Você está na página 1de 40

El patrimonio, hoy empieza a tener alguna importancia.

El día del patrimonio son


cientos las personas que quieren visitar los principales edificios.
Lentamente se empieza a educar sobre la necesidad del cuidado de estos.
ÍNDICE
Página

1.-Tema: Intervención y gestión en centros históricos…………………………………..……………. 2


1.2.-Problema: Intervención y gestión del patrimonio en la Comuna de Santiago:
caso del barrio Bellas Artes……………………………………………………………………… 6
1.3.- Justificación………………………………………………………………… 7
2.- Marco de referencia…………………………………………………………………. 8
2.1.- Elementos Teórico- Conceptuales………………………………………. 9
2.2.- Elementos Empíricos………………………………………………………13
3.- Resultados de la investigación……………………………………………………..36
4.- Conclusiones y Sugerencias……………………………………………………… 38
5.- Bibliografía……………………………………………………………………………40

2
1.- TEMA:

INTERVENCIÓN Y GESTIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS.


La recuperación de “zonas de interés cultural”, parte por la iniciativa de
rescatar sectores, que en gran parte de Latino América se encuentran en los
centros históricos de las ciudades. Sectores denominados “culturales”, producto
que, a medida que las ciudades comenzaban a crecer, estas primeras
construcciones situadas en la trama fundacional y sus alrededores son las que
albergaban las actividades, que le daban vida a la ciudad como por ejemplo: el
poder legislativo, poder ejecutivo, casas de personas acaudaladas, comercio y
parques, lo que da cabida a que comience a fructificar una vida cultural alrededor
de estas construcciones, traída por los habitantes influenciados por tendencias y
viajes al extranjero. En el caso de Chile y en especial de Santiago en la segunda
mitad del s. XIX y la primera mitad del s. XX.

En el centro de Santiago a las zonas de interés cultural les ocurrió que se


estancaron, producto que la ciudad se expandió, y los centros que activaban el
lugar se desplazaron hacia otros sectores de la urbe, como grandes empresas
financieras y de comercio en general, que en la década de los setenta se desplazó
hacia el sector de Providencia, a finales de los ochenta y principios de los noventa
se posicionó en el sector de Apoquindo y ahora se localiza en la ciudad
empresarial. Con este flujo constante de los centros de negocios y financieros, en
el centro solo quedaron empresas más chicas que mantuvieron con vida el sector,
pero sin la fuerza que tenía en un principio.

Con la aparición del turismo, en el centro de Santiago y en especial en el


casco histórico, a principios de la década de los noventa hasta hoy en día, los
sectores tradicionales comienzan a tener una gran importancia para el turismo en
la ciudad, puesto que se ve en estos sectores un potencial que es bueno mostrar
al visitante que llega a la metrópolis. Lo que permite que personas se interesen
por sectores dentro del centro histórico y quieran desarrollar en ellos actividades
con un carácter cultural, pero que a la vez, les permita permanecer en
competencia dentro del mercado económico. Pero para poder localizarse dentro
de estos centros la persona u organización tiene que saber gestionar un proyecto
que esté de acuerdo a las condiciones del lugar, para lo cual es bueno preguntar:

¿Qué significa hacer gestión del patrimonio, actualmente?

La gestión constituye una acción y/o un conjunto de acciones que en general


implica concertación de diversos actores y que apuntan a alcanzar un cierto
número de resultados en un horizonte temporal y/o espacial dado, en función del
cumplimiento de determinados objetivos y/o metas.1

1
PROPUESTA CONCEPTUAL INVI, 2005, sistematizada por G. CARRASO, académico

3
Este tema se traduce en una problemática que tiene Chile con el qué hacer con
el patrimonio tangible e intangible que tiene, para interrelacionarse con el sistema
de mercado económico que mueve la región y el mundo, ya que el patrimonio no
puede mantenerse como un objeto inanimado, excluido de la realidad en que esta
inmerso.

“El mundo moderno no se hace sólo con quienes tienen proyectos


modernizadores. Cuando los científicos, los tecnólogos y los empresarios buscan
a sus clientes deben ocuparse también de lo que resiste a la modernidad. No sólo
por el interés de expandir el mercado, sino para legitimar hegemonía los
modernizadores necesitan persuadir a sus destinatarios que –al mismo tiempo que
renuevan la sociedad- prolongan tradiciones compartidas.”2

La ciudad comienza a crecer y necesita renovar construcciones, y edificios que


ya no soportan las demandas que ejerce el quehacer de diversas actividades en
este tiempo, por lo cual se comienzan a derribar las construcciones que no están
regidas por la Ley de Monumentos Nacionales o bajo las Zonas Típicas de los
Planes Reguladores de cada comuna. Muchas veces a las construcciones que
estaban sujeto a estas normativas se les hace difícil ser atractivas para el sistema
económico imperante en el país, lo que produce abandono, devaluación y
deterioro de ésta.

Néstor García Canclini dice en uno de sus textos: “…la reformulación del
patrimonio en términos de capital cultural tiene la ventaja de no representarlo
como un conjunto de bienes estables y neutro, con valores y sentidos fijados de
una vez para siempre, sino como un proceso social que, como el otro capital, se
acumula, se reconvierte, produce rendimientos y es apropiado en forma desigual
por diversos sectores.”3

Con un concepto más amplio sobre el patrimonio, es más accesible su


intervención, lo que permite que comiencen a tener actividades que son
innovadoras y atractivas para la ciudad como, centros culturales, tiendas
comerciales, restaurantes y cafés. Produciéndose una reactivación de las zonas
nombradas de interés cultural en los centros históricos.

Como también lo plantea Raymond Williams, pero desde el punto de vista de


política cultural, que no se genera por la oposición entre lo patrimonial y lo
moderno, sino entre lo arcaico, lo residual y lo emergente.

“Lo arcaico es lo que pertenece al pasado y es reconocido como tal por quienes
hoy lo reviven, casi siempre “de un modo deliberadamente especializado”. En
cambio, lo residual se formó en el pasado, pero todavía se halla en actividad

2
Néstor García Canclini, Cultura Híbridas, Mexico, 1989, capitulo 4, p. 149
3
Idem, p.182

4
dentro de los procesos culturales. Lo emergente designa los nuevos significados y
valores, nuevas prácticas y relaciones sociales.”4

Dentro de Santiago existen lugares que son clasificables en estas tres


categorías, lo arcaico según la definición serían todas las construcciones
catalogadas Monumentos Nacionales, y solo tiene un uso y cuidado especializado.
Lo Residual son las construcciones que fueron hechas en una determinada
época, pero hoy son ocupadas de mala forma, por lo cual se encuentran en mal
estado y en peligro de conservación. En cambio lo emergente, son todas las
construcciones que se encuentran es zonas en auge, con carácter cultural,
histórico o en que se conserven las condiciones de conjunto arquitectónico con
las edificaciones aledañas, en donde se comienzan a intervenir para adecuarlas a
un uso y actividad contemporánea.

4
Raymond Williams, Marxismo y literatura, Península, Barcelona, 1980, pp. 143-146.

5
1.2.- PROBLEMA:

INTERVENCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN LA COMUNA


DE SANTIAGO: CASO DEL BARRIO BELLAS ARTES.

El centro de Santiago ha tenido diversos cambios producto de las


transformaciones de la sociedad. Es así como los sectores ocupados por grandes
empresas dentro del casco histórico y sus alrededores, se han desplazado hacia
otros lugares y comunas de la metrópolis, producto de la creación de nuevos
centros con funciones especificas, por ejemplo la Ciudad Empresarial y el centro
de abastecimiento entre otros, quedando en el sector una parte importante de
empresas pequeñas y comercio minorista, lo que ha permitido la vuelta de
tradiciones, de antiguos locales y costumbres, como lo son los cafés, emporios y
boutiques; amparados por planes reguladores y normativas que buscan
resguardar y conservar un patrimonio, en especial en la zona a estudiar.

