Você está na página 1de 17

EPOCA COLONIAL.

Por medio de la conquista, los territorios y pueblos centroamericanos pasaron a ser colonias
del reino español y de esa forma, se inicia la época colonial en Centroamerica.

Los conquistadores, en nombre de los reyes, fueron los primeros gobernantes directos porque
después de dominar y someter a los pueblos indígenas, empezaron a organizar la colonia y a
ejercer su poder.

Posteriormente, para administrar y gobernar los territorios conquistados, España creó una
serie de instituciones administrativas que le permitieron controlar de manera adecuada los
asuntos económicos, políticos y religiosos.

Para tal fin se establecieron autoridades y organismos metropolitanos y territoriales. Las


autoridades y organismos metropolitanos fueron:

 El Rey o la corona.
 La Casa de Contratacion de Sevilla.
 El Consejo de Indias.

Estos tenían su sede en España (la metrópoli). Los territoriales eran aquellos organismos que
tenían su sede en las colonias como los Virreinatos, Gobernaciones, Real Audiencia,
Ayuntamientos y Capitanias Generales.

Los organismos metropolitanos fueron:

 El Rey.

Era la suprema autoridad de Centroamerica colonial. Ejercía el poder de manera absoluta. La


autoridad del rey era ilimitada y todos los organismos y funcionarios dependían de el.

 La Casa de Contratacion de Sevilla.

Creada por los Reyes Catolicos en el año 1503, con sede en Sevilla (España). Su función
principal consistió en controlar y dirigir el comercio de America Central. Dicho control lo ejercía
sobre los barcos que iban y venían con mercaderías y pasajeros; el oro y la plata que iban hacia
España.

 El Consejo de Indias.

Creado en 1511 con Carlos V, en él se resolvían todos los problemas o asuntos de America,
pretendía hacer cumplir las leyes y la justicia en Centroamerica.

Entre otras atribuciones estaban:

- Emitir leyes para las colonias.


- Nombrar los funcionarios de las colonias para los cargos de: virreinatos, capitanias
generales y otros.
- Recibir cuentas y enviar fiscalizadores de la gestión de los funcionarios.
- Regir los impuestos, egresos y bienes de las colonias.
- Intervenir en los asuntos de la iglesia.
- Fue un centro cartográfico.

Organización política colonial

En 1568 se estableció al Audiencia en Guatemala en calidad de Capitania General. Formaba


parte del virreinato de la Nueva España y comprendía la siguiente jurisdicción: Chiapas,
Soconusco, Verapaz, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La ciudad de Guatemala hoy Antigua Guatemala, fue la capital de la Capitania General y desde
1568 hasta 1821 dirigio a la que ahora es Centroamerica excepto Panama.

Otras instituciones coloniales.

- Los corregimientos. Tenían como función velar porque los encomenderos no


cometieran abuso contra los indígenas.
- Alcaldías mayores. Fueron como jefes políticos en su zona. Administraban justicia.
Entre ellas tenemos: Totonicapan, Solola, Chimaltenango, Sacatepequez, Sonsonate,
Verapaz, Escuintla y Suchitepequez.
- Intendencias. Eran provincias y se les daba la calidad por su progreso, población y
recursos. En Centro america hubo en San Salvador, Ciudad Real ( Chiapas), Comayagua
en Honduras y Leon en Nicaragua.

Organización social durante la colonia.

La sociedad centroamericana se organizó en clases muy diferenciadas. Entre ellas


encontramos:

 Los Españoles: llamados tanbiem Peninsulares, pertenecían a la clase superior, aunque


eran una minoría. Fueron propietarios de tierras, minas y comercio. Eran los únicos
con derecho a ocupar cargos públicos de primer orden. Se les denomino también en
forma despectiva, Gachupines o Chapetones.
 Los criollos: fueron los hijos de españoles nacidos en America, tenían menos privilegios
económicos que los peninsulares, pero podrían optar a cargos públicos secundarios.
 Los Mestizos o ladinos. Eran hijos de españoles con mujeres indígenas, eran mal vistos
por los indígenas puros y repudiados por los españoles.
 Negro y Mulatos: la raza negra fue importada de Africa, como esclava. Los mulatos son
un cruce de blancos con negros, fueron oprimidos y explotados en su trabajo, no
tenían ningún derecho.
 Indígenas: el natural fue sometido a condiciones de sobreexplotacion. Trabajaban para
los encomenderos, los hacendados, las minas y los trabajos públicos (especialmente en
la construcción de caminos), servicios domesticos y otros.

Organización económica colonial.


Las principales actividades económicas durante la colonia fueron: la agricultura, la minería,
ganadería, las artesanías y el comercio.

Los españoles impulsaron la agricultura, al inicio, con aquellos cultivos que los pueblos
indígenas ya tenían. En Centroamérica y especialmente el Salvador se empezó a comercializar
el bálsamo y el cacao; en Guatemala, la cochinilla; en Nicaragua el algodón y en costa rica el
cacao. Eran productos destinados a la exportación.

Grandes cantidades de cacao fueron exportadas al Perú por el puerto de Acajutla. Los izalcos
fueron los mayores productores de cacao en Centroamérica.

Para las faenas agrícolas, los españoles introdujeron instrumentos como el azadón, la pala, el
arado de hierro y otros; el sistema de riego, los abonos de origen orgánicos, el uso de
animales como: caballos, asnos, bueyes; cereales como: trigo, arena, centeno, cebada y
árboles frutales.

