Você está na página 1de 38

c 




De los datos se deduce que el ámbito familiar es determinante del sentimiento de salud y
bienestar que experimentamos y que, a su vez, es el primero que se ve impactado por
cambios en dicho sentimiento.

La familia y el hogar continuan siendo el centro del bienestar para los españoles, algo que
se demuestra tanto en el día a día como en las situaciones de dificultad económica o física.
La constatación de esta realidad nos debie animar a cuidar más nuestra familia y nuestro
hogar, empezando por lo nuclear: nuestro matrimonio. Estoy convencido de que una buena
relación conyugal es el origen de la mayor y mejor felicidad de todos los miembros de la
familia.

     

Si nosotros los padres cubrieramos estas necesidades afectivas como debe de ser...no habria
tanta delincuencia, adolecentes embarazadas, disfucines sexuales, ni matrimonios rotos.

Estas son las necesidades afectivas que todos necesitamos cubrir, si tus padres no lo
hicieron contigo, empieza a hacerlo contigo mismo y despues con tus hijos:

Las necesidades afectivas de todo ser humano:


Identificacion
Reconocimiento
Aceptacion
Apoyo
Crecimiento
Intimidad
Afiliacion
Integracion
Pertenencia
Comprencion

      

Son simples: necesitamos amor.


Y sin embargo nos empeñamos en complicarnos la vida
trabajando demasiado, dando menos gracias
de las que deberíamos, de las que necesitamos.
Nos perdemos en lo que al final no importa,
en lo que perece, nos dejamos llevar por
la máquina social devora-empatía.
Somos quién para abrazarnos,
aunque tengamos nuestras propias heridas,
aunque luchemos por el mismo aire sin competir,
aunque estemos hechos trizas por diferentes razones.
Somos quién para vivir más despacio,
para evitar la carrera que implica
desvestirse de lo importante.
Nos estrangula la creencia post-moderna y futura
de que hay que llegar alto, ser exitoso:
un número de producción con la cabeza fría.
Nos flagelamos pensando en un fracaso impuesto,
en un rol no representado.
Nos escuchamos vagamente,
pero a la confusa no nos entendemos.

Necesitamos amor en el periodo de paz con más heridos.

Necesitamos amor. ¿¡Quién se da cuenta!?


Necesitamos escucharnos, re-humanizarnos,
decelerar, necesitarnos explícitamente,
tenernos ahí, agradecernos.
Necesitamos«¿¡quién se da cuenta!?
vivir más despacio.

 

«Rol» (en plural « roles») es una palabra castellana que significa lista, enumeración o
nómina; además ha adquirido otros significados por influencia del inglés role (función que
alguien o algo cumple, papel de un actor), que proviene del francés rôle. Aceptado por la
RAE a causa de su extendido uso, no es recomendable en sus acepciones bárbaras. Así, el
término «rol» puede referirse a:

* Rol social como serie de patrones esperados de conducta atribuidos a quien ocupa una
posición dada en una unidad social, es decir, el papel desempeñado por las personas en la
sociedad (sociología).
* Rol marítimo como licencia náutica.
* Juego de rol
* Rol de género, en el sentido de considerado en la sociología.

Como también al número único de identificación chileno del registro civil e identificación
tributaria.

* Rol Único Nacional


* Rol Único Tributario

      

Género es un concepto o una categoría utilizada para analizar y comprender los aspectos
culturales que explican las diferencias y la situación de inequidad, de discriminación, la
falta de derechos y la opresión en que tradicionalmente ha vivido la mujer.
diferencia del sexo, que se refiere a las características físicas del cuerpo, de origen
biológico o genético, el género se refiere al conjunto de características que las
sociedades definen como propias de los sexos; esto es, un determinado orden cultural que
asocia al género femenino o masculino con patrones de conducta y comportamiento como:
las niñas se visten de color rosa y los niños de color azul, las mujeres en la casa y los
hombres en el trabajo.
La maternidad fue el elemento que en primera instancia determinó la permanencia de la
mujer en el hogar y el desempeño de actividades en el ámbito privado. Pero paralelo a esta
realidad se construyeron explicaciones que colocaron en posiciones completamente
diferentes a los hombres y a las mujeres. Se atribuyó un carácter natural a comportamientos
construidos y asignados por las mismas sociedades para diferenciar a los géneros.

Con el desarrollo de la producción económica para el mercado la mujer encontró nuevos


espacios para desenvolverse, lo cual creó nuevas necesidades sociales y propició el
surgimiento de una nueva conciencia y cultura hacia la mujer. Poco a poco cuestiones
usualmente consideradas como propias del ámbito privado se volvieron asuntos públicos.
El cuidado de los niños, la salud de la mujer y de los demás miembros de la familia, la
violencia intrafamiliar -que en la mayoría de los casos atenta contra los niños y la mujer-, el
hostigamiento contra la mujer en los medios laboral y social, etcétera, se convirtieron en
asuntos de las instituciones de gobierno.
Algunas de las preguntas básicas a responder eran las siguientes: ¿Por qué negar los
derechos políticos a la mujer si, como el hombre, contribuye con su trabajo (dentro y fuera
del hogar) al desarrollo del país? ¿Por qué son distintos los conceptos como los de libertad,
responsabilidad y honorabilidad cuando se aplican a los hombres y las mujeres? ¿Son
naturales e inmutables las conductas concebidas como propiamente femeninas y/o
masculinas? ¿Por qué se asigna poco valor al trabajo doméstico si es indispensable para la
reproducción de la vida?.
Con la necesaria consecuencia de contestar a estas cuestiones se llegó a la conclusión de
que si bien el hombre y la mujer son diferentes biológicamente, muchas de las
características que se les atribuyen no corresponden a algo dado por naturaleza, sino a un
conjunto de "rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y
actividades que la sociedad adscribe a los sexos". (De los Ríos, 1991.)
El monopolio del hombre en la toma de decisiones, esto es, el control del poder tanto en la
sociedad como en el hogar, llevó, hasta hace poco, a considerar que las características
asignadas al sexo masculino eran valiosas y aquéllas asociadas al sexo femenino
desvalorizadas. Un mundo hecho a la imagen y la semejanza de los intereses del hombre.
El desarrollo de la ciencia, la tecnología, los movimientos de defensa de los derechos de la
mujer y el avance de la cultura de protección de los derechos humanos han ayudado a
explicar estas situaciones y a proponer cambios legales y culturales para revalorizar el
trabajo de la mujer, para acabar con los mitos sobre "la natural condición femenina", para
proponer acciones encaminadas a mejorar su condición, darle igualdad real con el hombre y
cambiar la imagen social femenina de ser dependiente y subordinada, tanto en el terreno
familiar como en el laboral.

¢
         

Se refiere a las profesiones de antaño como médico, abogado, maestro, músico, etc. Y las
de vanguardia como biomecánica, mecatronica, cibernética, etc. Saludos es un espacio
ocupacionales es que pueden ocupar y tradicionales es tradicional
Profesionales que pueden trabajar en la industria aeronáutica, el sector espacial, empresas
metalmecánica, defensa y nuevos negocios, diseñando estructuras aeroespaciales,
aerodinámica, mecánica de vuelo y astronáutica, electrónica y control de artefactos
aeroespaciales, propulsión, economía y gestión y procesos de fabricación.

