Você está na página 1de 9

Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...

A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

Servicios
Revista chilena de anatomía
versión impresa ISSN 0716-9868
● Servicios personalizados

Rev. chil. anat. v.19 n.3 Temuco dic. 2001 ● Articulo en XML

doi: 10.4067/S0716-98682001000300007 ● Referencias del artículo

● Como citar este artículo


ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL DE LA COLUMNA LUMBOSACRA EN UNA
MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE ● Citado por SciELO

● Citado por Google


SAGITAL ANGLES VIEW FROM LUMBOSACRAL SPINE A ADOLESCENTS
SAMPLE FROM ● Similares en SciELO

● Similares en Google
TEMUCO CITY, CHILE
● Traducción automática
Héctor Silva M.
● Enviar articulo por email

Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile.


Financiado por Proyecto de Investigación 1597 - DIDUFRO, Universidad de La Frontera, Chile.

RESUMEN: Las disfunciones de la columna vertebral que producen incapacidad laboral, son de alta
prevalencia en el mundo. Este problema de salud pública afecta a la mayoría de las personas principalmente en
la edad media de la vida. Los problemas de columna son multifactoriales y uno de ellos es el aumento de
la lordosis lumbar, por aumentos del ángulo lumbosacro, ángulo lordótico y profundidad de la lordosis.

El propósito del estudio fue conocer como se comportan nuestros adolescentes con respecto a las
variables señaladas. Para ello se analizaron 50 radiografías panorámicas de columna vertebral, de
escolares entre 13 y 17 años de ambos sexos, 24 hombres y 26 mujeres, de la ciudad de Temuco, Chile.

Del total de los casos observados, el 76% de los sujetos tenían ángulo lumbosacro que variaba entre 30º
a 49º, lo que representa una normalidad con respecto a lo encontrado por otros autores. En cuanto al ángulo
de la lordosis éste varió desde 43º a 95º, siendo la moda 50º, promedio 62,84º y la mediana de 62º. En
cuanto a los valores de dispersión, la desviación estándar fue de 10,74. y el promedio de la profundidad de
la lordosis fue de 17,08 mm; los valores máximo y mínimo fueron de 9 y 24 mm, respectivamente, la
desviación estándar fue de 3,7 y la moda 15.

Es importante conocer los diversos parámetros de la columna de los adolescentes y sus posibles
alteraciones, para iniciar programas masivos de prevención .

PALABRAS CLAVE: 1. Columna vertebral; 2. Ángulo lumbosacro; 3. Lordosis.

INTRODUCCIÓN

La frecuencia de dolor de espalda es tal, que solo en Estados Unidos hay 7 millones de personas que dejan
de trabajar por esta causa en algún momento, siendo la principal causa de pérdida de tiempo de trabajo.
En Gran Bretaña se pierden 13, 2 millones de días de trabajo por este síndrome (Mackenzie, 1998).

Frimoyer & Pope (1983) comunicaron una prevalencia del dolor de espalda a lo largo de la vida, del
70%, parecida a la comunicada por autores daneses, suecos y holandeses. En Canadá, la incidencia anual
de lumbalgia causante de ausentismo laboral fue de 1,4%, en 1981. En Inglaterra se han comunicado tasas
de 4,5% en estudios transversales que cubrían un gran margen de oficios (Anderson, 1986).

En el contexto del dolor de la región inferior de la espalda (DRIE), han sido considerados relevantes

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (1 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

ocho factores individuales. De esos ocho, solamente la edad y el sexo tienen influencia directa importante.
El DRIE suele empezar en etapas precoces de la vida; en los escolares es más frecuente de lo que antes
se pensaba, pero suele ser ligero y de corta duración. Balagué et al. (1988) estudiaron 1.715 escolares en
una comunidad Suiza, de los cuáles un 35% tenía antecedentes de DRIE y su prevalencia de una semana era
del 16%. Hasta ese momento, un 14% había buscado consejo médico. Como la causa del dolor de espalda en
los niños puede ser un proceso grave, los pocos niños que manifiestan dolor importante requerían
una investigación diagnóstica cuidadosa.