Posteriormente, desarrollaron la unidad económica básica colonial que fue la hacienda, eran
grandes extensiones de tierra propiedad de los españoles donde cultivaban añil ( en el caso de
el salvador ), se dedicaban a la ganadería, cultivan maíz, frijoles, arroz para el consumo.

La artesanía colonial

Durante la colonia se desarrollo mucha la producción artesanal y por tanto, surgieron nuevos
oficios. La alfarería fue mejorada con la introducción del entorno del alfarero, traído por los
españoles, lo mismo ocurrió con la artesanía textil, pues se introdujo el telar mecánico, nuevos
colorantes y fibras como la seda el cáñamo y el lino. El uso de la rueda, y la introducción de
animales de carga y de tiro revolucionaron el transporte y a la ves, crearon nuevas artesanías
como la talabartería, la herrería y la carpintería.

Surgieron los trapiches, las salineras y los obrajes, estaos últimos servirán para procesar el añil.

Entre los nuevos oficios de la época colonial aparecen: la sastrería, la sombraría, la zapatería y
la barbería, entre otros.

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la


llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes
Católicos, partió desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandado por Cristóbal
Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Los
viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo
para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia
oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis.
Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a
la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente
asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un
continente desconocido por los europeos.

La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al


continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos,
dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como
significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro
de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las
relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro
produjo.

Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el


encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin
que uno conociera la existencia del otro.[1]

En el artículo se distingue claramente el acto mismo del descubrimiento, entendido


como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y
su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como
conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de
este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos,
llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre
todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.

CONQUISTA DE AMERICA

Los gobiernos coloniales, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo
su dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de que proveyeran
metales preciosos y materias primas a las economías de Europa, hasta conformar el
mercantilismo, como política para el desarrollo de las naciones europeas. La conquista
de América impuso sistemas de trabajo servil para los indígenas,[11] y un extendido
régimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y
africanas), que se alimentó del secuestro de personas en África y su traslado forzoso a
América.[12] En las colonias de España, se estableció un sistema de castas que imponía
un rol social. Luego de la Conquista de América, algunas de las constituciones de las
naciones que se independizaron abolieron la esclavitud, siguiendo el ejemplo de Estados
Unidos y Francia[cita  requerida]; otras constituciones como la de Argentina promovían la
ocupación de europeos en los territorios poblados por indígenas. En otros países
americanos, como el Reino de Brasil y Estados Unidos, la esclavitud continuó hasta la
segunda mitad del siglo XIX.

Culturalmente, la conquista de América impuso las características de la civilización


europea, imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del idioma español, el
inglés, el portugués y el francés, extendiendo la escritura y la economía mercantil,
convirtiendo a la población al cristianismo (en el sector ibérico ese proceso se produjo a
través de lo que se denominó evangelización, derivada de la misión de salvación de los
indígenas que el papa Alejandro VI impuso a las monarquías ibéricas[13] ) muchas veces
con variadas formas de sincretismo en las que persisten las religiones precolombinas y
africanas, y la erradicación del canibalismo y los sacrificios humanos en las culturas
americanas que los practicaban.[cita  requerida] Las culturas europeas y americanas adoptaron
mutuamente los adelantos técnicos desarrollados por cada una, durante miles de años de
desarrollo de sus respectivas civilizaciones y culturas.

Lautaro, jefe de la nación Mapuche nunca dominada por España en Chile.


La conquista europea se realizó a partir de enclaves urbanos y no penetró o fue
rechazada, en amplias áreas del continente que no poseían el grado de civilización de
Aztecas o Incas. Así, varios pueblos originarios mantuvieron el dominio sobre vastos
territorios hasta finales del siglo XVIII o del siglo XIX, cuando sufrieron una nueva ola
de conquista por parte de los estados americanos independizados: la Patagonia, la
llanura pampeana, el Gran Chaco, el Mato Grosso, la Región Amazónica, la Región del
Darién, las grandes llanuras del oeste norteamericano y Alaska entre otras,
permanecieron bajo el dominio de naciones como los Mapuche, Het, Ranquel, Wichí,
Qom, Amazónicas, Algonquina, Hopi, Comanche, Inuit y muchos otros.

Algunos pueblos indígenas, llamados en el siglo XIX salvajes por los gobiernos
nacionales de algunos países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Chile,
y también llamados indios por algunas personas en algunos países Argentina o Brasil
padecieron acciones de guerra por parte de esos estados nacionales independientes de
América y sus fuerzas armadas a lo largo del siglo XIX y XX, lo que ha sido
denunciado como genocidio, en tanto sus gobiernos lo han considerado como "acción
civilizatoria" o "pacificadora". En la Conquista de América, algunos estados
independientes americanos, como Argentina, Chile y Estados Unidos, también llevaron
adelante acciones tendientes a ocupar territorios de indígenas en variados estadios de
desarrollo; algunos estudiosos sostienen que en dichas acciones estos países llevaron
adelante políticas de limpieza étnica y de genocidio,[14] [15] pero otros lo niegan.[16]

Fotografía de la Masacre de Wounded Knee, durante la Conquista de América en el


siglo XIX por estados americanos independientes contra la nación Siux

En la Conquista, en el siglo XIX y siglo XX, algunos estados americanos, como


Argentina, Chile y Estados Unidos, también realizaron acciones de exploración,
apropiación y conquista que implicaron la ocupación del territorio de algunos pueblos
indígenas de desigual desarrollo cultural. También en el siglo XX, otras naciones
americanas impulsaron políticas racistas contra indígenas, afroamericanos y sus
descendientes como reflejo de la doctrina racista biológica pseudocientífica europea.
Algunas personas y estudiosos sostienen que en dichas acciones estos países llevaron
adelante políticas de limpieza étnica y de genocidio,[14] [17] pero otras personas y
estudiosos lo niegan.[16]