El sector a investigar se enfoca en el


Barrio del Bellas Artes,(un área delimitada por
las calles Mosqueto y Victoria Subercaseaux por
el oeste, la Alameda por el sur, Irene Morales
por el este e Ismael Valdés Vergara por el norte)
porque es un lugar con una consolidación
urbana, en términos de barrio, a la que desde
sus orígenes se le atribuyó carácter cultural.
Esto se expresa por ejemplo a través de la
construcción del Museo Nacional de Bellas
Artes, inaugurado el 18 de Septiembre de 1910 y
la creación del Parque Forestal, resultantes de todo el aire republicano Francés
que había a principio del siglo XX en Santiago.

El barrio desde sus inicios muestra un carácter particular dentro de la


ciudad. A finales del siglo XVI, cumplía una función agrícola. Posteriormente
cuando se comienza a urbanizar el sector, se toma como huellas la geografía
existente para el diseño de las vías.

El interés por este sector ha sido desde siempre. Destacados arquitectos de


finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, tales como: Bolton, Larraín
Bravo, Kulczewski, Noël, Smith Solar, Smith Müller y Prieto Casanova,
construyeron importantes obras. También ha servido como fuente de inspiración
para artistas, que en el caso de la literatura ha permitido la creación de una serie
de novelas a lo largo de la historia literaria del país, por ejemplo: José Miguel de la
Barra, escribe su primer poema junto al río, mirando la cordillera, Orrego Luco
escribe la novela “Casa Grande”, Diego Maqueira escribió poemas sobre la Plaza
Mulato Gil. En la actualidad el interés que tienen las autoridades locales se
traduce en mejoras de las instalaciones públicas, se crea un plan seccional
especifico del sector para el resguardo legal del barrio, lo que ha logrado guiar la

6
intervención de construcciones transformándolas en cafés, restaurantes, teatros,
museos, con el fin de acentuar el carácter cultural del sector y recientemente, las
propuestas de proyectos como: ampliar el Museo de Bellas Artes y el diseño de la
plaza de la cultura en el Parque Forestal. Esto da pie para preguntar:

- ¿Cuáles son los posibles valores del barrio Bellas Artes, en particular que
lo hacen destacar sobre otros dentro de la comuna?

- ¿Qué valores de interés patrimonial hay que considerar en las


intervenciones y proyectos en barrio Bellas Artes?

Objetivos generales:

1.- Analizar y discutir los valores de interés patrimonial del barrio Bellas Artes.

2.- Derivar lineamientos y críticas a considerar en la intervención en “zonas


culturales”

Objetivo específico:

1.- Analizar el caso del Barrio de Bellas Artes, un barrio que esta en auge dentro
de la ciudad. Para llevar a un ejemplo concreto el marco de referencias
investigado, con el fin de encontrar aciertos y errores en la gestión del
patrimonio en actualidad.

1.3.- JUSTIFICACIÓN:

El fin de esta investigación es generar una instancia de análisis de cada uno de los
actores que tienen relación con la gestión, y, de discusión crítica de los valores del
sector y de las formas de intervención que allí se observan, pero que pueden ser
ocupadas en cualquier parte de Chile, desde una visión de arquitecto preocupado
por el área patrimonial. Un área que se encuentra en auge en este tiempo, ya que
busca preservar, habitar y revitalizar parte importante de construcciones que son
testigos de la historia de la nación y contenedores de gran parte de la identidad del
Chileno.

7
2:- MARCO DE REFERENCIA:

En la presente recopilación de datos se busca tener la opinión de diversos


actores que tienen relación con la gestión de patrimonio, partiendo por elementos
teóricos sobre definiciones de gestión y posturas de profesionales que han escrito
sobre el tema. Para luego pasar a elementos empíricos, en donde se analiza la
evolución que ha tenido el Barrio Bellas Artes, las normativas que rigen el sector,
opiniones de organismos públicos, y de residentes, los cuales tienen visiones y
posturas diversas frente al tema. Luego con las intervenciones que se han
desarrollado y que están por ejecutarse en el área. El desarrollo de la
investigación tiene este orden para tener una base sólida, que nos permita
analizar los elementos encontrados en el lugar y generar relaciones entre estos
diversos actores, con el fin de ver la congruencia o divergencia de posturas, lo que
tiene una relación directa en el desarrollo y resultado de una intervención en el
lugar.

8
2.1.- ELEMENTOS TEÓRICO- CONCEPTUALES:

2.1.a.- Definiciones de Gestión, Gestión urbana y Gestión patrimonial.

Por la amplitud del tema investigado, es bueno contar una base teórica que
delimite, pero que a la vez amplíe las posibilidades de abordar esta problemática.

GESTIÓN:

• Constituye una acción y/o un conjunto de acciones que en general implica


concertación de diversos actores y que apuntan a alcanzar un cierto número de
resultados en un horizonte temporal y/o espacial dado, en función del
cumplimiento de determinados objetivos y/o metas.5

Dentro del desarrollo de la profesión de Arquitectura, la gestión es un elemento


trascendental, puesto que la disciplina tiene que relacionarse con una serie de
otras, tales como: la ingeniería, economía, antropología, y una serie de carreras
más que van armando una opinión en conjunto, guiadas por el arquitecto que
desencadena la forma de actuar y de realizar un proyecto determinado.

GESTIÓN URBANA:

• Gestión urbanística: “Constituye la última fase de los procesos de planificación


urbanística definidos a partir de la legislación de esta naturaleza (...) Se trata
de una competencia de las administraciones públicas, siendo posible la
participación de agentes urbanos privados en áreas previamente delimitadas.6
• Procedimientos resultante del proceso de toma de decisiones público- privada,
que atañen a cada una de las fases del proceso habitacional, configurando el
hábitat urbano, en función de determinados lineamientos estratégicos de
desarrollo. 7

Cuando la gestión como concepto se toma para la organización de la ciudad tiene


que ser un elemento articulador de diferentes posturas e intereses, tanto públicos
como privados, para normar, delimitar y preservar, en este caso la intervención en
los centros históricos, con el fin de mantener su condición de centralidad,
manteniendo en buena calidad en los servicios del lugar, modernizando sus flujos
y actividades, para que den posibilidad de oportunidades que permitan la
reactivación de los centros históricos.

GESTIÓN PATRIMONIAL:

5
Propuesta Conceptual INVI, 2005, sistematizada por G. CARRASO, académico
6
Zoido; et al, 2000: 175-176
7
Propuesta conceptual INVI, 2005

9
• Articulación de diversos actores públicos como privados y las normativas que
resguardan sectores y construcciones patrimoniales, para su intervención, con
el fin de reactivar, restaurar y orientar el uso de los lugares.8

Teniendo el marco de la gestión urbana que regula, delimita y norma los sectores
patrimoniales, junto con las normativas de organismos que buscan la preservación
de monumentos nacionales, la gestión urbana busca las diversas formas de
intervenir en estos sectores para que se reactiven, restauren y vitalicen, con el fin
de ser elementos importantes en la actividad de la ciudad, tanto con un fin
histórico, turístico o comercial, pero siempre teniendo en cuenta el sector
completo, puesto que podrían comenzar aparecer actividades o usos que nieguen
a la del vecino que seria prejuicioso para el sector.

B.- Posturas de intervención sobre el patrimonio

Diversos autores plantean formas diferentes de cómo se tiene que abordar el


tema del patrimonio, pero para eso hay que dividirlo en diferentes temas que
tienen una relación directa con la gestión del patrimonio como lo son: los centros
históricos, las formas de gestión, la nueva visión sobre el patrimonio y el
patrimonio en la globalización.

