
Ilé igué: Escuela. 
Ilé ígui: El monte.  Ilé olorun turari: El incensario de la 
Ilé iguó: Y su casa.  iglesia. Ilé oludín: Castillo de Changó. 
Ilé iki: Vergel, bosque.  Ilé Orisá: Templo. 
Ilé íki: Casa de madera.  Ilé oro biní, ¡dadá!: La casa, templo está 
Ilé ikú: Cementerio.  magnifica. Ilé otán: Casa de mampostería, (de 
piedra). 
Ilé ilú; Ilú: Pueblo; ciudad.  Ilé otí: Cantina, café. 
Ilé iwé: Escuela, colegio.  Ilé oyá: Tienda. 
Ilé iwó: Su casa. 
Ilé pánchaka: Casa de mujeres de mal vivir. 
Ilé iyé erán: Sabana de buen pasto, para el ganado. 
(Bayú). Ilé toló: Pueblo grande. 
Ilé kachogún: Botica, 
enfermería. Ile keké: Casita.  Ilé tubo: Cárcel, precinto. 
Ilé unkó Baba mi ilé bembe: Está muy bien la casa de 
Ilé kekeré: Conuco, pedazo de tierra pequeño.  mi padre. 
Casita.  Ilé únle: Suelo. 
Ilé kekeré: Cuna.  Ilé Yansa: El cementerio, porque “Yánsa es la dueña 
Ilé kochugún: Botica.  del cementerio”. 
Ilé koi mo: Yo no tengo casa.  Ilé Yánsá; Ilé Ikú: Cementerio. Casa de Yánsá; donde 
Ilé koikoto: “la casa de la babosa” (caracol).  esa diosa mora o vive. 
Ilé koó; Ilé nbé: Por casa estamos bien.  Ilé yara: Casa grande rodeada de jardín. 
Ilé korikó: “placer”, terreno con plantas y arbustos.  Ilé yara oké: El mirador de la casa. 
Ilé la joró: La casa vieja”  Ilé yi: Casa que está 
ruinosa. Ilé lajelé: Cárcel.  lejos. Ilé yiri: Pared. 
Ilé lajeré: Casa de campo.  Ilé yíri: Pueblo 
Ilé lájeré: El monte.  chico. Ilé; Ile: Casa. 
Ilé le fi: La chimenea de una  Iléfo kután: Piso, suelo de piedra. 
casa. Ilé ló imi, (dimi): Excusado,  Ilegbón: Cárcel. 
retrete.  Ileguan  Bwodde:  Puerta. 
Ilé Loya, Ilé oya u Olóya: Plaza del mercado, lugar  Iléguan;  Bwóddé:  Puerta. 
de mucha importancia en Ocha.  Ileke,  (achóléke):  Chaleco, 
Ilé malú: Potrero. 
levita. 
Ilé meta: Esquina de la casa.  Iléku, (ilekún): 
Ilé mi lawó: Cerca de mi casa.  Puerta. Ilekún: 
Ilé Mí; Ayulemí: Mi casa.  Tierra. 
Ilé mio tobi: Mi casa es grande como un palacio.  Ilémba: Cárcel. 
Ilé niwé: Manigua.  Ilémba: Cazuela. 
Ilé oba: Palacio del rey.  Ilemba; Ilewón; Elé Enwá; Ilé Ogún: Cárcel. 
Ilé obá: Palacio.  Ilémbe: Bien, estoy 
Ilé ocha:  bien. Ilémbé: Bien. 
Cabildo. 
Ilémí; Ilómi: Mi casa. 
Ilé  Ocha:  También  se  dice  en  Cuba  “ilére”.  Es  el  Ilenco: Y su casa. 
nombre  de  la  casa  templo;  de  la  iglesia  de  Regla 
de Ocha o Santería, según vulgarmente se le llama  Ilenko: Su casa. 

127
Ilenko; Ilé igúo: Su casa de Ud. 
Ilénkoó?: ¿Cómo están por tu casa? 
Ilé  Olorun:  Casa  de  Dios.  Iglesia  católica,  la  que  es 
muy respetada  por  los  creyentes  de  las  reglas 
religiosas  afrocubanas,  pues  ven  en  aquel 
credo  muchas  representaciones  y  funciones 
semejantes  al  propio.  Tanto  el  agua  bendita, 
como la misa y bendición del padre cura son muy 
importantes  porque  con  esas  brujerías  han 
dominado al mundo. 
Iléorichá: Casa de santo. Templo donde están y se 
adoran 
los dioses yorubas. También se puede decir Ilé 
Ochá. 
Ilera: “bandera”. 
Ilera: Enfermo de los 
testículos. Ilewón: Cárcel. 

128
Iley: Nombre de la ciudad de La Habana.  Ilún Babá Orisha: “Los santos llenándose el 
Iléyo: El lugar en el ilé Orisa donde la concurrencia  estomago”. Ilún ni ilún: Basura, suciedad. 
baila y 
Imá boaso: Trueno. 
se toca batá un día de fiesta generalmente en la 
sala.  Imalú bioñiro, Olórun lonté eshin fún: “Buey que 
Illá: Madre.  no tiene rabo, Dios le espanta las moscas 
Imbrinda: Camarón. 
Illámí: Mi mamá. 
Imi: Barriga. 
Illare: Madre. 
Imi: Excremento. 
Ilode: Plumas de loro. 
Ilogún: Sudar.  Imí: Respirar. 
Ilorin: “lucumí”. (Procedente de esta  Imí Irumi: Me duele la barriga. 
ciudad). Iloro: Portal, terraza, colgadizo.  Imó: Limpieza, aseo. 
Iloro: Rico, riqueza.  Imo mi?: ¿me entendiste? 
Ilú:  (Ortiz).  Vientre,  barriga.  Cuero  o  pellejo  de  Imo Oshún: Helecho, el que crece en la orilla del 
tambor.  Ilú  aña  es  tambor  ritual  con  secreto  a  río. Imoyé: Urbanidad, finura. 
aña.  conocido  por  tambor  batá.  En  ará  táko 
“Fún” o “Ifún” es barriga o vientre.  Impúa arasa: Guayaba. 
Imú: Loco. 
Ilú: Barriga. vientre. 
Imú:  Nariz. 
Ilú: País. 
Imú:  Nariz. 
Ilú: Pueblo grande. La 
Imú farii: Piojo. 
Habana. Ilú: Tambor.  Imú  gogo  osí  meyi  agádagódo:  Se  dice  cuando  el 
Ilú Alata: Nombre del pueblo de Regla en la Provincia  dilogún  presenta  el  odu  o  signo  efún  y  odi.  “Dos 
de La Habana en Cuba.  narizudos  no  se  pueden  besar”.  (“Imigogo, 
Ilú áña: Tambor para fiesta de Santo.  narices puntas largas no se entienden”). 
Ilú bogbó kón onyé yé: “El país no está próspero; no  Imú ni ba ya: Enfermo del vientre. 
se ve venir la comida”.  Imú odete: Nariz de porrón. 
Ilú kekeré: Pueblo chico.  Sinvergüenza. Imui: Hígado del ave que se 
Ilú kokoro: Parásitos  le sacrifica al orisha. Imukano: Idiotizado. 
intestinales. Ilú mi: Mi pueblo.  Imuní lorisá: Estar preso por el Orisa: Cuando éste 
Ilu mi edu: Oyá.  no deja salir de casa al Babá. 
Ilú mo le ru ayá sé kuá mi lógún: La gente de mi  Imus; Imuz: Nariz. 
pueblo tiene sus guerreros.  Iná: Anafe; fogón; candela. 
Ilú Oba: Ciudad. La capital.  Iná: Compra; were iná; una 
Ilú Ofollú; Ilú Offeyú: Pueblo ciego.  comprita. Iná: Flor. 
Ilú ofóyú won beoyú okán chocho wónni oba:  Iná: Trifulca, pelea. 
“En el pueblo de los ciegos el que tiene un ojo 
es rey”.  Iná abá: árbol de antorcha. 
Ilú Oyibó: España.  Iná Bíbí: Guacalote. 
Ilú pupu ilé: La  Iná birí: Anón. 
Habana. Ilú son:  Iná iná: Un apodo de Changó. 
Cama.  Ina lori: Piojo. (Pediculus 
Ilú; Ilu: Pueblo. Tambor. Vientre. Barriga.  Capite). Iná yóle: La candela 
Ilumí; Ilúmi: Mi pueblo.  está quemando. 
Iluminimó: Porquería,  Ina yole ilé oba, ayá i o o...inán yole ilé oba: El 
suciedad.  Rey llama pidiendo que le ayuden a apagar el 

129
fuego. 
Iná yole omobá: Corre, hay 
fuego. Ina, (ainá): Candela, 
fuego, sol. Iná1 Icán: Fuego, 
candela. 
Inafa: Collar, de los llamados de mazo (gruesos). Se 
usan en los asientos. 
Inale: Cuerda para el orisha. 
Inán yole: Sol que calienta. 
Inba lacho: Caránganos. 
Inbakua mi mo kui: Canutillo. 
Indikú: Mulato. 
Indokó: Acto sexual. 
Indoko; Indocó: Acto sexual. 
Infó: Mata de calabaza. Infó Eleguedé, calabaza, el 
fruto). Inguelé: Pañuelo. 
Inibé: Aquí. 
Inirirá: Sucio. Gente descuidada y sucia; 
cochina. Inkaraya: Vientos. 
Inkarayé: Gente mala, (en términos del dilogún). 
Inle: “Estaba siempre junto a Oshún, sus caras 
estaban juntas”. 
Inle ayayá aká arabaníyi: Saludo para Inle, orisha “ 
”que vive en agua “. 
Inle ayáyao: Un nombre Rafael), orisha de río. 
Inle Babá arugbó, koleyo, geín geín: Viejo 
camina a tumbos geín, geín, pero está ahí. 
Inle, (Erinle): Orisha. Es hermafrodita. (San Rafael, 
“el médico divino”), 
Inlewá: 
Batey.  Ino: 
Adentro.  Ino: 
Mano. 

130
Ino obiri: Matriz.  se  coloca  ante  el  orisha  y  permanece  puesto 
Inó, (inú, ilú): Las entrañas, vísceras.  varias horas. 
Iñálé:  (Ortiz).  Es  “i  yañ  le”,  y  significa,  “la  colocación 
Inoná: Agujero,  de  las  cosas  escogidas”.  Tales  cosas  son 
bache. Inse: Cariño.  menudencias  de  las  aves  sacrificadas,  como  la 
Inshe Ozain: Resguardo, amuleto, obra.  cabeza,  punta  de  alas,  patas,  rabadillas, 
corazón, hígado y  molleja. “Todo  eso se asa a la 
Insuno: Esposo  parrilla  y  se  condimenta  con  manteca  de 
(a). Insuno:  corojo,  pimienta y aguardiente”. Se lo pone a los 
Esposo.  oríchas, según reglas. 
Inú: Corazón.  Iñales:  Las  patas,  la  cabeza  y  el  redaño  de  los 
animales  de  un  sacrificio.  Todo  se  coloca  ante  el 
Pecho. Inú:  Oricha y permanece expuesto varias horas. 
Dentro.  Iñí: Coral. 
Inú: Habla.  Iñí: Huevo. 
Inú: Lengua.  Iñú: Estómago. 
Inú: Lengua.  Iñú: Ombligo. 
Inú: Nariz.  Iñú; Ewáñ: Lengua. La 
Inú kokora: La lombriz solitaria.  lengua. Iobi: Terminó bien. 
Inu mí: Dime,  Ipá: Epilepsia. (Enfermedad mental que 
dígame. Inú, (imo):  produce convulsiones y espuma en la boca). 
Ipá: Patada, golpear. 
Boca. 
Inúkano: Triste, tristeza, neurastenia. 
Inúori: Pelo, cabellera. Inyá mú: 
Hay  hambre.  Inyé  koní  iyókó: 
Sentado para comer. 
Inyelo: Vellos de la 
pelvis. Inyo: Azúcar. 
Inyo: Coral. (Inyó léke, collar de coral). 
Iña: Pelea, riña, 
revolución. Iña: Pelea, 
riña. 
Iña Arakaró: El zambo. 
Iña ilé: Revolución en la casa. 
Iña ilú: Revolución o guerra en el pueblo. 
Iña koruma: Bronca con derramamiento de 
sangre. 
Iñá;Arafé;  Erúya;  Iká:  Guerra,  pelea,  pendencia, 
tragedia,  lío.  Sospechamos  que  esta  voz  tenga 
parentesco  con  “Aña”,  el  dios  críptico  de  los 
tambores batá; así como con “iñale” que son los 
collares de consagración. 
Iñaba: Lío, disgusto. 
Iñabánga: “una planta para guerrear”, es 
Iñale:  La  pata,  la  cabeza  y  el  redaño  de  las 
víctimas,  animales  y  aves  de  un  sacrificio.  Todo 
131
Ipá ipó: En grande, magnificencia.  amigo, el que  me  hace  bien).  (Oré:  Amigo).  Iré 
Ipá púpo: Carnicería, muchos muertos.  es imagen del santo. 
Ipá púpu: El matadero.  Iré  achegún  metá:  Suerte  para  vencer  al 
Ipaiyá: Horror, atrocidad.  enemigo.  Iré  araoko:  “Buena  suerte,  que 
Ipaka: Tabla.  vendrá del campo”. 
Ipakó: Cogote.  Iré arayé: Enfermedad o desgracia ocasionada 
por la voluntad de Dios. 
Ipanlá: Asesinar, matar.  Iré   ar ay é :   M u e r t e  o   e nf e r me da d .  pro d uci d a  
Iparo: “muerto por su voluntad”.  por  agotamiento, (maleficio). 
Iparo, (iparu): Calamidad, miseria.  Ire Ariku: Buena suerte que vaticina el Diloggun, 
Ipitá: Cuento, relato, (véase Patakín).  suerte perfecta. 
Ipó ikú: “la tierra de los muertos, el otro barrio”.  Iré arikú moyale: Significa en la adivinación por 
medio de 
Ipoku keke: El enfermo no habla.  los caracoles, suerte perfecta para quien se 
Ipori: “Tiene su secreto”.  consulta. 
Irá  iyé:  Mundo.  Irá  Iré arikús: Buena suerte, que vaticina el 
padela:  Luz.  Irágó:  De  dilogún. Ire Ayé: Suerte de dinero. 
noche (Eguaddo).  Iré ayé owó: Suerte de dinero. 
Iraguó: Celajes. 
Iramó: Se refiere en los rezos o plegarias a los 
omó, al “hijo”, al fiel que está abatido o 
enfermo. 
Irán: Batá. El tambor. 
Iransé:  El  “corre  ve  y  dile”;  criado  del  ilé  orisha. 
Cuando  la  oyigbona  se  ausenta  del  lado  del 
iyawó el iransé lo cuida y atiende. Iyawó el que 
acaba de iniciarse no puede permanecer solo. 
Irawá, (irawó): 
Estrella. Irawó: Arco 
iris. 
Iráwo:  Es  una  estrella  con  cola  de  cometa,  que  se 
fabrica  en  acero  y  se  pone  dentro  de  la  sopera, 
con las piedras de Agayú.  Sólo  tienen  derecho  a 
tener Irawó los hijos de Agayú. 
Iráwó meta: Tres estrellas. 
Irawó walá: El lucero de la 
tarde. Iráwó;Iraguó; Okukué: 
Estrella. Irawonlá: Lucero. 
(Venus). 
Iráyó: “lucerito, el que va de mano de la luna”. 
Iré: Esperanza, bien, lo que es bueno. 
Iré: Grillo. 
Iré: Güin. Caña de Castilla. 
Iré: Suerte, bien, salvación, beneficio, favor de los 
orishas. “Buen camino” en la adivinación. 
Iré:  Suerte.  Buen  camino.  Hacer  bien.  (“iré  mí”  es 

132
Iré Ayé Umbo Wá: Suerte de dinero que le viene  Iré iyékayó: Suerte que dimana de un canto. 
a la persona.  (Adivinación). 
Iré bandá loguro: “Suerte, bien, que vendrá de la  Iré lowó aburo: Suerte que se obtendrá por un 
tierra”.  hermano o pariente. 
Iré bó dekú male odo fó má de irebo o: “el  Iré lowó arubó: Suerte que se obtendrá por un 
enfermo se puso bueno y el que estaba bueno  viejo. Iré meyi: Patas traseras. 
murió”. 
Iré mio: Mi amigo. 
Iré dedé wantó lokun: Buena suerte, bien que 
vendrá del mar.  Iré o dédé guántó lo kún: Suerte y grandeza. 
Iré dese Ochagún: Suerte que nos trae una piedra  Ire obini lowó: Bien que se producirá gracias a una 
de Ogún.  mujer. 
Iré egun meri layé: “Suerte que viene de los  Iré ocha otán: Suerte que nos viene de una piedra de 
cuatro vientos”.  orisha. 
Iré elese: Bien que se recibe de los santos.  Iré ochagún otá: Suerte que viene por la piedra 
Iré elese ara onú: Bien que nos llega del otro  de un padrino. 
mundo, ultratumba.  Iré okuní lóguó: Bien que nos viene por la mano 
de un hombre. 
Iré elese égún: Buena suerte. bien que se debe a un 
muerto.  Iré Olodumare: Suerte que da Dios. 
Iré elese Eledá: Buena suerte que depara Eledá, (“el  Ire Omo: La suerte que proviene del hijo. 
Ángel de la Guardia”, “el santo que está en la  Iré omó: Bien que nos proviene de un 
cabeza”).  hijo. Iré otonoguó: Mal que Dios 
Iré elese ewe: Suerte para ganar la lotería.  dispone o envía. 
Iré elese Ocha: Buena suerte que nos deparan los  Iré otonowá: Suerte, destino dispuesto por el 
orishas.  cielo. Iré oyá lé: Todo bien. 
Iré elese ogún: Suerte que propiciará una persona 
Iré yó kónle: La suerte, viene de su casa. 
hija de Ogún. 
Iré elese Orúmila: Suerte que da San Francisco. 
(Ifa). 
Iré elese owá tó ló kun: Suerte que motivará o nos 
vendrá de la tierra. 
Iré erí yoko: Bien que se obtendrá por el 
Asiento, (iniciación). 
Iré éyé: Hacer los lucumís las rayas que 
antiguamente se tatuaban en las mejillas. 
Iré ikú aleyo: Muerte producida por un extraño. 
Iré ikú arun: Muerte producida por una 
enfermedad. 
Iré ikú arún yale: Muerte producida por la mano de 
Dios. Iré ikú elese Egun: Muerte producida por un 
muerto. 
Iré ikú Olodumare: Muerte producida por la 
mano de Dios. 
Iré ikú otonoguá: Muerte producida por el cielo. 
Iré iyé ku: Buena fortuna que se obtendrá por medio 
de un muerto. 

133
Iré yoko ile: Suerte que favorecerá la casa. (que se  de pueblos, culturas, lenguas y mitos que desde 
recibira sentado en la casa).  hace  más  de  cuatro  y  medio  siqlos  se  viene 
Iré; Ire: Esperanza. Buena suerte. Buen camino.  produciendo  en  Cuba,  y  en  América,  ha  resultado 
Bien.  que  en  muchos  asuntos,  el  folklorista,  el 
etnólogo,  el  antropólogo,  el  sociólogo  y  el 
Irécha, (iyécha, Iyesá, yesá): Pueblo, tribu o  musicógrafo,  encuéntranse  con  noticias  de  un 
nación lucumí.  mismo  objeto  o  asunto,  que  son  de  m uy  
Ireke: Cañón.  dis ti n tos   o rí g e n e s ,  la s   cuales   f o rma n  un  
Iresi:  Significa,  en  el  sistema  de  adivinación  por  complejísimo  cuerpo  intelectual  que  en  su  día, 
medio  del  Dilogún,  “suerte  grande”,  (la  buena  talentos  como  los  del  Dr.  Fernando  Ortiz, 
estrella) con que viene al mundo una persona.  podrán  estudiar  y  explicar.  Nosotros  nos 
Iresí ána: Güira cimarrona.  limitamos  a  recoger,  poner  algún  orden  e 
informar. Este es el caso de las noticias respecto 
Irete wori yelu: Odu de Ifá.  a  la  Ceiba,  informada  por  la  Srta.  Lydia  Cabrera, 
Irete, (odu de Ifá): Esperanza. bien.  alumna del Dr. Ortiz y meritísima floklorista. Son 
Iri í: Tierra.  muchos  los  nombres  que  en  Cuba  le  damos  a  la 
Ceiba.  Es  el  propio  orísha  Iroko  o  Iroke  de  los 
Irí yayara: Caminar de prisa, casi  lucumis  oyó;  Lóke  dicen  los  dajomeyanos, 
corriendo. Iringuó: Cuatrocientos.  señalando a un santo viejo, esposo de Abomán 
Irituto: Flor de agua.  y  hermano  de  la  llamada  Ondó.  Otros  nombres 
para  la  Ceiba  son  Iggi  Olorun  o  Arbol  de  Dios, 
Iro: (Ortiz). Sonido percusivo. Golpear.  Arabbá, Eluwere y Asabá. Esto es sin mencionar 
Iro: Debate.  los que recibe 
Iró: Pelo. 
Iro guani: Odu, signo de Ifá. 
Iro kikako: Crespo. 
Iró oké: Ruido o grito para anunciar o proclamar. 
Irofá: Instrumento del Babalawo, ceremonia del 
tablero de Ifá. 
Irófá: (Ortiz). Parece que los primitivos irofá eran 
de  colmillo  de  elefante  y  que  el  “até”  era  de  la 
cabeza de ese animal; así como que el “yefá” era 
y es del polvo del  colmillo  de  elefante.  Cuando 
el  dios  Changó  tenía  el  Irofá  que  luego  se 
traspasó  al  “Oricha  Ifá”  (Orúnla),  era  de  la 
madera okuma o jocuma. El arcediano Olumidé 
dice  que  el  irofá  con  cascabeles,  que  usan  los 
babalaos  en  África,  procede  del  antiguo  Egipto”. 
Ver:  Até.  También  se  construyen  de  palma.  oki 
kan  y  otras  maderas.  Hay  noticias  del  uso  de 
harina de maíz en vez de yefá de elefante. 
Irofi: 
Almohada. 
Iroke: Ruidos. 
Iroko: Ceiba. Árbol que en toda Cuba se 
considera sobrenatural. 

Iroko:  Ceiba.  Ceiba  pentandra  (Lin).  (Gaertn). 


Arbol  silvestre  de  la  familia  de  las 
Bombacáceas.  Árbol  sacratísimo  entre 
africanos, chinos y cubanos. Dada la imbricación 

134
entre  los  bantús  o  congos,  así  como  en  otras  malo  hacen  en  buscar  la  felicidad  con  un  modo 
culturas africanas de asiento en Cuba. Iroko es la  religioso que los ajusta. 
propia  Oddúa,  diosa  del  infrarnundo  de  los  Iroko:  Orisha,  (La  Purísima  Concepción),  tiene  por 
espíritus o muertos. Vive en la parte superior del 
follaje  a  donde  concurren  todos  los  muertos.  com  pañero  a  Asabá,  que  es  mujer.  Son  tres: 
Como  que  Oddúa  es  el  Obatalá  de  los  lucumís  Bomá,  macho  Iroko  y  Asabá  Bomá  toma  la 
oyó,  resulta  que  el  Obatalá  llamado  Agguémo  forma de un majá. 
Yéme  es  Iroko,  por  lo  que  se  le  sacrifican  pollos 
blancos  todos  los  meses,  y  cual  si  fuera  otá,  se  Iroko ababé: Ceiba. 
hablá  con  la  propia  Obatalá  en  cualquier  Ceiba.  Iroko awó: Caobo. 
Quizás  por  eso  sea  que  se  diga  que  la  Ceiba  es 
tronco  o  bastón  de  Olofi.  Los  ararás,  como  los  Iroko ígui gafiofo: La ceiba es un árbol muy 
lucumís  oyó,  representaron  en  la  Ceiba,  llamado  grande. Iroko iroko mayé lé: La ceiba abriéndose 
Aremú.  También  señalan  que  en  la  Ceiba  están 
Yémmu y Babá, Náná Dádda, Awuru, Maggalá y el  y moviéndose. 
Changó  arará  mayor,  llamado  Gebioso.  Entre  los  Iroko olúweré Osagriñá ígui arabá: Para llamar 
oríchas  que  se  nombran  como  los  que  están  o 
van a la Ceiba, señalamos a todos los Changó, y  al Espíritu, al Santo que está en el árbol, ceiba. 
Aggayú  Solá  (el  Brazo  Fuerte).  Por  otra  parte,  se  Iroko teré: Ceiba. 
dice que la Ceiba o Iggi Olorún se le llama Iroko  Irole: El heredero; el que tiene casa, porque sus 
así  que  está  consagrada,  pero  no  faltan  quienes 
aseguran  que  todas  las  Ceibas  son  benditas  y  padres se la dejaron en testamento. 
sagradas  por  Olofi,  sin  más.  En  cuanto  a  la  Irolé: Día. 
pertenencia,  se  dice  que  aunque  en  ella  están  Irolé: Día. 
todos  los  orichas  y  muertos,  pertenece  al 
Santísimo  Poder  de  Dios,  a  la  Virgen  María,  Irolo: Familiares del 
a  la  Purísima  Concepción  que  protege  a  las 
parturientas en su tronco, a Obatalá o Virgen de  difunto. Irón: Mentir. 
las Mercedes, a Oricha oko, a Oggún, a Aggayú,  Irón: Mentira. 
a  Changó,  Obbá,  a  Obanlá  o  Virgen  Purísima... 
No  hay  dudas  de  que  Iroko  es  un  oricha al que  Irón, (orón): Cuello, 
como  a  Aggayú  se  le  sacrifican  toretes  que  no 
hayan  padreado,  los  cuales  son  paseados  pescuezo. Irón; Iron: 
alrededor  de  su  tronco  por  los  santeros  que  Mentira. Mentir. Ironi: 
llevan  velas  encendidas;  mientras  le  están 
sacrificando  gallos,  gallinas,  patos  de  la  Florida  y  Mentiroso. 
guanajos blancos. Es una preciosa ceremonia en el 
campo  abierto  que  se  traga  los  rezos  como  tierra  Ironí: Mentiroso, el 
reseca  bebe  agua;  al  final,  el  ceremonial  asciende  mentiroso. Irónni: 
hasta el mismo cielo, vertiendo la sangre caliente 
del torete degollado en la tierra donde se agarran  Mentiroso. 
las  salientes  raíces  del  Gigante  Dios.  Aquella 
ceremonia  de  reconocimiento,  atención,  Irorá: Tener dolor. 
sumisión  y  petición,  había  principiado  con  una  Iroró: Llevar el compás con las palmas de las 
sencilla  reunión  en  la  que  un  Santero  Mayor 
invocó  a  Iroko,  según  es  la  costumbre  manos. Iróró: Enardecido, soberbia, furioso, 
centenaria en el ilé Ocha, diciendo: Terewama 
Iroko.  Iroko,  fumi  arere.Terewama  Iroko,  Arere  colérico, rabioso. Irosa sá: Odu, signo de Ifa. 
iyágguó.  Los  rezos  con  oriaté,  y  coro  de  Irosi ilofi ilofi: Almohada. 
hombres y mujeres, rompieron cuando los obínú, 
salidos  del  coco  seco  roto,  anunciaron  en  sus  Irosi;ilorí; ilori; Kamae Irori; Irori: Almohada. Es 
cuatro masas blanquísimas, el alafia húmedo del  indudable  que  la  voz  “Kamae”  parece  que  ha 
agua  bendita  de  sus  entrañas;  el  choro  chorochó  sido tomada del equivalente castellano. 
mezclado  en  el  otawe  de  las  broncíneas  caras,  Iroso: Calumnia; Odu de Ifá que habla de una 
espejea  las  maniobras  de  los  sacrificios  menores, 
hasta  que  asciende  el  dramatismo  en  el  degüello  mentira que amenaza al consultante. 
del  malú  para  culminar  en  la  danza  y  toque  a  Iroso até: Odu, signo de Ifá. 
Iroko,  donde  se  ve  un  bastón  cubierto  de 
preciosos  collares  en  colores  haciendo  juego  Iroso bá turupá: Odu,signo de 
con  una  escoba  adornada  de  cuentas  rojas  de  Ifá. Iroso dí: Odu, signo de Ifá. 
Changó  y  blancas  de  Obatalá.  Bastón  y  Escoba 
representan  dioses  que  bailan  con  los  omóchas  Iroso fún fún: Odu, signo de 
hasta  el  frenesí  de  la  posesión  corpórea  de  los  Ifá. Iroso guoni: Odu, signo 
orichas,  que  se  personifican  así,  para  dar 
muestras  de  que  han  participado  y  están  de Ifá. Iroso ka: Odu, signo 
conformes  en  la  alegría  de  sus  hijos,  que  nada 

135
de Ifá. 
Iroso meyi: Odu, signo de 
Ifá. Iroso obara: Odu, signo 
de Ifá. Iroso ogundá: Odu, 
signo de Ifá. Iroso ojoú: Odu, 
signo de Ifa. 
Iroso úmbe: Odu, el más alto de todos que 
obliga al 
Babalao a iniciar gratis al que le sale en una 
consulta. 
Iroso yeku, yeku: Odu, signo de 
Ifá. Irosu: Odu, de Ifá. “Simboliza la 
tarde”. Iru: Granos de plantas. 
Iru: Semilla. 
Irú: Cola, rabo. 
Irú: Pelo. 
Irú: Rabo, en yoruba. En ará táko, me informan que 
se dice “afisa” y también “oloni”. 
Iru malú: Rabo de vaca o buey. 
Irú Omó: (Ortiz). Depósito de semen humano o sea, de 
vida reproductiva. 
Irú uré: Cola, rabo de chiva. 
Iruke: Atributo de Obatalá Rabo de caballo blanco 
que  blande  el  Omó  poseído  por  este  orisha, 
cuando  baila  al  son  de  los  tambores  y  el  coro 
que canta en su honor. 
Irúke:  (Ortiz).  También  se  dice  en  yoruba  “irukere” 
y los ararás llaman sósi. Procede de irú: Rabo; ké: 
Amansar,  agradar,  adular,  idolatrar.  Por  lo  que 
“irúke”  es  el  rabo  de  vaca  que  usan  los 
“babalaos”. 
Irula: Semilla consagrada a Orisha 
Oko. Irumí: Movimiento del agua. 
Irún echín, (esín): Cola, rabo de caballo. 

136
Irún erí bígbo: Cabeza con mucho pelo.  Itá a: Magia, hechicería, suerte mala o buena; 
Isa: Tumba. Madriguera o hueco.  destino. Itá merí: Encrucijada. 
Isagá ogú mafo óguere owó: Isagá es pueblo  Itá, (itán): Lo que viene de antiguo. Tratado del 
rico. Isako, (sáku): Perejil.  “santo”. Itaa: Pantorrillas. 
Isáku: Tumba.  Itákún: Junco. 
Isalaiye Orun: Territorio de los muertos o de las  Itákún: Melón. 
tumbas.  Itale: Bichos, sabandijas. 
Isapé: (Ortiz). Palmeo, balimano, palmear, 
palmoteo. Dar una mano con otra.  Itán: Brillo, sol. 
Isayú: Devotos, asistentes a una fiesta de Ocha.  Itán: Muslos. 
Isayú: Los que respetan o adoran santo, (practicantes,  Itán: Piernas, 
fieles, adeptos). 
Isé: Cocinar.  regazo. Itana: 
Isé: Pié.  Velas. 
Ise aseyú: Hace  Itaná ewe yeyé: Flor amarilla de Osún, 
demasiado. Isé Aseyú:  (consagrada a Oshún, por el color). 
Hace demasiado. Isé  Itana fún: Lirio blanco. 
aseyú: Trabajar con exceso. 
Ise tié: Jicarita.  Itaná, (tana): Flor, una flor. 
Isé, (isé ocha):  Itanguá: Patio. 
Ceremonia. Isherí:  Itáreko: Las patas del ave que se sacrifica al 
Clavos.  orisha. Itáuko: Itamo real. 
Isí ku kuarea: Río, mar. (?) 
Isi mo lei: ”le dicen a la  Ité: Tierra. 
Habana”. Isikú: Funeral.  Ité alaké: El trono del Príncipe. 
Isín sí: Estornudar, estornudo.  Ité kún: Junco marino. 
Iso kún: Dolientes, gentes que están de luto.  Ite oba: Sentado en su trono. Rey sentado. 
Isóroró: Hablar en la 
Itebe ese awá melli: Las cuatro patas del 
tertulia. Isoto, (loisoto): 
animal sacrificado. 
Falso. 
Isoyigi: Casamiento, matrimonio; Mecanismo.  Itele lowó: Brazos. 
Isú: Chulo.  Itení lowó: Dedos. 
Isú: Chulo.  Iti  íguí:  Tronco,  tarugo,  poste  de 
Isú: Chulo. 
madera.  Iti  iki:  Montón  de  verba  y 
Isué: Malestar de 
estómago. Isumo: Pozo,  de palos secos. Ito: Orina. 
Isuno: Esposo o esposa.  Itobi: Aguacate. 
Itá:  Al  tercer  día  del  kari  ochá  se  lee  en  Ifá  el  Itonó: Vela. 
origen,  proceso,  avatares  y  fin  de  la  vida  del 
yagguó, quien debe observar  cuidadosamente  la  Itótele: Tambor más pequeño que el Iyá, de los 
conducta  señalada  y  ser  reconocido  por  el  tres tambores batá. 
nombre de asiento y por su nueva familia. 
Itotó: Vcrdad, de verdad. 
Itá: Calle, camino. 
Itá: Esquina.  Itú:  Pólvora.  Itú: 
Itá:  La  reunión  de  Iyalochas  y  Babaochas  que  se  Pólvora.  Ituborá; 
celebra  a  las  setenta  y  dos  horas  de  “haberse 
hecho  un  Santo”,  para  consultar  (“registrar”)  el  Itubotrá: Revólver. 
Dilogún  sobre  el  destino  del  iniciado.  En  una  Ituka: Divorcio, divorciarse. 
estera  se  sienta  el  sacerdote  padrino  o  la 
sacerdotisa  madrina  de  la  Iyawó  o  recién  Itura: Prosperidad. 
“nacida en Ocha”, (iniciada) con ésta a su lado. En  Ituto: Ceremonia o rito fúnebre. 
torno  a  la  estera,  todos  los  sacerdotes  y 
sacerdotisas que han sido invitados para que a su  Itutu: Comida que se le of rece a los muertos. 
vez interprete cada uno los signos del caracol.  Itutu,  (ítuto):  Rito  fúnebre,  “vete  tranquilo  y  fresco 
Itá: Registro de Italeros.  difunto,  que.se  hará  tu  voluntad”.  Se  indagan 
137
en efecto, Ios deseos del Babaorisha o Iyalocha 
difuntos  con  respecto  a  sus  piedras  y  sagradas 
pertenencias,  (por  medio  de  los  caracoles  o 
dilogún) para satisfacerlos. 
Itutu;  Ntútu:  Ceremonia  mortuoria.  Refrescar, 
apaciguar;  apaciguamiento  del  espíritu  del 
muerto  y  de  los  oríssas  que  en  vida  lo 
acompañaron,  principalmente  su  eléddá.  Se 
trata  de  un  rito  novenario  lucumí  para 
despedir  o  darle  camino  al  eléddá,  a  todas  las 
cosas  y  oríssas  de  un  omó  oríssa  que  tiene 
kariocha.  Se  celebra  a  los  nueve  días  del  deceso, 
por  sacerdotes  en  Ocha,  pero  los  padrinos  y 
madrinas  en  Ocha  del  difunto  no  pueden  ser 
oriaté.  Con  el  dilóggún  y  obi  se  le  pregunta  al 
santo y al muerto el destino de cada cosa que el 
difunto  no  dejó  dicho  qué  destino  tendría.  La 
ceremonia  es  muy  compleja  y  privada.  Ver 
“Sinkú” y “Jobá”. Más informes en Lydia Cabrera 
y  en  Ortiz.  Sinónimo  de  “levantamiento  de 
plato”. Contrario de “itá”. que es nacer en Ocha. 
Itá  es  “dar”;  Itutu  es  “quitar”.  La  ceremonia  de 
reconciliación  de  babalawós  disgustados, 
también  se  llama  Ntútu  o  Itutu.  Según  Ortiz: 
“Ntútu  en  yoruba  significa  a  la  vez 
“apaciguamiento,  conciliación,  frescura  y 
frialdad”. De ntútu sale “tútú”, que es “fresco(a)”. 
“Omi  tútú”  es  agua  fresca,  y  por  extensión, 
refrescante.  “Obí  tútú”:  Coco  fresco  o 
refrescante. 

138
Ivó: Lo puso.  Iyá: Valiente. 
Ivoo: Lo  Iyá  bi  mí  obi  mi  olélé  obi  má  la  meta  olélé.  Oló 
sujetó. Iwá  kun  orón. Emi ya obi mi oleléJ kuama elú olelé. 
Emi  jena  jena  mayé  olelé.  Oyán  kalá  oni  ká 
mí: Tinaja.  aláyo  olelé:  De  un  canto  en  que  una  madre 
Iwayu: Delante, lo que está delantero.  pregunta  a  sus  tres  hijos  qué  oficio  quieren 
Iwayú: Cara y frente.  tener; uno dice trabajador de campo, otro hatero 
Iwé orún: Rodando como el sol.  en  los  potreros,  el  otro  jugador...  y  añade  por 
ironía,  de  gracias  por  que  su  tercer  hijo ya tiene 
Iwere: Canuto.  un oficio y no será un ladrón. 
Iwereyeye: Planta de peonia.  Iyá bimí obí mi olélé obí má lameta olelé kini 
Iweri: Cansado, debil, ido.  óse: Madre que le pregunta a su hijo que va 
Iwí: Fantasma, aparecido, espíritu del otro mundo.  hacer. 
Iwó: Tarro.  Iyá de mio: Madre mía. 
Iwó: Tú,  Iyá duroko, iyá mi: Madre mía no seas dura con tu 
hijo y atiéndelo. 
usted. Iwó: 
Iyá igboní: Usted tiene 
Veneno. 
dinero. Iyá ilá, (iyalá): 
Iwó alawaya?: ¿Es ud. de nación? Emí omo lei. Soy  Abuela. 
criollo. Iwó chiché: “Ud. no está en lo cierto”.  Iyá irawonla: La madre de las estrellas. 
Iwo fé obini ré ba?: ¿No quieres a tu mu jer?  Iyá iyé: Lujo, pompa, (Oshún). 
Iwó lo fú si bé: Tu...  Iyá la yare; Iyala: Abuela. Es la “iya iya 
Iwó mofi kuón: Usted lo compró.  mi” Iyá lobi omó: La señora dio a luz 
Iwó mosukué lodé: Usted habla lucumí.  un hijo. 
Iwo  ri  wo  iwóré  ebá  ró  ko  má  bayé:  “El  que  Iyá  lóri  mí;  Iyá  togüiní  awá:  Primera  sacerdotisa 
viene  a  consultarse  para  pedir  que  lo  libren  de  en la ceremonia de Kari Ocha. Primera madrina 
lo que padece, porque está sobresaltado viendo  en  el  Santo.  Es  la  que  dirije  el  ceremonial  y  la 
muertos”.  responsable de todo. Cariñosamente la llaman 
Iwo temi: Mi ombligo.  “Iyaré”,  que  es  decirle  “Madrecita”,  porque 
Iwó um lo ilé mo oyá?: ¿Ud. va a la plaza, al  es la segunda madre de uno. Entre los que tienen 
mercado? Iwó; Igúo; Wbue: Tú, Ud.  los  fuertes  moldes  de  conducta  cultural  de 
yorubas, el respeto a las jerarquías es muy fuerte 
Iwori: Odu, signo de Ifa.  y  sin  violencias  autoritarias  y  vengativas.  El  negro 
Iwori: Sur.  acata a los mayores con cariño, porque paciente y 
Iworisa: Santero.  cariñosamente  le  enseñaron  que  los  oríshas, 
Iworo: Así llaman al sacerdote que le toca oficiar en  Dios,  la  Naturaleza,  las  madrinas,  padrinos, 
una ofrenda a los oríshas.  sacerdotisas  y  sacerdotes.  las  autoridades,  los 
niños  y  los  arubús,  son  “merecedores”  de  atento 
Iworo: Santero.  respeto y cariñosos tratos. 
Iworó óguó; Ibworó ápá: Manilla que aprieta. 
Iyá mí: Mi madre. 
Esposas.  Iyá mí are?: ¿Mi madre enfermó? 
Iworo, iworé!: Adorando... (El solista dice Iworó, y el 
coro responde iworé).  Iya mi taidé: Nombre de hijo de Oyá. 
Iworo; Iguoro; Igüoro: Santero.  Iyá mío omó déí teribá: Madre, tu hijo te saluda, 
Iwú iuri: Pelo.  es tu esclavo. 
Iya mo bá wimi, Babá mobá unsoró aiíaré kamá oki 
Iya: Discusión, pelea, guerra, lío.  tori lodá arugó, (arogbó): Mamá le voy a decir, y 
Iyá: El tambor mayor de los tres tambores  se  lo  digo  a  usted  también  Papá,  que  si  sus 
batá. Iyá: Madre.  antecesores  los  hubiesen  maltratado  como 
ustedes me maltratan a mi, sin razón, ustedes no 
139
hubiesen  lle  gado  a  viejos.  (De  un  canto  que 
ilustra  la  historia  de  un  muchacho  a  quien  sus 
padres  maltrataban  tanto,  que  un  día  que  se 
hallaba  pilando  maíz,  interrumpiendo  su  labor, 
dió  esta  respuesta  a  sus  padres  que  le 
rega ña ba n  sin  mo tivo,   co mo   de 
costumbre). 
Iya moyé iyá moyé bona oni kuá kuá: “La cabeza 
manda el cuerpo”. 
Iyá Ocha: Madre de Santo. 
Iyá Oló Obó Iná Orubá Iná: Mujer con fuego 
uterino. 
Iyá onlá, iyá oyíbó, iyá erú: Nuestra madre 
misericordiosa, 
la Virgen María, madre de todos, blancos y negros. 
Iyá reneo?: ¿Su mamá cómo está? 
Iyá si mimó: La bendición madrina. Pedir la 
bendición. 
Iyá temí igboni nagbé kleo foná yami iyá mi si  le 
babá  mi  lorún:  María,  madre  mía  consuelo 
inmortal,  ampárame  y  guíame  a  la  patria 
celestial. 
Iyá tié aró! ¡Tu madre está 
enferma!: Iyá tobí mi: Mi madre 
que me parió. Iyá toguá mí: Mi 
madre la que me crió. Iyá, (íña): 
Pecho. 
Iyá;  Iyá  to  bi  mí:  Madre,  mamá.  “La  madre  que  me 
parió”.  Madre  material.  “Ella  no  es  mi  única 
madre ni es mi dueña”. “Yo hago lo que me diga 
mi  madrina,  mi  “iyaré”,  mi  padrino  y  mi  Eleddá, 
que es el dueño de mi cabeza. 
Iyabá; (iyánlá): Señora de edad. 
Iyadedé: Perejil, (consagrado a 
Oshún). Iyagbó:Recién casado. 
Iyaguá: Abuela. 
Iyáguona: Madrina. 
Iyaiya: Valor, valeroso. 
Iyákú;  Iyakú:  (Ortiz).  De  “iyá”,  madre  e  “ikú”, 
muerte;  lo  mismo  puede  significar 
“apartamiento,  separación  o  despido  de  la 
muerte”  que  “calabaza,  jícara  o  vasija  de  la 
muerte”.  Rito  fúnebre  en  un  hoyo  redondo  de 
15 a 18 pulgadas de profundidad, con 8 ó 10 en 
el  diámetro,  y  donde  se  ponen  ofrendas  y  se 
hace música. 

140
Iyalá: La virgen, señora.  Iyé: Lo que es bueno, 
Iyalálanda; Illálá: Abuela.  favorable. Iyé: Mesa. 
Iyale nko?: ¿Cómo está su señora?  Iyé: Plumaje, plumas. 
Iyalocha: “Madre de Santo”, santera, sacerdotisa  Iyé: Polvo como el Yefá o Iyefá. 
de los orishas.  Iyé: Polvo como el yefá. Estos polvos se hacen de 
Iyálócha: Mamalócha.  ñame, 
Mamáócha. Iyalosa: Madre,  malanga, cascarón de coco, mamey, ¡utía, pescado. 
madrina de santo.  Iyé: Porfía. 
Iyán, (iñán): Escasez, dificultad,  Iyé: Respuesta. 
penuria. Iyanla: Abuela.  Iye fun: Harina de castilla. 
Iyano: Estar nervioso,  Iyé yeo kógusewo kosi giiitó du bi líe erni: “Cada 
uno con lo suyo”. 
contrariado. Iyara: Cuarto de la 
Iyé, (iré): Se llama así al niño que nace de pie, 
casa.  quien por este motivo será muy dichoso. 
Iyaré: Madre, mayor. Señora.  Iyé, yéun (iyeún yéun): Mesa con comida. 
Iyaré: Primera madrina de  Iyébiye: Cosa linda, (de precio). 
Asiento.  Iyefá: Polvo de ñame o colmillo de elefante. 
Iyaré mi guá gua ayá: Mi madre busca al perro.  Iyén áro iña: (tierra, para hacer daño). 
Iyares: Madres, madrinas, mujer  Iyésu: Tarde. 
mayor. Iyawó: Esposa del orisha.  Iyeta: Antier. 
Iyawó: Novia o recién casados. 
Iyí: Ciclón. 
Iyawó tá iyéara: Mantenerse casto el que se ha 
iniciado en ocha.  Iyibale: Collar sagrado de mazo. El sencillo se 
Iyawó; Iyagbó: Recién casado con el Oricha, recién  llama 
“illiane”. 
iniciado en el culto. 
Iyín awó: Respete al 
Iyawó;  Iyaguó;  Yaguó;  Yagguó;  Iyubbón;  Yábó: 
Neófito, novicio, iniciado en Ocha, catecúmeno, el  mayor. Iyo: Día. 
que  recibe  el  santo,  el  que  profesa  en  Ocha.  El  Iyó: Golosina. 
aspirante, hembra o varón, entra en “igbodún”  Iyó: Grano, semilla. 
cuando  lo  prenden  con  el  collar  de  maso  de 
Iyó: Sal. 
Obatalá.  Siete  días  antes  de  la  ceremonia  de 
consagración  llamada  Kari  Ocha,  es  llevado  al  Ilé  Iyó batá: Polvo de los 
Ocha  a  reposar  su  cuerpo,  pasiones  y  zapatos. Iyo ereké: Azúcar 
pensamientos.  En  esos  días  lo  ayudan  a  de caña. Iyó ereke: (en 
prepararse  para  que  esté  en  forma.  Al  final  de 
esos  siete  días,  el  octavo,  lo  consagran  y  desde  eguado) azúcar. Iyo erú: 
entonces se llama Iyáwó o Yawó. Siguen dos días  Frijol. 
en  que  se  hace  itá  y  se  reciben  las  visitas,  Iyo fun fun: Sal. 
ofrendas  y  felicitaciones.  Tras  de  esos  tres  días 
viene otro período de siete días; así que son 7, 3,  Iyo íbo: Tierra de 
7  seguidos  de  un  período  de  tres  meses  en  el  blancos. Iyó; Illo: Sal. 
que  se  hace  el  “ebó  de  tres  meses”  y  entonces  Coral. 
ya  es  todo  un  sacerdote  o  sacerdotisa,  Iyálócha 
Iyó; Iyo ta fisibe: Sal. 
o  Babálócha,  pero  aún  le  falta  cumplir  un  año 
vestido  de  blanco,  al  cabo  del  cual  tiene  que  Iyón: Coral. 
hacer el “ebó de año”.  Iyón eleke Oskún: Collar de coral del orisha 
Iyawodé: Tía.  Oshún. Iyondó: Cosa mala. 
Iyé: El mundo, la tierra.  Iyono: Quemado. 

