Você está na página 1de 152

PLAN AUTÓNOMO DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN

DEL TERRITORIO RAMA Y KRIOL (PADA)

Primera versión actualizada

Gobierno Territorial Rama y Kriol


Asamblea Territorial

Bluefields, 26 de enero 2009

1
Contenido

1. INFORMACIÓN EN GENERAL ............................................................................... 5

1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................5


1.1.1. Territorios indígenas y étnicos en la costa Caribe de Nicaragua ......................................5
1.1.2. El GTR-K: características generales y personería jurídica................................................7
1.1.3. El PADA: antecedentes y su elaboración .........................................................................7

1.2. MARCO JURÍDICO DEL PADA ......................................................................................... 12


1.2.1. La autonomía y el nuevo contexto internacional de los derechos indígenas ................... 12
1.2.2. La Constitución de Nicaragua y la autonomía indígena .................................................. 19
1.2.3. La Ley 445 y el régimen sui generis de tierras indígenas y la administración de recursos
naturales ....................................................................................................................... 25
1.2.4. Normas relacionadas con el manejo y la administración de las áreas protegidas en tierras
indígenas y afrodescendientes ...................................................................................... 28

1.3. OCUPACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO RAMA Y KRIOL ........................................ 30

1.4. DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA Y ECOLÓGICA .............................................................. 33


1.4.1. Geología ....................................................................................................................... 33
1.4.2. Geomorfología .............................................................................................................. 34
1.4.3. Suelos ........................................................................................................................... 34
1.4.4. Los ríos y sus cuencas .................................................................................................. 35
1.4.5. Ecosistemas Terrestres ................................................................................................. 36
1.4.6. Ecosistemas marino-costeros ........................................................................................ 37
1.4.7. Ecosistema de playas .................................................................................................... 38

1.5. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN COMUNITARIA ... 39


1.5.1. Demografía y población ................................................................................................. 39
1.5.2. Patrones de asentamiento Rama y Kriol ........................................................................ 40
1.5.3. Patrones de aprovechamiento de recursos .................................................................... 41
1.5.4. Estaciones y usos territoriales ....................................................................................... 41
1.5.5. La agricultura ................................................................................................................ 42
1.5.6. La pesca y caza de recursos acuáticos.......................................................................... 44
1.5.7. Recolección forestal no maderable ................................................................................ 51
1.5.8. Extracción de madera.................................................................................................... 52
1.5.9. Crianzas ........................................................................................................................ 53

1.6. AMENAZAS Y TENDENCIAS ............................................................................................ 53

2
2. EL PLAN AUTÓNOMO DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DEL
TERRITORIO RAMA Y KRIOL (PADA) ............................................................... 55

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 55
2.1.1. Visión y misión de gobierno del GTR-K.......................................................................... 55
2.1.2. Objetivos del plan autónomo de desarrollo y administración del territorio rama y kriol .... 56

2.2. GOBERNANZA TERRITORIAL ......................................................................................... 57


2.2.1. Estructuras de administración y gobierno territorial ........................................................ 57
2.2.2. Protección y seguridad territorial.................................................................................... 64
2.2.3. Administración de justicia y resolución de conflictos ...................................................... 74
2.2.4. Guía de convivencia y saneamiento territorial ................................................................ 85
2.2.5. Sistema de manejo conjunto de las áreas protegidas en el Territorio ........................... 106
2.2.6. Procedimientos para la consulta libre, informada y previa. ........................................... 117
2.2.7. Zonificación y reglamentos .......................................................................................... 121

2.3. ECONOMÍA TERRITORIAL ............................................................................................. 135


2.3.1. Tipos de economía ...................................................................................................... 135
2.3.2. La historia de la economía territorial y la visión para el futuro....................................... 135
2.3.3. Diagnóstico y actividades económicas preferidas para el futuro ................................... 139
2.3.4. Auto-análisis del contexto de las actividades económicas preferidas ........................... 140
2.3.5. El desarrollo económico con el turismo como eje estratégico ....................................... 143
2.3.6. Financiamiento de la administración y el desarrollo del territorio .................................. 147

2.4. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL ...................................................... 149


2.4.1. Servicios e infraestructura mínima por comunidad ....................................................... 149
2.4.2. Ubicación estratégica de infraestructura territorial y detalles ........................................ 150

Ilustraciones incluidas:
Ilustración 1: Territorios indígenas y afrodescendientes de la costa Caribe en proceso
de demarcación y titulación. ............................................................................................ 6
Ilustración 2: Mapa con ubicación de terceros en el Territorio ........................................ 8
Ilustración 3: Estrategia General de la Gobernanza Territorial del GTR-K .................... 11
Ilustración 4: Cobertura geográfica de la Ley 445 ......................................................... 26
Ilustración 5: Mapa de Deforestación ............................................................................ 32
Ilustración 6: Comunitarios censados por comunidad y sexo ........................................ 39
Ilustración 7: Cultivos existentes por número de familias y comunidad......................... 44
Ilustración 8: Especies de peces importantes para los Rama ....................................... 46
Ilustración 9: Animales cazados por los Rama .............................................................. 50
Ilustración 10: Frecuencia de caza ................................................................................ 50

3
Ilustración 11: Competencias y obligaciones de las diferentes autoridades del territorio
Rama y Kriol .................................................................................................................. 59
Ilustración 12: Organigrama del GTR-K ........................................................................ 63
Ilustración 13: Sistema de Administración de Justicia Rama y Kriol ............................. 84
Ilustración 14: Mapa con Zonas Territoriales................................................................. 89
Ilustración 15: Tipos de comunitarios en el territorio Rama y Kriol .............................. 104
Ilustración 16: Mapa de Áreas Protegidas actuales y Megaproyectos ........................ 110
Ilustración 17: Mapa con Propuesta de Configuración de Áreas Protegidas ............... 112
Ilustración 18: Propuesta inicial para el sistema de manejo conjunto de áreas
protegidas.................................................................................................................... 116
Ilustración 19: Mapa de Deforestación y Reforestación en las tres Zonas Territoriales
.................................................................................................................................... 122
Ilustración 20: Mapa de Zonificación Económica y Ecológica ..................................... 124
Ilustración 21: Mapa de Reforestación ........................................................................ 126
Ilustración 22: Tabla con Regulaciones para cada Zona ............................................. 134
Ilustración 23: Estudio de factibilidad económica ........................................................ 138
Ilustración 24: Preferencias económicas de las comunidades en diferentes zonas del
territorio ....................................................................................................................... 139
Ilustración 25: Mapa con zonas de turismo ................................................................. 142
Ilustración 26: Modelo: Ecoturismo como eje estratégico para el desarrollo económico
.................................................................................................................................... 146
Ilustración 27: Diagrama con fuentes y destinos de los recursos financieros del
territorio: ...................................................................................................................... 147
Ilustración 28: Tabla con Infraestructura priorizada e infraestructura inconveniente para
el territorio ................................................................................................................... 149
Ilustración 29: Mapa con Infraestructura priorizada para el Territorio ......................... 152

Mapas Territoriales adjuntas


1. Mapa con Linderos del Territorio Rama y Kriol
2. Mapa Etnográfico
3. Mapa con Zonas Territoriales
4. Mapa de Deforestación
5. Mapa de Reforestación
6. Mapa con Deforestación en cada Zona Territorial y Reforestación
7. Mapa con Áreas Protegidas y Proyectos de Gran Impacto Ambiental
8. Mapa con Propuesta de Configuración de Áreas Protegidas
9. Mapa con Zonificación Económica y Ecológica
10. Mapa con Zonas de Turismo
11. Mapa con Infraestructura Física y Servicios

4
1. INFORMACIÓN EN GENERAL

1.1. Antecedentes
1.1.1. Territorios indígenas y étnicos en la costa Caribe de Nicaragua
Los pueblos indígenas (Sumu-mayangna, Miskitu y Rama) y las comunidades étnicas
(Garífuna y Creol/Kriol) de la Costa Caribe han luchado por más de cien años por la
reivindicación de sus derechos territoriales. Se trata de un proceso que se inició a partir
de la incorporación de la antigua Moskitia a Nicaragua como consecuencia de una serie
de Tratados Internacionales celebrados entre 1860 y 1905 por los que Inglaterra cedió
el antiguo protectorado sin el consentimiento de la población autóctona. Dado que el
protectorado se ocupaba solamente de la supervisión de los asuntos militares y de las
relaciones comerciales exteriores, Gran Bretaña no tuvo nunca soberanía ni mucho
menos propiedad o posesión sobre los recursos naturales y las tierras miskitu, sumu-
mayangna, rama y de las comunidades étnicas por lo que no podía legítimamente
trasmitir, por la vía de tratados bilaterales, derechos que nunca le correspondieron.

El derecho indígena y étnico a sus territorios y al autogobierno (que en el contexto del


PADA se expresa como “Gobernanza Territorial”1), es reconocido en el Derecho
Indígena Internacional, en la Constitución Política de Nicaragua de 1987 y en el
Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de 1987; pero
no fue hasta la promulgación de la Ley 445; Régimen de Propiedad Comunal de los
Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa
Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz en 2003, que las
autoridades indígenas contaron con una base legal operativa para recuperar sus
territorios históricos2 a través de un reconocimiento público de su patrimonio y de su
propiedad colectiva.

Aunque la Ley 445 abre la posibilidad tanto para titular comunidades individuales como
territorios integrales o multicomunales, prácticamente todos los pueblos indígenas y
afrodescendientes se han organizado a nivel territorial y su proceso de titulación se
encuentra hoy en alguna de las diferentes etapas legales del proceso:

1. Etapa de Presentación de Solicitud (acompañada por el diagnóstico);


2. Etapa de Solución de Conflicto (con otros reclamos de indígenas y afrodescendientes);
3. Etapa de Medición y Amojonamiento;
4. Etapa de Titulación; y
5. Etapa de Saneamiento (resolución de conflictos con terceros).

1
Por “gobernanza territorial” se entiende diversas formas de gobernarse (diferente a ser gobernado) en una jurisdicción definida por la
propia población de acuerdo a su relación tradicional con un determinado territorio y en base a estructuras y procesos desarrollados
por la población de acuerdo al contexto y necesidades específicas. Estos territorios pueden o no corresponder con otros espacios
jurisdiccionales como los municipios. Gobernanza territorial no se limita a promover relaciones interculturales en cada territorio, sino
también a la construcción de relaciones interterritoriales basadas en el respeto de las particularidades de cada territorio.
2
Territorio entendido como el hábitat integral y multidimensional donde se desarrolla la vida de un pueblo o una población multicultural

5
Ilustración 1: Territorios indígenas y afrodescendientes de la costa Caribe en proceso de
demarcación y titulación.

Fuentes: MASRENACE-GTZ; Presentación sobre la Reforma de la Ley 28 del Consejo de Desarrollo de


la Costa Caribe (CDC) – Oct. 2007, Informe de Traspaso de CONADETI – junio 2008 y GTR-K.

Mientras que algunos territorios ya han sido titulados, ninguno ha avanzado en el


saneamiento y otros recién están por iniciar su proceso de diagnóstico; es decir, no han
podido solicitar su titulación y demarcación ante la Comisión Intersectorial de
Demarcación y Titulación (CIDT) todavía.

En cualquier caso, la titulación de los territorios indígenas y étnicos es un acto


declarativo que no condiciona el derecho de las autoridades comunales y territoriales a
gobernarse en sus territorios históricos y, al decir de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, es la posesión tradicional, y no la titulación estatal la que crea el

6
derecho que puede oponerse a terceros y ser protegido por los tribunales. Es en este
contexto que el GTR-K ahora presenta su Plan Autónomo de Desarrollo y
Administración de su territorio tradicional.

1.1.2. El GTR-K: características generales y personería jurídica


El Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTR-K), encargado de la coordinación y
elaboración de este Plan Autonómica de Desarrollo y Administración del Territorio
Rama y Kriol (PADA) es el órgano ejecutivo máximo del territorio conforme el artículo 5
de la Ley 4453:

“Las autoridades comunales son órganos de administración y de gobierno tradicional que


representa las comunidades que las eligen de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.
Las autoridades territoriales son órganos de administración de la unidad territorial a la
cual representa legalmente”.

Las nueve comunidades representadas por el GTR-K son: Rama Cay, Monkey Point,
Sumu Kaat, Tiktik Kaanu, Wiring Cay, Bangkukuk, Corn River, Indian River y Graytown.

Las primeras autoridades del territorio Rama y Kriol (el GTR-K) resultaron elegidas en
asamblea territorial en la comunidad de Rama Cay, Municipio de Bluefields, el 26 de
septiembre del 2004, e inscritas en el Registro de Autoridades Comunales y
Territoriales del Consejo Regional de la Región Autónomo Sur (CRAAS), como
autoridad territorial, el 28 de Septiembre del 2004 conforme el capítulo II, Artículo 8 de
la misma Ley 445.

La sede del GTR-K es donde se encuentra su oficina, actualmente en la ciudad de


Bluefields: Frente a la Bodega de los Pollos “Tip Top” B° Ricardo Morales Aviles,
Bluefields, RAAS,Tel/Fax (505) 572-1765, ramagob@gmail.com, www.rama–
territory.com .

1.1.3. El PADA: antecedentes y su elaboración

El GTR-K coordinó desde su constitución en 2004 la elaboración del Auto-diagnóstico


que por obligación de la Ley 445 debe acompañar la Solicitud de Demarcación y
Titulación del Territorio Rama y Kriol. Este Diagnóstico fue presentado a la Comisión
Intersectorial de Demarcación y Titulación de la RAAS el 7 de diciembre del 2007.
Durante los estudios de campo, entrevistas, reuniones y asambleas comunitarias y
territoriales de estos casi tres años que ocuparon estos estudios, los comunitarios
expresaron repetidamente la necesidad no solamente de obtener la seguridad jurídica
de su territorio tradicional con un título de propiedad colectiva, sino también de iniciar
un proceso de desarrollo económico y social a favor de los comunitarios Rama y Kriol
bajo la tutela de sus propias autoridades. En este contexto también se consideraba la

3
Aprobada el 13 de Diciembre del 2002 y Publicado en la Gaceta No. 16 del 23 de Enero del 2003.

7
presencia de una población significativa de mestizos campesinos (aproximadamente
2.800 familias). Es por eso que en todo el proceso del PADA se tomó en cuenta el
hallazgo del Diagnóstico de que solamente el 15% de los mestizos tienen documento
de propiedad o posesión (viciados en muchas ocasiones), que el 55% de los mestizos
habían llegado durante los últimos 10 años y, consecuentemente, que la gran mayoría
se encontraban en el territorio indígena y las áreas protegidas correspondientes sin
sustento legal.

Ilustración 2: Mapa con ubicación de terceros en el Territorio

8
El deseo y el derecho del GTR-K y sus comunidades a gobernarse y desarrollarse en el
Territorio debía concretarse, para ordenar su actuar como institución pública, a través
de un plan que sirviera tanto para su propia administración como para facilitar las
coordinaciones interinstitucionales. De hecho, la Asamblea Territorial durante varios
años había negado la aprobación de diversos Planes de Manejo de las áreas
protegidas sobrepuestas a su territorio en base a que esos planes no correspondían
con sus prioridades para el desarrollo y administración del Territorio. Por otro lado la
misma población Rama y Kriol no había tenido la posibilidad de concertar
expresamente a nivel interno estas prioridades para el futuro. En esa situación, al 7 de
diciembre del 2007 se contaba con un diagnóstico de la situación actual del Territorio
pero no con un plan de vida para su población. De esta manera el PADA fue priorizado
como una necesidad para ir trabajando y concertando las propias propuestas para la
administración y desarrollo del Territorio por el Gobierno Territorial y sus Gobiernos
Comunales.

Entonces, y si bien se incluyen un sinnúmero de insumos de utilidad para los planes de


manejo como instrumentos necesarios para el manejo conjunto de las áreas protegidas
con MARENA y SERENA, el PADA es mucho más que un Plan de Manejo de los
recursos biológicos y del medio ambiente del Territorio. De allí su nombre: se trata del
primer instrumento-guía para el autogobierno del territorio tradicional Rama y Kriol y la
población integrante que allí desea convivir de forma ordenada y en armonía
intercultural.

El proceso
Fue así que el GTR-K, con su equipo técnico y fondos del Programa de Apoyo al
Sector Medio Ambiente (PASMA) de la Embajada de Dinamarca en Nicaragua y la
ONG Ibis de Dinamarca, dio inicio al proceso del PADA en mayo 2008.

Metodológicamente el diseño del PADA tomó como punto de partida las experiencias
de los procesos del Diagnóstico y se valió de la información y los insumos generados
en este proceso (datos, propuestas, problemas, etc.), aprovechando que el GTR-K
había adelantado en dicho diagnóstico algunas consideraciones preliminares acerca
del futuro desarrollo y administración de su Territorio.

Basado en estos insumos, entre mayo y junio del 2008 las autoridades territoriales
Rama y Kriol y su Equipo Técnico realizaron reuniones y asambleas territoriales para
identificar prioridades y profundizar las proposiciones de un gobierno autónomo capaz
de satisfacer las necesidades y resolver los problemas identificados.

En este primer período se logró definir propuestas que en forma de borrador se


presentaron a una consulta en cada una de las nueve asambleas comunales (entre
septiembre y octubre del 2008), moderadas netamente por autoridades Rama y Kriol
sin presencia de técnicos de apoyo. Así se dejó un espacio para discutir los asuntos
políticos estratégicos que corresponden solamente a comunitarios integrados al
territorio.

9
En noviembre y diciembre 2008 el GTR-K retomó el proceso de trabajo con el equipo
técnico para analizar los resultados de aquella consulta y durante un mes de continuas
reuniones y talleres con la participación de autoridades y comisiones de trabajo, se
fueron incorporando las propuestas de modificación al PADA presentadas por cada
comunidad. Un texto conjunto, modificado y actualizado, fue por fin presentado y
aprobado en una asamblea territorial en Rama Cay del 10 y 11 de diciembre 2008.

La edición detallada del presente texto del PADA y la definición última de sus mapas
adjuntos continuaron todavía un tiempo, para finalmente tener ahora la primera versión
completa del PADA para su divulgación y uso interinstitucional.

Resta decir que esta primera versión no es ni la completa ni la definitiva. Todavía existe
un sinfín de temas por desarrollar. Algunos ya están avanzados, pero aún no están
listos para su publicación o mantienen algunos puntos pendientes y su resolución.
Entre los asuntos pendientes se debe resaltar una propuesta de relacionamiento
intergubernamental (entre GTR-K, y los gobiernos municipal, regional, nacional e
internacional). Esta propuesta debe desarrollarse a la luz de un proceso participativo en
relación con el actual proceso de Reforma al Estatuto de la Autonomía Regional. Otro
tema es el Modelo de Educación para el Territorio y su Estrategia de Implementación
que todavía se encuentra en construcción. Igualmente están por finalizarse varios
programas especiales como el ya avanzado Programa de Turismo. Además está
previsto diseñar un Programa de Salud, un Programa de Conservación y Manejo de
Recursos Específicos, un Programa de Comunicación así como una serie de Criterios
para la Sostenibilidad del PADA.
Por su parte, y a medida que se va completando el PADA, los Estatutos Territoriales se
van actualizándose paralelamente. Y lo mismo ocurre en la dirección contraria: las
decisiones de reforma del Estatuto Territorial generan cambios en la formulación del
PADA. Es así como se conciben estos instrumentos: como herramientas dinámicas que
plasman la realidad viva de un gobierno en ejercicio.

El siguiente modelo visualiza la estrategia general para la gobernanza del GTR-K. La


columna con Proposiciones contempla netamente las propuestas concertadas e
incluidas en esta primera versión del PADA. Se nota, como mencionado arriba, que
solamente una parte de las prioridades estratégicas han sido atendidos de forma
conclusiva hasta ahora.

