Você está na página 1de 6

Boletín Energético No 16

Terminación de la Central Nuclear


Atucha II
José Luis Antunez

Atucha II es una central nucleoeléctrica que va a aportar 700 MW eléctricos


netos al sistema interconectado nacional.
Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la
localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115 km de la Ciudad de Buenos
Aires. Adyacente se encuentra la central nuclear Atucha I, en operación
desde 1974.
Atucha II será la tercera central nuclear del sistema eléctrico argentino, en
adición a Atucha I (335 MW) y Embalse (600 MW).

Vistas de las CNA I y CNA II

José Luis Antunez 3


Boletín Energético No 16

A nivel mundial las proporciones de y Embalse sólo el 4,5 % de la potencia


aporte de las distintas fuentes energéti- instalada, produjeron el 9 % de la
cas a la producción eléctrica total son las energía consumida en el país.
siguientes, en porcentaje de la energía El reactor de Atucha II es del tipo que ha
eléctrica consumida, los combustibles elegido la Argentina para su línea de
fósiles (carbón, petróleo y gas) contribu- reactores de potencia, reactores de
yen con un 63 %, la energía hidroeléctri- uranio natural, con agua pesada como
ca representa alrededor del 19 %, la moderador y refrigerante. El reactor
nuclear 17 % y las energías alternativas utilizará elementos combustibles que
tales como geotérmica, solar, eólica y serán fabricados en el país con ingenie-
biomasa contribuyen en conjunto con ría y supervisión de la Comisión
cerca del 1 %. En nuestro país las Nacional de Energía Atómica (CNEA),
proporciones para el año 2004 fueron: utilizando dióxido de uranio natural,
34 % hidráulica, 56 % combustibles también de producción local, procesos
fósiles, 9 % nuclear y 1 % de otras sobre los cuales existe amplia experien-
fuentes, ver figura. cia adquirida a través de la fabricación -
desde hace décadas- de los elementos
combustibles destinados a las centrales
nucleares de Atucha I y Embalse, en
operación comercial desde 1974 y
1984 respectivamente.
Las 600 toneladas de agua pesada
Generación Eléctrica en el Mundo
necesarias para la carga inicial del
reactor y el sistema de extracción de
calor también serán producidas en el
país en una planta de propiedad de la
CNEA ubicada en la Provincia de
Neuquén.
En una central nuclear como Atucha II el
Generación Eléctrica en la Argentina
agua pesada, que absorbe calor en el
reactor y sale del mismo a 314 ºC y 115
Por sus características de funcionamien- kg/cm2, sirve como vehículo para
to plano permanente a potencia transmitir esta energía térmica hacia los
nominal, las centrales nucleares aportan generadores de vapor, en los cuales el
cantidades de energía que superan su agua pesada intercambia calor con un
proporción respecto de la potencia total circuito secundario de agua liviana
instalada, es así como en la Argentina, procedente del condensador de la
en el año 2004, representando Atucha I turbina, la que se transforma en vapor

4 José Luis Antunez


Boletín Energético No 16

con un caudal de 3600 t/hora, a 268 ºC comercial esta unidad pasará a ser la
y 54 kg/cm2 destinado al accionamiento máquina de mayor potencia unitaria del
del turbogenerador. El condensador de sistema interconectado nacional,
la turbina, a su vez, es enfriado por un posición que ahora ocupa la de la
circuito abierto de agua tomada del río Central Nuclear de Embalse.
Paraná con un caudal de 40 m3/seg, la La construcción de Atucha II está a cargo
cual en su retorno al río, después de de Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-
haber enfriado el condensador, devuelve SA), empresa del Estado Nacional
parte de la energía que fue utilizada para responsable de la operación y construc-
el bombeo mediante una turbina ción de las centrales nucleares argenti-
hidráulica ubicada en la rama descen- nas.
dente que permite recuperar hasta 8
Muchas veces se nos
MW, ver figura.
consulta acerca de si
Generador de Vapor
la tecnología de esta
Central se encuentra
Turbina Generador actualizada,
teniendo en cuenta
Fisión
Nuclear que su diseño data
de hace algunos
años (los contratos
Reactor Condensador
originales de
Condensado
provisión de equipos
Circuito Primario Circuito Secundario para su construcción
Circuito Abierto
fueron suscriptos en
Esquema de los Circuitos de la Central 1980 entre la CNEA
Nuclear de Atucha II y Siemens).
Atucha II es una central nuclear moder-
El turbogenerador se compone de una na, similar a las últimas centrales
turbina de condensación de tres etapas, construidas en Alemania, así como a las
una de alta y dos de baja, las tres de de Trillo en España y Angra II en Brasil.
doble flujo. La turbina, que gira a 1500 Desde el punto de vista del diseño y
rpm, está acoplada directamente a un construcción cuenta con sistemas de
generador enfriado por hidrógeno de seguridad actualizados, que incluyen el
840 MW que genera en una tensión en concepto de defensa en profundidad
bornes de 21 kV, la que se eleva en los con barreras sucesivas, esfera de
transformadores de máquina a 500 kV contención, separación física entre
para su entrega a la red nacional. sistemas de seguridad y programa de
Cuando entre en funcionamiento vigilancia en servicio, entre otros

