Você está na página 1de 15

Estructura de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Gracias a la Asamblea Nacional Constituyente que según Gaceta Oficial No. 36.860
del 30 de diciembre de 1999, se deroga la para ese entonces moribunda constitución
del 61. Quedando estructurada por lo siguiente:

Preámbulo: en el cual el pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes y con el fin


de reinventar la republica estableciendo un sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica, y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado que consolide los valores de libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la
educación, a la justicia social, y a la igualdad sin discriminación ni subordinación
alguna. Fomenta la cooperación pacifica entre las naciones e impulsa la integración
latinoamericana, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e inquebrantable de la humanidad.

* Titulo I Principios Fundamentales: Son los pilares primordiales de la Constitución


ya que en estos explican las bases del ideal socialista, como lo indica el articulo No.2
en donde Venezuela se constituye en un Estado democrático, que promueve como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad,
la justicia, la igualdad, las solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general la preferencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

* Titulo II Del espacio geográfico y la división política: dividido en dos capítulos;


capitulo I Del territorio y demás espacios geográficos, capitulo II De la división
política.

* Titulo III Delos derechos humanos y garantías, y de los deberes: comprendido por
diez capítulos; capitulo I Disposiciones generales, capitulo II De la nacionalidad y la
ciudadanía que tiene dos secciones la primera que trata de la nacionalidad y la
segunda de la ciudadanía, capitulo III De los derechos civiles, capitulo IV De los
derechos políticos y del referendo popular, sección primera de los derechos políticos y
la sección segunda del referendo popular ; capitulo VI De los derechos culturales y
educativos; capitulo VII De los derechos económicos; capitulo VIII De los derechos de
los pueblos indígenas; capitulo IX De los derechos ambientales; capitulo X de los
deberes.

* Titulo IV Del Poder Publico: Dividido en cinco capítulos: capitulo I De las


Disposiciones Fundamentales, sección primera disposiciones generales, sección
segunda de la administración publica, sección tercera de la función publica, sección
cuarta de los contratos, sección quinta de las relaciones internacionales; capitulo II de
la competencia del poder publico nacional; capitulo III del poder publico estadal;
capitulo IV del poder publico municipal, capitulo V del consejo federal de gobierno.

* Titulo V De la organización del Poder Publico Nacional: capitulo I Del poder


legislativo nacional: sección primera Disposiciones generales, sección segunda de la
organización de la Asamblea Nacional, sección cuarta de la formación de las leyes,
1
sección quinta de los procedimientos; capitulo II Del poder ejecutivo nacional sección
primera del presidente de la republica, sección segunda del vicepresidente Ejecutivo,
sección quinta de la procuraduría general de la republica, sección sexta del consejo de
estado; capitulo III Del poder judicial y sistema de justicia sección primera
disposiciones generales, sección segunda del tribunal supremo de justicia, sección
tercera del gobierno y de la administración del poder judicial; capitulo IV Del poder
ciudadano sección primera disposiciones generales, sección segunda de la defensoría
del pueblo, sección tercera del ministerio publico, sección cuarta de la contraloría
general de la republica, capitulo V Del poder judicial.

* Titulo VI Del sistema socio Económico: capitulo I Del régimen socio económico y
de la función del estado en la economía; capitulo II Del régimen fiscal y monetario
sección primera del régimen presupuestario, sección segunda del sistema tributario,
sección tercera del sistema monetario nacional, sección cuarta de la coordinación
macroeconómica.

* Titulo VII De la seguridad de la Nación: capitulo I disposiciones generales,


capitulo II de los principios de la seguridad de la nación, capitulo III de la fuerza
armada nacional, capitulo IV de los órganos de seguridad ciudadana.

* Titulo VIII De la protección de esta Constitución: capitulo I de la garantía de esta


constitución, capitulo II de los estados de excepción.

* Titulo De la reforma constitucional: capitulo I de las enmiendas, capitulo II de la


reforma constitucional, capitulo III de la asamblea nacional constituyente.

