Você está na página 1de 20

ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic.

Liliana Haydée Perini

ISFD Nº 99
A KORN
PROFESORADO DE BIOLOGÍA

QUIMICA Y LABORATORIO II

Manual de Laboratorio

Prof. Lic. Liliana H. Perini

1
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Normas generales de uso del laboratorio


Las consideraciones más importantes relacionadas con la seguridad en el laboratorio
son

1. En un laboratorio se debería trabajar con guardapolvo, antiparras de seguridad e


incluso con guantes en casos necesarios.
2. Es muy importante el aprendizaje del correcto manejo de los instrumentos del
laboratorio para evitar un gran número de accidentes.
3. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea
clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre
anotados cuidadosamente apenas se conozcan
4. La limpieza y el orden en el laboratorio son esenciales. Al terminar cada práctica se
procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado. Cada grupo de
prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
5. Todos los recipientes con reactivos deben estar etiquetados indicando su contenido.
No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados
sin consultar con el profesor
6. Se debe conocer la simbología utilizada para indicar la peligrosidad de los reactivos
químicos.
7. El profesor debe supervisar todos los experimentos que entrañen cierto riesgo, los
alumnos deben consultar cualquier duda y no realizar ninguna operación sin la
aprobación del profesor.
8. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que
es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación. El uso de
reactivos peligrosos debería estar restringido únicamente al profesor.
9. Nunca calentar productos inflamables directamente a la llama, debiendo trabajar
lejos de cualquier llama o chispa. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos
productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama
10. Manipular sustancias muy volátiles siempre dentro de campanas extractoras (si se
dispone de ella), o cerca de una ventana abierta.
11. Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse
la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de
ensayo se acercará a la llama inclinado y procurando que ésta actúe sobre la mitad
superior del contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se
retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al
producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. No
llenarlos más de un tercio o la mitad de su capacidad En cualquier caso, se evitará
dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.
12. Si se inflama un recipiente, hay que taparlo con algo rígido (madera, con el
cuaderno de prácticas).
13. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con
cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán
bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por
su pared.
14. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre al
contrario: ácido sobre agua.
15. Tener en cuenta que los objetos mantienen el calor durante un tiempo. Manipularlos
con el material adecuado (agarraderas, pinzas, broches)
16. Situar las placas de calentamiento eléctricas o de otro tipo en lugares adecuados
para evitar contactos accidentales.

2
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

17. El material que se someta a calentamiento debe estar preparado para resistirlo
(ejemplo: material de pyrex).
18. Cerrar el gas siempre tras su uso. Ser muy cuidadoso con el uso de pequeñas
garrafas si no se dispone de instalación de gas.
19. Al preparar disoluciones de ácidos en agua, añadir el ácido al agua, vertiendo poco a
poco y agitando, en recipiente de pyrex de pared delgada.
20. Para preparar disoluciones de bases fuertes, si se trabaja con lentejas, agitar para
evitar que se acumulen al disolverlas.
21. No manejar los equipos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. Si se vierte un
líquido sobre él, desconectarlo inmediatamente antes de recoger el líquido.
22. Evitar olfatear los reactivos directamente. El modo correcto es abanicar el gas hacia
la nariz, olfateando con cuidado.
23. No paladear sustancias, a menos que sean absolutamente inofensivas.
24. Pipeteo no pipetear con poca cantidad de líquido; nunca se deben pipetear
directamente reactivos peligrosos (emplear auxiliares de pipeteado o dispensadores
graduados).
25. Evitar el contacto de productos químicos con la piel; si esto ocurre, lavar rápidamente
con abundante agua.
26. Manipular el material de vidrio con especial atención, para evitar lesiones por
cristalería rota.
27. Verter los residuos líquidos en la pileta, previamente neutralizados, dejando correr
abundante agua para diluirlos.
28. Vaciar los residuos sólidos en un recipiente de fácil acceso para el alumno.
29. Cuando se trabaje con microorganismos usar guantes, evitar el contacto directo con
ellos y no pipetearlos directamente.
30. Conclusión los mayores peligros del laboratorio no son el fuego, los productos
tóxicos o las descargas eléctricas , sino el descuido y la falta de responsabilidad.

