Você está na página 1de 26

Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


“como alternativa para una sociedad deseable”

1. CONCEPCIONES TEORICAS

1.2 Definición de Desarrollo Humano


El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas
se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo
unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se
puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues
en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales.
Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se busca la ampliación de


las oportunidades para las  personas, aumentando  sus derechos y sus
capacidades.  

Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana como:

La participación,
La equidad de género,
La seguridad, las  condiciones de vida digna,
La sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que no son
reconocidos por la gente como necesarios  para ser creativos y vivir en paz. 

El desarrollo humano exige una articulación de esfuerzos y avances en todos


los ámbitos, tiene carácter integral y interdisciplinaria. Los instrumentos
comprenden aspectos económicos, políticos, sociales e
institucionales.  http://images.google.com.pe/imgres?
imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_Zd9gr4h3-
Nw/SD65N2VM8RI/AAAAAAAAAAc/DLB_3v4Bxaw/s320/psicologia-del-
desarrollo.gif&imgrefurl=http://entreamigospsi121-f.blogspot.com/2008/05/la-
psicologia-del-desarrollo-
desarrollo.html&usg=__acvUQyNEKV56JFJVMQAAEjSDAaE=&h=284&w=284&sz
=12&hl=es&start=3&um=1&tbnid=IQZ6LE2NwLTXEM:&tbnh=114&tbnw=114&pre
v=/images%3Fq%3Dimagenes%2Bde%2Bdesarrollo%2Bhumano%26hl%3Des%26sa
%3DX%26um%3D1          

El desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades


e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción
de una civilización mundial que es próspera tanto material como
espiritualmente.

1
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

El desarrollo humano, según el PNUD, consiste en la libertad y la formación de


las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas que
las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser.
Mientras que la civilización hace referencia a las masas y a la conciencia racial,
la cultura, al individuo y al ser espiritual, por lo tanto, el desarrollo se hace
posible en una civilización que expresa plenamente la verdadera cultura.

El progreso de la civilización material, ha recibido su impulso de la ciencia


como resultado de las diversas aplicaciones de la mente para entender las
leyes de la naturaleza y de la sociedad.

La religión, por otro lado, se ha ocupado de la dimensión espiritual de la


existencia humana, su tarea es arrojar luz a la vida interior del individuo,
descubrir su motivación y reproducir un código de etica que pueda guiar el
comportamiento humano.

Para la religión, lo que se desarrolla es el espíritu en sus tres aspectos, como


un desarrollo de conciencia. El primer aspecto que se desarrolla en la
humanidad es el de la inteligencia, el segundo aspecto es el del amor y
actualmente se está desarrollando la voluntad como espíritu emprendedor.
Todo esto hace referencia al desarrollo cultural de la raza.

Para la economía, el crecimiento es una condición económica que conlleva al


desarrollo.

Para la psicología, el desarrollo humano se efectúa por una serie de


integraciones, de procesos de coordinación o síntesis en el que la mente
comienza a controlar el organismo.

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un
indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: Vida larga y
saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). Educación (medida
por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de
matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años
de duración de la educación obligatoria), sino también en todo lo que se refiere
al desarrollo de individuo en sí mismo como persona.

Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando


progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos
igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue
redefiniendo su papel frente al desarrollo.

Así pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define


hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades
de las personas que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición
asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar
humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las
cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos
los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la

2
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del


desarrollo.

Ya la cultura no es lo valiosamente accesorio, el cadáver exquisito que se


agrega a los temas duros del desarrollo como el ingreso per cápita, el empleo o
los índices de productividad y competitividad, sino una dimensión que cuenta
decisivamente en todo proceso de desarrollo tanto como el fortalecimiento
institucional, la existencia de tejido y capital social y la movilización de la
ciudadanía.

La cultura es primaria, se encuentra junto al individuo desde el comienzo, no


existe persona que no tenga cultura, todos somos parte de una cultura que nos
atraviesa a todos; por lo que la idea de cada uno de nosotros debe ser que los
niños, adolescentes y jóvenes puedan accionar sobre ese imaginario de cultura
para mejorar de esta manera el nivel de vida y el grado de desarrollo integral
de cada persona; logrando así no sólo un desarrollo solitario, sino por el
contrario, se logra un avance y desarrollo integral colectivo.

La cultura pertenece a todos, no podemos hablar de incultos, puesto que cada


grupo social tiene una cultura diferente, de la cual nosotros podemos aprender
algo de ellas o viceversa; pero algo que tienen todas las culturas en común es
que siempre quieren ser mejores."

El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de


humanización, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los
hombres y las mujeres por conquistarse a sí mismos a través de la iluminación
de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad, con apertura como
resultado del amor a los demás.

1.2 Teorías sobre Desarrollo:


Dentro de las numerosas corrientes que han surgido a lo largo de la historia y
posteriores actuales, se pueden clasificar en tres clases, de manera
aproximada:

 Teorías mecanicistas: son aquellas que sostienen que los cambios de


conducta y el desarrollo del individuo es cuantitativo, multidireccional,
abierto y flexible. Son teorías como el procesamiento de la información y el
condicionamiento clásico y conductismo.

 Teorías organicistas: sostienen que el desarrollo se produce por la


superación de diversos estadios o etapas teniendo en cuenta la edad y
siendo un cambio universal, cerrado, cualitativo y unidireccional. El
psicoanálisis de Freud y Erikson planteaban estadios evolutivos
psicosexuales y psicosociales respectivamente.

Habiendo llegado a este punto resulta necesario exponer las principales


concepciones del desarrollo que incidieron en América Latina

a) La visión del desarrollo como crecimiento económico,

3
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

Nada mas tenemos que añadir que se trata de una concepción evolutiva
continua y que de alguna manera se justifica durante las primeras dos
décadas luego de la Segunda Guerra Mundial.

b) El subdesarrollo como etapas y


Esta es una concepción marcada por las visiones unilaterales y sin dejar de
ser una concepción evolutiva, se transforma en discontinua al concebir al
desarrollo como:

Una secuencia de etapas históricas que se consideran coincidentes conlas


experimentadas por los países hoy desarrollados.

c) Desarrollo como proceso de cambio estructural


Dentro de esta perspectiva nos parece que es posible ubicar dos
concepciones: la estructuralista y la dependentista.

Integración de las diferentes definiciones de Desarrollo Humano

Desarrollo Humano Es un proceso de cambio progresivo en la


Sostenible calidad de vida del ser humano, que lo
coloca como centro y sujeto primordial del
desarrollo, por medio del crecimiento
económico con equidad social, la
transformación de los métodos de producción
y de los patrones de consumo que se
sustentan en el equilibrio ecológico y el
soporte vital de la región.

