Você está na página 1de 22

MIS DATOS PARA LA HOJA DE PRESENTACIÓN

AYENDI ROSELYN CEPIN ANDERSON


09-1788

ILBANIA HERNANDEZ ABREU


09-0259

TEMA II LOS VERDADEROS PRECURSORES DE LA CRIMINOLOGÍA

CHARLES LOUIS DE SECONDAT, BARON DE MONTESQUIEU.

Montesquieu

Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu.


Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y
Barón de Montesquieu (18 de enero de 1689 - 10
de febrero de 1755), fue un cronista y pensador
político francés que vivió en la llamada Ilustración.
Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más
relevantes en especial por la articulación de la
teoría de la separación de poderes, que se da por
descontado en los debates modernos sobre los
gobiernos, y ha sido implementado en muchas
constituciones a lo largo del mundo.
Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del
espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en
rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de
libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico,
si bien se desmarcará de otros autores de la época por su
búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la
abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de
la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy
cercano al pensamiento de Locke, en tanto que como autor de las Cartas Persas
podría situarse próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de
La Brède es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de
los pensadores más influyentes en el seno de la Historia de las ideas políticas.
.
Nació el 18 de enero de 1689 en el Château de la Brède, a pocos kilómetros de
Burdeos, Francia. Hijo de Jacques de Secondat y Marie-Francoise de Pesnel, su
familia pertenecía a la llamada nobleza de toga. Su madre, Marie Françoise de
Pesnel murió cuando Charles de Secondat tenía siete años de edad, era la
heredera de una importante fortuna que aportó el baronazgo de La Brède a la
familia Secondat. En ese mismo año, el parlamento inglés, a través de Bill of
Rights impone definitivamente una monarquía constitucional en Inglaterra,
mientras que en Francia el largo reinado de Luis XIV parece asegurar el poder
absoluto del rey, pese a la crisis y el descontento que se manifiesta a su muerte
en 1715.
Estudió en la Escuela de Oratoria católica de Juilly y la carrera de Derecho
siguiendo la tradición familiar, primero en la Universidad de Burdeos y más tarde
en París, entrando en contacto con los intelectuales de la capital francesa. En
1714, tras la muerte del padre, vuelve a La Brède donde ingresará como consejero
en el Parlamento de Burdeos. Pasará a vivir bajo la protección de su tío, el barón
de Montesquieu, quien a su muerte le dejará como legado tanto su fortuna, como
su título de barón y el cargo de Presidente del Parlamento (1716-1727). En 1715
contrae matrimonio con Jeanne Lartigue, una protestante que le aporta una
importante dote cuando el contaba con 26 años. Al año siguiente, hereda una
fortuna a causa del fallecimiento de su tío, como también el título de Baron de
Montesquieu y Président à Mortier en el Parlamento de Bordeaux.
Para esta época, Inglaterra se había auto proclamado una monarquía
constitucional a consecuencia de su Revolución Gloriosa (1688–89), y se había
unido con Escocia en la Unión de 1707 para formar el Reino de Gran Bretaña. En
1715 fallece Luis XIV que había reinado por mucho tiempo y es sucedido por Luis
XV que contaba 5 años de edad. Estas transformaciones nacionales causaron un
gran impacto en Montesquieu; él se referirá a las mismas en forma repetida en sus
escritos.
Al poco tiempo, recibe reconocimiento literario por la publicación de su obra
Lettres persanes (Cartas persas, 1721), una sátira basada en la correspondecia
imaginaria entre un visitante persa de paseo por París, que hace notar los
absurdos de la sociedad contemporánea. Luego publica Considérations sur les
causes de la grandeur des Romains et de leur décadence (Consideraciones sobre
las causas de la grandeza y decadencia de los romanos, 1734), considerada por
algunos estudiosos como una transición entre Las cartas persas a su obra
maestra. De l'Esprit des Lois (El espíritu de las leyes) fue originalmente publicada
en forma anónima en 1748 y rápidamente se elevó a una posición de gran
influencia. En Francia, tuvo una recepción fría tanto de los que apoyaban como los
que estaban en contra del régimen. La Iglesia Católica prohibió l'Esprit – junto con
muchos de los escritos de Montesquieu – en 1751 y lo incluyó en el Index
Librorum Prohibitorum. Recibió los mayores elogios del resto de Europa,
especialmente de Gran Bretaña.
Montesquieu también era tenido en alta estima en las colonias británicas en
América como un campeón de la libertad británica (aunque no de la independencia
Norteamericana). El estudioso de la política Donald Lutz ha descubierto que
Montesquieu era la persona más comunmente citada en temas de gobierno y
política en la América británica colonial pre-revolucionaria, siendo citado por los
fundadores norteamericanos mas que ninguna otra fuente con excepción de la
Biblia.[1] Luego de la secesión de norteamérica, las obras de Montesquieu
continuaron ejerciendo una poderosa influencia en muchos de los pensadores y
fundadores de los Estados Unidos, particularmente James Madison de Virginia, el
"Padre de la Constitución". La filosofía de Montesquieu en el sentido que "debe
establecerse un gobierno de forma tal que ningún hombre tenga miedo de otro"
fueron un recordatorio para Madison y otros que un cimiento libre y estable para
su nuevo gobierno nacional requería de poderes separados claramente definidos y
balanceados.
Durante esa época y como miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos,
presentará varios estudios sobre las glándulas renales, la gravedad y el eco. Su
función de magistrado le aburre, por lo que termina vendiendo el cargo y
dedicándose a viajar por Europa observando costumbres e instituciones de los
diferentes países, pasa por Austria y Hungría, permanece un año en Italia y 18
meses en Inglaterra antes de regresar a Francia. Además de trabajar en varias
obras adicionales sobre sociedad y política.
Sufre de una severa reducción de su vista, al momento de su fallecimiento el 10
de febrero de 1755 en París a la edad de 66 años, está completamente ciego. Su
cuerpo se encuentra enterrado en la Iglesia de Saint-Sulpice en París.

Filosofía de la historia
La filosofía de la historia de Montesquieu minimiza el papel de los individuos y los
eventos. Presenta su punto de vista en Considérations sur les causes de la
grandeur des Romains et de leur décadence que cada evento historico fue
inspirado por un evento, movimiento, en especial. "Si una causa en particular, tal
como el resultado accidental de una batalla, ha arruinado a un estado, entonces
existió una causa general que fue la que determinó la caída de dicho estado como
consecuencia de una sola batalla."[2]
Montesquieu ejemplificaba este principio con situaciones de la historia de Roma.
Al analizar la transición de la República al Imperio, Montesquieu sugería que si
Cesar y Pompeyo no hubieran trabajado para usurpar el gobierno de la República,
otros hombres lo habrían hecho. La causa no fue la ambición de Cesar o
Pompeyo, sino la ambición del hombre.

