Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD GALILEO

ESCUELA DE GRADUADOS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA
CATEDRATICA: LICDA. VERÓNICA VIDES
AUXILIAR: LICDA. VICKY TRANGAY

TEORÍAS CLÁSICAS

Nombre: Carla Michelle Chávez Grajeda


Carné: 11003268
Sección: S

Guatemala 16 de abril de 2011


TEORÍAS CLÁSICAS
El Psicoanálisis
Su creador fue Sigmund Freud (856-1939), quien durante
más de 50 años, examinó lo que era la mente inconsciente,
al hacerlo, alteró las ideas modernas de la naturaleza
humana.

Contrariamente a las anteriores escuelas psicológicas que se


centraban en la investigación de laboratorios, el psicoanálisis
no intentó ser una ciencia pura. Su interés no recayó en la
acumulación de conocimientos sobre la mente normal, sino
en la aplicación inmediata de una nueva manera de tratar a
individuos que manifestaban un comportamiento anormal. Considerándose los
primeros experimentos con una “cura hablada” para la histeria el inicio del
psicoanálisis.

A medida que la corriente principal de la psicología se iba volvía más científica,


Sigmund Freud estaba desarrollando su propia teoría del comportamiento.
Siendo su punto de partida, la creencia de que la vida mental es como un
iceberg: sólo una pequeña porción está expuesta a la vista, es decir, una parte
de la mente (llamada inconsciente) se encuentra fuera de la conciencia
personal. Freud creía que pensamientos, impulsos y deseos inconscientes,
influyen constantemente en el comportamiento humano. Esta idea añadió una
nueva dimensión a la psicología.

Freud creía que poderosos impulsos biológicos principalmente de naturaleza


sexual, influían en el comportamiento humano. Opinaba que estas tendencias
eran inconscientes y que creaban conflictos entre el individuo y las normas
sociales. Asimismo planteó la teoría de que varios de los pensamientos
inconscientes son de naturaleza amenazadora, sexual o agresiva. Por lo tanto,
se reprimen y se mantienen en forma activa fuera de la conciencia. Sin
embargo, ocasionalmente, los sueños y las emociones revelan el inconsciente.
También insistía en que todos los pensamientos, emociones y acciones son
determinados (nada es accidental).

Con la teoría del psicoanálisis, Sigmund Freud logró que se adquiriera una
nueva conciencia de la importancia de la infancia en el desarrollo posterior de
la personalidad (“El niño es padre del hombre”). También añadió métodos de
tratamiento psicológico a la psiquiatría.

El psicoanálisis, es un método de psicoterapia que explora conflictos


inconscientes y problemas emocionales.

Algunos de los seguidores de Freud decían que éste estaba exagerando el


papel de los instintos sexuales en la génesis de la neurosis y en la vida
humana en general.
Este enfoque freudiano generó violentas controversias. Algunos de los
discípulos de Freud como Erik Erikson modificaron su enfoque básico, mientras
otros como Carl Jung, Alfred Adler, Ana Freud y Karen Horney se separaron de
él, modificando las ideas de Freud y fueron conocidos como neofreudianos
(aceptan las características generales de la teoría de Freud pero revisan partes
de ella).

Según Alfred Adler, el carácter neurótico es un comportamiento agresivo


compensatorio que tiene su origen en un sentimiento de inferioridad que pudo
ser resultado de las difíciles condiciones de vida infantiles.

Para Carl Jung, la psique resulta de la integración de las experiencias


conscientes, el inconsciente personal, que se agrupa en "complejos", y las
experiencias colectivas (arquetipos), que se transmiten hereditariamente.

En la actualidad, las ideas de Freud han sido modificadas y adaptadas hasta el


punto de que quedan pocos psicólogos estrictamente psicoanalíticos. Sin
embargo, el legado de Freud todavía es evidente en varias teorías
psicodinámicas, que ponen el énfasis en los motivos y conflictos internos y en
fuerzas inconscientes

El punto de vista psicoanalítico, del comportamiento humano ha tenido una


enorme influencia en el pensamiento psicológico, pero nunca ha pasado a
formar parte de la Psicología Experimental.

