Você está na página 1de 28

Resumen

Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Primera Parte

Capítulo 1: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1. Conocimiento, Lógica y Epistemología


El conocimiento es una relación – O, más exactamente, un proceso – que se establece entre
un sujeto cognoscente (Aquel que conoce), un objeto del conocimiento (aquello que se trata de
conocer), y determinadas formas o estructuras o formas sin las cuales el conocimiento no puede
ocurrir.
El conocimiento científico – que se obtiene dé acuerdo con ciertos procedimientos integrantes
del método científico – puede ser analizado por dos disciplinas diferentes, la lógica y la
epistemología.
La Lógica:
Antiguamente era una disciplina bastante general, que se ocupaba tanto del sujeto como
del objeto con sus propiedades y de las formas o estructuras generales del conocimiento.
Sin embargo la disciplina se ha limitado crecientemente al estudio de la verdad en sus
condiciones formales, Es decir que los lógicos se contentan con el estudio de las estructuras o
las reglas del conocimiento, sin ocuparse ya de las relaciones que mantienen con el sujeto, y
con objetos físicos o reales.
Por lo tanto, la lógica es utilizada para la verificación de verdades formales, dependientes
de relaciones de implicación de la validez deductiva únicamente.
La Lógica no se ocupa de hechos o experiencias.
Una vez verificadas las proposiciones o afirmaciones científicas, quedan todavía en pie las
preguntas que pueden plantearse en lo concerniente a las relaciones que se producen entre los
elementos que constituyen el proceso de conocimiento.
Estas preguntas se refieren sobre todo al problema central del conocimiento que consiste
en saber si las estructuras o formas de éste dependen del sujeto, del objeto o de la relación entre
ellos.
Estos cuestionamiéntos los hace la epistemología.
La Epistemología o Teoría del Conocimiento:
Ha sido definida de diversas maneras por diferentes estudiosos, en este libro nos
referiremos a la forma planteada por J. Piaget, quien hace la distinción de la Epistemología
Normativa y la Epistemología Genética
La epistemología genética puede ser definida como el estudio de la constitución de
conocimientos válidos o del devenir de la ciencia, es decir de cómo se pasa de los estados de
menor conocimiento a los de un conocimiento más avanzado.
Esta definición refleja la concepción actual de la ciencia la que no tiene la pretensión de
alcanzar jamás un estado definitivo.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Si la epistemología se interesa por la constitución de conocimientos válidos, su pregunta


central tiene que referirse a cómo son posibles las ciencias ¿cómo se tiene acceso a los
conocimientos válidos? ¿Qué elementos intervienen en la constitución de tales
conocimientos?
En el pasado la lógica y la epistemología eran consideradas como parte integral de la
filosofía, hoy la lógica es vista como una ciencia formal, a la par con las matemáticas.
La epistemología genética pretende igualmente ser una ciencia, basándose en un análisis
interdisciplinario en el que intervienen la lógica, la psicología y las metodologías de diversas
ciencias.

2. Ciencia y Filosofía: Supuestos Filosóficos de las Ciencias Factuales.


Ciertos científicos del siglo XIX, tuvieron la intención de eliminar la filosofía de sus
actividades y concepciones.
Sea como sea, lo que nos interesa plantear es:
Aunque se afirma a menudo que el conocimiento científico no tiene supuestos o alcances
filosóficos, esto es falso sobre todo en las ciencias factuales (todas las ciencias menos la
matemática y lógica). De hecho, aunque el conocimiento científico no contiene, como tal,
aspectos filosóficos, la investigación científica a la vez supone y controla algunas importantes
hipótesis filosóficas.
Vamos a referirnos a dos de ellas: la del Realismo y la del Determinismo.
A) El Realismo: El mundo externo al sujeto existe:
Se dice que la ciencia no supone ni utiliza o confirma la hipótesis de que existen objetos
reales, independientemente del sujeto cognoscente.
Esto es un error ya que el mismo hecho de llevar a cabo investigaciones científicas supone la
aceptación del realismo ontológico, a pesar de que la ciencia no “prueba” esa hipótesis filosófica.
Ejemplos de lo anterior:
- Al contrastar una proposición con los hechos para verificar si hay acuerdo en ella o
no; Implícitamente suponemos que hay algo fuera del mundo subjetivo del sujeto
cognoscente
- Una teoría científica se refiere siempre a algo que no es el sujeto del conocimiento;
(aun cuando pueda tratarse de personas tomadas como objeto). En las ciencias
experimentales la contrastación empírica exige incluso la manipulación y cambio – a
través de experimentos – de aquello a lo que la teoría se refiere.
La ciencia no pierde tiempo tratando de explicar hechos que no existen.
Al construir hipótesis que den cuenta de un conjunto de hechos, se está presumiendo que
estos hechos son reales (existentes, o posibles, virtuales).
De hecho, el método de verificación empírica, en cualquier ciencia “parte” del principio
de que el sujeto y objeto son cosas diferentes, perfectamente separados.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

B) El Determinismo:
Plantea que las cosas y acontecimientos son determinados (determinismo ontológico), y
después pretender que es posible el conocimiento integral de los hechos y de sus modos de
ocurrir (determinismo epistemológico).
1) Determinismo Ontológico Estricto: Derivación de filosófica de la visión newtoniana del
universo: “como un conjunto de partículas que se mueven según un número no muy
grande de leyes mecánicas”.
Forma de determinismo absoluto que después de la formulación de la teoría cuántica, fue
imposible de sostener (ya que se probó la objetividad del azar, que se mueve por leyes
estocásticas [estocástico: relativo al azar]). Desde 1930 desapareció de las discusiones de
la filosofía de la ciencia.
2) Determinismo Ontológico Amplio: Admite las leyes estocásticas y la objetividad del azar.
Plantea solo dos supuestos:
a) Todo lo que ocurre se da obedeciendo leyes (principio de la legalidad)
b) En el universo nada aparece de la nada ni desaparece en ella (principio de la negación
de la magia). El azar a la que se refiere la teoría de los cuantos, es un modo de devenir
que obedece a leyes; obedece a un determinismo amplio, como los elementos de
cualquier otra teoría.
3) Determinismo Epistemológico: Su referente es el problema de la cognoscibilidad
[posibilidad de conocer] del universo.
4) Determinismo Epistemológico estricto: plantea una hipótesis programática en donde
todas las cosas serian conocidas: seria posible en un principio agotar el conocimiento de
todo lo que existe, existió y existirá. Esta teoría fue abandonada por impracticable dando
paso a la...
5) Cognoscibilidad Limitada: La que admite las incertidumbres del azar objetivo y aquellas
que son inherentes a la misma capacidad de conocer; admite la objetividad del azar y las
leyes estocásticas también en el ámbito de la cognosciabilidad, y reconoce la
imposibilidad de alcanzar certidumbres definitivas.
Pero si se abandonase la hipótesis de la cognoscibilidad del universo – aun en esta forma
limitada – se detendría la marcha de las ciencias factuales (no formales).
La cuestión epistemológica legítima es: ¿en que medida conocemos?, ¿En que medida
podemos ampliar los límites de lo que actualmente es conocido?. Todo ello partiendo de la base
de que el conocimiento científico no es infalible, ni pretende serlo.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

2. Algunas Corrientes Epistemológicas

Se ha dicho antes que el problema de la epistemología consiste en saber si las estructuras


o formas de conocimiento pertenecen al objeto, sujeto o a una relación entre ellos.

Cuadro 1 – Los tres modelos epistemológicos fundamentales.

