Você está na página 1de 150

MODULO Nº1 DE FISICA

INTRODUCCION A LA FISICA
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE


FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
En este módulo se da una breve explicación de algunas definiciones de conceptos usados en la
asignatura de “Complemento de Física - Química”, parte de Física. Se hace una descripción de los
sistemas de unidades de medida, de las magnitudes físicas fundamentales y derivadas, se definen
los múltiplos, submúltiplos y los prefijos. Se hace notar la necesidad de expresar los valores
numéricos de las magnitudes en ciencias en notación científica. Se dan reglas de análisis
dimensional, lo que proporciona un método para determinar la forma funcional de las leyes físicas y
permite verificar si está bien planteada. Se recuerdan las funciones trigonométricas fundamentales y
se muestran algunas aplicaciones.

™ SISTEMAS DE MAGNITUDES Y UNIDADES.


Medir una magnitud consiste en compararla con una cantidad arbitraria fija de la magnitud. Una
medición se expresa con un número seguida de un símbolo de la unidad usada. Existen medidas
directas e indirectas, por ejemplo el largo y el ancho de una sala son medidas directas, pero la
superficie de la sala es una medida indirecta. Gran parte de la Física tiene que ver con la medida de
cantidades físicas tales como distancia, tiempo, volumen, masa, temperatura, etc. Las leyes Físicas
se expresan en términos de cantidades básicas que requieren una definición clara, llamadas
magnitudes físicas fundamentales. En mecánica las magnitudes físicas fundamentales son tres:
longitud, tiempo y masa. Se llaman magnitudes físicas fundamentales porque están definidas en
forma independiente de cualquier otra magnitud física.

Para que sean útiles deben ser invariables y reproducibles y se debe definir una unidad de medida
única para la magnitud física, llamada patrón de medida.

El Sistema Internacional (S.I.) de unidades determina el conjunto de patrones de medida. En este


sistema, las unidades de medida de las magnitudes físicas fundamentales en Mecánica, son las que
se muestran en la tabla.
Este se conoce también como el sistema MKS Magnitud Unidad de Símbolo
(abreviaturas de metro, kilogramo y segundo). También física medida
existe el sistema CGS cuyas unidades de medida son el Longitud metro m
centímetro, gramo y segundo, y el sistema inglés de
ingeniería, que es extremadamente confuso, por lo que no Tiempo segundo s
lo usaremos en este curso. El S.I. es el que se usa Masa Kilogramo Kg
mayoritariamente en todas las áreas de las ciencias.
La definición operacional actual de las magnitudes físicas fundamentales en la mecánica se da a
continuación.
Longitud: Se han desarrollado muchos sistemas de medición de longitud, pero se han abandonado
por razones de precisión. Desde 1983, la unidad de longitud, el metro, se define como la distancia
recorrida por la luz en el vacío durante un tiempo de 1/299792458 segundos. De paso esta definición
establece que la rapidez de la luz en el vacío es de 299 792 458 m/s.

Tiempo: En 1967 se definió el segundo como unidad de tiempo igual a 9 192 631 770 periodos de la
radiación de átomos de cesio 133. Con un reloj atómico de cesio, se puede medir la frecuencia de su
radiación con una precisión de una parte en 1012, lo que equivale a una incertidumbre menor que un
segundo cada 30000 años.

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 1


Masa: Desde 1987 se considera como unidad de masa, el kilogramo, que se define como la masa
de una aleación de platino e iridio que se conserva en el Laboratorio Internacional de Pesas y
Medidas en Sevres, cerca de París, Francia. Este patrón es confiable porque dicha aleación es muy
estable.
Las otras magnitudes fundamentales de la Física, que Magnitud Unidad de Símbolo
con las anteriores suman siete en total, están indicadas física medida
en la siguiente tabla. Temperatura Kelvin K
En ciencias se usan muchas otras magnitudes físicas, Corriente Ampere A
que se obtienen como una combinación de las eléctrica
magnitudes físicas fundamentales. Se llaman Intensidad Candela Cd
magnitudes físicas derivadas, porque se derivan de las luminosa
magnitudes físicas fundamentales.
Cantidad de Mol mol
Por ejemplo: sustancia
Area = longitud por longitud, se mide en m2
Aceleración = longitud/tiempo al cuadrado, se mide en m/s2
Fuerza = masa por aceleración, se mide en Newton, N = kg m/s2
Densidad = masa/volumen, se mide en kg/m3, etc.

™ NOTACION CIENTIFICA.
La notación científica es un modo de representar un conjunto de números mediante una técnica
llamada coma flotante (o de punto flotante en paises de habla inglesa y en algunos hispanoparlantes)
aplicada al sistema decimal, es decir, potencias de base diez. Esta notación es utilizada en números
demasiado grandes o demasiado pequeños. La notación científica es utilizada para reducir
cantidades muy grandes ( ó muy pequeñas), y que podamos manejar con más facilidad.
Escribir un número en notación científica es expresarlo como el producto de un número mayor o igual
que 1 y menor que 10, y una potencia de 10.
Ejemplos:
• 1456,75 = 1,45675·103
• 0,000046 = 4,6·10-5
• 789·107 = 7,89·109
• 57,3·10-8 = 5,73·10-7

™ MULTIPLOS, SUBMULTIPLOS Y PREFIJOS.


Teniendo en cuenta que la Física estudia el comportamiento del universo, los valores numéricos de
las magnitudes físicas varían en un rango muy amplio, desde cantidades muy pequeñas a muy
grandes.
Masa (kg) Sol 2·1030
Los valores numéricos de la física Electrón 9,1·10-31
pueden ser muy complicados de leer
Humano 70
en su forma tradicional, por lo que
generalmente se expresan en Longitud (m) Distancia Tierra-Sol 1,5·1011
potencias de 10, que es la notación Cancha de fútbol 90
científica. Ejemplos de algunos Diámetro núcleo atómico 10-14
valores numéricos de magnitudes
Tiempo (s) Edad de la Tierra 1,5·1017
físicas conocidas se muestra en la
tabla siguiente: Edad estudiante universitario 5·108
Duración choque nuclear 10-22
Si el exponente de la potencia de 10 es positivo (o negativo) el valor de la magnitud física es un
múltiplo (o submúltiplo). Para medir magnitudes muy grandes o muy pequeñas se expresan los
valores en potencias de 10 y se usan los prefijos del SI que es el nombre que se le da a la potencia
de 10. Existen algunas unidades de medición que tienen nombres especiales, como por ejemplo el
año luz que es la distancia que recorre la luz en un año, igual a 9,45·1015 m, o el Angstrom que es
igual a 10-10 m.
Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 2
En las tablas siguientes se dan los nombres de los prefijos del Sistema Internacional (SI) .
SUBMULTIPLOS MULTIPLOS
Potencia Prefijo Símbolo Potencia Prefijo Símbolo
-1
10 decI d 10 deca da
-2 2
10 Centi c 10 hecto H
-3 3
10 mili m 10 kilo k
-6 6
10 micro µ 10 Mega M
-9 9
10 nano n 10 Giga G
-12 12
10 pico p 10 Tera T
15
10-15 femto f 10 Peta P
-18 18
10 atto a 10 Exa E
-21 21
10 zepto z 10 Zeta Z
-24 24
10 yocto y 10 Yota Y

Otras unidades de medida, que también en algunos casos son utilizadas, son entre otras las siguientes:

- Longitud: 1 milla marina = 1852 metros 1 milla terrestre = 1609 metros


1 Angstrom = 10-10 metros 1 Año luz = 9,461 ·1015 metros
1 metro = 39,37 pulgadas 1 pulgada = 2,54 centímetros
1 pie = 30,48 centímetros 1 braza = 1,8288 m = 6 pies
1 pértiga = 5,0292 m = 16,5 pies 1 grado geográfico = 111 Km.
1 yarda = 91,44 centímetros = 3 pies = 36 pulgadas
1 parsec = 3,084 ·1016 m = 3,259 años luz
1 unidad astronómica (U.A.) = 1,495 ·108 km.

- Masa: 1 onza = 28,35 gramos 1 libra = 453,6 gramos


1 utm = 9,8 Kilogramos 1 slug = 14,59 kilogramos
1 tonelada = 1000 Kilogramos 1 Kilogramo = 2,205 libras

- Tiempo: 1 hora (hr) = 60 minutos(min) 1 minuto = 60 segundos


1 día = 24 horas

™ TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES.
Muchos cálculos en Física requieren convertir unidades de un sistema a otro.
Las unidades pueden convertirse sustituyéndolas por cantidades equivalentes.
En toda respuesta numérica de los problemas siempre debe escribirse las unidades en el resultado
final.
Ejemplo. Transformar 18 km/hora a m/s.
Solución: Se sabe que 1h = 3600 s y que 1 km = 1000 m, entonces:
km 1000m
18 = 18 · = 5 m/s
h 3600s

EJERCICIOS SOBRE CONVERSION DE UNIDADES.

1.) ¿A cuántos metros equivalen 500 nanómetros? R: 5 ·10-7 m.

2.) Convierta cada una de las siguientes medidas de longitud a su equivalente en metros.
a.) 1,1 cm b) 76,2 pm c) 2,1 Km d) 0,123 Mm
R: 1,1 ·10-2 m ; 7,62 ·10-11m ; 2,1 ·103 ; 1,23 ·105m.

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 3


3.) Exprese en kilogramos las siguientes masas:
a.) 0,496 g. b.) 9,46 mg. c.) 846 onza. d) 3,5 ·107 mg.
R: 4,96 ·10-4 g ; 9,46 ·10-3 g ; 2,39841 ·10 g ; 3,5 ·104 g

4.) Exprese en segundos los siguientes intervalos de tiempo.


a.) 34,6 min. b.) 48,2 hr. c.) 1,3 días d.) 2,45 años
R: 2,076 ·103 s. ; 1,7352 ·105 s. ; 1,1232 ·105 s. ; 7,7316 ·107 s.

5.) Ordene de menor a mayor las siguientes medidas de masa.


11,6 mg ; 1021 µg, ; 0,6 cg ; 0,31 ng.
R: 0,31 ng < 1021µg < 0,6 cg < 11,6 mg

6.) Exprese en m/s las siguientes velocidades.


a.) 20 Km/hr b.) 6050 cm/hr c.) 4,3 ·106 Km/hr d.) 800 m/hr
R: 5,55 m/s ; 0,0168 m/s ; 1,194·106 m/s ; 0,22 m/s

7.) Una mesa rectangular tiene aristas de 80 y 140 cm. Calcule su superficie y exprésela en mm2 y
m2. Use notación científica. R: 1,12 ·106 mm2 ; 1,12 m2

8.) Una esfera tiene un diámetro de 50 mm. Calcule su volumen y expréselo en mm3 , cm3 y dm3. (el
4 3
volumen de una esfera es πr ). Use notación científica.
3
R: 6,54498 ·104 mm3 ; 6,54498 ·10 cm3 ; 6,54498 ·10-2 dm3

9.) La densidad del petróleo es aproximadamente 0,83 g/cm3. ¿Cuál es su valor en Kg/m3 ,en lb/pie3 ?.
R: 830 Kg/m3 ; 51,81 lb/pie3

10.) ¿Cuántos segundos tiene un año bisiesto? R: 3,16224 ·107 s.

11.) ¿Cuántos Radios Ecuatoriales de la Tierra existen entre la Tierra y la Luna?.


(Radio Ecuatorial de la Tierra = 6480 km , Distancia media de la Tierra a la Luna = 3,8 ·108 m ).
R:58,64 Radios Ecuatoriales.
12.) La velocidad de la luz es de 299.792.458 m/s. Exprese este valor en Km/hr. R: 1,079 ·109 Km/hr.
13.) Exprese porcentualmente la diferencia de 39,4 pulgadas respecto a 3,4 pie. R: aprox. 96,6%
14.) En la proyección de una película pasan 24 cuadros en 1 s. ¿Cuántos cuadros hay en una película
que dura 1h 30min, si cada cuadro mide 15 mm?.¿Qué longitud tiene la película?. R: 129600
cuadros ; 1944 m.

™ ECUACIONES DIMENSIONALES.
Cuando en física nos encontramos con el resultado de una medición o de un cálculo numérico con su
respectiva unidad de medida, es posible llegar a establecer de que magnitud se trata, solamente
analizando las "dimensiones" de dicha unidad. La palabra dimensión en este caso está relacionada con
la naturaleza física de una cantidad. Por ejemplo, si el resultado de una operación matemática arroja un
valor de 50 g. ó 600 onzas ó 2,3 toneladas, etc. se ve que todas estas unidades corresponden a la
masa de un cuerpo. Entonces en este caso las dimensiones de la cantidad es la de masa.
Los símbolos que se usan para especificar la longitud, la masa y el tiempo son respectivamente L , M y
T. La notación que se utiliza para indicar las dimensiones de una magnitud, se indican mediante la
utilización de un paréntesis de corchete , [ ] .
Por ejemplo, las dimensiones de la velocidad , “v” , se escriben [v] = L / T = L · T-1 .
Las dimensiones del área “A”, son [ A ] = L2 y
las del volumen “V”, son [V] = L .
3

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 4


Una magnitud derivada cualquiera "Q", puede ser expresada de la siguiente forma: Q = q ( Lx My Tz )
donde "q" representa el valor numérico de la magnitud y L, M y T son las dimensiones de longitud,
masa y tiempo respectivamente. Los exponentes x, y ∧ z pueden ser cualquier número entero,
excluyendo el cero e indican las dimensiones de la magnitud "Q". Por ejemplo, si las dimensiones de
una magnitud "Q" son 1 en longitud, 0 (cero) en masa y -1 en tiempo, significa que estamos en
presencia de la magnitud velocidad, es decir:
Q = v = n ( L1 M0 T-1 ) ( n es el número de unidades de la magnitud )
El análisis dimensional permite que las dimensiones se pueden tratar como cantidades algebraicas, esto
quiere decir, que se pueden sumar o restar sólo si tienen las mismas dimensiones.
Una igualdad correcta entre dos miembros es del tipo Lx My Tz = Lx' My' Tz' ,
donde se debe cumplir que x = x' , y = y' ∧ z = z'.

Ejemplo.
1 2
Demostrar que la ecuación d − v o t = at es dimensionalmente correcta.
2
"d" representa distancia, "vo" es velocidad, "a" aceleración y "t " tiempo.
Solución:
distancia: [ d] = L
velocidad: [vo ] = L T-1 L - L T-1 T = L T-2 T2
aceleración [a] = L T-2 L - L = L
tiempo [t] = T L = L (es dimensionalmente correcta)

EJERCICIOS SOBRE ANÁLISIS DIMENSIONAL.

1.) Demuestre que la ecuación v 2 = v o2 + 2ax , es correcta dimensionalmente, donde v y vo


representan velocidad, "a" es aceleración y "x" es una distancia.

1⎛P⎞ 2
2.) La expresión W = Fd − ⎜ ⎟ v es una ecuación dimensionalmente homogénea. "F y P" son
2⎝ g⎠
fuerzas, "v" es velocidad, "d" es longitud. Determine las dimensiones de "W" y de "g".
R: [ W ] = ML2 T −2 , [ g] = LT −2

3.) ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es correcta dimensionalmente?


a.) v = vo + ax
b.) y = (2m) cos (kx) donde k = 2m-1
L
4.) El período T de un péndulo simple se mide en unidades de tiempo y está dado por T = 2π
g
donde "L" es la longitud del péndulo y "g" es la aceleración de la gravedad dada en unidades de
longitud por unidad de tiempo al cuadrado. Pruebe que esta ecuación es consistente
dimensionalmente.

5.) Suponga que el desplazamiento de una partícula está relacionado con el tiempo de acuerdo con la
expresión s = c t3. ¿Cuáles son las unidades de c ?

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 5


™ TRIGONOMETRIA APLICADA.

La trigonometría en principio es la rama de la matemática que estudia las relaciones entre los ángulos
y los lados de los triángulos. Para esto se vale de las razones trigonométricas, las cuales son
utilizadas frecuentemente en cálculos técnicos. En términos generales, la trigonometría es el estudio
de las funciones seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Interviene directa o
indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se
requieren medidas de precisión.
Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía
para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y
en sistemas de navegación por satélites.

Razones trigonométricas

El triángulo ABC es un triángulo rectángulo en B; lo usaremos para


definir las razones seno, coseno y tangente, del ángulo “α”, C
correspondiente al vértice A.
c
• El seno (abreviado como “sen” ) es la razón entre el cateto a
opuesto sobre la hipotenusa. α
a BC A b B
sen( α ) = =
c AC

• El coseno (abreviado como “cos”) es la razón entre el cateto adyacente sobre la hipotenusa.
b AB
cos(α ) = =
c AC

• La tangente (abreviado como “tan o tg”) es la razón entre el cateto opuesto sobre el cateto
adyacente.
a BC
tg(α ) = =
b AB

Razones Trigonométricas Recíprocas

Se definen la cotangente, la secante y la cosecante, como las razones recíprocas a la tangente ,


coseno y seno, del siguiente modo:

• cotangente: (abreviado como “cotg o ctg) es la razón recíproca de la tangente, o también su


inverso multiplicativo:
1 b AB
cotg(α ) = = =
tg(α ) a BC

• secante: (abreviado como “sec”) es la razón recíproca de coseno, o también su inverso


multiplicativo:
1 c AC
sec(α ) = = =
cos(α ) b AB

• cosecante: (abreviado como “csc o cosec”) es la razón recíproca de seno, o también su inverso
multiplicativo:
c AC
cos ec(α ) = =
a BC

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 6


En nuestra aplicación como herramienta matemática para el estudio de la física, normalmente se
emplean las relaciones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Unidades angulares
En la medida de ángulos, y por tanto en trigonometría, se emplean en general el Grado sexagesimal
y el Radián.
El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, esta
definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus divisores
el minuto sexagesimal, y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente modo:
• 1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).
• 1 grado sexagesimal = 60′ (minutos sexagesimales).
• 1 minuto sexagesimal = 60″ (segundos sexagesimales).

El radián (rad) se define como el ángulo que limita un arco de circunferencia cuya longitud es
igual al radio de la circunferencia. Una definición más general, indica que el ángulo formado por
dos radios de una circunferencia, medido en radianes, es igual a la longitud del arco formado
sobre el radio,
S
es decir, θ = (rad) , donde θ es el ángulo, S es la longitud del arco y R es el radio.
R
Por tanto, el ángulo, “α”, completo en radianes de una circunferencia de radio R, es:
Lcircunferencia 2 π R
α circunferencia = = = 2 π (rad)
R R
Entonces, 360º = 2π (rad

Valor de algunas funciones trigonométricas

grados Rad sen cos tg cotg sec cosec


0º 0 0 1 0 ∞ 1 ∞
30º π 1 3 3 3 2 3 2
= 0,5
6 2 2 3 3
45º π 2 2 1 1 2 2
4 2 2
60º π 3 1 3 3 2 2 3
= 0,5
3 2 2 3 3
90º π 1 0 ∞ 0 ∞ 1
2
180º π 0 -1 0 ∞ -1 ∞
270º 3π -1 0 ∞ 0 ∞ -1
2
360º 2π 0 1 0 ∞ 1 ∞

Importante: para calcular el valor de las funciones trigonométricas usando la calculadora,


primeramente se debe tener claro si el ángulo dado esta expresado en radianes ó grados
sexagesimales.
Si está en radianes, el MODO de la calculadora debe estar en “RAD” ( en el visor aparece R ), pero
si esta en grados sexagesimales, el MODO de la calculadora debe estar en “DEG” ( en el visor
aparece D ).
Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 7
Observación a considerar:
En aplicaciones físicas de la trigonometría, suele ocurrir por ejemplo el siguiente problema:
“Qué ángulo debe tener un plano inclinado para que un cuerpo que recorre una distancia a través del
plano de 5 m , alcance una altura respecto al suelo de 2 m?.

Solución: La situación gráfica del problema se muestra en la figura. 5m


El problema es determinar el valor de “θ”
2m
Se conoce el lado opuesto al ángulo θ y la hipotenusa del triángulo,
de modo que aplicando la función seno se obtiene, θ
2
sen(θ) = = 0,4
5
La pregunta ahora es: se conoce el valor de la función y se desea saber ¿ para qué valor de θ la
función seno tiene un valor de 0,4”.
En este caso se debe usar la función inversa “arcoseno”, es decir:
2
Si sen(θ) = = 0,4 ⇒ θ = arcsen(0,4) = 23,578º
5
Por lo tanto el ángulo que debe tener el plano inclinado es de 23,578º

Las funciones inversas “arco” son válidas para las seis funciones trigonométricas.

Identidades trigonométricas

Una identidad es una igualdad en que se cumple para todos los valores permisibles de la variable. En
trigonometría existen, entre otras, las siguientes identidades fundamentales:
• sen (α) · cosec(α) = 1
• cos (α) · sec(α) = 1
• tg (α) · cotg(α) = 1
sen(α )
• tg(α ) =
cos(α )
• sen2(α) + cos2(α) = 1
• tg2(α) + 1 = sec2(α)
• 1 + cotg2(α) = cosec2(α)

Ejemplo.
Se desea construir un puente sobre un río, que mide 10 m de
ancho, de manera que quede a una altura de 2 m sobre el
agua y que las rampas de acceso tengan una inclinación de
20º. ¿Cuál debe ser la longitud de la baranda?, ¿a qué
distancia del cauce se situará el comienzo de la rampa?.
Solución.
La longitud de la baranda es L = 2h + 10m
2 2
“h” se determina con, sen 20º = ⇒ h= = 5,848(m)
h sen 20º
(Como ya se conoce “h” también se puede calcular con la función coseno ó incluso con el teorema
de Pitágoras. Hágalo y compruébelo)
Luego, L = 2·5,848(m) + 10(m) = 21,696 (m)
2 2
“x” se determina con, tg 20º = ⇒ x= = 5,495(m)
x tg 20º
Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 8
EJERCICIOS SOBRE APLICACIÓN DE TRIGONOMETRIA BASICA

1.) Un cohete es lanzado con un ángulo de 30° respecto a la horizontal. ¿A qué altura se encuentra
después de recorrer 8[km] ? R: 4 km.
2.) Un segmento de 15[cm] de longitud forma un ángulo de 20° con respecto a un plano. ¿Cuánto
mide la proyección del segmento en el plano? R: 14,1 cm.
3.) La longitud de la proyección de un segmento en una recta mide 10[cm]. Si el ángulo de inclinación
mide 35°, ¿cuál es la longitud del segmento? . R: 12,208 cm.
4.) En un ejercicio de tiro, el blanco está a 30 m de altura y a una distancia horizontal de 82 m de la
persona. ¿Cuánto debe medir, aproximadamente, el ángulo de lanzamiento del proyectil ? R: 20º
5` 42,83``.
5.) El ángulo del vértice de un triángulo isósceles mide 70° y la longitud de la base, 30 cm. ¿Cuánto
mide su altura? R: 41,212 cm.
6.) ¿Cuántos grados miden, aproximadamente, los ángulos agudos de un triángulo rectángulo, si las
longitudes de sus catetos son 7 y 24 m ?. R: 16,26º , 73,74º .
7.) Calcular la altura de un triángulo equilátero cuyo lado mide 10 m. R: 8,66 m.
8.) Calcular la longitud del lado de un triángulo equilátero cuya altura mide 12 m. R: 13,856 cm.
9.) Calcular el largo que debe tener una escalera para que, al apoyarla en un muro, pueda alcanzar
una altura de 3,5 m. considerando que la escalera debe formar un ángulo de 52º con el plano
basal. R: 4,44 m
10.) Una escalera de mano se apoya contra la pared de un edificio formando con el piso un ángulo de
50°. El pie de la escalera dista 3 m del edificio. Calcular:
a.) la altura "h" que alcanza la escalera en la pared.
b.) la longitud "I" de la escalera. R: 3,575 m , 4,667 m.
11.) Determinar, aproximando al grado más cercano, la inclinación de los rayos solares en un instante
en que un farol de 2,5[m] de altura proyecta una sombra de 3,2 m. R: 52º.
12.) Determinar las dimensiones de un rectángulo, si la longitud de su diagonal mide 8 cm y forma con
la base un ángulo de 30°. R: 4cm , 6,928 cm.
13.) Un pentágono regular está inscrito en una circunferencia de radio 10 cm. Calcular:
a) la longitud del lado del pentágono. R: 11,756 cm.
b) la longitud del apotema. R: 8,09 cm.
14.) Una escalera de 6[m] de longitud está apoyada en una
pared, alcanzando 5[m] de altura sobre la misma. ¿Cuánto
mide el ángulo formando entre la escalera y el suelo? R:
56º 26` 33,68``
15.) Hallar la altura del puente de la figura, sabiendo que éste
tiene 17 m de largo. R: 8 m
16.) Determinar la altura de un edificio, si el ángulo de elevación mide 55° y el observador está a
16[m] del edificio. R: 22,85 m.
17.) Desde un punto situado a 15[cm] del centro de una circunferencia, de radio 9[cm], se trazan las
tangentes a dicha circunferencia. ¿Cuál es el ángulo formado por las tangentes?. R:73º 44` 23,26``
18.) Para hallar la altura de un árbol se ubicó un teodolito a 24 [m] de su pie. Si la altura del instrumento
es 1,4[m] y el ángulo de elevación 55°, ¿cuál es la altura del árbol? R: 35,676 m.
(El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos
verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras
herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles).

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 9


19.) Un satélite artificial sobrevuela una ciudad C y, en ese instante, en un observatorio situado a
300[km] de C se le avista con un ángulo de elevación de 64°. ¿A qué distancia de la ciudad C está
el satélite? R: 615,091 km.
20.) Una torre de alta tensión de 60 m de altura proyecta una sombra de 160 m de largo. ¿Cuánto
mide el ángulo que en ese momento forma la horizontal con los rayos del sol?. R: 20º 33` 21,76``.
21.) Un avión, pronto a aterrizar, se encuentra a una altura de 1500 m. ¿A qué distancia del aeropuerto
está el avión si el piloto lo observa con un ángulo de depresión de 30º.? R: 3000 m.
22.) La parte más elevada de un edificio es observada desde una
distancia de 83 m con un ángulo de elevación de 42º. Calcular
la altura del edificio. R: 74,734 m.
23.) Se desea colgar de un muro un cartel publicitario de 1,7 m de
ancho. ¿Qué largo debe tener el cable tensor para que forme
un ángulo de 60º con el lado horizontal del cartel. R: 3,4 m.
24.) Halla la longitud de los vientos que sujetan la tienda de
campaña de la figura, y la longitud del lado x. R: 3,26 m ; 2,2 m
1,6m 2m 1,6m

25.) Se desea determinar la altura de un cerro con respecto al plano del lugar.
Para ello, se miden los ángulos de elevación: α, β,
desde los puntos A y B, en línea recta con el pie de la
altura del cerro y separados por la distancia d =300m. h
Si α = 40º y β = 28º, calcular la altura “h” del cerro. β α
R: 435,431 m.
B d A

26.) La diagonal de un rectángulo forma un ángulo de medida “α“ con el lado más largo. ¿Cuánto
mide cada lado del rectángulo si su área es 60 cm2 y tg α = 0,8?. R: 5 3 , 4 3 .
27.) Se necesita conocer la diferencia entre las alturas de dos
chimeneas que están a 30 m una de la otra; para ello, un
observador se ubica entre ellas a 10 m de las más baja. Los
ángulos de elevación son 35º con la menor y 51º con la más alta.
R: 17,696 m.

28.) El árbol de la figura tiene determinada sombra cuando el sol se


observa bajo un ángulo de elevación de 50º. ¿Bajo que ángulo
proyectará una sombra el doble que la anterior?. R: 30,8º
29.) Un helicóptero se encuentra justo sobre el cruce de dos caminos perpendiculares y a una altura de
300 m. El piloto observa el automóvil de los “delincuentes” bajo un ángulo de depresión de 35º y
da aviso a la patrullera, la cual se desplaza por el otro camino y ve al helicóptero con un ángulo de
elevación de 48º. Calcular la distancia (en línea recta) desde la patrullera hasta el automóvil. R:
506,45 m.
30.) Se requiere que las cerchas para la techumbre de una casa tengan 8 m. de base y ángulos de
inclinación de 20º y 30º.Calcular
- Cuánto debe medir el madero de refuerzo que
debe ponerse entre el vértice y la base.
- La longitud de las proyecciones x e y de los otros 20º 30º
20º y
lados sobre la base. x
8m

31.) Los extremos de una barra de equilibrio de 6 m de largo se sustentan sobre la parte superior de
dos pilares que miden 1,5 y 1,7 metros de alto. Calcular la pendiente de la barra. R: 0,033

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 10


32.) Una paparazzi pretende fotografiar al afectado
actor Antonio Estandartes; para ello se sube a un
árbol de 3,75 m de altura. Si la distancia a la
tapia es de 6 m y la altura de ésta de 2,25 m.
¿Bajo qué ángulo observará la propiedad del
actor?, ¿cuál es la máxima separación del muro
a la que podrá tumbarse nuestro famoso si no
desea ver turbada su intimidad? . R: 14º ; 9m

33.) Desde el puesto de observación de un faro de 35 m.


de altura sobre el nivel del mar, se observa que los 28º
ángulos de depresión de dos barcos, situados en línea 55º
con el faro son de 28º y 55º respectivamente. Calcular
la distancia que separa a ambos barcos.

X Y

34.) Un obelisco está ubicado en medio de una avenida. Desde puntos distintos A y B de ella, a ambos
lados del monumento y en línea recta con este, se observa su cúspide con ángulos de elevación
de 60º y 25º respectivamente. Si la distancia entre los puntos A y B es de 600 m , ¿cuánto mide la
altura del obelisco?
35.) El sonar de un barco de salvamento localiza los restos de un naufragio en un ángulo de
depresión de 12°. Un buzo es bajado 40 metros hasta el fondo del mar. ¿Cuánto necesita
avanzar el buzo por el fondo para encontrar los restos del naufragio?. R: 188,19 m
36.) Un avión despega de una base A en la costa y vuela en línea recta en dirección 30º hacia el NO .
Cuando lleva recorrido 400 Km. sufre una avería mecánica que lo obliga a dirigirse a un
aeropuerto B de alternativa, ubicado a 250 Km al norte de donde despegó. Si el avión vuela a 320
Km/hr . ¿Alcanzará a llegar al aeropuerto B si tiene combustible para 15 min?
37.) Un coche avanza por una carretera recta. Al pasar por una gasolinera, el conductor ve a su
derecha una casa; la visual forma un ángulo de 39º con la dirección de la carretera. Dos minutos
después, vuelve a mirar a la casa y, ahora, en un ángulo de 65º. Sabiendo que la casa está a 7Km
de la gasolinera, hallar la velocidad del coche.
38.) Considere un paralelogramo del que se sabe que uno de sus lados mide 4 cm, la menor de su
diagonal mide 5 cm. y el ángulo agudo que forman sus lados es de 34º. Calcular la longitud del
otro lado del paralelogramo.

Módulo01.Introducción a la física Parte 1.U.Central – e.contreras.z-2009 11


MODULO Nº1 – 1º SEM. 2009
COMPLEMENTO DE FISICA
MAGNITUDES FISICAS - VECTORES
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
CANTIDADES O MAGNITUDES FISICAS. Se llama magnitud a toda característica de la materia que
pueda ser medida. En el estudio de la física las magnitudes se pueden clasificar bajo dos aspectos:

1.) MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS.


Magnitudes fundamentales de la física: Longitud (metro – m) , masa (kilogramo – kg), tiempo
(segundo – s), intensidad de corriente eléctrica (ampere – A), temperatura termodinámica (kelvin - ºK),
cantidad de sustancia(mol) , intensidad luminosa (candela – cd ) . Las tres primeras son las
magnitudes fundamentales de la mecánica.

Unidades de medida: estas son dependiendo del sistema de unidades de medida.


- Sistema internacional (S.I. ó M.K.S.) : Longitud (metro – m) , masa ( kilogramo – kg ) , tiempo (
segundo – s )
- Sistema cegesimal ( ó C.G.S. ) : Longitud ( centímetro – cm) , masa ( gramo – g ) , tiempo (
segundo – s )
- Sistema inglés ( USA y el Reino unido (Inglaterra, Escocia, Gales - en la isla de Gran Bretaña - e
Irlanda del Norte - en la Isla de Irlanda): Longitud ( pulgada – in , el pie – ft , la yarda – yd y la
milla terrestre – mi ) , masa ( libra – lb , onza – oz ) , fuerza ( libra fuerza – lbf) , tiempo (
segundo – s )

Algunas equivalencias:
1 pulgada (in) = 2,54 cm.
1 pie (ft) = 12 in = 30,48 cm.
1 yarda (yd) = 3 ft = 91,44 cm
1 milla terrestre (mi) = 1760 yd = 1,609344 km.
1 libra = 0,45359237 kg = 453,59237 g
1 onza = 28 g

Magnitudes derivadas: son el resultado de la combinación de dos o más magnitudes fundamentales.


Ejemplos en el sistema S.I.: Superficie (m2 ) , Volumen (m3) , densidad (kg/m3) , velocidad(m/s),
aceleración(m/s2) , fuerza(kg·m/s2) , etc.

2.) MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES.


Una cantidad o magnitud escalar es la que está especificada completamente por un número con unidades
apropiadas. Es decir, una cantidad escalar sólo tiene magnitud. Ejemplos de este tipo de magnitud son
la masa, el tiempo, la temperatura, la rapidez, etc. Este tipo de magnitudes se pueden multiplicar, dividir,
sumar o restar, simplemente usando la aritmética tradicional.
En cambio, una cantidad vectorial es una cantidad física completamente especificada por un número
con unidades apropiadas más una dirección y sentido. Es decir, una cantidad vectorial tiene magnitud
tanto como dirección y sentido, como por ejemplo la fuerza, la velocidad, el desplazamiento, etc. Para
operar con este tipo de magnitudes se debe utilizar el álgebra vectorial.

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 1


™ COMPONENTES Y REPRESENTACION ANALITICA DE UN VECTOR.

Un vector es posible descomponerlo en dos o tres vectores, dependiendo en el sistema en que se


encuentra ubicado ( en el plano o en el espacio ). Cada componente se encuentra a lo largo de cada uno
de los ejes de coordenadas considerados. La componente de un vector corresponde a la proyección que
tiene sobre un eje. y
G
G A
El vector A de la figura, que
G se encuentra en el plano (x,y), tiene como G
K Ay
componentes los vectores A x y A y .

Los módulos o magnitudes de ambas componentes son: θ x


0 G
Ax = A cos θ y Ay = A sen θ Ax
G G
El módulo del vector A en función de sus componentes está dado por: A = A = A 2x + A 2y
G
Para un vector en 3 dimensiones su módulo o magnitud es A = A = A 2x + A 2y + A 2z
G
La dirección de A con respecto al eje "x" positivo es: y
Ay Ay (II) (I)
tg θ = ⇒ θ = arctg Ax : negativa Ax : positiva
Ax Ax Ay : positiva Ay : positiva
A A
sen θ = y ⇒ θ = arcsen y (III) (IV) x
A A Ax : negativa Ax : positiva
Ax Ax Ay : negativa Ay : negativa
cos θ = ⇒ θ = arccos
A A

Es importante siempre tener presente la ubicación del vector, ya que el signo de cada una de sus
componentes va a depender del cuadrante donde se encuentre dicho vector. Considerando un plano
cartesiano ( x, y ), los signos de las componentes para tener presente son los que se muestran en la tabla
anterior.
G
Además, usando la magnitud del vector ( A = A ) y su dirección ( θ ), es posible escribir el vector en
G
coordenadas polares, en la forma: A =( A,θ )

™ VECTORES UNITARIOS.
En la generalidad de las situaciones, las cantidades vectoriales suelen escribirse en términos de vectores
unitarios. Un vector unitario es un vector sin dimensiones y de longitud o módulo igual a 1, el cual se
emplea para especificar una dirección dada. Los vectores unitarios utilizan los símbolos i , j ∧ k y
representan vectores que apuntan en las direcciones x, y ∧ z respectivamente.
Como se observa en la figura, los vectores unitarios son
perpendiculares entre sí z
Usando las componentes rectangulares y sus correspondientes
vectores unitarios, es posible escribir un vector en coordenadas k̂
rectangulares de la forma: ĵ y
G î
A = A x ˆi + A y ˆj + A zkˆ x
G
También el vector A se puede escribir de la forma A = A·uˆ
G
A A x ˆi + A y ˆj + A Zkˆ G
donde, û = G = . Este vector unitario apunta en la dirección de A .
A A 2x + A 2y + A 2z
Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 2
™ SUMA DE VECTORES.
MÉTODOS GEOMETRICOS.
Las reglas para las sumas de vectores se describen adecuadamente con métodos geométricos.
Dentro de estos métodos, se debe considerar si la suma es de dos o más vectores.

‰ Para sumar dos vectores.


G G
a.) Método del triángulo: para sumar el vector b al vector a se dibuja primero el
G G
vector a , con su magnitud representada por una escala adecuada. A R
G G G
continuación, en el extremo de a , se copia el vector b en la misma escala b
G G G
como se muestra en la figura. El vector resultante R = a + b es el vector
G G G
dibujado desde el origen de a hasta la punta o extremo de b . a

b.) Método del paralelógramo. Este método tiene la particularidad de que para
G G G
sumar dos vectores a y b , ambos se deben colocar con el origen en común y b
G G G G G
el vector resultante R = a + b es la diagonal del paralelógramo. Este vector R R
nace en el origen común de ambos vectores llegando al vértice opuesto del G
paralelógramo, como se muestra en la figura. a

G
‰ Para sumar tres o más vectores. d
G G
Las construcciones geométricas también pueden utilizarse para sumar más de R c
G G G G G
dos vectores. La figura muestra el vector suma resultante R = a + b + c + d que G G
G a b
es el vector que completa el polígono. En otras palabras, R es el vector
dibujado desde el origen del primer vector hasta el extremo del último vector.

METODOS ANALITICOS.
El vector suma o resultante de dos o más vectores, es un vector cuyas componentes equivalen a la suma
de cada una de las componentes de los vectores, esto es:
G
Sea A = A x î + A y ĵ + A zk̂ ;
G
B = B x î + B y ĵ + B zk̂ ;
G
C = C x î + C y ĵ + Czk̂

G G G G G
Entonces: R = A +B+C ⇒ R = ( A x + B x + C x ) î + ( A y + B y + C y ) ĵ + ( A z + B z + Cz )k̂

™ NEGATIVO DE UN VECTOR.
G G
El negativo del vector A se define como el vector que al sumarse a A resulta cero para la suma vectorial.
G G G G G
Es decir, A + ( − A ) = 0 . Los vectores A y - A tienen la misma magnitud pero apuntan en sentidos
opuestos.

™ PRODUCTO DE ESCALAR POR UN VECTOR.


G
Sea k : escalar y A = A x î + A y ĵ + A zk̂
G
Luego, kA = kA x î + kA y ĵ + kA zk̂

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 3


™ PRODUCTO ESCALAR, INTERNO O PUNTO DE VECTORES.
Se define el producto escalar de dos vectores, como el producto de sus módulos por el coseno del
ángulo que forman, es decir:
G
G G G G A
A • B = A · B ·cos θ = A·B·cos θ G
θ B
A P = A cos θ
De esta definición se saca como conclusión lo siguiente:
El producto escalar de dos vectores es el producto del módulo o magnitud de uno de ellos por la proyección
G G
del otro sobre él, es decir, A • B = A cos θ·B = A p ·B

De esta expresión se concluye que el producto punto de dos vectores es una magnitud escalar.
G G
En función de sus componentes, se puede demostrar que A • B = (A xB x ) + (A yB y ) + (A zB z )

™ PRODUCTO VECTORIAL O CRUZ DE VECTORES.


G G G G G
Si dos vectores A y B son distintos a cero, el producto vectorial entre ambos es otro vector P = A × B
que tiene las siguientes características.
G G G G G
a.) El módulo o magnitud del producto es P = A × B = A · B ·senθ = A·B·senθ
G G G
b.) La dirección de P es perpendicular al plano que contiene a A y B .
G
c.) El
G G G sentido de P se puede determinar por la regla del sacacorcho o tirabuzón. El sentido del vector
P = A × B coincide
G conG el sentido de avance de un sacacorcho G que, colocado perpendicularmente al plano
que contiene a A y B , gira llevándole primer factor ( A ) sobre el segundo
G G
Sea A = A x ˆi + A y ˆj + A zkˆ y B = B x ˆi + B y ˆj + B zkˆ
Este producto también se puede calcular usando determinante de la forma siguiente:
î ĵ k̂
G G
A x B = Ax Ay A z = ( A y ·B z − A z ·B y ) î − ( A x ·B z − A z ·B x ) ĵ + ( A x ·B y − A y ·B x ) k̂
Bx By Bz

EJEMPLO y

Cuatro vectores coplanares tienen magnitud de 8 , 12 , 10 y 6 unidades


respectivamente. El primer vector tiene una dirección de 0º y los tres 1
últimos hacen con el primer vector ángulos de 70º, 150º y 200º 1 2
respectivamente. Encontrar la magnitud y la dirección del vector 0
resultante. 70º
30º
Rx = 8 cos 0 + 12cos70º + 10cos150º + 6cos200º = -2,19 unidades 20º x
8
ó Rx = 8 + 12cos70º - 10cos30º - 6cos20º = -2,19 unidades. 6
Ry = 8 sen 0 + 12 sen70º + 10sen150º + 6sen200º = 14,22 unidades
ó Ry = 12 sen 70º + 10 sen 30º - 6 sen 20º = 14,22 unidades
G G
Luego, la magnitud de R es: R = R = (-2,19)2 + (14,22)2 = 14,38 unidades

RX 2,19
La dirección respecto al eje "y" es: tgθ = = = 0,154 ⇒ θ = 8,76º
R Y 14,22
La dirección respecto al primer vector es 90 + 8,76 = 98,76º.
G
Entonces, en coordenadas polares: R = (14,38u ; 98,76º )

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 4


TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO.
Estos teoremas establecen relaciones entre lados y C
ángulos de un triángulo no necesariamente rectángulo.
G
Consideremos la suma geométrica de dos vectores V1 y E β
G G
V2 que no son perpendiculares, como lo muestra la figura. V G
G V2
El vector suma resultante es V . φ
G G A α θ
G D
θ es el ángulo que forman V1 y V2 . V1 B
Se cumple que:
V= V12 + V22 + 2 V1V2 cos θ . TEOREMA DEL COSENO.

Si se considera el ángulo interior "φ" , se tiene que cos θ = cos(180 − φ) = − cos φ

Luego, V= V12 + V22 − 2 V1V2 cos φ . TEOREMA DEL COSENO.


Además,
V V1 V2
= = . TEOREMA DEL SENO.
senφ senβ senα

™ EJERCICIOS RESUELTOS. B
G G G •
1. Dos cables que ejercen fuerzas F1 y F2 conocidas se sujetan al F2
punto B. Un tercer cable AB, que se usa como tirante, se sujeta G
también en B. La fuerza F1 = 8 lbf forma un ángulo de 25º con la F1
horizontal y 20º con la fuerza F2 = 4 lbf. Determine:
a.) la magnitud de la tensión requerida en AB para que la resultante 60pie
de las fuerzas ejercidas por los tres cables sea vertical.
b.) El vector fuerza resultante. A

SOLUCION. 80pie

a.) Se Debe cumplir que la suma de las componentes horizontales de la


fuerzas sea cero ΣFx = 0 , pero no así la suma de las componentes y
verticales ΣFy ≠ 0.
B
Al hacer diagrama de cuerpo libre en el punto B y aplicando G • 37º
trigonometría para determinar la dirección del cable AB, se tiene la F2 x
siguiente figura: G
F1 G
Haciendo suma de componentes: T
ΣFx = T cos37º - F1 cos25º - F2 cos5º = 0 (1)
ΣFy = -T sen37º - F1 sen25º - F2 sen5º = ? (2)
De la ec. (1), T = ( F1 cos25º + F2 cos5º ) / cos 37º = ( 8 cos 25º + 4 cos 5º ) / cos37º
⇒ T = 14,06 lbf .

b.) Por condición del problema sólo existe fuerza resultante vertical hacia abajo, entonces usando la
ecuación (2) se tiene que su magnitud es :
R = T sen37º + F1 sen25º + F2 sen5º = 14,06 sen37º + 8sen25º + 4 sen5º = 12,19 lbf.
G
Por lo tanto: R = −12,19ˆj(lbf )

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 5


2. Un hombre empuja un trapeador a través de un piso haciendo que lleve
a cabo dos desplazamientos. El primero tiene una magnitud de 150 cm
y forma un ángulo de 120º con la dirección positiva de x. El y
desplazamiento resultante tiene una magnitud de 140 cm y cuya
dirección forma un ángulo de 35º con el eje x positivo. Encuentre la
magnitud y dirección del segundo desplazamiento. Use métodos por G 30º G
componentes y teoremas del seno y del coseno. Además escriba el d1 R
vector del segundo desplazamiento usando componentes rectangulares 35º
( o en forma canónica ) y coordenadas polares. (Fuente- SERWAY- x
TOMO I . )

SOLUCION.
y
d1 = 150 cm , d2 = ? , R = 140 cm , α = 55º
G
POR TEOREMAS DEL COSENO Y DEL SENO. d2
ε
βG
G G 30º
d2 = d2 = d12 + R 2 − 2d1R cos 85 d1 α R
G 35º
d2 = d2 = 1502 + 1402 − 2 • 150 • 140 cos 85 = 196cm. x
senβ sen85º 150 • sen85
= ⇒ senβ = = 0,762 ⇒ β = 50º ∧ ε = 45º
d1 d2 196
En el dibujo se demuestra que la dirección del segundo desplazamiento es de -15º ó + 345º.

POR COMPONENTES. (usando la figura )


G
Rx = d2x - d1x ⇒ d2x = Rx + d1x = R cos 35 + d1 sen 30 d2x
d2x = 140 cos 35 + 150 sen 30 = 189,68
G θ
Ry = d1y - d2y ⇒ d2y = d1y - Ry = d1 cos30 - R sen 35 d2y
d2y = 150 cos30 - 140 sen35 = 49,6
G
d2 = d2 = d2x
2
+ d2y
2
= 189,682 + 49,62 = 196cm.

d2y 49,6
Dirección: tgθ = = = 0,26 ⇒ θ = 15º
d2x 189,68
Luego, la dirección del segundo desplazamiento es de -15º (sentido antihorario) ó 345º (sentido horario)
Entonces:
G G
- En coordenadas rectangulares: d2 = d2 x î − d2 y ĵ ⇒ d2 = (189,68iˆ − 49,6ˆj)cm .
G G
- En coordenadas polares: d2 = (d2 , θ) ⇒ d2 = (196cm ; −15º ) = (196cm ; 345º )
Otra forma: para solucionar este tipo de problema también se puede optar por el siguiente
método:
- Escribir cada uno de los vectores en coordenadas rectangulares, es decir:
G G
d1 =d1x ˆi+d1y ˆj=d1cos120 ˆi+d1sen120jˆ =150cos120 ˆi+150sen120jˆ ⇒ d1 = (-75 ˆi+130j)cm ˆ
G G
R=R x ˆi+R y ˆj=Rcos35 ˆi+Rsen35j=140cos35i+140sen35j
ˆ ˆ ˆ ˆ
⇒ R = (114,68i+80,3j)cmˆ
G G G G G G
- Se debe cumplir que R = d1 + d2 ⇒ d2 = R − d1
G G
d = (114,68iˆ + 80,3ˆj) − ( −75iˆ + 130ˆj)
2 ⇒ d = (189,68iˆ − 49,7ˆj)cm
2

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 6


3. Un carro de una montaña rusa se mueve horizontalmente 200 pie, entonces sube 135 pie a un ángulo
de 30º respecto a la horizontal. Y después recorre 135 pie a un ángulo de 40º hacia abajo. ¿Cuál es
su desplazamiento desde su punto de partida hasta el final de este recorrido?. (Fuente- SERWAY-
TOMO I - CAP 2. )
SOLUCION. G
d2 40º
d1 = 200 pie G G
d2 = d3 = 135 pie d1 d3
G 30º
d=?
G
POR COMPONENTES. d
dx = d1x + d2x + d3x = d1 + d2cos30 + d3cos40 = 200 + 135 cos30+ 135 cos40 = 420,3 pie
dy = d2y - d3y = d2 sen30 - d3 sen40 = 135 sen30 - 135 sen40 = 19,3 pie G
dx
d = d2x + d2y = 420,32 + 19,32 = 421pie G θ G
dy d

Dirección:
dy 19,3
tgθ = = = 0,0459 ⇒ θ = (-)2,63º ó (+) 357,37º
dx 420,3
Luego,
G
• en coordenadas polares: d = (421pie; −2,63º ) = (421pie; 357,37º )
G
• en coordenadas rectangulares: d = (420,3iˆ − 19,3ˆj) pie
Otra forma:
- Escribir cada uno de los vectores en coordenadas rectangulares, es decir:
G G
d = d ˆi + d ˆj = d cos 0iˆ + d sen0ˆj = 200 cos 0iˆ ⇒ d = 200i(pie)ˆ
1 1x 1y 1 1 1

G G
d2 = d2x ˆi + d2y ˆj = d2 cos 30iˆ + d2 sen30ˆj = 135 cos 30iˆ + 135sen30ˆj ⇒ d2 = (116,9iˆ + 67,5ˆj) pie
G
d3 = d3 x ˆi + d3y ˆj = d3 cos 320iˆ + d3 sen320ˆj = 135 cos 320iˆ + 135sen320ˆj
G
⇒ d3 = (103, 4iˆ − 86,8ˆj) pie
G G G G G
d = d1 + d2 + d3 = 200iˆ + (116,9iˆ + 67,5ˆj) + (103,4iˆ − 86,8ˆj) ⇒ d = ( 420,3 ˆi − 19,3ˆj ) pie.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS.
G
1.) Calcular la magnitud y la dirección de R = 7iˆ − 12ˆj . R: 13,9 a -59,7º

2.) Calcular las componentes "x" e "y" de los siguientes desplazamientos en el plano xy: (a) 300 cm a
127º y (b) 500 cm a 220º. R: (a) -180 cm , 240 cm; (b) -383 cm, -321 cm.
3.) Dos fuerzas actúan sobre un objeto puntual de la siguiente forma: 100 N a 170º y 100 N a 50º.
Calcular su resultante. R: 100 N a 110º.
4.) Una fuerza de 100 N forma un ángulo "θ" con el eje "x" y tiene una componente "y" de 30 N.
Calcular la componente "x" de la fuerza y el ángulo θ. R: 95,4N a 17,5º.
5.) Dos hombres tiran horizontalmente de cuerdas atadas a un poste, las cuales forman entre si un
ángulo de 45º. El hombre A ejerce una fuerza de 75 kp y el de B 50 kp. Encuentre la fuerza
resultante sobre el poste, en forma gráfica, por el método del paralelogramo y del triángulo; en
ambos casos considere 25 kp. = 2 cm. Determine además analíticamente, el módulo de la fuerza
resultante y el ángulo que forma con la fuerza ejercida por A. Resp: 116 kp; 17º 8’

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 7


G G
6.) Dos fuerza, F1 y F2 , actúan en un punto. El valor de F1 = 8 kp y su dirección forma un ángulo de
60º por encima del eje x en el primer cuadrante. El valor de F2 = 5 kp y su dirección forma un
ángulo de de 53º por debajo del eje x en el cuarto cuadrante. Determine:
a) las componentes horizontal y vertical de la fuerza resultante.
b) La magnitud de la fuerza resultante.
G G
c) La magnitud del vector diferencia F1 - F2 . R: a) 7 kp , 2.9 kp b) 7,6 kp c) 11 kp
G
7.) Tres fuerzas que actúan sobre una partícula están dadas por F1 = (20iˆ − 36ˆj + 73k)
ˆ N ,
G G
ˆ ˆ ˆ ˆ
F = ( −17i + 21j − 46k) N y F = −12k (N). Encontrar las componentes de la resultante, y calcular la
2 3

magnitud de la misma R : 3N , -15N , 15N , 21,4 N.


8.) Sean 5 fuerzas coplanares que actúan sobre un objeto; 19 N a 0º , 15 N a 60º , 16 N a 135º , 11
N a 210º y 22 N a 270º. Usando el método de componentes encuentre la resultante.
R: 6,5 N a 331º ó 6,5 N a -29º.
9.) Partiendo del origen de coordenadas, se realizan los siguientes desplazamientos en el plano xy:
60 mm en dirección +y, 30 mm en dirección -x, 40 mm a 150º, y 50 mm a 240º. Calcular el
desplazamiento resultante. R.: ( −89,6iˆ + 36,7ˆj) m
10.) Un insecto empieza en un punto A, se arrastra 8 cm. al Este, 5 cm. al Sur, 3 cm. al Oeste, y 4 cm. al
Norte hasta un punto B. (a) ¿Qué tan retirado se encuentra el punto B del A en dirección norte y en
dirección este? (b) Calcular el desplazamiento de A a B gráfica y algebraicamente. R: (a) 5 cm. al
Este, -1 cm. al norte ; (b) 5,1 cm a 11,3º al sureste.
11.) Un niño frena una carreta para impedir que ruede hacia atrás en un camino inclinado que forma un
ángulo de 20º con la horizontal. Si la carreta pesa 150 N, ¿con qué fuerza debe tirar el niño la palanca
si ésta es paralela a la pendiente? R: 51 N.
12.) Una topógrafa calcula el ancho de un río mediante el siguiente método: se para directamente frente a
un árbol en el lado opuesto y camina 100 m a lo largo de la rivera del río, después mira el árbol. El
ángulo que forma la línea que parte de ella y termina en el árbol es de 35º. ¿Cuál es el ancho del río?.
R: 70 m.
13.) Las instrucciones para descubrir un tesoro enterrado son las siguientes: ir 75 pasos a 240º, girar hasta
135º y caminar 125 pasos, después caminar 100 pasos a 160º. Determine el desplazamiento
resultante desde el punto de partida.
14.) El buque escuela Esmeralda zarpa del puerto de Valparaíso en un día con fuertes vientos.
Navega 45 km al oeste; luego cambia de rumbo y viaja 35 km en dirección 30º al sur del
este, y por último recorre otro tramo en una dirección desconocida. Su posición final es 100
km al sur del punto de partida. a) Determine el vector desplazamiento correspondiente al
tercer tramo. b) Determine el módulo y dirección del tercer tramo.
R: a) (14,7iˆ − 82,5ˆj) km ; b) 83,8 km ; 10,1º al este del sur
15.) Un estudiante esta atrapado en un bosque. Para encontrar la salida camina 10 m, da un
giro de 90º hacia la derecha y camina 5 m, efectúa otro giro de 90º a la derecha y camina 7
m. Cuál es el desplazamiento desde su posición inicial?. R: 5,83 m y a 59º a la derecha
de la primera posición.
16.) Un avión despega desde un aeropuerto A y viaja hasta otro B que se encuentra a 200 km en la
dirección N 37º O. A continuación vuela hasta una ciudad C desplazándose para ello 300 km hacia
el Este. ¿Cuál debe ser la magnitud y dirección del desplazamiento que lo lleve enseguida hasta
una ciudad D ubicada a 150 km de A en la dirección S 60º E?. R.:(240 km; dirección O 78,1º S ).
17.) La resultante de cuatro fuerzas concurrentes es de 1000 N en la dirección 30º al oeste del norte.
Tres de las fuerzas son 400 N con una dirección de 60º al norte del este; 200 N al sur y 400 N con
una dirección de 53º al oeste del sur. Determine la magnitud y dirección de la resultante.
R: 152.2 N con una dirección de 231º 70’.

