Você está na página 1de 204
Economia Desde la Antigua Grecia hasta la crisis de la globalizacion EL Estabo fa SOLO DEBE EL Estapo (REGULAR (A DEBE FOMENTAR gr ys LA DEMANDA. erex Cee ort IME! Vargo Ct LP oS<..7 Economia PARA PRINCIPIANTES Alejandro Garvie * Sanyu Documentales llustrados| Economia para Principiantes® ® texto: Alejandro N. Garvie, 2002. © de las ilustraciones: Héctor Sanguiliano (Sanyt), 2002. © de la presente exclusivos para el idioma espaiol: ra Naciente SRL y Era Naciente Iberoamericana SL PARA PRINCIPIANTES® es una coleceién de libros de Era Naciente SRL Fax (5411) 4775-5018 Buenos Aires, Argentina E-mail: kreimer@ciudad.com.ar www.paraprincipiantes.com Director de la coleccién: Juan Carlos Kreimer Disefto: Era Naciente Correccion: Daniela Acher 330 Garbie, Alejandro GAR Economia para principiantes.- 1" ed. - Buencs Aires: ra Naciente, 2002. 208 p. 22x14 om. SBN 987-9068-97-2 |.Titulo - 1. Eeonomnia Queda hecho el depésito que prevé la Ley 11.723 Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna por ningun medio, ya sea eléctrico, quimico 0 de fotocopia, sin previo permiso escrito del editor. Esta edicién de 3.000 ejemplares se terminé de imprimir en los talleres de Longseller, en Buenos Aires, Repiblica Argentina, en marzo de 2003 - Etimologicamente, la palabra economia proviene del griego o/konomia (oikos: casa; nomos: norma, ley, administracién) y significa “direccién o administracién de una casa”. Esto nos da una idea del lugar secunda- tio que ocupaba la economia en la Antigua Grecia: el hogar, el ambito privado EN ALFILERES PUEDO COMPRAR UN CARRETEL OE HILO. Y TAMBIEN... Popularmente los vocablos “economizar’ y “econémico” son sinénimos de “ahorro”, siendo el ahorro una previsién en caso de una escasez fu- tura. Sin embargo, la economia es algo mas complejo que eso... En su tratado Ofkonomikos, Jenofonte (445-355 a. C.) da recomendaciones para la economia de la polis griega. En busca de definiciones La economia es una ciencia que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la produccién, la distribucién y el con- sumo de bienes y servicios. DEJEME Que LE EXPLIQUE... Si FUERA TAN SENCILLO, ME QUEDARIA SIN EMPLEO, NO Le d1JE, senior ministRO? Base TODOS LOS PRECIOS Y VERA COMO SE ARREGLA LA ECONOMIA, Los FACTORES EXOGENOS Y LA ACTUAL COYUNTURA DE DEPRECIACION DE LOS COMMODITIES, HACEN QUE, BLA, BLA, BLA, Produccién es el proceso por el cual el hombre genera riqueza en forma de bienes y servicios. Distribucién es la forma en que esos bienes y servicios son repartidos entre los actores econémicos. En el Ambito privado, 6! mercado asigna esos recur- sos. En el piblico, el Estado debe dis- tribuir mediante el sistema impositivo los costos y beneficios para ejercer la autoridad en forma legitima, El caracter de ciencia esta determina- do porque existe una sistematizacion Consumo es la capacidad que tie: nen los agentes econdmicos de sa- tisfacer sus necesidades. del conocimiento que busca formalizar en modelos economeétricos, utilizando la matemética como lenguaie. * ow Las expectativas econémicas La economia es también un horizonte de expectativas para diferentes Personas. Sus deseos y esfuerzos modifican los resultados 0 las con- secuencias finales de los hechos econémicos. 2QUE TIENE QUE VER LA CRISIS EN ASIA CON mi NEGOCIO? (== a 7 Yc] LA GLOBALIZACION, i BLA, BLA, BLA.., CUAL ES LA RELACION ENTRE La TaSA LIBOR Y LA ALIMENTACION DE mS HiJOS? Es COMPLEIA, PERO SEA OPTIMISTA, La escena de la izquierda muestra dificultades Para acceder a un co- nocimiento complejo que se ha especializado, La de la derecha, como todos estamos sujetos a otro tipo de avatares que nos hacen olvidar la primera dificultad. La ciencia y la realidad La relacion entre la economia como ciencia y la economia real siempre ha sido conflictiva. En cierto modo se plantean problemas si- milares a los de la medicina. Un médico propone un tratamiento que es distinto al de otro. Ante un problema econdmico también existen di- ferentes diagnésticos y alternativas. Este pals DEBERIA EL pais NECESITA DEVALUAR LA MONEDA. MAS AJUSTE, LA DEVALUACION NO ES NECESARIA, & 2 g z z Nviwaaldd NOTIN En economia cabe el refran popular aplicado a los médicos que reza: “Cada maestrito con su librito”. Y al igual que ellos, los economistas “recetan”, a partir de un diagndstico, segun sus conocimientos y segun los intereses en juego. La ciencia de la escasez Asi se considera vulgarmente a la economia. Pero el término “esca- sez” no significa siempre “pobreza”. Puede faltar el pan, pero también puede haber escasez de violinistas. Oesce que se privaTizo \7/ Por COMPRAR PAN EN LA OPERA NO TENEMOS || EL SUPER, USTEDES ME NI PARA COMPRAR PAN, | DEJARON SIN TRABAJO : A mi TAMBIEN, VAvANSE CON SU MOSICA A OTRA PARTE. El pan y la misica son necesidades. El pan es una necesidad prima- ria y la misica una necesidad accesoria, lo que no quita que una co- munidad la considere necesaria para su felicidad Una definicién engloba los dos aspectos de la economia: LA ECONOMIA ESTUDIA LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS Y LAS SOCIEDADES ACTOAN FARA PRODUCIR Y AOMINISTRAR + LOS RECURSOS, SIEMPRE LIMITADOS, DISPONIBLES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES Y ASEGURAR SU BIENESTAR Y CONTINUIDAD EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO, BP uuws wav Los lenguajes de la economia La economia como ciencia adopta el lenguaje mateméatico para formu- lar sus teorfas y principios. Pero, para la aplicacién de las politicas econémicas en los sistemas democraticos, e! lenguaje de lo econémi- co debe allanarse de manera que todos los ciudadanos puedan enten- der y defender sus intereses. LA FUNCION CONSUMO LA CAPACIDAD DE CONSUMIR ESTA © PROPENSION MARGINAL p EN RELACION CON NUESTROS A CONSUMIR, SUFRIRA.. INGRESOS, CUANTO MAS GANAMOS, MAS GASTAMOS} PERO A MEDIDA QUE ASCIENDEN NUESTROS INGRESOS, AUMENTAMOS CADA VEZ MENOS NUESTRO CONSUMO ¥ SE INCREMENTAN CADA VEZ MAS NUESTROS AHORROS. POR ESTO... Si-6l. economista quiere comunicar sus ideas al ciudadano, deja de la- do’él discurso matematico y habla en lenguaje comun. 8 De la economia politica a la politica econémica La politica econémica expresada en lenguaje llano y aplicada por un gobierno define los incentivos para la produccién, la distribucién de la riqueza y, por lo tanto, las posibilidades de consumo de Ia poblacion. Mi marivo se QUEDO SiN EMPLEO. ESTE PLAN ECONOMICO ESTA HECHO PARA UNOS POCOS, No, ESTA HECHO PARA QUE "Adana Bese POCOS GANEN Y OTROS PIEROAN, iAaand! ESTA HECHO POR POCOS, PARA MUCHOS, No ME CompLique EL PANORAMA, PARECE UNA ECONOMISTA, Una politica econdmica adecuada se basa en los conocimientos disponibles (economia como ciencia), en el diagndstico correcto (economia real) y en tla capacidad de lievarla a cabo. ESTA PRIMERA APROXIMACION A LA DEFINICION DE ECONOMIA Y ALGUNOS CONCEPTOS RESULTAN FAMILIARES, SIN EMBARGO, LAS PREOCUPACIONES DE HOY NO FUERON SIEMPRE LAS MISMAS, LA EVOLUCION DE LA CIENCIA ECONOIMICA Y LA PUGNA DE LOS INTERESES EN JUEGO HACEN QUE EL RUMBO DE LA POLITICA ECONOMICA DEPENDA DE LA COHESION SOCIAL, DEL _ CONSENSO ACERCA DE Qué SOCIEDAD SE ESTA BUSCANDO, OE LA CULTURA, DE LA CALIDAD POLITICA Y DE LA MADUREZ DE LA DIRIGENCIA DE.UN Pals. De esta indagacién mas profunda se ocupa la economia politica. Los comienzos En el mundo griego En el periodo aristocratico de Atenas, el pensamiento de Platén (427- 347 a. C.) expresa el desprecio por los trabajos manuales (industria) y la preferencia por la realizacion del hombre en la esfera publica (esta- dista, guerrero, polemista). DESDE TIEMPOS REMOTOS, Y A PARTIR DE QUE EL HOMBRE COMENZO A PRODUCIR MAS DE LO QUE USABA PARA CUBRIR SUS NECESIDADES, DESTINO ESE EXCEDENTE AL INTERCAMBIO (COMERCIO). CON SU VENTA EN EL MERCADO, CONSIGUE AQUELLOS PRODUCTOS QUE NO PRODUCE. ASI, AUMENTA SU BIENESTAR, UNA SOCIEDAD JUSTA ES LA QUE LOGRA ARMONIZAR EL TODO, CULTWANDO LA VIRTUD, HAN DE ALCANZAR PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE TODOS, AUN DE LOS ESCLAVOS, LA VIRTUD NO SE ALCANZA CON LA ACUMULACION OE BIENES. PLATON. En la Antigua Grecia el fin de la economia era el de cubrir las necesidades de la sociedad. Por ese motivo, la zona rural concentraba la mayoria de la poblacién: y el comercio de cereales, aceite y vino, por el mare nostrum, impuls6 la expansién. La economia no era, como lo es hoy, el dominio de la naturaleza en pos del creci- miento constante de la producci6n. 10 De Platén a Aristételes Aristételes (384-322 a. C.), discipulo, continuador y critico del pensa- miento de Platén, ahonds en las cuestiones atinentes al intereambio. LO PRODUCIDO PARA CONSUMO DE LA COMUNIDAD ES DIFERENTE DE AGUELLO QUE SOBRA Y SE INTERCAMBIA, gCOMmo Los d orERENCIAREMOS? LOS PRIMEROS SON DE USO PRIMARIO Y LOS OTROS, DE SECUNDARIO. = Feistote Les” Para Aristoteles, el inter: trabajo que cuesta prod que se hace teniendo en cuenta el medido en dinero, NO OWIDEN Que TODO EL MUNDO ANTIGUO SE EDIFICO SOBRE NUESTRO TRABAJO, PERO LA COMUNIDAD NECESITA DINERO, Es cIERTO, PERO EL DINERO ES UN BIEN QUE TIENE LA PARTICULARIOAD DE QUE SOLO SIRVE FARA CUANTIFICAR EL VALOR DE LAS MERCANCIAS, DE ALL QUE EL COBRO DE INTERESES SEA UNA INJUSTICIA, all MN mn TM C PORQUE SI YO TE DOY UN CABALLO, TH me DEBES UN CABALLO, No DOS, NI UNO Y MEDIO. * : La esclavitud y la economia Platén y Aristételes consideraron la esclavitud como algo “natural”. Sin embargo, el ultimo reconocia que habia casos especiales en los que se esclavizaba “injustamente”. LOS ESCLAVOS CUBREN UNA NECESIDAD ECONOMICA DE LA POLIS, CONVIENE, Y ES ETICO, TRATARLOS BIEN, Muchas cuestiones econdmicas fueron definidas por Aristoteles y ain mantienen vigencia. Caracterizé el monopolio (mercado dominado por haber un solo vende- dor) y lo condené por ser injusto. ‘Analiz6 al dinero como una creacién de hombre y sefialé sus funciones de medi- da de valor, medio de cambio y conservador de valor. Atistételes estudio la actividad econdmica de los particulares, bajo lo que se denomina crematistica. 12 Roma A diferencia de los griegos, los romanos estaban mas abocados a la practica que a la teoria. Sus aportes a la economia fueron escasos y muestran el interés exclusivo de los patricios por la milicia, la politica y la historia. A medida que las sociedades se hacian mas complejas, aumenta- ba la dificultad para alcanzar la armonia. El comercio se multiplica- ba con las necesidades de los habitantes y con la diversidad cre- ciente. La busqueda de un nuevo orden se logré con un sistema po- litico mas flexible y eficiente que la monarquia: la reptblica. Esta, a ‘su vez, se asenté sobre el Derecho Romano, base del imperio. CON ESTE INSTRUMENTUM VOCALIS NOS DESENTENDEMOS DEL TRABAJO AGRICOLA Y PODEMOS OCUPARNOS DE LA CONQUISTA. El cobro de impuestos y las gabelas permitia la existencia de un poder central que organizaba la sociedad. Las nuevas regulacio- nes, junto con las guerras de saqueo, el comercio maritimo y la efi- ciencia politica y administrativa, permitieron la acumulacién de po- der y riquezas. Estas se atomizaron definitivamente con la caida de Constantinopla en 1473. 13 El censo En el Imperio Romano existia un magistrado denominado “censor”. Su tarea era la de registrar los bienes de los ciudadanos cada cinco afios, es decir, realizar un censo. Ademas, velaba por las costumbres mora- les del pueblo y estaba facultado para sancionar, retirando la ciudada- nia (nota de censura), eliminarlo de la tribu, ete. ORDENO REPARAR EL TEMPLO DE (NEPTUNO, ABRIR CAMINOS HACIA ORIENTE Y CONSTRUIR ACUEDUCTOS PARA LIBRAR NUESTRAS CIUDADES DE LAS MIASMAS, El censor tenia muchas facultades administrativas que lo colocaban en el centro de la actividad econdmica que dependia de la voluntad poli- tica de la comunidad. Los censores llevaban la cuenta de la cantidad de habitantes y sus bienes sobre los cuales el Estado cobraba la contribucién que se llamaba “censo”. 4 Roma y el Derecho Sin duda el aporte crucial de los romanos para la propia posibili- dad del desarrollo posterior del capitalismo es el Derecho. El em- perador bizantino Justiniano | el Grande (483-562) mand6 compi- lar las leyes romanas en el Corpus Juris Civilis, conocido como el Cédigo de Justiniano. LAS LEYES REPUBLICANAS REGULARAN LAS RELACIONES ENTRE LOS CIUDADANOS, § ENTRE ESTOS Y EL ESTADO, Y ENTRE ROMA Y LOS PUEBLOS DEL MUNDO. El Derecho Romano, entre otras cosas, consagra el derecho a la propiedad y ga- rantiza la libertad de contratacin. ALGUNOS PENSADORES, COMO PLINIO, COMENZARON A PENSAR EN QUE NUESTRA SITUACION ERA INJUSTA Y HASTA ANTIECONOmICA, La Edad Media Desoe et ailo 476 HASTA 1973, La Eoao Meo, SE PRODUJO LA LARGA DECLINACION DEL ImPERIO. el todo romano se con- virtid en pequefios rele nos. Cada parte se ma- nejé con autonomia y se fue retrocediendo hacia el sistema monarquico. JCOmO HARE PARA CAMBIE PARTE DE SU DEFENDER ms OMINIOS? Je TERRITORIO FOR PROTECCION MILITARY AYUDA ECONOMICA. REUNIFICAR EL TODO ES UNA TAREA IMPOSIBLE; HAY DEMASIADO DESORDEN, ONDVWOTHYo Si, PooRA SOWENTAR LOS GASTOS DE SU CORTE ¥ 7 —— 4 El Tratado de Versalles aplicd duros términos a los alemanes. La ren- dicién final de las tropas estuvo a cargo de los politicos de un nacien- te sistema politico democratico llamado la “Reptiblica de Weimar’. Es- to puso a salvo a los militares y aristocratas que dominaban el pais hasta 1918, y les permitié resurgir liderados por un cabo del ejército austriaco: Adolfo Hitler. La inclemencia del Tratado fue atemperada en 1923 por un plan de ayuda disefiado por Charles G. Dawes (1856-1951). El Plan Dawes era el reconocimiento extendido de que el Tratado de Versalles traeria problemas para todos. Adis al patrén oro En Occidente, las tensiones politicas se mantuvieron latentes. Las economias nacionales no podian recuperarse y los gobiernos pronto se vieron obligados a abandonar el Patrén oro. El patrén oro era una convencién por la cual cada pals podia emitir moneda sélo hasta la cantidad de oro en reservas que poseia. Las transacciones internacionales se hacian en oro o divisas (monedas fuertes como la libra) y la moneda local circu- aba en las econom/as internas. Hasta la Primera Guerra Mundial ese patrén se man- {tuvo, con altibajos, puesto que las crisis obligaban a los paises a hacer sus monedas inconvertibles para evitar la pérdida de sus reservas del preciado metal. Durante la guerra se suspendié y luego de la misma intenté ser retomado con poco éxito. Suponiendo que en el primer caso la cantidad de moneda representa el va- lor de la cantidad de oro, esa moneda es “sana”. I PAA To LPLTT, En el segundo caso, la moneda esta devaluada. Por lo tanto es probable que provoque inflacién. La inflacion fue un fenémeno caracteristico durante el periodo de entreguerras, debi- do a la emisién de moneda sin respaldo. Por lo tanto, todos consumian en vez de aho- rar, presionando los precios (de bienes, salarios ¢ impuestos) al alza. La inflacién, el aumento constante y generalizado de los precios de bienes y servicios, est reflejada en el indice de precios. La hiperinflacién es un fendmeno econdémico en donde Ia huida del dinero es masiva. Se considera que un pais entra en hiperinflacién (como la Republi- ca de Weimar en 1922/23) cuando el indice anual de precios supera el creci- miento del 1.000%. Posguerra en Europa Las consecuencias econémicas de la guerra fueron la inestabilidad so- cial y politica, tanto nacional como internacional: la llegada de Benito Mussolini (1883-1945) al poder en Italia, la de Primo de Rivera (1903- 1936) en Espaiia y la de Hitler (1889-1945) en Alemania. Los tres re- gimenes expresaban un rechazo al comunismo y al liberalismo, Fran- cia e Inglaterra estuvieron al borde de la revolucién. Francia, Bélgica, Italia y Polonia se vieron especialmente afectadas en su estructura fe- rroviaria y de producci6n. TERMING LA GUERRA No TenGo 7 SE ACABARON LOS Y NO TENGO CREDITOS PARA RACIONAMIENTOS ¥ _ TRABAJO EN LA REABRIR ii EL MERCADO NEGRO, FABRICA DE BOMBAS. PERO NO HAY NADA oI PARA CONSUMIR Y \ TAMPOCO TENEMOS SI ESTO SIGUE DINERO, ASI ESTALLARA LA REVOLUCION, WN ‘ne l | CON LA GUERRA HEMOS PERDIDO ToD0s, —_——_——4 Toda la “economia de guerra” generé una forma de produccién y consumo que trastornd la vida de los pueblos europeos. Retornar a la “normalidad” se- ra traumatico, y a la ortodoxia liberal, imposible, Hacia 1929, el economista estadounidense Owen D. Young (1874-1962) presidié la ‘Segunda Conferencia sobre Reparaciones de Guerra (que debia pagar Alemania). Como resultado, elabord un plan que llevé su nombre y que preveia que Alemania pagaria sus deudas desde la fecha hasta 1988. EL taylorismo En los EE.UU., la forma de organizar la produccién para aumentar su rendimiento fue una preocupacion de Frederick W. Taylor (1856-1915). Sus técnicas “cientificas” se aplicaron en las fabricas modernas de to- do el mundo. Cronometrar y medir YY cureavisan ReMi LACM or san Estandarizar las tareas Asignar tareas simples a cada operario. Evitar que se agoten los obreros mediante el descanso. Remunerar a cada uno segun su productividad. Evitar el oo a) ones Ei taylorismo implicd un aumento de la productividad debido a la re- duccién de “tiempos muertos’ y a la intensificacion del trabajo. La idea de su mentor era la de optimizar la capacidad exportadora de su pais y asi mejorar la