Você está na página 1de 22

FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION

FUNCION:

Aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc. de los

diferentes órganos y tejidos del cuerpo, lo que se cumple mediante el

funcionamiento integrado del corazón, los vasos

Sanguíneos y la sangre.

Su "producto final" es el gasto cardíaco, que corresponde a la suma

de los diferentes flujos sanguíneos regionales.

En condiciones normales estos flujos se regulan por diferentes

mecanismos de carácter local o general: pH, PO2, tono simpático,

hormonas, etc. que mantienen un flujo sanguíneo acorde a las

características de funcionamiento de cada órgano o tejidos en

particular.

COMPONENTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN

ARTERIAS.- Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la

sangre oxigenada desde el corazón a las demás partes del

cuerpo.Nace de un ventriculo; sus paredes son muy resistentes y

elásticas. Excepciones a esta regla incluyen las arterias pulmonares y

la arteria umbilical.

Etimología: el término "arteria" proviene del griego ἀρτηρία, «tubo,

conducción (que enlaza)»


El sistema circulatorio, compuesto por arterias y venas, es

fundamental para mantener la vida. Su función es la entrega de

oxígeno y nutrientes a todas las células, así como la retirada del

dióxido de carbono y los productos de desecho, el mantenimiento del

pH fisiológico, y la movilidad de los elementos, proteínas y células del

sistema immune. En los países desarrollados, las dos causas

principales de fallecimiento, el infarto de miocardio y el derrame

cerebral, son ambos el resultado directo del deterioro lento y

progresivo del sistema arterial, un proceso que puede durar años.

(Ver aterosclerosis).

ARTERIOLAS.- Una arteriola es un vaso sanguíneo de pequeña

dimensión, que resulta de ramificaciones de las arterias y libera la

sangre hacia los capilares.

Las arteriolas poseen gruesas paredes musculares, siendo los puntos

principales de resistencia vascular. La presión sanguínea

suministrada al cuerpo por las arterias es el resultado de la

interacción entre el gasto cardiaco (volumen de sangre que el

corazón bombea por minuto) y la resistencia vascular, llamada

normalmente por médicos e investigadores resistencia periférica

total.

Las fluctuaciones de la presión sanguínea arterial se deben a la

naturaleza pulsátil del ritmo cardíaco y están determinadas por la

interacción del volumen del latido contra el volumen y elasticidad de

las arterias principales.


La resistencia que presentan las arteriolas al paso sanguíneo gracias

a la contracción del tejido muscular liso de estas, provocado por la

inervación simpática, es lo que conocemos como presión arterial y

está determinada por el nivel de contracción o relajación en que se

encuentren las arteriolas.

CAPILARES.- Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de

menor diámetro, están formados sólo por una capa de tejido, lo que

permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias

que se encuentran alrededor de ella.

VENULAS.- Las vénulas son uno de los cinco tipos de vasos

sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas) a través

de las cuales comienza a retornar la sangre hacia el corazón después

de haber pasado por los capilares.

Posee las mismas características que las venas, túnica externa o

adventicia, Media e Íntima o Endotelio. Las vénulas son pequeñas

venas que conducen la sangre desde los capilares hacia las venas.

VENAS.- vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los

capilares al corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque

contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los

pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos

metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos


encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado).

Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste

es el caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos derechas),

que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades

del lado izquierdo del corazón, para que éste la bombee al resto del

cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.

El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización

exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las

arterias. La estructura de las venas es muy diferente a la de las

arterias: la cavidad de las venas (la "luz") es por lo general más

grande y de forma más irregular que las de las arterias

correspondientes, y las venas están desprovistas de láminas

elásticas.

Las venas son vasos de alta capacidad, que contienen alrededor del

70% del volumen sanguíneo total

ARTERIOESCLEROSIS

Es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un

endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general

causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso

impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.

