Você está na página 1de 42

Puerperio normal y

patológico

Hptal. M. V. de Martínez
Rodríguez Pazo, Eva
Definición

Corresponde al período fisiológico


durante el cuál se produce en el
organismo materno la total involución de
las modificaciones gravídicas.

Comienza 2 hs. posteriores al


alumbramiento persistiendo hasta los 45
ó 50 días postparto.
Clasificación
Puerperio inmediato: comprende las
primeras 24 hs. postparto.

Puerperio mediato o ppiamente dicho:


comprende los 1ros 7 días postparto.

Puerperio alejado: se extiende hasta los


45 días postparto.
Clasificación

Puerperio tardío: se extiende a partir


de los 45 días, durante un lapso
indefinido, determinado por la
existencia de la lactancia prolongada.
Modificaciones genito mamarias

Útero

Glándulas mamarias

Evaluación clínica general

Involución genital puerperal


Útero

Luego de expulsada la placenta el útero


tiene una longitud de 25 a 30 cm, ésta
disminuye a un ritmo de 2 cm cada 24
hs.

Hacia el día 12, el cuerpo del útero se


hace intrapélvico alcanzando su tamaño
habitual a los 40 ó 45 días.
Útero

El cuello uterino se desedematiza , hacia


el 3er ó 4to día el OCI se hace poco
permeable al dedo, y se cierra hacia el
10mo día. El OCE lo hace más
lentamente, sin retornar a su morfología
previa.
Útero
Una vez que se produce el
alumbramiento, una porción de la
decidua sigue recubriendo la superficie
interna del útero. Ésta se torna
necrótica y se desprende, formando
parte de los loquios.
Hacia el día 20 el endometrio ya está
reparado.
Glándulas mamarias
La GM se modifica durante la gestación
y el puerperio, dividiéndose en 3 etapas:

Mamogénesis

Lactogénesis

Galactopoyesis
Glándulas mamarias
Galactopoyesis: se produce al comienzo del
puerperio. Aumentan los lóbulos mamarios por
hiperemia vascular y aumento del tamaño de
los alvéolos y conductillos. Influenciado todo
esto por la succión.
La conservación de la secreción láctea
requiere la succión periódica y la eliminación
de la leche de la mama. Necesita del sostén
hormonal, dado por la hna de crecimiento, GC
y la insulina.
Glándulas mamarias
La eyección láctea, es un fenómeno
activo de la mama producid por un
reflejo neurohormonal. Los pezones
poseen receptores mecánicos que
responden a la succión y a la presión.
El estímulo de estos nervios sensoriales
provoca la liberación refleja de la PRL y
de la oxitocina. Ésta última provoca la
contracción de las células mioepiteliales.
Evaluación clínica general
 Piel:las pigmentaciones gravídicas se
van aclarando. Las estrías cutáneas,
pierden coloración roja vinosa
tornándose de color nacarado.
 Pared abdominal: está fláccida por los
distintos grados de separación de los
músculos rectos del abdomen. Éstos
recuperan su tono en el 2do mes del
puerperio.
Evaluación clínica general
 TA: generalmente es normal. La frecuencia del
pulso oscila entre 60-70 latidos por min. La
bradicardia se produce por la disminución del
GC, sin disminución del VS. Si existe
taquicardia hay que pensar en un proceso
infeccioso o la posibilidad de un trastorno
flebítico.
 T º C: puede estar elevada hacia el final del
parto, o en las 1ras hs postparto,
normalizándose en las próx. 24 hs.
Evaluación clínica general
 Peso: se produce un pérdida de 5 Kg.
como consecuencia de evacuación del
útero. Luego hay un descenso de 2 Kg.
en la 1ra semana, generada por la
eliminación de agua acumulada. Ésta
pérdida se produce a través de la orina
y la sudoración.
Involución genital puerperal
 Útero: en el puerperio inmediato se halla a
nivel del ombligo, alrededor del 6to día del
puerperio se halla en la mitad de la línea
umbílico pubiana, haciéndose intrapélvico
después del día 10-12.
 Entuertos puerperales: episodios de dolor
producidos por las contracciones uterinas. Su
intensidad es variable, son intermitentes y se
acompañan de la expulsión del contenido
sanguíneo y de restos celulares que provienen
de la cavidad uterina.
Involución genital puerperal
 Loquios:es el flujo líquido de eliminación
al exterior a través de la vulva,
compuesto por sangre, fragmentos de
caduca en proceso degenerativo y
células descamadas del tracto genital.
Su cantidad no excede los 1000 gr.
durante la 1ra semana. Su duración no
supera los 15 días. Presenta un olor
similar a la lavandina diluída.
Involución genital puerperal
El aspecto y color en las 1ras 48 hs. es
similar al de la sangre (loquios
sanguíneos), al 3er día se suman
exudados del ap. genital, y los loquios se
tornan rosados (loquios sanguinolentos),
y entre el 6to y 7mo día se constituyen
casi totalmente por las secreciones del
ap. genital (loquios serosos). Se observa
un sangrado el día 21 llamado pequeño
retorno.
Involución genital puerperal
 Período menstrual: si no existe lactancia
natural, aparece entre las 6ta y 8va semanadel
puerperio. La 1ra menstruación suele ser más
abundante y prolongada, y anovulatoria. A
veces aún durante la lactancia y en amenorrea
, puede producirse la ovulación y el
consiguiente embarazo.
 Lactancia: se produce en las 1ras 48 a 96 hs.
Es precedida por el calostro, que
progresivamente se va convirtiendo en
secreción láctea.
Involución genital puerperal
 Mamas:turgentes y dolorosas, con
aumento de la red venosa subcutánea.
Atención médica
 Medicación:

 Uterorreactores c/ 6-8 hs. para favorecer la


retracción uterina. Las drogas utilizadas son:
maleato de ergonovina o metilergobasina.
 Antibióticos: si existen desgarros genitales,
hemorragias del parto o del alumbramiento,
membranas ovulares rotas de larga evolución.
 Analgésicos: para los entuertos puerperales.
Atención médica
El alta médica se otorga entre las 48-72
hs. postparto.
No se permite mantener relaciones
sexuales hasta el día 45 del puerperio.
Inhibición de la lactancia: casos como
HIV, TBC activa o FM. Se brinda
medicación específica: lisurida,
bromocriptina, etc.
Puerperio patológico
Puerperio patológico
Infecciones puerperales

Hemorragias puerperales

Fístulas

Anomalías del ciclo genital postgravídico


Infecciones puerperales
La frecuencia de la infeción puerperal es del 2
%. Existen factores predisponentes (dietas
carenciadas, anemias,etc.), y factores
determinantes (RPM, etc). Según de donde
provengan los gérmenes se la clasifica en
endógena y exógena.
Si los síntomas aparecen dentro de las 48 hs
del parto (endometritis precoz), el 80% tiene
como agente causal aerobios/anaerobios.
En la endometritis tardía los gérmenes son
variados, el 30% es clamidia.
Infecciones puerperales
 Formas clínicas
 Vulvovaginitis puerperal: se da en los 1ros días
postparto, originándose en un desgarro ó
episiotomía contaminados. La vulva está
edematosa, enrojecida y tumefacta. El
tratamiento es local, a veces es necesario ATB
local.
 Cervicitis puerperal: se da como consecuencia
de desgarros cervicales, por agravamiento de
cervicitis previa o por infecciones vaginales.
Infecciones puerperales
 Endometritis puerperal: es la
localización más frecuente. Existen
distinas formas clínicas:
 E.séptica común: se presenta dentro de las
72 hs del puerperio. El útero está
subinvolucionado, blando y doloroso a la
palpación. Los loquios son abundantes,
achocolatado y olor fétido. El tratamiento
se realiza con ATB, occitócicos, hielo en
hipogastrio y reposo.
Infecciones puerperales
 E. gonocóccica: es una infección endógena. Los
loquios son purulentos y fétidos.
 E. pútrida: es un cuadro grave, provocado por
gérmenes anaerobios asociados o no a E. coli.
Presenta compromiso del estado gral en forma
precoz, los loquios son fétidos de color castaño,
siendo su tratamiento similar a la E. séptica.
 E. gangrenosa: producida por gérmenes
productores de gas, por lo que encontramos al
útero crepitante a la palpación. Evoluciona
rápidamente al shock séptico.
Infecciones puerperales
 Infección puerperal propagada: la
propagación se puede dar por vía:
canalicular, linfática ó hemática y
comprometer distintos órganos. Sus
formas clínicas son:
 Por contigüidad: salpingitis, salpingoovaritis,
pelviperitonitis, peritonitis.
 Por vía linfática: miometritis, parametritis
 Por vía hemática: tromboflebitis,
septicemia.
Infecciones puerperales
 Enfermedad venosa tromboembólica
puerperal: se produce por la presencia
de trombos en la luz de las venas
pelvianas y/o MMII. Los asientos más
frecuentes de la trombosis son las venas
de los pies, pierna, muslo y territorio
pelviano. El trombo puede evolucionar de
4 formas: organización y recanalización;
lisis; liberación y embolia; infiltración
calcárea.
Infecciones puerperales
 Trombosis venosa profunda: se
manifiesta con tumefacción y cianosis de
las piernas en bipedestación, hiperemia,
impotencia funcional y dolor local
espontáneo y provocado. Puede
presentarse con fiebre y taquicardia.
Cuando el trombo ocluye toda la luz se
asocia el espasmo arterial zonal reflejo
y la estasis linfática originando la
flegmasia alba dolens.
Infecciones puerperales
 Diagnóstico: se realiza con signos
semiológicos (S. de Deneck, S de Pary, S
de Homans). Se puede realizar Doppler o
Doppler color.
 Tratamiento: heparina. Se puede
comenzar con 10.000 ó 15.000 UI EV,
con dosis subsiguientes de 5000 UI
c/4hs. Las alteraciones inflamatorias se
tratan con GC y/o AINES.
Infecciones puerperales
 Trombosis venosa superficial: se puede
ver en la V. safena interna. Se
manifiesta como un cordón doloroso,
duro, enrojecido y edematoso con
síntomas de periflebitis. Como
tratamiento se indica reposo,
analgésicos y movilización.
Infecciones puerperales
 Patología mamaria:
 Alteraciones de la secreción y eyección láctea:
agalactia, hipogalactia, hipergalactia, ingurgitación
mamaria.
 Complicaciones traumáticas: grietas en el pezón