calidad de vida de patrones y obreros. Durante la Gran Guerra su método comenzé a sufrir variaciones que tenian que ver con la introduccién de la linea de montaje. EL fordismo La produccién de automotores revolucioné el capitalismo. Por un lado, ofrecié la oportunidad para que fuertes inversiones pudieran realizar- se, y por otro, introdujo nuevas modalidades de produccién. JRECUERDAN COMO EN TEMPOS MMODERNOS QUEDABA AUTOMATIZADO. POR mi TRABAJO? Eso ERA PRODUCTO DE QUE LA LINEA DE MONTAJE DETERMINABA EL RITMO DE MNS MOVIMIENTOS, =z & = 5 g z = = El fordismo debe su nombre a Henry Ford (1863-1947), quien no sélo aplicé un nuevo método de fabricacién, introduciendo la linea de montaje en serie y aumen- tando la mecanizacién, sino que generé nuevos incentivos al consumo, tales como la posibilidad de que los operarios de su planta de Ford T pudieran acceder a su compra por medio del crédito 87 LA INOUSTRIA TODA LE DEBE GRATITUD A MIS CONCEPTOS REVOLUCIONARIOS, Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ME DEBE EL HABER GANADO EL JUICIO CONTRA LA EMPRESA QUE PATENT EL auTomovi. (PATENTE SALDEN), CON LO QUE MUCHAS OTRAS PUDIERON FABRICARLO, EL EXITO DE LA FoRD Morar COMPANY RESIDE EN QUE PAGAMOS BUENOS SALARIOS, QUE A SU VEZ SE EMPLEAN PARA CONSUMIR, Con la expansién del crédito para el consumo masivo y los avances técnicos, el capi- talismo encontré el oxigeno que necesitaba. Pero la sobreproduccién y la desinversion pronto pusieron en peligro todo el sistema, como jamas lo habia estado. Este nuevo modelo de gestion de producciin introdujo la negociacion colectiva de salarios y transformé todas las relaciones sociales haciéndolas girar alrededor de la produccidn fabril, especialmente en los EE.UU. Los economistas llaman “fordismo” a esta nueva forma de reproducir la sociedad capitalista. La crisis de 1929 Los EE.UU. surgieron, luego de la Gran Guerra, como la potencia que amenazaba la hegemonia britanica. Sus fabricas funcionaban a todo vapor y el clima de euforia llevo a pensar que los cicios de caida eran cosa del pasado. Sin embargo, tanta produccién estaba por quedarse sin mercado, y los ahorros se distraian en la especulaci6n bursatil. JQuE ESTAS Eeacce? REP No SE, NO SE, PERO COMPRO, PORQUE ES LA TENDENCIA; ESTE Pals ES MARAVILLOSO, CREO QUE SON ACCIONES DE UNA FABRICA DE ALFILERES, / La bolsa de valores es un recinto en donde los operadores compran y venden acciones. Las empresas venden acciones para obtener financiamiento. E! dinero obtenido, es devuelto Iuego con las ganancias de la empresa. Si la empresa tiene un buen desempefio, sus acciones suben. Luego, si la empresa no gana (no vende lo producido) debera conseguir mas finan- iamiento, 0 liquidarse para honrar sus compromisos. Cuando los operadores actuaron con gran optimismo a fines de la década del ‘20, generaron una burbuja especulativa, puesto que las empresas no podrian responder con sus rendimientos a esas expectativas La crisis en los EE.UU. Cuando las empresas no pudieron alcanzar los objetivos proyectados, se elevo una ola de panico. Al querer desprenderse de acciones de las companias, lo unico que se hizo fue empeorar las cosas. Los ban- cos que hab/an prestado dinero para comprar acciones y para cons- truir casas, quebraron. Las primeras se hicieron humo y las cuotas de los créditos hipotecarios se incumplieron porque los tomadores eran empleados de esas empresas que también quebraban. SE DIERON CUENTA DE QUE EN NUESTRAS TIRAS SE HABLA MUCHAS VECES DE FALTA DE TRABAJO, HAMBRE, Y PROBLEMAS ECONOMICOS, AMHYT A 5 = = > 2 5 = En LAS NUESTRAS TAMBIEN. El cine, nuevo arte en evolucién mostraba la crudeza de la crisis. De una semana para otra, millones de estadounidenses se quedaron sin hogar, trabajo y dinero. EL fin del libre comercio internacional EI congreso de los EE.UU. aprobé en 1930 la Ley Hawley-Smoot. La misma elevaba los aranceles de importacién para todos los pro- ductos que ingresaran a ese pais. En una carta firmada por mas de 1.000 economistas se solicitaba al presidente Herbert Hoover (1874-1964) que vetara esa ley. HERBERT HOOVER Como resultado de esta ley, los paises europeos adoptaron medidas similares. La propia Gran Bretafia, en 1932, en la Cumbre de Otawa, establecié tarifas preferen- ciales para el comercio entre paises del Commonwealth y barreras para los que nolo eran. El Japon, que necesitaba mercados para sus productos, llevd a cabo una politi- a exterior nacionalista y militar que lo acercaria a Hitler. El cierre de las economias, a largo plazo, trajo perjuicios para todos y No contribuy6 a la resolucién pacifica de los problemas, Para salir de la crisis en los EE,UU., el presidente Franklin D. Roosevelt (1882-1945) aplicé un pacto social, el New Deal (Nuevo Pacto), que implics la intervencién del Es- tado en dreas econdmicas (Ley de Recuperacién de la Industria), y socorro (Decreto de Seguridad Social) y disciplinamiento (control social propio del fordismo) a la socie- dad que tambaleaba bajo los efectos de la crisis. a1 La crisis mundial Al verse afectada la economia mas pujante de Occidente, se produjo un contagio. Muchos inversores europeos tenian sus dineros deposi- tados en Wall Street y su pérdida repercutié en las economias domés- ticas. A la ola de euforia le siguié la depresion. La economia ESTADOUNIDENSE SE HA ESTANCADO, : CIERTO, TAMPOCO PODREMOS Esris equvocape. 4 comprar sus HERRAMIENTAS, No COMPRARAN NosoTROS TAMBIEN ESTAREMOS DESOCUFADOS, } 71) TENOREMOS QUE ABRIR MAS MERCADOS EN LAS COLONIAS. LOS ARGENTINOS NECESITARAN ALFILERES? Pese a que el patrén oro se habia abandonado atin existia una integracion econémica mundial que se resintid a niveles nunca antes experimentados. Un economista que conocia las ventajas que el comercio internacional trae a las economias nacionales con buen desempefio, y que se preocupaba por el empleo, hacia tiempo que estudiaba el comporta- miento econdmico desde el punto de vista de las expectativas, la in- certidumbre y la ignorancia de los actores. La crisis del '29 llevo al cen- tro de la escena a John Maynard Keynes (1883-1946). John Maynard Keynes La obra de Keynes es critica de la teoria econémica ortodoxa. Frente a la crisis del '29, la creencia clasica de que el sistema econdmico se regula “automaticamente”, manteniendo asi nivel de empleo, se des- moron6. En 1926, ya habia publicado EI fin del laissez-faire, en donde acusa de mito a la “mano invisible” del mercado y cuestiona los razo- namientos matematicos de Walras, a este respecto. LOS NEOCLASICOS HAN OEFINIOO LAS VARIABLES ECONOMICAS DESDE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ACTORES. ESO ES LA MICROECONOMIA, PERO, PARA COMPRENDER LOS FENOMENOS ECONOMICOS €5 NECESARIO PENSAR GLOBALMENTE, ES DECIR, APLICAR TEORIAS MECROECONOMICAS PARA PENSAR EL CONSUMO, EL EMPLEO, LA INVERSION, ETC. Es DECIR, QUE HAY LEYES PROPIAS DE LA ECONOMIA GLOBAL. Exacto, NO DEBEMOS FIJARNOS TANTO EN LOS COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES, SINO EN LOS GRANDES LINEAMIENTOS GLOBALES, JOHN MAYNARD KEYNES Y HARRY P. a 5 = En su Teoria general de la ocupacién, el interés y el dinero, de 1936, Keynes esta- blece el origen de la macroeconomia. BERNARD MANDEVILLE El legado de Mandeville El médico y fildsofo inglés Bernard Mandeville (1670-1 733) habia es- tablecido en su Fabula de las abejas, o vicios privados, virtudes publi- cas, que las acciones viciosas de los hombres podian redundar en vir- tudes para la sociedad. En ese marco, conden6 el ahorro y propuso el gasto dispendioso. EN MMI CALIDAD DE GALENO SOSTENGO QUE HASTA LA LA SATISFACCION DE LOS AMANTES ES EL MOVIL CENTRAL. g YN wy WSs ‘\ EN EL MISMO SENTIDO, LA SATISFACCION MATERIAL INDIVIDUAL GENERA TRABAJO Y FAVORECE EL INTERCAMBIO, Estas afirmaciones moralmente impertinentes de Mandeville estan en la base del pensamiento econémico de Keynes: estimular el consumo, el gasto, También pueden re detiene la circulacic rearse en Quesnay ideas tales como que el ahorro excesivo de bienes causando una merma de la actividad econdmica. La Teoria general En su teoria Keynes llama “demanda efectiva” al conjunto de bienes realmente comprados en una economia. Esa demanda se divide en dos: bienes de consumo (C) y de capital (I). Es decir, que la demanda global es la suma de ambas. MAQUINAS, MATERIAS PRIMAS, FABRICAS, ETC, ARTICULOS COMPRADOS POR LOS CONSUMIDORES (COMIDA, VESTIDOS, ETC.) DA=C+I | Esta sencilla formula indica que del gasto global tiene dos partes que obedecen a factores diferentes. El gasto de las familias depende de! ingreso, mientras que la inversion depende de las expectativas que los empresarios tienen sobre las futuras ganancias. Seguin la teoria de Keynes, la demanda de los consumidores esta en funci6n del ingreso nacional disponible. Pero no todo el consumo au- menta del mismo modo en que lo hace el ingreso nacional (decimos nacional, porque hablamos de macroeconomia). De modo matematico: C= fly) (El consumo es una funcién del ingreso) Keynes propone hacer un cociente entre el incremento del consumo (©) y el incremento del ingreso (¥). El resultado se denomina “propen- sién marginal a consumir’, e indica cuanto se incrementara el consu- mo por cada unidad en que crece el ingreso nacional. LA PROPENSION A CONSUMIR LA PROPENSION A ES MAYOR QUE CERO. DE LQ CONSUMIR ES MENOR A UNO, CONTRARIO, (51 FUERA CERO) [i 51 NO, EL INGRESO Y EL EL CONSUMO SERIA NULO. CONSUMO VARIARIAN EN LA MISMA MEDIDA (SE GASTARIA TODO EL INGRESO). Esto QUuIERE DECIR QUE EL COCIENTE SIEMPRE ESTARA entre 0 y |, Si Toma et vator 0,5, SIGNIFICA QUE POR CADA UNIDAD DE INGRESO, LO CONSUMIDORES GASTARAN 50 CENTAVOS Y AHORRARAN EL RESTO, JOHN MAYNARD KEYNES Toda esta consideracién es valida para condiciones “normales”, es decir, que no haya guerras, caos social, cambios bruscos en las reglas del juego eco- némico, ete. Ante estas condiciones, los consumidores podran consumir mas (alimentos, elementos de seguridad, etc.) o ahorrar (resquardar su dinero en bancos o colchones hasta que pase el peligro). El ahorro, la base de fortuna? A diferencia de los clasicos, que consideraban que el ahorro estimula la inversion, Keynes establecié que sucede todo lo contrario. Es decir, que las inversiones hacen crecer el ingreso y permiten el ahorro. En consecuencia, el aumento del ahorro nacional puede hacer caer el in- greso, por faita de inversion. ME Ha 100 muy LA ACTITUD DE ESTE INDIVIDUO BIEN EN ESTE _ ES RAZONABLE, PERO ESE DINERO NEGOCIO, AHORRARE INMOVILIZAQO GENERA UN MENOR LO MAS GUE PLIEDA, INGRESO A LA ECONOMIA NACIONAL, PUESTO GUE DISMINUYE EL CONSUMO. Esto se conoce como la ‘paradoja de la frugalidad”. Los individuos ahorran y no consumen: por !o tanto, en el prdximo ciclo, cae el ingre 97 Ocupacién y consumo El ingreso nacional depende de la suma de todo lo producido (y ven- dido) en un periodo de tiempo. Entonces, se supone que para que au- mente el ingreso nacional los empresarios deben aumentar la produc- cidn (invertir), Para ello deben emplear mas mano de obra (siempre y cuando un robot no haga el trabajo de 100 hombres). Indirectamente, Keynes dice con esto que el ingreso nacional depende de la cantidad de gente empleada. NO ESTOY SEGURO 2 Voy A DE QUE COMPRANDO CONSULTAR CON UN NUEVO TORNO PUEDA \ UN ECONOMISTA, VENDER EL TOTAL DE LA PRODUCCION DE ALFILERES. ZY I MEJOR AHORRO? Ya en 1910, Keynes se habia preocupado por las expectativas, el acceso a la infor- macién y la incertidumbre de quienes deciden una inversion. Con la crisis del '29, es- tas definiciones y la mayoria de sus ideas tendrian gran predicamento. La tasa de interés y la inversién Una vez que el empresario decide una inversién, puede tomar un préstamo, puesto que en sus expectativas de ganancia incluyen la de- volucién del capital mas el interés correspondiente. No sé Que Su DECISION TIENE QUE TENER HACER. PEDIR EN CUENTA LA TASA DE INTERES, PRESTADO, . COMPRAR UN SI LA TASA DE INTERES QUE LE PIDEN | TORNO O PRESTAR ES ELEVADA, ES DECIR, QUE NO POORA MMS AHORROS, TOMAR CREDITOS ¥ DEVOLVERLOS, LE CONVIENE PRESTAR SUS AHORROS, LA TASA ES BAJA. Dé SER ASI, LE CONVIENE INVERTIR CON SUS AHORROS O TOMAR CREDITOS. Pero, MIRE QUE LA TASA ESTA MUY BAJA, ENTONCES DEBE FIJARSE 51 SE PRESENTAN OTROS NEGOCIOS MAS |NTERESANTES QUE EL DE PRODUCIR ALFILERES, USTED ESTA LOCO, LO UNICO QUE SE HACER ES FABRICAR Y VENDER ALFILERES. NECESITO MAS INFORMACION PARA DECIDIR OTRAS INVERSIONES, EJem... BUENO PARA ESO ME TIENE A Mi, Keynes demostré con una curva que relaciona la inversién con la tasa de inte- rés, que cuanto mas alta es la tasa, menos se invierte, y viceversa. La llamé cur- va de demanda de inversién. EL multiplicador El ingreso nacional crece cuando lo hace Ia inversion y se mantiene la propensién marginal a consumir. Un coeficiente K relaciona el incre- mento del ingreso y el de la inversion nacionales. El multiplicador (K) indica que “cuando existe un incremento en la inversién total (|), el in- greso aumentara k veces el incremento de la inversién’” El multiplicador demuestra en la teoria keynesiana que lo que genera crecimien- to econémico es el consumo y no la mera acumulacién en forma de ahorro, tal como proponian los cldsicos. El empleo Keynes juzg6 que la desocupacién no era una preocupacién importan- te en los clasicos. Para ellos, era un acto voluntario debido a que re- husaban trabajar por un salario menor; 0 era temporaria, porque se es- taban reubicando en el sistema productivo. Los tiempos habian cam- biado y afirmaba que aplicar la teoria clasica en la economia de su tiempo (década del '30, plena crisis del capitalismo) era una locura. USTED QuiERE TRABAJAR? Por SuPUESTO, ES MEJOR QUE NADA, Pero Esta DISPUESTO A RECIBIR UN SALARIO MUY BAJO, Caro, Estoy SIN TRABAJO. 101 Es DECIR, QUE A UD. NO LO AFECTALA ¥ DESOCUPACION FRICCIONAL, NI LA VOLUNTARIA. fa gy? ? 4 Wy LY $e a ty Yy (EUREKA! He DESCUBIERTO LA DESOCUPACI INVOLUNTARIA, ESO PARA ME SIRVE? ¢ QUE La insuficiente demanda de bienes de la economia nacional hace que los empre- sarios reduzean su produccién, para lo cual prescinden de mano de obra. El quid de la economia keynesiana es elevar el consumo, con lo que se asegura el pleno empleo y el aumento del ingreso nacional. 102 Bueno para uno, malo para todos Segun la teoria clasica, desde la optica de una empresa, la baja de los salarios reduce el desempleo. Esto se basa en que, al reducirse los costos de fabricaci6n (via salario), se decide un aumento de la produc- ci6n, para lo cual se toma mas mano de obra. Como resultado, la em- presa gana. Sin embargo, la demanda global (que los clasicos suponian estable) cae, por haber menos poder de compra. Si esto sucede el ingreso na- cional disminuye y el nivel de actividad decae. Esto significa que man- tener bajos los salarios es bueno para las empresas, pero a la larga y globalmente, es perjudicial para la economia en su conjunto. EN vez ve PAGARME Es Que LAS 5100, me Han COSAS NO FAGADO 560. ANDAN BIEN, MEDIO KILO DE PAN, AD ww) 2D Teal EL PROXIMO << peas “YU -\ MES COMPRARE [* Le % ( ==\ MENOS HARINA, ZA Z “s La li mah ssl Con RUPE KO) ERED CR ot C8 E mes que ¥ VIENE COMPRARE En el ejemplo anterior, todos funcionan con una ldgica econdmica maximizadora que Keynes no aceptaba como conducta excluyente de los hombres. Las acciones econd- micas estan influidas por otras razones que podrian llevar a que los comportamientos fueran distintos. 104 La eficiencia marginal del capital Al igual que los marginalistas aplican ese concepto a la oferta, la de- manda, etc., Keynes establece que la eficiencia marginal del capital es la relacién entre el rendimiento futuro de cada unidad adicional de ca- pital y su costo. Es decir que, en la medida en que aumentan las inver- siones en un rubro, disminuye su eficiencia marginal QUIERO AUMENTAR LA OcurRE Que comprar PRODUCCION PORQUE TENGO MAS MAGUINAS ES CONFIANZA EN QUE PODRE VENDER UNA GRAN INVERSION, MAS ALFILERES EL ANO PROXIMO, = Ya Lo $6, ¢Cudl | es et prostema? A— WIM UIIL| I ; i" EL PROBLEMA ES QUE ESE com . PUEDE RENDIR MEJOR EN OTRAS SS IWVERSIONES, INVERTIR EN LO QUE Is YA PRODUCE VA DISMINUYENDO SU [> 77 e RENDIMIENTO POR CADA PESO QUE ° DESTINA A ESAS MAQUINAS, UsTED quiere No, DiGO Que VA A GANAR MENOS DECIR QUE VOY A QUE S| PRESTARA ESE DINERO A. PERDER PLATA. INTERES, PARA ALGUIEN QUE ESTE = DESARROLLANDO UNA INDUSTRIA NUEVA, YO NECESITABA UN CREDITO PARA... A medida que el capital se destina a emprendimientos existentes, baja su eficiencia marginal, pero disminuye la incertidumbre. Si se aplica a la innovacién tecnolégica o de otra indole, su rendimiento es mayor, pero en un marco de incertidumbre que con- lleva lo nuevo. Las empresas de aviacién o aeroespaciales son el ejemplo de esto. Como son necesarias sumas enormes para desarrollar y producir, terminan siendo monopo- lios 0 empresas manejadas por el Estado. El interés Ya vimos el papel del costo del dinero en las decisiones de los empre- sarios. Para los clasicos, la tasa de interés (el Precio del dinero) se de- terminaba por la oferta y la demanda de dinero. Pero para Keynes: “La tasa de interés no es el precio que equilibra la demanda de fondos pa- ra invertir, con la disposicién de abstenerse del consumo. Es el precio que equilibra el deseo de obtener riquezas en forma de dinero con la cantidad disponible de dinero”. Vea, JEFE, HASTA QUE LA TASA DE INTERES NO BAJE, NO PODRA AUMENTAR LA PRODUCCION, PARA LO QUE NECESITA COMPRAR UN TORNO NUEVO, Me \MPORTA UN FITO, YO QUIERO mi TORNO NUEVO, AL PRECIO QUE SEA, SU DECISION ES ANTIECONOMICA, ADEMAS NO HAY SIGNO DE QUE LA TASA BAJE EN EL FUTURO CERCANO. En este caso, las preferencias personales del empresario lo llevan a tomar una deci- si6n que no esta orientada por la racionalidad econdmica, situacién que Keynes en- tendia perfectamente. 