Você está na página 1de 24

ENFERMEDADES DEL PIE EQUINO

DR JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO


Prof Adj. Área de Salud y producción equina
Director del Servicio de Diagnóstico y Tratamiento de Claudicaciones en el Equino
Director de la Carrera de Especialización en Medicina del Equino Deportivo
Profesor de la Escuela de Herradores
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

A) DE LA CUBIERTA CORNEA:

1) Encastilladura...................................................................A
2) Fractura de uña: longitudinal..........................................A
transversal............................................A
3) Procidencia de la membrana queratógena...........................B
4) Tapa hueca...........................................................................B
5) Desprendimiento de la muralla............................................B
6) Hormiguero..........................................................................B
7) Contusión de la región plantar del pié.................................A
8) Compresión de la palma por la herradura............................B
9) Contusión de la región coronaria.........................................A
10) Heridas de la región plantar del pié.....................................A
11) Picadura, clavadura, clavo ensaucado..................................A
12) Clavo halladizo.....................................................................A
13) Exungulación........................................................................C

B) DE LA DERMIS UNGUEAL:

1) Pododermitis: asépticas.........................................................B
purulentas.......................................................B
gangrenosas. ...................................................B
ulcerosas y exudativas.....................................B
crónicas e hiperplásicas...................................B
2) Infosura ( pododermitis aséptica difusa, laminitis )...........A
3) Dermitis podofiliana ulcerosa..................................................C
4) Dermovilitis exudativa de ranilla ( Intértrigo )...................A
5) Pododermitis crónica exudativa vegetante...............................C
6) Inflamación del corion limitante...............................................C
7) Escarza.....................................................................................A
8) Queracele..................................................................................C
9) Queracele a columna.................................................................C
10) Querafilocele difuso.................................................................C
11) Queravellocele coronario ascendente.......................................C
12) Queracele cicloide....................................................................C
13) Queravellocele solear...............................................................C
14) Cuña corneal.............................................................................C

C) DE LA FALANGE DISTAL:

1) Osteítis crónica aséptica de la falange distal.......................A


2) Fractura de falange distal......................................................A

D) DE LOS CARTILAGOS DE LA FALANGE DISTAL:

1) Osificación..................................................................B
2) Fractura.......................................................................B
3) Gabarro cartilaginoso................................................B

E) DE LA TROCLEA DEL PIE:

1) Podotroclitis.................................................................A
2) Podotroclitis aguda purulenta........................................C
3) Fractura del navicular....................................................C

F) DE LA CORONA:

1) Necrosis del rodete..........................................................C


2) Absceso...........................................................................A
3) Flemón coronario.............................................................A
4) Formas coronarias y falangeanas.....................................A

G) ESFURZO DE LA ARTICULACION INTERFALANGICA DISTAL:

1) Esfuerzo.............................................................................A
2) Artrosis...............................................................................A
3) Artritis séptica....................................................................C
4) Luxación.............................................................................C
A) ENFERMEDADES DE LA CUBIERTA CORNEA:

1- ENCASTILLADURA:

Definición:

Es una deformidad del casco que se caracteriza clínicamente por su estrechamiento en


la región de cuartas partes y talones y anatómicamente por la atrofia de la almohadilla
plantar.

Etiología:
- Causas dinámicas: (aquellas que le restan trabajo al aparato fibroelástico)

- Cascos mal desvasados.


- Herradura defectuosa.
- Afecciones mecánicas: - Topino.
- Emballestado.
- Disfunciones nerviosas (Radial, Femoral, etc.).

- Afecciones dolorosas de curso crónico: - Osteítis.


- Síndrome podotroclear.
- Enfermedad articular
degenerativa.

- Modificación en la queratogénesis podofiliana: - Osteítis.


- Gabarro cartilag.
- Formas falangeanas

-Causas mecánicas: ( Aquellas que comprimen el casco).

- Ligaduras que rodean el casco.


- Herraduras con claveras que llegan hasta la zona de talones.
- Pestañas que superan la mitad de cuartas partes.

-Causas físicas: (Aquellas que producen disminución de la humedad del


tejido córneo).

- Ambientes secos.
- Cuidados y toillete inadecuada.

Signos clínicos: - Talones más altos.


- Estrechamiento del casco.
- Atrofia de la ranilla.
- Lagunas laterales estrechas.
- Aumento de la concavidad de la suela.
- Claudicación ? ( Descartar entidades clínicas primarias como por
ejemplo: podotroclitis).

Diagnóstico:
Si existe encastilladura, hay que determinar si es primaria o secundaria. Las primarias
o idiopáticas suelen afectar ambos miembros (muy rara). Por el contrario las
secundarias o sintomáticas, afectan mayormente un miembro que el otro. Hay que
destacar que la encastilladura, se constituye en un signo clínico de una enfermedad de
curso crónico e insidioso. Es muy raro que provoque claudicación, si la hay deberemos
pensar en una causa subyacente.
La exepción a lo anteriormente dicho, son los casos en los que se produce este cuadro
clínico por adaptación a suelos pedregosos o muy duros. De esta manera, se confiere al
casco un alejamiento de sus tejidos nobles de cualquier elemento traumático que peda
lastimarlo.