Terminología
Los términos arteriosclerosis,arteriolosclerosis y aterosclerosis son similares tanto en

escritura como en significado, aunque son, sin duda, diferentes. La arteriosclerosis es un

término generalizado para cualquier endurecimiento con pérdida de la elasticidad de las

arterias, la palabra viene el griego arterio, que significa «arteria» y sclerosis que

significa «cicatríz, rigidez». La arteriolosclerosis se usa exclusivamente para el

endurecimiento de las arteriolas o arterias de pequeño calibre. La aterosclerosis es un

endurecimiento causado específicamente por placas de ateromas.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son éstos:

• la hipertensión arterial

• el tabaco

• la obesidad

Etiología

En la mayoría de los tipos de arteriosclerosis, no está claro qué inicia la aparición de la

enfermedad. Se estima que ciertos trastornos del tejido conjuntivo puedan ser factores

de iniciación que, sumados a factores de riesgo como la hipertensión, promuevan la más

frecuente aparición de arteriosclerosis en algunos grupos de individuos.

Tipos de arteriosclerosis
• Aterosclerosis, es la forma más frecuente de arteriosclerosis,[1] caracterizada por

un engrosamiento de la túnica íntima con placas que contienen macrófagos

llenos de lípidos, grasas, principalmente el colesterol.

• Arteriosclerosis obliterante, una forma de arteriosclerosis específica de las

arterias de las extremidades inferiores, frecuente en adultos mayores de 55 años,


[4]
caracterizada por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y

estrechamiento considerable de la luz del vaso.

• Esclerosis de Monckeberg, poco frecuente, vista especialmente en personas

ancianas, y que afecta generalmente a las arterias de la glándula tiroides y del

útero y rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial.

• Arteriosclerosis hialina o nefrosclerosis, se refiere al engrosamiento de las

paredes de las arterias por depósito de material hialino (La palabra hialino se

deriva del griego hyalos, que significa vidrio), visto generalmente en pacientes

con patologías renales y diabéticos.

• Esclerosis de la vejez, en la que se observa naturalmente una remodelación de

las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por rigidez

arterial y que se asocia con hipertensión sistólica.

Tratamiento

No existe tratamiento médico alguno demostrado para la arteriosclerosis pese a ser el

fármaco probablemente más buscado por la industria farmacéutica.

El tratamiento farmacológico (antihiperlipidémicos, antiagregantes o anticoagulantes)

sirve para disminuir sus causas o sus consecuencias.


El tratamiento quirúrgico es muy resolutivo en la cardiopatía isquémica y también en

otras localizaciones.

El tratamiento profiláctico consiste en evitar los factores predisponentes de la

enfermedad y a las complicaciones de ésta: obesidad, hipertensión, sedentarismo,

hiperglucemia, hipercolesterolemia, tabaquismo, etc.

Para ello lo ideal es practicar ejercicio suave, una dieta equilibrada como la

mediterránea, baja en grasas, técnicas de relajación para evitar el estrés, dejar de fumar,

etc.

VOLUMENES DE SANGRE EN LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA

CIRCULACION

CIRCULACION SISTEMICA 84%

VENAS 64%

ARTERIAS 13%

ARTERIOLAS Y CAPILARES SISTEMICOS 7%

CORAZON Y PULMONES 16%

CORAZON 7%

VASOS PULMONARES 9%

CIRCULACION MENOR
,la sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula

derecha a través de dos venas principales: la cava superior y la

cava inferior. Cuando la aurícula se contrae, impulsa la sangre a

través de un orificio hacia el ventrículo derecho.

La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los

pulmones. En esta etapa, una válvula

denominada tricúspide evita el reflujo de sangre hacia la aurícula, ya

que se cierra por completo durante la contracción del ventrículo

derecho.En su recorrido por los pulmones, la sangre se satura de

oxígeno -el que se obtiene cuando inhalamos al respirar-, para

regresar luego al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares,

que desembocan en la aurícula izquierda.

CIRCULACION MAYOR

Es aquí cuando se inicia lo que se denomina circulación mayor,

mediante la cual la sangre oxigenada proveniente de los pulmones

pasa a la aurícula izquierda (como dijimos, a través de las venas

pulmonares), desde allí, pasando por la válvula mitral, al ventrículo

izquierdo y luego a la aorta, desde donde, a partir de sucesivas

ramificaciones, llega a cada uno de los rincones de nuestro

organismo.