 
 
  

Un establecimiento comercial es el espacio físico, un local o tienda donde se ofrecen


servicios o mercancías para la venta. También se conoce como punto de venta o
comercio.[1]
Establecimiento comercial relacionado con la apicultura, en Madrid (España).
En un establecimiento comercial se transmiten bienes y servicios con un fin lucrativo. Esto
implica que:
en un establecimiento comercial no se fabrica o produce ningún tipo de artículos.
un establecimiento comercial es un intermediario», en general minorista, entre el
fabricante y el consumidor.
un establecimiento comercial está orientado a obtener beneficios.
Un establecimiento mercantil es el conjunto de elementos físicos o materiales y personales
dirigidos a la consecución de un fin determinado, de natural empresarial o mercantil. Así,
establecimiento mercantil» tiene un sentido más amplio que establecimiento comercial».
El establecimiento mercantil, para el derecho, es una organización particular, fruto de la
creación intelectual del empresario. Como organización particular, está integrada por
diferentes elementos de carácter material y personal, elementos que tienen su valor, y que
todo ellos, integrados, conforman sinergias.
En el establecimiento mercantil el valor económico tiene una importancia capital porque
dicho valor permite el establecimiento de negocios jurídicos; se puede comprar o vender el
establecimiento, arrendarlo, entregarlo en usufructo o hipotecarlo.

     

Documento adjunto a la publicación n° 85 'Debida diligencia con la clientela de los bancos'


del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

1. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, en su documento Debida diligencia con la


clientela de los bancos de octubre de 2001, menciona el propósito del Grupo de Trabajo
sobre Banca Transfronteriza 1 de desarrollar pautas que faciliten la identificación de los
clientes. La identificación del cliente no sólo es un elemento esencial para que los bancos
cuenten con un programa eficaz de debida diligencia, algo muy necesario para protegerse
contra los riesgos de reputación, operativos, legales y de concentración. También es
necesaria para cumplir con los requisitos legales destinados a luchar contra el blanqueo de
dinero, al tiempo que resulta indispensable para identificar las cuentas bancarias
relacionadas con el terrorismo.
2. A continuación se presenta una serie de orientaciones para la apertura de cuentas y la
identificación del cliente, junto a unas pautas generales de buenas prácticas basadas en los
principios recogidos en el documento Debida diligencia con la clientela de los bancos del
Comité de Basilea. El presente documento, que ha sido desarrollado por el Grupo de
Trabajo sobre Banca Transfronteriza, no abarca todas las circunstancias posibles, sino que
se centra en determinados mecanismos que los bancos tienen a su disposición para
desarrollar un programa eficaz de identificación de clientes.

3. Estas pautas suponen un punto de partida para supervisores y bancos en el ámbito de la


identificación del cliente, y no cubren otros aspectos recogidos en el documento Debida
diligencia con la clientela de los bancos, como puede ser el seguimiento continuo de las
cuentas. No obstante, estos otros elementos también deben ser tenidos en consideración a la
hora de desarrollar un programa eficaz de debida diligencia con la clientela y de luchar
contra el blanqueo de dinero y la financiación de actividades terroristas.

4. Las orientaciones aquí contenidas pueden ser adaptadas por los supervisores nacionales
que deseen desarrollar o mejorar sus programas de identificación de clientes, sin olvidar
que estos programas siempre deberán reflejar los distintos tipos de clientes (particulares e
institucionales) y niveles de riesgos que conlleva la relación de un cliente con su banco. Las
operaciones y relaciones de mayor riesgo, como las que llevan a cabo personas u
organizaciones políticamente expuestas, necesitarán sin duda alguna mayor escrutinio que
aquellas que revisten un menor riesgo.

5. Asimismo, las orientaciones y mejores prácticas desarrolladas por los supervisores


nacionales deberán reflejar los tipos de transacciones más frecuentes en sus respectivos
sistemas bancarios. Por ejemplo, en determinados países, la apertura de cuentas por parte de
clientes no presenciales (es decir, los que no están presentes cara a cara en el momento de
abrir una cuenta) puede ser una práctica más común que en otros, por lo que los
procedimientos de identificación de clientes pueden variar entre países.

6. En el caso de documentos identificativos que sean más proclives a la falsificación, o


cuando su validez presente dudas, el banco deberá comprobar la información presentada
por el cliente mediante averiguaciones adicionales u otras fuentes de información.

7. Una vez cerrada la cuenta bancaria, el banco deberá conservar los documentos
identificativos del cliente durante un periodo de al menos cinco años. El mismo plazo se
aplicará a los registros de las operaciones financieras una vez realizadas.

8. Las siguientes orientaciones se agrupan en dos secciones y versan sobre diferentes


aspectos de la identificación del cliente. La Sección A describe el tipo de información que
se debe recabar y comprobar en el caso de personas físicas que deseen abrir una cuenta
bancaria o realizar una transacción. La Sección B hace lo propio para las instituciones y
está dividida a su vez en dos partes: la primera de ellas se refiere a entidades corporativas y
la segunda versa sobre el resto de instituciones.

9. Los términos aquí utilizados tienen el mismo significado que en el documento Debida
diligencia con la clientela de los bancos.
A. Personas físicas (los particulares)

10. En el caso de personas físicas, se obtendrá la siguiente información, según corresponda:

* Nombre legal y cualquier otro nombre utilizado (como nombre de soltero/a);


* dirección postal permanente (dirección completa; un apartado postal no es suficiente);
* número de teléfono, número de fax y dirección de e-mail;
* lugar y fecha de nacimiento;
* nacionalidad;
* ocupación, cargo público y/o nombre de la empresa;
* número oficial de identificación personal u otro tipo de documento identificativo
oficial en vigor (ej. pasaporte, tarjeta de identificación, permiso de residencia,
documentación de la seguridad social, permiso de conducir) en el que aparezca una
fotografía del titular;
* tipo de cuenta y naturaleza de la relación bancaria;;
* firma.

11. El banco deberá comprobar esta información mediante al menos uno de los siguientes
métodos:

* cotejar la fecha de nacimiento con un documento oficial (ej. certificado de nacimiento,


pasaporte, tarjeta de identidad, documentación de la seguridad social);
* comprobar la dirección permanente (ej. factura de un servicio público, declaración de
impuestos, extracto bancario, carta de una autoridad pública);
* ponerse en contacto con el cliente por teléfono, por correo físico o electrónico para
confirmar la información facilitada una vez abierta la cuenta bancaria (ej. si el teléfono no
da señal alguna, si se devuelven las cartas o si la dirección de correo electrónico no es
correcta, habrá que realizar nuevas averiguaciones);
* confirmar la validez de la documentación oficial facilitada mediante certificación por
parte de una persona autorizada (ej. embajada oficial, notario).

12. Los ejemplos anteriormente citados no son los únicos posibles. En determinadas
jurisdicciones pueden existir otros documentos equivalentes que puedan acreditar
satisfactoriamente la identidad del cliente.

13. Los procedimientos utilizados por las instituciones financieras para identificar a clientes
no presenciales deben ser tan eficaces como los utilizados en el caso de clientes que sí
pueden personarse para una entrevista.

14. Tal y como se desprende el párrafo 10, las instituciones financieras tienen que ser
capaces de realizar una evaluación inicial del perfil de riesgo del cliente. prestando especial
atención a los clientes de alto riesgo, para los que tendrá que realizar más averiguaciones u
obtener información adicional, como puede ser:
# comprobación de la dirección permanente de un particular, a través de una agencia de
información crediticia o desplazándose directamente hasta la dirección facilitada;
# referencias personales (ej. por parte de un cliente de la misma institución);
# referencias facilitadas por un banco anterior y contactos con dicho banco;
# origen de su patrimonio;
# comprobación de su ocupación o cargo público ostentado (cuando corresponda).

15. Cuando se realice una única transacción o una serie de transacciones ocasionales en los
que el volumen total no sobrepase un mínimo monetario establecido, puede resultar
suficiente solicitar y registrar tan sólo el nombre y la dirección.

16. Es importante que la política de aceptación del cliente no sea tan restrictiva como para
denegar el acceso a los servicios bancarios al público en general, especialmente a personas
desfavorecidas financiera o socialmente.