Si bien es clara la fecha de inicio de la Conquista de América (1492), la fecha de


finalización es menos clara. En el caso español, en la década del 70 del siglo XVI un
decreto del rey Felipe II prohibió los actos de conquista, denominándose a partir de
entonces los actos llevados adelante por los españoles con la palabra pacificación. Más
allá de las cuestiones terminológicas se puede decir que la Conquista Europea de
América terminó con el proceso generalizado de emancipación iniciado por la
independencia estadounidense en 1776 y creación de naciones independientes y
soberanas en América que se extendió a lo largo de los siglos XIX y XX. La última
nación en independizarse de una potencia europea fue Belice en 1981, restando aún
algunos pocos enclaves coloniales.

Pese a ello los proceso de conquista de pueblos originarios continuaron en los países ya
independizados de Europa. Ejemplos de ello son la llamada Conquista del Oeste por
parte de los Estados Unidos, y las denominadas Conquista del Desierto y Pacificación
de la Araucanía en Argentina y Chile, mediante las cuales se conquistaron las tierras y
se sometió al pueblo Mapuche. Incluso hacia finales del siglo XX en países como
Colombia, Venezuela, Brasil y Perú se registraban casos de colonos blancos que
desposeían a los pueblos aborígenes de sus territorios de manera violenta o por medio
de negocios no claros. La organización continental de los pueblos indoamericanos
continúa a denunciar hechos en contra de los derechos humanos en ese sentido. La
elección de Evo Morales como presidente de Bolivia en 2006, primer presidente de un
país americano perteneciente a un movimiento indígena, ha sido presentado por sus
seguidores como la primera oportunidad para desmontar la matriz étnica-colonial
subsistente de los Estados americanos.[

La expansión ultramarina europea del siglo XV, les permitió hallar un continente nuevo
para ellos, pero que existía con su peculiar cultura habitada desde aproximadamente
30.000 años por pueblos procedentes de Asia, que se afincaron en el continente
conformando algunos, grupos nómadas, cazadores y recolectores, y otros grupos,
asentados en sitios de mejores recursos, se hicieron sedentarios, como en Mesoamérica,
los aztecas y mayas, y en la zona andina de América del Sur, los incas.

Desde que Colón el 12 de octubre de 1492 llegó al continente americano, surgieron


inmediatamente ansias de conquista para apropiarse de un territorio, que a juicio de los
europeos estaba habitado por salvajes incultos, poseedores de enormes riquezas
desaprovechadas. Para ello, se organizaron empresas de conquista y colonización
durante los siglos XVI y XVII, por parte de España, Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda.

Para organizar una expedición de conquista se debía lograr la autorización a los reyes
españoles, que constaba en un acuerdo denominado Capitulación, donde se establecían
los derechos y deberes de los conquistadores con respecto a las tierras conquistadas. Se
les otorgaba el título de Adelantado que les posibilitaba convertirse en gobernadores de
las tierras que conquistaran, y finalmente lograr la financiación del viaje.

Los españoles llegaron primero a las islas Antillas donde se asentaron. Cristóbal Colón
fundó La Española (actual Santo Domingo y Haití) y desde allí, una vez dominados los
nativos, comenzaron la expansión de la conquista, primero a las islas aledañas y luego al
continente próximo). En 1502. Fray Nicolás Ovando llegó a La Española enviado por
los Reyes católicos y en 1509, arribó al lugar en calidad gobernador, Diego Colón. En
1510, la base de operaciones se trasladó de La Española a Santiago de Cuba,
conquistada y pacificada por Diego Velásquez.

En 1512 se reconoció la Península de Florida por parte de Juan Ponce de León. Un año
más tarde el Océano Pacífico fue hallado por Vasco Núñez de Balboa, bautizándolo
como Mar del Sur. En 1516,se produjo el descubrimiento del Río de la Plata, por Juan
Díaz de Solís.

Desde Cuba, partió Hernán Cortés en el mes de febrero de 1519 para la conquista de
México. En 1520 Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre, encontrando
una vía de comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico. Entre 1526 y 1530,
Sebastián Caboto remontó el río de la Plata. En 1532, Francisco Pizarro organizó la
conquista de Perú, y desde allí procedieron a la conquista de Chile, primero a cargo de
Diego de Almagro, en 1535, y luego, en 1541, de Pedro de Valdivia, que logró fundar la
ciudad de Santiago, a pesar de la resistencia de los araucanos. Luego de 20 años
pudieron dominar el territorio chileno, para dirigirse a la zona de Cuyo (corriente de
Chile) fundando las ciudades de Mendoza (1561), San Juan (1562) y San Luis (1594),
en el actual territorio argentino.

En 1536, el adelantado Pedro de Mendoza llegó al Río de la Plata con el objetivo de


detener a los portugueses, y fundó el Puerto de Santa María de los Buenos Aires, pero la
hostilidad de los aborígenes querandíes sitió a los españoles que padecieron sed y
hambre, y finalmente, destruyeron la fortaleza. La expedición de Mendoza se dirigió a
Asunción. En 1580, Juan de Garay fundó por segunda vez la ciudad de Buenos Aires,
luego de fundar Santa Fe en 1573, bajo el nombre de Santísima Trinidad y puerto de
Santa María de los Buenos Aires.