La columna lumbosacra es una de las zonas más afectadas junto con la región cervical, en los padecimientos de
la columna vertebral. Así muchos de los parámetros, tales como: Ángulo lumbosacro, lordosis, ángulo de
la lordosis son importantes, debido a que en esa región se sustenta la columna y una variación de uno de
los componentes hace cambiar los demás. La presencia de curvaturas raquídeas aumenta la resistencia del
raquis a las fuerzas de compresión axial. Los ingenieros han podido demostrar que la resistencia de una
columna con curvaturas es proporcional al cuadrado del número de curvaturas más uno. De este modo,
una columna con tres curvaturas móviles, como la columna vertebral con lordosis lumbar, sus cifosis dorsal y
su lordosis cervical, tiene una resistencia diez veces mayor que la columna rectilínea, (Kapandji, 1980).

Nissinen (1995), estudió 1060 niños entre 10,8 y 13, 8 años, a los cuáles les hizo un seguimiento anual para
ver el desarrollo de su postura. Para la variable ángulo lordótico, encontró que ésta fue menos pronunciada a
los 13,8 años y hubo una amplia variedad durante la pubertad. Propst-Proctor (1983), estudiando
218 radiografías de niños encontró que la lordosis lumbar era, en promedio, de 40º en un rango que
oscilaba entre 31 y 49,5º. Por su parte, Chernukha et al. (1998) encontraron en 199 individuos sanos
de edades entre 1-30 años, que los valores de desarrollo del ángulo lordótico, no presentaban un
incremento lineal durante los primeros años de vida y la pubertad, permaneciendo en la
madurez, aproximadamente, en los 50º.

Estos ángulos fueron medidos también en 240 personas sanas de edades entre 20 y 79 años y con dolor en
la región lumbar. En ellos, las variables medidas fueron las siguientes: cifosis dorsal, lordosis lumbar,
inclinación sacra, lordosis distal (L4 y S1) e inclinación de cada una de las vértebras entre T4-S1. Los
resultados mostraron que en el grupo control, el parámetro cifosis dorsal aumentaba con la edad y la
inclinación sacra disminuía, pero en menor grado que en el grupo con dolor lumbar. La lordosis lumbar
estaba relacionada fuertemente con la inclinación sacra en ambos grupos, pero era más significativo en el
grupo control, particularmente en la sexta década. La inclinación sacra fue significativamente mayor en
mujeres que en hombres (p < 0,005), Korovessis et al. (1999).

Gelb et al. (1995), estudiaron a 100 adultos voluntarios, sobre 40 años, sin historia de anormalidades en
la columna vertebral. En este grupo el ángulo lordótico lumbar tuvo un promedio de 64º +/-10º. Se
determinó además que la lordosis disminuía con la edad.

Hansson et al. (1985), evaluaron la relación existente entre el grado de ángulo lordótico y la
sintomatología lumbar, para lo cual lo midieron en 600 hombres, entre 20 y 63 años. Los hallazgos fueron que
la distribución y rango de la lordosis no varió en los individuos con dolor y sin dolor para la misma edad. Lin
et al. (1992), estudiaron la curvatura lumbar en una muestra de 149 adultos normales, se
midieron variables como ángulo lordótico y ángulo de inclinación sacra, dando como valores promedios
33,2 +/- 12.1º, y 26,4 +/-10º, respectivamente. Se encontró una alta correlación entre ángulo lordótico
e inclinación sacra (r: 0,883, p: 0,0001.) El grado de lordosis puede encontrarse entre 20-45 grados, con
un rango de 1 D.S. No hubo diferencias entre estos ángulos y el sexo. El ángulo lordótico se incrementaba con
la edad, pero hubo diferencias entre el grupo de menos de 35 años, 35 a 60 y el grupo de 60 y mayores.
Wright & Bell (1991) en un estudio de 112 radiografías en el plano sagital, correspondientes a niños
cuyas edades fluctuaban entre 3 y 18 años, encontraron que la lordosis lumbar se incrementaba con la edad.