Resumen del Psicoanálisis

 El Psicoanálisis: Teoría psicológica que ha logrado más popularidad,


incluso se equipara psicología con psicoanálisis. Su creador fue el
médico austriaco Freud. Sus seguidores fueron: Junng y Adler.
 Precursores: Breuer, Charcot, Janet, Darwin, Goethe y otros.
 Fundador: Freud.
 Objeto: Proceso inconsciente (naturaleza sexual).
 Método: Observación y Clínico (asociaciones libres).
 Lugar: Viena (Austria).
 Año: 1895.
 Temas de Estudio: La personalidad y dentro de esta la patología
(problemas, alteraciones de la personalidad) motivación y afectividad.
 Objeto De Estudio: Los procesos mentales, concretamente, el
inconsciente, trastornos mentales y neurosis. Sus estudios ayudaron a
explicar algunas anomalías del comportamiento y perturbaciones de la
personalidad. Por tanto el objetivo del psicoanálisis es resolver
problemas de los pacientes haciendo aflorar los pensamientos, conflictos
y deseos inconscientes que poseen una naturaleza de tipo sexual y
agresiva y se reprimen porque su existencia constituye una amenaza
para la persona.
 Aportes: El psicoanálisis, estudio de la personalidad y los trastornos
mentales y la neurosis.
 Importancia: Se llama también Psicología Profunda del Yo o Psicología
de las Emociones o Psicología Dinámica. Es un método de investigación
de los procesos mentales inaccesibles a cualquier otro método, es una
teoría psicológica de la personalidad, es una técnica de tratamiento de
las perturbaciones neuróticas, y pretende ser un ensayo filosófico.

El Conductismo
Es la corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la
conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

El enfoque conductista en la psicología tiene sus raíces en el asociacionismo


de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense
conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que
ambas corrientes hacían énfasis en una concepción del individuo como un
organismo que se adapta al medio o ambiente.

Con la publicación, en 1913, de un artículo de John B. Watson (1878-1958),


nació la nueva escuela conductista, que se había desarrollado a partir de los
estudios del comportamiento animal.

Los conductistas estudiaban comportamientos y hechos observables.


Reemplazaron la introspección, como un método de investigación, por medio
de estudios de laboratorio sobre el condicionamiento, un tipo de aprendizaje.

El funcionalismo fue desafiado pronto por el conductismo. El conductista John


B. Watson objetó la definición de la psicología como el estudio de la “mente” o
de la “experiencia consciente”. Watson se percató de que podía estudiar el
comportamiento animal aunque no pudiera hacerles preguntas a los animales
ni saber lo que estaban pensando, observó la relación entre los estímulos
(eventos en el ambiente) y las respuestas de un animal. Watson adoptó pronto
el concepto de condicionamiento del fisiólogo ruso Iván Pavlov para explicar
casi todo el comportamiento. Una respuesta condicionada es una reacción
aprendida ante un estímulo particular.

Sin embargo, el conductismo afectó profundamente a la psicología porque le


ayudó a establecerse como una ciencia natural, en lugar de una rama de la
filosofía.

Uno de los conductistas modernos más conocidos es, B.F. Skinner (1904-
1990), dijo: “Para entender el comportamiento humano debemos tomar en
cuenta lo que el ambiente le hace a un organismo antes y después de que
responda. La conducta es moldeada y mantenida por sus consecuencias”,
creía que los eventos mentales son innecesarios para explicar el
comportamiento. Su esencial aportación ha sido en el área del
condicionamiento operante, una de sus invenciones fue la “cuna de aire”, una
amplia caja de temperatura controlada, donde mantuvo a su propia hija durante
los dos primeros años de vida.
La mayor contribución de los conductistas fue el uso del método científico para
estudiar el comportamiento, el cual se apoyaba en los comportamientos y
hechos observables, en contraste con las medidas introspectivas anteriores.

