Você está na página 1de 140

MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

MANUALDE GARANTÍA DE CALIDAD EN QUÍMICA


CLÍNICA Y HEMATOLOGÍA

EDITORES

EDITH MORENO CÁRDENAS

VISITACIÓN NOY BALLESTEROS

ANA LIDA MORENO MARTÍNEZ

Santa Fe de Bogotá, D.C. , octubre de 1998


Derechos reservados por el Instituto Nacional de Salud
Prohibida toda reproducción parcial o total,
Sin previa autorización escrita de la institución.

Instituto Nacional de Salud


Avenida Eldorado con carrera 50
Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia

Primera edición, 1986


Segunda edición, 1991
Tercera edición, 1998

1000 ejemplares

Edición, diagramación e impresión: División Biblioteca y Publicaciones, INS

ISBN-958-13-0110-0
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DIRECTOR GENERAL
MOISÉS WASSERMAN LERNER

SECRETARIA GENERAL
GLADYS MORA SERRANO

SUBDIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA Y
LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA
SANTIAGO NICHOLLS OREJUELA

JEFE, DIVISIÓN DE LABORATORIO NACIONAL DE


REFERENCIA
MERCEDES GONZÁLEZ DE GUEVARA

COORDINADORA, LABORATORIO DE QUÍMICA CLÍNICA


ANA LIDA MORENO MARTÍNEZ

REVISIÓN
JORGE RAAD ALJURE, SUBDIRCTOR DE
EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE
REFERENCIA DURANTE EL PERIODO ENERO 1996 –
ENERO 1998
AGRADECIMIENTOS

A McGRAW - HILL INTERAMERICANA, por otorgar el


permiso para incluir el dibujo Constituyentes celulares
normales en la sangre humana adulta en la portada de la
presente publicación.

Al ingeniero JORGE AGUDELO de la Oficina de Sistemas del


INS por su ayuda desinteresada, paciencia y dedicación.

A la doctora GLADYS MORA, Secretaria General del INS, por


su apoyo para realizar esta publicación.

A la bacterióloga MARTHA ALONSO AVELLANEDA, por sus


aportes técnicos durante el desarrollo del manual.

Al químico farmacéutico FRANCISCO VARELA, por su


asesoría n la realización de este manual.

A la bacterióloga rural GLORIA ISABEL BARAJAS B, por el


diseño de algunos gráficos del manual.
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................15

2. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DEL LABORATORIO CLÍNICO................... 17

3. GARANTÍA DE CALIDAD DE LA MUESTRAS ................................................. 19


3.1. Orden médica .............................................................................................19
3.2. Condiciones del paciente para la toma de muestras .................................. 19
3.3. Toma de muestras ......................................................................................21
3.4. Recomendaciones para la recolección de la muestra ................ ............... 21
3.5. Libro de registro ..........................................................................................23
3.6. Recomendaciones en el manejo de las muestras ...................................... 23
3.6.1. Muestras con anticoagulante ................................................... 23
3.6.2. Manejo de las muestras sin anticoagulante ................... ......... 24
3.6.3. Remisión de las muestras a otro laboratorio ........................... 25
3.6.4. Almacenamiento ......................................................................25
3.6.5. Causas frecuentes de error en la toma y procesamiento
de las muestras ........................................................................25

4. REACTIVOS COMERCIALES ..........................................................................29


4.1. Estándares .................................................................................................29
4.1.1. Estándares primarios .................................................................29
4.1.2. Estándares secundarios ...... ................................................... 29
4.2. Reactivos químicos ..............................................................................29
4.3. Grado de pureza de los reactivos ........................................................ 29
4.3.1. Grado reactivo analítico (RA o ACS) ....................................... 29
4.3.2. Reactivo grado químicamente puro (QP) ................................ 30
4.3.3. Reactivos grado USP y NF ...................................................... 30
4.3.4. Reactivo grado purificado, práctico o puro .............................. 30
4.3.5. Reactivos grado técnico o comercial ....................................... 30
4.4. Estuches comerciales ............................................................. .............31
4.4.1. Criterios de selección ..............................................................31
4.4.2. Instrucciones de manejo para estuches comerciales .............. 32
4.4.3. Recomendaciones en el manejo de liofilizados ....................... 32
4.5. Aspectos administrativos del manejo de reactivos ............................... 33

5. MATERIAL DE USO N EL LABORATORIO ........................................................ 35


5.1. Material de vidrio ..................................................................................35
5.1.1. Borosilicato .............................................................................35
5.1.2. Aluminosilicato ........................................................................35
5.2. Material de plástico ...............................................................................35
5.3. Material volumétrico ..............................................................................35
5.3.1. Clasificación del material volumétrico ...................................... 35
5.3.2. Balones volumétricos ...............................................................36
5.3.3. Buretas y tubos d centrífuga .................................................... 36
5.3.4. Pipetas .....................................................................................37
Para dispensar o de transferencia ........................................... 37
Para contener ..........................................................................37
5.3.5. Recomendaciones para el uso correcto de las pipetas ........... 37
5.3.6. Calibración de pipetas ............................................................. 37
Pipetas de vidrio ......................................................................38
Pipetas automáticas ................................................................38

5.4. Limpieza del material ............................................................................38


5.4.1. Material para química clínica ....................................................39
5.4.2. Material para determinación de iones ...................................... 39
5.4.3. Material nuevo, manchado o grasoso ...................................... 39
5.4.4. Limpieza de las pipetas ............................................................39
5.4.5. Material para hematología ........................................................39
5.4.6. Láminas porta objetos ..............................................................39
5.4.7. Pipetas de Westergreen y tubos de Hematocrito
de Wintrobe ...............................................................................40
5.4.8. Material para pruebas de coagulación ...................................... 40
5.4.9. Celdas de absorción (cubetas) ................................................. 40
5.4.10. Control de limpieza y almacenamiento del material ................. 40
5.4.11. Presencia de grasa ...................................................................40

6. AGUA GRADO REACTIVO ..................................................................................41


6.1. Métodos de purificación del agua ..........................................................41
6.1.1. Destilación ................................................................................41
6.1.2. Bidestilación .............................................................................41
6.1.3. Desionización ...........................................................................41
6.1.4. Osmosis inversa .......................................................................42
6.1.5. Ultrafiltración ............................................................................43
6.2. Especificaciones para el agua grado reactivo ....................................... 43
6.2.1. Tipo I .........................................................................................43
6.2.2. Tipo II ........................................................................................43
6.2.3. Tipo III .......................................................................................43
6.3. Control de calidad del agua grado reactivo ........................................... 44
6.3.1. Generalidades ..........................................................................44
6.3.2. Análisis cualitativo del agua grado reactivo ............................. 44
Análisis físico ............................................................................44
Análisis químico ........................................................................44
Sulfatos .....................................................................................45
Calcio ........................................................................................46
Dureza total ...............................................................................46
Cloruros .....................................................................................47
Tiempo de reducción del permanganato de potasio ................. 47

7. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE EQUIPOS ............................................ 49


7.1. Espectrofotómetros y fotómetros ............................................................49
7.1.1. Generalidades sobre espectrofotometría ................................... 49
Ley de Beer ...............................................................................49
Absorbancia ..............................................................................49
Tramitancia o porcentaje de transmisión .................................. 49
Longitud d onda ...........................................................………..49
Linealidad …………………………………………………............. 51
Zona óptima de lectura .............................................................51
Luz extraña, parásita o espúrea ............................................... 51
Selección de la longitud de onda .............................................. 51
7.1.2. espectrofotometría ....................................................................52
7.1.3. Fotometría ................................................................................53
7.1.4. Componentes de fotómetros y espectrofotómetros ................. 53
Fuente de luz ............................................................................53
Hendidura de entrada ...............................................................53
Selector de la longitud de onda ................................................ 54
Filtros ........................................................................................54
Monocromadores ......................................................................54
Hendidura de salida ....................................................... ..........54
Pureza de la longitud de onda .................................................. 54
Cubetas .....................................................................................54
Detectores .................................................................................56

Pantalla .....................................................................................56
7.1.5. Errores fotométricos .................................................................56
Errores fotométricos que se originan en el instrumento ........... 56
Exactitud de las medidas de absorbancia ................................ 56
Ancho de banda inadecuado .................................................... 57
Inexactitud de la longitud de onda ............................................ 57
Errores fotométricos que se originan en l muestra ................... 58
7.1.6. Control de espectrofotómetros y fotómetros ................... ....... 58
Pareamiento de cubetas ......................................................... 59
Selección de la longitud de onda ............................................ 59
7.1.7. Control de fotómetros ............................................................. 60
Preparación de reactivos ........................................................ 63
7.2. Balanzas analíticas y de precisión ...................................................... 65
7.3. Baños serológicos ...............................................................................66
7.4. Centrífugas ..........................................................................................66
7.5. Microcentrífugas ..................................................................................68
7.6. Microscopio ..........................................................................................68
7.7. Refrigerador y congelador .................................................................... 71
7.8. Pipetas automáticas .............................................................................72
7.9. Dispensadores ......................................................................................72
7.10. Potenciómetro .......................................................................................73
7.11. Termómetros .........................................................................................73

8. ESTADÍSTICA APLICABLE EN EL LABORATORIO CLÍNICO ........................... 77


8.1. Distribución normal por frecuencias ...................................................... 78
8.2. Medidas de tendencia central ................................................................79
8.2.1. Media aritmética o promedio .....................................................79
8.2.2. Medina ......................................................................................80
8.2.3. Moda .........................................................................................81
8.3. Medidas de variación .............................................................................81
8.3.1. Varianza .......................................................................... .........81
8.3.2. Desviación estándar (DS, DE o s) ............................................ 81
8.3.3. Coeficiente de variación ............................................................83

9. ESTANDARIZACIÓN DEL MÉTODO PARA DETERMINACIÓN DE UN ANALITO


EN QUÍMICA SANGUÍNEA .................................................................................. 85
9.1. Generalidades ........................................................................................85
9.2. Errores que afectan los analitos de laboratorio ...................................... 85
9.2.1. Errores administrativos ..............................................................86
9.2.2. Errores de la muestra ................................................................86
9.2.3. Errores analíticos ......................................................................86
9.3. Selección de métodos ...........................................................................87
9.4. Fases para estandarizar un método en el laboratorio ........................... 88
9.4.1. Preanalítica ..............................................................................88
Control de calidad de equipos .................................................. 88
Control de reactivos ...................................................... ..........88
9.4.2. Analítica ....................................................................................88
Linealidad ..................................................................................88
Precisión ...................................................................................90
Exactitud ...................................................................................90
Límite de detección ...................................................................90
9.4.3. Postanalítica .............................................................................90

10. CONTROL DE CALIDAD EN QUÍMICA SANGUÍNEA ........................................ 93


10.1. Programa de garantía de calidad ......................................................... 93
10.2. Control de calidad interno .....................................................................94
10.3. Métodos de control de calidad interno en química clínica ..................... 94
10.3.1. Sueros control y gráficas de Levey -Jennings ......................... 94
Suero liofilizado .......................................................................94

Suero líquido ...........................................................................94


Gráficas de Levey - Jennings ...................................................95
Interpretación de gráficas cuando se usa un suero control .... 97
Interpretación de gráficas cuando se usan dos controles ..... 97
Renovación de la gráfica de control de calidad interno ......... 97
10.3.2. CUSUM o suma acumulativa ..................................................99
10.3.3. Media diaria de pacientes .......................................................100

11. CONTROL DE CALIDAD EN HEMATOLOGÍA ..................................................... 101


11.1. Fase preanalítica ....................................................................................101
11.2. Fase analítica .........................................................................................101
11.2.1. Controles de precisión ............................................................101
11.2.2. Técnicas de gráficas ...............................................................102
11.2.3. Técnicas de cálculo ................................................................102
11.2.4. Correlación .............................................................................103
11.2.5. Microhematocrito ....................................................................103
11.2.6. Fórmula leucocitaria ...............................................................103
11.2.7. Control de calidad de la correlación ....................................... 103
11.2.8. Velocidad de sedimentación globular ..................................... 104
11.2.9. Hemoglobina ...........................................................................104
11.2.10. Recuentos celulares ................................................................104
11.2.11. Control de calidad de plaquetas ..............................................104
11.3. Fase postanalítica ...................................................................................104

12. EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD .........................................................107


12.1. Periodicidad y calificación ......................................................................108
12.2. Muestra ..................................................................................................108

13. INTERVALOS DE REFERENCIA .........................................................................111


13.1. Origen endógeno ..................................................................................111
13.2. Factores de exógenos ...........................................................................112
13.3. Determinación de los intervalos de referencia ....................................... 113
13.1.1. Método paramétrico ................................................................114
13.1.2. Método no paramétrico ..........................................................114
13.1.3. Valores de referencia del mismo individuo ............................. 115

14. BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO ............................................................117


14.1. Características de un laboratorio básico ................................................117
14.2. Normas básicas de funcionamiento .......................................................118
14.3. Material de bioseguridad ........................................................................119
14.4. Manipulación, transporte y envío de muestras ....................................... 119
14.5. Descontaminación y eliminación de desechos .......................................120
14.5.1. Desechos no contaminados ......................................................120
14.5.2. Material contaminado para eliminación ......................................120
14.5.3. Material contaminado reutilizable...............................................120
14.5.4. Muestras radiactivas infectadas ...............................................120
14.5.5. Riesgos químicos ......................................................................121
14.5.6. Símbolos de peligrosidad ..........................................................121
14.5.7. Seguridad (R-S) ........................................................................122
14.5.8. Categorías de riesgo .................................................................122
14.5.9. Escalas de peligrosidad ............................................................122
14.5.10. Almacenamiento de reactivos ...................................... 122
14.5.11. Manejo de reactivos .....................................................122
14.6. Riesgos eléctricos y protección contra incendios .................................. 124
14.7. Programa de bioseguridad en el laboratorio .......................................... 124
14.9.1. Responsabilidades y deberes ................................................ 124
14.9.2. Capacitación ...........................................................................125

15. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS CLÍNICOS . 127


16. BIBLIOGRAFÍA ............................................... ..................................................139
INTRODUCCIÓN

La constitución Nacional de Colombia, la Ley 100, los Decretos 2174 de 1996 y 77 de


1997, la Resolución 4252 de 1997 y el Manual de normas técnicas y administrativas del
ministerio de Salud, exigen la prestación de servicios de alta calidad por parte de las
Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y demás entidades o personas involucradas.

El término calidad ha cobrado en los últimos años un significado trascendental en todos los
campos. En el laboratorio clínico, como empresa de servicios que es, la calidad se define
como la totalidad de las características de una entidad (productos, procesos o actividades)
que le otorgan su aptitud para satisfacer las necesidades expresas o implícitas 8NTC - ISO
8402) del cliente o paciente.

El programa de garantía de calidad comprende todas las actividades de orden


administrativo, técnico - científico, de procedimientos y de personal que conjugadas
aseguran la prestación de un servicio óptimo para el cliente.

El control de calidad interno como parte fundamental del programa debe asegurar la
confiabilidad de los resultados para hacer un adecuado diagnóstico, tratamiento y
seguimiento del paciente.

La presente edición es un compendio de los temas básicos y de los procedimientos que


llevados a la práctica contribuyen a desarrollar un adecuado programa de garantía de
calidad y un Mejoramiento Continuo de la Calidad en química clínica y hematología que, a
su vez, proporciona una herramienta útil y confiable para que los resultados requerida en la
prestación del servicio y la estandarización de técnicas en el laboratorio clínico.

Es nuestro deseo que este manual sea un documento de consulta diaria para lograr la
excelencia que se verá reflejada en los resultados.
ORGANIZACION DEL SERVICIO DEL LABORATORIO CLINICO

El laboratorio Clínico como una empresa de servicios que es, debe atender las necesidades
de los pacientes y de los médicos para ofrecer pruebas útiles, oportunas y de la mejor
calidad. El servicio debe ser reconsiderado periódicamente para implementar las medidas
necesarias en el programa de mejoramiento continuo de la calidad

Flujograma No. 2.1

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO


LABORATORIO CLINICO

I I
N N
Especificación
T T
del
E E
servicio
R R
R R
E E
L L
Especificación
A Resumen A
Proceso de de la
C del C
diseño presentación del
I servicio I
servicio
Ó Ó
N N

Especificación
del control Laboratorio Paciente
Paciente Laboratorio
de calidad

Necesidades
Proceso de
del servicio
mercadeo

Proceso de Resultado del


entrega servicio

Análisis y mejoramiento
de la prestación del servicio
Evaluación Evaluación
del laboratorio del
Paciente
GARANTIA DE CALIDAD DE LAS MUESTRAS

La preparación adecuada del paciente y la buena calidad del espécimen son factores
determinantes, para la obtención de resultados acordes con la realidad. Si éstos aspectos son
inadecuados o descuidados, los resultados no solamente serán inútiles para un diagnóstico,
sino confusos y algunas veces hasta perjudiciales para el paciente implicado.

3.1 Orden médica

El médico debe solicitar al laboratorio, la realización de los exámenes a un paciente mediante


una orden que se deja en el laboratorio para anotar en el cuaderno de registro, y así llevar la
estadística del número de exámenes y pruebas solicitados.

La orden debe tener la siguiente información:

1. Nombre y apellidos del paciente.


2. Número de identificación.
3. Sexo.
4. Edad.
5. Fecha de solicitud del análisis.
6. Nombre del médico remitente, registro médico y teléfono.
7. Diagnóstico clínico.
8. Señalar si es examen control.
9. Cuando el paciente es ambulatorio es importante tener su dirección y número
telefónico con el fin de solicitar una nueva muestra en caso necesario por ejemplo,
ruptura del tubo, contaminación, hemólisis, etc.
10. Observaciones. Registrar todo tipo de información suministrada por el paciente
momentos antes de la toma de muestra como: restricciones dietéticas,
administración de medicamentos, hora de recolección de la muestra, estado de
reposo del paciente o si ha estado practicando algún ejercicio físico, procedencia,
ocupación, etc. o cualquier otra clase de información importante que no este
incluida en el cuadro 3.1

Es recomendable que las órdenes de exámenes de pacientes hospitalizados sean recogidos


muy temprano, por los auxiliares de laboratorio, para preparar el material necesario para la
toma de muestra.

3.2. Condiciones del paciente para la toma de muestras

La información acerca de la preparación del paciente para cada uno de los exámenes, debe
darse por escrito. Explicar detalladamente, en forma clara y sencilla, los requisitos y los pasos
a seguir. Es importante tener en cuenta:

a) La dieta. Se recomienda la última comida normal a las 8:00 p.m. para todos los exámenes;
y para el perfil lipídico la comida debe ser baja en grasas. Después de esta hora se permite
un vaso con agua, hasta las 10:00 p.m.
Cuadro No. 3.1

FORMULARIO DE ADMISIÓN

Fecha______________________________________________________________________
Paciente remitido por el doctor__________________________________________________
Dirección_________________________________________Teléfono __________________

INFORMACION DEL PACIENTE


Nombre completo____________________________________________________________
Edad___________________Género________________________Peso__________________
Dirección__________________________Teléfono__________________________
Procedencia_______________Ocupación_________________________________
Ambulatorio___Hospitalizado___ Embarazo: Sí____ Meses____ No___

Medicamento Hora de administración Vía de administración


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________
Consumo de cigarrillo Sí ____ No_____ Cuántos?__________
Consumo alcohol Sí_____No _____ Cantidad_______________
Examen de control Sí_____No______Ultimo Control Fecha_______ Lugar ___________
Ha tenido fiebre u otro tipo de enfermedad en los últimos 10 días? Si________ NO________
Especifique
___________________________________________________________________________

INFORMACION EXCLUSIVA PARA EL LABORATORIO

Fecha de recolección: ____________ Hora: __________ Dieta _____________________


Hora última comida _________Ingirió licor la noche anterior? SI___ NO___Hora____
Cuánto?_____________________________
Practica ejercicio habitualmente? SI____ NO____ Lo practicó el día de hoy?__________
Observaciones:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

b) El ayuno es condición necesaria para una buena interpretación de los exámenes de


glicemia, fósforo, triglicérido, etc.

c) El ejercicio aumenta las catecolaminas la creatin fosfocinasa (CK), la LDH y disminuye el


hierro.

d) La ingestión de alcohol produce cambios en la composición de los fluidos del cuerpo. De


especial interés son las enzimas del hígado Ej. : fosfatasa alcalina aspartato transaminasa,
gama glutamil transferasa. Glucosa, triglicéridos. Uratos y lactatos son a veces afectados.
e) El cigarrillo afecta la lipasa, amilasa, colesterol, glucosa y la absorción gástrica como en la
prueba de tolerancia de la glucosa.

Es importante informar al paciente el tiempo que va a permanecer en el laboratorio.

3.3.Toma de muestras

El sitio de toma de muestras consta de:

Sala de espera donde el paciente debe guardar reposo 15 minutos antes de la toma de la
muestra.

El área de toma de muestras que debe contar con un espacio amplio, iluminado, con buena
ventilación y una temperatura entre 20 - 25°C.

Una silla segura y firme para apoyar cómodamente el brazo o en su defecto una camilla. Es
importante realizar este procedimiento en la misma posición siempre para estandarizar la
toma de las muestras.

El material debe ser el adecuado y en suficiente cantidad: Tubos con y sin anticoagulante,
agujas de bisel mediano, de ( 0.8 mm) 21G para hematología, (0.9 a 1.1 mm) 19 -20 G para
química y 23 - 25G para niños menores de cinco (5) años, jeringas o tubos al vacío, alcohol
yodado, algodón, torniquetes en banda, láminas, lancetas, curitas y un botiquín de primeros
auxilios.

3.4. Recomendaciones para la recolección de la muestra

La muestra de sangre destinada para análisis bioquímico y hematológico es obtenida por


punción venosa y debe ser extraída por un profesional.

Identificar el recipiente en el que se va a recibir la muestra con un rótulo que debe incluir:

1. Nombres y apellidos del paciente.


2. Número de identificación.
3. Fecha.
4. Exámenes a realizar.
5. Escribir las iniciales del profesional que toma muestra.
6. En pacientes hospitalizados se debe anotar el número de la historia clínica, servicio y
cama.

Verificar que la identificación de la muestra corresponda a la orden médica.

Si el paciente está consciente, preguntarle su nombre completo y fecha de nacimiento. Si se


encuentra inconsciente verificar su identidad a través de la enfermera, familiar o un
acompañante.

El profesional debe informar al paciente sobre el procedimiento al cual va a ser sometido. Se


debe tratar al paciente con amabilidad para darle confianza.
El estrés mental estimula la producción y secreción de hormonas, incluyendo las del
crecimiento, prolactina, cortisol, renina.
Es obligatorio utilizar guantes para la venopunción. Recordar que todas las muestras son
potencialmente peligrosas, por lo tanto se debe trabajar aplicando las normas de bioseguridad.

Las venas más comúnmente seleccionadas son: media cubital y cefálica. En lo posible evitar
las laterales. También se pueden canalizar venas de la muñeca, el tobillo y la mano; y en
extracciones problemáticas recurrir a la femoral o yugular (procedimiento médico). El sitio de
venopunción no debe presentar hematomas o cualquier otra clase de lesión.

Si es indispensable el uso de torniquete para la selección de la vena, este debe dejarse por un
tiempo no mayor de 30 segundos y retirarse tan pronto la sangre empiece a fluir, para evitar la
hemoconcentración y éstasis venosa, alterando los valores de: proteínas, moléculas ligadas
(hierro), componentes celulares y enzimas.

En los cambios de postura de pie a reposo; hay movimiento de ultra filtrados de la cavidad
intravascular a la extravascular del fluido extracelular. Esto produce un 10-20% de
hemoconcentración con un incremento en la concentración de moléculas complejas como
proteínas y de aquellas sustancias que están unidas a ellas como el cortisol, tiroxina y algunos
medicamentos.

No es conveniente dar palmadas en el área de venopunción, ni hacer el ejercicio de abrir y


cerrar la mano, porque se producen cambios en los niveles de los constituyentes sanguíneos.

Para limpiar y desinfectar el área de humedece una torunda de algodón con solución de
alcohol yodado; (etanol al 70% más tintura de yodo al 1%). La desinfección se realiza con
movimientos circulares de adentro hacia afuera, dejar que la zona se seque sin tocar
nuevamente. Desinfectar con alcohol al 70% cuando en la prueba a realizar se utilice yodo
radiactivo. No usar alcohol para pruebas de alcoholemia.

Revisar la jeringa antes de hacer la punción. Con el bisel hacia arriba atravesar la piel
formando un ángulo de aproximadamente 15° con el brazo, siguiendo la dirección de la vena.
El émbolo se hala suavemente a medida que la sangre va fluyendo, para evitar la hemólisis.
Al utilizar tubos al vacío; en cuanto la aguja haya sido insertada en la vena, se sujeta el
soporte de la aguja contra el brazo para que esta no se mueva. En este momento se inserta el
tubo hasta el fondo del soporte permitiendo que se llene de sangre hasta la marca. Especial
cuidado se debe tener al llenar los tubos con anticoagulante ya que un cambio en la
proporción sangre / anticoagulante puede alterar los resultados. Este sistema hace posible la
extracción de la sangre venosa en forma aséptica, práctica y estandarizada.

Los colores de los tapones de caucho permiten distinguir si el tubo contiene un determinado
anticoagulante (oxalato, citrato de sodio, EDTA) o la ausencia de este. Seleccionar el
anticoagulante adecuado para la prueba.

La secuencia recomendada es la siguiente:

1.- Suero
2.- Coagulación
3.- Cuadro hemático

El orden anterior, para evitar alteraciones en los valores de coagulación, proceso que se inicia
en el momento de hacer la venopunción.
Una vez tomada la muestra, colocar sobre el sitio de la punción, una torunda de algodón seca
y ejercer presión para facilitar el proceso de coagulación. Indicar al paciente que mantenga el
brazo extendido y permanezca en el laboratorio por lo menos cinco minutos. Depositar la
sangre en el recipiente, tapar y mezclar suavemente por inversión mínimo seis veces.

Para las pruebas de coagulación recibir las muestras en tubos plásticos o en tubos recubiertos
con silicona. La mayoría de las pruebas de coagulación requieren plasma pobre en plaquetas.
Este se obtiene centrifugando a 2500 r.p.m. durante 15 minutos.

En caso de trastornos o colapsos debido a lipotimia u otras causas tener a la mano alcohol o
amoníaco. Para realizar punción capilar se utiliza algodón, alcohol yodado y lancetas
deshechables. Hacer una punción de 2 a 3 mm, la gota debe fluir naturalmente; limpiar la
primera gota de sangre y utilizar la siguiente para la prueba. Se recomienda como rutina
utilizar esta técnica para el extendido de sangre periférica.

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Romper la aguja con el destructor ó quitarla mediante el uso de pinzas y descartarla de


acuerdo a las normas de BIOSEGURIDAD.

Dispensar la sangre suavemente por las paredes del recipiente para evitar la hemólisis y la
formación de aerosoles.

Desinfectar las manos en forma intensiva antes y al terminar la toma de muestra.

3.5. Libro de registro

El laboratorio debe tener un libro de registro diario de exámenes ordenados (que son los
relacionados en la orden médica) y otro de exámenes realizados (número de pruebas que se
realizan para hacer un examen ordenado como son: blanco, estándar, controles) en cada
sección, con el propósito de obtener la información necesaria para efectos estadísticos y de
costos que debe ser llevado por el profesional encargado.

3.6. Recomendaciones en el manejo de las muestras

3.6.1. Muestras con anticoagulante

Tener en cuenta la tabla de interferencias de anticoagulantes para las pruebas de química.


(Cuadro No. 3.2 )

Observar y anotar si hay presencia de hemólisis, ictericia o lipemia en el respectivo cuaderno


de registro.

Marcar el recipiente del plasma y conservar en el refrigerador de 4 - 6°C no más de 2 horas o


congelar a -20°C no más de 8 días y descongelar a 37°C antes de realizar la prueba.
3.6.2. Manejo de las mue stras sin anticoagulante

Dejar coagular la sangre en el recipiente tapado a temperatura ambiente.

Dentro de la media hora siguiente a la extracción, centrifugar 10 minutos a 2.500 r.p.m., con
el tubo tapado.

Observar y anotar en el cuaderno de control si hay hemólisis, ictericia o lipemia.

Tener en cuenta las consideraciones especiales de cada analito, en cuanto a estabilidad y


conservación.

Una vez procesado el suero, debe conservarse herméticamente cerrado y congelado durante 8
días, para verificar resultados cuando sea necesario.

Cuadro No. 3.2.