* Disposición derogatoria

* Disposiciones trancitoras

* Disposición final

Estructura De La Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela

Estructura de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Gracias a la Asamblea Nacional Constituyente que según Gaceta Oficial No. 36.860
del 30 de diciembre de 1999, se deroga la para ese entonces moribunda constitución
del 61. Quedando estructurada por lo siguiente:

2
Preámbulo: en el cual el pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes y con el fin
de reinventar la republica estableciendo un sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica, y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado que consolide los valores de libertad, la independencia, la paz, la
solidaridad, el bien común, asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la
educación, a la justicia social, y a la igualdad sin discriminación ni subordinación
alguna. Fomenta la cooperación pacifica entre las naciones e impulsa la integración
latinoamericana, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e inquebrantable de la humanidad.

* Titulo I Principios Fundamentales: Son los pilares primordiales de la Constitución


ya que en estos explican las bases del ideal socialista, como lo indica el articulo No.2
en donde Venezuela se constituye en un Estado democrático, que promueve como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad,
la justicia, la igualdad, las solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general la preferencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

* Titulo II Del espacio geográfico y la división política: dividido en dos capítulos;


capitulo I Del territorio y demás espacios geográficos, capitulo II De la división
política.

* Titulo III De los derechos humanos y garantías, y de los deberes: comprendido por
diez capítulos; capitulo I Disposiciones generales, capitulo II De la nacionalidad y la
ciudadanía que tiene dos secciones la primera que trata de la nacionalidad y la
segunda.

Principios Fundamentales Constitucionales

Nuestra Constitución tiene como Principios Fundamentales los (arts. 1, 2,


3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). Tales principios constitucionales como: la universalidad,
equidad, igualdad, identidad nacional y justicia social como norte de una
planificación y ejecución de las políticas estructurales, se materializan con lo
que reza el Preámbulo de la Constitución, el cual introduce el establecimiento
de una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide
los valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, convivencia y el imperio de la Ley para ésta y las futuras
generaciones.

Del mismo modo, plantea que se asegure el derecho a la vida, al trabajo,


a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación

3
ni subordinación alguna; promueve la cooperación pacífica entre las naciones
que impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el
principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía
universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la
sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes
jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.

Llama la atención que el ordenamiento jurídico establece las pautas de


comportamiento de la sociedad venezolana; sin embargo los venezolanos no
hemos entendido que estos principios son una necesidad.

El deber ser es llevar a cabo todas aquellas iniciativas orientadas a dar


cumplimiento al objetivo de reivindicación de un proyecto de país, mediante
acciones específicas, como pudiera ser la promoción, constitución y desarrollo
de proyectos concretos para un determinado Municipio, tomando como base
un estudio previo de factibilidad e impacto social con énfasis en la
participación tanto directa como indirecta de los pobladores de las distintas
comunidades en el Plan de desarrollo del Municipio, en concordancia con el
Plan de desarrollo económico y social de la nación.

Para materializar esta propuesta, es imprescindible la aplicación de un


mecanismo de fiscalización y contraloría técnico que garantice transparencia
en el manejo de los fondos y la eficiencia en la distribución de los mismos a las
instituciones intermedias y beneficiarios finales.

Establece los fines e ilumina cada uno de los artículos que se persiguen
en la consagración del texto legal más importante del país y recoge las
motivaciones y fines de la ley fundamental.

Sobre los Valores fundamentales:

Se destacan como valores de la República de Venezuela la libertad, la


igualdad, la justicia y la paz internacional, así como el ideario bolivariano, lo
que le permite afirmar que la independencia, la libertad, la soberanía, la
inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación son derechos
irrenunciables de la nación. Son derechos generales, del pueblo, que inician el
texto y han de pautar la actuación de los poderes públicos y de todas las
instituciones de la sociedad.

