Você está na página 1de 50

Universidad de Chile

Instituto de Asuntos Públicos


Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Seminario de Estudios Aplicados Derechos Humanos y Lucha contra la Discriminación
Prof.: Antonio Fortín

DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.


REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Equipo Investigador:
Felipe Caro- Yenny Galaz - Lucas González
Elías González - Néstor Guerrero - Dorian Meurant
Sofía Schuster - Natalia Wilhelm - Carolina Zelada

Diciembre 2008.
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

“Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas no dije nada,


porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas no dije nada,
porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos no protesté,
porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme a mi no había nadie más que pudiera protestar.”

Martin Niemöeller.

“Les propongo (…) que nos abracemos en un


compromiso: salgamos a los espacios abiertos, arriesguémonos por el otro,
esperemos, con quien extiende sus brazos, que una nueva ola de la historia
nos levante.”

Ernesto Sábato.

2
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Índice

Página

Introducción 5

Marco Teórico 6
1. Discriminación y Derechos Humanos. Algunas nociones 6
2. Derechos Humanos. Fundamentos y desarrollo a partir de la Segunda 9
Guerra Mundial
3. La concepción actual de Derechos Humanos. La relación Sujeto-Estado- 10
Sistema Internacional

Diseño Metodológico 12

Análisis de Resultados 14

1. Género 14
1.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional
1.2. Situación Actual. Mundo educativo, laboral y de lo político 16
1.3. Desafíos al Bicentenario 19

2. Orientación Sexual 21
2.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional 21
2.2. Situación Actual. Mundo educativo, laboral y de lo político 23
2.3. Desafíos al Bicentenario 26

3
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

3. Origen Étnico 28
3.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional 28
3.2. Situación Actual. Mundo educativo, laboral y de lo político 31
3.3. Desafíos al Bicentenario 33

4. Origen Nacional 34
4.1. Marco Referencia. Normativa internacional y nacional 35
4.2. Situación Actual. Mundo educativo, laboral y de lo político 37
4.3. Desafíos al Bicentenario 41

Conclusiones 41

Bibliografía 44

Anexos 47

4
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Introducción
En este año 2008 la reflexión en relación a la discriminación y los Derechos Humanos se
sustenta en relaciones matemáticas significativas: se celebren los 60 años de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y estamos a poco tiempo de que Chile cumpla 200
años como República independiente. En dicho contexto, la presente investigación,
enmarcándose en el Seminario de Estudios Aplicados “Derechos Humanos y Lucha contra
la Discriminación”, tiene como objetivo general identificar la realidad chilena en relación a
los Derechos Humanos y las políticas de no discriminación. Para lograrlo, la pregunta guía
es: ¿Cuál es la situación actual en Chile de las políticas públicas para la no discriminación?

De acuerdo a lo anterior, los objetivos específicos son: (i) comparar el marco normativo
internacional y nacional vigente en Chile con las percepciones de los actores involucrados
en el proceso político; (ii) identificar las acciones realizadas en los espacios de
discriminación seleccionados, (iii) identificar las medidas que se pretenden adoptar en
relación a la no-discriminación, y (iv) determinar las limitaciones, vacíos y desafíos de
las políticas públicas que se están implementado en Chile en la materia.

Conscientes que la temática de los Derechos Humanos y la discriminación es


inmensamente amplia, se han establecido dos categorías de análisis: (i) motivos de
discriminación y (ii) espacios de discriminación. Los motivos de discriminación a estudiar
son: género, orientación sexual, origen étnico y origen nacional; en tanto, los espacios de
discriminación son: mundo educativo, mundo laboral, mundo de lo político. En forma
transversal, se incorporan dos de las principales formas de enfrentar la discriminación: la
prevención y la penalización.

A fin de establecer una radiografía fidedigna e integral de la situación actual, se han


realizado entrevistas a representantes de tres de las principales unidades que intervienen en
el proceso político: el poder ejecutivo, el poder legislativo y organizaciones de la sociedad
civil1. En el primero, un representante de la División de Organizaciones Sociales, uno de la

1
Esta búsqueda resultó exitosa en el caso del poder ejecutivo y de las organizaciones de la sociedad civil. Sin
embargo, en el caso del poder legislativo, se intentó contactar a todos los miembros de las Comisiones de
Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de ambas Cámaras mediante el envío de un correo
electrónico, logrando contactar efectivamente a uno de los cinco integrantes de la Comisión de la Cámara alta
y a dos de los trece de la Cámara baja. Vale la pena destacar que quienes fueron entrevistados, más allá de ser
todos miembros de la coalición política Alianza Por Chile, fueron contactados en su calidad de miembros de
la referida Comisión y, por ende, como representantes de una parte significativa del poder legislativo.

5
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Dirección del Trabajo y uno de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; en el


segundo, tres legisladores pertenecientes a alguna de las Comisiones de Derechos
Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Congreso Nacional (un Senador RN, un
Diputado UDI y la actual Presidenta de la Comisión de la Cámara Baja: Diputada RN); en
el tercero, un representante del Comité de Refugiados Peruanos en Chile, uno del
Observatorio de Género y Equidad, uno del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales –
MUMS- y uno del Observatorio de Derechos Ciudadanos.

Para materializar los objetivos de la investigación, ésta se estructura de la siguiente forma:


primero, un Marco Teórico donde se entregan las nociones fundamentales sobre Derechos
Humanos y Discriminación; luego, el Diseño Metodológico donde se explican las técnicas
e instrumentos utilizados; después el Análisis de Resultados, el que se presenta en función
de los cuatro motivos de discriminación seleccionados, incorporando tanto la normativa
nacional e internacional vigente en el área y la relación entre ésta y las percepciones de los
actores entrevistado. La última sección entrega las Conclusiones del estudio.

Marco Teórico

1. Discriminación y Derechos Humanos. Algunas nociones

En la presente sección, se realiza una breve aproximación a las nociones de persecución,


discriminación y Derechos Humanos, conceptos que se encuentran íntimamente asociados
por una relación de causalidad. Así, es posible establecer que la discriminación constituye
la causa inmediata de la persecución, en otros términos, que toda persecución implica
discriminación, aunque no toda discriminación conlleva un acto persecutorio. En tanto, los
Derechos Humanos, como constructo teórico y empírico, configuran la respuesta para
evitar toda forma de discriminación. Esta aproximación conceptual se entremezcla con el
desarrollo histórico de las nociones en estudio y su manifestación en los principales
instrumentos del Derecho Internacional. Esta idea se encuentra reflejada en el Estatuto de
la Corte Penal Internacional que otorga una definición apropiada del término, señalando
que por persecución se entenderá la “privación intencional y grave de derechos
fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la identidad del

6
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

grupo o de la colectividad”2 En ese orden, la persecución se caracteriza por “la intención de


causar daño a una persona o grupo de personas debido a su raza, nacionalidad, religión u
opinión política”.3

De lo anterior, se enfatiza que la persecución se produce en contra de personas que


pertenecen a determinados grupos con ciertas particularidades, entre las que destacan el
origen racial, la nacionalidad, la condición socio-económica, la religión, entre otras.
Debido al rol preponderante del Estado en el sistema internacional (Pere Vilanova, 1996),
el sujeto perseguidor generalmente es el Estado. Tal como señala Bassiouni (1992), la
persecución se refiere “a acciones o políticas de hostigamiento, acoso, opresión o
discriminación por parte del Estado contra una persona, tendientes a causarle sufrimiento
físico o mental o perjuicio económico, ya sea debido a las creencias u opiniones de la
víctima o a su pertenencia a un grupo determinado”4. Sin embargo, no sólo el Estado
realiza actos persecutorios, también persiguen determinados grupos sociales o la sociedad
en general.

En este marco se ubica la idea de discriminación, que originará el principio de la no-


discriminación. Este concepto ha sido, de igual forma, ampliamente tratado, tanto en las
discusiones de los organismos internacionales, como en la literatura académica5. Para
efectos del presente estudio, se recogen dos definiciones: la primera proviene del mundo
académico, mientras la segunda, de la Organización de Naciones Unidas. Rhona Smith
(2007), ha señalado que un “trato es discriminatorio o desigual si situaciones similares son
tratadas en forma diferente o situaciones diferentes son tratadas en forma similar”6. De la
definición, es posible identificar que el criterio para establecer si se está o no frente a
discriminación es la situación, es decir, centra la atención en las circunstancias o en el
escenario en que produce el trato discriminatorio.
2
Corte Penal Internacional, “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional” Artículo 7, parte 2(g) [en
línea]. Roma 1998.
3
International Law Commission, 38th Session (1986). Fourth Report on the Draft Code of Offences Against
the Peace and Security of Mankind, by Doudou Thiam, Special Rapporteur. UN Doc. A/CN.4/398 of 11
March 1986, p. 25.
4
BASSIOUNI, Cherif (1992), “Crimes Against Humanity in International Criminal Law”, Martinus Nijhoff
Publishers (Dordrecht/Boston/London), p. .312.
5
Entre otros, NIKKEN, Pedro; GARRETÓN, Manuel Antonio; PALACIOS, Patricia; MEDINA, Cecilia.
6
SMITH, Rhona (2007), “Textbook on International Human Rights”, Tercera edición. Oxford University
Press, p.176.
7
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

La no-discriminación significa, en este sentido, que ante situaciones similares, se debe dar
un trato similar, mientras que ante situaciones diferentes, corresponde un trato diferenciado.
La dificultad radica, y es ésta una discusión fundamental, cuándo y quién define lo que son
situaciones similares y lo que son situaciones diferentes7. Más allá de esta dificultad, se ha
postulado como teoría básica de defensa de esta noción de discriminación que “el principio
de la igualdad ante la ley no significa […] igualdad absoluta […] pero significa […]
igualdad relativa, es decir, el principio de tratar igualmente lo que es igual y
desigualmente lo que es desigual. Tratar las materias desiguales en forma diferente de
acuerdo con su desigualdad no sólo está permitido sino que es necesario”8

Asimismo, en un documento de 1949, el Secretario General de las Naciones Unidas señaló


que la discriminación podría describirse como: “un trato desigual y desfavorable, ya sea
porque se niega derechos o ventajas sociales a los miembros de un grupo social; o porque
se les imponen cargas especiales; o porque se concede favores o beneficios exclusivamente
a los miembros de otro grupo, creando de esta manera una desigualdad entre aquellos que
pertenecen al grupo privilegiado y los otros”9. El énfasis de esta definición está puesto en
el grupo social discriminado, estableciendo la relación nosotros/los otros como criterio de
análisis.

Como se ha anticipado, a partir del concepto de discriminación, se origina el principio de la


no-discriminación, como un elemento clave en la comprensión del diseño de los
instrumentos del Derecho Internacional moderno. De esta forma, la no-discriminación (o
igualdad ante la ley), se encuentra enunciado en prácticamente todos las declaraciones,
pactos, tratados o convenciones internacionales de Derechos Humanos generados por el
sistema internacional a partir de la Segunda Guerra Mundial10. En efecto, “el derecho de no
padecer la discriminación y de gozar de la igualdad en el ejercicio de los derechos se ha

7
SHELTON, Dinah (1998), “Prohibición de Discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos” [en línea]. Santiago, Chile. Anuario de Derechos Humanos, Universidad de Chile, N° 4.
8
Op. Cit.
9
Memorandum presentado por el Secretario General de Naciones Unidas a la Subcomisión de de Prevención
de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 1949. Pág. 37.
10
Al respecto, véase, entre otros: Declaración Universal de Derechos Humanos (Art. 2, 7, 23); Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 2, 4, 20, 24, 26); Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (Art. 2, 10); Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (Art. 2); Convención Americana sobre Derechos Humanos (Art. 1, 24).
8
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

denominado “el derecho humano más fundamental: […] el punto de partida de las demás
libertades”11

Estas disposiciones internacionales se refieren, la mayoría de las veces, al principio de no-


discriminación señalando los motivos que el Derecho Internacional considera como
discriminatorios, destacando por su frecuencia histórica los siguientes: origen racial, origen
étnico, religión, género, orientación sexual, origen nacional, opinión política y condición
social. No obstante, al ser tan amplias las posibles causas de discriminación, muchas veces
se establece al final de los articulados la frase “y otros que constituyan discriminación”.
Con esto, se prevé que razones no señaladas queden sin sanción o recomendación de los
organismos internacionales12.