 Infecciones mamarias: se pueden dar entre los 10


días del puerperio y los 4 meses. El gérmen más
común es el estafilococo. Se puede clasificar en:
parenquimatosa, intersticial, mixtas.
Infecciones puerperales
 Mastitis parenquimatosa: compromete los
acinos glandulares. La mama está tensa y
dolorosa, especialmente al amamantar. La
leche tiene glóbulos de pus.
 Mastitis intersticial: compromete el tejido
conjuntivo interglandular y constituye la
variedad más frecuente. Puede haber dolor y
tumefacción edematosa con compromiso de los
ganglios axilares que estarán infartados y
dolorosos.
Infecciones puerperales
 Mastitis
mixta: se superpone los
síntomas de las 2 anteriores.

 Tratamiento: suspender la lactancia en


la mama lesionada, vaciándola en forma
artificial. Se indica ATB (rifampicina,
eritromicina).
Infecciones puerperales
 Absceso mamario: representa el la etapa
final del proceso infiltrativo del
parénquima mamario. Se puede ver
enrojecimiento localizado, dolor y fiebre
alta. Si alcanza la fase supurativa se
detecta una zona fluctuante que habrá
que evacuar.
 Tratamiento: ATB, hielo local y
extracción de la leche artificialmente.
Hemorragias puerperales
Pueden aparecer durante la 1ra semana del
puerperio, y se las denomina tempranas; y las
que aparecen luego de este período,
denominándose tardías. Las causas pueden ser:
 Atonía uterina
 Retención de fragmentos placentarios y/o
membranas ovulares.
 Heridas del canal del parto.
 Infección puerperal.
Hemorragias puerperales
Afecciones de origen ginecológico
Trastornos del ciclo menstrual
Alteraciones de la coagulación
La clínica está dada por: pérdida
hemática.
Fístulas

Son lesiones que comunican la porción


inferior del aparato urinario o el recto
con el útero o la vagina. Las fístulas más
comunes son: las vesicouterinas,
vesicovaginales, etc.
Anomalías del ciclo genital
postgravídico
 Hipermenorrea: existen distintas
causas, endometritis, pólipos, E2, etc.
 Amenorrea:
 Sme de Chiari- Frommel (amenorrea +
galactorrea + atrofia uterina) producido por
alteración del hipotálamo.
 Sme de Sheehan: hipofunción hipofisaria
por la necrosis postisquémica de la
adenohipófisis.
Anomalías del ciclo genital
postgravídico

 Sme de Asherman: se produce por la


destrucción de la mucosa endometrial que
determina la adherencia de las superficies,
dejando cicatrices uterinas y amenorrea
refleja secundaria.
FIN!!

Gracias!

Você também pode gostar