Este proceso implica el respeto a la


diversidad étnica y cultural regional, nacional
y local, así como el fortalecimiento y la plena
participación ciudadana en convivencia
armónica con la naturaleza, sin comprometer
y garantizando la calidad de vida de las
generaciones futuras.

Se centra en la búsqueda del mejoramiento


de la calidad de vida humana en el ámbito
local. Se construye a partir del protagonismo
real de las personas (familias, niños/as,
productores, organizaciones e instituciones
locales).
Desarrollo Humano Un desarrollo que satisface las necesidades
Sustentable del presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer
las propias.

4
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

El desarrollo humano consiste ante todo en permitir a las personas tener una
vida que valoren y en permitirles aprovechar su potencial como seres humanos.
Actualmente, el marco normativo para el desarrollo humano se ve reflejado en
la amplia visión expuesta por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Éstos son
el conjunto de metas acordadas internacionalmente que deben cumplirse en
plazos determinados a fin de reducir la extrema pobreza, extender la igualdad
de género y mejorar las oportunidades relativas a la salud y la educación. El
progreso en el cumplimiento de los mismos sirve de referencia para evaluar la
determinación de la comunidad internacional de convertir sus compromisos en
acciones. Además, es una condición para lograr la prosperidad compartida y la
seguridad colectiva en nuestro mundo cada vez más interdependiente.

De lo anterior se considera que a medida que el tiempo transcurre la


humanidad no da muestra de un desarrollo real, donde las partes políticas y
socioeconómicas formen un todo dentro del desarrollo humano.

Es necesario articular acciones con estrategias y programas más amplios de


política social, con el propósito fundamental de evitar que la dinámica propia
de la pobreza se transmita de una generación a otra. Es importante entonces
mejorar el acceso de las personas a los servicios de salud, educación y trabajo
esto con el fin de que exista desarrollo en los diferentes factores que componen
el desarrollo humano.

1.3 Desarrollo Humano Integral


Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las
posibilidades de crecimiento.

Exige una articulación de esfuerzos y avances en todos los ámbitos, tiene


carácter integral e interdisciplinario. Los instrumentos comprenden aspectos
económicos, políticos, sociales e institucionales.          
El concepto de Desarrollo Humano Integral configura un mundo donde todas
las personas tienen la capacidad de desarrollar todo su potencial, satisfaciendo
sus necesidades físicas básicas de manera sostenible, mientras viven con
dignidad en una sociedad justa y pacífica.
Se basa en “relaciones correctas”. Los tres elementos clave del DHI son:

o Holístico: El Desarrollo Humano Integral promueve el bienestar de cada


persona y de todas las personas, en todos los aspectos de su vida, es
decir, a nivel económico, social, político, cultural, ecológico y espiritual.
También promueve la integridad de la creación.

o Solidaridad: El Desarrollo Humano Integral promueve los derechos y


responsabilidades de cada persona y de todas las personas entre sí.

o Justicia y Paz: El Desarrollo Humano Integral promueve una sociedad


justa y pacífica que respeta la dignidad de todas las personas.

5
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

El ser humano es un supra sistema altamente complejo, pero más o menos


integrado. El nivel de integración armónica determina el grado de desarrollo y
madurez de su personalidad. Todo esto impone a la educación una tarea o
misión sumamente ardua y difícil, en la cual frecuentemente fracasan muchos
educadores y otros profesionales que trabajan en el desarrollo humano. La
superación de dichas dificultades estriba en un conocimiento teórico-práctico
de los diferentes niveles de las áreas a desarrollar en las profesiones de ayuda.

Visión de Conjunto
El auténtico “desarrollo humano” siempre ha sido sesgado a través de la
historia, en una u otra dirección, con una u otra perspectiva limitante que, a
veces, dejan fuera de su vista aspectos centrales y fundamentales del mismo.
Por ello, la “educación” así “desarrollada” quizá merezca otro nombre menos
ilustre y, sobre todo, menos comprometedor.

El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos


aproximados; es un todo integrado que constituye un supra sistema dinámico
Formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema
físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético- moral
y el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta
de integración o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente
índole: orgánica, psicológica, social, o varias juntas.
Por esto, el llevar a un ser humano a su pleno desarrollo y madurez, en su
realidad integral, constituye la empresa más difícil y ambiciosa que pueda
proponerse una persona, una institución e, incluso, una sociedad completa. Sin
embargo, caminar en esa dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos,
es la meta que se propone, en general, toda verdadera educación y desarrollo
pleno del ser humano.

El cerebro de un simple animal está formado por áreas perfectamente


delimitadas y circunscritas: son áreas comprometidas con un desempeño
genéticamente determinado para mantener su vida en perfecto estado y
propagar la especie. El cerebro del ser humano, en cambio, está compuesto
prevalentemente por áreas no comprometidas, disponibles para el desempeño
y funciones que adquiere a través de la formación familiar y social; y es un
hecho desafiante el que sólo una mínima parte de estas áreas no
comprometidas (inferior, quizá, a un 10%) se desarrolle plenamente. Esta
diferencia y situación señalan los alcances y posibilidades sin límites que se le
ofrecen al ser humano por su misma estructura genética cerebral. Indica,
asimismo, la magnitud de las metas y el nivel de los objetivos de su posible
desarrollo futuro. Por ello, todo desarrollo del ser humano deberá tener en
cuenta, en su programación, primero, las posibilidades del mismo y, en un
segundo lugar, los medios más adecuados que faciliten y conviertan en
realidad ese posible desarrollo.

En este sentido, el concepto mismo de desarrollo, cuando está referido al ser


humano, debe ser bien entendido. Deberá ser entendido en sentido estricto
(como despliegue o desenvolvimiento) en los niveles de las estructuras físicas,
químicas y biológicas; pero deberá ser entendido en sentido sólo metafórico al
referirse a la configuración de estructuras psíquicas, sociales, culturales, éticas,

6
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

espirituales u otras de nivel superior, ya que, en este nivel, no existe una sola
meta prefijada genéticamente, como es el caso de las estructuras inferiores,
sino múltiples posibilidades, entre las cuales se deberá escoger basándose en
criterios u opciones y alternativas, unas veces de naturaleza ideológica y otras,
incluso, con trasfondo ético.

La amplitud y complejidad del desarrollo humano ha propiciado que múltiples


disciplinas se hayan abocado a estudiar y tratar de desentrañar su realidad y
enigmática naturaleza. La filosofía de la educación, la pedagogía, la biología
genética, la psicología del desarrollo, la sociología educativa y muchas otras
han dado aportes muy valiosos para guiar la acción práctica de las profesiones
de ayuda.