2. Derechos Humanos. Fundamentos y desarrollo a partir de la Segunda Guerra


Mundial
Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la Sociedad de las Naciones13 es
reemplazada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya carta fundacional se
firma el 26 de Junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos. Este hecho marca el
comienzo del Derecho Internacional moderno que, a propósito de las consecuencias
humanas de la guerra, se sustentará en el respeto universal de los Derechos Humanos y en
la lucha contra la discriminación14. Los Derechos Humanos, tal como hoy se conciben,
encuentran sus fundamentos filosóficos y políticos en: (i) el desarrollo de las corrientes
cristianas de pensamiento y la concepción de la persona humana; (ii) en el derecho natural
y el contractualismo del siglo XVII, y (iii) en el pensamiento kantiano. El concepto de
“imperativo categórico” ha servido de base teórica para gran parte de las formulaciones y
defensas de los Derechos Humanos universales en la idea de una justicia universal. Esta
perspectiva adquiere relevancia si se considera que “normalmente nos preocupamos de los

11
SHELTON, Dinah (2008), “Prohibición de Discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos” [en línea]. Santiago, Chile. Anuario de Derechos Humanos, Universidad de Chile, N° 4.
12
Incluso existen estudiosos de los Derechos Humanos que señalan lo perjudicial de elaborar “catálogos” que
establezcan una enumeración taxativa de las causas de la discriminación.
13
Creada en 1919 para reorganizar las relaciones internacionales y alcanzar la paz tras la Primera Guerra
Mundial.
14
Al respecto, los propósitos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas enfatizan reiteradamente la
igualdad de derechos, la lucha contra la discriminación y el respeto universal de los derechos humanos (Carta
de las Naciones Unidas, Art. 1).
9
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

derechos humanos desde una perspectiva técnico-jurídica. Sin embargo, este modo de
aproximarse al mundo de los derechos humanos no debe impedir que reflexionemos sobre
un aspecto de los mismos que no ha de quedar olvidado (…) su aspecto moral”15.

Precisamente, este es el espíritu que recoge la Declaración Universal de los Derechos


Humanos (1948), al establecer en su artículo 1º que: “Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Éste será el principio en el que se
basen el resto de los instrumentos de Derecho Internacional de aquí en adelante.

3. La concepción actual de Derechos Humanos. La relación Sistema


Internacional-Estado-Sujeto.

Si bien el Derecho Internacional ha consagrado los Derechos Humanos dentro del Sistema
Internacional, hay autores que sostienen que su nivel de institucionalización es escaso, lo
que se debe principalmente a la mirada extremadamente occidentalizante de los principios
que lo constituyen; es por esto que el nivel de influencia de los Estados y sus respectivas
visiones son fundamentales en la concepción actual de los Derechos Humanos. Uno de
esos autores es Habermas, quien reflexiona acerca de las diferencias en el enfoque de los
principales actores del Sistema, señalando: “Los Estados Unidos contemplan la imposición
global de los derechos humanos como la misión nacional de una potencia mundial que
persigue tal objetivo desde las premisas de la política del poder. En cambio, la mayoría de
los países de la Unión Europea ven en la política de derechos humanos más bien un
proyecto de sometimiento generalizado de las relaciones internacionales al derecho; y tal
proyecto está modificando ya los parámetros de la política del poder.”16

Si bien la reflexión de Habermas es atractiva, más allá de los intereses y motivaciones de


los actores del Sistema Internacional que impulsan su accionar en pos de los Derechos
Humanos, es importante señalar que, tal como explicita Touraine: “La existencia misma de

15
JIMÉNEZ Sánchez, José (1998), “La fundamentación de los derechos humanos. Los derechos humanos
como derechos morales” [en línea]. Granada, España. Universidad de Granada, Cuadernos Electrónicos de
Filosofía del Derecho. Nº 1.
16
HABERMAS, Jürgen (2004), Tiempo de Transiciones, Editorial Trotta, Madrid, España, pp. 37.
10
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

la democracia depende de su capacidad de combinar el universalismo de los derechos con


situaciones, experiencias, herencias, y hasta identidades cada vez más concretas, no
irracionales, pero no definidas en términos de racionalidad instrumental.”17 Hecho por el
cual los Estados, si bien deben someterse a las normas del Sistema Internacional, deben, a
la vez, considerar la realidad presente en sus territorios a fin de implementar el respeto a los
Derechos Humanos. Esta implementación debe plasmarse en un “modus vivendi”, una
forma de vivir, de convivir que permita a las personas que habitan dentro de un mismo
Estado ser capaces de respetar a los otros entendiéndolos diferentes e iguales a la vez. Es
por esto que Touraine señala: “Esta singularidad sólo se da combinando la participación
en el mundo de la racionalidad instrumental con la defensa de un proyecto cultural
particular”18.

Entonces, lo interesante será conocer si los Estados cuentan con ese “proyecto cultural
particular” que les permita hacer realidad las normas que se han formulado desde espacios
con realidades, visiones y culturas distintas considerando la diversidad presente en sus
territorios. Por lo mismo, es necesario volver la mirada nuevamente hacia el sujeto, hacia
las personas que viven dentro de esos Estados y conocer sus impresiones y prácticas en
relación a la igualdad-diferencia. Sólo así ese marco normativo podrá materializarse,
vivirse.

Una vez revisadas algunas aproximaciones a las nociones de persecución, discriminación y


Derechos Humanos, además de establecer la relación Sistema Internacional-Estado-Sujeto
en el marco de la concepción de los Derechos Humanos, se está en condiciones de precisar
el diseño metodológico que sustenta el desarrollo de la investigación.

17
TOURAINE, Alain y KHOSROKHAVAR, Farhad (2002), “A la búsqueda de sí mismo. Diálogo sobre el
sujeto”, Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, pp. 98.
18
Op. Cit, pp. 99.
11
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Diseño Metodológico

Esta investigación es exploratoria, cualitativa y para su desarrollo se recopilaron y


analizaron fuentes primarias y secundarias relacionadas con los Derechos Humanos, la no
discriminación y las medidas para enfrentarla. Para conocer la situación actual en Chile en
relación a Derechos Humanos y políticas de no discriminación, primero se analizaron los
principales documentos que contienen los compromisos del Estado de Chile en estas
materias y luego se contrastaron con las percepciones de los actores involucrados a través
de entrevistas.

Las entrevistas estuvieron guiadas por dos categorías de análisis previamente definidas: (i)
motivos de discriminación y (ii) espacios de discriminación. Los motivos de discriminación
a estudiar son: género, orientación sexual, origen étnico y origen nacional; en tanto, los
espacios de discriminación son: mundo educativo, mundo laboral, mundo de lo político
(Ver Anexo 1: Matriz “Variables del diseño metodológico: motivos y ámbitos de
discriminación”). En forma transversal, se incorporan dos de las principales formas de
enfrentar la discriminación: la prevención y la penalización. La selección de los motivos de
discriminación señalados obedece a la percepción de los investigadores de que son los más
recurrentes en la actualidad, por ende, remiten a los sujetos actuales o potenciales de
políticas públicas. Asimismo, los espacios de discriminación fueron seleccionados debido a
dos razones: primero, se trata de los espacios de socialización secundarios por excelencia19
y segundo, la inserción de los sujetos en estos tres espacios da origen a la obtención de
derechos políticos, sociales, económicos y culturales20.

Para el desarrollo de las entrevistas se contactó a representantes de tres de las principales


unidades que intervienen en el proceso político: el poder ejecutivo, el poder legislativo y
organizaciones de la sociedad civil. Esta búsqueda resultó exitosa en el caso del poder

19
Según Charles Cooley en “Orden Social y Naturaleza Humana”, el concepto de grupo primario está
íntimamente ligado con la construcción del “yo social”, es decir, la imagen social de nosotros mismos, cómo
creemos que somos vistos por los demás. La construcción del yo social se elabora en el proceso de la
socialización primaria; los grupos secundarios se distinguen, por el contrario, por el carácter impersonal y
anónimo de las relaciones entre sus miembros, que se deriva tanto del elevado número de personas que lo
integran, como de que generalmente poseen una fuerte organización formal.
20
Esta selección remite al Pacto de Derechos Civiles y Políticos (ONU, 1966) y al Pacto de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 1966).
12
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

ejecutivo y de las organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, en el caso del poder
legislativo, se intentó contactar a todos los miembros de las Comisiones de Derechos
Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de ambas Cámaras mediante el envío de un correo
electrónico, logrando contactar efectivamente a uno de los cinco integrantes de la Comisión
de la Cámara alta21 y a dos de los trece de la Cámara baja22. Vale la pena destacar que
quienes fueron entrevistados, más allá de ser todos miembros de la coalición política
Alianza Por Chile, fueron contactados en su calidad de miembros de la referida Comisión y,
por ende, como representantes de una parte significativa del poder legislativo.

A continuación se señalan las personas entrevistadas (Ver Anexo 2: Ficha de Entrevistas


Realizadas). En el poder ejecutivo fueron entrevistados un representante de la División de
Organizaciones Sociales (Francisco Vira), una de la Dirección del Trabajo (Valentina
Álvarez) y uno de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Nekul Painemal). En el
poder legislativo, tres legisladores pertenecientes a alguna de las Comisiones de Derechos
Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Congreso Nacional (Carlos Kuschel, Senador
RN; Felipe Salaberry, Diputado UDI y la actual Presidenta de la Comisión de la Cámara
Baja: Karla Rubilar, Diputada RN)23. En las organizaciones de la sociedad civil, un
representante del Comité de Refugiados Peruanos en Chile (Raúl Paiba), uno del
Observatorio de Género y Equidad (Teresa Valdés), uno del Movimiento Unificado de
Minorías Sexuales -MUMS- (Fernando Muñoz) y uno del Observatorio Ciudadano (Blaise
Pantel).

21
Andrés Chadwick (Presidente de la Comisión, UDI), Nelson Ávila (PRSD), Carlos Cantero (IND), Carlos
Ignacio Kuschel (RN) y Jaime Naranjo (PS).
22
Karla Rubilar (Presidenta de la Comisión, RN), Sergio Aguiló (PS), Gabriel Ascencio (DC), Sergio Ojeda
(DC), Iván Paredes (PS), Felipe Salaberry (UDI), Germán Verdugo (RN), Gastón Von Mühllenbrock (UDI),
Amelia Herrera (RN), Tucapel Jiménez (IND), Gabriel Silber (DC), Enrique Accorsi (PPD) y Ximena Vidal
(PPD).

13
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Análisis de Resultados

Cada uno de éstos se desglosará en tres puntos; marco referencial el que incluirá los
tratados internacionales ratificados por Chile y las leyes existentes en relación al motivo de
discriminación, Situación Actual, la que incluirá las políticas públicas y medidas actuales
en cada uno de los espacios de discriminación definidos en torno a sector ejecutivo, sector
legislativo y sector organizaciones de la sociedad civil. Luego, dentro de los espacios de
discriminación definidos encontramos: mundo educativo, mundo laboral y mundo de lo
político. Finalmente para cada motivo de discriminación se nombrarán los desafíos al
Bicentenario.

1. Género

Es necesario precisar que por género entendemos el conjunto de aspectos sociales,


culturales y psicológicos que determinan a una persona clasificándola en dos categorías:
hombre o mujer24. En este caso, la discriminación que se abordará tiene relación con la
pertenencia al sexo femenino.

1.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional

La normativa existente, en materia de género, es relativamente reciente. Su punto de partida


radica en la modificación y/o reinterpretación de las distintas leyes que englobaban, bajo el
concepto “hombre” tanto al sexo masculino como al sexo femenino, y que perjudicaban, en
algunos casos, a este último de manera arbitraria.

La disposición constitucional básica que introduce el tema de la igualdad en el


ordenamiento jurídico chileno es el artículo 1 inciso primero: “Las personas nacen libres
en dignidad y derechos.”25 Esta declaración, tiene su origen en el proyecto de la Comisión
de estudio de la nueva Constitución (conocida como “Comisión Ortúzar”), que se inspiró en
una frase similar contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de Diciembre de 1948, que señala

24
Definición propuesta por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).
25
Véase “Bases Generales del Plan Nacional para superar la Discriminación en Chile (2001 – 2006)”,
Programa de Tolerancia y No-Discriminación, División de Organizaciones Sociales, pp.40-41.
14
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

en su artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros”.26

Sin embargo, el proyecto de la Comisión Ortúzar sólo establecía “los hombres nacen libres
e iguales en dignidad”27, siendo el Consejo de Estado, previa aprobación del texto
Constitucional que sería sometido a plebiscito, el que agregó la frase “y derechos” con el
propósito de resaltar la adhesión del Estado de Chile al respeto de los derechos
fundamentales de la persona, anteriores y superiores al Estado mismo. Se reemplazó la
expresión “los hombres” por “las personas”, haciéndose operativo mediante la reforma
Constitucional aprobada por la Ley N° 19.611 “Igualdad Jurídica entre Hombres y
Mujeres” publicada en el Diario Oficial el 16 de Junio de 1999.