José Luis Antunez 5


Boletín Energético No 16

conceptos. y es parte activa de otros organismos


Cabe destacar también que Atucha II se internacionales específicos de la
está construyendo de acuerdo con la generación nucleoeléctrica, tales como
licencia de construcción, las normas y el la Asociación Mundial de Operadores
programa de inspección oportunamente de Centrales Nucleares (WANO) y el
dispuesto por la Autoridad Regulatoria Grupo de Propietarios de Centrales
Nuclear Argentina (ARN). Los sistemas Nucleares tipo CANDU de uranio
de seguridad han sido diseñados y natural y agua pesada (COG). Los
construidos con normas similares a las miembros de estas asociaciones de
de las más de cuatrocientas centrales operadores de centrales nucleares
nucleares de segunda generación someten sus prácticas operativas y de
actualmente en operación en el mundo. mantenimiento a frecuentes revisiones
Los componentes almacenados, así por parte de sus pares, en un exigente
como aquellos que ya se han instalado programa de mejora continua de
en su lugar definitivo, han sido preserva- alcance mundial.
dos según instrucciones de los fabrican- Nucleoeléctrica Argentina SA espera
tes, habiendo recibido regularmente completar e incorporar al sistema
controles y auditorías nacionales e eléctrico argentino la Central Atucha II
internacionales. en el año 2010, época en la que su
Con respecto al tema seguridad operati- aporte de 700 MW planos y más de
va y nuclear, otro tema de frecuente 5000 GWh/año resultará muy necesario
consulta, las dos centrales nucleares en para el sistema interconectado nacional.
funcionamiento en la Argentina -que ya El proyecto se ejecutará utilizando al
acumulan más de 50 años reactor de máximo los recursos científicos y
experiencia- tienen al respecto un técnicos de la CNEA, revitalizando así,
historial impecable, por lo que se puede en esta asociación estratégica con NA-
asegurar que Atucha II seguirá este SA, el rol fundamental que le cabe en el
mismo camino de excelencia en cuanto programa nucleoeléctrico nacional. La
a normas de seguridad. obra se encuentra actualmente con un
estado de avance cercano al 80 %,
La central cumplirá con la normativa como promedio de las distintas activida-
internacional del OIEA (Organismo des, con las tareas civiles y los suminis-
Internacional de Energía Atómica), tros locales y del exterior prácticamente
entidad de la cual la República terminados, siendo las obras de mayor
Argentina es parte, y con quien NA-SA importancia restantes para terminar el
ha acordado un programa de asistencia proyecto los montajes electromecánicos
técnica para la Central Atucha II. y las obras hidráulicas. Por el lado de los
Nucleoeléctrica Argentina SA mantiene, suministros resta la provisión de agua
por otra parte, una relación permanente

