Você está na página 1de 45

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

NORMATIVA PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

Comisión Redactora:
Ángela Egleé de Blanco
(Coordinadora)
Carlos Zambrano
Dalia Correa Guía
Isblia Amundaraín
Yamile Delgado de Smith
Bárbula, Junio de 2004

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Exposición de Motivos………………………………………………………………03

Objetivos……………..………………………………………………………………03

Alcances……………...………………………………………………………………04

Primera Parte: Principios Fundamentales.…………………………………………...05

Segunda Parte: Naturaleza de los Trabajos de Investigación...…………..………….06

Tercera Parte: El Proyecto para el Trabajo de Investigación....………..…………….06

Cuarta Parte: Estructura Básica de los Trabajos de Investigación...…..…………….10

Quinta Parte: De la Evaluación de los Trabajos de Investigación……..…………….14

Sexta Parte: Sobre la redacción de los Trabajos de Investigación……......………….14

Séptima Parte: Sobre los Requisitos de Impresión y Presentación..……...………….16

Fuente Consultadas ………………………………………………………………….20


Anexos…………………………………………………………………………...…..22

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Atendiendo a un mandato del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas


y Sociales de la Universidad de Carabobo, la comisión designada por ese digno
cuerpo, en fecha tal según oficio N° CF 0493, para revisar y actualizar las normas
que rigen la elaboración y presentación de los trabajos de investigación de esta
Facultad, se abocó a la revisión de las existentes, de fecha julio de 1998, las cuales
fueron elaboradas por una Comisión designada a tales efectos constituida por los
profesores: Ángela de Hernández (coordinadora), Luz Marina Márquez, Rosalba
Parra, Dalia Correa Guía, Edgar Rojas, Juán González, María Eugenia González,
Darío García y Adina Ruiz de Guerra. En el proceso de revisión de estas normas
surgieron ajustes en todo su contenido, incluyendo los objetivos y alcances, los cuales
se presentan a continuación:

OBJETIVOS

Establecer la Normativa para la elaboración y presentación de los trabajos de


investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo.
Dotar a los docentes, investigadores y estudiantes de pre y postgrado de los
requisitos formales para la elaboración y presentación de los trabajos de
investigación.

Delinear los elementos básicos que deben incluirse en un proyecto y trabajo


de investigación, a manera de guía o indicación sumaria de las tareas que realizará el
docente-investigador o estudiante en el proceso de investigación.

Facilitar el proceso de evaluación de los trabajos, a través del cumplimiento


de esta Normativa, sin menoscabo del tipo de trabajo y objetivo que pretenda.

ALCANCES

La comisión designada tomó en consideración los diversos paradigmas y


opciones metodológicas existentes en materia investigativa, lo cual ratifica en la
presente Normativa la posibilidad de realizar trabajos de investigación, tanto en el
ámbito cuantitativo como cualitativo.

Esta Normativa deberá observarse por los docentes, investigadores y


estudiantes, en la elaboración y presentación de los trabajos de investigación que se
indican seguidamente:

Trabajos de ascenso de los profesores.

Trabajos de grado para optar al título en las distintas carreras que ofrece la
Facultad.
Tesis doctoral, trabajo de grado exigido por las maestrías y trabajo especial de
grado exigido por las especialidades ofertadas por la Facultad.

PRIMERA PARTE
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

1. La presente Normativa dispone las condiciones, procedimientos y criterios


exigidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo para la elaboración y presentación de los Trabajos de Investigación.

2. Esta Normativa deberá observarse en la elaboración y presentación de los trabajos


de ascenso, trabajos de grado, especialización, maestría y tesis doctorales, así como
también trabajos cuyos propósitos estén dirigidos al fortalecimiento de líneas,
unidades y centros de investigación adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales, en concordancia con lo estipulado en la estructura legal de la Universidad
de Carabobo y la normativa del Consejo Nacional de Universidades.

3. Los trabajos de grado, en el pregrado, pueden ser de la autoría de hasta tres (3)
aspirantes; los de especialización, maestría y tesis doctorales deben ser de la autoría
individual del aspirante. Los trabajos de ascenso se regulan por lo establecido en el
Estatuto Único del Profesor Universitario y por las Normas que regulan la
Planificación, Presentación y Evaluación de los Planes y Trabajos de Ascenso de los
profesores de la FaCES. Todos los trabajos de investigación deben ser inéditos,
elaborados como parte de la actividad realizada para optar al grado o ascenso
respectivo y presentado en lengua española. Los trabajos de investigación
conducentes a título no pueden ser utilizados para optar a otro grado académico.

4. Los investigadores deben ser tutoreados en la elaboración de sus trabajos de grado,


especialización, maestría, ascenso (hasta la categoría de Agregado), y tesis doctoral,
por un Tutor designado de conformidad con los procedimientos y requisitos
establecidos en los Reglamentos de Estudios y Normas Internas de Pre y Postgrado
de la Universidad de Carabobo. No obstante, tanto la planificación, como la ejecución
y comunicación del trabajo en todas sus partes, son de la entera responsabilidad de los
autores.

5. La producción de conocimiento, que se genere desde actividades institucionales en


las cuales se evidencie la participación directa del personal que labora en la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales, así como de los estudiantes debidamente
inscritos en ella, son propiedad intelectual de la Universidad de Carabobo sin
menoscabo de la autoría individual o de equipo en ella involucrada.

SEGUNDA PARTE
NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

6. Los trabajos de investigación pueden elaborarse adoptando cualquier paradigma o


enfoque teórico-metodológico, siendo necesario argumentar la orientación
epistemológica y metodológica asumida.
7. Los trabajos de investigación pueden estar enmarcados en las modalidades:
investigación documental e investigación de campo (incluidos los proyectos
factibles), sin menoscabo de aquellas que se justifiquen por los avances del
conocimiento, la práctica de la investigación o por las particularidades de los diseños
curriculares de los programas de Pre y Postgrado.