Los españoles también fundaron algunas de las trece colonias estadounidenses, como la
de Veracruz en el año 1518, la de San Agustín, Florida, que data del año 1565, la
fundada en el año 1609: Santa Fe (Nuevo México) y la del año 1769, llamada San
Diego, ubicada en California.

Los ingleses realizaron la colonización del actual territorio de Estados Unidos, a partir
del año 1606, extendiéndose hasta principios del siglo XVIII, y fue realizada a través de
compañías de colonización, autorizadas por el rey. Fundaron trece colonias sobre la
costa atlántica, estando los grupos constituidos, algunos por comerciantes, otros por
religiosos, y otros por particulares.

No contaban con muchos aborígenes para someter ni dinero para invertir, ni demasiados
recursos naturales, todo lo contrario de lo que había deparado la suerte a los españoles.

En Portugal sucedió algo similar, escasos nativos y escasas riquezas, aunque no hallaron
resistencia de los nativos.

Sobre la conquista de América las opiniones se dividen. Algunos aceptan la leyenda


negra de la conquista, donde se relata la historia de un choque de culturas, con
aborígenes exterminados, o expuestos a trabajos agobiantes, como la mita o las
encomiendas, que los conducían a la enfermedad, y la muerte. Poblaciones enteras
diezmadas, a las que se les quitó la cultura, las ideas, la libre expresión, sometiéndolos a
trabajos forzados y a aceptar una religión ajena. El suelo del territorio, tan amado por
los nativos y cuidado por ellos, fue sometido a prácticas agrícolas extractivas que
agotaron su productividad. La riqueza minera fue llevada a Europa, dejando en América
un territorio a merced de las necesidades foráneas.

La leyenda rosa nos cuenta de un grupo de hombres que trajeron a las tierras americanas
una religión de amor, caridad y respeto, que se impuso a los hombres de estas tierras
para educarlos, ya que su religión les exigía la adoración de dioses malignos, que les
obligaban a realizar sacrificios humanos. Se sostuvo que no poseían una cultura real, ya
que era disvaliosa para ellos, y para los demás, y que los europeos trajeron la
civilización y el progreso. Aún hoy los aborígenes americanos reclaman por los
derechos que les quitaron en miras a ese objetivo.
Descubridores de america.

Cristóbal Colón
Américo Vespucio
Vicente Pinzón
Fernando de Magallanes
Alonso de Ojeda
Juan Díaz de Solís
Juan De la Cosa
Francisco de Coronado
Vasco Núñez de Balboa

CONQUISTA INICIADA EN MEXICO

La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o


azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del
Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de este último año, la ciudad de
México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos
años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron
activamente junto con los españoles invasores, los pueblos previamente avasallados por
los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza circunstancial de los
recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían.

Hubo otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán Cortés como de sus
capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio de la actual
nación mexicana, las cuales fueron estableciendo paulatinamente los límites de la Nueva
España. A partir de estos acontecimientos que modificaron drásticamente la geopolítica
mundial en los albores del siglo XVI, habrían de transcurrir aproximadamente tres
siglos de dominación y colonialismo para que gran parte de los territorios se
transformaran por medio de una guerra de independencia, en lo que es hoy finalmente la
República mexicana.

Las conquistas y colonizaciones de la península de Baja California, de la península de


Yucatán, de la zona occidental de lo que hoy es México —conocida como Nueva
Galicia—, de la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, y de la zona norte
en donde se encontraba la Nueva Vizcaya fueron realizadas posteriormente por diversos
conquistadores y Adelantados.

Las fuentes principales de información de las campañas de Cortés y sus capitanes son
las crónicas de Indias redactadas en el siglo XVI, de las que destacan la Historia
verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, quien
participó en las campañas bélicas, las cartas de relación de Hernán Cortés al rey Carlos
I de España, y la obra de Francisco López de Gómara, conocida como Historia general
de las Indias, quien nunca pisó el continente americano pero conoció a Cortés y se
documentó con los relatos de los soldados que participaron en la conquista.

Conquista de peru 

El territorio del Imperio de los Incas comenzó a ser llamado el Perú aún antes de ser
conquistado por los hombres de Francisco Pizarro. El nombre de Perú es la hispanización del
nombre del río “Birú”, en la vertiente suramericana del Pacífico que, entre los vecinos de
Panamá, vino a designar la totalidad de los territorios situados en la ruta de levante, al
suroeste y sur de dicha ciudad.

En 1522 Pascual de Andagoya exploró el Chocó colombiano y regresó a Panamá con la


sensacional noticia de la existencia de un reino llamado Birú. Esta noticia llamó la atención del
veterano Francisco Pizarro, que había servido con Ojeda y Balboa y era hijo natural del coronel
Gonzalo Pizarro y de Francisca González. En 1519, Pizarro había formado parte del grupo que,
capitaneado por el primer gobernador de Castilla del Oro, Pedro Arias Dávila, fundó la actual
ciudad de Panamá, recibiendo a las orillas del río Chagres las tierras que le correspondían
como poblador, donde comenzó a atesorar una considerable fortuna y llegó a desempeñar los
cargos de regidor y alcalde.

Pizarro vino a España a obtener la licencia para la conquista de las tierras al sur de Panamá.
Inició su campaña con doscientos veintisiete hombres que fueron capaces de apoderarse de
una extensión de tierra poco menor que la mitad de Europa. Desde el punto de vista
estratégico, Pizarro copió el modelo y la experiencia de su pariente Hernán Cortés en la
conquista de México, aprovechando la rivalidad entre los hermanos incas Huáscar y Atahualpa.
Había recibido importantes noticias del Imperio inca, cuyo jefe Huayna Cápac había muerto en
1525, y que en esos momentos vivía una lucha entre los hijos de éste, Huáscar y Atahualpa,
por la sucesión.