Pronóstico:

Reservado o grave.

Tratamiento:

- Preventivo: - Higiene podal: - Tratamiento de cualquier afección dolorosa.


- Desvasado y herrado adecuados.

- Curativo: - Herrajes terapéuticos:


- Fisiológicos: (Permiten u obligan al apoyo de la
ranilla) “Rama Pellegrini”.
- Mecánicos: (Abren la uña ) “Justura oriental”,
“Luneta”.
- Mixtos.

- Quirúrgicos: - Adelgazamientos.
- Ranuras.

2- FRACTURA DE UÑA:

Sinonimias:

Fisura de la pared, cuarto (localizada en la región de cuartas partes), raza (longitudinal


localizada en pinzas o lumbres).

Clasificación:

* Por su localización: - En pinzas.


- En cuartas partes.
- En barras.
- En talones.
- Línea blanca.
- Intraparietal.

- Coronaria.
- Periplantar.
* Por su dirección: - Longitudinal: - Bordes netos.
- Bordes sinuosos.

- Transversal: - Bordes netos.


- Bordes sinuosos.

* Por su extensión: - Completa.


- Incompleta: - Ascendente.
- Descendente.
- Intermedia.

* Por su profundidad: - Superficial.


- Profunda.

* Por su origen: - Traumáticas.


- Mecánicas.
- Por contiguidad con procesos vecinos (heridas, fístulas,
pododermitis supuradas).

* Por su curso: - Simple.


- Complicada.

* Por sus características clínicas: - Reciente.


- Antigua.

Etiología:

- Causas que inciden en la elasticidad y tenacidad:


- Falta de cuidado.
- Cascos resecos y/o de poco espesor.
- Atrofia de ranilla.
- Ranuras y adelgazamientos.

- Incidencia de fuerzas anormales:


- Defectos de aplomos.
- Trabajo en suelos duros.
- Traumas directos.

- Enfermedades pre-existentes:
- Heridas en corona.
- Osteitis de falange distal.
- Pododermitis supurada.

- Querafilocele.
- Infosura (transversales).
A) FRACTURAS LONGITUDINALES:

Definición:

Solución de continuidad que sigue la dirección de los tubulos córneos, pudiendo


producir o no trastorno funcional. No todas las fracturas longitudinales causan
claudicación. Solo hay dolor cuando es profunda o está complicada.

Síntomas:

En el caso de ser completa y profunda, el momento de la claudicación dependerá de la


localización de la fractura. En cuartas partes y talones, será de elevación. Por el
contrario si se encuentra pinzas, será de apoyo. Lo anteriormente descripto se debe a la
fisiología del pié.
Este tipo de fractura tiende a persistir (diferencia con las transversales). Las
superficiales tienden a hacerse profundas, las incompletas en completas y las simples en
complicadas.

Diagnóstico:

Es sencillo, se observa la solución de continuidad que sigue la dirección de los túbulos


córneos de la muralla.

Pronóstico:

Dependerá del tipo de fractura.

Tratamiento:

- Preventivo: - Mantener hidratación correcta.


- No apoyar durante mucho tiempo la herradura caliente.
- Desvasados y herrajes periódicos.

- Curativo: - Inmovilizar los labios de la fractura.


- Vigilar la asepsia.
- Controlar el crecimiento progresivo de la sustancia
córnea desde el rodete coronario y activar la
queratogénesis.
- Sustraer el apoyo (falseo), neutralizando las presiones o
gravitaciones que debe soportar la parte de la uña
fracturada y suturando los bordes de la misma. La
sutura se realiza con hilos metálicos (cobre, acero
inoxidable, clavos de herradura, grampas con cauterio o
taladro).

- Herraje ortopédico, que logre descomponer las fuerzas


que inciden sobre la fractura valiéndose de falseos de
apoyo.
Estos variarán según se ubiquen en pinzas, hombros,
cuartas partes o talones.

B) FRACTURAS TRANSVERSALES:

Definición:

Soluciones de continuidad de la pared del casco que siguen una dirección oblicua o
perpendicular a la de los túbulos córneos.

Etiología:

- En correspondencia con la concavidad dorsal del pié, puede producir la fractura.


- Desprendimiento de uña como consecuencia de un proceso .
- Las que se producen como reacción - A agentes mecánicos.
- Tracciones violentas.

Síntomas:

Solución de continuidad. La claudicación solo se presenta en fracturas complicadas.

Diagnóstico:

Corresponden las mismas consideraciones que se hacen en la fractura longitudinal.

Pronóstico:

Es más favorable que el de las fracturas longitudinales.

Tratamiento:

Se controla el crecimiento y se activa la queratogénesis de la uña. Además, si es


posible, se coloca una herradura que sustraiga todas las presiones y gravitaciones que
debe soportar el pié. También es interesante suministrar altas dosis de Biotina, asociada
a aminoácidos azufrados. Las fracturas complicadas se operan para drenar el foco
supurado al igual que en las fracturas longitudinales).

