Você está na página 1de 13

Universidad Nacional de Tumbes

Escuela de Post Grado


Salud Comunitaria

Conocimientos sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes


de instituciones educativas estatales de Tumbes.

knowledge of sexuality and sexual behaviour in adolescents


from the public high school in Tumbes.

Yovany Fernández Baca Morán 1.


Resumen

El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre el nivel de


conocimiento sobre sexualidad y el comportamiento sexual. La muestra estuvo
representada por 362 adolescentes de las instituciones educativas estatales de la
localidad de Tumbes, quienes se seleccionaron aleatoriamente, agrupados en un
aula e instruidos para responder la encuesta previamente validada. En la presente
investigación se empleo el diseño de tipo descriptivo correlacional. Los datos
fueron interpretados y analizados mediante la estadística descriptiva e inferencial.
De los encuestados el 66% poseían un nivel de conocimiento adecuado sobre
sexualidad. Uno de los aspectos menos conocidos fue el referido a enfermedades
de transmisión sexual. Con respecto al comportamiento sexual el 66% y el 16%
de los adolescentes del sexo masculino y femenino respectivamente, tenían vida
sexual activa, el inicio precoz se dio preferentemente en los varones, quienes
también refirieron haber tenido prácticas homosexuales (21%). Se concluyó que
los comportamientos sexuales de riesgo estaban presentes en adolescentes con
diferentes niveles de conocimiento sobre sexualidad, preferentemente en los
varones, no existiendo relación entre las variables estudiadas.
Palabras clave: noción, instrucción, cultura, conducta sexual, práctica sexual,
genital

Abstract

The mayor objective in this study was determine the relation between knowledge of
sexuality and sexual behavior in adolescents. A total of 362 male and female
adolescents, who studied at public high school in Tumbes district. They were
interviewed by means of structured questioned. The investigation was descriptive
correlational type. The data were interpreted and analyzed using descriptive
statistical, Chi square test and the correlation coefficient (r). The results indicated
that 66% of the adolescents had a good level of knowledge on sexuality; the lest
known aspect was on sexuality transmitted diseases. The data about the sexual
behavior developed that 65% of male adolescent, and 16% of female adolescents,
had initiated sexual activity, with males initiating at younger ages than females,
likewise some of them showed had practiced homosexual relations (21%). In this
study didn’t find relationship among the sexual behavior and the knowledge on
sexuality; due that the majority of male adolescents with a good level of knowledge
on sexuality showed risk behavior.
Key words: notion, instruction, culture, practice sexual, genital