4
De vital importancia, y como resultado de los cambios políticos en
Venezuela es el reconocimiento de que el gobierno “…es y será siempre
democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable,
pluralista y de mandatos revocables. Lo anterior es una muestra fehaciente del
nuevo rumbo que el país reclama, se propone, y los que el propio texto y el
ordenamiento constituido han de propiciar, rompiendo con el esquema de la
democracia representativa que como fórmula se limita a propiciar la
participación política del pueblo sólo mediante las elecciones y a través de sus
representantes, que luego de electos se desvinculan de los electores, e
introduce formas que permiten el contacto directo entre el pueblo y sus
representantes, con la obligación del vínculo permanente entre el elegido y el
pueblo, que muestran una vez más que la revolución política pacífica producida
es por y para permitir el cumplimiento del mandato popular.

La función programática del texto básico se refuerza además, con la


enunciación de los valores que han de primar en el Ordenamiento jurídico,
entre los que merece destacar, además de la vida, la libertad, la igualdad, la
democracia y la justicia, la solidaridad, la responsabilidad social, y en especial,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

No obstante lo antes expuesto, no debe considerarse a la Constitución


venezolana solamente como documento político, sino que de ella se pretende y
reclama eficacia normativa directa, podrá ser invocada por todos en cualquier
proceso, y los órganos del Estado, la Administración y el aparato judicial están
obligados a observar, respetar y aplicar directamente los mandatos
constitucionales cuando sea necesario, sujetando así a todos los Poderes
Públicos y a la población en general a la superior legalidad de sus
disposiciones. Un bello texto normativo por los valores y principios que la
sustentan, cuya eficacia social permitirá legitimar en lo cotidiano a las fuerzas
democráticas populares y mostrará una vez más el carácter histórico de los
procesos revolucionarios, de sus propias expresiones y aspiraciones.

De manera clara se explicitan los fines esenciales del Estado,


destacándose en primer lugar el interés por el desarrollo y protección de la
persona y del ejercicio de la voluntad democrático popular, lo que
necesariamente acarreó el reconocimiento del trabajo y la educación como
funciones básicas del Estado, o, como califica el texto “procesos
fundamentales” para garantizar la realización de la finalidad del constituyente.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

5
Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e
independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad,
justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independeicia, la libertad, la soberania, la


inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminacin nacional.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de


Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética
y el pluralismo político.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal


descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los
principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

6
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades


políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento


jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a
esta Constitución.

Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno
nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los símbolos
de la patria.

La ley regulará sus características, significados y usos.

Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso
oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.

Uti possidetis iure

El uti possidetis iure (del latín, "como poseías [de acuerdo al derecho], poseerás") es un
principio de derecho en virtud del cual los beligerantes conservan provisionalmente1 el
territorio poseído al final de un conflicto, interinamente, hasta que se disponga otra cosa por

7
un tratado entre las partes. Al parecer derivó de la expresión latina "uti possidetis, ita
possideatis", es decir, "como tu poseías, continuarás poseyendo".

Este principio proviene del derecho romano (La expresión «Derecho romano» designa el
ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos
instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de
partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta
mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador
Justiniano I el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis. El
redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha permitido a algunos
autores hablar también de «Derecho romano postclásico». Si bien la expresión «Derecho
romano» hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros
aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de la
denominación), que autorizaba a la parte beligerante reclamar el territorio que había
adquirido tras una guerra. A partir de ello, el término ha sido utilizado históricamente para
legitimar conquistas territoriales, por ejemplo, la anexión de la Alsacia-Lorena por parte del
imperio alemán en 1871. Este principio fue aplicado en el siglo XVIII entre España y Reino
Unido al finalizar la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748).

