Você está na página 1de 45

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

“INFORME DE PRACTICAS DE PRODUCCIONES II”

AREA

PRODUCCIÓN BOVINOS DE LECHE

AUTOR

Edison Xavier Torres Salazar

Riobamba – Ecuador

2010
Este Informe fue aprobado por el siguiente Tribunal

Ing.M.Cs. Luis Hidalgo Almeida


DIRECTOR DE LA ESCUELA

Ing. Estuardo Gavilanes


TUTOR DE LAS PRACTICAS

Fecha: Riobamba,2 de febrero del 2010


AGRADECIMIENTO
I. INTRODUCCIÓN:

La explotación lechera es una rama de la ganadería muy difundida en el país, en


la Hacienda Ganadera de Santa Cruz se tiene un sistema semi-intensivo de
manejo de animales de raza Holstein y Jersey, en cuanto a praderas se utiliza
mezclas forrajeras de ray grass y alfalfa dotando a los animales de concentrado y
residuos de cosecha como suplemento alimenticio lo que hace que la actividad
lechera constituye una actividad productiva de gran importancia debido a su valor
económico así como nutricional. Básicamente el sector lechero ha perdido el auge
que tuvo en épocas anteriores, los ganaderos pasaron a dedicarse a una serie de
procesos alternativos que presten la remuneración real que tienen las tierras

La actividad agropecuaria en nuestra provincia y en general en nuestro país es


crítica. La falta de cooperación por parte de las autoridades en cuanto a control de
precios de la materia prima y el descontrol total de las importaciones de los
insumos, hace que el sector ganadero busque alternativas que estén a su alcance
y que no siempre ayudan al aprovechamiento de todo su potencial.

Falta mucho por hacer todavía pero se necesita un esfuerzo compartido por parte
de autoridades, productores, técnicos y exportadores que se ayuden a éste sector
a desarrollarse progresivamente aplicando tecnología ajustada a nuestra realidad.

II. JUSTIFICACIÓN:

Siendo nuestro país netamente agropecuario es importante que el estudiante de


Ingeniería Zootécnica tiene la oportunidad de realizar las pasantías, en donde
podrá tener una visión clara de los problemas que se pueda presentar y es ahí
donde adquieren la experiencia necesaria para solucionar los problemas que se
presente en una producción pecuaria y así estimular e impulsar esta actividad
productiva
III. OBJETIVOS:

A.- GENERAL

Determinar nuevas alternativas para mejorar la producción de leche en la


hacienda Santa Cruz así como adquirir conocimientos prácticos del manejo de la
ganadería.

B.- ESPECIFICOS

• Reforzar conocimientos teóricos adquiridos en la Facultad de Ciencias


Pecuarias.
• Participar en las actividades productivas diarias que se realiza en la
ganadería de leche.
• Colaborar en el manejo de los potreros, para organizar, planificar,
coordinar, dirigir y evaluar los forrajes para la alimentación del ganado
• Ser parte activa del manejo técnico de la explotación

IV.- REVISION DE LITERATURA

a. Producción y distribución regional

Según Cadenas.P. (2000), tradicionalmente la producción lechera se ha


concentrado en la región interandina, donde se ubican los mayores hatos
lecheros. Esto se confirma según los últimos datos del Censo Agropecuario del
año 2000, donde el 73% de la producción nacional de leche se la realiza en la
Sierra, aproximadamente un 19% en la Costa y un 8% en el Oriente y Región
Insular ( Ver Gráfico 1).
Gráfico 1. Estructura porcentual de la produción nacional de leche por regiones

Fuente. http//:www.sica.govec/cadenas/leche/docs/producción_link2 tm

La leche fluida disponible se destina en un 25% para elaboración industrial (19%


leche pasteurizada y 6% para elaborados lácteos), 75% entre consumo y
utilización de leche cruda (39 % en consumo humano directo y 35% para
industrias caseras de quesos frescos), y aproximadamente un 1% se comercia
con Colombia en la frontera.

1. Producción y estructura provincial del hato

Del grupo de provincias de la sierra, la de mayor aporte a la producción sigue


siendo Pichincha con un 20%, a pesar de haber reducido su participación en 5
puntos desde 1974 en que aportaba con el 25%, Azuay incrementa su aporte de
6% a 8%, mientras que Cotopaxi disminuye su producción diaria de 12% a 8%.

La segunda provincia de mayor aporte a la producción nacional, continúa siendo


Manabí que mantiene el 9%, muy superior a todas las demás provincias de la
costa.

En este grupo hay que mencionar que Guayas a reducido su aporte de 5% en


1974 a 4% en el 2000.
En la región amazónica se destaca el aporte de Zamora Chinchipe, que pasa de
1% a 3% en el año 2000.

2. Evolución de rendimientos (litros/vaca/día)

Según. http//:www.sica.govec/cadenas/leche/docs/producción_link2 tm. (2000), el


análisis de rendimientos productivos resulta particularmente importante porque da
cuenta de la evolución del nivel tecnológico de la producción.

La tecnología tiene como objetivo principal optimizar el rendimiento de los


factores, por lo tanto, a mayores rendimientos de los factores es de esperarse un
mayor nivel tecnológico.

En este sentido, los rendimientos de leche a nivel nacional han tenido un


incremento más bien modesto entre 1974 y el año 2000, ya que pasaron de 3,9
lt./vaca/día a 4,4 lt./vaca/día; lo que significa poco más de medio litro en un cuarto
de siglo.

Claramente este indicador sugiere que el nivel tecnológico en el país no ha


cambiado significativamente, conclusión que se refuerza si se observan otras
variables cruzadas, como la raza, el área destinada a pastoreo y el hato bovino.

La ganadería en el Ecuador continúa siendo un tipo de explotación mas bien


"extensiva" (para incrementar la producción permanece constante el rendimiento,
y se incrementa la cantidad de factores) antes que "intensiva" (para incrementar la
producción permanece constante la cantidad de factores y se incrementa el
rendimiento de estos).

3. Área destinada a producción pecuaria y carga animal

Resulta particularmente importante destacar el hecho de que el rubro de


producción que mayor aporte ha tenido en la expansión de la Frontera Agrícola
registrada por el último censo agropecuario del año 2000, ha sido la actividad
pecuaria.
En efecto, se puede observar que la superficie destinada a pastoreo de animales,
especialmente de la especie bovina, se ha incrementado en un 70% desde 1974,
pasando de 2`969.245 ha. a 5`087.133 ha. En esta superficie se incluye tanto el
área con pastos naturales como pastos cultivados y páramos dedicados a este fin;
y constituye cerca del 41% de la superficie total del país con uso agropecuario.

La Carga Animal, que da cuenta de la relación entre factores productivos, y que


es un indicador parcial de eficiencia y nivel tecnológico, muestra que la ganadería
en el Ecuador sigue siendo una explotación de tipo extensivo, ya que desde 1974
casi no ha cambiado la distribución de animales por hectárea, que evoluciona de
0,8 reses/ha a 0,9 reses/ha. en el 2000.

Provincialmente se destacan Chimborazo que incrementan su Carga Animal de


0,5 reses/ha. a 0,9 reses/ha; Carchi que pasa de 0,9 reses/ha a 1,1 reses/ha y
Tungurahua de 1,0 reses/ha a 1,3 reses/ha. Pichincha se mantiene inalterado con
0,9 reses/ha entre 1974 y el 2000, dentro de la Sierra.

En la Costa no hay una mejora significativa de la Carga Animal, y en Manabí, la


principal provincia ganadera del país, se mantiene constante en 0,9 reses/ha.

En el Oriente, se distingue la provincia de Zamora-Chinchipe, que es la que


muestra un crecimiento positivo de la Carga Animal, a diferencia de las otras, en
que la carga animal cae (sin considerar las nuevas provincias amazónicas).

b. Razas lecheras

Grafico 2.Razas lecheras

Fuente. http://bp3.blogger.com
El ganado vacuno gracias a la mecanización y al aumento de las necesidades
nutritivas de la humanidad se ha convertido en un ganado altamente
especializado en la producción de leche. Desde tiempos muy antiguos la leche y
sus productos han sido una importante fuente de alimentación para las naciones
civilizadas.