Visión política y legado


Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En
su obra "El espíritu de las leyes" manifiesta admiración por las instituciones
políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.
Las “Cartas Persas” se publican en 1721, con 32 años, y su éxito es fulminante en
la sociedad francesa en la época de la regencia de Luis XV de Francia. Ingresa en
la Academia Francesa en 1727 y se traslada a Inglaterra en 1729 siendo elegido
miembro de la Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan cruciales para
su desarrollo intelectual.
En 1739 publica un importante ensayo sobre los romanos. El espíritu de las leyes
se publica en Ginebra en 1748. En 1750, para responder a las críticas de los
jansenistas y los jesuitas, publica la Defensa del Espíritu de las Leyes aunque la
Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos.
Dos son fundamentalmente los puntos en que los diferentes autores insisten al
señalar la aportación original de Montesquieu al estudio científico de las
sociedades humanas:
• Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social
según un método analítico y "positivo" que no se detiene en la pura
descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad
de datos de la realidad social en un reducido número de tipos.
• Dar una "respuesta sociológica" a la aparente diversidad de los hechos
sociales, bajo el supuesto de que existe un orden o causalidad de estos
hechos susceptible de una interpretación racional.
Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría
de la separación de poderes.

Obras
• Les causes de l'écho
• Les glandes rénales
• La cause de la pesanteur des corps
• La damnation éternelle des païens (1711)
• Système des Idées (1716)
• Cartas Persas (1721)
• Le Temple de Gnide (novela de 1724)
• Arsace et Isménie (novela de 1730)
• Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los Romanos y de su
decadencia (1734)
• El espíritu de las leyes (1748)
• La defensa de «El espiritu de las leyes» (1750)

JEAN-JACQUES ROUSSEAU
Juan Jacobo Rousseau
(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778)
Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana
edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía
materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas
haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un
notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato
tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.

Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa


de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al
catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante
de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en
Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz
de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un
nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar
una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como
secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste
determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta,
Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber
tenido con ella cinco hijos.

Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir
con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot; este último lo
impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon,
la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que
marcó el inicio de su fama.

En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus


derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro
trámite legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la
desigualdad entre los hombres, escrito también para el concurso convocado en
1755 por la Academia de Dijon. Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada
del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por definición
inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que imponen la
desigualdad entre ellos, en especial a partir del establecimiento de la propiedad, y
con ello les acarrea la infelicidad.

En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d’Épinay en


Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la
Nueva Eloísa (1761) es una novela sentimental inspirada en su pasión –no
correspondida– por la cuñada de Madame d’Épinay, la cual fue motivo de disputa
con esta última.

En Del contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los


individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse
garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de
cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de
la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su
egoísmo particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas
voluntades particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es
común, de modo que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización
de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.

Finalmente, Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya


parte religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas
y su huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades
locales, de modo que en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse
en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que
Hume tan sólo pretendía difamarlo.
A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por una
manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770, donde
transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos
autobiográficos.

(FRANÇOIS-MARIE AROUET;
(François-Marie Arouet; París, 1694- id., 1778)
Escritor francés. Fue la figura intelectual dominante
de su siglo. Ha dejado una obra literaria
heterogénea y desigual, de la que resaltan sus
relatos y libros de polémica ideológica. Como
filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo
laico y anticlerical orientó a los teóricos de la
Revolución Francesa.

Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis-le-


Grand de París (1704-1711). Su padrino, el abate de
Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del
Temple. Estuvo en La Haya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio
con la hija de un refugiado hugonote le obligó a regresar a París. Inició la tragedia
Edipo (1718), y escribió unos versos irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que
le valieron la reclusión en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a
Châtenay, donde adoptó el seudónimo de Voltaire, anagrama de Árouet le Jeune»
o del lugar de origen de su padre, Air-vault.

Un altercado con el caballero de Rohan, en el que fue apaleado por los lacayos de
éste (1726), condujo a Voltaire de nuevo a la Bastilla; al cabo de cinco meses, fue
liberado y exiliado a Gran Bretaña (1726-1729). En la corte de Londres y en los
medios literarios y comerciales británicos fue acogido calurosamente; la influencia
británica empezó a orientar su pensamiento. Publicó Henriade (1728) y obtuvo un
gran éxito teatral con Bruto (1730); en la Historia de Carlos XII (1731), Voltaire
llevó a cabo una dura crítica de la guerra, y la sátira El templo del gusto (1733) le
atrajo la animadversión de los ambientes literarios parisienses.

Pero su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en
las que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba
crítica del régimen francés. Se le dictó orden de arresto, pero logró escapar,
refugiándose en Cirey, en la Lorena, donde gracias a la marquesa de Châtelet
pudo llevar una vida acorde con sus gustos de trabajo y de trato social (1734-
1749).

El éxito de su tragedia Zaïre (1734) movió a Voltaire a intentar rejuvenecer el


género; escribió Adélaïde du Guesclin (1734), La muerte de César (1735), Alzire o
los americanos (1736), Mahoma o el fanatismo (1741). Menos afortunadas son
sus comedias El hijo pródigo (1736) y Nanine o el prejuicio vencido (1749). En
esta época divulgó los Elementos de la filosofía de Newton (1738).
Ciertas composiciones, como el Poema de Fontenoy (1745), le acabaron de
introducir en la corte, para la que realizó misiones diplomáticas ante Federico II.
Luis XV le nombró historiógrafo real, e ingresó en la Academia Francesa (1746).
Pero no logró atraerse a Mme. de Pompadour, quien protegía a Crébillon; su
rivalidad con este dramaturgo le llevó a intentar desacreditarle, tratando los
mismos temas que él: Semíramis (1748), Orestes (1750), etc.

Su pérdida de prestigio en la corte y la muerte de Mme. du Châtelet (1749)


movieron a Voltaire a aceptar la invitación de Federico II. Durante su estancia en
Potsdam (1750-1753) escribió El siglo de Luis XIV (1751) y continuó, con
Micromégas (1752), la serie de sus cuentos iniciada con Zadig (1748).