3
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

1. Equipo de laboratorio 1

En la elaboración del equipo del laboratorio se utilizan los siguientes materiales:

• Metales: Los más utilizados son el hierro y sus aleaciones, cobre, níquel, platino, plata y
plomo. Con estos metales se fabrican soportes, pinzas, anillos, trípodes, triángulos, rejillas,
sacacorchos, recipientes para agua, crisoles, espátulas, mecheros y electrodos, entre
otros.

• Porcelana: Se fabrican cápsulas, crisoles, navecillas, espátulas, embudos, triángulos.

• Madera: Gradillas, soportes de pie para tubos y embudos.

• Corcho: Se usa principalmente en la elaboración de tapones.

• Caucho: Para fabricar mangueras y tapones.

• Asbesto: Se emplea en la fabricación de mallas, guantes y como aislante térmico.

• Teflón: Utilizado en la fabricación de mangueras, válvulas, llaves para buretas,


recipientes, empaques entre otros.

• Vidrio: Es uno de los materiales más usados en el laboratorio. Aquél que se destina a la
fabricación de equipo de laboratorio debe ser resistente a los ácidos y a los álcalis y
responder a determinadas exigencias térmicas y mecánicas.
El material de vidrio de laboratorio puede clasificarse en dos categorías:

• Vidriería Común. Comprende los vasos de precipitados, los erlenmeyers, los balones de
fondo plano y de fondo redondo, los embudos (al vacío, por gravedad, de decantación),
tubos de ensayo, condensadores, frascos con tapón esmerilado, vidrios de reloj y otros
(figura 1).

• Vidriería Volumétrica (de alta precisión). Este material suele ser más costoso debido al
proceso de calibración. Comprende una serie de recipientes destinados a medir con
exactitud el volumen que “contienen” o el volumen que “vierten”. En los recipientes
volumétricos aparece señalado si el recipiente es para verter o para contener, lo mismo
que la temperatura a la cual ha sido calibrado (figura 2).

1
En las páginas siguientes se utilizan diferentes tipos de figuras, esquemas, etc. bajadas de la web.
En el caso que se conozca la fuente original esta se cita, caso contrario se omite la cita. Sólo se
persigue un uso didáctico.

4
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Figura 1. Equipo básico de laboratorio (I)

Figura 2. Equipo básico de laboratorio (II)

La mayoría de las pipetas y las buretas están diseñadas y calibradas para “verter” líquidos,
en tanto que los matraces o balones aforados están calibrados para contenerlos.

1.1 Pipetas

Las pipetas están diseñadas para trasvasar volúmenes conocidos de un recipiente a otro.
Los tipos más comunes de pipetas son: las volumétricas (aforadas), las graduadas y las

5
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

automáticas.

• Pipetas volumétricas. Se utilizan para medir exactamente un volumen único y fijo. Estas
pipetas vienen para volúmenes desde 0.5 ml hasta 200 ml.

• Pipetas graduadas. Están calibradas en unidades adecuadas para permitir el vertido de


cualquier volumen inferior al de su capacidad máxima. Los volúmenes oscilan entre 0.1 y
25 ml.

Las pipetas se llenan succionando suavemente con una


pera de goma hasta unos 2 cm arriba de la línea de
aforo (en lugar de la pera de goma puede usarse una
jeringa o cualquier otro aparato de succión). Durante la
operación de llenado, la punta de la pipeta se debe
mantener sumergida en el líquido. Enseguida se coloca
el dedo índice en la parte superior de la pipeta y se deja
salir la solución hasta que el fondo del menisco coincida
con la línea de aforo.

Las pipetas deben limpiarse si el agua destilada no


resbala de manera uniforme por sus paredes, sino que
se adhiere en forma de gotitas en la superficie interna.
La limpieza puede hacerse con una solución caliente de
detergente o con solución de limpieza.

Una vez se vierte el líquido, quedará un pequeño volumen en la punta de la pipeta la cual
ha sido calibrada para tomarlo en cuenta, así que no se debe soplar para sacar esta
pequeña cantidad pues de lo contrario se produce una alteración. No se debe confiar en
las pipetas con las puntas dañadas.

