Você está na página 1de 163
CRONICAS Ue) Pea ee co ete cu ess Bory Tat UL OM a ed peer rs er Un Perit de todas las sangres teeta erat eR Te) CRONICAS URBANAS ‘sila y pangecivs are rons {AKIO XV « NUMERO 16 « 2011 Editor Centro de Eduoocion y ‘Comunicacién “Guaman Poma de ‘Ayola" _ Director José MARIA GOMEZ Edttoros ELDY FLORES NAIR WIS NIETO DEGREGOR! Comité Ector is Castro, Erique Estado, Eoin Gonzales de Olarie, Abal Laurent, JAsuncién Marco, Femando Rulz Coro a Matio Casio Centeno Fotografia de carétla ‘Anthony Velarde Fotografias Mali Benavides, Miguel de Portugal, Ener Jiménez, Marco Moscoso, Jennyfer Navoro, Marco Panatonic, IMénico Paredes, An Quiepe Quine, “Javier Sols, José Aledo Velarde IMarscol, César Alberto Venero Tones, ‘Gustovo Vivonco Colaboradores CClouata A Arieaga, Sophie Bailon, CGisola Cénepa, Hubert Ramiro Céirdenas Coovoy, Pablo A. Landeo Mufoz, Carmen Escolante Guiiérez, [Margarita Huoynuo, A. Nicolés Inder | Blancos, Ximena Métago, Karina Pacheco Mecrano, Nehemias Fino Veneto, Blo Ramos Porque, Rebecco Thompson, Ricardo Volderamo, ‘Uses Juan Zevakos Agullor Comecctin de oslo ‘leone Llosa, Jorge Vargas Diagramacién ‘Ay do lo Vega Calderén Improsién Servicios Grtioos JMD Av, José Gaver 1549 ince - Lima TWaje 1000 ejemplores Cusco, noviembre del 2011 Direcekin ‘Centro “Guoman Poma de Ayatat “rén Reto 346 -Towoninsuyo ‘elélonos 235931 « 236202 ‘dreccion@ guamanpome.org ‘www.quomanpome.org Cusco « Pert Esta publicacién a sido realizado [con et apoyo financiero de la Agen [cio Esparota de Cooperacion Inter Inacional para el Desoto (AECID}. [Su contenido es responsabilidad ex. [lusiva del Cento Gueman Pomo de /Avata y no refleja necesoriamente io lopinion de lo AECD. Contenido Serer Cue ete] Una propuesta andina: el testimonio de una campesina quechua Claudia A. Arteaga 7 Los rios profundos hatun willakuypi juymanta, runakunapa willakuyniwan tinkusqanmanta Pablo A. Landeo Muoz 9 Palabras y acciones que muerden en las Practicas cotidianas Margarita Huayhuo 35 Montafas sagradas y rituales en los Andes Cormen Escalante - Ricardo Valderrama 43 Los usos de la tradicién musical quechua en las canciones de Uchpa Ulses Juan Zevallos Aguilar 63 La relacién entre el quechua y el aprendizaje en Apurimac A. Nicolés Ibdfiez Blancas 7 Alberto Pizangowan rimasqayku Traduccién al quechua de Joséphine Castaing Sophie Ballon 89 Conociendo y reconociendo nuestra diversidad cultural Katina Pacheco Medrano: 93 Un Pert de todas las sangres. Concurso de articulos para estudiantes universitarios Origen social de la masica chicha Hubert Ramiro Cérdenas Coavoy 107 Piel en ambar. La gente culina y la reinterpretacién de su cuerpo Nehemias Pino Venero 17 El mito y el rito en la comprensién de la enfermedad del “viento”. Alcances teéricos Elo Ramos Parque 127 CCE ate a ey Marketing electoral: viejos y nuevos repertorios culturales en busca de representatividad politica. Las elecciones de 2010 en el Cusco Gisela Canepa y Ximena Mélaga 135, Wakchas literarios: Al filo del rayo de Enrique Rosas Paravicino Rebecca Thompson 181

Você também pode gostar