141
Iyorn: Arena. 
Iyoyé: Ceremonia de Ifá. 
Iyumo: palo bobo. 
Iyuó yibo: (J. L. Martín). Europa. 


Ja : Escobilla de Babalú 
Ayé. Já ereke: Paja de 
caña. 
Jaila: Abuela. 
Jaketé; Akete: 
Sombrero. Jánu: Feo. 
Jánu: Perro. 
Japa japa: Vulgar, 
chambón. Jára jára: Yerba 
hedionda. Jaré: 
Cansancio. 
Jaroka erí: Almohada. Otros dicen que “emí” es 
mamey colorado. 
Jasojuanu: Azowanu, Oricha. 
Jé jé: Si señor o señora. 
Jé kerebé: Escupitajo. 
Jeré: Frijoles. 
Jerejún juya: Cordobán. 
Jerijékue!: ¡Huye despavorido! 
Jidá: Perro. 
Jío: Pollo. 
Jio Jio: Pollito recién salido del huevo. 
Jío Jío: Gallito, pollito. Cierto tipo pequeño de 
jicotea que es necesaria en el “asiento”. 
Jío jío: 
Pollito. Jo!: 
No. 
Joale: Tarde. 
Jobá; Jubá; Yubá; Moyubá: (Ortiz). “Rito 
mortuorio.., análogo a los novenarios que 
también se celebran en 

142
Cuba”.  “Jícara  o  güiro  de  moyubá  o  de  jobá”  el  fieles. Ká dara: Leer bien, saber 
cual es un instrumento musical “consistente en  leer. 
un medio güiro o jícara, algo inmerso en el agua 
de  una  vasija,  el  cual  se  percute  en  su  parte  Ká eri ocha: “Poner santo en la cabeza”. Es decir, 
convexa  con  unos  palitos”.  (En  Placetas.  Las  consagrar al neófito. 
Villas,  lo  tocaron).  “Se  dice  “jobá”  o  “jobar”  un  Ká fí lé padeo: Hasta mañana. 
“muerto”,  no  un  cadáver,  a  la  ceremonia  Kabie si, (kabie sile): No pasó 
fúnebre  que  celebran  los  negros  ararás  a  los 
nueve días de enterrado un difunto, con objeto  nada. 
de  congraciarlo  o  despedirlo,  para  que  no  Kabú kabú: Hombre grande, ilustre. “Como gumá 
retorne  ni  dañe”.  Dice  el  Dr.  Fernando  Ortiz,  gumá; son nombres que se emplean para dar 
en  la  pag.  161  del  tomo  III  de  su  magnífica  y  categoría”. Se aplican a Ogún. 
cubanísima  obra  de  “Los  Instrumentos  de  la  Kabulaso:  Lazos,  gazas.  Es  posible  que  la  voz 
Música  Afrocubana”  (1952):  “El  vocablo  fuera compuesta de “cabulla, cabuya y lazo”... 
“joba”, que en Cuba se pronuncia con la letra  Kachá: Manilla de caracoles de la diosa Yewá, diosa 
jota a la española y en yoruba con esa inicial a  de  los  muertos.  “La  verdadera  dueña  del 
la  francesa  o  inglesa,  en  este  idioma  africano  cementerio. Se adorna con muchos caracoles y 
significa “respetar”, “venerar y “recordar con  cuentas rosadas”. 
reverencia  o  gratitud”.  Esta  voz  yoruba  se  Kachánchara;  Kachancha:  Bebida  que  los 
encuentra entre los lucumís de Cuba en muchos  negros  mambises  confeccionaban  a  base  de 
rezos para sus devociones, sacrificios, hechizos  y  jugo de caña y de naranja agria; o azúcar y jugo 
sortilegios,  los  cuales  comienzan  diciendo:  de naranja agria. Ya en la 
“mo  yubá”,  que  significa  “yo  venero  o 
recuerdo con respeto”...  “invocar  a  un  dios  paz,  y  cuando  aún  estaba  latente  el  fervor 
o  muerto”  se  dice  genéricamente  con  el  patriótico, se confeccionaba el 20 de Mayo, en 
afronegrismo  “moyubar”.  Los  ahitianos  el  Hogar  de  Veteranos  de  la  ciudad  de 
poseen  un  tambor  llamado  de  “jubá”.  Ver  Camagüey. 
Itutu.  Kachi: Manillas de Yewá, de cuero con 
Jojoún: “pajarito del África que vive a la orilla del  caracoles. Kachiré kachaguadá: Guarachar 
mar”. Jokojó: Ajo.  con otra persona. Kada: Nombre de “hijo” 
Jolé:  (Ortiz).  Saludo  esclamativo.  (Repárese  el  de Oshún. 
parecido  que  guarda  con  el  ¡ole!  u  ¡olé! 
andaluz,  que  es  también  interjección  que  se  Kade: Poner encima. “Pónlo arriba”. 
emplea para animar o aplaudir). ¡Hola!...  Kaebo,  (o  Taebo):  El  primer  mellizo  que  nace. 
Joro joro: Hoyo.  Se  le  considera  menor  en  edad.  Kaínde,  el 
segundo,  será  mayor,  aunque  Kaebo  le 
Joro Joro: Hueco, tumba.  preceda. 
Joroka: Sortija, prenda, adorno.  Kaedun: Año, durante un año. 
Joroka eti: Aretes.  Kaferefún Yewá: Alabada sea 
Jorokón: Puya, ironía.  Yewa. Kaguo, (kawo): Paso, que 
Jú: Azadón, dar pico, cavar la tierra.  paso. 
Juju: Plumas de aves.  Kainde: Se llama el segundo mellizo que nace y 
Júko júko: Tos, carraspera. Toser.  que se considera el mayor de los dos. 
Júku júku; Kujú kúju: Toser.  Kakará: Elegua que se prepara con un caracol o 
Tuberculosis. Juyá: Tragedia.  concha de mar. 
Kakataba: Cachimba. 
K  Kako: Enredador, que tuerce la suerte, (Oló, kako 
alagadá, refiriéndose a Eshu. Dueño los 
Ká: Poner.  enredos). 
Ká borisa: Ponerse en ruedo los  Kakolo!: ¡Salga de aquí! ¡Largo de 

143
ahí! Kalá: Aura tiñosa. 
Kalabar; Calabar: Costa entre los cabos Formoso y 
Gabón  en  el  Golfo  de  Guinea,  junto  a  la 
desembocadura  del  Níger.  Territorio  de 
donde  proceden  los  “carabalís” 
emparentados  con  los  “ibibios”.  Los  carabalís 
son  los  “Abakuas” o “Ñañigos”. No practican la 
“Regla  de  Ocha”  o  “Santería”.  Tienen  distinta 
cultura  y  tradición  que  los  “Yorubas”  o 
“Lucumís”. 
Kalalú:  Caldo  con  quimbombó  y  bolas  de  harina. 
En  este  caldo Oba le dio a comer su oreja a su 
esposo  Changó.  “Y  en  recuerdo  de  esto  se 
canta: Amalá malá réo, amalá malá ré obiní ko 
ni Changó. Cuando Oba le presentaba la jícara 
llena  de  kalalú:  Malá,  malá  réo  Changó  onisá 
¡yeún!  Changó  al  tomar  con  sus  dedos  las 
bolas de harina, vio la oreja de Oba y se negó 
a comer”. 
Kalalú: Caldo de yerbas. 
Kalambo: Saco. 
Kalamú: Cuchilla de cortar 
lápiz. Kalara: Celoso. 
Kalé: En el suelo. 
Kalé:  Se  le  dice  a  los  círculos  que  se  trazan  en  el 
suelo,  de  distintos  colores  en  la  ceremonia  del 
Asiento. Sobre éstos círculos se coloca el Pilón, 
sobre el cual se sienta a la Iyawo mientras se 
ejecutan los largos ritos de la iniciación. 
Kalé: Sentarse en el suelo. Siéntese. 
Kaló Babá?: Papá, ¿ya podemos 
retirarnos? Kaloya, (llé oloyá): Plaza, 
mercado. Kalukú: Arriba. 
Kalukú Kalukú: “cada uno lo suyo”. 
Kaluku; Loké: Arriba o “más allá”. “Oké” es la loma, 
la montaña. 
Kamakú: No 
muera. Kamakún: 
Felicidad. 
Kamanakú: Manjar de arroz blanco molido, sin sal 
y con leche, que se ofrenda a Obatalá. 
Kamanakú: Pasta de arroz, yuca molida y plátano 
verde cocinado con aceite y miel de abejas. 
Kamanakú: Un plato a base de arroz molido, para 
Obatalá. 

144
Kamarí: “que no pase nada malo”.  Kararu: Es un caldo que se hace con cogollo de 
Kambura: Cantar.  calabaza y de quimbombó, es comida de Santo. 
Kambute: Pueblo de Angola y otro en La Habana,  Kararú o Karalú: Es un caldo vegetal a base de cogollos 
de calabaza, quimbombó, hojas de kararú y carne 
Cuba. Kamura: Canta, habla.  ahumada picadita. Es comida de Changó. 
Kan: Bravo, destemplado. (Emí Kán kán, estoy  Karayá: Viento tolvanera. “Polvo que levanta 
bravo). Kan: Uno, alguno.  Oyá”. Kari la meta: Esquina. 
Kán: Tiempo  Kari  Ocha:  Nacer  en  Ocha;  iniciación  religiosa  de 
pasado. Kana Kana:  un  miembro  del  ilé  Ocha  o  Santería;  asentarse  el 
Lechuza. Kana  eleddá para profesar. Es una ceremonia compleja. 
Ver  Lydia  Cabrera.  Todos  tenemos  Ángel  de  la 
Kana: Lechuza. 
Guardia,  es  decir,  Santo.  Orísha,  Eleddá,  pero 
Kanabá aleyo oni le mina popó: “Ese aleyo. visitante  no  necesitamos  asentárnoslo.  Antiguamente 
“que  vino  a  la  fiesta  es  el  mismo  rey  de  mina  cobraban  los  africanos  1  onza  y  75  centavos 
popo”.  (Changó).  Se  le  canta  al  que  va  a  un  ilé  por  hacer  kari  Ocha...  Iyawó  es  el  sujeto  a  quien 
orisha y cae en trance poseído por Changó.  se le asienta el santo. 
Kanakí: Atender, cuidar. 
Kanasú: Ni conforme, ni disgustado. 
Kanchila: Quebradura. Hernia Testicular. 
Kanchocho: Uno solo. 
Kangá: Pozo. 
Kangá: Rajar, 
cortar. 
Kangá: Tribu, o nación de este nombre. 
Kanga yíle: Pozo. 
Kanga!: Bien. 
Kángara bu kanani: Animal muerto. 
Kaní nu aché: Poner aché en la boca. 
Kankoko bale: “No toca a la puerta, (el ratón) 
cuando está el gato”. 
Kano, (Kanu): Triste, (“salazón”), tener pasión de 
ánimo o sufrir por mala suerte. 
Kantúa: Cuchara de 
jícara. Kanu: Enfermo. 
Kanu: Preocupación, contrariedad. 
Kanuché:  Atribulado.  Kanyia: 
Cucaracha.  Kaodún: 
Diciembre.  Kaombón:  Concha. 
Kára:  Ruidosamente.  Kará  dara 
(ikará): Jardín con flores. 
Karadó: Canutillo, (Comelina Elegans, H. B. K.) 
Karadó: Platanillo. Algunos llaman karadó al 
canutillo. Karakambuka: Brujería. 
Karakundo: Elefante. 
Karalú: Plato compuesto de ciertas yerbas, maní y 
ajonjolí. Según otros caldo de quimbombó y 
ñame. 

145
Kariocha: “Asentar”, consagrar al neófito, poniendo  golpes de machete. 
(ka),  encima  de  su  cabeza  (ori),  a  los  orishas  Keke: Aire. 
(ocha), y “dar de comer  a  los  orishas”.  Algunos  Keke: Carreta. 
le  llaman  también  al  momento  en  que  el 
oferente  de  un  sacrificio,  acerca  su  frente  a  la  Keke: Coche. 
del animal que va a ser inmolado y cuya cabeza  Keké: Poco, chico. 
se pone sobre el otán‐orisha.  Keké: Viento. 
Karo lo un bayé: Se perdió, se pudrió. 
Kéké: maquinaria, 
Karodi: Canutillo. (comelina.Elegans. H. B. K.) 
locomotora. Keké kanfo: 
Karotimoyé: ¿quién te enseñó a cantar en 
Guayabito. 
ará oyó? 
Karu  karu  kú  Yeyé  euré  karu  karu  kú  Yeyé  euré 
agutá  omó  le  ambió  wo  mo  lé,  yan  yan  Iroko: 
Palabras  del  canto de la leyenda de la ceiba, que 
se  traga  una  niña:  La  madre  le  ofrece  en  vano 
chivo, carnero, le ruega que le devuelva a su hija. 
Kasi: Enrranciar, añejo, rancio, 
pasado. Kasi koro: Mangle. 
Kasimbajóo:  Bebida  que  los  negros  mambises 
orientales  trasladaron  a  la  Vuelta  Abajo.  La 
confeccionaban  con  guarapo,  jugo  de  naranja 
agria  y  jugo  de  piña  de  ratón;  todo  hervido. 
(Estas dos noticias proceden del sargento mambí 
Sixto  Herrera,  quien  en  1955  y  1956  era  el 
Presidente de los Veteranos de Melena del Sur 
én la Prov. de la Habana). 
Katánketánka: Onomatopeya del toque de 
tambores. Kauasa, (kawasa): Azul. 
Kauré: Chiva. 
Kaurendo: Chivo. 
Kawekawe: Lector, libro de lectura. 
Kawo: Gran señor. poderoso, (Kawo 
Changó). Kawo kabíe sile: Saludo a 
Changó. 
Kawo kawo akué kué inle oyú mole: “El arco iris 
solo ocupa el tramo que Dies le marca”. 
Kayo soún: No se 
desespere. Ke: Si. 
Ke  bo  fi  ké  bo  adá:  Ya  se  cumplió  odo”,  cuando  se 
termina el sacrificio, y se le pone el cuchillo con 
que se han matado los animales a Ogún. 
Ke un: Poquito. 
Kebosí: Pidiendo socorro. 
Kechu kuako: Nuca. 
Kechukuako: La nuca. 
Kechún: Avispa. 
Kedé: Afamar. (Kedé oricha dei, afama su 
orisha). Kedekún: Llorar. 
Kediké:  Nombre  de  una  Yemayá,  (de  nación  yesa) 
(la  que  aún  se  venera  con  Naé y  Ododowá  en  la 
laguna de San Joaquín, por los descendientes de 
los  africanos  de  los  ingenios  San  Joaquín,  Saca 
Piedra y Socorro). 
Kegi kegi: Leñador. 
Kegún obí o kegún: Guerra pide guerra. 
Kegún obí o kegún ibá ogún: Ogún dando una 
carga de machete; combatiendo y repartiendo 
146
Keke oyú: Párpados.  Ki lo guá sé?: ¿Qué va a 
Kekere: Pequeño.  hacer? Ki ló guasé: ¿qué se 
Kekeré: Pequeño, Chiquito.  va hacer? Ki lon ché?: ¿Qué 
Kekeré;  Kereke:  te pasa? 
Muchacho.  Kékéreke,  Ki lon dié: ¿qué hace? 
(kekerú): Carreta.  Ki lonfé?: ¿qué? ¿qué quiere? 
Kekéru ala okó nikaka: “el carretero. durmiendo  Ki  ni  na  arugbó  yí  fo  bí  be  aukó:  “El  viejo,  él 
patas arriba”.  mismo, de tan contento que estaba, brincaba en 
Kele kele: Suave.  la fiesta como un chivo”. 
Kelebe: Gargajo, flema, cachaza.  Ki ona ki?: ¿Qué camino es ese? 
Kelekú: Muchos colores. Pintojo.  Kí won: Ellos saludan. 
Kenegún: Nombre propio  Ki Yalote owó mi: Pidiendo a Oshún que nos 
Kénkeáyá: Espinazo, columna, vertical.  conceda dinero. 
Kenku: Guayaba.  Kí;Kín: Que. 
Kepepa: Quieto,  Kíanbobba: Vieja, anciana. 
quietud. 
Kereketé: Ave cuyo nombre es su canto.  Kibómbo allá?: ¿Qué pasó? 
Kerora, (marorá): Dolor.  Kícheto: Nombre de Changó. 
Kete: Nación lucumí.  Kika: Calambre. 
Kete: Sólo, (ketefún Obatalá). 
Kete kete: Burro.  Kikiní: Minuto, (o kan kikiní, un minuto) 
Kikiribú!: ¡A morirse! ¡Kikiribú mandinga!, es un dicho 
Kete kete: Mula, mulo.  que  corrió  mucho  en  el  pueblo  cubano.  Parece 
Keté keté: Cao.  un  grito  de  guerra  congo.  Kikiribú  y  Kikirikí 
Keté;” Oketé:  tienen sabor bantú... 
Mula. 
Kiko: No quiero. 
Ketefún: “de Dios”. Se dice de Obatalá. 
Ketén ketén: Mulos.  Kila sé: ¿qué hace? 
Ketu: “aquél a quien no le baja santo”, (No cae en  Kilaché?: ¿qué se hace? 
trance). Ketu: Nación lucumí.  Kilanche: Qué pasa. 
Ketu: Toque de tambor.  Kilaré?: ¿qué me va a hacer? 
Keun: Poquito.  Kilasse: Qué hace. 
Kewá: Robar, (kewá akuko adiye; Roba gallos y  Kilebiafo Melli: Dos testarudos. 
gallinas). 
Keza: Lucumí keza. Están lejos de la costa, y de  Kilo wase ilesí: ¿Qué hacemos en esta 
ellos desciende mi madre”.  casa? Kiloguasse: Qué va a hacer. 
Ki: Lo que no es; ejemplo: Ki koro, (koro amargo). 
Lo que no tiene calidad de amargo.  Kilonché: ¿qué pasa? 
Ki: Nombre de “hijo” de  Kilonse mefá?: ¿para qué es ese trabajo? 
Oshún. Ki: Que.  Kilonse  oisá  ta  nlelú  kini  wó  wó  babá  babá  tale 
Ki bi ba ya má: Injuria, que se dirige a la madre de  yo,  ki  lonsé  didé  aki  bí  ré  Sango  iwamí  ade 
quien se insulta.  kawo:  “El  oisá  (orisha)  miren  que  ha  venido  a 
Ki edun: Antes del  visitarnos  para  bien  nuestro,  por  lo  que  nos 
año. Ki élu: Sin  alegramos  y  lo  saludamos,  nuestro  santo 
fuerza.  padre Sango que tiene corona, que nos levante, 
Ki ki ni: Chico.  nosotros  lo  adoramos,  él  nos  protege”.  (Cuando 
Kí kiayé: Envidia, maledicencia. Lo que  baja shangó). 
conversa o tergiversa la gente envidiosa”.  Kimayoko: El que está sentado con 
Ki koro: Amargo, ácido. 
Ki  la  ché  (o  asé)  adimú:  ¿Qué  hacemos?  reposo. Kimayoko: Sentado con 
Pregunta  el  adivino  a  los  caracoles,  que  debe  reposo. 
hacerse para aliviar la salud. aclarar la suerte del 
consultante.  Kimbán; Kimbán!: Onomatopeya del toque del 
Ki la sé?: ¿Qué hace?  tambor. Kimé: Nombre de “hijo” de Changó. 
147
Kimó gua oré?: ¿Cómo está 
amigo?. Kin kamachemi: 
Saludo. 
Kinandi: Algarrobo, (pitheco lobium saman. 
Jacq.) Kinché: ¿Qué desea?. 
Kinché Alafi?; Ki la asé Alafi?: ¿Por qué Changó? 
“Alafi”: Un nombre del Dios del trueno. 
Kinché nagó?: ¿que lucumís?. 
Kini: ¿Qué? 
Kini: León. 
Kini ibekana: Zarpazo de una 
fiera. Kini onfé?: ¿Qué hacer?. 
Kini, kini: Saludo, saludando. (Osaín kini 
Kininá arubó té yó fú bi bé auko: Hasta los viejos 
brincan como chivos cuando están contentos en 
la fiesta. 
Kininú: Animal feroz. 

Kinkai, (ewe kika): Hoja de jobo que se da a 
comer al animal que se sacrifiea. 
Kinkamaché: Dame salud. 
Kinkamaché: Salud. Pedir salud. 
Kinkamaché; Aigú: Salud. 
Kinkamaché; Kimcamache: 
Salud. 

148
Kínkan: Jobo; (spendias membín, Lin.)  Kobi kobi: Se le dice al orisha Ogún. (Kobi kobi 
Kinkeñe: Nombre de Eleguá.  poderoso, “persona muy grande”). 
Kinla? (kini?): ¿Qué es eso?  Kobi kobi: Viruelas. 
Kinlakua: Majá.  Kobó: Rogar, hacer rogación, 
Kinsaré: Que siempre esté corriendo.  (ebó). Kobó aibó: No se mira. 
Kiocha: Saludar a la divinidad, al santo  Kobogún: Ejército. 
Kíri keré: Nombre onomatopéyico del pájaro  Kobogwan malún ko ká ló: Que salga el 
arriero. Kisé ebó: Mono.  toro. Kochesimi lereke: Dame un beso en 
Kiseebó; Kisséebo; Ebóo: Mono.  la cara. Kochoro: Se hara si se puede. (No 
Kitiwéko: Montón de yerbas, de ramas.  preocuparse). Kodá ladió: Amargo. 
Kiú: Minuto.  Kodaré: Que agrada, atrae, llama. 
Kiyesimomí: “Atiende bien, hijo, ten  Kodé: “póngase arriba”. 
cuidado”. Kiyipá: Abrigo.  Kodidé: Corona, tiara con plumas de 
Ko: (Ortiz). Llamada.  loro. Koehé: Escritura, escribir. 
Ko: “Llamamiento”, “convocar”, “reunir”.  Kofá: Pulsera tejida con cuentas verdes y amarillas, del 
Ko: Aprender o enseñar. (Mo kó chinche aprendo a  dios Orúnmila. 
cocinar. Mo kowe aprendo a leer).  Kofágua: Lo agarro. 
Ko: Duro.  Kofaguá, (kofawá): Agarrar, coger, 
Kó: No, negación.  cójalo. Kofé: No; Así no. No se quiere. 
Kó bó erí: Rogarse la  Kofeñá, (Omó Kofeña): (muchacho relambido). 
cabeza. Ko ché: Amén, así  Atrevido o confianzudo. 
sea.  Kofí: Embustero. 
Ko che osí: No hable  Kofieddeno!: ¡Perdóneme, perdón! 
así. Ko fún: No.  Kofieddeno!; Kofidenu!: ¡Misericordioso y clemente 
Ko gbado ekpá enia: No mate Ud. a nadie.  como, Babalú Ayé. 
Ko guó mi: No me gusta. Ko íka:  Kófiedemí!: 
No  haya  guerra.  Ko  ikú:  No  está  ¡Perdóneme! 
muerto.  Ko  íña:  No  haya  pelea,  Kófiedenu!: 
disputa. guerra.  ¡Perdónelo! 
Ko jó: Lárgate.  Kofietemí: 
Ko kán ko kán (to kan to kan): De corazón.  Perdóname.  Kofiré 
Ko kó: Chocolate.  padé: Feliz viaje. 
Ko kó: Mucho.  Koi iña kuru ma ko i mó wi: “Conmigo la tragedia 
es mala”, dicho del orisha Changó. 
Kó kó: No y no.  Koi  koí:  No  atreverse,  vacilar,  durar,  temer.  No 
Ko ko ese: Tobillo.  tenerlas  todas  consigo.  (Lo  decía  mucho  un  viejo 
Ko kuá: Matar. (Lengua de Oyó).  informante. “Yo siempre koí koí, por si acaso”). 
Ko le ko: Enseñar a ser buen hombre.  Koi koto: Casa de babosa. 
Ko  mo  erí:  Yo  no  me  (Caracol). Koidé: Pulsera. 
río.  Ko  mu  guónlo:  Koidé:  Tiara.  Gorra  de  Asiento,  (iniciación), 
bordada  de  caracoles  o  adornada  de  plumas  de 
Llévame.  Ko  o:  loro, que ostenta el Iyawó, y que representa a un 
Lárgate, vete.  orisha en la ceremonia del Asiento. 
Kó o: No.  Koide; Coidé: Loro. 
Ko otó: Embuste.  Koidé; Koiddé; Okoíde; Koíde; Odidó; Yedé: 
Ko otó: Equivocado, equivocación.  Loro. Koire: Cantar. 
Ko wó mi: No me gusta.  Kokawe: Cartilla para enseñar. 
Koba: Hojas de guayabo. Con ellas Osáin despoja.  Koko: Cuchara. 
Kobbo: Rogar.  Koko: Hoja. 
Kobboré;  Kóbbo  erí:  Rogación.  Rogar  una  Koko: Nudo, amarrado. 
cabeza  o  cualquier  parte  del  cuerpo.  Rogar  por  Kokó achó: Hoja de tabaco. 
algo o por alguien. Kobbo  es  rogar.  Kobbo  erí  es  Koko biyé: Yerbas u hojas secas. 
rogar la cabeza; won es “con” y obi, “coco”.  Koko dí: Pegojo, Yerba que se adhiere a la ropa 
Kobi: órgano genital femenino.  como el guisaso. 
149
Koko;  Ewé  Ikokó:  Hoja  de  malanqa.  La  que  le  salva 
la  vida  a  la  gente.  Pertenece  a  Oyá.  Es 
indispensable  en  varias  ceremonias  crípticas  en 
el  ogbódu.  También  llaman  “Koko”  a  cierto 
repiqueteo que con uno o dos palitos se hacen en 
la madera del tambor “caja”. 
Kokoaya:  Majarete. 
Kokoaye:  Caldero. 
Kokoáye:  Carbón. 
Kokoimi:  Orinal,  bacín, 
tibor. 
Kokoiná: Vela. 
Kokomokó: 
Yuca. 

150
Kókorá: Lombriz.  Kolofo: El malo 
Kokoró: Cucaracha.  (Eshu). Koloti: 
Kokoró: Gusanos,  Colmillo. 
bichos.  Koloya:  Plaza,mercado. 
Kokoró: Huevo de ave.  Koloya:  Revolucionario. 
Kokoró: Llave.  Koloyú:  Cara  a  cara,  ojo  a 
Kokoró: Muela.  ojo. 
Kókóro:  Komá  gú  gú  aguyí  komá  la  náse  la  nakuá  yó. 
Avaricia.  Komá!  Gugú  aguyí  komá,  karodó  kafó  wá 
komá:  “Dos  muchachos  de  tierra  Oyó.  Uno  de 
Kokoro adié: Huevo de gallina.  ellos  era  rico  y  el  otro  pobre.  El  rico  lo 
Kokoro  tobi  tobi,  (o  yobi  yobi)  Kokoro  tín  se  despreciaba  y  el  pobre  decía  que  todos  se 
tani nikotá wa: “Persona que ignora su destino  encontrarían en el ot£o mundo”. 
y tiene ante sí perspectivas de ser grande".  Komakú: Pidiendo no morir. salud. 
Kokoro  yo  bi  yo  bi  un  koló  mo  lo  bi  yo  bía:  “Me  Komarí: Que no se ve. 
están comiendo el corazón como el gusano que 
se come el coco”.  Komarika chéke Oshún: “A tocar para que se vea a 
Kókoro; Ichín chin: Bicho.  Oshún, dice el tambor”. 
Kokosé: Los tobillos.  Komawá: No venas. 
Kokotabá: Cachimba.  Komawá oré: ¿Cómo está amigo? 
Kokuté ígui: Tronco, rama de  Komayimikú“Líbrame de la 
palma. Kolé: Ladrón. “cuando 
robó”.  muerte”.: 
Kolé: Pluma del aura tiñosa. Se colocan en las casas  Komíyawó, odubale: Me encontré un Iya n mayor 
de Sant en honor de Oshún, colgando del techo o  que yo y lo salude. 
adornando el guirito que representa a Oshún Kolé  Komoni komoná: Lo mismo aquí que allá. 
Kolé,  a  quien  en  un  avatar  acompañaba  este 
pájaro.  Komoré: Nación lucumí, “pueblo, gente de ese 
Kolé bayé: Conozco a todos (“y no valen nada”).  pueblo”. Kon: (Ortiz). Cantar. 
Kolé  bayé  o  Kolé  Babá:  El  que  está  podrido  no  Koní: Espartillo. 
tiene  fuerza. No tiene fuerza Baba. (De un canto 
de pena y de puya para Babalú Ayé, Dueño de la  Koni Babá: Huérfano de padre. 
Enfermedad).  Koní bagdé: Nombre propio. 
Kolé  kolé;  Ará  Kolé;  Kala  Kala;  Kolé;  Ikolé;  Gun 
migún:  Aura  Tiñosa.  Esta  ave  tiene  entre  los  Koni iyá: Huérfano de madre. 
africanos la representación de la sabiduría, como  Koní owó: No tengo dinero. 
entre  los  griegos  la  lechuza  y  es  por  eso  que  está  Konié: Cantar. 
en  lo  alto  del  frontispicio  de  nuestra  Universidad 
Nacional  de  La  Habana.  Esa  lechuza  y  otros  Konkotó: Carretonero. 
muchos  símbolos  que  tiene  la  Universidad  son  de 
indudable  misticismo  mediterráneo,  y  como  la  Konkotó: Plato hondo. 
tiñosa entre los afrocubanos, hace de guardián.  Kónkoto: “Dios o juguete de los 
Kole Kole; Colé Colé; Cole; Coló Colé; Icolé: 
Aura Tiñosa.  niños". Konri: Vergajo para pegar. 
Kolé tífe tífe: Se lo robó todo; Todo lo que  Kora eló: Quítese, quítate, apártese. 
había. Kolé yako: Nombre de Obatalá.  Kora, (koré): Nombre de “hijo” de 
Koléera: El quc se ahoga de asma.  Oshún. Koré: China pelona, (piedra). 
Kolé‐kolé fó tián tián: El aura tiñosa vo!ando en 
las alturas.  Korí: Canto, canta. 
Kolera: Débil,  Korí: Hombre. 
cañengo. Kolero: Sin 
miedo.  Korikó: Yerba, hojas. 
Koleyé:Aura tiñosa  Koriko odó: Bandera. 
Koleyé kane: “mi  Korín: Cantos, cantador, cantar. 
familia”. Koló: Quitar  Korín!; Ayagga!: !Que canten! 
de.  Koro: “de la rabadilla abajo”. 
Kolobí: Cuñado. 
151
Koro: Amargo. 
Koro: Bejuco amargo. 
Koro: Serio, inflexible. 
Koró arugbó: Viejo severo 
intransigente. Koro koyo: Malambo, 
(canella alba, Murr.) 
Korobbó Elégguá o Kobbo Elégguá: Rogar para 
apaciguar al orícha Elégguá. 
Korodí, (karodi): Canutillo, (comelina Elegans, H. B. 
K.) 
Korokoto: Orisha lucumí, “un santo muy viejo que ya 
nadie conoce”. 
Kororó: Cruce. 
Kórorobí yóbi: Gusano que se come las 
matas. Kororoí: Duro, inconmovible, 
castigar 
Korubó Eleguá: Dar de comer a 
Elegua. Kosi: Alejar quitar. 
Kosí elese yo: Quitar, deshacer la maidición. que 
actúa en un hechizo que generalmente se pisa. 
Kosi Ikú!: ¡Librame de la Muerte! 
Kosi  ikú,  kosi  aro,  (o  ano)  kosi  eyé,  (o  eyó)  kosí 
ofó,  aikú,  (o  arikú)  Babáguá:  Que  no  haya  ni 
muerte,  ni  enfermedad,  ni  sangre  o  maldición, 
ni  desvergüenza,  (deshonor).  Salud  y  suerte 
Padre nuestro. Palabras rituales que se repiten 
al inicio de todos los ritos. 
Kosi iyán, (aiyán): No tener mido. 
Kosi kán: No hay nada, no es nada 

152
Kósi  ofó:  De  kosi,  que  significa  “no”  “librame”,  y  Koyé koún simi: “Dice que se repose”. 
“ofo”,  traición,  cosa  mala,  pérdida  grande:  Kóyú má timí: No caiga la vergüenza sobre 
Líbreme  de  lo  malo,  de  la  traición.  Es  una 
frase muy usada en rezos peticionarios.  mi. Koyusóun: No desesperarse. 
Kosi owó: No hay dinero.  Kposi:  Significa  “multiplicar  o  crecer”. 
Probablemente  uno  y  otro  tambor  de  los 
Kósi; Osi; Cofé: No.  egguado  sean  “versiones  distintas  del  mismo 
Kosikán: No hay novedad. No sucede  tambor  litúrgico...,  usado  para  rogaciones  de 
nada. Kosile: Divorcio, divorciarse.  fecundidad  o  fertilidad”.  Para  más  detalles 
Kosín: No hay.  consulte  el  Tomo  IV  de  Los  instrumentos,  etc., 
de Ortiz. 
Kósin anó: Que no haya enfermo. Líbreme 
de la enfermedad.  Kpuátaki: “El que es jefe o “principal” y tiene a su 
cargo el tambor iyá”. 
Kosín meko: Carpintero. 
Ku éta: Los restos de un 
Kosinka: No pasa nada. 
difunto. Kuá kuá: Rojo. 
Kosinka ilé?: ¿Qué pasa en la 
Kuá kuá: Seguro. 
casa? Kosinka kuelé: No hay  Kuá  kuá:  Seguro.  En  orden.  Bien  hecho.  De 
nada.  verdad.  También  dicen  que  “kuá”  es  “dar, 
Koso  ni  kó  salá  omó  ti  i  ti:  “Hoy  no;  mañana  si.  pegar,  golpear  con  chucho”.  Es  de  llamar  la 
Mañana el hijo me las pagarás todas juntas. Dice el  atención de que la voz “fuá” que 
orisha,  cuando  enojado  con  su  devoto  lo  aparece  en  “fuákata”,  sirve  para  decir  iguales 
amenaza”.  ideas. Es posible que estemos dando a “kuá” por 
Kotán: Piedra.  “fuá”.  Pero  aun  nos  informan  que  fuákata 
significa, “que está mal”, mientras que kuá kuá 
Kotí: Pégale.  es “burla, risa”... 
Koti yeún: No has  Kuachún bán chón: Rajando, partiendo. 
comido. Kotikó:  Kuako: Cuchara. 
Kuako: Cuchara. 
Cacareo.  Kuako: Cuchara. “Igbá kuako” y por corrupción 
Koto: Equivocado.  posible, “ibá có”, es cuchara de jícara. 
Kuako: Hueso. 
Contrario. Koto: Muela.  Kualako: Mesa. 
Kotó: (Ortiz). Hoyo.  Kualako: Mesa. Ver “Até”. 
Koto bae: Abundancia.  Kuale: Cornudo. 
Koto  koto:  “atravesado”;  en  contra  de  todo.  “Nao  Kuallimao: 
que está en contra de la corriente. Se le manda  Tarde. 
a hacer una cosa y hace otra, la trabuca”.  Kualukú kuaberimó: “Cuidese antes de cuidar mi 
Kotó  yale:  Situación  del  dilogún  en  la  que  indica  cabeza”. Kuanchún ban chóu: Vayan partiendo. 
que  es  menester  practicar  cierta  “rogación”.  Kuanduen: 
Augura un bien insuficiente.  Bulto. 
Kotonembo: Canutillo.  Kuandukú: 
Bulto.  Kuani: 
Kotorefa: Bacalao. Se aplica a ani ales que no tienen  Garganta. 
cabeza. Kotóto:Guanajo, pavo.  Kuani  kuani  kuani  bí  oyé  kokoyó  kokunda:  “A 
Kowó: Lárgate, vete.  ningún  matador  le  gusta  que  le  pasen  el 
cuchillo por su pescuezo”. 
Koya: Pronto, rápido, aprisa.  Kuaniguachi: Garganta. 
Koyá: Lejos, altitud, extensión.  Kuaribó: Revolución. 
Koyadé: Sal de ahí. Vete.  Kuase odo: Zanja. 
Koyadé ilé mi: Sal de mi casa.  Kuataki: Relatos, historias, 
fabulas. Kuátako: Mesa. 
Kóyalo: Atravesar, cruzar.  Kubambo: Nombre de la maza de Changó. “Con la 
Koyé: Misterio, difícil.  que se defiende y castiga”. 
153
Kuchá: Vino fermentado, de maíz, que preparaban los 
viejos lucumís y que aún se le hace a Eleguá. 
Kuché: Tos ferina. 
Kudú kudú: Recipiente grande en forma de canoa 
que se 
pone en los potreros y se llena de agua para el 
ganado. 
Kudulomi: Bañadera, 
poceta. Kué kué odyú: 
Párpados. 
Kué kueye: Pato y andar como pato, “como 
camina Yemayá”. 
Kuedé: Llama. 
Kuedé: Llamar, (mo kuedé, 
llamo). Kuedé; Upé: Llamar. 
Kuekuelle: Pato. 
Kuékuéyé;  Kókuéy;  Pekueye;  Pépéyé:  Pato.  Ave 
nadadora que pertenece a Ochún, según otros 
informantes,  a  Yemayá.  Se  mata  pato 
tapándole la cabeza con achó azul. 
Kuele Kuele: Tranquilícese. 
Kuelé kuelé: De un lugar para otro. 
Kuelé kuelé: Poco a poco. quieto. 
Kueleni: Loro. 
Kuelénke: Flaco, 
delgado. Kuelo: Sapo. 
Kueri: Cuero, “chucho”, 
látigo. Kueri: Estrella. 
Kueté kueté: Burros. 
Kuetelé: Secas de la 
ingle. Kuetele oyú: 
Párpados. 

154
Kueun: Poquito.  Kumanboguo: Palo o cesto con el que baila algunas 
Kuflufe: Mono.  veces Chango. 
Kufú fe: Mono, (en eguado).  Kún kún: Pito tel tren o de automóvil, 
Kúfuá; kufuá: Morirse. “Kú”, muerte; “fuácata”  sirena. Kún kún: Poquito. 
es  onomatopeya  del  “fuete”  o  látigo.  En  Cuba  Kuna  ma  toré!:  Dice  el  orisha,  pagandole  a  los  fieles 
es  de  uso  popular  “fuácata”,  “fuetazo”  y  en las manos con una regla o varilla para quitarle 
“fuete”.  lo malo tel cuerpo. 
Kuila kuín: Irse a las manos, con armas blancas.  Kunambó: Bate. (Palo para pegar). 
Kuinu: Diez.  Kuní: Velar; cuidar; observar; estar atento; alerta; 
Kuko, (kóko aguadó): La tusa del maíz.  avizor. Kuni kuni: Vigilante, alerta. 
Kúku: Difícil.  Kunle: Rodilla. 
Kúku:  Kunlé lee ocha: Arrodillarse a los pies del orisha. 
Gusano.  Kunlé, (kunté): 
Kúkua: Rojo.  Arrodíllate. Kunsé: 
Kúkuá:  Rojo,  punzó.  Pertenece  a  Changó.  Expresa  Pintor. 
vida,  fuerza,  actividad,  guerra,  sangre.  Este  color  Kunuguache: El cuello. 
aparece  en  el  eleke  de  Elégguá.  También  dicen 
Kunuguaché; Arun: Pescuezo, cuello. 
“ódódó” y “dódó”. 
Kukuá  erí:  “Caballo  de  Santo  que  está  Kuoke: Camino estrecho y tortuoso. 
mortificando,  majadero.  Se  le  dice  cantando:  Kuoke: Camino 
Kukuá  erí  aguá  aladó  foyén  fúo:  que  se  pegue  tortuoso. Kuólo kuólo: 
duro con la cabeza, para ver si es cierto que tiene 
Santo. I e Orúmila Orumila sekí ta Orúmila leni  Guanajo. 
gue  bodó  yán  yá  eé  bodó  yan  yan  forí  sole.  Fori 
Kupá: Colorado. 
solé,  forisolé  kokuá  erí  awa  ladó  foyén  fuó”. 
(Oyó).  Kuru kuru beté: Que se vaya la muerte (ikú). De un 
canto de adoración a Osaín, el Esculapio lucumí. 
Kukuapupa: Punzó. 
Kuruma: Malo. 
Kukuma: Camisa. 
Kurúmá: Trastornos, confusiones, enredos, 
Kukumó: Camisa.  perturbaciones, desorden. 
Kukunduku:  Kurumá  kurumami  yá  kurumá:  “No  me  co  nocen 
Boniato.  para  hablar  de  mí”.  Es  una  sátira  cantada  que 
Kukundukú:  lanza  a  veces  el  Orisha  Changó,  empuñando  s  u 
espada,  cuando  baila  posesionado  de  su  “omó” 
Boniato.  o medium, en el cabildo. 
Kukundukú: Mulato.  Kusí lé: ¿Se puede pasar? Se dice al tocar la puerta 
Kukurú: Pequeño.  de una casa. 
Kukurú: Romper.  Kusi ló: Entre usted, pase. 
Kulé: Arrodíllese.  Kután ye biyé: Piedra fina 
Kulé Kulé!: ¡Arrodíllate!  roja. 
Kuleé:  Kutara:  Sandalia  de  cuero  crudo  con  agarres 
en  el  dedogordo  y  en  el  calcáneo,  usadas  por 
Arrodillarse.  los  lucumíes  yebús.  Cubanismo  para  decir 
Kulembe:  Changó.  chancleta en Santiago de Cuba. 
Kuló: Muerto.  Kuye kuyé: Violeta o “violetilla”, silvestre. 
Kumambo: Brote.  Kuyé kuyé: Jaguey (ficus membranacea, C. Wright). 
Kumamboguo: Palo con el cual baila Changó. 
Kumanbo, (kumabondo ): Maza de Changó.  L 

155
La: Lamer; escapar. 
La bé ó guedé la bero úmbo ibé la bó guedé: “Se 
refiere 
a una aparición temible, da miedo, que se vaya, 
Es de 
unos cantos secretos, para cuando alguien tiene 
visiones”. La Ezuun: Ve a dormir. 
La kuín: “reflejo, espada o cosa que brilla”. 
La Odo: De 
otra. La odo: 
De otro. 
Lá osún: 
Durmiendo. La 
Ozoun: Ve a dormir. 
La Ozun: Durmiendo. 
La ozún; Oríbulé: Durmiendo. 
Láalá: Dormir, soñar. 
Laáyo: Corazón. 
Lababí: Nombre de hijo de Obatalá. 
Labé: Por debajo. 
Labé labé: 
Mariposa. 
Labó Ilulase: Hora mala. 
Labúku: Feo. 
Labúku, (lubuku): Cojo. 
Ladé: Nombre de “hijo” de Oshún. 
Ladé kueto: Corona de Oshún. 
Laerí: Peinado. 
Lagborán deché: Desobediencia. 
Lago lago: Chancletas. 
Lague akuá: 
Brazo. Laguede: 
Hierro. 
Laguedé: Herrería, “las cosas de Ogún”. 
Lagüede:  Hierro.  Lagüede:  Hierro. 
Lagüéde:  Hierro.  Lagwá  lagwá: 
Gente cualquiera, chusma. 

156
Laí: Nombre de “hijo” de Oshún.  los dioses para aliviar al devoto que interroga al 
Laí! ¡laí!: Nunca más.  destino? 
Laibó: Desnudo, encueros. Desnudez.  Lariro: Piojo. 
Laiché: “difícil, costará trabajo”.  Lariwón: “estar entre los que hacen ruido”. “Dentro 
de la bullanga”. 
Laigüa: Rehilete. 
Laro: Enfermo. 
Laiguó: Rehilete. 
Laigüó: Rehilete.  Laro: Yagrumo. 
Laroye: Revoltoso, revolucionario; revuelta, 
Laikú, (lain): Aire. 
Laimó: Mal lavado, sucio.  revolución. Laroye: Revoltoso. 
Laruyú: Seguro. 
Lain: Aire. 
Lasarán: Fruta bomba. 
Laín: Aire. 
Lasazán: Bomba. 
Laín: Aire. 
Lainí:  Lásun, (olúsun): Durmiendo. 
Latuá:  Nombre  propio  de  mujer.  (Latuá  Timotea 
Pobre.  Albear,  una  de  las  ultimas  Iyalochas 
Laiyá: Bandera de paz.  habaneras, oriunda de Nigeria). 
Lakotí: Desobediente, (kereré lakotí, niño  Latúa kosí mó: “Latúa ya no es de este 
desobediente). Lakoyé: Nombre propio, (de  mundo”. Laún: Allá. 
Lauó: Luz. 
mujer). 
Lawó?: ¿Cómo está? 
Láku láku: Beber el perro. 
Laya: Calle. 
Lakuegbé: Reuma. 
Lala: Dormir.  Layá: Bodega. 
Layé: El año que viene. 
Lama: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Layé: Lugar. 
Lambó: Lejos; que está lejos. 
Lamó: Barro.  Layé: Viento, vientos. 
Lámó i yé: Vellos de la pelvis.  Layé layé: Año tras año. 
Lana:  Ola.  Layé meyi: Hombre que mantiene dos mujeres. 
Lana:  Ola.  Layiki (Eshu): “El que nadie sabe como empieza ni 
como acaba”. 
Lanú:  Lazánzán: Bomba. 
Asombro.  Lazazan: Bombo tibio. 
Lánu: Ser bueno.  Lazazán: Tibio, bombo. 
Lará: Cuerpo.  Lazázán: Bomba. 
Lari: Nombre de “hijo” de Changó.  Le: (Ortiz). Frente. Predominante. 
Lari: Yagrumo.  Le  erú:  Negro  prieto.  los  erús  no  forman  una  raza, 
Larí: Peinado.  porque  n o   h a y   r a z a   s e g ú n   h a n  
Larí, (leri): Peinado.  d e m o s t r a d o   n o   p o c o s   antropólogos; forman 
Lariché: Se le dice a la Iyalocha o al Babaorisa  un  grupo  humano  que  tiene  un  modo  cultural 
que interpreta un signo del Dilogun en el “itá”.  de  vivir,  como  cualquier  otro  grupo  humano 
Lariché  lenú  iworo:  Significa  que  un  babaorisha  o  tiene  el  suyo.  Los  erús  o  negros  no  son  ninguna 
Iyalocha de los que están presentes en un itá, le  clase de gentes de “raza pura”, según han creído y 
hable al iworo o devoto  explicando  un  signo  del  creen  muchas  gentes  que  no  han  actualizado  sus 
dilogún.  conocimientos  antropológicos.  Nadie  sabe  de 
dónde  exactamente  es  originario  el  hombre 
Lariché, larichesí?: Pregunta que hace el Babaorisha  negro.  Se  le  encuentra  desde  épocas  remotísimas 
o la Iyalocha al consultar el Dilogún. ¿Qué mandan  en el continente sin frío que eso quisieron decir 

157
los  griegos  con  el  nombre  “Africa”.  En  ese  vasto 
territorio  de  11.500,000  millas  cuadradas  o 
29.78345  kilómetros  cuadrados,  se  encuentran 
muchos  pueblos  y  culturas  que  no  son 
exactamente  de  negros,  aunque  es  indudable 
que  con  ellos  se  mestizaron  tanto,  que  la 
mentalidad  de  los  bárbaros  o  extranjeros  no 
pudo notar las diferencias y semejanzas y a todos 
los llamó negros, debiendo decir “africanos”. Ser 
negro, o tener de negro en la herencia biológica 
o  cultural,  no  es  en  modo  alguno  un  defecto  o 
minusvalía  (el  prejuicio  sí  es  un  defecto  y  una 
minusvalía). No es un defecto ni una minusvalía 
ser  o  tener  de  negros  o  sudaneses,  porque  ellos 
son  tan  seres  humanos  como  cualquier  otro 
grupo  que  hable  con  sonidos,  agarre  con  las 
manos,  camine  derecho,  con  y  sobre  los  pies, 
produzca  pensamientos  lógicos  con  el  cerebro, 
corrija  sus  errores  y  tenga  autopercepciones.  Los 
negros,  sus  descendientes  o  ascendientes, 
aparecen  en  todo  el  sureste  asiático,  en  India, 
en  el  Viejo  Egipto,  Mesopotamia y Caldea, en el 
poblamiento  primitivo  de  Europa  y  últimamente 
en América, desde el sur de Norte América  hasta 
Venezuela,  comprendiendo  todas  las  Antillas. 
Esto  es  lo  que  se  llama  el  Fajón  Negro  de 
América;  Cuba  está  de  lleno  en  él,  y  todos  los 
cubanos  algo  tenemos  de  esa  nigricia  del  Fajón. 
Además del “erú” y del “eña dudu”, se mencionan 
al  “eña  kukuá”  o  “negro  colorado”  y  al  “yebú”  o 
negro  colorado  de  pelo  amarillo  o  rojizo  con 
ojos  pardos  o  claros.  En  estos  cuatro  tipos,  el 
cabello  es  “gré  gré”.  Con  esa  voz,  nos  informan, 
dicen los lucumíes guerefé. “pelo duro, propio de 
los  erú”.  El  cabello  o  “irú  gregré”,  es  corto,  duro, 
grueso, ensortijado, abundante o escaso, de color 
negro mate, rubianco, rubio o rojizo como en los 
yebú,  pueblo  que  trajeron  a  Cuba.  El  mestizaje 
de  los  pueblos  clareados  y  rubicundos  con  los 
pueblos  negros  tiende  hacia  una  disminución 
del  pigmento  melanínico  en  la  descendencia, 
pero  siempre  queda  “un  algo”  visible  a  simple 
ojeada, que anuncia el antecedente negroide del 
portador  de  los  caracteres,  independiente  de 
que  lo  sepa  o  no,  que  lo  oculte  o  le  sea 
indiferente,  que  se  ofenda  o  que  comprenda 
que eso no 

158
lo demerita, etc... Ese algo visible está muy parlante  Legulosa: Mano. 
en  el  “kukunkukú”  (mulato  prieto),  en  el  Légwó: Jefe de pueblo. (en una vieja 
“ákuamádé”  (pardo  adelantado),  en  el 
“dukundukú”  (mulato  definido)  y  en  los  libreta). Légwó lagwasa: Mano. 
distintos tipos de blanconazos. En cuanto al  Leilé: Bandera. 
dukundukú  o  mulato  definido,  está  Lejé: Así está bien. 
repesentando  el  punto  fronterizo  entre  el 
“erú y el oibó irú eni. El “dukundukú finalí” es  Lejinle: Detrás de la casa. 
el  mulato  chino,  producto  del  cruzamiento  de  Leke: Collar. 
la  africana  erú  con  chinos.  Hay  que  distinguir  Leké: Trabajar. 
entre  el  achinamiento  del  negro  y  el  del  chino. 
Leke leke: (Ortiz). Andariego. Caminador divertido. 
Es te  ti po   a bu n da   e n   Cuba   y  t i e n e  has ta  
En congo se dice “masumbero”. 
en   e l  comportamiento,  características  que 
lo  señalan.  Últimamente  se  nota  el  auge  del  Leke leke: Alto y delgado: (Leke leke bé wa: Que 
cruzamiento  de  blanca  cubana  con  chinos  de  venga esa 
nación,  trayendo  un  nuevo  tipo.  A  partir  del  persona que es alta y delgada, se dice en un canto). 
“dukundukú”  tenemos  el  “adabamá”  o  Leke leke: 
“mulato  que  pasa  por  blanco”.  Este  Flamenco. Leke 
t i p o   e s   abundantísimo.  Tiene  muchas 
variantes.  En  las  estadísticas  demográficas  es,  leke: Garza. 
como  en  la  vida  social,  “un  mulato  indefinido  Leke leke guamío: Palo o árbol donde vive o duerme 
situado  junto  a  los  blancos”,  que  lo  son  por  un  ave  canora  africana  llamada  “guamío”. 
europeos  próximos  a  los  pueblos  rubios,  velludos,  Árbol  y  ave  pertenecen a Babalú. Parécenos que 
rosados  y  narigudos.  La  concurrencia  algo  se  oculta  en  este  nombre  frase  que 
demográfica que tuvo lugar en toda América. y  obtuvimos del anciano Federico Chichirikú. 
en  escecial  en  Cuba,  produjo  una  inmensa 
variedad de tipos, no estudiados a profundidad y  Léke lekembé waó: Vienen hacia acá los pájaros 
extensión.  En  Cuba  tenemos  muchas  delgados, (las garzas, los flamencos). 
variantes  de  “adabamás”  que  han  Leko: Aquí. 
a d q u i r i d o   adjetivaciones  que  los  señalan,  Léku, (lekún): Puerta. 
como  son  los  morenos  claros,  pardos,  trigueños,  Lelá: Por la mañana. 
pintos,  guayabús,  guajamones,  jabaos,  mulatos 
Lelia té: Sentado en la 
rusos,  mulaticos,  mulatos  pasaos,  mulatos 
blanconazos,  blancos  sucios,(por  el  color  estera. Lemó: Lirio. 
indefinido),  blancos  renegríos.  quemaos,  Lemó, (lomó): Guisaso de caballo. (xanthiub 
capirros,  malagazos,  pajizos,  tercerones  y  chinense, Mill). 
cuarterones. “Adam” es persona blanca que tiene  Lempi: Espalda. 
ascendientes negros aunque ya no se le note a él. 
“Blanco  que  tiene  de  negro”.  Es  mucho  más  Len: Peinado. 
“adelantado”,  dicen,  que  el “adabamá” y  se  Lengué: Majarete bien clarito. 
confunde  con los morenos claros de  pelo negro  Lengué: Pulpa de maíz cocinado con azúcar. 
lacio,  ondeado  o  ensortij  ado  como  el  del 
“asturiano  de  pelo  corto”  y  el  “mulato  ruso  Lení  odé  gú  otó  cha  odá  kú  lebo...:  “Ya  para  mí 
eslavón” o el “italiano”.  eres  espíritu  y  me  arrodillo”.  (Saludo  para  una 
persona  que  esté  de  cuerpo  presente”). 
Lebayú: Buey.  Cadáver. 
Leboyí: Purgante.  Lení odéyu odóchá odá Kulébo: Ya eres espíritu 
Leché, (eléche): Los pecadores.  ante el cual me arrodillo. 
Lefédiyé: Ceiba.  Lenyi: Espalda. 
Legan: Despreciable.  Lepe: Callar, 
Legué: Bandera.  calla. 
Legüé: Mano.  Lépe: Conversación. 