10
FUNDAMENTO PRIORIDADES PADA PROPOSICIONES
Desarrollo organizativo
ESTRATEGICAS 2.2.1. Estructuras de administración y
gobierno territorial
• MARCO JURÍDICO TITULACIÓN

DDEELL TTEERRRRIITTO
Y DEMARCACIÓN DEL 2.2.2. Protección y seguridad territorial
NACIONAL E
TERRITORIO RAMA Y

DDEESSAARRRRO
INTERNACIONAL 2.2.3. Administración de Justicia y
KRIOL Resolución de conflictos

• CAPACITACIÓN 2.2.4. Guía de convivencia y


CONSTITUCIÓN Y saneamiento del territorio

OLLLLO
FORTALECIMIENTO DEL

ORRIIO
• PROCESOS 2.2.5. Sistema de manejo conjunto de las
GTR-K Y LOS áreas protegidas en el territorio
PARTICIPATIVOS

O AAU
O RRAAM
GOBIERNOS

+ +
2.2.6. Procedimientos para la consulta
COMUNALES

UTTO
• TRABAJOS libre, informada y previa

MAA YY KKRRIIO
ORGANIZATIVOS

ON
2.2.7. Zonificación y reglamentos

NO
ESTUDIOS Y ACUERDOS
2.3.5. El desarrollo económico con el

OM
• TRABAJO DE CAMPO PARA LA

MO
turismo como eje estratégico
ADMINISTRACIÓN

O
CONJUNTA DE LAS 2.4.1. Infraestructura mínima por

OLL
INVESTIGACIONES Y
ÁREAS PROTEGIDAS comunidad
PROCESOS TÉCNICOS
2.3.6. Financiamiento de la
administración y el desarrollo del
• COORDINACIONES IMPLEMENTACIÓN DEL territorio
PLAN AUTONOMO DE
• INCIDENCIA POLÍTICA 2.4.2. Ubicación estratégica de servicios
DESARROLLO Y
e infraestructura territorial
ADMINISTRACIÓN
• ACCIONES LEGALES TERRITORIAL

Ilustración 3: Estrategia General de la Gobernanza Territorial del GTR-K

11
1.2. Marco jurídico del PADA

El PADA es un instrumento para el gobierno y control territorial de parte del GTR-K y


sus comunidades.

El derecho de los Pueblos Indígenas y de las Comunidades Étnicas a gobernar y


controlar el uso de sus recursos territoriales así como proteger la integridad de su
territorio se deriva, principalmente:

• Del derecho internacional de los pueblos a la libre determinación


• De las autonomías constitucionales para el autogobierno indígena y étnico
• Del derecho de propiedad territorial tal y como se conceptúa en la Ley 445
Del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y
Comunidades Étnicas

1.2.1. La autonomía y el nuevo contexto internacional de los derechos


indígenas

Marco general
La identificación y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas ha ido
adquiriendo presencia en el derecho internacional de los derechos humanos. Esta
tendencia, ha culminado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas4 recientemente aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 13 de septiembre del año 2007.

4
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es el más moderno texto global de derecho
internacional. Se trata de una Declaración muy especial al señalar de manera muy precisa (y extraña a la costumbre en el caso de las
Declaraciones), la obligatoriedad para los Estados de sus compromisos con respecto a los derechos que la Declaración consagra. Así
el Artículo 42 dice expresamente que “Las Naciones Unidas, sus órganos, incluido el Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas, y los organismos especializados, en particular a nivel local, así como los Estados, promoverán el respeto y la plena
aplicación de las disposiciones de la presente Declaración y velarán por la eficacia de la presente Declaración”. Aplicación plena y
plena eficacia, dos términos muy claros.
Otros artículos de la Declaración expresan compromisos similares para los gobiernos. Así el Artículo 38 que dice que “Los Estados,
en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, para
alcanzar los fines de la presente Declaración”. En el Artículo 39 se señala como un derecho de los pueblos indígenas la asistencia
financiera de los Estados para el logro del pleno disfrute de los derechos que la Declaración consagra. El Artículo 41 refuerza esta
obligatoriedad con responsabilidades de control de parte de los propios mecanismos de Naciones Unidas (“Los órganos y organismos
especializados del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales contribuirán a la plena realización de
las disposiciones de la presente Declaración…) y el Artículo 43 califica como normas los derechos reconocidos por la Declaración y
las pone en relación con la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo.
Nunca antes una Declaración había expresado tan claramente el carácter vinculante de los derechos que enuncia y que la convierten
en un verdadero tratado de derechos humanos de cumplimiento obligatorio.
La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos así lo han entendido y han aplicado los derechos reconocidos en la
Declaración en las sentencias y resoluciones que vienen emitiendo desde su firma el pasado septiembre, como ha sido el caso de la
sentencia del litigio entre la comunidad de Saramaka y el Estado de Surinam, pocos días después de que la Declaración entrara en
vigor. Las interpretaciones y sentencias de la Corte no solo obligan al Estado responsable directo de una violación, sino que vinculan
al resto de los Estados que han aceptado la jurisdicción de la Corte.

12
El eje de esta Declaración es el reconocimiento expreso de la aplicación a los pueblos
indígenas del derecho a la libre determinación que los Pactos Internacionales
consagraban desde mediados de los años sesenta para todos los pueblos del mundo.

El derecho a la libre determinación está definido por los Pactos Internacionales de


Naciones Unidas (el Pacto de los derechos civiles y políticos y el Pacto de los
derechos económicos, sociales y culturales) con un mismo tenor en el artículo primero
de ambos instrumentos:

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico,
social y cultural.

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y
recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica
internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como del derecho
internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de
subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto […] promoverán el ejercicio del derecho de libre
determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta
de las Naciones Unidas.

La Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas recoge


ese contenido en su artículo 3º.

Nicaragua, país firmante de la Declaración, en el artículo 5 de su Constitución Política


afirma que es uno de los principios matrices de la nación nicaragüense el respeto a la
libre autodeterminación de los pueblos que, a partir de septiembre del año 2007 es
aplicable, por decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas, también a los pueblos
indígenas.

El pueblo Rama y las comunidades kriol al definir las condiciones con las que desean
gobernar, administrar, aprovechar y proteger su territorio están ejerciendo su derecho
a la libre determinación.

Contenido del derecho


El derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas en la Declaración de
Naciones Unidas tiene entre otras expresiones importantes, las siguientes:

• Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente
de sus riquezas y recursos naturales, y perseguir libremente su desarrollo
económico, social y cultural5.
5
Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y
persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Artículo 8

13
• El derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones
relacionadas con sus asuntos internos y locales, y a conservar y reforzar sus
propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales6.
• La facultad de regularse por las propias normas e instituciones sociales,
la aplicación de su propio derecho consuetudinario y la jurisdicción, es decir
la facultad de resolver los conflictos de acuerdo con las propias normas
(justicia propia)7.

[…]
2. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de:
[…]
b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos;
c) Toda forma de traslado forzado de población que tenga por objeto o consecuencia la violación o el menoscabo de cualquiera de
sus derechos;
d) Toda forma de asimilación o integración forzadas; […]
Artículo 20
1. Los pueblos indígenas tienen derecho […] a que se les asegure el disfrute de sus propios medios de subsistencia y desarrollo y a
dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo.
Artículo 21
1. Los pueblos indígenas tienen derecho, sin discriminación alguna, al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales, entre
otras esferas, en la educación, el empleo, la capacitación y el readiestramiento profesionales, la vivienda, el saneamiento, la salud y
la seguridad social.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces y, cuando proceda, medidas especiales para asegurar el mejoramiento continuo de sus
condiciones económicas y sociales. […]
6
Artículo 4
Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las
cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones
autónomas.
Artículo 5
Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y
culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del
Estado.
2. Los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa.
Artículo 20
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos, económicos y sociales [….].

7
Artículo 33
[…]
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad
con sus propios procedimientos.
Artículo 34
Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres,
espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las
normas internacionales de derechos humanos.
Artículo 35
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las responsabilidades de los individuos para con sus comunidades.

14
• El derecho a manifestar su propia identidad y de desarrollar sus patrones
culturales en cada uno de sus actos de gobierno y en sus relaciones con el
Estado y la sociedad nacional8.
• El derecho a decidir las propias prioridades de desarrollo9.
• El derecho a gobernar plenamente su propio territorio.10.
• Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del
medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios
y recursos.11

8
Artículo 12
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias
espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y vigilar
sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos.
[…]
Artículo 13
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas,
tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas y
mantenerlos.
2. Los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar la protección de ese derecho [….]
Artículo 14
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes […], en consonancia con sus
métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
[….]

9
Artículo 23
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo.
En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de
salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas
mediante sus propias instituciones.

10
Artículo 25
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares
costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que
a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras.
Artículo 26
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra
forma utilizado o adquirido.
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en
razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra
forma.
3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento
respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se
trate.
11
Artículo 29
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus
tierras o territorios y recursos. Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para
asegurar esa conservación y protección, sin discriminación alguna.
[…]

15
• El derecho a proteger, ejercitar y desarrollar su conocimiento sobre la
biodiversidad de su territorio y proteger la propiedad intelectual de su
patrimonio cultural12.
• El derecho a un trato específico, como pueblo con libre determinación en su
territorio, en sus relaciones igualitarias con el Estado, incluyendo la
consulta informada previa, la obligación de no llevar a cabo iniciativas que
afecten sus recursos sin su consentimiento, el desarrollo de normativa
especial, si fuera precisa para poder hacer efectivos sus derechos, y el
establecimiento de procedimientos y mecanismos especiales para propiciar
el dialogo igualitario y la resolución de conflictos entre el Estado y el pueblo
indígena13.
12
Artículo 31
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos
tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas, comprendidos los
recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, las tradiciones
orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes visuales e interpretativas. También tienen derecho a
mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus
expresiones culturales tradicionales.
2. Conjuntamente con los pueblos indígenas, los Estados adoptarán medidas eficaces para reconocer y proteger el ejercicio de estos
derechos.
13
Artículo 2
Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas […]
Artículo 7
[…]
2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo de vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos y no serán sometidos
a ningún acto de genocidio ni a ningún otro acto de violencia, incluido el traslado forzado de niños del grupo a otro grupo.
Artículo 9
Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las
tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate. No puede resultar ninguna discriminación de ningún tipo del
ejercicio de ese derecho.
Artículo 18
Los pueblos indígenas tienen derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos, por
conducto de representantes elegidos por ellos de conformidad con sus propios procedimientos, así como a mantener y desarrollar sus
propias instituciones de adopción de decisiones.
Artículo 19
Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones
representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su consentimiento
libre, previo e informado.
Artículo 27
Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente,
imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de
la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras,
territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos
indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.
Artículo 32
[…]2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus
propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que
afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de
recursos minerales, hídricos o de otro tipo.
3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por esas actividades, y se adoptarán medidas
adecuadas para mitigar sus consecuencias nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.

16
Biodiversidad y pueblos indígenas

La nueva percepción de la conservación de especies y de ecosistemas pone el acento


en la participación de la población local, y muy especialmente, en las comunidades
indígenas y étnicas, como principal recurso para lograr resultados eficaces. La idea de
áreas intangibles, fuera de cualquier tipo de uso humano, ya no resulta relevante en
las modernas políticas medioambientales. Es precisamente el ejemplo de las
poblaciones indígenas el que ha abierto el camino para reconsiderar la posibilidad de
usar los recursos sin merma de su potencial a largo plazo.

Esta nueva dirección de las políticas conservacionistas se expresa con claridad en los
instrumentos internacionales de nuestra época. Así, la Declaración de Río enunciaba
como principio primero para el accionar conservacionista el siguiente:

"los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el


14
desarrollo sustentable". Por su parte la Convención sobre la Diversidad Biológica
especificaban en su artículo 8 que "cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y
según proceda: i) procurará establecer las condiciones necesarias para armonizar las
utilizaciones actuales con la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de sus componentes."

Por lo que se refiere a las poblaciones indígenas el reconocimiento de la importancia


de su rol para la conservación es hoy universal. Todos los textos legales y los
enunciados de política ambiental así lo reconocen. Destacamos, a manera de ejemplo,
algunos de estos reconocimientos:

El propio Artículo 8 de Convención sobre la Diversidad Biológica dice:

“"cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda: j) con arreglo a su


legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las
innovaciones y las prácticas de las poblaciones indígenas y locales que entrañen estilos
tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la
diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia con la participación de quienes

Artículo 38
Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas,
para alcanzar los fines de la presente Declaración.
Artículo 39
Los pueblos indígenas tienen derecho a la asistencia financiera y técnica de los Estados y por conducto de la cooperación
internacional para el disfrute de los derechos enunciados en la presente Declaración.
Artículo 40
Los pueblos indígenas tienen derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los Estados u otras
partes, y a una pronta decisión sobre esas controversias, así como a una reparación efectiva de toda lesión de sus derechos
individuales y colectivos. En esas decisiones se tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y
los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas interesados y las normas internacionales de derechos humanos.

14
Ratificado por Nicaragua por Decreto No. 56-95 del 16 de noviembre de 1995

17
posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas y fomentará que los beneficios
derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan
equitativamente."

En el artículo 10º de la Convención se dice asimismo:

"cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda: c) protegerá y


alentará la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos, de conformidad con las
prácticas tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o de la
utilización sostenible."

El Principio 22 de la Declaración de Rio fue aún más contundente al expresar que:

“las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales,
desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo
debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y
apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación
efectiva en el logro del desarrollo sostenible."

El Programa 21 por su parte, en su Base 26.3 decía que:

"al prestar su plena cooperación a las poblaciones indígenas y a sus comunidades, los
gobiernos y, según procediera, las organizaciones intergubernamentales deberían
proponerse el cumplimiento de los siguientes objetivos:
a) ii) El reconocimiento de que las tierras de las poblaciones indígenas y sus comunidades
deben estar protegidas contra actividades que presenten riesgos para el medio ambiente o
que la población indígena de que se trate considere improcedentes desde los puntos de
vista social y cultural.
iii) El reconocimiento de sus valores, sus conocimientos tradicionales y sus prácticas de
gestión de los recursos, con miras a promover un desarrollo ecológicamente racional y
sostenible.
iv) El reconocimiento de la dependencia tradicional y directa de los recursos renovables y
los ecosistemas, incluido el aprovechamiento sostenible, sigue siendo esencial para el
bienestar cultural, económico y físico de las poblaciones indígenas y de sus comunidades.
b) Establecer cuando corresponda, acuerdos para intensificar la participación activa de las
poblaciones indígenas y sus comunidades en la formulación de políticas, leyes y
programas relacionados con la ordenación de los recursos ...
c) Participación de las poblaciones indígenas y sus comunidades, a los niveles nacional y
local, en las estrategias de ordenación y conservación de los recursos....".

Otro texto de importancia capital para la orientación de las nuevas tendencias del
derecho internacional en materia de conservación, los denominados Principios
relativos a los Bosques, en su principio 5.a señala que:

"la política forestal de cada país debería reconocer y apoyar debidamente la cultura y los
intereses y respetar los derechos de las poblaciones indígenas, de sus comunidades ....Se
deberían promover las condiciones apropiadas para estos grupos a fin de permitirles tener un
interés económico en el aprovechamiento de los bosques, desarrollar actividades económicas y
lograr mantener una identidad cultural y una organización social, así como un nivel adecuado
de sustentación y bienestar..."

18
A nivel americano, la Declaración de Manaus en su punto 8 abundaba en esta misma
perspectiva:

"Es necesario valorar y proteger los métodos tradicionales y el conocimiento de las


poblaciones indígenas y de las comunidades locales. Su participación en los beneficios
económicos y comerciales del aprovechamiento de la diversidad biológica es necesaria
para asegurar su desarrollo económico y social”.

Se trata de la constatación de que las tierras que ameritan hoy una protección especial
debido a su estado de conservación se encuentran, en su gran mayoría, en territorios
indígenas o étnicos y que la invasión descontrolada de estos grandes espacios de
biodiversidad ha puesto en peligro no solo la supervivencia de estos pueblos sino la de
un número incalculable de especies de fauna y flora de importancia determinante para
la humanidad así como la destrucción, casi siempre irreversible, de ecosistemas
vitales. Son las propias experiencias de los diferentes países las que fueron poniendo
de manifiesto la imposibilidad de conservar los ecosistemas sin la participación
protagónica de las poblaciones indígenas.

1.2.2. La Constitución de Nicaragua y la autonomía indígena

En 1987, como salida a la crisis generada por un conflicto bélico de varios años entre
los pueblos indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua y el gobierno Sandinista,
Nicaragua suscribió un pacto social que se reflejó en el reconocimiento constitucional
de la existencia de comunidades indígenas y reconoció el carácter multiétnico y
pluricultural de la nación.15 Al tiempo se creó un Régimen de Autonomía para los
habitantes la Costa Atlántica de Nicaragua que quedó plasmado en el artículo 181 de
la Constitución Política de Nicaragua y fue posteriormente desarrollado en el Estatuto
de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, a raíz de una
amplia consulta realizada con todos los sectores de la sociedad costeña y como un
elemento importante en el proceso de pacificación nacional.

Si bien el texto constitucional reconocía una serie de derechos a las comunidades


indígenas fue con la reforma de 1995 que se fortalecieron definitivamente los derechos
de los pueblos indígenas de Nicaragua en general y los de los pueblos de la Costa
Atlántica en especial.
En el nuevo régimen constitucional (cuyo principio rector es el respeto por la libre
autodeterminación de los pueblos16), se producen los siguientes avances normativos
de importancia capital:

15
Artículo 8 Cn.
El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica [ ...]
Art. 180 Cn.-
Las Comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de organización social que
corresponden a sus tradiciones históricas y culturales[ ...]
16
Artículo 5 Cn

19
• Un reconocimiento expreso, por vez primera en la historia constitucional
nicaragüense de la existencia de los pueblos indígenas como sujetos de
derechos y deberes colectivos especiales17.
• Un reconocimiento claro a la jerarquía normativa de estos derechos
colectivos y especiales protegidos por las garantías constitucionales, lo que
permite a cualquier individuo miembro de las comunidades indígenas o estas a
través de sus representantes tradicionales activar acciones de
inconstitucionalidad ante la emisión de cualquier ley que viole estos derechos, o
recursos de amparo frente a cualquier acto, resolución, acción u omisión de
cualquier funcionario público, o sus agentes que viole, o trate de violar estos
preceptos18.
• El reconocimiento amplio y reiterado de una autonomía de gobierno y de
administración de sus asuntos de acuerdo con sus tradicionales y libre
autodeterminación19.

Son principios de la nación nicaragüense: […] y el respeto por la libre autodeterminación de los pueblos.
17
Artículo 5 Cn
El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la
Constitución, y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y
administrar sus asuntos locales, así como mantener las formas comunales de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo
de conformidad con la ley. Para las comunidades de la Costa Atlántica se establece el régimen de autonomía en la presente
Constitución.
18
Artículo 182 Cn.
La Constitución Política es la carta fundamental de la República; las demás leyes están subordinadas a ella. No tendrán valor alguno
las leyes, tratados órdenes o disposiciones que se le opongan o alteren sus disposiciones.
Artículo 187 Cn
Se establece el recurso por inconstitucionalidad contra toda ley, decreto o reglamento que e oponga a lo prescrito por la Constitución
Política, […]
Artículo 188 Cn
Se establece el Recurso de Amparo en contra de toda disposición, acto o resolución y en general en contra de toda acción u omisión
de cualquier funcionario o agente de los mismos que viole o trate de violar los derechos consagrados en la Constitución Política.
Así mismo la Ley Orgánica del Poder Judicial expresa, en su artículo 4 que: “La Constitución Política es la norma suprema del
ordenamiento jurídico y vincula a quienes administran justicia, los que deben aplicar e interpretar las leyes, los tratados
internacionales, reglamentos, demás disposiciones legales u otras fuentes del derecho según los preceptos y principios
constitucionales”.

