Você está na página 1de 38

LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

BLOQUE 1 de 7: “De la Crisis del Antiguo Régimen al


triunfo del Liberalismo” (1789-1833)

1. Introducción

Es a lo largo de estos años cuando se configuran las características de la España actual. Muchas de las
desigualdades y conflictos que nos afectan en la actualidad vienen de aquí.

Estamos ante un período de tiempo de siglo y medio intenso y complejo en el que España empieza a
liberarse de parte de sus complejos: pobreza, carácter agrícola...

La historia de España hoy ya no se ve como tan distante a la europea, tan diferente. Tienen sus propias
características pero también muchos puntos en común con la historia de otros países europeos. Es
cierto que en España hay un atraso industrial significativo, pero es un atraso muy significativo con
respecto a las grandes potencias europeas, es decir, el atraso es con respecto a muy pocos países, pues
muchos otros países europeos se encontraban en una situación de retraso similar a la española.

En fin, la historia de España, al contrario de lo que se ha sostenido, no es tan extraña dentro del
contexto europeo. Es distinta sobre todo en dos momentos clave:

1. En el período entre 1808-1840, que va a condicionar la evolución de España en el s. XIX


y parte del XX. España en este período sufre varias guerras durísimas y el gobierno de un
régimen absolutista y reaccionario que frena la modernización del país.

En este momento se va a producir el primer gran bache con respecto a Europa. La España de
finales del s. XVIII estaba en el ritmo de crecimiento europeo, en los mismos niveles de rentas
que otros países europeos, pero estos años de guerras y de gobierno reaccionario van a
suponer la apertura de un abismo con respecto a las potencias más cercanas: Inglaterra
continúa con su revolución industrial, Francia sale de su estancamiento y Alemania también
lleva un importante desarrollo industrial, mientras España permanece en un bache.

España se ve absolutamente inmersa en la guerra napoleónica primero, comenzando el siglo,


después en la guerra colonial, luego vendrán las guerras del trienio liberal y más tarde la
guerra carlista. Tanto la guerra napoleónica como la carlista se desarrollan en el seno del país
con una duración considerable en ambas de en torno a 7 años, que dejan un país arruinado,
destrozado y además, sin su Imperio para recuperarse económicamente, y del que tanto
había dependido su economía. España aparece en el s. XIX como un país atrasado

2. La guerra civil española (1936) es otro momento clave. Cuando España empezaba a
salir del bache desde finales del s. XIX y principios del XX, se produce la guerra civil. El
país se va a ver destrozado por la guerra. Bien es cierto que la situación en Europa no era
mejor con las consecuencias de las dos guerras mundiales, pero hay diferencias. La
ayuda que EE.UU. va a prestar a Europa a través del Plan Marshall va a ayudar a Europa a
salir del bache en un tiempo extraordinariamente corto. Mientras que España, por las
condiciones de régimen que se instaura tras la guerra, permanece como un país aislado
voluntariamente, con una política de autarquía, (economía aislada en el sentido del
fascismo).

De esta manera, quedando al margen del Plan Marshall, España abre un gran abismo con
respecto a Europa. Hasta los años 60s (con el plan de estabilización) España no recupera los
niveles de renta de antes de la guerra y tampoco es un plan igualitario sino desigual.

3. Un tercer momento, más secundario, es la crisis del 98. Es un caso distinto a los dos
anteriores citados, pero que tiene un profundo impacto psicológico. España con su derrota
pierde su Imperio y deja de ser una gran potencia. Aunque en la práctica fue una derrota
positiva porque España de este modo se veía aliviada del problema colonial que más que

1
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

beneficios le traía quebraderos de cabeza, siendo el impacto económico incluso positivo


(pues las relaciones comerciales con Cuba se van a mantener), sus consecuencias
ideológicas y culturales van a ser muy importantes, con la aparición del regeneracionismo
y su influencia en la formación de los fascismos.

2. Aproximación a la evolución demográfica española: las desigualdades regionales


España cuando finalizó el s. XVIII era un país escasamente poblado. Precisamente en esa centuria una
de las grandes preocupaciones de los gobiernos fue lograr la repoblación de España. Se quiere repoblar
España porque se considera que realmente esta despoblada.

El reino de España, más o menos tenía a finales del s. XVIII la misma extensión territorial y fronteriza
que en la actualidad, con más de 500.000 de km2. Según el censo de 1797 España tenía 10,5 millones
de habitantes, cifras que si las comparamos con las de Francia, país de una extensión similar a España,
palidecen. Francia en estas mismas fechas tenía una población que se acercaba a los 30 millones de
habitantes, es decir, casi triplicaba la población española. Bien es cierto que Francia era uno de los
países más densamente poblados de Europa, pero si comparamos las cifras de España con las de
Inglaterra, por ejemplo, que es un país con la mitad de extensión territorial que España, las cifras son
similares. Todo ésto nos pone de manifiesto que España era un país con una escasa densidad
demográfica.

Las causas de esta escasa densidad demográfica son variadas, responden a una acumulación de
factores:
 Coyunturales
 Influyó la colonización americana, que supuso el envío de muchos hombres jóvenes
en edad de reproducirse
 Las guerras, que provocan muchos muertos, aunque es cierto que la mayoría de los
efectivos militares eran mercenarios
 España se vio afectada por la crisis del s. XVIII de manera desigual, los efectos de la
peste se dejan notar sobre todo en el área mediterránea.
 Geográficos
o España tiene unas características geográficas que hacen complicado el desarrollo
de una población centrada en la agricultura. En el interior y el Sur el territorio es
árido, inhóspito, con problemas de sequía y de heladas a destiempo que hace que
las cosechas fueran periódicamente escasas, provocando hambrunas, existiendo
un precario equilibrio entre población y recursos y dando lugar a una productividad
baja. Pero esta baja productividad no se debe sólo a la geografía. En España por
estas condiciones, se necesitaba el desarrollo de un entramado de infraestructuras
para el regadío que en Inglaterra o Francia, por ejemplo, no se necesitaba.

 Desigualdades regionales
Estas desigualdades regionales, suponen la salida de gente del interior a la periferia, en una sangría
continúa desde el s. XVI, que va a abandonando el interior peninsular en busca de unas mejores
condiciones económicas y agrarias.

La política de repoblación de época de Carlos III no tuvo efectos prácticos, pues se hubieran
necesitado cambios en los ciclos económicos para logra cambiar la situación.

 Aspectos cuantitativos
La población creció a lo largo del s. XVIII de forma constante pero a ritmos no muy elevados, muy
inferiores al ritmo británico, la mitad (0,40%)

España tenía a principios del s. XVIII, según el vecindario de Campoflorido, algo más de 7 millones de
habitantes. Oficialmente, a finales de la centuria, llega a los 10,5 millones, probablemente las cifras
estén un poco infravaloradas1 y estemos hablando de una población total que superaba los 11 millones.
De todas formas el crecimiento en un siglo es realmente débil.

El estado español es un estado extremadamente débil y que se ve afectado por las crisis del s. XIX, por
ello España va a carecer de estadísticas poblacionales fiables. Desde 1797 que se hace el censo de
1
Eran habituales las ocultaciones pues los censos se hacían con objetivos básicamente fiscales y era una forma de evitar el pago de impuestos.
2
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Godoy hasta 1857 no se hace ningún otro censo de población. El estado es incapaz de realizar otro
censo. A partir del año 1860 ya se harán censos cada diez años hasta el s. XX en los años terminados en
cero, y con el fin de la convergencia europea en el s. XX se cambiará a los años terminados en 1.

El Censo de 1797 (fotocopia 1) nos dibuja el cuadro social de una España muy anclada en el
Antiguo Régimen. Los censos de 1797 y el de Floridablanca (1787) son parecidos. Ambos reflejan un alto
número de nobles, aunque este presenta una tendencia al descenso pues los borbones buscan depurar
el número de nobles, porque éstos tenían entre sus privilegios la exención de impuestos y la exención
del reclutamiento militar. Este último privilegio era casi el más importante, en especial para los hidalgos.
En el sistema del Antiguo Régimen el reclutamiento se hacia por el sorteo de quintas, con un gran
número de exenciones, porque determinados estratos sociales se libran del sorteo.

El servicio militar era extremadamente penoso, se podía realizar en América y andaba sobre los
años 8 años de servicio, 8 años alejados de su familia y abocados a vivir en zonas inhóspitas y donde
existían enfermedades no curables.

Godoy y los distintos ministros liberales van a intentar que los nobles también participen en el
servicio militar.

España es uno de los países con un número más alto de nobles, más del 3%, de Europa. Y con un
número mayor de eclesiásticos dentro del conjunto de Europa. En cuanto al tercer estado el principal
grupo social, el principal sector son los campesinos que son casi 2 millones de personas, entre
jornaleros (no propietarios que viven del jornal que les pagan). Sorprende el número tan escaso de
comerciantes, apenas 25.685, sumando los tenderos a los comerciantes.

En el censo de Floridablanca (1787), si cogemos a Asturias, León y Salamanca, nos dan una visión
muy particular del fenómeno de la hidalguía. Las siguientes cifras son muy significativas:

TOTAL POBLACIÓN HIDALGOS

ASTURIAS 345.833 114.274


LEÓN 248.168 22.016
SALAMANCA 200.107 567

Los datos nos reflejan que la hidalguía desciende notablemente de norte a Sur. Es casi universal
en las Provincias Vascas y Navarra, muy importante en Asturias, Cantabria y Galicia y menos en León. Y
cuanto más al Sur, menos hidalgos. De ahí que la nobleza yendo hacia el Sur es más importante, de
más alcurnia, porque son menos.

Dentro de los campesinos, en León, Asturias y Salamanca (la mayor parte de la población se
dedica al campo). Pero en Asturias, con 345.833 habitantes, hay 7.036 jornaleros y 54.000 labradores.
En León hay de 250.000 habitantes 30.800 labradores, 16.101 jornaleros. En el caso de Salamanca, de
200.107 habitantes, 16.000 son labradores y otros 16.000 jornaleros. Salamanca es el límite Norte del
latifundio y eso se refleja en la estructura social. De Norte a Sur disminuye el número de hidalgos y
también la estructura social varía. La pequeña propiedad y el minifundio es abundante en el Norte y
disminuye hacia el Sur.

España no es sólo un país poco poblado sino también poco urbanizado, con un gran dominio de la
nobleza con un gran peso, incluso numérico, y la burguesía tiene un peso mínimo en la sociedad tanto
desde el punto de vista económico como demográfico.

Destaca el importante número de criados. Es una sociedad pobre con un gran número de mendigos,
marginados... Muchas personas por poco dinero estaban dispuestas a ponerse al servicio de ricos y
poderosos. Este alto número de criados es una evidencia de la pobreza y del bajo nivel económico, y del
precio tan bajo de la mano de obra.

El censo de 1860, es el segundo que se realiza en el s. XIX para adaptarse a las reglas internacionales.
Se había realizado uno en 1857. Este censo de 1860 refleja cambios importantes en la sociedad
española. España ya no es una monarquía absolutista y además, había perdido buena parte de su

3
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

imperio. Estamos en pleno reinado de Isabel II, en un momento en el que se intenta superar la crisis del
s. XIX. Es un momento de crecimiento económico, el momento dorado del s. XIX. Es el momento de
construcción de las líneas más importantes de ferrocarril, es una época de recuperación, aún así la
sociedad española se había modernizado sólo medianamente.

Datos más significativos del censo de 1860:


o Hay una reducción del número de eclesiásticos, su número es importante pero mucho menos
que 60 años atrás. La desamortización que va a afectar al clero regular sobre todo, va
a ser la causante de esa reducción, de casi 100.000 personas en 1797, la reducción de
institutos religiosos es drástica hablamos de unos 20.000 en 1860. La reducción no va
a afectar sólo al clero regular sino también al secular, cuya reducción va a ser también
drástica.

o Las profesiones aparecen organizadas de otra manera en el censo de 1860, más


pormenorizadas:

 El número de campesinos sigue siendo muy elevado, aunque aumenta el


número de propietarios (pequeños propietarios) probablemente como
consecuencia de la desamortización. Aunque estas cifras son engañosas
porque mucha gente de la ciudad compra propiedades y luego las arrienda,
por el tanto el número de campesinos propietarios realmente no va a
aumentar de forma notable.

 Es muy importante el número de jornaleros del campo (2.354.110). Lo que nos


demuestra que la mayoría de los campesinos españoles en el s. XIX eran
jornaleros, sobre todo en los 2/3 hacia el Sur de España (en el norte hay un
mayor porcentaje de campesinos pequeños propietarios).

 El número de criados sigue siendo elevadísimo, hay sobre 500.000


sirvientes.

 Mientras que el número de mano de obra industrial asalariada es muy pequeño


(unos 150.000 en total). Con un importante número de mujeres (tabaco).

 El número de artesanos sigue siendo excesivamente alto, hablamos de unos


140.000.

 Escaso es, en cambio, el número de estudiantes. Quitando las escuelas, el


resto es algo reservado a las elites sociales.

Las dos grandes tendencias en la población española a finales del s. XVIII son:
 Progresiva desaparición de la aristocracia
 Reducción del número de eclesiásticos

España sigue siendo, con todo, un país eminentemente agrario (con un alto número de jornaleros
agrarios) y con un bajo número de obreros industriales.

Si en el s. XVIII España había crecido de manera constante, aunque tampoco de una forma espectacular,
En el s. XIX las cosas van a cambiar. El crecimiento de España va a estar muy por detrás de del resto de
países europeos. España es un país despoblado, con una densidad de población bajísima.

A España Tortella le concede en 1800 11,5 millones de habitantes, 18,6 en 1900 con una tasa de
crecimiento del 0,482 anual. Unas cifras que sitúan a España a la cola del crecimiento europeo. Sólo
están por detrás Francia e Irlanda, ambos países con unas características muy especiales. Francia tiene
unos componentes particulares pues su régimen demográfico es mucho más moderno. Francia posee en
estos momentos, teniendo una extensión territorial más o menos similar a la de España, el doble de
población que España. El crecimiento francés es inferior pero en sus condiciones.

4
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Realmente sólo queda por detrás Irlanda. Irlanda es una país que pierde población, por ejemplo, con la
crisis de la patata, se produce inmigración, enfermedades, hambrunas... que explican estas dificultades.

Crecimiento y otras variables demográficas en varios países europeos

PAÍSES POBLACIÓN CRECIMIENTO TASA TASA


(mill.) % MORTALIDAD NATALIDAD
EN 1900 ‰ EN 1900 ‰
1800 1900 AUME TASA
NTO MEDI
A

Gran Bretaña 10,9 37,0 239,4 1,230 18 29


Holanda 2,2 5,1 131,8 0,844 18 32
Bélgica 3,0 6,7 123,3 0,807 19 29
Suecia 2,3 5,1 121,7 0,800 17 27
Alemania 24,5 50,6 106,5 ,0,728 22 36
Austria- 23,3 47,0 101,7 0,704 25 35
Hungría
Italia 17,2 32,5 88,4 0,635 24 33
Portugal 3,1 5,4 74,2 0,557 20 30
España 11,5 18,6 61,7 0,482 29 34
Francia 26,9 38,5 40,6 0,341 22 21
Irlanda 5,0 4,5 -10,0 -0,105 20 23

 Gran Bretaña es el país que más crece, con una tasa de crecimiento media del 1,23 % anual
y con una tasa de mortalidad muy baja (18 ‰). Mientras España tenía unas tasas de mortalidad aún
altísimas (29 ‰) y unas tasas de natalidad igualmente muy altas, características de un régimen
demográfico antiguo.

Tortella relaciona los crecimientos poblacionales con la modernización económica. Para


Tortella, los datos revelan que, en general, los países cuya población más que se dobló son aquellos
cuya economía se industrializó. Hay algunos casos dudosos en el cuadro, como el de Austria-Hungría,
caso típico de economía dual, y el de Francia, cuya proverbial lentitud en el crecimiento demográfico
oculta una tasa nada lenta de crecimiento económico: pero en general la correspondencia entre ambos
crecimientos, el demográfico y el económico, se percibe claramente.

 En el caso español, lo moderado del crecimiento demográfico se debió sobre todo a una alta tasa
de mortalidad que, aunque descendió ligeramente, se mantuvo muy por encima de las de Europa
occidental. Entre las consecuencias de la alta mortalidad está el que la esperanza media de vida
fuera corta y aumentara poco: estaba por debajo de los treinta años a mediados de siglo, y apenas
alcanzaba los treinta y cinco en 1900. En los países escandinavos esta esperanza de vida se había
alcanzado siglo y medio antes.