En el plano internacional, la normativa está compuesta principalmente por la Convención


sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW),
adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su
resolución 34/180, del 18 de diciembre 1979. Entrada en Vigor el 3 de septiembre de 1981,
y ratificada por Chile mediante Decreto Supremo el 7 de Diciembre de 1989. La
ratificación implicó la adecuación de todas las leyes nacionales en materia de género. Así,
la Convención contiene principios aceptados universalmente, medidas que tienden a
proteger a las mujeres, conseguir la igualdad de oportunidades y establecer la necesidad de
fiscalizar o vigilar internacionalmente el cumplimiento de las mismas.

A nivel nacional, las principales leyes son:


- Ley N° 18.802 de 1989, que modifica el Código Civil, el Código de comercio y la ley N°
16.618, suprime la potestad marital del hombre sobre la mujer en la administración de
bienes bajo sociedad conyugal.
- Ley N° 19.591 de 1991, que otorga protección a la maternidad. Agrega la siguiente
disposición al Código del Trabajo “Ningún empleador podrá condicionar la contratación
de trabajadoras, su permanencia o renovación de contrato, o la promoción o movilidad en
su empleo, a la ausencia o existencia de embarazo, ni exigir, para dichos fines certificados,
o examen alguno para verificar si se encuentra o no, en estado de gravidez.”28

26
Op.Cit.
27
Op.Cit.
28
Op. Cit., pp. 71.
15
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

- Ley N° 19.023 de 1991, que crea el Servicio Nacional de la Mujer como consecuencia
inmediata de la ratificación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, generando una institucionalidad capaz de velar por el
cumplimiento de este acuerdo y de diseñar políticas públicas que favorezcan o mejoren la
condición de la mujer en todos los ámbitos.
- Ley N° 19.335 de 1994, que modifica el Código Civil, la Ley de Matrimonio Civil, el
Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y otros cuerpos legales. Se modifica la
tipificación del delito de adulterio e introduce como opción para los contrayentes el
régimen de la participación en los gananciales.
- Proyecto de ley (ya aprobado por la Cámara de Diputados), que modifica el Código Penal
y el decreto ley N° 321, de 1925, para sancionar el asesinato de mujeres por razones de
género (tipificándolo como “femicidio”) y aumentar las penas aplicables a este delito.

1.2. Situación Actual. Mundo educativo, mundo laboral y mundo de lo político.

Actualmente y como materialización de la CEDAW, se ha incorporado la variable género a


los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG). Valentina Álvarez encargada de la
unidad de género de la Dirección del Trabajo, comenta al respecto: “Una de las políticas
públicas bastante específica, y que tiene una serie de requisitos técnicos, de metodología y
procesamiento de información, y que es necesarios que las instituciones públicas apliquen
es el sistema de equidad de género, el sistema PMG de equidad de género (…) que se
implementa desde el año 2002.”29

Complementario a ello y a modo de focalizar la superación de la pobreza en mujeres,


SERNAM lleva a cabo el Programa de “Igualdad de Oportunidades”, el que se
operacionaliza a través de las Direcciones Regionales de la Dirección del trabajo. Valentina
Álvarez nuevamente comenta: “Hay otros programas, que también tiene el SERNAM y se
complementan con lo que hace la Dirección del Trabajo y tiene relación con el tema de los
programas de Igualdad de Oportunidades y que nosotros ayudamos a que se concreticen a
través de las Direcciones Regionales del Trabajo, son líneas de desarrollo más bien
regionales.”30

29
Entrevista a Valentina Álvarez, Encargada de la Unidad de Género de la Dirección del Trabajo.
30
Op. Cit.
16
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Del mismo modo, la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia, ha incorporado la temática de Tolerancia y no-discriminación
como ejes de las políticas interministeriales. Así, a partir del año 2000 crea el Programa
Tolerancia y No-Discriminación, cuyo objetivo es aportar a la superación de la
Discriminación en Chile, a través del diseño de un plan que transversalmente aporte al
Estado elementos para establecer un nuevo trato con la ciudadanía. En relación a esto,
Fernando Muñoz, coordinador del equipo de gestión del Movimiento Unificado de
Minorías Sexuales (MUMS) comenta: “(…) Por otra parte, tenemos problemas con las
políticas públicas en Chile, hay una distancia muy grande entre lo que escriben y lo que
hacen también. Por ejemplo el Programa Tolerancia y No-Discriminación de la DOS,
tiene veinte temas, cuatro funcionarios en todo el país y hay veinte situaciones diferentes
también. Finalmente los tipos hacen lo que pueden pero sin recursos, sin capacidad
humana, sin una capacidad institucional”.31

En relación al mundo educativo como espacio de discriminación y en relación al motivo de


género, Valentina Álvarez comenta; “(…) la crianza y la familia son un eje de este tema, y
debiese ser un área a la cuál se dirijan las políticas públicas. Lo mismo en la educación, es
clave para aportar a niveles de desarrollo social mucho más relevantes”.32 De la misma
manera, el Senador Carlos Kuschel comenta; “(…) la discriminación es un tema de
educación y no de leyes.”33 Asimismo, Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio de
Equidad y Género, comenta: “La educación ha alcanzado un nivel importante de igualdad
en matrícula y cobertura. (…) La falta de capacitación de los y las profesoras para la
equidad y la no discriminación, está en la base de innumerables problemas del sistema
educacional.”34 Las políticas gubernamentales no incluyen programas de prevención en los
colegios, aunque si se ha avanzado en la disposición de una conciencia generalizada para
combatir esta forma de discriminación, que se ha complementado con campañas mediáticas
que abordan problemas de la mujer.

31
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.
32
Entrevista a Valentina Álvarez, Encargada de la Unidad de Género de la Dirección del Trabajo.
33
Entrevista a Carlos Kuschel, miembro de la Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía
del Senado, Senador de Renovación Nacional.
34
Entrevista a Teresa Valdés, Coordinadora del Observatorio de Equidad y Género.
17
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

En relación al mundo laboral como espacio de discriminación, es interesante hacer un


análisis frente a los temas más recurrentes en que se ven discriminadas las mujeres. Con
respecto a las altas tasas de desempleo femenino (en relación a la cantidad de hombres
trabajando) es necesario recalcar la existencia de factores culturales que retrasaron la
entrada de la mujer al mundo laboral, o que, en algunos casos, las mantuvieron ejerciendo
tareas de poca relevancia y/o subvaloradas, y por ende, mal remuneradas. Por otro lado, y
enlazado a lo anterior, existe una diferenciación entre hombres y mujeres al momento de
recibir la retribución económica por el trabajo realizado. Esto se mantiene, de manera
contradictoria, aún con la adquisición de la responsabilidad que significa la ratificación de
la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Con respecto a esto, Carlos Kuschel comenta: “Yo creo que es ignorancia porque las
remuneraciones deben estar de acuerdo a la productividad al rendimiento, al aporte, a la
productividad marginal como dicen los economistas y puede haber una mujer que gane
mucho más (…)”35

En relación al mundo de lo político, el problema más notorio es el de la subrepresentación


de las mujeres en las estructuras de gobierno, que ha sido criticado por la actual Presidente,
quien, en su afán por revertir esta situación, ha impulsado medidas tales como nombrar
igual número de representantes hombres y mujeres, en cargos de confianza., y sugerir que
esta política se lleve a cabo al nivel de los servicios públicos. Se discutió, además, una Ley
de Cuotas, que complementaría lo anterior al aumentar el número de mujeres postulantes a
cargos de elección directa, eso significaría, además, cambiar las estructuras de composición
de los partidos políticos. Con respecto a esto, Carlos Kuschel opina: “la Presidenta es
mujer, partió poniendo mitad de ministros mujeres, ahora en cargos electivos son menos
las mujeres, pero creo que apenas quieran se va a revertir esta situación, nadie dice
porque es mujer no voy a votar por ella, Creo que ahora con la presidenta la situación va a
cambiar (...)”.36

Sin embargo, hay quienes piensan que “acciones afirmativas” de este tipo no son la
solución al problema de discriminación. Entre ellas Karla Rubilar, quien opina que se debe
privilegiar y fomentar el derecho a la igualdad, desde esa base, se debe trabajar con la
persona más apta, sea ésta hombre o mujer. Sin embargo, en igualdad de condiciones, es

35
Entrevista a Carlos Kuschel, miembro de la Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía
del Senado, Senador de Renovación Nacional.
36
Op. Cit.
18
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

razonable que se prefiera a una mujer.37 De la misma manera, Valentina Álvarez comenta
“yo creo que la gente tiene que estar por su capacidad y no porque ella (La Presidente de
la República) lo haya dicho, aunque yo creo que hacer lo que hizo ella por primera vez,
era conveniente, muy conveniente para romper muchas cosas en Chile que hay que romper
y que no se rompen con leyes sino con acciones.”38 No obstante, es importante hacer la
reflexión de si la participación femenina pasa por un tema de ley, o si finalmente su
solución real sería transformando las estructuras de educación.

Por último, la participación sindical femenina es mínima. Esto ocurre por dos razones; la
primera es que, de manera comparativa, el número de mujeres trabajando en empleos que
permiten la organización sindical es menor, la segunda se relaciona con el interés y la
posibilidad que tienen de participar de manera activa en estas organizaciones. De ello,
Valentina Álvarez comenta: “En cuanto a la negociación colectiva, el nivel de
organizaciones sindical en este país es muy bajo sólo el 8% del total de la fuerza laboral
está sindicalizada. De ese 8% el 70% de las organizaciones sindicales está representado
por hombre y el 30% restante por mujeres. Así en materia de negociación colectiva la
mujer no está posicionada.”39

1.3. Desafíos al Bicentenario

Existen una serie de compromisos que ha adoptado el Estado Chileno con respecto al tema
de género y que no ha concretado; ellos se plantean como desafíos a ser resueltos para el
Bicentenario, entre ellos: la aprobación del Proyecto de Ley (que actualmente se encuentra
en segundo trámite constitucional) que establece medidas contra la discriminación,
incluyendo indicaciones presentadas por el Poder Ejecutivo relacionadas con la
incorporación de un catálogo de factores de discriminación, entre ellos, el sexo y el género.
Sin embargo, es necesario modificar dicho Proyecto e incluirle un carácter preventivo,
puesto que en la actualidad sólo permitiría reaccionar frente a un caso de discriminación
cuando se presenta una víctima, sin contemplar las posibilidades de evitar dicho fenómeno.

37
Entrevista a Karla Rubilar, actual Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y
Ciudadanía de la Cámara Baja, Diputada de Renovación Nacional.
38
Entrevista a Valentina Álvarez, Encargada de la Unidad de Género de la Dirección del Trabajo.
39
Op. Cit.
19
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Otro desafío importante es la aprobación, por parte del Senado, del proyecto de Ley que
tipifica el delito de asesinato de mujeres por razones de género como femicidio y modifica
el Código Penal y el decreto ley N° 321, de 1925, aumentando las penas aplicables a este
delito, estableciendo un sistema efectivo para el registro de casos de violencia contra las
mujeres que active tanto los mecanismos para tratar y proteger a las víctimas como la
investigación pronta e imparcial de todas las denuncias.