19
Artículo 5 Cn
[…]
El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la
Constitución, y en especial los de […] tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales, […]
Artículo 89 Cn
Las Comunidades de la Costa Atlántica […] tienen el derecho de […] dotarse de sus propias formas de organización social y
administrar sus asuntos locales conforme a sus tradiciones […]
Artículo 180 Cn
Las Comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de organización social que
corresponden a sus tradiciones históricas y culturales. […]

20
• El derecho a la propiedad, goce, uso, disfrute y administración sus tierras
y territorios así como de los recursos de sus aguas y bosques, de acuerdo
a propias formas de tenencia.20
• El reconocimiento expreso de una pluriculturalidad basada en el
reconocimiento de las diferencias culturales y la identidad y sus consecuencias
jurídicas21.
• El carácter político del reconocimiento de sus autoridades y de la necesidad de
un régimen especial destinado a regular las relaciones de los gobiernos
indígenas, en cuanto tales, con el resto de las instituciones reguladas por la
Constitución22.

El régimen de autonomía de la Costa Atlántica también impulsó un fortalecimiento de


los derechos colectivos de los pueblos y comunidades étnicas de esa región. En la
parte final del artículo 5 reformado, se reiteraba que para los pueblos indígenas de la
Costa Atlántica de Nicaragua se establecerá un régimen de autonomía y, por su parte,
el artículo 181 de manera explícita dice cómo ha de ser la ley que lo establezca y su
contenido mínimo que deberá incluir las atribuciones de los órganos de gobierno de
las comunidades, su relación con el Poder Ejecutivo y Legislativo y con los municipios.

20
Artículo 5 Cn
[…]
El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la
Constitución, y en especial los de […] mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las
mismas, todo de conformidad con la ley. […]
Artículo 89Cn
[…]El Estado reconoce las formas comunales de propiedad de las tierras de las Comunidades de la Costa Atlántica. Igualmente
reconoce el goce, uso y disfrute de las aguas y bosques de sus tierras comunales.
Artículo 180 Cn
[…] El Estado garantiza a estas comunidades el disfrute de sus recursos naturales, la efectividad de sus formas de propiedad
comunal […].

21
Artículo 5 Cn
El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la
Constitución, y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura,[…]
Artículo 89 Cn
,[…]
Las Comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de preservar y desarrollar su identidad cultural en la unidad nacional […]
Artículo 180 Cn
[…]El Estado […] garantiza la preservación de sus culturas y lenguas, religiones y costumbres.
22
Artículo 180 Cn
Las Comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de vivir y desarrollarse bajo las formas de organización social que
corresponden a sus tradiciones históricas y culturales. El Estado garantiza a estas comunidades […]la libre elección de sus
autoridades y representantes
Artículo 181 Cn
El Estado organizará, por medio de una ley, el régimen de autonomía para los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la
Costa Atlántica, la que deberá contener, entre otras normas las atribuciones de sus órganos de gobierno, su relación con el Poder
Ejecutivo y Legislativo y con los municipios, y el ejercicio de sus derechos. […]

21
Un avance importantísimo para la aclaración del significado real de este régimen de
autonomía atlántica para las comunidades es la separación que la Constitución
establece en su Título IX relativo a la División Política Administrativa, donde distingue
el régimen común, municipal, en su capítulo I y el régimen especial, autonómico, de
las comunidades de la costa atlántica (capítulo II), a las que reconoce el derecho a
vivir y desarrollarse bajo formas de organización social que correspondan a sus
tradiciones históricas y culturales. Sienta así la Constitución las bases para la reforma
del actual Estatuto de Autonomía, una norma que por falta de desarrollo normativo
adecuado no ha tenido la operatividad que prometía al momento de su
promulgación23.

El Régimen de Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua

El Régimen de Autonomía es uno de los “Principios Fundamentales” del Estado


nicaragüense, como lo establece la Constitución Política de Nicaragua al incluirlo
dentro del capítulo de los Principios Fundamentales del Estado en su artículo 5. El
régimen autonómico, es un instrumento de protección de los derechos constitucionales
de los habitantes de las Regiones Autónomas al crear un régimen sui generis para sus
tierras comunales tradicionales en virtud del reconocimiento que hace la Constitución
de la particularidad de sus derechos históricos, étnicos y culturales con respecto del
resto de los nicaragüenses.

Este régimen autonómico se desarrolla en la Ley 28, el Estatuto de Autonomía de las


Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua o Estatuto de Autonomía. Su aprobación
en 1987 significó no solo la modificación jurídica de un Estado hasta entonces
puramente unitario, política y administrativamente, sino que también representó la
creación de una institución sin precedentes para el Estado Nacional y por lo tanto
carente de una estructura definida para procurar su implementación.

En la práctica las competencias se han ido definiendo por medio de la acción y la


experiencia, sea a través de acuerdos de las Regiones Autónomas con los diferentes
Ministerios de Estado, sea presentando los Consejos Regionales diversas iniciativas de
ley ante la Asamblea Nacional o bien por medio de la jurisprudencia que se ha ido
formando al decidir los tribunales nacionales e internacionales asuntos específicos (como
fue el caso de la sentencia del caso Awas Tingni ante la Corte Interamericana). Además,
el proceso autonómico se ha fortalecido a partir de 1996, en el contexto de la política
estatal de descentralización del Estado, que ha requerido la aprobación de leyes que
han tenido como consecuencia la consolidación de las funciones de las Regiones
Autónomas, principalmente en las áreas del Medio Ambiente y Recursos Naturales24 y

23
Ver artículo 181 nota anterior.
24
Como la Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y Recursos Naturales; La Ley No. 261, la reforma a la Ley de Municipios; la
Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo; Ley No. 387, Ley Especial sobre Exploración
y Explotación de Minas; Ley No. 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal.

22
en aspectos sociales leyes que han consolidado los derechos étnicos y culturales de
los pueblos indígenas y comunidades étnicas.25

El Estatuto de Autonomía enfatiza y reitera los derechos establecidos por la


Constitución. Expresamente establece el derecho de estos pueblos y comunidades a
usar, gozar y disfrutar de las aguas, bosques y tierras comunales y de las formas
comunales, colectivas o individuales de propiedad y transmisión de las mismas. Así
mismo el derecho de estas comunidades a desarrollar libremente sus organizaciones
sociales y productivas conforme a sus propios valores. Primordialmente el Estatuto de
Autonomía establece la creación de dos regiones autónomas, la Región Autónoma
Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) como entes
jurídicos territoriales, personas jurídicas de derecho público diferentes del Estado. En
sus artículos 15 y 16, establece el régimen de gobierno y administrativo de ambas
Regiones basado en la autoridad del Consejo Regional y el Gobierno Regional como
las máximas autoridades de las Regiones. El Consejo Regional está formado por 45
miembros más los representantes ante la Asamblea Nacional de la RAAS y de la
RAAN. El Coordinador del Gobierno Regional es elegido entre los 45 miembros del
Consejo Regional. Todos los concejales son elegidos por 4 años por medio del voto
directo y secreto de los habitantes de las Regiones Autónomas. La Ley electoral
regula la materia y establece que en circunscripciones donde la mayoría étnica son los
miskitos, sumu-mayangnas, ramas, garífunas o creoles, el candidato que encabece la
lista electoral debe pertenecer a cada una de las etnias mayoritarias de la respectiva
circunscripción. La Junta Directiva de cada Consejo tiene también que tener
representatividad étnica de cada una de las etnias de la región, según el Estatuto.26
Las Regiones Autónomas a través de sus órganos administrativos tienen amplias
funciones, tal y como se estipula en el Art. 8 del Estatuto. El Coordinador Regional
ejerce las funciones ejecutivas de la región y el Consejo Regional ejerce las funciones
legislativas. Ambas competencia son verdaderamente amplias y están consignadas en
los artículos 30 y 23 del Estatuto. Sin embargo en la práctica, debido a limitaciones de
tipo institucional y políticas la actividad legislativa de los Consejos Regionales ha sido
bastante limitada.

El Estatuto de Autonomía establece que cada uno de los Consejos Regionales


elaborará en coordinación con el Ministerio de Estado correspondiente el proyecto de
presupuesto de la Región con fondos provenientes de los impuestos regionales de
conformidad con el Plan de Arbitrio Regional y los fondos provenientes del
Presupuesto General de la República. En la práctica muy poco se ha adelantado en
materia de fortalecimiento económico regional. Por su parte, los Consejos Regionales

25
Como la Ley No.162, Ley de Uso Oficial de las Lenguas de las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua; Ley No. 260, Ley
Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de la República de Nicaragua; Ley No. 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los
Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay,
Coco, Indio y Maíz, y el mismo Decreto A. N. No. 3584.
26
Art. 27EA.

La Junta Directiva de cada Consejo Regional estará integrada por un presidente, dos vice-presidentes, dos secretarios y dos vocales,
debiendo estar representadas en ella cada una de las comunidades étnicas de la respectiva Región Autónoma. Su período será de
dos años y tendrá las funciones que determine el presente Estatuto y el Reglamento respectivo.

23
Autónomos tienen iniciativa de ley ante la Asamblea Nacional en materias propias de
su competencia de conformidad con lo establecido en el artículo 140 numeral 3 Cn.

La falta de reglamentación del Estatuto de Autonomía durante 13 años y la falta de


voluntad política del gobierno central impidió que la norma tuviera la eficacia esperada
y las coordinaciones con las autoridades nacionales del Gobierno Central son débiles
permitiendo que los Ministerios de Estado y las instituciones centrales sigan actuando
de manera unilateral con una visión nacional y no autonómica para la región.

A nivel municipal el Estatuto de Autonomía establece en su artículo 17 que las


municipalidades en las Regiones Autónomas se rigen por el Estatuto de Autonomía y
por la Ley de Municipios. La reforma de la Ley de Municipios realizada en 1997, por
medio de la Ley 261, reitera ese mismo principio de que los municipios ubicados en
las Regiones Autónomas se regirán por ambas leyes y además expresa que deberá
establecerse entre los gobiernos municipales y regionales relaciones de
”coordinación, cooperación, mutua ayuda y respeto a cada una de las esferas de
competencia”.27
Dentro de este contexto, la Ley de Municipios reconoce los derechos de los pueblos
indígenas en sus territorios y en especial a ser representadas por sus líderes
tradicionales elegidos de conformidad con sus costumbres y tradiciones, así como a
tener participación activa en la toma de decisiones que las afecten en la
municipalidad.28

Finalmente el Estatuto de Autonomía fue reglamentado por Decreto A. N. 3584,29


Reglamento de la Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa
Atlántica de Nicaragua30. El propio hecho de que este Decreto haya sido aprobado por
la Asamblea Nacional 16 años después de la aprobación de la Ley que pretende
reglamentar es por sí sola una prueba de la falta de interés de los poderes públicos
por fortalecer las instituciones regionales. La tardía reglamentación de la Ley No. 28
generó la polémica entre varios sectores políticos costeños, y YATAMA,31 ya que este
ultimo propuso que era mejor reformar la Ley No. 28, o crear una nueva ley de
autonomía, en vez de reglamentar la ya existente puesto que con el paso del tiempo
se habían llegado a conocer las limitaciones técnicas de la propia Ley y su
reglamentación no iba a poder llenar los vacíos de la misma, ya que por su propia
naturaleza el Reglamento no puede ir más allá de lo que establece la Ley que

27
Art. 62. Ley 40 y su reforma en la Ley 261 o Ley de Municipios, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No.162 del 20 de agosto de
1997.
28
Art. 67LM.- Los municipios reconocerán la existencia de las comunidades indígenas ubicadas en sus territorios, legalmente
constituidos o en estado de hecho, según las disposiciones de la Ley de Comunidades Indígenas de 1914, 1918 y otras, sean
propietarias de terrenos comunales o no. Asimismo, respetaran a sus autoridades formales y tradicionales, a quienes deberán tomar
en cuenta en los planes y programas de desarrollo municipal y en las decisiones que afecten directa e indirectamente a su población
y territorio.
29
Publicado en La Gaceta Diario Oficial No.186 del 2 de octubre del 2003.
30
Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 238 del 30 de octubre de 1987.
31
Siglas en mískitu del Partido Político Regional “Yapti Tasba Maskrita Aslatakanka” Hijos de la Madre Tierra.

24
pretende reglamentar. Pero, las autoridades regionales y la Asamblea Nacional
optaron por la reglamentación y no por la reforma.

La aprobación del reglamento tuvo similitudes con la de la propia Ley No. 28. En
ambos casos fueron más determinantes las exigencias internacionales que un genuino
compromiso estatal de fortalecer el proceso autonómico de las Regiones Autónomas
de la Costa Caribe. El documento que resultó aprobado es un texto poco técnico que
no ofrece los mecanismos de implementación que este tipo de leyes requieren,
perdiéndose una importante oportunidad para fortalecer la efectiva implementación de
la autonomía. La propuesta de una reforma al Estatuto (y al propio régimen
autonómico) sigue, por lo tanto, teniendo vigencia y ha cobrado fuerza durante los
últimos años. Existen propuestas muy concretas que podrían significar, de llevarse a
efecto, cambios radicales en la forma de administrar y gobernar estas regiones.

1.2.3. La Ley 445 y el régimen sui generis de tierras indígenas y la


administración de recursos naturales

La Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y
Comunidades Étnicas32 de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de
Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, comprendiendo en su jurisdicción
y competencia parte de las reservas de la Biosfera de Bosawas y del Sureste de
Nicaragua. La Ley 445 entró en vigencia el 23 de enero del 2003,33 desarrollando los
derechos sobre la tierra que la Constitución Política de Nicaragua y la Ley 2834
establecieron para los pueblos indígenas y comunidades étnicas en 1987.

32
Según la lingüista Arja Koskinen, “El nombre del idioma kriol se ha acostumbrado a escribir con la ortografía inglesa, creole,
también en textos en español. Además, aparece el uso de criollo pero como criollo se refiere también a una población totalmente
diferente (habitante nacido en la América Latina colonial que descendía, en teoría, exclusivamente de padres españoles (aunque en
la práctica podían ser mestizos en algún grado)), no es recomendable. La ortografía del idioma kriol está establecida en el principio de
un sonido – un símbolo y, entre otros, establece el uso de la consonante k en todos los casos del sonido /k/, así que la forma de
escribir el nombre del pueblo e idioma es KRIOL, según su pronunciación. Como no hay uso normado del nombre de esta lengua en
Nicaragua, es recomendable usar el nombre con la ortografía propia: kriol. Sin embargo, por la falta de normalización del nombre, no
es tampoco equivocado usar el nombre creole en un texto en español”. El presente documento utiliza los conceptos de Afro
descendiente, Afro caribeño, Creole o Kriol, y Étnico, indistintamente, el Arto. 3. de la Ley 445, define al las Comunidad Étnica de la
Costa Caribe de Nicaragua, de la manera siguiente: Comunidad Étnica: Es el conjunto de familias de ascendencia afro caribeña que
comparten una misma conciencia étnica, por su cultura, valores y tradiciones vinculados a sus raíces culturales y formas de tenencia
de la tierra y los recursos naturales. Los Kriol integrantes del Territorio Rama y Kriol se autodefinen como Kriol.
33
Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 16 del 23 de enero de 2003. Según la lingüista Arja Koskinen, “El nombre del idioma kriol
se ha acostumbrado a escribir con la ortografía inglesa, creole, también en textos en español. Además, aparece el uso de criollo pero
como criollo se refiere también a una población totalmente diferente (habitante nacido en la América Latina colonial que descendía,
en teoría, exclusivamente de padres españoles (aunque en la práctica podían ser mestizos en algún grado)), no es recomendable. La
ortografía del idioma kriol está establecida en el principio de un sonido – un símbolo y, entre otros, establece el uso de la consonante
k en todos los casos del sonido /k/, así que la forma de escribir el nombre del pueblo e idioma es KRIOL, según su pronunciación.
Como no hay uso normado del nombre de esta lengua en Nicaragua, es recomendable usar el nombre con la ortografía propia: kriol.
Sin embargo, por la falta de normalización del nombre, no es tampoco equivocado usar el nombre creole en un texto en español”. El
presente documento utiliza los conceptos de Afro descendiente, Afro caribeño, Creole o Kriol, y Étnico, indistintamente, el Arto. 3. de
la Ley 445, define al las Comunidad Étnica de la Costa Caribe de Nicaragua, de la manera siguiente: Comunidad Étnica: Es el
conjunto de familias de ascendencia afro caribeña que comparten una misma conciencia étnica, por su cultura, valores y tradiciones
vinculados a sus raíces culturales y formas de tenencia de la tierra y los recursos naturales. Los Kriol integrantes del Territorio Rama
y Kriol siempre se definen como Kriol.
34
Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 238 del 30 de octubre de 1987.

25
Ilustración 4: Cobertura geográfica de la Ley 445

Sin embargo, la Ley 445 surge de la sentencia del 31 de agosto del 2001 de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos al
Estado de Nicaragua en el caso de Awas Tingni Vs. Nicaragua. Caso en el que el
Estado de Nicaragua otorgó una concesión maderera a una empresa transnacional en
tierras comunales tradicionales de la comunidad Mayangna (Sumu) de Awas Tingni sin
consentimiento de la comunidad. Aunque Awas Tingni no tenia titulo sobre sus tierras,
la Corte encontró que el derecho a la tierra comunal tradicional de Awas Tingni estaba
protegido por la Constitución Política de Nicaragua y por la Ley 28; por lo que el
Estado al otorgar la concesión, había violado el derecho de propiedad y la protección
judicial debida a este pueblo indígena. Tomando el caso de Awas Tingni como
paradigma, y para prevenir mayores violaciones a los pueblos indígenas, la Corte
ordena al Estado crear una ley que efectivamente protegiera los derechos de
propiedad de los pueblos indígenas por medio de su titulación, tomando en cuenta sus
costumbres y tradiciones. Por lo que el Estado emitió la Ley 445.

La Ley 445, crea los procedimientos para que los pueblos indígenas y comunidades
étnicas bajo su jurisdicción, tengan un papel activo y una plena participación en la
demacración, la titulación y el saneamiento, de sus tierras comunales tradicionales. Y
de esta forma la Ley 445 termina con la exclusión y discriminación que existía en la
legislación nacional; en el sentido que los pueblos indígenas y comunidades étnicas
era el único sector social nicaragüense, que no tenía una ley, una entidad estatal y un
procedimiento legal, establecidos específicamente para titular sus tierras.
La Ley 445 es una ley especial, como lo declara en su artículo 66, por lo que las
normas establecidas en la Ley 445 prevalecen sobre cualquier otra ley que se le
oponga o la contradiga, ya que sus normas obedecen al desarrollo de un régimen sui
generis establecido por la Constitución y la Ley 28 en materia de tierras indígenas.

26
La Ley 445 en su artículo 24 reitera la prohibición que estableció el artículo 36 de la
Ley 28, en el sentido que las tierras indígenas no pueden ser tituladas a personas no
indígenas por parte del Estado y a que los jueces extiendan títulos supletorios a
terceros en estos territorios. Por lo que las tierras indígenas están fuera del comercio
al ser “inajenables, inembargables e imprescriptibles”.

Algo muy significativo es el reconocimiento del derecho constitucional a la


autodeterminación. La Ley 445 concretiza así el derecho a organizar su gobierno
interno de conformidad con sus costumbres y tradiciones, como órganos de
administración y de gobierno tradicional que representan legalmente a las
comunidades y a los territorios que las eligen conforme sus costumbres y
tradiciones,35 además de conferirles de manera expresa, a las comunidades indígenas
y afro descendientes, personería jurídica sui generis.36

La Ley 445 viene a regular expresamente la jurisdicción y competencia de las


autoridades o gobiernos comunales y territoriales, para que estas puedan legal y
administrativamente desplegar sus poderes en general y fuera del fuero interno,
particularmente en sus relaciones con las entidades municipales, regionales,
ministeriales y nacionales.