El ángulo lordótico se ha relacionado fuertemente con la inclinación sacra, particularmente en la sexta


década para un p: 0,001 (Korovessis et al.). La inclinación sacra parece ser un factor más determinante en
el grado de lordosis. Un estudio radiográfico hecho en un grupo de sujetos entre 9-91 años, demostró que
las variables ángulos lordóticos y lumbosacro variaba ampliamente con la edad. Estas variables tendrían
a disminuir después de los sesenta años (Amonoo-Kuof, 1992).

Estos datos epidemiológicos han sido el motivo para efectuar un estudio de nuestra población adolescente,
ya que se desconocen los parámetros ante enunciados en la Región de la Araucanía, Chile. Desde este punto
de vista, es necesario tener un conocimiento de la morfología de la columna vertebral de este grupo etario y
de las variables que son potencialmente cambiantes a través del tiempo, debido a alteraciones en la
postura, tonicidad muscular, enfermedades, etc.

MATERIAL Y MÉTODO

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (2 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

El estudio se realizó en 50 adolescentes, de edades entre 13 y 17 años, de ambos sexos, alumnos de 8°


año Básico de escuelas municipalizadas de la IX Región, que estaban conectadas a la Red Enlace de
Informática Educativa. La toma de radiografías se llevó a cabo con el individuo sin ropa, de pie, descalzo y
las dos rodillas completamente extendidas y paralelas. Se tomaron en la mañana radiografías panorámicas de
la columna vertebral desde los planos sagital y frontal. La muestra fue tomada al azar, realizándose
un muestreo aleatorio simple, en el cuál se determinó el espaciamiento de muestreo, la unidad de arranque
fue de 4 para un universo de 2000 sujetos.

El ángulo lumbosacro se midió trazando una línea paralela a la superficie superior del sacro y la línea
horizontal del suelo, las dos se unen y forman el ángulo lumbosacro (normal entre 30º y 40º). (Fig.1).

Fig.1 Diagrama de medición de variables de la columna lumbosacra.


F: Profundidad de la lordosis, H:Horizontal, L: Oblicuidad de L1. S:
Oblicuidad del Sacro. a:Ángulo lumbosacro. b:Ángulo Lordótico.

La profundidad de la lordosis fue medida en la columna trazando una línea que empezaba en el ángulo
formado entre las caras superior y posterior de la primera vértebra lumbar y que terminaba en el
ángulo formado por la cara posterior y superior de la primera vértebra sacra; de ésta línea nace otra
horizontal que se extiende desde la cara posterior del cuerpo de la tercera vértebra lumbar y que
es perpendicular a la primera línea. (Fig.1).

El ángulo de la lordosis se midió trazando una línea que pasó por la cara superior de L5 y otra en la cara
superior de S1, las dos líneas se unen detrás de la columna vertebral formando un ángulo. (Fig.1)

La muestra fue analizada por medio del Software estadístico SPSS 9.0 para Windows. Se aplicó
estadística descriptiva, como cálculo de: valores de centralización y dispersión mediana, mediana,
moda, desviación estándar y de correlación como la r de Pearson y regresión lineal.

RESULTADOS

En las radiografías de plano sagital se estudiaron las siguientes variables: ángulo lumbosacro, ángulo de
la lordosis lumbar, valor en mm de la profundidad de la lordosis lumbar tomadas del análisis radiológico y

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (3 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

otras como el sexo, edad, las cuales fueron extraídas de la entrevista a los adolescentes, previa a la toma
de radiografías.

Tabla I. Valores de dispersión y centralización de la variable profundidad de lordosis.