Matrices se derivan de estos esfuerzos e investigaciones


interdisciplinarias del DHI
La filosofía griega creó una imagen del hombre centrada en la virtud y la razón:
el hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo sus
demandas. El pensamiento cristiano le añadió los conceptos de amor y pecado.
El Renacimiento introdujo los aspectos de poder y voluntad, plasmando la
imagen política del hombre. Los siglos XVIII y XIX racionalizaron el interés de
los hombres por la propiedad, las cosas y el dinero. La imagen freudiana de la
primera mitad del siglo XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e
inconsciente del ser humano, y la psicología conductista puso el acento en la
presión que ejercen los factores ambientales. Pero nunca como en los tiempos
actuales se enfatizó tanto la necesidad de la armonía y convivencia cívicas,
como lo hace la Psicología Humanista (Martínez, 2004). Por ello, esa armonía
de áreas del desarrollo humano es la que trata de ilustrar este breve estudio,
ponderando la importancia y función de cada una de ellas.

El filósofo Baruch Spinoza afirmó que “el hombre es un animal social”, pero
los pensadores existencialistas han puesto un énfasis particular en los dilemas
que vive el hombre contemporáneo en una sociedad de masas y
estandarizada, en la cual se siente como enjaulado, alienado y
deshumanizado. En esa situación, aunque rodeado de gente por todas partes,
el individuo se siente solo ante su propia existencia, que le obliga a encarar sus
dudas, miedos y ansiedades, y busca la compañía de los demás como un
medio para superar su soledad. Así, esta tendencia, natural en el hombre, se
ve aumentada en los últimos tiempos.

Este cambio básico en nuestra sociedad, que hace de todo ser un ser en
relación, donde cada entidad social está constituida por un grupo de relaciones
que tiene con las demás entidades, requiere paralelamente un cambio en la
educación. La nueva educación debe fijar como una prioridad el sentido y
conciencia de la propia responsabilidad, es decir, ser sensible y percatarse de
la repercusión positiva o negativa que la conducta individual tendrá en las
demás personas.

Durante los últimos 20 años, la UNESCO, como Organización de las Naciones


Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, viene insistiendo en una serie

7
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

de ideas de máxima relevancia (Ciret-UNESCO 1997, 2000, UNESCO 1979,


1998a, 1998b). Entre esas ideas están las siguientes afirmaciones:
 Los Países en Desarrollo sólo lo alcanzarán con una calificada y
competente preparación de sus profesionales.

 La desorientación de la Universidad es un fenómeno mundial.

 Los cambios mundiales tienen un ritmo acelerado.

 La lógica clásica y pensamiento único generan pobreza.

 No podemos seguir parcelando el saber; necesitamos un enfoque


Transdisciplinario.

Es urgente una visión transnacional, transcultural, transpolítica y transreligiosa.


¨ Debemos adoptar un paradigma sistémico para la complejidad.
¨ Es necesario rehacer los Planes de Estudio.
¨ El Diálogo como Método es imprescindible

Arriba señalamos que el “desarrollo humano” siempre ha sido sesgado a través


de la historia.

En efecto, McLuhan dice: “no sé quién descubrió el agua por primera vez, pero
estoy seguro que no fueron los peces”. Todos llevamos una cultura y una
historia a cuestas, como un agua que nos rodea y en la que vivimos, con todas
sus implicaciones para nuestro proceso cognitivo, impregnada de valores,
creencias, intereses, sentimientos, etc. Por ello, aun cuando se trate de
Organismos de gran prestigio, como lo es, en nuestro caso, el PNUD, al fijar
unos “indicadores para definir el desarrollo humano” con pocos conceptos –una
vida más larga, más saludable y más plena–, inmediatamente pedimos que se
explicite el contenido conceptual de cada uno de estos componentes; y es aquí
donde se ubica el problema. Efectivamente, nuestra mente inquisitiva quiere
ver cuántos y cuáles son los factores que entran en juego y, sobre todo, qué
función des-empeña cada de ellos en esa compleja y enmarañada red
estructural y semántica de relaciones que se forma, pues no se trata
únicamente de algo multidimensional (asumiendo este término en su acepción
estricta: geométrica), sino, y sobre todo, de algo mucho más complejo, como
son las interacciones continuas entre sus variados factores.

Ahora bien, esta línea de reflexión desemboca por su propia naturaleza en la


exigencia de un cambio de paradigma epistémico, en la necesidad de adoptar
un paradigma sistémico (como nos pide la UNESCO desde 1979) para
enfrentar la alta complejidad con que se nos presentan las realidades del
mundo actual y, especialmente en el proceso educativo, pues, como dice
Ludwig von Bertalanffy, “desde el átomo hasta la galaxia vivimos en un mundo
de sistemas”

Ya desde la segunda parte del siglo XX, la filosofía de la ciencia se centró en


este estudio epistemológico, y, en la sola década de los 60, le dedicó cinco

8
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

simposios internacionales que concluyeron levantando lo que se ha llamado el


acta de defunción de la concepción heredada (el positivismo lógico), la cual, a
partir de ese momento, según Popper, “quedó abandonada por casi todos los
epistemólogos”, debido “a sus dificultades intrínsecas insuperables” Esta
posición se puede resumir en el título que Edgar Morin pone en una reciente
obra suya: La cabeza bien puesta, y que Einstein llamaba “saber pensar”. Por
nuestra parte, ese arduo problema básico lo enfrentamos a fondo en una obra
que ha tenido ya tres ediciones y más de una docena de reimpresiones,
traducida también al inglés.

Abordándolo desde El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las


Naciones Unidas desde su fundación y está estrechamente vinculado con el
desarrollo económico. La ONU ha hecho hincapié en el desarrollo social como
parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las
personas.

La ONU ha organizado actividades innovadoras en materia de investigación y


acopio sobre datos de población, salud y educación que por primera vez dieron
lugar a indicadores confiables a escala mundial. Asimismo ha desplegado
diversos esfuerzos para preservar el patrimonio mundial amenazado por los
rápidos procesos de cambio.

Por otro lado, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer
llegar a toda la población, los servicios, sociales de salud, educación,
planificación de la familia, vivienda y saneamiento, además de elaborar
modelos para programas sociales que integran los aspectos sociales,
económicos, ambientales y culturales del desarrollo.

Actualmente, la liberalización y la mundialización plantean nuevos problemas


para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto más equitativo de
los beneficios de la mundialización.

La labor de la ONU en la esfera social tiene un enfoque cada vez más centrado
en la gente y ha revalorado al desarrollo social, al cual se le había restado
importancia en aras de atender con más énfasis los temas económicos.