 Entre los factores que explican la alta mortalidad española tenemos:


 Atraso económico  bajo este rótulo podemos agrupar una serie de factores:
o malas condiciones sanitarias
o baja productividad agrícola
o escasez de vivienda
o red de transportes insuficiente y cara
o ignorancia generalizada
o transmisión de enfermedades

La acción combinada de estos agentes generales desencadenaba


periódicamente los bien conocidos frenos malthusianos: hambres

5
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

debidas a la crisis de subsistencias, epidemias recurrentes y


enfermedades endémicas.

• Las crisis de subsistencia del s. XIX son bien conocidas. En total, doce
grandes crisis de subsistencias en el siglo. En todos los casos se dio
una correspondencia entre escasez y alza de la mortalidad, tanto
cronológica como geográficamente. No pasan en el s. XIX 10 años
sin que halla hambrunas, prueba del equilibrio tan precario entre
población y recursos, consecuencia de una agricultura deficiente que
a la mínima alteración provocaba una crisis alimentaria. Pero ¿cuál
era la causa de estas crisis alimentarias? Tortella diferencia entre
causas inmediatas y coyunturales:

o Fluctuaciones climáticas, son la causa más inmediata. Un año de


lluvias excesivas o heladas tardías o sequía, acostumbraba a
traer consigo una baja cosecha cuyas consecuencias eran el
hambre y la muerte.

o Las causas más profundas, están relacionadas con la


organización social y el nivel de desarrollo económico:
 Si el tamaño de la cosecha dependía tanto del tiempo
era porque la agricultura estaba técnicamente atrasada y
sus rendimientos eran muy bajos, cercanos a los de
subsistencia.
 Además el sistema de transporte era lento y primitivo y
fallaba por ello en su papel de redistriubuidor de
alimentos entre regiones excendentarias y otras
deficitarias.

o Todo esto hacía que el sector agrario fuera mucho más


vulnerable a las fluctuaciones climáticas que un sistema más
tecnificado, mejor irrigado, con rendimientos mayores, y con
mayor nivel de comercialización.

 Incidencia de las  es la segunda gran causa de la alta mortalidad y sus


epidemias periódicos niveles catastróficos. Relacionadas están
éstas a su vez con las crisis de subsistencias de varias maneras. Por
una parte, las escaseces, más que matar en masa directamente lo
que hacían era dejar a la población debilitada, aumentando su
susceptibilidad a la infección. Por otra parte, hay una serie de
epidemias tradicionales que están estrechamente
(.............................................)

En España tenemos unos niveles elevadísimos de mortalidad infantil (hoja 3). Si exceptuamos
el Norte de España (Asturias y Galicia), probablemente por la abundancia de ganado vacuno que
permitía una mejor alimentación de los niños, y Baleares (desarrollo económico, alimentación
mediterránea...) los porcentajes en el resto de comunidades españolas superan ampliamente el 210 ‰.

La esperanza de vida que tenemos por comunidades (1863-1870), también es baja en general.
Las cifras más bajas las tenemos en Aragón (25,5) y en general, en todo el interior peninsular la
esperanza de vida es muy baja.
 Toda esta población va a estar, además, desigualmente distribuida, lo que se mantiene en el
s. XX.

El peso del interior es aún menor a lo largo del s. XX. El territorio español entre 1787-1980 presenta una
evolución. El interior vive una constante pérdida de población, de peso demográfico dentro del conjunto
del país, a pesar de Madrid, sin Madrid la situación sería mucho más grave. Cataluña2, Canarias, País

2
Que en 200 años duplica su peso en el conjunto de la población española
6
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Vasco, Comunidad Valenciana y Baleares completan el cuadro de las regiones que han crecido por
encima de la media nacional. Salvo en el caso de Madrid, todas son regiones periféricas y, excepto el
País Vasco, mediterráneas o insulares.

Las regiones más estáticas son las dos Castillas y Extremadura, regiones que se despueblan
absolutamente en la segunda mitad del s. XX. En total, si exceptuamos Madrid, todo lo que hemos
llamado región Centro (cerca del 60% de la superficie total) se despuebla desde 1950.

En conjunto, la población se sitúa sobre las costas y en Madrid, dejando un gran círculo relativamente
despoblado entre una y otra zona de atracción. Este movimiento trae consigo una mayor desigualdad en
la distribución de la población sobre el territorio. En otras palabras, la población estaba distribuida de
manera más homogénea sobre el territorio en el Antiguo Régimen que ahora. Según Tortella, la causa
de estas desigualdades territoriales, ha sido la modernización económica que ha polarizado la
población, concentrándola en unas regiones y despoblando relativa, y en algunos casos absolutamente,
la mayor parte del territorio.

La pérdida mayor se produce en Galicia, después de ser una de las regiones más populosas, que pierde
el tren de la industrialización en el s. XIX, abocando su población a la emigración, sobre todo en el s. XX.

En el caso de Andalucía, en la 2ª mitad del s. XX, por la emigración a otras zonas de España y al
exterior, su peso demográfico en España no crece sino que retrocede levemente como consecuencia de
su agricultura atrasada y no industrialización, a pesar de su posición costera.
En España la industria se va a centrar sobre todo en dos comunidades, Cataluña y País Vasco, con
ritmos y características distintas. Gracias a su carácter de capital, Madrid, en el medio del país, va a ser
la que tenga una actividad más dinámica y puestos más importantes. Ésto se refleja en la demografía
pues actúa como foco de atracción para la población.

Estos datos nos manifiestan el distinto crecimiento económico en España, el carácter localizado de la
industria, que se centra en País Vasco y Cataluña, y la importancia de Madrid, como capital del Estado, y
de la franja mediterránea costera, dedicada, sobre todo, a la agricultura de exportación. Un Sur
contradictorio con una agricultura dedicada a la exportación, pero con una economía de latifundio, con
grandes diferencias sociales y que va a quedar fuera de la industrialización. Hay intentos pero Andalucía
va a perder el tren de la industrialización.

Con respecto al s. XIX, el aumento, en general de España, en el s. XX se acelera. La tasa de crecimiento


es mucho mayor a la del s. XIX. España pasa de 19 millones a más de 38 millones en 1985 y a 40 casi
en el paso al s. XXI. España es uno de los países europeos que más crece en el s. XIX, porque España
tenía una baja densidad de población y va a ser en el s. XX cuando conozca su gran expansión.

POBLACIÓN, CRECIMIENTO Y OTRAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS EN VARIOS PAÍSES


EUROPEOS (1900-1985)

Población en Crecimiento (%) 1985


miles

1900 1985 AUMEN T. NATALIDAD MORTALIDA


TO ANUAL (%) D (%)

HOLANDA 5.104 14.482 183,8 1,22 1,2 0,8


ESPAÑA 18.594 38.730 108,3 0,87 1,3 0,7
PORTUGAL 5.423 10.198 88,1 0,75 1,4 0,9
ITALIA 32.475 56.95 75,4 0,67 1,0 0,9
SUECIA 5.137 8.330 62,2 0,57 1,1 1,1
REINO UNIDO 38.338 56.539 47,5 0,46 1,3 1,2
BÉLGICA 6.694 9.853 47,2 0,46 1,2 1,1
FRACIA 38.451 55.133 43,3 0,43 1,4 1,0
ALEMANIA 56.367 77.781 38,0 0,38 1,4 1,3
IRLANDA 4.459 3.560 -20,2 -0,27 1,9 0,9

7
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Tras Holanda, España es el país con una tasa de crecimiento mayor, seguida de Portugal, otro país con
características parecidas. Mientras el Reino Unido ralentiza su crecimiento porque sus niveles del s. XVIII
y XIX eran muy altos, no en vano, en 1900 el Reino Unido tiene la misma población que España en la
actualidad. Irlanda, por su parte, va a tardar muchísimo en recuperarse, en los 80-90s.

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL S. XX

TASA
MILES TASA TASA MEDIA
MORTALIDAD C. N.
HAB. NATALIDAD (%) ANUAL
(%)

1900 18.594 3,43 2,79 0,64 0,44


1910 19.927 3,35 2,29 0,96 0,69
1920 21.303 2,94 2,42 0,52 0,67
1930 23.564 2,82 1,72 1,10 1,01
1940 25.874 2,01 1,75 0,26 0,94
1950 27.977 2,11 1,08 1,03 0,78
1960 30.341 2,14 0,87 1,27 0,84
1970 33.824 1,97 0,85 1,12 106
1981 37.6417 1,44 0,77 0,67 0,97
1991 39.434 1,20 0,80 0,40 0,47

En el s. XX se va a producir, también en España, una caída de las tasas tanto de natalidad como de
mortalidad. En el caso español el crecimiento demográfico se va a ver frenado a causa de la guerra civil,
que va a ralentizar el crecimiento de la población española.

A partir de los 60s y 70s (baby boom) se volverá a impulsar hasta llegar a las cifras de 1991. Hasta los
80s se mantienen unas tasas altas de natalidad que ya hoy día han desaparecido ( a partir de los 80s).

Observando los datos que la tabla nos ofrece de natalidad y mortalidad, observamos que el aumento
mayor del crecimiento vegetativo se produce en los años 20-30s. Es éste un momento de prosperidad
económica en España. El crecimiento se ralentiza en los 40s como consecuencia de la guerra civil y no
se recupera hasta los años 60-70s para reducirse ya a partir de los 80s. Observamos que el mayor
repunte de la mortalidad se produce también coincidiendo con la guerra civil española.

España crece, y eso se refleja en las cifras del s. XX. Pero esa modernización económica desigual hace
que el crecimiento en las distintas regiones sea también desigual.

 España sigue siendo un país básicamente rural. La población urbana en España ha sido muy
baja, hasta prácticamente la actualidad. En 1990, sólo un 52% de la población vive en núcleos de más
de 50.000 habitantes.

España a comienzos del s. XX sólo tiene dos ciudades importantes: Madrid y Barcelona. Por debajo de
ellas, son pocas las ciudades que superan los 100.000 habitantes: Valencia y Sevilla únicamente.

El aumento de la población urbana en los ss. XVIII y, sobre todo XIX, es importante. A causa de la guerra
civil, se produce una ralentización del crecimiento de la población, crecimiento que volverá a impulsarse
hasta llegar a la cifras 1990.

Las tasas de urbanización en España son muy bajas hasta la actualidad. En 1990 sólo un 52% pasan de
ser núcleos de más de 50.000 habitantes.

En cuanto a la urbanización, la tabla (hoja 3) parte de más de 5.000 habitantes como criterio, por ello
las cifras de urbanización son bastante mayores y un poco engañosas. Lo cierto es que en España
8
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

predomina el hábitat rural, y de núcleos rurales importantes (superiores a esos 5.000 habitantes) y no el
urbano, sobre todo en el caso de Andalucía y Extremadura. En estas zonas hay núcleos rurales grandes,
concentrados. Lo contrario sucede en el Norte, donde los núcleos rurales, en buena parte por la propia
topografía, son dispersos.

3. Los Recursos Materiales y las Ideas económicas

A/ LA AGRICULTURA Y EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA TIERRA

España es, en estos momentos, un país muy anclado en el Antiguo Régimen, con un peso
importantísimo de la aristocracia y del clero y muy escaso de la burguesía. Con este panorama, la
principal actividad que produce la mayor parte del PIB es la agricultura, además de ocupar a la mayoría
de la población.

España era a finales del s. XVIII una gran potencia, un gigante con pies de barro en realidad. España
poseía un gran Imperio colonial que a pesar de la guerra de Sucesión había permitido que los Borbones
retuviera en sus manos la mayoría de las tierras americanas: desde el límite al Norte con EE. UU. hasta
Tierra de Fuego, con pocas excepciones intermedias (Brasil y presencias francesa e inglesa en el
Caribe).

Durante el s. XVIII España domina la mayor parte del continente americano, que sigue produciendo
riquezas importantes. Además, España posee las Filipinas y enclaves africanos y caribeños. El problema
es que el control de este Imperio por las riquezas que aporta a la Corona española oculta debilidades
importantes:

 Demográficas: ese carácter de país despoblado, aporta dificultades para el


reclutamiento de hombres en caso de guerra

 Económica: todavía es muy atrasada apoyada en:


• una agricultura con unos rendimientos muy bajos: es de carácter
extensivo, poco modernizada y que no da para abastecer la nación.
• A esto se une la incapacidad para desarrollar una industria moderna
• Y un programa de infraestructuras muy inferior al del resto de los
países europeos.

El s. XVIII es un siglo en que crece la población y también la economía (comercio, industria, mejoras en
las comunicaciones...) pero este crecimiento es insuficiente. El s. XVIII, que es el siglo de la ilustración y
de la política reformista, que desde un punto de vista político y económico aparece con Felipe V y a
continuación Fernando VI y Carlos III, pero estas reformas son limitadas porque no atacan nunca las
estructuras del Antiguo Régimen:
- ni los privilegios de la nobleza
- ni la estructura de la propiedad
- ni los privilegios del clero
Los Borbones aplican una reforma fiscal y administrativa a la Corona de Aragón por los decretos de
Nueva Planta, pero no pueden hacerlo en Castilla, se intenta, para ello se hizo el catastro del marqués
de la Ensenada, pero no se pudo poner en marcha la reforma fiscal, por ello, los cambios del s. XVIII y
sus consecuencias son limitadas.

Aunque el desarrollo de las comunicaciones es importante, se partía de tan atrás, prácticamente desde
la época romana hasta Carlos III las comunicaciones apenas si habían sido mejoradas. Esto redundaba
en perjuicio de la articulación de un mercado interior, pero también tiene consecuencias políticas,
incluso los Reyes tienen dificultades para viajar a los diversos territorios del reino. Eran además las
comunicaciones de Madrid con el resto del territorio lo más desarrollado, existiendo una práctica
incomunicación entre los territorios que formaban parte del reino (por ejemplo, hasta 1830 no había un
paso bueno desde León a Gijón, eran caminos de caballos).

Para la actividad comercial, con Carlos III se da un impulso, con la apertura al comercio con América de
una serie de puertos españoles, puertos que serán habilitados y que rompen el monopolio de Cádiz.
Carlos III abrió el comercio con América a una serie de puertos en 1775 que se ampliarán en 1778.
Gracias a ello los puertos sufren un importante crecimiento comercial y poblacional. Los puertos
9
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

españoles abiertos son: Santander, Gijón, Coruña, Sevilla, Cádiz, Málaga, Cartagena, Alicante y
Barcelona. En América van a ser 5 los puertos abiertos. Hay que pensar que estamos en un período de
relativa paz. Los progresos, a pesar de todo, son bastante limitados.

El mayor problema de la agricultura española en el s. XVIII, que es el sector económico fundamental, va


a ser la estructura social combinada con la propia estructura de la propiedad. En la España del Antiguo
Régimen no sólo había muchos nobles, muchos eclesiásticos, sino que además estos nobles y
eclesiásticos tenían una serie de privilegios económicos y un dominio sobre las tierras muy importante,
logrando quedarse con un porcentaje importante del excedente agrario que arrebataban a los
consumidores.

Más del 50% ¿? de las tierras estaba bajo dominio señorial. Dominio señorial que tenía una diversa
distribución regional y que en algunos casos llegaba a los 2/3 de las tierras. Un caso extremo es el de
Valencia, donde más del 70% estaba sometido al dominio señorial y era especialmente gravoso.
También en Andalucía Occidental (63,1%) es importante. En Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Galicia y
Aragón son menos extendidas son zonas minoritarias.. Andalucía Oriental, Asturias, Murcia, Navarra,
País Vasco.

Hablamos de señoríos tanto eclesiásticos como seculares. No son rentas en general demasiado gravosas
pero, ese señorío, implica determinados derechos, monopolios por parte del señor que provocan
perjuicio para el campesinado.

La importante propiedad de la tierra en manos de la nobleza y en manos de la Iglesia (más del 10%),
también con distribución distinta según las regiones, la importancia de las tierras de manos muertas,
por instituciones eclesiásticas... a todos ellos hay que sumar otro tipo de argumentos no estrictamente
derivados del régimen de propiedad de la tierra, la más importante de las cuales era el diezmo
eclesiástico (10% de la producción bruta de las tierras) y que cobraba tanto la Iglesia como participes
legos (nobles) como también el propio Estado. El diezmo era un impuesto eclesiástico de origen feudal
que contribuye de manera notable a la riqueza de la Iglesia. Iglesia muy poderosa, no sólo
numéricamente sino por sus riquezas. Siendo un 1% de la población, controla un 10% de la propiedad
de la tierra en España. Era tierra amortizada, que no se podía vender y que habitualmente eran
arrendadas para su explotación.
Al margen de eso, la Iglesia tenía ingresos adicionales por sus actividades, pues toda la vida pública
pasaba por la Iglesia y había que pagar por ello (por el bautismo, por la comunión, bodas...) también
había recursos de carácter señorial, al margen del diezmo. Diezmo que no iba totalmente a la Iglesia
católica, la Iglesia se queda con un 70% del diezmo (= 1/3 de los ingresos totales de la Iglesia católica
en España) los señores laicos se quedan sobre un 10%, en algunos casos es mayor (50% en Cataluña).
El Estado se queda con un 20%.