También se espera dar cumplimiento a la Agenda Legislativa de Género impulsada por el


Servicio Nacional de la Mujer, que incluye los siguientes Proyectos de Ley:
- sobre brecha de remuneraciones entre hombres y mujeres, Boletín Nº 4356-13: Iniciada
en moción de la Diputada Alejandra Sepúlveda. Incorpora al C. del Trabajo el principio de
igual remuneración entre hombres y mujeres por trabajo de igual valor y establece medidas
para su cumplimiento. Aprobado en general por el Senado. Para informe de la Comisión de
Trabajo del Senado.
- sobre régimen económico del matrimonio, Boletín Nº 1707-18: Iniciado en 1995 en
moción de la Diputada María Antonieta Saa. Con indicación sustitutiva por el ejecutivo.
Aprobado, en general, por la Comisión de Constitución del Senado el 1/08/07. Pendiente
evacuar informe complementario requerido por dicha comisión. Se incorpora nuevo
régimen legal que reconoce plena capacidad jurídica a hombres y mujeres; modifica la
sociedad conyugal; mejora la protección de los bienes familiares, pone término a la
administración del hombre de distintos bienes de su cónyuge por el sólo hecho del
matrimonio.
- sobre participación Política de la Mujer, Boletín Nº5553-06: Iniciado en Mensaje. Para
tabla de la Comisión de Gobierno Interior. Primer trámite. Propende a una participación
equilibrada entre hombres y mujeres en las candidaturas y otorga incentivo a mayor número
de candidaturas de mujeres, tipificado también como la Ley de cuotas.

Finalmente, y considerando todas las leyes señaladas, el desafío principal consiste en dar
real cumplimiento a la CEDAW, y con ello ratificar también el Protocolo facultativo de
esta Convención, aprobado en Diciembre de 1999, debido a que su ratificación por parte del
Estado chileno, evidenciaría la voluntad política de éste, para que los avances en la
protección internacional se reviertan en transformaciones concretas en las vidas de las
mujeres, y se pase de la declaración de principios a la aprobación de mecanismos de
rectificación de denuncia, y de rectificación de prácticas de cualquier tipo que atenten
contra los derechos protegidos por la CEDAW.

20
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

2. Orientación Sexual

Es necesario, en primer lugar, determinar el alcance del término orientación sexual. Según
Amnistía Internacional, el concepto abarca “los deseos, sentimientos, prácticas e
identificación sexuales.” 40 Desde esta perspectiva, la orientación sexual puede ser hacia
personas del mismo sexo o hacia personas de diferente sexo (homosexual, bisexual,
heterosexual), no obstante, la discriminación sólo se aplica a quienes cuya preferencia
escapa del status quo (que establece como “normal” una relación hombre-mujer), por lo que
se considerarán sujetos de estudio: gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (en adelante
GLBT).

2.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional

El tema no es nuevo, sin embargo, el paso a la modernidad ha permitido visibilizar el


fenómeno. Paradójicamente ha sido imposible generar una regulación capaz de proteger a
estas personas. Es así como, de los diferentes tratados internacionales que han abordado el
tema de la no-discriminación, ninguno ha consagrado, de manera explícita, el respeto por la
orientación sexual, y sólo con la inclusión de “cláusulas abiertas”41 de carácter
interpretativo se puede hacer valer, en menor medida, el ejercicio de la libre elección en
materia sexual.

A nivel internacional, existen distintos instrumentos de “protección” para GLBT que,


aunque no los reconocen como sujetos de derecho por su orientación sexual, sirven como
base para apelar en los casos en que se sientan discriminados.
- Convenio N° 111 relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación de 1958,
el cual, aunque no prohíbe la discriminación laboral por orientación sexual, permite una
amplia interpretación, además de la posibilidad de que los países miembros de la ONU
puedan añadir y modificar aspectos.

40
Amnistía Internacional, página web oficial http://www.amnesty.org/es (consultada el 04 de noviembre de
2008).
41
Tales como “o cualquier otra condición”.
21
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, el cual constituye el mayor


avance en materia de protección de derechos que se ha llevado a cabo. Sin embargo, la
importancia en términos de orientación sexual la adquiere el año 1994, cuando el Comité de
Derechos Humanos estableció una modificación interpretativa en el artículo 2, párrafo 1
(relativo a la no discriminación) y en el artículo 26 (relativo a la igualdad ante la ley),
donde se explicitó que la palabra "sexo" también debía incluir el concepto de orientación
sexual. Esto, como consecuencia de una denuncia de un civil, ante el Comité, en contra del
Estado Australiano por penalizar el sexo consensuado entre varones adultos en Tasmania.

Además, el Programa de las Naciones Unidas, en su Reporte sobre el Desarrollo Humano,


ha introducido un “Índice de Libertad Humana", el cual incluye el derecho de las personas
adultas a elegir su orientación sexual. Por otro lado, el Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados en su publicación “La protección de los refugiados” reconoce a
los homosexuales como un grupo social que puede obtener la calidad de refugiado, en casos
en que reciban tratos inhumanos o sean perseguidos y/o discriminados por su orientación
sexual; y cuando sus gobiernos no estén dispuestos o no puedan darles protección.

En temas específicos, el Consejo Económico de la Plataforma Regional Europea para la


Acción, ha considerado entre sus principios la diversidad como elemento importante en la
promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres, incluyendo su orientación
sexual. Promoviendo, además, la idea de que los gobiernos incluyan a organizaciones de
lesbianas en el desarrollo de políticas para el avance de la mujer. Por otro lado, la Cuarta
Conferencia Mundial de la Mujer de 1995, reconoció que todas las mujeres y también los
hombres tienen el derecho de decidir acerca de su sexualidad, sin ser víctimas de violencia
o discriminación. De manera menos directa, el Plan Global de Acción de la Cumbre
Habitat II incluye la variable "otros estatus" (donde puede interpretarse la orientación
sexual) en cláusulas que protegen contra la discriminación en materias de vivienda y
asentamientos humanos. También el Plan de Acción de la Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo instala la necesidad de dar reconocimiento a la existencia de
diversidad en las estructuras de composición de las familias. Existen, además, mecanismos
extra-convencionales (que no se basan en Tratados) que permiten, en situaciones de
emergencia, funcionar como garantes de los derechos de las personas, éstos son los
“relatores especiales” de la ONU y sus respectivas comisiones de trabajo (nombrados para
temas o para países).

22
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

En el ámbito particular de cada Estado, la situación legal y de protección de GLBT es


distinta, sin embargo en ninguno existe una igualdad de derechos en comparación a
personas heterosexuales.42 En este aspecto, Chile se encuentra en un punto intermedio
debido a que no existe ninguna norma que exprese la protección (o castigo) a GLBT.
Quizás, el mayor avance se logró con la Reforma al Código Penal43 (artículo 365) que
despenalizó las relaciones homosexuales masculinas entre adultos.44 La voluntad de legislar
a favor de la no discriminación por causas de orientación sexual, tanto del Poder Ejecutivo
como de los Parlamentarios, no existe. Los miembros de la Comisión de Derechos
Humanos (Felipe Salaberry, diputado UDI y Karla Rubilar, diputada RN y Presidenta de
dicha Comisión) son claros al enfatizar que no es prioridad legislar en dicho aspecto. La
excepción se da con la discusión (fallida) del proyecto de unión civil, que nunca ha sido
prioridad una prioridad política, como señalan los entrevistados.

2.2. Situación Actual. Mundo educativo, mundo laboral y mundo de lo político.

Si bien es cierto que Chile ha firmado tratados internacionales, esto no es suficiente en el


contexto actual porque, como lo afirma Fernando Muñoz del Movimiento Unificado de
Minorías Sexuales (MUMS) “a pesar que es verdad que Chile ha suscrito los tratados, hay
una distancia muy importante entre lo teórico, entre lo que hay sobre el papel y lo
concreto”.45 Para él, no hay bastante recursos y estructuras que permitan realizar un real
trabajo de fondo para el logro de una sociedad sin discriminaciones. Esto a causa de la falta
de “voluntad política”. En palabras de Fernando, “… hay compromisos personales, [pero]
no hay compromiso de ningún partido político”46.

42
Por ejemplo, en Ecuador, Sudáfrica y Fiji, la orientación sexual es una categoría protegida
constitucionalmente contra la discriminación. Por otro lado, existen países donde la ley castiga y condena con
penas máximas a quienes posean una orientación sexual contraria a la heterosexualidad, como es el caso de
algunas naciones musulmanas.
43
Ley Nº 19.617, año 1999, que modifica el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y otros cuerpos
legales en materias relativas al delito de violación.
44
Actualmente se tipifica como delito sólo aquellas relaciones homosexuales entre hombres, donde, habiendo
acceso carnal, participe un menor de 18 años, sin importar si hubo consentimiento.
45
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.
46
Op. Cit.
23
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Chile está trabajando en un proyecto de ley contra las discriminaciones. Al inicio de este
proyecto, el MUMS y otras organizaciones víctimas de discriminaciones, se reunieron para
proponer y trabajar en este instrumento. En 2003 se entregó al Gobierno e ingresó en el
Parlamento para su discusión. “De allí el tema se empezó a dividir. Lo que hizo el gobierno
fue tomar la ley que tenia 52 artículos e hizo una propuesta de nuevo”.47 A juicio de
Muñoz, el problema con respecto a las discriminaciones en el derecho chileno en contra de
los GLBT es que no contiene “ninguna norma expresa que proteja la orientación sexual de
las personas”48.

En relación al mundo educativo, no ha existido un trabajo real de prevención en contra de


la discriminación por orientación sexual. Es un tema prácticamente vetado en los
establecimientos educacionales. Tampoco existe una política gubernamental basada en
campañas mediáticas que informen y orienten a la sociedad en materias de preferencias
sexuales. Y sólo se han considerado, en parte, dentro de las campañas de prevención del
SIDA y la promoción del uso de preservativos, pero nunca con la tendencia a educar y
prevenir la discriminación de las minorías sexuales. De manera particular y a modo de
ejemplo, las escuelas poseen reglamentos internos propios, lo que les permite establecer las
normas bajo las cuales se regirán tanto los alumnos como los profesionales que allí se
desempeñan. En algunos casos puede ser utilizado para excluir de manera arbitraria a
miembros del establecimiento aduciendo otras causas. Porque, como lo explica Fernando
Muñoz, “los colegios expulsan no por ser homosexual pero [si por] “indisciplina””49. El
problema es que es muy difícil de probar que el real motivo es otro, que estamos frente a un
caso de discriminación. “Obviamente si en Chile existiera una ley contra las
discriminaciones sería una ley superior al reglamento interno, por lo tanto permitiría
proteger. Como en Chile no hay ley contra las discriminaciones, finalmente se fija sobre el
reglamento interno”.50 El Estado no tiene “la posibilidad de intervenir directamente” en
los colegios. Ocurre en los casos de exclusión pero también en temas de educación sexual.
El MUMS establece que “la educación sexual es la no educación sexual”, lo que refleja,
en palabras de Muñoz, que la política pública al respecto es “no hacer nada”. La educación

47
Op. Cit.
48
FLORES, Carolina Marcela y VEGA, Virginia. “Discriminación por orientación sexual” (2004), Memoria
para obtener el grado de Licenciatura, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Santiago.
49
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.
50
Op. Cit.
24
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

sexual permitiría hablar de las diferentes formas de sexualidad y con ello realizar un trabajo
de prevención de la discriminación.
Con respecto al mundo laboral, el problema mayor es la Ley del Trabajo que no protege a
las trabajadoras y los trabajadores que poseen una distinta orientación sexual. El MUMS
nos explica que las empresas rechazan a los homosexuales. Así, como en el mundo
educativo, en el mundo laboral “es muy difícil de probar” esta situación. No obstante,
existen casos puntuales donde es visible, por las lógicas mediáticas, algún tipo de
discriminación. Un claro ejemplo es el caso de una persona transexual que tuvo la
prohibición de trabajar en la calle como vendedor ambulante en la comuna de
Independencia. De acuerdo a una información periodística, el Alcalde de dicha comuna
habría señalado: “…si quiere ser comerciante, no hay drama, pero si viene con pantalón.
De otra manera me parece un mal ejemplo para todos los niños y niñas.”51 De lo anterior
se puede concluir que, el hecho de “esconder” a los transexuales, no permite educar y
concientizar a los niños en materias de no discriminación por orientación sexual. Esta
prohibición de trabajo tuvo, además, una “justificación” en el derecho interno chileno, en el
artículo 373 del Código Penal, que estipula: “Los que de cualquier modo ofendieren el
pudor o las buenas costumbres con hechos de grave escándalo o trascendencia, no
comprendidos expresamente en otros artículos de este Código, sufrirán la pena de
reclusión menor en sus grados mínimo a medio.”52

De acuerdo a lo anterior, en el mundo laboral, las personas transexuales tienen más


dificultades que los homosexuales para acceder a un empleo (por el carácter visible de su
elección sexual), teniendo que ejercer trabajos “indignos” como el ejercicio de la
prostitución. Como Fernando Muñoz lo precisa, “la discriminación de las minorías
sexuales en el ámbito laboral es totalmente oculta”.53

Este carácter oculto se presenta, de igual manera, en el mundo político. Efectivamente, los
homosexuales encuentran en algunos partidos políticos una censura tácita, a pesar de que

51
Diario La Nación, “Independencia: ponen recursos contra alcalde”, 08 de julio de 2008 (edición
electrónica). Disponible en
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080707/pags/20080707215155.html
52
Código Penal Chileno. Disponible en http://www.bcn.cl (consultada el 12 de noviembre de 2008).
53
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.
25
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

no se traduzca en sus discursos. Es difícil probar la existencia de miembros con


orientaciones homosexuales y/o bisexuales en los partidos políticos, por que el juicio social
y el juicio político frente a esta elección aún tienen connotaciones negativas. Se aboga por
la libertad de expresión (en todos sus sentidos) pero no se generan mecanismos de
participación real para GLBT. La razón puede encontrase en el marcado conservadurismo
de la sociedad chilena, donde la Iglesia (la religión) aún tiene un peso relativamente
importante en la toma de decisiones. Además, y en palabras de Karla Rubilar, “…no existe
voluntad de legislar en temas de orientación sexual y no es tema (ni lo ha sido) para el
Parlamento”54. Tampoco lo ha sido para el Ejecutivo, lo que se traduce en la inexistencia
de estructuras institucionales que se preocupen del tema de las minorías sexuales (que hoy
debe abarcar SERNAM, y en la esfera social una serie de movimientos sociales
consolidados).

