Você está na página 1de 106

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

41
70 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

3
FONOCARDIOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN La función primaria del corazón es recibir sangre desde


las venas pulmonares y bombearla a las arterias sisté-
El sistema cardiovascular humano está compuesto por micas, y recibir la sangre de las venas sistémicas y
el corazón y los vasos sanguíneos en un arreglo de cir- bombearla a las arterias pulmonares. La secuencia de
culación doble: la circulación sistémica y la circulación eventos mecánicos y eléctricos del corazón asociados
pulmonar. Estas dos circulaciones están acopladas en con la recepción de sangre desde el sistema venoso y
serie. El patrón circulatorio se representa en la figura 1. su bombeo hacia el sistema arterial durante un latido
cardiaco es conocida como el ciclo cardiaco.

Una analogía mecánica simplista del corazón es consi-


derarlo como una bomba doble. Los lados derecho e
CIRCULACIÓN PULMONAR
izquierdo están separados, pero bombean al unísono
Arteriola Vénula para mover la sangre a través del sistema circulatorio.
Pulmones
El flujo normal de sangre a través del corazón y los va-
Arteria
Vena sos sanguíneos es unidireccional con la siguiente se-
cuencia:

Ventrículo vasos capilares vasos


Venas ⇒ sistémicos ⇒
aurícula
Arteria ⇒ venosos ⇒
pulmonares izquierdo sistémicos derecha
pulmonar arteriales sistémicos
Ventriculo ⇑ ⇓
Ventriculo
derecho
izquierdo
aurícula ⇐ vasos ⇐ capilares ⇐ vasos ⇐ Ventrículo
izquierda venosos pulmonares arteriales
Vena derecho
Aorta pulmonares pulmonares
cava
Cerebro
La sangre que fluye a través del lado izquierdo del cora-
zón se mantiene separada de la sangre que fluye a tra-
Piel vés del lado derecho por los septa (paredes) entre las
Vena Arteria aurículas y ventrículos.

Riñón El flujo unidireccional de sangre a través de las cámaras


en cada lado del corazón es asegurado por las válvulas
auriculoventriculares y semilunares (fig. 2, p. 62).
Músculo Arteriola
Vénula
En el lado izquierdo del corazón, la válvula auriculoven-
tricular es llamada válvula mitral y la válvula semilunar
CIRCULACIÓN SISTÉMICA es llamada válvula aórtica.

Fig. 1. Patrón circulatorio.


FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 71

Válvula
Válvula
semilunar Nódulo
semilunar
pulmonar sinusual
aórtica Nódulo A-V
Haz A-V
Aurícula Aurícula
derecha Rama izquierda
izquierda
del haz
Rama derecha
Válvula del haz
mitral
Válvula
tricúspide
Ventrículo Vías
izquierdo internodales
Ventrículo
derecho

Fig. 3. El nódulo sinusal y el sistema de Purkinje del corazón. Se


Fig. 2. Válvulas cardiacas. muestran también el nódulo A-V, las vías internodales auriculares y
las ramas ventriculares del haz.
En el lado derecho del corazón la válvula auriculoventri-
cular es llamada válvula tricúspide y la válvula semilunar
es llamada válvula pulmonar.

Durante el ciclo cardiaco las válvulas semilunares (pul-


monar y aórtica) se abren y cierran casi simultánea-
mente, del mismo modo que las válvulas
auriculoventriculares (tricúspide y mitral). Esta es la
acción de "doble bomba" del corazón.
Final de la Sístole
diástole auricular
Cada latido cardiaco comienza con una señal eléctrica
generada por el nódulo sinoauricular (SA), comúnmente
llamado el marcapaso fisiológico. Una vez que la señal
se ha propagado a través del músculo auricular, las au-
rículas responden contrayéndose (sístole auricular). En
este momento los ventrículos están relajados (diástole
ventricular) las válvulas auriculoventriculares están abier-
tas y las semilunares cerradas. Los ventrículos se es-
tán llenando con la sangre preparándose para la sistole Contracción
ventricular. ventricular
isovolumétrica

El nódulo auriculoventricular (AV) recoge la señal del


marcapaso y después de un retraso corto, lo cual lleva
a la aurícula a completar la sístole y entrar a la diástole,
manda la señal hacia abajo, al sistema de conducción
ventricular (fig. 3), lo que estimula a los ventrículos a
contraerse (sístole ventricular). Cuando los ventrículos
se contraen, la presión ventricular aumenta por encima Eyeccion ventricular
de la presión auricular y las válvulas auriculoventricula- Relajación ventricular
isovolumétrica
res se cierran.

La presión ventricular continúa aumentando y, cuando Fig. 4. Flujo de sangre en el corazón y grandes vasos durante el
ciclo cardiaco. Las porciones del corazón que se contraen en cada
excede la presión arterial, las válvulas semilunares se
fase están resaltadas en negro. AD y AI = aurículas derecha e iz-
abren y la sangre es rápidamente eyectada hacia el
quierda. VD y VI = ventrículos derecho e izquierdo.
tronco pulmonar y la aorta. Los ventrículos completan
la sístole y entran a la diástole (fig. 4).
72 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ventricular y aórtica, para el lado izquierdo del corazón.


Al inicio de la diástole ventricular la presión intracavita- Las ondas de presión para el lado derecho (no mostra-
ria cae por debajo de la presión arterial y las válvulas das) tienen una forma similar, pero de menor amplitud.
semilunares se cierran. Esto es porque la presión que se genera en las cámaras
del lado izquierdo del corazón es mucho mayor que la
Cuando la presión ventricular cae por debajo de la pre- del lado derecho.
sión auricular, las válvulas auriculoventriculares se abren
y comienza nuevamente el llenado ventricular. En este La presión mayor del lado izquierdo del corazon causa
momento de actividad eléctrica las aurículas y los ven- que las válvulas aortica y mitral se cierren más fuerte y
trículos están relajados y esperando a que el marcapa- rápido; así las válvulas en el lado izquierdo crean la mayor
so inicie el próximo ciclo cardiaco. parte de la intensidad de los sonidos que se escuchan
con el estetoscopio.
La figura 5 muestra la relación temporal entre los soni-
dos cardiacos y la señal eléctrica del electrocardiogra- Los cuatro principales sonidos cardiacos están asocia-
ma (ECG). También incluye un gráfico de la presión dos con la apertura y cierre de las válvulas y el flujo de

1 Ciclo cardiaco

Sístole Diástole
ventricular ventricular

Presionaórtica
Presión (mmHg)

Presion ventricular

Presion auricular

Válvulas
Abiertas Cerradas Abiertas Cerradas
auriculoventriculares
Válvulas semilunares Cerradas Abiertas Cerradas Abiertas

Sonidos cardiacos

Derivación II ECG

Tiempo (segundos)

Nota: Intervalo 1 = Contracción isovolumétrica.


Intervalo 2 = Relajación isovolumétrica.

Fig. 5. Eventos del ciclo cardiaco.


FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 73

sangre dentro del corazón durante el ciclo cardiaco. Estos válvula mitral.
sonidos pueden ser escuchados colocando un estetos- La intensidad del primer ruido depende fundamental-
copio en los focos de auscultación (mitral, tricuspídeo, mente de la posición que guarden las valvas de la
aórtico y pulmonar) en la superficie anterior del torax mitral al final de la diástole; así, cuando el cierre
(fig. 6). El foco mitral se encuentra en el 5o espacio valvular se lleva a cabo desde una apertura máxima,
intercostal izquierdo, línea media clavicular; el foco trícu- el viaje de las valvas adquiere también una máxima
pideo en la base del apéndice cifoides, borde esternal aceleración y el S1 es intenso; ello acontece espe-
izquierdo; el foco aórtico en el 2o espacio intercostal, cialmente cuando el segmento PR del ECG es corto
línea paraesternal derecha y el foco pulmonar en el 2o o cuando, por existir gradiente de presiones entre la
espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. aurícula y ventrículo izquierdo a favor de la primera, la
válvula permanece abierta durante toda la diástole,
tal y como sucede en la estenosis mitral.

Por el contrario, cuando el segmento PR del ECG es


prolongado (bloqueo auriculoventricular de primer
grado), el llenado ventricular al final de la diástole
coloca a las valvas de la mitral casi en posición de
cierre, lo cual favorece el apagamiento del primer
ruido ya que el viaje valvular es pequeño y no permite
que dicho movimiento adquiera velocidad importante.
Ello también se aprecia cuando la válvula mitral está
muy calcificada y esta alteración no permite gran
movilidad de las valvas.

El desdoblamiento en 10 a 30 ms de los dos compo-


nentes de tono alto de S1 es un fenómeno normal. El
primer componente de S1 se atribuye al cierre de la
válvula mitral y el segundo al cierre de la válvula
Fig. 6. Áreas torácicas donde se escucha mejor tricúspide. Un desdoblamiento mayor de este tono se
cada ruido valvular. suele deber a un bloqueo completo de rama derecha,
con el consiguiente retraso en el inicio del ascenso
de la presión en el ventrículo derecho. El desdobla-
1. El primer sonido cardiaco (S1) ocurre durante la miento invertido de S1, donde el componente mitral
sístole ventricular y es causado por el cierre de las sigue al componente tricuspídeo, puede observarse
válvulas auriculoventriulares y la apertura de las en pacientes con estenosis mitral grave, mixoma
válvulas semilunares. Este sonido es el "lub" del auricular izquierdo y bloqueo completo de rama
característico "lub-dub" que puede ser escuchado en izquierda.
cada latido cardiaco. El primer ruido dura alrededor de
0.15 seg y tiene una frecuencia de 25 a 45 Hz; es 2. El segundo sonido cardiaco (S2) ocurre al inicio de la
suave cuando la frecuencia cardiaca es baja porque diástole ventricular (relajación del músculo ventricu-
los ventrículos se llenan por completo con sangre y lar) y es causado por el cierre de las válvulas
las valvas de las válvulas AV flotan al unísono antes semilunares y la apertura de las válvulas auriculoven-
de la sístole. Este ruido se ausculta mejor en el ápex triculares; este sonido es el "dub"de la onomatopeya
y preferentemente en decúbito lateral izquierdo (posi- "lub-dub". El segundo ruido dura unos 0.12 seg. con
ción de Pachón). una frecuencia de 50 Hz; es intenso y agudo cuando
La intensidad del primer tono cardiaco depende de: se eleva la presión diastólica de la aorta o de la arteria
1) la posición de las valvas mitrales al comienzo de pulmonar, lo que hace que las valvas respectivas se
la sístole ventricular (o al final de la diástole); 2) la cierren bruscamente al final de la sístole.
velocidad con que aumenta la presión ventricular
izquierda; 3) la cantidad de tejido, aire o líquido El segundo ruido se ausculta mejor en el foco
entre el corazón y el estetoscopio, y 4) la presencia pulmonar. Normalmente se auscultan los dos com-
o ausencia de enfermedades estructurales en la ponentes del segundo ruido: el aórtico (A2) tiene
74 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

mayor intensidad que el pulmonar (P2) debido a que cuando termina el llenado rápido; dura una décima de
las sigmoideas aórticas se cierran a una presión segundo.
mucho mayor que con la que lo hace la válvula
pulmonar. El S3 izquierdo se oye mejor con la campana del
estetoscopio en la punta del ventrículo izquierdo
El desdoblamiento de S2 en dos componentes durante la espiración y con el paciente en decúbito
claramente distintos: aórtico (A2), que se escucha lateral izquierdo. El S3 derecho se oye mejor en el
primero, y pulmonar (P2) se suele producir durante la borde esternal izquierdo o justo por debajo del
inspiración, cuando el incremento del flujo al ventrí- apéndice cifoides y habitualmente aumenta durante
culo derecho aumenta su volumen sistólico y el la inspiración.
tiempo de expulsión, retrasándose el cierre de la
válvula pulmonar. El desdoblamiento que persiste Este tono es normal en los niños de edad escolar,
durante la espiración (se oye mejor en el foco adolescentes y en los pacientes con un gasto
pulmonar o en el reborde esternal izquierdo) suele cardíaco elevado. Sin embargo, en los individuos de
ser anormal cuando el paciente está de pie. más de 40 años, S3 suele indicar una descompen-
sación ventricular, regurgitación ventriculoauricular u
Este desdoblamiento puede deberse a diversas otros procesos en los que existe un incremento de la
causas: retraso en la activación del ventrículo dere- velocidad o del volumen de llenado ventricular.
cho (bloqueo de rama derecha); latidos ectópicos
del ventrículo izquierdo; prolongación de la contrac- La existencia del tercer ruido suele ser considerada
ción ventricular derecha debido al aumento de la patológica y puede ser causada fundamentalmente
postcarga del ventrículo derecho (embolia o esteno- por dos situaciones: una es la insuficiencia cardiaca
sis pulmonar); retraso del cierre de la válvula pulmo- (ritmo de galope) que suele desaparecer con el
nar por sobrecarga de volumen del ventrículo derecho tratamiento de la misma y otra está constituida por
asociada a insuficiencia ventricular. todas aquellas alteraciones en las que el flujo a
través de alguna de las válvulas auriculoventriculares
Un retraso en el cierre de la válvula aórtica, que hace está aumentado en forma anormal, por ejemplo la
que P2 preceda a A2, origina lo que se conoce como comunicación interauricular, en la que a la sangre
desdoblamiento invertido (paradójico) de S2. En venosa sistémica que llega a la aurícula derecha se
tales circunstancias, el desdoblamiento es máximo le suma una cantidad adicional de sangre que pasa
durante la espiración y disminuye en la inspiración a través de la comunicación anormal y causa hiper-
con el retraso normal del cierre de la válvula pulmo- volemia. Cuando el cortocircuito es importante es
nar. Las causas más frecuentes de desdoblamiento frecuente auscultar tercer ruido originado por el
invertido de S2 son el bloqueo de rama izquierda y la ventrículo derecho. Otros ejemplos podrían ser la
excitación retrasada del ventrículo izquierdo por un persistencia del conducto arterioso, la comunica-
latido ectópico del ventrículo derecho. ción interventricular (CIV) o la insuficiencia mitral
importantes que causan hipervolemia a través de la
La prolongación de la sístole ventricular izquierda, válvula mitral y S3 patológico del ventrículo izquier-
que determina una inversión del desdoblamiento de do.
S2, puede deberse a una grave obstrucción del flujo
aórtico, a un gran cortocircuito aorta-arteria pulmo- 4. El cuarto sonido cardiaco (S4) es un ruido de baja
nar, hipertensión sistólica, cardiopatía isquémica o frecuencia que ocurre al final de la diástole ventricu-
miocardiopatía con insuficiencia ventricular izquier- lar; es causado por la turbulencia asociada con el
da. paso de la sangre desde la aurícula hacia los
ventrículos durante la sístole auricular y puede oírse
3. El tercer sonido cardiaco (S3) es causado por la mejor con la campana del estetoscopio. Este sonido
turbulencia asociada con el llenado rápido de los se escucha inmediatamente antes que los ventrícu-
ventrículos poco tiempo después de la apertura de los empiecen a contraerse y forza a la válvula
las válvulas auriculoventriculares. El tercer tono car- auriculoventricular a cerrarse.
diaco es un ruido de baja frecuencia producido en el
ventrículo, 0.14 a 0.16 segundos después de A2, Este tono falta en los pacientes con fibrilación
auricular. S4 se produce cuando la disminución de la
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 75

elasticidad ventricular aumenta la resistencia al nocardiograma y simultáneamente se registrará el elec-


llenado del ventrículo y existe a menudo en los trocardiograma para la derivación II. De esta forma se
pacientes con hipertensión arterial, estenosis aórti- podrán comparar y correlacionar los eventos eléctricos
ca, miocardiopatía hipertrófica, coronariopatía y re- y los eventos mecánicos del ciclo cardiaco.
gurgitación mitral aguda. La mayoría de los pacientes
con un infarto de miocardio agudo y ritmo sinusal Nota. El primer y segundo sonidos cardiacos son defini-
tiene un S4 audible, por lo que la auscultación de un dos y distinguibles fácilmente por un oído sin adiestra-
cuarto ruido casi siempre significa la existencia de miento previo. El tercer sonido sigue cercanamente al
una enfermedad cardiaca. segundo y es de menor amplitud (apagado), lo que hace
difícil su distinción. El cuarto sonido es a menudo tam-
Cuando se ausculta, se aprecia como un ritmo de bién de baja amplitud que puede no ser detectado. Por
tres tiempos que desdobla el primer ruido ya que el estas razones, en esta práctica la medición de los soni-
cuarto ruido es presistólico. El cuarto tono se suele dos cardiacos se refiere sólo al primer y segundo sonido
acompañar de una distensión presistólica palpable cardiaco.
y visible del ventrículo izquierdo. Su intensidad es
máxima en la punta del ventrículo izquierdo con el
paciente en posición de decúbito lateral izquierdo y Lecturas recomedadas
se acentúa con el ejercicio isotónico e isométrico
ligero en posición supina. 1. Fauci A, et al. Exploración física del aparato cardiovas-
cular. En: Braunwald E, et al., eds. Principios de medi-
Otros sonidos que pueden percibirse al realizar la cina interna. 15a. ed. México: McGraw-Hill Interaméricana;
auscultación cardiaca son los soplos. Un soplo 2002. p. 1482-1487.
cardiaco es un fenómeno acústico producido por las
vibraciones de la corriente sanguínea y de las 2. Rhoades R, et al. El corazón como bomba. En: Rhoades
R, Taner G, eds. Fisiología médica. 1a. ed. Barcelona:
estructuras adyacentes (cardiacas y de los grandes
Masson-Little, Brown, S.A.; 1997. p. 299-319.
vasos), producidas por un flujo turbulento, la forma-
ción de remolinos y la cavitación (formación de 3. Ganong W. El corazón considerado como bomba diná-
burbujas a consecuencia de disminuciones bruscas mica del flujo sanguíneo y linfático. En: Ganong W, ed.
de la presión). Fisiología médica. 19a. ed. México: Editorial El Manual
Moderno; 2004. p. 613-643.
El flujo sanguíneo puede hacerse turbulento en
presencia de estenosis o insuficiencias valvulares o 4. Tresguerres J, et al. Función de bomba del corazón: El
bien por la presencia de comunicaciones intracavita- ciclo cardiaco. En: Tresguerres J, et al., eds. Fisiología
humana. 2a. ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de
rias (comunicacion interauricular o interventricular) o
España, S.A.U.; 1999. p. 473-491.
vasculares anormales (soplos orgánicos). En otras
ocasiones la turbulencia del flujo sanguíneo se debe 5. Guadalajara J, et al. Historia clínica (auscultación). En:
al aumento de la velocidad circulatoria por otras Guadalajara J, et al., eds. Cardiología. 5a. ed. México:
causas (anemia, hipertiroidismo, embarazo, etcéte- Méndez Editores; 2003. p. 37-59.
ra) sin que el corazón tenga enfermedad (soplos
anorgánicos o inocentes). Los soplos pueden ser 6. Guyton A, et al. Válvulas cardiacas y tonos cardiacos,
escuchados durante la sístole ventricular (soplo dinámica de las valvulopatías y cardiopatías congéni-
sistólico) o durante la diástole ventricular (soplo tas. En: Guyton A, Hall J, eds. Tratado de fisiología
médica. 10a. ed. México: McGraw-Hill Interamericana;
diastólico).
2001. p. 295-304.

Por ejemplo, si una válvula mitral falla en cerrarse 7. Pflanzer R. Lección 17 (sonidos cardiacos). En: Kremer
completamente, esto lleva a un flujo retrógrado y J, ed. Biopac Student Laboratory Manual. California:
aparece un soplo sistólico. Por otro lado, si la válvula Biopac Systems Inc.; 2000. p. 1-24.
aórtica no cierra por completo, aparecerá un soplo
que se escuchará durante la diástole ventricular.

En esta lección se evaluarán sonidos del ciclo cardia-


co, produciendo un registro de los mismos llamado fo-
76 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

II. OBJETIVOS EXPERIMENTALES Inicie el programa BIOPAC y elija la lección 17 (L17-HS-


1)
1. Escuchar los sonidos del corazón humano y descri-
birlos cualitativamente en términos de intensidad o
ruido, declive y duración. III) CALIBRACIÓN DEL SISTEMA

2. Correlacionar los sonidos del corazón humano con la Tras haber activado en forma secuencial el botón de
apertura y cierre de las válvulas cardiacas durante el "Calibración" y "OK", aparecerá en la pantalla el regis-
ciclo cardiaco y con la sístole y la diástole de los tro del ECG y se deberá golpear ligeramente el diafrag-
ventrículos. ma del estetoscopio en dos ocasiones. El sujeto de
estudio debe estar relajado durante aproximadamente
3. Determinar la naturaleza de los cambios en las 8-10 segundos.
relaciones entre eventos eléctricos y mecánicos del
ciclo cardiaco cuando hay un aumento en el ritmo Ahora se procederá a la adquisición de los datos duran-
cardiaco. te las siguientes maniobras experimentales:

1. Sujeto en reposo
III. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
a) Foco mitral.
Preparación del sistema del registro El sujeto de estudio permanecerá en posición
sentada, en reposo y relajado; se le colocará la
I) COLOCACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO
campana del estetoscopio en el foco mitral y se
procederá a registrar durante 15-20 segundos.
Registro electrocardiográfico:
b) Foco tricuspídeo.
• Colocar tres electrodos de la siguiente manera: El sujeto de estudio permanecerá en posición
coloque uno en la piel de la cara anterior del sentada, en reposo y relajado; se le colocará la
antebrazo derecho justo encima de la muñeca; campana del estetoscopio en el foco tricuspídeo
uno en la piel del borde interno del tobillo derecho y se procederá a registrar durante 15-20 segun-
y uno en la piel del borde interno del tobillo dos.
izquierdo.
• Colocar las guías de los cables-electrodo en DII: c) Foco aórtico.
conectar la guía roja al electrodo colocado en el El sujeto de estudio permanecerá en posición
tobillo izquierdo, la guía blanca al electrodo colo- sentada, en reposo y relajado; se le colocará la
cado a la muñeca derecha y la guía negra al campana del estetoscopio en el foco aórtico y se
electrodo colocado en el tobillo derecho que procederá a registrar durante 15-20 segundos.
servirá como tierra del sistema.
d) Foco pulmonar.
• Conectar el grupo de cables-electrodo a la unidad El sujeto de estudio permanecerá en posición
BIOPAC MP30 al CH-4. sentada, en reposo y relajado; se le colocará la
campana del estetoscopio en el foco pulmonar y
Fonocardiógrafo: se procederá a registrar durante 15-20 segun-
• Localizar y marcar los cuatro focos auscultatorios dos.
(mitral, tricuspídeo, aórtico, pulmonar). Durante
cada maniobra se colocará la campana del este- 2. Sujeto en inspiración y espiración profundas
toscopio sobre la piel del foco seleccionado,
debiéndola sostener con una presión moderada y a) El sujeto de estudio permanecerá en posición
constante durante el tiempo que dure el registro. sentada, en reposo y relajado; se le colocará la
campana del estetoscopio en el foco mitral y se
• Conectar el cable del transductor del estetosco- procederá a registrar durante 10 segundos mien-
pio a la unidad BIOPAC MP30 al CH-3. tras que el sujeto realiza una inspiración profun-
II) ENCIENDA LA UNIDAD DE ADQUISICION DE DATOS MP30 da y sostiene la respiración.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 77

b) El sujeto de estudio permanecerá en posición


sentada, en reposo y relajado; manteniéndose
la campana del estetoscopio en el foco mitral y
se procederá a registrar durante 10 segundos
mientras que el sujeto realiza una espiración
forzada.

3. Sujeto realizando maniobra de Valsalva

El sujeto de estudio permanecerá en posición sen-


tada, en reposo y relajado; se le colocará la campa-
na del estetoscopio en el foco mitral y se procederá
a registrar durante los 10 segundos mientras que el
sujeto realiza la maniobra de Valsalva (espiración
forzada con glotis cerrada).

4. Sujeto después del ejercicio

Posterior ha haber realizado ejercicio moderado (p. ej.


20-30 sentadillas), el sujeto de estudio permanecerá
en posición sentada, en reposo y relajado; se le
colocará la campana del estetoscopio en el foco
mitral y se procederá a registrar durante 60 segundos.

IV. ANÁLISIS DE DATOS

Tras haber estipulado en las "cajas de medición" tanto


el número de canal como el tipo de medición, esto es,
amplitud (p-p), duración (∆T) y frecuencia de pulso (BPM)
del segmento del registro seleccionado mediante el
cursor, se obtendrán los datos para analizarlos y discu-
tirlos con el profesor.
78 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

FONOCARDIOGRAMA
INFORME

Nombre del estudiante____________________________________________________________________________

Sección de Laboratorio__________________________ Fecha:____________________________

I. Cálculos y datos

Perfil del sujeto:

Nombre del sujeto de estudio ________________________________________________________________________

Estatura_____________, Edad____________, Peso___________, Sexo: Masc.( )/Fem.( )

A. Medición de los sonidos cardiacos.

Tabla 1. Complétela con los datos de cada segmento y complete los cálculos requeridos

Parámetro CH. No. Reposo Inspiración Espiración Después


de ejercicio
BPM CH3
∆T onda R al 1er sonido CH3

∆T onda R para el 2o sonido CH3


∆T 2o sonido al siguiente 1er sonido CH3
p-p primer sonido CH3

p-p segundo sonido CH3

B. Descripción de los sonidos cardiacos.

Describa el primer sonido cardiaco y luego describa los otros sonidos en términos de intensidad, pendiente y
duración relativa al primer sonido.

Aórtico:

Pulmonar:

Tricuspide:

Mitral:
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2008-2009) 79

II. Preguntas

1. En relación con los eventos eléctricos y mecánicos del ciclo cardiaco,: ¿qué representa cada una de las mediciones
de la tabla?

BPM ___________________________________________________________________________________________
∆T onda R dal primer sonido ________________________________________________________________________
∆T onda R al segundo sonido ______________________________________________________________________
∆T segundo sonido al siguiente 1er sonido______________________________________________________________
p-p primer sonido ___________________________________________________________________________________
p-p segundo sonido _______________________________________________________________________________

2. Anote los cambios observados entre el reposo y despueés del ejercicio en los siguientes parámetros

Después del ejercicio


Valor medido Aumentó Disminuyó No cambió
BPM
∆T onda R al primer sonido

∆T onda R al segundo sonido


∆T segundo sonido al próximo
p-p primer sonido

p-p segundo sonido

3.¿Cuál de los cuatro sonidos cardiacos es más intenso? ¿Explique por qué?:

4. ¿La eyección ventricular ocurre durante la despolarización ventricular o durante la repolarización ventricular?
¡Explique su respuesta!

5. Defina "soplo sistólico" y dé un ejemplo de su causa:

6. Defina "soplo diastólico" y dé un ejemplo de su causa:

7. Defina "ciclo cardiaco":


80 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

4
FOTOPLETISMOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN cia antes que la relajación (diástole) ventricular. Por lo


tanto, normalmente la actividad mecánica ventricular ini-
La función primaria del corazón es bombear la sangre al cia simultáneamente con el pico de la onda R y termina
cuerpo. Para ello, el corazón tiene una secuencia rítmi- al final de la onda T.
ca de eventos mecánicos, el llamado ciclo cardiaco.
La contracción de los ventrículos (sístole ventricular)
La actividad eléctrica de las células cardiacas registra- empuja un volumen de sangre (el volumen sistólico)
da de manera global en el electrocardiograma (ECG), hacia las arterias. Desde el ventrículo izquierdo la san-
inicia la actividad mecánica del corazón (contracción y gre va a la aorta y de allí al resto del cuerpo. Cada volu-
relajación de los ventrículos y aurículas). men de sangre "bombeado" facilita el flujo sanguíneo
del segmento vecino corriente abajo.
Por tanto, las ondas ECG preceden los eventos mecáni-
cos correspondientes del ciclo cardiaco. Ya que cada ciclo cardiaco contiene un periodo de sís-
tole ventricular seguido inmediatamente por un periodo
Por ejemplo, la activación eléctrica de los ventrículos de diástole ventricular, la duración de un ciclo cardiaco
representada por el complejo QRS precede la contrac- o pulso cardiaco puede ser medido como el tiempo en-
ción ventricular; la onda T (repolarización ventricular) ini- tre sucesivas ondas R (fig. 1).

Actividad
eléctrica

Actividad
Sístole Diástole Sístole
mecánica

Fig. 1. Relación entre eventos eléctricos y eventos mecánicos del ciclo cardiaco.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 81

La aorta y las otras arterias grandes tienen fibras elás- tole no sólo mueve la sangre que hay en los vasos, sino
ticas en la capa media de sus paredes, las cuales les que también establece una onda de presión que se pro-
permiten expandirse ligeramente para recibir el volumen paga a lo largo de las arterias.
de sangre eyectada durante la sístole ventricular; lue-
go, el retroceso elástico de las arterias las ayuda a con- La onda de presión expande las paredes arteriales confor-
tinuar "empujando" la sangre a lo largo del resto del me avanza y esta expansión es palpable en forma de
sistema vascular durante la diástole, manteniendo la pulso.
presión relativamente elevada y el flujo sanguíneo a pe-
sar de la ausencia del bombeo cardiaco. La velocidad a la que se propaga esta onda, que es inde-
pendiente y mucho mayor que la velocidad del flujo san-
Si no fuera por la distensibilidad del sistema arterial, la guíneo (fig.3), es de unos 4 m/seg en la aorta, 8 m/seg en
sangre fluiría por los tejidos sólo durante la sístole ven- las arterias grandes y 16 m/seg en las arterias pequeñas
tricular y no durante la diástole. Sin embargo, en condi- de los adultos jóvenes. Por consiguiente, el pulso se per-
ciones normales, la capacitancia del árbol arterial reduce cibe en la arteria radial, en la muñeca, 0.1 seg después
la pulsatilidad del flujo sanguineo hasta su desapari- de la expulsión sistólica máxima en la aorta.
ción a nivel de los capilares (fig. 2); así, el flujo sanguí-
neo tisular es fundamentalmente continuo con muy En general, cuanto mayor sea la capacitancia de cada
escasas oscilaciones. segmento vascular, menor será la velocidad, lo que ex-
La sangre que se impulsa hacia la aorta durante la sís- plica la lenta transmisión de la onda de pulso en la aorta
y la transmisión mucho más rápida en las arterias dista-
les pequeñas, mucho menos distensibles. Conforme au-
menta la edad, las arterias se vuelven más rígidas y la
onda de pulso se mueve con más rapidez; además, a
edades avanzadas, la presión del pulso se eleva en oca-
siones hasta dos veces su valor normal porque las arte-
rias rígidas, a causa de la arteriosclerosis, tienen una
escasa capacitancia.

Fig. 2. Cambios del perfil de la presión del pulso a medida que la onda
viaja hacia los vasos de menor calibre. Fig. 3. Velocidad de la sangre y velocidad de la onda de pulso.
82 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

El ingreso de sangre en las arterias es intermitente; cada


eyección dura alrededor de 0.3 seg y va seguida de 0.5
seg de aporte nulo. Sin embargo, el caudal llega a ha-
cerse relativamente constante en la mayor parte del cir-
cuito. Si los vasos fuesen rígidos, el caudal se mantendría
intermitente en todo el circuito, circulando la sangre du-
rante 0.3 seg y deteniéndose durante el resto del ciclo.

El trabajo necesario para mantener el volumen minuto


aumentaría por dos mecanismos:

1. En cada sístole, el ventrículo izquierdo debería poner


en movimiento toda la sangre detenida en el circuito
sistémico suministrándole energía cinética a una
masa del orden de 5 kg, 50 a 70 veces mayor que la
del volumen sistólico. La velocidad de la sangre
aumentaría durante ese lapso a más del doble de lo
normal, pues debería mantener el mismo volumen
que normalmente circula en un minuto en menos de
la mitad del tiempo (0.3 seg de cada 0.8 seg).
Multiplicar la masa por 50 y duplicar la velocidad Fig. 4. Papel de la elasticidad arterial en el ahorro de energía durante
equivale a multiplicar la energía cinética por 200 y el periodo eyectivo.
agregar varios joules al trabajo cardiaco por sístole.

