Você está na página 1de 12

DEMOCRACIA EN BOLIVIA

CARLOS ALBERTO ARANGO SCHÜTZ


JORDI SAID AYALA TORRES
ANA MARIA GALVES YEPES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Ciencia Política
América Latina Problemas y Perspectivas
19 de octubre del 2010

1
I. INTRODUCCIÓN

Antes de la colonización europea, el territorio boliviano era una parte del


imperio Inca, el estado más grande de América precolombina. El imperio
español conquistó la región en el siglo XVI. Durante la mayor parte del imperio
colonial español, este territorio fue llamado “Perú superior” o “Charcas” y
estaba bajo administración del virreinato de Perú. Después de declarar la
independencia en 1809, 16 años de guerra siguieron ante el establecimiento de
la república.

Bolivia ha luchado con periodos de inestabilidad política, de dictaduras y


aflicciones económicas.

Bolivia es una república democrática, dividida en 9 departamentos, 112


provincias, 327 municipios y 1384 cantones. Es un país en vías de desarrollo,
con poco índice de desarrollo humano, y un nivel de pobreza aproximadamente
del 60%.

A continuación se analizaran los hechos más importantes que fundaron la vida


política que durante lo largo de la historia del país ha condicionado la estructura
política, social y económica de Bolivia.

II. LINEA DE TIEMPO: PUNTOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

SIGLO XIX

1825. El general de Antonio José de Sucre proclama la independencia de


Bolivia (6 de Agosto). El territorio Boliviano corresponde al de la Audiencia
de Charcas.

1831. Nueva Constitución declara abolida la esclavitud. Se creó el


departamento de Tarija que decidió voluntariamente integrarse a Bolivia.

1848. Comienza la dictadura del general Manuel Belzú.

1855. Derrocamiento de Belzú, seguido de un prolongado periodo de


disturbios que paralizaronel país.

1857. Empieza el gobierno de José María Linares, primer presidente


boliviano que no proviene de los rangos militares (1857-1861). Su gobierno
se caracterizó por un fuerte apoyo a los intereses mineros.

1864. Se inicia la dictadura del general Manuel Melgarejo (1864-1870).

1884. Las elecciones de 1884 llevaron al poder al minero Gregorio Pacheco


(1884-1888). Fue una contienda reñida con otro minero, Aniceto Arce. El poder
económico de los mineros fue más fuerte que el liberalismo, pero fue una
2
elección relativamente libre dentro del marco del voto restringido (40.000
votantes en un país de 1.600.000 habitantes). El congreso ratificó a Pacheco,
quien ganó por mayoría relativa. Por primera vez en la historia de Bolivia un
empresario ocupaba la presidencia.

1899. Guerra Federal (1888-1889). Fue una insurrección liberal, apoyada por
los magnates del estaño y una incipiente burguesía, que dio poder a José
Manuel Pando (1899-1903). Se traslada la capital administrativa de Sucre a La
Paz. Se extiende la red de ferrocarriles.

SIGLO XX

1900. Simón Patiño descubre en la mina La Salvadora, la veta de estaño más


rica del mundo, comienza así la era del estaño en el país. En poco más de dos
décadas fueron llamados barones del estaño Simón Patiño, Carlos Víctor
Aramayo y Mauricio Hochschild, quienes se convirtieron en un poder
económico y político decisivo en el país.

1914. Se crea el Partido Republicano, de contenido ideológico similar al Partido


Liberal, pero con el objetivo de combatir la corrupción política, pero en una vez
en el gobierno en 1920 se mostraron incapaces de eliminar "la rosca". Los
"barones" del estaño no sólo influían a través de los poderes ejecutivo y judicial
(poseían diputados y jueces incondicionales), sino que controlaban también los
medios de difusión (el periódico El Diario, la familia Patiño; La Razón, los
Aramayo; La Última Hora, MuricioHochschild).

1926. Hernán Siles (1926-1930), asume la presidencia. Apoyó la reforma


universitaria.