Nº Promedio(mm) Mediana Moda D.S. Mínimo Máximo


50 17,08 16,70 15 3,7 9 24

Tabla II. Valores de dispersión y centralización de la variable ángulo de lordosis.

Nº Promedio(mm) Mediana Moda D.S. Mínimo Máximo


50 62,84 62 50 10,74 43 95

En cuanto a las variables edad y sexo de la muestra estas variaron entre 13 y 17 años, y 26 varones y
24 mujeres. Las variables se correlacionaron con los diversos parámetros medidos, encontrándose lo
siguiente: para la edad de 13 años, el promedio del ángulo sacro fue de 39.9º con 34 sujetos; para la edad de
14 años el promedio del ángulo fue de 41,69º con 13 sujetos, siendo su desviación estándar para ellos de
8,66 y 5,14, respectivamente.

Tabla III Prueba de Correlación r de Pearson que muestra el alto


grado de asociación entre los ángulos lordótico y lumbosacro.

Ángulo sacro Ángulo lordótico


R de Pearson A. sacro 1,000 0,864
A. lordótico 0,864 1,000

Significancia A. sacro 0,000


A. lordótico 1,000
Nº 50 50

Gráfico I. Gráfico de regresión lineal que muestra la


asociación entre las variables ángulo lumbosacro y ángulo
lordótico.

La relación del ángulo lordótico y el sexo fue: el promedio para el sexo masculino de 63,33º y para el
sexo femenino 62,38.

Para las variables sexo y ángulo lumbosacro se encontró que para los varones el promedio fue de 41,08 y
para las mujeres de 40,21.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (4 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

Las variables sexo y edad no se correlacionaron con la variable ángulo lumbosacro, profundidad de la lordosis
y ángulo lordótico, como lo muestran las Tablas IV y V.

Tabla IV. Niveles de correlación y significación entre las variables sexo y lordosis de la curva, ángulo
lumbosacro, profundidad de la lordosis, en 50 adolescentes, de edades entre 13 y 17 años, de ambo sexos, de
la IX Región, Chile.

Lordosis de la curva Ángulo lumbosacro Profundidad de la


lordosis

Correlación Pearson 0,045 0,056 0,227


Significación 0,759 0,698 0,112

Tabla V. Niveles de correlación y significación entre las variables edad y lordosis de la curva, ángulo
lumbosacro, profundidad de la lordosis, en 50 adolescentes, de edades entre 13 y 17 años, de ambo sexos, de
la IX Región, Chile.

Lordosis de la curva Ángulo lumbosacro Profundidad de la


lordosis

Correlación Pearson 0,530 0,177 0,530


Significación 0,713 0,220 0,713

DISCUSIÓN

Los padecimientos lumbares y de columna vertebral en general, son muy frecuentes en el Hombre. Su
posición bípeda le resulta excesivamente susceptible a padecer dolores; el paso de cuadrúpedo a la postura
erecta ha exigido y conllevado una serie de adaptaciones anatomofuncionales que todavía no han llegado a
su plenitud y perfección. La biomecánica de una región que no estaba preparada para soportar pesos, ha
dado lugar a que el 80% de la población haya padecido lumbalgias o cervicalgia, en algún momento de su
vida, Marques (1984).

Para la población adulta, los índices de prevalencia más altos de dolor de espalda se encuentran entre los 35 y
55 años de edad, con diferencias respecto al sexo y al tipo de lesión. Las mujeres parecen presentar índices
de prevalencia mayores según va aumentando la edad, Biering-Sorensen & Hilden (1984) y Svensson
(1982), quizás como una consecuencia de la osteoporosis. Los hombres por su parte, tienen un riesgo mayor
de baja laboral (incapacidad) por lesiones profesionales, alrededor de los 20 años según Klein et al. (1984)
y Spengler et al. (1986).