3- PICADURA, CLAVADURA, CLAVO ENSAUCADO:

Las heridas de la membrana queratógena del pié, producidas por el herrador en el


momento de introducir el clavo de la herradura, reciben distintos nombres:

Picadura: cuando el herrero se apercibe que ha herido la membrana queratógena y


retira el clavo.

Clavadura: cuando no se apercibe y lo deja.


Clavo ensaucado: clavo arrimado, o acodado, cuando introduce el clavo y lo deja en
la capa papilar del casco, comprimiendo el podofiloso.

Síntomas:

Se trata de heridas punzantes, por lo tanto el dolor es inmediato y persistente, puede


darse la salida de algunas gotas de sangre. Después de algunos días puede presentarse
claudicación, debida al progreso de la infección microbiana producida por el clavo.
En la clavadura encontramos: claudicación inmediata, persistente y con tendencia a
intensificarse. Dolor local y un pus grisáceo.

Diagnóstico:

Claudicación inmediata, o a los pocos días del herrado. En el caso de la clavadura:


claudicación y dolor en correspondencia con el clavo. En el caso del clavo arrimado o
ensaucado, la cojera de apoyo es evidente y persistente, dolor y calor que no tienden a
aumentar, si no llega a supurar.

Pronóstico:

Si se las trata inmediatamente: el pronóstico es favorable. Unicamente las


complicaciones pueden modificarlo.

Tratamiento:

* Preventivo: - evitar, en la medida de lo posible, las heridas del pié


- prevenir complicaciones.

* Curativo: - Desinfección local. Inyectar en la herida antisépticos.


- Mantener tapado.

4- CLAVO HALLADIZO:

Definición:

Exceptuando las picaduras, clavaduras y el clavo ensaucado, todas las otras heridas
que se producen en la región plantar del pié reciben este nombre.
Un factor importante es la infección. El clavo halladizo sin infección local es
excepcional .

B) ENFERMEDADES DE LA DERMIS UNGUEAL:

CLASIFICACION DE LAS PODODERMITIS:


* Clínica: - Asépticas: - Contusión de la suela o muralla.
- Clavo arrimado (ensaucado).
- Escarza.
- Infosura aguda.

- Sépticas: - Primaria / clavo halladizo.


- Secundarias: - Flemón coronario.
- Artritis séptica.

- Gangrenosas: - Primarias: - Compromisos de articulaciones distales.


- Aplastamiento del pié.

- Secundarias: - a infecciones.
- a efectos térmicos.
- a efectos químicos.
- a transtornos neurológicos.

- Ulcerosas y exudativas: - Dermitis podofiliana ulcerosa.


- Dermovilitis exudativa ranilla.
- Dermovilitis exudativa crónica vegetante.

- Crónicas hiperplásicas: - Queraceles: - Querafiloceles


- Queravelloceles.
- Cuña córnea
- Queratoma.
- Infección crónica del corion limitante.

* Por su etiologia: - Primitivas o idiopáticas.


- Secundarias a sintomáticas.

* Por su curso: - Agudas.


- Crónicas.

* Por su extensión : - Localizadas.


- Generalizadas o difusas.
- Superficiales.
- Profundas.

* Por el tejido afectado: - Podofilitis (tejido podofiloso).


- Podovilitis (tejido podovelloso).
- Mixtas (ambos tejidos).

1- INFOSURA (PODODERMITIS ASEPTICA DIFUSA):

Definición:
Pododermitis difusa aséptica de curso variable, provocada por transtornos circulatorios
del tejido vivo del pié. Determina inflamación, desviación y atrofia en la falange distal y
desencadena finalmente, fenómenos de dismorfismo del pié.

Etiología:

* Causas predisponentes: - Especie: equino, ovino, bovino.


- Raza: Ponies y animales pesados.
- Peso: Obesos de miembros delgados.
- Anatomía del pié: Suela y muralla delgadas.
- Epoca del año: Rebrotes de pasturas con
fitoestrógenos.

* Causas determinantes:
- Mecánico-traumáticas: Contusión, trabajo intenso, desplazamiento
a gran velocidad sobre suelo duro, suela y muralla delgadas.
- Tóxico-alimentarias:- Consumo excesivo de granos (maíz, cebada,
centeno).
- Sobrecarga de hidratos de carbono -->
exceso de ac. láctico en el ciego --> < pH
intracecal --> disbacteriosis --> liberación
de toxinas --> shock endotóxico -->
Infosura en 12 a 18 hs. por activación de
mediadores vasoactivos desconocidos.
- Consumo excesivo de agua fria lugo del
ejercicio, --> gastroenteritis o ilio paralítico
con disbacteriosis (idem al caso anterior).
- Falta de metionina y cistina en la dieta
(precursores de la síntesis de los puentes
disulfuro de la queratina, responsable de la
resistencia del casco).
- Infecciosas: - Metritis, Endometritis (con o sin retención de
secundinas).
- Virales respiratorias y adenitis equina.
- Medicamentosas: Corticoides en exceso.
- Alérgicas: Drogas antihelmínticas, estrógenos, etc.