El conductismo también expandió las miras de la psicología, incluyendo los


estudios sobre animales como una forma de aprender más sobre las personas.
Esta escuela ayudó a la psicología a convertirse en una disciplina realmente
científica y trazó el camino hacia el futuro, a pesar de que su simplicidad le
impedía tratar satisfactoriamente aquellos factores psicológicos que no son
observables, incluyendo entre estos casi todas las emociones y los
pensamientos. Hoy día el mayor desacuerdo con el conductismo se debe a su
negación de los procesos cognitivos; esta preocupación ha hecho surgir lo que
se conoce como la revolución cognitiva.

El conductismo todavía tiene mucho impacto y aún mantiene una importante


presencia en el panorama psicológico americano. Sin embargo, muchas de
estas críticas son respondidas por el conductismo cognoscitivo, una
perspectiva más amplia que combina el pensamiento y el control ambiental
para explicar el comportamiento.

No obstante, el conductismo estricto sigue vivo y saludable y tiene muchos


defensores. Los conductistas merecen crédito por descubrir mucho de lo que
sabemos sobre aprendizaje, condicionamiento y uso apropiado de la
recompensa y el castigo. La modificación de la conducta es otro producto
valioso del conductismo. En la modificación de la conducta, se usan los
principios del aprendizaje para cambiar comportamientos problemáticos como
la sobrealimentación, los temores irreales o los berrinches.

Desde 1950, los psicólogos conductistas han producido una cantidad ingente
de investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se
mantienen las diferentes formas de comportamiento. Estos estudios se han
centrado en el papel de:

1. Las interacciones que preceden al comportamiento (la atención o


los procesos preceptúales).
2. Los cambios en el comportamiento mismo (adquisición de
habilidades).
3. Las interacciones que siguen al comportamiento, (los efectos de
los incentivos o las recompensas y los castigos).
4. Las condiciones que prevalecen sobre la conducta, (el estrés
prolongado o las carencias intensas y persistentes).

Algunos de estos estudios se llevaron a cabo con seres humanos en


laboratorios equipados con dispositivos de observación y también en
localizaciones naturales, como la escuela o el hogar. Otros emplearon
animales, en particular ratas y palomas, como sujetos de la experimentación,
en ambientes de laboratorio estandarizados. Al mismo tiempo, los psicólogos
llevaban a cabo estudios aplicando los principios conductistas en casos
prácticos (de psicología clínica, social en instituciones como las cárceles,
educativa o industrial), lo que condujo al desarrollo de una serie de terapias
denominadas modificación de conducta, aplicadas sobre todo en tres áreas: la
primera se centra en el tratamiento de adultos con problemas y niños con
trastornos de conducta, y se conoce como terapia de conducta. La segunda se
basa en la mejora de los métodos educativos y de aprendizaje; se ha estudiado
el proceso de aprendizaje general desde la enseñanza preescolar a la superior,
y en otras ocasiones el aprendizaje profesional en la industria, el ejército o los
negocios, poniéndose a punto métodos de enseñanza programada. También
se ha tratado de la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en niños
discapacitados en el hogar, la escuela o en instituciones de acogida. El tercer
área de investigaciones aplicadas ha sido la de estudiar los efectos a largo y
corto plazo de las drogas en el comportamiento, mediante la administración de
drogas en diferentes dosis y combinaciones a una serie de animales,
observando qué cambios se operan en ellos en cuanto a su capacidad para
realizar tareas repetitivas, como pulsar una palanca.

Los trabajos de Watson

El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más


destacada fue el psicólogo estadounidense John B. Watson. No negaba la
existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía
en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio
científico porque no eran observables. Este enfoque estaba
muy influido por las investigaciones pioneras de los fisiólogos
rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el
condicionamiento animal.

Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología


empleando únicamente procedimientos objetivos tales como
experimentos de laboratorio diseñados para establecer
resultados estadísticamente válidos. El enfoque conductista le llevó a formular
una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría,
todas las formas complejas de comportamiento se analizan como cadenas de
respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y
medidas.