-.Los centros históricos

Una de las personas dentro de Latino América que más ha estudiado y escrito
sobre el tema es Fernando Carrión, el cual ha participado activamente en la
restauración y recuperación del centro histórico de Quito, Ecuador.

Los Centros denominados Históricos en la Fundación y gran parte de la Colonia


fueron el área total de la ciudad, de cada país, es decir, fueron toda la ciudad de
ese entonces. Por la expansión de la ciudad producto del incremento en el número
de habitantes de servicios y actividades realizadas en la ciudad industrializada, lo
que en un principio de la ciudad pasaba a ser el centro neurálgico de ella,
albergando todas las actividades ejecutivas, legislativas, comercio, entretenimiento
y educación de la ciudad. Cuando la ciudad siguió en el proceso de crecimiento,
comenzaron a aparecer diversos centros dentro de la ciudad según su
especialidad, en el caso de Santiago un centro de negocios que en la década de
los noventa se ubicaba en el sector oriente de la ciudad, en un área compuesta
por las calles: el Bosque, Apoquindo e Isidoro Goyenechea, él cual se desplaza en
la siguiente década a la ciudad empresarial ubicada en Huechuraba; Un centro de
abastecimiento en la periferia sur de la ciudad, centros de almacenamiento de
diversos productos en las comunas del lado norte; hacen que la importancia que
tenía el centro producto de su uso, producto de todas están funciones que
contenía y que ahora se desplazan hacia otros puntos de la ciudad el centro deja

8
Síntesis de lecturas que aluden al tema y cátedra de seminario de investigación

10
de ser el único punto de interés, lo que se traduce en la perdida de importancia
pasando del centro de la ciudad con una fuerza económica importante a la del
centro histórico, él cual muchos dicen que parte con la muerte en los hombros,
puesto que con la perdida de interés o importancia para el desarrollo de la vida de
la ciudad, el centro comienza un proceso de deterioro, devaluación o simplemente
de estancamiento.

Teniendo en cuenta el proceso de evolución de la ciudad aparecen iniciativas de


rescatar el centro histórico, a través de ideas que le devuelvan la vida a estos
sectores fundamentales para el desarrollo de la ciudad. Este revivir de los Centros
Históricos no se concibe como una restauración monumentalista, que solo busca
la conservación del inmueble, sino, un proceso que lleve la ocupación y la
intervención de actividades que estén de acuerdo a las líneas del sector, como lo
puede ser la cultura o cualquier actividad que le permita al centro histórico ser un
objeto de deseo para inversionistas y para la economía del sector.

-Formas de Gestión:

El crecimiento de las ciudades en toda América Latina ha llevado que comiencen


aparecer una serie de formas diferentes de gestión patrimonial, puesto que la
gestión no es una formula que se puede aplicar de la misma forma en cualquier
país o situación, es así como Fernando Carrión Cita a Germán Tellez, que plantea:

“…tanto el patrimonio cultural como las estrategias planteadas para el problema


de la conservación y el uso de aquél son extraordinariamente desiguales entre los
países latinoamericanos. Sería injusto, o poco técnico, aplicar los mismos criterios
de evaluación y medida a lo ocurrido en México, en Colombia o en Chile, por
ejemplo. Las circunstancias históricas y sociopolíticas que priman en cada caso
pueden ser enormemente distintas, en su índole y acción. Las soluciones
recomendables para un país no lo son para otro. Esa es la otra limitación grave la
ortodoxia conservacionista, debido a la cual la realidad toma frecuentemente
revancha de la teoría, a costa del patrimonio arquitectónico”9

Por las diferencias en las administraciones y en las formas de gestionar el


patrimonio que ha desencadenado en la aparición de organismos o fundaciones
que se dedican a gestionar el patrimonio como en el caso de chile, la comuna de
Santiago crea una Corporación para el desarrollo de Santiago, en la Habana, a
través de la Oficina del Historiador, en Quito y Lima a través de la Alcaldías y en
México existen una serie de organismos, dentro del que se destaca el Fideicomiso
del Centro Histórico.

9
Fernando Carrión, La Ciudad Inclusiva, Santiago: CEPAL 2003, pie de página p. 130

11
-La nueva visión sobre el patrimonio:

El concepto de patrimonio en un principio estaba enfocado solo a la conservación


y restauración de una construcción aislada, la cual no reconocía el contexto en la
que estaba inmersa, luego el patrimonio también comienza a considerar el entorno
en que esta inscrito, pero el enfoque sigue solo en la conservación de las
construcciones y no en la utilización de estas.

Lo que comienza a cambiar desde hace un tiempo, cuando se plantea la


necesidad de la conservación del patrimonio, no solo entendido como la
construcción, sino, cualquier acción que tenga un carácter cultural que se
encuentre inmerso en las tradición de un país, y según esto el patrimonio tiene
que ser habitado y hay que sacar un provecho económico, por lo cual hay que
agregarle al concepto de conservación el de reactivación como un bien que tiene
un valor económico, el cual se le puede sacar partido, para su propia conservación
y mantención.

- El patrimonio en la globalización

Desde la revolución industrial que en las ciudades no había un cambio


significativo, pero con la aparición de la revolución Científico- Tecnológica en la
cual, en el campo de las comunicaciones y la formación de mercados mundiales,
terminan por transformar las distancias, lo que produce un cambio en la
accesibilidad, el posicionamiento, continuidad y discontinuidad de actividades
dentro de las ciudades. En el caso de los centros históricos sufren un cambio de
funciones, instaurándose un nicho económico enfocado hacia lo cultural y turístico.

Muchos teóricos ven con temor y respeto la irrupción de la globalización el centros


históricos y en el patrimonio en general, como en el caso de Carrión, quién ve con
la globalización un cambio en la sociedad , que producto a la movilidad a
retornado a una especie de nomadismo, en el sentido de pertenencia, que lo
plantea con la aparición de una ciudadanía sui géneris, la cual no encuentra
sentido de pertenencia en la cual vive el presente, ya que nació en otro país o
ciudad, porque trabaja, estudia y compra en lugares completamente distintos a los
que reside, un “foraenismo” dentro de la ciudad, lo que en relación al patrimonio
produce deterioro y mal uso, puesto que nadie se hace responsable de los centros
históricos.

La manipulación del patrimonio que puede producir la globalización en el sentido


que puede ser utilizado de cualquier forma según el dueño o del organismo que lo
tenga a cargo, lo que podría producir que se transformen en colecciones exóticas,
localizadas en un determinado país o en muestras referenciales de la cultura que
lo alberga.

12
Pero teóricas como Saskia Sassen10 que plantea que el patrimonio es el
elemento base que tiene una nación o pueblo para enfrentar los procesos que trae
la globalización, teniendo en cuanta que ya el tema de las distancias no es
trascendental, la mantención de los lugares físicos es una de las razones que le
dan sentidos a las relaciones humanas.

Revisando la parte teórica, en mi opinión, en Chile falta mucho por hacer,


partiendo por el trabajo en equipo. Muchas de las acciones que se realizan en el
trabajo diario, aparecen como enfrentadas a otras, y eso no produce un
fortalecimiento del proyecto. La gestión no se le puede dejar a corporaciones
privadas o a agrupaciones de habitantes de un determinado lugar o sector, pues
debe ser una determinación congruente con el valor de la ciudad y sus espacios
especiales o como se quieran llamar. En relación con la nueva visión del
patrimonio ha sido un aporte significativo a la cultura, por ejemplo: el premio el
Patrimonio Nacional del 2006, fue otorgado a la fiesta de Cuasimodo, una fiesta
típica del centro del país que se realiza desde la Colonia. Este ejemplo muestra el
interés por preservar tradiciones y construcciones en que esta el país en este
momento.
Difiero con la opinión que la globalización sea un elemento erosionador del
patrimonio, ya que en Santiago y en el resto del país ha sido un factor precursor
en la conservación, restauración y discusión del patrimonio.