Después de una violenta ruptura con Federico II, Voltaire se instaló cerca de
Ginebra, en la propiedad de «Les Délices» (1755). En Ginebra chocó con la rígida
mentalidad calvinista: sus aficiones teatrales y el capítulo dedicado a Servet en su
Ensayo sobre las costumbres (1756) escandalizaron a los ginebrinos, mientras se
enajenaba la amistad de Rousseau. Su irrespetuoso poema sobre Juana de Arco,
La doncella (1755), y su colaboración en la Enciclopedia chocaron con el partido
«devoto» de los católicos. Frutos de su crisis de pesimismo fueron el Poema sobre
el desastre de Lisboa (1756) y la novela corta Candide (1759), una de sus obras
maestras. Se instaló en la propiedad de Ferney, donde Voltaire vivió durante
dieciocho años, convertido en el patriarca europeo de las letras y del nuevo
espíritu crítico; allí recibió a la elite de los principales países de Europa, representó
sus tragedias (Tancrède, 1760), mantuvo una copiosa correspondencia y
multiplicó los escritos polémicos y subversivos, con el objetivo de «aplastar al
infame», es decir, el fanatismo clerical.

Sus obras mayores de este período son el Tratado de la tolerancia (1763) y el


Diccionario filosófico (1764). Denunció con vehemencia los fallos y las injusticias
de las sentencias judiciales (casos de Calas, Sirven, La Barre, etc.). Liberó de la
gabela a sus vasallos, que, gracias a Voltaire, pudieron dedicarse a la agricultura y
la relojería. Poco antes de morir (1778), se le hizo un recibimiento triunfal en París.
En 1791, sus restos fueron trasladados al Panteón.

Cesare Beccaria

Cesare Bonesana, Marqués de Beccaria (Milán, 15 de


marzo de 1738 - 28 de noviembre de 1794), fue un
literato, filósofo, jurista y economista italiano, y padre de
Giulia Beccaria, que a su vez fue madre de Alessandro
Manzoni.
Ligado a los ambientes ilustrados milaneses, formó parte
del círculo de los hermanos Pietro y Alessandro Verri,
colaboró con la revista "El Café" y contribuyó a fundar la "Academia de los Puños"
(Accademia dei Pugni). Estimulado por Alessandro Verri, protector de los
encarcelados, se interesó por la situación de la justicia. Sus influencias principales
fueron de John Locke, Montesquieu, Claude Helvetius y Etienne Condillac.
[editar] Pensamiento
Después de publicar algunos ensayos de economía, publicó "De los delitos y las
penas" en 1764, un breve escrito que tuvo mucho éxito en toda Europa,
particularmente en Francia, donde obtuvo el aprecio entusiasta de los filósofos
enciclopedistas.
Partiendo de la teoría contractualista, que funda sustancialmente la sociedad
sobre un contrato encaminado a salvaguardar los derechos de los individuos,
garantizando el orden, Beccaria definió los delitos como violaciones de este
contrato. La sociedad en conjunto goza por tanto del derecho a defenderse, el cual
se debe ejercitar con medidas proporcionales a los delitos cometidos (principio de
la proporcionalidad de la pena); en un segundo principio se establecería que
ningún hombre puede disponer de la vida de otro.
Beccaria sostenía por lo tanto la abolición de la pena de muerte, la cual ni impide
los crímenes ni tiene un eficaz efecto disuasorio; por ello se interesó en la
prevención de los delitos, que según él se conseguía más por la certeza de la
pena que por su severidad (principio elaborado por primera vez por el inglés
Robert Peel). Beccaria afirmaba que para cualquier criminal pasar la vida en la
cárcel con privación de libertad era peor que una condena a muerte, mientras que
la ejecución no sirve como disuasorio para el criminal, dado que las personas
tienden a olvidar y borrar completamente los recuerdos de un acto traumático y
lleno de sangre; además, en la memoria colectiva la ejecución no se encontraba
ligada a un recuerdo concreto de culpabilidad (al no haber estado siguiendo el
proceso). También Ugo Foscolo afirmará en "Las últimas cartas de Jacobo Ortis"
que "las condenas crecen con los suplicios". Por otro lado, Beccaria propugnaba la
abolición de la pena capital pensando que esta, es una violación del principio de
indisponibilidad de la vida humana (que sólo pertenecería a Dios, su creador) y
una contravención en sí misma del contrato social, como queda dicho más arriba,
que tiene como fin la protección del ciudadano y no su destrucción.
Respecto al antes mencionado principio de proporcionalidad de las penas,
Beccaria sostenía que éstas tienen un caracter preventivo, en sentido general y en
sentido especial. La prevención especial es la que se dirige al delincuente que ha
cometido la falta, mientras que la general se refiere al conjunto de la sociedad.
Sostenía también que tanto los delitos como las penas deben ajustarse al principio
de legalidad, anticipando la formalización definitiva de este principio por parte de
Feuerbach.
Beccaria retoma el principio del valor educativo de la condena, según una idea
típicamente italiana iniciada por Tommaso Campanella, el cual había sufrido
personalmente en la cárcel: descubre que como la pequeña delincuencia
encuentra alojamiento y comida asegurado en la cárcel, se afana por cometer
crímenes con tal de entrar. Por lo tanto, como es la duración de la condena y no la
intensidad lo que impulsa a no cometer crímenes, lo que conviene es tener la
certeza de la condena y que ésta sea extensa en el tiempo. Si bien Beccaria es
contrario a la pena de muerte, la justifica solo por dos motivos:
• Que el delincuente, aún privado de su libertad, tenga poder que interese a
la nación ejecutarlo. Se refiere a delitos de rebelión y traición a la patria.
• Que la ejecución del delincuente fuese "el verdadero y único freno", que
contuviera a otros y los separase de cometer delitos.
Otras medidas planteadas por Beccaria para la reforma del derecho penal del
Antiguo Régimen fueron la abolición del tormento y la limitación del arbitrio judicial.
El tormento público como procedimiento de prueba o como castigo fue
ampliamente usados durante el Antiguo régimen, y en parte la obra de Beccaria es
una reacción ante los suplicios y ejecuciones públicas de la época. La limitación
del arbitrio judicial (es decir, que el juez esté atado al texto de la ley y no tenga
capacidad para gererar espontáneamente leyes penales) se explica desde el
principio de separación de poderes y de la necesidad de aplicar penas prontas y
seguras.

Trascendencia
Cesare Beccaria fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de
reforma del antiguo derecho penal continental, un derecho caracterizado en toda
Europa por su extrema crueldad, por su arbitrariedad y su falta de racionalidad. Es
también un pilar imprescindible para la comprensión de la vasta reforma ilustrada
del siglo XVIII, inspirada en las ideas de autonomía, emancipación y lucha contra
el despotismo.