La teoría watsoniana del estímulo-respuesta supuso un gran incremento de la


actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos,
sobre todo en el periodo que va desde la infancia a la edad adulta temprana.

Trabajos de Skinner

El enfoque de este psicólogo, filósofo y novelista,


conocido como conductismo radical, es semejante al
punto de vista de Watson, según el cual la psicología
debe de ser el estudio del comportamiento observable de
los individuos en interacción con el medio que les rodea.

Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los


fenómenos internos, como los sentimientos, que debían
excluirse del estudio. Sostenía que estos procesos internos debían estudiarse
por los métodos científicos habituales, haciendo énfasis en los experimentos
controlados tanto con animales como en seres humanos.

Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje


(conocido como condicionamiento operante o instrumental) que ocurre como
consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, probaron
que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de
problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las
consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean estas positivas o sean
negativas.

Influencia del Conductismo

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio


introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos.

El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras:

1. ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-


respuesta por otra más funcional que hace énfasis en el significado de
las condiciones estimulares para el individuo;
2. ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los
casos individuales, y
3. ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles
para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la
psicología aplicada

Resumen del Conductismo

Surge con la publicación del manifiesto conductista de Watson “La psicología


tal y como la ve un conductista”. Este manifiesto es una reacción al método
introspectivo.

 Fundadores: Watson, Weiss, Holt, Hunter y Lashley.


 Objeto: La conducta (actos humanos como son en realidad).
 Métodos: Experimental y observación.
 Lugar: EE.UU.
 Año: 1908.
 Objeto de Estudio: Es la conducta observable, es decir, los hechos
ambientales que producen la conducta de estudio. (Parten de la idea de
reducir la conducta a pequeñas conductas observables. Define la
conducta a partir de lo observado y qué hechos de esa conducta lo han
producido).
 Aportes: La desensibilización, el condicionamiento.
Importancia: Se le llama también “Behaviorismo”. Propuso el esquema
E-R (Estímulo-Respuesta) para el análisis de la conducta tanto animal
como humana, recibió las influencias de James, Dewey, Yerkes,
Bechterev y Pavlov. Fueron cuatro los principios que guiaron la labor
científica conductual: el determinismo, el empirismo, el reduccionismo, y
el ambientalismo.
Psicología Humanista
Se concentra en la comprensión de la experiencia humana, a menudo llamada
la tercera fuerza. Comenzó a principios de los años 50 y su influencia ha
aumentado desde entonces.

Psicólogos humanistas como Abraham Maslow (1908-1970)


y Carl Rogers (nacido en 1902) protestaron contra lo que
ellos consideraban la estrechez de las dos primeras
corrientes. Sostienen que el conductismo dice muchas cosas
sobre la conducta, pero poco sobre las personas, y que el
psicoanálisis dice mucho sobre los perturbados mentales,
pero poco sobre los sanos.

El humanismo ha intentado ampliar los contenidos de la


psicología para que incluya aquellas experiencias humanas que son únicas,
tales como el amor, el odio, el temor, la esperanza, la alegría, el humor, el
afecto, la responsabilidad y el sentido de la vida. En general, los psicólogos
humanistas están interesados en los problemas, potenciales e ideales
humanos.

Los psicólogos Carl Rogers, Abraham Maslow y otros


desarrollaron el humanismo como una respuesta al
negativismo que veían en concepciones anteriores. Los
humanistas rechazan la idea freudiana de que la
personalidad está regida por fuerzas inconscientes.
También están insatisfechos con la idea conductista de que
estamos controlados por el ambiente. Ambas opiniones
tienen una fuerte tendencia al determinismo, la idea de que
fuerzas que están fuera de nuestro control son las que
determinan el comportamiento. Ponen énfasis en el libre albedrío, la capacidad
humana para elegir.