1Escuela Académica de Obstetricia. Universidad Nacional de Tumbes,


Yovyferbm20@hiotmail.com
Introducción

La Organización Mundial de la Salud sobre sexualidad y el 25% sólo la


(OMS, 1996) define a la adolescencia habían recibido en forma superficial.
como “El periodo de la vida en el cual
el individuo adquiere la capacidad En Tumbes el 20,4% de la población
reproductiva, donde evolucionan los total son adolescentes según datos
patrones psicológicos de la niñez a la obtenidos en el Instituto Nacional de
adultez y se realiza la transición Estadística e Informática (INEI, 1996),
desde un estado de dependencia Asimismo, los registros de la
socio-económica total a otra de Dirección Regional de Salud de
relativa independencia”; fijando sus Tumbes (DIRESA, 1996), revelan que
límites entre los 10 y 19 años. el 14,4% de las adolescentes ha
estado embarazada, el 12% son
El ser humano atraviesa por madres y el 15,4% se encuentran
diferentes etapas, pero ninguna ha embarazadas. Además, se estima
sido tan controvertida y estudiada que del total de abortos el 10%
como la adolescencia. Precisamente corresponde a las adolescentes.
por las peculiaridades de esta etapa,
los estudiosos de la personalidad han Lo antes expuesto constituye el
dedicado grandes esfuerzos, tanto a principal motivo para abordar este
su estudio como a su formación. tema a través del método científico
partiendo de la siguiente pregunta:
Es durante la adolescencia en que se ¿Cuál es la relación entre nivel de
experimentan sucesos vitales, conocimiento sobre sexualidad y el
decisivos y determinantes como el comportamiento sexual de los
inicio de la vida sexual, que según adolescentes?
Peláez (1996) los expone al riesgo
de tener embarazos no deseados, El tema que convoca la presente
abortos o infecciones de transmisión investigación es relevante toda vez
sexual (ITS), incluido el VIH y otros que se inserta en el contexto de la
riesgos para su salud sexual y salud pública y las políticas de salud
reproductiva. Martínez (1992) actuales con impacto en los procesos
sostiene que estos riesgos muchas reproductivos.
veces los sorprende desprovistos de
información objetiva sobre La información obtenida contribuirá a
sexualidad, carente de orientación incrementar el bagaje de
sobre la responsabilidad sexual y conocimientos en un tema de
poco acceso a los servicios de salud. actualidad. A partir de los resultados y
si el caso lo amerita, se podrá
El Perú, no es ajeno a esta realidad, formular sugerencias para la
algunos trabajos como el que realizó intervención educativa orientada a
Mascaro (1989) en adolescentes de reducir la problemática existente, a
la ciudad de Lima, concluyó que el través de un enfoque transversal y
75% de las adolescentes no habían acciones específicas con la familia,
recibido ningún tipo de información maestros y proveedores de salud.
Además, se busca establecer un
punto de partida para futuras adolescentes con diferentes niveles
investigaciones y aportar con un de conocimiento, preferentemente en
instrumento de recolección de datos los varones, no existiendo por tanto
para otros estudios. relación entre las variables motivo de
estudio.
La presente investigación no
experimental, de tipo correlacional. El objetivo principal del estudio fue
Se realizó en las instituciones determinar la relación entre los
educativas de la localidad de Tumbes conocimientos sobre sexualidad y el
con una muestra representativa de comportamiento sexual. Para lo cual
362 adolescentes, quienes fueron se estableció el nivel de conocimiento
seleccionados aleatoriamente, sobre sexualidad referente a la
agrupados en un aula e instruidos anatomía y fisiología de genitales,
para responder la encuesta métodos anticonceptivos e
previamente validada. infecciones de transmisión sexual; así
como la identificación de
Los resultados muestran que la comportamientos sexuales de riesgo
proporción de adolescentes con nivel a partir de la edad de inicio de las
de conocimiento adecuado sobre relaciones cóitales, el tipo y número
sexualidad es significativo 66%. de compañeros sexuales y la
Asimismo, el comportamiento sexual frecuencia de infecciones de
de riesgo está presente en los transmisión sexual.

Material y métodos

En el presente estudio se empleo un estimo mediante el muestreo simple


diseño de tipo descriptivo estratificado por afijación proporcional
correlacional, de naturaleza (Cochran, 1971). El tamaño de
transversal con un enfoque muestra estuvo representada por 362
metodológico cuantitativo adolescentes, 167 corresponden al
(Hernández, 2006). sexo masculino y 175 al sexo
femenino, repartidos en 12 estratos
El universo estuvo constituido por la (Instituciones Educativas).
población escolar de secundaria de
las instituciones educativas estatales Para la recolección de la muestra se
de la localidad de Tumbes que fue de acudió a cada establecimiento
6199 según los estimados oficiales educativo, seleccionando
de la Dirección Regional de aleatoriamente (tabla aleatoria) un
Educación. grupo de alumnos del primero al
quinto de secundaria, que fue
El tamaño de la muestra se obtuvo considerado el grupo representativo
con los datos obtenidos de la de la institución. En cada grupo
Dirección Regional de Educación de seleccionado todos los estudiantes
alumnos matriculados por institución fueron encuestados en forma
educativa estatal, la muestra se simultánea en un salón.
Para la recolección de la información
se utilizó un cuestionario pre
codificado, auto aplicado, de salón, Al finalizar su llenado. Luego
naturaleza anónima, con la presencia de la aplicación del cuestionario, se
de un encuestador entrenado que les brindo una charla que permitió
explicaba y absolvía las dudas resolver las preguntas sobre
respecto a su llenado. sexualidad que tenía el cuestionario y
ampliar los aspectos que los
Se realizó un estudio piloto previo, estudiantes solicitaban.
por el encuestador entrenado, con la
finalidad de verificar la aplicabilidad La encuesta fue aplicada en un mes,
del cuestionario, su comprensión por a un total de 362 alumnos de las
parte de los estudiantes y sus instituciones educativas de la
necesidades de reajuste. localidad de Tumbes: El triunfo,
Inmaculada Concepción, Túpac
La aplicación de la encuesta estuvo a Amaru, Mafalda Lama, José Antonio
cargo de un solo encuestador. Encinas, César Vallejo Nº 011, Miguel
Obtenido el permiso correspondiente, Grau Nº 014, José Lishner Tudela Nº
todos los estudiantes del grupo 001, República del Perú, Matilde
seleccionado fueron encuestados Avalos de Herrera, Carlos Puell
entregándoseles el cuestionario para Mendoza y Virgen del Fátima.
resolución personal en forma Siendo 187 varones (52%) y 175
anónima, depositándose el mismo en mujeres (48%).
una ánfora portátil colocado en el