Otros impuestos: tercios reales (2/9 de los diezmos no enajenados), el excusado (= importe? de la casa
mayor de eznera? de cada parroquia). En 1775 la Corona llega a un acuerdo con la Iglesia católica para
convertir en una cantidad fija de 900 millones de ducados3 ese concepto. Un noveno decimal (9/10). Un
20% de estos diezmos es absorbido por el Estado. Será uno de los objetivos a eliminar por los liberales
(40s s. XIX).

Todo esto contribuye a mantener una población campesina pobre. Este régimen señorial dificulta la
actividad de los campesinos y perjudica la modernización de la agricultura. Va a frenar el desarrollo
económico posterior porque no genera una riqueza suficiente para crear una acumulación de riqueza
para la industria, no produce alimentos suficientes, produciéndose crisis alimentarias y tampoco van a
ser un mercado para productos industriales manufacturados.

B/ INDUSTRIA Y COMERCIO
 Están centradas en la periferia, sobre todo. Destaca la producción textil catalana. Es el sector
más moderno, porque está fuera del sistema gremial, sistema gremial que perdura en España hasta
1835?, centrada en Cataluña y, sobre todo, en torno a Barcelona, favorecida por la apertura en 1765 del
puerto de Barcelona al comercio con América.

3
unidad de cuenta de 11 reales = 9.900 mill. de reales
10
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Es una industria situada en torno a los ríos, con una tecnología atrasada, aún en el s. XVIII
impulsada por tracción humana y que sobrevive gracias al mercado colonial. La industria lanera es muy
importante en Cataluña, y la de seda en Valencia.

 La metalurgia tiene su desarrollo en el País Vasco y Navarra, aunque hasta los años 40s del s.
XIX no hay en España ningún alto horno.

Los más importantes puertos son: Barcelona, Valencia, Cádiz, Vigo, Santander, Bilbao.

4. Características del Sistema político de la España de los Borbones


A/ ADMINISTRACIÓN CENTRAL. MONARQUÍA, CONSEJOS Y CORTES
La política borbónica fue una política reformista, pero limitadamente, tanto en el terreno económico,
político, etc.

 La monarquía española está organizada en torno a la Corona. Es un Estado patrimonial y fruto de


la historia. Los Borbones van a reformar una parte de lo que existía, pero de forma limitada. Limitada
también geográficamente, Felipe V va a conseguir consolidar su trono contra el archiduque Carlos, que
consiguió el apoyo de la Corona de Aragón, frente a la corona de Castilla, mayoritariamente a favor de
Felipe de Anjou. Vencen los Borbones al final y Felipe V impone una serie de castigos de carácter
económico y político a la Corona de Aragón, imponiendo un nuevo sistema fiscal y un nuevo sistema
político-administrativo. Desaparecen las instituciones típicas de la Corona de Aragón con los Decretos
de Nueva Planta.

Se le quitan sus Cortes, Diputaciones, legislación propia, aduanas interiores... se crea un sistema nuevo
y más vinculado a la Corona de Castilla. Desaparecen los Consejos, virreyes... El consejo de Castilla
adquiere jurisdicción sobre la Corona de Castilla y sobre la Corona de Aragón.

También se cambia la organización político-administrativa interior. Se mantiene la de las Provincias


Vascas, Navarra, Asturias y Galicia, y en Castilla no va a ver tampoco cambios sustanciales en la
organización del Estado.

 En el s. XVIII, España es un Estado absolutista, del Antiguo Régimen de carácter patrimonial. El


rey es el que toma todas las decisiones, tiene capacidad legislativa, ejecutiva y judicial en última
instancia. Como cabeza de Estado, ejerce su poder a través de “ministros”, lo que se llama “secretarios
de despachos”, que son 5 con los Borbones:
- El Secretario de Estado era el de mayor rango, es el ministro de exteriores y él
que ejerce su autoridad después del rey.
- Secretario Marina
- Secretario Guerra
- Secretario Hacienda – recaudación impuestos y administración rentas de la
Corona
- Secretario Gracia y Justicia
Estructura ministerial que responde a la organización del Antiguo Régimen, y que básicamente se
encargaba de defender las fronteras, posiciones y de la administración de los impuestos.

No existe gobierno como institución colegiada. El consejo de ministros no se crea hasta Fernando VII
durante la década ominosa. Tampoco existe la figura del primer ministro. Lo que si hay con Carlos IV es
un válido (Godoy) al estilo de los del s. XVII.
 Una tarea fundamental en la España del Antiguo Régimen la tienen los Consejos, que perviven
hasta Isabel II. Los Consejos tienen un origen bajomedieval. Son órganos de asesoramiento de la
monarquía, también con competencias judiciales. El más importante, surgido en el s. XIV es el de
Castilla, que con Felipe V asume funciones para toda la monarquía.

No era sólo un órgano asesor, tenía caracteres legislativos, pues informaba sobre iniciativas
legislativas, además, era el tribunal supremo de justicia, ejercía como tal. Tenía una sala que hacía
de sala de apelación en Madrid?. Era por tanto un órgano judicial-político, asesor del rey.
Sus miembros eran vitalicios, elegidos por el monarca directamente.
También había más consejos:

11
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Consejo de Indias: para las colonias (desde 1524)


 Consejo de Hacienda
 Consejo de Guerra (1714 por Felipe V)
 Consejo de Inquisición (1478)
 Consejo Órdenes militares
 Consejo de Estado (política exterior)
 Había Cortes, pero estas Cortes no son un órgano legislativo en el s. XVIII ni tampoco son
representativas ni de la España europea ni mucho menos de la América española, pero tampoco son
Cortes estamentales. Es un órgano peculiar que sobrevive del Antiguo Régimen. Se deriva de las Cortes
de la Corona de Castilla, pues desde Carlos I (con la revolución de las comunidades) no se convocaron.
Desde 1538 dejaron de ser estamentales, se dejaron de convocar a los estamentos. Sus miembros
acuden para votar nuevos impuestos. Sólo se reúnen para aprobar nuevos impuestos y para coronar al
rey.

Felipe V en 1724 convoca las dos Cortes de Castilla y Aragón. Ni Navarra ni Asturias, ni las Provincias
Vascas tienen representación en ellas, por ello no son unas Cortes plenamente españolas. Las últimas
Cortes se reúnen en 1789. En 1833 Fernando VII las reúne para afirmar a su hija Isabel como heredera,
para abolir la Ley Sálica.

Son 37 procuradores de ciudades con voto en Cortes.

B/ ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
Por debajo de estos órganos estatales nos encontramos con la organización territorial, política y
judicial. Nos encontramos con Audiencias y Chancillerías, que tienen nombres distintos por su origen
histórico diferente, pero que en el s. XVIII tienen competencias similares y que vienen a converger, más
o menos, con las Capitanías Generales, que son circunscripciones militares, pero también políticas.

El origen del poder es uno, y ese poder no se encuentra dividido, y por es cualquier
funcionamiento ejerce las funciones que el rey le diga, independientemente de cuáles sean estas, no
hay una separación de poderes ni de funciones.

 Las Chancillerías son tribunales de apelación creados, en la baja edad media (s. XIV, 1ª la de
Valladolid y 2ª la de Granada). Tienen un mayor rango teórico y territorial que las Audiencias, pero en
el s. XVIII en la práctica van a funcionar igual. Hay dos Chancillerías en España y 9 Audiencias (5 en
Castilla y 4 en Aragón). Audiencias que sustituyen a los antiguos Virreinatos en Aragón. Además, está el
Consejo Real de Navarra que conserva sus Cortes y Consejo. Sin embargo las Provincias Vascas
dependen de la Chancillería de Valladolid.

Las Audiencias están presididas por los capitanes generales desde la época de Godoy (1800) en la
Corona de Castilla. Estas Capitanías Generales ejercían la mayor autoridad en nombre del rey,
sustituyendo a los antiguos virreyes (en Corona de Aragón).

Madrid no tenía Audiencia, pero tenía una sala de Alcaldes del Consejo de Castilla que ejercían
funciones similares para la Corte.

Las Audiencias eran los tribunales de apelación, pero también eran los encargados de hacer cumplir las
leyes en su territorio, junto con los capitanes generales, que son la máxima autoridad gubernativa.
Los capitanes generales son el máximo representante del rey, una mezcla de cargo militar y judicial,
reside en la capital de los territorios. En general, las capitales coinciden con los Antiguos reinos de la
Corona española. Hay casos excepcionales de comandancias generales casi igualadas a la capital.

En cuanto a las capitanías eran las siguientes:


 Aragón
 Cataluña
 Valencia (con Murcia)
 Galicia
 Extremadura
 Castilla la Vieja (Valladolid)

12
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Castilla la Nueva (Madrid)


 Granada
 Sevilla o Andalucía Occidental
 Mallorca
 Navarra (única excepción que conserva el título de virrey.

Además había comandancias en zonas costeras periféricas:


 Menorca
 Asturias
 Vizcaya
 Guipúzcoa
 Gibraltar
 Ceuta y

Al frente había mariscales de campo.....


Hay otras de carácter fiscal.

 Estamos ante un Estado débil y con una administración poco desarrollada, que tiene pocos
funcionarios propios, es una administración muy reducida, en la que aspectos tan importantes como
la recaudación de impuestos se entrega a manos privadas por el escaso número de funcionarios que
hacienda tiene.

En cuanto a la administración territorial del Estado, hay dos instituciones paralelas que desde
1800 tienen una misma autoridad común: las Chancillerías y las Audiencias (con competencias políticas
y judiciales) y Capitanías y Comandancias Generales (militares y políticas).

 Por debajo lo que existe es una administración territorial que confunde lo que serían las
funciones estrictamente de administración con las judiciales e incluso a veces con la militar, sobre todo
se superponen dos tipos de circunscripciones:
- unas de carácter fiscal, las provincias, que carecen de administración propia a
excepción de la administración de impuestos y control de aduanas)
- y otra de carácter político-judicial y militar, los corregimientos, que no
coinciden ni en funciones ni en el ámbito territorial.
 Desde el punto de vista político, judicial y militar, los corregimientos varían, están por
debajo de Capitanías y Audiencias. Los corregimientos pueden ser:
 de capa y espada (en manos de militares)
 y los de letras (en manos de hombres de leyes.
A partir de estas divisiones, están las categorías: de 1ª, 2ª o 3ª, con una relación de
subordinación.

El corregidor era juez y gobernador y al mismo tiempo, alcalde de la ciudad en la que residía.
Presidía el ayuntamiento. Es un cargo nombrado por el monarca.

 Paralelamente con un ámbito territorial más extenso estaba la provincia, con unas
características más fiscales, son reformadas en el s. XVIII.

Estas provincias son provincias económicas, fiscales y al frente de ellas van a tener a dos
Intendentes o subdelegados de rentas:
 El intendente es una figura creada por los Borbones, introducida por
Felipe V, primero con un carácter provisional, después centrada sobre
todo en el ejército y por último, desde 1749, generalizado en las
provincias.

Los intendentes controlaban la recaudación de impuestos en su provincia,


supervisaban las cuentas de la administración, controlaban el contrabando
y hacían de jueces para delitos contra la hacienda pública. Personificaban
una mezcla de funciones. También tenían a su disposición a una fuerza

13
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

militar, en las zonas fronterizas y costeras, el llamado resguardo, una tropa


reducida para controlar el contracando

La división provincial recoge en parte a los viejos reinos de la monarquía, y es distinto de lo que
se impondrá.

Los borbones van a introducir algunas cosas que se superponen al Antiguo sistema, no hay una reforma
racional de la administración, sólo los liberales van a tener esta idea racional, no los monarcas que
tienen una concepción patrimonial. Hasta el s. XIX no se usa la entitulación “rey de España” (con José I).

 Por debajo de estas administraciones están los ayuntamientos y también los señoríos, que
pueden ser o no ayuntamiento.
 Los ayuntamientos son extremadamente importantes en el Antiguo Régimen
por sus funciones , y sobre todo, por los recursos tan importantes que poseen,
porque en el sistema del Antiguo Régimen, caracterizado por una presencia
notable de la propiedad institucional, existían tierras comunales administradas
por los vecinos y tierras de los ayuntamientos, que son extensas y que producen
rentas muy importantes, ya sean arrendadas o explotadas de forma común.

Los ayuntamientos tienen funciones sanitarias, tienen cárceles, competencias en


órden público, urbanísticas. Los alcaldes reciben el nombre de jueces porque son
jueces en primera instancia, aúnan una mezcla de poderes, también se encargan de
la recaudación de impuestos, del reclutamiento de soldados.
Los ayuntamientos o bien están en manos de señores (de señorío total o parcial) o
en manos de oligarquías locales, la vieja democracia local desapareció.
 Los monarcas, carentes de recursos, han vendido cargos, y por eso los
ayuntamientos están en manos de señores o de oligarquías locales de forma
vitalicia. Es una oligarquía totalmente corrupta porque administra unos recursos
muy importantes. Os cargos municipales eran en general sorteados más que
elegidos

Durante el reinado de Carlos III, ante las críticas que se hacían a un sistema
oligarca y corrupto, se hizo una reforma parcial de la administración local, que
es importante porque crea el único sistema electoral de España en el Antiguo
Régimen, sistema electoral que inspirará a la Junta Central, cuando decida convocar
a Cortes y tenga que crear un sistema de elección de los diputados.

Lo que se hizo por Campomanes en época de Carlos III fue establecer la creación de
diputados del común y procuradores síndicos del común en los ayuntamientos
españoles. Si los pueblos tenían más de 1.000 vecinos, tenían derecho a elegir a 4
diputados del común, si tenían menos, a 2. Luego además, tenían que elegir a un
procurador síndico, que sería el representante de sus demandas en el ayuntamiento.

Era poco más que simbólica esta creación porque el control por parte de los
regidores era abrumador, en las zonas con más fuertes oligarquías. Las elecciones
se celebraban en las parroquias todos los años (anual) y se realizan por los vecinos
de las parroquias. Es una elección indirecta. Se eligen compromisarios que son los
que van a elegir a los que salen.

Parece que en la mayoría de los casos, la participación no fue importante y el papel


de estos corregidores y procuradores fue poco importante, lo importante es el
precedente que sienta y que después se retoma.
En España hay una serie de excepciones de zonas con cierta autonomía:
 Navarra, es el área más autónoma, que coserva sus cortes, una
diputación Foral y tiene un Consejo propio (Consejo Real de Navarra) y
un virrey.
Había aduanas interiores entre Navarra y el resto de territorios, un derecho
distinto y un sistema fiscal diferente. Sólo debían defender sus fronteras y
sus jóvenes tampoco eran reclutados.

14
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Provincias Vascas, cada una de ellas eran provincias forales, cada una
tenía sus Juntas Generales, su Diputación foral, pero no había un
gobernador para todas. Existían aduanas con la Corona de Castilla y un
derecho foral distinto.
 Asturias, tenía unas instituciones parecidas a las vascas, pero con
funciones menores. Había una Junta General del Principado que
representaba a consejo principado, y una diputación general del
principado. Pero no existía un sistema fiscal propio, no había aduanas
que separasen Asturias de León. Las funciones eran también limitadas:
recaudación de impuestos y otros temas menores de representación.
 Galicia tenía una Junta General que se reunía de forma esporádica
vinculada a la recaudación de impuestos, la Junta del Reino de Galicia,
con funciones menores.
Con Carlos IV se introduce la figura del valido que varía un poco el funcionamiento.
Durante el gobierno de Carlos III en general, hablamos de Secretarios de Estado, no hay
rangos superiores, esto se cambia con Godoy, que estará por encima incluso de los
ministros.

3. Los comportamientos sociales y culturales. La Ilustración española


España tiene una ilustración que no es de las más innovadoras de Europa y con una influencia en el país
limitada.
 La España del s. XVIII es una sociedad en proceso de cambio y donde hay fuerzas conservadoras
y progresistas en todos los sentidos. España crece tanto demográfica como económicamente a lo largo
de toda la centuria, y la situación de España a finales del s. XVIII es buena, se ha llevado a cabo
importantes reformas en muchos casos (ejército, liberalización comercio...). España era un país en
desarrollo a finales del s. XVIII y sino hubiera sido por el trauma de principios del XIX, España
probablemente hubiera seguido la senda de otros países europeos, de modernización, etc.