TERCERA PARTE
EL PROYECTO PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

8. El proyecto para el trabajo de investigación es un plan definido y concreto sobre


una investigación a realizar, donde se especifican las actividades que se van a llevar a
cabo y los recursos que se requieran para alcanzar los objetivos. El propósito del
proyecto es anticipar las actividades esenciales que se han de cumplir para desarrollar
un estudio, efectuando una función de guía, punto de referencia e indicación; en este
sentido, el mismo no debe exceder las veinticinco (25) páginas, incluyendo tanto las
preliminares como los anexos. Se organiza en cuatro partes: páginas preliminares,
texto del proyecto, lista de referencias y anexos.

Páginas Preliminares: La página de identificación, constancia de aceptación del


tutor, y el índice.

La página de identificación debe contener: La mención de la Universidad, de la


Facultad, de la Escuela y del Campus, utilizando los nombres oficiales completos, en
el caso de los trabajos de especialización, maestría y tesis doctorales, luego de la
Facultad, se debe hacer mención del programa respectivo; el título tentativo del
Trabajo; el (los) nombre(s) del (de los) autor(es); el lugar y la fecha de presentación.
Esta página se diagrama conforme se ilustra en los Anexos A, A1, A2, A3 y A4.

La Constancia de Aceptación del Tutor debe contener: La mención de la Universidad,


de la Facultad, de la Escuela y del Campus, utilizando los nombres oficiales
completos, en el caso de los trabajos de especialización, maestría y tesis doctorales,
luego de la Facultad, se debe hacer mención del Programa respectivo; la inscripción
de la Constancia de Aceptación a cinco (5) espacios sencillos seguidamente del
membrete; el título tentativo del Trabajo; el nombre del Tutor; la inscripción textual
de conformidad con la aceptación por parte del Tutor (diferenciadas las de
licenciatura o su equivalente, especialización, maestría, tesis doctoral y trabajos de
ascenso hasta agregado); el nombre del Tutor y el número de su Cédula de Identidad
(con espacio para su firma); el lugar y la fecha de presentación. Esta página se
diagrama como se ilustra en los Anexos B, B1, B2, B3 y B4. En el caso de los Trabajos
de Especialización y Maestría deberá incluirse la constancia de aceptación del asesor
metodológico, en los mismos términos de la constancia de aceptación del tutor.

El índice de contenido es una relación de los títulos de las partes que integran el
proyecto, con indicación del número de la página en que se inicia cada una de ellas, y
el orden de aparición. Se diagrama como se ilustra en el Anexo C.

Texto del Proyecto, organizado en secciones.

El texto del proyecto se constituirá con la información de títulos y subtítulos, el


ordenamiento e integración que resulten más apropiados en atención a la modalidad y
las características particulares del trabajo de investigación:
El problema
Planteamiento argumentado del tema o del problema.
Formulación del problema, según convenga por la naturaleza del trabajo de
investigación.
Objetivos de la investigación, organizados en general y específicos.
Justificación de la investigación, que comprende las motivaciones para la realización
del estudio, la importancia del mismo considerando los aportes de sus resultados a
diferentes contextos: Sociohistórico, científico, académico, institucional, entre otros.

Marco teórico-referencial
Implica la revisión exhaustiva del estado del arte del problema o tema, así como la
indagación bibliográfica y discusión de contenidos de interés extraídos de fuentes
primarias y secundarias relevantes al tópico de investigación propuesto y a los
objetivos del estudio, que permita la ubicación del mismo en el contexto del
conocimiento acumulado y esclarecer el fenómeno que se estudia. Esta
fundamentación debe contener: Los antecedentes de la investigación, bases teóricas y
la definición de términos, si fuera procedente.

Marco metodológico
Este deberá contener:
Tipo de investigación.
El método, referido a la forma de abordaje del centro de interés a investigar o a la
estructuración de la fase empírica de la investigación. Si la naturaleza de la
investigación lo requiere, en este apartado se incluirá lo concerniente al diseño.
Población o unidad de análisis. Referido al universo poblacional, o bien a las
unidades sujetas a indagación, según sea el caso. En este apartado se incluirá la
descripción de la muestra y el método empleado para su selección, si el estudio así lo
amerita.
Técnicas e instrumentos a ser utilizados en la recolección de la información.
Técnicas de análisis de la información
Descripción de los procedimientos a emplear en el estudio.

Aspectos administrativos.
Descripción de los recursos a utilizar: humanos, materiales, institucionales
Estimación de los costos
Cronograma de actividades

Lista de referencias: Constituye un registro de las referencias impresas,


audiovisuales y electrónicas, citadas en el proyecto, así como aquellas que se estiman
serán empleadas en la investigación. La lista se presenta ordenada alfabéticamente
según el criterio de autoría. Cada mención debe contener como regla general los
siguientes datos: Apellido y nombre del autor, año de edición entre paréntesis (xxxx),
título de la fuente y datos editoriales. Para una ejemplificación detallada por tipo de
fuente, ver anexo D.

Anexos: De carácter opcional, se incluyen cuando sean necesarios para


complementar información del proyecto.
CUARTA PARTE
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

9. Se considera como estructura básica de los Trabajos de Investigación a las diversas


partes componentes de una exposición, organizadas en secuencia lógica y ordenadas
según se sugiere en el siguiente esquema: páginas preliminares, texto del trabajo, lista
de referencias y anexos.

Las Páginas Preliminares (para la versión rústica) comprenden:


Página de respeto
Página de identificación. Ver anexo E, E1, E2 y E3 .
Página del título. Ver anexo F y F1.
Copia del oficio de nombramiento del tutor.
Página de Constancia de Aprobación del Tutor. Ver anexo G.

Página de dedicatoria: Esta página es opcional del (los) autor (es) del trabajo y
llevará las menciones de la (s) persona(s) a quienes desea honrar.