Pero lo verdaderamente novedoso de la Ley 445 es la creación de instituciones


estatales y un procedimiento para regular, demarcar, titular y sanear la propiedad
comunal indígena de la Costa Caribe y de las cuencas de los Ríos Bocay, Coco
(Wanki), Indio y Maíz, donde habitan los pueblos Miskitu, Mayangna (Sumu), Rama,
Garífuna y Creole o Kriol de conformidad con el concepto de territorio que tienen
desde su cosmovisión. Ya que las tierras indígenas y étnicas son poseídas por las
comunidades de manera colectiva, usadas por sus miembros bajo un régimen
comunitario de acuerdo a sus costumbres y tradiciones; son además, un patrimonio
indivisible para el aprovechamiento de las futuras generaciones. Concepto que es
integral sobre las tierras y su medio ambiente, donde estos pueblos desarrollan su
propia forma de vida en una cultura característica; usando las aguas para la pesca y el
transporte, estableciendo áreas de asentamientos permanentes y temporales, áreas
de cultivo, de recolección de frutos y los bosques: para la caza y la recolección de
plantas medicinales; que además alberga la mitología, los sitos sagrados de
adoración, cementerios o ruinas arqueológicas. Áreas todas necesarias para mantener
la forma tradicional de subsistencia cultural de estos pueblos.

35
Ley 445, El artículo 5.-
Las autoridades comunales son órganos de administración y de gobierno tradicional que representa a las comunidades que las
eligen de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.
Las autoridades territoriales son órganos de administración de la unidad territorial a la cual representan legalmente.
36
Ídem. Arto. 23.
De conformidad con el artículo 5 de la Constitución Política, el Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades
indígenas y étnicas sin más trámite, asimismo reconoce el derecho constitucional de éstas para darse sus propias formas de gobierno
interno.

27
La Ley 445 también reitera el derecho de las comunidades indígenas y étnicas sobre
los recursos naturales y su medio ambiente dentro de sus territorios; para lo que
establece la obligatoriedad de la consulta por parte de la Municipalidades y Regiones
Autónomas, en caso que el Gobierno Central, pretenda otorgar concesiones en el
subsuelo en territorios comunales tradicionales. Y reconociendo ese derecho de
propiedad sobre las tierras comunales, asigna para las comunidades indígenas y
étnicas el 25% de los tributos recaudados por el fisco en caso de aprovechamiento de
esos recursos naturales en sus territorios.

1.2.4. Normas relacionadas con el manejo y la administración de las áreas


protegidas en tierras indígenas y afrodescendientes
Según la Ley 217, Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales37 y la Ley
290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,38
corresponde en principio al MARENA el manejo y administración de las áreas
protegidas. Sin embargo, la Ley 28, establece que los ministerios de Estado deben
coordinar con las Regiones Autónomas el ejercicio de sus competencias. Y la Ley 445,
específicamente impone que el MARENA debe realizar el “manejo conjunto” con los
pueblos indígena sobre cuyas tierras tradicionales se haya superpuesto áreas
protegidas. 39 De esta manera se modifica la competencia establecidas al MARENA
por las leyes 217 y 290, en tanto las áreas protegidas sean sobre tierras indígenas y
étnicas; al ser una ley especial la 445, por razones de la materia (tierras indígenas) y
haber sido emitida posteriormente en el tiempo (2003) a las leyes 217 y 290.

Siguiendo esta línea, el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua instituye


expresamente, en su Artículo 10, las coordinaciones que deberá realizar el MARENA
en la administración de las áreas protegidas en la Costa Atlántica y en las cuencas de
los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, de la forma siguiente:

“El MARENA deberá coordinarse con las autoridades de las Regiones Autónomas del
Atlántico Norte y Sur, para las actividades de declaración y administración de las áreas

37
Publicada en La Gaceta Diario Oficial, No. 105 de 6 de junio de 1996.
38
Publicada en La Gaceta Diario Oficial, No. 102 del 3 de Junio de 1998.
39
Ley 445

Arto. 26. -
Para declarar áreas protegidas en propiedades comunales, el Estado deberá acordar con los representantes legales de la comunidad
indígena la emisión del decreto legislativo correspondiente para emitir tal declaración. En el caso de que las comunidades se opongan
al procedimiento, éste deberá realizarse de conformidad con lo establecido en los artículos 15, 16 y 17 de la presente Ley.
Arto. 27.
La administración de áreas protegidas en tierras comunales será bajo el sistema de manejo conjunto con las comunidades indígenas
y el Estado. Para ello, las comunidades indígenas podrán auxiliarse de las organizaciones no gubernamentales ambientales que
elijan, sin perjuicio del apoyo técnico que deberá brindarles el MARENA.
Arto. 28.
El Plan de Manejo de las áreas protegidas en tierras comunales indígenas y étnicas se hará en conjunto con las comunidades
indígenas involucradas y el MARENA, para lo cual se tomarán en cuenta las formas de uso tradicional de los recursos naturales que
emplean las comunidades.

28
protegidas, así como para la elaboración y aprobación de planes de manejo, de
conformidad a lo establecido en los artículos 26, 27 y 28 de la Ley 445, Ley del Régimen
de Propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de
Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz; así como del Reglamento a la Ley
Número 28 "Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de
Nicaragua" y otras regulaciones aplicables a la materia que estén en vigencia o que se
aprueben en el futuro”.

Por lo que podemos concluir que:

• la competencia del MARENA en la declaración de las áreas protegidas, en la


Regiones Autónomas y en las cuencas de los ríos Bocay, Coco Indio y Maíz,
así como la elaboración, aprobación e implementación, de los respectivos
planes de manejo en el caso del áreas protegidas sobre el Territorio Rama y
Kriol es una competencia compartida entre MARENA, las autoridades
regionales, municipales, y de las comunidades indígenas o afrodescendientes;40

• la administración de áreas protegidas en tierras comunales será bajo el sistema


de manejo conjunto entre el MARENA y las autoridades indígenas y étnicas o
afro descendientes, gobiernos comunales y/o territoriales, de esos territorios.
Lo que reitera expresamente el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua
(RAPN) reformado, en su artículo 69.41
De esta manera el artículo 27 de la Ley 445, crea con el “manejo conjunto”, una
categoría especial de manejo de áreas protegidas, como instrumento legal de gestión
ambiental y administración en territorios indígenas y afro descendientes. Un manejo
que por sus características es diferente de las otras categorías de manejo
establecidas por el MARENA42 tales como: el Manejo Colaborativo,43 Comanejo de
Áreas Protegidas44 o el de la Reserva Silvestre Privada.45

40
Ley 40 Articulo. 7.-
El Gobierno Municipal tendrá, entre otras, las competencias siguientes
[…]
8) Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente y los recursos naturales como base del desarrollo sostenible
del Municipio y del país, fomentando iniciativas locales en estas aéreas y contribuyendo a su monitoreo, vigilancia y control, en
coordinación con los entre nacionales correspondientes. El RAPN en su artículo 5 establece específicamente: El MARENA podrá
acordar con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Municipales, la realización de acciones para la gestión de las áreas protegidas en
el marco de sus competencias.
41
Decreto No. 26-2007, Reforma al Decreto No. 01-2007, Reglamento de Aéreas Protegidas de Nicaragua, Publicado en La Gaceta
No. 63 del 29 de Marzo del 2007.

Arto. 69.-
[…]
En el caso de las comunidades indígenas afro descendientes, cuyos territorios se encuentran comprendidos en áreas protegidas en
la Costa Atlántica, los Ríos Bocay, Coco, indio y Maíz, se procederá conforme del artículo 27 de la Ley No. 445.
42
RAPN Artículo 3 numeral 1.-
ADMINISTRACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS:
Comprende la ejecución de acciones de planificación, organización, dirección y control que se realizan en un área protegida del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP para el desarrollo y protección de los recursos naturales existentes en las mismas,
conforme a lo establecido en la categoría de manejo y el respectivo plan de manejo del área protegida. La administración de las áreas

29
El “manejo conjunto”, está establecido por ley, por lo que no es potestativo del
MARENA, sino de obligatorio cumplimiento y no está estipulado por tiempo
determinado, por lo que no puede ser cancelado por el MARENA; además fue creado
específicamente para ser aplicado sobre tierras indígenas y afro descendientes o
étnicas, poseídas de manera colectivas y ocupadas tradicionalmente por estos
pueblos y comunidades, en carácter de dueños de la tierra; administradas por sus
autoridades tradicionales, de conformidad con sus costumbres y tradiciones,
reconocidas por la Constitución Política de Nicaragua.46 Y en la implementación del
“manejo conjunto” el MARENA debe dar a las comunidades indígenas y étnicas el
apoyo técnico requerido, tomando en cuenta las formas de uso tradicional de los
recursos naturales empleados por estas comunidades según su cultura.
Aunque aun el MARENA no ha definido el alcance del “manejo conjunto” en su
normativa, como tampoco lo hizo el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua, el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y la Secretaria de Reserva de la
Biosfera (SERBSEN), las Delegaciones Territoriales del MARENA y la Secretaria de
los Recursos Naturales del Gobierno Regional de la RAAS, deberán aplicar su
competencia administrativa en coordinación con las comunidades indígenas y étnicas
en el territorio Rama y Kriol para alcanzar en la practica el “manejo conjunto” como lo
establece la Ley.

1.3. Ocupación histórica del Territorio Rama y Kriol


Esta sección refiere brevemente a las evidencias históricas del territorio ancestral
Rama y Kriol para situar la antigüedad histórica de su ocupación y su importancia para
la identidad y la continuidad de sus prácticas productivas y culturales.
El territorio ancestral del pueblo Rama abarcaba la franja costera, diversas cuencas
fluviales de la región sur de Nicaragua, áreas interfluviales comunicadas a través de
las cabeceras de los ríos, e incluso las áreas de transición hacia el lago Nicaragua. De
esta ocupación ancestral dan cuenta la mitología y narraciones del pueblo Rama que
sitúan en el espacio geográfico las acciones de los héroes ancestrales, de algunos
seres de la naturaleza y la ubicación de antiguos poblados. Los personajes y

protegidas del SINAP le corresponde al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, la cual podrá ceder en
Comanejo de conformidad a la legislación vigente y los procedimientos establecidos para ese efecto.
43
RAPN Artículo 3 numeral 20.- MANEJO COLABORATIVO:
Mecanismo o arreglo institucional de común acuerdo entre el MARENA y otros actores, para la implementación de acciones en un
territorio específico de un área protegida, a fin de alcanzar los objetivos finales de conservación y uso sostenible en el área. Este
acuerdo no está sujeto a los criterios establecidos en la figura de comanejo.
44
Ídem. numeral 8.- COMANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS:
Es un modelo de administración de áreas protegidas, bajo el cual, el MARENA como administrador del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, SINAP, en atención a las directrices de administración de cada área protegida, puede ceder la administración de un área
protegida a organismos e instituciones nicaragüenses sin fines de lucro, municipalidades, universidades, instituciones científicas,
cooperativas, comunidades indígenas y étnicas de acuerdo a lo establecido en la legislación que regula la materia, llamados
Comanejantes en una relación de responsabilidades compartidas, que involucra y articula a todos los actores que inciden en el área
protegida.
45
Ídem numeral 28.- RESERVAS SILVESTRES PRIVADAS: Áreas privadas destinadas para la conservación de la biodiversidad y
ecosistemas representativos, reconocidas por el MARENA.
46
Artículos 5, 89 y 180.

30
acontecimientos hacen parte de una memoria
colectiva muy precisa en términos geográficos y
dan origen a una toponimia original que es
conocida por todos. Además de la toponimia
Rama existe una rica toponimia Kriol en los
sectores del territorio donde se ha concentrado
la población de las comunidades étnicas
afrocaribeñas de Monkey Point, Corn River y
Graytown.

Las investigaciones arqueológicas en la Costa


Atlántica dan cuenta de una ocupación que
abarca varios miles de años de antigüedad. Son
conocidos numerosos sitios que los Rama
asocian a sus antepasados: grandes conchales,
cementerios, templos, petroglifos en rocas,
grandes montículos de tierra donde han sido
halladas cabezas de lanza de obsidiana, hachas
de piedra -que los Rama denominan ngaling
ska-, metates -que los Rama denominan ngaling yairung-, vasijas, coronas, arcos y
otros.
El establecimiento del Río San Juan como ruta de tránsito entre el Caribe y el lago
Nicaragua, las continuas expediciones esclavistas, epidemias, la presencia de
establecimientos comerciales y de enclaves productivos tuvieron consecuencias sobre
el patrón de asentamiento Rama y su distribución en el territorio. Los grupos locales
Rama se vieron obligados a dejar temporalmente algunas zonas de ocupación
tradicional pero mantuvieron el patrón de aprovechamiento diversificado de
ecosistemas y recursos con desplazamientos estacionales, y con ello mantuvieron viva
la memoria del territorio.
A este modelo de ocupación se sumaron algunos núcleos de población afrocaribeña
con quienes los Rama establecieron relaciones de amistad y alianza e invitaron a
permanecer en su territorio. Estas son las comunidades étnicas Kriol de Monkey Point,
Corn River y Graytown, actualmente integradas al Gobierno Territorial Rama y Kriol.
Desde fines del siglo XIX el pueblo Rama procuró seguridad jurídica para su territorio
mediante títulos de tierra otorgados por el gobierno de Nicaragua. Si bien estos títulos
tuvieron extensiones muy limitadas muestran un plan territorial que contempla una
visión estratégica de protección del territorio histórico en condiciones adversas.
A medida que la frontera agraria aceleró su avance sobre el territorio Rama desde el
occidente, la inseguridad del territorio se hizo creciente. En el curso de esos procesos
surgieron las actuales comunidades Rama y Kriol que han experimentado renovadas
presiones que amenazan la sobrevivencia de sus familias y su cultura. En las últimas
dos décadas los Rama y Kriol han sido testigos del deterioro progresivo de los
recursos a pesar de la imposición de la figura de áreas protegidas sobre el territorio
nacional. La deforestación y conversión de los bosques tropicales en pastizales en las

31
zonas norte y central del Territorio Rama y Kriol resulta en fuertes procesos de erosión
que generan sedimentación de la red hídrica y daña los ecosistemas marinocosteros,
el eje más importante de la economía Rama y Kriol actual y de la economía regional.
Como lo señala la Misión Ramsar de Asesoramiento Nro. 57 del año 2005 “la
capacidad actual del Estado frente al manejo de estas zonas ha evidenciado una
profunda imposibilidad de controlar los procesos de ocupación del territorio y
transformación del uso del suelo generados por la expansión de la frontera agrícola”
(RAMSAR 2005: 23).

Ilustración 5: Mapa de Deforestación

Al amparo de la Ley 445 el pueblo Rama en conjunto con las comunidades étnicas
Kriol de Monkey Point, Corn River y Graytown han solicitado la titulación del territorio
mediante un expediente presentado en el año 2007 a la CONADETI (GTR-K 2007). El
Territorio Rama y Kriol se encuentra en el sureste de Nicaragua, y comprende la línea
costera caribeña, la llanura costera y los bosques tropicales en un área que se ubica
por el norte entre la Laguna de Bluefields y la cuenca del Río Kukra, y en el sur hasta
la cuenca del Río Indio. Además abarca una parte de la zona costera y plataforma
continental del mar Caribe y un número de cayos pequeños. Políticamente el territorio

32
está incluido en la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS), en los Municipios de
Bluefields, Rama, y Nueva Guinea, y en el Departamento del Río San Juan, en los
Municipios de San Juan de Nicaragua y El Castillo. El componente terrestre del
Territorio Rama y Kriol tiene una extensión de 484,256 hectáreas o 4,842.56
kilómetros cuadrados; el componente marítimo del Territorio abarca 441.308 hectáreas
o 4,413.08 kilómetros cuadrados.

1.4. Descripción topográfica y ecológica

En esta sección se describe las características y dinámica de los diversos


componentes del Territorio Rama y Kriol a fin de situar en un marco ecológico el Plan
Autónomo de Desarrollo y Administración.

El Territorio Rama y Kriol es un mosaico variado, compuesto por bosque tropical de


tierra baja, pantanos de manglares y palma Raphia, estuarios, lagunas costeras y
ecosistemas de playa, cayos costeros y una franja del Mar Caribe. Pese a al deterioro
que este territorio ha experimentado en su zona noroccidental, constituye una las más
ricas y ecológicamente más intactas de toda América Central. Sus aguas costeras
constituyen el hábitat de una diversidad de vida marina y son una ruta migratoria
importante para la tortuga verde en el paso entre sus nidales de las playas del
Tortuguero en el sur y los Cayos Miskitos en el norte. Sus ríos y lagunas, incluyendo
la bahía de Bluefields, constituyen una fuente importante de peces, moluscos y
crustáceos. Para las especies tales como el jaguar, el tapir, la lapa verde, y el águila
arpía, que regionalmente han desaparecido de muchos de sus primeros hábitats en
América Central, los bosques del Territorio Rama y Kriol representan una de las
mejores esperanzas para su supervivencia en el istmo centroamericano.

1.4.1. Geología
La Costa Caribe Nicaragüense representa uno de los sectores más recientemente
formados del Istmo Centroamericano. A la base de la diversidad regional de paisajes y
ecosistemas se encuentra la fundación geológica, el producto de millones de años de
fuerzas volcánicas y tectónicas. El manto rocoso del sudeste de Nicaragua representa
los restos de eventos geológicos en épocas variadas, mayormente erupciones
volcánicas del período terciario. En gran parte del Territorio Rama y Kriol el manto
rocoso volcánico se halla debajo de capas de sedimentos fluviales y coluviales de
épocas más recientes. Además de las formaciones de origen volcánico existen en la
región extensiones reducidas de rocas sedimentarias, también del período terciario, en
la zona al norte del Río San Juan, por el Cerro Diablo, en la frontera sureste de este
territorio.
Según un estudio geológico realizado por la oficina de Catastro y Recursos Naturales
(Catastro 1978, Cf. MARENA/FUNDAR 2005), existen cuatro formaciones geológicas
principales en el Sudeste de Nicaragua:
• Formación fluvio-coluvial: en la planicie costera del Atlántico, así como al Norte y
Sur del Castillo.

33
• Formación Machuca: (rocas sedimentarias del terciario eocénico), al Este de El
Castillo, y al Norte de San Juan del Norte, en las Cuencas de los Ríos Indio y Maíz.
• Formación Piroclásticos y lava indiferenciada (roca volcánica del terciario) en una
pequeña área de la cuenca del Río Indio (Cerro el Diablo), y la zona del Río San
Juan.
• Formación Premachuca Eocénico, terciario (rocas sedimentarias), en el sector de
Cerro el Diablo y Tambor Grande.

1.4.2. Geomorfología
Millones de años de erosión y deposición han producido la fisiografía actual del
Territorio: colinas, planicies costeras y lagunas. El relieve de la parte oriental del
Territorio se caracteriza por la existencia de una planicie costera baja (menos de 30
metros sobre el nivel del mar) y pantanosa. Esta planicie está compuesta por
materiales geológicos cuaternarios, mayormente de origen aluvial, trasladados por los
ríos de la Costa Caribe desde el macizo montañoso central del país a la llanura
costera. La planicie costera se extiende apenas 10 a 15 kilómetros de ancho en
contraste con las mayores extensiones en el norte del país.
Hacia el oeste de la Costa Caribe y la planicie costera, se elevan unas colinas bajas.
Hacia el sur de la Laguna de Bluefields, una sierra de lomas bajas (la Serranía de
Yolaina) se levanta hasta 300mts por encima de la playa. Las colinas fueron
producidas por actividad volcánica en el período terciario, y es uno de los únicos sitios
en el sur del Caribe nicaragüense con rocas descubiertas. Esta serranía tiene cerros
muy escarpados al lado este en las cuencas de Cane Creek y el Río Wiring Cay. En
Monkey Point, a 45 kilómetros de Bluefields, las lomas se extienden hasta la costa del
mar, rompiendo la monotonía de una línea costera baja y pantanosa. Al sur del Río
Punta Gorda existen colinas aisladas como el Cerro La Chiripa que alcanza una altura
superior a los 700 metros. Entre los cerros más altos del Territorio se encuentran
Danto (468 m.s.n.m.), La Chiripa (718 m.s.n.m.), La Guinea (649 m.s.n.m.), y El Diablo
(608 m.s.n.m.), además de varios otros con una altura entre 500 y 600 metros en el
sur del Territorio.