1930. Una revuelta popular impide que Siles fuerce su reelección. Una junta
militar quizo dar el poder a Daniel Salamanca (1931-1935).

1932. Presionado por problemás políticos y económicos, Salamanca fortalecío


el ejército y comenzo una expansión en el Chaco. Estalla la guerra del Chaco
(1932-35). El conflicto limítrofe con Paraguay tenía que ver con una región
despoblada cuyos límites establecidos después de la independencia,
comenzaron a precisarse mediante tratados a partir de 1879. Se trata de un
triángulo con el río Parapetí al norte, el río Pilcomayo al oeste y el río Paraguay
al este, ambos cursos de agua hacen vértice en la capital paraguaya, Asunción.

1934. Creación del Partido Obrero Revolucionario bajo el liderazgo de Tristán


Marof y José Aguirre.

1935. A travésdel Armisticio de Buenos Aires finaliza la guerra del Chaco con la
derrota boliviana y el derrocamiento de Salamanca.

3
1937. Germán Busch toma el poder (1937-39). Se acentúa el viraje hacia la
izquierda con apoyo del sindicalismo.

1938. El 24 de septiembre se creó el departamento de Pando consolidando la


unidad política del país hasta hoy.

1939. Tras la muerte de Busch (de un aparente suicidio), toma el poder Carlos
Quintanilla (1939-1940).

1943. Da un Golpe de estado el Movimiento Nacionalista Revolucionario, que


entrega el poder al general Gualberto Villarroel (1943-1946).

1944. Se crea la Federación de Mineros, liderada por Juan Lechín.

1951. Las elecciones conceden mayoría relativa a Víctor Paz Estenssoro, pero
los conservadores, apoyados por el ejército, dan un golpe de estado e instalan
una junta militar presidida por el general Hugo Ballivián.

1952. Revolución organizada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario


entrega el poder a Paz Estenssoro (1952-1956). Se nacionalizan las minas de
estaño (el 31 de octubre de 1952, Paz firmó el decreto de nacionalización de
las minas, con lo que el 80 % de los ingresos de las exportaciones y los
recursos del subsuelo pasaron a poder del estado. Así mismo se creó Comibol
la empresa minera estatal, se estableció el control obrero con derecho a veto);
se concede el sufragio universal (el 21 de julio de 1952; con esta medida se
rompía la democracia excluyente y calificada del pasado, otorgando el voto a la
mujer, a los analfabetos y haciendo elegible a cualquier ciudadano mayor de
edad. De 130.000 electores en 1951 se pasó a 960.000 en 1956)

1956. Se inicia la reforma agraria (En Agosto de 1953 se proclama la reforma


agraria que se proponía devolver la tierra a los campesinos, de ese modo se
inicia la incorporación de casi 2.000.000 bolivianos a la economía, como el voto
los había incorporado a la política. Fue un paso de liberación de la mayoría de
los bolivianos). Creación de la Central Obrera Boliviana (COB).

1960. Segunda presidencia de Víctor Paz Estenssoro (1960-1964). El partido


Movimiento Nacionalista Revolucionario sufre luchas internas. Juan Lechín (el
dirigente sindicalista) abandona el partido.

1964. Se da un Pronunciamiento militar. El general Alfredo Ovando Candía


asume el poder al frente de una Junta.

1966. Triunfa en las elecciones el general René Barrientos Ortuño.


Enfrentamientos con la guerrilla de Ernesto "Che" Guevara.

4
1969. Barrientos muere en un accidente aéreo y asume el poder el general
Ovando. El gobierno de Ovando se vio sacudido por la guerrilla de Teoponte,
un grupo de jóvenes cristianos y marxistas que se internaron en la selva al
norte de La Paz y que fueron perseguidos por el ejército hasta su aniquilación
total. Nacionalización de la GulfOilCompany

1970. Golpe militar dirigido por el general Rogelio Miranda y formación de un


triunvirato militar. Un consenso de fuerzas políticas, sindicales y militares eligen
presidente al general Juan José Torres. El cuarto congreso de la COB (mayo
de 1970) propuso el camino al socialismo y a los trabajadores como vanguardia
de ese proceso.