159
Lépe: Promesa. 
Lépe lépe: Habladuría, chisme, comentario. 
Leque: Bandera, Collar. 
Léque:  Collar.  Lere:  Fango.  Lerí: 
Arriba. Lerí: Cabeza. Léri: “Cabecilla”. 
EI que da fé”, o acredita. 
Leri kuín: “el Babalawo, que es como un 
abogado consultor”, y testigo. 
Leshu: Diablo. Del 
diablo. Létano: 
Engañador. 
Letí: Oír. 
Letí: Oreja. 
Leti guemi: Oyeme. 
Leti Güemi: Oyeme. 
Leti leti: Lo que está muy 
cerca. Letí wómi: Oigame. 
Leti; Etí: Oreja. 
Letí; Leti: Orejas. 
Letigüemí; Letigüomí: 
Oyeme. Leum: Agrio. 
Levi: Parió. 
Lewé: Escuela. 
Libayú: Buey. 
Likán likán: Dos cosas iguales. 
Lilá; llochoa; Ilá: Quimbombó. Es comida de 
Changó. Lilé: Elástico. 
Lílé: Suave y tranquilo. 
Liodi cosi: Hoy no 
puedo. lkoko ilá: 
Cazuela grande. 
llá aku, (iláku): Las rayas que tienen los lucumí 
tatuadas en las mejillas. 
Lláde: Se salio. 

160
Llaga: Lazo.  Loaso: Firme, confiable, seguro. 
Llága: Lazo.  Loaso: Firme. 
llé chocotó: Casa chica.  Loasó: Firme, confiable, seguro. 
llé ni chegún: Medicina casera.  Lobé: Bledo 
Lle nko?: ¿Y por su casa?  blanco. Lobé: 
llé yawé:  Cuchillo. 
Retrete. llé ye:  Lobé ¡chá!: El cuchillo hiriendo. (Ogún chá lobé, chá 
Pájaro. Lledé:  lo bé: en la guerra, el cuchillo de Ogún hiere a 
Loro.  diestra y siniestra). 
Lobí: Parto. 
Llenko?: ¿Cómo están? 
Lóbí; Achupá: Parir, dar a 
Lleúm: Comida. 
luz. Lobo itulasi: Hora 
Llican Llican: Dos cosas iguales. 
mala. 
Llicán llicán: Dos cosas o partes iguales. 
Llille: Comer.  Loboyí: Jarabe. 
Lobukú: Feo. 
Lloco: 
Lochó, ochó: Adorno vistoso: Bordado, cinta o 
Sientese.  aplicación llamativa de un traje. 
Llodí Cosi: Hoy no puedo.  Lochú, (chí chú): Oscuro, negrura, mucha 
Lloko:  oscuridad. 
Sentarse.  Lochuchú: Mensualmente 
Llóum:  Donde.  Locoloma:  Dueño.  Según  Ortiz  “alú  u  olú”  en 
Ló: Partir, irse.  yoruba  equivale  a  “dueño,  poseedor  o  jefe”  y 
de ahí viene olúbatá. 
Lo Bi: Parió. 
Locolona: Dueño. 
Lo boyú bembé: Máscaras de carnaval. 
Lodaké: Que se calle. 
Lo feré: Quiero.  Lode: Extensión, 
Lo fipamo: Lo que esta escondido. 
espacio. Lodé: Afuera. 
Ló fu sibé: Tú. (?) 
Ló guá che, (lo wáche): Lo hizo.  Lodé: Espacio, lugar. 
Lo Güachse: Lo hizo.  Lodé: Extensión. 
Lo ileku: Cementerio, tumba.  Lóde: Cotorra. 
Ló  lo:  Suciedad.  Lo  Lódé: Llegará, va a llegar. 
Lodé  bebé  kini  bebé  sé  ara  oyó  kini  be  na  be 
luyé:  Cocina.  Lo  má:  sé...:  “Estamos  rogándole  a  los  muertos  y 
Sabiduría.  Ló  oflé:  Han  haciéndoles  comida  y  fiesta”;  de  un  canto 
desaparecido.  fúnebre de “tierra” egwado. 
Lo oloyiní: Lo que está podrido.  Lofó:  Romperse.  Logó: 
Lo ozun; Dodobalé; Láosún: Ve a dormir,  Mameluco.  Loguami: 
acuéstate.  Muelle de vapores. 
Lo sún: Dormir.  Loguashe:  Lo  hizo.  Loguashe:  Lo 
Ló wadí fé: Mirar, estudiar a fondo un problema.  hizo.  Logún:  Sudor,  sudar.  Logúo 
Lo wó: Brazo.  osí; Logüo Osi: Mano izquierda. 
Ló wóre igán: Dedos y uñas.  Logúo otum; Logüo Otum: Mano derecha. 
Lo yá: Muy venerable, honorable.  Logúo; Loguo; Logüo: Mano. 
Ló yúo: Ojos.  Loguose; Loguose: Hizo. 
161
Lógwo: Poder. 
Logwó (lowó): Mano. 
Logwó osí (lowo osí): Mano izquierda. 
Logwó otúm (lowo otúm): Mano derecha. 
Loké fí idé: Pueblo. 
Loké loké: Lo más alto de todo. 
Loké mi temó: Cabeza tranquila, bien. 
Lokó: Barco, en el barco. 
Lóko iro, iroko, iroko, iroko mallé: La ceiba, 
árbol sagrado. 
Lokolona: Amo, dueño. 
Lokún: Mar. 
Lola:  Por  la  mañana. 
Lola: Por la mañana. Lolá: 
Mañana, Por la mañana. 
Lolé  ye  kane: 
Familia.  Lomodé: 
Los  jóvenes.  Loní: 
Día. 
Lonú: Boca. 
Loñú: 
Embarazada. 
Lopá: Matado. 
Lopamó: Bejuco jimagua, o parra cimarrona. 
Lopopó: Basura. Basurero o estercolero. 
Lori: Arriba; lo que está sobre mi. 
Lori até: Arriba o encima de la mesa. 
Lori ilé, (loké ilé): Techo. 
Lorísa: Amenizar, alegrar, animar. 
Loro: Algodón. 
Loruko, (oruko): El nombre que se tiene. 
Lorún oyoúmbo: Cielo cargado, va a llover. 

162
Losa: Río.  Lulú  banché:  Primer  toque  en  honor  de  Eleguá,  al 
Losi losí: Quieto.  abrirse el Oro, o toque de tambores en honor de 
los Diez y Seis Orishas. 
Losi losi; Lósi Lósi: Quieto; Poco a poco. 
Losún: Izquierda.  Lúmbe: Nombre de 
Loúm: Acre, desagradable al  Changó. Luní: Aplaudir, 
paladar. Loum; Loun: Agrio.  palmotear. Lúwé: 
Loun: Agrio.  Bañarse, mojarse. 
Loún: Agrio.  Luyayo: La capital. 
Lovi: Parir, parió. 
Lovi Achupa: Parir, dar a 
luz. Lowó: Poder, caudal. 
Lowó atuné: Mano izquierda. 
Lowó; Oguó: Mano. (Lowé ótum: Mano derecha; 
lowo ósin: Mano izquierda). 
Lówokó: Barcos en el puerto.. 
Lowóre: Brazos. 
Loyú loyú: Frente por frente, (ojo por 
ojo). lru: Grano. 
Lu: (Ortiz). Percutir, golpear. Tocar tambor. 
Lu fié ye yimí: Nombre de albina. Significa que 
su  nacimiento  fue  un  regalo  que  le  hizo  a  su 
madre  Obatalá,  el  Creador  y  dueño  de  los 
albinos. 
Lúbéo: Título de principe de 
Changó. Lué keleni: Raspa 
lengua. 
Lúfina: Nombre de “hijo” de 
Changó. Lugógo: Tocar la campana, 
sonar. Luguakame: Avispa. 
Luguakame:  Avispa.  Insecto  himenóptero 
provisto  de  aguijón.  (Pequeño  Larousse).  Hay 
sospecha de que la voz sea bantú. 
Lugulé: Pañuelo. 
Lukembo: El estribo. 
Luko: Violeta. 
Lukué lukué boni: Gracias, muchas 
gracias. Lukumí Mina: Tribu, “nacion”. 
Lukumi,  lukumi  ó!  Eró  ya  wá  wó  ná:  Lukumí 
Loriiyéo  kuabó  iye:  “los  lucumí  se  acabaron”. 
¡Aquellos lucumí de tanto  mérito  que  venían,  ya 
cayeron, se perdieron! 
Lulu: Toque de 
tambor. Lúlu: Toque. 

163
M  mundo participe en ella, en los cantos y bailes”. 
Madiá unyé: Comer 
Ma:  Prefijo  de  continuación.  Vieja,  mamá,  mámá.  casabe. Madiki: Muñeco, 
En  ará  táko significa “Estar, estoy”, aunque para  ca. 
decir  “estoy”  dicen  “beko”,  beko  nilé:  Aquí  Madyesi: Hijito. 
estoy.  Mádyesí: Hijito. 
Má: Madre, (mujer vieja en  Mafegualle:  Quiero  vivir.  Mafeguaye: 
general). Ma aló:Vete, que se  Quiero  vivir.  Mafere  fún  Olofi:  “Me 
vaya.  encomiendo a Olofi”. 
Ma ana: Gente grande que lo sabe 
todo. Ma báue: Olvido.  Maferefun: Alabanza. 
Ma dubule: No se acuesta.  Maferefun: Muchas 
gracias. 
Ma Dubule: No se acueste. 
Ma  fe ré fun: Para siempre sea concedido lo  q u 
e  se  implora.  (Es  fórmula  que  se  repite  al 
comienzo  de  un  odu;  Ma  fere  fun  Obatalá. 
etc.). 
Ma le kun: Abre la puerta. 
Ma mó: Pegojo. 
Ma rerí: No te 
rías. Má su kú: 
Llorar. 
Má wó: Agarrar, coger con cuidado. 
Ma yá yó sumi: Quitenseme de delante. 
Maba mí soró: No quiero hablar con usted. 
Mababe:  Acariciar.  Mababe: 
Acariciar.  Mababé:  Acariciar. 
Mabagüe:  Acuerdese,  No  te 
olvides. 
Mabagüe:  Recuerde. 
Mabagüe:  Recuerde. 
Mabagüée:  Acuérdese. 
acordarse. 
Mabí: Toro. 
Mabinó: No te 
enojes. Mabinu: 
Bravo. Mabue: No 
te olvido. Mabumi: 
Abróchame. 
Mabumi: 
Abrocharme. 
Macheké: No tenga pecados. 
Machúchú: Dar a luz. 
Madá lo ún: Hasta 
luego. 
Maddé kekeré: Muchachito. 
Maddey: Muchachón, adolescente. 
Madé: Nombre propio. 
Madé uñí: Recién 
nacido. 
Máde  uñi  eguaguó  ká  abábá  sare  wá:  “Yo  llegué 
a  la  fiesta”  de  Santo  “y  quiero  que  todo  el 

164
Maferefún Yemayá: (u Obatalá o Changó, etc.).  Malú: Elefante. 
Gracias, bendita o alabada seas.  Malú: Toro, 
Maferefún!:  ¡Muchas  gracias!  Buey. 
Mafiyeun:  No  coma  mucho.  Malú: Toro. Es comida de Oggún y Changó, que lo 
Maforibale:  Saludo,  rendir  culto  al  come cada  siete  años  o cada vez  que  lo  pida. 
Santo.  Se trata  de  un toro que no haya padreado y se 
sacrifica en un ritual muy bello junto a Iroko. 
Mafoyá; Imaburú: No se 
Malú: Vaca, buey. 
asuste. Magba: Sacerdote 
Malú ako: El buey. 
de Changó. 
Malú Allanacú: Elefante. 
Magino: “nación”, pueblo de Dahomey. 
Malú kereké: Ternerito. 
Magonde: Leche. 
Maluábo: Vaca. 
Magua Lemi: Lo trajo. 
Maluko: Tumor, abultamiento. 
Maguála: Estrella. 
Malukó: Caldo con carne de buey, guenguelé, 
Maguóle. (Mawóle):  malva té, otras verbas y fufú de platano. 
Adios. Maí: Buey criollo.  Malún: Buey. 
Maí Korúm: Buey de  Malún ti té: Los bueyes que tiran de la carreta. 
guinea. Mai mai: Canela.  Mama Lola: Es una deidad o santo en Regla de Palo 
Monte,  en  Brujo  o  Magia  afrocubana.  No  es 
Mai mai: Sabroso, dulce.  deidad de Regla de Ocha. 
Maí  maí  son  maí  maí  oyán  kalá  maí  maí  son  maí  Mamalocha: Madre de santo. 
maí  kokú  akalá  mellí  melli  li  melli  okúo  aé  maí 
maí:  “El  jimagua  abikú;  el  que  es  abikú  que  Mamáócha: Cubanismo, por Iyá Ocha. Madre de 
viene y se va donde Oyá, no se va a ir”. (Canto  Santo. Sacerdotisa en Regla de Ocha. 
de una anciana para amarrar a un abikú).  Mamu: Tomar, beber. 
Maimai: Sabroso.  Mamú: Tomar, Beber, 
Maki kin: Gritar.  Lamer. 
Makibo: Voz.  Mamú mamú: Pintas de color. 
Mako: Convalesciente.  Mamú; Mómó; Mama: Tomar, 
Makorún: Buey de  beber. 
guinea. Malaba:  Mana: Vestimenta blanca de plumas de Nana 
Acariciar, caricia.  bulukú. Mana mana: Arco iris. 
Malaguidí: Muñeca. 
Mana mana: 
Malé: Arco iris. 
Relámpago. Mana 
Malé: Obatalá arára. 
mana dá: Rayo. 
Máleeka: Angelical, ángel. 
Manamaná: 
Malinkés: Son los negros 
Relámpago. 
mandingas. 
Mánamana: 
Malipó:  Adorno  de  hojas  de  palma,  (guano),  en 
forma de orla de flecos que adorna los altares y  Relámpago. Manan 
los dinteles de las puertas en los ilé orishas.  manan: Mariposa. 
Malipó: Flecos.  Mandinga: “nación” del (Senegal). 
Malo Oya: La  Mani lekún: No cierre la puerta. 
plaza.  Mani owó: No hay 
Malu: Toro.  dinero. Manu: Cinco 
(5). 
165
Manú: Los pechos.  parte, importa 
Mánu lake: 15 
Manú mayé mambe lo kan: “Donde te enconhé te 
dejo”. Mánu; Manún:5 
Manula: Quince. 
Manulá: Número quince del Dilogún. 
Manulá: Quince 
(15). Manunla: 
Quince. 
Manwo:  Ramas  de 
palma. Manyo  Enfé:  Yo 
lo  sabía.  Maoni: 
Nombre  propio. 
Marábába: Malanga. 
Maraguiri: De prisa. 
Maraguiri: Despacio. 
Maraigá: Orisha catolizado Santa María del 
Cervellón. Mareré: No te rías. 
Marí kuyé: Casabe. 
Mariaré: Yerba de 
guinea. Maribé: 
Aguacate. 
Marikuyé:  Polvo  de  casabe. 
Mariwo:  Flecos  de  guano. 
Mariwó:  Adorno  de  guano. 
Mariwó:  Guano,  penca  de  guano. 
palma. 
Mariwó  yó  Osaín  wa  ré  kini  kini  waré,  kini  kini  be 
te...:  “Osaín  que  está  contento  en  la  palma”, 
(mariwó guano) “le hacemos fiesta, homenaje, 
le rogamos”. 
Mariwó, (malipó): Adorno de guano, en flecos, que 
se pone en las casas de santo. sobre los marcos 
de las puertas y en el traje del Iyawó de Ogún. 
Marora: Poco a 
poco. Marorá: 
Dolor. 
Martillo:  Consiste  en  un  moño  frontal,  delantero 
de una línea horizontal desde donde se obtienen 
dos  listados  que  hacen  después  trenzas,  las 
cuales  se  amarran  en  el  occipucio.  Es  de 
llamar la atención de que la naturaleza del pelo 
de los negros y negroides acentuados, permite 
una variedad de peinados permanentes que se 
hacen difíciles en otros tipos de pelos. Por otra 
166
conocer los peinados de las mujeres y los pelados  Mayechi: Niño, Infancia. 
de los hombres para interpretar valores, funciones  Mayedí mé: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
y presencias culturales. 
Mayési: Muchachos, grupo de niños. 
Maruo:  Poco  a 
Mayomberos: Sacerdotes del culto Nganga de origen 
poco. Marura: Poco 
Bantú. Mayon: Orgulloso. 
a poco. Mása: Piña. 
Mbé: Estar. (Mó mbe; 
Masa wiri: Corra.  Estoy). Mbómbo: Yuca. 
Masaré: No corras 
Me bo: No oigo. 
mucho. 
Mé  Cué  Domí:  Me  llamó.  Me  ló  wó: 
Mase ona: Se hizo.  No  tengo  dinero.  Mé  mura  guiri  guiri: 
Masekero, (masekeré):  No se apure va a llegar. 
Loco.  Mecheona: Se hizo. 
Masewae: Cortar el pescuezo.  Mechurú: Soy libre, 
Masiwéro: Loco. 
liberto. Mediloggún: 
Masokú:  Está  triste.  Dieciséis. 
Masokú:  Estar  triste.  Medogún: Quince. 
Masón  ubarukú:  Mefa: Seis. 
Desvergüenzas.  Mefa; Mete:6 
Masukún: No llores.  Mégo mego: Camello. 
Matipó:  Es  cierta  semilla  que  se  usa  para  los  ñales 
de  los  elekes.  Ñale  matipó  son  las  cuentas  de  Megua: Diez 
los  elekes  de  fundamento.  Son  los  matipó  (10). Méguá: 10 
cuentas de color rojo ladrillo.  Megua Megua: 
Matipó:  Son  las  cuentas  de  los  collares  traídas  de  Veinte. Mekeye: 
África,  de  un  material  que  parece  de  alguna  Palmiche. 
semilla  distinta  a  la  que  hoy  se  usan,  que  son  Mekeye; Keye: Palmiche; fruto de la palma real. 
cristales.  Melle: Siete (7). 
Matú: Buey criollo.  Mellela: Diecisiete. 
Mausuyer:  Mellelá: Diecisiete 
(17). 
Cantador. 
Melli: Dos (2), Doble, Jimagua. 
Mavó:  (Ortiz).  Asume  la  forma  o  naturaleza  de.  Melli Agadagódo: Dos personas fuertes. 
“Ma”  es  prefijo  de  continuación  y  “vó”  es  un  Melli meguá: Veinte (20). 
pronombre  y  también  expresa  llovizna.  Así  es  Mellila: Doce. 
que  “Mayé”  pudiera  entenderse  por 
Mellilá: Doce (12). 
“continúa  lloviznando”,  o,  por  “conviórtete 
en  llovizna”.  La  palabra  aparece  en  cantos  a  Mello: Ocho (8). 
Yeyé.  Mellola: Dieciocho. 
Mellolá: Dieciocho 
Maya yara: Yerba hedionda. 
(18). 
Mayá yu si mi: “No chive usted más” (no  Melo: Muchos. 
moleste). Mayaku, (mayeku): Granada.  Melo chú kosi awó: En muchos meses no 
tendré un centavo. 
Mayayusimi: Déjate de parejerías. 
Meló Meló: Despacio, poco a poco. 
Mayé dí mé: Nombre de “hijo” de Yemayá.  Meló meló: poco a poco. 
Mayé  léwo:  Avatar  de  Yemayá.  Se  caracteriza  esta  Meme: Melón. 
Yemayá  por  su  caracter  turbulento.  (“Es  Memolú: Músico en lengua de negros 
revolucionaria,  asi  es  que  en  su  Asiento,  suelen  bori. Meni fá: Catorce. 
formarse revoluciones”). 
167
Mequequeré: Muchacho. 
Méri: Señor, señora. 
Méri diloggún; Agoyi:16 
Meri dilogún: Los diez y seis caracoles “que 
hablan”, es decir. Ios que se emplean para 
adivinar. 
Meridilogun: Dieciséis. 
Meridilogún: Dieciséis 
(16). Merin: Cuatro (4). 
Mérin lake; Menilá: 14 
Merin layé: Los cuatro puntos cardinales. (cuatro 
vientos). Mérin; Meni:4 
Merinla: Catorce. 
Merinla: Catorce. 
Merinlá: Catorce (14). 
Mero mero iyá, mero iyá deniña dewe iyá: Ya se 
va para el otro mundo. (De un rezo fúnebre). 
Mésan:9 
Mésanlá; Kan milogún: 
19 Mesón: Nueve. 
Meta:3 
Meta: Augurio desfavorable. 
Meta: Baile lucumí en el que los movimientos de las 
piernas 
se acompañan con las manos. Distinto de bakoso. 
Meta: Cuatro 
esquinas. Meta: 
Esquina. 
Meta: Tres (3). 
Meta: Tres. 
Meta dilogún: Diez y 
siete. Meta lake:13 
Metalá: Número trece. 
Metalá: Trece (13). 

168
Metanla: Trece.  Mi kawé: Yo sé leer. 
Metilogüagüo: Mandado a  Mí kú: Me muero. 
buscar. Mewá: Diez.  Mí kunla: Me arrodillo. 
Mí ló fó: Tengo vergüenza, estoy 
Meye: Siete. 
abochornado. Mi lután: Pariente. 
Méye: 7 
Meyi:2  Mi mó soro soro: Voy a hablar, sé lo que 
Meyi: Dos.  digo. Mi Mu Ché; Mi mu che: Yo lo dije. 
Méyi: Dos. (Signos repetidos del dilogun y de Ifá)  Mi muché: Dije, yo dije. 
Obara meyi, Okan meyi, etc.).  Mi obo: No oigo, (que no). Epresión 
Meyi agodogódó: Dos personas  soez. Mi obó: Te estoy oyendo. 
fuertes. Meyi ayelé gukuá: Par de  Mí ochí: Estoy necesitado, pobre. 
palomas rubias. Meyi dilogún: Diez y  Mi okó: Mi marido. 
seis.  Mi ré: Me voy. 
Meyi imú agadogodó osí: “Dos narizones no se  Mi sí: Lavar. 
pueden besar”. 
Meyi lake:12 
Meyi méguá:20 
Meyi meyi: Por 
parejas. Meyila: 
Doce. 
Meyílá: Doce. 
Méyilá; Méte milogún: 
17 Meyo: Ocho. 
Méyo:8 
Meyola: Dieciocho. 
Méyolá; Méyo milogún: 
18 Mezan: Nueve (9). 
Mezanlá; Mezanla: Diecinueve (19). 
Mezonla: Diecinueve 
(19). Mi: Mío. 
Mí: Yo, lo mío. 
Mi afení: Mi 
pretendiente. Mi bi 
léko: Mi esposa. 
Mi Bó: No oigo. 
Mi bura ocha: Yo le juro a los santos. 
Mi bwola Oshún Yalode: Adoro a la Santa Oshún. 
Mí e don: Suspirar 
fuerte. Mi fé: Deseo. 
Mi fi: Mi hijo, (Lo dicen los lucumís mezclados con 
los ararás). 
Mí foí adé: Tengo miedo. 
Mi íwi: Cama. 
169
Mi sí: Limpieza.  Mo fé ocha: Yo adoro Ocha. 
Mi si oché:  Mó fé ré fún Obatalá: “Te adoro y te ruego 
Lavar.  Obatalá”. Mo fe tete: Quiero jugar a la baraja. 
Mí té, mamá Omí yaíode: Yo te adoro, madre mía,  Mo fén sukú, sukú sukú ete mí: Lloro, estoy 
dueña de las aguas.  llorando. Mo fí fún: Dar. 
Mi tilú: Soy de la capital. 
Mi tó: Orinar.  Mó fi yéun: Como poco. 
Mi yó: Estoy lleno. Comí bien. 
Mi; Me; Mo; Emí: Mi; mío; mía; a mí; para mí; me, 
yo. Miana: Consuegra. 
Michora: Yagruma. 
Mifí bomi: Hundirse, “me voy por debajo del 
agua”. Miguá, miwá: Nombre de “hijo” de 
Changó. 
Mila: Calle. 
Mim Obó: Te estoy oyendo. 
Mimó: Inteligencia. 
Mimó:  Pura,  inmaculada.  María  mimó  iyra  gbadura 
fun  gbá  otochí  eleche  nisin  sinyín  ati  la  kokó  iku 
gba  Amí:  El  Ave  Maía  mimo  iyá  olorun:  Santa 
María Madre de Diosgbadura fún gbá; ruega por 
nosotros‐  otochí  eleche;  los  pecadores‐  nisin 
sinyín; ahora‐ atí la koko; y en la horaikú gbá; de 
nuestra muerte‐ a mí; amén. 
Mimoko otíté: Jorobado. 
Mimú: Beber. 
Mina Popó: “nación”. “Eran lucumís”. 
Míni dáke: Morir, expirar. 
Mío obó: Yo te oigo. 
Misí: Lavar. 
Misi mi kan baí: Moribundo; perdido el 
conocimiento. Miwa: Collar. 
Mó: Yo. 
Mó arata: Tengo calor. 
Mó bá ori Changó alá móba ori Changó: Yo soy el rey, 
el principal, Changó. 
Mó bakue: Escondido; ocultarse. 
Mó basú: Voy a dormir. 
Mó bino: Estoy bravo, o estoy mal. 
Mo bó: Revolución. 
Mo bó guini!: “me voy para Guinea”. 
Mó ché bá: 
Caminando. Mó ché 
ona: Se hizo. Mo cué 
demi: Me llamó. Mó 
dá fóya: Estoy ciego. 
Mo dapé: Doy gracias. 
Mó dei kó imá mi allá kó ima: Changó dice “no 
jueguen conmigo; Letra de un canto a Changó. 
Mo dupé: Agradecido. Se lo agradezco. 
Mo dupé: Gracias. 
Mo dupé eléyibo: Le doy las gracias al 
blanco. Mo fé: Te quiero. 
Mo fé ini chú: Tenoo deseos de defecal. 
170
Mó fó yadé: Voy a salir.  comer. Mo tutú: Tengo 
Mó fú: Yo doy, estoy dando.  frío. 
Mo güé letí?: ¿Oíste? ¿Me oíste?  Mo wi kán: Callar, me callo. 
Mó guiré mó guiré ó Babá owó lo wo mi osé: “Oye,  Mó wi oni Yemayá la ra mi: Digo a Yemayá que 
que  vengo  con  respeto  a  cantar  y  a  compatir  me recompense, me dé riquea. 
con todos mi dinero”.  Mó wó téle: Yo te pago de contado, (o por 
Mó kanakí Iyá mi: Yo cuido a mi  adelantado). 
madre. Mo ke leni: Llego a mi casa.  Mo yé: Yo sé. 
Mó kí: Saludo, yo saludo.  Mo yé wá ye adié: Quiero comer gallina. 
Mo kón ilé okú: En el cuarto de  Mó yeún: Yo como. 
dormir. Mó kuá ló adié: Yo mato  Mó yi Olodumare: He amanecido con Dios. 
esa gallina. Mó kué de mi: Me  Mo yo odumi: Nombre de hijo de Yemayá. 
llama.  Mo yó pé leru: “Quiero unirme y disfrutar del acto 
Mo kue sun: Favor, hágame el  carnal”. Mo yó yeún: Comí muy bien. Harto. 
favor. Mó kuede iwó: Lo llamo a  Mó yú ofetilé: Estoy mirando nada más. 
usted.  Móbagué: Acordarse. 
Móbó bitimá uí ló: “Yo oí lo que ése esta 
Mo kún: Zambullir, nadar por debajo del agua. 
hablando”. Moché ofifí: Yo lo pinto. 
Mó lawó ichu edún: Bautizar el ñame 
nuevo. Mó lé lú eni ki: Puedo matar con  Mocheona: Se hizo. 
palo.  Mochiché: Mal hecho. Yo 
Mo lo: Voy; yo voy.  trabajo. Mochse Ofifi: Píntalo. 
Mó ló: Yo voy.  Mochse ona: Hizo. 
Mó ló ilé i oyiná: Me voy a casa que está leos.  Mochsefifi, mochseofi: 
Mo lo ilé omó mí: Voy a la casa de mi  Píntalo. Mochseona: Hizo. 
hijo. Mo lo ilú: Me voy al pueblo.  Mochséoná: Hizo. 
Mó ló ya: Voy a la plaza.  Mocué Demí: Me llamó. 
Mó mi omó chiwére: “Entiéndeme muchacho  Mocuedé: Llamó. 
mentecato, atolondrado”.  Mocuedé iguó; Mocuedé Igüó: Lo llamo a 
Mó muló oguedé: Yo traigo maíz. 
usted. Mocuezum: Favor, favor grande. 
Mo ni ki dupué: Le doy las 
Modá: Bien, Está bien. 
gracias. Mo nso: Me voy. 
Modá: Bien. 
Mo obó: Es de noche. 
Modá: Bien. 
Mó olokún: Nadar por debajo del  Modá: Gracias. 
agua. Mó oyú ofetilé: Estoy mirando  Modá: Una yerba común que nace entre la yerba 
nada más. Mó pe: Llamo.  fina y que le está consagrada a Changó. 
Mo sé o fí fí: Pintar al Iyawó.  Modá Modá: Bien 
Mo suyer: Yo canto.  bien. Modaké: Me 
Mo  ti  bó  re...  kediké  naé,  Dodówá,  mo  ti  bó  re  lé  callo. 
lé...:  Vengo  a  adorarte,  se  le  canta  tres  veces  a 
Kedike a Nae y Do dowá, (Yemaya, Oyá y Oshún)  Modé kini wá?: ¿Muchacho, qué buscas? 
cuando  se  toma  el  agua sagrada de la laguna de  Modé ti gui o si le si: Muchacho, abre la puerta. 
Ibáñez, en la que se adoran estos Orishas. 
Modei: La gente, ellos, los otros. 
Mo ti yéun: Vamos a  Modu: Inteligencia. 

171
Modubale: 
Reverenciar. 
Moducué: Gracias. 
Moducuesun aguá: Favor grande. 
Moducuezún: Con el favor de dios. 
Modudare: Engañar, me engañaste. 
Modudare: Inteligente. 
Modúdaré: IQué me vas a 
hacer? 
Modukué: Gracias. 
Modukué sún awá: “Te damos gracias por tu favor, 
Agua grande,” (Osún, la diosa Oshún). 
Modukué; Modupué; Módigué; Moduez: ¡Gracias! 
Se le aprecia. 
Moedun: Mono. 
Móedun; Kísseébo: Mono. 
Mofa: Seis (6). 
Mofilé: Nombre propio 
femenino. Mofilleum: Coma 
poco. 
Mofiyeún: No coma mucho. 
Moforibale aleyo, moforibale Oyó oyó...: Soy de 
fuera, y saludo y pido licencia, (permiso). 
Móforíbale  Obá  Oso.  Mó  for”i  bale  Babá  de  mi 
Ibá  orissa má wó mo for bale Baba Temí: “Te 
saludo  obakoso,  (rey  de  Koso)  mi  padre  mío 
Changó yo te saludo, me postro ante tí”. 
Moforibale;  Moforibalé;  Aforíbale;  Dodobale; 
Foribale:  Rendir  pleitesía  acatamiento, 
humillarse  ante  los  superiores.  Saludar  a  un 
superior, en el suelo. Saludo, cortesía. 
Mogara: Cristal. 
Mógbo: Oigan. 
Mogü Ican: Cállate. 
Moguá: Romper, rompo. 
Moguá lé mí: Llegar a mi casa. 

172
Moguá,  (o  Mogbó)  Oguní  wa  yó  fú  mi  ikulé  Moniki fi nla?: ¿Qué cosa 
kuami:  “Todos  me  dicen  que  me  vas  a  echar  digo? Monikú: Arrodillado. 
brujería para matarme”. 
Moniwó: Tengo dinero. 
Mogualemi:  Llegó  a  mi  Monkala: Once. 
casa.  Mogüalemi:  Llegó  a 
Monkalá; Mekaulá: 11 
mi  casa.  Mogüeletí:  Me 
Mónloo: Va a salir. 
oíste. 
Mogüicán: Cállate. 
Mogüoleti: Oyó. 
Moguololeti: Me oigo. 
Mogúolóleti: Me oyó; 
oyó. Mokanla: Once. 
Mókbo: Voz. 
Mokeké obiní: Niña. 
Mókékere: Niño, hijito. 
Mokénkén; Mokekéré; Mokéké,; Maddey; 
Kékeré; Omode keke: Niño, muchacho. 
Mokenkere: Niño, muchacho. 
Moko ochiche kan: Aprendiendo a trabajar. 
Mokokú: Rodillas. 
Mokuedé: Llame. 
Mokuedé: Llamó. 
Mokuedé: Yo llamo. 
Mokuedé igúo: Yo lo llamo a 
Ud... Mokuedé yguo: Yo lo llamo 
a usted. 
Mokuedemí: ¿Usted me 
llamo?. Mokuedémi: Yo me 
llamo... Molabo: Cebolla. 
Molara: A mi modo o 
costumbre. Molé: Arco iris. 
Mole ilé oyá: Voy a la 
plaza. Moleye: Nombre 
propio. Molo Ilé Ollá: Ve 
a la plaza. 
Molo Ile Omo Mi: Voy a casa de mi hijo. 
Molólla: La plaza. 
Molóni: Va. 
Moloyo: Son unas cuentas menuditas de color 
punzó. Moloyó: Tengo miedo. 
Mombériloguó: Antebrazo. 
Momo: Seso, buen juicio, inteligencia. 
Momó: Tragar, beber, 
chupar. Moncalá: Once 
(11). 
Móndia: Señorita. 
Mondia; Móndia: Señorita. 
Monigei: Se terminó, se 
acabó. Monígeí!: ¡Anjá! 
Monigué: Así es. 
Monigué: Gracias. 
Monijei: Anjá. 
173
Mono mono: Los sesos.  Mowa: Lo trajo. 
Monucú: Rodillas.  Mowa: Lo trajo. 
Mooló Loya: Voy a la plaza.  Mowa le mi: Me lo 
Mooló; Unloo: Me voy.  trajo. Mowa Lemi: Me 
Mópé opé...: Gracias, ahora estoy  lo trajo. Mówó leti: ¿me 
bien. Moquequeré: Muchacho.  oyó usted? Moyale: 
Mora: Cocinado, tostado, asado.  Bien, perfecto. Moyé: 
Moré: Bien que se pide a los orishas, o que se recibe  Estamos de acuerdo. 
de los orishas. 
Moyé: Me arrepiento. 
Morelé: Pido perdón al Santo. Que perdone nuestras 
Moyé: Sabio. 
faltas. Morí: Señor, señora. 
Moyé, moyé!: ¡Ya lo 
Móri: Almohada. 
sé! Moyí: Cortesía. 
Morí akutá ayibó: Cielo empedrado. 
Moyí: Medicina compuesta de yerba. 
Mori eleke keré Orúmila (o idé): Collar que ostenta 
en la muñeca el babalao.  Moyogún: Persona que recibe una herencia. 
Moyón: Orgulloso, orgullosa. 
Mori; Móri: Señor, señora. 
Morichá: Santo en posesión de su “caballo”.  Moyú: Aclararse, serenarse. 
Santo manifiesto, personificado.  Moyú: Tranquilizar, 
Mórirá okán: Rabia que tengo en el  tranquiliado. 
corazón. Moró: “calentona”, (Yeyé moró, 
orisha Oshun . 
Moró: Zandunguera, que hace el bien, contenta, 
(Oshún yeye moró). 
Mororá: Desgracia, ñeque. 
Mororá: Malo. 
Mororá fé yu ré: Anda con cuidado. 
Mororá;  Morúbba;  Wemba;  Matari;  Bilongo; 
Insondio;  Ebora;  Ogúgú:  (En  congo:  “Nkiso 
malongo”  y  también  “Masango”):  Brujería. 
Daño.  Candangaso.  Patada.  Basura. 
Embrujamiento. Hechizo maléfico. Porquería. 
Morúrú: Llave. 
Mosilló: Puerta. 
Mosobá: Cortar con la 
tijera. Mósókué: Son los 
yebú. 
Mósu: Dormí, ya descansé. 
Mosuller; Mosullere: 
Cantador. Motí motí: 
Borracho. 
Motí ofé ilé Orisha wón: “Vi la casa de Santo que 
ellos tienen en el Perico”. 
Motiyó: Borracho. 
Moúnlo: Se va. 

174
Moyú, (moyú‐ba): Purificar, limpiar, quitar  Nába: Afuera. 
estorbo, o lo malo.  Nabeyo: 
Moyuba: Pedir permiso, reverenciar, alabar, 
“saludar a los Orishas”.  Punzó. 
Moyuba areo moyuba Orisa: “Con licencia de los  Naé: Oyá de la laguna sagrada de Ibáñe, (cerca de 
mayores, con licencia de los Santos”.  Corral Falso). 
Moyubando: Es lo mismo que invocando  Naé Keriké: Orisha (Naná Bulukú). 
oralmente, llamando; hacer reverencias,  Nagba: Sacerdote, presbítero de Changó. 
atenciones, saludos.  Nagó: Lucumí. 
Moyubare: Licencia que se le pide al Orisha para 
dirigirse a él.  Nakeki: Desprestigiado. 
Moyure: Con su permiso, reverencia.  Nale: Cuentas de collar. 
inclinación. Mozan: Nueve.  Nan nú: Un orisha “madre de todos los San 
Lázaros”. (Nanabulukú o Burukú). 
Mú: Bebe beber.  Naná:  Orisha  pareja  de  Bulukú,  (Nana  y 
Mú: Coger.  Bulukú,  Nababulukú  son  orishas  que  viven  en 
Mú mú: Mamar el niño.  el río y toman la forma de un majá, serpiente). 
Catolizada  Santa  Ana  o  Nuestra  Señora  del 
Muá: Traer.  Carmen. 
Mucherii: Mal sabor. 
Mudano: Purificar. limpiar serenarse. 
Múdukuána: Nalga. 
Muemí mji: Convérseme. 
Múfún, (muú): Arroz blanco. 
Mula, (mule): Dar fuerza: Adu mula, rogar al 
orisha que nos dé fuerza. salud para vencer lo 
malo. 
Munana: Nombre propio. 
Munu: Hablador. 
Mura yura: 
Conversa. 
Muraba: Ganso. 
Muraguirí: 
Deprisa. 
Muraguirí; Muraguiri: Corre. 
Murasí: Apúrese, dese prisa. 
Murasí: Apúrese. 
Murasí; Murasi: Apúrate, apúrese, dése prisa. 
Muré: 
Mosquito. 
Murii, (ri): 
Mirar. 


Ná owó: Gastar dinero. (Oshún na o pipo: Oshún 
gasta mucho dinero). 

175
Nangalé:  Ceremonia  que  tiene  lugar  después  de  mujer? 
un  gran  ebó,  y  en  la  que  todos  los  fieles,  Nibó?: ¿A donde está? 
girando en torno a una paila de dengué elevan 
Nibó?: ¿Cuándo? ¿Nibó kariocha?: ¿Cuándo matas 
sus  jícaras  al  cielo,  dan  gracias  y  piden  la 
para los Santos? 
bendición  de  Olorun,  al  salir  el  sol.  Este  rito  se 
ejecuta al ama necer. Los fieles cubren su cabeza  Nibodún: Cuarto de Orula. Orisa de la 
con un género blanco.  adivinación. 
Nanllo  Enfá:  Yo  Niché: “talismán para conquistar y con seguir 
cuanto se dese”. 
sabía.  Nanllo  Enfé: 
Niché: Deseo. 
Yo  sabía.  Nanlló 
Niché: Se le llama a los negros. 
enfé:  Yo  sabía. 
Nichegún: Nombre de Ogún y “ resquardo de 
Nanú: Lengua.  Ogún”. (“amuleto”). 
Nanyo enfé: Yo  Nichularafún: Guanábana. 
sabía. Naró: Recto,  Nifé: “Tierra de Africa”. 
tieso.  Nifé: Amante. 
Nekígbé: Níspero, zapote. (Sapota Achras, Mill).  Nife fé: Lo que se desea, o se ama. 
Nelé: Debajo; Omínelé: debajo del agua.  Nifénuco: Beso. 
Nelé, nilé: Abajo.  Nigbá bogbó: Para siempre. 
Nfé yú osí: No se  Nigba ole: A veces soy ladrón. 
mira. Nforo:  Nigbani: La antigüedad. “En aquel entonces”. 
Chismoso. 
Nfumí: Dame. 
Ni: Eso. 
Ni: Necesitamos. 
Ni ilé emi: Mi casa. 
Ni jaji: Camino corto. Camino que va a lugar 
cercano. 
Ni sé guimi mó mó: Aunque criollo entiendo lo 
que hablan. “ No lo cogen de bobo”. 
Ni si: Ahora, en el tiempo presente. 
Nibaleke: Nombre de un pájaro. El 
sabanero. Nibaleke: Sabanero, nombre de 
un pájaro cubano. Nibaleke: Sabanero. 
Nibé: Ahí. 
Nibé: Allá. 
Nibé: Terreno baldío, “placer”. 
Nibéyi: Uno de los Jimaguas. 
Nibi tania oguá duro oré mí alogpé mi: “el lugar 
donde me llama y me espera querida, (o mi 
amigo”). 
Nibí?: ¿En qué lugar? ¿Dónde? 
Nibó: Si señor. conforme. 
Nibó logbé ri aroni?: ¿Dónde viste al 
Diablo? Nibó obiní?: ¿Dónde estás 

176
Niguá, (niwá): Mostrarse propicio y benevolo, el  padece). 
Orisha. (¡Niguá Babamí!) Bondad, amistad.  No gué re: Sin tarros. 
Nigue: Sabana.  Nodun modún orí: Cerebro y 
Nigüe: Sabana, Sabana de manigua.  seso. Noké: Arriba. 
Nigüé; Odáyaré; Odá: Sabana. Potrero.  Ntútu; Tútu; Tuto: Refrescar. Aplacar. 
Prado. Nijojo: En cueros.  Apaciguar. Conciliar. Refresco. Frialdad. 
Nijumo: Inteligente, talento.  Nui  Kokokoro:  Huevos  de 
Nika:  Las  costillas  tienen  nombres  particulares  de  pájaros.  Nui  nibaleke:  Huevo 
abajo  hacia  arriba:  La  primera  es  nika,  la  de  sabanero.  Nui;  kokoró: 
segunda  nigate;  la  tercera  igate  y  la  cuarta  Huevo de ave. 
agueñié. 
Nikaka: Algo que está al 
revés. Nikáln kokán: Corazón 
malvado. Nikanu: Malo, 
malevolo. 
Niké: Nombre de “hijo” de Changó. 
Niki niki, (Osain niki niki): Bueno, que ampara y 
protege, (Osain concédenos tu protección). 
Nikirío: Manzanilla. 
Nikoko: Cerrado, lo que se cubre. 
Nilu: Pueblo. 
Nimó: Inteligente, sabichoso. 
Nini: Aquel. 
Niña: Rosita. 
Niogure: 
Chiva. 
Nioka: Culebra, jubo. 
Nioka: Maja. 
Nireye: Engañador, mentiroso. 
Nirono: “persona que piensa mucho. De 
fundamento”. Nisale: Debajo, (omí nisale, por 
debajo del agua). 
Nisetié: Jicarilla. 
Nisí: Nadie. 
Nisi koni: No se ocupe más de eso. 
Nisi lo óko: Atienda su plantío. 
Nisi omó iyala: Cuida al nietecito. 
Nitoro Obiri logún Ibadán: “Por una mujer se perdió 
un pueblo. El pueblo se llamaba Ibadán”. 
Niula: Nombre propio. 
Niwé: Sabana. 
Niworo: Pueblo. 
Niyá: Calamidad, 
desastre. Niyará: 
Cuarto. 
Niyaro: Aparecido, 
fantasma. Niyé: Sapo. 
Niyere yé yé...: Afamando, halagando, “elevando” 
a los orishas. 
Nlá: Grande. 
No:  Echar  fuera,  quitar,  botar.  (oro  no  tó  no  se 
dice  en  muchas  plegarias;  que  los  dioses 
terminen, limpien, el mal que amenaza o que se 

177
 
 

Ñádutu: Negro que vino en el barco 
negrero. Ñajó: Nombre del orisha 
Naná. 
Ñale: Baile. 
Ñale: Cuentas de los collares. 
Ñale legue: Cuentas de collar. 
Ñale léke: Collar. 
Ñamuñamú (ñámi, ñami): Mosquito. 
Ñangalé: Ceremonia en la que se saluda a Oloní, 
en la primera claridad del día. 
Ñangaré;  Ñangalé;  Saraekó;  Ñangale;  Sará:  Darle 
gracias  al  Sol,  al  Cielo,  a  Oloddumare,  al 
amanecer.  Ver  P.  470  Del  Monte  por  Lydia 
Cabrera. 
Ñanguare: Es una ceremonia que se hace, Oyuma, o 
sea,  al  salir  el  Sol,  es  directamente  a  Olofi  se 
hace  en  un  círculo  y  se  toma  un  refresco  que 
llama  dengue  después  de  presentárselo  al  Sol. 
Saludo,  que  se  le  hace:  Oludumare  Kokoibere 
osu bajama, Oba Ogu Alo Oyu malluba babani. 
Ñaña: Madre. 
Ñara ñara: relámpago. 
Ñeque; Ñeke: “Salao”, fatal. Lo que siempre que 
se le presenta a uno le salen mal las cosas. 
Espíritus vagando. 
Ñikonadié: Huevo de gallina. 
Ñiriro: Con fundamento, 
formalidad. 

178
Oba lúbe kilonfé mo ré alaore nke iyá: Se le canta a 
  los grandes  santeros,  cuando van a  saludar el 
tambor;  “Estamos  agradecidos  al  rey  Príncipe, 
O: Si.  adoramos  al  Santo  Mayor,  que  nos  da  su 
O: Tu.  protección y nos libra de mal”. 
Oba Miré: En la mesa estamos. 
O‐kan: Cinco  Obá miré: En la mesa estamos. 
centavos. O‐oó: Un 
Oba olocha: Santero de gran 
peso. 
categoría. Obá Olú: Presidente. 
O tú tú!: ¡Qué frío 
hace! O!: ¡Oh!  Obá tiké: Toque de Ochosi. 
Obá  tolo  mana  Nanaburukú  oba  tolo  mina 
O,  beledyé:  (Ortiz).  “iOh!;  bellamente  colorido”. 
dahome,  mi  t o l o   m a n a   w é   O b a   t o l o  
Epíteto  laudatorio  a  Olódumáre.  También  en 
m i n a   d a h o m é   y é :   “Nanabulukú,  es  mina  y 
Cuba  se  dice,  posiblemente  por  corrupción, 
dahome; como aura tiñosa blanca, tiene traje y 
“Ombelése”. 
adorno  de  pluma  blanco,  limpio.  Va  de  mina  a 
Oale: Madrugada.  dajomí, como pájaro, donde la afaman”. 
Oalé: Madrugada.  Oba  wó  oba  tó!:  Fórmula  de  cortesía  para 
Oalóya: Plaza, mercato.  despedir  a  un  amig  o,  a  un  visitante,  “quiere 
decir que la visita se la recibe como a un rey, que 
Oba: Orisha, catolizado Santa Rita o Santa  cuando se va se le desea que le vaya muy bien”. 
Catalina. 
Oba: Orisha, esposa legítima de  Oba yúru: Orisha, esposa de Changó. 
Changó. Oba: Rey, jefe de grupo.  Oba; Obbá; Obba: Rey. Jefe. Cabeza de grupo. 
Líder, 
Oba: Vaca.  responsable, principal. Pater. Los orísas son óbbas. 
Obá: Presidente, Rey, Reina,  Obachegún; Obachegun; Obáchegún: 
Dignatario. Obá: Rey. Presidente.  Médico. Obachegun; Okoga: Médico, 
Obá bi: Nombre de “hijo” de Changó. “Rey  curador, curandero. Obacheilú; Obachoilú: 
engendrado por Changó”. “Nació Rey”. 
Oba eiyé: Pavo real.  Jefe de la policía. Obacherúmola: Nombre 
de Egun o difunto. Obachóilú: Jefe de la 
Oba feitisá: Abogado. 
Obá feri: Barbero, (en el Asiento).  Policía. 
Obadi meyi: Nombre de “hijo” de Changó. Rey dos 
Oba funkó: Nombre de “hijo” de 
veces. Obadina: “Rey del camino”. 
Changó. Oba guirielu: Nombre del 
Obadina: Aduanero. 
orisha Oba. 
Obado: Mayor en categoría. 
Oba ikomeye: Nombre de “hijo” de 
Obafeicitá; Obáfeicitá; Obafeicita: 
Changó. Oba ikuro: “el rey cambia”. 
Abogado. Obafunike: Nombre de “hijo” 
Oba  ikuro:  Palabras  que  dice  el  adivino  cuando  se 
presenta el dilogún en la situacion de Obara (6);  de Changó. 
significa  que  el  rey  no  dice  mentira,  “pues  Obáibo: “Dios en persona”. Ojo de la divina 
Obara  no  mintió”.  (Ikuro,  según  un  viejo  providencia. Obailo: Nombre del orisha Obatalá. 
informante, se refiere a cambio, mutación). 
Obailó: Alcalde. 
Oba ilé: El rey de la casa, el Jefe mayor. 
Obailú: Alcalde. 
Oba kanén gué eriaté: Se dice cuando el dilogún 
cae en la  Obakolona: Amo, dueño. 
posición de Eyeleunle (8), “Un solo Rey gobierna”.  Obákoso: Relámpago. 
Oba keré: Elegua, representado por una  Obákoso: Rey de Koso. (Changó). 
estatuilla de madera.  Obalabi: Obatalá, catolizado Santa Rita de Casia. 

179
Obale: Nombre propio. 
Obalé: Comadre. 
Obaleti: Nombre de “hijo” de 
Obatalá. Obali: Nombre propio. 
Obálimi: Nombre de “hijo” de Changó. 
Obálina: Nombre de “hijo” de Changó. 
Oballe coballe abente; Oballo Coballe Abento: 
Que importa que se acabe el mundo. 
Obalocolona: Amo. 
Obalubé: Changó, rey. 
Obalufó Yenku: Que se muera. 
Obálufo  yenkú:  Que  me 
muera.  Obalún:  “gente  del 
otro  mundo”.  Obalúnko: 
Caballo. 
Obamiré: En la mesa estamos. 
Obámoró: Orisha, catolizado Jesús Nazareth. 
Obámoró: Un Obatalá 
guerrero. Obán: General. 
Obán kolé larío: Nombre de “hijo” de Changó. 
Obán wala:  Rey que ya no bebe. (Es el nombre que 
lleva  un  hijo  de  Obatalá  que  fué  iniciado  para 
que  perdiese,  con  el favor de dios, el vicio de la 
bebida). 
Obaní: Mate. 
Obanidaro: La persona falsa. 
Obaníféne: Persona que no quiere a 
nadie. Obánigüe: Rey de sabana. 
Obanigué, (obaniwé): “Rey de sabana”. 
Obaniyé: Venado. 
Obánkulé: Aura tiñosa. 
Obanlá: Obatalá femenino, catolizado La 
Purísima. Obaña: Orisha, hermana mayor de 
Changó. 
Obáñeñe: Orisha, hermana mayor y madre de 
crianza de Changó. 

