Você está na página 1de 35
9 LAS CABEZAS QUE HABLAN: AUTORIDAD, GENERO Y PARENTESCO EN UNA COMUNIDAD ANDINA Astvaldur Astvaldsson Introduccién ! Si bien el uso relevante de las categorias de parentesco y de los modelos genealdgicos en el contexto de la organizacién sociopolitica de las sociedades andinas, precolombinas y modernas, ha sido bien establecido por historiadores y antropélogos 2, es atin necesario désarrollar el conocimiento en este campo. El propésito de este capitulo es contribuir al debate actual al presentar los resultados de recientes investigaciones de campo. Por tanto el presente ensayo describe el uso de un modelo jerarquico de parentesco y de las categorias de género, en el contexto de la organizacion sociopolitica de una comunidad aymara en el altiplano boliviano. Por una parte, se mostrara cémo este modelo se amplia para incluir las deidades locales y regionales, los wak'a achachila, de los cuales aparentemente deriva el poder politico y la autoridad. Y, por otra, se destacaran semejanzas interesantes entre los sistemas simbdlicos, precolombinos y modernos, especialmente las relacionadas con los llamados wak'a. Asi, el ensayo enfoca la relacién clave entre wak'a, dios, antepasado y la gente del lugar. Argumentaré que, si bien la gente aymara generalmente no reconoce a sus deidades como antepasados en el contexto de la vida cotidiana, no obstante estas deidades son percibidas, explicitamente, como portadoras de atributos humanos importantes. Aun mas, en el contexto de las ofrendas rituales que todavia se tributan a los wak'a achachila y la Pachamama, se muestra el uso explicito de las categorias de parentesco para aludir a la relacién reciproca que la comunidad presume haber establecido con sus deidades. } El presente ensayo es una versin resumida de lo publicado con el titulo: Sociopolitical Orga- nization, Authority, Gender and Kinship in the Bolivian Andes, Research Paper 19 (1996), Institute of Latin American Studies, Universidad de Liverpool. Véase, por ejemplo, Mayer y Bolton (1980) y Zuidema (1989, 1990). 208 scrvarnowasrvarossos La informacion etnogréfica presentada aqui fue recogida en el curso de un ajfio de trabajo de campo, centrado en la neocomunidad de Sullka Titi Titiri (canton de Jestis de Machaca, en el departamento de La Paz, Bolivia) 3, y en investigaciones comparativas en otras comunidades de la region 4. La descripcién se basa, en gran parte, en los relatos verbales de cémo eran las cosas antafio, aunque sefiala, cuando es pertinente, la forma en que la estructura sociopolitica ha cambiado en el transcurso de este siglo, en especial a partir del momento en que se descartaron las principales obligaciones rituales a los wak'a achachila. PARTE 1: EL CONTEXTO SOCIOPOLITICO 1. La comunidad de Sullka Titi Titiri La situacién actual de la comunidad proporciona el contexto sociopolitico mas amplio dentro del cual el argumento principal del ensayo (que trata de un conjunto de valores que parece ser objeto de un cambio rapido, si no de una desaparicién absoluta) debe ser evaluado 5. La neocomunidad —o ‘estancia’ (istansya ), como sus propios habitantes Ja llaman con mas frecuencia— de Sullka Titi Titiri, est4 formada hoy por los terrenos y la gente de una de tres 0 cuatro secciones (segiin como se las cuente) del antiguo ayllu de Sullka Titi. Este era una de las doce comunidades que antiguamente pertenecian al ayllu maximo, y posteriormente cantén, de Jestis de Machaca 6. Sullka Titi Titiri se encuentra en el corazén de la regién de Jestis de Machaca, a unos 100 kilémetros de la ciudad de La Paz; sin embargo, el viaje en ‘flota’ (bus), entre la ciudad y la comunidad, dura unas 3 a 4 horas debido al mal estado de los caminos, que pueden volverse intransitables en la estacién de Iluvias. 