Los orígenes de la ganadería lechera en Colombia se remontan a los primeros


asentamientos de nuestros campesinos; allá, la vaca jugaba papel importante en
la alimentación de la familia. Posteriormente con la aparición de las grandes
ciudades y el acelerado desarrollo donde cada vez era mayor la demanda de la
leche y sus derivados se creó la necesidad de tener vacas especializada para la
producción lechera; es por eso que actualmente el consumo por persona de
leche, carne, huevos, verduras, cereales, etcétera, es un indicador del desarrollo
alcanzado por un país.Todos los bovinos domésticos que actualmente hoy en el
mundo vienen de dos tipos el Bos Indicus que corresponde al ganado con giba y
es originario de las regiones tropicales y el Bos taurus o europeo de las zonas
templadas y frías. Es posible que la domesticación del ganado bovino o vacuno
como también se le llama se haya realizado en el período neolítico en Europa y
en Asia partiendo de formas silvestres.

1.- Clasificación biológica o sistemática

• REINO: Animal.
• TIPO: Cordados.
• CLASE: Mamíferos.
• ORDEN: Alugulados (Mamíferos con pezuña).
• SUBORDEN: Artiodáctilos (Con dedos pares).
• FAMILIA: Bóvidos (Con cuernos huecos).
• SUBFAMILIA: Bovinos.
• GÉNERO: Bos.
• ESPECIES: Taurus o Indicus.
2.- Pardo suizo o brown swiss

Grafico 3. Pardo suizo o brown swiss

Fuente. http://bp3.blogger.com

Raza originaria de Suiza, buena productora leche y amplia adaptación a todos los
climas. Es de color pardo o gris ratón con la lengua, nariz y orejas de tonalidad
oscura, ubre grande y bien desarrollada. Esta raza es originaria de Suiza de los
cantones de Sehuys, Zug, Glarsus y Lucerna. La producción de leche teniendo en
cuenta dos ordeños diarios y durante 305 días fluctúa entre 4.600 kg y 5.700 kg
con 4% de Grasa. Los toros adultos pueden pesar 900 kg y las vacas adultas 675
kg.

3.- Holstein Friesian

Grafico 4. Holstein Friesian

Fuente. http://bp3.blogger.com

Es originaria de la provincia Frisia Holanda; en Colombia se le da el mismo


nombre. Está catalogada como la más productora de leche pero exige muy buena
alimentación y adecuado manejo. Sus mayores rendimientos están en las
regiones de clima frío y se halla en proceso de adaptación a los climas medios y
calientes. Es de color blanco y negro en proporción del 50% cada uno. Son
animales de gran desarrollo físico, los machos tienen un peso promedio de 990 a
1.080 kg y una vaca adulta 775 kg en promedio. La producción de leche, teniendo
en cuenta dos ordeños diarios y durante 305 días, va de 5.800 a 6.800 kg, con un
porcentaje de grasa de 3,6% a 3,7%.

4.- Raza Guernsey o jersey

Grafico 5. Raza Guernsey o jersey

Fuente. http://bp3.blogger.com

Originaria de la Isla de Jersey, pequeña isla del canal de la Mancha. Posee la


ubre más armoniosa de todas las razas, su color va del amarillo arratonado al
castaño. Su producción oscila entre 5.000 y 7.000 kg de leche en dos ordeños
diarios y una riqueza de grasa del 5,7% las vacas pesan 450 kg y los toros 670 kg
en promedio.

5.- Raza Ayrshire

Grafico 6. Raza Ayrshire

Fuente. http://bp3.blogger.com
Toma su nombre del condado de Ayr situado al suroeste de Escocia donde se
originó. Es la raza de mayor elegancia de todas las vacas lecheras. Tiene las
líneas refinadas y angulosas, el color va desde rojo hasta castaño oscuro con
manchas blancas, una característica de distinción con las otras razas es tener sus
cuernos en forma de lira. Es la raza más rústica, la más resistente a condiciones
adversas de clima y alimentación. Su producción de leche en dos ordeños es de
6.000 a 8.000 kg en 305 días y en un promedio de porcentaje de grasa del 4%.
Los machos en promedio pesan 850 kg y las vacas 540 kg en promedio

c.- Condición Corporal

La cantidad de reservas que una vaca posee al momento del parto tiene una
influencia muy fuerte en potenciales complicaciones al momento del parto o
inmediatamente después del mismo, en la producción de leche, y en la eficiencia
reproductiva para la próxima lactancia. Las vacas que se encuentran demasiado
delgadas poseen:

• Una producción de leche reducida debido a una falta de reservas


corporales adecuadas para ser utilizadas en el comienzo de la lactancia;
• Una mayor incidencia de ciertas enfermedades metabólicas (cetosis,
desplazamiento abomasal, etc.);
• Una reiniciación demorada del ciclo estral luego del parto.

Grafico 7. Identificación de algunas partes corporales utilizadas para asignar


grados de condición corporal

Fuente. http://bp3.blogger.com
Por otro lado, las vacas que se encuentran demasiado gordas poseen:

 Un mayor número de complicaciones al parto (parto difícil);

 Una depresión del consumo voluntario de materia seca en el comienzo de


la lactancia lo que predispone a la vaca para:
• Un incremento en la incidencia de ciertas enfermedades
metabólicas (síndrome de la vaca gorda, cetosis, etc.);
• Una reducción en la producción de leche.

Grafico 8. Grados de condición corporal

Fuente. http://bp3.blogger.com

La meta es la de tener vacas en "buena" condición al momento del parto, ni


demasiado flacas ni demasiado gordas. La condición corporal es una evaluación
subjetiva de la cantidad de grasa o de la cantidad de energía almacenada que
una vaca posee. La condición corporal cambia a lo largo del ciclo de la lactancia.
Las vacas en el comienzo de la lactancia se encuentran en un balance de energía
negativo y perdiendo condición corporal (movilizando las reservas corporales).
Cada kilogramo de peso corporal movilizado, suministra suficiente energía como
para mantener la producción de siete kilogramos de leche. Las vacas de
comienzo de la lactancia no deben de perder más de un kilogramo de peso
corporal por día. En contraste, las vacas en el final de la lactancia se encuentran
en un balance de energía positivo y ganan condición corporal para reponer las
reservas corporales perdidas en el comienzo de la lactancia. Por lo tanto, la
condición corporal "ideal" cambia a lo largo de los diferentes estadíos de la
lactancia (Figura 1).

Los momentos adecuados para chequear el estado corporal son los


siguientes:

• Al parto
• Durante el examen reproductivo (liberación a servicio 30 días posteriores al
parto)
• Durante el examen reproductivo para verificación de preñez
• Al secado

Para el caso de rodeos grandes (más de 300 animales) se deberían examinar al


menos 20 animales por cada grupo o lote ( punta, cola, vaquillonas, etc.).

d.- El ordeño

El ordeño es un esfuerzo de equipo entre la vaca, la maquina y el operador (o el


ternero). El ordeño es el acto de colectar leche luego de estimular
adecuadamente a la vaca para liberar la leche de la ubre. La colección de leche
de la vaca involucra mucho más que la extracción mecánica. Esencialmente, el
ordeño es un esfuerzo de equipo en el que la vaca, la máquina y el operador (o el
ternero) juegan papeles críticos. Para que el ordeño, sea rápido y completo, la
vaca debe de recibir las señales propias desde su medio ambiente. Una vez que
el reflejo de liberación de leche es iniciado, la leche es presionada hacia fuera del
alvéolo por medio de las células mioepiteliales (musculares) y es forzada dentro
del sistema de conductos. Luego, la acción de la boca del ternero, la mano del
operador o la ordeñadora máquina, pueden colectar la leche que ha drenado
dentro del canal del pezón.