Los humanistas admiten que las experiencias pasadas afectan a la


personalidad. Sin embargo, también creen que las personas pueden elegir
libremente que sus vidas sean más creativas, significativas y satisfactorias.

Ayudaron a estimular el interés en las necesidades psicológicas de amor,


autoestima, pertenencia, expresión de sí mismo, creatividad y espiritualidad.
Creían que dichas necesidades, son tan importantes como nuestras
necesidades biológicas de alimento y agua.

Los humanistas recopilan datos y buscan evidencia para apoyar sus ideas,
pero tienden a mostrar menos interés en tratar a la psicología como una ciencia
conductual objetiva. En cambio, ponen énfasis en la importancia de factores
subjetivos como la imagen de sí mismo, el auto evaluación y el marco de
referencia. La auto-evaluación se refiere a los sentimientos positivos y
negativos que tiene sobre sí mismo. Un marco de referencia es una perspectiva
mental o emocional usada para evaluar acontecimientos. Por tanto, los
humanistas buscan entender cómo las personas se perciben a sí mismas y
experimentan al mundo.

Una característica única del enfoque humanista es el concepto de


autorrealización. La autorrealización es el proceso de desarrollar por completo
el potencial propio y volverse una mejor persona.

Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía


existencial y que retoma la psicología humanista:

1. La aceptación de la parte dolorosa de la existencia.


2. Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad. La
interiorización de las normas educativas derivan hacia estados de
alienación.

Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades


ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de
menor a mayor importancia psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza
todas sus potencialidades y en última instancia, cuando sus necesidades
prioritarias llegan a ser las de autorrealización.

Principios de la Psicología Humanista

1. El Hombre es más que una suma de partes.


2. El Hombre es la esencia en un contexto humano.
3. El Hombre vive de forma consciente.
4. El Hombre se halla en situación de elegir.
5. El Hombre es un ser orientado hacia una meta.

Resumen del Humanismo


Aparece a mediados de los 50 como una reacción frente al conductismo. La
psicología humanista destaca la capacidad huna de elegir y tomar decisiones,
es lo que se denomina autorrealización cuyo objetivo es el desarrollo de las
potencialidades de la persona para tener una vida plena.

 Precursores: Kierkegaard, Husserl y Heidegger.


 Fundadores: Sartre, Unamuno, Ortega, Gasset, Jaspers, Camus,
Merleau Ponty, Binswanger, Frankl, Maslow, Rogers, Marcuse
Ducceschi.
 Objeto: La persona (hombre-hombre).
 Métodos: El análisis existencial y la Filosofía fenomenológica.
 Lugar: Francia, España, Alemania, EE.UU., Brasil.
 Año: 1945.
 Objeto de Estudio: El ser humano y análisis de sus problemas y como
objetivo último la autorrealización.
 Temas: Percepción, la memoria y el pensamiento.
 Aportes: Nace la psicología del desarrollo, se toma en cuenta que toda
persona es un ser viviente, la teoría holística.
 Importancia: Radica en la noción de existencia, el concepto de
trascendencia el ser en el mundo, la angustia y la nada. Resalta la
importancia de la filosofía dentro de la psicoterapia la cual se basa en la
personalidad del terapeuta, generando la autorrealización del hombre en
doble función (para el paciente y para el terapeuta).
 Características: La psicología humanista más que una escuela es un
movimiento que participa de características comunes :El hombre es
autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo
personal; la psicología debe estudiar a la persona de forma global ya
que pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo
integrado; La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal
que se caracteriza por la búsqueda del sentido de la existencia y los
valores humanos son aspectos fundamentales para la persona.

Psicología Cognitiva

Esta corriente de la psicología, también es llamada psicología cognoscitiva o


cognoscitivismo.

Su fundador es Jean Piaget. Esta es la escuela psicológica


más reciente, la cual se ha desarrollado a partir de las
corrientes principales de la psicología experimental, e intenta
descubrir qué procesos del pensamiento tienen lugar en la
mente.