Francisco Pizarro regresó a la península Ibérica en 1528 con numerosos presentes y la


intención de exponer al emperador Carlos V las peticiones acordadas con sus compañeros, que
se concretaban en la gobernación de las tierras descubiertas para él mismo, el título de
adelantado para Almagro y el obispado para Luque. En 1529, la esposa de Carlos V, Isabel de
Portugal, firmó en calidad de regente las capitulaciones para la conquista del Perú, territorio
que recibió el nombre oficial de Nueva Castilla. En diciembre de 1529 llegó a su localidad natal,
Trujillo, donde se encontró con sus hermanastros, Hernando, Gonzalo y Juan Pizarro, que le
acompañarían en sus futuras conquistas.

Desde Panamá, Francisco Pizarro salió en 1531 hacia el sur, acompañado de Diego de
Almagro. Llegó a Túmbez, atravesó los Andes y con un puñado de hombres llegó hasta
Cajamarca, el corazón del país. Allí fingió entregarse al ejército de Atahualpa, pero se apoderó
de él quedando como dueño y señor del país en 1532, una vez que Atahualpa ya había
derrotado a Huáscar. Temiendo Atahualpa que los españoles nombraran Inca a su
hermanastro, le mandó asesinar. Esto dio motivo a los españoles para juzgar a Atahualpa por
fratricidio y condenarle a muerte, siendo ejecutado en 1533, a la vez que su herman Túpac
Hualpa (Toparpa), que había prestado fidelidad a Carlos V, resultó nombrado nuevo soberano
inca. En agosto de ese año, los españoles salieron hacia Cuzco, pero antes de llegar el nuevo
inca fue envenenado por el cacique quiteño Calcuchimac, por lo que Manco Inca Yupanqui
(Manco Cápac II) ocupó su lugar. Pizarro entra triunfante en el Cuzco, capital del imperio inca.

En 1535 fundó la ciudad de Lima y llamó Nueva Castilla a las tierras conquistadas. Diego de
Almagro, su compañero de campaña, marchó hacia el sur a la conquista de Chile.

Las torpezas de Fernando Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, y el saqueo en Cuzco por
parte de los españoles desconcertaron a los incas, y al que era un sincero aliado de los
conquistadores, el príncipe Manco Inca Yupanqui, quien encabezó la mayor, mejor organizada
y más peligrosa rebelión contra los conquistadores que tuvo lugar en toda América (1536-
1537). Hernando Pizarro quedó sitiado en Cuzco, Francisco Pizarro en Lima.

Las movilizaciones indígenas afectaron a la producción agrícola y el hambre terminó con la


rebelión de los incas, que fueron derrotados en Sacsahuamán. Tras la derrota, Manco huyó
hacia el oriente, fundando un centro de resistencia conocido como Vilcabamba. Al morir
Manco Inca, le sucedió en el trono su hijo Sayri Túpac, quien firmó la paz con el virrey Andrés
Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, pero falleció en 1561, siendo reemplazado por Titu
Cusi Yupanqui, que reinició las hostilidades; finalmente, en 1570, asumió el poder Túpac
Amaru, quien fue derrotado y decapitado en 1572 por orden del virrey Francisco de Toledo.

En marzo de 1534 tuvo lugar la fundación española de la ciudad de Cuzco. Francisco Pizarro


había recibido el título de marqués y se habían ampliado los límites de Nueva Castilla para
incluir a Cuzco, concediéndose a su socio Diego de Almagro una gobernación que recibió el
nombre de Nueva Toledo y que se extendía 200 leguas hacia el sur, en el Chile actual.
Francisco Pizarro fundó en 1535 la Ciudad de los Reyes, la futura Lima.

Apenas concluida la rebelión indígena, regresó Diego de Almagro de su difícil y ruinosa


expedición a Chile. Comienzan las llamadas “guerras civiles” entre Pizarro y Almagro. Almagro
reclamaba como parte de su gobernación la ciudad de Cuzco, la cual había reconquistado en
1537 y estaba situada en la frontera de sus gobernaciones. Convencido de que Cuzco se
hallaba dentro de su jurisdicción, tomó la ciudad y apresó a Hernando Pizarro. Tras una
dificultosa negociación, éste recuperó la libertad, pero se propuso vengarse de su captor. En
un sangriento encuentro, en la batalla de Salinas (1538), cerca de Cuzco, Almagro fue vencido y
ejecutado por los pizarristas tres meses después.

Francisco Pizarro nombró a Pedro de Valdivia en 1539 teniente gobernador de Chile. En


septiembre del año siguiente, el emperador Carlos V designó gobernador del Perú a Cristóbal
Vaca de Castro para sustituir a Pizarro y ejercer como mediador entre el conquistador y Diego
de Almagro el Mozo, hijo del famoso conquistador Diego de Almagro y de Ana Martínez (una
india cristianizada). El 26 de junio de 1541, antes de que Vaca de Castro llegara a territorio
peruano, Pizarro fue asesinado en Lima por los almagristas, encabezados por Almagro el Mozo,
quien se hizo con el control del territorio peruano.

Aunque Gonzalo Pizarro (hermano del conquistador) preparaba otra revuelta a favor del
mantenimiento de las encomiendas. Sin embargo, fue el gobernador del Perú, Cristóbal Vaca
de Castro, quien, al mando de los ejércitos reales, derrotó a sus desmoralizadas tropas en la
batalla de Chupas, el 16 de septiembre de 1542. Almagro el Mozo fue capturado poco después
y ejecutado en Cuzco.