Patogenia:

Primero se produce una vasoconstricción violenta, seguida por una congestión pasiva
con formación de edema, contribuyendo a la separación del engranaje
queratopodofiloso. Una vez que las láminas se separan, la tensión del flexor profundo

más el propio peso del cuerpo depositado sobre las falanges, provocan la rotación de la
tercera falange, desde abajo por la almohadilla digital. Esto puede ocurrir 48 a 72 hs. de
iniciado el proceso.

Signos clínicos:
Dependen del curso, pudiendo ser sobreagudos, agudos, crónicos.

* Sobreagudos: El proceso aborta rápidamente. Pueden verse algunos síntomas de


la forma aguda pero en menor grado.

* Agudo: Puede afectar los cuatro miembros y en este caso el animal se


encontrará echado. Si los afectados son los miembros anteriores la
actitud postural será: plantado por delante de la línea de aplomo,
apoyando en talones.
Síntomas generales: Ansiedad, anorexia, sudoración, hipertermia, disnea
o taquipnea, temblores musculares, etc. Si está asociado con transtornos
digestivos puede haber diarrea.
Síntomas locales: Calor en la muralla y rodete coronario, aumento del
pulso de la arteria digital encima del nudo. Con la pinza de tentar se
registra dolor en pinzas, hombros y primera mitad de cuartas partes,
también puede evidenciarse en la ranilla ( en el caso que esté rotada la
tercera falange). La suela se ve más convexa por el desplazamiento de
la falange distal. En casos muy graves la punta de la tercera falange
puede perforar la suela.

* Crónica: Se caracteriza por los fenómenos de dismorfosis del pié (zapato chino).

Diagnóstico:

* Aguda: Se hace en base a los signos clínicos. Como exámenes complementarios


se realizan anestesias tronculares y radiología simple de perfil absoluto,
con centro en la tercera falánge.
* Crónica: Por la dismorfosis.

Diagnóstico diferencial:

* Aguda: Cólico, envaradura y mioglobinuria paroxística.


* Crónica: afecciones que produzcan deformaciones del pié.

Pronóstico:

Reservado en cualquier caso, desfavorable si hay rotación de la tercera falange.

Tratamiento:

* Aguda: - General: Analgésicos (AINE), antihistamínicos, vaselina


líquida ( 4 ls c/12hs. para evitar la absorción de toxinas),
vasodilatadores: acepromacina, (bloqueante alfa
adrenérgico, que evita la vasoconstricción) e isoxuprine
(vasodilatador periférico beta agonista alfa antagonista).
Eventualmente se puede dar heparina y DMSO.
- Local: Hidroterapia (frio-calor).
- Herraje terapéutico: Las herraduras pueden ser abiertas o cerradas,
pero siempre anchas de tablas para proteger la
suela. Se fijan por dos pestañas, una en cada
hombro y clavos en la parte posterior de cuartas
partes.

* Crónica: Desvasado terapéutico. Eliminación del queracele. Herraduras


paliativas (justura francesa).

2- INTERTRIGO DE RANILLA (DERMOVILITIS EXUDATIVA):

Definición:

Es una dermitis ungueal que se localiza en la laguna central de la ranilla y que se


carcteriza por la maceración, ablandamiento y destrucción de la capa córnea y la
inflamación y exudación puriforme, caseosa y fétida del tejido podovelloso. Una lesión
semejante ha sido observada en el podofiloso.

Sinonimia:

Dermovilitis exudativa de la ranilla.

Etiopatogenia:

- Micro-organismos anaerobios.
- De adentro hacia afuera, con anemia de la membrana queratógena o
con una disfunción de las glándulas sudoríparas del cojinete plantar.
- Predisponen: - Propiedad de la ranilla de retener humadad.
- Caballerizas húmedas y poco higiénicas.
- Herraduras a plancha o que cubren la ranilla.
- Encastilladura.
- Grietas en la ranilla vieja.
- Agentes microbianos y/ o parasitarios.

Síntomas:

Capa córnea: macerada, ablandada, agrietada. Podovelloso inflamado: exudado


puriforme, caseoso, pastoso, blanco lechoso, grisáceo, olor fétido. Ceños irregulares.
Puede haber dolor local.

Diagnóstico:

Síntomas locales.

Pronóstico:

Favorable, mientras no se extienda ni recidive.


Tratamiento:

Eliminar causas.
Metronidasol.
Licor de Villate.
Herradura redonda.

3- ESCARZA:

Definición:

Conjunto de lesiones (asépticas o supurativas), localizadas en la menbrana


queratógena del pié en la zona del ángulo de inflexión. Toda pododermitis, cualquiera
sea su tipo, localizada en dicha zona recibe el nombre de escarza.

Clasificación:

-Por el tejido afectado: - Podovelloso.


- Podofiloso.
- Mixta.

-Por su etiología: - Primitiva o idiopática.


- Secundaria o sintomática.

- Por su tipo clínico: - Aséptica.


- Purulenta.
- Complicada.