Obras
• Sobre el desorden y su remedi monedas del Estado de Milán en el año
1762.
• De los delitos y las penas (1764).
• Investigación sobre la naturaleza del estilo" (1770).
• Elementos de economía pública". (edición póstuma en 1804

JEREMÍAS BENTHAM

Jeremías Bentham (1748-1832). Filósofo inglés


considerado padre y desarrollador del eudemonismo o
utilitarismo social, consistente en buscar la felicidad para
el mayor número de personas, tal y como expresa en su
obra Introducción a los principios de la legislación y las
costumbres (1789). La felicidad se halla en el placer y es
opuesta al dolor, y el hombre, la Ética y las normas
jurídicas se mueven bajo ese supuesto. Cualquiera de
los actos (incluyendo aquí no sólo los actos individuales,
sino también a los grupos políticos y a las demás
instituciones) humanos debe ser enjuiciado y
considerado dependiendo de la utilidad que posea, dependiendo por tanto, de la
cantidad de felicidad que produzca.

Estas teorías utilitaristas tuvieron gran influencia en política, sobre todo en el


parlamento británico, donde se generó una corriente utilitarista. También en
ciencias sociales, se ha reconocido la influencia de Bentham en las teorías
económicas que defienden la subjetividad en el valor económico: marginalismo o
teoría del valor basado en la utilidad marginal, &c.

Por encargo de Jorge III, Jeremías Bentham participó en la reforma del sistema
penitenciario. Para ello ideó un tipo de cárcel revolucionaria, el panóptico, en la
cual, el oscuro y frío calabozo tradicional, era sustituido por unas celdas de
paredes transparentes en función de un determinado ideal de economía de la
vigilancia: un sólo vigilante real debía bastar para mantener el orden en cada
fábrica o en cada penitenciaría. Foucault interpretó el aspecto de la iluminación del
panóptico, como manifestación de la razón ilustrada en oposición al oscurantismo
escolástico, contrarreformista y barroco, olvidando a nuestro juicio, que si las
celdas o las paredes de las fábricas eran transparentes en el ideal panóptico, no
era para que "entraran las luces de la razón", sino más bien, para no perder ni un
segundo de producción y control, en una época en la que todavía no se podía
perforar los cuerpos opacos con cámaras de televisión.

Jeremías Bentham fue momificado y expuesto en la Sala de Profesores de la


Universidad de Londres por expreso deseo suyo. Allí se le puede observar todavía
hoy.

JOHN HOWARD
John Howard (2 sept 1726 hasta 20 en 1790) fue un
filántropo y reformador de la primera prisión de Inglés.

Howard nació en el Bajo Clapton, Londres. Su padre,


también Juan, era un rico tapicero al mercado de
Smithfield en la ciudad. Su madre murió cuando él tenía
cinco años, y descrito como un "niño enfermo", fue
enviado a vivir a Cardington, Bedfordshire, a unas
cuarenta millas de Londres, donde su padre era dueño
de la propiedad. Su padre, un estricto y disciplinado con
fuertes creencias religiosas, envió al joven John a una
escuela en Hertford y luego a la academia Eames Juan
disidentes en Londres.

Después de la escuela, John fue aprendiz de un


comerciante al por mayor para aprender los métodos de negocios, pero no estaba
contento. Cuando su padre murió en 1742, que se quedó con una herencia
considerable, pero no verdadera vocación. Su fe calvinista y la tranquilidad, la
disposición graves significaba que tenía pocas ganas de los esfuerzos de moda de
un estilo de vida aristocrático Inglés. En 1748, salió de Inglaterra para una gran
gira por el continente.

A su regreso, vivió en casas rurales en Stoke Newington, donde de nuevo cayó


gravemente enfermo. Él fue cuidado hasta que sana por su dueña, Sarah Loidore,
a quien luego se casó a pesar de su ser treinta años mayor que él. Murió el plazo
de tres años, y distribuidos entre sus escasas pertenencias de su familia y resto de
vecinos pobres.

Tomado prisionero

A continuación, figura el caso de Portugal tras el terremoto de Lisboa de 1755,


viajando en el Hannover, que fue capturado por corsarios franceses. Fue
encarcelado en Brest durante seis días antes de ser trasladado a otra prisión en la
costa francesa. Él se cambió más tarde por un oficial francés en manos de los
británicos, y rápidamente viajó a los Comisionados de los enfermos y los heridos
gente de mar en Londres para pedir ayuda en nombre de sus compañeros de
cautiverio. La opinión generalizada es que esta experiencia personal generado un
gran interés de Howard en las cárceles.
[Editar] Howard en Cardington

Después de haber regresado de Francia, se instaló de nuevo en Cardington,


Bedfordshire a vivir en una de 200 acres (0.81 km2) de bienes que antes era dos
fincas, la mayor de la que había heredado de sus abuelos. Su abuela, Martha
Howard, fue una relación de la familia Whitbread, y se convirtió en un vecino y
amigo cercano de su primo, Samuel Whitbread. Pasó los siguientes dos años la
construcción de propiedades y tratando de mejorar la vida de los inquilinos que
viven en su tierra. Más tarde, una encuesta de Cardington en 1782 descubrió que
estaba pagando por la enseñanza de 23 niños. Fue elegido miembro de la Real
Sociedad mayo 1756. [1]

En 1758, Howard se casó con Enriqueta Leeds que falleció en 1765, una semana
después de dar a luz a un hijo, también llamado Juan, que fue enviado a un
internado a una edad muy joven. El joven John fue enviado de Cambridge para los
delitos de homosexuales, fue considerado una locura, a la edad de 21 años, y
murió en 1799 después de haber pasado trece años en un asilo.

Su último viaje lo llevó a Europa del Este, y en la guerra de Crimea, Rusia.


Mientras que en Kherson, en lo que hoy es Ucrania, Howard contrajo el tifus en
una visita a la prisión y murió. Fue enterrado en las orillas del Mar Negro en un
campo de paredes en Dophinovka (Stepanovka), Ucrania. A pesar de su interés
en un funeral tranquilo, sin pompa y ceremonia, el evento fue elaborada ya la que
asistieron el príncipe de Moldavia. Cuando la noticia de su muerte llegó a
Inglaterra, en febrero de 1790, varias John Howard medio penique fueron
golpeados, entre ellos uno con el grabado "Sal fuera, su conocimiento de los
Deudores en la cárcel".
Howard se convirtió en el primer civil en ser honrado con una estatua en la
catedral de St. Paul's, de Londres. Una estatua también se erigió en Bedford, y
uno más en Kherson. Sus rasgos busto en la arquitectura de una serie de
prisiones victoriana en el Reino Unido, por ejemplo, en Shrewsbury.