10
Saskia Sassen, Ciudades el la economía global: enfoques teóricos y metodológicos, Revista eure (vol.
XXIV, Nº 71), Marzo 1998, pp 13

13
2.2.- ELEMENTOS EMPÍRICOS: 1575: Este plano muestra el
desarrollo de la comuna de
2.2.a.- Historia del lugar: Santiago en el siglo XVI. Indicando
todas las concesiones de solares,
otorgadas por el Cabildo a vecinos.
El sector queda constituido por
nueve viñas, y su forma
corresponde a la geografía e
hidrografía del lugar.
El autor Thayer Ojeda;
expresa y especifica en el plano:
“los deslindes que se indican en el
croquis, sirve para precisar la
situación relativa a los predios, y de
ninguna manera a su extensión,
puesto que no esta precisada”.

1773: Plano realizado por el


ingeniero Francés Amadeo Frezier,
es el primer plano con carácter
Científico de Santiago, en el cuál
muestra la superficie del río en la
ciudad. El sector se muestra
atravesado por acequias
provenientes del Río y la Cañada
hacia la ciudad de oriente a
poniente. Estas acequias vendrían
a ser las primeras huellas del
sector.

1793: Plano encargado por Don


Ambrioso O`Higgins al arquitecto
Joaquín Toesca. Este sería el
último plano hecho en la Colonia.
En el sector ya aparecen dos
callejuelas, una que bordea el cerro
Santa Lucia, llamada Victoria
Subercaseaux, y una paralela a
esta llamada Callejón de Mesías,
posteriormente nombrada J. V.
Lastarrias, concebidas por el
tazado de las acequias
provenientes de la Cañada. Las
calles principales son unidas entre
si por dos calles cortas, Rosal y
Padre Luís de Valdivia.

14
1831: Plano dibujado por Gay, es
el primero en representar de una
manera real el trazado de las
calles. Fue el plano base para
conocer el desarrollo de la Ciudad
en el siglo XIX.
El barrio es penetrado por
el poniente por la demolición de la
ladera norte del Cerro Santa
Lucia. Se muestra el desarrollo de
las manzanas que bordean el
Paseo Tajamares. El barrio
comienza a mostrar su
consolidación urbana, el cerro
pasa de ser un elemento límite, a
un elemento isla dentro de la
ciudad.

1895: Plano hecho por Nicanor


Boloña, el cuál tendrá como
objetivo la difusión al público de la
extensión de la Ciudad, con sus
diferentes sectores y barrios.
Muestra el trazado definitivo para
los vecinos del Mapocho, ya
canalizado, este echo potencia el
desarrollo del borde del río. En
1901 es encargado el diseño y
construcción del Parque Forestal
al arquitecto Dubois, plantando
siete mil árboles y una laguna
artificial.

2006: Hoy claramente se nota su


característica de isla urbana
dentro de la trama ortogonal de la
ciudad, con sus calles irregulares
y orgánicas que le aportan una
calidad espacial al conjunto, que
le otorgan un carácter e identidad
al barrio.

15
Luego de mostrar la evolución del lugar en cuatro siglos, se puede observar que el
panorama es muy similar a sus inicios, puesto que los límites se mantuvieron sin
ningún cambio significativo, ya que el brazo sur del Río Mapocho, llamado la
Cañada, luego de su encauzamiento pasó a ser la avenida más importante de la
ciudad, en donde en la ultima foto se puede observar un proyecto como el edificio
Diego Portales, construido también con un fin cultural, el cual buscaba ser un
elemento de conexión entre la ciudad y el barrio produciendo un cambio de escala
al habitante del sector. El limite norte, el cual era la rivera del Río Mapocho, que
posteriormente paso a ser el vertedero de Santiago y que luego paso a ser el
Parque Forestal que todos conocemos hoy y un Cerro Santa Lucia que a parte de
la demolición de una parte de la ladera norte para dar continuidad a la calle
Merced y su forestación para transformarlo en paseo, el Cerro ha sido uno de los
pocos elementos que a estado en los cambios que ha sufrido la ciudad.

16
2. b.- Normativa vigente y seccional del sector.

- Normativa vigente:

La zona del barrio Bellas Artes es denominada Zonas Típicas o Pintoresca, según
se desprende de las disposiciones de la Ley Nº17.288. El nombramiento del sector
significa que constituyen agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales,
que forman una unidad de
asentamiento representativo de la
evolución de una comunidad
humana y que destacan por su
unidad estilística, su materialidad o
técnicas constructivas; que tienen
interés artístico, arquitectónico,
urbanístico y social, constituyendo
áreas vinculadas por las
edificaciones y el paisaje que las
enmarca, destaca y relaciona,
conformando una unidad paisajística,
con características ambientales
propias, que definen y otorgan
identidad, referencia histórica y
11
urbana en una localidad, poblado o ciudad.

El objetivo de este documento es preservar la edificación de valor monumental del


área y reglamentar las intervenciones y/o nuevas edificaciones, de modo de
conservar el carácter original y propio del conjunto. Normando la altura de las
edificaciones hasta un máximo de 12 metros si se retrae unos metros de la
fachada, puesto que a nivel de fachada hay que mantener la altura de las
construcciones aledañas, en procesos de intervención se tiene que mantener las
mismas líneas de terminaciones de la construcción original, el color de las
fachadas para no alterar la armonía del conjunto, se restringen una serie de usos
tales como: Equipamiento; Esparcimiento y Turismo: [Hipódromos, circos, parques
de entretenciones, moteles, casinos, quintas de recreo, hoteles (de menos de
cuatro estrellas), hospederías, hosterías, residenciales, boites, topless, juegos
electrónicos, videos, cabaret, casas de masajes y cafés espectáculo];Comercio
Minorista (Ferias libres, servicentros, edificios y playas de estacionamiento,
establecimientos de venta minorista de combustibles líquidos y centros de servicio
automotriz);Industria, Talleres, Almacenamiento y Actividades de Servicios de
Carácter Similar al Industrial; Vialidad y Transporte (Terminales rodoviarios,
ferroviarios y helipuertos).

11
El barrio Bellas Artes es declarado Zona Típica por Decreto Supremo Nº 123 del Ministerio de Educación
Pública de fecha 21.02.1996, siendo ampliado y normado por decreto exento Nº 730 del Ministerio de
Educación Pública de fecha 07. 07.1998.

17
Con las dos imágenes la normativa identifica las construcciones que reciben
diferentes clasificaciones como pueden ser: monumento histórico, inmuebles de
interés histórico- artístico, inmuebles de valor ambiental, inmuebles sin interés e
inmuebles discordantes.

Con la imagen se quiere dar a conocer de una forma general, la composición del
sector y los elementos que hay que tomar en cuanta para alguna intervención en
el lugar.

18
Con esta imagen se muestra la diversidad de calificaciones que tienen las
construcciones del sector, lo que hace muy delicado y preciso el desarrollo de una
intervención en el área.

19
- Seccional Santa
Lucia – Parque
Forestal:

Estudio que ayuda a


entender el
funcionamiento y uso
del lugar, puesto que
parte posicionándolo
en el área total de la
comuna.

Se clasifican los
diferentes tipos de
construcciones
mostrando el área
coloreada de color mas
oscura como la zona
típica, un área
importante a considerar
para la intervención de
sus construcciones.