Página de reconocimiento: Esta página es opcional del (los) autor (es) del trabajo y
llevará las menciones de la (s) persona(s) e instituciones a quienes desea agradecer.

Resumen, en español e inglés: Es una exposición breve, de un máximo de trescientas


(300) palabras, presentada en forma clara y precisa sobre el tema de investigación,
que deberá incluir breve introducción, objetivo (s), metodología, resultados obtenidos
y conclusiones. Se deberá escribir a un espacio, no exceder de una página y estar
precedido de la identificación de la institución, del título del trabajo, nombre del (los)
autor (es), nombre del tutor (cuando proceda) y la fecha. Al final del texto deberá
incluirse de tres (3) a cinco (5) descriptores o palabras clave. Ver Anexo H.
Índice general: Es una relación de las partes que integran el trabajo, con los números
de páginas en las que se inicie cada una de ellas, en el orden de aparición. Los títulos
se escribirán con el mismo tipo de letra que el texto. Ver Anexo I.
Índice de cuadros y tablas: Esta página contiene una relación del número y título de
los cuadros (según corresponda) y del número de la página donde aparecen
presentados, en el mismo orden y forma como se presentan en el trabajo. Ver Anexo
J.
Índice de gráficos/figuras: Esta página contiene una relación del número y título de
los gráficos y figuras (según corresponda) y del número de la página donde aparecen
presentados, en el mismo orden y forma como se presentan en el trabajo. Ver Anexo
K.

Introducción: Es una reseña del contenido del estudio, resaltando sus propósitos,
aportes y estructura.

Las Páginas Preliminares (para la versión definitiva) comprenden:

Página de respeto.
Página de identificación.
Página del título
Acta de veredicto del Jurado. Ver anexo L.
Página de dedicatoria (opcional)
Página de agradecimiento (opcional).
Resumen, en español e inglés.
Índice general.
Índice de cuadros/tablas.
Índice de gráficos/figuras.
Introducción.
Texto del trabajo
El texto del trabajo estará estructurado por capítulos organizados en forma lógica y
coherente a fin de lograr su unidad, aun cuando la referida estructura podrá variar,
dependiendo de la modalidad de trabajo y metodología empleada para la organización
formal de las secciones. Es importante mantener a lo largo de todo el trabajo la
estructura seleccionada. En forma general el texto del trabajo deberá incluir títulos,
integración en capítulos y secciones en el orden que resulte más adecuado para la
presentación, estos aspectos son:

El Problema: Contexto en el cual se ubica el problema de investigación,


planteamiento y formulación.

Objetivos: Expresan el o los propósitos del estudio

Justificación: Este aparte se refiere a las implicaciones e importancia que los


resultados de la investigación aportan para la teoría o la práctica del área, en la cual se
adscribe el problema.

Marco Teórico Referencial: Debe registrar los antecedentes de la investigación;


bases teóricas, teoría, disciplina y temas referenciales; definición de términos;
hipótesis y variables, en caso de proceder.

Marco Metodológico: Deberá contener la descripción de la metodología utilizada, es


decir: el tipo de investigación; los métodos, técnicas e instrumentos; y la estrategia
metodológica empleada, con suficiente detalle como para permitirle a otros
investigadores la verificación del estudio en las disciplinas que así lo requieran o para
que sirva de orientación a futuras investigaciones. También deberá señalar la
población y la muestra, cuando se requiera.
Análisis e Interpretación de los Resultados: Esta sección contendrá la presentación
de los resultados de la investigación, el análisis, la discusión e interpretación de los
hallazgos a la luz de los referentes teóricos. La organización variará en función de la
modalidad de trabajo.

Conclusiones: Constituye la sección final del trabajo, cuyo propósito es ofrecer una
apreciación global de los resultados, presentando en orden de importancia las
afirmaciones que se derivan del mismo, en forma precisa y sintetizada. Las
conclusiones deben estar vinculadas con el problema y los objetivos de la
investigación y deben conducir a unas implicaciones para la práctica, así como
ofrecer sugerencias para líneas de investigación.

Recomendaciones: En caso de proceder, esta sección corresponde a las sugerencias


que aparecen en el curso de la investigación y responden a la necesidad concreta
que la ocasionó. Puede incluir aspectos relacionados con la metodología, con la
necesidad de continuar con la línea de investigación o con problemas derivados de la
misma.

Lista de referencias: Referencias impresas, audiovisuales y electrónicas, citadas o


mencionadas en la investigación, organizadas en orden alfabético por autor. Ver
anexo M.

Anexos (opcional). Se incluyen cuando sean necesarios para complementar


información del estudio. Deberán estar mencionados en el texto del trabajo.
QUINTA PARTE
DE LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

10. A los fines de la evaluación del Trabajo de Grado, ésta se regirá por lo establecido
en las Normas Internas para la Tramitación, Entrega, Discusión y Evaluación de los
Trabajos de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; en el caso de
los Trabajos de Ascenso, se regirá por lo establecido en las Normas que regulan la
Planificación, Presentación y Evaluación de los Planes y Trabajos de Ascenso de los
Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La Evaluación de los
trabajos de especialidad, maestría y tesis doctorales se regirá por lo contemplado en el
Reglamento del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo.

SEXTA PARTE
SOBRE LA REDACCION DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

11. Todo proyecto y trabajo de investigación debe ser elaborado de acuerdo con las
normas establecidas por la institución ante la cual se presentan y con la disciplina a la
que pertenece el estudio. El investigador debe tener presente que el informe tuvo su
origen en un proceso de investigación, por lo cual debe ser un fiel reflejo de las etapas
abordadas en dicho proceso. Así también debe tener claro conocimiento que el
contenido y el aspecto formal (estructura, forma, redacción y estilo) deben constituir
una unidad, en la que ambos miembros de ese binomio armónicamente integrados,
reflejen la calidad y estética de trabajo realizado.
12. A objeto de orientar a los interesados en la culminación del proceso de
investigación, a continuación se presentan algunas indicaciones para la redacción y el
estilo del informe final:

En general debe tenerse presente que el estilo de redacción del informe del trabajo de
investigación será sobrio, mesurado, claro, preciso y conciso sin que esta cualidad
afecte su comprensión. Sin embargo el arte de escribir es el resultado de un trabajo
personal sostenido, que implica disposición hacia ese trabajo y desarrollo de diversas
habilidades que lo promuevan.