INTERFERENCIA DE ANTICOAGULANTES
ANTICOAGULANTES CONCENTRACION EN SANGRE

Componentes Método Heparina:0.75 mg/ml EDTA Oxalato Citrato Fluoruro


1mg/ml 2mg/ml 5mg/m 2mg/ml
l
Sal Sódica o Sal de Sal de Sal Di Sales de Sal
potásica amonio litio sódica Li, K, Na sódica
Ácido úrico Caraway X 0 0 0 X X X
Uricasa-Peroxidasa 0 0 0 X X X X
Albúmina Verde Bromocresol X X X 0 X X X

Bilirrubina Malloy Evelyn 0 0 0 0 X X X


Jendrassik - Grof 0 0 0 0 0 X X
Calcio Cresolftaleina complexona 0 0 0 X X X X
Cloruros Titulación con nitrato de mercurio 0 0 0 0 0 X X
Colesterol Pearson Stern. Mc. Gavack 0 0 0 0 0 0 0
Oxidasa - peroxidasa 0 0 0 0 X X X
Creatincinasa Estándar-optimado (n-acetylcisteina) 0 0 0 0 X X X
Creatinina Jaffé con y sin desproteinización 0 0 0 X X X X
Electroforesis de Acetato de celulosa 0 0 0 0 0 0 0
proteínas
Fosfatasa ácida Bessey - Fishman 0 X 0 0 X X X
Fosfatasa alcalina Bessey - Lowry 0 0 0 X X X X
Fósforo inorgánico Fiske - Subbarow X X X 0 0 0 X
Glucosa Oxidasa - peroxidasa 0 0 0 X X X 0
Hexoquinasa 0 0 0 X X X O
Lactato
deshidrogenasa Wroblewski - La Due y Henry 0 0 0 0 X X X
Nitrógeno ureico Diacetil monoxima X 0 0 0 X X X
Berthelot X 0 0 0 X X X
Proteínas totales Biuret 0 0 0 0 X X X
Transaminasas Reitman y Frankel 0 0 0 0 X X X
Wroble - Wski Karmen 0 0 0 0 X X X
Triglicéridos Neri - Frings 0 0 0 0 x x x
Enzimático - colorimétrico 0 0 0 0 X X X
0: Ninguna interferencia x: Interferencia en la determinación
3.6.3. Remisión de muestras a otro laboratorio

Cuando las circunstancias exijan el envío de muestras a otros laboratorios se deben tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:

Recoger y conservar apropiadamente la muestra ( Ver tabla 3.3.). Separar el suero y enviar en
frasco herméticamente cerrado, dentro de las dos horas siguientes a su recolección. Si no es
posible separar el suero, la sangre total debe enviarse dentro de la primera hora después de su
recolección.

Dado que muchos de los exámenes que se solicitan a los laboratorios de referencia no se
consideran urgentes y su procesamiento puede llevar un tiempo largo, se recomienda,
comunicar al paciente y al personal médico cuando se hizo el envío de la muestra y cuando se
esperan los resultados.

3.6.4. Almacenamiento

Para los análisis de química sanguínea se utilizan muestras de suero, plasma, orina u otros.
Si los análisis se van a efectuar dentro de la hora siguiente a la recolección de las muestras,
éstas se pueden dejar a temperatura ambiente durante este lapso. Sin embargo el
crecimiento bacteriano y la actividad enzimática pueden alterar drásticamente el valor de
los componentes sanguíneos.

3.6.5. Causas frecuentes de error en la toma y procesamiento de las muestras.

Incorrecta identificación de la muestra. (nombre del paciente, número)

Trascripción equivocada de la historia clínica.

Cambios en la concentración de los componentes. (Evaporación, contaminación,


hemoconcentración, exposición a la luz, temperatura de almacenamiento inapropiada.

Hemólisis.

1. Aspirar o vaciar rápidamente la jeringa.


2. Proporción inadecuada de anticoagulante.
3. Utilizar agujas de menos de 0.8 mm de diámetro (21G).
4. Uso prolongado del torniquete.
5. Hemólisis intravascular
6. Contaminación con agentes antisépticos
7. Residuos de jabón en el material.

Se debe tener cuidado al separar el suero del coágulo, para evitar la hemólisis y la
utilización de la glucosa por las enzimas glicolíticas presentes en los eritrocitos, los
cambios en el pH, el intercambio de electrolitos entre el glóbulo rojo y el suero y la
difusión de proteínas o enzimas desde el interior de la célula roja hacia el suero. La
hemólisis interfiere considerablemente con las determinaciones de potasio, LDH, fosfatasa
ácida, GOT, GPT, bilirrubina, creatinina, fraccionamiento de proteínas y lipasa entre otras.
Cuadro No. 3.3

ESTABILIDAD DE LA MUESTRA DESPUES DE SU OBTENCION EN QUIMICA CLINICA

COMPONENTE T.AMBIENTE REFRIGERACIÓN CONGELACIÓN


20-25 oC 2-8 oC 20 oC

Ácido úrico S 3 días S 5 días S 6 meses


P 3 días P 5 días P 6 meses
O 2 días O4 días O 2 semanas
(con preservativo) (con preservativo) (con preservativo)
Albúmina S 6 días S 10 días S 2 meses
O 24 horas O O
LCR 2 días LCR 15 días LCR 4 meses
Amilasa S 6 horas S 2 semanas
O 2 días O 2 semanas
Bilirrubinas S 4 horas
(en oscuridad)
Calcio S 10 días S 10 días S 8 meses
O 6 horas O 7 días
Cloruros S 7 días S 7 días S 7 días
O 7 días O 7 días
Colesterol S 6 días S 6 días S 6 meses
P 6 días P 6 días P 6 meses
Creatincinasa S 4 horas S 24 horas S 6 meses
P 4 horas P 24 horas P 6 meses
O 5 días O 3 semanas O 6 meses
( con preservativo) (con preservativo)
Electroforesis de proteínas
S 24 horas S 8 días S 6 meses
O 24 horas O 48 horas O 7 días
LCR 24 horas LCR 48 horas LCR 7 días
Fosfatasa ácida S 7 días S 7 días S 6 meses
Suero estabilizado. Para estabilizarlo, diluir con 5 mg NaHSO4/1ml suero
Fosfatasa alcalina S 4 horas S 7 días S 7 días
Fósforo inorgánico S 2 días S 7 días S 10 días
O 6 horas O 8 días
Glucosa SoP 2 horas SoP 8 horas SoP 10 días
( Si se separa antes de media hora, se congela inmediatamente)
O 4 horas O 24 horas O 10 días
( usar preservativo para orina de 24 horas)
LDH S 3 días S 3 días No se recomienda
Nitrógeno ureico S 12 horas S 3 días S 6 meses
P 12 horas P 3 días P 6 meses
O 24 horas O 4 días O 2 semanas
( con preservativo) ( con preservativo )
Proteínas Totales S 6 días S 10 días S 2 meses
O 6 horas O 4 días O 2 semanas
( con preservativo ) (con preservativo)
LCR 2 días LCR 2 semanas LCR 6 meses
Transaminasas S 48 horas S 7 días S 2 meses
Triglicéridos S 12 horas S 3 días S 2 meses
P 12 horas P 3 días P 2 meses
Cuadro 3.3.1

ALGUNAS PRUEBAS QUIMICAS EN MUESTRAS DE ORINA

ANALITO MUESTRA PRESERVATIVO OBSERVACIONES


ácido úrico 24 horas NaOH temperatura ambiente
albúmina 24 horas sin preservativo 2-4°C ó congelar
bilirrubina orina fresca sin preservativo evitar la luz. 2-4°C ó congelar
calcio 24 horas 10 ml de HCl 6 mol/L pH< 2.0
creatinina 24 horas sin preservativo 2-4°C ó congelar
glucosa 2 horas 5 ml de ácido acético glacial temperatura ambiente
5 g de benzoato de sodio ó
fluoruro de sodio
nitrógeno ureico 24 horas refrigerar ó adicionar timol 4-8°C 4 días
proteínas totales 24 horas refrigerar durante su colección menos 20°C. 1 año

Son inestables por lo tanto, si el análisis no se hace inmediatamente, el suero o plasma se debe
guardar en nevera a 4o C. Si demora más de cuatro horas, la muestra se debe congelar a -20o C.
La refrigeración y congelación de las muestras de suero y plasma, se debe hacer
inmediatamente después de la separación de los glóbulos rojos.

Almacenar en tubos limpios, secos y cubrirlos con tapones de caucho. Las muestras que
requieran oscuridad se deben cubrir con un forro de papel aluminio. Evitar que las muestras
queden destapadas, para impedir la evaporación y la contaminación. Colocar el suero o
plasma a la temperatura más conveniente, teniendo en cuenta la estabilidad del analito a
determinar, según se muestra en la Cuadro 1.4. El líquido cefalorraquídeo los exudados y
trasudados deben analizarse rápidamente o refrigerarse a 4°C.
REACTIVOS COMERCIALES

Las sustancias químicas tienen diversos grados de pureza dentro de los cuales los más
importantes son:

4.1. Estándares

4.1.1 Estándares primarios

Son sustancias químicas que tienen la pureza más alta que la tecnología actual puede ofrecer,
son utilizados para ensayar una solución volumétrica de concentración desconocida o para
preparar una solución con concentración conocida.

Un patrón primario debe reunir los siguientes requisitos:

1. Ser una sustancia estable de composición definida.


2. Poder desecarse a temperatura entre 105-110°C, sin que se altere su composición.
3. No ha de ser higroscópico a fin de poder efectuar pesadas exactas sin que absorba
humedad.
4. Tener una pureza superior al 99%.
5. Debe tener un peso equivalente relativamente alto, con el fin de que los errores de pesaje
tengan solo un efecto mínimo, sobre la concentración de la solución patrón.
6. Debe ser una sustancia que se pueda analizar con exactitud.

4.1.2. Estándares secundarios

Son soluciones cuya concentración o pureza se determina por comparación con un estándar
primario y son los que se utilizan a diario en los laboratorios clínicos.

4.2. Reactivos químicos

Es importante conocer los grados de pureza que ofrecen las casas comerciales, porque ello
evita adquirir un reactivo de uso general cuando el que se requiere, exige características
especiales para la obtención de resultados confiables. En ocasiones se podría estar solicitando
un reactivo costoso, cuando se puede trabajar con uno de precio más económico.

4.3. Grado de pureza de los reactivos

4.3.1. Grado reactivo analítico (RA o ACS).

Estos productos químicos se han analizado en un laboratorio de control para determinar su


pureza y la cantidad real de impurezas, datos que van consignados en el boletín de garantía
(etiqueta) que lleva el frasco. El uso de sustancias químicas "Grado Reactivo" es esencial para
obtener resultados precisos en los análisis de laboratorio clínico.

Cada casa comercial da una denominación especial a los reactivos de más alta pureza,
denominación que se encuentra en los catálogos y debe conocerse antes de pedir el reactivo.
4.3.2. Reactivo grado químicamente puro (QP)

Estos reactivos no llevan en su boletín de garantía el contenido de impurezas.

Los productos que pertenecen a esta categoría, no son de confianza para investigación ni para
las técnicas de química clínica, a menos que el químico

Analice en su totalidad el reactivo antes de emplearlo para asegurar la ausencia de impurezas


que interfieran el análisis.

4.3.3. Reactivos grado USP y NF

Estos productos químicos se fabrican para satisfacer especificaciones fijadas en la farmacopea


americana o europea. Aunque estos grados son adecuados para el consumo humano, no
resultan lo suficientemente puros para aplicaciones analíticas.

4.3.4. Reactivo grado purificado, práctico o puro

Son los grados de menor pureza y no deben utilizarse en análisis químico clínico.

4.3.5. Reactivos grado técnico o comercial

Se usan en general sólo para procesos de industriales.

4.3.6. Reactivos preparados en el laboratorio

Al preparar reactivos químicos en el laboratorio, se deben tener en cuenta los siguientes


parámetros:

1. Emplear solamente productos químicos de grado reactivo para análisis (R.A.).

2. Utilizar agua grado reactivo.

3. Tener en cuenta las moléculas de agua que poseen algunos reactivos en los cálculos de
pesaje.

4. Al preparar soluciones con ácidos concentrados tener en cuenta que el ácido se agrega
lentamente sobre el agua. Cuando la concentración del ácido es alta, la dilución debe
hacerse en baño de hielo, puesto que la reacción es exotérmica. Medir exactamente la
cantidad de ácido y de solvente necesario para la solución y mezclar. No completar
volumen porque quedaría más diluida.

5. Las soluciones preparadas en balones volumétricos deben mezclarse varias veces durante la
dilución, de modo que el contenido sea perfectamente homogéneo antes de completar el
volumen hasta la marca. Asegurarse que el tapón de los balones volumétricos quede
debidamente ajustado, para evitar pérdida de la solución durante la mezcla.

6. La lectura del menisco en los balones aforados debe hacerse así: en soluciones
transparentes, leer la parte inferior del menisco y en soluciones coloreadas leer la parte
superior de la columna líquida. Para completar el volumen hasta la marca, la temperatura
de la solución debe estar entre 20 y 25°C.

7. Evitar la contaminación de los reactivos por el uso de recipientes y/o pipetas sucias. No
dejar destapados o mal tapados los reactivos para evitar su evaporación y contaminación.

8. No introducir pipetas ni espátulas en los frascos de reactivo puro, sacar la cantidad


ligeramente superior a la necesaria en otro recipiente como un vaso de precipitado y
descartar el sobrante. Muchos analistas toman directamente los productos de los
recipientes de soluciones estándar, pero ello puede conducir a la contaminación del
estándar y cambiar su valor.

9. Al preparar un reactivo que requiera el pesaje de una sustancia sólida, ésta no debe pesarse
sobre papel. Utilizar vidrio de reloj o vaso de precipitado que permita disolver la sustancia.
Para llevarla después al volumen deseado en volumétrico aforado.

10. Envasar los reactivos una vez preparados en material apropiado, ejemplo: En vidrio
neutro oscuro los ácidos o en frasco de polietileno los álcalis.

Rotular el recipiente de la siguiente forma:

Cuadro No. 4.1 Rótulo de los reactivos

NOMBRE DEL REACTIVO ________________________________________________


COMPONENTE ACTIVO ________________________________________________
CONCENTRACION ________________________________________________
TECNICA ________________________________________________
CASA COMERCIAL ________________________________________________
FECHA PREPARACIÓN ________________________________________________
FECHA CADUCIDAD ________________________________________________
TEMPERATURA ________________________________________________
PERSONA QUE LO PREPARO ________________________________________________

4.4. Estuches comerciales

4.4.1. Criterios de selección

Cuando se adquieren estuches comerciales es importante tener en cuenta los siguientes


parámetros:

1. Presentación del reactivo

2. Fecha de expiración del reactivo y número de lote.

3. Principio o fundamento químico en que se basa el método, composición exacta del


reactivo.
4. La absorbancia del blanco usado en la prueba debe ser baja, con lo cual se logra una
marcada diferencia entre las muestras y los blancos aumentando así la sensibilidad de la
prueba.

5. La coloración final de la prueba debe ser definida y estable por un tiempo lo


suficientemente largo para que permita una medición confiable.

6. Una buena técnica debe ser susceptible de automatizar. La automatización trae consigo una
mayor reproducibilidad y disminución en la posibilidad de error. También es posible
disminuir considerablemente los costos si la selección de los equipos se hace
adecuadamente.

7. Los reactivos empleados en las técnicas deben ser lo menos peligrosos posibles. En caso de
que sea indispensable el uso de éstos seguir recomendaciones necesarias.

8. Los reactivos deben ser estables. Solicitar a la casa comercial, reactivos con una fecha de
expiración amplia y tener en cuenta la estabilidad de los reactivos una vez reconstituidos.

9. Si un método es rápido se podrán suministrar los resultados oportunamente al paciente y


disminuir los costos.

10. La técnica debe ser sencilla de ejecutar, porque a medida que aumenta la complejidad de
la técnica aumentan las posibilidades de error en la ejecución de la misma.

4.4.2. Instrucciones de manejo para estuches comerciales.

Los estuches comerciales incluyen insertos con las instrucciones para cada prueba, los cuales
deben seguirse exactamente:

1. Reconstitución de los reactivos.

2. Estabilidad después de reconstituidos.

3. Uso del recipiente adecuado para envasar los reactivos.

4. Temperatura de almacenamiento.

5. Otros controles que se deben usar: estándares, suero control, calibradores, etc.

6. Escoger la longitud de onda indicada en el inserto para la lectura final de la reacción. Según
el instrumento.

7. Cálculos y magnitudes.

8. Límite de linealidad. En caso de sobrepasar estos límites, qué diluciones hacer y con qué
diluir la muestra.
4.4.3. Recomendaciones en el manejo de liofilizados.

1. El reactivo seco sin reconstituir debe ser un polvo uniforme de color blanco, no debe
presentar grumos.

2. Debe ser de fácil y rápida reconstitución (más o menos 5 minutos).

3. Al reconstituirse con agua grado reactivo y con el volumen exacto recomendado, debe dar
la absorbancia indicada en el inserto, si esta absorbancia no se obtiene, descartar el
reactivo.

4. Al reconstituir el reactivo debe hacerse lentamente por rotación circular o inversión suave,
sin agitación fuerte a fin de evitar la formación de espuma.

5. Mantener los reactivos liofilizados a la temperatura recomendada por la casa comercial.

6. Obtener la linealidad indicada en el método y los valores del suero control deben estar
dentro del rango de valores asignados.

7. Nunca mezclar reactivos de estuches de diferentes lotes y menos aún reactivos de


diferentes casas comerciales.

4.5. Aspectos administrativos del manejo de reactivos

Con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del laboratorio es necesario tener un


control de suministros, para lo cual se recomienda:

1. Llevar un control estadístico de las pruebas ordenadas y las realizadas (incluye blanco,
estándar, suero control) diariamente en el laboratorio.

2. El jefe del laboratorio o persona encargada de hacer ol s pedidos, podrá mediante


estadísticas hacer el análisis del consumo mensual de reactivos y material empleado,
con el objeto de garantizar una cantidad suficiente en existencia.

3. Mantener una misma línea de productos para las determinaciones clínicas.

4. En los laboratorios que dispongan de equipos automatizados, tener en cuenta que las
diferentes casas comerciales, pueden adaptar sus productos a los diferentes equipos.
Esta adaptación se específica por el número de catálogo consignado en el manual de
procedimientos que viene con el equipo.

5. Un profesional del laboratorio debe estar encargado de manejar el depósito de


reactivos y material. Al recibir los pedidos tanto de proveedores como del laboratorio,
es importante tener en cuenta:

6. La fecha de expiración del producto.

7. Las características especificadas en la orden de pedido (catálogo, número de lote,


etc.).
8. La distribución de los reactivos de acuerdo con sus características de almacenamiento
(temperatura, desecación).

9. Los estuches comerciales deben almacenarse en orden a su fecha de vencimiento con


el objeto de gastar primero los de fecha expiración más próxima. No almacenar
reactivos vencidos.

10. Llevar un Cardes donde se registra entrada y salida de cada uno de los reactivos.
MATERIAL DE USO EN EL LABORATORIO

5.1. Material de vidrio

El material de vidrio es el más usado en el laboratorio, debe ser de la mejor calidad para
lograr una mayor exactitud en las medidas y obtener mejores resultados.

Las materias primas más utilizadas en la elaboración del vidrio para uso en el laboratorio son:

5.1.1 Borosilicato

El vidrio de esta composición química tiene ventajas como:


Resistir altas temperaturas (hasta 820°C)
Resistir ataques químicos
Varían en mínima cantidad su volumen por efectos de la temperatura.

El vidrio tiene un bajo contenido de álcali y carece de calcio, magnesio, zinc, metales
pesados, arsénico y antimonio. No se deben almacenar soluciones alcalinas concentradas en
vidrio de borosilicato, porque corroen el vidrio y alteran la calibración.

5.1.2 Aluminosilicato

Además de las ventajas del borosilicato tiene una alta resistencia mecánica.

El vidrio corriente suele ser atacado por soluciones pH superior a 6.0 contaminándolas con
iones metálicos. Las soluciones ácidas atacan menos el vidrio.

5.2 Material de plástico

Los materiales sintéticos utilizados en la fabricación de elementos de laboratorio, son los más
recomendables actualmente debido a que son irrompibles e inertes como intercambiadores
iónicos. Las resinas más empleadas para su elaboración son entre otras:
Polipropileno y policarbonato (resisten altas temperaturas)
Polietileno (bajas temperaturas).

El material plástico es ideal para almacenar soluciones acuosas. No utilizar con ácidos
fuertes, ácidos oxidantes ni solventes orgánicos.

5.3 Material volumétrico

En el trabajo del laboratorio es fundamental tener en cuenta la selección del material


volumétrico, la fidelidad en la medida de los volúmenes y el mantenimiento del mismo.

5.3.1 Clasificación del material volumétrico

Según las recomendaciones de la Oficina Nacional de Estándares, el material volumétrico se


ha clasificado en A y B.
Clase A: De mayor exactitud (menor tolerancia)
Clase B: De menor exactitud (mayor tolerancia). El doble de la clase A.

En medidas volumétricas donde se requiere gran exactitud se debe utilizar material clase
A. (Cuadro No. 5.1 )

Cuadro No.5.1

Limites de tolerancia para el material de vidrio volumétrico de clase a como especifica la Oficina Nacional de
Estándares (National Bureau Of. Standars – NBS)

LIMITES DE TOLERANCIA (ml)

CAPACIDAD PIPETAS PIPETAS BURETAS MATRACES PROBETAS


( ml ) VOLUMETRICAS DE MEDIDA VOLUMÉTRICOS
0.5 0,006
1 0,006 0,01 0,01
2 0,006 0,01 0,015
3 0,01 0,015
4 0,01 0,02
5 0,01 0,02 0,01 0,02 0,05
10 0,02 0,03 0,02 0,02 0,08
15 0,03
20 0,03
25 0,03 0,05 0,03 0,03 0,14
50 0,05 0,05 0,05 0,20
100 0,08 0,10 0,08 0,35
200 0,10 0,10
250 0,12 0,65
500 0,20 1,10
1000 0,30 2,0
2000 0,50 3,5

5.3.2 Balones volumétricos

Tiene cuello largo y angosto para hacer posible el ajuste del volumen total con facilidad y
precisión. En el cuello tiene una marca fina que indica la capacidad del balón a una
temperatura definida. Esta marca generalmente indica el volumen "contenido" a una
temperatura de 20-25°C. Cada balón trae su tapa correspondiente con la cual ha sido
calibrado, por lo tanto es recomendable mantener cada balón con su tapa original. Se utilizan
para preparar estándares, reactivos y en general para soluciones de gran exactitud.

5.3.3 Buretas y tubos de centrífuga.

Cilindros graduados, erlenmeyer y vasos de precipitado.

Son utilizados para medir volúmenes de orina y para preparar soluciones que no requiere gran
precisión.
5.3.4 Pipetas

Estas se dividen en T.D. y T.C.

Para dispensar o de transferencia.

Dentro de este tipo de pipetas se encuentran las serológicas (graduadas hasta la punta), las
volumétricas (con bulbo central) y las de Mohr (se mide en la región graduada solamente).
Estas han sido calibradas con agua y son por lo tanto diseñadas para medir soluciones
acuosas. La lectura del menisco debe hacerse a la temperatura de calibración de la pipeta (20-
26°C) en posición vertical y frente a los ojos. En soluciones transparentes se lee la parte
inferior del menisco mientras que en soluciones coloreadas se lee la parte superior. Existen
otras convenciones en las pipetas como: Las pipetas que tienen dos anillos esmerilados, cerca
de su extremo de succión, indican que se debe soplar la última gota; las que no tienen estos
anillos debe dispensarse el líquido en posición vertical, la última gota cae al tocar las paredes
del recipiente.

Para contener

Las pipetas capilares son calibradas para contener volúmenes muy pequeños. Cualquier error
al medir o dispensar podría causar variaciones importantes. Al usar estas pipetas se debe
dispensar el contenido y lavar varias veces en la respectiva solución.

5.3.5 Recomendaciones para el uso correcto de las pipetas

Seleccionar la pipeta que más se acerque al volumen que se va a medir.

Verificar la limpieza, ausencia de humedad y rupturas antes de tomar el líquido.

No pipetear directamente con la boca. Utilizar bombas de caucho, dispensadores mecánicos o


eléctricos para evitar la contaminación con material biológico o vapores tóxicos.

Secar la parte exterior de la punta de la pipeta, con papel absorbente, utilizando uno diferente
para cada muestra, evitando absorber el líquido por la parte inferior.

Dispensar libremente el líquido de la pipeta en posición vertical.

5.3.6. Calibración de pipetas

Pipetas de vidrio

1. Pesar un recipiente de vidrio de boca angosta, en una balanza de precisión digital o


analítica y determinar su peso mínimo dos cifras decimales.

2. Con la pipeta a calibrar, dispensar cuidadosamente el volumen de agua destilada en el


recipiente previamente pesado y anotar la lectura.

3. Repetir este procedimiento 21 veces.


4. Calcular la diferencia de peso entre cada una de las pesadas (20 datos). Obtener la media
aritmética del peso.

5. Tomar la temperatura del agua.

6. Determinar la densidad del agua según la temperatura observada

7. Calcular el volumen del agua según la fórmula:

Peso del H2 O
Volumen =_________________________________
Densidad del H2 O a la T° observada

8. Comparar el volumen hallado con el teórico.

Consultar tabla de densidad del agua libre en gramos por cm3 a varías temperaturas.
(Dharan M.Control de Calidad en los Laboratorios Clínicos. Editorial Reverté).

Pipetas automáticas

1. Leer cuidadosamente las instrucciones del fabricante (inserto).


2. Observar que el conducto de salida de aire de la pipeta este limpio.
.

3. Escoger la pipeta que más se ajuste al volumen requerido y utilizar la punta


correspondiente.
4. Observar que las puntas no estén rotas, ( las grietas, bordes o superficies ásperas llevan a
resultados incorrectos) En las pipetas que tienen dos topes es aconsejable aspirarlos
ambos y dispensar uno, con el fin de evitar que se quede muestra en la punta o se formen
burbujas.
5. El procedimiento de calibración se realiza de igual manera que para las pipetas de vidrio
hasta el numeral d . Calcular la media la DE o el CV%.
6. Mirar en el inserto los limites permitidos.

5.4 Limpieza del material

Es importante que el material de vidrio esté perfectamente limpio, para garantizar que las
reacciones químicas sean confiables.
Inmediatamente después de usar el material: tubos, pipetas, etc., descartar adecuadamente los
residuos biológicos (esterilizar e incinerar) y colocarlo en un recipiente que contenga agua
con hipoclorito de sodio 1.0% (10 g/L) para una concentración de 10.000 p.m.m. durante 2
horas. Esta solución descontamina el material antes del lavado.
Todo el material que se usa en el laboratorio debe lavarse por separado: química,
hematología, coagulación etc.
Colocar el material desinfectado en detergente líquido, biodegradable y de pH neutro, a una
concentración del 2 al 5 %
Cualquier residuo de detergente puede causar interferencias, hemólisis y/o alteraciones de los
procedimientos. Los elementos de vidrio, deben ser sometidos a un lavado especial según su
uso posterior, ya que la presencia de sustancias contaminantes puede alterar los resultados.
El enjuague final de todo el material que se usa en el laboratorio debe hacerse con agua
destilada.
Todo el material calibrado debe secarse a 37°C para evitar su descalibración. El resto a
100°C.

5.4.1. Material para química clínica


Material para determinación de iones (Na, Ca, Fe, Cu, Zn, Pb, etc.).
Después de lavar como se indicó anteriormente, colocar en una solución de ácido nítrico al
20% durante 12 a 24 horas.
Enjuagar por lo menos 4 veces con agua desionizada.
Material nuevo manchado o grasoso
Sumergir en detergente biodegradable de tipo alcalino al 5% durante 24 horas según la grasa
presente.
Enjuagar por lo menos 4 veces con agua de la llave.
Lavar 3 veces con agua destilada.
Secar

Limpieza de las pipetas


Después de desinfectar las pipetas, enjuagar varias veces con agua de la llave hasta quitar todo
indicio de solución limpiadora.
Las pipetas con coágulos se colocarán en una solución de hidróxido de potasio al 10% durante
una noche. Enjuagar y seguir el lavado de rutina.
Para eliminar los residuos proteicos de las puntas que se reutilizan, lavar con ácido clorhídrico
al 1% y luego con hidróxido de sodio a la misma concentración.

5.4.2. Material para Hematología

Láminas porta objetos


Nuevas:
Lavar con abundante agua caliente
Enjuagar con agua destilada
Colocar en alcohol isopropílico o etílico al 70%
Secar con paño limpio que no suelte motas. Guardar separadamente en una caja.

