Você está na página 1de 77

REPÚBLICA DEL ECUADOR

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR


POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

INFORME EJECUTIVO

CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Quito, noviembre del 2002


MIEMBROS DEL DIRECTORIO
DEL CONSEJO NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS

MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y


VIVIENDA

MINISTRO DEL AMBIENTE

MINISTRO DE ENERGIA Y MINAS

MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA
OFICINA DE PLANIFICACION
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Indice

PRESENTACIÓN .................................................................................................................... 1

SIGLAS DE INSTITUCIONES, PROYECTOS Y CONCEPTOS ..................................... 3

CAPÍTULO A. CONCLUSIONES ......................................................................................... 5


1. COMPROMISO DEL GOBIERNO ..................................................................................................................... 5
2. INSTITUCIONALIDAD DE LA GESTIÓN ...................................................................................................... 5
3. EQUIDAD SOCIAL .................................................................................................................................................. 7
4. PLANIFICACIÓN HÍDRICA................................................................................................................................ 9
5. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO .............................................................................................................10
6. RIEGO.........................................................................................................................................................................11
7. PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS .......................................................................................12
8. INUNDACIONES Y DESLAVES ........................................................................................................................13
9. HIDROELECTRICIDAD......................................................................................................................................14

CAPÍTULO B. DIAGNÓSTICO .......................................................................................... 15


10. MARCO FÍSICO......................................................................................................................................................15
11. POBLACIÓN ............................................................................................................................................................16
12. ACTIVIDADES ECONÓMICAS ........................................................................................................................16
12.1. Situación General.....................................................................................................................................................16
12.2. Los sectores económicos...........................................................................................................................................17

13. LOS RECURSOS HÍDRICOS..............................................................................................................................17


13.1. Hidrografía..............................................................................................................................................................17
13.2. Disponibilidades y consumos hídricos.........................................................................................................................17
13.3. Balances hídricos......................................................................................................................................................18
13.4. Planificación hídrica.................................................................................................................................................19

14. ASPECTOS LEGALES ..........................................................................................................................................19


15. ASPECTOS INSTITUCIONALES .....................................................................................................................20
15.1. Instituciones que intervienen en la gestión de los recursos hídricos.................................................................................20
15.1.1. Instituciones sectoriales................................................................................................................................21
15.1.2. Instituciones de planificación ........................................................................................................................21
15.1.3. Instituciones binacionales.............................................................................................................................21
15.2. La Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos.......................................................................................................21
15.2.1. El Consejo Nacional de Recursos Hídricos.....................................................................................................22
15.2.2. Consejo Consultivo de Aguas y Comité Consultivo..........................................................................................22
15.2.3. Agencias de Aguas.......................................................................................................................................22
15.2.4. Las Corporaciones Regionales de Desarrollo..................................................................................................22
15.2.5. Los Consejos Provinciales y Municipios.........................................................................................................23
15.2.6. Ministerio del Ambiente................................................................................................................................23
15.2.7. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología .............................................................................................23

16. PROBLEMAS INTERSECTORIALES ............................................................................................................24


16.1. Debilidad institucional del CNRH y AGAs..................................................................................................................24
16.1.1. CNRH.........................................................................................................................................................24
16.1.2. AGAs..........................................................................................................................................................24
16.2. Ausencia de participación y descentralización..............................................................................................................24
16.3. Problemas de la Gestión Intersect orial de los Recursos Hídricos....................................................................................25
16.4. Equidad social..........................................................................................................................................................26
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Indice

16.5. Financiación insuficiente...........................................................................................................................................27


16.6. Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos...............................................................................................27

17. LOS SECTORES USUARIOS..............................................................................................................................28


17.1. Agua potable y saneamiento.......................................................................................................................................28
17.1.1. Marco legal y administrativo.........................................................................................................................28
17.1.2. Principales problemas..................................................................................................................................28
17.1.3. Programas de mejora del sector....................................................................................................................30
17.2. Riego.......................................................................................................................................................................30
17.2.1. Aspectos institucionales................................................................................................................................31
17.2.2. Tarifas. Recuperación de inversiones.............................................................................................................31
17.2.3. La transferencia al sector privado..................................................................................................................32
17.2.4. Principales problemas..................................................................................................................................32
17.2.5. Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos..................................................................................33
17.3. Hidroelectricidad......................................................................................................................................................33
17.3.1. Marco legal y administrativo.........................................................................................................................33
17.3.2. Principales problemas..................................................................................................................................34

18. PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS .......................................................................................35


18.1. Marco legal y administrativo......................................................................................................................................35
18.2. Principales problemas ...............................................................................................................................................35

19. PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y DESLAVES .................................................................................36


19.1. Marco legal y administrativo......................................................................................................................................37
19.2. Principales problemas ...............................................................................................................................................37

CAPÍTULO C. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS ............................................................... 38


20. PRINCIPIOS DE POLÍTICA...............................................................................................................................38
21. POLÍTICAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE......................................................................................38
22. POLÍTICAS ...............................................................................................................................................................39
22.1. Generales y de Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos......................................................................................39
22.2. Agua potable y saneamiento.......................................................................................................................................41
22.3. Riego.......................................................................................................................................................................41
22.4. Hidroelectricidad......................................................................................................................................................41
22.5. Protección de los recursos hídricos.............................................................................................................................42
22.6. Prevención de inundaciones y deslaves .......................................................................................................................42

23. ESTRATEGIAS ........................................................................................................................................................43


23.1. Generales y de Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos......................................................................................43
23.2. Planificación hídrica.................................................................................................................................................44
23.3. Agua potable y saneamiento.......................................................................................................................................44
23.4. Riego.......................................................................................................................................................................47
23.5. Hidroelectricidad......................................................................................................................................................48
23.6. Protección de los recursos hídricos.............................................................................................................................48
23.7. Prevención de inundaciones.......................................................................................................................................50

CAPÍTULO D. PLAN DE ACCIÓN .................................................................................... 51


24. PLAN DE ACCIÓN A CORTO PLAZO ...........................................................................................................51
25. PLAN DE ACCIÓN A MEDIANO PLAZO .....................................................................................................52
26. PLAN DE ACCIÓN A LARGO PLAZO ...........................................................................................................53

ANEXO. CUADROS Y FIGURAS ....................................................................................... 54


PRESENTACIÓN

Una correcta gestión de los recursos hídricos del Ecuador no es sólo un mandato constitucional
establecido en el ámbito más general de la protección de los recursos naturales, sino también una
exigencia del desarrollo sustentable del país.
Esta condición estructural de la gestión de los recursos hídricos ha de adaptarse a las circunstancias
coyunturales, que en estos momentos vienen determinadas por los efectos de la grave crisis que
culminó en 1998/99 y por el subsiguiente esfuerzo nacional de recuperación, esfuerzo que se ha
concretado en el Plan de Gobierno 2000/03 elaborado por la Vicepresidencia de la República a través
de ODEPLAN.
Son principios constitucionales reafirmados por este Plan que directa o indirectamente afectan a la
gestión de los recursos hídricos: la integración nacional de las diferencias regionales, étnicas y
culturales; la justicia social que acabe con el primer problema del país -la pobreza- y permita mejorar
en general la calidad de vida de la población; el desarrollo equitativo y sustentable de la economía y
los recursos naturales; la participación ciudadana en la gestión pública a través de formas adecuadas
de organización de la sociedad civil; la descentralización de la gestión administrativa a través de los
gobiernos seccionales; y la mayor participación del sector privado en el desarrollo económico.
El presente documento de Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias
tiene por objeto precisamente presentar las políticas nacionales sobre recursos hídricos y las
estrategias necesarias para su aplicación, en un momento en el que la ausencia de tales políticas y
estrategias ha provocado ya problemas importantes en el aprovechamiento y protección de los recursos
hídricos.
En efecto, Ecuador en su conjunto puede considerarse un país privilegiado en materia de recursos
hídricos dentro del contexto mundial. El volumen de agua procedente de las precipitaciones que, como
media, corresponde a cada ecuatoriano, incluyendo recursos superficiales y subterráneos, es 43.500
metros cúbicos anuales, valor bastante más alto que la media mundial -10.800-, y muy superior a los
1.300 metros cúbicos por habitante en que hoy se estiman las necesidades a largo plazo de los
ecuatorianos.
Sin embargo, Ecuador, como la mayoría de los países del mundo, enfrenta numerosos problemas
relacionados con los recursos hídricos. A pesar de la abundancia de agua y debido a la irregular
distribución espacial y temporal de las lluvias, hay regiones con déficit hídricos, mientras que en otras
son frecuentes las inundaciones que provocan daños catastróficos; otro problema de importancia
creciente es la contaminación de las aguas, que es la segunda causa de morbilidad nacional; además, la
falta de una adecuada estructura institucional dificulta la resolución de los conflictos entre usuarios y
sectores de actividad demandantes de agua.
La complejidad de estos problemas, y la previsión de que irán en aumento si no se toman las medidas
adecuadas, hace que su solución requiera la contribución de toda la sociedad, con una participación
especialmente activa del sector privado. No obstante, corresponde al Gobierno de la Nación establecer
las políticas para una gestión eficiente, equitativa y sostenible de los recursos.
Para dar respuesta a esta exigencia el presente documento presenta un diagnóstico detallado de la
situación actual, en el que se analizan los aspectos legales e institucionales que atañen a la gestión de
los recursos hídricos, la naturaleza específica de los principales sectores usuarios -agua potable, riego,
hidroelectricidad-, los problemas ambientales asociados a la utilización del agua, y el impacto de las
inundaciones.
A partir de los problemas identificados, y en el marco del Plan de Gobierno 2000/03 y de principios
generales de gestión del agua internacionalmente establecidos, se formulan las políticas y estrategias
que de manera específica requiere el desarrollo sustentable de los recursos hídricos del Ecuador, y,

1
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Presentación

finalmente, se define un Plan de Acción a corto, medio y largo plazo con las actividades necesarias
para el desarrollo de tales estrategias.
Además, y con el fin de subrayar los problemas y acciones prioritarias, se presentan en primer lugar
unas conclusiones de todo el análisis realizado.
La elaboración del documento se ha llevado a cabo en dos etapas:
La primera que comprendió:
- A partir del 31 de agosto de 1995, contando con la aprobación y financiamiento del Banco
Mundial, se efectuaron numerosos análisis sectoriales basados en los lineamientos generales y
alcances de trabajo dados por la Secretaria General del CNRH. La primera reunión se realizó en
Washington en enero de 1996, con la participación de altas autoridades involucradas en la
gestión integrada de los recursos hídricos del Ecuador y presidida por el Secretario General del
CONADE. Durante estas reuniones se definieron los principales elementos de la Estrategia y su
relación con las reformas a la Ley de Aguas.
- Los estudios contaron con la participación inicial de expertos internacionales ( Consultora
Hendryk Saltink, Harold Fredericksen y Corporación ESTADE), contratados por la Unidad
Ejecutora del Proyecto de Asistencia Técnica para el Subsector Riego ( PAT), habiéndose
conformado grupos de trabajo interinstitucionales, los que en tres talleres (1998) discutieron y
analizaron el Informe Principal de la Estrategia, a fin de involucrar a esta tareas a las principales
instituciones usuarias del agua y generar consensos interdisciplinarios.
- En el mes de agosto de 1999, con un enfoque participativo se celebró en Guayaquil un taller de
socialización y concertación del Segundo Documento titulado Gestión Integral de los Recursos
Hídricos- Lineamientos de Políticas y Estrategias-, preparado con la asistencia del consultor
internacional Dr. Morris Whitaker. A este evento asistieron casi 140 representantes de los
sectores público y privado, universidades, asociaciones profesionales y ONGs. El resultado de
esta primera etapa fue el documento publicado en julio de 2000 con el mismo título del
presente, que comprendía dos volúmenes: Documento Básico -o volumen II-, que presenta en
detalle el diagnóstico, políticas y estrategias, y el Documento Principal -o volumen I-, que
constituye un resumen ejecutivo del volumen II.
En la segunda etapa, los análisis y propuestas incluidas en el documento de 2000 han sido objeto de un
profundo debate institucional en el que han participado, entre otros, Ministerios afectados por el uso
del agua y entidades pertenecientes a ellos, Corporaciones Regionales de Desarrollo y empresas
municipales de agua potable y saneamiento. Asimismo, se han llevado a cabo dos encuentros
importantes de discusión sobre problemas y políticas de agua; uno, el I Congreso Nacional de Políticas
de Manejo de Cuencas Hidrográficas (Quito, noviembre de 2001), organizado por el Ministerio del
Ambiente Ecuatoriano; otro, el reciente Primer Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos
(Quito, abril de 2002), organizado por el consorcio CAMAREN y continuación de una serie de
encuentros provinciales habidos previamente.
Todo este proceso de debate ha aportado elementos para la revisión del resumen ejecutivo o volumen I
del documento de 2000, que asimismo ha sido objeto de actualización para recoger los cambios
registrados en el ámbito legal, institucional, administrativo y técnico, y para incorporar la nueva
información estadística disponible.
El resultado final es el presente documento y contó con la asistencia de FAO/CP, con la participación
final de los Consultores Internacionales, Doctores Fernando Pizarro y. Adrián Baltanás.
Quito, noviembre del 2002

2
SIGLAS DE INSTITUCIONES, PROYECTOS Y CONCEPTOS

1. SIGLAS ACTUALES
AGA Agencia de Aguas
BCE Banco Central del Ecuador
BID Banco Interamericano de Desarrollo
CAMAREN Consorcio de Capacitación en el Manejo de los Recursos Naturales Renovables
CCA Consejo Consultivo de Aguas
CEDEGE Co misión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas
CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas de España
CENACE Centro Nacional de Control de la Energía
CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos
CODELORO Corporación Regional de Desarrollo de El Oro
CODERECH Corporación Regional de Desarrollo de Chimborazo
CODERECO Corporación Regional de Desarrollo de Cotopaxi
COMOSEL Consejo de Modernización del Sector Eléctrico
CONAM Consejo Nacional de Modernización
CONELEC Consejo Nacional de Electricidad
COPEFEN Comisión para Enfrentar el Fenómeno de El Niño
CORPECUADOR Corporación Ecuatoriana para Aliviar los Efectos del Fenómeno de El Niño
CORSICEN Corporación Regional de Desarrollo de la Sierra Centro
CORSINOR Corporación Regional de Desarrollo de la Sierra Norte
CRD Corporación Regional de Desarrollo
CREA Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago
CRM Centro de Rehabilitación de Manabí
DIGMER Dirección Ge neral de la Marina Mercante y del Litoral
EADSE 2000 Estrategias Ambientales para el Desarrollo Sustentable del Ecuador 2000
ECORAE Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico
FERUM Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal
FISE Fondo de Inversión Social de Emergencia
GIRH Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos
INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
JGU Junta General de Usuarios
JAAP Junta Administrativa de Agua Potable y Alcantarillado
LRSE Ley de Régimen del Sector Eléctrico
MAE Ministerio del Ambiente Ecuatoriano
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MEM Ministerio de Energía y Minas
MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
MOP Ministerio de Obras Públicas
MSP Ministerio de Salud Pública
ODEPLAN Oficina de Planificación de la Presidencia de la República
PAT Proyecto de Asistencia Técnica al Subsector Riego
PIB Producto Interior Bruto
PMIRHI Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos
PNRHE Plan Nacional de Recursos Hidráulicos del Ecuador de 1989
PRAGUAS Programa de Agua y Saneamiento para Áreas Rurales y Pequeñas Municipalidades
PREDESUR Programa Regional para el Desarrollo del Sur del Ecuador
PRODEMINCA Proyecto de Asistencia Técnica para el Desarrollo Minero y su Control Ambiental
SAPYSB Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico

3
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Siglas de instituciones, proyectos y conceptos

2. SIGLAS DE INSTITUCIONES YA NO EXISTENTES


IEOS Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias
INECEL Instituto Ecuatoriano de Electricidad
INERHI Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídricos
SSA Subsecretaría de Saneamiento Ambiental

3. SIGLAS PROPUESTAS PARA EL FUTURO


ANR Autoridad Nacional de Riego
CONAG Consejo Nacional del Agua
CONCA Consejo de Cuenca
FENUR Federación Nacional de Usuarios de Riego
JUMI Junta de Usuarios de Manejo Integrado
Nueva AGA Nueva Agencia de Aguas
UGEC Unidad de Gestión de Cuencas

4
CAPÍTULO A CONCLUSIONES

La gestión sustentable de los recursos hídricos es un problema complejo, porque afecta a necesidades
básicas de la población, a sectores de actividad importantes para la economía del Ecuador y, por
supuesto, a la conservación del sistema de recursos naturales y a los riesgos catastróficos asociados a
éstos; los aspectos involucrados -sociales, institucionales y legales, ambientales, económicos o
técnicos- son por ello de muy diferente naturaleza, y conciernen a su vez a una multiplicidad de
agentes públicos y privados.
El análisis de todas estas cuestiones de acuerdo con la secuencia tradicional
diagnóstico/políticas/estrategias es inevitablemente extenso, y por tanto resulta oportuno exponer en
primer lugar unas conclusiones que destaquen los problemas principale s de la gestión del agua en el
Ecuador y las acciones que deben llevarse a cabo por el Gobierno y las instituciones públicas
afectadas.
A este último efecto, se hace referencia en lo que sigue al corto, mediano y largo plazo; son
indicaciones que forzosamente han de entenderse en un sentido muy flexible, pero que pueden situarse
en plazos, a partir del momento actual, situados en torno hasta los 3-4 años el corto, hasta los 7-8 años
el mediano, y más allá de este último el largo.

1. COMPROMISO DEL GOBIERNO

La importancia y la urgencia de las reformas requeridas por la gestión de los recursos hídricos exige
que éstas sean impulsadas por el Gobierno lo antes posible. Así pues, debe iniciarse inmediatamente
un proceso de concertación de las propuestas del presente documento con los representantes de las
principales instituciones públicas y privadas involucradas, para su implementación inmediata.
2. INSTITUCIONALIDAD DE LA GESTIÓN

i) Institucionalidad actual inadecuada


El primer problema que plantea la gestión de los recursos hídricos en Ecuador es sin duda el de
su inadecuada institucionalidad. La profusión y ambigüedad de las disposiciones legales
determina que existan excesivas instituciones -centrales, seccionales y sectoriales- que
intervienen en la gestión del agua, con el resultado de que algunas funciones se comparten
descoordinadamente entre varias instituciones, y de otras no se responsabiliza ninguna.
ii) Modelo de gestión propuesto
La situación actual requiere un cambio radical. El objetivo final es implantar una Gestión
Intersectorial de los Recursos Hídricos (GIRH), por cuencas hidrográficas, multisectorial,
descentralizada, participativa y sustentable; los elementos esenciales de la GIRH son:
a. División del país en un conjunto de Unidades de Gestión de Cuencas (UGECs), 9 en
principio, las que son espacios territoriales para la gestión de cuencas.
b. La gestión pública de los recursos hídricos en cada UGEC es ejercida por la Nueva Agencia
de Aguas (Nueva AGA), responsable de(1) la concesión de los derechos de agua, (2) las
autorizaciones de vertido y la calidad del agua, (3) la planificación hídrica, y (4) el control
del uso del agua.
c. La participación de los usuarios, y en general de la sociedad, en la gestión de los recursos
hídricos se efectúa a través de una serie de Juntas de Usuarios de Manejo Integrado (JUMIs)
existentes en cada UGEC, y del Consejo de Cuenca (CONCA) de la misma, formado con
representantes de todas las JUMIs de cada UGEC.

5
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

d. El CNRH es la autoridad rectora nacional, responsable de (1) la coordinación y control de las


Nuevas AGAs, (2) las políticas y directrices, (3) las medidas específicas de equidad social,
(4) la planificación hídrica nacional a partir de la planificación de las UGECs, (5) las normas
y regulaciones, y (6) la gestión de registros, servicios y sistemas de ámbito nacional.
e. CNRH y Nuevas AGAs se financian por los usuarios y el presupuesto público, pero con una
aportación de los primeros sustancialmente mayor que en la situación actual.
iii) Características institucionales básicas
Las instituciones propuestas deben garantizar el carácter multisectorial, descentralizado,
participativo y sustentable de la gestión del agua; algunos requisitos para ello son los siguientes:
a. Las Nuevas AGAs constituyen el elemento básico del modelo propuesto; por ello, su gestión
es autónoma y descentralizada, sin perjuicio lógicamente de las funciones del CNRH.
b. En el directorio de cada Nueva AGA están representados -además del CNRH - los Consejos
Provinciales, los Municipios, el CONCA y las Corporaciones Regionales de Desarrollo
(CRDs), siendo una cuestión que requiere consideraciones posteriores cómo se designa su
presidente.
c. En los organismos de usuarios participan, por un lado, todos los tipos de usos y de fuentes de
contaminación -agua potable, rie go público y no público, energía eléctrica, industrias,
minería, sector hidrocarburífero, camaroneras-, y por otro los agentes asociados al manejo de
la cubierta vegetal, gobiernos seccionales y la Sociedad Civil Organizada.
d. El directorio del CNRH debe estar presidido por el titular del Ministerio del Ambiente
Ecuatoriano (MAE), abandonando así su carácter actual de institución vinculada al riego y
sustituyéndolo por el del uso sustentable de los recursos hídricos.
e. Deberá crearse un Comité Ejecutivo de la Secretaría General, constituido en principio por el
Secretario General , un representante de las AGA’s y un representante del CONAG, el cual
asumirá entre otras funciones, la de los actuales Consejo Consultivo de Aguas y Comité
Consultor, que desaparecerán .De acuerdo a las funciones que se asignen en el nuevo modelo
de las CRDs, había de considerarse que un delegado de ellas forme parte del Comité
Ejecutivo.
f. Adjunto al CNRH debe crearse un Consejo Nacional del Agua (CONAG) como instancia
participativa y canal de comunicación, de la que forman parte -en el ámbito descentralizado-
representantes de los CONCAs y -en el ámbito nacional- la Sociedad Civil Organizada..
g. Es necesaria una mayor articulación institucional entre el CNRH y el Instituto Nacional de
Meteorología e Hidrología (INAMHI), por lo que parece oportuno que en éste participe el
MAE presidiendo su directorio.
iv) Etapas de implantación del modelo
El alcance de las reformas legales e institucionales necesarias para la implantación del modelo
propuesto exige llevarlas a cabo en paralelo con un proceso de adaptación práctica a la situación
actual, de modo que la experiencia resultante de este proceso permita ajustar o revisar las
características del modelo con arreglo a las condiciones reales de cada territorio del país.
Este planteamiento se apoya en gran medida en la ejecución del Proyecto de Manejo Integrado
de Recursos Hídricos (PMIRHI), que va a ser financiado por el Banco Mundial con una
duración inicialmente prevista de 10 años; las característic as de este proyecto permiten prever
tres etapas en la implantación del modelo de GIRH propuesto.

6
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

v) A corto plazo
Las acciones principales a corto plazo son:
a. Estudio de los aspectos legales e institucionales relacionados con el modelo de GIRH, y
elaboración y aprobación de las disposiciones legales o administrativas que sean
imprescindibles en esta primera etapa para avanzar en la implantación de la GIRH.
b. Constitución de un CONAG de carácter provisional.
c. División del país en UGECs, y creación en cada UGEC de una AGA que todavía no tenga
más que las funciones actuales.
d. Creación del Comité Ejecutivo de la Secretaría General..
e. Creación de JUMIs piloto en las cuencas previstas por el PMIRHI.
f. Articulación institucional de CNRH e INAMHI.
g. Fortalecimiento de CNRH, AGAs, JUMIs, CONAG e INAMHI.
vi) A mediano plazo
Las acciones principales en esta segunda etapa son:
a. Elaboración y aprobación de un segundo conjunto de disposiciones legales o administrativas.
b. Transformación de la AGA de cada UGEC en la Nueva AGA con todas sus funciones.
c. Creación de JUMIs en otras cuencas adicionales.
d. Creación de CONCAs en varias UGECs piloto, a partir de la experiencia adquirida en todas
las JUMIs implantadas.
e. Fortalecimiento de las Nuevas AGAs, JUMIs y CONCAs.
vii) A largo plazo
Finalmente, las acciones previstas para la tercera etapa de implantación de la GIRH son:
a. Elaboración y aprobación de las últimas disposiciones legales o administrativas.
b. Creación de las JUMIs y CONCAs restantes.
c. Constitución definitiva del CONAG.
d. Fortalecimiento de JUMIs, CONCAs y CONAG.