Las normas para la redacción final del informe deben tomar en consideración la
naturaleza de la investigación, pues si trata de un estudio inscrito en el paradigma
tradicional la redacción debe efectuarse de manera impersonal, en este sentido es
recomendable no utilizar pronombres y adjetivos personales como por ejemplo: yo,
mío, nosotros, muestro. Ahora bien, si se tratase de un fenómeno de investigación
inscrito en el paradigma cualitativo, estos pronombres podrán estar presentes debido a
que se rescata y privilegia la subjetividad del investigador.

No deben incluirse citas al pie de la página, sino que los documentos que se citan
deben estar integrados al texto, señalando apellido del autor y año de publicación de la
fuente consultada.

Cuando se redacta el informe propiamente dicho se utilizan los verbos en los tiempos
correspondientes.

La unidad, coherencia y continuidad deben ser características de todos los párrafos.


Los números inferiores al diez (10) se escriben con letras, con las siguientes
excepciones. Cuando se citan dentro de una serie por ejemplo: 3,5.7 y 9. Cuando se
indica una página determinada, por ejemplo “tal y como se señala en la página 6…”
Cuando se presentan comparaciones que impliquen dos dígitos escritos en el mismo
párrafo, por ejemplo: “5 de los 200 alumnos inscritos en el curso de nivelación y
avance ofrecidos por la FaCES de la UC...” Cuando se presentan porcentajes, por
ejemplo, “…el 9 por ciento de los participantes…” deberá evitarse el uso del signo
porcentaje (%). Las fechas que estén incorporadas a un texto deberán escribirse con
números, así se trate de un solo dígito, por ejemplo: “Valencia, 2 de febrero de 2004”.

SÉPTIMA PARTE
SOBRE LOS REQUISITOS DE IMPRESIÓN Y PRESENTACIÓN

13. Todo proyecto y trabajo de investigación deben ser presentados siguiendo la


Norma de la institución ante la cual se consignan y con la disciplina a la que pertenece
el estudio. Es importante señalar, que aun cuando no existe un estilo universalmente
establecido, se dispone de ciertos acuerdos de aceptación general, que orientan al
investigador para la presentación de los resultados y cada institución establece las
suyas como parte de su normativa interna, a las cuales el investigador debe acogerse.
Por ello, se muestra a continuación una serie de indicaciones para la presentación de
los proyectos y trabajos de investigación:

Tipo de Papel: Papel bond base 20, blanco tamaño carta.

Transcripción: Toda la transcripción se hará por medio de procesador de textos, con


letra de doce puntos, tipo Arial o Times New Roman, con una sangría de cinco (5)
espacios. Los márgenes a usar serán los siguientes: izquierdo y superior 4 centímetros,
derecho e inferior, 3 centímetros. El interlineado será de 1.5. El espacio entre títulos y
párrafos y entre párrafos será de 3 espacios sencillos. Ver ejemplo en anexo N.
Existen casos especiales tales como: Las citas textuales; la lista de cuadros, tablas,
ilustraciones, figuras, mapas, fotos y otros; y la lista de referencias cuya transcripción
debe hacerse de la siguiente manera:

Citas Textuales: Cuando sean inferiores o igual a cuarenta (40) palabras irán entre
comillas dentro del texto. Cuando sean mayores a cuarenta (40) palabras, irán con una
sangría de dos (02) centímetros por ambos extremos, a espacio sencillo entre líneas y
sin comillas, indicando al final el número de la página.
La fuente de cuadros, tablas, ilustraciones, figuras, mapas, fotos y otros: a espacio
sencillo en la parte inferior de los mismos.
La lista de referencias: A espacio sencillo entre líneas y dos (2) espacios sencillos
entre fuentes.

Títulos y subtítulos: Todos los títulos de los elementos en los cuales se divide el
trabajo deberán comenzar en página aparte, se escribirán en letras mayúsculas, con
tipo normal en negrita, centrados entre los márgenes. Los subtítulos se clasificarán en
niveles: Subtítulos de nivel I, los cuales deberán presentarse en letras mayúsculas y
minúsculas, con tipo normal en negrita, alineados a la izquierda; Subtítulos de nivel
II, los cuales deberán presentarse en letras mayúsculas y minúsculas, con tipo cursiva
en negrita, alineados a la izquierda; Subtítulos de nivel III, los cuales deberán
presentarse en letras mayúsculas y minúsculas, con tipo cursiva, alineados a la
izquierda.

Ilustraciones: En general, las ilustraciones (tablas, cuadros, gráficos, figuras,


fotografías) deben ser incorporadas en el lugar apropiado del texto, y no al final de los
capítulos o en los anexos. Las ilustraciones pequeñas pueden aparecer entre párrafos,
mientras que las de mayor dimensión deberán colocarse en página separada,
inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican.

En lo posible se debe restringir el uso de líneas de diagramación de los cuadros a las


estrictamente necesarias para aumentar su claridad. Preferiblemente se utilizarán sólo
líneas horizontales para la separación entre el título del cuadro, los subtítulos de las
columnas, el cuerpo de datos y las notas de pie. Se tratará de evitar el uso de líneas
verticales y los rayados horizontales internos.
Cada ilustración deberá tener un número que la identifique y un título descriptivo de
su contenido. Las ilustraciones se enumerarán en series separadas, pero en forma
continua a lo largo del texto en su totalidad (no por capítulos) utilizando números
arábigos. Las referencias en el texto se harán así: Cuadro 5, Gráfico 8, Figura 3;
también se podrá remitir a ellos utilizando paréntesis, por ejemplo (Ver Cuadro 5),
(Ver Gráfico 8) (Ver Figura 3).