Usadas:
Lavar con detergente líquido al 5% y cepillo suave
Enjuagar bien con agua de la llave
Lavar con agua destilada
Colocar en alcohol isopropílico o etílico al 70%
Secar con paño limpio que no suelte motas. Guardar separadamente en una caja.
Pipetas de Westergreen y tubos de hematocrito de Wintrobe

Llenar con solución desinfectante la pipeta o el tubo de Wintrobe. Lavar con agua de la llave.
De la misma forma lavar con agua destilada.

5.4.3. Material para pruebas de coagulación

El material usado para las pruebas de coagulación debe ser plástico o de vidrio previamente
tratado con una solución de silicona al 2 % durante 5 segundos. (Excepto para la retracción
del coagulo).

Secar.

5.4.4. Celdas de absorción (cubetas)

Las celdas deben permanecer limpias.

No deben tocarse las superficies ópticas, porque las manchas de grasa son difíciles de quitar.

Después de su uso lavar con agua destilada.

Para cubetas de cuarzo llenar las cubetas con la siguiente mezcla:

Ácido sulfúrico (H2 SO4 ) al 50% y peróxido de Hidrógeno (H2 O2 ) al 10%. Mezclar en partes
iguales

Después de 2 horas enjuagar con agua bidestilada. Esta solución es fuertemente corrosiva.

No colocar las celdas en ácidos concentrados, álcalis u otros que puedan atacar las superficies
ópticas.

Para secar las cubetas evitar altas temperaturas. Utilizar aire limpio y seco.

No usar cubetas rayadas.

5.5. Control de limpieza y almacenamiento del material

5.5.1. Presencia de grasa

Llenar el recipiente a examinar con agua destilada.

Vaciar y examinar las paredes en busca de una fina película de agua.


El mojado imperfecto o la presencia de gotas de agua indican la presencia de grasa.

Si el detergente utilizado es de uso casero, realice la siguiente prueba:

Por cada mililitro de agua destilada, agregar dos gotas de indicador azul de bromotimol
(1mg/mL en etanol al 96%). El cambio de color de amarillo a verde o azul es considerado
como positivo para residuos de detergente alcalino.
CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA GRADO REACTIVO

El agua es el elemento más importante empleado en todos los procesos del laboratorio
como medio de reacción; por tanto, los patrones de calidad del agua deben ser tan estrictos
como los de cualquier reactivo que se emplea en el análisis.

6.1. Métodos de purificación del agua

Los métodos de purificación del agua se pueden clasificar en las siguientes categorías:

6.1.1. Destilación
Es el método clásico más utilizado para la purificación del agua. Este proceso incluye
calor, vaporización y condensación.

Este método tiene varias limitaciones:

1. La purificación implica solo eliminación de materias no volátiles.


2. Las impurezas líquidas y los componentes orgánicos con punto de ebullición mayor
o igual a 100oC se evaporan y condensan junto con el agua destilada.
3. Las materias no volátiles como sodio, potasio, magnesio, carbonatos y sulfatos se
quedan en el destilador formando una capa que causa corrosión y deterioro en los
destiladores metálicos.

Los destiladores más usados son de acero inoxidable o cobre plateado con estaño para
evitar la corrosión metálica y contaminación del agua. También los hay de vidrio,
totalmente libres de trazas de metales.

6.1.2. Bidestilación

Cuando se necesita agua de mayor pureza se destila el agua destilada con solución de
permanganato de potasio en un equipo de cuarzo o de estaño macizo. La solución de
permanganato oxida la materia orgánica.

6.1.3. Desionización

Es un método de purificación en el cual el agua pasa a través de un a columna portadora de


una resina intercambiadora de iones, la cual es capaz de eliminar iones cargados positiva o
negativamente.

Debido a que el agua obtenida de la columna está virtualmente libre de iones, puede tener
una resistencia específica hasta de 18 megohms, dependiendo de la eficiencia de la
columna.

En el sistema de desionización el agua se hace más pura porque está recirculando


continuamente por las columnas y este flujo continuo evita el crecimiento de bacterias que
se presenta en aguas estancadas.
Este proceso tiene varios inconvenientes:

1. No elimina los componentes orgánicos, las partículas, ni los microorganismos.

2. Debe utilizarse agua que ha pasado por una purificación preliminar.

El agua desionizada puede usarse en substitución de agua destilada en la mayoría de las


operaciones del laboratorio; para el análisis de enzimas se recomienda el uso de agua
desionizada.

6.1.4. Osmosis inversa

Consiste en una purificación, en la cual para a través de una membrana semipermeable que
atrapa material orgánico e inorgánico, pero deja pasar hasta un 10% de impurezas; se
recomienda solamente como sistema de purificación preliminar para el agua que va a ser
desionizada.

6.1.5. Ultrafiltración

Consiste en una unidad de ósmosis inversa, una unidad de carbón vegetal, dos unidades de
intercambio iónico y una unidad de filtración para eliminar las partículas mayores de 0,22
micras. Además, este sistema tiene una bomba de recirculación que recicla el agua
purificada por una columna para evitar el estancamiento.

El recipiente empleado para guardar el agua puede tener efectos sobre la pureza del agua y
de los reactivos que con ésta se prepara. Las soluciones que se guardan en recipiente de
vidrio de sosa se contaminan más fácilmente con iones metálicos. Cuando se almacena
agua durante largo tiempo, conviene guardarla en frascos de vidrio de borosilicato o en
material plástico.

6.2. Especificaciones para el agua de grado reactivo

El Colegio americano de Patólogos (C.A.P.) ha clasificado el agua grado reactivo en tres


tipos.

6.2.1. Tipo I

espectrofotometría de absorción atómica.

Fotometría de llama.

Enzimología.

Preparación de soluciones estándar.

Gases sanguíneos, pH y determinación de iones.

Soluciones amortiguadoras de referencia.


Reconstitución de material liofilizado.

6.2.2. Tipo II

La mayoría de pruebas analíticas de laboratorio.

Procedimientos hematológicos, serológicos, microbiológicos e inmunológicos.

6.2.3. Tipo III

Procedimientos histológicos.

Análisis de orina y parasitología.

La mayoría de procedimientos cualitativos, lavado de cristalería.

Para cada prueba realizada en el laboratorio debe tenerse en cuenta el tipo de agua
necesaria para evitar la interferencia con la especificidad, precisión y exactitud de los
resultados. Así, por ejemplo, se sabe que los contaminantes metálicos, pueden producir
importantes efectos sobre los valores enzimáticos.

6.3.Control de calidad del agua grado reactivo

6.3.1. Generalidades

Controlar la calidad del agua siempre que se use un nuevo lote o pedido.

Cuando se tenga agua en depósito para uso del laboratorio, su calidad se controla semanal y

mensualmente según indicaciones dadas al final del capítulo.

El agua grado reactivo debe mantenerse en recipientes de vidrio pirex (borosilicato) o plástico

(polipropileno) perfectamente limpios.

No usar agua que tenga más de una semana de destilada.

No introducir pipetas en el agua grado reactivo.

Mantener el recipiente bien tapado, en sitio fresco alejado de los rayos solares o del calor.

El CO2 presente en el aire se disuelve en el agua expuesta a él, y se produce disminución del

pH de ésta. Ver cuadro comparativo del agua.


Agua de uso en el laboratorio

CARACTERISTICAS AGUA DE AGUA AGUA AGUA


GRIFO DESTILADA BIDESTILADA DESIONIZADA
pH 6.5 - 9.0 6 -7 6 -7 67

CONDUCTIVIDAD 50 - 60 1 -5 2.0 0.1

TURBIEDAD 1 -5 negativo negativo negativo


(unidades
nefelométricas) UTN
COLOR (unidades 5 - 15 negativo negativo negativo
platino cobalto) UPC
CLORO RESIDUAL 0.1 - 1.0 negativo negativo negativo
LIBRE (mg/L)
HIERRO (mg/L) 0 - 0.3 negativo negativo negativo

6.3.2. Análisis cualitativo del agua grado reactivo

Análisis físico

pH: Se mide potenciométricamente o con tiras de papel indicador, el pH debe estar entre 6 y
7.
Análisis químico

Resistencia específica: Es la resistencia eléctrica entre los lados opuestos de un centímetro


cúbico de agua a 25°C.

El agua desionizada se opone al paso de la electricidad, por consiguiente, el grado de


resistencia es proporcional al grado de pureza del agua. La resistividad se mide en meg ohms
(106 ohms). La conductividad es inversamente proporcional a la resistividad y ésta medida se
hace en el conductivímetro. Si no se dispone de un conductivímetro, la calidad del agua a usar
en el laboratorio clínico se puede controlar realizando pruebas cualitativas para identificar la
presencia de iones de la siguiente forma:
Cuadro No. 6.2

Control de calidad del agua grado reactivo

ANALISIS FÍSICO
pH: Medir potenciométricamente o con papel indicador

ANALISIS QUÍMICO

CANTIDAD INTERPRETACIÓN
PRUEBA AGUA (ml) REACTIVOS POSITIVA NEGATIVA

SULFATOS 10 0.1 ml de Cloruro de bario 12 g/dL Turbidez No turbidez

CALCIO 10 0.2 ml de Oxalato de amonio 3.5 g/dL Turbidez No turbidez

DUREZA 10 0.1 ml solución tampón + Violeta Azul


0.44 mg indicador

CLORUROS 10 2 gotas de Ácido Nítrico RA+ Opalescente No


0.1 ml Nitrato de Plata 0.1 N opalescente
Cambio de
REDUCCIO 100 0.04 ml de permanganato de potasio color en 1 No cambia el
N DE 0.1N hora color
PERMANGA
NATO

*Las pruebas para el agua grado reactivo deben ser negativas.


Usar como control positivo agua del acueducto y control negativo agua destilada.

Sulfatos:

Determinar con cloruro de bario (BaCl2 )

Reactivos:

Solución de BaCl2 , 12 g/dL.

Preparación:

Disolver 12 g exactamente pesados de Cloruro de Bario en agua desionizada y llevar a 100


ml, en balón aforado.

Procedimiento:

Medir 10 ml de agua a controlar en un tubo de ensayo.


Agregar 0.1 ml de BaCl2 12 g/dL. Mezclar por inversión.

Interpretación:

El agua grado reactivo no debe presentar turbidez.


Calcio:

Determinación con oxalato de amonio (NH4 )C 2 O4 H2 O.

Reactivos:

Solución de oxalato de amonio 3.5 g/dL

Preparación:

Disolver 3.5 g exactamente pesados de oxalato de amonio en agua desionizada y llevar a 100
ml en balón aforado.

Procedimiento:

Medir 10 ml de agua a controlar en un tubo de ensayo.

Adicionar 0.2 ml de la solución de oxalato de amonio 3.5 g/dL. Mezclar por inversión

Interpretación:

El agua grado reactivo no debe presentar turbidez.

Dureza total:

Cuando el agua contiene minerales que reaccionan con el jabón dando grumos insolubles se
dice que el agua es dura. La dureza es debida a la presencia de Ca++, Mg++, Fe++,
fundamentalmente.

La determinación de la dureza se hace por lo general complexométricamente. El fundamento


del método se basa en que los iones forman complejos con el ácido etilendiamino tetracético,
sal disódica (EDTA -Na2) (Titriplex III).
La determinación se hace en presencia del indicador negro eriocromo T, el agua debe estar
tamponada (pH 9-10); hay interferencia por iones de metales pesados (Fe+++ y Cu++).
Reactivos:

Indicador negro de eriocromo T: mezcla seca de una sal inerte con el indicador que es estable
indefinidamente.

Solución tampón: Disolver 50 g de NH4 Cl en aproximadamente 200 ml de agua desionizada

Agregar 350 ml de amoníaco concentrado (25%)


Completar exactamente a 1 litro en volumétrico aforado
Envasar en frasco de vidrio ámbar

Procedimiento:

Medir exactamente 10 ml de agua a examinar


Agregar 0.1 ml de solución tampón
Añadir aproximadamente 0.44 mg de indicador
Mezclar por inversión

Si no hay presencia de promotores de dureza, la solución se torna color azul. La dureza del
agua produce un color violeta.

Verificar el pH antes de iniciar la titulación. Este debe ser alcalino y estar entre (9 - 10).

Cloruros:

Determinación con el test de Nitrato de Plata (AgNO3 )

Reactivos:

Solución de Nitrato de Plata 0.1 N.


Ácido Nítrico (R.A.).

Preparación:

Disolver exactamente 1.699 g de AgNO3 en 100 ml de H2 O desionizada.


Procedimiento:

Medir 10 ml de agua a probar.


Agregar 2 gotas de ácido nítrico.
0.1ml de solución de Nitrato de Plata 0.1 N.
Mezclar por inversión

Resultado:

El agua grado reactivo no debe presentar opalescencia.

NOTA: Todas las reacciones anteriores se deben leer después de 15 minutos.

Inclinar el tubo y observar la turbidez u opalescencia en el fondo y a contra luz

Tiempo de reducción del permanganato de potasio KMnO 4 :

Esta prueba es usada como indicador del contenido de materia orgánica del agua.

Reactivos

Solución de permanganato de potasio 0.1 N.

Utilizar ampollas comerciales de KMnO4 0.02 M que diluida en un litro dan la normalidad
deseada.

Procedimiento:

Medir en un erlenmeyer 100 ml de agua a examinar.


Añadir 0.04 ml de solución de permanganato 0.1 N.
Tapar y mezclar.
Dejar en reposo 1 hora.

Interpretación:

El agua grado reactivo no debe cambiar de color. En los laboratorios que dispongan de
destilador o desionizador deben llevarse a cabo los siguientes controles al agua con la
frecuencia indicada a continuación:

Semanalmente:

Resistencia específica, pH, tiempo de reducción del permanganato o realizar las pruebas de
calidad anteriormente mencionadas.

Mensualmente:

Limpieza general del destilador . Llenar la parte refrigerada con una solución de HCl al 0.5%
para destiladores metálicos y más concentrado si se trata de destiladores de vidrio. Enjuagar
con suficiente agua, comenzar la destilación y medir el pH hasta obtener un pH neutro.
Realizar las pruebas de calidad del agua.
INSTRUMENTACION Y CONTROL DE EQUIPOS

7.1. Espectrofotómetros y fotómetros

7.1.1. Generalidades sobre espectrofotometría

Los métodos fotométricos se han venido desarrollando en el campo de la química clínica para
los análisis cuantitativos; y actualmente alrededor de una cuarta parte de los análisis en el
laboratorio clínico de rutina se realizan por estos procedimientos.

Ley de Beer

La mayoría de las medidas espectrofotométricas se basan en la Ley de Beer, la concentración


de una sustancia es directamente proporcional a la cantidad de luz absorbida, o inversamente
proporcional al logaritmo de la luz transmitida y se expresa matemáticamente así:

A = a.b.c. = 2 - log % T

donde:

A = Absorbancia
a = Absortividad o coeficiente de absorción. El valor real de esta depende de la
exactitud de la longitud de onda en que se efectúen las medidas de absorbancia.
b = Longitud del paso de la luz en centímetros.
c = Concentración de la sustancia a analizar.
%T= Porcentaje de tramitancia

Gráficamente la ley de Beer se puede ilustrar en la figura 7.1.

Absorbancia

Este concepto es sinónimo de densidad óptica y de extinción, se define como la cantidad de


energía radiante que una sustancia absorbe a determinada longitud de onda.

Tramitancia o porcentaje de transmisión

Es la cantidad de energía radiante que transmite o deja pasar una sustancia a una determinada
longitud de onda.

Longitud de Onda

La energía radiante viaja en forma de onda y la distancia entre los picos que las forman se
denomina longitud de onda, la cual se expresa en nanómetros (nm), equivalente a 109 m.
Figura 7.1

R E P R E S E N T A C I O N G R A F I C A L E Y D E B E E R

P A P E L M I L I M E T R A D O
5
4,5
4
3,5
3
Absorbancia 2,5
2
1,5
1
0,5
0

C o n c e n t r a c i ó n

R E P R E S E N T A C I O N G R A F I C A L E Y D E B E E R

P A P E L S E M I L O G A R I T M I C O

5
4 , 5
4
3 , 5
3
2 , 5
Tramitancia

2
1 , 5
1
0 , 5
0

C o n c e n t r a c i ó n

R E P R E S E N T A C I O N G R A F I C A L E Y D E B E E R

P A P E L M I L I M E T R A D O

1
Tramitancia

C o n c e n t r a c i ó n
Linealidad

Es la capacidad del instrumento para registrar una señal proporcional a la intensidad de la


luz.

Zona óptima de lectura

Es la región en la cual la lectura ( en porcentaje de Tramitancia o Absorbancia ) del equipo


es confiable. Generalmente se encuentra entre 0.1 - 1.0 de absorbancia y entre 80 - 20 % de
tramitancia. Equipos modernos dan lecturas confiables en rangos más amplios Ej. -0.3 -
3.0 de absorbancia.

Luz Extraña, parásita o espúrea

Se refiere a aquella energía radiante procedente de la luz de la habitación o a la luz no


deseable procedente del instrumento, debida a ralladuras en las superficies ópticas de
prismas, lentes, espejos, o fisuras.

Selección de la Longitud de Onda

Para seleccionar una longitud de onda en el espectro visible entre 400 y 700 nm. debe
escogerse el filtro de máxima absorción para la sustancia que se está midiendo.

Cada rango corresponde a un color de filtro, el color complementario es el que se observa en


la cubeta de medición por ejemplo: el color final de la reacción de glucosa es púrpura (color
complementario), el color del filtro que debe escogerse es el verde y el rango al cual debe
leerse está entre 500 - 560 nm

Cuadro No 7.1.

SELECCION DE LA LONGITUD DE ONDA

nm COLOR FILTRO COLOR COMPLEMENTARIO


(cubetas)
350-430 Violeta Amarillo azuloso
400-450 Violeta Amarillo verdoso
450-480 Azul Amarillo
480-490 Azul verdoso Naranja
490-500 Verde azuloso Rojo
500-560 Verde Púrpura
560-590 Amarillo Azul
590-625 Naranja Azul verdoso
625-750 Rojo Verde azuloso
Si una solución absorbe luz, entre 400 y 450 nm (violeta) tendrá un color amarillo verdoso,
por lo tanto el amarillo verdoso es el complementario del violeta. Espectro de energía
radiante

La energía radiante se caracteriza por su longitud de onda. La frecuencia comprendida entre


los 200 y 2000 nm es la más importante en fotometría de absorción y de acuerdo a esta
longitud de onda puede dividirse en:

Zona de radiación visible (380 - 700 nm).


Zona de radiación ultravioleta U.V. (200 - 380 nm).
Zona de radiación infrarroja I.R. (700 - 2.000 nm).

Las primeras y últimas radiaciones no pueden ser registradas por el ojo humano pero son
detectadas mediante fotodetectores apropiados.

7.1.2. Espectrofotometría

Es la medición de la intensidad de la energía radiante en un estrecho intervalo de longitud de


onda del espectro.

Para la selección de longitud de onda se utilizan rejillas de difracción o prismas.

Figura. 7.2

Espectro de luz - Colores Complementarios

400

Violeta
Rojo

Azul
625 475
Naranja

Amarillo
Verde

540
7.1.3. Fotometría

Es el procedimiento por el cual se efectúan mediciones de energía radiante utilizando filtros


para aislar parte del espectro.

Figura No. 7.3

C O M P O N E N T E S D E U N F O T O M E T R O

?? ?? ???? ?

A B C D E F G

7.1.3. Componentes de Fotómetros y Espectrofotómetros

En la figura 7.3 se muestra esquemáticamente los componentes básicos de todos los


fotómetros y espectrofotómetros. A una fuente de energía radiante. B Hendidura de entrada,
C Selector de la longitud de onda ( prismas o rejillas y filtros), D Hendidura de salida, E
Cubeta y porta cubetas, F Detector y G pantalla.

Fuente de Luz

De ésta depende en gran parte la calidad de la medición fotométrica. La misión de la fuente


de energía es proporcionar energía radiante en forma de luz visible o no visible.

Las características de una buena fuente de luz incluyen:

Alta intensidad, pero una pequeña área superficial.


Extenso rango espectral.
Ausencia de líneas de emisión agudas que dispersen su escala espectral.
Salida estable.
Larga duración a precio razonable.

La más sencilla de las fuentes luminosas, es la lámpara de tungsteno, cuya mayor


intensidad se obtiene en la región cercana al infrarrojo. Las lámparas de deuterio,
hidrógeno y de vapores de mercurio irradian alta energía en la región ultravioleta. La
lámpara de tungsteno halógeno tiene su actividad en las regiones visible y ultravioleta, así
como la de yoduro de cuarzo.

Hendidura de entrada

Su función es reducir al máximo la luz difusa (luz extraña) y evitar que la luz dispersa penetre
en el sistema de filtros monocromáticos, favoreciendo el cumplimiento de la ley Beer. La
hendidura regula también el ancho de banda
del monocromador.
Selector de la Longitud de Onda
La selección de la longitud de onda o banda espectral requerida, puede conseguirse mediante
filtros o monocromadores.

Filtros:
Son fabricados con material que transmite selectivamente la banda espectral deseada
absorbiendo todas las demás longitudes de onda. Son utilizados en los fotómetros. Dentro de
éstos podemos enumerar los filtros de cristal y los de interferencia.
Las características que debe tener un filtro incluyen:

Una absorción mínima de luz cuando ella pasa a través del sistema.
Alto grado de precisión en la selección de la longitud de onda.
Una pureza espectral alta sobre una escala extensa.

Monocromadores:
Son capaces de dar bandas espectrales mucho más estrechas que los filtros y tienen la ventaja
adicional de poderse ajustar fácilmente dentro de una amplia zona del espectro. El elemento
que dispersa la luz puede ser una rejilla o un prisma. Se utilizan comúnmente en los
espectrofotómetros.

Hendidura de salida
De esta depende el ancho medio de banda del equipo; que es el rango de longitudes de onda
que pasan a través del orificio de salida de la longitud de onda seleccionada.

Pureza de la Longitud de Onda:


El ancho de banda espectral expresado en nanómetros, indica la cantidad variable de luz de
otras longitudes de onda que pasan a través de la cubeta que contiene la muestra.

Tomemos como ejemplo una longitud de onda a 550 nm. Si fuera posible aislar la luz
monocromática pura se obtendría una línea vertical, pero en lugar de esto obtenemos una
curva que indica que está pasando luz de distinta longitud de onda desde 500 a 600 nm.

Si se admite una distribución triangular de la intensidad de la luz de varias longitudes de


onda, el ancho de banda, es el intervalo correspondiente a la anchura del triángulo en su
altura media y que se indica por la línea m`n` Fig. (7.4) que proyectada
perpendicularmente al eje de las abcisas demarca el ancho medio de banda, mn.

En la región cercana a ultravioleta (340 a 380 nm) en donde las longitudes de onda, son más
cortas que en la región visible, es necesario que la energía sea lo más monocromática posible,
o sea que el ancho de banda sea mínimo para que la energía radiante se concentre y
proporcione su mayor intensidad, Fig. 7.4.

Cubetas

Las cubetas son uno de los componentes más importantes del sistema espectrofométrico, en
las cuales se coloca la muestra para las determinaciones químicas.
Figura No. 7.4.

OBTENCION ANCHO MEDIO DE BANDA

Absorbancia

m’ n’

Longitud de Onda
m n

Ancho Medio de Banda

Pueden ser de vidrio blando, borosilicato, cuarzo o plástico. Las cubetas de vidrio pueden
utilizarse para mediciones en la región visible, entre 320-950 nm. Para determinaciones por
debajo de 320 nm. Es necesario usar cuarzo sílica; Aunque estas también pueden usarse en
longitudes de onda más altas.

Para que se cumpla la Ley de Beer se debe utilizar siempre cubetas con 1 cm de paso de luz,
preferiblemente cuadradas. Cuando se utilizan varias cubetas para hacer mediciones en serie
de una misma sustancia, se debe tener en cuenta que estas cubetas den lectura en absorbancia
y % tramitancia muy cercana entre si, para no falsear resultados. Los últimos fotómetros
utilizan cubetas más angostas, con un sistema de corrección para que se cumpla la Ley de
Beer. Los autoanalizadores tienen cubetas con un ancho hasta de 6 mm.

Cubetas cuadradas o de superficies planas:

Sirven para efectuar mediciones en la región visible o cercana al ultravioleta; éstas reducen al
mínimo los errores ópticos y permiten efectuar mediciones exactas.

Cubetas redondas:

Se pueden utilizar en la región visible para las determinaciones clínicas cuando el rayo
luminoso y la posición de la cubeta se encuentran correctamente alineados entre sí. El control
de temperatura se hace generalmente por el sistema peltier.

Cubetas de flujo continuo:

Permiten trabajar satisfactoriamente en longitudes de onda comprendidas entre 320-800 nm.

Las ventajas fundamentales de los sistemas de flujo son:

Buena reproducibilidad.
Facilidad de empleo por menor necesidad de manipulación.
Uso de la misma cubeta para todas las muestras y lectura más rápida.
Teniendo en cuenta que la cubeta se desocupa por el sistema de vacío, se puede presentar el
fenómeno de arrastre, o sea que después de hacer una medición y desocupar la cubeta pueden
quedar residuos adheridos a su superficie y esto puede afectar las mediciones subsecuentes
por cambios en su concentración. Por este motivo es conveniente leer las concentraciones
altas al final.
Detectores
Son los encargados de poner de manifiesto la energía luminosa bajo la forma de señal
eléctrica. Los dos más importantes son:

Celda fotoeléctrica y
Tubos fotomultiplicadores.
Celda fotoeléctrica: Al incidir la luz sobre ciertos metales semiconductores fluyen electrones
en proporción a la intensidad de luz incidente. Este sistema puede sufrir agotamiento por lo
que las lecturas tienden a bajar. Es conveniente en estos casos hacer la lectura cada 30
segundos.
Tubos fotomultiplicadores: Son tubos electrónicos capaces de amplificar de forma
significativa la intensidad de una corriente eléctrica. La luz se absorbe por medio de un metal
fotosensible y emite electrones en proporción a la cantidad de energía radiante recibida. Estos
electrones pasan por 10 a 15 etapas en cada una de las cuales se va multiplicando su corriente
eléctrica.

Pantalla
Existen 2 formas de salida de la corriente del fotómetro o espectrofotómetro:

Forma análoga: En la cual una aguja indica sobre una escala o panel galvanométrico el % de
transmisión y la absorbancia simultáneamente.

Forma digital: Con la cual se puede obtener directamente lecturas en unidades de


concentración. La digitación pasa los valores análogos a un código binario que es
transformado por los correspondientes mecanismos electrónicos en un valor numérico de
varias cifras.

En la actualidad algunos equipos cuentan con un sistema para la identificación del paciente
por código de barras, con un sistema para la elaboración de gráficas de control interno que
incluye las reglas de interpretación de Westgard.

7.1.5 Errores fotométricos


Errores fotométricos que se originan en el instrumento
Exactitud de las medidas de absorbancia:
La exactitud en las medidas de absorbancia es esencial para cualquier medida fotométrica.
Las causas de error en éstas medidas son las siguientes:

1. Fuente de luz (Lámpara en el punto de agotamiento).


2. Enfoque imperfecto de la fuente de luz a la ranura.
3. Niveles excesivos de la luz extraña.
4. Daños del selector de longitud de onda.
5. Elementos ópticos sucios o defectuosos, incluyendo la cubeta que puede ser de mala
calidad.
6. El uso de microcubetas que reducen el paso de luz a menos de 1 cm, puede producir un
alineamiento incorrecto y provocar una reflexión de la luz incidente en las superficies
verticales internas, con reducción de su intensidad la cual. no está relacionada con la
concentración del soluto o solvente.
7. Detectores defectuosos (fotomultiplicadores, y celdas fotoeléctricas) que no producen una
señal electrónica proporcional a la luz incidente.
8. Defectos mecánicos en las escalas métricas de absorbancia o fallas eléctricas en las
pantallas digitales.

Ancho de banda inadecuado:

La región ultravioleta se debe trabajar en instrumentos cuyo ancho de banda sea menor de 8
nm. Este ancho de banda es útil también para realizar técnicas que requieran lectura en la
región visible.

Inexactitud de la longitud de onda:

Los requerimientos de exactitud en la escala de longitud de onda varían con la aplicación, por
ejemplo en la mayoría de análisis de rutina en bioquímica, el producto final es una solución
coloreada que se lee en la región visible del espectro, donde el pico de mayor absorbancia es
relativamente ancho, y un cambio en la selección de longitud de onda de 5 a 10 nm, no
introduciría un serio error en la lectura final. Este error se minimiza con el uso de soluciones
estándar tratadas en condiciones idénticas a la de la muestra.

