Você está na página 1de 32
DESEADA DRAMA EN OCHO CUADROS (948) | NOTAS PARA EL DIRECTOR, La dificultad que la sucesién inmediata de escenas de épocas distintas presenta con relacién a los trajes de los actores, puede resolverse como sigue: Deszapa. En el Cuadro Primero leva una amplia bata, que se quita para el Cuadro Segundo. No tiene sino, que ponerse in trale claro para el Tercero. Para el Cuarto tiene suficiente tiempo de vestirse. Lieva el mismo atuendo en el Quinto, con pamela y pafiuelo distinto, y tendré bastante tiempo para vol- Verse a poner el traje del Segundo, que luce en el Sexto. Para 1 Séplimo, péngase un abrigo de viaje y un paiiuelo en la cabeza, paituelo que se qvitaré en e! Octavo. ‘Teopora, Lieva un abrigo en el Cuadro Primero, que se, quita ‘para el Segundo. ‘Tiene tiempo de cambiarse para el Terce- Fo. Para el Quinto le sobran minutos para volverse a poner el traje del Que sigue luciendo en el Cuadro Sexto. Bn el Séptimo la’ joven tiene cuatro minutos para transfor~ ; puede llevar los mismos zapatos sencillos, y la unica d reside en el peinado, Debe estudiarse este problema dific con cuidado, ya que en el Octavo debe aparecer de nuevo con el aspecto de los cuadros Primero y Segundo. Pero. Lleva en el Cuadro Tercero una chaque! inta al Se~ undo y tiene tiempo de cambiarse para el Cuarto. En el Quinto vuelve a ponerse la chaqueta del Cuadro Segundo. con abrigo o sin abrigo, traje Nona. Va vestida siempre i negro, delantal blanco. gl a i Esta obra se e astrend ey Buenos Aires, et 16 ea ase Estudio, de y d con el siguiente“ 79° REPARTO:1 BATES acto Mercedes Munguia Maria de Lucca Ernesto Villar Estela Santamaria Pérez Castro Bajo la direccié reccié ROBERTO. PERS Casino Decorado le Guiteno DE LA Tore 4 Se rey io siguiente con puso al af Personaje NA fue interpretad laje de Nowa fue interpretado la nica diferenct GUEL por Dario Cedar. inica diferencia de que el por Elsa Carol, y el de Mr | Atardece, DESEADA habla, mientras Nowa. arregla treatin lsc pera uecaemaaate aD CUADRO PRIMERO DESEAD: a_habitacion Marder oven cuando se para, miré a su ama y sigue sin decir (eispra Va vestida de negro, con delantal blanco. Deseabs leva ‘una bata de andar por casa. Deseapa.—jEh, Nona? {Tt crees que no sé que dic con que estoy loca..., que me be vuelto loca?. «Ni siquicra se dan cuenta de las palabras que emplean! Vol- verse, es decir, presentar la otra cara. Por Jo. menos admifen que todos la tenemos, que podemos ser distintos, aparecer de pronto con la cruz en Ia frente. Si ensefias lo escondido y_gritas la verdad —lo que todos ocultan—, empiezan a lamarte demente, insana, alienada. . . Por no quarer ver a nadie, me creen fuera de quicio y me Tla- than ida, ;cuando son ellos!... Cambiar el sexo...» 10j2- T Lo que estoy es sola. Me he quedado sola. (A un gesto de Nova.) 7¥a lo sé! Me he quedado sola porque he querido, porque me ha dado la gana. Porque sigo en mis thece... Podria obrar de alguna otra manera? (Ta crees que se puede obrar de otta manera que como Se Pro eae? Por estar sola me creen desequilibrada... Por querer saber. El que més sabe siempre est solo. Fl que va aielante siempre esté solo. Y el rezagado. Yo me quedé atras porque quiero saber, y desentrafiar Jos recuerdos, Sbriries en canal, leer en sus cenizas. Antes sabias de hechizos, Nona... Ahora, {te has quedado sin lengua?. - - {Czees también que estoy loca? {Dimelo!... No... Es cejor que no me digas nada, Ademés, no me importaria Tavverdad est escondida en esta casa y, un dia, saldré Gispatada como una licbre, y entonces no erraré, te lo

Você também pode gostar