1.4.3. Suelos
Como en el resto de la región atlántica de Nicaragua, los suelos en el Territorio Rama
y Kriol son en general de baja fertilidad y resultan pobres para la actividad agrícola
intensiva. Los órdenes de suelos más comunes en el Territorio son los ultisoles en el
bosque trópico-húmedo bien drenado y los entisoles en terrenos inundados
(CABAL/Carl Bro a/s. 2005). Además hay extensiones grandes de suelos
hidromórficos afectados por inundaciones estacionales o periódicas que no tienen
mayor valor para la agricultura. Una alta proporción de los suelos ha sido clasificada
como de aptitud forestal (Bradford 2003: 18).
Los Rama y los Kriol utilizan para la agricultura principalmente los suelos aluviales que
se encuentran en áreas ribereñas que son los más fértiles pero son limitados en
extensión. Este tipo de suelos ha sostenido la agricultura tradicional caracterizada por
ser de pequeña escala, no intensiva y dispersa. A base de sus conocimientos
tradicionales de los suelos y las estaciones los Rama han utilizado los suelos
ribereños para sus cultivos en rotación de maíz, caña de azúcar, pejibaye, etc., y una

34
variedad de tubérculos. Otros tipos de suelos menos fértiles se utilizan también con
fines agrícolas. En los suelos hidromórficos de los pantanales de la palma Raphia
(yolillo) los Rama saben sembrar una variedad de arroz, por ejemplo en las orillas de
la parte baja del Río Kukra. Además tanto los Rama como los Kriol utilizan los suelos
de las playas para sembrar coco.
Desde la década de 1930 la expansión de la frontera agraria desde el occidente ha
determinado una alta tasa de deforestación con gran cantidad de bosques despalados
y convertidos en potreros. Se estima que en el Territorio Rama y Kriol existen no
menos de 69,284 hectáreas deforestadas, la absoluta mayoría en las parcelas
ocupadas por terceros destinadas principalmente a potreros. Debido a los procesos de
deforestación y conversión de los bosques tropicales en pastizales, que acompañan el
avance de la frontera agrícola en las zonas norte y central del Territorio, grandes
extensiones de suelos quedan expuestas a las copiosas lluvias que caracterizan la
región. De ello resultan fuertes procesos de erosión y una disminución general de la ya
baja fertilidad de los suelos de la región. Al perder su cobertura boscosa y su red de
raíces subterráneas, la tierra también pierde su capacidad de almacenar agua47. Así,
después de llover las aguas escurren más rápidamente por los ríos hacia mar
causando inundaciones más graves y una más fuerte erosión de los cauces y de las
orillas ribereñas.

1.4.4. Los ríos y sus cuencas


Las colinas de lomas y la planicie costera del Territorio Rama y Kriol son drenadas por
numerosos ríos y riachuelos que fluyen hacia el este hasta desembocar en el Caribe,
como por ejemplo, Wiring Cay Creek, Río Punta Gorda, Lunko Creek, Duck Creek, Río
Maíz y el Río Indio. Otros ríos como el Kukra, Torsuani y Dakuno desembocan en la
Laguna de Bluefields, la más grande de las que se hallan en el Territorio. Las lluvias y
el crecimiento estacional de los ríos hacen que se depositen anualmente nutrientes
que enriquecen los suelos ribereños esenciales para la agricultura ribereña.
Los ríos y caños del Territorio son elementos claves en la vida cotidiana de sus
habitantes. Los ríos son fuente importante de alimentos (peces, hicatis, camarones de
río), y sus orillas fértiles son los sitios preferidos para la agricultura familiar y la caza.
Los ríos y caños, junto con el mar, son las rutas de transporte más importantes para
los Rama y los Kriol.
La erosión de los suelos producida por la deforestación afecta el cauce de los ríos y la
calidad de sus aguas. Los suelos erosionados y expuestos a la fuerza de las lluvias
causan la sedimentación de las barras de los ríos, las lagunas, y hasta la plataforma
continental afectando a su turno los ecosistemas marinocosteros, el eje más
importante de la economía Rama y Kriol y de la economía regional. El avance de la
frontera agrícola altera de manera importante el equilibrio entre los sistema terrestres
e hídricos.

47
La presencia del ganado refuerza este efecto. Al ser compactados por el ganado, los suelos no pueden absorber las lluvias y las
aguas escurren más rápidamente a los ríos.

35
1.4.5. Ecosistemas Terrestres
El bosque húmedo tropical
El tipo de vegetación predominante en los bosques húmedos tropicales del Territorio
es de hojas anchas, denominado sulaik por los Rama. Se distingue entre bosques bien
y moderadamente drenados, y el tipo premontano. El bosque tropical del Territorio
Rama y Kriol sirve de hábitat para una gran variedad de plantas y animales, y es
considerada un área de alta prioridad para la protección de la biodiversidad
centroamericana. El bosque está caracterizado por sus árboles verdes de hojas
anchas de múltiples alturas, hasta 45 - 55mts. En el bosque se encuentran diversos
tipos de palma así como árboles con maderas de valor comercial como cedro real
(Cedrela odorata), cedro macho (Carapa nicaraguensis), almendro o ibo (Dypterix
panamensis), caoba (Switenia macrophylla), y santa maría (Calophyllum brasiliensis).
Las especies animales en este bosque incluyen ciervos (Mazama americana),
venados de cola blanca (Odocoileus virginiana), tapires (Tapirus bairdii), chancho del
monte y pecaríes (Tayassu spp.), guatuzas o agutíes (Dasyprocta punctata), pacas
(Agouti paca), osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla), perezosos (Bradypus
variegatus), monos (Alouatta palliata), jaguares (Panthera onca), el león o puma
(Puma concolor), ocelotes Leopardus pardalis), cocodrilos (Crocodylus acutus), ranas
venenosas (Dendrobates pumilio) y muchas especies de aves como el águila arpía
(Harpia harpyja) y lapas rojas y verdes (Ara spp.).
Entre las especies más notables que dependen del bosque muy húmedo tropical del
Territorio Rama y Kriol está la lapa verde (Ara ambigua). Ésta necesita del árbol
almendro de montaña o almendro amarillo (Dipteryx panamensis), llamado ibo por los
Rama, del cual depende en un 80% para alimentarse y en un 90% para anidar48. En el
tramo norte de este territorio donde la conversión del bosque en pastos y la
elaboración de carbón son crecientes, los especímenes grandes del árbol son cada
vez más escasos.
La deforestación para la ganadería comercial en el tramo norte del Territorio también
ha demostrado reducir la capacidad de regeneración del bosque tras episodios como
los huracanes que periódicamente afectan la costa atlántica. Después del huracán
Joan, que afectó a la RAAS en 1988, dejando en algunas zonas sólo el 20% de los
árboles en pie, la recuperación de los bosques en el sur del Territorio fue rápida
mientras que en el norte la menor capacidad de retención de humedad favoreció el
que la gran cantidad madera abatida sirviera de combustible en los grandes incendios
forestales que en 1989 acabaron con 79,000 hectáreas; otro inmenso fuego incendió
ardió fuera de control durante la estación seca de 1991.
Bosques inundados y bosques dominados por palmas
Las planicies bajas del Territorio Rama y Kriol se caracterizan por una amplia variedad
de humedales. Largos tramos de pantano (conocidos en la región como swampos) se
extienden a través de las orillas de los ríos dominados por la vegetación de la palma
conocida localmente como yolillo o siliko (Raphia taedigera). Estos pantanos se
inundan durante la temporada de lluvias cuando los ríos se desbordan. En áreas más

48
Fundación del Río y Corredor Biológico San Juan-La Selva (s/f).

36
elevadas pero que siguen siendo inundables, crece la palmera Raphia a la par de
árboles como el sangregado (Pterocarpus officinalis), santa maría (Calophyllum
brasiliensis), palo de agua (Vochysia guatemalensis), poponjoche (Pachira aquatica) y
leche maría (Symphonia globulifera). Bosques inundados y yolillales cubren grandes
extensiones en el Territorio, especialmente en las tierras bajas que rodean la parte sur
de la Laguna de Bluefields.
Los yolillales son de importancia para la vida silvestre. Las semillas de la Raphia
sirven de alimento a las lapas, los chanchos de monte, guardatinajas y guatuzas. A
través de la descomposición del yolillo se brinda cantidades importantes de materia
orgánica al ecosistema que alimentan a los peces, invertebrados acuáticos e insectos,
los cuales a su vez sustentan las especies mayores (aves, reptiles, mamíferos)49.
Otros humedales terrestres
Además de los bosques pantanosos hay otras clases de humedales en el Territorio
Rama y Kriol que ocurren en los llanos de inundación. Se caracterizan por su
abundante vegetación arbustiva y herbácea, dominada por plantas de las familias
Gramineae y Cyperaceae. Los humedales dominados por vegetación herbácea que
ocurren al norte y sur del Río Kukra (alrededor del Caño Taleno y el Caño el Pavón,
por ejemplo) forman el núcleo del el sitio Ramsar del Sistema de Humedales de la
Bahía de Bluefields50.
Otros humedales con vegetación herbácea se ubican en las inmediaciones del Caño
Masaya (afluente del Río Punta Gorda), por la zona al oeste de la Bahía de Bluefields
entre los Ríos Kukra y Dakuno, y en la parte sureste del Territorio Rama y Kriol, en el
Refugio de la Vida Silvestre Río San Juan.
Dependiendo de las condiciones de temporalidad de inundación, salinidad y suelos,
los humedales en llanos de inundación están asociados a distinta vegetación,
incluyendo papta (Acoeloraphe wrightii), yolillo (Raphia taedigera), sangregado
(Pterocarpus officinalis) y poponjoche (Pachira acuatica). Los humedales de los llanos
de inundación juegan un papel importante en el crecimiento de los organismos
acuáticos (peces, moluscos, etc.), además de las aves migratorias, y son sitios
importantes de cazar venado y chancho de monte entre otros51. Los humedales
demandan que se tome medidas para que las intervenciones humanas no alteren los
flujos hídricos y a su turno la rica vida silvestre que sustentan. El proyecto de carretera
Nueva Guinea-Bluefields representa un riesgo importante en este sentido si no se lo
diseña con los estándares requeridos y si no se toma medidas radicales para evitar
que la región sea objeto de nuevos avances de la frontera agraria.

1.4.6. Ecosistemas marino-costeros


Lagunas costeras y estuarios
A lo largo de partes de la costa hay una serie de grandes y pequeñas lagunas. La más
grande es la Laguna de Bluefields con una extensión de 176 kilómetros cuadrados. La

49
FUNDAR 2004: 104.
50
El sitio RAMSAR también abarca manglares, yolillales, y las aguas de la Bahía de Bluefields y la zona costera del mar.
51
CABAL/Carl Bro. 2005. Anexo V.3, p. 4, 13.

37
laguna tiene dos salidas al mar. En la estación seca el agua de la Bahía es salobre
pero en el invierno, cuando los ríos que desembocan en ella crecen, se llena con agua
dulce. Otras lagunas notables del Territorio son, de norte a sur, Tarpon Lagoon, Sea
Pool, Kahka Lagoon, Bakaday Lagoon, Alligator Lagoon, y en el sureste por la delta
del Río Indio/Río San Juan, la Laguna y la Bahía de San Juan de Nicaragua y la
Laguna Playuela. Numerosas otras lagunas pequeñas ocurren al interior del Territorio,
especialmente en cursos antiguos de los ríos principales (eg. el Río Kukra). Algunas
de estas lagunas conservan canales que las comunican con los cursos fluviales,
mientras otros constituyen lagunas cerradas.
Los estuarios donde las aguas dulces de los ríos unen con las aguas saladas del mar
se encuentran entre los ecosistemas más productivos del mundo. La zona de estuario
de los Ríos Kukra, Dakuno, Torsuani, Wiring Cay, Maíz e Indio tienen la mayor
importancia para la reproducción de los peces, moluscos y crustáceos (eg. los
ostiones y camarones). Además, peces como el sábalo y el robalo (snook) utilizan la
zona para su reproducción y crecimiento. Los robalos juveniles remontan los ríos y
crecen en los pantanos de los llanos de inundación, aprovechando un ambiente rico
en nutrientes, microorganismos, y invertebrados acuáticos. Cuando ya están maduros
regresan al mar para reproducirse. Otros peces como el jack y el camarón del
Atlántico entran a las lagunas en la estación seca, cuando el flujo de los ríos
disminuye y la salinidad del agua de las lagunas aumenta (Bradford 2002: 32-35).
Las lagunas costeras son también hábitat importante para el manatí (Trichechus
manatus), mamífero acuático central en la mitología Rama y actualmente en peligro de
extinción. Los manatíes se alimentan de la vegetación acuática y emergente de los
cursos bajos de los ríos, especialmente los de la Bahía de Bluefields y del sistema de
lagunas costeras y estuarios de la delta del Río San Juan/Río Indio.
Manglares
Alrededor de algunas de las lagunas se encuentra áreas pantanosas dominadas por
mangles, mezclados con otros árboles y arbustos que toleran suelos saturados y agua
salada. Los manglares son el hábitat natural de una multitud de peces, moluscos,
reptiles y organismos más pequeños; asimismo son un excelente criadero para peces
tiernos que luego migran a la laguna y al mar abierto. Los manglares de la Bahía de
Bluefields, por ejemplo, son un hábitat esencial para camarones (ambos camarones
del río y del mar) y peces que son vitales para la alimentación local así como para sus
actividades comerciales. Los pantanos manglares de la costa Caribe de Nicaragua se
caracterizan por la presencia del mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro
(Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), y manglar de
botoncillo (Conocarpus erectus). Los Rama cazan y pescan alrededor de los
manglares. En muchos lugares los manglares se hallan en estado de vulnerabilidad
por el aprovechamiento no-sostenible de la madera para leña, una actividad que
amenaza los criaderos de las especies acuáticas y marinas más importantes para la
economía local, tanto la economía de subsistencia como la comercial.

1.4.7. Ecosistema de playas


A lo largo de la costa hay vegetación de playa que crece de tierras arenosas bien
drenadas. Las especies botánicas dominantes son las uvas marinas (Coccoloba

38
uvifera), hicaco (Chrysobalanus icaco), palma de coco (Cocos nucifera), gloria
mañanera (Ipomoea pes-caprae) y gramas de los géneros Sporobulus y Paspalum.
Esta zona es de importancia para los Rama y Kriol para el cultivo del coco y la
cosecha de las plantas silvestres, además de la caza.
Mar, cayos y pastos marinos
El Territorio Rama y Kriol abarca la zona litoral del Mar Caribe y la plataforma
continental, e incluye un número de islas pequeñas como Guana Cay, Soap Cay,
Three Sister’s Cay, Frenchman Cay, Booby Cay, Silk Grass Cay, Palmetto Cay y
otras. El cayo más grande es Isla de Venado, que forma una barrera entre la Bahía de
Bluefields y el Mar Caribe. De las 2880 hectáreas compartidas tradicionalmente entre
los Rama con los Creoles de Bluefields, la parte sur es propiedad Rama y hace parte
de su Territorio. La isla se caracteriza por tener manglares y otros tipos de terrenos
húmedos, además de vegetación de playa. Los Rama cazan en la isla y tienen
plantaciones de coco.
Las aguas de la “Costa Rama” son ricas en vida marina como langostas y peces
además de ser parte de la ruta migratoria de las tortugas verdes (Chelonia mydas),
Especialmente en los meses del Mayo y Junio, y en Septiembre cuando el mar es más
calmo, los Rama pescan en el mar especies como el pardo y mero, y a veces cazan
tortugas verdes.

1.5. Aspectos demográficos y culturales de la población


comunitaria
1.5.1. Demografía y población
Se estima que la población Rama asociada al territorio asciende actualmente a 1,500;
el censo aplicado entre Diciembre del 2005 y Agosto del 2007 arrojó una población
Rama de 1.336 habitantes. A su vez se censó una población Kriol comunitaria de 446
habitantes52.
La población censada en 6 comunidades Rama y 3 comunidades Kriol asciende a
1,936 personas. Esta población comunitaria incluye 29 personas que se declaran
Miskitu, 117 habitantes que se declaran mestizos; sólo en 5 casos el censo no
determinó la filiación étnica de los entrevistados.

Ilustración 6: Comunitarios censados por comunidad y sexo


Comunidad Hombre Mujer Total
Rama Cay 396 389 785
Sumu Kaat 59 49 108
Tiktik Kaanu 44 62 106
Wiring Cay 37 34 71
Bangkukuk 68 72 140
Indian River 107 96 203
Monkey Point 164 161 325
Corn River 47 35 82
Graytown 63 53 116

52
El censo no pudo ser aplicado a las familias Rama que viven en Punta Gorda ni a las familias Rama y Kriol que permanecen en el
exilio en Costa Rica. Se estima que no pudieron ser censados unos 150 individuos Rama con vínculos con el territorio.

39
TOTAL 985 951 1,936
Fuente: Censo de población comunitaria 2005-2006-2007
La comunidad con mayor número de comunitarios Rama es Rama Cay, con una
población de 785 habitantes que representan el 40,6% de la población comunitaria del
Territorio. El segundo núcleo comunitario más importante es el de la comunidad de
Indian River compuesta por población dispersa y un barrio dentro de San Juan de
Nicaragua que asciende a 203 habitantes. Adicionalmente, se sabe que al menos 7
familias procedentes de la comunidad de Indian River permanecen en el exilio en
Costa Rica. El resto de las comunidades Rama tienen la siguiente población: Sumu
Kaat y Tiktik Kaanu (antes Zompopera), sobre el río Kukra, 108 y 106 habitantes
respectivamente; Wiring Cay en la Costa Atlántica y sobre el río Wiring Cay Creek 70
habitantes; Bangkukuk (antes Punta Águila) en la Costa Atlántica y sobre el río Cane
Creek, 140 habitantes53.
Entre las comunidades Kriol la más grande es Monkey Point, con una población
censada de 325. De esta población, unos 165 habitantes residen temporalmente en
Bluefields por motivo de estudio o trabajo. No obstante, aquellos que residen
temporalmente en Bluefields realizan actividades productivas en el Territorio de
manera estacional, particularmente actividades de pesca. La comunidad étnica Kriol
de Graytown tiene una población local censada de 116 habitantes. Por su parte la
comunidad étnica Kriol de Corn River tiene una población de 82 habitantes. Mediante
entrevistas se ha podido establecer que no menos de 92 personas de la comunidad
Kriol de Corn River se encuentran aún exiliadas en Costa Rica en tanto muchas
familias de Graytown permanecen también exiliadas en ese país desde la década de
1980.
El censo poblacional indica que se trata de una población predominantemente joven
donde el 42% son menores de 15 años. Esto quiere decir que es una población con
importante potencial de crecimiento. En esta población la edad de establecimiento de
parejas para mujeres y varones es por lo general a los 20 años, pero se reporta una
tendencia al establecimiento de primeras uniones con hijos a edad cada vez más
temprana. En esta población la tasa de masculinidad es de 1,81.