Siempre se ha dado una imagen negativa, de retraso de España. Esta imagen no es realmente así, hay
problemas pero no son tan totales. España no es un país que carezca de Ilustración ni de elites
reformadoras e ilustradas. Lo cierto es que el peso de la Iglesia es tan grande, tan importante, que la
Ilustración española es débil y va a ir a remolque en cierto modo de Francia, Inglaterra e incluso de
Italia.

En España hay una tendencia reformista que surge incluso en el s. XVII con los arbistristas (novatores)
que tienen ideas de cambio y que se transmiten a la centuria siguiente. A pesar del peso excesivo de la
Iglesia católica y del carácter conservador de sus gobernantes, España no va a estar aislada del mundo.
Es cierto que hay muchos libros prohibidos (filosóficos y científicos), pero habrá bastantes, incluso
obras de Voltaire y otras obras se traducen y difunden en España.

Además, los ilustrados conocen lenguas extranjeras (francés, inglés y también italiano), y aunque
muchas obras no se tradujesen los libros se leían en la lengua original. Entraban a través del
contrabando. Entraban con las mercancías con los barcos, incluso por las fronteras y se distribuían de
forma clandestina (libreros y otros...). Era un riesgog por la Inquisición.

Había personas concretas que tenían derecho para tener estos libros secretos, bibliotecas con estos
libros (sociedades económicas). Son minorías reducidas las que conocen el pensamiento ilustrado
europeo.

 El reinado de Carlos III (1759-1788) constituye el nivel máximo de la Ilustración. Con él se


ponen en marcha numerosas reformas. Carlos III no era un rey especialmente brillante, pero se supo
rodear de ministros y personas formadas.

 Durante el reinado de Carlos III es cuando desde el Estado se toman iniciativas para fomentar
algunas reformas: mejoras técnicas, conocimientos científico, la enseñanza (se creía que era el
instrumento para cambiar el mundo). Una iniciativa importante fue el impulso a las Sociedades
Económicas de Amigos del País (la 1ª es la Vascongada en 1765), desde 1774 son impulsadas por
todo el país. Aunque son limitadas son un foro de discusión y al menos intentan algunas mejoras e
introducir mejoras técnicas en España.

15
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 También con los Borbones desde principios del s. XVIII se crean Academias en España:
 En 1713 la Academia de la Lengua, que intentan normalizar el idioma realiza una
labor importante.
 La Real Academia de la Medicina en 1734
 La de Historia (1736-38)
 Bellas Artes
Se dedican más a las humanidades y a las Artes que a las ciencias. Hasta Isabel II no se crean las
científicas.

 La Ilustración española se ve en estos años en parte favorecida y protegida desde el poder, pero
hasta cierto punto. Bajo Carlos III aparece una prensa libre a España. Algunos periódicos de ensayos
como “El Censor”, van a ser prohibidos temporalmente.... actúan como difusores de las nuevas ideas y
de debates, pero si tocaban temas sensibles (religión y nobles) se cerraban.

Los ilustrados españoles se limitan ellos mismo a causa de la censura y el miedo a la Inquisición. Un
hito importante fue, en el caso de Jovellanos fue un aviso de la Inquisición exitoso, el proceso y
condena de Pablo de Olavide4, nombrado por Carlos III intendente de Sevilla, que promovió la
creación de nuevas sociedades y creó un círculo de ilustrados: nobles, comerciantes, administrativos,
magistrados... de grupos importantes. Es un hombre que colaboraba con la Corona, pero fue procesado
y encarcelado en 1776 por la Inquisición sin que el rey pudiera hacer nada, la acción se interpretó como
un desafío al propio rey. Es una Inquisición ya algo debitada, pero aún con mucha influencia. Este
proceso va a influir en los ilustrados.

Si existe una Inquisición fuerte es porque hay una sociedad que la acepta, hay una Iglesia muy
conservadora. España era un país donde sólo hay una religión, que es obligatoria. Era importante ser
católico, la limpieza de sangre está vigente hasta el s. XIX. Estamos en una sociedad absolutamente
mayoritariamente católica.

 En general, los Ilustrados que colaboran con el monarca tienen en común que la Ilustración
española pretende:
 Racionalizar el sistema económico y social de la época. El sistema productivo se
racionalizará mejorando la producción artesanal, la producción y productividad en la
agricultura y mejorando las infraestructuras, para facilitar el comercio, también la
liberalización del intercambio de productos. Así lo ilustrados impulsarían (sobre todo
bajo Carlos III) la creación de manufacturas, fábricas... financiadas por la Corona que
debían de convertirse en el modelo para la modernización del país.

 Todas estas reformas se plantean intentando no quebrar los aspectos fundamentales del
sistema estamental, de la sociedad del Antiguo Régimen. Se puede cuestionar la extensión del
mayorazgo, pero no el mayorazgo en sí mismo. Lo mismo sucede con las propiedades de la Iglesia. Se
intenta ilustrar a esta nobleza y sectores eclesiásticos, modernizar la sociedad existente pero sin
quebrarla.

 Se plantea una reforma de la administración del estado para intentar hacerla más racional y
eficaz, sobre todo el sistema fiscal, para extraer más recursos y hacerlo más equilibrado. Tampoco

4
Olavide, Pablo de (1725-1802), político español. Nació en Lima (Perú), estudió en la Universidad, se doctoró en derecho y, a los 20 años,
obtuvo el cargo de oidor en la Audiencia limeña. Acusado de malversación de fondos, vino a España para justificar su conducta. Libre de
cargos, se casó en Madrid y el conde de Aranda le ofreció su protección, facilitándole el nombramiento de asistente de Sevilla e intendente de
Andalucía.Al firmarse en 1767 la concesión para establecer unas colonias que poblaran Sierra Morena, fue nombrado superintendente de ellas
y, en breve plazo, fundó trece poblaciones. En 1775 el superior de los capuchinos le delató a la Inquisición y el Santo Oficio le condenó en
1778 a ocho años de reclusión en un convento. En 1781 aprovechó la autorización que le concedió el inquisidor general para ir a tomar las
aguas medicinales en Caldas de Malavella (Gerona) para escapar a Francia, instalándose en París con el nombre de conde de Pilos. Los
acontecimientos revolucionarios de 1789 (inicio de la Revolución Francesa) le suscitaron interés en un principio, pero en septiembre de 1793
fue encarcelado como sospechoso por extranjero. Quizás el pánico que conoció en la cárcel, le convenció de que la causa de todos los males era
la descristianización y para alertar a los españoles escribió El Evangelio en triunfo (1797). Volvió a España y, a pesar de las ofertas de Manuel
Godoy, se retiró a Andalucía y murió en 1802 en Baeza (Jaén).
16
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

aquí se va a lograr nada hasta los años 40s del s. XIX no se hará una reforma, la liberal, llamada a
consolidarse. Se intenta simplificar y racionalizar el sistema administrativo, la justicia. En este último
sentido, se intenta la unificación de las normas para toda la monarquía. Fue importante la supresión de
las instituciones de Aragón, pero aún en el interior, sobrevivían muchas instituciones locales. Luego
también estaba el problema de los señoríos.

 También es común a los ilustrados el regalismo con respecto a la Iglesia, es decir, el


sometimiento de la Iglesia a la monarquía en los aspectos civiles y una tendencia favorable no sólo a
esa posición Iglesia-estado, sino además una posición partidaria de la reforma de la Iglesia para reducir
el número de eclesiásticos regulares, para acercarla más a su labor, “el pastoreo de almas”.

Dentro de la Ilustración están los jansenistas, que no son seguidores estrictamente ortodoxos del
jansenismo, de las tesis de Port Royal, pero se acercan a la idea de una Iglesia reformista, de una
reforma de la Iglesia católica. Tienen en común:
- La Iglesia con los recursos estrictamente necesarios para su labor, fuera la riqueza
- Que se centre en buscar la integridad, pureza frente a la corrupción. En la que los
obispos tengan un papel decisivo frente a la autoridad del papa.
- Ni el papa era infalible ni los obispos estaban subordinados a su autoridad en el s.
XIX, la opinión conciliarista es la base.
- Se opone a la Inquisición, no tiene que existir un tribunal autónomo.

Esta corriente, conocida por sus enemigos como jansenista es muy generalizada (Jovellanos, y muchos
obispos y sacerdotes están cerca de ella. Son estos sectores los que van poder plasmar sus ideas en las
Cortes de Cádiz, que no son ideas anticatólicas sino reformistas.

 Carlos III se va a rodear de una serie de personalidades que colaboran en las tareas de gobierno
con papeles diversos, muy interesantes desde el punto de vista administrativo., sobre todo destacan
dos condes, en realidad dos hidalgos ennoblecidos por el rey:

- Conde de Campomanes: Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802) era un


hidalgo asturiano no demasiado rico. Estudió, como la mayoría de los jóvenes de
recursos leyes, era una forma de dedicarse o a la abogacía o entrar en la
administración, en la universidad de Madrid. Se dedica a la historia y también
trabaja sobre economía. En 1747 entra en la Academia de la Historia y en 1762
obtiene el caro de fiscal del Consejo de Castilla, que le permite acceder al órgano
de gobierno más importante.
Colabora a la expulsión de los jesuitas y usa la biblioteca de los jesuitas para crear
con ellas más bibliotecas, para rellenar más bibliotecas.
En 1786 se convierte en presidente del Consejo de Castilla, donde estuvo hasta
1791, cuando se retira. De aquí pasa al Consejo de Estado. Su final es complicado y
triste.

Carlos III en 1780 lo hace conde. Campomanes fue también impulsor y director de la
Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Publica obras históricas aunque
las más conocidas tienen un carácter sobre todo económico como:
“Tratado de regulación de Amortizaciones (1765)
“Discurso sobre el fomento de la industria popular” (1774)

Campomanes es un reformista limitado que defiende la autoridad del rey, es el que


impulsa los cambios en el país, aunque en sus obras considera que aunque el poder
proviene de Dios, Dios lo deposita en el pueblo y fue el pueblo en origen quien lo
depositó en el rey. Por ello el rey debe de cuidar al pueblo, por ello si el rey no actúa
por el bien común, se le puede reclamar por ello.

Es un defensor del regalismo religioso, del derecho de monarca a legislar en todos


los terrenos, incluido el religioso. La religión debe estar controlada por el monarca.

Tiene una gran fe en la razón y en la idea de progreso, que se debe lograr con una
educación e ideas adecuadas. Se opone a los cambios radicales en la sociedad.

17
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Defiende los estamentos, y el orden natural de las cosas, no puede ser alterado. Es
partidario de una monarquía absoluta y de un ilustración limitada.

- Conde de Floridablanca: José Moñino de Floridablanca (1728-1808). Es una figura


parecida a Campomanes, pero él no juega un papel en el Consejo de Castilla sino en la
Secretaría de Estado, vendría a ser una especie de pseudo-jefe del gobierno.

Es prácticamente contemporáneo a Campomanes, de origen murciano. Estuvo muy


vinculado a la expulsión de los jesuitas, pero lo va a hacer desde el puesto de
embajador en Roma (1772), donde jugó u importante papel para lograr la disolución
de la Compañía de Jesús, expulsada por Carlos III, y disuelta por el Papa. En 1773 por
esto se le concede el título de conde de Floridablenca.

La compañía de Jesús es una orden con un 4º voto de obediencia exclusiva al papa, lo


que supone que se mantiene al margen del regalismo regio. Son una especie de
“ejército” del papa, defensores de él frente al Concilio, obispos y frente a corriente
jansenista, por ello fueron bastante mal vistos por los sectores regalistas, desde el
punto de vista político, y por los sectores jansenistas, desde el punto de vista religioso.
Son bastante conservadores.

En España sistemáticamente son vistos como agentes de un país extranjero (1820 por
los liberales; 1835 también por liberales; 1854 en el bienio; en 1868 en la revolución
gloriosa y en 1931 también con la 2ª república.

En 1777 Floridablanca se convierte en Secretario de Estado, lo que venía a significar el


ministro con más rango, una especie de ministro de exteriores. Será el principal del
Estado hasta la muerte de Carlos III y aún con Carlos IV (1792). Pero al final ya es
Floridablanca más conservador y reacciona con temor ante el estallido de la revolución
francesa. Considera que la revolución lo que hace es cuestionar las bases de la
sociedad, lo que es un camino directo a la anarquía.

Es destituido en 1792 para intentar apaciguar las relaciones con Francia y su caída
supone la subida del conde de Aranda.

En 1808 Floridablanca se va a oponer a la invasión napoleónica y se pondrá al frente


de la Junta Central, como representante por la provincia de Murcia, y lo será hasta su
muerte en diciembre de 1808. Éste fue el último cargo que ostentó.

Floridablanca no publicó ninguna gran obra. Es la cabeza del partido (más bien
facción) “bolilla” frente a los militares o “aragoneses” del conde de Aranda, una
facción más aristocrática. Los miembros de la facción bolilla eran hombres de leyes,
que habían subido a la administración por (nobleza toga). Las diferencias políticas
entre ambas facciones son menores, los bolillas son advenedizos que van a hacer
retroceder el papel que la nobleza jugaba en la administración. Todo tiene que ver con
la crisis de 1808 y la caída de Carlos IV.

- Paralelamente, el conde de Aranda, a diferencia de los dos anteriores, era grande de


España, era aragonés y pertenecía a ese partido militar aristocrático. Sus sucesores
van a tener una gran importancia. Pedro Pablo Abarca (1719-1798) era de Huesca, se
inicia en la carrera militar y participa en muchos de los conflictos de la época. Fue
herido en 1743 en batalla lo que le obligó a retirarse de las tareas militares y le
permitió recorrer Europa, entrando en contacto con nuevas ideas, idiomas y
conociendo a los enciclopedistas.

-En 1754 es nombrado Teniente General y embajador en Portugal, en 1760 en Polonia


y en 1763 Capitán General en Valencia. En 1766 fue nombrado presidente del Consejo
de Castilla, uno de los cargos políticos más relevantes. No se llevaba muy bien con
Grimaldi, cabeza del partido bolilla y en 1773 ante el ascenso del conde de
Floridablanca va a ser relegado abandonando la presidencia del Consejo y nombrado

18
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

embajador en París. Allí conoce a B. Franklin y la revolución americana. Aranda apoya


la intervención española en América apoyando a los patriotas americanos.
-Fue un hombre adelantado en su tiempo y para evitar que a España le sucediera lo
mismo, el proponía dotar de una mayor autonomía a las colonias españolas.
-En 1792 fue nombrado Secretario de Estado, hizo que diera marcha atrás en su
intento de acercarse a la Francia revolucionaria y vuelve a posiciones más duras.
Godoy le terminará sustituyendo.
-En 1794 fue encarcelado por Godoy y siempre se dijo que había estado vinculado a la
conspiración de Pi i Cornell de 1796 que intentó quitar a Godoy e implantar un
régimen representativo.
- Gaspar Melchor de Jovellanos, fue quizá el intelectual más relevante de la
Ilustración española, además tuvo un papel político muy importante durante la guerra
de independencia en la Junta Central. Es el padre intelectual de la convocatoria de
Cortes y un hombre muy influyente. Era de una generación más joven que los citados,
una especie de puente entre la Ilustración más conservadora y el primer liberalismo.

Jovellanos nace en 1744 en Gijón, en una familia de hidalgos, con un patrimonio


modesto, con cargo municipal su padre. Eran 12 hermanos, lo que supuso una
situación de constante endeudamiento en la familia. Él va a estudiar protegido por sus
familiares. Primero estaba destinado a la carrera eclesiástica, pero la cambio por las
leyes y filosofía.

En 1767, con 23 años fue nombrado Alcalde del Crimen de la Audiencia de Sevilla.
Aquí conoce a Pablo Olavide y participa en sus tertulias. Jovellanos contribuyó a la
creación de la Sociedad Económicas de Amigos del País de esa ciudad. La detención y
proceso de Olavide por la Inquisición le va a afectar mucho y eso se manifiesta en sus
escritos en los que intenta ser precavido. Jovellanos va a ser un hombre que se va a
mantener firme ante la Inquisición y defendió a su amigo ante ésta.

En 1778 fue nombrado Alcalde de Casa y Corte de la sala de Alcaldes del Consejo de
Castilla, lo que venía a ser una especie de magistrado del Órgano judicial que hacía
funciones de tal en Castilla.