Objetivo del conocimiento Sujeto cognoscente Conocimiento


Existe y puede ser conocido; Individual, visto en sus <<Teoría mecanisista del Reflejo>>
hipótesis del realismo. determinaciones biológicas, (Schaff): el sujeto refleja el objeto y así
Es el elemento activo en el proceso físicas, fisiológicas. conoce.
de conocimiento. Es elemento pasivo en el proceso Corresponde al materialismo premarxista y
de conocimiento. vulgar, y a ciertas formas de positivismo.
Las cosas en si no pueden ser Individual, visto en sus Diversas teorías idealistas del
conocidas: las hipótesis planteadas determinaciones subjetivas, conocimiento: relativismo, pragmatismo,
al respecto pueden ser variadas psicológicas. convencionalismo, etc.
(solipsismo, inmanentismo, Es el elemento activo en el Corresponde, por ejemplo, al
agnosticismo, etc.). proceso de conocimiento neopositivismo y al <<historicismo
El objeto del conocimiento es una alemán>>
construcción del sujeto
Existe es estructurado en sí mismo, Colectivo, visto en sus <<Teoría modificada de reflejo>> (Schaff):
y puede ser conocido; hipótesis del determinaciones siciohistóricas el sujeto (colectivo) conoce el proceso de
realismo. (a través del proceso de trabajo). apropiación de la naturaleza por el trabajo
Es el elemento activo en el proceso Elemento activo en el proceso de sociohistóricamente determinado, el cual
de conocimiento. conocimiento. modela al propio hombre.
Corresponde al marxismo.

A continuación nos referiremos a algunas teorías que tienen vigencia en la actualidad:

- La teoría marxista del conocimiento.


- El conocimiento científico según el positivismo lógico.
- La <<Razón simbólica>> y el intento de superar el dualismo sujeto / objeto del
conocimiento.

a) La teoría marxista del conocimiento:


Para el marxismo, el conocimiento es una imagen subjetiva de la realidad objetiva, un reflejo
del mundo externo en las formas de actividad y conciencia humanas. (Esto es un quiebre frente a
la visión antropológico – naturalista, la esencia del hombre como parte de la naturaleza.)...
Marx considera al hombre como el producto del trabajo – Sociohistóricamente
determinado – que transforma tanto al mundo exterior como al mismo hombre; El conocimiento,
el mundo de las ideas no resulta de la contemplación pasiva de la naturaleza, sino que surge
forma y producto de la transformación de la naturaleza por el trabajo, la practica y la producción.
El conocimiento viene a ser el ser real de la cosa exterior en la fase de su proceso de
formación de la actividad del sujeto, como imagen interior.

Existe una desviación idealista de la epistemología marxista, la teoría del conocimiento según
Louis Althuusser y sus seguidores. Para ellos el objeto del conocimiento no es un objeto real: una
identificación de ambos objetos seria el resultado de una <<confusión empirisista>>.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

El proceso de <<producción>> de un conocimiento transforma a su objeto conceptual,


produciendo un nuevo conocimiento – que se transforma en un nuevo objeto conceptual -, que se
refiere siempre al objeto real, en cuyo conocimiento se ahonda por la manipulación del objeto del
conocimiento.
La perspectiva althusseriana al respecto del objeto real es metafísica: tal objeto se ve
solamente como la cosa individualizada, cuando para el marxismo no sólo el mundo del
pensamiento es estructurado, también lo es el mundo real.

b) El conocimiento científico según el positivismo lógico.


En el siglo pasado (antepasado) era muy fuerte el imperio de la concepción positivista, se
creía que el trabajo científico consistía en descubrir leyes, verificarlas y controlarlas; y por cada
nueva ley, se obtendría una verdad absoluta, definitiva. Estas leyes estarían sistematizadas en
teorías.
Sin embargo esteoptimismo cientificista, comenzó a sufrir criticas que se impusieron tras los
descubrimientos en el campo de la física, (relatividad teoría cuántica etc.).
La nueva concepción científica reposa en cierto número de principios entre ellos: 1) El
carácter hipotético de las leyes científicas: ninguna ley factual puede garantizar en forma
absoluta la verdad de los enunciados legales, que por definición tienen pretensiones de
generalidad o universalidad. 2) Las terorias científicas no son simples correlaciones o
sistematización de leyes: estas últimas sólo tienen sentido en el seno de las teorías, de tal modo
que es imposible discutir el valor de una ley única fuera de su contexto teórico. 3)Una teoría se
apoya en su lógica Interna: (que depende del lenguaje en que se expuso) y las reglas que
permiten establecer la correlación o correspondencia entre algunos de sus elementos y datos
observables (comprobación empírica.).
En resumen lo anterior muestran que actualmente se considera importante: 1) el aspecto
formal de las teorías científicas, 2) el factor humano en la investigación, como responsable de la
formulación de las reglas y normas que gobiernan la relación entre los elementos teóricos y los
datos empíricos.

c) La <<Razón simbólica>> y el intento de superar el dualismo sujeto / objeto del conocimiento.

Una corriente contemporánea que pretende que la antigua epistemología presimbólica fue
superada con el descubrimiento de que todos los comportamientos humanos obedecen a códigos
de programación social (sistemas de signos) y a la vez que también la naturaleza esta codificada.
Un tercer termino, - la “cultura” o los “sistemas de signos” – se interpone entre el sujeto y el
objeto como mediador en una relación entre el hombre y el mundo a través de una lógica social
de la significación, además de tender un puente entre lo objetivo y lo subjetivo presentes en dicha
relación hombre/mundo.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 2: EL MÉTODO CIENTÍFICO

1. ¿Método científico o métodos científicos?

El método designa a los procedimientos ordenados que son necesarios para alcanzar algún
objetivo previamente establecido.
Partiendo de la base filosófica del realismo, y tratando de basar la definición de aquello que la
actividad científica busca... “La ciencia... es el conocimiento de las leyes de la naturaleza”,
teniendo “como objetivo dar por medios de conceptos apropiados e inferidos de la experiencia,
una representación mental de los sucesos que ocurren objetivamente en la naturaleza”
Esta definición no engloba a las ciencias de objetos ideales, matemáticas lógica, y las ciencias
sociales.
¿Qué es el método científico? Se trata de los medios de que dispone la ciencia para plantear
problemas verificables (contrastables) y someter a prueba las soluciones propuestas para tales
problemas.
Desde mi punto de vista, es legitimo hablar de un único método científico, que constituye
una estrategia global compartida generalmente por las ciencias particulares.

Es ridículo pensar que las ciencias con u retraso de evolución (como las ciencias sociales)
tenga una misma riqueza métodos particulares como la física, o que por no tenerla deje por eso de
ser ciencia

2. Algunas categorías lógicas generales del método científico

Los métodos particulares de las ciencias específicas y su funcionamiento como sistema


integrado, dependen de ciertos fundamentos lógicos, entre ellos:
Procesos lógicos de Inducción (particular a lo general) y Deducción (general a lo particular;
cuyo paradigma es el silogismo.).
Otro par de lógicas importantes:
Análisis y síntesis
Análisis: la primera visión que se tiene de un objetivo totalizante pero no científico, ya que no
se ha sometido a ningún tipo de operación metodológico, luego se trata de disociar los elementos
componentes del objeto y estudiar a cada uno de ellos, remontando sus causas (microanálisis);
enseguida se verifica que relaciones mantienen entre sí (análisis funcional).
Síntesis: es la recompensación del objeto en su totalidad pero con un conocimiento profundo
de sus elementos y articulaciones.

En el método marxista hay una complementariedad con los dos momentos anteriormente
descritos:
EL establecimiento de las dependencias empíricas entre los hechos observados es solo un
primer paso: desde ahí es menester elevarse a nuevas abstracciones científicas que apuntan a
percibir la esencia del proceso estudiado, la que no se da por la simple combinación de datos
empíricos.
El marxismo dice que la ciencia seria superflua si es en lo esencial se diera solamente a un
nivel de los hechos observables, de su descripción.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Enseguida en el método dialéctico, que parte de una visión determinada del mundo y de las
sociedades humanas, basada en el carácter contradictorio de lo real, y consiste en cierto numero
de operaciones y principios fundamentales, destinados a destacar lo esencial, lo necesario, y a
descubrir la estructura interna de un proceso.