1.2. Buretas

La bureta se utiliza para descargar con exactitud volúmenes conocidos (pero variables),
principalmente en las titulaciones. Siempre se deben limpiar para asegurar que las
soluciones se deslicen uniformemente por las paredes internas al descargarlas.

No es práctico dejar las soluciones en la bureta durante períodos largos. Después de cada

6
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

sesión de laboratorio las buretas se deben vaciar y enjuagar con agua destilada antes de
guardarlas. Es importante que las soluciones alcalinas no se dejen en las buretas ni
siquiera durante períodos cortos. Estas soluciones atacan el vidrio.

1.3 La balanza granataria

Es uno de los instrumentos más utilizados en el laboratorio y su objetivo es determinar la


masa de una sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma.

La masa de un cuerpo se mide corrientemente comparando el peso del cuerpo con el peso
de cuerpos de masas conocidas, denominadas pesas. Dependiendo del trabajo que se
quiera realizar, se selecciona el tipo de balanza más adecuada en cuanto a sensibilidad y
rapidez en la pesada. La sensibilidad de una balanza depende de su capacidad: una
balanza diseñada para pesar kilogramos difícilmente tendrá la sensibilidad necesaria para
tener reproducibilidad en pesadas de miligramo.

Dependiendo de la forma de construcción de la balanza, éstas pueden ser de doble plato o


de un solo plato. Las balanzas de doble plato tienden al desuso, las balanzas de un solo
plato, tienen un peso fijo a un lado de la balanza llamado contrapeso y unas pesas
cambiables al otro lado.

Manejo de la balanza granataria

Al usar la balanza deben tenerse en cuenta las siguientes normas:


• Manejar con cuidado la balanza ya que es costosa.

7
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

• No pesar sustancias químicas directamente sobre el platillo; usar un pesasustancias, un


papel para pesar, un vidrio de reloj o algún otro recipiente.
• No derramar líquidos sobre la balanza.
• Ajustar el cero de la balanza, solicitar instrucción al profesor o al técnico pues cada
balanza tiene su modo de operar.
• Después de pesar, regresar todas las pesas a cero (descargar la balanza).
• Pesar el objeto o sustancia a la temperatura ambiente.
• Limpiar cualquier residuo de productos químicos que estén en la balanza o en el área de
la balanza.

1.4. El mechero

El mechero es un instrumento de laboratorio de gran


utilidad. Fué diseñado con el propósito de obtener
una llama que proporcione máximo calor y no
produzca depósitos de hollín al calentar los objetos.

La llama del mechero es producida por la reacción


química de dos gases: un gas combustible (propano,
butano, gas natural) y un gas comburente (oxígeno,
proporcionado por el aire). El gas que penetra en un
mechero pasa a través de una boquilla cercana a la
base del tubo de mezcla gas-aire.

El gas se
mezcla con el aire y el conjunto arde en la parte superior del mechero. La reacción química
que ocurre, en el caso de que el combustible sea el propano (C3H8) y que la combustión
sea completa, es la siguiente:

C3H8(g) + 5 O2(g) ---> 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor

La llama es considerada como una combustión visible que implica desprendimiento de


calor a elevada temperatura; ésta última depende entre otros factores de: la naturaleza de
los gases combustibles y de la proporción combustible-comburente. En el caso del
propano, la proporción de la mezcla es de cinco partes de aire por una de gas,
obteniéndose una llama de color azul.

Si se reduce el volumen de aire, el mechero producirá una llama amarilla luminosa y


humeante. Cuando el mechero funciona con la proporción adecuada de combustible y

8
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

comburente, la llama presenta dos zonas (o conos) diferentes. El cono interno está
constituído por gas parcialmente quemado, el cual es una mezcla de monóxido de carbono
(CO), hidrógeno (H2), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2). En el cono exterior esa
mezcla de gases arde por completo gracias al oxígeno del aire circundante. Esta es la
parte más caliente de la llama.

El mechero comúnmente empleado es el mechero Bunsen, el cual recibe su nombre del


químico alemán del siglo XIX Robert Wilhem Bunsen (1811 - 1899). Existen otros
mecheros de uso en el laboratorio, por ejemplo, el Tirrill, donde tanto el aporte de gas
como el de aire pueden ajustarse con el fin de obtener una combustión óptima y una
temperatura de la llama de más de 900 ºC.