1.- Reflejo de liberación de leche


Grafico 9. Reflejo de liberación de leche

Fuente. http://bp3.blogger.com

2. activación de la"bajada de la leche".


La mayoría de la leche se acumula dentro del alvéolo entre los ordeños. El reflejo
de liberación de leche comienza con el estímulo de los nervios cuyos impulsos
son interpretados por el cerebro (hipotálamo) para indicar a la vaca que el ordeño
es inminente. Un estímulo o combinación de los siguientes estímulos externos
pueden iniciar el reflejo de liberación de leche (Figura 9).

• El contacto físico de la succión del ternero o el de un operador


limpiando
los pezones (que son sensibles al contacto y a la temperatura);
• La visión del ternero (especialmente en Bos indicus- vacas tipo
cebú);
• El sonido de la máquina de ordeño.

Luego de estos estímulos, el cerebro manda una señal a la pituitaria posterior,


que libera la hormona oxitocina al corriente circulatorio. La sangre transporta a la
oxitocina hacia la ubre donde estimula la contracción de pequeños músculos (las
células mioepiteliales) que rodean los alvéolos llenos de leche. Las contracciones
se presentan cada 20 o 60 segundos luego del estímulo. La acción de compresión
incrementa la presión intramamaria y forzar a la leche a través de los conductos
hacia la glándula y la cisterna de la teta.
La acción de la oxitocina dura solamente seis a ocho minutos debido a que su
concentración en la sangre decrece rápidamente. Por lo tanto es crítico adosar las
pezoneras (o comenzar el ordeño manual) alrededor de un minuto luego de haber
iniciado la preparación de la ubre. Una colocación retrasada reduce la cantidad de
leche colectada. A pesar de que puede haber una segunda descarga de oxitocina,
es generalmente menos efectiva que la primera.

3. Inhibición de la "bajada de la leche".


En ciertas situaciones, el reflejo de liberación de la leche puede ser inhibido.
Cuando esto ocurre, la leche no es liberada del alvéolo y solamente una pequeña
fracción puede ser colectada. Los impulsos nerviosos son enviados a la glándula
adrenal cuando eventos externos no placenteros ocurren durante el ordeño (dolor,
excitación o temor). La hormona adrenalina, liberada por la glándula adrenal,
puede comprimir los vasos sanguíneos y capilares de la ubre. La disminución del
flujo sanguíneo decrece la cantidad de oxitocina que llega a la ubre. Además, la
adrenalina parece inhibir la contracción de las células mioepiteliales en la ubre
directamente. Por lo tanto, la vaca puede no ser ordeñada rápida y
completamente en las siguientes situaciones:
1. Inadecuada preparación de la ubre;
2. Demorada inserción de las pezoneras (o iniciación del ordeño manual)
durante minutos luego de haber preparado a la ubre.
3. Circunstancias inusuales, que conducen a dolor (ser golpeadas) o temor
(gritos, ladridos).
4. Falla del equipo de ordeño en operar adecuadamente.
Luego del primer parto, las vacas deben de ser "entrenadas" para la rutina de
ordeño. El malestar emocional que se presenta en estas vacas puede ser
suficiente para inhibir el reflejo de liberación de la leche. Una inyección de
oxitocina durante varios ordeños puede ayudar. Aún así, esta práctica no debe de
hacerse en forma rutinaria debido a que algunas vacas pueden transformarse
rápidamente en dependientes de la inyección para producir el reflejo de liberación
de la leche.

4. Colección de leche de la ubre.


La abertura de la punta del pezón se mantiene cerrada por un grupo de músculos
circulares (esfínter). Normalmente, la leche en la glándula y en la cisterna del
pezón no sale del pezón sin tener una fuerza externa que supere la fuerza de los
músculos del esfínter. A pesar de ello, la leche de algunas vacas con fuertes
reflejos de liberación de leche y/o débiles esfínteres, se puede llegar a "perder"
desde los pezones debido a que el incremento de la presión en la ubre en el
momento del ordeño supera la fuerza del esfínter. Una diferencia en la presión
entre el interior y el exterior del pezón es generalmente necesaria para abrir el
esfínter y dejar salir la leche. La leche es removida rutinariamente desde la ubre
por (1) la succión del ternero; (2) el ordeño manual; o (3) la máquina de ordeño.

5. El ordeño manual utiliza presión.


En el ordeño manual, la mano toma todo el largo del pezón. El pulgar y el índice
comprimen la parte superior del pezón y al mismo tiempo los demás dedos
apretar hacia hacia adentro y hacia abajo (Figura 10). La mayor presión dentro de
la ubre (relativa a la presión atmosférica fuera del pezón) forzar la leche a pasar el
esfínter.

Grafico 10. El ordeño manual utiliza presión.

Fuente. http://bp3.blogger.com

6. El ternero utiliza vacio al mamar.


Al mamar, el ternero o la máquina de ordeño utilizan vacío para extraer la leche
desde la glándula y el canal del pezón. Cuando se aplica presión lo
suficientemente fuerte (vacío) en la punta del pezón, la presión externa del mismo
es inferior a la interna y la leche es extraída.
Un ternero al mamar envuelve su lengua y el techo de su boca alrededor del
pezón. Un vacío es creado en la punta del pezón cuando las mandíbulas se abren
y la lengua se retrae hacia atrás. Como resultado, la leche se acumula en la boca.
Cuando el ternero deglute la leche, el flujo desde el pezón se detiene debido a
que la presión dentro de la boca retorna a lo normal. Entre 80 a 120 ciclos
alternativos de absorción y deglución se presentan por minuto.

7. La maquina de ordeñar utiliza vacio.


La máquina de ordeño también utiliza vacío para extraer la leche de la ubre. El
siguiente párrafo describe la acción de la pezonera de la máquina de ordeño.
Para una descripción más general de las partes de la máquina de ordeño ver el
"Esencial Lechero, La Máquina de Ordeño".
Si el vacío que se aplica al pezón es demasiado alto o dura demasiado, la sangre
y el tejido corporal se acumulará y el resultado de dicha congestión en el tejido
parará el flujo sanguíneo. En el caso del ternero al mamar, este problema no se
presenta debido a que mientras la leche que se acumula en la boca es deglutida,
no existe presión diferencial alrededor del pezón y se permite la circulación
normal de sangre hacia afuera del pezón. Este proceso se refiere como "masaje"
del pezón.
Cuando se utiliza la máquina de ordeño, la pezonera de doble cámara y el
pulsador permiten que el pezón se someta alternativamente al vacío (fase de
ordeño) y a la presión atmosférica (fase de masaje) (Figura 3). Cuando se
remueve el aire de la cámara de pulsación (área entre la cobertura rígida y la
camisa interna), la camisa se abre debido a que la presión interna de la cámara y
la presión interna de la línea de vacío son las mismas. El vacío al final del pezón
forza a la leche a salir de la cisterna del pezón dentro de la línea. Aún así, cuando
el aire es admitido dentro de la cámara de pulsación la camisa se colapso hacia
adentro de la teta (debido a que la presión del interior de la camisa es menor que
la del interior de la cámara de pulsación). Durante este período de "descanso", el
canal del pezón se cierra (pero no la cisterna del pezón), el flujo de leche se
detiene, y los fluidos corporales que fueron "aspirados" en los tejidos del pezón
pueden liberarse. Esta acción de masaje de la pezonera durante el ciclo de
pulsación previene la congestión de fluidos y el edema del pezón.
Típicamente, la camisa de la máquina de ordeño se abre y se cierra 45 a 65
veces por minuto (ritmo de pulsado). En el ciclo de pulsación, la fase de ordeño es
generalmente igual o más larga que la fase de masaje. El porcentaje de tiempo
del ciclo de pulsado que se dedica en cada fase se refiere como el radio de
pulsado. Por ejemplo, un radio de pulsado de 60:40 significa que el vacío se
incrementa o se encuentra al máximo durante 60% del ciclo y decrece o se
encuentra a la presión atmosférica durante el 40%. Por ejemplo, asumiendo un
ritmo de pulsación de 60 (un ciclo de pulsación por segundo), a un radio de
pulsado de 60:40 indica que la fase de ordeño dura 0,6 segundos y la de masaje
dura 0,4 segundos.