2. El volumen sistólico atraviesa la resistencia periféri-


ca durante un ciclo cardiaco (estimado en 0.8 seg)
para lo cual la presión arterial debe ser del orden de
100 torr. Pero si el mismo volumen tuviese que 0.8 segundos
Presión de pulso
atravesar la misma resistencia en sólo 0.3 seg, el
caudal en ese lapso debería de aumentar proporcio-
130 Sistólica
nalmente y la presión arterial debería sobrepasar los
250 torr. Sólo por esta causa el trabajo cardiaco se
vería casi triplicado.

Gracias a la elasticidad de los vasos el trabajo eyectivo Presión


se acumula como energía potencial elástica en las prin- arterial
cipales arterias y se emplea en la circulación sanguínea media
continua durante todo el ciclo cardiaco; esto genera la 80 Diastólica
onda del pulso (fig. 4).

Es importante mencionar que existe una diferencia entre 60


la presión sistólica (120 mmHg) y la diastólica (80 mmHg), Tiempo
la cual se denomina presión del pulso (fig. 5) o presión (segundos)
diferencial (40 mmHg). Esta presión diferencial es la que 1.0 2.0 3.0
determina la amplitud del pulso ya que cuando es grande
(síndrome hipercinético, insuficiencia aórtica, etcétera) el
pulso es amplio, mientras que cuando es pequeña (este-
Fig. 5
nosis aórtica, choque cardiogénico, insuficiencia cardia-
Presión del pulso (mmHg) = Presión sistólica– presión diastólica.
ca), el pulso tendrá poca amplitud (pulso filiforme). La
Presión arterial media (mmHg) = 1/3 presión de pulso + presión
presión del pulso declina con rapidez y alcanza cerca de
diastólica.
5 mm de Hg en los extremos terminales de las arteriolas.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 83

La fuerza del pulso depende de la presión del pulso y alteraciones de la expulsión del ventrículo izquierdo o
tiene poca relación con la presión arterial media; esta sobre la función de la válvula aórtica que el examen de
última se refiere a la presión promedio durante todo el un pulso más central (p. ej., el carotídeo).
ciclo cardiaco. Como la sístole es más corta que la
diástole, la presión media es algo menor que el valor del En la circulación intacta, desde puntos de ramificación
punto medio entre las presiones sistólica y diastólica; y desde puntos de ahusamiento de vasos en pequeños
como una aproximación, equivale a la presión diastóli- vasos de resistencia, las ondas del pulso se reflejan
ca más la tercera parte de la presión del pulso. hacia atrás hacia la aorta central y estas ondas de pre-
sión que retornan interactúan con las ondas que se
La presión arterial a lo largo del ciclo cardiaco es la aproximan.
fuerza principal para mantener el flujo sanguíneo.
A medida que la presión aumenta, la distensibilidad ar-
La presión del pulso es susceptible de registro y es terial disminuye; por lo tanto, los picos de las ondas de
similar en términos generales en los diferentes sitios presión tienden a viajar más rápido que los puntos más
donde se tome, aunque puede presentar algunas varia- bajos (diastólicos) de presión, de modo que, a medida
ciones. Así, el pulso aórtico (fig. 6) central se caracteri- que la forma de la onda se desplaza periféricamente,
za por una elevación bastante rápida que forma un pico hay un movimiento progresivo del pico (fig. 7) hacia el
algo redondeado. La muesca anacrota, presente en la comienzo del pulso de presión (una reducción del tiem-
rama ascendente, se produce en el momento del pico po hasta la presión pico).
del flujo aórtico, justo antes de alcanzarse la presión
máxima. La parte descendente, menos empinada, está Sin estos fenómenos, las fuerzas viscosas en las pare-
interrumpida por una aguda deflexión hacia abajo, sin- des de los vasos sanguíneos y la sangre tenderían a
crónica con el cierre de la válvula aórtica, denominada producir una disminución de la onda de pulso de presión
incisura. que viaja, en lugar del aumento observado.

Conforme la onda del pulso se transmite periféricamen-


te, el ascenso inicial se vuelve más suave, la muesca
anacrota se torna menos marcada y la incisura se sus-
tituye por una escotadura dicrota más suave. En conse-
cuencia, la palpación del pulso arterial periférico (p. ej.,
radial) suele proporcionar menos información sobre las I
Pulsos de presión (mmHg)

15
II

10

5 III

IV
V
Cayado 10 20 30 40 50
Distancias en la aorta (cm)

Fig. 7. Pulsos de presión registrados a lo largo de la aorta de un


perro desde el cayado hasta la arteria femoral con la distancia en
centímetros. La presión del pulso aumenta, la escotadura dicrota
desaparece y se desarrolla una onda secundaria en la rama des-
cendente. En el panel inferior se indican los primeros cinco compo-
Fig. 6. Perfil de la presión del pulso registrada en la aorta ascendente. nentes armónicos de estas ondas.
84 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Varios factores afectan de manera significativa la mag- dar como resultado una presión del pulso aumentada
nitud de la presión del pulso medida en un estado circu- (fig. 8 C).
latorio dado (además del sitio donde se mide la presión).
Estos factores son el volumen sistólico, la distensibili- Si la frecuencia cardiaca disminuye mientras el volu-
dad aórtica (o capacitancia) y el flujo diastólico o "de- men minuto permanece relativamente constante (como
sagüe" desde la aorta. puede ocurrir en caso de una bradicardia) el volumen
sistólico aumenta y la presión del pulso se incrementa
El volumen sistólico evidentemente puede afectar la pre- (fig. 8 A y 9-curva 2); a la inversa, si la frecuencia cardia-
sión del pulso y, como se demuestra en la aorta de un ca aumenta (por medio de un marcapaso eléctrico) y el
individuo normal de edad mediana, un volumen sistólico volumen minuto no se modifica (que es la respuesta ha-
mayor puede aumentar la presión del pulso (fig. 8A). bitual en la circulación normal), el volumen sistólico y la
presión del pulso disminuyen, aunque la presión arterial
Si la presión arterial media en el mismo sujeto aumenta media permanezca constante.
en forma aguda y pronunciada, la arteria puede ser esti-
rada hacia una parte más rígida de su curva de presión- Una disminución aislada de la distensibilidad aórtica
volumen (distensibilidad reducida) y en estas condiciones producida de forma experimental genera un aumento
el mismo volumen sistólico puede causar una presión de la presión pico y una mayor presión del pulso (fig. 9,
del pulso más grande con un aumento proporcionalmen- curva 3). En la curva 4 de la figura 9 también se mues-
te mayor de la presión sistólica que de la presión dias- tran los efectos de una hipertensión crónica. En la ma-
tólica (fig. 8B). yoría de los casos de hipertensión, el volumen minuto
permanece normal y la tasa de caída de la presión (des-
Cuando la distensibilidad aórtica disminuye, como su- agüe diastólico) puede no cambiar de un modo aprecia-
cede con la edad, toda la relación presión-volumen tiene ble, aunque el aumento de la resistencia vascular periférica
mayor pendiente (distensibilidad disminuida), y en es- con el mismo volumen minuto produce presiones media
tas condiciones el mismo volumen sistólico (normal) puede y diastólica más altas. Si la hipertensión es suficiente-

A B C

250

200 200 200


Presión (mmHg)

150

100 100 3 100


4
1 2
50 vs
vs vs vs

Volumen Volumen Volumen

Fig. 8. Relaciones presión-volumen de la aorta en los seres humanos (líneas curvas en cada panel) VS volumen sistólico. A. El aumento del
volumen sistólico a la aorta aumenta la presión del pulso arterial (1 y 2). B. Cuando la presión arterial aumenta, el mismo volumen sistólico que
se muestra en 1 da como resultado una presión del pulso mayor (3) porque la aorta está operando en una parte más empinada de su curva de
presión-volumen. C. La relación presión-volumen normal en A y B está indicada por la curva punteada y la observada en algunos ancianos con
distensibilidad aórtica disminuida está indicada por la curva entera; el mismo volumen sistólico de B causa una presión del pulso mayor (4).
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 85

mente severa como para colocar a la aorta en una parte ambientales (como la temperatura), por la actividad meta-
más empinada de su relación de presión-volumen, la pre- bólica de un órgano y por otros factores. Por ejemplo, la
sión del pulso también puede aumentar (fig. 9, curva 4). regulación de la temperatura involucra el control del flujo
sanguíneo a la piel; cuando se necesita conservar calor,
Por último, la presión del pulso puede ser afectada de el flujo sanguíneo a la piel se minimiza y cuando se gene-
manera significativa por un desagüe diastólico anormal- ra un exceso de calor ocurre lo opuesto.
mente rápido. Esto puede ocurrir en el caso de la insu-
ficiencia aórtica, donde la presión del pulso puede El flujo sanguíneo es más lento que la transmisión de la
aumentar porque el volumen sistólico está muy aumen- onda de presión. La aorta tiene el flujo sanguíneo más
tado (el ventrículo debe eyectar la cantidad de sangre rápido del cuerpo (aproximadamente 50 cm/seg). La ve-
que lo llenó desde la aurícula izquierda, así como la que locidad de viaje de la onda de presión desde el corazón
regurgitó a través de la válvula aórtica durante la diásto- a la periferia puede ser afectada por muchos factores no
le previa) y la presión diastólica cae rápidamente en la relacionados, incluyendo la capacidad del corazón para
aorta por la combinación de una afluencia normal hacia contraerse fuertemente, la presión sanguínea, la elasti-
la circulación periférica y el rápido llenado retrógrado cidad relativa de las arterias, y los diámetros de las arte-
del ventrículo izquierdo desde la aorta (fig. 9, curva 5). rias sistémicas y arteriolas. Estos factores cambian en
respuestas a las posiciones corporales, la actividad del
Cuando la onda de presión es transmitida a la periferia, sistema nervioso simpático, las emociones, etcétera. Por
(p. ej. la punta de los dedos) hay un pulso de aumento ejemplo, la velocidad de viaje de la onda de presión se
del volumen sanguíneo. Los tejidos y órganos cambian correlaciona con la influencia simpática y la presión san-
de volumen a medida que los vasos sanguíneos se dila- guínea sistólica.
tan o se contraen y a medida que los pulsos de sangre
pasan a lo largo de los vasos sanguíneos durante cada El estudio de los cambios del volumen sanguíneo dentro
ciclo cardiaco. de un órgano, por medio de técnicas de desplazamiento
de volumen, es conocido como pletismografía. Se ha
Los cambios en el volumen sanguíneo de los órganos obtenido una cantidad considerable de datos sobre el
pueden ser resultado de la acción del sistema nervioso flujo sanguíneo en las extremidades mediante pletismo-
autonómico sobre el sistema cardiovascular por factores grafía (fig. 10); por ejemplo, el antebrazo se sella en una
cámara llena de agua (pletismógrafo).

Los cambios en el volumen del antebrazo, que reflejan los


cambios en la cantidad de sangre y el líquido intersticial

Fig. 9. Factores que afectan la presión del pulso arterial y la forma


de la onda arterial. El latido 1 es normal. El latido 2 muestra los
efectos de un volumen sistólico aumentado. El latido 3 ilustra los
efectos de una distensibilidad aórtica disminuida. El latido 4 indica el
efecto del aumento de la presión arterial media. El latido 5 indica las
consecuencias de una insuficiencia aórtica. Fig. 10. Pletismografía.
86 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

que contiene, desplazan el agua y este desplazamiento II. OBJETIVOS EXPERIMENTALES


se mide en un registrador de volumen. Cuando se ocluye
el drenaje venoso del antebrazo, el índice de incremento 1. Familiarizarse con los principios de la pletismografía
en el volumen del antebrazo depende del flujo sanguíneo y su utilidad en la evaluación cualitativa de los
arterial (pletismografía por oclusión venosa). cambios periféricos en el volumen sanguíneo.

Un tipo de registro pletismográfico es el fotopletismogra- 2. Observar y registrar los cambios en los volúmenes
ma, el cual utiliza un dispositivo que opera convirtiendo sanguíneos periféricos y el pulso de presión bajo
energía luminosa a energía eléctrica y éste es llamado una variedad de condiciones experimentales y fisio-
transductor fotoeléctrico. El transductor fotoeléctrico fun- lógicas.
ciona iluminado por el brillo de un rayo de luz a través de 3. Determinar la velocidad aproximada de la onda de
la piel y midiendo la cantidad de luz reflejada. La sangre pulso de presión que viaja entre el corazón y los
absorbe la luz de una manera proporcional al volumen dedos.
sanguíneo; mientras mayor sea el volumen, mayor será
la absorción y viceversa. El transductor fotoeléctrico con- 4. Ilustrar la actividad eléctrica asociada con la activi-
vierte la luz reflejada en una señal eléctrica la cual puede dad cardiaca normal y cómo se relaciona al flujo de
ser procesada y mostrada por el registrador, tal como se sangre a través del cuerpo.
verá en la presente práctica.
III. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
Lecturas recomendadas
Preparación del sistema del registro
1. Fauci A, et al. Exploración física del aparato cardiovas-
cular. En: Braunwald E, et al. eds. Principios de medi- i) COLOCACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO
cina interna. 15a. ed. México: McGraw-Hill Interaméricana;
2002. p. 1482-1487. Registro electrocardiográfico:
2. West J, et al. Dinámica de la circulación periférica. En: • Colocar tres electrodos de la siguiente manera:
West J, et al., eds. Bases fisiológicas de la práctica coloque uno en la piel de la cara anterior del
médica. 12a. ed. Buenos Aires: Editorial Médica Pana- antebrazo derecho justo encima de la muñeca,
mericana; 1997. p. 175-199. uno en la piel del borde interno del tobillo derecho
3. Ganong W. El corazón considerado como bomba. Diná- y uno en la piel del borde interno del tobillo
mica del flujo sanguíneo y linfático. En: Ganong W, ed. izquierdo.
Fisiología médica. 19a. ed. México: Editorial El Manual
• Colocar las guías de los cables-electrodo DII:
Moderno; 2004. p. 613-643.
conectar la guía roja al electrodo colocado en el
4. Tresguerres J, et al. Hemodinámica. En: Tresguerres tobillo izquierdo, la guía blanca al electrodo colo-
J, et al., eds. Fisiología humana. 2a. ed. Madrid: McGraw- cado a la muñeca derecha y la guía negra al
Hill Interamericana de España, S.A.U.; 1999. p. 540- electrodo colocado en el tobillo derecho que
553.
servirá como tierra del sistema.
5. Guadalajara J, et al. Fisiología de la circulación. En:
Guadalajara J, et al., eds. Cardiología. 5a. ed. México: • Conectar el set de cables-electrodo a la unidad
Méndez Editores; 2003. p. 15-23. BIOPAC MP30 al CH-1.
6. Frumento A. Mecánica circulatoria. En: Frumento A, ed. Pletismógrafo:
Biofísica. 3a. ed. Madrid:Mosby/Doyma Libros; 1995. p.
179-207. • Colocación del sensor: tras haber limpiado la
7. Guyton A, et al. Distensibilidad vascular y funcionamiento ventana del sensor, coloque el transductor de
del sistema arterial y venoso. En: Guyton A, Hall J. eds. manera tal que dicho sensor esté en la yema del
Tratado de fisiología médica. 10a. ed. México: McGraw-Hill dedo índice de la mano izquierda. Envuelva la
Interamericana; 2001. p. 185-195. cinta de velcrom alrededor del dedo de tal manera
que el transductor encaje perfectamente, pero
8. Pflanzer R. Lección 7 (pulso y ECG). En: Kremer J, ed.
Biopac Student Laboratory Manual. California: Biopac que no detenga la circulación.
Systems Inc.; 2000: p. 1-19. • Conectar el cable del transductor de pulso a la
unidad BIOPAC MP30 al CH-2.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 87

ii) CALIBRACIÓN DEL SISTEMA

Tras haber activado en forma secuencial el botón de IV. ANÁLISIS DE DATOS


"Calibración" y "OK", aparecerá en la pantalla el regis-
tro del ECG y del pulso a una escala pequeña. El sujeto Tras haber estipulado en las "cajas de medición" tanto
de estudio debe estar relajado durante aproximadamen- el número de canal como el tipo de medición (amplitud,
te 8-10 segundos. duración y frecuencia de pulso) del segmento del regis-
tro seleccionado mediante el cursor, se obtendrán los
El pulso del sujeto de estudio será percibido subjetiva- datos para analizarlos y discutirlos con el profesor.
mente por cualquiera de los alumnos participantes en
la práctica mediante el sentido del tacto, simultánea-
mente con las maniobras experimentales.

Ahora se procederá a la adquisición de los datos duran-


te las siguientes maniobras experimentales:

1. SUJETO EN REPOSO

El sujeto de estudio permanecerá en posición sen-


tada, relajado y con los antebrazos apoyados en los
descanzabrazos de la silla, durante los 40 segundos
que dura el registro.

2. Sujeto en reposo con el brazo arriba


El sujeto de estudio permanecerá en posición sen-
tada, relajado, con el brazo elevado y extendido por
encima de la cabeza durante los 60 segundos que
dura el registro.

3. Sujeto en reposo con el brazo abajo


El sujeto de estudio permanecerá en posición sen-
tada, relajado, y con el brazo "colgando" durante los
60 segundos que dura el registro.

4. Sujeto en reposo con variaciones de la temperatura


del brazo
El sujeto de estudio permanecerá en posición sen-
tada, relajado, y sumergiendo la mano que no se
está registrando en un balde plástico lleno de agua
fría o tibia durante los 30 segundos que dura el
registro.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2008-2009) 88

FOTOPLETISMOGRAFÍA
INFORME
Nombre del estudiante____________________________________________________________________________
Sección de Laboratorio__________________________ Fecha:____________________________

I. Cálculos y datos
Perfil del sujeto:
Nombre del sujeto de estudio ________________________________________________________________________
Estatura_____________, Edad____________, Peso___________, Sexo: Masc.( )/Fem.( )
Tabla 1. Complétela con los datos de tres ciclos de cada uno de los segmentos y calcule los promedios.

Condición Medición Canal Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Media


Brazo relajado Intervalo R-R ∆T CH1
Ritmo cardiaco BPM CH1
Intervalo pulso ∆T CH1
Ritmo pulso BPM CH1
Cambio de temperatura Intervalo R-R ∆T CH1
Ritmo cardiaco BPM CH1
Intervalo pulso ∆T CH1
Ritmo pulso BPM CH1
Brazo arriba Intervalo R-R ∆T CH1
Ritmo cardiaco BPM CH1
Intervalo pulso ∆T CH1
Ritmo pulso BPM CH1
Brazo abajo Intervalo R-R ∆T CH1
Ritmo cardiaco BPM CH1
Intervalo pulso ∆T CH1
Ritmo pulso BPM CH1
Ejercicio Intervalo R-R ∆T CH1
Ritmo cardiaco BPM CH1
Intervalo pulso ∆T CH1
Ritmo pulso BPM CH1

Tabla 2. Complétela con los datos de cada segmento de registro.

Medición Brazo en reposo Temperatura Brazo arriba


Amplitud QRS
Amplitud relativa del pulso (mV)

A. Cálculo de la velocidad del pulso:

Distancia entre el esternón y el hombro del sujeto____________________cm.


Distancia entre la punta del dedo y el hombro del sujeto_______________cm.
Distancia total______________cm.
Datos segmento 1
Tiempo entre la onda R y el pico del puslo._____________________seg.
Velocidad.__________________cm/seg.
Datos segmento 3
Tiempo entre la onda R y el pico del pulso______________________seg.
Velocidad__________________cm/seg.
89 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

II. Preguntas

1. De acuerdo a los datos de la tabla 1: ¿Son los valores de ritmo cardiaco y ritmo de pulso similares para cada
condición? ¿Por qué?

2. De acuerdo a los datos de la tabla 2: ¿Cambió la amplitud del complejo QRS con la amplitud del pulso? ¿Por qué?

3. Describa un mecanismo que cause cambios en el volumen sanguíneo en la punta de los dedos.

4. De acuerdo a los datos de la Sección A de este informe, ¿cómo podría explicar la diferencia de velocidad, si es
qué existe alguna?

5. ¿Cuáles componentes del ciclo cardiaco (sístole y diástole auricular, sístole y diástole ventricular) son discernibles
en el trazado del pulso?
90 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

5
MANIOBRA DE VASALVA

I. INTRODUCCIÓN hacia los tejidos extratorácicos. El aumento de la pre-


sión al interior de las venas no genera flujo retrogrado
El sistema cardiovascular está constituido por una bom- debido a la presencia de las válvulas en el trayecto de
ba doble (el corazón) acoplada a una serie de conductos las venas extratorácicas, pero aumenta la presión al in-
(arterias y venas), los cuales a su vez forman dos circui- terior de estas venas. El aumento de la presión intrato-
tos conectados en serie, el pulmonar y el sistémico. racica comprime hasta la oclusión las venas intratorácicas
y disminuye el retorno venoso sistémico.
La función principal del sistema cardiovascular es la de
mantener la perfusión adecuada con sangre de los teji- La apertura de la glotis al final de la maniobra de Valsal-
dos y por este medio de asegurar el suministro de oxí- va hace que disminuya la presión intratorácica y que
geno y nutrientes a los tejidos. Para cumplir con esta aumente de manera rápida el retorno venoso sistémico
importante función, la actividad del corazón y el tono del y por consiguiente el gasto cardiaco.
músculo liso vascular son controlados por mecanismos
nerviosos de acción rápida y mecanismos hormonales Los cambios de la presión arterial que acompañan la
de acción lenta. maniobra de Valsalva inician varios reflejos cardiovascu-
lares con origen en barorreceptores, los cuales pueden
La maniobra de Valsalva representa una espiracion for- detectarse monitoreando la frecuencia cardiaca del su-
zada con la glotis cerrada. Puede llevarse a cabo volun- jeto examinado y midiendo su presión arterial.
tariamente (p.ej .durante el levantamiento de objetos
pesados) o puede acompañar varios reflejos como el de
defecación o tos. La maniobra de Valsalva produce un II. MATERIAL
aumento de la presión intratorácica (la cual es normal-
mente de ~ - 2 mm Hg) hasta valores positivos tan gran- 1. Mango de presión arterial BIOPAC (SS19L).
des como 100 mm Hg (cuando se toca la trompeta) o
400 mm Hg (paroxismos de tos). 2. Estetoscopio BIOPAC (SS30L).
3. Juego de cables de electrodo BIOPAC (SS2L).
El aumento de la presión intratorácica durante la manio-
bra de Valsalva comprime las estructuras internas del 4. Electrodos desechables de vinilo BIOPAC (EL503).
tórax. La compresión del corazón actúa como una fuer- 5. Gel de electrodo.
za adicional de propulsión de la sangre, la cual se suma
a la fuerza de contracción del corazón. Los pacientes 6. Paño abrasivo.
sometidos a maniobras diagnósticas como la angiogra- 7. Alcohol y un paño (para limpiar las piezas de audición
fía coronaria, son entrenados de toser a demanda para del estetoscopio y el diafragma del estetoscopio).
poder mantener un gasto cardiaco mínimo en caso de
ocurrencia de episodios de fibrilación ventricular. 8. Sistema de computación: PC con Windows ´95/´98/
NT 4.0/2000 o Macintosh (mínimo 68020). El progra-
La presión intratorácica elevada se transmite también ma BIOPAC requiere de un mínimo de 4 MB libres
directamente a los vasos sanguíneos intratoracicos. El 9. Programa BIOPAC Student Lab v3.0.7 o más.
aumento de la presión al interior de las arterias hace
que su sangre sea desplazada de manera anterograda, 10. Unidad de adquisición de datos MP30 o MP35.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 91

11. Transformador BIOPAC (AC100A). 10. Calibración del estetoscopio:


a. Golpee la membrana del estetoscopio dos veces.
12. Cable serial BIOPAC (CBLSERA).
b. Espere hasta que el registro de calibración se
detenga.
III. MÉTODO 11. Cheque los datos de calibración. Normalmente la
pantalla de calibración debería de tener un aspecto
1. Encienda la computadora. similar al de la figura 2. Si la calibración no es
satisfactoria, repítala (Rehaga).
2. Asegúrese de que la unidad MP30 esté apagada.
3. Enchufe el equipo según el siguiente esquema (fig. 1):
a. Mango de presión sanguínea (SS19L)-CH 1.
b. Estetoscopio (SS30L)-CH 3.
c. Juego de cables de electrodo (SS2L)-CH4.
4. Coloque los electrodos de registro (SS2L) para la
derivación II del ECG .
5. Encienda la unidad MP30.
6. Inicie el programa Biopac Student Lab.
7. Escoja la lección 16 (L16-BP-1).
8. Escriba el nombre del archivo y apriete OK.
9. Calibración del transductor de presión: Fig. 2
a. Apriete Calibrado.
b. Infle el manguito a 100 mm Hg y después apriete 12. Coloque el manguito del baumanómetro (SS19L)
OK. sobre el brazo del paciente de tal manera que la
c. Desinfle el manguito hasta 40 mm Hg y después marca "Arteria" este sobre la arteria braquial y que la
apriete OK. orilla más baja del mango esté a 1.5-2 pulgadas por
encima de la fosa antecubital (figura 3).
13. Coloque el estetoscopio debajo del margen inferior
del manguito, en la zona de proyección de la arteria
braquial (fig. 3).

Fig. 1 Fig. 3
92 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

14. Posicione el brazo del paciente a la altura del corazón.


15. Apriete el botón Registro.
16. Infle el mango del baumanómetro hasta 160 mm Hg.
17. Apriete OK.
18. Suelte la presión del manguito a una velocidad de 2-3 mm Hg/segundo.
19. Introduzca un marco (apriete F9) cuando escuche los primeros tonos de Korotkoff.
20. Introduzca otro marco cuando desaparecen los tonos de Korotkoff.
21. Pida al sujeto que inspire profundamente y que ejecute después una espiración forzada
con la glotis cerrada durante 40 a 50 segundos.
22. Repita los pasos 15 a 20.
23. Permita al sujeto que respire normalmente.
24. Repita los pasos 15 a 20 dos veces.
25. Apriete Suspend.
26. Cheque el registro obtenido. Si es similar al presentado en la figura 4 pase al análisis
de los datos. Si no, repita el registro.

IV. ANÁLISIS

1. Determine el valor de la frecuencia cardiaca utilizando el registro ECG durante los 5


periodos indicados en la figura 4. Obsérvese que los periodos 2 y 4 (Inicio de la
maniobra Valsalva e Inicio de la recuperación) corresponden a disminuciones de
la frecuencia cardiaca, mientras que los periodos 3 y 5 (Final de la maniobra
Valsalva y Recuperación completa), corresponden a aumentos de la frecuencia
cardiaca.

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5


Control Inicio Final Inicio Recuperación
maniobra maniobra recuperación completa
Valsalva Valsalva

Fig. 4
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 93

2. Determine el valor de la presión arterial durante los 4 periodos analizados: control,


durante la maniobra de Valsalva, recuperación temprana y recuperación tardía.
3. Llene la siguiente tabla con los datos obtenidos.

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5


(Control) (Inicio (Final (Inicio (Final
Valsalva) Valsalva) recuperación) recuperación
Frecuencia
cardiaca/min.
Presión
arterial (mm
Hg)

V. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

¡Conteste las siguientes preguntas relacionadas con el experimento anterior!

1. Al inicio de la maniobra de Valsalva (periodo 2 en la grafica 1 y en la tabla 1), el aumento


de la presión intratorácica se acompaña de un breve periodo de disminución de la
frecuencia cardiaca. ¿Cuál de las siguientes es la explicación correcta para este
evento?:
a. La compresión externa del nodo seno-auricular inhibe su actividad marcapaso.
b. El aumento de la presión arterial estimula los barorreceptores arteriales.
c. El aumento del retorno venoso inhibe los receptores de distensión auriculares.
d. El aumento de la presión intratorácica activa directamente los quimiorreceptores
aórticos.
e. Las neuronas que controlan la espiración forzada estimulan directamente el centro
cardioinhibidor bulbar.
2. Durante la parte final de la maniobra de Valsalva (periodo 3 en la grafica 1 y en la tabla
1) se puede observar un periodo de aumento de la frecuencia cardiaca. ¿Cuál de las
siguientes es la explicación correcta para este evento?:
a. El aumento del retorno venoso distiende la aurícula derecha y activa el reflejo de
Bainbridge.
b. La disminución sostenida del retorno venoso sistémico disminuye la presión
arterial e inhibe los barorreceptores arteriales.
c. El aumento del retorno venoso aumenta el gasto cardiaco, la presión arterial y
estimula los barorreceptores arteriales.
d. El aumento de la presión intratorácica estimula mecánicamente el nódulo
senoauricular.
e. La disminución del gasto cardiaco que acompaña la maniobra de Valsalva estimula
los quimiorreceptores aórticos.
94 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

3. En la gráfica se observa que al inicio de la maniobra de Valsalva (periodo 2 de la tabla)


hay un aumento de la presión arterial, esto se debe a que:
a. La presión intratorácica aumentada se transmite al corazón y aorta.
b. La presión intratorácica aumentada reduce el retorno venoso.
c. Se activan los barorreceptores aórticos.
d. La presión intratorácica aumentada disminuye el gasto cardiaco.
e. La frecuencia cardiaca disminuye al aumentar la presión intratorácica.

4. La bradicardia que aparece después de interrumpir la maniobra de Valsalva (periodo 4


de la grafica 1 y de la tabla 1) se asocia con una de las siguientes combinaciones de
cambios:

Retorno Gasto Tono vagal Actividad


venoso cardiaco cardiaco barorreceptores
arteriales
a. ↓ ↑ ↓ ↓
b. ↓ ↓ ↑ ↓
c. ↑ ↑ ↓ ↑
d. ↓ ↓ ↓ ↓
e. ↑ ↑ ↑ ↑

5. Una vez finalizada la maniobra de Valsalva la apertura de la glotis permite que


disminuya la presión intratorácica, pero existe un incremento de la presión arterial (ver
tabla 1). Este último evento se explica por:
a. El aumento del volumen latido.
b. La disminución de la frecuencia cardiaca.
c. La dilatación de las arteriolas periféricas.
d. La disminución del retorno venoso sistémico.
e. La disminución de la contractilidad cardiaca.

Lecturas recomendadas

1. Pocock G y Richards Ch. Fisiología humana. 2a. ed. Masson; 2005. p. 332-333.
2. Berne R, Levy M, Koeppen B, Stanton B. Physiology. 5th ed. Elsevier Mosby; 2005.
p.410-411.
3. Stuart Ira Fox. Fisiología humana. 7a. ed. McGraw-Hill Interamericana; 2003. p. 448,
2003.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 95

6
REFLEJO DE INMERSIÓN

I. INTRODUCCIÓN soconstricción periférica.

La sumersión de la cabeza en agua produce el reflejo En los seres humanos, el reflejo de inmersión NO se
de inmersión, que se puede observar en todos los ma- produce cuando las extremidades son introducidas en
míferos y es más intenso en animales marinos como agua. En cambio, se puede producir una ligera bradicar-
ballenas o focas. El reflejo de inmersión produce una dia cuando se detiene de manera voluntaria la respira-
disminución del consumo de oxígeno del organismo, lo ción. La magnitud del reflejo de inmersion es mayor cuando
que aumenta el tiempo de inmersión. Los principales la temperatura del agua utilizada para el experimento es
cambios inducidos por el reflejo de inmersión son: mas reducida.