Las operaciones por hernia de disco son más frecuentes aproximadamente a los cuarenta años y dos veces
más frecuentes en varones que en mujeres, Heliovaara y Spangfort (1972). De forma global, los índices
de prevalencia del dolor de espalda en hombre y mujeres son similares. La prevalencia de cirugía de la
columna lumbar es del 10%, en la población total. En el nordeste de USA, la tasa de artrodesis de la columna
es de 3,5 /100.000 habitantes, frente a 35/100.000 en el oeste, a pesar de esto, la incidencia y prevalencia
de trastornos vertebrales no son mayores. Frimoyer & Pope (1980).

Desde este punto de vista, según Toro & Almagià (1994), la epidemiología del dolor vertebral y otros
aspectos morfológicos resultan necesarios conocer en nuestra población adolescente,

En USA los costos de la asistencia sanitaria son superiores a los de cualquier otra nación. Con respecto a
la espalda, en 1990, se gastaron más de 60.000 millones de dólares en los trastornos de la columna (Cats-Baril
& Frimoyer, 1991).

El 70% del costo se puede atribuir a sujetos que padecen incapacidad prolongada según Bigos & Batie
(1991). Alrededor de un tercio de este costo es médico y el resto lo constituyen gastos indirectos,
relacionados con la pérdida de horas de trabajo y con el pago de indemnizaciones a los trabajadores. En lo

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (5 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

que respecta sólo a los trastornos de la región inferior de la espalda, se calcula que, en 1990, superó los once
mil millones de dólares, según Webster & Snook (1990).

Los costos indirectos probables superaban los treinta mil millones de dólares y los costos totales
eran probablemente bastante superiores a los cincuenta mil millones de dólares. Bigos & Batie.

Todas las curvas de la columna vertebral, dependen del ángulo lumbosacro y están en relación con
el mantenimiento del equilibrio con el centro de gravedad. Sobre esta base sacra se equilibra toda la
columna vertebral con todas sus curvas fisiológicas. El aumento de este ángulo demanda un aumento de otro.
En la columna estática, la mayor parte de los estados dolorosos se puede suponer, sin temor a equivocarse,
que el 75% de todos los dolores lumbares estáticos o posturales se deben al aumento de este ángulo.
Hay diversos grados de ángulo lumbosacro, que dependen de diferencias culturales genéticas y raciales.
Cambios en este ángulo también son causados por hábitos posturales, laxitud ligamentosa y tono
muscular. Desde el punto de vista matemático, si el ángulo es de 30º, el estrés de deslizamiento será de
50% del peso suprayacente. Si el ángulo aumenta a 40º, el estrés de deslizamiento aumentará a 60% del
peso suprayacente. Un ángulo de 50º causa un estrés de deslizamiento de un 75% del peso del objeto
móvil, (Calliet,1982).

Abitbol (1987), estudió el ángulo lumbosacro en 131 niños, desde el nacimiento hasta los 5 años. El ángulo
se incrementó, entre 20º hasta los 70º. Este estudio demostró que no existe relación en el aumento de la
edad, estatura y peso. Al parecer el incremento angular está relacionado con la progresiva postura erecta y
el desarrollo ontogenético de la marcha bípeda.

Se han estudiado los cambios del ángulo lumbosacral y la curvatura de la espina lumbar, pero no está claro
si estos ángulos son iguales en los adultos normales. En este estudio se demostró que los parámetros
varían ampliamente con la edad y que difieren en hombres y mujeres, encontrándose en las mujeres
ángulos mayores que en los hombres, Amonoo-Kuofi (1992).

Hellems & Keats (1971), estudiaron el ángulo lumbosacro, en una muestra de 319 sujetos
masculinos normales, de edades entre 17 a 58 años, quienes tenían radiografías de columna, encontrando
que el promedio del ángulo lumbosacro era de 41,1º; una desviación estándar de 7,7º; el 95% de los
individuos tenían valores entre 25,5º y 56,6º. Sin embargo, Calliet afirma que, las variaciones naturales
pueden variar desde un ángulo lumbosacro de 10º a 90º.

