Você está na página 1de 6

La Perestroika

Sebastián Falckenheiner

Resumen:

El proceso de cambios iniciado por Gorbachov en 1985 (entre ellos, la Perestroika) responde a
la necesidad de la URSS de libertad y bienestar económico. Con la Perestroika se inició un
proceso de cambios acelerados, los cuales ocasionaron la caída de la URSS, el
replanteamiento del marxismo, la globalización de los mercados, el fortalecimiento de la
comunidad europea y una profunda crisis económica en los países del este de Europa. En el
siguiente trabajo se tratará el contexto de la Perestroika, sus causas y consecuencias.

Los últimos años de la Unión soviética significaron un profundo proceso de cambios debido a
las reformas que se implementaron, las cuales no solo afectaron a este país, sino al resto del
mundo. Por ejemplo, la necesidad de bajar las tensiones entre Este-Oeste para mejorar el
terreno internacional (Arias 1992: 19) simboliza una gran apertura hacia negociaciones,
contradiciendo así principios básicos propuestos por el mismo Lenin sobre la visión
internacional de la revolución (Arias 1992: 38).

En el contexto internacional podemos identificar a Estados Unidos como principal rival de la


Unión Soviética, el cual le había sacado una amplia ventaja en todo lo que es desarrollo
tecnológico, económico y militar para la década de 1980 (Arias 1992: 17). Durante el proceso
de la guerra fría, siempre hubo una carrera armamentista. Pero para estos años, EEUU tomó la
decisión de implementar la llamada IDE (Iniciativa de defensa estratégica) o como la prensa la
llamaba, “Guerra de las Galaxias” (Arias 1992: 17). Al tomar esta medida, EEUU puso fin a esta
carrera, ya que usando tecnología de punta, renovó todos sus mecanismos de defensa para
poder hacer frente a una guerra a gran escala. Esto trajo como consecuencia que la carrera
armamentista ya no tenga ningún sentido en la URSS. Además, cabe resaltar que la economía
de la URSS estaba orientada a la fabricación de material militar (Arias 1992: 17), por lo que una
recesión en este campo traería graves consecuencias.

Dentro de la URSS, podemos identificar a otra reforma que fue implementada junto con la
Perestroika: La Glassnost (“transparencia” en español). Consistió en una notable apertura de
los medios de comunicación dependientes del Estado (Arias 1992: 19). Esta reforma trajo
consecuencias muy marcadas, ya que a la población, por primera vez después de muchos
años, se le permitió expresar sus ideas sin temor a ser reprimida. César Arias señala respecto
a esto: “A partir de allí se inició un proceso de “presión desde abajo” destinado no solo a criticar
el autoritarismo, sino a la capa privilegiada que podría ser el obstáculo para el avance de las
reformas económicas y políticas” (Arias 1992: 19).

Como consecuencia de la Glassnost, se puede identificar un ritmo político doble de presión


hacia Gorbachov. Por una parte, Boris Yeltsin y gran parte de la población se oponía al régimen
comunista. Ellos estaban a favor de la radicalización de las reformas, es decir, proponían
mayores libertades y autonomía. Por otro lado, estaba el grupo de la cúpula conservadora en el
PCUS (Arias 1992: 31), los cuales estaban en contra de las reformas, ya que afectaba
directamente su bienestar social al tener cada vez menos control sobre el país. Estos dos
grupos presionaban a Gorbachov de tal forma que no pudiese tomar una postura definitiva y
hubiera incertidumbre frente a la situación de la URSS.

Sin embargo, a veces es mejor reorientar el análisis y buscar causas más estructurales para
explicar una determinada situación.

Tras el inicio de la URSS y el mandato de Lenin, la situación económica era muy precaria
debido a los costos de la revolución. Para remediar esto, se optó por seguir temporalmente
estructuras de libre mercado en la economía. Esta fue la NEP (Nueva política económica).
Consistió en el reconocimiento de la propiedad privada en el campo, se dejó que los precios
sean fijados por mecanismos de mercado, se incentivó el desarrollo del pequeño comercio y la
pequeña industria sobre las bases de la propiedad privada (Arias 1992: 44). Esto trajo muchas
críticas al gobierno, ya que la línea que seguía era la comunista, por lo que una estructura de
mercado abierto era inaceptable. Sin embargo, esta medida resultó por agraviar la vida rural, ya
que los terratenientes (llamados kulacs) adquirieron un gran poder político, llegando a influir
incluso en los comités del partido (Arias 1992: 44).