Legado de Howard

Casi ochenta años después de su muerte, la Asociación de Howard se formó en


Londres, con el objetivo de "promoción de los medios más eficaces de tratamiento
penal y prevención del delito" y promover "un tratamiento radicalmente
reformatorio y preventiva de los delincuentes". En su primer informe anual de
1867, la Asociación declaró que sus esfuerzos se habían centrado en "la
promoción del trabajo penitenciario reformatorio y remunerado, y la abolición de la
pena capital." La Asociación se fusionó con la Liga de Reforma Penal en 1921
para convertirse en la Liga Howard de Reforma Penal. Hoy en día, la Liga Howard
es el más grande de Gran Bretaña organización reforma penal.

Los verdaderos fundadores de la criminología

Cesare Lombroso

(Verona, 1836 - Turín, 1909) Criminólogo italiano.


Ingenio muy precoz, a los quince años publicó Sàggio
di studi sulla Repubblica Romana (1850), donde
establece las diferencias entre la civilización romana y
la italiana de su tiempo. Sin embargo, su genialidad
sólo quedaría plenamente revelada en el estudio de la
antropología. A lo largo de toda su actividad demostró
un interés particular por la psiquiatría.

En 1859 se doctoró en Medicina en Pavía con la tesis


Ricerche sul cretinismo in Lombardia; posteriormente
enseñó en la universidad local, y fue director del
manicomio de la citada población. Por aquel entonces
publicó Genio y locura (1864) y El hombre delincuente (1876). Más tarde pasó a
Turín, donde entre 1876 y la fecha de su muerte desempeñó en la universidad,
sucesivamente, las cátedras de Medicina legal, Psiquiatría y Antropología criminal.
Entre sus restantes obras cabe mencionar La mujer delincuente, la prostituta y la
mujer normal, así como El hombre blanco y el hombre de color.

Los principales campos de su investigación fueron la genialidad, la delincuencia y


la pelagra. Si bien poseedor de una gran intuición, careció de sentido crítico, y no
profundizó en las causas de las cuestiones estudiadas. Muchas de sus teorías se
hallan hoy completamente caducadas. Sin embargo, a sus estudios médico-
antropológicos sobre el delincuente se deben las bases de la antropología criminal
que ha inspirado las nuevas concepciones del derecho real y de la administración
de justicia.

ENRICO FERRI

Enrico Ferri (1856-1929) fue un criminólogo y


sociólogo italiano y además estudiante de Cesare
Lombroso. Sin embargo, mientras que Lombroso
investigó los factores fisiológicos que motivaban a
los criminales, Ferri investigó los factores sociales
y económicos. Ferri fue el autor de Sociología
Criminal en 1884 y editor de Avanti, un diario
socialista. Sus argumentos de prevención del
crimen fueron rechazados por el dictador Benito
Mussolini luego de su ascenso al poder.

Ferri nació en Mantua, Lombardía el 25 de febrero


de 1856, y trabajó como profesor de derecho
penal, pasando un tiempo como estudiante de
Cesare Lombroso. Se doctoró en la Universidad de Bolonia en 1878, con la
elaboración de una tesis intitulada "Teoría de la Imputabilidad y Negación del Libre
Albedrío", trabajo que le mereció una oportunidad de trasladarse a Pisa, donde fue
alumno del renombrado Francisco Carrara.
Mientras que Lombroso investigó sobre la antropología criminal, Ferri se enfocó en
las influencias sociales y económicas del criminal.
Sus investigaciones lo llevaron a postular teorías que llamaban a métodos de
prevención del crimen, en lugar de enfocar los esfuerzos del poder punitivo en
castigar a los delincuentes. Ferri se volvió uno de los fundadores de la escuela
positivista.
Ferri fue electo para el parlamento italiano en 1886. En 1893 se unió al Partido
Socialista Italiano, y fue editor de su diario, Avanti. En 1900 y 1904 se dirigió al
congreso en contra de los roles de ministros socialistas en los gobiernos
burgueses.
Ferri favoreció la neutralidad de Italia durante la Primera Guerra Mundial, y fue re-
electo como diputado del partido socialista en 1921.
Teorías criminales
Ferri consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son
ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien
ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida.
Cuestionó el énfasis en características fisiológicas de los criminales, campo de
estudio de Lombroso. En su lugar, se centró en el estudio de las características
psicológicas, que creía eran las responsables del desarrollo de la criminalidad en
el individuo. Estas características incluían el habla, la escritura, los símbolos
secretos, el arte y la literatura, así como la insensibilidad moral y la falta de
repugnancia a la idea y ejecución de la ofensa, previo a su comisión, y la ausencia
de remordimiento después de cometerla.[1]
Alegó que los sentimientos como la religión, el honor y la lealtad no contribuían al
comportamiento criminal, pues estas ideas eran muy complicadas para tener un
impacto definitivo en la moral básica de las personas. Argumentó que eran otros
sentimientos, como el odio, el amor, la vanidad los que influenciaban grandemente
pues tenían más control sobre la moral de las personas.
Resumió su teoría al definir la psicología criminal como una resistencia defectuosa
de las tendencias criminales y las tentaciones, debido a una impulsividad
desbalanceada que caracteriza solo a los niños y a los salvajes.[2]
Características de la teoría de Ferri: Reducción del derecho a la sociología: El
delito en relación con los individuos y la sociedad, no con abstracciones lógicas.
Necesidad de encontrar leyes generales sobre la criminalidad: una forma científica
para distinguir un comportamiento penal del que no lo es. rechazo de principios
clásicos del derecho penal: p.e. discusión entre libre albedrío y determinismo. El
determinismo de FERRI. libre albedrío es una ilusión subjetiva antropología
criminal à el delincuente no es normal estadística à el origen, aumento o
desaparición de delitos depende de razones distintas que las establecidas por los
códigos. Factores del delito: Antropológicos: constitución orgánica; psíquica y
características personales Factores físicos o cosmo-telúricos: Clima, la naturaleza
del suelo, la producción agrícola, etc. Factores sociales (ambiente social):
Densidad, costumbres, religión, familia, alcoholismo, las leyes civiles y penales,
etc. Lo que es socialmente dañoso se establece partiendo del estudio mismo de la
sociedad à relación entre acción individual y reacción defensiva de la sociedad.
Ferri enuncia una teoría de la defensa social:
Los individuos son siempre responsables ante la sociedad Sanción social es la
reacción natural contra el delito. La pena se aplica: en razón solamente de la
peligrosidad del delincuente la naturaleza y extensión serán las necesarias para
neutralizar la peligrosidad. Desaparecen las consideraciones sobre la culpabilidad
La teoría de la defensa social impulsada por Ferri elimina de la defensa jurídica el
límite del respeto de la dignidad humana Características de la teoría de Ferri:
Reducción del derecho a la sociología: el delito en relación con los individuos y la
sociedad, no con abstracciones lógicas. Necesidad de encontrar leyes generales
sobre la criminalidad: una forma científica para distinguir un comportamiento penal
del que no lo es. rechazo de principios clásicos del derecho penal: p.e. discusión
entre libre albedrío y determinismo. El determinismo de FERRI. libre albedrío es
una ilusión subjetiva antropología criminal à el delincuente no es normal
estadística à el origen, aumento o desaparición de delitos depende de razones
distintas que las establecidas por los códigos. Factores del delito: Antropológicos:
constitución orgánica; psíquica y características personales Factores físicos o
cosmo-telúricos: Clima, la naturaleza del suelo, la producción agrícola, etc.
Factores sociales (ambiente social): Densidad, costumbres, religión, familia,
alcoholismo, las leyes civiles y penales, etc. Lo que es socialmente dañoso se
establece partiendo del estudio mismo de la sociedad à relación entre acción
individual y reacción defensiva de la sociedad.
Obras literarias
• Sociología Criminal (1884).
• Socialismo y Ciencia Positiva (1894).
• La Escuela de Criminología Positiva (1901).
• Sociología Criminal (1905).