B. Instituciones

17. Los principios básicos para la identificación de personas físicas sirven igualmente para
la identificación de instituciones. Cuando en este tipo de identificación también haya que
identificar a personas físicas y cotejar su información, habrá que aplicar también las
instrucciones anteriormente descritas.

18. Por institución se entiende cualquier entidad que no sea una persona física. Al
considerar las pautas de identificación de clientes en los diferentes tipos de instituciones,
habrá que prestar atención a los distintos niveles de riesgo que intervienen.

I. Entidades corporativas

19. En el caso de entidades corporativas (es decir, sociedades corporativas y sociedades


colectivas) habrá que obtener la siguiente información:

* nombre de la institución;
* sede principal en la que se desarrolla la actividad de la institución;
* dirección postal de la institución;
* números de teléfono y de fax;
* número de identificación oficial, cuando exista (ej. número de identificación fiscal);
* original o copia compulsada del Certificado de Asociación, de la Carta de Constitución
y de los Estatutos Sociales;
* la resolución del Consejo de Administración de apertura de una cuenta bancaria y
identificación de aquellos que tienen potestad para operar dicha cuenta;
* naturaleza y propósito del negocio y su legitimidad.

20. El banco deberá cotejar esta información mediante al menos uno de los siguientes
métodos:

* para sociedades corporativas establecidas: copia de la última memoria y de las cuentas


(auditadas, si es posible);
* comprobación de los documentos presentados mediante la investigación por parte de
una agencia de información empresarial o de un bufete de abogados o empresa contable de
renombre;
* investigación de la sociedad u otro tipo de pesquisas comerciales para comprobar que
la institución no ha sido disuelta, vetada, liquidada o terminada, y que no está en proceso de
serlo.
* proceso de cotejo independiente de la información, por ejemplo, consultado bases de
datos públicas y privadas;
* referencias de bancos anteriores;
* inspecciones in-situ, cuando convenga;
* contacto con la entidad por teléfono, correo físico o electrónico.

21. Asimismo, el banco debe adoptar las medidas necesarias para comprobar la identidad y
reputación de cualquier agente que abra una cuenta en nombre de un cliente corporativo,
siempre que dicho agente no ocupe ningún cargo en la sociedad.

Sociedades corporativas / sociedades colectivas

22. En el caso de sociedades corporativas y colectivas, habrá que ir más allá de la propia
empresa para identificar a las personas que controlan el negocio y que tienen acceso a los
activos de la entidad, incluida toda persona que ostente el control último de la misma. En el
caso de sociedades corporativas, habrá que prestar especial atención a los accionistas,
signatarios y otras partes responsables de la inyección de un considerable volumen de
capital o apoyo financiero, o aquellas que ejerzan algún otro tipo de control. Cuando la
empresa sea propiedad de otra empresa o grupo de empresas, habrá que adoptar las medidas
necesarias para subir un escalón en la investigación de la organización y comprobar la
identidad de sus principales responsables. La comprobación específica en cada caso
dependerá de la naturaleza de la sociedad, pudiendo ceñirse a las personas con potestad
para gestionar fondos, cuentas o inversiones sin autorización previa y a aquellos que
pueden invalidar procedimientos internos y mecanismos de control. En el caso de las
sociedades colectivas, cada socio deberá quedar identificado, al igual que cualquier familiar
cercano que también ostente parte del control.

23. Cuando una empresa esté cotizada en un mercado bursátil reconocido o sea filial de una
sociedad cotizada, dicha sociedad podrá ser considerada como responsable principal y
deberá por lo tanto quedar identificada. Sin embargo, habrá que tener en cuenta si existe un
control efectivo sobre la sociedad cotizada por parte de un particular, un reducido grupo de
particulares u otra entidad societaria o asociativa, en cuyo caso, se considerarán
responsables principales a aquellos que ostenten dicho control, y también deberán quedar
identificados.

II. Otras instituciones

24. Para el tipo de cuentas bancarias de los párrafos 26 a 34, además de los requisitos para
identificar a los responsables principales, habrá que obtener la siguiente información:

* nombre de la institución;
* dirección postal;
* números de teléfono y de fax;
* número de identificación oficial, cuando exista (ej. número de identificación fiscal);
* descripción del propósito / actividades del titular de la cuenta (ej. en un documento
oficial);
* copia de la documentación que confirme la existencia legal del titular de la cuenta (ej.
registro de donaciones);

25. El banco deberá cotejar esta información mediante al menos uno de los siguientes
métodos:

* confirmación independiente de la documentación remitida por parte de abogados o


contables de renombre;
* referencias de bancos anteriores;
* acceso a bases de datos públicas y privadas o a fuentes oficiales.

Planes de jubilación

26. Cuando la cuenta bancaria haya sido solicitada para albergar un plan de pensiones
empresarial, de prestaciones laborales o de opciones sobre acciones, se considerará que el
principal responsable de la misma es el fideicomisario o cualquier otra persona que posea
un control sobre la misma (el administrador, el gestor o los signatarios), por lo que el banco
adoptará las medidas correspondientes para comprobar sus respectivas identidades.

Mutualidades / entidades asociativas, cooperativas y fondos de previsión

27. En este tipo de entidades, los responsables principales que han de ser identificados
serán las personas que ejerzan el control o una influencia significativa en los activos de la
organización, quienes suelen ser los miembros del Consejo junto con los ejecutivos y los
signatarios de la cuenta.

Organizaciones benéficas, clubes y asociaciones

28. Con este tipo de entidades, el banco deberá adoptar las medidas necesarias para
identificar y comprobar la identidad de al menos dos signatarios de la cuenta, así como la
identidad de la propia institución. A efectos de identificación, se considerarán responsables
principales a las personas que ejerzan el control o una influencia significativa en los activos
de la organización, quienes suelen ser los miembros de un órgano o comité de gobierno, el
Presidente, los miembros del consejo, el tesorero y todos los signatarios.

29. En todos los casos, habrá que comprobar de forma independiente si las partes
interesadas son los verdaderos representantes de la institución y cuál es el propósito de la
misma.

Fideicomisos y fundaciones

30. Cuando se abra una cuenta de fideicomiso, el banco realizará las averiguaciones
pertinentes para comprobar la identidad de los fideicomisarios, fideicomitentes (incluida
cualquier persona que puedan contribuir con activos al fideicomiso) y de cualquier
protector, beneficiario o signatario. También habrá que identificar a los beneficiarios
siempre que se hayan dado a conocer sus nombres. En el caso de una fundación, habrá que
comprobar la identidad del fundador, los gestores / directores y los beneficiarios.

Intermediarios profesionales

31. Cuando un intermediario profesional abra una cuenta bancaria en nombre de un único
cliente, éste último tendrá que ser identificado. Es corriente, sin embargo, que estos
intermediarios abran cuentas "conjuntas" en nombre de una serie de entidades. Cuando los
fondos mantenidos por el intermediario no se entremezclen en la misma cuenta, sino que se
distribuyan en "subcuentas" que puedan atribuirse a cada beneficiario por separado, todos
los beneficiarios de esta cuenta deberán ser identificados. En caso contrario, el banco
deberá comprobar quiénes son los beneficiarios, si bien en determinadas circunstancias,
recogidas en orientaciones de supervisión bancarias, el banco puede limitarse a realizar
averiguaciones únicamente sobre el intermediario (por ejemplo, cuando éste cumpla con
sus clientes los mismos estándares de debida diligencia que el propio banco).