El número y título de las ilustraciones deberán estar ubicados en la parte superior. Si,
excepcionalmente, algún cuadro o tabla continúa en una segunda página debe
colocarse sólo la identificación de su número y la abreviatura (Cont.) entre paréntesis.

Las ilustraciones se presentarán de la siguiente manera:


Parte Superior: Número (Ej. Cuadro 1)
Título, comenzando con mayúsculas y sin punto final
Lugar y fecha (en caso que sea necesario)
Cuerpo: Se registra la información a presentar. Las columnas y filas con su respectivo
encabezamiento y sólo la primera letra en mayúscula.
Parte Inferior: Se registran las explicaciones, en caso de incluir cifras absolutas y los
signos utilizados, incluyendo significación estadística.
Fuentes: La ilustración puede provenir de diversas fuentes: original, mixta y copia
textual. Cuando se trata de datos originales se escribirá: elaboración propia; cuando
los datos los elabora el autor a partir de información obtenida de otras fuentes, se
colocará: elaboración propia a partir de (mencionar la fuente). Y si el cuadro es una
transcripción exacta de un original se colocará la fuente respectiva.

Citas: Las citas registran los aportes bibliográficos sobre los que se apoya el trabajo.
Una cita textual transcribe en forma exacta lo dicho por otro autor y una cita resumen
o referencia incluye las ideas resumidas de otros autores o su interpretación.
Se utilizará el sistema breve, que consiste en citar dentro del texto el apellido del autor
y el año de publicación, acompañado si es cita textual de la mención de la página o
páginas de donde fue tomada la cita. Ver Anexo Ñ.

Paginación del Trabajo: Las páginas preliminares se enumerarán con cifras romanas
en minúsculas y en forma consecutiva, comenzando con la página de identificación
que se entenderá por (i), sin que la cifra se coloque en la página.
Todas las demás páginas se enumerarán con cifras arábigas también de forma
consecutiva, comenzando con la página de introducción, considerando la enumeración
precedente, y continuando hasta incluir los anexos. Todas las páginas se cuentan en la
secuencia numérica, aunque no lleven número alguno.
El número de las páginas se colocará en la esquina inferior derecha. Las páginas en
las que aparecen ilustraciones también deben enumerarse y su diagramación vertical u
horizontal no debe alterar la posición del número de la página.

La carátula: Presentada atendiendo a la diagramación institucional que comprende el


membrete de la universidad con identificación de facultad, escuela, campus de
procedencia o programa de postgrado según corresponda; estos datos colocados entre
el escudo de la universidad (lado izquierdo) y el logo de la facultad o postgrado (lado
derecho). El título se colocará en la zona media de la carátula, centrado, escrito en
letras mayúsculas. La identificación del autor o autores se ubicará a cuatro espacios
bajo el título, justificada hacia la derecha. Finalmente se escribe en la parte inferior de
la carátula, centrados y en letras minúsculas, el lugar y año de presentación del
trabajo.

FUENTES CONSULTADAS

Ander-Egg ,Ezequiel. (1980). Técnicas de investigación social. El Cid Editor.


Argentina.

Balestrini, Miriam (1997). Cómo se elabora un proyecto de investigación.


Consultores asociados BL. Servicio Editorial. Venezuela.

Córdoba, Víctor. (1993). Historias de vida. una metodología alternativa para


ciencias sociales Editorial Tropykos. Venezuela.

Dorra, Raúl y Sebilla , Carlos. (1981). Guía de procedimientos y recursos para


técnicas de investigación. (cursos básicos para formación de profesores).
Editorial Trillas.

Elizondo, Arturo. (1990). La investigación contable. Significación y metodología.


Ediciones Contables y Admnistrativas S.A. ECASA. México.

Hernández Sampieri, Roberto y otros. (1999). Metodología de la investigación Mc


Graw Hill.

Hochman, Helena y Montero, Maritza. (1986). Investigación documental. Técnicas


y procedimientos. EDITORIAL Panapo. Venezuela.
Jiménez, José Elías. (2000). El proceso de investigación. Editorial El viaje del pez.
Venezuela.

Méndez, Carlos. (1988). Metodología. guía para elaborar diseños de investigación


en ciencias económicas, contables, administrativas. Mc Graw Hill. Colombia.

Morles, Víctor. (1992). Planeamiento y análisis de investigaciones Eldorado


ediciones.

Universidad de Carabobo (1998). Estatuto Único del profesor universitario de la


Universidad de Carabobo. Bárbula: Autor. Venezuela.

Universidad de Carabobo (1998). Normas para la elaboración y presentación de


los trabajos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
la Universidad de Carabobo. Bárbula: Autor. Venezuela.

Universidad de Carabobo (1999). Reglamento y Manual de Uso del CDCH de la


Universidad de Carabobo. Bárbula: Autor. Venezuela.