Aplicación contemporánea para la delimitación de fronteras

Más recientemente, el principio ha sido utilizado para establecer las fronteras de nuevos
estados surgidos tras un proceso de independencia (descolonización), como por ejemplo el
caso de los países latinoamericanos, con el objeto de asegurar que las fronteras mantuvieran
los límites de los viejos territorios coloniales de los cuales emergieron. Asimismo, fue el
principio rector del proceso de descolonización en África.2

Simón Bolívar al finalizar las Guerras de independencia hispanoamericana fue el primero


en proponer durante el siglo XIX que los países hispanoamericanos emancipados
conservasen las antiguas fronteras de las colonias del imperio español en América. Es decir,
que los nuevos estados surgidos tendrían como fronteras las que le corresponderían de las
colonias españolas en el año 1810, provisionalmente hasta la existencia de un tratado,
alegando el año 1810 como el último de la monarquía española para la posesión legítima de
sus dominios americanos. Así, al pasar a la vida independiente, se fijaron para los nuevos
países unas fronteras en base a los antiguos territorios coloniales que en 1810 formaban
parte integrante de un virreinato, capitanía general o audiencia.3 Este principio ha sido
alegado por diversos países hispanoamericanos.

El mismo principio se aplicó a África y Asia tras la retirada de las potencias europeas de
ambos continentes, y en lugares como la antigua Yugoslavia y la ex Unión Soviética, donde
los gobiernos centralizados cayeron y los estados constituyentes obtuvieron la
independencia. En 1964 la Organización de la Unidad Africana aprobó una resolución
declarando que el principio de la estabilidad de las fronteras (principio clave de uti
possidetis) se aplicaba en África. La mayor parte de África ya era independiente en ese
momento, por lo que la resolución fue principalmente una directriz política para resolver
los conflictos mediante un tratado basado en las fronteras pre-existentes en lugar de recurrir
a la fuerza. Hasta la fecha, la adhesión a este principio ha permitido a los países africanos
8
evitar guerras fronterizas; la notable excepción, la guerra entre Eritrea y Etiopía de 1998-
2000, tiene sus raíces en una secesión de un país africano independiente en lugar de un
conflicto entre dos vecinos descolonizados. Por otro lado, las fronteras coloniales a menudo
no siguen las líneas étnicas, lo que ha derivado en violentas y sangrientas guerras civiles
entre diferentes grupos étnicos en muchos paises post-coloniales (y post-comunistas),
incluyendo Sudán, la República Democrática del Congo, Angola, Nigeria, y la ex
Yugoslavia.4 El principio fue confirmado por la Corte Internacional de Justicia en la
sentencia de 1986 v Burkina Faso, Malí: "[Uti possidetis] es un principio general, que está
lógicamente relacionado con el fenómeno de la obtención de la independencia, dondequiera
que ocurra. Su objetivo evidente es el de evitar que la independencia y la estabilidad de los
nuevos estados esté en peligro por luchas fratricidas provocadas por el cambio de fronteras
tras la retirada de la potencia administradora."

Dimensión territorial de la soberanía de Venezuela

Venezuela, es un país situado al norte de América del Sur.

Su ubicación geográfica se corresponde con el Hemisferio Norte, estando su


límite sur muy cercano a la línea del Ecuador terrestre. Su territorio está
compuesto por una compacta masa continental que se extiende
equitativamente de este a oeste y de norte a sur; también posee un conjunto
de cientos de archipiélagos, islas e islotes en el Mar Caribe.

El país se encuentra ubicado en la costa septentrional de América del Sur. El


territorio continental está comprendido entre los 0° 38´ 53´´ y 12° 11´ 46´´ de
latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y 73° 23´ de longitud Oeste. Limita al Norte, con el
mar Caribe o Mar de las Antillas, con una extensión de 2.813 km, reconociendo
fronteras marítimas con las aguas territoriales de Trinidad y Tobago, Países
Bajos (Antillas Neerlandesas), Granada, Estados Unidos (Puerto Rico e Islas
Vírgenes); al sur, con la República de Brasil con 2.000 km de frontera; al este,
con el océano Atlántico y la República de Guyana, con la que tiene una línea
fronteriza de 743 km; y al oeste, con la República de Colombia en una
extensión de 2.050 km.