El cognoscitivismo se desarrolla a partir del siglo XX y subraya


la vertiente racional explicativa y conciencia del
comportamiento humano. Surge como una reacción ante el
conductismo. Crítica que la persona sea algo más que una respuesta y piensa
que entre el estímulo y la respuesta hay un proceso mental. No cree en el
inconsciente, por lo tanto define la psicología como la ciencia que se apoya
sobre el comportamiento pero esencialmente sobre las estructuras mentales
que posibilitan aquel. Otorga importancia a la mente y a la propia conciencia
entendiendo que esta se haya constituida por estructuras cognitivas creadas en
función de aprendizajes anteriores. Su función es percibir las sensaciones,
interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos.

Los psicólogos cognitivos no se conforman con el análisis del comportamiento


en términos de simples conexiones, estímulo- respuesta, sino que intentan
comprender la forma en que la mente procesa la información que percibe
(cómo organiza, recuerda y utiliza la información). Es decir, la psicología
cognitiva estudia los procesos de pensamiento, la elaboración de información
de ideas, la percepción y su procesamiento y está íntimamente unida a la
psicología de la percepción y a la psicología experimental.
El modelo cognitivo aparece como una nueva evolución de paradigmas
respecto a la visión del hombre (el hombre almacena información y la procesa),
debido a que el conductismo, no comprendía totalmente la complejidad de las
conductas humanas. La psicología cognitiva, estudia los fenómenos mentales y
los ubica como agentes causantes de la conducta humana.

El objetivo de estudio de la psicología cognitiva es la actividad humana de un


sujeto activo que busca, elige, elabora, interpreta, transforma, almacena y
reproduce la información proveniente del medio ambiente o del interior, a la luz
de un propósito y que, de acuerdo con ella, planifica, programa, ejecuta y
corrige la acción en el proceso o al término de la misma.

Piaget divide el desarrollo del niño en cuatro estadios, en cada uno se produce
un tipo distintivo de inteligencia. Y atribuye estas diferentes clases de
inteligencia, o formas de conocimiento del mundo, a cambios de estructura
lógica de la mente del niño. Piaget llama a su campo de estudio epistemología
genética, o estudio de los orígenes del conocimiento en el desarrollo del niño.

Características de la Psicología Cognitiva


 La conducta humana está mediada por el procesamiento de la
información.
 Hay que distinguir entre estructuras (características del sistema
cognitivo) y procesos (operaciones mentales).
 Existen tres estructuras cognitivas: receptor sensorial, memoria a corto y
a largo plazo.
 Hay cuatro categorías de proceso cognitivo: atención (es la captación de
la información), codificación (representación simbólica de la
información), almacenamiento (retención de la información), y
recuperación(utilización de la información almacenada).

En definitiva, las personas no son meros reactores al ambiente, sino que son
constructores activos de su experiencia, se considera a los estímulos como
unidades informativas básicas o "inputs"- y no como meras causas, al modo de
los conductistas; la mente es activa pues toma dichas unidades informativas
básicas, las transforma siguiendo determinadas reglas o procedimientos y
construye otras unidades de salida u "outputs". Los "outputs" pueden ser la
conducta visible, el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la percepción, entre
otros.

Resumen del Cognoscitivismo


 Fundadores: Vigotsky, Piaget, Miller, Bruner, Neisser, Heider y otros.
 Seguidores: Los procesos representacionales o procesos de
construcción de modelos del mundo.
 Objeto: Experimentales, Complementarios, Analógicos y Clínicos.
 Lugar: Rusia, EE.UU., Canadá.
 Año: 1967.
 Aportes: Teorías que han servido para el proceso del aprendizaje y
procesos mentales, etc.
 Importancia: Permite replantear y someter a diseños experimentales
viejos conceptos de sensación, atención, memoria, etc., donde tratan de
descifrar las relaciones y articulaciones entre la conducta y la
conciencia, entre los sistemas implicativos y los sistemas causales y en
las señales y los conceptos.

Você também pode gostar