Você está na página 1de 59

Consideraciones Generales

 Debe hacerse en forma sistemática se deben tomar


los signos vitales en las mismas condiciones, es decir,
misma hora, lugar y persona
Se deben considerar los datos basales de cada paciente.
Debes tener presente que el control de signos vitales es
un proceso seriado por lo tanto, es preciso que
evoluciones al paciente en cada control, es decir, que
evalúes los parámetros encontrados para ver si éste
presenta signos de recuperación.
Los Signos Vitales Cardinales son.

Temperatura Corporal
Pulso
Respiración
Presión Arterial
Temperatura Corporal
Representa el equilibrio entre el calor producido por el
cuerpo y el calor que se pierde el organismo.
La temperatura se altera en muchos casos de
enfermedad, por ende su medición, es un examen
rutinario y de gran utilidad en la práctica clínica.
Se produce calor cuando: tenemos calosfríos, ingerimos
alimentos, nos abrigamos, hacemos ejercicios.

Se pierde calor por: radiación, sudoración, conducción,


convección (circulación corrientes de aire)
Tipos de Temperatura
Interna: mide la tº bucal, la cual, se considera normal
cuando registra alrededor de 37ºC

Superficial: mide la tº axilar, la cual, se considera normal


cuando registra alrededor de 36,6ºC

Central: mide la tº rectal la cual, se considera normal


cuando registra alrededor de 37,5ºC
Factores que afectan la
Temperatura
Edad (valores normales)
Sueño
Clima (ambiente)
Desnutrición
Ejercicio
Variaciones diurnas (ritmos circadianos)
Estrés
Hormonas
Valoración Temperatura
Explicar al paciente el procedimiento que se va a
realizar.
Secar la axila del paciente con una toalla de papel sin
frotar.
Colocar el bulbo bajo la axila y doblar el brazo del
paciente sobre el pecho.
Dejar el termómetro por 3 a 5 minutos
aproximadamente
Retirar el termómetro.
 Limpiar con una toalla de papel desde el vástago hasta
el bulbo .
 Leer la temperatura que se marca en el termómetro y
regístrarla en la hoja de enfermería (con lápiz rojo).
 Lavar el termómetro con agua jabonosa tibia,
enjuágarlo, sécarlo y guardarlo.
 De ser necesario, desinfectar el termómetro con
alcohol.
 Bajar el mercurio
Síndrome Febril
Tipos de Fiebre
Fiebre continua: se produce cuando la tº experimenta
variaciones diarias menores de un grado entre la
mañana y la tarde.
Fiebre intermitente: se produce cuando la variaciones
diarias de tº llegan por momentos a a la temperatura
normal.
Fiebre recurrente: se produce cuando se alternan varios
días de fiebre con otros tantos donde la tº corporal es
normal.
Fiebre remitente: se produce cuando la tº experimenta
variaciones diarias superiores a un grado, sin llegar a la
tº normal.
Febrícula: La fiebre leve (alrededor de los 37,5ºC).

Hiperpirexia: cuando la Temperatura sobrepasa los


41ºC

Hipotermia. Temperatura menor a 35ºC


PULSO
El pulso es la expansión rítmica que experimentan las
arterias por el paso periódico de una onda de presión
producida por el corazón en cada sístole ventricular.

Esto significa que para movilizar 4-6 litros de sangre


por el cuerpo (en una persona sana y en reposo), el
corazón debe latir 70-80 veces por minuto.
Tipos
Periférico ; el que se encuentra en la periferia del
cuerpo ej. en el cuello, la mano o el pie.

Central: es decir, es el que se encuentra en el vértice


del corazón.
Factores que modifican frecuencia
del Pulso
1. Edad: a medida que envejecemos, el pulso va
disminuyendo en forma gradual.