1. Disminucion de la frecuencia cardiaca (bradi-


cardia), la cual fue comprobada en 20 % de los II. OBJETIVOS
sujetos estudiados.
1. Grabar los cambios en la frecuencia cardiaca que
2. La vasoconstricción periférica, que disminuye el ocurren cuando un sujeto sumerge su cara en agua fría.
flujo sanguíneo en las extremidades, para aumentar
el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales (espe- 2. Investigar el mecanismo de este reflejo.
cialmente hacia el cerebro) y disminuir la perdida de
calor.
III. MATERIAL
3. El desplazamiento de la sangre de las extremida-
des hacia la cavidad torácica para evitar el colapso 1. PC con sistema operativo Windows ’95, ’98 ó superior.
de los pulmones bajo las altas presiones durante la 2. Programa BIOPAC Pro instalado.
sumersión a grandes profundidades.
3. Unidad de adquisición de datos BIOPAC MP30/
Debido al reflejo de inmersión una persona, conciente o MP35.
inconciente, puede sobrevivir más tiempo sin oxígeno bajo 4. Juego de electrodos BIOPAC SS2L.
el agua. Cabe mencionar que los niños sobreviven más
tiempo que los adultos en condiciones de hipoxia . 5. Electrodos de registro desechables BIOPAC (EL503).
6. Gel de electrodos.
Cuando la cara está sumergida en agua se estimulan
los receptores sensibles al agua y a la temperatura de 7. Recipiente con agua y hielo.
la cavidad nasal y de las regiones perinasal y peribucal. 8. Termómetro.
Estos receptores transmiten informaciones a través del
nervio trigémino hacia el cerebro, donde se realizan co- 9. Toalla(s).
nexiones de las vías aferentes con los núcleos motores
del nervio vago y los centros vasoconstrictores del tallo
cerebral. Como resultado se producen bradicardia y va-
96 PRÁCTICAS DE LABORATORIO FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2007-2008)

IV. METODO

1. Acople el juego de electrodos (SS2L) al canal 1


(CH1) de la unidad de adquisición de datos (MP340/
MP35) (fig. 1).
2. Encienda la unidad de adquisición (MP30/MP35).
3. Encienda la computadora.
4. Cargue el programa BSL PRO, o bien cargue el
programa Biopac Student Lab (BSL) en la práctica
No.5 y siga las indicaciones (EC6I)
5. Abra la práctica: Reflejo de inmersión seleccio-
nando: File menú>Open>choose file type:Graph
Template (*GTL)>File Name: DiveReflex.gtl.
6. No es necesario calibrar el sistema.
Fig. 1
7. Fije los electrodos a la superficie del cuerpo para
obtener la derivación estándar II (fig. 2):
a) Muñeca derecha: electrodo acoplado al cable
blanco (electrodo negativo).
b) Tobillo derecho: electrodo acoplado al cable
negro (tierra).
c) Tobillo izquierdo: electrodo acoplado al cable
rojo (electrodo positivo).
8. Llene un recipiente con agua y hielo. La temperatura
del agua debe de ser entre 10 y 15 °C. Anote el valor
de la temperatura del agua.
9. Llene otro vaso con agua a la temperatura del cuarto.
Anote la temperatura de agua.
10. Si es posible, llene un tercer vaso con agua y hielo
a una temperatura más baja que 10°C.
11. Grabe durante 30 segundos el ECG de reposo del
paciente, mientras este se encuentra de pie y cerca
del recipiente con agua fría.
12. Prepare el paciente para que sumerja su cara en
agua fría.
13. Oprima Start y F9 cuando el sujeto inmersa su cara Fig. 2
en agua fría. El periodo de inmersión debe durar 20-
30 segundos. Oprima F9 cuando el sujeto saque la
cara del agua y después oprima Stop.
14. Entregue una toalla al sujeto para secar su cara.
15. Repita la operación de inmersión de la cara en el
mismo vaso por lo menos una vez.
16. Después de la recuperación de la frecuencia control
repetir desde el paso 11 con inmersión en el agua
fria.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 97

De ser posible realice la prueba con el agua con tempe- Correlacione los cambios de frecuencia cardiaca
ratura < 10° c. generados por el reflejo de inmersion con la temperatura
del agua utilizada para generar este reflejo

V. ANÁLISIS Llene el reporte que aparece en la siguiente pagina

Ingrese al modo de revision de los datos y escoja el archivo


grabado. Estudios opcionales
Las designaciones de los canales en el modo revision de los datos • Proyecte otro experimento utilizando el mismo equipo.
seran: Por ejemplo estudie el efecto de la inmersión de la
CH1 ECG no procesado mano en agua fría sobre la frecuencia cardiaca.
CH40 Frecuencia cardiaca (BPM) • Adicionalmente a la frecuencia cardiaca, monitoree el
Promedie los cambios de frecuencia cardiaca de por lo volumen pulmonar para determinar la relación entre el
menos dos ensayos. volumen pulmonar en el momento de la apnea y la
frecuencia cardiaca.
Defina la frecuencia cardiaca control como el promedio
de la frecuencia cardiaca durante los 10 segundos
que preceden la inmersión de la cara en el agua.
Defina la frecuencia cardiaca de inmersión como el
promedio de los últimos 5 segundos del periodo de
inmersión.
98 PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Reflejo de inmersión - informe
Referencias (sitios WEB)
Nombre _______________________________
1. Marsh N, Askew D, Beer K, Gerke M, Muller M and
Reichman C. Relative contributions of voluntary ap-
Temperatura del agua: ___________________
nea, exposure to cold and face immersion in water to
diving bradycardia in humans. Clinical and Experi-
Frecuencia cardiaca control: _______________
mental Pharmacology and Physiology 1995; 22:
886-887.
Frecuencia cardiaca despues
de la inmersion de la cara en agua: _________ 2. Immersion Effect II - SCUBA Diving & Physiology.
3. Erik Seedhouse - Unraveling the mammalian diving
Cambio en la frecuencia
reflex.
cardiaca (control-inmersón): _______________
4. E-Medicine Drowning overview - Mammalian dive
reflex

Preguntas

1.¿ Cree Ud. que tiene alguna importancia si el sujeto esta de pie o
sentado cundo se realiza el registro del ECG? ¡Explique su
respuesta!

2. ¿Como cambia la frecuencia cardiaca cuando el sujeto inmersa


su cara en el agua?

3. ¿Como se explica el cambio de frecuencia cardiaca observada?


FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 99

7
ESPIROGRAFÍA

son atraídos a una posición más expandida. Como con-


secuencia, la presión en las vías respiratorias se vuelve
ligeramente negativa y el aire fluye al interior de los pul-
mones (fig. 1). Al finalizar la inspiración, la retracción
elástica de los pulmones y de las estructuras de la caja
torácica provocan que el volumen del tórax regrese al
valor espiratorio. La presión en el interior de las vías
PARTE I respiratorias se vuelve ligeramente positiva y el aire flu-
ye al exterior de los pulmones. Durante el reposo, la
espiración es pasiva en el sentido de que no se requiere
de la contracción de los músculos espiratorios para dis-
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES minuir el volumen torácico. Sin embargo, hay cierta con-
tracción de los músculos inspiratorios en la parte inicial
de la espiración. Esta contracción ejerce una acción de
I. INTRODUCCIÓN
freno sobre las fuerzas de retracción y hace más lenta
la espiración.
La ventilación pulmonar representa los flujos de aire de Durante la inspiración forzada la presión intrapleural al-
entrada y de salida entre la atmósfera y los pulmones. canza valores tan bajos como de -30 mmHg con la pro-
Los pulmones y la pared torácica son
estructuras elásticas. Normalmente, exis-
te sólo una capa delgada de líquido en-
tre los pulmones y la pared torácica. Los
pulmones se deslizan con facilidad so-
bre la pared torácica y se adhieren fuer-
temente a ella, tal y como dos pedazos
mojados de vidrio que se deslizan uno
sobre el otro pero no se dejan separar.
La presión en el espacio entre los pul-
mones y la pared torácica (presión intra-
pleural) es subatmosférica (fig. 1).

Los pulmones se expanden al nacer y al


final de la espiración tranquila su tenden-
cia a retraerse de la pared torácica sólo es
equilibrada por la tendencia de la pared to-
rácica a retraerse en dirección opuesta. Si
la pared torácica se abre, los pulmones se
colapsan. Si los pulmones pierden su elas-
ticidad, el tórax se expande y adquiere for-
ma de barril.

La inspiración es un proceso activo. La


contracción de los músculos inspiratorios
Fig. 1. Cambios en la presión intrapleural e intrapulmonar en relación con la presión
aumenta el volumen torácico. La presión
atmosférica durante la inspiración y espiración. Nótese que si no hubiera resistencia en las
intrapleural, que es normalmente de –2.5
vías respiratorias y el tejido, la presión intrapleural seguiría la línea punteada y que la
mmHg, disminuye a cerca de –6 mmHg
curva real de presión está desviada a la izquierda por esas resistencias.
al iniciarse la inspiración y los pulmones

89
100 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

de inspiración normal y vaciando al máximo sus pul- pequeños y asténicos.


mones.
CE = VC + VER Los volúmenes y capacidades pulmonares (VRI, VC, VRE,
CV, CI y CE) pueden determinarse directamente midien-
3. Capacidad residual funcional (CRF). Es la canti- do con un espirómetro simple el aire inspirado o espirado
dad de aire que queda en los pulmones después de durante maniobras respiratorias adecuadas. Por el con-
una espiración normal (aprox. 2 300 ml). trario, para medir CRF, CPT y VR se requieren técnicas
espirográficas especiales. En general, en la práctica clí-
CRF = VER + VR
nica se mide la CRF mediante pletismografía o con espi-
rometría con dilución de helio. Después puede calcularse
4. Capacidad vital (CV). Es la máxima cantidad de
fácilmente la CPT sumando la CI a la CRF y, finalmente,
aire que se puede expulsar de los pulmones después
el VR restando la CV de la CPT.
de una inspiración máxima y espirando al máximo
Los volúmenes y capacidades pulmonares se modifican
(aprox. 4 600 ml).
en las enfermedades pulmonares.
CV = VIR + VC + VER
En esta lección vamos a medir el volumen corriente, el
5. Capacidad pulmonar total (CPT). Es la cantidad volumen inspiratorio de reserva y el volumen espiratorio
de aire que se encuentra en los pulmones al final de de reserva.
una inspiración forzada (aprox. 5 800 ml).
También se calculará la capacidad inspiratoria, capaci-
CPT = VIR +VC + VER +VR
dad vital y el porcentaje observado de la capacidad vital.
Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son 20-
Luego se comparará la capacidad vital observada con la
25 % menores en la mujer que en el hombre y son ma-
capacidad vital predicha.
yores en personas altas y atléticas que en los sujetos
La siguiente ecuación puede emplearse para obtener

Volumen Capacidad
de reserva Capacidad Capacidad pulmonar
inspiratoria inspiratoria vital total

Vol. corriente

Capacidad Volumen
residual de reserva
funcional de espiración

Volumen residual

Fig. 3. Diagrama que muestra las excursiones respiratorias durante la respiración normal y durante la inspiración y espiración máximas.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 101

los valores de la capacidad vital predicha para hombres Biopac Systems Inc.; 2000. p. 1-19.
o mujeres según su estatura y edad. La capacidad vital
depende, sin embargo, de otros factores y por lo tanto
hasta 80 % de los valores predichos de CV serán toda- II. OBJETIVOS EXPERIMENTALES
vía considerados como normales.
1. Observar experimentalmente, registrar y/o calcular
Ecuaciones para predecir la capacidad vital volúmenes y capacidades pulmonares.

Hombre CV = 0.052H-0.022 A -3.6 2. Comparar los valores observados de volumen y capa-


cidad con los valores calculados.
Mujer CV = 0.041H-0.018 A-2.69
3. Comparar los valores normales de volúmenes y
CV = capacidad vital. capacidades pulmonares de sujetos de diferente
H = estatura en centímetros. sexo, edad, peso y altura.
A = edad en años.

III. MANIOBRAS EXPERIMENTALES


Lecturas recomendadas
Preparación del sistema de registro
1. Fauci A, et al. Enfermedades del aparato respiratorio
(alteraciones de la función respiratoria). En: Braunwald
i) COLOCACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO
E, et al., eds. Principios de medicina interna. 15a. ed.
México: McGraw-Hill Interaméricana; 2002. p. 1697-
1704. • Coloque un filtro bacteriológico en la "boquilla" de
la jeringa de calibración.
2. Best and Taylor, et al. Ventilación. En: Dvorkin M, Car-
• Inserte el ensamblaje filtro/jeringa de calibración
dinalli D, eds. Bases fisiológicas de la práctica médica.
13a. ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2003. en el transductor de flujo de aire.
p. 113-122. • Conecte el cable del transductor de flujo de aire a
la unidad BIOPAC MP30 al CH-1.
3. Ganong W. Función pulmonar. En: Ganong W, ed.
Fisiología médica. 19a. ed. México: Editorial El Manual
Moderno; 2004. p. 701-720. ii) CALIBRACIÓN DEL SISTEMA

4. Tresguerres J, et al. Mecánica de la respiración. En: Tras haber llevado el émbolo de la jeringa de calibra-
Tresguerres J, et al., eds. Fisiología humana. 2a. ed. ción completamente hacia fuera y activado en forma
Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. secuencial el botón de "Calibración" y "OK", apare-
U.; 1999. p. 611-625. cerá en la pantalla el registro de la calibración; en ese
momento se deberá realizar el ciclo del pistón de la
5. Des Jardins T. Valoración torácica y manifestaciones jeringa en cinco ocasiones de la siguiente manera:
clínicas comunes de las enfermedades respiratorias.
En: Des Jardins T, ed. Enfermedades Respiratorias.
Manifestaciones clínicas. 2a. ed. México: Editorial El 1. Empuje hasta el fondo el émbolo en un tiempo
Manual Moderno; 1993. p. 1-90. aproximado de un segundo.
6. Cosío I, et al. Exploración funcional del aparato respi- 2. Espere dos segundos.
ratorio. En: Aparato respiratorio. 10a. ed. México: Mén-
dez Editores; 1983. p. 187-197. 3. Traccione el émbolo hacia fuera completamente
7. Guyton A, et al. Ventilación pulmonar. En: Guyton A, Hall en un tiempo de un segundo aproximadamente.
J, eds. Tratado de fisiología médica. 10a. ed. México: 4. Espere dos segundos.
McGraw-Hill Interamericana; 2001. p. 525-538.

8. Pflanzer R. Lección 12 (función pulmonar I). En: Kremer Repita el procedimiento anterior (1 a 4) en cuatro
J, ed. Biopac Student Laboratory Manual. California: ocasiones más.
102 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

Una vez calibrado el sistema, se desacoplará la simulará el aumento del espacio muerto en
jeringa de calibración del transductor, sustituyéndo- aproximadamente 300 ml.
la por una pieza bucal. 8. Comparar los resultados.

El sujeto debe permanecer sentado, sosteniendo IV. ANÁLISIS DE DATOS


verticalmente el transductor con una pinza de nariz
obturándole las fosas nasales (durante todo el tiem- Se estipulará en las "cajas de medición" tanto el núme-
po que dure cada maniobra) y comenzará a respirar ro de canal como el tipo de medición; esto es:
a través del transductor de flujo de aire. Con ciclos
ventilatorios normales (inhalación-espiración) y con 1. El valor máximo de amplitud (max).
ciclos ventilatorios con inspiración y espiración pro-
fundas. 2. El valor mínimo de amplitud (min).
3. La diferencia de amplitud entre el valor máximo y el
Se procederá a la adquisición de los datos durante mínimo (p-p).
las siguientes maniobras experimentales secuen-
ciadas: 4. La diferencia de amplitud entre el punto inicial y el
final del área seleccionada (∆).
1. Sujeto en reposo con ciclos ventilatorios norma-
les con inspiración y espiración profundas. Se seleccionará un segmento del registro mediante el
cursor, obteniéndose los datos para analizarlos y discu-
2. El sujeto de estudio permanecerá en posición tirlos con el profesor.
sentada, en reposo y relajado mientras realiza
ciclos ventilatorios normales (inhalación-espira-
ción).
3. En este momento, tras haber presionado el
botón de "Registrar", se procederá a capturar
datos durante los 20 segundos (de 3-5 ciclos
ventilatorios normales).
4. Transcurrido este tiempo, el sujeto de estudio
realizará una inhalación tan profunda como le
sea posible e inmediatamente exhalará de tal
manera que regrese al punto de espiración
normal; luego de esto volverá a realizar ciclos
ventilatorios normales durante otros 20 segun-
dos.
5. Después de haber registrado de 3-5 ciclos ven-
tilatorios normales, el sujeto de estudio realizará
una exhalación tan profunda como le sea posible
e inmediatamente inspirará de tal manera que
regrese al punto de espiración normal, luego de
esto, volverá a realizar ciclos ventilatorios nor-
males durante otros 20 segundos.
6. Finalizado los 20 segundos, se concluirá el
procedimiento de adquisición de datos y se
activará en forma secuencial el botón de alto y el
de hecho.
7. Realizar las mismas maniobras pero ahora el
sujeto respirará a trabés de un snorkel, el cual
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 103

ESPIROGRAFÍA
(Parte I)
Volúmenes y capacidades pulmonares

INFORME

Nombre del estudiante______________________________________________________________________________

Sección de laboratorio_____________________ Fecha.__________________

I. Mediciones de volumen

Perfil del sujeto:

Nombre del sujeto de estudio _______________________________________________________________________

Estatura__________, Edad_____________, Peso_____________, Altura ___________ Sexo: Masc.( ) / Fem. ( )

A. Predicción de la capacidad vital.

Utilice la siguiente ecuación para predecir la capacidad vital:

Ecuación predictiva de la capacidad vital


Hombres CV = 0.052 H – 0.022 A - 3.60
Mujeres CV = 0.041 H – 0.018 A - 2.69

CV = Capacidad vital (litros). H = Altura (cm). A = Edad (años).

Predicción de CV___________litros

B. Volúmenes y capacidades observadas:


Tipo de volumen Medición (L)
Volumen corriente (VC)
Volumen inspiratorio de reserva (VIR)
Volumen espiratorio de reserva (VER)
Capacidad vital (CV)

Volumen residual (VR) usado __________ litros.

Utilice los datos obtenidos para calcular las siguientes capacidades:

Capacidad Fórmula Resultado


Inspiratoria (CI) CI= VC + VIR
Espiratoria (CE) CE= VC + VER
Funcional residual (CRF) CRF= VER + VR
Pulmonar total (CPT) CPT= VIR + VC + VER + VR

Compare los volúmenes pulmonares del paciente con los volúmenes normales expuestos en la Introducción.

Volumen corriente ______. Volumen inspiratorio de reserva ______. Volumen espiratorio de reserva _____________
104 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

C. Observaciones vs capacidad vital predicha:

¿Cuál es la razón entre la capacidad vital observada y la predicha?

CV observada ___ litros CV predicha _______ litros CVOx100: CVP=_______%

Nota. Las capacidades vitales son dependientes de otras variables además de la edad y la altura. Por lo tanto, una
capacidad vital observada hasta del 80% de la capacidad vital predicha es todavía considerada como normal.

II. Preguntas

1. ¿Por qué la capacidad vital predicha varía con la estatura?

2. ¿Explique qué otros factores aparte del sexo y la estatura pueden afectar la capacidad pulmonar?

3. ¿Cómo variará el volumen corriente al medirlo luego de un ejercicio vigoroso?


FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 105

8
ESPIROGRAFÍA

• Volumen espiratorio forzado (VEF). Es el volumen


PARTE II
de aire que una persona exhala a través de una
expiración forzada que sigue después de una
inspiración forzada, en intervalos de 1, 2 y 3
VELOCIDADES DE FLUJO PULMONAR segundos (VEF1, VEF2, VEF3) (fig. 2). Normal-
mente la razón porcentual entre el VEF y la
I. INTRODUCCIÓN capacidad vital forzada (CVF) es de 83 % para
VEF1, 94 % para VEF2 y 97 % para VEF3. En la
El sistema respiratorio realiza las siguientes funciones enfermedad obstructiva aumenta el tiempo nece-
importantes: proporcionar el oxígeno (O2), indispensa- sario para exhalar un cierto volumen de gas de
ble para el metabolismo celular; remover el dióxido de manera forzada y por lo tanto la razón porcentual
carbono (CO2) que resulta del catabolismo, y ajustar el VEF/CV disminuye.
balance ácido-base a través del control de la presión • Ventilación voluntaria máxima (VVM). Es la can-
parcial del CO2 en la sangre. tidad de aire ventilado en un minuto por un individuo
que hace un esfuerzo respiratorio máximo (que
La medición de los volúmenes pulmonares y de los flujos respira lo más profundo y rápido posible). La VVM
de aire a través de las vías respiratorias son herramien- en el varón sano entre 20 y 30 años es de casi 170
tas importantes de diagnóstico para varias enfermeda- L/min. La VVM normal para la mujer sana entre 20
des pulmonares. y 30 años es de unos 110 L/min. La VVM disminu-
ye de manera progresiva en las enfermedades
Mediante una espirometría simple se pueden medir los
siguientes flujos pulmonares:

• Capacidad vital forzada (CVF). La cantidad máxi-


ma de aire que una persona puede exhalar con la
mayor fuerza y rapidez posible (forzadamente) des-
pués de una inhalación máxima (fig.1). Normalmente
la CVF = CV.

Fig. 1. Capacidad vital forzada (CVF). "A" es el punto de inspiración


máxima y el punto de comienzo de una CVF. Fig. 2. Volumen espiratorio forzado en periodos de tiempo (VEF 1).
106 PRÁCTICAS DE LABORATORIO FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2007-2008)
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2008-2009) 43

L/seg (20 L/min) (fig. 4).

Dentro de una persona, la velocidad y la profundidad de


la ventilación no son estáticos sino que más bien deben
ajustarse constantemente a las cambiantes necesida-
des del cuerpo. A medida que aumentan los niveles de
actividad física, los volúmenes y las velocidades de los
flujos de aire que entran y salen de sus pulmones tam-
bién aumentan. Estos parámetros están alterados en
ciertas enfermedades pulmonares, especialmente las de
tipo crónico.

Las enfermedades pulmonares crónicas pueden ser cla-


sificadas en dos categorías importantes:

1. Enfermedades pulmonares obstructivas.


Fig. 3. Ventilación máxima voluntaria (VVM)
2. Enfermedades pulmonares restrictivas.

obstructivas (fig. 3). Enfermedades pulmonares obstructivas


• Flujo espiratorio forzado 25-75 % (FEF 25-75%). Es un
índice calculado utilizando la CVF. Este índice se En las enfermedades pulmonares obstructivas, tales
emplea con frecuencia para determinar la permeabilidad como el asma, la velocidad del flujo de aire que entra y
de las vías respiratorias de tamaño mediano en las sale de los pulmones está reducida. Esto se debe a la
enfermedades pulmonares obstructivas. Representa el inflamación de las vías respiratorias, a las abundantes
flujo de aire que se produce durante un cambio de 25 a secreciones mucosas y a la constricción del músculo
75 % de la CVF. El FEF 25-75 % para el hombre sano liso bronquial, que reducen los diámetros de las vías
entre 20 y 30 años es de unos 4.5 L/seg (270 L/min) y respiratorias y aumentan su resistencia al flujo. En la
para la mujer sana entre 20 y 30 años es de unos 3.5 L/ clínica esto se traduce por la aparición de un sonido tipo
seg (210 L/min). El FEF 25-75 % disminuye progresiva- silbido que se genera durante el ciclo respiratorio.
mente con la edad. En la enfermedad obstructiva se han
reportado valores del FEF 25-75 % tan bajos como 0.3 En la enfermedad pulmonar obstructiva la alteración es-
pirográfica patognomónica es la disminución de la velo-
cidad del flujo espiratorio. Cuando la enfermedad está
totalmente establecida, disminuye la relación VEF1/CVF,

Fig. 5. Trazados de la capacidad vital forzada (CVF), en una perso-


Fig. 4. Flujo espiratorio forzado 25 a 75 % (FEF 25-75 %). na normal (arriba) y en una con enfermedad obstructiva (abajo).
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 107

al igual que la FEF 25-75% (fig. 5).

Las enfermedades obstructivas se caracterizan también


por el atrapamiento aéreo, que consiste en el aumento
de la capacidad residual funcional (CRF) debido que el
pulmón no puede eliminar todo el volumen espiratorio
de reserva normal. Por consiguiente, en las enfermeda-
des obstructivas el volumen residual (VR) se eleva y la
capacidad vital disminuye.

Enfermedades pulmonares restrictivas

En la enfermedad pulmonar restrictiva la capacidad de


una persona de inflar y desinflar los pulmones está re- Fig. 6. Curvas de flujo-tiempo en cuadros normal y restrictivo, compa-
ducida y, como resultado, algunos volúmenes y capaci- rando trazados de espiración forzada.
dades pulmonares están por debajo de lo normal. Por
ejemplo, en la fibrosis pulmonar (la cual ocurre en la suele afectarse de manera significativa y están conser-
enfermedad de mineros de carbón), la capacidad vital vados los flujos espiratorios.
está reducida debido a reducciones en los volúmenes En el patrón extraparenquimatoso con alteraciones tan-
inspiratorios y espiratorios de reserva. to de la inspiración como de la espiración también está
limitada la capacidad para espirar, bien por debilidad de
En las enfermedades pulmonares restrictivas también los músculos espiratorios o bien por deformidad de la
se observa un aumento del volumen corriente (VT) de pared costal que es anormalmente rígida para volúme-
reposo. Esto también ocurre en la silicosis y otras en- nes inferiores a la capacidad residual funcional (CRF).
fermedades crónicas del pulmón, en la cual los pulmo- En consecuencia, el VR suele estar elevado. La rela-
nes llegan a ser menos distensibles. ción VEF 1/CVF es variable y depende de la fuerza de
los músculos espiratorios. Si la fuerza de los músculos
En las enfermedades pulmonares restrictivas el alvéolo espiratorios está disminuida significativamente, dismi-
tiende a colapsarse en la espiración dado que la capa- nuye la capacidad para espirar con rapidez y disminuye
cidad pulmonar total está disminuida. Recordemos que la razon VEF 1/CVF aunque no exista una obstrucción
en condiciones normales el volumen residual no se mo- al flujo de aire.
viliza en la espiración aun cuando sea máxima y forza-
da. Sin embargo, dado que este tipo de enfermedades
Es frecuente encontrar en una persona enfermedades
tiende al colapso del alvéolo, el volumen residual puede
pulmonares restrictivas y obstructivas simultáneamen-
estar disminuido.
te, aunque cada enfermedad puede tener un origen dife-
El patrón restrictivo se puede dividir en dos subgrupos rente y puede haber comenzado en tiempos diferentes.
según la localización de la enfermedad pulmonar (pa- Por ejemplo, una persona puede sufrir de enfisema y
renquimatosa o extraparenquimatosa). fibrosis del pulmón al mismo tiempo.

En las enfermedades pulmonares parenquimatosas el En esta práctica realizaremos dos pruebas para medir
VR suele estar disminuido y se conserva la velocidad las velocidades del flujo pulmonar:
del flujo espiratorio forzado.
1. Volumen espiratorio forzado (VEF).
De hecho, la razón porcentual entre VEF 1 y CVF es a 2. Ventilación voluntaria máxima (VVM).
menudo supranormal, es decir, desproporcionadamente
alta en relación con el tamaño de los pulmones (fig. 6). Prueba No. 1. Volumen espiratorio forzado (VEF)

En el patrón extraparenquimatoso, caracterizado sólo En esta prueba se grabarán y medirán los volúmenes
por disfunción inspiratoria, debido a la debilidad de los espiratorios forzados en 1, 2 y 3 segundos (fig. 2.).
músculos inspiratorios o rigidez de la pared torácica se
ejercen fuerzas de distensión insuficientes sobre un pul- El adulto normal es capaz, con un esfuerzo máximo, de
món por lo demás normal. Como consecuencia, los va- espirar cerca de 66-83 % de su capacidad vital en un
lores de la CPT son inferiores a los teóricos; el VR no segundo (VEF1), 75-94 % de su capacidad vital en dos
108 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

segundos (VEF2) y 78-97 % de su capacidad vital al Moderno; 2004. p. 701-720.


final del tercer segundo (VEF3). 4. Tresguerres J, et al. Mecánica de la respiración. En:
La capacidad vital de una paciente con asma puede ser Tresguerres J, et al., eds. Fisiología humana. 2a. ed.
normal si es medida en una prueba de capacidad vital Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España, S. A.
de estado único, la cual permite tomarse tanto tiempo U.; 1999. p. 611-625.
como sea necesario para la inhalación y exhalación
5. Des Jardins T. Valoración torácica y manifestaciones
máxima. Sin embargo, el volumen espiratorio forzado clínicas comunes de las enfermedades respiratorias.
(VEF) está reducido ya que una abundante secreción En: Des Jardins T, ed. Enfermedades Respiratorias.
mucosa y la contracción de los músculos lisos bron- Manifestaciones clínicas. 2a. ed. México: Editorial El
quiales reducen los diámetros de las vías respiratorias y Manual Moderno; 1993. p. 1-90.
aumentan la resistencia al flujo.
6. Cosío I, et al. Exploración funcional del aparato respira-
torio. En: Aparato respiratorio. 10a. ed. México: Méndez
Prueba No.2. Ventilación voluntaria máxima (VVM) Editores; 1983. p. 187-197.

Para realizar esta prueba, el sujeto inspira y espira tan 7. Guyton A, et al. Ventilación pulmonar. En: Guyton A, Hall
J, eds. Tratado de fisiología médica. 10a. ed. México:
profundo y tan rápido como le sea posible (> 1 respira-
McGraw-Hill Interamericana; 2001. p. 525-538.
ción/segundo). Se miden el volumen corriente y la fre-
cuencia respiratoria. Ya que la ventilación máxima es 8. Pflanzer R. Lección 13 (función pulmonar II). En: Kremer
difícil de mantener, el sujeto hiperventila por un máximo J, ed. Biopac Student Laboratory Manual. California:
de 15 segundos. Luego, para calcular la VVM, el volu- Biopac Systems Inc.; 2000. p. 1-19.
men promedio por ciclo respiratorio (litros) se multiplica
por el número de ciclos por minuto.
II. OBJETIVOS EXPERIMENTALES
La VVM puede también ser extrapolada del volumen de
aire total movido en un periodo de 12 segundos (volu- 1. Observar experimentalmente, registrar y/o calcular
men total en 12 segundos x 5 = VVM). el volumen espiratorio forzado (VEF) y la ventilación
voluntaria máxima (VVM).
Los valores normales varían con el sexo, edad y talla. El 2. Comparar valores observados del VEF con los nor-
VVM es una medida de cuanto el sistema pulmonar li- males predichos.
mita la capacidad de trabajar o ejercitarse.
3. Comparar los valores de la VVM con los otros de su
Normalmente, un máximo de 50 % de la VVM puede clase.
ser utilizada para ejercitarse por un periodo de más de
10 minutos. La mayoría de las personas tienen proble-
mas al respirar cuando sólo usan entre 30 y 40 % de III. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
su VVM disponible. La VVM tiende a reducirse tanto
en las enfermedades pulmonares obstructivas como en Preparación del sistema del registro
las restrictivas.
i) COLOCACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO
Lecturas recomendadas • Colocar un filtro bacteriológico en la "boquilla" de
la jeringa de calibración.
1. Fauci A, et al. Enfermedades del aparato respiratorio
(alteraciones de la función respiratoria). En: Braunwald • Insertar el ensamblaje filtro/jeringa de calibración
E, et al., eds. Principios de medicina interna. 15a. ed. en el transductor de flujo de aire.
México: McGraw-Hill Interaméricana; 2002. p. 1697-1704.
• Conectar el cable del transductor de flujo de aire
2. Best and Taylor, et al. Ventilación. En: Dvorkin M, Cardi- a la unidad BIOPAC MP30 al CH-1.
nalli D, eds. Bases fisiológicas de la práctica médica.
13a. ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2003.
p. 113-122. ii) CALIBRACIÓN DEL SISTEMA

3. Ganong W. Función pulmonar. En: Ganong W, ed. Tras haber traccionado el émbolo de la jeringa de cali-
Fisiología médica. 19a. ed. México: Editorial El Manual
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 109

bración hacia fuera completamente y activado en forma zar MVV".1: Ventilación voluntaria máxima (MVV).
secuencial el botón de "Calibración" y "OK", aparecerá
en la pantalla el registro de la calibración; en ese mo- El sujeto de estudio permanecerá en posición sentada,
mento se deberá realizar el ciclo del pistón de la jeringa en reposo y relajado, mientras realiza ciclos ventilato-
en cinco ocasiones de la siguiente manera: rios normales (inhalación-espiración).