No ocurre lo mismo cuando la solución a medir está en la región ultravioleta del espectro, en
donde el pico de la absorbancia máximo es muy estrecho y cualquier cambio es la longitud de
onda puede representar un error muy significativo.

Teniendo en cuenta que en la selección de la longitud de onda es diferente en los fotómetros y


espectrofotómetros, anotaremos los errores que pueden presentarse en cada caso.

En los espectrofotómetros

1. Defectos en el sistema mecánico que conecta la parte óptica del monocromador con el
indicador de la longitud e onda.

2. Falla en el indicador de la longitud de onda, puede ser mecánico en las escalas métricas o
electrónica en las pantallas digitales.

3. Daño en el montaje de las rejillas de difracción del monocromador produciendo


variabilidad en su posición con relación a la hendidura de entrada de la luz.

En los fotómetros

1. Sustitución de filtros entre sí, después de un mantenimiento técnico.

2. En los filtros de interferencia se producen variaciones en la longitud de onda si hay algunas


desviaciones en el ángulo existente entre la radiación incidente y el filtro.
3. Un error que comúnmente se puede cometer en el laboratorio se basa en no tener en cuenta
que a medida que las lecturas de absorbancia se desvían más y más de la zona óptima de
lectura, se van produciendo errores cada vez mayores en las medidas de concentración.

Hay varias posibilidades para llevar la reacción a la zona óptima de lectura:

Ajustando las concentraciones mediante la variación del volumen de la muestra


(dilución o concentración).

Debe tenerse en cuenta que cualquier desviación de la longitud de onda hacia una
zona en la que la absorbancia no sea máxima, se transforma automáticamente en una
disminución de la precisión.

Midiendo el problema frente a un patrón en vez de hacerlo solamente frente a un


blanco.

Errores fotométricos que se originan en la muestra

Las medidas fotométricas que se efectúan a temperatura ambiente, pueden verse alteradas
cuando la temperatura de la cubeta se eleva, después de tener el equipo prendido por largo
tiempo, puede variar la lectura de la absorbancia.

Las muestras sometidas a altas temperaturas de incubación, deben dejarse llegar a la


temperatura ambiente antes de efectuar la lectura.

Se recomienda que toda medida fotométrica ya sea de punto final, cinética dos puntos o
cinética, debe efectuarse siempre a una temperatura definida.
Existen en la actualidad varios instrumentos con mecanismos de termostatización; con los
cuales se obtiene una temperatura estable durante la reacción.

Muchas reacciones coloreadas que se miden fotométricamente en el laboratorio de rutina, se


modifican en un intervalo de tiempo relativamente corto, por lo tanto, la intensidad de color
puede incrementarse o decrecer desviando la zona óptima de lectura y desplazando el punto
máximo de absorción, de ahí la importancia de tener en cuenta el tiempo y la estabilidad de la
reacción.
La turbidez es producida generalmente por la muestra. (lipémica, ictérica, hemolizada o
filtrados mal hechos etc.)

Ruido y deriva
Ruido es la falta de estabilidad del equipo.
Deriva es la tendencia de las lecturas a ser mas alta o más bajas durante un período de tiempo
determinado.

7.1.6. Control de espectrofotómetros y fotómetros.

Consideraciones generales:

Debido a la sensibilidad de estos equipos deben estar conectados a un estabilizador de voltaje


Verificar que los equipos eléctricos tengan la conexión a tierra adecuada.

Mantener siempre repuestos, fusibles y otros accesorios de fácil cambio.

Anotar en el cuadro de control la fecha de cambio de lámpara del equipo, así como las horas
de vida de la misma.

Encender el equipo el tiempo indicado por la casa comercial o por lo menos 15 minutos antes
de proceder con las mediciones fotométricas.

Pareamiento de cubetas.

En espectrofotómetros con pantalla galvanométrica colocar la aguja en la mitad de la escala


50%T, en 500 nm o un filtro cercano a esta longitud de onda; colocar una cubeta como blanco
y anotar el 50%T. Luego leer la otra cubeta y anotar la lectura en %T. Pasar estos dos datos a
absorbancia y establecer la diferencia que no debe ser mayor de 0.005. Si las cubetas están
húmedas realizar este procedimiento llenando las cubetas con agua destilada.

Para los fotómetros digitales, leer contra aire la absorbancia de cada cubeta y observar la
diferencia.

Selección de la longitud de onda

Tener en cuenta que todas las medidas espectrofotométricas se basan en la ley de Beer:

La exactitud de la longitud de onda depende de la pureza y la calibración de ésta. La pureza


está relacionada con el ancho de banda espectral; cuanto más pequeño sea éste, mayor es la
Absortividad y mejor es el análisis.

Los problemas causados por la luz monocromática impura, se pueden solucionar midiendo la
absorbancia de un patrón junto con la muestra desconocida o preparando una curva de
calibración.
La longitud de onda se puede controlar usando un filtro de didimio en un espectrofotómetro
que tengan un ancho de banda espectral de 20 nm. Este filtro tiene la absorbancia máxima (o
el más bajo % de tramitancia) a 585nm. Para espectrofotómetros con un ancho de banda
espectral de 2 a 8 nm usar un filtro de oxido de holmio, cuya absorbancia máxima se obtiene a
360 nm.

Si no se dispone de los anteriores filtros usar la solución de sulfato de níquel (NiSO4 6H2 O) 20
g/dL en ácido clorhídrico (HCl) al 1% con ésta solución la tramitancia máxima debe
alcanzarse a 510 nm. Además las lecturas a 460 y 550 nm deben encontrarse: la primera en la
región ascendente del espectro y la segunda en la descendente.
La exactitud de absorbancia de los espectrofotómetros y fotómetros se puede comprobar con
las siguientes soluciones:

Dicromato de potasio (K 2 Cr2 O7 ) 3.03 mg/dL en hidróxido de potasio (KOH) 0.05 N


controla el espectro entre las longitudes de onda de 240 a 500 nm. (Ver lectura de referencia
control semanal).
Sulfato de cobre (CuSO4 5H2 O) 2 g/dL en ácido sulfúrico (H2 SO4 ) al 1% controla el espectro
comprendido entre las longitudes de onda de 400 a 700 nm. (Ver lecturas de referencia
bibliográfica control semanal).

Se recomienda hacer el espectro completo con cada una de las soluciones antes anotadas al
iniciar el control de espectrofotómetros y fotómetros, cuando se cambie la lámpara o después
de realizar mantenimiento técnico. Es necesario que el encargado de supervisar los equipos
tenga bien claro este concepto y permanezca alerta a cualquier cambio. Una disminución en
las lecturas superior al 1.5% demanda servicio de mantenimiento.

7.1.7. Control de fotómetros

1. Limpieza del pozo de cubeta.


2. Pareamiento de cubetas.
3. Calibración de la longitud de onda.
4. Comprobación de la exactitud de absorbancia.
5. Prueba de linealidad.
6. Estabilidad del equipo. Ruido y deriva.

Control diario
1. Limpieza del pozo de cubeta: Puede hacerse con un escobillón humedecido con agua
destilada. Tener cuidado de no tocar la parte óptica.

2. Pareamiento de cubetas.

3. Calibración de la longitud de onda: Esta gráfica se hará al iniciar el control del equipo
con la solución de sulfato de níquel (NiSO4 H2 O) g/dL en ácido clorhídrico (HCl) al 1%.
Leer la solución contra el blanco de ácido clorhídrico al 1% en cada uno de los filtros del
espectro visible. Elaborar la gráfica colocando en el eje de las X los filtros y en del de las
Y el porcentaje de tramitancia. La gráfica normal tiene forma de campana.

400 nm: menos de 4% T.


460 nm: 52.5 ± 2%
510 nm: 87% T o Mayor
550 nm: 79% ± 2%
700 nm: menos de 2% T

Interpretación de los resultados:


Las lecturas a 400 y 700 nm permiten detectar luz extraña ( se observa elevación con respecto
al eje de la X ). Una vez hecha la gráfica, el control diario se hará leyendo el filtro que
presente la mayor tramitancia. Un valor por encima del 3% del valor inicial en cualquiera de
las dos longitudes de onda demanda corrección del equipo.

CAUSAS SOLUCIÓN

Lámpara vieja, oscurecida o sucia Limpiar o reemplazar la lámpara y


controlar nuevamente la calibración.

Polvo en los lentes de salida del Limpiar los lentes.


sistema óptico.
La lectura a 510 nm sirve para detectar los siguientes problemas:

CAUSAS SOLUCIÓN

Torsión o curvatura del filamento Cambiar la lámpara y revisar


de la lámpara. nuevamente la calibración.

Apertura de salida dañada en el Necesita servicio profesional


orificio de las cubetas.

Las lecturas a 460 nm 550 nm están relacionadas entre sí y permiten detectar los siguientes
errores:

CAUSAS SOLUCION

Las lecturas a 460 y 550 nm Ajuste la calibración de la longitud


cambian en direcciones opuestas de onda con el tornillo para obtener
. la lectura a 550 nm. La lectura a 460
debe corregirse hasta más o menos
1.5% T de su valor original.

Cambios en las lecturas pero Necesita servicio profesional


no en dirección opuesta.

Control semanal
4. Comprobación de la exactitud de la absorbancia: Leer la absorbancia de las soluciones
de dicromato de potasio (K 2 Cr2 O7 ) 3.03 mg/dL en KOH 0.05 N. frente a un blanco de
KOH 0.05 N a las longitudes de onda de 340, 370, 400, 405 y 415nm se deben obtener los
siguientes valores de absorbancia:

340 nm: 0.316 ± 0.002


370 nm: 0.987 ± 0.002
375 nm: 0.991 ± 0.002
400 nm: 0.396 ± 0.002
415 nm: 0.144 ± 0.002
450 nm: 0.033 ± 0.002

Leer las absorbancias de la solución de sulfato de cobre (CuSO4 5H 2 O) 2 g/dL en H2 SO4 al


1% frente a blanco de H2 SO4 al 1% a las longitudes de onda de 600, 650 y 700 nm. La
absorbancia será respectivamente:

600 nm: 0.051 ± 0.002


650 nm: 0.155 ± 0.002
700 nm: 0.337 ± 0.002

Anotar las lecturas en la hoja de control de cada fotómetro y compararlas con el espectro
inicial. Las lecturas de referencia dadas para cada solución pueden no coincidir exactamente
con su equipo por diferencias en le ancho de banda, pero los controles no deben cambiar con
respecto al espectro inicial en mas de 1.5 %.
Interpretación:
Colocar en la gráfica, los filtros en la ordenada y la absorbancia en la abcisa.
Cualquier desviación significativa en los resultados obtenidos requiere revisión. La
absorbancia de algunos espectrofotómetros no puede calibrarse. En tales casos, si no se
obtiene la absorbancia esperada, es prueba de que el instrumento debe revisarse. La longitud
de onda debe calibrarse antes que la absorbancia. Posterior a la elaboración de la gráfica, se
leerá una vez a la semana el filtro de mayor absorbancia.

Control mensual
1. Pareamiento de cubetas.
2. Limpieza de pozo de cubeta.
3. Calibración de la longitud de onda.
4. Comprobación de la exactitud de la absorbancia.
5. Linealidad
6. Estabilidad del equipo.

5. Linealidad: Este control puede realizarse con las soluciones de comprobación de exactitud
de la absorbancia en la siguiente forma:
Dicromato de potasio (K2 Cr2 O 7 )

Solución stock, concentración 3.03 mg/dL.


Tomar 5 ml de la solución y completar a 10 ml en un volumétrico aforado con KOH 0.05 N;
Esta solución equivale a una concentración de 1.51 mg/dL.
Tomar 2.5 ml de la solución stock y completar a 10 ml en un volumétrico aforado con KOH
0.05 N; Esta solución equivale a una concentración de 0.75 mg/dL.
Leer cada una de las diluciones frente a blanco de KOH 0.05 N a la longitud de onda donde
se obtenga mayor absorbancia con la solución concentrada. Hacer la gráfica respectiva. Los 3
puntos deben unirse formando una línea recta.
La absorbancia de estas tres soluciones debe estar en la relación 1: 2: 4.

Sulfato de cobre (CuSO 4 5H 2 O).


Solución stock, concentración 2 g/dL.
Tomar 5 ml de la solución stock y completar a 10 ml en volumétrico aforado con H2 SO4 al
1%. Esta solución equivale a una concentración de 1 g/dL.
Tomar 2.5 ml de la solución stock y completar a 10 ml en volumétrico aforado con H2 SO4 al
1%. Esta solución equivale a una concentración de 0.5 g/dL.
Leer cada una de las soluciones frente a blanco de H2 SO4 al 1% a la longitud de onda donde
se obtenga mayor absorbancia con las soluciones stock concentrada.
La absorbancia de estas tres soluciones debe estar en la relación 1: 2: 4.

6. Estabilidad del equipo. Ruido y deriva

Ruido: Controlar la estabilidad del equipo con dos cubetas, una con H2 SO4 y otra con la
solucione de CuSO4 ya mencionadas. Utilizar el filtro donde se obtiene la mayor absorbancia.
Hacer la lectura de la solución con su respectivo blanco la primera vez, sacar la cubeta que
contiene la solución coloreada del pozo de cubeta. A los 15 minutos leer nuevamente la
absorbancia sin blanquear. Repetir la lectura a los 30, 45 y 60 minutos.

El promedio de variación con respecto a la primera lectura, en una hora no deber ser mayor de
0.005.

Deriva: Observar las lecturas obtenidas en la prueba de ruido. La deriva se refiere a una
tendencia de las lecturas a aumentar o a disminuir en un período de tiempo. Un equipo puede
tener ruido sin deriva, pero no al contrario, ya que la diferencia entre las lecturas debe ser
superior a 0.005 en absorbancia. Un instrumento con ruido o deriva no debe usarse para
realizar pruebas cinéticas. Si se observa inestabilidad es indispensable leer el blanco cada 3 a
5 muestras.

Volumen mínimo de lectura: en el filtro 620 o cercano, coloque en una cubeta 0,1 mL de
sulfato de cobre 2g/dL y haga la lectura en absorbancia. Coloque 0,1 mL más de la solución y
vuelva a leer. Siga aumentando el volumen hasta que la lectura se estabilice. Utilice en la
rutina el mínimo volumen donde no obtuvo variación de la lectura.

Preparación de reactivos

Para controlar los espectrofotómetros y fotómetros prepare los siguientes reactivos:

Sulfato de níquel

(NiSO 4 6H2 O) 20 g/dL en HCl al 1%.

Pesar 20 g de NiSO4 6H2 O


Disolver en aproximadamente 50 ml de HCl al 1%
Completar a 100 ml en un volumétrico aforado, con Cl al 1%
Mezclar y almacenar en frasco de vidrio neutro ámbar.

La solución es estable por un año a temperatura ambiente.

Ácido Clorhídrico (HCl) al 1%

Medir 99 ml de agua destilada.


Medir 1 ml de HCl R.A.
Mezclar y almacenar en frasco de vidrio neutro ámbar.

Sulfato de cobre

(CuSO4 . 5H2 O) 2 g/dL en H2 SO4 al 1%

Pesar 20 g de CuSO 4 . 5H2 O


Disolver en aproximadamente 300 ml de H2 SO4 al 1%
Completar a 1 litro en volumétrico aforado en H2 SO4 a 1%
Mezclar y almacenar en frasco de vidrio neutro ámbar.
La solución es estable por 6 meses.

Ácido Sulfúrico (H2 SO4 ) 1%

Medir 1 ml de H2 SO4 R.A.


Medir 99 ml de agua destilada.
Mezclar y almacenar en un frasco de vidrio neutro ámbar.

Dicromato de potasio

(K 2 Cr2 O7 ) 3.03 mg/dL en KOH 0.05 N = 3.3 g/L


Pesar 40 mg de K2 Cr2 O7 previamente desecado durante toda la noche a 110°C y
enfriado a temperatura ambiente en desecador.
Disolver en aproximadamente 300 ml de KOH 0.05 N
Completar a un litro en volumétrico aforado con solución de KOH 0.05 N
Mezclar bien y almacenar en recipiente plástico.
Esta solución es estable por 2 años a temperatura ambiente y protegida de la luz.

Hidróxido de potasio (KOH) 0.05 N

Pesar 3.26 g de KOH (PM 56.11)


Disolver y completar a un litro en volumétrico aforado con agua destilada.
Mezclar y almacenar en recipiente plástico.

NOTA: Todas las soluciones se deben filtrar antes de usarse.


Cuadro No.7.2

Hoja de control de espectrofotómetros y fotómetros

LABORATORIO:______________ EQUIPO (No. Serie):__________ MES:_________ AÑO:___________

Actividad Dia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # FIRMA


Limpieza pozo
Filtro de Didymium
Filtro de Oxido de Holmio
NiSO4 400nm
NiSO4 460nm
NiSO4 510nm
NiSO4 550nm
NiSO4 700nm
K 2 Cr 2 O 7 340nm
K 2 Cr 2 O 7 400nm
K 2 Cr 2 O 7 405nm
CuSO 4 - 5H 2 O 600nm
CuSO 4 - 5H 2 O 650nm
CuSO 4 - 5H 2 O 700 nm
Linealidad K 2 Cr 2 O 7 Aceptable No Aceptable

Linealidad CuSO 4 5H 2 O Aceptable No Aceptable

Control otros equipos

7.2. Balanzas analíticas y de precisión

El laboratorio químico-clínico, debe disponer de dos tipos de balanzas: Una de precisión con
una reproducibilidad de 5 mg y una analítica de 1 mg o menor.

El sitio para la balanza analítica debe ser fuerte y firme, libre de humedad, ondas magnéticas,
vibraciones, corrientes de aire. El mesón se construirá del tamaño de la balanza
preferiblemente, para evitar colocar sobre el cualquier objeto.

Precauciones para asegurar el uso correcto de la balanza:

Observar que la balanza esté limpia.


Verificar que la nivelación de la balanza y el cero estén correctos.
Colocar la balanza en un lugar fresco, alejada de la luz solar directa.
Pesar las sustancias en un vidrio de reloj o en un vaso de precipitado.
Colocar la sustancia a pesar cuando la balanza se encuentre en posición de reposo.
El brazo debe soltarse suave y lentamente.
Si hay oscilación en la escala que dificulte la lectura, es necesario llamar al técnico.
Colocar el objeto a pesar, en el centro del platillo.
No exceder el peso máximo permisible por la balanza.
No pesar objetos calientes ya que estos pueden generar corrientes de aire en el interior de
la balanza, alterando la lectura. Los objetos fríos pueden también condensar agua lo cual
puede incrementar el peso. Al pesar sustancias corrosivas o líquidos volátiles, cubra el
recipiente. Las corrientes de aire dentro de la balanza producen inestabilidad e inexactitud
en el pesaje. Se requiere de 15 a 30 segundos, después de cerrar las puertas, para que la
lectura se estabilice.
No adicionar sustancias al recipiente cuando el botón de lectura este en libertad.
Al terminar una operación, verificar que la balanza quede en cero.
Mantener la balanza limpia, con la puerta cerrada y cubierta con una funda plástica. Se
recomienda colocar sílica gel dentro de la balanza para evitar la proliferación de hongos.

Control diario

Limpiar el platillo y la cámara.


Controlar la nivelación. La burbuja de aceite debe estar centrada en el orificio circular.
Evitar las vibraciones.
Controlar el cero.

Control mensual

Controlar la exactitud con pesas de referencia certificadas por NBS (National Bureau Of
Standars).

7.3. Baños serológicos

Control diario

Controlar diariamente la temperatura del agua y registrarla en un cuadro.


Ajustar la temperatura si es necesario.
Mantener el agua en el nivel adecuado.

Control semanal

Desocupar el baño, limpiarlo cuidadosamente y llenarlo con agua destilada. Cambiar el


agua cuando se riegue algún líquido. Colocar unas gotas de azul de metileno, para inhibir
el crecimiento bacteriano.

7.4 Centrifugas

Es uno de los equipos mas utilizados en el laboratorio clínico, por lo tanto requiere especial
atención. Un mantenimiento inadecuado puede producir la ruptura de los tubos con la pérdida
a veces irreparable de las muestras.

Hay dos factores que influyen en la velocidad de la centrifuga: El motor y la carga. La


velocidad del motor varía inversamente con la carga. A menor carga, mayor velocidad.

La centrífuga debe colocarse en un mesón similar al de la balanza y en un sitio donde no


quede conectada en la misma línea eléctrica con los siguientes equipos: neveras, estufas,
baños serológicos, pues esto puede causar reducción en la velocidad de la centrífuga.

Precauciones para asegurar un correcto uso de la centrífuga:

Mantener la centrífuga limpia.

Leer y seguir las instrucciones del manual de fábrica.


Mantener las escobillas del motor limpias y en buen estado para evitar que se produzcan
chispas y se pierda la velocidad.
Verificar que el cabezal esté bien apretado.
Usar tubos de centrífuga idénticos con el fin de obtener cargas opuestas iguales en masa y que
tengan el mismo centro de gravedad.
Centrifugar los tubos tapados para evitar la producción de aerosoles.
Cada vez que se centrifugue equilibrar los tubos opuestos. Los dos tubos deben tener igual
peso.

No utilizar tubos en mal estado porque se pueden romper.


Los envases metálicos deben tener un tapón de caucho en el fondo para amortiguar la presión.
Reemplazar los envases que estén abollados.
Cuando se utilizan centrífugas grandes, el reóstato debe moverse lentamente hasta alcanzar las
revoluciones deseadas.
La centrifugación debe hacerse con la tapa cerrada, de lo contrario disminuye la velocidad. Si
se rompe una muestra, no se debe abrir la centrífuga hasta que haya parado completamente.

Cuadro 7.3
HOJA DE MANTENIMIENTO DE CENTRIFUGAS

LABORATORIO:______________ EQUIPO (No. Serie):__________ MES:_________ AÑO:___________

Actividad Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 FIRMA


Limpieza General
Control Revoluciones
No. de Revoluciones
Control de Tiempo
Cambio de Escobilas

Observaciones:

Evitar el uso del freno a menos que sea absolutamente necesario, porque esto causa
suspensión del sedimento y provoca desgaste de las escobillas.

En caso de que se rompa un tubo, se debe lavar bien el envase y los tapones amortiguadores,
para evitar que algún pedazo de vidrio produzca desequilibrio.

Una vez utilizada la centrífuga limpiarla y dejarla destapada.

Para garantizar el correcto funcionamiento, se deben efectuar periódicamente los siguientes


controles:

Control diario

Limpiar la centrífuga incluyendo los tubos metálicos.


Control mensual

Reemplazar las escobillas cuando sus 3/4 partes estén desgastadas.


Hacer revisar las balineras del motor pues cualquier defecto en ellas produce pérdida de
energía.
Verificar las revoluciones de la centrífuga con un tacómetro electrónico o manual.
Controlar el tiempo del reloj.

7.5. Microcentrífugas

La inadecuada calibración de las microcentrífugas puede originar resultados erróneos en la


prueba.

Se deben efectuar los siguientes controles periódicos:

Control diario

Limpiar la parte interior y exterior de la Microcentrífuga con un paño humedecido en un


detergente suave. Evitar para ésta el uso de tetracloruro de carbono, cloroformo, gasolina,
acetona, hidrocarburos aromáticos como benceno, tolueno, xileno, o hidróxido de amonio
y sodio que puedan dañar la cubierta.

Control mensual

Control de las revoluciones con un tacómetro. Estas deben estar entre 12.000 y 15.000 rpm.

Control de tiempo: Controlar con cronómetro digital graduado en décimas de segundo el


tiempo de cada ciclo de la microcentrífuga.

Hacer control de empaquetamiento como se indica en el capitulo 9

Control anual

Revisar las escobillas después de 2.500 ciclos, cuando ha sido utilizada un promedio de 10
horas por día es un tiempo aproximado de 1 año. Si las escobillas están desgastadas, se deben
cambiar siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante.

7.6. Microscopio

El microscopio es un instrumento delicado, por lo tanto debe manejarse cuidadosamente. Para


conservarlo en buenas condiciones y para asegurar resultados confiables en el laboratorio.

Precauciones para asegurar el buen funcionamiento del microscopio:

Colocar el microscopio en un mesón con base firme, nivelado y alejado de instrumentos


que produzcan vibración.

Mantener el microscopio esté escrupulosamente limpio.


Limpiar las superficies de las lentes expuestas al polvo. Nunca utilizar xilol o cualquier tipo
de solvente.

Observar inicialmente la preparación con objetivo de 10 para visualizar la distribución de los


elementos en la lámina y escoger el sitio más apropiado para su observación detallada, ya sea
en 40 X ó 100 X.

Al emplear el objetivo de inmersión, evitar que se formen burbujas de aire, si se forman,


retirar el aceite y aplicar otra gota. El objetivo no debe permanecer en aceite de inmersión
sino el tiempo necesario para observar la preparación.

Limpiar los objetivos y la platina inmediatamente después de su uso con papel para lentes o
con un pañuelo de lino suave.

Al trasladar el microscopio de sitio, utilizar ambas manos, una en el pie y otra en el bastidor.

No olvidar que en climas cálidos y húmedos es común que proliferen hongos en el


microscopio, especialmente en la superficie de las lentes, en las roscas de los tornillos y
debajo de las capas de pintura. Esto se puede evitar así:

Guardar el microscopio por la noche en un armario metálico templado, lo cual se logra por
medio de un bombillo de 40 batios colocado bajo una rejilla que sostenga el microscopio.

Se puede colocar el microscopio a la sombra, aunque siempre cerca de un sitio soleado y


cubierto con funda de dril negro.

Nunca se debe guardar el microscopio en su estuche de madera.

Se deben efectuar los siguientes controles periódicamente:

Control diario

Limpieza de los objetivos

Objetivos secos: Eliminar las partículas de polvo utilizando la pera de goma o un pincel fino,
posteriormente limpiar con un trapo suave o con papel para lentes.
Objetivo de inmersión en aceite: Quitar el aceite con papel especial para lentes o papel
absorbente. Si quedan vestigios de aceite de inmersión viejo humedecer el papel ligeramente
con la mezcla etanol-éter en proporción 9:1 y limpiar el lente otra vez con papel seco.

Limpieza de oculares:

Limpiar la superficie de la lente más alta (en la que se coloca el ojo) con un trapo suave o
papel de lentes.

Limpiar la superficie inferior de la lente más baja, dentro del tubo del microscopio con el aire
de una pera de goma.

Si hay polvo en el interior del ocular, retirar la lente más alta y limpiar las lentes inferiores
empleando sólo aire Nunca utilizar trapo o papel (esto desprenderá la capa antirreflejante).
No dejar el microscopio sin los oculares, a menos que los orificios se taponen.

Limpieza del condensador y del espejo

Limpiar el condensador de la misma manera que los objetivos con un trapo suave o papel de
seda ligeramente humedecido con la mezcla de etanol-éter 9:1.

Limpiar el espejo con un trapo suave humedecido con la misma mezcla.

Limpieza del bastidor y la platina.

Limpiar con un trapo suave que no desprenda pelusa.

Nunca se debe usar xilol ya que puede arrancar la pintura del microscopio.

La platina se puede limpiar completamente usando papel absorbente impregnado de vaselina.

Control mensual

Revisar la parte mecánica del carro y lubricar con aceite.

7.7. Refrigerador y congelador

Los refrigeradores se usan en laboratorio clínico para guardar reactivos y muestras de


pacientes de 2 a 8 °C, con el fin de retardar el crecimiento bacteriano o la descomposición de
los reactivos y la reacción entre los diferentes componentes químicos de los mismos. El
refrigerador siempre se debe colocar por lo menos a 13 cm de la pared para que tenga una
adecuada circulación con aire y no se recaliente la unidad compresora. Nunca deben estar
conectados a través de cables de extensión.

Precauciones para asegurar un correcto uso de los refrigeradores y congeladores:

Observar que el refrigerador o congelador esté limpio para evitar la contaminación por
microorganismos. En ningún caso se debe permitir el almacenamiento de bebidas, alimentos,
etc.

Guardar los reactivos de uso frecuente cerca de la puerta, los demás en el fondo.
Para evitar las fluctuaciones de temperatura por abrir y cerrar la nevera frecuentemente, se
aconseja sacar de una vez todos los reactivos que se vayan a utilizar en la mañana o en la
tarde.
La temperatura de todos los refrigeradores del laboratorio debe anotarse diariamente.

La temperatura de la nevera del banco de sangre debe controlarse constantemente y debe tener
un sistema de alarma audiovisual que se dispare cuando las variaciones de temperatura
sobrepasen el límite de tolerancia de 1 a 6°C.

Control diario

Controlar la temperatura de los refrigeradores.


Colocar un termómetro vertical dentro del refrigerador en un sitio apropiado.