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 8


18.) Encontrar la resultante en los sistemas de fuerzas mostrados a continuación.
y y
y C) 30N
A) B)
20N 30N 20N
20N
20º 45º
30º 10N 45º
x 30º x
8N 65º x
10N
10N

G G G
Resp: R A = −7,32 ˆi + 2ˆj RB = 14,9 ˆi + 21,3ˆj RC = 28 ˆi 40N

19.) Las siguientes fuerzas coplanares concurrentes tiran de un anillo: 200 N a 30º , 500 N a 80º , 300 N a
240º y una fuerza desconocida. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza desconocida si el
anillo se halla en equilibrio. R: 350 N a 252º.

20.) En la figura 1, la tensión de la cuerda horizontal es de 30 N. Encuentre el peso del objeto.


R: -25,2 ĵ N.

21.) Si W = 40N en la situación mostrada en la fig. 2., determine los vectores T1 y T2.
R: (58N , 120º) ; ( 31 N , -20º ).
22.) Un joven de 90 N se cuelga de una cuerda que se extiende entre dos postes ( Fig. 3.). Encuentre
vectorialmente las tensiones de las dos secciones de la cuerda.
G G
R: T1 = ( − 340,74iˆ +60,08ˆj)N ; T2 = ( 341,69iˆ +29,89ˆj)N
G G
ó T1 = ( 346N,170º ) ; T2 = ( 343N, 5º )

60º
10º
T1 5º
50º T1
T2
T2
70º

Fig. 1. Fig. 2. W Fig. 3

23.) Cuatro fuerzas actúan sobre una viga (fig.4.). La suma º º º G


vectorial de las fuerzas es igual a cero. Las magnitudes 30º G
FA G G FB
de las fuerzas
G G son FD =10 kN y Fc = 5 kN. Determine los FD Fc
vectores FA y FB . Fig.4
G G
R.: FA = (10kN;30º ) ; FB = (8.7KN;180º )
G
24.) Dos fuerzas A y B de magnitudes A = 1000 lbf y B = G C
500 lbf se aplican a la conexión mostrada en la figura. B
30
Sabiendo que las fuerzas son coplanares concurrentes y que Fig.5.
la conexión está en equilibrio, determine la magnitud y G
G G G G
dirección de las fuerzas C y D . R: C = ( 433Lbf ;90º ) ; A D
G
D = ( 750Lbf ;0º )

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 9


25.) Seis fuerzas actúan sobre una viga ( fig. 6. ) que forma G
FA G G G
parte de la estructura de un edificio. La suma vectorial Fc FD FG
de las fuerzas es igual a cero. Las magnitudes de las
fuerzas son FB = FE =5 70º 40º 40º 50º
G kN ,G FC = 4 kN y FD = 2 kN.
Determine los vectores FA y FG .
G G G G
R.: FA = (3.22N;110º ) ; FG = (4.1N;50º ) FB FE Fig.6


26.) Los cables A, B y C ayudan a soportar una columna de
una estructura ( Fig. 7.). Las magnitudes de las fuerzas Fig. 7.
ejercidas por los cables son iguales. FA = FB = FC. La 6m
A B C
magnitud de la suma vectorial de las tres fuerzas es de
200 kN. ¿Qué valor tiene FA? R: 68,2 kN.
• • •
4m 4m 4m

27.) Dos cables están unidos en C y cargados como se


muestra en la figura 8. Hallar las tensiones en el cable
• 40 20 •
A B
AC y en el cable BC.
G G C
R: T1 = (1769,1N ;20º ) ; T2 = (2170 N ;140º )

200kg Fig.8.

28.) Una cuerda ABCD cuelga de los puntos fijos A y D (Fig.9).


En B hay un peso de 12 Kp y en C un peso desconocido. Si
el ángulo que hace AB con la horizontal es de 60º, BC es A 60º 30º D
horizontal y CD hace un ángulo de 30º con la horizontal.
Calcular el valor que debe tener P para que el sistema se
encuentre en equilibrio estático. Resp: 4 Kp B C
Fig.9
P

BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física general, Capítulo 1 y 2, FREDERICK J. BUECHE.
ƒ Física Tomo I , Capítulo 2, RAIMOND A. SERWAY.
ƒ Mecánica vectorial para ingenieros. Tomo Estática. Cap.2.BEER Y JOHNSTON.

FACTORES DE UNIDADES
Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 10
Tiempo Longitud
1 seg = 1,667·10-2 mim = 2,778·10-4 hr = 1 m = 102 cm = 39,37 pulg = 6,214 · 10-4 millas
3,169·10-8 años 1 milla = 5280 pies = 1,609 km
1 mim = 60 seg = 1,667 · 10-2 hr = 1,901 · 10-6 años 1 pulg = 2,54 cm : 1 pie = 30,48 cm
1 hr = 3600 seg = 60 mim = 1,141 · 10-6 años 1 A = 10-8 cm = 10-10 m = 10-4 µ (micrones)
1 año = 3,156 · 107 seg = 5,259 · 105 mim = 1 µ (micrón) = 10-36 m
8,766 · 103 hr 1 U.A. (unidad astronómica) = 1,496 · 1011 m
1 año luz = 9,46 · 1015 m
Potencia Fuerza
1 W = 1,341 · 10-3 HP : 1 HP = 745,7 W 1 N = 105 dinas = 0,2248 lbf = 0 0,102 kgf
1 CV = 75 kgm/s = 736 W 1 dina = 10-5 N = 2,248 · 10-6 lbf
1kgm/s = 9,8 J/s = 9,8 · 107 erg/s 1 lbf = 4,448 N = 4,448 · 105 dinas
1lb-pie/s = 1,355 J/s 1 kgf = 9,81 N
Angulo Presión
1 radián = 57,3º 1 N/m2 = 9,265 · 10-6 atm = 1,45 · 10-4 lbf/pulg2 =
1º = 1,74 · 10-2 rad 10 dinas/cm2
1’ = 2,91 · 10-4 rad 1 atm = 14,7 lbf/pulg2 = 1,013 · 105 N/m2
1’’= 4,85 · 10-6 rad 1 bar = 106dinas/cm2
Area Trabajo y Energía
1 m2 = 104 cm2 = 1,55 · 10-5 pulg2 =10,76 pies2 1 J = 107 erg = 0,239 cal = 6,242 · 1018 CV
1 pulg2 = 6,452 cm2 1 eV = 1,6 · 10-19 J = 1,07 · 10-9 uma
1 pie2 = 144 pulg2 = 9,29 · 10-2 m2 1 cal = 4,186 J = 2,613 · 1019 eV
Volumen 1 uma = 1,492 · 10-19 J = 3,564 · 10-11 cal
1 m3 = 106 cm3 = 103 litros = 35,3 pie3 = 6,1 · 104 1 Kgm = 9,8 J = 9,8 · 107 erg = 7,2284 lb-pie
pulg3 1 lb-pie = 1,356 J = 1,356 · 107 erg
1 pie3 = 2, 83 · 10-2 m3 = 28,32 litros 1 CVh = 27 · 104 kgm = 264,6 · 104 J
1 pulg3 = 16,39 cm3 1KWh = 367347 kgm = 3,6 · 106 J = 1,36 CVh
Masa Temperatura
1 Kg = 103 gr = 2,205 lb ºK = 273,1 + ºC
1 lb = 453,6 gr = 0,4536 kg ºC = 5/9 (ºF – 32)
1 unidad atómica de masa = 1,6604 · 10-27 kg ºF = 9/5 (ºC + 32)
Velocidad Aceleración
1 m/s = 102 cm/s = 3,281 pies/s 1 m/s2 = 102 cm/s2 = 3,281 pies/s2
1 pie/s = 30,48 cm/s 1 pie/s2 = 30,48 cm/s2
1 milla/min = 60 millas/h = 88pies/s

Los símbolos de las unidades


pueden verse afectados de prefijos Múltiplos decimales Submúltiplos decimales
que actúan como múltiplos y Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo Factor
submúltiplos decimales. Estos deca da 101 deci d 10-1
prefijos se colocan delante del hecto h 102 centi c 10-2
símbolo de la unidad kilo k 103 mili m 10-3
correspondiente sin espacio mega M 106 micro µ 10-6
intermedio. El conjunto del símbolo giga G 109 nano n 10-9
más el prefijo equivale a una nueva 1012
tera T pico p 10-12
unidad que puede combinarse con 1015
peta P femto f 10-15
otras unidades y elevarse a
exa E 1018 atto a 10-18
cualquier exponente (positivo o
zetta Z 1021 zepto z 10-21
negativo). Los prefijos decimales se
yotta Y 1024 yocto y 10-24
muestran en las tablas siguientes.

Módulo.01-Física.Prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 11


MODULO DE FISICA Nº2
CINEMATICA DE LA PARTICULA – PARTE 1.
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE


FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
La mecánica es la rama de la física que estudia el movimiento y equilibrio de los cuerpos. Existen
tres formas de mecánica: clásica, relativista y cuántica.
La mecánica clásica considera cuerpos macroscópicos que se desplazan a velocidades pequeñas
comparadas con la velocidad de la luz. La mecánica relativista extiende el campo de validez de las leyes
de la mecánica clásica a los cuerpos que se mueven con una velocidad cuya magnitud es del orden de la
velocidad de la luz. En cambio la mecánica cuántica considera las leyes que regulan los fenómenos
atómicos en la rígida relación determinista que caracteriza a las otras mecánicas, la cuántica introduce el
concepto de probabilidad.
La mecánica clásica se divide en cinemática, dinámica y estática. El capítulo que describe el
movimiento de ellos, se le llama CINEMATICA - da respuesta a la pregunta ¿cómo se mueven?. La parte
que relaciona el movimiento con las fuerzas que lo causan o modifican y con las propiedades del sistema
en movimiento, se llama DINAMICA - da respuesta a la pregunta ¿por qué se mueven? -. La ESTATICA
considera el equilibrio de los cuerpos.
Cuando un objeto real está en movimiento, puede girar o también vibrar ( una pelota y una gota
de agua son ejemplos de ello, respectivamente ). Estas complicaciones al movimiento de traslación
pueden evitarse de dos formas que, en el fondo, son equivalentes:
♦ Suponer que el cuerpo es muy pequeño. A un cuerpo pequeño se le llama partícula.
Matemáticamente a una partícula se la trata como un punto ( un objeto sin extensión), de tal forma
que no hay que hacer consideraciones de rotación ni de vibración.
♦ Se escoge un punto representativo del cuerpo en el cual se supone, entre otras cosas, que está
concentrada su masa. Este punto se denomina centro de masa del cuerpo, y se estudiará en detalle
en la parte de dinámica. Por razones obvias entonces, en el estudio de la cinemática de traslación, se
utilizará la primera forma, es decir, considerar para dichos efectos que el cuerpo es una partícula.
CINEMATICA.
Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin preocuparse de las causas que lo
producen. Relaciona específicamente el tiempo con cuatro conceptos vectoriales fundamentales: la
posición, el desplazamiento, la velocidad y la aceleración.
PUNTO DE REFERENCIA.
Es todo punto que se considera inmóvil y desde el cual se pueden hacer mediciones.
z
SISTEMA DE REFERENCIA.
Punto de referencia
Es todo sistema de ejes coordenados, que contiene un punto de (origen)
referencia en su intersección llamado origen. Por comodidad el sistema
de referencia se ubica en el lugar en donde está el observador, aunque y
esto no es absolutamente necesario.
No existe un sistema de referencia que sea absoluto, es decir, que esté x
en reposo en el espacio vacío.
(Esto es imposible, ya que en el espacio no hay elementos fijos que puedan servir como referencia).
Lógicamente entonces, si no existe un sistema absoluto, tampoco existe el movimiento absoluto, por lo
tanto, todo movimiento es relativo.

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 1


POSICION.
Es un punto del espacio determinado por un trío ordenado de números z Posición
reales referidos a un sistema de coordenadas, de la forma (x, y, z). (x,y,z)

VECTOR POSICION.
Es el vector que une el origen de un sistema de referencia con un punto y
posición cualquiera del espacio. Los vectores posición se designan
G x
habitualmente por " r " y en coordenadas rectangulares tienen la
G
forma r = x ˆi + y ˆj + z kˆ .
El vector posición también se suele expresar en coordenadas polares,
y
G G Posición
G
de la forma r = ( r ; θ ) , donde r es la magnitud del vector r y θ es r =(r;θ)
G
el ángulo que forma r con el eje x positivo.
θ
MOVIMIENTO. x
Una partícula está en movimiento cuando cambia por lo menos una de sus coordenadas de posición a
medida que transcurre el tiempo.
Ejemplo: supongamos que una nave espacial viene desde la Luna z'
y desde el Centro Espacial en E.E.U.U. la observan.
Las coordenadas de posición de la nave espacial en el sistema ( z y
x' , y' , z' ) no varían a medida que transcurre el tiempo. La nave '
'
está en reposo en el sistema ( x' , y' , z' ). En cambio, las x Nave
coordenadas de posición de la nave en el sistema ( x , y , z ) y espacial
están variando a medida que transcurre el tiempo. La nave está x Centro espacial
acercándose al centro espacial. Está en movimiento respecto al
(EEUU)
sistema ( x , y , z ).
Un mismo movimiento puede aparecer con características muy distintas si se le observa desde sistemas
de referencia diferentes. Se puede ver que el estudio del movimiento o de reposo de una partícula
cualquiera no es una propiedad absoluta de la partícula sino que depende desde donde se mida.
De este modo la idea de movimiento resulta inseparable del sistema de referencia elegido para
describirlo. El movimiento es relativo al sistema de referencia.
De la misma manera, si la posición relativa no cambia con el tiempo, el objeto se encuentra en reposo
relativo. Tanto el movimiento como el reposo son entonces, conceptos relativos, esto es, dependen de la
condición del objeto con relación al cuerpo que se usa como referencia.
TRAYECTORIA.
Es la figura formada por la línea continua constituida por todos los puntos por los cuales pasa la partícula.
En otras palabras corresponde a un conjunto de sucesivas posiciones que ocupa la partícula. La
trayectoria no depende del tiempo.
Las trayectorias más conocidas son rectilínea ( la caída de un cuerpo) , circular ( la rueda de una bicicleta
), elíptica ( el movimiento de los planetas) y parabólica ( el movimiento de un proyectil).
ITINERARIO.
Es una función que relaciona la posición de la partícula con el tiempo . La ecuación de itinerario tiene
la forma de una ecuación x = f ( t ) (posición en función de tiempo )
z Q
P G
VECTOR DESPLAZAMIENTO. ∆r
G
Si una partícula en su movimiento describe una curva ( por ejemplo ri G
una parábola), el vector posición de la partícula respecto a "O" y rF
G
cuando pasa por la posición P, será " ri " en un cierto instante. En y
G O
otro instante, cuando pasa por Q, el vector posición será " rF ".
x

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 2


G G
De acuerdo con esto, llamaremos vector desplazamiento ( ∆ r o d ) al vector diferencia entre los
G G G G G
vectores posición rF y ri , es decir, ∆ r = rF − ri .
Si el movimiento es en una dimensión, el desplazamiento a considerar en la horizontal será de la forma
G G G G G G
∆x = xF − xi y en la vertical ∆y = yF − yi .
Se dice también que el desplazamiento representa el cambio de posición que experimenta la partícula
entre dos puntos.

EJERCICIO PROPUESTO:
Un móvil se mueve sobre la trayectoria del gráfico (x,y) de
la figura. P1 , P2 , … P6 son algunas posiciones sucesivas en el P3 P4
tiempo. Al respecto dibuje: • •
a.) Los vectores posición correspondiente a dichas posiciones;
determine además en forma analítica, sus correspondientes
módulos.
b.) Los vectores desplazamientos entre P1 y P3 , P3 y P5 , P2
y P6 , P5 y P6. Determine además el módulo de dichos
vectores desplazamiento, en forma analítica.
P1 P2
c.) El desplazamiento total. Determine también su módulo en • • • P5
forma analítica.
d.) Compare el módulo del vector anterior con la longitud de la P6
trayectoria correspondiente. ¿Qué concluye?.¿Su conclusión •
es válida para cualquier trayectoria?

VELOCIDAD MEDIA ( Ó VELOCIDAD PROMEDIO).


La velocidad media que experimenta una partícula para cambiar de posición, es decir sufrir un cierto
G G G
desplazamiento ∆ r = rF − ri en un intervalo de tiempo ∆t = tF − t i , está dada por el cuociente entre
el desplazamiento y el intervalo de tiempo, es decir:
G G G x
G ∆r rF − ri
v= = Q
∆t tF − ti
Si tenemos una partícula que se mueve a lo largo del eje "x" desde P
xF

∆x
P

a Q ( como se muestra en la figura), la velocidad media de la partícula
estará dada por: xi
G G G ∆t
G ∆x x F − x i
v= = ti tF
∆t tF − t i t
Esta expresión muestra además que la velocidad media entre los puntos P y Q, se puede determinar
calculando el valor de la pendiente de la recta que une ambos puntos.

RAPIDEZ MEDIA ( Ó RAPIDEZ PROMEDIO).


En el diario vivir los términos de rapidez y velocidad son considerados simplemente como sinónimos.
Sin embargo, en la física ambos conceptos son claramente distintos. Por ejemplo, si se toma la
distancia que recorre cada una de las personas desde que salen de su casa por la mañana y vuelven
por la noche ( llegan al mismo punto desde donde se salió), se tiene que el desplazamiento
experimentado es cero, por tanto su velocidad media es cero. Pero, ¿de qué forma es posible
cuantificar que tan rápido se movió cada persona desde que salió hasta que volvió a su casa?.
Un concepto diferente al de velocidad media es el de rapidez media, que es una magnitud escalar, y
que se define como el cuociente entre la distancia o espacio total recorrido y el tiempo total empleado
en recorrer esa distancia, es decir:
dist an cia total d
rapidez media = ⇒ v=
tiempo total t

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 3


Importante:
-1
‰ La velocidad media y rapidez media tiene dimensiones de L/T = LT ( m/s, cm/s, pie/s, km/hr, etc.)
‰ La velocidad media es independiente de la trayectoria seguida entre dos puntos P y Q cualquiera.
La velocidad media es proporcional al desplazamiento, el cual depende únicamente de la
posiciones inicial y final de la partícula. La rapidez media si depende de la trayectoria
‰ Si una partícula sale de un punto y regresa al mismo punto siguiendo cualquier trayectoria, su
velocidad media es cero, ya que su desplazamiento es cero. En cambio la rapidez media es
distinta de cero.
‰ La distancia recorrida para cualquier movimiento siempre es distinta de cero, es decir distancia
recorrida es distinta al desplazamiento. Por tanto la rapidez media nunca es cero, a menos que la
partícula nunca se mueva.
‰ La velocidad media en una dimensión puede ser positiva o negativa. Depende del signo del
desplazamiento. La rapidez media siempre es positiva.
‰ En un gráfico posición versus tiempo, el valor de la pendiente de la recta que une dos puntos de la
trayectoria, representa el valor de la velocidad media en ese intervalo.
EJEMPLO.
Una partícula se encuentra inicialmente en la posición x1 = 10 m en t1 = 2 s. Luego se
desplaza a la posición x2 = -5m en t2 = 5 s.
a.) Represente gráficamente los vectores posición.
b.) Escriba analíticamente los vectores posición.
c.) Determine gráfica y analíticamente el desplazamiento de la partícula.
d.) Calcule la velocidad media de la partícula.´
e.) Calcule la rapidez media de la partícula.
SOLUCION. G G
x2 x1
a.)
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 x(m)
G G
b.) x1 = 10 ˆi (m) , x 2 = − 5 ˆi (m)
G G
- x1 x2
c.)
-15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1
G G G
∆x =x 2 - x1
G G G
Analíticamente : ∆x = x 2 − x1 = ( − 5iˆ − 10 ˆi )m = − 15 ˆi (m)
G G G
∆x x 2 − x1 −15 ˆi m
d.) v= = = ⇒ v = − 5 ˆi ( m / s )
∆t t 2 − t1 ( 5 − 2 )s

d (10 + 5 )m
e.) v= = ⇒ v = 5 (m / s )
t (5 −2)s

VELOCIDAD INSTANTANEA.
Cuando se consideran velocidades medias en el estudio del movimiento de una partícula, puede
ocurrir que los intervalos de tiempo ocupados en su cálculo sean relativamente muy grandes. Esto
significa que dentro del intervalo de tiempo escogido, la velocidad media podría ser algo distinta a las
velocidades que se obtendrían considerando intervalos de tiempo más pequeños, pero dentro del
intervalo mayor escogido. En este caso se concluye que la velocidad en el intervalo no es constante,
por lo tanto es necesario trabajar con velocidades instantáneas.
Para llegar a definir la velocidad instantánea, el intervalo de tiempo debe tender a ser cero, luego:
G G
G G lim lim ∆x dx
v inst = v = v = = .
∆t → 0 ∆t → 0 ∆t dt

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 4


MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON ACELERACIÓN CONSTANTE.

Siempre que un objeto cambia su velocidad, se dice que está acelerando. Por ejemplo, un automóvil
que parte desde el reposo hasta llegar a una velocidad de 50 km/h, ha acelerado. La aceleración es igual
a la razón de cambio de la velocidad. El intervalo de tiempo durante el cual un objeto cambia su velocidad
es importante en el cálculo de la aceleración. Si a un automóvil le toma cuatro segundos para llegar a 50
km/h, partiendo desde reposo, tendrá una aceleración mayor que otro automóvil al que le tome seis
segundos hacer el mismo cambio en velocidad. El primer automóvil tiene una aceleración mayor que el
segundo.
v
Consideremos que una partícula que se mueve a lo largo del
G G
eje "x" tiene una velocidad v i en el instante ti y una velocidad v F Q
en el tiempo tf, como se muestra en el gráfico.
vF

∆v
La aceleración media " a " de la partícula en el intervalo de P
tiempo ∆t = tF - ti , se define como,
vi •
∆t
G G G
∆v v F − v i ti tF
a= = . t
∆t tF − t i
Esta expresión muestra además que la aceleración media entre los puntos P y Q, se puede determinar
calculando el valor de la pendiente de la recta que une ambos puntos.
En algunos casos puede ocurrir que los intervalos de tiempo donde se consideran las variaciones
de velocidad, arrojen aceleraciones medias distintas. Es por esto que es necesario considerar la
"aceleración instantánea", en la cual el tiempo que se estima tiende a ser muy pequeño (cero).
Luego,
G G
G G lim lim ∆v dv
ainst = a = a = = .
∆t → 0 ∆t → 0 ∆t dt
G G G
G dx G dv d2 x
Además v = , entonces: a = = 2 .
dt dt dt

La aceleración tiene dimensiones de L/T2 = LT-2 ( m/s2 , cm/s2 , pie/s2 , km/hr2 , etc.)

OTRAS RELACIONES IMPORTANTES EN UN MOVIMIENTO ACELERADO.


G
G dv G v t
De la definición a =
dt
e integrando respecto a " v " y al tiempo "t", se tiene, ∫vo
dv = ∫
to
adt

si " a " es constante, entonces:


v t
∫vo
dv = a ∫ dt
to
⇒ v − v o = a ( t − to ) .

Por otra parte, si:


dv = a dt /· v
dx dx
v ⋅ dv = a ⋅ dt ⋅ v pero v = ⇒ v ⋅ dv = a ⋅ dt ⋅ = a ⋅ dx
dt dt
v x
integrando respecto a "v" y a "x", con "a" constante, se tiene: ∫vo
v ⋅ dv = ∫
xo
a ⋅ dx

v2 v x v2 v2
vo
=a xo
⇒ − o = a ⋅ (x − x o ) ⇒ v 2 − v o2 = 2 ⋅ a ⋅ (x − x o ) .
2 2 2

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 5


UNIDADES DE VELOCIDAD Y ACELERACION.

Sistema Tiempo Posición Velocidad Aceleración

Internacional: s m m/s m/s2


S.I. ó M.K.S.
Cegesimal: s cm cm/s cm/s2
C.G.S.

¿Qué significa que la aceleración de una partícula sea de 10 m/s2 ? , y ¿ de -10 m/s2?.
Resp. Significa que en cada segundo su velocidad aumenta en 10 m/s. Y que en cada segundo su
velocidad disminuye en 10 m/s.

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE MOVIMIENTOS RECTILINEOS.


Movimiento rectilíneo uniforme ( M.R.U ): Trayectoria rectilínea con rapidez constante ó movimiento con
velocidad uniforme.

x x x v v
x

t t t

t t t
(a) (b) (c) (d) (e) (f)

Explique la situación que se muestra en cada uno de los gráficos anteriores.

Gráfico (a) Muestra que la partícula se mueve hacia la derecha del eje x (alejándose del
origen), con una velocidad constante. No parte del origen, sino que a una cierta
distancia a la derecha de el.
Gráfico (b)

Gráfico (c)

Gráfico (d)

Gráfico (e)

Gráfico (f)

Movimiento rectilíneo uniforme Acelerado ( M.R.U.A. ): Trayectoria rectilínea con aceleración uniforme.

x x v a a
v

t t

t t t t
(a) (b) (c) (d) (e) (f)

Explique la situación que se muestra en cada uno de los gráficos anteriores.

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 6


Gráfico (a)

Gráfico (b)

Gráfico (c) Muestra que la partícula aumenta su velocidad en forma uniforme hacia la derecha .
En t = 0 tiene una cierta velocidad hacia la derecha, distinta de cero
Gráfico (d)

Gráfico (e)

Gráfico (f)

Tomando el gráfico (c), y considerando que el área bajo la curva en un gráfico v v/s t, representa la
distancia recorrida, se demuestra que:
1 2
x = xo + v o t + at .
2

donde xo representa la posición inicial de la partícula.

EJEMPLO 1.

Un móvil se mueve con movimiento rectilíneo a lo largo del eje “x” y su posición respecto al origen en un
G G
instante cualquiera está dada por la ecuación x = 6t − 2t 2 , donde " x " es la posición en metros y "t" el
tiempo en segundos.

a.) Calcular la velocidad media del móvil en el intervalo comprendido entre t = 0 y t = 1 s, y en el


intervalo entre t = 0 y t = 4 s.
b.) Calcular la velocidad instantánea en t = 1 s y en t = 4 s.
c.) Encontrar el instante o instantes en los cuales el móvil está en reposo.
d.) Determinar la aceleración en los instantes t = 1 s y t = 4 s.
e.) Construir la gráfica distancia vs tiempo y la gráfica velocidad vs tiempo entre t = 0 y t = 4s .

SOLUCION.
G
a.) x = 6t − 2t 2
G
Si t = 0 s, xi = 0 m
G
t = 1 s, xf = 4 m
G
∆x 4 − 0
Luego, v = = = 4 ˆi (m / s) (intervalo 0 , 1 )
∆t 1 − 0
G G
Si t = 0 s, xi = 0 m ; t = 4 s, x f = -8 m
G
∆ x −8 − 0
Luego, v= = = −2 ˆi (m / s) (intervalo 0 , 4 )
∆t 4−0
Ambos valores de velocidad media muestran que el movimiento no es rectilíneo uniforme, debido a que
además de ser variable su magnitud ( 4 y 2 m/s) también sus sentidos son contrarios. Esto significa por
tanto que el móvil se mueve en línea recta pero con velocidad variable (en forma acelerada ).
G
G dx
b.) v= = ( 6 − 4t ) ˆi (m / s)
dt
G
Si t = 1s, v = 2 ˆi (m / s)

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 7


G
Si t = 4s, v = −10 ˆi (m / s)
G
c.) Reposo implica v = 0 , luego:
0=6–4t ⇒ t = 1,5 s.
G
G dv
d.) a= = − 4 ˆi (m / s2 )
dt

Gráfico posición vs tiempo


e.) Gráfico velocidad vs tiempo

EJEMPLO 2.
Un automóvil se encuentra detenido en un semáforo esperando la luz verde. Cuando la luz cambia a
verde, el automóvil acelera uniformemente durante 4 s a razón de 12 m/s, luego de lo cual se mueve con
velocidad constante. En el mismo instante en que el automóvil se comienza a mover, un motociclista que
se mueve en la misma dirección con movimiento uniforme a 10 m/s, lo sobrepasa.
a) ¿Qué tiempo emplea el automóvil en adquirir la velocidad del motociclista?.
b) ¿En qué instante y a qué distancia desde el semáforo, el automóvil sobrepasa al motociclista?

SOLUCION. xa1 xa2


semáforo
aceleración cte
automóvil vo = 0 a =0,5m/s2 Veloc.constante ( v1 )

motocicleta v =10m/s
constante
a.) xm
Automóvil:
ƒ Intervalo [ 0 , 4 ] s
∆v 12(m / s)
vo = 0 (reposo) , a= = = 3(m / s2 )
∆t 4(s)
Motocicleta :
v = 10 (m/s) (constante )

Para determinar el tiempo que emplea el automóvil en adquirir la velocidad del motociclista, se debe
considerar que la “velocidad final” del automóvil sea de 10 m/s, es decir,
v – vo = a t ⇒ 10 – 0 = 3 · t ⇒ t = 10/3 (s) .

El tiempo obtenido t = 10/3 (s) es menor que 4 s , por lo tanto adquiere 10 m/s antes de que el automóvil
comience a moverse con velocidad constante.
Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 8
b.) Para que el automóvil sobrepase al motociclista debe ocurrir que las distancias recorridas por ambos
móviles deben ser iguales, es decir:
xa1 + xa2 = xm

ƒ xa1 : distancia recorrida por el automóvil en 4 s con aceleración constante de 3 m/s2.


x a1 = v o t + 21 at 2 = 0 + 21 ·3·42 ⇒ xa1 = 24 (m)
La velocidad ( v1 ) que adquiere a los 4 s es,
v1 – vo = a t ⇒ v1 – 0 = 3 · 4 ⇒ v1 = 12 (m/s)

ƒ xa2 : distancia recorrida por el automóvil una vez alcanzada la velocidad constante v1 .
x a2 = v1 ( t − 4 ) = 12( t − 4 ) = 12 t − 48

ƒ xm : distancia recorrida por el motociclista xm = v t = 10 t


Luego, xa1 + xa2 = xm
24 + 12 t - 48 = 10 t ⇒ t = 12 (s) .

Entonces el tiempo que tarda el automovilista en sobrepasar el motociclista es de 12 s.


La distancia recorrida hasta el momento que ambos se cruzan es,

xm = 10 t = 10 (m/s) · 12 (s) ⇒ xm = xa = 120 (m) .

EJEMPLO 3.
Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta con una aceleración dada por a = 6 - 4t2, donde "a"
está en m/s2 y "t" en s . Encontrar las expresiones de la velocidad y el desplazamiento en función del
tiempo, suponiendo que para t = 4 s, v = 3 m/s y x = 10m.

SOLUCION.

a = 6 - 4t2,
dv
a.) a= ⇒ dv = a dt
dt
t
⎡ 4 3⎤
v t
4 3 4 3
∫3 dv = ∫4 ( 6 − 4t )dt = ⎢⎣6 t − 3 t ⎥⎦ 4 = 6 t − 3 t − 6·4 + 3 4
2

4 3 4 3
v− 3=6 t − t − 24 + 85,3 ⇒ v = 64,3 + 6 t − t
3 3
dx
b.) v= ⇒ dx = v dt
dt
t
⎡ 1 4⎤
x t
4 3 14 1 4
∫10 dx = ∫4 ( 64,3 + 6t − 3 t ) dt = ⎢⎣ 64,3 t + 3 t − 3 t ⎥⎦ 4 = 64,3 t + 3 t − 3 t − 64,3·4 − 3·4 + 3 4
2 2 2

1 1
x − 10 = 64,3 t + 3 t2 − t 4 − 257,2 − 48 + 85,3 ⇒ x = − 209,9 + 64,3 t + 3 t2 − t 4
3 3

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 9


EJEMPLO 4.
Dos móviles A y B se desplazan a lo largo de un A
mismo camino "x", con velocidades cuyas
componentes con respecto a dicho camino están
dadas en la gráfica siguiente. En el instante t = 0, (3,20
xo(A) = 10 m , xo(B) = -10m. )
Determinar:
a.) ¿qué distancia separa ambos móviles cuando B (8,10
"B" se detiene?
)
b.) ¿cuál es la velocidad del móvil A en ese
instante?

SOLUCION.
a.) Para determinar el tiempo que tarda el móvil
B en detenerse, consideramos la ecuación
de la recta que pasa por los puntos (3,20) y
(8,10). B A
y 2 − y1 +10m
y − y1 = (x − x1 ) -10m
x 2 − x1

10 − 20
y − 20 = (x − 3) ⇒ y − 20 = −2 ( x − 3 ) ⇒ y = −2x + 26
8−3

luego, la ecuación del gráfico planteado es: v = -2 t + 26

De aquí se desprende que la velocidad inicial del móvil B es vo(B) = 26 m/s y se desplaza con una
aceleración a(B) = - 2 m/s2.
Cuando el móvil B se detiene, v(B) = 0, se llega a 0 = -2 t + 26 ⇒ t = 13 s.
Para conocer lo que camina B hasta detenerse, se tiene:
1 1
xB = v o (B ) ·tB + aB ·tB2 ⇒ xB = 26·13 + ·( −2)·132 ⇒ x B = 169m
2 2

Para conocer lo que camina A hasta cuando se detiene B, se tiene:


- del gráfico se observa que la velocidad inicial de A, vo(A) = 0 ,
- la aceleración es la pendiente de la recta,
20 - 0 20
aA = = (m/s2 )
3-0 3
- lo que camina A hasta los 13 s es,
1 1 20
x A = v o ( A ) ·t B + a A ·t B2 ⇒ x A = ·· ··13 2 ⇒ x A = 563,3m
2 2 3
La distancia que separa a ambos móviles a los 13 s es: x = 563,3 - 169 + 20 = 414,3 m.

b.) la velocidad del móvil A es:


vA = vo(A) + aA · t = 0 + (20/3) · 13

vA = 86,6 m/s.

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 10


EJEMPLO 5.
El siguiente gráfico muestra el movimiento de dos móviles A y B, de modo que sus posiciones iniciales
G G
en t = 0 son las siguientes: x o( A ) = 0 y x o(B) = 43i(m)
ˆ

a.) En el intervalo ( 0 , 2 ) s, el móvil A, ¿se acerca o


se aleja con respecto al origen?,¿hacia la izquierda
o hacia la derecha?, ¿con qué tipo de movimiento?. A
b.) ¿Qué representa el punto de intersección de las 2 B
rectas?.
c.) Determine las ecuaciones de posición para cada

d.)
móvil.
Calcule el tiempo en que el móvil A cambia de
·
sentido.
e.) ¿Qué distancia separa A con B a los 3(s)?

SOLUCION:
G
x o( A ) = 0 A B
G
x o(B) = 43i(m)
ˆ
0 43m
a.) En el intervalo ( 0 , 2 ) s, el móvil A se mueve hacia la derecha alejándose del origen, con una
velocidad constante de 40 m/s.

b.) El punto de intersección representa que para t = 5 seg, ambos móviles llevan la misma rapidez (
módulo de la velocidad de cada uno ).
G 40 − 10 G 10 − 30
c.) a A = = −10i(m
ˆ / s2 ) , aB = = −4i(m
ˆ / s2 )
2−5 5−0
Para A:
Intervalo [ 0 , 2 ]
G G G G
x1A = x oA + v oA ·t = 0iˆ + 40i·t
ˆ ⇒ x1A = 40ti(m)
ˆ

Intervalo [ 2 , t [
G G G 1G ˆ − 2) + 1 • ( −10i)
x 2A = x1A (t = 2) + v o1A • (t − 2) + a A • (t − 2)2 = 80iˆ + 40i(t ˆ • (t − 2)2
2 2
G
x 2A = 80iˆ + 40it
ˆ − 80iˆ − 5 • (t 2 − 4t + 4)iˆ = 40it
ˆ − 5it
ˆ 2 + 20it
ˆ − 20iˆ
G
⇒ x 2A = ( −5t 2 + 60t − 20)i(m)
ˆ

Para B: Intervalo [ 0 , t [
G G G 1G ˆ + 1·( −4i)·t
xB = x oB + v oB ·t + aB ·t 2 = 43iˆ + 30i·t ˆ 2
2 2
G
⇒ xB = ( −2t 2 + 30t + 43)i(m)
ˆ

d.) El móvil A cambia de sentido cuando su velocidad es cero. Al observar el gráfico, esto ocurre en el
intervalo [ 2 , t [.
G
G dx 2A
La ecuación de la velocidad en este caso es: v 2A = = ( −10t + 60)i(m
ˆ / s)
dt
G 60
Si v 2A = 0 ⇒ t = ⇒ t A = 6(s)
10

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 11


G
e.) La posición del móvil A a los 3 s está dada por: x 2A = ( −5t 2 + 60t − 20)i(m)
ˆ
G G
Si t = 3 s, entonces: x 2A = ( −5·32 + 60·3 − 20)i(m)
ˆ ⇒ x 2A = 115i(m)
ˆ
G
La posición del móvil B a los 3 s está dada por: xB = ( −2t 2 + 30t + 43)i(m)
ˆ
G G
Si t = 3 s, entonces: xB = ( −2·32 + 30·3 + 43)i(m)
ˆ ⇒ xB = 115i(m)
ˆ
G G
Como x 2A = xB = 115i(m)
ˆ , entonces a los 3 s ambos móviles están juntos.

EJERCICIOS PROPUESTOS.

™ CINEMATICA LINEAL.

1.) Un atleta corre 100 m hacia el oeste, luego cambia de dirección para la segunda etapa de la carrera.
Al final de la carrera se encuentra a 175 m del punto de salida a un ángulo de 15º hacia el noroeste,
demorándose 35 s en todo el trayecto. Determine:
a.) la magnitud y dirección del segundo desplazamiento. R: 82,5 m y 146,7º.
b.) la velocidad media del atleta. R: 5 m/s ; 165º
c.) la rapidez media del atleta. R: 5,2 m/s

2.) Una persona que parte en el punto ( 0 , 3 ) m de un plano (x,y), camina por la periferia de un círculo
de radio 5 m , en el sentido horario. Si recorre la mitad del círculo, empleando 2,5 (s), determine:
a) el vector desplazamiento y su velocidad media.
b) la distancia que recorre la persona y su rapidez media.
c) la magnitud del vector desplazamiento, si la persona camina el recorrido alrededor del círculo
completo. R: a) -10 ĵ m ; -4 ĵ m/s ; b) 15,7 m ; 6,28 m/s c) 0

3.) Una persona comienza a caminar a la 05:00 horas con una rapidez constante de 4 km/h en la
dirección Norte 30º Oeste. Se detiene a las 12:00 horas, descansa durante una hora y media y
reinicia su marcha a razón de 6 km/h en la dirección Sur 45º Este. ¿Cuál es la posición de la
persona, con respecto al punto de partida, a las 06:00 de la tarde? R.: (5,1iˆ + 5,1jˆ )Km

4.) Un río fluye hacia el norte a una velocidad de 3,0 km/h. Un hombre, situado en la ribera oeste,
desea cruzar el río en un bote, dirigiéndose hacia el este con una velocidad de 4,0 km/h. a) Calcule
la velocidad que adquiere el bote al ser arrastrado por la corriente (magnitud y dirección). b) Si el río
tiene 1,0 km de ancho, ¿en cuánto se habrá desviado el bote hacia el norte cuando llega a la otra
orilla? c) ¿Cuánto demora el bote en llegar a la otra orilla?
R: a) 5,0 km/h; 36,9º al norte del este; b) 0,75 km; c) 0,25 h

5.) Una hormiga camina en la dirección N 30º O con una rapidez constante de 2 cm/s. Al cabo de 15 s
cambia de rumbo dirigiéndose en dirección S 37º O con una rapidez de 3 cm/s, manteniendo esa
velocidad durante 20 s. a) Determine la posición final de la hormiga con respecto a su posición
inicial. Exprese su respuesta en términos rectangulares y en términos geográficos. b)¿En qué
dirección y con qué rapidez debe marchar la hormiga para volver directamente al punto de partida
demorando en ello 10 s?.
R: a) ( −51,1iˆ − 21,9ˆj)cm ; (55,6cm ; S66,8º O) ;b) 5,56(cm / s) ; N 66,8° E

6.) Un auto viaja durante 4 hr por una carretera recta con una velocidad constante de 75 km/h, luego se
detiene durante 2 hr, por último viaja en dirección contraria durante 3 hr con la misma rapidez
original.
a.) Haga el correspondiente gráfico de velocidad v/s tiempo.
b.) Halle el área bajo la curva durante las primeras 4 horas. ¿Qué representa?.
c.) Explique cómo puede utilizar el gráfico para hallar la distancia recorrida por el auto desde su
punto de partida hasta el final de las 9 hr.

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 12


7.) Un móvil sobre una carretera recta inicia su movimiento en la posición x1 = 0[km], en un
tiempo t1 = 0[h], alcanza la posición x2 = 200[km] y luego regresa a la posición x3 = 150[km]
empleando para todo el recorrido, un tiempo de 4[h].
a.) ¿Cuál es la velocidad media del móvil? R: 37,5[km/h]
b.) ¿Cuál es su rapidez media? R: 62,5[km/h]
c.) Exprese ambos resultados en el S.I. R:10,4[m/s] ; 17,36[m/s]

8.) Un auto viaja de la ciudad "A" a la ciudad "B" separadas 120[km], en 3[h] y regresa en 4[h].
a) ¿Cuál es su velocidad media en todo el trayecto? R: 0[km/h]
b) ¿Cuál es su rapidez media? R: 34,28[km/h]

9.) Un automóvil viaja a razón de 25 km/h durante 4 minutos, después a 50 km/h durante 8 minutos,
y finalmente a 20 km/h durante 2 minutos. Encuentre (a) la distancia total recorrida en km y (b)
la rapidez promedio de todo el viaje en m/s. R: (a) 9 km; (b) 10,7 m/s

10.) Un corredor da 1,5 vueltas completas alrededor de una pista circular en un tiempo de 50 s. El
diámetro de la pista es de 40 m y su circunferencia (perímetro) es de 126 m. Encuentre (a) la
rapidez promedio del corredor y (b) la magnitud de la velocidad promedio del corredor.
R: (a) 3,78 m/s; (b) 0,80 m/s.

11.) Un motociclista viaja hacia el oriente con velocidad de 90[km/h] durante 10 [min]; regresa luego
al occidente con velocidad de 54[km/h] durante 20[min] y finalmente vuelve hacia el oriente,
durante 15[min] viajando con velocidad de 108[km/h]. Calcule para el viaje completo:
a) El espacio total recorrido. R: 60[km] , b) La rapidez media. R: 80[km/h]
c) Magnitud del desplazamiento. R: 24[km] , d) La magnitud de la velocidad media. R: 32[km/h]

12.) Un automóvil hace un recorrido entre dos ciudades que distan entre sí 60[km]. En los primeros
40[km] viaja a 80[km/h] y en los kilómetros restantes desarrolla solamente 20[km/h].
a) ¿Qué tiempo tarda el viaje? R: 1,5[h]
b) ¿Cuál es la velocidad media y la rapidez media en el recorrido? R: 40[km/h]

13.) Dos trenes parten en sentido contrario desde dos ciudades A y B, distantes entre sí 600[km], con
velocidades constantes de 80[km/h] y 100[km/h] respectivamente, pero el de A sale 2 hr antes.
¿Qué tiempo después de haber salido B y a qué distancia de A se encontrarán? R: 2,44[h] ;
355,2[km]

14.) Dos trenes parten de una misma estación, uno a 50[km/h] y el otro a 72[km/h]. ¿A qué distancia se
encontrará uno de otro al cabo de 120[min], si ambos viajan con velocidad constante:
a) Si marchan en el mismo sentido. R: 44[km]
b) Si marchan en sentidos opuestos. R: 244[km]

15.) Un tren, cuya longitud es de 100 m, y que se desplaza con una velocidad constante de 15 m/s,
debe atravesar un túnel de 200 m. de largo. En un instante determinado, el tren está entrando al
túnel. ¿Después de cuánto tiempo habrá salido completamente? R: 20 s.
16.) Un camión viaja con velocidad constante de 20[m/s]. En el momento que pasa al lado de un
automóvil detenido, éste comienza a avanzar con aceleración constante de 2[m/s2].
a.) Realice un gráfico de "v contra t" (v v/s t).
b.) ¿Qué tiempo tarda el automóvil en adquirir la velocidad del camión?.
c.) ¿Qué distancia debe recorrer el automóvil para alcanzar al camión?.
d.) ¿Qué tiempo tarda en alcanzarlo?. R: b.) 10[s] ; c) 400[m] ; d.) 20[s]
17.) Dos ciclistas, A y B, inician su movimiento simultáneamente. A con una velocidad constante de
12[m/s] y B con aceleración constante de 5[m/s2].
a.) ¿Qué distancia han recorrido cuando B alcanza a A?.
b.) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido hasta ese momento?.
c.) ¿Cuál es la velocidad de B cuando alcanza a A?. R: 57,6[m] ; 4,8[s] ; 24[m/s]
Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 13
18.) Un automóvil acelera uniformemente mientras pasa por dos puntos marcados, que están
separados 30 m. El tiempo que tarda en recorrer la distancia entre los dos puntos es de 4 s y la
rapidez del coche en el primer punto marcado es 5.0 m/s. Encuentre la aceleración del coche y
su rapidez, al llegar al segundo punto marcado. R: 1,25 m/s2 , 10 m/s

19.) Por un punto A de una carretera pasa un camión con velocidad constante de 45 km/h; 10 s
más tarde pasa por el mismo punto un automóvil con una velocidad de 90 km/h. Calcular: a)
Dónde se encuentra el camión cuando el automóvil pasa por A. b) Qué aceleración constante
debe tener el automóvil si quiere alcanzar al camión 15 s después de pasar por A. c.) Qué
velocidad tiene el automóvil en el momento que alcanza al camión.
R: a) 125m ; b) -0,55 m/s2 , c) 16,75 m/s

20.) Un cuerpo se mueve con una velocidad inicial de 3 m/s, y una aceleración constante de 4 m/s2
en la misma dirección que la de la velocidad ¿Cuál es la velocidad del cuerpo y la distancia
recorrida al final de 7 s?. Resolver el mismo problema para un cuerpo cuya aceleración tiene
dirección opuesta de la velocidad. Escribir la expresión del desplazamiento en función del
tiempo. R: 31 m/s; 119m; -25m/s ; 77m ; x= 3t + 2t2

21.) Un automóvil, que parte del reposo, alcanza una velocidad de 60 km/hr en 15 s. a) Calcular la
aceleración promedio en m/min2 y la distancia recorrida. b) Suponiendo que la aceleración es
constante, ¿Cuántos segundo más le tomará al auto para alcanzar los 80 km/hr? ¿Cuál ha sido
la distancia total recorrida?. R: a) 4000 m/min2 ; 125 m b) 5 s; 222.2 m

22.) Un auto parte del reposo y se desplaza con una aceleración de 1 m/s2 durante 1 s. Luego se
apaga el motor y el auto desacelera debido a la fricción, durante 10 s a un promedio de 5 cm/s2.
Entonces se aplican los frenos y el auto se detiene a 5 segundos más. Calcular la distancia total
recorrida por el auto. Hacer un gráfico de x, v y a contra t. R: 9,25 m

23.) 4. Un cuerpo se mueve a lo largo de una recta de acuerdo a la ley v = t3 + 4t2 + 2. Si x = 4 pies
cuando t = 2 s, encontrar la posición y la aceleración de la partícula, cuando t = 3 s.
R: 47,58 pies ; 51 pies/s2

24.) Un auto está esperando que cambie la luz roja. Cuando la luz cambia a verde, el auto acelera
uniformemente durante 6 s a razón de 2 m/s2, después de lo cual se mueve con velocidad
constante. En el instante que el auto comienza a moverse, un camión que se mueve en la misma
dirección con movimiento uniforme con una velocidad de 10 m/s, lo pasa. ¿En qué tiempo, y a
qué distancia se encontrarán nuevamente el auto y el camión?. R: 18s ; 180 m

™ GRAFICOS x v/s t , v v/s t y a v/s t.

25.) Represente en gráficos posición v/s tiempo ( x v/s t) las siguientes situaciones, considerando que los
móviles se desplazan con rapidez constante:

a) Dos móviles A y B están separados 50[m]. A se encuentra inicialmente en la posición 20 iˆ (m) a


la izquierda de B. Simultáneamente se comienzan a mover en sentidos contrario y se
encuentran a mitad de camino en un tiempo de 4[s].
b) Dos móviles A y B están separados 100[km]. El móvil A parte hacia B que se encuentra a la
derecha de A, y llega a su destino a las 4 horas. Una hora después de partir A, parte B hacia A y
llega a su destino a las 6[hr]. El cuerpo A inicia su movimiento desde la posición 120 iˆ (km).
c) En una competencia de atletismo, A parte desde el origen y da a B una ventaja de 60[m]. El
atleta A alcanza a B después de haber recorrido 180[m] y correr durante 60[s]. Ambos atletas se
mueven en la dirección + iˆ .

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 14


26.) La posición de un cuerpo en movimiento en función del x (m)
tiempo se presenta en la figura. Indicar : a) ¿dónde el
12
movimiento es en la dirección positiva o negativa de la
x?. b) ¿Cuándo el movimiento es acelerado o
retardado?. c) ¿Cuándo el cuerpo pasa por el origen?, y
6
d) ¿cuándo la rapidez es nula?.Confeccione un
esquema de la velocidad y la aceleración en función del
tiempo. Estimar del gráfico la rapidez promedio entre
a) t = 1 y t = 3 s, b) t = 1 y t = 2,2 s, c) t = 1y t = 1,8 s. 10 20 30 40 t(s)
R:
-4
27.) La figura muestra la posición de una x(m)
partícula en función del tiempo. La curva es
4-
parte de una parábola entre t = 0 y t = 4s.
Encuentre la velocidad media durante los 3-
siguientes intervalos de tiempo: 2-
a) 0(s) < t < 4(s) R: 0 1-
b) 7(s) < t < 10(s) R: -2m/s 0-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 t(s)
c) 0(s) < t < 13(s) R: -0,15m/s -1 -
-2 -
d) 10(s) < t < 13(s) R: 1 m/s

28.) Los movimientos de tres coches A, B y C en una calle se v(m/s)


representan en el gráfico v vs t de la figura. En el instante 30 -
t = 0, los tres coches están uno al lado del otro; a 140 B
metros de distancia están arreglando el camino y hay un 20 -
gran hoyo que se extiende a lo ancho de todo el camino. A
a.) Describa el movimiento de cada uno de los vehículos. 10 C
b.) Utilizando el gráfico, verifique si alguno de ellos cayó -
en el hoyo.
l l l l l l
0 2 4 6 8 10 12 t(s)

29.) La velocidad de un cuerpo que se mueve a lo v (m/s)


largo del eje x, se muestra en el gráfico adjunto. 10
Si en t = 0 el cuerpo está en el origen, indique
los instantes o intervalos en que :
a) El móvil se aleja del origen, b) el móvil se 5
acerca al origen, c) el móvil pasa por el origen,
d) el movimiento es acelerado o retardado, e) el t(s)
móvil está más lejos del origen, f) la
10 20 30 40 50 60 70
aceleración es máxima g) la rapidez es
máxima. -5

30.) La aceleración de un auto que frena sorpresivamente a (m/s2)


puede representarse aproximadamente por el siguiente 2 4 6
gráfico. Si en t0 = 0 el auto tiene una rapidez de 100 Km/hr
y en t = 6 s se detiene completamente. Calcule la distancia t (s)
total recorrida en la frenada. R: 116,13 m
-4

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 15


31.) La aceleración de un móvil que parte del reposo, se a(m/s2)
representa en el gráfico de la figura. Si su posición inicial
está en x = -7m, 5-
a.) Determine la ecuación de posición en función del tiempo
(ecuación de itinerario ).
b.) Realice el gráfico de velocidad versus tiempo. 0
c.) Calcule su velocidad cuando pasa por el origen. 1 2 3 4 5 t(s)
-2 -
32.) Una partícula que parte del reposo desde el origen, se
mueve en línea recta con la aceleración mostrada en el a(m/s2)
gráfico a vs t de la figura. 2
a.) Represente en un gráfico v vs t, la información del 1 -
gráfico dado. 0
-1 4 10 t(s)
b.)Determine la posición, velocidad y distancia recorrida -
12 s después de iniciado el movimiento. -2 -
R: 96i (m) , 12 (m/s) , 96 m.