Hipótesis científicas: buscan garantizar la veraficabilidad de las proposiciones.


1) Proposiciones singulares: se refieren a un hecho o caso único
Este pedazo de metal se dilata al calentarse
2) Proposiciones particulares o existenciales: se refieren a una parte de los hechos de cierta
categoría.
Algunos pedazos de metal se dilatan al calentarse
3) Proposiciones Universales: Agotan la
totalidad de los hechos o fenómenos que integran una categoría determinada
Todos los metales se dilatan al calentarse
Decimos que una proposición es una hipótesis científica cuando a demás de ser verificable
posee un grado suficiente de generalidad. En otras palabras, la hipótesis puede ser definida como
una proposición general (universal o particular)que solo puede ser verificada de manera indirecta
a través del examen de alguna de sus consecuencias.

3. Procedimientos teóricos y operaciones empíricas en el método científico

El método científico consiste en diversos procedimientos que permiten plantear problemas


científicos y someter a hipótesis de verificación. Este método es usado por la teoría de la
investigación, cuyo carácter es de disciplina descriptiva.
Su papel es más de ayudar a detectar errores, por si sola no puede garantizar la formulación
de conocimientos validos siguiendo sus normas.
Cuando la hipótesis se refiere a objetos de tipo ideal (números, figuras geométricas, lógica,
etc.). La verificación sólo requiere de la coherencia o no respecto de los enunciados aceptados
previamente. Siempre que el enunciado sea una tautología o un análisis lógico o matemático
bastará.
Si la hipótesis contiene referencias a la naturaleza o a la sociedad, siempre y cuando el
análisis lógico [que de todas formas hay que hacerlo previamente para determinar la categoría, la
estructura lógica y la aceptabilidad formal de la proposición hipotética] haya detectado errores en
el planteamiento que la invaliden, será necesario el recurso de la observación o experimentos para
que se cumpla la verificación.

La verificación empírica procede mediante la observación sistemática y/o la experimentación,


este ultimo se refiere a una modificación voluntaria de ciertos factores, al someter a estímulos
controlados el objeto sobre el cual se experimenta.
Para cumplir con esta verificación de forma correcta, es importante formular preguntas
precisas, sin ambigüedades. Si es necesario incluir elementos de cuantificación, la recolección y
el análisis de los datos deben seguir las reglas estadísticas.
Finalmente hay que recordar que en la ciencia ninguna pregunta es la ultima, y que ninguna
respuesta es definitiva.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

La ciencia actualmente busca teorías explicativas, sistemas de proposiciones vinculadas entre


sí por nexos lógicos siendo tales proposiciones principios, definiciones, axiomas, leyes. Etc. Las
teorías científicas tratan de aplicarse a un conjunto de hechos no solo por su descripción, sino
igualmente ofreciendo modelos conceptuales de ellos, que permiten deducir de sus términos cada
hecho particular perteneciente a una clase determinada.
La hipótesis es verificada no aisladamente para su incorporación a una teoría: es muy difícil
decidir la veracidad de proposiciones científicas dadas aisladamente.

La transformación de las generalizaciones empíricas en leyes teóricas exige que se trascienda


la esfera de los hechos y fenómenos inmediatos, y los términos de observación para que sea
posible darse cuenta del mecanismo interno del conjunto de hechos que se quieren explicar.

4. Los pasos del método científico (hipotético – deductivo)

Según Mario Bunge el método de la investigación científica tiene 5 grandes etapas:

1) El planteamiento del problema


2) La construcción del modelo teórico.
3) La deducción de consecuencias particulares de la hipótesis.
4) La prueba de la hipótesis.
5) La introducción de las conclusiones de la teoría.

1) Planteamiento del problema: Al principio se trata de reconocer los elementos que puedan ser
pertinentes o relevantes; de ahí se pasa al descubrimiento del problema [...] y por último se
trata de delimitar la cuestión, formulándola de modo que el problema quede planteado de
manera verificable y fecundo.

2) Construcción de un modelo teórico: Se parte, por lo general, del cuerpo de teorías existentes o
de una de ellas (aunque también se pueden plantear teorías radicalmente nuevas). Después de
establecida la opción teórica, se debe identificar los factores pertinentes para el problema de
estudio (o de variables sí se trata de una investigación cualitativa.). Después, interviene la
invención de hipótesis centrales y secundarias, o sea los nexos entre ellas.

Consideraciones sobre el planteamiento de la hipótesis: Antes se creía que se podía


generar un método infalible para hacer hipótesis adecuadas, hoy en día se acepta que las
hipótesis puedan ser falibles por lo que lo anterior pierde sentido. Lo más que se puede
esperar de una hipótesis es que indique caminos preparatorios [...] y que provea normas
que permitan evitar los errores de planteamiento y la capitulación frente a vicios bien
conocidos (“enamorarse de su hipótesis, y querer comprobarala a toda costa, no saber
subordinar los hechos, etc.”.).

3) Deducir sus consecuencias particulares comprobables: Algunas de ellas pueden haber sido ya
comprobadas en el campo científico de que se trata o en los campos próximos. Otras tomaran
la forma de las predicciones .
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

4) Prueba de la hipótesis: El investigador planteará como someterá a examen su teoría, y


después seguirá su plan a prueba, realizando las operaciones programadas, y tomando datos,
registrándolos, para después esta serie de datos empíricos serán: criticados, evaluados
clasificados analizados procesados y finalmente interpretados a la luz del modelo teórico
planteado anteriormente

5) Introducción de las conclusiones obtenidas en la teoría: El Investigador tratará de comparar


los resultados de la prueba con las consecuencias que había deducido de su hipótesis,
considerando entonces si éstas resultaron confirmadas o refutadas, (totalmente o solo en
parte). Si es necesario se harán correcciones al modelo teórico, y se volverá a la etapa de
experimentación, incluyendo la corrección o sustitución de la hipótesis, y sé reemprendrá el
proceso de predicción de consecuencias y verificación, luego de identificar posibles errores y
lagunas en el mismo modelo y en los procedimientos de constatación.
En cambio, si las hipótesis quedaron comprobadas, es preciso ver las consecuencias que ello
trae para el cuerpo del saber: cambios teóricos, extensión eventual de las conclusiones de la
investigación a campos o temas contiguos, etc.

Se puede apreciar que con este método trabajan combinadas la inducción y la deducción en
las diferentes etapas del proceso del trabajo científico.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 3: CIENCIA Y SOCIEDAD

1. Las Relaciones entre la Ciencia y lo Social

Este sub capitulo parte enunciando la diferencia entre ciencia y tecnología, conceptos que
generalmente se toman como sinónimos debido a su estrecha relación, pero que sin embargo son
diferentes, la ciencia busca generar conocimiento, explicaciones objetivas de lo real, mientras que
la tecnología tiene como objetivo, en vez de conocimientos por si mismos, la generación de
cosas, productos químicos, procedimientos de fabricación, materias primas sintéticas,
armamentos, etcétera.
El conocimiento científico no se renueva con la rapidez que el tecnológico, ni resulta
superado al mismo ritmo acelerado de la técnica en el mundo actual.

En ciertas discusiones, por atribuirle el nombre de ciencia a la técnica, se ha tratado de


demostrar que la ciencia tiene un desgaste rápido en comparación a la permanencia de los valores
humanísticos, filosóficos o espirituales.