Fernand & Fox (1985) en una evaluación radiográfica de 973 adultos en los cuales se midió el
ángulo lumbosacro, se obtuvo un promedio de 45.05º, y el ángulo de la lordosis en 29.96º;
encontrándose además, diferencias entre las mujeres y los hombres. Para este autor, menos de 23º lo
definió como hipolordosis y más de 68º como hiperlordosis.

De acuerdo a los resultados se puede comprobar que el ángulo lumbosacro varía entre 20º a 59º, siendo
las mayores frecuencias entre los ángulos 30º y 49º. En cambio, Hellems & Keats reportan en promedio 41,1º
y una desviación estándar de 7,7º valor similar a este estudio, ya que arrojó un valor promedio de 40,6º con
una desviación estándar de 7,83º, lo que indica que está de acuerdo a los parámetros internacionales.

En la muestra estudiada, no hubo diferencias significativas en los promedios del ángulo lumbosacro entre
las mujeres y los hombres, siendo los valores promedios entre ellos de 41,08º para los varones y 40,21º para
las mujeres, para un p= 0.005. Korovessis et al. encontraron diferencias significativas para un p< 0.005
entre las mujeres y hombres, siendo el ángulo lumbosacro en las mujeres mayor, lo que también
confirma Amonoo-Kuofi.

Los valores de dispersión de la muestra para la variable ángulo lumbosacro, fueron máximo de 60º y mínimo
de 26º, siendo el rango 34 y la varianza 61,2. En cuanto a los valores de centralización de estas variables
se encontró que la mediana era de 40 y la moda de 45; los valores de dispersión concuerdan también con
los hallazgos de Lin et al. y Calliet. Cuando se relacionaron las variables edad y sexo con el ángulo lumbosacro
y ángulo de la lordosis con pruebas paramétricas, no se encontró relación significativa, a pesar de que
Amonoo-Kuofi, observó diferencias entre los hombres y mujeres. Con respecto a la amplitud del
ángulo lumbosacro, Abitbol señaló que esté ángulo es mayor en las mujeres que en los hombres.

En cuanto al valor del ángulo lordótico, es posible afirmar que los resultados son más amplios que lo
encontrado en la literatura. Lin et al. encontraron valores de 33,2 ±12.1º y sus rangos variaron de 20º
a 45º; en cambio, en la presente muestra se observa que los valores de centralización y dispersión son
más amplios, ya que el promedio es de 63º, la mediana 62º y los valores de variabilidad son desde 43º y 95º,
y la desviación estándar de 10,74 lo que indica que los valores se concentran más hacia ángulos mayores, que
los encontrados por otros autores (Gelb et al.).

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (6 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

Con respecto a la variable profundidad de la lordosis se encontró que el promedio fue de 17,08 mm, siendo
el valor máximo 24 y el mínimo 9 mm, con una desviación estándar de 3,7, indicándonos que existe una
clara tendencia, hacia valores altos, de la profundidad de la lordosis, que se correlacionan con el aumento de
la lordosis y aumento del ángulo lumbosacro. Estos valores indican que las articulaciones posteriores están
siendo sometidas a estrés constante y soportan peso en la postura estática.

De acuerdo a la literatura, existe una fuerte asociación entre los ángulos lumbosacro y lordótico, que
se manifiesta cuando aumenta el ángulo lumbosacro como también el lordótico, (Calliet, Amono-Kuofi, Lin
et al. y Korovessis et al. ).

En este estudio hubo una fuerte asociación, entre las variables señaladas, cuando se aplicaron pruebas
de correlación, encontrándose que para la prueba r de Pearson, su valor fue de 0.864 para un p =
0.001 simétrico.