180
Obara:  Nombre  de  Changó  y  signo  o  letra  del  la familia se desorganiza,  la  casa  se  deshace”. 
dilogún,  representa  do  por  seis  caracoles  O “que me importa nada si los mayores de mi 
vueltos  hacia  abajo.  Aconseja  el  modo  de  casa se han muerto”. 
conjurar  la  ruina  que  le  predice  al  consultante,  Obayemí: Changó. 
los engaños de que sera víctima y le anuncia que  Obayimí: Nombre de hijo de Changó. 
ha de recibir a Orunla. Es odu de los llamados 
menores.  Obayoko: Nombre de hijo de Changó. 
Obara aguri: Odu, signo de  Obayu yoko: Nombre de hijo de 
Ifá. Obara bobé: Odu, signo  Changó. Obba Achailu: Jefe de la 
de Ifá. Obara dí: Odu, signo  policía. 
de Ifá. Obara dimol: Odu,  Obbá Feisita: Abogado; abogo, 
signo de Ifá. Obara fún fún:  defiendo. Obba Ilú: Presidente o 
Odu. signo de Ifá. Obara kaná:  alcalde. 
Odu. signo de Ifá.  Obbá Ilú: Alcalde. 
Obara kuchi: Un nombre de  Obbá Labbi: Mujer legítima de 
Obara. Obara Obara Bakiña:  Changó. Obba lo Kolona; Lokolona: 
Elegua. Obara oché: Odu.  Dueño. 
signo de Ifá. Obara okana:  Obbaloyo Omoba: Príncipe. 
Odu, signo de Ifá. Obara roso:  Obbaloyo; Omóbá; Aremú; Lúbbeo: Príncipe. 
Odu, signo de Ifá. Obara 
trupán: Odu, signo de Ifá. 
Obara tuá: Odu, signo de Ifá. 
Obara urefá: Odu, signo de Ifá. 
Obara yéku: Odu, signo de Ifá. 
Obari: Nombre de “hijo” de 
Changó. Obatá: Chanclas. 
Obatá: Zapatos. 
Obatala: Deidad. 
Obatalá: Orisha, catalolizado Nuestra Señora 
de las Mercedes. 
Obatalá dá wá otí gbóbó ilú: Obatalá repartió 
bebidas en todo el pueblo. 
Obatalá dawá otí bowó ilú: Obatalá fue al 
pueblo y repartió aguardiente. 
Obatalá egbó mi: Obatalá me oyó. 
Obáteki: Nombre de “hijo” de 
Changó. Obátekú: Nombre de “hijo” 
de Changó. Obató: Zapato. 
Obayarii: Nombre de hijo de Changó. 
Obayé: Saludo del Iyawó a su padrino. 
Obayé ko baye abenté: “i”que importa que el 
mundo se acabe” 
Obayé  kobayé  abenté  ilele  iké  ni  eledá  oro  agwá 
osí ilé bayé: “Cuando muere el jefe de una casa, 

181
Obbbá  achoilú:  Jefe  de  la  policía.  Abbá,  Abwa  u  Obei kobé: Jícara. 
Oba,  es  “jefe”,  “rey”;  aunque  también  dicen  Obeka: Odu, signo de Ifá. 
“olori”  al  jefe  del  canto  o  rezo,  y  “olorín”  al 
cantador. (Achoilú, Acholú: Policía).  Obeo té obé dandé dandé: Odu, “camino” de Ifá. 
Obé:  Cuchilla,  Obere: Grande, fuerte, de verdad. 
cuchillo. Obé:  Caldo,  Obere: Preguntar, averiguar. 
Cuchillo. Obé: Caldo,  Oberikó: Cuero del animal sacrificado al orisha. 
Obesebí: Fracasó. 
sopa,  salsa.  Obé: 
Cuchillo.  Obésebi: Fracaso, malograrse. 
Obé: Herida.  Obesebí aerí; Obesebí Laerí: Fracasó por su 
cabeza. Obesebí likrí: Fracasó por su cabeza. 
Obé afeleyé: Machete. 
Obe  ayabó:  Plato  culinario  para  Changó.  Se  Obésebi lo eri: Fracasar por culpa de la cabeza. 
pica  el  quimbombó  medio  entero,  se  le  Obesesi laerí: Fracasó por su propia cabeza. 
agrega omí y se bate hasta que la baba suba; se  Obetú moró: Odu, signo de Ifá. 
hacen  6  ó  12  pelotas  o  las  que  quiera  Changó, 
Obetumo pan: Odu, signo de Ifa. 
agregándole  a  dichas  pelotas  de  ese  caldo  de 
quimbombó,  un  poco  de  manteca  de  corojo,  Obeyenu: Odu, signo de Ifá. 
que  lleva  por  arriba;  luego  se  le  pregunta  a  Obéyo: Cuch;llo tinto en sangre. 
Changó los días de exposición y a dónde tiene  Obgún, (orón): Cuello. 
que ir. 
Obí: Coco. 
Obé bara: “cuchillo que mata”. 
Obí: Coco. 
Obé e ekuyá: Caldo de ciertas yerbas 
araras. Obé egusi: Caldo de 
almendras. 
Obé ewédó: Caldo de yerbas o plantas 
del río. Obe fún: Odu, signo del 
Dilogun y de Ifá. Obé gunté kolowó 
de: Odu, signo de Ifá. Obé ilá: Caldo 
de quimbombó. 
Obé kuán: Trabajar, cortar con 
cuchillo. Obé oché: Odu signo de 
Ifá. 
Obé ochincin: Caldo de acelgas y huevo. Se le 
pone a Ochún. 
Obé omi erán: Caldo de carne. 
Obé opá: Hoz. 
Obé sogo: Cuchillo. 
Obéde obéde igui gán kán: Rajando leña. 
Obedo: Verde claro. 
Obédo: Verde y lo que es verde. como lechuga, 
césped, etc... 
Obédó; Echa a mo du óko; Saguó éwe; Aláwó 
eweko: Verde. Color de las plantas. 
Obée, (abere): Aguja. 

182
Obí: Coco.  Obí  pikuti;  Obí  keún:  Pedacitos  de  masa  de  coco 
Obí: Rogar, rezar.  que  se  obtiene  pellizcando.  Cuando  el 
babálócha  o  la  iyálócha  van  a  usar  el  oráculo 
Obi Ako: Coco pintado de amarillo.  de obí, toman un coco seco entre sus manos y 
Obí aréo: “Ruego que sea para bien”, dice el adivino  lo  bendicen  delante  de  los  santos;  después  lo 
cuando tira los cuatro pedazos de coco con los  parten con un martillo u otro cuerpo duro, o 
que se consulta corrientemente a los orishas.  lo  tiran  contra  el  suelo  hasta  que  suelte  los 
Obi  guéñe:  “Ruego  que  se  lleve  lo  malo”,  dice  el  pedazos,  los  cuales  son  tomados  y  pellizcados 
adivino,  cuando  arroja  por  segunda  vez  los  para hacer “obí pikuti”, que se le ofrecen a los 
cuatro pedazos de coco con los que se consulta  oríshas en el suelo, a la vez que se va diciendo 
corrientemente a los dioses.  un rezo. Terminados de redondear o arreglar los 
Obi Kola: Coquito africano,  en  el se encierra uno  cuatro obínú que se necesitan, hay que moyubar 
de los secretos del Santo, sin eso no se puede  al Dios Supremo, a la Corte Celestial, al Sol, a los 
asentar Santo, es el Aché de África, o sea, uno  muertos  y  a  todas  las  deidades;  después  se 
de los Aché.  moyuba  a  Biagué,  Adiátóto,  al  propio  coco  o 
sus  obínú,  al  eléddá  del  sujeto  a  quien  se  le 
Obi Kola: Nuez de Kola.  están viendo sus cosas o consultándolo; y a los 
Obi  kolá:  Nueces  de  kolá  importadas  de  Africa  muertos,  eléddá  y  oríshas  protectores  del 
para  la  ceremonia  del  Asiento  o  iniciación  en  sacerdote  o  sacerdotisa.  Se  presentan  los 
Ocha.  obínú  en  la  cabeza.  hombros, pecho, manos, 
Obí  kolá:  Nuez  de  palma;  coquito  africano.  Le  rodillas y pies del consultado, rezándole al coco 
llaman  “el  secreto  del  Santo”  porque  sin  ese  y  pidiéndole  que  se  preste  a  contestar;  se 
fruto  no  se  puede  asentar  Eleddá  en  erí.  En  llama  al  santo  cabecera  del  sacerdote  o 
Cuba no lo hay. Hasta 1920 lo traía de Africa un  sacerdotisa  y  se  le  ruega  para  que  dé  su 
viaj ante de mercancías africanas.  irradiación; se invoca a el primer awó, Biagué, y 
Obí kuela: Palmiche.  a  su  hijo  Adiátóto  para  que  presten  por 
irradiación sus achés adivinatorios y hagan que 
Obí masa: Cuchara. 
el  coco  hable  la  palabra  de  los  oríshas,  del 
Obi meye: Los dos cocos de una  orísha interrogado o 
rogación. Obi motiwá: Café. 
Obi Ocha: Refrescar. Hacer rogación con coco seco, 
aunque  todos  los  Santo  trabajan  con  la 
pulpa  pertenece  a  Obatala  es  la  que  sirve 
para  rogar  la  cabeza,  se  dice:  Kobbo  Eri  Uon 
Obí. 
Obí ocha: Rogarle a los orishas. 
Obí  omí:  Coco  de  agua.  Se  usan  doce  en  el 
ñangaré  para  matar  al  toro  junto  a  Iroko, 
cuando  es  para  Changó;  además,  lleva  tres 
huevos. 
Obí  omi  tutu  ebó  chiré:  Ofrenda  de  un  poco  de 
todos los alimentos habituales. 
Obí  omí  tutu?:  El  babalocha  que  consulta  el 
dilogún  para  un  devoto,  pregunta  si  el 
orisha  se  contenta,  para  ayudarle,  con  una 
ofrenda de agua fresca y de coco. 
Obí omí; Obí óbédó: Coco de agua o coco verde. 
Obí pikuti; Obínú; Obí keún: Pedazo de coco seco. 
“Pikuti  le  dan  pellizco,  así  que  será  cada 
pedacito  de  coco  que  se  le  pellizcan  a  cada 
“obinú”  del  oráculo  por  coco.  “Keún”  es 
pedacito. 
183
del  muerto.  Se  tiran  los  cuatro  pedazos  u  mujer. Obiní rewá: Mujer 
obínús  al  suelo  y  enseguida  se  mira  cómo  linda. Obiní súbá: Amante, 
cayeron. Aun cuando se dice que el oráculo de 
Biagué  da  doce  posiciones  con  los  cuatro  querida. 
obínús,  nosotros  solamente  nos  hemos  Obiní tí dara!: “Tu mujer está buena”. 
enterado  de  las  siguientes,  letras  u  óddus:  Obiní tóyo: 
"alafia",  "otawe",  "eyífé",  okana  sódd"  y 
"oyekún".  Afeminado. Obinilobi: 
Obi Tutu: Coco  La mujer parió. 
fresco. Obí; Obi:  Obiníya: Esposa y 
Coco.  madre. Obino: 
Obiako: Es el coco seco entero, pintado de amarillo  Colérico, enojado. 
almagre, y dedicado a la diosa Oshún.  Obinrí; Obirí; Obiní; Omordé: Mujer hecha, 
Obiaya: Coquito sagrado.  adulta. Obió bayadé: Insulto, (a esta injuria se 
Obichadodo: Es el coco seco entero, pintado de  responde; Biokuiyá). Obio kuta, (abeokutá): “una 
azul y dedicado a la diosa Yemayá.  tierra o nación”. 
Obíeyo: Novia.  Obio, (ibába): Cobre. 
Obífúnfún: Es el coco seco entero, pintado de 
blanco con cascarilla, y dedicada a Obatalá. 
Obigüi: Coco seco. Obígüí: Coco seco. Obígüí: 
Coco  seco.  Obikan  ilú:  “pedir  la  bendición  de 
los santos titulares”. 
Obin bíku obiní bofó obiní béyo obiní biyá úta: 
Ruego para consultar el coco. 
Obini:  Mujer.  Obiní: 
Mujer.  Obiní  chichara: 
Mujer chocha. 
Obiní dodo: Se le dice a Oyá. 
Obiní kó dára bayé: Mujer que tiene el seso 
trastornado. Obiní kusa: Odu, signo de Ifá. 
Obiní ló bí: Mujer que da a luz. 
Obiní lorá: Mujer gorda. 
Obiní loro Oyá: Mujer rica es Oyá, dueña del oro. 
Obiní lovi: La mujer parió. 
Obiní mi ano lati osu keta: Mi mujer está enferma 
desde hace tres meses. 
Obini mogwá fumi iyo ereke: Mujer, dame 
azúcar. Obíni nikoko: Querida, amante. 
Obini ñáña: Afeminado. 
Obiní obino: Mujer valiente, decidida, (como 
Oyá). Obiní oburu: Mujer fea. 
Obiní oko yopo: Pareja de hombre y mujer. 
Obiní omibói: Mujer recién parida. 
Obiní opó, (obini ikú): 
Viuda. Obiní rere: Buena 
184
Obíocha: Refrescar. Hacer rogación con coco seco,  Oboyá: Gato. 
que aunque es de todos los oríshas, pertenece a  Oboyudé: Se les dice a las prostitutas viejas. 
Obatalá,  la  dueña  de  las  cabezas  y  de  todo  lo 
blanco. Se debe decir: “kobbo erí won obí”: Rogar  Oboyuro: Monte. 
la cabeza con coco.  Obu:  Hilo,  fibra, 
Obioyái, (óbo iyá tí): Injuria muy soez.  cordel.  Obu:  Hilo, 
Obireko:  Coco  que  se  coloca  en  el  suelo  en  el  fibra,  cordel.  Obú: 
momento  de  sacar  del  cuarto  de  los  orishas  el  Sucio. 
cuerpo de la bestia que ha sido sacrificada. 
Obuko: Escándalo por inmoralidad. 
Obíreko, (obiréikú): “Coco que despacha al  Obúko: Chivo. 
muerto. 
Obiri kuan mí lá wenté enyé óbe yo peleru:  Obuku; Albuké: 
“Mujer, lo que yo quiero es realizar el acto  Jorobado. Obún: 
carnal".  Asqueroso. 
Obirí mí upé Egguemó: Mi mujer se llama  Obunibúo: Iguana. 
Egguemó. Obirí mi Yesidé, omó oloboo: Mi mujer  Oburo: Cohate o 
Yesidé es rica. Obiri ogún: Mujer varonil que  colonia. Oburo: 
pelea. 
Obirí oloñú: Mujer embarazada, preñada, en  Mañana. 
cinta. Obiríjana: “churriana, bayusera”,  Oburú boyá: Se dice para saludar a los que tienen 
ramera.  “media mano de Orula”. 
Obirikiti: Cada uno de los círculos de color que le  Oburuko: Naranja. 
hacen en la cabeza al iniciado. 
Obutuyé: Piñón. 
Obirikiti:  Conseguir.  Obitale: 
Hablar  bien.  Obitele:  Haya  bueno.  Obuyé ayá: Mordida de perro. 
Obitéle:  “comadrona  de  oficio”,  Obwátolá; Obá Tolá: Rey de los todos los días. Que 
graduada.  reina siempre. Para siempre. 
Obitemi:  Oca: Pan. 
Pariente. Obo:  Ocalánque: Cuántos van a chiquear. 
Guanábana. 
Ocán: Corazón. 
Obo: La solitaria. 
Obo: Órgano sexual femenino, lo que es femenino.  Ocanchocho: Uno 
Obó: Órgano genital femenino.  (1). 
Obó angúnya: Respuesta a la injuria (obioyaí).  Ocará:  Bollito. 
Obó iño: Caracoles.  Ocebo:  Vicioso. 
Obo iyá tie: Injuria, insulto a la madre de la 
persona a quien se dirige esta frase.  Ocha:  Santos, 
Obo lowó Olorún: “todo lo dejo en manos  santería. 
Dios”. Obo okó: Hermafrodita. 
Oboada: Meretriz.  Ocha: Santos. 
Ocha Bi: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Obobo; Obo: Organos sexuales femeninos. 
Coño. Obode: “muchacha bonita,  Ocha eré: Manto de la Virgen. 
apetitosa”.  Ocha Guaribo: Disgusto por Santo. 
Oboi: Donde.  Ocha  kuá  ribó:  Esto  dice  el  adivino  cuando  el 
Oboloyú: Que no tiene más que un ojo.  dilogún  cae  en  la  situación  Eyioko  y  Oché; 
Oboñí kekereo: Los tres pedazos tel rabo, (del  significa  alteración,  confusión,  motivada  por  el 
animal que se sacrifica al Orisha).  Orisha. 
Oboñu: Mujer  Ocha kuaribó: “revolución producida por los 
preñada. Obori: 
Gordo.  Santos". Ocha Kuaríbo: Pleito por santos. 
Obori: Pase.  Ocha oko: Nombre del orisha “dueño” de la tierra, 
Oboro: Invertido.  de las labranzas y del ñame, catolizado, San 
Oborúo!: “a bailar, a rumbear”.  Isidro Labrador. 

185
Ocha omó: Santo hijo. Hijo de santo. 
Ochá  relú  kele  sóso  oní  Yáguna:  El  orisha 
Yáguna  o  Ayáguna,  un  Obatalá  catolizado  San 
José. De carácter guerrero. 
Ocha waribó: Reverenciar al orisha, hacerle 
ebó. Ocha; Ogha: Santo. Sagrado. Ceremonia 
religiosa. Ochabi: Hijo de Obatalá, “cabeza 
grande”, personaje. Ochagriñá: Orisha, 
catolizado San Jose, el vieo”. Ochalarisi: Que 
se murió también. 
Ochalufón: Orisha, Obatalá, catolizado, El 
Santísimo. “Pacifico”. 
Ochamalé: Arco iris. 
Ochanki: Eleguá. 
Ochanlá: “el mayor de los Obatalá”. 
Ochareo: Redaños del carnero sacrificado al 
Orisha. Ochari: Obatalá. 
Ochayebí: Nombre de “hijo” de Yemaya. 
Oche: Jabón. 
Oché:  (Ortiz).  Hacha  de  Changó.  El  oché  es  una 
pieza  de  madera  en  forma  que  recuerda  la 
morfología  del  hacha  doble,  bipenne  o  labrys, 
que  en  la  antigua  morfología  mediterránea 
representaba el rayo en mano de Zeus. 
Oché: Jabón del Asiento, hecho con yerbas. 
Oché:  Jabón.  Oché: 
Jabón.  Oché:  La  pieza 
de Changó. 
Oché: Lavar. 

186
Oché:  Odu  o  signo  menor  del  dilogún.  Cuando  Ochocuán; Ochukuan: Luna. 
“hablan”  cinco  caracoles.  Anuncia  que  el  Ochokúa; Ochukuán; Ochukuá: 
consultante  deberá  mudar  de  casa  y  Luna. Ochón kueri: Plantillero, 
propiciarse  por  medio  de  un  ebó  el  favor  de  la 
diosa  Oshun,  a  quien  está  consagrado  el  presuntuoso. 
número 5 y los múltiplos de cinco.  Ochosi: Orisha cazador, médico y adivino. 
Oché: significa alteración, confusión, motivada por el  Ayudante de Obatalá. Una flecha lo 
orisha. Oché: Son las piezas de Changó.  representa. 
Ochosi: Uno de los guerreros transculturado 
Oché di oché di oché: Odu o signo de Ifa y del  con San Norberto. 
dilogún. Oché Ereté: Odu, signo de Ifá.  Ochosi adebí: Nombre del orisha 
Oché eyeúnle: Odu, signo de Ifá y tel dilogún, (5  Ochosi. Ochosi guruniyo: Nombre del 
y 8). Oché fún: Odu, signo de Ifá y del dilogún,  orisha Ochosi. Ochosi odé: Nombre del 
(5 y 10).  orisha Ochosi. Ochosi ode mata: 
Oché ka: Odu, signo de  Nombre del orisha 
Ifá. Oché kadá: Odu, signo  Ochosi odedé: Nombre del orisha Ochosi. 
de Ifa. Oché leud: Odu,  Ochosi tafa tafa: Oshosi, el cazador disparando sus 
signo de Ifá. Oché loud:  flechas. 
Odu, signo de Ifá. Oché  Ochósí;  Ochosí:  Uno  de  los  cuatro  guerreros. 
mí: Me faltas.  Transculturó  en  San  Alberto,  según  unos,  que 
Oché ojuaní. (oché maké): Odu, signo de Ifa.  otros dicen que en San Norberto. 
Oché oyeku: Odu, signo de  Ochosibí: Nombre del orisha 
Ifá. Oché tulo: Odu, signo  Ochosi. Ochú: Látigo. 
de Ifá.  Ochú: Mes. 
Oché,  (oyé):  Cetro  de  madera  de  palma  y  cedro  Ochu kwamoko: Luna llena. 
terminando  en  dos  puntas  agudas,  o  en  Ochú kwapipó: Luna llena. 
forma  de  doble  hacha,  atributo  de  Changó  Ochú malé: Arco iris. 
orisha. 
Ochenú: Clavo.  Ochú meyilá: Año. 
Ochú miri: Flor de agua. 
Ochibatá: Nelumbio.  Ochu,  (osú)  :  Raspada  que  se  hace  en  la 
Ochiché: Encantar.  cabeza  del  asentado  para  ponerle  los  cuatro 
Ochíché: Cocinar,  secretos: Obikolá, Erú, Tuché y Osú. 
trabajar.  Ochúguaguámuko: Lunas buenas. 
Ochiché panchaka: De oficio ramera.  Ochúkguá dida: Luna llena. 
Ochíguere:  Ochukú:  Meses.  Ochukuá: 
Chiflado. Ochile:  Luna.  Ochukuá  aro:  Luna 
Hijo.  menguante. 
Ochinchin:  Es  un  plato  que  se  le  hace  al  Oriza  Ochukuá lé okun: La luna en el mar. 
Ochun con acelga o con cerraja o lechuga y se le  Ochukúaka: Luna llena. 
echa camarones y otros ingredientes.  Ochukuamuko: La luna nueva. 
Ochínchín: Manjar de camarones, alcaparras, 
acelgas y tomates. Es ofrenda para  Ochukuanaro: Cuarto menguante. 
Ochincin: Acelga.  Ochukuanasure: Cuarto creciente. 
Ochincín: Acelga. Pertenece a  Ochukuandida: Luna llena. 
Ochún. Ochíwere: Loco.  Ochukuaumbo: La luna cuando se retira. 
Ochíwichiwí: Loco.  Ochulé, (osuré): Luna nueva. 
Ocho  bá  Inle  aladó  yá  má  osá  Inle:  Cuando  el  Ochumale: 
“ochobá”,  mensajero,  va  al  monte  (de  Osaín)  Arcoiris. 
mandado por Inle a buscar yerba.  Ochúmale: Arco 
Ocho kué: Granizo.  iris. 
Ochó ná maelo:  Ochúmalo: Arco iris. 
Especie.  Ochuní:  Eleguá. 
Ochobá: El mensajero, u onché, que está preparado  Ochupá:  Parida. 
por el olorisa para ir al monte a buscar yerba y 
pagarIe a Osaín su derecho.  Ochúpa,  (ochuwá): 

187
Luna. 
Ochúruo okuni: Testículos del animal, chivo, 
novillo o carnero que se sacrifica al orisha. 
Ockuá: Taza bola en la que antaño se guar daban las 
piedras sagradas. 
Ocobo: Vicioso. 
Ocóguiri: Miembros. 
Ocolomi: Querido, Mi 
querido. Ocolomí: 
Querido. 
Ocú Azán: Buenas 
noches. Ocú Majana: 
Borracho. Ocú Ollireo: 
Buenos días. 
Ocú Ollumao: Buenas 
tardes. Ocuá: Matar. 
Ocuá buruyule: Mata con su revolución. 
Ocuao: Mató. 
Ocuazán: Buenas 
noches. Ocueté: Jutía. 
Ocum: Mar. 
Ocuma: Catarro. 
Ocún: Mar. 

188
Ocuní: Hombre.  Odara; Oddádá; Modá: Bien. Que está 
Ocuollimao: Buenas  bien. Odaradara: Bien bien. Precioso. 
tardes. Ocuollireo:  Odari: Bueno. 
Buenos días.  Odaro: Buenas noches. 
Ocutá: Piedra.  Odayara: Cortina. 
Ocutá Guanlá: Piedras  Odayara: Sábana. 
grandes. Oda: Chivo.  Odde: (Ortiz). Cazador. 
Odá: Bien.  Odde: Cazador. 
Odá: Bien. Sí.  Oddó; Bodó; Odón: Pilón y trono de Changó. Tiene 
la  forma  de  un  reloj  de  arena  o  de  un  tambor 
Odá: Bueno.  batá.  Puesto  boca  abajo  en  el  Igbódu  sirve  de 
Odá: Campo, pradera,  trono  en  la  ceremonia  del  cari  ocha,  cuando  le 
“placer”. Odá: Derramar.  asientan el “Eleddá” al yaguó o a la iyagguó. 
Odá modá: Bien, muy bien.  Oddola: Mañana. 
Odá, (odara): Bueno, saludable, muy bueno.  Oddua: Deidad Oddula, mañana. 
Odábo: Adiós, bueno adiós.  Odduará;  Odú  ará:  Piedra  de  rayo.  Otán  del  Dios 
Odafo imú gogo meyi: “dos narizones no se pueden  del Trueno, Changó. Se admite que hay tres clases 
de  rayos:  Centella,  Oyá  y  Changó;  éste,  al  caer 
besar”. Odagburo: Que amanezca bien.  sobre  una  palma,  deja  su  “otán”  enterrado,  y  a 
Odaibo: Hombre blanco.  los  siete  años,  si  se  le  busca,  ahí  está.  Esa 
Odakeón: Regular.  piedra (hacha taína) se purifica con lavatorios 
Odakéon: Regular.  y  se  le  consagra  a  Changó.  La  piedra  de  Oyá 
Odan: Capado.  también es de rayo. La centella es usada en brujo 
fuerte. 
Odán: Campo raso. 
Odé: Cacería. 
Odán: Chivo grande. (Para sacrificar a Oshún y a 
Agayu. Deben ser capones).  Odé: Cazador. 
Odán (odane, odari): Adorno de Oshún.  Odé: Cerrar. 
Odán; Odá: Chivo castrado. Lo come  Odé: Fuera de la casa. 
Ochún. Odani: Manilla.  Odé: Llegar, llega. 
Odanico: Cocotazo.  Odé: Llegó. 
Odániko: Cocotazo, castigo, por haber hecho lo que  Odé: Loro. 
no se debe.  Ode luawula: Baño en el río. 
Odánikó: Pegar duro.  Odé mata: El cazador Santo, (Ochosi). 
Odano: Alumbrar, alumbra.  Ode okó mi, ofé pípo eléguedé: “Mi marido, afuera 
Odano: Cocuyo.  hay muchas calabazas”. 
Odáno: Virar, tumbar. (Changó odáno; tumba,  Odé, (lodé): Calle, afueras. 
derriba). Odara: Bien.  Odechina: Nombre propio. 
Odara: Bueno.  Odedé: Pecho. 
Odara: Limpio.  Odédé: Nombre de “hijo” de Ochosi. 
Odara bikadera: Mujer bonita.  Odedé l”omú oguón guá obini fún ilé orisha: Odedé 
Odara lo nbún: Simpática.  ha traído a la blanca a casa del Santo. 
Odéguá: Testículos. 
Odara, (dara): Que está bien, que gusta, que está 
bueno.  Odéligui: Pañuelo. 
Odara;  Agadogodo;  Alogurá;  Quinché:  Fuerte.  Que  Odemasé: Madre de Changó. 
está  fuerte.  También  dan  a  “aggádágoddo  o  Odemora: “El Eshu del momento, sirve lo mismo para 
agadagodo”, por bien fuerte.  hacer el bien y el mal. 

189
Odena: Eleguá vigila el camino. 
Odení: Nombre de hijo de 
Obatalá. 
Odere simi: Nombre de “hijo” de 
Yemayá. Odi: Aceite. 
Odi: Amarrar, lazo, 
encantamiento. Odi: Norte. 
Odi: Significa cuanto es malo: Enfermedad, muerte, 
susto, chisme, curiosidad, vicio, infamia. 
Odi:  Signo  del  dilogún  que  corresponde  a  siete 
caracoles  vueltos  hacia  abajo.  Es  un  odu  de  los 
llamados  menores.  Anuncia  traición  y 
enfermedad  de  estómago,  y  el  modo  de 
recuperar, el consultante, un objeto perdido. 
Odí Llomí: Otro día. 
Odí llomi; Odí llomí: Hasta otro día. 
Odi meso: Nueve. 
Odi meyi: Dos 
veces. 
Odi meyi: Odu, signo de Ifá. 
Odi yo mí: Hasta otro día. 
Odi yumí: Adiós. 
Odí yumi omo mí: Adiós, mi hijo. 
Odidé: Loro. 
Odide, odidere: Loro, cotorra, papagallo. 
Odido: Loro. 
Odidón: Dulce. 
Odie: Jabón. 

190
Odigagá,  (odigógó):  Se  dice  cuando  el  dilogún  Odódo: Algodón. 
presenta  el  signo  Odi  (7),  “Odi  significa  Odódo: Flor del eweoú o algodonero. Pertenece a 
maldad  gágá,  cerca;  (próximo,  junto),  “pero 
Obatalá. Odogún!a”rio profundo donde vive 
dice  que  dos  personas  no  hacen  las cosas bien”. 
(Sic).  Einle”.: 
Odimó: Agarró,  Odokué, (módukué): Gracias, agradezco a usted. 
amarro. Odín:  Odolá: Mañana. 
Obatalá.  Odomí: Nombre de hijo de Yemaya. 
Odiro: De pie, (en pie).  Odoro, (adofí): “gandinga” (vísceras) del animal 
Odísáin:  Yerbero;  herbolario;  herborista.  El  que  que se sacriflca a los orishas. 
conoce  las  yerbas  y  sus  propiedades.  Odósu; Adofa: Hígado. 
También  se  le  llama  “Osainista”,  porque  a  Odoún: “hijo” de 
“Osáin”  pertenecen  las  yerbas;  es  el  Dios  Obatalá. 
Herbolario. 
Odu:  Los  hermanos  de  Orúmbila”.  Nueces  de  cola. 
Odiyamó:  Hasta  otro  Signo  o  situación  de  los  caracoles  y  semillas  en  la 
día.  Odiyamó:  Hasta  adivinación  por  medio  del  dilogún  y  del 
otro  día.  Odíyo  mío:  Okuelé”. Suele llamarseles también “caminos”. 
Bien.  Odu: Se dice cuando el caracol cae en la situación 
Eyeunle y Oché; significa mentira, revolución. 
Odo: Agujero, hueco. 
Odú: Chimenea. 
Odo: Agujero. 
Odú: Hacha, piedra. 
Odó: Agujero. 
Odu Ará: Piedra de rayo de Changó. 
Odo Asesún: Avatar de Yemayá. 
Odo jijo: Arroyito.  Odúa: Orisha, “el más viejo de los Obatalá”, 
Odó lá: Mañana (Odola mowi kari Orisa. “Mañana  catolizado, San Manuel. 
voy a matar, cantar y celebrar a los Santos”).  Odúa Funké: Nombre de “hijo” de 
Odo  lano:  Pasado  mañana.  Changó. Oduaara: Nombre de hijo de 
Odó  lósa:  Hasta  mañana.  Obatalá. 
Odo  mi  tuto:  Agua  fresca  de  Oduara, (Eduaro): Piedra de rayo (de Changó). 
rio.  Oduaremo ese méfa: “el hijo de Obatalá que nace 
con seis dedos”. 
Odo sán: El río corre. 
Odo, (edu): Hígado.  Oduaribí: Nombre de hijo de Obatala. 
Odo, (odon): Río,  Odúarikú: Nombre de “hijo” de 
arroyo. Odó, (odon):  Changó. Odubale: Hacer reverencia. 
Odubele:  Nombre  de  un  Eleguá  a  dos  caras,  como 
Pilón.  Jano,  y  un  solo  cuerpo.  Este  Ele  guá  se  talla  en 
Odó; Oddo; Sodó: Hueco, hoyo, agujero.  madera de cedro y se viste con una camisa roja 
Odó; Odó: Río,  de  un  lado  y  negra  del  otro.  Pantalones  rojos, 
arroyo. Odobale:  sombrero  de  yarey  y  un  garabato  en  la  mano. 
Recibe  las  o  frenda  s  dobles,  de  espalda  y  de 
Saludo.  frente. 
Ododí: 
Odubó: Barrio, vecindario. 
Hermafrodita. 
Odubule: Acostarse a dormir, dormido. 
Ododí!: ¡jamás! 
Odúdúwa, Odúdúa: Creador, dios justiciero, 
Ododín: 
constructor. Odufará: Obatalá. 
Prodigiosa. 
Ododo: Rosado.  Odúfondá: Nombre de hijo de Obatala. 
Oduko: Boniato. 
Ododo: Se refiere a Obatalá, “que haga justicia “.  Odukú;  Kukundukú:  Boniato.  Hay  quienes  sostienen 
Ododó: Flor. 

191
que  “kukundukú”  es  boniato,  mientras  otros 
aseguran  que  es  mulato.  J.  L.  Martín  escribió 
“Concundú”  como  mulato.  Otra  información 
asegura  que  es  mulato  en  congo.  Vea  “Akuá 
madé”. 
Odukuá: Ají. 
Odumare: Cielo. 
Dios. 
Odumi: Me duele. 
Odun:  Año.  Odun:  Año. 
Odun:Nombre  de  hijo  de 
Obatalá. 
Odún: Año. 
Odún: Está 
dulce. 
Odún: Trescientos. 
Odúndún, (edudú): Planta vulgarmente conocida 
por prodigiosa. 
Odúyafún: Vellos de la pelvis. 
Odúyeke: Nombre de “hijo” de 
Changó. Odyu Okon Ofotan: 
Tuerto. 
Oekó  bo;Choko  chabo:  Hermafrodita.  (P.  Larousse: 
De  Hermes  y  Afrodita)  Dícese  del  vegetal  o 
animal  que  reúne  en  un  mismo  individuo  los 
caracteres de ambos sexos. 
Oekobo: Hermafrodita. 
Ofá:  Álamo.  Ofá: 
Flecha.  Ofá:  Flecha. 
Ofaerí:  Pelado, 
afeitado. 
Ofaerí; Ofaeri: Pelado. 
Ofallú: Ojos cerrados. 
Ofarí: Pelar, afeitar. 
Ofári: Pelado. 
Ofasé lo egón: Estirar las piernas. 
Ofayu Ifó: Ciego estúpido. 
Ofe: Ve. 

192
Ofé: Loro.  bueno”. Ofochanga: Mujer caminadora. 
Ofe Mi: Mírame.  Ofoche: Polvo para malo. 
Ofé mí: Mírame bien, enséñame.  Ofoché: Polvo cuando es para malo. 
Ofé ni obá feni mojayu simi ni moya erié: “no te  Ofoché: Polvo para el mal. 
metas conmigo que te corto la cabeza". 
Ofoché: Polvos para maleficiar. 
Ofé wbue yagguó fe elúmí?: ¿Tú quieres casarte 
Ofodá: Desgracia. 
conmigo? Ofé; Fe: Veo. 
Ofodá: Malo. 
Ofeche: Polvos malos o para mal. 
Ofodá: Malo. No sirve. 
Ofefe: Chismoso. 
Ofémí: Mírame.  Ofodá: Que no sirve, malo. 
Ofódá: Mal, maldad. 
Ofemi; Ofemí: Mírame. 
Ofoda; Mororá: Malo, cosa mala, lo 
Oferé: Platanillo de Cuba, (para rogaciones a 
malo. Ofoeleda: Bajo la frente. 
Changó). Oferefé: Aire, atmósfera, brisa, cielo. 
Ofereré: Azul.  Ofofo: Chismoso. 
Ofofo: Lenguaraz, conversador, chismoso, 
Ofereré:  Pito  de  caña  brava  con  varios  huecos.  entrometido. Defecto moral grave en las 
“Le pertenece a Eleguá. (Por lo que en las familias  personas. 
en  que  hay  niños,  estos  no  pueden  silbar”). 
Ofofó: Chismoso. 
Kuario: Sonido del pito consagrado a Eleguá. 
Ofereré omó orisa: Hijo querido del orisa (Changó).  Ofofo Atiyú: 
De un canto.  Desprestigiado. Ofolede: 
Oféso: Sube.  Bajó la frente. 
Ofeso,  (ofefeso):  Ofollú: Ciego. Ojos 
Subir.  Ofetí  le  ofé:  cerrados. Ofollú ocán: Un 
Fíjese bien. Ofí: Pozo.  solo ojo. Ofón: Garganta. 
Ofikaletrupon: Hacer el coito.  Ofónfón: Mentiroso, que habla mucho y no dice la 
Ofin  Jami:  Enséñamelo.  Ofín  verdad. Ofotá: Nube en el ojo, catarata. 
jamí:  Enséñamelo.  Ofinjá:  Ofotale, (Ofotele): Hablar 
Manera de pensar o de vivir.  mal. Ofotan: Tuerto. 
Ofitele: Atiéndeme.  Ofotán: Manco que le falta una mano. 
Ofitile: Atiéndeme.  Ofotele: Haya malo. 
Ofítílé: Escúchame.  Ofoyu: Ciego. 
Ofo: Flecha.  Ofoyú: Ciego. 
Ofo: Tragedia, verguenza, bochorno.  Ofoyú: Pérdida de los ojos o de la vista. 
Ofó: Bochorno, verguenza producida por una  Ofóyú: Ojos cerrados. 
causa lamentable o trágica. 
Ofoyú dé: Bajar los ojos. 
Ofó: Destruir, “aniquilar lo 
Ofoyú Eledá: Agachó la 
malo”. Ofó: Luto, duelo. 
frente. Ofoyú eledá: Bajar 
Ofó: Pérdida grande; malo. 
la frente. 
Ofó: Sucio. 
Ofoyú igó: Ciego y estúpido. Hay quienes traducen 
Ofo achó: Traje de luto.  “igo” por botella... 
Ofó osobo ikú: “la verguenza rechazó el bien”.  Ofoyú Ocán: Un solo ojo. 
(Lema de signo de verguenza, desgracia,  Ofoyú okán; Oloyukan; Odete: Tuerto. 
muerte). 
Ofoyúde: Agachó los ojos. 
Ofó telé obí telé: “para lo malo hay lo 

193
Ofóyutí: Indecente. 
Ofú: 
Apretar. 
Ofú: Dar. 
Ofú  mi: 
Dame.  Ofun: 
Polvo.  Ofún: 
Álamo.  Ofún: 
Polvo.  Ofún: 
Polvo. 
Ofún: Polvo. Productos minerales, vegetales o 
zoológicos reducidos a polvo. Polvo en general. 
Ofún:  Signo  del  dilogun  que  corresponde  a  nueve 
caracoles  vueltos  hacia  abajo.  Anuncia  al 
consultante  la  proximidad  de  la  muerte  y  la 
hostilidad  de  Eledá  que  quiere  matarlo.  Al 
mismo tiempo presagia dinero. 
Ofún  Bara:  Odu,  signo  de 
Ifá.  Ofún  Dabé:  Odu,  signo 
de Ifá. 
Ofún dále: Palabras que dice el adivino, cuando lee 
el  signo  u  odu  que  vaticina  enfermedad  del 
vientre. Se toca el vientre y sopla después sobre 
sus  manos.  El  consultante  y  los  presentes  lo 
imitan. (Gesto de rechazar la enfermedad). 
Ofún  fondá:  Odu,  signo  de 
Ifá.  Ofún  iroso:  Odu,  signo 
de Ifá. Ofún janu: Enséñele. 
Ofún kaná: Odu, signo de 
Ifá. Ofún kó: Odu, signo de 
Ifá. 
Ofun Mafun: Nombre de un Oddú. 
Ofún mafún: Odu, que corresponde al numero 
diez del dilogún. 

194
Ofún mewa: Odu de los llamados mayores.  dahomeyanos  la  creen  sagrada  y  en  la 
Ofún oggué: Nombre de una de las letras u odus  consagración de un nuevo sacerdote de Ifá, el 
bakonúo o babalao padrino coloca los 16 kolás 
de Ifá.  de  la  adivinación  en  la  concavidad  de  un 
Ofún okán ichú: Se usa en el Até de Ifá. A todos los  azadón  y  de  ahí  los  pasa  a  las  manos  del 
oríshas se les ponen pelotas de ñame en el Kari  neófito  hijo  de  Ifá,  como  rito  religioso  del 
Ocha. “Sin ñame no hay aché”.  traspaso del secreto de lo ignoto a las manos del 
Ofún rete: Odu, signo de Ifá.  nuevo babalao. 
Ofún sá: Odu, signo de Ifá.  Ogguddé nani: Plátano manzano. 
Ofún tualé: Odu, signo de Ifá.  Oggun: Deidad. 
Ofundi: Odu, signo de Ifá.  Oggundále: 
Ofunilara: Envidioso.  Guerra. 
Ofuó: Álamo., hojas de álamo, (para omiero de  Ogin Mité: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Changó). Ofuri, (ofari: Pelado.  Ogó: Claro 
Ofurufú: Cielo.  está. Ogó: 
Ogá: Soga.  Eleguá. 
Ogá: Soga.  Ogó: Muy señor mío. 
Ogá enikeré: Hombre valiente, que se le respeta y  Ogó: Por 
se le quiere.  supuesto. Ogó 
Ogan:  Gancho.  efusé: Caimito. 
Ogan:  Gancho.  Ogo Olokan: Una onza. 
Ogán:  Gancho.  Ogó ólokán: Una onza. 
Ogán:  Gancho.  Ogó, (obó, owó): Dinero. 
Ogbá:  Patio  con  Ogodágodó: Fuerte. 
flores.  Ogodo: Los Lucumies le decían al pueblo Takua. 
Ogbé: Partir.  Ogodó: Tákua, “Changó de Tapa”. (Changó de 
Ogbé bi tuku loni erú: Dejaron al negro como  tierra Tapa o Tákua). 
muerto. Ogbó: Cocimiento.  Ogodo Maculencue: También decían esto para 
Ogbó: Decoración, decorado.  afamar a Changó. 
Ogbó: La  Ogodó makulenkue ayá lá yi akatajerí jékua: Título 
del Changó de Tákua. 
soga. Ogbó: 
Ogoduro: Nombre de hijo de Changó. 
Viejo. 
Ogolí: 
Ogbó yéyé: Lechuga. 
Derecha. 
Ogbogbó ilú: Todos los de la ciudad. 
Ogolo: Jarro. 
Ogbón: Treinta. 
Ogongo: 
Ogboni: Uno que 
Avestruz. 
sabe. 
Ogorín: 
Ogboni okó: Un hombre gordiflón. 
Ochenta. 
Ogbóyiro: Monte, maniguazo. 
Ogorum: Cien. 
Ogbu loyá: Fué a la plaza, al mercado. 
Ogosán: Ciento ochenta. 
Ogegé: Casabe. 
Ogotá: Sesenta. 
Oggán:  (Ortiz).  Nombre  arará  de  la  guataca,  sin 
cabo.  En  bantú  se  le  dice  nsenguéla.  En  Cuba  Ogoyé: Ciento cuarenta. 
fué  llamada  por  la  conguería,  ngóngui.  Los  Ogoyí: Cuarenta. 

195
Ogoyó: Ciento 
sesenta. 
Oguá Guiloyumi: Me apalearán. 
Oguá Guiloyúmi: Me van a dar palos. 
Oguá udumi: Me duele la mano. 
Oguado: Guataquear, cavar. 
Oguála: La estrella de la tarde. 
Oguaní: Odu, signo del diogún que corresponde a 
doce  caracoles  vueltos  hacia  abajo,  anuncia 
reyerta con intervención de la justicia e invalidez 
causada  por  un  mal  venéreo.  Disgusto 
matrimonial. Revela que un muerto de la famiia 
del consultante, desea una misa y está molesto 
por causa de ese olvido. 
Oguani alá ketu: Odu, signo de 
Ifá. Oguani chika: Odu, signo de 
Ifá. Oguani chobé: Odu, signo 
de Ifá. Oguani dasalá: Odu, 
signo de Ifá. Oguani gasa: Odu, 
signo de Ifá. Oguaní gúoche: 
Odu, signo de Ifá. Oguani meye: 
Odu del diogún e Ifá. 
Oguaní ochobí: Odu, de los llamados menores del 
diogún (11). 
Oguaní oguada: Odu, signo de 
Ifá. Oguaní oguofí: Odu, signo 
de Ifá. Oguaní oyé e: Odu, 
signo de Ifá. Oguaní pakon: 
Odu, signo de Ifa. Oguaní 
reto: Odu, signo de Ifa. 
Oguaní roso: Odu, signo de 
Ifá. Oguani turup: Odu, signo 
de Ifá. 
Oguaniché: Odu, signo del diogún e 
Ifá. Oguara: El más fuerte. 
Oguatí: Botella. 
Ogucre: Muñeco. 
Ogúdi: Cuarenta. 
Ogue: Cuernos. Oricha representado con dos 
cuernos. Ogué: Cuernos. 
Ogué: Cuernos. (De venado si acompañan a 
Ochosi). 

196
Ogué: Orisha, representado por un cuerno,  Ogún: Orisha, dueño de los hierros y de la guerra. 
(catolizado San Blas).  C a t ol 
Ogué: Tarro.  i z a d o San Pedro y San Pablo y San Juan 
Ogué dé: Lo agarró.  Bautista. 
Ogún: Polvos maléficos. 
Ogué dé mi: Acompáñame. 
Ogún: Sudor. 
Ogué mí:  Me  ayudó.  Ogüe Mi: Me 
Ogún: Veinte. 
oyudo. Ogüé Mi Nillá: Me ayudó en 
Ogún :Brujería. 
una guerra. 
Ogún aba katatá: Nombre de “hijo” de Ogún, 
Ogué mi níña: Me ayudó en una guerra. 
Ogún achibirikí: Ogún, catolizado San Miguel 
Ogué miní: Me ayudó, (en términos de santería). 
Arcangel. Ogún admó: Nombre de “hijo” de 
Ogüe miní: Me ayudó. 
Ogún. 
Ogüé Mini: Me ayudó en una guerra. 
Ogún akuási kuasi: Nombre de “hijo” de 
Ogüe minillá: Me ayudó en una guerra. 
Ogún. Ogún alaguedé: Ogún el herrero. 
Ogué ogué: Orisha representado por dos 
Ogún alailúo: Nombre de Ogún, catolizado San 
cuernos. 
Gabriel. 
Ogue Re: Muñeca. Ogué tiyo: Penis. 
Oguedé:  Plátano.  Oguedé:  Plátano.  Ogún amó: Nombre de Ogún. 
Ogüedé:  Lo  agarró.  Oguedé  güere  (o  Ogún ara: Nombre de Ogún. 
were): Platano manzano.  Ogún arere: Catolizado San Pedro y San 
Oguedé iwá á: Plátano.  Pablo. Ogún aréré: Ogún, el jefe de los 
Oguedé kúedo: Plátano macho.  guerreros. 
Oguede mí: Me acompañé o acompáñeme.  Ogún  aréré  alawó  odé  mao  kokóro  yígüé 
yigüé  alóbilowa:  Palabras  en  elogio  de 
Oguedé urú: Plátano verde. 
Ogún,  que  hace  temblar  con  las  llamas  de 
Oguédé; Agguddé; Aguadé; Oggueddé: Plátanos.  fuego  que  salen  de  su  escopeta  y  admira  a 
Todos los plátanos pertenecen a Changó.  todos cuando aparece. 
Oguedédé:  Plátano  maduro.  Ogún atamatesi: Nombre de Ogún. 
Oguedemi:  Me  acompañó.  Ogun Bara: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Ogüedemí:  Acompañame.  Ogún Beleko: Nombre de “hijo” de Ogun. 
Ogüedemi;  Aguedemí:  Ogún Bi: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Acompáñame.  Ogún Bichúriké: El Orisha Dueño de los Hierros. 
Oguedí: Tumbar.  Ogún Chibiriki: El Ogún que lleva a las gentes a 
Ogüeniní: Me ayudó.  presidio. 
Ogueré: Muñeca.  Ogún  choro  choro  eyé  lé  de  karo:  Cuando  se 
Oguero: Jabon.  atraviesa con el cuchillo el pescuezo del animal y 
comienzan  a  caer  13s  gotas  sobre  las  piedras 
Oguétíkuá: Plátano man ano.  sagradas. (“Ogún está haciendo una cosa difícil, 
Ogúgú, (ogúngú): Yag rumo.  choro choro; la sangre está cayendo”). 
Oguiñá: Un nombre del orisha Ayáguna o  Ogún Dási: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Yáguna. (Catolizado San José). 
Ogún dé: Nombre de “hijo” de Ogun. 
Oguíri: Muro. Paredes. 
Ogún emité: Nombre de “hijo de Yemayá”. 
Ogúkobániko ogué nuko bé amoré yeyé: Palabras 
con  que la diosa Oba llamó a Changó desde su  Ogún epá: Nombre de “hijo” de Ogún. 
casa, cuando éste se hallaba con Oshún.  Ogún eránóko: Zarza. 
Ogún: Guerra, guerrero.  Ogún fú: Nombre del orisha Ogún. 

197
Ogún fu mitó: Nombre de hijo de Ogún. 
Ogún gueri‐guerí: Nombre de Ogún. 
Ogún ibite: Nombre de hijo de Ogún. 
Ogún iya fayo fayo: Ogún acaba con todos en la 
guerra. 
Ogún kabú kabú, (o kobú kobú): “Ogún es muy 
grande”, titulo elogioso que le dan los feles. 
Ogún Kota: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Ogún Kueleko: El Orisha Dueño de los 
Hierros. Ogún Kuleko: Nombre de Ogún. 
Ogún Laibé: Nombre de Ogún. 
Ogún Lamá: Nombre de Ogún. 
Ogún Leti: Nombre de Ogún. 
Ogún Léyi: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Ogún  Lodé:  Nombre  de  “hijo”  de 
Ogún.  Ogún  Meye:  Nombre  de 
“hijo”  de  Ogún.  Ogún  Mil:  Nombre 
de “kijo” de Ogún. 
Ogún Mileggún: Hijo de Ogún. 
Ogún Niké: Nombre de “hijo” de Ogún. 
Ogún Nile: Ogun, catolizado San Juan Bautista. 
Ogún Obániyi, (Ogún oguániyi): Título honorífico 
que se dá a Ogún. 
Ogún Ofaramulé: El Orisha Dueño de los 
Hierros. Ogún Ogúdeka: “es un Ogún 
Babalao”. 
Ogún Ogúnbi: El dios Ogún, dueño de los 
Hierros. Ogún Oka: Nonbre de “hijo” de 
Ogún. 
Ogún Olúe: Nombre de hijo de Ogún. 
Ogún Onile: Nombre de Ogún. 
Ogún Orá: Nombre de hijo de Ogun. 
Ogún owá ilé: El soldado fué a su casa. 
Ogún peripé: Odu, Ogún habla claro cuando 
habla. Ogún re legó: Nombre de “hijo” de 
Yemayá. 
Ogún tá: Ogún dispara un tiro. 