Existen 3 niveles:
1) Investigación fundamental: que conduce (eventualmente) al conocimiento de leyes de la
naturaleza o de la sociedad.
2) Investigación Aplicada: se dedica a buscar los principios para una aplicación de leyes
descubiertas por la investigación fundamental a la producción.
3) Investigación de desarrollo e Investigación Técnica: punto intermedio entre la
investigación aplicada y la aplicación productiva. Aquí no se busca ya los principios de la
aplicación, sino los procesos técnicos concretos y efectivos.
Otro equivoco corriente es el discutir las vinculaciones entre la ciencia y sociedad sin
tomar en consideración que la ciencia tiene un contenido que no puede ser deducido de las
estructuras y procesos de lo social sin caer en un mecanicismo burdo y vulgar.
Cuando la verdad objetiva esta en cuestión, ella es el único criterio efectivo: una verdad
científica no es burguesa o proletaria, no tiene patria, es absurdo hablar de química
estadounidense, física rusa, si lo que se esta discutiendo es el contenido mismo de la ciencia
–Leyes, teorías, hipótesis, etc. – y no vista como una ciencia como marco
institucional, recursos puestos a disposición de diferentes piases, etc.
Ahora bien un científico no va a poder abstenerse de las relaciones con el estado, el
ejercito, la empresa donde trabaje, o de sus ideologías políticas, aunque se esfuerce por
mantener un punto objetivo y se esfuerce por descubrir solo la verdad.

Debido a lo anterior han surgido cuatro posturas para explicar las relaciones de la ciencia
y sociedad:

1) Forma de Determinismo: lo único que se ve de la evolución y desarrollo de la ciencia son sus


resultados o reflejos de los factores dinámicos de tipo económico – social.
Según esta postura incluso el contenido de las teorías y los procedimientos metodológicos
deben ser explicados directamente a partir de los diferencies contextos históricos que los
vieron surgir y desarrollarse.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

2) La ciencia determina lo social: (completamente opuesto al anterior) Lo que afirman quienes


apoyan esta postura, es la ausencia del determinación de la sociedad sobre la ciencia y su
evolución, la que estaría auto determinada autónomamente por su propia dinámica interna, sin
sufrir el impacto de lo social, aunque sí influyendo sobre la sociedad global, sin llegar a
determinarla en su conjunto.

3) Postura agnóstica, pesimista: Resultaría muy difícil afirmar que hay determinaciones o
condicionamientos u otras interacciones precisas entre lo científico y lo social, debido a la
enorme complejidad de los niveles y aspectos que interfieren en tal relación. Y al no ser
comprobables tales interacciones, podemos no pescarlas, y estudiar la ciencia como una
estructura cerrada y autocontenida.

4) Por ultimo, la posición más equilibrada es ver la ciencia – que es un fenómeno complejo,
irreductible a otros aspectos de lo social – tanto en su autonomía relativa, en su contenido
especifico, como en sus interacciones recíprocas con el conjunto de las estructuras y procesos
sociales (interacciones complejas pero cognoscibles).

El científico se ve inmerso en una doble relación de dependencia.


1) de las fuerzas y estructuras sociales e institucionales
2) de las estructura académica jerárquica, bastante rígida.

Pero cuando se está investigando estas presiones tienden a aminorarse, ya que el rigor
científico, solo ve los criterios de objetividad, de realidad, así un principiante podría superar a
su maestro...

2. La evolución de los enfoques acerca de las relaciones entre ciencia y sociedad

Este sub capitulo habla de la evolución de los pensamientos de la relación entre ciencia y
sociedad en la historia de los últimos tiempos.

a) Hasta la segunda guerra mundial.


Primero habla del que el surtimiento de la sociología de la ciencia, fue base para una forma de
interpretar esta relación ciencia sociedad.
Según Weber, la ciencia y la tecnología tienen un desarrollo acumulativo, mientras que las
otras áreas de la cultura - el humanismo, y el arte por ejemplo – crecen discontinuamente.

Ogburn plantea la teoría de “rezago cultural”, basada en la idea de que el ritmo heterogéneo
de crecimiento de los diferentes sectores culturales constituía el origen de los conflictos
sociales.
Otra hipótesis derivada de Ogburn, es la de que el crecimiento de la ciencia es
autodeterminado. “el crecimiento disponible determina en cada momento histórico las
evoluciones posibles.”
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Otros puntos de vista surgieron en 1930 En Inglaterra,, quienes intentaron construir una
“sociología sistemática de la ciencia” inspirados en el marxismo, bajo la influencia de
planificación y organización de las actividades científicas de la unión soviética.
Su posición metodológica básica era de un determinismo simple (ver subcapitulo
anterior) las necesidades de la economía determinan en todas las épocas y sociedades el
desarrollo científico, en consecuencia la ciencia debía ponerse al servicio de la prosperidad
social, y en este sentido debía ser planteada.

1942 Michael Pólanyi lanzo el concepto de comunidad científica. Se trataba de reconocer


como los científicos concilian y una disciplina estricta con la libertad individual,, a través de
los medios que la comunidad científica dispone para aplicarse sanciones informales, juzgar
las publicaciones organizar el entrenamiento de jóvenes investigadores, todo ello según
características intrínsecas al proceso de investigación.

b) Después de la segunda guerra mundial.


La investigación científica pasó a ser vista como un factor de peso en la tecnología y en los
armamentos.
Surgieron y se multiplicaron las organizaciones gubernamentales que trataban de apoyar la
investigación científica y “orientarla” en ciertas direcciones.
Se crearon instituciones internacionales ligadas por ejemplo a la UNESCO o a la OCDE, y
nacionales, para analizar la organización de la investigación su desarrollo los recursos
materiales y humanos necesarios, etc.

De gran importancia fue el resurgimiento del concepto de comunidad científica “la mayor
proporción de la actividad científica no consiste en el descubrimiento de teorías nuevas, sino
en la solución de problemas menores, en el interior del paradigma teórico.”
Así la comunidad científica establece cuales son las preguntas pertinentes, y aptas para
formular hipótesis y las otras son descartadas.
Los paradigmas en las ciencias naturales son internacionales, la física soviética y la
norteamericana no son diferentes.

Hubo un cambio en estas relaciones, debido al agotamiento de las virtualidades heurísticas


del paradigma vigente, llevando a una revolución científica. Al darse la crisis del paradigma,
el aislamiento e la comunidad científica se deshace y ella recibe el pleno impacto de las
filosofías y otras corrientes intelectuales, desaparece el consenso hasta que un nuevo
paradigma aparezca.

En las últimas décadas desaparece casi todo interés por explicar el contenido de la ciencia y
las teorías científicas por las relaciones de clase, la estructura económica el poder, etc.

Hubiese sido bueno este cambio si es que hubiese sido una critica al determinismo, pero estos
cambios degeneraron en el agnosticismo en lo concerniente a las relaciones entre la ciencia y
lo social.

c) Michel Foucault y la sucesión de las epistemes.


Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Dice grosso modo que Foucault no dijo nada novedoso, y duda de sus planteamientos, de
forma muy critica, pero rescata lo siguiente:
“En el centro de las concepciones de este autor... está la noción de las epistemes, (campos
epistemológicos) que se suceden en el tiempo, las cuales constituyen configuraciones que más
que una historia del saber, constituye su “arqueología”. La episteme del renacimiento basaba
el saber en la semejanza entre las palabras y las cosas; la de los siglos XVII y XVIII daba
énfasis a la teoría de la representación, a la clasificación en una taxonomía generalizada,
garantizada por el lenguaje o discurso; en el siglo XIX se caracterizaba por ser la fase de
entrada del hombre en el campo del saber occidental, en una posición ambigua, a la vez como
sujeto y como objeto.
Y la episteme actual, básicamente antiantropológica y antihumanista, es “formalista”. La
historia de las ciencias, en esta perspectiva dependería en cada época de la respectiva
“episteme”, que organiza a la totalidad del saber. Foucault se arroga igualmente la autoridad
de decidir qué ciencias son realmente ciencias y cuales no...”

Después de decir esto, critica los planteamientos de Foucault.


Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Segunda Parte
Capítulo 4: HISTORIA Y CIENCIAS DE HOMBRE: PROBLEMAS DEL
MÉTODO Y LA EPISTEMOLOGÍA

1. Las ciencias del hombre en el conjunto de las ciencias

Comte propuso una clasificación lineal de las ciencias, organizándola de forma que la
racionalidad de cada una se basara en las principales leyes de la anterior. La serie sería:
Matemática, astronomía, física, química, biología y sociología. Su ordenaciíon obedece a 2
principios: 1) La generalidad decreciente; 2) La complejidad creciente.
En su sistema, Comte dejó de lado a la psicología y a la lógica.

El neopositivista Rudolf Carnap clasificó a las ciencias en:


• Formales: Lógica (que para el incluye la matemática.).
• Factuales: (todas las demás ciencias que son de contenido empírico.).

Esta clasificación se basa en hacer la distinción entre:


• Enunciados analíticos: cuya verdad depende del significado sus términos y de su
estructura lógica
• Enunciados Sintéticos: Cuya verdad depende de lo anterior, pero también de los hechos a
que se refieren (ya que las ciencias factuales hacen afirmaciones concernientes al mundo
o a la sociedad.).

La clasificación de Mario Bunge parte de principios semejantes: Física

Química
LÓGICA
Biología
FORMAL
Psicología individual
MATEMÁTICA
Etc.

CIENCIA Psicología social

Sociología

Economía
NATURAL
Ciencia política
FACTUAL
CULTURAL Historia material

Historia de las ideas

Etc.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

En el cuadro anterior puede verse que el problema de qué hacer con la psicología se resuelve
al igual que Comte, dividiéndola; parece bastante rara la división de la historia.

B. Kedrov propone una forma de clasificar las ciencias no lineal:

T M N: Ciencias Naturales
S: Ciencias Sociales
P F: Filosofía
D P: Psicología
M: Matemática
T: Ciencias Técnicas
S F H Ciencias Humanas
D: Dialéctica

• El esquema parte de las ciencias naturales, de las cuales proceden simétricamente: las
ciencias sociales y la filosofía.
• La psicología depende a su vez de las ciencias naturales, sociales y filosofía.

A esta primera serie se le agregan otras dos:


• Matemática, entre ciencias naturales y Filosofía (mas cerca de las ciencias naturales.).
• Disciplinas Técnicas, entre ciencias naturales y las sociales (más cerca de las sociales)
• Ciencias humanas: Constituidas por las ciencias sociales y la filosofía
• La filosofía penetra a todo el conjunto,: su parte esencial la:
• Dialéctica es la ciencia de las leyes generales de la naturaleza, de la sociedad y
pensamiento.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Lo que nos importa en este subcapitulo es la base de la distinción entre ciencias naturales y
ciencias culturales, tal como la vemos en la clasificación de Bunge

Durante mucho tiempo la diferenciación se hizo en el sentido de la oposición propuesta por el


neokantismo entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias “culturales” o “del espíritu”; la
escuela neokantiana consideraba que esta oposición es irreductible: como la naturaleza se opone
a la cultura, el método generalizador, explicativo nomotécnico (que establece leyes) de las
ciencias naturales se opone fatalmente al método descriptivo e individualizador de las ciencias
del espíritu.

Bajo la influencia de algunos filósofos neokantianos, Weber afirmaba el carácter único (o


singular) del hecho histórico. La sociología, como la historia, debería estudiar la sociedad en la
que vivimos en su individualidad concreta. Su objetivo seria la acción social –definida como una
acción referenteal comportamiento de otra u otras personas, orientada en la dirección de otra u
otras personas, según el “sentido pensado” por el sujeto o sujetos agentes -; Su método sería
distinto del memotécnico de las ciencias naturales.
Las individualidades históricas no serían una realidad, sino una construcción del objeto.

Ocurre que el concepto de un “método comprensivo” propio de las ciencias del hombre, no
solo jamás fue definido con claridad, sino que la moderna epistemología demostró cabalmente
que no se trata de un método especifico.

Por eso las personas que en la actualidad aun argumentan en contra de la cientificidad de las
ciencias sociales, tratan de demostrar que la o las disciplinas en cuestión no se conforman a dicho
método.

Pero no porque la astronomía que es una ciencia factual reconocida, no puede usar la
experimentación en sus métodos, nadie la cuestiona como ciencia. Por lo que no hay diferencias
de naturaleza o de principio entre los métodos de las ciencias del hombre y los de las ciencias
naturales, aun cuando es evidente que debemos reconocer una diferencia importante de grado.

Al terminar, conviene recordar lo que se dijo en el capítulo 2, sobre el método o los métodos
científicos. Lo que se ha intentado explicar acá es que solo las ciencias naturales y las del hombre
comparten la misma estrategia de investigación (el método científico en el sentido amplio); Es
evidente que las ciencias humanas presentan muchas particularidades debidas a su objeto y a
otras razones; incluso en las constelaciones de métodos particulares que utilizan las diferentes
ciencias de lo social, se hallarán variaciones notables.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

2. Clasificación interna de las ciencias del hombre

De muchas formas de clasificación para organizar al grupo de las ciencias que se ocupan del
hombre, vamos a hablar solamente de dos, la de Jean Piaget y la de Lévi-Strauss

a) Jean Piaget: Propone distinguir cuatro grandes conjuntos en los estudios que se ocupan de los
hombres o de las sociedades: las ciencias nomotécnicas, las ciencias históricas, ciencias
jurídicas, y disciplinas filosóficas.

Nos referiremos a las dos primeras.

- Ciencias nomotécnicas: (Psicología, sociología, antropología, lingüística, economía,


demografía.). Se caracterizan por tratar de general leyes que presentan formas y grados de
formalización variados: pueden ser relaciones cuantitativas más o menos constantes,
traducibles a funciones matemáticas, o hechos generales, relaciones de orden, análisis
estructurales, etc.

- Ciencias históricas: (plural no explicado), El autor se pregunta si constituyen un dominio


aparte, especifico, o si no pasan de la dimensión diacrónica de la disciplina nomotécnica,
jurídica o filosófica.
Cuando se habla seriamente de las “leyes de la historia” esto no podría resultar de la
aplicación del método histórico tradicional, sino de la aplicación de los métodos de las
ciencias nomotécnicas: es historiador se hace así economista, sociólogo, demógrafo, etc.,
en este sentido la corriente contemporánea que trata de hacer de la historia una ciencia
basada en las estructuras y en la cuantificación conduciría a transformarla sencillamente
en la dimensión genético-evolutiva o diacrónica de las diferentes ciencias de lo social-
Así según el autor la historia no podría transformarse a si misma, por lo que se
debería dividir sector por sector en las demás ciencias del hombre.

b) Lévi-Strauss: escogió un camino muy diverso para crear una clasificación interna de las
ciencias del hombre. Luego de darse cuenta de que estas son disciplinas científicas que están
en proceso de constituirse, luego dijo que para que se puedan instaurar como disciplinas
debían seguir los modelos de las ciencias formales y naturales; luego de esto propuso la
siguiente clasificación:
- Ciencias sociales: todas aquellas que aceptan establecerse en el mismo corazón de la
sociedad; con todo lo que implica la preparación de estudiantes para una actividad
profesional y a la consideración de los problemas bajo el ángulo de la intervención
profesional.

- Ciencias Humanas: aquellas que se ubican fuera de cada sociedad particular, ya sea
que busquen adoptar el punto de vista de una sociedad cualquiera, o el de que un
individuo cualquiera en el seno de la sociedad, es decir, que proponiéndose percibir
una realidad inmanente al hombre, se ubiquen más allá de todo individuo y de toda
sociedad
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

- Entre las ciencias sociales y humanas (que son de oposición más que de correlación)
pasa a ser la misma que la existente entre una actitud centrípeta y centrifuga, las
primeras tienden a salir al exterior, y las segundas siguen el camino inverso.