1971. En junio de 1971 se llevaron a la práctica las ideas socialistas de Torres


con la creación de la Asamblea Popular que pretendía sustituir al parlamento
(cerrado desde 1969), con la participación de mineros, fabriles, campesinos,
intelectuales y universitarios. La Asamblea presidida por Lechín inauguró
sesiones pero nunca pudo deliberar realmente. Nuevo golpe de estado y
asume el poder el coronel Hugo Banzer Suárez (1971-1978). Se suspende la
vigencia de la Constitución.

1972. Se proclama un estado de Sitio.

1973. Se reprimen violentamente asociaciones y manifestaciones populares

1978. Dimisión de Banzer. Elecciones generales anuladas por el Tribunal


Nacional Electoral. Asume la presidencia el general Juan Pereda. Nuevo golpe
de estado y se establece en la presidencia el general David Padilla

1979. Hernán Siles (por el partido Unidad Democrática Popular) y Paz


Estenssoro (por el Movimiento Nacionalista Revolucionario) consiguen mayoría
absoluta en las elecciones. El parlamento elige a Walter Guevara Arce
presidente interino por un año. El coronel Alberto Natush derroca a Guevara
Arce, la presión popular fuerza que entregue el poder a la presidenta del
Congreso, Lidia Guelier Tejada.

1980. Golpe de estado del general Luis García Meza.

1981. García Meza se ve presionado a entregar el poder a una Junta de


comandantes. Asume el poder el general Celso Torrelio, se decreta una
amnistía general y se convocan elecciones.

1982. Las fuerzas armadas se retiran a los cuarteles y entregan el poder al


Congreso que había sido elegido democráticamente en 1980. El Tribunal

5
Electoral declara legítimás las elecciones de 1980 y designa presidente a
Hernán Siles Zuanzo.

1985. Una huelga general convocada por la Central Obrera Boliviana (4 de


febrero) paraliza el país. La inflación pasó de 123 % en 1982 a 8.767 % en
1985. Siles dimite y convoca nuevas elecciones. Hugo Banzer ganó la elección
por mayoría relativa frente a Paz Estenssoro que obtuvo el segundo lugar. El
caos económico provocó un retorno del votante de la izquierda al centro y a la
derecha. El congreso no ratificó a Banzer, eligió a Paz, por primera vez el
segundo en el voto era ungido Presidente. Una huelga general convocada por
la Central Obrera Boliviana (4 de febrero) paraliza el país. La inflación pasó de
123 % en 1982 a 8.767 % en 1985. Siles dimite y convoca nuevas elecciones.
Hugo Banzer ganó la elección por mayoría relativa frente a Paz Estenssoro que
obtuvo el segundo lugar. El caos económico provocó un retorno del votante de
la izquierda al centro y a la derecha. El congreso no ratificó a Banzer, eligió a
Paz, por 1ra vez el 2do en el voto era ungido Presidente

1989. Las elecciones de 1989 contaron con un inesperado candidato, Gonzalo


Sánchez de Lozada del MNR que ganó las elecciones por corto margen a Hugo
Banzer. La ulterior elección en el congreso dio lugar a una sorprendente
alianza entre Banzer y Jaime Paz Zamora, jefe del MIR, antiguos enemigos
ideológicos aparentemente irreconciliables. Esa alianza le dio la presidencia a
Jaime Paz (1989-1893) que llegó al mando de la nación a pesar de haber sido
tercero con apenas el 19 % de los votos populares.