Rafael Garófalo
Rafael Garófalo (nacido el 16 de Junio de 1851 y fallecido el 12 de Abril de 1934).
Fue un jurista italiano considerado uno de los precursores de la criminología.[1] Fue
profesor en la universidad de Nápoles.
Entre sus aportaciones más notables están :
La elaboración del comcepto de "delito natural", al que definió como "la lesión de
aquella parte de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad o probidad,
en la medida media en que son poseídos por una comunidad, y que es
indispensable para la adaptación del individuo a la sociedad". Y el hecho de
fundamentar la responsabilidad penal en la temibilidad o peligrosidad del
delincuente y no en el libre albedrio. fundamenta la responsabilidad penal en virtud
de la peligrosidad del delincuente
Obras
• 1885 Estudios recientes sobre la Penalidad
• 1885 Criminología
• 1880 Criterio Positivo de la Penalidad
AUTORES QUE SE SUMARON A LA ESCUELA POSITIVISTA

ALEXANDRE LACASSAGNE

Él estudió en la escuela militar adentro Estrasburgo, y por un período del tiempo


trabajó en Val-de-Grâce hospital militar adentro París. Él logró más adelante la
silla de Médecine Légale de la Faculté de Lyon (Medicina forense de Facultad de
Lyon), y estaba también el fundador del diario Archiva a de l'Anthropologie
Criminelle. Entre sus ayudantes era famoso forensics científico Edmund Locard
(1877-1966).
Lacassagne era un fundador principal en los campos de la jurisprudencia médica y
antropología criminal. Él era especialista en el campo de toxicología, y era un
pionero con respecto análisis del patrón de la mancha de sangre y la investigación
de las marcas de la bala y a su relación a las armas específicas.
Él tenía un interés afilado adentro sociología y psicología, y la correlación de estas
disciplinas al criminal y al comportamiento “irregular”. Él consideraba un
predisposition biológico de los individuos, así como su ambiente social ser factores
importantes en comportamiento criminal.
Lacassagne llegó a ser famoso con sus maestrías de varios asuntos criminales,
incluyendo “el gouffé del à del malle” en 1889,[2] el asesinato del presidente Sadi
Carnot, apuñalado en 1894 por Anarquista italiano Caserio, o de José Vacher
(1869-1898), uno del primer asesino serial francés.[1]
Político, Lacassagne apoyó la iniciativa de su amigo Léon Gambetta, Republicano
del Opportunist, a favor de 27 de mayo 1885 El establecer del acto colonias
penales, “ley doblada sobre el relegation de recidivists“(el proyecto del bosquejo
había sido depuesto cerca René Waldeck-Rousseau y Martin Feuillée). Él también
opuso la abolición de pena de muerte, propuesto en 1906 por una alianza de
Radicales y socialistas y rechazado en 1908, pues él consideraba que algunos
criminales eran unredeemable.[1]
Escuela de Lacassagne
La escuela de Lacassagne era extensamente influent en Francia a partir de 1885 a
1914, y el opositor principal a Lombroso's Escuela italiana, aunque su importancia
había sido eclipsada y fue vuelta a descubrir recientemente, bajo influencia de los
trabajos de los nuevos historiadores.[1] Reasumiendo en 1913 su tesis principal,
Lacassagne indicó:[1]
• “El ambiente social es la tierra de crianza de la criminalidad; el germen es el
criminal, un elemento que no tenga ninguna importancia hasta el día donde
encuentra el caldo que las marcas él fermento. “[3]
• “Al fatalism de el cual ineluctably sigue teoría antropológica, oponemos
iniciativa social. “ [4]
• La “justicia marchita para arriba, prisión corrompe y la sociedad tiene los
criminales que merece. “[5][6]
Lacassagne fue influenciado originalmente por Lombroso, pero comenzó a
oponerse a la última teoría del “criminal llevado,” de un “tipo criminal” y a su
insistencia encendido herencia. Bajo influencia del sociólogo Gabriel Tarde,
Lacassagne puso el énfasis principal en influencia ambiental, aunque el
determinismo ambiental no excluyó, de su punto de vista, materias hereditarias ni
anomalías físicas.[1]
Lacassagne compartido con Paul Dubuisson, el co-fundador del Archiva el
criminelle del d'anthropologie, y José Gouzer una admiración común para
Rozadura de Franz José (1758-1828), el fundador de frenología.[1] Cerca también
lo influenciaron Auguste Comte's positivism, comenzando uno de su artículo por
una cotización de Michelet cuál demandó que la “ciencia de la justicia y la ciencia
de la naturaleza son una.”[7] Lyon de hecho había sido un centro importante para la
frenología, con la presencia de Imbert Fleury (1796-1851), discípulo de Fourier
quién casó la viuda de la rozadura, y Émile Gromier (1811-78), que precedió
Lacassagne en la facultad de Lyon.[1] Un tercer, influencia importante de
Lacassagne era hygienism. De estas influencias, él conservó dos principios
principales: organicism y localizaciones cerebrales.[1]
Así, la escuela de Lyon definió crimen como “movimiento contra-fisiológico que
ocurre en el intimity del organismo social”.[8] Consideraban que el ambiente social
tenía una influencia fisiológica en el cerebro, y la teoría de Lombroso así opuesto
que alegó que los factores criminales eran no sólo biológicos, pero exclusivamente
individuo.[1] En adelante, los dos factores más importantes para los estudios
criminological eran, según Lacassagne, “biológico” y “social”, los sociales sí mismo
siendo considerado como organismo biológico.[1] La teoría de la rozadura de
siguiente de localizaciones cerebrales, él dividió cerebro en tres zonas, occipital
zona, asiento de los instintos animales, parietal zona, usada para las actividades
sociales, y la zona frontal, asiento de facultades superiores.[9] Además, él dividió a
sociedad sí mismo según estas zonas, que produjeron según él tres “tipo” de
criminales, los “criminales del pensamiento”, los “criminales del acto” y “los
criminales sentimental o instinctual”, correspondiendo respectivamente a la zona
social frontal, a la zona social parietal, y a la zona social occipital.[1]
Lacassagne que eclipsaba por la escuela de Lombroso era probablemente debido
a su insistencia respecto al valor de la frenología, que en aquel momento tenía se
convirtió decredibilized en la mayoría de los círculos científicos. [1] Criminology fue
dividido en ese entonces en dos tendencias principales, teorías “biopsychological”
de un pariente más que filtraban la importancia de factores individuales y que
tenían como objetivo establecer esencial diferencia entre los ciudadanos y los
criminales honestos, y la otra que opone a este determinismo médico
determinismo social, influenciado principalmente cerca Durkheim.[1] Así, el
acercamiento de Lacassagne, que combinó factores biológicos y sociales, era
demasiado ambiguo al último.[1]
Publicaciones principales
• Morbide de De la Putridité et de la septicémie, anciennes de los théories del
DES del histoire et modernes (1872)
• Privée et sociale del d'hygiène de Précis (1876) En línea
• Judiciaire de Précis de médecine (1878) En línea
• Les Tatouages, anthropologique del étude et médico-légale (1881)
• Les Actes de l'état civil: étude médico-légale de la naissance, du mariage,
de la mort (1887)
• Prisiones de París del DES de Les Habitués: d'anthropologie del étude et
criminelles de de psychologie (1891) En línea
• Les Établissements insalubres de l'arrondissement de Lyon. Publique del
d'hygiène de du Conseil del travaux del DES del rendus de Comptes et
département du Rhône de de salubrité du (1891)
• Médecin-experto de Le Vade-mecum du: dirija a ou médical socorro-
mémoire de l'expert, d'instruction de du juge, judiciaire de des officiers de
police, de l'avocat (1892) En línea
• L'Assassinat du Carnot président (1894) En línea
• Médicale de De la Responsabilité (1898) En línea
• Vacher sadiques de los crímenes del l'éventreur et de los les (1899) En
línea
• Légale de Précis de médecine (1906)
• Peine de mort et criminalité, l'accroissement de la criminalité et capitale de
l'application de la peine (1908)
• La Mort de Jean-Jacques Rousseau (1913)
• La Verte Vieillesse (1920)