Resultados

Se determinó que del total de proporción de 44% para el sexo


adolescentes, el 66% tienen masculino y en un 36% para el sexo
conocimientos adecuados sobre femenino, siendo el rubro menos
sexualidad. El grupo mayoritario con conocido el que respecta a las
conocimientos adecuados infecciones de transmisión sexual.
corresponde a los del sexo masculino
en un 67%; mientras que para el sexo Con respecto al comportamiento
femenino es de 65% (Tabla 1) sexual el 66% y el 16% de los
adolescentes del sexo masculino y
Tabla 1. Nivel de conocimientos sobre femenino respectivamente, tenían
sexualidad vida sexual activa sexual, la edad de
inicio de la actividad coital para los
Sexo Masculino Femenino Total varones es entre los 13 a 15 años
Conocimiento Nº % Nº % Nº % (52%) y para las mujeres es entre 16
Adecuado 126 67 113 65 239 66
a 18 años (46%) como se observa en
Regular 42 22 45 26 87 24
la Tabla 2.
Inadecuado 19 10 17 10 36 10
Total 187 100 175 100 362 100
p > 0,10

El aspecto más conocido sobre


sexualidad es el referido a los
métodos anticonceptivos en una
Tabla 2. Edad de inicio de las con las adolescentes. Asimismo la
relaciones coitales forma más frecuente de protección la
constituye el uso del preservativo
Sexo Masculino Femenino Total (62%).
Edad Nº % Nº % Nº %
< de 10 a 11 9 2 7 13 9 Tabla 5.Protección contra infecciones
10 a 12 a 20 16 2 7 22 15 de transmisión sexual
13 a 15 a 64 52 11 39 75 50
16 a 18 a 28 23 13 46 41 27
Sexo Masculino Femenino Total
19 a 0 0 0 0 0 0
Protección Nº % Nº % Nº %
Total 123 100 28 100 151 100
Fidelidad 14 14 4 29 18 16
Condón 66 67 4 29 70 62
La Tabla 3 muestra que los Higiene 1 1 2 14 3 3
adolescentes con vida sexual activa Uso de MAC 18 18 4 29 22 19
señalaron como primera pareja Total 99 100 14 100 113 100
sexual a la amiga (34%), en tanto que
las adolescentes refirieron al Los factores de riesgo en el
enamorado (79%). No obstante un comportamiento sexual lo constituyen
porcentaje considerable de varones la edad de inicio de la primera
manifestó haberse iniciado relación coital, el tipo de pareja
coitalmente con una prostituta (25%). sexual, las prácticas homosexuales y
la protección contra las ITS, como se
Tabla 3. Primera pareja sexual muestra en cada una de las tablas.

Sexo Masculino Femenino Total Tiene comportamiento sexual sin


Pareja sexual Nº % Nº % Nº % riesgo aquel adolescente que está
Trab. sexual 31 25 0 0 31 21 exento de cualquier factor, de
Enamorado(a) 40 33 22 79 62 41
mediano riesgo aquel que refirió uno
Amigo(a) 42 34 3 11 45 30
o dos factores y de alto riesgo quien
Familiar 10 8 3 11 13 9
manifestó tres o más factores.
Total 123 100 28 100 151 100