Conquista de Venezuela, colombia y ecuador. 

Ecuador fue conquistado por el inca Huayna Capac en 1475 a los caras. Fue descubierto por
Francisco Pizarro en 1524 y conquistado en 1526.

Sebastián de Belalcázar o Sebastián de Benalcázar fue el fundador de las ciudades


sudamericanas de Guayaquil, Quito, Popayán y Cali.

Viajó en la expedición encabezada por Pedro Arias Dávila a la región del Darién (Castilla del
Oro), situada en Tierra Firme. En 1532 vendió todo lo que tenía en la zona de Panamá y se unió
a Francisco Pizarro para la conquista del Perú.

En 1533 organizó la conquista del reino de Quito y en 1534 fundó San Francisco de Quito. Un


año más tarde, hizo lo propio con Santiago de Guayaquil. En 1536 emprendió una expedición
en busca de El Dorado, durante la cual fundó las ciudades de Cali y Popayán (Colombia). Llegó,
junto con otros conquistadores, a la recién fundada Santa Fe de Bogotá.
Tuvo que enfrentarse a Jorge Robledo, antiguo teniente suyo, que pretendía la posesión de las
tierras conquistadas en Antioquia (Colombia). Vencido Robledo, Belalcázar le condenó a
muerte. Poco después recibió una requisitoria que solicitaba su propio procesamiento al
acusarle tanto de los abusos cometidos por sus subordinados como de la muerte de Robledo.

Gonzalo Jiménez de Quesada (1509-1579), abogado, literato y conquistador español, fundador


de Santa Fe de Bogotá.  Se alistó en la expedición de Pedro Fernández de Lugo con destino a
Santa Marta (Colombia), donde llegó en 1536. Partió de Santa Marta con 600 soldados y
plenos poderes del gobernador para explorar el río Magdalena, en busca del rico Perú. Tras
incontables penalidades, llegó a la planicie de Cundinamarca, que bautizó con el nombre de
Nuevo Reino de Granada, y fundó el 6 de agosto de 1538 la ciudad de Santafé de Bogotá.

En 1538 Nicolás Federmann, alemán al servicio de los banqueros Welser de Augsburgo,


saliendo de Venezuela penetró en la meseta de Bogotá buscando el mítico Eldorado, el país del
oro. Allí coincidió con otras dos expediciones que perseguían el mismo objetivo: la de
Sebastián de Banalcázar, conquistador de Ecuador (1536), y la de Gonzalo Jiménez de
Quesada, fundador de Santa Fe de Bogotá (1538). Cada cual de ellos se atribuía la conquista
del territorio. Pero incapaces de llegar a un acuerdo entre sí, no repitieron los sangrientos
enfrentamientos de Centroamérica y aceptaron que el Consejo de Indias resolviese el pleito.
Éste acordó la fundación de una nueva Audiencia, la de Santa Fe de Bogotá (1546), con
jurisdicción sobre las zonas de procedencia de Federmann, Benalcázar y Jiménez de Quesada.

Hernán Pérez de Quesada, hermano Gonzalo Jiménez de Quesada, arriba a Santa Marta
(Colombia) en 1536. Un año después, su hermano Gonzalo bautizó como Nuevo Reino de
Granada los territorios de la planicie de Cundinamarca y, en 1539, lo designó gobernador
interino de los mismos. Recorrió el río Cauca en busca de El Dorado (1541), descubriendo los
actuales departamentos colombianos de Caquetá y Putumayo.

Pedro de Heredia fundó en 1533 Cartagena de Indias (Colombia). Hidalgo de nacimiento, por
pendenciero debió salir de España y se estableció en La Española. Obtuvo la gobernación de la
Nueva Andalucía (actuales departamentos de Antioquia, Tolima y parte del Chocó) y la
autorización para conquistar territorios. Emprendió el viaje acompañado de 150 hombres y
llegó a la bahía de Cartagena, donde combatió a los nativos hasta vencerlos y fundó la ciudad
de Cartagena de Indias.

Alonso de Ojeda y Américo Vespucio exploran en 1499 unos territorios en las costas del
Caribe, a los que Ojeda da el nombre de Venezuela (pequeña Venecia). El emperador Carlos V
había contraído una gran deuda con los banqueros extranjeros (Fúcares: Fugger y Balsares:
Welser) a partir de los gastos enormes para la elección como emperador de Alemania (contra
Francisco I). Para pagar estas deudas a sus acreedores, les cede Venezuela a los banqueros de
Augsburgo, Welser, que mandaron a las tierras americanas a Alfinger, Federman y Spira y sus
soldados entre 1528 y 1556.

 
Descubrimiento de chile buenos aires y asunción. 

Desde el Perú, Diego de Almagro, el compañero y socio de Francisco Pizarro, intentó superar la
cadena de los Andes y pasar a Chile, defendido por los indomables araucanos. Sólo consiguió
descubrir la ruta andina de aquella empresa que parecía imposible. Pero unos años más tarde,
consumaría Pedro de Valdivia y García de Mendoza, tras sostener una guerra cruenta con los
araucanos.

En 1539, tras obtener de Francisco Pizarro la autorización así como el título de teniente


gobernador de Chile, Pedro de Valdivia inició los preparativos de la expedición, que partió de
Cuzco a mediados de enero de 1540. Una vez atravesado el desierto de Atacama, Valdivia
tomó posesión de la tierra en el valle del río Copiapó, región que fue bautizada como Nueva
Extremadura.