En Madrid se integra en la Sociedad Matritense de Amigos del País. En 1786 es


nombrado su presidente. Aquí publica la famosa “Formulación sobre la Ley Agraria” de
1793, donde sostiene tesis desamortizadoras que van a ser muy influyentes en el
liberalismo español.

En 1780 fue nombrado miembro del Consejo de Órdenes Militares y en 1782 miembro
de la comisión del primer Banco de San Carlos. Formó parte de la Academia de la
Historia, de Bellas Artes, San Fernando, Lengua, Cánones y Derechos.

En 1790 apoya a Cabarrús, otro ilustrado de origen francés (su padre tenía una casa
de comercio), es de los más liberales, juega un papel importante en el Banco de San
Carlos5. A Cabarrús se le va a acusar injustamente de la quiebra del Banco. Apoyará a
causa napoleónica (afrancesado), lo que significará el fin de su amistad con Jovellanos.

En 1797 Jovellanos es nombrado ministro, ejerce un corto ministerio ilustrado, donde


coincidirá con Saavedra y otros ilustrados brevemente, es un momento de relativa
caída en desgracia de Godoy. Fue un período de poco más de un año y sirvió para que

5
Entidad bancaria española creada por Carlos III el 2 de julio de 1782. Sus funciones básicas consistían en: convertir los vales reales y
descontar efectos al 4%; contratar el suministro militar con una comisión del 10%, y pagar la deuda exterior, con un beneficio del 1%. Se
pretendía que el capital fuera suscrito por particulares, pero los inversores se mostraron reacios. Por ello, se obligó a comprar acciones a
funcionarios e instituciones diversas. En 1782 se celebró la primera junta, que nombró director a Francisco Cabarrús. Fueron emitidos billetes y
se intentó atraer depósitos. El Banco realizó diversas inversiones y en 1793 abrió una oficina en París. En 1790, ante diversas irregularidades,
Cabarrús fue encarcelado hasta su rehabilitación en 1796. Durante la guerra de la Independencia, Cabarrús permaneció fiel a José I, mientras
que otros gestores se trasladaron a Cádiz. Reunificada la directiva en 1814, el Banco alargó su existencia, cargado de deudas, hasta 1829. El
capital restante tras saldarlas se destinó al nuevo Banco de San Fernando.
19
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Jovellanos se consolidara como enemigo de la Inquisición, planteándose la posibilidad


de recortar sus poderes.

Jovellanos tiene una relación bastante mala con la reina Mª Luisa, que apoyaba a
Godoy. María Luisa era quien manejaba a su marido, era una reaccionaria. Por su
causa Jovellanos va a caer en la marginación y en 1801 es encarcelado sin juicio
siendo perseguido y acusado por la Inquisición, estuvo encarcelado en el castillo de
Bellver hasta 1808 en muy malas condiciones. Se convierte en un martir del
despotismo de Godoy, en 1808 es elegido diputado por Asturias en la Junta Central. Va
a ser una de las figuras intelectuales más importantes en la misma.

Jovellanos no sólo por su trayectoria política, es el hombre más relevante de la


Ilustración española, es un hombre muy influyente desde el punto de vista político por
las ideas ilustradas reformistas que defendía. Admiraba el sistema político británico y
su objetivo político era la reforma del sistema político español en la misma línea
del sistema británico, se inclina por Gran Bretaña frente a Francia. Un sistema que
mantenga la institución política del país formada a lo largo de la historia que puede ser
mejorada a lo largo del tiempo, pero no puede ser sustituída creada como una
institución racional creada por los líderes?.

Defiende el sistema bicameral y la división de poderes al estilo británico. Cree que hay
una constitución histórica y para ello se remonta al medievo. Estimula la
renovación de las antiguas leyes del medievo y de la época moderna.

Mantiene una importante relación con el historiador Francisco Martínez Marín. España
había sido marginada por el poder de los monarcas y cree que se puede restimular
esto. Rechaza el radicalismo francés y elogia la Constitución americana y la república
estadounidense por ser bicameral y por el equilibrio de poderes ( ni despotismo del
presidente ni de las cámaras).

Jovellanos es un polígrafo, escribió muchos géneros (literario, histórico, filosófico...). Su


obra más destacada es su “Informe sobre la Ley Agraria”, sus “Memorias sobre
Educación Pública” (1803) “Elogio sobre Carlos III” (1788), “Memorias en defensa de la
Junta Central” en 1810.

Él muere en 1811 en Asturias, en plena guerra de independencia.

Dentro de esta generación, van a apareciendo ideas cada vez más avanzadas.
Hablamos sobre todo de reformistas desde arriba. Hay otros que hablan desde
posiciones más avanzadas que Jovellanos, que simpatizan con lo que sucede en
Francia y EE.UU. Es la generación protagonista de 1808, bien como afrancesados, bien
como liberales patriotas.

4. La transición política del Antiguo Régimen: Características de la revolución liberal


Española

4.1. Características de la revolución liberal española

20
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

En España se produce una revolución liberal que no es radicalmente distinta de lo que sucede en
la mayor parte de Europa, es cierto que en España el proceso de cambio es bastante largo, pero puede
considerarse que la revolución liberal ha triunfado en 1840 con el fin de la primera guerra carlista. En el
sexenio (1868) se pretende culminarla.

Lo que pasa es que el Estado liberal de la época isabelina es conservador, poco liberal desde el
punto de vista político pero las elites sociales son las que gobiernan el país, con una política muy
conservadora, a pesar de todo España es una monarquía liberal, con una economía de mercado.

Hay dos Españas enfrentadas en la guerra civil, la carlista y la liberal, tras la guerra triunfa la
liberal. No es un ámbito tampoco muy tardío comparado con el resto de Europa (Italia y Portugal).

Otra peculiaridad fundamental de la revolución española es la debilidad de la burguesía.


Tampoco es absolutamente anómala en el resto del continente europeo. Esa debilidad tanto numérica
como económica hace que el protagonismo de estos no sea tan importante. No está bien hablar de
revolución burguesa, sino de revolución liberal. Son los habitantes de las ciudades los que organizan y
luchan para enfrentarse a los reaccionarios.

Los líderes políticos van a ser de extracción profesional (hombres de leyes) y será la población
urbana la que les va a apoyar, les da votos y lucha en las calles. Estamos hablando de ciudades, como
Madrid (150.000), Barcelona (100.000) y Cádiz (70.000), Sevilla (80.000)...

La población urbana es escasa y la burguesía es débil, por ello juega un papel importantísimo
otro elemento: el ejército. Éste va a ser el elemento característico esa España cuartelera en la que los
distintos generales se levantan en contra de un gobierno a otro. El pronunciamiento, que también se
levanta en contra de un gobierno u otro. El pronunciamiento, que también se va a pasar a
Latinoamérica. No es un golpe de Estado, este es un intento de hacerse con el poder por la fuerza,
siempre muy bien preparado, haciéndose con el poder en un muy corto espacio de tiempo, con las
instituciones u organizaciones de gobierno y centros de poder, y más tarde también los medios de
comunicación (ferrocarril, telégrafo, teléfono, radio, televisión).

El pronunciamiento pretende lograr apoyos que logren cambiar el régimen. El pronunciamiento


no requiere tanta preparación, es una conspiración mucho menor. Supone el pronunciamiento de una
guarnición a favor de un planteamiento político y lograr así que se le vayan sumando otras guarniciones
y también civiles, logrando así toma fuerza y sumar apoyos. Los pronunciamientos se suelen dar en las
ciudades y en la periferia, para ir logrando apoyos.

En España, salvo en la revolución de 1808, todas las revoluciones se inician con un


pronunciamiento. Golpes de Estado hay pocos, como en 1814 el de Fernando VII cuando entra en el
Congreso y disuelve militarmente al Parlamento haciéndose con el poder (también en 1873-Pavía).

Esto va a dar lugar a una relegación de la vida política en España, llega el momento en que los
lideres de todos los partidos políticos son militares (de los moderados Narváez y de los progresistas Prim
y Espartero, y O´Donell de la Unión Liberal).También en el sexenio va a suceder lo mismo con Serrano,
Prim, hasta la Restauración no cambia la situación, los militares dominan la vida política.

Pero estos militares eran liberales, no eran dictadores, sólo Narváez quizá fue un poco más
dictatorial y rompe con la Constitución.

Etapas revolución liberal:


- 1808-1814: se combina una guerra de carácter nacional, con un proceso de cambio
político que es una revolución, porque lo que se pretende cambiar es
,mucho y profundo

- 1820-23: el Trienio Liberal, también fracasa y termina con una vuelta al absolutismo.

- 1833-1840: triunfo de la revolución liberal en que se combina también con una guerra
civil de los partidarios del absolutismo.

4.2. La Invasión napoleónica y el comienzo de la revolución liberal (1808-1814)

21
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

4.1.1. La Crisis de 1808


La revolución liberal es una revolución bastante moderada, que se hace casi desde arriba,
no hay una revolución social radical, más bien se sitúa dentro de la norma general en Europa a
excepción de Francia, donde si hay una revolución radical.

No va a haber por ejemplo una reforma agraria importante. La reforma no se hace para
beneficiar al campesinado sino para fomentar el desarrollo económico, para mover la economía.

No en vano la izquierda liberal va a ser muy breve su estancia en el poder (en el Trienio
liberal 1840-43 con la regencia de Espartero; en el bienio progresista, 54-56, y en el sexenio
democrático, que también va a dominar un gobierno progresista.

En 1808 en España reinaba Carlos IV y al frente del gobierno y durante la mayor parte de
su reinado va a estar Manuel de Godoy que a partir de 1801 lo va a ser en el sentido más estricto
del término, firmando todos los actos y decretos, actuando como verdadero gobernante del rey,
es realmente un valido como los del s. XVII. Godoy era un hombre muy impopular (hay un cierto
planteamiento revisionista = La Parra López, Godoy, 2002; Madoll “El primer dictador de nuestro
tiempo”).

En 1808 España va a conocer una crisis que va a suponer el inicio no sólo de un conflicto
bélico de 6 años, con unas consecuencias muy negativas, como es la independencia de las
principales colonias americanas, sino que además supone el que se abra la primera etapa
de la revolución liberal española, etapa en la que la obra fundamental es la Constitución de
1812 y la obra constitucional de las Cortes de Cádiz.

En 1808 España tenía un situación de crisis que hubiera desembocado en un cambio


importante sin la necesidad de una invasión de las tropas napoleónicas. Probablemente hubiera
habido igualmente cambios importantes en España sin la entrada de los franceses. El motín de
Aranjuez tenía una motivaciones más profundas que la inminente invasión de Napoleón. Todos
estos factores de crisis que desembocan en el motín de Aranjuez, provocan cambios, cambios en
la propia monarquía, que terminan facultando la invasión francesa.

 Casi todos los sectores sociales tenían razones para ese descontento:
Clases populares: crisis económica general en Europa finisecular y a principios del s.
XIX. En el caso español se ve agraviado por los conflictos bélicos.
España desde 1793 está en guerra permanente, con períodos muy
cortos de lapsus, eso sí con enemigos diferentes:
1793-95: contra los revolucionarios franceses
Se llega a la Paz Basilea tras varias derrotas españolas.
En 1796, en agosto se firma el Tratado de San
Ildefonso con la república francesa. Este Tratado se
justifica porque el gran enemigo y rival era Gran
Bretaña, se teme la influencia que puedan ejercer en
las colonias españolas, como un intento de garantizar
el monopolio comercial con las mismas.

1796: Se busca la alianza con su enemigo, contra


Inglaterra, es un período de guerra con Gran Bretaña
(1796-1808) con el escaso de paz de menos de un año
de la Paz de Amiens.

Esta guerra entre España y el Reino Unido, es


perjudicial para el comercio con América y muy
costosa. La marina española y francesa sufre dos
derrotas:
• 1797 – Cabo San Vicente
• 1805 – batalla Trafalgar

22
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

derrotas que dejan a España casi sin flota militar, y


sobre todo, Trafalgar, va a significar el colapso del
comercio con las colonias. Esto va a tener una
repercusión económica muy negativa para España que
por un lado y exportaba productos (manufacturas) y
por otro importaba productos agrícolas. Además la
guerra siempre es costosa en hombres y dinero y más
en la monarquía del Antiguo Régimen, que tenía un
equilibrio económico precario, y al cortarse los flujos
de América la situación es de práctica ruina.

La crisis se va a agravar y ello va a contribuir al descontento popular,


ya que aumentan los precios de los productos y se pierde un
importante mercado.
Burguesía: rechazan una alianza con los franceses porque la consideraban ruinosa. El
colapso del comercio con América de hecho supone una situación ruinosa.
Además muchos de estos burgueses, habían comprado vales estatales que
se había devaluado. Rechazaban a Godoy y especialmente el
encarcelamiento de Jovellanos, y en general las persecuciones de los
Ilustrados por parte Godoy. Consideran a Godoy un aventurero que desde la
hidalguía se había convertido en Grande de España sin méritos.

Clero: Tampoco simpatizan con un valido inmoral, ateo y rechazaban también la


desamortización, que aunque estaba pactada con Roma, no va a ser bien
vista por los eclesiásticos. La desamortización de Godoy va a ser muy
importante (1798-1808).

En general muy pocos eran los partidarios de Godoy, sólo algunos


funcionarios fieles y algún que otro importante personaje. Hay un
descontento generalizado por su forma de gobierno, y no sólo un rechazo
reaccionario.

 Hay además un contexto de crisis en la propia dinastía, había desde hacia años 2
partidos en la Corte:
- bolilla
- aragoneses/aristócratas

Los del partido aristocrático se consideraban relegados y van a conspirar en contra de


Godoy, al que consideran un advenedizo, en los últimos años del s. XVIII y principios del XIX.
Además Godoy entra en la Secretaria de Estado tras la destitución del conde de Aranda, líder del
partido aragonés.

En esta oposición destacan jóvenes miembros de la aristocracia:


 conde de Montijo (Eugenio Palafox y Portocarreño), de familia aristocrática importante,
padre de Eugenia de Montijo. Es un hombre intrigante partidario del orden tradicional. De
joven va a ser traductor de Voltaire (1805 “El Bruto”). Va a tener después una participación
en intrigas durante la guerra de independencia, en el Trienio, incluso se le atribuye una
participación en el Motín de Aranjuez y el levantamiento madrileño.
 Duque del Infantado, Pedro Alcántara de Toledo, otro miembro de la alta nobleza
(grande de España). Era un hombre de confianza de Fernando VII, con el que ocupa
importantes cargos durante el reinado de Fernando VII.

 Se organizan varias conspiraciones contra Godoy. Godoy encarceló o exilió a varios de


estos nobles. En 1802 hace una deportación casi masiva de nobles, porque preparaba una
conspiración contra él.
Este sector se va a acercar al príncipe Fernando que estaba descontento porque temía
verse despojado del trono por la influencia de Godoy. Godoy se había casado con un miembro de
la familia real, la condesa de Chinchón, hija de infante, Luis, dedicado contra su voluntad a ser
cardenal primado de España (arzobispo Toledo) pero que después se casa, hecho por el que fue
privado de sus derechos al trono. Carlos IV lo va a rehabilitar porque se va a casar su hija María
23
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Teresa (Condesa de Chinchón) con Godoy. Otro de sus hijos (de Luis) será cardenal primado y
regente de España durante la guerra de independencia (Antonio).

Godoy había sido también nombrado príncipe de la Paz, todos estos hechos provocaban
temores en Fernando, receloso de que le quitara su posición de heredero. Por ello el príncipe
Fernando va a conspirar y fija los ojos en Napoleón, el jefe de Estado más importante de la
Europa de su época que piensa que puede ayudarle en contra de Godoy, que había intentado
acercarse a Inglaterra, valiéndose de esto se acerca a él presentando a Godoy como un aliado
poco fiel a Napoleón. El 11 de octubre de 1807 Fernando envío una Carta a Napoleón sin la
autorización de su padre, pidiéndole la mano de una princesa.

Pero en 27 de octubre de 1807, se firma el Tratado de Fontainebleau, que permite la


entrada en España de tropas francesas para invadir Portugal, por este Tratado se repartían los
territorios portugueses entre ambas potencias:
o Norte: para la reina de Etruria (miembro familia borbones)
o Centro: administración francesa (incluida Lisboa)
o Sur: A Godoy que recibiría el título de príncipe de los
Algarves, además del de Príncipe de la Paz.

El objetivo para Napoleón era acabar con una aliada de Gran Bretaña que ponía en peligro
la idea del bloqueo continental, como era Portugal, tradicional aliada inglesa desde su
independencia de España en el s. XVII.