3 Se refiere a una ‘comunidad’ que, aunque de establecimiento antiguo como lugar de residencia, ha adquirido recientemente su condicién politica independiente, separdndose de otra unidad politica mayor. [Nota de traductora.] El presente ensayo trata ‘mayormente de estructuras intra-comunales y no inter-comunales en Jestis de Machaca. Para un tratamiento mds detallado de las estructuras inter- comunales, véase Albé (1972) y Astvaldsson (1995). Para otro estudio pertinente sobre Jésus de Machaca ver también Bonilla M. y Fonseca M. (1963). Para otros estudios pertinentes sobre la organizacién sociopolitica en los Andes, y las cuestiones de autoridad y poder, véase Rasnake (1989) y Rostworowski (1983). Ahora la regién ha sido dividida en varios cantones y los doce ayllu han sido fragmentados (Astvaldsson 1995). LAS CABEZAS QUE HABLAN 909 AUTORIDAD, GENERO Y PARENTESCO EN LACOMUNIDAD ANDINA Al norte, la comunidad colinda con el cantén de Tiwanaku y su centro esta a unos 25 kilémetros al sur de las afamadas ruinas. Un viaje a pie al pueblo de Tiwanaku (viaje que los campesinos realizaban con bastante frecuencia en el pasado reciente) dura unas diez horas. La senda pasa por una cordillera, que se extiende hacia el este desde la frontera con el Pert. La comunidad de Sullka Titi Titiri es una franja de tierra, larga y angosta, que se extiende desde el Jach'a Jawira, o Rio Grande (un afluyente del Desaguadero) en el sur, pasa por una pampa extensa a 3,800 m.s.n.m., va al norte hacia las colinas, y cruza la serrania. Finalmente baja a los valles abrigados, al otro lado. En total, la comunidad cubre una extensién de casi 4,500,000 hectdreas, de las cuales sélo unas 200,000 se consideran cultivables. El resto, en su mayor parte, sirve como tierras de pastoreo. Los cambios en la organizacién inter-comunal de Jestis de Machaca han tenido una influencia importante, no sélo en la estructura de las viejas comunidades, o ayllu menores, sino también en las relaciones entre comunidades colindantes (esto es, entre las neocomunidades establecidas por la division de las comunidades antiguas). Asi, por ejemplo, mientras Sullka Titi Titiri se ha vuelto totalmente independiente de sus antiguos aliados, Sullka Titi Lawa Qullu y Sullka Titi Arriba, se han desarrollado nuevas relaciones entre Sullka Titi Titiri y Qhunqhu Milluni: neocomunidades que comparten el viejo lindero entre las dos mitades de Jestis de Machaca. Ahora las dos son las tinicas comunidades que comparten la antigua escuela indigena 7 y se han hecho responsables de su manutencién y conduccién,. Este contexto nuevo ha producido un acercamiento de las comunidades: en cierto momento conformaron un sélo sindicato campesino y, aunque el sindicato ahora se ha dividido en dos, a veces la gente todavia habla de la comunidad de Sullka Titi Qhunghu 8. Esta nueva relacién esta marcada por problemas y querellas que muchas veces parecen amenazar su propia existencia. Sin embargo, se trata de un desarrollo nuevo y prometedor. Sera interesante seguir el progreso de estos nuevos lazos en los afios venideros. 7 Enrealidad, esta relacién esta centrada en una antigua escuela cantonal, “Germén Busch”, y un colegio més reciente, “Franz Tamayo”, que las dos comunidades administran conjuntamente. Estas han tenido que re-crear sus relaciones ya que sus vinculos con las otras secciones de sus otrora comunidades (y con otras comunidades y neocomunidades) han estado disgregdndose o cambiando. 8 Agradezco a Andy Orta por haber llamado mi atencién este tltimo aspecto.

Você também pode gostar