Con el fin de compensar esa falta de atención a la cuestión social, la ONU ha


convocado a muchas conferencias mundiales que se centran en problemas de
desarrollo social. Entre estas conferencias podemos mencionar las siguientes:

 Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos (Jomtien, Tailandia;


1990)
 Cumbre Mundial en favor de la Infancia, (Nueva York; 1990)
 Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil; 1992)
 Conferencia Mundial de derechos Humanos (Viena; 1993)
 Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo; 1994)
 Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague; 1995)
 Cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el
Desarrollo y la Paz (Beijing, 1995)

9
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

 Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos


Humanos (Hábitat II) (Estambul, 1996)
 Cumbre Mundial sobre la alimentación (Roma, 1996)

La Asamblea General examina cada cinco años, en períodos extraordinarios de


sesiones, el progreso logrado en cada una de las esferas abordadas por las
conferencias importantes sobre desarrollo y evalúa la aplicación de las medidas
adoptadas en la conferencia sobre población y desarrollo (1999), la mujer
(2000), el desarrollo social (2000), los asentamientos humanos (2001), los
niños (planeada para 2001; se retrasó para el 2002), la alimentación (2002) y el
desarrollo sostenible (2002).

Asimismo, en 2001, se llevó a cabo la Tercera Conferencia de las Naciones


Unidas sobre los Países Menos Adelantados y en 2003 se llevará a cabo la
Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de
Tránsito y de Representantes de Países Donantes y de las Instituciones
Financieras y de Desarrollo Internacionales sobre la cooperación en materia de
Transporte de Tránsito

En 1995 se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social con el fin
de alentar que se asignen al sector social los cada vez más escasos recursos
nacionales. Esta Cumbre instó a los países interesados a adoptar la fórmula
20/20, que pide a los gobiernos de los países en desarrollo que reserven al
menos el 20 % del presupuesto para los servicios sociales básicos y que los
países donantes asignen a esos servicios al menos el 20 % de su asistencia
oficial para el desarrollo.

Las Naciones Unidas sostienen que el desarrollo social en todos sus aspectos
es un desafío tanto para los países en desarrollo como para los países
desarrollados. Todas las sociedades enfrentan en mayor o menor grado
problemas de desempleo, fragmentación social y pobreza persistente.
Asimismo, muchos otros problemas sociales sólo se pueden enfrentar de forma
efectiva a través de la cooperación internacional. Como ejemplos de estos
problemas podemos mencionar la migración forzosa o el uso indebido de
drogas, la delincuencia organizada y la propagación de enfermedades.

La Organización de las Naciones Unidas se ocupa de las cuestiones


relacionadas con el desarrollo social a través de varios de sus órganos
principales.

Uno de los órganos principales encargados de las cuestiones relativas al


desarrollo social es la Asamblea General, especialmente a través de la
Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales. Además el Consejo
Económico y Social también cuenta con con la Comisión de Desarrollo Social.
Esta Comisión cuenta con 46 Estados Miembros y asesora al ECOSOC sobre
política social y sobre los aspectos sociales del desarrollo.

Por su parte, la Secretaría de las Naciones Unidas cuenta con la División de


Política Social y Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y

10
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

Sociales, que presta servicios de investigación, análisis y asesoramiento de


expertos a los órganos antes mencionados, cuando se le solicitan.

Asimismo, varios organismos especializados, fondos, oficinas y programas


trabajan en favor de distintos aspectos del desarrollo social.

1.4 Factores que influyen en el desarrollo


Si es cierto que el mundo ha progresado proporcionalmente más en los últimos
cincuenta años que en toda la historia, no lo es menos el hecho de que la
desigualdad entre las naciones es una de las características que mejor definen
al mundo contemporáneo.

Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes


entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia
de los procesos económicos que, con diferentes resultados, se han
experimentado en las últimas décadas.

Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales


factores que intervienen en los conflictos actuales tienen que ver con las
dificultades económicas, los problemas de acceso a la propiedad de la tierra en
el mundo rural, la religión y la inestabilidad política.
Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mínimo
que garantice un nivel elemental de salud son altas, como por ejemplo :
más de 1.200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable;
1.000 millones carecen de vivienda estimable;
existen 840 millones de personas mal nutridas, de los cuales 200 millones son
niños menores de cinco años, y
2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro; 880 millones
de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud; y 2.000 millones de
personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.
Para resumir, nada menos que el 80% de la población mundial vive en la
pobreza. Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la
pobreza, es un componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un
parámetro que, quizás como ningún otro, ayuda a identificarla.
A lo largo de los años 90 este proceso de desigualdad mundial se fue
agudizando y definiéndose geográficamente de tal manera que situar en el
mapa los conflictos y guerras abiertas actualmente en curso, es superponerlos
a las zonas cuyas carencias hemos descrito anteriormente (Actualmente
Afganistán, India, Pakistán, Colombia, Venezuela)
La globalización, como fenómeno, arroja, entre otros, un efecto inesperado, o
sea que la población de los países pobres conoce perfectamente la riqueza y el
desahogo con que se vive en otros lugares del mundo y es consciente de esas
desigualdades. Se globalizan la información y las corrientes financieras, pero

11
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

no los derechos de la gente, ni el desarrollo humano, ni el bienestar. Este


conocimiento de la desigualdad, una vez referido a la propia situación de
carencia de bienes y servicios básicos, es generador de frustración, de
actitudes desesperadas, de odio, de integrismo y de violencia, y hasta de
racismo, y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres
humanos pueden sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia

1.5 Planificación del Desarrollo


El proceso de planificación, resulto como un avance de las teorías
administrativas que originalmente eran implementadas para el manejo y
optimización de los recursos, sobretodo humanos y financieros, por ello se
hace referencia a que la planificación inició con las bases conceptuales de la
administración convencional, sin embargo según fue evolucionando, la
planificación fue cambiando en relación a los recursos que se estuvieran
optimizando, manejando y por lo tanto planificando.

La planificación desde el punto de vista de diferentes pioneros de la


administración:
George Terry "La planificación es seleccionar informacióny hacer suposiciones
respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los
objetivos organizacionales."

Idalberto, Chiavenato "La planificación es una técnica para minimizar la


incertidumbre y dar mas consistencia al desempeño de la empresa."

David, Ewing "La planificación es en gran medida la tarea de hacer que


sucedan cosas que de otro modo no sucederían"

La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para


las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los
objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto,
es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por
establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la
mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que
debe hacerse, como, cuando y en que orden debe hacerse.

Planificación es una fase, también que es un proceso y que de acuerdo al


propósito y contenido de la estructura donde actúe, puede ser planificación del
desarrollo (en la administración pública), planificación competitiva (en sectores
privados) y planificación disuasiva (en las fuerzas armadas).