1. Empuje hasta el fondo el émbolo en un tiempo En este momento, tras haber presionado el botón de
aproximado de un segundo. "Registro MVV", se procederá a capturar los datos du-
rante 20 segundos (de 3-5 ciclos ventilatorios).
2. Espere dos segundos.
3. Traccione el émbolo hacia fuera completamente en Transcurrido este tiempo, el sujeto de estudio hiperven-
un tiempo de un segundo aproximadamente. tilará tan profunda y rápidamente como le sea posible
durante 12-15 segundos; luego de esto, volverá a reali-
4. Espere dos segundos.
zar ciclos ventilatorios normales durante otros 20 se-
gundos.
Repita el procedimiento anterior (del 1 al 4) en cuatro
ocasiones más.
Después de estos 20 segundos se concluirá el procedi-
miento de adquisición de datos activando el botón de
Una vez calibrado, se desacoplará la jeringa de calibra-
"Alto"; se seleccionará el área de exhalación máxima
ción del transductor sustituyéndola por una pieza bucal.
(al menos tres segundos de ancho) y se activará en for-
ma secuencial el botón "Inicio FEV" y el de "Comenzar
El sujeto debe permanecer sentado sosteniendo verti-
MVV".
calmente el transductor con una pinza de nariz obturán-
dole las fosas nasales (durante todo el tiempo que dure
cada maniobra) y comenzará a respirar a través del trans- IV. ANÁLISIS DE DATOS
ductor de flujo de aire.
Tras haber entrado al modo de "Revisión de datos guar-
Se procederá a la adquisición de los datos durante las dados" y escogido el archivo a analizar:
siguientes maniobras experimentales secuenciadas:
a) FEV. Se activará en forma secuencial al "Archivo del
Volumen espiratorio forzado (FEV) menú", "Preferencias de muestra", "Muestre grillas"
y "OK", entonces se estipulará en las "cajas de
El sujeto de estudio permanecerá en posición sentada, medición" tanto el número de canal como el tipo de
en reposo y relajado, mientras realiza ciclos ventilato- medición, esto es:
rios normales (inhalación-espiración).
• La diferencia en tiempo entre el punto inicial y el
En este momento, tras haber presionado el botón de final del área seleccionada (∆T) en CH-1.
"Registrar" se procederá a capturar datos durante 20 • La diferencia de amplitud entre el valor máximo y
segundos (de 3-5 ciclos ventilatorios). el mínimo (p-p) en CH-1.

Transcurrido este tiempo, el sujeto de estudio realizará Se seleccionarán diferentes segmentos del registro
una inhalación tan profunda como le sea posible, sos- mediante el cursor y se obtendrán los datos para
tendrá la respiración durante 3-5 segundos y procederá analizarlos y discutirlos con el profesor.
a exhalar tan rápidamente y completamente como le
sea posible; luego de esto, volverá a realizar ciclos ven- b) MVV. Se estipulará en las "cajas de medición" tanto
tilatorios normales durante otros 20 segundos. el número de canal como el tipo de medición, esto es:

Después de estos 20 segundos se concluirá el procedi- • La diferencia en tiempo entre el punto inicial y el
miento de adquisición de datos activando el botón de final del área seleccionada (∆T) en CH-1.
"Alto" y se seleccionará el área de exhalación máxima • La diferencia de amplitud entre el valor máximo y
(al menos tres segundos de ancho) y se activará en el mínimo (p-p) en CH-1.
forma secuencial el botón "Inicio FEV" y el de "Comen-
110 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

Se seleccionarán diferentes segmentos del registro


mediante el cursor y se obtendrán los datos para
analizarlos y discutirlos con el profesor.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 111

ESPIROGRAFÍA
(Parte II)
Velocidades de flujo pulmonar

INFORME

Nombre del estudiante______________________________________________________________________________

Sección de laboratorio_____________________ Fecha__________________

I. Cálculo de datos

Perfil del sujeto:

Nombre del sujeto de estudio _______________________________________________________________________

Estatura__________, Edad_____________, Peso_____________, Altura ___________ Sexo: Masc.( ) / Fem. ( )

A. Capacidad vital (CV):

CH1 medición p-p:_______________________________

B. Comparación de FEVx% para valores normales:

In terv alo  d e  V olum en   Ca p acid ad   FEV /CV   FEV/ CV  x  100 =  %   F EV  Pro m edio  
tiem p o  (se g )  e sp ir atorio  v ital ( CV )  c álcu lo  cálculo   para 
fo rza do  (F EV)   d esd e A   refe ren cia 
[p ‐p ] 
             
             
             
 

A. Mediciones MVV:

1. Número de ciclos en intervalos de 12 segundos: ___________________

2. Calcule el número de ciclos respiratorios por minuto (RR):

RR = Ciclos/ min = Número de ciclos en intervalos de 12 segundos x 5.

Número de ciclos en intervalos de 12 segundos (de lo anterior): _________ x 5 = __________ ciclos/min.


112 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

3. Mida cada ciclo.

Complete la siguiente tabla con una medición para cada ciclo individual. Si el sujeto tiene completos sólo 5
ciclos/periodo de 12 seg entonces sólo complete los volúmenes para 5 ciclos. Si hay un ciclo incompleto no
lo registre (la tabla puede tener más ciclos de los que usted necesite).

Número de ciclo Medición


[CH 0 P-P]
Ciclo 1
Ciclo 2
Ciclo 3
Ciclo 4
Ciclo 5
Ciclo 6
Ciclo 7
Ciclo 8
Ciclo 9
Ciclo 10
Ciclo 11
Ciclo 12
Ciclo 13
Ciclo 14
Ciclo 15

4. Calcule el volumen promedio por ciclo (AVCP).

Sumar los volúmenes de todos los ciclos en la tabla anterior:

Suma = _________________ litros.

Divida la suma anterior por el número de ciclos contados. La respuesta es el volumen promedio por ciclo (AVCP).

AVCP = _________________ / ________________________ = __________ litros.


Suma No. de ciclos contados

5. Calcule el MVVest

Multiplique el AVCP por el número de ciclos respiratorios por minuto (RR) como se calculó anteriormente.

MVV = AVCP x RR = _________ x _________ = _____________ litros/minuto


AVCP RR
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 113

II. Preguntas

1. Defina el volumen espiratorio forzado (VEF).

2. ¿Es posible que un sujeto tenga una capacidad vital (estado individual) dentro de un rango normal, pero un valor
de VEF1 por debajo del rango normal? Explique su respuesta.

3. Defina la capacidad vital forzada.

4. Defina el flujo espiratorio forzado 25-75%.

5. Defina la ventilación voluntaria máxima (VVM).

6. ¿La ventilación voluntaria máxima disminuye con la edad? ¿Por qué?

7. Los asmáticos tienden a tener sus vías respiratorias estrechadas por constricción del músculo liso, engrosamiento
de las paredes y secreción de moco. ¿Cómo podría esto afectar la capacidad vital, VEF 1 y VVM?

8. Los fármacos broncodilatadores dilatan las vías respiratorias y aclaran el moco. ¿Cómo podría esto afectar las
mediciones del VEF y VVM?

9. ¿Cómo podrían compararse las mediciones del VEF 1 y VVM de una persona asmática con las de un atleta?

10. En el patrón restrictivo: ¿qué parámetros espirométricos están alterados?

11. Cite algunas alteraciones en las que existe patrón restrictivo.


114 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

9
CONSUMO DE OXÍGENO Y PRODUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

I. INTRODUCCIÓN III. MATERIAL

• La oxidación de los principios alimenticios (carbohi- 1. Unidad de adquisición de datos BIOPAC (MP30).
dratos, proteínas, lípidos) produce dióxido de carbono
2. Sistema de análisis de gases BIOPAC (GasSys2-
y agua y libera energía química y térmica.
EA).
• Por lo tanto, el consumo de oxígeno del organismo
3. Transductor de flujo aéreo BIOPAC (SS11LA).
refleja la intensidad del metabolismo de sus tejidos.
4. Jeringa de calibración (AFT26 o AFT6).
• Durante el reposo, el consumo de oxígeno de un adulto
sano es de aproximadamente 250 ml/min, pero puede 5. Válvula en T de 22 mm diámetro (AFT22).
aumentar en 10-12 veces durante el ejercicio intenso.
6. Acople rígido BIOPAC (AFT11E).
• Para brindar a los tejidos la cantidad de oxígeno
7. Acople rígido BIOPAC (AFT11C).
necesaria, durante el ejercicio aumentan la tasa de la
ventilación pulmonar, así como el gasto cardiaco y el 8. Tubo de plástico BIOPAC (AFT7).
índice cardiaco. Asimismo, en los tejidos con activi-
9. Clip nasal (AFT3).
dad metabólica intensa, aumenta la extracción del
oxigeno de la sangre arterial. 10. Pieza bucal desechable (AFT2).
• La medición del consumo de oxígeno y de la produc- 11. Filtro bacteriano desechable (AFT1).
ción de dióxido de carbono se utilizan para la determi-
nación de la tasa del metabolismo, la adaptación al
ejercicio. IV. MEDICIONES NECESARIAS
• La razón entre la producción de CO2 y el consumo de
oxígeno del organismo se llama coeficiente respiratorio 1. Temperatura ambiente (°C).
(CR) y su valor depende del tipo de alimento consumido.
El CR tiene un valor cercano a 1 cuando se consumen 2. Presión atmosférica ambiente (mm Hg).
solamente carbohidratos, 0.8 cuando se consumen 3. Presión de vapores de agua a la temperatura ambien-
lípidos y 0.7 cuando se consumen proteínas. te = 22.4 mm Hg.

II. OBJETIVOS

1. Obtener el consumo de oxígeno (VO2) y el coeficien-


te respiratorio en un sujeto en estado de reposo y
después de la hiperventilar voluntariamente.
2. Demostrar la relación entre el consumo de oxígeno
y el coeficiente respiratorio.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 115

V. PROTOCOLO EXPERIMENTAL 4. Bombee aire en la cámara del medidor de gases (3-


4 veces con la jeringa AFT26 o 10-12 veces con la
1. Acople el sistema de análisis de gases a la fuente de jeringa AFT6).
poder y enciéndalo. Espere 5 minutos para que se
calienten los transductores. 5. Inicie el programa BSL PRO h19.gtl en la computa-
dora (File>Open>chose files of type: Graph
2. Acople los sensores de gases a las entradas del Template(*GTL)>File name: "h19.gtl"). Este pro-
sistema de adquisición MP30 (fig. 1): grama permitirá medir simultáneamente el consumo
de oxígeno, la eliminación de dióxido de carbono y el
a) El transductor de flujo aéreo SS11LA - Ch1. coeficiente respiratorio. No altere ningún parámetro
b) Transductor de oxígeno - Ch2. del programa
c) Transductor de dióxido de carbono - Ch3.
6. Guarde el archivo de registro con el nombre deseado.

7. Calibre los transductores de flujo, de oxígeno y de


dióxido de carbono.

8. Remueva la jeringa de calibración del arreglo.

9. Reestablezca las conexiones según la tabla ejemplo


de abajo y la figura 3.

Accesorio Se conecta a
Fig. 1 Filtro AFT1 Válvula en T AFT22
Pieza bucal desechable AFT2 Filtro AFT1
3. Conecte entre ellos los accesorios según el esque-
ma siguiente (fig. 2).

Accesorio de flujo aéreo Se conecta a


Filtro AFT1 Transductor SS11LA (inlet)
Transductor de flujo aéreo Válvula en T AFT22
SS11LA
Válvula en T AFT22 Acople AFT11E
Acople AFT11E Tubo AFT7
Tubo AFT7 Entrada GasSystem2
Jeringa de calibración AFT26 Acople AFT11C
Acople AFT11C Válvula en T AFT21

Fig. 3

10. Coloque la pinza nasal.

11. Apriete en el botón Start del programa PRO.

12. Solicite al sujeto examinado que respire normalmen-


te para 2 minutos. La respiración debe de llevarse a
cabo a través del filtro antibacteriano (AFT1), utili-
zando la pieza bucal desechable (fig. 4, pág. 106).

13. Oprima el botón Stop del programa PRO.


Fig.2
116
106 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1. El programa presenta los canales de adquisición de


datos de la siguiente manera:
2. El despliegue del programa de adquisición de datos

Fig. 4

Hiperventilación

1. Apriete en el botón Start del programa PRO.


2. Permita al sujeto respirar normalmente por lo menos
durante 1 minuto.
3. Solicite al paciente hiperventilar por lo menos duran-
te 1 minuto; marque el inicio de la hiperventilación
(apriete Esc en PC).
4. Solicite al pacienterespirar normalmente durante
otro minuto.
5. Apriete en botón Stop del programa PRO.
Fig. 5

presenta los datos experimentales de la manera


V. ANÁLISIS ilustrada en la figura 5.
3. Los canales 40-43 no están representados debido a
que estos son canales de cálculo, necesarios para
realizar varias conversiones.

Canal Pantalla Medición 4. Note que los registros de los últimos dos canales
(consumo de oxígeno y el coeficiente respiratorio) se
CH 1 FI (flujo de aire inspirado) Valor modifican muy lentamente con el tiempo. La natura-
CH 2 O2E (oxígeno espirado) Valor leza gráfica y continua de este registro y modalidad
de cálculo provee información significante en lo que
CH 3 CO2E (carbono espirado) Valor concierne los cambios de estas variables como
CH 40 (C1) N2E (nitrógeno espirado) Valor función del tiempo.

CH 41 (C2) VI (ATP) Valor 5. Para hacer las mediciones se tiene que hacer clic
sobre la pantalla de medición.
CH 42 (C3) VIS (STPD; inspirado) Valor
6. Para desplegar los marcadores se tiene que hacer
CH 43 (C4) VES (STPD; espirado) Valor clic sobre el icono.
CH 44 (C5) VO2 (STPD) Valor 7. Para desplegar la grilla, haga click sobre el icono
CH 45 (C6) VCO2 (STPD) Valor correspondiente (File>Display Preferentes>Grillas
(Grids)>OK).
CH 46 (C7) RER Valor
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 117

10
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO AERÓBICO

I. INTRODUCCIÓN aumento de la frecuencia y de la amplitud de la


respiración desde 6 l/min hasta 100-110 l/min. La
1. Durante el ejercicio aumenta la producción de ener- frecuencia respiratoria aumenta desde 12-16/min
gía del organismo y con ella la necesidad de oxígeno, hasta 40-50/min, mientras que el volumen co-
utilizado para la degradación de varios sustratos rriente aumenta desde 500 ml hasta 3000-3500
energéticos. Asimismo, aumenta la producción de ml.
compuestos del catabolismo y en especial de dióxi- b) Apertura de capilares pulmonares cerrados du-
do de carbono, que necesitan ser eliminados del rante el reposo (fenómeno de reclutamiento).
organismo. El consumo de oxígeno aumenta durante c) Aumento de la extracción del oxigeno de la
el ejercicio desde 250 ml/min hasta 3-5 l/min, mien- sangre arterial en los músculos esqueléticos, lo
tras que la tasa de producción y eliminación del que tiene como consecuencias el aumento de la
dióxido de carbono aumenta desde 200 ml/min hasta diferencia arteriovenosa en oxígeno y el aumento
8 l/min. del gradiente de presión parcial del oxígeno entre
2. Para satisfacer las necesidades de un aporte au- los alvéolos pulmonares y la sangre capilar
mentado de oxígeno y de eliminación del exceso de pulmonar.
dióxido de carbono, durante el ejercicio se producen
ajustes circulatorios y respiratorios. 5. Si la intensidad del ejercicio es reducida, la energía
3. Los ajustes circulatorios durante el ejercicio consis- necesaria para la regeneración de las reservas de
ten en: ATP de los músculos esqueléticos, se obtiene a
a) Aumento de la frecuencia cardiaca hasta valores través de la degradación aeróbica de los carbohidra-
máximos de aproximadamente 200/min. tos y lípidos.
b) Aumento de la fuerza de contracción cardiaca.
c) Aumento del gasto cardiaco hasta valores máxi- 6. Si la intensidad del ejercicio es grande, la energía
mos de 30-35 l/min. necesaria para la regeneración de las reservas de ATP
d) Disminución de la resistencia periférica debido a se obtiene, tanto por degradación aeróbica como
la vasodilatacion muscular. anaeróbica de los carbohidratos. En esta situación,
e. Aumento del retorno venoso, proporcionalmente se generan ácido láctico y pirúvico, cuya acumulación
al aumento del gasto cardiaco. muscular genera fatiga y cuya degradación mantiene
f. Movilización de la sangre de los reservorios aumentado el consumo de oxígeno después de termi-
venosos. narse el ejercicio (adeudo de oxígeno).
g. Vasodilatacion muscular a través de mecanis-
mos locales, seguida por el aumento del flujo II. OBJETIVOS
sanguíneo muscular hasta en 25 veces el valor Determinar los cambios que produce el ejercicio en la:
de reposo.
h. Aumento del flujo linfático a) Respiración.
4. Los ajustes respiratorios durante el ejercicio consis- b) Actividad eléctrica del corazón.
ten en: c) Temperatura cutánea.
a) Aumento de la ventilación pulmonar a través del

107
118 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

III. MATERIAL antibacteriano (AFT1) hacia el transductor de flujo.

1. Transductor de flujo aéreo BIOPAC SS 11LA. 4. Coloque los electrodos desechables sobre el tórax
del sujeto (fig. 2):
2. Pieza bucal desechable y filtro bacteriano. a) Electrodo blanco: hombro derecho.
3. Pinza de nariz. b) Electrodo rojo: base del tórax, región anterior
izquierda.
4. Transductor de temperatura BIOPAC SS6L. c) Electrodo negro: base del tórax, región anterior
5. Juego (set) de cables de electrodo BIOPAC SS2L. derecha.

6. Electrodos desechables de vinilo BIOPAC EL503. 5. Encinte el transductor de temperatura (SS6L) en la


7. Gel de electrodo BIOPAC. punta del dedo (fig. 3).

8. Sistema de computación (PC con Windows ´95/´98/ 6. Inicie el programa BIOPAC Student Lab
2000/ con 4 MB de memoria disponibles.
9. Programa BIOPAC Student Lab versión 3.07 ó 7. Escoja la lección 15.
superior.
8. Escriba el nombre de archivo.
10. Unidad de adquisición de datos BIOPAC MP30.
11. Transformador (AC100A). 9. Apriete el botón OK.

12. Cable serial BIOPAC (CBLSERA). 10. El sujeto se pone la pinza nasal y respira a través del

IV. MÉTODO

1. Encienda la computadora.

2. Acople los transductores a la unidad MP30 según el


siguiente esquema (fig. 1):
a) Transductor de flujo de aire (SS11L) – Ch1.
b) Juego de cables de electrodo (SS2L) – Ch 2.
c) Transductor de temperatura (SS6L) – Ch3.

3. Inserte una pieza bucal (AFT2) limpia y un filtro


Fig. 2. Colocación del los electrodos ECG.

Fig. 1 Fig. 3. Colocación del sensor de temperatura.


FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 119

transductor de flujo aéreo (fig. 4).

11. Apriete el botón Calibración.

12. Espere hasta que la calibración termine.

13. Cheque los datos de calibración. El aspecto de la


pantalla de calibración deberá ser similar a la de la
figura 5.

14. Si la calibración no es adecuada (semejante como


aspecto con la de la figura 4), rehágala oprimiendo el
botón Rehacer calibración. Fig.4

REGISTRO DE LOS DATOS

1. Calcule la frecuencia cardiaca máxima


del sujeto utilizando la formula:

Frecuencia máxima = 0.8 [220 – (edad)]

2. Apriete el botón Registrar.

3. El sujeto espera 5 seg. antes de empezar


el ejercicio.

4. Se realiza un ejercicio liviano durante 5


min. o hasta que el sujeto alcanza la
frecuencia cardiaca máxima (fig.6).
Fig. 5. Aspecto normal de la pantalla de calibración.
5. Marque los momentos del comienzo del
ejercicio, de la aparición de la transpiración o del
cambio de la intensidad del ejercicio.

6. Apriete Suspender.

7. Revise la pantalla de registro. El aspecto adecuado


del registro debe de ser semejante al de la figura 7
(pág.110).
V. ANÁLISIS DE LOS DATOS

1. Entre al modo de revisión de datos guardados y

Fig.6
120 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

escoja el archivo previamente grabado.

2. Note las designaciones de los canales de


registro:
a) Ch1 – flujo de aire.
b) Ch2 – ECG.
c) Ch3 – temperatura cutánea.
d. Ch4 – frecuencia cardiaca.

3. Prepare una ventana que incluya los prime-


ros 5 segundos de registro (fig. 8).

4. Programe las cajas de mediciones según


Fig. 7 el siguiente esquema:
a) Ch41 – valor.
b) Ch1 – BPM.
c) Ch2 – max.
d) Ch3 – valor.

5. Utilice el cursor I para seleccionar un


punto al interior del intervalo de 5 segun-
dos y tome las mediciones de ritmo car-
diaco y temperatura de la piel.

6. Utilizando el cursor I seleccione un área


correspondiente a un ciclo respiratorio y
tome las mediciones de frecuencia cardia-
ca respiratoria (BPM) y del flujo máximo
de aire (fig. 9).

7. Deslícese al segmento ejercicio del regis-


tro y mida en este segmento la frecuencia
Fig. 8
cardiaca, frecuencia respiratoria y el flujo
máximo de aire.

Fig. 9
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 121

VI. INFORME DE LA PRÁCTICA

Nombre del estudiante:______________________________________________________

Grupo: _________________________ Fecha: _________________________________

I. Cálculos y datos

PERFIL DEL SUJETO

Nombre: _____________________________ Estatura:__________


Edad: _________________ Peso: ____________
Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Frecuencia cardiaca máxima calculada: ________

A) PRE-EJERCICIO

• Complete la Tabla 1 con las mediciones para los datos en el intervalo de 5 seg. antes del
ejercicio.

Tabla 1
Frecuencia Frecuencia Flujo de aire Temp. piel
cardiaca respiratoria
Valor [CH41] [CH1BPM [CH1] max Valor [CH3]

B) DURANTE EL EJERCICIO

• Complete la tabla 2 con las mediciones realizadas durante el periodo de ejercicio.

Tabla 2

Tiempo Tiempo Frec. card. Frec. resp. Flujo de aire Temp. piel
(min.) (seg.) Valor [CH4] [CH1] BPM [CH1] max Valor [CH3]
0 0
30
1 60
90
2 120
150
3 180
210
4 240
270
5 300
122 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

A) POST-EJERCICIO

• Complete la tabla 3 con las mediciones pedidas.

Tabla 3

Tiempo Tiempo Frec. card. Frec. resp. Flujo de aire Temp. piel
(min.) (seg.) Valor [CH4] [CH1] BPM [CH1] max Valor [CH3]
0 0
30
1 60
90
2 120
150
3 180
210
4 240
270
5 300

II. Preguntas

1. Usando sus datos describa los cambios fisiológicos y tiempos observados durante el
ejercicio:

i) EKG _____________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

ii) Frecuencia cardiaca ________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

iii) Frecuencia respiratoria: ______________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

iv) Temperatura: ______________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

v) Flujo de aire: ______________________________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 123

2. ¿Cuando comenzó a transpirar el sujeto? _____________________________________

i) Describa los cambios de temperatura antes y después de iniciada la transpiración:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

ii) Cuando se ejercita ¿secar el sudor ayuda a enfriar el cuerpo?_______________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Compare los cambios en la ventilación pulmonar:

i) Mismo sujeto: reposo, ventilación máxima durante el ejercicio, post-ejercicio):


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

ii) Sujetos diferentes: comparación entre las frecuencias respiratorias y los flujos de
aire máximos de varios sujetos ________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. Defina el umbral anaeróbico: ____________________________________________


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Lecturas recomedadas

1. Guyton & Hall. Fisiología médica. 11a. ed. Elsevier; 2006. p. 246-249 y 1056-1065.

2. Ganong W. Fisiología médica. 19a. ed. México: Editorial El Manual Moderno; 2004. p.
683-686 y 737-739.
124 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

11
ELECTROGASTROGRAMA

I. INTRODUCCIÓN cia el intestino. La mayor parte de la actividad motora en


el estómago es de tipo peristáltico, la cual es iniciada y
El electrogastrograma (EGG) es el registro de los cam- regulada por marcapasos que se encuentra localizado
bios eléctricos que se producen en la musculatura del en la parte media de la curvatura mayor.
estómago. Los electrodos de registro se pueden colocar
Las contracciones rítmicas están determinadas por las
sobre la pared abdominal (electrogastrograma cutáneo),
llamadas ondas lentas del potencial de membrana del
en el interior de la cavidad gástrica (electrogastrograma
músculo liso. Estas ondas lentas no son potenciales de
mucoso), o en la cara externa de la pared gástrica (elec-
acción, sino cambios lentos y ondulantes del potencial
trogastrograma seroso).
de membrana en reposo. Su intensidad suele variar de 5
Al colocar un electrodo en la serosa, se obtiene infor- a 15 mV y su frecuencia en el estómago es de 3 por
mación de la actividad eléctrica en un punto del estó- minuto.
mago, en cambio, desde la superficie de la piel se
Los potenciales de acción (agujas), se generan cuando
obtienen señales provenientes de una zona más exten-
el potencial de reposo de la membrana del músculo liso
sa, generalmente de todo el antro. Diferentes estudios
alcanza unos –40 mV (el potencial de reposo es de –50
han demostrado una excelente correlación entre la fre-
a 60 mV). Cuando el valor máximo de las ondas lentas,
cuencia del ritmo eléctrico basal (REB) medida con
sobrepasa los –40 mV, aparecen los potenciales en aguja.
electrodos serosos y los resultados del análisis com-
Cuanto mayor es el potencial de onda lenta, mayor es la
putacional de la onda sinusoidal registrada desde la
frecuencia de generación de los potenciales de acción.
superficie abdominal.
La motilidad gástrica tiene varias funciones: almacenar
el bolo alimenticio, convertir los alimentos en pequeñas II. OBJETIVOS
partículas para una mezcla adecuada y vaciar el quimo
desde el estómago al intestino. 1. Obtener el electrogastrograma de un sujeto, utilizan-
do electrodos colocados en la superficie del cuerpo.
El estómago para cumplir estas funciones se divide en
proximal y distal. El estómago proximal comprende el 2. Observar los diferentes tipos de ondas obtenidas
fondo y los dos tercios proximales del cuerpo, el resto antes y después de ingerir alimento.
corresponde a la región distal.
3. Analizar la señal obtenida con el sujeto en reposo y
El músculo proximal del estómago genera dos clases después de ingerir alimento.
de contracciones: unas lentas sostenidas y otras fási-
cas más rápidas. Las contracciones sostenidas duran
de 1 a 3 minutos y producen una presión intraluminal de III. MATERIAL
50 cm de agua. Las contracciones fásicas duran de 10
a 15 segundos y producen una presión de 5 a 15 cm de 1. Unidad de adquisición BIOPAC MP35.
agua. El estómago proximal alterna la actividad con-
2. Juego ("set") de cables para electrodos SS2L.
tráctil no progresiva con momentos de relajación. Las
contracciones del estómago proximal resultan de pe- 3. Electrodos desechables EL50, 3 y por sujeto.
queñas despolarizaciones sin potenciales de acción.
4. Gel para electrodos.
La parte distal del estómago debe mezclar el contenido
5. Paño abrasivo.
gástrico y producir una evacuación lenta del quimo ha-

114
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 125

IV. MÉTODO 8. Sujete los cables conectores a la ropa del sujeto o


colóquelos de manera que no estén estirados y
1. Conecte la unidad de adquisición BIOPAC MP 35 a jalando de los electrodos en ningún punto del dispo-
la corriente y asegúrese que este apagado (en Off). sitivo.
2. Encienda la computadora. 9. Encienda la unidad MP30.
3. Conecte el "set" del electrodo al canal 1. 10. El sujeto debe permanecer en reposo al menos 10
minutos antes del registro.
4. Inicie el programa BSL PRO.
11. Para obtener un registro óptimo el sujeto debe estar
5. Abra el archivo EGG.
relajado y descansando
Preparación del sujeto para el registro del EGG 12. Pulse el botón de inicio para principiar el registro.
Aparecerán en la pantalla dos canales de registro.
1. Retire todos los adornos u objetos metálicos del
En canal superior se observa la señal cruda del EGG
sujeto.
y el canal inferior una versión limpia de la misma
2 Este seguro que el sujeto no está en contacto con señal (fig.2).
nada metálico (silla, mesa, etcétera).
13. Registre al menos durante 10 minutos continuos.
3. Limpie la zona donde colocará el electrodo con el Después pare el registro (fig. 2).
paño abrasivo, ponga gel y coloque el electrodo.
14. Haga que el sujeto se siente y pídale que ingiera
4. Coloque los tres electrodos como se muestra en la algún alimento. Después pídale que se recueste y se
figura 1. relaje y registre nuevamente al menos otros 10
minutos.
5. Dos electrodos se colocan uno a cada lado del
abdomen por encima del estómago (electrodos 1 y
2). El tercer electrodo se coloca por encima de uno V. ANÁLISIS
de los dos anteriores (electrodo 3).
6. Coloque las derivaciones de los electrodos por color
según el siguiente esquema: color rojo en el electro-
do 3, el negro en el electrodo 2 (debajo del 3) y el
indiferente en el electrodo 1.
7. Los conectores de caimán funcionan como pinzas
de la ropa, pero se pueden poner de un solo lado.
Puede tener que rotar el caimán para asegurarse que
la parte metálica esta tocando y pinzando el electro-
do en la base del botón.

rojo

blanco
negro

Fig. 1 Fig. 2
126 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1. Seleccione una sección del registro crudo,


obtenido con el sujeto en reposo, márquelo.
2. En el menú seleccione Transform y después
FFT (Fast Fourier Transform).
3. Seleccione los parámetros de FFT como se
muestran en el esquema (fig. 3) y oprima OK.
4. El sistema aplicará la transformada rápida de
Fourier a la región seleccionada y usted obser-
vará un pico de actividad cercano a los 0.05 Hz,
el cual representa las contracciones por minu-
to (frecuencia promedio 3 por minuto).
Fig. 3
5. Para confirmar que el valor gráfico es correcto:
marque la sección del registro donde se en-
cuentra el pico máximo. Haga clic en max F
(Frecuencia máxima). Se mostrará el resulta-
do numérico en Hz de la aplicación de FFT para
el segmento marcado (fig. 4)
7. Haga el mismo procedimiento con el registro
obtenido después de la ingestión de alimento y
podrá notar los cambios en la amplitud y la
frecuencia del registro.
8. Discuta los resultados obtenidos con su ins-
tructor de laboratorio o con su profesor.

Lectura recomendada

Guyton & Hall. Fisiología médica. 11a. ed. Else-


vier; 2006. p. 772.