3. EQUIDAD SOCIAL

i) El problema de la equidad social


Hay un problema grave de equidad social en el acceso a los recursos hídricos y servicios
públicos del agua, que debe enmarcarse en el problema general de pobreza existente en el país.
Las clases sociales más desfavorecidas no disponen en gran parte de agua potable ni
saneamiento, o no pueden pagar las tarifas de estos servicios, y un problema similar -aunque
menos grave- se produce con el suministro eléctrico, cuya principal fuente de generación es la
hidráulica.
En cuanto al riego, la concentración de la propiedad de la tierra va en paralelo con la de las
concesiones de agua, en los proyectos públicos de riego no hay medidas específicas de
recuperación de costos para los agric ultores más débiles económicamente, y hasta el momento
el sector público a atendido parcialmente al riego comunitario y campesino.

7
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

También existe, finalmente, el problema de la mayor vulnerabilidad de las zonas urbanas más
pobres y de la pobla ción rural frente al impacto de las inundaciones y de los deslaves.
ii) Medidas propuestas
Hay que adoptar medidas específicas para mejorar la equidad social en la gestión de los recursos
hídricos, debiendo ser el directorio del CNRH el responsable de impulsar estas medidas, de
establecer objetivos cuantificados de equidad, y de vigilar su cumplimiento mediante un
conjunto de indicadores. Estas funciones deberían ser asignadas al CNRH a corto plazo.
Entre las medidas -que además han de ser incorporadas a la planificación hídrica- se sugieren
las siguientes:
a. Regulación de subsidios cruzados en los sistemas urbanos de agua potable y saneamiento.
b. En los sistemas rurales, creación de operadores supracantonales que permitan también una
política de subsidios cruzados, o creación de un fondo provincial que cumpliera una función
análoga.
c. Regulación de subsidios cruzados en el sistema de suministro eléctrico.
d. Otorgamiento de las concesiones de agua no con criterio de proporcionalidad a la propiedad
de la tierra, sino de forma regresiva con el tamaño.
Nota: este concepto se refiere al caso de una posible redistribución de caudales por un caso
emergente de disminución drástica de los mismos .
e. Proyectos públicos específicos de apoyo al riego comunitario y campesino -como los
incluidos con este fin en el PMIRHI-, y elaboración de un plan nacional asimismo
específico, dentro del Plan Nacional de Riego y Drenaje del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) al que se hace referencia posteriormente.
f. Programas específicos de prevención de inundaciones y deslaves en los barrios marginales y
zonas rurales, dentro del plan nacional también indicado más adelante.
iii) Plazos de ejecución
A corto plazo ha de llevarse a cabo un estudio detallado de las medidas indicadas, así como de
otras adic ionales que también contribuyan a mejorar las condiciones de equidad social.
Igualmente, a corto plazo han de elaborarse y aprobarse las disposiciones legales y
administrativas necesarias.
En cuanto a la ejecución o implantación, las medidas a., c., d. y e. deben llevarse a cabo en
cuanto se aprueben las disposiciones correspondientes.
La creación de operadores supracantonales o de fondos provinciales es una actuación más
compleja, que debe promoverse lo antes posible, pero cuya implantación progresiva llevará un
tiempo considerable.
Los proyectos de riego comunitario y campesino del PMIRHI se llevarán a cabo en las tres fases
previstas por éste. La elaboración del plan de riego comunitario debe iniciarse a corto plazo,
para su terminación y aprobación a mediano plazo, y lo mismo debe decirse de los programas de
prevención de inundaciones y deslaves.
La ejecución de proyectos de riego comunitario y campesino y prevención de inundaciones y
deslaves, se iniciarán a mediano plazo, hasta su terminación a largo plazo.

8
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

4. PLANIFICACIÓN HÍDRICA

i) Ausencia de planificación
La inexistencia de una institucionalidad adecuada para la gestión de los recursos hídricos impide
también disponer de una planificación hídrica, lo que -cerrando un círculo que debe romperse-
no permite a su vez la gestión integrada ni la protección de los recursos, y asimismo hace
imposible la coordinación de las instituciones públicas entre sí y con los sectores usuarios y
agentes sociales.
ii) Modelo de planificación propuesta
Es necesario llevar a cabo una planificación integrada para el aprovechamiento y protección de
los recursos hídricos, con los siguientes requisitos institucionales:
a. La planificación ha de ser vinculante para todas las instituciones públicas -centrales,
seccionales y sectoriales-.
b. Respecto al sector privado, la planificación ha de ser vinculante en los aspectos normativos,
reguladores y de asignación de recursos hídricos, e indicativo en lo relativo a los proyectos
de inversión.
c. En particular, el otorgamiento de concesiones de agua -que no debe efectuarse por plazo
indefinido- y de autorizaciones de vertido, y la resolución de conflictos intersectoriales e
intrarregionales -el caso particular de los trasvases- han de efectuarse de acuerdo con la
planificación.
d. La planificación ha de elaborarse en primer lugar en cada UGEC por la Nueva AGA -en la
que están representados los Consejos Provinciales, Municipios, CRDs y el CONCA-,
mediante un proceso participativo de los usuarios desde abajo hacia arriba, es decir,
empezando en el ámbito de las JUMIs y culminando en el ámbito del CONCA.
e. A partir de la planificación por UGECs, el CNRH ha de elaborar una planificación nacional
integrada, con la participación del CONAG.
f. La planificación hídrica ha de elaborarse en coordinación con el Plan Nacional de Riego y
Drenaje ya aludido.
iii) Contenidos básicos de la planificación
La planificación integrada ha de incluir cuatro componentes:
a. La planificación de recursos hídricos y demandas sectoriales -agua potable, riego estatal y
particular – incluido el riego comunitario y campesino -, energía eléctrica, industrias,
camaroneras, otros-. Como soporte de esta planificación ha de implantarse un Sistema de
Información de Ofertas y Demandas en el CNRH y AGAs, en coordinación con el INAMHI.
b. La prevención de la contaminación y protección de los recursos hídricos en general.
c. La prevención de inundaciones y deslaves.
d. La restauración de la cubierta vegetal, tanto a efectos de protección de los recursos como de
prevención de inundaciones.
La planificación de recursos y demandas ha de apoyarse en la realización de un balance hídrico
que actualice y profundice el Plan Nacional de Recursos Hidráulicos del Ecuador (PNRHE) de
1989.
Cada una de los cuatro componentes de la planificación ha de concluir con un Pla n de
Infraestructuras y Actuaciones, que evalúe las necesidades de infraestructuras -nuevas o de
mejora y modernización de las existentes- y actuaciones en general, asigne las necesidades de
financiación a los sistemas público -especificando la institución responsable en cada caso- y
privado, y establezca los criterios de recuperación de la inversión pública.

9
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

A los efectos anteriores, ya se ha dicho que la planificación debe incluir asimismo las medidas
específicas para mejorar las condiciones de equidad social en el acceso a los recursos hídricos y
servicios públicos del agua.
iv) Aguas subterráneas
Dentro del marco general de la inexistencia de planificación hídrica e hidrogeológica, debe
subrayarse el problema específico de la falta de conocimiento de las aguas subterráneas, que
pueden contribuir muy notablemente a resolver problemas de déficit hídrico en las cuencas más
áridas. Es necesario por tanto incluir en la planificación programas especiales dirigidos a la
investigación y aprovechamiento de las aguas subterráneas.

v) Plazos de ejecución
A corto plazo han de iniciarse los trabajos de elaboración de todas las planificaciones indicadas
-prestando atención específica a las agua subterráneas-, así como el estudio de las características
del Sistema de Información de Recursos Hídricos y Demandas. Asimismo han de elaborarse y
aprobarse las primeras disposiciones legales y administrativas.
A mediano plazo han de terminar y aprobarse todas las planificaciones, implantarse el Sistema
de Información y complementarse las disposiciones legales y administrativas.
La ejecución de los Planes de Infraestructuras y Actuaciones ha de iniciarse a mediano plazo,
hasta su terminación a largo plazo.

5. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

i) Falta de cobertura y eficiencia


Los problemas del sector de agua potable y saneamiento se pueden sintetizar en la falta de
cobertura y la falta de eficiencia.
La primera es la manifestación de un problema de equidad social, y tiene efectos graves en la
salud y calidad de vida de la población, y en la contaminación de los recursos hídricos y
degradación ambiental.
La segunda tiene su origen en la escasa capacidad gerencial, económica y técnica de los
operadores, y es causa de la mala calidad de los servicios -baja continuidad, pérdidas elevadas
de agua, mala calidad del agua, mal estado del alcantarillado- y de la insuficiencia financiera del
sector, en la que convergen la falta de hábito de pago, la inexistencia de controles y la ausencia
de una concepción empresarial de los servicios.
ii) Medidas y programas
Es necesario que a mediano plazo la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento
sea prácticamente total. Con ese fin hay varios programas en diferente estado de preparación o
ejecución, entre los que destacan el Programa de Agua y Saneamiento para Áreas Rurales y
Pequeñas Municipalidades (PRAGUAS) del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
(MIDUVI) -que está financiado por el Banco Mundial-, el Programa de Desarrollo Municipal II
Etapa -BdE-, financiado por el BID, y programas en la Región Amazónica o del Fondo de
Inversión Social de Emergencia (FISE).
Todos ellos deben enmarcarse dentro de un conjunto de medidas destinadas a:
a. Facilitar el acceso de las clases pobres a los servicios.
b. Establecer operadores autónomos -públicos o pr ivados-, eficientes y con capacidad
gerencial, económica y técnica.

10
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

c. En particular, crear operadores supracantonales de suficiente dimensión territorial en el


ámbito rural, mediante mancomunidades o consorcios de Municipios y con el apoyo de los
Consejos Provinciales, que favorezcan la eficiencia y permitan la aplicación de subsidios
cruzados.
d. En donde no sea posible lo anterior, creación y fortalecimiento de las Juntas Administradoras
de Agua Potable y Alcantarillado (JAAPs).
e. Definir el marco legal e instit ucional adecuado para las funciones de protección, control y
monitoreo de la calidad del agua potable, en forma coordinada con el modelo de GIRH
propuesto.
f. Incluir dentro del programa de prevención de la contaminación de la planificación hídrica las
actuaciones concretas de tratamiento de las aguas servidas.
iii) Plazos de ejecución
Sin perjuicio de los plazos de ejecución previstos en cada uno de los programas indicados,
deberían considerarse los siguientes de tipo general.
a. Como ya se ha dicho, cobertura de los servicios prácticamente total a mediano plazo.
b. A corto plazo, elaboración y aprobación de las disposiciones legales y administrativas, e
inicio de todas las restantes medidas, salvo la siguiente.
c. A mediano plazo, inicio de la ejecución de plantas de tratamiento de aguas servidas.
6. RIEGO

i) Modelos de explotación bajo riego y equidad social


Las explotaciones bajo riego responden a modelos muy distintos. Por un lado hay que
diferenciar el riego público del riego particular – incluido el riego comunitario y campesino -,
del cual el Estado a atendido parcialmente hasta el momento.
Por otro, hay que diferenciar las grandes explotaciones -empresas agroexportadoras y
haciendas- de las pequeñas explotaciones de riego comunitario y campesino.
Este último riego -sea público o particular - tiene más dificultades de acceso al agua y a los
medios de producción técnicos y financieros, y no ha recibido la atención necesaria del Estado,
teniendo en cuenta su importancia social tanto por los agricultores como por el destino interno
de su producción.
ii) Falta de planificación y eficiencia
Además de la falta de equidad social, caracterizan al sector la falta de planificación y de
eficiencia y la debilidad de las organizaciones de usuarios.
En cuanto a la primera, viene motivada por la inexistencia de una autoridad nacional real para el
riego -el CNRH ni ejerce ni debe ejercer como tal-, y es causa de que no existan políticas
definidas de riego ni se disponga de información suficiente sobre los regadíos del país -muy
especialmente, a los dos efectos, del riego no público- y de que se encuentren paralizados los
proyectos de riego público en estudio o ejecución.
En cuanto a la falta de eficiencia, si se prescinde de las empresas agroexportadoras y alguna otra
excepción, la agricultura de riego se caracteriza por su baja tecnificación, mal estado de las
infraestructuras y elevadas pérdidas de agua, así como por la baja recuperación de la inversión
pública.
La debilidad de las organizaciones de usuarios se traduce en la mala operación y
mantenimiento, la insuficiencia tarifaria y la falta de capacitación.

11
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

iii) Transferencia de los sistemas públicos


En los últimos años la política del MAG se ha encaminado a la corrección de algunos de los
problemas anteriores, en particular mediante el Proyecto de Asistencia Técnica al Subsector
Riego (PAT) financiado por el Banco Mundial, que ha llevado a cabo la transferencia a los
usuarios de casi la mitad de los sistemas públicos de riego.
El PAT ha tenido efectos positivos sobre la eficiencia y las organizaciones de usuarios, pero
requiere acciones adicionales de modernización de infraestructuras y fortalecimiento de
aquéllas, así como una evaluación de los resultados obtenidos hasta ahora.
El PMIRHI ya indicado, que también va a ser financia do por el Banco Mundial, tiene previsto
completar la transferencia de los restantes sistemas públicos, consolidar los ya transferidos por
el PAT y llevar a cabo un conjunto de proyectos de riego comunitario y campesino.

iv) Medidas propuestas y plazos de ejecución


a. Crear y fortalecer, a corto plazo, una Autoridad Nacional de Riego (ANR) en el MAG, en la
que se integren los Consejos Provinciales y las CRDs como entes regionales de riego, cuyas
funciones habrán de ser revisadas de acuerdo con el modelo de GIRH.
b. Completar y consolidar el proceso de transferencia de los sistemas públicos de riego de
acuerdo con los plazos previstos en principio por el PMIRHI.
c. Iniciar su elaboración a corto plazo, y aprobar a mediano plazo, un Plan Nacional de Riego y
Drenaje que incluya los riegos público y no público.
d. Estudio a corto plazo, e implantación a corto y mediano plazo, de las medidas de equidad
social a las que ya se ha hecho referencia en 3.ii).
e. Fortalecimiento a corto plazo de las actuales Juntas Generales de Usuarios (JGUs), e
integración en las JUMIs de acuerdo con el modelo de GIRH.
f. Estudio a corto plazo, y constitución y fortalecimiento a mediano plazo, de la Federación
Nacional de Usuarios de Riego (FENUR), que representaría al riego público y particular –
incluido el riego comunitario y campesino -.
En cuanto al Plan Nacional de Riego y Drenaje -que tiene que elaborarse por la ANR en
coordinación con la planificación hídrica del CNRH-, debe fundarse en el inventario y
diagnóstico del riego público y no público, e incluir medidas para mejorar y fortalecer los
regadíos actuales -incluida la incentivación económica a la eficiencia -, revisar y ejecutar los
proyectos públicos pendientes, programas específicos de apoyo al riego comunitario y
campesino, consolidar regadíos deficitarios en recursos hídricos, capacitar a los usuarios, y otras
iniciativas en materia de asociacionismo agrario, agroindustrias, comercialización y acceso al
crédito.

7. PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

i) Contaminación y pérdida de la cubierta vegetal


La contaminación de los recursos hídricos es uno de los problemas más importantes que tiene la
gestión del agua en Ecuador, por la diversidad, desconocimiento y agresividad de las fuentes de
contaminación -urbana, industrial, minera, hidrocarbur ífera, camaroneras-, y por la
multiplicidad, ineficiencia y descoordinación de las instituciones públicas con funciones en la
materia.
La pérdida de la cubierta vegetal es un problema menos manifiesto, pero las consecuencias a
largo plazo de la destrucción de los páramos, manglares y masas forestales y de la erosión son

12
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

también importantes para la conservación y calidad de los recursos hídricos, así como para la
prevención de inundaciones y deslaves.
ii) Medidas propuestas y plazos de ejecución
a. La más urgente e importante es institucionalizar todas las funciones relativas a la
autorización de vertidos, control de la calidad y prevención de la contaminación de acuerdo
con el modelo propuesto de GIRH, que por tanto no es preciso repetir de nuevo. Sí debe
subrayarse sin embargo que esas funciones deben articularse en torno a las Nuevas AGAs y
CNRH, y que todos los restantes agentes públicos y privados -en los ámbitos nacional,
sectorial y seccional- han de actuar coordinadamente con ellos.
b. Estudiar a corto plazo, y aprobar a mediano plazo, disposiciones legales y administrativas
para la protección integrada de los recursos hídricos.
c. Iniciar su elaboración a corto plazo, y aprobar a mediano plazo, un plan de prevención de la
contaminación y protección de los recursos ambientales asociados al agua, integrado como
ya se ha dicho dentro de la planificación hídrica general.
d. Elaborar y aprobar a corto plazo un proyecto de prevención de la contaminación minera, de
acuerdo con las recomendaciones del Proyecto de Asistencia Técnica para el Desarrollo
Minero y su Control Ambiental (PRODEMINCA), financiado por el Banco Mundial y ya
terminado.
e. Elaborar y aprobar a corto plazo un proyecto de prevención de la contaminación
hidrocarburífera, de acuerdo con las conclusiones del Diagnóstico y Plan de Manejo
Ambiental del Programa de Control de la Contaminación del Sector Hidrocarburífero, cuya
contratación está preparando actualmente el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
f. Iniciar su elaboración a corto plazo, y aprobar a mediano plazo, un plan de restauración de la
cubierta vegetal, integrado también en la planificación hídrica general.

8. INUNDACIONES Y DESLAVES

i) Factores antrópicos
Los principales factores antrópicos que agravan el problema de las inundaciones y deslaves son
el asentamiento de la población y la actividad económica en las zonas de riesgo, la pérdida de
cubierta vegetal a la que ya se ha hecho referencia, el dimensionamiento inadecuado del drenaje
urbano, el diseño incorrecto de la red viaria, y, como factor localizado, el represamiento
producido por las camaroneras.
ii) Insuficiencia institucional y de conocimiento y falta de sistema de alerta
La insuficiencia institucional y legal -en los ámbitos de la gestión de los recursos hídricos, de la
ordenación territoria l y de la protección civil-, la insuficiencia del conocimiento de los
fenómenos hidrometeorológicos y de los riesgos que afectan a la población, y la falta de un
sistema de alerta temprana impiden una prevención integrada de los impactos de inundaciones y
deslaves.
iii) Medidas propuestas y plazos de ejecución
a. Establecer a corto plazo -y teniendo en cuenta el modelo propuesto de GIRH- una
organización institucional adecuada para articular todos los agentes que deben intervenir en
la prevención de inundaciones y deslaves.
b. Estudiar a corto plazo, y aprobar a mediano plazo, disposiciones legales y administrativas de
ordenación territorial, normas de edificación y seguros contra daños en las zonas con riesgo
de inundaciones y deslaves.

13
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Conclusiones

c. Estudiar a corto plazo, e implantar a mediano plazo, un sistema de información y alerta


temprana.
d. Iniciar su elaboración a corto plazo, y aprobar a mediano plazo, un plan de prevención de
inundaciones y deslaves, apoyado en un inventario de zonas de riesgo y que contenga
acciones estructurales y no estructurales. Este plan debe integrarse en la planificación hídrica
general, e incluir los programas específicos en zonas marginales y zonas rurales a los que ya
se ha hecho referencia al hablar de los problemas de equidad social.

9. HIDROELECTRICIDAD

i) Déficit de cobertura y producción y falta de eficiencia


El sector eléctrico -de generación mayoritariamente hidráulica- tiene un problema de falta de
cobertura que, aunque menos grave sin duda que el del agua potable y saneamiento, afecta en
mayor medida a la población rural y a la marginal urbana.
Hay asimismo un problema estructural de déficit de producción, debido principalmente a la
profunda irregularidad del régimen hidrológico.
La eficiencia del sector es también baja, tanto técnicamente -pérdidas elevadas de energía - como
económicamente, debido a excesivos costes de producción y a la insuficiencia de las tarifas,
aspecto este último agravado por el conflicto social entre la necesidad de subirlas y la pérdida de
poder adquisitivo de la población.
El Gobierno procura la mejora y modernización del sector mediante una política de
privatizaciones; existen sin embargo algunas dificultades institucionales y sociales, que están
llevando a plantear como alternativa a la venta de empresas públicas la de privatizar su
administración.
ii) Medidas incluidas en la planificación del sector
Dentro de la revisión periódica de la planificación del sector, está vigente actualmente el Plan
Nacional de Electrificación del Ecuador 2002/11, en relación con el cual interesa destacar, a
efectos de la GIRH y de los problemas de equidad social, las siguientes medidas:
a. Revisar los objetivos de cobertura para adelantar el acceso al servicio de la población rural y
marginal urbana.
b. Promover la energía hidroeléctric a de acuerdo con la planificación hídrica, e impulsar la
participación del sector privado en los proyectos de generación.
c. Mejorar la eficiencia del sector mediante la profesionalización de los operadores.
d. Reajuste progresivo de las tarifas para alcanzar el equilibrio financiero y aplicación de
subsidios cruzados a las clases más pobres.
e. Integración de las empresas eléctricas en las JUMIs y CONCAs, como forma de resolver los
conflictos de gestión del agua.
f. Estudio y regulación de los caudales ambientales que afectan a la generación hidráulica,
dentro de la planificación hídrica.

14
CAPÍTULO B DIAGNÓSTICO

10. MARCO FÍSICO

La República del Ecuador se encuentra situada en el noroeste de América del Sur. Su superficie,
incluidas las islas Galápagos, es de 256.510 kilómetros cuadrados, que se distribuye en 22 provincias
(figura 1); éstas se dividen en cantones, de los que existen 214 en el país, y los cantones en
parroquias, que se elevan a 1.153, 362 urbanas y 791 rurales.
La Cordillera de Los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, divide el Ecuador continental en tres
regiones físicas bien definidas:
La Costa, que cubre el 25% del territorio nacional, compuesta por llanos que se extienden desde el
piedemonte de la Cordillera, a una altitud aproximada de 500 metros, hasta la costa del Océano
Pacífico.
La Sierra, que constituye el 27% de la superficie del país, constituida por una cadena de montañas
con multitud de elevaciones de origen volcánico que forman dos ramales, el oriental y el occidental,
conectados a intervalos por otros transversales, cuyo conjunto da lugar a amplios valles aislados y
llanuras, denominadas hoyas.
El Oriente o Amazonía, que constituye el 45% del país, comienza en la falda este de la Cordillera
Oriental y se extiende hasta la frontera con Perú, toda ella dentro de la cuenca del río Amazonas.
A estas tres regiones continentales hay que añadir la región insular de Galápagos , que supone el
restante 3% del territorio, situada al oeste del continente, a una distancia de la costa de 900 a 1.200
kilómetros.
La ubicación del Ecuador en la zona tórrida del globo terráqueo, la presencia de la Cordillera de los
Andes que lo atraviesa y la influencia de las corrientes fría de Humbolt y cálida del Niño, determinan
una gran variedad de climas y microclimas. No obstante esta variabilidad, se pueden distinguir tres
regiones climáticas claramente diferenciadas:
1. El Litoral o Costa presenta una estación húmeda en la primera mitad del año (enero a abril),
donde se concentra aproximadamente el 80% de la lluvia, y una estación seca en la segunda
mitad. Las precipitaciones anuales varían entre los 100 milímetros en la Península de Santa
Elena y los 3.000 milímetros de la cuenca del Esmeraldas. Algunos años, el fenómeno de El
Niño provoca lluvias torrenciales que ocasionan grandes daños en la Costa y que en ocasiones
alcanzan también la Sierra. En cuanto a temperaturas, el clima es templado, variando las
temperaturas ligeramente entre estaciones.
2. En la Sierra existen dos estaciones climáticas: el in vierno (octubre a mayo) y el verano (junio a
septiembre), que es la estación seca. La precipitación anual decrece hacia el interior, siendo a
veces las medias anuales menores de 300 milímetros. Por encima de los 2.000 metros son
frecuentes las heladas, mie ntras que a partir de los 4.500 las cimas están permanentemente
nevadas.
3. El Oriente o Amazonas, con un clima marcadamente tropical, con altas temperaturas y
abundantes precipitaciones, cuyos valores anuales varían entre 3.500 y 4.000 milímetros.
De los 25,5 millones de hectáreas del Ecuador, el 31% aproximadamente es de uso agropecuario. En
1998, la superficie destinada a este uso se repartió de la siguiente manera: el 63% a pastos (5 millones
de hectáreas), el 17% a cultivos permanentes (1,4 millones), el 11% a tierras de barbecho (865.000), el
6% a cultivos transitorios (491.000) y el 3% a tierras en descanso (245.000). La superficie bajo riego
del país es de 613.000 hectáreas.