CIRCULACION PORTAL HEPATICO


El término circulación portal hepática se refiere al flujo de sangre

venosa desde los órganos vasointestinales y del bazo al hígado antes

de regresar al corazón. Durante la fase de absorción, la vena porta es

enriquecida con sustancias que no se absorben del aparato digestivo.

El hígado vigila estas sustancias antes que pasen a la circulación

general.

La sangre entra del hígado por dos caminos. La arteria hepática libera

sangre oxigenada del aparato digestivo, el bazo, el páncreas y la

vesícula biliar.

En términos médicos la referencia circulación portal corresponde a un

circuito circulatorio que se encuentra entre (comunica) dos plexos

venosos.

SISTEMA PORTAR HIPOFISIARIO

No olvidemos que la anatomía seguía siendo la ciencia primaria en

medicina, por lo que no debemos sorprendernos que quien pusiera en

contexto la endocrinología fuera el anatomista inglés de la pre-guerra

Geoffrey W. Harris. En sus estudios del área hipotalámica y de sus

relaciones con la adenohipófisis, él inicialmente pensó que había una

conexión neural directa, como en el caso de la hipófisis posterior.

Pero empezó a dudar cuando observó que el lóbulo anterior era rico

en células secretorias y en vasos sanguíneos, mientras que

prácticamente no había neuronas.


Todo había comenzado cuando un patólogo rumano de apellido

Rainer observó en 1927 que los vasos sanguíneos de esa área se

veían especialmente prominentes en pacientes que habían muerto de

manera súbita o violenta, por lo que convenció a su estudiante G. R.

Popa, para que estudiara dichos vasos y sus conexiones con los

capilares hipotalámicos e hipofisisarios. Se encontraron vasos porta

cortos, que según Popa –en una publicación de 1930- llevaban

sangre de abajo hacia arriba, afirmación que posteriormente fue

negada por Wislocki en Boston y confirmado por Harris en 1947, que

observaron el flujo de sangre en animales vivos anestesiados. Así

quedó claro que debía haber un mecanismo neurohumoral de control.

La proposición central del profesor Harris sobre el control neuro-

humoral de la función hipofisiaria se basaba en que el sistema capilar

atípico que conectaba el hipotálamo ventral y lóbulo anterior debería

conducir sustancias –o mensajeros químicos- de origen hipotalámico

que actuarían como liberadoras de cada una de las hormonas

hipofisiarias, una llegaban al parénquima glandular. Este concepto se

validó una vez fue aislado y caracterizado estructuralmente el factor

liberador de la TSH, un tripéptido que pasó luego a ser la hormona

TRH, que pudo ser medida –al igual que otras hormonas

hipotalámicas- en sangre de esos vasos porta (por cateterización)

unos diez años más tarde.

Se ha planteado que el desarrollo de la endocrinología se ha logrado

en varias fases: el reconocimiento de los efectos de cada glándula


sobre el cuerpo, cómo se obtiene la comunicación de una glándula

con otra (el caso de la adenohipófisis), cómo se interrelacionan los

sistemas endocrino y nervioso, y finalmente aclarar la interacción y

efecto de las hormonas sobre la membrana, el núcleo y las organelas

celulares. Inicialmente la relación se había hecho sin embargo entre

efecto de determinadas enfermedades glandulares y de hormonas

específicas, pero la verdadera investigación endocrina fue realizada

de manera holística, es decir, encaminada a captar simultáneamente

todos los aspectos que forman el sistema endocrino y la manera en

que todas esas glándulas interactúan entre sí para dar como

resultante esa coordinación característica de la fisiología hormonal,

como se empieza a ver en las propuestas del profesor Harris. El

concepto de la retroalimentación –originalmente aplicado a la

ingeniería y a la neurofisiología- es planteado por primera vez en

1930 por Moore y Price, quienes encuentran que hay una relación

recíproca entre los testículos y la hipófisis (la testosterona suprime la

secreción de LH), y luego entre ovarios e hipófisis

PRESION ARTERIAL

La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce

la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es

imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y

aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para

que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.


Componentes de la presión arterial

Mediante un esfigmomanómetro se estiman los dos componentes de

la presión arterial.