107 Breve sintesis keynesiana Keynes concluye que variables tales como la tasa de interés y la can- tidad de dinero circulante deben ser influidas por las politicas del Es- tado para fomentar la demanda global. El crecimiento de las inversiones tiende a reducir la eficiencia del capital. El pleno empleo depende del nivel de las inversiones. Cuando la tasa de interés es alta, baja la inversion y aumenta la desocupacién. En clara oposicién a los clasicos, Keynes sostenia que a los mercados hay que equi- librarios mediante politicas econdmicas estatales que fomenten el consumo masivo. El desempefio del capitalismo requiere de la intervencidn del Estado, porque el mer- cado puede asignar recursos, pero no ser el cimiento de una sociedad. 108 Concepto importante La discusion con los clasicos puede ejemplificarse diciendo que lo que es bueno para la economia de una empresa, no tiene por qué serlo para el conjunto de la economia. Los clasicos partian de las empresas para llegar al conjunto. Keynes analizé el conjunto para concluir que las variables macro son las que determinan el buen desempefio de una economia. Ver mejor implica un esfuerzo (es mejor estar sentado) 109 Para conservar la visién del espectaculo, comienzan a pararse todos. De resultas, todos estan en el mismo lugar pero incémodos. Para sobresalit més, la innovacién lleva al uso de elementos para elevarse por sobre los demas, a riesgo de caerse. La iniciativa individual ha llevado a un es- tado de caos. La intervencién del Estado no busca reemplazar la iniciativa privada sino darle una racionalidad colectiva a ese esfuerzo individual. 110 Demanda global, exportaciones e importaciones Muchas veces escuchamos que Para que un pais pueda exportar, los salarios han de ser bajos. Si esto se cumple en una economia abier- ta, lo que se produce es una transferencia de ingresos de los traba- jadores a los empresarios u otro sector de la economia. En este mo- delo exportador ideal ei mantenimiento de la demanda global no afecta al desempefio de la economia. No obstante, ante la baja de la demanda global, probablemente los sindicatos presionen por el alza de los salarios. Es cierto. Y USTEDES Los HAN AFRONTADO AUMENTANDO EL_COMPONENTE PSICOLOGICO DE LA ECONOMIA, PARA LO CUAL NECESITAN CREAR MAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS, OPINION Y COMPETENCIA, La COERCION APARECE RECIEN CUANDO LO ANTERIOR Senior DENG, USTEDES HAN ENCARADO LOS PROBLEMAS ECONOMICOS ANULANDO LOS FACTORES PSICOLOGICOS, LAS EXPECTATIVAS, LA OPINION PUBLICA, LA COMPETENCIA Y DEMAS EN FORMA COERCITWA, JOHN MAYNARD KEYNES ‘ONId OWIX SNAG Este ejemplo forzado muestra la diferencia entre una economia socialista y otra Capitalista, para las cuales los principios econémicos varian. En el primero, por obra de la decisién del Estado, muchas variables pueden *manejarse", mientras que en el capitalismo esas variables requieren de un tratamiento Politico intenso para lograr acuerdos. W Las cuentas nacionales Para realizar la contabilidad nacional, se recaban datos constante- mente. Basicamente se mide el PBI, el consumo, la oferta y la deman- da, las importaciones, las exportaciones y la inversion. Gasto= Consumo + Inversion (final) (privado y publico) (privada y publica) (En una economia cerrada) Producto Total = Sumatoria del producto de todos los sectores de la economia Ingreso Total = Salarios + Suma de todo ingreso diferente al salario (Excedentes de explotacion) El Producto Bruto Interno puede medirse por estos tres caminos propues- tos por Keynes. El producto se denomina bruto porque se calcula con las amortizaciones y depreciaciones de los bienes de capital. Y es interno por- que es el valor agregado total de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un pais. Su resultado se mide en unidades de mo- neda y se toma como lapso un aio. EI Producto Bruto Interno (PBI) mide el valor total de todos los bienes y servicios fi- nales de la produccién realizada por los residentes del pais, mientras que al PBN se le agrega el producto de los nacionales que residen en el extranjero y se le resta el de los extranjeros que residen en el pais. 112 La econometria La econometria es la estadistica y la matematica aplicada a la econo- mia. Desde principios del siglo XX y a partir del enfoque macroecono- mico de Keynes, se utilizaron para testear con modelos matematicos ciertas hipdtesis de la teoria econémica. Mire senior Keynes, S| SU TEORIA AFIRMA QUE EL CONSUMO DE LA POBLACION OEPENDE SOLO DE SU INGRESO, LE VAMOS A HACER SERIES ESTADISTICAS QUE RELACIONEN GAPENCS UNA FALE A. EL INGRESO Y EL CONSUMO A LO LARGO DE UN PERICDO DE TIEMPO, OK, ZEN Qué consiste? Bien, PERO TAL VEZ ALGUNOS VALORES NO CONFIRMEN ESA RELACION EXACTAMENTE, Eso NO IMPORTA, LA ECONOMETRIA DETERMINA SI ESA VARIACION ES ALEATORIA, EN CUYO CASO NO INVALIDARA Su TEORIA, JOHN MAYNARD KEYNES MO 7 Lee a 2, 5 ofr eoe Pat La econometria no sdlo aplica la estadistica sino sistemas de ecuaciones que relacio- nan miltiples variables entre si 113 JOHN MAYNARD KEYNES La politica macroeconémica La identidad fundamental de la contabilidad nacional es la siguiente: PBI=C+1+X-M En donde C es el consumo, | la inversion, X !as exportaciones y M las importaciones. (Mi QUERIDO WINSTON, PARA SALIR DEL) / Como CONSERVADOR, ESTANCAMIENTO TENOREMOS QUE SOY PARTIDARIO DE LA APLICAR POLITICAS MACROECONOMICAS.) | Spropoxia, PARA QUE SIRVE INTERVENIR EN Evementat, Winston, Los ba ECONOMY OBJETWOS ULTIMOS SON COMBATIR LA INFLACION, EL DESEMPLEO Y LOGRAR EL CRECIMIENTO. Eso ME HUELE A COMUNISMO, JOHN, BUENO, S| NO HACEMOS ALGO PRONTO, MAS QUE EL OLOR, LO TENDREMOS DE CUERPO PRESENTE . EN LAS CALLES DE LONORES. jHOLy Suit! El agotamiento de las soluciones ortodoxas y los horrores de la Segunda Guerra Mundial abrieron paso a la aplicacién de las politicas keynesianas. 114 TIHOHNHD NOLSNIM La Segunda Guerra Alemania, dominada por los militares y una elite industrial-rentista, confié su suerte, a la muerte del presidente Paul B. von Hindenburg (1847-1934), al canciller y jefe de un partido que en nombre del nacio- nalismo y del socialismo prometia Poner ese suftido pueblo al tope de las naciones del mundo. El Partido Nacionalsocialista Aleman, encabe- zado por Adolfo Hitler, habia combatido el desempleo a partir de su as- censo en 1933, con politicas activas. Pero hacia 1938, la situacién econdmica y politica lo llevaria a la nica salida que satisfacia su am- bicion: la guerra. QUERIDO PUEBLO, LOS ALIADOS NOS HAN AHOGADO CON LAS REPARACIONES DE GUERRA, LOS JUDIOS NOS ASFIXIAN CON LOS INTERESES DE SU USURA Y LOS COMUNISTAS. ee NUESTRA IDENTIORD GERMANA, “i E A 70008 Ettos! Nuevamente se pusieron en movimiento la produccién bélica, los racionamientos y las energias humanas (trabajo) que el esfuerzo de guerra requirié, 115 El avance tecnoldgico La Segunda Guerra dio a luz una serie fantastica de inventos, a la vez que confronté al hombre con la propia capacidad de destruirse. 4 Faas Veniguis Muhacns Sol cys suo anasyas | on ® m7 wicncies ———"aLagn S bli KAM ee eS CREAN Menai) El desajuste econdmico de entreguerras se solucion6 con las politicas de reconstruccién posteriores a la Segunda Guerra. Los regimenes politicos antiliberales (fascismo y nazismo) fueron derrotados, y el co- munismo quedé confinado a la orbita soviética. seria de las modernas economias de masas. Si el hambre habia sido el disciplinador de la sociedad industrial, ja muerte *| La consecuencia politico-social de la guerra fue que los pueblos euro- peos ya no estaban en condiciones de ser “ajustados” con politicas or- todoxas. Esta situacidn, junto a la Guerra Fria propicié la creacién del! Fondo Monetario Internacional (FMI), de! Banco Mundial (BM) y del Acuerdo General sobre Comercio y Tarifas (GATT). De la Liga de las Naciones surgié la Organizaci6n de las Naciones Uni- das (ONU) y, como adherente a la Liga, la OIT (Organizaci6n interna cional del Trabajo). Todas formaron el conjunto de instituciones que buscan la armonia politica y econémica de los paises de Occidente 116 El FMI Para evitar los desordenes monetarios previos a la guerra, las nacio- nes nucleadas en la Organizacién de las Naciones Unidas acordaron, en la Conferencia de Bretton Woods (1944), formar un organismo in- ternacional que estabilizara los tipos de cambio y permitiera asi la libre convertibilidad de las monedas. Los 44 prises FIRMANTES DE ESTE ACUERDO SE COMPROMETEN A NO DEVALUAR SUS MONEDAS, SALVO UNA VEZ Y POR NO MAS DE UN 10%, Avemas, esos paises APORTARAN AL FONDO UNA CUOTA PROPORCIONAL AL VOLUMEN DE SU COMERCIO EXTERIOR, A SU INGRESO NACIONAL Y A SUS TENENCIAS EN RESERVAS, CUANDO ALGIN miemBRO ESTE EN DIFICULTADES EN SU BALANZA DE PAGOS PODRA SOLICITAR AYUDA FINANCIERA AL FONDO, ON WOODS CONFERENCE En 1952 se establecié el sistema de acuerdos Standby que permitié a los miembros del FMI obtener lineas de crédito para prevenir (anticiparse a) situaciones de crisis en la balanza de pagos. Con los afos, el papel del FMI se fue haciendo mas importante (hoy suman mas de 140 sus miembros); los paises en via de desarrollo se adhirieron a él, hasta que, con la crisis del petrdleo, su rol de nivelador del tipo de cambio se vio afectado y su funcién de asistencia a paises en crisis, se hizo cada vez mas deficiente. La proporcionalidad de la cuota de los paises miembros del FMI se traduce en Un voto calificado. De este modo, los paises centrales tienen mayor poder de L decision respecto de los periféricos. 117 S3NA3M GYWNAV NHOP El Banco Mundial El Banco Internacional de Reconstruccién y Desarrollo (BIRD), cono- cido como Banco Mundial, también surgié de los acuerdos de Bretton Woods y comenzé a operar en 1946. EL Banco MuNoiAL TENORA LA MISION DE FINANCIAR EMPRENDIMIENTOS PRODUCTOS, PROGRAMAS SOCIALES Y ACTWIDADES ECONOMICAS TENDIENTES ALA RECONSTRUCCION De EvROFA, JOHN MAYNARD KEYNES RETTON W El objetivo de! Banco Mundial es el de fomentar el desarrollo eco- némico, para lo cual establece préstamos directos a los gobiernos, o a empresas privadas con garantia gubernamental, cuando el ca- pital privado es escaso, para financiar infraestructura, generacion de electricidad, etc. ‘Ademés de la asistencia financiera, el Banco Mundial provee de ayuda técnica (econémica) a los gobiernos que la soliciten. Para el fin de entrenar a los funciona- rios de gobierno se cred en 1955 el Instituto de Desarrollo Econdmico. 118 El GATT Para evitar las contiendas comerciales que se habian desatado entre ambas guerras mundiales, y que habian puesto un freno al libre comercio, se instrumenté un acuerdo general para reducir el sistema de cuotas y tarifas. SOLICITAMOS QUE LOS PAISES CENTRALES BAJEN EL ARANCEL PARA IMPORTAR CARNE, SUBSIDIAN LA PRODUCCION LOCAL E IMPIDEN EL COMERCIO CON NOSOTROS, NOSOTROS QUEREMOS QUE LOS ARGENTINOS BAJEN sus BARRERAS ARANCELARIAS FARA QUE NUESTROS AUTOMOVILES ESTEN EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON LOS DE ESE Pals, Lo que discuten los paises miembros es que la competencia internacional se ve dis- forsionada por barreras arancelarias, no arancelarias y pararancelarias. Las primeras son explicitas y se determinan por el nivel de tarifas acordado; las segundas son cu- Pos y otras reglamentaciones menores; y las terceras son subterfugios legales, tales como la calidad del producto, condiciones sanitarias, etc. En 1993, el GATT se transformé en la OMC (Organizacién Mundial de Comercio), que abarca mas de 100 paises. 119 El papel de la OIT En la atmosfera de cooperacidn entre el trabajo y el capital, la OIT establecié estandares minimos para las legislaciones laborales nacionales. Durante la posguerra amplié su esfera de accion a los paises en desarrollo, luchando por los derechos de los trabajado- res y de los sindicatos. Aun afio del fin de la Primera Guerra se crea la OIT para mejorar las condiciones de trabajo y el nivel de vida de los trabajadores. El objetivo de la OIT era luchar por la creacién de empleo. 1950 Con el fin de la Segunda Guerra se produjo la descolonizacion de vastas regiones de Africa y Asia, con lo que la OIT dejé de estar integrada sdlo por paises desarrollados y se ocupo de los problemas de la explotacion del trabajo en estos paises en desarrollo. Al igual que los otros organismos internacionales, la IT ofrece ayuda técnica y for- macidn a dirigentes sindicales de los paises miembros. 120 El Estado Benefactor Una consecuencia practica de ia aplicacion de la economia keynesia- na en Europa fue el surgimiento de un Estado que garantizaria el ple- no empleo, los servicios sociales basicos universales (salud, educa- cion), la prevision social (jubilacion) y la extensién del acceso al crédi- to de franjas de la poblacion que antes no lo tenian (para fomentar el consumo), todo ello en e| marco politico de la democracia de masas. M\ QUERIDO WINSTON, YA HABEIS PROPUESTO SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS, ¥ DE HECHO HAN CORRIDO COMO BIOS EN TODA Europa, Es HORA DE PROPONER ALGO AGRADABLE, MAYNARD, SOY UN CONSERYADOR, PERO NO UN IMBECIL, SE MUY BIEN, POR OBRA DE LOS TRABAJOS OE BEVERIDGE, QUE NO PODREMOS APLICAR LAS MEDIDAS ECONOMICAS TRADICIONALES, TENEMOS Que REcuPERAR\ / Muy BIEN, USTED SERA EL ARTIFICE EL LIBRE COMERCIO OE LA NUEVA POLITICA, PERO Que Y ACTIVAR LA DEmANDA, QUEDE CLARO; LO SUYO ES POLITICA, NO ES ECONOMIA, JOHN MAYNARD KEYNES TIIHOUNHD NOLSNIM, La labor de Keynes tuvo sordos Pero poderosos detractores que refutaron su Teoria general. Los liberales acérrimos jamas aceptarian el keynesianismo ys a la larga, lo harian caer. 121 EL Plan Marshall Los EE.UU., en su papel de nuevo lider de Occidente, prepararon el Programa de Recuperacién Europea, popularmente conocido como Plan Marshall (derivado del apellido del Secretario de Estado, el gene- ral George C. Marshall). El mismo abarcé 16 paises, mas Alemania Occidental. Durante su aplicacién (1948-1952) los paises europeos crecieron un 20% en promedio General, Los Esta00s Est0Y DE ACUERDO, ADEMAS EUROPEOS ESTAN DISPUESTOS A ESTAMOS INTERESADOS EN PROMOVER LA OBRA PUBLICA PARA OETENER EL AVANCE GARANTIZAR EL PLENO EMPLEO fA. COMUNISTA SOBRE LA REGION. Y REACTWAR LA ECONOMIA ] JOHN MAYNARD KEYNES. TIVHSUWW ‘9 394039 Al término de la guerra Alemania quedo partida en dos. Esa particidn era el simbolo de un mundo nuevo: el mundo bipolar. E! Plan Marshall fue tan exitoso que su aplicacicn fue propuesta por el presidente Harry S. Truman (1884-1972) para ser aplicado a los paises ‘subdesarrollados, siempre y cuando se ajustaran @ a politica anticomunista de Occidente, contenida en la Doctrina Truman (1947) y en el Programa de los Cuatro Puntos (1949). El complemento militar de esta asociaci6n fue la creacién de la OTAN (Orga- nizacién Tratado del Atlantico Norte) en 1949 y de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) en 1947. La amenaza soviética sobre Grecia y Turquia hizo que Gran Bretafia advirtiera a los EE.UU. que no estaba en condiciones de financiar la Guerra Fria en los paises mediterraneos. Truman logro que el Congre- 0 estadounidense enviara ayuda econdémica y militar a la region. 122 Los guardianes del liberalismo Ludwig von Mises (1881- 1973) y su discipulo Frederich von Hayeck (1899-1992), economistas de la escuela de Viena, presentaron batalla ideologica a las ideas keynesianas. LIBRO QUE VA A DAR BATALI ESTAN TERGIVERSANDO LAS Aaui LE PRESENTO UN Muy BIEN, ESTOS “sociaListas” LA A LOS KEYNESIANOS, BASES DEL CAPITALISMO, Lo FELICITO, DEBERIAMOS REUNIR A LOS ECONOMISTAS DEL MUNDO LIBRE PARA SUMAR NUESTRAS FUERZAS, Los COMBATIREMOS CON SU PROPIA RETORICA, «MI LIBRO CONTIENE UN MANIFIESTO" LIBERAL PARA SALWAR LA ECONOMIA DE LA INTERVENCION DEL Estapo, LUDWIG VON MISES OSAVH NOA HOIH3@3H Ambos economistas austriacos ya se habian opuesto, en el plano aca- démico, a las ideas intervencionistas de Keynes antes de la Segunda Guerra. Luego de ésta, reunieron en una localidad de Suiza a una cin- cuentena de economistas de todo el mundo. Hayeck y Mises crearon la Sociedad de Mont Pelierin, la que constituy6 el nticleo ideoldgico de! noeliberalismo, que se impondria como pensamiento Unico a fines del siglo XX. El papel de los liberales Al término de la guerra, la Unidn Soviética liderada por Stalin emergid de la contienda como el Unico sistema politico-econémico alternativo y antagénico al capitalismo. El temor de que se extendiera por Europa hizo que los gobiernos de Europa Occidental adoptaran politicas key- nesianas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sesenta millones de esas vidas se habia llevado la guerra. Si -POR Ml FUERA, ORDENARIA TIRAR LA BOMBA ATOMICA SOBRE ESTOS COMUNISTAS, CON ESTA GUERRA HEMOS SALTADO_AL LIDERAZGO DE OCCIDENTE, Eurora no TARDARA EN CAER EN NUESTRAS 4 g 2 8 a I! La Conferencia de Yalta (1945) definié un nuevo mapa politico de Europa, el eclipse de Gran Bretafia y la confirmacién de los EE.UU. como sucesor de su ma- dre patria. En tanto, la posicién de la URSS sefialaba que un nuevo mundo deci- didamente bipolar quedaba inaugurado. Un importante fildsofo vienés, Karl Raimund Popper (1902-1994), en La sociedad abierta y sus enemigos (1945), fustigaba todo tipo de totalitarismo y elevaba la demno- cracia liberal y el liberalismo econémico como ideal maximo, por sobre otras opciones. 