1993. En las elecciones de 1993 triunfa por segunda vez, pero en esta ocasión
con holgura Gonzalo Sánchez de Lozada, frente a Hugo Banzer. Sánchez de
Lozada inicia un ambicioso programa de cambios estructurales que buscan
consolidar el giro de Bolivia hacia la economía de mercado. Los tres pilares
fundamentales del programa son la capitalización, la participación popular y la
reforma educativa. La capitalización implicó la venta del 50 % de las acciones
de las seis principales empresas del estado, YPFB, ENFE (ferrocarriles), ENDE
(electricidad), ENAF (fundiciones), ENTEL (telecomunicaciones) y LAB (línea
aérea).

1997. Gana las elecciones Hugo Banzer Suárez.


1997-2001 Gobierno Hugo Banzer. Gobernó aliado al MIR y otros partidos

2002-2003 Gonzalo Sánchez de Losada. Gobernó con MIR y otros partidos


creando la mega “coalición”.

2003- 2005. Gobierno de Carlos de Mesa Gisbert.

2005-2006. gobierno de Eduardo RodriguezVeltzé

6
2006. Evo Morales es elegido como el primer presidente indígena de la historia
de bolivia.

Dadas estas pautas, sólo resta analizar aquellas que se consideran las más
sobresalientes o que en su momento marcaron un punto clave en la
consolidación del Estado.

III. LA DISCRIMINACIÓN EN LA DEMOCRACIA BOLIVIANA

La discriminación, en especial la racial, es la “base sobre la que se edificó un


régimen de explotación de amplios sectores para generar riqueza, privilegios y
poder de unos cuantos”

Bolivia es uno de los países en donde mejor se manifiesta la discriminación


racial ya que existe una mayoría campesina indígena1; la discriminación racial
está unida al poder. Los que tienen o concentran el poder 2 son los que
desprecian a los pobres y explotados, y éstos siempre son los indígenas,
negros, campesinos.

En el 2000, Felipe Quspe Huanca, “Malikú”, líder campesino denunció “la


existencia de la discriminación racial y el “apartheid boliviano” aludiendo a las
“dos Bolivias”, una moderna de criollos con dinero y la otra atrasada, de
campesinos e indígenas pobres, la primera con derechos y la otra con
aspiraciones a tener derechos.”

Las élites y clases dominantes en Bolivia acumularon riqueza y poder utilizando


dos vías:

1. Fueron explotadoras y expoliadoras de la fuerza de trabajo y de los


recursos naturales

2. Racistas y despreciadoras de lo nacional, del campesino-indígena-


afroboliviano y sus tradiciones.

Dichas clases dominantes son las dueñas de las tierras, medios de


comunicación, de las empresas, del comercio exportador e importador, de los
poderes locales y nacionales, fueron parte de todos los gobiernos, en
democracia y en dictadura.

IV. LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN BOLIVIA

Además de las másacres de la colonización, Bolivia sufrió dos golpes: la


Guerra del Pacífico en 1879 en la cual perdió a Chile y con él la salida al mar y
la Guerra del Chaco en los años 30, cuyo territorio pasó a Paraguay.

1
Es el país con mayor población indígena-campesina de América del Sur, 62% del total de la población.
2
Los ricos, empresarios, terratenientes, aristócratas y privilegiados.

7
Esa última guerra llevó a su deterioro al sistema liberal existente hasta ese
momento: declina la hegemonía de la economía minera, en los 50 se adelanta
un proceso de formación de la conciencia nacional,destacándose la revolución
de 1952, con la nacionalización del estaño, la reforma agraria y la sustitución
del ejército por milicias populares.Posteriormente se lleva a cabo la
implementación de un radical programa neoliberal, precisamente en el gobierno
del líder del movimiento de 1952, Víctor Paz Estenssoro.

El sistema democrático liberal restablecido en 1985 adopta políticas


neoliberales para contener la hiperinflación. Una nueva derrota del movimiento
popular acaba con la lucha de los trabajadores de las minas, quienes a ese
momento representaban el corazón de las fuerzas populares de Bolivia.