Fig. 4
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 127

12
CALCULANDO MI DIETA

Los problemas alimentarios que enfrenta un médico du- mamente relacionada con problemas de obesidad (Sil-
rante su quehacer profesional son cada vez mayores. vio E. Inzucchi. The diabetes mellitus manual, 6a. edi-
Tanto en México, como en la mayoría de los países, el ción, McGraw Hill, ed. 2005).
número de ciudadanos obesos es casi igual al de perso-
nas desnutridas. El problema de la malanutrición, que Si bien le corresponde a un experto en nutrición deter-
en sí no es una enfermedad, constituye, sin embargo, minar cuánto y qué debemos comer, la mayoría de las
un predisponente casi obligado para un gran número de personas con problemas de peso acudirán, en primera
trastornos patológicos, que por sus características cons- instancia, con el médico, por lo que es importante que
tituyen un gran problema de salud pública: la obesidad, éste conozca el valor nutritivo y calórico de los alimen-
la diabetes, la hipertensión arterial, las cardiopatías y tos y sepa qué debe recomendar a sus pacientes.
problemas vasculares, algunos tipos de cáncer, la ano-
rexia y la bulimia son sólo algunas muestras de lo que Los siguientes ejercicios tienen como finalidad:
una mala nutrición puede producir.
1. Que el alumno sepa detectar el estado nutricional de
De acuerdo con algunos expertos, como la doctora Ma- la persona.
rion Nestlé, profesora en nutrición de la Universidad de
2. Que reconozca si ésta tiene o no problemas de peso.
Nueva York (Save food, University of California Press,
2002), la industria alimentaria actual es la principal res- 3. Que sea capaz de elaborar una dieta con la compo-
ponsable de que hoy se coma en exceso. De acuerdo sición adecuada de nutrimentos, considerando la
con el Programa de Salud del Adulto, dependiente de la cantidad y la calidad de calorías que se deben
Secretaría de Salud, cada mexicano consume al año ingerir.
400 refrescos, 3 650 tortillas, 50 Kg de azúcar (princi-
4. Que sea capaz de identificar un estado de obesidad
palmente a través de los refrescos) y 730 cervezas.
y pueda identificar el tipo de dieta adecuada para
reducir peso.
El sobrepeso es el más frecuente y costoso problema
nutricional y, desde el punto de vista de la salud, la epi-
demia más grave del siglo XXI pues no distingue raza, Conocimientos necesarios
clase social, credo, religión ni nacionalidad. De acuerdo
con los datos obtenidos del Instituto Nacional de Salud a) Definirá qué es una caloría.
Pública, alrededor de 55 % de los mexicanos, hombres b) Explicará qué es el índice de masa corporal y cómo
y mujeres, tienen problemas de sobrepeso. En algunas se obtiene.
zonas, como en la frontera norte, 70 % de las mujeres y
74 % de los hombres tienen sobrepeso. Mientras la en- c) Explicará la clasificación de peso corporal según el
cuesta de 1999 mostró que 59 % de las mujeres eran índice de masa corporal (bajo peso, normal, sobrepe-
obesas o con problemas de sobrepeso, hace sólo once so y obesidad).Conocerá cuáles son las hormonas
años el número era apenas de 33%. anabólicas y catabólicas del organismo y explicará su
fisiología (el tejido adiposo como órgano endocrino).
En México, la diabetes tipo II, responsable de más de d) Explicará cómo se lleva a cabo la regulación de la
90 % de los casos de diabetes en el mundo, está ínti- ingesta alimentaria; detallará la participación de
128 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

cada estructura y de cada una de las hormonas recomendar la ingesta de muy poca grasa a expensas de
involucradas. ingerir muchos carbohidratos. Además, las muchas co-
modidades han propiciado que muchos mexicanos, so-
(Estos datos se pueden encontrar en cualquier libro
bre todo niños, no hagan absolutamente ningún tipo de
reciente de Fisiología).
actividad física. Los expertos recomiendan actividades
contra la comodidad: subir escaleras, ir a la tienda cami-
Material nando, lavar las ventanas o el coche sin ayuda de apara-
tos, sacar a pasear al perro, acudir al parque todas las
Cinta métrica*, báscula, información del contenido caló- tardes para jugar fútbol o básquetbol con otros niños,
rico de los alimentos. etcétera (Obesos. Epidemia global. National Geographic
en español. Agosto 2004). No hay que olvidar que lo que
Procedimiento experimental se come y no se gasta, se almacena.

1. Calcule el índice de masa corporal de cinco compa- Mencione cuatro conductas que bajo su punto de vista
ñeros de está práctica que tengan la misma edad y estén propiciando el aumento de casos de obesidad en
sean del mismo sexo: todo el mundo. Coméntelo con tus compañeros:

a) ______________________________________ 1. _________________________________________

b) ______________________________________ 2. _________________________________________

c) ______________________________________ 3. _________________________________________

d) ______________________________________ 4. _________________________________________

e) ______________________________________ Un ejercicio frecuente en la consulta médica puede ser


el siguiente:
2. Con esta n=5, calcule la validez estadística de sus
datos. Explique los resultados. Elaborar una dieta para una señora obesa de 56 años de
edad, ama de casa, que pesa 80 Kg con una estatura de
3. Mida el diámetro de la cintura de cada uno de estos 1.68 m y que quiere bajar de peso de una manera correc-
compañeros. ¿Por qué esta medida es importante? ta (elabore un menú de cuando menos tres días conside-
Anote y explique los resultados. rando el desayuno, la colación, la comida y la cena).

4. Con los datos que obtendrá en la gráfica adjunta, Aquí mencionaremos algunos ejercicios que permitirán
calcule el número de Kcal que ingirió el domingo calcular el gasto en calorías que se gastan en una hora
pasado y compárelo con las Kcal. de lo que comió el (Biología: La vida en la tierra; 2003, T. Audesirk y cols.
miércoles de la semana pasada. ¿Hay alguna dife- Nutrición y digestión. Prentice Hall, 6a. ed.).
rencia? ¿Por qué?

5. Elabore una dieta, tomando en cuenta las recomen- Actividad kcal/hora


daciones de la pirámide alimentaria y considerando
las necesidades de acuerdo a la edad, peso y Correr (10 Km/h) ......................................... 700
actividad física. Esquí a campo traviesa (moderado) ............ 560
Patinar en ruedas ........................................ 490
¿Cómo llegó la obesidad a convertirse en un problema de Bicicleta (20 Km/h) ..................................... 420
salud pública a nivel mundial? Por un lado, los esquemas Caminar (5 Km/h) ........................................ 250
alimentarios, tuvieron en la última década la tendencia de Jugar frisbee ............................................... 210
Estudiar ...................................................... 100

*Tómese en cuenta que las cintas métricas elásticas pueden dar


medidas erróneas. Nota del editor.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 129

Ahora bien, con estos datos, podemos contestar las Considerando el total de las calorías que se ingieren
siguientes preguntas: en un día, la proporción de nutrientes deberá ser la
siguiente:
1. ¿Cuál es el peso ideal de su paciente?

_________________________________________ Grasa total: 20-30 %.


Ácidos grasos saturados: 8-10 %.
2. ¿En cuánto tiempo alcanzará ese peso ideal? Ácidos grasos monoinsaturados: hasta 15 %.
Ácidos grasos poliinsaturados: hasta 10 %.
_________________________________________
Colesterol: < 300 mg/día.
Proteínas: 15-20 %.
3. ¿Por qué recomendar ejercicio para esta paciente y Carbohidratos: 55-65 %.
cómo calcular una posible resistencia a la insulina?
_________________________________________ ¿Para qué sirve el colesterol? ¿Quién lo produce y cómo
lo ingerimos?
_________________________________________
Comente brevemente los aspectos positivos y negativos
_________________________________________
del colesterol. ¿Cuál es la diferencia entre el colesterol
_________________________________________ "bueno" y el "malo".
______________________________________________
Numerosas personas obesas pueden obtener una pér-
dida de peso a corto plazo únicamente mediante dieta, ______________________________________________
aunque un mantenimiento adecuado a largo plazo es
más difícil de conseguir. Actualmente, los tratamientos
de reducción de peso a largo plazo incluyen: LOS LÍQUIDOS Y LA SALUD
a) Cálculo correcto de la ingestión de calorías en la ¿Qué y cuánto debemos beber?
dieta.
b) Aumento paulatino y sostenido de la actividad física. Tan importante como lo que comes, es lo que bebes
c) Modificaciones en la conducta. (Eat, drink and be healthy; W.C. Willett. The Harvard
d) Farmacoterapia. Medical School Guide to Healthy Eating. Simon and
e) Cirugía. Schuster Source ed.; 2001): Más de la mitad de nues-
tro peso corporal está formado de fluidos con gran can-
Por lo general, una disminución de 500 kcal/día en la tidad de electrólitos. Describa correctamente la
dieta provoca una reducción de 450 g de peso corporal composición de los líquidos corporales y defina cada
por semana y ayuda a conseguir una reducción de 10% uno de los compartimentos en donde éstos se locali-
de peso a los seis meses. En personas con obesidad zan.
más importante, la restricción de calorías por día debe-
rá ser mayor. (A)
__________________________________________
Composición energética de macronutrientes aconseja-
dos en la dieta hipocalórica inicial: (B)
__________________________________________
Peso corporal Ingesta energética
(kg) (kcal/día) El promedio de las personas necesita ingerir cerca de un
mililitro de líquido por cada caloría quemada; esto implica
75-99 ...................................... 1 000 2 000 mililitros para una dieta de 2 000 calorías al día;
100-124 ................................. 1 200 además se deben considerar las características ambien-
125-149 ................................. 1 500 tales y la actividad física para poder reponer correcta-
150-174 ................................. 1 800 mente los líquidos perdidos en 24 horas. Esto muestra
175 ......................................... 2 000 necesidades individuales para la ingesta de líquido.
130 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

¿Cuánto líquido se pierde diariamente a través de la piel, ¿Qué efectos producen estas sustancias en nuestro
por la respiración y a través de la orina? organismo?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________

_________________________________________________ _______________________________________________

_________________________________________________ _____________________________________________
________________________________________________
Anote correctamente las fuentes de información consul-
tadas para realizar esta práctica.
¿De qué dependen estos valores? ¿Se pierde la misma
cantidad de líquido en invierno y en verano, o en clima ______________________________________________
seco y en clima húmedo?
__________________________________________________
_______________________________________________
___________________________________________________
______________________________________________
__________________________________________________
________________________________________________
______________________________________________________
¿Por qué no podemos depender de la sed para conside-
rar la reposición de líquidos?
_____________________________________________

______________________________________________

¿Cuáles son las hormonas involucradas en el control de


líquidos en nuestro organismo? Menciona el órgano que
las secreta y cómo actúan.
_____________________________________________

_____________________________________________

¿Cuánto y de qué tipo son las bebidas que debemos


ingerir?
_____________________________________________
_____________________________________________

Mencione las características calóricas y nutricionales


más importantes de:

Refrescos ____________

Jugos _______________
Leche _______________

Te _________________

Café ________________
Alcohol ______________
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 131

Anexo
Cuadros de referencia
PRÁCTICA 12. CALCULANDO MI DIETA

Cuadro 1. Utilización de la energía diariamente ingerida por hombres sanos de diversas edades
Costo energético Energía disponible
Grupo de edad Peso Ingestión Mantenimiento por crecimiento para actividad
(dg) promedio (kcal) (kcal) Porcentaje (kcal) Porcentaje
(kcal) de la ingestión de la ingestión
Menos de 3 meses 4.6 550 365 128 23.3 57 10.4
9-12 meses 9.6 1 010 800 60 5.9 150 14.8
2-3 años 13.6 1 360 1 020 30 2.2 310 22.8
4-5 años 17.4 1 720 1 200 35 2.0 465 27.0
9-10 años 31.3 2 420 1 750 30 1.2 640 26.4
16-17 años 60.3 3 100 2 500 60 1.9 540 17.4

Modificación de: WHO Technical Report Series 522. Energy and protein requirements. Ginebra, 1973.

En tanto que el metabolismo basal del lactante se considera de 55/Kcal/Kg/día (230 kj) en el adulto se estima en 20 o 25 Kcal
(85-105 Kj). Durante la edad escolar se considera de 40-45 Kcal/Kg/día (170-190 kj), y en la adolecencia de 30-40 Kcal/
Kg/día (125-170 kj),

Cuadro 2. Equilibrio de diversas dietas

Dieta rural Dieta Dieta urbana


Nutrimentos (precaria) normal (suculenta)
(%) (%) (%)
Hidratos de carbono 83 60-70 35
Proteínas 10* 10 15 †
Grasas 7* 20-30 50 †

* De origen casi exclusivamente vegetal.


† De origen principalmente animal.

Cuadro 3. Composición química de los cereales y de la harina de algunos de ellos


(g/100 g de muestra)*

Humedad Proteínas (NX 6.25) Grasa Cenizas Fibra Carbohidratos


Trigo 12.5 12.3 1.8 1.7 2.3 71.7
Harina de trigo 12.0 11.8 1.2 0.5 0.4 74.9
Arroz 13.0 7.2 1.5 0.7 0.6 77.6
Maíz normal 10.6 9.4 4.3 1.3 1.8 74.4
Maíz opaco-2† 10.3 11.4 4.7 1.6 4.0 68.0
Centeno 11.0 12.1 1.7 1.8 2.0 73.4
Cebada 10.5 9.7 1.9 2.5 6.5 75.4
Avena 10.0 11.6 3.1 1.5 3.5 73.8
Sorgo 10.0 8.8 3.2 1.7 2.3 76.3
Triticale† 12.0 13.2 1.8 1.8 2.4 50.7
Harina de triticale† 6.5 12.0 1.3 0.7 0.4 79.1

*Datos tomados de las tablas de composición del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)33.
†Datos obtenidos en nuestro laboratorio.
132 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Cuadro 4. Efecto del procesado en el contenido de nutrimentos*

Producto Cenizas Ca P Fe Vitamina B1 Vitamina B2 Niacina


% (mg/100g de muestra)
Arroz moreno 0.7 14 231 2.6 0.22 0.05 4.0
Arroz blanco pulido 0.5 9 104 1.3 0.08 0.03 1.6
Trigo entero 1.7 36 383 3.1 0.57 0.12 4.3
Harina de trigo (70% de extracción) 0.5 20 97 1.4 0.12 0.07 1.4

*Datos tomados de las tablas del INCAP33.

Cuadro 5. Calidad nutritiva de algunas mezclas


de cereal y leguminosas*

Porcentaje PER
Cereal y leguminosa de proteína

Maíz 100 1.05


Frijol negro 100 0
Maíz-frijol 50:50 2.05
Harina de trigo 100 0.65
Harina de trigo + 0.25% de linasa 100 1.56
Harina de Soja 100 2.08
Harina de trigo: harina de soya 60:40 2.57
Sorgo 100 1.61
Garbanzo 100 1.51
Sorgo: garbanzo 70:30 1.96
Arroz 100 2.21
Frijol negro 100 0
Arroz: frijol 50:50 2.43
Arroz: frijol + 0.14 % de metionina 50:50 2.87

*Datos obtenidos de las tablas de contenido de aminoácidos y


valores biológicos de la FAO12.

Cuadro 6. Nutrimentos de algunos productos alimenticios derivados de trigo o maíz (por 100 g del producto)

Energía Carbohidratos Proteínas Grasas Ca Fe Tiamina Riboflavia Niacina


Producto (kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg)
Harina refinada 3773 8..5 10.2 1.2 32 0.27 0.18 0.20 1.0
Pan blanco 202 62.1 8.4 0.3 39 3.52 0.26 0.04 1.0
Pan dulce 384 60.8 9.1 11.6 34 1.34 0.26 0.09 1.0
Pan integral 238 54.0 8.1 0.6 41 0.65 0.31 0.18 1.1
Pan negro 265 58.3 7.5 2.1 49 9.08 0.23 0.14 1.3
Pan de caja enriquecido 285 55.1 8.9 2.6 100 18.09 0.47 0.25 3.3
Galletas dulces 403 66.8 9.5 10.7 22 2.00 0.20 0.04 1.0
Galletas saladas 433 69.7 8.8 13.2 49 1.60 0.13 0.13 1.1
Pastas alimenticias 340 72.8 9.4 0.4 26 2.10 0.12 0.08 1.1
Fécula de maíz 357 85.6 0.6 0.2 8 0.90 0.00 0.00 0.0
Harina de nixtamal 377 77.4 7.1 4.5 140 3.87 0.22 0.05 1.3
Masa 189 38.5 4.4 2.2 88 1.70 0.17 0.05 0.8
Pinole 394 75.6 10.7 6.3 79 7.67 0.03 0.15 0.0
Tortilla 226 47.8 5.9 1.5 108 2.52 0.17 0.08 0.9
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 133

Cuadro 7. Nutrimentos y calorías aportados por algunas leguminosas, cereales y alimentos de origen animal (g/100 g)*

Producto Humedad Calorías† Proteínas Grasas Fe‡ Ca‡ Vitaminas Tiamina Niacina‡
§ ‡
Soya 9.2 398 33.4 16.4 11.5 222 Tr 0.88 2.2
Frijol común 12.0 337 22.0 1.6 7.6 86 5 0.54 2.1
Garbanzo 11.5 364 18.2 6.2 7.3 134 15 0.46 1.7
Cacahuate 6.9 543 25.5 44.0 3.0 66 10 0.91 17.6
Lenteja 12.2 340 23.7 1.3 7.0 68 10 0.46 2.4
Haba 12.6 339 24.0 1.8 6.3 77 30 0.53 2.5
Guisantes 12.0 343 22.5 2.0 5.8 80 25 0.57 3.0
Arroz 13.0 357 7.2 1.5 2.6 14 0 0.22 4.0
Maíz (amarillo) 10.6 361 9.4 4.3 2.5 9 70 0.43 1.9
Trigo 12.5 330 12.3 1.8 3.4 46 0 0.52 4.3
Carne de res 32.1 244 18.7 18.2 3.2 4 0 0.06 4.3
(semigorda)
Pescad (robalo) 77.0 100 20.5 1.4 0.5 22 0 0.05 2.8
Huevo 75.3 148 11.3 9.8 2.5 54 125 0.14 0.1

*Datos tomados de las tablas de composición de alimentos del INCAP33.


†Calorías/100 g de muestra.
‡mg/100g de muestra.
§µg/100 g de muestra.

Cuadro 8. Composición química de algunos quesos mexicanos

Energía Carbohidratos Proteínas Grasas Calcio


Quesos (kcal) (g) (g) (g) (mg)
Requesón 93 3.0 13.1 2.9 315
Semiblando (oreado) 189 2.5 35.8 3.0 686
Fresco, de vaca 127 5.0 15.3 7.0 684
Fresco, de cabra 160 - 16.3 10.3 867
De Oaxaca 317 3.0 26.2 22.0 469
Holandés 374 - 34.2 26.0 829
Amarillo 384 2.5 34.2 26.0 829
Añejo 395 - 29.8 27.0 860
Chihuahua 458 1.9 29.4 37.0 795
134 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

Cuadro 9. Contenido de proteínas y grasas de diferentes carnes


(por 100 g)

Carnes Kcal Proteínas (g) Grasas (g)


Carne magra de res 107.2 21.4 2.4
Carne gorda de res 292.6 16.0 25.4
Cecina fresca de res 148.4 24.5 5.6
Carne magra de carnero 130.9 19.0 6.1
Carne semigrosada de carnero 247.4 18.2 19.4
Carne grosa de carnero 287.4 15.6 25.0
Carne de cerdo 188.8 17.5 13.2
Carne grosada de cerdo 265 13.1 23.7
Cecina de cerdo 154.1 23.9 6.5
Lengua de res 182.8 16.0 13.2

Cuadro 10. Composición química de algunos productos de salchichonería (por 100 g)

Porción
Producto comestible Energía Carbohidratos Proteínas Grasas
(%) (kcal) (g) (g) (g)
Jamón 100 298 0.60 15.4 16.0
Chorizo 98 425 - 14.0 36.6
Longaniza 98 172 - 16.6 11.7
Moronga 98 180 2.10 13.8 12.9
Queso de puerco 98 3.30 1.5 16.8 28.5

Cuadro 11. Valores nutriológicos de la carne de distintas aves (por 100 g)

Aves Energía Humedad Proteínas Grasas (g) Cenizas Ca P Fe


(kcal) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg)
Pollo
Pechuga 96 77.9 19.2 1.5 1.4 5 237 10
Pierna 120 74.5 20.6 3.6 1.3 1 190 0.9
Pollo tierno 170 70.6 18.2 10.2 1.0 14 200 1.5
Gallina 246 62.1 18.1 18.7 1.1 10 201 1.5
Pavo 268 58.3 20.1 20.2 1.0 23 320 3.8
Pato doméstico 326 54.3 16.0 28.6 1.0 15 188 1.8
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 135

Cuadro 12. Valores nutriológicos de diversas especies de pescado ( por 100 g)

Energía Humedad Proteínas Grasas Cenizas Ca P Fe


Especie (kcal) (g) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg)
Arenque 142 72.2 19.0 6.7 2.1 101 272 1.1
Bagre 136 74.5 17.6 16.8 1.1 32 194 0.6
Bonito 138 70.7 23.5 4.2 1.6 28 258 0.7
Carpa 96 80.0 16.0 3.1 0.9 40 165 1.9
Corvina 100 76.7 20.8 1.2 1.3 38 198 1.1
Lisa 106 76.0 19.4 2.6 1.0 16 173 1.0
Macarela 165 69.4 21.3 8.2 1.1 30 252 2.1
Merluza* 90 76.5 19.3 0.8 1.4 30 318 1.1
Mero* 86 79.4 18.7 0.7 1.2 28 200 1.6
Pargo 109 75.6 21.1 2.1 1.2 17 204 0.8
Pejerrey 87 78.8 18.8 0.8 1.6 105 311 0.7
Pez sierra 134 723 21.8 4.6 1.3 54 238 1.2
Robalo 94 78.0 20.0 1.0 1.0 15 204 -
Trucha 82 79.8 18.2 1.0 1.0 12 152 1.0
Pescado de mar †(promedio) 100 77.0 20.5 1.4 1.1 22 200 0.5
Pescado de río † (promedio) 101 78.4 17.5 2.7 1.0 20 180 0.7

Cuadro 13. Alimentos de elección práctica como vectores


de ácido ascórbico

Cantidades de ácido Cantidad en gramos


Alimento ascórbico (mg) que proporcionan
que contienen 100 g 35 mg de ácido
de alimento ascórbico
Guayaba 199 18
Zapote negro 83 42
Mango de Manila 76 46
Mandarina 71 49
Naranja 67 52
Mango 65 54
Lima 54 65
Jugo de naranja 53 66
Toronja 53 66
Papaya 48 73
Limón agrio 42 83
Melón 32 110
Limón real 30 117
Camote amarillo 27 130
Plátano Tabasco 13 270
136 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Cuadro 14. Contenido de carbohidratos Cuadro 17-27. Vegetales (verduras) con menos de 12.5 %
en las frutas de carbohidratos

Con 5 o 10%* Con 15 o 20% †


Fruta (%) Fruta (%)
Sandía 3.6 Higo 12.7
Coco 4.7 Zarzamora 13.2
Lima 5.0 Naranja agria 13.4
Fresa 5.3 Guayaba 13.5
Papaya 6.2 Durazno blanco 14.0
Melón 6.3 Chirimoya 14.3
Guanábana 6.5 Zapote negro 14.5
Jugo de limón agrio 7.7 Pera 15.9
Limón real 7.7 Perón 15.9
Jícama 7.9 Zapote blanco 16.1
Tuna cardona 8.1 Granada china 16.1
Piña 8.4 Mamey 16.2
Marañón 8.4 Capulín 16.3
Pomelo 8.5 Garambullo 16.3
Limón agrio 9.2 Pomarrosa 16.4
Jugo de naranja 9.3 Manzana blanca 16.5
Aimito morado 9.4 Uva 16.7
Naranja 10.0 Caña de azúcar 17.2
Tuna (promedio) 10.1 Anona 17.8
Granada roja 10.2 Ciruela amarilla 17.9
Pitahaya 10.4 Chicozapote 18.0
Chabacano 11.0 Zapote amarillo 20.0
Toronja 11.1 Plátano morado 21.1
Mango de Manila 11.1 Plátano (promedio) 22.0
Naranja cajera 11.2 Plátano Tabasco 22.0
Mandarina 11.2 Tejocote 22.0
Nanche 11.4 Plátano manzano 24.2
Mango 11.7 Plátano dominico 24.7
Durazno amarillo 11.7 Plátano macho 34.4
Ciruela roja 11.8 Zapote borracho 36.3
Guayaba blanca 12.0 Tamarindo 64.4
Membrillo 12.1

*Límites de 2.6 a 12.5; promedio 5 a 10%.


†Límites de 12.6 a 22.5; promedio de 15 a 20%.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 137

13
RADIOINMUNOANÁLISIS (RIA)

I. OBJETIVOS En el cuadro 2 se muestran algunas de las hormonas


para las cuales se desarrollaron bioensayos en la pri-
1. Revisar los fundamentos de la técnica de radioinmu- mera mitad del siglo XX. Cabe señalar que, aunque ac-
noanálisis (RIA). tualmente se utiliza otro tipo de ensayos para la
cuantificación de hormonas en la sangre, los bioensa-
2. Calcular concentraciones de hormonas basándose yos aún se requieren para evaluar el efecto biológico
en una curva patrón. de las moléculas.
3. Interpretar estos resultados en función del conoci-
miento de la función tiroidea. Cuadro 2. Se muestra el año en que se describieron
algunos de los bioensayos más utilizados
4. Promover la discusión en pequeños grupos de estu-
diantes e incrementar las habilidades para resolver Año  Hormona  Efecto observado 
problemas. 1930  GH  Cambios en peso y talla de 
ratones inmaduros. 
1939  GH  Incremento de peso en ratas 
II. INTRODUCCIÓN Hipofisectomizadas. 
1948  hCG  Hiperemia en el ovario de la 
Las hormonas circulan en la sangre en concentracio- rata. 
nes muy bajas (cuadro 1) por lo que su análisis resulta-
1949  ACTH  Depleción de ácido ascórbico 
ba difícil antes del desarrollo de técnicas analíticas
sensibles y precisas. El desarrollo del RIA permitió la
en la glándula adrenal. 
cuantificación específica de muchas hormonas en la  
sangre de manera sensible y precisa. El RIA fue introducido en la década de 1960 por Rosalyn
S. Yalow y Salomon Berson para la determinación de las
Antes del desarrollo del RIA para la cuantificación de concentraciones de insulina en el plasma. Así pues, la
hormonas se utilizaban otras técnicas mucho más la- insulina fue la primera hormona que pudo analizarse en la
boriosas como el bioensayo. sangre utilizando un ensayo in vitro. Yalow y Berson
obtuvieron el Premio Nobel en 1977 por esta aportación.

Cuadro 1. Rangos de concentración Entre 1960 y 1980 se desarrolló el RIA para numerosas
de algunas hormonas en la sangre hormonas, como se muestra en cuadro 3 .

Tipo de hormona Concentración Actualmente, algunos laboratorios prefieren utilizar la téc-


sanguínea nica conocida como ELISA (enzime-linked immunosor-
bent assay) para la determinación de hormonas en la
Peptídicas 1 pM-0.1 nM sangre para evitar el empleo de radiactividad. El principio
Catecolaminas 0.2-1.3 nM en el que se basa el ELISA es el mismo que utiliza el
Esteroideas nM RIA.
Tiroideas uM

151
138 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

Cuadro 3. Desarrollo de RIA para la determi-


nación de hormonas plasmáticas Primer anticuerpo (Ac)

Se añade hormona "marcada" (H*)

Se forma el complejo H*Ac

La cuantificación de la concentración de hormonas en la


sangre permitió un gran avance en la fisiología endocri-
Se añade hormona "no marcada"
na y en el diagnostico de las enfermedades de este sis- (H) y desplaza a la hormona
tema. Este gran avance en gran medida se debe al "marcada"
empleo del RIA.

El RIA se basa en la competencia entre un antígeno


marcado radioactivamente y un antígeno no marcado
por su unión a un anticuerpo que se encuentra en una
concentración fija y limitante, es decir, en menor con-
centración que el antígeno (ver figura 1).

Para fines de esta práctica el antígeno corresponde a la


hormona que nos interesa cuantificar por lo que, en ade-
lante, le denominaremos hormona en vez de antígeno. Se añade un segundo anticuerpo
Así pues el método se basa en la competencia entre una dirigido contra el primer anticuerpo
hormona marcada con un isotopo radiactivo y la misma para separar la hormona libre de la
hormona sin marcar por su unión a un anticuerpo. hormona unida H-Ac

Si se hace reaccionar a la hormona marcada y al anti-


cuerpo se formará el complejo hormona marcada-anti-
cuerpo de acuerdo a la siguiente ecuación:
Se centrífuga para separar a la hormona libre
H* + Ac ↔ H*Ac (1) de la hormona unida al Ac

Donde:
H*: hormona radiactiva.
Ac: anticuerpo.

Lo mismo ocurrirá si se hace reaccionar la hormona no


marcada con el anticuerpo: Sobrenadante Precipitado
(hormona libre) (hormona unida)
H + Ac ↔ HAc (2)

Donde: Cuantificar la radiactividad

H: hormona no marcada.
HAc: complejo hormona-anticuerpo u hormona unida.
Fig. 1. Esquema de los pasos que se requieren en
un radioinmunoensayo.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 139

En cualquier reacción química cuando se alcanza el [H*Ac]/C2; es la fracción de hormona "marcada" que en
equilibrio la concentración de producto formado se rela- el equilibrio está formando el complejo con el anticuerpo
ciona con la concentración de reactivos de acuerdo a la o "fracción unida".
Ley de Acción de Masas, como se muestra en la si-
X: es la cantidad total de hormona no marcada añadida
guiente ecuación:
al inicio de la reacción.

Si efectuamos diferentes reacciones con cantidades cre-


cientes de X y graficamos [H*Ac]/C2 versus X. Obten-
dremos una gráfica como la mostrada en la figura 2.