2. Fiebre: la frecuencia del pulso aumenta por dos


razones:
 a. En forma compensatoria, debido a q ue la presión
arterial disminuye como resultado de la vasodilatación
periférica producida por el alza de la temperatura
corporal.
 b. Debido al aumento de la actividad metabólica.
3. Ejercicio: la frecuencia del pulso normalmente tiende
a aumentar.
4. Sexo: después de la pubertad, el promedio de
pulsaciones en el hombre es un poco más bajo que el el
de la mujer.
5. Medicamentos: existen medicamentos que aumentan la
frecuencia del pulso (ej. Adrenalina) y otros que la
disminuyen (ej. Digitálicos).
6. Hemorragias: en forma de compensar, el organismo
responde ante una hemorragia aumentando la
frecuencia del pulso.
7. Estrés: produce un aumento en la frecuencia de las
pulsaciones, así como también en la fuerza del latido
cardíaco, debido a la estimulación nerviosa simpática
del organismo.
8. Cambios de posición: cuando una persona se
encuentra de pie o sentada, generalmente la sangre
tiende a permanecer en los vasos venosos, por ende, se
produce un enlentecimiento del retorno venoso (que
viaja hacia el corazón) con una reducción subsiguiente
de la presión arterial y un incremento en la frecuencia
cardiaca.
Métodos para evaluar el pulso
 Registro gráfico: Monitor cardíaco
 Palpatorio: a través de la percepción tactil.
 Auscultatorio: a través de la audición o con métodos
más sofisticados como el estetoscopio de ultrasonido
(doppler), el cual se utiliza para los pulsos que son
difíciles de examinar.
 Combinado: palpatorio y auscultatorio, se utiliza
cuando existe la presencia de asimetrías en el pulso
de un paciente.
Propiedades Pulso Periférico
Frecuencia:
Se define Taquicardia, como la frecuencia cardiaca
que se encuentra sobre las 100 pulsaciones por minuto
(en un adulto).
Se define bradicardia, como la frecuencia cardiaca
bajo o igual a 60 pulsaciones por minuto.
Si el paciente presenta taquicardia o bradicardia,
debes valorar el pulso apical.
Ritmo
Se define como el patrón de la pulsaciones y de los
intervalos entre las mismas.
“Un pulso normal se caracteriza por presentar lapsos
iguales de tiempo entre las pulsaciones”.
Un pulso anormal o irregular se conoce como arritmia o
disritmia, en donde existe una diferencia entre el
intervalo de las pulsaciones.
Amplitud
También denominado fuerza o volumen del pulso.
La amplitud se define como la fuerza de la sangre
expulsada en cada latido.
Un pulso normal se siente con presión moderada de los
dedos y se puede obliterar con una presión mayor.
Desde el punto de vista de su amplitud, se
pude definir como :

Pulso lleno: pulso enérgico o que se percibe con


sensación de plenitud en la arteria, en donde se
oblitera sólo con dificultad.
Pulso débil o filiforme: el el pulso que fácilmente se
oblitera con la presión de los dedos.
Puntos Palpación Pulso
 Son nueve puntos donde generalmente se toma el
pulso, estos son los siguientes:
 1.Temporal: la arteria temporal se palpa sobre el
hueso temporal de la cabeza, por encima y hacia
lateral del ojo
 2. Apical: se encuentra en el vértice del corazón. En
el adulto este pulso se localiza en el quinto o sexto
espacio intercostal izquierdo.
3. Carotídeo: a un costado del cuello, por
debajo del cóndilo maxilar inferior
4. Braquial o humeral: se encuentra
inmediatamente medial al tendón del bíceps
braquial o en la parte medial del espacio
antecubital (pliegue del codo).
5. Radial: este pulso se encuentra en la
superficie interna de la muñeca por el lado del
dedo pulgar, sobre el hueso radial.
6. Femoral: se puede encontrar en la región
superior interna del muslo por debajo del anillo
crural.
7. Poplíteo: este pulso se encuentra en la cara
posterior de la rodilla.
8. Tibial posterior: en la superficie media del
tobillo, bajo maléolo medial o interno de la
tibia.
9. Pedio (dorsalis pedis): se encuentra en la
cara dorsal del pie (anterior) sobre los huesos
del pie
Medición del Pulso
Un reloj con segundero o indicador de segundos
 Un lápiz pasta azul
Valora el estado emocional y el nivel de actividad del
paciente.
 Ayuda al paciente a colocarse en una posición cómoda.
Selecciona el punto del pulso.
Coloca los pulpejos de 2 o 3 dedos medios (índice,
medio y anular) con una ligera presión sobre el punto
del pulso.
 OBS: no debes utilizar el dedo pulgar ya que éste tiene
su propio pulso
RESPIRACIÓN
La respiración se define como el acto que incluye
la entrada de oxígeno (02) y la salida de dióxido de
carbono (CO2).
Existen dos tipos de respiración:
1 Respiración externa: es el intercambio de O2 y
CO2 a nivel de los alvéolos y la sangre pulmonar.
2. Respiración interna: ocurre a nivel tisular y se
produce cuando el CO2 es intercambiado por el 02,
con el fin de alimentar los procesos celulares.
Valoración respiratoria
La respiración del paciente la debes valorar
cuando éste se encuentre en reposo, debido a
que el ejercicio y la agitación alteran la
respiración, incrementando su frecuencia y
profundidad.