124 La URSS o la economia planificada En el sistema capitalista, 0 economia de mercado, los medios de pro- duccion estan en manos privadas, de modo que el mercado es el que decide qué se produce, cuanto, cémo y para quién. En las economias socialistas 0 economias de planificacion central, los medios de produc- cién son propiedad del Estado y las decisiones estan en manos de agencias técnicas (influidas politicamente) dedicadas a tal efecto La Riqueza se DISTRIBUIRA EN FORMA PAREJA, LAS AGENCIAS DE PLANIFICACION (GOSPLAN) DETERMINARAN EL RITWO DE LA PRODUCCION Y PARA ELLO EL ESTADO SERA PROPIETARIO DE LA MAYOR PARTE DE LOS RESORTES DE LA ECONOMIA, ECUALES SERAN Los OBJETIVOS ESTRATEGICOS. DE LOS GosPLAN? EL CRECIMIENTO ECONOmiIcO Y LA DEFENSA NACIONAL, dY EL CONsumo DE NUESTRO PUEBLO? La economia socialista de la URSS se caracteriz6 Por una ineficiente asignacién de Fecursos para la produccién. Como los directores de las agencias disponian de los re- cursos para determinar los objetivos de produccién, los destinaban en exceso para asegurarse las metas. Con el paso del tiempo, la economia soviética tuvo que basar ‘Su crecimiento en la represién de! consumo popular, al punto de que se produjeron hambrunas propias de la Edad Media 125 EL socialismo de mercado Entre el sistema capitalista y el de planificacién central existen otros, intermedios, que combinan ambos extremos. En ellos, el Estado fun- ciona como capitalista (la banca) en tanto que la asignacion de recur- sos esta librada a las sefales que los consumidores lanzan en el mer- cado. Si bien son las agencias las que fijan los precios, los mismos pueden sufrir modificaciones para alcanzar “ajustes de mercado”. Es decir, que las agencias son receptivas a las sefales del mercado. Al término de la Segunda Guerra el mariscal Tito (Josip Broz 1892-1980), héroe de la Gran Guerra y revolucionario, se habia consolidado como lider de Yugoslavia. Siendo comunista, se distancid de Stalin y de Occidente, creando un sistema econdémico mixto. En general, luego de la Segunda Guerra, la fuerza del mercado se diluyé en los paises occidentales, en tanto que en el mundo comunista el Estado (como siempre) tuvo el rol principal. En ambos casos, la politica tenia preeminencia sobre la economia. Las economias mixtas de los paises periféricos estu- vieron jaqueadas por sus propias limitaciones y por- que en el mundo bipolar habia que suscribirse a un bando 0 al otro, Las guerras mundiales habian dado a los paises periféricos la oportunidad (para cubrir sus necesidades) de desarrollar cierto tipo de industria. Estos y otros paises en vias de desarrollo fueron el campo de batalla de la Guerra Fria y el laboratorio de distintas politicas econémicas. El mundo bipolar: desarrollo y subdesarrollo La Segunda Guerra Mundial forjé un nuevo orden mundial, en donde los EE.UU. aparecian liderando Occidente y su sistema econdmico y politico, en tanto la URSS conformaba el otro polo antagonico. En general, desde el punto de vista econdémico, se establecié una cla- fa distincién entre paises desarrollados y subdesarrollados. Se identifica a los primeros con aquellos que se han industrializado plena- mente y han alcanzado niveles de vida promedio elevados. Los segun- dos cuentan con economias tradicionales 0 explotaciones primarias de poco valor agregado, a la vez que intentan industrializarse. Es ASI DE SENCILLO, LA DMISION DE ESTOS paises SE HACE TENIENDO EN CUENTA EL INGRESO POR HABITANTE, SE FIJA UN MONTO (PoR EJEmPLO USS 1000), Por ENcIMA DE ESE VALOR ES DESARROLLADO, Y POR DEBAJO, SUBDESARROLLADO, Esta definicion clasica no contempla casos especiales, como los paises produc- tores de petrdleo, que tienen un gran ingreso (mas de U$S 1.000), pero éste no Se distribuye. Como consecuencia, sus pueblos viven en malas condiciones. Otro inconveniente es la dificultad de realizar estadisticas confiables y de ponderar en dinero operaciones de trueque. 127 2Qué es el subdesarrollo? La tipologia clasica dice poco. Por ello se toman otros indicadores, tales como: Baja renta por habitante. Estructura sanitaria Estructura productiva desequilibrada (conviven bolsones de modernidad con economias tradicionales). Concentracién de la riqueza, omala redistribuci6n. Altos indices de analfabetismo funcional. Alto desempleo. Elevado crecimiento de la poblacion. Los sintomas del subdesarrollo corresponden a una causa que reconoce tres factores principales: la escasez de capital fisico, humano y al tipo de relaciones comerciales in- ternacionales. El primero esta relacionado con el hecho de no haber logrado una “acumulacion primitiva’, el segundo se desprende del primero, con la baja inversion en educacion basica y el tercero con las desventajas que supone la insercién comer- cial en el marco de la divisidn internacional del trabajo, tal cual vimos. 128 La CEPAL Dentro de las preocupaciones de la nueva institucionalidad de posgue- tra figuraba el subdesarrollo. En 1948, la ONU cred la CEPAL (Comi- sién Economica para América Latina) con el objetivo de elaborar inves- tigaciones y planes que sirvieran para desarrollar la regién. Segtin sus estudios, existian un centro y una periferia definidos por e! rol de ca- da pais en la economia mundial. Como los paises centrales poseen alta productividad (en la industria y en el campo), los términos del intercambio resultan cada vez mas desventajosos para los paises periféricos. En los paises centrales las exportaciones generan un aumento de los salarios, mien- tras que en los paises periféricos las exportaciones (a precios decrecientes) causan reducciGn de salarios y desempleo. Como consecuencia, los mercados internos de los segundos pierden capacidad de compra, de ahorro y, en resumen, de crecimiento. 129 La descolonizacién Otro subproducto de la Segunda Guerra fue el abandono de las activi- dades imperialistas "a la europea" por parte de los paises centrales. La preocupaci6n por devolver a los paises periféricos el control de sus te- rritorios tuvo forma institucional: el Comité de Descolonializacién de las Naciones Unidas. VAMOS A DEVOLVER A LOS PAISES AFRICANOS Y A OTROS SU AUTONOMIA POLITICA. ESTABLECERAN DEMOCRACIAS Y Bunad rong: UN ESTADO-NACION PARA PODER SUMAR- 7 dPARA QUE LO SE A LOS ORGANISIOS INTERNACIONALES, dibteros wea? OE ESE MODO, PODRAN IIR AYUDA ECONOMICA PARA PARA Que MODERNIZARSE Y PRESTAMOS QUEREMOS PARA DESARROLLARSE. 4 A SS i Zi BSS Es indudable que los territorios colonizados habian luchado por ser libres, pero la “liberacién’” final tuvo consecuencias negativas. Guerras tribales, masacres y el establecimiento de gobiemnos militares, 0 procesos politicos inestables En la periferia, la combinacion de Guerra Fria, descolonizacion y sub- desarrollo derivé en experimentos politicos y econémicos de diversa indole. De ahora en mas el imperialismo se transformaria en una red de poder: ei modelo estadounidense basado en los organismos inter- nacionales fundados en 1947-48, la accién de las empresas multina- cionales y el poder de policia ejercido por Washington. 130 El estructuralismo Establecida la critica de la CEPAL a la Teoria clasica de las ventajas comparativas, surgié la idea de que las asimetrias podrian ser supera- das por la accién del Estado. Los Estados nacionales subdesarrolla- dos intervendrian en la economia para impulsar el desarrollo. NUESTRO PAIS EXPORTA MINERAL DE COBRE. IMPULSAREMOS LA FABRICACION DE LAMINADOS, Muy BIEN, ESTOS ESLABONAMIENTOS PRODUCTIVOS AN A LLEVAR CABLES Y OTROS DERIVADOS, A LA GENTE DEL CAMPO, (BAJA PRODUCCION) HACIA LAS FABRICAS DE LA CIUDAD (alta PRopUCCION). ADEMAS, NUESTRA BALANZA DE PAGOS MEJORARA PORQUE AHORA VAMOS A FABRICAR LO QUE ANTES \MPORTABAMOS. El proceso que se iniciaba con estas iniciativas se denomind: Industrializa- cién Sustitutiva de Importaciones (IS!) Silos paises periféricos se industrializaban, sus economias serian més estables porque los precios de esos productos flucttian menos que los de los productos primarios. Los esfuerzos por la modernizaci6n trajeron varios inconvenientes. Los capitales disponibles se utilizaron en las ISI, las que estaban des- tinadas a abastecer el mercado interno (no exportacién). Esto agotd las divisas disponibles (las ISI dependian de la compra de insumos y maquinaria importada), ahogando el sector externo de la economia. Producido el estrangulamiento externo, se desataban procesos de inflacién, debido a las devaluaciones. 131 Los monetaristas Abrevando en las ideas de Irving Fisher (1867-1947) quien relacion6 el concepto de cambios en la cantidad de dinero circulante en una eco- nomia con los cambios en el nivel de precios-, Milton Friedman (1912), se transformo hacia 1960 en el maximo referente de la escue- la monetarista o Escuela de la Universidad de Chicago. Los monetaristas, con Fredrich von Hayek como principal idedtogo, comenzaron a tener predicamento ante los primeros signos de debiltamiento economico del Estado de Bienestar, EL_MODELO KEYNESIANO HA DE SER RECHAZADO PORQUE ES UNA ABERRACION ECONOMICA, LA POLITICA FISCAL_ACTIVA 5 UN ERROR. EL NO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMIA, UNA TASA NATURAL OE OESEMPLEO GUE DEFENDE DE MILTIPLES FACTORES REALES, La CANTIDAD DE DINERO QUE CIRCULA EN UNA ECONOMIA ES DETERMINANTE PARA SU EVOLUCION, 1 MONEDA SANA Economia sana, Y PENSAR @ ALA CARCEL POR ASUNTOS ECON SW (O9vOIHO Na aNOdYO ASN UE: FUL 1OmicOs, Napa 0 Que EL Esta0o E EQUILIBRAR ~~] MERCADOS, POR LO GENERAL INTERVENCION EMPEORA LAS COS) Lo Gnico irorTaNTE GUE DEBE HACER EL EsTa00 ES PROVEER LA CANTIDAD DE DINERO GUE REGUERE EL SISTEMA ECONOMICO EN CADA MOMENTO, La oposicin hacia el keynesianisma es acérrima. E| monetarismo supone una vuelta a la “economia, para reemplazar al keynesianismo que esta permeado por la “politica”. Los inconvenientes que los paises centrales experimentaron durante la guerra fria y se acentuaron hacia fines de los '60 y principios de los '70 tenian un nombre: inflacion. 129 Efectos de la inflacién Las situaciones de elevado empleo que el Estado de Bienestar intro- dujo en los paises centrales y los procesos de industrializacion en la periferia generaron procesos de inflacién en sus economias. Esto lle- va a pensar que la misma no tiene una sola causa. LOS PRECIOS ESTAN SUBIENDO Los PRECIOS SUBEN TODOS TODOS LOS MESES; MEJOR B LOS DIAS, Comprare LO VOY A COMPRAR DOS MINIMO INDISPENSABLE Y PAQUETES DE FIDEOS PORQUE CON LO QUE ME SOBRE, CON EL MISMO DINERO, EL B VOY A COMPRAR ORO, PROXIMO MES NO PODRE. 5 RESO eeteeeaeee WK Estos ejemplos ilustran los distintos efectos que tiene sobre la economia una inflacién “controlada” y una “descontrolada”. La primera (que es la aceptable por Keynes) introduce un incentivo para el consumo; la segunda promueve el ahorro en una posicién segura (oro, monedas fuertes, petrdleo, etc.). Un efecto de la alta inflacin es una fuerte redistribucién de recursos de los que reci- ben rentas nominales fijas hacia aquellos actores econdmicos que cuentan con mejor informacién y mayor dindmica. Otro efecto es distorsionar por completo los precios relativos de la economia y, por lo tanto, desquiciar el proceso productivo. éQué causa la inflacién? Como sucede en casi todos los fenémenos de la economia, se utilizan varios enfoques para determinar las causas de la inflacién. EstAs EN UN ERROR, PORQUE ESE COMPORTAMIENTO ‘DE LA DENANDA AGREGADA ESTA RELACIONADA CON EL AUMENTO DE LA CANTIDAD DE Mi Querioo MILTON, LAS CAUSAS DE LA INFLACION RADICAN EN QUE LA PRESION DE LA DEMANDA AGREGADA HACE SUBIR LOS PRECIOS, DINERO QUE ESTA POR SOBRE LA PRODUCCION DISPONIBLE. Hay MAS DINERO CIRCULANDO QUE LO_QUE SE PUEDE COMPRAR CON EL. GQuIEN JO QUE TODO EL DINERO CIRCULANTE SE DESTINA AL CONSUMO? BUENO, POR LO mENOS EL DINERO DE LA MAYORIA. JOHN KEYNES NYWOaIYS NOLIN gESO QUIERE DECIR QUE LA DISTRIBUCION DE 4 LA RIQUEZA QUE SUPONE Esa DISTRIBUCION SE LLEVO A CABO et Estavo ve DENTRO DE UN MARCO POLITICO BIeNESTAR, HA TENIDO OETERMINADO, ES DECIR, QUE EL CONSECUENCIAS ESTADO INTERVINO PARA REEMPLAZAR INFLACIONARIAS? AL MERCADO, ESO ES UN ERROR. Después de la guerra, con los planes de reactivacién, parecia que el crecimiento se iba a mantener. Esto generd expectativas que el propio sistema no podria satisfacer (jubilaciones, servicios universales, etc.). La crisis ayudé a que los monetaristas fueran escuchados. 135 La curva de Phillips Una de las apoyaturas que tendria Friedman, en su discusién con los keynesianos, fue la curva de Phillips. La misma relaciona la ta- sa de inflacién con la de desempleo. HE COMBINADO LOS VALORES DEL DESEMPLEO Y LA TASA DE INFLACION 0e GRAN BreTaia REGISTRADOS DESDE 186 Hasta 1957. Tasa de inflacion Sdl THe SWIM Tasa de desempleo Con su curva Phillips demostraba que, salvo en periodos en que los precios de los productos importados sub/an rapidamente, la tasa de in- flacién podia ser explicada por el nivel de desempleo 136 La curva de Phillips ataca las bases del keynesianismo En sintesis, lo que la curva demostraba era que los esfuerzos del go- bierno por mantener alto el empleo no hacian mas que aumentar la de- manda global. Al elevarse la produccién para responder ala demanda, se aumentaba el empleo. Hasta aqui, keynesianismo puro. Sin embargo, la demanda de trabajo eleva la presién sobre los sala- tios, lo que a su vez, se traslada a los precios. ELEMENTAL mis QUERIDOS KEYNESIANOS: AL REDUCIR y,__ EL DESEMPLEO ARTIFICIOSAMENTE , SE PRODUCE LA INFLACION. LO QUE NO PUEDEN ENTENDER eS QUE el OESEMPLEO ES ALGO NATURAL’. ES COMO Los POBRES: DESDE QUE EL MUNDO ES MUNDO, SIEMPRE LOS HUBO Y SIEMPRE LOS HABRA, Desde el punto de vista politico, la negociacién colectiva de salarios propia del fordismo daba mucho poder de presidn a los sindicatos pa- ra subir los salarios, ya fuera para mejorar el nivel de vida como para indexar su valor. La indexacién es e! mecanismo que se emplea en economias con inflacién para ajustar los precios y contratos. 137 La inflaci6én en los paises en desarrollo La inestabilidad juridica e institucional de los paises en desarrollo, jun- to ala conflictividad social que los planes de industrializacion tardia in- trodujeron, desembocaron en procesos inflacionarios. Ese tipo de in- flacién se denomina inflaci6n estructural. MINISTRO, TENEMOS QUE DE ACUERDO, PRESIDENTE, INTERVENIR DECIDIOAMENTE ESTABLEZCAMOS UN CONTROL PARA FRENAR LA INFLACION, Y CONGELAMIENTO DE PRECIOS, TARIFAS \ SALARIOS. NUESTRAS RESERVAS ESTAN Muy SENCILLO, ANTES DE BAJANDO, {QUE PODEMOS CONGELAR LOS PRECIOS DE HACER FARA DEFENDERLAS? LA ECONOMIA VAMOS A = ar DEVALUAR NUESTRA MONEDA, YB DE ESE MODO SE LICUARAN LOS PASIWOS DEL ESTADO CON LOS ACREEDORES INTERNOS Y EMPLEADOS PUBLICOS, Esta secuencia de devaluacién y congelamiento se utilizé repetidas veces cuando un pais en de- sarrollo entraba en una espiral inflacionaria y se estrangulaba su sector externo (comenzaba a quedarse sin divisas). Esta dindmica ciclica de auge y caida de corto plazo se conoce como stop & go (pare y siga). En los paises en desarrollo, la devaluacién seguida de congelamiento “resetea” la economia, pero no elimina los factores profundos que ori- ginan la crisis. Por este motivo, el ciclo se vuelve a repetir, recibiendo el nombre de espiral inflacionaria. Otros tedricos hablan de inflacién de costos y hallan en el aumento de la remunera- ci6n de los factores de la produccién, la causa de la misma, Por ejemplo, aumento de salarios, materias primas, energia, etc. 139 La crisis del sistema El sistema capitalista internacional, basado en las instituciones de Bretton Woods, funcioné Ilevando a la economia mundial al mayor crecimiento de su historia. Hasta que varios factores contribuyeron a su desequilibrio y desajuste: la Guerra de Vietnam, la crisis del petrdleo y la inflacién. GRACIAS A MI ACUMULACION HE FABRICADO TANTOS DOLARES EN OE ORO, AL DOLAR FUERTE ESTOS ANOS FARA SOLVENTAR EL Y ALA PUJANZA DE LA DEFICIT, QUE ME PARECE QUE SE INDUSTRIA ESTADOUNIDENSE, TORNARAN INCONERTIBLES. ADEnAs, EL MERCADO MUNDIAL MUCHOS DE ELLOS ESTAN DANDO MARCHA COMO LOS DIOSES. }} VUELTA POR EL MUNDO DE LA MANO DE NUESTRAS MULTINACIONALES. La siTUACION ES INSOSTENIBLE: DEFICIT FISCAL, GASTO MILITAR Y OOLAR SOBREVALUADO. JQUE VOY A HACER? €E.UU., lider del mundo no comunista, enfrentaba una disyuntiva for- midable: recortar su déficit o devaluar el dolar. En el primer caso, no podia dejar incluir en el presupuesto los gastos bélicos y los de ayuda econdémica para Europa y Asia. En el segundo, no podia violar los acuerdos de Bretton Woods. 140 El problema del délar El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson (1908-1973), al no querer aumentar los impuestos para pagar los programas de la great society y la guerra de Vietnam, decidié emitir ddlares, Esa emision ter- miné por avivar la inflacién que ya campeaba por Europa. LO ven? La cantipap TRS OE DINERO QUE HA [J Ii RAN LIBERADO LA RESERVA | AN FEDERAL LIBERA A SU VEZ CANTIDADES ENORMES AL MERCADO, GENERANDO INFLACION, ADEMAS, LOS DOLARES QUE ESTAN INUNDANDO. EuROPA PRODUCEN EL. MISMO EFECTO, nia WZ juiZ ee, (SSS Las condiciones politico-econdémicas, comen- FN zaban a ser favorables a las recomendacio- nes de los monetaristas. 