Você está na página 1de 33

“Visibilidad y paridad de las

periodistas en los medios


de comunicación
salvadoreños”
Objetivos del estudio:
1. Evidenciar que la profesión periodística en
El Salvador, como un espacio público, es
conducida y protagonizada por hombres.

3. Señalar que las mujeres por su condición


de género no destacan en esta profesión y
que son relegadas a los espacios de menor
cuantía profesional en el ejercicio de su
profesión.

5. Señalar algunos factores de género que


limitan u obstaculizan el desarrollo
profesional de las periodistas salvadoreñas.
Principales categorías:
“Techo de cristal”: barrera que no es evidente y
tampoco está explicita, que dificulta el desarrollo
profesional de las mujeres, las limita y les marca un
tope difícil de sobrepasar en los ámbitos sociales y
políticos.

Visibilidad: identificación de las y los autores de los


productos informativos. Se entenderá como
visibilidad, cuando hombres y mujeres tienen autorías
equiparables de los productos periodísticos.

Paridad: además de la igualdad numérica ha de haber


igualdad en la valoración de las aportaciones de
hombres y mujeres. La falta de paridad se da cuando
las autorías de mujeres aparecen emplazadas a
espacios, secciones y temas considerados de menor
cuantía profesional.
Capítulo 1
Se estudia la autoría de las mujeres en los productos
informativos de tres periódicos de cobertura
nacional, de las conducciones de los principales
debates de 8 televisoras y la identificación de las
jefaturas de prensa de 11 radios noticiosas. A través
de la cuantificación y la posición que ocupan, se
aborda el nivel de visibilidad y la paridad de sus
apariciones.

Capítulo 2
Se estudian los factores de identidad de las mujeres,
en su condición de género y como periodistas.
Son los resultados de una encuesta a diez
profesionales de las comunicaciones que laboran
actualmente en diferentes medios radiales,
televisivos y prensa escrita; incluye a periodistas
institucionales y comunicadoras independientes.
Los medios:
Existen 5 periódicos de alcance nacional:
La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy, Diario
Co Latino, Diario El Mundo y Periódico
Mas . Dos de las más fuertes tienen tirajes
diarios de más 100 mil ejemplares.

Funcionan más de 100 emisoras radiales.


Una tercera parte tiene programas
noticiosos. Las más importantes forman
parte de redes empresariales con amplia
cobertura nacional. También existe una red
de radios comunitarias de corto alcance.
Hay 7 canales con espacios informativos. Tres
de los más tradicionales están integrados en la
Telecorporación Salvadoreña, un fuerte
consorcio que abarca a diferentes empresas del
campo de las comunicaciones (agencias de
publicidad, imprentas, radios, etc.), vinculados
con los sectores más conservadores del país y
al partido de gobierno.

Con ellos compiten, los otros canales


relativamente más nuevos, con un enfoque
más crítico e independiente de la postura
gubernamental. También se suma un fuerte
sistema de televisión por cable y algunas
televisoras locales.
El nuevo panorama para las mujeres

Ha permitido la apertura a otras dinámicas


y perspectivas; modificando en alguna
medida su casi intacto ideario masculino
con la entrada masiva de un nuevo
contingente de profesionales, entre ellos,
muchas mujeres salidas de las
universidades o escuelas de periodismo.

Las empresas periodísticas se convirtieron


en espacios laborales más accesibles para
las mujeres.
ALGUNOS RESULTADOS
Un dato de arranque:

Entre las y los estudiantes de la carrera de


periodismo y comunicaciones: el 66% son
mujeres y 34% hombres (2005).

Una brecha de 32% señala que son más


mujeres las que estudian periodismo.
Predominancia masculina en los diarios
Gráfico 1: Autoría general de las notas
periodísticas

Mujeres
Hombres
39%
61%

La presencia femenina está 22 puntos


porcentuales por debajo de la adjudicación que
se hicieron los hombres: 61% autorías
masculinas y 39% rubricadas por mujeres .

Cuantitativamente predomina la visión


masculina en la interpretación de la realidad
que proyectan los medios de comunicación.
Gráfico 2: Sexo de las 299 personas que escribieron en
los 3 diarios (1-10 de diciembre, 2005)

72%

63% 62%
Mujeres
Hombres

37% 38%

28%

La Prensa Gráfica El Diario de Hoy Diario Co Latino

La cantidad de mujeres y hombres


identificados es concordante con la
distribución y número de autorías, con algunas
variantes entre los tres periódicos.
Secciones y contenidos
elaboradas por hombres
La autoría porcentual por sección en los 3
diarios, vemos que en las secciones relacionadas
a los temas tradicionales o “grandes temas” -
temáticas de mayor incidencia en la agenda
política pública y con mayor acercamiento a la
dirección de los medios - ha sido predominante
el reconocimiento a los hombres:
 Sucesos: 82% autores vs. 12% autoras
 Política: 75% autores vs. 25% autoras
 Opinión: 82% autores vs. 18% autoras
 Judicial: 86% autores vs. 14% autoras
 Deportes: 98% sobre un 2% mujeres
Secciones y contenidos en las
que destacan las mujeres
Con mayor frecuencia aparecieron autorías
femeninas en secciones tales como:

 Social/Servicios: 81% autoras vs. 19% autores


 Sociedad: 88% autoras vs. 12% autores
 Comercio/Ventas: 100% mujeres
 Salud/Vivir: 73% autoras vs. 27% autores

La mayoría de secciones y contenidos en las que


destacan están vinculadas a ese universo simbólico
que se supone las mujeres desarrollan mejor: la
familia, la salud, la moda, el amor, la belleza, ... y
todos los aspectos que se han constituido hasta el
presente como la gama de valores femeninos.
La invisibilidad de las mujeres en la
conducción de los debates y entrevistas
televisivas :
Gráfico 6: Conducciones de debates y
entrevistas televisivas, 2005

HOMBRES MUJERES
91% 9%

De los once principales debates televisivos sólo


uno es dirigido por una mujer. Es un espacio
dentro de una revista dirigida a mujeres en el
que se abordan temas que en muy pocas
ocasiones rompe con la concepción tradicional
del ser mujer: maternidad, salud reproductiva,
gineco-obstetricia, etc.
Mientras el nombre del Programa dirigido
por una mujer se llama “De Mujer a Mujer”;
los nombres de los otros programas son
bastante sugerentes de los atributos
asignados a los hombres:capacidad analítica,
lo político, el prestigio, el reconocimiento,
etc.:

 Frente a Frente”
 “Pensando en voz alta”
 “Enfoque”
 “Hablemos claro”
 “Entrevista con Mauricio Funes”, etc.
El rostro masculino del periodismo
televisivo
La distribución de las autorías de los reportes de
prensa en los noticiarios, aunque con algunas
diferencias entre medio y medio, la tendencia se
mantiene: las mujeres siguen siendo menos
visibles.
Gráfico 7: Autoría de reportes noticiosos televisivos
(4 de enero, 2006)

MUJERES HOMBRES
86%

70%
67%
60%
54%
46%
40%
33% 30%

14%

Teledos 4 Vis ión El Noticiero Hecho Noticiero


Megavis ión
Jefaturas de prensa en las radios
noticiosas
Gráfico 8: Jefaturas de prensa en las
radios

HOMBRES
55%

MUJERES
45%

En esta rama del periodismo los resultados


arrojan un dato diferente, la brecha de género
en el ámbito de jefatura de los medios radiales
es sólo de un 10%; lo cual nos indica que hay
una progresiva inserción de las mujeres en
este ámbito profesional no obstante, ha
marcado un cambio sustancial en la posición
que tienen las mujeres de otros medios.
Gráfico 9: Personas que se identificaron en las tres
ramas del periodismo
MUJERES HOMBRES

59%
55%
45%
41%
36% 34%

PRENSA RADIO TV

Los resultados globales señalan que aunque


exista una presencia femenina en todos los
campos del periodismo, también hay una
significativa asimetría en la presencia de
mujeres y hombres – en cuanto a visibilidad
y paridad - que coloca en desventaja a las
mujeres periodistas para desarrollarse
profesionalmente.
Gráfico 10: Total de mujeres y hombres en
las 3 ramas del periodismo

HOMBRES
67%

MUJERES
33%

Si en las escuelas de periodismo y


comunicaciones: el 66% son mujeres y 34%
hombres estudiantes.

En el ejercicio laboral de esta profesión los


datos cambian inversamente proporcional, los
hombres son los que desatacan en un 67%
sobre las mujeres que alcanzan un 33%.
IDENTIDAD DE LAS MUJERES
PERIODISTAS

El “techo de cristal”, aunque no está explícito


en las normas y procedimientos formales,
resulta muy efectivo en la interacción
personal y en el trato, y asignación que las
mujeres reciben.

Con base a esta categoría se realizó un


acercamiento con las periodistas para
identificar esas sutiles modalidades de
actuación en términos de relaciones y
mecanismos discriminatorios con los que se
les limita y le marcan un tope en su
desarrollo profesional.
Aspectos familiares de las
periodistas
El estado familiar de las comunicadoras:
50% solteras y/o separadas
50% acompañadas y casadas

Gráfico 11: Edad de encuestadas Un primer dato


importante que nos
36-41 años arroja la muestra es
10% que en su mayoría las
mujeres que se
desempeñan como
periodistas y
comunicadoras son
31-35 años
25-30 años jóvenes que oscilan
40%
50% entre los 25 y 30 años
que representan el
50%, y un 40% entre
los 31 y 40 años. .
Gráfico 15: Principales problemas de las periodistas

60%

20%
20%

Jornadas largas de Cuido de hijas/os No responde


trabajo

La falta de conciliación entre la vida laboral y la


vida privada de las mujeres, se manifiesta
también con las periodistas .