Fernand, & Fox, clasificaron los valores del ángulo lordótico en hipolordosis (menos de 23º), normal
e hiperlordosis (68º hacia arriba). En este trabajo no existen individuos con hipolordosis, pero sí el 44% de
ellos tenían hiperlordosis. De acuerdo a esto, es posible que estos sujetos tengan un factor adicional
para padecer dolor en su columna en el futuro, debido a que existe una mayor carga en los elementos
dinámicos de la columna lumbosacra. En relación a esto, Calliet afirma que sobre 50º existe un stress
de deslizamiento de un 75% del objeto móvil, en la articulación lumbosacra. Por lo tanto, la muestra se
puede considerar de alto riesgo y que estos parámetros se deben considerar al momento de la
evaluación clínica.

Las variables edad y sexo, en general, no muestran grados de correlación con las variables ángulo
lordótico, profundidad de lordosis y ángulo lumbosacro.

Finalmente, creo que es necesario implementar pautas de prevención en el ámbito primario, por ejemplo al
nivel de los establecimientos de enseñanza media, como parte del currículo de los estudiantes. Esta forma
de prevención ayudaría a disminuir en parte la aparición de esta sintomatología y de los gastos en
tratamientos y rehabilitación.

SUMMARY: The spine problems are high prevalence in the world and cause physical disability. This public
Health problem affects people when adult.

The spine problems are multifactor and one of them is the growing lumbar lordosis, lumbosacral angles,
and lordosis depth. The main goal in the present work was to know these variables in the adolescent,
because there is little information about the adolescent morphology.

We analyze fifty x ray pictures of the adolescent spine, between 13 and 17 years old, 24 male and 26 female
of Temuco. The total of the case, 76% of them had angles lumbosacral between 30 and 49º, this represent
a normally in relation to the other authors. In relation to the lordosis angle, the mean was between 43º and
95º, the mode 50º, mean 62.84, median 62º, and standard deviation was 10.74º. The other variable, the
lordosis depth, the mean was 17.08 mm, the maximum and minimum were 9 and 24 mm, the standard
deviation was 3.7 and the mode was 15.

It is very important to know the parameter of the adolescent column and alterations, to promote
prevention program.

KEY WORDS: 1. Lordosis; 2. Sacral angles; 3. Spine.

Dirección para correspondencia:


Prof. Héctor Silva Mella
Depto. Ciencias Básicas
Facultad de Medicina
Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
Temuco - CHILE

Email: hsilva@ufro.cl

Recibido : 19-06-2001
Aceptado: 28-09-2001

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (7 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

Abitbol, M. Evolution of the lumbosacral angle. Am. J. Phy. Anthropol., 72(3):361-7, 1987. [ Links ]

Amonoo-Kuofi H. Changes in the lumbosacral angle, sacral inclination and the curvature of the lumbar
spine during aging. Acta. Anat.,, 145(4):373-7, 1992. [ Links ]

Anderson, G. Epidemiology aspects of back pain. J. Soc. Occup. Med., 36:90-4, 1986. [ Links ]

Balague, F.; Dutoit, G.; Waldurger, M. Low back pain in school children. Scand. J. Rehábil. Med.,
20:175-9,1988. [ Links ]

Biering-Sorensen , F. & Hilden, J. Reproducibility of the history of low back pain trouble. Spine, 9:280-6,
1984. [ Links ]

Bigos, S. & Batie, M. The impact of spinal disorders in industry. The adult Spine: Principles and Practice.
New York, Raven Press, 1991. pp 147-54. [ Links ]

Calliet, R. Incapacidad y dolor de tejidos blandos. El manual moderno, México, 1982. pp 43-115. [ Links ]

Cats-Baril, W. & Frymoyer, J. The economics of spinal disorders. The Adult Spine and Practices. Raven
Press, New York, 1991. pp 85-106. [ Links ]

Chernukha, K.; Daffner; R. & Reigel, D. Lumbar lordosis measurement. A new method versus Cobb
technique. Spine, 1:23(1):74-9, 1998. [ Links ]

Hansson, T.; Bigos, S.; Beecher, P. & Wortley, M. The lumbar lordosis in acute and chronic low-back
pain. Spine, 10(2):154-5, 1985. [ Links ]