A partir de la década de los 90 del siglo pasado recobran fuerzas, cuando los
cocaleros consiguen impedir la puesta en práctica de los planes de Estados
Unidos sobre la erradicación de la planta de coca en el gobierno de Hugo
Banzer3, dicho movimiento fue seguido por la movilización de los campesinos
de Cochabamba4 que impidió la privatización del agua, representando“un viraje
desde una posición defensiva a una ofensiva por parte del movimiento social”,
en septiembre del 2000éste movimiento fue seguido “con ocupaciones
territoriales bajo la forma de bloqueos carreteros y cerco de las ciudades,
protagonizados por campesinos”.

“Dos y medio millones de campesinos tiene como principal instrumento de


trabajo el arado egipcio, desde hace 3 mil años. La tecnología de punta sólo es
utilizada en la extracción de petróleo y de gas, en las telecomunicaciones, los
bancos y en 10% de la extracción minera y de la producción industrial”. La
modernidad en Bolivia se reduce a los cibercafés, a los carros lujosos y a los
bienes consumidos por la elite. Como lo dice ÁlvaroGarcía Linera, considerado
el intelectual más importante boliviano y vicepresidente actual de Bolivia, “no es
de sorprender entonces que en un país así constituido, la tentativa de Sánchez
de Losada- blanco, con pronunciación estadounidense- fuese derrocado en
octubre de 2003 –dejando su régimen más de 50 muertos- así como Carlos
Mesa, su vicepresidente y sucesor, en junio de ese año. Y que Evo Morales, a
la cabeza del MÁS – Movimiento al Socialismo, partido integrado directamente
por movimientos sociales- ganase las elecciones de este año con la mayor
votación de la historia de Bolivia”5.

A partir de la elección de un presidente de origen social campesino-aymara y


de origen político quechua, Juan Evo Morales Ayma en 2006 y la incorporación
de indígenas al gobierno, comienza el periodo más importante de la historia
boliviana cuando por primera vez en 513 años un líder indígena asume la

3
Elegido presidente después de haber sido dictador.
4
Abril de 2000.
5
Cita en www.Jornada.unam.mx “La revolución democrática en Bolivia”.

8
presidencia prometiendo rescatar la identidad y el derecho de gobernarse por
las poblaciones indígenas6.Bolivia vivió un proceso de cambio que trajo una
Asamblea Constituyente y ésta una nueva Constitución Política del Estado7 que
expresa principios anti discriminadores, anticoloniales, antirracistas.

La participación política en Bolivia siempre ha pertenecido y ha sido privilegio


de los sectores urbano-sociales-elitistas que se creyeron dueños del país.

V. Asamblea Constituyente de Bolivia

Se instaló el 6 de agosto de 2006, con 255 asambleístas con una significativa


representación indígena y con el fin de redactar una nueva Constitución, crear
un Estado más equitativo, defender los recursos naturales y terminar con el
modelo neoliberal. Los conflictos políticos entre partidarios del gobierno y los
seguidores de la autonomía departamental y capitanía para Sucre, polarizan el
país. Finalmente en el 2008 con la presencia de 164 asambleístas se aprueba
la Constitución, posteriormente es modificada por el Congreso y refrendada por
la población en un referéndum con el 61,43%.

VI. FORMÁS DE DEMOCRACIA EN BOLIVIA

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA SEMIDIRECTA

En Bolivia ha regido la democracia indirecta o representativa desde la


promulgación de la ley 13 de Agosto de 1825, adquiriendo jerarquía
constitucional con la Constitución Bolivariana del 19 de noviembre de 1826,
cuyos artículos 7,8 y 9 establecieron un Gobierno popular representativo, que
la soberanía emana del pueblo, y su ejercicio reside en los poderes Electoral,
Legislativo y Judicial.

La Constitución de 1861 estableció que “el pueblo no delibera ni gobierna sino


por medio de sus representantes y autoridades creadas por la Constitución”, el
20 de febrero de 2004 se reforma en los siguientes términos “El pueblo delibera
y gobierna por medio de sus representantes y mediante la Asamblea
Constituyente, la Iniciativa Legislativa Ciudadana y el Referéndum establecidos
por ésta Constitución y normados por ley”, complementada por el artículo 1,
parágrafo 1 y artículo 2 de la Constitución Política del Estado, que dicen:

Artículo 1º.- Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural,


constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma
democrática representativa y participativa, fundada en la unión y la solidaridad
de todos los bolivianos.