Universidad de Carabobo (2000). Normas que regulan la planificación,


presentación y evaluación de los planes y trabajos de ascenso de los profesores
de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo. Bárbula: Autor. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de trabajos de


grado, especialización y maestría y tesis doctorales. Fondo editorial de la UPEL.
Venezuela.
ANEXOS

Anexo A
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
CAMPUS BÁRBULA

TENDENCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN VENEZUELA

Autoras:
Fernández, Mariela
Rondón, Rosa

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo A1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA TRIBUTARIA
CAMPUS LA MORITA

ADECUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA A LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Autora:
Pérez, María Alejandra

La Morita, Marzo de 2004


Anexo A2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO
Y RELACIONES LABORALES
CAMPUS BÁRBULA

CONFIGURACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL


SECTOR MANUFACTURERO CARABOBEÑO

Autor:
Delgado, Sebastián

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo A3

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CAMPUS BÁRBULA

UN ENFOQUE HERMENÉUTICO PARA UNA GESTIÓN DE CAMBIO


EN ORGANIZACIONES COMPLEJAS

Autora:
Correa, Victoria

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo A4

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CAMPUS BÁRBULA

IMPACTO DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS SOBRE LOS


NIVELES DE EMPLEO EN EL ESTADO CARABOBO

Autora:
González, María Cristina

Proyecto de Trabajo de Ascenso a la Categoría de Profesor Asistente de


acuerdo a lo establecido en el Estatuto Único del Profesor Universitario

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo B

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

TENDENCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN VENEZUELA

Tutor:
Raúl Núñez

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
Por: Raúl Núñez
C.I. X.XXX.XXX

Bárbula, Febrero de 2004


Anexo B1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA TRIBUTARIA
CAMPUS LA MORITA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

ADECUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA A LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Tutor:
Marco Tulio Sánchez

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Área de Estudios de Postgrado
Especialización en Gerencia Tributaria
Por: Marco Tulio Sánchez
C.I. X.XXX.XXX

La Morita, Octubre de 2003


Anexo B2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO
Y RELACIONES LABORALES
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

CONFIGURACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN


EL SECTOR MANUFACTURERO CARABOBEÑO

Tutora:
Belkis Suárez

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Área de Estudios de Postgrado
Maestría en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales
Por: Belkis Suárez
C.I. X.XXX.XXX

Bárbula, Febrero de 2004


Anexo B3

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

UN ENFOQUE HERMENÉUTICO PARA UNA GESTIÓN DE CAMBIO


EN ORGANIZACIONES COMPLEJAS

Tutora:
Mujica, Maritza

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Área de Estudios de Postgrado
Doctorado en Ciencias Administrativas
Por: Mujica, Maritza
C.I. X.XXX.XXX

Bárbula, Febrero de 2004


Anexo B4

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CAMPUS BÁRBULA
LISTA DE REFERENCIAS
ÍNDICE GENERAL

Acevedo, Carolina (2000). Historias Diferentes. Libro en línea. Disponible: Pág.


http://www.cip.cu/webcip/evento/servespec/comunic-mujer/ponencias/
SECCIÓN I pone-
CONSTANCIA
4.html. Consulta: 2002, Septiembre 23DE ACEPTACIÓN
EL PROBLEMA
Álvarez,Planteamiento
María (1984).
delLa mujer en la Colonia. Fondo Editorial Trópicos,
problema……….………………………………...….... 4
Caracas.
Objetivos………………………………………………………….……… 6
Correa, LuisIMPACTO DE LOS CAMBIOS
(1998). Evaluación TECNOLÓGICOS
de la investigación SOBRE
en la FaCES.
Justificación……………...…………...……………….….……………....7 LOS de
Trabajo
NIVELES DE EMPLEO EN EL ESTADO CARABOBO
ascenso no publicado. Universidad de Carabobo, Bárbula.

Costa, Andersen
SECCIÓN II y Corpi, Walter (1997). El modelo escandinavo: Del alivio de la
pobreza a los estados con sistemas avanzados de protección. En B. Kliksberg
MARCO TEÓRICO
(comp.), PobrezaREFERENCIAL
un tema impostergable. Nuevas Tutor: respuestas a nivel
mundial (pp 369-420). Fondo de Cultura
Antecedentes…..……..……………………………….….……………...09 Económica.Díaz, Juan Carlos
Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo. México.
Bases Teóricas……………………….……………..….………………...11
Díaz, Rolando (s.f.). La Mujer y su Participación en el Campo Sindical
Ponencia presentada en Acepta de acuerdo
el Simposio al Estatuto
Problemas Único
y perspectivas de la mujer.
SECCIÓN III
Caracas. del Profesor Universitarios la tutoría
MARCO METODOLÓGICO del Trabajo de Ascenso a la Categoría de Asistente
Facultad de
Ley de Turismo de la República Ciencias Económicas
Bolivariana de Venezuela y Sociales
(1999). Gaceta Oficial
Naturaleza de la Investigación………………...……………………....
Escuela de Relaciones Industriales
de la República Bolivariana de Venezuela 5.554, Extraordinaria. Decreto 19
con fuerza de Ley
Estrategia Por:de
Orgánica Prof. Díaz, Juan
Turismo. Carlos 13, 2001. Caracas. 20
Noviembre
Metodológica………………………………...…………….
C.I. X.XXX.XXX
Técnicas
Molina, Sergio e Instrumentos
y Rodríguez, Sergiode(1987).
recolección de información………....…...
Planificación Integral del turismo.20
Un enfoque para
Población Latinoamérica. Editorial Trillas. México.
y Muestra…………………………………………………..22

Rueda, Pedro (1989). El líder como alternativa de cambio en perspectiva


organizacional.
SECCIÓN IV Revista FACES, (17), 93-110.
Bárbula, Febrero de 2004
ASPECTOS
Sierra, Juán (2004, Mayo 10) Incrementada la unidad tributaria. Seniat. Caracas.23
ADMINISTRATIVOS......................................................................