15
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

11. POBLACIÓN

A partir del censo de 1990, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) hizo una proyección
demográfica para 2000 de 12,6 millones de habitantes, con un 64 % de población urbana y el resto
rural. La tasa media anual de crecimiento supuesta para el período 1990/99 fue del 2,8%, pero para el
período 1998/01 se estimaba que ya se había reducido al 1,9%, con tendencia a seguir descendiendo.
El fuerte proceso de emigración rural que todavía persiste en el país queda reflejado, no obstante, en
que la tasa de crecimiento de la población urbana para este último trienio es 2,9%, mientras que la de
la población rural es tan sólo del 0,1%.
El crecimiento demográfico previsto por el INEC parece excesivo, porque los primeros resultados
publicados del último censo, hecho en noviembre de 2001, apuntan a una población más reducida,
12,1 millones de habitantes. La diferencia con la proyección anterior puede explicarse tanto por la
emigración exterior -cuyo tratamiento censal de todas formas no está claramente definido- como por
una significativa reducción de la natalidad.
La Costa, con un 50% de la población total, constituye la región más poblada del país y con más
tendencia al crecimiento, debido a que se trata de una zona muy productiva, con grandes extensiones
de agricultura de exportación, y a la fuerte atracción de la ciudad de Guayaquil, que con su puerto
internacional ofrece muchas oportunidades de trabajo a inmigrantes procedentes de la Sierra.
La Sierra, donde se sitúa la capital Quito, alberga al 45,4% de la población nacional. Sin embargo, es
en esta región, concretamente en las cuencas interandinas desde Imbabura hasta Tungurahua y la hoya
de Cuenca, donde se encuentran las mayores densidades de población, con fuerte presión sobre el
suelo agrícola.
La Región Amazónica tiene el 3,6 % de la población nacional, y las Islas Galápagos el 1%, estando
condicionado el crecimiento de esta última por su condición de parque natural y las consiguientes
limitaciones a la expansión poblacional.

12. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

12.1. Situación General

La inestabilidad político-económica del país condicionó el desarrollo de la economía en la segunda


mitad de la década pasada y, ante la profundidad de los desequilibrios existentes, determinó que a
comienzos de 2000 el Gobierno estableciera la dolarización de la economía ecuatoriana -con un
cambio fijo de 25.000 sucres por dólar-, medida que ya provocó una ligera recuperación del aparato
productivo en el mismo año.
En efecto, durante la década de los 90, el PIB registró una tasa de crecimiento promedio anual del
2,9%, ligeramente superior a la del crecimiento vegetativo de la población supuesta, que ya se ha
dicho fue del 2,8 % durante el mismo período. Los años de menor crecimiento fueron 1993, 1996 y
1998, mientras que 1999 fue un año de ajustes constantes e inestabilidad política, circunstancias que
determinaron el comportamiento del PIB, que registró un decrecimiento del orden del 7%. En ese año
la inflación alcanzó el 61% anual, con una crisis generalizada de todos los sectores.
La incipiente recuperación apuntada en 2000 se manifestó en un crecimiento del PIB del 2,3% -debido
en parte al alza del petróleo y las transferencias de los emigrantes-, en el incremento del superávit
comercial -que alcanzó hasta el 9,0% del PIB-, en la recuperación de la inversión -que invirtió su
tendencia negativa anterior-, y en la reducción en casi el 5% de la tasa de desocupación -a finales de
2000, se situaba en el entorno del 10%, aunque con un nivel de subempleo de prácticamente las dos
terceras partes de la población-.
Lo que no pudo conseguirse en 2000 fue la reducción de la inflación, que alcanzó hasta el 90% por
razones en parte coyunturales, ni la recuperación del ingreso per capita, que de 1.655 dólares en 1997

16
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

se redujo a 1.100 en 2000. Ambos factores han determinado una considerable erosión en la capacidad
adquisitiva -69% de la población bajo el nivel de pobreza en 2000 de acuerdo con el Plan 2000/03- y
un considerable incremento de los emigrantes en busca de mejores ingresos, lo que ha provocado en
2001 la salida del país del 3,5% de su població n, pero que supone una emigración acumulada en la
última década que ha llegado a estimarse en unos 3 millones de ecuatorianos.
El Plan de Gobierno 2000/03 por un Nuevo País, elaborado por la Oficina de Planificación de la
Presidencia de la República (ODEPLAN), prevé una recuperación más firme de la economía y una
mejora de las condiciones sociales; incluso, en estos momentos se estima para 2002, superando las
previsiones del Plan, un crecimiento del PIB entre 5% y 10%, una inflación del orden del 10%, un
ingreso per capita de 1.560 dólares, y una elevación del poder adquisitivo del 44% respecto a 1999.

12.2. Los sectores económicos

De acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), los servicios y el comercio fue el sector
económico más importante en 2000 -47% del PIB-, seguidos del sector industrial y construcción
-19%-, del sector agropecuario y pesca -18%- y del petróleo y minas -16%-. El peso social de la
agricultura es sin duda muy superior, pues se estima que por sí sola aporta más del 30% del empleo
nacional.
Asimismo es relevante la contribución de la agricultura a la balanza comercial, en un país como
Ecuador que ha sido tradicionalmente exportador. Así, según el BCE, la agricultura supuso el 26% del
total exportado en 2000 -4.927 millones de dólares-, destacando el impulso dado a producciones
relativamente nuevas como las flores -4,4% del total exportado- y algunas hortofrutícolas- espárrago,
brócoli, mango, melón- frente a la exportación tradicional de banano y plátano -18,5% del total
exportado-; otros productos agrícolas importantes de exportación son café y cacao.
El primer capítulo de exportación es sin duda el petrolífero -más del 55% del total-; los productos
pesqueros representan otro 13%, siendo el camarón el renglón más importante a pesar de que el virus
de la mancha blanca supuso una caída del 44% en la producción de 2000. Finalmente, la producción
industrial y textil y la química constituyeron el restante 6% de la exportación nacional.

13. LOS RECURSOS HÍDRICOS

13.1. Hidrografía

Hidrográficamente, el Ecuador continental se divide en dos vertientes, la del Atlántico o Amazonas y


la del Pacífico; en el Archipiélago de Galápagos no existen ríos, pues la escasa agua de lluvia es
absorbida y retenida por el suelo poroso. El país cuenta con 79 cuencas hidrográficas que, a efectos de
la planificación hídrica, se agrupan en 31 sistemas hidrográficos (figura 2 y cuadro 1).

13.2. Disponibilidades y consumos hídricos

No existe en el país un estudio actualizado de los recursos hídricos. El último disponible fue realizado
por el antiguo Instituto Ecuatoriano de Recursos Hídraulicos (INERHI) y el Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas de España (CEDEX), que en 1989 formularon el PNRHE. En ese
trabajo se evaluaron detalladamente los recursos hídricos superficiales y con menos exactitud los
subterráneos, debido a la falta de información básica. Asimismo se calcularon las demandas
consuntivas y no consuntivas. Todo ello permitió hacer un balance de la situación en la citada fecha.
La escorrentía media total, es decir, el volumen de agua procedente de las precipitaciones que escurre
por los cauces superficiales y subterráneos, es de unos 432.000 hm3 /año, con una escorrentía
específica de 1.600 mm/año, muy superior a la media mundial, que es del orden de 300 mm/año. Esta

17
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

escorrentía supone 43.500 m3 por habitante y año, igualmente superior a la media mundial (10.800 m3 )
y muy superior, por ejemplo, a la europea (2.700 m3 ) y a los 1.300 m3 en que hoy se estiman las
necesidades del Ecuador a largo plazo. Sin embargo, estos valores tan favorables deben ser corregidos
teniendo en cuenta la irregularidad temporal y la espacial. Con una garantía del 90% y en régimen
natural1 , las disponibilidades de agua son los valores que se muestran en el cuadro 2.

CUADRO 2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES SUPERFICIALES


Recursos en régimen natural y garantía del 90%
Vertiente m3 /hab/año
(hm 3 /año)
Pacífico 16.843 2.091
Amazonas 129.955 69.906
Total Ecuador continental 146.798 14.809

Como se puede observar, la disponibilidad en el Pacífico, siendo alta, ya no está tan alejada del valor
antes citado de 1.300 m3 /hab/año como necesidades medias. Si el análisis desciende al nivel de
cuencas, se comprueba que, en régimen natural, existen en el país once cuencas con disponibilidades
inferiores a 1.300 m3 /hab/año.
Los recursos subterráneos son poco conocidos. Su potencial utilizable en el Pacífico se estima en
10.400 hm3 /año, lo que supone más del 60% de los recursos superficiales en régimen natural de dicha
vertiente. No obstante, su distribución espacial es muy irregular: más del 80% se concentra entre las
cuencas del Guayas (7.000 hm3 /año) y Taura (1.200 hm3 /año). Una adecuada explotación combinada
de los recursos superficiales y subterráneos se perfila como el procedimiento más idóneo para intentar
resolver el problema de escasez de agua a corto plazo en muchos casos.
El consumo anual de agua en el país se estima en 9.700 hm3 , de los que el riego representa el 82,1%,
seguido del uso doméstico con el 12,3% y del industrial con el 5,6%.

13.3. Balances hídricos

El último balance hídrico disponible a nivel nacional es el del PNRHE para 1989. En cada cuenca se
tuvieron en cuenta los recursos hídricos, incluyendo la regulación artificial instalada. En cuanto a la
demanda, se hizo una estimación mediante la aplicación de estándares habituales, según tamaños de
población en el caso de abastecimiento (con un valor medio de 190 l/hab/día), y en el de riego
mediante métodos de cálculo basados en la evapotranspiración (con un consumo medio de 12.200
m3 /ha/año). En función de esos consumos unitarios se estimaron las demandas totales en 7.518
hm3 /año. Además, los caudales ecológicos se estimaron en el enorme caudal de 145.043 hm3 /año, de
ellos 11.524 en el Pacífico (donde se evaluaron con el criterio del 10% del caudal medio anual), y
137.524 en la vertiente del Amazonas (con un criterio del 40% del caudal anual medio). Las demandas
teóricas así obtenidas no equivalen a los consumos reales, que pueden ser mayores en casos de usos
deficientes de las instalaciones o inferiores en casos de falta de disponibilidad.
El balance hídrico realizado indica que, a pesar de que las cifras globales del país, e incluso por
vertientes, son muy positivas, existen cuencas deficitarias, que se concentran en dos áreas (figura 3): la
provincia de Manabí (sistemas hidrográficos de Jama, Portoviejo y Jipijapa), y al este y sur del golfo
de Guayaquil (sistemas de Taura, Balao y Arenillas-Zarumilla). Desde el punto de vista de la
posibilidad de compensar los déficits con aguas subterráneas, los sistemas de Manabí son pobres en
recursos subterráneos. En el resto se considera que el agua subterránea podría paliar parcial o
totalmente los déficits, aunque es un asunto que habría que estudiar más detenidamente. Hay que
recordar, no obstante, que el balance presentado corresponde a 1989 y a valores de demanda teórica.

1
Se entiende por régimen natural el que no dispone de obras artificiales de regulación (principalmente embalses), de manera que la
regulación es producida por el suelo y subsuelo.

18
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

Las cifras actuales, de las que no hay ningún estudio a nivel nacional, deben ser más desfavorables
debido al incremento de población, desde 9,9 millones de habitantes en la fecha del estudio a los
actuales 12,1 millones, y al aumento de superficie de riego, que en 1989 era de 560.000 hectáreas
realmente regadas y en la actualidad es de 613.000.
El único balance prospectivo a nivel nacional es el que realizó el PNRHE para el horizonte de 2005 (
figura 4). Hay que advertir que se debe considerar únicamente una aproximación, debido a la
diferencia entre la realidad acontecida desde esa fecha y las previsiones consideradas en el estudio,
sobre todo en cuanto al riego, que incluía la totalidad del potencial del país (3,1 millones de hectáreas),
cifra que el propio PNRHE consideraba inalcanzable. En cualquier caso, en tales condiciones habría
14 sistemas hidrográficos deficitarios si no se acudiera al aprovechamiento de las aguas subterráneas,
con un déficit total de 14.390 hm3 ; las aguas subterráneas permitirían reducir el déficit a 11.545 hm3 ,
resolviendo el problema en 5 de los sistemas deficitarios.
Aunque, como se ha dicho, este balance corresponde a la hipótesis irreal de regar la totalidad de los
3,1 millones de hectáreas potenciales, permite obtener dos conclusiones interesantes:
* el aprovechamiento del agua subterránea es el método más viable de eliminar o reducir los
déficits en determinadas cuencas.
* a largo plazo, aun con el aprovechamiento subterráneo, se mantendrían los déficits en 9 sistemas
hidrográficos. En este escenario de máxima demanda extrema, habría que recurrir a una política
de trasvases, aunque la realidad actual está muy alejada de tal escenario.

13.4. Planificación hídrica

El país adolece de la falta de una planificación hídrica general y de un sistema legal que obligue a los
distintos sectores usuarios a sujetarse a dicha planificación. Como se ha visto anteriormente, el último
trabajo de planificación hídrica es el correspondiente al PNRHE de 1989, que está desactualizado y se
basó en un conocimiento insuficiente de los recursos subterráneos. La falta de planificación da lugar a
los siguientes problemas:
* Conocimiento insuficiente de los recursos hídricos y demandas sectoriales.
* Imposibilidad de ejercer una gestión integrada de los recursos hídricos.
* Imposibilidad de proteger eficazmente los recursos hídricos.
* Imposibilidad de evaluar las necesidades de financiación pública y privada para el
aprovechamiento y protección de los recursos hídricos.
* Dificultad de coordinar las actuaciones de las administraciones públicas y la ejecución de planes
sectoriales.

14. ASPECTOS LEGALES

El marco legal inicial para la gestión del agua es la Ley de Aguas aprobada en 1972 y su Reglamento
de 1973. El principio fundamental que establece la Ley es que el agua es un bien nacional de uso
público y, como tal, su dominio es inalienable e imprescriptible. Al Gobierno le corresponde, en
representación de la Nación, administrar este bien nacional, y sólo mediante concesión del derecho de
aprovechamiento pueden utilizarse las aguas, a excepción de las que se requieran para uso doméstico.
En el aspecto institucional, la ley de 1972 fue modificada muy significativamente por el decreto
ejecutivo 2224 de 1994, que creó el CNRH y las CRDs, y distribuyó entre ambos las funciones hasta
entonces ejercidas por el INERHI. En cuanto al Reglamento, la reciente modificación introducida por
el decreto 1836 de octubre 2 del 2001, revisa el sistema tarifario de las concesiones y actualiza sus
importes.

19
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

Existen además leyes generales y especiales que contienen normas relacionadas con el uso del agua.
Entre las primeras está la Constitución de la República, el Código Civil y el Código Penal. Al
segundo tipo de leyes pertenecen la Ley de Gestión Ambiental y la parte no modificada por ésta de la
Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, así como el reglamento de esta última;
la Ley de Desarrollo Agrario; el decreto ejecutivo que establece las atribuciones del MIDUVI y la ley
constitutiva de las JAAPs; la Ley de Régimen del Sector Eléctrico; el Código de Policía Marítima; el
Código de Salud; el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas y el Reglamento
Ambiental para las Actividades Mineras; la Ley de Terminales Petroleros; La Ley General de Puertos;
la Ley de Pesca; la legislación de los gobiernos seccionales regulada por la Ley de Régimen Provincial
y la Ley de Régimen Municipal; y las le yes, decretos y convenios binacionales mediante los cuales se
han creado las distintas instituciones públicas con funciones relacionadas con el estudio y la
utilización del agua. Además, tienen fuerza de ley los convenios internacionales, como la Carta de
Montevideo, para el aprovechamiento de las aguas internacionales.
El problema básico que plantea el marco legal es la compleja y desarticulada estructura organizativa
del Estado para manejar el agua, asunto que se trata en 18.2. En la misma base legal está el origen de
la superposición funcional entre instituciones; éste es el caso, por ejemplo, de la concesión del derecho
de aprovechamiento, en el que intervienen la Ley de Aguas y la Ley de Minería, o del control de la
calidad del agua, aspecto en el cual es evidente la desintegración funcional entre instituciones. En
otros casos hay generalizaciones, sin asignar responsabilidades en forma concreta, por ejemplo
respecto a cuencas hidrográficas.
En estas condiciones, las entidades públicas ejercen o no, total o parcialmente, algunas de las
principales funciones inherentes al manejo del agua, atendiendo a sus propios intereses e
interpretaciones legales y en ocasiones a situaciones políticas y coyunturales. La situación actual
resulta particularmente compleja por el impulso cada vez mayor dado a la descentralización del
Estado, que implica la competencia progresiva de funciones relativas al agua por parte de los
gobiernos seccionales, sin que se disponga del marco legal necesario para un imprescindible manejo
integrado de los recursos hídricos.
Otro aspecto de connotación legal, que deriva principalmente del Reglamento a la Ley de Aguas, es el
procedimiento aplicado a la concesión del derecho de aprovechamiento de aguas; éste constituye un
proceso legal que dicta un juez (el Jefe de la Agencia de Aguas) mediante sentencia, con las
consiguientes complicaciones de trámite y de tiempo requerido para su término, y en detrimento del
manejo técnico del recurso.

15. ASPECTOS INSTITUCIONALES

15.1. Instituciones que intervienen en la gestión de los recursos hídricos

La gestión de los recursos hídricos en el Ecuador se caracteriza por la gran cantidad de instituciones
que intervienen en la misma, sin que, a pesar de ello, exista un responsable claramente asignado para
cada una de las funciones que deberían integrar una gestión racional, y provocando al mismo tiempo
duplicación de funciones entre muchas de las entidades que intervienen en el sector. Estas
instituciones se pueden agrupar en dos clases: (i) las que intervienen en la gestión común a todos los
sectores, es decir, en la gestión intersectorial; y (ii) las que se ocupan de algunos de los sectores
usuarios del agua. Además, habría que incluir las instituciones encargadas de la planificación y las
binacionales. En este apartado se analizan las instituciones que intervienen en la gestión intersectorial;
las sectoriales se enumeran a continuación, para estudiarlas más adelante al abordar cada sector en
particular.

20
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

15.1.1. Instituciones sectoriales

a. Agua potable y saneamiento: (i) Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico


(SAPYSB); (ii) Ministerio de Salud Pública (MSP); (iii) Municipalidades y JAAPs.
b. Riego: (i) CNRH, que además de sus funciones en la gestión intersectorial ejerce otras en
materia de riego; (ii) CRDs; (iii) Consejos Provinciales.
c. Hidroelectricidad: (i) Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC); (ii) Centro Nacional de
Control de la Energía (CENACE); (iii) Consejo de Modernización del Sector Eléctrico
(COMOSEL); (iv) Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM).
d. Prevención de la contaminación: (i) MAE, Comisión Nacional de Coordinación del Sistema
Descentralizado de Gestión Ambiental y Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable; (ii)
CRDs; (iii) MSP; (iv) CNRH; (v) Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral
(DIGMER); y (vi) Subsecretaría de Protección Ambiental del MEM; (vii) INAMHI.
e. Prevención de inundaciones: (i) CRDs; (ii) Comisión para Enfrentar el Fenómeno de El Niño
(COPEFEN); (iii) Corporación Ecuatoriana para Aliviar los Efectos del Fenómeno de El Niño
(CORPECUADOR).
f. Navegación fluvial: DIGMER.

15.1.2. Instituciones de planificación

El Sistema Nacional de Planificación depende de ODEPLAN, que ha elaborado el Plan de Gobierno


2000/03 por un Nuevo País , y es responsable asimismo, a más largo plazo, del Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social.
Los Consejos Provinciales son los responsables de la elaboración de los Planes Provinciales de
Desarrollo, algunos de los cuales se encuentran en fase avanzada de ejecución o ya terminados.

15.1.3. Convenios binacionales

El Ecuador ha suscrito acuerdos con países vecinos para el desarrollo de las siguientes cuencas
binacionales. Con Colombia: (i) ríos San Miguel-Putumayo; (ii) ríos Mira-Mataje y Carchi-Guáytara.
Con Perú: (i) ríos Puyango-Túmbez y Catamayo-Chira.
Las correspondientes comisiones mixtas de estos convenios han avanzado hasta la etapa de
diagnóstico y de elaboración de programas y proyectos, pero en general no se ha llegado a la etapa de
implementación de acciones significativas.

15.2. La Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos

La GIRH del Ecuador está asignada fundamentalmente al CNRH, como organismo rector del agua a
nivel nacional, presidido en su directorio por el MAG, que cuenta con un Consejo Consultivo de
Aguas (CCA) y un Comité Consultivo, dependen las AGAs. Sin embargo, hay otras entidades que
intervienen en algunos aspectos de la GIRH; son las siguientes:
* CRDs
* Consejos Provinciales y Municipios
* MAE
* INAMHI

21
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

En lo que sigue se describen estas instituciones para, a continuación, analizar los problemas de su
gestión.

15.2.1. El Consejo Nacional de Recursos Hídricos

De acuerdo con el decreto ejecutivo 2.224 de 1994, al CNRH le corresponde el cumplimiento de las
funciones que fueron delegadas al extinguido INERHI mediante la ley de creación de éste, la Ley de
Aguas y su Reglamento y la Ley de Desarrollo Agrario, excepto las funciones asignadas a las CRDs y
que más adelante se indican. Está escisión institucional del INERHI pretendía concentrar en el CNRH
las funciones de dictar políticas, establecer las normas y los lineamientos para la gestión integral de los
recursos hídricos, y también administrar en forma técnica y equitativa el recurso hídrico, creando así
un organismo rector del agua a nivel nacional.
El Directorio del CNRH está integrado por los titulares de cinco Ministerios -MAG, que lo preside,
Ministerio de Obras Públicas (MOP), MEM, MAE, MIDUVI- y por el Director de ODEPLAN,
instituciones todas ellas involucradas directamente en el manejo de los diferentes subsectores del
recurso hídrico o en la aprobación y financiamiento de proyectos hidráulicos.

15.2.2. Consejo Consultivo de Aguas y Comité Consultivo

Adjunto a la Secretaría General del CNRH funciona el CCA, que es el organismo administrativo
superior para la aplicación de la Ley de Aguas( borrado ). Está integrado por dos miembros
nombrados por el CNRH y un tercero en representación del Sector Agropecuario. El CCA es un
organismo cuasi-judicial, cuya función básica es la de resolver en segunda instancia conflictos de
otorgamiento de derechos que, en apelación, pasan a su conocimiento.
Por su parte, el Comité Consultivo es un órgano asesor del CNRH, constituido por los directores o
delegados de las CRDs y por un representante de la CAAM, actualmente del MAE.

15.2.3. Agencias de Aguas

Las AGAs son órganos territoriales del CNRH que tienen a su cargo los procedimientos
administrativos y judiciales en primera instancia en temas referentes a los derechos de
aprovechamiento de agua, servidumbres y lo relativo a la organización de usuarios. El país se ha
distribuido entre 11 AGAs ( figura 5), cuyo ámbito territorial está constituido por provincias, por lo
que no coincide con las cuencas hidrográficas.