1o SN El presidente Richard Nixon (1913-1994) que sucedi6 wy Dp) a Johnson, intento cerrar los grifos del gasto y aplics el ae control de precios y salarios para detener la infiacién, Sin éxito, volvié a los planes expansivos del gasto. La masa de ddlares habia duplicado las reservas monetarias mundiales. 141 : sos Nixon y la crisis Milton Friedman era el “guru” que estaba detras de las acciones del re- publicano Nixon, hasta que su excesivo “intervencionismo’, lo alejé. Nixon decidié devaluar el dolar. Es decir, echar por la borda el sistema financiero mundial. Las monedas comenzaron a flotar li- bremente segun la ley de la ofer- ta y la demanda. La devaluacién caus6é mas inflacién en los EE.UU., a tal punto que los déla- res (ahora inconvertibles a oro) se invirtieron en materias primas. Esto, junto con una serie de fac- tores climaticos que redujeron las cosechas (corriente del Nifio) y otras actividades (la pesca en el Pert), causaron que las mate- tias primas, en especial: el petrd- leo, aumentaran su valor. AHORA SOY KEYNESIANO Y VOY A APLICAR LA Nueva Pouitica ECONOmiIcA. RICHARD NIXON at EE.UU. La gran cantidad de délares } generé una fuerte demanda. . Al no poder satisfacerse, seguia subiendo la inflacién. sg La crisis del petréleo Como si las cosas no fueran complicadas, el estallido de la Guerra de Yom Kippur entre arabes e israelies agregé mas “petrdleo” al fuego. AHORA QUE OCCIDENTE APOYA A LOS ISRAELIES, LES HAREMOS PAGAR CARO CAA BARRIL DE CRUDO, HASTA QUE SUELTEN LA MANO DE NUESTROS ENEMIGOS. éQue TAL 51 EFECTUAMOS UN EMBARGO? ,,, IOWOV TAG NN93S S3avHY El embargo petrolero de 1973 elev6 el precio del barril de USS 2,5 a USS 8. Junto con la crisis del petréleo, en la atmésfera de inflacion y con un sistema financiero internacional flotante, comenzaron a producirse burbujas especulativas de toda indole. Las transacciones financieras comenzaron a diversificarse y se crearon instrumentos nuevos para Negociar en un mercado que creceria a un ritmo vertiginoso. 143 La estanflacién Un efecto que hasta el momento no se habia registrado en la econo- mia capitalista era la combinacién de aumento de la inflacién con au- mento del desempleo, lo que lleva al estancamiento. Este proceso de inflacién con estancamiento se denomina estanflacién. ABRAN PASO QUE EN ESTE CAOS YO TENGO La sotuciOn, LA INFLACION ES EL ENEMIGO NUMERO UNO, jABAJO LA rotiTica! iARRIBA LA Economia! LA cRIsis DEL PETROLEO ES EL FIN OE LA 'INFLACION DESEABLE” Y LOS NUEVOS FENOMENOS (ESTANFLACION) ME OBLIGAN A EMPRENDER LA RETIRADA, JOHN KEYNES: SdITUHd SWYITIIM Espérame KEYNES, NOS VAMOS JUNTOS, Con la estanflacién, en los ‘70 la curva de Phillips se desplaza hacia la derecha. Por lo tanto, pierde poder explicativo de lo que sucede. NVING3IHd NOLIN El fin del fordismo El modelo de produccién fordista era el nucleo del auge econdémico de la posguerra. Una de las causas materiales de su agotamiento fue el aumento desmesurado del precio del petréleo. De golpe, hubo que cambiar de un sistema basado en la energia ba- rata, a otro de racionalizacién. La industria plastica, la del transporte, las acerlas y muchas otras se encarecieron notablemente. Las centrales nucleares fueron un modo de desarrollar alternativas energéti- cas al petréleo, Las ganancias enormes de las empresas petroleras de los paises productores no pudieron ser reinvertidas en sus paises. Sin embargo, encontraron en el mundo de las finanzas internacionales un lugar en donde anidar. Las divisas invertidas se conocieron con el nombre de petrodélares. 145 La globalizacion financiera Sumado a los petroddlares, el sistema financiero internacional flotante generé diferencias entre las monedas nacionales, que se tornaron atractivas para la inversién especulativa. Pero, mientras existia el GATT para solucionar el intercambio de mercancias, ninguna regula- cidn existia (ni existe) para los movimientos de dinero. TENEMOS MUCHO VAMOS A PRESTARLO A LOS PAISES QUE DINERO DISPONIBLE NECESITAN CAPITAL PARA DESARROLLARSE. PARA DAR CREOITO. DONDE LO INVERTIREMOS? PODEMOS PEDIR CONSEIO AL FMI. Los paises de América latina, Asia y Africa, con situaciones institucionales inestables y con economias débiles, recibieron créditos a tasas razonables y con escasas garantias de repago. Los préstamos de los petroddlares a los paises petiféricos (en los que, por lo general, la asignacién de recursos no era realizada por el mer- cado) generaron las deudas externas que con el tiempo se transforma- ron en un freno para el crecimiento. 146 Los estertores de la economia comunista Ala muerte de Stalin en 1953, fue sucedido por Nikita Sergeyevich Khruschev (1894-1971), con la intencién de “desestalinizar’ la Unién Soviética. Su plan result6 en una suerte de liberalizacién generalizada dentro de la URSS y la delineacién de diferentes “modelos comunis- tas", dentro de la érbita soviética. Sin embargo, la economia centrali- zada continud, con sus problemas inherentes en cuanto a la asigna- cién eficiente de los recursos. EL MODELO STALINISTA ESTA AGOTADO. VAMOS A IMPLEMENTAR NUEVOS PROGRAMAS AGRARIOS PARA HACER mAs EFICIENTE NUESTRA ECONOMIA, La politica econémica de Khruschev fue poco exitosa, Su animosidad para con China maoista (Repiblica Popular China) y el episodio de los misiles en Cuba pusieron a la Guerra Fria en su momento més “caliente” En reemplazo de Khruschey, Leonidas Ilich Brezhnev (1906-1982) se convirtié en el propulsor de una “politica de coexistencia” con el siste- ma capitalista, a la vez que su “Doctrina Brezhnev” afianzaba la uni- dad de los paises de la érbita soviética, tal como ocurriera con la inva- sin a Checoslovaquia. 147 ASHOSNYHY HOIAIAIOWIS VLIMIN La era tecnolégica y cientifica El nuevo paradigma que reemplazaria al fordismo estaba basado en los avances tecnoldgicos. Es decir, en el conocimiento. Del mismo modo en que muchos cientificos de la Alemania nazi fue- ron captados por los EE.UU., otros rusos siguieron sus pasos, hartos del régimen soviético. Uno de los tépicos que mantenia a los sovidticos y estadounidenses en “compe- tencia’, ademas de la nuclear, era la llamada “carrera espacial”. Ambos gobier- nos invirtieron millones. Luego de que los rusos llevaran la delantera, en 1969, tres estadounidenses clavaron en suelo lunar la bandera de su pais. HEMOS TRASLADADO EL DERECHO Oc YAN PROPIEDAD MAS ALLA DE LA TIERRA; ESTAMOS CWILIZANDO EL COSMOS. El toyotismo Las grandes fabricas, aquellas que elaboraban y ensamblaban sus productos finales, estaban condenadas ante los cambios del capitalis- mo y la globalizacién creciente. En el Japon, los automotores comen- Zaron a fabricarse y venderse en un nuevo sistema descentralizado de Produccién que “personalizaba” el producto terminado. TOYOTA La produccién descentralizada permite la fabricacién de elementos con ca- facteristicas a pedido del consumidor. El posfordismo o toyotismo es el nuevo paradigma productivo que combina la diversidad que exige el nuevo consumidor, la auto- matizacién (robotizaci6n) e informatizacién de Ia linea fordista, jun- to con un trasvasamiento, dentro de la fabrica, de la mano de obra del sector productivo al de servicios (ventas, marketing, etc.). 149 EL neoliberalismo al poder El combate contra Ia inflacién pasé a ser en los paises centrales una obsesién que desplazé al interés por el pleno empleo. Por otra parte, la desaceleracion de la economia capitalista era achacada a que el Es- tado se metia en lo que no le incumbia. ‘Aumentar la productividad de la economia se convirtié en la principal preocupacién. La inversién en investigacién y desarrollo (ID), junto a los altos estandares de calidad educativa requerida por la nueva industria y la rebaja de impuestos serian los puntos sobre los que se edificaria la salida a la crisis del fordismo. Hay Que BAJAR IMPUESTOS Y MANTENER BAJA LA TASA OE INTERES, CONTROLANDO LA CANTIDAD DE DINERO FARA QUE EL ACCESO AL CREDITO GENERE MAS Y MEJORES NEGOCIOS. Es HORA DE LIBERAR LAS FUERZAS EMPRESARIALES DEL CAPITALISMO. Hay QUE DESREGULAR LA ECONOMIA Y PRIVATIZAR TODO LO QUE ESTE EN MANOS DEL ESTADO. HAY QUE DEJAR AL MERCADO LA FIJACION DE PRECIOS, (INCLUIDOS LOS SALARIOS). NYINGaIHS NOLIN MARGARET THATCHER NvOvau CTVNOY El neoliberalismo llegaba al poder para modelar el orden vigente hasta hoy. 150 Las reaganomics El gobierno republicano de Ronald Reagan (1911-1989) llevaria a la consolidacion de los monetaristas y a la preponderancia de las accio- nes de Wall Street en los designios de la globalizacién, Voy A PONER UN POCO DE DISCIPLINA. A LOS RUSOS, MANO DURA Y “GUERRA DE LAS GALAXIAS’. CON LA “GUERRA DE LAS GaLaxias” VOY A MANTENER LA ACTIVIDAD ECONOMICA, JSERE KEYNESIANO? AUNQUE EL EsTavo se DESFINANCIE, BAJARE LOS IMPUESTOS PARA LIBERAR EL ESPIRITU EMPRESARIAL ESTADOUNIDENSE, RONALD REAGAN Las politicas econémicas de Reagan delinearon una sociedad estadouniden- se dividida. La pobreza y la desocupacién comenzaron a aumentar. PARA QUE EL MERCADO DETERMINE EL PRECIO DE LOS SALARIOS ES SALUDABLE QUE_EXISTAN DESOCUPADOS. Esa CUESTION DE LA DESOCUPACION INVOLUNTARIA ES UNA PATRANA QUE KEYNES NOS HIZO CREER OURANTE Anos, NVINGaI4 NOLTIW sos 8. El déficit La inflacién de los EE.UU. bajé del 12% en 1980 (cuando asumié Reagan) al 5% en 1985. La desocupacién pasé del 10% en 1982 al 7% en 1985. El déficit, en ese lapso pasé de 60 billones de dé- lares a 200 millones de esa moneda. Ademas, la distribucidn de la riqueza se hizo regresiva. CON LA BAJA DE (Gi, PERO AHORA TRABAJAS IMPUESTOS PUDE COMPRARME TODO EL OIA Y TAMBIEN ESTE AUTO JAPONES. LOS SABADOS. VY HoLa, NOSOTROS SOMOS LOS HOMELESS, La flexibilizacion del mercado laboral fue La economia de la oferta Los neoliberales conformaron un nucleo heterogéneo de politicos, em- presarios y economistas. No pueden considerarse tedricos puros, sino una mezcla de catedra y pragmatismo. Ese conjunto formé lo que en economia se llama “economia de la oferta”. Por SuPuESTO QUE NUESTRAS LUCHAS CONSIGUIERON EL AMERICAN WAY OF LIFE, PERO LA PRODUCTWIDAD CRECIO CONSTANTEMENTE, YO Ful SINDICALISTA DE LOS. ACTORES Y SE MUY BIEN QUE LAS PRESIONES SINDICALES POR MEJORES SALARIOS GENERAN INFLACION, LO Que SUuCEDE ES que NUESTRAS EMPRESAS TIENEN QUE CAMBIAR, PARA ESO TENEMOS QUE DEJAR LAS MANOS LIBRES A NUESTROS EMPRESARIOS, ILGZNVA INO 1OLYVE RONALD REAGAN Lo que habia que tener en cuenta es que las reaganomics se aplicaron sobre una economia estadounidense, en donde las empresas multinacionales tenian gran poder. En el ambiente de “libertad” comenzaron a fagocitarse a las pequefias em- presas y a fusionarse entre ellas formando, en algunos casos, conglomerados cuasi-monopdlicos, 153 Recaudacién impositiva La curva de Laffer Una explosion de economistas se produjo entre la década del '70 y la del '80 y su predicamento en el ambito politico aun perdura. A esta lla- mada “tecnocracia” pertenece Arthur Laffer, cuyo aporte es una curva que lleva su nombre y relaciona la recaudacion impositiva del Esta- do y el nivel de imposicion. del Estado 100% Tipo impositivo Esta simple curva indica que él nivel impositive va aumentando hasta que al- canza un valor que desalienta la produccién y conduce a la evasidn. En es- te punto (h), comienza a reducirse ese nivel. Puede observarse que un nivel impositivo menor (t-) puede obtener una recaudacidn igual al que se obtiene con un tipo de recaudacién mayor (t+). Esta sencilla curva de Gauss fue la base tedrica sobre la que las reaganomics propiciaban la baja de impuestos. 154 La economia negra En la década del '80 la economia de los paises centrales fue influida por el individualismo y la intencién de crear incentivos para que los “animal spirits” dinamizaran un capitalismo que se habia adormecido por culpa de la intervencién del Estado. POR CULPA DEL ESTADO LA ECONOMIA EN NEGRO ES UNA TENTACION FARA MUCHOS ACTORES ECONOMICOS QUE NO VEN OTRA SOLUCION PARA SEGUIR TRABAJANDO, ANDALE, JQUE NOS (A usteves, NADA, PERO OFRECES, MANITO? A SUS EMPLEADORES LES VOY A REDUCIR IMPUESTOS PARA QUE PUEDAN BLANQUEAR SU SITUACION. CON EL TIEMPO UDS, RECIBIRAN EL 'DERRAME” DE UNA SITUACION ECONOMICA La idea de reducir la carga impositiva incentiva a los actores econémicos a salir de la marginalidad, lo que en el conjunto supone una mejora en la re- caudacién por el aumento de los contribuyentes La economia en negro, informal, irregular o sumergida, es aquella que se realiza al margen de los controles o registros del Estado. Para los monetaristas, cuanto més regule el Estado, mds incentivos genera para mantenerse al margen del sistema, evadiendo impuestos, cargas sociales, reglamentos, etc. Los sostenedores del derrame suponen que una vez generada la riqueza, ésta “cae” hacia todos sectores sociales. Si bien algo de esto ocurrié en la fase expansiva del capitalismo del siglo XIX, en las condiciones de fines del siglo XX este derrame no se produjo, La revolucion fiscal La economia de oferta completé su ment con un cambio radical en el sistema tributario estadounidense, en la linea de la creacién de incen- tivos y con el propésito de ensanchar la base imponible, aumentando los impuestos indirectos y reduciendo los directos. La base imponible es el universo de actores econémicos que tributan. Si la presion aumenta, la base se achica y viceversa. ESTAS MALDITAS CIZANAS ESTAN ARRUINANDO LOS NEGOCIOS, AHORA Si QUE MEJORARAN LAS COSAS PARA LOS EMPRESARIOS ¥, POR DERRAME", PARA TODOS, RONALD REAGAN Antes de la revolucién fiscal existian — Los impuestos personales se simpli- 15 impuestos sobre los bienes per- _ficaron y pasaron a un maximo de sonales que iban del 11% al 50%. | 28% y un minimo de 15%, en tanto La presién sobre las empresas era que los empresariales se redujeron del 46%. al 34%. 156 EL thatcherismo Las politicas neoliberales se aplicaron casi simultaneamente en Gran Bretafia y, en alguna medida, en los paises europeos. La diferencia substancial, radicé en que en las economias europeas el grado de in- tervencidn del Estado era mucho mayor que en los EE.UU. Margaret Thatcher (1925) asumié en 1979 e! puesto de Primera Ministra en Gran Bretafia (la primera mujer jefe de Estado del mundo occidental) representando al Partido Conservador. En el contexto britanico, en el que el Estado de Bienestar se habla afincado después de la guerra, la lucha a brazo partido se entablé entre los neocon- servadores y los sindicatos. 157 Las privatizaciones Si la consigna era reducir impuestos, desregular las actividades eco- némicas y favorecer la inversion, una de las cosas que tuvo que hacer Thatcher fue reducir el gasto publico. En ese sentido, la privatizacion de las empresas del Estado era clave. Minas de carbon, ferrocarriles, empresas de servicio y la red de proteccién social pasaron a manos privadas, con distintos mecanismos. CON ESTA TIJERA SE CORTARAN LOS IMPUESTOS Y EL ESTADO MmiNIMO HARA QUE LA VITALIDAD ECONOMICA RESURJA DE LAS CENIZAS LABORISTAS. La sociedad inglesa comenzé a mostrar la concentracién de la riqueza, aunque en un grado menor al que se produjo en los Estados Unidos, o en los paises emergentes y poscomunistas, que adoptarian politicas econémicas semejantes. Las privatizaciones incluyeron, en algunos casos, a los trabajadores (propiedad participada), quienes pasaron a ser accionistas de empresas que no controlaban. 158 EL éxito inicial El impacto inicial fue favorable, la recuperacion econdmica fue acom- pafiada por el triunfo bélico de las Islas Malvinas (Falklands). Para algunos obser- vadores, esta guerra fue la ultima batalla de la Guerra Fria. AL ATKANTION YS, La perestroika Durante los afios '80, la crisis econdmica soviética se reflejaba en que su tasa de crecimiento era de -2,1%, debido a muchos factores coyun- turales (problemas con la agricultura, gastos bélicos, etc.) y al proble- ma estructural de las economias centralizadas. Por ello, el sucesor de Leonidas Brezhnev, Mikjail Gorbachov, emprendié un camino hacia el mercado. QuERIDO PAIS, HABRA QUE HACER MUCHO EJERCICIO PARA RECUPERAR LA FORMA, AOHOVEYOD WWII La perestroika implio6 un cambio voluntario hacia el mercado, para lo cual habia que introducir derechos de propiedad, regulaciones para la libertad de comercio, la for- maci6n de un sistema bancatio privado, la convertibilidad de rublo a otras monedas, la apertura comercial y el establecimiento de un sistema libre de precios. 160 La caida del muro En plena perestroika, la URSS implosion6. Mas alld de la agresividad de Reagan y la dureza de Thatcher para con los comunistas, el siste- ma soviético se derrumb6 por su incapacidad economica y su politica intolerable. Al mismo tiempo que el proyecto de Estado de Bienestar colapsaba en Occidente debido a la crisis de sobreproduccién (a causa de la guerra comercial entre los EE.UU., el Japén y Europa), al cambio de paradigma productivo y a la carrera armamentista, el comunismo perdia cohesidn interna. No cabia duda de que el ambiente de euforia que se vivid e| 9 de noviembre de 1989 en Berlin se iba a diluir cuando el mundo socialista se topara con la realidad de una conversién hacia el mercado en forma desorganizada y demoledora para sus sociedades. 