33.) Una partícula se mueve a lo largo del eje “x” de tal modo
que su velocidad en función del tiempo está dada por el v(m/s)
gráfico que muestra la figura. Si para t = 0 se encuentra 40 -
en la posición x = -30 m, 20 -
a.) determine la ecuación de itinerario x = x(t).
b.) ¿en qué instantes pasa por el origen? 3
0
c.) ¿qué distancia recorrió en los primeros 10 s? l 2l l l5 l 7
-20 -
t(s)
d.) ¿cuál fue su desplazamiento en ese intervalo?
e.) ¿en qué instantes se acerca al origen?
⎧ −30 + 40t − 10t 2 [0,3]
⎪⎪
R: a.) x(t) = ⎨105 − 50t + 5t 2 [3,7]

⎪⎩ −140 + 20t [7, ∞ ]
b) 1 , 3 y 7 s c) 150 m d) 90 iˆ m e) 0 < t < 1 ; 2 < t < 3 ; 5 < t < 7

34.) Las posiciones de dos móviles que se mueven a lo largo


del eje x son, en el instante t = 0 , xA = 0 y xB = d. Sus v(m/s)
velocidades en función del tiempo están dadas en el A
30 -
siguiente gráfico.
Calcule la distancia “d” si ambos móviles chocan en el 20 -
punto medio del tramo OP.
10 -
A B
0- l l
O P 1 2 3 t(s)
l d l B
35.) Dos móviles A y B en t = 0 sus posiciones son XA = -15 m y XB = -30 m y la velocidad de B en
ese instante es VB = 15 m/s. Estos móviles se mueven por un camino horizontal, de tal manera que
la velocidad de A y la aceleración de B varían de acuerdo a los siguientes gráficos:
Vx(m/s)
a.) ¿En qué instante(s) los móviles se ax(m/s2)
20
encuentran?.
b.) ¿En qué instante de tiempo el móvil A Móvil B
cambia la dirección del movimiento? 10 Móvil A
c.) ¿En qué momento(s) los móviles se 2
acercan al origen? t (s)
3 t (s) -5
R:
-10

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 16


36.) Dos móviles A y B se desplazan a lo largo del mismo
camino x. Las componentes de sus velocidades con v(m/s)
respecto a dicho camino están dadas en el gráfico 20 -
A
adjunto. En el instante t = 0 ambos pasan por la
posición x = -10m. -
a.) Determine la ecuación de posición de cada móvil en 4 B
0
función del tiempo. l 2l 5l l
b.) Calcule en qué instante(s) los móviles vuelven a 7 t(s)
-
encontrarse.
c.) ¿Qué distancia los separa cuando sus velocidades -20 -
son iguales?
R:
⎧−10 − 20t + 10t 2 [0,2]
⎪⎪
a.) x A (t) = ⎨−50t + 20t [ 2,5] , xB (t) = −10 + 4t

⎪⎩−175 + 70t − 5t
2
[5,t[
b.) 2,5 s ; 9,8 s.
c.) 14,4m ; 52,8 m

37.) Dos móviles A y B se mueven sobre una línea recta horizontal. El A parte de la posición
G
x = −10i(m)
ˆ .En los gráficos se muestra la velocidad para el móvil A y la posición para el móvil B.
a.) Determine la(s) ecuación (es) de itinerario para ambos móviles.
b.) ¿En qué tiempo(s) ambos móviles se cruzan?.
c.) ¿Qué distancia han recorrido los móviles en los primeros 14 s.?
vx (m/s) MOVIL A. x (m) MOVIL B.
- -
8 8

0
0 8 t(s)
2 4 6 8 10 12 t(s)

-8 -8

R:
⎧−10 + 8t − t 2 [0,8]
⎪⎪ 2
a.) x A (t) = ⎨2t − 40t + 182 [8,12] , xB (t) = ( − 8 + 2t)m

⎪⎩8t − 106 [12,t[
b.) 0,35 s ; 5,65 s y 16,3 s.
c.) 64 m , 28 m.

38.) Dos móviles A y B se mueven sobre una línea recta horizontal. La posición del móvil A para el
G
instante to = 0 es x oA = 20i(m)
ˆ y se mueve de acuerdo al gráfico v vs t de la figura adjunta.
El móvil B se mueve de acuerdo a la ecuación de itinerario xB = -52 + Kt + 2t2 (m) donde K ∈ IR.

a.) Determine la ecuación de itinerario x = x(t) para el móvil A. vx (m/s) MOVIL A.


b.) Determine la ecuación v = v(t) para el móvil A. -
c.) Sabiendo que a los 4 s ambos móviles se encuentran, 10
determine la velocidad inicial del móvil B y la posición de
encuentro. 0
d.) ¿Qué velocidad tiene el móvil B en el instante que se 5 10 15 t(s)
detiene A.
e.) ¿A qué distancia se encuentra el móvil A del móvil B a los -10
15 s.?

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 17


R.:
⎧⎪20 − 10t + t 2 [0,10] ⎧−
⎪ 10 +2t [0,10]
a.) x A (t) = ⎨ , b.) v A (t) = ⎨
⎪⎩10t − 80 [10, t[ ⎪⎩ 10 [10,t[
G G
c.) Para t = 0 vo = K = 4 m/s . , x1A = x1B = −4i(m)
ˆ .
G
d.) v B = 24ˆi (m/s) . , e.) 388 m. .

39.) Dos móviles se desplazan por un mismo camino


“x” y se mueven de acuerdo a la siguiente Vx [m/s]
información:
El móvil A: Parte del reposo en una posición 30 Móvil B
G
X0A = −20i [m] y acelera a razón de 4 [m/s ]
ˆ 2

12
durante 5 [s], mantiene dicha velocidad durante 6
[s] y finalmente aplica los frenos deteniéndose en 4 8 16 t[s]
4 [s].
G -30
El móvil B: Parte de la posición X0B = 20iˆ [m] y
su velocidad respecto al camino que se desplaza
está dada en la gráfica adjunta.
Determine:
a.) La(s) ecuación(es) de movimiento (posición y velocidad) de cada móvil.
b.) El desplazamiento del móvil A entre 2 y 10 segundos.
c.) La distancia recorrida por el móvil B hasta los 16 segundos.
d.) La distancia de separación de los móviles a los 10 segundos.

R.:
G G
a.) Móvil A: [0,5] x = (-20 + 2t 2 )iˆ v = 4t ˆi
G G
[5,11] x = (-70 + 20t )iˆ v = 20 ˆi
G G
[11,16] x = ( -372,5 + 75t - 2,5t 2 ) ˆi v = ( 75 - 5t ) ˆi
G G
Móvil B: [0,4] x = (20 + 30t ) ˆi v = 30iˆ
G K
[4,16] x = ( -20 + 50t - 2,5t 2 ) ˆi v = ( 50 - 5t ) ˆi
G
b.) d = 142 ˆi (m) . c.) d = 300 m d.) d = 100 m

BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física general, FREDERICK J. BUECHE.
ƒ Física, Tomo I, RAYMOND A. SERWAY.
ƒ Física, Tomo I, TIPLER, PAUL A.

Módulo.02-Complemento de Física-prosecución de estudios-U.Central - ecz-2009 18


MODULO Nº2 DE FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE


FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
Continuando con la Introducción a la física, consideramos este segundo módulo en donde se definen
los sistemas de referencias y de coordenadas y se presentan nociones de magnitudes escalares y
vectoriales con aplicaciones simples a situaciones de problemática física.

™ SISTEMAS DE REFERENCIA.
En mecánica se tratan problemas relacionados con la descripción del movimiento de un objeto en el
espacio, por lo que se requiere un método para conocer la posición de ese objeto. Para esto se
definen los sistemas de coordenadas y marcos de referencia. Un sistema de coordenadas usado para
indicar las posiciones en el espacio consta de:
1. Un punto de referencia fijo O, llamado origen.
2. Un conjunto de ejes o direcciones con una escala apropiada.
3. Instrucciones sobre como identificar un punto en el espacio respecto al origen y a los ejes.

a.) COORDENADAS CARTESIANAS O RECTANGULARES.


Un sistema de coordenadas frecuentemente usado es el sistema de
coordenadas cartesiano o rectangular, que se muestra en la
figura, con ejes x saliendo del plano de la figura, eje y horizontal y z +
eje z vertical. En este sistema un punto P arbitrario se identifica con P(x,y,z)
tres coordenadas identificadas por (x,y,z), con los valores positivos
de los ejes hacia fuera del plano de la figura, hacia la derecha y _
hacia arriba, respectivamente en cada eje, como se indica en la
figura. y
Este sistema es el espacio común en el que vivimos y se llama _ 0 +
espacio tridimensional porque tiene tres dimensiones, para indicarlo
usamos en símbolo 3D. En ocasiones bastan dos o una coordenada x
para fijar la posición del objeto, estos se llaman espacio +
_
bidimensional (2D) y unidimensional (1D), respectivamente.

b.) COORDENADAS POLARES.

Otro sistema de coordenadas conocido es el de las coordenadas y


polares (r, θ) , donde “r” es la distancia desde el origen al punto (x,y), P(x,y)
generalmente llamado radio, y θ el ángulo entre el eje x y r, por
convención, considerado positivo cuando es medido en sentido r
antihorario desde el eje x hacia r. La relación entre las coordenadas
cartesianas y polares es θ x
x = r cos θ 0
y = r rsenθ

Por Teorema de Pitágoras, r 2 = x2 + y2 ⇒ r = x2 + y2

y ⎛y⎞
y por trigonometría, tg(θ) = ⇒ θ = arctg ⎜ ⎟
x ⎝x⎠

Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 1


Es importante también mencionar que sin ser un sistema de
coordenadas definido como tal, es común en física, especialmente en N
mecánica, el utilizar un sistema de coordenadas en función de los
puntos cardinales. Este sistema consiste en utilizar los puntos
cardinales como referencia colocando cada uno de ellos en un sistema O E
(x,y), como se muestra en la figura.

Ejemplo 1.
N S
a.) Representar la posición de un objeto que se encuentra P•
en el punto P ubicado a 5 Km del origen y a 30º del Norte al
Oeste. 30º

O E
b.) Representar la posición de un objeto que se encuentra 20º
50º
en el punto Q ubicado a 4 Km del origen y a 50º al Este del R• •Q
Sur.

c.) Representar la posición de un objeto de magnitud 3 km y S


que se encuentra en el punto R, Oeste 20º Sur.

Nota: la solución de estos ejemplos se muestra en la figura, donde se podría considerar, por
ejemplo, una escala donde 1 cm = 1 km.

™ CONCEPTOS BÁSICOS DE VECTORES.

Las magnitudes físicas con las que trataremos en el curso de física pueden ser escalares o
vectoriales. Las magnitudes físicas escalares quedan completamente definidas mediante un
número y sus respectivas unidades de medida, por ejemplo la densidad del agua de 1 gr/cm3 o la
temperatura del aire de 20º C, son un escalar.

Para las magnitudes físicas vectoriales debe especificarse:


• su magnitud (un número con sus unidades),
• su dirección (un número que puede ser un ángulo si el espacio es bi o tridimensional) y
• su sentido (que indica hacia adonde se dirige o apunta el vector).

Por ejemplo una velocidad de 80 km/h hacia el noreste. Un vector se representa gráficamente como
un trazo dirigido (flecha) y se simboliza mediante letras mayúsculas o minúsculas, con una flecha
sobre la letra o escrita en negrita, como V o V , r o r , OP o OP .

La longitud de la flecha indica la magnitud relativa del vector, el punto desde donde se comienza a
dibujar el vector se llama punto de aplicación, la dirección se mide desde algún eje de referencia,
generalmente horizontal, el sentido esta dado por la punta de la flecha y la recta sobre la cual se
ubica el vector se llama línea de acción.

En la figura, el vector A tiene magnitud A, su punto


de aplicación es O y su dirección es “θ” grados Línea de
sobre la horizontal. acción
A A
θ
O

Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 2


1.) Igualdad de vectores.
Dos o más vectores son iguales si:
a) apuntan en la misma dirección, y a
c
b) si sus magnitudes son iguales. b d
En la figura a = b = c = d independientemente de la ubicación
de los vectores en el espacio.

2.) Multiplicación de un vector por un escalar.


a
El resultado de multiplicar un vector por un escalar “λ” es un
vector, de magnitud distinta y de dirección igual (o contraria) b
al vector original. En la figura se muestra que
b = 2a y c = −3 / 2 a c

3.) Vectores especiales.


• Vector nulo: es un vector de magnitud igual a cero (0).
• Vector unitario: vector de magnitud igual a uno (1).

4.) Adición de vectores.


Los vectores se pueden sumar en forma geométrica por diversos métodos, tales como los que se
muestran en la figura, a) el método del polígono o b) el método del paralelogramo.
(a) (b)
b
a
a a
b
a+b a+b

5.) Algunas propiedades de vectores. b

• Conmutatividad de la suma: a + b = b + a
• Asociatividad de la suma: a + b + c = (a + b) + c = a + (b + c)
• Distributividad de la multiplicación por un escalar en la suma de vectores: λ·(a + b) = λ·a + λ·b
• Conmutatividad del producto: a i b = b i a ; a i a = a2
• Asociatividad del producto: a i (b + c) = a i b + a i c
• Inverso aditivo: si a + b = 0 , entonces b es el inverso aditivo de a y se escribe b = − a
• La resta de vectores es un caso especial de adición, donde el vector restando se suma con su
inverso aditivo: a − b = a + ( −b)
• La división entre vectores no está definida.

6.) Representación de los vectores en coordenadas cartesianas.


Las componentes vectoriales de un vector son aquellas que sumadas dan z
como resultado el vector original. Las componentes vectoriales de un vector
en el espacio se calculan a lo largo de un conjunto de 3 líneas mutuamente
perpendiculares que se cortan en un mismo punto, es decir en líneas

ĵ y
paralelas a los ejes de un sistema de coordenadas cartesiano.

Los vectores unitarios ( magitud 1 ) que apuntan en las direcciones de los
x
ejes x , y y z son respectivamente ˆi , ˆj y kˆ .

Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 3


La magnitud de las componentes vectoriales del vector A
en las direcciones de los ejes x , y y z son Ax , Ay , Az, z
respectivamente, tal que:

A = A x ˆi + A y ˆj + A zkˆ ó
Az A
A = Ax + Ay + Az
AAy y
En el plano (x, y) de la figura, se tiene: y y
Ax
A = A x ˆi + A y ˆj A x
Ay
• Componentes:
Ax = A cos θ θ x
0
Ay = A sen θ Ax

• Magnitud: A = A = A 2x + A 2y

Ay ⎛ Ay ⎞
• Dirección: tg θ = ⇒ θ = tg−1 ⎜ ⎟
Ax ⎝ Ax ⎠

7.) Igualdad de vectores en componentes.


Dos vectores son iguales si todas sus componentes son iguales, esto es,
A = B si Ax = Bx, Ay = By y Az = Bz.

8.) Suma, resta y multiplicación por un escalar.


Se opera sobre las componentes escalares análogas de los vectores. Para el caso tridimensional se
realizan tres operaciones escalares por cada operación vectorial, como se indica, donde “λ”
representa un escalar:
Sea A = A x î + A y ĵ + A zk̂ ;
B = B x î + B y ĵ + B zk̂ ;

• A + B = (A x ˆi + A y ˆj + A zk)
ˆ + (B ˆi + B ˆj + B k)
x y z
ˆ ⇒ A + B = (A x + B x )iˆ + (A y + B y )jˆ + (A z + B z )kˆ

• A − B = (A x ˆi + A y ˆj + A zk)
ˆ − (B ˆi + B ˆj + B k)
x y z
ˆ ⇒ A − B = (A x − B x )iˆ + (A y − B y )jˆ + (A z − B z )kˆ

• λ · A = λ·(A x ˆi + A y ˆj + A zk)
ˆ ⇒ λ A = (λA x )iˆ + (λA y )jˆ + (λA z )kˆ

9.) Producto escalar entre vectores.


El producto escalar entre vectores da como resultado un escalar, se lee A punto B, y se define como:
A i B = A B cos θ

donde A y B es la magnitud y θ es el ángulo entre los vectores A y B . Aplicado a vectores unitarios


y a las componentes de un vector, se tiene:

ˆi i ˆi = i · i cos 0º = 1 ( i = 1 ). Luego, ˆi i ˆi = ˆj i ˆj = kˆ i kˆ = 1

ˆi i ˆj = i · j cos 90º = 0 ( i = j = 1 ). Luego, ˆi i ˆj = ˆi i kˆ = ˆj i kˆ = 0

Además, A i B = A x Bx + A y By + A z Bz

Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 4


10. Producto vectorial de vectores.

El producto vectorial entre vectores da como resultado un vector, se lee A cruz B, y su magnitud se
define como:

A x B = A B sen θ

donde A y B es la magnitud y θ es el ángulo entre los vectores A y B , y la dirección de A x B es


perpendicular al plano formado por A y B y su sentido se determina usando la regla de la mano
derecha o del tornillo derecho.
El producto vectorial A x B también se puede calcular resolviendo el siguiente determinante:

î ĵ k̂
A x B = Ax Ay A z = ( A y ·B z − A z ·B y ) î − ( A x ·B z − A z ·B x ) ĵ + ( A x ·B y − A y ·B x ) k̂
Bx By Bz

Aplicado a vectores unitarios, se obtiene que:


ˆi x ˆi = ˆj x ˆj = kˆ x kˆ = 0
ˆi x ˆj = kˆ ; ˆj i kˆ = ˆi ; kˆ x ˆi = ˆj

Ejemplo 2.
Un gato se mueve en el plano (x,y) desde la posición P1 en (-3,-5) m hasta la posición P2 en (10,2) m.
(a) Dibujar los vectores de posición y escribirlos en coordenadas cartesianas.
(b) Calcular la variación de la posición del gato (desplazamiento),
(c) Calcular la magnitud y dirección del desplazamiento.

Solución: y(m)
a) en la figura se dibuja el diagrama vectorial. P2
2
r2
Posiciones: r = xiˆ + yjˆ -3
r1 = ( −3iˆ − 5ˆj) m 10 x(m)
r = (10iˆ + 2ˆj) m
2 r1 ∆r

b) La variación de la posición es la diferencia


entre las posiciones del objeto, esto es la P1 -5
posición final menos la posición inicial denotada
por
∆ r = r2 − r1 y(m)
∆ r = (10iˆ + 2ˆj) − ( −3iˆ − 5ˆj) = 10iˆ + 2ˆj + 3iˆ + 5ˆj
7
∆ r = ( 13iˆ + 7ˆj ) m

c) Magnitud: ∆ r = 132 + 72 (m) = 14,8 m ∆r

7 ⎛ 7 ⎞
Dirección: tg θ = ⇒ θ = tg−1 ⎜ ⎟ = 28,3º θ
13 ⎝ 13 ⎠
13 x(m)

Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 5


Ejemplo 3.
Una hormiga camina por el borde de un CD de 6 cm de radio, rodeando la mitad del disco. Calcular:
(a) la variación de su posición, (b) ¿cuánto camina?, (c) su variación de posición si completa el
círculo.
Solución:
Usando el sistema de referencia de la figura, donde “i” es la posición inicial, que se elige en el origen,
y “f” la posición final.
y(cm)
a.) ∆ r = rf − ri
Escogiendo el punto “0” como origen,
ri = (0iˆ + 0ˆj) m i f
0 x(cm)
r = (12iˆ + 0ˆj) cm = 12iˆ cm
f

∆ r = 12iˆ

b) Se pide distancia “d” recorrida desde i hasta f por el borde (por ejemplo el superior) del disco, si P
es el perímetro, entonces:
d = 0,5 P = 0,5 ·2 π R = 0,5 · 2 · 3,14 · 6 cm = 18,84 cm.

se observa que d ≠ ∆ r

c) Hay que calcular ∆ r después que la hormiga ha dado una vuelta completa.

∆ r = rf − ri =
ri = rf = 0 ⇒ ∆r = 0

™ PROBLEMAS PROPUESTOS.
1.) Copiar los siguientes vectores en un papel cuadriculado ( una hoja de cuaderno).
Hallar geométricamente:
a.) a + b b
b.) b + d
c.) d − c a c
d.) b + a + c
e.) b − 2a
f.) 0,5c + 2b d
g.) 2(c − b) − c
h.) d − a − 0,75c

2.) Escribir en coordenadas rectangulares los vectores de la pregunta 1. (considere 1 cuadrado: 1


unidad). R: a) 2i+3j ; b) 5i+3j ; c) –i+3j ; d) 6i+3j ; e) 2i-6j ; f) 6i ; g) 0 ; h) 0

3.) Dados los vectores del plano a = (2, 1) unidades , b = (–1, 3) unidades y λ = 3 , representar
gráficamente:
a.) a + b
b.) a − b
c.) a + 2b
d.) 2a − 3b
e.) a + λb

Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 6


4.) Escribir en coordenadas rectangulares los vectores obtenidos en la pregunta 3.
R: a) (i+4j)unid ; b) (3i-2j)unid ; c) 7j(unid) ; d) (i-7j)unid ; e) (–i+10j)unid

5.) Escribir en coordenadas polares los vectores obtenidos en la pregunta 3. R: a) ( 17unid ; 76º );
b) ( 13unid ; 326,3º ) ; c) ( 7unid ; 90º) ; d) ( 6,4 unid ; 321,3º) ó ( 6,4 unid ; -38,7º) ;
e) (10,05unid;95,7º )
6.) Un vector situado en el plano xy tiene una magnitud de 25 unidades y forma un ángulo de 37º
con la abscisa. Determine sus componentes rectangulares. R: 20 y 15 cm.
7.) La componente x de un vector que está en el plano xy es de 12 unidades, y la componente y es
de 16 unidades. ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector?. R: 20 unidades , 53,1º
8.) Hallar el módulo del vector de origen O(20;-5) y extremo P(-4;3). R: 25,29
9.) Obtenga las componentes rectangulares para los vectores de posición:
a) 12,8 m, 150º; b) 3,3 cm; 60º; c) 22 pulg, 215º
ˆ ˆ
R: ( −11,08i + 6, 4 j)m ; ; ( −18,02iˆ − 12,61j)pulg.
ˆ

10.) Determine la magnitud y la dirección del vector R = 7iˆ − 12ˆj . R: 13,9 a -59,7º

11.) Dados a = (-1, 2) y b = (3, 5) , encontrar p y q para que p a + q b = (2, -3).

12.) Una partícula efectúa los siguientes desplazamientos consecutivos: 3,5 m al sur, 8,2 m al
noreste y 15 m al oeste. ¿Cuál es el desplazamiento resultante?. R: 9,5m , N 76º O

13.) Determine la magnitud y dirección de la resultante de tres desplazamientos que tienen


componentes (3, 2) m; (-5, 3) m y (6, 1) m. R: 7,21m ; 56,3º
14.) ¿Qué desplazamiento se debe sumar a otro de 25i - 16j metros para que el desplazamiento
resultante sea de 7 metros en la dirección +x. R: ( −18iˆ + 16ˆj) m

15.) Un vector A tiene una magnitud de 9 [cm] y está dirigido hacia +x. Otro vector B tiene una
magnitud de 6 [cm] y forma un ángulo de 45º respecto de la abscisa positiva. El vector C tiene
una magnitud de 15 [cm] y forma un ángulo de 75º respecto del eje +x. Determine el vector
resultante. R: (17,1iˆ + 18,7j)
ˆ cm

16.) Hallar la resultante de los siguientes desplazamientos: 3 [m] hacia el este; 12 [m] hacia el este
40º hacia el norte y 7 [m] hacia el oeste 60º hacia el sur. R: (8,7 ˆi + 1,6j)
ˆ m

17.) Un barco se desplaza sobre una superficie de agua tranquila a razón de 10 km/h y entra en
dirección O 60º S en una corriente cuya dirección es E y que se mueve con una velocidad de 12
km/h. . ¿Cuál será su velocidad resultante?. Exprese su resultado en coordenadas
rectangulares y coordenadas polares. R: (7iˆ − 8,7ˆj) km / h ; (11,2 km/h ; 51ºE al S)
18.) Un vector de 5 unidades se orienta en dirección positiva del eje x, y otro de 3 unidades se
orienta en 230º. Determine la suma y la resta de estos vectores, gráfica y analíticamente.

19.) El vector A se extiende desde el origen hasta un punto que tiene coordenadas polares (8, 60º)
y el vector B se extiende desde el origen hasta un punto que tiene coordenadas polares
(3 , 340º). Calcular su producto escalar, vectorial y el ángulo que forman los vectores.
R: 4,3 ; -23,32 k̂ ;
BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física general, FREDERICK J. BUECHE.
ƒ Física, Tomo I, RAYMOND A. SERWAY.
ƒ Física, Tomo I, TIPLER, PAUL A.
Módulo02.Introducción a la física Parte 2.U.Central – e.contreras.z-2009 7
MODULO DE FISICA Nº3
CINEMATICA DE LA PARTICULA – PARTE 2.
“ MOVIMIENTOS VERTICALES “
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCIÓN
Entre los diversos movimientos que se producen en la naturaleza siempre ha habido interés en el estudio
del movimiento de caída de los cuerpos próximos a la superficie de la Tierra. Cuando dejamos caer un
objeto (una piedra por ejemplo) desde cierta altura, podemos comprobar que al caer su velocidad aumenta,
es decir, su movimiento es acelerado. Si lanzamos el objeto hacia arriba, su velocidad disminuye
gradualmente hasta anularse en el punto más alto, o sea, el movimiento de subida (ascendente) es
retardado. Las características de estos movimientos ascendente y descendente fueron objeto de estudio
desde tiempos muy remotos.
El gran filósofo Aristóteles, aproximadamente 300 años antes de Cristo, creía que al dejar caer cuerpos
livianos y pesados desde una misma altura, sus tiempos de caída serían diferentes: los cuerpos más
pesados llegarían al suelo antes que los más livianos. La creencia en esta afirmación perduró durante casi
dos milenios, sin que nadie procurase comprobar su veracidad con mediciones cuidadosas. Esto sucedió
en virtud de la gran influencia del pensamiento aristotélico en varias áreas del conocimiento. Un estudio
más minucioso del movimiento de la caída de los cuerpos fue realizado por el gran físico (*) Galileo Galilei,
en el siglo XVII.
Existe una leyenda acerca de que Galileo Galilei descubrió por primera vez este hecho al observar que dos
pesos diferentes, al dejarse caer simultáneamente desde lo alto de la Torre inclinada de Pisa (Italia),
chocaban contra el piso al mismo tiempo. Aun cuando existen ciertas dudas acerca de que este
experimento en particular se haya llevado a cabo, se ha establecido perfectamente que Galileo realizó
muchos experimentos sistemáticos en relación con objetos en movimiento sobre planos inclinados.
Realizando cuidadosas mediciones de distancias e intervalos de tiempo fue capaz de demostrar que el
desplazamiento de un objeto que parte desde el reposo es proporcional al cuadrado del tiempo en el que
está en movimiento ( Tercera Ley de Galileo).
Si se dejan caer simultáneamente desde la misma altura una moneda y un trozo de papel hecho una
pequeña bola, y si los efectos de rozamiento del aire son despreciables, los dos experimentarán el mismo
movimiento y chocarán contra el piso al mismo tiempo. (En un experimento real, la resistencia del aire no
se puede despreciar.) En el caso ideal, donde la resistencia del aire se desprecia, el movimiento de este
tipo se conoce como caída libre. Si este mismo experimento se llevara a cabo en un buen vacío, en donde
el rozamiento del aire realmente es despreciable, el papel y la moneda caerían con la misma aceleración,
sin importar la forma que se le dé al papel.
El 2 de agosto de 1971, el astronauta David Scott condujo un experimento de este tipo sobre la superficie
de la Luna; dejó caer en forma simultánea un martillo de geólogo y un pluma de halcón, y cayeron al mismo
tiempo sobre la superficie lunar. ¡Sin duda esta demostración hubiera complacido a Galileo!
Cuando se emplea la expresión “objeto en caída libre”, esto no se refiere al hecho de que el objeto se soltó
desde el reposo. Un objeto que cae libremente es cualquiera que se mueve con libertad bajo la influencia
exclusivamente de la gravedad, sin importar su movimiento inicial. Los objetos lanzados hacia arriba o
hacia abajo y los que se sueltan desde el reposo, todos caen libremente una vez que se han liberado.
Cualquier objeto que cae libremente experimenta una aceleración hacia abajo, independientemente del
objeto.
La aceleración que adquieren los cuerpos
G
en su caída se llama aceleración de gravedad cuya magnitud se
designa con la letra "g". El vector " g ” está dirigido hacia abajo, hacia el centro de la Tierra. La magnitud de
G
" g " varía levemente con la altitud y la latitud. Debido a que la Tierra es "achatada en los polos" (el radio
polar es 21 km más corto que el radio ecuatorial) el valor de la aceleración de gravedad no es el mismo en
todos los puntos de la superficie terrestre. Es mayor en los polos y menor en el Ecuador.
Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 1
Experimentalmente se ha determinado el valor de la aceleración de gravedad para distintos puntos de la
Tierra y se han encontrado los siguientes valores:
g(Polos) = 9,83 m/s2 = 983 cm/s2
g(Ecuador) = 9,78 m/s2 = 978 cm/s2
g(Santiago-Chile) = 9,795 m/s2 = 979,5 cm/s2
g(Normal) = 9,80655 m/s2 = 980,655 cm/s2
(a 45° de latitud y a nivel del mar)
A menos de que se especifique otra cosa, se usará un valor de g = 10 m/s2 = 1000 cm/s2 , al llevar a cabo
los cálculos que se presenten.

Un objeto lanzado hacia arriba o hacia abajo experimentará la misma aceleración que uno liberado
desde el reposo. Una vez que se encuentra en movimiento libre, todos los objetos tendrán una aceleración
dirigida hacia abajo igual a la aceleración debida a la gravedad.

Otros valores aproximados de “g” para diferentes lugares de nuestro Sistema Solar, se muestran en la
siguiente tabla:

Lugar Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Luna


g(m/s2) 2,8 8,9 3,7 22,9 9,1 7,8 11,0 1,6

En el gráfico y en la tabla
siguiente, se puede ver la Tiempo(s) 0 1 2 3 4 5 6 7
posición de un cuerpo en caída Posición(m) 0 -5 -20 -45 -80 -125 -180 -245
libre a intervalos regulares de 1
segundo.

Para realizar los cálculos se ha utilizado el valor g = 10 m/s².

Observa que la distancia recorrida en cada intervalo es cada vez mayor y eso es un signo
inequívoco de que la velocidad va aumentando hacia abajo.

™ REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CAÍDA LIBRE.

Para la caída libre, la gráfica posición tiempo tiene la apariencia


que se muestra a la derecha.
Recuerda que en las gráficas posición-tiempo, una curva indicaba la
existencia de aceleración.
La pendiente cada vez más negativa nos indica que la velocidad del
cuerpo es cada vez más negativa, es decir cada vez mayor pero
dirigida hacia abajo. Esto significa que el movimiento se va haciendo
más rápido a medida que transcurre el tiempo.

Observa la gráfica velocidad tiempo de la derecha que corresponde


a un movimiento de caída libre.

Su forma recta nos indica que la aceleración es constante, es decir


que la variación de la velocidad en intervalos regulares de tiempo es
constante.

La pendiente negativa nos indica que la aceleración es negativa.

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 2


En la siguiente tabla podemos ver que la variación de la velocidad a intervalos de un segundo es
siempre la misma (-10 m/s).
Tiempo(s) 0 1 2 3 4 5
Velocidad(m/s) 0 -10 -20 -30 -40 -50

Esto quiere decir que la aceleración para cualquiera de los intervalos de tiempo es:
g = -10 m/s / 1s = -10 m/s/s = -10 m/s²

™ ECUACIONES PARA LA CAÍDA LIBRE.

Si se desprecia la resistencia del aire y se supone que la aceleración gravitacional no varía con la altitud
sobre cortas distancias verticales, entonces el movimiento vertical de un cuerpo es equivalente al
movimiento unidimensional bajo una aceleración constante. Así, suponiendo que un cuerpo es lanzado
G
hacia abajo o hacia abajo desde una altura " y o " con una velocidad inicial " v o " en un tiempo "to", después
G
de bajar o subir y alcanzar un cierto tiempo "t" con aceleración constante " g " (aceleración de gravedad) y
haber recorrido una distancia (altura) "y", son válidas las ecuaciones ya conocidas para los movimientos
acelerados. Estas son las siguientes:

G G G G G G G G G G G 1G
v − v o = g ⋅ (t − t o ) v 2 − v o2 = 2g ⋅ (y − y o ) y − yo = v o (t − t o ) + g(t − t o )2
2
Nota:
G
• En estas ecuaciones, el vector g = g( − ˆj) ≈ − 10 ˆj (m / s2 ) ≈ − 32 ˆj (pie / s2 ) .
• Si el cuerpo se deja caer desde el reposo, su velocidad inicial es cero.

Observaciones:

En la caída de los cuerpos la resistencia del aire aumenta con la velocidad de caída. En los primeros
segundos de caída esta resistencia es pequeña y crece considerablemente con el aumento de velocidad,
hasta que después de cierto tiempo se hace igual al peso del cuerpo desapareciendo la aceleración, o
sea, a partir de este instante el cuerpo alcanza su "velocidad límite", continuando la caída con movimiento
uniforme (velocidad constante)
En los cuerpos pequeños y livianos de gran superficie, como gotas de lluvia, hojas de papel, plumas, etc.,
la velocidad límite es muy pequeña pues a poca altura de caída pierde su aceleración por la resistencia del
aire. Así se explica que al abrirse un paracaídas se desciende con movimiento uniforme y con una
velocidad que depende de la altura recorrida hasta el instante en que se abre. Las gotas de lluvia caen por
igual motivo, con velocidad pequeña.

Ejemplo: Si un paracaidista pesado y otro liviano se tiran juntos desde la misma altura con paracaídas del
mismo tamaño, ¿quién llega al suelo primero?
El paracaidista pesado llega primero. Esto se debe a que la persona liviana alcanzará su velocidad final
(velocidad límite) antes que la persona pesada, que sigue acelerándose hasta que alcanza una velocidad
final mayor. De modo que la persona pesada adelanta a la persona liviana, incapaz de alcanzar a su
compañero.

IMPORTANTE.
La observación anterior no la consideraremos por ahora, ya que el estudio de esta parte de la cinemática
se refiere sólo a partículas (dimensionalmente muy pequeñas), esto significa que el roce simplemente es
muy pequeño, por lo tanto despreciable.

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 3


¿UNA CONTRADICCIÓN?
Si has estudiado con atención ésta página, estarás sorprendido porque hemos comenzado diciendo que
la aceleración de la gravedad tiene un valor en la Tierra de 10 m/s² y, sin embargo, al realizar el estudio
gráfico hemos llegado a la conclusión de que se trataba de un valor negativo: -10 m/s².
Si revisamos con atención todo lo anterior, es claro indicar que se ha comenzado diciendo que la
aceleración de la gravedad tiene un valor en la Tierra de 10 m/s² y, sin embargo, al realizar el estudio
gráfico se ha llegado a la conclusión de que se trataba de un valor negativo: -10 m/s².
Se debe tener presente que todas las observaciones que se hacen sobre las características de un
movimiento dependen del sistema de referencia elegido (generalmente la Tierra).
En ocasiones interesa cambiar nuestro sistema de referencia para expresar los datos con mayor
comodidad. En el caso de la caída libre, parece lógico situar el sistema de referencia en la posición
inicial del cuerpo para medir el alejamiento que experimenta y asignar valores positivos a las
distancias recorridas hacia abajo.

Esto significa que ahora se está considerando sentido positivo hacia


abajo y sentido negativo hacia arriba, por lo que la gráfica posición-
tiempo sería la que se muestra a la derecha.
De la nueva gráfica posición-tiempo se deduce que ahora la velocidad es
positiva (hacia abajo) y cada vez mayor porque la pendiente es positiva y
cada vez mayor.
El valor que se obtiene ahora para g es +10 m/s², pero no se trata de una contradicción.
Recordemos que hay un convenio para interpretar qué sentido tiene la aceleración:
Si el móvil está disminuyendo su rapidez (está frenando), entonces su aceleración va en el sentido
contrario al movimiento. Si el móvil aumenta su rapidez, la aceleración tiene el mismo sentido que la
velocidad.
Si aplicamos este convenio nos damos cuenta de que el sentido de g no ha cambiado: sigue siendo
hacia abajo.

PREGUNTAS. ( Para reflexionar)

1. Un libro pesado y una hoja de papel se dejan caer simultáneamente desde una misma altura.
a.) Si la caída fuera en el aire, ¿cuál llegará primero al suelo?.
b.) ¿Y si fuera en el vacío?
c.) ¿Por qué ambos experimentos proporcionan resultados distintos?
2. Un cuerpo se deja caer desde cierta altura y cae en dirección vertical. ¿En qué condiciones podemos
considerar que tal cuerpo está en caída libre?. ¿Cuál es el tipo de movimiento de un cuerpo que se
mueve en caída libre?.
3. Dos cuerpos, uno de los cuales es más pesado que el otro, descienden en caída libre en las
proximidades de la superficie de la Tierra.
a.) ¿Cuál es el valor de la aceleración de caída para el cuerpo más pesado?. Y ¿para el más
liviano?
b.) ¿Cómo se denomina y cómo se representa esta aceleración de la caída de los cuerpos?
4. Cuando un cuerpo desciende en caída libre, ¿qué sucede al valor de la velocidad en cada
segundo?. ¿Y si el cuerpo fuera lanzado verticalmente hacia arriba?
5. Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto, ¿cuál es su velocidad cuando alcanza la altura
máxima?.
6. Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto y luego vuelve al mismo lugar de donde fue lanzado,
¿qué medida tiene la rapidez cuando retorna al punto de partida?.

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 4


7. Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba demorando un tiempo t en alcanzar la altura
máxima, ¿cuánto tarda, en total, desde que se lanzó hasta que llega al punto de partida?.
8. ¿Bajo qué condición importante un objeto en caída libre se puede estudiar con las ecuaciones de
movimiento acelerado?
9. Luisa, la chica enamorada de Supermán en esta historieta, es arrojada desde lo alto de edificio de
180 metros de altura y desciende en caída libre. Supermán llega a lo alto del edificio a los 4 seg.
después del inicio de la caída de Luisa y se lanza, con velocidad constante, para salvarla. ¿Cuál es el
mínimo valor de la velocidad que Supermán debe desarrollar para alcanzar a su admiradora antes de
que choque contra el suelo?

EJEMPLO 1.
Un observador se encuentra en una torre de 60 m del suelo; ve pasar G G
una piedra disparada verticalmente hacia arriba desde el suelo y 6 s v2 = 0
más tarde la vuelve a ver cuando viene de regreso. C
a) ¿Con qué velocidad fue lanzada?
b) ¿A qué altura llegó desde el suelo?
c) ¿Cuánto demoró en llegar hasta el observador?
SOLUCION.
G
v1 y2
y0 = 0
y1 = 60 (m)
B •
g = 10 (m/s2 )
tBC + tCB = 6 s. y1
tBC = tCB = 3 s. G

a.)
A
vo

ƒ considerando el tramo BC: v 2 - v1 = - g · tBC
G
como v 2 = 0 , entonces - v1 = - 10 (m/s2 ) · 3(s) ⇒ v1 = 30 ˆj (m/s)

ƒ considerando el tramo AB: v12 - v o2 = - 2 g·(y1 - y o )


G
como yo = 0, entonces vo = v12 - 2 g y1 = 302 - 2·10·60 ⇒ v o = 45,8 ˆj (m / s) .

b.)
ƒ considerando el tramo AC. v 22 - v o2 = -2g· ( y 2 - y o )
v o2 ( 45,8 m/s )2
como v 2 = 0 , yo = 0, entonces y2 = = ⇒ y2 = 104,88 (m)
2g 2·10m / s2

c.) considerando el intervalo AB,


v1 − v o ( 30 − 45,8 )m / s
v1 − v o = −g·t1 ⇒ t1 = = ⇒ t1 = 1,58 seg.
−g −10 m / s2
otra forma:
1 2
y1 − y o = v o t 1 − g t1 ⇒ 60 = 45,8 t1 -5 t12 ⇒ 5 t12 - 45,8 t1 + 60 = 0
2
− − 45,8 ± ( −45,8)2 − 4 • 5 • 60
t1 = ( t1' = 1,58 seg ; t1'' = 7,58 seg.)
2•5
El tiempo t1' = 1,58 seg representa el tiempo que tarda la piedra en pasar la primera vez por el observador,
y el tiempo t1'' = 7,58 seg. es el tiempo que tarda la piedra en pasar por segunda vez (cuando viene
bajando).

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 5


EJEMPLO 2.

Un hombre parado en el techo de un edificio lanza una bola verticalmente hacia arriba con una velocidad
de 20 m/s. La bola llega al suelo 5 s más tarde.
a.) ¿Cuál es la altura alcanzada por la bola desde el techo del edificio?.
b.) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por la bola desde el suelo?
c.) ¿Qué altura tiene el edificio?
d.) ¿Con qué velocidad llegará la bola al suelo?

SOLUCION.
yo = hE (altura del edificio) C G G
v1 = 0
vo = 20 (m/s)
t = tBC + tCA = 5 s.

a.) y1 = ? y1

ƒ Tomando el tramo BC G
vo y2
2
v - v
1
2
o = - 2 g (y1 - y o ) B •
Como v1 = 0 y considerando la posición inicial cero (yo = 0) en
el techo del edificio, entonces:
hE
2 2
v (20 m / s) G
y1 = o
= ⇒ y1 = 20 (m) v2
2g 2·10m / s2 A

b) ymáx = y2 = ?

ƒ Tomando el tramo BC: se calcula el tiempo ( t1 ) que tarda en alcanzar la altura y1.

v 1 - v 0 = - g · t1

vo 20(m / s)
como v1 = 0, entonces = t1 = ⇒ t1 = tBC = 2 (s)
g 10 (m / s2 )
Además tCA = 5 - t1 = 5 – 2 ⇒ tCA = 3 (s) ( tiempo que demora en bajar desde que alcanza la
máxima altura ).
1 2
La posición que toma la bola al tocar el suelo es yBA, luego: yBA − y o = v o t − gt con yo = 0.
2
1 G
Entonces: yBA = 20·5 − 10·52 ⇒ yBA = − 25 ˆj (m)
2

Como obviamente la posición final de la bola es negativa ( ya que el punto de referencia posición cero
escogido está sobre el edificio), entonces la altura máxima alcanzada por la bola es:

ymáx = y2 = 40m + 25 m ⇒ ymáx = 45 m .

c.) hE = ?
hE = ymáx - y1 = 45 – 20 ⇒ hE = 25 (m)
G
d.) v2 = ?
G
v2 - vo = - g t ⇒ v2 = vo - g t = 20 (m/s) - 10(m/s2) · 5(s) ⇒ v 2 = − 30 ˆj (m / s) .

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 6


PROBLEMAS PROPUESTOS.

1.) ¿Qué altura tiene un puente sobre el agua si una piedra soltada desde él demora 4[s] en llegar al
agua?. ¿Con qué velocidad llegó al agua? R: 80[m] ; −40 ˆj (m / s)

2.) ¿Con qué velocidad llega al suelo un cuerpo que cae desde 10[m] de altura?. R: −14,14 ˆj (m/s)

3.) ¿Con qué velocidad salió una bala de un fusil si al ser lanzada verticalmente hacia arriba demoró un
minuto en volver al suelo? R: 300 ˆj (m / s)
4.) Con una honda de elásticos se lanza verticalmente hacia arriba una piedra que llegó hasta
40[m]. ¿Con qué velocidad fue lanzada? R: 28,28 ˆj (m / s)

5.) Desde un pozo se saca agua con un balde el cual es subido en 2/3 de minuto por un motor con
la velocidad de 2,5[m/s]. En otro pozo al dejar caer una piedra desde el borde demora 4[s] en llegar
al agua. ¿Cuál tiene mayor profundidad?. R: 100[m] ; 78,4[m]
6.) Un cuerpo después de algunos segundos de caída alcanzó la velocidad límite de 29,4[m/s],
siguiendo con esta velocidad hasta el suelo. ¿De qué altura cayó si en total demoró 13[s] en llegar al
suelo? R: 338,1[m]

7.) Un cuerpo demoró 5[s] en alcanzar su "velocidad límite" al caer de una altura de 612,5[m]. ¿Cuánto
demoró en llegar al suelo?. R: 15[s]

8.) ¿Qué tiempo dura en el aire una piedra que se lanza verticalmente hacia arriba con velocidad de
24[m/s]? R: 4,8[s]

9.) Una piedra cae desde un globo que desciende a una velocidad uniforme de 12 m/s. Calcular la
velocidad y la distancia recorrida por la piedra después de 10 s. Resolver el mismo problema para
el caso cuando el globo se eleva a la misma velocidad.
R: 112 m/s; 610 m

10.) Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s ¿En que instante de
tiempo tendrá una velocidad de 6 m/s y a qué altura se encontrará?
R: 1,43 s; 2,65 s; 18,6 m

11.) Se tira una piedra hacia arriba desde el fondo de un pozo de 88 pies de profundidad con una
velocidad inicial de 240 pies/s. Calcular el tiempo que demorará la piedra en alcanzar el borde del
pozo, y su velocidad. Discutir las respuestas posibles.
R: 0,38 s; 14,75 s; 227,9 pies/s

12.) Un hombre parado en el techo de un edificio tira una bola verticalmente hacia arriba con una
velocidad de 40 pies/s. La bola llega al suelo 4,25 s más tarde. ¿Cuál es la máxima altura
alcanzada por la bola? ¿Qué altura tiene el edificio? ¿Con qué velocidad llegará la bola al suelo?.
R: 144 pies; 119 pies/s; 96 pies/s

13.) Un cuerpo que cae recorre 224 pies en el último segundo de su movimiento. Suponiendo que el
cuerpo partió del reposo, determinar la altura desde la cual cayó el cuerpo y qué tiempo le tomó
llegar al suelo. R: 900 pies; 7,5 s

14.) Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba desde el techo de un edificio con una velocidad
de 29,4 m/s. Otra piedra se deja caer 4 s después que se lanza la primera. Demostrar que la
primera piedra pasará a la segunda exactamente 4 después que se soltó la segunda.

15.) Un cuerpo se deja caer y simultáneamente un segundo cuerpo, se tira hacia abajo con una
velocidad inicial de 100 cm/s. ¿Cuándo será la distancia entre ellos de 18 m?. R: 18 s

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 7


16.) Un cohete se lanza verticalmente hacia el
espacio. A los 20 s de su lanzamiento, se v (m/s)
agota el combustible y el cohete continuo 1000
moviéndose bajo la acción de la aceleración
de gravedad. La figura muestra el gráfico que
representa la velocidad del cohete en función
del tiempo para todo el movimiento. t (s)
20 60 100 140 180 220
Determine: a) la aceleración mientras se agota el combustible, b) la altura a la cual llega el cohete
mientras el combustible se quema, c) la altura máxima alcanzada por el cohete, d) el tiempo
transcurrido desde el lanzamiento del cohete hasta que vuelve a su punto de partida
R: a) 50 m/s2; b) 10000 m; c) 60000m; d) aprox. 230 s

17.) Se tiran dos cuerpos verticalmente hacia arriba, con la misma velocidad de salida de 100 m/s,
pero separados 4 s. ¿Qué tiempo transcurrirá desde que se lanzó el primero para que se vuelvan
a encontrar?. R: 12 s

18.) Se deja caer una piedra desde lo alto de un edificio. El sonido de la piedra al chocar con el suelo
se escucha 6,5 s más tarde. Si la velocidad del sonido es de 1120 pies/s, calcular la altura del
edificio. R: 572 pies

19.) Una Stunt woman que dobla en el cine a los actores esta sentada sobre la rama de un árbol, tiene
que caer sobre un caballo que galopa debajo del árbol a una velocidad de 10 m/s. Si la distancia
desde la rama a la silla de montar es de 3m . a) ¿Cuál debe ser la distancia horizontal entre la silla
y la rama cuando la mujer salta?, b) ¿cuánto tiempo dura en el aire?
R: 7,82 m; 0,782 s

20.) Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo. Un estudiante que se encuentra en
una ventana ve que la pelota pasa frente a él con velocidad de 5,4[m/s] hacia arriba. La ventana se
encuentra a 12[m] de altura.
a) ¿Qué altura máxima alcanza la pelota? R: 13,45[m]
b) ¿Cuánto tarda la pelota en llegar a la altura máxima desde que la ve el estudiante frente a él? R:
0,54[s]

21.) Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de la altura máxima su
velocidad es de 24[m/s]:
a) ¿Cuál es la altura máxima? R: 58,77[m]
b) ¿Con qué velocidad se lanzó? R: 33,93[m/s]
c) ¿Qué tiempo tarda en alcanzarla? R: 3,46[s]
d.) ¿Qué tiempo tarda en alcanzar una velocidad de 24[m/s] hacia abajo? R: 2,44[s]

22.) Un paracaidista, después de saltar, cae 50 m en caída libre. Cuando se abre el paracaídas,
retarda su caída 2 m/s2. Llega al suelo con una velocidad de 3 m/s. a) ¿Cuánto tiempo dura el
paracaidista en el aire?, b) ¿desde qué altura saltó?.

23.) Un cuerpo cae libremente desde el reposo durante 6 s. Calcular la distancia que recorre en los
dos últimos segundos.

24.) Una piedra se deja caer libremente al fondo de un precipicio de 80[m] de altura. Un segundo más
tarde, una segunda piedra se lanza hacia abajo de tal forma que alcanza a la segunda justamente
cuando ésta llega al fondo:
a) ¿Con qué velocidad se lanzó la segunda piedra?
b) ¿Qué velocidad llevaba la primera piedra cuando fue alcanzada?
c) ¿Cuánto tiempo dura en el aire la segunda piedra?
R: 11,41[m/s] ; 39,59[m/s] ; 3,04[s]

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 8


25.) De la salida de agua de una ducha está goteando agua al piso que se encuentra 2,05 m abajo.
Las gotas caen a intervalos de tiempo regulares, llegando al piso la primera gota en el momento
en que la cuarta comienza a cae. Encontrar la posición de las diversas gotas cuando una de ellas
está llegando al piso.

26.) Por una llave de la ducha cae una gota de agua cada segundo. En el instante en que va a caer la
cuarta gota:
a) ¿Qué distancia separa la primera de la segunda gota?
b) ¿Qué velocidad posee la tercera gota?. R: 25[m] ; 9,8[m/s]

27.) Si un cuerpo recorre la mitad de su distancia total de caída libre durante el último segundo de su
movimiento a partir del reposo, calcular el tiempo y la altura desde la cual cae.
R.: 3,41 s ; 57 m

28.) Un balín de plomo se deja caer a un lago desde un lugar a 4,88 m sobre el agua. Pega en el agua
con cierta velocidad y después se hunde hasta el fondo con esa misma velocidad constante. Llega
al fondo 5 s después de que se soltó. a) ¿Qué profundidad tiene el lago?, b) ¿cuál es la velocidad
media del balín?.

29.) Otro plan para atrapar al correcaminos ha fracasado y una caja fuerte cae desde el reposo desde
la parte más alta de un peñasco de 25 m de alto hacia el coyote Wiley, que se encuentra en el
fondo. Wiley se percata de la caja después que ha caído 15 m. ¿Cuánto tiempo tendrá para
quitarse?

30.) Una pelota de béisbol se lanza hacia arriba con una rapidez de 30 m/s. (a) ¿Cuánto tiempo tarda
en subir? , (b) ¿,A qué altura llegará? (c) ¿Cuánto tiempo después de que se separa de la mano
tardará en regresar a su punto de partida? (d)¿Cuándo tendrá una rapidez de 16 m/s?
R: (a) 3,06 s; (b) 46 m; (c) 6,1 s; (d) 1,43 s y 4,7 s.

31.) Una botella que se lanza desde un globo, alcanza el piso en 20 s. Determine la altura del globo si,
(a) estuviera en reposo en el aire y, (b) si va ascendiendo con una rapidez de 50 m/s cuando se
deja caer la botella. R: (a) 1960 m; (b) 960 m

32.) Desde un globo que está a 300 m sobre el suelo y se eleva a 13 m/s, se deja caer un bulto. Para el
bulto, encuentre (a) la altura máxima que alcanza, (b) su posición y velocidad 5s después de
haberse desprendido, (c) el tiempo antes de que choque contra el suelo.
R: 308,6 m ; -58 m y -36 m/s ; 9,3 s.

33.) Mientras un ascensor se está moviendo hacia arriba, por el cubo, a una velocidad de 3 m/s, se
suelta una tuerca de un tornillo colocado en su fondo. La tuerca golpea el fondo del cubo del
ascensor en 2 s. (a) ¿A qué altura con respecto al fondo del cubo se encontraba el ascensor
cuando se desprendió la tuerca? (b) ¿Qué tan lejos del fondo estaba la tuerca a los 0,25 s
después de salirse de su sitio? R: (a) 13,6 m; (b) 14,0 m

34.) Desde la terraza de un edificio se lanza verticalmente hacia arriba una v(m/s)
piedra, la misma que después de 6 (s) choca en la base del edificio. El
gráfico representa v = f (t) . Determine: vo
a.) La velocidad de lanzamiento.
b.) La altura del edificio 0 2 6 t(s)

BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física general, FREDERICK J. BUECHE.
ƒ Física, Tomo I, RAYMOND A. SERWAY.
ƒ Física, Tomo I, TIPLER, PAUL A.

Módulo.03-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central - ecz-2009 9


MODULO DE FISICA Nº4
CINEMATICA DE LA PARTICULA – PARTE 3.
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ MOVIMIENTO PARABOLICO.

Cuando una pelota de golf es elevada por el aire luego de haber sido golpeada por un jugador, esta
describe un movimiento parabólico, de modo que su desplazamiento es tanto horizontal como también
vertical. Este movimiento es posible describirlo de la siguiente manera:
• Tiene un movimiento horizontal que es uniforme (velocidad constante), con el supuesto que no existe
rozamiento con el aire.
• Su movimiento vertical es acelerado ya que está permanentemente bajo la influencia de la fuerza de
gravedad.
Se ve por tanto como el principio de Galileo se cumple estrictamente en este movimiento: "cuando un
cuerpo es sometido simultáneamente a dos movimientos, cada uno de éstos se cumple
independientemente".
G G
Las ecuaciones del movimiento vy = 0 vx
de proyectiles se obtienen
utilizando el principio de y G
G v
independencia de los vy G
movimientos en los ejes θG’ vx
horizontal y vertical, y vx G θ’
considerando naturalmente que G G vy G
vy vo v
el tiempo que tarda el cuerpo en ymáx
desplazarse horizontalmente es G
θ vx x
igual al tiempo que ocupa el G G
cuerpo en moverse v ox = v x θ
verticalmente desde la misma xmáx G
posición de lanzamiento. vy G
v
• En el eje horizontal el cuerpo se mueve con velocidad constante: x = vox t = vx t (1)

• En el eje vertical el cuerpo está sometido a la aceleración de gravedad entonces:


1 2
y − y o = v oy t − gt (2)
2

De la figura se obtiene que las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial son:
vox = vo cos θ (3) y voy = vo sen θ (4)

sustituyendo (3) en (1) se obtiene,


x = vo cos θ · t (5) (ecuación de la posición horizontal para cualquier tiempo )

Sustituyendo ahora (4) en (2),


1 2
y − y o = v o sen θ· t − gt (6)
2

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 1


Alcance horizontal máximo: en la figura, el alcance horizontal máximo ocurre cuando y = yo , es decir:
1 2 2v o sen θ
0 = v o sen θ· t − gt ⇒ tv = (7) (tiempo de vuelo del proyectil)
2 g

Además el alcance horizontal máximo ( xmáx ) sucede cuando el tiempo empleado es el tiempo de vuelo,
es decir:
2v sen θ 2v o2 sen θ cos θ
En (1) xmáx = vo cos θ · t V = v o cos θ · o =
g g
v o2 sen 2θ
Como sen 2θ = 2 sen θ · cos θ , entonces: xmax = (8)
g

Con esta última expresión se puede comprobar que el máximo alcance de un proyectil es para un ángulo
de 45°.
La velocidad vertical depende del tiempo transcurrido desde el lanzamiento y de la componente
vertical de la velocidad inicial, es decir:
vy = voy - g t , ya que se comporta como un movimiento uniformemente acelerado.