Etiología:

- Predisponentes: Todos aquellos factores que disminuyen la tenacidad y la


elasticidad de la uña (cascos resecos, encastillados, emparejados en exceso, etc.) y que
facilitan el traumatismo o aumentan las presiones ascendentes o las tracciones laterales
en la región del ángulo de inflexión de la uña (malos aplomos, conformaciones
defectuosas del pie, trabajos penosos, sobre caminos doros o irregulares, herrados
defectuosos, etc.).

- Determinantes: -Traumatismos externos.


- Contusión o compresión primitiva de la membrana

queratógena (origen mecánico).


- Compresión secundaria de la membrana queratógena.
- Tracción o hiperextensión ejercida sobre el aparato
queratopodofiloso.

La escarza purulenta se produce cuando se complica una aséptica, o por


contiguidad con un proceso supurativo vecino (clavo halladizo, fractura longitudinal
profunda de uña, flemón coronario, gabarro cartilaginoso).
Síntomas:

- Dolor.
- Claudicación.
- Infiltración hemorrágica, serosa o purulenta.
- La intensidad de los síntomas dependerá de la intensidad del agente.

Diagnóstico:

- Establecer si se trata de una escarza.


- Determinar si es idiopática o sintomática.
- Establecer si claudica por la escarza.

Pronóstico:

- Asépticas, idiopáticas: favorable.


- Supurativas: reservado, porque pueden complicarse.

Tratamiento:

-Aséptica y primitiva: - Eliminar causa.


- Adelgazar la uña.
- Mantener desinfectada la zona.
- Herraje correspondiente, suprimir el apoyo.

- Supurativa: - Operar para dar salida al pus.

C) ENFERMEDADES DE LA FALANGE DISTAL:

1- OSTEITIS DE FALANGE DISTAL:

Definición: Inflamación crónica y aséptica del hueso de la falange distal.

Clasificación: - Por su origen: - Primaria.


- Secundaria.

- Por su extensión : - Total.


- Parcial.

- Por su localización: - Apófisis extensora.


- Coronaria (inserción cápsula articular).
- Angular.
- Semilunar (tendón flexor profundo).
- Solear o plantar.
- Marginal.

- Por sus lesiones: - Rarefaciente: rarefación ósea a nivel de la falange


distal. El hueso se hace más poroso.
- Productiva: Cuando se estimula la neoformación
ósea.

Etiología:

Toda desarmonía entre calidad del hueso (tenacidad) y exigencias mecánicas a que es
sometido, condiciona la osteítis crónica aséptica de la tercera falange. Es cuestión, nada
más, que las exigencias superen el margen de resistencia.

Factores predisponentes: - Disminuyen la tenacidad: - Nutrición.


- Factores morfológicos.

- Aumentan gravitaciones: - Defectos de aplomos.


- Edad.
- Trabajo.

Factores determinantes: - Hiperextensión o tracción exagerada.


- Traumatismos violentos.
- Disminución de la amortiguación que provee el aparato
fibroelástico.

Síntomas:

Hemos visto que la osteítis de la tercera falange es un proceso inflamatorio que


produce, la mayor parte de las veces, el aumento del volumen del hueso, con superficies
y bordes dentellados, irregulares, capaces de traumatizar el tejido queratógeno.
Entonces, los síntomas dolor, deformación e infiltración sanguínea son distintivas.

Diagnóstico:

- Claudicación.
- Dolor a la palpación con pinza de tentar.
- Equimosis.
- Deformación del casco.
- Radiología.

Pronóstico:

Es desfavorable, de reservado a grave.

Tratamiento:

- Preventivo: - Nutrición.
- Trabajos coherentes.
- Herrajes adecuados.
- Curativo: - Plantillas.
- Herraduras terapéuticas.
- Rebajes en la muralla.
- Neurectomía (química y/o quirúrgica).

2- FRACTURA DE FALANGE DISTAL:

Definición:

Solución de continuidad que asienta en la falange distal. Son más frecuentes en los
miembros delanteros.

Clasificación:

Según su localización: - Cuerpo.


- Articular.
- Proceso extensor.
- Procesos angulares.
- Periplantar.

Etiología:

- Predisponentes: Todo factor que disminuya la tenacidad de la tercera


falange, o que intensifique la tracción tendinosa o
ligamentosa, o la traumatice.

- Determinantes: Existen tres mecanismos fundamentales:


- Tracción de los tendones y ligamentos.
- Presión axil o torsión falangeana.
- Contusión violenta.

Síntomas:

- Dolor local, que determina una claudicación de tercero a cuarto grado.


Apoyo en pinza, flexión de nudo y falanges, temblores y sudoración.
Si la fractura es en pinzas, la claudicación es de apoyo.

Si la fractura es en cuartas partes, la claudicación es de elevación.


- Deformación: cuando se produce en el proceso piramidal.
- Equimosis tardías o sufusiones sanguíneas.
- En fracturas soleares esquirlosas es posible la infección, especialmente
cuando han sido producidas por un objeto punzante.

Diagnóstico:

Palpación con pinza de tentar


- Cuerpo: dolor difuso.
- Articular: difuso pero más intenso en laguna central de la ranilla.
- Proceso angular: dolor en el ángulo de inflexión.
- Marginales: dolor en zona externa de la palma incluso puede no doler.