Un detalle de la zona
típica donde se
muestra como las
intervenciones
relazadas en el lugar
son con un carácter
discordante con el
conjunto y como estas
construcciones han
comenzado a tener un
peso equivalente a
construcciones de valor
ambiental, las cuales son el apoyo a la mantención del carácter armónico del
conjunto.

20
Los predios coloreados
en tonos rosados
muestran la
supremacía de un área
residencial frente a la
de oficinas que es la
coloreada en tonos
verde oscuro.

El uso de las
construcciones en el
primer piso muestra la
diversidad de usos que
se encuentran en el
sector, lo que le
permite mantener y dar
vida a este carácter de
típico o pintoresco del
sector.

El promedio de pisos
del barrio va entre los 3
y 6 pisos, lo que le da
una escala muy local,
lo que se rompe con la
torre que esta en el
Diego Portales, que
apunta hacia una
escala metropolitana,
producto de su relación
con la Av. Alameda.

21
Producto del nivel
socioeconómico de los
habitantes del sector,
catalogado medio- alto
y de las actividades y
usos que tienen las
construcciones, la gran
mayoría se encuentra
en buenas condiciones
de mantención,
quedando en estado
regular las coloreadas
con rosado y en negro
las que están en mal
estado.

La supremacía del
hormigón armado
sobre la albañilería
armada, el acero, la
madera y el adobe, da
una idea de en que
época se hacen las
construcciones del
sector.

Las dimensiones de los


terrenos varían, pero la
con mayor pero en el
sector el la que va
entre los 1001 m2 y los
10000 m2, que es la
coloreada de color
rosado, identificando
construcciones de
carácter habitacional
en su mayoría.

22
La actividad que le da
vida al lugar es la
relacionada con la
cultura, albergando
museos, galerías de
artes, bibliotecas,
librerías, cafés,
restaurantes y hoteles.

La mayor parte de las


construcciones son las
realizadas entre 1920-
1939 de color verde claro
y las hechas entre 1940-
1959 de color rosado. En
la construcción de estos
30 años se consolidan
las características del
barrio que se mantienen
hasta hoy.

Gran parte del terreno


estudiando tiene una
densidad de 301 a 1000
habitantes por hectárea
(plono oscuro), una
porción similar tiene una
densidad menor como lo
es la zona azul que va
desde los 201 a 300
habitantes por hectárea y
quedando solo la parte
que bordea al Parque
Forestal con la densidad
mayor que va desde 1001 2000 habitantes por hectárea.

23
El barrio se divide en tres
partes tres partes
relativamente similares
en la cual viéndola de
Norte a Sur parte con un
borde del Parque con un
nivel de moradores por
departamento que va
entre los 2 y 4 personas,
lo que es interrumpido
por la franja que abarca
mayor superficie en la
cual viven entre 0 y 2
personas por depto, en el centro del barrio se ubica la zona con mayor cantidad de
habitantes por depto que va de 4 á 6 y termina en la zona que topa con la
Alameda que vuelve al primer grupo.

El rango de edad
predominante entre los
residentes del sector es
el adulto joven, que va
desde los 21 á 40 años,
un sector.

La ocupación de los
residentes que mayor
fuerza tiene es la de
profesionales con
carácter científico y
cultural, y empleados.

24
Gran parte de las
oficinas del sector son de
un carácter comercial
quedando en un
segundo lugar las
culturales y por ultimo las
de un carácter científico.

Producto del nivel de las


construcciones y las
características del barrio
en general, el avaluó
fiscal, es otra arma que
cuenta el lugar para
impedir la llegada de
cualquier local o
residente al sector.

La regularización del
tráfico, es otro punto que
ayuda a mantener las
condiciones del sector,
puesto que es una zona
en donde se le da mas
importancia al peatón, ya
que se restringe la
detención y el
estacionamiento de
vehículos, obligando a la
aparición de
estacionamientos
subterráneos como en
altura.

25
El desplazamiento de los peatones residentes como de la población flotante del
sector, da líneas por donde se desarrollan los proyectos que empiezan a aparecer
en el lugar como también definir la prioridad de intervención de los sectores con
relación al mejoramiento de las instalaciones públicas. También se puede apreciar
como el uso del sector por los transeúntes en el día es en el centro del sector y de
noche se desplaza hacia el borde sur del sector.

En síntesis, se observa como cada una de las planchetas van entregando datos a
través de una gama de colores, que hacen mas sólido y complejo el carácter
cultural del barrio.

26
C.- Posturas de organismos públicos y de residentes frente al sector:

Para el desarrollo de la investigación es necesario corroborar la opinión de


actores tanto públicos como privados que tienen incidencia en el sector.

- Departamento de Dirección Obras de La Municipalidad de Santiago.

Opinión de don Gustavo Carrasco, Arquitecto revisor y encargado del área


patrimonial de la Municipalidad.

La preocupación por la preservación del patrimonio dentro de la comuna, comenzó


a finales de los ochenta con un estudio que se le encarga a la Universidad
Católica de Chile a través de las facultades de Arquitectura y Bellas Artes,
Economía y Administración por el Municipio, con el fin de estudiar las condiciones
de la comuna, para una rehabilitación y redoblamiento.
Producto que el municipio por ley solo se enfoca a mejorar, actualizar y
embellecer los espacios públicos, se creo la Corporación para el Desarrollo de
Santiago, una corporación sin fines de lucro que busca desarrollar acciones en las
cuales el municipio no puede participar como es la intervención de la propiedad
privada.
Por ejemplo: la Corporación en el repoblamiento de Santiago Poniente fue la
encargada de captar una cartera de clientes, buscar terrenos, financiamiento y
constructoras interesadas en el tema, y por el otro lado el municipio participo en la
modificación del plan regulador y en desafectar algunas construcciones en malas
condiciones que estaban nombradas patrimonio, para su demolición y posterior
uso en proyectos inmobiliarios.

En el caso del barrio Santa Lucia- Lastarria y Forestal la municipalidad solo ha


participado en la creación de un instructivo dentro del plan regulador de la comuna
como zona típica, el cual busca normar las intervenciones en el lugar para su
mantención como un barrio característico dentro de la comuna. Se han
desarrollado obras como en ensanchamiento de las veredas en la Merced,
denominada Calle de los Cafés, el mejoramiento de los espacios públicos, arreglo
de luminarias y la creación del paseo peatonal que une la calle Merced con la calle
interior del barrio que es Rosal. La corporación de Santiago en este lugar intervino
en la restauración y hermoseamiento de fachadas de la calle José Miguel de la
Barra, tras el acuerdo realizado entre la Municipalidad y los vecinos del sector
como recompensación por las molestias traídas por los trabajos de los
estacionamientos subterráneos del sector.

“Lamentable la gestión del patrimonio al igual que muchos proyectos dentro de la


Municipalidad son desarrollados según el interés del Alcalde de turno”- sobre todo
en el tipo de gobiernos local que tenemos junto con el momento de vive el país, en
donde las Municipalidades tienen un actuar a corto plazo (según lo que dure el
mandato del alcalde), no son dueñas del suelo como en otros países y tampoco
cuentan con los recursos necesarios.- La municipalidad termina siendo un actor

27
mas dentro del mercado que su función es solo ser un ente facilitador de negocios
dentro de la comuna.

En resumen, la idea principal de su postura son las posibilidades y limitantes, que


tiene la municipalidad en el momento de actuar frente al patrimonio.

- Concejo de Monumentos Nacionales.

Opinión de Jorge Atria Lannefranque, representante del Colegio de Arquitectos de


Chile A.G.