También ha sido vista la planificación como disciplina integral en la cual


concurren todos los factores determinantes del contexto en que se desenvuelve
el proceso.

12
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

“La planificación le permite ir al momento de realización de su visión, volver al


presente, delinear pasos cortos para llegar a su sueño e ir desarrollando
nuevas alternativas y realizando mejoras continuas a medida que avanza.
Todo estará relacionado y direccionado hacia un solo punto: la concreción de
sus objetivos”.

En Guatemala se han hecho intentos de planificación para el desarrollo, a todo


nivel: nacional, departamental, y local, sin embargo los avances son mínimos
pese a la cantidad de inversión tanto de fondos públicos como de fondos de
cooperación.

Esto se determina con base a la situación actual en el país, donde se


manifiestan los altos índices de pobreza, pobreza extrema, inseguridad, falta de
condiciones óptimas de salud entre otros.

Algunas consideraciones sobre planificación del desarrollo en Guatemala

 Elaboración de planes de gobierno y no de estado


 Los gobiernos solo han administrado y no gobernado
 Se ha malinterpretado los términos de participación ciudadana y toma
de decisiones.

Por lo que se debe considerar que antes de desarrollar instrumentos de


planificación, es importante hacer un alto para definir los verdaderos objetivos
del desarrollo, lo que permitirá contar con las directrices claras sobre las
acciones que se realicen a lo largo del proceso.

2. Contexto Internacional

Antecedentes a la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo

1. Declaración Universal de Derechos Humanos.

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad. Tiene derecho a la seguridad social, y
a obtener, mediante el esfuerzo nacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
ONU 1948

2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Reconociendo que, con arreglo a la Declaración de los Derechos Humanos, no puede
realizarse el ideal de ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que
se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos
económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos.

Artículo 3
Los Estados Partes del presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres
y a las mujeres igual título, a gozar de todos los derechos económicos, sociales y
culturales enunciados en el presente Pacto.
ONU 1966.

13
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

Según la perspectiva económica, el desarrollo humano y la equidad serían


consecuencias de la acumulación del capital y la consolidación del modelo económico

Características institucionales del FMI y el BM


Fondo Monetario Internacional
 Vigila el sistema monetario internacional
 Promueve la estabilidad cambiaria y el orden en las relaciones cambiarias de sus
países miembros
 Asiste a todos los países miembros –industriales y en desarrollo-- que
experimentan dificultades transitorias de balanza de pagos, otorgándoles crédito
de corto a mediano plazo -Complementa las reservas de monedas de sus países
miembros asignándoles DEG (derechos especiales y de giro). Hasta la fecha han
sido emitidos 21 400 millones de DEG, y han sido distribuidos entre los países
miembros en proporción a sus cuotas
 Sus recursos financieros provienen principalmente de las suscripciones de las
cuotas de los países miembros
 Tiene a su disposición cuotas plenamente integradas por un total de DEG 90 000
millones (unos US$ 125 000 millones)
 Su personal está constituido por 2 000 funcionarios de más de cien países
miembros de la institución.

Banco Mundial
 Procura promover el desarrollo económico de los países más pobres del mundo
 Asiste a los países en desarrollo, otorgándoles financiamiento a largo plazo para
proyectos y programas de desarrollo
 Otorga asistencia financiera especial a través de la Asociación Internacional de
Fomento (AIF) a los países en desarrollo más pobres cuyo PNB per capita no llega
a los US$ 1 200 anuales
 Por intermedio de una de sus instituciones afiliadas, la Corporación Financiera
 Internacional (CIF), fomenta la empresa privada en los países en desarrollo
 La mayor parte de los recursos financieros que necesita provienen de los
préstamos que obtiene en el mercado internacional de bonos
 Su capital autorizado asciende a US$ 175 000 millones. De ese total, sus
miembros integran un 9 %
 Su personal está formado por 6 000 funcionarios de más de cien países miembros
de la institución. Driscoll 1992

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo


Artículo 1
El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable, en virtud del cual todo ser
humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo
económico social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los
derechos humanos y libertades fundamentales, y contribuir a ese desarrollo y disfrutar
de él.

El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de


los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones
pertinentes de ambos Pactos Internacionales de Derechos Humanos, el ejercicio de su
derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos
naturales.

14
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

Artículo 2
La persona humana es el sujeto central del desarrollo y debe ser el participante activo
y el beneficiario del derecho al desarrollo. ONU 1986

Hacia una nueva orientación del desarrollo


 Cuentas con el exterior de los balances de pago
 Estimular la participación económica, social y política activa de los distintos
segmentos sociales en el proceso de desarrollo económico y social; asegurar el
bienestar del niño, la participación de la juventud y la integración de la mujer
 Preservar la calidad y ampliar el potencial de uso del medio ambiente a fin de
mejorar las condiciones de vida y sentar las bases de un desarrollo sustentable a
largo plazo
 Preservar y estimular la autenticidad e identidad cultural, y el desenvolvimiento de
formas o estilos propios de vida
 Mantener la soberanía sobre los recursos propios y la autonomía nacional en la
conducción del proceso de desarrollo.

Entre los objetivos y aspectos conceptuales que debieran integrarse en una


estrategia de desarrollo, podrían identificarse los siguientes:
 Acelerar el crecimiento económico y la transformación productiva y tecnológica de
las economías nacionales
 Promover una distribución equitativa del ingreso nacional y erradicar las
situaciones de extrema pobreza en el menor plazo posible
 Estructurar una política económica adecuada que tienda al establecimiento de
ciertas condiciones que permitan controlar o evitar los procesos inflacionarios
 Promover la transformación de las estructuras de las relaciones económicas
externas y lograr condiciones adecuadas en el funcionamiento de las CEPAL 1981

El estudio de las características cualitativas del desarrollo, en forma independiente o


como complemento de la magnitud del crecimiento, fue una de las preocupaciones de
la CEPAL y de sus principales teóricos. Se amplía así la definición del desarrollo, que
implica mucho más que crecimiento, ya que no sólo se refiere al dinamismo de
los principales agregados económicos, sino a su estructura y proyección política y
social. El desarrollo “consiste en procesos de crecimiento y de cambio relacionados
sistemáticamente entre sí” y “expresa una aspiración por una sociedad mejor”.* De
este modo, se incorporan elementos de poder político y económico, sociales,
tecnológicos, sectoriales y regionales, que configuran el tipo de sociedad a la que se
quiere llegar.

Los estilos de desarrollo


El enfoque desde la perspectiva integral adquiere mayor relevancia después de la
Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, 1986, en la que se reconoce que ¨el
desarrollo es un proceso global económico, social, cultural y político que tiende al
mejoramiento constante de toda la población y de todos los individuos ¨ Calcagno
1990 *La cita fue tomada en: Wolfe, M. 1976. El desarrollo esquivo: Exploraciones en
la política social y la realidad sociopolítica. México D.F., Fondo de Cultura Económica.