Donde: 1

0.9
[H*Ac]: concentración del complejo hormona "marca- 0.8

Fracción unida
da"-anticuerpo u hormona unida cuando se ha alcanza- 0.7
do el equilibrio. 0.6

[H*]: concentración de la hormona en forma libre cuan- 0.5

do se ha alcanzado el equilibrio. 0.4

0.3
[H Ac]: concentración del complejo hormona "no mar- 0.2
cada"-anticuerpo u hormona unida cuando se ha alcan- 0.1
zado el equilibrio. 0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36
[H]: concentración de la hormona en forma libre cuando
Hormona "no marcada" total
se ha alcanzado el equilibrio.
[ Ac]: concentración del anticuerpo cuando se ha alcan-
Fig. 2
zado
[H*Ac] el equilibrio. [HAc]
(3)
K= =
K: es la constante fisicoquímica de reacción y como su El método de RIA consiste en hacer una curva patrón
nombre
[H*] [Ac] lo indica es número
[H] [Ac] fijo. manteniendo fijas las concentraciones del anticuerpo y
de la hormona "marcada" y añadiendo cantidades cre-
Si se pone a reaccionar una concentración fija de anti- cientes de la hormona "no marcada"; posteriormente
cuerpo = C1 y de hormona "marcada" = C2 con canti- separar y cuantificar la cantidad de hormona unida al
dades crecientes de hormona "no marcada" = X, anticuerpo y/o la de hormona libre. En el ejemplo mos-
entonces: trado en la figura 1 se utiliza un segundo anticuerpo
dirigido contra el primer anticuerpo para poder separar
C1 representa la cantidad total de anticuerpo y es igual las fracciones unida y libre mediante una centrifugación.
a [H*Ac] + [H Ac] + [Ac] en el equilibrio.
Considere, el siguiente ejemplo, en que la concentra-
C2 representa la cantidad total de hormona marcada y ción de anticuerpo es 5 pg/ml, la de hormona "marcada"
es igual a [H*Ac] + [H *] en el equilibrio. es 8 pg/ml y la hormona "no marcada" se adiciona en
concentraciones crecientes de 0 a 32 pg/ml.
X representa la cantidad total de hormona no marcada
y es igual a [HAc] + [ H ] en el equilibrio. Se mezclan los reactivos y se incuban a una temperatura
y tiempo previamente establecidos, posteriormente se
A partir de la ecuación 3, y de las consideraciones an- centrifuga la mezcla de reacción para separar a la hormo-
teriores, se puede deducir que: na libre que se encuentra en el sobrenadante de la hor-
mona unida al anticuerpo (complejo H-Ac) que queda en
[ H*Ac] [ H Ac] el precipitado. Se obtienen los siguientes resultados:
=
C2 X
140 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

La radiación puede detectarse y evaluarse de manera


Hormona Hormona Fracción Fracción
relativamente sencilla y precisa al medir la energía libe-
"fría" "caliente" "libre"1 "unida"2
rada durante su interacción con la materia. Esto permite
añadida (sobrenadante)
evaluar cantidades muy pequeñas de materiales radiac-
tivos. Cabe señalar que además de beta y gamma hay
0 3 0.375 0.625
otro tipo de emisiones radiactivas.
2 3 0.375 0.625
4 4 0.5 0.5
Como se habrá notado, para poder hacer las gráficas es
8 5 0.625 0.375
necesario conocer la fracción de hormona "marcada" unida
16 7 0.875 0.125
para lo cual es necesario:
32 8 1 0
1. Contar con un método de separación de la fracción
1 La fracción libre se calcula dividiendo la cantidad de hor- libre y unida de la hormona marcada. Además del uso
mona "marcada" en el sobrenadante entre la cantidad total de un segundo anticuerpo, se han utilizado otros
de hormona "marcada" utilizada. métodos de separación de las fracciones unida y
2 La fracción unida se calcula restando a 1 la fracción libre.
libre; por ejemplo el primer anticuerpo puede estar
unido al tubo de ensayo en el que se realiza la
Si se grafican los datos de la fracción de hormona "mar- reacción, de esta manera el complejo hormona-
cada" unida vs la concentración de hormona "no marca- anticuerpo quedará unido al tubo de ensayo.
da" añadida, se obtiene la siguiente gráfica:
2. Un medidor o contador de radiactividad. Hay diversos
instrumentos que se utilizan para detectar radiacio-
1
nes. Inicialmente se utilizaron emulsiones fotográfi-
0.9
cas. Para la detección y cuantificación de radiaciones
0.8
beta se utilizan contadores de centelleo cuyo funcio-
Fracción unida

0.7
namiento se basa en contar los destelleos produci-
0.6

0.5
dos cuando una partícula beta interacciona con un
0.4
material sensible.
0.3 En el caso de los contadores gamma se emplean
0.2
cristales capaces de convertir este tipo de radiacio-
0.1
nes en energía eléctrica.
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 En ambos casos los equipos poseen multiplicadores
Hormona "no marcada" (pg/ml) que permiten amplificar muchas veces la señal de
entrada y obtener una medida de la radiación emitida
que comúnmente se expresa como "cuentas por
minuto" o cpm y que es directamente proporcional a
Si a una muestra problema (por ejemplo suero de un
las desintegraciones por minuto del material radiac-
paciente) se añade una concentración de anticuerpo = 5
tivo analizado.
y de hormona "marcada" = 8, se calcula la fracción uni-
da y se interpola en la gráfica, es posible conocer la
cantidad de hormona "no marcada" presente en la mues-
tra original. Por ejemplo, una muestra problema con una III. PROBLEMA
fracción unida de 0.2 correspondería a una cantidad de
hormona "no marcada" de 12 pg/ml. Un estuche comercial para la determinación de triyodo-
tironina (T3) libre en suero contiene los siguientes reac-
Generalmente se utilizan como trazadores para el RIA tivos:
moléculas que contengan átomos que emitan radiacio-
nes beta o gamma. Los núcleos de estos átomos son • Estándares de T3 para hacer una curva de calibración.
inestables y emiten radiaciones beta que corresponden • Trazador radiactivo: T3 radiactiva marcada con 125I
a electrones de alta velocidad o rayos gamma que co- para utilizarla como "antígeno marcado".
rresponden a fotones de muy alta energía.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 141

• Anticuerpo anti-T3: unido a los tubos utilizados en el De acuerdo al procedimiento descrito, se obtuvieron los
ensayo. (Nótese que de esta manera el complejo siguientes resultados:
hormona-anticuerpo quedará unido al tubo de ensayo
y no será necesario utilizar un segundo anticuerpo.)
Muestra 1 Muestra 2
• Suero control: muestra de suero con una concentra- T3 (pg/ml)
(cpm) (cpm)
ción de T3 conocida.
Cuentas totales 41 802 42 432
•Solución de lavado. 0 2 1 055 19 995
2.6 15 784 15 384
Las instrucciones del fabricante del estuche son las si-
4.6 10 892 11 342
guientes:
8.3 7 964 7 804
1. Ponga todos los reactivos a temperatura ambiente. 25 2 748 2 600
Suero control 12 058 11 910
2. Mezcle cada reactivo por inversión. Muestra A 3 414 3 614
Muestra B 10 956 1 0824
3. Se recomienda hacer duplicados.

Haga las graficas necesarias para contestar las siguien-


4. Marque los tubos de acuerdo al siguiente diagrama:
tes preguntas:
Cuentas totales 2 tubos
Estándares 0 2 tubos 1. El suero control tiene una concentración de 4.1 pg/
2.6 2 tubos ml de T3. ¿Corresponde este valor al observado en
4.6 2 tubos sus gráficas?
8.3 2 tubos
25 2 tubos 2. Calcule las concentraciones de las muestras proble-
Muestras problema 2 tubos para cada muestra mas A y B.

5. Añada 400 µl de trazador radiactivo (T3 marcada) a 3. Sobre la base de estos resultados califique el estado
cada tubo. tiroideo de los pacientes cuyas muestras se analizaron.
Considere que el fabricante del estuche reporta los
6. Añada 100 µl de cada estándar, suero control o
siguientes datos:
muestra problema al tubo adecuado.
Individuos T3 libre en suero
7. Tape los tubos y agite suavemente.
Eutiroideos 2.2 - 4.7 pg/ml
8. Incube por 2 horas a temperatura ambiente Hipotiroideos < 2.2 pg/ml
Hipertiroideos > 4.7 pg/ml
9. Deseche el líquido de todos los tubos, excepto el de
las cuentas totales. 4. Como datos adicionales se sabe que las concentra-
ciones de la hormona estimulante del tiroides (TSH)
10. Añada 2 ml de solución de lavado a cada tubo para los pacientes A y B son:
(excepto al de las cuentas totales), agite y desé-
chelos. Paciente TSH (mU/l)
A 0.03
11. Cuente las radiaciones emitidas en un contador
gamma. B 1.02
142 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Considere que los valores normales para TSH son Lecturas recomendadas
0.5- 5 mU/l y clasifique a los pacientes A y B según
el siguiente cuadro: 1. Chard DT. An introduction to radioimmunoassay and
related techniques. Amsterdam: Elsevier Biomedical
a) Eutiroideo. Press; 1982.
b) Hipotiroideo primario o tiroideo.
c) Hipotoroideo no tiroideo. 2. Daniel W W. Bioestadística. México: Ed. Limusa Wiley;
d) Hipertiroideo primario o tiroideo. 2002.
e) Hipotiroideo no tiroideo.
3. Fenton B. Desarrollo de un radioinmunoensayo homó-
logo para la determinación de la hormona de creci-
miento de pollo (cGH9). Tesis de licenciatura en
Biología. México: Facultad de Ciencias, UNAM; 1988.

4. Greenspan FS, Strewler GJ, eds. Endocrinología bási-


ca y clínica. 4a. ed. México:Editorial El Manual Moderno;
1998.

5. Skoog DA, West DM. Análisis instrumental. México:


Editorial Interamericana; 1983.

6. FT3 RIA CT. Radioimmunoassay for the quantitative


measurament of free triiodothyronine (FT3) in human
serum. Biosrce Europe S.A.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 143

14
MEDICIÓN INDIRECTA DEL METABOLISMO BASAL

I. INTRODUCCIÓN

1. El mantenimiento de la vida requiere consumo


de energía. Los tejidos del organismo obtienen
energía a partir del ATP. A su vez, el ATP
proviene de la degradación de la glucosa, de los
ácidos grasos, cuerpos cetónicos, aminoáci-
dos, etcétera.
2. La degradación in vivo de los alimentos produ-
ce la misma cantidad de energía que su degra-
dación in vitro, en una bomba calorimétrica. La
medición de esta energía se hace en calorías
o kilocalorías (calorías grandes). La caloría
representa la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de 1 cm3 de agua de
14.5°C a 15.5°C.
7. El índice metabólico aumenta después de comer o
3. El equivalente calórico del oxígeno representa la hacer ejercicio. El consumo energético diario de una
cantidad de energía (kcal) que libera un alimento al persona adulta varia entre 1300 y 5000 kcal.
degradarse en presencia de 1 litro de oxígeno. El
equivalente calórico del oxígeno es de 5.01 kcal/l O2 8. Factores, como la edad, el sexo, la superficie corpo-
para la glucosa, 4.7 kcal/l O2 para las grasas y de 4.6 ral y varias hormonas afectan la tasa del metabolis-
kcal/l O2 para las proteínas. Para una persona con mo. Las hormonas tiroideas son frecuentemente
alimentación mixta el equivalente calórico del oxíge- causas de alteraciones del metabolismo: el hiperti-
no tiene un valor de 4.85 kcal./l O2 consumido. roidismo aumenta el metabolismo basal mientras
que el hipotiroidismo lo disminuye.
4. El metabolismo representa la totalidad de las
reacciones químicas que ocurren en el organismo en
un momento dado. La tasa metabólica se expresa
como la cantidad de calor que se libera durante
II. OBJETIVOS
dichas reacciones químicas.
1. Medir la tasa del metabolismo basal en un sujeto
5. El metabolismo total del cuerpo o el índice metabó- normal.
lico se puede medir directamente por la cantidad de
calor que genera el cuerpo o indirectamente por su 2. Comparar los valores obtenidos con valores estándar.
consumo de oxígeno, que se multiplica con el equiva- 3. Medir la tasa del metabolismo después del ejercicio
lente calórico del oxígeno. y compararla con la del metabolismo basal.
6. El metabolismo basal es el índice metabólico de
una persona despierta, relajada, 12-14 horas después
de comer y a una temperatura ambiente confortable.

137
144 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

III. MATERIAL 6. Inicie el programa BSL PRO en la computadora.


7. Inicie el subprograma h29.gtl (graph template) que
1. Unidad de adquisición de datos BIOPAC MP30 ó permite medir el volumen absoluto de oxígeno (litros)
MP35. consumido en los últimos 60 seg.
2. Sistema de análisis de gases (GASSys2).
Prerrequisitos de la práctica
3. Transductor de flujo de aire BIOPAC (SS11LA).
• El sujeto no debe haber ingerido comida al menos 12
4. Jeringa de calibración del transductor de flujo (AFT26 horas antes de la prueba.
o AFT6).
• El sujeto tiene que estar relajado mentalmente y
5. Válvula en T - BIOPAC (AFT22). físicamente.
6. Acople - BIOPAC (2xAFT11C). • La temperatura central del sujeto tiene que ser normal.
7. Pieza bucal desechable (AFT2). • La temperatura ambiente tiene que ser de confort (65-
8. Filtro bacteriano desechable (AFT1). 80°F).

Otras mediciones necesarias Pasos a seguir para efectuar la práctica


1. El sujeto tiene que estar sentado en una posición
1. Temperatura ambiente en grados centígrados. cómoda y relajada.
2. Presión atmosférica en mm Hg. 2. Se colocan la pieza bucal y la pieza nasal y se permite
3. Presión de los vapores de agua a la temperatura al sujeto acostumbrarse con estas herramientas.
ambiente (22.4 mm Hg). 3. Se oprime el botón Start del programa BIOPAC PRO.

IV. MÉTODOS 4. El sujeto respira normalmente por 6 minutos hasta


que el sistema de análisis de gases se llena con aire
1. Conecte la fuente de poder del modulo de análisis de espirado.
gases (Gas-System2) y encienda el sistema. El
sistema de análisis de gases necesita un periodo de 5. Se oprime el botón Stop del programa BIOPAC PRO.
calentamiento de 10 min.
2. Acople el transductor de flujo aéreo (SS1LA) al canal
1 de la unidad MP30 (fig. 1).
3. Acople el transductor de oxígeno al canal 2 de la
unidad MP30 (fig. 1).
4. Encienda la unidad MP30.
5. Acople entre ellos, a través de los tubos adecuados,
el transductor de flujo aéreo, el sistema de análisis
de gases, la pieza bucal acoplada al filtro bacteriano
respectando el arreglo de la figura 2.

Fig.1 Acoplamiento de los transductores a la unidad MP30 (el transductor de Fig. 2. Arreglo final del transductor de flujo aéreo, sistema de análisis de
flujo aéreo se conecta al Ch1 y el medidor de oxigeno al Ch2. gases y pieza bucal acoplada al filtro bacteriano.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 145

Tasa metabólica después de un ejercicio moderado 2. Calcule la superficie corporal en m2, utilizando la
formula:
1. El sujeto efectúa un ejercicio moderado durante unos
Superficie corporal (m2) = ([Talla (cm) x Peso (kg)]/360)1/2
5 min (subiendo un escalón).
3. Utilizando el consumo de O2 medido y el área de
2. Después del ejercicio el sujeto queda sentado en una
superficie corporal se calcula el metabolismo basal
posición confortable durante 7-8 min.
según la formula:
3. Se limpia el sistema de análisis de gases con aire (VO2)(60)(4.825 kcal/l)
atmosférico utilizando la jeringa de calibración. Tasa metabólica = ———————————————
(kcal/m2/hr) Superficie corporal (m2)
4. Se oprime el botón Start del programa BIOPAC
PRO. 4. Calcule el valor ideal del metabolismo basal y el
5. Se solicita al sujeto respirar tranquilamente aproxi- porcentaje de desviación.
madamente durante 6 min. 5. Calcule el porcentaje de aumento del metabolismo
6. Se oprime el botón Stop del software PRO. basal después del ejercicio y compare con el porcen-
taje real (ver...... p. 140).
V. ANÁLISIS
Lecturas recomendadas
La imagen que se presenta en el despliegue de la com-
putadora tras terminar el registro es semejante a la de 1. Stuart Ira Fox. Fisiología humana. 7a. ed. McGraw
la figura 3. Hill; 2003. p. 624-625.
2. Guyton & Hall. Fisiología médica. 11a. ed. Elsevier;
1. Mida el consumo de oxígeno en el canal 3 (VO2) 2006. p. 881-887.
utilizando el valor medio. El valor obtenido es el
consumo de oxígeno en litros/min.

Canal Pantalla Medición


CH 1 Flujo de aire Área
CH 2 O2E (oxígeno espirado) Media
CH 44 (C5) VO2 (consumo de oxígeno, STPD) Media

Fig. 3
146 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

AREA DE SUPERFICIE COPORAL


NOMOGRAMA PARA ADULTO

MODIFICADA DE: From the formula of Du Bois. Archives of Internal Medicine, 17:863, 1916.
Copyright 1916. American Medical Association.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 147

15
ELECTROENCEFALOGRAMA

I. INTRODUCCIÓN Cuando el PPS produce despolarización de la membrana


postsináptica se le denomina potencial postisináptico ex-
El electroencefalograma (EEG) es una técnica no inva- citatorio (PPSE) y se propaga de manera electrotónica a
siva que permite el registro de la actividad eléctrica cor- través de la membrana celular, es decir, corresponde a la
tical. El principio general de registro es el potencial de intensidad del estímulo y decrece en el espacio y el tiem-
campo, o sea, la suma total de los potenciales postsi- po. Este PPSE puede alcanzar un nivel crítico de despo-
nápticos en un medio conductor. Esta actividad eléctri- larización (umbral) y generar un potencial de acción el
ca tiene su origen en las capas más superficiales de la cual es propagado hacia el cuerpo neuronal. Ahora bien,
corteza; fue descubierta a finales del siglo antepasado cuando el neurotransmisor produce una respuesta opues-
por Richard Catón y estudiada ampliamente alrededor ta, una hiperpolarización de la membrana postsináptica,
de los años 30’s por el psiquiatra alemán Hans Berger. se le denomina potenciales postsinápticos inhibitorios
(PPSI), que son el resultado del flujo de corriente de cloro
A partir de esa fecha, ha ocurrido un desarrollo perma- hacia el interior celular (fig. 1, p. 142).
nente, tanto en las técnicas de registro, como en el aná-
lisis e interpretación de los resultados, lo cual ha permitido En el microcircuito producido durante estos flujos de
describir la existencia de una organización estructural y corriente, durante un PPSE, se forma el llamado "pozo
eléctrica muy compleja de la corteza cerebral. activo", que es el lugar de la membrana donde la co-
rriente entra y genera un potencial extracelular negativo
y una fuente activa, que es el lugar de la membrana
Mecanismos de generación del EEG
donde la corriente sale y como consecuencia se produ-
(origen de la actividad eléctrica cortical)
ce una deflexión positiva en el registro de EEG.
Al colocar electrodos en la superficie de la cabeza se
Visto de otra manera, la disposición vertical de las den-
puede registrar una actividad sinusoidal rítmica.
dritas apicales permite la formación de un dipolo entre
el extremo superficial y la parte profunda cercana al soma.
Dicha actividad es el resultado de la suma de múltiples
Los cambios en la dirección del flujo de corriente en
potenciales locales que tienen lugar en las dendritas api-
este dipolo provocan un potencial eléctrico de onda ne-
cales (ubicadas en la capa I) de las neuronas piramidales
gativa si se dirigen de la punta de la dendrita al soma y
que se localizan en la capa V de la corteza cerebral.
de onda positiva si siguen la dirección contraria.
Estos potenciales locales son generados por la interac-
La localización del pozo y la fuente pueden variar de
ción de neurotransmisores con su receptor específico
acuerdo a determinadas condiciones (fig. 2, p. 143).
ubicados en la membrana de dichas dendritas (mem-
brana postsináptica) conduciendo a una respuesta gra-
Por ejemplo, la excitación proveniente de los núcleos
duada, ya sea de despolarización o de hiperpolarización,
específicos del tálamo llega a la lámina IV cortical for-
llamada potencial postsináptico (PPS); dicha respuesta
mando allí un pozo. Debido a que el electrodo se en-
será tan grande cuanto mayor sea el número de vesícu-
cuentra en la piel cabelluda y más cerca a la fuente, se
las que liberen el neurotransmisor.

141
148 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Inhibitorio registra un potencial positivo en ese momento. En otro


ejemplo: las fibras del cuerpo calloso terminan principal-
mente en las capas superficiales corticales formado ahí
Denditras
un pozo cercano al electrodo de registro, lo cual se re-
Excitatorio Excitatorio presenta como una deflexión negativa.
Interación
Potenciales
postsinápticos Las neuronas contribuyen al potencial de campo sumado
(PPP y PPI) de una población neuronal cuando sus arborizaciones
Cono dendríticas son transversales a las láminas corticales. En
axónico Potenciales de acción iniciados este esquema, las capas IV y V, preferentemente, son la
fuente de registro del EEG ya que los potenciales sinápti-
Conducción
cos se suman longitudinalmente a través del eje principal
(a)
del impulso de las neuronas de estas capas.

Se considera que los potenciales de acción no contribu-


1 yen esencialmente al registro del EEG ya que su dura-
ción es de 1 a 2 milisegundos y no se propagan
Potencial de acción
electrotónicamente. En cambio, los potenciales de campo
+ 30mV tienen una duración de 10 a 250 milisegundos y se pro-
2 pagan de forma electrotónica. En la figura 3 se ilustran
los principales grupos celulares de la corteza cerebral
Umbral
involucrados en la generación del EEG.
− 55mV
PPE
Uno de los principales marcadores del ritmo cortical que
PPE PPE
− 70mV se refleja en el EEG es el tálamo. Si se registra la activi-
dad eléctrica en un núcleo sensorial y la zona de proyec-
ción cortical correspondiente, la actividad rítmica de ambas
regiones coincide. La lesión experimental del tálamo dis-
persa el ritmo cortical de la región correspondiente, pero
Neurotrans-
misor de las
no a la inversa. Ademas, también se ha señalado la exis-
neuronas tencia de marcapasos intrínsecos corticales.
1y2
(b)

Umbral para el potencial de acción


− 55mV

− 70mV PPI Fig. 1. Integración sináptica. (a) Muchos impulsos presinápticos, ya


PPE sea excitatorios o inhibitorios, pueden incidir en una sola neurona.
− 85mV (b) Los impulsos excitatorios (las despolarizaciones de PPSE) de
Neurotransmisor diferentes neuronas presinápticas pueden sumarse en la neurona
inhibitorio Neurotransmisor
de la neurona excitatorio postsináptica y generar un potencial de acción. (c) Los impulsos inhi-
de la neurona bitorios (la hiperpolarización de un PPSI) pueden también sumarse
(c) con PPS llevando el potencial de membrana lejos del umbral requeri-
do para generar un potencial de acción.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 149

1
Fuente Pozo
2, 3

Pozo 4

5 Fuente

Aferencia de tálamo Aferencia cortical


contralateral

Fig. 2. Variaciones en la localización del pozo y la fuente en un mismo sistema y polaridad


del registro.

CORTEZA CEREBRAL

Superficie cortical EEG


Interneuronas inhibitorias
Potenciales
postsinápticos
Células piramidales intracelulares
de las células
piramidades

Fibras tálamo-corticales Actividades de


las fibras tálamo-
corticales
Núcleos de relevo talámico
Potenciales
postsinápticos
Interneuronas inhibitorias
de las células
de relevo
Células de relevo

Fibras aferentes
periféricas y de la FRM Actividades de
las fibras aferentes

Fig. 3. En esta figura se muestran las poblaciones de neuronas que participan en la generación de la actividad
electroencefalográfica y la fibras aferentes provenientes del tálamo y la formación reticular mesencefálica (FRM).
Del lado derecho de la figura se muestra el registro de la actividad eléctrica para cada una de las poblaciones de
neuronas.
Instrumentación y procedimientos de registro Para proceder al registro del EEG se colocan los electro-
dos, que deben estar humedecidos con pasta conducto-
La disposición de los electrodos en la piel cabelluda se ra, y firmemente adheridos a la piel cabelluda libre de
ajusta a la recomendación de la Federación Internacio- grasa con el fin de reducir la resistencia eléctrica. La dis-
nal de Sociedades de Electroencefalografía y Neurofi- tancia recomendada entre los electrodos no debe ser me-
siología Clínica denominado sistema 10-20 (fig. 4). Este nor de 5 cm en un adulto. La disposición de los electrodos
sistema toma como base tres puntos de la cabeza: se asocia a un código según el cual los números pares se
refieren siempre al hemisferio derecho, en tanto que los
1. El nasión, punto ubicado en la base de la nariz sobre números nones corresponden al hemisferio izquierdo. Las
la sutura frontonasal. letras indican la región que se evalúa. De esta forma se
definen los siguientes puntos: Fp=frontopolar; F=frontal;
2. El inión, situado en la parte posterior de la cabeza y C=central; T=temporal; P=parietal y O=occipital. A los
que corresponde a la protuberancia occipital. electrodos colocados sobre la línea media se les asigna
3. Los puntos interauriculares, localizados al comien- la letra z (zero) minúscula. Así, se tienen: Fz, Cz, Pz y
zo del hueso cigomático delante del trago. Oz (fig. 5).

Este sistema utiliza 20 electrodos que se colocan en La combinación de dos electrodos recibe el nombre de
sitios específicos de la superficie de la cabeza. Los elec- derivación y puede ser monopolar, cuando se trata de
trodos que se utilizan normalmente son de plata cloru- un electrodo activo y uno de referencia. Por ejemplo,
rada, oro o zinc, adheridos a la piel cabelluda con pasta se utiliza un electrodo de la superficie craneal y uno de
o geles conductores. La denominación de esta conven- referencia en la oreja del mismo lado. La derivación bi-
ción deriva de la fracción del diámetro cefálico medido polar utiliza dos electrodos activos cercanos. Para el
en centímetros donde se colocan los electrodos de for- registro bipolar se pueden tener varias combinaciones
ma equidistante, esto es: 10 % y 20 % de la distancia
medida. Para el primero se mide la distancia nasión-
inión, pasando por el vértice de la cabeza; para el se-
gundo se mide la distancia interauricular pasando por el
vértice de la calota.

Nasión

Nasión Inión

Punto Izquierdo Derecho


intraocular

Lado izquierdo
de la cabeza Inión
Superficie de la cabeza

Fig. 5. Puntos específicos de localización de los electrodos siguiendo la


Fig. 4. Disposición de los electrodos para la obtención del registro nomenclatura establecida por el sistema 10-20 para la obtención de un
electroencefalográfico de acuerdo con el sistema internacional 10-20. electroencefalograma.
de electrodos, pero las más frecuentes son las longitu- Sensibilidad y filtros
dinales, las anteroposteriores y las transversales, de
derecha a izquierda. El número de derivaciones que La actividad electroencefalográfica es una señal eléctrica
puedan registrarse simultáneamente depende del nú- débil que requiere una amplificación de voltaje de hasta
mero de canales (amplificadores) que tenga el sistema un millón de veces para poder obtener su registro; esta
de registro; por ejemplo: 8, 16, 32, 64, etcétera. Los amplificación extraordinaria necesita elementos electro-
electrodos que se colocan en el lóbulo de la oreja para mecánicos que evitan la distorsión de la señal y filtros
un registro monopolar se denominan A1 el izquierdo y que impiden la contaminación del registro con fenóme-
A2 el derecho (A = auricular). nos eléctricos ajenos, como son la radiación electromag-
nética de la red eléctrica y otros aparatos electrónicos, la
Se denomina montaje a la combinación de derivaciones actividad de los músculos de la cabeza y la actividad
que se registran simultáneamente pudiendo ser combi- electrocardiográfica. Los filtros de alta frecuencia se se-
naciones de derivaciones en sentido longitudinal, trans- leccionarán en 70 Hz.
versal o circunferencial, lo cual depende del número de
canales del equipo utilizado y de las preferencias del
electrofisiólogo. Análisis del registro

Para iniciar el registro, el sujeto de estudio deberá estar Un registro de EEG está compuesto por varios pará-
comodamente acostado, relajado y quieto. Se recomien- metros:
da mantener ligeramente abierta la boca durante el re-
gistro para relajar los músculos temporales y evitar la • Forma (morfología) de la onda. Por ejemplo: se pueden
interferencia por electromiografía. De la misma manera, presentar ondas en arcadas, puntas, ondas de frente
la apertura y cierre de los ojos se deberá efectuar de abrupto, etcétera.
manera suave. • Tiempo de la onda. Las ondas del EEG (oscilación) se
Antes de iniciar el registro gráfico se debe medir la im- forman por la evolución del potencial entre dos máxi-
pedancia de cada electrodo, la cual debe encontrarse mos o dos mínimos, es decir, entre dos extremos
por debajo de 10 kohms. Posteriormente, el sistema de análogos. La distancia entre esos dos extremos es la
registro (polígrafo, fisiógrafo o sistema computarizado) distancia de la onda que se mide en milisegundos.
se calibra con un pulso de +/- 50 µV con un desplaza-
miento de la plumilla de 1 cm y una velocidad de papel • Frecuencia. La actividad del EEG está compuesta por
de 30 mm/s. diferentes ondas que se clasifican en bandas de
frecuencia. La frecuencia se refiere al número de veces
Después de unos minutos de registro, se cambia el mon- en que se repite una onda en un segundo. La frecuencia
taje, por ejemplo: de transversal a longitudinal; el tiem- instantánea de una sola onda puede ser determinada
po total de registro no debe ser menor de 30 minutos. midiendo la duración de la onda (tiempo) y calculando
el recíproco de este valor.
Es importante señalar que en ocasiones se observan • Periodo. Cuando una onda o un complejo se repiten en
grafoelementos en el trazado que no corresponden a intervalos largos se conoce como periodo. La presen-
actividad electroencefalográfica y que se denominan "ar- tación en periodos más o menos constantes en el
tefactos" y los podemos considerar de dos tipos: tiempo se describe como ritmo.
1. Artefactos biológicos. Parpadeo, actividad muscu- • Amplitud. Es la medida de la distancia vertical de la
lar, sudación, marcapasos cardiaco, temblor. onda y se expresa en mV. La diferencia entre los
valores máximos y mínimos determina la amplitud. Por
2. Artefactos originados por el sistema. Inadecuada ejemplo: si la altura del EEG mide 14 mm y la señal de
conexión a tierra, línea base defectuosa, movimien- calibración mide 7 mm, y es equivalente a 50 µV, una
tos del cable, electrodos movedizos o defectuosos. onda de 14 mm tendrá una amplitud de 100 µV. La
amplitud de la señal del EEG se atenúa como conse-
cuencia de la resistencia que presentan al paso de
corriente las estructuras de la calota que también son
responsables de filtrar (eliminar) las frecuencias altas.
152 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

• Distribución. Se refiere a la ocurrencia de la actividad


eléctrica registrada por los electrodos colocados en
diferentes partes del cráneo. Los patrones del EEG
pueden aparecer en una gran área, a ambos lados del
cráneo, sobre un solo lado o en una pequeña área.
• Simetría. La simetría se refiere a que la señal del EEG
es igual en amplitud, morfología y frecuencia en dos
zonas homólogas.

Ritmos

Se ha identificado una gran cantidad de ritmos en el


EEG. Con fines clínicos se consideran cuatro ritmos
básicos, a saber: alfa, beta, theta y delta (fig. 6).

• Delta. Se caracteriza por una frecuencia de 0.5-4.0 Hz


y un voltaje alrededor de los 200 µV. Es característica
de las fases 3 y 4 del sueño de ondas lentas. En los
adultos su aparición en estado de vigilia es patológica,
pero puede encontrarse en niños y su proporción
indica el grado de madurez electrocortical.
• Theta. Se encuentra en la región correspondiente a los
lóbulos temporales y en forma más generalizada y
prominente durante el sueño MOR (movimientos ocu-
lares rápidos); su frecuencia se encuentra entre 5-7 Hz
y su amplitud entre 75 y 125 µV.
• Alfa. Se identifica por tener una frecuencia entre 8 y 12
Hz con un voltaje entre 50 y 100 µV, predomina en las
regiones posteriores del cerebro y se presenta durante
Fig. 6. Morfología de los diversos tipos de ondas que pueden ser
el estado de vigilia y relajación con los ojos cerrados.
registradas durante la obtención de un electroencefalograma
En los infantes se puede identificar desde los 6 años,
pero se estabiliza alrededor de los 10 años. En
algunas ocasiones se presenta en ráfagas y normal-
Métodos de análisis
mente es bloqueado por la apertura palpebral.
• ·Beta. Presenta una frecuencia entre los 13 y 25 Hz, El uso de computadoras permite el análisis cuantitativo
es la de menor voltaje de 5 a 50 µV, se registra de la actividad electroencefalográfica, así como la repre-
fundamentalmente en las regiones anteriores del cere- sentación compactada por bandas de frecuencia o su
bro (frontales) y es característica del estado de vigilia presentación topográfica en color en un esquema de la
y atención. superficie de la cabeza.

