Você está na página 1de 11

Metodología del lenguaje y comunicación

Docente: Griselda Ríos V.


LA LECTURA

La lectura inicial significa aprender a leer donde el lector debe aprender a


identificar una palabra por discriminación de todas o algunas de sus letras
componentes, asociándolas al sonido mediante la aplicación de diversas técnicas
de reconocimiento de palabras como: reglas fónicas, análisis estructural, claves
contextuales, etc.

Se identifican dos operaciones en el proceso de la lectura

Decodificación que se define como:

a) la capacidad de identificar un signo gráfico por un nombre o un sonido, para


se requiere como base el conocimiento del alfabeto
b) capacidad para transformar un signo escrito, en lenguaje oral

Comprensión: capacidad de descifrar el código de un mensaje y captar su


significado, esta operación a aumentando de complejidad y profundidad
lográndose un dominio

La lectura inicial consiste en el aprendizaje de destrezas específicas, cuyo objetivo


principal es lograr reducir el proceso de ruptura del código visual, auditivo,
articulatorio para alcanzar un nivel de destreza (habituación) que opere de manera
automática, con el fin de concentrarse en el significado conceptual en la
imaginería o en la emoción del significado.

Términos empleados en la lectura

a) Reconocimiento de palabras: Es el medio para describir las diferentes


maneras de identificar las palabras a través de destrezas utilizadas por el
lector para identificar, pronunciar, recordar los rasgos distintivos para luego
leer.

b) Análisis fónico: Estudio de los hechos fonéticos y fonológicos que tienen


relación con la equivalencia de los sonidos del habla con los símbolos
impresos y con las reglas prácticas para pronunciar las palabras escritas.

c) Análisis fonemático o fonológico: El fonema es la unidad mínima que


hace posible diferenciar los significados, permite conocer las relaciones
entre fonema y letras. Las diferencias entre los fonemas F y P posibilita la
diferencia entre poca y foca.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
d) Análisis grafemático : El grafema es la unidad mínima de la escritura no
susceptible de ser dividida; a , f, m , x, son unidades grafemáticas ; ch , ll ,
rr, no lo son, los grafemas pueden ser números, letras , signos de
puntuación , símbolos matemáticos , y pueden aparecer bajo diferentes
formas: mayúsculas, minúsculas manuscrita , impresa etc. Permite
establecer las correspondencias y divergencias que existen entre grafema y
fonema.

e) Análisis estructural de palabras: Es la división de una palabra en partes


significativas, esto incluye dividirlas en prefijos, raíces, sufijos y separar
palabras compuestas y sus componentes.

f) Claves de significado o claves contextuales: Son claves para identificar


palabras impresas dadas por las palabras que la rodean, adivinar una
palabra a partir de otras.

g) Claves de ilustración o de cuadros: Son signos o claves útiles para


identificar palabras sugeridas a partir de la ilustración de la página.

h) Vocabulario visual y vocabulario de significado: Se entiende por


vocabulario el conjunto de palabras empleadas por un hablante, se
distinguen entre vocabulario activo que corresponde a las palabras
efectivamente utilizadas por el hablante y el vocabulario pasivo corresponde
a las palabras que el hablante no usa pero si entiende y reconoce.
Vocabulario visual: consiste en la capacidad de reconocer una palabra escrita
y pronunciarla en forma adecuada sin necesidad de saber su significado.
Vocabulario de escritura: corresponde al conjunto de palabras que alguien
utiliza en forma espontánea.
Existen dos vocabularios básicos:
Vocabularios a “primera vista”: es el que incluye aquellas palabras que el
alumno reconoce a primera vista visualmente y con ayuda de su memoria
auditiva, ayudado por la forma de la palabra.
Vocabulario de significados: son aquellas palabras para las cuales el niño
posee un número de asociaciones mentales significativas.