161 Fin del mundo bipolar Tal vez, con mas tiempo, las reformas habrian podido ser aplicadas efectivamente durante la glasnost (periodo de asimilacién publica y abierta de aceptacién de que la situacién soviética era terminal). Lo cierto es que se demoraron por razones politicas, culturales y de inte- reses de la burocracia soviética. Ove MiKsal, CuBa VA CAERSE SIN EL APOYO SOVIETICO, MET, CAMARADA Castro. CuBA ES PEQuENA, UNA ISLA QUE PODRA SOBREVWIR CON UNA PERESTROIKA CARIBENA, SU CONVERSION HACIA Pese al embargo de décadas que los estadounidenses han impuesto, la isla de Cuba mantiene sus convicciones y su sistema socialista de vida. A dife- rencia de la URSS, que era un coloso territorial, cultural y étnico, Cuba pu- do maniobrar hacia el mercado con relativo éxito. 162 AOHOVEHOS TIVPMIIN éLa gran aldea global? El fin de la bipolaridad no supone la unicidad de! mundo actual. Si bien los EE.UU. aparecen liderando el proceso mundial, existen competen- cias a su liderazgo por parte del Japén, Europa, China y un difuso y potencial mundo musulman. La uniformidad de ciertos productos globales no indica la supremacia de un pais sobre los otros. A lo sumo, sefala el triunfo de una multinacional sobre otras y sobre ciertas tradiciones vernaculas. 163 La crisis de la deuda Los movimientos de capitales hacia los paises periféricos genera- ron hacia principios de la década del '80 un cuimulo de deuda ex- terna dificil de pagar en contextos de recesi6n. La crisis que co- menz6 en México en 1982 marco los limites del endeudamiento entre paises y bancos. Los fondos que la banca presté a los paises emergentes fueron administrados, en general, por gobiernos no democraticos, de dudosa honestidad. En el caso de América Latina, el pago tuvo que ser afrontado por gobiernos democraticos que se acogieron al denominado Plan Brady. Cuando los banqueros reclamaron su dinero, los paises endeudados tuvieron que dar en garantia bienes nacionales (petroleo u otras ren- tas ). Para esos paises, la deuda externa se ha transformado en una suerte de trampa sin salida. Luego del Plan Brady, las deudas dejaron de pactarse entre bancos y Estados. De ahi en més se establecerian entre fondos de inversién y Estados. Esto hace que los tenedores de la nueva deuda sean millones de ahorristas alrededor del mundo, con los que es dificil negociar salidas politicas. 164 Parecidos pero no iguales Dentro de los paises emergentes (periféricos) existe una distincién entre los que utilizaron los recursos en forma mas adecuada (in- dustrializacién) y los que no. No obstante, en ambos casos se ve- rifica la condicién de paises que dependen del capital externo pa- ra sostener su crecimiento. Los Tigres Asiaticos (Indonesia, Tailandia, Corea del Sur y otros paises de la esfera de influencia japonesa) son economias que han invertido en el proceso productivo, la educacién y el desa- rrollo tecnolégico. Los paises de América Latina han invertido esos préstamos, en su mayoria, en movimientos especulativos o en actividades tradiciona- les de explotacién de productos primarios. Il I esesela vt Algunos atribuyen las diferencias de desarrollo a las condiciones culturales y a las condiciones de trabajo poco exigentes de !a mano de obra industrial. 165 Wi Yi ye = if Aa oy iE ADAM SMITH La Nueva Economia Se le da el nombre de Nueva Economia a una suma de hechos: la re- composicién econdémica de los EE.UU hacia mediados de los '80, las posibilidades de ganancias que se le abrieron al capital tanto en los paises de la ex URSS como a partir de la apertura econdmica de Amé- rica Latina, y el crecimiento de casi siete puntos anuales de los Tigres Asiaticos hasta 1997, todo bajo el signo neoliberal. Vi; Yj AS by \ aS RSS WS SS \ Ri tl] la Nueva Economia es la aplicacién de los preceptos neoliberales en los paises centrales y con mayor fuerza en los paises periféricos 166 Las “recetas” del FMI La Nueva Economia se aplicé en las naciones emergentes, e incluyo la desregulacion de la economia (que en general estaba orientada ha- cia las ISI, o explotaciones primarias), el retiro del Estado de la activi- dad economica, |a flexibilizacion del mercado laboral, la apertura hacia los mercados mundiales (casi siempre unilateral) y la adopcion de p liticas monetarias restrictivas con el objeto de tener monedas “sanas” y derrotar al mal endémico de la region: la inflacion. SIGAN ESTAS INSTRUCCIONES Y EL FMI VA A FINANCIAR, JUNTO CON EL Banco MUNDIAL, LOS COSTOS DE LAS REFORMAS ECONOMICAS EN VISTAS A LA INTEGRACION CON EL COMERCIO MUNDIAL, try Ayes Las “reformas de primera generacién” que emprendieron los paises en vias de desarrollo eran la condicién para que el FMI otorgara los créditos. Esas “recetas” sdlo tuvieron en cuenta las elucubraciones de los técnicos de ese organismo y del BM 167 La OMC En el marco de las politicas neoliberales, las nuevas tecnologias de comunicacion y el acceso a la informacién, hacia mediados de los ’80 el comercio internacional se intensificd notablemente. El GATT, que nucleaba a los paises occidentales que participaban del intercambio comercial mundial, comenz6 en 1986 una ronda de negociociones pa- ra incorporar a nuevos paises. Bf DONDE FIRMmamos paga® PERTENECER AL GATT? Muchos firmantes del acuerdo ni sabian lo que firmaban y los paises desa- rrollados lograron que los paises periféricos abrieran sus economias, en tan- to que mantenian las suyas cerradas. La Ronda Uruguay del GATT termind en 1994. Luego, en 1995, des- pués de afios de discusiones, el GATT paso a llamarse Organizacién Mundial de Comercio y se suscribieron 121 paises. La principal labor de este organismo es eliminar las trabas para el libre comercio, Nada se discute acerca de cmo mejorar las condiciones de vida, aumentar el em- pleo u otras cuestiones, que dieron nacimiento al GATT. Sélo importan los nego- cios y la competitividad de las naciones. Una regla basica de su funcionamiento es la regla de la nacién mas favorecida, por la que cualquier reduccién arancelaria establecida entre paises miembros (0 grupo de ellos) debe extenderse a toda la comunidad del GATT. 168 El dumping Una de las practicas que se busca eliminar en las negociaciones mul- tilaterales es el dumping, que consiste en vender en el mercado inter- nacional a un costo o precio menor que en el mercado nacional LA CAJA EN EL MERCADO LOCAL CUESTA SI, PERO PARA PODER GANAR MERCADOS EN EL EXTRANJERO LA VOY A VENDER A 50,50 . Pero E50 ES DUMPING, «dA Que pais \QUEREMOS" VENDE! NUESTROS ALFILERES ? ENTONCES VOY A PAGARLE SUS HONORARIOS CON CAJAS DE ALFILER PORQUE LA DEMANDA LOCAL ESTA SATURADA, El dumping es una practica comin de los paises asiéticos, que tienen la capacidad de inundar mercados a precios risibles. Un correlato del dumping es el dumping Social debido a que las condiciones de los trabajadores de los paises recep- tores de mercaderlas vendidas con dumping, se ven afectadas seriamente por esta actitud competitiva desieal. 169 Las barreras comerciales Pese a que las negociaciones de los gobiernos tienden al libre comercio, ste no existe, plenamente debido a que ciertos grupos de interés logran subvenciones, exigen normas de calidad muy estrictas o imponen aran- celes aduaneros altos a los productos extranjeros con los que compiten. OIGA SENOR PRESIDENTE, SI FARMER GO HOME, NO SUBVENCIONA (| COSECHA maiz, VOY A VOLARLE LA ZA COMO A KENNEDY, Las subvenciones agricolas son un caso claro en donde los paises centrales protegen su produccién porque, de lo contrario, su campesinado sufriria las consecuencias (el campesinado, a su vez, vota). Durante la década de! '90, los paises centrales otorgaron unos 300.000 millones de délares anuales en subsidios. Esto es lo que se pierden de venderles los paises en desarrollo, cuya especialidad son los productos primarios, sobre todo alimentos. 170 La mundializaci6n En la década del '90 los tentaculos de las multinacionales recobraron el vigor que la crisis del petrdleo les habia mermado. Unas 44.000 cor- poraciones con 300.000 filiales alrededor del mundo conformaron una red de poder econémico formidable. De esas corporaciones 36.000 tienen su cede central en los paises de la OCDE. OCDE significa Organizacién para la Cooperacion y el Desarrollo Econdmico, y esta integrado por 30 paises desarrollados. El economista estadounidense John Kenneth Galbraith (1908) ya habia advertido en su New Industrial State (1967) que, a través de sus dimensiones, ia integracién vertical y la diversificacién, las multinacionales dictan las reglas del mercado, es decir, que fijan precios e inducen al consumo. I SIGUE SIENDO INVISIBLE, PERO AHORA ESTA CONTROLADA POR LAS MULTINACIONALES, JOHN, ZQUE HA PASADO CON LA MANO INVISIBLE DEL MERCADO? ADAM SMITH HLIWH@1V9 HL3NN3Y NHOP Las concepciones neoclasicas quedan en serio entredicho con la idea de tecno- estructura desarrollada por Galbraith, seglin la cual las multinacionales, con su sistema de gerenciamiento y la conformacién de redes de poder, les permite domi- nar o “suspender” e! mercado. Un tercio del intercaminio comercial mundial es el que se efectia “intrafirma’, es de- cir son mercancias que se compran y venden dentro de jas multinacionales que tie- nen fabricas en distintas partes del mundo. 71 Un mundo de bloques econémicos La Nueva Economia tiene como uno de sus estandartes la competiti- vidad. Para enfrentar la mundializacién, del comercio los paises forma- ron bloques regionales. De ese modo, se transforman en mercados atractivos para la inversion (bloques periféricos) y concentran los ele- mentos clave del nuevo capitalismo: la tecnologia y el conocimiento (bloques centrales). © . iv . Se MG, Los bloques subalternos Como la falta de capital sigue siendo el mal crénico de los paises en desarrollo, sus gobiernos buscan atraer los capitales mediante exenciones impositivas, mano de obra barata y regulaciones eco- légicas laxas. Mira OTTO, COMO ESTOS C\ERTO FRANZ, COMO LA ALFILERES INDIOS SE FABRICAN APERTURA COMERCIAL PARECE CON MANO DE QBRA BARATA Y IRREVERSIBLE, CREO QUE TECNOLOGIAS "SUCIAS", SON PRONTO TRATARAN DE MUCHO MAS COMPETITIVOS QUE | | PAGARNOS MENOS Y TRABAJAR LOS NUESTROS. EN CONDICIONES SIMILARES A LAS DE NUESTROS COMPANEROS INDIOS. ‘Si CONTINUAMOS ASI, ESTAREMOS KAPUT. Jom Una de las formas de contrarrestar estas situaciones es la concientizacion que realizan algunas organizaciones de consumidores y defensores del me- dio ambiente que denuncian esto y bregan por el consumo responsable. 174 Las ventajas competitivas En su libro Ventajas competitivas de las naciones, el especialista estadounidense en marketing, Michael E. Porter ha estudiado el desa- trollo econdémico comparativo, extrayendo algunas conclusiones. PnopUanen INVERSIONES IMAGINACION Estos factores son cronoldégicos. Los factores productivos se refieren al aprovechamiento de lo que David Ricardo ya habia definido como “ventajas comparativas”. Luego, las inversiones sostienen el sector de la economia en que una nacién se ha especializado. La imaginacién, es la que sigue, e implica que el nivel educativo de la poblacién au- menta para poder innovar. Por Ultimo, se supone que las sociedades oOpulentas se relajan y disminuye su dnimo competitivo. 175 La Nueva Macroeconomia En la era informatica y de la informacién, una rama de la escuela monetarista ha desarrollado la hipotesis de las expectativas ra- cionales, basada en el rol de la informacion en las decisiones de los actores econdémicos. La INFORMACION NO PUEDE NUNCA PROCESARSE EN SU TOTALIDAD COMO PARA CUBRIR EN DETALLE TODAS LAS VARIABLES GUE HACEN A ESE CALCULO. AUNGUE LOS AGENTES ECONOMICOS UTILICEN TODA LA INFORMACION DISPONIBLE Y APLIQUE TODO EL CONOCIMIENTO ECONOMICO, NO PUEDEN HACER UN CALCULO EXACTO DE LAS PREVISIONES. LAS DISTINTAS PREVISIONES QUE VARIAN SEGUN LOS CALCULOS DE CADA AGENTE SIEMPRE ESTAN "CERCA’ DE LA QUE REALMENTE SE VERIFICA EN LA EXPERIENCIA. A LA INCORPORACION DE INFORMACION HA DE AGREGARSE EL AJUSTE POR ENSAYO Y ERROR, THOMAS SARGENT ROBERT LUCAS Todo esto signitica que las politicas de estimulo de la demanda son “antici- padas" por los agentes, neutralizando esa accién de Estado. La informacién y su circulacién por la red de redes (Internet) tiene un papel central en los humores de! mercado financiero, generando entusiasmo y caos, por simple contagio. 176 La globalizaci6n financiera Desde que la crisis del petrdleo pusiera fin al sistema financiero inter- nacional basado en los acuerdos de Bretton Woods, el nuevo sistema no ha alcanzado, aparentemente, una regulacién adecuada. La expan- si6n de los instrumentos financieros y los voltimenes de dinero involu- crados fueron en aumento. Transacciones S financieras en & 1973 = Transacciones financieras en 2000 El movimiento de dinero en 1973 era de 15.000 millones de délares diarios. En el afio 2000 crecié a tres billones diarios. Esa cifra es varias veces el PBI anual de América Latina. El mundo genera un PBI de 31.3 trillones de délares anuales. El 85% de las tran- sacciones financieras es de indole especulativa. En un ranking de paises, esos movimientos de capital corresponden a: Gran Bretafia 32%; EE.UU. 18%; Japon 8%; Singapur 7%; Hong Kong 4% y Francia 4%. 177 La crisis financiera mundial Amediados de los ’90 las politicas neoliberales de libre circulacion de capitales comenzaron a mostrar serios inconvenientes para los paises en desarrollo. Aun aquéllos como los del sudeste asiatico que, siguien- do a ortodoxia econémica, habian alcanzado ritmos de crecimiento del 7% anual durante varios afios. Los ataques especulativos sobre las monedas asiaticas crearon caos y po- breza de un mes para el otro. Los Tigres Asidticos se transformaron en “ga- tos famélicos” por obra del contagio. Un ataque especulativo se produce cuando, debido a la circulacién de informacién (veridica 0 no), los agentes financieros comienzan a vender posiciones (bonos, monedas, acciones de empresas, etc.) de determinado pais, haciendo que se devalien rapidamente, provocando el panico de los inversores. 178 Samuelson dixit La economia, en el centro de las preocupaciones de! hombre contem- Pordneo, ha desplazado a la politica. Del mismo modo en que las ide- as de Keynes implicaban desplazar la economia para sujetarla a la po- litica y las de Friedman volver a la economia "pura", estamos, luego de casi 30 afios de politicas de mercado, en un punto lejano al del fin de la economia: cubrir las necesidades de una comunidad. El Premio Nobel de economia Paul Samuelson (1915) dijo acerca del desempefio de las recetas monetaristas. Los PRECEPTOS TEORICOS DE LOS MONETARISTAS NO SE HAN VERIFICADO EN LA PRACTICA. ES DECIR, QUE LA RELACION ENTRE LA CANTIDAD DE DINERO Y LA RENTA NO SE HA CUMPLIDO, Et COMMBATE DE LA INFLACION, MEDIANTE POLITICAS DE ESTABILIZACION, HA TRAIDO MAS PROBLEMAS QUE BENEFICIOS, EL DESEMPLEO, LA PERDIDA DE PRODUCCION, LA DESIGUAL DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, SON COSTOS MAS ALTOS QUE SOPORTAR UN NIVEL ACEPTABLE DE "INFLACION KEYNESIANA’, EI Nuevo Orden mundial modelado por el neoliberalismo, que tiene ala globa- lizacién como fendmeno saliente, hace que en los paises centrales haya bol- sones de Tercer Mundo, en tanto en los paises periféricos florecen bolso- nes de "Primer Mundo". escena con un keynesianismo aggiorna Ante las flaquezas del monetarismo los neokeynesianos empezaron a entrar a LA DEPRECIACION DE MONEDAS EUROPEAS HA TRAIDO BENEFICIOS, LO QUE CONTRADICE LA IDEA DE QUE SOLO UNA MONEDA FUERTE ES FUENTE DE BENEFICIOS SOSTENIDOS. SE SUPONIA QUE LA LIBRE CIRCULACION DE CAPITALES 1BA A TENER UN EFECTO NIVELADOR DE LA TASA DE INTERES. TaMPOCO OCURRIO. NOST3NWYS Nd 179 Dime cuanto debes... Dentro del panorama de globalizacién, existe una divisi6n entre los paises periféricos que deben mucho y los que deben un poco menos; siempre en relacién con su PBI. ee ee Semejantes cargas hacen inviable cualquier equilibrio econémico, por lo que el capitalismo moderno se enfrenta al problema de tener que resolver el te- ma de la deuda de esos paises, en forma de condonacién, quitas y reestruc- turaciones. La resolucién del problema de la deuda, el libre flujo de capitales y los lineamientos que debieran seguir el FMI, el BM, 0 una nueva institucién que los reemplace, ha- cen a lo que se denomina nueva arquitectura financiera internacional. 180 La economia oculta Una de las dificultades que presenta el libre flujo de capitales es que en sus idas y venidas se ocultan dineros provenientes de negocios de- lictivos (drogas, trafico de armas, dinero evadido de impuestos, sobor- nos, juego clandestino, etc.). Los “paraisos fiscales" son lugares en que el dinero negro se "recicla" para "lavarse" e ingresar al circuito legal. Algunos economistas sostienen que los "paraisos fiscales" cumplen con la funcién de mantener bajos los impuestos nacionales. En cuanto los gobiernos aumentan la presién fiscal, los agentes econémicos cuentan con la posibilidad de “eludir’ 0 “evadir® impuestos. 