Al poco se hace público que Godoy se ha enterado de la conspiración preparada por


Fernando y de la carta enviada Napoleón. Es cuando comienza el conocido como Proceso de El
Escorial. Fernando y sus allegados son interrogados. El proceso era por traición, porque el
príncipe sin pedir permiso a su padre entablaba relaciones con un “rey” extranjero.

Finalmente Fernando se retracta y pide perdón a su padre el 5 de noviembre delatando a


sus colaboradores, entre ellos:
- Conde Orgaz
- Marques de Ayerbe
- Duque de San Carlos

El Duque del Infantado se vio libre, también J. Escoiquiz, confesor del príncipe y también
implicado.
Godoy va a quedar ante los españoles como un pérfido que había conspirado contra el
joven príncipe y que intentaba viciar sus relaciones con el rey y tal vez ocupar su papel de
heredero.

Mientras, las tropas francesas llegan a España y rápidamente van a ocupar Portugal. El 30
de noviembre de 1807 Lisboa es ocupada sin que los portugueses puedan objetar una
resistencia, no en vano eran los ejércitos de dos grandes potencias. Así se produce la ocupación
de Portugal.

Una vez que se produce la ocupación de Lisboa las tropas francesas siguen entrando en
España y van a actuar al margen de las órdenes del gobierno, provocando inquietud en la Corte y
en el país. De esta forma los franceses toman el 16 de febrero Pamplona, entre el 13-18 de
marzo Barcelona y el 3 de marzo San Sebastián (donde casi hay un incidente armado con las
tropas francesas).

De esta manera, en torno a cien mil franceses entran en la primavera de 1808 en España.
Esta entrada de tropas en España conduce a que en la propia Corte, Godoy llegase a
atemorizarse y crea que es necesario trasladar a la Corte hacia el Sur por si las tropas francesas
trataban de dar un golpe de mano, la familia real pudiera embarcarse hacia América y allí, libre
del control napoleónico organizar la resistencia, al igual que había hecho la familia real
portuguesa huyendo a Brasil.

24
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

El partido fernandino interpreta la reacción de Godoy como una maniobra, estaban


convencidos de que Napoleón apoyaría a Fernando y que era por ello por lo que Godoy quería
huir con Carlos IV, secuestrando en parte al monarca.

El rey en marzo publica un manifiesto en el que decía que “el ejército francés es un
ejército aliado y amigo”y que lo único que pretendían era defender la plaza española de un
ataque británico.

 El partido fernandino se opone al traslado. El conde de Montijo se presenta ante el


Consejo de Castilla para oponerse a ese traslado de la Corte a Sevilla, mientras en Aranjuez se
preparaba un motín. Aranjuez era el lugar en el que estaba la familia real, era una zona a las
afueras de Madrid.

El 17 de marzo se produce un primer motín que supone que Carlos IV destituya a Godoy
para intentar salvarle (estuvo escondido varios días) y el 19 es descubierto, ante el peligro de
que sea ajusticiado, Carlos IV decide abdicar de la Corona y entregársela a su hijo Fernando VII.
Abdicación en el contexto del motín de la que Carlos IV se retractará después alegando que
había sido obligado.

Fernando, el príncipe de Asturias, se convierte el 19 de marzo de 1808 en Fernando VII


con 24 años, de manera irregular y sin prestar juramento ante unas Cortes (no lo prestará hasta
1820). Aranjuez no fue un motín popular ni espontáneo, va a ser una conspiración
aristocrática, que recluta campesinos y que les paga para que participen. El ejército no
intervino, sí la Corte que estaba medio implicada, es por tanto una conspiración palaciega y no
popular. A pesar de lo cual esta apariencia popular se transmite al pueblo, la idea que un motín
popular ha echado a Godoy. Después, sí va a haber una respuesta popular generalizada en toda
España. Sin ella no se puede entender lo que sucede en mayo de 1808.

En Madrid, tras conocerse el motín, hay motines populares: se asaltan las casas, hay
saqueos de casas..., son manifestaciones populares y espontáneas a favor de Fernando VII.

En toda España va a pasar lo mismo cuando se va conociendo el nombramiento de


Fernando VII. Los cuadros de Godoy son destruidos de los edificios públicos (León, 28 marzo), se
sacan a pasear los retratos de Fernando VII. Esto nos demuestra que Fernando VII va a ser un rey
muy popular y su conspiración para llegar al poder es asumida por el pueblo como suya, aunque
en principio no fuera así. Esto va a debilitar la posición de Fernando VII, porque es un rey porque
lo quiere el pueblo. Eso debilita también la posición de Napoleón. Napoleón no va a estar bien
informado de la situación en España, y se va a equivocar.

 El 24 de marzo de 1808 entra Fernando en Madrid en olor de multitudes al día siguiente


de que lo hiciera Murat, que mandaba las tropas napoleónicas en España. Parece ser que las
tropas francesas desprecian a la comitiva del rey.

Fernando VII va a nombrar un gobierno bastante ilustrado, con Miguel de Afranza?,


Gonzalo de Ufarri6 (ministro de Guerra), entre otros, que no van a poder hacer nada porque van a
estar muy poco tiempo en el poder.

Napoleón cree que puede hacerse con el poder y el 21 de marzo Carlos IV escribe un
escrito en el que dice que su abdicación fue forzada, y por tanto nula de todo derecho. Napoleón
valiéndose de esto considera que en España no existe un rey legítimo, el trono está vacante pues
hay dos monarcas enfrentados por el trono que le piden que les apoye. Napoleón va a llamar a
los miembros de la familia real y a Godoy a Francia, donde van acudiendo, paralelamente
prepara una entrevista con Fernando VII que sale el 10 de abril de Madrid hacia Francia (tras 17
días de gobierno).

La familia real sale hacia Francia en momentos distintos. Fernando VII deja una Junta de
Gobierno en Madrid formada por sus ministros, salvo el de Estado, Cevallos, que va con él, Junta
presidida por su tio Antonio, junta de gobierno que queda encargada del gobierno del país
mientras el rey está fuera.
6
Luego estarán con José I.
25
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Paralelamente, Napoleón organiza una campaña para intentar crear unas condiciones
favorables para su intervención en el trono español. El abate Marchena7, un ilustrado que había
estado en Francia y otros colaboradores de Napoleón, van a ser los autores de una serie de
escritos en los que defienden una alianza con los franceses y defienden la idea de que ambos
estados deben de tener miembros de una misma dinastía en ambas sedes, París y Madrid.

La difusión de estos escritos va a tener efectos contrarios, contraproducentes. El día 20 de


abril de 1808, estallan incidentes, cuando se descubre que se estaban imprimiendo panfletos que
defendían que Fernando VII no era un rey legítimo y que defendían la misma dinastía en España
y en Francia. El día siguiente, el 21, va a producirse un motín más grave en Toledo con los
soldados franceses, y con varias víctimas mortales. En Burgos, En León (24 abril), Gijón...se
producen más incidentes.

En torno a estas fechas, finales de abril, hay un proceso generalizado de descontento,


antes del 2 de mayo, en contra de que Napoleón interviniera y como consecuencia también de la
presencia de soldados franceses en España (alojamiento y manutención sobre el terreno,
100.000 hombres). Por ejemplo en Madrid había 30.000 soldados en una villa que no superaba
los 150.000, lo que provoca un encarecimiento de los precios, etc., lo que crea un gran
descontento entre la población. A eso sumamos los incidentes que se van a producir.

 La acumulación de todos estos factores conducen al dos de mayo. Formalmente aquí no


empieza la guerra, pero va a tener una gran trascendencia en España y avala el proceso político
posterior. El 2 de mayo no es tampoco un movimiento espontáneo, parece que había una
agitación previa y que los conspiradores intentan aprovechar la salida de los últimos miembros
de la familia real, en concreto la del infante Francisco de Paula, apenas un niño, para provocar un
incidente, se empiezan a aglutinar personas para evitar su salida... y se extienden los motines
por toda la ciudad. Los incidentes con las tropas de Napoleón son constantes. Murat decide sacar
sus tropas a la calle e imponer el orden. Publica un mando en el que se anuncia el toque de
queda. Logra que el Consejo de Castilla publique un decreto llamando al orden.

Mientras, las tropas se mantienen fieles, sobre todo las jerarquías al gobierno. Mientras,
hay enfrentamientos en las calles y los madrileños caen bajo las balas de los soldados franceses.
El general español Negrete hace que las tropas queden encuarteladas. Serán Daoíz, Velarde y
Ruíz los que se unirán al pueblo en la lucha callejera.

Las dos principales consecuencias del dos de mayo van a ser:


1. Las tropas francesas actúan como tropas ocupantes
2. Los fusilamientos del 3 de mayo, relatados a las ciudades de toda España a través
del correo impresionan a toda España. El hecho que más escuece e indigna es que son
soldados extranjeros los que sin juicio previo ejecutan a ciudadanos españoles. Esto
provoca una ola de indignación general en toda España. Además, el día 4 asume la
presidencia de la Junta de Gobierno con el título de Lugarteniente General del Reino
Murat, lo que se interpreta como un golpe de Estado, un general extranjero que se
convierte en el Jefe de Estado.

Las reacciones no tardan mucho en producirse siendo generalizadas a partir del 20 de


mayo en toda España.

 El alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, va a emitir una proclama: “España está en peligro,
acudid a socorrerla”. Ya hemos visto que los jueces, militares, cargos administrativos, etc.

7
Marchena y Ruiz de Cueto, José (1768-1821), escritor y político español, llamado el Abate Marchena. Nació en Utrera (Sevilla), recibió las
órdenes menores sin llegar a ser clérigo (y menos aún abate como su sobrenombre parece indicar), licenciándose posteriormente en derecho.
Por su espíritu revolucionario y su participación en una conspiración republicana fue condenado por la Inquisición teniendo que refugiarse en
la Francia revolucionaria de 1792. Afiliado al partido de los girondinos, fue perseguido por Robespierre y permaneció en prisión hasta 1794.
Bajo el amparo del monarca español —y hermano de Napoleón— José I, Marchena fue nombrado director de la Gaceta de Madrid y archivero
del Ministerio del Interior hasta su caída (1813), fecha en que regresó a Francia. Tradujo obras de Voltaire, Molière, Rousseau, y desarrolló una
innovadora labor como crítico literario. En 1820 volvió a Madrid, donde fue mal acogido y vivió en la miseria hasta su muerte.
26
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

permanecen impasibles, están acostumbrados a obedecer, su poder les viene de un monarca y


no actúan por ello de parte del pueblo.

El general Solano en Badajoz, el día 4 acuartela sus tropas y prepara una acción de
resistencia contra los franceses, pero al darse cuenta de que está aislado da marcha atrás y se
pone a las órdenes de ellos.

El mismo levantamiento popular con apoyo va a darse en Asturias el 9 de mayo en Oviedo


y Gijón, el pueblo de Oviedo logra que la Junta General del Principado, que se reunía cada 3 años
y que estaba reunida entonces, se pronuncie a favor de Fernando VII y de la liberación de
España, con la creación de un ejército asturiano. La mayor parte de los procuradores de la Junta
General no tienen claro lo proclamado y el día 13 dan marcha atrás, alegando que habían
actuado acuciados por el pueblo. El levantamiento va a ser efímero por ello.

En toda España van a empezar a crearse grupos de patriotas que se reúnen y que están a
la expectativa de lo que pueda suceder. Preparan alguna acción en el caso de que Napoleón se
atreviera a intervenir de manera definitiva en la política española. Son movimientos autónomos
pero van a resultar convergentes. Son grupos reducidos que actúan desde la clandestinidad.

 Entre el 10-11 de mayo, se producen las abdicaciones de Bayona y la entrega de la


Corona a Napoleón sin resistencia. En primer lugar, el día 5 Fernando devuelve la Corona a su
padre y el día 6 Carlos IV se la entrega a Napoleón. El día 10 los infantes pequeños (Antonio y
Francisco) renuncian a sus derechos sobre el trono español. El 10 de mayo fueron impresas las
abdicaciones de Fernando VII y el 18 la de Carlos IV en Napoleón.

Murat presiona al Consejo de Castilla (el órgano más importante en la España del Antiguo
Régimen) y logra el día 13 que el consejo de Castilla pida a Napoleón que entregase la Corona a
su hermano José. Aparentemente no hay problemas, Napoleón piensa que el cambio no va a
presentar más problemas, porque los órganos administrativos no se resisten.

Pero si hay un descontento popular, un descontento por debajo. Hay grupos de


patriotas que buscan canalizar ese descontento y cuando se conocen las abdicaciones y la idea
de Napoleón de crear una Junta para reformar el reino desde Francia, este descontento popular
estalla, se siente como una humillación a la patria.

Cuando estos hechos se conozcan se produce un estallido popular en España. La


asamblea de Notables en Bayona fue el 19 de mayo y se publica en la Gaceta el 24, que es
cuando se conoce en toda España. EL correo va a jugar un papel muy importante para la difusión
del malestar y el estallido de la revuelta.
Los levantamientos comienzan el 23 y se extienden hasta junio. Los factores detonantes
son:
1. Las abdicaciones de Bayona
2. la Asamblea de Bayona
3. que ésta se celebre el día 30 de mayo que es la onomástica del rey (simbólico)
 El pueblo se levanta sólo, pues carece tanto del apoyo del gobierno como del ejército. Las
Juntas de Gobierno surgen por toda España. Son órganos de gobierno revolucionario. Son
órganos nuevos, aclamados, no electos.

En las Juntas habrá de todo:

- muchos altos cargos del Antiguo Régimen, porque eran personas


significadas.
- Pero también personas nuevas
Desde el punto de vista ideológico son patriotas, independientemente de su ideología.
Aunque pronto se va a extender la idea de que es necesaria una reforma y las ideas ilustradas y
liberales van a triunfar.
Se crea una gradación de Juntas:

27
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

- Juntas Provinciales, que abarcan más o menos las provincias o antiguos reinos de la
Corona. Son soberanas porque ejercen su soberanía, la del pueblo, mientras está
secuestrado Fernando VII. Se crean estas juntas que se convierten en supremas.
- Las Juntas Supremas van a tener por debajo a otras juntas que se corresponden con
las antiguas provincias o partidos, y después los órganos municipales, o bien juntas? o
bien ayuntamientos excluidos los no patriotas.

Esto es generalizado si exceptuamos el caso vasco, pues este territorio va a estar


ocupado permanentemente por las tropas francesas. Éste es el único caso.

Se abre así un período inicial de un movimiento revolucionario que va a triunfar en toda


España.

4.1.2. La guerra

 Los franceses tenían un número importante de hombres en el territorio español (unos


100.000), pero no estaban preparados para contener un movimiento generalizado, sobre todo en
la línea Lisboa-Irún y Provincias Vascas-Cataluña. No esperaban este movimiento generalizado y
tener que repartir tropas en un país que creían ya tomado.

Su primera opción fue presionar a las Juntas. Las autoridades políticas del Antiguo
Régimen se pliegan a las francesas. Los capitanes generales, que son las máximas autoridades
políticas, judiciales y militares en España. De los 11 capitanes generales, 2 fueron destituidos por
oponerse al movimiento popular, 3 asesinados, 2 bajo mano francesa y sólo 4 van a perdurar.
Fueron bastantes las autoridades que pagaron con su vida su rechazo al levantamiento tanto
militares como civiles (capitanes generales...), muchos otros fueron encarcelados.

Es una revolución que se hace no sólo contra el poder extranjero, sino también contra el
poder establecido cuando éste no se pliega a los mandatos del pueblo. Era una manera de
seguir lo de El Escorial. Es una revolución por el rey, por defender al rey (de ahí que se le llame el
Deseado).

León el 27 de mayo se levanta espontáneamente. El día 26 habían elegido a un


diputado para las Cortes de Bayona, Castañón, que sería después el presidente de la
Junta.

El levantamiento no tiene un éxito claro inicialmente. El ayuntamiento reúne una


serie de autoridades para solucionar la situación de un pueblo en la calle. Para el día 29 se
convoca una reunión más amplia, con autoridades civiles y eclesiásticas y se aprueba la
composición de la Junta que se reunirá el día 30. Hubo autoridades claramente
presionadas para ir como el arzobispo, etc. El día 31 la Junta se declara Suprema y declara
la guerra a Napoleón, momento en que llegan las tropas de Asturias para ayudar.
Se crea una Junta con miembros del ayuntamiento, con miembros del pueblo
elegidos y miembros de los pueblos de la provincia. Es una Junta muy heterogénea, en la
que está Manuel Castañón, que fue el primer presidente y después Valdés Buzón, un
ilustrado amigo de Jovellanos.