6 José Luis Antunez


Boletín Energético No 16

pesada y el primer núcleo de combusti- Las centrales nucleares pueden efectuar


ble, ambos de provisión local, a lo cual una sustancial contribución al cubri-
hay que añadir las tareas de prueba y miento del incremento de la demanda
puesta en marcha, estas últimas de eléctrica, aliviando al mismo tiempo la
especial relevancia y duración en el caso demanda de hidrocarburos. Utilizando
de una central nuclear. en ellas un kilo de uranio se produce la
En todas las actividades se dará la misma cantidad de energía eléctrica que
máxima intervención posible a los con 14 toneladas de fuel oil o su equiva-
proveedores y contratistas locales, lente en gas natural, liberando esas
siguiendo así la práctica oportunamente cantidades de valiosos hidrocarburos
impuesta por la CNEA, en oportunidad para abastecer otros tipos de demanda
de construir sus centrales nucleares, con sin necesidad de quemarlos para
respecto a la formación y capacitación generar energía eléctrica. Una central
de los recursos nacionales. La obra nuclear como Atucha II, sustituyendo un
tendrá un importante impacto ocupacio- ciclo combinado de potencia equivalen-
nal, especialmente en el área de te, libera para otros usos más de 3
influencia de la Central, ya que se estima millones de metros cúbicos de gas
que en el período de máxima actividad natural por día.
de montaje la obra ocupará a unas Con respecto al aspecto ambiental la
cuatro mil personas. pregunta que se formula siempre en
Por último, algunas reflexiones acerca de primer término respecto a la generación
las Centrales Nucleares en el contexto nucleoeléctrica es la relativa al manejo
de preocupación energética y ambiental de los residuos radiactivos. No existe
mundial, y porqué las estamos viendo otra industria en donde el problema de
cada vez con más frecuencia en las los residuos sea considerado con más
noticias relacionadas a estos dos temas responsabilidad que en el caso de los
procedentes del exterior. desechos nucleares de origen civil.
Desde el punto de vista energético, un El volumen de los residuos nucleares que
estudio reciente de la Agencia produce una central nucleoeléctrica es
Internacional de Energía (IEA) indica que extremadamente limitado, por lo tanto
el consumo de energía en el mundo se pueden ser completamente aislados de
incrementará un 60 % con respecto al la atmósfera y el entorno. Por otra parte,
actual para el año 2030, de ese porcen- una planta nuclear de 700 MW como
taje un 70 % corresponderá a demandas Atucha II produce aproximadamente 30
de los países en desarrollo. El dilema toneladas por año de elementos
que se está planteando en todo el combustibles irradiados que aún
mundo es cómo satisfacer esa creciente contienen energía aprovechable. Estos
demanda energética. elementos combustibles usados se

José Luis Antunez 7


Boletín Energético No 16

conservan, con vistas a su eventual únicamente para los científicos especia-


reprocesamiento, en almacenamientos lizados en el tema, mientras que el resto
húmedos o secos adyacentes a las de la población mundial los consideraba
centrales, completa y seguramente fenómenos teóricos de dudosa verifica-
aislados del medio ambiente. Es decir ción y nula influencia en su vida cotidia-
que ninguno de los subproductos de la na. En los últimos años, en cambio, una
combustión nuclear es liberado al abrumadora acumulación de evidencias
ambiente ni antes ni después del proceso respecto a sus efectos los ha transforma-
de producción de energía eléctrica. do en una preocupación concreta,
Si este combustible usado se reprocesa- objeto de tratados y sistemas de com-
ra para compactarlo y aprovechar la pensación internacionales.
energía residual, el volumen resultante Las centrales nucleares virtualmente no
equivalente sería de aproximadamente producen emisión alguna de dióxido de
2,5 m3 por año. Esta cantidad puede ser carbono, por lo cual una central
gestionada y almacenada de manera comparable a Atucha II construida en
segura en depósitos geológicos profun- lugar de una de ciclo combinado
dos, protegidos por múltiples barreras alimentada a gas natural habrá evitado,
que los aíslen completamente del medio por cada año de funcionamiento, la
ambiente hasta que desaparezca su emisión a la atmósfera de 3500000
actividad. toneladas de CO2. Si esta central
Hemos mencionado en primer término el nuclear hubiese sustituido a una central
manejo de los subproductos del proceso de vapor equivalente alimentada a
de combustión nuclear que se producen carbón, la disminución del aporte al
como consecuencia de la producción de efecto invernadero sería de 6500000
energía eléctrica, pero es igualmente toneladas de CO2 por año de funciona-
importante hacer referencia a aquellos miento.
que no se producen como consecuencia Por las razones expuestas el mundo está
de la generación nucleoeléctrica. asistiendo a un renovado interés en
Los devastadores efectos climáticos que incrementar la participación de la
se producen como consecuencia de la energía nuclear en la matriz energética
emisión de dióxido de carbono (CO2), como fuente generadora eléctrica de
considerada como una de las fuentes base, confiable, con abastecimiento
que contribuyen mayoritariamente al asegurado de combustible y ambiental-
recalentamiento global del planeta mente sustentable al no emitir gases que
(efecto invernadero) eran, hasta no hace contribuyan al efecto invernadero.
mucho, objeto de preocupación
José Luis Antunez
Socio personal del IAPG. Ing. Electromecánico, Univ. de Buenos Aires. Vicepres. de Nucleoeléctrica Argentina SA

8 José Luis Antunez

Você também pode gostar