32. Si se dan estas circunstancias, cuando se abra una cuenta a nombre de una sociedad de
inversión de capital fijo o variable, una sociedad colectiva limitada o un fondo de inversión
(unit trust) que estén sujetos a las mismas normas de debida diligencia que las que realiza el
propio banco, los responsables principales serán las siguientes entidades (por lo que el
banco deberá identificarlas):

* el propio fondo;
* sus directivos o cualquier órgano de control cuando se trate de una empresa;
* su fideicomisario, cuando se trate de un unit trust;
* su directivo asociado (general), cuando se trate de una sociedad personal limitada;
* los signatarios de la cuenta;
* cualquier otra persona que goce de control en dicha relación, por ejemplo, el
administrador o gestor del fondo.

33. Cuando intervengan otros instrumentos de inversión, habrá que adoptar igualmente las
medidas descritas en el párrafo 32, siempre que proceda. Asimismo, habrá que adoptar
todas las medidas necesarias para comprobar la identidad de los beneficiarios de los fondos
y de todos aquellos que ejerzan algún tipo de control en los mismos.

34. Los intermediarios deberán ser considerados a su vez clientes del banco, por lo que éste
tendrá que comprobar por separado todos sus datos tal y como se detalla en las listas
anteriores de los párrafos 19 y 20.









î   
 

Uno de los factores que afecta mucho a las madres y padres universitarios es el manejo del
tiempo. Son muchas las responsabilidades con las que hay que trabajar (universidad,
trabajo, hijos, esposo, esposa, tareas del hogar, familia extendida, la iglesia, asignaciones
etc.). Para poder lidiar con todos estos roles y responsabilidades es importante hacer un
análisis profundo de cuáles son las prioridades para ti. La prioridad no debe ser estar
pendiente de todas las necesidades de la familia extendida porque ahora tú tienes tu propia
familia. Si pierdes mucho tiempo en llamadas telefónicas, frente al televisor o estás muy
involucrado en actividades, ya sean de la iglesia o de la comunidad, hay que hacer ajustes
en este sentido. Hay actividades que nos gustan porque nos hacen sentir bien, pero en
ocasiones hay que aprender a evaluar hasta dónde podemos tomar responsabilidades, ya
que si tratamos de abarcar mucho, puede ser que no hagamos ninguna bien.
Hay que llegar a hacer un justo balance entre tus responsabilidades y eso lo lograrás
trabajando cada día por hora. Al principio es un poco difícil en lo que te disciplinas, pero te
daré varios consejos para que puedas organizarte y utilices efectivamente tu tiempo.
Primero haz una lista de tus responsabilidades.
Luego colócalas en orden de prioridades.
(      
 
 )
Elimina actividades y responsabilidades que te quiten demasiado tiempo.
(     
Organízate con tu pareja para que se dividan las tareas del hogar y con los niños
equitativamente.
 
     
Planifica tu semana de acuerdo con las tareas y responsabilidades que tienes en la
universidad, el trabajo y con la familia e hijos. ! "     
   .    "
  
  #  
Luego de llenar la tabla con el horario de clases y trabajo, anota el tiempo disponible.
  
 $%
        
 
 & '&
  
  "&  
  
Estudia primero las materias más difíciles.
Si hay examen algunos días, debes reservar cerca de 30 minutos adicionales.
No olvides separar espacio para aseo personal, desayuno, almuerzo, preparación de
comida, buscar a los niños, estudiar con los niños, limpieza de la casa, preparar la ropa y
bultos para el otro día, ver algún programa de televisión, horario de levantarte y acostarte,
hacer la compra, pagar las facturas, etc.
Utiliza el tiempo libre entre clase y clase para fotocopiar, leer capítulos, hacer trabajos en
grupo etc...
&    #       (c     ) 

   
Cuando llegues en las tardes a tu casa, ten listo desde la noche anterior lo que vas a cocinar
ese día.
Saca una hora fija para compartir con tus niños.
Prepara los bultos de los nenes, las meriendas y ropa la noche anterior.
Levántate una hora antes si no te está alcanzando el tiempo para llegar temprano.
Acuesta a los niños temprano.  &  
 
   #
No te olvides de planificar con tu pareja unos días de la semana, si es posible fijos para que
se dediquen un poco de tiempo uno al otro. 
 
   

   
Evita ver mucho televisor y hablar por teléfono.
Debes cumplir con el itinerario que te propongas diariamente, esto es lo que formará el
hábito.
Sácale copia al itinerario. ¢
&    #       
&   ( &)       

Decídete a utilizar bien tu tiempo y no permitas que otros te hagan desperdiciarlo.
Busca ayuda profesional para lidiar con tus situaciones personales, de esta manera estarás
más concentrado al momento de estudiar.
Recuerda sacar los fines de semana unos espacios para divertirte con tu familia.   
#            

!   
  * 
 
Nombre:_________________________________
Semana____________________
Hora-Lunes-Martes-Miércoles-Jueves-Viernes-Sábado-Domingo
5:30 a.m.- - - - - - -
6:30 a.m.- - - - - - -
7:30 a.m.- - - - - - -
8:30 a.m.- - - - - - -
9:30 a.m.- - - - - - -
10:30 a.m.- - - - - - -
11:30 a.m.- - - - - - -
12:30 p.m.- - - - - - -
1:30 p.m.- - - - - - -
2:30 p.m.- - - - - - -
3:30 p.m.- - - - - - -
4:30 p.m.- - - - - - -
5:30 p.m.- - - - - - -
6:30 p.m.- - - - - - -
7:30 p.m.- - - - - - -
8:30 p.m.- - - - - - -
9:30 p.m.- - - - - - -
10:30 p.m.- - - - - - -
11:30 p.m.- - - - - - -

î  !*

El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El


método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se
colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.
Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo
de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:

* Desglose preciso del proyecto en tareas,


* Cálculo de la duración de cada tarea,
* La designación de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la
supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones
en caso de que existan variaciones de las proyecciones.

m

Los cronogramas de barras o ³gráficos de Gantt´ fueron concebidos por el ingeniero


norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial
contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la programación de
actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se
pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y
terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El
instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al
proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado
de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.

Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad


más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.

En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se
hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la
cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se
ilustra.

Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar


determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las
necesidades específicas del usuario. Los símbolos básicos son los siguientes:

· Iniciación de una actividad.


· Término de una actividad
· Línea fina que conecta las dos ³L´ invertidas. Indica la duración prevista de la actividad.
· Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de porcentaje.
Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el plazo previsto.
· Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo
improductivo puede anotarse encima del símbolo utilizando una abreviatura.
· Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es decir, en que se
hizo la comparación entre las actividades previstas y las efectivamente realizadas.
¢+

La Calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que
permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.

La palabra   tiene múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a


un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La
calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una
fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la
capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el
contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio
dental, del producto, de vida, etc.

!    

La      es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y


los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la
relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el
tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la
productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad
de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.1

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama      (þ) al índice económico


que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción,
expresado matemáticamente como: !,  -  

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son
requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor
agregado.

Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes
o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de
gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.
Comparación de la productividad entre los países miembros de la OCDE, medida como
unidad de PIB por hora trabajada.
Barras azules: superior a la media de la OCDE. Barras amarillas: por debajo de la media.

La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad


y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y
así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La
productividad va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares,
entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

       




El término de       es un concepto que se utiliza en las grandes empresas


y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y
discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que
intervienen en la misma. A título de ejemplo se indica lo que establece el ¢  
¢   
 
 para definir lo que ellos entienden por productividad
total:

V? * Estudio de los ciclos y cargas de trabajo, así como su distribución.


V? Conjugación productividad- calidad.
V? Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia.
V? Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos como de los
rechazos.
V? Estudio de los materiales y obra en curso.

V? Asesoramiento y participación.2

*      

Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se


consideran dos: como        y como           
(PTF).

La productividad laboral se define como el aumento o disminución de los rendimientos,


originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción:
trabajo, capital, técnica, etc.

Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o


monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los
términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad
en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas.

.         


Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad
entran a juego otros aspectos muy importantes como:

V? ¢  La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe
fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la
primera, o sea, sin re-procesos.
V? Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de
la mano de obra o de los materiales.
V? : Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad
técnica.
V?  : Productos o servicios.
V? Misma entrada, salida más grande
V? Entrada más pequeña misma salida
V? Incrementar salida disminuir entrada
V? Incrementar salida en mayor proporción que la entrada
V? Disminuir la salida en forma menor que la entrada

î      

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

V? Tecnología
V? Organización
V? Recursos humanos
V? Relaciones laborales
V? Condiciones de trabajo
V? Calidad
V? Otros.

!       


   

Según las hipótesis de la economía neoclásica, la productividad se evalúa según los factores
de producción capital y trabajo únicamente, ignorando la cantidad de recurso natural
empleado. Esto es consecuencia de la época en que el modelo fue ideado (siglo XIX), en la
que no se conocían límites a la explotación de estos recursos. Sin embargo, hoy en día la
situación ha evolucionado mucho y sabemos que cada vez estamos más cerca del
agotamiento de las energías fósiles (ver Pico petrolero) y diversas materias primas. Esto se
traduce en el hecho que la huella ecológica global de la humanidad sobrepasa la
biocapacidad de la Tierra para renovar sus recursos naturales.

Así, cuando la productividad aumenta, en general, para una misma cantidad de capital y de
trabajo, la cantidad de recurso natural empleado aumenta. Esto se traduce en un efecto
negativo en términos de sostenibilidad, excepto si los recursos proceden del reciclaje. De la
misma forma, si la productividad aumenta, el número de horas trabajadas para obtener una
misma cantidad de producción disminuye, por lo que se necesitan menos trabajadores para
mantener la producción, provocando un aumento del paro.
  

La palabra eficiencia proviene del latín 


que en español quiere decir, acción,
fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para
conseguir un efecto determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la
capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

V? En física, la eficiencia de un proceso o de un dispositivo es la relación entre la


energía útil y la * En economía, la eficiencia es la relación entre los resultados
obtenidos (ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados
(horas-hombre, capital invertido, materias primas, etc.).
V? En agricultura, la eficiencia del riego es el porcentaje del volumen de agua derivada
en un sistema de riego con relación al volumen de agua efectivamente utilizado por
las plantas.
V? En estadística, la eficiencia de un estimador es una media de su varianza

    

La      es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. En


cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos
posibles viable

Ejemplo: matar una mosca de un cañonazo es eficaz (o efectivo: conseguimos el objetivo)


pero poco eficiente (se gastan recursos desmesurados para la meta buscada). Pero acabar
con su vida con un matamoscas, aparte de ser eficaz es eficiente. Stephen Covey define la
     como el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia, entre la producción y la
capacidad de producción. E= P/CP. Para ello se basa en la fabula de Esopo, !


 
    , comparando los huevos de oro con la producción y la gallina con la
capacidad que tiene de producirlos.1

  

En filosofía la eficacia es la capacidad de la causa eficiente para producir su efecto. No


tenemos concepto del todo propio e inmediato de lo que es esta capacidad, de aquí que sean
posibles las dudas, en algunos casos muy tenaces, de que exista y que haya por ende
verdadera causalidad. El problema se ofrece en particular tratándose de causas inadecuadas
que parecen tener tan sólo como de prestado un poder eficaz. Mas a poco que se considere,
se ven acciones de hecho eficaces debidas a causas inadecuadas. Dos caballos arrastran un
carro que ninguno de los dos pudiera arrastrar. Cada uno es causa incompleta, pero de cada
uno se dice con verdad que produce un efecto superior a su fuerza de tracción.

No es tan fácil de concebir el fenómeno de la actividad de una causa de suyo insuficiente


para el efecto que se produce, si se completa con otra que baste para tal efecto. Así sucede
con la causa segunda, que es insuficiente sin el concurso de la primera, siendo por otra
parte esta última por sí sola sufientísima. No concebimos esto a priori, pero lo probamos
partiendo de la experiencia interna que nos enseña que tenemos verdadero influjo sobre
nuestras acciones.
* *  *  

Telar de cintura
En la primera etapa de las artes textiles mesoamericanas en la cual se manejaban las fibras
duras, las pieles de animales y las cortezas de árboles, el telar utilizado era el de urdimbre
colgante tejida con los dedos; sin embargo, este último presentaba ciertas dificultades para
tejer el algodón, por lo que fue poco a poco reemplazado por el telar de cintura, el cual
tiene un valor histórico importantísimo ya que además de persistir aún en nuestros días, se
origina y caracteriza a esta etapa prehispánica.

El telar de cintura debe su nombre a la forma en que la tejedora lo ajusta, por un extremo a
su cintura con un ceñidor de cuero llamado mecapal y por el otro extremo a un árbol.
También es conocido por el nombre de telar de dos barras o telar de otate, ya que su
estructura se constituye por los palos de esta vara.

Telar de cintura

A diferencia del telar de cintura, en este telar se pueden tejer lienzos muy anchos, ésto es
debido a su estructura, la cual consiste en clavar al suelo cuatro estacas, a una distancia
conveniente que sostengan la urdimbre. La distancia entre cada una de las estacas
determina el tamaño de la tela.

Tanto los telares horizontales rígidos como los de cintura requieren de una trama y una
urdimbre, las cuales, al ser entrecruzadas, logran dar origen a los ligamentos. El ligamento
más sencillo es llamado tafetán, el cual se obtiene al cruzar de modo alternado los hilos de
la urdimbre con los de la trama.
   

Se denominan     a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona


la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas,
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad
de la vida en el planeta).

¢   

En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción


y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los
economistas entienden que todos los recursos son siempre 
  frente a la amplitud y
diversidad de    
 , que es como explican las 
; definiéndose
precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución
de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se
refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación
previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en
que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la
tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta:

, que debe vencerse para lograr la explotación, e    
.

*     

Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de   , mientras otros se


consideran más como  . Los primeros son inherentemente   , mientras que los
segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su
renovación. Los    que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros,
pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La
imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el mercado actual, interviniendo
en esta decisión, constituye uno de los temas más importantes de la economía.

De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de


uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales
   hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por
encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso
extinto (bosques, pesquerías, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras
que los recursos naturales     son generalmente depósitos limitados o con ciclos
de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería,
hidrocarburos, etc). En ocasiones es el uso
    lo que los convierte en
agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede
ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua
contaminada etc.

El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se


consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más
de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representan más de 500 kg de
residuos.[
  
]

    

Los      son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido
a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los
recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos
renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su
renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la
biomasa estos son naturales

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación
solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura

     

Los       son recursos naturales que no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de
consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho
más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Se denomina  
 a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con
provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema
que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero
también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por
ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la
que va a proporcionar no puede considerarse un recurso.

Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas
natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin
recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más
optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos
ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el
campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como
reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos
ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con
sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico
(energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.
!  

La biología de la conservación es el estudio científico de la naturaleza y del estado de la


biodiversidad de la Tierra con el objeto de proteger las especies, sus hábitats y los
ecosistemas para evitar tasas de extinción excesivas.12 Es una materia interdisciplinaria de
las ciencias, la economía y la práctica del manejo de los recursos naturales.3456 El término
biología de la conservación fue introducido como título de una conferencia realizada en la
Universidad de California, San Diego en La Jolla, California en 1978 organizada por los
biólogos Bruce Wilcox y Michael Soulé.