Grafico 11. La maquina de ordeñar utiliza vacio.


Fuente. http://www.infocarne.com/bovino/el_ordeño.asp#7.

e.- Deteccion del celo

De manera de maximizar la vida productiva, una vaca debe ser servida entre los
80 y 90 días luego del parto. Esto le permitir. producir un nuevo ternero cada 12,5
a 12,8 meses. Intervalos entre partos m.s largos poseen un efecto negativo en la
vida productiva de la vaca.

Ya sea que el productor utilice inseminación artificial o servicio natural, la


detección de celo es un componente crítico de un buen manejo reproductivo en la
explotación lechera. Cualquiera que sea el caso, el registro de las vacas en celo o
fechas de servicio es necesario para predecir celos futuros o fechas de parto y
para manejar a las vacas de una manera apropiada.

1 Qué es el celo?

El celo es un período de aceptación para el apareamiento (receptividad sexual)


que normalmente se presenta en novillas pubescentes y vacas no preñadas. Este
período de receptividad puede durar de seis a 30 horas y ocurre cada 21 días en
promedio. De todas formas, el intervalo entre dos celos puede variar normalmente
de 18 a 24 días.

2 Signos de celo

Grafico 12: Una vaca esta en celo cuando permanece inmóvil cuando es
montada por otra vaca o toro (la vaca de la derecha de esta foto).

Fuente. http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/pxx110002.htm

La detección de celo requiere de una aguda observación. La mayoría de las vacas


poseen un patrón de comportamiento que cambia gradualmente desde el
comienzo al final del celo. El mejor indicador de que una vaca esta en celo es
cuando se mantiene quieta y se deja montar por sus compañeras o por un toro
(Figura 12).

3.- Dejarse montar


* Permanece inmóvil cuando es montada.
* Muestra signos asociados con el celo temprano y el tardío.

4.- Celo temprano y tardio

* Balidos como los de un toro.


* Signos generales de nerviosismo.
* Corridas hacia adelante como si estuviese atacando. La posición de cabeza a
cabeza con otra vaca se ve frecuentemente.
* Golpes o empujones contra los costados de otras vacas.
* Olfateo de la vulva o la orina de otros animales acompañado algunas veces con
inversión de los orificios nasales.
* Vacas que se colocan en un círculo, aquella en celo intenta descansar su
barbilla en la espalda de la otra. Esto puede conducir o no a la actividad de
monta.
* Vulva rosada e inflamada descargando un moco claro son visibles.
5.- Signos secundarios (1)

* Disminución del apetito y producción de leche.


* Animales sucios (estiércol en los flancos).
* Raspaduras y posible pérdida de pelos en la base de la cola.
(1) Signos no-específicos cuya ocurrencia depende de situaciones particulares.

6.- Patrones diarios en los signos de celo


El comienzo de la actividad de celo sigue diferentes patrones, con la mayoría de
la actividad durante las últimas horas de la tarde, a lo largo de la noche, y en las
primeras horas de la mañana. Las investigaciones muestran que mas del 70% de
la actividad de monta toma lugar entre las 7:00 de la noche y las 7:00 de la
mañana (Figura 13). De manera de detectar mas del 90% de las vacas en celo en
el hato, las vacas deben ser observadas cuidadosamente en las primeras horas
de la mañana, últimas horas de la tarde, y en intervalos de cuatro a cinco horas
durante el día.

7.- Otros factores que influencian la expresión del celo

GRAFICO 13. La mayoría de las veces, las vacas expresan signos de celo
durante la noche.

Fuente. http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/pxx110002.htm

La expresión y detección de celo pueden ser más o menos f.cil dependiendo de


un número de factores. Por ejemplo, el tipo de alojamiento de las vacas (establo,
establo libre, pastura, camino para caminar a lo largo del alambrado, etc.) provee
de varios grados de facilidad para la vaca para expresar signos de celo y para los
productores para detectar vacas en celo. En hatos más grandes, más de una vaca
puede estar en celo al mismo tiempo. Cuando esto se presenta, las oportunidades
de detectar vacas en celo se incrementa en forma dramática debido a que la
actividad de monta también se incrementa considerablemente. Por ejemplo, dos
vacas en celo al mismo tiempo (grupo sexualmente activo) hacen que la actividad
de monta se triplique. En contraste, factores tales como altas temperaturas y
humedad, viento, lluvia, nieve, confinamiento, y condiciones que pueden causar
las vacas a patinar o cayer, o dolores en las pezuñas tienden a inhibir la expresión
de celo.

8.- Ausencia de celo

El celo puede no ser detectado en las vacas por las siguientes razones:
* La vaca está preñada;
* La vaca ha parido y el ciclo estral no se ha reestablecido (celo mudo);
* La vaca está en anestro por una mala nutrición, severa infección del tracto
reproductivo, u otras complicaciones luego del parto;
* La vaca posee un ovario quístico;
El productor falla en detectar una vaca que ha entrado en celo.

f.- La reproducción es un tema multifacético

Una reproducción exitosa demanda mucha experiencia de parte del productor


debido a que muchos factores afectan las posibilidades de preñez:
* Fertilidad de la vaca;
* Fertilidad del toro (semen);
* Eficiencia de detección de celo;
* Eficiencia de inseminación.
El índice de preñez es el producto de estos cuatro factores. Una consecuencia de
la relación de multiplicación entre los factores que influencian la reproducción, es
la de que el mejoramiento de un factor (tomemos por ejemplo fertilidad de la
vaca), tendrá un pequeño beneficio general en el porcentaje de preñez si
cualquiera de los otros tres factores posee una baja eficiencia. Se requiere de un
solo problema para disminuir en forma severa el porcentaje de preñez.

1 Fertilidad de la vaca
La fertilidad de la vaca se encuentra influenciada por muchos factores. La edad
del animal posee una influencia muy fuerte sobre la fertilidad. Las novillas y las
vacas de segunda lactancia son generalmente más fértiles que las vacas de
primera lactancia y las vacas adultas. La más alta fertilidad se obtiene durante los
meses más fríos del año y cuando las vacas se encuentran:
* Libres de enfermedades reproductivas;
* Libres de problemas de parto;
* Libres de desbalances nutricionales, especialmente si la vaca no se encuentra ni
muy flaca ni muy gorda al momento del parto.
La fertilidad es también alta cuando la vaca deja de perder peso y comienza a
reponer las reservas corporales unos meses luego del parto.

2 Fertilidad del toro


La circunferencia testicular se encuentra relacionada con la fertilidad de los toros
adultos. Las eyaculaciones diarias de un toro sano, por un período de tiempo
prolongado, no le afectan la fertilidad pero esta varía con:
* Edad y madurez sexual;
* Nutrición adecuada;
* Enfermedades transmitidas sexualmente;
* Libido (impulso sexual).
En el caso de la inseminación artificial, la fertilidad del toro se encuentra también
afectada por la dilución del semen, procesado, almacenamiento y manejo del
momento que es colectada al momento que se deposita en el útero de la vaca.

3. Eficiencia de detección de celo


Una baja eficiencia de detección de celo es probablemente el factor más simple e
importante que afecta el índice de preñez de lo que de otra manera sería una
vaca fértil. La eficiencia de detección de celo se compone de dos partes: nivel de
detección y exactitud de detección. La exactitud de detección puede ser baja
debido a:
* El productor no se encuentra familiarizado con los signos de celo y falla al hacer
una correcta identificación de la/s vaca/s en celo;
* El celo es detectado correctamente, pero un error se presenta al determinar la
identificación de la vaca o al registrar el evento (por ejm., fecha incorrecta).