6
Con las cuales se identifican más del 70% de los bolivianos.
7
Promulgada el 07 de febrero de 2009.

9
Artículo 2º.- La soberanía reside en el pueblo; es inalienable e imprescriptible;
su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La
independencia y coordinación de estos poderes es la base del gobierno. Las
funciones del poder público: legislativa, ejecutiva y judicial no pueden ser
reunidas en el mismo órgano.

Actualmente rige en Bolivia la democracia semi-directa, con el ejercicio de la


soberanía popular por representantes elegidos mediante el voto y el ejercicio
directo de la misma a través de la Asamblea Constituyente, la Iniciativa
Legislativa Ciudadana y el Referéndum.

DEMOCRACIA PACTADA

Antes de la creación oficial de la República, la democracia representativa entró


en vigencia, sin embargo la inestabilidad de los gobiernos8, determinó que la
construcción de éste régimen se iniciara en 1982 9 ,pero la falta de
gobernabilidad durante el periodo 1982-1985 determinó la necesidad de
gobernar conformando mayorías parlamentarias por medio de coaliciones de
gobierno. Pactaron los gobiernos tradicionales dando lugar al neoliberalismo.
La democracia pactada, permitió entonces dotar al país de la estabilidad
política generada por el pacto entre partidos para formar coaliciones de
gobierno, e incluso entre oficialismo y oposición para lograr acuerdos de
profundización de la democracia. Facilitó igualmente la inclusión de nuevos
actores sociales y políticos, con el ingreso de variados movimientos populares
e indígenas.

28 AÑOS DE DEMOCRACIA

Después de 20 años de gobiernos dictatoriales, elecciones fraudulentas, cortos


gobiernos democráticos el 10 de octubre de 1982, Bolivia inauguró el periodo
democrático más largo de su historia, 28 años consecutivos de gobiernos
constitucionales y transmisiones pacíficas.

VII. REVOLUCIÓN DE 1952

Dada la larga historia de luchas, rebeliones e intentos de conformar una


insurrección adecuadamente insurrecta, Generalmente se encuentra en la
historia de Bolivia una tendencia a resistir de manera violenta a aquellos que
denominaban como adversarios, lo que representa a esta actitud como una
práctica arraigada en su cultura.

En abril de 1952 se da en Bolivia un fuerte movimiento de cambio impulsado


por el apoyo de los sectores obreros y campesinos al candidato a la
presidencia Víctor paz Estenssoro, líder del movimiento nacionalista

8
Característica de la historia política de Bolivia.
9
Caída del último gobierno de facto.

10
revolucionario (MNR) creado luego de la crisis socio económica generada en
este país dada su derrota ante Paraguay en la guerra del chaco en la cual una
de las principales medios por los que ingresaban divisas, el cual correspondía a
la minería, se viera debilitado, pero eso sólo en materia económica.

A nivel social, la derrota del chaco dejo al descubierto la debilidad del estado
boliviano y los limites que presentaba su sistema político generando el
debilitamiento de los partidos e impulsando una serie de cuestionamientos
sobre cuán capaz era el gobierno y las instituciones de sostener el país.

Esta revolución de bases socialistas presenta a las clases obreras como el


único capaz de generar un gran impacto, lo que las reconoce como clase
revolucionaria por excelencia. En otras palabras, anteriormente se ha
gestado en Bolivia un programa que posiciona al sector productivo de
Bolivia como un modelo a seguir en América Latina.