La conservación de hábitats es el sistema de manejo del recurso tierra, práctica que busca
conservar, proteger y restaurar los hábitats de las plantas y animales silvestres para prevenir
su extinción, la fragmentación de hábitats y la reducción de la distribución geográfica.7

M M M
  

La vida del ser humano en su esencia como ser social, se teje, toma sentido y se construye
dentro de los diversos grupos sociales, por ello las organizaciones hacen parte de la
cotidianidad como espacios de crecimiento; los individuos se forjan en ellas y contribuyen
a su vez a su avance.

Las organizaciones son sistemas de relaciones de cosas, personas y procesos en función de


la producción de bienes o servicios que otras organizaciones requieren para su existencia.
Así, cada organización existe en función de otras organizaciones, las cuales existen en
función de otras etc., en una red que forma la sociedad como un todo histórico.

Son realidades sociales de reciente aparición en la historia. Colombia en un lapso de 50


años, pasó de ser un país principalmente agrario a un país de desarrollo medio y con un
mercado de bienes y servicios importante. Hoy existen en Colombia verdaderas
organizaciones sociales cuyo funcionamiento debe adelantarse con el soporte de los
conocimientos de la Psicología social.

Sin embargo, debemos tener en cuenta el aporte de Leonardo Schvarstein que nos dice:
“Necesitamos revisar y cuestionar lo que sucede en nuestras organizaciones sociales
si queremos evitar que se conviertan en instrumentos para la neutralización de las
capacidades creadoras de las personas”
OBJETIVOS:

 Conceptualizar y relacionar las organizaciones sociales como espacios de


desarrollo colectivo.

 Ampliar la comprensión acerca de la naturaleza de las organizaciones y su


importancia en la construcción de la realidad individual y colectiva.

 Identificar las dinámicas de los procesos de participación como fuente de


empoderamiento individual y social.

 Reflexionar y proponer sobre el papel de la Psicología Social Comunitaria en los


procesos de participación y organización comunitaria.

La organización comunitaria como una forma de organización social y como un escenario


para la garantía de los derechos ciudadanos, necesita una mirada historia y una
aproximación a las tipologías, principios y estructuras de las diferentes formas en que se
puede organizar una comunidad a partir de intereses particulares y generales.

Las organizaciones comunitarias deben ser valoradas y proyectadas como uno de los
mecanismos de participación más influyente en la sociedad contemporánea, generando la
necesidad de ser pensadas dentro de una propuesta de gestión interna, democrática,
moderna y estratégica, para asumir las relaciones internas y externas, con el fin de
posicionarse como representante e interlocutora válida de un colectivo.

    


Se llama     
 a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos,
bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de
una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución
de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las
necesidades humanas.

Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder
satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de
oportunidad.

Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.

Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento


de los consumidores.

Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio,


las comunicaciones, entre otras.
Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite
clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se
generara su riqueza.

     

Una plantación de maíz en Liechtenstein.

La    (del latín


 
[µcultivo de la tierra¶]12 ) es el conjunto de técnicas y
conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se didica a ello. En
ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales.
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente
natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las
actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de
los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales
como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la
industria textil; cultivos energéticos; etc.

Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo
autosuficiente y riqueza de las naciones.

La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.

   + 

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda
þ

      
  
 

 !

La   es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad


transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la
industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación,
como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la
industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el
origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la
naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero
es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de
transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce
como revolución industrial.

Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para
transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de
producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los
ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere
una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados
hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a
la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado
internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones
se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como
regiones industriales.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la


disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

 

En Economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio de tecnología    



    


   "
!  


  
 # 
   


 

$ 
 



% 

      

 

 

 
  "
 


  
 "
  
& 
 
'


  "

 
 %

Siempre en el momento en que es prestado". Es el resultado de llevar a cabo


necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y
generalmente es intangible. La prestación de un servicio puede implicar, por ejemplo:

V? una actividad realizada sobre un producto intangible suministrado por el cliente


como es el caso en la elaboración de una declaración de ingresos necesaria para
preparar la devolución de los impuestos. pin pan

¢ )   

La característica básica de los servicios, consiste en que estos no pueden verse, probarse,
sentirse, oírse ni olerse antes de la compra. Esta característica dificulta una serie de
acciones que pudieran ser deseables de hacer: los servicios no se pueden inventariar ni
patentar, explicados o representados fácilmente, etc., o incluso medir su calidad antes de la
prestación.
V? w   (o variedad): Dos servicios similares nunca serán idénticos o
iguales. Esto por varios motivos: Las entregas de un mismo servicio son realizadas
por diferentes personas a otras personas, en momentos y lugares distintos.
Cambiando uno solo de estos factores el servicio ya no es el mismo, incluso
cambiando sólo el estado de ánimo de la persona que entrega o la que recibe el
servicio. Por esto es necesario prestar atención a las personas que prestarán los
servicios a nombre de la empresa.

V? + : En la producción y el consumo son parcial o totalmente


simultáneos. A estas funciones muchas veces se puede agregar la función de venta.
Esta inseparabilidad también se da con la persona que presta el servicio. No se
pueden separar los servicios de los mismos servicios.

Los principios básicos del servicio son la subyacente de éste, que sirven para entenderlo y a
su vez aplicarlo de la mejor manera para el aprovechamiento de sus beneficios por la
empresa.

1. Actitud de servicio: Convicción íntima de que es un honor servir.

2. Satisfacción del usuario: Es la intención de suplir una necesidad, de vender satisfacción


más que productos.

3. Dado el carácter transitorio, inmediatista y variable de los servicios, se requiere una


actitud positiva, dinámica y abierta: esto es, la filosofía de ³todo problema tiene una
solución´, si se sabe buscar.

4. Toda la actividad se sustenta sobre bases éticas: Es inmoral cobrar cuando no se ha dado
nada ni se va a dar.

5. El buen servidor es quien dentro de la empresa se encuentra satisfecho, situación que lo


estimula a servir con gusto a los clientes: Exigir buenos servicios a quien se siente
esclavizado, frustrado, explotado y respira hostilidad contra la propia empresa, es pedir lo
imposible.

6. Tratando de instituciones de autoridad, se plantea una continuidad que va desde el polo


autoritario (el poder) hacia el polo democrático (el servicio): En el polo autoritario hay
siempre el riesgo de la prepotencia y del mal servicio. Cuanto más nos alejemos del primer
polo, mejor estaremos.

!       

Existen diversos principios que se deben seguir al llevar a cabo el servicio al cliente, estos
pueden facilitar la visión que se tiene acerca del aspecto más importante del servicio, 
.

1. Hacer de la calidad un hábito y un marco de referencia.


2. Establecer las especificaciones de los productos y servicios de común acuerdo con todo
el personal y con los clientes y proveedores.

3. Sistemas, no sonrisas. Decir ³por favor´, "corazón", "gorinda" y ³gracias´ no le garantiza


que el trabajo resulte bien a la primera. En cambio los sistemas sí.

4. Anticipar y satisfacer consistentemente las necesidades de los clientes.

5. Dar libertad de acción a todos los empleados que tengan trato con los clientes, es decir
autoridad para atender sus queja.

6. Preguntar a los clientes lo que quieren y dárselos y otra vez, para hacerlos volver.

7. Los clientes siempre esperan el cumplimiento de su palabra. Prometer menos, dar más.

8. Mostrar respeto por las personas y ser atentos con ellos.

9. Reconocer en forma explícita todo esfuerzo de implantación de una cultura de calidad.


Remunerar a sus empleados como si fueran sus socios (incentivos).

10. Hacer como los japoneses. Es decir, investigar quiénes son los mejores y cómo hacen
las cosas, para apropiarse de sus sistemas, para después mejorarlos.

11. Alentar a los clientes a que digan todo aquello que no les guste, así como manifiesten lo
que sí les agrada.

12. Lo más importante, no dejar esperando al cliente por su servicio, por que todo lo demás
pasará desapercibido por él, ya que estará molesto e indispuesto a cualquier sugerencia o
aclaración, sin importar lo relevante que ésta sea.