 Se abre una etapa nueva, con la formación de un ejército para luchar contra los
franceses. En campo abierto los resultados no fueron favorables porque no estaban bien
formados. Pero la dispersión de las fuerzas francesas va a facilitar el éxito.

El 28 de junio se frena el intento de ocupación de la ciudad de Valencia y también el


intento de ocupación de Gerona el 24 de junio o el de Zaragoza ya el 15 de junio.

Pero lo más relevante fue la gran victoria patriota en Bailén, el 19 de julio de 1808, que
supone la derrota del ejército de Dupont, la captura de miles de soldados enemigos y que el Sur
de España quede libre de la presencia francesa y la capital, Madrid, quede desguarnecida. Así
José I, que había llegado a Madrid el 20 de julio sólo va a poder estar 10 días en la capital de su
reino, se ve obligado a abandonarla el 1 de agosto.

28
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

José I comenzó consiguiendo el juramento de los nobles y mayores autoridades del país,
pero se tiene que ir. Un importante porcentaje de las elites al ver el éxito patriota se pasan al
bando patriota, previendo que la revolución pudiese triunfar.

Como hemos dicho, hay un triunfo inicial del movimiento rebelde en toda España. Los
primeros momentos las victorias fueron para el bando francés: se perdió primero en Cabezón (12
de junio, junto a Valladolid) y después en Medina de Ríoseco (14 julio), lo que permite el avance
francés hacia el Norte, de forma temporal y cayendo también en León.

 Una vez que se produce la victoria patriota en Bailén, las juntas intentan organizarse. Se
crea un debate en España para coordinarse. Las Juntas van a acudir a Inglaterra para negociar.
Así, los ingleses desde 1808 avanzan por Portugal, haciéndose con el control del país. Va a ser
importante porque aparte de la ayuda material, saltarán después a España.

También los ingleses van a presionar para que haya una junta central, un órgano único.
Va a haber un gran debate en torno a este tema y varias opciones:
1. Convocar Cortes (para elegir Regencia?)
2. Crear una Junta Central
3. Consejo de Castilla plantea una regencia, argumenta que ha sido presionada y
ahora intenta imponerse, pero las Juntas se van a negar en redondo a aceptar
su poder, porque las juntas consideran que eran las legítimas representantes
del pueblo y del rey.

Los sectores más avanzados apuestan por las dos primeras opciones, los más
conservadores, por una regencia.

Así, a principios de septiembre y finales de agosto, las juntas centrales eligen diputados
para esa Junta Central, y el 25 de septiembre se reúnen en Aranjuez, hay un intento de golpe
de Estado, de imponer una Regencia

Pero finalmente se impone la tesis de la Junta Central. La Junta Central va a gobernar la


España patriota durante algo más de un año (septiembre 1808-febrero 1810). Es un organismo
amplio, híbrido entre legislativo y ejecutivo.

Ideológicamente es un organismo bastante moderado, aunque no estrictamente


reaccionario, con una minoría liberal y un grupo fuerte absolutista y una mayoría templada, sin
ideas muy claras que se balancean hacia uno u otro lado. No hay en ellas grandes personajes.

Se crean como órgano central y Consejo reunido.

La Junta Central era la cabeza del sistema judicial.

La Junta Central tiene que hacer frente a los reveses militares cuando el 4 de noviembre
de 1808, Napoleón entra con su gran ejército. En campo abierto Napoleón va a vencer, hay
alguna excepción, pero van a ser triunfos que no le van a permitir asegurar el conjunto del
territorio.

En noviembre tienen que retirarse de Aranjuez hacia el Sur y en enero de 1810


abandonan Sevilla dirigiéndose a Cádiz ante la presión de las tropas de José I. Esto provoca
descontentos en Sevilla provocados por el sector más reaccionario, produciéndose una grave
crisis con la creación de una nueva Junta. Esto va a provocar la confusión al otro lado del
Atlántico al ver un vacío de poder en la metrópoli, hasta entonces la posición de las colonias
había sido de fidelidad, ahora empieza a cambiar.

 La Junta Central se disuelve y se crea un consejo de Regencia de 5 miembros, que están


en el poder hasta 1810 y de tendencia bastante conservadora. Antes de su disolución, la Junta
Central había adoptado su gran decisión: convocar Cortes.

La primera propuesta la había hecho Jovellanos, y había sido desechada, ahora la


retoman. Lorenzo Calvo de Rozas, el más liberal de la Junta Central, diputado por Aragón,

29
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

propone unas Cortes unicamerales que creen una Constitución, al final, ante el rechazo de esta
propuesta, se impone la posición de Jovellanos, más moderada, por la que se decide que se
devuelvan las “antiguas Cortes”.

A partir de aquí la Junta Central debe debatir quien va a formar parte de esas Cortes. El
problema es que en España no había habido Cortes que representaran a la totalidad de España,
por lo tanto no valía el ejemplo, aquí estaba el problema.

4.1.3. Las Cortes de Cádiz y su obra. La primera etapa constitucional

Jovellanos se inclina por imitar el modelo británico, que será la idea que se imponga
finalmente, serán unas Cortes bicamerales con dos cámaras colegisladoras:
o Cámara alta: formada por grandes de España, obispos y arzobispos
o Cámara baja: formada por diputados de las provincias, colonias, ciudades
con voto en Cortes y de las Juntas.

Esto va a ser aprobado por la Junta Central que en enero de 1810 hace la convocatoria
para Cortes. La cámara alta no debía ser elegida, simplemente convoca a sus integrantes natos,
aunque de entre ellos había que excluir a los afrancesados. Sólo se hace pública la convocatoria
de la Cámara baja. La Junta Central se diluye y se transforma en Consejo de Regencia con la
salida de Sevilla.

El hecho es que se convoca sólo la cámara baja, que será la que de lugar a las Cortes de
Cádiz, de gran trascendencia. La cámara convocada por la Junta Central va a ser una cámara que
se puede considerar muy representativa:

- Va a esta integrada por diputados de provincias elegidos en función de la


población de cada una de estas provincias por sufragio indirecto combinado con
sorteo. Se parte de las parroquias donde se eligen a los compromisarios, entre los que
por sorteo se eligen a los electores que se reúnen en la cabeza del partido y entre
estos por sorteo se eligen a los electores por cada provincia. Estos eligen 3 nombres, 3
electores por provincia, y entre ellos se sortea. Debían de ser 209 lo elegidos, pero al
final fueron algunos menos.
• Las ciudades con voto en Cortes en teoría son 36, pero al final se quedan
en 33.
• De las Juntas provinciales se admiten a 13 representantes
• Las colonias tienen una representación inferior a esto, pero es también
importante

- En total se eligen 185 por las diputaciones, 33 por las ciudades con voto en Corte, 13
por las Juntas (=209) más 67 de las colonias y 22 suplentes por si no podían enviar
representantes (en total eran 49 suplentes, 22 de España y 27 de América).

El 24 de septiembre se reúnen las Cortes en Cádiz por primera vez. El primer día se
reúnen 100 diputados y aprueban aquí el decreto número uno de las Cortes, que es similar a
30
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

la declaración del juego de la pelota francesa o la declaración de independencia estadounidense.


Las Cortes se declaran soberanas y afirman que van a establecer una separación de poderes en
España y que van a dotarla de una Constitución. Fue un eclesiástico, Diego Muñoz de Torreno, un
ilustrado extremeño quien redactó este primer decreto de las Cortes.

A partir de aquí comienza la labor legislativa de las Cortes de Cádiz. Va a demostrar que
uno de los argumentos de Napoleón era falso. Napoleón intenta justificar su presencia e
intervención en España bajo la excusa de que va a reformar el país8, que los decretos de
Chamartín? hacen reformas importantes pero desde arriba. Lo cierto es que no es así, la
Constitución de Bayona no es realmente representativa.
En frente de la postura de Napoleón están las Cortes de Cádiz, muy liberales y avanzadas
para su tiempo, que servirán de modelo en Italia (1820s), Rusia y en las colonias americanas. La
auténtica reforma estaba en el bando patriótico, no como decía Napoleón en sus reformas
(pintaba a los patriotas como un bando de sotanas y aristócratas, y no era así).

Cuando se apliquen las reformas de Cádiz será el año 1813 y 14 en una España
totalmente esquilmada por la guerra. Va a ser un mal momento para su aplicación, ello explica el
rechazo general porque se aumentan los impuestos, etc. Pero no es un rechazo a la propia
Constitución en sí.

Las Cortes de Cádiz van a estar reunidas entre septiembre de 1810 y septiembre de 1813.
Son un parlamento que es equivocado definirlo como burgués. Se sabe con seguridad que más o
menos:

 1/3 eran eclesiásticos del medio o bajo clero, lógico en una sociedad del Antiguo
Régimen como era la española
 Otro 1/3 calcula Artola que son nobles:
o Militares. Hay 44 oficiales del ejército, que con seguridad son todos nobles.
La nobleza era requerida para entrar en la Academia Militar, sólo los hijos
de capitanes no nobles se les permitía entrar o cuando existían méritos de
guerra importantes.
o Nobles titulados son poco, solo 12%:
o Hidalgos , muy importantes en el Norte de España, sobre todo en las
Provincias Vascas.

 El otro 1/3 es más heterogéneo, en el predominan los hombres de leyes,


hombres vinculados a la administración y son poquísimos los hombres de
comercio o burgueses.

Desde el punto de vista ideológico es más difícil porque no hay partidos políticos y los
diputados no son elegidos por ningún partido, sino por ser patriotas y que tengan más o menos
prestigio en sus localidades o provincias.

Sabemos por sus votaciones cuál es la tendencia ideológica del Parlamento. Hay dos
grandes grupos de diputados:
 Liberales
 Absolutistas o serviles.

No son grupos cerrados a veces el voto va basculando, su voto puede ir a un grupo u otro.
Hay un importante grupo de diputados de posición intermedia.

Hay una importante influencia de la capacidad oratoria de los diversos diputados. Lo


cierto es que en las votaciones fundamentales vencen los liberales. Por ello el 24 de septiembre
de 1810 logran sacar el decreto número 1, por el que se declara legítimamente constituida en
Cortes. Los liberales van a ganar casi siempre las votaciones.

Los líderes de las dos corrientes más importantes van a ser:

8
Napoleón va a intentar vender que con él vienen las luces, que es el difusor de la Ilustración.
31
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

o Dentro del bando liberal


- Agustín Argüelles que juega un papel político muy importante. Será el líder del
partido progresista en época Isabel II.
- El conde de Toreno diputado más joven de las Cortes, liberal moderado de la
época isabelina y Trienio liberal
- Diego Muñoz Toreno
- Isidoro Antillón
- Joaquín Lorenzo Villanueva

o En el bando absolutista hay algunos diputados brillantes:


- Pedro de Inguanzo y de Toledo, un carlista acérrimo
- José Pablo Valiente
- Jaime Creus
- Francisco Burral

o También destaca la presencia de los americanos, con posiciones más


centralistas, pero también liberales como:
- José Mejía Lequerica, diputado por Quito, catedrático y orador brillante
- Y el peruano V. MoralesDuarez.
Principales reformas de las Cortes de Cádiz:

 Medidas de carácter político:

o La aprobación en noviembre de 1810 de la libertad de prensa e imprenta


(fundamental para lograr el desarrollo país)

o El 22 abril 1811, abolición tortura (en 1778 aún el colegio de abogados de


Madrid se opuso a su abolición porque lo consideraba útil) que nunca será
oficialmente restablecido en España. También se oponen a los malos tratos
en general en la educación y por parte de las misiones religiosas en
América.

o Supresión en agosto de 1811 del régimen señorial.

o Supresión en 1813 (21 febrero) de la Inquisición restablecida en 1814


por Fernando VII, suprimida definitivamente en 1820.

o Supresión de la obligación de tener condiciones de nobleza para


acceder a las Academias Militares.

 Medidas desde el punto económico y social:


o Aprobación de los derechos de autor sobre sus obras
o Supresión de los privilegios de los gremios (8 junio 1813) = libertad de
industria que rompe con el monopolio gremial
o Aprobación de una doble desamortización civil y eclesiástica, en
febrero de 1813, completado con otro decreto de septiembre de 1814.
o Libertad de cerramiento de fincas y libertad de cultivo, es el final del fin
de la obligación del barbecho (como en Inglaterra)
o Reforma fiscal, aprobación de un nuevo sistema fiscal en septiembre de
1813. Acaba con los viejos impuestos (rentas provinciales, sistema fiscal
universal), sin exclusiones estamentales.

Lo importante es la aprobación de la Constitución aprobada por pleno por las Cortes de


19 marzo de 1812, es una constitución que intenta establecer en España una monarquía
32
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

limitada con un sistema de separación de poderes en el que el ejecutivo reside en el rey y el


legislativo en un parlamento unicameral, el judicial recae en los tribunales, independientes de los
otros dos poderes.
Parte del principio de soberanía nacional, la nación es soberana y es la que se dota de
esta forma de gobierno. Es una constitución ortodoxamente liberal. Está influida por la francesa
de 1791, pero no es una copia pues tiene diferencias notables, tanto en la composición del
Estado como en otros aspectos formales.
No está encabezada por una Declaración de Derechos, aunque los reconoce a lo largo del
articulado: igualdad ante la ley, libertad ciudadanos, habeas corpus, que los ciudadanos serán
juzgados por un tribunal y con unas leyes (sin efectos retroactivos), libertad de opinión,
inviolabilidad de domicilio. Hay una libertad importante que no es reconocida por esa
Constitución, la libertad religiosa o de conciencia. Las causas son:
1. La sociedad española es conservadora está muy imbuida por la religión,
imbuida en siglos de intolerancia y por miedo a las herejías.
2. La mayoría que domina en el Parlamento es del clero.

A pesar del planteamiento liberal se plantean unos límites, el artículo 12, dice que la
religión de la nación española es católica y lo será perpetuamente, prohíbe ejercicio de cualquier
otra.
Las Cortes aunque aprueban este artículo 12 son conscientes de que se debe proteger a
esa religión con métodos racionales. Esos métodos racionales no afectan a la Inquisición, que es
un tribunal ad hoc, con métodos anticonstitucionales con jueces no legales, sin testigos para la
defensa del acusado. Por ello las Cortes suprimen la Inquisición, eso sí, se crea un Tribunal para
velar por la pureza de la fe, un Tribunal eclesiástico.
En cuanto a la organización del poder del Estado.

 La jefatura del Estado queda en manos de un rey con poderes aún importantes,
aunque limitados por las Cortes. Nombra libremente a 7 ministros: 5 secretarías de
Estado y 2 gobernaciones (peninsular y de ultramar).
Así se crean como dos ministerios del interior amplísimos no sólo con control político-
administrativo, sino mucho más amplias.
Se plantea una separación radical entre poderes: a cambio el rey no puede disolver el
Parlamento = mandato de 2 años. El rey debe de tener el refrendo ministerial para sus
actos, no puede ser juzgado (es inviolable) por eso los ministros son los responsables ante
las Cortes. El rey es el responsable de política exterior junto con el ministro de exteriores.
Es el jefe del ejército, jefatura que ejerce por su ministro de guerra y tiene derecho de
veto suspensivo sobre las leyes (máximo dos ocasione, si el parlamento afirma esa por 3ª
vez, el rey no puede vetarla de forma absoluta).

El derecho de veto se ve como una garantía para una segunda lectura de la ley por el
legislador. El problema es que enfrenta al rey con el Parlamento, porque el rey es un
elemento no electivo, y se corre el peligro de que se vuelva partidista.
El Consejo de Estado es el órgano asesor, juega el papel de consejo del poder judicial y
para el nombramiento de los cargos públicos. Son 40 de ellos un mínimo de 12 tienen que
ser americanos, un mínimo de 4 son eclesiásticos y un mínimo de 4 son grandes de
España. Son vitalicios, nombrados por el rey sobre listas triples propuestas por el
Parlamento.
El Consejo de Estado aconseja al rey y al gobierno sobre los proyectos de ley y tareas
gubernativas. Sus informes no son vinculantes. Presenta listas triples para rellenar las
listas de la ad judicatura. También lo hace para cubrir prebendas eclesiásticas (se
presenta 3 nombres para que el rey decida).