198
Ogún talué: Nombre de “ hijo” de  Oguó la mefe: $ 6 
Ogún. Ogún Tolú: Nombre de hijo  Oguo La Megua: 
de Ogún. Ogún wámá: Nombre de  Diez. Oguó la 
“hijo” de Ogún. Ogún yé: Ogún  melanlá: $ 13 Oguó 
come.  la menilá: $ 14 Oguo 
Ogunda: Carnera.  La Meri: Catorce. 
Ogunda: Signo del dilogún, cuando “hablan” tres  Oguó la meri: $ 4 
caracoles. Es odu de los llamados mayores.  Oguó la mesá: $ 9 
Ogunda  bedé:  Odu,  signo  de  Oguo La Meta: 
Ifá.  Ogunda  bón:  Odu,  signo  Trece. Oguó la 
de  Ifá.  Ogunda  ché:  Odu,  meta: $ 3 
signo de Ifá.  Oguo La Meye: Diecisiete. 
Ogunda  dín:  “Fuimos  por  un  camino,  a  la  ida  nos  Oguó la méye: $ 7 
fué  bien  y  a  la  vuelta  nos  cagaron.  Oshún 
cantó, “ogunda din ogunda din”.  Oguo La Meyi: 
Ogunda fun fun: Odu, signo de  Doce. Oguó la 
Ifá. Ogunda guobi: Odu, signo  meyi: $ 2 Oguó la 
de Ifá. Ogunda ka: Odu, signo  meyilá: $ 12 
de Ifá. Ogundá keté: Odu, signo  Oguo La meyo: Dieciocho. 
Oguó la meyo: $ 8 
de Ifá. Ogunda lerín: Odu, signo 
Oguo La Mezan: Diecinueve. 
de Ifá. Ogunda loké: Odu, signo 
de Ifá. Ogunda masa: Odu,  Oguó la mokanlá: $ 11 
signo de Ifá. Ogunda roso: Odu,  Oguó la móguá: $10 
signo de Ifá. Ogunda trupán:  Oguo Laka: Once. 
Odu, signo de Ifá.  Oguó laka: $ 1 
Ogunda trupó: Odu, signo del dilogún e Ifá.  Oguo ló nani, (owó lo nani): Ante ellos. 
Ogunda tuá: Odu, signo de  Oguo Manula: Quince. 
Ifá. Ogunda yekú: Odu, signo  Oguó méninilogún: $ 15 
de Ifá. Ogúndadé: Nombre de  Oguo Meridilogun Aguyi: Dieciséis. 
Ogún. Ogunggú; Egbboyi:  Oguo Metanla: Trece. 
Medicina.  Oguo Metemilogun: Diecisiete. 
Ogúnniká: Ogún colérico, en la guerra acabando  Oguó métemilogún: $ 17 
con sus enemigos. Brujería mortal.  Oguo Meyila: Doce. 
Ogúñale: Comida, ofrenda de vísceras.  Oguo Meyomilogun: Dieciocho. 
Ogúñale didé; Ko wá bu dí eyé: No quiero comer  Oguó méyomilogún: $ 18 
sino sangre. Letra de un canto para Oyá. 
Oguo  Mini  Mifikerón:  Con  mi  dinero  lo 
Oguó: Manos. 
compré. Oguó mini mifíkuón: Con mi dinero 
Oguo Kamilogun: Diecinueve. 
lo  compré.  Oguó  Miní  Moficuón:  Con  mi 
Oguó kanmilogún: $ 19 
dinero lo compré. Oguo Mirinla: Catorce. 
Oguo La Manu: Quince. 
Oguo Monkala: Once. 
Oguó la mánún: $ 5 
Oguo Ogun: Diez. 
Oguo La Mefa: 
Dieciséis.  Oguó ogun: $ 20 

199
Oguó; Aguó; Uguó; Yankuakuá; Okutá: 
Dinero, Oguo; Oguó: Dinero. 
Oguódemi: Me acompaña. 
Ogüodemi; Ogüodení: Me acompañó. 
Oguoílo kan, (owó ilo kan): Peso plata. 
Oguón: Ganso. 
Oguón tún dubule titi akukó guá ko: La gente se 
acuesta a dormir hasta que canta el gallo. 
Oguóna, (owona): 
Muñeca. Oguore: 
Familias. 
Oguoreyeyé:  Peonía.  Se  trata  del  fruto  del 
“iggereyeye”,  que  es  “Planta  Trepadora  de  la 
familia  de  las  Papilionáceas,  silvestre...  Es  el 
Abrus  precatorius.  Lin”.  Tanto  los  ewékewé  u 
hojas,  como  las  semillas,  son  de  gran  uso  para  el 
omiero  de  kari  ocha.  Según  Lydia  Cabrera:  “Fuera 
del omiero la semilla es peligrosísima: Si se pisa 
provoca  riñas  y  desórdenes.  Se  hacen  con  ellas 
fuertes maleficios”. Pertenece a Obatalá. 
Oguoso: Lo cogió. 
Oguóso: Cogió. 
Ogüoso: Lo cogió. 
Ogüotitó Nisoroillá: Así como grita es de 
grande. Ogure, (ogurián): Melón. 
Oguro: Majadero. 
Oguro  yó  yú,  (oguru  yomí): 
Pretencioso.  Oguro  yonú:  Majadero 
en  el  otro  mundo.  Oguro  yónu: 
Espíritu  burlón.  mortificante.  Oguro; 
Ogurú: Majadero. 
Ogurú: Majadero. Revolución. 
Oguru yomi: Atrevido. 
Oguru yonú, (oguro): Revolucionario, 
trastornador. Oguru yule: Majadero en la 
casa. 
Oguru, (ogurúdo): Majadero. 
Ogurullonu: Atrevido. 
Ogurullonú: Majadero en el otro mundo. 
Oguruyule: Majadero en la casa.  Ojé: Mariquilla, mariquita. 
Ogutá nile ebó niyé okumaó ogután niya okumá:  Ojó, (ijó): Agujero. 
“El ebo de carnero es el más grande (valioso)  Ojoro, (o ejoro): Conejo. 
que se hace”. 
Ogutan: Carnera hembra.  Ojuaní chober: Número once del 
Dilogun. Ojún: Él. 
Ogután nila: Carnero gordo, bien 
cebado. Ogután, (ogutá): Carnero.  Ojún nlo: El se vá. 
Oguté: Yemayá; nombre que se da a la diosa en una  Oka: Pan. 
de sus  Oká: Maíz. 
manifestaciones y “caminos”. (La que come  Oka bi be gu gu togwá oka bi to ló ru yo leri: “ (Soy 
carnero).  más  cantador  que  todos  en  la  fila”.  Canto  de 
Ogutó: Izquierda.  puya  para  cuando  se  canta  en  el  cabildo. 
Otro la recoge y responde). 
Ogúyoní: Nombre propio. 
Oká wó: Un caracol, “como decir un centavo, 
Ogwá ilú: Se fué al pueblo.  porque el dinero en Africa son caracoles". 
Ogwé: Condiciones.  Oka, (oka eti): Arete. 
Ogwí: “un orisha como Obatalá”. Oyó,  Oká; Akán; Apán: 
probablemente. Ogyá batta: Peletería.  Cangrejo. Okabléba: Millo. 
Ogyá; Ilé oyá: Bodega.  Okabo: Vicioso. 
Oia: Persona.  Okabó: Eunuco, castrado, capado. Hombre a quien 
Oibán: Rey.  se  le  extirpan  los  testículos,  quedando 
incapacitado para la procreación de su especie. 
Oibo: Blanco (personas). 
Okaeru: Esclavitud. 
Oibó: Blanco. 
Okakó: Hipopótamo. 
Oibó: El dueño del ingenio. El mayoral. 
Okalamba Lepuón: El miembro grande. 
Oibó: Es el individuo blanco sin discusión, por 
aceptación folklórica general.  Okalo: Querido. 
Oibó: Persona blanca.  Okalo: Querido. 
Okama: El primer príncipe del mundo. 
Oibo áyó: Tierra de blancos. 
Okan: Corazón. 
Oibó irú eñí: Es el blanco de pelo rubio, piel rosada, 
labios finos, nariz sin grasa y en fin, originario  Okán: Bejuco, 
del  norte  europeo.  Es  un  tipo  muy  escaso  en  enredadera. Okán: 
España  y  América.  Junto  al  “oibó”,  al  “Adamí”  y 
Corazón. 
al  “adabamá”,  sobresalen  sus  características 
diferenciales  para  señalar  el  extremo  opuesto  de  Okán: Peso plata o billete. 
la  real  variación  que  se  ha  producido  en  la  Okán: Uno, un hombre. 
especie  humana  a  partir  del  hombre  negro.  Al 
menos,  esas  son  las  apariencias  que  Okán dilogún: Diez y 
investigan no pocos etnólogos y genetistas.  nueve. Okán ele logún: 
Oibó oguánagó: El único blanco.  Veintiuno. 
Oibó, otiguéra: Blanco enclenque, vacilante.  Okán fúke fúke: Las palpitaciones del corazón. 
Oié!;  ¡O  yé!:  (Ortiz).  Interjecciones  yorubas  para  Okán ichú: Corazón de ñame. 
indicar exaltación o para llamar a otro a voces. La  Okán tutu: Corazón fresco, conciencia tranquila. 
segunda  forma  es  de  uso  popular  en  Cuba  con  Okán  yola:  Corazón  para  el  santo.  Frase  que 
acento en la o y en la e.  expresa un estado de ánimo con fe y dedicación 
Oiná: Nombre de “hijo” de  sincera  al  Santo.  También dicen “okán okán”, de 
Changó. Oió ón: Lengua.  corazón a corazón. Se le dice mucho a Changó. 
Oisá: Orisha.  Okán; Kokán: Corazón. De “okán” y “Kokán kokán” 
son frases muy usadas en el lenguaje del igbodú. 
201
Estas  frases  han  pasado  al  habla  general  del 
pueblo para hacer alarde de sinceridad. 
Okana: El primero. El Príncipe del Mundo. 
Okana:  Oddu  o  signo  que  corresponde  en  el 
dilogún  al  número  1.  Es  decir,  “habla  un  solo 
caracol”, y es signo peligroso, de mal augurio. 
Okana ché: Odu, signo de 
Ifá. Okana chocho: Uno 
solo. 
Okana choncho: 1 
Okana di: Odu, signo de Ifá. 
Okana fún fún: Odu, signo de 
Ifa. Okana guete: Odu, signo 
de Ifá. Okana iléku: Odu, 
signo de Ifá. Okana ji ji: Odu, 
signo de Ifá. Okana ká: Odu, 
signo de Ifá. Okana meyi: 
Odu, o signo de Ifá Okana 
ogunda: Odu, signo de Ifá. 
Okana sá, (okana osa): Odu, signo de Ifá. 
Okana Sódde:  Uno y tres; solamente uno blanco  o 
boca arriba. Es letra mala, dice “no” y barrunta 
“muerte”.  Existe  una  dificultad.  Hay  que  hacer 
algo  para  ver  si  se  puede  evitar  lo  malo  que 
viene. Se sigue investigando. Hay que halarse las 
orejas y abrir mucho los ojos para verlo todo. En 
Okana  Sódde  hablan  Changó,  Babalú  Ayé  y  Los 
Ikús;  otras  noticias  señalan  a  Obba,  Oyá,  Naná 
Burukú  y  Yegwá;  no  faltan  quienes  digan  que 
hablan  los  Ikús,  Yánsa.  Elégguá,  Yewá,  Babalú 
Ayé, Changó y Argayú. 
Okana sóde: El número uno del dilogún. Odu de 
los llamados menores. 
Okana sóde efún: Signo de desgracia en la 
adivinación. (“el de la fosa está abierta”). 

202
Okana sóde meyi: Repetición del signo de Okana;  Oké: Orisha, catolizado San Roberto. 
deben  Oké: Orisha; “resguardo de Obatalá”. Dios de las 
meterse en agua los caracoles de adivinar. Se lavan, 
se  montañas. Oké: Piedra grande blanca, atri buto de 
Okana  sóde  oká  okananí  okana  sóde:  Odu  del  Oké: Se le llama al niño que nace envuelto en 
Dilogun  en  que  habla  Eleguá,  Ogún,  Olofi  y  la  zurrón. Su nombre secreto será Oké. 
Ikú, la muerte. Cuando se presenta este odu, los  Oké aguané: La 
caracoles se meten en agua y poco rato después  loma. Oké loké: A lo 
se sacan y se cubren con una jícara. Si una virgen  alto. 
se  halla  presente,  es  preciso  que  los  pise 
ligeramente con el pie.  Oké meyi: Cuarenta mil. 
Okana trupán: Odu, signo de Ifá.  Oke sí kwá: 
Okanabá mina popó: Orisha mina popó. (Changó).  Barrio. Okeké: 
Okanabá Omíle mina popó: Nombre de un  Alacrán. 
“Santo” u orisha mina popó.  Okénla: Montaña, loma grande. 
Okanachoncho: Uno. 
Okeré: Jutía. 
Okánani: “el mejor amigo”, íntimo,  Okesodo: Traicionero, trampa. 
allegado. Okándilogbón: Veintinueve.  Okesordo: Falseo. 
Okani: Manco.  Okesordo: Falso, desconfiable, inseguro. 
Okánla: Confianza, seguridad.  Okesordo: Falso. 
Okánla: Once. 
Okánle: Malo. 
Okanlélogbón: Treinta. 
Okanoúní: Corazón del algodonero; semilla de 
algodón. Okanto mi: Nombre de “hijo” de 
Oshún. 
Okara: Bollito de maíz o fritura de frijol. 
Okara: Bollito, fritura de frijoles o viandas. 
Okara: Valiente. 
Okato: Plato. 
Okawe: Historia, cuento. 
Okbale: Accion de barrer. 
Okbóko: Un personaje. 
Okboko, Olorogú, tóbi, tóbi, Onisese, Yiye‐
baloguó...: “los grandes de la tierra”. 
Oke: Las montañas, las lomas. 
Oke: Piedra que usa Obatalá para “machacar”, 
“machucar” o triturar yerbas. 
Oké: Arriba, lo que está arriba, en 
alto. Oké: Dinero. 
Oké: Jaguey. 
Oké: Montaña. 
Oké: Montaña. Se le considera el bastón de Olofi. 
En Oké tiene Obatalá un palacio con 16 ventanas 
y 365 puertas. 

203
Okete: Mula.  Okó niyi: Este hombre. 
Oketé: Baúl, maleta, jolongo.  Okó Odó: Guanabacoa, pueblo en la Provincia 
Oketé: Jutía.  de La Habana, en Cuba. 
Oketé ígui: “jutía encaramada en el  Okó omé: Los testículos, (del carnero sacrificado al 
palo”. Oketé, (ekuté): Jutía.  orisha). Okó temí díde: En erección. 
Okété; Okete; Ekuté; Ekún; Eké; Akuté; Ekú; Ehkú:  Okó, (okoni): Hombre, marido. 
Jutía viva. 
Okikán: Jobo. 
Okikán: Poleo. (la planta). 
Okíkí, (orikí, oyíki): Alabar, ponderar, “afamar al 
santo". 
Okikiló: Chisme, calumnia; “cuando las malas 
lenguas hablan mal de uno”. 
Okíkío: Dulce. 
Okíkó  okó  Kekere  Ke  oyumarima:  Cuando  el  gallo 
canta  a  las  cuatro  de  la  mañana,  es  la  guía  del 
Santísimo; es el primer pregón de Changó. 
Okilákpa: Brazo fuerte. 
OkiLán, (okuko ñikán): Pino. 
Okílápua: Príncipe de Bra o 
Poderoso. Okín kibó: Nombre de 
hijo de Yemaya. 
Okiti kata!: Nunca, al mentar el nombre de Nana 
Bulukú se dejan de decir estas palabras. 
Okitimó yóbo: Vagina. 
Oko: Barco de vapor. 
Oko: Campo. 
Oko: Esposo, hombre. 
Okó: Bote, barco, vapor, cualquier 
embarcación. Okó: Marido, Esposo. 
Okó: Testículo. 
Okó bi ayé orisa óko aféfé kú óko bi ayé omá lara: 
“La tierra, que es Orisaoko lo da todo, pare, y se 
come todo lo que pare y dá”. 
Okó dié: Huevo de gallina. 
Oko efó: Jardín. 
Oko enia kan: Tierra que no es de nadie, 
Realengo. Oko erán: Sabana. 
Oko erán, (elénga): Espartillo. 
Oko erú: “Gente del tiempo de la esclavitud”. La 
dotacion (de negros esclavos). 
Okó erún: La esclavitud. 
Okó ete mi ochíché: Mi marido está 
trabajando. Okó guiri: Miembro viril. Acto 
sexual. 
Okó iwó onsú: “lo tengo acostado”. 
Oko  kan  la  miguáyé  oko  kán  la  mi  orún  Iyá  olomó 
orisa oyaré: Venimos a este mundo uno a uno, y 
uno a uno tenemos que irnos. 
Okó ló birí: Marido, el marido de esa mujer. 
Okó lo mí: Mi querido. 
Okó nanigbó: Lucumí. 

204
Okó, etié mi ochiché mo yeún osi elegguedde:  Okoro: Santo, 
Mi marido, voy a cocinar y comer calabaza.  orisha. Okoró: 
Oko; okuó; Epon aro: Es la enfermedad llamada 
“nfia languán” por los congos.  Huevo. 
Okóbiri: Marido.  Okoró: Vengativo, malévolo. 
Okóbirí: Mujer varonil, (“Yemayá okóbirí: Yemaya  Okosó: Martillo. 
lo mismo es mujer que varón”). 
Okotó: Babosas. 
Okobó: Vicioso. 
Okóto: Babosa. 
Okóbo: 
Hermafrodita.  Okoto Bay: Bastante. 
Okotó; Dilonga; Aguó: Plato. (Okotó fún fún: 
Okóbo: Impotente: Hombre que no tiene virilidad,  Plato blanco. Achó fún fún: Vestido o paño 
hombre castrado.  blanco). 
Okóbo: Vicioso.  Okótule: Arado. 
Okoerán: Yerba de guinea. (Panikun maximun,  Okpé: Palma real, palmera. 
Jacq.) Okoga: Curandero, médico.  Okpele, Opkuele: Cadena de adivinación. 
Okógeuré; Okoó; Okó; Ebbaun: Miembro viril.  Okplo: Rana. Okpló: Rana. 
Okogué: Escribiente.  Okrá  aguadó:  Granos  de 
Okoguere: Miembro  maíz. 
viril. Okoibe: Tren.  Okró: Quimbombó. 
Oksún:  Soga.  Oku: 
Okóiré: Locomotora de ferrocarril.  Saludo.  Okú: 
Okokó: Pote.  Cadáver.  Okú: 
Okolona: Guajiro, campesino. Hombre de campo.  Muebles, tarecos. 
Sitiero. Okomellis: Los testículos.  Okú:  Muerto.  Okú: 
Muerto.  Okú: 
Okómí: Mi marido.  Nombre de abikú. 
Okón koro, (o konkoló): El tambor más chico de los  Okú: Podrido. 
tres tambores, que tocan en las fiestas lucumí.  Okú abboo!: ¡Quiay!; ¡bienvenido! 
Okón óno: Encontrar.  Okú agburo: Buenos días. 
Okoni: Se mueve, tiene vida, está vivo.  Okú arebeyo: “muerto por la voluntad de Dios”. 
(Iré o suerte del dilogún). 
Okóní: Hombre. 
Okú  asá:  Buenas  tardes. 
Okoní gugu: Hombre grande, alto o de mucha  Okú  den:  Buenos  días.  Okú 
estatura.  erán: Carne podrida, muerta. 
Okoní lo abí: “Un hombre que tenía carta de  Okú irolé: Buenas 
libertad”. (Horro, liberto”).  tardes. Oku Majana: 
Okónkoló: El menor de los tres tambores batá.  Borracho. 
Okonono ete mí okutá orisá: La piedra de mi  Oku  majana;  Omatí;  Omotí:  Borracho.  Hijo  o 
aficionado  a  la  bebida.  Entregado  o  dado  a 
orisha la encontré yo mismo.  beber.  Beodo,  ajumao,  mamao,  tumbao, 
Okóñanigbó:  fundido.  Hombre  o  mujer  que  se  degrada  y 
Jicotea. Okoó:  enferma. 
Okú malere: Compadre mio. 
Barco.  Okú ó Eledá: Muerte ocasionada por Eleda. 
Okoó lambba le puón: Pene grande.  Okú o kuó Iyaré: Saludando a la madrina; (a la 
Okooo: Campo.  Iyalocha). 
Okú ódun okuyé dún ayé iyé mí dún: Felicitación 
Okoré: Su esposo, marido, hombre. 
que se dirige a una persona que 
Okoreké: Trapiche, máquina de ingenio de  Okú odún!: ¡Felicidades!; ¡Feliz 
azúcar. Okoro: Está amargo.  año! Okú okubé: Morir, muerto en 
205
la sabana. Okú omí: Ahogado. 
Oku oro: Buenos días. 
Okú oyibó nabó: Muchas gracias por la caridad 
que me 
hace. (Y suele decirse también, Okúoyí bo nawó). 
Okú, (okún): Soga, cuerda. 
Okua: Matar. 
Okua: Matar. 
Okuá: Taza bola en la que antiguamente 
guardaban las piedras de los orishas. 
Okua ayé: Manito de adentro de Obatalá. 
Okuá buru yule: “Mata con la maldad que tiene. 
Okuá  eréke:  Bagazo  de 
caña. Okuá oyé: Bastón en 
general. Okuá san: Buenos 
días. 
Okuabo: Respuesta al saludo; 
Okú. Okúade: Nombre de un 
Eleguá. Okuale: Buenas tardes. 
Okualeo:  Buenas 
noches.  Okúao:  Lo 
mató, matado. Okuaro: 
Buenas noches. 
Okubé: Sabana. 
Okúboro: Eshu, el Eleguá de la vida y de la 
muerte. Okúboro: Según algunos babalochas, el 
padre de Eleguá. Okudá: Podrido. 
Okue Osan: Buenas noches. 
Okuedá: Orisha que vive en las basuras. 

206
Okuelé:  Cadena,  especie  de  rosario  con  ocho  Ollireo: Buenos dias. 
pedazos  de  carapacho  de  jicotea,  de  coco  o  de 
metal, con que adivina e! bahalao.  Okúo osán: Buenas noches. 
Okuelé: Tambor chico.  Okúo oyíreo; Okú oyú maó; Okuo yimá: Buenos 
Okuén: Tronco de árbol, de “palo”.  días. Okuó yimao: Buenas tardes. 
Okuerí: Barco.  Okuó yíreo: Buenos días. 
Okuí kó ó: Mucho.  Okuó, (okú aleo): Saludar, buenas noches. 
Cualquier saludo. 
Okuídada: Café.  Okuolo:  Sapo.  Okuolo: 
Okuje: Avatar de Yemayá. 
Okúká tó kuloni: Condenado a morir en el  Sapo.  Okuoló;  Iguegueré; 
día. Okuko: Medicina.  Ooló: Sapo. 
Okukó: Adormidera.  Okure: Andrajoso, pordiosero, mendigo. 
Okukó: Gallo.  Okuri: Podrido. 
Okuku: Noche muy oscura.  Okuri borukú: Asesino, malhechor, Persona de 
Okuku: Noche oscura.  malos instintos. 
Okukú: Noche.  Okuro: “en tiempo de la esclavitud, negro con 
Okulé: Persona que llega de la calle.  carta de libertad”, (negro horro). 
Okuma mbó: (Ortiz). Nombre de un himno a Changó,  Okuro: Enfermedad. 
muy antiguo, de cuando él tenía “irofá de 
Okuma”.  Okuru: Enfermo con el vientre muy 
Okumarata: Desgraciado.  inflamado. Okusí: Lombriz. 
Okumaratá: Sin 
Okuta: China pelona. 
desgraciado. Okumí, 
(akumí): Saludo. Okún:  Okutá dara yí koko loyú: Piedra que atrae la 
Cañamazo.  vista de todos. 
Okún: El Mar.  Okutá ilé: Loma pequeña; casa de piedra o de 
Okún: Mar.  mampostería. Okúta kutá: Mañana, por la mañana. 
Okún kún: Oscuridad.  Okutá odára: Piedra preciosa. Un diamante, por 
Okún kún!: Algo temible, que inspira mucho terror, 
algo horroroso.  ejemplo. Okutá wále: Loma, peñasco grande. 
Okún, (okúno): El cien pies.  Okutá, (okután): Piedra. 
Okuná: El camino viejo.  Okután gán gán: Peñasco. 
Okuni: Hombre.  Okután guanlá: Piedra grande. 
Okuní: Hombre, joven, adulto.  Okután la kán: Peña, peñasco. 
Okuní Kekeré: Hombre chiquito, bajo o de poca  Okután yi koko loyú: La piedra atrae la vista, 
estatura Okuní tuoloyá: Hombre que bebe  llama la atención de todos. 
mucho. 
Okunie: Sinvergüenza.  Okuti: Avatar de Yemayá. 
Okúniyá: Se le dice al Iyawó cuando el Orisha no  Okwá: Muerto. 
ha tomado posesión de él, en el Asiento.  Okwá aguadó: Tusa de 
Okunká: Dátil. 
Okunlé: Hincarse de  maíz. Okwá boro: Matar 
rodillas. Okunú: Diarrea.  rápido. 
Okúnú; Okuní; Okoré; Okorín: Hombre hecho,  Okwá lorí: Decapitar. 
adulto. Okuó: Es lo que se responde a un saludo.  Okwá ofó: Matar, 
Okuó: Maravilla, (planta).  estrangular. Okwerí: Bote, 
Okuo Ale: Buenas tardes. 
Okuo Awo: Saludo al mayor.  barquito. 
Okuo Cuallimao: Buenas  Okwerí: Bote. 
tardes. Okúo Kuayimáo:  Okwó: Muerto, matado, asesinado. 
Buenas tardes. Okuo Odun:  Okwó chón chón ilé Yansá: Murió, caminó a casa 
Feliz día o feliz Año. Okuo 

207
de Yansa. (Yansa, la dueña del cementerio). 
Okwóyiré: Buenas noches. 
Olá: Pelota de harina. 
Olá gurá: Ladrón desde que 
nació. Ola obi: Nombre de “hijo” 
de Obatala. Olá, (odólá tu lá): 
Mañana. 
Olaá; Oldolá; Odala: Mañana. 
Oladi: Nombre de “hijo” de 
Oshún. Olako: Enemigo. 
Olakomí: Es mi enemigo; enemigo mío; está 
peleado conmigo. 
Olalé:  Madrugada. 
Olámo:  Lagartija. 
Olanki:  Nombre  de 
Eleguá. 
Olaotano: Nombre propio. 
Olati:  Borracho. 
Olati:  Borracho. 
Olcú  majana: 
Borracho. 
Ole: 
Haragán. 
Ole: Ladrón. 

208
Ole bolé bolé: “ladrón que rampla con  Ollü: Ojos. 
todo”. Ole lubia Ayá: “más ladrón que  Ollü cuará: Ojos abiertos. 
el perro”. Ole melé: Vago sin  Ollü cuará cuará; Ollü cuará cuara: Ojos 
ocupación, haragán.  brillantes. Ollumini; Olluminí: Yo lo ví. 
Ole ole ki bi bá yá: ¡Ladrón, me voy a acostar  Olluoro: LLuvia. 
con su madre! (La peor de las injurias). 
Olmwé: Tinta, para 
Ole tifi tifi: Ladrón que no se roba todo, 
“ladrón de afición”. Ratero.  escribir. Olo: Ir. 
Olé;  ole:  Ladrón.  Esta  voz  es  muy  semejante  al  ¡olé!  Olo: Pertenece a Osain y Ochun. 
de  los  andaluces.  (Robar  es  una  cualidad  con  Oló: “Los que le pertenecen a uno; los que son de 
que caracterizan a   l o s   g i t a n o s   ( e g i p c i a n o s ) .   un lado, grupo o bando”. 
A m a n t e ,   a m a d o r ;   trotamundos,  vagamundo;  Oló: Gracias. 
no le gusta trabajar. 
Oledie: No tengo  Oló: Piedra de pasar frijoles. 
Oló atosá: El mar. 
novedad. Olee: Robo. 
Olo béguo Irü: Gato. 
Olelé:  El  mismo  frijol  preparado  como  el  ekuaro, 
Oló bí ayá mafé: Orula, Ifá, catolizado San 
pero con mucha  bija,  ajo  y  cebolla.  Es  comida 
predilecta de Ochún.  Francisco. 
Olelé:  Pasta  hecha  de  frijol  de  carita  que  se  le  Oló mi dá firé égbagbó léri ayá kuá: El cuento que 
ofrenda  a  Oshun y a Yemayá. Para ofrecérselo a  le voy a contar trata de jicotea. 
Yemayá no se le quita la cáscara. 
Olelé:  Tamal  embuelto  en  hojas  de  plátano,  pasta 
hecha  de  frijol  de  carita  que  se  le  ofrece  a 
Ochun  y  a  Yemayá,  a  esta  ultima  sin  quitarle  la 
cascara al frijol. 
Olelé: Tamal envuelto en hojas de platano. Se come 
en las fiestas de Santo. 
Oleña: Rabo del animal. 
Oléo óleo: Saludo a Ocha Griñá. 
Olí  ida:  El 
mar.  Ollalá: 
Seguro. 
Ollaló: 
Seguro. 
Ollare: 
Familia.  Ollé: 
Melón. 
Ollonüm Soco Ni Aguedé: Si agua no llueve, maíz 
no crece. 
Ollouregüaey: Lloviendo. 
Ollouro: Lluvia, Agua de 
lluvia. Olloüro: Agua de 
lluvia. Ollouroguá: Llovió. 
Ollouroguáey: Lloviendo. 
Ollouroguajeré; Ollourogüajeré: Lloviznando. 

209
Olo omí: El aguador. “En el tiempo en que se  Olodumare ochó!: ¡Dios, ayúdame! 
vendía el agua”.  Olodumare ogbeo: Que amanezca 
Oló óron koyére: Despedida. 
bien. 
Oló ri: él que mira. 
Olodumare wán ma rikeño: “El dios que está 
Oló sobo: Vendedor.  fuera de todo”. 
Oló toló: Guanajo, pavo.  Olódun saré Eledá erí mi: “el dueño de mi cabeza 
Oló woyo: Jefe, (en una vieja  está en ella, arriba, en el medio”. 
libreta! Olob: Gato.  Olofi: El padre eterno, el Espíritu 
Olobó: Persona de alta  Santo. Olofi eguá wó: Dios te 
categoría. Olobo tuyé:  levante. 
Higuera.  Olofi; Olofin: Deidad. 
Olobo tuyé: Platanillo de  Olofi; Olofin: Dios. 
Cuba. Olobo tuyo: Piñón.  Ologbo: Persona benerable, de alta 
Olobo,  (olubo):  Persona  venerable,  Se  emplea  categoria. Ologení: Gato. 
en  los  saludos  y  rezos  en  que  se  les  pide  la  Ologue: Los muertos. 
bendición a los antepasados: Okú alaché Olóbó  Ológuine: Gato. 
aché omó... etc. 
Olóbo; Olobó; Olóvuo; Olubó; Yambéku: Gato. No  Ológuiri, (olowiri): Miembro viril. 
se le da a los oríshas de Ocha.  Ologuó: Gato. 
Olobochiré: Gato tigre. [Olobo ekún]  Oloín: Ver. 
Olobuo: Gato. 
Olocha: Sacerdote. 
Olócha: El que ha recibido otan orisha, (santo). 
Sacerdote. Olócha: Sacerdote o sacerdotisa, en 
Ocha. 
Olochundé: Nombre de hijo de Oshún. 
Oloddumare: Deidad. 
Olodó omii: Se le dice a Oshún. Nombre de 
“hijo” de Oshún. 
Olodü mayé: Dios. 
Olodumare: Con el favor de dios. 
Olodumare: Deidad, Dios todo poderoso. 
Olodumare: 
Deidad. 
Olodumare: Dios. 
Olodumare: Dios. 
Olódumáre:  (Ortiz).  El  cielo  como  Olimpo  o 
Panteón  Todopoderoso.  Corte  celestial.  Dios 
Supremo del Cielo. Olofi. Dios del arco iris. 
Olodumare ayó bó: Dios adorado nos dé alegría y 
felicidad. Olodumare Moddu Kuezun: Con el favor 
de Dios. 
Olodumare moddu Kuézun: Con el favor de Dios. 
Con la gracia de Dios. 

210
Oloín; Aláoín: Profeta, adivinador; “!ve, adivina! ”.  Oloñú: Mujer en 
Ver “Awo”.  estado. Oloñú; Olañú: 
Olóke: Arriba, la cumbre.  Embarazo. 
Oloko na simbé: Sitiero, dueño de la  Oloóke:  (Ortiz).  Nos  dicen  que  es  un  tambor 
finca. Olokobo: Mentir.  iyesá,  el  mayor  de  ellos.  Es  “de  llamada  a 
Olókpé Babalawo: “Cuando hay dificultad,  distancia”  y  se  tocaba  en  casos  de  crímenes, 
llame al Babalawo”.  “tiros”,  “tragedia”  o  “matazón”,  para 
“rogaciones”... de calmar o “enfriar” los ánimos y 
Olokú: Orícha del mar, madre de todas las 
averiguar la causa o autor de un homicidio. Era el 
Yemayá. Olokuchán: Ostiones.  Oloóke un tambor sagrado... 
Olokun: Barco,  Olopá: Policía. 
vapor. Olokun: Mar.  Olorí: El orisha Obatalá. Dueño de las 
Olókun:  Temible  orisha  que  está  en  mitad  del  cabezas. Olore:El mejor amigo. 
océano.  Madre  de  Yemayá,  la  “Yemayá  vieja”.  En  Olorecha: Protectora de la casa. 
ocasiones  se  le  considera  masculino  y  otras 
femenina.  Obatalá  la  amarró  con  cadenas  al  Olori: Mujer principal. 
fondo del mar.  Olori: Tamboreros. 
Olokun  ayáo  koto  agá  ná  ri  aká  gweri:  Se  le  Olorí: (Ortiz). Son los músicos de los batá. Parece 
dice a Olokun; “esperando su salida de dentro  que sea equivalente a “olubatá” y a “omóáña”. 
de  ese  mar  profundo  para  que  reciba  lo  que  le  Ver batá. 
ofrezco”.  Olori ni wó yí: Vd. manda aquí porque Ud. es el 
Olókún, iyá lokoto: Olokún, madre y señora de  jefe. Olorin: Cantador. 
mar y tierra. Es la madre de todas las Yemayás.  Olóriyo: Bailador. 
Olokúo: Mar. 
Olorogún: 
Ololá: La  Capitán. 
noche. Ololá:  Olorú Abá Oyé: Muchas gracias que se le 
convierta en salud. 
Viruela.  Olorú obá oyé: Muchas gracias, que se le 
Olóla: Persona importante.  convierta en salud. 
Oloru wá: Dios está en todas partes. 
Olóla: Rico, potentado.  Olorum: El sol con sus dieciséis 
Ololaá; Otunlá; Otulá: Pasado mañana.  deidades. Olorun: Dios. 
Ololó: Botella, garrafón.  Olorun Ebuani: Dios me favorece. 
Ololó:  Sinsonte.  Olombo:  Olorún  Ká  Ko  Koi  bé  re:  Saludo  que  se  le  dice 
cada  amanecer,  en  ayuna,  al  Sol,  mostrándole 
Mango.  Olómbo,  (orómbo):  las palmas de las manos. 
Naranja agria.  Olorun mádyét (Olurun móyé): Dios, ampáranos. 
Olombó; Orombáa: Fruto del mango, “oróo”.  Olorún oba tobí tobí: “Dios es el rey más grande 
sobre la tierra”. 
Olomi: Aguador.  Oloruñ Ebuami: Dios me favorece. 
Olómídara: Nombre de “hijo” de Yemayá.  Olorúñ; Olórun; Olorum; Olufina: El Sol como 
Olómidé: Nombre de “hijo” de Oshún.  deidad en el Cielo. Se le saluda. 
Olomisón: Baño.  Olósí: Diablo. 
Oloso yá temi ló yá: “el pueblo donde nací” 
Olomo yoyo: Todas las estrellas del cielo.  Olósobo: Marea alta. 
Olóna: Maquinista; hábil, él que tiene habilidad  Olosun: Dormido, está 
en las manos.  durmiendo. Olovuo; Olowo: 
Oloni; Oloní: Rabo.  Gato. 
Oloño; Oloñu: Embarazo.  Olóya: Juez. 
Oloñú: Embarazo. Mujer embarazada.  Olóya: Nombre propio. 
Oloya, (moloya): Plaza. 

211
mercado Oloyáeko: Obatalá. 
Oloyifó: Hechicero. 
Oloyini: Gato. 
Oloyo: Brujo, sabio. 
Oloyó: Fiesta. 
Oloyó: Rey de los cantores. 
Oloyo oni: “El planeta de hoy”. 
(?) Oloyú: Dueño. 
Oloyuku: Tuerto 
Oloyún: Cielo. 
Oltío yú: Guardiero, centinela. 
Olú: Jefe de pueblo, (aparece en una vieja libreta). 
Olú: Otro nombre del Babalawo. El que recibió los 
collares, 
hizo “medio asiento” y al mismo tiempo recibió a 
Ifá. 
Olú agogó: El campanero. El que repica la 
campana. 
Olú batá: Tamborero. (Changó Olú batá, Changó 
es el dueño de los tambores). 
Olú fandié: Nombre de “hijo” de 
Obatalá. Olú iguí: Mazo de leña. 
Olú koso: Nombre de Chango. 
Olú kun, (Olokun): Yemayá, madre y padre de todas 
las Yemayá. 
Olúa: Orula, Ifá; Catolizado San Francisco, el orisha 
de la adivinación. 
Olúana: Platanillo de Cuba, 
(planta). Olúanao: Una yerba de 
santería. Olubá: Señor. 

212
Olúba: El solista, o “gallo”,  en  Ifá;  saben  mucho  de  todo  y  tienen  mucho 
(akpuón). Olúba: Venado.  aché. El sabio por excelencia en la religión y la 
vida.  Trabaja  con  el  Até  de  Ifá.  Cada  día  al 
Olúbatá: “Alu u olú en yoruba equivale a “dueño,  amanecer saluda al sol y saca en el tablero todo 
poseedor  o  jefe”  y  de  ahí  viene  la  palabra  lo que sucederá en el día. Con esa letra puede 
olúbatá, con la cual se denomina al dueño de  leer o registrar a toda persona que en ese día 
los batá, aun cuando no sea tamborero, ni si  lo  consulte.  Olúo  appattakí  es  el  que  cuenta 
quiera  sepa  tañerlos.  El  olúbatá,  también  se  muchas historias de Ifá. Los problemas que  el 
conoce por alaña o “dueño del áña”.  santero, la santera o el babalawó no pueden 
Olubé: Cerraja, (yerba).  resolver,  se  lo  llevan  al  olúo  o  a  una  junta  de 
Olubí: Nombre propio.  mayores. Actualmente se pone en dudas que 
Olubo, (oluro): Platanillo,  existan  en  Cuba  siquiera dos olúos —no es fácil 
ser sabio ni en la cosa más simple. 
(planta). Olubón: Hombre que 
sabe mucho.  Olúo: El “hijo” de Orula, Ifá. 
Olúbona: Orula, Ifa, catolizado San  Olúo: Presidente, adivino de Orula, (Ifá). 
Olúo: Sacerdote de Orula, Babalao. 
Francisco. Olúborisha: Dueño de un 
santo.  Olúo bóbo kale: Todos los santeros sentados en 
rueda. Olurabí: Nombre de “hijo” de Obatai,i 
Oluché: El que dirige. 
Olure: Cerraja, (yerba). 
Olúfando: Nombre de “hijo” de 
Oluso: Matarife. 
Obatalá. Olufé: Querido, novio, 
Oluto: Acariciar, querer. 
amante, amado. Olufé nifé:  Olutoibó (u olúyibó): Administrador, je[e o 
Amada, querida.  principal. Dueño de un ingenio. Persona que 
Olúfeniá:  Nombre  de  “hijo”  de  manda. 
Obatalá.  Olufina:  El  sol  con  sus  Olútuipón: Dueño de la guerra, guerrero. 
dieciséis  deidades.  Olufína:  Olútuipón: Dueño de la pólvora. Changó. 
Nombre de Changó.  Oluwa  agwó  púpa:  La  dueña  de  lo  amarillo.  (El 
Olufina koké: Nombre de  amarillo  es  el  color  emblemático  de  Osún  u 
Oshún,  la  diosa  del  río,  catolizada  Nuestra 
Changó. Olugbala: Uno que es  Señora de la Caridad del Cobre). 
salvador.  Olúwekón: Titulo que se da a 
Oluguani: Papaya. (Carica papaya  Changó. Oluwo: Secerdote de Ifá que 
L.). Oluiggí: Mazo de leña.  tiene echo Santo. Oluwo Popó: Oricha, 
Oluiki: Mazo de leña.  camino de Babalú Ayé. 
Oluiní: Ratón.  Oluwure: Palma Real, que es la verdadera casa de 
Oluko: Maestro, sabio. (“Instruído. Lectores de  Changó  donde  se  ofician  las  verdaderas 
Tabaquería, que enseñaban a sus  ceremonias del Oriza Chango Alafi. 
compañeros).  Omá: 
Oluku: Acariciar.  Criado. 
Oluku meyi: “Dueño del río que tiene padre y  Omá: Viejo. 
madre”. Olulú: Maza, atributo de Chango.  Omá guá ogún iní guaguó fumí kolé kwá mi: “Dicen 
Olulú kan: Maza de Changó.  que tiene brujo ‐brujeria‐ para mí, para 
Olumí: Aguador.  matarme". 
Omá lowó: Palma de las manos. 
Olunipa: Palo 
bomba.  Omabololle: Príncipe. 
Olúo:  Babalawó  mayor.  Los  dúos  son  santeros  y  Omadó: Pueblo, gente de. 
babalawós con mucha experiencia en el Santo y  Omale: Cura. 
213
Omálei: Criollo. (Omolei “hijos” de los africanos). 
Omalú tó bíndí: “el cuero del taburete, donde el 
buey deja la vida”. 
Omaré aguá: Hijo mayor. 
Omatiwa: Café o su mata. 
Omeso: Lágrimas. 
Omi:  Agua.  Omí:  Agua. 
Omí:  Agua.  Omí:  Agua. 
Omí  adié:  Caldo  de 
gallina. 
Omi ayanakú: “elefante de agua”, hipopótamo. 
Omí bona: Café. 
Omi bóru: Café. 
Omí bosá: Guarapo. 
Omi Dudu: Agua de café. 
Omi dudu: Grano de café maduro. 
Omí dudu: Café. 
Omi éche: Ahumado. 
Omí enú: Saliva. 
Omi ereke tutu: Guarapo fresco. 
Omí ereré, (ereché): Caldo de frijoles. 
Omí erú du dú: Agua negruzca. 
Omi Eru Dudu: Agua de café. 
Omí eru dudu: Agua de café. 
Omí Erududu: Agua de café. 
Omí fibe: Agua fresca. 
Omi  Irawó:  Arco  iris  (sobre  el  agua. 
Exactamente  de  acuerdo  con  otro 
informante: “el Lucero, que donde lucumí vio 
el lucero vio el mar). 
Omi kanga tutu: Agua fresca de 
pozo. Omí keko: Río seco. 
Omí kokó: Chocolate. 
Omi lána: Arroyito; el agua que va por la tierra 
abriéndose paso, cuando llueve mucho. 
Omí  lana:  Nombre  de  “hijo”  de 
Yemayá.  Omí  lasasán:  Líquido  de  la 
fruta  bomba.  Omí  lasasán;  Omí 
Lasazán: Agua bomba. 

214
Omi Laza: Agua de río.  Omiché kueché: Nombre de hijo de 
Omi Lazazan: Agua  Yemayá. Omidina: Nombre de “hijo” de 
bomba.  Yemayá. Omídú: Sopa de frijoles negros. 
Omí lazazan: Agua bomba, tibia.  Omiero:  Nombre  genérico  que  se  le  da  a  toda 
Omí leundé: Nombre de “hijo” de Yemayá.  agua  de  rogación,  bendita  por  los  elementos 
componentes  y  el  fin  que  se  persigue,  que  es 
Omí lodo: Yemayá.  lavar  para  purificar,  curar,  resguardar  y  dar 
Omí lokún: Agua salada, del mar.  aché. Agua de los oríshas. Con omiero se lavan a 
Omí lonakún: Ola del  los  otanes  y  todo  “eré”,  a  las  personas,  elekes, 
oidés,  ilés  y  todo  lo  que  requiera  purificación, 
mar. Omí nené: Agua  bendición  y  resguardo.  Estos  omieros  están 
dulce. Omi Obi: Agua  sujetos a fórmulas fijas con muy rigurosa técnica 
de coco. Omí obí: Agua  ritual,  conocida  solamente  por  los  consagrados 
en  Ocha.  Según  sea  el  objeto  y  el  por  qué  de  lo 
de coco. Omí oboná:  que se va a lavar, así será preparado el omiero; de 
Agua caliente. Omi Ofi:  manera que no lleva los mismos componentes un 
Agua de pozo.  omiero para purificar a un muerto que para lavar 
un otán o un kofá. Lo que de mas qeneral tienen 
Omi Okun; Omí Okun: Agua de mar. 
todos  los  omieros  es  que  no  faltan  en  ellos  las 
Omi Olofi; Omí Olofi; Omí Olofin: Agua bendita,  aguas  y  las  yerbas.  Desde  este  punto  de  vista,  el 
agua de la iglesia.  omiero  es  omí  éwe.  No  podemos  dar  el  número 
Omí Olorum: Agua bendita.  fijo de los principales éwes de omieros dentro de 
Omí Olorúñ; Omí Olofi: Agua bendita.  los 365 ocha éwes, pero entre los 
Omí oré: Jefe, guardián de población, (según aparece  principalísimos están los primeros dieciséis de 
en una vieja libreta).  cada orísha. 
Omí otán: Agua de la piedra del orisha, (para  Omieró: Agua con hierba ripiada para hacer 
curar). Omi oyú: Lagrima, llanto.  purificación de la religión. 
Omí oyumá: Rocío de la madrugada.  Omii lobí: La mujer dio a luz. 
Omí saindé: Nombre de “hija” de Yemayá.  Omii odo lana: “ola del río”, la corriente. 
Omii oronú: Perfume. 
Omi satún: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Omí teí teí: Agua con azúcar.  Omii tomí: Nombre de “hija” o “hijo” de Yemayá. 
Omí Tomí: Nombre del palenque de los “Ibedyí”,  Omii tuto, ana tutu, tutu laroyé, tuto ile: Agua 
Mellizos o Jimaguas.  fresca, fresca la gente, la calle y la casa. 
Omi tuto: Agua  Omii tutu lilí, omí tutu lilí lé: “Un poquito de agua 
que  echo  aquí,  otro  aquí,  y  otro  aquí,  para 
fresca. Omi Tutu:  refrescar al orisha”. 
Agua fresca.  Omiiero:  Agua  sagrada.  (Conteniendo  las 
Omí  tútú:  Acto  religioso  consistente  en  echar  agua  yerbas  consagradas  a  los  orishas,  ceniza  y 
fresca  y  limpia  en  el  suelo.  Echar  agua  desde  la  sangre de los sacrificios). 
puerta de la casa hacia la calle al aclarar el día. De  Omikú: Charca de agua. 
“omi, agua y de “tútú”, fresca. 
Omíla naokún: Olas del 
Omi yale: Madre de agua.  mar. Omilana: Ola de 
Omí  yale:  Nombre  de  “hijo”  de  agua. 
Yemayá. Omí yanu: Nombre de “hijo”  Omilanaocun; Omilanaocún: Olas del mar. 
de Yemayá. Omiara: Sudor.  Omimó: Agua pura, 
Omiché: Húmedo.  potable. Omironú: 
Omiché: Húmedo.  Perfume. 
Omíché: Húmedo, mojado.  Omisá: El agua se evaporó. 

215
Omísaya: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Omisayadé: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Omiso: Saliva. 
Omíso; Omiso: Saliva. 
Omíyé, (omiyú): 
Lágrima. Omíyere: Río. 
Omo:  Hijo,  hijo  de 
santo. Omó: Hijo o hija, 
ahijado. Omó: Leche. 
Omó: Pecho. 
Omo Abbá: Hijo 
grande. Omó abba: 
Hijo grande. 
Omó Abusallé Ochané: El muchacho echó a 
perder la religión. 
Omó Abusallé Ochaní: El muchacho acabó con la 
religión. 
Omó abusayé ocha ano: Los criollos echan a 
perder la religión de los orishas. 
Omó achá: Clgarrillo. 
Omó áde: Hijo 
bastardo. Omo Aguá: 
Hijo mayor. 
Omó akuaré ekra yá bú kué: “Caballero no para 
en la casa". 
Omó Aladé: Nombre de Changó cuando era niño. 
Omó awó: “hijos” de Orula, ahijados, discípulos 
del Babalawo. 
Omó ayá: Perro, 
cachorrillo. Omó bi biri: 
Nació una niña. 
Omó birí madáo emí omó ocha kó manao unló ilé 
ocha: “yo soy hijo de los santos, y me voy a casa 
de los Santos”. 
Omó  dara  Orisha  oko,  Olodumare,  omó 
d a r a   Orishaoko:  Los  hijos  de  Oriahaoko,  están 
bien, son hijos de Dios. 
Omo Deguá: Muchacho, ven 
acá. Omó diré: Pollo. 

216
Omó dó: Mano del pilón.  Omó nani kama fó yá: Hijo, no me lleves 
Omó echín: Potrico.  brincando. 
Omó eiyé: Pichón.  Omó nu okó ogún ko iña iña kodé oibó, omó nu 
Omó esié: “hijo” de Yewá.  okó mó si mí: “Cuando se termina una guerra, los 
africanos  cantan:  ‐ya  se  acabó,  y  los  marineros 
Omó forí: Niño abortado. 
descansan”. 
Omó guayo: Los hijos ¡untos.  Omó Oba: Hijo de Rey, 
Omó í ta ni sé?: ¿Hijo de quién es?  príncipe. Omó Obatalá: Hijo 
Omó iguí: Hijo de palo. Los iyesá son “omó iguí” por 
obra  de  su  primer  “óba”,  con  motivo  de  la  de Obatalá. 
dispersión de la ciudad de “Ilé Ifé”.  Omó  oggún;  Olo  oggún;  Bá  loggún:  Hijo  del  dios 
Omó ikú: Huérfano de padrc  Oggún, que tiene derecho religioso para matar 
animales  de  cuatro  patas  y  cobrar  $3.75  por 
madre. Omo Itanise: Hijo de  cada  pata  del  animal  o  por  cada  animal, 
quién.  siempre que esté ausente el babalawó que tiene 
Omo Kalaba: Juez de Olofi.  cuchillo de Oggún. 
Omo Keke Ofé: El muchacho  Omó oló: Mano de la piedra. 
enseñó. Omó kekeré: Hijos  Omó Ologuo: Rico que tiene mucho 
pequeños.  dinero. Omó ológuó: Rico. 
Omó keré imukón: “chiquillo que tiene las narices  Omó omó: Biznieto. 
llenas de moco”.  Omó omó mi: Mi nieto (a). 
Omó kereke jójo: Niño desnudo.  Omó omó, (omolodyú): Nieto. 
Omó kolaba Olofi: “Juez de Olofi, entre los vivos.  Omó oni leleke eni esisi elélé emí leleke emí: 
Omó  kolaba  Olofi:  Aquel  individuo  que  por  su  “Mi hijo está para defenderme”. 
sabiduría  en  materia  religiosa  aprueba  o  Omó Oricha: Hijo de santo. 
desaprueba  lo  que  se  realiza  en  las  ceremonias  Omó Orilza: Santo en posesión de su caballo. 
del  Asiento.  Conoce  perfectamente  la  historia  y 
los secretos de los orishas, las yerbas, la música, la  Omó  orisha:  Criado  de  a  divinidad,  afiliado  a  una 
adivinación, el idioma, y deben ser tan profundos  casa  de  Santo  o  Templo,  y  devoto  de  un 
sus  conocimientos  que  actualmente  no  existe  un  orisha.  El  que  es  medium  de  un  orisha 
Omó kolaba entre los criollos.  (“caballo”). 
Omó konpi Babá: Huérfano.  Omó panchaka: Hijo de p... 
Omó lala: Nieto.  Omó  rekó  motié  yaré,  tani  mó  tí  yaré:  “¿Qué  pasa 
aquí  ?  dice  Changó  cuando  hay  baile,  él  es 
Omo lanyí: Juguete.  fiestero, hombre grande, ¿que pasa? 
Omó layá: Criollos.  Omó Yemayá: Narinero. 
Omó lera: “Que su hija tenga salud”.  Omó Yemayá yan omó woko: El hijo de 
Omó lóbo un ké ré iñán: “Cuando el gato, agarra al  Yemayá, (marinero) contento entra en su 
ratón, el raton se queda quieto”.  barco. 
Omó, deguá: Muchacho, ven aca. 
Omó Loyú: Hijo de mis ojos. Sujeto por quien uno 
siente y vela. La niña de los ojos de uno.  Omo; omó; Iguoro: 
Omó loyú: Pupila o niña del ojo. (“El hijo del ojo”).  Hijo. Omoba: Hijo de 
Omó malú: Leche de vaca.  rey. Omóba: Hijo del 
Omó malú:  rey. 
Ternero. Omó Mi:  Omóbalo oyó: Príncipe, hijo de Rey. 
Mi hijo. Omó mí:  Omobalollo: Príncipe. 
Mi hijo.  Omobe Ogüí; Omobé ogüí: No hablo contigo. 
Omó mi mó: Hijo de corazón limpio.  Omobé senikán: “Ese no pide”. 