Orientaciones para una política integrada


Crecimiento y equidad son productos de la política tanto económica como social. En
tal sentido, habría que superar la idea de que la política económica ha de tener por
única finalidad impulsar el crecimiento, en tanto que a la política social sólo le
corresponde centrarse en el problema de la distribución. Ni la una ni la otra son
neutras en términos distributivos, y ambas influyen en la capacidad de crecimiento. Es

15
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

por eso que se requiere un enfoque integrado, en el que la política pública en su


conjunto propicie, a la vez, la transformación productiva y la equidad.

Para avanzar de un modo perceptible en las tareas sociales se requiere una


concepción unificada de las políticas económicas y sociales, para así apoyar todas las
formas de competitividad que estimulen la cohesión social, y viceversa. Una visión de
este tipo no ignora los conflictos entre crecimiento y equidad que, en ocasiones,
impone la práctica; más bien, trata de minimizarlos. Pero más que nada entra la
reflexión en las numerosas complementariedades que pueden darse entre ambas
dimensiones. Esto se refleja en la gestión macroeconómica, las políticas de desarrollo
productivo, las políticas sociales y las interacciones entre todas ellas. Asimismo, ha de
traducirse básicamente en instituciones que tornen creíbles para la sociedad los
objetivos de crecimiento, estabilidad, equidad y competitividad. CEPAL 1997

2.1 Objetivos de desarrollo del milenio


Durante la cumbre del Milenio del año 2000, 189 países se comprometieron a
crear, a nivel nacional y mundial, un entorno propicio para el desarrollo y la
eliminación de la pobreza, y así alcanzar unos objetivos con sus metas
específicas para el 2015.

1. Erradicar el hambre y la pobreza extrema.


1. Meta: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.

2. Lograr la educación básica universal.


1. Meta: velar para que en 2015, los niños y niñas de todo el mundo
puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

3. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer.


1. Meta: eliminar las desigualdades entre géneros en la enseñanza
primaria y secundaria, preferiblemente en 2005, y en todos los
niveles de enseñanza antes de finales de 2015.

4. Reducir la mortalidad infantil.


1. Meta: reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015 la tasa de
mortalidad de los niños menores de cinco años.

5. Mejorar la salud sexual y reproductiva.


1. Meta: reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en
tres cuartas partes.

6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue.


1. Metas: detener y comenzar a reducir, para 2015, la propagación del
VIH/SIDA. Detener y reducir, para 2015, la incidencia de paludismo y
otras enfermedades graves.

7. Garantizar la sostenibilidad ambiental.


1. Metas: incorporar los principios del desarrollo sostenible a las
políticas y los programas nacionales. Reducir a la mitad, para 2015,

16
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua


potable.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

3. Avances en Guatemala 2000-2010 (tres periodos de gobierno).


En cuanto a los avances en Guatemala sobre lo adoptado desde la década
de los años 1980, apostaba por un mayor crecimiento y derrame de riqueza
al desregular mercados, reducir el tamaño del Estado y su participación en
la economía, así como promover apertura comercial y competencia
internacional, lo cual no sucedió.

A criterio de Alberto Fuentes, uno de los consultores del PNUD que trabajó
en el informe, el fracaso no fue total, ya que hubo crecimiento económico,
aunque muy bajo; sin embargo, también aumentó la desigualdad.
“No se dieron los resultados esperados y en general el modelo es muy
desigual”, añadió.

Fuentes aseguró que algunas de esas desigualdades se evidencian en el


ingreso, ya que es únicamente un grupo de la población el que puede
acceder a ingresos, ahorro e inversión, mientras el resto vive en pobreza.
En Guatemala, 6.5 millones de personas, el 50.9 por ciento de la población
en el 2006, vive en pobreza y de ellos 1.9 millones lo hacen en pobreza
extrema.

“Un pequeño grupo de empresas (menos del 10 por ciento) percibe como
ganancia neta, el equivalente a dos quintos del PIB, mientras que el 90 por
ciento de pequeñas empresas familiares (que emplean a más de la mitad
de la población), tienen únicamente un quinto del PIB”, señaló el informe.
Ámbito laboral.

El documento también afirmó que hay estratos sociales que trabajan más,
entre estos los indígenas y mujeres, que subieron de 25 por ciento en
1989, a 42 por ciento en el 2006, y sus ingresos laborales no se han
incrementado.

La Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó del 53 por


ciento en 1989 a 58.8 por ciento en el 2006. Los ingresos laborales
constituyen tres cuartas partes de los fondos que obtienen los hogares
guatemaltecos.

Al analizar los ingresos de la población entre 15 y 24 años se observa que


el promedio de ingresos en el 2006 fue de Q1 mil 469.44, menor al salario
mínimo rural para ese año (Q1 mil 587.40), informó el IDH.

“La poca capacidad del mercado para generar empleos ha reforzado la


informalización, la búsqueda de ingresos no laborales o fuentes
secundarias”, explicó el estudio, que establece que más del 20 por ciento
de los ingresos de una familia es de origen no laboral.
Los hogares no indígenas, con cabeza de familia femenina y del estrato

17
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

socieconómico alto, son los que perciben mayor proporción de ingresos,


según el informe “No todos tienen igual acceso al mercado laboral, hay
grandes desigualdades, sin seguridad social o por contrato, con ingresos
muy bajos, igual no invierten en educación y salud, están reservados para
unos pocos”, indicó Fuentes.

Otra salida es la emigración internacional, añadió el Estudio.


Los ingresos de las familias en el país, se han visto impulsados por las
remesas familiares que representan 12 por ciento del PIB.

Sin las remesas, la pobreza en el país se incrementaría en 3 por ciento, y


la extrema en 4 por ciento, lo que implica que cerca de 900 mil personas no
son pobres gracias a los envíos, advirtió el documento.
Los ingresos producto del trabajo independiente o por cuenta propia, se
redujeron de 43 por ciento a 31 por ciento entre los años que aborda el
estudio; sin embargo, ese dato aumenta en los estratos bajos.
En el 2006 el sector primario (empresarial) como generador de riqueza,
empleó a un tercio de la población en edad de laborar, mientras que en
1989 era casi el 50 por ciento.

Para el 2006, el 81.8 por ciento de la población ocupada no contaba con


seguro social y menos del 20 por ciento tenía un contrato laboral.

Papel estatal
El documento estableció que Guatemala posee un presupuesto que gasta
más en salarios y en lo administrativo, que lo que se invierte para promover
el crecimiento económico.