181 MAX WEBER EL desarrollo humano En medio de los desajustes sociales que la Nueva Economia ha cau- sado, y ante la ausencia de modelos alternativos (la URSS ha desapa- recido), voces importantes se levantan para sostener que la economia debe servir al hombre y no al revés. El Premio Nobel de economia Amartya Sen indica que a la idea meramente econdmica y dominante de desarrollo hay que reemplazarla por la de desarrollo humano. QUERIDO MAESTRO, EL EGOISMO, BUENO, HASTA AHORA, POR EL PESIMISMO ANTROPOLOGICO LO QUE ME HAN CONTADO, QUE EL LIBERALISMO ACEPTA « NINGUNA EXPERIENCIA DE 1 COMO NATURAL, LLEVO A UN ‘OPTIMISMO ANTROPOLOGICO", ESTADO DE COSAS INSOSTENIBLE. O DE SOCIEDAD ALTRUISTA HA PROSPERADO, Es CIERTO, PERO TAMPOCO PODEMOS Estoy 0€ ACUERDO. A CONFORMARNOS CON mi ME TOCO TRANSFORMAR UN MUNDO INJUSTO Mm EPOCA; SUPONGO QUE E INEQUITATWO. OTROS FODRAN HACER LO mismo, YO ADVERTI QUE EL CAPITALISMO SE TRANSFORMARIA EN UN SISTEMA AUTONOMO SOBRE EL QUE LOS HOMBRES POCO PODRIAN INFLUIR. 182 HLIWS WO El fin (teleoldgico) de la economia Si la economia ha de colocarse al servicio de hombre y de las comu- nidades, muchas cosas han de cambiar. Los actuales métodos de produc- cin y consumo se estén volvien- do ecolégicamente inviables. Bajo estas condiciones, el continuo “crecimiento econdmico" atentara contra el medio ambiente de for- ma irreversible. EI capitalismo le crea al hombre nuevas necesidades. Para su satisfaccién, se maigastan muchos recursos que serian mejor aprovechados si el ethos econdémico recuperara la idea de necesidades de la comunidad, en vez de las necesidades del individuo. La modificacién de los habitos de consumo es fundamental para crear un nuevo ‘ethos econdmico, Hoy, un adolescente de un pais en vias de desarrollo es capaz de gastar los ahorros de un afio de trabajo en un par de zapatillas importadas cuyo costo esta en funcién de la marca y no de la calidad del calzado. 183 De economias y economistas Esta situacién es impensada. Quien sufre un accidente no culpa a la meca- nica 0 a Newton. Del mismo modo, la economia no es responsable de las desgracias materiales de los ciudadanos. Esta situacién es similar. La diferencia es que nos parece natural que "la economia" sea la responsable. Como en toda disciplina, la economia cuenta con buenos y malos profesionales, que elaboran buenas o malas politicas, o buenas o malas estrategias para las empresas. El objetivo lo fijan los politicos, o los empresarios. El economista debe adecuar los instrumentos para alcanzar esas metas, a partir de un buen diagndstico. 184 Dogma no, ciencia si Como la aplicacion de medidas econdmicas depende de la situacién de la cual se parte (no es lo mismo la posguerra y Keynes que la Gue- rra Fria y Friedman), resulta dificil asegurar que un modelo servira pa- ra siempre. Lo que sucede es que cuesta abandonar lo Util; se abraza como un dogma en honor al buen desempefio pasado 0 a los intere- ses que ha servido. No sé POR Qué me OCURRIO ESTO. YO ERA UN EMPRESARIO PROSPERO, JPOR Que, LUEGO DE TODOS LOS SACRIFICIOS QUE HA HECHO LA TEORIA EL PUEBLO, EL PAIS ESTA PEOR? DECIA QUE, SI AJUSTABAMOS AQuI Y ALLA, LA ACTIVIDAD ECONOMICA CRECERIA, Las decisiones econémicas que sirven en un momento deben ade- cuarse a la situacién. Cuando un modelo econémico se transforma en dogma, deja de ser un medio para transformarse en un fin. Por lo tan- to, ya no sirve a un objetivo, sino a un interés. 185 Finale Las teorias econémicas, sus instrumentos y resultados a lo largo del tiempo han sido presentados, en este libro, en forma cronolégica. En la actualidad, los mismos pensamientos, junto a nuevos desarro- llos, se reciclan para brindar soluciones a las viejas y nuevas necesi- dades del hombre. : Indice tematico A acciones, 89-90, 151 acuerdos de Bretton Woods,140, 177 standby, 117 acumulacion de beneficios, 35 de bienes, 10 de capital, 52-53, 57 de oro, 140 de poder, 13 de riquezas, 13, 21 primitiva, 21, 27, 128 Aliados, 77, 79 american way of life, 153 Antigua Grecia, 3, 10 Aristoteles, 11-12 ASEAN, 172 assignats, 38 ataque especulativo, 178 Atenas, 10 autarquia, 25, 27 autorregulacion de los mercados, 43, 45 barreras comerciales, 170 beneficio, definicion de, 34 Bentham, Jeremy, 61 BIRD (Banco Interamericano de Desa- rrolio), 118 ts bloques econémicos regionales, 172-173 subalternos, 173 BM (Banco Mundial), 116, 118, 167, 180 bolcheviques, 79 bolsa de valores, 89 Brezhnev, Leonidas llich, 147 burbuja especulativa, 89 burguesia, 20-21, 23, 26-27, 29, 36, 37, 78 C Capitalismo, 19, 20, 28, 30, 37, 42-43, 47- 54, 58-61, 72, 75, 82, 87, 101, 108, 123, 125-126, 140, 149-150, 155, 182-183 Capitalismo dinamico, 59 Capone, Alphonse, 133 Carlomagno, 17 Carlyle, Thomas, 44 carrera espacial, 148 cartel o colusién explicita, 72 Castro, Fidel, 162 censo, 14 censor, 14 CEPAL (Comisién Econémica para América Latina), 129, 131 Chaplin, Charles, 87 Churchill, Winston, 120 CIA (Agencia Central de Inteligencia), 122 clase estéril, 27 improductiva, 44 productiva, 27 clases antagénicas, 48 Clemenceau, 80 Colbert, 25 colonias, 60, 76-77 Comité de descolonizacién de la ONU, 130 commodities, 4, 41 Commonwealth, 91 competencia, 52-53, 72 comunismo, 58, 78, 114, 116, 146, 161 189 comunismo soviético, 78 Conferencia de Bretton Woods, 117 de Yalta, 124 contlictividad social, 39 conquista de América, 20 consumo, definicién, de, 4 contractualismo, 33 cooperativismo, 47 crematistica, 12 crisis de acumulacién, 53 del '29, 89, 92, 98 del petréleo, 140-144 financiera mundial, 178 curva de demanda, 66 de demanda de inversi6n, 99 de Laffer, 154 de oferta, 68 de Phillips, 196-137, 144 Dawes, Charles G., 82 de Montchrestien, Antoine, 24 de Rivera, Primo, 85 de Sismondi, Sismonde, 48 déficit, 152 demanda efectiva, 95 global, 95, 103, 108, 111, 137 Derecho Romano, 13, 15 derrame, 155-156 desempleo 73, 152 friccional, 74 voluntario, 74 desocupacién (ver "desempleo") deuda externa, 146 devaluacion, 6 Dickens, Charles, 49 distribucion, definicién de, 4 division del trabajo, 29, 31-32, 34, 36 divisién internacional del trabajo, 41, 75 Doctrina Brezhnev, 147 dominacién colonial, 59-60 dumping, 169 social, 169 Dupuit, Jules, 65 Durkheim, Emile, 61 econometria, 113 economia, definicién de, 4-5, 7 economia clasica, 30, 46, 74, 103 como ciencia, 4, 6, 8-9, 30, 185 de guerra, 77 de la oferta, 153, 156 en negro, 155 escolastica, 19 feudal (ver “feudalismo") negra (ver “economia en negro") planificada, 125-126 politica, 24, 74 real, 6,9 Edad Media, 16, 22, 27, 30, 125 Edgeworth, Francis ¥., 72 eficiencia marginal, 105-106 ejército industrial de reserva, 54 elasticidad de la demanda, 69 elasticidad-ingreso de la demanda, 67 elasticidad-precio de la demanda, 67 Engels, Friedrich, 78 equilibrio del mercado, 68-69 escasez, 3,7, 69 esclavitud, 12,60 Escuela de Cambridge, 66 de Chicago, 132 de Laussane, 70 neoclasica 0 marginalista, 61-74 espiral inflacionaria, 139 Estado Benefactor, 121 de Bienestar, 132-135, 157, 161 moderno (ver "Estado-nacién") Estado-naci6n, 19-20, 28, 33 estancamiento econdmico, 46, 56 estanfiacion, 144 estructuralismo, 131 ethos econdmico, 183 explotacién, 48, 51-52 F factores de produccién, 71 fallas del mercado, 71-72 fascismo, 80, 116 feudalismo, 18 Fisher, Irving, 132 fisidcratas, 26, 27, 35 flexibilizacién del mercado laboral, 152, 167 FMI (Fondo Monetario Internacional), 116-117, 146, 167, 180 Ford, Henry, 87-88 fordismo, 87-88, 91, 137, 145, 148, 150 Fourier, Francois Marie Charles, 47 Friedman, Milton, 132, 135-136, 142, 151, 179, 185 G Galbraith, John Kenneth, 171 GATT, (Acuerdo General sobre Co- mercios y Tarifas), 116, 119, 146, 168 glasnost, 162 globalizacién, 5, 22, 146, 149, 177, 179 globalizacién, segunda ola de la, 76 Gorbachov, Mikjail, 160 Gosplan, 125 gran aldea global, 163 Gran Guerra (ver "Primera Guerra Mundial") gran transformacién, la, 29 Guerra de las Galaxias, 151 Guerra de Malvinas, 159 Guerra de Secesién, 75 Guerra de Vietnam, 140-141 Guerra de Yom Kippur, 143 Guerra Fria, 116, 122, 126, 130, 159, 185 H Henri, Claude, 47 hiperinflacion, 84 hipotesis de las expectativas raciona- les, 176 Hitler, Adolf, 82, 85, 115. Hobbes, Thomas, 33 Hoover, Herbert, 91 Hume, David, 32 I ID (Inversién en Investigacién y Desa- rrollo), 150 Iglesia Catdlica, 18, 20, 38 llustracion, 32-33 imperialismo, 76, 130 Imperio Austrohungaro, 80 Imperio Otomano, 80 Imperio Romano, 13-16 impuestos, 13, 24, 27, 137, 150, 154, 156, 158, 181 indexacién, 137 indice de precios, 84 191 industrializacion, 56, 59, 75, 134 inflacion, 38, 84, 131, 133-135, 137- 18, 143, 150, 152, 153, 167, 179 estructural, 138 ingreso nacional, 98, 102-103 Internet, 176 ISI (Industrializacion Sustitutiva de Im- portaciones), 131, 167 J Jenofonte, 3 Jevons, William Stanley, 64 Johnson, Lyndon B., 141 Justiniano |, el Grande, 15 K Kelsen, Hans, 80 Kennedy, John Fitzgerald, 169 Keynes, John Maynard, 92-104, 107- 110, 113, 121, 123, 133-135, 137, 144, 151, 179, 185 keynesianismo, 142, 179 Khruschev, Nikita Sergeyevich, 147 L Laffer, Arthur, 154 laissez faire, 27, 76, 82 Lenin, Nikolai, 78-79 Ley de hierro de los salarios, 44 ley de la oferta y la demanda, 35-36, 39, 52-53, 142 Ley de los mercados, 45 Ley Hawley-Smoot, 91 leyes de la distribucién, 46 de la produccién, 46 liberalismo econémico, 34, 48, 61, 123-124 libre comercio internacional, fin del, 91 libre competencia, 27, 34 libre mercado, 76 Liga de Naciones, 80 Locke, John, 33 lucha de clases, 48 Luis XIV, 26 Luis XV, 26 Luis XVI, 27 Luxemburgo, Rosa, 78 macroeconomia, 62, 70, 96 Malthus, Thomas R., 43-45, 56 Mandeville, Bernard, 94 marginalista, corriente, 105 mariscal Tito (Broz, Josip), 126 Marshall, Alfred, 66, 122 Marx, Karl, 47-48, 50, 54-55, 57-58, 60, 78 materialismo histdrico, 50 mencheviques, 79 Menger, Karl, 65 mercado de capitales, 30 de productos, 30 de tierras, 30 Mercantilismo, 24 francés, 25 mercantilista, corriente, 20-21, 24, 27 Mercosur, 172 metalista, corriente, 19 microeconomia, 62, 67, 70, 93 Miguel Angel, 52 modelo econémico liberal, 46 monarquia, 13, 36 monetaristas, 132, 151, 179 monopolio, 12, 24, 53, 72, 75, 106 monopsonio, 72 192 multinacional, 140, 163; 171 multiplicador, 100 mundializacién, 171 mundo bipolar, 122, 124, 127, 162- 163 Muro de Berlin, 161 Mussolini, Benito, 85 N NAFTA, 172 nazismo, 80, 116 necesidades accesorias, 4 primarias, 4 neoconservadores, 157 neoliberalismo, 128, 149, 152-153, 166, 168, 178 New Deal (Nuevo Pacto), 91 Newton, Isaac, 33, 184 Nixon, Richard 141-142 nobleza, 23, 35 NPE (Nueva Politica Econémica), 81, 142 Nueva arquitectura financiera interna- cional, 180 Nueva economia, 166-167, 173, 182 Nueva macroeconomia, 176 Nueva Ofensiva Socialista, 81 Nuevo orden mundial, 179 oO OCDE (Organizacién para la Coopera- cidn y el Desarrollo Econémico), 171 OIT (Organizacién Internacional det Trabajo), 120 oligopolio de oferta, 72 de demanda, ver "monopsonio" OMC (Organizacién Mundial de Co- mercio), 119, 168 orden natural, 32-33 Organizacién de las Naciones Unidas (ONU), 117, 129 OTAN (Organizacién Tratado del Atlan- tico Norte), 122 Owen, Robert, 47 P paises centrales, 76 desarrollados, 127 periféricos, 76 subdesarrollados, 127-128 paradoja de la frugalidad, 97 paraisos fiscales, 181 Pareto, Vilfredo, 71 Parlamento Inglés, 40-41 Partido Comunista, 81 Partido Nacionalsocialista Aleman, 115 Partido Socialdemécrata; 78 patrén oro, 83 Paz de Brest-Litovsk, 79 perestroika, 160, 161 petroddlares, 145-146 Petty, William, 24 Plan Brady, 164 Plan Dawes, 82 Plan Marshall, 122 Platon, 10-12 Plejanov, George, 78 pleno empleo, 74, 102, 108, 150 Plinio, 15 plusvalia, 50-51, 58 plusvalor, 51-53 Polanyi, Karl, 29 politica econdmica, 9, 24 macroeconémica, 114 Popper, Karl Raimund, 124 Porter, Michael E., 175. posfordismo (ver "toyotismo') Primer Mundo, 178 Primera Guerra Mundial, 77, 83, 85- 86, 89, 120, 126 Primera Internacional Socialista, 59 principio de sustitucién, 69 privatizaciones, 158 produccién, definicién de, 4 productividad marginal decreciente, 62, 64 Producto Bruto Interno (PBI), 112, 177, 180 Producto Bruto Nacional (PBN), 112 proletariado, 78 propiedad participada, 158 proteccionismo mercantilista, 21 protestantismo, 20 an av sti ae 2 Quesnay, Francois, 26, 32, 94 Rh ee Reagan, Ronald, 151-152, 155, 161 reagonomics, 151, 154 relaciones de mercado, 29 Tenta, definicidn de, 34 renta diferencial, 42 nacional, 28 nominal, 134 Reptiblica de Weimar, 82, 84 republica, 13 Revolucion de Octubre (ver "Revolu- cién Rusa") Revolucion fiscal, 156 Revolucién Francesa, 36-38 Revolucion Industrial, 29 Revolucion Rusa, 78, 79 Ricardo, David, 35, 39, 42, 55, 57 Ried, Thomas, 33 Rodin, Augusto, 52 Roma (ver "Imperio Romano") Roosevelt, Franklin Delano, 91 Rousseau, Jean Jacques, 33 Siegen Sort ep salario, definicion de, 34 Samuelson, Paul, 179 Santo Tomas de Aquino, 18 Say, Jean Baptiste, 45 Segunda Guerra Mundial, 114-116, 120, 123, 126-127, 130 Sen, Amartya, 182 sistema capitalista (ver “capitalismo") de planificacién central (ver financiero internacional, 140, 143, 146 impositivo, 4, 25 Smith, Adam, 31, 33-36, 39, 50-51, 54-55, 60 socialismo cientifico, 50 socialistas utépicos, 47 socialistas, 48, 54, 59, 111, 123, 125, 161 sociedad industrial, 47, 116 Sociedad Mont Pellerin, 123 sociologia moderna, 61 soviets, 79 Stalin, José, 81, 124, 126, 146 stop & go, 139 Stuart Mill, John, 46 ‘superestructura, 48 194 T Vv tasa valor, definicion de, 34 de inflacién, 136 valor de interés, 99, 107-108 de cambio, 35, 50, 52 Taylor, Frederick W., 86 de uso, 35, 50 taylorismo, 86 ventajas tecnoestructura, 171 comparativas, 39, 41 Teoria de la renta diferencial, 39 competitivas, 175 Teoria del intercambio intemacional, 39 Teoria del monopolio, 72 Teoria del valor y la plusvalia, 50 Teoria general de la ocupacién, el in- terés y el dinero, 93, 95, 121 Teoria general del equilibrio, 70 Teoria marginal del valor, 64 Teoria objetiva del valor, 65 Teoria subjetiva del valor, 65 Tercer Mundo, 179-180 Thatcher, Margaret, 157-159, 161 thatcherismo, 157 Tigres Asiaticos, 165-166 toyotismo, 149 trabajo humano abstracto, 50 Tratado de Versalles, 80, 82 Trotsky, Le6n, 81 Truman, Harry S., 122 Turgot, 27 von Hayek, Fredrich, 123, 132 von Hindenburg, Paul B., 115 von Mises, Ludwig, 123 Ww Walras, Leén, 70-71 Wall Street, 151 Wilson, 80 Witte, Sergei, 78 xX Xiao Ping, Deng, 111 ¥ Young, Owen D., 85 ih S = ol peat Unidn Europea, 172 utilidad marginal del trabajo, 62, 64, 73 total, 63-64 195 Glosario A Accién/es: titulo que represen- ta una parte alicuota de la pro- piedad de una empresa y cuyo precio se cotiza en la bolsa de valores. Actividad econémica: activi- dad que despliega el hombre para satisfacer sus necesida- des, tomando como base los. recursos disponibles. Activo: conjunto de derechos y propiedades de una empresa. Pueden ser fijos (bienes dura- bles) 0 liquidos (aquellos que pueden convertirse en dinero rapidamente). Ahorro: diferencia entre el in- greso personal y el consumo realizado. Ajuste: intento de moderar las fluctuaciones de la economia mediante las politicas fiscal y monetaria. Arancel: triputo que impone el Estado a las importaciones. Asignacién de recursos: for- ma en que el mercado o el Es- tado (o ambos) distribuye los recursos entre los distintos sec- tores de la economia para pro- ducir una diversidad de bienes. Auge: periodo ascendente del ciclo econémico. Balanza comercial: resultado de la diferencia entre el valor de las exportaciones y las im- Portaciones de mercancias. El documento contable que regis- tra este movimiento es la balanza de pagos, a la que se le agregan los servicios y los egresos e ingresos de capital. Banco comercial: institucién financiera privada que ofrece servicios aceptando depdsitos de dinero y otros valores para ahorrar, y a la vez presta a otros clientes para financiar proyectos e inversiones diversas. Banco Central: institucién pu- blica que controla la oferta de dinero. También es el deposita- rio de las reservas de un pais y el 6rgano de control de los ban- cos comerciales. Banco Mundial: organismo in- ternacional de crédito que inter- viene en ayuda de paises con dificultades econdémicas, en ge- neral paises en vias de desarro- lo. Barreras comerciales: pueden ser arancelarias, no arancelarias y pararancelarias. En todos los casos, éstas son obstaculos pa- ra la importacion de determina- dos productos en salvaguarda de las empresas nacionales. Beneficio: diferencia entre los ingresos y los costos en un periodo determinado. Bien: toda mercancia o servi- cio capaz de satisfacer una necesidad. Bien publico: todo bien o ser- vicio del que disfruta toda la poblacién, pague o no por él. Por ejemplo: la salud publica. Bolsa de valores: recinto en el que se realizan las transac- ciones de titulos y acciones entre los operadores. Bono: documento en que el emisor se compromete a pa- gar un interés y el capital en una fecha definida. Burguesia: concepto marxista (burgo: ciudad) que designa a la clase social poseedora de los medios de produccién y, por lo tanto, la clase capitalista por ex- celencia. C Capital: existen tres categorias: a) Capital real: edificios, maqui- naria y otros materiales, b) Capi- tal financiero: fondos disponibles para la compra de capital real, u otros instrumentos financieros y c) Capital humano: la educacién y la capacitaci6n que hace a las personas més productivas. Capitalismo: sistema econdmi- co y social en donde el capital es de propiedad privada y el Estado fija reglas de juego, sin intervenir en la economia que se desarrolla bajo las reglas del mercado. Ciclo econémico: movimiento ascendente y descendente de la produccién en la economia capitalista. El ciclo consta de cuatro fases: recesién, depre- sién, expansion y auge. Colectivizacién: supresion de la propiedad privada por la pro- piedad comunitaria, tanto