1.5.2. Patrones de asentamiento Rama y Kriol


Aunque los patrones indígenas de organización social y de ocupación del espacio han
experimentado cambios importantes, la actual adaptación a la vida en comunidades
refleja diversos aspectos tradicionales relacionados con el aprovechamiento de los
recursos naturales54.
Todavía hoy en día es posible encontrar en las comunidades familias vinculadas entre
sí por relaciones de parentesco y afinidad cuyas viviendas y áreas de cultivo (patios o
yards) suelen estar contiguas. Igualmente, las familias conservan alta movilidad en sus
patrones de aprovechamiento de los recursos naturales, de manera que familias

53
Adicionalmente se censó a la población Rama que reside temporalmente en Bluefields por motivo de estudio o trabajo, la cual
asciende a 111 habitantes procedentes de diversas comunidades pero principalmente de Rama Cay y de la cuenca del río Kukra.
Esta población realiza actividades productivas en las comunidades y mantienen viviendas familiares y muchas otras vinculaciones.
54
Los cambios más evidentes están asociados a los procesos de re-locación y pérdida demográfica que han trastocado el
ordenamiento tradicional socio-territorial de los grupos locales

40
censadas en una comunidad tienen o han tenido también una segunda residencia en
otra comunidad donde también tienen patios y tacotales y realizan actividades
productivas. A este patrón de aprovechamiento se le denomina multilocalidad55. De la
misma manera, la caza, la pesca y la recolección se practican en todo el territorio de
acuerdos a arreglos consuetudinarios. Así, mientras las familias hacen un uso más
intensivo de algunas zonas, también hacen un uso estacional u ocasional de otras.
Reflejo de la continuidad del modelo de corresidencialidad es el hecho de que pese al
crecimiento explosivo de Rama Cay, una proporción significativa de los grupos de
residencia en la isla mantienen todavía terrenos agrícolas contiguos en la tierra firme o
suelen constituirse en grupos de cooperación para el trabajo.
La invasión masiva reciente del Territorio y los desplazamientos forzados por la guerra
tuvieron un efecto apreciable en la ocupación territorial Rama. Más recientemente, el
establecimiento de fincas ganaderas y carriles ha obligado a la población a
concentrarse en determinados puntos y ha restringido su movilidad para el
aprovechamiento de recursos. Sin embargo, a pesar de estas restricciones impuestas
desde el exterior es posible apreciar la continuidad del patrón socio-territorial Rama y
Kriol. Otro de los efectos de la alteración forzada de los patrones de asentamiento es
la concentración de población en Rama Cay a expensas de muchas de las zonas
tradicionales de asentamiento Rama. La encuesta aplicada en Rama Cay encontró
que residen ahora allí familias procedentes de numerosas áreas del Territorio Rama
ancestral: Sumu Kaat, Tiktik Kaanu (antes Zompopera) y diversos otros puntos a lo
largo del río Kukra (Pavón, Mahogany, Colorado, Caño Maíz), Big Point, Torsuani,
Wiring Cay, Monkey Point, Caño Tigre, etc.

1.5.3. Patrones de aprovechamiento de recursos


El modo de vivir tradicional Rama y Kriol se caracteriza por unos patrones espacio-
temporales complejos que corresponden a los cambios naturales cíclicos y al mosaico
de ecosistemas que comprende este Territorio. En concordancia con el patrón de
multilocalidad, las familias Rama y Kriol hacen un uso muy diversificado de los
recursos naturales. Este aprovechamiento diversificado se apoya en un detallado
conocimiento de la dinámica de las aguas y vientos, el comportamiento de las
especies vegetales y animales en las distintas estaciones y los ciclos agrícolas de las
plantas cultivadas. Aunque en las últimas décadas se han incorporado diversas
técnicas, varios instrumentos tradicionales siguen en uso, tales como los dorys,
flechas, arpones, trampas de caza y de pesca. Los niños y niñas aprenden de sus
padres y hermanos mayores el uso de estos instrumentos y su fabricación, lo cual a su
vez exige un detallado conocimiento de dónde hallar los materiales, cuándo y cómo
obtenerlos y cómo procesarlos.

1.5.4. Estaciones y usos territoriales


En la Costa Caribe las estaciones básicas que se reconocen son la de lluvias (invierno
o ‘flood time’) y la de verano (la estación seca o ‘dry time’). Generalmente las lluvias

55
Esta es una de las razones por las cuales las comunidades y la Asamblea Territorial han optado por solicitar un Territorio en bloque
antes que delimitar territorios comunales.

41
mayores ocurren entre Mayo y Diciembre, con un verano corto entre Enero y Abril.
Pero hay años con veranos fuertes (como el 1998) y años donde llueve mucho en los
meses del verano. Los Rama y Kriol reconocen un periodo de descanso de las lluvias
en Septiembre, cuando los vientos también disminuyen.
El elemento más pertinente de la estacionalidad que influye el modo de vivir tradicional
de los Rama y Kriol es la fluctuación del ciclo hidrológico. Cuando llueve mucho los
ríos crecen, lo que tiene efectos sobre los ecosistemas acuáticos y varias especies de
interés económico. El volumen incrementado de agua que llega a la bahía de
Bluefields a través de los ríos hace perder salinidad a la laguna tornándola dulce.
Durante todo el año los cambios del nivel de salinidad determinan los conjuntos de
especies acuáticos que ingresan o permanecen en la bahía y los estuarios
adyacentes.
Los cambios estacionales tienen un sin número de influencias más sutiles sobre las
plantas y animales que se utilizan localmente. El detallado conocimiento de estos
ciclos está a la base de las estrategias productivas de los Rama y Kriol.

1.5.5. La agricultura
Como es típico en la mayoría de las regiones de bosque tropical, los suelos de la
costa caribeña de Nicaragua son delgados y pobres en nutrientes, y no son
adecuados para la agricultura a gran escala. Las excepciones a esto son las estrechas
extensiones paralelas a ríos y riachuelos en donde se concentra la agricultura
indígena. Los Rama y Kriol, de la misma manera que los Miskitu y Mayangna más al
norte, plantan sus cultivos en pequeños campos y en huertas caseras a las orillas de
los ríos y riachuelos cercanos. Paralelo a las orillas de ríos y riachuelos. Los Rama y
Kriol practican una forma de agricultura que se basa en el cultivo de tubérculos, una
variedad de frutas, granos básicos y frijoles. Los bastimentos son tubérculos y distintas
variedades de plátano.
El calendario agrícola se guía tanto por el régimen de lluvias como por el ciclo lunar. El
calendario de siembras se inicia con una siembra temprana de frijol (que se cosecha
en Abril-Mayo) en el tiempo de las lluvias intermitentes en que también se empieza a
preparar los nuevos terrenos. Estos se queman durante la época seca o “big dry”,
hacia Marzo, luego de lo cual se introduce diversos cultivos como plátano, banano,
frijol adicional, yuca, quiquisque, sweet potato y otros. El arroz se siembra al final de la
época seca para cosechar en Noviembre. El pejibaye normalmente se siembra en
Agosto y Septiembre y se cosecha dos veces por año. El maíz se siembra en Octubre
al final del short dry. Otros cultivos como los tubérculos y plátanos se siembran
continuamente durante el año. El sistema permite a las familias Rama y Kriol contar
con una diversidad de productos agrícolas a lo largo del año. La agricultura Rama es
principalmente de autoconsumo pero algunas familias venden pequeñas cantidades
localmente, principalmente de frutas tales como fruta de pan, mango, naranja, jocote y
aguacate.
Muchas familias tienen una residencia principal en Rama Cay y otra secundaria en
alguna orilla de río que desemboca en la Laguna de Bluefields, como el Kukra, el
Torsuani o el Dakuno. Las partes más bajas en los cursos de estos ríos, generalmente
se encuentran rodeadas de pantanos pocos fértiles. Muchas familias tienen que viajar

42
distancias extensas subiendo el río para encontrar áreas fértiles disponibles. En el
caso de la comunidad Sumu Kaat, en el Río Kukra, el viaje desde Rama Cay es de
tres días o más a remo en canoa.
Las familias que viven en una de las comunidades más al sur de la Laguna de
Bluefields (Wiring Cay, Cane Creek, etc.) son más propensas a tener su residencia
principal cerca de sus huertos debido a que los viajes entre Rama Cay y otras
comunidades son largos y a mar abierto, lo que es un desafío por las difíciles
condiciones marítimas.
La mayoría de los huertos se han usado en forma cíclica a lo largo de generaciones en
un ciclo que alterna periodos de siembra con períodos de barbecho. La historia oral
concuerda con la información aerofotográfica que permite ubicar los lugares que por
generaciones emplearon las familias Rama. Estos parches con frecuencia tienen
frutales como limón, naranja o pejibaye. En forma similar, platanales que son
atribuidos a los “viejos” o “primeros” Rama están entremezclados con la selva.
La preparación del huerto se hace limpiando el área de su bosque secundario con
herramientas de mano y a veces pero no siempre con fuego. Como se ha señalado
esta es una tarea que requiere un esfuerzo cooperativo de más de una familia y la
producción agrícola en las comunidades Rama y Kriol es básicamente de
autoconsumo. Ya que cada familia tiene diversos cultivos y que la producción está
destinada casi exclusivamente al consumo familiar, las parcelas tienen en promedio
una manzana y como máximo 3, pero las áreas sembradas por tipo de cultivo pueden
ser muy pequeñas. En el caso de la comunidad de Graytown las familias cultivan en
sus pequeñas fincas o parcelas con permisos otorgados por MARENA; en su mayoría
éstas se ubican sobre el Río Indio, cercanías de la Cangrejera y Palo Bonito y Caño
San Juan Niño.
En la actualidad la producción agrícola se caracteriza también por la relativa
uniformidad en la variedad de cultivos que existen en todas las comunidades. Entre las
plantas que se utilizan con mayor frecuencia están los plátanos y bananos y
tubérculos como: malanga o dasheen, yuca y quiquisque. También se siembra arroz,
frijoles y maíz pero éstos no representan tan alta proporción de la dieta como en la
región del Pacífico. Las frutas que se cultivan con mayor frecuencia son las piñas,
naranjas, toronja, mandarina, stinking toe, limón, fruta de pan, mango, caimito,
aguacate, guanábana, jocote, zapote, pera, papaya, cocos y el pejibaye o supa. Otras
plantas alimenticias que crecen son la caña de azúcar, marañones, chile y achiote.
Incluso familias Rama y familias Kriol de Monkey Point que se encuentran en
Bluefields mantienen cultivos de quiquisque, yuca y frejol en el Territorio Rama y Kriol.
Muchas variedades de éstos y otros cultivos se han perdido a medida que los Rama
han sido desalojados de varias de las antiguas zonas de ocupación. Otros cultivos
como batata y hortalizas sólo se siembran en algunas comunidades, como se aprecia
en el siguiente cuadro. Algunas familias venden pequeñas cantidades de frutas
localmente tales como fruta de pan, mango, naranja, jocote y aguacate por lo que
obtienen ingresos reducidos. Recientemente se ha ampliado las áreas de cultivo de
coco en las comunidades de Rama Cay y Tiktik Kaanu, principalmente, en la
expectativa de extraer aceite y comercializarlo en Bluefields.

43
En las comunidades Rama y Kriol las áreas destinadas a pasto son muy limitadas de
conformidad con el reducido tamaño de los hatos y el número total de ganado vacuno
existente en las comunidades, lo que contrasta con las fincas de terceros.

Rama Sumu Wiring Indian Monkey Corn


Tipo de Cultivo Cay Kaat Tiktik Kaanu Cay Bangkukuk River Point River Graytown
Arroz 22 13 11 2 10 22 13 1
Banano 66 12 16 6 12 18 34 18 10
Batata 1 1 6 1
Cacao 1 7 4 1 3 4 1 1
Caña de azúcar 12 5 10 12 15 26 11 4
Coco 29 7 14 1 8 12 29 5 12
Frijoles 54 18 9 6 14 10 32 11
Hortalizas 1 1
Jengibre 1 1 1 1 1 7
Maíz 48 16 16 4 12 11 34 14 3
Malanga 50 8 7 4 7 15 20 12 5
Pijibay 30 8 12 2 4 3 13 4
Piña 10 4 11 1 1 1 14 4 4
Quiquisque 25 5 8 1 8 1 34 5 4
Yuca 66 15 15 4 15 14 35 13 9
Ilustración 7: Cultivos existentes por número de familias y comunidad
Fuente: Encuesta socio-económica 2005-2006-2007.

1.5.6. La pesca y caza de recursos acuáticos


Las actividades de pesca se ven reguladas principalmente por los vientos y el régimen
hídrico. Los Rama y los Kriol conocen bien el régimen de vientos y lluvias que
condicionan el nivel de salinidad y el estado de las aguas y determinan la oferta de
peces. Cuando en Enero sopla el viento del mar se pesca en la laguna con anzuelo
diversas especies marinas que ingresan en la temporada, y en el mar se pesca con
trasmallo. Entre Marzo y Mayo, cuando ocurre el tiempo sin lluvias o “big dry”, los ríos
están bajos y las aguas de la laguna de Bluefields aumentan su salinidad, se pesca
corvina con anzuelo con cierta abundancia. En Mayo, cuando se inician las lluvias
fuertes, los Rama y Kriol esperan con ansiedad el tiempo de migración de los peces
aguas arriba56. La mejor época para pescar en el mar es el mes de Septiembre,
cuando los vientos amainan y el mar está tranquilo. Esta es también buena época para
pescar en la Bahía cuando también las mujeres pescan con anzuelo y las mojarras
son abundantes. En Noviembre y Diciembre cuando el agua de la Bahía se enturbia se
suele pescar de día y de noche. Ciertos peces se presentan con abundancia de
manera estacional, como por ejemplo el gaspar, que en la zona del Río Indio y Río

56
La temporada de lluvias, cuando pescar en el mar se hace peligroso, es temporada de caza del manatí en las barras y la Bahía,
pero la especie que hoy se encuentra muy disminuida y es objeto de veda permanente establecida por MARENA.

44
Maíz se pesca, con anzuelo o arpón, entre Febrero y Mayo. En los otros meses, se
respeta la veda que asegura la reproducción de la especie.
La pesca tiene gran importancia para las familias de todas las comunidades del
Territorio. Cuando es necesario y según la estacionalidad de las especies se trasladan
a grandes distancias para pescar determinados recursos empleando diversas
técnicas. La pesca es una actividad de subsistencia diaria para los pobladores de
Rama Cay y las otras comunidades Rama y Kriol. Más del 60% de los hogares, de
todas las comunidades, declaran dedicarse a la pesca de alguna variedad de peces. A
toda hora del día se pueden observar cayucos y dorys yendo y viniendo entre Rama
Cay y los lugares de pesca.
Los Rama y Kriol pescan en correntadas, desembocaduras de ríos, lagunas y mar
abierto, especialmente alrededor de los cayos. Una misma persona pesca en diversos
lugares, a veces muy distantes entre sí. Entre los lugares de pesca predilectos están
Hone Sound, donde la Laguna de Bluefields desemboca al mar y en la boca del Río
Kukra.
Entre los lugares de pesca reportados están Caño Colorado, Caño Azul, Caño
Laureano, Papa Abraham, Pavón, Caño Maíz, La Sierpe, Boca Tapada, Poza Azul,
San Juanillo, Coco, Guapote, Caño Negro, El Encanto, distintos puntos a lo largo de
los ríos Kukra, Torsuani, Punta Gorda, Maíz, Indio y su desembocadura; en las barras
de los ríos, en Red Bank, Sea Pool, Punta de Gill, Bluff Rock, Wiring Cay Creek, Duck
Creek, Big Creek, a lo largo de la costa, en Hone Sound, la laguna de Bluefields y los
cayos Guana Cay, Soap Cay, Pigeon Cay, Frenchman Cay, y en todo el Territorio
Rama y Kriol.
La pesca es la actividad de autoconsumo más importante para los Rama y una gran
fuente de proteína, tanto los peces de aguas dulces como saladas sirven a éste fin. La
actividad de la pesca la hacen tanto las mujeres como los hombres, los jóvenes y los
ancianos. Se usa redes, arpones y líneas con anzuelos; el uso de redes y arpones es
más común entre los hombres. Todos los hombres, mujeres, y jóvenes tienen su
propia línea de pesca y anzuelos. Tradicionalmente, la pesca nocturna se hacía con la
luz de una antorcha del tronco de una palma siliko (Raphia). Los peces atraídos por la
luz eran arponeados. En tiempos recientes muchos Rama ponen sus trasmallos en la
noche y recoger las peces después de unas horas, por la madrugada o mañana.
Se pesca corvina, jurel, roncador, guapote, lisa, mojara, pargo rojo, sábalo, róbalo,
mero y mojarras en distintos hábitats (mar abierto, cerca de las costas, en la laguna,
swampos, en ríos y caños) y bajo condiciones específicas. Muy pocos hogares se
dedican a la pesca de tiburón como actividad para venta que se realiza en mar abierto,
particularmente en el sur. Se puede pescar tiburón en cualquier momento del año ya
que esta especie recorre el mar de sur a norte permanentemente.
Salvo las mojarras que en determinadas temporadas son pescadas por mujeres en la
laguna de Bluefields, la pesca es una actividad masculina realizada individualmente o
en pares. Según la encuesta la captura de peces por mes es unas 58,837 lb, que
equivalen a 254 lb por hogar, aunque hay personas que declaran pescar
regularmente mayores cantidades de hasta 1,000 lb por mes. En los ríos la captura se
ha visto disminuida por el tráfico de embarcaciones, el empleo de dinamita y veneno

45
por mestizos, y la sedimentación de los ríos, entre otros. La pesca en el río es más
estacional que en las zonas marítimas y la laguna. Algunas de las especies de peces
más importantes para la pesca Rama están listadas en la siguiente tabla.
La pesca además de ser una actividad de autoconsumo es también una actividad
comercial importante. Buena parte de la captura de peces se vende al interior de las
propias comunidades a familias que no han salido a pescar.

Ilustración 8: Especies de peces importantes para los Rama


Nombre en español Nombre en inglés Nombre en creole Nombre científico

Corvina Coppermouth Coppermouth Cynoscion sp.


Jurel Jack Jackfish Caranx hippos
Roncador Drum Drumer Menticirrhus martinicensis
Guapote Guapote Guapote Cichlasoma sp.
Mojarra Mojarra Tuba Cichlasoma sp.
Lisa Mollet Califavor Mugil sp.
Macarela, Sierra Mackerel Macrel Scomberomorus sp.
Pargo rojo Red snapper Red snapper Lutjanus sp.
Sábalo real Tarpon Tarpon Megalops atlanticus
Mero June fish June Fish Epinepaalus sp.
Robalo Snook Snook Centropomus sp.
Fuentes: Riverstone 2004: 23; entrevistas.

