Você está na página 1de 9

ESPERMOGRAMA / ESPERMOCULTIVO

1.-ABSTINENCIA SEXUAL:
* IDEAL: 3 Días.
*MINIMO: 2 Días.
*MAXIMO: 6 Días.
*ABSTINENCIA REAL.

2.-REMISIÓN DE LA MUESTRA:
La muestra debe ser remitida dentro de la hora de su obtención, protegida de
temperaturas extremas.(<20 ºC > 40ºC).

3.-OBTENCIÓN:
*Masturbación.
*Recolector seminal.
*Coito interrumpido.
*Técnicas vibratorias.
*Electro eyaculación. Pacientes con
*Split eyaculación. enf. Neurológicas.

4.-HIGIENE:
Tanto para el espermograma como para el espermocultivo, es necesario que el
paciente se higienize los genitales con agua y jabón, se seque bien con una toalla sin
usar.
Antes de proceder a la obtención de la muestra ,lavarse y secarse
correctamente las manos.

5.-ORINAR:
Si la muestra es solo para ESPERMOGRAMA , el paciente debe orinar
completamente.
Si la muestra es para ESPERMOCULTIVO, el paciente deberá juntar el 1º
CHORRO DE ORINA, en un recipiente estéril,
el CHORRO MEDIO en un segundo recipiente estéril, terminar de orinar completamente
en el inodoro.

6.-SEMEN:
Obtener la muestra completa, sin descartar ninguna porción con la técnica
adecuada , y evitando que dentro del recipiente entre agua.

7.- MANIPULACION DE LA MUESTRA:


Manejar la muestra con precaución, recordando que se puede transmitir a
partir de ella, HIV. HEPATITIS B. VIRUS HERPES.

8.-RECEPCION Y CONSERVACION:
En el laboratorio, rotular la muestra perfectamente.
Mantenerla a temperatura ambiente sobre la mesada de Bacteriología, hasta
que se complete los 45 minutos desde su obtención. Luego colocar en estufa a 35º, por
15 minutos y procesar de inmediato.

1
DIAGNOSTICO DE LAS INFECCIONES DE LAS VIAS ESPERMATICAS Y GLANDULAS
ANEXAS EN INFERTILIDAD.

INTRODUCCION:

Entre las parejas en edad reproductiva, se considera que del 10 al 15% son
INFERTILES, y en alrededor de un 50% se puede detectar el FACTOR MASCULINO como
causa única o asociada de la infertilidad.
En parte de esos casos no se puede demostrar la etiología de la alteración hallada.
Dentro de las causas posibles se discute el papel que pueden tener las infecciones
agudas y crónicas del aparato genital masculino.
Un proceso infeccioso que lo afecte puede causar daño:

• TESTICULAR PRIMARIO.
• OBSTRUIR EL TRACTO DE SALIDA DE LA VIA SEMINAL.
• AFECTAR LA FUNCIONALIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES.

Es importante remarcar que el varón puede ser el reservorio de patógenos


transmisibles por vía sexual, y que pueden afectar la capacidad reproductiva de la
mujer, a través de alteraciones endometriales o del factor tubario.

Se han descrito varios mecanismos patogénicos en el hombre, tales como:

• Efectos directos de los M.O. sobre los espermatozoides.


• Estenosis ductal epididimaria.
• Estenosis a nivel distal, en el verum montanum o conductos eyaculadores.
• Orquitis subclínicas con secuelas de hipoespermatogénesis o detención de la
maduración en el testículo afectado y posible afectación inmunológica en el
testículo colateral.
• Disfunción epididimaria.
• Alteración en vesículas seminales.
• Disfunción prostática.
• Inducucción de la fagocitosis espermática.
• Inducción de la respuesta leucocitaria mediada por citoquinas.
• Hiperproducción de especies oxígeno reactivas.
• Estimulación de la formación de anticuerpos antiespermáticos, los cuales
pueden disminuir la motalidad de los espermatozoides, inhibir la interacción
espermatozoide-zona pellucida, alterar la penetración en ovocito de hamster, y
la reacción acrosomal.