En definitiva y mirando la situación actual, un largo trabajo queda por realizar para la
generación de una política eficaz que combata, de manera real, la discriminación. Como lo
afirma Fernando Muñoz, “las propuestas contra las discriminaciones son buenas, no son
malas”. Pero se necesita “traducir eso en un tema operativo, concreto, real, con metas
específicas”55. Además de alinearse con las normativas internacionales y dar cumplimiento
cabal a los compromisos adquiridos.

2.3. Desafíos al Bicentenario

Una primera constatación es que no existe una política de Gobierno que apunte a subsanar
y prevenir la discriminación por orientación sexual. Hay un diagnóstico de la situación,
pero no existen metas institucionales que cumplir, sólo discursos de buenas intenciones. Sin
embargo, los movimientos sociales de minorías sexuales, y la creciente visibilización del
problema en nuestro país imponen una serie de desafíos para ser cubiertos en el futuro.

54
Entrevista a Karla Rubilar, actual Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y
Ciudadanía de la Cámara Baja, Diputada de Renovación Nacional.
55
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.

26
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

El principal desafío, el objetivo y el punto indispensable para luchar contra las


discriminaciones, según el MUMS, es la concreción de la Ley contra la Discriminación,
porque sin esta ley, la discriminación no constituye delito y, por tanto, no puede ser
penalizada como tal. Sin embargo, se hace necesario incluir a la ley un carácter preventivo,
pues no se resuelve el problema sólo con punir el delito. Para ello, es primordial crear
“campañas contra las discriminaciones, de promoción de derecho y de acción
afirmativa”56; a pesar de que esta misma organización nos ha manifestado su poca
aceptación del sistema de acción afirmativa, debido a la creencia de que existen otras
formas de asegurar sus derechos. Otro punto a añadir a esta ley es la especificación de las
discriminaciones por orientación sexual, esto para evitar los problemas de interpretación en
la categoría general de “otras condiciones sociales”.

Además, para que esta ley sea efectiva y eficiente, deben crearse la institucionalidad
pública pertinente y otorgar los recursos financieros y humanos adecuados, porque sin la
capacidad burocrática necesaria y un trabajo de fondo eficaz a favor de las minorías, no
puede materializarse la legislación. Esto debería implicar, también, concretar acuerdos con
diversos actores, entre ellos la Iglesia Católica, para consensuar y establecer ciertos
mínimos sociales al respecto. Parece indispensable, además, en el mundo político en
general, mejorar la participación ciudadana, “más que acciones afirmativas”, cree Fernando
Muñoz “lo que se busca es una participación real de las personas. Y cuando esto se
concrete vamos a tener la posibilidad de avanzar”.57 Con respecto al espacio laboral, el
desafío que se plantea es la modificación de las leyes laborales para “adaptarlas a los
trabajadores” y generar programas de educación, tolerancia y respeto a nivel
organizacional. “Si no hay educación sexual en los colegios no vamos a poder a trabajar
sobre las minorías sexuales; si no cambiamos las leyes laborales para adoptarlas a los
trabajadores no vamos a poder proteger la gente para discriminación dentro del ámbito
laboral. Si no mejoramos las opciones de participación ciudadana, difícilmente vamos a
poder tener un movimiento más grande, más poderoso, de mayor amplitud y más
profunda”.58

56
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.
57
Entrevista a Fernando Muñoz, Coordinador del Equipo de Gestión del Movimiento Unificado de Minorías
Sexuales, MUMS.
58
Op. Cit.
27
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

3. Origen Étnico

Por grupo étnico, entenderemos a un “conjunto de personas que comparten una herencia
genealógica o ancestral (…) están relacionados por una práctica cultural, un idioma y a
veces una religión, creencias o tradición comunes.”59 Chile, a diferencia de otros países
latinoamericanos, no posee un alto número de grupos étnicos; sin embargo, la
discriminación se ha hecho latente durante mucho tiempo, principalmente con la población
mapuche.

3.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional

Existen diferentes declaraciones y acuerdos internacionales en relación a los derechos de


los pueblos indígenas. El más importante en la actualidad es el Convenio 169 de la OIT.
Éste fue un logro del movimiento indígena internacional en 1989, cuya vigencia data del
año 1991. Fue ratificado por la mayoría de los países de América, siendo Chile uno de los
pocos países que no lo había ratificado en su Parlamento hasta Octubre del presente año. El
valor de este Convenio radica en que además de ser el primero en su categoría, descarta
abiertamente la política de asimilación o integración que los Estados-Nacionales han
sustentado hacia los indígenas durante siglos. Por otro lado, explicita los derechos
fundamentales que los indígenas deben tener: tierra, salud, educación, participación,
consultas, entre otros. Además, les otorga la condición de “pueblos originarios”
transcurriendo desde la dimensión demográfica (población) hacia un reconocimiento
político de éstos (pueblo), aunque dicha transición es de largo alcance. Lo anterior, porque
el Convenio se centra básicamente en el reconocimiento de los derechos culturales, sociales
y económicos. Sin embargo, no reivindica los derechos políticos de las naciones indígenas
relacionados con la libre determinación y por ende el derecho a su autonomía,
territorialidad y autogobierno.

También reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho colectivo y determina
que sea la conciencia de su identidad el criterio fundamental para determinar a sus
beneficiarios. Los principios y derechos establecidos, así como las implicancias de su

59
Definición extraída de página web de la Comisión Europea contra la discriminación, promovida por la
Unión Europea: http://www.stop-discrimination.info/852.0.html (consultada el 13 de noviembre de 2008).
28
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

ratificación para la sociedad chilena, el Estado y los pueblos indígenas son, por ejemplo, los
alcances del reconocimiento de las instituciones, cultura, derecho consuetudinario y normas
penales de los pueblos indígenas y tribales; los mecanismos que garanticen formas de
participación, control sobre sus instituciones, formas de vida, medio ambiente, recursos y
desarrollo económico; y el reconocimiento de la territorialidad indígena; entre otros
derechos establecidos. En palabras de Blaise Pantel, encargado del Observatorio Ciudadano
(ex Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas), éste “es un convenio orgánico
porque integra varias disposiciones internacionales en la materia, y lo más importante es
que integra jurisprudencia desarrollada durante estos 17 años de vigencia”60.

Para el mismo Pantel, “los tratados y convenios internacionales debieran ser


supracostitucionales”61, es decir, debieran tener un rango superior a las constituciones
políticas de los países, “siendo ésta la única forma de asegurar que no sean coartados
como se intenta hacer en Chile”62. Esto en referencia a la declaración interpretativa del
Convenio 169 que solicitó la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado al Gobierno,
interpretación que finalmente la OIT rechazó.

Otra importante disposición internacional es la Declaración de las Naciones Unidas sobre


los Derechos de los Pueblos Indígenas.63 En su artículo 2 señala que: “Los pueblos y las
personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen
derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos,
en particular la fundada en su origen o identidad indígenas”. Además, señala que “todas
las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o
personas que la propugnan, aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales,
religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas,
moralmente condenables y socialmente injustas.” Esta Declaración, se centra también en el
hecho de que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre
otras cosas, de la colonización y enajenación de sus territorios y recursos, lo que les ha
impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo en conformidad con sus propias
necesidades e intereses. Además, celebra que los pueblos indígenas se estén organizando

60
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano.
61
Op. Cit.
62
Op. Cit.
63
Resolución aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.

29
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

para promover su desarrollo político, económico, social y cultural y para poner fin a todas
las formas de discriminación y opresión dondequiera que ocurran.

Asimismo, en su artículo 8 inciso primero, señala que: “Los pueblos y las personas
indígenas tienen derecho a no sufrir la asimilación forzada o la destrucción de su cultura”,
además, en el inciso segundo explicita que: “Los Estados establecerán mecanismos eficaces
para la prevención y el resarcimiento de a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia
privar a los pueblos y las personas indígenas de su integridad como pueblos distintos o de
sus valores culturales o su identidad étnica; b) Todo acto que tenga por objeto o
consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos; c) Toda forma de traslado
forzado de población que tenga por objeto o consecuencia la violación o el menoscabo de
cualquiera de sus derechos; d) Toda forma de asimilación o integración forzada;
e) Toda forma de propaganda que tenga como fin promover o incitar a la discriminación
racial o étnica dirigida contra ellos”. Por último parece interesante señalar lo indicado en
los artículos 17 y 22: “Las personas indígenas tienen derecho a no ser sometidas a
condiciones discriminatorias de trabajo, entre otras cosas, empleo o salario”; “Los
Estados adoptarán medidas, junto con los pueblos indígenas, para asegurar que las
mujeres y los niños indígenas gocen de protección y garantías plenas contra todas las
formas de violencia y discriminación”.

Es debido a este marco internacional que Chile aprobó la Ley indígena Nº 19.253, que en su
artículo 8, sanciona la discriminación manifiesta o intencionada por causa del origen y
cultura de una comunidad o una persona. También refiere a ello el artículo 28, que trata
sobre las medidas de tipo cultural para el respeto de estas comunidades. En este sentido,
Nekul Painemal señala: “debemos tener en cuenta que esto es sólo una declaración de
buenas intenciones a través de una ley, ya que su aplicación en la práctica, es otra cosa”64.
Además, como señala Blaise Pantel: “pese a ser una ley posterior en Chile se ha
privilegiado el Código Minero y de Aguas por sobre los derechos indígenas...”65

64
Entrevista a Nekul Painemal, Encargado del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas
Indígenas, Dirección Nacional, CONADI.
65
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano.
30
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

3.2. Situación Actual. Mundo educativo, mundo laboral y mundo de lo político.

Aún con la existencia de toda esta legislación, Nekul Painemal opina que “en la vida
cotidiana la relación con los estratos bajos de la población chilena no mapuche, son muy
expresivos en su práctica discriminatoria, y es visible también en los diferentes servicios
públicos la falta de respeto a los miembros de comunidades por su condición de ser
diferentes.”66

Por otro lado, la relación histórica de los mapuches con el Estado ha sido estigmatizada de
violenta, por considerarse en conflicto de manera permanente. La situación del pueblo
mapuche es de marginalidad y exclusión, tanto en el ámbito urbano como rural, y los
medios de comunicación social han sido uno de los principales alimentadores de estos
prejuicios discriminatorios. En este último punto, para Painemal, “el uso de la ley de
seguridad interior del estado, ley antiterrorista, es una clara forma de discriminación de
que son objetos personas mapuche”67.