15.2.4. Las Corporaciones Regionales de Desarrollo

El decreto ejecutivo 2.224 creó asimismo las CRDs como instituciones públicas de manejo de los
recursos hídricos, actualmente existen nueve:
* Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas (CEDEGE)
* Centro de Rehabilitación de Manabí (CRM)
* Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA)
* Programa Regional para el Desarrollo del Sur del Ecuador (PREDESUR)
* Corporación Regional de Desarrollo de la Sierra Norte (CORSINOR)
* Corporación Regional de Desarrollo de la Sierra Centro (CORSICEN)
* Corporación Regional de Desarrollo de El Oro (CODELORO)

22
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

* Corporación de Desarrollo Regional de Chimborazo (CODERECH)


* Corporación de Desarrollo Regional de Cotopaxi (CODERECO)
Las CRDs tienen competencias relacionadas con las JGUs, el estudio, la construcción y gestión de los
sistemas públicos de riego y de las infraestructuras hidráulicas en general, la prevención de
inundaciones, el control de calidad del agua, el inventario y evaluación de los recursos hídricos, así
como las estrategias para su protección y manejo. En la práctica sus actividades consisten en la gestión
de los sistemas públicos de riego no transferidos, salvo las CRDs que existían con anterioridad al
citado Decreto (CEDEGE, CRM, CREA y PREDESUR), que desarrollan otras competencias
establecidas en sus respectivas leyes de creación.
15.2.5. Los Consejos Provinciales y Municipios

La legislación del régimen seccional regula las atribuciones de los Consejos Provinciales y de los
Municipios, cuyo protagonismo es cada vez más importante en el marco de la política de
descentralización y participación que ha emprendido el Ecuador.
Los Consejos Provinciales actúan en el ámbito rural de su provincia, otorgándoles la Constitución la
capacidad de promover y ejecutar obras de riego, manejo de cuencas, medio ambiente y vialidad.
Los Municipios actúan en el ámbito urbano, y tienen atribuciones ambientales que afectan a la calidad
del agua y la prevención de la contaminación, siendo asimismo los responsables de prestar los
servicios de agua potable y saneamiento.
15.2.6. Ministerio del Ambiente

La Ley de Gestión Ambiental de 1999 establece que el MAE ejerce la autoridad ambiental nacional y
actúa como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental. En relación con la calidad del agua le corresponde, entre otras responsabilidades,
"coordinar con los organismos competentes para expedir y aplicar normas técnicas, manuales y
parámetros generales de protección ambiental; el régimen normativo general aplicable al sistema de
permisos y licencias de actividades potencialmente contaminantes"; "coordinar con los organismos
competentes sistemas de control para la aplicación del cumplimiento de la s normas de calidad
ambiental referentes al aire, agua..."; "definir un sistema de control y seguimiento de las normas y
parámetros establecidos y del régimen de permisos y licencias sobre actividades potencialmente
contaminantes".
Son órganos asociados al MAE la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental -de la que sin embargo no forma parte el CNRH-, y el Consejo
Nacional de Desarrollo Sustentable, cuya composición está pendiente de definición reglamentaria.
Las vicisitudes por las que ha pasado el MAE, su escasez de medios materiales y humanos y la falta de
una organización extendida por todo el país le confieren una extraordinaria debilidad; esta situación y
la política de descentralización del Estado ha conducido a un proceso de transferencia de competencias
del MAE -calidad ambiental y prevención de la contaminación, manejo de bosques- hacia los
Consejos Provinciales y Municipios, articulado bien a través de disposiciones ministeriales de ámbito
general, como la orden 055 de 2001, bien mediante convenios específicos, como los establecidos con
Quito, Guayaquil y Cuenca sobre calidad del agua y vertidos.
15.2.7. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

Adscrito al MEM, el INAMHI es el organismo rector, coordinador y normalizador de la problemática


nacional en todo cuanto se refiere a la meteorología e hidrología. Sus funciones específicas son
planificar; elaborar sistemas y normas; establecer, operar y mantener la infraestructura
hidrometeorológica; y realizar estudios e investigaciones en ese campo, incluyendo la calidad del
agua. El INAMHI coordina estas actuaciones con otras entidades como Aviación Civil, los municipios
de Quito, Cuenca, Guayaquil y Portoviejo, las CRDs y el MIDUVI.

23
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

16. PROBLEMAS INTERSECTORIALES

16.1. Debilidad institucional del CNRH y AGAs

Los problemas principales de la GIRH son en buena parte consecuencia de la debilidad de la


institución encargada de la misma, es decir, del CNRH y de sus dependientes AGAs.

16.1.1. CNRH

Un primer punto problemático del CNRH es que sea presidido por el titular del MAG, y el hecho de
que le correspondan funciones significativas en materia de riego; esto confiere al CNRH un sesgo
agrícola, en detrimento de la imparcialidad que un organismo rector del agua debe tener frente a los
distintos sectores usuarios.
Un problema especialmente importante es la falta de autoridad del CNRH como ente rector de la
GIRH; es consecuencia de que sus órganos de actuación territorial -las AGAs- no ejercen una serie de
funciones básicas para una auténtica GIRH, fundamentalmente las referidas a la planificación y
distribución de los recursos hídricos, al control de la calidad del agua y prevención de la
contaminación, y a la prevención de inundaciones. Asimismo, el CNRH se encuentra
institucionalmente alejado del INAMHI, un órgano esencial para las funciones de planificación y
prevención.
Por otra parte, la estructura orgánica del CNRH es inadecuada incluso para las limitadas funciones que
ahora le corresponden, en especia l para la planificación hídrica. Una limitación fundamental es la
enorme escasez de medios humanos y materiales y la falta de programas de capacitación del personal.
(borrado)
Finalmente, el CCA es una entidad prácticamente inoperante; además, adopta la forma de comité con
miembros que representan grupos interesados, en lugar de tener una oficina con personal técnico para
establecer los hechos, confrontarlos con la ley y las regulaciones y resolver técnicamente las demandas
planteadas.

16.1.2. AGAs

Un problema adicional importante que condiciona la posibilidad de una gestión eficaz de las AGAs es
la naturaleza provincial de su ámbito de actuación, que no coincide con el territorio de las cuencas
hidrográficas.
Finalmente, al igual que el CNRH, tienen una carencia muy grande de medios materiales y humanos,
lo que les impide realizar eficientemente sus funciones.

16.2. Ausencia de participación y descentralización

La participación en la GIRH de los usuarios, de los Consejos Provinciales y Municipios, y de la


sociedad civil en general -entes sectoriales privados, movimientos indígenas, ONGs, comunidad
científica- no está prevista legalmente, restándole por ello toda la eficiencia derivada de la presencia
de los agentes públicos y privados indicados.
Así, en el ámbito nacional, el único mecanismo participativo es a través del CCA, donde hay un
representante del sector agropecuario, sin representación de los demás sectores. Además, la
participación se limita a la segunda instancia en conflictos sobre derechos de agua. Igualmente, en el
ámbito local, es decir, en las AGAs, no existe ningún mecanismo de participación.

24
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

No obstante, por ello es muy interesante constatar algunas iniciativas privadas, como el Consejo de
Cuenca del río Machángara (Cuenca), que agrupa a los distintos usuarios del río (agrícolas, de
abastecimiento e hidroeléctricos) y a varias instituciones como la universidad, los cuales, ante la
insuficiente actividad estatal, con su propio esfuerzo intentan formular una planificación de la gestión
de los recursos en su cuenca.

16.3. Problemas de la Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos

Aparte de los problemas derivados de la falta de planificación (ver 13.4), la GIRH adolece de los
siguientes.
a. Ausencia de una política de gestión de recursos hídricos , agravada por los frecuentes
cambios políticos y en la dirección de los organismos que intervienen en la gestión.
b. Desarticulación de la estructura estatal para la GIRH. Como consecuencia de la falta de una
jerarquía asignada claramente por las leyes al CNRH como entidad responsable de la GIRH, en
el país existe una compleja trama institucional relacionada con dicha gestión sin la debida
articulación. Las funciones de gestión se encuentran dispersas entre numerosas instituciones; en
muchos casos varias entidades realizan la misma actividad (por ejemplo, el sistema de
información hidrológico o la vigilancia ambiental), sin que por ello estén bien cubiertas las
necesidades, mientras que en otros hay funciones que no son realizadas por ninguna entidad,
como es el caso de la vigilancia de cauces o de seguridad de presas.
c. Funciones de gestión insuficientemente atendidas. Muchas de las funciones que integran una
gestión de los recursos hídricos, aunque tienen una entidad responsable, en la práctica se
realizan insuficientemente, como consecuencia de una serie de debilidades organizativas y de
medios humanos y materiales que se analizan más adelante. Prácticamente, ninguno de los
cuatro apartados clásicos en que se puede descomponer la GIRH se realizan satisfactoriamente:
i) Gestión de los derechos de agua. En cuanto a la concesión de derechos, el principal problema
consiste en que las AGAs no disponen de balances hídricos actualizados que permitan
conocer el agua disponible para basar en esa información las nuevas concesiones. En cuanto
al monitoreo de las tomas de agua, sencillamente no se realiza; no sólo no se comprueban los
caudales extraídos, sino que muchas veces ni siquiera se controlan las tomas no autorizadas,
como es el caso de los pozos profundos en la provincia de Manabí. Esta falta de monitoreo
hace que la mayor parte de los conflictos lleguen a la vía judicial.
Por otra parte, la regulación legal de las concesiones determina en la práctica que éstas
puedan ser otorgadas por plazo ilimitado, lo que constituye un riesgo de hipoteca de los
recursos hídricos, agravado por la inexistencia de los balances hídricos.
ii) Planificación hídrica. Ninguna entidad se ocupa de la planificación hídrica nacional; el
sistema de información hidrológico está concentrado en el INAMHI -sin articulación
institucional con el CNRH-, aunque al mismo tiempo numerosas entidades captan y manejan
informaciones parciales sin la debida coordinación. El sistema de información de calidad del
agua no está estructurado, sino que existen informaciones dispersas e incompletas. Las
negativas consecuencias de la falta de planificación han sido enumeradas en 13.4.
iii) Operación, mantenimiento y construcción de infraestructuras comunes. Las infraestructuras
comunes (presas, canale s multiuso, muros de protección, encauzamientos, forestaciones con
fines de protección hidrológica) no están bajo la responsabilidad de la ANR, sino que están
asignadas a entidades sectoriales (como CRDs) o privadas (como algunas hidroeléctricas),
incluso en los casos en que el manejo de la infraestructura es de interés extrasectorial, como
ocurre con las presas. En algunos casos, como la protección hidrológica, no hay ninguna
institución que se ocupe de esa actividad.

25
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

iv) Control y protección de la calidad del agua. En teoría, el MAE es la máxima autoridad
ambiental, pero no tiene funciones ejecutivas claramente definidas ni dispone de una
estructura que le permita el control efectivo de la calidad del agua, limitando sus funciones al
establecimiento de normas al respecto. En la práctica hay diversos organismos que realizan
un cierto monitoreo de la calidad, como Municipios, Consejos provinciales, MIDUVI y
otros, pero sin que se haga de forma sistemática y coordinada, con la consecuencia de los
graves problemas de contaminación y salud descritos en 17.1.2 y 18.2.
d. Conflictos intersectoriales e intrarregionales. La ausencia de planificación y criterios de
prioridad de usos y la falta de instituciones adecuadas para la GIRH provocan que cada vez haya
más conflictos por la utilización del agua, tanto entre usuarios de diferentes sectores -agua
potable, riego, hidroelectricidad- como entre usuarios de cuencas diferentes; los conflictos de
este último tipo vienen motivados por el trasvase de recursos propios de una cuenca hacia otra
cuenca distinta, como está ocurriendo actualmente para resolver el problema de agua potable de
Quito.

16.4. Equidad social

Mejorar las condiciones de equidad social es una de las políticas básicas del Ecuador, y por ello resulta
obligado subrayar las dificultades de acceso a los recursos hídricos que tienen las clases sociales más
desfavorecidas.
Por lo que se refiere a los servicios de agua potable y saneamiento, que posteriormente se analizarán
con mayor detalle, hay que destacar que, en 1999, el 33% de los ecuatorianos no disponían del primero
ni el 43% del segundo, y que en el medio rural la población sin agua potable subía hasta el 61% y sin
saneamiento hasta el 70%. Estas cifras indican que la población urbana más pobre y gran parte de la
población rural no tienen acceso a unos servicios que son vitales, y de los que sí dispone la población
con mayor capacidad adquisitiva.
Este problema se plantea tanto en relación con las necesidades de financiación para ampliar la
cobertura de los servicios -necesidades a las que no pueden contribuir las clases más pobres- como en
relación a las tarifas que aseguren la sostenibilidad de los servicios. Respecto a este último problema,
los sistemas urbanos de agua potable y saneamiento permiten establecer subsidios cruzados entre la
población más pobre y la de mayor capacidad adquisitiva, sin que ello ponga en peligro la
sostenibilidad del operador de los servicios. Sin embargo, en los sistemas rurales los subsidios
cruzados no son posibles muchas veces, porque la mayor parte de la población no puede pagar las
tarifas necesarias de operación y mantenimiento, es decir, que resulta casi imposible asegurar la
sostenibilidad de los servicios.
El otro sector importante desde el punto de vista de la equidad social es el riego, que para una gran
parte de la población más pobre representa la única forma posible de obtener ingresos económicos.
Hay que observar en primer lugar que la concentración de la tierra en grandes propiedades frente al
minifundio de los pequeños propietarios ha tenido un efecto paralelo en la asignación de las
concesiones de agua, que están distribuidas de forma muy desigual entre los grandes y pequeños
usuarios; en las zonas con escasez de agua este criterio de proporcionalidad entre tie rra y concesiones
es injusto, porque los pequeños propietarios no disponen de recursos hídricos para una producción
agrícola que les permita vivir.
En segundo lugar, no hay criterios adecuados sobre la recuperación de costes en los proyectos de riego
público, de modo que se consiga al mismo tiempo el acceso de las clases más pobres a estos proyectos
y una aceptable recuperación de la inversión pública. El problema deriva de que la tarifa media de
amortización -es decir, la denominada básica- realmente recaudada es muy baja por el incumplimiento
de unas obligaciones de pago que los grandes y medianos propietarios pueden sin embargo satisfacer
perfectamente, mientras que esas obligaciones no pueden ser cumplidas por los pequeños propietarios.

26
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

En cuanto al riego comunitario y campesino, que constituye el único ingreso de gran parte de la
población rural, ya se verá posteriormente que hasta el momento ha estado ausente de las actuaciones
del Estado, agravando de esta forma la dificultad de acceso por parte de las clases más desfavorecidas
a unos sistemas de riego sostenibles.
Finalmente, la dificultad de acceso al suministro eléctrico presenta problemas similares -aunque
menos graves- a los del servicio de agua potable, y asimismo debe subrayarse la mayor vulnerabilidad
frente a inundaciones y deslaves de los barrios urbanos marginales y de la población rural.

16.5. Financiación insuficiente

El presupuesto para 2002 del CNRH es 860.000 dólares americanos; esta reducida cantidad ya indica
la escasez de medios del organismo rector de los recursos hídricos del país. El citado presupuesto se
financia con cargo al Presupuesto General del Estado y mediante el cobro de las tarifas de concesión
de derechos de aprovechamientos de aguas.
Las cuantías de esta tarifas fueron fijadas inicialmente por el Reglamento de 1973, cuando el cambio
del dólar era 20,45 sucres; al haberse mantenido prácticamente invariables hasta la aprobación del
decreto 1.836 de 2001, con un cambio de 25.000 sucres, las tarifas habían llegado a carecer
prácticamente de valor, y su contribución al presupuesto del CNRH era asimismo irrelevante.
El decreto indicado ha tenido dos objetivos; de un lado, actualizar el valor de las tarifas que ya se
venían aplicando a determinados usos, fundamentalmente riego, agua embotellada y usos industriales.
Así, el riego con aguas superficiales y medidor o el riego con aguas subterráneas, y el riego con aguas
superficiales y sin medidor tienen ahora una tarifa, respectivamente, de 1,85 y 1,08 dólares anuales por
cada litro por segundo.
En segundo lugar, el decreto ha extendido la aplicación de las tarifas de concesión a otros usos que
hasta ahora estaban exonerados de ello, fundamentalmente la producción de energía hidroeléctrica,
sujeta a una cuantía igual que la de riego con aguas superficiales y medidor.
El decreto 1.836 ha mejorado pues la financiación del CNRH, pero las cuantías aprobadas continúan
siendo muy reducidas, lo que unido al bajo nivel de cobro -se estima en el 15% ó 20%- convierte al
CNRH en un organismo que depende sustancialmente del presupuesto del Estado y, por tanto, que
carece de los recursos necesarios para el ejercicio de sus funciones.

16.6. Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos

Actualmente se encuentra en preparación el PMIRHI, para ser financiado por el Banco Mundial y
ejecutado en tres fases a lo largo de diez años. Su finalidad general es establecer las bases para
conseguir un uso eficiente y ecológicamente sustentable de los recursos hídricos, y para contribuir al
incremento de la productividad agrícola y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural.
Desde el punto de vista de la GIRH, el PMIRHI comprende las siguientes acciones:
* Fortalecimiento del CNRH, de las AGAs y del INAMHI en la primera fase, así como la
implantación, en todas ellas, de un sistema de pago por servicios ambientales en relación con la
forestación y la protección de los recursos hídricos y del suelo.
* Manejo integrado de 4 cuencas hidrográficas -Ambi, Arenillas, Chanchán, Portoviejo- en la
primera fase, incluyendo un plan de prevención de inundaciones en la de Portoviejo.
* Manejo integrado de un grupo adicional de cuencas hidrográficas en las fases segunda y tercera.

27
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

17. LOS SECTORES USUARIOS

17.1. Agua potable y saneamiento

Los servicios de agua potable y saneamiento tienen una cobertura bastante limitada. El programa
PRAGUAS ha estimado que en 1999 la cobertura de agua potable, incluidos los grifos públicos,
llegaba al 67%, y la del saneamiento al 57%; las evaluaciones para la població n rural eran sin embargo
mucho más reducidas, 39% y 30%, respectivamente. En cuanto a la depuración de aguas servidas, la
única excepción destacada a la falta generalizada de tratamiento es la ciudad de Cuenca.

17.1.1. Marco legal y administrativo

Las disposiciones que más directamente determinan la actividad del sector son la propia Constitución,
la Ley de Régimen Municipal y los decretos ejecutivos 1.218 de 1993 y 3.327 de 1979. En virtud de
las dos primeras, las municipalidades son las responsables de la prestación de los servicios de agua
potable y saneamiento, teniendo libertad para hacerlo en forma de gestión directa (mediante una
unidad desconcentrada o una empresa o institución pública, municipal o no), o en forma de gestión
indirecta, mediante dele gación al sector privado o al sector comunitario, en particular en este último
caso a través de las JAAPs. Asimismo, las municipalidades tienen libertad, dentro del marco definido
por la Ley de Administración y Control del Presupuesto del Sector Público, para fijar las tarifas de los
servicios, pudiendo decidir los subsidios que consideren convenientes.
El organismo rector del sector es la SAPYSB2 , dependiente del MIDUVI. Por lo que se refiere a las
JAAPs, el decreto ejecutivo 3.327 autoriza su creación como “entidades de derecho público con la
suficiente y necesaria autonomía” para implementar los servicios de infraestructura sanitaria en las
comunidades rurales.
Por su parte, el MSP es responsable de las funciones relativas a las normas y monitoreo de la calidad
del agua potable.

17.1.2. Principales problemas

Los principales problemas del sector han sido investigados en los últimos años con profundidad,
mediante una encuesta cantonal realizada por la SAPYSB dentro de las actividades de preparación del
PRAGUAS.
a. Cobertura de los servicios públicos. Ya se han indicado los bajos índices de cobertura de los
servicios de agua potable y saneamiento. El escaso avance que parece haber tenido el sector en
el último decenio no ha logrado mejorar significativamente la situación ni reducir las grandes
diferencias territoriales, que por un lado reflejan la peor situación de la población rural y, por
otro, la de determinadas provincias, sobre todo de la región amazónica.
b. Salud y contaminación. La baja cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, la
ausencia prácticamente total de tratamiento de las aguas servidas, la desprotección de los
recursos hídricos que proporcionan el agua potable y la contaminación producida por otras
actividades (industria, desechos sólidos urbanos, agricultura, minería, hidrocarburos) conforman
un escenario en el que los efectos gravemente negativos sobre la salud de la población y sobre la
conservación del medio ambiente se refuerzan mutuamente, con grave incidencia en la salud.
Aunque no se dispone todavía de estudios epidemiológicos en relación con la calidad de las
aguas, las estadísticas del MSP ponen de manifiesto la importancia de las enfermedades de
origen hídrico, que son la segunda causa de morbilidad. Así, entre 1990 y 1995, la fiebre

2
La antigua Subsecretaría de Saneamiento Ambiental -SSA-, continuación a su vez del precedente Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias
-IEOS-.

28
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

tifoidea y la salmonella crecieron en Ecuador en torno al 40%, la hepatitis y la diarrea en torno


al 5% y el cólera, que hasta 1995 no se había registrado en Ecuador, en ese año y el siguiente se
presentó con una epidemia que fue la más grave de América Latina después de la de Perú, con
unos 70 mil casos y más de 800 defunciones.
c. Falta de equidad social. Como ya se ha subrayado, la falta de equidad social se traduce, por un
lado, en que las clases más desfavorecidas no tienen acceso a los servicios de agua potable y
saneamiento, y por otro en que no hay definidos mecanismos eficaces y transparentes de
subsidio para las mismas.
d. Calidad de los servicios y eficiencia hídrica. Con frecuencia los servicios presentan
importantes deficiencias en la operación y mantenimiento debido a la insuficiente financiación,
bajo nivel de capacitación del personal responsable, problemas de garantía en la disponibilidad
del recurso y la calidad del mismo y, en el caso de áreas rurales y pequeñas municipalidades, la
baja participación comunitaria requerida por sus especiales características, lo que muy a
menudo provoca el desinterés y abandono de los sistemas. Los efectos de la situación así
definida pueden concretarse en: (i) baja continuidad del servicio de agua potable, con servicio
racionado en más de la mitad de los sistemas de las 202 cabeceras cantonales encuestadas; (ii)
pésima eficiencia hídrica, que hace que se presente el problema anterior a pesar de disponer de
unas dotaciones altísimas, con una media nacional de 421 l/hab/día.; (iii) mala calidad del agua
potable en más de la mitad de los sistemas encuestados, que se eleva al 71% en el caso de la
región amazónica; y (iv) mal estado del alcantarillado en el 75% de las cabeceras cantonales
(88% en Amazonía).
e. Problemas institucionales. La organización institucional en que se desenvuelve el sector de
agua potable y saneamiento tiene en general un planteamiento teórico adecuado; las graves
deficiencias que se han expuesto se deben a la defectuosa aplicación del modelo institucional a
la realidad práctica, lo que se traduce en: (i) falta de entidades operadoras con capacidad
financiera y técnica; (ii) inexistencia de integración supracantonal de los servicios; (iii) baja
capacitación; y (iv) dificultades especialmente críticas en las áreas rurales. Además, se
presentan algunas indefiniciones de funciones esenciales para el sector en las áreas de: (i)
planificación de los recursos hídricos para agua potable; y (ii) protección de los recursos.
La falta de operadores eficientes y con capacidad puede concretarse en que sólo en unas 15
ciudades el operador de agua potable y saneamiento es una empresa pública en la que ha
delegado la municipalidad o un concesionario privado -sólo la ciudad de Guayaquil-, y en
ningún caso existe un operador de ámbito supracantonal.
f. Insuficiencia financiera. La radical insuficiencia financiera del sector está en el origen de su
incapacidad para prestar servicios eficientes y con la cobertura necesaria; dos son las causas
principales que pueden señalarse, las cuales actúan complementariamente. Por una parte la no
separación del operador de los servicios de la propia institución de la municipalidad; ello hace
imposible configurar un operador autónomo y con responsabilidades bien definidas, condición
imprescindible para la sostenibilidad financiera de los servicios. Por otra, la actitud de gran
parte de municipalidades, operadores y usuarios, que no consideran obligado que los servicios
de agua potable y saneamiento deban ser retribuidos tarifariamente de manera que los ingresos
aseguren la autonomía financiera del operador. Esta segunda condición no es incompatible
-como ya se ha visto- con la existencia de subsidios dirigidos a los sectores más pobres, pero
éstos deben estar claramente establecidos, y no encubrir la falta del principio básico de
autosuficiencia financiera.
La ausencia generalizada de una concepción comercial de los servicios es causa de: (i) la ya
indicada pésima eficiencia hídrica; (ii) inexistencia de medios de medición adecuados; (iii)
ciertos grupos de usuarios públicos o de otro tipo están exentos de pago; (iv) el pliego tarifario
no está concebido para la sostenibilidad de los servicios; (v) el fraude por conexiones ilegales y
manipulación de medidores es ele vado; y (vi) los procedimientos de cobranza son muy poco
eficaces.

29
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

Como consecuencia de todo ello, el PRAGUAS estima que sólo el 30% del agua captada o
producida se cobra efectivamente, y que los ingresos no cubren más que una pequeña parte de
los costos de operación y mantenimiento. La descapitalización del sector es tanto más grave
cuanto que las necesidades de inversión para ampliar la cobertura y para rehabilitar los
deteriorados sistemas actuales son muy cuantiosas; PRAGUAS ha evaluado tales necesidades
en un total de 1.489 millones de dólares para lograr en el 2010 una cobertura general del 98% en
agua potable y saneamiento

17.1.3. Programas de mejora del sector

El programa PRAGUAS que va a ser financiado por el Banco Mundial tiene como fines principa les
ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, y mejorar la eficiencia técnica,
financiera y gerencial de las empresas prestadoras de servicios , para áreas rurales y pequeñas
Municipalidades .
Hay otros programas para el sector en diferente estado de preparación o ejecución, entre los que deben
subrayarse el Programa de Desarrollo Municipal II Etapa -BdE-, financiado por el BID, que incluye
proyectos de inversión y el fortalecimiento de los organismos de desarrollo local; el Programa de
Agua Segura y Saneamiento para la Región Amazónica del Ecuador, que incluye también proyecto de
inversión y fortalecimiento institucional, y está financiado por el MIDUVI, Instituto para el
Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE), gobiernos seccionales, ONGs y cooperación externa;
el Programa de Agua y Saneamiento del FISE; y otros programas del MIDUVI/SAPYSB enmarcados
en los objetivos establecidos por las políticas del sector.