Zamorano, Egleé (2002). Creatividad en la educación superior. Tesis de


doctorado no publicada, Universidad de Carabobo, Bárbula.
Anexo E

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
CAMPUS BÁRBULA

TENDENCIAS DE LAS MICROEMPRESAS EN VENEZUELA

Autoras:
Fernández, Mariela
Rondón, Rosa

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo E1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA TRIBUTARIA
CAMPUS LA MORITA

ADECUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA A LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Autora:
Pérez, María Alejandra

La Morita, Marzo de 2004


Anexo E2

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO
Y RELACIONES LABORALES
CAMPUS BÁRBULA

CONFIGURACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL


SECTOR MANUFACTURERO CARABOBEÑO

Autor:
Delgado, Sebastián

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo E3

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CAMPUS BÁRBULA

UN ENFOQUE HERMENÉUTICO PARA UNA GESTIÓN DE CAMBIO


EN ORGANIZACIONES COMPLEJAS

Autora:
Correa, Victoria

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo F

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CAMPUS BÁRBULA

EL PROBLEMA DEL GÉNERO


EN EL CAMPO DE LAS RELACIONES LABORALES

Autora:
Landínez, Juana

Trabajo de Ascenso presentado para optar a la Categoría de Profesor Asistente de


acuerdo a lo establecido en el Estatuto Único del Profesor Universitario

Bárbula, Marzo de 2004


Anexo F1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
Y CONTADURÍA PÚBLICA
CAMPUS LA MORITA

ADECUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA A LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

Autora:
Pérez, María Alejandra

Trabajo de Grado presentado para optar al título


de Licenciado en Contaduría Pública

La Morita, Marzo de 2004


Anexo G

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

LOS PARQUES INDUSTRIALES EN VENEZUELA

Tutor:
William López

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
Por: William López
C.I. X.XXX.XXX

Bárbula, Febrero de 2004


Anexo H

TRINCHERAS COMO NÚCLEO DE DESARROLLO ENDÓGENO


AÍNDICE
PARTIR DEL TURISMO.
GENERAL
Una experiencia: Universidad-estado-sector productivo-comunidad
Pág.
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO No. Autoras: Delgado de Smith, Yamile y Fernández, Ángela Pág.
Dedicatoria……………………………………………….………………………vi
1. Evolución de la Población Económicamente
Tutora: Activa por Sexo (1.950- 64
DE Correa,
Agradecimiento………………………………………………………………….vii
ÍNDICE Dalia
GRÁFICOS
GRÁFICO No. Fecha: Febrero, 2005
Resumen…………………………………………………………………..…….viii
2.002) pp.
Índice
2. Evolución
1. Cuadro
de Cuadros……………………………………………………..………….ix
Técnico
de la Población
Metodológico
Económicamente Activa por Sexo (1.950- 120
64
Índice
3. Población
de Gráficos…………………………………………………………………x
Económicamente Activa Ocupada, por Sexo (1.950-2.002) 121
2.002) RESUMEN
Introducción……………………………………………………………................xi
4. Población de 15 años y más Ocupada según Categoría ocupacional y 124
2. Cuadro Técnico Metodológico 120
sexo
3. Población
(1.980-2.002)
Económicamente Activa Ocupada, por Sexo (1.950-2.002)
La presente investigación surgió como parte fundamental de un macroestudio 121 para
CAPÍTULO
5. Población
4. PoblaciónIEconómicamente
establecer dela15potencialidad
años y más Activa
Ocupada Desocupada,
turística según
del Categoría
por Sexo
municipio ocupacional
(1.980- y del124
Naguanagua 125estado
EL Carabobo.
PROBLEMA El objetivo general es determinar el potencial turístico del pueblo de
2.002)(1.980-2.002)
sexo
Las Planteamiento
Trincheras del problema……….………...………..………………....
a fin de contribuir 12
6. Población
5. Población Económicamente
Económicamente Activaen
Activa ensuelincorporación
Desocupada,
Sector Informal,
por Sexoal desarrollo
por Sexo endógeno
(1.980- 127de la
125
zona.Objetivos………………………………………………………...….….
Centramos nuestra atención en Las Trincheras ya que posee, entre18otros
(1.999-2.002)
2.002)
recursos, un atractivo de rango internacional constituido por las aguas termales,
7. Población
6. Población
Justificación......……………...…………..……………………………
consideradasOcupada
Económicamente
en el Sector
las mejores Activa
Informal,
segundas en elaguas
Sector
por Categoría
Informal,
del mundo Ocupacional
porpor
Sexosus propiedades
128
127
19
minerales-curativas.
y Sexo
(1.999-2.002)
(2.002) Teóricamente la investigación está orientada por la teoría del
desarrollo
CAPÍTULO
8. Población II
7. sustentable,
de 15 añosenyelmás
Ocupada laSector
complejidad,
Ocupada, porlapor
Informal, transdisciplina
Categoría
Categoría y toma como referentes
Ocupacional
Ocupacional 129
128
los informes del
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL PNUD y de la Organización Mundial del Turismo, así como
ysegún
Sexo grupos
(2.002)Principales
investigaciones previasde Ocupación
que hemos y Sexo (segundo
realizado en semestre
el ámbito deldel turismo en
Antecedentes……..…..…………………………………………………. 23
8. Población
Carabobo. de Metodológicamente
15 años y más Ocupada, nosporapoyamos
Categoría Ocupacional
en la investigación-acción 129
2.001)
Bases
participanteTeóricas……..……………………………………………………...29
(IAP),
9. Población
según gruposde 15 añoscomprendiendo
Principales ydemás Ocupadaque
Ocupación sólo(segundo
yy Sexo la participación
Desocupada, por
semestre protagónica
Situación
del en de
131todos
los actores
Definición de términos básicos………………………………………….. 49final
que hacen vida en el pueblo puede llevarnos a lograr el objetivo
la Fuerza
2.001) de Trabajo
propuesto; en esteysentido,
Sexo, según la Actividad
se realizaron Agrícola
diversas visitas y reuniones a diferentes
10.Población
9. Poblaciónedede
personas 1515años
añosyymás
instituciones más
del Ocupada
Ocupada
pueblo yyDesocupada,
que Desocupada,en
culminaron por
porlaSituación
Situación
realizaciónenende un131
132evento
CAPÍTULO
organizado III por lay cátedra de Recursos Económicos,
la Fuerza de Trabajo Sexo, según la Actividad Agrícola y el INFACES
Categoría de y el sector
MARCO METODOLÓGICO
10. Población de 15 años y más Ocupada y Desocupada, por Situación en una 132
privado del turismo en Trincheras, estableciéndose en el mismo alianza
Ocupación Naturaleza
(2.001) de la Investigación………………...……………………....51
estratégica entre la Universidad, las autoridades municipales, el sector productivo
la Fuerza de TrabajoEn
y la comunidad. y Sexo, según ladeActividad
el entendido que la IAP Agrícola
es un yproceso
Categoría de
continuo, en donde
Estrategia Metodológica………………………………...……………. 52
una vez resueltos
Ocupación (2.001) los problemas iniciales, se derivan otros que ameritan igualmente
Técnicas
investigarse, e Instrumentos
se puede establecerdea recolección de información………....…...
modo de “conclusión” que Trincheras tiene 54una
alta potencialidad
Población y Muestra..…………………………………………..…….57 de
turística a partir de la cual debe establecerse un cluster
turismo alternativo, que se traduzca en un desarrollo sustentable para toda la
CAPÍTULO
comunidad. IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Palabras Clave: DE LOS
Trincheras, desarrollo RESULTADOS........................
endógeno, turismo. 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………...………. 85
LISTA DE REFERENCIAS………………………………………………….. 95
Anexo L