Es importante reconocer de manera general cuales fueron las causas de este


movimiento que se presenta como un verdadero programa con el objetivo de
marcar la vida político-social de Bolivia ya que se centra en la
nacionalización de empresas dedicadas a la explotación minera, el control
de la clase obrera sobre la producción y el mercado, el control de las
fuerzas militares por parte de la ciudadanía, la creación de numerosas
milicias obreras y campesinas, lo que representa los aportes más
importantes de la revolución, pero más importante aun es describir cómo
sucedieron los hechos.

En aquella época existía una ley que delegaba al congreso nacional de Bolivia,
la responsabilidad de elegir, entre los tres candidatos más votados, quien sería
el presidente. Luego de esto, dada la gran cantidad de votos que apoyaban al
MNR, se conforma una junta militar con el único objetivo de alejar al partido
MNR del poder lo que causa el descontento de la población.

El 9 de abril de 1952 una multitud de irascibles ciudadanos, organizados por


aquellos que habían prestado servicio militar, armados con palos, machetes,
armas convencionales, granadas fabricadas con dinamita cubierta don cemento
y bazucas que generalmente eran utilizadas en las minas para abrirse paso
entre las rocas, derrota al ejército nacional mediante rápidos pero inteligentes
movimientos permitiendo que Víctor paz Estenssoro obtenga la presidencia del
país.

Hay quienes se atreven a afirmar que aunque la población civil notomó el


poder con el objetivo de gobernar por sí mismos, creo una especie de
organización dedicada a vigilar las acciones del gobierno y defender los
derechos de los trabajadores llamada laCentral Obrera Boliviana o COB.
Partiendo de lo anterior se puede decir que la población mantuvo la

11
hegemonía durante algún tiempo siendo su organización la principal
instancia de poder convirtiendo al MNR en una herramienta para legitimarlo.

Vistas ya las principales causas de la movilización, y sus principales


actores, queda por analizar cuáles fueron los aportes que esta revolución
dio al pueblo boliviano, los cuales corresponden a la nacionalización del
sector minero, la reforma agraria y la participación ciudadana.

En cuanto a la privatización de las centrales mineras del país, el gobierno


impulso las masas con el fin de limitar, o porque no decirlo, de eliminar el
poder que obtenían las empresas privadas proveniente de la explotación del
estaño, por lo cual el COB reclama la nacionalización, sin ningún tipo de
indemnización, y el control de esta importante fuente de ingresos por parte
de la clase obrera.

El segundo punto, concerniente a la reforma agraria, representa un punto


ambiguo pues por una parte el MNR alegaba defender una justa
redistribución de las tierras con el fin de impulsar el desarrollo agroindustrial
del país con miras a expandir la producción hacia el mercado internacional.
Pero por otra parte, la derrota del ejercito por cuenta de la ciudadanía
impulso a los campesinos a adelantar la repartición de los terrenos fértiles
mucho antes de crearse el método por el cual esto se llevaría a cabo, lo
cual implica una menos justa forma de redistribución, y por ende la falta de
apoyo logístico a los propietarios representando la ausencia de cambio en el
sector de la producción y expansión agrícola.

Por último, en cuanto a la reforma política que implantaba el voto universal,


Como resultado de la Revolución, se da la posibilidad, en las Elecciones de
1956,de votar, por primera vez en la historia de este país, a los indígenas, las
mujeres y los analfabetos. Este gran aporte permitió ampliar de manera positiva
y contundente la participación de losbolivianos en los procesos democráticos
que se adelantarán de ahí en adelante.

Es claro que la revolución de 1952 en Boliviase dio como requerimiento a un


cambio sobre quienes poseían el control sobre el sector productivo del país
impulsandola transformación del marco económico-social.

Las condiciones de la revolución estuvieron dadas a partir dela insurrección


de la clase obrera en abril de 1952 impulsada y legitimada desde las
instancias del poder por partidos como el MNR.

Dos de los tres puntos que desarrollo el MNR representan puntos de debate
puesto que se da como una forma de controlar y/o limitar el caos que pudo
haberse causado luego de la victoria de la población civil ante el ejército.

12

Você também pode gostar