Las prácticas homosexuales se dan El 44% de adolescentes varones


sólo en los adolescentes del sexo tienen comportamiento sexual de alto
masculino 21% (Tabla 4). riesgo contrario al de las
adolescentes mujeres, que en la
Tabla 4. Prácticas homosexuales mayoría predomina el
comportamiento sexual sin riesgo
Sexo Masculino Femenino Total
84%. (Tabla 6)
R. H. Nº % Nº % Nº %
Si 32 26 0 0 32 21 Tabla 6. Comportamiento sexual
No 91 74 28 100 119 79
Total 123 100 28 100 151 100 Femenin
Sexo Masculino o Total
C. sexual Nº % Nº % Nº %
En la Tabla 5 se observa que un gran Sin riesgo 64 34 147 84 211 58
porcentaje de varones (81%) se Riesgo medio 40 21 13 7 53 15
protegen de la infecciones de Riesgo alto 83 44 15 9 98 27
transmisión sexual en comparación Total 187 100 175 100 362 100
Del total de la población en estudio el mayormente sean los varones que
58% no presenta comportamiento tienen niveles de conocimientos
sexual de riesgo. Por otra parte es adecuados sobre sexualidad, tal
notable que aquellos que presentan como se distingue en la Tabla 7.
comportamiento de riesgo

Tabla 7. Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de los adolescentes

Masculino Femenino
Conocimiento A R I A R I Total
C. sexual Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Sin riesgo 46 37 11 26 7 37 96 85 37 82 14 82 211 58
Riesgo medio 27 21 10 24 3 16 11 10 2 4 0 0 53 15
Riesgo alto 53 42 21 50 9 47 6 5 6 13 3 18 98 27
Total 126 100 42 100 19 100 113 100 45 100 17 100 362 100
p > 0,10