Los espermatozoides transitan un camino cuyas primeras etapas


• TUBULOS SEMINIFEROS.
• EPIDIDIMO
• CONDUCTO DEFERENTE

en un individuo sano son estériles, mientras que su paso final por la uretra distal
pueden contaminarse con M.O.
Ante la existencia de infecciones genitales, la contaminación de los espermátozoides
puede producirse en cualquiera de las etapas mencionadas.

Habitualmente, las INFECCIONES AGUDAS , pueden dar síntomas y signos físicos


a la exploración que sugieren su presencia:
• Secreciones uretrales.
• Dolor espontáneo o a la palpación en epidídimo o testículo.
• Dolor eyaculatorio.
• Ardor miccional.
En estos casos el uso del diagnóstico por métodos microbiológicos es imprescindible e
inequívoco.

2
En el estudio del varón infértil, la mayoría de las veces las infecciones que se
pueden detectar son SUBCLÍNICAS ,ASINTOMÁTICAS, y en ellas el laboratorio seminal
aporta datos sugerentes de las mismas.

ESPERMOGRAMA

Es el estudio del esperma humano, desde el punto de vista bioquímico, es una


determinación analítico-clinica de suma importancia en los estudios de esterilidad. En
tales casos, uno de los primeros aspectos a estudiar es evaluar la calidad del semen,
para descartar el factor masculino.
En un alto porcentaje de parejas estériles, el problema fundamental puede
radicar en el hombre.

EXAMEN MACROSCOPICO. EXAMEN MICROSCOPICO

*Color *Células epiteliales.


*Volúmen *Células de la progenie.
*Aspecto *Leucocitos
*Viscocidad *Hematies
*Ph. *Parásitos
*Licuefacción *Aglutinación.

Recuento de Ez./ml: *Movilidad:


Recuento de Ez./totales: A: Agiles:
Recuento de células totales/ml: B: Lentos:
Reacción de Peroxidasa: (+)% C: In situ:
(-)% D: Inmóviles:
*Test de Burgos:
Morfología: Normales:

BIOQUIMICA DE PLASMA SEMINAL:

FRUCTOSA: Las vesículas seminales son glándulas secretoras cuyo contenido es rico en
fructosa y otros nutrientes, fibrinógeno y prostaglandinas. Durante la eyaculación cada
vesícula seminal vacía su contenido en el conducto eyaculador, poco después de que el
conducto deferente vacíe el semen. Esto aumenta considerablemente el volumen de
semen eyaculado, en tanto que la fructosa tiene gran valor nutritivo y protectorpara los
espermatozoides.

ACIDO CÍTRICO: La próstata secreta un líquido alcalino que contiene ácido cítrico,
calcio, fosfatasa ácida, una enzima coagulante y una profibrinolisina. Durante la
eyaculación esta secreción se une a la masa del semen. El líquido prostático aumenta la
motilidad y fertilidad de los espermatozoides.
El citrato seminal bajo indica transtornos funcionales. El citrato seminal alto es
fisiológico en hombres entre 30 y 40 años, con funcionalismo pronunciado de la
actividad prostática. El citrato seminal muy alto indica insuficiencia de vesículas
seminales. El citrato seminal máximo indica oclusión en la parte alta de la vía seminal.

α-GLUCURONIDASA

TEST FUNCIONALES:

MOST: Evalúa la resistencia de los espermatozoides al someterlos a aun estrés térmico,


y su efecto en la movilidad de los mismos.

TEST HIPOSMOTICO: Evalúa la integridad anátomo-funcional de la membrana, que de


encontrarse intacta, incorpora agua del medio extracelular al colocar el
espermatozoide en un medio hipo-osmótico.

3
TEST DE CROMATINA: Evalúa el grado de condensación de la cromatina en los
espermatozoides. A partir de una suspensión de espermatozoides se hacen extendidos y
se colorean con Azul de Anilina. Los espermatozoides que NO se colorean tienen una
buena condensación de la cromatina, los que SI se colorean, tienen una mala
condensación.

SWIM UP: Este método permite obtenerlos espermatozoides más móviles de la muestra.
A partir de esta selección es posible seguir distintas metodologías como ser: Ac.
Antiespermáticos, Inseminación, Mar Test, Inmunobeads, ICI, Fecundación In Vitro,
etc.. Permite obtener los espermas más rápidos y con mejores posibilidades de
fecundación.

KRUGER: Morfología por criterios estrictos.