Valdivia volvió al Perú, donde luchó en el bando realista frente a Gonzalo Pizarro, quien resultó
derrotado y muerto. En recompensa, le fue reconocido en nombre del emperador Carlos V el
cargo de gobernador y capitán general de Nueva Extremadura.

Al querer avanzar hacia los confines meridionales de Chile, Valdivia encontró encarnizada
resistencia por parte de los araucanos, quienes, encabezados por los caudillos Caupolicán y
Lautaro, hicieron frente y asesinaron a Valdivia en Tucapel, el 25 de diciembre de 1553, hechos
que recogió Alonso de Ercilla en La Araucana, una de las obras más destacadas de la épica
castellana.

El Río de la Plata, explorado primero por Solís, fue dominado por Pedro de Mendoza. En 1534,
Mendoza firmó en Toledo la capitulación que le permitía conquistar y poblar todas las tierras
comprendidas entre el paralelo 25º y el 36º. Designado primer adelantado, gobernador y
capitán general de las tierras conquistadas en las regiones del Plata, Mendoza se puso al frente
de una expedición cuyo objetivo principal era contrarrestar los avances portugueses en el Río
de la Plata.

En 1535 fondeó en el estuario del Plata y fundó el fuerte de Santa María del Buen Aire,
nombre que se transformaría con el tiempo en el de Buenos Aires. Tras salir hacia Brasil en
busca de alimentos para sus hombres, los indios aniquilan la ciudad.

Una segunda expedición, bajo el mando de Juan de Ayolas, remontó el río Paraná y fundó el
fuerte de Corpus Christi. Desde allí se dirigió, siguiendo el curso del río Paraguay, hacia la casi
mítica sierra de la Plata. En 1537 fundó el fuerte de Candelaria, donde dejó como lugarteniente
a Domingo Martínez de Irala. En su búsqueda de una vía de comunicación con el Perú,
reanudó la expedición hasta llegar a las cercanías de los Andes (Alto Perú, o región de Charcas)
y cruzar por vez primera la región del Chaco, tras lo cual regresó al fuerte de Candelaria (que
encontró abandonado). Allí falleció tras un ataque de los indígenas.

En 1537, Juan Salazar de Espinosa, un lugarteniente de la expedición dirigida por el


conquistador y colonizador español Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata,
funda la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción. Salazar llamó a la ciudad Asunción debido a
que el 15 de agosto es la onomástica de la Asunción de la Virgen María.

Descubrimiento del amazonas 

La región del delta de Amazonas pudo haber sido descubierta por Vicente Yáñez Pinzón en
1500, pero la exploración no se inició hasta 1540-1541, cuando una expedición dirigida por
Francisco de Orellana empezó el descenso del río Napo, en lo que hoy es Ecuador, y alcanzó el
océano Atlántico.

La exploración del Amazonas fue iniciada por Gonzalo Pizarro, que partió en busca del País de
la Canela y Eldorado en 1540. Fracasó con su expedición y, hambriento, regresó a Quito. Un
miembro de su expedición, Francisco de Orellana, se separó de Pizarro en busca de víveres.
Construyó con sus hombres un bergantín, descendió por el curso de varios ríos hasta
desembocar en un enorme río, que llamó río Grande, pronto rebautizado como río de las
Amazonas; al parecer, por el grupo de mujeres indias que atacó a las naves, hiriendo a algunos
tripulantes. Otros dicen que no eran indias, sino indios, pero como llevaban el pelo largo y no
tenía pechos, los españoles los identificaron con las amazonas de las literatura clásica (que
eran hábiles en el manejo del arco y se cortaban un pecho para poder apoyar mejor el arco al
disparar). Según otros estudiosos, el nombre dado al río Amazonas deriva de la palabra india
amassona, que significa barco destruido.

Entre los tripulantes de la expedición de Orellana, viajaba el dominico fray Gaspar de Carvajal,
cuya Relación del nuevo descubrimiento del famoso río Grande de las Amazonas constituye la
crónica del viaje.

Pedro Teixeira fue el responsable del primer viaje corriente arriba; entre octubre de 1637 y
agosto de 1638 ascendió por el Amazonas hasta las fuentes del río Napo y cruzó los Andes
hasta Quito, en Ecuador. Más tarde, volvió por la misma ruta.

Por Colonia se entiende el período histórico que en Chile se extiende desde 1598 hasta
1810, en el cual la corona española gobernó estos dominios imponiendo sus
instituciones y costumbres.

La vida colonial se desarrolló en los territorios ubicados al norte del río Biobío. Allí se
consolidaron los diferentes grupos sociales, cada uno con un modo de vida propia. Estos
grupos se diferenciaban por su origen y por los medios económicos de que disponían.
Debido a ello, las clases sociales estaban muy bien definidas.

Grupos sociales en la colonia.

Españoles y descendientes

No era un grupo numeroso, debido a que en general fueron pocos los españoles que se
avecindaron en América. Los españoles que venían directamente desde España recibían
el nombre de peninsulares y generalmente ocupaban cargos en el gobierno, estaban
relacionados con la Iglesia o bien al Ejército, o se dedicaban al comercio. Los hijos de 
españoles nacidos en América recibían  el nombre de criollos.

La aristocracia estaba integrada por los peninsulares y los criollos. Ellos eran los
dueños de las tierras por ser descendientes de los conquistadores. Además, tenían el
poder en sus manos, gozando de relativa riqueza y de un buen nivel cultural. Ellos
optaban a los cargos públicos.