Entonces: vy = vo sen θ - g t . (9)

Altura máxima que alcanza el proyectil. ( Ymáx )

Cuando el proyectil alcanza la altura máxima, la componente vertical final de la velocidad es nula .
Por lo tanto, considerando la ecuación v 2y − v oy
2
= − 2 g( y − y o ) y haciendo vy = 0 ( velocidad en el
punto más alto ), entonces el proyectil alcanza la altura máxima, es decir y = ymáx.
2
v oy
Luego, − v oy
2
= − 2 g( ymax − y o ) ⇒ ymax = + yo .
2g

La altura máxima, el tiempo de vuelo y el alcance horizontal del proyectil dependen exclusivamente de la
velocidad inicial y del ángulo de lanzamiento.

EJEMPLO 1.

Una pelota sale rodando del borde de una mesa de 1,25[m] de altura. Si cae al suelo en un punto situado
a 1,5[m] del pie de la mesa, ¿qué velocidad llevaba la pelota al salir de la mesa?

SOLUCION.
yo = 1,25 m ; y =0
x = 1,5 m
1 2
La ecuación del movimiento de la pelota es y − y o = v o( y ) ·t − g·t
2
Como sólo tiene velocidad inicial vox , y su posición vertical final es cero, entonces el tiempo que tarda
en llegar al suelo es:
1 1,25
0 − 1,25 = − ·10·t 2 ⇒ t = = 0,5 s.
2 5
La ecuación del movimiento horizontal es x = xo + vx·t con vx = vox = vo cos 0 = vo

Entonces: 1,5 = 0 + vo · 0,5 ⇒ vo = 3 (m/s) .

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 2


EJEMPLO 2.

Un avión bombardero está volando horizontalmente a una altura de 1,2 km con una velocidad de
180 km/hr.
a.) ¿cuánto tiempo antes de que el avión esté sobre el blanco debe dejar caer la bomba.
b.) ¿Cuál es la velocidad de la bomba 10 s después de soltarla?
c.) ¿Cuál es la velocidad de la bomba cuando se encuentra a 200 m de altura y cuando llega al
suelo?
d.) ¿Cuál es la distancia horizontal cubierta por la bomba?
e.) ¿Cuál es el ángulo que forma con el eje horizontal la velocidad de la bomba al llegar al suelo?

SOLUCION. vo
a) v = 180 km/hr = 50 m/s.
La velocidad de la bomba es la misma del avión,
es decir,
vo = vx = 50 m/s. ; vo(y) = 0
yo = 1,2km = 1200 m. ; y =0 yo
1
y − y o = v o( y ) · t − g· t 2
2
1 1200 y =0
0 − 1200 = − ·10·t 2 ⇒ t = = 15,49 s.
2 5 x
b) t = 10 s
v y − v o( y ) = −g·t
K
v y − 0 = −10·10 ⇒ v y = −100ˆj (m / s)
G
v = v = v 2x + v 2y = 502 + ( −100)2 = 111,8(m / s)

c) y = 200 m. ; yo = 1200 m.
1
y − y o = v o( y ) ·t − g· t 2
2
1 1000
200 − 1200 = − ·10·t 2 ⇒ t = = 14,14 s.
2 5
v y − v o( y ) = −g·t
K
v y − 0 = − 10·14,14 ⇒ v y = −141, 4ˆj (m / s)

cuando llega al suelo t = 15,49 seg., entonces:


v y − v o( y ) = − g·t
K
v y − 0 = −10·15,49 ⇒ v y = −154,9ˆj (m / s)
G
v = v = v 2x + v 2y = 502 + ( −154,9)2 = 162,77(m / s)

d) x = vx · t
x = 50 · 15,49 ⇒ x = 774,5 m.
G
vx
vy ⎛ 154,9 ⎞
e) tg θ = ⇒ θ = tg−1 ⎜ ⎟ = 72,11º ⇒ θ = -72,11º θ
vx ⎝ 50 ⎠ G
vy G
v

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 3


EJEMPLO 3.

Un proyectil es disparado formando un ángulo de 45º con la horizontal, sobre un móvil que viaja a 20 m/s
en dirección al punto de lanzamiento del proyectil. Cuando se encontraba a 2042 m del punto de
lanzamiento, aplica los frenos simultáneamente con el disparo del proyectil, con una retardación de 1,25
m/s2. Al detenerse se devuelve simultáneamente con una aceleración constante a2, alejándose del
punto de lanzamiento del proyectil. Si a pesar de eso el proyectil impacta al móvil al cabo de 20 s de ser
disparado, determinar:
a.) La velocidad inicial con que fue disparado el proyectil.
b.) La distancia recorrida por el móvil desde el momento que fue disparado el proyectil hasta que
fue impactado.
c.) La aceleración a2. Inicialmente:

SOLUCION. vo
a.) xo = 2042 m va
tv = 20 seg.(tiempo de vuelo) 45º
La ecuación de itinerario del proyectil es
1
y − y o = v oy · t − g· t 2 xo
2
Si y = yo = 0 , voy = vo sen 45 y t = tv , entonces:
2v o sen 45º t o ·g 20·10
tv = ⇒ vo = = ⇒ v o = 141,42(m / s)
g 2 sen 45º 2 sen 45º

b.) luego de efectuado el desplazamiento del móvil hacia la izquierda con a = -1,25 m/s2,

xp : desplazamiento del proyectil


vo
xp = vox · t = vo cos45 · t v=0
xp = 141,42 cos45 · 20 = 2000 m.
45º
x1 :desplazamiento del móvil hacia la izquierda. x1
xo
v 2 − v a2 0 − 202
v − v = 2·a· x1 ⇒ x1 =
2 2
= ⇒ x1 = 160 m.
2·( −1,25)
a
2a
Al desplazarse el móvil hacia la derecha con
aceleración "a2", la distancia recorrida hasta vo
que sea impactado por el proyectil es:
45º
xa = x1 + x2 = 160 + ( 2000 - 1882 )
x2
xa = 278 m . x1
xo
c.) t1:tiempo para recorrer x1
v − v a 0 − 20
t1 = = = 16 s.
a −1,25
t2 :tiempo para recorrer x2.

t2 = 20 - 16 = 4 s.
1 1
luego, x 2 = v o(2) ·t 2 + ·a2 ·t 2 = 0 + ·a2 ·16 = 118
2 2
⇒ a2 = 14,75 m/s2 .

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 4


EJEMPLO 4.

Un cañón está situado en lo alto de un arrecife a una altura de 400 pies. Dispara un proyectil con una
velocidad de 786 pies/s haciendo un ángulo de 30º con la horizontal. Calcular el alcance (distancia
horizontal desde el pié o base del arrecife) del cañón. Si un auto se dirige directamente al arrecife a una
velocidad de 60 millas/hr a lo largo de un camino horizontal. ¿A qué distancia debe estar el auto del
arrecife para ser impactado por el proyectil?
( 1 milla = 1609 m ; 1 pie = 30,48 cm ; g = 32,2 pies/s2. )

SOLUCION. vo
yo = 400 pies.
y = 0 30º
vo = 786 pies/s
θ = 30º yo va
va = 60 millas/hr = 88 pie/s
g = 32,2 pies/s.

x
v o( y ) = v o sen 30º = 786 sen 30º = 393 pie / s
1 2
y − y o = v o( y ) · t −
g·t
2
1
0 − 400 = 393·t − ·32,2· t 2 ⇒ 16,1t 2 − 393 t − 400 = 0
2
−( −393) ± ( −393)2 − 4·16,1·( −400)
t= ⇒ ( t = 25,39 s ; t = -0,98 s )
2·16,1

luego, x = vx · t = vo cos 30º · t

x = 786 cos 30º · 25,39 ⇒ x = 17282,9 pies.

b.) xa = va · t = 88 (pies/s) · 25,39 s ⇒ xa = 2234,32 pies.

Luego, desde el arrecife debe estar a,

x + xa = 17282,9 + 2234,32 = 19517,2 pies.

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 5


EJERCICIOS PROPUESTOS.

1.) Desde el borde de una mesa, se lanza horizontalmente un cuerpo A, con cierta velocidad inicial, y
simultáneamente se deja caer desde el mismo punto un cuerpo B. ¿Cuál de los dos llega primero
al suelo?

2.) Una pelota sale rodando por el borde de una escalera con una velocidad horizontal de 1,08 m/s. Si
los escalones tienen 18 cm de altura y 18 cm de ancho, ¿cuál será el primer escalón que toque la
pelota? R: 2

3.) Una piedra se lanza horizontalmente, a 8 m/s, desde un risco de 78,4 m de altura. ¿Cuán lejos de
la base del risco caerá la piedra?. R: 31,7 m

4.) Un puente tiene una altura de 176,4 m sobre un río. Si un pescador lanza un anzuelo con una
pesa, a una velocidad horizontal de 22 m/s, ¿qué desplazamiento horizontal tendrá el anzuelo al
caer al agua?

5.) Un proyectil es lanzado horizontalmente desde una altura de 36 metros con velocidad de 45 m/s.
Calcular:
a) El tiempo que dura el proyectil en el aire.
b) El alcance horizontal del proyectil.
c) La magnitud de la velocidad que posee el proyectil al llegar al suelo.
d) R: 2,68 [s] ; 120,7[m] ; 52,37[m/s]

6.) Desde un bombardero que viaja con una velocidad horizontal de 420 km/hr a una altura de 3500 m
se suelta una bomba con el fin de explotar un objetivo que está situado sobre la superficie de la
Tierra. ¿Cuántos metros antes de llegar al punto exactamente encima del objetivo debe ser soltada
la bomba, para dar en el blanco?. R: 3.086,7 m

7.) a) Si un objeto, inicialmente en reposo, cae desde una altura de 490 m, ¿cuánto tiempo
permanecerá en el aire?
b) Si el objeto tuviera una velocidad horizontal de 200 m/s cuando comienza a caer, ¿cuál
sería su desplazamiento horizontal antes de tocar el piso.?

8.) Un carro de juguete inicialmente en reposo, que viaja sobre una mesa de 1225 m se cae al llegar
al borde. Si el carro cae a 0,4 m de la base de la mesa,
a) ¿cuánto tiempo le tomó caer al piso?
b) ¿cuál era su velocidad horizontal?

9.) Los clavadistas de Acapulco se lanzan desde un risco, a una altura de 61[m] sobre el mar. Si hay
rocas en el agua hasta una distancia de 23[m] de la base del risco, ¿cuál es la velocidad horizontal
mínima que deben tener los clavadistas al lanzarse al agua para no chocar con las piedras?
R: 6,53 m/s.

10.) Un cazador acostado en el suelo, lanza una flecha con un ángulo de 60° sobre la superficie de la
Tierra y con una velocidad de 20 m/s . Calcular:
a) Altura máxima que alcanza la flecha.
b) Tiempo que dura la flecha en el aire.
c) Alcance horizontal de la flecha.
d) R: 15,3 m ; 3,53 s ; 35,34 m

11.) Un bateador golpea la pelota con un ángulo de 35° y le proporciona una velocidad de 18 m/s.
a) ¿Cuánto tarda la pelota en llegar al suelo?
b) ¿A qué distancia del bateador cae la pelota?
R: 2,06 s ; 30,44 m

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 6


12.) Un jugador de tejo lanza el hierro con un ángulo de 18° y cae en un punto situado a 18 [m] del
lanzador. ¿Qué velocidad inicial le proporcionó al tejo?. R:17,51 m/s

13.) ¿Con qué ángulo debe ser lanzado un objeto para que el alcance máximo sea igual a la altura que
alcanza el proyectil?. R: 75,96°

14.) Un bateador golpea una pelota con un ángulo de 35° y es recogida 6 s más tarde. ¿Qué velocidad
le proporcionó el bateador a la pelota?. R: 51,25 m/s

15.) Calcular el ángulo con el cual debe ser lanzado un proyectil para que el alcance sea máximo.
R: 45°

16.) Un motociclista desea atravesar un riachuelo de 12 m de ancho, utilizando la pequeña pendiente


(aproximadamente 15º ) que hay en una de las orillas.
a) ¿Qué velocidad debe llevar la moto en el instante en que salta?. R: 15,33 m/s
2
b) Si la moto se acelera a razón de 1,2 m/s , ¿qué distancia debe impulsarse para saltar con la
velocidad justa? R: 97,9 m

17.) Un proyectil se dispara a un ángulo tal, que la componente vertical de la velocidad inicial es de
49 m/s. La componente horizontal de la velocidad inicial es de 61 m/s.
a) ¿Cuánto tiempo permanecerá en el aire el proyectil?
b) ¿Qué distancia horizontal recorrerá?
c) ¿Cuál será la velocidad inicial del proyectil?
d) R: 9,8 s ; 597,8 m; 78 m/s 39° sobre la horizontal.

18.) Un cuerpo, con una rapidez inicial de 40 m/s, se proyecta hacia arriba desde el nivel del piso,
con un ángulo de 50º con la horizontal. (a) ¿Cuánto tiempo transcurrirá antes de que el cuerpo
golpee el suelo? (b) ¿,A qué distancia del punto de partida golpeará el suelo? (c) ¿Cuál será el
ángulo con la horizontal con el cual se realizará el choque? R. (a) 6,3 s; (b) 161 m; (c) 50º.

19.) Un cazador apunta a una ardilla que se encuentra en la rama de un árbol. En el momento que él
dispara su rifle, la ardilla se deja caer de la rama. Demostrar que la ardilla no debió moverse si
deseaba seguir viviendo.

20.) Un aeroplano vuela horizontalmente a una altura de 1 km y con una velocidad de 200 km/h.
Deja caer una bomba que debe caer en un barco que viaja en la misma dirección a una
velocidad de 20 km/h. Demostrar que la bomba debe dejarse caer cuando la distancia
horizontal entre el aeroplano y el barco es de 707 m. Resolver el mismo problema para el caso
en el cual el barco se está moviendo en la dirección opuesta.
21.) Un astronauta sobre un planeta extraño encuentra que puede saltar una distancia horizontal
máxima de 15 m si su rapidez inicial es 3 m/s. ¿Cuál es la aceleración de caída libre sobre el
planeta?. R : 0, 6 m /s2

22.) Un proyectil se dispara de tal manera que su alcance horizontal es igual a tres veces su máxima
altura. ¿Cuál es el ángulo de disparo?. R: 53,1º

23.) Un bombero a 50 m de un edificio en llamas dirige el


chorro de agua de una manguera a un ángulo de 30°
sobre la horizontal, como se muestra en la figura. Si la
rapidez inicial de la corriente es 40 m/s, ¿a qué altura el
agua incide sobre el edificio?. R: 18,7 m. h
G
vi
θi d

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 7


24.) Un cañón que tiene una velocidad de orificio de 1000 m/s se usa para iniciar una avalancha
sobre la pendiente de una montaña. El blanco se encuentra a 2000 m del cañón horizontalmente y
a 800 m sobre el cañón. ¿A qué ángulo, sobre la horizontal, debe dispararse el cañón?.
R: 22,4º ó 89,4º

25.) Se lanza una pelota desde la ventana del piso más alto de un edificio. Se da a la pelota una
velocidad inicial de 8 m/s a un ángulo de 20° bajo la horizontal. La pelota golpea el suelo 3 s
después. a) ¿A qué distancia horizontal, a partir de la base del edificio, la pelota golpea el
suelo? b) Encuentre la altura desde la cual se lanzó la pelota. c) ¿Cuánto tiempo tarda la
pelota para alcanzar un punto 10 m abajo del nivel de lanzamiento?.
R: 22,6 m , 52,3 m , 1,18 s.

26.) Un jugador de tenis parado a 12,6 m de la red golpea la bola a 3° sobre la horizontal. Para
librar la red la pelota debe elevarse al menos 0,330 m. Si la pelota apenas libra la red en el
punto más alto de su trayectoria, ¿cuán rápido se estaba moviendo la bola cuando ésta dejó la ra-
queta?. R: 48,6 m/s

27.) Una estrategia en las guerras con bolas de nieve es lanzar una primera bola a un gran ángulo
sobre el nivel del suelo. Mientras su oponente está viendo esta primera bola de nieve, usted lanza
una segunda a un ángulo menor y cronometrada para que llegue a su oponente, ya sea antes o al
mismo tiempo que la primera. Suponga que ambas bolas de nieve se lanzan con una rapidez de
25 m/s. La primera se lanza a un ángulo de 70º respecto de la horizontal. a.) ¿A qué ángulo debe
lanzarse la segunda para llegar al mismo punto que la primera?. b) ¿Cuántos segundos después
debe lanzarse la segunda bola para que llegue al blanco al mismo tiempo que la primera?.
R: a) 20º , b) 3,05 (s)

28.) Un obús de artillería se dispara con una velocidad inicial de 300 m/s a 55° sobre la horizontal.
Explota sobre una ladera 42 s después del disparo. ¿Cuáles son las coordenadas x e y del
obús donde éste explota, en relación con su punto de disparo?. R: x = 7230 m , y = 1680 m

29.) En la figura se muestra un barco enemigo que está en el lado oeste de una isla montañosa. El
barco enemigo puede maniobrar hasta 2500 m de distancia de la cima del monte de 1800 m de
altura y puede disparar proyectiles con una rapidez inicial de 250 m/s. Si la orilla oriental de la
playa se encuentra horizontalmente a 300 m de la cima ¿cuáles son las distancias desde la orilla
oriental a las cuales un barco puede estar fuera del alcance del bombardeo de la embarcación
enemiga?. R: 3480 m < d < 270 m

vi = 250 m/s G
vi 1800m
θHθL

2500m 300m

BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física general, FREDERICK J. BUECHE.
ƒ Física, Tomo I, RAYMOND A. SERWAY.

Módulo.04-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z-2009 8


MODULO DE FISICA Nº5
DINAMICA DE LA PARTICULA
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION:
En los módulos anteriores, relativo a la cinemática, discutimos los elementos que intervienen en la
“descripción” del movimiento de una partícula. Ahora veremos la razón por la cual las partículas se
mueven de la manera en que lo hacen. ¿Por qué los cuerpos cerca de la superficie de la tierra caen
con aceleración constante?. ¿Por qué la tierra se mueve alrededor del sol en una órbita elíptica?.
¿Por qué los átomos se unen para formar moléculas?. ¿Por qué oscila un resorte cuando se le estira
y luego se le suelta?. Quisiéramos comprender estos y otros movimientos que observamos
continuamente a nuestro alrededor. Esta comprensión es importante no solamente desde el punto de
vista del conocimiento básico de la naturaleza, sino también desde el punto de vista de la ingeniería y
las aplicaciones prácticas. La comprensión de cómo (¿por qué?) se producen los movimientos nos
capacita para diseñar máquinas y otros instrumentos prácticos que se mueven en la forma que
nosotros deseamos. El estudio de la relación entre el movimiento de un cuerpo y las causas de este
movimiento se denomina dinámica.
Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo es un resultado directo de
sus interacciones con otros cuerpos que lo rodean... Las interacciones se describen
convenientemente por un concepto matemático denominado fuerza. El estudio de la dinámica es
básicamente el análisis de la relación entre la fuerza y los cambios en el movimiento de un cuerpo.
Las leyes del movimiento que presentamos en la siguiente discusión son generalizaciones que
resultan de un análisis cuidadoso de los movimientos que observamos alrededor nuestro y la
extrapolación de nuestras observaciones a ciertos experimentos ideales o simplificados. En muchos
casos observamos el movimiento de solamente una partícula, ya sea porque no tenemos manera de
observar las otras partículas con las cuales interactúa o porque las ignoramos a propósito. Por tanto,
nos limitaremos a la observación de una sola partícula, reduciendo sus interacciones con el resto del
universo a un solo término que hemos ya llamado fuerza.
En esta situación es algo difícil usar el principio de conservación del momentum. Sin embargo, hay
una manera práctica de resolver esta dificultad, introduciendo el concepto de fuerza. La teoría
matemática correspondiente se denomina dinámica de una partícula. Etimológicamente, dinámica
viene del griego "dinamos" que significa "fuerza".

™ CONCEPTO DE FUERZA:

En todas las situaciones relacionadas con el concepto de fuerza, hay un objeto que ejerce una fuerza
sobre otro objeto: un objeto empuja a otro, tira de él, lo atrae, lo repele, lo impulsa, lo frena, etc.

La fuerza es "un tipo de acción que un cuerpo ejerce sobre otro".

Esto quiere decir que, cuando se habla de la existencia de una fuerza, debemos suponer la presencia de
dos cuerpos: habrá un cuerpo que ejercerá la fuerza y otro cuerpo que recibirá la acción de la fuerza. Es
decir, debe haber un cuerpo que atrae y otro que es atraído; un cuerpo que empuja y otro que es
empujado, etc.

En otras palabras, si observamos que sobre algún cuerpo está actuando una fuerza, entonces podemos
predecir que, en algún lugar, hay otro cuerpo - u otros cuerpos - que constituye el origen de esa fuerza.
De lo anterior se desprende que, "un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo". ¿Usted se puede
elevar tirando de sus cabellos?

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 1


También se debe destacar que toda fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser
hacia arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha, hacia adelante o hacia atrás, formando
un ángulo con la vertical o con la horizontal, etc.
Por este motivo es que la fuerza se puede representar gráficamente por un vector. Recordemos que un
vector se representa gráficamente por una flecha. En esta representación, el vector proporciona una
doble información.
Por una parte, su orientación indica la dirección en la que se está ejerciendo la fuerza, y su longitud
representa su magnitud. Esto significa que si queremos representar dos fuerzas de igual magnitud, se
deben dibujar ambos vectores con igual longitud. A su vez, un vector más largo representa una fuerza
mayor y un vector más corto representa una fuerza más débil.
Al representar gráficamente una fuerza, es conveniente guiarse por la siguiente convención:

"El vector que representa una fuerza se dibuja a partir del cuerpo que recibe la acción de la fuerza y en
la dirección en que la fuerza es ejercida".
De esta manera, la representación no sólo informa acerca de la dirección y la magnitud de la fuerza, sino
que también indica al cuerpo sobre el cual está actuando la fuerza.

™ EFECTOS DE UNA FUERZA:


Una fuerza al actuar sobre un cuerpo, puede producir los siguientes efectos:
a.) "Puede producir deformaciones en el cuerpo." El cuerpo se dobla, se rompe, se estira, se
contrae, etc.
b.) "Puede producir cambios en el movimiento que tiene el cuerpo." Una fuerza puede poner en
movimiento a un cuerpo que está en reposo, o detener un cuerpo que está en movimiento.
Puede aumentar o disminuir la velocidad, o puede cambiar la dirección en que se está moviendo.

Consideremos ahora una situación en la que algunas fuerzas actúan simultáneamente sobre un objeto.
En este caso, el objeto acelera sólo si la fuerza neta que actúa sobre él es diferente de cero ( fuerza no
balanceada ). Si la fuerza neta es cero, la aceleración será cero y la velocidad del objeto permanecerá
constante. Es decir, si la fuerza neta ( o resultante) que actúa sobre el objeto es cero, éste permanece
en reposo o continúa moviéndose con velocidad constante. Cuando la velocidad de un cuerpo es
constante o cuando el cuerpo está en reposo, se dice que está en equilibrio.

La explicación de lo anterior tiene su fundamentación teórica en las “Leyes del movimiento de Newton”.

™ PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON ( O PRIMER PRINCIPIO DE NEWTON O LEY


DE INERCIA).

Históricamente, el Principio de Inercia fue introducido por el físico italiano Galileo Galilei (1564 - 1642) y
enunciado luego, en una versión más precisa, por el físico y matemático inglés Isaac Newton (1643 -
1727).
Anteriormente a Galileo, prevalecía la idea de que todo cuerpo sobre el que no actúan fuerzas
inevitablemente terminaba por detenerse.
El Principio de Inercia altera sustancialmente esta concepción al afirmar que "

"Todo cuerpo tiende a mantener su estado de movimiento con velocidad constante, o


permanecer en reposo si el cuerpo se encuentra inicialmente en ese estado, a menos que una fuerza lo
saque de ese estado".

Ejemplo: Un ascensor cuelga de un cable de acero. Supongamos que el roce es despreciable.


En tal caso, sobre el ascensor actúan sólo dos fuerzas: una hacia abajo (su peso) y una hacia arriba (la
que ejerce el cable).

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 2


Si el ascensor está subiendo con velocidad constante, podremos afirmar, con toda seguridad, que
ambas fuerzas deben ser de igual magnitud ya que, para que la velocidad sea constante, las fuerzas que
actúan sobre el ascensor deben contrarrestarse exactamente entre sí.

™ SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON ( O SEGUNDO PRINCIPIO DE NEWTON).


Newton fue el primero en reconocer que una fuerza no balanceada ( no cero ) causa, no sólo
movimiento, sino la aceleración del objeto sobre el cual actúa. Newton formuló , entonces, su segunda
ley del movimiento:

"Cuando una fuerza no balanceada actúa sobre un objeto, este se acelera. La aceleración varía
directamente con la fuerza aplicada no balanceada y tendrá la misma dirección que esta. La aceleración
varía inversamente con la masa del objeto". ( Este enunciado de la ley es válido sólo cuando la
velocidad de la partícula es mucho menor que la velocidad de la luz, es decir, considerando la masa
constante)
G G
K G G G Fneta ∑ F
Matemáticamente esto significa que: Fneta = ∑ F = m • a ⇒ a= =
m m
Para una masa, que pueda o no variar producto de su movimiento, Newton expresa que la fuerza que
G G
actúa sobre un cuerpo, es igual a la rapidez con que cambia la cantidad de movimiento ( p = m·v ) de un
G dpG d G
cuerpo, es decir: F = = (mv )
dt dt
G dpG d G
G
dv G
Si “m” es constante, se demuestra que F = = (mv ) = m· = m·a
dt dt dt
Unidades de fuerza.
m
• Sistema internacional (S.I. o M.K.S.) [F] = kg· s2 = 1[Newton] = 1[N]
Def: 1N es la fuerza necesaria para que la masa de 1 kg. adquiera una aceleración de 1 m/s2.
cm
• Sistema cegesimal o C.G.S.. [F] = g· s2 = 1[ dina]
Def. 1 dina es la fuerza necesaria para que la masa de 1gr. adquiera una aceleración de 1 cm/s2.
pie G
• Sistema inglés. [F] = slug· s2 = 1[libra − fuerza] = 1⎡⎣lb ⎤⎦
Def. 1 libra-fuerza es la fuerza necesaria para que la masa de 1 slug adquiera una aceleración de 1
pie/s2.
K G G
• Otras unidades: 1kilogramo − fuerza(kg) = 1kilopondio(kp) = 1000gr

Equivalencias: 1 N = 105 dinas = 0,225 lbf 1kgf = 9,8 N

EJEMPLO 1: Un cuerpo de 0,5 kg de masa se desliza sobre una y G


superficie horizontal sin roce, bajo la acción de las fuerzas F1= 6N y F2 = F1
4N, como lo muestra la figura. Determine el vector aceleración del
cuerpo.
40º
SOLUCION. G x
30
∑ Fx = F1x + F2x = F1 cos 40º +F2 cos 30º = 6 cos 40 + 4 cos 30 = 8,06 (N) F2
∑F y = F1y − F2y = F1sen40º −F2 sen30º = 6sen40 − 4sen30 = 1,86(N)
G
La magnitud de la fuerza neta es: F = F = Fx2 + Fy2 = 8,062 + 1,862 = 8,27 (N)

F 8,27
Si F = m·a ⇒ a = = ⇒ a = 16,54(m / s2 )
m 0.5

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 3


La dirección de la aceleración es la misma de la fuerza neta; entonces respecto al eje "x" positivo es:

⎛ Fy ⎞ ⎛ 1,86 ⎞
θ = tg−1 ⎜ ⎟ = tg−1 ⎜ ⎟ = 13º .
⎝ Fx ⎠ ⎝ 8,06 ⎠
G
Entonces la aceleración de la masa en coordenadas polares es: a = (16,54m / s2 ;13º )
G
G F Fx ˆi + Fy ˆj 8,06iˆ + 1,86ˆj
En coordenadas rectangulares: a= = = = (16,12iˆ + 3,72ˆj) (m / s2 )
m 0.5 0,5

Otra forma de resolver el problema, es determinando la aceleración que experimenta separadamente


cada una de la fuerzas para luego hacer la suma vectorial de ellas. Hágalo y compruebe el resultado.

™ SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO APLICADA AL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME.

Una partícula que se mueve con MCU experimenta una aceleración centrípeta, radial o normal de la
v2
forma, ac = , donde "v" corresponde a la velocidad tangencial.
r
Si se ata a un cordel una masa "m" y se hace rotar con una rapidez tangencial constante, la trayectoria
que describe se debe a que a lo largo de la cuerda se ejerce una fuerza hacia el centro de rotación,
llamada "fuerza centrípeta", donde por la segunda ley de newton se tiene que:
v2
Fc = m·ac = m·
r
Por ejemplo:
• Para un satélite que gira en torno a la Tierra: Fc = Fg (fuerza centrípeta = fuerza de gravedad)
• Para un auto en una curva: Fc = FR (fuerza centrípeta = fuerza de roce neumático-pavimento)

EJEMPLO 2.
Una bola de 0,5 kg de masa está unida al extremo de una cuerda de 1,2 m de longitud. La cuerda
soporta una tensión máxima de 40 N, ¿cuál es la máxima velocidad que la bola puede alcanzar antes de
que la cuerda se rompa, si el movimiento de la bola describe una circunferencia?.
T
v2 T·r 40·1,2
En este caso Fc = T = m ⇒ v= = ⇒ v = 9,8 (m/s)
r m 0,5

Cuando el movimiento circular es no uniforme, es decir varía el módulo de la velocidad tangencial, existe
una aceleración tangencial y por lo tanto una fuerza tangencial (Ft) que actúa en la dirección de la
aceleración tangencial ( por segunda ley de Newton).
K K K
Entonces en este caso la fuerza total ejercida sobre la partícula es F = Fc + Ft

™ TERCERA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON ( O TERCER PRINCIPIO DE NEWTON O


PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION).

"Cuando dos cuerpos interactúan, la fuerza ejercida sobre el cuerpo 1 por el cuerpo 2 es igual y opuesta
a la fuerza ejercida sobre el cuerpo 2 por el cuerpo 1."
G G
G G F21 F12
Es decir: F12 = −F21
1 2

De acuerdo con esta ley, las fuerzas ocurren siempre en pares, es decir, una fuerza individual no puede
existir por sí sola. La fuerza que ejerce el cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 se conoce como fuerza de acción,
en tanto que la fuerza que ejerce el cuerpo 2 sobre el cuerpo 1 recibe el nombre de fuerza de reacción.

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 4


En general, cualquier fuerza puede ser de acción como también de reacción. La fuerza de acción es
igual en magnitud a la fuerza de reacción y opuesta en dirección. En todos los casos, las fuerzas de
acción o de reacción actúan sobre objetos diferentes.

™ TIPOS DE FUERZAS IMPORTANTES:


G
a.) El Peso de un cuerpo ( P ):

Como bien sabemos, todos los cuerpos situados en la superficie de la Tierra son atraídos por ella.
En verdad, la fuerza de atracción que ejerce la Tierra actúa no sólo sobre los objetos situados en la
superficie del planeta, sino que a todo el espacio, aunque su acción se debilita a medida que nos
alejamos.
Sin embargo, ahora nos preocuparemos únicamente en la fuerza que el planeta ejerce sobre los objetos
situados sobre la superficie o muy cerca de ella, a la que le daremos el nombre de Peso.

"Llamamos peso de un cuerpo a la fuerza con que la Tierra atrae a este cuerpo cuando él se encuentra
situado en la superficie del planeta o muy cerca de el".

Características del Peso de un cuerpo:

a.) El concepto de peso es aplicable sólo a objetos mucho más pequeño que la Tierra y situados en
su superficie o muy cerca de ella.
b.) El peso es una fuerza. No es, por lo tanto, una propiedad del cuerpo. Es una acción que ejerce la
Tierra sobre el cuerpo, una atracción.
c.) Esta fuerza que hemos llamado "Peso" está siempre dirigida hacia abajo, es decir, hacia el centro
del planeta.
d.) El peso es una fuerza ejercida por la Tierra, es decir, por el planeta en su conjunto, y actúa sobre
el cuerpo.
e.) Si bien el concepto de peso es aplicable sólo a objetos que están situados en la superficie de la
Tierra, podemos , por generalización, hablar también del "peso de un cuerpo en la Luna" o del
"peso de un cuerpo en un planeta".
Operacionalmente, el peso de un cuerpo se define como:
G G
P = mg donde: P : peso del cuerpo
m : masa del cuerpo
g : aceleración de gravedad.

Esta ecuación implica que el peso de un objeto es proporcional a su masa. Es decir, si un objeto tiene el
doble de la masa de otro, su peso será también el doble. Pero no igual.
Anteriormente se ha definido el peso de un cuerpo como la fuerza con que la Tierra atrae al objeto, es
decir, tiene dirección hacia el centro del planeta. Puede ser representado por un vector. En cambio la
masa está asociada a la cantidad de materia (número de protones y neutrones que contiene el cuerpo, la
masa del electrón es mucho menor ya que es casi dos mil veces más pequeña, por lo cual prácticamente
no influye), no está asociado a ninguna dirección.
Si consideramos el viaje de un astronauta a la Luna, su masa allí será la misma que en la Tierra, ya que
sigue siendo el mismo astronauta. Pero su peso será muy diferente. Su peso en la Luna corresponde a
la fuerza con que la Luna ejerce sobre él. Y esta fuerza es aproximadamente un sexto de la fuerza con
que la Tierra atraía al astronauta cuando estaba en la Tierra (la aceleración de gravedad en la Luna es
aproximadamente 1/6 de la gravedad en la Tierra, a mayor distancia del centro de la Tierra, la
aceleración de gravedad disminuye) . La masa no ha variado, pero sí el peso.

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 5


K
b) La fuerza normal ( N ):
Es la fuerza ejercida por una superficie sobre un cuerpo que se encuentra apoyado en ella. Esta fuerza
es consecuencia del principio de acción y reacción. La no existencia de esta fuerza supone que el cuerpo
se hunde.
La fuerza normal o simplemente normal se representa por medio de un vector dirigido
perpendicularmente a la superficie de contacto.
K
c.) La fuerza tensión ( T ):
Es la fuerza ejercida por una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible, sobre un cuerpo
que está ligado a ella.
La fuerza tensión o simplemente tensión, se representa con un vector dirigido a lo largo de la cuerda.

Ejemplos: En las siguientes situaciones se muestran dibujadas las fuerzas peso, normal y tensión.

G
N G G K
N1 N2 T
G G
N N
G
P G
P
G G
P P
Cuerpo sobre dos Cuerpo sobre un plano Cuerpo sobre una Cuerpo suspendido de
planos inclinados inclinado superficie horizontal un hilo atado en una
superficie horizontal
d.) La fuerza de roce o fricción (Fr):
Un tipo común de este tipo de fuerza se produce cuando tratamos de deslizar una superficie sobre otra.
La fuerza que frena al automóvil es el roce de los neumáticos contra el pavimento.
La fricción se debe a las irregularidades de las superficies de los objetos que se deslizan. Hasta las
superficies más pulidas presentan irregularidades microscópicas que obstruyen el movimiento. Si no
existiese la fricción, los objetos en movimiento seguirían moviéndose indefinidamente sin necesidad de
que interviniera una fuerza adicional.
El roce tiene una extraordinaria importancia práctica. Los ingenieros están en permanente contacto con
esa fuerza y hacen lo imposible para disminuir el roce en algunos casos, o aumentarlo en otros casos.
Es importante que cuando se desee dibujar una fuerza de roce, se debe considerar que ésta es siempre
opuesta a la dirección del movimiento. Es decir, la fuerza de roce se opone al movimiento.
Galileo mostró que sólo cuando hay fricción - lo que ocurre en la mayoría de los casos - se requiere una
fuerza para mantener un objeto en movimiento.
Supongamos un cuerpo de masa “m” apoyado sobre una superficie
horizontal rugosa. G G G
G v =0 N
Estando en reposo, el peso mg se equilibra con la reacción G G
G G F
normal N . Si ejercemos una pequeña fuerza F tangencial a la fs
superficie de contacto, se observa que el cuerpo continúa en reposo.
G G G
Esto quiere decir que debe haber otra fuerza fs (además de N , mg G
G mg
y F ) que es responsable de que la velocidad sea nula.
G G G G G
Así: mg + N + F + fs = 0
G G G G G
Si mg +N = 0 , se tiene que fs = - F

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 6


G G
Esta fuerza fs no puede ser modificada independientemente de F , sino que en todo momento depende
G G
de la fuerza externa F aplicada. Esta fuerza fs tiene relación con las rugosidades de las superficies
de contacto y se llama fuerza de roce estático.
G
Todo esto vale hasta un cierto límite máximo del módulo de fs y se ha comprobado experimentalmente
G G
que ha partir de ese límite fs cambia bruscamente a un valor menor fk , poniéndose el cuerpo en
G
movimiento. A esta fuerza fk que actúa cuando el cuerpo está en movimiento se la llama fuerza de
roce cinético.
La dirección de la fuerza de roce cinético y estático es siempre tangente a la superficie de contacto y el
sentido es siempre opuesto al movimiento, o posible movimiento.

Experimentalmente se ha determinado que :


• El módulo de la fuerza de roce estático es fS ≤ µS ·N en que “µS “ es el coeficiente de roce estático;
el valor de fS < µS ·N depende solo de las componentes tangenciales de las fuerzas externas
aplicadas. Si fS = µS ·N el cuerpo está a punto de iniciar su movimiento y su valor depende de µS y
de las componentes perpendiculares a la superficie de contacto de las fuerzas externas aplicadas al
cuerpo.
• El módulo de la fuerza de roce cinético es fk = µk ⋅ N en que µk < µS es el coeficiente de roce
cinético. El valor del módulo de fk está determinado por µk y por las componentes perpendiculares
a la superficie de contacto de las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo.
• El coeficiente de roce estático depende de la naturaleza de las superficies pero es independiente del
área de contacto.
• El coeficiente de roce cinético depende de las velocidades relativas de las superficies en contacto,
pero permanece constante para velocidades comprendidas entre 0,01[m/s] y 20[m/s],
aproximadamente.

e.) Fuerza restauradora elástica:


Todo resorte que se estira o se comprime desde su posición de equilibrio mediante una fuerza
externa F, ejerce una fuerza contraria F’, llamada fuerza restauradora o fuerza elástica.
Esta fuerza es de la forma F’ = -k · x .
donde
k : constante elástica del resorte
x : posición del bloque en cualquier momento respecto a su posición de equilibrio, es decir, es el
valor de la compresión o elongación.

™ PROCEDIMIENTO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE APLICACION

Para solucionar problemas que involucren distintos tipos de fuerzas, es recomendable seguir el siguiente
procedimiento.

a.) Hacer diagrama de cuerpo libre (DCL) para cada uno del o los cuerpos que existan. Esto significa
dibujar todas las fuerzas que puedan actuar (peso, normal, tensión, fuerza de roce y otras).
b.) Se dibuja un sistema de coordenadas cartesianas (x,y) con origen en el centro del cuerpo, el eje "x"
se considera paralelo al plano de movimiento (si este es horizontal o inclinado) y el eje "y" en la
dirección de la fuerza normal (si el cuerpo está sobre un plano) o simplemente en la vertical si el
cuerpo se mueve en esta dirección.
c.) Se calculan las componentes rectangulares de todas las fuerzas que existen en cada uno de los
cuerpos.

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 7


d.) Para encontrar la fuerza resultante (F = m⋅a) se suman las fuerzas en cada uno de los ejes, teniendo
en cuenta que las fuerzas son positivas cuando están en la dirección del semieje positivo y son
negativas cuando tienen la misma dirección del semieje negativo. También es posible considerar
fuerzas positivas, a aquellas que están en la dirección del movimiento, y negativas las que se
oponen. Esto se realiza para cada cuerpo por separado.
Por ejemplo, si un cuerpo se mueve con aceleración en la dirección del semieje "x" positivo, la suma
de sus fuerzas en este eje será igual a "m⋅a" ( ΣFx = m ⋅ a ), en cambio la suma de las
fuerzas en el eje "y" será cero ( ΣFy = 0 ).
Realizando esta actividad se encontrarán el doble de ecuaciones para un cierto número de cuerpos.
Por ejemplo si son 2 cuerpos, se obtienen 4 ecuaciones.

e.) A través del desarrollo del conjunto de ecuaciones encontradas es posible encontrar la solución al
problema planteado.

EJEMPLO 3:
A
En la figura se muestra una cuerda que está sujeta en un extremo a un
bloque de 0,4 kg. y en el otro a una masa colgante de 0,2 kg. La cuerda pasa
por una polea sin masa ni fricción y los coeficientes de fricción son µs = 0,4 y
µk = 0,2.
B
a.) ¿Qué implica que la polea no tenga masa ni fricción?
R.: No se requiere fuerza para que gire la polea y su único objetivo es
cambiar la dirección de la fuerza tensión en la cuerda.
b.) ¿Qué se requiere para iniciar el movimiento del bloque?
R.: Debe ocurrir que la fuerza tensión ejercida por la cuerda sobre el bloque, debe ser mayor o a lo
menos igual que la fuerza crítica de la fuerza de roce estática fs.

c.) ¿Qué determina el valor de la tensión en la cuerda?


R.: Es determinada por la aplicación de la segunda ley del movimiento de Newton, tanto al bloque
como a la masa colgante. Note que la cuerda obliga a ambos a moverse juntos y, por
consiguiente, debe tener la misma magnitud de aceleración cuando se mueven.

d.) ¿Es igual la fuerza tensión en los dos extremos de la cuerda?


R.: Si, siempre y cuando la polea no tenga masa ni roce. En esta situación podemos ver que las dos
fuerzas de tensión son iguales en virtud a la tercera ley de Newton. En el capítulo de dinámica
del cuerpo rígido se analizará el caso de poleas “reales”.
N
e.) Haga diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo. T
fR A
R.: se muestra en figura.

f.) ¿Qué ecuaciones se obtienen al aplicar al bloque la segunda Ley? mAg T


R.: Considerando el diagrama de cuerpo libre de (e),
B
ΣFy = N – mAg = mA · a = 0 ⇒ N = mA g = 0,4 kg · 9,8 m/s2 = 3,92 Nt.
Σ Fy = T – fR = mA · a = 0,4kg · a mBg

g.) ¿Qué ecuaciones se obtienen al aplicar a la masa colgante la segunda


Ley?
R.: Considerando el diagrama de cuerpo libre de (e),
Σ Fx = 0
ΣFy = mBg – T = mB · a ⇒ 0,2 kg · 9,8 m/s2 - T = 0,2 kg · a
Note que en (f) y (g) se consideró los vectores fuerza positivos, en la supuesta dirección del
movimiento.

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 8


h.) ¿Cuál sería la tensión en el caso estático?
R.: Tomando la ecuación de (g) con a = 0, T = 0,2 kg · 9,8 m/s2 = 1,96 Nt.

i.) ¿Cuál es la fuerza roce crítica?


R.: La fuerza de roce crítica ocurre cuando el bloque está a punto de ponerse en movimiento, y esto
sucede cuando fR = fs = µs · N , ( aquí fs toma su máximo valor y cambia a fk )

Luego, fs = 0,4 · 3,92 Nt = 1,568 Nt.

j.) Si el sistema se inicia del reposo, ¿comenzará a moverse?.


R.: Al analizar las ecuaciones de (f) se llega a la conclusión que para que el sistema se ponga en
movimiento, debe ocurrir que la tensión ( 1,96 Nt ) sea mayor a la fuerza de roce estático ( 1,568
Nt). Como esto es verdadero, entonces sí se pone en movimiento.

k.) Bajo las condiciones del problema, ¿cómo es posible que al soltar la masa colgante el sistema no se
ponga en movimiento?.
R.: Basta aplicar una fuerza igual a 0,392 Nt, en la dirección de la fuerza de roce.

l.) Si el bloque se pone en movimiento, ¿cuál es su aceleración?.


R.: En este caso la fuerza roce cambia a una fuerza roce cinética, de forma que
fR = fk = µk · N = 0,2 · 3,92 Nt = 0,784 Nt.
Esta fuerza de roce es menor a la fuerza de roce estática. Además, “a” es distinta de cero y “T” no
será igual al peso de la masa colgante.
de (f) Σ Fy = T – fk = mA · a
de (g) Σ Fy = mBg – T = mB · a
Sumando ambas ecuaciones y despejando “a”, se llega a:
mBg − fk 0,2·9,8 − 0,784
a= = ⇒ a = 1,96 (m/s2)
m A + mB 0,4 + 0,2

EJEMPLO 4:
Sobre un plano inclinado que forma un ángulo θ respecto a la
horizontal, se sitúan dos cuerpos tal como se muestra en la figura. 2
Sabiendo que las masas de dichos cuerpos son m1 y m2 y que sus 1
coeficientes de rozamiento con el suelo valen µ1 y µ2, con µ1 > µ2,
determine: θ
a.) La fuerza de contacto entre ambos cuerpos.
b.) ¿Qué sucede con la fuerza de contacto si µ1 = µ2?
c.) Valor mínimo de θ para que se inicie el movimiento. N1
fR1
SOLUCION: F21 1
m1g
a.) Para la masa 1: θ
Llamaremos F21 a la fuerza de contacto que la masa 2 hace sobre la 1.
Haciendo el diagrama de cuerpo libre respectivo y escribiendo las N1
ecuaciones dinámicas, se tiene:
ΣFx = F21 + m1gsenθ - fR1 = m1·a (1) F21 fR1
ΣFy = N1 – m1gcosθ = 0 (2)
Pero fR1 = µ1·N1 = µ1 m1gcosθ (3) θ
m1g
Colocando (3) en (1):
F21 + m1gsenθ - µ1 m1gcosθ = m1·a (4)

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 9


Para la masa 2:
Llamaremos F12 a la fuerza de contacto que la masa 1 hace sobre la 2. N2 f F12
R2
Haciendo el diagrama de cuerpo libre respectivo y escribiendo las
ecuaciones dinámicas, se tiene: 2
ΣFx = m2gsenθ - fR2 - F12 = m2·a (5) m2g
ΣFy = N2 – m2gcosθ = 0 (6)
Pero fR2 = µ2·N2 = µ2 m2gcosθ (7) θ
Colocando (7) en (5): N2
m2gsenθ - µ2 m2gcosθ - F12 = m2·a (8)
fR2
Pero las magnitudes de F12 = F21 = F, entonces despejando las 2
F12
aceleraciones de las ecuaciones (4) y (8) y luego haciendo la
igualdad de ellas, se llega a: m2g θ
F/m1 + gsenθ - µ1 gcosθ = gsenθ - F/m2 - µ2 gcosθ
m1·m2 ·g cos θ ·( µ1 − µ2 )
F( 1/m1 + 1/m2 ) = ( µ1 - µ2 ) gcosθ ⇒ F = F12 = F21 =
m1 + m2

b.) Si µ1 =µ2 , la fuerza de contacto se anula.

c.) θ será mínimo si la aceleración es cero.


Considerando las ecuaciones (4) y (8) con a = 0 y F12 = F21 = F, se tiene:
F + m1gsenθ - µ1 m1gcosθ = 0
m2gsenθ - µ2 m2gcosθ - F = 0
Al sumar ambas ecuaciones: m1gsenθ - µ1 m1gcosθ = m2gsenθ - µ2 m2gcosθ
⎛ µ1m1 + µ 2m2 ⎞
gsenθ ( m1 + m2 ) = gcosθ ( µ1 m1 + µ2 m2 ) ⇒ θ = tg−1⎜⎜ ⎟⎟
⎝ m1 + m2 ⎠

EJEMPLO 5:
A C
Sabiendo que µk = 0,2 determine la aceleración
de cada bloque, cuando los pesos de los
bloques A, B y C son respectivamente 10 (lbf),
20(lbf) y 20 (lbf). •

SOLUCION.
Para la cuerda: xA + 2xB + xC + d = L B
d2 x
= a A + 2aB + aC
dt 2
⇒ a A + a C = 2 aB (1) NA NC
xA xC
A C fk
Para A: ΣFx = T - fkA = mA·aA fkA T T
ΣFy = NA – mAg = 0 T
T - µK·mAg = mA·aA (2) T T xxB mCg
mAg
Para B: ΣFy = 2T - mB g = -mB·aB (3)

Para C: ΣFx = fkC - T = - mC·aC


ΣFy = NC – mCg = 0 B
µK·mCg - T = - mC·aC (4)
mBg

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 10


10
en (2): T − 0,2 • 10 = • aA
g
10
T− • aA = 2 (2')
g
20 10a A 10aC
en (3): 2T − 20 = − (a A + a C ) ⇒ 2T + + = 20 (3')
2g g g
20 20
en (4): 0,2 • 20 − T = − aC ⇒ T− aC = 4 (4')
g g
10aC
(3') + (2'): 3T + = 22 (5)
g
70 10 • 32
(5) - (4')*3: aC = 10 ⇒ aC = ⇒ a C = 4,57(pie / s 2 ) (6)
g 70
20 20
(6) en (4'): T= aC + 4 = • 4,57 + 4 ⇒ T = 6,86(lbf ) (7)
g 32
g( T − 2) 32 • ( 6,86 − 2)
(7) en (2'): aA = = ⇒ a A = 15,55(pie / s2 ) (8)
10 10
a A + aC 15,55 + 4,57
(6) y (8) en (1): aB = = ⇒ a B = 10,06(pie / s 2 )
2 2

™ EJERCICIOS PROPUESTOS.

1.- Un cuerpo de 12 kg cuelga de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento y está conectada
a otro bloque de 8 kg, situado en una mesa pulida y horizontal. Determine la aceleración de los
bloques y la tensión de la cuerda. R: 6 m/s2 , 48 N.
2.- Un objeto con una masa de 22,7kg se mueve sobre una superficie horizontal, a una velocidad
constante. Si el coeficiente de roce cinético es de 0,32, ¿cuál es la magnitud de la fuerza de
roce? R: 71,18 N.
3.- Un automóvil que corre por una autopista horizontal tiene una masa de 400 kg. El coeficiente de
roce entre las ruedas y la autopista es de 0,19. ¿Qué aceleración producirá una fuerza horizontal de
2250 N.? R: 3,76 m/s2
4.- Se requiere una fuerza de 18N para mover un carro a una velocidad constante sobre una acera. Si
el carro tiene un peso de 52 N, determine el coeficiente de fricción cinética entre la acera y el carro.
R: 0,346
5.- Tomando como referencia el ejercicio anterior, suponga que la acera está mojada y que una
persona con un peso de 650 N se sube sobre el carro. Si el coeficiente de fricción del vagón y la
acera mojada es 0,25, ¿qué fuerza será necesaria para mover el vagón a velocidad constante?. R:
175,5 N.
6.- Un bloque de madera con un peso de 40 N, se coloca sobre la cubierta de una mesa de madera. Se
requiere una fuerza de 14 N para mantener al bloque que se mueva a una velocidad constante. (a)
Determine el coeficiente de fricción entre las superficies del bloque y la mesa. (b) Si se coloca una
pesa de 20 N sobre el bloque, ¿qué fuerza se requerirá para mantener que el bloque y la pesa se
muevan a una velocidad uniforme? R: 0,35 , 21 N.

7.- Se necesita una fuerza de 211 N paralela a un plano inclinado de 20° para subir un baúl de 325N,
a una velocidad constante. Determine la fuerza de roce que actúa sobre el baúl y el coeficiente de
roce entre ambas superficies. R: 99,84 N ; 0,32

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 11


8.- Un bloque de 20 kg es arrastrado hacia arriba por un plano inclinado que forma un ángulo de 38°, el
coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y el plano es de 0,02. Si se le aplica una fuerza
paralela al plano de 200 N, calcule: (a) la fuerza normal ejercida por el plano, (b) la aceleración del
bloque y (c) la velocidad del bloque después de haber recorrido 10 m, si parte del reposo.
R:157,6N , 3,68 m/s2 , 8,57 m/s
9.- Un bloque se encuentra en reposo sobre un plano inclinado que forma un ángulo θ con la
horizontal, µs = 0,7 y µk = 0,5. Si se aumenta el ángulo θ. (a) Calcule el ángulo mínimo para el cual
el bloque se comienza a deslizar, (b) calcule para este ángulo la aceleración que experimenta el
cuerpo una vez que comienza a deslizarse. R: 34,99°, 1,6 m/s2
10.- Dos bloques cuyas masas son 20 kg y 40 kg están ligados por una cuerda y se deslizan por un
plano inclinado que forma un ángulo de 30° con la horizontal. El bloque de 40 kg se encuentra más
próximo a la parte superior del plano. Si µk = 0,25 para el bloque de 20 kg y µk = 0,5 para el bloque
de 40 kg, calcule la aceleración de los bloques y la tensión de la cuerda. R:1,36 m/s2 , 28,36N
11.- Dos bloques de masas m1 = 6 kg y m2 = 4 kg están sobre una mesa
G
lisa, ligados por una cuerda. El cuerpo de masa m2 es empujado por F
una fuerza de 20 N. Calcule la aceleración de los bloques y la tensión de m1 m2
la cuerda que une los bloques. R: 2 m/s2 , 12 N.

12.- Un bloque se desliza sobre un plano inclinado liso con aceleración de 6,4 m/s2. ¿Qué ángulo forma
el plano con la horizontal? R: 40,77°.
13.- Un cuerpo de 6 kg de masa parte del reposo en el punto más bajo de un plano inclinado sin
rozamiento, que forma un ángulo de 30°con la horizontal y tiene una longitud de 8 m. Alcanza el
punto más alto a los 12 segundos. ¿Qué fuerza exterior paralela al plano se ha ejercido sobre el
cuerpo? R: 37,4 N.
14.- De una cuerda que pasa a través de una polea cuelgan dos
cuerpos de 60 kg y 100 kg de masa. Calcule la aceleración de los
cuerpos y la tensión de la cuerda. R: 2,45m/s2 ; 735 N.
15.- Dos masas m1 = 20 kg y m2 = 30 kg descansan sobre una m1 m2
mesa horizontal sin rozamiento. Se aplica una fuerza de 50 N
sobre la masa m1. Calcule:
a) La aceleración de las masas. G m2
b) La fuerza resultante sobre la masa m1. F
m1
c) La fuerza resultante sobre la masa m2.
d) La fuerza de contacto entre las dos masas.
R: 1 m/s2 , 20 N , 30 N , 30 N.
16.- Dos masas de 8 kg, están ligadas por una cuerda como lo indica la figura.
m
La mesa está pulida y la polea no presenta rozamiento. Calcule:
a.) la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda.
R: 4,9 m/s2 , 39,2 N.
b.) la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda, si ahora la mesa es m
rugosa con coeficiente de roce cinético 0,2.
c.) En qué caso la aceleración del sistema es mayor. ¿Por qué?.