Usar termómetro de mercurio para los refrigeradores y alcohol o digitales para los
congeladores.

El registro de la temperatura se debe hacer a la misma hora todos los días de preferencia en la
mañana, al abrirlos por primera vez en el día.

Como control práctico de estabilidad de la temperatura de congelación se sugiere mantener en


el congelador un tubo pequeño con agua hasta la mitad, el cual, una vez esté congelado se
invierte y cuando se encuentre vacío indica que en algún momento se descongeló.

Control semanal

Ajustar la temperatura si es necesario. La temperatura de los refrigeradores debe mantenerse


entre 2 °C y 8°C, si el promedio para la semana no fue de 6°C, se debe ajustar a este nivel de
temperatura.

La temperatura de la nevera de banco de sangre debe controlarse utilizando un termopar.

La temperatura de los congeladores más utilizadas en el laboratorio clínico oscila entre -¬20 y
-30°C, procurar mantener a 30°C el congelador del banco de sangre usado para guardar
plasma, este debe tener un control de temperatura que se dispare cuando ésta se encuentre por
encima de los -25°C.

Control trimestral

Comprobar el sistema de alarma de la nevera de banco de sangre, calentando y enfriando el


termopar y apuntando los resultados adecuadamente.

Control semestral

Descongelar los refrigeradores, cuando sea necesario.

Control anual

Aspirar o retirar el polvo del resorte del condensador en la parte trasera del refrigerador.

7.8. Pipetas automáticas

Control diario

Limpiar la pipeta con un paño húmedo.

Control semanal

Limpiar el conducto de salida de aire de la pipeta, siguiendo de igual manera las instrucciones
adjuntas.
Control mensual

Realizar un control de la calibración de la pipeta de acuerdo a las instrucciones descritas en el


capítulo 3.

En el caso de las pipetas de volúmenes graduables, observar en el inserto el volumen al cual


se debe efectuar la calibración.

Observar que los resultados obtenidos se encuentren dentro de los márgenes aceptados por el
fabricante.

7.9. Dispensadores

Son utilizados para medir volúmenes en serie de líquidos en general.

Precauciones para el correcto uso de los dispensadores:

Control diario

Observar que el conducto de aspiración del líquido como el conducto de salida, estén limpios.

Seguir las instrucciones de manejo suministradas por el fabricante.


Hundir y soltar el embolo suavemente, al tomar el líquido para asegurar una medida exacta.

Control semanal

Se debe comprobar su exactitud semanalmente dispensando el volumen de reactivo en un


balón volumétrico de la misma medida, o un tubo de centrífuga calibrado.

Para llevar a cabo valoraciones potenciométricas es necesario un instrumento capaz de medir


potenciales comprendidos entre 0 y 1.5 volt., con una exactitud de por lo menos 0.01 volt.,
Pero preferiblemente de 0.001 a 0.002 volt.

7.10. Potenciómetro

Recomendaciones para asegurar el buen funcionamiento del potenciómetro:

Observar que el electrodo este limpio.

Verificar que el electrodo tenga suficiente cantidad de KCl saturado.

Antes de realizar operaciones de rutina calibrar el potenciómetro como sigue:

Leer un primer tampón estándar (solución amortiguadora) pH ácido, ajustar el valor si es

necesario valor de esta solución.

Leer un segundo tampón después de ajustar la lectura con el primero; Si no lee

adecuadamente se debe ajustar el "Slope".


No retirar el electrodo de la solución mientras esta en posición de lectura para prevenir la

polarización de éste.

Enjuagar con agua destilada después de cada medida.

Cuando el electrodo no este en uso, el orificio de llenado del electrodo de referencia debe

mantenerse cerrado.

Mantener el electrodo de medida sumergido en agua destilada para prevenir desecamiento

cuando sea necesario.

Efectuar los siguientes controles periódicos:

Control diario

Calibración de pH.

Control semanal

Cambio de la solución interna KCL saturada del electrodo, en aquellos potenciómetros donde
no esté contraindicado.

Control mensual

Lavar el electrodo con agua tibia.

7.11. Termómetros

Los termómetros de mercurio de vidrio son satisfactorios generalmente para el uso en un


laboratorio clínico, adecuados para medir temperaturas entre 2°C y - 30 ° C

Los criterios para una adecuada selección:

El diámetro del capilar no debe ser muy pequeño porque el desplazamiento del líquido dentro
de un capilar pequeño puede ser espasmódico.
La exactitud de los termómetros depende de tres factores:

1. Condiciones de la columna de líquido.


2. Calidad térmica del vidrio.
3. Calibración

Precauciones para el correcto uso de los termómetros:


Usar termómetros en posición vertical.

Sumergir el bulbo completamente en el baño antes de hacer la lectura.

Mientras se mide la temperatura de un baño u otro aparato, sostener el termómetro por el


anillo superior, en posición vertical, de otra forma, el delicado bulbo soportará el peso de la
totalidad del termómetro lo cual no es conveniente.

No usar termómetros con columnas de líquido rotas.

Usar el termómetro dentro del rango de temperatura para la que fue calibrado.

Leer la temperatura sólo después de que la columna de líquido se haya estabilizado.

Después de medir altas temperaturas, dejar enfriar lentamente el termómetro si va a ser usado
inmediatamente para medir una temperatura baja (esto es necesario para una medición
exacta).

Permitir que el termómetro vuelva a la temperatura ambiente en la posición vertical antes de


guardarlo.

Guardar el termómetro en posición vertical.

Control mensual

Verificar la temperatura de los termómetros por medio de un termómetro de referencia que


fabrica la Oficina Nacional de Standard (NBS).

Registro de mantenimiento

A todos los equipos que se tengan en el laboratorio, se les debe abrir una "Hoja de vida”,
anotando en su hoja de registro; control, mantenimiento y reparación que se efectúa por parte
del representante o técnico de la casa comercial correspondiente.

Esto tiene varias ventajas:

Seguir el funcionamiento del equipo a través del tiempo, así un equipo que ha necesitado de
muchos servicios técnicos en el año, es indicativo de que éste es de mala calidad o está
demasiado viejo y necesita cambiarse o bien, que éste, aunque sea bueno no se adapta para ser
utilizado en la rutina diaria por ser muy delicado o exigente para las condiciones del
laboratorio clínico de rutina.

Cuantificar las horas de trabajo de los accesorios, que pueden variar con las condiciones
especiales de un laboratorio dado.

Planificar con el debido tiempo los suministros y la cantidad de repuestos necesarios.


Calcular el costo "real" del equipo.
Cuadro No 7.4

HOJA DE REGISTRO DE SERVICIO TÉCNICO DE INSTRUMENTOS

INSTRUMENTO____________________________ MODELO___________SERIE___________
FECHA COMPRA________________________CIA. PRESTA SERVICIO_________________
LABORATORIO__________________________________________________________________

FECHA FALLA ENCONTRADA MANTENIMIENTO REPUESTOS FIRMA


O REPARACIÓN
ESTADISTICA APLICABLE EN EL LABORATORIO CLINICO

En el Laboratorio Clínico la estadística es esencial si pensamos en la organización y el


análisis de datos de los pacientes, de los analitos, de los suministros, de la selección de
métodos, de la estandarización de los mismos. En este capítulo, recordaremos las bases
estadísticas y su aplicación en el programa de Garantía de Calidad, específicamente en los
capítulos de control de calidad interno (CCI), en las áreas de Química Clínica y Hematología,
en la determinación de los valores de referencia y en la Evaluación Externa de la Calidad
(EEC). Se resumen a continuación los conceptos más importantes:

Aleatorio: Al azar.

Calibración: Colocar en condiciones óptimas de lectura.

Coeficiente de variación: Es la desviación estándar relativa calculada al multiplicar por 100


la desviación estándar.

Corrida: Grupo de pruebas consecutivas que se realizan en un momento. Igual que serie.

Desviación Estándar: Raíz cuadrada de la varianza.

Desvío: Inexactitud.

Error: Diferencia entre el valor hallado y el valor verdadero.

Especificidad: Es la capacidad de un método analítico para determinar única y


exclusivamente, la sustancia que se propone medir.

Espécimen: Material disponible para la cuantificación de un analito.

Estadística no paramétrica: Los datos estadísticos no asumen una distribución normal o


simétrica.

Estándar: Solución o material contra el que se compara otro para hallar su concentración.

Exactitud: El valor hallado coincide con el valor verdadero. La exactitud no tiene valor
numérico; se mide por el grado de inexactitud.

Histogramas: Representación gráfica de datos en la cual la frecuencia de ciertos valores es


colocada sobre una escala de todos los valores.

Inexactitud: Es la diferencia entre la media de un grupo de datos obtenidos por repetición y


el valor verdadero. La diferencia conserva el signo (+ ó -). Esta puede expresarse como un
porcentaje de desviación con respecto al valor verdadero.

Imprecisión: El coeficiente de variación ó la desviación estándar de los datos obtenidos de


mediciones repetidas de una misma muestra.
Media: Promedio aritmético de un grupo de datos.

Mediana: Un valor o intervalo de valores que corresponde a la mitad de los valores de una
población. Tiene el mismo número de datos menores y mayores.

Moda: El valor o intervalo que ocurre con mas frecuencia.

Muestra: Una parte representativa de un espécimen que se emplea en el análisis.

Precisión: Reproducibilidad entre medidas repetidas de una misma muestra. Se expresa en


términos de imprecisión.

Prueba F: Prueba estadística utilizada para determinar las diferencias entre dos varianzas.

Prueba t: Prueba estadística usada para determinar cuando hay diferencia entre dos medias o
entre un valor dado y la media calculada.

Sensibilidad: La capacidad de un método analítico para detectar pequeñas cantidades del


componente a medir.

Sesgo: Factor sistemático que introduce inexactitud.

Tendencia central: Valor alrededor del cual una población de datos es centrada. Media,
mediana y moda son medidas de tendencia central.

Valor: Cantidad detectable de un analito.

Valor verdadero: Es el obtenido por un método definitivo.

Valor asignado: Es obtenido por métodos seleccionados o por métodos que tienen un sesgo
desconocido.

Varianza: Término estadístico que se usa para describir la distribución o la dispersión de


datos en una población.

Es importante recordar que las investigaciones generan datos y la estadística nos permite
interpretarlos y presentarlos adecuadamente.

Un grupo de datos sin ningún ordenamiento es lo que llamamos datos crudos ya que no
podemos visualizar su comportamiento. Se hace necesario agruparlos inicialmente en orden
creciente para poder observar su comportamiento. En este caso hablaremos de datos
clasificados. A continuación podemos agruparlos en intervalos y contar el número de valores
que cae dentro de cada intervalo. Podemos graficarlos en un histograma según su frecuencia.

8.1. Distribución normal por frecuencias

Al efectuar 30 determinaciones repetidas del mismo espécimen, utilizando el mismo método,


las mismas condiciones y por el mismo analista se observará que no es posible obtener el
mismo valor en las 30 determinaciones. Esto se debe a muchas causas que se pueden
minimizar pero no eliminar.
Si se calcula la media aritmética de estas determinaciones, se observará que los valores
individuales se agrupan en torno a la media.
La dispersión de los resultados en cada caso puede representarse gráficamente, colocando los
valores obtenidos frente a su frecuencia, obteniéndose una curva en forma de campana que se
denomina curva de distribución normal o Gaussiana.

Figura. 8.1.

CURVA DE DISTRIBUCION NORMAL


(GAUSS)

F 14
R 12
E 68%
C 10
U 8
E
N 6
C 4
I 95%
2
A
0 -3DE -2DE -1DE +1DE +2DE +3DE
x
99.7%

Ejemplo de un suero control para colesterol se obtienen los siguientes valores:

103,102,104,100,102,105,101,103,103,102,104,103,102,
104,102,103,104,101,103,104,102,102,103,105,103,103,
104,100,103,105. mg/dL

8.2. Medidas de tendencia central

8.2.1. La media aritmética o promedio

? i
x =
n

Donde: x (media) = 102.83

n (número de datos) = 30

? i(sumatoria)=3085
Distribución por frecuencias

FIG 8. 2.

CURVA DE DISTRIBUCION NORMAL (GAUSS)

12
F
10
R
E
C
8
U
E
6
N
C 4
I
A 2

0
100 101 102 103 104 105
CONCENTRACION mg/dl

DISTRIBUCION POR FRECUENCIAS

12

F 10
R
E 8
C
U 6
E
N 4
C
I 2
A
0
100 101 102 103 104 105
CONCENTRACION mg/dl

En el eje horizontal (X) se coloca la concentración de colesterol dividida en pequeños rangos


convenientes. En el eje vertical (Y) la frecuencia.

8.2.2. La mediana

Se ordenan los valores en magnitud creciente así:

100,100,101,101,102,102,102,102,102,102,102,103,103,103,
103,103,103,103,103,103,103,104,104,104,104,104,104,105,
105,105.
(n+1)

m=
2

30 + 1
En el ejemplo: m=
2 m = 15.5

Esta es la posición en la serie que corresponde a la mediana; por lo tanto la posición 15


corresponde al valor 103 y la 16 al mismo valor. La posición 15.5 será el promedio entre la 15
y la 16 dividida por 2 o sea m=103.

8.2.3. La moda

Es el valor que más se repite. En este caso es 103.Si existen diferencias entre la media
aritmética, la moda y la mediana de una población, se deduce que la distribución no es
simétrica.

8.3. Medidas de variación

Indicadores de la variación de medidas o la dispersión de la distribución. Estas son


dados por la varianza s2 , la desviación estándar (DE) y el rango.

8.3.1. La varianza

Es la suma de los cuadrados de las diferencias dividido por el número de observaciones


menos uno.

Matemáticamente es igual a:

? (x- x )2
s2 =
n-1
Donde:

(x - x )2 = suma de los cuadrados de las diferencias entre la observación individual y el


promedio de observaciones.

n - 1 = Un grado de libertad. Se utiliza para menos de 30 datos. El número de observaciones


es n, pero como una se utiliza como punto de referencia sólo tendrá n-1 grado de libertad.

8.3.2. Desviación estándar ( DS, DE ó s)


La desviación estándar (DE) es la medida de la dispersión de las observaciones con respecto
al valor medio ( x ). La desviación estándar describe la variación de los valores de medidas
individuales, debida a errores indeterminados o aleatorios, cuando se lleva a cabo una serie de
análisis en una muestra o cuando la misma muestra es analizada en días diferentes.
?
2
(x? x)
DE= ? s 2 = n?1
en donde:

x = Valor individual
? = Sumatoria
n = Número de valores
x = Valor promedio
( x ? x ) = Cuadrado de la diferencia entre el valor individual y el valor medio.
2

Cuadro No. 8.1


Desviación estándar

( x? x )
2
x i
mg/dl x - x
103 0.2 0.04
102 0.8 0.64
104 1.2 1.44
100 2.8 7.84
102 0.8 0.64
105 2.2 4.84
101 1. 8 3.24
103 0.2 0.04
103 0.2 0.04
102 0.8 0.64
104 1.2 1.44
103 0.2 0.04
102 0.8 0.64
104 1.2 1.44
102 0.8 0.64
103 0.2 0.04
104 1.2 1.44
101 1.8 3.24
103 0.2 0.04
104 1.2 1.44
102 0.8 0.64
102 0.8 0.64
103 0.2 0.04
105 2.2 4.84
103 0.2 0.04
103 0.2 0.04
104 1.2 1.44
100 2.8 7.84
103 0.2 0.04
105 2.2 4.84
? x i =3085 s2 = 36.88/29 =1.27
s = 1.126 n = 30
x = 102.8 s ó DE = 1.31

Se denominará sigma ( ? ) a la DE obtenida de los datos directamente. Se llamará s cuando la


media se calcula de una submuestra.

s = 1.13

8.3.3. Coeficiente de variación

Es usado para expresar la variación al azar de los métodos analíticos en unidades


independientes a la concentración analítica.
DE
%CV ? 100
x

= 1.31/102.8. 100

= 1.27

Rango

Es la diferencia entre los valores mas alto y más bajo de una serie. El rango es útil para indicar
la dispersión especialmente cuando n es pequeño. Este es independiente de la distribución de
los datos.

Si una población está normalmente distribuida se puede describir con facilidad desde el punto
de vista estadístico por medio de la media y la DE. La confianza en la validez de los datos
aumenta a mayor número de datos.

Cuando en la curva se dibuja la escala de desviación estándar, tanto en sentido positivo como
negativo a partir de la media, se puede demostrar que el 68.26 % del área de la curva esta
comprendida entre la media y ± 1 DE, el 95,44 % entre la media y ± 2 DE, y el 99,7 %
entre la media y ± 3 DE. Esto quiere decir, que en los análisis repetidos que se hacen sobre
una muestra, el 68,26 % caerá dentro de ± 1 DE de la media, el 95,44 % dentro de ± 2 DE
y el 99,7 % dentro de ± 3 DE . En otras palabras, uno de 20 datos (5 %) caerán por fuera de
2 ± DE, 2 datos de 3 caerán dentro de ± 1 DE y 1 de 400 caerán en mas de ± 3DE.

Intervalos de confianza

Es la porción representativa de los datos en el caso de la curva Gauss el 68.26 % ± 1de, el


95.44 % ± 2DE y el 99.44 % ± 3DE. Estos son la base de las reglas del Control de Calidad
Interno para dar por aceptados o rechazados los datos de una serie. Estas se describen capítulo
de Control de Calidad interno.
ESTANDARIZACION DEL METODO PARA DETERMINACION DE UN
ANALITO EN QUIMICA SANGUINEA

Los métodos para determinación de analitos en química sanguínea están basados en su


mayoría en técnicas fotométricas.

Es indispensable que todas las pruebas utilizadas en el Laboratorio Clínico sean de


comprobada confiabilidad, debido a la gran responsabilidad que tiene éste en el diagnóstico,
seguimiento y tratamiento del paciente.

9.1. Generalidades

Estandarización es el proceso mediante el cual un método o procedimiento analítico, es


calibrado para producir resultados exactos, es decir, que reflejen la concentración real de un
analito en una muestra determinada.

La finalidad de estandarizar un método es establecer las características y los objetivos de este,


diseñar y realizar experimentos o procedimientos que verifiquen en forma objetiva el
rendimiento real del método en las condiciones de cada laboratorio, teniendo en cuenta las
indicaciones dadas por el fabricante y las necesidades médicas de cada institución.

Los métodos definitivo, de referencia, y de rutina forman parte de los aspectos técnicos de la
estandarización.

El método definitivo es el mas seguro, y sus resultados son los valores "verdaderos"; son
despreciables las fuentes de error. Su ejecución es muy costosa.

El método de referencia aunque es menos complejo y no tiene sesgo con respecto al método
definitivo, no se implementa en la mayoría de los laboratorios. Es empleado por los
fabricantes para asignar los valores de sus calibradores que luego son usados en los
laboratorios para estandarizar sus propios métodos. Existen clase A, B Y C, clasificación que
esta relacionada con su grado de exactitud con respecto al método definitivo.

El método de rutina es ampliamente empleado en los laboratorios clínicos para el análisis de


las muestras de pacientes. Comparado con el método de referencia no tienen sesgos o
inexactitud, aunque tiene menos precisión. Los hay clase A, B, Y C cuando su exactitud ha
sido comparada con el método de referencia respectivo.

Para hacer la estandarización existen materiales de referencia tales como reactivos puros,
estándares y sueros control.

9.2. Errores que afectan los análisis de laboratorio

El análisis de una muestra puede ser afectado por errores producidos durante el desarrollo de
los procedimientos, los cuales se deben evitar, detectar, reducir y/o eliminar, como parte del
control de calidad.
Los errores se clasifican en dos grupos:

9.2.1. Errores administrativos.

Se originan en las operaciones administrativas que pueden suceder desde el momento que se
solicita el análisis hasta que el médico recibe los resultados. Los errores más comunes son:

Paciente equivocado (en hospitales). La enfermera equivoca el nombre de la placa del


paciente, hay dos pacientes con el mismo nombre y se remiten los resultados analíticos de un
paciente por el otro, la bacterióloga no identifica correctamente al paciente antes de la toma de
muestra.
Muestra o espécimen equivocado por: cambio de rótulo del tubo o separación del suero en un
tubo no correspondiente, dos muestras con el mismo número.
Entrada equivocada por: transcribir datos de diferente muestra, informe de un análisis por
otro, cambio de cifras de un análisis informado por el laboratorio.

9.2.2. Errores de la muestra

Preparación inadecuada del paciente. Algunas veces ni el médico, ni el profesional del


laboratorio instruyen adecuadamente a los pacientes sobre las precauciones que deben tener
respecto a dieta, ejercicio u otras variables que alteran los resultados de la prueba de
laboratorio.
Toma de la muestra. Uso prolongado del torniquete, empleo inadecuado de anticoagulante,
etc.
Muestra inapropiada. Por hemólisis, ictericia, lipemia e interferencia por drogas entre otras.
Tratamiento incorrecto de la muestra. Incluye contaminación, evaporación, falta de
homogenización, turbidez.

9.2.3. Errores Analíticos.

Se clasifican en:

Errores determinados o sistemáticos. Están fundamentalmente relacionados con el método, el


personal y los instrumentos. Pueden ser ocasionados por sustancias interferentes, muestra
inapropiada, funcionamientos incorrectos de los instrumentos ( longitud de onda, linealidad),
mala calibración del instrumento debida al deterioro del estándar, utilizar una curva de
calibración no válida para los reactivos e instrumentos empleados, ausencia de blanco de
muestra, deficiente calidad de los materiales (vidrio o productos químicos).

Errores Indeterminados o aleatorios. Influyen en la reproducibilidad de la medición y se


presentan como consecuencia de entrenamiento deficiente, inexperiencia, fatiga del personal
del laboratorio, diferencias de observación (aforo, visualización del color o aspecto). Hay
factores que contribuyen al error aleatorio tales como: vencimiento de los reactivos y
calibradores, inestabilidad del instrumento, variación del tiempo y la temperatura,
fluctuaciones de la corriente eléctrica, empleo de material inexacto (pipetas, buretas,
pareamiento de cubetas), cambio de marca o lote de reactivos, variabilidad interpersonal
respecto a técnicas de manejo como pipeteo, mezcla y control de tiempos, inexactitud de la
pesada.
Para estimar la magnitud de los errores sistemáticos y aleatorios se realizan experimentos que
midan precisión para el primer caso y recuperación e interferencia para el segundo.

9.3. Selección de métodos

Los métodos que se van a utilizar en el laboratorio clínico deben ser cuidadosamente
seleccionados, teniendo en cuenta criterios de tipo práctico y analítico.

Criterios prácticos o de aplicación: Son diferentes para cada laboratorio y se basan en los
requerimientos clínicos y la disponibilidad de recursos.

Están relacionados con el número de pacientes, volumen de muestra, tipo de muestra, tiempo
de análisis, toxicidad de los reactivos, equipos existentes en el laboratorio, personal calificado,
costos de los reactivos y equipos, infraestructura física del laboratorio, eficiencia y
disponibilidad de servicio técnico especializado, nivel de complejidad del servicio.

Criterios analíticos: Se refieren a los parámetros que proporcionan información sobre la


fidelidad del método tales como linealidad, precisión, exactitud, sensibilidad, especificidad y
estabilidad de los reactivos.

NOTA: Todo método a seleccionar debe tener la certificación de una Institución normadora
del país de fabricación. Ej. IFCC Federación Internacional de Química Clínica, DGKC
Sociedad Alemana de Química clínica etc. Es importante hacer una revisión bibliográfica
previa a la selección del estuche de prueba para conocer las limitaciones y las aplicaciones
reales del método.

En este capítulo se mencionan de manera sencilla los experimentos para verificar la


linealidad, precisión, exactitud y el límite de detección de un método en el laboratorio.
También se pueden realizar estudios de recuperación e interferencia.

La recuperación se expresa en porcentaje y se define como la relación entre la cantidad


recuperada y la cantidad agregada. Consiste en dividir una muestra en dos alícuotas: A una
alícuota se adiciona una cantidad exacta del analito (el volumen añadido debe ser menor del
10%) y a la otra se agrega una cantidad equivalente del solvente utilizado para disolver el
analito. Las muestras se analizan por duplicado.

El procedimiento para evaluar el efecto de sustancias interferentes, consiste en agregar a una


muestra la supuesta sustancia interferente cuyo volumen no debe ser mayor al 10% de
volumen de la muestra. A otra porción de muestra se adiciona una cantidad igual del solvente
empleado para diluir el interferente. Las determinaciones se hacen por duplicado y la
diferencia entre los resultados de ambas muestras es la sustancia interferente.
9.4. Fases para estandarizar un método en el laboratorio

9.4.1. Preanalítica

Control de calidad de equipos

Seguir las instrucciones que generalmente se incluyen en los manuales del fabricante, que
vienen con el equipo o el procedimiento descrito en el capítulo de control de fotómetros y
espectrofotómetros de este manual.

Además controlar otros equipos, elementos y materiales tales como refrigeradores,


congeladores, balanza, celdas de medición, pipetas, micropipetas y demás que intervengan en
la conservación y el análisis de la prueba.

Control de calidad de reactivos

Los estuches se almacenarán a la temperatura recomendada por la casa comercial y hasta la


fecha de caducidad. La solución de trabajo se reconstituirá según las indicaciones dadas por el
fabricante, cuando se requiere agua destilada el volumen se mide con balones aforados y
pipetas volumétricas.

Control de calidad del agua

Se hará siguiendo las indicaciones del Manual de Garantía de Calidad.

Cada vez que se realice la prueba se controlará y anotará la absorbancia del reactivo leído
contra agua destilada y la absorbancia del estándar leído contra el blanco de reactivo.

El suero control una vez reconstituido se congela a - 20 °C en alícuotas y en tubos adecuados


para evitar la evaporación y el deterioro. Es importante mezclar muy bien antes de hacer las
alícuotas.

9.4.2. Analítica

Linealidad

La linealidad se emplea para establecer el rango analítico del método. Se hace con patrones
acuosos, pero también se recomienda analizar muestras diluidas de suero u orina para obtener
información acerca del efecto de la matriz biológica sobre el método.

Se establece un rango de concentraciones que abarque los límites de linealidad indicados por
el fabricante y a partir del estándar y una muestra concentrada se preparan de tres a cinco
diluciones de diferentes concentraciones distribuidas uniformemente en todo el intervalo de
interés y se analizan por duplicado. No hacer dilución seriada.

Se elabora una curva de calibración con los datos de absorbancia en función de la


concentración presente en cada dilución. La parte recta de la curva corresponde al rango lineal
del método. Idealmente la línea debe pasar por cero (origen).

Algunas recomendaciones para construir una curva de calibración son:


Realizar las determinaciones empleando estándar y reactivos que garanticen óptimas
condiciones.
En las determinaciones que siguen la Ley de Beer, la curva de calibración debe tener mínimas
tres concentraciones distribuidas de tal manera que un punto represente la máxima
concentración que se encuentra en la práctica e indique hasta donde es lineal, el otro punto
debe estar situado hacia la mitad y el último representa la menor concentración e indica el
grado de sensibilidad del método empleado.
En las determinaciones que no siguen la ley de Beer, es necesario obtener mayor número de
puntos para poder tener una descripción adecuada de la curva.
Es importante anotar que cada uno de los estándares utilizados ( puntos de la curva) deben
prepararse en forma independiente haciendo la dilución con la mayor exactitud posible a
partir del patrón de referencia, jamás obtener los puntos experimentales haciendo diluciones
seriadas.
Hacer mediciones por duplicado para cada concentración.
Trazar la curva de calibración que sigue la Ley de Beer en papel milimetrado, si no cumple
con este requisito la curva se gráfica en papel semilogarítmico o se siguen las
recomendaciones de la casa comercial. Actualmente se puede obtener la gráfica y otro tipo de
información al introducir los datos en un programa de computador.
La identificación de la curva consta de: Nombre del analito, método, equipo de medición,
longitud de onda, lote de reactivo, fecha de realización, nombre del profesional que la elaboró
y la lista de estándares en concentración con la absorbancia correspondiente.
La curva de calibración se debe renovar cuando se cambie de técnica en el laboratorio, al
efectuar, cambio de reactivos o cualquier modificación del equipo.

Figura No. 9.1

CURVA DE CALIBRACION DE GLUCOSA

4
ABSORBANCIA

0
100 200 300 400 500

CONCENTRACION mg/dl

Precisión

La precisión es la expresión de la reproducibilidad del método. Tiene dos componentes:


Precisión intraensayo o dentro de la corrida
Es la medida de la imprecisión o variación de los resultados en análisis repetidos de la misma
muestra, en las mismas condiciones y en el mismo grupo.
Este componente se determina como se describe a continuación: Se toman 3 sueros control, a
tres niveles de concentración que abarquen el rango del analito de interés (" bajo, normal,
alto") y se analizan en la misma corrida por lo menos veinte veces. La variación se expresa en
términos de coeficiente de variación (CV%). Si no es posible realizar ésta con tres niveles de
concentración se puede hacer con dos niveles.