Su Plataforma Continental está ubicada al Norte y Noreste del país; abarca


aproximadamente 18% del total de Superficie Continental y con una presencia
marítima de 860.000 km². En general, comprende una ancha faja costera de
bajo relieve, entre los 0 y 100 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre El
Mar Caribe y La Cordillera de la Costa. Presenta tres depresiones ensanchadas
de importancia: el Lago de Maracaibo (al Oeste), la depresión de Unare (hacia
el extremo Central Noreste) y la región del Delta del Orinoco (al Este) de tierras
bajas y cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más
importantes del país: La Guaira, Maracaibo, Puerto Cabello y Puerto La Cruz.

9
Estos extensos territorios se expresan en una compacta Superficie Continental,
cuya distancia máxima es de 1.493 Km., en dirección Este-Oeste y de 1.271 km
en dirección Norte-Sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión
interna. Está articulado con amplias líneas de costa, que alcanzan en el Mar
Caribe una fachada marítima de 2.183 km de longitud, desde Castilletes al
promontorio de Paria. Es de forma irregular y está constituida por numerosos
golfos y bahías entre los que destacan los Golfos de Venezuela, Triste y Cariaco
y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que llegan por el
Norte hasta la Isla de Aves.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Política de descentralización-desconcentrada o Ejes de desarrollo Estrategia


que tiene como propósito fundamental aprovechar las potencialidades del país
para lograr una distribución más equilibrada y sostenible de las actividades
productivas, las inversiones y la población a lo largo del territorio nacional. En
su dimensión territorial, se basa en la definición de unos ejes de desarrollo que
ofrece una visión a largo plazo de lo que podría ser la ordenación territorial de
las áreas periféricas del país.

Artículo 15:

El Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios


fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad
territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la
diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico,
social y la integración. Atendiendo a la naturaleza propia de cada región
fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de
fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.

Artículo 128:

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las


realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales,
económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable,
que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley
orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VENEZUELA

Venezuela es una república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital


(que comprende a la ciudad de Caracas) y 72 Dependencias Federales (islas,
en su mayoría deshabitadas), además el Estado venezolano reclama el
territorio denominado Guayana Esequiba.

NECESIDAD DE LA REGIONALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

10
A partir de de 1917, las exportaciones petroleras adquieren nivel de
significación hasta 1926, cuando asumen el papel principal en la balanza
comercial del país, aparece la Venezuela petrolera, queda atrás la Venezuela
agraria; la economía cambia de estructura, la producción de hidrocarburos
hace que la economía gire alrededor de un nuevo eje de exportación, surgen
así los elementos que originaran una diferente organización del espacio.

La Venezuela petrolera actual se caracteriza en lo espacial por la existencia de


una estructura en la cual hay dos áreas fundamentales: el centro y la periferia;
ello implica la existencia de una distribución de las actividades económicas, en
la cual se observa una mayor importancia de los emplazamientos costero-
montañosos sobre los emplazamientos del interior del país.

Esto confiere al área centro-norte-costera y particularmente al área


metropolitana de Caracas, un papel centralizador de la población, de las
actividades económicas y de las gestiones político-administrativas, mientras
que el resto del país participa poco en el desenvolvimiento nacional, lo cual le
imprime un carácter periférico.

La excesiva concentración de las actividades socioeconómicas en el centro-


norte del país retarda el desarrollo global nacional, pues tal organización
espacial sólo hace posible que se expriman sus recursos a la periferia y la
reduzca a una situación de poco dinamismo económico.

Este desequilibrio espacial puede ser superado mediante la implantación de


políticas de desarrollo regional, las cuales requieren de la formulación y
ejecución de planes de desarrollo regional. Para ello es necesario establecer las
regiones administrativas.

Los planes de desarrollo regional tienen como característica sobresaliente la


coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales
del futuro.

LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA

En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se


institucionalizó el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable
delimitar las regiones administrativas y crear los órganos de planificación,
promoción y desarrollo regional.

Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente


modificadas por su extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos
las siguientes regiones:

• Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.

11
• Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con
excepción del Municipio Páez.

• Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara,


Portuguesa y Yaracuy.

• Región Zuliana: integrada por el estado Zulia

• Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira,
Trujillo, y por el municipio Páez del Estado Apure

• Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas,


Sucre.

• Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las


Dependencias Federales Venezolanas.

• Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta


Amacuro.

• Región Capital : integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital

Administración del territorio

PODER PÚBLICO ESTADAL

Según el artículo 159 de Constitución de 1999, "Los Estados son entidades


autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena", y según el
art. 160 Cada Estado Federal tiene como poder ejecutivo un Gobernador electo
por mayoría simple por 4 años con la posibilidad de reelección inmediata y por
una sola vez para igual periodo. El Consejo Legislativo (Art.162) está formado
por entre 7 a 15 integrantes llamados legisladores electos por 4 años. Habrá
además, una Contraloría Estadal que posee autonomía (Art.163). Además de
un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas integrado por
el Gobernador, los Alcaldes, los directores estadales de los ministerios y
representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas por el
Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los concejales o
concejalas y de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde
las hubiere, El mismo funcionará y se organizará de acuerdo con lo que
determine la ley (Artículo 166) Además Según el artículo 164 Cada estado
deberá dictar su propia constitución, organizar sus municipios, y estarán entre
sus competencias todas aquellas no reservadas expresamente por la
constitución al poder público nacional o municipal.

PODER PÚBLICO MUNICIPAL

Según la Constitución de 1999, "Los Municipios constituyen la unidad política


primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y

12
autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley"(Art. 168) La
organización local reside en los Municipios autónomos de cada Estado, Su
gobierno y administración está a cargo de un Alcalde (Art. 174) electo por
mayoría simple por 4 años con la posibilidad de reelección inmediata y por una
sola vez para igual periodo, y un Concejo Municipal (Art. 175) que ejerce las
funciones legislativas en las localidades y que son electos también cada 4
años, La fiscalización la efectúa la Contraloría Municipal (Art.176) Además
cuentan con un Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde
o Alcaldesa e integrado por los concejales o concejalas, los Presidentes o
Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones
vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las
disposiciones que establezca la ley (artículo 182). La constitución establece
que los municipios poseen potestad tributaria (Art.180) y pueden crear y
establecer sus parroquias cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley
(Art. 173).

TERRITORIOS FEDERALES

Los Territorios Federales son una división política especial del territorio de
Venezuela prevista en el artículo 16 de la Constitución Nacional, su
administración está a cargo del Poder federal o Central conforme a la ley. Si se
exceptúan las Dependencias Federales en la actualidad no hay Territorios
Federales en el país, ya que los dos últimos en tener esta condición (Territorio
Federal Amazonas y Territorio Federal Delta Amacuro) fueron elevados a la
categoría de Estados Federales mediante ley especial aprobada en 1992, es
importante además resaltar que en 1998 el antiguo Departamento Vargas es
separado del ya desaparecido Distrito federal (hoy Distrito Capital) que se
convirtió en estado poco después.

ENTIDADES FEDERALES DE VENEZUELA

División política de Venezuela

¿Cuales son los recursos naturales y el ejercicio de la soberanía en Venezuela?

Venezuela, país localizado al norte de América del Sur; posee una amplia
franja costera. Su localización geográfica es privilegiada, pues le facilita el
tránsito y comercialización a través de puertos y aeropuertos. Tiene un clima
de tipo intertropical. Cuenta, con grandes riquezas naturales y sus recursos
(renovables y no renovables) son múltiples. Su mayor y más preciado recurso
es el petróleo, en el cual está basado su economía (es mono productor y mono
exportador); cuenta además con otros recursos minerales como el hierro (tiene
su industria básica, la siderúrgica); el carbón, la bauxita, etc. Sus recursos
hídricos también son importantes, pues posee ríos caudalosos capaces de
generar energía hidroeléctrica. Tiene actividad agrícola (produce maíz, arroz,
granos, verduras y legumbre, etc.) y pecuaria (con ganadería dirección carne y

13
leche).Ambas actividades de forma extensiva e intensiva. Los espacios físicos
de Venezuela van desde grandes y fértiles valles hasta zonas desérticas
(Médanos de Coro), cuenta con llanos altos y bajos, así como espacios
montañosos de nieves perpetuas (pico Bolívar. Edo. Mérida); su amplia zona
costanera correspondiente al Mar Caribe, es un gran deleite para propios y
extraños, además que proporciona recursos pesqueros y turísticos.