Diagnóstico diferencial:

Podotroclitis.
Pododermitis.
Queracele.
Osteitis angular.
Escarza.
Esfuerzo interfalángico distal.
Fractura de navicular.

Pronóstico:

Reservado, según su localización.

Tratamiento:

Inmovilización y coaptación de los segmentos óseos.


Se usan herraduras redondas con pestañas a nivel de cuartas partes. Se deben usar
durante seis meses con renovación periódica cada treinta días. Las claveras deben estar
en el último tercio de hombros y cuartas partes.
Si aún claudica luego de los seis meses se continúa con la misma herradura durante
seis meses más, incluso puede ser empleada de por vida.
Luego del año puede evaluarse una neurectomía quirúrgica.
Esta descripta la osteosíntesis a través de tornillos de compresión pero los resultados
son muy desalentadores.

D) ENFERMEDADES DE LOS CARTILAGOS DE LA FALANGE DISTAL:

1- OSIFICACION DE LOS FIBROCARTILAGOS COMPLEMENTARIOS DE


LA TERCERA FALANGE:

Definición:

Es la transformación del tejido fibrocartilaginoso en tejido óseo, lo que se traduce


clínicamente en deformación y pérdida de elasticidad de dichos cartílagos.

Frecuencia:

Mayor en los miembros anteriores y del lado externo más que del interno. Afecta
principalmente a los animales viejos.

Causas predisponentes:
Cualquier causa que afecte la normal expansión de los talones (malos herrajes,
contusiones, etc.)

Etiopatogenia:

- Osificación primaria: por metaplasia ósea.


- Osificación secundaria: Puede comenzar como una osteítis angular rarefaciente,
que se prolonga al fibrocartílago, perdiéndose los límites entre la falange distal y
el fibrocartílago. También puede originarse a partir de un tironeamiento de los
ligamentos del fibrocartílago dando originalmente una desmitis, a partir de la cual
comienza la osificación.

Síntomas:

- Deformación dura e indolora de la región. A veces puede afectar a la muralla y al


bulbo de los talones.
- Pérdida de elasticidad, que varía según el grado y la extensión de la osificación.
- Claudicación: Esta patología raramente causa claudicación, pero de haberla
puede deberse al dolor causado por la compresión de tajidos blandos o bien
puede ser mecánica por dificultar el desplazamiento del pié. Generalmente la
claudicación tiene otro origen (osteítis angular, escarza, encastilladura, etc,).

Diagnóstico:

Sintomatología clínica.
RX.

Pronóstico:

Reservado, ya que es una enfermedad progresiva y por lo tanto si el animal no presenta


claudicación, puede presentarla en el futuro.

Tratamiento:

Si no hay claudicación, no se realiza. En el caso de haberla se recurre a la


descompresión de los tejidos atrapados entre el cartílago y la muralla. Esto se logra
adelgazando la muralla con raspa en la zona de talones y cuartas partes por debajo de la

corona o bien realizando ranuras o agujeros en la misma zona. Como última alternativa
se puede recurrir a la neurectomía.

2- FRACTURA:

La fractura de los fibrocartílagos complementarios de la tercera falange es poco


común, se produce con mayor facilidad cuando éstos se encuentran osificados.
Generalmente se trata de una fractura simple, ubicada en la línea de inserción del
fibrocartílago con el hueso (apófisis de la tercera falange).
La osificación le otorga mayor tenacidad y fijación. Ante un traumatismo se vence esa
tenacidad, patológicamente adquirida, y se produce la fractura.
Sintomatología:

- Dolor: - claudicación intensa e inmediata.


- pinza de tentar, presión sobre los fibrocartílagos.
- Deformación limitada (edema) y calor.

Diagnóstico:

- Dolor persistente.
- Crepitación, puede o no estar presente.
- Rx ( confirmación).

Diagnóstico diferencial:

- Fracturas de tercera falange.


- Fracturas de navicular.
- Esfuerzo interfalangeano ( entre 2da. y 3ra.).
- Pododermitis ( especialmente en la zona de talones).

En caso de encontrarse osificados los fibrocartílagos, los fragmentos pueden no unirse


o hacerlo con dificultad. Si no lo estaban la fractura determinará su osificación.

Tratamiento:

- Reposo absoluto durante por lo menos dos meses y vendaje de la


región.
- Herraje terapéutico, tendiente a limitar fuerzas sobre la región
(ranilla y talón correspondiente).
- Neurectomía del nervio digital o del palmar.
- Quirúrgico: eliminar el fragmento desprendido.

3- GABARRO CARTILAGINOSO:

Conceptos generales:

Con la palabra gabarro se engloban una serie de procesos complejos ubicados en la


región de la corona, los rodetes coronarios, del tejido queratógeno, de los fibrocartílagos
de la tercera falange y más raramente de otras partes del pie (ranilla y almohadilla
plantar), que tienen en común la supuración, necrosis y fistulización consecutiva.
Se describen los siguientes:- Cutáneo (de los rodetes).
- Tendinoso.
- Cartilaginoso.
- De ranilla (de su tejido queratógeno).