 Parlamento: es unicameral, se reúne por un período de tiempo limitado al año. El uno de


marzo por 3 meses, se abren con un discurso de la Corona. Pero pueden establecerse
períodos extraordinarios de sesiones. La prórroga la puede decidir el rey o por 2/3 de los
diputados. Se convoca siempre cuando la Corona queda vacante.
El Parlamento elabora las leyes, tiene iniciativa legislativa aprueba los presupuestos e
impuestos y el contingente militar y además tratados internacionales. Además pueden
investigar a los ministros si creen que han incurrido en alguna irregularidad.

33
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

 Poder judicial se organiza inspirado en el Antiguo Régimen, con jueces profesionales


independientes que parten de jueces de partido (=circunscripciones fiscales, electorales y
judiciales), habrá audiencias territoriales, inicialmente habrá 13 (1813), que son las que
había más Madrid, las Chancillerías pasan a llamarse Audiencias y la de Navarra extiende
su poder al País Vasco.
 Por encima está el tribunal Supremo que es la máxima apelación y que juzga a los
magistrados.
Los alcaldes tienen nada más que el papel de jueces de paz y reconciliación.
 Además establece un nuevo sistema de organización territorial en España. Establece
la división del territorio en provincias y ayuntamientos, que van a tener ya entidad
política, 31 en 1812, aunque sólo temporalmente.

Estas provincias van a estar gobernadas por una diputación provincial elegida por
sufragio indirecto por los ciudadanos, cuentan con un jefe político (responsable orden
público y máximo representante Estado en provincias) que es el subdelegado del gobierno
que imita al prefecto napoleónico, y por un intendente.
Con los ayuntamientos, desaparecen los señoríos y todo tipo de estructuras señoriales
municipales. Se plantea que por cada pueblo de 1.000 ciudadanos tiene derecho a crear
un ayuntamiento. En el caso de que los pueblos sean más pequeños, pueden agruparse
hasta juntar 1.000. Es una reforma radical que supone la creación de un número de
ayuntamientos numeroso. Crea conflictos en el Norte, sobre todo, por el hábitat disperso
(problemas para fijar la capital municipal).
Son ayuntamientos electivos anualmente por ½ y anualmente se elige también a los
alcaldes por sufragio masculino universal indirecto.
En cuanto a sus funciones, tiene competencias en educación, urbanismo y orden público
(milicia nacional= organización de orden civil, no profesional). Cárceles municipales,
también dependen del ayuntamiento, la recaudación de impuestos locales...
Se fue implantando a lo largo del año en el país.

La guerra desde el punto de vista militar en 3 etapas:


- Mayo-noviembre 1808: victoria inicial de los insurrectos por la
acción española e inglesa. Victoria patriota en Bailén.
- Noviembre 1808-julio 1812: control progresivo de tropas francesas,
con entrada del gran ejército francés.
Es la etapa más larga de la guerra (hasta 22 julio 1812
con batalla Arapiles.
Etapa marcada por la hegemonía francesa desde el
punto de vista militar, derrota, sobre todo Talavera de
1812, 1809 derrota de los franceses en Galicia, Norte
Portugal (junio 1809). Porque no van a recuperar
Galicia nunca ni tampoco el Norte de Portugal, que
será una base de operaciones permanentes, más
Cádiz, Alicante y Baleares.

- El 22 de julio de 1812: la batalla de los Arapiles, Napoleón provoca


El fin del intento de conquista de la Península y que la
mayor parte de las tropas francesas se hallan ido de la
Península. A partir de julio de 1812 la Península
empieza a ser liberada. La Constitución se va a
implantar en toda la Península del Sur al Norte.
En verano de 1813 finaliza la guerra en la Península.
Después de la victoria de los aliados en Victoria (julio
1813) y San Marcial (agosto). La guerra va a seguir ya
en territorio francés hasta la abdicación de Napoleón
en 1814. Lo cierto es que el control francés era muy
inestable por lo que el control efectivo de las Cortes
era mayor de lo pasado.

34
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Hay un Bienio constitucional y un período de un año en que España tiene esa vigencia
constitucional.
España sigue en guerra con Napoleón hasta abril de 1814 en que abdica Napoleón. España es un
país destrozado por 8 años de combate que ha tenido que soportar un ejército que ha vivido sobre el
terreno y que ha sobrevivido expoliando. Además, en toda Europa hay un invierno que provoca una
hambruna mortal.

 En 1813 los liberales aprueban una reforma fiscal que suponía un aumento de los
impuestos para sostener a un Estado arruinado que tenía que mantener el ejército contra
Napoleón.
 Además hay una Iglesia que había sostenido durante mucho tiempo el papel de colchón
social: sumisión poder político, apoyo en momentos desfavorables... Ahora va a jugar un papel de
magnificación de los problemas, de ariete de la reacción. Las razones son ideológicas, en 1812,
se produce la primera postura en contra del régimen liberal, de los obispos reunidos en Mallorca,
que aprueban esta postura colectiva en 1812, acusan al sistema constitucional de minar los
principios de la religión católica y de la moral, por la libertad que defendía.

Simultáneamente se abre el debate sobre la Inquisición, debate que polariza a la


sociedad española. La Iglesia se mueve para que las instituciones propias y civiles
(ayuntamientos) en las que tenían influencia se proclamasen a favor de la Inquisición para que
no fuese suprimida.
Hay también una campaña en contra de la Inquisición. Pero la campaña de la Iglesia va a
ser muy fuerte por la fuerte influencia de la Iglesia en la sociedad. Se une a la campaña la
extrema derecha apoyada en periódicos (Atalaya de la Mancha) donde se lanzan proclamas
antiliberales, incluso falsas como el de Audinot? (que decía que había una conspiración para
instaurar la república jacobina en España).

El conflicto con la Iglesia llega a principios de 1813 a una posición extrema porque para
contrarrestrar el papel de los “púlpitos”, de la misa a la que iba todo el mundo, las Cortes
pretenden explicar a través de las Iglesias porque se quitaba la Inquisición se aprueba un
documento explicativo que debía de ser leído en la Iglesia durante 3 domingos seguidos, lo que
provoca un gran revuelto entre los eclesiásticos.
En 1813 hay elecciones. Los absolutistas pierden por poco las elecciones.

Napoleón siendo consciente de la situación, intenta llegar a un acuerdo particular con


Fernando VII, este primer tratado es el de Valencia, que fue invalido y que suponía firmar la paz por
separado traicionando a los países aliados y a la propia población que seguía combatiendo a los
franceses. Napoleón lo libera el 24 de marzo de 1814, cuando lo libera pasa a España y aquí primero
entra en contacto con la política de la época y se da cuenta de que tiene un gran apoyo popular y que
puede acabar con el sistema constitucional.

4.3. La España de Fernando VII (1814-1833)


Fernando VII se traslada a Valencia y en Valencia se apoya en dos generales para preparar un
golpe de Estado, el golpe se produce el 10 de mayo 1814, es el primer golpe de Estado en España,
previamente había firmado los llamados acuerdos de mayo.

Fue también por entonces cuando se dio a conocer el conocido como “Manifiesto de los
persas” para que Fernando VII vuelva como monarca absolutista. Está preparado por personas
cercanas a Fernando VII. Muchos obispos lo firman para ganarse los favores de Fernando VII.

Se detiene a liberales, a la mayor parte de los diputados de las Cortes. La ciudad (Madrid) es
ocupada militarmente, el rey deroga toda la Constitución de Cádiz y manda enviados para comunicar
todo esto al resto de España. Hay manifestaciones a favor del rey y contra la Constitución, promovidas
por Fernando VII.

4.3.1. Reacción y revolución durante el sexenio absolutista. La rebelión de las colonias


americanas.
Se abre un período de 6 años (1813-20), conocido como sexenio absolutista, que es un período
de gobiernos extremadamente negativos para la historia española. La guerra se recrudece en América.
Fernando envía tropas, con un general, Morillo que pacifica parte de Sudamérica y a sangre y fuego

35
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

logra acabar en un primer momento con una revolución que ya no es sólo independentista sino anti-
absolutista.

Al mismo tiempo quien hace frente a la reconstrucción de una España destruida, gobernada por
un gobierno reaccionario e incapaz. El rey selecciona a elementos que no tuvieran ningún contacto con
la Ilustración y con la Constitución de 1812, quiere hacer borrón y cuenta nueva con el período anterior.
Recurre a personas poco preparadas y poco competentes. El rey se opone a cualquier reforma
sustancial, pero el problema es que ahora las colonias, levantadas no dan dinero sino que causan
gastos. Hay resistencia (impuestos para todos, desamortizaciones...) porque fueron a los que afectarían
estas medidas son los que le apoyan. Hay conspiraciones y movimientos constantes.
Ahora aparecen los pronunciamientos. El 25 de septiembre de 1814 Espoz y Mina logra levantar
en Navarra un auténtico ejército con más de 10.000 hombres y que le convierten en general. Espoz y
Mina se levanta en 1814 en Pamplona, y proclama la Constitución pero el pronunciamiento fracasó y
tuvo que exiliarse en Francia después donde seguirá la conspiración.
 En 1815 J. Díaz Porlier, en Coruña y es Inter. porque va a estar apoyado por los
comerciantes de la ciudad y los liberales. Es una conspiración cívica y militar. Se formó
una Junta pero fracasa, se enfrenta con tropas absolutistas que provienen de Santiago
(ciudad conservadora y reaccionaria). Sus soldados le abandonan ante el enfrentamiento
va a ser capturado y ejecutado = “primer mártir de la libertad”. Era un hombre popular,
emparentado con conde Toreno.

 Luis Lacy y Milans del Bosch en Barcelona en 1817 una conspiración de amplia difusión
en Cataluña con muchos apoyos aquí. Fue ejecutado también en Mallorca.
 Hay más conspiraciones en Valencia también.

En 1820 hay cada vez más mártires liberales y más descontentos. Previamente Fernando nombra
ministro de hacienda a Martín de Garay, y se le encomienda que llevase acabo una reforma fiscal. Su
reforma consistía en la implantación de una reforma tributaria y un plan de saneamiento financiero. La
reforma tributaria suponía implantar una contribución general para todo el Estado, sustituyendo otros
impuestos como los derechos de puertas en las ciudades para los productos que entraban en la ciudad.
Las medidas suponen una subida notable de los impuestos y un encarecimiento de los productos,
lo que provoca un grave descontento entre los sectores liberales militares. El descontento proviene de:
1. Problema clase o estamental, antes era el aristocrático, ahora conviven como
generales del ejército plebeyos que se han alzado con su grado militar por méritos de
guerra, sin formación precia, choque entre aristocráticos y nuevos militares.
2. Cuando termina la guerra sobran militares, había que reducir el número España se
llena de militares retirados.
3. Más cuestión solanaz.???????

 El pronunciamiento en Cabezas de San Juan responde a una amplia conspiración que se


desarrolla a partir de Andalucía. Es un ejército que teóricamente estaba destinado a ir a América tienen
que estar esperando para embarcarse (1815), estos soldados estaban descontentos porque sabían las
condiciones que tenían que soportar en América que se les enviaba a una muerte casi segura
(enfermedades, largos años, malas condiciones, mutilaciones...). El hecho de que tengan que estar
tanto tiempo esperando para ser embarcados, hace que empiecen a desganarse. La guerra de defensa
siempre tienen unas justificaciones morales y políticos que no tiene una guerra exterior.

En este contexto, es el caldo de cultivo adecuado para que ese ejército sea una caldera a punto
de explotar. Así en 1819, un teniente coronel asturiano, R. Riego se pronuncia en Cabezas de San Juan.
Se libera con él a varios generales al descubrirse una conspiración anterior (hubo un primer intento).
Sitian Cádiz que se mantiene fiel a Fernando VII. El pronunciamiento no tuvo un éxito inmediato.
Durante dos meses este importante ejército no consigue tomar Cádiz, pero la cuestión se prolonga.
Fernando VII intenta crear un ejército que no consigue.

Riego a finales de enero crea una expedición que recorre toda Andalucía para conseguir apoyos,
pero es poco fructífera. Finalmente el 11 de marzo disuelve sus tropas. Van a estallar movimientos
liberales por contagio primero en Galicia, después en Asturias, Zaragoza, Barcelona, y el general O
´Donell, que debía de reprimir el pronunciamiento finalmente se une y el 6 de marzo en Ocuña? se
pronuncia a favor de la Constitución 1812.

36
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

Hay otros intentos en Murcia (Torrijos) y de Espoz y Mina en Navarra. Al final lleva a que el rey se
decide a jurar la Constitución, primero el 8 de marzo el rey promete convocar Cortes, manifiesta en
Madrid y el 7 de marzo 1820 ya jura la Constitución.

4.2.2. El Trienio Constitucional

Nombra una junta consultiva y un gobierno que no pudo constituirse, hasta la llegada de los
ministros encarcelados.

El Trienio constitucional, es un período de 3 años en que España se rige por la Constitución de


Cádiz y en el que se restablece todo lo aprobado en Cádiz que se ve complicado y completado por otras
medidas de carácter general. Se van a producir dos elecciones a Cortes:
1. Predominio doceañistas = liberales templados
2. Posturas más avanzadas (1822)

Desde el punto de vista del gobierno, hay cuatro gobiernos, el rey tenía autoridad para
cambiarlos:
1. es el más interesante y el más reformista. Destacan personalidades relevantes ya en la época
de Cádiz, sobre todo, por los secretarías de gobernación. A. Argüelles o Estado (Pérez de
Castro).
2.
3.
4. es el más avanzado.

El gran problema del liberalismo español, es el contexto económico interno de deflación.


España en el Trienio se convierte en vanguardia europea, es un modelo para todo el continente y por
eso es visto por la Santa Alianza como un experimento peligroso y por eso actuará. La experiencia del
Trienio va a tener repercusiones exteriores, se “contagiará” a Portugal y la influencia llegará incluso a
Grecia. Es un España liberal aislada.

Se intenta establecer una monarquía constitucional cuando el jefe de Estado no quería ser un rey
constitucional y prácticamente desde el principio violará la Constitución, haciendo nombramientos
anticonstitucionales (nombrando, vetando leyes, conspirando con monarcas extranjeros para que
invadan España).

A partir de aquí la labor de los liberales comienza con una oposición muy fuerte. La Iglesia sigue
viendo las medidas liberales como un peligro para la moral católica..., también los aristócratas están
temerosos, son sectores dominados por la reacción. En los primeros años la situación se mantiene más
o menos.

Pero desde 1822 la situación se complica. Estalla un movimiento campesino apoyado por los
eclesiásticos y caciques locales y desde Francia se inicia un movimiento contra la revolución, llamado de
los “realistas” o “facciosos” que se entienden por zonas que después darán apoyo a los carlistas (P.
Vasco, Navarra, Cantabria, Burgos, interior Cataluña (montaña), interior Valencia (Maestrazgo9).

Hay una guerra civil localizada que los liberales van a vencer militarmente pero no se remedian
los problemas. Los absolutistas presionan de tal forma ya en otoño 1821 que logran crear
temporalmente un gobierno, la Regencia de Urgell, que si no puso en peligro el régimen dio lugar a una
situación de guerra civil latente.

Finalmente en 1823 hay una intervención exterior, francesa (siempre los reaccionarios van a
estar apoyados desde Francia) que invade España, los 100.000 hijos de San Luis (más de 35.000
españoles) invaden el país y tras una corta guerra de unos meses restablecen el absolutismo. Se
restablece todo y se procede a una represión brutal de los liberales, creándose juntas de depuración
entre incluso los nobles. Los franceses al menos van a permitir que algunos liberales vayan al exilio.
9
comarca natural española que se extiende por parte de las provincias de Teruel y Castellón. Su denominación proviene de la colonización y
repoblación llevadas a cabo en estas tierras por las órdenes militares de San Juan de Jerusalén, Montesa, Calatrava y el Temple. a. Morella es su
núcleo más importante, asociado a las Guerras Carlistas y a la figura de Ramón Cabrera, conocido como ‘el tigre del Maestrazgo’.

37
LICENCIATURA DE HISTORIA Elena Aguado Cabezas y Francisco Carantoña Álvarez
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Curso 2006-2007

La década ominosa (1823-1833): crisis del absolutismo e intentos de reforma.


Hay una división entre los absolutistas aparecen dos tendencias en la Corte:

1. Cree que es necesaria alguna reforma administrativa y económica y pactar con los
liberales. Tendencia vinculada con los ilustrados.

2. Tendencias ultra-absolutista, contraria a cualquier aperturismo del régimen, dará lugar al


carlismo, se verá frustrada por el nacimiento de la infanta Isabel.

La policía creada por Fernando VII en 1833 por influencia francesa va a tener una tendencia más
liberal. Los voluntarios realistas defienden absolutismo y critican a la policía.

38

Você também pode gostar