4. Eficiencia de inseminación

En general, la eficiencia de inseminación es cerca de 100% cuando un toro sano


es utilizado en servicio natural. En el caso de la inseminación artificial, de todas
maneras, este factor se mide principalmente por la habilidad del productor e
inseminador para:

Cuadro 1: Índices reproductivos más comunes y sus valores óptimos bajo


circunstancias ideales

Valor que se
Indice Reproductivo Valor Óptimo Indica
(Problemas)
12.5 - 13
Intervalo entre Partos > 14 meses
meses
Promedio de Días al
< 40 días > 60 días
primer Celo Observado
Vacas obsevadas en celo
entre los primeros 60 > 90 % < 90 %
días despues del parto
Promedio de días de
45 a 60 días > 60 días
vacia al primer servicio
Servicios por concepción < 1.7 > 2.5
Indice de concepción al 65 a 70 % < 60 %
primer servicio en
novillas
Indice de concepción al
primer servicio en vacas 50 a 60 % < 40 %
en lactancia
Vacas que conciben con
>90 % < 90 %
menos de tres servicios
Vacas con un intervalo
entre servicios de 18 a 24 > 85 % < 85 %
días
Promedio de días de
85 a 110 días > 140 días
vacia
Vacas vacias por más de
< 10 % > 15 %
120 días
Duración del periodo < 45 o > 70
50 a 60 días
seco días
Promedio de edad al
24 meses < 24 o > 30
primer parto
Porcentaje de Abortos <5% > 10 %
Porcentaje de descarte
por problemas < 10 % > 10 %
reproductivos

Fuente. http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/pxx110002.htm

< = Menos de; > = Mas de


* Determinar el momento correcto para inseminar;
* Manejar el semen congelado en forma correcta;
* Depositar el semen descongelado en forma precisa en la entrada del
útero.

5. Indices reproductivos
Los índices reproductivos son indicadores del desempeño reproductivo del hato
(días de vacía, intervalo entre partos, etc.). Los índices se pueden calcular cuando
los eventos reproductivos del hato han sido registrados en forma adecuada. Los
índices reproductivos nos permiten identificar las áreas de mejoramiento,
establecer metas reproductivas realísticas, monitorear los progresos e identificar
los problemas en estadíos tempranos. Además, los índices reproductivos pueden
ser utilizados para investigar la historia de los problemas (infertilidad y otros). La
mayoría de los índices para un hato son calculados como el promedio del
desempeño individual de las vacas. Por lo tanto, en pequeños hatos, la
evaluación del desempeño reproductivo puede pasar del promedio del hato al
desempeño individual de la vaca.

6. La importancia de mantener los registros


El completar las planillas de registros y archivarlas no es productivo. Los registros
deben ser resumidos para proveer de información útil. Cada animal debe ser
identificado adecuadamente y cada evento debe ser registrado en forma correcta
para obtener índices reproductivos que sean realmente representativos del
desempeño del hato. Un registros de datos exacto nos permite:
* Calcular los índices reproductivos;
* Predecir los eventos futuros (celo o parto).
La anticipación de futuros eventos reproductivos es crítica para manejar el hato
adecuadamente. Por ejemplo, la detección de celo debe ser mejorada y las vacas
deben secarse de manera de que la vaca tenga de 50 a 60 días para descansar
(período de seca) entre lactancias.
7. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La inseminación artificial es una técnica por medio de la cual el semen se
introduce artificialmente dentro del cuerpo del útero en el momento del celo en un
intento de producir la preñez.
Las mayores ventajas de la inseminación artificial pueden resumirse de la
siguiente manera:
* Provee la oportunidad de elegir toros que son probados para transmitir rasgos
deseables a la próxima generación;
* Elimina el costo y el peligro de mantener un toro en el hato;
* Minimiza el riesgo de diseminar enfermedades sexualmente transmisibles y
defectos genéticos (por ejm., pie de mula);
* Posee efectos acumulativos a le largo de los años.
El uso de inseminación artificial hace necesario el desarrollo de un sistema de
identificación de vacas y registro de datos de celos e inseminaciones. Un sistema
de registros exacto es necesario para desarrollar un buen manejo reproductivo en
el hato y proveer la información para que las asociaciones de criadores puedan
mantener libros de hatos precisos.

8. SERVICIO NATURAL
El uso de toros para servicio natural permanece diseminado aún en .reas donde la
inseminación artificial ha probado ser efectiva. Muchos productores creen que los
índices de preñez son mas altos cuando un toro se usa en lugar de la
inseminación artificial. Aún así, cuando la detección de celo es exacta y cuando la
inseminación se realiza correctamente, la inseminación artificial y el servicio
natural brindan igual éxito en el servicio.

La continuación del uso de servicio natural parece ser una paradoja considerando
las ventajas genéticas de la inseminación artificial. De todas formas, existen tres
situaciones donde el uso del servicio natural est. indicado:
* Cuando el personal no coopera o est. entrenado en forma inadecuada para
realizar las tareas asociadas con la detección de celo y la técnica de inseminación
artificial, conduciendo a índices de preñez extremadamente bajos;
* Cuando la ganancia a largo plazo es de poca importancia;
* Cuando las condiciones locales no proveen la infraestructura necesaria para una
inseminación artificial exitosa (acceso al semen, almacenamiento de nitrógeno
líquido, teléfono, etc.).
Los productores con toros en el hato no deben olvidar que los mismos han
causado muchos accidentes fatales. Ellos representan un peligro real
(especialmente cuando se cree seguro) y deben de ser manejados de manera
firme (sin demostrar temor) y con extrema precaución. Además, los toros pueden
diseminar enfermedades transmitidas sexualmente (vibriosis y tricomoniasis). Las
vacas infectadas pueden llegar a estar infértiles hasta cuatro meses; o, si
conciben, se puede presentar una muerte embrionaria precoz (una forma de
aborto).

9. Momento de servicio o inseminación

La inseminación o el servicio natural conducen a la preñez solamente si el


espermatozoide se encuentra en "el lugar adecuado en el momento oportuno". El
óvulo es liberado del ovario a las 10 a 14 horas luego de la finalización del celo y
puede sobrevivir infértil por 6 a 12 horas. En contraste, el espermatozoide puede
vivir hasta 24 horas en el aparato reproductivo de la vaca. Una recomendación
común para el mejor momento de realizar la inseminación artificial es la regla de
"mañana-tarde": vacas observadas en celo en la mañana se inseminan la misma
tarde, y vacas observadas en celo durante la tarde se inseminan la mañana
siguiente. En el caso de servicio natural, a la vaca y el toro puede permitírsele
aparaear comenzando unas pocas horas luego de que la vaca acepta la monta
hasta que la vaca se niega a ser montada (Figura3).

GRAFICO 14. Momento de inseminación o de servicio natural para vacas en celo.

Fuente. http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/pxx110002.htm

g.- Alimentación

Los alimentos se clasifican en las siguientes categorías:


• Forrajes;
• Concentrados (alimentos para energía y proteína);
• Minerales y Vitaminas.

1. Forrajes

Según Rizzo.M. (1998), en general, los forrajes son las partes vegetativas de las
plantas gramíneas o leguminosas que contienen una alta proporción de fibra (más
de 30% de fibra neutro detergente).

Son requeridos en la dieta en una forma física tosca (partículas de más de 1 o 2


mm. de longitud).

Usualmente los forrajes deben de ser producidos en los terrenos de la misma


explotación, pueden ser pastoreados directamente, o cosechados y preservados
como ensilaje o heno, según la etapa de lactancia, pueden contribuir desde casi
100% (en vacas no-lactantes) a no menos de 30% (en vacas en la primera parte
de lactancia) de la materia seca en la ración.

Desde un punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar entre alimentos
muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en su etapa vegetativa) a muy
pobre (pajas y ramoneos).