Antes de realizar la valoración respiratoria,


debes tener presente:

 El patrón respiratorio normal del paciente


Tomar en cuenta.

Frecuencia: número de respiraciones en un minuto.


Profundidad: La profundidad de la respiración, la
debes pesquisar observando el movimiento del tórax
Ritmo: También llamado patrón respiratorio.
Determina la regularidad de las espiraciones y las
inspiraciones.
Terminología Respiratoria
 Patrones respiratorios
 1. Frecuencia:
 Eupnea: respiración normal, calmada, rítmica y sin
esfuerzo
 Taquipnea: respiración acelerada. Respiraciones
rápidas y superficiales. Valor: > de 24 respiraciones
por minuto.
 Bradipnea: respiración anormalmente lenta. Valor < 10
respiraciones por minuto
 Apnea: cese de la respiración
2. Amplitud:
Hiperventilación: incremento en la cantidad de aire en
los pulmones. Respiraciones prolongadas y profundas.

Hipoventilación: reducción de la cantidad de aire e los


pulmones. Presencia de respiraciones superficiales.
. Ritmo:
Respiración de Cheyne Stokes: aumento y disminución
rítmica de las respiraciones, desde muy profundas,
pasando a superficiales, hasta llegar a períodos de
apneas temporales. Generalmente se asocia a falla
cardiaca, aumento de la presión intracraneana o lesión
cerebral.
Respiración acidótica o de Kussmaul: respiración
profunda y acompasada, como una sucesión
interrumpida de suspiros, que generalmente se
presenta con ningún malestar subjetivo. También se
observa taquipnea y agitación en las en las crisis
histéricas.
4. Facilidad o esfuerzo:
Disnea: respiración difícil y laboriosa. El paciente
presenta falta persistente de aire y sensación de
angustia.
Ortopnea: habilidad para respirar sólo en posición
incorporada: sentado o de pie.
5.Sonidos respiratorios:
Audibles sin utilización de estetoscopio

Estridor: sonido agudo y áspero que se escucha


durante la inspiración, es casos de obstrucción
laríngea.
Estertor: respiración ruidosa y ronca, generalmente
debida a la obstrucción parcial de la vía aérea
superior.
Sibilancias: sonidos aéreos que asemejan a silbidos,
que se producen durante la espiración. Cuando es
demasiada la obstrucción de la vía aérea, se pueden
pesquisar durante la inspiración.
Burbujeo: sonidos de gorgoteo que se escuchan cuando
el aire pasa a través de las secreciones húmedas en el
tracto respiratorio.
6. Movimientos torácicos
Retracción o tiraje intercostal: depresión de los
espacios intercostales.
Retracción subesternal o subcostal: depresión debajo
del esternón.
Retracción supraesternal: depresión sobre las
clavículas.
7. Secreciones y tos
Hemoptisis: presencia de sangre en el esputo
(expectoración).
Tos productiva: tos acompañada de expectoración de
secreciones.
Tos no productiva: tos seca, áspera y sin secreciones
Presión Arterial
 La presión arterial se define como la presión que
ejerce la sangre en las paredes de las arterias.
 Debido al movimiento ondular de la sangre, existen
dos valores de la presión arterial:

1. La presión sistólica: es la presión de la sangre que


resulta de la contracción de los ventrículos. Esta
presión refleja la parte más alta de la onda
sanguínea.
2. La presión diastólica: es la presión que se produce
cuando los ventrículos se encuentran en reposo. Es la
presión mínima que existe en todo momento al
interior de las arterias.
Lugares toma de Presión
 1. Brazo: se usa la arteria braquial y un
estetoscopio estándar.
 2. Pierna: se decide tomar la presión en esta zona
cuando el brazo es muy grande o se encuentra
gravemente deforme. Para tomar la presión en la
pierna, debes colocar un manguito de tamaño
estándar sobre la parte inferior de la pierna con
el borde distal del manguito en el maléolo, luego
auscultas los sonidos de tensión arterial sobre
las arterias tibial posterior o pedio
3. Muslo: debes colocar un manguito adecuado en
la pierna, luego auscultas las pulsaciones de la
sangre sobre la arteria poplítea.
 La valoración de la presión arterial en el muslo está
indicada en las siguientes situaciones:
 Brazos con quemaduras o traumatismos severos
 Fístula arteriovenosa (ej: para diálisis renal)
4. Antebrazo: colocas un manguito de tamaño
adecuado al antebrazo del paciente, a 13 cm por
debajo del codo. Los sonidos de presión arterial
los auscultas sobre la arteria radial.
Método Auscultatorio
Es el más comúnmente utilizado: los elementos que se
utilizan son un esfigmomanómetro, un manguito y un
estetoscopio.

Aneroide De mercurio
 Consideraciones especiales:
• Explica al paciente el procedimiento que vas a
realizar.
• Verifica que la bolsa de compresión del manguito,
abarque al menos 2/3 partes del brazo y que el ancho
del manguito es el adecuado.
• El paciente debe estar sentado o semisentado (en el
caso que se encuentre en cama).
• El brazo debe estar levemente flexionado con la
palma de la mano hacia arriba y el antebrazo apoyado
a nivel del corazón.
 Las mediciones de la presión arterial en cualquier
otra posición, deben ser especificadas.
 Normalmente la presión arterial no varía en
posición de pie o sentada pero se debe respetar
la posición del brazo (señalado en punto nº 4).
 Recuerda que la P/A aumenta cuando el brazo se
encuentra por debajo del nivel del corazón y
disminuye cuando está por encima del nivel del
corazón
Intervención:
Descubre la parte superior del brazo del paciente.
Coloca el manguito desinflado alrededor de la parte
superior del brazo.
Aplica el centro de la bolsa de compresión
directamente en la zona central del brazo (en la
arteria braquial), para que la medición sea correcta y
exacta.
Ojo: en una persona adulta, coloca el borde inferior
del manguito aproximadamente 2.5 cm. sobre el
espacio antecubital.
En un niño pequeño, el extremo inferior del manguito
puede estar más cerca del espacio antecubital.
Si la valoración de la P/A se realiza por primera vez
(en el consultorio, en el primer día de hospitalización,
etc.), debes realizar un examen palpatorio preliminar
de la presión sistólica de la arteria.
Este examen palpatorio te ayudará a conocer la
presión máxima a la que tendrás que elevar el
manómetro de mercurio en la siguientes mediciones.
Palpa la arteria braquial con la punta de los dedos
índice y anular.
Cierra la válvula de la pera insufladora girando el
tornillo en sentido de los punteros del reloj.
Coloca los auriculares del estetoscopio en tus oídos,
cuidando que los primeros tengan una dirección hacia
delante, esto te ayudará a escuchar con mayor
claridad los sonidos.
Pesquisa que el estetoscopio cuelgue libremente, así
evitarás el roce contra algún objeto que pueda alterar
los sonidos tanto sistólico como diastólico.
Coloca el diafragma del estetoscopio sobre el pulso
braquial. Sostén el diafragma con los dedos índice y
pulgar.
Insufla el manguito hasta que el esfigmomanómetro
registre +- 30 mmHg por encima donde el punto
braquial desaparece.

Comienza a soltar la válvula de la pera insufladora,


girando el tornillo en sentido contrario a los punteros
del reloj, a una velocidad aproximada de 2 a 3 mmHg
de mercurio por segundo.
Mientras el mercurio baje, identifica la lectura del
manómetro en la fase sistólica y diastólica de la
arteria.
Retira el manguito del brazo del paciente.
Consejos:
 Si quieres realizar más mediciones, espera unos 2 a 3
minutos después de haber valorado la presión arterial.
Así darás tiempo a que los vasos sanguíneos vuelvan a
su flujo normal.
 Puedes repetir la medición de la P/A 1 a 2 veces si es
necesario, para confirmar la exactitud de la lectura.
 Si la valoración de la P/A se realiza por primera vez,
debes medir de la P/A en el otro brazo también.

Você também pode gostar