Definición:
Entidad que se caracteriza anatomopatológicamente por la mortificación total o parcial
del cartílago alar del pie y la proliferación del tejido conjuntivo pericondral, y
clínicamente por una fístula adquirida a la lesión profunda y una deformación limitada.

Etiología:

El gabarro cartilaginoso es clínicamente una fístula o lesión piógena profunda y el


elemento sostenedor de la misma es un secuestro que asienta en el fibrocartílago
complementario de la tercera falange. Es un proceso de desintegración anatómica, de
necrosis total o parcial, que se desarrolla junto a una escasa irrigación sanguínea y
expuesto a posibles infecciones locales. Como factores condicionantes, encontramos:
- un fibrocartílago deficientemente nutrido.
- constantes contusiones y traumatismos.
- posible isquemia local seguida de necrosis, o condritis aséptica
determinada por influencias mecánicas y agentes traumatizantes en el
lugar.

Síntomas:

- Deformación local: a nivel y por encima de la corona y en correspondencia con


el cartílago afectado. Consistencia firme y normalmente poco dolorosa. Cuando
se trata de un proceso de cierta antiguedad podemos encontrar seños más o
menos paralelos al rodete.
- Fístula, con uno o más orificios. Según su ubicación: . coronaria.
. solear.
. parietal.
Su trayecto puede ser recto, sinuoso, horizontal, vertical, perpendicular
u oblicuo. Suele verse salir pus espeso y mal ligado.
El tipo más frecuente es: la única, con orificio coronario, trayecto recto,
profundo, con dirección dorso-caudal a ventro-craneal, con foco piógeno a 1
cm. en distal del rodete coronario y en la parte anterior e inferior del cartílago
alar.
- Claudicación de origen doloroso. Si se trata de un gabarro no complicado
puede ser leve o estar ausente. Si por el contrario se ha complicado o existe

otra afección, puede ser de 3er. o 4to. grado.

Diagnóstico:

- Sintomatología: supuración, deformación, fístula, ubicación.


- Sondaje.
- Punción exploratoria.
- Rx de contraste.

Deberíamos determinar la presencia o no de un flemón coronario o paracondral


(síntomas muy evidentes). También si el gabarro es simple o complicado, si es una
necrosis del fibrocartílago, o el proceso se ha extendido e invadido otros elementos del
pie.
Pronóstico:

- Simples: favorable.
- Complicados: reservado.

La disfunción locomotora, la intensidad de la claudicación, más que la antiguedad del


proceso, es un índice importante para medir la gravedad del caso.

Tratamiento:

-Preventivo: Higiene, cuidado del pie, limpieza diaria, vigilancia de su


integridad anatómica, correcta colocación de las
herraduras. Cuando se trabaja en suelos duros,
irregulares o fangosos los cuidados deben extremarse.

- Curativo: Consiste en la eliminación del el elemento sostenedor.


- Médico: de elección es la inyección dentro del trayecto
fistuloso de enzimas proteolíticas y fibrolíticas solas o
combinadas con esclerosantes.
- Quirúrgico: cuando ha fracasado el enzimático.
- Herraje terapéutico: herradura redonda, con falseo de
apoyo y más ancha en la zona. Las claveras seráa dos
o tres en hombros.

E) ENFERMEDADES DE LA TROCLEA DEL PIE:

1- PODOTROCLITIS (SINDROME NAVICULAR):

Definición:

Inflamación aséptica y crónica de cualquiera de los elementos anatómicos que forman


la tróclea del pié (hueso navicular con sus ligamentos, aponeurosis plantar del flexor

profundo y bolsa podotroclear).

Frecuencia:

Se presenta en los miembros anteriores en forma bilateral. Cuando la claudicación es


unilateral no significa que la afección también lo sea, sino que duele más la tróclea de
uno de los pies.
Aparece con más frecuencia en animales de 7 a 12 años. La raza más afectada es el
Quarter Horse, ya que son animales de cascos chicos en relación a su gran tamaño
corporal.

Etiopatogenia:

Existen varias teorias:


* Las concuciones y vibraciones son responsables de los traumatismos que llevan a la
degeneración de la superficie fibrocartilaginosa del hueso navicular y del tendón del
flexor profundo. Esto se agrava en aquellos animales que realizan ejercicios violentos
en superficies duras y/o desparejas (rodeo y pruebas de barriles).

* Defectos de aplomos: - Parado de cuartillas: Por las fuerzas actuantes en la traslación


del peso, el hueso navicular se desplaza hacia atrás y consecuentemente hay mayor
presión de este sobre el tendón del flexor profundo. Muchas veces esto se agrava aún
más cuando, en el desvasado, se bajan los talones rompiéndose el eje podofalangeano.
- Otros: Talones contraidos, pinzas largas y talones bajos.
Los equinos con cascos pequeños sufren con mayor frecuencia de podotroclitis, por
tener un área menor para distribuir el peso y la concusión.