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DEDE
LISTA CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
REFERENCIAS
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Acevedo, Carolina (2000). Historias Diferentes. Libro en línea. Disponible:
http://www.cip.cu/webcip/evento/servespec/comunic-mujer/ponencias/ pone-
4.html. Consulta: 2002, Septiembre 23
Veredicto
Álvarez, María (1984). La mujer en la Colonia. Fondo Editorial Trópicos,
Caracas.
Nosotros miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo de
Correa,
GradoLuis (1998).
tituladoEvaluación
“CONDICIONESde la investigación
DE TRABAJOen la FaCES.
DE LA Trabajo
MUJERde EN
ascenso no publicado. Universidad de Carabobo, Bárbula.
VENEZUELA”, presentado por: Jiménez, Betzy, cédula de Identidad
Costa, Andersen y para
X.XXX.XXX, Corpi,optar
Walter
al (1997). El modelo
Título de: escandinavo:
Licenciada Del alivio
en Relaciones de la
Industriales,
pobreza a los estados con sistemas avanzados de protección. En B. Kliksberg
estimamos que el unmismo
(comp.), Pobreza reúne los requisitos
tema impostergable. Nuevas para ser considerado
respuestas a nivel
como:____________________________ a los __________días del demes
mundial (pp 369-420). Fondo de Cultura Económica. Programa las de
Naciones Unidas para el Desarrollo. México.
_____________ del año ________.
Díaz, Rolando (s.f.). La Mujer y su Participación en el Campo Sindical
Ponencia presentada en el Simposio Problemas y perspectivas de la mujer.
Caracas.

Ley de Turismo de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela 5.554, Extraordinaria. Decreto
con fuerzayde
Nombre Ley Orgánica de Turismo.
Apellido C.I. Noviembre 13, 2001. Caracas.
Firma
Molina, Sergio y Rodríguez, Sergio (1987). Planificación Integral del turismo.
Un enfoque para Latinoamérica. Editorial Trillas. México.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Rueda, Pedro (1989). El líder como alternativa de cambio en perspectiva
organizacional. Revista FACES, (17), 93-110.
__________________________________________________________________
Sierra, Juán (2004, Mayo 10) Incrementada la unidad tributaria. Seniat. Caracas.

Zamorano, Egleé (2002). Creatividad en la educación superior. Tesis de


doctorado no publicada, Universidad de Carabobo, Bárbula.
Anexo N

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Venezuela se ha caracterizado, desde los últimos años de la década de los


70, por tener una economía inestable, con períodos de fases dinámicas cortas de la
actividad económica y otros de recesión aguda. Esta inestabilidad
macroeconómica ha propiciado una degradación de la calidad de vida de los
residentes del país.

Se puede afirmar que el crecimiento estable se ubica desde 1950 hasta


1978. A finales de la década de los años 70, se genera una crisis que propicia la
inestabilidad de la economía, representada en bruscas fluctuaciones de la actividad
económica, debilitamiento del crecimiento, P.T.B inferior al de la región
latinoamericana, crecimiento débil y alta inflación.

En la década de los 60, la Comisión Económica para América Latina


(CEPAL) impulsó un modelo económico caracterizado por la búsqueda del
crecimiento hacia dentro por la vía de la sustitución de importaciones, en donde se
enfatizó el papel del Estado como propulsor y planificador del desarrollo. En la
aplicación del modelo se confundió crecimiento con desarrollo, ignorando que este
último debió contemplar facetas como el incremento en la producción de los
sectores primarios y secundarios, distribución del ingreso nacional y la movilidad
social.
Anexo Ñ

Ejemplo Cita textual inferior a 40 palabras:

Según Boullón (1990: 57) “las funciones del municipio turístico están referidas a
las áreas de acción de los organismos oficiales de turismo y a las tareas de los
organismos oficiales en las áreas de acción”.

Ejemplo Cita textual superior a 40 palabras:

Por último, Zamorano (2002) destaca que un atractivo turístico para ser
considerado como tal, debe poseer las siguientes características:

Es una identidad plenamente identificable, con la


capacidad de destacar por sí misma, aún de manera
separada de la actividad turística.
Debe ser capaz de atraer tanto visitantes de un solo día
como a turistas, así como a la población local.
Posee la capacidad de generar ingresos directos por
concepto de visitas, cuotas de admisión, o bien por el
ejercicio de un control en el acceso al mismo.
Se encuentra abierto al público en periodos u horarios
estipulados, contando con un número mínimo de visitantes
por periodo.
Debe ser capaz de generar un ingreso económico mínimo
anual.
Tiene entre todo como propósito principal permitir al
usuario el acceso al entretenimiento cultural y racional,
satisfacer intereses e inquietudes; además es algo más que
un simple sitio o evento para la práctica deportiva o parajes
para ser fotografiado. (p. 262).

Você também pode gostar