• Ciencias Sociales: Derecho, economía, ciencia política, ciertas partes de la sociología y de la


psicología social.
• Ciencias Humanas: Prehistoria, arqueología, historia, antropología, lingüística, filosofía,
lógica, psicología.

3. ¿Es la historia una ciencia?

La respuesta a una pregunta como ésta depende ante todo:

1) De la definición de ciencia que se acepte.


2) De verificar si la historia llena los requisitos de dicha definición.

Al abordar los debates acerca del tema de cientificidad de la historia, hemos decidido separar
las “viejas” de las “nuevas” discusiones.
El primer grupo esta integrado por las concepciones del positivismo y su critica al
historicismo neokantiano, y posteriormente el llamado “presentismo”
El segundo grupo corresponde a la fase de derrumbe de estas corrientes, pasando la cuestión
de la cientificidad a ser planteada de manera diferente (por ejemplo por el positivismo lógico y
por diversos estructuralismos)

En la practica la cosa no es tan simple. El positivismo y el neokantismo cayeron en


decadencia con la teoría cuántica en todo lo relacionado a las ciencias naturales, sin embargo en
el caso de la filosofía y la historia se mantuvieron vigorosos hasta mediados del siglo XX. 1938
Raymond Aron pudo con toda impunidad transformarse en divulgador (Francia) de las posiciones
derivadas de los neokantianos alemanes de fines del siglo XX. Peor todavía, encontramos eco de
Aron en pensadores actuales como Paul Veyne, o Michel Foucault.
Mucho más grave que lo anterior, es la que la inmensa mayoría de los escritos relativos a la
teoría de la filosofía o de la historia suelen ser escritos por personas que no son historiadores
profesionales, y que no tienen una idea clara de cómo efectivamente trabajan los historiadores,
que objetos investigan y para qué. (Levi- Strauss, Louis Althusser, Foucault.).

Evidentemente estos autores son libres de escribir lo que se les ocurra sobre de lo que les
parece que es la historia[...] pero es verdad que si hablan de algo que ignoran profundamente, los
historiadores tienen todo el derecho de no tomarlos muy en serio.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

a) La vieja polémica: positivistas versus idealistas


xxxxxxxxxxx
b) Las nuevas polémicas: neopositivistas y estructuralistas contra la historia
xxxxxxxxxxx
c) La construcción de la historia como ciencia. La confluencia del marxismo y el grupo de
los Annales.
xxxxxxxxxxx
d) Conclusión a nuestra pregunta inicial -¿es la historia una ciencia?
xxxxxxx
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 5: ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO HISTÓRICO

1. El método tradicional

Su desarrollo se debió en primer lugar al surgimiento de disciplinas eruditas, al servicio del


análisis filológico y según otros criterios aplicados a documentos antiguos y medievales.
La erudición francesa fue pionera en el análisis aplicado a la autenticidad o falsedad de
documentos de la edad media. [... sigue hablando del desarrollo de este método desde 1681asta
los historiadores positivistas del siglo antepasado].

a) Los conocimientos previos. Tenemos aquí a la llamada heurística (búsqueda de fuentes),


seguida de las disciplinas auxiliares de la historia (llamadas impropiamente: ciencias
auxiliares).
La función de la heurística consiste en buscar y reunir las fuentes necesarias a la
investigación histórica. Previamente al tratamiento de un tema cualquiera, es preciso saber si hay
documentos cuántos son y donde están. [Explica que durante mucho tiempo estos documentos
estuvieron disgregados y de difícil acceso, en colecciones privadas o en monasterios e iglesias, no
de forma pública, lo que con el tiempo fue modificándose].
El trabajo de la heurística consiste principalmente en: Elaborar listas o repertorios
sistemáticos de fuentes; proceder a la clasificación racional de los depósitos de manuscritos y de
las bibliotecas; establecer inventarios descriptivos, índices remisivos, etcétera; publicar
documentos.

Forman parte de los conocimientos previos que debe tener un historiador las disciplinas
auxiliares, que son el resultado del trabajo de muchas generaciones de eruditos. Se trata de
disciplinas técnicas que sirven principalmente de apoyo a las actividades de la crítica externa de
documentos. [Usadas generalmente en la historia antigua y medieval, debido a las dudas posibles
existentes en las fuentes].
- Diplomática: Estudia las actas (diplomas) salidas de las cancillerías medievales.
- Numismática: Estudio de las monedas que ya no circulan y por extensión de las medallas.
- Filología: Conocimiento e interpretación de los testimonios escritos, y en otro sentido,
estudio de las formas lingüísticas y su empleo.
- Paleografía: Estudio de las maneras de escribir y de su evolución (incluyendo los materiales
en los cuales y con los cuales se escribe.).
- Criptografía: Análisis y desciframiento de los textos redactados en código (alfabetos
sustitutivos, etc.); por extensión desciframiento de las escrituras antes imposibles de leer (los
jeroglíficos, el cuneiforme, el lineal B de Creta, etc.).
- Epigrafía: Estudio de las inscripciones.
- Papirografía: Análisis de los textos escritos en papiros (en especial textos egipcios
faraónicos, y textos griegos y bizantinos de Egipto).
- Genealogía: Estudio de la filiación de los seres humanos, de la sucesión de las generaciones
(en especial de las familias reales y nobles).
- Heráldica: Estudia los símbolos hereditarios, en particular las armas y los blasones de las
familias reales y nobles.
- Cronología: Se ocupa del tiempo y su medida, siendo sobre todo “el arte de verificar las
fechas” y el estudio de los múltiples calendarios humanos.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

En la medida que la historia se abrió crecientemente a las ciencias sociales en nuestro


siglo, es razonable incluir dentro de estos conocimientos previos, al menos una iniciación a la
problemática y a los modos de trabajar de: la Economía, la Sociología, la Antropología, la
Arqueología, la Ciencia Política,...

b) Naturaleza del método histórico: Los historiadores tradicionales oponían la historia a las
ciencias de observación directa (física, química, etc.), porque “los hechos históricos se basan
en la observación indirecta a través de fuentes”.
La distinción parece algo dudosa en la actualidad, ya que es difícil hablar de observación
directa con relación a la geología y la observación del centro de la tierra [por ejemplo].
¿Bastará la preocupación obsesiva de los historiadores positivistas por los documentos?, Ellos
dicen: “la historia se hace con documentos, donde no hay documentos no hay historia”.
Una vez corregida la deformación de sólo pensar en la valides de los documentos escritos,
esta afirmación tiene algo de falso y verdadero.
Lo falso proviene de que pensaban en los documentos como condición necesaria para la
historia como disciplina, para el ejercicio de la profesión de historiador.
Entonces ¿qué papel representaba en la práctica del historiador el conocimiento basado y el
no basado en fuentes? Fue Jerzy Topolsky quien supo sintetizar mejor la cuestión,
hablando de los pasos o procesos de la investigación:

Conocimiento Basado y no Basado en Fuentes en los Procesos de


Investigación del Historiador
Tipo de proceso de investigación Conocimiento Conocimiento no
basado en fuentes basado en fuentes
1) Elección del campo de investigación +
2) Formulación de la pregunta (problema) +
3) Establecimiento de las fuentes para tal problema +
4) Lectura [y decodificación] de datos basados en las
+
fuentes
5) Estudio de la autenticidad de las fuentes (critica
+ +
externa)
6) Estudio de la confiabilidad de las fuentes (critica
+ +
interna)
7) Establecimientos de los hechos sobre los cuales
+
las fuentes no proveen información directa.
8) Establecimientos de los hechos sobre los cuales
las fuentes no proveen información +
directa.(incluyendo la verificación)
9) Explicación causal (incluyendo la verificación) +
10) Establecimiento de leyes (incluyendo la
+
verificación)
11) Interpretación sintética (respuesta al problema de
+
la investigación)
12) Apreciación (correcta) de los hechos históricos) +
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Topolsky por más que reconozca que el nivel teórico tiene enorme importancia en l
investigación histórica, está muy lejos de negar el papel fundamental basado en fuentes: “... Se
trata de terminar con la tendencia a tratar las fuentes y al conocimiento basado en ellas como
fetiches, posición que es bastante recurrente en los historiadores... Lo esencial consiste en darse
cuenta, sin dejar de lado la importancia fundamental (en cierto sentido) de las fuentes, de que no
bastan ni las fuentes ni la erudición sola. Tenemos que percibir que la información extraída de
las fuentes es más instructiva si le hacemos preguntas más variadas, cosa que exige un vasto
conocimiento”.