La presión arterial tiene dos componentes:

• Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la

tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se

refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del

corazón sobre la pared de los vasos.

• Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la

tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre

latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia

vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la

pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la

sangre sobre la pared del vaso.

Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números

separados por un guión (Figura 1), donde el primero es la presión

sistólica y el segundo la presión diastólica.

La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la

diastólica.
Presión o tensión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las

arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias

reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de

sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear como

sinónimos, es preferible emplear el de presión arterial. De hecho, su

medida se describe en unidades de presión (por ejemplo, mm de Hg).

La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de

Laplace:

donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso

sanguíneo.

Sistemas de regulación de la presión arterial a nivel global

• Sistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las células

yuxtaglomerulares del riñón detectan una disminución del flujo

sanguíneo secretan renina, que transforma el angiotensinogeno

en angiotensina I que es convertida en angiotensina II por la

ECA (enzima convertidora de angiotensina), la angiotensina II

es un potente vasoconstrictor además promueve la secreción

de aldosterona que disminuye la pérdida de agua por la orina.

También actúa sobre el órgano subfornical para inducir sed.


• Vasopresina: Cuando las células del hipotálamo detectan un

aumento de la osmolaridad del líquido cefalorraquídeo secretan

vasopresina (también conocida como ADH u hormona

antidiurética) que promueve la reabsorción de agua por parte

del riñón y a su vez en un potente vasoconstrictor, este sistema

es el causante de que la sal aumente la presión sanguínea,

debido a que aumenta la osmolaridad del liquido

cefalorraquideo.

• Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones de estrés las cápsulas

suprarrenales del riñón secretan estas dos hormonas que

modifican el ritmo y la fuerza de contracción del corazón,

además de provocar vasodilatación o vaso constricción según

que zonas de la red capilar

• Factores nerviosos: en casos de estrés o de peligro se activa el

sistema nervioso simpático que hace aumentar el ritmo del

corazón mediante una disminución en la permeabilidad al

potasio y un aumento en la del calcio de las células del

marcapasos del corazón. Esto permite que el voltaje umbral

necesario para que se genere un potencial de acción pueda

alcanzarse antes(en las células marcapasos cardíacas el sodio

entra constantemente y cuando la membrana alcanza un

potencial umbral se produce la apertura de canales de calcio,

cuyo flujo provoca una mayor despolarización, lo que permite

una excitación más rápida al resto del tejido cardíaco y la


consiguiente contracción. Este movimiento eléctrico es lo que

se observa en el electrocardiograma). En cambio, la

disminución del estrés provoca una activación parasimpática,

que se traduce en un descenso de la permeabilidad al calcio,

aumento en la de potasio y consecuente descenso de la

frecuencia cardíaca.

Medida de la presión arterial

La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared

de las arterias. Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha

llevado a cabo mediante la utilización conjunta de un fonendoscopio y

un esfigmomanómetro. Sin embargo, a día de hoy se utilizan

fundamentalmente tensiómetros automáticos. Para realizar su

medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una

habitación tranquila y con temperatura confortable. El punto habitual

de su medida es el brazo.

Variación circadiana de la presión arterial en un sujeto sano

mostrando la variabilidad de la presión sistólica (línea superior) y la

presión diastólica (línea inferior). Se aprecia un descenso de la

presión arterial en la fase nocturna.


También puede utilizarse un manómetro aneroide. La presión arterial

se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la

presión atmosférica.

Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80

mmHg. Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son

indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de

90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos

valores dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento)

y del sexo (son menores en las mujeres). También hay que señalar

que estos valores no son constantes a lo largo del día, sino que

presenta una gran variabilidad. Los valores más bajos se registran

durante el sueño.

Trastornos de la presión arterial

• Hipertensión arterial: es el aumento de la presión arterial, ya

sea de la sistólica o de la diastólica. La hipertensión, junto con

la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los tres

factores de riesgo cardiovascular más importante y modificable.

Es una enfermedad silente, en sus primeros estados.

• Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por

debajo de los límites normales

ARTERIA
ARTERIOLA

VENAS
ARTERIOESCLEROSIS
CIRCULACION MENOR Y MAYOR
PRESION ARTERIAL

Você também pode gostar