Había también blancos que pertenecían a los sectores medios de la sociedad. Se trataba
de comerciantes y artesanos, escribientes y oficiales del ejército que habían llegado
después de la Conquista. Su nivel cultural era inferior al de los aristócratas y no tenían
influencia alguna en las decisiones de gobierno.

Indígenas

Una  vez terminada la Conquista, los españoles se establecieron definitivamente en el


territorio comprendido entre Copiapó y el río Biobío. Los indígenas que habitaban en
este territorio fueron repartidos en encomienda para que ejecutaran los trabajos forzados
que los conquistadores requerían. La mayor parte de ellos murieron durante el primer
siglo de la Conquista, debido a que fueron robadas sus tierras, y obligados a trabajar en
condiciones muy malas, realizando trabajos muy pesados, como los lavaderos de oro.

Como estaban débiles eran presa fácil de las enfermedades que trajeron los
conquistadores, desconocidas para ellos. Periódicamente la viruela, el tifus, el
sarampión, la peste bubónica y la gripe atacaban a la población, disminuyéndola
notablemente. A ello se suma la separación que hacían los colonizadores de las familias
indígenas: muchas veces marido y mujer vivían en lugares distintos y no tenían hijos.

Con el tiempo, rápidamente los aborígenes perdieron los rasgos característicos de su


cultura, adoptando el idioma y la religión de sus conquistadores

A pesar de que la Corona hizo amplios esfuerzos por proteger a los indígenas, sus
medidas resultaron inútiles, quedando este grupo reducido a su mínima expresión.

Mestizos, mulatos y zambos

Los mestizos surgieron del contacto entre los conquistadores españoles y ]as mujeres
indias. Como prácticamente no vinieron mujeres españolas a Chile (sólo podía venir a
América si estaban casadas), los conquistadores tomaban a mujeres indias con las que
procreaban hijos de sangre mezclada. Había españoles que tenían más de diez hijos con
diferentes mujeres indias. Los mestizos se unían a su vez entre sí aumentando cada vez
más su proporción, convirtiéndose en el grupo más numeroso.

Los mestizos vivían principalmente en el campo, donde trabajaban como peones y


también realizaban trabajos en las minas. Llevaban una existencia muy pobre, debido a
que faltaban lugares de trabajo y a que frecuentemente se entregaban al ocio y al vicio.

La posición de los mestizos era difícil, pues no tenían una identidad clara, ya que
desarrollaban lealtades tanto hacia los españoles como hacia los indios, grupos de por sÍ
antagónicos. Una suerte similar corrían los mulatos y zambos, los que tampoco
ocupaban un lugar muy definido en la sociedad.

Negros

Muchos de ellos llegaron al país como esclavos de los conquistadores. Resultaban


servidores muy fieles debido a que despertaban el recelo de los indígenas y a que, por su
color y la marca que tenían en la mejilla, eran fácilmente distinguibles.

Prácticamente no podían huir, pues rápidamente eran apresados y restituidos a sus amos.
Más adelante, durante el período colonial, se convirtieron en sirvientes de las casas.
Muchos de ellos eran diestros artesanos.

También se les asignaba trabajo en los lavaderos de oro y en las estancias, donde se
desempeñaban como capataces, bodegueros o encargados del ganado. Las mujeres se
dedicaban a las labores domésticas, la preparación de pan o a la confección de
prendas.>

En general, los esclavos eran bien tratados ya que resultaban muy caros. Su alto precio
se explicaba por la dificultad para traerlos a un país tan apartado.

En ocasiones los esclavos eran arrendados a otros españoles para que ejecutaran
determinados trabajos. Algunos se empleaban en sus horas libres, recibiendo un salario
por ello. Si lograban el dinero suficiente, podían comprar su libertad, al cabo de muchos
años.

Ventajas y desventajas de la conquista


Ventajas
 Nuevas tecnologías que no conocíamos
 Nuevas técnicas para las diferentes actividades económicas.
 Nuevas especies animales, en especial animales de carga.
 Una nueva lengua.
 Mayor conocimiento del mundo.
 Intercambio cultural.
 Expansión de rutas comerciales.
 Los españoles aceptaron el mestizaje e incluso incorporaron a los mestizos a su
sociedad, aunque los trataban como clase más baja.
 Trajeron la religión católica y aportaron nuevas ideas y gracias a esto progresamos.

Desventajas
 Por el robo de materia prima y metales preciosos como el oro y la plata,
dependemos de otros países.
 Nos trajeron enfermedades, como la viruela, la cual afecto mucho a la gente
indígena ya que no sabían los efectos ni el cura de esta.
 Exterminio de una de la gran cultura indígena destruyendo a la gente y sus cosas
también.
 Esclavización de indígenas y con malos tratos hacia ellos.
 Perdida cultural.
 Destrucción de construcciones hechas por los mayas y destrucción de escritos mayas,
los cuales en la actualidad nos podrían ayudar mucho para poder saber más de ellos y
de cálculos astronómicos que hicieron sobre el día del apocalipsis.
 Destrucción de la religión indígena
 Opacan creencias y tradiciones.
 Se destruyeron cosas importantes de nuestro pasado que tenían un gran valor
histórico y el saqueo de las riquezas.
 se explotan demasiado los recursos de América.
 Pérdida de vidas por las guerras y la esclavitud.  
 Se da un maltrato a los indígenas y se pierde mucha historia con la destrucción de
pirámides y la quema de códices mayas.

Você também pode gostar