El mechero Meker, tiene el tubo quemador mas ancho y tiene una malla montada en su
parte superior. Esto produce un cierto número de pequeñas llamas Bunsen, las zonas
exteriores de las cuales se funden para dar una llama maciza, exenta de la zona central
mas fría. Con este mechero se obtienen temperaturas superiores a los 1000 oC.

Si se ajusta correctamente la entrada de aire por medio


del collar, la llama tendrá un cono interior de color azul, no
producirá hollín y tendrá el poder calorífico adecuado.
También debe graduarse la entrada de combustible para
evitar una llama de demasiado tamaño.

PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD

En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 ó 2 de los pictogramas


mostrados a continuación. Estos símbolos muestran, gráficamente, el nivel de
peligrosidad de la sustancia etiquetada:

Corrosivos: las sustancias y preparados que, en contacto


con tejidos vivos, puedan ejercer una acción destructiva de
los mismos.

9
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Irritantes: las sustancias y preparados no corrosivos que,


por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las
mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Tóxicos: la sustancias y preparados que, por inhalación,


ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades
puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la
muerte.

Muy tóxicos: las sustancias y preparados que, por


inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy
pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o
crónicos o incluso la muerte.

Inflamables: las sustancias y preparados líquidos cuyo


punto de ignición sea bajo.

Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un


contacto breve con una fuente de ignición y después de
haberse separado de dicha fuente de ignición continúan
quemándose.

Fácilmente inflamables: las sustancias y preparados

• que puedan calentarse e inflamarse en el aire a


temperatura ambiente sin aporte de energía, o
• sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un
breve contacto con una fuente de inflamación y que
sigan quemándose o consumiéndose una vez
retirada dicha fuente, o
• en estado líquido cuyo punto de inflamación sea
muy bajo, o

• que, en contacto con agua o con aire húmedo,


desprendan gases extramadamente inflamables en
cantidades peligrosas.

10
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Extremadamente inflamables: las sustancias y


preparados líquidos que tengan un punto de inflamación
extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las
sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y
presión normales, sean inflamables en el aire.

Identifica a aquellas sustancias que a temperatura ambiente


y en contacto con el aire arden espontáneamente.
Explosivos: las sustancias y preparados sólidos, líquidos,
pastosos o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno
del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida
formación de gases y que, en condiciones de ensayo
determinadas, detonan, deflagran rápidamente o, bajo el
efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan.

Identifica a aquellas sustancias que pueden hacer explosión


por efecto de una llama, choque o fricción.

Comburentes: las sustancias y preparados que, en


contacto con otras sustancias, en especial con sustancias
inflamables, produzcan una reacción fuertemente
exotérmica.

Nocivos: las sustancias y preparados que, por inhalación,


ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos
agudos o crónicos, o incluso la muerte.

Peligrosos para el medio ambiente: las sustancias o


preparados que, en caso de contacto con el medio
ambiente, presenten o puedan presentar un peligro
inmediato o futuro para uno o más componentes del medio
ambiente.

11
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Diferenciamos las sustancias MUY TÓXICAS, TÓXICAS y NOCIVAS según el siguiente


criterio:
DL50 DL50 CL50
ORAL EN RATA CUTÁNEA EN RATA INHALACIÓN EN RATA
mg/kg mg/kg mg/dm3

MUY TÓXICAS menos de 25 menos de 50 menos de 0,50

TÓXICAS 25 a 200 50 a 400 0,50 a 2

NOCIVAS 200 a 2000 400 a 2000 2 a 20

DL50: significa DOSIS LETAL 50. Es la cantidad de una sustancia que provoca la
muerte del 50% de los animales que ha sido sometido a dicha sustancia.

CL50: significa CONCENTRACIÓN LETAL 50. Concentración de una sustancia en el aire


que por inhalación provoca la muerte del 50% de los animales.

¿Cómo almacenar productos químicos?

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE

Los accidentes más frecuentes en un laboratorio son: cortes y heridas, quemaduras o


corrosiones, salpicaduras en los ojos e ingestión de productos químicos.

1.- Cortes y heridas.