Para el ‘Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas’, así como para varias
organizaciones de nuestro país, “en Chile la aplicación de la Ley Antiterrorista a la
protesta mapuche constituye una aberración jurídica, toda vez que los hechos que se
imputan a los mapuche se refieren a daños en cosas y no atentados indiscriminados y con
desprecio a la vida humana, que son características esenciales del delito terrorista”.68 En
este sentido, el ex Relator Especial sobre los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, había calificado de
“preocupante” esta situación, por cuanto “se establece una condición de vulnerabilidad que
afecta de manera selectiva a un grupo claramente identificado de dirigentes mapuches”69.
Asimismo, para Blaise Pantel “las comunidades indígenas se encuentran desprotegidas
para enfrentar situaciones con las empresas y privados, los códigos de aguas y minería
66
Entrevista a Nekul Painemal, Encargado del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas
Indígenas, Dirección Nacional, CONADI.
67
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano.
68
Informe “El Mundo Indígena 2007: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas” IWGIA,
Copenhague 2007. p 241.
69
STAVENHAGEN, Rodolfo (Relator Especial de Asuntos Indígenas de la ONU), “Informe especial sobre la
situación de los Derechos Humanos y libertades fundamentales de los Indígenas en Chile”. Noviembre de
2003.
31
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

favorecen a estos últimos y pasan a llevar los derechos de los pueblos indígenas. Esto se ha
caracterizado además por la existencia de sendos conflictos en torno a las autorizaciones
de proyectos que afectan territorios mapuches sufriendo estos pueblos discriminación
ambiental”70. Según el informe de una misión especial de la Federación Internacional de
Derechos Humanos, ejemplo de esto son los casos de las 17 plantas de tratamiento de aguas
servidas, instalación de vertederos y proyectos de ampliación urbana, la construcción de un
nuevo aeropuerto internacional en la comuna de Freire y la construcción de un ducto de
evacuación al mar lafkenche en Mehuín para los residuos de una planta de celulosa
CELCO71. Al respecto, Plantel afirma: “En todos estos casos se afectan a comunidades
mapuche y no se consideró su participación ni sus derechos”.72

En relación al mundo educativo, ha habido un avance en la inclusión de la enseñanza sobre


pueblos originarios, y en algunos casos, un rescate de su cultura. Sin embargo, según Blaise
Pantel, “los programas son bastante débiles. El programa orígenes y de intercuturalidad
bilingüe, posee un enfoque netamente “culturalista”, y no responde a las necesidades de
las comunidades (…) El sistema de beca indígena que existe, no tiene mayor información y
por otro lado ha provocado celos de los campesinos pobres no mapuches.”73 Asimismo, el
senador Carlos Kuschel refiriéndose a este punto indica que “…la cobertura y el monto son
insuficientes.”74

En el mundo laboral, la evaluación de uno de los entrevistados, a pesar de reconocer ciertos


avances, es contundente. Según la mirada del senador Kuschel “todavía se discrimina por
ignorancia a las personas indígenas, aunque menos que antes. Se discrimina laboralmente
por la ascendencia étnica a la hora de reclutar personal en las empresas privadas y
servicios públicos”75. En relación a lo expuesto, vale la pena señalar que en Chile no existe

70
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano. Para él la “discriminación ambiental” ocurre cuando sectores vulnerables de la población, como
los indígenas, son perjudicados por efectos ambientales negativos generados por proyectos productivos. Los
indígenas son los que menos oportunidad tienen de defenderse en contra de estos abusos.
71
Informe Misión Internacional de Investigación de la Federación Internacional de Derechos Humanos N °
456, Agosto 2006.
72
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano.
73
Op. Cit.
74
Entrevista a Carlos Kuschel, miembro de la Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía
del Senado, Senador de Renovación Nacional.
75
Op Cit
32
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

ninguna normativa que sancione o penalice realmente esta práctica discriminatoria, pero la
reciente ratificación de del convenio 169 OIT representa una oportunidad en la materia.

Dentro del mundo de lo político, para el mismo Senador Kuschel “hoy los indígenas no
tienen participación efectiva en el parlamento, por ende no están representados”76;
mientras, la opinión de los diputados Felipe Salaberry y Karla Rubilar es que no debe
generarse un sistema de cuotas, sino que las oportunidades están dadas y los cargos
públicos serán ocupados en la medida que haya gente que realmente merezca ocuparlos. Al
respecto, el diputado Salaberry señala que: “No debemos coartar eso con cuotas, debe ser a
mi juicio más natural.”77

3.3. Desafíos al Bicentenario

En relación a los desafíos, Nekul Painemal es muy claro: “Existe una seria omisión de
parte del Estado y de la sociedad civil a enfrentar sus propias taras y falta de
reconocimiento a los derechos de las minorías. Por lo pronto no existe de manera explícita
medidas que aborden el tema.”78 Se evidencia con claridad que no es prioridad del Estado
de Chile legislar en materia indígena, aún cuando se prevé que, con la ratificación del
Convenio 169 de la OIT, el país debería ampliar sus obligaciones para con las comunidades
étnicas; así “…los movimientos indígenas y organizaciones sociales deben asegurarse que
así sea”79. Se concluyen, entonces una serie de desafíos a enfrentar con miras al
Bicentenario. Concientizar, educar y con ello promover la importancia, el valor simbólico,
social, cultural e histórico de los pueblos indígenas. Poner mayor énfasis en el sistema de
educación y en las medidas para la eliminación de toda forma de discriminación en el
sistema público y privado, resguardando para ello el cumplimiento de las leyes. Además,
mejorar los mecanismos que aseguren una educación de igual nivel para todos, el uso de
sus idiomas y prácticas culturales. A este respecto, Nekul señala: “… será necesario un
cambio de mentalidad de toda la sociedad chilena para enfrentar este problema, y por

76
Op. Cit.
77
Entrevista a Felipe Salaberry, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía
de la Cámara Baja, Diputado de la Unión Demócrata Independiente.
78
Entrevista a Nekul Painemal, Encargado del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas
Indígenas, Dirección Nacional, CONADI.
79
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano.
33
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

supuesto con la ejecución de políticas adecuadas impulsadas por el Estado”, “creo que
falta decisión política para enfrentar con fuerza la eliminación de toda forma de
discriminación a través de los aparatos ideológicos del Estado”.80

Para finalizar, la aprobación de la ley de no discriminación es primordial, en ese sentido


Blaise Pantel señala: “lamentamos que no exista un Ombudsman o defensor de las
personas, el proyecto estaba cortado ya que solamente defiende a las personas frente a los
servicios públicos, pero debería recoger todas las quejas del ámbito público y privado.”81
Por ello, potenciar la institucionalidad existente (CONADI) y ampliar los canales de
participación es fundamental, así como legislar al respecto. El diagnóstico del diputado
Salaberry es el siguiente: “…no hay ni ha habido iniciativa legislativa que busque evitar la
discriminación que estos pueblos puedan tener…”. Finalmente, Karla Rubilar sentencia:
“Los graves problemas que tenemos en el conflicto mapuche se debe a la falta de políticas
públicas en materia de derechos humanos en el tema indígena”.82 Por último, existe un
consenso entre las diferentes organizaciones sociales y actores políticos, que el Convenio
169 OIT abrirá las puertas y entregará las herramientas para mejorar enormemente la vida y
protección de los derechos de los pueblos indígenas.

4. Origen Nacional

Para abordar la discriminación de acuerdo a este motivo, es necesario precisar una


aproximación del concepto. Por “origen nacional” se entiende el país al que pertenece un
individuo, es decir, su nacionalidad de origen, prescindiendo del lugar donde fije su
residencia. De esta manera, cuando una persona se traslada (temporal o permanentemente)
a otro país con intenciones de continuar su vida allí, se produce un fenómeno denominado
migración o movimiento migratorio. Desde esta perspectiva, la discriminación por origen
nacional significa tratar a una persona de manera distinta sólo por el hecho de provenir de
un país que es diferente al país de residencia. Así, surge el fenómeno de la xenofobia, que
podría expresarse como “la marginación y el rechazo a los extranjeros”.83
80
Entrevista a Nekul Painemal, Encargado del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas
Indígenas, Dirección Nacional, CONADI.
81
Entrevista a Blaise Pantel, Encargado del Programa Derechos de los Pueblos Indígenas del Observatorio
Ciudadano.
82
Entrevista a Karla Rubilar, actual Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y
Ciudadanía de la Cámara Baja, Diputada de Renovación Nacional.
83
HIGUERA, Gonzalo (1992), "Xenofobia y Racismo". Revista de Fomento Social, Nº 186, abril-junio 1992.
pp. 169-183.
34
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Otra consideración inicial consiste en establecer la distinción entre migrantes y refugiados.


Si bien todos los refugiados son migrantes, no todos los migrantes son refugiados. La
diferencia radica fundamentalmente en la voluntariedad u obligatoriedad del acto de migrar.
Entonces, se puede establecer que los migrantes son personas que voluntariamente (en
busca generalmente de mejores condiciones y calidad de vida) se establecen en otro país,
mientras los refugiados lo hacen, en general, de manera obligatoria y debido a temores
fundados de persecución. No obstante esta distinción, se puede conformar la tríada
migraciones / derechos humanos / refugiados, tal como lo ha sostenido Jaime Ruiz, Jefe de
Misión ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en Costa
Rica84.

4.1. Marco Referencial. Normativa internacional y nacional

Desde la perspectiva de la normativa internacional, el principal instrumento que resguarda


los derechos de las personas es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos del
año 1966. En su Artículo 2, menciona explícitamente como motivo de prohibición de
discriminación el origen nacional: “Cada uno de los Estados (…) se compromete a respetar
y a garantizar a todos los individuos que se encuentran en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.”. Recientemente, en la
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las
Formas Conexas de Intolerancia (2001), se ha concluido que: “la xenofobia contra los no
nacionales, en particular los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo, constituye
una de las principales fuentes del racismo contemporáneo, y que las violaciones de los
derechos humanos cometidas contra los miembros de esos grupos se producen
ampliamente en el contexto de prácticas discriminatorias, xenófobas y racistas”.

Otro instrumento importante es el Convenio 97 de la OIT (1949) sobre Trabajadores


Migrantes, que sienta las bases para la igualdad de trato entre trabajadores nacionales y

84
RUIZ, Jaime. “III Encuentro de Movilidad Humana: Migrante y Refugiado” ACNUR, SEDAC. Costa Rica,
2000.
35
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

extranjeros en situación regular85, en temas como los procedimientos de contratación, las


condiciones de vida y de trabajo, el acceso a la justicia, y la reglamentación sobre
impuestos y seguridad social. Además, establece disposiciones sobre condiciones de
contratación, la participación de migrantes en la formación y promoción de profesionales,
la reunificación familiar, el despido injustificado o la expulsión, así como otras medidas
destinadas a regular el proceso migratorio en su conjunto. Finalmente, el Convenio 143 de
la OIT sobre las Migraciones en Condiciones Abusivas y la Promoción de la Igualdad de
Oportunidades y de Trato de los Trabajadores Migrantes, del año 1975, establece en su
Artículo N° 1 que “todo miembro para el cual se halle en vigor el presente Convenio se
compromete a respetar los derechos humanos fundamentales de todos los trabajadores
migrantes.” Una actualización de estos dos últimos Convenios OIT, se encuentra en el
Convenio Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y sus Familiares, aprobado por la ONU en 1990.86

En el caso de los Refugiados, Chile ratificó en 1972 el principal instrumento legal


internacional en torno a sus derechos: la Convención de Naciones Unidas sobre el Estatuto
de los Refugiados (1951), además de adherir al Protocolo adicional de 1967.

En relación a la normativa nacional, se señalan algunos de los principales instrumentos que


regulan la situación de los migrantes y refugiados actualmente:
- Decreto Ley Nº 1094. Ley de Extranjería de 1975, regula y norma todos los
procedimientos que debe realizar el extranjero en Chile, además regula áreas como
residencia, derechos políticos y participativos, entre otros.
- Decreto Supremo Nº 5.142. Disposiciones sobre nacionalización de extranjeros de 1960,
establece los requisitos para extranjeros que desean optar a la nacionalidad chilena.
- Ley N° 20.050, que Reforma la Constitución Política de 1980 del año 2005, regula
materias de nacionalidad y establece formas de participación política de los extranjeros
avecindados en Chile y de los chilenos avecindados en otros países.