Precisión interensayo o entre corridas


Mide la imprecisión de los resultados en análisis repetidos de la misma muestra, en diferentes
series o en diferentes días. Para este ensayo se requiere una cantidad suficiente de sueros y
además garantizar su preservación para evitar alteraciones de manera que la concentración del
analito no varíe durante el período de tiempo que dure el ensayo.

Este componente se mide así: Se analizan los mismos tres sueros control durante un mes (
mínimo 20 veces ). La variación se reporta en términos de coeficiente de variación (CV%)
como en el caso anterior.

Exactitud
Indica si el valor obtenido se acerca al valor real.
Para medir este parámetro se analiza veinte veces el estándar internacional o estándar
certificado y la media se compara con el valor verdadero.
El porcentaje de inexactitud se calcula así:

VT ? VH
X100
VT

VT: Valor teórico


VH: Valor hallado

Se acepta hasta el 10%.

Limite de detección.
Se define como la mínima concentración que puede ser detectada en una muestra.
Se realiza midiendo 20 veces el blanco, luego se calcula la media y la desviación estándar. El
límite de detección (L.D) se expresa así:

L.D = Xb ± 3DE

9.4.3. Postanalítica
En esta etapa se procede a elaborar el manual de procedimientos para el método
estandarizado.
Los parámetros a incluir son;
Evaluación del equipo. Calibración de longitud de onda y exactitud de la absorbancia.
Evaluación de reactivos.

Precisión. Intraensayo e interensayo

Exactitud

Rango lineal

Límite de detección

Error analítico total: Es la variación que resulta del efecto combinado de los componentes
de precisión descritos anteriormente. Se calcula mediante la siguiente ecuación

Ea =? 1/2 CV2 intraensayo + CV2 interensayo

Generalmente, un buen método es aquel que tiene un error analítico inferior al 5%, aunque
esto depende de la complejidad del método, en cuyo caso puede ser aceptable un error
analítico del 10%. Según el propósito cada laboratorio debe decidir el grado de exactitud y
precisión aceptables.
CONTROL DE CALIDAD EN QUIMICA CLINICA

La baja calidad de los resultados en los laboratorios clínicos se puede deber a: confusiones,
imprecisión , personal inexperto, sobrecarga de trabajo, personal temporal.

La buena calidad en el laboratorio se puede lograr teniendo manuales de procedimientos


estandarizados, un adecuado control de calidad, reactivos y equipos de comprobada
estabilidad y eficiencia, profesionales bien entrenados, estimulados y comprometidos con el
sistema de mejoría continua de la calidad y por último estar inscritos en buen programa de
control externo.

La calidad "esperada" por el consumidor se puede definir como la aptitud de un producto o


SERVICIO para satisfacer las necesidades del usuario. Cuando a criterio del usuario el
servicio cumple con mas especificaciones esperadas éste se considera de buena calidad. Si
éste no reúne la totalidad de las especificaciones la calidad es mala.

Cuando el control de calidad interno en el laboratorio clínico es deficiente se tendrán


consecuencias como:

Tratamiento equivocado o no tratamiento de una enfermedad.


Mas análisis de los necesarios.
Pérdida de tiempo y dinero.
Retardo en la acción sobre al paciente.
Pérdida de la credibilidad.

10.1. Programa de garantía de calidad

Es el conjunto de actividades planeadas y sistemáticas necesarias para dar resultados precisos


y confiables que garanticen el diagnóstico tratamiento y seguimiento adecuados del paciente.

La calidad se debe garantizar en cada una de las fases preanalítica , analítica y post-analítica.
El control sobre este complejo proceso lo reflejan en buena parte el control de calidad interno
CCI , la prueba de proficiencia o la evaluación externa de la calidad EEEC y mejoría continua
de la calidad.

Estamos en un momento de transición de leyes, normas e inspecciones en busca de un


verdadero sistema basado en la calidad . Los interesados en la teoría de la calidad: la industria,
las instituciones reglamentadoras y el personal de laboratorio deben establecer una alianza.
En una verdadera “ alianza de calidad” se beneficiaran las instituciones normadoras, los
laboratorios, los fabricantes de reactivos y equipos y principalmente nuestros propios
consumidores “los pacientes” ya que tendremos a nuestra disposición productos de mejor
calidad, a bajo costo con resultados de alta confiabilidad.

En el área de Química Clínica la calidad se debe asegurar desde la preparación del paciente
pasando por la identificación, la colección del espécimen, la limpieza del material , el
procesamiento de la muestra, el buen mantenimiento de los equipos, la correcta selección de
métodos, reactivos, materiales y elementos, la capacitación del personal , los horarios de
trabajo, el flujo de trabajo la bioseguridad, y la documentación adecuada de todos los
procedimientos.

La sistematización es esencial para lograr la calidad. El 95 % de los errores en el laboratorio


se presentan al comienzo y al final del proceso analítico, por lo tanto el uso de computadores
en las áreas de química clínica y hematología es prioritario.

10.2. Control de calidad interno

Una vez asegurada la calidad de todos los aspectos contemplados anteriormente, se procede a
hacer el seguimiento de las condiciones reales de trabajo de cada laboratorio, que permite ver
a diario la confiabilidad de los resultados con base en la precisión o la reproducibilidad.

10.3. Métodos de control de calidad interno en Química Clínica

Existen varios sistemas para realizar este control. Se pueden utilizar uno o varios a la vez ya
que algunos de éstos son complementarios. A continuación los mencionaremos pero se
explicarán solamente los mas utilizados:

Suero control y gráficas de Levey Jennings.


Suma acumulativa ó CUSUM
Promedio diario de pacientes normales
Correlación de pruebas bioquímicas
Datos absurdos o incompatibles.
Doble ciego
Confirmación médica.

10.3.1. Suero control y gráficas de Levey-Jennings

El material utilizado puede ser suero humano, equino, bovino o porcino en forma líquida o
liofilizada.

Suero liofilizado

Ventajas Desventajas

a) Es mas estable a) Alto costo


b) La matriz se altera
c) Mayor margen de error por
alícuota de reconstitución
d) La calidad del agua utilizada.
c) Puede tener defectos de
fabricación.

Suero líquido

Ventajas Desventajas

a) Bajo costo a) Interfiere con algunos


b) No necesita reconstitución análisis por efectos del preservativo.
c) La matriz no se altera b) Estabilidad mas corta.

Para realizar en forma óptima el control de calidad interno es importante usar reactivos de la
misma casa comercial y del mismo lote para un año.
Para hacer un buen uso del suero control es necesario leer cada vez la absorbancia tanto del
reactivo (contra agua destilada) como del estándar (contra blanco de reactivo). La variación
debe ser mínima si los reactivos son utilizados adecuadamente. (Ver capítulo de manejo de
reactivos y seguir las normas estandarizadas de procedimientos establecidas en cada
laboratorio).
Es recomendable hacer una curva de calibración con el estándar nuevo y comprobar la
vigencia de la curva (y del factor) leyendo otro estándar periódicamente.
Cuando se cuenta con equipos sistematizados se deben seguir las instrucciones de calibración
y hacer controles periódicos de ésta utilizando calibradores vigentes de otro lote
preferiblemente y/o estándares analizados como muestras.

Gráficas de Levey - Jennings

Este es el mejor sistema de control interno ya que se usa material de control que permite
detectar errores aleatorios. El suero control se puede analizar en cualquier momento
El uso de métodos estadísticos para controlar la calidad comenzó en el campo de la industria
con Sheward en 1931. En 1950 Levey y Jennings introdujeron este sistema en el área de la
Química Clínica. Estas son conocidas en la actualidad como gráficas de control de Calidad de
Sheward y de Levey -Jennings respectivamente.

En 1981 Westgard propuso las reglas de interpretación de las gráficas cuando se utilizan dos
sueros control. En la práctica es aconsejable correr un suero normal y dos mas con los niveles
de decisión alto y bajo.

Los pasos a seguir para la elaboración de las gráficas de Levey - Jennings son los siguientes:

Recolección de datos
a) Asegúrese que sus equipos, materiales, elementos , reactivos y todos los procedimientos
que anteceden a la fase analítica estén bajo control.
b) Prepare el reactivo cuidadosamente y reconstituya el suero control en la misma forma.
Evite la formación de espuma.
c) Mezcle suavemente el suero control y sepárelo en alícuotas Congele a -20 °C.
d) Procese la alícuota y registre el resultado del suero control en un formato o cuaderno
especial y/o en el computador. Acumule los datos respectivos. Mientras reúne los datos
utilice el rango de referencia asignado por la casa comercial.
e) Cuando tenga entre 20 y 30 valores haga el análisis estadístico como se indica a
continuación.

NOTA: Es importante anotar en una hoja de registro diario la lectura del blanco de reactivo (
leído contra agua destilada) en absorbancia ;así se podrá detectar un cambio importante en el
reactivo que pueda afectar los resultados de los pacientes.
La absorbancia diaria del estándar es útil para calcular la media la DE y el coeficiente de
variación. Se recomienda hacer una gráfica para el estándar obteniendo los límites como se
explica para el suero control. Las gráficas se pueden llevar simultáneamente para detectar si el
dato que se encuentra fuera de control es debido al reactivo , al estándar o al suero control.
Ver Gráfica de Control de calidad. Recordemos que el suero control refleja el estado de todos
los componentes del sistema.

Procesamiento estadístico

a) Calcule la media o promedio ( x ) la desviación estándar (DE) y el coeficiente de variación


(CV %) para cada analito.
Se encuentran en el comercio calculadoras que realizan los cálculos estadísticos rápidamente
o analizadores bioquímicos sistematizados que cumplen esta función.

b) Sobre un papel milimetrado o similar, grafique los valores de la media ( x ), x ± 1 DE,


x ± 2 DE y x ± 3 DE sobre la carta de control. A cada lado de la media deben quedar
15 divisiones de las cuales 5 corresponderán a ± 1 DE, 10 a ± 2 DE y 15 a ± 3 DE.
c) Calcule los valores intermedios dividiendo la DE por 5. Sume o reste este valor para
asignar el valor a cada una de las 5 divisiones.
d) Identifique la gráfica con el nombre del analito, equipo utilizando, marca del suero control,
lote, el equipo, la longitud de onda, valor medio asignado, rango asignado ( x ± 2 DE) y
CV%.
e) Puede comenzar a colocar el resultado del día de hoy de su suero control del mismo lote.
Informe o retenga los resultados de los pacientes según el dato obtenido teniendo en cuenta
las reglas de interpretación de las gráficas.

Gráfica de Levey - Jennings

EJEMPLO: Elaboración de la gráfica de control interno para el suero control normal de


glucosa. ( ver capítulo de estadística )

Media: 102.8 mg/dL. DE: 1.31 mg/dL CV. % : 1.27%

Figura No. 8.1

ELABORACION DE LA GRAFICA

106.7 ---------------------------------+3DE
105.4 -------------------------------- +2DE
104.1 --------------------------------- +1DE
102.8 --------------------------------- x
101.5 --------------------------------- -1DE
100.2 --------------------------------- -2DE
98.9 --------------------------------- -3DE

Cálculo del valor de cada línea localizada dentro de cada DE . DE/5 = 0.26. En el mismo
ejemplo:
104.1------------------------------------- +1DE
103.9-------------------------------------
103.6-------------------------------------
103.4-------------------------------------
103.1-------------------------------------
102.8------------------------------------- x
102.6-------------------------------------
102.3-------------------------------------
102.1-------------------------------------
101.8-------------------------------------
101.5------------------------------------- -1DE

Interpretación de las gráficas cuando se usa un suero control.


1. El suero control debe caer el 95% de las veces dentro de los límites de ± 2 DE con respecto
a la media.
2. Aceptar la serie si por un solo día el resultado del suero control cae entre ± 2DE y ±3DE.
Esto sucede 1 vez en 20 . ALERTA.
3. Rechazar la serie si el valor del suero control cae entre X ± 2DE y X ± 3DE en 2 días
consecutivos. ACCIÓN.
4. Rechazar la serie si el valor del suero control cae fuera de 3± DE. Esto sucede 1 vez en
400. ACCIÓN.
5. Rechazar si 5 valores caen a un mismo lado de la media. ACCIÓN. Los datos deben
distribuirse a lado y lado de la media.
6. Rechazar si hay una diferencia de mas de 2 DE de un día para otro. ACCIÓN.
7. No debe haber aumento o disminución gradual en mas de 5 análisis consecutivos.
Interpretación de las gráficas cuando se usan dos controles
8. Si ambos controles caen dentro del rango de la media ± 2DE. se informan los resultados.
9. Si ambos controles se encuentran por fuera de la media ± 2DE se retienen los resultados.
Si además de lo anterior ambos se desplazan en la misma dirección el analista se encuentra
ante un error sistemático. Es necesario retener los resultados y revisar equipos y pipetas en
especial.
10. Si uno de los controles se encuentra dentro de la media ± 2 DE y el otro dentro de la
media y el límite entre ± 2DE y 3DE se pueden informar los resultados ese día ALERTA ;
pero al día siguiente se retienen si el error no se corrige. ACCIÓN.

Renovación de la gráfica de Control de Calidad interno


Con los datos obtenidos (30) cada mes se recalcula la media, la DE y el CV % .
Se obtiene la media objetiva ( XO ) sumando a la última media la del mes anterior y dividiendo
por 2 y la desviación estándar usual (DEU) se calcula de la misma forma. Con las XO y
DEU se elabora la nueva gráfica..Al final del año se calculan la XO y la DEU así:

x o ? x 1
? x 2
?
n
x 3
? x 4

DE ? DE ? DE ? DE
DEU ? 1 2 3 4

n
G R A F I C A S D E C O N T R O L D E I N T E R N O

D E S P L A Z A M I E N T O
+ 2 D E

. . .
+ 1 D E

.
X
. . . . .
. . .
- 1 D E
. .
- 2 D E

+2DE
TENDENCIA

. .
. .
+1DE

. . . . . . . .
X
. .
-1DE .
-2DE

+ 3 D E
D I S P E R S I O N

. .
+ 2 D E . .
+ 1 D E
. . .
. . .
. . . . .
X

- 1 D E
.
. . .
- 2 D E
.
- 3 D E
.
Figuras 10.2, 10.3, 10.4
Aquí hemos explicado en detalle la construcción, la interpretación ,el seguimiento y la
renovación de estas gráficas ya que en nuestro país cerca del 70 % de los laboratorios clínicos
utilizan sistemas de medición manuales.
Actualmente los autoanalizadores multipruebas pueden realizar el control de calidad durante
todas las etapas del proceso analítico minimizando al máximo los errores.

10.3.2. CUSUM o Suma Acumulativa:


Esta técnica suele acompañar a las gráficas de control interno cuando su interpretación se
hace difícil. Se basa en tomar el promedio como valor de comparación para los datos
diarios del suero control. La diferencia entre la media y el valor diario del suero se anota,
teniendo en cuenta el signo. Cada unidad con signo positivo anula una unidad con signo
negativo. Cuando no hay diferencia el CUSUM es 0
Se puede llevar en forma de cuadro o de gráfica. Esta permite visualizar de manera mas clara
los desvíos o las tendencias que este presentando el suero control. La ventaja mas importante
de ésta es que elimina las variaciones a corto plazo pero resalta las variaciones persistentes o
recurrentes.
Este sistema permite detectar de una forma mas clara los errores sistemáticos.
Ej: Un suero control para glucosa contiene ( promedio de 20 valores)

x = 103 s = 2.0

Figura No. 10.5


Grafica de Cusum

.
5.4
.
CUSUM

0 .
. .
-5.4
. .
.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
días

Para elaborar el cuadro o la gráfica CUSUM debemos establecer los siguientes límites:

k u = límite superior que corresponde a + 1s


k l = límite inferior que corresponde a - 1s
h u = límite máximo aceptable + 2 s
h l = límite mínimo aceptable - 2 s
En el ejemplo estos límites son: k u = 105 k l = 101

hu= 4 h l = -4 ( límites de control CUSUM )

Cuadro No. 10.1

Cuadro Cusum

x =103 s= 2.0 ku =105 kl=101 hu= 4 hl= -4

Observación Valor Diferencia CUSUM Comentario


1 104 +1 +1
2 103 0 +1
3 101 -2 -1
4 100 -3 -4 Se inicia CUSUM
5 105 +2 -2
6 102 -1 -3
7 100 -3 -6 Fuera de control
8 101 -2 -8 Fuera de control

9 104 +1 -7 Fuera de control


10 105 +2 -5 Fuera de control
11 102 -1 -6 Fuera de control

12 101 -2 -8 Fuera de control


13 106 -3 -11 Fuera de control

14 107 +4 -7 Fuera de Control

10.3.3. Media diaria de pacientes

Esta técnica se puede utilizar cuando nuestro control de calidad interno es óptimo con
cualquiera de los otros métodos. Esta es el único sistema de control interno que evalúa la
calidad del espécimen.

Tiene como desventaja que la media diaria puede verse afectada por la población de
pacientes anormales que asista en un día determinado. En éste método se obtiene la media
de un mínimo de 20 pacientes diarios durante 11 días y se calculan los límites de ±2DE. En
los días siguientes el promedio diario debe caer dentro de los límites predeterminados de X
± 2DE. Entre mas grande sea el número de pacientes para el cálculo inicial es mas
confiable el método. Este es especialmente útil para controlar equipos automatizados
aunque puede ser utilizado para métodos manuales.

El sistema de control de calidad que utilicemos identifica solamente los desvíos o la


variación en la rutina, en un momento determinado. Por lo tanto es importante minimizar
las posibilidades de variación y los errores al azar mediante el control de cada paso del
proceso de análisis.
CONTROL DE CALIDAD EN HEMATOLOGIA

El control de calidad en Hematología es fundamental en el diagnóstico tratamiento y


seguimiento del paciente. Este control debe hacerse en cada una de las fases del proceso
analítico las cuales revisaremos a continuación:

11.1. Fase preanalítica

Esta comienza desde la solicitud de la prueba mas indicada para hacer el diagnóstico, la
comunicación (que debe preceder a la toma de la muestra) con el paciente, el estado del
paciente antes de la punción, el procedimiento utilizado en la recolección de la misma, la
hora de llegada de la sangre al laboratorio, el almacenamiento y las características finales de
la muestra.

Para toda prueba que se realice en el laboratorio el paciente debe recibir el día anterior las
instrucciones por escrito sobre su preparación y la hora de llegada. Es importante recordar
que cualquier variación en la proporción de anticoagulante puede ser causa de error en los
resultados.

El uso prolongado del torniquete afecta los recuentos celulares y altera las pruebas de
coagulación entre otras. La estandarización del método de sangría minimiza el coeficiente de
variación.

La experiencia del personal es otro factor importante de tener en cuenta ya que además de la
toma de la muestra, de una buena mezcla del espécimen, la preparación del extendido y su
coloración son definitivos en la correlación de las pruebas por lo tanto en el diagnóstico
final.

11.2. Fase analítica

A partir de una buena muestra los procedimientos en Hematología se deben realizar dentro
de los límites de tiempo que garanticen estabilidad. Ver cuadro No. 9.1. El control de
Calidad interno en esta etapa se puede realizar en general con diferentes métodos.

Controles de precisión
Técnicas de gráficas
Técnicas de cálculo
Control de correlación

11.2.1. Controles de precisión

Todos los contadores automatizados vienen con calibradores de niveles anormal bajo,
normal y anormal alto, por lo tanto se recomienda correrlos diariamente y verificar la
linealidad del equipo, comparando los valores encontrados con rango asignado. El control de
la precisión se hace con uno de los calibradores o con una muestra al leerlos 11 veces y
calcular el coeficiente de variación. En técnicas automatizadas es aceptable hasta el 2% y en
manuales hasta el 5%. No olvidar que para calcular la DE en un grupo de menos de 30(n)
datos se debe restar un dato así:

DE = ? (x - x )²/ n - 1

% CV = DE / x . 100

Seleccionar una muestra al azar y leerla nuevamente es otra prueba de precisión.


Otro sistema consiste en correr 10 muestras diferentes por duplicado, obtener las diferencias
entre los duplicados y calcular la DE que en este caso es la raíz cuadrada de la sumatoria de
las diferencias al cuadrado dividido entre 2n. Establecer el límite de +2DE y compararlo con
cada una de las 10 diferencias. La diferencia que sea superior al límite calculado indica que
la lectura de esa muestra se debe repetir porque no es confiable. Este control se hace
periódicamente y se calcula así:

DE = ? ? d2 / 2n

Los resultados de los índices eritrocitarios de los pacientes, se pueden utilizar como un
sistema de control de precisión de autoanalizadores cuando:
Los calibradores del equipo están vencidos.
Cuando hay suficiente número de pacientes. Mas de 20 diarios en laboratorios pequeños y
de 40 a 60 en laboratorios grandes.
Es importante recordar que cuando el equipo es nuevo o ha sido reparado recientemente,
este sistema no es aplicable.
Los pacientes anormales no se deben incluir en el cálculo estadístico

11.2.2. Técnicas de Gráficas


La determinación de Hemoglobina es una prueba bioquímica utilizada en hematología, por lo
tanto se utilizan para el control de calidad interno los mismos criterios que para química
sanguínea. (Ver capítulo de Control de calidad en química). Se utilizan las gráficas de Levey
- Jennings y CUSUM.
Para iniciar el uso de las gráficas recordemos lo siguiente:
Para la determinación de la Hemoglobina el método de referencia es cianometahemoglobina
leída a 540 nm. Se recomienda hacer la curva de calibración a partir de estándares que viene
en distintas presentaciones según la casa comercial. (Ver capítulo de estandarización de
técnicas). La curva debe cubrir todo el rango de concentración posible de acuerdo con la
población de pacientes que se reciban, según la región geográfica y el área de influencia.
La lectura diaria del reactivo de Drabkin contra agua destilada es 0.000 Si la extinción es
superior a 0.005 indica deterioro del reactivo.

11.2.3. Técnicas de Cálculo

En el caso de contadores automatizados, as muestras de pacientes se pueden utilizar en el


control de calidad interno. Este es el único método que evalúa la calidad de la muestra. Se
utilizan los índices eritrocitarios (CMHC, HCM y VCM) calculados a partir de mas de 20
pacientes diarios por 11 días.
A estos índices se les calculan la media ± 2DE. La media de los días siguientes debe caer
dentro de estos límites. Ver capítulo de control de calidad interno. En química. Cuando se
trabaja con técnicas manuales solo se utiliza CMHC.

11.2.4. Correlación

Esta es una práctica fundamental que se realiza permanentemente ya que cada prueba
realizada es corroborada por otra. En esta práctica una extendido de aproximadamente 3cm.
de largo, con una parte gruesa, una medianamente gruesa donde los glóbulos rojos queden
uno al lado del otro y una delgada (cola) es básico. Un buen colorante hematológico utilizado
con un buffer de pH neutro y un procedimiento estandarizado, nos permitirá observar los
glóbulos rojos de color rosado intenso, el núcleo de los linfocitos morado intenso, las
granulaciones de los monocitos de color rosado, la membrana de los neutrófilos bien
definida, el estroma de las plaquetas nítido, sin precipitados ni artefactos. En estas
condiciones se podrá correlacionar si un VCM aumentado es confirmado por la presencia de
macrocitos; una CMHC baja por una hipocromía; una falsa leucocitosis con un recuento
aumentado de glóbulos rojos nucleados. Como regla general se debe correlacionar con el
extendido todos los hallazgos ya sea por métodos automatizados ó manuales

Todos las pruebas deben tener su control de calidad que mencionaremos a continuación:

11.2.5. Microhematocrito:

La microcentrífuga se controla llenando dos capilares con la misma muestra y


centrifugando durante el tiempo establecido en cada laboratorio.

Leer los hematocritos y colocarlos nuevamente en la microcentrífuga. Centrifugar durante un


minuto; leer y comparar con la primera lectura. Si el hematocrito es mas bajo, centrifugar
durante un minuto mas y leer. Continuar el procedimiento hasta que las dos últimas lecturas
sean iguales. Escoger el menor tiempo en el que se obtenga el mayor empaquetamiento.

11.2.6. Fórmula leucocitaria:

Debe ser realizada por personal idóneo, que ponga en práctica el protocolo establecido en
el laboratorio para la lectura de los extendidos.

Todo laboratorio debe tener láminas de referencia que sean leídas como muestras ciegas para
medir el porcentaje de concordancia. Se utiliza el mismo sistema en el control de calidad del
recuento de reticulocitos se sigue el mismo procedimiento.

11.2.7. Control de calidad de la coloración:

Cada nuevo lote de colorante se estandariza teniendo en cuenta la cantidad de colorante


utilizado por lámina y el tiempo de acción así como del buffer (pH 6.8 - 7.2). Filtrar el
colorante de uso diario. Cubrir con laminilla y líquido de montaje las láminas de
referencia.
11.2.8. Velocidad de sedimentación globular:

Es importante recordar que este parámetro se puede alterar por la temperatura alta (aumento)
por las vibraciones (aumento) y por el desnivel. Montar muestras al azar permite evaluar la
reproducibilidad.

11.2.9. Hemoglobina:

Se corre un hemolizado diariamente; se reúnen 20 a 30 valores y se realizan los cálculos


estadísticos para utilizar las gráficas de Levey - Jennings o CUSUM como en química
Clínica.

11.2.10. Recuentos celulares:

Se hacen los controles de precisión mencionados en la fase analítica de este capítulo. Los
recuentos se pueden afectar por presencia de crioglobulinas, fragmentos de eritrocitos y
polvo. En casos de anemia se pueden presentar recuentos elevados de eritrocitos nucleados
que son contados como leucocitos. En la fórmula leucocitaria mas de 10 % de estos hacen
necesaria una corrección:

Recuento de leucocitos corregido = RL/mm3 x 100 / 100 + % EN

RL : recuento de leucocitos

EN : eritrocitos nucleados

11.2.11. Control de calidad de plaquetas:

Es la prueba de hematología que presenta el mayor coeficiente de variación


El método de referencia se realiza con oxalato de amonio al 1 % ( guardar a 4°C) y se lee en
cámara de Neubauer con microscopio de contraste de fases. Los métodos automatizados son
los más precisos sin embargo es muy importante tener en cuenta que el anticoagulante
EDTA puede inducir agregación plaquetaria, por lo tanto informar falsos recuentos bajos de
plaquetas. Este hallazgo debe ser confirmado por medio del extendido en donde se considera
normal un recuento (en 1000 aumentos) entre 7 y 21 plaquetas ( factor 21.000 ). En el caso
de contadores electrónicos el conteo de partículas de la solución debe ser mínimo.

11.3. Fase postanalítica

El resultado de un análisis debe darse oportunamente y en forma clara para que pueda ser útil
tanto para el paciente como para el médico. Este "producto" del laboratorio debe ser revisado
con cuidado por e profesional antes de firmar su informe.

La información que se incluye en el formato es la siguiente

Nombre de la Institución y/o del laboratorio


Nombres y apellidos del paciente.
Número de cédula
Número de Historia
No. de Identificación de la muestra
Edad y fecha de nacimiento
Ubicación del paciente
Fecha y hora de solicitud del examen, de obtención de la muestra y de entrega del resultado.
Nombre del análisis solicitado, valor numérico y unidades
Intervalo de referencia
Firma del responsable

Adicionalmente se podría informar el desvío analítico o CV % de la técnica, las


observaciones acerca de la muestra, las posibles interferencias, el método utilizado para la
determinación y en condiciones ideales se debería hablar con el médico.

Aunque en nuestro país no es corriente utilizar unidades internacionales, sería recomendable


conversar con los médicos sobre este importante tema para lograr la unificación
internacional.

Cuadro No. 11.1

ANTICOAGULANTES
DETERMINACION METODO ANTICOAGULANTE
Hemoglobina Cianometahemoglobina
Hematocrito Capilar y Wintrobe
V.S.G. Wintrobe K2 EDTA
Leucocitos C. de Neubauer ó autom. 1 a 2 mg/ml
Rto. Diferencial Colorante de Romanowsky de sangre
Reticulocitos Azul de cresil brillante
Falciformación Metabisulfito de Sodio
Rto. De plaquetas Rees Ecker, Brecher y
Cronkite
Hematocrito Capilar Heparina
Fragilidad osmótica Dacie
V.S.G. Westergreen
T.P. Quick - Stanley Citrato de sodio
T. P. P. Langdell - Wagner
Fibrinógeno Clauss
Cuadro No. 11.2

ESTABILIDAD DE LAS MUESTRAS PARA PRUEBAS DE HEMATOLOGIA

NOMBRE DE LA PRUEBA TEMPERATURA OBSERVACIONES


23°C 4°C

Hematocrito 6h 48 h. El exceso de anticoagulante


encoge células.