17.- Dos masas m1 = 40 kg y m2 =80 kg están ligadas por una cuerda


como se ilustra en la figura. El plano inclinado forma un ángulo de
60° con la horizontal y la polea carecen de rozamiento. Calcule:
a.) la aceleración de las masas y la tensión de la cuerda. m1
R: 3,7 m/s2 , 488 N.
m2
b.) la aceleración de las masas y la tensión de la cuerda si el plano
60º
inclinado es rugoso de coeficiente de roce cinético 0,3.
R: 3,27 m/s2 , 538,4 N
Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 12
18.- Se conectan dos bloques de masas m y 4m por una
cuerda ligera que pasa sobre una polea fija, como se M 4m
muestra en la figura. La masa de 4m está sobre una
superficie lisa horizontal y se empuja hacia la derecha por
una fuerza de contacto F. a) ¿Para qué valor de F el A
m
sistema adquirirá una aceleración de 0.4g?. b)
Encuentre la tensión en la cuerda cuando F tiene el valor
determinado en a). c) ¿Qué sucede cuando F > 4mg?

19.- Un hombre de 72 kg está parado sobre una balanza de resorte en un elevador. Partiendo desde
el reposo, el elevador asciende alcanzando su velocidad máxima de 1,2 m/s en 0,8 s. El
elevador se mueve con esta velocidad constante los siguientes 5 s. Entonces el elevador expe-
rimenta una desaceleración durante 1,5 s y llega al reposo. ¿Cuál es la lectura de la balanza a)
antes de que el elevador comience a moverse; b) durante los primeros 0,8 s; c) cuando el
elevador está viajando a velocidad constante, y d) durante el periodo de desaceleración?
R: 706 N ; 814 N ; 706 N ; 648N

20.- Un bloque es comprimido contra una pared por una fuerza F, según muestra la figura de este
problema. En las afirmaciones siguientes existe una equivocada. ¿Cuál es? G
a) La pared ejerce sobre el bloque una reacción normal de igual magnitud fs
y de sentido contrario a F. G G
b) Si el bloque permanece en reposo, existe una fuerza de fricción F N
estática que actúa sobre él, dirigida hacia arriba.
c) Si el cuerpo permanece en reposo , podemos concluir que la fuerza de
fricción estática de la pared sobre él, es mayor que el peso del bloque.
d) Si el valor de F es nulo, no habrá fuerza de fricción de la pared sobre el G
bloque. P
e) Si el coeficiente de fricción entre la pared y el cuerpo es nulo, este último
caerá, no importa cuán grande sea el valor de F.

21.- El sistema constituido por las masas mA y mB están unidos a los bloques de masa m ,
mediante cuerdas que pasan por poleas sin rozamiento, como lo muestra la figura. Si la
aceleración que adquieren las masas “m” es “a” en sentido hacia arriba y considerando que las
cuerdas son de masa despreciable e inextensibles:
(m A + m B )(g − a)
a.) Demuestre que el valor de las masas “m” es
2(a + g)
b.) Si posteriormente se saca mB, demuestre que:
g(m A − 2m)
b1.) la aceleración del sistema es .
2m + m A mB
m A (g − a) mA
b2) la tensión en las cuerdas es m m
2

22.- Tres bloques de masas m1 = 2 kg. , m2 = 3 kg. y m3 = 4 kg


se encuentran en contacto entre si sobre una superficie K
horizontal con roce, como se muestra en la figura. Sobre el F m2 m3
m1
bloque m1 se aplica una fuerza horizontal F de magnitud 18N.
Considerando que el coeficiente de roce cinético entre los
bloques y la superficie es 0.1, determine:
a.) la aceleración del bloque m2.
b.) la fuerza que ejerce el bloque m2 sobre el bloque m3.

BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física general, FREDERICK J. BUECHE.
ƒ Física, Tomo I, RAYMOND A. SERWAY.

Módulo.05-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 13


MODULO DE FISICA Nº6
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE.


F
Consideremos un cuerpo de masa "m" que se encuentra en θ
reposo sobre una superficie horizontal, como se muestra en la
figura. Al aplicar una fuerza constante F no balanceada que
d
forma un cierto ángulo θ con la horizontal, el cuerpo F
Fy
experimentará un desplazamiento " d " hacia la derecha.
θ Fx
El trabajo realizado por una fuerza constante se define como el
producto de la componente de la fuerza en la dirección del
desplazamiento y la magnitud del desplazamiento. d
De acuerdo a esta definición, la fuerza que produce el trabajo mecánico, en este ejemplo, corresponde a
la componente horizontal Fx de la fuerza, luego: W = Fx d
Como Fx = F cos θ , entonces W = F d cos θ

Esta expresión es equivalente al producto escalar ( producto punto ) de los vectores F y d , es decir,

W = F • d = Fdcos θ
En general, el producto punto entre dos vectores es una cantidad escalar que tiene la forma,
A • B = A B cos θ = A B cos θ
Demostración:
Sea A = A x ˆi + A y ˆj + A zkˆ y B = B x ˆi + B y ˆj + B zkˆ
entonces:
A • B = (A xB x )iˆ • ˆi + (A yB x )jˆ • ˆi + (A zB x )kˆ • ˆi + (A yB x )jˆ • ˆi + (A yB y )jˆ • ˆj + (A yB z )jˆ • kˆ +
+ (A zB x )kˆ • ˆi + (A zB y )kˆ • ˆj + (A zBz )kˆ • kˆ
Pero el producto de los vectores unitarios ˆi • ˆi = ˆj • ˆj = kˆ • kˆ = 1

además, ˆi • ˆj = ˆj • kˆ = ˆi • kˆ = 0

Luego, A • B = (A xB x ) + (A yBy ) + (A zBz )

Esto es equivalente a establecer que A •B es una magnitud escalar igual al producto de la magnitud
de B y a la proyección de A sobre B .

Observaciones:
1.-) Una fuerza F realiza trabajo cuando se cumplen las siguientes condiciones:
‰ El objeto debe experimentar un desplazamiento.
Una fuerza no realiza trabajo si el objeto no se mueve. En la figura por ejemplo, las fuerzas peso
y normal del cuerpo no realizan ningún desplazamiento vertical, por lo tanto no existe trabajo
relativo a esas fuerzas.

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 1


‰ La fuerza F aplicada debe tener una componente distinta de cero en la dirección del
desplazamiento. Si la fuerza es perpendicular a la dirección del desplazamiento, el trabajo es
cero ya que cos 90º = 0. En la figura el cuerpo se desplaza en forma horizontal y las fuerzas
peso y normal son perpendiculares al desplazamiento

2.-) El trabajo neto sobre un sistema, equivale a la suma algebraica de todos los trabajos que realizan
cada una de la fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

Signo del trabajo.


El signo del trabajo depende de la dirección de F respecto a d .
‰ W es positivo cuando el vector asociado con la componente F cos θ está en la misma dirección y
sentido del desplazamiento.
‰ W es negativo cuando la componente F cos θ está en sentido contrario al desplazamiento.

Unidades de trabajo.

SISTEMA UNIDADES UNIDAD COMBINADA


Internacional (S.I.) Newton·metro (N·m) Joule (J)
Cegesimal (C.G.S.) dina · centímetro (dina·cm) erg

Técnico gravitacional kilopondio · metro ( Kpm) kpm


Kilogramo fuerza ·metro (kgm) kgm
Inglés británico libra-fuerza · pie ( lbf pie ó lb·pie ) lbf pie ó lb·pie

EJEMPLO 1.
Un cajón de 48 kg de masa es arrastrado 8.0 metros por una rampa hacia arriba, mediante una
cuerda cuya tensión es 540 N. El coeficiente de rozamiento cinético es µk = 0.4. Determinar:
a.) el trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre el cajón.
b.) El trabajo neto o total.
SOLUCION. y x
‰ Fuerza normal (N) T
N
N = mg cos 30 = 48·10 cos 30 = 416 (N)
WN = N d cos 90º = 0 d
fk
‰ Fuerza tensión (T)
WT = T d cos 0º ⇒ WT = 540·8 · 1 = 4320 (J) mg
30º
‰ Fuerza de roce ( fk )
fk = µk·N = 0.4 · 416 = 166(N)
WFk = fk·d cos 180 ⇒ WFk = 166 · 8 ·(-1) = -1328 (J)

‰ Fuerza peso ( mg )
Wmg = mg·d· cos 240 = 48 · 10 · 8 cos 240 = -1920 (J)
Wmg = mg·d· cos 120 = 48 · 10 · 8 cos 120 = -1920 (J)
Wmg = mgsen30 ·d· cos 180 = 48 · 10 sen30· 8 cos 180 = -1920 (J)

‰ El trabajo total es:


WT = WN + WT + WFr + Wmg = 0 + 4320 - 1328 - 1920 = 1072 (J).

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 2


EJEMPLO 2.
Un objeto se mueve en línea recta realizando un desplazamiento dado por d = (3.0iˆ + 4.0ˆj) (m) .
Determinar el trabajo realizado por la fuerza F = (8.0iˆ − 8.0ˆj)(N) sobre el objeto.
SOLUCION.
W = F•d
W = (8,0iˆ − 8,0ˆj) i ( 3,0iˆ + 4,0 ˆj ) ⇒ W = 24 – 31 = - 8 (J)
Entonces, como el trabajo es distinto de cero, los vectores no son perpendiculares.

™ TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA VARIABLE - CASO UNIDIMENSIONAL.


Sea un objeto que se desplaza a lo largo del eje "x" con la
acción de una fuerza variable que actúa a lo largo del eje Fx Area = ∆A = Fx∆x
"x". En este caso no se puede aplicar la expresión Fd cos
θ, ya que para cualquier intervalo del desplazamiento la
fuerza no es la misma.
El trabajo total equivale al área bajo la curva, luego se
xf
≈ x
tiene que W ≅ ∑ F · ∆x
x
xi xF
xi
∆x
Si los desplazamientos cada vez se hacen tender a cero, entonces:
xf xf

W = lim
∆x →0

xi
Fx ∆x = ∫F x dx
xi

™ TRABAJO REALIZADO POR LA FUERZA DE UN RESORTE.


Consideremos un cuerpo colocado sobre una superficie horizontal y lisa (sin roce), conectado a un
resorte helicoidal.
Si el resorte se estira o se comprime desde su posición de equilibrio (no deformado), el resorte ejerce
una fuerza sobre el cuerpo de la forma F = - k x.
donde k : constante elástica del resorte
x : posición del bloque en cualquier momento respecto a su posición de equilibrio,
es decir es el valor de la compresión o elongación.
‰ Posición de equilibrio del resorte.

x=0

‰ Posición del resorte estirado o elongado. F del resorte

En este caso x > 0 , F < 0

x=0 x
F del resorte
‰ Posición del resorte comprimido.

En este caso x < 0 , F > 0


x x=0

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 3


El signo negativo que aparece en la ecuación, significa que la fuerza ejercida por el resorte siempre
está en dirección opuesta al desplazamiento.
Como la fuerza del resorte siempre actúa hacia la posición de equilibrio, se llama también "Fuerza de
restitución o fuerza restauradora".
Al tener un resorte comprimido en una posición xi y que luego se desplaza hasta una posición xf, el
trabajo que realiza la fuerza restauradora del resorte es:
xf xf
1
Wres = ∫ Fdx
xi
= ∫ (−kx) dx
xi
= −
2
k (x 2f − xi2 )

El signo negativo del trabajo aparece a causa que la fuerza del resorte es siempre opuesta al
desplazamiento.
1 1
‰ Si el resorte se comprime. Wres = − k(( − x)2 ) = − kx 2
2 2

1 1
‰ Si el resorte se estira o elonga. Wres = − k(x 2 ) = − kx 2
2 2

™ TRABAJO REALIZADO POR UN AGENTE EXTERNO AL ESTIRAR O COMPRIMIR UN


RESORTE
Para estirar o comprimir un resorte sin acelerarlo, debemos ejercer una fuerza externa F' sobre el
resorte igual y opuesta a la fuerza F ejercida por el resorte. Esto quiere decir que el trabajo hecho por
esta fuerza para estirarlo o comprimirlo desde una posición xi hasta una posición xf será:
Si F = -kx y F' = -F = -(-kx) = kx ,
Entonces:
xf xf
1
W = ∫ F ' dx = ∫ (kx)dx = 2 k(x − xi2 )
2
f
xi xi

™ TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGIA.


m F
Supongamos una partícula de masa "m" que se
mueve una distancia "d" hacia la derecha bajo la
acción de una fuerza neta constante F. d

Por segunda ley de newton, si F es constante entonces su aceleración es constante.

El trabajo neto es: Wneto = Fd = (m a) d


v f − vi 1
pero, a= y d = (v i + v f ) ⋅ t
t 2
⎛ v − vi ⎞ 1
entonces, Wneto = m ⎜ f ⎟ ⋅ (v i + v f ) ⋅ t
⎝ t ⎠ 2
1 1 1
Wneto = m(v 2f − v i2 ) = mv 2f − mv i2
2 2 2
1
La expresión m v 2 representa la energía cinética que es la energía que poseen los cuerpos en
2
movimiento.

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 4


La energía cinética "K", de una partícula de masa "m" que se mueve con velocidad "v" se define
como,
1
K = m v2
2
El trabajo neto entonces se puede escribir como,

Wneto = K f − K i = ∆K Teorema del trabajo y la energía.

"El trabajo efectuado por la fuerza neta constante F al desplazarse una partícula es igual al cambio
en la energía cinética de la partícula".
Se puede demostrar además que el teorema Trabajo-Energía también es válido cuando la fuerza neta
aplicada no es constante.
Las unidades de energía cinética y de trabajo son las mismas. La energía cinética de un grupo de
partículas es simplemente la suma (escalar) de las energías cinéticas de cada una de las partículas.

™ TRABAJO REALIZADO POR FUERZAS CONSERVATIVAS.


Una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por esta fuerza es independiente de la trayectoria
que toma la partícula entre los puntos inicial "i" y final "f".
El trabajo total efectuado por una fuerza conservativa sobre una partícula es "cero" cuando la
partícula se mueve en cualquier trayectoria cerrada, regresando a su posición inicial.

Ejemplo:
a.) La fuerza de gravedad es una fuerza conservativa. El trabajo realizado por el peso depende
únicamente de las coordenadas inicial y final y es independiente de la trayectoria seguida.

b.) la fuerza de un resorte. El trabajo realizado por un resorte es de la forma


1
W= − k (x 2f − x i2 )
2

El trabajo efectuado por una fuerza conservativa no depende del camino seguido y es independiente
de la velocidad; este trabajo es sólo función de las coordenadas inicial y final.
El trabajo que realiza el peso de un cuerpo es:
yf yf

Wmg = WC = ∫ F dy =
yi
∫ (−mg) dy = − mg(y
yi
f − yi ) = − (mg ⋅ y f − mg ⋅ yi )

La expresión “m g y “ representa la energía potencial gravitatoria que es la energía que poseen los
cuerpos en virtud a su posición.
La energía potencial gravitatoria Ug de una partícula de peso " mg" que se encuentra a una altura
"y" se define como, Ug = m g y

luego, WC = − (Uf − Ui ) = − ∆U

™ TRABAJO REALIZADO POR FUERZAS NO CONSERVATIVAS.


Una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por dicha fuerza depende de la trayectoria
seguida. Es decir, si la partícula se mueve a lo largo de una trayectoria cerrada, el trabajo no es cero.
Por ejemplo, la fuerza de rozamiento por deslizamiento es una fuerza no conservativa, ya que esta
fuerza siempre se opone al movimiento.

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 5


De acuerdo al teorema del trabajo y la energía Wneto = ∆K

El trabajo neto se puede separar en el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas ( WNC ) y
el trabajo de las fuerzas conservativas ( WC ), entonces:
WNC + WC = ∆K

sabemos que WC = − ∆U , entonces:


WNC = ∆K + ∆U
WNC = ∆E = EF − Ei E=K +U
siendo E la suma de la energía cinética y potencial del sistema, llamada energía mecánica.

El trabajo hecho por las fuerzas no conservativas es igual a la variación de la energía mecánica del
sistema.
Si sobre el sistema no actúan fuerzas no conservativas se cumple que:
∆E = 0 ⇒ E = cte. , Por lo tanto K o + Uo = K + U

Luego en un sistema en que actúan sólo fuerzas conservativas la energía mecánica del sistema se
conserva.
Este último resultado obtenido es lo que se llama el "PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA
ENERGÍA MECANICA".

EJEMPLO 1.

Un péndulo de longitud L tiene una masa m en su extremo. Se


deja libre desde un cierto ángulo θ1. La cuerda choca contra un θ1 x
clavo situado a una distancia x directamente por debajo del L
propio pivote, como se muestra en la figura, y se enrolla
alrededor del pivote. Demuestre que el ángulo máximo θ2 que
forman la cuerda y la vertical cuando la masa m está a la
m

⎡ 1 ⎤ θ2
derecha del pivote es R: θ2 = arccos ⎢ (L cos θ1 − x)⎥
⎣L − x ⎦
SOLUCION:
Se cumple EA = EB
m g hA = m g hB
m g L ( 1 – cos θ1 ) = m g [ L – x – ( L – x ) cos θ2 ] /: mg
L ( 1 – cos θ1 ) = ( L – x ) – ( L – x ) cos θ2
( L – x ) cos θ2 = L – x – L + L cos θ1 θ1 x
L
( L – x ) cos θ2 = – x + L cos θ1 /: ( L – x )
x L cos θ1 1 •
cos θ2 = − + = (L cos θ1 − x ) m
θ2
L−x L−x L−x A
hA hB B
⎡ 1 ⎤
⇒ θ2 = arccos ⎢ (L cos θ1 − x )⎥
⎣L − x ⎦

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 6


EJEMPLO 2:
Se conectan dos bloques por medio de una cuerda ligera
que pasa sobre una polea sin fricción. El bloque m1 = 0,5
kg se encuentra sobre una superficie áspera y se conecta m1
a un resorte cuya constante de fuerza es de k = 50 (N/m).
El sistema se libera a partir del reposo cuando el resorte
no está estirado. Si m2 = 0,3 kg cae desde una altura de
0,05 m, calcular el coeficiente de roce cinético entre la
superficie y el bloque. m2
SOLUCION.
h
d=h
Ki = 0 , Kf = 0 ⇒ ∆K = 0
Wneto = ∆K Como ∆K = 0 , entonces: WNC + WC = 0

Como WC = -∆U , entonces: WNC − ∆U = 0


Si ∆U = ∆Ug + ∆Ures ⇒ WNC = ∆Ug + ∆Ures

1
− fk ⋅ d = (m2 g ⋅ hf − m2 g ⋅ hi ) + k(x 2f − x i2 )
2
Si hf = 0 , x i = 0 , d = x = h , entonces:
1
− fk ⋅ ⋅d = − m2 g ⋅ h + k ⋅ h2
2
Considerando que, fk = µk ⋅ N = µk ⋅ m1g
1
se tiene, −µk ⋅ m1g ⋅ h = − m2 g ⋅ h + k ⋅ h2
2
Multiplicando la expresión anterior por (-1) se obtiene:
1 1
m2 g ⋅ h − k ⋅ h2 0,3·9,8·0,05 − ·50·(0,05)2
µk = 2 = 2 ⇒ µK = 0,345
m1g ⋅ h 0,5·9,8·0,05

OTRAFORMA:
Como existen fuerzas no conservativas, se cumple que WNC = ∆EM = EF - Ei
Además,
WNC = WFk = Fk d cos 180 = - Fk h = - µk N h = - µk m1 g h

Ei = m1 g h1 + m2 g h
EF = m1 g h1 + ½ k x2 = m1 g h1 + ½ k h2

Entonces, - µk m1 g h = m1 g h1 + ½ k h2 – m1 g h1 – m2 g h

- µk m1 g h = ½ k h2 – m2 g h ⇒

1 1
m2 g ⋅ h − k ⋅ h2 0,3·9,8·0,05 − ·50·(0,05)2
µk = 2 = 2 ⇒ µK = 0,345
m1g ⋅ h 0,5·9,8·0,05

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 7


EJEMPLO 3.
Un proyectil de masa m = 1kg. se lanza desde un punto P(0,0)m con una rapidez inicial vo = 100m/s
formando un ángulo de 37º con el semieje “x” positivo. Este hace impacto en el punto Q
(800,100)m. Despreciando la resistencia del aire, calcule:
a.) La energía mecánica del proyectil un segundo después del lanzamiento.
b.) El trabajo realizado por la fuerza neta que actúa sobre el proyectil entre O y el punto de altura
máxima.
c.) la energía cinética en el punto de impacto.

SOLUCION:
m = 1 kg. yo = 0 m vo = 100 m/s.
θ = 37º Q( 800 , 100 )
a.) Por conservación de energía mecánica, la energía mecánica inicial para t = 0, es la misma para
cualquier tiempo.
Inicialmente en el punto P(0,0) sólo existe energía cinética, ya que la posición vertical en ese punto es
cero, por lo tanto:
E = K + U = (1/2) m vo2 + 0 = (1/2)· 1 · 1002 = 5000 Joule.
Pero 1 s después de ser lanzado el proyectil, éste se mueve con la misma energía mecánica inicial.
Entonces: E = 5000 Joule

b.) En el punto más alto, vy = 0 y vx = vocos37 = 100 cos 37 = 79,86 m/s, por lo tanto v = 79,86 m/s.

Luego, Wneto = ∆K = KF - Ki = (1/2) m v2 - (1/2) m vo2

Wneto = (1/2) · 1 · 79,862 - (1/2) · 1 · 1002 ⇒ Wneto = - 1811 Joule

c.) Por determinar la energía cinética en el punto de impacto Q ( 800 , 100 ).

v 2y − v oy
2
= −2g(y − y o ) ⇒ v y = v oy
2
− 2g(y − y o ) = (100sen37)2 − 2·10·100
⇒ vy = 40,27 m/s

vx es constante, es decir vy = 79,86 m/s.

luego, v = v = v 2x + v 2y = 79,862 + 40,27 2 ⇒ v = 89,44 m/s

K = (1/2) m v2 = (1/2)· 1 · 89,442 ⇒ K = 4000 Joule

EJEMPLO 4.

Un resorte de constante elástica k = 50(N/m) y largo


natural L = 1m, se encuentra sobre un plano horizontal con
su extremo izquierdo fijo. Un bloque de masa m = 2 kg se
L 1 A
acerca desde la derecha sobre un plano horizontal, el cual
tiene coeficiente de roce cinético µk = 0,2. Determine la
rapidez que debe tener el bloque cuando está a 1m del
resorte, para que el resorte sea comprimido 0,5 m.

SOLUCION.
1
k = 50 (N/m) ; L = 1m ; m = 2 kg ; Bx O A
µk = 0,2 ; x = 0,5 m
W = ∆K entonces: WNC = ∆K + ∆U
Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 8
WNC = ∆K + ∆U = (K − K o ) + (U − Uo )g + (U − Uo )elást. (*)

Además WNC = Wfr = Fr ·dAB cos 180 = µk ·N·dAB cos 180 = −µk ·mg·(1 + x )

WNC = −0,2·2(kg)·10(m / s2 )·(1 + 0,5)m ⇒ WNC = −6(Joule) (**)

Como K = Ug = Uog = Uo(elást) = 0 y considerando (*) y (**) se llega a:

1 1 kx 2 − 2WNC 50·0,52 − 2( −6)


WNC = −K o + Uelást = − mv 2A + kx 2 ⇒ vA = =
2 2 m 2
⇒ v A = 3,5(m / s)

EJEMPLO 5:
La figura presenta el perfil de una pista vertical de hielo y un super resorte de constante elástica
K=2000 N/m . Pedro y Juan de 60 Kg cada uno se suben a un deslizador en hielo de 5 Kg , y para
impulsarse comprimen el resorte desde O hasta A ( punto por determinar). Pedro y Juan saben que si
no hay roce, basta con pasar por B con una rapidez VB = 20 m/s., para alcanzar a detenerse justo en
D. Pero, previo a efectuar el recorrido AOBCD, comprueban que en toda la parte horizontal (AOB),
solamente hay roce con µ k = 0,1 .En estas condiciones:
a.) ¿Con cuánta rapidez deben pasar por O para llegar a detenerse en D?
b.) Cuando llegan a la cima D,
Pedro se baja del deslizador D
y Juan vuelve solo en el
mismo deslizador . Si VD= 0,
A O 10 m
¿en cuánto se comprime el L B
resorte? 5m
c.) ¿Con cuánta rapidez pasan LO es la longitud
por C: Juan y Pedro de ida y natural
Juan solo de vuelta.?
C
SOLUCION.

k = 2000(N/m) ; d = 10 m ; hA = hO = hB = h = 5m
mp = mj = 60 (kg) ; md = 5(kg). ; m = mp + mj + md = 125(kg)
µk = 0,1
v B = 20(m / s)

a.) Determinación de la velocidad en "O" ( vo)


Considerando el tramo OB:
Como existen fuerzas no conservativas, se cumple que WNC = ∆EM = EB - EO
Además,
WNC = WFk = Fk d cos 180 = - Fk d = - µk N d = - µk m g d
1 1
EO = m g h + mv o2 ; EB = m g h + mv B2
2 2
1 1
Entonces, - µk m g d = m g h + mv B2 - ( m g h + mv o2 ) / ·2/m
2 2
- 2 µk g d = v B2 - v o2 ⇒ v O = v B2 + 2µk ⋅ g ⋅ d = 202 + 2 ⋅ 0,1 ⋅ 10 ⋅ 10

⇒ v O = 20, 49(m / s)

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 9


b.) Tramo BD : sin roce , entonces EB = ED ( conservación de energía mecánica)
1 1
mv B2 + mghB = mv D2 + mghD
2 2
Considerando hB = 5 m , vB = 20(m/s), vD = 0 , se tiene para hD ,
v B2 − v D2 + 2ghB 202 − 0 + 2 ⋅ 10 ⋅ 5
hD = = ⇒ hD = 25(m)
2g 2 ⋅ 10
Cuando regresa el deslizador Pedro
se baja, es decir, m' = 65(kg) , D

Aplicando teorema del trabajo- x 10 m


L A O B
energía al tramo DA:
5m
Como existen fuerzas no
conservativas, se cumple que
WNC = ∆EM = EA - ED
Además, C
WNC = WFk = Fk (d+x) cos 180 = - Fk (d+x) = - µk N’ (d+x) = - µk m’g (d+x)
ED = m’ g hD
1 1 1
EA = m’ g h + mv 2A + kx 2 . Pero vA =0 ⇒ EA = m’ g h + kx 2
2 2 2
1 2
Entonces, - µk m’g (d+x) = m’ g h + kx - m’ g hD
2
1
- µk m’g d - µk m’g x = m’ g h + kx 2 - m’ g hD
2

- 0,1·65·10·10 – 0,1·65·10 x = 65·10 · 5 + ½·2000 x2 - 65·10·25


−650 − 65x = 3250 + 1000x 2 − 16250 ⇒ 1000x 2 + 65x − 12350 = 0

La solución de la ecuación es: x = 3,48(m)

c.) Por conservación de energía en el tramo BC de ida (hacia D),


EB = EC ⇒ K B + UgB = K C + UgC
1 1
mv B2 + mghB = mv C2 ⇒ v C = v B2 + 2ghB = 202 + 2 ⋅ 10 ⋅ 5 ⇒ v C = 22,36(m / s)
2 2
Por conservación de energía en el tramo DC de vuelta - sólo Juan - (hacia C),

ED = EC ⇒ K D + UgD = K C + UgC
1
mghD = mv C2 ⇒ v C = 2ghD = 2·10·25 ⇒ v C = 22,36(m / s)
2

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 10


EJEMPLO 6.
Un bloque de 5 Kg de masa se encuentra en reposo en A, comprimiendo un resorte, cuya constante
elástica es 1550 N/m, como indica la figura. Si la compresión del resorte es 0,6 m y solo hay roce
en el plano inclinado OB , con µk = 0.15, el bloque sale del plano en B comportándose como
proyectil.
Determine: y
a.) el trabajo realizado por la fuerza de roce. vB
b.) La altura máxima que alcanza el bloque después
que sale por B con respecto al eje X. B
c.) La distancia horizontal OD y la velocidad en D.

30º
0,6m 5,19 m D x
SOLUCION. A O C
hB= 5,19 tg 30 = 3 m. ; x = 0,6 m
a.) Wfk = fk ⋅ dcos180 = −µk ⋅ N ⋅ d = −µk ⋅ mgcos 30 ⋅ d
5,19 5,19
como d = OB = , entonces : Wfk = −µk ⋅ mgcos 30 ⋅ = −µk ⋅ mg ⋅ 5,19
cos 30 cos 30
Wfk = −0,15 ⋅ 5 ⋅ 10 ⋅ 5,19 ⇒ Wfk = −38,92(J)

b.) Determinación de la velocidad en "B" ( vB )


Considerando el tramo AB y como como existen fuerzas no conservativas, se cumple que
WNC = ∆EM = EB - EA
donde WNC = -38,92 (J)
1 2 1
Además: EA = kx ; EB = m g hB + mv B2
2 2
1 1
Entonces, WNC = m g hB + mv B2 - kx 2 / ·2
2 2
2WNC − 2mghB + kx 2 2·( −38,92) − 2·5·10·3 + 1550·0,62
vB = = ⇒ v B = 6(m / s)
m 5

Determinación del tiempo "t" que tarda el alcanzar la altura máxima desde B.
Considerando v o = v B = 6(m / s) y vy = 0 ,
v o sen θ 6 ⋅ sen 30
v y = v o sen θ − gt ⇒ t= = ⇒ t = 0,3(s)
g 10
Si y o = hB = 3(m) , entonces la altura máxima "y" con respecto al eje x es:
1 2 1
y = y o + v o sen θ ⋅ t − gt = 3 + 6 sen 30 ⋅ 0,3 − ⋅ 10 ⋅ 0,3 2 ⇒ y = 3, 45(m)
2 2

c.) Tiempo que se demora en llegar "D" implica que la altura final respecto al eje x es cero, es
decir y = 0.
1
y = y o + v o sen θ ⋅ t1 − gt12
2
0 = 3 + 6 sen 30 ⋅ t1 − 5t12 ⇒ 5t12 − 3t1 − 3 = 0

La solución de esta ecuación cuadrática arroja; t1 = 1,13 (s).


Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 11
La distancia horizontal dOD = 5,19 + dCD = 5,19 + v x ⋅ t1 = 5,19 + v o cos θ ⋅ t1

dOD = 5,19 + 6 cos 30 ⋅ 1,13 ⇒ dOD = 11,06(m)


La velocidad en "D".
v Dx = v ox = v o cos θ = 6 cos 30 = 5,2(m / s)
v Dy = v o sen θ − gt1 = 6 sen 30 − 10 ⋅ 1,13 = −8,3(m / s)

v D = v Dx ˆi + v Dy ˆj ⇒ v D = (5,2iˆ − 8,3ˆj)(m / s)

Otra forma de entregar el resultado:

v D = v D = 5,22 + ( −8,3)2 = 9,79(m / s)

⎛ −8,3 ⎞
φ = arctg ⎜ ⎟ ⇒ φ = − 57,9º ⇒ v D = (9,79(m / s) ; − 57,9º )
⎝ 5,2 ⎠
EJEMPLO 7.
El perfil ABCDEFG de la figura, muestra una pista horizontal la que incluye un rizo de 2m de radio y
un plano inclinado de 30º con respecto a la horizontal. Sólo existe roce en los tramos DE = 2m y FG,
con coeficiente de roce cinético µK = 0,25. El bloque de masa m =10 kg pasa por A con una rapidez
“vo”. Calcule:
a.) La rapidez mínima vo, para C
que el bloque pase por C, G
sin caer. Esto ocurre
cuando la fuerza centrípeta
en C, es igual a su peso. vo h
b.) La altura h a la que llega el
30º
bloque en el plano inclinado.
A B D E F
SOLUCION.
a.) Como no existe roce entre los puntos A y C, todas las fuerzas que actúan en el tramo ABC sobre
el bloque son conservativas y por lo tanto, se cumple el principio de conservación de la energía
mecánica; se tiene así que EA = EC (1)
K A + Ug( A ) + Uelás( A ) = K C + Ug( C) + Uelás( C )
1 1
mv o2 = m·v C2 + mg·2R (2)
2 2
La rapidez mínima vo que debe tener el bloque para que alcance a pasar por C, se debe cumplir
cuando la fuerza centrípeta en C, sea igual al peso del bloque, es decir:
v 2C
Fc = mg ⇒ m = mg ⇒ v 2c = g·R (3)
R
Reemplazando (3) en (2).
1 1 5
mv o2 = m·g·R + 2mg·R = mg·R ⇒ v o = 5gR = 5·10·2 ⇒ v o = 10(m / s)
2 2 2

b.) Entre los puntos A y F, existen fuerzas conservativas y no conservativas, por lo tanto el trabajo
realizado por la fuerza de roce en el tramo DE es:
WFR = EF − E A = EF − (K + Ug + Uelás ) A
1
− µK ·DE·mg = EF − mv 2o
2
1 1
EF = mv 2o − µK ·DE·mg = ·10·102 − 0,25·2·10·10 ⇒ EF = 450 (Joule)
2 2

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 12


De igual forma en el tramo FG, también existen fuerzas no conservativas. Luego suponiendo que el
punto donde se detiene el bloque es el punto G, que se encuentra a una altura “h”, se tiene:
WFR = EG − EF

−µK ·N·FG = mgh − EF


h h
Como N = mg cos30 y FG = , entonces: −µK ·mgco30·· = mgh − EF
sen30 sen30
EF sen30 450sen30
Luego, h= = ⇒ h = 3,14 (m)
mg(sen30 + µK cos 30) 10·10(sen30 + 0,25 cos 30)

™ EJERCICIOS PROPUESTOS.

1.) Un tractor tira una barcaza por un canal. El cable que se utiliza para tirarla hace un ángulo de 30°
con respecto a la dirección que se mueve la barcaza y tiene una tensión de 25000[N].
a) Determine la fuerza responsable del movimiento de la barcaza.
b) Si el canal mide 200[m] de largo, ¿cuánto trabajo se necesita para mover la barcaza a través de
él?. R: 21650[N] , 4330000[J]
2.) Debido a la fricción, se requiere una fuerza de 400[N] para tirar una caja de madera por el piso. La
cuerda con que se tira la caja hace un ángulo de 56° con respecto a la horizontal.
a) ¿Cuánta tensión debe haber en la cuerda para mover la caja?
b) ¿Cuánto trabajo se realiza, si la caja se mueve en una distancia de 25[m]?
R: 715,3[N] ; 10000[J]
3.) Un trineo de masa “m” sobre un estanque congelado es pateado con lo que se le imparte una
velocidad inicial vo = 2 m/s. El coeficiente de fricción cinético entre el trineo y el hielo es µk = 0,1.
Utilice consideraciones de energía para encontrar la distancia que se mueve el trineo antes de
detenerse. R.: 2,04m.
4.) Sobre un cuerpo de 4 kg., que se encuentra sobre un plano inclinado 20º respecto a la horizontal, se
aplican las siguientes fuerzas: una fuerza horizontal de 80 N, una fuerza paralela al plano de 100 N
favoreciendo el movimiento. El cuerpo se traslada 20 m a lo largo del plano. Si el plano es rugoso
de coeficiente de roce cinético µk = 0,25, calcule el trabajo efectuado por cada una de las fuerzas y
el trabajo neto o total. R:
5.) Un cuerpo de 0,5 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 25 m/s. Calcule:
a) La energía cinética en el momento del lanzamiento. R: 156,25 J.
b) La energía cinética cuando llega a la altura máxima. R: 0
c) La energía cinética cuando ha descendido los ¾ de su altura máxima. R: 39,14 J.
6.) Sobre un cuerpo de 16 kg, inicialmente en reposo, se ejerce una fuerza horizontal de 100 N. Si la
fuerza de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es de 38,4 N, calcule:
a) La energía cinética del cuerpo a los 8 s. R: 7779,5 J.
b) El trabajo realizado hasta los 12 s. R: 17468 J.
c) La energía cinética que adquiriría el cuerpo a los 12 s, si no existiera el roce. R: 45000 J.
d) La velocidad del cuerpo cuando ha recorrido 30 m. R: 15,29 m/s.

7.) Una máquina de Atwood soporta masas de 0,2 kg y 0,3 kg (ver figura). Las
masas son mantenidas en reposo una al lado de la otra y después se sueltan.
Si se ignora la fricción, ¿cuál es la velocidad de cada masa en el instante en el •
que ambas se han movido 0,4 m? R.: 1,25 m/s.
8.) Una masa de 1 kg se encuentra verticalmente sujeta a un resorte de 24 N/m A
de constante de elasticidad. Si la masa se aleja hacia abajo 18 cm de su punto
de equilibrio, calcule la pérdida de energía potencial gravitatoria y la ganancia B
de energía potencial elástica. R: -1764 J ; 0,39 J.
Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 13
9.) Un esquiador especialista en la modalidad de salto desciende por una rampa, que
supondremos un plano inclinado que forma un ángulo de 13º con la horizontal y de 50m
de longitud. El extremo inferior de la rampa se encuentra a 14m sobre el suelo horizontal.
Ignorando los rozamientos y suponiendo que parte del reposo, calcular usando “trabajo
energía” , la magnitud de la velocidad que tendrá
a.) al abandonar la rampa, y b) al tocar el suelo. R: 15 m/s ;

10.) Un cuerpo de 2 kg está sujeto horizontalmente a un resorte de constante de elasticidad 28 N/m.


Calcule la velocidad que lleva el cuerpo en el punto de equilibrio, cuando se estira 20 cm el resorte y
luego se deja libre. R: 0.75 m/s.
11.) Un cuerpo de 0,2 kg cae libremente desde una altura de 3 m sobre un montón de arena. Si el
cuerpo penetra 3 cm antes de detenerse, ¿qué fuerza constante ejerció la arena sobre él?.
R:202 N.
12.) Un cuerpo de 0,5 kg se deja caer libremente desde una altura de 1 m sobre un pequeño resorte
vertical sujeto y de constante k = 2000 N/m. Calcule la máxima deformación del resorte. R:
0,072m.

13.) Un estudiante de 70 kg sube a una colina de 120 m de altura. (a) ¿Cuál es el incremento de
energía potencial del estudiante al llegar a la cumbre de la colina?. ( b) ¿De dónde procede esta
energía?. El organismo del alumno tiene un rendimiento del 20 %, es decir, por cada 100 J de
energía interna consumida , 20 J se convierten en energía mecánica y 80 J se pierden en forma
de calor. (c) ¿Cuánta energía interna es consumida por el estudiante durante el ascenso a la
colina (exprese su resultado en Kcal)?. R.: (a) 8,24·104 J, (b) Energía interna del alumno, (c)
98,6 kcal.

14.) Un bloque de madera de masa 2 kg se encuentra en contacto con un resorte comprimido en el


extremo inferior de un plano inclinado que hace ángulo de 37º con la horizontal. Al soltar el
resorte el bloque se mueve hacia arriba en el plano inclinado. Cuando se encuentra a una
distancia de 6 m del punto de partida su velocidad es 4 m/s hacia arriba del plano. El coeficiente
de fricción cinética entre el bloque y el plano es 0.5. Calcule la energía potencial almacenada
inicialmente en el resorte comprimido. R.:136,1 J.

15.) Una barra de 1 m de largo y masa despreciable puede girar sin roce en torno a su centro, en el
plano vertical. Inicialmente la barra se encuentra en reposo, en posición horizontal y tiene masas
m1 = 3 kg y m2 = 2 kg unidas a sus extremos. Si se suelta la barra desde la posición horizontal,
encuentre la velocidad con que se mueve las masa cuando la barra pasa por la posición vertical.
R.: 1,4 m/s.

16.) Una caja de masa 2 kg es liberada desde el reposo en el punto A. Entre A y B, la superficie sigue
un arco de circunferencia de radio R = 1,6 m. Desliza por la superficie y llega a B con velocidad 4
m/s.
Desde B desliza 3 m hasta C, y se detiene. a)
¿Cuál es el coeficiente de roce cinético entre la A
caja y la parte horizontal de la superficie?. b) R
¿Cuánto trabajo realiza sobre la caja la fuerza de
roce en la parte circular del recorrido?
R.: (a) 0,26 , (b) –15,36 J.
B C

BIBLIOGRAFIA:
ƒ Física , Vol. I , ALONSO FINN.
ƒ Física, Tomo I, RAYMOND A. SERWAY.

Módulo.06-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 14


MODULO DE FISICA Nº7
ESTATICA DEL CUERPO RIGIDO
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

G
™ TORQUE O MOMENTO DE UNA FUERZA " τ "
G G z línea de acción de
Estudiemos el efecto que una fuerza F puede brazo de τ G
producir al actuar sobre un punto del cuerpo, el cual palanca de G F⊥
puede rotar respecto de un eje que pasa por el punto F
"O". Si la fuerza es aplicada de modo que su línea b
O θ
de acción no pase por "O", el efecto que se produce G
corresponde al de una rotación alrededor de "O". r A x
La propiedad de la fuerza para hacer girar y
al cuerpo se mide con una magnitud física
llamada torque o momento de la fuerza.
Se prefiere usar la palabra torque y no momento, porque esta última se emplea para referirnos al
momento lineal, momento angular o momento de inercia, que son todas magnitudes físicas
diferentes para las cuales se usa una misma palabra.

Nuestra experiencia cotidiana nos dice que al abrir o cerrar una puerta, siempre lo hacemos aplicando
una fuerza lo más próximo a una dirección perpendicular a la puerta y lo más lejano posible de las
bisagras, que corresponden al punto de rotación.
Los torques o momentos de torsión tienen una estrecha relación con las fuerzas. Sin embargo una
misma fuerza aplicada a un cuerpo, puede producir un gran torque o uno pequeño hasta nulo. Todo
depende de como se aplique la fuerza ya que los factores que determinan el valor del torque son:
• La longitud del brazo de torsión entre la fuerza y el centro de rotación.
• La dirección y el sentido de la fuerza.
El torque o momento de una fuerza, está relacionado con la efectividad que una fuerza puede producir
al hacer rotar un cuerpo.
G
El torque alrededor de un eje fijo perpendicular al cuerpo que pasa por "O", atribuible a la fuerza "F "
aplicada en "A" , está dada por el producto cruz como:
G G G
τ= r xF .
G G
en donde “ r ” es el vector posición del punto “A” respecto a “O”. El momento “ τ ” está dirigido
según el eje de rotación fijo en “O” y su magnitud, de acuerdo a la definición del producto cruz, es:
G G
τ = r F sen θ donde “ θ ” es el ángulo entre r y F .
GG
El momento dado por esta ecuación, puede calcularse directamente midiendo r ,F y θ . Es común en
las rotaciones de los cuerpos rígidos, pensar en el momento como el producto de dos términos, como
G
sigue. Si consideramos que F sen θ es la componente perpendicular ( F⊥ ) de la fuerza normal a “ r ”
podemos escribir:
τ = rFsenθ = rF⊥

Esta última expresión nos permite pensar en el momento o torque alrededor de un eje, como el producto
de la distancia al eje del punto de aplicación de la fuerza por la componente de la fuerza aplicada
perpendicular a la línea que une esos puntos.

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 1


Otra descripción equivalente es a menudo más útil. La prolongación de la línea en la cual está un
vector fuerza se llama “línea de acción” de esa fuerza. Nótese
G que “r sen θ ” es la distancia
perpendicular ( r⊥ ) del eje a la línea de acción de la fuerza F ( recuerde que sen(180-θ) = sen θ ).
Esta cantidad r⊥ , se llama “brazo de palanca (b)” o brazo del torque de la fuerza con respecto al eje.
Por consiguiente, podemos escribir la definición de torque como:

τ = F(rsenθ) = Fr⊥ = F·b .

Las dimensiones del momento son fuerza por distancia, o en función de nuestras dimensiones
fundamentales adoptadas, (M), (L), (T), tienen las dimensiones (ML2T-2). Esas dimensiones son las
mismas que las de trabajo. Sin embargo, momento y trabajo son cantidades físicas muy diferentes. Por
ejemplo, el momento es un vector, mientras que el trabajo es una cantidad escalar.

Sentido del torque o momento:


G G G
Sabemos por la definición del producto cruz, que “ τ ” es perpendicular a “ r ” y a “F ”. Esto significa
G G G
que “ τ ” es perpendicular al plano que contiene a “ r ” y a “F ”.
G
La dirección de “ τ ” también indica el sentido del momento: si el pulgar de su mano derecha apunta
G G
hacia “ τ ” , el “arco” de sus dedos indica el sentido del giro que “F ” tiende a generar alrededor de
“O”.
G
En resumen, el momento de una fuerza F respecto a un punto O tiene tres propiedades:
G G
• La magnitud de “ τ ” es igual al producto de la magnitud de F y la distancia perpendicular de O a
G G G
la línea de acción de F . Si la línea de acción de F pasa por O , el τ = 0.
G G G
• τ es perpendicular al plano que contiene a r y a F .
G
• La dirección de τ indica el sentido del momento dado por la regla de la mano derecha. Como el
producto cruz no es conmutativo, se debe tener cuidado con la secuencia correcta de los vectores de
la ecuación
G G G
τ = r xF

Observaciones:
G G
1.- F produce movimiento de rotación sólo si tiene componente perpendicular a r .
G G G
2.- Cuando F pasa por el origen, r es cero, entonces el τ = 0.
3.- Para considerar matemáticamente el sentido del torque, tomaremos el sentido de la componente
perpendicular de la fuerza aplicada. Si ésta apunta en el sentido horario, el torque será negativo;
en cambio si apunta en el sentido antihorario, el torque será positivo.

™ CONDICIONES DE EQUILIBRIO ESTATICO PARA UN CUERPO RIGIDO.


Al estudiar la dinámica de la partícula y analizar las condiciones de equilibrio de desplazamiento,
se estableció que la condición necesaria y suficiente para que un sistema de fuerzas concurrentes
(actúan sobre o a través del mismo punto de un objeto) esté en equilibrio, debe suceder que la
aceleración sea nula, es decir::
G G
ΣF = 0 Primera condición de equilibrio
Cuando se considera un cuerpo real, éste tiene forma, tamaño y volumen. Es decir, poseen una
distribución de masa donde las fuerzas participantes no son necesariamente concurrentes (actúan sobre
puntos diferentes en un objeto) la primera condición de equilibrio es condición necesaria pero no
suficiente.

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 2


Luego se tiene que determinar otra condición que prevenga la rotación del cuerpo sobre el cual actúa el
sistema de fuerzas. Si deseamos que el sistema no rote respecto a algún eje normal al plano que
contiene a las fuerzas, es necesario que la suma de los torques o momentos de las fuerzas
participantes sea cero, es decir:

G G
Στ = 0 Segunda condición de equilibrio

Cuando las fuerzas son no coplanares ni concurrentes, para que exista equilibrio se necesitan que se
cumplan simultáneamente ambas condiciones. El eje al cual se aplica la segunda condición puede ser
cualquiera.

™ SOPORTES

En ingeniería es muy común la existencia de fuerzas y momentos ejercidos sobre diversos tipos
de vigas y estructuras, pinzas, grúas, puentes, etc. En cada uno de estos casos aparecen los soportes,
que son los que permiten que los cuerpos se mantengan en su lugar o estén unidos a otros.

Las fuerzas y pares ejercidos sobre un cuerpo por sus soportes se llaman reacciones , ya que
estos “reaccionan” a las otras fuerzas y pares, o cargas, que actúan sobre el cuerpo. Es el caso por
ejemplo, el de los puentes, los cuales se sostienen a las reacciones ejercidas por sus soportes, y las
cargas son las fuerzas ejercidas por el peso del mismo puente, las fuerzas del viento y naturalmente por
el movimiento vehicular que lo cruza.

En la página 4, se muestra una tabla de algunos modelos de soportes, en los cuales se indican
las reacciones en los soportes usados en aplicaciones bidimensionales.

™ METODO PARA RESOLVER PROBLEMAS SOBRE EQUILIBRIO ESTATICO.

1.- Dibuje el diagrama de cuerpo libre para el ( o los ) cuerpo ( s ) en estudio. No olvide considerar las
reacciones, debido al tipo de soporte.

2.- Seleccione un sistema de coordenadas adecuado y descomponga las fuerzas en dichos ejes,
haciendo la sumatoria de las componentes igual a cero.

3.- Elija un punto donde se haga fácil el cálculo de los torques reducidos al mínimo y haga la sumatoria
de las componentes igual a cero, con práctica logrará ver cual es el más adecuado.

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 3


SOPORTES USADOS EN APLICACIONES BIDIMENSIONALES.

SOPORTES REACCIONES

• Cable, cadena o cuerda de peso


despreciable. La fuerza ejercida
tensión T tiene la dirección del cable y G
T
sentido alejándose del cuerpo.
• •
Una fuerza colineal - tensión.

• Contacto con una superficie lisa. La fuerza de G


G G
contacto ( N = R ) es normal a la superficie en el R
punto de contacto.
Una fuerza normal - Reacción

• Contacto conG una superficie rugosa. La fuerza G


de contacto R es de dirección desconocida Ry G
y Gse puede descomponer en una fuerza normal Rx
G
( N = R y ) y en una fuerza de roce estático
G G Dos componentes de fuerza.
( fs = R x ) Reacción en “x” y en “y”

G
Ry
• Soporte de pasador, gozne, cojinete o G
articulación: los elementos realizan sobre el Rx
cuerpo una fuerza de dirección desconocida • •
G
R que puede ser descompuesta de acuerdo al
sistema que se haya escogido. Dos componentes de fuerza.
Reacción en “x” y en “y”
G
• G R
• • R
• Soporte de rodillo: la fuerza de
contacto es perpendicular a la
superficie soportante. • •

G
G Ry
• Soporte empotrado. La fuerza de contacto R es
de dirección desconocida y seG puede descomponer G
en una fuerza horizontal R x y en una fuerza Rx
G
vertical R y . Dos componentes de fuerza -
Reacción en "x" y en "y".

Fuente: Estática. Mecánica para ingeniería.


Anthony Bedford y Wallace Fowler

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 4


EJEMPLO 1.

Una barra uniforme de acero, de un metro,


descansa en dos balanzas en sus extremos. La
barra pesa 4 N. Encontrar lo que marcan las • •
balanzas.
(1) (2)
SOLUCIÓN.
K L/2 K
L = 1m. F1 L/2 F2
W = 4(N) CG
G G G G G
ΣF = 0 F1 + F2 + W = 0 G
• W •
F1 + F2 − W = 0 (1)
G G G G G G
Στ = 0 τ1 + τ 2 + τ W = 0 (1) (2)

Escogemos, por ejemplo, eje de rotación que pasa por el centro de gravedad (CG).
( 2) + F ·(L 2) + W·0 = 0
− F1· L 2 ⇒ F1 = F2 (2)
W 4(N)
reemplazando (2) en (1), F2 + F2 − W = 0 ⇒ 2F2 = W ⇒ F2 = =
2 2
⇒ F1 = F2 = 2(N)

EJEMPLO 2.
En el ejemplo anterior supóngase que se pone un
bloque de peso Wb = 6(N) a 25 cm de la balanza 1. •
¿Qué lecturas darán ahora las balanzas?. CG
• •
SOLUCIÓN.
L = 1m. W = 4(N) Wb=6(N) (1) (2)
G G G G G G L/4
ΣF = 0 F1 + F2 + W + Wb = 0
K L/2 L/2 K
F1 + F2 − W − Wb = 0 F1 F2
F1 + F2 − 4 − 6 = 0 CG

⇒ F1 = 10 − F2 (1) G
Wb G
• W •
G G G G G G G
Στ = 0 τ1 + τ 2 + τ W + τ b = 0

Escojamos, por ejemplo, eje de rotación que pasa por el centro de gravedad (CG).

( 2) + F ·(L 2) + W·0 + W ·(L 4) = 0


− F1· L 2 b /· (4/L)

− 2F1 + 2F2 + Wb = 0 (2)


reemplazando (1) en (2),
20 − Wb (20 − 6)(N)
− 2·(10 − F2 ) + 2F2 + Wb = 0 ⇒ −20 + 2F2 + 2F2 + Wb = 0 ⇒ F2 = =
4 4
20 − Wb (20 − 6)(N) G
F2 = = ⇒ F2 = 3,5(N) (3)
4 4
reemplazando (5) en (3), F1 = 10 − 3,5 ⇒ F1 = 6,5(N)

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 5


EJEMPLO 3.

Calcule la tensión T del cable y el valor y sentido de la


fuerza ejercida sobre el puntal por el pivote de la fig,
siendo el peso del objeto suspendido de 1000 kp.
Despréciese el peso del puntal. 30º

SOLUCIÓN.
W
W = 1000 kp
G G G G G
• ΣF = 0 T+R+ W =0
G
T G
G G Ty
ΣFx = 0 ⇒ R x − Tx = 0 ⇒ R x = T cos 30 (1) Ry
30º
G • G G
ΣFy = 0 ⇒ R y + Ty − W = 0 ⇒ R y = W − Tsen30 (2) Rx Tx

G G W
G G G G
• Στ = 0 τ1R + τ T + τ W =0 G
W
Escogemos por ejemplo, el eje de rotación en el pivote, es decir
la fuerza R no efectúa torque.

Considerando que el puntal tiene un largo "L", se tiene:

T·L·sen30 − W·L = 0 (3)

W 1000kp
⇒ T= = ⇒ T = 2000kp (4)
sen30 sen30

colocando (4) en (1), R x = 2000·cos 30 ⇒ R x = 1732kp (5)

colocando (4) en (2), R y = 1000 − 2000sen30 ⇒ Ry = 0

EJEMPLO 4.

Una viga uniforme de masa M = 15 kg. y longitud "L" ,


tiene dos masas colocadas tal como se observa en la
figura, donde m1 = 2 kg. y m2 = 16 kg. La viga
descansa en un pivote en A y está sostenida por una
cuerda en B.
Determine:
· 37º
m
m

·
A
B
a.) El valor de la tensión de la cuerda y las reacciones
en A para que la viga esté en equilibrio.
b.) Si el cable se corta, pero se quiere que el sistema
L
4
C
3L
4
· D

siga en equilibrio en la misma posición anterior,


¿qué masa m3 se debe colocar sobre m2?.

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 6


SOLUCION.
M = 15 (kg) (masa de viga)
Longitud viga = L
m1 = 2 (kg.)
m2 = 16 (kg.) G G
T Ry m2
Diagrama de cuerpo libre para la viga. m1
G
37º Rx A
G y CG
B

G
Ry G
T L
4
C G
m1g G
Mg
L
4
· L
4
D
G
m2 g
Rx 37º
G
Mg x 3L
4
G
m1g
G
m2 g
a.) G
• Aplicando primera condición de equilibrio: ΣF = 0
Eje x: T cos 37 - Rx = 0 (1)
Eje y: Ry + Tsen37 - Mg - m1g - m2g = 0 (2)
Reemplazando la información de las masas en la ec. (2) se llega a:
Ry + T sen37 - 15 · 10 - 2 · 10 - 16 · 10 = 0
Ry + T sen37 - 330 = 0 (3)
G G
• Aplicando segunda condición de equilibrio en el punto A.: Στ = 0
-(3/4) LT sen37 + (L/2) · m1g + (L/4) · Mg - (L/4) · m2g = 0 (4)
Reemplazando la información de las masas en la ec. (4) se llega a:
-(3/4) LT sen37 + (L/2) · 2·10 + (L/4) · 15·10 - (L/4) · 16·10 = 0 / · (4/L)
10
- 3 T sen 37 + 40 + 150 - 160 = 0 ⇒ T= ⇒ T = 16,6(N)
sen37
Reemplazando el valor de la tensión en la ec. (1), se tiene:
Rx = T cos 37 = 16,6 cos 37 ⇒ Rx = 13,26(N)

Reemplazando el valor de la tensión en la ec. (3), se tiene:


Ry = 330 - T sen37 = 330 - 16,6 sen37 ⇒ Ry = 320,01(N)

b.) Si se corta el cable, la situación queda:


G G
• Aplicando segunda condición de equilibrio en el punto A.: Στ = 0

(L/2) · m1g + (L/4) · Mg - (L/4) ·( m2 + m3 ) g = 0 / · ( 4 /gL)

2 · m1 + M - ( m2 + m3 ) = 0

Reemplazando la información de las masas

2 · 2 + 15 - 16 - m3 = 0 ⇒ m3 = 3 kg.