La ausencia de actividad eléctrica cerebral (EEG iso- En forma simplificada, el principio se basa en considerar
eléctrico), puede definirse como muerte cerebral. a la actividad eléctrica cortical como una mezcla de fluc-
tuaciones de voltaje sinusoidales y rítmicas que cubren
Por otro lado, es importante señalar que los diferentes un rango de entre 1a 60 Hz. Esto se denomina banda de
ritmos pueden encontrarse todos en un determinado re- frecuencia o espectro de frecuencia.
gistro, pero hay dominancia de alguno de ellos según el
estado fisiológico y la región registrada. El espectro de frecuencia se puede descomponer usan-
do el análisis espectral, en un número de ondas sinusoi-
dales separándolas por sus diferentes frecuencias,
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 153

amplitudes y relaciones de fase. Para hacer el análisis 6. Ferrero R, Ferrero A. Análisis computado del EEG.
espectral se emplea un método conocido como análisis Buenos Aires: FADEC; 1985.
de series de Fourier.
7. Departamento de Fisiología. Manuales Departamenta-
les. Programa de estudios teórico-práctico 2000-2001.
Teóricamente se requiere un número infinito de compo-
México: McGraw Hill Interamericana; 2001. p.47-56.
nentes de frecuencia para representar la forma de una
onda compleja; sin embargo, una representación acep-
table de la forma de onda se puede obtener combinando
los primeros ocho o diez componentes en cada serie. II. OBJETIVOS EXPERIMENTALES
Cada componente indica la amplitud en la composición
de una onda de frecuencia específica y estos datos se 1. Registrar un EEG de un sujeto en reposo y despierto
grafican en un histograma con la amplitud en la ordena- con los ojos abiertos y cerrados.
das y la frecuencia en las abscisas.
2. Identificar y examinar los componentes del complejo
Generalmente los resultados se expresan en promedio EEG alfa, beta, theta y delta.
elevados al cuadrado y a esto se denomina espectro de
potencia que representa un resumen de los componen- 3 Registrar un EEG de un sujeto despierto, en reposo
tes de frecuencia de cada banda en periodos variables y bajo las siguientes condiciones:
de tiempo.
• Relajado y con los ojos cerrados.
• Realizando cálculos mentales aritméticos con los
Maniobras ojos cerrados.
• Hiperventilando (respirando rápido y profundo) con
Las maniobras que se utilizan en la electroencefalogra- los ojos cerrados.
fía clínica son las siguientes: cierre de los ojos, que • Relajado con los ojos abiertos.
permite acentuar la actividad alfa y corroborar su dismi- • Con fotoestimulación.
nución con la atención. La hiperventilación, fotoestimu- • Con audioestimulación.
lación y sueño son maniobras que pueden desencadenar • Desvelado.
descargas epileptiformes en el registro.
4. Examinar las diferencias en la actividad de ritmo alfa
durante cálculos mentales aritméticos e hiperventila-
Lecturas recomendadas ción y compararlo a la condición control de ojos
cerrados y relajación.
1. Martin HJ. The collective electrical behavior of cortical
neurons: The electroencephalogram and the mecha-
nism of epilepsy. En: Kandel E, Schwartz J, Jessel T,
eds. Principies on neural science. 3th ed. Eisevier III. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
Science Publishing; 1991; p. 777-791.
Para hacer el registro de cada una de las condiciones
2. Alcaraz V. Evaluación electrofisiológica del daño cere- experimentales propuestas en los objetivos, se dividirá
bral. En: Harmony T, Alcaraz V, eds. Daño cerebral. esta práctica en dos secciones:
México: Editorial Trillas; 1987; p. 63-103.
1. Ritmos cerebrales en reposo (EEG I).
3. Duffyr, Iyir D, Surwillo. Clinical electroencephalogra-
phic and topographic brain mapping. EUA: Ed. Sprin- 2. Ritmos alfa bajo diferentes estímulos (EEG II).
ger-Verlag; 1989.
Así, es necesario finalizar cada sección antes de iniciar
4. Duffy F. Topographic mapping of brain electrical activity. la otra. De la misma manera, cada vez que se inicie
EUA: Ed. Butterworths; 1986. cualquiera de ellas, deberá prepararse y calibrarse el
BIOPAC (estos procedimientos son exactamente igua-
5. Niedermeyer E, Lopez da Silva F. Electroencephalogra- les en cualquiera de las dos secciones).
phic: basic principies, clinical applications and related
fields. 2nd ed. EUA: Urban and Schwarzenberg; 1987.
154 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Preparación del sistema del registro 3. Sujeto en reposo con los ojos cerrados
El sujeto de estudio nuevamente permanecerá en
i) COLOCACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGISTRO
posición sentada, en reposo, relajado, con los ojos
cerrados y sin moverlos durante los 10-15 segundos
• Colocar tres electrodos de la siguiente manera:
que dura el registro.
coloque uno en la piel del lóbulo de la oreja, los
otros dos serán colocados sobre la piel cabelluda
Al término de la maniobra anterior se activará el botón
en algún punto seleccionado acorde al sistema
de "Stop" finalizando así la adquisición de datos.
10-20.
• Colocar las guías de los cables-electrodo en DII: Después se activarán de izquierda a derecha cada uno
conectar la guía roja y la blanca a los electrodos de los botones de frecuencia y al final se activará el bo-
colocados en los sitios seleccionados de acuer- tón de "Done".
do al sistema 10-20 y la guía negra al electrodo
colocado en el lóbulo de la oreja que servirá como SEGUNDA PARTE
tierra del sistema.
1. Sujeto en reposo con ojos cerrados
• Conectar el grupo de cables-electrodo a la unidad
BIOPAC MP30 al CH-1. El sujeto de estudio permanecerá en posición senta-
da, en reposo, relajado, con los ojos cerrados y sin
ii) CALIBRACIÓN DEL SISTEMA moverlos durante 10 segundos; en ese momento se
deberá presionar el botón de "Suspend" para detener
Tras haber seleccionado la práctica correspondiente el registro.
(ya sea EEG I ó EEG II) y haber activado en forma
2. Sujeto en reposo con los ojos cerrados y realizando
secuencial el botón de "Calibración" y "OK", apare-
cálculos matemáticos
cerá en la pantalla el registro del EEG con una línea
isoeléctrica. El sujeto de estudio debe de estar Tras haber activado el botón de "Resume", el sujeto
relajado durante aproximadamente 15-20 segundos. de estudio permanecerá en posición sentada, en
reposo, relajado, con los ojos cerrados y sin moverlos
Ahora, se deberá activar el botón «Record» iniciándose durante 20 segundos mientras que realiza cálculos
así la adquisición de los datos de las siguientes manio- mentales.
bras experimentales secuenciadas:
Al transcurrir este tiempo, se deberá presionar el
botón de "Suspend" para detener el registro.
PRIMERA PARTE

3. Sujeto en reposo con los ojos cerrados e hiperventi-


1. Sujeto en reposo con ojos cerrados
lando
El sujeto de estudio permanecerá en posición sen-
Tras haber hiperventilado durante dos minutos y
tada, en reposo, relajado, con los ojos cerrados y sin
activado el botón de "Resume", el sujeto de estudio
moverlos durante los 10-15 segundos que dura el
permanecerá en posición sentada, en reposo, relaja-
registro.
do, con los ojos cerrados y sin moverlos durante 10
2. Sujeto en reposo con los ojos abiertos segundos.
El sujeto de estudio permanecerá en posición sen- Al transcurrir este tiempo, se deberá presionar el
tada, en reposo, relajado, con los ojos abiertos sin botón de "Suspend" para detener el registro.
moverlos y sin parpadear durante los 10-15 segun-
dos que dura el registro.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 155

IV. ANÁLISIS DE DATOS

Tras haber entrado al modo de "Revisión de datos guar-


dados" y escogido el archivo a analizar, en cada sec-
ción de esta práctica se estipulará, en una de las "cajas
de medición", las mediciones correspondientes de la
siguiente manera:

1. Ritmos cerebrales en reposo (EEG I)


• La desviación estandar (stddev) que representa
las amplitudes de ritmos cerebrales.
• La frecuencia (Freq) que convierte el segmento
tiempo del área seleccionada a frecuencia en
ciclos por segundo.
2. Ritmos alfa bajo diferentes estímulos (EEG II)
• La desviación estandar (stddev) que representa
las ampitudes de ritmos cerebrales.
• La media (media) que muestra el valor promedio
en el área seleccionada.
• La frecuencia (Freq) que convierte el segmento
tiempo del área seleccionada a frecuencia en
ciclos por segundo.

Se seleccionarán diferentes segmentos del registro me-


diante el cursor y se obtendrán los datos para analizar-
los y discutirlos con el profesor.
156 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

ELECTROENCEFALOGRAMA

INFORME

Nombre del estudiante______________________________________________________________________________

Sección de laboratorio_____________________ Fecha__________________

I. Cálculo de datos

Perfil del sujeto:

Nombre del sujeto de estudio _______________________________________________________________________

Estatura__________, Edad_____________, Peso_____________, Altura ___________ Sexo: Masc.( ) / Fem. ( )

A. Mediciones de amplitud de EGG.

Completar la Tabla 1 con mediciones de desviación estándar.

Tabla 1. Desviación estándar (stddev)

Ritmo Canal Ojos cerrados Ojos abiertos Ojos cerrados


Alfa
Beta
Tetha
Delta

B. Mediciones de frecuencia EEG.

Completar la tabla 2 con las frecuencias para cada ritmo y calcular la frecuencia media

Tabla 2. Frecuencia (Hz)


FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2008-2009) 157

C. Amplitudes.

Completar la tabla 3 con las amplitudes de los datos registrados en las condiciones control y experimentales.

Tabla 3

Segmento Condición EEG bruto Alfa Rms Alfa


[Stddev-1] [Stddev-41] [Media-42]
1 Ojos.cerrados
(control)

2 Ojos cerrados,
ejecutando cálculo
matemático mental
3 Ojos cerrados,
recuperándose de
la hiperventilación
4 Ojos abiertos

D. Frecuencia.

1. ¿Cuál es la frecuencia de un ritmo alfa desde el dato del segmento 1?__________Hz.

2. ¿Está de acuerdo con los valores esperados? Si ( ) No ( )

Completar la tabla 4 con los valores promedio del canal rms-alfa en la tabla 3.

La "media control" es la medida rms-alfa del segmento 1 de datos. Usted necesitará calcular la diferencia entre
la media experimental y la media control. Resuma si la media experimental fue más grande (+), más pequeña (-),
o la misma (=) que la media control.

Tabla 4

Segmento Condición Media Media Diferencia Resumen


experimental experimental control (exp- (+,- , =)
control)
1 Realizando
cálculo mental
matemático
2 Recuperándose
hiperventilación

3 Ojos abiertos
158 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

II. Preguntas

1. Examine las formas de las ondas alfa y beta para los cambios entre los estados "ojos cerrados" y "ojos abiertos".

a) ¿Cuándo los ojos están abiertos ocurre desincronización del ritmo alfa?

b) ¿En el estado "ojos abiertos" el ritmo beta se hace más pronunciado?

2. Examine los ritmos theta y delta. ¿Cuándo los ojos están abiertos hay un aumento en la actividad theta y delta?
Explique su observación.

3. Defina los siguientes términos:

• Ritmo alfa:

• Ritmo beta:

• Ritmo theta:

• Ritmo delta:

4. ¿El sujeto necesitó concentrarse durante los problemas matemáticos? Si ( ) No ( )


¿Cómo podría el nivel requerido de concentración afectar los datos?

5. ¿Qué podría explicar la diferencia de amplitud de ondas registradas desde un sujeto analizado solo en un cuarto
oscuro y sujetos analizados en un laboratorio lleno de estudiantes?
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 159

16
POTENCIALES PROVOCADOS AUDITIVOS

I. INTRODUCCIÓN acompaña una enfermedad sistémica (enfermedad


desmielinizante del sistema nervioso, por ejemplo).
Los potenciales provocados en general 3. Ayudar a determinar la distribución anatómica de un
Los potenciales provocados (PP) son respuestas eléc- proceso mórbido.
tricas del cerebro a la aplicación de estímulos externos.
Los PP consisten de una sucesión de ondas eléctricas 4. Monitorear de manera objetiva los cambios del esta-
generadas por el paso de la excitación a través de las do de un paciente en el transcurso del tiempo.
vías nerviosas aferentes y por la activación de la corteza
sensitiva. Debido a la amplitud reducida de sus ondas De manera más concreta, el registro de los PP en la
(0.1-20 microvoltios) los PP no pueden ser observados clínica se utiliza para el estudio de:
directamente en el registro del electroencefalograma
(EEG). La separación de los PP de las ondas EEG y del 1. Lesiones de la vía óptica.
ruido eléctrico de fondo se realiza a través del proceso 2. Ambliopía.
de promediación. El uso de esta técnica se basa en que 3. Coma.
los estímulos repetitivos externos generan respuestas
eléctricas cerebrales con latencia y morfología reprodu- 4. Demencia.
cibles, mientras que las ondas EEG y el ruido eléctrico 5. Enfermedades desmielinizantes.
representan fenómenos aleatorios, no correlacionados 6. Silencio electrocerebral.
con el estimulo. Para obtener potenciales provocados, 7. Traumatismos cráneoencefalicos.
se aplican estímulos sensoriales repetitivos y se graba
en una computadora digital la actividad eléctrica del ce- 8. Enfermedades neuromusculares.
rebro inmediatamente después de la aplicación de es- 9. Neuritis óptica.
tos estímulos. Se promedia la amplitud de las señales 10. Tumores del tracto óptico.
adquiridas, lo que conserva los PP y elimina las seña- 11. Lesiones de los nervios periféricos
les aleatorias.
12. Enfermedades de la retina.
En la práctica médica se emplean de manera corriente 13. Lesiones del cordón espinal
tres tipos de registro de PP: potenciales provocados 14. Accidentes vasculares cerebrales.
visuales (PPV), auditivos (PPA) y somatosensoriales
(PPSS). Los PP han sido estudiados en sujetos normales y en
pacientes con enfermedades neurológicas desde el prin-
Las utilidades clínicas generales de los PP consisten en: cipio de los años 1950, pero su empleo en la práctica
médica de rutina se generalizó a partir de 1970.
1. Demostrar la existencia de anomalías de una función
sensorial cuando la historia clínica o el examen Las ondas que componen un PP son de tres tipos:
clínico proveen datos erróneos o inciertos.
a) De latencia corta (1-20 mseg.) y de baja amplitud
2. Demostrar la existencia de una anomalía de un (~ 0.5 µV) producidas por la activación eléctrica de
sistema sensorial no sospechada clínicamente y que tractos y núcleos sensitivos del tallo cerebral y de
160 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

otras zonas subcorticales; estas ondas son cons- tidor AD de 8 bits con una señal de entrada de 10 V la
tantes en su forma, amplitud y duración y son poco discriminación máxima será 10V/256 niveles = 39 mili-
afectadas por barbitúricos o anestesia general. voltios. Lo que significa que el sistema de adquisición
de datos detectara cambios mínimos de amplitud de la
b) De latencia media (21-60 ms)
señal de 39 mV.
c) De latencia larga (61-300 mseg) de gran amplitud
(5-50 µV), inconstantes como forma y amplitud, La polaridad de las ondas del potencial provocado. Los
fácilmente alterables por estados psíquicos como potenciales provocados se obtienen a través de un re-
falta de atención. gistro EEG bipolar en el cual se emplean dos electrodos
activos (E1 y E2) acoplados a la entrada de un amplifica-
El registro de los potenciales provocados requiere de dor. Por convención, si el electrodo E1 se vuelve más
electrodos que se colocan sobre la piel cabelluda para negativo que E2 (o E2 más positivo que E1), se grabara
recoger las señales del EEG. Estos electrodos son ge- una deflexión (onda) hacia arriba.
neralmente confeccionados de oro o de plata clorurada
y tienen una forma de campana para poder ser llenados La nomenclatura de las ondas de los potenciales provo-
con una crema o gel conductor. La impedancia del con- cados. Cualquier potencial provocado tiene ondas posi-
tacto entre el electrodo y la piel debe de ser menor de tivas y negativas denominadas de manera abreviada con
3 000 Ω para poder obtener un registro de buena cali- "N" (negativo) y "P" (positivo). A estas letras se les agre-
dad. La fijación a la piel de los electrodos se hace con ga un sufijo que representa sea la secuencia temporal
colodión. Las señales recogidas por los electrodos son de las ondas (N1, N2, N3, etc. y P1, P2, P3, etcétera) o la
amplificadas hasta 500 000 veces y filtradas entre latencia (mseg) de estas ondas (N100, P20, etcétera)
100 Hz (filtro pasa alto) y 3 000 Hz (filtro pasa bajo).
La latencia de los potenciales provocados se expresa
La promediación de las señales EEG se hace con una en milisegundos. Representa el intervalo de tiempo en-
computadora digital. Por lo tanto, las diferencias de po- tre la aplicación del estimulo y la punta de una onda del
tencial recogidas por los electrodos, y después amplifi- potencial provocado. El intervalo de tiempo entre las puntas
cadas, tienen que ser convertidas de voltios a números de dos ondas de un potencial provocado se llama "laten-
para ser promediadas. El proceso de conversión analó- cia interondas" o "latencia interpuntas".
gico-digital se realiza con convertidores AD. Estos apa-
ratos tienen dos características importantes: la frecuencia
de muestreo y la resolución de amplitud. LOS POTENCIALES PROVOCADOS AUDITIVOS
La frecuencia de muestreo representa la frecuencia con
(PPA)
la cual el convertidor "lee" la señal EEG. Entre menor la
duración de la onda analizada, mayor tiene que ser la Son potenciales de muy bajo voltaje producidos por el
frecuencia de muestreo para caracterizar adecuadamente cerebro como respuesta a la aplicación de varios tipos
la señal. La frecuencia de muestreo se expresa habi- de estímulos auditivos. El potencial provocado auditivo
tualmente como el intervalo de tiempo entre dos mues- presenta una sucesión de ondas de diferentes amplitu-
tras sucesivas. Por ejemplo, un intervalo entre muestras des, latencias, duraciones y polaridades. Los paráme-
de 1 mseg significa que los valores de la señal analógi- tros que se utilizan de manera común para la separación
ca se leen 1 000 veces/segundo. La frecuencia de mues- de las ondas del potencial provocado son la latencia y la
treo para las ondas rápidas del potencial provocado polaridad.
auditivo del tallo cerebral es 40 000/segundo.
El registro de las señales que contienen el PPA se reali-
La resolución de amplitud se expresa como el número za mediante el uso de electrodos colocados sobre la
de niveles de amplitud ("bits") que puede discriminar piel cabelluda. Las ondas del PPA tienen amplitudes en-
la instalación. Un convertidor AD de 8 bits tendrá 28 tre 2 y 10 µV para los potenciales corticales y menos de
(256) niveles de discriminación, mientras que un con- 1 µV para los potenciales provocados auditivos del tallo
vertidor AD de 12 bits tendrá 212 (4,096) niveles de dis- cerebral.
criminación. Entre mayor el número de bits, más fina
(exacta) será la medición de la señal. Para un conver-
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 161

Los componentes del potencial provocado auditivo se


dividen en cuatro grupos:

1. Potenciales auditivos del tallo cerebral (fig. 1 y 2) con


una latencia de 1.5-15 mseg producidos por el nervio
craneal VIII (ondas I y II) y las estructuras (núcleos)
del tallo cerebral involucrados en la vía auditiva (onda
V producida por el lemnisco lateral y el colículo
inferior).
2. El potencial provocado auditivo de latencia media
(fig. 1) aparece 25-50 mseg después del estimulo
que incluye las ondas Na (negativa, que sigue
inmediatamente después de la onda V del potencial Fig. 2. Componentes del potencial provocado auditivo del tallo cere-
auditivo del tallo cerebral) y Pa (positiva, con una bral y sus orígenes.
latencia de 30 mseg, con origen en la corteza SA = artefacto de estimulación auditiva.
auditiva). I = nervio coclear.
II = núcleo coclear.
3. Los potenciales auditivos provocados "lentos" que
III = oliva superior (cuerpo del núcleo trapezoide).
incluyen las ondas P1-N1-P2 (con latencia de 50-200
IV = núcleo del leminsco lateral.
mseg, con origen en la corteza auditiva) (fig. 1).
V = coliculo inferior.
4. Los potenciales provocados auditivos "tardíos". VI = cuerpo geniculado medial.
VII = vía genículocortical.

Potenciales provocados auditivos del tallo cerebral Usos clínicos de los potenciales provocados
Onda V
auditivos
Onda I

1. Examinación de rutina para la función auditiva de los


recién nacidos.
2. Determinación de los umbrales auditivos en niños
con hipoacusia.
Tiempo base = 0 a 15ms
3. Determinación del umbral auditivo en adultos.
Potenciales provocados auditivos de latencia media
ABR MLR pa 4. Determinación del estado del VIII par craneal (nervio
Onda V
auditivo) y del estado del tallo cerebral en niños.

Tiempo base = 0 a 80ms


Potenciales provocados auditivos lentos (MMN)
P1
P2

MMN

-N1
Tiempo base = -50 a 500 ms

Fig.1. Principales componentes de los potenciales provocados Fig. 3. Colocación de los electrodos de registro de los potenciales
auditivos. provocados auditivos y del dispositivo OUT101.
162 P RÁCTICAS DE LABORATORIO

II. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA no habrá disparos, minimícela o colóquela en un


extremo de la pantalla.
1. Presentar estímulos auditivos a un sujeto humano.
Colocación de los electrodos
2. Grabar los potenciales provocados auditivos.
1. El sujeto debe de quedarse tranquilo, de preferencia
en un cuarto semioscuro.
III. EQUIPO
2. Se utilizan dos electrodos de registro (con una tierra)
1. Computadora IPM compatible con el programa Win- conectados a la unidad de adquisición MP30.
dows. 3. Se remueven todas las joyas que tenga el sujeto.
2. Programa Biopac Student Lab Pro. 4. Se limpia la piel con alcohol antes de colocar los
electrodos.
3. Unidad de adquisición de datos BIOPAC (MP30).
5. Se aplica una gota de gel sobre el electrodo.
4. Neuroestimulador BIOPAC (BSLSTMA).
6. Se aplica la gorra de nylon para mantener los electro-
5. Audífonos BIOPAC (OUT101). dos fijos.
6. Electrodos desechables BIOPAC. 7. Se dejan los electrodos fijados en su lugar sobre la
7. Cable para acoplar electrodos (SS2L). piel cabelluda 5 min. antes de comenzar el registro.

8. Gel para electrodos. 8. Se colocan tres electrodos desechables sobre el


sujeto de la siguiente manera:
9. Alcohol.
a) El electrodo rojo se coloca sobre el vértice del
10. Gorra de nylon. cráneo.
b) El electrodo blanco se coloca sobre el cuello,
inmediatamente detrás de la oreja que va a recibir
IV. MONTAJE el estímulo auditivo.
c) El electrodo negro en la misma posicion que el
1. Conecte la entrada "Trigger" del neuroestimulador blanco pero del lado opuesto de la cabeza.
con la salida analógica ("Analog output") de la parte
de atrás de la unidad MP30. 9. Fijación del transductor OUT 101:

2. Conecte el electrodo de referencia en el canal 2 de


la unidad MP30.
3. Conecte el cable SS2L de los electrodos al canal 1
de la unidad MP30.
4. Conecta el dispositivo OUT101 al neuroestimulador.
5. Fije el neuroestimulador al nivel "0" y en el rango de
"0-10V".
6. Encienda el neuroestimulador.
7. Encienda la unidad MP30.
8. Encienda la computadora.
9. Active el programa BSL PRO en la computadora y
abre el templado AEP escogiendo "File menú>
Open>choose Files" (fig. 4).
10. No cierre la pantalla del estimulador, de lo contrario

Fig. 4. Templado AEP (auditory evoked potentials) del programa


BSL PRO.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 163

a) Se fija una cubierta de espuma al extremo de un d) Oprima el botón "Ave Start" para empezar la
tubo de plástico limpio. promediación.
b) Se aprieta la espuma de tal manera que se
7. Configure los canales para las siguientes mediciones:
acomode al interior del conducto auditivo externo.
c) Se fija el transductor OUT 101 a una parte de la a) Canal: "SC" para el canal seleccionado y la
ropa del sujeto para evitar su salida de la oreja. medición "Min" para el valor mínimo.
b) Canal: "SC" para el canal seleccionado y "Max"
10. Se fijan los electrodos y el transductor utilizando una
para obtener el valor máximo.
gorra de plástico.
c) Canal: "SC" para el canal seleccionado y "x-
axis:T" para medir el tiempo.
V. PROTOCOLO DEL EXPERIMENTO 8. Por medio de la herramienta I-beam, mida la res-
puesta más negativa.
1. El paciente debe estar sentado en un cuarto oscuro,
silencioso.
2. Se oprime el botón "Start" en la ventana BSL Pro.
3. Se incrementa lentamente el nivel ("Level") del neu-
roestimulador de tal manera que el sujeto pueda
escuchar de manera clara el ruido del estímulo.
4. Oprime el boton "Stop" en la ventana BSL PRO para
detener la grabación.
5. Se selecciona el menú "MP30>Setup Acquisition" y
se oprime el botón Reset para llevar el tiempo de
registro a 0.
6. Se oprime el botón "Start" en la ventana BSL PRO
para empezar grabar los datos.
7. Espere algunos minutos para que el sistema deten-
ga automáticamente el registro.

Fig. 5. Configuración del programa de analisis de los datos experi-


VI. ANÁLISIS DE LOS DATOS EXPERIMENTALES mentales.
(figuras 5 y 6)

1. Oprima el botón "Autoscale horizontal" para mostrar


todos los datos experimentales.
2. Utilice la lupa electrónica para amplificar en la
pantalla de la computadora la imagen correspondien-
te a tres o cuatro estímulos auditivos.
3. Seleccione el canal 1 (CH 1) en la esquina superior
izquierda de la ventana de registro.
4. Utilice la herramienta I para resaltar en la pantalla un
pulso de estímulo.
5. Oprima el botón "Edit" del menú principal y escoja
"Select all".
6. Váyase al menú "Transform" y escoja "Find peak".
a) Marque el rubro "Off-line Averaging".
b) Configure "Control channel" para "CH 2–Stimu-
lator".
c) Establezca 30 ms para "Set second cursor to" . Fig. 6. Análisis de los datos experimentales.
164 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

17
LOS REFLEJOS EN EL SER HUMANO

Señalaremos algunos conocimientos previos mínimos del concepto de reflejo como se entiende y se aplica
e indispensables para llevar a cabo la práctica: anato- actualmente.
mía e histología del sistema nervioso, la organización y
elementos de un arco reflejo; los procedimientos para Muchos ejemplos de la vida diaria son familiares: al to-
la exploración y examen de los reflejos tendinosos, el mar un objeto caliente retiramos la mano aun antes de
tiempo de reacción de un reflejo, la facilitación de los que estemos conscientes del dolor por el calor y, por lo
reflejos, la respuesta de diferentes reflejos en el indivi- tanto, antes de que nosotros pudiéramos haber reaccio-
duo íntegro o normal, la discriminación y el tiempo de nado voluntariamente. El tocar la córnea del ojo causa
reacción, un reflejo condicionado, el condicionamiento un parpadeo inmediato (reflejo corneal). Los cuerpos ex-
y la extinción de un reflejo. traños en la tráquea producen tos. Cuando el alimento
toca la parte posterior de la garganta se inicia la deglu-
ción. Pero la mayoría de los reflejos ocurre sin que lo
I. INTRODUCCIÓN notemos conscientemente; por ejemplo: los reflejos que
aseguran el paso del alimento a través del estómago y
En esta práctica se estudian circuitos neuronales sen- los intestinos y su degradación, y aquellos que ajustan
cillos del tipo de los que se encuentran comúnmente en continuamente la circulación y la respiración a las nece-
varias partes del sistema nervioso. Estos circuitos bá- sidades momentáneas del cuerpo. Asimismo, apenas
sicos neuronales sirven, por ejemplo, para amplificar se- nos enteramos normalmente de todos los reflejos moto-
ñales débiles, atenuar actividad muy intensa, enfatizar res que día y noche mantienen el cuerpo en el espacio,
contrastes, mantener ritmos o conservar a un grupo de en balance y por una combinación apropiada de fuerzas
neuronas en su rango óptimo de trabajo por medio de codireccionales y opuestas nos permiten realizar movi-
un ajuste de la ganancia. mentos voluntarios con facilidad y precisión.