“En otras palabras, la polémica de Topolsky no es en contra de la investigación empírica,


sino contra la confusión que el positivismo establece entre tal investigación y la totalidad del
método histórico”.

c) Las operaciones analíticas: 1) La Critica externa de los documentos (o critica de


erudición.) Se trata fundamentalmente de determinar si un documento es auténtico o
falso, en su totalidad o en parte, y de ubicarlo en el tiempo y espacio en que le
corresponde, además de restablecer su texto en su forma primera. Consta de tres
operaciones: Critica de restitución, de procedencia y clasificación y critica de fuentes.

- Critica de Restitución: Es el control del texto con el fin de reestablecerlo en su forma


primera, a través de la eliminación de errores e interpolaciones.
Los errores pueden ser detectados por: la incorrección gramatical, (en función del uso
del autor o de su época), lo absurdo, la contradicción, el hecho de atribuirle al autor
conocimientos que no podía tener, etc.

- Critica de Procedencia: s el conjunto de procedimientos empleados para determinar la


fecha el lugar de origen y el autor de un documento.
Muchos de los documentos jamás estuvieron fechados, en otros casos hay que
solucionar problemas resultantes de cambios de calendarios, de fechas incompletas o
perdidas, etc. La escritura (que variación en el tiempo la estudian los paleógrafos), el
examen del material del mismo documento, la estratigrafía si se trata de texto
descubierto en alguna excavación arqueológica, la mención en el interior del texto de
hechos cuya fecha ha sido anteriormente establecida; son elementos importantes en la
búsqueda de fecha.
Lugar de origen de un documento: importa tomar la expresión en un amplio
sentido, que comprenda no solo la ubicación geográfica, sino también el medio social
que lo produjo. (centros de interés mencionados en el documento)
Los libros pierden por lo general indicaciones relativas al autor, ya que
normalmente se encuentran en las primeras y ultimas páginas.
Reyes, ministros y altos funcionarios pueden firmar multitud de documentos, aun sin
leerlos, y es clásico atribuirle a ellos la autoría de documentación que no produjeron.
A veces la lengua, y los elementos de identificación contenidos en el texto
permiten establecer a quién se debe el testimonio en cuestión, claro que hay muchas
veces en que esto es imposible aun después de todos los pasos mencionados.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

- La Clasificación critica de los textos: Tiene por finalidad distinguir los testimonios
directos o indirectos. (Directo; testigos oculares, Indirectos; los que no estuvieron en
el hecho).

d) Las operaciones analíticas: 2) La Critica interna (o e veracidad) de los testimonios. Se


trata de verificar la veracidad intrínseca de las fuentes, luego de apreciar su contenido y
el sentido de su contexto.
La critica interna comprende dos aspectos importantes: la interpretación y la critica de
sinceridad y exactitud.

- Interpretación o hermanéutica: Es la apreciación del contenido exacto y el sentido de


un texto, a partir de la consideración de la lengua y de las convenciones sociales de la
época en que fue compuesto. La lengua cambia según el tiempo, el lugar, el estilo, el
grado de cultura, etc. Es necesario saber con exactitud qué significa cada término o
expresión en el momento histórico correspondiente a la redacción del texto, pues
existe el peligro de distorsionar el sentido del mismo, interpretándolo
anacrónicamente. Como las traducciones incluyen acepciones actuales, el
historiador debe trabajar con los documentos originales siempre que estos sea
posible; hay que considerar también que dependen de la psicología colectiva: las
convenciones sociales, las formas de pensamiento, las actitudes intelectuales, las
maneras d sentir, las ideas socialmente transmitidas y los estereotipos. Y estas
cambian con el tiempo, lugar, grupo social y cultural.

- Critica de sinceridad y exactitud: Tiene por finalidad el establecimiento de los


hechos. En cuanto a este punto el principio general es lo que podríamos llamar
“desconfianza sistemática”: nada que no esté positivamente probado debe aceptarse,
no se debe creer en un autor o un texto sin que haya buenas razones para hacerlo.
En cuanto a la sinceridad los autores positivistas creían que podían establecerla
con una serie de preguntas que pretendían verificar si el autor tenía interés en mentir, o
si estaba en una posición que lo obligaba a mentir; cuales eran sus simpatías o
antipatías, etc.
En cuanto a la exactitud, habría que evaluar el grado de conocimiento efectivo de
los hechos que podría tener el autor del texto, verificando que la información es o no
correctamente realizada. Otras palabras: Se trata de saber cual era la posición del autor
frente al hecho que menciona. El procedimiento consiste en comparar si
sistemáticamente todas las observaciones, si hay concordancia se considera
científicamente comprobado.
En la practica la documentación disponible es muy escasa como para seguir las
reglas mencionadas.

e) Las Operaciones Sintéticas: Las indicaciones de los historiadores positivistas respecto a la


síntesis histórica son mucho menos precisas – y más subjetivas – que las que proporcionan
respecto de las operaciones analíticas de la critica documental. Empiezan apuntando ciertas
dificultades ligadas a las características de lo que para ellos constituye la materia prima de la
historia, “los hechos históricos” establecidos al analizar críticamente los documentos:
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

1) Los hechos históricos vienen mezclados en las fuentes, y son fenómenos variadísimos en
su naturaleza: lo que tienen en común es que son hechos pasados y que fueron
establecidos por observación indirecta.
2) Presentan grados muy diversos de generalidad en un espacio y el tiempo.
3) El carácter histórico que presentan tiene como condición su localización en el tiempo y el
espacio, sin la cual pierden el carácter de hechos históricos, pasando a referirse a la
“naturaleza humana en general”
4) En muchos casos la critica no logra proveer hechos seguros, así que son establecidos sólo
con grados de mayor o menos probabilidad.
En otras palabras la síntesis operas sobre una masa incoherente y heterogénea de hechos
singulares.

En resumen las operaciones sintéticas se sintetizan en cuatro pasos:

1) Tratar de imaginar los hechos históricos establecidos por la critica según el modelo de hechos
actuales análogos, para la construcción de una imagen global del hecho pasado (ya que los
documentos son solo fragmentos que es preciso organizar)
2) Agrupamiento de los hechos en cuadros, clasificándolos en las siguientes categorías: 1)
condiciones naturales; 2) hábitos intelectuales; 3) costumbres materiales; 4) costumbres
económicas; 5) instituciones sociales; 6) instituciones públicas. Pero no es cierto que
los historiadores de ese entonces se interesaran por todos estos tipos de hechos.
3) Constatación de lagunas debidas a la insuficiencia de la documentación que se tratará de
llenar por medio de razonamientos que partan de los hechos conocidos (esto no tiene la
misma seguridad que los hechos confirmados en documentos)
4) Condensación de los hechos en fórmulas en base de sus relaciones: en esta etapa se establece
la serie lineal de causas y consecuencias.