Sin embargo, durante el período de gobierno de Stalin, se revirtieron muchas cosas. En primer
lugar, se iniciaron los planes quinquenales, que consistían en el planeamiento de la economía
para un período de 5 años. En el primer plan quinquenal, se impuso la colectivización de la
agricultura, que trajo como consecuencia la represión masiva a los kulacs. Muchos de ellos
terminaron o muertos o en campos de trabajos forzados (Arias 1992: 48). Además, Stalin inició
un período de persecución política, lo que también envió a mucha gente a estos campos de
trabajos forzados. Finalmente, llegó a haber aproximadamente 10 millones de personas en
estos campos (Arias 1992: 52), que trajo como consecuencia una rápida industrialización a
costa de millones de vidas.
Posteriormente, apareció como líder de la URSS Nikita Jurschov. Él intentó formular una serie
de reformas para el estancamiento económico que se estaba comenzando a asomar dentro de
la vida social de la URSS. Sin embargo, mucha gente de la cúpula de la URSS se opuso a esto
(Arias 1992: 57).

Otro líder de la URSS que vale la pena resaltar, es Leonid Brezhnev. Con él, el período de
estancamiento en la URSS se hizo más visible. Además, el PCUS gozó de un mayor bienestar
económico, al darse una gran cantidad de lujos. Con esto se inició una etapa de estratificación,
en el que un burócrata gozaba de mayores privilegios que un civil, contradiciendo la ideología
de igualdad sobre la que se basaba la URSS (Arias 1992: 61). Además, en este período se
produjo un enorme incremento del poderío militar, con el consecuente costo económico y social
(Arias 1992: 17), el cual tuvo un impacto negativo en la economía al orientar la producción a un
contexto tan trivial como las tensiones políticas.

El gobierno que asumió Gorbachov estaba caracterizado por las grandes diferencias sociales
entre burócratas y civiles; un control de precios que se daba desde la época de Stalin, el cual
había generado un gran déficit presupuestal; un atraso tecnológico a causa de un uso
equivocado del presupuesto y una gran baja en la producción a causa del estancamiento
económico (Arias 1992: 64).

Cabe resaltar un hecho importante que se dio en la época de Brezhnev, que es la primavera de
Praga. Este acontecimiento se orienta más al lado político que al económico, pero buscó una
reforma en el régimen socialista en Checoslovaquia. Se originó a comienzos de 1968. Debido a
la cercanía de Checoslovaquia con el occidente, se infiltraba bastante información del modo de
vida capitalista. Esto trajo como consecuencia que los checos demandaran más libertades.
Para tratar con esto, el gobernante de Checoslovaquia Alexander Dubček formuló una serie de
reformas políticas, que consistían en más libertad para la gente. A esto le llamó un socialismo
con rostro humano. “Nosotros vemos la sustancia de la democracia socialista en el hecho de
ser ésta patrimonio inmediato, directo, de todos los ciudadanos, en el hecho de que esa
democracia vive no solo en las instituciones y los organismos políticos, sino también
articulándose y desarrollándose en todos los campos de la vida social de los hombres” (Dubček
1968: 12). Al enterarse de esto, la URSS envió tropas para reprimir este movimiento. Las
protestas fueron aplastadas, pero la disconformidad con el régimen siguió. Tanto así que un
año después, el estudiante de filosofía Jan Palach se prendió en fuego en la plaza de
Wenceslao como manifestación por la ausencia de libertad de expresión.
Frente a estos antecedentes, es posible identificar como causas principales:

• Estancamiento tecnológico y económico: Dado principalmente por un mal


intervencionismo estatal dentro de la economía, como el control de precios, fijación del
tipo de cambio, etc. que trajo consigo déficits presupuestarios y dificultades para el
planeamiento del gasto estatal (Arias 1992: 64).