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 7


EJEMPLO 5.
La estructura de la figura, de peso despreciable, se B
encuentra en equilibrio mediante un cable AB. Si sujeta un
peso W = 200 N, determine las componentes horizontal y
37º
vertical de la reacción en el punto O y la dirección de la
reacción correspondiente. A
Considere: a = 5 m , b = 3,5 m y c = 4,5 m. •
a
SOLUCION. O
• • •
W = 200 N. a = 5 m.
b = 3,5 m c = 4,5 m. b
W
G c
• Aplicando primera condición de equilibrio: ΣF = 0
G
Eje y: R y + Ty − W = 0
G
R y + T cos 37 − W = 0 (1) B G
T
37º G
Eje x: R x − Tx = 0 Ty
R x − Tsen37 = 0 (2)
G G G A
• Aplicando segunda condición de equilibrio: Στ = 0 G Tx •
Ry a
G
Escogiendo, por ejemplo, eje de rotación que pasa por el O Rx
punto "O", se tiene: • • •
b
Tx ·a + Ty ·b − W·c + R x ·0 + R y ·0 = 0 W
c
Tsen37·a + T cos 37·b − W·c = 0 (3)

Reemplazando se llega a:
Tsen37·5 + T cos 37·3,5 − 200·4,5 = 0 ⇒ T = 900 / 5,8 = 155,1(N) (4)

de la ec. (2) R x = Tsen37 = 155,1sen37 ⇒ Rx = 93,3(N)

de la ec. (1) R y = W − T cos 37 = 200 − 155,1cos 37 ⇒ Ry = 76,1(N)


Ry 76,1
Para la dirección de la reacción, tgθ = = ⇒ θ = 39,2º
Rx 93,3
EJEMPLO 6.
Una escalera homogénea de largo L = 8 m y peso 250 N está apoyada B
contra una pared vertical lisa, con su extremo inferior separado 3m de la
pared. Determinar la fuerza de rozamiento que actúa en A sobre la
escalera.

SOLUCIÓN.
L = 8m , We = 250 N A
La fuerza de roce equivale a la reacción horizontal en el punto A (RxA ).
3m
En el punto B no existe reacción vertical ya que no existe roce.
El DCL para la escalera se muestra en la figura.
3
cos θ = ⇒ θ = 68º
8

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 8


Ecuaciones para la escalera:
G G
ΣFx = 0 ⇒ fsA − NB = 0 ⇒ fsA = NB (1) NB B
G
ΣFy = 0 ⇒ NA − We = 0 ⇒ NA = We (2)
G G G
Στ = 0 τGRxA + τGRyA + τGWe + τGRxB = 0 G CG •
NA G
Escogemos por ejemplo el eje de rotación en el punto A. Esto significa We
que las fuerzas que Gactúan en este punto no generan torque, es decir: G
A θ fsA
τGWe + τGRxB = 0
3m
− We · L2 cos 68 + NB ·Lsen68 = 0 (3)

We cos 68 250 cos 68


⇒ NB = = ⇒ NB = fsA = 50,5(N)
2sen68 2sen68

™ EJERCICIOS PROPUESTOS.

1. Una lámina delgada de altura "a" y ancho "b", descansa sobre su arista como lo indica la figura. Se
aplica en su arista superior una fuerza horizontal "Fh" a la vez que la superficie de apoyo ejerce
una fuerza "Fd" que se opone al movimiento. El peso "W" de la lámina es una fuerza vertical que
actúa por su centro.
Si la lámina está en equilibrio, hallar el valor de "x" b
que fija la posición de la fuerza normal resultante "Fn" Fh
ejercida sobre la lámina por la superficie de apoyo. Fn
Determine, así mismo, las condiciones para que "x" a
sea nulo. Fd x

R: b a ⋅ Fh b⋅W
x= − Fh = W
2 W 2a

2. Una lámina homogénea de peso "W" está apoyada sobre un filo a una distancia "x" de una arista,
tal como lo indica la figura. b
Halle la magnitud de las fuerzas "Fn" y "Fh" ejercidas por Fa
el filo sobre la lámina, y además la magnitud de la fuerza
"Fa" requerida para mantener la lámina en equilibrio. Fn
a
Fh x
W (b − 2x )
R: Fa = Fh = ; Fn = W
2a
W
K
3. Una plancha de acero de 1000 kg de peso y cuyas dimensiones son a = 0,4m. y b = 0,6m, está
apoyada sobre un filo a 0,1 cm. del borde de la plancha (ver fig. problema anterior). Halle la
magnitud de la fuerza Fa requerida para mantener la lámina en posición.
K
R: Fa = 500 kg .

4. Una viga uniforme está articulada en la pared. Un alambre fijo en la pared, a una distancia
d = 1,83 m sobre la articulación, está unido al otro extremo de la viga. Este alambre es horizontal
cuando se cuelga un peso de 222,5 N de una cuerda fija en el extremo de la viga. Si la viga tiene
un peso de 1335 N y una longitud de 3,05 m. encuentre la tensión en el alambre y las fuerzas
ejercidas por la articulación sobre la viga.
R: T = 1187 N. , Rx = 1187 N. , Ry = 1557,5 N.

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 9


5. Suponga que en el problema anterior, al cuerpo que cuelga se le agrega un peso de 667,5N. En
estas condiciones la viga baja formando un ángulo de 30º con la horizontal. Encuentre la tensión en
el alambre y las fuerzas ejercidas por la articulación sobre la viga.
R: T = 2263 N. , Rx = 2248 N. , Ry = 1965 N.

6. En la siguiente figura, se fija al extremo de una barra


horizontal de 18 pies de largo, un cuerpo de 2000 Lbf de h
peso. El peso de la barra es de 200 Lbf, d = 12 pies
y h = 12 pies. Determine las magnitudes de la tensión T
A θ

en la cuerda, y de las componentes horizontal y vertical de d
la reacción en A. L
R: T = 4455 Lbf. , Rx = 3150 Lbf. , Ry = -950 Lbf.

7. Calcule el peso máximo W que puede soportar la estructura de la 30º


figura, si la máxima tensión que la cuerda superior es capaz de
K
resistir son 1000 kg , y la máxima compresión que puede soportar
K
el puntal es de 2000 kg . La cuerda vertical es lo bastante fuerte
para poder resistir cualquier carga. Desprecie el peso del puntal. 45º L W
K •
R: Wmáx = 1366 kg

K
8. La barra de la figura es homogénea, pesa 500 kg y tiene un 20º
K
largo de 0,5 m. Si sobre ella actúa un peso de 1000 kg a 0,3 m.
a lo largo del pivote, calcule la tensión de la cuerda y las
componentes vertical y horizontal de la fuerza ejercida sobre la 50º
barra en su extremo inferior.
K K K •
R: T = 1903,8 kg ; Rx = 1789 kg ; Ry = 2151,1 kg

9. Una barra homogénea de longitud "L" y peso "W" se mantiene


en posición mediante las fuerzas F1 y F2 , señaladas en la
figura. Un peso "Wa" se fija a la distancia "b" del extremo F2
superior. Determine las magnitudes de las fuerzas F1 y F2 en b
función de los pesos W, Wa , L y b.
W b ⋅ Wa W ⎛ b⎞ F1
R: F1 = + F2 = + Wa ⎜1 − ⎟ W
2 L 2 ⎝ L⎠ θ

10. Una escala de 100 Lbf de peso y 30 pies de largo, está sujeta mediante dos cuerdas F1 y F2 en la
forma indicada en la fig. del problema anterior. La tensión máxima que resiste la cuerda F2 es 220
Lbf. Un hombre de 200 Lbf de peso asciende la escala, determine hasta donde puede ascender
antes de que se rompa la cuerda. R: 25,5 pies.
d

F2
11. La mayor reacción horizontal F1 sobre el
pivote de la figura es de 3·104 Lbf. Si a, d y H F1
A
h valen 20, 40 y 10 pies, respectivamente y • W
Wg es de 2000 Lbf. Determine la carga
máxima W que puede mover la grúa. h
Wg
R: W = 6500 Lbf. F3
B
a

Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 10


12. La estructura de la figura ( de peso despreciable)
K L
sujeta un peso de 400 kg amarrado de un cable. Si T •
L = 3m. y H = 4 m, determine las componentes
horizontal y vertical de la reacción en la base, y la • •
tensión T en el cable de amarre. Encuentre también el H
K
valor mínimo de H para que T no exceda de 1000 kg . W
K K
R: Rv = 400 kg ; Rh = 300 kg ; H = 1,20 m •

13. En la Figura se muestra una estructura de peso a


despreciable, donde a = 1,5 m. , H = 6 m. y W = 14000 •
Kgf. Si la tensión en el cable no debe exceder de 7000
Kgf, halle la distancia a la cual debe anclarse el cable.
W
Si ahora consideramos que la estructura tiene un peso de H
1000 kgf. y su centro de masa se encuentra en el
punto ( 3H/4 , a/4 ), determine cuánto debe medir ahora b
la longitud “b”. R: b = 3,46 m ; •

14. Una barra horizontal delgada AB de peso insignificante y longitud "L", está articulada en una
pared vertical en el punto A y sostenida en el punto B mediante un alambre delgado BC que
forma un ángulo "θ" con la horizontal. Un peso "W" puede ocupar sobre la barra diversas
posiciones definidas por la distancia "x" a la pared (ver fig.).
C
(a) Encuentre la fuerza de tensión T en el alambre
delgado en función de "x".
(b) Encuentre las componentes horizontal y vertical de la
x
fuerza ejercida sobre la barra por el peso en A. θ B

( )
W·x W·x A •
R: T = , Fv = W 1 − x , Fh = cot gθ
L·senθ L L G L
W
15. Una barra no uniforme, de peso W, está suspendida en
reposo en una posición horizontal mediante dos cables
ligeros, como se muestra en la fig. El ángulo que forma una α
β
cuerda con la vertical es α =36,9 , la otra cuerda forma
el ángulo β = 53,1 con la vertical. Si la longitud L de la A
barra es de 6,1m , calcule la distancia "x" del extremo x G
izquierdo al centro de gravedad. R: x = 2,20 m. W
16. Una puerta de 2,13 m de altura y 0,91 m de ancho pesa 268 N. Una bisagra se encuentra a 0,30
m de la parte superior y la otra se localiza a 0,30 m de la parte inferior, sosteniendo cada una de
ellas la mitad del peso de la puerta. Suponga que el centro de gravedad se encuentra en el centro
geométrico de la puerta. Determine la fuerza ejercida por cada bisagra sobre la puerta.
R: 79,69 N , 134 N.
17. Una balanza está constituida por una barra rígida que puede girar alrededor de un punto que no
está en el centro de la barra. Se balancea con pesas desiguales colocadas en los platillos en cada
extremo de la barra. Cuando se coloca una masa desconocida m en el platillo izquierdo, se
balancea con una masa m1 colocada en el platillo derecho; en forma semejante, cuando la masa m2
se coloca en el platillo de la derecha, se balancea con una masa m2 colocada en el platillo de la
izquierda. Demuestre que m = m1·m2 e indique que se debe suponer para obtener este
resultado.
BIBLIOGRAFÍA:
• RESNICK, Robert; HALLIDAY, David. Física para estudiantes de Ingeniería - Parte I.
• BEER Ferdinand P; JOHNSTON, E:Russel: Mecánica Vectorial para Ingenieros.
• SERWAY, Raymond A. Física - Vol. 1.
• BEDFORD Anthony ; FOWLER Wallace . Estática – Mecánica para Ingeniería.
Módulo.07-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 11
MODULO DE FISICA Nº8
ROTACION DEL CUERPO RIGIDO
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
En unidades anteriores hemos considerado únicamente el movimiento traslacional, en el que la posición
de un objeto cambia a lo largo de una línea recta. Pero es posible que un objeto se mueva en una
trayectoria curva o que tenga un movimiento rotacional. Por ejemplo, las ruedas, ejes, poleas,
giróscopos y muchos otros dispositivos mecánicos giran sobre su eje sin que haya movimiento
traslacional. La generación y transmisión de potencia casi siempre depende de algún tipo de
movimiento rotacional. Es esencial que usted sea capaz de predecir y controlar este tipo de
movimiento. Los conceptos y fórmulas que se presentan a continuación, serán útiles para que adquiera
estas habilidades esenciales.

™ DESPLAZAMIENTO ANGULAR A
Figura 1.
El desplazamiento angular de un cuerpo describe C El desplazamiento
la cantidad de rotación. Si el punto A en el disco B
angular “ θ ” se
giratorio de la figura 1 gira sobre su eje hasta el D θ indica por la porción
punto B, el desplazamiento angular se denota con sombreada del disco.
el ángulo θ . Hay varias formas de medir este El desplazamiento
ángulo. Ya nos hemos familiarizado con las angular es el mismo
unidades de grados y revoluciones ( ó vueltas), de C a D que de A a
las cuales están relacionadas de acuerdo con la B para un cuerpo
rígido.
definición

1 rev = 360°

Ninguna de estas unidades es útil para describir la R S=R


1 rev
rotación de cuerpos rígidos. Una medida más fácil de θ
aplicar el desplazamiento angular es el radián (rad). 1º
1rad R R
Un ángulo de 1 rad es un ángulo central cuyo arco s
es igual en longitud al radio R. (Véase la figura 2.) Es
más común que el radián se defina por la siguiente
ecuación: 1rad = 57,3º 1º =(1/360)rev
S Figura 2. Medida del desplazamiento angular
θ= (1)
R y una comparación de unidades.

donde S es el arco de un círculo descrito por el ángulo θ. Puesto que el cuociente entre S y R es la
razón de dos distancias, el radián es una cantidad sin unidades.

El factor de conversión que permite relacionar radianes con grados se encuentra considerando un arco
de longitud S igual a la longitud de una circunferencia ( 2πR) . Dicho ángulo en radianes se obtiene de la
ecuación (1)
2πR
θ= = 2π (rad)
R

Así tenemos 1 rev = 360° = 2π rad


360º
de donde observamos que 1 rad = = 57,3º

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 1


EJEMPLO 1:
Si la longitud del arco S es de 60 cm y el radio es de 100 cm, calcule el desplazamiento angular θ en
radianes, grados y revoluciones.
Solución
S 60 cm
Sustituyendo directamente en la ecuación (1), obtenemos θ = = = 0,6rad
R 100 cm
Convirtiendo en grados nos queda
57,3º
θ = ( 0,6rad ) = 34,4º
1rad
1 rev
Como 1 rev = 360°, θ = ( 34, 4º ) = 0,0956 rev
360º

EJEMPLO 2:
Un punto situado en el borde de un disco giratorio cuyo radio es de 8 m se mueve a través de un ángulo
de 37°. Calcule la longitud del arco descrito por el punto.
Solución
Puesto que en la ecuación (1) quedó definido un ángulo medido en radianes, primero debemos convertir
los 37° en radianes.
1 rad
θ = ( 37º ) = 0,646 rad
57,3º
La longitud del arco está dada por S = R θ = 8 m ( 0,646 rad) = 5,17 m
La unidad radián desaparece porque representa una relación de longitud a longitud (m/m = 1).

™ VELOCIDAD ANGULAR.
A la razón de cambio del desplazamiento angular con respecto al tiempo se le llama velocidad angular.
Por lo tanto, si un objeto gira a través de un ángulo θ en un tiempo t, su velocidad angular media está
dada por
θ
ω= (2)
t
El símbolo ω (letra griega omega) se usa para denotar la velocidad rotacional(velocidad angular). Aún
cuando la velocidad angular puede expresarse en revoluciones por minuto o revoluciones por segundo,
en la mayoría de los problemas físicos es necesario utilizar radianes por segundo para adaptarse a
fórmulas más convenientes. Puesto que la velocidad de rotación en gran número de problemas técnicos
se expresa en términos de la frecuencia de revoluciones (frecuencia angular), la siguiente relación será
de utilidad:
ω = 2πf (3)

donde ω se mide en radianes por segundo (rad/s) y f se mide en revoluciones por segundo(rps).
La ecuación (3) también se puede escribir en función del periodo T (tiempo que tarda en girar una vuelta
2π 1
o revolución) de la forma ω= , donde f =
T T
EJEMPLO 3.
La rueda de una bicicleta tiene un diámetro de 66 cm y da 40 revoluciones en 1 min. (a) ¿Cuál es su
velocidad angular? (b) ¿Qué distancia lineal se desplazará la rueda?
Solución
(a) La velocidad angular depende tan sólo de la frecuencia de rotación. En vista de que 1 rev = 2π rad,
⎛ 40rev ⎞ ⎛ 1 min ⎞
f =⎜ ⎟⎜ ⎟ = 0,667 rev / s = 0,667 rps
⎝ min ⎠ ⎝ 60 s ⎠
Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 2
Sustituyendo este valor en la ecuación (3) se obtiene la velocidad angular
ω = 2 π f = ( 2 π rad)(0,667 rev/s) = 4,19 rad/s
(b) El desplazamiento lineal S se puede calcular a partir del desplazamiento angular θ en radianes.
⎛ 2π rad ⎞
θ=⎜ ⎟ (40rev) = 251 rad
⎝ 1rev ⎠
Despejando S de la ecuación (1) obtenemos S = θ R = ( 251 rad) ( 0,33 m ) = 82,8 m
Es importante observar que la velocidad angular considerada hasta ahora representa una velocidad
media.

™ ACELERACIÓN ANGULAR
Al igual que el movimiento lineal, el movimiento rotacional puede ser uniforme o acelerado. La rapidez
de la rotación puede aumentar o disminuir bajo la influencia de un momento de torsión resultante ( ó
torque resultante). Por ejemplo, si la velocidad angular cambia de un valor inicial ωi a un valor final ωf
en un tiempo t, la aceleración angular (α) es:
ω − ωi
α= f
t
Una forma más útil de escribir esta ecuación es, ωf = ωi + α t (4)

Al comparar la ecuación (4) con la ecuación de cinemática lineal vf = vi · a t para la aceleración lineal
se verá que sus formas son idénticas si establecemos analogías entre los parámetros angulares y
lineales.
Ahora que hemos introducido el concepto de velocidades angulares iniciales y finales, podemos
expresar la velocidad angular media en términos de sus valores iniciales y finales:
ω + ωi
ω= f
2
Al sustituir esta igualdad para ω en la ecuación (2) se obtiene una expresión más útil para el
⎛ ω + ωi ⎞
desplazamiento angular: θ = ω ·t = ⎜ f ⎟ ·t (5)
⎝ 2 ⎠
Esta ecuación es similar a una ecuación derivada para el movimiento lineal. En realidad, las ecuaciones
para la aceleración angular tienen la misma forma básica que las que se conocen en cinemática lineal
para la aceleración lineal, si establecemos las siguientes analogías:
d (m) por θ (rad) Comparación de las aceleraciones lineal y angular
v (m/s) por ω (rad/s)
a (m/s2) por α (rad/s2) Aceleración lineal constante Aceleración angular
constante
⎛ v + vi ⎞ ⎛ ω + ωi ⎞
d = v ·t = ⎜ f ⎟ ·t θ = ω ·t = ⎜ f ⎟ ·t
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠
v f = v i + at ωf = ωi + αt
1 1
d = v i t + at 2 θ = ωi t + αt 2
2 2
v 2f − v i2 = 2 ad ω2f − ωi2 = 2 αθ

El tiempo, desde luego, es el mismo para ambos tipos de movimiento y se mide en segundos. La tabla
anterior ilustra las similitudes entre el movimiento rotacional y el lineal.
Al aplicar estas fórmulas, debemos tener cuidado de elegir las unidades apropiadas para cada cantidad.
También es importante seleccionar una dirección (en el sentido del avance de las manecillas del reloj o
contrario a éste) como positiva y conservarla en forma consistente para asignar los signos apropiados a
cada cantidad.

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 3


EJEMPLO 4.
Un volante aumenta su velocidad de rotación de 6 a 12 rev/s en 8 s. ¿Cuál es su aceleración angular?
Solución
Calcularemos primero las velocidades angulares inicial y final:
fi = 6 rev/s
ff = 12 rev/s
⎛ 2 π rad ⎞ ⎛ 6 rev ⎞
ωi = 2 π fi = ⎜ ⎟⎜ ⎟ = 12 π (rad / s)
⎝ rev ⎠ ⎝ s ⎠
⎛ 2 π rad ⎞ ⎛ 12rev ⎞
ωf = 2 π ff = ⎜ ⎟⎜ ⎟ = 24 π (rad / s)
⎝ rev ⎠ ⎝ s ⎠
ω − ωi (24π − 12π)(rad / s)
α= f = = 1,5π (rad / s) = 4,71(rad / s)
t 8 (s)

EJEMPLO 5.
Una rueda de esmeril que gira inicialmente con una velocidad angular de 6 rad/s recibe una aceleración
constante de 2 rad/s2. (a) ¿Cuál será su desplazamiento angular en 3 s?. (b) ¿Cuántas revoluciones
habrá dado? (c) ¿Cuál es su velocidad angular final?
Solución
1
(a) El desplazamiento angular está dado por θ = ωi t + αt 2
2
1
θ = ( 6rad / s)(3 s) + ·(2rad / s2 )·(3 s )2 = 18(rad) + (1rad / s2 )·9 s2 ⇒ θ = 27 (rad) .
2
⎛ 1 rev ⎞
(b) Puesto que 1 rev = 2π rad, obtenemos θ = 27(rad) ⎜ ⎟ = 4,3rev
⎝ 2π rad ⎠
(c) La velocidad angular final es igual a la velocidad angular inicial más el cambio en la velocidad. Por
consiguiente,
ωf = ωi + αt = 6 rad/s+ (2 rad/s2) (3 s) = 12 rad/s

™ RELACIÓN ENTRE LOS MOVIMIENTOS ROTACIONAL Y LINEAL


G
• Velocidad lineal y velocidad angular. El eje de rotación de t=0 v
un cuerpo rígido que gira se puede definir como la línea de
S
partículas que permanecen estacionarias durante la rotación.
R
Se puede tratar de una línea a través del cuerpo, como en el θ
caso de un trompo, o puede ser una línea a través del espacio, ω=
t
como un aro en rotación. θ
En cualquier caso, nuestra experiencia nos dice que cuanto más t=t
S R
lejos está la partícula del eje de rotación, mayor es su velocidad v=
t G
lineal. Este hecho se expresa mediante la fórmula estudiada en el v
movimiento circular, v = 2 π f R
Figura 3.
Por la ecuación (3) , ω= 2πf ,
Relación entre la velocidad
entonces: v = ωR (6) angular y la velocidad lineal.

EJEMPLO 6.
Un eje de tracción tiene una velocidad angular de 60 rad/s. ¿A qué distancia del eje deben colocarse
unos contrapesos para que éstos tengan una velocidad lineal de 120 pie/s?
Solución
v 120 pie / s
De la ecuación (6), v = ωR ⇒ R= = ⇒ R = 2 pie.
ω 60(rad / s)

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 4


• Aceleración tangencial (lineal) y aceleración angular.
Consideremos nuevamente una partícula que se mueve en un círculo de radio R y supongamos que la
velocidad lineal cambia de cierto valor inicial vi al valor final vf en un tiempo t . La aceleración
v − vi
tangencial a T de dicha partícula está dada por aT = f
t
Debido a la estrecha relación entre la velocidad lineal y la angular, como quedó representado en la
ecuación (6), podemos expresar también la aceleración tangencial en términos de un cambio en la
velocidad angular.
ω R − ωi R ⎛ ω − ωi ⎞
aT = f = ⎜ f ⎟R
t ⎝ t ⎠
Pero la expresión entre paréntesis representa la aceleración angular “α”,
Entonces: aT = α R (7)

• Aceleración resultante ó neta:


Debemos ser cuidadosos en distinguir entre la aceleración tangencial, G G
v2 aC aT
como quedó definida en la ecuación (7), y la aceleración centrípeta aC =
definida por R
R G
v2 a
aC = (8)
R
La aceleración tangencial representa un cambio en la velocidad lineal,
mientras que la aceleración centrípeta representa tan sólo un cambio Figura 4.
en la dirección del movimiento. La distinción se muestra gráficamente Relación entre las
en la figura 4. La aceleración neta ó resultante puede determinarse aceleraciones tangencial y
calculando el vector suma de las aceleraciones tangencial y centrípeta.
G
centrípeta. Su magnitud está dada por aneta = aT2 + aC2

EJEMPLO 7.
Calcule la aceleración resultante de una partícula que se mueve en un círculo con un radio de 0,5 m en
el instante en que su velocidad angular es de 3 rad/s y su aceleración angular es de 4 rad/s2.
Solución.
La aceleración tangencial según la ecuación (7) es aT = α R = (4 rad/s2) ( 0,5 m) = 2 m/s2
v2 ω2 R2
Como v = ω R, la aceleración centrípeta está dada por aC = = = ω2 R
R R
de donde obtenemos aC = (3 rad/s) 2 · ( 0,5 m) = 4.5 m/s2
Por último, la magnitud de la aceleración resultante se obtiene del teorema de Pitágoras.
G
aneta = aT2 + aC2 = 22 + 4,52 aNETA = 4,92 m/s2
La dirección de la aceleración resultante se determina a partir de sus componentes, en la forma
acostumbrada.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS
1.) Un cable está enrollado en torno de un carrete de 80 cm de diámetro. ¿Cuántas revoluciones de
este carrete se requieren para que un objeto atado al cable recorra una distancia rectilínea de 2
m? ¿Cuál es el desplazamiento angular?. R: 0,796 rev ; 5 rad.
2.) La rueda de una bicicleta tiene 66 cm de diámetro. Si esa rueda describe 60 revoluciones, ¿qué
distancia rectilínea recorrerá?. R: 124 m.
3.) Un punto localizado en el borde de una gran rueda cuyo radio es 3 m se mueve en un ángulo de
37°. Halle la longitud del arco descrito por ese punto. R: 1,94 m
Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 5
4.) Una persona sentada en el borde de una plataforma de 6 pie de diámetro recorre una distancia de
2 pie. Exprese el desplazamiento angular de esa persona en radianes, grados y revoluciones.
R: 0,667 rad ; 0,106 rev ; 38,2º
5.) Un motor eléctrico gira a 600 rpm. ¿Cuál es su velocidad angular? ¿Cuál es el desplazamiento
angular después de 6 s?. R: 62,8 rad/s ; 377 rad.
6.) Una polea giratoria completa 12 revoluciones en 4 s. Calcule la velocidad angular promedio en
revoluciones por segundo, revoluciones por minuto y radianes por segundo. R: 3 rps ; 28,6
rpm ; 18,8 rad/s
7.) Un cubo cuelga de una cuerda enrollada con varias vueltas en un carrete circular cuyo radio es de
60 cm. El cubo parte del reposo y asciende hasta una altura de 20 m en 5 s. a) ¿Cuántas
revoluciones giró el carrete? b) ¿Cuál fue la velocidad angular promedio del carrete al girar? .
R: 5,31 rev ; 6,67 rad/s
8.) Una rueda de 15.0 cm de radio parte del reposo y completa 2.00 revoluciones en 3.00 s. a)
¿Cuál es la velocidad angular promedio en radianes por segundo? b) ¿Cuál es la velocidad
lineal final de un punto situado en el borde de la rueda?. R: 4,19 rad/s ; 1,26m/s
9.) Un trozo cilíndrico de material de 0,5 pie de diámetro gira en un torno a 800 rev/min. ¿Cuál es la
velocidad lineal en la superficie del cilindro?. R: 20,9 pie/s
10.) La velocidad tangencial adecuada para fabricar material de acero es de 70 cm/s
aproximadamente. ¿A cuántas revoluciones por minuto deberá girar en un torno un cilindro de
acero cuyo diámetro es de 8 cm? . R: 16,7 rpm
11.) ¿Cuál es la aceleración angular de la rueda descrita en el problema 8? ¿Cuál es la aceleración lineal
de un punto localizado en el borde de esa rueda?. R: 0,419 m/s2
12.) Un carrete circular de 40 cm de radio gira inicialmente a 400 rev/min. Luego se detiene por completo
después de 50 revoluciones. ¿Cuáles fueron la aceleración angular y el tiempo de detención?.
R: 2,79 (rad/s) ; t = 15 (s)
13.) Una correa pasa por la ranura de una polea cuyo diámetro es de 40 cm. La polea gira con una
aceleración angular constante de 3,5 rad/s2. La rapidez rotacional es de 2 rad/s en t = 0. ¿Cuáles
son el desplazamiento angular y la velocidad angular de la polea 2 s más tarde?. R: 11 rad ; 9 rad/s
14.) En el problema 13, ¿cuáles son la rapidez lineal final y la aceleración lineal final de la correa cuando
se mueve sobre la ranura de la polea? . R: 1,8 m/s ; 0,75 m/s2
15.) Una rueda gira inicialmente a 6 rev/s y después se somete a una aceleración angular constante de 4
rad/s2. ¿Cuál es su velocidad angular después de 5 s? ¿Cuántas revoluciones completará la rueda?.
R: 57,7 rad/s ; 37,9 rev.
16.) Un disco rectificador detiene su movimiento en 40 revoluciones. Si la aceleración de frenado fue de
-6 rad/s2, ¿cuál fue la frecuencia inicial de giro en revoluciones por segundo?. R: 8,74 rps
17.) Una polea de 320 mm de diámetro gira inicialmente a 4 rev/s y luego recibe una aceleración
angular constante de 2 rad/s2. ¿Cuál es la velocidad lineal de una correa montada en dicha polea,
al cabo de 8 s.?¿Cuál es la aceleración tangencial de la correa?.
18.) Una persona que inicialmente se encontraba en reposo, colocada a 4 m del centro de una
plataforma giratoria, recorre una distancia de 100 m en 20 s. ¿Cuál es la aceleración angular de la
plataforma? ¿Cuál es la velocidad angular al cabo de 4 s?. R: 0,125 rad/s2 ; 0,5 rad/s

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 6


™ ENERGÍA CINÉTICA ROTACIONAL: MOMENTO DE INERCIA
Hemos visto que una partícula que se mueve en un círculo de radio R tiene una velocidad lineal dada
por
v=ωR
Si la partícula tiene una masa m, tendrá una energía cinética que se obtiene por
1 1
EC = mv 2 = m ω2 R2
2 2
G
Un cuerpo rígido como el de la figura 5 se puede considerar v m4
formado por muchas partículas de diferentes masas localizadas a
diversas distancias del eje de rotación O. La energía cinética total m2
de un cuerpo será entonces la suma de las energías cinéticas de r
cada partícula que forma el cuerpo. Así, ω mn
n
m3
EC = ∑ EC(i) =
O
1
2 m1·r12 ω2 + 1
2 m2 ·r23 ω2 + ... + 1
2 mn ·rn2 ω2 m1
i =1

Puesto que la constante ½ y la velocidad angular ω son las


mismas para todas las partículas, se puede reorganizar la
ecuación anterior y obtener Figura 5.
Rotación de un cuerpo extenso.
1
EC = ∑ mr 2 ω2
2
( ) El cuerpo puede considerarse
como un conjunto de masas
La cantidad entre paréntesis ∑ mr 2 , tiene el mismo valor para individuales que giran con la
un cuerpo dado independientemente de su estado de movimiento. misma velocidad angular.
Se define esta cantidad el momento de inercia o inercia
rotacional y se representa con I:
I = m1 r12 + m2 r22 + m3 r32 + ...
o bien I= ∑ mr 2
(9)

De la definición se observa que el momento de inercia de un cuerpo depende del eje con respecto al cual
esté girando, así como de la forma del cuerpo y de la manera como esté distribuida su masa. Esto significa
que un mismo cuerpo tiene infinitos momentos de inercia, dependiendo del eje respecto del cual rota.
Se dice que el Momento de Inercia ( I ) "es la resistencia de un objeto a los cambios en su estado de
movimiento rotacional".
Las dimensiones del momento de inercia son ML2 , por lo tanto dependiendo del sistema en que se
exprese su valor, sus unidades pueden ser kg·m2 ( S.I.) y gr·cm2 (Sistema cegesimal).
Utilizando la definición del momento de inercia, podemos expresar la energía cinética rotacional de un
cuerpo en términos de su momento de inercia y de su velocidad angular:
1
EC.ROT = I ω2 (10)
2
Note la similitud entre los términos m para el movimiento lineal e I para el movimiento rotacional.
La energía cinética de rotación no es una nueva forma de energía, ya que se trata de energía cinética
ordinaria la cual es la resultante de las energías cinéticas de todas las partículas que conforman el cuerpo
rígido.
Comparando la ecuación de la energía cinética K = 12·mv 2 con la expresión (10), las cantidades " I " y
"ω" en el movimiento de rotación son análogas a " m " y " v " del movimiento lineal.
Para cuerpos que no están compuestos por masas separadas, sino que son en realidad distribuciones
continuas de materia, los cálculos del momento de inercia son más difíciles y generalmente requieren
conocimientos de cálculo integral. En la figura 6 se muestran algunos casos sencillos, junto con las
fórmulas para calcular sus momentos de inercia.
A veces es conveniente expresar la inercia rotacional de un cuerpo en términos de su radio de giro k.
Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 7
Esta cantidad se define como la distancia radial del centro de rotación a la circunferencia en la cual se
puede considerar concentrada la masa total del cuerpo sin cambiar su momento de inercia. De acuerdo
con esta definición, el momento de inercia se calcula a partir de la fórmula

I = m k2 (11)
donde “m” representa la masa total del cuerpo que gira y “k” es su radio de giro.

Figura 6. Momentos de inercia de algunos cuerpos con respecto a sus ejes indicados.

(a) Aro delgado (b) Aro delgado alrededor de (c) Disco sólido
uno de sus extremos
I = mR2 I = ½ mR2 I = ½ mR2

(d) Cilindro sólido (e) Cilindro hueco (f) Barra delgada, eje a
través de su centro
I = ½ mR2 I = ½ m ( R12 + R22 ) I = 1/12 mL2

(g) Barra delgada, eje en (h) Esfera sólida, eje en (i) Esfera hueca de
uno de sus extremos su diámetro pared delgada
I = 1/3 mL2 I = 2/5 m R2 I = 2/3 mR2

™ TEOREMA DE STEINER ( o de los ejes paralelos ).


Este teorema es de gran utilidad para determinar el momento de inercia de un rígido, que pueda rotar
alrededor de un eje arbitrario paralelo al eje que pasa por su centro de masa.
Si el momento de inercia alrededor de cualquier eje que pasa por el centro
de masa es I0 = ICM , el momento de inercia " I" del cuerpo alrededor de ICM y’
un eje paralelo que pasa a una distancia "d" del eje que pasa por su
centro de masa es:
I = ICM + Md2 . (12)
donde:
Eje (1) : eje que pasa por el centro de masa CM.
Eje (2) : eje paralelo al que pasa por el centro de masa.
d : distancia entre los ejes paralelos d
I : Momento de inercia del sólido respecto al eje paralelo al que (1) (2) Figura 7
pasa por el C.M.
ICM : Momento de inercias del sólido respecto al eje que pasa por el C.M.
M : Masa total del sólido.
Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 8
EJEMPLO 8.
Calcule el momento de inercia para el sistema ilustrado en la fig. 8.
El peso de las barras que unen las masas es despreciable y el 4kg
sistema gira con una velocidad angular de 6 rad/s. ¿Cuál es la
energía cinética rotacional? (Considere que las masas están
concentradas en un punto.) 2kg 2kg

Solución
Partiendo de la ecuación (9), el momento de inercia es
4kg
I = m1 r12 + m2 r22 + m3 r32
Figura 8.
I = (2 kg)(0,5 m)2 + (4 kg)(0,2 m)2 + (2 kg)(0,5 m)2 + (4 kg) (0,2 m)2 Cálculo del momento de inercia.
I = (0,5 + 0,16 + 0,5 + 0,16 ) kg•m2

I = 1,32 kg ·m2

La energía cinética rotacional está dada por


1 1
EC.ROT = I ω2 = (1,32 kg·m2 )( 6 rad / s)2 ⇒ EC.ROT = 23,8 (J)
2 2

EJEMPLO 9:
Se tiene un rígido formado por dos barras homogéneas de
masa M = 1,8 kg y largo L = 0,6m cada una. En los extremos
de las barras hay 2 partículas de masas m = 0,5 kg cada 1/3L
o

una. Calcular el momento de inercia que tiene el rígido
respecto de un eje perpendicular al plano horizontal de la figura
y que pasa por "o".
2/3L
Solución
Io = 2·IBARRA + 2·IPARTICULA
Para determinar el momento de inercia de una barra, se aplica el
teorema de Steiner respecto al punto "o"

IoB = ICM + Md =
2 ML2 ⎛ 2L L ⎞
+ M⎜ − ⎟ =
ML2
2
⎛L⎞
+ M⎜ ⎟
2

12 ⎝ 3 2⎠ 12 ⎝6⎠

ML2 1,8kg·(0,6m)2
IoB = = ⇒ IoB = 0,072(kg·m2 )
9 9
El momento de inercia de una partícula respecto del eje que pasa por "o" es:
2
⎛ 2L ⎞ ⎛ 2·0,6m ⎞
IoP = m·r 2 = m·⎜ ⎟ = 0,5kg·⎜ ⎟ ⇒ IoP = 0,08(kg·m2 )
⎝ 3 ⎠ ⎝ 3 ⎠
Entonces, el momento de inercia del sistema respecto a un eje que pasa por el punto "o" es:
Io = 2·0,072(kg·m2 ) + 2·0,08(kg·m2 ) ⇒ Io = 0,304(kg·m2 ) .

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 9


™ EJERCICIOS PROPUESTOS: ENERGÍA CINÉTICA ROTACIONAL - MOMENTO DE INERCIA

19.) Una masa de 2 kg y una masa de 6 kg están unidas por una barra ligera de 30 cm. Se hace girar el
sistema horizontalmente a 300 rpm en torno a un eje localizado a 10 cm de la masa de 6 kg. ¿Cuál
es el momento de inercia en torno de este eje? ¿Cuál es la energía cinética rotacional?.
R: 0,14 kg·m2 ; 69,1 J.
20.) La rueda de una bicicleta pesa 1.2 kg y tiene 70 cm de radio; además, tiene rayos cuyo peso es
insignificante. Si parte del estado de reposo y recibe una aceleración angular de 3 rad/s2, ¿cuál
será su energía cinética rotacional después de 4 s? (La rueda de bicicleta se aproxima a un aro
circular.). R: 42,3 J.

21.) Un disco esmeril de 34,3 N gira a 400 rev/min. ¿Cuál es el radio del disco si su energía cinética es
de 75 Joule? ¿Cuál es el momento de inercia?. R: 22,1 cm

22.) ¿Cuál deberá ser el radio de un disco circular de 4 kg si se requiere que su momento de inercia
sea igual al de una varilla de 1 kg de masa y 1 m de longitud y que oscila apoyada en su punto
medio? . R: 20,4 cm.

23.) La rueda de una carreta mide 60 cm de diámetro y está montada en un eje central sobre el
cual gira a 200 rev/min. Se puede considerar que la rueda es un aro circular de 2 kg de
masa y cada uno de sus 12 rayos de madera de 500 g puede considerarse como una varilla
delgada que gira sobre sus extremos. Calcule el momento de inercia de toda la rueda.
¿Cuál es su energía cinética rotacional?. R: 0,36 kg·m2 ; 78,9 J

24.) Compare la energía cinética rotacional de tres objetos que tienen radios y masas iguales: un aro
circular, un disco circular y una esfera sólida.

™ LA SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO EN LA ROTACIÓN

Suponga que analizamos el movimiento de rotación del cuerpo rígido de la figura 9. Considere una
G
fuerza F que actúa sobre la pequeña masa m, indicada por la porción sombreada del objeto, a una
distancia r del eje de rotación.
G
La fuerza F aplicada en forma perpendicular a r hace que el cuerpo G
gire con una aceleración tangencial: F
m
aT = α r at= α r
donde α es la aceleración angular. Partiendo de la segunda ley de r
Newton del movimiento, ω
F = maT = m α r O

Multiplicando ambos lados de esta relación por r queda F r = ( m r ) α


2

La cantidad Fr se reconoce como el torque ó momento de torsión


producido por la fuerza F con respecto al eje de rotación. Por lo
Figura 9 : La segunda ley
tanto, para la masa m escribimos
de Newton para el
τ = ( m r2 ) α movimiento de rotación
Se puede derivar una ecuación similar para todas las demás enuncia la relación entre el
porciones del objeto que gira. Sin embargo, la aceleración angular momento de torsión Fr y
será constante para cada porción independientemente de su masa o la aceleración angular α.
de su distancia con respecto al eje. Por consiguiente, el momento de
torsión resultante en todo el cuerpo es
τ= ( ∑ mr ) α2
= Iα . (13)

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 10


Observe la similitud de la ecuación (13) con la segunda ley del movimiento lineal, F = ma. La ley del
movimiento rotacional de Newton se enuncia como sigue:
Un momento de torsión resultante aplicado a un cuerpo rígido siempre genera una
aceleración angular que es directamente proporcional al momento de torsión aplicado e
inversamente proporcional al momento de inercia del cuerpo.
Al aplicar la ecuación (13) es importante recordar que el momento de torsión producido por una fuerza
es igual al producto de la distancia al eje por la componente perpendicular de la fuerza. También debe
recordarse que la aceleración angular se expresa en rad/s2 .

EJEMPLO 10. M
Una rueda de radio R = 0,6 m , masa M = 2 kg y momento de inercia
o R
ICM = 1 MR2 , se encuentra montada sobre un eje horizontal sin fricción. En su
2 G
periferia se encuentra enrollada una cuerda que soporta un cuerpo de masa T
m = 0,5 kg. Calcule, (a) la tensión en la cuerda, (b) la aceleración lineal de la G
masa “m” y (c) la aceleración angular de la rueda. T
m
Solución:
G
R = 0,6 m M = 2 kg ICM = 1 MR2 mg
2
La fuerza que produce el momento de torsión respecto al eje de rotación que pasa por su centro de masa,
corresponde a la tensión "T" ejercida por la cuerda sobre la periferia de la rueda. Las otras fuerzas que
actúan en la rueda son su peso y la fuerza normal (reacción) ejercida por el eje sobre la rueda, las cuales
no produce momento de torsión debido a que actúan en el punto de rotación.
Considerando entonces el punto "o" como punto de rotación, se tiene que τ = I o ·α y τ = T·R ,
T·R
entonces Io ·α = T·R ⇒ α = (*)
Io
Tomando ahora la masa "m" y aplicando las segunda ley de Newton a su movimiento, se llega a :
ΣFy = mg − T = m·a (**)

Pero la aceleración lineal del cuerpo es igual a la aceleración tangencial de un punto de la periferia de la
rueda. En consecuencia, la aceleración angular de la rueda se relaciona con la aceleración lineal mediante
la expresión a = α·R .
mg − T
Reemplazando en (**), mg − T = m·αR ⇒ α = (***)
m·R
mg − T T·R m·g·I
Haciendo (*) = (***) = ⇒T=
m·R I m·R2 + I

Considerando que Io = 1 MR2 = 1 ·2kg·(0,6m)2 = 0,36(kg·m2 )


2 2

0,5(kg)·10(m / s2 )·0,36(kg·m2 )
Se llega a: T= ⇒ T = 3,33(N)
0,5(kg)·(0,6m)2 + 0,36(kg·m2 )

mg − T 0,5(kg)·10(m / s2 ) − 2,73
De (**) a = = ⇒ a = 3,34(m / s2 )
m 0,5(kg)
a 4,54(m / s2 )
α= = ⇒ α = 5,57(rad / s2 )
R 0,6(m)

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 11


EJEMPLO 11.
G
F
Una masa m2 = 7 kg. cuelga de una cuerda ligera que pasa por una m1

polea de masa M = 0,5kg , radio R = 0,2m y momento de inercia
ICM = 1 MR2 . En el otro extremo de la cuerda se encuentra unido
2
un cuerpo de masa m1 = 4 kg, al cual se le aplica una fuerza F = 90
N paralela al plano, como lo muestra la figura. El coeficiente ºe roce
cinético entre la masa m1 y el plano horizontal es 0,3. Calcule la m2
aceleración de las masas y las tensiones T1 y T2 en la cuerda.
Considere que no hay deslizamiento entre la cuerda y la polea.
G
N
SOLUCION:
G G
Haciendo DCL para cada masa y la polea ( que tiene masa y G T1 T1
F
momento de inercia ) y escribiendo la segunda ley de Newton: m1 G
Para m1: F - T1 - fk = m1·a (1) fk •
N - m1 g = 0 (2) G
T2
G
Para m2: T2 - m2 g = m2 · a (3) m1g G
T2
Incluyendo el efecto de la polea sobre el movimiento, el
momento de torsión neto en torno al eje de la polea es: m2
G
T1 · R - T2 · R = Icm · α m2 g
G G
( T1 - T2 ) R = Icm · α (4) T1 N

Si fk = µk·N1 = µk · m1 g (5) •
G
(1+3 ) F - T1 - µk · m1 g + T2 - m2g = ( m1 + m2 ) · a T2
- (T1 - T2) + F - µk· m1 g - m2 g = ( m1 + m2 ) · a ( 6)
G
Mg
Reemplazando ICM = 1 MR2 y α = a / R en (4)
2
( T1 - T2 ) R = 1/2· M R2 · a/R /:R
( T1 - T2 ) = 1/2· M · a (7)

haciendo (6) + (7) F - µk · m1 g - m2 g = ( m1 + m2 ) · a + 1/2 M · a


2·(F − fk − m2 ·g) 2·(90 − 0,3·4·10 − 7·10)
a= = ⇒ a = 0,71(m / s2 ) (8)
2(m1 + m2 ) + M 2·( 4 + 7) + 0,5

Reemplazando (8) en (1) :

T1 = F - µk·m1g - m1·a = 90 - 0,3·4·10 - 4 · 0,71 ⇒ T1 = 75,16(N)

Reemplazando (8) en (3):


T2 = m2 ( g + a ) = 7 ( 10 + 0,71 ) ⇒ T2 = 74,97 (N)

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 12


EJEMPLO 12.
Un disco de esmeril de radio 0.6 m y 90 kg de masa gira a 460 rpm. ¿Qué fuerza de fricción, aplicada
en forma tangencial al borde, hará que el disco se detenga en 20 s?
Solución
Primero calculamos el momento de inercia del disco a partir de la fórmula dada en la figura 7.
I = ½ mr2 = ½ (90 kg) (0,6 m)2 = 16,2 kg·m2
Convirtiendo la velocidad rotacional (velocidad angular) a radianes por segundo obtenemos
460·2π(rad)
ω= = 48,1(rad / s)
60(s)
ω − ωi 0 − 48,1(rad / s)
La aceleración angular es α= f = = − 2,41(rad / s2 )
t 20(s)
Aplicando la segunda ley de Newton nos da
I α (16,2 kg·m2 ) ( −2,41rad / s2 )
τ=Fr = Iα ⇒ F= = ⇒ F = - 65 (N) .
r 0,6 m
El signo negativo aparece debido a que la fuerza debe tener una dirección opuesta a la de rotación del
disco.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS: SEGUNDA LEY DE NEWTON Y ROTACIÓN


25.) Una cuerda que está enrollada en un carrete circular de 5 kg permite arrastrar objetos con una
tensión de 400 N. Si el radio del carrete es de 20 cm y puede girar libremente sobre su eje central,
¿cuál es la aceleración angular?. R: 800 rad/s2
26.) El volante de un motor tiene un momento de inercia de 32,5 kg m2. ¿Qué momento de torsión se
requiere para acelerar el volante desde el reposo hasta una velocidad angular de 400rpm en 10 s?.
R: 136 (N m)
27.) Una varilla delgada de 3 kg tiene 40 cm de longitud y oscila sobre su punto medio. ¿Qué momento
de torsión se requiere para que la varilla describa 20 revoluciones al tiempo que su rapidez de
rotación se incrementa de 200 a 600 rev/min?. R: 0,558 (Nm)

28.) Una rueda grande de turbina pesa 120 kg y tiene un radio de giro de 1 m. Un momento de
torsión friccional de 80 N·m se opone a la rotación del eje. ¿Qué momento de torsión se deberá
aplicar para acelerar la rueda desde el reposo hasta 300 rev/min en 2 s?. R: 1884 Nm
29.) Una masa de 2 kg se balancea en el extremo de una varilla ligera, describiendo un círculo de
50 cm de radio. ¿Qué momento de torsión resultante se requiere para impartir a esa masa una
aceleración angular de 2,5 rad/s2?. R: 1,25 Nm
30.) Una cuerda está enrollada con varias vueltas en un cilindro de 0,2 m de radio y 30 kg de masa.
¿Cuál es la aceleración angular del cilindro si la cuerda tiene una tensión de 40 N y gira sin fricción
alguna?. R: 13,3 rad/s2
31.) Un disco rectificador de 8 kg tiene 60 cm de diámetro y gira a 600 rey/min. ¿Qué fuerza de frenado
se deberá aplicar tangencialmente al disco para detener su movimiento de rotación en 5 s?.
R:15,1 N

32.) Un momento de torsión no balanceado de 150 N·m le imparte una aceleración angular de 12 rad/s2
al rotor de un generador. ¿Cuál es el momento de inercia?. R: 12,5 kg·m2

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 13


™ TRABAJO Y POTENCIA ROTACIONALES.
En unidades anteriores se definió el trabajo como el producto de un
desplazamiento por la componente de la fuerza en la dirección del
desplazamiento. Ahora consideremos el trabajo realizado en el
desplazamiento rotacional bajo la influencia de un momento de torsión
t=0
resultante. G
Considere la fuerza F que actúa al borde de una polea de radio r, F
como muestra la figura (9). El efecto de dicha fuerza es hacer girar la θ S
polea a través de un ángulo θ mientras el punto en el que se aplica la
r
fuerza se mueve una distancia S. La distancia del arco S se relaciona
t=t
con θ mediante
G
S= r θ F
El trabajo de la fuerza F es por definición Figura 9. Trabajo y potencia
Trabajo = W = F S = F r θ en el movimiento de rotación.
Pero F r es el momento de torsión debido a la fuerza, por lo que obtenemos
W= τθ (14)
El ángulo “θ” debe expresarse en radianes en cualquier sistema de unidades de modo que el trabajo
pueda expresarse en libras-pie o Joules.
La energía mecánica generalmente se transmite en la forma de trabajo rotacional. Cuando hablamos de
la potencia de salida que desarrollan las máquinas, lo que nos interesa es la rapidez con que se realiza
el trabajo rotacional. Por lo tanto, la potencia rotacional puede determinarse dividiendo ambos lados de
la ecuación (14) por el tiempo t requerido para que el momento de torsión τ lleve a cabo un
desplazamiento θ :
W τθ
Potencia = P = = (15)
t t
Puesto que “θ / t” representa la velocidad angular media ω , escribimos
Potencia = P = τ ω (16)
Observe la similitud entre esta relación y su análoga, P = F v, obtenida anteriormente para el
movimiento lineal. Ambas medidas son una potencia media.

EJEMPLO 13.
Una rueda de 60 cm de radio tiene un momento de inercia de 5 kg·m2. Se aplica una fuerza constante
de 60 N al borde de ella. (a) Suponiendo que parte del reposo, ¿qué trabajo se realiza en 4 s? (b) ¿Qué
potencia se desarrolla?
Solución
(a) El trabajo es el producto del momento de torsión por el desplazamiento angular. Primero calculamos
el momento de torsión aplicado: τ = F r = ( 60N ) ( 0,6m ) = 36 N·m
A continuación, determinamos la aceleración angular “α” a partir de la segunda ley de Newton para el
movimiento rotacional.
τ 36 N·m
α= = = 7,2 rad / s2
I 5 kg·m2
Ahora se puede calcular el desplazamiento angular θ.
1 1
θ = ωi t + α t 2 = 0 + (7,2 rad / s2 )(4 s)2 = 57,6 rad
2 2
Por lo tanto, el trabajo es W = τ θ = (36 N·m) (57,6 rad) = 2070 J
W 2070 J
(b) La potencia media es P = = = 518 Watt
t 4s
Se podría llegar al mismo resultado calculando la velocidad angular media ω y utilizando la ecuación 15.
Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 14
™ RELACION TRABAJO-ENERGIA PARA EL MOVIMIENTO ROTACIONAL.