de las tierras como de los medios de produccidn. Colusién: acuerdo explicito 0 tacito entre varios competidores para desplazar a un tercero. Commodities: forma de desig- nar a los productos primarios que son, en general, alimentos, petrdleo y materia prima para los productos industriales. Competencia (perfecta): se da en un mercado en donde muchos compradores y vendedores tienen todos la misma informacién y aceptan los precios ofrecidos. Consumo: accién de utilizar bienes para satisfacer necesi- dades. Contabilidad nacional: define, mide y relaciona los agregados econdmicos de una nacién. Costo: cantidad de dinero necesa- tio para la produccion de un bien. Costo de oportunidad: costo que se paga al optar entre va- rias posibilidades de inversion. Crecimiento econémico: incre- mento sostenido de la capacidad de produccién de una economia. Convertibilidad: posibilidad de cambiar moneda nacional por oro u otras divisas. Default. bancarrota e insolvencia por el cual un pais o empresa no puede honrar sus deudas, tal cual estaban estipuladas. Déficit: situacién en que los egresos de un Estado, una em- Presa 0 un particular, son ma- yores que los ingresos. Deflacién: lo opuesto a infla- cién. Es la reduccién del nivel general de precios. Demanda: curva que indica qué cantidad de un bien sera demandada a diferentes precios posibles. Depreciacién: pérdida de valor de los activos de una empresa 0 de un pais debido a: 1) el uso intensivo de un bien de capital (por j., ferrocarriles), 2) el paso del tiempo, independientemente del uso y 3) la pérdida de valor Por obsolescencia ante los avances tecnoldgicos. La de- preciacion también puede ser monetaria cuando la moneda nacional pierde valor frente a otras monedas. Depresién: fase descendente del ciclo econdmico en la que el desempleo es masivo y la capacidad instalada queda ociosa. Desempleo: situacién en que no se consigue trabajo por: a) inadecuacion de las habilidades de la mano de obra disponible, b) falta de inversién por parte de los empresarios y c) proble- mas de localizacion. Devaluacién: reducci6n de la paridad de la moneda local res- pecto de las monedas interna- cionales. Dinero: emitido por la autoridad monetaria, el dinero es: a) me- dio de pago de bienes, b) reser- va de valor, c) medida de inter- cambio y d) un simbolo de so- berania nacional. Distribucién: parte del proceso econémico en que se reparte la produccién. Divisa: moneda de otro pais. Divisién del trabajo: fragmen- tacién del proceso productivo en pasos simples, favoreciendo la especializacién y la mecani- zacin, con lo que aumenta la productividad. Dumping. venta de un bien en el extranjero a un precio menor que en el pais de origen. E Economia de mercado: aque- lla en que los precios se esta- blecen a través de la oferta y de la demanda. Economia centralizada: aquella en que el Estado fija los precios. Economia mixta: una mezcla de las anteriores. Economia negra: toda activi- dad econémica que se realiza sin pagar impuestos. Elusién: maniobra por la que los agentes econdémicos no pa- gan impuestos, merced a veri- cuetos legales o contables. Empresa: unidad econémica que planea y lleva a cabo la produccidn de un bien. Empresa multinacional: em- presa que realiza su actividad en mas de un pais. Empresa publica: empresa controlada por el Estado que, por lo general, es la unica ofe- rente de un bien publico. Encaje bancario: porcién de los depésitos en efectivo que ha de mantenerse inmovilizada por el banco y cuyo monto es- tablece el Banco Central como atributo de politica monetaria. Equilibrio: situacién en la cual no existe tendencia al cambio. Especulacién: compra o venta de un activo para obtener ga- nancias rapidas. El especulador acta sabiendo que el precio del activo fluctuaré bruscamente. Estanflaci6n: situacién en que la inflacién y la desocupacién se mantienen altas. Evasi6n: accién ilegal por la que quienes deben pagar im- puestos no lo hacen. Expansién: fase del ciclo eco- némico en que aumentan el empleo y la produccién. Expectativas racionales: ex- pectativas que se forman los actores econémicos en base a la informaci6n disponible. Exportaciones: bienes vendi- dos al exterior. Externalidad: efecto secunda- tio (negativo o positive) de una actividad econémica sobre otra. Por ejemplo, una fabrica que contamina un rio, perjudica (externalidad negativa) a la actividad pesquera. Boe at Factores de produccién: recursos que intervienen en el ciclo productivo: la tierra, el capital y el trabajo son los factores basicos. Fallas del mercado: situacio- nes en que és ineficiente el fun- cionamiento det mercado. Feudalismo: desde el punto de vista econdémico, el sistema feudal estaba basado en la ex- plotacién de la tierra, el co- mercio y las guerras de sa- queo entre los diferentes terri- torios dominados por un sefior feudal, que hacia la guerra y cobraba impuestos a los habi- tantes de su comarca. Fondo Monetario Internacio- nal (FMI): institucién financiera internacional creada para mantener la estabilidad de los tipos de cambio de los paises miembros. Fuerza de trabajo: conjunto de personas empleadas, mas aquellas que buscan trabajo. G Ganancia: remuneracién al ca- pital y/o factor empresarial por encima de la ganancia normal. H Hiperinflacién: situacién en que la inflacién supera el 1.000 % anual. Huelga: presién que ejercen los trabajadores sobre los patro- nes, suspendiendo parcial 0 to- talmente su jornada de trabajo. I Importacién: bien comprado a no nacionales. Impuesto regresivo: aquel que grava por igual los ingresos bajos, medios y altos, creando desigualdad distributiva. Impuesto progresivo: aquel que grava proporcionalmente las distintas escalas de ingreso, generando una mayor igualdad distributiva de la riqueza. Indexacién: mecanismo por el cual se actualizan los precios, teniendo en cuenta la variacion del indice de precios. indice de precios: Promedio ponderado del nivel de precios, en referencia a un afio base en el cual el valor de la variable se hace igual a 100. indice de precios al consumi- dor (IPC): promedio ponderado de los precios de los bienes que consumen las familias. Inflacién: crecimiento continuo y generalizado de los precios de bienes de una economia a lo largo del tiempo. Ingreso total: resultado de la venta de lo vendido por su precio. Instrumento financiero: docu- mentos que representan la pro- piedad de un activo: bonos, titu- los, acciones, ete. Insumos: materia prima y ser- vicios utilizados en el proceso productivo. Interés: pago que se pacta por el uso del dinero. Inversion: parte de la produc- cién que se utiliza para incre- mentar el stock de capital. L Libre comercio: circunstancia en que no hay barreras comer- ciales entre paises que efec- tan intercambio. Liquidez: posibilidad de trans- formar una activo en efectivo rapidamente. Lucha de clases: en la teoria marxista, es la lucha entre los propietarios y los proletarios por el control de la riqueza. Macroeconomia: estudio del conjunto de los agregados de una economia, tales como el desempleo, la distribucién de la riqueza, la inflacién, ete. Marginal: en economia, se utili- Za como sinénimo de “adicio- nal”. Por ejemplo, el ingreso marginal es aquel que se adi- ciona al ingreso cuando se ven- de una unidad mas. tudia el comportamiento del mercado. Medios de produccién: en la economia marxista, son las propiedades de los burgueses. Asi, herramientas, maquinas y otros son necesarios para obte- ner de los proletarios su fuerza de trabajo. Mercado: dmbito en que de- mandantes y ofertantes realizan ‘Sus transacciones libremente. Mercantilismo: teoria que pos- tula que la base de la buena economia es mantener una ba- lanza comercial favorable y acumular metales preciosos. Microeconomia: parte de la ciencia econdmica que estudia el comportamiento de los dis- tintos actores econémicos (consumidores, empresarios, etc.). Monetarismo: escuela que abreva en los clasicos, recha- za el keynesianismo y postula que la cantidad de dinero de- termina la demanda agregada, y que la cantidad de dinero adecuada hace a la estabilidad econémica. Monopolio: mercado en el que sdlo existe un vendedor. Monopsonio: mercado en el que hay un solo comprador. Movilidad social: posibilidad que tienen los individuos de as- cender en la escala social. Por lo tanto, depende de las oportu- nidades econdémicas que la so- ciedad les brinda. Multiplicador: en el modelo mas simple, es igual a la uni- dad dividida por la propensién marginal al ahorro. Nueva macroeconomia clasi- en la fundamentacion de la hipstesis de las expectativas tacionales, esta escuela pro- fundiza la vertiente monetaris- ta de la economia. 0 Oferta agregada: cantidad total de bienes que se ofrecerian a la venta a los diferentes precios posibles. Oligopolio: actividad econdmi- ca en manos de un numero re- ducido de empresas. Oligopsonio: actividad econé- mica en donde hay pocos com- pradores. P Paises desarrollados: aquellos cuya evolucién econdémica les permite a sus pueblos un bie- nestar relativamente alto. Paises en desarrollo: aquellos cuyas economias sufren ciertas falencias que impiden a sus pueblos una calidad de vida equiparable a la de los paises desarrollados. Pénico: comportamiento de los agentes econdmicos que se re- fugian en activos liquidos, divi- sas y oro, ante el temor de con- vulsiones econémicas, politicas o desastres naturales. Patrén oro: sistema en el que la moneda se emite con respal- do en oro. Asi, los cambios en las reservas auriferas se refle- jan en la cantidad de dinero de la economia. Perestroika: nombre de las pro- fundas reformas estructurales encaradas en la Unién Soviética. Pleno empleo: situacién en la que se ha eliminado por com- pleto la desocupacién. Plusvalia: en la economia mar- xista, es el valor del producto de un trabajador que sobrepasa su salario, y que es apropiada por el capitalista. Precio: cantidad de dinero que el mercado o el Estado determi- nan para transar un bien. Pobreza estructural: aquella que afecta a quienes no pue- den satisfacer al menos una de sus necesidades basicas (habi- tacidn y alimentacién deficiente, falta de educacion, etc.). Productividad: mide la cantidad de bienes que produce un traba- Jador en un lapso de tiempo determinado. Producto Bruto Interno (PBI): el total de la produccin realiza- da por los factores de produc- cién de una economia nacional, sin tener en cuenta la propie- dad de esos factores. Producto Bruto Nacional (PBN): se mide por los gastos de consumo mas compras de bienes del gobierno, mas la inversion bruta privada, mas exportaciones netas de bie- nes. Es el producto total de una naci6n, excluida la doble contabilidad. Proletariado: para el marxis- mo, es el obrero industrial, la clase obrera en general. Proteccionismo: politica eco- némica que consiste en esta- blecer aranceles altos para evi- tar la competencia de productos extranjeros. R Racionalidad econémica: comportamiento de los actores econdmicos que supone una coherencia entre la persecucion de determinadas metas y sus intereses. Reaganomics: politica econd- mica aplicada por el presidente Ronald Reagan, basada en los principios de la economia de la oferta. Recesi6n: fase descendente del ciclo econémico, en donde aumenta la desocupacién y cae el PBN. Regulacién: conjunto de reglas que el Estado impone a las em- presas para modificar sus com- portamientos en salvaguarda del bien comun. Por ejemplo, para evitar externalidades negativas. Renta: rendimientos pagados por el uso de la tierra, las insta- laciones y otros elementos de la produccién. Riesgo: probabilidad de sufrir un perjuicio. Cuando un banco. otorga un crédito, hace una pre- via evaluacién de riesgo. El riesgo aumenta con el tamafio del monto y la extensién del plazo de recuperacién. 5 Salario real: cantidad de bienes que un salario puede comprar, decontada la tasa de inflacion. Sindicato: agrupacién de trabajadores por rama 0 espe- cialidad, cuyo fin es sumar fuer- zas a la hora de exigir mejoras salariales o de condiciones de trabajo. ‘Sistema financiero: conjunto de instituciones (bancos, compafias de seguro, fondos de pensién, de inversién, etc.) que interme- dian entre los compradores y vendedores de instrumentos fi- nancieros. Sobreproduccién: situacion en que el mercado no compra todo lo que se produce. Socialismo: sistema econdmi- co en donde la propiedad y la decisién empresarial estan en manos del Estado. Subsidio: impuesto negativo que el Estado otorga a aquellas actividades econémicas que de- sea favorecer por razones de politica econdmica. Por ejem- plo, subsidios agricolas. Sustituci6n de las importacio- nes: politica del Estado que consiste en reemplazar produc- tos importados por su similar de fabricacién nacional. T Tarifa: impuesto. Tercer Mundo: clasificacién po- co clara que hace referencia a paises que no son del “Primer mundo” (europeos, EE.UU.) ni del “segundo” (China, paises de la ex URSS). En general, ubica- dos en el hemisferio sur. Tipo de cambio: relacién entre distintas monedas nacionales. Es decir, cuantas monedas na- cionales son necesarias para comprar monedas extranjeras. Titulos publicos: compromisos financieros de corto plazo emiti- dos por un gobierno. Trabajo: fuente de la riqueza, es el fruto del esfuerzo fisico y mental del hombre con el fin de cubrir sus necesidades. Trueque: intercambio comercial en que los bienes se cambian sin mediar el dinero. Unién aduanera: eliminacion de barreras comerciales entre paises limitrofes para aumentar el tamajio de los mercados. Unificacién monetaria: posibi- lidad de tener una moneda uni- ca entre paises que ya han practicado un grado de integra- cién tal que les permite coordi- nar una politica monetaria co- mun (el euro). Utilidad: capacidad de satisfa- cer las necesidades. Utilidad marginal: satisfaccién (en términos subjetivos) que expe- rimenta un individuo al consumir una unidad adicional de un bien. V Valor agregado: valor que sur- ge de la diferencia entre el pre- cio de venta y el costo de pro- ducirlo. Por esta razén, los pro- ductos industriales tienen ma- yor valor agregado que los pri- marios. Sobre este valor se aplica el IVA (Impuesto al Valor Agregado). Ventaja absoluta: en la compe- tencia comercial, se dice que un pais tiene ventaja absoluta sobre otro cuando puede pro- ducir un mismo bien pero con menos recursos. Ventaja comparativa: se da cuando, entre dos paises, uno de ellos tiene costos de oportu- nidad menores que el otro para producir un bien. Ventajas competitivas: si a las ventajas de un pafs para produ- cir una serie de bienes les agre- gamos Ia innovacién tecnolégica y la investigacion, ese pais desa- rrolla ventajas competitivas. Héctor Alberto Sanguiliano es ilustrador e historietista. Publica firmando como Sanyd, desde 1974, en las principales editoriales del pais. Realizé adaptaciones de la literatura a la historieta, dicto cursos, fue jurado, organizé dos muestras sobre la historieta ar- gentina y en 1999 presento su ex- posicién “25 afios”, que resumia su trayectoria. Es colaborador del Museo de la Caricatura Severo Vaccaro. En la serie “Para Prin- ciantes” ha ilustrado Sociologia y Umberto Eco, y en la serie “Para Jévenes Principiantes”, Ulises. Alejandro N. Garvie es licencia- do en ciencias politicas de la UBA. Ha dictado clases de cien- cias politicas en esa casa de es- tudios y actualmente ensefia pe- riodismo economico en la Univer- sidad de Belgrano. Como investi- gador, ha colaborado estrecha- mente con el licenciado Daniel Muchnik y otros. Agradecimientos: La gratitud de siempre para con Daniel. Un muy especial reconocimiento al licen- ciado Fernando Porta, a quien de- bo el desmalezamiento del texto original. A mi editor, por su excep- cional calidez humana. A Sanyui por el talento y el amor que ha puesto en este libro. A Silvia, Agustin y Andrés por su apoyo. Economia / Ciencias SOCIALES Economia, [PARA PRINGIPIANTES | Desde los inicios de la vida gregaria, la economia ha si- do el arte de producir, distribuir e intercambiar. Trans- formada en ciencia, a lo largo de la historia multiplic6 sus herramientas al fragor de la creciente complejidad de las sociedades. Economia para Principiantes es una breve historia de la jumanidad en clave econémica. Ofrece una mirada com- prensiva sobre el pensamiento econémico de los antiguos griegos, la importancia del Derecho Romano, él pensa- miento econémico de Santo Tomas y de la Iglesia Catélica, el orden feudal, el nacimiento del capitalismo, Ja economia, soviética, el inicio y la crisis de la globalizacion, las teorias econémicas y cosmovisiones de Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, Alfred Marshall, Carlos Marx, John Maynard Keynes, Milton Friedmann..., las diferentes es- cuelas econémicas y las consecuencias de las politicas que se han aplicado desde la crisis del ’29 hasta el actual pro- blema de la deuda externa de los paises periféricos. El relato agil y riguroso de ese devenir preparado por Ale- jandro N. Garvie y las potentes ilustraciones de Sanyii colo- can al lector frente a un texto atrapante e ineludible para una aproximacion a las sombras y los desafios de la economia. JOHN, {QUE HA PASADO SIGUE SIENDO INVISIBLE, PERO CON LA MANO INVISIBLE AHORA ESTA CONTROLADA DEL MERCADO? POR LAS MULTINACIONALES. Distribuye © | longseller |. Documentales Ilustrados

Você também pode gostar