85
Es interesante destacar este punto, toda vez que no podrá considerarse discriminatorio un trato distinto a
personas que se encuentren en calidad de irregulares en el país destino, ya que no poseen los derechos del
Estado en el que han decidido establecerse y, por lo tanto, se encuentran objetivamente en situaciones
diferentes.
86
Resolución 45/158 de la Asamblea General, 18 de diciembre de 1990.
36
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Actualmente, se ha incorporado a la variable de origen nacional, la Política Nacional


Migratoria87 que abarca, en primer lugar, la Promoción de la Migración Segura y, en
segundo lugar, las Condiciones de Aislados y Refugiados. Asimismo, establece una serie
de principios orientadores de la acción estatal para con los migrantes y refugiados,
buscando dar respuestas a las especiales condiciones de vulnerabilidad de éstos. Este
documento constituye el principal esfuerzo político por dar cumplimiento y materializar los
Tratados y Convenciones suscritas por el Estado en materia de discriminación por origen
nacional, ya sea personas que ingresan al país en calidad de migrante o de refugiados.

4.2. Situación Actual. Mundo educativo, mundo laboral y mundo de lo político

Para la evaluación de la situación de los migrantes y refugiados en Chile, se entrevistó a


Raúl Paiba, Presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile. Es necesario aclarar
que esta selección no es aleatoria, sino que responde a la configuración actual de la
inmigración en Chile: mayoritariamente latinoamericanos y preferentemente peruanos y
argentinos. De acuerdo a las cifras del último Censo de Población y Vivienda del Instituto
Nacional de Estadísticas, INE (2002), alrededor de 184.000 personas provienen del
extranjero, de los cuales un 20% aproximadamente es de nacionalidad peruana (alrededor
de 37.000).88 Señalado lo anterior, dentro del mundo educativo se identifica que entre las
principales acciones del Gobierno para liderar el desarrollo de una política nacional de
migraciones y refugio, está la gestión del Departamento de Extranjería (Ministerio del
Interior), que ha implementado iniciativas centradas en mejorar las condiciones de la
población inmigrante más vulnerable. En particular, en materia de educación para hijos de
migrantes, uno de los puntos interesantes es el acceso a la educación preescolar para niños
y niñas inmigrantes y refugiados. En esta actividad coordinan sus acciones la Junta
Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y el Ministerio del Interior. De esta manera, se
busca incentivar la integración del colectivo migrante por medio de mecanismos
institucionales.

87
Presidencia de la República de Chile (2008), “Instructivo sobre Política Nacional Migratoria”. Instructivo
Presidencial Nº 9 del 02 de Septiembre de 2008.
88
En orden de importancia, sólo Argentina tiene una mayor presencia numérica, con 48.000 personas
aproximadamente. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Censo de Población y Vivienda (2002). Versión
electrónica disponible en http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf (consultado el 29 de noviembre de
2008).
37
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Sin embargo, lo anterior es matizado por la opinión del Comité de Refugiados Peruanos en
Chile, que por medio de su Presidente señala que si bien hay un grupo de niños y niñas que
se ha incorporado a los colegios, esto no implica la aceptación: “en los primeros años no
hay problema, pero desde cuarto básico, ya hay problemas, se arman grupo para
pegarles.”89. Estas dificultades, de acuerdo a Paiba, se reproducen en los niveles de
enseñanza básica y media: “he visto cierta reacción de los chicos cuando un profesor es
extranjero, o hay mamás en la reunión de apoderados, que dicen: “¿por qué tienen que
contratar a un peruano? ¿Por qué no contratan a un chileno, habiendo tanto chileno?”90.
No obstante, la discriminación por origen nacional en el caso de los peruanos no se replica
en la Universidad, sino que en este nivel destaca la tolerancia. Al respecto, Raúl Paiba
señala: “Eso pasa en la básica, en la media, pero en la U ya no… En la Universidad es más
tolerante”91 Desde la óptica del Gobierno, La Política Nacional Migratoria ha definido
como principio político la integración y protección social de los inmigrantes, que señala:
“…la educación, es para todos los niños, niñas y adolescentes, siendo prioridad del
Gobierno otorgar oportunidades educativas, tanto a los chilenos como los extranjeros que
residen en Chile, para ingresar y permanecer en el sistema con igualdad de condiciones”.
Como otro aspecto positivo a relevar, Raúl Paiba reconoce que efectivamente en un primer
momento recibieron ayuda del ACNUR en su situación educacional: “Entonces nos
permitió conocer algunos programas de ACNUR, por ejemplo se nos ayudó en el caso de
la regularización de los estudios de la gente.”92

En relación al mundo laboral, lo primero que se requiere para efectos del análisis es
distinguir entre aquellas personas que se encuentran en situación regular de aquellas que no
lo estén, puesto que los derechos laborales se adquieren en la medida en que las personas se
encuentren en la misma situación (es decir, todos con iguales derechos frente al Estado).
Señalado lo anterior, la Política Nacional Migratoria establece como uno de sus principios
la integración y protección social de los migrantes y en relación al trabajo señala: “el
Estado adoptará todas las medidas necesarias para sancionar y en lo posible terminar con
la contratación de inmigrantes en situación irregular. En el caso que la relación laboral se
haya producido en lugar de residencia irregular, ello no podrá menoscabar los derechos
laborales de los inmigrantes respecto a su empleador”. Es decir, que el Estado,
independiente de que un inmigrante se encuentre en situación irregular, procura que no se

89
Entrevista a Raúl Paiba, Presidente Comité de Refugiados Peruanos en Chile.
90
Op. Cit.
91
Op. Cit.
92
Op. Cit.
38
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

le discrimine. De la misma forma, este documento mandata al Estado a garantizar el respeto


de los derechos laborales de los migrantes.

No obstante esta declaración, Raúl Paiba ha señalado que los maltratos y discriminaciones
persisten en contra de los peruanos residentes en Chile: “Lo mismo las mujeres, hacen de
nana, de trabajadoras del hogar puertas adentros, y maltratadas permanentemente (…) El
maltrato a las mujeres dentro de las casas es horrible: “peruana muerta de hambre, yo te
mantengo”. La tienen de esclava, no tienen horarios permanentes (…) No le pagan las
imposiciones, no les hacen contratos, la ley dice que tiene que ser en 15 días, no le hacen
ni a los 6 meses y después la botan; niegan que haya sido su trabajadora”.93 Interesa
destacar en este punto que se mezclan y, por lo tanto se potencian, dos motivos de
discriminación: origen nacional y género. De hecho, ha sido esta perversa configuración
una preocupación del Estado, toda vez que ha establecido que Chile se enfrenta a una
“nueva inmigración”, caracterizada por el componente preferentemente femenino del
proceso94. Para finalizar este punto, a juicio del entrevistado, la sensación de las personas
chilenas es de amenaza por parte del peruano en el ámbito laboral. Reproduce Raúl Paiba lo
señalado por la gente en las calles: “nos vienen a quitar el trabajo, tienen otras
costumbres.”95

Finalmente, en el mundo de lo político, existen varios elementos que los peruanos


refugiados en Chile evalúan negativamente. En relación al abandono, una estrategia de
sobrevivencia ha sido la generación de redes sociales, alejadas de los partidos políticos: “es
que hemos armado redes, entre nosotros, con algunas gentes solidarias, y alejados de los
partidos políticos, porque los partidos políticos no quieren meterse con nosotros”96. Otro
punto que se destaca es la noción de igualdad jurídica que manifiesta el entrevistado:
“nosotros no creemos, no creemos que tengamos que estar por encima de los derechos de
los chilenos, debemos tener los mismos derechos, no queremos tener más derechos” En
este sentido, el interés es coincidente con el enfoque que ha instalado el Estado de Chile, en
términos de no manifestar la voluntad de realizar “acciones afirmativas” a favor de los
inmigrantes.

93
Op. Cit.
94
Presidencia de la República de Chile (2008), “Instructivo sobre Política Nacional Migratoria”. Instructivo
Presidencial Nº 9 del 02 de Septiembre de 2008.
95
Entrevista a Raúl Paiba, Presidente Comité de Refugiados Peruanos en Chile.
96
Op. Cit.
39
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Otro punto interesante de mencionar, es la percepción de frustración en la relación que han


establecido los peruanos con las autoridades políticas, por un lado, y con la sociedad en
general, por otra. Lo anterior indica que, a juicio del entrevistado, los tratos
discriminatorios persisten en la sociedad chilena, señalando: “nosotros ya hemos
presentado unos 10 documentos durante todo este tiempo, al Gobierno, a las autoridades
(…) Ese no es tema del Gobierno, no está en la agenda, no hay voluntad política del
Gobierno de legislar”. Mientras, en relación a la percepción social, señala: “Mire, yo he
acompañado a gente que está acá en Santiago centro, y lo primero que dicen es que boten
a los peruanos: “boten los migrantes, tienen que botarlos, pa’ qué tanta gente acá,
bótenlos” La gran mayoría de gente, y gente que es del mismo estrato nuestro y a menor
nivel educativo, mayor discriminación”97

Finalmente, en el mundo de lo político, importa subrayar las distintas visiones que se


poseen respecto a la integración, por un lado, Raúl Paiba afirma: “cuando hablamos de
integración, decimos: “tu traes lo tuyo, yo traigo lo mió, y armamos algo”. Más menos así
la entendemos nosotros. Pero acá, cuando habla Chile de integración, entiende la
asimilación”98, y por otro, el Estado de Chile ha definido políticamente que la integración
de los inmigrantes debe propender a que “el extranjero se integre a diversos ámbitos, como
el respeto a la institucionalidad democrática, de la lengua nativa y de ciertos modelos
culturales propios del país receptor”99

97
Op. Cit.
98
Op. Cit.
99
Presidencia de la República de Chile (2008), “Instructivo sobre Política Nacional Migratoria”. Instructivo
Presidencial Nº 9 del 02 de Septiembre de 2008.

40
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

4.3. Desafíos al Bicentenario

La discriminación por origen nacional se ha convertido en un problema social que la


legislación existente no ha podido remediar. Es por ello que el mayor desafío que tiene el
Estado chileno, en el corto plazo, es la generación de políticas de educación orientadas al
reconocimiento y respeto por la diversidad cultural arraigada en el origen nacional de las
personas y sus familias, ya sea a través de la educación formal (establecimientos y
programas educacionales) o de los medios de comunicación masivos, debido al rol que
ejercen en la creación de opinión pública.

De manera inmediata, se hace necesario avanzar en la revisión y aprobación de la Ley de


Discriminación, que actualmente se encuentra en el Senado, ya que permitiría dar amparo
legal a quienes se sienten discriminados por su origen nacional y con ello potenciar la
integración y mejora de la situación de quienes, por diferentes motivos, deciden trasladarse
a Chile en búsqueda de una mejor calidad de vida.

Conclusiones

Hoy en Chile es posible identificar algunos avances impulsados desde el Estado en materias
de Derechos Humanos y no discriminación, todos los que responden a las obligaciones
contraídas con el sistema internacional. La estructura político institucional del país refleja
dichos avances, toda vez que existen entidades públicas preocupadas de los grupos
históricamente discriminados (por ejemplo, el SERNAM para las mujeres, la CONADI
para los pueblos indígenas y el FONADIS para los discapacitados). Asimismo, se
identifican dos entidades del sector público que intentan aglutinar las acciones en relación a
los Derechos Humanos y la no discriminación: el Comité Interministerial de Derechos
Humanos (al alero del Ministerio de Relaciones Exteriores) y la División de
Organizaciones Sociales (del Ministerio Secretaría General de Gobierno). El Comité tiene
un rol receptor de información de las distintas organizaciones públicas en relación a los
avances de las agendas propias de Derechos Humanos, con la finalidad de dar cuenta a la
Organización de Naciones Unidas; y la DOS, a través de su Departamento de Diversidad y
No Discriminación tiene la misión de difundir la normativa internacional, implementar
campañas de prevención y realizar programas de capacitación para funcionarios públicos y
la sociedad civil en general.
41
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Bajo dicho contexto, es posible señalar que, si bien existen una serie de agencias estatales
preocupadas de determinadas temáticas específicas (reconocidos como ámbitos y espacios
de discriminación en el presente estudio), no existe una entidad única que aglutine y
coordine todos los esfuerzos en pos de una política integral que responda cabalmente al
objetivo de eliminar todas las formas de discriminación. De esta forma, la estructura
institucional del país evidencia que los avances identificados pueden considerarse como
medidas aisladas debido a que no existe una política nacional de no discriminación a cargo
de una agencia estatal en particular que cuente con los mecanismos de coordinación y
evaluación necesarios y con la suficiente capacidad burocrática.