* Irregularidades en el aporte sanguíneo: - Animales sometidos a trabajos intensos


seguidos por un período prolongado de reposo, sufren de una reducción del aporte
sanguíneo, llevando a una necrosis gradual.
- La oclusión arterial dentro del pié (por
microtrombosis) principalmente en las arterias digitales lleva a una isquemia del hueso.

* La última teoría es semejante a la de la enfermedad articular degenerativa (EAD): los


cambios en el fibrocartílago y en la corteza flexora, como en la sustancia esponjosa
subcondral, son semejantes a los que ocurren en la EAD de las articulaciones sinoviales.

Síntomas:

El cuadro clínico de la enfermadad del navicular es de desarrollo paulatino,


caracterizado por claudicación de bajo grado, en uno o ambos miembros anteriores. Se
reduce la longitud del paso (por acortamiento de la fase anterior) y el animal tiende a
tropezar al trote. En el reposo la actitud postural es para aliviar el peso que deben
soportar sus miembros anteriores, descansando los talones y apoyando en pinzas.
La severidad de la claudicación es variable, en los casos bien establecidos disminuye

el desgaste y la contracción en la región de los talones. Tomando los pies aspecto de


encastillados.
En la anamnesis se nos va a mencionar la reducción en la performance, cierta
reticencia al trabajo y en estos casos es probable que el animal haya claudicado por
algún tiempo en un grado suficiéntemente leve como para pasar inadvertido ante ojos
inexpertos o que haya padecido una claudicación bilateral uniforme, solamente evidente
cuando uno de los miembros claudica más que el otro.

Diagnóstico:

* Anamnesis: Historia de una claudicación de grado leve, comienzo crónico e


insidioso en uno o ambos miembros anteriores.
* Exámen clínico: El sujeto presenta un andar envarado y posiblemente una
claudicación evidente durante el trote. Asimetría en la forma y tendencia a
descansar uno y otro miembro anterior. Respuestas positivas a las pruebas de
flexión y extensión de la parte distal del miembro.
* Palpación: de la fosa de Chenot (manual e instrumental). Con la pinza de tentar
(tercio central de la ranilla y en los extremos del hueso navicular, en
correspondencia con el límite entre cuartas partes y talones)
* Percusión: Dolor en el centro de la ranilla.
* Pruebas complementarias: cuña de Lungwitz, compresión de la ranilla en
apoyo, anestesias tronculares del nervio digital posterior. Puede haber fallas en
las anestesias tronculares debidas a:
- Adherencias entre el hueso navicular y el tendón del flexor profundo. Pese
a la anestesia la claudicación va a persistir por limitación mecánica.
- Artropatías de la articulación interfalángica distal: hay que complementar
con la anestesia de dicha articulación.
- Inervación suplementaria tanto del nervio digital posterior como del
anterior.
- Contusiones de la suela.
- Artropatías de nudo, comunmente asociadas al síndrome podotroclear.
También podemos realizar la anestesia de la bolsa podotroclear, (muy difícil si
hay adherencias entre navicular y tendón del flexor profundo).
* Radiología: La proyección más utilizada es la dorso palmar a 60 grados. Para
preparar el pié debe desvasarse. Son necesarias tres proyecciones. Se puede
observar agrandamiento de los canales vasculares, osteoporosis, angostamiento
del espacio articular, etc. Los orificios del borde distal del navicular deben ser
de 5 a 7 , punteagudos y de 1 a 5 veces más largos que anchos. El aumento del
número de orificios, la modificación de su forma, o la presencia en los bordes
lateral, medial o proximal son patológicos. También podemos observar
mineralización del tendón del flexor profundo, que es un signo de mal
pronóstico. También se pueden ver fracturas de pequeños fragmentos de los
bordes del navicular.

Diagnóstico diferencial:

- Fracturas del navicular.

- Fracturas de tercera falange.


- Heridas punzantes en el aspecto posterior del pié.
- Escarza.
- Infosura.
- Contusiones de la suela.

Tratamiento:

- Reducción o abolición del dolor: drogas antiinflamatorias no esteroides


(fenilbutazona). Infiltraciones intrabursales.
- Drogas que afectan el aporte sanguíneo del navicular (warfarina, clorhidrato de
isoxsuprina).
- Acido hialurónico intrabursal y/o intraarticular.
- Glicosaminoglicanos poliazufrados intraarticular y/o intrabursal y sistémico.
- Orgoteina.
- Desvasado y herraje: El desvasado debe perseguir el objetivo de reestablecer el
eje podofalangeano, equilibrar el pié y redistribuir las presiones. Como herraje se
puede utilizar herradura de balancín o Vacheta y la herradura en forma de
huevo, dependiendo de las modificaciones que se quieran realizar en cada caso.
Si los tratamientos anteriores no dan resultado, se puede recurrir a la
neurectomía química de los nervios digitales posteriores. A tal fin se emplean las
sales de amonio (cloruro o sulfato).
Como última instancia, se impone la neurectomía quirúrgica de los nervios
digitales. Previamente se realizan anestesias tronculares del nervio digital, para
evaluar el punto quirúrgico.
Recientemente se ha preconizado la sección de los ligamentos suspensorios
lateral y medial.

Você também pode gostar