17.2. Riego

De los 3,1 millones de hectáreas en que se evalúa el potencial de riego del Ecuador, actualmente
cuentan con infraestructura de riego aproximadamente 613.000 hectáreas. Esta última superficie
equivale al 34% de la superficie total cultivada en el país (1.798.000 hectáreas); sin embargo, el valor
de la producción bajo riego se estima en el 70% de la producción agrícola total, lo que indica que la
productividad de las tierras bajo riego es aproximadamente cinco veces superior a la de secano. El
riego por superficie se utiliza en el 95% de las superficies regadas en el país, mientras que la aspersión
y el riego localizado se han desarrollado especialmente en la costa para cultivos de exportación.
Aunque varían mucho según las circunstancias, las necesidades medias de riego se estiman en 13.000
m3 /ha/año. El agua de riego proviene fundamentalmente de los recursos hídricos superficiales, que
suministran algo más del 99% de la superficie actualmente bajo riego.
La información disponible sobre el riego no público, que ocupa alrededor de . hectáreas (el 81% del
total) y 174.000 usuarios, es muy deficiente. En líneas generales puede hablarse de dos tipos de
explotaciones; por un lado, las que constituyen el denominado simplemente riego particular , cuya
extensión puede llegar a miles de hectáreas; por otro el riego comunitario y campesino, cuya
producción va dirigida al consumidor de bajo o mediano poder adquisitivo, y cuya extensión
representa menor superficie. Algunos estudios han estimado que estos dos modelos de explotación
representan sensiblemente cada uno la mitad del regadío particular.
Desde el punto de vista del manejo del agua, el riego tecnificado es muy restringido, y sólo está
presente normalmente en las empresas agroexportadoras y los regadíos con aguas subterráneas; por el
contrario, la mayor parte de la infraestructura de riego, tanto en la Sierra como en la Costa, consiste en
una red de acequias, generalmente sin revestimiento y con obras de captación y distribución
rudimentarias, con muy baja eficiencia de riego. Los sistemas de riego son lógicamente muy varia bles
en número de usuarios, desde los individuales hasta los que agrupan más de mil usuarios, y en ellos
pueden coexistir las haciendas y el riego comunitario y campesino. Los regadíos no públicos no pagan
tarifas de riego, aunque internamente los regantes pagan unas cuotas, extremadamente variables, que

30
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

financian los gastos de operación y mantenimiento. En muchos casos los usuarios no pagan la cuota en
dinero, sino que aportan mano de obra en cantidades establecidas en función de la superficie de cada
usuario.
La información sobre el riego público es algo más detallada. En el país existen 72 sistemas públicos de
riego, con una superficie regable total de unas 201.000 hectáreas y unos 75.000 beneficiarios, lo que
supone una superficie media de 2,7 hectáreas por usuario. La superficie atendida por cada sistema es
muy variable, desde menos de 200 hectáreas (casos de Santiaguillo-Cuambo, Tasqui y otros) hasta
más de 15.000 ha, siendo el mayor Manuel J. Calle, en las provincias de Cañar y Guayas, con 23.000.
17.2.1. Aspectos institucionales

El sistema institucional encargado del riego públicos está desarticulado. Con la desaparición del
INERHI en 1994 y la creación del CNRH y las CRDs, la responsabilidad nacional sobre el riego
quedó dispersa entre estas instituc iones, situación agravada por el hecho de que también los Consejos
Provinciales pueden intervenir en las irrigaciones y por la falta de homogeneidad entre las distintas
CRDs.
El CNRH, organismo normativo y regulador del sector de recursos hídricos, tiene a su cargo también
las siguientes funciones específicas relacionadas con el riego: (i) formular y aprobar el Plan Nacional
de Riego y Drenaje; (ii) regular la administración de los sistemas de riego y normar la transferencia de
esos sistemas a los usuarios; y (iii) establecer las políticas de recuperación de costos y tarifas. Hasta
ahora no se ha formulado el Plan Nacional ni existe una política de riego.
Las CRDs tienen a su cargo la construcción de las obras de riego, su operación y mantenimiento y el
cobro de las tarifas, salvo en los sistemas transferidos, así como velar por el buen funcionamiento de
las JGUs. Las CRDs requieren fortalecimiento para el ejercicio de estas funciones, y una adecuada
coordinación entre ellas, evitando que, a veces, apliquen políticas totalmente opuestas, como es el caso
de las tarifas básicas. En cuanto a las JGUs, son entidades que no han logrado alcanzar una cierta
operatividad más que en los sistemas ya transferidos.

17.2.2. Tarifas. Recuperación de inversiones

Las tarifas de riego de los sistemas públicos constan de tres componentes: (1) la tarifa por concesión;
(2) la tarifa básica, dirigida a la recuperación de las inversiones públicas; y (3) la tarifa volumétrica,
que debe financiar la operación y mantenimiento.
La tarifa por concesión. Ya se ha dicho que hasta la aprobación del decreto 1.836 en 2001 la tarifa de
concesión era una cantidad ínfima por la depreciación habida desde 1973, y que el decreto había
recuperado este valor inicial al fijarlo en 1,85 y 1,08 dólares anuales por cada litro por segundo, según
que se trate, respectivamente, de aguas superficiales sin medidor o de aguas superficiales con medidor
y aguas subterráneas; esta tarifa, que debe pagarse al CNRH por las CRDs en los sistemas no
transferidos, y directamente por las JGUs en los transferidos, es todavía escasa para la financiación del
CNRH, y todavía más por la baja eficiencia de cobro, porque ni las CRDs ni las JGUs cumplen con
sus obligaciones de pago; baste señalar que la morosidad anual se estima en el entorno del 70%.
La tarifa básica. Hasta 1998 el importe de esta tarifa se calculaba para amortizar el 75% de las
inversiones en 50 años sin intereses, con unos incrementos en función del tamaño de las propiedades.
A partir de dicho año, cada CRD ha seguido un sistema distinto de cálculo, pero en cualquier caso, y
debido a las elevadas tasas de inflación, la tarifa actual -incluso para regadíos de más de 20 hectáreas-
es de poco más de 1 dólar por hectárea, cantidad prácticamente simbólica para inversiones que son del
orden de 2.000 a 3.000 dólares por hectárea.
Además, la morosidad es muy elevada a pesar de valores tan reducidos. Por otra parte, la disparidad de
sistemas aplicados desde 1998 no ha hecho más que agravar la situación, porque algunas CRDs, como
CEDEGE, CRM y PREDESUR, sencillamente no recaudan la tarifa básica, de manera que en la
situación actual se asiste a un caos total en este asunto.

31
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

La tarifa volumétrica. La tarifa volumétrica se calcula dividiendo todos los gastos anuales de
operación y mantenimiento de un sistema de riego entre el número de metros cúbicos utilizados por
dicho sistema en el año en cuestión. A pesar de su nombre, y debido a la imposibilidad de medir los
volúmenes realmente utilizados, en la práctica la tarifa se aplica como una cantidad por hectárea, fija o
en función del número de riegos. En los sistemas no transferidos, de cuya gestión se ocupan las CRDs,
estas entidades recaudan las tarifas. Los valores realmente pagados por este concepto varían mucho a
lo largo del país; generalmente están entre algo menos de 1 dólar por hectárea y 3,6 dólares. A pesar
de estos reducidos valores, la morosidad es elevada, lo que ocasiona una deficiente operación y
mantenimiento.
En los sistemas transferidos, las tarifas son recaudadas por las JGUs, que son las que realizan la
operación y mantenimiento. Aunque lo reciente de las transferencias impide obtener conclusiones
definitivas, se asiste a un proceso positivo en el que los regantes, una vez que se hacen cargo de la
gestión de sus sistemas, aprueban tarifas más altas que las que pagaban antes de la transferencia y
tienen una morosidad menor. No obstante, ambos parámetros, valor de la tarifa y morosidad, siguen
siendo insatisfactorios incluso en los sistemas transferidos.

17.2.3. La transferencia al sector privado

La transferencia de los sistemas públicos de riego al sector privado es una política que está aplicando
el Gobierno por medio del proyecto PAT, que cuenta con financiación del Banco Mundial, mediante el
Convenio de Préstamo BIRF 3730-EC, firmado en 1994. El PAT ha tenido un desarrollo lento pero se
encuentra ya prácticamente terminado.
Se han transferido 35 sistemas de riego, es decir, casi la mitad de todo el riego público -del orden de
tres veces más de lo previsto inicialmente-, y se han legalizado las correspondientes JGUs. La
transferencia ha ido acompañada de rehabilitación de las redes de riego -aunque no en la medida
necesaria - y fortalecimiento de las JGUs en materia de organización campesina, liderazgo, padrones
de usuarios, contabilidad, administración o computación.
No se dispone de una evaluación sistemática de los impactos del PAT en los sistemas transferidos; con
todo, por un lado parece haberse conseguido un incipiente fortalecimiento de las JGUs -aunque
algunas opiniones estiman que el proceso participativo es todavía muy limitado- y un aumento de la
tarifa volumétrica, pero por otro el mal estado de las infraestructuras transferidas -que por otra parte
continúan siendo patrimonio público- está provocando problemas que van más allá de las necesidades
normales de operación y mantenimiento y que requieren inversiones importantes en rehabilitación y
modernización.
La transferencia es un proceso que debe continuar, consolidando los sistemas transferidos y
extendié ndose al resto de los sistemas públicos, y a tal efecto se está preparando el ya mencionado
PMIRHI, lo que subraya la importancia de evaluar los resultados de las transferencias ya realizadas e
incorporar a las futuras la experiencia adquirida.
17.2.4. Principales problemas

Los problemas que afectan al riego tienen su origen principalmente en la desarticulación institucional
del sector, y pueden concretarse como sigue.
a. No existe una autoridad nacional para el riego, porque ni el CNRH ejerce como tal a pesar de
ser el organismo de máximo nivel ni es deseable que sea la autoridad nacional del sector, ya que
ello lo haría incompatible con su rol como responsable intersectorial de los recursos hídricos.
Por su parte, las entidades regionales, las CRDs, tienen una actuación descoordinada, aplicando
a veces políticas totalmente opuestas, como ocurre con las tarifas básicas de riego.
b. En consecuencia a lo anterior, no hay una política de riego ni una planificación del sector,
especialmente por lo que se refiere al riego público y al riego comunitario y campesino.

32
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

c. La participación de los usuarios en los sistemas no transferidos es muy débil, e incluso en los ya
transferidos debe continuarse un proceso de fortalecimiento.
d. Ya se ha dicho que hay falta de equidad social en el sector, tanto en lo que se refiere a la
asignación concesional del agua como a los criterios de recuperación de la inversión pública, así
como a la falta de apoyo público al riego comunitario y campesino.
e. Hay una gran falta de información básica sobre la localización y características de los regadíos
existentes, especialmente de los no públicos.
f. Una gran parte de los sistemas públicos de riego aún continúan gestionados por el Estado a
través de las CRDs.
g. La recuperación de las inversiones públicas, prevista a través de la tarifa básica, es totalmente
insuficiente y, en muchos casos, nula. La tarifa volumétrica es insuficiente, en general, para
asegurar una adecuada operación y mantenimiento de los sistemas.
h. La tecnificación de los regadíos es baja. El predominio del riego por gravedad y las deficiencias
de las infraestructuras son causa de una baja eficiencia en el uso del agua.
i. Hay sistemas de riego con déficits hídricos.
j. No hay líneas de apoyo al desarrollo del riego particular.
k. No están estudiados los efectos de la contaminación agrícola relacionada con el riego.
l. No hay un sistema de investigación, capacitación y promoción de tecnologías de riego
adecuadas.

17.2.5. Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos

El ya mencionado PMIRHI en preparación actualmente incluye una serie de acciones para mejorar el
riego público y el comunitario, en esencia las siguientes:
a. Consolidar, en la primera fase del PMIRHI, los 35 sistemas públicos de riego transferidos por el
PAT.
b. Transferir y consolidar, en la primera fase, los 37 sistemas públicos pendientes de transferencia.
c. Implementar 80 proyecto de riego comunitario en la primera fase del PMIRHI, y fortalecer
grupos adicionales de sistemas de riego comunitario en las fases segunda y tercera.

17.3. Hidroelectricidad

El Ecuador tiene un déficit de producción de energía eléctrica debido a la baja disponibilidad de la


potencia instalada; ello da lugar a situaciones periódicas de racionamiento eléctrico que, aunque no se
han producido en el período 1998/01, pueden volver a presentarse en los años de estiaje severo. La
cobertura nacional del servicio eléctrico a finales de 2000 era del 81%; en las áreas urbanas llegaba al
96%, pero en las rurales era solamente del 55%. El 72% de la energía eléctrica es de origen hidráulico.
El sector cuenta con una planificación revisada periódicamente; la última está recogida en el Plan
Nacional de Electrificación del Ecuador 2002/11, elaborado por CONELEC con la información
correspondiente a 2000.

17.3.1. Marco legal y administrativo

La Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE) aprobada en 1996 rige el funcionamiento del sector.
Concebida con la finalidad de reestructurar la participación estatal -canalizada a través del antiguo

33
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

Instituto Ecuatoriano de Electricidad (INECEL)-, la LRSE ha sido objeto de dos pequeñas


modificaciones en 1998, habiéndose aprobado su reglamento general vigente en 1997. La LRSE
establece una organización institucional estructurada en torno a los entes públicos CONELEC y
CENACE y los operadores de generación, transmisión y distribución.
CONELEC es una entidad jurídica de derecho público sin actividad empresarial, cuyas funciones son
de regulación, planificación y control. CENACE es una corporación civil de derecho privado sin fines
de lucro, constituida por todas las empresas de generación, transmisión, distribución y grandes
consumidores para “la administración de las transacciones técnicas y financieras del Mercado
Eléctrico Mayorista”. Los operadores en generación y distribución actúan en virtud de las concesiones
otorgadas por CONELEC; para la actividad de transmisión, la LRSE creó una sola empresa, en la que
pueden participar los operadores calificados y los trabajadores del sector.
El régimen económico establecido por la LRSE está basado, por un lado, en los mecanismos de
mercado que regulan las transacciones en el Mercado Eléctrico Mayorista, es decir, el constituido por
generadores, distribuidores y grandes consumidores y, por otro, en una serie de precios o tarifas
regulados según los casos por CONELEC o CENACE.
En forma temporal actúa el COMOSEL, encargado, por delegación del Consejo Nacional de
Modernización (CONAM), de definir las unidades de negocio de generación, de valorar las empresas
eléctrica con participación pública y de llevar a cabo los procesos de privatización de éstas.
Junto a los organismos anteriores, el FERUM es responsable de mejorar las condiciones para el acceso
al servicio de las clases más pobres.
Por otra parte, los concesionarios de derechos de agua para la producción hidroe léctrica están sujetos
desde octubre del 2001, al pago de una tarifa de 1,08 dólares anuales por litro por segundo de
concesión, como consecuencia del ya mencionado decreto 1.836.

17.3.2. Principales problemas

El sector dispone de una gran fortaleza institucional por contar con una estructura reguladora y
operadora bien concebida y definida, y por estar dotado de un mecanismo legal de planificación. Las
debilidades derivan, por una parte, de las lógicas dificultades de aplicar y desarrollar el modelo
adoptado, que unidas a limitaciones en las disponibilidades de recursos naturales y a ineficiencias de
operación plantean tres problemas principales, además de problemas específicos de la gestión de
recursos hídricos.
a. Déficit de producción de energía. Ya se han indicado el déficit de producción de energía
eléctrica y las bajas coberturas, sobre todo en las áreas rurales. Otros problemas relacionados
con el déficit son: (i) el sistema eléctrico nacional tiene una eficiencia muy baja, con pérdidas
del orden del 25%; (ii) el complejo hidroeléctrico de Paute, que concentra el 28% de la potencia
nacional total -hidroeléctrica y térmica-, tiene problemas de operación por azolvamiento, que no
obstante parece que van a ser resueltos con la contratación de la nueva central hidroeléctrica de
Mazar, actualmente en curso de concesión al sector privado; (iii) las cuencas de mayor potencial
hidroeléctrico son poco favorables para la instalación de embalses de regulación hiperanual; y
(iv) hay retrasos en la realización de nuevos proyectos de generación y, en general, en la
participación del sector privado.
Buena muestra de estos problemas son las dificultades que está encontrando el proceso de
privatización; para superarlas, recientemente se está considerando la posibilidad de sustituir la
venta de las empresas públicas por una privatización de su administración que mejore la
eficiencia de operación, pero manteniendo la propiedad pública.
b. Insuficiencia tarifaria. Las tarifas a los consumidores finales, establecidas por CONELEC, son
actualmente inferiores a los costos, lo que ocasiona: (i) pérdidas de las distribuidoras, que en
1997 fueron de 20 millones de dólares, arrastrando a las empresas de generación y distribución;

34
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

(ii) descapitalización del sector, lo que limita la operación y mantenimiento y la puesta en


marcha de nuevos proyectos; (iii) desincentivación del sector privado.
Puede apreciarse la magnitud de esta insuficiencia teniendo en cuenta que CONELEC ha
propuesto un incremento tarifario del 86% respecto a dicie mbre de 2000; ello significa que en
diciembre de 2002 el precio medio del kilovatio facturado sería 9,48 centavos de dólar, pero las
graves implicaciones sociales de este alza van a dificultar seriamente su aplicación.
c. Baja cobertura del servicio. Los objetivos del Plan de Electrificación del Ecuador no prevén
una mejora suficiente de la insatisfactoria situación actual antes señalada. Para 2010, en la mejor
de las hipótesis, la cobertura nacional sería del 91%: 98% urbana y 75% rural.
d. Problemas de gestión de recursos hídricos. El sector tiene conflictos con otros usuarios de
embalses multipropósito, que se agravarían de aplicarse los caudales ecológicos. La
deforestación y erosión de las cuencas crean problemas de azolvamiento de embalses

18. PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Un grave problema que afecta al desarrollo sostenible del Ecuador es la contaminación de los recursos
hídricos y la degradación de los ecosistemas asociados a ellos, debido a la presión creciente de la
demanda de agua, a la falta de normas y sanciones rigurosas contra los impactos ambientales y a la no
internalización económica del coste de tales impactos. La situación se halla agravada por la
desarticulación de la organización institucional responsable de la protección de los recursos hídricos y
por el desconocimiento de la situación real de los problemas existentes, tanto por lo que se refiere a las
fuentes de contaminación y agresión ambiental como a sus efectos.

18.1. Marco legal y administrativo

La protección de los recursos y medio ambiente hídricos tiene el problema de la abundancia,


dispersión y falta de estructuración de las disposiciones legales que la regulan; siguiendo un orden
cronológico, las de mayor interés son la Ley de Aguas de 1972 y su reglamento de 1973; la Ley de
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental de 1976, y su reglamento de 1989; la Ley de
Gestión Ambiental de 1999, que modifica parcialmente la anterior; el decreto 1.802 de junio de 1994
de Políticas Básicas Ambientales del Ecuador; el decreto 2.224 de octubre de 1994 de Organización
del Régimen Institucional de Aguas, y los decretos 2.982 de 1995 y 625 de 1997, por los que se
aprueban los reglamentos ambientales para, respectivamente, actividades hidrocarburíferas y mineras,
todo ello en el marco de la Constitución de 1998. El papel institucional central corresponde al MAE,
cuyas funciones se han descrito en 15.2.6.
En el momento actual se encuentran en fase final de redacción el reglamento de la Ley de Gestión
Ambiental y la modificación del reglamento de 1989 sobre contaminación.

18.2. Principales problemas

a. Desconocimiento de la situación. El país no cuenta con una red de monitoreo de la calidad de


los recursos hídricos, ni hay un estudio global de las fuentes de contaminación, todo lo cual
impide adoptar medidas eficaces de prevención o corrección.
b. Contaminación urbana. Solo el 57% de la población tiene servicio de alcantarillado y el 74%
de éste se encuentra en mal estado. Las aguas servidas no se tratan en casi ninguna población, ni
existe ningún plan de actuación. El 27% de la población urbana y el 91% de la rural carecen de
servicio de recolección de desechos sólidos. La disposición de desechos sólidos sólo se realiza
en rellenos en las tres primeras ciudades del país, e incluso en estos casos sin normas adecuadas
de prevención de la contaminación.

35
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

c. Contaminación industrial y desechos peligrosos. El tratamiento de los desechos industriales


líquidos y sólidos es prácticamente inexistente, utilizándose el alcantarillado, la recolección de
desechos sólidos y las quebradas y cursos de agua.
d. Contaminación minera. La minería del oro causa considerables impactos ambientales en el sur
del país, contaminando los cursos de agua con cianuro, mercurio y otros metales pesados, como
ha puesto de manifiesto el proyecto PRODEMINCA terminado recientemente por el MEM con
financiación del Banco Mundial; la conclusión del PRODEMINCA es que debe acometerse un
proyecto de prevención de la contaminación minera.
e. Contaminación agropecuaria y de camaroneras. El abuso de productos fitosanitarios y
fertilizantes contamina los recursos hídricos, particularmente los subterráneos. La inadecuada
explotación de las camaroneras provoca la salinización de las aguas superficiales y subterráneas
(problema agravado a veces por la sobreexplotación) y la destrucción de manglares.
f. Contaminación hidrocarburífera. La actividad hidrocarburífera provoca frecuentes problemas
de contaminación de las aguas en sus tres etapas -extracción, transporte y tratamiento-; el
análisis de este problema está incluido dentro del estudio denominado Diagnóstico y Plan de
Manejo Ambiental del Programa de Control de la Contaminación del Sector Hidrocarburífero,
cuya contratación está preparando actualmente la Dirección Nacional de Protección Ambiental
del MEM.
g. Erosión y pérdida de la cubierta vegetal. La elevada susceptibilidad de los suelos y los
factores antrópicos -destrucción de la cubierta vegetal, manejo inadecuado de los suelos- ha
provocado procesos erosivos que, hace ya más de una década, afectaban de forma activa o
potencial a casi la mitad del país. En particular, la pérdida de la cubierta vegetal está
destruyendo ecosistemas frágiles como los páramos de las cuencas altas, el manglar de la costa
-se estima una pérdida que supera ya el 20%- y las escasas masas forestales -especialmente
frágiles en las zonas andina y tropical seca-, afectando con todo ello a la disponibilidad y
calidad de los recursos hídricos.
h. Problemas legales e institucionales. (i) Inexistencia de mecanismos legales económicos
dirigidos a la prevención de la contaminación y degradación ambientales, del tipo “pagar para
no contaminar”; (ii) falta de regulación y control de las actividades que degradan el dominio
publico hidráulico, en especial la ocupación de los terrenos aledaños, la descarga de desechos y
la extracción de áridos; (iii) inexistente regulación de los caudales ecológicos; (iv)
desarticulación entre las organizaciones institucionales para la gestión de los recursos hídricos y
para la protección ambiental; (v) debilidad de ambas organizaciones en contraposición a
instituciones sectoriales fuertes; y (vi) dispersión e indefinición de las funciones de prevención
de la contaminación

19. PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y DESLAVES

Las inundaciones constituyen una de las peores catástrofes naturales del Ecuador. Los impactos son
particularmente graves en la Costa por el fenómeno de El Niño; así, en 1997/98 las inundaciones
ocasionaron alrededor de 89.000 damnificados, pérdida de 484 vidas humanas, 14.000 vivie ndas
afectadas y daños por un importe de alrededor de 3.000 millones de dólares. En la Sierra los daños
están más dispersos y son menos intensos; en cambio los deslaves son un grave problema. En la
Amazonía, el impacto es más moderado porque hay un modelo tradicional de ocupación del territorio
fuera de los planicies fluviales, situación sin embargo que está alterándose negativamente en los
últimos años.
Debe insistirse en cualquier caso en que la gravedad de las inundaciones no puede asociarse
únicamente a El Niño; aun en los años en que no se produce este fenómeno, se registran intensas
precipitaciones que causan fuertes impactos en gran parte del país, como se ha puesto de manifiesto
desde 1997/98 hasta el momento.