En cinemática lineal se estudió que el trabajo neto que actúa sobre un sistema, equivale a la variación de
la energía cinética, es decir:
Wneto = ∆EC = EC(f ) − EC(i)

En el caso de la rotación de un objeto simétrico alrededor de un eje fijo, “el trabajo realizado por las fuerzas
externas, es igual al cambio en la energía rotacional”.
Para demostrar esta situación, se sabe que: W = τ θ y τ = I·α
ω − ωi2
2
Es decir, W = I α θ , pero: ω2f − ωi2 = 2 α θ ⇒ α θ = f

2
⎛ ω2 − ωi2 ⎞ Iω2f Iωi2
Luego, W = I· ⎜ f ⎟ ⇒ W= − = EC.rot(f ) − EC.rot(i) = ∆EC(rot ) . (17)
⎝ 2 ⎠ 2 2
Esta relación muestra que el trabajo rotacional realizado por una fuerza es igual al cambio en la energía
cinética rotacional.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS: TRABAJO ROTACIONAL Y POTENCIA


33.) Una cuerda enrollada en un disco de 3 kg y 20 cm de diámetro recibe una fuerza de tracción
de 40 N que la desplaza una distancia lineal de 5 m. ¿Cuál es el trabajo lineal realizado por
la fuerza de 40 N? ¿Cuál es el trabajo rotacional realizado sobre el disco?. R: 200 J ; 200 J
34.) Aplique el teorema del trabajo y la energía para calcular la velocidad angular del disco, si
éste parte del estado de reposo en el problema 33. R: 163 rad/s
35.) Un motor de 1,2 kw impulsa durante 8 s una rueda cuyo momento de inercia es 2 kg·m2.
Suponiendo que la rueda estaba inicialmente en reposo, ¿qué rapidez angular promedio llegó a
adquirir?. R: 98 rad/s
36.) Un cordón está enrollado en el borde de un cilindro que tiene 10 kg de masa y 30 cm de radio. Si
se tira del cordón con una fuerza de 60 N, ¿cuál es la aceleración angular del cilindro? ¿Cuál es la
aceleración lineal del cordón?. R: 40 rad/s2
37.) Un motor de 600 watt impulsa una polea con una velocidad angular promedio de 20 rad/s.
¿Cuál es el momento de torsión así obtenido?. R: 30 N·m
38.) El cigüeñal de un automóvil desarrolla un momento de torsión de 350 lbf·pie a 1800 rpm. ¿Cuál
es la potencia resultante en caballos de fuerza?. R: 65975 lbf·pie/s

♦ EJERCICIOS PROPUESTOS: DIVERSOS

39.) Una varilla delgada de 0,3 Kg y largo L = 1 m , rota en torno a un eje que pasa por uno de sus
extremos con una rapidez angular de 2 rad/s. Se le aplica una fuerza de 20 N durante 3 s, a una
distancia L/2 de su eje de giro, con un ángulo de 60º respecto al vector posición del punto de
aplicación de F. Si Icm = (1/12)ML2, determine: a.) Momento de inercia respecto al punto P ubicado
en uno de los extremos de la barra, b.) Torque aplicado, c.) aceleración angular, d.) velocidad
angular a los 3 seg., e) desplazamiento angular durante los primeros 3 s. R: 0,1 kg·m2 ; 8,66 Nm;
86,6 rad/s2 ; 261,8 rad/s ; 395,7 rad

40.) Dos esferas de masas m1 = 2 Kg. y m2 = 3 Kg., están en los extremos de una varilla de masa
despreciable y van a girar en torno a un eje que pasa por L/2. Se les aplica una fuerza F = 25 N
sobre la esfera 2, y perpendicular a la varilla, durante 5 s. Si L = 1,2 m, determine: (a) Momento de
inercia del sistema , (b) torque aplicado , (c) aceleración angular , (d) desplazamiento angular a los 5
s. , (e) trabajo rotacional a los 5 s. (f) Energía cinética de rotación. (g) la potencia media .
R: 1,8kgm2 ; 15 Nm ; 8,3 rad/s2 ; 103,75 rad ; 1556,25 J ; 1550,025 J ; 622,5 Watt
Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 15
41.) Una esfera hueca de masa M=6 kg y radio R=8 cm
puede rotar alrededor de un eje vertical. Una cuerda
sin masa está enrollada alrededor del plano
ecuatorial de la esfera, pasa por una polea de
momento de inercia I =3·10-3 kg m2 y radio r = 5 cm y
está atada al final a un objeto de masa m =0,6 kg.
No hay fricción en el eje de la polea y la cuerda no
resbala. Cuál es la velocidad del objeto cuando ha
descendido 80 cm?. I (esfera hueca)=2/3 MR2
R: 1,27 m/s

42.) Una polea de 800 gr de masa con un radio de giro de 7 cm, está unida a R
dos bloques por medio de una cuerda inextensible de masa despreciable
r
como se indica en la figura, despreciando el rozamiento con el eje.
Determinar:
a) la aceleración angular del disco,
b) la aceleración lineal de cada bloque y c) la tensión en cada cuerda T1 T2
Suponer m1 = 600 gr. m2 = 500 gr. R = 8 cm r = 6 cm
R: a) 23,21 rad/s2 b) a1 =1,86 m/s2 ; a2 = 1,39 m/s2
T1 = 4,76 N ; T2 = 5,83 N
m1
m2

43.) Considere un cilindro macizo de masa "M" y radio "R" que rueda bajando sin resbalar por un plano
inclinado. Encuentre la velocidad de su centro de masa cuando el cilindro llega al extremo inferior
(a) rodando y (b) resbalando. (aplique conservación de energía). R: (4 / 3)gh ; 2gh

44.) En una máquina de Atwood un bloque tiene una masa de 500 gr. y el otro una masa de 460 gr. La
polea, que está montada en unos apoyos horizontales sin rozamiento, tiene un radio de 5 cm. Si se
suelta el bloque más pesado a partir del punto de reposo, se observa que cae 75 cm en 5 s.
Determine el momento de inercia de la polea a partir de estos datos. R: 0,014 kg⋅m2.
45.) Un bloque de masa m1 = 5 kg, sube un plano inclinado en 60º, tirado por una cuerda que pasa por
una polea de masa m2 = 1 kg y de radio R = 0,2 m. , al extremo de la cual cuelga una pesa de masa
m3 = 8 kg. Si µk = 0,2 , calcule : (a) aceleración del sistema, (b) las tensiones , (c) aceleración
angular de la polea y (d) torque aplicado a la polea. R: (a) 2.348 m/s2 , (b) T1 = 60,041 N,
T 2 = 61,216N (c) 11,74 rad/s2 (d) 0,235 N⋅m.
46.) Un bloque de 26,8 N. se coloca en un plano inclinado 30 grados con respecto a la horizontal
mediante una cuerda paralela al plano y que pasa por una polea que está en la parte superior, va
unido un bloque colgante que pesa 80 N. La polea pesa 8,9 N. y tiene un radio de 0,1 m. El
coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y el plano es de 0,1. Encuentre la aceleración del
bloque que está suspendido y la tensión en la cuerda a cada lado de la polea. Suponga que la polea
es un disco uniforme. R: a = 5,78 m/s2 ; T1 = 31,2 N. ; T2 = 33,76 N.
47.) Un cilindro de 0,3 m. de longitud y 0,025 m. de radio pesa 26,7 N. Dos
cuerdas están enrolladas alrededor del cilindro, cada una cerca de
cada extremo, y los extremos de las cuerdas se encuentran fijos en
ganchos colocados en el techo. El cilindro se sostiene horizontalmente
con las dos cuerdas exactamente verticales y se suelta (ver Fig.).
Encuentre la tensión en las cuerdas al desenrollarse y determine la
aceleración lineal del cilindro al ir cayendo. R: a = 2 3 g , T = 4,45(N).

BIBLIOGRAFÍA:
• TIPPENS, Paul E.; FISICA, Conceptos y aplicaciones.
• SERWAY, Raymond A. Física - Vol. 1.

Módulo.08-Complemento de Física-prosec.de estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 16


MODULO DE FISICA Nº9
MECANICA DE FLUIDOS
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
Un fluido es una sustancia que puede escurrir o desplazarse fácilmente cambiando de forma debido a la
acción de fuerzas intermoleculares pequeñas. La materia fluida puede ser trasvasada de un recipiente a
otro, es decir, tiene la capacidad de fluir. Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos diferentes
de fluidos. Los primeros tienen un volumen constante que no puede modificarse apreciablemente por
compresión. Se dice por ello que son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen
propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, a
diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.
Los fluidos que existen en la naturaleza siempre presentan una especie de fricción interna o viscosidad
que complica un poco el estudio de su movimiento. Sustancias como el agua y el aire presentan muy
poca viscosidad (escurren fácilmente), mientras que la miel y la glicerina tienen una viscosidad elevada.
En esta primera parte del estudio de la mecánica de fluidos, no habrá la necesidad de considerar la
viscosidad porque sólo nos ocuparemos de los fluidos en reposo, la HIDROSTATICA y la viscosidad
únicamente se manifiesta cuando se mueven o fluyen estas sustancias.
Para el estudio de la Hidrostática es necesario el conocimiento previo de dos magnitudes importantes
como lo son la Densidad, peso específico y la Presión.
La mecánica de fluidos se divide en las siguientes ramas:
Hidrostática: estudia el comportamiento de los líquidos, considerados en reposo o equilibrio.
Hidrodinámica: estudia el comportamiento de los fluidos, cuando se encuentran en movimiento.
Neumática: particulariza la hidrostática e hidrodinámica al estudio de los gases.
Hidráulica: utiliza los conceptos estudiados en los cuatro campos anteriores en las aplicaciones técnicas.

™ DENSIDAD
Las diferentes sustancias que existen en la naturaleza se caracterizan porque la unidad de volumen (1 m3
o 1 cm3 ) tiene diferente masa. Por ejemplo, la masa de 1 cm3 de hierro es 7,8 gr, mientras que el mismo
volumen de glicerina tiene una masa de 1,26 gr.
Sea un cuerpo de masa "m" cuyo volumen es "V". La densidad (llamada también masa específica) del
cuerpo se representará por la letra “ρ” y se define de la siguiente manera:
La densidad (o masa específica) de un cuerpo es el cuociente entre su masa (m) y su volumen (V),
es decir:
m
ρ=
V
Consideremos, por ejemplo, un bloque de cobre (Cu) cuyo volumen (V) sea de 10 cm3. Al medir su masa
con una balanza encontramos que es de 89 gr. Entonces, la densidad del cobre será:
m 89(gr)
ρ= = de donde: ρ = 8,9(gr / cm3 )
V 10(cm3 )
Este resultado significa que en cada cm3 de cobre se tiene una masa de 8,9 gramos. De modo general,
la densidad de un cuerpo corresponde a la masa contenida en la unidad de volumen del cuerpo, y de ahí
su denominación de “masa específica”.
Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 1
Unidades de densidad.
De la definición de densidad ρ = m/V, se observa que la unidad de la densidad debe ser la relación entre
una unidad de masa y una unidad de volumen. Por lo tanto:
- Sistema Internacional ( S.I. o MKS ). [ ρ ] = 1 kg/m3
- Sistema cegesimal ( CGS ) [ ρ ] = 1 gr/cm3
Es posible demostrar que 1 gr/cm3 = 103 kg/m3 . Hágalo.
Así, la densidad del cobre también es posible escribirla como 8,9 x 103 kg/m3. Este valor se puede
interpretar diciendo que 1 m3 de volumen de cobre tiene una masa de 8,9·103 kg (8900kg = 8,9 toneladas)
TABLA DE DENSIDADES.

SUSTANCIA DENSIDAD(gr/cm3) DENSIDAD(kg/m3)


Acero 7,8 7800
Aluminio 2,7 2700
Bronce 8,6 8600
Cobre 8,9 8900
Hielo 0,92 920
Hierro 7,8 7800
Oro 19,3 19300
Plata 10,5 10500
Platino 21,4 21400
Plomo 11,3 11300
Agua 1,00 1000
Alcohol 0,81 810
Glicerina 1,26 1260
Gasolina 0,70 700
Mercurio 13,6 13600
Agua de mar 1,03 1030

EJERCICIOS PROPUESTOS.

1.) Describa de qué forma es posible determinar experimentalmente la densidad de: una esfera, un
cubo, una moneda y una piedra de forma irregular.

2.) Dos cilindros de iguales dimensiones poseen distinta masa. Explique a qué se debe esta diferencia.

3.) Una probeta graduada contiene 30 cm3 de agua. Se introduce en ella un cuerpo de tal forma que el
nivel de agua sube a 38 cm3. ¿Qué volumen posee el cuerpo sumergido en el agua de la probeta?
R: 8 cm3
4.) ¿Qué significa que un volumen de aluminio tenga una densidad de 13,6[gr/cm3]?

5.) ¿Qué volumen tendrá un trozo de cobre de 8,9 gr.?

6.) Un recipiente de aluminio tiene una capacidad interior de 96 [cm3]. Si el recipiente se llena totalmente
de glicerina, ¿qué cantidad de glicerina en kg llena el recipiente?. R : 0,12096 [Kg]
7.) ¿Qué capacidad debe tener un recipiente destinado a contener 400 [gr] de alcohol etílico? R:
493,83 [cm3]
8.) Cierta aleación de oro (Au) y plata (Ag) tiene una masa de 2174 [gr] y un volumen de 145 [cm3].
¿Qué tanto oro y plata hay en la aleación? R: 1428,8 [gr] de Au ; 745,2 [gr] de Ag.
9.) Un tanque de gasolina tiene en su base un área de 0,75 m2 y su altura es 2 m.¿Cuál es la masa de
la gasolina contenida en el tanque? R: 1050 kg.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 2


10.) Un bloque de madera, cuyo volumen es de 500 cm3, tiene una masa de 300gr.
a.) ¿Qué densidad tiene esa madera en gr/cm3 y en kg/m3?.
b.) Explique, con sus propias palabras, el significado de los resultados obtenidos en (a).
c.) Un trozo de esta madera tiene un volumen de 2,5 m3. ¿Cuál es su masa?

11.) ¿Cuántos kilogramos de oro contiene una barra de 15 cm de largo, 10 cm de alto y 5 cm de ancho,
si la densidad del oro es 19,3 gr/cm3? R: 14,475 kg.

™ PESO ESPECIFICO ( Pe )
El peso específico (Pe) de una sustancia se define como el peso (W) por unidad de volumen (V). Se
calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen que esta ocupa, es decir:

W mg m
Pe = Como W = m g , Pe = =ρg ya que ρ=
V V V
Donde:
Pe = peso especifico
W = es el peso de la sustancia
V = es el volumen que la sustancia ocupa
ρ = es la densidad de la sustancia
g = es la gravedad

En el sistema métrico decimal, se mide en kilopondios por metro cúbico (kp/m³). En el Sistema
Internacional de Unidades, en newton por metro cúbico (N/m³).
El peso específico es una propiedad física de la materia. Regularmente se aplica a sustancias o fluidos
y su uso es muy amplio dentro de la Física.
Como bajo la gravedad de la Tierra el kilopondio equivale, desde el punto de vista numérico, al
kilogramo, esta magnitud tiene el mismo valor que su densidad expresada en (kg/m³).

™ PRESION.

La acción que ejercen las fuerzas sobre los sólidos es cualitativamente diferente a la ejercida sobre los
fluidos. Cuando se ejerce una fuerza sobre un sólido, ésta actúa sobre un solo punto del cuerpo, lo
cual es imposible que suceda en un fluido contenido en un depósito cerrado, sólo se puede aplicar una
fuerza en un fluido por medio de una superficie. Además, en un fluido en reposo esta fuerza está
siempre dirigida perpendicularmente porque el fluido no puede soportar fuerzas tangenciales.

Por este hecho es importante analizar las fuerzas que actúan sobre los
fluidos por medio de la presión. G Fn
F
Se define presión como el cuociente entre la componente normal de la
fuerza sobre una superficie y el área de dicha superficie, es decir:
A
Fn
P= .
A

La fuerza que ejerce un fluido en equilibrio sobre un cuerpo


sumergido en cualquier punto es perpendicular a la superficie del
cuerpo. La presión es una magnitud escalar y es una característica
del punto del fluido en equilibrio, que dependerá únicamente de sus
coordenadas como se verá más adelante.
En la figura, se muestran las fuerzas que ejerce un fluido en equilibrio
sobre las paredes del recipiente y sobre un cuerpo sumergido. En todos
los casos, la fuerza es perpendicular a la superficie.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 3


UNIDADES DE PRESIÓN:

De la definición de presión P = F/A., vemos que su unidad debe estar dada por la relación entre una
unidad de fuerza y una unidad de área, es decir:

[P] = 1 ⎡⎢ m2 ⎤⎥
N
- Sistema internacional ( S.I. o MKS ). = 1 Pascal
⎣ ⎦

[P] = 1 ⎡⎢ cm2 ⎤⎥
Dina
- Sistema cegesimal (CGS) = 1 baria
⎣ ⎦

La baria es una unidad muy pequeña, por lo tanto en la práctica se utilizan múltiplos de ella.
En la práctica, los ingenieros y los técnicos suelen emplear la unidad 1 kgf/cm2 . En máquinas y
aparatos de fabricación norteamericana ( o inglesa ) se usa la libra por pulgada cuadrada ( lb/pulg2 )
como unidad de presión.
En las gasolineras, por ejemplo, los manómetros (aparatos que sirven para medir la presión del aire en
los neumáticos de automóvil) están calibrados en esta unidad ( vulgarmente conocida como “libra de
presión” ). Una presión de 1 lb/puIg2 equivale aproximadamente a una fuerza de 0,5 kgf (1 libra ≈ 0,5
kgf ), que actúa sobre un área de 6,3 cm2 (ya que 1pulg ≈2,5cm) de manera que se tiene así la
equivalencia 1 lb/puIg2 ≈ 0,079 kgf/cm2 ).
Para medir la presión atmosférica se usan los barómetros.
Cuando estudiamos los fluidos, es común usar el milímetro de mercurio (mm de Hg ) como unidad de
presión.
"Una presión de 1 mm de Hg es la presión ejercida sobre su base por una columna de mercurio de 1
mm de altura".

La presión de 1 mm de Hg es muy pequeña y esta unidad se emplea, por ejemplo, en los


laboratorios, para medir la presión de gases enrarecidos.
Cuando deseamos medir presiones elevadas ( de gases comprimidos, del vapor en una caldera,
etc.) empleamos una unidad que se conoce como “atmósfera" (atm).

“Una presión de una atmósfera (atm) es la que ejerce sobre su base una columna de mercurio de 76
cm de altura”.
Por lo tanto: 1 atm = 76 cm de Hg = 760 mm de Hg = 1,013·105 N/m2
1mm de Hg = 133 N/m2

™ VARIACION DE LA PRESION CON LA PROFUNDIDAD.

Anteriormente analizamos como la presión atmosférica disminuye a medida que se asciende en la


atmósfera. Naturalmente, esto es de esperar, debido a que el peso de la capa de aire que ejerce la
presión atmosférica en determinado lugar, será menor cuanto mayor sea la altura del mismo sobre el nivel
del mar.
Ya sabemos que la presión atmosférica disminuye a medida que se asciende en la atmósfera.
Naturalmente, esto es de esperar, pues el peso de la capa de aire que ejerce la presión atmosférica
en determinado lugar, será menor cuanto mayor sea la altura del mismo sobre el nivel del mar.
Cuando uno se sumerge en el agua de una piscina, existe una situación parecida. Conforme nos
sumergimos, la presión aumenta, pues el peso de la capa líquida que ejerce la presión en un punto,
será mayor cuanto más grande sea la profundidad de dicho punto. Este hecho se produce en todos
los fluidos, de un modo general. Enseguida estableceremos una relación matemática que permitirá
calcular la presión en el interior de un fluido a una profundidad determinada.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 4


Cálculo de la presión en el interior de un fluido

Si un recipiente contiene líquido en equilibrio, todos los puntos del interior están sometidos a una
presión cuyo valor depende de la profundidad a la cual se encuentre.
Tomemos un recipiente lleno de agua, en el cual
consideramos un pequeño cilindro, de altura “h” y área
“A”.
La cara superior del cilindro soporta una presión, debida al
h1
peso de la columna de agua, que se encuentra encima. h2 1
F m1·g ρ·V·g
P1 = = = h
A A A
donde V es el volumen de la columna de agua en la parte 2
superior.
La cara inferior del cilindro soporta una presión adicional debido al peso del cilindro considerado.
ρ·V·g
P2 = P1 + donde Vc es el volumen del cilindro considerado.
A
ρ·A·h·g
Como Vc = A·h, tenemos P2 = P1 + = P1 + ρ·g·h
A
De donde:
P2 − P1 = ρ·g·h .
La ecuación muestra que la presión en el punto 2, es mayor que en el punto 1, y que el aumento de
la presión al pasar de 1 a 2, está dada por ρ·g·h. Este resultado se conoce con el nombre de principio
fundamental de la Hidrostática y dice que: “ La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en
equilibrio es proporcional a la densidad del líquido y a la diferencia de alturas”.
Suponiendo que uno de los puntos se encuentra en la superficie del líquido y que el otro punto está a
una profundidad h , vemos que la presión en el primer punto será la presión atmosférica Po , y en
consecuencia la presión P, en el segundo punto se puede obtener por la relación

P = Po + ρ·g·h .

Con esta expresión llegamos a la conclusión siguiente:


Si la superficie de un líquido, cuya densidad es “ρ”, está sometida a una presión “Po ”, la
presión absoluta “P” en el interior de este líquido y a una profundidad “h”, está dada por
P = Po + ρgh.

Conclusiones.
• Por la ecuación P = Po + ρgh, vemos que si h = 0 entonces P = Po (en la superficie del líquido), y
conforme h aumenta (al sumergirse en el líquido), la presión crece linealmente con h.

Entonces el gráfico P vs h para un líquido determinado, tendrá la P


forma indicada en la figura.

Po
h

• Por la misma ecuación observamos que la presión en determinado punto en el seno del líquido,
consta de dos partes: la primera, Po , representa la presión ejercida en la superficie libre del líquido
y la segunda, ρgh, representa la presión originada por el peso del propio líquido.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 5


™ MEDIDA DE LA PRESION.

PRESION ATMOSFERICA: El aire, como cualquier sustancia cercana a la Tierra, es atraído por ella;
es decir, el aire tiene peso. Debido a esto, la capa atmosférica que envuelve a la Tierra y que alcanza
una altura de decenas de kilómetros, ejerce una presión sobre los cuerpos sumergidos en ella. Esta
presión se denomina presión atmosférica.
En todos los planetas con atmósfera existe una presión atmosférica con cierto valor. En la luna, como no
hay atmósfera, no hay, por consiguiente, presión atmosférica. vacío
Hasta la época de Galileo ( siglo XVII ) la existencia de la Hg
Hg
presión atmosférica era desconocida por muchos, e incluso,
muchos estudiosos de la física la negaban. El físico italiano
Evangelista Torricelli ( 1608 – 1647 ), contemporáneo y amigo 76 cm
de Galileo, realizó un famoso experimento que, además de
demostrar que la presión atmosférica realmente existe, permitió Po Po
la determinación de su valor.
Para efectuar su experimento (en 1644 ), tomó un tubo de vidrio ·1 · 2
cerrado por uno de sus extremos y de longitud algo más que un
metro, lo llenó de mercurio y tapando con su dedo el extremo
abierto lo invirtió en una cubeta que contenía mercurio.

Torricelli observó que en lugar de desocuparse el tubo de mercurio éste descendió únicamente hasta que
la columna llegaba a una altura de 76 cm sobre el nivel de mercurio en la vasija. Este resultado se obtuvo
realizando el experimento a nivel del mar.
Con esta experiencia concluyó entonces que la presión atmosférica “Po”, al actuar sobre la superficie
del líquido del recipiente, lograba equilibrar el peso de la columna de mercurio. Observe que arriba
del mercurio, en el tubo, existe un vacío, pues si se hiciera un orificio en esta parte, a fin de permitir la
entrada del aire, la columna descendería hasta nivelarse con el mercurio del recipiente.
A partir del experimento de Torricelli se puede calcular el valor de la presión atmosférica. Para esto
basta con tener en cuenta que la presión al nivel de la superficie de mercurio que hay en el recipiente
( presión atmosférica ) es igual a la presión en un punto situado a la misma altura dentro del tubo
( presión de la columna de mercurio).
En la figura se cumple que las presiones en los puntos (1) y (2) son iguales, es decir:
P1 = P2
♦ La presión P1 la ejerce la presión atmosférica, entonces P1 = Po
♦ La presión P2 la ejerce el peso de la columna de mercurio de 76 cm de altura, entonces,
m·g ρ·V·g ρ·A·h·g
p2 = = = = ρ·g·h , donde ρ: densidad del Hg
A A A
Luego: P = ρgh = (13,6 g/cm3) · ( 980 cm/s2) · ( 76 cm )
o
Po = 1,013 · 106 (dina/cm2)
Este último valor recibe el nombre de 1 atmósfera ( 1 atm. ), es decir:
1 atm = 1,013·106 (dina/cm2) = 1,013 · 105 (N/m2)

En la práctica también se utiliza como medida de la presión atmosférica la altura que alcanza la
columna de mercurio, 76 cm de Hg. A este valor se le asigna que,
1 atm = 76 cm de Hg.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que la presión es una medida de la fuerza por unidad de
superficie y no una unidad de longitud.
Pregunta: Si Torricelli en lugar de utilizar mercurio hubiera hecho la experiencia con agua, ¿qué altura
alcanzaría la columna de líquido?, ¿cuál sería el largo mínimo del tubo de vidrio?.
Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 6
Variación de la presión
Anteriormente concluimos que el valor de 1 at. = 76 cm de Hg atmosférica con la altitud
se obtiene cuando el experimento se realiza al nivel del mar.
Después de Torricelli, el científico y filósofo francés, Pascal, ALTITUD (m) Po (cm de Hg)
repitió el experimento en lo alto de una montaña y comprobó 0 76
que el valor de la presión atmosférica era menor que al nivel 500 72
del mar. Se trata de un resultado lógico, pues cuanto mayor 1000 67
sea la altitud de un lugar, más enrarecido estará el aire y 2000 60
menor será el espesor de la capa atmosférica que actúa sobre 3000 53
la superficie del mercurio. Si el experimento fuera llevado a 4000 47
cabo, por ejemplo, en lo alto del Monte Everest, la columna de 5000 41
mercurio en el tubo bajaría hasta casi 26 cm de altura, es 6000 36
decir, que en ese lugar se tiene la presión atmosférica Po = 26
7000 31
cm de Hg.
8000 27
El instrumento que permite medir la presión atmosférica es el 9000 24
“barómetro” 1000 21

Algunos experimentos relacionados con la presión atmosférica.


♦ A la fuerza ejercida por la presión atmosférica se debe que usted puede
tomar un refresco sirviéndose de una pajilla o bombilla. Cuando se sorbe el
aire por el extremo del pequeño tubo, no se está absorbiendo el refresco,
P
sino que se provoca una reducción de la presión del aire en el interior de la
pajilla. La presión atmosférica, al actuar sobre la superficie del líquido, en la
botella, lo hace subir por el tubito.
♦ Usando una bomba de vacío ( o una máquina
neumática ) es posible extraer gran parte del aire del
interior de una lata vacía. Si lo hacemos, la lata será
aplastada por la presión atmosférica. Antes de retirar el
aire lo anterior no sucedía debido a que la presión
atmosférica actuaba tanto afuera como adentro de la
lata. Al conectar la bomba de vacío, la presión interna
se vuelve mucho menor que la externa, y la lata es MAQUINA MAQUINA
aplastada. DE VACIO DE VACIO

EJEMPLO 1:
El instrumento que sirve para medir la presión de un gas encerrado en un Po
recipiente se denomina “manómetro”. Un tipo de manómetro muy utilizado
consta de un tubo en forma de “U”, el cual contiene mercurio, como lo muestra Hg
la figura. Cuando se desea medir la presión de un gas en un tanque, el
extremo de la rama más pequeña del tubo se adapta al recipiente y se observa
el desnivel del mercurio en las dos ramas del manómetro.
En la figura indicada, ¿cuál es la presión PG del gas en el tanque, si sabemos GAS 21cm
que la presión atmosférica tiene un valor Po = 68 cm de Hg. PG

Solución:
La presión PG que actúa en la rama izquierda del tubo, logra equilibrar el
3cm.
desnivel de la columna de mercurio en las dos partes, y la presión atmosférica
que actúa en el extremo abierto de la rama de la derecha. Por lo tanto, tenemos:
PG = Po + desnivel del Hg.
Luego entonces PG = 68 cm de Hg + ( 21 - 3 ) cm de Hg ⇒ PG = 86 cm de Hg.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 7


™ PRINCIPIO DE PASCAL
Entre un sólido y un fluido existen diferencias fundamentales, como lo es entre otras la siguiente:
“Los sólidos transmiten fuerzas y sólo en la dirección en que éstas se aplican, en tanto que los
fluidos transmiten presiones y en todas direcciones”.

En efecto, si en el bloque de la figura se aplica una fuerza en A B


A, para equilibrarla solamente sirve una fuerza igual y contraria
aplicada en B, lo que se explica porque la fuerza aplicada en A
se ha transmitido en su dirección hasta B.
Probemos ahora que los fluidos transmiten presiones.
Supongamos entonces un recipiente con fluido, como el que
indica la figura siguiente, provisto de dos émbolos, e1 y e2 y
consideremos que sus secciones son de 4 y 12 cm2, e1 e2
respectivamente.
Si aplicamos en “e1 “ una fuerza de 5 kp por ejemplo,
observaremos que para equilibrarla mediante “e2 “ es
necesario aplicar 15 kp.
¿Por qué? ¿Cómo se explica que haya aumentado la fuerza necesaria para mantener el equilibrio?
5Kp
La presión en el émbolo “e1” es: P1 = = 1,25Kp / cm2
4cm2
15Kp
La presión en el émbolo “e2” es: P2 = 2
= 1,25Kp / cm2
12cm
Luego, las presiones son iguales y, por lo tanto, en lugar de la fuerza, el fluido ha transmitido la presión
con igual intensidad, y como “e2” tiene mayor sección, se explica así que se requiera una fuerza
mayor para mantener la misma presión.
F1 F
Concluyendo lo anterior se puede decir que: P1 = P2 ⇒ = 2
A1 A 2
Por otra parte, es fácil demostrar que los fluidos transmiten las
presiones en todas direcciones.
En efecto, en un recipiente esférico, con agujeros, como indica la
figura, si los agujeros se tapan con cera o corcho y se lo llena con
agua, aire o cualquier otro fluido, observaremos que todos los
tapones saltan al mismo tiempo al ejercer presión sobre el fluido
por medio del émbolo. Además, basta inflar un globo de goma
para darse cuenta de cómo el aire ejerce presión en todas
direcciones.
Esta propiedad de los fluidos constituye el llamado Principio de Pascal, y lo formularemos de la
manera siguiente:

“Toda presión ejercida sobre un fluido en equilibrio se transmite íntegramente en todas direcciones”.
Este principio tiene numerosas aplicaciones,
especialmente en el caso de los líquidos, ya que por ser
éstos prácticamente incompresibles, se los puede
utilizar como verdaderos multiplicadores de fuerza, en
algunos casos y reductores, en otros. Esto se consigue
variando la superficie contra la cual se transmite la
presión, proporcionalmente a la fuerza que se desea
obtener. Entre estas aplicaciones tenemos: la prensa
hidráulica, los frenos hidráulicos, las “gatas” o
elevadores hidráulicos, ciertos tipos de sillones
(dentistas, peluqueros), etc. Frenos hidráulicos
Prensa hidráulica

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 8


™ PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.
Cuando sumergimos un cuerpo sólido cualquiera en un líquido, comprobamos que éste ejerce sobre el
cuerpo una fuerza de sustentación, es decir, una fuerza dirigida hacia arriba que tiende a impedir que el
cuerpo se hunda en el líquido. Esta experiencia diaria nos enseña que un cuerpo sumergido total o
parcialmente en un líquido pesa menos que en el aire.
Este hecho lo hemos apreciado personalmente al sumergirnos en una piscina, el mar, etc., o al sacar un
balde con agua desde un pozo, o al tratar de hundir un trozo de madera en el agua, por ejemplo.

La fuerza causante de estas situaciones, que es vertical y está dirigida hacia G


arriba, se denomina “empuje ascendente” del líquido sobre el cuerpo sumergido. E
Luego:

“Empuje (E) es la fuerza con que un fluido actúa verticalmente hacia arriba G G
sobre cualquier cuerpo sumergido total o parcialmente en él”. P = mg

Para calcular el empuje que actúa en un sólido sumergido en un líquido se puede medir directamente con
una dinamómetro, ya que la diferencia entre el peso del cuerpo en el aire ( peso verdadero – PV ) y su
peso sumergido en el líquido ( peso aparente – Pa ) equivale al empuje, es decir:
E = Pv - Pa .
Ahora bien: Si el líquido se halla en una probeta graduada y se introduce un cuerpo en ella, se observará
un aumento de volumen que corresponde al volumen del cuerpo.
Si pesamos un volumen de líquido igual al volumen del cuerpo resulta que: “el empuje equivale al peso
del líquido desplazado por el cuerpo”.

Este hecho característico en todos los fluidos constituye el llamado PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.
“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido pierde aparentemente una parte de su peso,
que equivale al peso del fluido desalojado”.
Para medir el empuje bastará pesar el fluido desalojado por el cuerpo, y como el peso del fluido es igual a
la masa por la aceleración de gravedad, se tiene:
P=m·g pero m = ρ · V
Entonces:
E = m ·g = ρ · V · g , donde Pe = ρ · g (peso específico del fluido)
V = volumen del cuerpo sumergido.
Por lo tanto: E = VCS · Pe .

Esta última expresión nos dice que:


a.) para un mismo cuerpo, el empuje es directamente proporcional al peso específico del fluido en que se
sumerge, y
b.) para un mismo fluido, el empuje es directamente proporcional al volumen del cuerpo sumergido en él.

Condiciones para que un cuerpo flote en un líquido:


Supongamos una persona que introduce un cuerpo en un líquido, de modo que quede totalmente
sumergido. Si el cuerpo se suelta luego, las fuerzas que actuarán sobre él serán su peso P y el empuje
E ejercido por el líquido. En estas condiciones, podrá observarse una de las tres situaciones siguientes:

1. El valor del empuje es igual al peso del cuerpo ( E = P ). En G


este caso la resultante de estas fuerzas será nula y el cuerpo E
quedará en reposo en el sitio en que se halle. Esto es lo que
sucede con un submarino bajo el agua, en reposo a cierta
profundidad. G
P E=P

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 9


2. El valor del empuje es menor que el peso del cuerpo ( E < P ). En este E<P
caso, la resultante de estas fuerzas estará dirigida hacia abajo, y el cuerpo G
se hundirá hasta llegar al fondo del recipiente. Esto es lo que sucede E
cuando, por ejemplo, soltamos una piedra dentro del agua.
G
P

3. El valor del empuje es mayor que el peso del cuerpo ( E > P ). En este
caso, la resultante de estas fuerzas estará dirigida hacia arriba y el cuerpo E>P
sube en el interior del líquido. Mientras el cuerpo esté totalmente G
sumergido tendremos que E > P. Cuando llegue a la superficie del líquido E
y comience a salir del agua, la cantidad del liquido que desplaza empezará
a disminuir, y por consiguiente, el valor del empuje E también disminuirá. G
P
En una posición dada, el cuerpo estará desplazando una cantidad de líquido
cuyo peso será igual al suyo, es decir, tendremos entonces que E = P. Así G
E
pues, en tal posición será donde el cuerpo flotará en equilibrio, pues allí será
nula la resultante de las fuerzas que actúan sobre él. En este caso, el valor
del empuje es igual al peso del líquido desplazado por la parte sumergida. G
Estos hechos se producen cuando, por ejemplo, soltamos un trozo de madera P
que estaba sumergido en el agua. E=P
E
E=P
De estas consideraciones podemos concluir que
cuando un barco flota ( en equilibrio ) en el agua, está
recibiendo un empuje hidrostático cuyo valor es igual a
su propio peso, es decir, el peso de la embarcación
está siendo equilibrado por el empuje que recibe del P
agua.

EJEMPLO 2:
Un cilindro metálico, cuya área en la base es A = 10 cm2 y cuya altura es H = 8 cm, flota en mercurio,
como lo muestra la figura. La parte del cilindro sumergida en el líquido tiene una altura h= 6cm.
a.) ¿Qué valor tiene el empuje hidrostático sobre el cilindro?.
H = 8 cm. E = Vcs · Pe(fluido)
h = 6 cm. E = Vcs · ρ(fluido)·g
A = 10 cm2 E = A·h· ρ(fluido)·g H h
ρ(Hg) = 13,6 gr/cm3 E = 10 cm2 · 6cm · 13,6 gr/cm3 · 980 cm/s2
E=?
E = 799680 Dinas = 7,99680 N .

b.) ¿Cuál es el valor del peso del cilindro metálico.


Como el cilindro se encuentra flotando en reposo, su peso está siendo equilibrado por el empuje recibido
del mercurio, por lo tanto: P = 799680 Dinas = 7,99680 N .

c.) ¿Cuál es el valor de la densidad del cilindro.


La densidad del cilindro está dada por ρc = mc / Vc ( mc:masa del cilindro ; Vc:volumen del cilindro).
Además P = mc·g ⇒ mc = P / g ⇒ mc = 799680 (gr·cm/s2 ) / 980 cm/s2
mc = 816 gr.
Pero, Vc = A·H = 10 cm2 · 8 cm. ⇒ Vc = 80 cm3.

Luego, ρc = 816 gr/ 80 cm3 ⇒ ρc = 10,2 gr/cm3 = 10200 kg/m3 .

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 10


™ DINAMICA DE FLUIDOS.

La dinámica de fluidos estudia el comportamiento de los fluidos en movimiento.


Fluido ideal: es incompresible y carente de rozamiento interno o viscosidad ( propiedad que tiene un
fluido de resistir a un movimiento interno).
Flujo: movimiento de un fluido.
Línea de flujo: es la trayectoria seguida por un elemento de un fluido en movimiento. La velocidad del
elemento varía, tanto en magnitud como en dirección, a lo largo de su línea de flujo.
Flujo laminar, estable o estacionario: es el movimiento de un fluido en el que cada partícula del fluido
sigue la misma línea de flujo de los elementos precedentes. La velocidad en cada punto del espacio
no varía con el tiempo. Al iniciarse, cualquier flujo pasa por un estado no estacionario, pero en
muchos casos se convierte en estacionario al cabo de cierto tiempo.
Linea de corriente: es aquella curva cuya tangente en cualquier punto coincide con la dirección de la
velocidad del fluido en dicho punto. En régimen estacionario, las líneas de corriente coinciden con las
líneas de flujo.
Tubo de flujo: es el volumen formado por todas las líneas de corriente que pasan por la periferia de un
elemento superficial.

(a) (b) Fig. 1.

En la figura Nº1.a. se muestra las líneas de corriente de flujo de aire que pasan por dos obstáculos
estacionarios. Observe que las líneas de corriente se rompen cuando el aire pasa sobre el segundo
obstáculo ( fig. Nº1.b.), generando en este caso corriente turbulenta y remolinos. Estos pequeños
remolinos representan el flujo turbulento y absorben gran parte de la energía del fluido, aumentando el
arrastre por fricción a través del fluido.

™ FLUJO, GASTO O DESCARGA DE UN FLUIDO (Q). Se define como el volumen (V) de fluido
que pasa a través de cierta sección transversal en la unidad de tiempo (t) , es decir,
V
Q=
t
Consideremos un líquido que fluye con una velocidad media “v” a lo largo de una tubería, como se
muestra en la figura 2. A

a b Fig. 2.
x = v· t

En un intervalo de tiempo “t”, cada partícula de la corriente se mueve a través de una distancia x = v t.
El volumen “V” que fluye a través de la sección transversal “A” en un tiempo “t” está dado por V = A· x =
A· v· t
V A·v·t
Entonces el gasto se puede expresar como, Q= = ⇒ Q=A·V .
t t
Las unidades del “gasto” se expresan como la relación entre el volumen y el tiempo, es decir, entre
otras son: litros/s , m3/s, pies3/s, etc.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 11


™ ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.
A1
Consideremos una superficie cerrada
estacionaria en un fluido en movimiento. En
v1
general el fluido entra por una sección
transversal y sale por otra. A2
Para un fluido incompresible en flujo
estacionario, se tiene: x1=v1· t v2
Sean,
A1 y A2 : secciones transversales del tubo de flujo. Fig. 3. x2=v2· t
v1 y v2 : velocidades en secciones A1 y A2.
V1 y V2 : volumen de fluido que penetra en el tubo a través de las secciones transversales en un
intervalo de tiempo “t” y es el contenido en los elementos cilíndricos de bases A1 y A2.

Los volúmenes son respectivamente,


V1 = A1 · x1 = A1 · v1 t
V2 = A2 · x2 = A2 · v2 t

Si “ρ ” es la densidad del fluido y m = ρ · V , entonces:


m1 = ρ · V1 = ρ · A1 · v1 t
m2 = ρ · V2 = ρ · A2 · v2 t

El volumen comprendido entre A1 y A2 es constante, es decir la masa que sale es igual a la que entra,
Luego ρ · A1 · v1 t = ρ · A2 · v2 t ⇒ A1 · v1 = A2 · v2 = Q . Ecuación de continuidad

Esta ecuación nos indica que si el fluido es incompresible y no tomamos en cuenta los efectos de la
fricción interna, el gasto “Q” permanecerá constante. Esto significa que una variación en la sección
transversal de una tubería, como se muestra en la fig. 3., da como resultado una variación en la
velocidad del líquido, de forma tal que el producto A·v permanece inalterable.

Es decir, un líquido fluye con más rapidez a través de un sección estrecha de una tubería y más
lentamente a través de secciones más amplias. Este principio es la causa de que el agua fluya más
rápido cuando las orillas de un río en algunas partes están más cercanas entre sí.

EJEMPLO 3:
El agua fluye a través de una manguera de 2 cm de diámetro con una velocidad de 6 m/s. (a) ¿Qué
diámetro debe tener el chorro de agua si esta sale a 18 m/s?. (b) ¿Cuál es el caudal o gasto en
m3/min?.

SOLUCION:

d1 = 2 cm ; r1 = 1cm = 0,01 m ,
v1 = 6 m/s.
d2 = ? , v2 = 18 m/s
a.) El caudal en cualquier punto de la manguera es el mismo, de modo que por ecuación de
continuidad se tiene que,
A1 · v1 = A2 · v2
v1 6
Pero A1 = π r12 y A2 = π r22 ⇒ π r12 ·v1 = π r22 ·v2 ⇒ r2 = r1 = 0,01m = 0,00577m
v2 18
Luego, d2 = 2 r2 = 0,01154(m)

b.) Q = A1 · v1 = π r12 · v1 = 3,14 · (0,01m)2 · 6 (m/s) ⇒ Q = 1,884· 10-3(m3/s)

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 12


™ TEOREMA DE BERNOULLI
v2
La relación entre la rapidez del fluido, la presión y la
elevación fue derivada por primera vez en 1738 por el c d
físico suizo Daniel Bernoulli. • • F2
Consideremos el flujo de un fluido ideal por un tubo no flujo Sección 2
uniforme en un tiempo t, como se muestra en la figura. x2
La fuerza ejercida por el fluido en la sección (1) tiene
una magnitud F1 = P1 A1. El trabajo realizado por esta
fuerza en el tiempo t es, h2
W1 = F1 x1 = P1 A1 x1 = P1 V1 con V1 volumen de la
v1 Sección 1
sección 1. b•
De forma similar, el trabajo realizado por el fluido en la a• x1
sección (2) en el mismo tiempo t es, F1
W2 = - F2 x2 = - P2 A2 x2 = - P2 V2 con V2 volumen h1
de la sección 2.
Este trabajo es negativo porque la fuerza del fluido se
opone al desplazamiento. Así el trabajo neto hecho por
estas fuerzas en el tiempo t es:
W = W1 + W2 = P1 V1 - P2 V2
Pero V1 = V2 = V , (por ecuación de continuidad), entonces: Wneto = ( P1 – P2 ) · V .
Variación total de la energía cinética.
Se sabe que K = ½ mv2 y m=ρ·V
Entonces,
K1 = ½ mv12 = ½ ρ · V v12
K2 = ½ mv22 = ½ ρ · V v22
Luego, ∆K = ½ ρ V ( v22 - v12 )

Variación total de la energía potencial.


Se sabe que Ug = m g h y m=ρ·V
Entonces, Ug1 = m g h1 = ρ V g h1
Ug2 = m g h2 = ρ V g h2
Luego, ∆Ug = ρ g V ( h2 - h1 )
Como Wneto = ∆K + ∆Ug
( P1 – P2 ) · V = ½ ρ V ( v22 - v12 ) + ρ g V ( h2 - h1 )
Dividiendo por “V” y ordenando se llega a,
P1 + ρ g h1 + ½ ρ v12 = P2 + ρ g h2 + ½ ρ v22
donde,
P1 y P2 son presiones absolutas.
ρ g h1 y ρ g h2 son presiones manométricas
½ ρ v12 y ½ ρ v22 son presiones dinámicas.
Finalmente, P + ρ g h + ½ ρ v2 = Constante Teorema de Bernoulli

El teorema de Bernoulli encuentra aplicación en casi todos los aspectos del flujo de fluidos. La presión
“P” debe reconocerse como la “presión absoluta” y no la presión manométrica. Recuerde que “ρ” es
la densidad y no el peso específico del fluido. Además las unidades de cada término de la ecuación de
Bernoulli son unidades de presión.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 13


™ APLICACIONES DEL TEOREMA DE BERNOULLI.

a.) En diversas situaciones físicas, la velocidad, la altura o la presión de un fluido son constantes. En
tales casos, la ecuación de Bernoulli adquiere una forma más sencilla. Por ejemplo, cuando un
líquido de densidad “ρ” es estacionario, las velocidades v1 y v2 valen cero. En este caso la
ecuación de Bernoulli se puede escribir en la forma,

P2 - P1 = ρ g ( h1 - h2 ) .
Esta ecuación es la misma estudiada para los fluidos en reposo.

b.) Velocidad de salida Aire P1 A1 1 Aire P1 A1 1


• •
Sean v1 y v2 las velocidades del fluido
en los puntos 1 y 2 respectivamente. La h1
h1
magnitud v2 se llama velocidad de
salida y P2 = Po ( presión atmosférica) Nivel (h2=0)
2•
2
Luego, por Bernoulli: Nivel (h2=0)

A2

P1 + ρ g h1 + ½ ρ v12 = P2 + ρ g h2 + ½ ρ v22

⎛ P − Po ⎞
Como h2 = 0 y P2 = Po , entonces, v 22 = v12 + 2 ⎜ 1 ⎟ + 2gh1
⎝ ρ ⎠
Es importante tener presente que el Teorema de Bernoulli no es aplicable para vasijas con gas, ya que
en este caso el movimiento es turbulento.

Casos especiales:

b1.) Depósito abierto a la atmósfera, es decir P1 = P2 = Po ( presión atmosférica)

Se cumple que, v 22 = v12 + 2gh1


Además, si A1 >> A2 ( A1 mucho mayor que A2), entonces v12 << v22 (v12 mucho menor que v22 ), es
decir, v1 = 0.
Por lo tanto v 2 = 2gh1

Esta expresión nos indica que “la velocidad de salida es igual a la adquirida por cualquier cuerpo al
caer libremente desde una altura h” ( Teorema de Torricelli).

b2.) Depósito cerrado.


Si A1 >> A2 entonces v12 << v22 , es decir, v1 = 0.

⎛ P − Po ⎞ 2(P1 − Po )
Luego, v 22 = 2 ⎜ 1 ⎟ + 2gh1 ⇒ v2 = + 2gh1
⎝ ρ ⎠ ρ
La presión P1 en un recipiente cerrado es tan grande que el término “ 2gh1 “ puede despreciarse, por
lo tanto,
2(P1 − Po )
v2 =
ρ

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 14


EJEMPLO 4:
El agua contenida en un depósito está sometida a una presión manométrica de 2·104 (Pascal), aplicada
introduciendo aire comprimido por la parte superior del depósito. En una pared hay un pequeño orificio
situado 5 m por debajo del nivel de agua. ¿Con qué rapidez sale el agua?.

SOLUCION.
PM = P1 – Po = 2 ·104 Pascal Aire P1 A1 1
P2 = Po •
h1 = 5m
Agua
ρagua = 1 gr/cm3 h1

P1 = PM + Po 2•
Nivel (h2=0)
P2=Po

Por Bernoulli P1 + ρ g h1 + ½ ρ v12 = P2 + ρ g h2 + ½ ρ v22

Considerando el “caso especial” b2.), se toma

2(P1 − Po )
v2 = + 2gh1
ρ

Reemplazando la información del problema,

2(PM + Po − Po ) 2PM 2·2·10 4 (N / m2 )


v2 = + 2gh1 = + 2gh1 = 3
+ 2·9,8(m / s2 )·5(m)
ρ ρ 1000(kg / m )

⇒ v2 = 11,7(m/s) .

™ TUBO DE VENTURI.

Consiste en un estrechamiento
intercalado en una tubería y
diseñado de modo que, mediante
una disminución gradual de la
sección en la entrada y un aumento v1 v2 Nivel: h1 = h2 = 0
también gradual en la salida, se
evita la turbulencia.
A2
A1
Aplicando Bernoulli en A1 y A2 se
tiene,
P1 + ρ g h1 + ½ ρ v12 = P2 + ρ g h2 + ½ ρ v22
Como h1 = h2 , entonces, P1 + ½ ρ v12 = P2 + ½ ρ v22
A1 A1
Si A1 v1 = A2 v2 ⇒ v2 = ·v 1 pero >1 ⇒ v2 > v1
A2 A2
Luego, P1 = P2 + ½ ρ ( v22 - v12 )
Considerando en esta expresión que v2 > v1 , se demuestra que la presión en la parte más ancha (
A1 > A2) es mayor, es decir P1 > P2.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 15


EJEMPLO 5.
A través del tubo de la figura que se encuentra conectado a
un manómetro con mercurio, circula un cierto caudal de
agua. La sección transversal del tubo es de 40 cm2 en la • •
parte más ancha y de 10 cm2 en el estrechamiento. La 1 2
descarga del tubo es de 3000 cm3/seg. Determine:
a.) las velocidades en las partes anchas y estrechas.
b.) la diferencia de presión entre estas partes.
∆h
c.) la diferencia de altura entre las columnas de mercurio.
SOLUCION:
A1 = 40 cm2 ;
A2 = 10 cm2 ; Q = 3000 cm3/s
3
ρagua = 1(gr/cm ) ; ρHg = 13,6 (gr/cm3)
Q 3000(cm3 / s)
a.) Q = A · v ⇒ v1 = = ⇒ v1 = 75(cm/s)
A1 40(cm2 )
Q 3000(cm3 / s)
v2 = = ⇒ v2 = 300(cm/s)
A2 10(cm2 )

b.) Por Bernoulli P1 + ρ g h1 + ½ ρ v12 = P2 + ρ g h2 + ½ ρ v22


Como ambos puntos se encuentran a la misma altura, entonces h1 = h2
Luego, P1 + ½ ρ v12 = P2 + ½ ρ v22
Ordenando y factorizando, P1 - P2 = ½ ρ ( v22 - v12 )
P1 - P2 = ½ · 1(gr/cm3) ( (300 cm/s)2 - (75 cm/s)2 )
⇒ P1 - P2 = 42.187,5 (dina/cm2).
P − P2 42.187,5(dina / cm2 )
c.) P1 - P2 = ρHg g ∆h ⇒ ∆h = 1 = ⇒ ∆h = 3,1(cm)
ρHg ·g 13,6(gr / cm3 )·980(cm / s2 )

™ EJERCICIOS PROPUESTOS.
Variación de la presión con la profundidad.

1.) a.) Calcule la presión absoluta a una profundidad oceánica de 1000 m. Suponga que la densidad
del agua marina es 1024 kg/m3 , y que el aire sobre ella ejerce una presión de 101,3 kPa. b) A
esta profundidad, ¿qué fuerza debe ejercer el mar alrededor de una claraboya submarina circular
que tiene un diámetro de 30 cm para contrabalancear la fuerza ejercida por el agua?. R.: 1,01·107
Pa , 7,09·105 N.
A
F
2.) El resorte del medidor de presión que se muestra en la figura, tiene una
constante de fuerza de 1000 N/m, y el émbolo tiene un diámetro de 2 cm.
Cuando el manómetro se sumerge en el agua, ¿a qué profundidad el pistón se
mueve 0,5 cm?. R.: 1,62 m.
3.) El punto más bajo en una piscina llena de agua ubicada a nivel del mar, se
localiza a 10 m de profundidad . Indique cuál es, en atm., el valor de la presión:
a.) En la superficie del agua. R: 1 atm.
b.) En el punto más bajo de la piscina (recuerde que una columna de agua de 10m de altura
ejerce una presión de prácticamente 1 atm.) R: 2 atm.
4.) ¿Cuál es la diferencia de presión en las tuberías el agua en dos pisos de un edificio, si la diferencia
de alturas es 8,4 [m] ? R: 82320[N/m2]
Principio de Pascal.
5.) El pequeño émbolo de un elevador hidráulico tiene un área de sección trasversal igual a 3 cm2, en
tanto que el del émbolo grande es de 200 cm2. ¿Qué fuerza debe aplicarse al émbolo pequeño
para levantar una carga de 15 kN. R.: 225 N.
Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 16
6.) El área del émbolo menor de una prensa hidráulica es de 25 cm2. Si sobre él se aplica una fuerza de
15 kp, ¿qué fuerza se obtendrá en el émbolo mayor de 350 cm2 de superficie? . R: 210 kp.
7.) Para hacer funcionar el elevador de automóviles de una estación de servicio se utiliza una presión
de 6 kgf/cm2. ¿Hasta qué peso podrá levantar, si el diámetro del pistón grande mide 20 cm?
R.: 1884 kgf
Medida de la presión.
8.) Un manómetro se empleó para medir la presión del aire en el interior de los dispositivos que se
ilustran en la figura de este ejercicio. Sabiendo que la presión atmosférica en el lugar donde se
realizaron las mediciones, era de 70 cm de Hg, ¿cuál es el valor de la presión del aire:
a.) En la cámara de neumático inflada de la figura I ? R: 102 cm de Hg.
b.) En la cámara de neumático desinflada de la figura II ? R: 70 cm de Hg.
c.) En la cámara de vacío de la figura III ?
R: 30 cm de Hg.