2. Pastos y Leguminosas

Los forrajes de alta calidad pueden constituir dos terceras partes de la materia
seca en la ración de las vacas, que podrían comer del 2.5 al 3% de su peso
corporal como materia seca (ejemplo, una vaca de 600 kg. puede comer de 15 a
18 kg. de materia seca de un forraje de buena calidad).

Las vacas comen más de una leguminosa que un pasto en la misma etapa de
madurez, sin embargo, forrajes de buena calidad, alimentados en raciones
balanceadas, suministran mucho de la proteína y energía necesarias para la
producción de leche.

Las condiciones de los suelos y el clima típicamente determinan los tipos de


forrajes más comunes en una región, tanto pastos y leguminosas (alfalfa, trébol)
son ampliamente conocidos alrededor del mundo, los pastos necesitan
fertilizantes nitrogenados y condiciones adecuadas de humedad para crecer bien.
Sin embargo, las leguminosas son más resistentes a la sequía y pueden agregar
200kg de nitrógeno/año/hectárea al suelo porque conviven asociados con
bacterias que pueden convertir el nitrógeno del aire a fertilizante nitrogenado.

El valor nutritivo de los forrajes está altamente influido por la etapa de crecimiento
y cuando son cosechados o pastoreados, el crecimiento puede ser dividido en
tres etapas sucesivas:

• Etapa vegetativa;
• Etapa de floración;
• Etapa de formación de semillas.

Usualmente, el valor nutritivo de un forraje es más alto durante el crecimiento


vegetativo y más bajo en la etapa de formación de semillas, con el avance de la
madurez, la concentración de proteína, energía, calcio, fósforo y materia seca
digestible en la planta se reducen mientras la concentración de fibra aumenta.

Conforme aumenta la fibra, aumenta el contenido de lignina, haciendo a los


carbohidratos menos disponibles a los microorganismos del rumen, como
resultado, el valor energético del forraje se reduce.

Cuando los forrajes son producidos con el propósito de alimentar ganado, deben
ser cosechados o pastoreados en una etapa joven.

El rendimiento máximo de materia seca digestible de una cosecha forrajera se


obtiene:
• Durante la primera parte de la madurez en el caso de las gramíneas;
• En la etapa de maduración para las leguminosas;
• Antes de que los granos estén completamente dentados en el caso del
maíz.

Sin embargo, hay varias estrategias para mantener la disponibilidad de forrajes


con un buen valor nutritivo:

• Desarrollar una estrategia de pastoreo que corresponda al número de


animales en los potreros y la tasa de crecimiento del pasto.
• Sembrar una mezcla de pastos y leguminosas que tengan tasas diferentes de
crecimiento y madurez durante la estación.
• Cosechar en una etapa temprana de madurez y preservar el forraje como
heno o ensilaje.
• Alimentar los forrajes de menor calidad a las vacas secas o las vacas en las
últimas etapas de lactancia y los forrajes buenos a las vacas que están
iniciando su lactancia.

3. Concentrados

Según Rizzo.M. (1998), no hay una buena definición de concentrados, pero


pueden ser descritos por sus características como alimentos y sus efectos en las
funciones del rumen. Usualmente "concentrado" se refiere a:

• Alimentos que son bajos en fibra y altos en energía.


• Los concentrados pueden ser altos o bajos en proteína. Los granos de
cereales contienen <12% proteína cruda, pero las harinas de semillas
oleaginosas (soya, algodón) llamados alimentos proteicos pueden contener
hasta >50% de proteína cruda.
• Los concentrados tienen alta palatabilidad y usualmente son comidos
rápidamente, en contraste a los forrajes, los concentrados tienen bajo
volumen por unidad de peso (alta gravedad específica), los concentrados no
estimulan la rumia.
• Los concentrados usualmente se fermentan más rápidamente que los
forrajes en el rumen, aumentan la acidez (reducen el pH) del rumen que
puede interferir con la fermentación normal de fibra.
• Cuando el concentrado forma más del 60-70% de la ración puede provocar
problemas de salud.

Las vacas lecheras de alto potencial para producción lechera también tienen altos
requerimientos para energía y proteína, considerando que las vacas pueden
comer solo cierta cantidad cada al día, los forrajes solos no pueden suministrar la
cantidad requerida de energía y proteína, el propósito de agregar concentrados a
la ración de la vaca lechera es de proveer una fuente de energía y proteína para
suplementar los forrajes y cumplir con los requisitos del animal, así, los
concentrados son alimentos importantes que permiten formular dietas que
maximizan la producción lechera, generalmente, la máxima cantidad de
concentrados que una vaca puede recibir cada día no debe sobre pasar 12 a 14
kg.

4. Minerales y vitaminas

Según Rizzo.M. (1998), los minerales y vitaminas son de gran importancia en la


nutrición, las deficiencias pueden resultar en pérdidas económicas grandes, en las
vacas lactantes, los macro minerales de principal importancia son:
• cloruro de sodio (NaCl),
• calcio (Ca),
• fósforo (P),
•y a veces magnesio (Mg) y azufre (S).
La fiebre de leche en los primeros días de lactancia se debe a un desequilibrio en
el metabolismo del calcio y fósforo que es esencial para mantener un buen
porcentaje de fertilidad en el hato.

Casi todos los alimentos, con excepción de la urea y la grasa, contienen


cantidades limitadas de minerales, debido a que las leguminosas contienen más
calcio que las gramíneas, las raciones basadas en leguminosas requieren menos
suplementación con calcio, la melaza es rica en calcio, algunos subproductos de
origen animal son buena fuente de calcio y fósforo, el cloruro de sodio es el único
mineral que se puede ofrecer en acceso libre (en bloques), la suplementación
mineral de la dieta de la vaca lechera es usualmente entre 0 y 150 g/vaca/día.

Una mezcla de minerales que contiene calcio, fósforo o ambos (por ejemplo
fosfato dicálcico) puede ser requerido según los ingredientes de la ración.

Los forrajes verdes usualmente contienen bajos niveles de fósforo con relación a
las necesidades de la vaca. Sin embargo, el ensilaje de maíz contiene poco calcio
y fósforo y requiere suplementación con ambos minerales.

Los micro minerales son requeridos en cantidades muy pequeñas y usualmente


son incluidos como un premezclado en el concentrado.

V. MATERIALES Y METODOS

A. Localización y duración

La práctica de producciones II, se realizo en la Hacienda Ganadera “SANTA


CRUZ” ubicado a 5 min. del cantón Riobamba en la parroquia Yaruquies vía a
Santa Cruz, en la provincia de Chimborazo. La cual tuvo una duración de 16
semanas laborables.

Cuadro 2. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DE LA ZONA

CARACTERÍSTICA CLIMATICAS DEL CANTÓN


RIOBAMBA

Temperatura (°C) Med 14.7

Humedad Relativa (%) Med 74.1

Nubosidad
Med 32.9
(%)
Precipitación Anual (mm) Med 462

Fuente: Estación meteorológica Espoch, (2009).

B. Materiales, Equipos e instalaciones

1. Recurso humano

a) Administrador

b) Vaquero

c) Trabajadores

2. Materiales y Equipos

a) Computadora

b) Cámara fotográfica

c) Equipo de inseminación Artificial

d) Botiquín veterinario

e) Tractor Agrícola

f) Cortadora de hierba

g) Ordeñadora mecánica

3. Instalaciones

a.-Cercas

Se dividen en cercas naturales y artificiales.


• Cercas naturales

Son potreros divididos por plantas arbustivas altas y tupidas y por árboles.

• Cercas artificiales

Son construidas con postes de madera u hormigón, los que sujetan a 4 tiras de
alambres de púas separados uniformemente cada 20cm, desde el suelo al primer
alambre está a una altura de 40cm.

b. Corrales para vaconas


Constituidas por una área de descanso y un espacio de alimentación para llenar
los requerimientos del animal facilitar el trabajo del operador como:
• Alimentación;
• Cama y limpieza;
• Separación de los animales.