Cuando hablamos de vocabulario de lectura del niño/a en las etapas iniciales


del aprendizaje lector nos referimos a su vocabulario a primera vista y cuando
se habla de vocabulario en las etapas intermedias y superiores se refiere a su
vocabulario de significado.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
Dos enfoques en la enseñanza de la lectura inicial

Los métodos globales: Parten de la captación de palabras y oraciones como


un todo sin considerar sus elementos componentes.

Los métodos fónicos: Parten del conocimiento de los códigos gráficos y


tienden a basarse en el conocimiento de la enseñanza sistemática de las letras
y sílabas, se enfoca en los componentes de las palabras.

Cuando una palabra presenta cambios en su fonetismo sea por el paso del
tiempo, el paso de una lengua a otras suele suceder un cambio en lo fonético,
pero se mantiene la grafía original, estamos hablando de ortografía tradicional
o etimológica, como es el caso del inglés, lengua a la que ha ingresado gran
cantidad de palabras de origen latino como por ejemplo: use, nation, rose etc
donde las vocales tónicas se han diptongado, aunque se siguen escribiendo
igual que en la lengua original.
La lectura demanda más habilidades lingüísticas de parte del niño que la
comunicación oral, se basan en el hecho de que la lectura requiere que el
lector asimile más información estructural acerca de las palabras y las
oraciones que se requiere en un discurso hablado. Por lo tanto una vez que el
lector descubre las reglas necesarias para transformar signos en letras o
palabras favorece en el progreso de la captación directa del significado,
utilizando para ello su dominio del lenguaje, su nivel de conocimiento y de
conceptualización.

Mediadores eficientes

El aprendizaje de la lectura inicial requiere de la utilización de mediadores o


refuerzos eficientes que permitan la memorización de los procesos visuales
auditivos y articulatorios propios de la lectura.

Los mediadores mejor conocidos son: el trazado, el empleo de color, y la


utilización del gesto al cual nos referiremos con más extensión.

El gesto puede recordar la forma de la letra por ejemplo, la Z puede ser una
especie de rayo rápido dibujado en el espacio o la letra M se pueden colocar
dedos índice, mayor y pulgar sobre la mesa para recordar que la letra posee
tres apoyo; para evocar la letra R se coloca el dedo índice sobre el lado de la
laringe para sentir la vibración. El gesto se realiza mirando la letra y mientras
se articula el sonido, este sistema se ha utilizado en niños normales, como
también en niños y adultos sordos. El gesto tiene su realización la modalidad
motora, tiene un sistema de retención y recuperación diferente al de las
modalidades visuales y visuales. Las respuestas motoras son las más
resistentes a la interferencia de la memoria de largo plazo, pasa en todas las
personas por ejemplo, una vez aprendido a andar en bicicleta nunca más se
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
olvida. El gesto constituye una vía fácil de aprender por que tienen raíces
corporales primarias y elementos lúdicos.

La utilización del gesto realiza un refuerzo en la memoria, siendo útil en el


reforzamiento del fonema, grafema – articulación, además de la
retroalimentación que se produce desde el input visual y auditivo, refuerza la
secuencia de letras en las palabras lo que se trasfiere al aprendizaje de la
ortografía.

Postman y Coggin (1984) plantean que la repetición de los mecanismos


aprendidos ayuda considerablemente la automatización del proceso lector.
Miller (1965) señala que todo agrupamiento, bloque o categorización ayudará a
ampliar el proceso de almacenamiento en la MLP.

Programa de enseñanza de la lectura


Las tres metas de las etapas de la lectura inicial son ayudar al niño a:

a) Desarrollar y ampliar un vocabulario “a primera vista”


b) Aprender a asociar símbolos visuales con sonidos del habla
c) Ver que la lectura es siempre un proceso significativo y que los
símbolos impresos representan el habla

El enfoque instruccional debe, por lo tanto, utilizar una técnica integrativa,


atendiendo a un equilibrio en el logro de los objetivos, cuidando de no
sobreenfatizar en una destreza específica.