Gabriel de Tarde
Gabriel de Tarde o simplemente Gabriel Tarde (Sarlat, Francia, 12 de marzo de
1843 - París, 13 de mayo de 1904) fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social
francés que concibió la sociología como basada en pequeñas interacciones
psicológicas entre individuos (de forma muy parecida a la química), siendo las
fuerzas fundamentales la imitación y la innovación.
Entre los conceptos que Tarde inició estaban la «mente grupal» (retomado y
desarrollado por Gustave Le Bon, y a veces propuesto para explicar la llamada
psicología de masas) y la psicología económica, donde anticipaba varios
desarrollos modernos. Sin embargo, la sociología de Émile Durkheim desplazó por
décadas a las propuestas de Tarde, y no fue hasta que investigadores
estadounidenses de la escuela de Chicago y más recientemente la teoría del
Actor-Red de Bruno Latour retomaron sus teorías.
Everett Rogers en su libro Diffusion of innovations publicado en 1962 promocionó
las «leyes de imitación» de Tarde.
Asímismo Pietro Semeraro escribió sobre el sistema penal de Gabriel Tarde. [1]

Obra
• La criminalité comparée. 1886
• La philosophie pénale. 1890
• Les lois de l'imitation. 1890 (dt., von Jadja Wolf, Die Gesetze der
Nachahmung, Frankfurt am Main 2003 (Hardcover), 2009 (Taschenbuch))
• Les transformations du droit. Étude sociologique. 1891
• Monadologie et sociologie. 1893 (dt. Monadologie und Soziologie, Frankfurt
am Main 2009)
• La logique sociale. 1895
• Fragment d'histoire future. 1896
• L’opposition universelle. Essai d’une théorie des contraires. 1897
• Écrits de psychologie sociale. 1898
• Les lois sociales. Esquisse d’une sociologie. 1898 (dt. Die sozialen
Gesetze. Skizze einer Soziologie, Leipzig. 1907
• L'opinion et la foule. 1901
• La Psychologie Économique. 1902

ÉMILE DURKHEIM

(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile


Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía
en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la
sociología.

Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas


francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a
las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y
pedagogía de la universidad de Burdeos (1887).

En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée sociologique. En 1902 fue


nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de
letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte.

La primera obra importante de Durkheim es su tesis doctoral, De la division du


travail social (1893). En 1895 publicó su segunda obra fundamental, Les règles de
la méthode sociologique, que constituye un verdadero breviario de sociología.

Después de esta obra Émile Durkheim publicó una serie de artículos y trabajos en
diferentes revistas o como colaboración en libros, entre los que merece
mencionarse: Crime et Santé sociale (1895), La prohibition de l'inceste et ses
origines (1896), De la définition des phénomènes religieux (1879-1898), Sur le
totémisme (1901) y Les formes élémentaires de la vie religieuse (1912) en la que
analiza el fenómeno religioso e inicia una exploración en el terreno de la sociología
del conocimiento.

TEMA III NOCIONES GENERALES SOBRE LA CRIMINOLOGÍA

Criminología

La criminología es una ciencia de carácter multidisciplinar que basa sus


fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la
antropología social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho
penal. La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del
comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas
incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y
consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones
gubernamentales respecto al crimen. El nombre de esta ciencia fue utilizado por
primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard.En 1885, el profesor italiano
de derecho Rafael Garófalo acuñó este término.

Criminogenia,
, es el estudio del delito como manifestación de patología individual o social. De
acuerdo con ese criterio, todo delincuente sería un ser anormal, impelido por
trastornos psicofisiológicos o la perversión del ambiente; contra el criterio de
equilibrio jurídico que valora los poderes de a voluntad moral del individuo y el
ejemplo dignificados de la sociedad como contrapesos de la tendencia criminal; y
por ello, ante su eficacia o desprecio, legitimadores del enjuiciamiento punitivo y
de la imposición de las penas.