217
Omóberé: Hijo de padre desconocido. 
Omocelaba  Ilú:  Juez. 
Omocuenqueré:  Niño. 
Omodán:  Muchacha. 
Omodé:  Muchacho,  niño, 
joven. 
Omodé bini: Muchacha. 
Omodé kekeré cháikú: El que muere niño 
todavia. Omodé ná: Esa o ese muchachito. 
Omodé obiní untori: Hombre con cara de 
mujer. Omodéomó: Nietos. 
Omódí: Pequeño. 
Omodidá: Niña de estado(?). 
Omodo: Mano de 
pilón. Omodó: Arroyo, 
zanja. Omódoguá: 
Soldado. Omoéru: 
Niño de leche. 
Omófín: Abogado. 
Omogú: Soldado. 
Omóiki: Melón. 
Fruta. Omokán: 
Pechos. 
Omokekere: Niño, muchacho. 
Omóketé: Toque de tambor para Changó. 
Omokolaba Ilú; Oniyade: Juez. 
Omokún: Cojo, 
cojera. Omókuré: 
Niño. 
Omóladé: Bastardo. 
Omolei: Criollo, y apelativo despectivo que les 
daban los viejos de nación. 
Omoley: Habanero. 
Omólo kotí: Hijo desobediente. 
Omolokun: Yemayá, (hija de Olokún). Y se dice de 
los marineros, “pues son hijos del mar.” 
Omoloni: Hijo. 
Omóloyú: “hijo adorado por sus padres”. 

218
Omóluabí: Negro  Oná ayaché odina: Pueblo lucumí que 
emancipado. Omomó de mí:  mencionan informantes matanceros. 
Pariente, primo.  Ona burukú: Persona de malos 
Omómobiní: Nieta.  sentimientos. Ona coba: Me valga un 
encuentro. 
Omomokoní: Nieto. 
Ona elesi: Planta de los pies. 
Omono kóko: Cogollo. 
Ona iléku: La puerta de la casa está abierta. 
Omoquequeré: Muchacho. 
Oná iré: Buen viaje, “que te vaya bien en el 
Omordé: Hijo o persona íntima. Con preferencia se 
usa  refiriéndose  a  mujeres.  Persona  que  se  le  camino”. Oná já: Camino estrecho. 
quiere  como  a  un  hijo.  Según  otra  versión,  es  Oná nina: Cuero. 
mujer adulta.  Ona ofún: Garganta. 
Omordé ese ánu: Ese hijo está enfermo. 
Oná oré: Cuero. “chucho”. Iátigo. 
Omore: Su hijo. 
Oná oy;: Mono. 
Omoré: Su hijo. 
Ona pipo: Pegar con fuerza. 
Omorurú: Llave.  Oná rire: Persona de buen corazón. 
Omosoún: 
Oná tití ofé ekwá: Doy cuero hasta matar. 
Paciencia.  Oná tito: La calzada, (“La Alameda de Paula, según un 
Omosún: Nombre de hijo de Obatala.  viejo informante). 
Omoti: Borracho.  Ona tuto; Ona tútú: Camino fresco. 
Omotí, (omoyú): Borracho.  Ona yiyi: Camino largo, Camino que va 
Omótikuá: Persona borracha.  lejos. Oná, (ón): Él o ella. 
Omóyu: La niña de los ojos.  Onara, (onareo): Adiós, para despedir al que se va. 
Omú: Pecho.  Buen viaje. 
Omukó: Estudiar.  Onaré: Si Dios quiere. 
Onáre: Buen camino. 
Omuno, (omuka): 
Dedos.  Onare;  Onáre;  Onareo:  Buen 
Omureó; Omorie: (Ortiz). Omorí es “tapadera” y  camino. Onareo: Se dice cuando se 
también  va  el  Santo.  Onareo,  (onaré): 
“piel”. Omureó es el cuero o piel del tambor “iya”.  Saludo  de  despedida.  Onasio: 
Omuyú: Querer, mimar, acariciar. 
Camino del cementerio. 
On watí chiché ocha: “Le van a trabajar Santo”. 
Onbei: Sediento. 
Ona: Camino, calle, senda, vía. (J.L. Martín reporta 
“ita”, como calle).  Onche: Mandadero. 
Ona: Camino, calle.  Onché: Emisario. 
Ona: Dar cuero, golpes.  Onché:  Mandadero,  mensajero  de  la  Casa  de 
Santo. Lleva a arrojarlos ebó u ofrendas al lugar 
Ona: Pasar trabajos. Sufrimiento. Camino,  qu  e  se  le  indique,  (manigua,  cementerio,  mar, 
sendero, vía.  río, línea del ferrocarril, loma, etc.). 
Oná: Dar cuero, golpear. Castigo que ponen los  Onché: Mandadero. 
oríshas a sus hijos desobedientes.  Ondó:  En  la  mitología  conservada  por  los 
Oná: Fustigar.  descendientes  de  los  lucumís,  (oyó)  Ondó  es  un 
Oná: Golpe.  hermano de Iroko, que se manifiesta en las ceibas 
a las doce del día. 
Oná: Látigo, latigazo. 
Ondoco: Acto sexual lascivo. 
Oná: Uno, uno 
Ondoko: Acto sexual. 
mismo. 
219
Ondoko: Acto sexual. 
Ondoko; Ondokó; Teigué; Yeíye; Foko: 
Fornicar. Contacto sexual. Cópula. Ayuntarse. 
Onekafa: Arroz. 
Ongó: Bobera, 
mentecato”. Oni: 
Cocodrilo. 
Oni: Hoy. 
Oni: Pertenece a Changó y a Yemayá. 
Oni batá: El zapatero. 
Oni bayadé: Sin 
provecho. Oní bayí: 
Ladrón. 
Oni berebere: Personaje, “uno grande”, Ogún, 
Changó, hombre poderoso. 
Oni bode: Portero. 
Oní burú: Un Eleguá, “el del 
azadón”. Oní efún: Blanco. 
Oní elebesí: Culpable, que tiene 
delito. Oní elegbará: El hombre 
impotente. Oní fefe: Parejero, 
hablador. 
Oní fefé: Uno que tiene la cabeza llena de 
viento, (pretencioso, fanfarrón). 
Oni fifó: Loco, arrebatado. 
Oni kai inú: Persona de mal corazón. 
Oni kankéyi: Una persona que viene después 
de otra. Oni kawo: Changó. 
Oní leke: Un “conversador”, mentiroso. 
Oni ló oká: “el se va en el barco que está 
saliendo". Oní obiní oloñú: La mujer 
embarazada. 
Oni ochí: Un indigente, “uno que pasa 
calamidades”. Oni poni: “alabancero”. Que 
alaba, elogia. 
Oní Sángo bá oso milé: Cuando Sángo, (Changó) 
Obakoso se enfurece que tiembla la tierra. 
Oni ségwe: Médico. 

220
Oni were: Cansado, débil.  Onío woya: Comerciante. 
Oni;  Onile;  Onilé:  Los  hijos  consagrados  de  Oniobora: “florece hoy”. 
Changó,  Yemayá,  de  Oyá  y  Yánsa  son  Oní 
Changó,  oni  Yemayá,  etc.  Los  consagrados  de  Oniolá: Nombre de “hijo” de Oshún. 
cualquier otro oríssa son “olo”. Por ejemplo: óló  Onirán:  Se  dice  del  orisha  Agayú,  (catolizado  San 
Obatalá. Se dice, Oniócha y ólócha.  Cristóbal)  “Agayú  oniran;  Agayú  es  grande 
como un gigante”. Gigantesco. 
Onía: Gente, público. 
Oniré, (oniró): Grande, bueno, respetable. 
Onia; Onía: Gente, Persona. 
Onirere: “Feliciano”, hombre contento, 
Oniafefén: Viento. 
afortunado. Oniro: Recordar. 
Onibóda; Onibóde; Onibwode: Partero. 
Onibwóddé: Portero, guardián.  Onisa: Una santa; Yemayá, por ejemplo. 
Onichéche: Hombrón.  Onitolá: “agua que guía”. 
Onichédedé: Serio, trabajador, cumplidor,  Oniwó: “alguien que está 
formal. Onichogún: Curandero o médico.  celoso”. 
Onichogún: El babalawo u olorisa que ser hijo de  Oniyé pipo: Muy barato. 
Ogún que tiene “derecho de cuchillo” o de matar  Oniyori: Destacado, elevado, persona importante. 
en los sacrificios. 
Oniyú, (eniyú): 
Onidayo: El juez. 
Cobarde. Onlá: 
Onidé: Loro. 
Camino. 
Onidete Odete: Leproso.  Onlá: Grande. 
Onideté; Odeté; Bílaye: Lazarino, leproso,  Onlé kankón: Se va corriendo, enseguida. 
sifilítico. Onífe: Amante.  Ono:  Jimagua.  Onó: 
Onigé, (monigé): Está bien, de acuerdo.  Camino.  Onó:  El  sol  de  las 
doce del día. 
Onigó ará oko: Montunos, gente bruta del campo. 
Onó ilé: Camino de la casa. 
Oniji; onijey: ¡Sí! (Se usa únicamente cuando se está  Onó, (imú, inú): Nariz. 
en la estera; tiene uso privado). 
Onón chú: Dar de cuerpo. 
Onikán: Malvado, persona  Onóyadé: Las seis de la tarde. 
cruel. Onikán: Persona, uno.  Onú: Cuello. 
Oniké: Hablador,  Onú: Derecera, trillo. 
embustero. Onikeke: El  Onucodyú: Pobre. 
Onucú: Rodillas. 
carretero.  Onuko Monuko: Rodilla. 
Onikikí: Persona preponderante.  Onuko; Omonuko; Orokún: Rodillas. 
Onilagbara: Impotencia en el  Onúkoyú: Pordiosero. 
Onukú: 
hombre. Onílágbará: Impotencia 
Rodillas. Onyi: 
sexual.  éstos. 
Onilayó: Manteca de cacao, para amansar al orisha  Oñangui: Eleguá. 
enojado. Oníle: Rey. Changó Oníle.  Oñankilodó: 
Oníle Alafia Obara oché fún pakpá ni ee Changó  Eleguá. 
omó Obatalá: “Onile, Alafia,  Oñékafá: 
Onilleri Ilá: ¿Como se llama?.  Arroz. Oñí: 
Abeja. 
Oniloko: Marinero, (se les dice también  Oñí: Miel de abejas, Miel. 
Aralokún). Onilu: Alcalde.  Oñí: Miel. 
Oñí ereké: Miel de caña de azúcar. 
Onilú: Tamborero en general. 
Onío: Gente.  Oñí púpuo: Colmena. 
Oñí; Oñí án; Otipá: Miel de abeja. 
221
Oñíga: Dulce, (de comer). 
Oñigó: Bruto. 
Oñiguiso: Bruto. 
Oñikán: Dulce 
fino. 
Oñike: Nombre de Abikú. 
Oñita: Curiel. 
Oño eni: Burla, choteo. 
Oñóro: Obatalá femenino, catolizado Santa Ana. 
Oñú: Preñez, mujer embarazada. 
Oñutá: Curiel. 
Oo: Es lo que se le contesta a “Iyereo”. 
Oó: Estoy bien; estamos bien; bien. 
Oobo o: Mono. 
Oofá: Piedra 
imán. 
Ooó!: ¡Gracias!, ¡igualmente! Esta expresión se 
usa para 
darle aprobación simpática a las 
felicitaciones. Ooó!: ¡Gracias!; ¡igualmente! 
Opá: Bastón de Obatalá. 
Opá: Matar, liquidar. 
Opá: Matar. 
Opá: Palo, golpe. 
Opa ataná: Candelero. 
Opaelíke: El cetro bordado de cuentas de Changó 
Onile. Opalo: Muertos, heridos, hecho 
sangriento. 
Oparaldo: Ezorcisación, despojo para quitar 
muertos. Oparikése: La muleta. 
Opayé (opa): Cetro de Obatalá. 

222
Opé: Agradecido, agradecimiento.  Oraboní: 
Opé: Yarey. (Copernicia  Comerciante. 
Sp.) Opelé: Cadena de  Oragún:  Odun  de  Ifá. 
Ifá. Opepé: Cedro.  Oraña  (osaña): 
Opeya: Pescar.  Tierra.  Oraunbeyé: 
Opípo, (pipo): Bastante, mucho, abundante.  Mango. 
Opládagbá: Échate a un lado, apártate.  Ordara: Bueno, estoy Ordara es que esta bien de 
Opó edú: Aceite.  todo y de salud. 
Opó enia: Gentío.  Orduaara: Piedra de rayo, que vienen a la tierra 
por el Trueno, su dueño es Changó. 
Opó lopó lopó: Muchísimo.  Oré:  (Ortiz).  Con  la  (e)  como  (a)  muy  abierta,  es 
Opo owó: Bastante o mucho dinero.  sinónimo  de  “pachán”,  que  es  flagelo.  Amigo. 
Opó yibó: Piña  Amigo de todos. Servidor. 
blanca. Opolo: Rana.  Oré: Amante. 
Opoló: Rana.  Oré: Amigo, amiga, amigo predilecto. 
Opoló dijana: La rana chillando lejos.  Oré: Amigo. 
Opolopo: Mucho, cantidad, bastante.  Oré: Compañero. 
Opón: Tablero de  Oré: La “cuarta”, “el látigo con que pegaba el 
Ifá. Opónyibó:  mayoral”. Oré: Querida. 
Piña.  Oré akuá oré: “amigo mata amigo”. 
Opoondó: Frijol  Ore ale: Buenas tardes. 
caballero. Opotó: Higo.  Ore Guma Guma: Amigo a fondo. 
Opóyimbo: Piña.  Oré guma guma: Amigo a fondo, de verdad, 
Oppe: Palma real.  entero. Oré gumá gumá: Amigo muy querido, 
Opuán: Batea.  amigo del alma. Oré Guma Guma; Oré Gúma 
Opupúo: Mucho.  Gúma: Amigo a fondo. Oré kata kata: Amigo 
Oque: Montaña, loma.  inseparable. 
Oqueaode; Oquesodo:  Oré káta káta: Amigo imposible. 
Trampa.  Ore Kata Kata; Oré Catá Catá: Amigos inseparables. 
Oquesodo: Tramposo, traicionero.  Oré  kuani,  obatakuani:  Palabras  que  dice  el 
adivino cuando el dilogún presenta el signo Ofún 
Oquipuió; Oquiquío: Dulce.  (9), Su mejor amigo es su peor enemigo”. 
Oquó agoyi: $ 16 
Oré ladí: Nombre de “hijo” de Oshún. 
Oquó uón nin diyale: El dinero crea tragedia.  Oré lóyúe?: ¿Qué le parece amigo? 
Oquotitó nisoroillá: Según grita es de grande.  Oré ni aguaniyó: ¿Qué tal? 
Ora: Manteca. 
Oré Ocuá Oré: Amigo mata amigo. 
Ora: 
Oré okwá oré: “amigo mata amigo”. 
Medicamento.  Oré osa: Buenas noches. 
Orá: Palabra. 
Oré reré: Amigo bueno, servicial, para todo. 
Ora jijío: Comprar un pollito.  Oré wanwao: “amigo, oye, que hablo claro”. 
Ora oloyá: Comprar en la plaza.  Orebeyó: Regalo, dar, ofrenda. 
Ora wará: Merengue.  Oredán: Siguaraya. 
Oraboni:  Oreguá, (oréwa): “que le vaya bien”. 
Comerciante.  Oregumi: Pariente. 
223
Oregún: “La Principal, la mujer más querida de las 
muchas que podían tener los lucumís". 
Oregwá: “Que le vaya bien”. 
Oreke: Rodilla. 
Oréku: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Oremi: Almohada. 
Oremi: Amiga, querida, favorita. 
Oremi: 
Descansar. 
Oremí: Cama. 
Oremí: La mujer de Odudúa. 
Oremi, (Alakuatás): Lesbianas. 
Orere: “nubecitas de colores”. Celajes. 
Orere: Mona. 
Oreré: Neblina, rocío. 
Orére: “fue mujer de Orula, y éste la abandonó". 
Orére: Bueno, favorable. 
Orére: Su amigo. 
Oreré, (orieré): Buena suerte. 
Oreré, (reré): “Que sea bueno, misericordioso, que 
no nos haga mal”. 
Orerefún: Sal. 
Orérenú: Buena palabra. 
Ori: Cascarilla de huevo. 
Ori: Ciruelas pasas. 
Ori: Inteligencia. 
Orí: Cabeza. Cascarilla. Manteca. 
Oricha. Orí: Sebo. 
Orí babá: Manteca de cacao. 
Orí  etié  asaki  lé  we  ojuaní  moyubaré  ori  jú  jú  orí 
oká  le  run  Orún  mó1e  ori  etié:  Palabras  que 
pronuncia  la  Iyalocha  o  el  Olúorisha  al 
comenzar el rito de purificar 

224
la  cabeza;  “Para  que  su  cabeza  de  Ud.  su  oriki”. Odedé). 
Angel  la  defienda  y  la  limpie,  para  Oriki owó: La 
fortalecerla,  y  que  le  sea  posible  acabar  con  muñeca. Oriksó: 
todo  lo  malo  y  con  toda  Orí  om  ceremonia  en  Oso. 
honor de Orí, Eleda. (lavarse el Santo). 
Ori ori: “nombre ya poco conocido entre los jóvenes,  Orilé:  Casa  de 
que se le da al Eko”, o pan de maíz”.  Santos.  Orilé: 
Orí orú fomi; Ori onfomi: Me duele la  Familia,  linaje.  Orilé: 
cabeza. Orí untomí: Me duele la cabeza.  Jefe de familia. Orilé: 
Ori, (leri, lori): Cabeza, y también lo que está  Techo de la casa. 
arriba. Orí; Ori: Cacao. 
Oriate: Es el awo de los que se hacen Santo porque 
el ita se hace por medio de la adivinación con los 
caracoles, y por ello, hablan los Santos. 
Oriaté: El Babá que se sienta en la estera a echar el 
dilogún,  y  a  dirigir  los  rezos  y  cantos  en  las 
ceremonias de Ocha. 
Oriaté: Estera, la estera abierta en el suelo, para 
echar los 
caracoles, u oficiar en ella el Babáocha o la 
Iyalocha. 
Oriaté: Hablador; el que lee “itá”. 
Oriaté:  Sacerdotisa  que  dirige  el  ceremonial  de 
asentar  el  santo.  Ella  es  la  que  está 
hablando.  Nótese  la  familiaridad  de  esta  voz 
con  las  griegas  de  igual  esfera:  Oris,  boca, 
lenguaje; orate, visionario, loco; orar. Es el oriaté 
el que raspa la cabeza del iyaguó y el que corre o 
saca el itá. Es un santero mayor generalmente. 
Oribalé: Saludo ceremonial a los 
tambores. Oríbayé: Loco, locura. 
Oribó: Blanco. 
Oribó: Jefe de la familia, el más viejo, 
(vieja). Oribulé: Dormir. 
Orichá adéte: Lentejas. 
Orichanla: Obatalá. 
Oríchaoko;  Orísaoko:  Deidad  varón  que  fué 
transculturada  en  el  católico  San  Isidro 
Labrador.  Es  el  orísha  de  la  agricultura  y  de  los 
campesinos. 
Oríereré: Suerte. 
Orififi: Pintar la 
cabeza. 
Orífifi: (Lydia). Dibujo que se hace a cuatro colores 
en la cabeza del iniciado en Ocha. 
Orifomi: Dolor de cabeza, cefalalgias, me duele la 
cabeza. Orifomi: Dolor de cabeza. 
Oriké: Coyuntura. 
Oriki:  (Ortiz).  De  “ori”,  cabeza  y  de  “iki”, 
salutación.  Nombre  propio  secreto  de  un 
sujeto  importante.  Ese  “melónimo”  solamente 
se  dice  con  toques  de  tambores  para  llamar  al 
dueño vivo o muerto que no puede resistirse. 
Oriki  (oyíkí):  Salutación.  Saludarle  el  Santo  o  la 
Cabeza,  es  decir  al  orisha  que  es  el  patrón  o 
dueño  de  la  cabeza  del  babalao  o  de  alguna 
“persona grande”. (“Como a mi madre, que era 
reina  de  Cabildo  y  la  saludaba  el  tambor  con  su 
225
Orilé:  Techo,  vivienda,  cobija.  Baile,  canto  y  regla  dueño  de  la tierra:  La tierra que pisamos”, Patrón 
espiritual  aparecida  en  la  provincia  de  Oriente,  de los arátakos y araokos, (campesinos). 
posiblemente por transculturación de la santería  Orishaoko  oguféyé  wé  oló  wina  owí  mo  iré:  “Se 
con  el  espiritismo  bantú.  No  es  espiritismo  le  dice  a  Orishaoko  que  nos  dé  tiempo  bueno, 
europeo.  claro,  que  nos  bendiga,  para  tener  suerte, 
Orilegán: Piojo.  provecho y satisfacción”. 
Orimo: Historia.  Orissa tetena!: ¡Ya llegó el 
Orímoché: “cabeza dura, que hace lo que se  Santo! Oríta méta: Las cuatro 
propone”. Oriofé: Caña.  esquinas. 
Oriolo: Ano.  Orité: El que está por encima de los demás, pues 
dirige una ceremonia. 
Oriolo: La nalga o sea el ano. 
Orité: Encima. 
Orireko: Cabeza del ave que se le sacriEica al 
Oriwakako: Cabeza bien 
orisha. Orireko: Pescuezo. 
peinada. Oriwó: Satisfacción, 
Oriri: Lejos. 
alegría. 
Oriró, (ariró): Fogón, cocina. 
Oriwó  wo  i  é  oriwodé  modé  wa  iño  fereré:  Son 
Orisá gú ayé: “Bajó el Santo a la tierra”.  estas  palabras  que  el  omó  Ologún  le  dice  al 
Orisá ilé leó Changó bá ínle: “Donde aparece  carnero, parado sobre  las  cuatro  garranchos  de 
Changó es el valient en el trono”.  plátano,  en  el  momento  en  que  se  le  a  a 
Orisá unló ayé osi bi orisá unló ayé osibí: “El  sacrificar  al  orisha  Changó  y  a  Yemayá.  Le 
orisha ya se marchó para Africa”.  exhorta a morir satisfecho y bien dispuesto, pues 
está 
Orisha bá wí: “el Santo regaña”. 
Orisha bogbó: “todos los Santos 
reunidos”. Orisha tobí: Santo fuerte. 
Oríshá;  Orísha;  Orissá;  Oríssa;  Orisa:  Deidad. 
Númen.  (Maná;  Vodú).  Dios  menor.  Ser 
sobrenatural  distinto  del  Dios  Supremo.  Santo. 
Divinidad.  Espíritu.  El  orísha  es  el  espíritu  del 
Eleddá  o  Guía  de  una  persona.  No  es 
considerado  un  muerto,  sino  un  espíritu  vivo  y 
capaz  de  hacer  cosas  o  acciones.  Se  le  pone  o 
asienta  a  un  “hijo”  si  se  hace  merecedor  y  Dios 
da permiso. Al “santo” se le llama y se trata con él 
como  con  otra  persona.  Ellos  son  “santos” 
porque  recibieron  la  bendición  y  el  aché  de 
Olofi.  Nosotros  no  hacemos  los  orísha;  nadie 
puede  hacer  de  un  espíritu  o  de  un  viviente  un 
santo;  a  no  ser  Olofi.  Los  orí  sá  no  son 
exactamente  dioses.  Ellos  fueron  como  nosotros, 
fueron  obas  o  reyes  que  ganaron  u  obtuvieron 
“aché” de Olofi. Ya muertos, son espíritus que 
nos protegen. Ellos están más cerca de Olofi que 
nosotros.  Ellos  saben  todas  las  cosas  de  la  vida  y 
tienen poder para resolver cuando quieren. 
Orishanla: Obatalá. “ Santo Viejo”. 
Orishaoko: Los hijos de Orishaoko, están bien, son 
hijos de Dios. 
Orishaoko:  Orisha  de  las  cosechas,  de  la  lluvia  y  del 
ñame.  Catolizado  San  Isidro  Labrador.  “Es  el 

226
puro, y se le dan gracias. Momentos antes se le  propósito  de  asegurar  la  cohesividad  social  y 
da  de  comer  unas  hojas  de  jobo  ‐okikán‐,  de  política  por  medio  del  patriarcado  sobre  las 
álamo,  ‐ofá‐  o  guayaba.  Si  las  come,  el  Orisha  mujeres  y  del  predominio  de  los  ogboni 
acepta el sacrificio.  aristócratas sobre las mayorías no iniciadas frente 
Oriwú: Cabeza canosa.  al rey y sus posibles desafueros”. “El Oro, en Cuba 
como  en  Yoruba,  es  instrumento  sagrado  por 
Oriyá temí: “nombre de unos tarros”, objeto  el cual habla un espíritu”. “En Cuba los babalaos 
sagrado,  son  quienes  más usan el Oro, debido a que ellos 
(probablemente materialización del Orisha Ogué).  han  venido  en  cierto  modo  a  ocupar  el  puesto 
Oriyé: Lucero.  jerárquico  que  en  Africa  tienen  los  oqboni”. 
Oríyé: Nombre de familia.  “Recordemos  que  usan  el  sonido  del  Oro  para 
Oro:  (Ortiz).  (Nsiba,  entre  kikongos).  “El  oro,  llamar a Eleggua Chikuabú. El Eleggua que crea y 
zumbador  o  la  bramadera  es  un  instrumento  acaba al mundo”. También el oro en Cuba se usa 
aeritivo  de  tipo  rotativo  o  estelar”.  “Por  los  para exequías solemnes de alguien consagrado a 
negros  yorubas  y  sus  descendientes  cubanos  se  los  cultos  lucumíes,  como  un  babalao.  olosáin  u 
llama  Oro  a  un  muy  sencillo  instrumento  de  olúaña.  “Para  las  mujeres  y  los  niños  el  Oro  está 
sonoridad  que  ellos  emplean  en  ciertos  ritos  prohibido”. Con el oro se llama a Osáin dios de la 
funerarios”.  “Su  mito  se  aproxima  al  de  Egun”.  magia  y  de  la  medicina.  “Este  Oro  de  Osáin 
“El  vocablo  oro  en  lengua  yoruba  tiene  además  tiene  figura  de  pez,  con  estrías  incisas  en  sus 
un  sentido  de  “fantasma”,  “aparecido”  o  bordes,  que  dan  la  idea  de  las  espinas  dorsales. 
“espíritu desencadenado”. “Y oro, en fin, se dice  Por  esto  y  por  su  nombre,  se  puede  presumir 
al  instrumento  secreto  que  da  la  voz  que  el  oro  del  dios  Osáin  sea  el  mismo 
sobrenatural  del  Oro”.  “En  el  bajo  Dahomey  se  zumbador  denominado  Odeguíliguíli...  de  los 
dice  Olo  a  un  dios  o  vodú  que  maneja  al  ibos.  Este  nombre  yoruba  parece  ser  Odde 
zumbador”. El Oro es una tablita agarrada en un  “cazador” o también Ade “hechizo para atraer el 
extremo  por  un  cordel;  a  esa  tablita  se  le  da  espíritu  de  un  guerrero”,  y  guíri  quíri,  “aprisa, 
vueltas  en  el  aire  libre  y  brama  o  zumba.  “Asó  aprisa”.  Por  otra  parte  al  dios  Osáin  lo  llaman 
oro”  o  “Achó  oro”  se  le  llama  al  cordel  del  diciendo  Agüedó  quíriguíri”.  Para  el  estudio  del 
parlante  Oro”.  Viene  de  a,  prefijo  que  indica  el  Oro  completo,  consulte  el  tomo  V,  de  “Los 
“agente”, so (que en criollo se dice cho) significa  Instrumentos de la Música Afrocubana” de Ortiz”. 
“hablar” y lo mismo es sóro o chóro; con lo cual 
resulta  que  achóro  es  en  yoruba  “hablador”  o 
“parlante”.  “Pero  ademas,  oro  (con  inicial 
minúscula)  quiere  decir...  cierta  especie  de 
cuerda”.  “La  tablita  del  instrumento  zumbador 
del espíritu  Oro recibe  en yoruba el  nombre  de 
Iché  Oro  que  quiere  decir  “trabajo”  e 
“inquietud”  o  ‘enfado”  de  Oro.  Iché  oro  es 
“fortuna  o  tormento.  A  veces  el  iché  oro  o 
tablita  del  oro  tiene  forma  de  pez  para 
representar “la idea de la fertilidad y tiene poder 
mágico  para  propiciarla”.  “El  pez  es  animal  de 
agua,  de  lacro  y  de  río  como  de  mar,  lo  cual 
lo  relaciona con la lluvia que fecunda los campos 
y  además  es,  por  lo  general,  de  una  enorme 
prolificidad”  .  “Al  oro  afrocubano  se  le  pintan 
generalmente  nueve  rayas  con  cascarilla  cuando 
va a sonar... Las rayas avivan a Oyá, la diosa de la 
muerte”.  Oro  es  una  institución  social  para 
hombres  aristócratas  solamente.  “Es  una 
hermandad  secreta  titulada  Ogboni,  porque 
únicamente  los  grandes  personajes  de  las 
tribus, o sean los ogboni, pueden pertenecer a 
ella”.  “La  Institución  del  Oro  debióse  al 

227
Oro: (Ortiz). “Mal espíritu”, aparición, arriba.  Oroíya: “cuento para que se duerman los 
Oro: Cantos y toques de tambor en honor de cada  muchachos”. 
orisha. Oro: Ceremonia religiosa.  Orokó: Huevo de Guinea, (con el que se hacen 
Oro: Mañana, tiempo de la mañana.  tremendos maleficios). 
Oro: Mes.  Orokuá: Resina de copal. 
Oro: Misa.  Orolé: Bajar. 
Oro: Misa. Trabajo.  Orolé oké: Bajar la loma. 
Oro:  Orolí: Cierto baile con disfraz para los muertos 
Palabra.  (Egúngun). Orolókún: Naranja. 
Orómbo: Limón. 
Oro: 
Sagrado.  Orombo ué ué: Limón. 
Oro: 
Trabajo. 
Oro:Un  orisha,  “Ocha  que  se  llama  con  matraca  y 
pilón,  y  que  suena  como  el  Ekue  de  los  Ñáñigos. 
Viene  cuando  se  llama  el  Egu",  (a  los  muertos) 
"en  una  ceremonia  donde  no  puede  haber  ni 
mujeres ni muchachos". 
Oró: Fogón. 
Oró: 
Pescuezo. 
Oró  abebe:  Trabaja  con  (su)  abanico.  Es  la 
traducción  que  le  dan,  pero  “oró”  es 
aparición...  Parece  que  sea  proveniente  de 
“Ochún  oró  won  abebe  sisé”,  esto  es:  Ochún 
aparece  o  hace  su  aparición  trabajando  con  su 
abanico. 
Oro ekuá: Goma francesa o copal. 
Oro ilé Olofi: Misa en la iglesia, 
(católica). Oro ilé olofi: Misa en la 
iglesia. 
Oró ilé Olofi: Misa cantada en la Iglesia para 
muertos. La primera se celebra a los nueve días 
del deceso. 
Oró  iña:  Entraña  de  la 
Tierra.  Oro  Isé;  Oró  Isé: 
Trabajando.  Oró  jún  jún: 
Maldición. 
Oro Kumi: Tengo sueño. 
Oro lúmoyi: Tij eras. 
Oro ori: Ceremonia en honor de la cabeza. (orí 
Eledá). Lavarse el Santo. 
Oro tinché?: ¿Qué trabajo, (de Santo) está 
haciendo? Oró, (orubo): Mango. 
Oroao: Mariposa, (la flor). 
Orobeyo: Castaña. 
Orobo: Buena suerte, (lo contrario de 
Osobo). Orobo: Para bien. 
Orobóeledá: Bien, suerte para la cabeza. 
Orodundo: Sol, atributo de Yemayá. 
Orogún ayere: Cogote del animal que se 
sacrifica. Oroguó: Cama. 
Oroilé Olofi; Oroilé Olofin: Misa en la Iglesia. 

228
Orombó;  Orómbo;  Olómbo;  Orómibó;  Orú un Kumi: Tengo sueño. 
Orolokuni;  Oyímbo;  Osán;  Osán  kimú;  Orú, (orún): Sol. 
Osaeyímbo; Esá; Obboruku: Naranja dulce. 
Oromu: Arco iris.  Oru;  Orú;  Orúñ;  Orun;  Orum;  Ohún:  El  Sol  como 
Orón: Nuca.  cuerpo  celeste.  “Dicieséis  “Orún”  formaron  a 
Olorúñ”. Ver Teografía. 
Orón: Pescuezo.  Oruá: Abre camino. 
Oronbeye, (oronbiye):  Orúa onáona: Sol 
Mango. Orónguó: “a la caída  caliente. Orubó: Hacer 
del sol”. Oroni: Venado.  rogación. Orubó: 
Oroni elubé: Venado.  Rogación. 
Oronlokun: Naranja.  Orubó: Viejo. 
Oronú: Arco Iris.  Orufirí: Vetiver. 
Orónú: Olor.  Orufirín: Galán de día y de noche; (Cestrum diurum 
Oronú; Oronú: Arco iris.  Ly cestrum nocturnum. Lin). 
Oroo: Mango.  Orúgué: Sed. 
Oroombo Osan: Naranja agria.  Orúgumí: Pariente. 
Ororé: Mango verde; que no está maduro.  Oruguó: Cárcel. 
Orúgwé mí: Yo tengo 
Ororo: Rocío.  hambre. Oruilé: La azotea. 
Ororó: Rocío.  Oruká: Sortija, anillo. 
Oróro: Malo.  Oruko: Granada. 
Ororó, (orúru): Albahaca.  Oruko: Nombre. 
Oroso ché: Odu, signo de  Oruko dara: Flor, vulgarmente conocida por 
brujita. Oruko fún Babá gán: El Papa. 
Ifá. Orota: Amigo.  Oruko wuruyá: “sortija linda, valiosa, que 
Oroti:  Es  lo  que  nosotros  llamamos  en  Cuba  la  brilla”. Orukún meyi: Las dos rodillas. 
“cocorotina”. Es el punto en que se unen los dos  Orula: El orisha Ifá, dios de la adivinación, catolizado 
huesos  parietales  con  el  occipital.  Ese  lugar  es  San  Francisco.  A  su  culto,  y  a  interpretar  sus 
sagrado. Cocorotina tiene la raíz de orotí.  augurios, se dedica el babalawo. 
Orotí: Centro de la cabeza, lo que se llama la silla  Orúm: Olor. 
turca. Orotinchso: ¿Que trabajo está haciendo?.  Orúmbila: Otro titulo de Ifá, el orisha adivino. 
Orun: Fundamento de Egun, consagración en el culto 
Oroyebo: Castaño.  a los espíritus. 
Oroyeyé, (soro yeye): Hablar bajo, al oído.  Orún: Olor. 
Oroyukán: Aojar, mal de ojo.  Orún: Pescuezo (cuello). 
Orún bamó (u orún pamó): El sol está 
Oru: (Ortiz). Santoral. Rezos. Misa. En arará es 
escondido. Orún dára: Buen olor, flor. 
“chiré”. Es la letanía entre los yorubas. 
Orun Ese: Tobillo. 
Oru: Noche. 
Orún ineko: Rabadilla del ave que se 
Orú: Sueño.  sacrifica. Orún kumí: Tengo sueño. 
Oru  del  igbódu:  (Ortiz).  Serie  de  diecisiete  Orún lowo: La muñeca. 
toques  litúrgicos.  Toques  de  tambores  batá,  Orún mú: Tengo calor. 
que  son  sólo  de  tambores,  sin  cantos  ni  bailes.  Orún odumi: Me duele el pescuezo. 
Estos  toques de  tambores no son entonces para  Orún  oké  orún  salé  ebá  mi  kachocho:  Dios  en  el 
estimular  el  trance  de  la  posesión,  sino  de  cielo  y  en  la  tierra,  no  me  dejes  solo,  ampárame. 
reverenda  litúrgica  para  invocar  a  los  orichás.  Palabras que se pronuncian  cuando  se  consagra, 
Solos de tambores para moyubá al santo.  (lava)  el  collar  de  un  Orisha destinado a proteger 
al  devoto,  y  al  recibir  éste  las  bendiciones  de  las 
Orú koñi kán: Pino, (Pinus tropicalis  Iyalochas. 
Moric). Oru kukú: Noche oscura.  Orún oké, orún salé: Dios en el cielo y en la 

229
tierra. Orún samá: El sol en el firmamento. 
Orún teri: Ya se puso el sol. 
Orún yeyé: Lo que huele bien. Perfume. 
Orún yolé: La salida del sol. 
Orún, (orunú): Sol. 
Orúnkadí: Relámpago. 
Orunla  ibo  sú  bóya:  Se  dice  al  termino  de  un 
Patakín, o historia, ejemplo y moraleja que ilustra 
la lectura de los signos de Ifá. 
Orúñ Katárín; Akale: Atardecer. Crepúsculo 
vespertino, ocaso. 
Orúñ oyumá; Olá; Ola; Otulá: El amanecer. 
Crepúsculo matutino, orto. 
Orúñgán;  Orúngán:  Nombre  del  Sol  de  las  doce  del 
día.  A  esa  hora  no  se  sale  y  se  está  uno  con  los 
pies levantados. Ikú está suelta. 
Orupó: Alcoba, habitación. 
Orusa: Iglesia. 
Orutuma: Sereno. 
Oruyán: El sol brillando. 
Osa: Calor. 
Osa: Celebración, ceremonia, festividad, alegría. 

230
Osa:  Odu,  menor  del  dilogun  (9),  anuncia  robo,  noche  cuando  se  escucha  su  silbido,  se  le 
traición de persona de color rojizo, de mulata  silba  también.  Significa: “Dios  te  guíe  hasta el 
y de tres amigos ingratos. Aconseja precaverse  cielo”. 
del fuego.  Osakurón: Obatalá. 
Osá: Laguna.  Osalo: Se va. 
Osa  beto:  Odu,  signo  de  Osan: Naranja agria. 
Ifá.  Osa  ché:  Odu,  signo  Coqueta. Osán: Caimito. 
de Ifá. Osa di: Odu, signo 
Osán: Coqueta, vanidosa. 
de Ifá. 
Osán: Naranja de china 
Osa fún: Odu, signo de  dulce. Osan Kuá: Se hace 
Ifá. Osa ká: Odu, signo de  tarde. Osán miní: 
Ifá. Osa kana: Odu, signo  Costumbre. 
de Ifá. Osa lobéyo: Odu,  Osán  tiu  yiyé;  Korosán:  Naranja  agria.  Todas  las 
signo de Ifá.  naranjas  pertenecen  a  Ochún,  la  diosa  del 
Osá loguo mi ni: Hazme ese favor.  amor y del oñí que embriagó a Olofi. 
Osa mésa mésa kan?: ¿Qué mira, curiosa? (?)  Osánbie: Regular, estoy regular (se responde a 
¿Komawa oré?). 
Osa meyi: Odu, signo de 
Osani: Se va. 
Ifá. Osá oguani: Odu, signo 
Osani: Selva. 
de Ifá. Osá ogunda: Odu, 
Osaní; Osaló; Salé; Malo; Unloní: Se va; se retira; 
signo de Ifá. Osa rosa: Odu,  se marcha. 
signo de Ifá. 
Osanko: Una yerba de Agayú. 
Osá sá oni bara wó: “Llegó el dueño, y los extraños  Osaoko: 
para  afuera”.  Se  dice  en  alguna  casa  de  Santo  Alcalde.  Osasé: 
en  el  momento  en  que  se  va  a  realizar  una  Cocinero.  Osé: 
ceremonia  secreta,  a  la  que  no  pueden  tener  Ganso. 
acceso  los  “eleyos”  extraños  o  los  no  Osé: Semana. 
iniciados. 
Osé kábo díde koguá budi eyé: “Ven, dame, que 
Osa uré: Odu, signo de Ifá.  cuando acabe iré a comer”. 
Osa yeún: Odu, signo de Ifá.  Osegüi: Café o su arbusto. 
Osén: Mesa. 
Osabo trupán: Odu. signo de  Osere: Mano. 
Ifá. Osaga: Mediodía.  Oseyú Yemayá: Nombre de 
Osága: Medio día.  Yemaya. Oshú meyilá, (edún, odu): El 
Osagriñá: Avatar y nombre de Obatalá. “Un  año entero. Oshubo: Diablo, malo. 
Obatalá viejo y guerrero”.  Oshún aña: Oshún la tamborera. La diosa 
Osai oguani: Odu, signo de Ifá.  Oshún se 
carácteriza por su pasión por el baile y los 
Osain: Orisha de la vegetación y de las plantas  placeres. 
medicinales, catolizado San Silvestre o San  Oshún aña: Oshún la tamborera. La diosa del amor 
Ramón Nonnato.  en uno de sus aspectos. 
Osaín  awaniyé  elese  ko  ewe  lere  miyé  oyaré  o  bé  Oshún Atelewá: Nombre de hijo de 
bi  ye:  “Nosotros, Osaín poderoso que limpia con  Oshún. Oshún Balayé: Nombre de 
sus  yerbas,  le  rogamos,  lo  chiquiamos  y  “hijo” de Oshún. 
alabamos y le preguntamos si él está contento;  Oshún Bumí: Nombre de Oshún. “La Oshún que 
Le  pedimos  que  nos  sean  favorables  sus  yerbas,  va al río a buscar agua” y nombre de “hijo” de 
que ellas quitan el m al a los pecadores, y que nos  Oshún. 
aumente la salud”.  Oshún Chindé: Nombre de hijo de Oshún. 
Osaínle: La lechuza; mensajero de Olofi, durante la  Oshun Edé: Nombre de Oshún en un camino o 

231
avatar. Oshún Funké: “regalo de Oshún, para 
caricia”. 
Oshún Funké: Nombre de la diosa en “un camino o 
avatar. Oshún Galadé: Nombre de “hijo” de 
Oshún. 
Oshún Guami (o Wami): Nombre de hijo de 
Oshún. Oshún Guere (o Wére): Nombre de hijo 
de Oshún. Oshún Gumí: Nombre de Oshún. en un 
camino o avatar. Oshún Kaloya: Oshún rumbosa. 
Oshún Kantomi: Nombre de “hijo” de Oshun. 
Oshún Kolé: Nombre de Oshún en un camino o 
avatar. Oshún Kolodo: Nombre de hijo de 
Oshun. 
Oshún Latié Eleguá: Nombre de Oshún, en un 
camino o avatar. 
Oshún Milari: Nombre de hijo de Oshún. 
Oshún Miwá: Nombre de Oshún en un camino o 
avatar. 
Oshún Mópeo: Oshún no tardes en venir, en 
“bajar” (al guemilere). 
Oshún ná owó pipo: La diosa Oshún gasta mucho 
dinero. 
Oshún Obailú chemi loyá: Nombre v 
nacimiento de Oshún. 
Oshún Okántonú: Nombre de hijo de 
Oshún. Oshún Oñí Osún: Nombre de 
“hijo de Oshún. 
Oshún otán bomi: La piedra de Oshún está 
siempre en el agua. 
Oshún sekesé efígueremo: Palabras de alabanzas a la 
diosa Oshún, “la que está en la desembocadura 
del  río”.  “La  que  sacó  a  Ogún  del  monte”.  “La 
bonita  que  alegra,  que  adoramos  y  nos 
protegerá”. 
Oshún Soíno: Nombre de Omó Oshún “e 
nacido del vientre de un r.lanantial”. 
Oshún Telarago (o Atelaragó): Oshún vergonzosa, 
cuando los orishas la sorprendieron con Orula 
dentro del pozo. 
Oshún tóki: Nombre de “hijo” de 
Oshún. Oshún tóko:La canoa de 
Oshún. 
Oshún tolá: Nombre de “hijo” de Oshún. 