Los receptores son los sensores del organismo que El término arco reflejo indica un circuito neuronal com-
permiten detectar cambios ocurridos en el mismo o en pleto que comprende desde el receptor periférico a tra-
el ambiente y subsecuentemente reaccionar a ellos. En vés del sistema nervioso hasta el efecto periférico. Los
muchos casos las aferencias de los receptores hacen elementos de un arco reflejo son el receptor periférico,
tales conexiones que siempre que son activados el re- una vía aferente, una o más neuronas centrales, una vía
sultado es una conducta particulares estereotipada, la eferente y un efector. Todos los receptores participan en
cual en el curso del desarrollo filogenético o individual reflejos de algún tipo, así que sus fibras aferentes sirven
ha mostrado ser una respuesta especialmente apropia- como la vía aferente del arco reflejo de que se trate. El
da. Estas reacciones estereotipadas de los organismos número de neuronas centrales en un arco reflejo es siempre
a los estímulos sensoriales son denominadas reflejos. mayor de uno, menos en el reflejo miotático. La vía efe-
rente está representada por los axones motores o por
El término reflejo se introdujo en la nomenclatura fisio- las fibras postganglionares del sistema nervioso autóno-
lógica hace más de 200 años para indicar la observa- mo, y los efectores son las musculaturas esquelética o
ción de que un estímulo doloroso en la pata de una rana lisa, el corazón y las glándulas.
decapitada producía el retiro de la pata siempre y cuan-
do no se destruyera la médula espinal. El análisis de El tiempo entre el principio de un estímulo y la acción del
los reflejos segmentarios estableció los fundamentos efector se denomina tiempo del reflejo o tiempo de reac-
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 165

ción. En la mayoría de los casos está determinado prin- 3. Explicar el reflejo uvular y cómo actúa este reflejo en
cipalmente por el tiempo de conducción en las vías afe- la deglución.
rente y eferente y en las partes centrales del arco reflejo.
4. Observar y medir la reacción de las pupilas en el reflejo
A éste se suman los tiempos necesarios para la transfor-
cilioespinal. Describir y explicar el reflejo pupilar.
mación de un estímulo en un impulso conducido en el
Describir y explicar el reflejo de acomodación.
receptor, la transmisión a través de las sinapsis en la
neuronas centrales (tiempo sináptico), la transmisión de 5. Hacer un examen de los reflejos y explicar sus
la vía eferente al efector (por ejemplo, el potencial de pla- respuestas.
ca) y la activación del efector por la excitación de la mem-
6. Esquematizar los reflejos estudiados.
brana (por ejemplo, el acople excitación-contracción).
7. Observar y describir el tiempo de reacción y explicar
El estiramiento breve de un músculo golpeando ligera- en términos de la velocidad de conducción de impul-
mente su tendón con un martillo para reflejos da como sos en los nervios.
resultado la contracción del músculo después de una
8. Estudiar el efecto de la discriminación en el tiempo
latencia corta. Este reflejo se denomina reflejo de esti-
de reacción y explicar los resultados.
ramiento y es el ejemplo más simple de un arco reflejo
completo. Además de la expresión reflejo de estirameinto, 9. Obtener un reflejo condicionado y explicar en qué
se usa generalmente el término reflejo miotático. consiste la respuesta en el reflejo condicionado que
obtuvo.
Explorar sistemáticamente los reflejos de estiramiento
10. Describir y explicar la extinción del reflejo condicio-
es importante, ya que los arcos reflejos pasan a través
nado que obtuvo.
de diferentes segmentos espinales y la alteración de
determinados reflejos pueden evidenciar el nivel de un
proceso patológico en la médula espinal o de estructu-
ras supraespinales. III. MATERIAL

A excepción del reflejo de estirameinto monosináptico, 1 martillo para reflejos.


todos los arcos reflejos comprenden varias neuronas 1 gasa estéril.
centrales en serie. Estos reflejos son entonces polisi- 1 alfiler.
nápticos. 1 hilo delgado.
1 tarjeta de 11x7 cm.
El término condicionamiento denota los cambios a lar- 1 linterna de mano.
go plazo en la respuesta refleja producidos por la capa- 1 abatelenguas.
cidad de los reflejos polisinápticos para adaptarse en un 1 monitor de reacción, regla de 40 cm.
proceso de aprendizaje. Cada organismo tiene la habili- 1 cronómetro.
dad de aprender reacciones reflejas que le ayudan a 1 baraja.
responder mejor y con menos esfuerzo a las situacio- 1 recipiente metálico.
nes constantemente cambiantes en el ambiente. Los 1 pedazo de madera de 20 cm.
arcos reflejos para estos reflejos adquiridos, que pue-
den también ser olvidados, residen generalmente en los
niveles altos del sistema nervioso central. Ejemplos fa- IV. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
miliares de los reflejos adquiridos son los reflejos condi-
cionados y los cambios conductuales que se producen El sistema nervioso puede ser considerado como un sis-
por el condicionamiento operante. tema de innumerables arcos reflejos. Tres neuronas son
al menos necesarias para las acciones reflejas en el ser
humano: una aferente o sensitiva, una de asociación y
II. OBJETIVOS una eferente o motora. El reflejo del tendón rotuliano es
la excepción, ya que sólo comprende dos neuronas, la
1. Esquematizar un esquema del reflejo rotuliano o aferente y la eferente.
patelar.
En los siguientes experimentos serán necesarias dos
2. Explicar cómo se pueden efectuar las respuestas personas, un sujeto y un observador; por lo tanto, los
reflejas.
166 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

alumnos se agruparán en parejas, fungiendo alternada- Reflejos pupilares


mente como sujeto y como observador.
1. Reflejo cilioespinal. Pinche suavemente la piel de la
nuca del sujeto. Note la reacción de sus pupilas.
Reflejo del tendón rotuliano
2. Reflejo consensual. Las acciones reflejas de la
1. El sujeto debe sentarse en el borde de una mesa de
pupila son ejemplos excelentes de integración en el
manera que sus piernas cuelguen libremente. El
sistema nervioso. Haga que el sujeto cierre los ojos
observador localiza entonces la proyección de la
durante noventa segundos. Sostenga una tarjeta de
rotula y del tendón rotuliano y golpea brevemente el
11 x 7 cm a lo largo del puente de la nariz, proyecte
tendón rotuliano con el filo de la mano o con el
un haz de luz brillante sobre el ojo izquierdo en
martillo para reflejos tendinosos.
cuanto abra los ojos y note el efecto en la pupila
Cuando se hace adecuadamente, se producirá el derecha. Este es un reflejo consensual, en el que un
llamado reflejo del tendón rotuliano, que es una lado del cuerpo responde a un estímulo aplicado al
elevación involuntaria de la pierna y el pie. otro lado.
Describa los resultados con sus propias palabras y
2. Reforzamiento motor del reflejo del tendón rotuliano.
explíquelo brevemente.
Repita el procedimiento anterior, pero haciendo que
el sujeto entrelace sus dedos y tire de ellos vigoro-
3. Reflejo de acomodación. Observe las pupilas del
samente mientras se le golpea en la rodilla.
sujeto cuando cambia la vista del libro que está
¿Qué efecto tiene esto sobre el reflejo? leyendo para mirar un objeto lejano. Describa lo que
ocurre.
Explique porqué el apretar los puños durante una
pelea o una competencia atlética puede afectar las
respuestas reflejas. Varios reflejos

3. Dibuje un esquema de la vía seguida por los impul- Los reflejos en el ser humano ofrecen la oportunidad de
sos nerviosos en este reflejo. Marque las siguientes observar estos fenómenos en el individuo integro o nor-
estructuras: receptor, neurona aferente, nervio raquí- mal. En el cuadro siguiente se consigna el nombre de
deo, sustancia blanca de la médula, sinapsis, sus- varios reflejos y el modo de producirlos; anote la res-
tancia gris de la médula, raíz raquídea dorsal, puesta normal que debe aparecer y compare sus resul-
neurona eferente, efector. tados. El examen de los reflejos se hará en los voluntarios,
durante el trabajo práctico y en su casa.
Reflejo uvular
Esquematice tres de los reflejos estudiados
Pida al sujeto que abra ampliamente la boca. Toque
ligeramente la uvula con la gasa estéril o un abatelen- Medición del tiempo de reacción
guas.
Usaremos como monitor del tiempo de reacción una re-
¿Qué reacción ocurre? ¿Cómo actúa este reflejo en la gla de 40 cm y elaboraremos una hoja de datos. Las
deglución? medidas de distancia de avance de la regla nos servirán
como unidades arbitrarias de tiempo.
Reflejo de estornudo
El grupo se divide en pares: una persona actúa como
experimentador y la otra como sujeto. El experimenta-
Estimule la mucosa nasal con un hilo delgado. Asegú-
dor sostiene el monitor vertical contra la pared con el
rese de que no lo inhale. Trate de inhibir este reflejo
dedo pulgar puesto en el extremo superior marcado con
haciendo que el sujeto comprima su labio superior, jus-
el máximo de la escala.
to debajo de la nariz. Describa los resultados.
El experimentador deberá colocar el monitor de tal ma-
nera que el extremo inferior del monitor esté aproxima-
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 167

NOMBRE MODO DE PROVOCARLO RESPUESTA VÍAS


Conjuntival o corneal Toque la córnea con una gasa
estéril.

Palatino Toque el paladar con un


abatelenguas.

Faríngeo Toque la pared de la faringe


con un abatelenguas.

Cutáneo pupilar Pellizque la mejilla.

Epigástrico Golpée ligeramente el


abdomen o bien deslice
suavemente los dedos sobre el
abdomen.
Plantar Deslice un instrumento romo
haciendo presión en la planta
del pie.
Rotuliano El sujeto sentado cruza las
piernas, colocando la derecha
encima. Golpee el tendón del
cuadríceps.
Aquiliano El sujeto flexiona la pierna
izquierda sobre una silla; se le
golpea el tendón de Aquiles
con el martillo para reflejos.
Bicipital La persona que explora
sostiene con el brazo izquierdo
el brazo derecho del sujeto en
estudio, flexionándolo
ligeramente y colocando el
pulgar izquierdo del observador
sobre el tendón del bíceps,
golpée sobre el pulgar.
Supinador Sostenga el antebrazo del
sujeto en pronación y golpée el
tendón del supinador largo.
Cremasteriano Deslice un instrumento romo
por la cara interna del muslo,
cerca del periné con el sujeto
sentado.
Fotomotor Cubra los ojos abiertos del
sujeto con las manos y
colóquelo frente a una fuente
de luz; descubra los ojos.
Consensual Cubra el ojo derecho y observe
la pupila izquierda. Descubra el
ojo derecho.
168 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

damente al nivel de los ojos del sujeto. El sujeto deberá La aceleración de un cuerpo en caída libre se denomina
estar parado frente al monitor con su mano apoyada en aceleración debida a la fuerza de gravedad y se identifica
la pared y su pulgar separado aproximadamente 3 cm con el símbolo "g". Su valor aproximado es de 980 cm/
de la marca de 0 del monitor. seg2. La fórmula que podemos utilizar es la siguiente:
X= (1/2)gt2
Enseguida el experimentador dirá: "listo" y de 1 a 5
segundos después el experimentador dejará caer el En dónde x es la distancia medida en centímetros, g=
monitor sin dar ninguna indicación al sujeto acerca de 980 cm/seg2 y t es el tiempo que deseamos saber.
cuándo lo va a soltar. El sujeto deberá parar la caída del
monitor tan rápidamente como le sea posible presio- Si despejamos, queda: t=√ (2/980)x
nando el pulgar sobre el monitor.
El sujeto deberá recibir cinco ensayos de práctica, uno
El tiempo de reacción del sujeto se calcula midiendo a continuación del otro, antes de que sean ejecutados
los centímetros directamente del monitor, en el punto los ensayos experimentales. Se harán 20 ensayos se-
medio del lugar en dónde el pulgar del sujeto detuvo la guidos y los resultados se anotarán en la hoja de datos.
escala. El número de centímetros se puede usar como
unidad arbitraria del tiempo de reacción o bien calcular Después de los ensayos el experimentador y el sujeto
el tiempo. cambiarán de papel de tal manera que cada persona

HOJA DE DATOS
(Tiempo de reacción)

Sujeto A _______________________________ Sujeto B _____________________________


Experimentador _________________________ Experimentador _______________________
Ensayo _______________________________ Ensayo ______________________________
_____________________________________ ____________________________________

1. 1.
2. 2.
3. 3.
4.. 4.
5. 5.
6. 6.
7. 7.
8. 8.
9. 9.
10. 10.
11. 11.
12. 12.
13. 13.
14. 14.
15. 15.
16. 16.
17. 17.
18. 18.
19. 19.
20. 20.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 169

haga la prueba. puesta aplicando sólo el primer estímulo.

Tiempo de reacción y discriminación 1. Haga que un estudiante golpee con un pedazo de


madera sobre un recipiente metálico y al mismo
1. Tiempo de reacción tiempo aplique un destello luminoso al sujeto. (Basta
con una lámpara de mano.) Las pupilas del sujeto
Puede definirse como el intervalo entre la aplicación
responden a la luz. ¿En qué consiste la respuesta?
de un estímulo y el comienzo de las respuestas. Pida
al sujeto que descanse el antebrazo en el borde de
2. Comience el experimento percutiendo el recipiente y
una mesa, con la mano saliendo del borde. El pulgar
a la vez aplicando la luz. Repita esta asociación diez
y el índice deben estar separados por 3 a 5 cm. El
veces a intervalos de 30 seg; después golpée el
observador sostendrá una tarjeta de 11 x 7 cm con su
recipiente, pero no aplique la luz. Si el condiciona-
borde inferior al nivel del margen superior del pulgar
miento se ha establecido, la pupila responderá al
y del índice; luego dejará caer la tarjeta entre los dos
sonido de la percusión.
dedos del sujeto, quien tratará de atraparla entre
ellos sin mover la mano. De no ser así, repita el procedimiento otras diez
veces y pruebe nuevamente el sonido solo. Este
¿Por qué es tan difícil atrapar la tarjeta? Explíquelo
reflejo condicionado se pierde rápidamente; después
en términos de la velocidad de conducción de impul-
de pocos intentos sin aplicar luz, la pupila deja de
sos en los nervios. ¿Qué efecto pueden tener las
responder al sonido. Anote el número de veces que
sinapsis en este fenómeno?
puede obtenerse el reflejo condicionado antes de su
extinción.
2. Efecto de la discriminación sobre el tiempo de
reacción
Preguntas sobre los reflejos en el ser humano
Se pide a un sujeto que distribuya todas las cartas
de una baraja repartiéndolas tan rápidamente como • ¿En qué consiste un arco reflejo?
pueda. Se mide el tiempo transcurrido. Se pide al • ¿Cómo se puede afectar las respuestas reflejas?
mismo sujeto que repita la maniobra, pero ahora • ¿Cómo se explican los reflejos pupilares?
separando las cartas rojas de las negras. Se toma de • ¿Qué es el tiempo de reacción de un reflejo?
nuevo el tiempo, restando además el que tomó la • ¿Cómo se modifica el tiempo de reacción de un reflejo?
manipulación anterior. El tiempo resultante mide el • ¿Qué es un reflejo condicionado?
efecto de las acciones neurales que participan en la • ¿Qué es la extinción de un reflejo condicionado?
discriminación. Después de barajar cuidadosamen- • ¿Estamos conscientes de una respuesta refleja?
te, se pide al mismo sujeto que separe los cuatro • ¿Cómo influye la discriminación en el tiempo de
palos de la baraja en pilas. Se compara el tiempo reacción de un reflejo?
transcurrido ahora con los dos anteriores. ¿Por qué • ¿Cuántas sinapsis intervienen en el reflejo de estira-
debería haber diferencia? miento?
Haga que el sujeto repita la separación de los naipes
en cuatro grupos, por cinco veces, tomando siempre
el tiempo. ¿Hay algún indicio de adiestramiento? Lecturas recomendadas

Reflejo condicionado 1. Ganong W.F. Fisiología médica. 11a. ed. México: Edito-
rial El Manual Moderno; 1978. p. 98-106, 224-232.
En un reflejo condicionado la respuesta puede no estar
2. Guyton AC. Tratado de fisiología médica. 7a. ed. México:
directamente asociada con el estímulo específico sino
McGraw-Hill Interamericana Editores; 1998; p. 604-
que se obtiene aplicando un segundo estímulo que sí 616.
produce la respuesta asociado al primero. Cuando se
establece el condicionamiento, puede producirse la res-
170 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

18
EXPLORACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Señalemos algunos conocimientos previos mínimos e II. OBJETIVOS


indispensables para llevar a cabo la práctica: mecanis-
mos básicos de los sistemas sensoriales, los recepto- 1. Identificar algunas características de las variables
res y las vias aferentes al sistema nervioso central de físicas o químicas y algunas circunstancias que
las modalidades sensoriales, activación de los órganos determinan la activación de los órganos sensoriales
sensoriales y su exploración. táctiles, visuales, auditivos, gustativos y olfatorios
mediante la respuesta e informe que un sujeto
experimental presente.
I. INTRODUCCIÓN
2. Identificar algunas características de la respuesta de
Los organismos están expuestos a constantes modifica- los órganos sensoriales táctiles, visuales, auditivos,
ciones fisicas y quimicas del medio ambiente y de su gustativos y olfatorios mediante la respuesta e infor-
medio interno. En los organismos existen estructuras me que un sujeto experimental presente.
que se activan específicamente ante dichas modificacio-
nes. A estas estructuras se les denomina receptores sen- 3. Diferenciar entre unidad sensorial y campo sensorial.
soriales. Se denomina estímulo a cualquier factor que Reconocer la localización de los receptores táctiles
active a un receptor. Una impresión sensorial o sensa- y térmicos. Identificar las circunstancias que deter-
ción es el primer signo subjetivo de que un receptor ha minan la activación de los receptores táctiles.
sido estimulado. Una sensación se convierte en percep-
ción cuando la sensación se integra e interpreta con base 4. Describir el fenómeno del nistagmo y las circunstan-
en la experiencia y tiene una significancia para el orga- cias que lo generan.
nismo. En último término, se puede afirmar que los dife-
rentes sentidos proporcionan al organismo el medio de 5. Diferenciar el fenómeno de acomodación cercana del
obtener una representación espacial y temporal cuantita- fenómeno de acomodación lejana. Determinar el
tiva de las propiedades de su ambiente interno y externo. campo visual.

El propósito de la presente práctica es introducir al alumno 6. Diferenciar el fenómeno de transmisión aérea del
en el estudio de la fisiología de los órganos de los sen- fenómeno de transmisión ósea.
tidos. Muchos de los elementos necesarios para esta-
blecer un diagnóstico durante la práctica clínica provienen 7. Describir la distribución de los receptores gustativos.
de las sensaciones que refiere el paciente, así como de Determinar el umbral gustativo para un sabor.
la interpretación de la respuesta refleja ante la activa-
ción de los órganos de los sentidos. Así pues, la prácti- 8. Describir las circunstancias que determinan el fenó-
ca clínica requiere que el médico esté familiarizado con meno de adaptación olfatoria.
las particularidades de funcionamiento de los diversos
sistemas sensoriales.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 171

III. MATERIAL Y MÉTODO IV. MANIOBRAS EXPERIMENTALES

• Regla milimétrica. I. Exploración de la sensibilidad cutánea


• Navaja de rasurar.
• Estesiómetro. 1. SENSIBILIDAD TÁCTIL SUPERFICIAL
• Papel milimétrico.
a) Sensibilidad táctil superficial de la piel del
• Bolígrafo de punta fina.
dorso de la mano con vello. En el dorso de la
• Lupa.
mano de uno de sus compañeros trace con
• Hilo.
un bolígrafo un cuadrado de 1 cm de lado
• Mechero de Bunsen.
subdivídalo en cuadros de 1 mm de lado. En
• Termómetro.
el papel milimétrico trace un cuadrado de 10
• Varillas de vidrio de 10 cm de longitud con punta fina y
cm de lado y subdivídalo en cuadros de 1 cm
roma.
de lado. Este cuadrado representa en escala
• Vasos de precipitado de 50 ml.
10:1 el cuadrado dibujado en la mano. Vende
• Toallas de papel.
los ojos a su compañero. Aplique suavemen-
• Compás estesiométrico.
te la cerda del estesiómetro, con ayuda de
• Pinzas finas.
una lupa, en alguno de los cuadros de 1 mm
• Hilo de seda.
de lado dibujado en la mano de su compañe-
• Hilo metálico.
ro y pídale que diga "si" cuando sienta el
• Colodión.
contacto. Repita la operación hasta que
• 2 tarjetas de cartulina de 8 x 12 cm.
todos los cuadritos hayan sido explorados.
• Alfiler.
Con un punto, registre en el papel milimétrico
• Lápiz.
las zonas donde obtuvo la respuesta "si".
• Cinta métrica. Vela.
Represente en el papel milimétrico la locali-
• Cerillos.
zación del vello de la región explorada seña-
• Plastilina.
lando tanto su raíz como su orientación.
• Vidrio azul. Diapasón.
• Torundas de algodón. Gasa estéril. b) Sensibilidad táctil superficial de la piel del
• Cristales de sacarosa. Palillos. dorso de la mano sin vello. Rasure el vello de
• Sacarosa a 5 % (frasco etiquetado "sabor dulce") . la zona explorada anteriormente con la ayuda
• Bisulfato de quinina a 1 % (frasco etiquetado "sabor de la lupa, teniendo cuidado de no ocasionar
amargo"). una herida o irritación. Repita la exploración
• Ácido cítrico a 2 % (frasco etiquetado "sabor ácido"). de la misma zona y anote en el papel, con
• Cloruro de sodio a 2 % (frasco etiquetado "sabor diferente clave, los resultados obtenidos.
salado").
c) Sensibilidad táctil en otras zonas del cuerpo.
• Soluciones de sacarosa al 1:1000, 1:800, 1:600, 1:400,
1:200.
Mediante los procedimientos señalados en a) y
• Tubo de hule.
b), efectúe exploraciones semejantes y haga los
• Aceite de clavo o alcohol alcanforado.
registros correspondientes para el cuello, la fren-
• Esencia de vainilla.
te, la palma de la mano, la espalda y otras zonas
que a usted le interesen.

¿Por qué vendó los ojos a su compañero? ¿Qué


conclusiones obtiene de estos experimentos? Si
usted le dijera a su compañero que va a repetir las
exploraciones, pero que ahora en lugar de usar el
estesilómetro utilizará una aguja que clavará en
la piel, y al efectuar la prueba no utiliza la aguja
sino el estesilómetro. ¿Cree que se modificarán
los registros? ¿Por qué?
172 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

2. SENSIBILIDAD TÉRMICA c) Sobre un punto cutáneo adyacente al mismo


vello, aplique y retire el extremo de un hilo
En un vaso de precipitado coloque agua a 45ºC
metálico calentado a 65ºC.
y sumerja cinco varillas de vidrio. En otro vaso
coloque agua a 15ºC y sumerja las otras cinco ¿Qué sensaciones reporta el sujeto experimental?
varillas. Explore cada una de las zonas del
experimento anterior con alguna de las varillas 2. SENSACIÓN DE QUEMADURA
que sacó del agua y secó rápidamente con una
toalla de papel toque suavemente la piel con la a) Sin ejercer presión, aplique el hilo metálico
varilla durante un segundo y sin ejercer presión. calentado a 65ºC a algunas zonas de la piel
Pídale a su compañero que diga "frío" o "caliente" durante 3 segundos.
según lo sienta al aplicársele las varillas.
b) Sobre el pelo fijado al hilo de seda ejerza una
¿Encontró alguna zona donde al aplicar una tracción persistente durante 3 segundos.
varilla fría el sujeto reportó la sensación de
c) Con unas pinzas finas sujete un delgado pliegue
caliente o viceversa? ¿Qué diferencia en el regis-
cutáneo; apriete suavemente durante 3 segundos.
tro de una zona dada pudiera esperar si utiliza
varillas de punta roma sumamente fina en com- ¿Qué sensación reportó el sujeto experimental?
paración al registro obtenido utilizando varillas de
puntas de 1 mm cuadrado? 3. VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DE LAS SENSACIONES
ALGÓGENAS
3. DISCRIMINACIÓN DE DOS PUNTOS
a) Con unas pinzas finas pellizque rápidamente dos
Vende los ojos de uno de sus compañeros.
veces la base ungueal de algún dedo de la mano
Aplique suavemente el compás a la piel del
ocasionando dolor con cada pellizco.
dorso y de la palma de la mano, la frente, la nuca
y la espalda. Alterne al azar la aplicación de una b) Haga lo mismo en la base ungueal de algún dedo
o de las dos puntas del compás. Aguzando la del pie.
vista, separe un milímetro las dos puntas del
¿Reporta el sujeto una doble sensación? El intervalo
compás. Determine la mínima separación de las
entre la doble sensación provocada por el estímulo a
puntas de compás con la cual es posible provo-
la mano. ¿Es semejante al provocado por el estimulo
car la sensación de dos estímulos simultáneos.
al pie? ¿Cómo explica esto?
Pídale a su compañero que diga "uno" o "dos",
según sea la sensación desencadenada al apli-
car el estesiómetro. III. Sensaciones propioceptivas
¿Corresponde la respuesta de su compañero al
1. LOCALIZACIÓN EN EL ESPACIO
número de estímulos aplicados? ¿Cómo defini-
ría la unidad sensorial? ¿Cómo definiría campo
Pídale a un sujeto con los ojos vendados y con sus
sensorial?
brazos extendidos que de un solo intento junte una
con otra las yemas de sus dedos índices a la altura
II. Sensibilidad dolorosa de la piel de su plexo solar. Adviértale que en caso de que no
lo logre, no corrija la posición y pídale que se quede
1. SENSACIÓN PUNZANTE quieto. Mida la separación que haya de los dedos
estirando los brazos sobre su cabeza. Posteriormen-
a) En un sujeto con los ojos vendados, con una gota te que haga la misma maniobra atrás de su espalda.
de colodión o mediante un nudo, fije el hilo de Repita cinco veces las pruebas en estos últimos
seda a un vello. Imprima, rápidamente un movi- casos.
miento de rotación al vello.
¿Qué efecto sobre la eficiencia de la maniobra tiene
b) Sobre una zona cutánea adyacente al vello la repetición o el cambio de posición de los brazos?
manipulado anteriormente, aplique inmediata-
mente el estesiómetro.
FISIOLOGÍA ( SEGUNDO AÑO , 2009-2010) 173

2. SENSIBILIDAD VESTIBULAR 2. LA ACOMODACIÓN. LAS IMÁGENES DE PURKINJE

Pídale a un sujeto que gire hacia su derecha, estando Seleccione un ambiente con luz sumamente tenue
de pie, a razón de una vuelta por segundo aproxima- para este experimento. Coloque la vela encendida a
damente hasta completar cinco vueltas. Al terminar 25 cm de los ojos del sujeto experimental e invítelo
la última vuelta procure que su cara quede frente a a observar el techo del laboratorio. Observe cuidado-
usted. Observe los ojos del sujeto. Repita la manio- samente las tres imágenes de la vela que se forman
bra después de tres minutos de descanso, pero en el globo ocular del sujeto. Represente estas
pidiéndole que gire 10, 15, y 20 vueltas. Repita los imágenes en un esquema del ojo. Luego, invite al
procedimientos con vueltas a la izquierda. En cada sujeto a que enfoque la mirada en el cuerpo de la vela
caso observe los ojos del sujeto. sin mirar la llama. Observe las imágenes formadas
en el globo ocular y haga un esquema de ellas.
Describa lo que observe en los ojos del sujeto.
Compare sus dos esquemas y explique las diferen-
cias encontradas.
IV. Sensibilidad visual
3. EL PUNTO CIEGO Y LA MANCHA AMARILLA
1. LA ACOMODACIÓN. EXPERIMENTO DE SCHEINER
a) El punto ciego. En una tarjeta blanca de 8 x 12 cm
Seleccione un ambiente bien iluminado para este dibuje una cruz con brazos de 1 cm de longitud;
experimento. Mida el diámetro pupilar del sujeto en a 6 cm a la izqulerda de la cruz dibuje un círculo
experimentación. Observe verticalmente la tarjeta y negro de 2 cm de diámetro. Al mirar la cruz con
divídala mentalmente en tres zonas con líneas hori- el ojo derecho, manteniendo cerrado el ojo iz-
zontales. En medio de la zona superior haga dos quierdo, sosteniendo la tarjeta con su brazo
perforaciones con un alfiler, alineadas horizontal- extendido, acerque la tarjeta lentamente. Hay
mente y separadas entre si la misma distancia que una distancia (anótela) en la que notará que ya no
tiene el diámetro pupilar. Con ayuda de la plastilina percibe el circulo negro, para volver a hacerlo
coloque verticalmente la tarjeta sobre el borde de la después.
mesa. A 20 cm de la tarjeta encaje un alfiler sobre la
¿A qué porción de la retina corresponde el punto
mesa y a un metro, con ayuda de la plastilina,
ciego? Haga un esquema del ojo y de la figura
coloque verticalmente un lápiz de tal forma que
usada con el que se explique el fenómeno.
queden alineados la tarjeta, el alfiler y el lápiz. Pídale
al sujeto que; con el ojo derecho, mientras el izquier-
b) La mancha amarilla. Cierre ambos ojos por un
do lo mantiene cerrado, observe el alfiler a través de
momento y después mire con el derecho a través
los dos orificios simultáneamente. Pídale que diga
del vidrio azul. Explique la percepción de una
cuando ya vea nítidamente el alfiler. Pídale que sin
mancha en el campo visual.
enmendar el enfoque diga cómo se ve el lápiz. Repita
el experimento varias veces hasta que el sujeto esté
4. PERIMETRÍA VISUAL
completamente seguro de su percepción.
Repita la prueba y cuando el sujeto reporte otra vez Dibuje en el pizarrón un circulo de 60 cm de diámetro
los mismos resultados anteriores, otro compañero y divídalo con diámetros que formen ángulos entre sí
tapará cuidadosamente el orificio del lado derecho. de 30º. El centro del círculo se situará a la altura de
Pídale al sujeto que reporte lo que ve. Repita la los ojos del sujeto en exploración. Colocado a 20 cm
prueba, pero ahora se tapa el orificio del lado izquier- del pizarrón debe fijar la mirada de uno de sus ojos
do. ¿Cuál es el resultado? en el centro del esquema mientras que el otro ojo
permanece cerrado. Para determinar el campo vi-
Repita todos los procedimientos anteriores, pero
sual, otro compañero recorre con la punta de su dedo
pídale al sujeto que vea nítidamente el lápiz y que
índice cada uno de los diámetros desde la periferia
reporte la percepción de la imagen del alfiler. Haga un
del círculo hacia el centro. Pídale al sujeto que
esquema de un ojo y del dispositivo usado con el cual
indique el momento en que perciba la punta del dedo
se expliquen los fenómenos de percepción reporta-
y marque el lugar en el pizarrón. Siga el mismo
dos por el sujeto.
procedimiento para el otro ojo.
174 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

V. Sensibilidad auditiva VII. Sensibilidad olfatoria

TRANSMISIÓN AÉREA Y TRANSMISIÓN ÓSEA a) Introduzca una pequeña porción del tubo de hule a
través del orificio nasal del sujeto experimental.
Golpee el diapasón en su codo y acérquelo al oído
Introduzca ahora el otro extremo del tubo en un frasco
derecho del sujeto experimental. Pídale que indique
que contenga aceite de clavo, alcohol alcanforado o
el momento en que deje de percibir el sonido.
alguna otra sustancia volátil, cuidando que el tubo no
Cuando así lo haga, coloque la base del diapasón en
quede en contacto con la sustancia. Invite al sujeto
la cabeza del sujeto, sobre la piel cabelluda en el
a que inhale suavemente y que con una señal de la
punto bregma. Pídale al sujeto que indique si vuelve
mano indique el momento en que perciba el olor. Mida
a percibir el sonido y que indique también en que oído
el tiempo entre la inhalación y la señal. Después de
lo percibe con más intensidad. Repita la maniobra,
esta prueba, empuje cuidadosamente el extremo
pero ahora acerque el diapasón al oído izquierdo.
nasal del tubo hasta que penetre en la porción más
alta de la fosa nasal. Invite al sujeto a que inhale
VI. Sensibilidad gustativa
suavemente y a que vuelva a señalar el momento en
que perciba el olor. Mida el tiempo entre la inhalación
1. DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA DE LOS RECEPTORES GUS-
y la señal. Pídale al sujeto que indique en cuál de los
TATIVOS
dos ensayos percibió más intensamente el olor.
Compare los lapsos transcurridos entre inhalación y
a) Con una torunda de algodón o de gasa esteriliza-
señal registrados en los dos ensayos.
da seque la lengua del sujeto experimental, el
cual no debe estar enterado de la naturaleza y b) Vende los ojos del sujeto. Pídale que en una escala
sucesión de las pruebas que se le van a hacer. de 5 califique la intensidad del olor de diversos
Sobre la porción apical de la lengua coloque un frascos que le va a ofrecer y que contienen la misma
cristal de sacarosa. Pídale al sujeto que con una sustancia (vainilla) a diversas concentraciones. Ad-
señal de la mano indique el momento en que viértale que dispone sólo de un segundo para efectuar
perciba algún sabor. En un esquema de la una inhalación profunda y que inmediatamente le va
superficie superior de la lengua registre el lugar a ofrecer otro y otro sucesivamente. La prueba debe
estimulado y el tiempo transcurrido entre la durar menos de cinco minutos. Realmente usted le va
aplicación del cristal y la percepción del sabor. a ofrecer el mismo frasco. Registre los valores
Pida al sujeto que se enjuague la boca con agua. reportados por el sujeto.
Con el mismo procedimiento explore toda la
superficie superior de la lengua.
Elaboración del informe
b) Con el mismo procedimiento explore la lengua
aplicando ahora una torunda de algodón monta-
Además de reportar lo observado y de comentar los fe-
da en un palillo y humedecida en una de las
nómenos para cada una de las maniobras realizadas,
soluciones de sabor. Continúe la exploración
indique su posible aplicación y utilidad en la exploración
con los otros sabores. Use códigos diferentes en
y diagnóstico de un paciente; especule sobre los posi-
sus registros. Compare entre sí los diferentes
bles resultados que ante las maniobras que usted acaba
sabores.
de realizar pudieran obtenerse ante ciertos padecimien-
tos o lesiones neurológicas.
2. UMBRAL GUSTATIVO

Saque la lengua de su sujeto experimental y hume-


Lecturas recomendadas
dézcale toda la superficie con una solución de
sacarosa al 1:1000. Pídale al sujeto que exprese su
Schmidt RF. Fundamentals of sensory physiology. Sprin-
percepción. Repita la misma maniobra pero con
ger-Verlag; 1981.
soluciones de sacarosa al 1:800, 1:600, 1:400 y
1:200. Compare lo reportado por el sujeto en las
diferentes pruebas. Seleccione a un sujeto fumador
y repita el procedimiento anterior. Compare estos
resultados con los de un sujeto no fumador.

Você também pode gostar