DETECCION DE ANTICUERPOS ANTIESPERMÁTICOS: La presencia de anticuerpos


espermáticos que recubren a los espermatozoides es típica de la infertilidad
inmunológica y se la considera específica de ella. Los anticuerpos antiespermáticos del
semen pertenecen a dos clases de inmunoglobulinas: IgG e IgA.
Existen ciertos datos que sugieren que los anticuerpos IgA serían clínicamente más
importantes que los IgG.
Los anticuerpos IgG e IgA se detectan por las pruebas de antiglobulinas mixtas:
* MAR TEST:
Existe una evidencia considerable que los anticuerpos
antiespermáticos, actúan directamente sobre la superficie del esperma,
reduciendo la fertilidad masculina.
Cuando los anticuerpos antiespermáticos están presentes, se pegan a al superficie del
esperma, impidiendo su movimiento, penetración en el aculus o en la zona pelúcida, la
reacción acrosómica, la interacción entre el óvulo y el esperma al ser identificado este
por el sistema inmunológico es inmovilizado.
También a sido sugerido que los anticuerpos antiespermáticos podrían producir un
efecto embriotóxico.
Finalmente, existe evidencia que la concentración de anticuerpos está
directamente correlacionada con la severidad funcional y actúa inversamente
contra el potencial de fertilización.
Esta prueba se utiliza para detectar anticuerpos de tipo IgG e IgA dirigidos contra los
espermatozoides y adheridos a al superficie de los mismos.
Como los anticuerpos IgA casi nunca ocurren sin anticuerpos IgG, la prueba para esta
última es suficiente como método de selección preliminar de rutina.
* INMUNOBEADS TEST:
Los anticuerpos que están en la superficie del espermatozoide también pueden
ser detectados por esta prueba, que detecta tanto la presencia de IgA e IgG, pero no
diferencia entre ambos, por lo tanto, de ser positiva, se deberá completar el estudio
con la detección de las inmunoglobulinas por separado (MAR TEST).
TEST DE SIMS – HUBNER: Conocida también como Test post costal, evalúa la capacidad
de migración y longevidad de los espermatozoides en el conducto cervical y la
posibilidad de estos de ascender hacia la vía genital superior. Esta evaluación se realiza
fundamentalmente en base al número y movilidad de los espermatozoides encontrados
en el moco.

ESTUDIOS MICROBIOLOGICOS:

Método de screening.
Técnica de Stamey y Meares+Sémen
Investigaciòn de Chlamydias.
Investigación de Micoplasmas/Ureaplasma.

Si bien la identificación y el Recuento de PMN en semen es una parte esencial


del espermograma, por diversos factores no es constante el aumento de los PMN en

4
pacientes con infección del tracto genital, por lo tanto ante un ESPERMOGRAMA
ALTERADO con o sin leucospermia ,cabe interrogarse si existe una etiología infecciosa
subyascente o si se está frente a los efectos persistentes de una infección silenciosa
previa.Para ello deberemos recurrir a los estudios microbiológicos que correspondan.
Una vez realizado el diagnóstico microbiológico y administrado el tratamiento con el
antibiótico correspondiente, se debe costatar la negativización de los cultivos y/o
demás estudios.Este control se realizará en un plazo de 30 días desde la finalización del
esquema terapeútico.

Obtenida la curación microbiológica, la posterior valoración andrológica por


espermograma ,se deberá realizar a los 90 días después , lo que equivale a una onda
espermática

AGENTES ETIOLOGICOS DE LAS INFECCIONES DE LAS VIAS ESPERMATICAS Y


GLANDULAS ANEXAS.

El acceso de los M.O. a la próstata, el epididimo, y al resto de las vías espermáticas y


glándulas anexas, se realiza a través de las siguientes vías:

1. CANALICULAR ASCENDENTE:
Implica el ascenso de los M.O. responsables de la Infección/colonización uretral
o el reflujo de la orina infectada hacia los conductos prostáticos y epididimales
,principalmente luego de la cateterización uretro-vesical u otros procedimientos
invasivos.Es la ruta seguida por :
• ENTEROBACTERIAS.
• PSEUDOMONAS SPP.
• AGENTES ASOCIADOS A ETS.
• SCN.
• ENTEROCOCCUS FAECALIS.