36
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Diagnóstico

19.1. Marco legal y administrativo

Las referencias legales que existen sobre la materia son muy escasas, tanto a efectos de organización
institucional como de normas que regulen las medidas de prevención. La Ley de Aguas reconoce el
derecho de los propietarios a defender sus predios de las aguas y prohíbe la negativa de los mismos a
que otros propietarios ejerzan ese derecho. Indirectamente, cabe señalar el artículo 55, que establece la
competencia del INERHI para fijar "la faja marginal de terreno que se mantendrá obligatoriamente en
las propiedades aledañas a álveos naturales, acueductos, etc, en orden a facilitar la navegación, el
tránsito y demás servicios..."; su interés radica precisamente en que no se limita o regula el uso de las
propiedades aledañas por razones de prevención de inundaciones.
En el decreto 2.224 de 1994 no hay ninguna referencia específica al problema de las inundaciones; sin
embargo, al asignar a las CRDs las funciones genéricas de construcción, mantenimiento y manejo de
obras de infraestructura hidráulica, las hace responsables de las infraestructuras de defensa contra las
inundaciones; nada se dice, no obstante, sobre la planificación de la prevención de inundaciones, que
debería ser una acción mucho más amplia que la ejecución y operación de infraestructuras.

19.2. Principales problemas

a. Problemas legales e institucionales. (i) no hay una organización institucional claramente


responsable de planificar la prevención de inundaciones y de coordinar las instituciones
sectoriales; (ii) no hay una organización institucional de protección civil adecuada para la
intervención en situaciones catastróficas de inundación; (iii) no hay coordinación administrativa
entre las organizaciones institucionales de gestión de los recursos hídricos y las de gestión del
urbanismo y el territorio; y (iv) no hay una ordenación urbanística y territorial, ni una regulación
legal de las zonas inundables.
b. Factores antrópicos. Los principales factores antrópicos que agravan el impacto de las
inundaciones son: (i) el asentamiento de la población y las actividades industriales en las
llanuras de inundación, y en general en las zonas de riesgo; (ii) la deforestación y erosión de
cuencas, motivadas por la pérdida de la cubierta vegetal y la intensificación de la agricultura;
(iii) el subdimensionamie nto de la red de drenaje urbano y vial; (iv) el trazado incorrecto de la
red de carreteras; y (iv) la ubicación de las camaroneras en la salida de los ríos, cuyo
represamiento provoca.
c. Otros. (i) no hay un conocimiento adecuado del fenómeno hidrometeorológico ni de los
impactos que causa; (ii) no hay un sistema adecuado de información temprana que permita: (a)
prever las inundaciones catastróficas; (b) transmitir las situaciones de alerta; (c) hacer el
seguimiento de la inundación.

37
CAPÍTULO C POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

20. PRINCIPIOS DE POLÍTICA

1. Bien nacional. El agua es un bien nacional de uso público que resulta esencial para la vida de
los ecuatorianos, el desarrollo económico-social de la Nación y el medio ambiente. Su dominio
es inalienable e imprescriptible; su uso y aprovechamiento corresponde al Estado o a quienes
obtengan estos derechos de acuerdo con la ley.
2. Papel de Estado. Corresponde al Estado asumir una tutela especial sobre la gestión de los
recursos hídricos, a través de normas regulatorias que garanticen que el aprovechamiento de
dichos recursos se efectúe en beneficio del desarrollo nacional y de la sociedad en su conjunto.
Los principios de eficiencia y equidad deben regir la conservación, aprovechamiento,
distribución, control y gestión integral del agua, conforme a los preceptos constitucionales.
3. Sostenibilidad. El aprovechamiento del recurso debe hacerse de forma sostenible, asegurando
la protección del medio ambiente asociado.
4. Bien económico. El agua es un bien económico y, como tal, el sistema jurídico y económico
que regula su uso debe favorecer el que sea utilizado eficientemente por los particulares y la
sociedad.
5. Apoyo a los débiles y equidad social. La actuación del Estado debe estar regida por el
principio de distribución equitativa de los beneficios del desarrollo económico, lucha contra la
pobreza y apoyo a los sectores más débiles de la sociedad en la satisfacción de sus necesidades
básicas. En consecuencia, el Estado tiene que promover la equidad social en el acceso a los
recursos hídricos.
6. Descentralización y gestión integrada. La Constitución es el fundamento de la
descentralización política y administrativa en los niveles provincial y cantonal, proceso que en
materia de recursos hídricos es imprescindible armonizar con el principio internacionalmente
establecido de la necesidad de una gestión integrada de los recursos en el ámbito territorial de la
cuenca hidrográfica.
7. Participación. La política de aguas requiere la partic ipación de los usuarios y de las
organizaciones sociales en la gestión de los recursos hídricos, reflejando de ese modo el carácter
de bien social, económico, ambiental y cultural de los recursos hídricos.
8. Información. Los recursos hídricos, como parte del ciclo hidrológico, tienen un
comportamiento complejo, con abundantes interacciones espaciales y temporales, en el ámbito
de la cuenca y con los otros elementos del medio ambiente. La política de aguas debe reconocer
esta complejidad y especificidad de los procesos hidrológicos, para lo cual sus proposiciones
deben estar sólidamente basadas en el conocimiento científico-técnico de los mismos.

21. POLÍTICAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

El MAE ha definido en 2000 las Estrategias Ambientales para el Desarrollo Sustentable del Ecuador
(EADSE 2000), cuyo fin es "el mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos, y una nueva
concepción del desarrollo, basado en la solidaridad, la participación democrática y el respeto a la vida
y sus procesos", así como "la equidad social".
Por lo que se refiere a los recursos hídricos, las EADSE 2000 establecen que el Ecuador "protegerá el
agua mediante regulaciones y controles estrictos sobre su manejo integral, desde las fuentes que la
generan hasta su descarga final, y preservará las reservas y la calidad del recurso", así como que "se
incorporarán al precio del agua los costos de su conservación y recuperación".

38
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

De acuerdo con todo lo anterior, y en particular, el Estado Ecuatoriano:


1. Define el marco institucional y jur ídico para la gestión integral del agua.
2. Protege las fuentes de producción del agua y propicia la valoración del recurso.
3. Promociona el manejo integral de las cuencas y microcuencas con gobiernos y comunidades
locales.
4. Fija normas de uso eficiente en las diferentes formas de aprovechamiento del agua,
particularmente en las zonas andinas en donde existe una escasez relativa.
5. Establece parámetros de calidad, medidas de control de las fuentes de contaminación y la
regulación de las responsabilidades económicas y sociales de los posibles contaminadores.
6. Actualiza el inventario de recursos hídricos y establece sistemas de monitoreo, bases de datos y
planes de manejo en el ambiente nacional y por cuencas hidrográficas.
7. Impulsa la prevención de desastres naturales hídricos, para lo cual se incorpora el análisis de
riesgos en estudios, diseños y planificación territorial.
8. Valora la función que cumple en el país la producción de agua dulce, como parte de los
equilibrios globales.

22. POLÍTICAS

22.1. Generales y de Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos

1. Fundamentar la gestión de los recursos hídricos en la planificación hídrica y en el manejo


integrado de cuencas, como forma de conseguir un desarrollo sustentable de los recursos y
superar los conflictos intersectoriales e intrarregionales..
2. Implantar un sistema de GIRH, por cuencas hidrográficas agrupadas en UGECs, multisectorial,
descentralizado, participativo y sostenible económica, técnica, social y ambientalmente. En la
Caja 1 se resume el modelo de gestión propuesto.
3. Implantar el modelo propuesto de GIRH mediante etapas, de acuerdo con el esquema indicado
en la Caja 2.
4. Adopción de medidas específicas para lograr la equidad social en el acceso y uso de los recursos
hídricos y servicios del agua.
5. Incorporación del sector privado a la gestión. Éste deberá participar en todas las fases de la
gestión: planificación, identificación de proyectos, ejecución, administración, operación y
mantenimiento. El Estado se ocupará de las actividades normativas, de la regulación e
inspección, y de aquellas que por su complejidad, dificultad de financiación u otras
características, no pueda realizar el sector privado, o no deban dejarse en manos de éste por
razones de interés general.
6. Alcanzar la mayor eficiencia posible de uso en los distintos aprovechamientos sectoriales en un
marco de factibilidad económica y sustentabilidad.
7. Maximizar el aporte de los recursos hídricos en función de las necesidades de desarrollo del país
y disminuir el impacto de la variabilidad hidrológica.
8. Adopción de medidas específicas para el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos.
9. Localizar el uso de los recursos hídricos en aquellas demandas que presenten el mayor beneficio
social, económico y medioambiental para el país.

39
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

CAJA 1. EL MODELO PROPUESTO DE GESTIÓN INTERSECTORIAL DE RECURSOS


HÍDRICOS (GIRH)
BASES GENERALES
a. El modelo se basa en una autoridad rectora nacional -el CNRH- y en una gestión descentralizada por cuencas.
b. El CNRH ha agrupado las 79 cuencas hidrográficas continentales en 9 UGECs, que constituirían la división del país a efectos de
dicha gestión descentralizada. Las UGECs no son por tanto órganos de gestión, sino una división territorial del país en cuencas
hidrográficas.
c. En cada UGEC habría dos tipos de órganos de gestión, la Nueva AGA -transformación de la AGA actual-, y las organizaciones de
usuarios: JUMIs y CONCA. Hay que adaptar por tanto el ámbito territorial de las AGAs actuales al de las UGECs (figura 6).
d. El CNRH y las Nuevas AGAs tendrían una financiación compartida entre los usuarios y el Estado. Los primeros participarían
mediante las tarifas por concesión que establece la legislación actual, aunque se prevé que con el fortalecimiento, tanto del CNRH como
de las AGAs, los ingresos procedentes del sector privado sean muy superiores a los actuales. El Estado complementaría las necesidades
presupuestarias de ambas entidades asegurando la eficacia de su funcionamiento.
CNRH
a. Funciones. Como entidad rectora nacional, el CNRH sería responsable de la formulación y aplicación de políticas, de la
planificación a nivel nacional -a partir de la planificación por UGECs-, de la elaboración de normas, de la regulación y de la
coordinación y control de la gestión que realicen las Nuevas AGAs en sus territorios respectivos.
Asimismo sería responsable del: (i) Registro Nacional de Derechos y Autorizaciones de Vertidos; (ii) Sistema de Información de
Ofertas y Demandas, (iii) Servicio de Vigilancia de Seguridad de Presas; y (iv) Sistema Nacional de Capacitación en Recursos
Hídricos.
b. Órganos. Los órganos del CNRH deben reformarse para hacerlos más ejecutivos, participativos y adaptados a las nuevas funciones
de la GIRH.
El Directorio sería similar al actual, pero debería estar presidido por el MAE de acuerdo con el carácter intersectorial y de
protección de los recursos hídricos que ha de tener el CNRH.
Además, el Secretario General del CNRH debería ser miembro también del Directorio, con objeto de servir de enlace con el
órgano propiamente ejecutivo, la Secret aría General.
Debería crearse un Comité Ejecutivo de la Secretaría General, constituido en principio por el Secretario General un representante
de las Nuevas AGAs y un representante del CONAG, el cual asumiría entre otras las funciones de los actuales Consejo Consultivo
de Aguas y Comité Consultivo, que desaparecerían. De acuerdo con las funciones que se asignasen en el nuevo modelo a las
CRDs, habría de considerarse que formaran parte también del Comité Ejecutivo.
Adjunto al CNRH se crearía el CONAG como instancia participativa y canal de comunicación, del que formarían parte, entre otras
instituciones, los CONCAs y los representantes nacionales de la Sociedad Civil Organizada.
c. INAMHI. Dada la profunda relación entre las funciones del CNRH y del INAMHI, parece necesaria una mayor articulación
institucional de ambos; una posibilidad es que el INAMHI estuviera también adscrito al MAE. En cualquier caso, deben
establecerse convenios general y específicos entre CNRH e INAMHI.
Nuevas AGAs
a. Funciones. Las Nuevas AGAs son entes descentralizados, coordinados por el CNRH, cuyas funciones básicas serían: (i) manejo de
las concesiones de agua, (ii manejo de las autorizaciones de vertido y el control de calidad del agua, (iii) planificación hídrica
-asignación de recursos, prevención de la contaminación y de las inundaciones-, que se integraría posteriormente en la
planificación nacional del CNRH, y (iv) control del uso del agua.
Estas funciones implican la revisión y traspaso de algunas funciones que actualmente ejercen otros entes, relativas
fundamentalmente a vertidos, calidad del agua, control del uso del agua e inundaciones.
b. Directorio. En el Directorio deberían estar representados, además del CNRH, los Consejos Provinciales, los Municipios, el
CONCA y las CRDs; para la designación del Presidente, hay que estudiar fórmulas que permitan armonizar adecuadamente el
carácter descentralizado de la Nueva AGA y la presencia del Gobierno de la Nación.
ORGANIZACIONES DE USUARIOS: JUMIs y CONCA
Las organizaciones de usuarios están constituidas por representantes de: (i) todos los usos y fuentes de contaminación -agua potable; riego
público y particular – incluido el riego comunitario y campesino -; energía hidroeléctrica; industrias; minería; sector hidrocarburífico;
camaroneras; (ii) agentes asociados al manejo de la cubierta vegetal -páramos, manglares, bosques--; y (iii) gobiernos seccionales y Sociedad
Civil Organizada.
Se estructuran en dos niveles. En cada cuenca, o conjunto de cuencas, que tengan una cierta unidad territorial en relación con la gestión de los
recursos hídricos, se constituye una JUMI; en cada UGEC se constituye un CONCA con representantes de todas las JUMIs.
Sus funciones son tanto las relativas a la organización interna de los usuarios como a su participación en las Nuevas AGAs, e incluyen entre
otras: (i) operación y mantenimiento de infraestructuras; (ii) pago de tarifas y por servicios ambientales; (iii) compromisos de financiación de
proyectos; (iv) participación en la planificación y en el manejo de los recursos hídricos.

CAJA 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE GIRH


ETAPA PRIMERA
Fortalecimiento del CNRH e INAMHI.
Creación en cada UGEC de una AGA con las funciones actuales.
Creación de JUMIs piloto en las cuencas de manejo integrado del PMIRHI.
Selección de UGECs piloto para la segunda etapa.
ETAPA SEGUNDA
Transformación de las AGAs en Nuevas AGAs con sus nuevas funciones.
Creación de JUMIs adicionales por el PMIRHI
Creación de los CONCAs en las UGECs piloto seleccionadas en la etapa primera.
ETAPA TERCERA
Creación de las JUMIs y CONCAs restantes.

40
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

10. Financiación pública selectiva de acuerdo con el interés general y fomento de la inversión
privada.
11. Recuperación parcial de inversiones y financiación total, por parte de los usuarios, de la
administración, operación y mantenimiento de los sistemas.
12. Seguridad legal y consistencia técnica en las concesiones de agua -que deberán apoyarse en la
planificación-, como una forma de promover las inversiones privadas.

22.2. Agua potable y saneamiento

1. Asegurar, en lo relativo a la disponibilidad de agua, el abastecimiento de las necesidades básicas


de la población.
2. Proveer de servicios básicos (abastecimiento y saneamiento) a los sectores sociales menos
favorecidos.
3. Garantizar las reservas necesarias de agua en cantidad y calidad mediante una adecuada
planificación integrada de los recursos hídricos y de su protección.
4. Potenciar y completar la organización institucional existente de forma que puedan conseguirse
realmente los objetivos del sector.
5. Promover una mayor participación de la sociedad en la actividad del sector.
6. Promover la prestación de los servicios en el ámbito supracantonal, como forma de mejorar la
eficiencia de los operadores y facilitar las políticas de subsidio a las clases menos favorecidas.

22.3. Riego

1. Separar la gestión del riego de la intersectorial de los recursos hídricos, creando la ANR dentro
del MAG.
2. Fortalecimiento de las instituciones relacionadas con el sector.
3. Constitución y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios.
4. Conocimiento adecuado de los regadíos actuales.
5. Planificación del sector riego, público y particular, con atención especial al comunitario y
campesino.
6. Consolidar y extender a todos los regadíos públicos la transferencia a los usuarios.
7. Recuperación parcial de las inversiones públicas y sostenibilidad económica de los sistemas de
riego.
8. Mejorar la eficiencia de riego y tecnificar los regadíos públicos y particular – incluido el riego
comunitario y campesino -.
9. Suprimir los déficits hídricos ( )con la mejora de la eficiencia de riego.

22.4. Hidroelectricidad

1. Mejorar la calidad y cobertura del servicio eléctrico de acuerdo con los objetivos de la LRSE.
2. Optimizar la participación de la energía hidroeléctrica en el sector eléctrico.

41
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

3. Promover la participación del sector privado en las actividades de generación, transmisión y


distribución.
4. Conseguir la autosuficiencia financiera de los operadores.
5. Aplicar a los aprovechamientos hidroeléctricos las políticas de gestión integrada de los recursos
hídric os, participativa y sostenible.
6. Regular los subsidios a las clases más pobres.

22.5. Protección de los recursos hídricos

1. Protección y recuperación de los recursos hídricos y los demás recursos naturales con ellos
relacionados.
2. Recuperar el pasivo ambienta l existente en el país en relación con los recursos hídricos y
asegurar su desarrollo sin que ello signifique un deterioro para el medio.
3. Reestructurar la organización institucional actual de forma que todas las funciones requeridas
para la prevención de la contaminación y la protección del medio ambiente estén bien definidas
y claramente asignadas.
4. Completar una regulación adecuada de las actividades contaminantes y, en general, susceptibles
de producir impactos en el medio ambiente hídrico, implantando el principio "pagar para no
contaminar", más eficaz ambientalmente que el de "quien contamina paga".
5. Promover la incorporación de la sociedad a la prevención de la contaminación y la protección
del medio ambiente hídrico.
6. Investigar y controlar los diferentes tipos de contaminación y limitar en origen las causas de la
contaminación, en especial tratamiento y disposición adecuadas de los desechos líquidos y
sólidos.
7. Investigar y controlar las situaciones de erosión y pérdida de la cubierta vegetal en páramos,
manglares y masas forestales.
8. Planificar de forma integrada las medidas de protección de los recursos hídricos.

22.6. Prevención de inundaciones y deslaves

1. Promover la seguridad ante inundaciones y deslaves, basada principalmente en medidas


preventivas.
2. Constituir una organización institucional adecuada para articular todos los agentes que deben
intervenir en la prevención de inundaciones y deslaves.
3. Regular legalmente la delimitación y utilización de las zonas con riesgos catastróficos, y llevar a
cabo la ordenación territorial correspondiente.
4. Promover la participación de la sociedad en la prevención de inundaciones y deslaves.
5. Medidas integradas para la reducción de riesgos previamente a la situación catastrófica, y
control de riesgos y de la ejecución de las medidas.
6. Medidas integradas para la reducción de impactos durante la situación catastrófica y
recuperación de la normalidad lo más rápidamente posible.

42
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

23. ESTRATEGIAS

En este apartado se presentan las estrategias necesarias para la implementación total de las políticas
antes formuladas. Más adelante (D. Plan de Acción) se hace una priorización de dichas estrategias
agrupándolas en corto, mediano y largo plazo.

23.1. Generales y de Gestión Intersectorial de los Recursos Hídricos

1. Estudio de aspectos institucionales y legales:


a. Desarrollo del modelo institucional de GIRH, describiendo las instituciones a participar en
la gestión (CNRH, CONAG, Nuevas AGAs, JUMIs y CONCAs) y sus características:
adscripción institucional, ámbito territorial, funciones a realizar por cada entidad,
organización, medios humanos y materiales, necesidades de capacitación, sistemas de
financiación y de recuperación de la inversión pública, mecanismos de participación, así
como las etapas de transición desde la situación actual hasta la implantación del modelo
final.
b. Revisión de las funciones de las CRDs de acuerdo con el modelo de GIRH.
c. Mayor articulación de CNRH e INAMHI.
d. Modificaciones legales necesarias para lo anterior.
2. Formulación y aprobación de las disposiciones legale s para:
a. Implantar el modelo de gestión definido anteriormente, modificando el CNRH, AGAs, y
CRDs, creando el CONAG, JUMIs y CONCAs, y consiguiendo una mayor articulación entre
CNRH y INAMHI.
b. Integrar en la GIRH y en la planificación hídrica a los Consejos Provinciales, CRDs,
Municipios y entes sectoriales de utilización del agua.
3. Establecimiento por el CNRH de objetivos de equidad social y de un sistema de indicadores que
permita evaluar los avances conseguidos en esta materia.
4. Estudio de todas las UGECs, incluyendo:
a. Caracterización de cada una de dichas unidades en relación con la gestión del agua: aspectos
físicos, sociológicos, culturales, económicos, institucionales, balance hídrico previo,
principales problemas, conflictos, participación en la gestión, financiación de la misma, y
otros aspectos relevantes.
b. Evaluación social con la participación de los usuarios y demás agentes sobre: (i) los
problemas relacionados con la gestión del agua; (ii) el actual sistema de gestión; y (iii) el
nuevo modelo de GIRH propuesto.
5. Ejecución del PMIRHI financiado por el Banco Mundial en lo que hace referencia a la GIRH,
incluyendo:
a. Fortalecimiento de CNRH e INAMHI, y creación del Sistema de Ofertas y Demandas para
ser manejado conjuntamente por ambos entes.
b. Creación y fortalecimiento de las AGAs en todas las UGECs, primero con sus funciones
actuales y en una segunda parte con todas las funciones que el modelo de GIRH prevé para
las Nuevas AGAs.
c. Creación y fortalecimiento de JUMIs en las cuencas piloto previstas por el PMIRHI.
d. Selección de UGECs piloto y creación y fortalecimiento del CONCA en cada una de ellas.

43
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

e. Formulación y ejecución de Planes de Infraestructuras y Actuaciones en las UGECs piloto


que hayan de ser llevadas a cabo dentro del PMIRHI.
6. Evaluación progresiva del PMIRHI conforme avance su ejecución.
7. Ajustes legales, institucionales y otros recomendados por la evaluación anterior.
8. Extensión del modelo de gestión al resto de las UGECs.
9. Ejecución de los Planes de Infraestructuras y Actuaciones en todas las UGECs.

23.2. Planificación hídrica

1. Disposiciones legales para la sujeción a una planificación hídrica participativa de todas las
instituciones públicas y sectores privados afectados.
2. Otorgamiento de las concesiones de agua de acuerdo con la planificación, establecimiento de
plazos limitados para las concesiones, y resolución de conflictos planteados por los trasvases
entre cuencas.
3. Establecimiento del mencionado Sistema de Información de Ofertas y Demanda en CNRH y
AGAs.
4. Formulación e implantación de un plan de reordenación de las redes hidrometeorológicas y
centralización de los datos registrados en el INAMHI.
5. Realización del Balance Hídrico Nacional, que incluya:
a. Actualización y profundización del inventario de recursos hídricos de 1989.
b. Evaluación específica de recursos subterráneos y sus posibilidades de aprovechamiento.
c. Estudio de los problemas de salinización de los acuíferos costeros.
d. Realización de un inventario integrado de usos actuales y demandas futuras de agua.
e. Balance Hídrico por cuencas.
6. Elaboración de una Planificación Hídrica Nacional participativa y elaborada a partir de los
Planes de UGECs, que incluya:
a. Balance Hídrico futuro, incluyendo el desarrollo de cada sector y los caudales ecológicos.
b. Estudio de las necesidades de nuevas infraestructuras multiuso a corto, medio y largo plazo,
y de la mejora y modernización de las existentes.
c. Asignación de las necesidades de financiación a los sectores público y privado, y estudio de
los sistemas de recuperación de la inversión pública.
d. Medidas específicas para conseguir la equidad social en el acceso a los recursos hídricos y
servicios del agua.
e. Regulación de los trasvases de recursos hídricos entre cuencas.
f. Integración de los planes de prevención de la contaminación, de prevención de inundaciones
y de restauración de la cubierta vegetal.