232
Oshún were: Nombre de “hijo” de Oshún.  Osonó: 
Oshún yalóde: “La mayor de las Oshún”. “título  Guinea. 
que se le da a la diosa”.  Osorí: 
Oshún Yarelá: Nombre de “hijo” de Oshún.  Soltero. 
Oshún Yeyé moró: Nombre de la diosa en un 
camino o avatar”.  Ossu: Semilla de África que da el color rojo para 
pintar en la ceremonia de asentar Santo. 
Oshún Yumú: Nombre de Oshún en un camino” o 
Ossu: Semilla de la que se obtiene el color rojo que 
avatar. Osí: No tengo.  se usa en la ceremonia de kari Ocha. 
Osí: No.  Osu: Almagre. 
Osi kuá: “la mata, la asesina”.  Osu: Atributo, báculo o bastón de Orula. (Vara 
Osí, osín, (osí, osí): “Quítate, apártate. “Echese  de metal que remata la figura de 
a la izquierda”.  Osu:  Color,  pintura  “se  llama  así  a  la  cabeza  del 
Osi; Osin: Izquierda.  Iyawó  pintada  con  los  colores  de  los  cuatro 
Osídí Ebó: Amarrar el ebó, (el paquete que  orishas  que  recibe”  blanco,  azul,  rojo  y 
contiene las of rendas).  amarillo). 
Osiere  Amatiwo:  Osu: Conjunto de los ingredientes secretos que se 
ponen en la cabeza del iniciado, (Iyawó) en ]a 
Bruto.  Osiere  ceremonia secreta. 
omótíwo:  Brutos.  Osu:  Talla,  medida.  “Medida  de  la  persona  que 
Osieri: Ortiguilla.  tiene  Osu”,  (el  bastón  de  metal  o  madera  que 
Osika: Eleguá compañero de Akokorobiya. “Muy  remata  la  figura  de  un  gallo).  “Osu  quiere 
juguetón y aficionado a fumar cigarros”. Es  decir, tamaño. El tamaño de este 
niño.  bastón  protector  depende  de  las  necesidades 
Osin; Osí: Izquierda.  del  que  lo  recibe.  Se  le  llama  también  Osu, 
porque  dentro  del  gallito  se  guardan  los 
Osinle: No cierre la puerta. 
ingredientes, los secretos que le pusieron en la 
Osínle: No es así.  cabeza". 
Osité: Nombre propio.  Osú: Pintado. 
Oskuetí: Baúl.  Osu lese: Pintura, (de los pies del Iyawo). 
Osó: Látigo.  Osu ma dubule duro gangán: Osu de pie y firme. 
Osó Eddé: Dar consejos, vista o consulta con  Osu olómbo seri: Coge naranjas y las carga en la 
Orula. Osó, (so): Hablar.  cabeza. 
Osobo: Mala suerte.  Osu, (Osún): Orisha menor, mensajero de Obatalá 
Osobo  iré:  Aspecto  desfavorable  del  dilogún.  “La  y de Olofin.  “Todo  se  lo  comunica  a  Dios  y 
tragedia  y  la  discusión  rechazan  el  bien”  o  a  su  hijo  Obatalá”.  Se  representa  como  un 
“el  chucho  y  los  tropezones  rechazan  el  gallito de plata o metal blanco. Es compañero de 
bien”.  (Lema  de  Osobo  Iré);  Contrariedad,  Eleguá, Ogún y Ochosi. “Osu está comprendido 
desgracia.  entre los Ocha, pero no lo es del todo, aunque 
Osocuán: Luna.  come”. 
Osode ogué sóde emi ariku Babá baba awó: Se dice  Osuemi: Me 
cada  vez  que  aparece  la  “letra”,  odu  o  signo  ayudó. Osuka: 
Okana. sobre todo cuando sólo presagia mal. Se  Bonita. 
pide salud: Arikú. 
Osúkuán: Luna. 
Osogbo; Osorbo: Mala suerte, situación 
Osúmare: Arco iris. 
desfavorable. Osoguí: Fruta. 
Osongógo: Medio día, cuando suena la  Osun:  Aparato  de  hierro  con  base  redonda  que 
sostiene en su centro una varilla que a su vez 
campana (del ingenio). 
sostiene un gallito o una paloma según sea de 

233
santero  o  de  babalawó.  Todo  sacerdote  o  alocha  se  acuesta  su  osún  y  nadie  puede 
sacerdotisa  de  Regla  de  Ocha  tiene  su  ósun  el  heredarlo. Los ósun son huecos interiormente. 
cual representa “el alma de su dueño”. “En el 
ósun está la vida de la persona”. Según el Dr. 
Fernando  Ortiz:  “Parece  indudable  que  el 
ósun es la personificación simbólica de una de 
las  varías  almas  o  espíritus  vitales  que  tiene 
cada  individuo,  según  los  lucumíes”.  Otras 
versiones:  “Osú  es  un  mensajero  de  Obatalá”. 
“Osún es San  Isidro  Labrador”.  “San  Isidro 
Labrador  es  Orichaóko,  o  el  “Dios  de  la 
Agrciultura”. “En el osún está el guía espiritual y 
en  “erí”  el  santo  asentado.  El  osún  tiene  que 
estar  presente  en  ciertas  rogaciones,  al 
asentarle  el  santo  a  uno,  al  hacrle  entrega 
ritual  de  los  dioses  guerreros  a  uno  que  se 
prepara  para  entrar  a  la  vida  sacerdotal.  El 
osún,  como  cualquier  santo,  recibe  su 
comida.  No  se  puede  caer  sin  acarrear 
graves  consecuencias  a  su  dueño,  el  que  tiene 
de inmediato que hacer rogaciones. El osún del 
babalawó  tiene  el  mismo  tamaño  de  su 
dueño. Los osún deben ser de plata. Algunos 
olóchas  necesitan  osún  de  pie  largo,  tres 
vientos de trabajo y uno que no se representa. 
Gallito  de  plata  o  metal  blanco.  Es  el 
mensajero de Olofi y Orúñla. Es preparado por 
el babalawó. No se debe caer ni acostar hasta 
que  muera  su  dueño.  Nadie  debe  heredarlo 
porque  debe  incluirse  entre  las  cosas  que  se 
ponen  en  el  ataúd  cuando  se  haga  el  itútú. 
Come con Elégguá. 
Osun:  Es  un  Santo  como los  demás  hermanos de 
Ogun y elegua y de Chango pero se afinca en el 
osun que da el Babalao. 
Osún: 
Bienestar. 
Osún: Dormir. 
Osun  bororó  má  dubule  duro  gangán:  “Osun  de 
verdad, que no puede estar acostado, sino de 
pie y bien firme”. 
Osun  de  Oddúa:  (Ortiz).  Es  el  “osun”  que  el 
oráculo  de  Orúnla  confiere  a  sus  sacerdotes, 
que  son  los  babalawó.  Este  ósun  se  puede 
poner a la altura del babalawó o a la del muerto 
quien  se  quiere  representar  o  evocar  mientras 
que  el  ósun  de  las  iyalochas  es  de  unos  50 
cm., en general. 
Osun de Oyá: (Ortiz). Es muy escaso y es de plata; 
en  lugar  del  gallito  tiene  una  paloma.  En  lo 
demás  es  semejante  al  de  los  babalawós  o 
“ósun  de  oddúa”.  Al  morir  el  babalawó o el 

234
Osun elerí: Polvos rojos que se emplean en la  una  vez.  Esta  piedra,  como  la  de  Oyá,  son  las 
ceremonia del Asiento.  llamadas  piedras  de  rayos  y  se  admite  que  una 
Osure: Luna  y  otra  aparecen  en  los  lugares  donde  han 
caído  rayos  de  Chanqó y  de  Oyá.  Esas  piedras 
creciente.  son  sometidas  a  una  investigación  de  oráculo 
Osure:Correr.  para saber qué se ha de hacer con ella. Después 
Osure! óle si wayu owo séri: Corre que un ladrón  se lava en omiero, se engrasa de etá orí, se le da 
entra en la casa para cogerse el dinero.  comida y se  destina a  iré  o imagen  del orísha.  Los 
Osuro: Venado.  otanes  de  los  demás  oríshas  pueden  ser 
recogidos,  todos,  entre  las  piedras  que  el  mar 
Osye: Resina.  echa  a  sus  playas,  pero  no  siempre  así  se 
Otá: China pelona”  recogen,  pues  las  sabanas,  lomas,  ríos, 
despeñaderos  y  caminos  también  son 
(piedra). Otá: Enemigo. 
naturaleza  suministradora. En el caso del otá de 
Otá: Piedra.  Olokun, siempre ha de ser piedra de mar puesta 
Otá: Piedrezuela que se une a los caracoles con que  en  tinaja.  Olofi,  Olodumare  y  Orúmbila,  no 
adivina el Babalocha y la Iyalocha.  tienen  otá  para  iré  o  representación.  El  estudio 
Otá: Pueblo, “nación”, “tierra de  de  los  otanes  es  de  lo  más  sugestivo  y  daría 
Oyá”. Otá: Vender.  mucha  oportunidad  para  conocer  las 
representaciones  religiosas.  El  “otá”  no  es  el 
Otá  ki  ibo:  Dice  el  Babalocha  cuando  al  echar  los  orísha  ni  la  adoración  es  a  la  piedra,  pero  los 
caracoles,  le  da  una  piedre  cita  negra  al  negros  nunca  han  tenido  interés  en  ilustrar  a 
consultante: “Aprieta la piedra, saluda y pide”.  los  aleyos  y  a  veces  a  los  propios  iniciados 
Otá ku mi: “peleando con mí  novatos  de  lo  que  exactamente  sucede.  Así 
enemigo. Otá meta, (itá meta): La  como  el  crucifijo no es Jesús Cristo, el otá no es 
el orísa, pero lo 
esquina. 
Otá mi: Yo vendo.  representa  por  continencia  o  por  residencia.  El 
orísha  es  siempre  un  espíritu  de  ciertas 
Otaco: Enemigo.  características  fijas.  Para  cada  orísha  hay 
Otacomi; Otacomí: Está peleado  muchos  espíritus  que  lo  representen.  Cada hijo 
conmigo. Otako: Enemigo.  de  santo  que  muere  vuelve  alguna  vez  al  ilé  de 
Otako mi: “Uno que esta peleado  algún  creyente  como  el  mismo  orísha  que  tenía 
asentado  o  como  quien  fue  en  vida.  Lo  que 
conmigo". Otán: Piedra.  sucede  es  que  existe  una  categoría  o  mejor, 
Otán yebiyé: Piedra fina, de joya.  varias,  de  espíritus  de  personas  que  tuvieron 
Ocha y después de muertos se manifiestan como 
Otán; Otá: Piedra de santo. Piedra pequeña, rara vez 
oríshas.  Los  negros  no  adoran  a  los  astros, 
mayor  que  una  toronja,  y,  generalmente  del 
minerales,  vegetales  y  animales  como  tales, 
tamaño  del  puño  o  menor;  la  cual  fué 
sino  que  admiten  que  en  tales  seres  hay  ciertos 
encontrada en la tierra por medios adivinatorios 
poderes que ellos pueden usar. Aprender a usar 
o  mediamnímicos,  como  residencia  o  más  bien 
esos poderes o achés implica conocer y ajustarse 
personificación  de  un  dios  o  diosa  determinada, 
al saber, que ciertos pueblos africanos acumularon 
por  lo  que  es  objeto  de  adoración.  En  Cuba 
y  organizaron  en  la  religión  de  un  tronco  de 
abundan  los  “otá”  que  son  hachas  de  las 
cultura.  No  de  otra  forma  han  obrado  los 
culturas  de  piedras  pertenecientes  a  los 
hombres de todos los pueblos. 
indocubanos.  El  africano  y  sus  descendientes 
en  Regla  de  Ocha  han  creído  que  tales  piedras  Otáóni: Enemigo. 
vinieron  del  cielo;  eso  es  lo  que  se  acepta  en  Otawa:  Adivinación;  signo  del  coco;  cuando  caen 
cuanto  a  los  respectivos  otanes  de  Changó  y  tres  pedazos,  de  los  cuatro  que  se  emplean, 
Oyá.  Recogidos  esos  otanes.  son  sometidos  a  presentando la pulpa. 
un complejo ritual de habilitación. El estudio de  Otawa, (otáso): De frente. 
los  otanes,  como  el  de  los  elekes.  constituirían 
interesantísimas  monografías.  El  otá  de  Changó  Otawe;  Otawo;  Otagüe;  Etawe;  Itagua;  Atawe: 
se  llama  oddú  ará  y  es  cierta  piedra  que  él  tiró  Tres  y  uno,  es  decir,  tres  blancos  y  uno  negro 
que es lo mismo que tres boca arriba mostrando 
235
la  pulpa  blanca  y  uno  al  revés.  Este  óddu  dice 
“sí”  como  posibilidad,  sin  seguridad,  por  eso 
hay  que  volver  a  tirar  preguntando  la  extensión, 
carácter  o  límite  de  ese  “sí”  embarazoso. 
También  significa  “estar  de  frente”,  “que  es 
posible”.  Unos  dicen  que  hablan  por  otawe, 
Changó,  Orgún,  Yemayá  y  Ochosí;  otros 
sostienen  que  son  Changó,  Yemayá,  Ochún  e 
Inle. 
Otawe; Otawo; Otagüe; Itagua; Etawe; Atawe: Estar 
de frente. Ver “Awo”. Es nombre de un óddu en 
el oráculo de Biagué. 
Oteribacho: Cadáver. 
Otéyumó: Fijar los ojos con atención. 
Otí:  Aguardiente. 
Otí:  Aguardiente. 
Otí:  Bebida 
alcohólica. 
Otí: Bebida. 
Otí baba: Vino tinto. 
Oti Bembe: 
Aguardiente. 
Otí bembé: Aguardiente. 
Otí bembe; Otí gui: Aguardiente seco. 
Otí boro: Bebida. 
Otí  Cheketé:  Aguardiente  de  maíz.  Se  asan  un 
poco  las  mazorcas  de  maíz  seco  y  después  se 
echan en agua con azúcar prieta; a los dos, tres o 
más días se cuela y se bebe. 
Oti ereke: Aguardiente de caña. 
Oti Güi; Otí Gúigüi: Vino seco. 
Oti loro: Vino. 
Otí Loro: Bebida de color. 
Otí oru nikaka: “Dormir borrachera 
indecente”. Otí pikua: Vino. 
Oti pipa: Borrachera. 
Otí  réké:  Aguardiente  de  caña;  el  que  bebe  Ogún. 
“Jan”  en  arará.  Esta  voz  aparece  en  el  habla 
folklórica  de  Cuba  como  nombre  de  postes 
nacientes  y  como  interjección  ejecutiva  para 
enterrar el poste que se tira de punta en el hoyo. 
Otí tó: Espérate. 

236
Otiba sálo: Se va, irse.  Otowó  mi  otowó  re  oriki  ori  oñi  otawa  wá:  “Que 
Otibó: Aguardiente.  en mi frente y en su frente todos los que vieron 
la matanza den gracias y sea dulce a la cabeza y 
Otíkuá ete mí: Estoy borracho.  los limpie”, palabras que se pronuncian cuando 
Otité: Palo torcido.  los  que  asisten  a  una  matanza  tocan  con  un 
Otité: Trátame bien.  dedo  la  cabeza  del  animal  sacrificado,  y 
Otítilá: Lámpara.  después  de  trazarse  una  cruz  en  la  frente 
chupan  la  sangre.  Traducción  de  otro 
Oto: Orina, orines.  informante:  "Mi  frente  alabada  sea,  y  la 
Oto: Orina.  cabeza  dulce  como  miel  para  alejar  el  mal  de 
Oto: Verdad.  cada uno" 
Otó: Se acabó.  Otoyó: Reunir, reunión. 
Otó: Terminar. Dar fin a una cosa.  Otoyó obó, (owó): Reunir 
Oto bale kofún bale...: Reverencia a los orishas.  dinero. Otoyude: Bajó los 
Otó kután: Terminamos la matanza, (se dice al  ojos. 
finalizar el sacrificio).  Otrupán abé konguá: Odu, signo de Ifá. 
Oto nani:  Otrupan bara: Odu, signo de 
Callarse. Otobú:  Ifá. Otrupán beré: Odu, signo 
Porrón.  de Ifá. Otrupán che: Odu, signo 
Otochí: Pobre, desempleado.  de Ifá. Otrupán fun fun: Odu, 
Otocú: Muerte.  signo de Ifá. Otrupán ka: Odu, 
Otocú: Murió,  signo de Ifá. Otrupán kaná: 
Mató.  Odu, signo de Ifá. 
Otoiro: Galán de día, (cestrum diurum, L.).  Otrupán Ogunda: Odu, signo de Ifá. 
Otoko mi: “peleando o atacándome ”.  Otrupán sá: Odu, signo de Ifá. 
Otokú: Matar, aniquilar, terminar, matanza.  Otrupán soso: Odu, signo de 
Otokú: Mecha.  Ifá. Otrupo okana: Odu, signo 
de l[á. Otto bale; Kofun bale: 
Otokú: Murió. 
Persignarse. 
Otokuá:  Ottobale: Persignarse. 
Candela.  Otuá ba: Odu, signo de Ifá. 
Otuaché: Odu, signo de Ifá. 
Otolá: Mañana, hasta mañana. 
Otuafun: Odu, signo de Ifá. 
Otomaguá: Cielo. Astro.  Otuaogunda: Odu, signo de 
Otón: Ceremonia con los pañuelos; es muy  Ifá. Otuareto: Odu, signo 
privada.  de Ifá. Otuasá: Odu, signo 
Otón: Porrón.  de Ifa. Otuatikú: Odu, 
Otonagua; Otonoguá: Cielo.  signo de Ifá. Otuatuló: 
Odu, signo de Ifá. Otubo: 
Otonagua; Otonogüa: Astro. 
Porrón de barro. Otúipón: 
Otonó: Alumbra.  Polvora. 
Otonó ainá: Encender la candela.  Otukokún: Marinero. 
Otonowó: Insistir en una pregunta, profundizar  Otulá: Pasado mañana. 
en una averiguación hasta obtener una  Otum; Otun: Derecha. 
seguridad.  Otún: Porrón. 
Otoñí guengué eru: Rabo del animal  Otún  awó  óba:  Palabra  de  ruego,  otu,  que  el 
sacrificado. Ototumi: Tengo deseos de  adivino  dirige  a  Awó,  al  Misterio,  y  a  Oba,  el 
mayor de los orishas, cuando arroja al suelo, a 
orinar.  su derecha, un poco de agua, para interrogar 
237
e interpretar sus vaticinios. 
Otun; Otún: Derecha. 
Otunagua;  Otonaqua:  El  Cielo.  Una  de  las  dos 
mitades  de  forma  de  güira,  del  Mundo.  Es 
donde  viven  Olofi,  Oloddumare,  Olorún, 
Obatalá, etc. 
Otunde; Otúnde: Tinaja. 
Otunga: El cielo. 
Otúnla: Pasado mañana. 
Otunlá; Otúnla: Pasado mañana. 
Otura loké ibori iboyá Ibochiché: Saludo al odu, 
signo de Ifá. 
Otúre réte: Odu, signo de Ifa. 
Otútú: Aire. 
Otútú omo mi: El frío me cogió. 
Otútú; Iguin: Frío. 
Otuyé: Nombre propio. 
Oú: Algodón. 
Oú achá: Chucho. 
Oú; Eú: Algodón. “Eweoú”: La planta del 
algodón. Oú; Ou: Algodón. 
Oúco; Ouko; Ounko; Owunko: Chivo. 
Oukó mela mela: “Dice el tigre cuando va a 
comerse un 
animal. Como si dijera; Me cabe éste y mucho 
más”. 
Ouko Odan: Chivo castrado. 
Oún bo: Vuelve. 
Oún egpakpá: “ni este Babalawo mismo es 
Babalawo”. (¿) Oún jó ní: No será así. 
Oún Nicollade: Va a salir. 
Oún wa malocha: “Vas a hacer madre de 
Santo”. Oúnché: Esa. (Pron. rel.) 
Oúnché iyagguó: Esa se va a casar con el santo; va a 
hacer santo. 
Ounche Iyaguo: El que se va a hacer Santo. 

238
Ouón: Esto.  Owón: Los hombres. 
Ouori: Pueblo lucumí.  Muchos. Owón (iwón): 
Ouro: Madrugada.  Varios, muchos. 
Ovima: Convaleciente; persona que salió de su  Owón te dé na ló Baba?: ¿Ya vinieron los 
cuidado. Owá: Mano.  Santeros? Owoni: Gente. 
Owá: Ombligo.  Owore aro: Tú estás enfermo. 
Owá egpadé loná luré meyi: Encontró dos chivos  Owore otí luá: Tú estás 
en el camino. 
borracho. Owosi: Tome por el 
Owa ló loko: Jr por los campos. 
lado izquierdo. Owósi: Tome 
Owala: Gordo. 
por el lado izquierdo. 
Owatun: Tome por el lado derecho. 
Owotewó: Planta de los pies. 
Owi: Temor, reverenciar. 
Owótún:  Tome  por  el  lado 
Owí: Trabajar. 
derecho.  Owótún:  Tome  por  el 
Owó: Dinero. Riqueza. 
lado derecho. Oya: Deidad. 
Owó: Negocio. 
Owó: Palma de la mano.  Oyá: Atributo, lanza de hierro, pulsos, cascabeles, 
Owó:  cadena en los tobillos, cascabeles en el borde 
del traje. 
Permiso.  Oyá: Centella. 
Owó: Tarro.  Oyá: Diosa de la centella y de las tempestades. 
Owó ilakón: Un peso plata.  Compañera inseparable de Changó. 
Owó ilé: El alquiler de la casa.  Oyá: Peine. 
Owó ló ilé: Se va para su casa.  Oyá Bi: Nombre de “hijo” de Oyá. 
Owó lówo mí ti ló laí lí: Hace tiempo que el dinero  Oyá bí: Nombre de “hijo” de Oyá. (“Lo engendró 
se me fue de las manos.  Oyá”). Oyá dié: Nombre de “hijo” de Oyá. 
Owó ní nde yále kani ocha: Dinero provoca  Oyá dimé: Nombre de “hijo” de 
tragedia arriba de Ocha. 
Oyá. Oyá Dumí: Nombre de “hijo” 
Owó  nin  di  yale,  ka  ni  ocha:  Se  refiere  al  dilogún 
cuando  cae  en  la  situación  Oché  o  Eyioko;  de Oyá. Oyá dumídú: Nombre de 
augura que por dinero se producirá tragedia.  hijo de Oyá. Oyá fumilére: Nombre 
Owó nini owó: Mucho dinero en la mano.  de “hijo” de Oyá. Oyá fumitó: 
Owó odo: Mano de pilón.  Nombre de “hijo” de Oyá. 
Owó owó: Dinero en cantidad.  Oyá fún fún: Peine blanco para “limpieza” 
Owó sí qúa sale yú meo emi: No tengo  (purificación) de cabeza. 
dinero. Owo titá: Dinero que vale.  Oyá  funché:  Nombre  de  “hijo”  de 
Owó tiwá: Nuestro dinero.  Oyá. Oyá fúnké: Nombre de “hijo” 
Owó tutu: Dinero acabado de cobrar.  de  Oyá.  Oyá  gadé:  Nombre  de 
Owó won ni tiyale: “el dinero saca (arma)  “hijo” de Oyá. 
tragedia”. Owó; Aguó: Dinero.  Oyá  jéri  jéri  jékua  obini  dódo  Oyá  wolé  nile 
Owodó: Mano pilón.  irá:  “Reverencia  a  Oyá,  que  castiga  con  la 
chispa  y  que  cuando  aparece  da  un 
Owokán: Corazón. (“Con la mano en el corazón”).  estampido. 
Owólumó: No se sabe donde se ha metido el 
dinero. (Dinero escondido).  Oyá Mimú: Nombre de “hijo” de 
Owón: Ellos.  Oyá. Oyá miní: Nombre de “hijo” 

239
de Oyá. Oyá miwá: Nombre de 
“hijo” de Oya. Oyá niké: Nombre 
de “hijo” de Oyá. Oyá Nina: 
Nombre de hijo de Oyá. Oyá 
Oromú: Nombre de hijo de Oyá. 
Oyá  sarandá  ayi  lo  da:  Palabras  que  pronuncia  el 
Adivino cuando el caracol cae en la situación de 
Osa y Ojuani chober, y que significa fracaso, 
y  “que  hay  una  revolución,  todo  está  al 
revés, por mucho hablar, y mucho desorden”. 
Leemos  en  una  libreta.  Oyá  Sarandá  ayi  loda: 
“la tormenta que le viene encima por revoltoso, 
por hablar demasiado". 
Oyá teki :Nombre de “hijo” de 
Oyá. Oyá Teti: Nombre de hijo 
de Oyá. Oyá tilewá: Nombre de 
“hijo” de Oyá. 
Oyá Yansán: Orisha, catolizado Nuestra Señora 
de la Candelaria. 
Oyá yimí: Nombre de “hijo” de Oya. 
Oyá yumidei: Nombre de “hijo” de Ova. 
Oyádina: Nombre propio. 
Oyálesí: Nombre de “hijo” de 
Oyá. 
Oyáléte: Nombre de “hijo” de Oya. 
Oyalewa: Cintura que se cimbrea luciendo algún 
adorno. Oyaló: Seguro. 
Oyan Elaeri: Peine. 
Oyán; Elaeri; Oyiyá: Peine. 
Oyanga: “Una tribu de 
“Dajomi.” 
Oyániwá: Nombre de hijo de Oyá. 
Oyanu: El colera, diarrea. 
Oyanu: Orisha catolizado “San Lázaro”. 
Oyare: Familias. 
Oyaré: Avatar de 
Yemaya. Oyaré: Por 
favor. 

240
Oyaré: Razón.  un negro”. 
Oyaré: Reverencia. saludo.  Oyiré: Buenos días. 
Oyare; Oguore: Familias.  Oyireé?: ¿Cómo amaneciste? 
Oyáreo: Cortesía.  Oyirulé: Pared de la casa. 
Oyauro: Agua de lluvia.  Oyíse: Asistente, oficial. 
Oyaurogúa: Llovió.  Oyiyí: Espejo. 
Oyáyá; Elugó: Fiebre.  Oyíyi, (eriyí): Encías. 
Oyé:  Melón.  Oyé:  Melón.  Oyiyó:  Alegría.  Oyiyó:  Bailar. 
Oyé  guroso:  Odu,  signo  de  Oyo:  Cobarde.  Oyó:  “El  lucumí 
Ifá.  más grande”. 
Oyé, (ofé): Enseñar.  Oyó: Día. 
Oyébodé: Nombre propio.  Oyó: Humedad. 
Oyeku Bará: Odu, signo de Ifá. 
Oyeku batu fu pán: Odu. signo de Ifá. 
Oyeku bikosómí: Odu, signo de Ifá. 
Oyeku fun: Odu, signo de Ifá. 
Oyeku kano: Odu, signo de Ifá. 
Oyeku meyi: Otu, signo de Ifá. 
Oyéku oguai: Odu, signo de Ifa. 
Oyeku ogunta: Odu, signo de Ifá. 
Oyeku só: Odu, signo de Ifá. 
Oyeku tuá: Odu, signo de Ifá. 
Oyemana: Que le aproveche. 
Oyemanu: Que le aproveche. 
Oyeni: Hoy. 
Oyeo: Asentar una cosa, caer bien. 
Oyeo: Asentar una cosa; caer bien. 
Oyere eyí: Dos días. 
Oyere kán: Un día. 
Oyere marún: Cinco días. 
Oyere mesún: Cuatro días. 
Oyere meta: Tres días. 
Oyeún tán, (únyéun): Acabar de comer. Comió 
ya. Oyeusa: Guanina, macho. 
Oyeyé: Bastante, mucho. 
Oyeyé: Bonito, hermoso. 
Oyéyei: Nombre de hijo de Obatalá. 
Oyí bese: El que tiene deuda que pagar. 
Oyí iré: Buenos días. 
Oyí iyí: Sombra. 
Oyí naro: Yerba fina, perteneciente a 
Oshún. Oyibó opá erú: “blanco mató 
241
Oyó:  Nombre  de  un  pueblo  y  un  territorio  día. 
lucumí en África. Las gentes de Oyó fueron  Oyó mekanla: Once días. Onceno día. 
traídos  a  las  Américas  en  grandes 
cantidades. Son los verdaderos lukumís.  Oyó mékua: Diez días. Décimo día. 
Oyó:  Oyo Merin: Cuatro días. 
Nube.  Oyó merin: Décimo cuarto día. 
Oyó:  Oyó merinlá: Catorce 
Persona días. Oyo Meriya: 
je.  Catorce días. Oyo 
Oyó: Quemar, (oyó erán: Carne quemada).  Merun: Cinco días. Oyo 
Oyó iná ilé; Se quemó la casa.  Mesan: Nueve días. 
Oyó: Tribu, “nación” lucumí.  Oyó mesán: Nueve días. Noveno dia. 
Oyó ameko: Nación, grupo lucumí.  Oyo mesún: Cuatro días. Cuarto día. 
Oyó aniewuó alá bolé: “El hombre más grande  Oyo meta: Tercer día. Oyo Meta: 
en tierra y lengua Oyó”.  Tres  días.  Oyó  metalá:  Trece  días, 
Oyó ayilóda: Nación lucumí.  décimo tercero. 
Oyó ayokán: Sabana grande.  Oyo Metanla: Trece 
Oyó bá soró: La lluvia cayendo.  días. Oyo Meye: Siete 
Oyó boro: De Oyó, “tierra o nación lucumí”.  días. Oyo Meyi: Dos 
Oyó dilogún, (merilogún): Diez y seis días.  días. 
Oyo  Eún:  Quince  Oyó meyí: Dos días. segundo día. 
días.  Oyó  eyí:  Oyo Meyila: Doce días. 
Segundo  día.  Oyó  Oyó meyilá: Doce días, décimo segundo día. 
kan:  Primer  día.  Oyo Meyo: Ocho días. 
Oyo  Koye:  Flor  de  Oyó meyó: Ocho días. Octavo día. 
Guásima.  Oyó meyogún: Quince días. décimo quinto día. 
Oyó Koyé: Flores del árbol Guásima.  Oyó mokanlá: Onceno día. 
Oyó  kulé:  Nombre  propio.  Oyo Ocán: Un día. 
Oyó  kure:  Nombre  propio. 
Oyó  la  ún  elénko:  Buenos  días 
le dé Dios. 
Oyó  marún:  Quinto 
día.  Oyo  Mecanta: 
Once  días.  Oyo 
Medilagún:  Dieciséis 
días. 
Oyo Mefa: 
Seis días. Oyó 
méfa: Seis 
días. Oyo 
Megua: Diez 
días. 
Oyó megua, (o mewa): Diez días. Décimo 
242
Oyó oyí ló dan: Jefe de población.  Oyú dederé: ¡Qué ojo más bonito! 
Oyó úmbo: La nube se va corriendo.  Oyú fifó: Mal de ojo. 
Oyó  yeru:  Haragán.  Oyó  yó:  Día  y  Oyú Kana Kana: Ojos de lechuza. Esta ave de rapiña, 
día...  Oyó  yomí  de  kokán:  Siempre  es  nocturna  y  sus  ojos  están  capacitados  para 
ver en las tinieblas. Los usos que se le dan a esta 
de corazón.  ave o lo que de ella se obtiene es secreto. 
Oyó yumá: Día a día.  Oyú koke: Ojos grandes. 
Oyó, (oyú): Ojo.  Oyú kokoro: “ojos avariciosos. con envidia”. 
Oyobí: El día en que se nace.  Oyú kokoro kokonité la ó d'owó: “Ojos 
Oyoga:  Alacrán.  Oyoga:  grandes, avariciosos dinero no los llena 
insaciable”. 
Alacrán.  Oyóloro:  Respuesta  al 
saludo Oyire.  Oyú kuara: ojos abiertos. 
Oyómisí”: “Los que eran de Oyó” (naturales de  Oyú kuara kuara: Ojos 
Oyó). Oyoombó!: ¡Viene agua!; ¡va a llover!  brillantes. Oyú la fi soro: Los 
Oyore: Baile,  ojos hablan. Oyú le dí: Ano. 
bailar. Oyore:  Oyú mana mana: Ojos grandes. 
Baile.  Oyú meyi: Los ojos. 
Oyóro: Flor de agua.  Oyú mí: Mis ojos. 
Oyoroguajere: Llovizna.  Oyu Mini: Yo lo vi. 
Oyoroso: Malo.  Oyú mini guása: Yo lo vi. 
Oyórosún: Número cuatro del dilogun.  Oyú mini wará: “mi ojo la 
Oyose:  Domingo.  Oyotó:  Quemado.  vio”. Oyú Miniosi: Ante mi 
Oyoúmbo  fú  fúleí:  Viento  y  lluvia  que  ojo no. Oyú miso: Ojos 
cae.  largos. 
Oyounká: Lloviendo fino. Ver “Mavó”.  Oyú ni osí: Ante mis ojos. 
Oyóuro: Lirio de agua.  Oyu  odumi:  Me  duelen  los 
Oyóuro: Lluvia.  ojos.  Oyú  odumi:  Me  duelen 
Oyóuro guá: Llueve o llovió.  los ojos. Oyú ofetilé: No veo 
Oyóuro guá yére: Llueve o lloviendo.  nada. 
Oyóuro sakó ni aguadó: “Si el agua no cae el maíz  Oyú Ofó: Mal de ojos. 
no crece”.  Oyú omi: Lágrima. 
Oyóuro; Oyouró: Agua de lluvia. Lloviendo  Oyú omí: Ojo de agua, 
duro. Oyouroguá; Oyoroguá: Llovió.  pozo. Oyú oro: Pila de 
Oyouroguaje: Lloviendo.  agua (?) 
Oyouroguáje: Lloviendo.  Oyú oru: El cielo. 
Oyouroguajere: Lloviznando.  Oyú pepé: Guiñar los ojos. 
Oyouroguajéré: Lloviznando,  Oyú prí prí prí: Guiñar los 
llovizna.  ojos. Oyú samá: Aire. 
Oyú: Cara.  Oyú samé wé yé: Buen tiempo, beneficioso. 
Oyú: Lejos.  Oyú tu amo: Ojo de agua, 
Oyú: Llaga.  manantial. Oyú Yerú: Haragán. 
Oyú: Ojos.  Oyú yerú: Haragana. 
Oyú: Videncia anímica.  Oyú; Odyú; Oloyú: Ojos. 
243
Oyú; Oyu: Ojo. 
Oyuále: Tarde. 
Oyúbona: Madrina segunda de Asiento. Asistente 
de la Iyalocha. Cuida a todas horas del Iyawó. 
Oyudo: Tarima. 
Oyufandé: Obatala. 
Oyufina: Personaje de ojos chicos. 
Oyugodogo: Personaje de ojos 
grandes. 
Oyúkan: Tuerto. 
Oyúkokoroni: Envidioso, 
codicioso. Oyukósi: No veo. 
Oyuma: Cuando empieza a salir el sol. 
Oyumá:  Cuando  apunta  el 
sol.  Oyumá:  Mañanita,  la 
mañana.  Oyúmá:  La 
mañana,  temprano. 
Oyúméro:Bizco. 
Oyún kuán mi: Sufro, estoy sufriendo. 
Oyúnla: Mal de ojo, 
aojador. Oyunté: Poca 
verguenza. 
Oyuoma:  Puerta  de  la 
calle. Oyuomá: Puerta de 
la  calle.  Oyuoro:  Flor  de 
agua. 
Oyúoyú ále: Concubino. 
Oyurbona: Madrina segunda de asiento. Asistente 
de la Iyalocho, cuida a todas horas al Iyawó. 
Oyurere:  Buenos  ojos.  “Que  el  santo  nos  vea  con 
buenos  ojos,  y  conceda  el  favor  que  le 
pedimos”.  Lo  que  se  contempla  con  buenos 
ojos, con agrado. 
Oyurusu: “esos congos que tienen los oios 
inyectados de sangre, como de diablo”. 
Oyusó: Manantial, pozo. 

244
Oyútuomí: Ojo de agua.  Páko: Caña brava. 
Oyúwayo: patas de gallina, (ojos con  Paku: Despacho. 
arrugas). Oyuyí: Espejo.  Palaba: Herido, golpeado. 
Ozán: Naranja.  Palaba: Retoño de una planta. 
Ozún: Pintura.  Palara: Terminado, acabar. 
Palero: Oficiante al culto de la 

Nganga. Panchága: Prostituta. 
Pachá: “chucho”, látigo.  Pánchaga: Mujer de la vida, 
Pachán:  (Ortiz).  Es  corrupción  del  yoruba  “Okpá  prostituta. Pánchaga Panchaga: 
achán”; “okpá” es bastón, palo, cetro; “achán” es  Prostituta. 
varillas juntas. Por  lo  que  Okpá  achán  equivale 
a  cetro  o  bastón  de  varillas juntas; mientras que  Panchágá;  Panchákara;  Panchágara;  Iché 
“pachán” equivale a flagelo, chucho, azote.  Pancháqara; Sarámbadyá: “Señora clandestina”. 
“Mujer  que  hace  comercio  con  su  sexo  “Mujer 
Pachoró: (Ortiz). Palo o bastón para hablar. Palo  que  busca  el  dinero  con  lo  que  Dios  le  dio”.  “La 
para guardar de los espíritus malévolos.  que  se  acuesta  porque  le  pagan”.  “Mujer  de 
Pacomé  o  Moñito:  Se  amontonan  haces  de  mala vida”. 
pelo  que  puedan  ser  agarrados  con  los  dedos  Panchagara: Mujer de la vida. 
pulgar,  índice  y  el  del  medio;  se  amarran  con 
papel  torcido  o  con  tiras;  los  montoncitos  Panchaka  bu  ké  relé  ti  oyá  ki  latati  orowó:  “La 
quedarán  regados  sin  formar  surcos  o  líneas  y  prostituta  a c o s t á n d o s e  a qu í  y  allá,   v a  d e  
sin agarrar uno a otro.  un  l a do  a   otro  vendiéndose”. 
Pada: Cambiar.  Panchaka ororó enituyo ité oki yán: “El bobo se 
asusta con las mujeres de la vida”. 
Págugu:  Es  el  “Palo  de  Egungun  o  Egun”.  Es  el  Panchaka yeyé temó bi ri ligó: “Es agradable estar 
nombre que se le da a un palo o bastón largo con  con las mujeres de la vida”, (rameras). 
el cual se golpea en el suelo durante ceremonias 
de  “llames  de  muertos”  Dice  el  Dr.  F.  Ortiz  que  Panchákara, (panchaka): Prostituta, ramera. 
también  se  conoce  por  OkpáEgun  y  por  Egui  Panchuku: Güiro con tapa. 
Egun;  que  es  un  palo  simbólico;  parece  Panehaka: 
simbolizar  la  materializada  presencia  del  espíritu  Prostituta. 
en  un  “finado”  bien  individualizado,  o  los 
espíritus  de  los  muertos  en  general  y  Panehaka: Trasero. 
abstracto,  como  en  castellano  diríamos  “la  Pansa ilé: Tumba. 
muerte”  y  en  Cuba  “LA  PELONA”.  “El  Iguí  Egun 
representa  pues,  un  muerto,  un  personaje  Pansakué: Panza. Calabaza. 
sobrenatural,  aun  cuando  no  es  un  “orísha”  Paoyé: Bastón, cetro de Obatalá. 
ni  una  deidad o “santo”. Hay que honrarlo y darle  Paraldo: Ezorcisación, despojo para quitar 
agua,  tabaco,  aguardiente  y  comida,  lo  que  el  muertos. Parubó: Sacrificio. 
difunto  solía  gustar  en  vida  o  lo  que  Egun 
pide  y  se  le  consulta  con  los  procedimientos  Parubó Ocha: Matar animales para los 
adivinatorios usuales”. “Es probable que ese palo  Orishas. Pashanes: Látigos. 
simbólico  que  es  el  Págugu,  no  sea  sino  un 
sustitutivo esquemático de la figura del muerto”.  Pasiá: Semilla de Cedrela. 
Se hace con  un  palo  o  cuje  recién  cortado  para  Patá: Todo está 
poderlo usar en las exequias mortuorias. Tendrá  ahí. Pataka: Plata. 
el  mismo  largo  que  el  cuerpo  del  difunto,  se 
llevará  en  la  mano  derecha  y  pa r ti ci pa r á  d e l   Pátaki: Principalmente. 
bai le  y   ca nto   de  s u s   exequi as   Patakín: “Relatos, narración de los tiempos antiguos y 
propiciatorias. El Páqugu baila y canta su propia  de los orishas”. De los otú de Ifá y del Dilogún. 
danza  de  la  muerte.  En  la  obra  dramática  Patakín: Jefe. 
Rigoletto  aparece  un  palo  de  Egun.  Ver  Bilaba;  Patakines: Relatos, historias, fabulas. 
pachán; ikú‐achán. 
245
Pékán: ¡Quita de ahí! 
Pekuá: Color rojo subido. 
Pekuá madié: Llama a ese muchachito. 
Pele pele: Despacio. 
Pele pele: Un tipo despreciable. 
Pelu: Centavo. 
Pelú: “calderilla, un centavito”. 
Pelu; Pelú; Polu: Centavo. 
Pépeyé: Pato. 
Pepeyú: Los 
párpados. 
Peré  mí  lá  gué  emi  allabá  didé.  Ikú  ikú  un  ló: 
Palabras  que  dicen  los  Babá  orisha  al  levantar 
las  puntas  del  mantel  en  la  ceremonia  fúnebre 
llamada  “Levantamiento  del  Plato”,  “Rompo, 
levantamos, que ya el muerto se va”. 
Peregún fún fún: Lirio blanco; flor de la Bayoneta 
africana. (Yucca gloriosa, Lin). 
Peregún juyá: Cordobán. 
Peregún pú pá, (tupá): 
Cordobán. Petepete oná: Camino 
fangoso. Barro. 
Pikuti:  Pellizco.  Dar  el  orisha  “un  pikuti”, 
significa  irónicamente,  castigar.  Una  desgracia, 
una  enfermedad  puede  ser  el  “pikuti”  de  un 
orisha ofendido. Puede ser también traducido en 
una contrariedad, la advertencia de su cólera. 
Pikuti: Un poquito. 
Pikuti; Pikute: Pellizco. 
Castigo. Pinobí: Partir, dividir 
el coco. Pipo!: Mucho, 
cantidad. 
Pipodá: Mudarse. 
Piticó: Poquito. 
Poatako: Taburete. 

246
Polo: Rana.  R 
Pongué: Sed. 
Pópó y mina pópó: Tribu, pueblo o nación  Ra: Barrer; borrar; disipar. 
lucumí. Porirí: Vuelta; dar vueltas.  Raguoa:  Almidon. 
Porirí porirí: Dando  Raguoa:  Almidón. 
vueltas. Posikú: Caja de  Raguoa;  Ragüoa: 
muerto. Potó: Higo.  Almidón. 
Poto poto: Guanábana.  Rebedebé: Regular. 
Potótó aché tó: Guanábana.  Rebedebé: Regular. 
Promotó: Nombre de mellizo  Remilekún: 
varón.  Consuelo. Reré: 
Puaíya!: Exclamación de elogio que se le grita a  Bien, suerte. 
Agayu. Pupayo: Colorado.  Rete: Ruego, (al orisha), esperanza. 
Púpo: Mucho.  Rewé, (regue): Frijol de carita. 
Pupo etún: Un siglo.  Ri: Mirar. (“Dicen ofé por mirar, pero no es 
Pupua: Rojo.  correcto”). Ro: Lo que cae. 
Roko: Cedro. 
Pupúo: Varios. 
Roko: Ceiba. 
Q  Roré: Grano, picada de insecto. 
Rú  obí:  Comer,  masticar  el  coco  la  Iyalocha  para 
Que: Si.  ponerlo en la cabeza del devoto cuando refresca 
Quéum: Pedacito.  al principio divino, al Santo (Eledá) que reside en 
Quéum: Poquito.  la cabeza. 
Qui Lasé: ¿Que hace?.  Rululú: Zafacoca, trifulca. 
Qui Levi Afomelli: Dos  Ruma: “estás pobre”. (“Ruma ruma tí ti Babá; que 
Babá, el orisha, permita que alguien deje de 
testarudos. Qui Logüase: ¿Que  estar pobre”). 
hacemos?.  Rumó: Comer, mascar. 
Qui Logüase Ole Eí: ¿Que hacemos en esta  Rumosán: Semilla de 
casa?. Qui Loguaso: Que hacemos.  naranja. 
Qui lon che?: ¿Qué haces? 
Qui; Quí: Qué.  S 
Quietetan: Trajo. 
Sá  ewe,  (Lo  Babá  sá  ewe):  “El  viejo  cura  con  sus 
Quilebiafó: Muy porfiado.  yerbas”, quiere decir además, en cierta historia 
Quilebiafó: Tentudo.  de  diablos,  que  uno  de  los  protagonistas  que 
Quileví afomeyi: Dos testarudos.  curaba (un taita diablo) escondía sus yerbas. 
Quilonche; Quilonché: ¿Qué  Sabalú: “nación” de tierra 
dice? Quin: ¿Qué?.  arará. Sachanu: Téngame 
Quincamache; Quincamayé:  lástima. 
Salud. Quinché: ¿Que dice?.  Sacu Sacu: Planta que hecha un tubérculo que 
sirve para cierta ceremonia y bebida. 
Quini Ofinji Igüó: ¿Quien lo 
Sadaké yéyé orí baiyé íña fófó!: “¡Cállese, 
enseñó?. Quiscebó; Quiseebó:  silencio, conversador, peleón” ! 
Mono.  Sadaque: Cállate. 
Sadefí: Un barrio. 
247
Sadeke: Cállate. 
Sagbese: Quitar. 
Saiguó, (saéwo): Reguilete. 
Sakoka:  (Ortiz).  Riña,  tumulto,  escándalo. 
Proviene  del  nombre  del  tambor  de  guerra 
gangá, llamado por los achantí fasafakoko. 
Sakosá: Pavo Real. 
Sakú Sakú: Mate. Se trata aquí de la semilla roja 
conocida  por  “cayajabo”,  a  la  cual  reporta 
Lydia  Cabrera,  llaman  en  lucumí:  “Irú”, 
“Orire”,  “Iggi”,  “Irubí”.  (Algunos  la  llaman 
“Minyora”).  Dueño  Elegguá.  (“Lo  da 
Yemayá”). En Cuba se distinguen dos semillas 
de  mate  producidas  por  enredaderas:  Una 
amarilla,  llamada  “Guacalote”  y  otra  roja 
llamada  “Cayajabo”.  Canavalia  cubensis  de 
Griseb  o  Canavalia  ekmanii  de  Urb.  El  mate 
rojo  tiene  una  raya  negra;  es  malo.  No  se 
debe confundir con el 

248
“ojo  de buey”  que  también se  usa en  santería  Sará  ekó:  Rogación,  purificación  con  eko,  maíz.  “El 
como  amuleto.  Por  otra  parte  es  de  sospechar  ekó  o  dengué,  para  ebó  que  hay  que  hacer  de 
del nombre de “Saku Sakú” porque en la nganga  momento,  a  la  carrera,  cuando  un  muerto  o  un 
se  usa  un  palo  que  llaman  “sacu  sacu”  y  que  ocha están molestos “. 
Lydia dice que también se llama Malanguilla.  Sará re ní: Seguro, firme. 
Sakusá: El pájaro llamado judío.  Sará, (saré): Correr. “Contestar de prisa", sic. 
Sakusá: Sinsonte.  Saranda:  Fracasado.  Sarandá: 
Salakó: El varón que nace envuelto en  Fracasado.  Saraundere:  Limpieza, 
zurrón. Salakó: Nombre de “hijo” de  cuando se hace Ebbo. 
Obatalá.  Saraunderé:  Limpiarse. 
Salakó;  Talakó:  Albino  (varón).  Si  es  hembra  se 
llama  “Talabí”.  Pertenecen  a  Obatalá  Saraunderé:  Limpieza. 
(Ochagriñán)  porque  como  él,  son  blancos.  Al  Saráunderé:  Purificación, 
“salakó” también lo llaman “afí”y “yemi”. Tanto  “limpieza”. 
la  hembra  como  el  varón  se  les  consideran 
Sarayeyé: “limpieza”, purificación. 
representaciones  de  Obatalá,  por  lo  que  se  le 
hacen muchos honores.  Sarayeyé bá kú no sarayeyé ó didena: Cuando 
se  purifican  los  animales  que  van  a  ser 
Salé: Correr.  sacrificados.  (Despojando  a  un  embrujado, 
Sálé: Abajo, esconderse debajo de algo.  también se le canta): Sarayeye bá kuno, llévalo, 
Saló: Huir, salir a todo correr.  llévalo viento malo”. 
Saré: Plaza, terreno entre edificios. 
Saloni aburo mi: Me voy corriendo hermano mío. 
Saloyú iguó: Te están mirando, huye.  Sarenbadyá: Ramera 
Salubatá: Chancletas.  clandestina. Sayá: Nombre de 
“hijo” de Yemayá. Sayóni: 
Salubatá: Madera de buen olor. 
Déjame. 
Salve:  Caldo.  Samá:  Cielo.  Sedé: Camarón. 
Samá;  (oyúsamá):  Aire;  la  Sedeque: Callese. 
Segui:  (Ortiz).  Así  “se  dice  en  yoruba  al  modo  de 
atmósfera.  hablar como  el  macabro Egungun,  con  tono  no 
Samaguá: Río grande. El río más caudaloso de la  natural o de muerto”. 
provincia de Camagüey, Cuba, es el  Séku: Muerto. 
Saramaguacán.  Sekule: Buenas noches. 
Sani: Verbena.  Selekún: Cierra la 
Sánlao: Nombre que los viejos le daban a San  puerta. Semó: Cerrar. 
Lázaro, (Babalú Ayé).  Señilé: Patio. 
Sánsán: Mosquito.  Seré, (oré): 
Sánsará, (sansa): Huir.  Querida. Seri: 
Tranquilo. 
Santé: Miembro viril.  Sésé;  Guelé: 
Sapada: Beneficio, merced.  Pañuelo.  Setutu: 
Sapamo: Enterrado,  Agua  bendita. 
Seuma: Catarro. 
escondido. Sara: Satisfecho,  Shekeré;  Chekeré:  Son  los  güiros  que  en  Cuba 
gordo.  llamamos  “ágbé”.  También  dicen  que  es  el 
Sará  Ecó  para  Ñangaré:  Es  hacerle  el  saludo  y  güiro chiquito de Changó. 
ofrenda  ritual  al  sol  el  día  de  “itá”,  que  es  el  Siguere: Loco. 
tercero.  Ofrenda  al  muerto  y  al  Santo.  También  Siká: Llave. 
se usa para regar la casa aunque preparando el  Silekún: Abre la puerta. 
ecó  distintamente.  Al  Saraekó  también le dicen  Simikú; Ka uí: Se 
“ebbó de ekó”.  murió. Sinikú: Tumba. 

249
Sinkú:  (Ortiz).  “Rito  propiciatorio  de  La  Pelona  o 
del  difunto”.  La  corrupción  de  esta  lengua  es 
“sijú pa los ikú”. La voz “sinkú” se forma de “sin”, 
(dirigir,  guiar  por  el  camino,  rendir  culto,  cesar, 
prevenir  algún  hecho,  dominar)  y  de  “ikú”  que 
significa “muerto o muerte”. Este es uno de los 
ritos del “itutu”. Ver itutu y jobá. 
Sínle: Cierra la puerta. 
Sinu: En, dentro. 
Siré: Fiesta de Ocha. 
Sire; Siré: Jugar. 
Siré; Sirére: Jugar. 
Sireno:Cotorro. 
Sirere: Jugar. 
Sireré: Jabón. [Oché] 
Sireré, (Siré): Jugar. 
Sisé: Comida cocinada. 
Sisé: Trabajo. 
Sisé inyé: Cocinar para comer. 
Sisé; Chiché; Einché: Trabajar. Trabajo. 
Siwané  siwané  síle...:  Se  inclina  temblando, 
escondiéndose  de...  (Del  canto  de  una  narración 
en que el protagonista, un carpintero, se inclina 
escondiéndose  detrás  de  un  montón  de 
virutas). 
Só fún enía kan: No se le dirá a 
nadie. Só guó: Coito. 
Só mó gué niwó sá ló: Me retiro, me marcho, dice el 
orisha cuando se va. 
Só tele: “decir lo que va a pasar”. (Vaticinar). 
So; Sóro; Cho; Chóro; Bóbó: Hablar, conversar. 
“Ojún” en arará. 
Sobé: Caldo. 

250
Socún: Llorar.  Sugudú: Hermano. 
Soddé, Sodidé: Dar consejo. Vista o consulta con  Sukú sukú: Llorar, 
Orula. Sodo: Hueco.  jerimiquear. Sullere: Cantos. 
Soguoto guo: Invertido, pederasta.  Sultana: Raya al centro de la cabeza con un trenzado 
a  cada  lado,  que  después  se  cruza  detrás  de  la 
Sokale:  Bajarse.  cabeza  para  volver  a  la  parte  delantera  donde 
Sokun:  Llorar.  Sokún:  son agarradas las puntas. 
Llorar, lamentarse.  Sumoti: Cerca de 
Solabo: Obatalá.  tí. Sún: Dormir. 
Solbé: Caldo.  Suón di: Estar a gusto. 
Solollú Iguó; Solollú Igüó: Te están mirando.  Surayeye;  Sárayéyé;  Sara  un  dere: 
Solorí: El “Manda más o principal de la  Purificación.  Lustración.  Rogación.  Limpiarse. 
Quitarle  a  uno  lo  malo,  que  no  deja  adelantar, 
República”. Solve; Solvé: Caldo.  progresar y estar bien. 
Somo: Lo que cuelga.  Sure fún: Bendecir, y desear 
Somo kó: “No me amarres”, dijo el ratón.  bueno. Sure sure: Correr. 
Somotó: Acercarse, juntos.  Surembuya: Es aquella mujer que tiene tres o 
Sóngue: Piedra de imán.  cuatro maridos que no le dan algo para cubrir 
Sóniyi: Casarse.  sus necesidades. 
Suru: Aguantar, 
Soófo: Dar de 
sufrir. Súyer: Rezo no 
cuerpo. 
cantado. 
Sopa kún: Llorar, lamento. 
Suyere:  Canto,  sin  coro,  que  entona  quedo  el 
Soró: Hablar.  babalao,  cuando  prepara  un  ebó.  Cada  odu  del 
Sóro leti güé mí: Voy a hablar, óyeme, escúchame.  babalao posee su suyere. 
Sóró sóró: Hablar mucho; “habla que te habla”; con  Suyere lomó d adimú: Es una ofrenda de golosina, 
deseos de hablar.  refresco, 
Soro yeyé: Hablar bajito.  dulces, (“Algo de lo que boca come, fino y 
Sórókán: Te lo dije.  delicado). 
Súyere; Soróyi: Canto. Recitaciones. Rezos. 
Soropo: Tertulia, conversación, diálogo. 
Sóteké: Jefe, Jefe de una población. 

Soti: Reloj. 
Soto: Hueco.  Ta: (Ortiz). Duro. Fonema 
Sotorisa: “bautizar”, consagrar, “hacer  onomatopéyico. Tá kimbi iguó: 
santo”. Sowó: Dinero en la mano, algo que  Acariciar. 
está en la mano. Sró pipo: Chismoso.  Tá Tá Tá!: Onomatopeya del aleteo del gallo. 
Su ayú: Adelante.  Tá té: “Es lo que dice Yewá que está adentro de la 
Suayú: Adelante.  fosa; que 
ella le tiro (al muerto) y lo desgracio”. Lo hechizó. 
Suayú: Delante. 
Tabelako: Nombre propio (de hombre). 
Suayú; Suayo: Delante.  Tabi: Acabó bien. 
Suchungara:  Es  la  quema  de  plumas  de  aves  con  Tabinówa: ¿Quién te lo trajo? 
astillas  de  Palo  Hediondo,  en  la  cabecera  de  un 
moribundo, con el objeto  de  ayudar  al  espíritu  Tabú?: ¿Qué pasa? ¿Qué hubo? 
a que se desprenda del cuerpo.  Tachidín: “un golpe que se da a uno en el 
Sufé, (o Sufí): Silbar; Sufé Eleguá, sufí Eleguá y  trasero”. Taebo, (taibó): Se llama el primer 
Osaín silban. 