El concejo de monumentos en relación con la gestión del patrimonio se


encuentre en un procesos de modificación de una serie de estatutos que se
encuentran obsoletos, para la conservación del patrimonio, es el caso de la Ley de
Monumento Nacionales, la cual fue hecha dentro de la constitución del año 1925,
en la cual se consideraba a la construcción con un carácter monumentalista,
aislada del resto de la trama urbana, en la cual solo se buscaba su conservación y
restauración. Se tomaba el monumento como un espacio enfocado hacia la
burguesía y las elites del país. Esta ley es modificada el la década de los sesenta
impulsada por todo el movimiento moderno y los resultados de la carta de Venecia
de 1964, por lo cual se promulgan las modificaciones el año 1970, en la cual se
considera la construcción denominada monumento como un hecho inmerso en un
medio urbano y hay que considerarla como tal.
La otra instancia que tiene como base el Consejo de Monumentos es la Ley de
Urbanismo y Construcción, en la cual, el articulo 60 fija que cada comuna a través
de sus planes reguladores tiene que tener zonas de conservación históricas.

Ambas iniciativas se topan con la problemática de que no generan ningún


beneficio para los dueños de construcciones denominadas Monumentos
Nacionales, ya que no se les permite hacer modificaciones y no se les entrega
ningún incentivo o ayuda para su conservación de la construcción y instancias que
ayudaban a su conservación como la Ley de donaciones Culturales, la cual
permitía destinar antes un 5% y ahora solo un 2% de la renta líquida imponible del
año, o del 2% de la renta imponible del impuesto global complementario hacia
obras con fines culturales, lo que se modifico, puesto que se amplio el destino de
los recursos hacia obras deportivas y educacionales.

Este panorama produce en los dueños un descontento e impotencia, lo que se


traduce en deterioro o hasta el atentado intencional hacia las construcciones. Pero
recién a principios de este año 2006, el panorama hacia los dueños de
propiedades nombradas monumento Nacional ha comenzado a mejorar con la
promulgación de la Ley de Rentas Dos, ley que rige a los municipios y obliga a
liberar a estas construcciones de impuesto territorial.

28
-Teniendo en cuenta el panorama general en que están situadas las
construcciones nombradas monumentos nacionales,- ¿Cuál su opinión sobre la
gestión patrimonial?

-Con las nuevas definiciones de patrimonio, el que se entiende como toda


acciones o actividad humana, tanto tangible como intangible significativas para la
cultura, en donde la arquitectura es el sostenedor de todos estos actos. Entonces
para clasificar o nombrar construcciones como patrimoniales o monumentos
nacionales se tendrían que estudiar los valores implícitos en las construcciones,
para así activarlas y utilizarlas con intervenciones contemporáneas.

Lo destacable de esta visión es la obsolescencia de la normativa, la cual genera


trabas en la intervención y reactivación de construcciones patrimoniales.

- Opiniones de residentes:

-Alfonso Noguera, Arquitecto y Profesor de Taller cuatro de la Universidad


Nacional Andrés Bello:

“Llegue al barrio el año 1992 cuando el barrio estaba estancado o mas bien
congelado” -¿Por qué? Porque era un barrio de clase acomodada o alta, en
donde los residentes eran los mismos de hace cuarenta años, entonces el barrio
se mantenía como tal, todos se conocían, el comercio apuntaba a una escala
local.

Cuando esa generación cambio comenzaron a aparecer intervenciones muy


pequeñas dentro del barrio, solo en el ámbito comercial, pero desde hace un
tiempo ha cambiado el cuento, en el sentido que han comenzado a aparecer
actividad con un acento mayor hacia lo cultural con la aparición del Museo de
artes Visuales, Cafés, teatro, a pesar que ya existía uno en el sector (Teatro La
comedia), restoranes elegantes.

“La mitad de los cafés son cosas de modas”, siente un poco de temor de este
auge en que esta el barrio a pesar que destaca la aparición de nuevos tipos de
comercio atraídos por los nuevos habitantes, de los cuales la mayoría tienen que
ver con profesiones con un carácter cultural como: arquitectos, diseñadores,
publicistas y escritores. No sabe si las acciones que se realizan en el sector son
consistentes para su permanencia en el tiempo. “Se que la vida de los barrios son
ciclos en donde se pasa del auge, a estanco o en algunos casos al deterioro”, no
se me da la impresión de los actores que son propulsores de la cultura siempre
han producido cambios y reactivaciones en los barrios donde se colocan, tomando
casos internacionales cono el Soho, en New York o barrios como Chealsea o
Village, todos ocupados por artistas o gente ligada a la cultura, que con el auge de

29
los barrios, el aumento del precio de las construcciones y de la vida en general
son desplazados hacia otros puntos de la ciudad.12

En esta postura aparece una visión relacionada con “la moda”, presente en el
barrio Bellas Artes, la cual puede presentar oportunidades, que generen beneficios
económicos para los residentes y locatarios, como amenazas para el sector, las
que pueden producir deterioro o desvirtuación del carácter implícito que tiene el
barrio.

-Ramón Castillo, Museógrafo del Museo Nacional de Bellas Artes y Director del
Magíster en Museografía de la Universidad Nacional Andrés Bellos:

El barrio Bellas Artes considero que tiene un valor que muy pocos lugares y
barrios de la ciudad como es ser receptor de una serie de pandillas urbanas como
lo son: los malabaristas, los punk, los ecologistas, los esquinger entre otros, que
pueden desarrollar sus actividades en el Parque Forestal, es decir el espacio
permite la actividad y alberga una serie de actores que forman un patrimonio
urbano tangible como intangible a la ves.

Antes del año 2000 era un barrio era un barrio congelado, “Cuando llegaba un
curador al Museo, no tenía donde llevarlo”, pero de esa fecha hasta hoy el barrio a
sufrido un cambio en el ámbito de servicios, ya que se han colocado restaurantes
y cafés de calidad, lo que ha significado un cambio de hábitos en los residentes
del lugar y la captación de población flotante, lo que ha significado un incremento
de vida en el sector. Con la aparición de estos locales se incentivo la aparición de
locales que vinieron a acentuar el carácter de cultural del barrio, como la aparición
del museo de Artes Visuales, del Teatro Lastrarías 90, tiendas de diseño de ropa,
de publicidad, ayudaron a mantener el carácter de cultural del barrio, el que estaba
siendo amenazado por la aparición del sector de Alonso de Córdova, en el cual se
encuentran una serie de galerías de arte de alto nivel.

Un elemento importante en la mantención de la escala de barrio han sido los


vecinos del lugar, puesto que son muy organizado, de alto nivel educacional y con
una conciencia en la protección del barrio, lo que les permite tener un alto nivel de
reclamos, de autocontrol, de control hacia sus pares y de no transar en la defensa
de sectores como el parque forestal, el cual es victima hasta hace poco de actos
como el día de la Cultura, el Love Parade y una serie de actividades que
acarreaban daños para el sector, como robos, malos olores producto de la orina
en el sector, ruidos molestos y una serie de molestias para los residentes del
lugar.

12
GENTRIFICACIÓN: Rehabilitación exitosa de las áreas históricas produce ciertos efectos vinculados a la
revalorización del costo de suelo y la atracción de nuevos residentes y actividades económicas más rentables,
que constituyen a las actividades tradicionales, como las artesanías y otras, expulsando a los residentes de
baja renta quienes pierden así la posibilidad de acceder a las oportunidades económicas y de residencia
barata que ofrecen las áreas centrales de la ciudad.

30
Esta última opinión se rescata la visión que se tiene de los habitantes del sector,
como la forma de habitar que ellos plantean, la cual puede ser digna de imitar en
otros barrios de la ciudad.