A) Desarrollo de un vocabulario “a primera vista”


La experiencia del niño ante la lectura significa ir adquiriendo patrones
automáticos de estímulos-respuestas ante las palabras impresas.
Para lograr la independencia en la lectura el niño debe manejar un buen números
de asociaciones letras-sonidos y ser capaz de aplicarlas.
El manejo de un “vocabulario a primera vista” es un instrumento valioso al utilizarlo
como ayuda para decodificar otras palabras.
Las “palabras a primera vista” se aprenden de variadas fuentes como: televisión,
signos de tránsito, avisos, letreros de tiendas, nombres de calles, sala de clases
letradas.
Si el niño reconoce cierto número de palabras, aprovechar esa capacidad para
enseñarle a ver y a oír similitudes entre las que conoce y otras nuevas que se le
presenten
Es conveniente incrementar el vocabulario espontáneo de palabras a primera vista
con un conjunto de palabras claves que le sirvan a los niños como recurso
nemotécnico para comparar sonidos iniciales.
Las palabras claves deben ser figurativas e inconfundibles (ej: ojo se puede
representar y es siempre ojo, en cambio la representación, dibujo, de tabla puede
ser también madera.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
Con el fin de favorecer el desarrollo de un vocabulario a primera vista se debe
trabajar la técnica de análisis de la configuración o forma de la palabra que
consiste en enseñar al niño a diferenciar y reconocer palabras por los caracteres
visuales distintivos que éstas poseen tales como: extensión, letras ascendentes,
descendentes, dobles, etc.

B) Técnica de análisis fónico

La instrucción fónica comienza en el periodo de aprestamiento y se extiende a


través de todas las etapas del proceso lector.
Consiste en enseñar al niño a reconocer palabras a partir de los sonidos que las
formas, es decir, se ejercita la asociación letra-sonido. Esto permite que el niño
vaya adquiriendo independencia en la lectura ya que va ampliando esta asociación
a cada nueva palabra que enfrenta al leer.
Si el niño reconoce las palabras “mano” y “manzana” puede ser instruido para que
perciba que “mío” y “muchos” comienzan con el mismo símbolo y poseen el mismo
sonido inicial. Así mientras el niño esta aprendiendo a leer, se puede utilizar su
conocimiento de sonidos y letras iniciales para reconocer nuevas palabras. Si
conoce las palabras pala, bala, sala, también podrá reconocer mala, si por otra
parte conoce mamá y mano. Este proceso se llama “sustitución de la consonante
inicial” y sólo “trabaja” en relación a otras palabras “conocidas”.

Ej: Si conoce las palabras “mala y masa”, puede por sustitución de la consonante
inicial reconocer las palabras “pala y pasa”.
Perro-cerro-berro
Substituir letras iniciales intermedia o finales para formas nuevas palabras.

Técnicas de análisis de palabras

Se efectúa a través de destrezas que incluyen el análisis fónico, el análisis


estructural de la palabra y la utilización de claves contextuales.

Análisis estructural de palabras

Consiste en reconocer nuevas palabras basándose en raíces conocidas, finales


inflexionales, de una misma raíz, palabras combinadas para producir una nueva
(palabra compuesta), prefijos y sufijos agregados a las raíces.
Algunos finales inflexionales pueden ser enseñados desde el primer año, junto con
algunas palabras compuesta. Esto se produce cuando la inflexión se agrega a una
palabra completa conocida (come, comes) o cuando dos palabras conocidas
forman una compuesta si alterarse (boca, calle y bocacalle). En dichos casos
podemos hablar de palabras raíces.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
Claves contextuales

Identifica palabras desconocidas a partir del sentido general de la oración. Este


proceso es conocido como “análisis contextual” el cual debería ser
constantemente afianzado a través e los años de enseñanza básica y con
posterioridad a ella.
Implica la habilidad del lector para reconocer la palabra y su significado mediante
la posición o función de la palabra en un patrón familiar de oración.
Las principales claves contextuales para el reconocimiento contextual de una
palabra son las siguientes.