La culpa en parte de esa situación es que el presupuesto es político más


que técnico. El documento aseveró que los servicios sociales como
educación y salud son insuficientes y de baja calidad para las mayorías, lo
cual junto a la falta de disponibilidad de activos de producción son
restricciones a la libertad humana, que limitan el crecimiento económico del
país.

Análisis comparativo en los últimos periodos de gobierno

Políticas públicas elaboradas e implementadas durante los gobiernos

Gobierno Alfonso GUATEMALA, Ago 2 (AFP) - El Dentro de los logros


Portillo 2000-2004 presidente de Guatemala, Alfonso están:
Portillo, dio a conocer este miércoles un
plan para reducir la pobreza, el  Subsidios para la
desempleo y el analfabetismo y proteger construcción de
a grupos vulnerables, que costará viviendas
66.000 millones de quetzales (8.461 populares.
millones de dólares).

 Con la

18
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

colaboración del
"Con la política social, que constituye el gobierno de Japón,
eje central de la acción gubernamental se entregó durante
para los próximos cuatro años, todos los años de
queremos que las próximas su gobierno una
generaciones estén bien alimentadas, gran cantidad de
educadas, con pleno empleo, salud y fertilizante a muy
buenos salarios", dijo Portillo. bajo precio para
pequeños
agricultores.
El anuncio fue hecho por el mandatario y
su gabinete en pleno en el Palacion
Nacional de cultura, en el centro de la  Se desmonopolizó
capital, ante miembros del cuerpo la industria
diplomático acreditados en el país, Azucarera, a
representantes de organismos través, de la
internacionales y decenas de invitados. importación de
azúcar desde
Cuba
El plan, denominado "Matriz de política
social 2000-2004", tiene como meta
 El sancionamiento
reducir el 80% de la pobreza y
tributario de
contempla acciones en las áreas como
empresas que
educación, salud, vivienda, empleo,
hasta ese
promoción de la mujer, agropecultura,
entonces no
medio ambiente, transporte, energía y
pagaban
comunicaciones.
impuestos, como
Pollo Campero,
También contempla políticas en relación Cofiño Stahl, y
con las poblaciones étnicas y culturales demás empresas
autóctonas, que en este país pertenecientes al
representan el 69% de sus habitantes. círculo,

Entre las metas están la de crear  Implementación de


100.000 empleos por año, aprobar una Políticas de Estado
política de aumento salarial para todos a favor de los más
los empleados, beneficiar a 175.000 desprotegidos,
trabajadores migrantes (o estacionarios),
capacitar a 400.000 empleados en  Se aumentó a los
tareas productivas crear cuatro institutos profesores de
tecnológicos y reducir el empleo infantil educación primaria
en un 10% por año. el salario en varias
ocasiones,
Portillo explicó que para cumplir "este
ambicioso plan" los recursos necesarios  se implementó un
saldrán del llamado Pacto Fiscal, como seguro de vida
se denomina al paquete de reformas obligatorio en el
fiscales y tributarias consensuado por el transporte
gobierno con empresarios, grupos extraurbano, la
sociales, universidades y sindicatos. tarifa social en el
servicio de
En educación, se anunció reducir el electricidad, entre
analfabetismo del 40% al 20% mediante muchas otras
un vasto programa en español y en cada políticas de
una de las 23 lenguas indígenas; alcance a los más
aumentar la cobertura en primaria del necesitados.
69% al 88%, y al 37% en preprimaria,
así como atender a 70.000 niños de cero Propuso además a los
a seis años anualmente. otros partidos políticos,
principalmente al
Además, se propone reformar todos los opositor partido de

19
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

izquierda, Alianza
programas de estudio, adecuándolos al Nueva Nación ANN, a
carácter multiétnico, pluricultural y un pacto de
multilingüe de la nación; capacitar, gobernabilidad en el
actualizar y profesionalizar a 28.000 que él pudiera cumplir
maestros por año, y darles una con su plan ejecutivo.
equiparación salarial.

En salud, propone una cobertura del


80% de los 11 millones de habitantes en
los próximos cuatro años, reducir la tasa
de mortalidad materna de 190 a 100 por
cada 100.000 partos, y la de mortalidad
infantil de 40 a 35 por cada 1.000 niños
nacidos vivos.

El 50% del presupuesto se invertirá en


salud preventiva, lo que entre otras
acciones permitirá aumentar la cobertura
contra la poliomelitis y el sarampión
arriba del 90% de los niños, reducir el
consumo de tabaco, licor y drogas, y la
tasa de infección del VIH-Sida.

En vivienda, el plan dispone otorgar


subsidios por 25,6 millones de dólares
para beneficiar a 16.600 familias de
población desarraigada, incluidas 10.600
del área rural afectadas por la pasada
guerra de 36 años que terminó en 1996
al firmarse la paz.

Adicionalmente, busca dotar de vivienda


a 80.000 familias, reubicar a 500 familias
asentadas en lugares de riesgo, y
otorgar anualmente 5.000 títulos de
propiedad.

Proteger a la niñez, reincoporar a la


sociedad a menores en abandono o
infractores, promover leyes contra la
violencia intrafamiliar, y dar especial
atención a discapacitados y a personas
de la tercera edad, son otros tantos
objetivos.

El mandatario advirtió que su gobierno


mantendrá el actual déficit fiscal del
2,3%, un gasto equilibrado orientado a lo
social, pero advirtió que para lograr el
desarrollo del país se require una
reforma fiscal para que "paguen más los
que tienen más y menos los que tienen
menos".

"Ya es tiempo de que la carga tributaria


deje de estar en los más pobres de este

20
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

país", aseguró.

El ministro de Trabajo, Juan Alfaro, dijo


a la AFP que el desempleo es de un
10% y el subempleo del 35% en una
Población Económicamente Activa de
3,8 millones de personas.
Gobierno de Oscar En el segundo nivel ("los pilares") de su
Berger 2004-2008 didáctico organigrama, Berger traza
cuatro estancias:
Inversión social en el desarrollo humano;
condiciones productivas (que generen
"crecimiento acelerado", den empleo
"debidamente remunerado", estimulen
las inversiones y permitan competir a
grandes, medianos y pequeños
productores en los mercados nacionales
e internacionales); sostenibilidad
ambiental; y, seguridad integral de
personas y bienes, a través del
fortalecimiento de la justicia y el combate
a fondo a la violencia y la corrupción.
Coronando la estructura, un tejado
retórico ("el gran reto") que deberá
proporcionar "empleo y bienestar" a los
ciudadanos en un futuro incierto.