Se considera que la captura de quelonios con arpón desde un dory corresponde a la


actividad de caza. Tradicionalmente se ha cazado tortugas verdes de mar en Marzo y
Mayo cuando el mar es menos túrbido y éstas migran pasando frente a la costa del
Territorio Rama y Kriol, y otra vez en Septiembre y Octubre por los Cayos Frenchman
y Guana, cuando hay menos lluvia y viento. También se reporta la caza (con las
manos) de tortuga en el mar abierto entre Mayo y Julio en el sitio llamado Mari Shoal.
En las comunidades Rama y Kriol aproximadamente el 15%, informan que capturan
tortugas de mar y del río (el hikati) para autoconsumo. La captura de tortugas verdes
de mar se realiza desde Junio-Julio hasta Septiembre-Octubre, sujeta a los
movimientos migratorios. Los lugares de captura habituales en el mar son Monkey
Point, Tumble Point, Sea Devil Rock, Pigeon Point, Silkgrass Cay, Guana Cay y
Frenchman Cay. En los ríos se las pesca en la barra del Torsuani, en algunos caños
afluentes del río Kukra y en Masayón.
Los crustáceos y moluscos son elementos importantes en la dieta de los Rama y Kriol,
quienes conocen bien la estacionalidad de estos recursos y en el caso de los
moluscos la ubicación de los bancos. Su captura es una actividad importante de
autoconsumo y comercio para los Rama y Kriol
Los camarones de río (Penaeus spp.) se recolectan en varios momentos del año pero
abundan más en la temporada seca cuando el agua está salobre. En Octubre los
Rama y Kriol capturan camarones en los ríos y barras de los ríos. Los camarones son
atrapados en aguas poco profundas en varios lugares de la Bahía de Bluefields y otros
sitios. Esta es una labor de dos personas, una conduce una canoa mientras la otra de

46
pie en la proa continuamente lanzando y halando una atarraya (red de mano) que se
hunde en el fondo del agua y atrapa los camarones. La pesca de camarones involucra
principalmente a varones acompañados de un hermano o hijos; ocasionalmente
participa la esposa. La pesca de camarones con atarraya es una práctica
relativamente nueva para los Rama, que se inició en los años sesenta. Los lugares
habituales de pesca de camarón con atarraya son: Bahía de Bluefields, Punta Lora,
Hone Sound, los alrededores de Deer Cay y diversos cayos de la Bahía (Filis Cay,
Coco Cay, Handkerchief Cay) Golfo de Monkey Point, Red Bank, Lungko Creek,
Wiring Cay, Punta Águila, Punta de Gill, Parrot Point, Brown Bank, Big Point, Paulud
Point.
La recolección de ostiones (Crassostrea rhizophora) es otra actividad esencial en la
economía doméstica Rama y Kriol. Los ostiones generalmente son considerados
como una fuente de alimento confiable, aún cuando otras fuentes de proteína no están
disponibles. Grandes montículos de conchas en Rama Cay y diversos puntos de la
Laguna de Bluefields atestiguan su importancia en la alimentación de las familias
Rama. El sur de la Laguna de Bluefields es de aguas poco profundas y contiene un
número de bancos de ostiones productivos.
De acuerdo con los Rama, la ubicación de los bancos de ostiones se mueve a lo largo
de los años debido a huracanes y otros factores ambientales. En la actualidad los
ostiones son recolectados por los Rama (tanto hombres como mujeres y jóvenes) en
el litoral este de la Bahía de Bluefields por Deer Cay, Parrot Point y Handkerchief Point
y alrededor de una serie de cayos en el sur de la bahía como Mission Cay, Filis (Bilis)
Cay, Wa hiru Cay y Coco Cay. A muchos Rama les interesa el potencial que tiene la
crianza de ostiones en determinados lugares, para así aumentar las poblaciones del
ostión en la laguna.
Los camarones de río se aprovechan entre el Julio y Enero, cuando no hay veda.
Subiendo los ríos, especialmente el Kukra, los Rama y Kriol atrapan “camarones de
agua dulce” (Macrobrachium sp.). Los camarones son grandes (30cm o más), tienen
largas y estrechas garras y colas carnosas, se asemejan a las langostas. Como a las
langostas, ellos son atrapados sumergiendo una trampa de madera con carnada en el
interior. Se pesca en los ríos Dakuno, Torsuani, Kukra, Indio, Punta Gorda, los caños
Maíz, Lagarto, y en la zona de Buenos Aires y las de El Encanto, El Maguengue, al
sur. En el caso de los comunitarios de Graytown, necesitan obtener permiso de
MARENA, el cual se otorga para un período corto y solamente para autoconsumo.
Las langostas de agua salada (Panulirus argus) del Mar Caribe no son una fuente de
alimento tradicional para los Rama y Kriol, pero en la actualidad algunos colocan
trampas en el mar para aprovechar este mercado comercial57. La pesca de langosta
es una actividad masculina mucho más especializada que según la encuesta practican
sólo unos pocos hogares.
Los mejores meses para recolectar los ahi (almejas de oleaje, Polymesoda sp.), ostras
y caracoles son Septiembre y Octubre. Los ahí son para los Rama y los Kriol uno de

57
A diferencia de los Cayos Miskito en el norte, la langosta en el sudeste Nicaragua generalmente está a demasiada profundidad
para ser recogida por buceadores, y el agua de mar por lo general no está lo suficientemente claro para que los buzos tengan buena
visibilidad.

47
los recursos altamente apreciados; son recolectados mayormente por las mujeres. Se
hallan en la arena pero se pesca particularmente en Septiembre y Octubre cuando las
aguas están calmas. Son recolectados en las playas arenosas de Hone Sound, donde
la Laguna de Bluefields se vuelca al mar, y también en las playas arenosas de Monkey
Point. A la Bahía de Bluefields acuden familias procedentes de diversas comunidades
para pescar, pero se pesca también en Ahí Bay Bight por la costa de Monkey Point.
Otros sitios de recolectar el ahi son Dakuno, Duck Creek, Cane Creek, Buenos Aires,
Mission Cay, y Big Point.
El cockle se encuentra enterrado en la arena y es también recolectado principalmente
por mujeres. En algunas temporadas una alta proporción de las familias de Rama Cay
pescan cockle. La mejor temporada de pesca es cuando las aguas de la laguna de
Bluefields están calmas y cuando además el agua está salobre. Unas pocas familias
venden cockle en Bluefields. Se pesca en Big Point, Isla del padre, Punta Lora, Paul
Point y en los cayos de Mission Cay, Walker Cay y Skwallup Cay, además de Hone
Sound en la laguna de Bluefields.
La recolección del caracol de mar es una actividad bastante especializada y la mayor
parte de lo que se captura se destina a consumo propio. Se pesca en los meses de
verano en Guana Cay, Pigeon Cay, frente a Monkey Point, la bocana de Duck Creek,
entre otros.
Además de estos moluscos y crustáceos se captura rati (cangrejo azul), que se
recolecta en los bancos de ostiones en el mes de Mayo., y se pesca jaibas. La pesca
de jaibas es muy estacional, casi exclusivamente en Febrero. Se las captura en Oyster
Bank, la Bahía de Bluefields, Monkey Point, Wiring Cay Swamp, Punta Lora, Coco
Cay, Hone Sound, Devil Creek y Duck Creek. Las familias que pescan jaibas con más
frecuencia proceden de Rama Cay, Monkey Point y Punta Águila.
La caza
La caza es una actividad permanente pero la temporada privilegiada de caza es
aquella en la que las especies están gordas, con grasa, cuando hay muchos frutos en
los árboles, particularmente en Marzo. Se prioriza la caza por vía terrestre en la
estación seca, cuando se caminan distancias largas por el bosque, por ejemplo en la
zona del Río Maíz. También se caza a orillas de los ríos en combinación con
actividades de pesca o viajes, cuando las estaciones determinan la abundancia o
presencia en estas zonas de determinadas especies. La iguana se prefiere cazarla en
el mes de Abril, cuando pone sus huevos en las playas del mar y en las orillas de los
ríos. Al contrario se aprovechan las inundaciones para cazar el venado a orilla de los
ríos.
Los Rama y Kriol son expertos cazadores. La caza tiene actualmente importancia en
la alimentación familiar aunque la fragmentación del bosque, el avance de la frontera
agrícola, y los impedimentos impuestos por aquella para acceder a ciertas zonas han
disminuido la intensidad de caza de especies silvestres. Especialmente en la mitad
norte del Territorio Rama y Kriol, la caza se hace cada vez más difícil debido al
aumento del número de cazadores mestizos y la deforestación en décadas recientes
que afecta la disponibilidad de fauna. También en la comunidad de Graytown la
frecuencia de caza es actualmente limitada debido a las restricciones en el acceso al

48
Refugio de Vida Silvestre Río San Juan y la Reserva Biológica Indio-Maíz donde se
ubica su coto tradicional de caza.
La caza varía de importancia en distintas comunidades. Particularmente para las
familias que pasan la mayor parte de su tiempo en tierra continental, especialmente en
las comunidades al sur de la Laguna de Bluefields, la caza mayor constituye una parte
importante de la dieta. Para los que viven principalmente en Rama Cay la caza tiene
un papel menor en comparación con el pescado, los crustáceos y los moluscos.
Tanto entre los Rama como entre los Kriol la caza es una actividad masculina. Cada
cazador caza en distintas localidades; los lugares de caza abarcan todo el Territorio,
incluyendo diversos tipos de hábitats: se caza a lo largo de las vegas de los ríos, en
los bosques, swampos, cerca de los patios, a corta distancia de la vivienda o en
excursiones a distancias relativamente grandes. Los residentes en la isla de Rama
Cay cazan en distintos lugares en tierra firme y en Deer Cay. Los cazadores no se
limitan a cazar en su propia comunidad sino que visitan otras comunidades con fines
sociales y de caza.

Lugares de caza en el Territorio Rama y Kriol


Manud Creek, Las Cuevas, Zompopera, Hone Sound, Big Hill, Yolaina, Deer Cay, Big Swamp,
Torsuani, Duck Creek, Wiring Cay, La Sierpe, Boca Tapada, La Luz Creek, Dos Bocas, Cane Creek,
Lungku Creek, Devil Creek, Río Indio, Río Maíz, Caño Lagarto, Monkey Point, Cañal, Corn Creek,
Pijibaye, Sumu Kaat, Santa Rita, San Pancho, Kukra River, Punta Gorda, Swampo de Lara, Swampo
de Taleno, Mount Creek, San Juanillo, Cantagallo, El Encanto, El Maguengue, Salto de la Mona,
Dakuno, Red Bank, Caño Colorado, Almacén, Agua Zarcas, Caño Chiquito, El Pinel, Big Creek, Ron
Hill, Scomfra Creek, Western Hill, Caño Papa Abraham, Loma David, Punta Águila, Mission Cay, Cerro
Silva, Spanish Creek. Cinco Hermanos, etc.
(Véase el Mapa Etnográfico.)
Fuente: Encuesta socio-económica 2005-2006

El animal de caza más importante para los Rama y los Kriol es el wari o chancho del
monte. Para los Rama el wari tiene un importante papel simbólico. El wari vive en
manadas de hasta varias docenas de animales y es cazado mayormente con una
lanza, generalmente bajo un esfuerzo cooperativo. El wari frecuentemente es
encontrado en los bosques de palma, y es cazado por un grupo de hombres. Sin
embargo, las manadas grandes se están volviendo cada vez más escasas debido a la
cacería intensiva comercial de Bluefields y la fragmentación del bosque. En el pasado
las manadas de wari en tierra firme eran notablemente abundantes y se hallaban en
todas las zonas del Territorio Rama ancestral. Por eso se considera importante
garantizar la existencia de diversos circuitos conocidos como “caminos de wari” para
ser incorporados a los planes de manejo. Otros animales importantes para la cacería
son los venados, guardatinajas, guillas, pecaríes y tapires. Algunos de los animales
cazados por los Rama están listados en la siguiente tabla:

Nombre en Nombre en inglés Nombre en Nombre en rama Nombre científico


Español creole
Guatuza Agouti Kiaki Suli Dasyprocta punctata
Armadillo (cuzuco) Armadillo Jacket man Kirki Dasypus sp.
Venado colorado Brocket deer Red deer Suula sala Mazama americana

49
Conejo Brush rabbit Rabbit Tukustukus Sylvilagus brasiliensis
Sajino Collared peccary Pecari Muksa Tayassu tajacu
Chancho del monte White-lipped Peccary Wari Ngulkang Tayassu pecari
Cocodrilo Crocodile Crocodile Tuluura Crocodylus
Pavo real Currasow Carraso Crax sp.
Tortuga verde Green turtle Turtel Uuli Chelonia mydas
Tortuga de carey Hawksbill turtle Aksbil Pliis Eretmochelys imbricata
Bocatoma Hicatee turtle Hicatee Paaruk Pseudemys sp.
Iguana Iguana Guana Isali o Saliuk Iguana spp.
Tigre Jaguar Tigre Auma Panthera onca
Manatí Manatee Mananti Palpa Trichechus manatus
Tigrillo Ocelot Tigercat Krubu tataara Leopardus pardalis
Guardatinaja (guilla) Paca Gibnut Puk sala Agouti paca
Mico Spider monkey Red monkey Blera Ateles geoffroyi
Danto Tapir Mountain cow Ngarbing Tapirus bairdii
Venado White-tailed deer White deer Suula pluma Odocoileus virginiana
Ilustración 9: Animales cazados por los Rama

La frecuencia con que los cazadores realizan excursiones de caza varía de individuo
en individuo y por comunidades. No todas las excursiones de caza resultan exitosas.
La temporada privilegiada de caza es aquella en la que las especies están gordas, con
grasa, cuando hay muchos frutos en los árboles, particularmente en Marzo. Los
cazadores conocen las costumbres de los animales y sus ciclos de crecimiento y
reproducción lo que favorece la caza. Según la encuesta socio económica, en la
actualidad la frecuencia mayor de caza regular se observa en el indicador ‘tres veces
al mes’ como el más alto con 95 registros. Le siguen ‘dos veces al mes’ y ‘cada
semana’ con 88 y 79 registros respectivamente, como se aprecia en el siguiente
cuadro.
Ilustración 10: Frecuencia de caza
Frecuencia Número de registros
Más de una vez a la semana 29
Tres veces al mes 79
Dos veces al mes 95
Una vez al mes 88
Cada 45 días 69
Cada dos meses 3
Cada tres meses 28
Cada cuatro meses 13
Cada seis meses 17
Sólo en Marzo 5
Sin información 64
TOTAL 490
Fuente: Encuesta socio-económica 2005-2006-2007.

Varios hombres Rama tienen rifles pero éstos normalmente son compartidos con
familiares y amigos. También se caza ocasionalmente, y según la especie, con arco y
flecha, macana y con lans. Se emplea también trampas, perros y machetes,
dependiendo de la especie.

50
Para los Rama y Kriol la caza representa un componente fundamental del modo de
vivir tradicional. Tomando en cuenta que la pesca y la recolección de moluscos están
ocurriendo a niveles no sostenibles, es importante mantener la caza como una fuente
alternativa de proteínas para los Rama y Kriol. Para ello es necesario prestar atención
a la conservación de extensiones grandes de bosques tropicales y humedales,
además del establecimiento de normas apropiadas sobre el manejo de la vida
silvestre. Algunas especies de fauna silvestre, por ejemplo el tapir (o danto), no son
tolerantes a la presencia humana, y requieren extensiones relativamente grandes de
bosques no-intervenidos en combinación con acceso a humedales o lagunas. La
ciencia de la biología de conservación destaca la necesidad de mantener zonas
‘fuentes’ donde se pueda reproducir la fauna silvestre, para repoblar las zonas
adyacentes de cacería. En el Territorio Rama y Kriol se necesita conservar una zona
‘fuente’ grande en la mitad sur –la gran Reserva Biológica Indio-Maíz– para mantener
poblaciones sostenibles de mamíferos como el chancho de monte y el tapir, pero
igualmente se requiere restaurar los bosques recién intervenidos de la mitad norte del
Territorio.
La zona con más posibilidad de lograr este último objetivo se encuentra en la parte
oriental de la Reserva Forestal Cerro Silva, por las cuencas de los caños Wiring Cay,
Santa María, Devil Creek, Lungko Creek, Duck Creek, y Cane Creek. Son cuencas
donde hace diez años no había colonizadores mestizos, sólo algunas familias Rama y
Kriol, quienes vivían sobre los caños y sobre la costa del mar. Para asegurar la
sobrevivencia de la caza tradicional en la mitad norte del Territorio, será necesario
detener la colonización de esas cuencas, y desalojar a los precaristas quienes han
llegada en los últimos años por violación de las leyes nacionales de medioambiente.
Las zonas desforestadas en los últimos años pueden recuperarse naturalmente
después de su abandono, o se puede facilitar este proceso con la siembra de cultivos
de importancia para la alimentación de los animales, por ejemplo árboles frutales y
semilleros.

1.5.7. Recolección forestal no maderable


Los bosques y swampos del Territorio proveen una amplia variedad de recursos no-
maderables a las familias Rama y Kriol, entre los cuales se destacan bejucos, hojas
palmeras, plantas comestibles y medicinales, carbón, y animales silvestres vivos.
Diversos bejucos se usan para hacer canastas ushnan para transportar carga y la
construcción de casas. En algunos lugares los bejucos han sufridos la sobre-
explotación por comerciantes mestizos quienes lo exportan al Pacífico de Nicaragua
para su uso en la fabricación de muebles u otros productos de artesanía. Las
comunidades a las que se superpone la Reserva Biológica Indio-Maíz se ven
regularmente restringidas en su acceso a bejucos lo que afecta fuertemente a sus
actividades.
Una variedad de palmeras son empleadas para techar las viviendas y como material
de construcción, por ejemplo la scomfra o palma real (recogida en los swampos, y en
Laguna de Kahka, Duck Creek y Monkey Point), el lungko (en tierras altas), el kiskis, y
otra llamada cola de danto. El kiskis y la caña danto se utilizan también para fabricar
utensilios de comer y escobas. Otras plantas importantes para la artesanía tradicional
son el silk grass con el que se elaboran bolsos, hamacas, y las cuerdas de arcos. Y la
51
hoja de bijagua (truk) se utiliza para elaborar tamales. Cada comunidad tiene
identificados sus lugares de extracción de este tipo de recursos donde se espera que
las familias observen cuidadosas prácticas de extracción para garantizar la
continuidad del abastecimiento. Lugar importante tiene la recolección de la nuez del
almendro (ibu) durante la estación seca.
Para fabricar las trampas de camarones de río se utilizan el bambú (en la zona del Río
Indio desde el Cantagallo río abajo) y la raba o maguengue, una palmera silvestre
parecida al pejibaye, que se utiliza también para fabricar arcos y lanza. Se reporta que
esa última planta tiene mucho valor comercial potencial por la fabricación de pisos
finos de madera.
El carbón es elaborado con frecuencia en base a la tala de un almendro grande (“ibo”–
Dipteryx panamensis), encendiéndolo y enterrándolo, de modo que arda a fuego lento
sin llama durante unos cuantos días. Después el carbón es desenterrado. Este tipo de
carbón es el que tiene mayor precio en Bluefields. Dada la importancia cultural del
almendro y su función para la reproducción de la lapa, se considera necesario
establecer restricciones a la tala de este árbol para la elaboración de leña de
almendro, cuya comercialización está prohibida por ley.
Una variedad de plantas silvestres sirven de alimento, incluyendo ciruelas y tipos
diferentes del cacao (Theobroma spp.). La miel se recolecta en el bosque, y los Rama
conocen al menos siete variedades. Se reportan que la producción de miel se redujo
mucho después del huracán Joan de 1988, probablemente por la caída de los árboles
grandes donde vivían las abejas. Las nueces del ibo o almendro son molidas y
endulzadas para hacer una bebida muy apreciada. Se extrae también aceite de las
nueces del árbol de ibo, el cual se usa como un remedio para varias dolencias.
Asimismo, en ciertas zonas los Rama recolectan algunos cultivos frutales llamados
“plantas de creation” cuya existencia se atribuye a sus antecesores.
Una investigación a profundidad de plantas medicinales usadas por los Rama está
más allá del alcance de este estudio Diagnóstico, aunque varias plantas fueron
señaladas por los Rama durante el trabajo de campo; por ejemplo, curas para
picaduras de serpiente, coagulantes de sangre, y remedios contra fiebres. Aunque la
mayor parte de las plantas medicinales no cultivadas que emplean las familias
comunitarias crecen en las inmediaciones de las viviendas, algunas como el sorosi y la
cuculmeca son recolectadas en el monte. Ver también acápite 3.4.4.
También se recolecta animales silvestres, incluidas algunas aves como mascotas o
para la venta. Muy raras veces se captura para venta el macaw (lapa), que anida en el
almendro, que los Rama consideran tiene un poder especial. Las loras son objeto de
venta; 9 hogares que reportan ventas ocasionales.

1.5.8. Extracción de madera


Las familias comunitarias extraen madera para una variedad de usos, entre ellos para
leña, la construcción de cayucos y dorys, la construcción de casas, y la elaboración de
canaletes, herramientas y trampas. Se emplea distintas especies para cada

52
propósito58. Se obtiene especies forestales tanto de bosques como de swampos.
Ocasionalmente se siembran en los patios especies forestales maderables, como
laurel, que con el tiempo se extraen. Parte de la madera que se extrae se obtiene de
las nuevas áreas de cultivo que se abren cuando se necesita poner en descanso las
antiguas parcelas. Las familias extraen madera para dory de su propia comunidad y
de otras Aunque la extracción de madera es limitada, los lugares de extracción son
diversos.