a) Las ilustraciones: las palabras desconocidas es aclarada o acompañada


por una ilustración.

b) Experiencias previas del lector: las experiencias concretas del lector lo


capacitan para adivinar una palabra que no conoce. Ej: el carabinero dirige
el tránsito, leerá la palabra dirige aunque no la conozca se apoyará en un
contexto familiar para él.

c) Claves verbales
• Palabras y oraciones concomitantes
• Comparación
• Sinónimos
• Síntesis
• Definición
• Expresiones familiares.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
ETAPA INTERMEDIA:

Errores Específicos

Son errores que presentan los niños(as) en la lectura y que generalmente son
trasferidas a la escritura. Se clasifican en:

a) Confusiones visuales :Se pueden dar por distinta orientación espacial


b-d p-q u-n a-e b-p p-d
h-y
b-q E-3 g-6 t-f
se pueden dar por diferencias sutiles de grafías
m-n o-q j-i n-h-ñ d-a e-c v-y
s-e l-i x-k c-o n-r E-F H-
K
g-p a-o 8-3 O-Q

b) Confusiones auditivas: Se producen cambios del sonido de una letra, por


otra similar. Se produce con sonidos que son acústicamente próximos ( por
punto de articulación o por resonancia parecida)
j-g p-b t-d k-c f-v r-l
d-l
m-n y-ll p-t

c) Inversiones: Es el cambio de lugar de letras y sílabas, en el sentido de


derecha a izquierda
Pueden darse: según orden de letras dentro de las sílabas
bra-bar sam-mas cratel-cartel
se pueden presentar según el orden de las sílabas en las palabras
malo-loma saco-cosa

d) Omisiones: Es la supresión de letras, sílabas o palabras al leer, se puede


dar en:
-letra inicial: ocaso – caso
-letra intermedia: paleta – palta
-letra final: salir – Sali

-sílaba inicial: palabra – labra


-sílaba intermedia: palabra – pabra
-sílaba final: palabra – pala
-en palabras e frases y trozos: la casa de mi tío – casa tío

e) Adiciones: Consisten en agregar letras, sílabas o palabras que no figuran


en el texto original.
Para establecer que se trata de un error de adición, es necesario descartar una
lectura vacilante, ya que en este caso, las repeticiones o agregados son
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
producto de los constantes movimiento regresivos de los ojos, que vuelven
atrás para intentar reconocer una palabra cuyo significado no se ha entendido.
- puede ser de letras y sílabas en palabras: helado.- helados
- puede ser de palabras en frases y trozos: el árbol tenía naranjas.- el árbol
tenía grandes y dulces naranjas.
- puede ser en frases en trozos.
f) Contaminaciones: se producen cuando una sílaba o palabra se confunde
con otra de la palabra siguiente, resultando una mezcla entre letras de una
y otra, además de supresiones provocadas por la no consideración de
algunos de los fonemas del texto. Muchas veces el resultado se transforma
en una deformación de la palabra o frase.
- como sería- como se reía
- algua – al agua
- elfante – el elefante
- María – amasaría

g) Disociaciones: se producen separaciones indebidas o malas


segmentaciones del texto escrito, en este caso también es importante
descartar que se trate de problemas de lectura ya sea vacilante o
silabeante.
- cama ron – camarón
- lana ve - la nave

h) Distorsiones: este error se produce cuando la lectura de una palabra u


oración resulta totalmente diferente a la del texto original, producto de
varios errores que la hacen casi irreconocible.
manzana – mañana
La mañana setá fira - la mañana está fria

i) Repetición: se produce cuando el lector reitera letras, sílabas o palabras al


momento de leer.
la casa dede mimi amiga – la casa de mi amiga
pelolota – pelota.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.

Lectura Comprensiva

Esta es la etapa conocida como “relación lector-texto”.