En resumidas cuentas, el plan de Berger


subsume la agenda de mejoras
socioeconómicas que es parte
inseparable de los acuerdos de paz
Gobierno-URNG adoptados en los años
noventa del pasado siglo y que en sus
aspectos fundamentales continúa siendo
papel mojado.
Gobierno de Álvaro I. Políticas públicas, un enfoque de
Colom 2008-2012 planificación de Estado.

La Política General del Gobierno de


Guatemala para el período 2008-2012
se asume desde cuatro ejes estratégicos
que constituyen la dirección y
alineamiento de acciones institucionales
de gestión pública:

• Solidaridad
• Gobernabilidad
• Productividad
• Regionalidad

a. Solidaridad
Pretende orientar y coordinar las
acciones del desarrollo social y
municipal de manera integral. Un
mecanismo para lograrlo es el Consejo
de Cohesión Social, el cual es una
instancia de coordinación
interinstitucional para producir resultados
inmediatos en la reducción de la pobreza

21
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

extrema en Guatemala. Como resultado


de ello, se tiene una reorientación del
gasto hacia lo social, y los ámbitos
geográficos, priorizando la atención en
los municipios con mayores niveles
depobreza extrema.

b. Gobernabilidad
La gobernabilidad contribuye a la
seguridad integral y el Estado de
Derecho; el desarrollo democrático y la
legislación e intermediación necesarias
para responder a las necesidades de las
mayorías. Las acciones en materia de
seguridad y justicia se fundamentan en
la libertad, la igualdad, la justicia social y
la solidaridad, como principios rectores
que coadyuvarán a contrarrestar las
amenazas y riesgos sobre las
condiciones de vulnerabilidad de la
sociedad y sus instituciones,
garantizando así la gobernabilidad del
país. También se impulsa el modelo
democrático global que promueve la
convivencia social, buscando la
coexistencia pacífica entre la población
guatemalteca, en el marco de la
multiculturalidad, para alcanzar el
desarrollo sostenible y sustentable.

c. Productividad
Pretende impulsar el desarrollo
económico de los guatemaltecos y
guatemaltecas. Busca promover y
mantener las condiciones para que las
unidades productivas generen riqueza
en forma sostenida, de manera que se
traduzca en un desarrollo económico
equitativo y sustentable que beneficie a
la población guatemalteca, reduciendo la
pobreza y la desigualdad en la
distribución de la riqueza y el consumo,
objetivos que deberán alcanzarse bajo
un modelo socialdemócrata de
economía mixta. Por medio de la
atención al desarrollo rural se busca
reducir las desigualdades entre las áreas
urbanas y rurales del país. En materia
de Gestión de Riesgos, Prevención y
Atención a Desastres, el objetivo general
de la política de prevención
y atención de desastres es evitar o
reducir las pérdidas de vida, así como
los efectos dañinos que pueden ocurrir
sobre los bienes materiales y
ambientales de los guatemaltecos, como
consecuencia de los riesgos existentes
ante los desastres de origen natural o
antrópico que se pueden presentar en el

22
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

territorio nacional.

d. Regionalidad
Busca potenciar el liderazgo de
Guatemala en la agenda internacional.
Consiste en posicionar a Guatemala
internacionalmente con liderazgo y
credibilidad, de manera que pueda
incidir en el escenario regional y mundial
y que logre una nueva imagen mejorada
ante la comunidad internacional. Al
mismo tiempo, se busca que esta
política coadyuve a mejorar la
cooperación externa, como medio para
alcanzar resultados cada vez más
favorables a los intereses económicos,
sociales, culturales y ambientales de
toda la sociedad guatemalteca. La
Política General contempla varios ejes
transversales que guiarán el trabajo del
gobierno en todas sus áreas, por lo que
deben ser incorporados en todos los
sectores y componentes. Estos son los
siguientes:

• Priorización de los más pobres


• Equidad de género
• Inversión en la infancia y la niñez
• Interculturalidad
• Ética y moral
• Conservación del medio ambiente
• Participación ciudadana, y
• Respeto a los derechos humanos

El programa de gobierno define la


orientación y prioridades de planificación
y inversión territorial; este criterio de
orden cuantitativo orientará las
prioridades de la inversión a nivel
territorial sobre los siguientes puntos:
 Infraestructura en salud.
 Infraestructura en educación
 Saneamiento ambiental.
 Remodelación y recuperación
de centros de salud y escuelas

Para comprender y poner en marcha el


modelo sistémico del Plan de Gobierno y
la orientación de política en la que se
definen los marcos generales de
articulación. En teoría, las entidades
públicas deberán alinearse tanto con
objetivos como en sus metas y
resultados

23
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

24
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

Experiencias de Políticas de estado


Actualmente en Guatemala y más específicamente en el gobierno y la
administración Pública tradicionalmente se entiende que el marco de
formulación de políticas se Construye a partir del proceso de formulación del
Presupuesto de Ingresos y Egresos Anuales del Estado.

En esa lógica de previsiones financieras en la que se dota de los recursos a


todas las Acciones sectoriales e institucionales, territoriales y municipales,
queda plasmado lo Que se entiende como en el sistema de planificación
concebido mediante el marco de Plan, Programa, Proyecto y actividades.

4. Propuesta
Por qué es necesario, en el desarrollo humano tomar en cuenta el
factor económico

Como debe planificarse el desarrollo humano integral

Hacia dónde va la sociedad con una planificación adecuada

Por qué a pesar de algunos intentos, para procurar un desarrollo


Humano Integral, este no se ha logrado

Como se constituye como alternativa de solución el desarrollo


humano Integral en Guatemala

Entre las recomendaciones figura la necesidad de romper los rasgos de una


sociedad colonial que aún persisten como la exclusión por etnia.

También modificar la economía agraria, “la industria ocupa un lugar importante


en la política del Estado, pero no el suficiente como para convertirla en el
primer motor del desarrollo”, afirmó el PNUD.

Finalmente, el informe aconsejó la creación de una visión de nación que debe


centrarse en las personas y la equidad, entre otros.

“Una mayor productividad depende de inversiones en desarrollo tecnológico,


infraestructura, y formación de recursos humanos, llevados a cabo por
empresarios y el Estado”, aseguró.

Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económico Social y defensor


del libre mercado, consideró que el objetivo de un sistema económico no debe
ser el de la equidad, sino del crecimiento.

El analista coincidió en que el sistema actual en el país es fallido, ya que ha


habido contubernios entre grupos de presión y los gobiernos para mantener
ventajas por sobre los demás.

25
Desarrollo Humano Integral: “como alternativa para una sociedad deseable”

Para lo cual se debe considerar ampliamente lo relacionado a:


 Cambio a nivel individual
 Capacitación para mejorar aspectos económicos

26

Você também pode gostar