En cuanto a la Soberanía, hasta hoy reside en el pueblo, quien elije a sus


gobernantes (poder ejecutivo, legislativo y judicial), a través de voto directo y
secreto.

En la actualidad se han efectuado cambios a la Carta Magna (Constitución


Nacional), en 1999 y el 02/12/07, se pretende llevar a consulta una propuesta
del presidente en ejercicio (Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías), que
ha estremecido a los venezolanos y extranjeros residentes en el país por su
marcado tinte centralista, totalitario y dictatorial. Desde el extranjero, también
se han manifestado organizaciones, gobiernos, etc., en contra de sus
pretensiones debido a sus semejanzas con el tipo de gobierno Castro-
comunista de Cuba. Hay crisis políticas en el territorio venezolano; el aparato
productivo está tambaleándose peligrosamente, los sectores educativo y de
salubridad (pilares de una sociedad bien organizada), no satisfacen la demanda
y su calidad es cuestionable. Los niveles de inseguridad ciudadana se han
disparado de manera alarmante; los medios de comunicación son censurados o
cerrados, la delincuencia supera a los organismos de seguridad; hay carestía
de alimentos básicos; el desempleo se ha incrementado; y todo ello sin
importar que el precio del barril de petróleo esté a más de 80 dólares y que los
ingresos fiscales sean los más altos de la historia constitucional del país. La
corrupción, además, es un hecho descarado y brutal que abofetea a los
venezolanos.

Venezuela fue, el único país tercermundista que se consideró en vías de


desarrollo. A ésta fecha (23/11/07), enfermedades ya desterradas han vuelto a
aparecer (tuberculosis, cólera, tifus, dengue, etc.), el hambre, la delincuencia y
el desamparo jurídico hacen ronda en las calles de todas las ciudades y
pueblos de la gran Venezuela.

RECURSOS NATURALES

Recurso natural: cualquier forma de materia o energía que existe de modo


natural y que puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales
pueden clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no
renovables. Los primeros pueden ser explotados indefinidamente, mientras
que los segundos son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento.

Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos


más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como

14
por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos
el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del Sol y el
viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con
los suelos y la vegetación.

Los recursos naturales no renovables son aquellos cuyos procesos de


formación tarda miles de millones de años, podemos decir que son finitos y su
explotación conduce al agotamiento, tal es el caso de los minerales como el
hierro, el petróleo, el carbón y el oro.

Aprovechamiento de los recursos renovables como fuentes de energía

Energía eólica: los molinos pueden transformar la energía del viento en energía
mecánica, eléctrica o calórica.

Energía solar: la luz y el calor del sol pueden transformarse en energía calórica,
mecánica y eléctrica.

Energía hidroeléctrica: las fabricaciones hidroeléctricas, trasforman en


electricidad la energía que produce el agua en movimiento. En nuestro país
tenemos varias represas que muestran como se da este proceso.

Aprovechamiento de los recursos no renovables como fuentes de energía No


renovables:

Leña ( Madera): podemos utilizar la leña para producir calor, luz, movimiento.

Carbón: la combustión del carbón también produce energía.

Petróleo: la energía que proviene del petróleo es una de las más usadas en la
actualidad. Se utiliza como combustible para automotores.

La conservación es la preservación de los recursos naturales mediante la


aplicación de controles y cuidados adecuados. Es mantener un balance
favorable o equilibrio en la utilización de los recursos que nos ofrece el medio
ambiente

Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con


el fin de evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser
utilizados sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas
a la escasez y falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas
muy difíciles de superar. Igualmente, evitamos la contaminación y aseguramos
la existencia de recursos indispensables para la existencia humana.

15

Você também pode gostar