La mayoría manifiesta problemas con el cuido


de sus hijas e hijos (60%).
Gráfico 17: Reciben menos salarios que los
hombres que tienen las mismas funciones

Si
No sabe
30%
30%

No
40%

El 30% de las mujeres reciben menos salarios que sus


colegas masculinos realizando las mismas tareas. Es
un mecanismo directo de discriminación sexual que
obstaculiza su desarrollo profesional.

El 30% desconoce si existen diferencias salariales.

En el 40% que dicen que no, se incluye a las


comunicadoras independientes
La asignación de contenidos y
fuentes informativas

Tabla 9: Cuáles son las


fuentes que cubre
Estos datos
Fuente %
relacionados a los
temas y fuentes que
Política
25% cubren contrastan
derechos
humanos 19%
con el nivel de
deportes
visibilidad que las
13% mujeres reflejaron
temas sociales
13% en cuanto a
instituciones secciones y
oficiales 12%
culturales 6%
contenidos en los
que ellas destacaron
ONG's
6% en los diferentes
organismos medios.
internacionales 6%
Tabla 10:
Temas que aborda con mayor
frecuencia
Temas %

políticos 27%

derechos humanos 33%

culturales 22%

economía y pobreza 18%

Se puede constatar que las periodistas sí


están abordando los temas y contenidos en
los que destacan los hombres, pero que no
hay un mismo nivel de reconocimiento de
autorías entre ellas y sus colegas masculinos
Un 60% de las encuestadas dice que por lo menos
una vez le han quitado el crédito de algún
material periodístico. Razones:
Tabla 14:
Motivos para no darles créditos a %
las mujeres

Por no darle crédito al trabajo de


33%
una mujer

Por estar en desacuerdo con la


33%
edición de la nota

33%
Por favorecer a un hombre

Las mismas periodistas identifican factores y


prácticas sexistas y discriminatorias.
Se denota una falta de ética profesional de
algunos periodistas hombres.
El 70% de las periodistas plantea que sí reciben
un trato diferenciado con relación a sus colegas
hombres y solo 30% dice que no.

Ante la pregunta ¿Ha recibido un trato


diferente por ser mujer?:

Tabla 15: Trato diferente por ser


mujer

Tipo de trato %

Menosprecio de capacidad
50%
profesional

Discriminación salarial 20%

Ninguno 30%
Las periodistas también identifican aspectos como el
acoso, la descalificación y el menosprecio a otras
mujeres:

Tabla 17: Sobre acoso, descalificación de opinión y menosprecio a


otras mujeres.
Alguna vez han descalificado su trabajo u opinión por ser mujer
 
Sí No no responde

50% 20% 30%

Les incomodan los comentarios sexistas de sus colegas


 
Sí No no responde

50% 40% 10%

Se ha sentido acosada sexualmente


 
Sí No no responde

40% 40% 20%


REFLEXIONES FINALES

La invisibilidad y la falta de paridad de las


mujeres en el periodismo salvadoreño es el
resultado de un entramado de mecanismos
y prácticas sexistas dentro del sistema de
producción informativo.

La profesión periodística salvadoreña es un


considerado un espacio de poder público y
político, por tanto dirigido y destinado para
los hombres.
Aunque una mayor presencia no implica un
cambio radical en la proyección de las mujeres
en los medios; sí se puede contribuir a que
nuevos temas aparezcan y que haya una mayor
preocupación de las periodistas por llevar temas
de mayor interés de la agenda política de las
mujeres.

Aunque no existan secciones específicas,


progresivamente se han ido retomando temas y
fechas importantes para las feministas y las
organizaciones de las mujeres, como el 8 de
marzo, 25 de noviembre, la participación
política de las mujeres, el aborto, la violencia,
etc.
La periodistas en su mayoría están concientes
de la desigualdad social y política en las que
están inmersas por el hecho de ser mujeres.

Saber que están en desventajas y que no


pueden romper con esa situación por sus
condiciones laborales, es una evidencia de los
límites que tienen en su crecimiento
profesional.

Las periodistas no se identifican como


excluidas por los costos profesionales que
significan para ellas dentro de las estructuras
empresariales y no logran una identificación
como un colectivo para empoderarse.
El periodismo en una profesión que ha
estado dirigida por hombres, que ha sido
un ámbito laboral sólidamente delineado
con una visión masculina en un ambiente
enormemente competitivo, de sólidas
alianzas masculinas, en un sistema
jerárquico de descalificación permanente,
de procesos selectivos poco democráticos,
etc.

Sin embargo, la presencia de las mujeres,


poco a poco ha venido creciendo y
ocupando algunos puestos con mayor
reconocimiento profesional.
GRACIAS
“Visibilidad y paridad de las
periodistas en los medios de
comunicación salvadoreños”

María Teresa Trejo Avalos

Antigua Guatemala, febrero de 2006

Você também pode gostar