Encuentro que es preocupante el panorama del patrimonio tomando las posturas


públicas y las normativas del sector. En donde la dirección de obras, encargada
del patrimonio, es un ente que tiene ideas, pero se ve coartada o frenada por las
políticas de turno que gobiernan el municipio. La figura legal del organismo, no
tiene ningún poder en la intervención de la propiedad privada, a pesar de ser
discordante con el plan de trabajo comunal. No veo que se tenga una visión o
proyecto a largo plazo, sino que todo se reduce al tiempo del mandato.
Un concejo de monumentos que no cuenta con recursos necesarios para la
investigación del patrimonio y mantención de construcciones, con una base
legislativa que le juega en contra, es inoperante, puesto que esta en estado de
obsolescencia y no genera ningún beneficio para el propietario en lo económico,
que permita la mantención de tal edificación, produce rechazo, en ves de orgullo
ser poseedor de una construcción patrimonial. Creo que no se le puede dejar el
protagonismo al sistema económico, puesto que este no toma en cuenta las
tradiciones ni valores intangibles de un lugar, sino, solo oferta y demanda.
Rescato la iniciativa de los habitantes del sector, los cuales han servido de
detonadores para la preservación y conservación del mismo y esto se ha traducido
en buenas intervenciones, que han permitido la reactivación del lugar.

31
E.- Casos de intervención en el sector.

RESTAURANTE OPERA - BAR CATEDRAL


Merced 395, Santiago
Edificio considerado en la normativa que rige el sector como
Inmueble de Valor Ambiental: Es aquel cuyo tratamiento de
fachada constituye un apoyo formal y volumétrico a la unidad
del conjunto. Estos inmuebles podrán ser objeto de
modificaciones sólo si ésta contribuye a aumentar el valor
ambiental de la Zona Típica.

Producto de esto la intervención que se realizo en el edificio


de adobe fue de eliminar todos los muros del interior, para
hacer plantas libres, que servían al nuevo uso que tiene el
lugar, en el cual se dio vida en su primer piso a Opera,
restaurante de gastronomía francesa, y en el segundo piso al
Bar Catedral.
El edificio construido entre 1900 y
1920, el cual pasa de un uso TORO 1930-1940
residencial a un local comercial de
ventas de abarrotes, función que se
desarrollo hasta el año 2004 producto EX-TORO 1945- 1995 Familia Gottlieb
que las actividades que realizaban en
el barrio, el desarrollo y la demanda PRINCIPAL 1996- 2004 Mario Gottlieb
por nuevas actividades que se
querían colocar en el sector, no
hacían rentable la actividad de bazar RESTAURANTE OPERA – BAR
CATEDRAL 2005
en la ubicación que se encontraba.

Al ser un inmueble de Valor ambiental las


intervenciones que se hicieron en la fachada,
cambio el ingreso al edificio, el tamaño de los
vanos de las ventanas, los marcos de las
ventanas se hicieron en perfiles doble “t” para
soportar y estructural parte de la fachada, el
techo de la construcción se habilito como una
terraza del bar. Todas las intervenciones
hechas a la fachadas pueden ser
cuestionadas en la forma que se realizaron,
pero son intervenciones que según la normativa siguen manteniendo las líneas de
la construcción original y es un aporte al conjunto de barrio.

32
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES:

Tomando la tradición republicana proveniente de las


influencias Francesas traídas a principios del siglo XX, se
construye el Museo de Bellas Artes, con el fin de tener
una construcción que albergue las obras de artes, siendo
uno de los primeros de Latinoamérica, su inauguración
fue el 18 de Septiembre de 1910.

Las dependencias del Museo en estos momentos están


totalmente superadas, falta espacio para la exposición de
obras, el bodegaje y restauración de ellas, por lo cual se
hace imperativo la creación de nuevas dependencias que
permitan la liberación de acciones nocivas para la construcción declarada
monumento nacional, se crea un proyecto de ampliación el cual interviene el patio
interior situado entre el Museo de Bellas Artes y el Museo Arte Contemporáneo, en
forma subterránea, con el fin de no alterar estructural ni visualmente a la
construcción original.

La primera etapa de las ampliaciones del museo de


Bellas Artes, estipulada en 1500 m2 parten el segundo
semestre de este año intervención busca crear las
dependencias de servicios del museo, las que albergan,
la zona de carga y descarga de obras de arte, junto con
los talleres de los museógrafos y carpinteros del museo.

Las obras de ampliación del museo, tanto la primera


como la segunda etapa tienen como plazo final el año
2010, donde las dependencias del Museo tienen que
doblar la superficie actual del recinto que es
aproximadamente 6.500 m2, llegando a los 13.000 m2,
en la cual aparecerían grandes salas para arte moderno,

lugares de almacenamiento de obras,


y una sala de teatro, dejando en el
museo actual la zona de
muestra permanente, con el fin de
preservar de la mejor forma la
construcción original.

33
34
Revisando estos dos casos de intervención en construcciones, una
declarada monumento nacional, en la cual, se hace la intervención para liberar al
edificio original de situaciones agresivas y tratando de pasar lo mas desapercibida
posible. Al contrario de la otra intervención que se hace en una construcción
declarada Inmueble de Valor Ambiental, lo que permite cambiar toda la estructura
interior del edificio, dejando la fachada con las mismas líneas del diseño original o
mejor dicho con el mismo aire, puesto que también puede ser intervenido, me
queda la sensación que la forma de intervenir en el barrio puede transformarse en
un maquillaje urbano, algo más inclinado a lo estético que a lo patrimonial, que en
la actualidad a servido para revivir el sector, haciéndolo un lugar atractivo y
competitivo dentro de otro sectores de la ciudad, pero que en un tiempo próximo
puede ser un factor perjudicial para el conjunto de edificaciones y el barrio en
general, ya que se va a terminar socavando el patrimonio tangible,
transformándolo en solo una cáscara que alude a cierta época o movimiento, pero
que deja de contener el patrimonio intangible, el cual le da vida y sentido a esta
cáscara, lo que le da sentido e identidad a el barrio de Bellas Artes.

35
3.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Viendo el comportamiento del barrio Bellas Artes y su evolución dentro de la


ciudad, se comienzan a descubrir los valores que hacen del sector un punto de
interés, él cual es más atrayente que otros dentro de la misma comuna.
Dentro de los valores encontrados en el lugar, se destaca en primer lugar el
carácter de oasis o isla dentro de la comuna, producto que es uno de los pocos
sectores dentro del valle de Santiago, que tuviera esas condiciones de aislamiento
geográfico, ya que se encontraba delimitado por los dos brazos del río Mapocho y
el Cerro Santa Lucia, en la actualidad eso no ha cambiado, ya que por un lado se
encuentra limitado por el Parque Forestal, el otro brazo del río Mapocho paso a
ser la Av. Bernardo O`Higgins y cerrando el área el Cerro Santa Lucia. Un lugar
que los indígenas precolombinos del valle central lo identificaban como el sitio en
donde se junto la serpiente de agua (Río Mapocho) con la serpiente de tierra
(Cerro Santa Lucia), dialogo fundamental de la cosmología de la época, y que
muestra los primeros valores intangibles que comienzan a ser parte del sector.
Posteriormente cuando se urbanizo el sector no se hizo con el sistema clásico de
la ciudad colonial, el cual había sido ocupado en el resto de la ciudad de Santiago,
sino que se hizo tomando los elementos del lugar como las acequias y
características geográficas que le dan al barrio un carácter orgánico, en donde la
fuga de la calle es controlada, la construcción es continua y la cercanía con
parques y paseos le comienzan a dar un estilo al barrio que no se encuentra en
ningún otro sector de la comuna de Santiago en la primera parte del siglo XX. Otro
valor a tener en cuenta es la diversidad de Arquitectos que proyectaron
construcciones en el lugar, con diferentes estilos, lo que le da al sitio una
particularidad de ser un muestrario arquitectónico de la segunda mitad del siglo
XIX y la primera mitad del siglo XX, en donde, en un área reducida pueden habitar
construcciones que datan desde la colonia hasta edificios hechos con los
postulados modernos, sin opacar uno al otro y creando una imagen de
homogénea que da las condiciones de conjunto típico o mejor dicho un barrio
consolidado.
El nivel socioeconómico y el oficio en que se desenvuelven los habitantes
del lugar, es un valor importante a tener en cuenta, puesto que a permitido la
mantención y la consolidación del este sector, como un barrio con características
culturales, en donde existe una organización fuerte entre vecinos, siendo uno de
los lugares con mayor peso vecinal de la comuna, según funcionarios de la misma.
Tal es el poder de organización del los habitantes del sector que han controlado el
uso del parque para eventos públicos con carácter masivo, han realizado un ciclo
de charlas sobre la importancia del barrio para el desarrollo cultura, guiadas por
Cristián Warnken y hacen visitas guiadas al barrio encabezadas por el critico de
arquitectura Miguel Laborde.