“Evidentemente esto era un problema serio, puesto que los positivistas no tenían una teoría
explícita de lo social. Son millones los hechos necesario para la síntesis. Así que esta vendría en
un futuro indeterminado por la acumulación y la combinación de los resultados de miles de
trabajos de pormenor bien hechos”

No precisamos criticar en detalle esta visión a todas luces superada de la síntesis histórica.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

2. El método científico en la historia: algunas consideraciones

bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla,
bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla,
Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla,

3. Los pasos para una investigación histórica

bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla,
bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla,
bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla,
bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla

4. Conclusión

Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla,
, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla,
bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla,
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 6: Etapas y procedimientos del método histórico

1. Los historiadores y el tiempo

Para Bloch la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo, definido como el plasma
mismo en el que están inmersos los fenómenos y en el que se vuelven inteligibles.
Fernand Braudel: “el historiador no se evade nunca del tiempo de la historia: el tiempo se
adhiere a su pensamiento como la tierra a la pala del jardinero”

La “categoría tiempo” tiene una importancia muy importante para los historiadores, pero
curiosamente no se ha producido una discusión teoría o metodología sobre esa categoría.
En los manuales casi siempre se preocupan de hablar del tiempo cultural: como concebían el
tiempo las diferentes sociedades y épocas estudiadas por el historiador; pero es raro que traten
temas más importantes metodológicamente, como por ejemplo: cómo manejar la categoría o
parámetro temporal en las investigaciones históricas. Esto es grave ya que se puede
constatar que la mayoría de los historiadores utilizan al trabajar pocas de las numerosas
dimensiones temporales disponibles y pertinentes a la investigación histórica.

2. El tiempo de los físicos y de los filósofos

Acá se intenta ver la relación entre las formas de entender el tiempo para la física, y se
mencionan las discusiones filosóficas surgidas producto de la aparición de las teorías de la
relatividad y de los cuantos (A. Einstein) que vinieron a transformar las bases teóricas del
planteamiento newtoniano del tiempo absoluto, que existe en sí y por sí mismo como duración
pura, independientemente de los objetos materiales y de los acontecimientos (o sea una
concepción del tiempo como una especie de substancia.).
La relatividad refutó la noción metafísica de un tiempo absoluto, independiente de las cosas y
procesos. Sus propiedades no son las mismas en cualquier sitio, invariables o autodeterminadas,
sino que varían en la dependencia de los objetos materiales, o con sus relaciones y movimientos.

3. Los problemas específicos de la organización de la temporalidad en la historia: ¿habrá


alguna relación con lo que ocurre en las ciencias naturales?

a) El tiempo en el trabajo de los historiadores

Sergio Bagú define tres dimensiones de la temporalidad para el estudio de “los seres
humanos organizados en sociedades”: 1) El tiempo organizado como secuencia o transcurso;
2) El tiempo organizado como radio de operaciones o espacio; 3) El tiempo organizado como
rapidez de las transformaciones y la riqueza de las combinaciones o intensidad.
Explica que la existencia social se da simultáneamente en estas tres dimensiones del
tiempo
Robert Berkhofer Jr. Considera que el uso de la temporalidad implica <<dos dimensiones
básicas en el tiempo>>: La dimensión externa del tiempo físico susceptible de ser medida; y
la interna, la del tiempo subjetivo.
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

El tiempo físico sería usado para la datación, partiendo de la hipótesis de un tiempo


absoluto homogéneo y autodeterminado, de tipo lineal e irreversible matemático y externo a
lo que ocurre en su interior.
El tiempo subjetivo seria lo contrario, heterogéneo y discontinuo.

Estos ejemplos demuestran que algunos historiadores profesionales han reflexionado sobre la
noción del tiempo y la mejor manera de usarlo para su trabajo. Ahora trataremos de descubrir si
estas y otras reflexiones metodológicas tienen algo que ver con las concepciones de la física.

b) Periodización

Esta discusión es antigua, enfrenta dos posiciones, Realistas y Convensionalistas.

- Realistas: La periodización proviene necesariamente de la misma naturaleza del objeto


de investigación; los periodos cuando son establecidos de manera adecuada,
constituyen por lo tanto un reflejo de la realidad histórica.
Existirá solo una periodización correcta
- Convensionalistas: La historia es un devenir o movimiento constante, ininterrumpido,
y que cualquier periodización es arbitraria, justificable únicamente por razones
didácticas o pragmáticas.
No existe una periodización correcta, todas son imperfectas y de escasa base
científica.

La concepción newtoniana favorece a los convencionalistas


La teoría de la relatividad da argumentos a la posición realista.

c) Casualidad y determinación: la irreversibilidad del tiempo

La concepción del determinismo, dominante en la ciencia hasta hace fines del siglo
antepasado, consistía en una visión del mundo estrictamente causal y determinista, tanto del
punto de vista ontológico como epistemológico.

En la concepción positivista del oficio de historiados, la posición mecanisista se


expresaba en la causalidad propia de la visión episódica de la historia.

Hoy en cambio se tiende hacia un todo bastante más complejo de abordar a las
determinaciones, sintetizando a veces en la expresión “causalidad estructural”, que implica no
solamente una correlación entre “ hechos históricos”, ala manera del positivismo, sino que se
parta de la totalidad de lo social, es decir, de la sociedad como un todo estructurado.

Este cambio afecto profundamente a la visión de la temporalidad:

“:...lo que distingue la historia estructural de la historia episódica positiva es (relacionado


a lo del tiempo), el derrumbe del sentido lineal del tiempo como lo entendían los
historiadores... Hay 3 representaciones en el tiempo de la historia:
Resumen
Ciro Cardoso
Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

1) La representación lineal empírica inmediata de la historia-crónica, que es el tiempo


continuo de la causación del efecto: la historia-génesis.
2) La representación mediata en la que... la discontinuidad discursiva... expone de hecho
la continuidad real.
3) La representación todavía mediata, pero que esta vez expone los periodos
coyunturales sucesivos como dependientes de una estructura que los caracteriza. En
este caso, la exposición histórica puede perfectamente reproducir en su movimiento
discursivo e movimiento real de lo histórico: ya no trata de cronología lineal, sino de
periodización.

d) La multiplicidad del tiempo histórico:

El tiempo de la historia en la actualidad es concebido como múltiple por los historiadores:


diversas dimensiones temporales pueden y deben ser tomadas en cuenta en la investigación.
¿Por qué en la historia la concepción de tiempo lineal y homogéneo cedió a una visión de
multiplicidad de niveles y ritmos de tiempo?
En parte por las características propias de la evolución histórica de nuestro tiempo, pero
también por un efecto de la penetración en la conciencia colectiva del hecho de que el
“tiempo - esencia” de Newton ha sido destruido por la relatividad.
March Bloch escribiendo en 1941 todavía escribe con la concepción antigua, pero
Fernand Braudel en 1958 marca la conciencia de la nueva manera de ver la cuestión

4. Conclusión

Nuestra pregunta central en este capitulo se refería a si la manera de concebir el tiempo en la


historia tiene algo que ver con las concepciones de las ciencias naturales y con las teorías
filosóficas que tratan de reflejarlas o de oponerse a ellas, según los casos.
Nuestra opinión es que sí tiene, pero de una manera indirecta, las correcciones que la teoría
de la relatividad impuso a las medidas temporales, no afectan a los problemas comunes
estudiados por la historia, por lo que los historiadores podemos seguir utilizando, en matera de
dataciones, el patrón newtoniano.
Sin embargo esta revolución provocada en el pensamiento científico por teorías como la
relatividad y los cuantos no se limita a aspectos tan específicos. Modifican toda la visión del
mundo, lo que genera transformaciones importantes en las tendencias filosóficas de todas las
ciencias, fortaleciendo, debilitando o destruyendo escuelas de pensamiento existentes
anteriormente, llevando a la aparición de teorías nuevas (positivismo lógico).
Así, el historiador quizás es indiferente al efecto de dilatación del tiempo en las altas
velocidades, pero su posición frente al tiempo podrá reflejar de algún modo el hecho más general
de que la relatividad demostró la inexistencia del tiempo autodeterminado y externo a las cosas y
procesos, “aun sin haber leído jamás un libro de física”.

Você também pode gostar