Hemoglobina 24 h. 48 h Se encuentra aumentada en


hipertrigliceridemia , en
recuentos de mas de
25.000/ mm3

Recuento de leucocitos 24 h 48 h. contadores automatizados


disminuyen por drogas.

Recuento de eritrocitos 24 h. 48 h. Disminuyen por drogas


o por crioaglutininas.

Recuento de plaquetas 5 h. 24 h. Disminuyen por plaquetas


gigantes
3h Sangre capilar satelitismo y
agregación. Aumentan
por adrenalina y vincristina.

V.S.G. Citrato de Na 2h 12 h.
Westergren No hay sedimentación en presencia
de Cel. falciformes ni esferocitos.
EDTA
Wintrobe 2h 12 h.
EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD

El concepto de pruebas de proficiencia interlaboratorios para apoyar la calidad del trabajo


intralaboratorio en Química Clínica comenzó con Belck y Sunderman en 1947.

Aunque la mayoría de esfuerzos se hacen para reducir la variación en las fases preanalítica,
analítica y postanalítica por medio del control de calidad interno, poco dinero se gasta en la
interpretación de las pruebas de proficiencia, las cuales se usan para determinar la
existencia de condiciones de error potencialmente corregibles.

El control de calidad interno (CCI) evalúa la precisión en el desempeño de un laboratorio en


un momento determinado y aunque los resultados sean buenos es necesario compararse con
otros laboratorios, en especial cuando lo que se busca es una acreditación. Una vez que el CCI
está funcionando correctamente, es necesario inscribirse en un Programa de Evaluación
Externa de Calidad.

El llamado Control de Calidad Externo (CCE) se refiere a algo muy puntual o de momento ya
que mide la precisión de un laboratorio en particular; mientras que el término Evaluación
Externa de la Calidad (EEC) mide la precisión de un laboratorio en el tiempo y a su vez lo
compara con otros laboratorios con base en la desviación con respecto a los demás
participantes. Este se realiza mediante el análisis de la misma muestra por varios laboratorios
y la comparación de los resultados entre éstos (consenso) y la respuesta correcta (referencia).
El CCE debe detectar además de errores sistemáticos, errores al azar y dar una visión general
del desempeño del laboratorio.

Otros objetivos de la EEC son:

Conocer los estándares de desempeño o "estado del arte" de cada laboratorio (depende del
nivel metodológico alcanzado).

Servir como estímulo educativo a los profesionales cuando investigan, porque sus resultados
no son correctos.

Disminuir la variación interlaboratorios.

Facilitar la comparación de cada laboratorio con los demás participantes.

Respaldar el CCI individual.

Un programa de Evaluación Externa de Calidad es bueno cuando reúne los siguientes


requisitos:

Al iniciar la participación cada laboratorio debe recibir el protocolo del programa, donde se
expliquen los detalles de su funcionamiento del mismo incluyendo el sistema de calificación.

La mayor frecuencia de las distribuciones del material de referencia hace mas útil el
programa.
Debe quedar establecida la fecha límite para el retorno de los resultados, así como la de envío
de la calificación obtenida.

El formato de calificación debe ser conciso y claro.

Remitir una calificación consolidada de la evaluación anual.

El espécimen debe ser estable, homogéneo, de fácil reconstitución y similar a las muestras de
origen humano.

La identificación de cada laboratorio debe ser anónima.

12.1. Periodicidad y calificación

Existen varias modalidades de programas de EEC: algunos envían muestras quincenales,


otros mensuales, otros bimestrales o trimestrales. Unos envían una sola muestra por
distribución, otros dos y otros 5. En Hematología se envían diferentes muestras generalmente
dos muestras para cada determinación las cuales se califican con las gráficas de Youden.

La calificación en química sanguínea se hace midiendo el grado de desviación del valor


informado por el laboratorio con respecto a un valor predeterminado.

La calificación se puede realizar:

1. Estableciendo valores de consenso calculando la media de todos los resultados, teniendo


en cuenta los métodos respectivos; después de excluir los valores extremos o/y los absurdos,
se calcula la media y los intervalos de confianza.

2. Se utiliza el valor obtenido en un laboratorio de referencia o el promedio de varios


laboratorios de referencia para la comparación.

3.Otro sistema de calificación es referido al método para el cual es indispensable tener un


rango de valores asignados; en este sistema suele haber diferencia entre los métodos.

4. Los histogramas de frecuencia son otro sistema muy práctico para calificar. Estas gráficas
generalmente se acompañan de tablas que contienen los datos estadísticos útiles para la
comparación de los laboratorios.

Lo más importante es que el sistema de calificación particular debe ser claramente explicado a
los participantes, así como el sistema de evaluación anual sobre el desempeño.

12.2. Muestras

El material de referencia utilizado en estos programas puede ser suero de origen humano,
ovino, porcino, bovino ó equino preparado adecuadamente para que simule un suero humano;
estos sueros suelen tener valores asignados. Ocasionalmente se envían estándares ó muestras
de pacientes (modelo de München).

Es recomendable guardar una alícuota de la o las muestras de cada envío con el fin de repetir
las pruebas que obtuvieron calificación insatisfactoria. Si no hay corrección se está
demostrando una desviación a largo plazo. Si se corrige la falla es un error al azar que se
presentó en el momento de analizar la primera muestra.

Los factores que afectan la calificación en el C C E son: los errores al azar, la demora en el
transporte, los efectos de matriz, los problemas de reconstitución etc. Los cuales pueden
alcanzar hasta un 50 % de margen de error. Sin embargo una buena técnica es definitiva.

En hematología se utiliza sangre humana o sangre de aves estabilizada o partículas de látex


suspendida en un hemolizado para determinar el recuento de leucocitos. . También se
distribuyen láminas para recuentos diferenciales, reticulocitos y hemoparásitos.

El sistema de calificación en hematología se basa al igual que en Química Clínica en


determinar el desvío de acuerdo con unos rangos preestablecidos. Los requerimientos para
Hematología son básicamente los mismos de Química. Para los recuentos se establece la
concordancia.

En hematología las principales causa de error son: la mala calidad del espécimen, la mala
mezcla del mismo, problemas de calibración de los equipos, error de cálculo y personal mal
entrenado.
INTERVALOS DE REFERENCIA

El concepto de intervalos de referencia fue inicialmente propuesto por Dybkaer en 1973 que
posteriormente en 1987 fue reemplazado por el comité de expertos sobre la teoría de valores
de referencia. Finalmente en 1992 el comité Nacional para la estandarización de laboratorio
Clínico NCCLS retomó el término de Intervalos de referencia.

El resultado de laboratorio de todo paciente, debe ir acompañado de los valores de referencia


anteriormente llamados "normales" para poder ser interpretado.

Es una práctica común que los laboratorios utilicen valores de referencia foráneos,
generalmente alemanes, italianos etc. los cuales han sido obtenidos en poblaciones
completamente ajenas a la nuestra donde la variabilidad genética, geográfica, los hábitos
alimenticios, las diferentes costumbres y creencias determinan la diferencia.

En este capítulo recordaremos los principales factores que afectan los valores de referencia y
en forma sencilla y práctica como establecerlos en nuestro laboratorio. La determinación de
éstos valores permitirá una interpretación real y confiable de los informes emitidos por el
laboratorio.

Los factores que influyen de manera importante pueden ser de origen ENDOGENO o sea
propio del individuo, que no pueden ser modificados y los de origen EXOGENO que son
modificables.

ORIGEN ENDOGENO ORIGEN EXOGENO

Hormonas Alimentación
Sexo Posición geográfica
Raza Actividad corporal
Edad Consumo de drogas
Factores genéticos Educación
Estrés
Religión
Hábitos

13.1 Origen endógeno

Hormonas: Una mujer en estado de embarazo modifica muchos de sus valores si se compara
con una mujer no embarazada. En este caso la gonadotropina coriónica, los leucocitos y la
velocidad de sedimentación aumentan. La fosfatasa alcalina de un adolescente se encuentra
elevada normalmente, no así en un hombre adulto sano. Los niveles de progesterona se
encuentran disminuidos en la mujer de la tercera edad si se comparan con los de una joven.

Género: Esta diferencia se manifiesta en todas las poblaciones y se puede incluir dentro de las
modificaciones de origen hormonal.
Raza: Recordemos que existen patologías propias de determinadas razas como la anemia de
células falciformes propia de la raza negra, la hipertensión arterial entre otras.
Edad: Existen valores de referencia para los distintos grupos de edad, porque no son iguales
los valores de un recién nacido a los de un adulto.
Factores genéticos: Hay enfermedades subclínicas determinadas genéticamente como
diabetes, deficiencias enzimáticas, enfermedades que se encuentran en el genoma y que se
manifiestan con distintos grados de intensidad.

13.2 Factores exógenos

Alimentación: Son diferentes los valores de una persona que consume a diario una dieta
balanceada basándose en proteínas, vegetales y vitaminas, a una que únicamente consume
carbohidratos.
Ubicación geográfica: Los valores de una población que vive a nivel del mar son
completamente, diferentes a los de una que vive a 2000 metros de altura.
Actividad corporal: Un ejecutivo que permanece sentado mucho tiempo, tiene valores
diferentes a los de un deportista profesional.
Consumo de drogas: El uso continuo o esporádico de ciertas drogas pueden alterar por
ejemplo el PT y el APTT, el uso de Sulfas pueden alterar la determinación de la hemoglobina
porque en vez de formarse cianometahemoglobina se forma sulfohemoglobina, que es
inestable y no se puede determinar con exactitud.
Educación: El nivel educativo de la población influye en los hábitos alimenticios e higiénicos
y por lo tanto en su salud.
Estrés: Se ha demostrado que este es un factor determinante en la actualidad de alteraciones
tanto fisiológicas como sicológicas, que unidas, afectan los análisis de laboratorio.
Creencias: Algunas de éstas pueden ocasionar desnutrición o desbalances nutricionales
importantes, que pueden provocar resultados " anormales".
Hábitos: Tales como el alcohol y el consumo de cigarrillo, pueden ocasionar alteraciones en
los valores de referencia.
Se ha demostrado que el colesterol varía de un 8 % aun 10 % con el cambio de posición de
sentado a acostado. Lo mismo sucede con las proteínas. De ahí la importancia de estandarizar
la toma de la muestra.
Los métodos seleccionados para establecer los valores de referencia son fundamentales, si
nuestro interés es la determinación de éstos en individuos sanos o en enfermos.
El valor diagnóstico de un procedimiento de medición es su capacidad de discriminar entre
dos o más situaciones clínicas, como enfermedad y salud. La probabilidad de que la prueba
resulte positiva cuando la enfermedad está presente depende de la sensibilidad del
procedimiento, mientras que la probabilidad de que la prueba resulte negativa cuando la
enfermedad esta ausente depende de la especificidad de la misma. Estas características se
describen a través del cálculo de probabilidad condicional conocido como teorema de Bayes
que se explicará de manera sencilla mas adelante.
Sensibilidad: La capacidad del procedimiento para indicar una enfermedad cuando existe, es
decir, la probabilidad de que un individuo afectado por una enfermedad obtenga un resultado
positivo (aumentado o disminuido según el caso).
Especificidad: La capacidad del procedimiento de indicar la ausencia de enfermedad cuando
ésta no existe, esto es, la probabilidad de que un individuo que no tiene la enfermedad
obtenga un resultado negativo (no aumentado/ no disminuido).

Valor predictivo positivo: Predicción de una enfermedad si la prueba es positiva

Valor predictivo de negativo: Predicción de salud si la prueba es negativa.

Índice de falsos positivos: Porcentaje de pruebas positivas en individuos sanos

Índice de falsos negativos: Porcentaje de pruebas negativas en enfermos.

Cuadro No. 13.1

Teorema de Bayes

Enfermedad

Presente Ausente Total


Prueba + vp a b fp a+b
- fn c d vn c+d
a+c b+d a+b+c+d

a= verdaderas positivas = vp
b= falsas positivas = fp
c= falsas negativas = fn
d= verdaderas negativas= vn

Sensibilidad = S = ( a/a+c)100
Especificidad = E = ( d/b+d)100
valor predictivo positivo = VPP = (a/a+b)100
valor predictivo negativo = VPN = (d/c+d)100
Índice de falsos positivos = IFP = (b/a+b)100
Índice de falsos negativos = IFN = (c/c+d)100

13.3.Determinación de los intervalos de referencia

Una vez que se han estandarizado tanto la toma de la muestra (seguir recomendaciones en el
capítulo de toma de muestras) como los procedimientos de análisis y el control de calidad
interno es bueno; se puede seleccionar la población a estudiar. La selección de la población
depende del interés de cada laboratorio por ejemplo: alcohólicos, fumadores, embarazadas,
niños de 5 a 10 años, adultos normales entre 15 y 45 años etc. Se deben llenar el formulario
No.1 y seguir los manuales de procedimientos al pie de la letra.

Se deben tener en cuenta los procedimientos de manejo de las muestras y su estabilidad. Entre
mas pacientes se incluyan en el estudio más confiables serán los resultados. El número es
mínimo 50 e idealmente 200 pacientes.
Una vez obtenidos los datos, se analiza la distribución por frecuencias de estos. Si la
distribución es normal (distribución Gaussiana); en este caso se aplica para el análisis
estadístico, el método PARAMETRICO. Si la distribución de los datos no es normal se utiliza
el método NO PARAMETRICO.

13.3.1. Método Paramétrico

1. Se eliminan los valores extremos y los absurdos.


2. Se obtiene la media y la DE.
3. Se calcula la media ± 4 DE. Se observa que no haya ningún valor fuera de las 4 DE y se
establece el rango de referencia que se encontrará entre - 2 DE y +2 DE

NOTA : Se analizan todos los datos en conjunto y separados por sexo para ver si hay una
diferencia significativa. Si la hay se continúa el procesamiento por separado.

13.3.2. Método no Paramétrico

La utilidad de este método es independiente de la distribución de los valores encontrados. Es


necesario contar con 120 pacientes por lo menos.

En este caso se ordenan los valores de menor a mayor, se eliminan los percentiles 2.5 y 97.5
aplicando la siguiente fórmula:

r = 0.025 ( n + 1 )

Donde:

r= percentil
n = número de datos

Ejemplo: Se han analizado 150 muestras de individuos sanos para determinar triyodotironina
(T3) por radioinmunoanálisis. Determinar el rango de referencia por el método no
paramétrico.

65, 68, 73, 78, 83, 84, 85, 86, 87 220,


221, 222, 223, 224, 225, 231, 233 ng/dl

r = 0.025 (150 + 1) = 3.77

El percentil 2.5 % es el tercer valor (3), el cual es el 77 % de la diferencia entre el tercero y el


cuarto valor. Al iniciar la serie el tercer valor es 73 y el cuarto es 78. La diferencia entre ellos
es 5 y el 77 % de 5 es 3.8, por lo tanto el límite mas bajo del intervalo de referencia es 73 +
3.8 = 76.8 ng/dL.

El tercer y el cuarto valor del final de la serie(97.5%) está entre 288 y 226. La diferencia entre
ellos es 2 y el 77 % de 2 es 1.5 por lo tanto el límite superior del intervalo es 228 - 1.5 =
226.5ng/dl.
Existe otra forma sencilla que aunque no es tan exacta como la anterior también puede ser
utilizada. Esta consiste en

Calcular el 2.5 % de cada extremo de la serie; descontar el número de datos correspondientes


al entero tanto en el límite superior como en el inferior. En el ejemplo anterior el 2.5 % de 150
muestras es 3.75; el entero es 3. Al descartar los 3 valores más bajos y los 3 mas altos el rango
queda de 78 a 226, que no es muy diferente del primer cálculo.

Con el objeto de eliminar los errores sistemáticos causados por problemas técnicos, es
conveniente repetir las determinaciones de los valores extremos. Si la segunda vez nos dan
valores diferentes, es necesario eliminar estos valores.

13.3.3. Valores de referencia del mismo individuo

En algunos casos los resultados de un paciente resultan anormales con los intervalos de
referencia de una población, Sin embargo pueden ser “normales” para el individuo, si
tenemos en cuenta la variabilidad biológica de paciente. El médico debe ser cauto en el
diagnóstico de ciertas enfermedades y el laboratorio debe estar preparado para afrontar esta
posibilidad. En cuanto a los niveles de decisión es importante que cada laboratorio y de
común acuerdo con el personal médico se establezcan ó adopten los valores que consideren
críticos.

Niveles de decisión clínica: Este término se refiere al valor que se encuentra en el límite entre
lo normal y lo anormal, en otras palabras el valor que indica la necesidad de intervención
Médica. Generalmente aparecen en los límites altos de la normalidad, nivel de decisión 1 ó
ND1 y los valores bajos de una anormalidad ND2. El rango de valores que se encuentra
dentro de estos límites es la zona de incertidumbre ZI. Vale la pena recordar que entre más
sensible y específico sea el método más pequeña será la zona de incertidumbre. Ej. : un valor
de glucosa de 110 mg/dL y otro de 140 mg/dL determinados con el mismo método,
establecerían la zona de incertidumbre.
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El trabajo del laboratorio implica además de calidad y responsabilidad, muchos riesgos para el
personal que labora en él; por esta razón, los objetivos principales de este capítulo son
proporcionar información general sobre las normas básicas de bioseguridad y sugerir
parámetros generales para establecer un programa.

Bioseguridad es un conjunto de normas y procedimientos que contribuyen a reducir los


riesgos y asegurar el bienestar, tanto de las personas que trabajan en el laboratorio; como de
aquellas que estén expuestas indirectamente.

14.1 Características de un laboratorio básico


Al diseñar un laboratorio se deben tener en cuenta características que requieren especial
atención tales como:
Espacio amplio, iluminado y con buena ventilación.
Los techos, las paredes, los pisos y las superficies de las mesas deben ser lisos, fáciles de
lavar, impermeables a los líquidos y resistentes a la acción de desinfectantes, ácidos, álcalis,
disolventes orgánicos y el calor moderado.
El piso debe ser antideslizante.
Deben existir lavamanos con agua corriente preferiblemente cerca de la salida de cada área de
trabajo.
Almacén y depósito adecuado para guardar productos de uso inmediato
Las puertas de cierre automático y con mirillas.
Autoclave u otro aparato adecuado para descontaminar material infeccioso de desecho.
Los vestieres y cafetería independientes y fuera del área de trabajo.
Deben existir instalaciones para manejar y almacenar en condiciones de seguridad solventes,
materiales radiactivos y gases comprimidos.
Disponer de sistemas de seguridad contra incendios y accidentes eléctricos.
Contar con Duchas y sistema de lavado de ojos.
Sala y equipo de primeros auxilios.
Señalización visible y clara indicando zonas de:
Libre acceso
Prohibición ej: No fumar, agua no potable.
Prevención ej: Uso de guantes, gafas.
Advertencia Ej.: Sustancias inflamables, tóxicas.
Salvamento Ej.: Puesto de socorro, salida de emergencia.

Suministro de agua de buena calidad.


14.2. Normas básicas de funcionamiento
El paso a la zona de trabajo del laboratorio, estará restringido a todas las personas ajenas a
éste.

No se permitirá la entrada de animales, que no tengan relación con el laboratorio.

Todos los sólidos o líquidos contaminados, se descontaminarán antes de eliminarlos o de


reutilizarlos.

No pipetear con la boca. Usar dispositivos de aspiración mecánica.

Evite colocar las agujas en su funda plástica. Utilice un destructor de agujas o colóquelas en
un recipiente resistente, con hipoclorito de sodio al 1% u otro desinfectante.

En el laboratorio no se permitirá comer, beber, fumar, guardar alimentos, ni aplicarse


cosméticos.

Mantener el laboratorio limpio y ordenado.

Descontaminar el área de trabajo con hipoclorito de sodio al 0.1%, al menos una vez al día y
cuando se viertan sustancias potencialmente peligrosas.

El director del laboratorio debe designar la zona "limpia" (ejemplo secretaría) o/y
"contaminada" (ejemplo sección de hematología).

Utilizar guantes para manipular sangre, otros líquidos corporales y material infeccioso.

Evitar formación de aerosoles. Los riesgos de formación de aerosoles se disminuyen cuando


se utilizan las buenas prácticas de laboratorio, tales como: usar frascos o tubos tapados, no
soplar la última gota de la pipeta, decantar adecuadamente, centrifugar las muestras tapadas.

Lavarse las manos después de manipular muestras de sangre, animales y sustancias


infecciosas, así como antes de salir del laboratorio.

Proteger los ojos y la cara de salpicaduras, utilizando gafas de protección, viseras u otros
dispositivos especiales.

La ropa del laboratorio (batas, uniformes) u otras prendas deben llevarse al sitio especial de
lavado. Desinfectar las prendas contaminadas.

Proporcionar al personal del laboratorio manuales con instrucciones claras y precisas acerca
de los riesgos y como evitarlos.

Notificar inmediatamente al director todos los accidentes y exposiciones a material


infeccioso, tóxico, radiactivo, etc. Llevar un registro de cada caso para la evaluación,
vigilancia y tratamiento médico apropiado.

Toda persona que ingrese a trabajar en un laboratorio debe someterse a una evaluación
médica y de laboratorio con el fin de determinar su estado de salud. Periódicamente se harán
controles para identificar una posible contaminación.
14.3. Material de bioseguridad

Representa una barrera primaria, cuando puede reducir al mínimo el riesgo de infección.

El material que ofrece garantía de seguridad reúne los siguientes requisitos:

Diseño que limita el contacto entre el operador y el agente infeccioso.


Resistente a la corrosión e impermeable a líquidos.
Sin rupturas ni bordes cortantes.
Fácil manejo, limpieza y Descontaminación.
La elección del material de bioseguridad depende del tipo de trabajo que se realice en
el laboratorio, sin embargo, podría estar constituido por bata, bata-delantal, guantes
apropiados, gorro, tapabocas, dispositivos de pipeteo, frascos y tubos con tapa, gafas,
gafas-careta, campana extractora de gases, autoclave, cámaras de seguridad, etc.

14.4. Manipulación, transporte y envío de muestras

El manejo de las muestras implica riesgo para el personal del laboratorio y administrativo.
Además el transporte extiende el ámbito de riesgo al público.

El envío se efectúa de acuerdo a la clase de material, es decir, si es sustancia infecciosa,


muestra de diagnóstico o producto biológico.

El paquete que contiene sustancias infecciosas o muestras de diagnóstico debe empacarse así:

Recipiente primario impermeable o plástico para colocar la muestra. Cerrar


herméticamente.
Material absorbente para envolver el recipiente de la muestra y prevenir fugas
accidentales.
Recipiente secundario resistente (metálico).
Envoltura exterior para proteger la integridad del material a transportar.

Este material ( sustancia infecciosa, muestras de diagnóstico) debe ir muy bien rotulado. La
información necesaria referente al material se elabora por triplicado y se procede así: Una
copia se adhiere por fuera al recipiente secundario; la segunda se envía por correo al
laboratorio receptor, de tal manera que, pueda identificar y manipular el material en
condiciones de seguridad; y la tercera es para el archivo del laboratorio.

14.5. Descontaminación y eliminación de desechos

La desinfección y la esterilización son la primera fase de la eliminación. La selección de un


método específico para tales procesos depende de su eficacia, costo, disponibilidad comercial
y de las necesidades particulares del laboratorio.

Los métodos recomendados son: Esterilización mediante calor húmedo (vapor o autoclave),
esterilización mediante calor seco (horno), desinfección por ebullición, desinfección con
productos químicos (hipoclorito de sodio, formaldehído, compuestos fenólicos, yodóforos,
glutaraldehído, alcohol etílico, etc.) y radiación.

El hipoclorito de sodio con diferentes concentraciones de cloro libre, es un desinfectante


efectivo y activo contra los microorganismos. Es necesario preparar la dilución antes de su
uso, porque se degrada con facilidad. El hipoclorito es corrosivo para los metales.

Se recomienda preparar las soluciones de hipoclorito a las siguientes concentraciones de cloro


libre:

Desinfección general (1 g/L = 1000 p.m.m. = 0.1%).


Superficies (5 g/L = 5000 p.m.m. = 0.5%).
Salpicaduras de sangre (10 g/L = 10000 p.m.m. = 1%).

Los blanqueadores de uso doméstico (Decol, Clorox) son soluciones de hipoclorito de sodio
que suelen tener una concentración de 5%. Estos se pueden utilizar para preparar las
diluciones de 0.1%, 0.5%, 1% u otras, utilizando la fórmula

V1 C1 = V2 C2
Ejemplo:

A partir de un blanqueador de uso doméstico de concentración 5%, preparar 1000 ml de


hipoclorito de sodio al 0.1%.

Concentración conocida C1 = 5%
Concentración deseada C2 = 0.1%
Volumen a medir V1 = ?
Volumen total a preparar V2 = 1000 ml

V1 C1 = V2 C2

V1 = 1000 x 0.1% = 20 ml
5%
Se requieren 20 ml de hipoclorito concentrado (5%) para preparar un volumen de 1000 ml de
hipoclorito al 0.1%.

El material de desecho puede clasificarse e identificarse de la siguiente manera:

14.5.1. Desechos no contaminados

Se colocan en bolsas de color negro y se eliminan en la basura corriente.

14.5.2. Material contaminado para eliminación

Los elementos cortopunzantes tales como agujas hipodérmicas, jeringas, lancetas, bisturís; se
depositan en recipientes resistentes a las punciones y con desinfectante. Cuando estén llenos
se tapan y son colocados en bolsas de color anaranjado para desechos contaminados y le
llevan al incinerador.
Los cultivos, la sangre y sueros se introducen en recipientes impermeables y se esterilizan en
autoclave. Luego se colocan en bolsas anaranjadas y se trasladan hasta el incinerador.

Los algodones, gasas, papeles contaminados se introducen en bolsas de color rojo y se llevan
a incinerar.

14.5.3. Material contaminado reutilizable

Se deposita en recipientes impermeables poco profundos que contengan una cantidad de


desinfectante suficiente para cubrir el contenido y luego se colocan en autoclave. Solamente
después de haber descontaminado el material en autoclave, se procede a efectuar el lavado
correspondiente.

14.5.4. Muestras radiactivas infectadas

Se descartan en las bolsas amarillas para desechos radiactivos.

Los efluentes de los instrumentos para analizar sangre o suero, deben ir directamente a un
recipiente con desinfectante.

Las bolsas anaranjadas y rojas se recogen dos veces al día y se llevan al incinerador a 1500°F
(815.5°C).

14.6. Riesgos químicos

Los reactivos químicos tienen en sus etiquetas información visual rápida y clara tales como
letras, frases o pictogramas; acerca de los riesgos a tener en cuenta al manipular la sustancia.
Solicitar a la casa comercial el catálogo que incluye recomendaciones para el manejo de
reactivos.

14.6.1. Símbolos de peligrosidad

Sustancias fácilmente inflamables (F).


A este grupo pertenecen las sustancias auto inflamables; los sólidos, los líquidos o gases
inflamables y las sustancias que al contacto con el agua producen gases fácilmente
inflamables.

Como medida de seguridad, aislar las sustancias de fuentes de ignición, llamas y chispas.
Evitar contacto con el aire y la formación de mezclas inflamables gas-aire.

Sustancias tóxicas (T).


Evitar la ingestión, inhalación de sustancias venenosas o la absorción de sus vapores a través
de la piel y las membranas mucosas. Pueden ocasionar intoxicaciones graves e incluso la
muerte según la concentración, tiempo y eficacia de las mismas.

Sustancias nocivas (Xn).


Aunque el organismo incorpora éstas sustancias se producen efectos nocivos relativamente
leves para la salud. Evitar el contacto con el cuerpo humano así como la inhalación de
vapores.
Sustancias corrosivas (C).

Evitar el contacto de estas sustancias con la piel, ojos y membranas mucosas. Sus vapores
producen irritaciones y la sustancia destruye el tejido según su concentración.

Sustancias irritantes (Xi).

No inhalar vapores, ni exponer la piel o las mucosas al contacto con estas sustancias, porque
producen irritación especialmente en el sistema respiratorio.

Sustancias explosivas (E).

Evitar choque, percusión, fricción, formación de chispas y acción del calor sobre estas
sustancias.

Sustancias comburentes o de fácil combustión (O).

Estas sustancias no son inflamables por sí solas, aunque, al producir oxígeno reaccionan
violentamente con sustancias inflamables que las incendian sin que exista otra fuente de
ignición.

Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles tales como ropa, papel, madera y
materiales parecidos.