12
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Lavar la parte del cuerpo afectada con agua y jabón. No importa dejar sangrar, algo la
herida, pues ello contribuye a evitar la infección. Aplicar después agua oxigenada y tapar
después con gasa esterilizada, algodón y sujetar con cinta o venda. Si persiste la
hemorragia o han quedado restos de objetos extraños (trozos de vidrio, etc...), se acudirá a
un centro sanitario.

2.- Quemaduras o corrosiones.

- Por fuego u objetos calientes. No lavar la lesión con agua. Tratarla con disolución acuosa
o alcohólica muy diluida de ácido pícrico (al 1 %) o pomada especial para quemaduras y
vendar.

- Por ácidos, en la piel. Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por el ácido.
Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la piel con disolución de
hidrógenocarbonato sódico al 1%. (si se trata de ácido nítrico, utilizar disolución de bórax al
2%). Después vendar.

- Por álcalis, en la piel. Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico, disolución al 2 %
o ácido acético al 1 %. Después secar, cubrir la parte afectada con pomada y vendar.

- Por otros productos químicos. En general, lavar bien con agua y jabón.

3.- Salpicaduras en los ojos.

- Por ácidos. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes
cantidades de agua templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el
agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15
minutos. A continuación lavar los ojos con disolución de hidrogenocarbonato sódico al 1 %
con ayuda de la bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último
en contacto durante 5 minutos.

- Por álcalis. Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes
cantidades de agua, templada a ser posible. Mantener los ojos abiertos, de tal modo que el
agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación por lo menos durante 15
minutos. A continuación lavar los ojos con disolución de ácido bórico al 1 % con ayuda de la
bañera ocular, renovando la disolución dos o tres veces, dejando por último en contacto
durante 5 minutos.

4.- Ingestión de productos químicos.

Antes de cualquier actuación concreta: REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCIÓN


MÉDICA. Retirar el agente nocivo del contacto con el paciente. No darle a ingerir nada por
la boca ni inducirlo al vómito.

- Ácidos corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar lechada de magnesia en


grandes cantidades. Administrar grandes cantidades de leche.

- Álcalis corrosivos. No provocar jamás el vómito. Administrar abundantes tragos de


disolución de ácido acético al 1 %. Administrar grandes cantidades de leche.

- Arsénico y sus compuestos. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del
paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada

13
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

templada. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas soperas (no más de 30
g ) de MgSO4·7 H2O ó 2 cucharadas soperas de lechada de magnesia (óxido de magnesio
en agua).

- Mercurio y sus compuestos. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente.


Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la
campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada. Administrar 15
g de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada.
(ANTÍDOTO UNIVERSAL: carbón activo dos partes, óxido de magnesio 1 parte, ácido tánico
1 parte.).
Administrar 1/4 de litro de leche.

- Plomo y sus compuestos. Administrar 1 vaso de agua templada con dos cucharadas
soperas (no más de 30 g ) de MgSO4· 7 H2O ó 2 cucharadas soperas de lechada de
magnesia (óxido de magnesio en agua). Administrar de 2 a 4 vasos de agua
inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta
tocarle la campanilla. Administrar 15 g de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua
templada.

Algunas técnicas básicas y habituales en el laboratorio de química

Filtración
Para filtrar y recuperar una cantidad grande de sólido se utiliza el embudo Büchner adaptado
a un kitasato que se conecta a la trompa de vacío para succionar. En este caso es necesario
cortar un papel de filtro circular de tamaño suficiente para cubrir todos los agujeros del
embudo, pero menor que el círculo de la base del embudo, para que no queden bordes por
los que podría pasar el sólido. El papel se adhiere al embudo humedeciéndolo y haciéndole
succión.
Si se trata de filtrar una cantidad pequeña de sólido y no interesa su recuperación, se suele
emplear un embudo cónico en el que se pone un filtro de pliegues. El filtro de pliegues se
prepara como se indica en la Figura B.

Si se trata de filtrar una cantidad pequeña de sólido y es necesario recuperar tanto el sólido
como la disolución, se utiliza un embudo de pico largo con un papel del filtro que
adecuadamente doblado en cono se adhiera totalmente a las paredes (ver Figura C). De
este modo, el flujo del líquido a través del papel se acelera por la succión debida a la
columna de líquido del vástago del embudo, que debe permanecer lleno a lo largo de toda la
operación.