2. DISEMINACION HEMATOGENA:
Los M.O. llegan al tracto genitourinario desde un foco infeccioso distal, por ej.
durante infecciones agudas por:

* STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
* STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE.
* STREPTOCOCCUS PYOGENES.
* MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.
*MICOSIS SISTEMICAS ENDEMICAS Y OPORTUNISTAS
(Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans)

3. EXTENSION DIRECTA:
De los M.O. desde el recto, a través de los canales linfáticos. Es la vía más
discutida y pueden seguirla:
• BACTERIAS ENTERICAS
• BACTERIAS ANAEROBIAS.

En los últimos 50 años, fueron múltiples los intentos para clasificar y definir a las
infecciones de las vías seminales. Se llegó así en 1998 a un consenso y se clasificó:

SINDROMES PROSTATICOS

Tipo Categoria

*Ι Prostatitis bacteriana aguda. (PBA)


*II Prostatitis bacteriana crónica. (PBC)
*III Prostatitis crónica (No bacteriana)ó

5
Síndrome de dolor pelviano crónico.
*IIIA Síndrome de dolor pelviano crónico INFLAMATORIO.
*IIIB Síndrome de dolor pelviano crónico NO INFLAMATORIO.
*IV Prostatitis asintomática inflamatoria.

EPIDIDIMITIS

* Agudas. (EA)
* Crónicas. (EC)

ORQUITIS (O)

PBA PBC EA EC O
• Urocultivo • 1º Chorro • Hisopado uretral •Técnica de • Diagnóstico Viral
• Diagnóstico •Chorro medio • Urocultivo Stamey y Meares
• Orina post • Hemocultivos con agregado de
masaje prostático • Punción semen.
aspiración • Punción asp.
• Biopsia • Biopsia

METODOLOGIA DE ESTUDIO.

Diferentes metodologías se han propuesto para evitar las causas de error más
frecuentes en la interpretación de los cultivos microbiológicos, es decir la presencia de
los flora uretral normal y colonizantes transitorias.
La muestra ideal debería ser estéril y esto podría lograrse solo a través de técnicas
invasivas tales como biopsias y punción aspirativa, donde se cultiva la muestra del
tejido.

Debido a que la mayoría de los pacientes rechazan estos procedimientos, la


única forma de hacer diagnóstico es por medio de métodos indirectos como el cultivo
de semen, o la Técnica de las cuatro muestras descriptas por Stamey y Meares con el
agregado de semen.

Si bien este método es considerado GOLD STANDARD para la localización de la


infección en la glándula prostática, es un método muy laborioso y costoso.
Santoiani y col. propusieron un método de screening que consiste en el estudio
cuali/cuantitativo de la orina de la primera porción y el semen.Pero cuando se
sospecha una PROSTATITIS CRONICA o cuando es necesario establecer o descartar este
diagnóstico , los cultivos del líquido prostático y/u orina post masaje prostático
deben realizarse siempre.

METODO DE SCREENING.

* Todas las muestras deben tomarse con 72 hs. de abstinencia sexual y con retención
mínima de 3 horas.
La abstinencia sexual permite detectar la mayor concentración de M.O.
infectantes en las vías espermáticas y en las glándulas anexas, como así tambien
minimizar la concentración con los M.O. de la flora normal o colonizantes transitorios
de la compañera sexual.

Es importante que el paciente en el momento de la realización del estudio no


presente secreción uretral ni curse una infección urinaria diagnosticada.

6
• Previo a la recolección de la muestra, el paciente debe lavarse las manos y el
pene con jabón ,enjuaguarse con abundante agua, retrayendo el prepucio ,ya
que esta es una zona colonizada por gérmenes ,secarse con toalla limpia y sin
uso previo.
• Recogerá los 1º 10 ml de orina en un frasco estéril.Recalcar la importancia de
que sea solo esa cantidad, para evitar diluir los M.O., y no poder realizar la
comparación de los recuentos.
• Luego terminará de orinar completamente en el inodoro.
• Por último recogerá el semen obtenido por masturbación en un recipiente
estéril todo el volúmen eyaculado.

Las muestras serán remitidas al laboratorio de forma inmediata y sin refrigerar.