Discusión

Un resultado importante en este estudiantes acerca de su sexualidad


trabajo radica en la proporción era adecuada en un 26% y nula en un
porcentual bastante alta de 2.5%.
adolescentes con nivel de Por otro lado Mascaro (1989) en un
conocimiento adecuado sobre estudio con 1100 adolescentes de las
sexualidad (66%). A este respecto, es instituciones educativas estatales de
preciso señalar que probablemente Lima, concluyó que el 75% de ellos
los resultados obtenidos son producto no habían recibido ningún tipo de
de la intensificación de medidas que información sobre sexualidad;
tienen como finalidad brindar mientras que el 25% recibieron en
educación sexual en las instituciones forma superficial algo de información
educativas o producto de una actitud al respecto.
reflexiva por parte de los padres en el
rol protagónico que les toca asumir Finalmente Fernández (1989)
en la formación de sus hijos. exploró los conocimientos sobre
sexualidad de los adolescentes que
Algunos trabajos en el ámbito participaron en un programa de
nacional muestran resultados educación sexual, observando que
contradictorios a los nuestros; tal es tanto los varones como las mujeres
así que Alarcón y González (1994) a que participaron de la experiencia
través de un estudio con 1165 educativa, respondieron al
adolescentes en las instituciones cuestionario correctamente en
educativas estatales y particulares de porcentaje significativamente mayor
la ciudad de Lima, determinaron que que los escolares que no participaron
el nivel de información que tenían los en dicha experiencia.
En este último estudio se observó bastante difundida en gran parte de la
claramente que los programas de población, por otro lado los
educación sexual tendrían una programas de infecciones de
influencia positiva al respecto. transmisión sexual (ITS), aún no
alcanzan sus metas trazadas y no
Considerando que el conocimiento llegan a todos los sectores de la
involucra una serie de aspectos que población, especialmente
en su conjunto determinan un real adolescente; claramente observable
conocimiento sobre sexualidad, es en este estudio, en el que los
que llama la atención, que parte de adolescentes pese a que
estos aspectos no sean de dominio manifestaron conocer los diferentes
de los jóvenes, pues en el presente métodos anticonceptivos ignoran
trabajo se determinó que el aspecto aspectos importantes con respecto a
menos conocido era el referente a las infecciones de transmisión sexual
infecciones de transmisión sexual (ITS).
(ITS), situación grave si
consideramos que en la actualidad, Del total de la población en estudio,
estas constituyen un flagelo para la 151 adolescentes indicaron tener vida
humanidad; coincidiendo estos sexual activa; habiéndose
resultados con otros trabajos que determinado que el mayor porcentaje
afirman que el nivel de conocimientos corresponde al sexo masculino en un
sobre ITS es deficiente en varones y 81,5%.
mujeres adolescentes (Alarcón,
González, 1994). Con respecto al inicio de la actividad
sexual: en los adolescentes varones
En relación a otro aspecto de la se aprecia que el 52% tuvieron su
sexualidad podemos citar algunos primera relación coital entre los 13 y
estudios realizados con anterioridad, 15 años; mientras 46% de las
tal es así, que Rojas (1988) mujeres refirieron haberla tenido
determinó en su trabajo titulado: entre los 16 y 18 años.
conocimientos sobre sexualidad, que
los conocimientos sobre métodos En el ámbito internacional, en
anticonceptivos son inferiores con Estados Unidos, un estudio de gran
respecto a otros rubros de la alcance encontró que un 54% del
sexualidad. Por otro lado, según total habían tenido experiencia coital
fuentes del INEI (1992) el 89,9% de (57% varones y 51%) con notables
jóvenes peruanos conocen algún variaciones según estado, pues
método anticonceptivo. Puerto Rico sólo arrojaba 18% en
mujeres (Departament of Health and
Asimismo, González (1994) al Human Services)
encuestar a un grupo de
adolescentes varones y mujeres, En general las proporciones de
determinó que los métodos más adolescentes que responden
conocidos por ambos sexos eran el afirmativamente de haber tenido coito
condón y las píldoras. Esto hasta heterosexual varía según país:
cierto punto significa que hoy en día Jamaica 55%, Guatemala 12%,
la planificación familiar se encuentra
México 13% en mujeres y en varones Es importante destacar que se está
de 64% a 78%, destacando la gran presentando una variación respecto
diferencia entre los países de habla al tipo de persona del primer coito en
inglesa y española (Diclemente et el varón, pues hace 10 años era la
al.1988) prostituta, hoy es una “amiga” o
“enamorada”, resultados que
Los datos de iniciación coital en el coinciden con trabajos realizados a
Perú dan similares resultados: en los nivel nacional (Soto, 1989) y (Valdez,
varones a los 12,5 años, en tanto que 1990).
en las mujeres (15,2%) se inician más
tardíamente (Soto, 1984). Respecto a las prácticas
homosexuales el 21% de
Claramente se puede observar que adolescentes varones las refirieron,
los adolescentes varones inician su las adolescentes negaron toda
actividad sexual precozmente práctica sobre el particular. Estos
comparada con las jóvenes resultados superan a los de Alarcón
adolescentes. Por lo que se puede (1992), quien describe que la práctica
aseverar que el sexo es determinante homosexual coital fue señalada por el
en el inicio de la actividad sexual y 12% de los varones.
quizás haya otros factores
relacionados con el comportamiento Son muchos los autores que
sexual que ameriten estudios coinciden en que la homosexualidad
posteriores. ha sido y es uno de los problemas
más importantes y uno de los que ha
No obstante es importante mencionar suscitado mayores comentarios.
que los varones refieren con más
facilidad y libertad su conducta Cabe precisar que los datos antes
mientras que las mujeres se inhibe de expuestos muestran una vez más la
brindar datos a pesar del anonimato diferencia de comportamiento sexual
de la encuesta, influenciadas por las en ambos sexos.
cuestiones de género que
predominan en el medio De los y las adolescentes
latinoamericano. sexualmente activos(as) una
proporción importante adoptan
Al continuar explorando el medidas de protección contra las ITS:
comportamiento sexual de los el 67% y 29% de varones y mujeres
adolescentes estudiados, se observó respectivamente se protegían usando
que un porcentaje importante (33%) el condón. Sin embargo, algunos
de los varones señalaron como otros jóvenes optaron por formas de
primera pareja sexual a la amiga, protección completamente
mientras que un 25% a la prostituta. incorrectas, puesto que el 18%
En cambio el 78% de las refirieron como protección a todos los
adolescentes indicaron al enamorado. métodos anticonceptivos.
Situación similar se observó en un titulado: Conocimientos y actitudes
estudio realizado en Jamaica por sexuales de los escolares
Family Health Internacional en el que adolescentes de Ica, estableciendo
52% de las jovencitas y 77% de los que era interesante observar que
muchachos sabían que los condones programas de educación sexual como
podían proteger contra las ITS, el que sometió a evaluación, no eran
aunque, el 15% de los jóvenes de capaces de modificar las actitudes
ambos sexos pensaban que los que los adolescentes tienen frente a
anticonceptivos orales protegían la sexualidad y se limitan apenas a
contra las ITS. acrecentar los conocimientos sobre la
materia. Este autor atribuye el
Otros estudios nacionales coinciden resultado a la fuerza de la costumbre
que el uso de condón se da sólo en el y de hábitos arraigados, así como la
34% de los adolescentes que tienen influencia del medio familiar en el que
experiencia coital y la mayoría de se desenvuelve el o la adolescente.
ellos lo ha usado por una vez o en
pocas oportunidades (Sánchez, 1991) Los resultados en el siguiente trabajo
nos estarían indicando que los
Al establecer la relación existente conocimientos sobre sexualidad
entre el comportamiento sexual y el impartidos a los adolescentes no se
nivel de conocimiento sobre relacionan con su comportamiento
sexualidad que poseen las sexual.
adolescentes de ambos sexos, se
observa claramente que la mayoría Asimismo, es evidente la diferencia
de los adolescentes del sexo de comportamiento según el sexo. Lo
masculino con conocimientos que permite afirmar que son otros los
adecuados sobre sexualidad factores tales como las normas de
presentaron uno o más factores de género prescritas por la sociedad, el
riesgo. dominio de habilidades sociales entre
otros, que juegan un papel importante
La misma situación se repite en el en la conducta sexual del ser
grupo de adolescentes con humano, específicamente en la
conocimientos inadecuados; mientras adolescencia, sublime edad donde
que en las jóvenes adolescentes los aparece con fuerza el primer amor,
factores se dan en menores donde crece la pasión y se
porcentajes. desarrollan las más fuertes
convicciones morales y el
Situación que es corroborada por pensamiento filosófico (Álvarez,
Fernández (1989) en su trabajo 1995)