Un intento por subsanar estas descoordinaciones es el proyecto de ley que regula y sanciona
la discriminación que actualmente se discute en el Congreso Nacional. Sin embargo, éste se
centra principalmente en el ámbito de la penalización, dejando un importante vacío en la
línea preventiva. Ésta, es una crítica que realizan tanto los miembros de las organizaciones
de la sociedad civil, como los miembros del poder legislativo entrevistados. Todos los que
agregan su preocupación respecto de si una ley es la forma más efectiva de luchar contra la
discriminación. En este sentido, los representantes de las minorías sexuales plantean que se
torna fundamental este instrumento legal, los refugiados consideran que es condición de
suficiencia la ratificación nacional de los Convenios y Tratados internacionales que obligan
al Estado de Chile a materializar las acciones contra la discriminación. Por otra parte, los
pueblos originarios señalan que las normas jurídicas tienen un escaso valor para ellos, toda
vez que el Estado chileno hace un uso instrumental y reiterado de éstas para usarlas en su
contra.

Dichas descoordinaciones se reforzarían con la configuración de las organizaciones de la


sociedad civil, puesto que éstas se originan con el fin de satisfacer las necesidades de un
determinado grupo que se autopercibe discriminado y que se une para demandar soluciones
específicas al Estado, lo que redundaría, finalmente, en la fragmentación o tematización
para enfrentar la discriminación. No obstante la fragmentación constatada –que se refleja en
la estructura de esta investigación también–, los miembros de las organizaciones de la
sociedad civil consultados reiteran la necesidad de establecer un trabajo mancomunado para
“pararse” frente a los otros actores del proceso político. Hay una autocrítica en este aspecto,
ya que los temas se han ido tratando como compartimentos estancos, sin una coordinación
y una mirada global respecto al fenómeno en estudio.

42
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

En este sentido, otro elemento relevante a destacar en la relación que establece el poder
ejecutivo, el poder legislativo y las organizaciones de la sociedad civil, es la transferencia
de responsabilidades entre los actores, lo que refleja la poca claridad respecto a los ámbitos
de competencia y la inexistencia de códigos simbólicos comunes de inclusión del tema
discriminación en el debate público.

A lo anterior, puede agregarse que a pesar de los significativos esfuerzos de los Estados por
concebir a la persona humana como un ser integral, el tratamiento como sujeto de derechos
suele ser parcial, toda vez que se categorizan y dividen sus derechos, abordando los
motivos de discriminación separadamente. Una posible causa puede estar dada por las
estructuras simbólicas y materiales que han configurado el pensamiento occidental desde el
siglo XVIII o, en el caso chileno específicamente, por la fisura generativa que ha producido
el eje dictadura/democracia, que ha llevado a la primacía de la noción de Derechos
Humanos por sobre su causa originaria: la discriminación en sentido amplio.

En el marco de sociedades mayoritariamente democráticas, lo expuesto anteriormente nos


obliga a repensar la noción misma de Derechos Humanos, sus fundamentos, prácticas y
manifestaciones institucionales, ya que éstos reflejan, en gran medida, proyectos
totalizantes y universalizadores asociados, hoy en día, a la globalización. Entonces, tal
como señala Touraine, "la existencia misma de la democracia depende de su capacidad de
combinar el universalismo de los derechos con situaciones, experiencias, herencias, y
hasta identidades cada vez más concretas…" Estas identidades deberían configurarse,
entonces, de tal forma que las “diferencias” sean concebidas como parte de la naturaleza
humana, reafirmando la idea de Amartya Sen: "Somos profundamente diferentes, tanto en
nuestras características internas (…) como en las circunstancias externas (…)
Precisamente por esa diversidad, la insistencia del igualitarismo en un campo requiere el
rechazo del igualitarismo en otro".

De esta forma, y retomando a Touraine, “sólo es posible respetar las singularidades en la


medida en que se desarrolla un proyecto cultural particular”; y, en el caso de Chile, se
visualiza que a pesar del nuevo “piso de oportunidades” que otorga la ratificación de la
gran mayoría de los instrumentos que el derecho internacional, falta repensar aquel
proyecto cultural particular que permita lograr que las prácticas no-discriminatorias sean un
“modus vivendi” que deje atrás la percepción actual que apunta a que la discriminación
sólo “es tema” y motivo de preocupación cuando las acciones discriminatorias nos afectan
43
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

directamente o a nuestro núcleo más cercano. Finalmente, es justamente este proyecto


cultural el que debiésemos comenzar a repensar como comunidad política y el bicentenario
se erige como un buen momento para concretar este nuevo pacto social asado en la
inclusión como valor societal central.

Bibliografía

BASSIOUNI, Cherif (1992), “Crimes Against Humanity in International Criminal Law”, Martinus
Nijhoff Publishers (Dordrecht/Boston/London).

FLORES, Carolina Marcela y VEGA, Virginia (2004), “Discriminación por orientación sexual”,
Memoria para obtener el grado de Licenciatura, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
Santiago.

GARRETÓN, Roberto (2002), “La Protección Internacional de los Derechos Humanos


El sistema Universal”. Charla dada en el marco del XX Curso Interdisciplinario En Derechos
Humanos, Instituto Interamericano De Derechos Humanos, San José, Costa Rica. Versión
electrónica disponible en: http://www.defensoria.gob.ve/detalle.asp?sec=1407&id=885&plantilla=8

HABERMAS, Jürgen (2004), “Tiempo de Transiciones”, Editorial Trotta, Madrid, España.

HIGUERA, Gonzalo (1992), "Xenofobia y Racismo". Revista de Fomento Social, Nº 186, abril-
junio 1992.

JIMÉNEZ Sánchez, José (1998), “La fundamentación de los derechos humanos. Los derechos
humanos como derechos morales” [en línea]. Granada, España. Universidad de Granada, Cuadernos
Electrónicos de Filosofía del Derecho. Nº 1.

NIKKEN, Pedro (1994), “El concepto de Derechos Humanos”, Estudios Básicos de Derechos
Humanos, IIDH, San José, pp. 23-27.

RUIZ, Jaime. “III Encuentro de Movilidad Humana: Migrante y Refugiado” ACNUR, SEDAC.
Costa Rica, 2000. Versión electrónica disponible en http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0083.pdf

SHELTON, Dinah (2008), “Prohibición de Discriminación en el Derecho Internacional de los


Derechos Humanos” en PALACIOS, Patricia, Anuario de Derechos Humanos 2008, Santiago,
Chile, pp. 15-39. Versión electrónica disponible en: http://www.cdh.uchile.cl/anuario04/3-
Articulos/DinahShelton.pdf

44
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

SMITH, Rhona (2007),“Textbook on International Human Rights”, Tercera edición, Oxford


University Press.

STAVENHAGEN, Rodolfo (Relator Especial de Asuntos Indígenas de la ONU), “Informe especial


sobre la situación de los Derechos Humanos y libertades fundamentales de los Indígenas en Chile”.
Noviembre de 2003 (E/CN. 4/2004/80/Add3).

TOURAINE, Alain y KHOSROKHAVAR, Farhad (2002), “A la búsqueda de sí mismo. Diálogo


sobre el sujeto”, Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.

Documentos

Corte Penal Internacional (1998), “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”


Artículo 7, parte 2(g), Roma.

División de Organizaciones Sociales, Ministerio Secretaría General de Gobierno, “Bases


Generales del Plan Nacional para superar la Discriminación en Chile (2001 – 2006)”,
Programa de Tolerancia y No-Discriminación.

Informe “El Mundo Indígena 2007: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos
Indígenas”, IWGIA, Copenhague 2007.

International Law Commission, 38th Session (1986). Fourth Report on the Draft Code of
Offences Against the Peace and Security of Mankind, by Doudou Thiam, Special
Rapporteur. UN Doc. A/CN.4/398 of 11 March 1986, p. 25.

Organización de Naciones Unidas, Secretaría General (1949), “Memorándum presentado


por el Secretario General de Naciones Unidas a la Subcomisión de de Prevención de
Discriminaciones y Protección a las Minorías”.

Presidencia de la República de Chile (2008), “Instructivo sobre Política Nacional


Migratoria”, Instructivo Presidencial Nº 9 del 02 de Septiembre de 2008.

45
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

Páginas Web
Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), página web http://www.agci.cl/
(consultada el 13 de noviembre de 2008).

Amnistía Internacional, página web http://www.amnesty.org/es (consultada el 04 de noviembre de


2008).

Biblioteca del Congreso Nacional, República de Chile, página web http://www.bcn.cl/ (consultada
desde el 06 al 28 de noviembre de 2008).

Comisión Europea contra la discriminación, Unión Europea, página web http://www.stop-


discrimination.info/852.0.html (consultada el 13 de noviembre de 2008).

Cámara de Diputados, Congreso Nacional, República de Chile, página web http://www.congreso.cl/


(consultada desde 25 de septiembre hasta el 01 de diciembre de 2008).

Diario La Nación, Versión electrónica, noticia titulada “Independencia: ponen recursos contra
alcalde”, 08 de julio de 2008. Disponible en
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080707/pags/20080707215155.htm

Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Economía, Gobierno de Chile, página web


http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf (consultado el 29 de noviembre de 2008).

Organización de Naciones Unidas, página web http://www.un.org/spanish/hr/ (consultada desde el


14 de noviembre hasta el 01 de diciembre de 2008).

Senado, Congreso Nacional, República de Chile, página web http://www.senado.cl/ (consultada


desde 25 de septiembre hasta el 01 de diciembre de 2008).

46
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

ANEXO 1.

MATRIZ “VARIABLES DEL DISEÑO METODOLÓGICO: MOTIVOS Y


ÁMBITOS DE DISCRIMINACIÓN”

AMBITOS DE DISCRIMINACIÓN

MUNDO EDUCATIVO MUNDO LABORAL MUNDO DE LO POLÍTICO

GÉNERO
MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN

ORIENTACIÓN
SEXUAL

ORIGEN ÉTNICO

ORIGEN
NACIONAL

Fuente: Elaboración propia (2008).

47
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

ANEXO 2.

FICHAS DE ENTREVISTAS REALIZADAS

1. Poder Ejecutivo

Institución Cargo Nombre Fecha de realización


División de Organizaciones Encargado del
Sociales (DOS), Departamento Diversidad y
dependiente del Ministerio No Discriminación Francisco Viernes 24 de
Secretaría General de la Vira octubre de 2008.
Presidencia
Dirección del Trabajo, Encargada de PMG de
dependiente del Ministerio Equidad y Género
del Trabajo Valentina Lunes 10 de
Álvarez noviembre de 2008.

Corporación Nacional de Encargado del Programa de


Desarrollo Indígena Recuperación y
(CONADI), dependiente del Revitalización de las Nekul Martes 04 de
Ministerio de Planificación lenguas indígenas, Painemal noviembre de 2008.
Dirección Nacional

48
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

2. Poder Legislativo

Institución Cargo Nombre Fecha de realización


Comisión de Derechos Integrante de la Comisión
Humanos, Nacionalidad y (Renovación Nacional)
Ciudadanía del Senado Carlos Martes 14 octubre
Kuschel de 2008.

Comisión de Derechos Integrante de la Comisión


Humanos, Nacionalidad y (Unión Demócrata
Ciudadanía, Cámara de Independiente) Felipe Lunes 17 de
Diputados Salaberry noviembre de 2008.

Comisión de Derechos Presidenta de la Comisión


Humanos, Nacionalidad y (Renovación Nacional)
Ciudadanía, Cámara de Karla Lunes 17 de
Diputados Rubilar noviembre de 2008.

49
DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE NO DISCRIMINACIÓN.
REALIDAD CHILENA AL BICENTENARIO.

3. Organizaciones de la Sociedad Civil

Institución Cargo Nombre Fecha de realización

Observatorio de Género y
Equidad Coordinadora Teresa Jueves 06 de
Valdés noviembre de 2008.

Movimiento Unificado de Coordinador Equipo de Fernando Martes 11 de


Minorías Sexuales (MUMS) Gestión Muñoz noviembre de 2008.

Observatorio Ciudadano Encargado del Programa del Blaise Viernes 21 de


Observatorio de los Pantel noviembre de 2008.
Derechos de los Pueblos
Indígenas

Comité de Refugiados
Peruanos en Chile Presidente Raúl Jueves 23 de octubre
Paiba de 2008.

50

Você também pode gostar