14.6.2. Seguridad (R - S)

La etiqueta presenta las letras R y S con un o unos números cuyo significado se debe
consultar en las tablas diseñadas para este propósito.

Riesgos específicos (frases R): Proporcionan información adicional acerca de los riesgos que
involucra el uso de una sustancia química. Ejemplo, R:35 provoca quemaduras graves.

Consejos de prudencia (Frases S): Se refiere a recomendaciones de seguridad acerca del


manejo del reactivo o como reaccionar en caso de accidente. Ejemplo, S:30 nunca agregue
agua a este producto.

14.6.3. Categorías de riesgo

El riesgo se puede clasificar en 4 categorías :

Riesgo para la salud. Es el peligro o, efecto tóxico que produce una sustancia al ser
inhalada ingerida o absorbida.

Riesgo de inflamabilidad. Tendencia de la sustancia a incendiarse.

Riesgo de reactividad. Potencial de una sustancia para explotar o reaccionar


violentamente con aire, agua u otras sustancias.

Riesgo de contacto. El peligro que una sustancia presenta al entrar en contacto con la piel,
ojos y membranas mucosas.
14.6.4. Escalas de peligrosidad
Según el grado de peligrosidad las sustancias suelen ser clasificadas en una escala de 0 a 4.

CERO (0): Nulo


UNO (1): Ligero
DOS (2) : Moderado
TRES (3): Severo
CUATRO (4) : Extremo

Una sustancia clasificada en 3 ó 4 en cualquier categoría de riesgo, muestra también un


símbolo de advertencia.

14.6.5. Almacenamiento de reactivos


Antes de almacenar reactivos es conveniente solicitar asesoría profesional y conocer las
propiedades fisicoquímicas de estos.

Los reactivos se pueden almacenar adoptando alguno de los siguientes sistemas: Orgánicos /
Inorgánicos, NFPA, IMCO, Cinco colores.

Este último se hace utilizando los colores azul, rojo, amarillo, blanco, que indican riesgos para
la salud, de inflamabilidad, de reactividad, de contacto respectivamente. El color anaranjado
es para las sustancias con categoría de riesgo menor de 2 y cualquiera de los colores
mencionados pero con rayas corresponde a los reactivos no compatibles.

14.6.6. Manejo de reactivos

Reactivos tóxicos corrosivos


No transportar en bolsillos

No pipetear con la boca

Manipular en campana extractora o en un sitio ventilado.

Retirar inmediatamente salpicaduras y derrames. Utilizar agentes neutralizantes y grandes


cantidades de agua.

En caso de que un ácido se derrame , neutralizar o colocar arena. Recoger la mezcla y lavar
con abundante agua.

Las sustancias neutralizantes como bicarbonato de sodio (NaHCO3 ) cal apagada (contra ácido
fluorhídrico) deben mezclarse con agua para mayor eficacia.

Si no existe desnivel en el piso utilizar un medio absorbente.

Utilizar guantes y gafas de protección.

No absorba el HNO3 concentrado con material inflamable (papel, polvo de madera, celulosa),
ya que se desarrollan gases nitrosos e inflamables.
Los ácidos desprenden vapores tóxicos y al entrar en contacto con metales ligeros producen
hidrógeno aumentando el peligro de explosión.

Reactivos ácidos y álcalis

Almacenar en el piso

Manipular con gafas, guantes protectores

Evitar contacto con la piel, ojos, mucosas

Lavar las salpicaduras sobre la piel con abundante agua.

Lavar inmediatamente las salpicaduras en los ojos con abundante agua y consultar al médico.

El lavado de los ojos se hace así:

Paciente en posición supina

Lavar con abundante agua

Mantener los párpados abiertos

Realizar movimientos de rotación en el ojo

14.7. Riesgos eléctricos y protección contra incendios

Como parte del programa de mantenimiento preventivo de los instrumentos de laboratorio,


está la revisión de la polaridad, de los cables averiados y de la distribución apropiada de las
conexiones eléctricas, para evitar el uso de adaptadores múltiples.

La evaluación del riesgo se debe hacer al comienzo y a través del proceso teniendo en cuenta,
reactivos usados, reacciones químicas y riesgos asociados a equipos electrónicos. Merece
especial atención los nuevos procesos y el personal nuevo.

Debe establecerse un programa de entrenamiento sobre seguridad contra incendios que


incluya reconocimiento de la alarma o señal de notificación, evacuación y manejo de los
diferentes extintores. Todo el personal debe participar mínimo una vez al año en un simulacro
de evacuación, incluyendo aquel que trabaja en la noche o en fines de semana.

14.8. Programa de bioseguridad en el laboratorio

14.8.1. Responsabilidades y deberes

Es responsabilidad del director de la institución o del laboratorio el desarrollo de programas


de bioseguridad. Sin embargo puede delegar la organización y gestión de la seguridad en un
inspector de seguridad el cual será miembro del comité de seguridad encargado de la
evaluación y revisión de programas y de la aplicación de las normas.
Las funciones del inspector de seguridad son: Comprobar el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, cerciorarse de que todo el personal haya recibido instrucciones, vigilar casos de
enfermedad o de ausencias laborales, establecer planes de emergencia.

La bioseguridad del laboratorio compromete también a todo el personal y cada uno debe
cumplir estrictamente todas las normas de seguridad establecidas, con el fin de garantizar el
bienestar individual y colectivo de la institución.

14.8.2. Capacitación

La organización y puesta en marcha del programa de bioseguridad incluye capacitación para


el personal técnico y auxiliar con el fin de fomentar las prácticas correctas de laboratorio. Los
temas que pueden constituir un cursillo básico son:

Fuentes de infección
Riesgos biológicos, químicos y físicos.
Derechos y deberes de los trabajadores relacionados con la seguridad.
Equipo de protección personal.
Manejo de material, reactivos y equipos.
Primeros auxilios.
Almacenamiento, transporte.
Descontaminación y eliminación.

Una de las formas de evaluar el programa de seguridad es elaborar una lista de comprobación
para determinar su existencia, ejemplo: Existen equipos para la prevención de incendios?
ASEGURAMIENTO DE LA EN LOS LABORATORIOS CLINICOS

15.1. Concepto

La Calidad Total es un método científico, basado en el mejoramiento permanente y


continuo para alcanzar la satisfacción de las necesidades del paciente y en la que se
encuentra involucrada toda la entidad mediante la fortaleza en la calidad de la educación,
capacitación, comportamiento y participación del recurso humano, trabajo en grupo,
cooperación y buen desempeño de todos los integrantes del laboratorio. (Organigrama
15.1.)

ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD

FUNCIÓN GENERAL

DEFINIR

RESPONSABILIDADES POLÍTICA DE CALÍDAD OBJETIVOS

ESTABLECER

SISTEMA DE
CALÍDAD

CONTROL DE CALÍDAD ASEGURAMIENTO DE MEJORAM I ENTO DE LA CALÍDAD PLANIFICACIÓN DE CALIDAD


LA CALÍDAD

La adecuada disposición de elementos, recursos y conceptos que satisfagan las necesidades


actuales, facilita y apoya el mejoramiento continuo de los laboratorios clínicos del país.
(Figura15.1.).

15.2. Legislación vigente

Con la Ley 10 de Enero de 1990 y la Ley 100 de 1993, en los próximos años el país sufrirá
un cambio institucional cuyos lineamientos serán regidos por los principios de equidad,
libre escogencia, transparencia, universalidad, eficiencia y calidad entre otros, que se
fundamentan en aspectos importantes como son:

- Cambio de subsidio a la oferta por subsidio a la demanda

- Oferta de servicios independientes, autónomos y de libre escogencia

- Libertad del usuario para escoger el servicio

Como resultado de estos cambios los usuarios exigirán la calidad en la prestación de los
servicios y la utilización de herramientas necesarias para que esta sea tenida en cuenta
dentro de los procesos adelantados.

El capitulo 3 , Artículo 78, de la Constitución Nacional defiende los derechos del


ciudadano, garantizándole la calidad en la prestación de los servicios esenciales y dice: "
La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la
comunidad así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización... "

El principio de Calidad se describe en la Ley 100 de 1993 como: " El sistema establecerá
mecanismos de control a los servicios para garantizar a los usuarios calidad en la atención
oportuna, personalizada, humanizada, integral, continua y de acuerdo con estándares
aceptados en procedimientos y práctica profesional¨.

Los conceptos contemplados dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud, sobre la
exigencia y garantía de la calidad se basan en:

El Art.159 de la Ley 100 de 1993, establece: " ...tendrá la oportunidad de escoger la IPS y
los profesionales entre las opciones que cada EPS ofrece¨. Por otra parte el usuario tendrá
participación ya sea en forma individual o grupal, en todas las instancias de asociación,
representación, veeduría de las entidades rectoras, promotoras, prestadoras de servicios y
administradoras del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Los sistemas de garantía existentes se reducen a controles de calidad al interior de algunos


laboratorios privados y públicos por iniciativa propia, que no generan impacto alguno
sobre el mejoramiento y diseño de procesos efectivos, dificultando la unificación de
medidas de control y la estandarización de normas y procedimientos.
15.3. Calidad

La calidad es un concepto que debe interpretarse en dos dimensiones íntimamente


relacionadas e interdependientes. Una técnica representada por la aplicación de
conocimientos y técnicas para la solución del problema del paciente y una interpersonal,
representada por la relación que se establece entre el proveedor del servicio y el receptor
del mismo. Es el conjunto de requisitos que deben cumplir los servicios de salud, en el
proceso de atención a los usuarios desde el punto de vista técnico y humano para alcanzar
los resultados deseados.

El Decreto 2174 de 1996, organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del


Sistema de Seguridad Social en Salud y establece la Calidad de la atención en Salud como
el conjunto de características técnico científicas, humanas, financieras y materiales que
debe tener la Seguridad Social en Salud, bajo la responsabilidad de las personas e
instituciones que integran el sistema y la correcta utilización de los servicios por parte de
los usuarios, además del Decreto 4252 de Noviembre de 1997, que establece los
requerimientos esenciales, como complemento del anterior.

Las características principales de la calidad de la atención en salud, son: la accesibilidad,


oportunidad, la seguridad y la racionalidad técnica. La calidad integra características
adicionales como la idoneidad, la competencia profesional, la disponibilidad y suficiencia
de recursos, la eficiencia, la integralidad, la continuidad, la atención humanizada y la
satisfacción del usuario con la atención recibida.

Los siguientes son los elementos de un servicio con calidad:

a. Oportunidad: Periodo transcurrido entre el recibo de la orden médica y la entrega de


los resultados o productos en el laboratorio dentro de los límites de tiempo aceptables.

b. Continuidad: Es la característica del servicio para realizar actividades sin interrupción


o ruptura del proceso de atención, desde la toma de la muestra hasta la entrega final del
producto.

c. Integridad: Es la capacidad de identificar todas las necesidades del usuario y procurar


su rápida resolución.

d. Contenidos Técnicos: Se refiere a los criterios, capacitación, actitudes, habilidades,


destrezas y recursos necesarios para la atención del usuario.

e. Calidad Humana: Cuando las relaciones interpersonales, el trato que el personal dá al


usuario, el orden, la limpieza y las condiciones internas del laboratorio, muestran respeto y
consideración por los pacientes , que pueden evaluarla por sí mismos.
15.4. Garantía de la calidad

Es el conjunto de todas las actividades necesarias para producir resultados seguros y


confiables determinados en la adopción de normas, programas y sistemas efectivos de
gestión, con miras a asegurar la calidad.

La garantía de la calidad es un componente esencial en la práctica moderna. El estado del


paciente, la toma de la muestra, el manejo manual o automatizado de la identificación del
paciente y de la muestra, su análisis, la validación y la transmisión de los resultados , crean
situaciones susceptibles de error que deben ser previstas y corregidas oportunamente.

Con miras a lograrlo se han desarrollado los denominados sistemas de garantía de la


calidad (Figura.15.2.), entendido como el conjunto de acciones sistemáticas y continuas
tendientes a incrementar beneficios y a evitar riesgos para los pacientes mediante la
evaluación y monitoreo de procesos, diseño, desarrollo y cambios organizacionales . Este
sistema hace posible implementar estrategias de evaluación y de mejoramiento continuo de
la calidad con un programa gerencial que facilita al laboratorio mantener un alto nivel en
sus productos y servicios, si el personal tiene en cuenta los siguientes principios:

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

INSUMO
Demanda
del
servicio

PROCESO
- Verificación de la calidad
del servicio
- Nivel de eficiencia

RESULTADO
Entrega al
usuario

Figura 15.2
Reconocimiento de la importancia de la calidad y el nivel en la prestación de servicios.

Claridad en funciones y forma de desarrollarlas.

Dar ejemplo de responsabilidad y ejercicio ético

15.5. Control de la calidad

Uno de los principales componentes de orden técnico y administrativo de la garantía de la


calidad, se refiere al muestreo, verificación del cumplimiento de las especificaciones y la
correcta aplicación, lectura y desarrollo de las pruebas, con base en procesos y técnicas
diseñadas para detectar reducir y corregir deficiencias.

Los programas de control de calidad se clasifican teniendo en cuenta dos aspectos:

15.5.1. Control de Calidad Interno: Procedimientos establecidos por el laboratorio o


conocidos usualmente como programa interno, que comprende las siguientes fases:

a. Fase Preanalítica:

Preparación y recepción del paciente


Preparación y manejo de la muestra
Almacenamiento y transporte de la muestra
Flujo de datos

b. Fase analítica:

Capacitación requerida
Disponibilidad de reactivos
Requerimiento de equipos
Tiempo de ejecución
Costo
Seguridad
Control de precisión y exactitud
Linealidad
Especificidad, interferencia
Límite de detección, intervalo de medición, error total

c. Fase postanalítica:

Confirmación de los resultados


Intervalos de referencia
Puntualidad
Reporte de resultados
Confidencialidad

15.5.2. Programa de Evaluación Externa de la Calidad (E.E.C.): Aún cuando se tomen


todas las precauciones para emitir resultados confiables mediante el control interno,
pueden surgen errores que solo son detectables con la Evaluación Externa de la calidad
(Control de Calidad Externo ó Prueba de Proficiencia), este es un proceso esencial para
garantizar la armonía o transferencia de resultados entre distintos laboratorios y para
identificar errores.

Los objetivos del programa son:

Establecer el grado de correlación de los resultados entre los laboratorios participantes y


un laboratorio de referencia.

Ubicar los problemas técnicos, asesorar y trabajar conjuntamente en busca de soluciones.

Intercambiar experiencia y conocimientos.

Proporcionar un apoyo al programa de control de calidad interno.

15.6. Instrumentos de apoyo al control de la calidad total

a. Auditoría:

Es un instrumento de gestión, que permite vigilar la calidad del sistema de garantía.


Consiste en síntesis, en una revisión de todos los factores que intervienen en productos y
servicios destinada a identificar problemas y enfoques para su solución, cuando se
considere oportuno llevar a cabo el proceso de valoración.

b. Acreditación:

Es un procedimiento sistemático voluntario y periódico, orientado a demostrar el


cumplimiento de estándares de calidad superiores a los requisitos esenciales establecidos
para la prestación de servicios de salud.

Mediante la acreditación los prestadores de servicios de salud podrán solicitar , ante las
instancias competentes la verificación y certificación de los servicios que han superado los
requisitos esenciales para la prestación de servicios de salud.

c. Validación:

Parte del programa de garantía que evalúa por anticipado las etapas que se recorren en los
procedimientos operativos o en la preparación de un producto de manera que se asegure su
calidad, su eficacia y su confiabilidad.
d. Vigilancia de la Calidad

Parte de la garantía de la calidad que se ocupa del mantenimiento y mejoramiento de la


calidad así como de la identificación y uso de los indicadores que permitan detectar
variaciones con respecto a las normas y especificaciones.

e. Gestión de la Calidad

Conjunto de acciones encaminadas a planificar, organizar y controlar el buen


funcionamiento del laboratorio. A efecto de facilitar el trabajo, se recomienda tener en
cuenta los siguientes criterios:

Fuentes de error:

Las principales fuentes de error, son de tipo administrativo, de organización y técnicos.

a. Muchos de los errores administrativos pueden tener graves consecuencias. La


formación, vigilancia y readiestramiento, son necesarios para reducir su frecuencia. No
siempre se deben a falta de conocimientos o de aptitudes o a problemas de mentalidad, sino
que resultan de la trascripción ilegible de letras o números y a veces a la excesiva
complicación de procedimientos e informes.

b. Los problemas de organización pueden ser internos o ser causados por factores externos;
la sobrecarga en el trabajo, puede facilitar el que se cometan errores.

c. Los errores técnicos pueden ser causados por el personal o por defectos en los reactivos
y/o el equipo. Es importante investigar a fondo cualquier error técnico que pueda
producirse, porque revela una falla en el sistema.

Las estrategias para mejorar la calidad, conducen a la disminución en los costos, debido a
que el número de eventos o procedimientos que deben repetirse se presentan con menor
frecuencia, así mismo, los retrasos en procesos y procedimientos; además, porque se hace
una mejor utilización de los recursos

15.7. Requerimientos para implementar la calidad

Identificación, definición, análisis de requerimientos, necesidades y aspiraciones del


cliente externo.

Disponibilidad y conocimiento de todos los miembros del equipo, del manual de cargos,
funciones y responsabilidades.

Disponibilidad, accesibilidad y conocimiento de protocolos de procedimientos en cada


área.

Disponibilidad y organización de los recursos en cantidad y calidad adecuados para


suministrar el servicio.

Determinación y análisis periódico del servicio relacionados con la oportunidad,


continuidad, suficiencia, cumplimiento, precisión, pertinencia y confiabilidad.
Existencia y buen funcionamiento de equipos, plan en ejecución de mantenimiento
preventivo y correctivo.

Existencia suficiente de reactivos, sin vencimiento y/o expiración.

Existencia de recurso humano que cumpla con los requisitos de capacitación,


entrenamiento y experiencia para cada cargo.

Funcionamiento de sistemas de información ágil, oportuno y confiable.

15.8. Programa de personal

Facilitar la capacitación requerida para garantizar la calidad del servicio y el mejoramiento


del desempeño del cargo, a través de acciones de supervisión, asesoría, cursos o sesiones
de entrenamiento

La calidad de los laboratorios se fortalece conservando los principios de control de calidad


como:

Asimilar la responsabilidad personal y no trasladarla a otros.

Clasificar estándares de calidad

Prevenir errores y evitar que se repitan

Tener claridad de los problemas prioritarios

Hacer las cosas bien desde el principio

No bajar la guardia

Enfocar el trabajo hacia la perfección y mejoramiento

Tener visión prospectiva

15.9. Pasos para mejorar la calidad de los servicios del laboratorio

1. Definir en una propuesta clara, sencilla y muy corta, la estrategia del servicio al
usuario.

2. Definir estándares de calidad utilizando recursos que faciliten su implementación,


además de indicadores medibles y observables.(evaluación permanente, discusiones
científicas, ayudas audiovisuales, supervisión, disponibilidad de biblioteca, etc.).

3. Dar a conocer los estándares de calidad a los funcionarios del laboratorio. (qué tiene
que hacer cada uno).
4. Diseñar sistemas para darle un servicio atractivo al usuario. (amabilidad, diálogo,
servicio oportuno).

5. Prevención de errores.

6. Evaluación sistemática del rendimiento de los funcionarios.

7. Aplicación de innovaciones y tecnología moderna.

15.10. Beneficios del sistema de calidad total

1. Usuarios satisfechos
2. Mejor calidad de productos y servicios a menor costo
3. Incremento en la productividad y en la satisfacción por el trabajo
4. Crecimiento del laboratorio por reconocimiento de la gestión
5. Aumento de la demanda
6. Evaluación permanente de la calidad
7. Mayor prestigio.

15.11. Recomendaciones generales

a. Una buena parte de las fallas, proceden de errores humanos, ignorancia o descuido y por
la utilización de técnicas defectuosas. Por consiguiente, los factores humanos constituyen
las variables más importantes de cualquier procedimiento. Esto explica, la particular
importancia que tiene la formación de personal, así como su evaluación.

b. La formación debe estar planificada y debe ser permanente. El protocolo de la formación


deberá ser objeto de constante evaluación y siempre que sea necesario se actualizará; será
preciso, que a todos los nuevos miembros del personal se les oriente y revalide en el lugar
de trabajo.

c. Los círculos de calidad están constituidos por grupos pequeños de una misma área de
trabajo que se reúnen periódicamente para resolver problemas referentes al trabajo y
acordar conjuntamente planes de acción (Figura.14.3.).

d. No basta con detectar los errores, sino que es igualmente importante analizarlos y
clasificarlos. Si no se averigua cómo, cuándo o dónde se ha producido un error, no podrán
adoptarse las medidas adecuadas para corregirlos.

e. Para estimular la calidad en las instituciones públicas prestadoras de servicios de


salud, se deberán aplicar y fortalecer las siguientes estrategias:

Asistencia Técnica:

Es el conjunto de planes, proyectos, programas y actividades que tienen como fin orientar
técnicamente el desarrollo de los procesos de mejoramiento y fortalecer la capacidad de
los diferentes actores institucionales para llevarlos a efecto.
Estímulos que son el conjunto de planes, proyectos, programas e iniciativas que premian y
fomentan el desarrollo de procesos de mejoramiento en la prestación de servicios de salud.

La fase final y la más importante es la autoevaluación, para asegurar que esta satisface los
objetivos propuestos. Periódicamente, el laboratorio debe seleccionar uno o varios
objetivos para su evaluación. Los objetivos seleccionados para la evaluación deben ser
aquellos que permitan lograr la misión del laboratorio; deben ser suficientemente
concretos, para permitir una efectiva evaluación y posibles de alcanzar con los recursos
disponibles.

Para mantener el buen espíritu del personal, es fundamental que las observaciones sobre
problemas se hagan en forma constructiva. Se debe recordar que las mejoras que se derivan
de un cambio en los procedimientos, son mucho más fáciles de alcanzar que las que
requieren un cambio de actitud del personal.

Figura 15.3.

FASES A SEGUIR EN LOS PLANES DE A C C I Ó N DE LOS CÍRCULOS D E CALIDAD

PLANEACIÓN
- Planteamiento de problemas
- Análisis del problema y la situación actual EJECUCIÓN
- Acuerdo sobre lo esperado - Selección de alternativas
- Fijación de objetivos - Ejecución de las medidas tomadas
- Determinación de Quién?, Dónde?, Qué? , - Aprovechamiento de recursos
Cuáles? y Cómo?

VERIFICACIÓN
- Derminación de estándares de calidad
- Confrontación de resultados
- Contratación con estándares de calidad
f. Para que puedan adoptarse las medidas correctivas será preciso:

Investigar el error.
Proceder a una nueva evaluación del personal, procedimientos, control de la calidad,
reactivos, artículos de consumo y equipos.

Sacar conclusiones y formular recomendaciones.

Preparar informes y tomar las medidas correspondientes.

El personal que se encargue del programa debe ser responsable, capacitado, organizado,
seguir los conductos regulares y las normas de control interno, capaz de trabajar en equipo,
además que debe estar dispuesto a comunicarse dentro de los parámetros de respeto y los
lineamientos establecidos para tal fin.

g. Asumir las siguientes responsabilidades:

Organizar todos los documentos, incluso los procedimientos operativos normalizados.

En cooperación con todo el personal, establecer las normas, asegurando que estas
satisfacen las especificaciones nacionales.

Revisar los controles y la vigilancia de la calidad.

Iniciar las investigaciones y tomar medidas correctivas siempre que se observe algún
error, con todo el personal del área, para realizar un verdadero trabajo de equipo.

Asegurarse de que han sido validados, el nuevo personal, los métodos, reactivos y
equipos.

h. Debe incluir dentro de las normas básicas de calidad:

Programas de mantenimiento de equipos.

Control de funcionamiento de equipos.

Control de esterilidad.

Uso de controles positivos y negativos en pruebas serológicas.

Uso de estándares para calibración de instrumentos.

Desarrollo de recurso humano.

La calidad total permite contrarrestar las fallas internas y externas del laboratorio, en
cuanto al rechazo del paciente, la repetición de errores, los retrasos en la programación,
monotonía, desperdicio de energía y empleo de esquemas obsoletos.
BIBLIOGRAFIA

1. Balcells, A. La Clínica y el Laboratorio. Editorial Marín. Barcelona 1986.


2. Ballesta R. C. Química Clínica 1990; 2: 91- 6
3. Barnett R. N. Clinical Laboratory Statistics 1.979: 237 p.p.
4. Biomerieux. Enzimología Clínica.
5. Boquet Jiménez E., Castillo de Sánchez M. L., et al. Mejoría continua de la Calidad,
Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Editorial Panamericana, México,
1995.
6. Calama, Roger R. 1994. Procedimientos para el manejo y el procesamiento de
especimenes de sangre. Bioquimia 19:1
7. Constitución Política de Colombia.
8. De Spinel M. Cristina y otros. Seguridad con MERCK. .
9. Dharan Murali. Control de Calidad en los Laboratorios Clínicos.
10.Documentos del Seminario de Garantía de Calidad en Laboratorios Clínicos.
Birmingham. Inglaterra. 1.994
11.Dybkaer R. Slberg H. E. Clinical Chemestry Acta 1987; 170: s33 -s42.
12.Gambino S. Selected Clinical Chemestry. " Check Samples Critiques" 1967
13.Garfield F.M. Principios de Garantía de Calidad para los Laboratorios Analíticos. AOAC.
Edición Española 1993.
14.ICONTEC. Normas ISO 9000.
15.IFCC Dybkoer R. et al. Clin. Chem Acta. 1987. 170: S33- S-42
16.Kaplan L. A. y Pesce A. Clinical Chemestry. Theory, Analisys and Correlation. 1989
17.Ley 10 de 1990.
18.Ley 100 de 1993.
19.Lloyd P. H. A Scheme for Evaluation of Diagnostic Kits. Am. Clin.Biochem.1978; 15:
136 -45
20.Miale J. B. Laboratory Medicine 1985
21.Ministerio de Salud. Decreto 2174 de 1997
22.Ministerio de Salud. Decreto 4252 de 1997.
23.Ministerio de Salud. Manual de Conductas Básicas; Bioseguriad. Bogotá 1992.
24.Ministerio de Salud. Manual de Normas Técnicas, Científicas y Administrativas para
el Laboratorio Clínico. 1997
25.Mosby. Haematology. Clínical and Laboratory Practice. 1993.
26.National Committe for Clinical Laboratory Standards (NCCLS).Clinical Laboratory
Safety; Tentative Guideline. Document GP 17-T. Vol. 14 No. 5. April 1994.
27.Navarrete S., Villamil de G. G. Química Clínica y Orinas. Instituto Nacional de Salud.
1986.
28.Nils E. S. Química Clínica. Recomendaciones y Documentos Relacionados IFCC. 1989.
29.Niño H, y Barrera L, A. Garantía de Calidad en el Laboratorio Clínico. Colombia 1993
30.OPS/OMS, Investigación sobre Servicios de Salud, Una Antología. Publicación
Científica No. 534.
31.Organización Mundial de la Salud (OMS). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio.
Ginebra 1983 y 1994.
32.Organización Mundial de la Salud (OMS). Normas de Bioseguridad para Laboratorios
de Diagnóstico e Investigación que trabajan con el VIH. Ginebra 1992.
33.Ospina Lugo J. E., Rey N. B., Gestión en Salud. Castillo Editorial LTDA, Agosto
1996.
34.Rodríguez M., Oliveros E. Garantía de Calidad. Instituto Nacional de Salud. 1991.
35.Sabater T. J. y Vilumara T. A. Buenas Prácticas de Laboratorio y Garantía de Calidad:
Principios Básicos 1988
36.Smith D. S. y Col. Clin. Chem. 1980: 26:1105 - 6
37.Terrés A. M. Patología clínica: ciencia y tecnología. Merk. Editorial Obsidiana S.A.,
México D.F. 1993
38.Tiersten D. Clinics in Laboratory Medicine 1986; 6, 4
39.Tietz, Norbert. Clinical Guide to Laboratory Test. Second edition. W.B. Saunders
Company. Philadelphia. 1990
40.Tood - Sandford - Davidsohn. Diagnóstico y Tratamientos Clínicos por el Laboratorio.
Tomo I, edición 8, Salvat editores S.A., Barcelona 1988.
41.Uldall A. Garantía de Calidad en Química Clínica 1991
42.Westgard J.O. y Col. Clinical Chemistry. 27/3, 493-501. 1981.
43.Westgard J.O. y Col. Clinical Chemistry. 1977; 23(10):1887
44.WHO/Lab/92.4 Quality Assurance
45.Who/Lab/76. Principios de Control de Calidad.
46.William W. Hematología 1983

Você também pode gostar