52 cm 45cm

20 cm 20 cm 20 cm
5cm

(a) (b) (c)


Principio de Arquímedes.
9.) Una barcaza pesa 500 kgf, ¿qué volumen de agua debe desalojar para mantenerse a flote?.
R: 0,38 m3
10.) Un cubo de estaño de 5 cm de arista flota en mercurio.¿Qué volumen del cubo emerge?
(Densidad estaño : 7,31 gr/cm3) . R: 57,9 cm3.
11.) Suponiendo que la corona de Hierón pesaba 1070 grf en el aire y 1010 grf en el agua, ¿cuántos cm3
de oro y cuántos cm3 de plata había en ella?. (Las densidades respectivas son 19,3·103 kg/m3 y
10,5·103 kg/m3.) R: oro: 50 cm3 , plata: 10 cm3.
12.) ¿Qué carga debe añadirse a un buque que pasa de un río al mar para mantener su línea de
flotación?. El buque con su carga pesa 1000 ton-fuerza y el peso específico del agua de mar es 1,03
grf/cm3. R: 30 ton-fuerza
13.) Una tabla de espuma de estireno tiene un espesor de 10 cm y una densidad de 300 kg/m3 .
Cuando un nadador de 75 kg está descansando sobre ella, la tabla flota en agua fresca con su
parte superior al mismo nivel que la superficie del agua. Encuentre el área de la tabla. R.: 1,07 m2
14.) Una pieza de aluminio con 1 kg de masa y 2700 kg/m3 de densidad está suspendida de un resorte
y entonces se sumerge por completo en un recipiente con agua. Calcule la tensión en el resorte
a) antes y b) después de sumergir el metal. R.: a.) 9,8 N , b) 6,17 N.
15.) Un cubo de madera de 20 cm de lado y una densidad de 650 kg/m3 flota en el agua. a.) ¿Cuál es
la distancia desde la cara superior horizontal del cubo hasta el nivel del agua?. b) ¿Cuánto peso
de plomo debe ponerse sobre la parte superior del cubo para que éste quede justo al nivel del
agua?. R.: a) 7 cm , b) 2,8 kg.
Dinámica de fluidos..
16.) A través de un tubo de 8 cm de diámetro fluye aceite a una velocidad promedio de 4 m/s. ¿Cuál
es el flujo Q en m3/s y m3/h?. R.: 0,02 m3/s ; 72 m3/h.
17.) Por una manguera de 1 pulgada de diámetro fluye gasolina a una velocidad media de 5 pie/s.
¿Cuál es el gasto en galones por minuto (1 pie = 30,48 cm ; 1 pulg = 2,54 cm ; 1 pie3 = 7,48
galones)?. ¿Qué tiempo se requiere para llenar un estanque de 20 galones?.
R: 12,2 gal/min ; 1,63 min.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 17


18.) De un Terminal de 3 cm de diámetro fluye agua con una velocidad media de 2 m/s. ¿Cuál es el
gasto en litros por minuto ( 1 m3 = 1000 litros)? , ¿Cuánto tiempo se requiere para llenar un
recipiente de 40 litros?. R:
19.) ¿Qué diámetro debe tener una manguera para que entregue 8 litros de aceite en 1 min con una
velocidad de salida de 3m/s ?. R: 7,52 min.
20.) Por una tubería de 5,08 cm fluye agua horizontalmente con un gasto de 1,82 m3/s . ¿Cuál es la
velocidad de salida?. ¿Cuál es el alcance horizontal de la corriente de agua si la tubería está
situada a 1,22 m de altura sobre el piso?. R:

21.) a.) Una manguera de agua de 2 cm de diámetro se usa para llenar una cubeta de 20 litros. Si le
toma 1 min llenar la cubeta, ¿cuál es la rapidez a la cual se mueve el agua a través de la
manguera?. ( Nota: 1 Lt = 1000 cm3)
b.) Si la manguera tiene una boquilla de 1 cm de diámetro encuentre la rapidez del agua en la
boquilla. R.: a) 106 cm/s , b) 424 cm/s.
22.) Una cubeta horizontal de 10 cm de diámetro tiene una reducción uniforme hasta una tubería de 5
cm de diámetro. Si la presión del agua en la tubería más grande es de 8·104 Pa y la presión en la
tubería pequeña es de 6·104 Pa, ¿cuál es la rapidez de flujo de agua a través de las tuberías?. R.:
12,8 kg/s
23.) En un gran tanque de almacenamiento abierto en la parte superior y lleno de agua se forma un
pequeño hoyo en su costado, en un punto 16 m debajo del nivel del agua. Si la relación de flujo
de la fuga es de 2,5·10-3 m3/min, determine a) la rapidez a la cual el agua sale por el hoyo, y b) el
diámetro de éste. R.: a) 17,7 m/s , b) ,173 mm.
24.) A través de un tubo horizontal de sección transversal variable se establece un flujo de agua
estacionario. En un lugar la presión es de 130 kPa y la velocidad es 0,60 m/s. Determine la
presión en otro punto del mismo tubo donde la velocidad es 9 m/s. R.: 90 kPa.

25.) Un tubo horizontal tiene la forma que se presenta en


la figura. En el punto 1 el diámetro es de 6 cm,
mientras que en el punto 2, es de sólo 2 cm. En 6 cm • • 2 cm
el punto 1, v1 = 2 m/s y P1 = 180 kPa. Calcule v2 y 1 2
P2. R.: 18m/s ; 20 kPa.
10cm
v2
26.) El tubo que se muestra en la figura tiene un diámetro 2•
de 16 cm en la sección 1 y 10 cm. en la sección 2. En
la sección 1 la presión es de 200 kPa. El punto 2 está
6 m más alto que el punto 1. Si un aceite de densidad
800 kg/m3 fluye con rapidez de 0,03 m3/s, determine la
6m
presión en el punto 2 si los efectos de la viscosidad
son despreciables. R.: 1,5·105 kPa. v1
16cm

1
27.) Se muestra en la figura un medidor de Venturi
equipado con un manómetro diferencial de mercurio.
En la toma, punto 1, el diámetro es de 12 cm,
v1
mientras que en la garganta, punto 2, el diámetro es 6 • •
cm. ¿Cuál es el flujo “Q” del agua a través del 1 2
medidor, si la lectura en el manómetro es de 22 cm?. y
La densidad del mercurio es de 13,6 g/cm3. R.:
0,022 m3/s.
22cm
a b
™ BIBLIOGRAFIA.
FISICA GENERAL, FREDERICK J. BUECHE.
FISICA , FRANCIS W.SEARS Y MARK W. SEMANSKY
FISICA , RESNICK – HALLIDAY . TOMO I.

Módulo.9-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 18


MODULO DE FISICA Nº10
TERMODINAMICA
PROF. EUGENIO CONTRERAS Z.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
FAC. DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS.

™ INTRODUCCION.
La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se
transfiere energía como calor y como trabajo.
Al hablar de termodinámica, con frecuencia se usa el término "sistema". Por sistema se entiende un
objeto o conjunto de objetos “ó materia” que deseamos considerar. El resto, lo demás en el Universo,
que no pertenece al sistema, se conoce como el "medio ó ambiente". Se consideran varios tipos de
sistemas. En un sistema cerrado no entra ni sale masa, contrariamente a los sistemas abiertos donde sí
puede entrar o salir masa. Un sistema cerrado es aislado si no pasa energía en cualquiera de sus
formas por sus fronteras.
Previo a profundizar en este tema de la termodinámica, es imprescindible recordar la distinción entre
tres conceptos básicos: temperatura, calor y energía interna. Como ejemplo ilustrativo, es conveniente
recurrir a la teoría cinética de los gases, en que éstos sabemos están constituidos por numerosísimas
moléculas en permanente choque entre sí.
La temperatura es una medida de la energía cinética media de las moléculas individuales. El calor es
una transferencia de energía, como energía térmica, de un objeto a otro debida a una diferencia de
temperatura.
La energía interna (o térmica) es la energía total de todas las moléculas del objeto, o sea incluye
energía cinética de traslación, rotación y vibración de las moléculas, energía potencial en moléculas y
energía potencial entre moléculas. Para mayor claridad, imaginemos dos barras calientes de un mismo
material de igual masa y temperatura. Entre las dos tienen el doble de la energía interna respecto de
una sola barra. Notemos que el flujo de calor entre dos objetos depende de sus temperaturas y no de
cuánta energía térmica o interna tiene cada uno. El flujo de calor es siempre desde el objeto a mayor
temperatura hacia el objeto a menor temperatura.
En esta unidad estudiaremos dos leyes fundamentales que se deben cumplir en todos los casos en que
la energía térmica se utiliza para realizar trabajo. La primera ley es simplemente otra forma de postular el
principio de la conservación de la energía. La segunda ley impone restricciones en torno al empleo
eficiente la energía disponible.

™ CALOR Y TRABAJO
La equivalencia de calor y trabajo como dos formas de energía ha quedado establecida con toda
claridad, cuando Joule demostró la equivalencia mecánica del calor.
El trabajo, lo mismo que el calor, incluye la transferencia de energía, pero existe una diferencia
importante entre estos dos términos. En mecánica definimos el trabajo como una cantidad escalar, igual
en magnitud al producto de una fuerza por un desplazamiento. La temperatura no interviene en esta
definición. El calor, por otra parte, es energía que fluye de un cuerpo a otro a causa de la diferencia de
temperatura. Una condición indispensable para que se transfiera calor es que exista una diferencia de
temperatura. El desplazamiento es la condición necesaria para que se realice un trabajo.
Lo importante en este análisis es reconocer que tanto el calor como el trabajo representan cambios que
ocurren en un proceso dado. Generalmente estos cambios van acompañados de una variación en la
energía interna.
Considere las dos situaciones que se ilustran en la figura 1. En la figura 1.a. la energía interna del agua
aumenta debido a que se efectúa trabajo mecánico. En la figura 1.b. la energía interna del agua aumenta
debido a un flujo de calor.
Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 1
Figura 1. Incremento de la energía
interna de un sistema por medio de
(a) la realización de trabajo y
(b) el suministro de calor al sistema.
(a) (b)

En el enfoque macroscópico de la termodinámica se describe el estado de un sistema con


variables como la presión, el volumen, la temperatura y la energía interna. El número de variables
macroscópicas necesarias para caracterizar un sistema depende de la naturaleza de éste. Para un
sistema homogéneo, como un gas que contiene sólo un tipo de molécula, por lo común sólo se
necesitan dos variables. Sin embargo, es importante notar que un estado macroscópico de un
sistema aislado sólo se puede especificar si el sistema está en equilibrio térmico internamente. En el
caso de un gas en un recipiente, el equilibrio térmico interno requiere que cada parte del gas esté
a la misma presión y temperatura.

Considere un gas contenido en un cilindro con un


émbolo móvil ajustado herméticamente (Fig. 2). En
equilibrio, el gas ocupa un volumen V y ejerce una
presión uniforme P sobre las paredes del cilindro y el
émbolo. Si éste tiene un área de sección transversal A,
la fuerza ejercida por el gas sobre el émbolo es F = P·A.
Suponga ahora que el gas se expande cuasi-
estáticamente, es decir, lo suficientemente lento para dy
permitir que el sistema permanezca en esencia en
equilibrio termodinámico todo el tiempo. A medida que
el émbolo se desplaza hacia arriba una distancia dy, el
trabajo realizado por el gas sobre el émbolo es

dW = Fdy = PA dy (a) (b)

Puesto que A dy es el incremento en el volumen del Fig. 2. El gas contenido en un cilindro a presión
gas dV, se puede expresar el trabajo hecho por el gas P realiza trabajo sobre un émbolo móvil conforme el
como sistema se expande desde un volumen V a un
volumen V+ dV.
dW= P dV (1)

Como el gas se expande, dV y el trabajo efectuado por el gas son positivos. Si el gas se comprime, dV
es negativo, lo que indica que el trabajo hecho por el gas es negativo (puede ser interpretado como
trabajo efectuado sobre el gas).

En los problemas de termodinámica que se resolverán, se identificará el sistema de interés como una
sustancia que está intercambiando energía con el ambiente. En muchos problemas éste será un gas
contenido en un recipiente; sin embargo, también se considerarán problemas que involucren líquidos y
sólidos. Es un hecho desafortunado que, debido al desarrollo histórico separado de la
termodinámica y la mecánica, el trabajo positivo para un sistema termodinámico se define comúnmente
como el trabajo realizado por el sistema, más que el realizado sobre el sistema. Éste es el inverso del caso
para el estudio del trabajo en la mecánica. Por tanto, en termodinámica el trabajo positivo representa una
transferencia de energía eliminada del sistema. Se usará esta convención para ser consistente con el
tratamiento común de la termodinámica.

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 2


El trabajo total realizado por el gas cuando su volumen cambia de Vi a Vf está dado por la integral de la
ecuación 1.
VF
Figura 2. Un gas que
W= ∫ PdV (2) Trabajo=área
bajo la curva
se expande cuasi-
Vi estáticamente (en
forma lenta) desde
Para evaluar esta integral no basta con que se
un estado i hasta un
conozcan los valores de las presiones inicial y estado f. El trabajo
final. También se debe conocer la presión en realizado por el gas
cualquier instante durante la expansión; esto es igual al área bajo
se conocería si se tuviera una dependencia la curva PV.
funcional de P con respecto a V.
Este importante punto es cierto para cualquier proceso -la expansión que se está analizando aquí o
cualquier otro-. Para especificar de manera completa un proceso se deben conocer los valores de las
variables termodinámicas de todos los estados a través de los cuales pase el sistema entre los estados
final e inicial. En la expansión que se está considerando aquí, se puede graficar la presión y el volumen
en cada instante para crear un diagrama PV como el mostrado en la figura 2. El valor de la integral en la
ecuación 2 es el área limitada por tal curva. Por tanto, se puede decir que
el trabajo efectuado por un gas en expansión desde el estado inicial hasta el estado final es el área
bajo la curva que une dichos estados en un diagrama PV.

Como se muestra en la figura 2, el trabajo hecho en la expansión desde el estado inicial i hasta el estado final
f depende de la trayectoria seguida entre los dos estados, donde la trayectoria sobre un diagrama
PV es una descripción del proceso termodinámico a través del cual se lleva el sistema. Para ilustrar este
importante punto considere varias trayectorias que conecten i con f (Fig. 3).

Figura 3 El trabajo
realizado por un
gas conforme se
lleva de un estado
inicial a un estado
final depende de la
trayectoria entre
dichos estados.
a) b) c)
En el proceso descrito en la figura 3.a, la presión del gas se reduce primero de P i a P f al enfriar
a volumen constante Vi. A continuación el gas se expande desde Vi hasta Vf a presión constante Pf. El
valor del trabajo hecho a lo largo de esta trayectoria es igual al área del rectángulo sombreado, la cual es
igual a P f(V f - Vi). En la figura 3.b el gas se expande primero de Vi a Vf a presión constante P i . Después,
su presión se reduce a Pf a volumen constante Vf. El valor del trabajo hecho a lo largo de esta trayectoria
es Pi (Vf - Vi), el cual es mayor que el correspondiente al proceso descrito en la figura 3.a. Por último, para
el proceso descrito en la figura 3.c, donde tanto P como V cambian continuamente, el trabajo realizado
tiene cierto valor intermedio entre los valores obtenidos en los dos primeros procesos. Por tanto, se ve que
el trabajo realizado por un sistema depende de los estados inicial y final, y de la trayectoria seguida por el
sistema entre dichos estados.
La energía transferida por Pared Pared
calor Q hacia o fuera de un aislante aislante Figura 4. a) Un gas a
sistema depende también temperatura T, se expande
Vacío
del proceso. Considere las Posición lentamente mientras
situaciones descritas en la final Membrana absorbe energía de un de-
figura 4. En cada caso el pósito para mantener una
temperatura constante. b)
gas tiene el mismo Posición
Gas a T i Gas a T i
Un gas se expande con
volumen, temperatura y inicial rapidez en una región
a) b)
presión iniciales y se evacuada después de que
supone como ideal. una membrana se rompe.
Depósito de energía
a Ti
Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 3
En la figura 4.a el gas está aislado térmicamente de sus alrededores, excepto en el fondo
de la región llena de gas, donde está en contacto térmico con un depósito de energía. Un depósito de
energía es una fuente de energía que se considera tan grande que una transferencia finita de energía desde
el depósito no cambia su temperatura. El émbolo es sostenido en su posición inicial por un agente externo -
por ejemplo una mano -. Cuando la fuerza con la cual se sostiene al émbolo se reduce ligeramente,
éste se eleva muy lentamente a su posición final. Ya que el émbolo se mueve hacia arriba, el gas está
realizando trabajo sobre él. Durante esta expansión hasta el volumen final Vf , sólo se transfiere
suficiente energía por calor del depósito al gas para mantener una temperatura constante Ti .
Considere ahora el sistema aislado térmicamente por completo que se muestra en la figura 4.b.
Cuando se rompe la membrana el gas se expande rápidamente dentro del vacío hasta que ocupa
un volumen Vf y está a una presión Pf. En este caso el gas no hace trabajo ya que no hay un émbolo
móvil sobre el cual el gas aplique una fuerza. Asimismo, no se transfiere energía por calor a través de la
pared aislante.
Los estados inicial y final del gas ideal de la figura 4.a son idénticos a los estados inicial y final
mostrados en la figura 4.b, aunque las trayectorias son diferentes. En el primer caso efectúa trabajo sobre el
émbolo y la energía se transfiere lentamente al gas. En el segundo caso no se transfiere energía y el
valor del trabajo realizado es cero. Así, se concluye que la energía transferida por calor, al igual que
el trabajo realizado, depende de los estados inicial, final e intermedio del sistema. En otras palabras,
puesto que el calor y el trabajo dependen de la trayectoria, ninguna cantidad se determina sólo por
los puntos extremos de un proceso termodinámico.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS

1.) Un recipiente contiene un gas a una presión de 1,5 atm y un volumen de 4 m3. ¿Cuál es el trabajo
efectuado por el gas si a) se expande a presión constante hasta el doble de su volumen inicial?
b) ¿Se comprime a presión constante hasta un cuarto de su volumen inicial?. R: 6,08·105 (J)

2.) Una muestra de gas ideal se expande al doble de su volumen


original de 1m3 en un proceso cuasi-estático para el cual
P=α V 2 , con α = 5 atm/m6, como se muestra en la figura.
¿Cuánto trabajo realiza el gas en expansión?.
R: -1,18MJ

3.) a) Determine el trabajo realizado por un fluido que se


expande de i a f como se indica en la figura. b) ¿Cuánto
trabajo realiza el fluido si éste se comprime desde f hasta i a lo
largo de la misma trayectoria?.
R: -12MJ , +12 MJ

4.) Un mol de un gas ideal se calienta lentamente de modo que


pasa del estado PV (Pi, Vi) al estado (3Pi, 3V i ) de tal manera
que la presión del gas es directamente proporcional al
volumen. a) ¿Cuánto trabajo se efectúa en el proceso? b)
¿Cómo se relaciona la temperatura del gas con su volumen
⎛ P ⎞
durante este proceso?. R: -4PiVi ; T = ⎜ i ⎟ V 2
⎝ nTVi ⎠
5.) Una muestra de helio se comporta como un gas ideal conforme se le agrega energía por calor
a presión constante de 273ºK a 373ºK. Si el gas realiza 20 J de trabajo, ¿cuál es la masa del
helio?.
6.) Un gas ideal está encerrado en un cilindro con un émbolo móvil en la parte superior. El émbolo
tiene una masa de 8000 g y un área de 5 cm2, y se puede deslizar libremente arriba y abajo
manteniendo constante la presión del gas. ¿Cuánto trabajo se hace cuando la temperatura de 0,2
moles del gas se incrementa de 20°C a 300°C?. R: 466 J.
Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 4
7.) Un gas ideal está encerrado en un cilindro que tiene un émbolo móvil en la parte superior. El
émbolo tiene una masa m y un área A, y se puede deslizar libremente arriba y abajo,
manteniendo la presión del gas constante. ¿Cuánto trabajo se hace cuando la temperatura de n
moles del gas se incrementa de T1 a T2?. R: nR(T2 –T1)
P(atm)
8.) Un gas se expande desde I a lo largo de tres posibles tra- I A
4
yectorias, como se indica en la figura. Calcule el trabajo en joules
realizado por el gas a lo largo de las trayectorias IAF, IF e IBF. R:
810 J , 506 J , 203 J
1
B F
V(Lt)
™ LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 2 4

En el módulo de energía, cuando se introdujo la ley de conservación de la energía mecánica, se


estableció que la energía mecánica de un sistema es constante si no están presentes fuerzas no
conservativas, como la fricción. Es decir, los cambios en la energía interna del sistema no se incluyeron
en este modelo mecánico. La primera ley de la termodinámica es una generalización de la ley de
conservación de la energía que abarca los cambios en la energía interna. Ésta es una ley
universalmente válida que puede aplicarse a muchos procesos y proporciona una conexión entre
los mundos micro y macroscópico.
Se ha visto que la energía puede transferirse de dos maneras entre un sistema y sus alrededores.
Una es el trabajo hecho por el sistema, lo que requiere que haya un desplazamiento macroscópico del punto
de aplicación de una fuerza (o presión). La otra es el calor, que ocurre a través de colisiones aleatorias
entre las moléculas del sistema. El resultado en ambos mecanismos es un cambio en la energía
interna del sistema y, por tanto, suele haber cambios mensurables en las variables macroscópicas
del sistema, como la presión, la temperatura y el volumen de un gas.

Para comprender mejor estas ideas en una base cuantitativa, suponga que un sistema experimenta un
cambio desde un estado inicial hasta un estado final. Durante este cambio ocurre transferencia de
energía por calor Q al sistema, y se efectúa trabajo W por el sistema. A manera de ejemplo
suponga que el sistema es un gas cuya presión y volumen cambian de P i y V i a Pf y V f . Si la
cantidad Q – W se mide para diversas trayectorias que conectan los estados de equilibrio inicial y
final, se encuentra que es la misma para todas las trayectorias que conectan los dos estados. Se
concluye que la cantidad Q – W es determinada por completo por los estados inicial y final del sistema, y
a dicha cantidad se le da el nombre de cambio en la energía interna del sistema. A pesar de que Q y W
dependen ambas de la trayectoria, la cantidad Q – W es independiente de la trayectoria. Si se usa
el símbolo “U” para representar la energía interna, entonces el cambio en la energía interna ∆U puede
expresarse como
∆U = Q − W (3) Ecuación de la primera Ley.

donde todas las cantidades deben tener las mismas unidades de medición para la energía. La
ecuación 3 se conoce como ecuación de la primera ley, y es una ecuación clave en muchas
aplicaciones. Como recordatorio se emplea la conversión de que Q es positiva cuando la energía entra al
sistema, y negativa cuando la energía sale del sistema, y que W es positiva cuando el sistema efectúa
trabajo sobre los alrededores, y negativa si el trabajo se realiza sobre el sistema.
Cuando un sistema experimenta un cambio de estado infinitesimal, donde una pequeña
cantidad de energía dQ se transfiere por calor y se realiza una pequeña cantidad de trabajo
dW, la energía interna cambia en una pequeña cantidad dU. Así, para un proceso
infinitesimal la ecuación de la primera ley se puede expresar como
dU = dQ – dW Ecuación de la primera ley para cambios infinitesimales
La ecuación de la primera ley es una ecuación de conservación de la energía especificando
que el único tipo de energía que cambia en el sistema es la energía interna U. Considere
algunos casos especiales en los que existe esta condición.

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 5


Considere primero un sistema aislado, es decir, uno que no interactúa con sus alrededores. En este
caso no hay transferencia de energía por calor y el valor del trabajo efectuado por el sistema es cero;
por tanto, la energía interna permanece constante. Esto es, puesto que Q = W = 0, se sigue que ∆U = 0,
por tanto, Ui = Uf. Se concluye que la energía interna U de un sistema aislado permanece constante.
A continuación considere el caso de un sistema (uno no aislado de sus alrededores) que se lleva a través
de un proceso cíclico – es decir, uno que se origina y termina en el mismo estado – . En este caso el
cambio en la energía interna también debe ser cero y, en consecuencia, la energía Q agregada al sistema
debe ser igual al trabajo W efectuado durante el ciclo. Esto es, en un proceso cíclico,
∆U = 0 y Q=W
Sobre un diagrama PV, un proceso cíclico aparece como una curva cerrada. (Los procesos descritos en
la figura 3 están representados por curvas abiertas porque los estados inicial y final difieren.) Se puede
demostrar que en un proceso cíclico el trabajo neto realizado por el sistema por ciclo es igual al
área encerrada por la trayectoria que representa el proceso sobre un diagrama PV
Si el valor del trabajo realizado por el sistema durante algún proceso es cero, entonces el cambio en la
energía interna ∆U es igual a la energía transferida Q dentro o fuera del sistema:
∆U = Q
Si la energía entra al sistema, entonces Q es positivo y la energía interna aumenta. Para un gas se
puede asociar este incremento en energía interna con un incremento en la energía cinética de las
moléculas. De manera inversa, si no ocurre transferencia de energía durante algún proceso, pero se
realiza trabajo por el sistema entonces el cambio en la energía interna es igual al valor negativo del
trabajo efectuado por el sistema:
∆U = – W
Por ejemplo, si un gas se comprime por un émbolo móvil en un cilindro aislado, no se transfiere energía
por calor y el trabajo realizado por el gas es negativo; por tanto la energía interna aumenta, pues la
energía cinética es transferida del émbolo móvil a las moléculas del gas.
A escala microscópica no hay distinción entre los resultados del calor y el trabajo. Ambos pueden
producir un cambio en la energía interna de un sistema. Aunque las cantidades macroscópicas Q y W no
son propiedades de un sistema, se relacionan con los cambios de la energía interna de un sistema por
medio de la ecuación de la primera ley. Una vez que se define un proceso, o trayectoria, Q y W pueden
calcularse o medirse, y el cambio en la energía interna del sistema puede encontrarse a partir de la
ecuación de la primera ley.
Una de las consecuencias importantes de la primera ley de la termodinámica es que hay una cantidad
conocida como energía interna, cuyo valor es determinado por el estado del sistema. En consecuencia,
la función energía interna recibe el nombre de función de estado.
EJEMPLO 1.
En determinado proceso, un sistema absorbe 400 cal de calor y al mismo tiempo realiza un trabajo de 80
J sobre sus alrededores. ¿Cuál es el incremento en la energía interna del sistema?
Solución: Aplicando la primera ley, tenemos ∆U = Q – W
⎛ 1cal ⎞
∆U = 400 cal − 80 Joule ⎜ ⎟ ⇒ ∆U = 400 cal − 19,1cal = 380,9 cal
⎝ 4,186 Joule ⎠
Por consiguiente, las 400 cal de energía térmica de entrada se usan para realizar 19,1 cal de trabajo,
mientras la energía interna del sistema se incrementa en 380,9 cal. La energía se conserva.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS
9.) En un proceso químico industrial, a un sistema se le proporcionan 600 J de calor y 200 J de
trabajo son realizados por dicho sistema. ¿Cuál es el incremento registrado en la energía
interna de este sistema?. R 400 J
10.) Supongamos que la energía interna de un sistema disminuye en 300 J, al tiempo que un gas
realiza 200 J de trabajo. ¿Cuál es el valor de Q?. ¿El sistema ha ganado o ha perdido
calor?. R:-100 J
Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 6
11.) En un proceso termodinámico, la energía interna del sistema se incrementa en 500 J.
¿Cuánto trabajo fue realizado por el gas si en el proceso fueron absorbidos 800 J de
calor?. R: 300 J

12.) Un pistón realiza 300 pie·lb de trabajo sobre un gas, que luego se expande y efectúa 2500 pie·lb
de trabajo sobre su entorno. ¿Cuál es el cambio en la energía interna del sistema si el intercambio
neto de calor es cero?. (1J = 0,7376 pie·lb = 9,481·10 - 4 Btu). R: + 500 pie·lb = 0,643 BTU

13.) En un laboratorio químico, un técnico aplica 340 J de energía a un gas, al tiempo que el sistema
que rodea dicho gas realiza 140 J de trabajo sobre el gas. ¿Cuál es el cambio en la energía
interna? . R: 480 J.

14.) ¿Cuál es el cambio de la energía interna en el problema 5 si los 140 J de trabajo son realizados
por el gas, en lugar de realizarse sobre el gas?. R: ∆U = 200 J .

15.) Un sistema absorbe 200 J de calor cuando la energía interna aumenta en 150 J. ¿Qué trabajo
realiza el gas en ese caso?. R: 50 J.

16.) El calor específico del agua es 4186 J/kg·°C. ¿Cuál es el cambio en la energía interna de 200 g
de agua cuando ésta se calienta de 20 a 30°C?. Suponga que el volumen es constante.
R: 8372 J.

17.) A una presión constante de 101,3 kPa, 1 g de agua (1 cm3) se evapora por completo y alcanza un
volumen final de 1 671 cm3 en su forma de vapor. ¿Qué trabajo ha realizado el sistema contra su
entorno? ¿Cuál es el incremento de la energía interna?. R: 2090 J.

18.) Un gas se comprime a presión constante de 0,8 atm de 9 L a 2 L. En el proceso salen 400 J de
energía de gas por calor. a) ¿Cuál es el trabajo efectuado por el gas? b) ¿Cuál es el cambio en su
energía interna?. R: 567 J , 167 J

19.) Un sistema termodinámico se somete a un proceso en el cual su energía interna disminuye en


500 J. Si al mismo tiempo se hacen 220 J de trabajo sobre el sistema, ¿cuál es la energía
transferida a o desde él por calor?. R: -720 J
P(kPa)
20.) Un gas se lleva a través del proceso cíclico descrito en la figura. a) B
8
Encuentre la energía neta transferida por calor al sistema durante un
ciclo completo. b) Si se invierte el ciclo -es decir, si el proceso sigue
la trayectoria ACBA, ¿cuál es la energía neta que ingresa de calor por
ciclo?. R: 12 KJ , -12 KJ A
2 C
21.) Considere el proceso cíclico esbozado en la figura : Q es negativo para V(m3)
el proceso BC, y ∆U es negativo para el proceso CA. 6 10
¿Cuáles son los signos de Q , Resp. Q W ∆U
W y ∆Ut que están asociados BC – 0 –
con cada proceso?. CA – + –
AB + – +

22.) Una muestra de un gas ideal sigue el proceso


que se indica en la figura. De A a B el proceso
es adiabático; de B a C es isobárico, con 100
kJ de flujo de energía por calor hacia el
sistema. De C a D el proceso es isotérmico; de
D a A es isobárico, con 150 kJ de flujo de
energía por calor hacia afuera del sistema.
Determine la diferencia en la energía interna
Eint,B – Eint,A. R: 5,79 KJ , -48,7 KJ , 42,9 KJ

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 7


™ PROCESOS TERMODINAMICOS.
• PROCESO ADIABÁTICO: Un proceso adiabático es uno durante el cual no entra o sale energía
del sistema por calor – es decir, Q = 0 –. Se puede alcanzar un proceso adiabático aislando
térmicamente el sistema de sus alrededores (como se muestra en la Fig. 4.b) o efectuando rápidamente
el proceso, de tal manera que hay poco tiempo para que la energía se transfiera por calor. Cualquier
proceso que ocurra en un entorno totalmente cerrado, como en una cámara aislada, se denomina
proceso adiabático y en esos casos se dice que el sistema está rodeado por paredes adiabáticas.
Al aplicar la primera ley de la termodinámica a un proceso adiabático se ve que
∆U = – W (4) proceso adiabático
Q=0 Figura 5. En un
A partir de este resultado se ve que si un gas se proceso adiabático
expande adiabáticamente de tal forma que W es no hay transferen-
W
positiva, entonces ∆U es negativa y la – ∆U cia de calor y el
temperatura del gas disminuye. En el proceso trabajo se realiza a
expensas de la
inverso la temperatura del gas aumenta cuando
energía interna.
éste se comprime adiabáticamente, . Proceso adiabático

Los procesos adiabáticos son muy importantes en la práctica de la ingeniería. Algunos ejemplos
comunes incluyen la expansión de gases calientes en un motor de combustión interna, la licuefacción de
gases en un sistema de enfriamiento, y la carrera de compresión en un motor diesel.
El proceso descrito en la figura 4.b llamado expansión libre adiabática, es único. El proceso es
adiabático porque tiene lugar en un recipiente aislado. Puesto que el gas se expande en un vacío, no
aplica fuerza sobre un émbolo como se describió en la figura 4.a, por lo que no se realiza trabajo sobre o
por el gas. Por tanto, en este proceso adiabático, Q = 0 y W = 0. Como resultado, ∆U = 0 para este
proceso, como se puede ver en la primera ley. Es decir, las energías internas inicial y final de un gas
son iguales en una expansión libre adiabática libre. La energía interna de un gas ideal depende sólo
de su temperatura. De este modo, no se esperaría cambio en la temperatura durante una expansión
adiabática libre. Esta predicción concuerda con los resultados de experimentos efectuados a bajas
presiones (experimentos realizados a elevadas presiones con gases reales muestran una ligera
disminución o aumento en la temperatura después de la expansión. Este cambio se debe a interacciones
intermoleculares, las cuales representan una desviación del modelo de un gas ideal).

• PROCESO ISOBARICO: Un proceso que ocurre a presión constante se conoce como proceso
isobárico. Cuando ocurre un proceso de este tipo, los valores del calor y el trabajo efectuado suelen ser
diferentes de cero. El trabajo realizado por el gas es simplemente
W = P (Vf – Vi ) (5) proceso isobárico
donde P es la presión constante.

• PROCESO ISOCORICO : Un proceso que se efectúa a volumen constante recibe el nombre de


proceso isocórico o proceso isovolumétrico. Es claro que en dicho proceso el valor del trabajo realizado
es cero porque el volumen no cambia. Por tanto, de la primera ley se ve que en un proceso
isovolumétrico, como W= 0,
Q
∆U = Q (6) proceso isocórico
W=0
Esta expresión especifica que, si se añade energía por calor a un +∆ U
sistema que se ,mantiene a volumen constante, entonces toda la
energía transferida permanece en el sistema como un incremento
de la energía interna del sistema. Por ejemplo, cuando una lata de Proceso isocórico
pintura en aerosol se lanza al fuego, entra energía al sistema (el gas Figura 6. En un proceso
en la lata) por calor a través de las paredes metálicas de la lata. En isocórico, el volumen del
consecuencia. la temperatura, y, por tanto, la presión en la lata sistema (por ejemplo, agua y
vapor) permanece constante.
aumenta hasta que ésta posiblemente explote.

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 8


• PROCESO ISOTERMICO: Un proceso que ocurre a temperatura constante recibe el nombre de
proceso isotérmico. Una gráfica de P versus V a temperatura constante para un gas ideal produce
una curva hiperbólica llamada isoterma. La energía interna de un gas ideal es una función exclusiva de
la temperatura. Por consiguiente, en un proceso isotérmico de un gas ideal, ∆U = 0. Para un proceso
isotérmico, entonce, se concluye de la primera ley que la energía transferida Q debe ser igual al
trabajo realizado por el gas; esto es, Q= W. Cualquier energía que entra al sistema por calor se
transfiere fuera del sistema por trabajo; como resultado, no ocurre cambio de la energía interna del
sistema.

™ Expansión isotérmica de un gas ideal


Suponga que se deja que un gas ideal se expanda isoterma
cuasi-estáticamente a temperatura constante, Figura 7 El
como se describe por medio del diagrama PV diagrama PV para
mostrado en la figura 7. La curva es una hipérbola una expansión
PV=constante isotérmica de un
y la ecuación de estado de un gas ideal con T
gas ideal desde un
constante indica que la ecuación de esta curva es
estado inicial hasta
PV = constante. La expansión isotérmica del gas uno final. La curva
se puede alcanzar poniéndolo en contacto térmico es una hipérbola.
con un depósito de energía a la misma
temperatura, como se muestra en la figura 4.a.

Calculo del trabajo realizado por el gas en la expansión desde el estado i al estado f.
El trabajo hecho por el gas está dado por la ecuación 2. Puesto que el gas es ideal y el proceso es cuasi-
estático, se puede aplicar la expresión PV= nRT para cada uno de los puntos sobre la trayectoria. Por lo
tanto, se tiene
VF VF
nRT
W= ∫ PdV =
Vi

Vi
V
dV

Puesto que en este caso T es constante, puede sacarse de la integral junto con n y R:
VF
dV
W = nRT ∫ = nRT Ln V Vf
Vi
Vi
V
dx
Para evaluar la integral se usa ∫ x
= Ln x j. Al evaluar ésta en los volúmenes inicial y final se tiene

⎛V ⎞
W = nRT Ln ⎜ f ⎟ (7) Trabajo hecho por un gas ideal en un proceso isotérmico
⎝ Vi ⎠
Numéricamente este trabajo W es igual al área sombreada bajo la curva PV mostrada en la figura 7. Ya
que el gas se expande, Vf > Vi y el valor para el trabajo hecho por el gas es positivo, como se esperaba.
Si el gas se comprime, entonces Vf < Vi y el trabajo hecho por el gas es negativo.

Ejemplo 2: Una muestra de 1 mol de un gas ideal se mantiene a 0°C durante una expansión de 3 L a 10
L. a) ¿Cuánto trabajo es realizado por el gas durante la expansión?
⎛V ⎞
Solución: La sustitución de estos valores en la ecuación W = nRT Ln ⎜ f ⎟ produce
⎝ Vi ⎠
⎛ 10 L ⎞
W = (1mol)(8,31J / mol·º K)·(273º K) Ln ⎜ 3
⎟ = 2,7·10 J
⎝ 3 L ⎠
b) ¿Cuánta energía se transfiere por calor con los alrededores en este proceso?.
Solución: A partir de la primera ley se encuentra que
∆U = Q – W
0 = Q- W ⇒ Q = W = 2,7·103 J

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 9


c) Si el gas regresa al volumen original por medio de un proceso isobárico, ¿cuánto trabajo efectúa el
gas?
Solución: El trabajo realizado en un proceso isobárico está dado por la ecuación W = P (Vf – Vi ).
No se ha proporcionado la presión, por lo que se necesita incorporar la ley del gas ideal:
nRTi (1mol)(8,31J / mol·º K)(273º K)
W = P(Vf − Vi ) = (Vf − Vi ) = (3·10−3 m3 − 10·10 −3 m3 ) = -1,6·103 J
Vi 10·10−3 m3
Note que se usa la temperatura inicial y el volumen para determinar el valor de la presión constante
porque no se conoce la temperatura final. El trabajo realizado por el gas es negativo porque el gas se
está comprimiendo.

™ EJERCICIOS PROPUESTOS
23.) Un gas ideal se expande isotérmicamente al tiempo que absorbe 4,80 J de calor. El pistón tiene
una masa de 3 kg. ¿A qué altura se elevará el pistón con respecto a su posición inicial?.
R: h = 0,163 m = 16,3 cm .
24.) El trabajo realizado sobre un gas durante una compresión adiabática es de 140 J. Calcule el
incremento de la energía interna del sistema en calorías. ( 1 J = 0,24 Cal ). R: 33,6 Cal
25.) Durante una expansión isobárica, una presión continua de 200 kPa hace que el volumen de un
gas cambie de 1 a 3 L. ¿Qué trabajo ha realizado el gas?. R: 400 J.
26.) Un gas está encerrado en una lata de cobre. ¿Cuánto calor es necesario suministrar para
incrementar la energía interna en 59 J?. ¿Qué tipo de de proceso termodinámico interviene en este
caso?. R: 59 J ; Un proceso isocórico
27.) Un gas encerrado por un pistón se expande casi isobáricamente a 100 kPa. Cuando el sistema
absorbe 20000 J de calor, su volumen aumenta de 0,100 m3 a 0,250 m3. ¿Qué trabajo se ha
realizado y cuál es el cambio en la energía interna?. R: 15.000 J ; 5000 J.
28.) El calor específico del bronce es 390 J/kgºC. Un trozo de bronce de 4 kg se calienta
isocóricamente, con lo cual la temperatura se eleva en 10 ºC. ¿Cuál es el incremento de la energía
interna?. R: 15,6 KJ.
29.) Considere el diagrama P-V que muestra la figura, donde se indican la presión y el volumen para
cada uno de los puntos A, B, C y D.
Partiendo del punto A, una muestra de 2 litros de gas absorbe 800 J P(Pa)
de calor, provocando un incremento en la presión de 1·105 (Pa) a B C
2·105
2·105 (Pa). A continuación el gas se expande de B a C,
absorbiendo una cantidad adicional de calor de 200 J mientras su
volumen aumenta a 5 litros. (a) Determine el trabajo neto realizado
y el cambio de energía interna para cada uno de los procesos AB y 1·105
BD. (b) ¿Cuál es el trabajo neto y el cambio total de energía interna A D
para el proceso ABC?. R: (a) 0 ; 800 J ; 600 J ; -400 J , (b) 600 J; V(Lt)
+400 J; (c) isocórico , isobárico.
2 5
30.) Dos litros de un gas ideal tienen una temperatura de 300 ºK y una presión de 2 atm. El gas soporta
una expansión isobárica mientras su temperatura se eleva hasta 500ºK. ¿Qué trabajo ha
realizado el gas?. R: 270 KJ.
31.) El diámetro de un pistón es de 6 cm y la longitud de su carrera es de 12 cm. Suponga que una
fuerza constante de 340 N mueve el pistón durante una carrera completa. Calcule primero el
trabajo a partir de la fuerza y la distancia. Compruebe después su respuesta considerando la
presión y el volumen. R: 40,8 J
32.) En el caso de procesos adiabáticos, se puede demostrar que la presión y el volumen están
relacionados entre sí por la siguiente expresión: P1 V1γ = P2 V2γ
donde “γ” es la constante adiabática, cuyo valor es 1,40 para gases diatómicos y también
para la mezcla de vapor de gasolina/aire en los motores de combustión. Use la ley de los gases
ideales para demostrar la relación T1 V1γ−1 = T2 V2γ−1

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 10


33.) Un gas ideal inicialmente a 300 K se somete a una expansión isobárica a 2,50 kPa. Si el
volumen aumenta de 1 m3 a 3 ms, y si 12,5 kJ de energía se transfiere-al gas por calor, calcule a)
el cambio en su energía interna y b) su temperatura final. R: 7,5 Kj

34.) Un mol de un gas ideal realiza 3000 J de trabajo sobre los alrededores conforme se expande
isotérmicamente hasta una presión final de 1 atm y un volumen de 25 L. Determine a) el volumen
inicial y b) la temperatura del gas. R: 0,00765 m3 ; 305ºK

35.) ¿Cuánto trabajo efectúa el vapor cuando 1 mol de agua a 100°C hierve y se convierte en 1 mol de
vapor a 100°C y 1 atm de presión? Suponiendo que el vapor es un gas ideal, determine el
cambio en la energía interna del vapor conforme se vaporiza. R:

36.) Un bloque de 1 kg de aluminio se calienta a presión atmosférica de tal manera que su


temperatura aumenta de 22°C a 40°C. Encuentre a) el trabajo realizado por el aluminio, b) la
energía que se le adiciona por calor, y c) el cambio en su energía interna. R:

37.) Una muestra de 2 moles de helio gaseoso inicialmente a 300ºK y 0,4 atm se comprime
isotérmicamente a 1,2 atm. Suponiendo que el comportamiento del helio es el de un gas ideal,
encuentre a) el volumen final del gas, b) el trabajo realizado por el gas, y c) la energía
transferida por calor. R:

38.) En la figura, el cambio en la energía interna de un gas que pasa de


A a C es +800 J. El trabajo efectuado a lo largo de la trayectoria ABC
es +500 J. a) ¿Cuánta energía debe entregarse al sistema por calor
cuando va de A a C pasando por B? b) Si la presión en el punto A
es cinco veces la del punto C, ¿cuál es el trabajo que hace el
sistema al ir de C a D? c) ¿Cuál es la energía que se intercambia por
calor con los alrededores cuando el ciclo va de C a A? d) Si el
cambio en la energía interna al ir del punto D al A es +500 J,
¿cuánta energía debe entregarse al sistema por calor cuando va del
punto C al punto D? . R: 1300 J ; 100 J ; -900 J ; - 1400 J

™ SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA


Cuando nos frotamos las manos vigorosamente, el trabajo contra la fricción incrementa la energía
interna y provoca una elevación de temperatura. El aire de los alrededores constituye un gran
depósito a una temperatura más baja, y la energía térmica se transfiere sin que éste cambie su
temperatura apreciablemente, Cuando dejamos de frotarnos, nuestras manos retornan a su estado
original. De acuerdo con la primera ley, la energía mecánica se ha transformado en calor con una
eficiencia del 100 por ciento.
W=Q
Este tipo de transformación puede continuar indefinidamente en tanto se suministre trabajo.

Consideremos ahora el proceso inverso. ¿Es posible convertir la energía térmica en trabajo con una
eficiencia del 100 por ciento?. En el ejemplo anterior, ¿es posible capturar todo el calor transferido al
aire y hacerlo volver a nuestras manos, provocando que ellas se froten indefinidamente en forma
espontánea? En un día de frío invernal, este proceso favorecería a los cazadores de manos frías. Por
desgracia, tal proceso no puede ocurrir, aun cuando no viole la primera ley. Tampoco es posible
recuperar todo el calor perdido al frenar un automóvil con el propósito de que las ruedas empiecen a
girar de nuevo.
Estudiaremos que la conversión de energía térmica en trabajo mecánico es un proceso de pérdidas. La
primera ley de la termodinámica nos dice que no podemos tener ganancias en un experimento de ese
tipo. Es decir, que es imposible conseguir más trabajo por parte de un sistema que el calor que se le
suministra al sistema. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de seguir frenando. Es obvio que
necesitamos otra regla que establezca que no es posible convertir el 100 por ciento de la energía
térmica en trabajo útil. Esta regla constituye el fundamento de la segunda ley de la termodinámica.
Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 11
Segunda ley de la termodinámica: Es imposible construir una máquina que, funcionando de
manera continua, no produzca otro efecto que la extracción de calor de una fuente y la realización de
una cantidad equivalente de trabajo.

Para profundizar más y hacer más aplicable este principio, suponga que estudiamos el funcionamiento y
la eficiencia de máquinas térmicas. Un sistema particular puede ser un motor de gasolina, un motor de
propulsión, una máquina de vapor, o incluso el cuerpo humano. El funcionamiento de una máquina
térmica se describe mejor por medio de un diagrama similar al que muestra la figura 9.
Durante la operación de una máquina general
de este tipo, ocurren tres procesos: Depósito a alta temperatura
1. Una cantidad de calor Qent se suministra a Qent Tent
la máquina desde un recipiente a alta
temperatura Tent.
2. La máquina realiza un trabajo mecánico
Wsal mediante la utilización de una parte Máquina
del calor de entrada. térmica W = Qent – Qsal
3. Una cantidad de calor Qsal se libera al
recipiente de baja temperatura Tsal.
Figura 9.
Puesto que el sistema periódicamente regresa Diagrama esquemático de
a su estado inicial, el cambio neto de energía Qsal Tsal una máquina térmica.
interna es cero. Por consiguiente, la primera Depósito a baja temperatura
ley nos dice que
Trabajo de salida = calor de entrada – calor de salida

Wsal = Qent – Qsal (7)


La eficiencia de una máquina térmica se define como la razón del trabajo útil realizado por una máquina
con respecto al calor suministrado a la máquina, y generalmente se expresa como porcentaje.
trabajo de salida Qent − Qsal Q
Eficiencia = ⇒ e = = 1 − sal (8)
calor de entrada Qent Qent

Por ejemplo, una máquina con una eficiencia del 25% (e = 0,25) debe absorber 1000 Btu, realizar un
trabajo de 250 Btu y desechar 750 Btu como calor perdido. Una máquina eficiente al 100 por ciento es
aquella en la que todo el calor de entrada se convierte en trabajo útil. En este caso, no se entregaría
calor al medio ambiente (Qsal = 0). Aunque en un proceso de ese tipo se conservaría la energía, se viola
la segunda ley de la termodinámica. La máquina más eficiente es aquella que cede al medio ambiente
la menor cantidad posible de calor.
EJEMPLO 3:
Encuentre la eficiencia de una máquina térmica que absorbe 2000 J de energía de un depósito caliente
y entrega 1500 J a un depósito frío.
Solución:
Qent = 2000 J ; Qsal = 1500 J
Q 1500J
e=… e = 1 − sal = 1 − = 0,25 ó 25%
Qent 2000J
™ CICLO DE CARNOT.
Todas las máquinas térmicas están sujetas a gran número de dificultades prácticas. La fricción y la
pérdida de calor mediante la conducción y la radiación impiden que las máquinas reales funcionen a su
máxima eficiencia. Una máquina ideal, libre de ese tipo de problemas, fue sugerida por Sadi Carnot en
1824. La máquina de Carnot tiene la máxima eficiencia posible tratándose de una máquina que absorbe
calor de una fuente a alta temperatura, realiza trabajo externo, y deposita calor en un recipiente a baja
temperatura. La eficiencia de una cierta máquina puede determinarse comparándola con la máquina de
Carnot al funcionar entre las mismas temperaturas.

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 12


El ciclo de Carnot se ilustra en la figura 10. Un gas confinado en un cilindro provisto de un émbolo móvil
se pone en contacto con una fuente a alta temperatura Tent. Una cantidad de calor Qent es absorbida por
el gas, el cual se dilata isotérmicamente a medida que la presión disminuye. La primera etapa del Ciclo
de Carnot se muestra gráficamente por medio de la curva AB en el diagrama P-V (figura 11). Luego, el
cilindro se coloca en un aislante térmico, donde continúa la dilatación adiabática en tanto que la presión
disminuye hasta su nivel más bajo. Esta etapa se representa gráficamente con la curva BC. En la
tercera etapa el cilindro es extraído de la base aislante y colocado sobre una fuente a baja temperatura,
Tsal. Una cantidad de calor QSal es extraída del gas a medida que éste se comprime isotérmicamente
desde el punto C hasta el D en el diagrama P-V. Por último, el cilindro se coloca de nuevo en la base
aislante, donde se comprime adiabáticamente hasta su etapa original a lo largo de la trayectoria DA. La
máquina realiza trabajo externo durante el proceso de dilatación y regresa a su estado inicial durante los
procesos de compresión.

P
A Qent
B

D
T1 T2
QSal C
Depósito caliente Base aislante Depósito frío Base aislante V
(a) (b) (c) (d)
Figura 10. Ciclo de Carnot:
Figura 11.
(a) expansión isotérmica, (b) expansión adiabática, Diagrama P-V de un ciclo
(c) compresión isotérmica y (d) compresión adiabática.
de Carnot ideal.

™ LA EFICIENCIA DE UNA MÁQUINA IDEAL


Es difícil predecir la eficiencia de una máquina real a partir de la ecuación (8) porque calcular las
cantidades Qent y Qsal es complicado. Las pérdidas por calor y fricción a través de las paredes del
cilindro y alrededor del émbolo, la combustión incompleta del combustible, e incluso las propiedades
físicas de diferentes combustibles son factores que dificultan nuestros esfuerzos por medir la eficiencia
de tales máquinas. Sin embargo, podemos imaginar una máquina ideal que no se vea afectada por las
dificultades prácticas. La eficiencia de dicha máquina depende tan sólo de las cantidades de calor
absorbidas y liberadas entre dos fuentes de calor bien definidas, y no depende de las propiedades
térmicas del combustible que se use. Es decir, independientemente de los cambios internos de presión,
volumen, longitud y otros factores, todas las máquinas ideales tienen la misma eficiencia cuando están
funcionando entre las mismas dos temperaturas (Tent y Tsal).
Una máquina ideal es aquella que tiene la más alta eficiencia posible para los límites de
temperatura dentro de los cuales opera.
Si podemos definir la eficiencia de una máquina en términos de temperaturas de entrada y salida en vez
de hacerlo en términos del calor de entrada o de salida, tendremos una fórmula más útil. Para una
máquina ideal se puede probar que la razón de Qent/Qsal es la misma que la razón de Tent/Tsal , pero
demostrar esta aseveración no es sencillo. Por lo tanto, la eficiencia de una máquina ideal puede
expresarse como una función de las temperaturas absolutas de los depósitos de entrada y de salida. La
ecuación (8), para una máquina ideal, se transforma en

Tent − Tsal
e = (9)
Tent

Se puede demostrar que ninguna máquina que opere entre las mismas dos temperaturas puede ser
más eficiente que lo que indica la ecuación (9). Esta eficiencia ideal representa entonces el límite
superior de la eficiencia de cualquier máquina práctica. Cuanto mayor es la diferencia de temperatura
entre dos depósitos, mayor es la eficiencia de cualquier máquina.

Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 13


EJEMPLO 4.
a) ¿Cuál es la eficiencia de una máquina ideal que opera entre dos depósitos de calor a 400 y 300ºK?
b) ¿Cuánto trabajo realiza la máquina en un ciclo completo si se absorben 800 cal de calor del depósito
a alta temperatura?
c) ¿Cuánto calor es cedido al depósito de baja temperatura?
Solución
a) La eficiencia ideal se encuentra a partir de la ecuación (9).
Tent − Tsal 400 º K − 300 º K
e = = ⇒ e = 0,25 .
Tent 400 º K
Por consiguiente, la eficiencia ideal es de 25 por ciento.
b) La eficiencia es la razón de Wsal/Qent, así que
Wsal
= 0,25 ⇒ Wsal = 0,25 Went = 0,25·800 cal ⇒ Wsal = 200 cal .
Went
Una máquina con una eficiencia del 25 por ciento entrega una cuarta parte del calor como trabajo útil. El
resto debe perderse (Qsal).
c) La primera ley de la termodinámica requiere que Wsal = Qent – Qsal
Despejando Qsal obtenemos Qsal = Qent – Wsal = 800 cal – 200 cal ⇒ Qsal = 600 cal .
El trabajo de salida generalmente se expresa en joules. Haciendo la conversión a esta unidad nos
queda Wsal = (200 cal) (4,186 J /cal ) ⇒ Wsal = 837 Joule .

™ EJERCICIOS PROPUESTOS.
39.) ¿Cuál es la eficiencia de un motor que realiza 300 J de trabajo en cada ciclo, al tiempo que desecha
600 J hacia el medio ambiente?. R: 33,3 %
40.) Durante un ciclo completo, un sistema absorbe 600 Cal de calor y lanza 200 Cal hacia el entorno.
¿Cuánto trabajo se realiza? ¿Cuál es la eficiencia?. R: 1674 J ; 66,7%
41.) Un motor con 37% de eficiencia pierde 400 J de calor en cada ciclo. ¿Qué trabajo se realiza y cuánto
calor se absorbe en cada ciclo?. R: 635 J ; 235 J.
42.) ¿Cuál es la eficiencia de una máquina ideal que opera entre las temperaturas de 525 ºK y 300ºK?. R:
42,9 %
43.) Una máquina de vapor recibe vapor sobrecalentado de una caldera que trabaja a 200ºC y que lo
arroja directamente al aire a 100ºC. ¿Cuál es la eficiencia ideal?. R: 21,1 %
44.) En un ciclo de Carnot, la expansión isotérmica de un gas tiene lugar a 400ºK y dicho gas absorbe 500
cal de calor. ¿Cuánto calor se pierde si el sistema experimenta una compresión isotérmica a 300ºK.
¿Cuál es la pérdida de calor y qué trabajo realiza?. R: 375 cal ; 1570 J.
45.) Una máquina de Carnot absorbe 1200 Cal durante cada ciclo cuando funciona entre 500 ºK y 300ºK.
¿ Cuál es la eficiencia?. ¿Cuánto calor es expulsado y cuánto trabajo se realiza, en Joules, durante
cada ciclo?. R: 40% ; 720 cal; 2009 J.
46.) La eficiencia real de un motor es el 60% de su eficiencia ideal. El motor opera entre las temperaturas
de 460ºK y 290ºK. ¿Cuánto trabajo se realiza en cada ciclo si 1600J de calor son absorbidos?. R:355J
47.) Una máquina térmica absorbe 360J de energía y realiza 25 J de trabajo en cada ciclo. Encuentre
la eficiencia de la máquina, y la energía liberada al depósito frío en cada ciclo. R: 6,94% ; 335J
48.) Una máquina particular tiene una salida de potencia de 5 kW y una eficiencia de 25%.
Suponiendo que la máquina libera 8000 J de energía en cada ciclo, encuentre a) la energía
absorbida en cada ciclo, y b) el tiempo para cada ciclo. R: 10667 J ; 0,533 s

™ BIBLIOGRAFÍA.
• TIPPENS, PAUL E. , FISICA –CONCEPTOSY APLICACIONES.
• SERWAY . BEICHNER . FISICA , TOMO I .CAP. 20 Y 22, QUINTA EDICION
Módulo.10-Complemento de Física.prosec.estudios-U.Central – e.contreras.z.2009 14

Você também pode gostar