• Alto nivel educativo: Un porcentaje significativo de la población contaba con niveles


universitarios de educación, con lo que entendían los problemas sociales de su época
(Arias 1992: 62).

• Burocracia enriquecida: La gente al ver esto, se preguntaba por las causas, si tenían
un régimen igualitario. El cuestionamiento de esto era inevitable.

• Régimen autocrático y centralismo democrático: (Arias 1992: 106) Se refiere a la


autoproclamación de los gobernantes de la URSS sin una contienda democrática. Esto
llevaba consigo una represión a cualquier movimiento político que discrepe, que a su
vez suponía una limitación de las libertades de expresión de la gente.

• Creciente urbanismo: La atención del PCUS se centraba en su punto de acción, el


cual era Moscú. Esta ciudad estaba mucho más modernizada que todas las demás. El
gasto en infraestructura en Moscú superaba ampliamente al que había en otras
ciudades, lo que hacía que surjan movimientos nacionalistas en otras partes, a favor de
la separación.

Por estos motivos, se decidió reformar el sistema. Una de esas reformas fue la Perestroika.
Esta fue impulsada por Gorbachov en 1987 en respuesta al precario estado de la economía.
Consistió en liberar gran parte del control estatal para así darle algo más de dinamismo. Con
esta reforma, Gorbachov pretendía hacer algo parecido a lo que hizo Lenin con la NEP,
solamente que el régimen no respondió como se esperaba. Esto sucedió debido a las
disyuntivas entre distintos sectores de la población. Por un lado, la cúpula del PCUS se
mostraba en contra de las reformas, mientras que el sector popular quería que fueran más
radicales. Esto, de la mano de Glasnost, llevó a que el régimen soviético fuera cediendo poco a
poco. Como consecuencia de estos acontecimientos, los altos funcionarios de la URSS
decidieron llevar a cabo un golpe de Estado en agosto de 1991, el cual fue infructífero debido a
la falta de apoyo popular. Sin embargo, ya estaba empezando la separación de la URSS. El
muro de Berlín ya había caído, y era cuestión de tiempo para que en el 25 de Diciembre de
1991 Gorbachov anuncie la desintegración definitiva de la URSS.

Dentro de las consecuencias principales de este acontecimiento se puede identificar:

• Integración de Europa Oriental: Crisis económica en estos países del este de


Europa debido al cambio sin medidas al capitalismo.

• Globalización: El mundo se integra, y con el uso popular de las redes de


comunicación masivas, los países se van integrando cada vez más.

• Cuestionamiento del marxismo a nivel mundial: Esto trajo consecuencias


directas por ejemplo en el Perú debido a que coincidió con la época del terrorismo,
en el que una facción que se declaraba leninista, entre otras doctrinas, veía caer al
principal régimen que difundía esta doctrina (Arias 1992: 106).

En síntesis, se puede concluir que la Perestroika es una respuesta del gobierno central a un
proceso de malestar económico y social que sucedió en la URSS durante gran parte del siglo
XX. Es decir, un cambio desde la cúpula hacia el grueso de la población. Sin embargo, es
imprescindible tener en cuenta que para realizar una reforma de este tipo se tiene que
considerar la situación de la gente a la que va dirigida la reforma, ya que puede suceder que
las demandas de las personas sean distintas y no acepten la reforma. En el caso de la
Perestroika, se terminó por radicalizarla al punto de provocar la caída del régimen y sustituirlo
por uno nuevo.

Bibliografía:

ARIAS QUINCCOT, César


1992 La Perestroika y el fin de la Unión Soviética. Lima: Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico.

DUBCEK, Alexander

1968 La vía Checoslovaca al socialismo. Barcelona: Editorial Ariel.

UNITED NATIONS STATISTIC DIVISION

s.f. “National Accounts Main Aggregates Database”. En: United Nations Statistic Division. 22
de Junio del 2010. Fecha de consulta: 22/06/2010.
<http://unstats.un.org/unsd/snaama/selbasicFast.asp>.

Você também pode gostar