*    

Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo
del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más útiles
para el estudio de las industrias.

Según su posición en el Según el peso de la


sistema productivo materia prima
Según el grado de
Según el tamaño
desarrollo

1: Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo


general, podemos distinguir entre:
a)+   c Son aquellas que inician el proceso productivo,
transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan
otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia,
que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras
industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.

b)+         Son aquellas que se dedican a
transformar los productos semielaborados en equipos productivos para
equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos
electrónicos, etc.

c)+      


 Son aquellas que fabrican bienes
destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos
farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)

2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:

a)+  ! trabajan con grandes cantidades de materia prima que


convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que
transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán
usados en otras industrias para elaborar productos finales.

b)+ 
 trabajan con productos semielaborados, por lo que
su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la
fabricación de maquinaria, automoción, u otras.

c)+    el peso de la materia prima con la que trabajan es


reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes
instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino.
Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas,
calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo.

3. Según su grado de desarrollo:

a)+  son aquellas industrias que están en plena expansión y


crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las
relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en
general.

b)+ 
 son aquellas industrias que han llegado a su máximo
desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente
al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de
industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros,
etc.
4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea):

a)!/   son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.

b)î    son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000
empleados.

c)m   en estas trabajan más de 1000 obreros.


î    

"Mercadotecnia" es conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de


los objetivos de Mercadeo el cual es el término en castellano para el inglés
(.

+ 
 î    

La información específica de mercadotecnia es la información cotidiana acerca de los desarrollos


en el ambiente de mercadotecnia, determina qué información se necesita, la recopila investigado
el ambiente la proporciona a los gerentes de mercadotecnia.

La información específica de mercadotecnia, puede recabarse de muchas fuentes gran parte entre
el propio personal de la compañía, ejecutivos, ingenieros y científicos, agentes de compra y la
fuerza de ventas, pero a menudo fallan en trasmitirla. La compañía debe capacitar a todos para
que detecte nuevos desarrollos e instarlos a que reporten esa información a la compañía,

La compañía también debe persuadir a sus proveedores, revendedores y clientes de que


transmitan la información importante. La información sobre los competidores se puede obtener
mediante lo que dicen acerca de ellos en sus reportes anuales, en sus discursos, en sus
comunicados de prensa, y en su publicidad. También las compañías compran la información a
fuentes externas, mediante el pago de una cuota las compañías se pueden suscribir a mas de tres
mil bases de datos en línea o servicios de investigación de información.

Pueden utilizar esos datos para evaluar sus propios estilos y estrategias publicitarios y los de la
competencia, los datos en línea proporcionan casi toda la información de mercadotecnia necesaria
ponen una increíble abundancia de información al alcance de quienes toman las decisiones de
mercadotecnia.

¢  
La encuesta se realiza para siempre en función de un cuestionario,
siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la
información en la gran mayoría de las investigaciones y estudios de
mercado. El cuestionario es un documento formado por un conjunto
de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y
organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una
determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos
puedan ofrecer toda la información que se precisa.
Elaborar un cuestionario
A continuación figuran algunas reglas y consideraciones que es
conveniente tener en cuenta a la hora de elaborar un cuestionario.
Reglas de redacción del cuestionario
El lenguaje utilizado debe ser similar con el del sujeto al que se desea realizar la encuesta,
utilizando el vocabulario y términos adecuados. Las preguntas deben estar redactadas de la
forma más corta posible, con el fin de facilitar su lectura y comprensión.
Las preguntas deben plantearse con claridad y de forma inequívoca, un típico error de
redacción consiste en incluir dos preguntas en una, lo que conduce a no poder concretar a
cual corresponde la respuesta.
Debe empezarse por las preguntas más fáciles o sencillas para pasar después a las más
difíciles o complicadas
Se debe tener un especial cuidado con la información de preguntas que puedan resultar
delicadas o embarazosas para el encuestado, redactándolas de forma que pueda obtenerse la
información sin provocar un rechazo o una falsa respuesta. Estas preguntas deben ir,
además, al final del cuestionario.
No se debe incluir en las preguntas juicios de valor ni afirmaciones que puedan condicionar
las respuestas, ni que puedan verse afectadas por el orden en que figuren dentro del
cuestionario.
Las preguntas deben formularse de forma que faciliten tanto el esfuerzo de memoria que
tenga que realizar el encuestado, como en su caso, la realización de cálculos, para evitar
errores en las respuestas.
Tipos de preguntas
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento
del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos:
!  Son preguntas en las que se permite al encuestado cualquier respuesta.
Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones,
pero tienen el inconveniente de ser difíciles de tabular las respuestas.
!  Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie
cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero
su cuantificación es fácil.
!
0 ( 
0  Son preguntas de características intermedias
entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a
costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.
!) Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en
función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es
profundizar en una información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.
!   Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información
sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de
carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo.
!     
   Son las que se realizan al principio de la
entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a
entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del
cuestionario. Las repuestas a estas preguntas generalmente, no se tienen en cuenta ya que
en la mayoría de los casos su único objetivo es facilitar la entrevista.

 *1+*

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas
que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales
son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o
aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista
puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren
este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas
no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de
que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un
intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre
el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la
manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda
idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente
oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es
fundamental en transcurso del estudio.



En términos generales, un espacio de discusión y reflexión respecto de las temáticas


poblacionales y asociadas en América Latina y el Caribe. En términos más específicos, es
un espacio de comunicación e intercambio donde los socios de ALAP tienen la oportunidad
de enviar textos de interés para todos los estudiosos de la población con el fin de
compartirlos con los demás asociados de ALAP y otros investigadores. Tales textos
corresponden, en principio, a información y opiniones sobre procesos o hechos nacionales
en materia de población (políticas, leyes, encuestas, investigaciones, etc.). Además, este
espacio será un canal de comunicación con los medios de comunicación y los formadores
de opinión, así como también con técnicos y gestores de políticas públicas en nuestra
región.

Los textos se clasificarán en secciones para permitir una cierta organización de temáticas
y facilitar el acceso y las búsquedas. Las secciones previstas, por el momento, están listadas
abajo.

Secciones de Apuntes:

1. Noticias Nacionales
2. Población y Políticas Públicas
3. Notas Técnicas
4. Revisiones (libros, artículos y otros)
5. Demografía en la prensa
6. Datos y Bibliografías
7. Opiniones

La mayoría de los títulos de estas secciones son autoexplicativos, pero algunos merecen
una breve explicación del contenido esperado.

Noticias Nacionales: pensado para que los socios publiquen informaciones de sus
países que sean actuales y que tengan alguna consecuencia, o esté estrechamente
relacionada, con factores socioeconómicos y demográficos.
*
Población y Políticas Públicas: Aquí se ubican textos que describan y analicen
brevemente programas y acciones públicas en materia de población implementados o
previstos en su país..
*

Notas Técnicas: En esta sección se disponen los textos que pueden ser noticias o
desarrollos analíticos relacionados a metodologías (métodos y datos) en la demografía.
*

Demografía en la Prensa: Aquí se publican textos o videos, que aparecen en la prensa


con temáticas demográficas y que tienen la participación de estudiosos de la población que
participan de ALAP o de alguna Asociación Nacional de Población.
*

Datos y Bibliografías: Es un espacio para que los socios compartan con los lectores
del sitio las herramientas (sitios, softwares, etc) que presentan datos de interés para la
demografía y para compartir y/o comentar respecto textos publicados en medios científicos
que sean de interés general.
*

Opiniones: Este es un espacio para que los socios se expresen acerca de temáticas de
amplio interés, que no entren en las secciones anteriores y que sean discutidas sin
necesariamente vincularlas a evidencias empíricas establecidas.