Este es un proceso complejo, en el que están involucrados el lector y el texto,
aquí influyen múltiples factores que se entremezclan y constantemente, entre
un texto y otro. Entre los factores encontramos:

a) EMISOR: Se refiere al autor o escritor, donde plantea en el texto, códigos


que viene siendo “la organización que permite la redacción del mensaje y
frente a la cual se confrontan cada uno de sus elementos para desprender
el sentido”(Martinet),en estos casos el conocimiento de los esquemas
cognoscitivos del autor es un factor importante para la comprensión de los
textos escritos, se vinculan a sus patrimonio de conocimientos.

b) MENSAJE: Se refiere al texto escrito, se plantea que la comprensión de la


lectura se da en función de las características del material y de las
características del lector. Aquí influye factores como:
 Características físicas: se refiere a la legibilidad del texto, tamaño de
de las letras, del color y textura del papel, una deficiente legibilidad
física pertuba la comprensión, ya que hace irreconocible y confusas
las palabras y oraciones.
 Componentes lingüísticos: se refiere al léxico o vocabulario, a las
estructuras morfosintácticas (oraciones simples, complejas,
subordinadas, tipos de nexos) estructuras textuales(descriptiva,
secuenciales, de causa – efecto, de solución – problema)
 Componentes referenciales: se refiere al contenido, influyen en su
comprensión de acuerdo a los lectores concretos, aquí se considera
los conocimientos e interés y códigos que maneja el lector por el
tema planteado, por lo tanto se vincula con el patrimonio del
receptor, en cuanto a la función que cumple el texto desde la
perspectiva del lector (informativa, instrumental, recreativa,
interaccional, heurística, personal.

c) RECEPTOR: se refiere al lector, y en cierta medida la comprensión va a


depender de: los códigos que maneje el lector, de sus esquemas
cognoscitivos (información básica para comprender lo que está escrito) de
su patrimonio cultural (creencias, costumbres).
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.
En el proceso de la comprensión de lectura, es decir de reconstruir el significado
debe tomar en cuenta, a lo menos, cuatros aspectos básicos:

1) Interpretación: implica formarse una opinión, el lograr extraer ideas


centrales, el deducir conclusiones, predecir consecuencias o posibles
resultados.

2) Retención: se requiere recordar los conceptos fundamentales, datos para


responder a preguntas específicas, recordar detalles aislados como
coordinados.

3) Organización: es la capacidad de poder establecer secuencias, seguir


instrucciones, hacer resúmenes y generalizar.

4) Valoración: es captar el sentido de lo que plantea el autor, es establecer


relaciones causa – efecto, diferenciar hechos de opiniones, diferenciar
verdadero y falso, diferenciar lo real de lo imaginario.

Conceptos de comprensión lectora.(Alliende, Condemarín, Milicic)

a) Restringido: se refiere a la captación del sentido explícito, literal del texto,


no se consideran los aportes del lector. En este concepto se excluye los
procesos de inferencia y la relación con otros textos

b) Amplio: la comprensión del texto esta determinada por la visión particular


que tiene cada lector.

c) Intermedio: la comprensión del texto se determina tomando en cuenta los


factores semánticos, sintácticos y pragmáticos.

LECTURA AVANZADA

En esta etapa, la evaluación de la lectura y escritura se enfocan


fundamentalmente, a establecer la capacidad del lector de usar la lectura como
medio de estudio o de adquirir información ya sea a través de diccionarios,
textos de estudio y de recreación. Para esto se requiere de un lector maduro,
capaz de captar los significados que le entrega el texto según las necesidades
e intereses, asimismo que posea las destrezas básicas para trabajar cualquier
tipo de texto, independiente a su complejidad y extensión.
Metodología del lenguaje y comunicación
Docente: Griselda Ríos V.

“La lectura: teoría, evaluación y desarrollo”. ( Alliende, Condemarín)

Você também pode gostar