Conclusiones

1. La proporción de adolescentes relevante en adolescentes del


con nivel de conocimiento sexo masculino (67%).
adecuado sobre sexualidad es
significativo 66%, siendo esta más 2. Los varones son los que
presentan comportamiento sexual
de riesgo (44%) comparados con diferentes niveles de conocimiento
las mujeres en quienes predomina sobre sexualidad,
el comportamiento sexual sin preferentemente en los de sexo
riesgo (84%). masculino, no existiendo una
3. Se concluyo que el relación entre el nivel de
comportamiento de riesgo está conocimiento y el comportamiento
presente en los adolescentes con sexual.

Bibliografía

Alarcón, B. (1992). Comportamiento Instituto Nacional de Estadística e


sexual en varones adolescentes informática. (1996). Encuesta
de colegios estatales de Lima, Demográfica y Salud familiar.
Cusco e Iquitos. Tesis de Perú.
maestría, Universidad Particular Martínez, M. (1992). La sexualidad de
Cayetano Heredia, Lima. los adolescentes de 14 a 19
Alarcón, I., González, G. (1994). años. Cuba.
Comportamiento sexual en Mascaro, P., (1989). Fecundidad,
varones. Lima: Universidad educación sexual y
Particular Cayetano Heredia. anticoncepción en adolescentes
Álvarez, E. (1995). Adolescencia. de Lima. Tesis de maestría.
Sexología y sociedad. 21, pp. 18 Universidad Particular Cayetano
-22. Heredia. Lima.
Cochran, W. (1971). Técnicas de Organización Mundial de la salud
muestreo. México: CECSA. (1996). Salud y desarrollo del
Departament of Health and Human adolescente. Génova.
Services (1992). Risk sexual Peláez, J. (1996). Salud reproductiva
behaviors among high school en la adolescencia y sexualidad.
students. Atlanta: pp. 73 – 75. Cuba.
Diclemente, R., Bayer, Ch., Morales, Rojas, S. (1988). Conocimientos
E. (1988). Minorities and AIDS, sobre sexualidad en estudiantes
Knowledge, attitudes and universitarios. Santiago.
misconceptions among Latino Sánchez, J. (1991). Conocimientos y
adolescents. Public Health. 78, conducta sexual en escolares.
pp. 55-57. Lima.
Dirección Regional de Salud. (1996). Soto, V. (1984). Conducta sexual de
Tumbes. los estudiantes de la costa norte
Fernández, A. (1989). Conocimientos del Perú. Galeno, 12, pp.9-13.
y actitudes sexuales de escolares Soto, V. (1989). Comportamiento
adolescentes. Ica. Universidad sexual del universitario peruano.
Particular Cayetano Heredia. Chiclayo: Chiclayo SRL.
Hernández, R., Fernández, C., Valdez, B. (1990). Prácticas sexuales
Baptista, P. (2006). Metodología en población de tres
de la investigación. Cuarta universidades de Lima. Tesis
edición. México: Mc Graw Hill. bachillerato medicina,
Pp. 202 – 208. Universidad Particular Cayetano
Heredia, Lima.

Você também pode gostar