14
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Fig B

Transferencia de sólidos.

Cantidades pequeñas de un reactivo sólido granulado o en polvo se transfieren desde un


frasco a un recipiente generalmente con una espátula limpia y seca.
Para sacar una gran cantidad de un reactivo sólido del frasco se gira este lentamente de un
lado a otro en posición inclinada.
Un trozo de papel limpio y blanco ayuda a extraer un reactivo sólido de un frasco y echarlo
en un recipiente que tiene una apertura relativamente pequeña. Si se trata de grandes
cantidades se utiliza un trozo de papel enrollado en forma de cono y si son pequeñas
cantidades se vierte el sólido en una tira estrecha de papel previamente doblada. El papel se
inserta en la pequeña apertura del recipiente y el reactivo se transfiere fácilmente. Si el
sólido se va a disolver, se puede recoger en un embudo previamente dispuesto y añadir el
disolvente a través del embudo en fracciones sucesivas para no dejar nada de sólido en el
embudo.

Transferencia de líquidos.

15
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

Para evitar salpicaduras al verter un líquido de un recipiente a otro se apoya una varilla de
vidrio sobre el pico del recipiente en forma que el líquido fluya por la varilla y se recoja en el
otro recipiente.
Si el recipiente tiene una abertura pequeña, debe utilizarse un embudo de vidrio seco y
limpio en el que caiga el líquido procedente de la varilla (ver figura A).

Medición de volúmenes:

Dependiendo de la cantidad a medir, se pueden utilizar el vaso de precipitados, el matraz


Erlenmeyer, el matraz aforado, la probeta graduada, la bureta, y las pipetas graduadas.

La pipeta graduada, la probeta graduada, el matraz aforado y el vaso de precipitados tienen


la forma de una columna (cilindro), en ellos los líquidos tienden a formar una curvatura en la
parte superior, a la que se denomina menisco.
Este menisco puede apreciarse con mayor claridad cuando la columna que contiene el
líquido es delgada.

La lectura se toma en la base del menisco y a la misma altura de nuestros ojos.


Los líquidos en pequeñas cantidades se miden con mayor precisión cuando se emplea la

16
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

probeta graduada o la pipeta graduada.


BURETAS: se emplean para transferir volúmenes variables de líquidos con precisión,
controlándose la salida del líquido mediante una llave. Su uso más extendido lo
encontramos en las valoraciones.
PIPETAS: se usan para transferir pequeñas cantidades de líquido con precisión. PROBETAS:
se utilizan para medir volúmenes de líquidos con menor precisión.
VASO DE PRECIPITADOS: usado para contener líquidos u otras sustancias, para disolver
algunos productos e incluso pueden llevarse a cabo en él reacciones químicas. Se utilizan
para medir volúmenes de líquidos con menor precisión.
MATRAZ ERLENMEYER: se utilizan para medir volúmenes de líquidos con menor precisión.
Cerrados con un tapón adecuado podemos conservar un producto volátil. Muy empleado en
valoraciones.
MATRAZ AFORADO: utilizado para medir con exactitud un volumen determinado de líquido
y guardar las disoluciones preparadas.

Lavado de material:
La limpieza perfecta del material de vidrio que se va a utilizar en los Laboratorios reviste una
gran importancia. Antes de usar cualquier material de laboratorio, asegúrese que está limpio.
Generalmente, este material se limpia con una solución de un buen detergente seguido del
enjuague con agua de chorro y luego con agua destilada. A fin de facilitar la limpieza de
estos equipos, generalmente los laboratorios están dotados de cepillos de diferentes
tamaños, adecuados a las exigencias de los mismos. Si quedan gotas adheridas a las
paredes del material, es indicio de que no está completamente limpio por lo que es
recomendable el uso de mezcla sulfocrómica seguido de agua de un enjuague con agua de
chorro y por último agua destilada.
Cuando el experimento lo requiera, es aconsejable secar el material, pero sin contaminarlo.
A tal efecto se recomienda el dejar escurrir bien, o secarlo en la estufa o mediante el uso de
aire comprimido libre de grasa.