En el laboratorio ,las muestras se mantendrán a temperatura ambiente y se procesarán


dentro de un lapso de 2 horas.

1º CHORRO

Sembrar 0.1 ml de orina en:


*placa entera de AS.
*placa entera de ACH.
*placa entera de EMB.
Centrifugar y observar el sedimento urinario y hacer un extendido para Gram.

SEMEN

Sembrar 0.1 ml de semen en:


* placa entera de AS.
* placa entera de ACH.
* placa entera de EMB.

* Hacer Recuento de células totales/ml:


* Reacción de Peroxidasas (PMN).

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

Se considera Positivo el cultivo de semen cuando el Recuento de colonias en SEMEN es


≥ 1 log decimal con respecto al Recuento obtenido en el 1º chorro miccional.

INVESTIGACION DE UREAPLASMA UREALYTICUM.

Las muestras de 1º Chorro(O1) chorro medio(O2) ,Secreción prostática (SP), Orina


post masaje prostático(OPM), y Semen (S) están indicadas para el diagnóstico de
infección por U. urealyticum.En base a la experiencia de Santoiani y col. el método de
screening ,con el estudio cuali/cuantitativo del 1º Chorro y semen brinda un adecuado
diagnóstico, pero cuando se sospecha una prostatitis crónica o cuando es necesario
establecer o descartar este diagnóstico ,debe realizarse el cultivo de líquido prostático
u OPM.
Se debe diluir la muestra l/10 con solución fisiológica estéril. Sembrar 200µl en el
medio de transporte y continuar con la técnica descripta en el Manual de
procedimientos.
Esto se debe hacer en el 1º Chorro y con el Semen.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

El Recuento de colonias en Semen debe ser .≥ 1 log decimal que el Recuento obtenido
en 1º Chorro.

7
INVESTIGACION DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS.

Son aceptables para realizar este estudio las muestras de:


* Exudado uretral.
* Secreción prostática.
* Semen.
NO SE RECOMIENDA HACER LA BUSQUEDA EN ORINA.

El método de Referencia es el cultivo en lineas celulares. S :70-80%


La Inmunofluorescencia (IFI). con el uso de anticuerpos monoclonales específicos es la
más usada, tiene una S: 80-90%
E: 98-99%
Se considera que una muestra es POSITIVA cuando se observan como mínimo 10 cuerpos
elementales.

METODO DE STAMEY Y MEARES con el agregado de semen.

* 1º Chorro.(O1).
* Chorro medio. (O2).
* Secreción prostática. (SP).
* Orina post masaje prostático.(OPM).
* Semen (S).

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

Se considera positivo el líquido prostático o el Semen cuando:

1º.- El recuento de colonias en (SP) o (S) son ≥ 1 log con respecto al Rto (O1)

BIBLIOGRAFÍA :

* Publicación de la reunión : “1º CONSENSO ARGENTINO SOBRE DIAGNOSTICO DE LAS


INFECCIONES DE LAS VIAS ESPERMATICAS Y GLANDULAS ANEXAS EN INFERTILIDAD”.
Jorge E. Santonianni, Eduardo Mormandi, Jorgelina Smayevsky, Alberto Nagelberg,
Alicia Farinati,Claudio Terradas y Silvia C. Predari.
Sociedad Argentina de Bacteriología Clínica(División de la Asoción Argentina de
Microbiología) y Sociedad Argentina de Andrología.
* MORFOLOGIA ESPERMÁTICA PARA TODOS .
Juan C. Calamera.
* Material obtenido en el CURSO TEORICO-PRACTICO DE PRACTICAS UTILIZADAS EN UN
LABORATORIO DE ANDROLOGIA.
Director:Dr. Juan C. Calamera. Edición Año 2003.

Laboratorio Acreditado por: 1) Fundación Bioquímica Argentina.


2) Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico “CA.DI.ME.”

8
Estamos habilitados por:

Salud Pública Provincial.


Comisión Nacional de Energía Atómica CNEA.
Red de Laboratorios de SENASA.
Red de Laboratorios de Asociación de Alta Complejidad A.L.A.C.

San Martín 1764 – 3400 – Corrientes


Tel.: (03783) 463702 – Fax: (03783) 41473
E-mail: rmarco@arnet.com.ar

Você também pode gostar