Después del destete las becerras deben de ser agrupadas en números pequeños,
principalmente de acuerdo a sus necesidades nutricionales (edad y pesos
corporales).

c. Sala de ordeño

Se realiza dos ordeños diarios en el hato, y la leche extraída de las ubres se envía
a sistemas de enfriado hasta ser recolectado al siguiente día

d. Número de hectáreas de la explotación


La Propiedad posee 6 hectáreas en total de las cuales están destinadas para
producir forraje dividido así. 5 hectáreas para pastoreo mezcla forrajera y 1 ha
esta empleada en construcciones de vivienda, establo e inverenadero para
producir tomate riñon

e. Área de potrero y especies forrajeras

Forraje de pastoreo: En la explotación se dispone de rey gras, kikuyo, alfalfa,


trébol blanco para pastoreo los mismo que produce 13 Tn / ha y considerando un
20% de desperdicio por pisoteo. Estos pastos se pastorea cada 40 días.
Forraje de corte: produciremos alfalfa, medicago sativa”. Esta variedad produce
15 Tn / ha, consideramos 5 % de desperdicio cortamos cada 40 días.

Potreros: La división es por medio de cercas artificiales las cuales están formadas
de alambre galvanizado el cual constituye la cerca eléctrica.

4. Técnicas de trabajo

a) Planificación

b) Coordinación de trabajo

c) Evaluación de Potreros

d) Renovación de potreros

e) Evaluación de los animales

f) Desparasitación

g) Inseminación artificial

h) Diagnostico de preñes de los animales

C. Procedimiento
a) Planificación

Dentro de cualquier explotación pecuaria lo importante es la planificación de las


actividades para lo cual se planifico conjuntamente con el administrador y el
vaquero para realizar las diversas actividades para el mejoramiento de la
explotación en cuanto a la producción de leche, además se elaboro un
cronograma de actividades que se realizaba para todos los trabajadores.

b) Coordinación de trabajo

De los trabajos que se realizaba estos tenía su cronograma de actividades y así


se podía cumplir con satisfacción las obligaciones.

c) Evaluación de Potreros

Se utilizo la técnica de los cuadrantes esto nos ayudo a saber su composición


botánica y si el potrero contaba con un 50 a 60 % de gramíneas, 40 a 45 % de
leguminosas y de 5 a 10 % de malezas para determinar si el potrero estaba apto
para seguirlo conservando o si era necesario renovarlo.

Cuadro 3. PRINCIPALES PASTOS CULTIVADOS EN LA HACIENDA SANTA


CRUZ

Nombre
común Nombre científico porcentaje
Gramíneas

Rey grass Lolium peregne 50


Kikuyo Penicetum clandestinum 10
Leguminosas
Trébol blanco Trifolium repens 3
Vicia Vicia sativa 5
Alfalfa Medicago sativa 30
Malezas
Diente de
león Taraxacum laxum 1
Lengua de
vaca 1
Fuente: SANTA CRUZ (2009).

e) Evaluación de los animales

Dentro de la evaluación de los animales se procedió a verificar cuantos animales


contaba la hacienda y a ubicarlos en categorías como son terneras, fierros,
vientres, vacas secas, y vacas en producción esto nos ayudo a evaluar mejor los
animales para su respectivo manejo, alimentación y sanidad.

En el manejo de la vacas en producción se tomaba mayor importancia lo que es la


alimentación para mejorar la producción, la alimentación se realizaba en un
promedio de 10 horas diarias tanto en pastoreo como estabuladas con hierba
cortada, agua a voluntad así como las sales minerales.

En los dos ordeños que se realiza se verificaba que todos los materiales estén
limpios para evitar problemas de mastitis y la evaluación de mastitis se realizaba
una vez por mes a los animales que se diagnosticaba una mastitis subclínica su
tratamiento era a base de intramamarios por tres días seguidos.

f) Desparasitación

La hacienda tenía como regla general la desparasitación cada tres meses


basándonos en exámenes coproparasitarios.

g) Inseminación artificial
La técnica de la inseminación artificial dentro de la explotación es muy reciente
por lo cual no tenían conocimiento del cuidado y manejo del mismo, esto causo a
que la capacitación del personal sea inmediata en lo que es detección de celos ya
que de eso dependía que el animal se preñe y lograr un parto al año.

Para la inseminación artificial se realizo la técnica de inseminar en la mañana o


tarde (AM - PM) dándonos buenos resultados, en los casos que no se sabía con
certeza la hora de inicio su celo se utilizaba una hormona luego de la
inseminación.

h) Diagnostico de preñes de los animales

Como dentro del cronograma de actividades contábamos con la visita de un


médico veterinario para diagnosticar preñez cada dos meses y saber así con
certeza si las vacas estaban preñadas y si no lo estaba darles su respectivo
tratamiento.

i. Parto

Terminando el proceso de gestación viene el parto el cual en su momento debe


ser vigilado para que en caso necesario se le preste ayuda a la vaca; esta ayuda
debe ser hecha por una persona experta. En el momento del parto el animal
presenta síntomas visibles como son:
• Nerviosismo.
• Se levanta y se echa frecuentemente como si tuviera cólicos.
• Los labios de la vulva se hinchan y se ponen de un color rojizo.
• Expulsa un líquido viscoso.
• Rompe la fuente y empiezan las contracciones musculares.
• Aparecen los brazos y entre ellos la cabeza del animal; esta posición es la
normal; en cualquier otra posición recuerde pedir ayuda.

j. Manejo del ternero al nacer


Tan pronto nace el ternero se le deben quitar las membranas y el moco de las
fosas nasales para permitir una correcta respiración, con un paño limpio se limpia
el cuerpo del animal recién nacido, para activarle la circulación. Posteriormente
corte el ombligo así:
Mida cuatro dedos del abdomen y con una pita previamente desinfectada (con
alcohol, creolina) amarre el cordón umbilical, un dedo por debajo de lo amarrado
corte el cordón con una tijera también previamente desinfectada, tenga la
precaución de no jalar el cordón para evitar futuros problemas en la cría.
Generalmente la vaca expulsa la placenta sin ningún problema, si hace retención
de placenta solicite los servicios de un profesional, pero nunca se le ocurra jalar la
placenta o ponerle un peso para sacarla porque le daña el sistema reproductor a
la vaca.

K.- Manejo de la cría

Una vez el ternero ha mamado podemos manejarlo de dos maneras:


A. Lo criamos junto a la vaca durante todo el período hasta destetarlo.
B. Se le hace crianza artificial, que consiste en separarlo de la madre al cuarto o
quinto día de nacido dejándolo mamar solamente el calostro y después lo
pasamos a las jaulas de cría o a la de estaca descrita anteriormente.
Generalmente este sistema se hace con las crías de las razas especializadas de
leche como son: Holstein, Pardo Suiza, Jersey, etc.
Para este sistema de cría se debe alimentar el animal diariamente con dos tomas
de leche, una en la mañana y otra en la tarde, según el siguiente plan.

CUADRO 4. Alimentación de terneros


Fuente: SANTA CRUZ (2009).

Este plan de alimentación debe ser complementado con concentrado a voluntad en


el primer mes y en el segundo mes con un kilogramo diario; después del primer
mes se le debe suministrar medio balde de agua diario al animal en las horas del
medio día, fuera de la leche, el concentrado y el agua se le debe suministrar pasto
picado después del primer mes.

l.- Levante

Terminada la etapa de cría la ternera, continúa un período en que se puede


desarrollar más libremente debido a que sus funciones digestivas ya se
comportan como la de un rumiante, o sea, que ha desarrollado sus cuatro
estómagos. Es importante en esta etapa darle sal mineralizada, ponerla a pastar
en buenos potreros y desparasitarla. Terminada esta etapa el animal por su
tamaño, peso y desarrollo está listo para ser servido.