Mezcla sulfocrómica:
1. Pesar 60 gramos de dicromato de potasio.
2. colocarlo en un recipiente adecuado, y agregar 200 ml. de agua destilada.
3. Calentar, y dejar enfriar, colocar en un baño de hielo.

4. agregar el acido sulfúrico, 800 ml., concentrado, lentamente, y con agitación constante.
5. utilizar, gafas, mascarilla, y guantes, de preferencia hacerlo en una campana de
extracción, con la extracción de vapores tóxicos, funcionando.

LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

Una vez realizadas las experiencias, la persona que las ha llevado a cabo debe
presentar un informe del trabajo realizado y de las conclusiones obtenidas, según las
siguientes normas:

1. Debe identificarse la persona que presenta el informe. Se incluirá también la fecha de


realización de la experiencia. Si se ha invertido más de un día, conviene indicar la fecha de
comienzo y de terminación del trabajo.

2. Es aconsejable tener un cuaderno de trabajo personal, independientemente de que el


trabajo se realice en equipo. En este cuaderno deben anotarse todos los datos referidos a la
experiencia, a medida que estos se van obteniendo.

17
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

3. No conviene dejar nada pendiente de anotar aunque la actividad se tenga que interrumpir;
no es aconsejable confiarse en la memoria.

4. Con independencia del orden en que se van obteniendo los datos, éstos deberán
presentarse ordenados por bloques lógicos.

5. Siempre que sea posible, los datos se presentarán en una tabla y en una gráfica, lo que
permitirá una rápida visión de los factores que afectan a los fenómenos estudiados.

6. El informe debe incluir un apartado en el que se describa brevemente, pero sin omitir los
detalles importantes, todos los pasos seguidos en la realización de la experiencia. Y si se
cree necesario un diagrama de los instrumentos empleados y su montaje.

7. Cuando se utiliza una técnica nueva, conviene detenerse en su descripción.

8. Deben incluirse todas las condiciones que puedan afectar al fenómeno estudiado y que se
puedan conocer (temperatura, presión atmosférica, humedad, iluminación, etc.).

9. Las conclusiones deben presentarse en lugar visible y serán claras y concisas.

10. Cuando sea posible, conviene repetir las experiencias para obtener más datos; en este
caso se calculará el valor medio.

11. Se anotarán especialmente las normas de seguridad adoptadas.

12. Conviene incluir un apartado en el que se reflejará la opinión personal: si se han


aclarado conceptos, la facilidad o la dificultad en la realización del trabajo, las propuestas
para mejorar las condiciones operatorias y obtener mejores resultados, etc.

Por tanto el informe debe responder al siguiente esquema general:

1. Título de la experiencia realizada.

2. Objetivos que se persiguen.

3. Introducción. Consiste en una introducción teórica referente a la experiencia a realizar.

4. Una relación con el material necesario.

5. Una descripción breve del procedimiento seguido junto con un diagrama de los
instrumentos empleados y su montaje.

6. Resultados experimentales obtenidos con un encabezado para identificar cada parte de


los datos tomados así como cada cálculo. El método usado para cada cálculo y las unidades
de todos los valores numéricos. Se deber usar el número apropiado de cifras significativas.

7. Interpretación de los resultados y conclusiones.

8. Opinión personal.

9. Bibliografía empleada.

18
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

(Tomado de http://www.quimicaweb.net)

ANEXO UNIDADES SI

UNIDADES FUNDAMENTALES

Magnitud Unidad Símbolo


longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
intensidad de corriente eléctrica amperio A
temperatura termodinámica kelvin K
cantidad de sustancia mol mol
intensidad luminosa candela cd
ángulo plano radián rad

19
ISFD N° 99 Alejandro Korn. Química y Laboratorio II. Prof. Lic. Liliana Haydée Perini

ángulo sólido estereoradián st

PREFIJOS S.I.

Prefijo Símbolo Factor


exa E 1018
peta P 1015
tera T 1012
giga G 109
mega M 106
kilo k 103
hecto h 102
deca da 101
deci d 10-1
centi c 10-2
mili m 10-3
micro 10-6
nano n 10-9
pico p 10-12
femto f 10-15
atto a 10-18

20

Você também pode gostar