Reconociendo todo estos valores como elementos que hacen destacar el


barrio de Bellas Artes por sobre otros de la Comuna de Santiago, es bueno
nombrar los elementos que habría que tomar en cuenta para intervenciones en el
patrimonio, partiendo por la forma de habitar que tienen los residentes del sector,
puesto que controlan una escala local, una escala de barrio, con servicios de

36
pequeña y mediana escala a la mano, que les permiten desarrollar las actividades
cotidianas dentro del sector, sin la necesidad de utilizar el vehiculo o algún medio
de transporte, lo que produce un fortalecimiento de la actividad local del mismo
barrio y entre los mismos habitantes.
Un segundo valor a tener en cuenta es la escala de las construcciones, las
cuales permiten tener un control de los habitantes que residen en el sector, como
del área en general, puesto que la población fija más la población flotante que
llega al lugar hacen un volumen considerable para las dimensiones y condiciones
de las vías e infraestructura del sitio, lo que puede poner en peligro la fragilidad de
las condiciones del área. La población flotante que llega al sector es producto del
carácter cultural que tiene el barrio, generada por la presencia de museos, teatros,
cafés, librerías y cine. Características que se tienen que mantener, puesto que es
un lugar que contiene una escala local, pero en relación a lo cultural es un área de
carácter metropolitano, dualidad a tener en cuenta en el momento de hacer una
intervención.
Un último valor a considerar en el momento de intervenir es la calidad y el
estado de conservación de las construcciones, ya que son más que la fachada, lo
complicado es la modificación de los espacios interiores, los cuales se hicieron
con una función habitacional, y no para actividades relacionadas con servicios,
construcciones que demandan otras funciones, y por ende, dimensiones mayores,
espacios amplios y libres.

Tomando los valores que se rescatan del caso estudiado, tanto los del lugar
como los que hay que tener en cuenta en el momento de intervención y hallazgos
del marco de referencia, salen elementos que permiten responder la pregunta
inicial. La gestión patrimonial en Chile, es un área que se encuentra en pañales,
donde la respuesta correcta a la pregunta seria, en el buen Chileno: “hacer lo que
se pueda”, producto que las condiciones que dan la base para una buena gestión
son muy básicas, tales como el trabajo en equipo, el poder de los municipios y la
gestión de los mismos, el poco financiamiento para la mantención, el deslavado
papel que tiene el Concejo de Monumentos, la obsolescencia de leyes que
resguardan el patrimonio y el poder omnipotente que tiene el mercado económico,
en el desarrollo de la ciudad.

37
4.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Todo el listado de características que se muestran de forma negativa en las


respuestas de las preguntas, creo que pueden ser parte de un proceso de
revaloración de la ciudad construida, de un país joven que esta recién llegando a
los doscientos años de su independencia, pero es bueno concluir en los siguientes
puntos:

• La proyección de ideas de conservación y de reactivación es de largo


plazo, ya que la obtención de financiamiento y el desarrollo de una buena
intervención, no puede ocurrir en el tramo o periodo de un solo mandatario,
tanto de un gobierno local como nacional.

• Tener una opción clara en la intervención de las construcciones


patrimoniales, puesto que se puede correr el riesgo que se transformen en
solo cáscaras patrimoniales que producto del turismo y del mercado en
general, sean victimas de un sistema inescrupuloso.

• La responsabilidad del patrimonio, no se le puede dejar solo a la


manipulación de los municipios, ya que es un bien de todos los habitantes
de la ciudad, y no solo de una comuna en particular, lo que permitiría tener
una visión más amplia sobre el tema y encontrar un mayor financiamiento.

• El poco financiamiento que tiene un organismo estatal como el Concejo de


Monumentos, hace que su opinión pierda peso frente a diversos actores
que tengan que plantear su postura en una decisión de carácter patrimonial,
lo que también va en desmedro de la calidad de los trabajados de mismo
organismo.

• La legislación de leyes patrimoniales, es obsoleta, por lo cual, se necesitan


leyes con una visión moderna del tema, que permita tener beneficios
económicos a los dueños de construcciones patrimoniales, y permita hacer
intervenciones contemporáneas en estas edificaciones.

• La falta de educación cívica que existe en todo nivel socioeconómico y


edad en país, juega en contra del patrimonio, producto que los mismo
habitantes atentan contra el patrimonio tangible como intangible de cada
ciudad.

• La organización de los habitantes del sector es siempre importante, pues


ayuda a desarrollar el proyecto, y también al cuidado y mantención de las
intervenciones.

• Las intervenciones no pueden darse al azar o como modas, deben tener


una mayor proyección en el tiempo. Deben tener o conservar algo de la
historia del lugar.

38
Como termino de la investigación se puede sugerir algunas líneas de acción, en
donde es imperativo un cambio, como lo es el compromiso de las autoridades
metropolitanas, para una mayor acción de conservación y financiamiento de
proyectos; la reestructuración del Concejo de monumentos, para que tenga una
participación protagónica en el rescate y resguardo del patrimonio nacional; El
compromiso de los entes educadores, con el fin que desde niños los habitantes
respeten y tengan un arraigo, con lugares y construcciones de su ciudad, para que
así en instancias superiores se realicen buenas intervenciones y por último el
desarrollo de un proyecto a largo plazo que se encargue del futuro de estas
construcciones y cual será su función dentro de la sociedad.

39
5.- BIBLIOGRAFÍA:

CONSULTADA:

- Jordán, R. y D. Simioni (2003) Gestión urbana para el desarrollo


sostenible en América Latina y el Caribe, Santiago: CEPAL
- Carrión, F (2005) El centro histórico como proyecto y objeto de deseo,
Santiago: Revista eure.
- Mesías González, R y A. Suárez Paredón (…) Los Centros Vivos,
alternativas de hábitat en los centros antiguaos de las ciudades de
América Latina, www.cenvi.org.mx/loscentrosvivos.htm
- Achurar, H. (…) Territorios y memorias versus lógica del mercado,
www.chocolanautas.edu.pe/pdf/TERRITORIOS%20MEMORIAS%20MERC
ADO.pdf
- García Canclini, N. (1989) Culturas Híbridas, estrategias para entrar y
salir de la modernidad, Mexico, Grijalbo
- Lenon Zaninivic, M., (2006) rescatan sabrosas historias del viejo barrio
Lastarrias, Diario el Mercurio, miércoles 17 de Mayo.
- Balbo, M , R. Jordán y D. Simioni (2003) La ciudad inclusiva, Santiago:
CEPAL
- Sassen, S. (2003) Los Espectros de la globalización, Buenos Aires,
Fondo de la Cultura Económica de Argentina S.A.
- Sassen, S. (1998) Ciudades el la economía global: enfoques teóricos y
metodológicos, santiago, Revista eure ,vol. XXIV, Nº 71

40

Você também pode gostar