*  


Clasificación de las empresas
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué
aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además
cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los
tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.
[editar] Según la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

* Empresas del sector primario.


* Empresas del sector secundario
* Empresas del sector terciario.

Una clasificacion alternativa es:


* Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de
bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las
industrias, a su vez, se clasifican en:
o Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o
no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras,
petroleras, etc.
o Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos
terminados, y pueden ser:
+ De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las
necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos
eléctricos, etc.
+ De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria
ligera, productos químicos, etc.
* Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial
es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
o Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.
o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
* Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican
en:
o Transporte
o Turismo
o Instituciones financieras
o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
o Educación
o Finanzas
o Salubridad

    

Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de


una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre
sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración -positiva o
negativa- al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto
ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia
de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a
través de una autoridad estatal.

En resumen: la responsabilidad social viene a ser un Compromiso u obligación que los


miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros , tienen con la
sociedad en su conjunto. Mediante una decisión de impacto positiva o negativa.

A pesar que ni en la literatura académica ni en la política se encuentra una definición


generalmente aceptada del concepto, la siguiente, que proviene de wikipedia en inglés,
parece reflejar el uso general:

³La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un
gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la
sociedad. Esta responsabilidad puede ser ³negativa´, significando que hay responsabilidad
de abstenerse de actuar (actitud de ³abstención´) o puede ser ³positiva´, significando que
hay una responsabilidad de actuar. (actitud proactiva)[1]
î  


La definición exacta de una microempresa depende de la legislación de cada país. En la


Unión Europea, y por tanto en todos los países que la forman, se entiende por
microempresa» a aquellas empresas que presentan como mínimo uno de los tres criterios
siguientes[1]:

* Número de empleados inferior a 10 personas.


* Volumen de negocio anual (facturación) igual o inferior a 2 millones de euros
* Volumen de activos del año (balance general anual) igual o inferior a 2 millones de
euros.

Formas de microempresario

Las iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores quienes se
han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el
ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. El trabajador
autónomo y la microempresa son los principales (y en ocasiones los únicos) modelos que
eligen los emprendedores a la hora de organizarse e intentar alcanzar sus metas y objetivos.
Esto se debe principalmente a que, en líneas generales, se cuenta con poca financiación
para empezar los proyectos empresariales. Y algo más de todo lo que uno diga porque con
esto el microempresario puede tener un mejor acceso a un proyecto con el cual podrá tener
una buena idea de negocio.

!/


Son parte importante de la economía Mundial. Encontramos en ellas los siguientes tipos:

* Empresas de estilo de vida:


Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable. Ej.
Una pizzeria de un barrio, el florista que vende en una esquina, etc.

* Empresas de alto crecimiento:

Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes posible. Son manejadas por un
equipo de personas. Otro de sus propósitos es alcanzar grandes utilidades de inversión.

Ventajas de la pequeña empresa.


* Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajo
salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía.
* Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor porcentaje de
generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una importante
red de seguridad de la sociedad.
* Fomento de la innovación: Ej. La navaja de afeitar de seguridad, el reloj de cuerda
automática, el helicóptero, el acero inoxidable, la fotocopiadora, etc.
* Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como
distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y proveedores.
* Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas
resuelven las necesidades especiales de los consumidores. Ej. Arreglar un reloj, comprar un
disfraz, etc.
* Constituye una importante herramienta de la economía de servicios, la cual a ido a
través de los años desplazando la economía de escala de las grandes empresas.
* Consta de una técnica de manufactura asistida por computadora: La cual le permite ser
tan eficientes como las grandes empresas.
* Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita el despacho de mercancía
rápido y ofrecer servicios a la medida del cliente.

Desventajas de la pequeña empresa.


* Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.
* El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.
* Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo
nivel de educación.
* Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes
empresas.

Ejemplos de pequeñas empresas en la República Dominicana:

* Cafeterías: Payampssándwichs
* Zapatería : El Artesano.
* Tiendas de ropa:
* Bancas de apuesta.


 
 

Características:
1. Cuantitativa: Calidad del personal o facturación
2. Cualitativa: El C.E.D (comitteforeconomicdevelopment) indica que una empresa es
mediana si simple con dos o más de las siguientes características:

* Administración independientes (generalmente los gerentes son también propietarios).


* Capital suministrado por propietarios.
* Fundamentalmente área local de operaciones.
* Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa.
* Entre 50 y 500 empleados

Ventajas de la mediana empresa.


* Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano
de obra.
* Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la
renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor.
* Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador
y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son
unidades familiares.
* Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura.
* Obtienen economía de escala a través de la economía interempresaria, sin tener que
reunir la inversión en una sola firma.

Desventajas de la mediana empresa.


* Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la
dificultad de acceder al Mercado financiero.
* Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar
excedentes importantes con relación a su capital no consigue atrapar el interés de los
grandes conglomerados financieros.
* Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
* Dificultades para desarrollar planes de investigación
* Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes
formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo
de adecuación más alto que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el
Mercado.

Ejemplo de medianas empresas en la República Dominicana.


* Instituciones educativas: Colegio de la Salle
* Minas de explotación: La Rosario Dominicana.
* Líneas de transporte terrestre: Metro Tours S.A
* Industrias : FERQUIDO, S.A
* Zonas Francas.


 

Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados


por la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a las grandes industrias
metalurgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía, ,companías de
aviación. En su mayoría son inyectadas por el Estado y generan una minoría de los empleos
de un país. Su número de empleados oscila entre los 300 y 500.

Ventajas de la grande empresa.


* Favorecen la balanza comercial con las exportaciones de los bienes generados.
* Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los conglomerados
financieros del pago de la deuda.
* Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
* Se forman de sustancios montos de capital.
* Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran cantidad de mano de
obra.
* Está basada en esquemas automatizados con mecanismos de control formalizados

Desventajas de la grande empresa.

* Son víctimas del descenso de la economía lo cual genera la disminución en los salarios
y sueldos.
* No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser consideradas como
una actividad no rentable.
* Se ve acechada por la burocratización
* Los circuitos de información y las redes de comunicación los lentos y complejos.
* Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y el empresario.

!!2*!î! 

Propuesta para emprendedores y portales (en caso de buscar una propuesta sin costo vea
propuesta para AGENTES)

Encontrarse.com es un sistema en el cual se trabajó muy duro para aplicar las mejores
prácticas del mercado, tomando en cuenta las necesidades del usuario y buscando la
reducción de costos operativos para el equipo de soporte.

Resumen de funcionalidades
* Sistema de doble coincidencia
* Foros, Notas, Encuestas, test
* Múltiple sistema de difusión
* Completa administración de los usuarios, seguimiento de usuarios, y miniCRM
* Carga de notas
* Envio masivo de emails
* Envío automático de nuevas coincidencias

Crecimiento
El equipo de desarrollo de Encontrarse.com constantemente está agregando nuevas
funcionalidades en base a las conversaciones que se tiene con los usuarios y a las nuevas
herramientas y teorías del mercado.

Parametrizable
El sistema posee una gran cantidad de elementos configurables y parametrizables,
permitiendo una rápida puesta en marcha y reduciendo los costos y tiempos de lanzamiento.

Su propio mercado
Esta opción le permite a usted tener su propio mercado y no tener que coincidir con el
target y el perfil de Encontrarse.com

Conocimiento
Nuestro compromiso abarca mucho más que el brindarle el desarrollo justo que Usted
necesita, nuestro compromiso es transmitirle 5 años de experiencias y avances en este
mercado.

El ENGINE de Encontrarse.com es una muy buena opción para ofrecer a sus usuarios, tanto
en esta modalidad de instalación en su servidor como en la modalidad ofecida para agentes
ver propuesta para AGENTES

Você também pode gostar