23.3. Agua potable y saneamiento

1. Promover como instrumento básico de modernización del sector el establecimiento de un


operador de los servicios de agua potable y saneamiento que actúe en virtud de un contrato de
delegación por parte de la municipalidad, con arreglo a:

44
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

a. La municipalidad mantiene la titularidad de los servicios y del patrimonio público y es la


responsable de regular y controlar la actividad del operador.
b. Las bases establecidas en el contrato de delegación tienen que asegurar la sostenibilidad
financiera y ambiental y la calidad de los servicios.
c. El contrato de delegación debe estar abierto flexiblemente a cualquier tipo de operador
(empresa pública municipal o no, institución pública, empresa mixta o comercial,
concesionario), en función de cuál sea en cada caso el que mejor asegure el cumplimiento
del contrato de delegación.
2. Promover la creación y el fortalecimiento de las JAAPs en aquellas áreas rurales en que no
resulte viable el establecimiento de un operador que garantice servicios de calidad y cobertura
generalizada.
3. Estudio y creación de mancomunidades o consorcios de Municipios que, con el apoyo de los
Consejos Provinciales, constituyan operadores de agua potable y saneamiento de mayor
dimensión territorial, más eficientes y que permitan la aplicación de subsidios cruzados a los
más pobres.
4. Fortalecer la SAPYSB en sus funciones de establecimiento de las políticas y estrategias del
sector y de órgano estatal normador, regulador, de control y de apoyo a las municipalidades y a
las JAAPs.
5. Dentro de la política general de establecimiento de una GIRH, fortalecer la función del CNRH
como responsable de la planificación y concesión de los recursos hídricos para agua potable, del
establecimiento de las normas para su protección y de la vigilancia de su cumplimiento.
6. Asignar claramente al MSP o a la SAPYSB la función de normar la calidad del agua potable y
de vigilar las obligaciones de monitoreo por parte de las municipalidades.
7. Asignar a las municipalidades las siguientes responsabilidades:
a. Adoptar las medidas necesarias para la protección de los recursos hídricos utilizados por las
municipalidades para agua potable, de acuerdo con las normas establecidas al respecto por el
CNRH.
b. Monitorear las aguas potables, de acuerdo con las normas establecidas por el MSP o la
SAPYSB.
8. Incluir dentro del plan de prevención de la contaminación y protección ambiental, el tratamiento
de aguas servidas.
9. Fortalecer el apoyo técnico de la SAPYSB a las municipalidades y a las JAAPs en las etapas de
planificación de inversiones, ejecución de las mismas y operación de los sistemas,
condicionando dicho apoyo al cumplimiento de las directrices, normas y controles establecidos
por la SAPYSB para el desempeño del sector.
10. Estudiar, por parte de la SAPYSB, la conveniencia de:
a. Canalizar las funciones de la SAPYSB sobre el agua potable y saneamiento en relación con
los cantones pequeños a través de los Consejos Provinciales, con el fin de facilitar y hacer
más eficiente el apoyo, seguimiento y monitoreo de las municipalidades más pequeñas;
b. Integrar en un mismo operador cantonal la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento con los de desechos sólidos urbanos.
11. Fortalecer las actividades de capacitación de recursos humanos y de educación ciudadana para
el buen uso del agua potable y saneamiento y disposición de desechos sólidos.

45
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

12. Planificación por parte de las municipalidades de las acciones necesarias para alcanzar los
objetivos de cobertura a medio y largo plazo:
a. Para el 2005, 90% de agua potable en el medio urbano y 60% en el rural; 85% de
alcantarillado en el medio urbano y 60% en el rural;
b. Para el 2010, 98% de agua potable y alcantarillado, tanto en el medio urbano como en el
rural.
13. Planificación por parte de las municipalidades de las acciones necesarias para mejorar la calidad
y continuidad de los servicios y de la gestión ambiental, mediante:
a. Protección de los recursos hídricos, mejora de la calidad y el tratamiento del agua potable y
ampliación o sustitución de las fuentes de suministro en los casos de déficit o de mala
calidad.
b. Rehabilitación de los sistemas de agua potable y reducción de pérdidas de agua.
c. Rehabilitación de los sistemas de alcantarillado para evitar la contaminación de las aguas
potables y las afecciones ambientales.
14. Establecimiento de programas de operación de los sistemas de agua potable y saneamiento que
garanticen permanentemente la calidad de los servicios, incluyendo al menos: (i) objetivos y
medios de operación; (ii) conservación y mantenimiento de los sistemas; y (iii) monitoreo del
agua potable.
15. Condicionar los apoyos económicos y financieros a las municipalidades al establecimiento de
operadores a través del contrato de delegación.
16. Sin perjuicio de subsidios a las clases más pobres, establecimiento por parte de los operadores
de una política comercial eficiente, basada en:
a. Implantación generalizada de macromedición y micromedición.
b. Facturación del agua a todo tipo de usuarios.
c. Vigilancia y persecución del fraude y las conexiones ilegales.
d. Eficacia de los procedimientos de cobranza.
17. Establecimiento de pliegos tarifarios que:
a. Garanticen la autosuficiencia financiera del operador.
b. Facturen en función del volumen de agua consumido, con un crecimiento progresivo del
precio unitario por sectores de consumo.
c. Integren las tarifas del agua potable con las de saneamiento y desechos sólidos.
d. Avancen también en la integración de la tarifa de desechos sólidos con la tarifa del agua.
18. Ejecución de las medidas de apoyo financiero previstas por el programa PRAGUAS a las
municipalidades:
a. Cofinanciamiento estatal, cantonal y comunitario en los cantones menores de 10.000
habitantes.
b. Facilidades crediticias del Banco del Estado para los cantones de población mayor que la
anterior.
c. En cualquier caso, subsidio de la asistencia técnica a las municipalidades para el
establecimiento de la delegación de servicios.
19. Establecimiento de fórmulas de subsidio que:
a. Su único fin sea garantizar el acceso a los servicios de las clases más pobres.

46
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

b. Sean transparentes en cuanto a los criterios y normas.


c. No interfieran negativamente en el objetivo de la autosuficiencia financiera del operador.

23.4. Riego

1. Profundizar el conocimiento del sector riego mediante un estudio de caracterización,


diagnóstico y propuesta de actuaciones, incluyendo entre otros:
a. Estudio del riego público y particular – incluido el riego comunitario y campesino - .
b. Aspectos institucionales de la gestión del sector en la situación actual, a nivel provincial, de
UGEC y gobierno central . Propuesta de la organización futura después de los cambios en la
GIRH, en especial: (i) diseño de la ANR dentro del MAG, como responsable de la
formulación de la política de riego del país y de la planificación, promoción, normalización y
regulación en materia de riego; (ii) estudio de las necesidades de fortalecimiento de las
CRDs como entidades regionales de riego; y (iii) diseño de la FENUR como instancia de
participación a nivel nacional.
c. Aspectos organizativos de las JGUs, necesidades de fortalecimiento e integración de las
mismas en las JUMIs y CONCAs.
d. Aspectos económicos y, en función de ellos, definición de: (i) criterios de inversión en
función de la viabilidad económica, interés social y territorial, y protección ambiental; y (ii)
sistema de tarifas.
e. Aspectos técnicos: necesidades de rehabilitación y modernización.
2. Paralelamente a la reorganización del CNRH, crear en el MAG, mediante las disposiciones legales
necesarias, la ANR y dotarla de los medios legales, humanos y materiales necesarios.
3. Constituir la FENUR.
4. Ejecución del PMIRHI financiado por el Banco Mundial en lo que se refiere al sector riego,
incluyendo:
a. Consolidación de los sistemas públicos ya transferidos y transferencia de los sistemas públicos
pendientes.
b. Proyectos de riego comunitario y campesino.
5. Formulación, en el marco de la planificación hídrica nacional, del Plan Nacional de Riego y
Drenaje que, entre otros temas, incluya:
a. Fortalecimiento institucional de la ANR, CRDs y FENUR.
b. Inventario de los regadíos actuales públicos y particular –incluido el riego comunitario y
campesino e implantación de un Sistema de Información de los Regadíos.
c. Revisión y priorización de los proyectos públicos de riego en ejecución o estudio, aplicando
criterios de viabilidad económica, interés social y territorial y protección ambiental.
d. Programa de inversiones en sistemas públicos de riego, incluidos los de nueva ejecución.
e. Programa de incentivos económicos para mejorar la infraestructura y la tecnificación del
riego, dirigido preferentemente a los agricultores pequeños y medianos, en sistemas públicos
y particular –incluido el riego comunitario y campesino, individualmente o agrupados.
f. Medidas específicas de fortalecimiento y modernización del riego comunitario y campesino.
g. Programa especial para áreas con déficit, incluyendo la captación de nuevas fuentes de
recursos hídricos.

47
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

h. Programa de capacitación en riego.


i. Investigación de la contaminación agraria asociada al riego y propuesta de medidas.
j. Actividades complementarias en materia de asociacionismo agrario, agroindustrias,
comercialización y acceso al crédito.
6. Ejecución del Plan Nacional de Riego y Drenaje.

23.5. Hidroelectricidad

1. Revisar los objetivos de cobertura del servicio y promover una mayor rapidez en su extensión.
2. Por parte de CONELEC, promover los proyectos de generación necesarios para satisfacer la
demanda.
3. Por parte de FERUM, promover los proyectos de ampliación de cobertura en el medio de la
población marginal.
4. Por parte de la Empresa Concesionaria de Transmisión, expandir el sistema según lo establecido
por la LRSE, priorizando los proyectos que permitan reducir pérdidas de energía.
5. Por parte de las Empresas distribuidoras, cumplir, según establece la LRSE, con satisfacer las
demandas requeridas, priorizando los proyectos que permitan reducir pérdidas de energía.
6. Por parte de CONELEC y CENACE, promover los programas de administración de la demanda
y uso eficiente de la energía, de acuerdo con la propuesta del Plan de Electrificación.
7. Elevación progresiva de las tarifas a los consumidores finales para cubrir los costos reales del
sistema.
8. Aplicación, por parte de los operadores, de medidas para mejorar la eficiencia energética.
9. Establecimiento de fórmulas transparentes de subsidio a las clases más pobres sin comprometer
la autosuficiencia financiera del sector.
10. Incluir en la planificación hídrica nacional los siguientes estudios, que afectan al desempeño de
las centrales hidroeléctricas: (i) la optimización de la operación de embalses multiuso,
incluyendo los caudales ecológicos; y (ii) cuencas con problemas de azolvamiento y de las
medidas de mitigación.
11. Promover la participación de los usuarios y restantes agentes sociales en la GIRH.

23.6. Protección de los recursos hídricos

1. Establecimiento legal de los objetivos de la calidad de las aguas continentales y costeras.


2. Completar y actualizar la regulación legal de las normas de protección del medio ambiente
hídrico, en particular:
a. Límites de disposición de los desechos líquidos que no pueden ser superados en ningún caso
y de las sustancias tóxicas y peligrosas con normativa especial.
b. Normativa de otorgamiento de autorización de vertidos.
c. Establecimiento de un canon de vertidos para cualquier tipo de desecho líquido que
incentive, siempre por debajo de los límites admisibles legalmente, la reducción de la carga
contaminante.
d. Normativa sobre zonas de protección, caudales ecológicos, acuíferos sobreexplotados,
extracción de áridos y construcciones en las zonas aledañas a los cursos del agua.

48
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

e. Reforzamiento del régimen de sanciones económicas.


f. Completar y actualizar por parte de la SAPYSB las normas para limitar la disposición de
desechos líquidos industriales en el alcantarillado, y promover y apoyar a las
municipalidades para la elaboración de ordenanzas del alcantarillado que, entre otras
cuestiones, incluyan dichas normas.
3. Articular la organización institucional de la GIRH con la de gestión ambiental y con las
sectoriales, en todo lo referente a la prevención de la contaminación y la protección del medio
ambiente hídrico.
4. Fortalecer la función del CNRH y de las Nuevas AGAs, como responsables de la prevención de
la contaminación y la protección del medio ambiente hídrico dentro del marco de una GIRH,
asignándoles en cualquier caso las siguientes funciones:
a. Monitoreo de la calidad del agua de los recursos superficiales y subterráneos.
b. Otorgamiento de las autorizaciones de vertidos.
c. Vigilancia y control de la disposición de desechos líquidos a las aguas continentales y
marítimas.
d. Aplicación del canon de vertidos.
e. Vigilancia y control de otras actividades susceptibles de degradar el medio ambiente hídrico,
entre ellas las llevadas a cabo en los zonas de protección, las que afecten a los caudales
ecológicos, la disposición de cualquier tipo de desechos sólidos, la extracción de áridos
fluviales o las construcciones en los terrenos aledaños a los cursos del agua.
f. Reordenación, vigilancia y control de la operación de los acuíferos sobreexplotados.
g. Aplicación del régimen sancionador.
5. Completar y fortalecer la organización institucional de manejo de los desechos sólidos; en
particular promover, para los servic ios de recolección y disposición de los desechos sólidos
urbanos, una organización institucional basada en el contrato de delegación por parte de las
municipalidades, y análoga por tanto a la propuesta por el programa PRAGUAS para los
servicios de agua potable y saneamiento, integrando en una sola organización institucional los
desechos sólidos y el agua potable y saneamiento.
6. Formulación de un Plan Nacional de Prevención de la Contaminación y Protección Ambiental
asociado al agua a partir de los planes respectivos de UGECs, al menos con los siguientes
contenidos:
a. Establecimiento de un sistema de monitoreo e información de la calidad del agua coordinado
por el CNRH y operado por las Nuevas AGAs.
b. Inventario de zonas protegidos asociados a los recursos hídricos.
c. Criterios para la definición de las zonas de protección de los recursos hídricos para
producción de agua potable.
d. Inventario general de todas las fuentes de contaminación urbana, industrial, minera,
hidrocarburífera, agropecuaria, camaroneras y otras.
e. Medidas para la limitación de la contaminación en origen.
f. Estudio de caudales ecológicos.
g. Estudio de acuíferos sobreexplotados y de medidas de reordenación;
h. Criterios para la localización y explotación de áreas de extracción de áridos fluviales.
i. Evaluación de las necesidades de inversión en el tratamiento de desechos líquidos y sólidos,
urbanos e industriales.

49
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Políticas y Estrategias

j. Elaboración de un manual de buenas prácticas agrarias para la reducción de la contaminación


agraria.
k. Restauración de la cubierta vegetal -páramos, manglares, masas forestales- con fines de
conservación de los recursos hídricos y de prevención de las inundaciones.
7. Preparación por parte del MEM de los siguientes proyectos:
a. Proyecto de prevención de la contaminación minera, de acuerdo con las recomendaciones del
proyecto PRODEMINCA.
b. Proyecto de prevención de la contaminación hidrocarburífera.
8. Ejecución de los anteriores planes y proyectos.

23.7. Prevención de inundaciones

1. Articulación y coordinación del CNRH y Nuevas AGAs con las instituciones que intervienen en
la prevención de inundaciones: CRDs, INAMHI, autoridades de protección civil, COPEFEN,
CORPECUADOR.
2. Creación de un Sistema de Información y Alerta Temprana.
3. Estudio sobre las inundaciones con:
a. Caracterización de las inundaciones y deslaves en el Ecuador.
b. Lineamientos, planificaciones y programas generales y sectoriales existentes relacionados
con las inundaciones y deslaves (en preparación, en ejecución y ejecutados), en especial el
Plan Maestro de Prevención de Inundaciones en la Costa.
c. Estudio de las distintas actuaciones a realizar y, en su caso, características de las mismas, en
especial: (1) Actuaciones estructurales (reducción de caudales punta mediante embalses de
laminación, zonas de inundación controlada, cauces de emergencia, conservación de suelos y
restauración de la cubierta vegetal; reducción de niveles y tiempo de inundación mediante
encauzamientos; reducción de remansos ocasionados aguas abajo; corrección, protección y
limpieza de cauces; drenaje urbano y vial; y (2) Actuaciones no estructurales (ordenación
territorial de zonas inundables; normas de edificación y urbanización; sistemas de
información y alerta temprana; seguros).
d. Medidas legales e institucionales que permitan articular las actuaciones de las distintas
administraciones entre sí y con la organización de protección civil.
4. Adopción de medidas legales sobre ordenación territorial, normas de edificación y seguros
contra los daños por inundación.
5. Formulación de un Plan de Prevención de Inundaciones y Deslaves, con los siguientes
contenidos al menos:
a. inventario de las zonas con riesgos catastróficos de inundaciones o deslaves y estudio del
régimen hidrometeorológico en dichas zonas;
b. inventario de las cuencas con problemas de erosión y deforestación más críticos para la
generación de crecientes y el asolvamiento de cauces;
c. actuaciones estructurales y no estructurales definidas anteriormente.
6. Ejecución del plan anterior.

50
CAPÍTULO D PLAN DE ACCIÓN

La complejidad de la gestión de los recursos hídricos y la magnitud de sus problemas hacen que la
implementación de las estrategias antes formuladas sólo se pueda conseguir a largo plazo y con
grandes recursos económicos, por lo que aconseja priorizar las actividades. En lo que sigue se muestra
el Plan de Acción para el desarrollo de todas las estrategias, dividido en corto, mediano y largo plazo,
con unas referencias a los párrafos donde se encuentra información más detallada.
En este Plan no se incluyen los sectores de Agua Potable y Saneamiento e Hidroelectricidad por
entender que ya disponen de una planificación propia suficiente y sin perjuicio de las observaciones
adicionales hechas en cada caso en el capítulo C.
En cuanto a los conceptos de corto, mediano y largo plazo, deben de entenderse lógicamente de forma
muy flexible; con todo, estos plazos pueden cuantificarse, a partir del momento actual, en unos 3-4
años el corto, 7-8 años el mediano, y a partir de este último el largo.

24. PLAN DE ACCIÓN A CORTO PLAZO

Actividades Responsable Requisitos


LEGALES E INSTITUCIONALES
Aprobación del documento Gestión de los Recursos Hídricos del
Ecuador. Políticas y Estrategias. Directorio del CNRH

Difusión de la Política y Estrategia de Gestión de los Recursos


CNRH
Hídricos del Ecuador
Estudios de los aspectos legales e institucionales relacionados con
CNRH
la GIRH (23.1.1)
Formulación y aprobación de las primeras disposiciones legales y
Acuerdos del Congreso o del
administrativas para implantar el nuevo modelo de GIRH y CNRH y Gobierno
Gobierno
establecer la Planificación Hídrica Nacional
Estudio de disposiciones legales y administrativas para la Participación del CONAG,
CNRH, MAE y autoridades de
protección integrada de los recursos hídricos (23.6.1 y 2) y de protección civil gobiernos seccionales, CRDs, y
prevención de inundaciones y deslaves (23.7.4) CORPECUADOR
Estudio y aprobación de medidas especiales para la mejora de la Acuerdo del Congreso o del
CNRH y Gobierno
equidad social Gobierno
Acuerdo con usuarios y restantes
Constitución del CONAG provisional MAE
participantes en el CONAG
División del país en UGECs y creación en cada UGEC de una Consenso mayoritario de gobiernos
Gobierno y CNRH
AGA con las funciones actuales seccionales
Aprobación del Directorio del
Creación del Comité Ejecutivo de la Secretaría General CNRH
CNRH
Creación de JUMIs piloto en las cuencas previstas por el PMIRHI CNRH y PMIRHI Acuerdo con los usuarios
Estudiar e implantar la organización institucional para la
prevención de la contaminación (23.6.4) y para la prevención de Participación de todos los
Gobierno y CNRH
inundaciones y deslaves (23.7.1), articuladas de acuerdo con el Ministerios afectados
modelo de GIRH
Articulación institucional de CNRH e INAMHI Gobierno
Fortalecimiento de CNRH, AGAs, JUMIs CONAG e INAMHI CNRH y PMIRHI Convenio
DE PLANIFICACIÓN HÍDRICA Y ESTUDIOS
Inicio de la elaboración del Balance Hídrico Nacional (23.2.5) y
de la Planificación Hídrica Nacional (23.2.6), con prioridad en las CNRH y AGAs participación de JUMIs y CONAG
cuencas de las JUMIs piloto
Coordinación con CNRH y
Estudio del sector riego (23.4.1) e inicio de la elaboración del Plan
MAG participación de Consejos
Nacional de Riego y Drenaje (23.4.5)
Provinciales y CRDs

51
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Plan de Acción

Actividades Responsable Requisitos


Inicio de la elaboración del Plan de Prevención de la
Contaminación y Protección de los Recursos Ambientales Participación de JUMIs, CONAG,
CNRH, MAE y autoridades de
asociados al agua (23.6.6) y del Plan de Prevención de protección civil gobiernos seccionales, CRDs y
Inundaciones y Deslaves (23.7.5), integrados en la Planificación CORPECUADOR
Hídrica Nacional
Preparación de los proyectos de prevención de la contaminación
MEM
minera y de la contaminación hidrocarburífera (23.6.7)
Estudio de las características del Sistema de Información de
CNRH y AGAs Coordinación con INAMHI
Ofertas y Demandas a implantar en CNRH y AGAs
Participación del CONAG,
Estudio de las características de un Sistema de Información y CNRH, INAMHI y autoridades
Alerta Temprana para Prevención de Inundaciones y Deslaves de protección civil gobiernos seccionales, CRDs y
CORPECUADOR
Estudio de las características de un Sistema de Información de MAG, CRDs, Consejos
ANR
Regadíos Provinciales, CNRH
IMPLEMENTACIÓN
Transferencia y consolidación de los sistemas públicos de riego, y
CNRH y PMIRHI
rehabilitación de proyectos de riego comunitario y campesino

25. PLAN DE ACCIÓN A MEDIANO PLAZO

Actividades Responsable Requisitos


LEGALES E INSTITUCIONALES
Formulación y aprobación de un segundo conjunto de
Acuerdos del Congreso o del
disposiciones legales y administrativas para implantar la GIRH y CNRH y Gobierno
Gobierno
establecer la planificación hídrica
Formulación y aprobación de disposiciones legales y
CNRH, MAE y autoridades de Acuerdos del Congreso o del
administrativas para la protección integrada de los recursos protección civil Gobierno
hídricos y la prevención de inundaciones y deslaves
Consenso mayoritario de gobiernos
Transformación de las AGAs en las Nuevas AGAs CNRH y Gobierno
seccionales
Creación de JUMIs en otras cuencas adicionales previstas por el
CNRH y PMIRHI Acuerdo con los usuarios
PMIRHI
Acuerdo con los usuarios y
Creación de CONCAs en UGECs piloto CNRH y PMIRHI restantes participantes en los
CONCAs
Fortalecimiento de las Nuevas AGAs, JUMIs y CONCAs CNRH y PMIRHI
Constitución en el MAG de la ANR y reestructuración de las CRDs, En consenso con Consejos
MAG
y fortalecimiento de ambas Provinciales, CRDs
Acuerdo con las JGUs y
Constitución de la FENUR MAG Directorios de Agua AEJUR
DE PLANIFICACIÓN HÍDRICA Y ESTUDIOS
Terminación y aprobación del Balance Hídrico Nacional y de la Participación de JUMIs, CONCAs
CNRH, Nuevas AGAs ( )
Planificación Hídrica Nacional y CONAG
Coordinación con CNRH y
Terminación y aprobación del Plan Nacional de Riego y Drenaje ANR y ( ) participación de Consejos
Provinciales, CRDs y FENUR
Terminación y aprobación del Plan de Prevención de la Participación de JUMIs, CONCAS,
CNRH, MAE, autoridades de
Contaminación y Protección Ambiental y del Plan de Prevención protección civil ( ) CONAG, gobiernos seccionales,
de Inundaciones y Deslaves CRDs y CORPECUADOR
IMPLEMENTACIÓN
Implementación de un Sistema de Información de Ofertas y
CNRH y Nuevas AGAs Coordinación con INAMHI
Demandas
Implementación del Sistema de Información y Alerta Temprana para CNRH, INAMHI y autoridades
Prevención de Inundaciones y Deslaves de protección civil
MAG, Consejos Provinciales y
Implementación del Sistema de Información de Regadíos ANR
CRDs

52
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Plan de Acción

Actividades Responsable Requisitos


Formulación y ejecución del programa de capacitación de usuarios y AGAs, CRDs, CONCAs y
CNRH
de educación ciudadana en materia de recursos hídricos CONAG
Proyectos adicionales de riego comunitario y campesino CNRH y PMIRHI JUMIs y FENUR
Inicio de la ejecución de los Planes de Infraestructuras y AGAs, gobiernos seccionales,
Actuaciones comprendidos en la Planificación Hídrica Nacional, Aprobación del Ministerios
CRDs y otros definidos en los Relacionados
incluidos los planes de prevención de la contaminación y de Planes
prevención de inundaciones
ANR, CRDs Consejos
Inicio de la ejecución del Plan Nacional de Riego y Drenaje Provinciales y otras entidades Aprobación de MAG
definidas en el Plan
Ejecución de los proyectos de Prevención de la contaminación MEM y entidades definidas en
Aprobación del MEM
minera y de la contaminación hidrocarburífera los proyectos