M.- Alimentación del ganado lechero

Para la alimentación del ganado lechero se debe tener en cuenta la etapa del
animal que para el caso sería:
Cría, levante, gestación, vacas en producción y vacas seca. La alimentación para
las vacas en producción se hace en pastoreo o suministrándole pasto picado el
cual debe ser calculado según el peso del animal, dándole el 10% de su peso en
pasto
Alimentación de vacas secas: Se llama período seco de una vaca a los últimos
60 días de la gestación; en los cuales el animal no se debe ordeñar, su
alimentación consiste en suministrarle pasto picado o que lo tome directamente
del potrero más sal mineralizada, o sea, que es la misma alimentación de la vaca
en producción sin olvidar el agua que es indispensable para su buena
alimentación

Cuadro 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Presentación con el personal x
Reconocimiento de instalaciones x
Control de animales x x x x x x x x x x x x x x x x
Ordeño x x x x x x x x x x x x x x x x
Manejo de terneros x x x x
Pastoreo de animales x x x x x x x
Limpieza de establos x x x x x x x x
Arreglar de cercas x x x
Curación de terneros x x x
Destete de animales x x
Desparacitación x
Descornar animales grandes y pequeños x x
Desinfección de terneros nacidos x x
Riego de pastizales x x x x x x x x
Tratamiento a vacas con mastitis x x
Utilización de la cerca eléctrica x
Vitaminización x x x x
Areteo de animales x
Asistencia a partos x x x
Toma de datos para registros individuales x x

elavorar un calendario de vacunacion X

Fuente: SANTA CRUZ (2009).

I. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al transcurso de las prácticas en la hacienda Santa Cruz y mediante el


cronograma de actividades para las 16 semanas laborables se alcanzaron los
siguientes resultados.

Del cronograma de actividades que se muestra en el cuadro 4 para las 16


semanas de prácticas se puede decir que se cumplió con la totalidad de lo
programado obteniendo buenos resultados es así que detallaremos cada uno de
ellos.

1. Planificación: dentro de la planificación de las actividades que se realizo


dentro de la propiedad, para trabajar conjuntamente con los trabajadores estos
cumplieron a cabalidad ya que contaban con la supervisión del administrador
Esto posteriormente ayudaba para resolver problemas que suscitaban en la
explotación ya sea por descuido o mal manejo de los recursos con que se
contaban. Ayudando a tomar buenas decisiones para la explotación.

2. Coordinación de trabajo: en lo que cuenta a la coordinación del trabajo cada


uno de los trabajadores se coordinaban mutuamente entre ellos para poder así
terminar a tiempo sus obligaciones, asiendo que la supervisión sea innecesaria ya
que entre todos se ayudaban.

3. Evaluación de Potreros: en cuanto a la evaluación de los potreros se utilizo la


técnica del cuadrante obteniendo se los siguientes resultados que se detalla en el
cuadro 5, esto nos ayudo a saber cuál de los potreros requería ser fertilizado y
cuál debería ser renovado.

Cuadro 5. EVALUACIÓN DE LOS POTREROS PARA DETERMINAR CUAL SE


RENOVARA O FERTILIZARA.

Evaluación de los potreros


potrero 1 bueno fertilización
potrero 2 bueno fertilización
potrero 3 bueno fertilización
potrero 4 excelente -
potrero 5 malo renovación
potrero 6 excelente -
potrero 7 bueno fertilización
potrero 8 bueno fertilización
potrero 9 excelente -
potrero 10 malo renovación
Fuente: Santa Cruz, (2009).

4. Renovación de potreros: luego del análisis de la evaluación de los potreros se


determinaron que los potreros 5 y 10 se tenían que renovar (cuadro 5), para la
renovación de potreros se realizaba una siembra primero de vicia con avena para
eliminar el kikuyo existente haciendo que se alargara la siembra del potrero.
5. Evaluación de los animales: dentro de la evaluación de los animales se
observo que todos los animales pastoreaban en una sola manada sin diferencias
de categorías para lo cual se procedió a verificar cuantos animales contaba la
hacienda y a ubicarlos en categorías como se detalla en el cuadro 6, esto nos
ayudo a evaluar mejor los animales para su respectivo manejo, alimentación y
sanidad.

En cuanto al número de vacas en producción se cuenta con 32 animales los


mismos que pastorean en los potreros más cercanos a la sala de ordeño y se
mejoro utilizando la cortadora de hierba para alimentarlas luego del ordeño en el
establo haciendo que los animales no gasten energía en caminar largas
distancias y la producción mejore.

En relación al ordeño de los animales y al realizar una prueba de mastitis


mediante la técnica de mastitis tés se encontraron un 30% de los animales con
mastitis subclínica al iniciar las practicas y en el ultimo ring tez realizado al
culminar la práctica se encontró 5% de presencia de mastitis en los animales lo
que quiere decir que la técnica empleada en el ordeño si tubo resultados
satisfactorios.

Cuadro 6. NÚMERO DE ANIMALES EXISTENTES EN LA HACIENDA SANTA


CRUZ

año
Categoría 2009
TOTAL 29
V. producción 12
V. secas 2
V. vientres 4
V. fierro 0
V. media 0
terneras 10
Reproductores 1
Fuente: SANTA CRUZ, (2009).

6. Desparasitación: la desparasitación en la hacienda se lo realizaba cada tres


meses sin la rotación de desparasitantes

7. Inseminación artificial: al capacitar al vaquero para detectar los celos de las


vacas se pudo optimizar la preñes de los animales minimizando el número de
servicios por concepción ya que anteriormente se realizaba más de dos
inseminaciones para preñar los animales ahora se maneja hasta dos
inseminaciones ya que también se utiliza hormonas para mejorar la ovulación y
posterior a esto si no se cubre entra al tratamiento por parte del médico
veterinario que visita la hacienda cada dos meses.

8. Diagnostico de preñes de los animales: el cuanto al diagnostico del médico


veterinario que realiza el chequeo ginecológico de los animales se logro mayor
número de vacas preñadas reduciéndose los problemas reproductivos
ocasionados por deficiencia de minerales u otro tipo, ya que los animales
consumen una mejor alimentación y eso es la base fundamental para una buena
producción.

II. CONCLUSIONES

o La planificación y coordinación es de gran importancia ya que por medio de


esta se logra tomar las mejores decisiones y saber dar soluciones para los
problemas que se presenten.
o En la práctica durante la evaluación de los potreros para verificar si se los
fertilizaba o renovaba aprendimos a que un potrero es mejor cuando está en
una buena composición botánica ya que esto permite que los animales
demuestren sus mejores parámetros productivos y reproductivos.

o En cuanto al manejo de los animales al momento que se realizo la


selección por categorías se pudo mejorar la alimentación, sanidad haciendo
que mejoren los parámetros productivos y reproductivos.

o El manejo de un reproductor puede ser peligroso ya que alcanzan pesos


superiores a los 650 kl por lo cual la inseminación artificial es la adecuada e
incluso se puede prevenir enfermedades venéreas

III. RECOMENDACIONES

o Para planificar y coordinar se recomienda realizarlo en conjunto con los


diferentes niveles de jerarquía ya que de eso dependerá la toma de decisiones
sea buena o mala para tener una producción eficiente o deficiente.

o Dentro de una propiedad de producción de leche se recomienda tener los


animales separados por categorías ya que esto ayuda a un mejor manejo en lo
que es la alimentación, sanidad

o Se recomienda aplicar la tecnica de inseminación artificial a fondo para


seguir mejorando el hato lechero

IV. LITERAURA CITADA


• Mancheno, E. (2009). Información obtenida en la hacienda sillahuan por parte
del administrador

• http//:www.sica.govec/cadenas/leche/docs/producción_link2 tm. 2000.


Cadenas.P. Producción y distribución regional

• http//:www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Ing
%20Rizzo/ganaderia/hatos_lecheros.htm. 2000. Rizzos. M.Características de la
raza holstein

Você também pode gostar