Criminalística
La criminalística es un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación
cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la
verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los
conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas
auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.

BIOLOGÍA CRIMINAL:

Estudia al hombre de la conducta antisocial desde sus antecedentes genéticos


hasta sus procesos anatomofosiologicos la influencia de fenómenos biológicos en
la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.

Psicología Criminal y Criminalistica


Definición de Psicología Criminal y su objeto de estudio.

La Psicología Criminal o Criminológica es, según su etimo, el estudio del alma del
sujeto criminal. Aunque aquí, el etimo psique se usa en sentido científico, es decir,
aquellos rasgos de la personalidad total del delincuente y no su alma en sentido
metafísico.
La Psicología criminal, ha rebasado el límite de la observación individual del sujeto
antisocial extendiéndose hacia estudios de la conducta criminal y de los factores
psicológicos que influyen en la criminalidad, ya sean individuales o colectivos.

Se reconocen cuatro ramas científicas para la observación psicológica de la


personalidad:

La Psicología Criminal que estudia al delincuente en cuanto es autor del delito.

SOCIOLOGÍA CRIMINAL
La sociología criminal es una ciencia todavía en gestación; todos los ilustres
sociólogos han expuesto hasta atrevidas teorías pero todas ellas tienen un fondo
de incertidumbre, sobre todo cuando tratan de enumerar las verdaderas causas de
la criminalidad. Algunos autores sostienen que en el acto criminal entran un
complejo de factores algunas veces difíciles de determinar.
Otros como Lombroso dicen que la causa del acto criminal está constituida por las
condiciones anómalas del criminal; para Maxwel, esa causa consiste en dos
elementos: individuo y sociedad, otros sostienen que es la falta del libre arbitrio, y
por último, hay quienes digan que las únicas causas de la criminalidad están
constituidas por la suma de las tres categorías de factores estudiados

Objeto de la criminología
El objeto de la Criminología son el delito, el delincuente, la víctima y el control
social.

El delito. El concepto de delito cambia con la evolución de la sociedad y la cultura,


es temporal y espacialmente relativo, circunstancial. Es decir el concepto cambia
de acuerdo con el tiempo y la cultura, por ejemplo el adulterio dejo de ser un delito
en Bolivia. La Criminología tradicional consideró embarazosa la circunstancialidad
y la relatividad de su objeto de estudio: el delito.
El Derecho Penal y la Criminología tienen el mismo objeto: el delito,
diferenciándose sólo por el método o forma de examinarlo.
La Criminología tradicional ante la opción de subestimar el componente normativo
que el concepto de delito implica, o bien sentar base de un concepto criminalógico
del delito material distinto del jurídico-penal, estaba condenada al fracaso.
En la actual discusión criminológico el problema ha perdido interés, porque:
• No parece contradictoria que una disciplina empírica opere en un marco
normativo, que el concepto criminológico de delito contenga una referencia
mediana a pautas valorativas no significa que la criminología carezca de
objeto propio de autonomía científica.
• Porque lejos de enfoques meramente fenomenológicos, a la moderna
Criminología le interesan diversas facetas, como: el volumen, estructura y
movimiento de la criminalidad, las estrategias criminalizadoras y
descriminalizadoras, el efectivo reparto de la criminalidad en distintos
estratos sociales, etc.
• Se reconoce hoy la conveniencia de operar sobre los diferentes conceptos
de delito según las respectivas finalidades de la investigación criminológico.
Si se abordan problemas de política jurídica en torno a la criminalización o
la descriminalización, resulta indicado un concepto criminológico del delito,
o sea, un concepto material del delito. Mientras si aquella versa sobre la
extensión, estructura y movimiento de la criminalidad, las definiciones
jurídico-penales cobran prioridad lógica.
El delincuente como objeto
El delincuente. La Criminología tradicional potencia al máximo el protagonismo de
la persona del delincuente, por el contrario la moderna Criminología –de corte
sociológico—el examen y significado de la persona del delincuente pasa a un
segundo plano, desplazándose el centro de interés de las investigaciones hacia la
conducta delictiva, la víctima y el control social.
La víctima
La víctima El interés por la víctima como objeto es un fenómeno reciente: a partir
de la Segunda Guerra Mundial. El dispositivo penal—el sustantivo y el procesal—
no toman en cuenta a la víctima para neutralizarla, a fin de recobrar para el Estado
el monopolio de la reacción penal.
La Criminología olvidó a la víctima porque quizá la sociedad se identifica con quien
realiza la conducta prohibida.
El control social
El control social es impulsor de una nueva Criminología más dinámica e
interreaccionista. Este nuevo enfoque es muy controvertido, ya que hay incluso
quienes la rechazan, se ven obligados a admitir que no se puede estudiar ya la
Criminología prescindiendo de la reacción social.

El control social es el estudio de los mecanismos a través de los cuales la


sociedad despliega su supremacía sobre los individuos, consiguiendo que estos
acaten sus normas de carácter penal.

RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS


PSICOLOGÍA
No puede hablarse de psicología criminal independiente, debido a la rivalidad
entre psicología y psiquiatría, estos han dejado la Criminología en un segundo
plano.
La psicología trata de la vida psíquica y llamada normal, también abarca una
multitud de campos siendo el campo criminal uno de los muchos que trata. La
psicología forense tendrá una aportación importante no sólo en materia penal sino
también en materia civil.

SOCIOLOGÍA
El delito es una vulneración de las normas sociales, la sociología es importante,
desplaza las tradicionales teorías biopsicológicas y biológicas. A partir de la II
Guerra Mundial las teorías sociológicas cobran importancia.
Se centrará en todos aquellos aspectos que van a tener repercusión en el hecho
criminal, se mantendrá por algunos sociólogos (Durkheim) que criminalidad y
delincuencia forman parte de toda sociedad sana.

Con el Derecho Penal


El Derecho Penal se encarga sobre lo relacionado con el pensamiento decisorio,
la interpretación y análisis teórico estructural del delito, así como los presupuestos
procesales y de las vías jurídicas formales para la persecución del delito. A la
criminología le compete el análisis de las circunstancias relacionado con la
génesis, desarrollo y control del delito. (Kaiser, 1988, 51).
La relación que existe es que ambas disciplinas tienen como objetivo la solución
de los conflictos sociales.

Antropología criminológica: Es el estudio de las características física y mentales


particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá a ser el
estudio de las características del hombre criminal.
Biología criminológica: Estudia al hombre de conducta antisocial como un ser
vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos,
abarca también la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad y la
participación de los factores biológicos en el crimen. Extiende pues, su campo a
todos los aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos y bioquímicos de la
personalidad criminal

Você também pode gostar