251
mellizo que nace. Tafo: Panadizo, siete cueros. 
Taguá: Atrás, 
detrás. Tai tai: Con 
altanería. 
Tailolo: Guanajo. 
Taita: Viejo, papá, papaíto, bábá. 
Taiyé: Acto sexual. 
Tako tabo: Pareja de animales, macho y hembra. 
Takua: Que dice es de tierra. 
Tákua: Tribu, nacion lucumí, tierra de Yánsa,Oya 
“se marcaban la cara como los Yesa”. 
Tákuame: Soy takua. 
Talabí: Hijo de Obatalá. 
Talabí: Niño que nace envuelto en zurrón. 
Talatá: Uno que está “salado;” que tiene mala 
suerte. Talátanó: Guanajo, pavo. 
Tam tam: Onomatopeya del tambor. 
Tamajá: Me figuro. 
Tambores Oyó o Takuá: (Ortiz). Están en Jovellanos. 
Se  llaman:  “Malé  o  Caja  al  mayor,  kuelé  o  Dos 
Golpes el mediano, y Guié o Un Golpe al tercero. 
La  voz  malé  se  usaba  generalmente  para 
significar  ciertos  negros  musulmanes,  quizás 
mandingas  o  huasás,  que  fueron  traídos a Cuba. 
El vocablo kuelé parece ser corrupción  de okpele, 
nombre  de  otros  tambores  lucumíes...  La  voz 
guié,  del  tambor  más  pequeño.  ignoramos  de 
donde proceda. 
Tan: Hacer para bien. 
Tan (temi tan): Lo gue a mí respecta. 
Tan tó Olorún tá ledá: La cabeza en que brilla 
Olorun no se expone a cargar más de lo que 
puede. 
Tán, (tán tán): Terminar, acabar de una 
vez. Taná: Enciende la vela. 

252
Taná tána: Luz la vela o lámpara  Tanimoguá:  ¿Quién  lo  trajo? 
encendida. Taneweko: Las flores.  Tánimógua:  ¿Quien  lo  trajo?. 
Tani  dilogún  soró?:  ¿Por  qué  el  dilogún  habló?  Tánimógüa  Ilé:  ¿Quien  lo  trajo  a  esta 
(Olorún awá eñá fumí obi soro wá idilogún ígui  casa?. 
ikú.  Porque  cuenta  una  leyenda,  que  Olorún, 
Dios,  lo  mandó  a  buscar,  pues  decían  que  la  Tánkara: Lebrillo, plato 
muerte estaba presente, y el caracol habló y dijo  hondo. Tantana: Cocuyo. 
que estaba prendida a un palo).  Tapá idí: Una patada por el 
Tani Efinja Ig: Quien lo enseñó.  trasero. Tápi tápi: Pasta de arroz. 
Taní embé lojún: ¿Quién está?  (kamanakú). 
Tani ewé ló unyé ewení?: ¿Qué yerba se cogió para  Tara: Aprisa; el que lleva delantera. 
comer? Tani imóguálé?: ¿Quién lo trajo a esta  Tara tara: Trabajando de prisa, (“Changocito mio 
casa?  tara que tara, aé”). 
Tani iwó?: ¿Quién es Ud.?  Tarawé: Parejero, “igualón”. 
Tani iyaré?: ¿Y su madrecita?  Tarunkui: Atrevido. 
Tani keté tioba?: ¿Quién vio el sombrero (aketé)  Taúngala: Jarro. 
del rey? Tani kinché?: ¿Qué pasa?  Tawá lúlú: Tocar tambor. 
Tani  lobé  lowó  mi  adá  lowó  adá  orichá:  Con  mi  Tayo: De mucha categoría, prominente. 
misma  mano  me  coroné  rey.  “Palabras  que  le 
contestó a Olofi, Eyókile, en Odí Orozón”. (En la  Tdé: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
historia  que  acompaña  a  este  signo  de  la  Te: Adorar o propiciar; percutir; estar 
adivinación por medio de los cauris o caracoles).  plano. Te yé yé: “cálmate”, “estate 
Tani mesuller: Quién canta?.  tranquilo”. Tedún Changó: El Changó 
Tani mogua: Quién lo trajo.  de Tedún. Teere: Delgado. 
Tani mogua ilé: Quién lo trajo a esta  Teguá, (téwá): Nombre de “hijo” de 
casa. Taní mokuye?: ¿Quién canta?  Yemaya. Tegún ilé: La escalera de la 
Tani Mosulle: ¿Quien está cantando?.  casa. 
Tani  moti  yaré?  Omó  reko  motí  yaré:  ¿”Qué  pasa  Tegúre: Frijol. Frijol llamado 
que  hay  fiesta  en  esta  casa”?  o  en  la  sala. 
Pregunta Changó cuando llega a casa del Omó  caballero. Teí ósa: Tengo calor. 
que lo festeja. (De un canto).  Teille: Acto sexual. 
Tani mowa ilé mí?: ¿Quién lo trajo a mi casa?  Teillé: Acto sexual creador. 
Tani o fínga?: ¿Quién lo  Teke: Nombre de “hijo” de Yemaya, (va precedido 
enseño? Tani oba?: ¿Quién es  del nombre del Orisha). 
Teketeke: El burro. 
el rey? 
Táni Ofinja Igüó: ¿Quien lo enseñó?.  Téki Changó: Nombre de “hijo” de Changó. 
Tekuniléoro: Escalera simbólica, que se hace con 
Tani ofinja iwó?: ¿Quién lo enseñó a Ud.? 
rezos, para subir al cielo. 
Tani ofínjaiwó?: ¿Quién lo enseñó, adiestró a Ud.?  Telá: Embarcadero, muelle. 
Tani ofinji iguó: ¿Qué te  Tele: Consejo que da el Dilogún, los Orishas. 
enseño?. Tani; Ikí; To; Bo: Qué.  Tele: Delante. 
Quién. Cuál.  Tele: El que va detrás. 
Tani; Táni: Quién.  Telé: Tropiezo, desgracia. 
Tání?: ¿Quién es? ¿de quién?  Telé: 
Tanibé?, (Tanimbé): ¿Qué cosa es? ¿De qué se  Tropiezo. 
trata? Taníkinché ore?: ¿Quién es su mujer?  Telé: 
253
Tropiezos. 
Téle: Sigue. 
Telebí: Bonito. 
Teleché: Planta de los pies. 
Teleguá, (telewá): Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Telei: Tropezón. 
Teleí: 
Tropezaron. 
Televí: Bonito. 
Televí; Telévi: Bonito. 
Teló: 
Tropiezos. 
Temi: Mio. 
Temi bá loké: Yo voy a subir. 
Temí ba loké ilé: Voy a subir al techo o a la azotea 
de la casa. 
Temi  eché  tamiyo  agoro  niche  do  ma  do  adó 
awá  sí  aguawuona:  “Dios  en  el  cielo  y  yo  aquí, 
con  mi  saber,  echo  fuera  todo  lo  malo  y  acabo 
con ellos”. 
Temi ofé okán bubú: Yo quiero desde el fondo 
de mi corazón. 
Temí umbá yéun: Voy a comer. 
Temi úmbo loke: Voy a subir. 
Temiché: Lo que es mío. 
Teminí: Esto es mío. 
Tén tén: Piña de ratón. 
Teni teni: Palo verraco. 
Tení tení: “cada uno lo suyo”. 
Ter góngo, tere!: ¡ Aplasta pincho, aplasta!... 
Tére: Patear, aplastar, machacar algo contra el 
suelo, o 
estrujar brutalmente. “Tere mogbá tere mogbá 
teré”. 
Tere mí tapá: Me tiró y me pateó. 
Tere mina mina mo fó gún: “Destroza pronto, 
rompe, acaba, arrasa”, Conminación para un 
hechizo. 
Terekuote: Burro. 

254
Teretere: Apodo que se da al ratón porque acaba  Tibú ocha yo bí: Nombre de hijo de Yemayá. 
con todo.  Tichomo okuni: Testículos del animal que se le 
Teretere minako teremina ko lolobó teremina  sacrifica a un orisha. 
ofé olú  Tidí: Caminar como 
oyá teremina igara labé siroko iré mana sé de  cangrejo. Tié: Tuyo, (lo tié, 
me  lo tuyo). 
ladé kuá: Palabras que inician una relación en  Tie Tie: Tomeguín. 
que el  Tié Tié: Tigre. 
ratón, tomando la apariencia de un hombre,  Tienko: Pavo. 
enamora a  Tifúko, (fu ko): Tísico pasado. 
una muchacha y ésta le corresponde. A  Tikarami: Yo mismo, yo solo, a 
punto de  mi. Tikaramí: Para mí. 
celebrarse la boa, cae en la trampa que un Agugú  Tíkaramí,  Tikaramí:  Para  mí,  para  mí.  (Decían  las 
hachas  de  los  monos  de  un  brujo,  cortando  un 
llamado  árbol  mágico,  en  una  leyenda  que  tiene  por 
por su suegro, coloca en la puerta de su casa.  personaje a un niño prodigio). 
Tersepe: Se dice corrientemente en Cuba, cuando  Tilanté: Sucio. 
alguien sufre accidente nervioso, “le dió un  Tile: Igualar, nivelar, liquidar 
ataque”. 
cuentas. Tilé: Tierra. 
Teru:Negrero. 
Teru teru: Mayoral o negrero.  Tilekún: Puerta. 
Térun, terunerun:  Tilla  Tilla:  Discusión, 
Satisfactoriamente. Tete: Bledo.  polémica.  Tilla  Tilla: 
Discusión.  Tragedia.  Tillú: 
Tete: Lo primero. 
Vergüenza. 
Teté: “es palabra para adorar santo, rezo”. 
Téte re gú meye mó fé kuan Babamí oké: “Como  Tillú Aguá: Vergüenza mayor. 
si se dijese; cuando la candela se levanta sólo el  Tiloguasé: Mandado a hacer. 
agua la paga.  Tilogüase: Mandado a hacer. 
Téte, (ntéte): Grillo.  Timbó: Lo que viene. 
Tetere:  Timbú Oshún: Nombre de 
Descuidadamente.  Oshún. Timí: Mío. 
Teti: Nombre de “hijo” de Yemayá. Va precedido 
del nombre del orisha.  Timó: Juro, jurar. 
Tétú: Ejecutor de la justicia, verdugo.  Tín tín: Almohadón, cojín. 
Tína: (Ortiz). Tira de cuero. Correa, tirante, tiradera. 
Ti ako, ako: Masculino, varón, macho,  “Tína  auó  malú”,  son  los  tirantes  longitudinales 
varonil. Ti amodi, ti aisan: Palúdico.  de  piel  de  toro  en  los  tambores  batá.  “Tína 
Ti kére tí moti moti motiyó aguá yá...”Eres loco,  ouko”, son los tirantes transversales, de piel de 
estás borracho y vamos a irnos a las manos.:  chivo. 
Ti ofó: Vuela, (el pájaro).  Tinabó: 
Tián: Bastante, mucho.  Candelilla. 
Tián tián: Un apodo para designar el  Tinabó: Luz. 
Africa. Tianka: Epidemia.  Tingii Aguó; Tingui Agüé; Tingui Agüó: Respete 
Tibe: Que está.  al mayor. 
Tibitibi: Persona que no le importa que otra sea  Tingui:  Respeto.  Tinguí:  Respeto. 
buena para hacerle un mal. “Ingrato”. 
255
Tinguí,  (tinwí  awó):  Respeto  al 
mayor. 
Tinguí, (tinwí): Respeto. 
Tini Oshún: Areca. 
Tinibú:  Yemayá,  nombre  y  avatar  de  este  Orisha. 
Nombre de “hijo” de Yemayá. Hijos de Oshún, 
hermana de Yemayá, reciben este nombre. 
Tino adó, (tinadé): Cuchillo del 
Asiento. Tino okún: Barco. 
Tinwó: Tú. 
Tiolá: Mañana. 
Tioyú: Tímido, acorbadado. 
Tipá tipá: “arrebatiña”, golpes. 
Tiré: Lo que ellos tienen. 
Tiré: Suyo, de él. 
Tiroleseka: Mutilado de un pie, cojo. 
Titán:  “acabar  con  lo  malo”,  favorecer  el  orisha  al 
devoto apartando de él lo que es maléfico. Dicho 
de otro modo: Oré ofé. 
Titánchán: Estrella que brilla mucho. 
Titaní owó?: ¿De quién es el 
dinero? Titi: Tembladera. 
Titi ódo: Orilla del río. 
Titiaguá: Nombre de hijo de Oshn. 
Titiló irú chin lá: Se refiere a la cola del caballo; 
“que siempre se usa en Ocha y se saluda”. 
Titiló irú chinlá: La cola del caballo siempre se 
está moviendo. 
Titiwá: Nombre de “hijo” de Oshún. 
Tito: Nuevo. 
Tiwá: Nuestro. 
Tiwón: Te ellos. 
Tiyá: De la madre. 
Tíya: Guerra. 
Tiya tiya: Discusión. 
Tiyé: Recordar, (Wontiyé mi; Ud. me recuerda). 
Tiyú aguá: Se dice cuando el dilogun de adivinar cae 
en la posición Ojuaní Chobé (11) y Oyorosún, 
(4). 
To:  (Ortiz).  Bien,  ¡muy  bien!,  puesto  en  orden, 
guardado  en  la  mente.  Nunca  más.  En  la  forma 
enfática se duplican las palabras, así: Totó (como 
quien dice: Juro que nunca más...). Dirigir, guiar. 

256
To: “Guiar”, “dirigir”, “suficiente”.  Toquimbi Igüó: Acariciarlo a usted. 
Tó  loré  gumí  omilele  omílala:  Cuando  se  Toré: ¡Quítate de ahí! Quitar una cosa. 
comienza  a  cantar  en  una  reunión,  y  los  Toré: Ofrenda, halago a los orishas. 
asistentes,  con  excepción  de  unos  cuantos  no 
Tori: Dio. 
prestan  atención,  el  “apuón”,  que  dirige  los 
cantos les lanza esta puya: Que se acabe, se los  Tori: Dios. (Tori Samá). Dios tel cielo. 
pido  a  todos,  no  sean  haraganes,  vamos  a  poner  Torí: Beneficio, favor divino. 
atención para empezar.  Torí: Dar. 
To mi lofé mi: Cuando yo lo vea.  Torí: Dio. 
To to jún: Conformidad con la voluntad de los 
Ocha.  Tori orí olón: La cabeza. “Dios, dueño de la 
Tó  tó  jún:  “palabras  de  respeto  que  se  dicen  a  cabeza”. Toró: Plegaria, ruego, rezarle, pedirle 
todos los orishas”. “Para suplicarles y prometerle  protección al Orisha. Toró: Tranquilo. 
de  verdad  que  no  se  volverá  más  a  faltarles  en  Toroloní: Almohada. 
modo alguno”. 
Tobi: Acabó bien.  Toru: Cielo. 
Tobi: Grande.  Torú: Quítalo, (el mal). 
Tóru; Toru; Toruncuí: Quítalo. 
Tobi: Se dice cuando algo termina 
Torú; Torúncui: Quitar. 
satisfactoriamente. Tobí: Acabó o terminó 
Torugua: Barba. 
bien. 
Tobi tobi: Grandísimo. 
Tokán  tokán:  De  todo 
corazón.  Tokí:  Nombre  de 
“hijo”  de  Oya.  Tokímbí  iguo: 
Acariciarle a Ud. Tokojó: Ajo. 
Tokulomí!: Que muere hoy mismo. 
Tokuno: Orisha, Arará, de la dotación del ingenio 
San Joaquín. (“Lo adoraban también los 
lucumís”). 
Toló toló: Guanajo. 
Toló toló; Agufá: Guanajo. 
Tolo Tolo; Toló Toló: Guanajo, pavo común. 
Tolokun: En pos del mar. 
Tolokún: En, el, por o del mar. 
Tolsá: Nombre de “hijo” de Changó. 
Tom Tom: Onomatopeya del tambor. 
Toná: Rastro. 
Tóna tóna: Caraira. 
Tonaché: (Ortiz). Los delanteros a los linderos. 
Tondá: El que vuelve a nacer, “Espíritu que se va y 
vuelve”. (Abiku). 
Tonti: Doble. Letra doble del Diloggun. 
Tóntín: Se les llama a las letras u oddún dobles del 
dilogún: 
22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, y 99. 

257
Torugua: La barba.  humedad. Tútú: Fresco, fresca, 
Torún aúaú: Arrancar.  refrescante. 
Torun Cui: Arrancar.  Tútú  Eledá:  Lavar  la  cabeza  para  refrescar  al  Ángel 
Torún enú: “quitarme la maldición que me  de  la  Guarda.  Esto  también  se  logra  en  Regla 
Espiritual Cruzada. 
echaron”. Torún kuí: Arrancar. 
Tútu; Tútú: Verde, crudo, tosco, áspero, vulgar, 
Totó: (Ortiz). Completamente.  húmedo, verdoso, tranquilo. Fresco. Refrescar. 
Totó: Enteramente, todo entero. De  Tutukán: Jía. 
v e r d a d ,   verdaderamente. 
Tuyé: Piñón africano. 
Totó  ibán  Echú:  (Ortiz).  Totó:  Nunca  más  Tuyío: Entumecido por el frío (tútú). “Tuyío” ha 
(enfático). Ibán o Ibana: Juntos ahora. Echú: Dios  pasado a ser un cubanismo. 
de los caminos y de la suerte. Nunca más la paz 
será  alterada,  y  estaremos  juntos desde ahora, 
en  nombre  de  Echú.  Todo  terminado  y 
estaremos  juntos  desde  ahora,  lo  juro  por 
Echú. Se trata de un juramento de conciliación 
en nombre de Echú. 
Totuma: Vasija de calabaza en 
bantú. Towá: Nombre de un “hijo” 
de Yemaya. Towó: Nombre de 
“hijo” de Yemayá. Toyé: Bastante. 
Toyú: Con cuidado. 
Toyú: Míralo bien. Vigilar. 
Tú tú: Lechuga. 
Tuá lu lu: Tocar tambor. 
Túa túa: Una yerba medicinal, purgativa y vomitiva, 
cuyo nombre pretenden algunos que es yoruba. 
Tuché: Semilla importada de África, para la 
ceremonia inicial. Menos dura que el Obí Kolá. 
Tué rayé: Malas gentes. 
Tuí  tuí:  Toque  caracterizado  por  su  ritmo 
acelerado, como el aluyá, “llamar” o provocar el 
trance en los hijos de Changó. 
Tún  tún  tún  soro  i  kimbó  timbioro  olúo  okuá  mi 
le  ré  oní  fenán  sile  oninko  eché  aguadó  yó 
emení  soké  modéru  awó  kinirin  féfé  kufé: 
“Ayá, la jicotea, embrujó a la hija chica de una 
mujer  que  le  mandó  a  buscar  agua  al  río  y  la 
metió  dentro  de  un  tambor.  Ella  decía  que  la 
estaba matando, que le daba de comer frijoles 
y  maíz.  Jicotea  iba  andando  y  cobrándole  a  la 
gente  por  oír  su  voz  conversando  dentro  del 
tambor. Un babalao descubrió el engaño”. 
Turare: Incienso. 
Turé: Carnero. 
Tutó: Escupir. 
Tuto; Tutu; Tútu: Fresco. 
Tutu: Fresco, frío, húmedo, 
258
U  Unlo: Jrse, me voy. 
Unlo ad okutá: ir a afilar el machete en la piedra. 
Uako: Bejuco guako.  Unló dré: Voy a trabajar. 
Uale; Uelee; Uelée: Entra.  Unlóni: Va. 
Udán!: ¡Claro que sí! Por  Unloo: Me voy. 
supuesto. Uddún ché: Corteza de  Unóbo  :No  oigo. 
coco de agua. Uebo: Blanco.  Unpachá:  Látigo. 
Uelé: ¡Entre!; ¡Adelante!  Unsaloni:  Salir  disparato, 
Ugé: Limpiar la casa.  huir. 
Uguorú  emirú  oyoa  zimkobiyaré:  Persona  que  Unsará:  Huir,  correr. 
quiere  saber  una  cosa  que  Ud.  no  quiere  darle  Unsari:  Huir,  correr.  Unsé 
cuenta;  le  dice  lo  mismo.  Tú  no  sabes,  yo 
tampoco.  obirí mí: Esta es mi mujer. 
Uké: Morrocoy, jicotea 
grande. Ukuo: Avispa. 
Umba unsoró kadié: Voy a hablar contigo. 
Umbagán: Visita. 
Umbalaya Eshu Beleke: Nombre de Eleguá. 
Umbé: Esta ahí. 
Umbo: Jr. Venir. 
Umbo: Ven, venir. 
Umbó beloyá: ¿De dónde 
viene? Umbo ke: Venga acá. 
Umbo wá: Nos vamos. 
Umboguá: Viene. 
Umo: Barriga. 
Un ló ilé: Que se vaya de la casa. 
Un  soro  ofó  paobí:  Tice  el  Babalocha  o  la 
Jyalocha al lanzar los caracoles: “no hable bueno 
para malo, ni malo para bueno. 
Unbogua: Vicioso. 
Unché lekún: Abre la puerta. 
Undére; Saraundére; Ebora omí tútú: Bañarse, 
limpiarse el cuerpo. 
Undere; Undére: 
Baño. Undire: Baño. 
Undukú: Boniato. 
Unfá lo ni: Adiós, me 
voy. Unflún: Tripas. 
Uniguí: Güira. 
Unkuelé: Oír; (hablar, según otros: Unkuelé kuelé tié, 
hablo contigo). 
Unkuelé: Reunión de gentes que están 
hablando. Unkuelú: Reunión. 
259
Unsé óko mí: Este es mi marido.  Ureba: Conejo. 
Unsoro: Hablar.  Uru: Cola, rabo. 
Unsoro bípa ofo: “No hable bueno para malo, ni  Usa: Libro. 
malo para  Usa ofere: Libro para aprender. 
bueno”. 
Unsoro ká ká ká: Discutir, hablar con 
vehemencia. Unsuru: Ten paciencia. 
Untori: Para qué, por 
qué. Untóri: Castigo. “Le 
pego”. 
Unwáloké: El cielo, todo el firmamento. 
Unyale: Comita. 
Unyale bunbá: Comida que tiene brujería. 
Unyé: Comita. 
Unyé guoo, (unyéworo): Almorzar. 
Unyé tára: Comita 
buena. Unyéun: 
Comer. 
Unyéun: 
Hambriento. Uom: 
La. 
Uóm Ni Afefe: El viento. 
Uóm Ni Araoko: El 
campo. 
Uóm Ni Erani: El cuerpo de la persona. 
Uóm Ni Losa: El río. 
Uóm Ni Obini Oloñu; Uon Ni Obini Oloñu: Esa 
mujer 
está embarazada. 
Uóm Ni Ocum: El mar. 
Uom; Uóm: El. 
Uombe Ano; Uómbe Ano; Uómve Ano: Hay 
enfermo. Uombé; Uombó: Tiene. 
Uon: Artículo determinativo: La, las, el, los, le, les. 
Uón: De. La. 
Uon ilé: La casa. 
Uón ilé: Y su casa. 
Uon ilú: El pueblo. 
Uón mi obini olóñá: Esa, mi mujer esta 
embarazada. Uon ní afefé: El Viento. 
Uon ni aráókó: El campo, del 
campo. Uón Nilú: El pueblo. 
Uon obiní lobí: La mujer parió. 
Uon Obiní olañú: Esa mujer está 
embarazada. Uón orárió Ocha: 
Asentarse, iniciarse. 
Uón Otí Obusé: Todavía no se 
acabó. Uon Torí: Le dio. 
Uon Tori; Uón Tori: Le dio. 
Uoná: Venir, volver. 
Uoni afefé: El viento. 

260
V  Wánwá, (uanwá): Sabana. 
Wára: Leche. 
Vade: Cubo. Vasija de base y lateral circular, que sirve 
para cargar agua y otros líquidos.  Wara kasi: Queso de San Felipe. 
Viá: Abre.  Wári: Mirar. 
Wári wári, (wa wari): Mirar atentamente, 
Vó: Es un pronombre. 
Wasi wayú: Quítate de mi vista. 
Vodé: Andar, 
Watakí: Jefe. 
deambular. Vodé: 
Wáya wáya naná kó ibéro. Naná kó ibero: ¡”Con 
Andar.  Naná no hay que tenerle miedo a nada”! 
Vuade: Batea.  Wáyu: La 
cara. Wé bé: 

Yerba. 
Wá: Nuestro,  Welé: Moverse, ajetrearse. 
nosotros. Wá mi:  Wema, (wemó): Estar limpio, (en sentido 
Vengo.  religioso). 
Wá ofífi: Pintarlo.  Wemó: Limpieza, limpio. (Wemó emi Baba; 
Wá  wá  yolá  sofí  oré  wá  wá  yolé  ko  lu  bo:  “Que  Límpiame Padre Orisha). 
venga  (Yemayá)  se  alegrara  y  se  llenará  con  Were: Chiquito, ser poquita cosa. Emi were. Were 
todo  lo  que  ponemos para que su bondad nos  were “chiquirritico”. 
ampare,  que  no  se  esconda.  Esto  le  cantamos  a  Were: Locura, manía. 
Yemayá cuando vamos a la laguna a llevarle una 
canasta con muchas cosas de comer”.  Were  were:  Que  no  se  está  quieto,  los 
muchachos  majaderos.  (Así  llamaba  a  los  niños 
Wá yéun: A comer.  una vieja del Central “Dolores”). 
Wabi: Delantal de Changó, de los Ibeyi. Todos los  Were  were  iná  yo  Eshu  wele:  “una  comprita  que 
orishas varones lo llevan.  dé un poco de alegría. Eshu, muévete para que 
Wáiña: Pelea, peleando.  se  pueda”...  (Hacer  un  pequeño  gasto  quien 
Waja waja: Pestaña.  nada tiene). 
Waka: Cotorra.  Wimi  wimi  o  lelé  oyán  kalá.  Kalá  o  lelé: 
Waka: Verde.  “Cuenta  el  relato  de  las  tierras  sobre  las  que 
apareció la lechuza con la poderosa Oyá, (que es 
Waka má ka: Ven acá, que te pego.  la  diosa  de  los  vientos)  y  con  la  que  tuvo  un 
Wáka ni lo wá: Ven acá.  disgusto, y pasó mucho, y tuvo que huir”. 
Wó: ¡cuidado! 
Wákika: Jobo. 
Walamí: Remar.  Wó: Tu. 
Wale: Temblar, tembloroso.  Wó lé e, (we le é): Entra. 
Wo ló: Tu vas. 
Waleyo: El que viene de afuera, que no es del 
lugar. Walubé: Palangana.  Wo mí oré dara: Tú, eres mi buen 
Wan yó dukué: Estamos contentos. Gracias.  amigo. Wo sé: Tu haces. 
Wánaché  ilé  wanaché  Obara.  Wanaché  Wo ti wa ni lú: ¿vas a la capital? 
abalonké  wanaché  ainá  wanaché  Beyi  Oro.  Wó  tito  ni  soro  íya:  Cuando  se  dice  Changó 
Wanaché  Dáda.  Wanaché  táekue,  kaité,  alabá  truena,  “su  voz rompe y es como la guerra, basta 
konkidó  Olodumare:  Pidiendo  aché,  la  bendición  para hacer que todo tiemble”. 
a los Orishas y a los Ibeyi del Cielo.  Wó wó: Gordo. 
Wángara: Hablar claro. 
Wobedo: Chayote, (Sechium edule, Sw.). 
Wanto lo kun. (Uantolokún): El mar, cerca del  Wóko  wóko  kulencho  olélé  omá:  “Personas 
mar. La orilla del mar.  conocidas  que  por  costumbre  se  reúnen  para 
261
cantar, y el que canta le pregunta a uno que ha 
venido  de  visita  que  de  donde  es,  y  que  se 
identifique.  Esta  es  una  puya  que  le  lanza  el  que 
empieza los cantos a un visitante. 
Wole: Robo. 
Wole!: ¡Pase!; ¡entre! 
Wómb: Nombre de un pájaro. 
Wón: De. 
Wón: Ellos, ellas, (Won yéun, ellos 
comen). Wón: Jicotea. 
Wón be ano: Hay enfermo. 
Wón ilé: Su casa. 
Won lí owó ilé: Ese tiene dinero y casa 
propia. Wón sá ló oloyé: Vamos a la 
fiesta. 
Woni: Estos. 
Woni: Tinaja. 
Woni ará: El cuerpo humano. 
Woní araoko, (uoní araoko): El 
campo. Woni lokun: Mar, el mar. 
Woni lósa: El río. 
Woni lósa: La laguna, esa laguna. 
Wóntalaka: “ellos son unos 
pobretones”. Wóntú dubule: Se 
acuestan a dormir. Wóro: Grano, 
nacido, tumor que duele. 
Wóro wóro sun oní Yernayá: “cuando el caballo 
de  Yemaya”, es decir, la diosa. “aparece con una 
jícara con agua en la cabeza”. 
Wowó: Gordo. 

262
Woyé: Con cuidado,  tiempo  como  decir  la  mayor,  la  reina...) 
prudencia. Woyó: Te vas.  (Tomado de Lydia Cabrera. O. C.) 
Yalole: Robando Ics bandidos. 
Woyú: Mirar. 
Wú sú sú: Neblina.  Yalorde: Nombre que se le da a 
Ochun. Yamba: Malo, maldad. 
Y  Yambé rori: Pelear. 
Yambekú: Gato. 
Yá: Golpe repentino; chuchazo; apresura. 
Yambokí:  Es  a  modo  de  un  “criado  de  los 
Ya  kurumá  kurumamí  madei  kurumá  miyá  tamboreros”. “No es sino un “aprendiz” del oficio 
kurumá:  “Ud. no me conoce a mi”, se refiere a  de  tamborero”...  Para  el  estudio  de  todo  lo 
un  desconocido  que  se  entromete  en  el  diálogo  referente a los tambores batá, consulte el Tomo 
que sostienen dos amigos.  IV  de  “Los  Instrumentos  de  la  Música 
Ya meta: Cuatro caminos.  Afrocubana”,  por  el  Dr.  Fernando  Ortiz 
Yaanyaan: Confusión,  (1954),  de  donde  hemos  tomado  las  notas 
dificultad. Yaaso: Guanina.  precedentes. 
Yami okúti: Apelativo de cariño que se da a 
Yadí: Cintura. 
Yemayá. 
Yadí belebele: Cintura 
Yan yó: Presumido o satisfecho de que tiene un 
flexible. Yága: Lazo, lazada.  primer lugar. 
Yagbé: Dar de cuerpo.  Yan,  yan,  kua  mi  omó  la  rayón  kuán,  komo 
Yagbé ilé: Retrete, excusado.  layón  kuamí:  “Tengo  hambre  y  me  cojo  a  la 
Yaguá laguá: Bembón,  hija  de  esa  cicatera que me debe”. Palabras del 
canto de la ceiba que se traga a una niña. 
(belfudo). Yaguatimá: Como te 
Yanbáka: Una patada que 
quiero. Yaguatina: Como 
duela. Yankarí: Alto, (se refiere a 
quiera. Yaguatuía: Como 
estatura). Yánle: Mujer honrada. 
quiera. 
Yansa: Orisha. La diosa “dueña de la centella y 
Yagué, (yawé): Excremento.  de los 
Yagwé:  Diarrea.  “Le  decían  los  viejos  a  los  niños,  vientos”. Catolizada Nuestra Señora de la 
cuando en el suelo se corregían, porque la leche  Candelaria. 
les  hacía  daño,  o  por otro motivo: ¡Omó kekeré  Yansa bitioke obiní dódo mésa mésa: “Yansa es 
yagwé yagwé”!  una 
Yaíníe: Nombre de “hijo” de  mujer vehemente, muy fuerte, que tiene nueve 
Yemayá. Yaíola: Nombre de  sayas”. 
“hija” de Oshún.  Yansa jekua jéri apuyán fu: Yansa, (Oyá) la 
Yákuta, (chákuta): Miércoles, consagrado a  centella. Yansa orirí: Nombre de Oyá. 
Changó, tirador de piedras.  Yánsa riri obiní dódo: Nombre de Yansa (Oyá) 
Yale: Matar, robar.  catolizada, Nuestra Señora de la Candelaria. 
Yale: Nombre de “ hijo” de Yemaya. Va precedido  Yanu: Lo que está 
del nombre del Orisha.  abierto. Yanyán: 
Yalé: Robar.  Totalmente. 
Yale; obé obé yale!: Hacer daño, pelear.  Yara: (Ortiz). Rápido, veloz; aplícase a la corriente 
Yalodde:  (Yalodde  quiere  decir  “muy  gran  de los ríos. Pueblo al sur del Camerún y otro de 
señora”, y aunque usted oirá muchas veces que a  Oriente, Cuba. 
Oshún se le llama Yalodcle, a Yemayá también, a  Yara: Dar o tener prisa. 
una  iyálócha  mayor,  como  si  dijésemos  una  Apresuramiento. Yara: Sábana. 
decana  de  las  iyálóchas,  se  le  puede  dar 
igualmente  este  tratamiento,  que  es  al  mismo  Yara: Sala, recibidor. 

263
Yará: Cuarto. 
Yára: Zanja. 
Yará ilé, (yarolé): Sala, estrado, 
salón. Yara yóko: Estrado. 
Yarabuyo: Salón, sala. 
Yarako: Soga. 
Yarakó: Soga. 
Yaránimo: Sensitiva. 
Yari Yari: No se que enfermedad tengo. 
Yari yari memo: Yo no se que enfermedad tengo. 
Yaro: Enfermo, lisiado. 
Yaro: Lisiado, cojo, derrengado, 
zurdo. Yaro: Mentiroso. 
Yaté: Vayase, vete. 
Yawé: Ripiar yerbas, (las rituales para “hacer 
Osaín”). Yayéku: Granada. 
Ybar: Alto. 
Ybaudo: Laguna. 
Ybgadi: Cintura. 
Ybo: El que marca el camino de el 
Diogun. Ychu: Ñame. 
Ychú Elubo: Ñame isleño. 
Ydé: Son la de cuentas del Ángel tutelar de las 
personas que se hacen Ochas. 
Ydi; Ydí: Nalga. 
Yé: Ejecutar, realizar; enviar un mensaje. En Cuba 
dicen “yen”. 
Yé mi: Soy bueno, no he pecado. 
Yé mí: Nombre de “hijo” de Yemayá. 
Yé mi orisá, bé bi yé: “que el orisha sea bondadoso, 
que me aumente el bien que tengo”. 
Yé mí?: ¿Está claro? ¿Me entendió? 
Yé ole kibi baya ole ole!: (Injuria). Ladrón vete a la... 
de tu madre. 

264
Yé yé: Suave.  Yekún: Pica pica. 
Yebí: Preso.  Yekuté: 
Yebiyé:  Lujos,  joyas,  Jutía.  Yelé: 
riquezas.  Yebú:  Tribu,  Paloma. 
“nación  lucumí”.  Yede:  Yeló: Mas. 
Loro.  Yemayá:  Orisha.  Divinidad  del  mar.  Catolizada 
Nuestra Señora de Regla. 
Yefá:  Polvo  del  colmillo  de  elefante;  tiene  valor 
mágico; se usa en el tablero de Ifá.  Yemayá Achabá: Nombre del orisha en un camino, 
Yéfá:  Polvos  blancos,  hechos  te  ñame,  que  avatar. 
emplea  el  babalao, y que se esparcen sobre el 
tablero de adivinar. (también se les dice Aché).  Yemayá Asésú: Nombre del orisha en un “camino”, 
Yeirú: Que me enferme.  avatar. 
Yéka: Dormir.  Yemayá Awóyó: Nombre del orisha en un camino, 
Yeki eiyé woló: Deja que se vaya el  avatar. 
pájaro. Yekiñé: Nombre de Abikú.  Yemayá Gunlé: El mar de la orilla” o “el mar que 
recorre la orilla”. Avatar de 
Yekú yeke: Gente de dos caras.  Yemaya konlá: Nombre del orisha en un “camino” 
Yekú  yéke,  (yeku  yekun):  Fantasma,  aparición  o avatar. 
que difícilmente se le ve la cara. Se dice de lo 
que no está claro, del que no actúa de frente.  Yemayá  maadé  onirá  oní  ke  kégwá  Yemayá  oniró 
oni  á  déo...  Ota  meta  Yemayá  ibiriko  Yemayá 
Yeku yeku: Ansia de comer.  masé odo. Yemayá maé odo: “La Santa Yemayá 
Yekú yekú: Obatala femenino, catolizada La  se contempla nadando en el río, y nadando y 
Purísima.  nadando va haciendo ondas en el río”. 
Yekú yékú: Obatala femenino. catolizada Santa  Yemayá Mayelé, (Mayolé): Nombre del orisha 
Isabel.  en un “camino”, o avatar. 
Yéku  Yéku;  Oyékún;  Oyékun:Los  cuatro  obinús  Yemayá obírí adú adú: Yemayá es una mujer de 
quedan  boca  abajo,  lo  contrario  de  alafía,  que  piel negrísima. 
son  los  cuatro  boca  arriba.  Significa  "muerte";  Yemayá Ogunté: “La Yemayá que tiene serpiente” y 
hay que encender una vela y hacer ebbó.  come carnero. 
Hablan  Changó  y  Yansa,  oríshas  a  quienes  no  se  Yemayá Okuti: Nombre del orisha en un “camino”, 
les  discute  y  sus  palabras  son  definitivas:  avatar. 
"palabras de mayores o "palabras mayores". 
Yemayá olodó: Nombre del orisha en un 
El  sacerdote  o  sacerdotisa,  santero  o  santera, 
sabe  de  memoria  el  rosario  de  cada  óddu  y  “camino”, avatar. 
por  la  virtud  de  su  aché  acomoda  las  Yemayá Tinibó: Un nombre de Yemayá. “que es el 
respuestas  a  los  atribulados  seres  humanos  mar revuelto que se adora. 
que buscan por todos los caminos de Dios y por  Yémbo: Llama. 
todas  las  formas  culturales,  consuelo,  Yémi yémi: Nombre de “hijo” de Oshún. 
vencimiento,  poder,  dominio,  defensa,  salud,  Yemoyá Mayelewo: Camino de Yemoyá que vive 
suerte, escape, y en fin, compensaciones.  en los arrecifes de la costa. 
El  oráculo  del  coco,  según  el  appattakí 
correspondiente, lo inventó el awó Biagué y se  Yému: Obatalá, catolizada la Purísima 
lo  enseñó  a  su  hijo  único,  conocido  por  Concepción. Yenbó: Llama. 
Adiátóto, quien propagó el maravilloso modo  Yeni: Cundiamor. 
de hacer hablar a los oríshas. Es por eso que 
al rogar el oráculo se moyuban a los dos entes  Yení yé: “sabe lo que hizo”. 
que más sabían andar con los obínús.  Yeni yeni: Comelón, que come mucho. 
Otra  leyenda  dice  que  el  coco  era  de  Obatalá,  Yenké: Chicharrón de monte, (Terminalia. A. 
pero que en una concurrencia o asamblea que 
265
Rich). Yenkemi: Bejuco amarillo. 
Yenkemi: Bejuco angarilla. 
Yenyao: Apelativo de cariño que se le da a 
Yemayá. Yeré: Nombre de (hijo” de 
Yemayá. 
Yere yere: Remar, (en su barca Yemayá). 
Yeté: Loro. 
Yetu yetu: Elogio, alabanza. (Yere yere yetu yetu, 
Alabanza a Yemayá cuando viene en su barca 
remando). 
Yetu yetu: Peludo, velludo y 
cabelludo. Yetuyetu: Peludo, 
velloso. 
Yeun: Comida. 
Yeún: Comida. 
Yéun dada: El sustento. 
Yeun, (yeu, un yéun): Comer, 
comida. Yewá: Cementerio. 
Yewá:  Orisha  de  la  muerte,  catolizada  Nuestra 
Señora  de  los  Desamparados.  “Es  virgen  casta  y 
muy  severa”.  Madre  de  Changó,  según  algún 
“italero”;  (se  dice  del  que  narra  las  historias 
sagradas cuando se consultan los oráculos en las 
ceremonias  del  asiento  o  iniciación);  lo 
abandona  en  el  monte  y  lo  encuentra  y  cría 
Yemayá.  Rara  versión  de  la  historia  del  Orisha 
Changó. 
Yewá: Oscuro, tiniebla. 
Yewá afírímáko: Orisha del cementerio. Catolizada, 
Nuetra Señora de Montserrat. 
Yewéña: 
Madrina. Yeye: 
Madre. 
Yeyé: Amarillo. 
Yeyé:  Madre.  “Yeyé”  y  también  “Yeye  o”  le 
llaman  a  la  diosa  Ochún.  En  Cuba  se  usan 
varios  nombretes  familiares  que  guardan  el 
sabor  religioso  de  Ochún:  Yeyo;  Yeya;  Yeíto;  A 
Ochún  también  le  llaman  cariñosamente 
Yalodde. 
Yéye: Ciruelas. 
Yéyé: Bueno, sabroso, cuantioso. 
Yéyé: Madre, mamá, se le dice a 
Oshún. Yéyé kari: Nombre de 
Oshún. 
Yeyé moró, (yeyé moré): Nombre de Oshún. 
266
Yéyé omó tí bere: Madre Santa tu hijo te  fiebre.  Muy  amargas  sus  hojas.  Las  ofrendas  a 
ruega. Yéyéku: Granada.  Changó se le colocan debajo de este árbol, que 
no  es  el  Iroko,  (la  ceiba).  Sus  hojas  macha 
Yeyéo akete bí mó wále: “Yeyéo, Oshún, mamá,  cadas  sirven  para  hacer  un  “Yefá”,  polvo  del 
me engendró, estoy limpio”.  Babalao. 
Yeyéo, (ori yeyéo): Dulce, amable. Le gritan los  Yiye: Comer. 
fieles a Oshún, cuando “baja”. (se manifiesta). 
Yíyé: Comer. “Yiyé”, comí. 
Yfun:  Mondongo. 
Yiyéún: Comida, golosina, de “hijo” de 
Ygba‐Ygua: 
Changó. Yiyu: Vergüenza. 
Jícara.  Ygbin: 
Yka: Dedos. 
Babosa. 
Yka: Tomate de guinea. 
Ygo: Estúpido.  Ykaie: Tomate. 
Ygokooro: Cogollo de mango. 
Yla: Quimbombó. 
Yguakonani: Allá ellos. 
Yle Alodin: Castillo. 
Ygueguere: 
Yle Oba: Palacio del Oba. 
Sapo. Yguin: 
Ylélí: Nombre de “hijo” de Changó. 
Frío. 
Ylemba: Caracol, Ile Ochosi. 
Yguolani: Allá ellos. 
Ylemi: Mi 
Yguonda: Como 
casa. Ylla: 
está. Yguoro: 
Madre. 
Santero. 
Ylla Weo: Madrastra. 
Yí: Aquí. 
Yí (yin): Tuyo.  Yllala: Abuela. 
Yllalocha: Madre de Santo. 
Yi  male:  “Tierra  de  un  Changó  que  cuando  baja  da 
varias  vueltas  de  carnero”.  Es  decir,  se  las  Yllare: Madre. 
hace dar a su medium, o “caballo”.  Yllibalé: Collar de mazo. 
Yi yi: De repente.  Ymi Irumi: Me duele la barriga. 
Yiari: Nombre de “hijo” de Changó.  Ymú; Ymus: Nariz. 
Yicán Yicán: De lado.  Yna: Anafe. 
Yika: Los hombros.  Ynakari: Alto. 
Yikán: Lado. 
Ynsuno: 
Yikán kinchébó: Un palo sólo no hace el monte.  Esposo. Ynu: 
Yikán yikán: Dos cosas iguales.  Ombligo. 
Yile: Comer.  Ynú, ykun: Barriga y estómago. 
Yimá: Viernes, día de la esperanza, le pertenece a  Yñú: 
Obá, a Yansán y a Yewá. 
Estómago. Yo: 
Yimi: Obatalá. Nombre de “hija” de 
Día. 
Obatalá. Yimí luí faé yé yimi: Regalo que 
hace Obatalá. Yimi yimi: Rico, espléndido.  Yó: Satisfecho, contento. 
Yína: Lejos.  Yo awó: Lunes, “día de la adivinación”; de Elegua, 
Ochosi, Osa,oko, etc. 
Yini:Nombre de “hijo” de Changó.  Yó fún: Vellos de la pelvis. 
Yínle: Hoyo grande, cueva o caverna.  Yó koyé: Tranquilo, quieto, no moverse. 
Yiré: “gusto en la boca”; sabor.  Yo ogún: Martes, día de guerra, le corresponde a 
Yiroko: árbol consagrado a Changó. Excelente para la 
Ogún. Yo oko: Cazuda. 
267
Yo ose: Domingo, “día de ruegos y de 
peticiones, le corresponde a Olodumare, todo 
poderoso”. 
Yo oyá: Asentar el santo, iniciarse. 
Yo yo: Eso es, eso mismo, muy bien. 
Sí. Yoba: El reinado. 
Yoba: Tribu. ”nación”. 
Yobá: Jueves, día del reinado, le pertenece a 
Obatalá, a Olofin. 
Yobá: Rey. 
Yobá y Yebú: Nación lucumí que linda con Dahomey 
y la tierra Oyó. 
Yoché: Socio, 
compañero. Yoco: 
Sentarse. 
Yodi: Días, hoy. 
Yodi: Hoy. 
Yodí: Dia. 
Yodí: Hoy. 
Yodi kósi: Hoy no puedo. 
Yodí kosí: Hoy no puedo, hoy no se puede. 
Yodí yomi: Hasta otro 
día. Yodi; Yódi: Día. 
Yodi; Yodí; loni: Hoy. 
Yoénu: Lavarse la boca. 
Yogo de ota: Nación 
lucumí. Yoireke: Azúcar, 
caña. 
Yokefá: Sábado. Día de enamorar. le pertenece a 
Oshún. Yoko: Sentarse, sentado. 
Yoko apotí: Siéntese en la 
silla. Yóko dake: Siéntese y 
calle. Yokó igúo: Siéntese, 
siéntate. 
Yoko Osha: Sentar Santo, hacer Santo, consagrarse 
al culto de los Orichas. 

268
Yokó yéun: Se sentó a  ita si quiere seguir bien. 
comer. Yokó; Yoko:  Ytaa: Piernas. 
Sentarse.  Ytu: Pólvora. 
Yokuro ni iché: “descargar o disparar el trabajo”...  Yú: Mira. 
(alude a un maleficio).  Yua yú: Adelante. 
Yolé: “la lengua de la luz”. (la llama de la  Yuabaú: Remo. 
vela). Yoléé: Quemar.  Yúlo: Más. 
Yón: Cortar. 
Yuméguó, (yuméwo): Mirar de soslayo. 
Yón yón: Cortando. 
Yonkó: Nombre de un Babalú Ayé San (Lázaro) 
que 
algunos viejos le dan a este Orisha. Le faltaba un 
pie. 
Yonkóri: Canto. 
Yonkóri; Soroyi: 
Canto. Yonú: Hedor, 
hediondo. 
Yonyó:  Planta  silvestre  que  se  come  y  que 
nace  en  estercoleros  y  con  los  detritus  del 
bagazo. Se emplea en caldo. 
Yori  yori:  Alzarse,  subirse  sobre  los  talones.  Nos  lo 
decían nuestros mayores cuando le alcanzábamos 
las pencas de guano al que techaba el bohío”. 
Yorun kuí: 
Arranca. Yotó: 
Quemado. Youn: 
Dónde. 
Yóun: ¿a dónde? ¿dónde? 
Youn?: ¿Dónde? ¿A dónde? 
Yoyo ábo: Frente del carnero. 
Yoyo yofún:Todos los que se están divirtiendo en la 
fiesta. Yoyumo: Todos los días. 
Yraguo: Estrella. 
Yraguo Meta: Tres estrellas. 
Yró: Pelo. 
Yroko:  Árbol,  Un  Santo  que  vive  en  lo  alto  de  la 
Ceiba,  según  creo  es  la  Purísima  o 
transculturada, con la Purísima. 
Yrole: Día. 
Yronú Affofo: 
Mentiroso. Yrú: Grano. 
Yta:  El  tercer  día  de  hacer  santo  se  lee  y  en  Ita  le 
dicen todo lo que usted tiene que hacer y lo que 
no puede hacer, ni comer  tiene  que  guiarse  por 

269
Yumí: Mi  en  nuestros  negros  menciona  a  los  "zapes"  como 
pueblo. Yumo:  una  clase  de  africanos  distintos  de  lucumís  y 
congos; que no aparecen datos, orales o escritos, 
Juntos.  en  Cuba,  conocidos  por  nosotros  o  tratados  por 
Yuni: Nombre de “hijo” de Changó.  Ortiz,  Castellanos  o  Lydia  Cabrera,  que 
Yúsu:  Viento  sur.  Ywe,  Eré:  mencionen  e  identifiquen  a  los  tales  "zapes" 
con  los  lucumís;  que  no  se  mencionan  los 
Riñón.  Yya  Lovi  Omo:  La  madre  apelativos  de  kankandas,  sabe  o  sobo,  en  la 
parió un hijo.  tradición de Cuba; que la identidad entre zapes y 
Yyabbuonna;  lyúbbona;  Iyúbona;  Oyubonna;  "gangás"  apareció  por  primera  vez  en  la  revista 
Oyubóna;  Iyibona:  Segunda  sacerdotisa  en  la  cubana  Bohemia,  del  12  de  junio  de  1949  (año 
ceremonia  de  Kari  Ocha.  “Segunda  madrina  en  41  Nº  24)  en  un  escrito  del  Sr.  Juan  Luis 
el santo”. Madrina vieja.  Martín,  sin  más  demostración  rigurosa.  Escribió 
Ortiz  en  "Los  Negros  Esclavos".  La  Habana,  1916. 
"Zape.—Citado  por  Pérez  Beato.  En  el  mapa  de 
  Mungo  Park  figura  Sappe  como  población  de  la 
ribera  del  Gambia  y,  seguramente,  de  ahí 
Zape:  (J.  L.  Martín).  (M.  F.  de  Arrate).  Africanos  de  la  proceden". Más información aparece en la obra 
costa  atlántica,  en  un  territorio  ribereño  entre  "Los Negros Esclavos", por el Dr. Fernando Ortiz y 
Dakar  y  Sierra  Leona,  J.  L.  Martín  cree  que  son  en el folk básico de Cuba, en fuentes vivas. 
los  kankanda,  sabe  o  sobo,  llamados  por  el  Dr.   
Ortiz gangá. Cree Martín que los "zape" o "gangá"   
son  "un  pueblo  emparentado  con  los  yorubas"  o 
lucumís,  y  que  poseen  "lenguajes  muy 
similares". De los "zape" escribió Arrate entre 1 75 1‐
1760  refiriendo  que  existía  desde  1598  una 
cofradía,  a  nombre  de  Nuestra  Señora  de  los 
Remedios  concedida  a  pedimento  de  los 
negros  zape  desde  antes  de  1598  en  que  el 
dilatorio  trámite  colonial  terminó.  También 
refiere la hermandad de San Benito de Palermo, 
que como la cofradía mencionada, era de libertos 
zape.  Agrega  J.  L.  Martín:  "..  .casi  pudiéramos 
afirmar que aquellos zapes cristianos, a quienes se 
refiere  Arrate  fueran  los  primeros  yorubas 
establecidos  en  La  Habana.  Haciendo  notar  al 
mismo  tiempo  que  después  se  les  denominó,  en 
conjunto,  yorubas  o  yorumas,  aunque  en  Africa 
había la distinción entre los del interior (yorubas 
propiamente  dichos)  y  lucumís  (yorubas 
costeños), por depender del rey Ulkumi". A las 
especulaciones  de  J.  L.  Martín  se  oponen  los 
siguientes  datos:  que  la  tradición  oral  que  yace 

Você também pode gostar