26. PLAN DE ACCIÓN A LARGO PLAZO

Actividades Responsable Requisitos


DE PLANIFICACIÓN HÍDRICA Y ESTUDIOS
Participación Usuarios, Consejos
Evaluación del proceso de implantación de la GIRH y de la Provinciales,CRDs, Sociedad Civil
CNRH, Nuevas AGAs y CRDs
planificación hídrica Organizada y demás entidades
involucradas en la GIRH
LEGALES E INSTITUCIONALES
Ajustes legales e institucionales recomendados por la evaluación Acuerdos del Congreso o del
anterior MAE y CNRH Gobierno
Acuerdo con usuarios y restantes
Creación de las JUMIs y CONCAs restantes CNRH y PMIRHI
participantes en los CONCAs
Acuerdo con usuarios y restantes
Constitución definitiva del CONAG MAE y CNRH participantes en el CONAG
Fortalecimiento de JUMIs, CONCAs y CONAG CNRH y PMIRHI
IMPLEMENTACIÓN
Proyectos adicionales de riego comunitario y campesino CNRH y PMIRHI
Ejecución de los Planes de Infraestructuras y Actuaciones CNRH, Nuevas AGAs,
comprendidos en la Planificación Hídrica Nacional, incluidos los Gobiernos seccionales, CRDs y
Planes de Prevención de la Contaminación y de Prevención de otras entidades definidas en la
Inundaciones planificación
ANR, CRDs, Consejos
Ejecución del Plan Nacional de Riego y Drenaje Provinciales y otras entidades
definidas en el Plan

53
ANEXO CUADROS Y FIGURAS

Figura 1. Provincias del Ecuador


Figura 2. Sistemas hidrográficos
Figura 3. Balance hídrico en 1989. Cuencas deficitarias
Figura 4. Situación futura. Posibilidades de corrección del desequilibrio hídrico
Figura 5.Agencias de Agua
Figura 6.Unidades de Gestión de Cuencas

Cuadro 1. Cuencas y sistemas hidrográficos del Ecuador


Anexo 1. Nómina de participantes en los Talleres y Reuniones de discusión y análisis del Informe
Principal de las Estrategias de los recursos hídricos en el Ecuador ( Año 1998)
Anexo 2. Participantes al Taller de Socialización y Concertación para la elaboración de las Políticas
y Estrategias para la Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador ( Año 1999)

54
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Figura 1. Provincias del Ecuador

55
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Figura 2. Sistemas Hidrográficos

56
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Figura 3. Balances hídricos en 1989. Cuencas deficitarias

57
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Figura 4. Situación futura. Posibilidades de corrección del desequilibrio hídrico

58
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Figura 5. Agencias de
Aguas

59
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Figura 6. Unidades de Gestión de Cuencas

60
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

61
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Cuadro 1. Cuencas y Sistemas Hidrográficos del Ecuador


Área (km2 )
Vertiente Sistema hidrográfico Cuenca
Cuenca Sistema
P 01 CARCHI 0101 Río Carchi 372 372
P 02 MIRA 0202 Río Mira 6555 6555
P 03 MATAJE 0303 Río Mataje 237 237
P 04 CAYAPAS 0404 Río Cayapas 6421 6421
P 05 VERDE 0505 Estero Vainilla 241
P 0506 Estero Lagarto 100
P 0507 Río Ostiones 211
P 0508 Río Mate 193
P 0509 Río Verde 950
P 0510 Río Calope 144
P 0511 Estero Camarones 65 1904
P 06 ESMERALDAS 0612 Río Esmeraldas 21553 21553
P 07 MUISNE 0713 Río Atacames 312
P 0714 Río Súa 69
P 0715 Río Tonchigue 87
P 0716 Estero Galera 125
P 0717 Río San Francisco 103
P 0718 Río Bunche 115
P 0719 Río Muisne 594
P 0720 Río Salima 179
P 0721 Río Cojimies 812
P 0722 Río Marcos 43
P 0723 Río Cuaque 697 3136
P 08 JAMA 0824 Estero Don Juan 177
P 0825 Río Jama 1328
P 0826 Río Muchacho 382
P 0827 Río Briceño 356 2243
P 09 CHONE 0928 Río Chone 2696 2696
P 10 PORTOVIEJO 1029 Estero Pajonal 205
P 1030 Río Portoviejo 2136
P 1031 Río Jaramijó 164 2505
P 11 JIPIJAPA 1132 Río Manta 361
P 1133 Río San Mateo 135
P 1134 Río Cañas 355
P 1135 Río Bravo 326
P 1136 Río Cantagallo 66
P 1137 Río Jipijapa 254
P 1138 Río Salaite 122
P 1139 Río Buenavista 352
P 1140 Río Ayampe 709 2680
P 12 ZAPOTAL 1241 Río Manglaralto 132
P 1242 Río Valdivia 165
P 1243 Río Viejo 141
P 1244 Río Javita 813
P 1245 Río Grande 260
P 1246 Río Salado 341
P 1247 Río La Seca 93

62
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Área (km2 )
Vertiente Sistema hidrográfico Cuenca
Cuenca Sistema
P 1248 Río Zapotal 1035
P 1249 Estero del Morro 829
P 1250 Río Daular 1336
P 1251 Río Chongón 593 5738
P 13 GUAYAS 1352 Río Guayas 32218 32218
P 14 TAURA 1453 Río Taura 1962
P 1454 Río Churute 487 2449
P 15 CAÑAR 1555 Río Cañar 2414 2414
P 16 NARANJAL PAGUA 1656 Río Naranjal 569
P 1657 Río San Pablo 176
P 1658 Río Jagua 443
P 1659 Río Balao 803
P 1660 Río Gala 533
P 1661 Río Tenguel 185
P 1662 Río Siete 137
P 1663 Río Pagua 549 3395
P 17 JUBONES 1764 Río Jubones 4361 4361
P 18 SANTA ROSA 1865 Estero Motuche 309
P 1866 Río Santa Rosa 753 1062
P 19 ARENILLAS 1967 Río Arenillas 653 653
P 20 ZARUMILLA 2068 Río Zarumilla 831 831
P 21 PUYANGO 2169 Río Puyango 3682 3682
P 22 CATAMAYO 2270 Río Catamayo 7178 7178
P 23 PUNA 2371 Isla Puna 923 923
P 24 GALAPAGOS 2472 Islas Galápagos 8010 8010
2573 Río San Miguel -
A 25 SAN MIGUEL - PUTUMAYO 5604 5604
Putumayo
A 26 NAPO 2674 Río Napo 59505 59505
A 27 CUNAMBO 2775 Río Cunambo 8757 8757
A 28 PASTAZA 2876 Río Pastaza 23190 23190
A 29 MORONA 2977 Río Morona 6588 6588
A 30 SANTIAGO 3078 Río Santiago 24920 24920
A 31 CHINCHIPE 3179 Río Mayo 3162 3162
Áreas Insulares próximas al
I 1428 1428
Continente
TOTAL 256.370 256.370

63
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

ANEXO 1

NOMINA DE PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE


DISCUSIÓN Y ANALISIS DEL INFORME PRINCIPAL DE LA
ESTRATEGIA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL
ECUADOR

Mayo 1998

AGUA POTABLE
Primer Taller

Participantes Institución
Ing. Germán Ormaza CNRH
Ing. Patricio Vivero CNRH
Ec. Jorge Pinto CNRH
Ing. Neyda Guerrero CNRH
Ing. Fernando Serrano CNRH
Ing. Fausto Erazo CNRH
Ing. Galo Segovia CNRH
Ing. Bolívar Muñoz CNRH
Ing. Cornelio Pesantez CNRH
Ing. Carlos Aguilar CNRH
Dr. Ing. Ulrich Küffner Consultor CNRH
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Elder Aragundi UEP
Ing. Gina Viteri M. Medio Ambiente
Ing. Benjamín Kiersh Univ. Téc. Berlín
Ing. Marco Estrella BEDE
Ing. Iván Mogollón BEDE
Ec. José Ayala CONAM-PROMASAM
Ing. Eduardo Espín CONAM-PROMASAM
Ing. Marco Padilla MIDUVI
Ing. Gerardo Garcés AME
Ing. Jaime Nuñez AME
Ing. Ciro Mendez EPN
Dr. Dieter Mutz GTZ
Ing. Luis Barreno CONADE
Ing. Juan Carcelén Consultor Privado

64
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

AGUA POTABLE

Segundo Taller

Participantes Institución
Ing. Marcial Calero CEDEGE
Ing. Luis Gordillo CORSINOR
Ing. Carlos Velásquez CORCICEN
Ing. Vicente Trujillo CODERECH
Ing. Carlos Córdova CREA
Ing. Carlos Larrea MAG
Ing. Nelson Andrade CESA
Ing. David Vera M.Medio Ambiente
Ing. Germán Ormaza C.N.R.H.
Ing. Patricio Vivero C.N.R.H.
Ing. Fausto Erazo C.N.R.H.
Ing. Galo Segovia C.N.R.H.
Ing. Carlos Aguilar C.N.R.H.
Ing. Segundo Guaman C.N.R.H.
Ing. Abdón Viteri C.N.R.H.
Ing. Maribell Montenegro C.N.R.H.
Ing. José Almeida C.N.R.H.
Ec. Gloria Medina C. C.N.R.H.
Ing. Fernando Serrano C.N.R.H.
Dr. Ing. Ulrich Küffner CONS.CNRH
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Elder Aragundi UEP
Ec. Hernán Rueda Cong. Nacional

65
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

AGUA POTABLE
Tercer Taller

Participantes Institución
Sr. Luis A. Pesantez Defensa Civil
Sr. Tyrone B. Sandoval Defensa Civil
Ec. Pablo Maza CORSINOR
Ing. Pablo Lloret ETAPA-Cuenca
Blgo Manuel A. Torres Ins. Oceanográfico
Ing. Pablo Yacelga Univ.Agraria
Ec. Verónica Herrera MIDUVI
Ing. Cléber Rivero S. CEDEGE
Boil. Jacqueline Pérez Z. CEDEGE
Ing. Ana Vaque V. CEDEGE
Ing. Marcial Calero A. CEDEGE
Ing. Fausto Cabrera M CEDEGE
Ing. Félix Cabrera CEDEGE
Ing. Colón Villalba CEDEGE
Agr. Carlos Castillo C. Proy.M.J.Calle
Ing. Gina Viteri L. Min. Medio Ambiente
Ing. Víctor Mendoza UEP
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Alfredo Orlando N. UEP
Ing. Manuel Echeverría UEP
Aud. María T.Portero UEP -MAG
Ing. Ramiro Moncayo UEP
Ab. Ángel Chávez A. UEP
Ing. Elder Aragundi UEP
Ing. Paolo Baldacci LOTI-ASOCIATI
Ing. Alfredo Orlando T. LOTI
Ing. Paolo Banchetti LOTI
Ing. Miguel Glas Viejo C.N.R.H.
Ing. Patricio Vivero C.N.R.H.
Ing. Carlos Aguilar C.N.R.H.
Ing. Segundo Guaman C.N.R.H.
Ing. Ulrich Kuffner Consultor C.N.R.H.
Dr. Ing. Pedro Basabe C.Suizo Socorro
Ing. Ciro Paca T. MAG
Ing. Severo Ronquillo S. MAG
Quim. Carlos Salcedo C. Marina Mercante
Ing. Miguel Cabrera S. Hidroestudios
Ing. Remigio Galárraga EPN
Ing. Nelson Salazar D. INAMHI
Ing. Gustavo Gómez A. INAMHI
Ing. Iván Larrea S. BNF

66
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Ing. Víctor Rosado Lúa C.N.R.H.


Ing. Germán Ormaza C.N.R.H.
Ing. Carlos Aguilar C.N.R.H.
Ing. Patricio Vivero C.N.R.H.
Ing. Fernando Serrano C.N.R.H.
Ing. Cornelio Pesantez C.N.R.H.
Ing. Bolívar Muñoz C.N.R.H.
Ing. Galo Segovia C.N.R.H.
Ing. Fausto Erazo C.N.R.H.
Ing. Segundo Guaman C.N.R.H.
Ing. Neyda Guerrero C.N.R.H.
Ing. Marybell Montenegro C.N.R.H.
Ing. Abdón Viteri C.N.R.H.
Ing. José Almeida C.N.R.H.
Ing. Miguel Glas Viejo C.N.R.H.
Ec. Jorge Pinto C.N.R.H.
Ec. Gloria Medina C. C.N.R.H.
Ing. Fernando Serrano C.N.R.H.
Ec. Luis Valle C.N.R.H.
Dr. Ing. Ulrich Kuffner Consultor CNRH
Ing. Víctor Mendoza UEP
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Elder Aragundi UEP
Ing. Ramiro Moncayo UEP
Ing. Alfredo Orlando N. UEP
Ing. Manuel Echeverría UEP
Ab. Ángel Chávez A. UEP
Aud. María P.Portero UEP -MAG
Ing. Luis Gordillo CORSINOR
Ing. Carlos Velásquez CORSICEN
Ec. Pablo Maza CORSINOR
Ing. Vicente Trujillo CODERECH
Ing. Ciro Paca T. MAG
Ing. Severo Ronquillo S. MAG
Ing. Carlos Larrea MAG
Ing. Gina Viteri M. Medio Ambiente
Ing. David Vera A. M. Medio Ambiente
Ing. Eduardo Espín MIDUVI
Ec. Verónica Herrera MIDUVI
Ing. Marco Padilla MIDUVI
Ing. Julio Rosero B. M. Energía Minas
Ing. Marlene Palacios M. Energía Minas

Ec. Hernán Rueda M. Congreso Nacional

Ing. Marco Estrella Banco del Estado


Ing. Iván Mogollón Banco del Estado

67
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Ing. Miguel Calahorrano INECEL


Ing. Ricardo Buitrón INECEL
Ing. Remigio Barrangan O. INECEL
Ing. Cristóbal Serrano D. INECEL

REUNIONES
HIDROENERGIA

Participantes Institución
Ing. Carlos Aguilar C.N.R.H.

Ing. Galo Segovia C.N.R.H


Ing. Fausto Erazo C.N.R.H.
Ec. Luis Valle C.N.R.H.
Dr. Ing. Ulrich Kuffner Cons. C.N.R.H.
Ing. Elder Aragundi UEP
Ing. Luis Velasteguí G. INECEL
Ab. Eduardo Escobar B. INECEL
Ing. Nelson Salazar INAMHI
Ing. Gustavo Gómez A. INAMHI
Ing. Marcelo Ayabaca INAMHI
Ec. José Avila CONAM-PROMASAN
Ing. Luis Barreno CONADE
Ing. Marcial Calero A. CEDEGE
Ing. Fausto Cabrera M. CEDEGE
Ing. Félix Xavier Cabrera CEDEGE
Ing. Colón Villalba CEDEGE
Ing. Ana Vaque Vargas CEDEGE
Biol. Jacqueline Pérez Zumba CEDEGE
Ing. Carlos Córdova CREA
Ing. Jaime Muñoz AME
Ing. Gerardo Garces AME
Ing. Ciro Menendez EPN
Ing. Remigio Galárraga EPN
Ing. Pablo Yacelga Univ. Agraria
Instrucc. Luis Pesantez Defensa Civil
Instrucc. Tyrone Sandoval Defensa Civil
Ing. Pablo Lloret ETAPA-CUENCA
Biol.. Manuel A. Torres Inst. Oceanográfico
Agr. Carlos Castillo C. Proy. Manuel J.Calle
Quim. Carlos Salcedo C. Marina Mercante
Ing. Iván Larrea S. BNF
Ing. Nelson Andrade CESA
Ing. Miguel Cabrera S. Hidroestudios
Ing. Paolo Baldacci C.LOTI-ASSOCIATI
Ing. Alfredo Orlando T. LOTI

68
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Ing. Paolo Banchetti LOTTI


Dr. Ing. Pedro Basabe Cuerp. Suizo Socorro
Dr. Dieter Mutz GTZ
Ing. Benjamín Kiersh Univ. Téc. Berlín
Ing. Juan Carcelén Consultores Privados
Soc. Jorge Alvear Consultores Privados
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Ricardo Buitron A. INECEL
Ing. Remigio Barragán O. INECEL
Ing. Cristóbal Serrano D. INECEL
Ing. Luis Velástegui G. INECEL
Ing. Marcelo Neira M. CONELEC
Ing. Marlene Palacios P. Min.Energ. Minas.I

SISTEMAS DE INFORMACION

Participantes Institución
Ing. Germán Ormaza C.N.R.H.

Ing. Carlos Aguilar C.N.R.H.


Ing. Patricio Vivero C.N.R.H.
Ing. Segundo Guaman C.N.R.H.
Ing. Galo Segovia C.N.R.H.
Ing. Fausto Erazo C.N.R.H.
Ec. Gloria Medina C. C.N.R.H.
Dr. Ing. Ulrich Kuffner Consultor C.N.R.H.
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Elder Aragundi UEP
Ing. Marcelo Ayabaca INAMHI
Ing. Gustavo Gómez INAMHI

SANEAMIENTO

Participantes Institución
Ing. Germán Ormaza C.N.R.H.

Ing. Carlos Aguilar C.N.R.H.


Ing. Cornelio Pesantez C.N.R.H.
Ing. Galo Segovia C.N.R.H.
Ing. Fausto Erazo C.N.R.H.
Ing. Elder Aragundi UEP
Dr. Ing. Ulrich Kuffner Consultor C.N.R.H.
Ing. Carlos García García UEP
Ing. Julio Rosero Min. Energia y Minas
Ing. Miguel Calahorrano INECEL
Ab. Eduardo Escobar INECEL

69
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

ANEXO 2

PARTICIPANTES AL TALLER DE SOCIALIZACIÓN Y


CONCERTACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTION DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR

Guayaquil, 29 de Julio de 1999

GRUPO 1 : AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, RIEGO E HIDROELECTRICIDAD


Facilitador: José Luis Santos

Participantes N. Por grupo INSTITUCION


Aquiles Chávez 1 Junta General de Usuarios
Baltazar Jiménez 2 Sistema de Riego Pachanlica
Bolívar Fajardo 3 CODELORO
Carlos García 4 ANECAFE
Eduardo Salazar 5 AyS
Fausto Erazo 6 CNRH
Gerardo Cevallos 7 AGL
Horacio Pérez 8 ECAPAG
Jacinto Rivero Solórzano 9 CEDEGE
Jorge Jaty Ramos 10 Sistema de Riego Ambato Huachi Pelileo
Jorge Velasco Valarezo 11 Dirección. Nacional de Minería
Jorge W. Livingstom C. 12 Universidad Técnica de Babahoyo
José Luis Santos 13 ECAPAG
Lorena Mancero 14 OFIAGRO
Luis A. Pérez 15 Junta General de Riego usuarios Macará
Marcelo Borja 16 Sistema de Riego de San Vicente de Pusir
Marco Castro 17 EPN
Maribel Montenegro 18 CNRH
Mario E. García 19 ECAPAG
Miguel Cruz 20 CEDEGE
Nelson Paredes 21 Instituto Oceanográfico
Norma Granizo 22 MIDUVI
Pablo A. Yacelga 23 Universidad Agraria del Ecuador
Pedro Castro 24 Consultor Privado
René Mendoza 25 LOTI
Sonia Carabajo 26 Fundación Natura
Virgilio Benavides 27 FEDA
Wilson Calle 28 Superior

70
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

GRUPO 2: GESTION INTERINSTITUCIONAL, POLÍTICAS, MARCO LEGAL E


INSTITUCIONAL
Facilitador:: Antonio Landívar

Participantes N. Por grupo INSTITUCION


Antonio Linoli 1 LOTI
Carlos Aguilar León 2 CNRH
Carlos Hernández 3 Universidad de UTA
Cecilia Ortiz 4 Universidad de UTA
Elder Aragundi 5 UEP
Galo Segovia 6 CNRH
Hernán Castillo 7 CONCOPE
Juan Poveda 8 MAG
Marcelo Borja 9 Sistema de riego San Vicente P
Nelida Fajardo Sotomayor 10 CEDEGE
Nicolás Romero S. 11 CEDEGE
Raúl Hernán Ariah Acosta 12 Coordinador de usuarios de agua de P
Raúl Landivar 13 Universidad de Guayaquil
Ximena Grijalva 14 CONAN

GRUPO 3: PLANIFICACIÓN HÍDRICA NACIONAL


Facilitador: Nicolás Romero

Participantes N. Por grupo INSTITUCION


Alfonso Espinoza 1 Sistemas de Riego MJ Calle
Alfredo Cabezas 2 CODERECH
Alfredo Orlando 3 LOTI
Cristóbal Castillo 4 Sistemas de Riego MJ Calle
Edgar Zambrano 5 CRM Manabí
Gabriel Cabezas 6 CEDEGE
Gonzalo Cobo 7 CODELORO
Guillermo Moura 8 Consejo Prov. El Oro
Joel Haro Lozano 9 CORSINOR
Jorge Alvear 10 CESA
Jorge Olmedo 11 CONCOPE
José Diarte 12 Sistemas de Riego Milagro
Mayer Sabando 13 CRM
Patricio Andrade 14 CORCICEN

71
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

GRUPO 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


Facilitador: Luis Arreaga

Participantes N. Por grupo INSTITUCIÓN


Carlos García 1 JGU Ducos
Carlos León Nader 2 IIRN- Univ. De Guayaquil
Carlos Matamoros 6 LOTI
Cristina Salazar 1 CNRH
Edgar Ocampo 3 CODELORO
Lautaro Ayala 2 Congreso Nacional
Luis Arriaga 11 CRC-URI PMRC
Marcel Feraud 8 Subsecretario de Medio Ambiente
Marcial Calero 9 CEDEGE
Paolo Facó 7 Subsecretaría de Desarrollo Sostenible
Ricardo Márquez 10 Univ. Agraria del Ecuador
Ricardo Rodríguez 4 GIAG
Viviana Vicuña 14 Diario HOY
Wilson Pozo 12 Univ. de Guayaquil

GRUPO 5: CONTAMINACIÓN Y CALIDAD DEL AGUA, EVENTOS EXTREMOS


Facilitador: Sergio Seminario

Participantes N. Por grupo INSTITUCIÓN


Amadeo Rosales 1 Sistema de Riego el Ingenio
Ángel Loaiza 2 UEP
Darwin Gabriel Ochoa 3 LOTI
Fernando Llaguno 4 ECUAGRAN
Lino César Armijos 5 Sistema de Riego la Papaya
Lourdes Becerra 6 CEDEGE
Octavio Andrade 7 CREA
Polibio Martínez 8 DAI
Víctor H. Piedra 9 Junta de Usuarios
Victor Pichisain 10 TUCAYTA

GRUPO 6: GESTIÓN DEL AGUA Y MANEJO DE CUENCAS

Participantes N. Por grupo INSTITUCIÓN


Alberto Enríquez 1 Junta Aguas Salinas-Imbabura
Andrés Arrata 2 CINABAN
Carlos García García 3 UEP
Félix Cabrera 4 CEDEGE
Francisco Carfino Ordóñez 5 JGUs Sistema Machángara
Hébert Exfort 6 Revista Banana Sport

72
Gestión de los Recursos Hídricos del Ecuador. Políticas y Estrategias Anexo

Iván Cisneros 7 IEDECA


Jaime Callis 8 MAG-PSA
Marcelo Macancela 9 Sistema de Riego Chicticay Paute-Azuay
Oscar Cevallos 10 CNRH
Paolo Baldacci 11 LOTI
Ramiro Moncayo 12 UEP
Roberto Miño Garces 13 CONCOPE
Stever Romanoff 14 DAI

GRUPO 7: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO


Facilitador: Guido Ortiz

Participantes N. Por grupo INSTITUCION


Federico Koelle D. 1 FEDA
Fulton Quintana 2 SIL
Guido Ortiz 3 CEDEGE
Javier López 4 Radio Atalaya
Juan Morelli 5 Banco Mundial
Lisa Taber 6 Banco Mundial
Luis Varela 7 Radio Sucre
M. Sestini 8 LOTI
Norman Piccioni 9 Banco Mundial
Ricardo Dávila Espinel 10 Consultor Agrio Industrias
Roger Delgado 11 Colegio de Ingenieros Agrarios del Guayas
Tarquino Pulla 12 CODELORO
Víctor Mendoza 13 UEP

MEDIOS DE COMUNICACION
Henry Ortiz

TOTAL DE ASISTENTES 105

73

Você também pode gostar