Heliovaara, M. Epidemiology of sciatica and herniated lumbar intervertebral disc. The Research I. For Soc. Seg.,
1-147, 1988. [ Links ]

Hellems, H. & Keats, T. Measurement of the normal lumbosacral angle. Am. J. Roentgenol. Radium. Ther.
Nucl. Med., 113 (4):642-5, 1971. [ Links ]

Fernand,R. & Fox, D. Evaluation of lumbar lordosis. A prospective and retrospective study. Spine, 10(9):799-
803, 1985. [ Links ]

Frimoyer, J.; Pope; M.; Constanza , M. et al. Epidemiologic studies of low back pain. Spine, 5:419-23,
1980. [ Links ]

Frimoyer, J. & Pope, M. Risk factors in low back pain. An epidemiologic survey. J. Bone Joint Surg.,
65:213, 1983. [ Links ]

Gelb, D.; Lenke L.; Bridwell, K.; Blanke, K. & McEnery, K. An analysis of sagittal spinal alignment in
100 asymptomatic middle and older aged volunteers. Spine, 20(12):1351-8,1995. [ Links ]

Kapandji, I. Cuadernos de fisiología Articular. 5º ed. Barcelona, Toray -Masson, 1980. [ Links ]

Klein, B.; Jensen, R. & Sanderson L. Assessment of worker compensation of back strains/sprain . J. Occup.
Med., 26:443-8, 1984. [ Links ]

Korovessis, P.; Stamatakis, M. & Baikousis, A. Segmental roentgenographic analysis of vertebral inclination
on sagittal plane in asymptomatic versus chronic low back pain patients. J. Spinal Disord., 12(2):131-7,
1999. [ Links ]

Lin, R.; Jou, I. & Yu, C. Lumbar lordosis: normal adults. J. Formos Med. Assoc., 91(3):329-33,
1992. [ Links ]

Mackenzie, R. A. The lumbar spine. 15º Reprinted. Spinal publications New Zealand, New Zealand,
1998. [ Links ]

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (8 de 9) [12/10/2010 13:53:32]


Revista chilena de anatomía - ÁNGULOS DEL PLANP SAGITAL...A MUESTRA DE ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE

Marques, J. Lumbagos y ciáticas. Barcelona, Jims, 1984. [ Links ]

Nissinen, M. Spinal posture during pubertalgrowth. Acta Paediatr., 84(3):308-2, 1995. [ Links ]

Propst-Proctor, S. Radiographic determination of lordosis and kyphosis in normal and scoliotic children.
J. Pediatr. Orthop., 3(3):344-6, 1983. [ Links ]

Spangfort, E. The lumbar disc herniation. Act. Orthop Scand. Suppl., 142:1-2, 1972. [ Links ]

Spengler, D.; Bigos, S. & Martin, N. Back injuries in industry: A restrospective study. Spine, 11:241-5,
1986. [ Links ]

Svensson, H. Low back pain in 40-47 year old men: Some socioeconomic factors and previous
sickness absence. Scand J. Rehabil. Med., 14:54-9, 1982. [ Links ]

Toro, D. & Almagià, F. Mediciones biométricas incluyendo grosor de pliegues cutáneos como indicadores de
la composición corporal y estado nutricional. Estudio longitudinal. Rev. Chil. Anat., 15 (1):917-24,
1994. [ Links ]

Webster, B. & Snook, S. The cost of compensable low back pain. J. Occup. Med., 32:13-4, 1990. [ Links ]

Wright, J. & Bell, D. Lumbosacral joint angles in children. J. Pediatr. Orthop., 11(6):748-51, 1991. [ Links ]

© 2010 Sociedad Chilena de Anatomía

Casilla 54-D
Temuco

mdelsol@ufro.cl

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98682001000300007&script=sci_arttext (9 de 9) [12/10/2010 13:53:32]

Você também pode gostar