Lugares de extracción de madera


Monkey Point, Maguengue, Dos bocas, Cane Creek, Punta Águila, Wiring Cay, Hone Sound, Santa María, Red
Bank, Dakuno, Torsuani, Punta Gorga, Guapote, Sumu Kaat, Lunku Creek, Big Hill, Duck Creek, Big Swamp,
Sweet Creek, San Juan, Joe Creek, Caño Santa María, Big Swamp, Punta Águila, Torsuani, Guapote, Tiktik
Kaanu, Papa Abraham, El Encanto, Big Creek, Cane Creek, Mango Creek, Red Bank, Western Hill, Caño Danto,
Deer Cay, Carey Hill, Buenos Aires, Devil Creek, El Yucal, entre Caño Nuevo y Cuevas, Santa María Creek,
Loma Grande, Salto Dos Bocas, Santo La Mona, Punta Roca, Punta Gorda, Western Hill, etc.
_____________________________________
Fuente: Encuesta socio-económica 2005-2006-2007.

Entre las especies forestales aprovechadas están la caoba, el cedro macho, cedro
real, ceibón, guapinol, laurel, maguengue, níspero, palo de agua, quitacalzón,
Santamaría, zopilote y muchas otras más.

1.5.9. Crianzas
Salvo por las aves, la producción de animales en las comunidades es muy limitada y
está escasamente dedicada a la venta. A la crianza de ganado vacuno se dedican sólo
98 hogares crían ganado vacuno con un promedio de 3 animales por familia. Según la
encuesta, 22 hogares realizan ventas ocasionales de ganado. Se encuentra ganado
en las comunidades de Rama Cay (27 familias), donde se lo cría en tierra firme, en
Monkey Point (22), Bangkukuk (22), Sumu Kaat (14), Tiktik Kaanu (11) y Graytown (2).
La crianza de cerdos ha sido introducida en todas las comunidades a muy pequeña
escala con ventas ocasionales. Aparte de estos animales algunas pocas familias de
Sumu Kaat y Monkey Point tienen caballos. En cambio un tercio de hogares cría
perros, los que se emplean principalmente en la caza de animales silvestres.

1.6. Amenazas y tendencias


En el Diagnóstico presentado en Diciembre 2007 se detectan diez grandes problemas
en el territorio Rama y Kriol que siguen siendo vigentes:

1. Invasión descontrolada (frontera agrícola) El territorio Rama y Kriol está siendo


invadido por gente procedente de los departamentos del centro y de la costa
pacífica de forma masiva, descontrolada, a menudo violenta, irrespetuosa del

58
Según la encuesta socio-económica sólo 19 hogares disponen de motosierras

53
derecho y sin ninguna consideración por la sostenibilidad y la sana conservación
de los recursos naturales.
2. Destrucción progresiva de los recursos y los ecosistemas: El resultado es que,
en un período muy corto, de treinta años, los recursos de la región han disminuido
en proporción alarmante, los suelos están muy deteriorados y cada vez se va
incrementando la pobreza general. A la pobreza se acompaña una progresiva
inseguridad ciudadana y el descontrol de la gobernabilidad regional. Para los Rama
y Kriol es una época de intranquilidad y desasosiego permanente en la que resulta
muy difícil disfrutar de un territorio que hasta hace poco era libre para ellos.
3. Debilidad y vulnerabilidad de de las instancias de control del Estado, así
como su desinterés por la naturaleza y la búsqueda de objetivos partidarios, no
ayuda mucho a la protección de los derechos territoriales de pueblos que,
históricamente, han sido pacíficos, hospitalarios y poco dados a la violencia.
4. Debilidad y vulnerabilidad de los propios mecanismos de control de los
gobiernos comunales: Con frecuencia los propios dirigentes se ven cooptados o
amenazados y se tiene poco respeto por su autoridad.
5. Grandes Mega-proyectos anunciados para la región: que atraen por igual a
grandes contingentes de personas esperanzadas en un desarrollo, a grandes y
pequeños inversores financieros internacionales y nacionales, a políticos ávidos de
prebendas económicas, a ganaderos especuladores de tierras apoyados por toma
tierras y abogados corruptos, etc.
6. Sobre posición en todo el Territorio Rama y Kriol de Áreas Protegidas: que
tienen normas diferentes a las comunitarias, que restringen usos tradicionales, y
que cuentas con medios de control muy livianos y sujetos a arreglos, pero que
impiden la libre actuación de los mecanismos de control comunitario
7. Indefinición de las competencias de control: entre las autoridades comunales,
municipales y de áreas protegidas.
8. Ausencia de delegación de competencias firmes de parte de las autoridades
nacionales para el fortalecer el control por parte de las autoridades y mecanismos
comunales.
9. Excesiva dependencia de la fuerza pública para el control de recursos, dado
el débil respeto por el Estado de Derecho en la Costa Caribe.
10. Desconocimiento general del derecho y muy especialmente de los
derechos indígenas y del carácter de la autoridad comunitaria.

54
2. EL PLAN AUTÓNOMO DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DEL
TERRITORIO RAMA Y KRIOL (PADA)

Objetivos
2.1.1. Visión y misión de gobierno del GTR-K

VISIÓN

El pueblo Rama y Kriol de la Costa Caribe Nicaragüense fortalece progresivamente su


identidad, su cultura y su libre determinación ejecutando de manera autónoma sus
planes de vida y de desarrollo en el territorio integral que recibieron de sus ancestros,
debidamente protegido por el ordenamiento jurídico nacional e internacional, bajo la
conducción de un Gobierno Territorial, oficialmente reconocido y respetado por las
instituciones del Estado y por la sociedad nacional, descentralizado, democrático,
equilibrado entre hombres y mujeres y respetuoso de las estructuras tradicionales de
decisión, priorizando la formación de sus jóvenes en los valores culturales Rama y
Kriol, en los conocimientos propios y en los compartidos con otras sociedades, en la
convivencia solidaria y en el respeto a la naturaleza, con el objeto de mejorar
progresivamente la calidad de vida de las familias y las comunidades del territorio,
contribuyendo a la construcción de relaciones armónicas e interculturales con sus
vecinos y las instituciones del Estado a fin de configurar una región pacífica,
desarrollada y respetuosa de los derechos humanos, de la igualdad entre hombres y
mujeres y de la diversidad cultural y biológica.

Elementos de la visión

• La identidad cultural
• La libre determinación
• El desarrollo autónomo
• La territorialidad
• El autogobierno
• La continuidad intergeneracional
• La solidaridad interétnica
• La contribución a la creación de valores humanitarios en la región

MISIÓN
Impulsar los procesos organizativos necesarios para que las comunidades Rama y las
comunidades Kriol del sur de Bluefields adquieran conjuntamente las condiciones de
empoderamiento interno y la capacidad de incidencia externa necesaria para lograr la
gobernanza autónoma del territorio Rama y Kriol y la recuperación y el efectivo
ejercicio de los derechos territoriales, sociales, económicos, políticos y culturales que
les corresponden en la sociedad nacional e internacional.

55
Elementos de la misión

• Mejores condiciones para el control de las decisiones (autonomía / gobernanza


/democracia interna). Se refiere al empoderamiento, entendiendo el poder como
capacidad de acción.
• Mejores condiciones para ejercer influencia en los asuntos públicos (presencia y
participación política). Se refiere a la democracia entendida como igualdad de
derechos y oportunidades y accesibilidad a los espacios de decisión política;
• Mejores condiciones para el logro del pleno disfrute de los recursos del patrimonio
Rama y Kriol (naturales y culturales) y de su territorios (protección / gestión). Se
refiere al desarrollo entendido como ejercicio de la libertad.

2.1.2. Objetivos del plan autónomo de desarrollo y administración del


territorio rama y kriol

El PADA es un conjunto integral de planes de corto, mediano y largo plazo que reflejan
las aspiraciones del Pueblo Rama y las comunidades Kriol de cara al presente y al
futuro y precisan las líneas generales que van a inspirar sus acciones de desarrollo.

Al construir el PADA estamos comenzando a determinar cómo queremos que sea


nuestra vida y la de nuestras futuras generaciones en el territorio que hemos heredado
de nuestros ancestros. Es un trabajo en el que todos los Rama y Kriol del territorio
tienen el derecho y el deber de participar y de conocer, sean ancianos y ancianas,
adultos y adultas, niños y niñas, así como jóvenes.

El PADA se fundamenta en nuestras propias costumbres, experiencias, vivencias,


necesidades y esperanzas y en nuestro derecho a ejercer la libre determinación.

EL PADA NOS DEBE SERVIR:

• Para orientar y planificar nuestros futuros proyectos e iniciativas de manera


coherente con nuestra visión de futuro.
• Para definir cuáles son los requerimientos de apoyo que vamos a buscar.
• Para priorizar actividades urgentes y para definir etapas para los diferentes
procesos (cronogramas).
• Para conducir las diferentes coordinaciones con instituciones del gobierno
central, regional y local y, muy especialmente, para fundamentar la elaboración
conjunta de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas y el sistema de
manejo conjunto con el MARENA/SERENA.
• Para educar a la generación de nuestros jóvenes.
• Para evaluar nuestros avances, sistematizar nuestras experiencias y poder
efectuar las correcciones necesarias de acuerdo con ellas.
• Para gobernar nuestro territorio.

56
El PADA se viene construyendo con participación de todos. En el PADA se han
incluido resultados de muchos talleres, reuniones, giras y asambleas. Es el resultado
de muchos años de experiencias comunales y territoriales. Es un documento abierto
que siempre podrá incorporar nuevas visiones, programas y planes y donde deberán
tener cabida todas las experiencias del GTR-K.

2.2. Gobernanza Territorial


2.2.1. Estructuras de administración y gobierno territorial

PRINCIPIOS DE GOBIERNO

Los principios que rigen el gobierno y la administración del territorio Rama y Kriol son
la democracia, autonomía, multietnicidad, pluriculturalidad, autodeterminación,
solidaridad, equidad, respeto a la memoria de nuestros antepasados, no
discriminación por creencias religiosas, desarrollo del territorio, unidad y constante
comunicación entre las comunidades.
Las comunidades Rama y Kriol integran un territorio inter-étnico cimentado en las
alianzas históricas entre la población del pueblo Rama y las comunidades Kriol al sur
de Bluefields. Se gobiernan de conformidad con sus propias tradiciones y costumbres
y en base a su autodeterminación.

AUTORIDADES TERRITORIALES Y COMUNALES

El territorio Rama y Kriol está organizado en dos niveles de gobierno con


competencias complementarias: a) el gobierno territorial Rama y Kriol (GTR-K), con
personalidad jurídica diferenciada y con jurisdicción en la totalidad del territorio inter-
étnico, y b) los gobiernos de las comunidades indígenas y étnicas que integran el
territorio.
Las autoridades territoriales y comunales son originarias del territorio Rama y Kriol,
cuentan con reconocimiento externo como autoridades y con certificaciones que les
acreditan oficialmente.
El GTR-K es la autoridad territorial. Representa a las 9 comunidades, administra el
territorio y es el órgano ejecutivo de la Asamblea Territorial. Está conformada por 18
miembros, dos por comunidad, elegidos entre los conformantes de la autoridad
comunal. Cuenta con un Presidente, que representa legalmente al GTR-K, y un
conjunto de directivos (presidente, vice-presidente, 1. secretario/a, 2. secretario
tesorero, fiscal, 1. vocal, 2. vocal y miembros) designados por elección interna de
entre sus miembros.
La Asamblea Territorial constituye la máxima instancia de gobierno territorial y es la
reunión de las autoridades comunales congregada para tomar decisiones sobre
asuntos propios del territorio en conformidad con la Ley 445 y el Estatuto del Territorio
Rama y Kriol.

57
El GTR-K cuenta con Comités creados por la Asamblea Territorial de acuerdo con sus
necesidades y sus posibilidades y mantiene diversas instancias de coordinación con
instituciones oficiales.
Existen hasta el momento 9 comunidades con personería jurídica propia y con
autoridades electas reconocidas legalmente y registradas ante el Consejo Regional
Autónomo de la RAAS. Cada comunidad cuenta con una Asamblea Comunal y una
Autoridad Comunal Tradicional electa que la representa y gobierna en asuntos de
competencia comunal.
El GTR-K organiza giras territoriales periódicas para escuchar la voz directa de los
comuneros y contrastar o complementar la información presentada por sus líderes y
representantes en temas generales o en relación con temáticas específicas. La
comisión que efectuará estas giras será integrada en lo posible por comuneros o
comuneras de manera rotativa.

ESTATUTOS Y REGLAMENTOS INTERNOS

Cada una de las 9 comunidades se rige por un Reglamento Interno Comunal, pero
todas están obligadas a actuar en conformidad con lo dispuesto por el “Estatuto del
Territorio Rama y Kriol”.

AUTONOMÍA COMUNAL
Para que los gobiernos comunales y territorial se fortalezcan deben ser considerados
como los interlocutores oficiales, únicos y unitarios en cualquier tipo de relación
política.

De allí que la creación de organismos políticos o partidarios, como los CPC o los
alcalditos en las comunidades no es recomendable puesto que interfieren el sistema
de funcionamiento interno, pueden generar intereses propios y contrarios al gobierno
comunal y territorial y crear divisiones internas.

AUTONOMÍA COMUNAL Y GOBIERNO TERRITORIAL

La autonomía comunal y la autonomía territorial son compatibles. El Estatuto


Territorial del Territorio Rama y Kriol señala las diferentes competencias de ambas
autoridades (ver cuadro a continuación).

ACTIVIDADES PENDIENTES DE IMPLEMENTACIÓN

• Actualizar el “Estatuto del Territorio Rama (y Kriol)” para incorporar las decisiones
de la Asamblea Territorial que los modifican, derogan, amplían o complementan.
• Impulsar la reglamentación interna de las comunidades que no cuentan con
Reglamento Interno y actualizar y revisar legalmente los que ya existen.
• Reglamentación de los mecanismos internos de coordinación y fiscalización: las
giras territoriales (composición, fines, periodicidad, etc.).

58
• Impulsar normas legales que desarrollen las facultades de las autoridades
territoriales y comunales en las regiones autónomas y los mecanismos que incidan
en su reconocimiento externo.
• Incidencia para el logro de la implementación de nuevas funciones para el
Registro de Autoridades Regionales de la RAAS (incluyendo una sección Especial
para el Registro de Normas y Acuerdos Comunitarios que permita oficializar
públicamente las normas y regulaciones comunales y territoriales; las actas y los
acuerdos; los Convenios y los Contratos y otros actos que puedan resultar
necesarios con fines legales, de acuerdo a solicitud de las autoridades comunales
y territoriales).
• Definición interna de las áreas de gestión comunal y de las áreas de gestión
común dentro del territorio
• Distribución de responsabilidades y de derechos territoriales entre comunidades

A continuación:

Ilustración 11: Competencias y obligaciones de las diferentes autoridades del territorio Rama y
Kriol

59
Dentro de la jurisdicción comunal Asuntos multicomunales y territoriales
Áreas de
decisión Gobierno Asamblea Gobierno Asamblea
Comunal Comunal Territorial Territorial
General − Administrar los asuntos Tomar las decisiones sobre − Velar por los intereses − Decidir y determinar
comunales hechos o iniciativas que, a juicio territoriales todos los asuntos de
− Participar en asambleas del gobierno comunal o de los − Coordinar el trabajo en los importancia territorial de
territoriales a partir de comuneros, son de importancia Comités acuerdo a Estatutos
los dos meses de haber mayor para el presente y futuro − Recibir y remitir toda − Establecer y modificar
sido elegidos en de los comunitarios comunicación sobre el Estatuto territorial
asamblea comunal asuntos territoriales. − Establecer y clausurar
− Velar por los intereses Comités de Trabajo
comunales − Sub-delegar
competencias y
responsabilidades del
GTR-K a los Comités
Cooperación − Recibir y diseñar Evaluar y aprobar o denegar − Dar opinión a proyectos − Evaluar y aprobar o
externa propuestas de proyectos de alcance comunal comunales. denegar convenios-
proyectos de alcance − Firmar convenios marcos marcos y proyectos
comunal. y acuerdos específicos o territoriales o multi-
− Firmar acuerdos, contratos con otros comunales.
convenios y contratos gobiernos, ONG, − Identificar problemas de
sobre proyectos ya empresas, universidades proyectos comunales
aprobados en asamblea previa aprobación en que pudieran requerir
comunal asamblea territorial de atención general.
− Pasar propuestas de − Administrar y rendir
proyectos a análisis al cuentas de los Proyectos
GTR-K previa toma de territoriales aprobados
decisión en asamblea
Demarcación y − Firmar convenios que − Tomar decisiones
titulación promueven la conducción estratégicas sobre el
del proceso (Presidente, proceso
secretaria, representante − Aprobar documentación
en CONADETI y oficial
representante en CIDT)
− Participar como
autoridades en

60
comisiones de
planificación y de campo
Terceros − Informar al GTR-K Evaluar solicitudes de terceros − Dar asesoría a las − Evaluar solicitudes de
sobre intrusos y sobre asimilación y decidir sobre autoridades comunales asimilación de terceros
conflictos la calidad de comunero que se − Recibir solicitudes de dentro del territorio pero
− Recibir solicitudes de puede considerar conforme la asimilación de terceros fuera de las
terceros sobre Guía de Convivencia dentro del territorio pero jurisdicciones
asimilación fuera de las jurisdicciones comunales y decidir
− Pasar la solicitud a otro comunales sobre la calidad de
gobierno comunal o el comunero que se
GTR-K en caso de no puede considerar.
corresponder a ellos − Modificar la Guía de
Convivencia si se
estima necesario.
Manejo de Áreas − Informar al GTR-K − Identificar personal para el − Administrar las áreas - Aprobar, endentar,
Protegidas sobre intrusos y manejo de las áreas protegidas en conjunto denegar, modificar y
conflictos protegidas con actualizar propuesta de
− Aplicar el sistema de − Contribuir a conformar MARENA/SERENA/SERB Planes de Manejo
resolución de conflictos. cuerpos de protección y SEN
vigilancia y comités de − Aprobar Planes
apoyo a la gestión de las Operativos Anuales
áreas − Organiza e implementa el
Comité de Coordinación
del sistema de manejo
conjunto
Recursos − Recibir solicitudes de − Evaluar y aprobar solicitudes − Evaluar y decidir sobre − Evaluar y decidir sobre
naturales concesiones y permisos comerciales de comunitarios solicitudes de solicitudes de cualquier
comerciales de en coordinación con comunitarios fuera de las tipo presentado por
comuneros y terceros SERENA/MARENA o jurisdicciones comunales terceros en todo el
− Recibir permisos de SERBSEN para uso comercial en territorio incluyendo
extracción para uso − Dar opinión a solicitudes de coordinación con personas naturales,
doméstico de terceros terceros para uso doméstico SERENA/MARENA o empresas, iglesias,
SERBSEN ONG, etc.
Nota: La extracción y el uso de − Firmar concesiones y − Participar y resolver los
recursos naturales entre permisos aprobados en procesos de consulta
comunitarios no requieren de asamblea y por previa para la
una solicitud, al menos que la SERENA/MARENA o explotación de recursos

61
asamblea comunal así lo SERBSEN
decida. − Identificar la necesidad de
un proceso de consulta
previa y, en su caso,
prepararlo.
Justicia Organizar y poner en Resolver casos y conflictos − Ayudar a resolver casos o − Resolver conflictos o
práctica el sistema de entre comunitarios conflictos entre casos inter-comunales.
justicia comunitaria comunitarios no resuelto a − Decidir si casos sin
nivel comunal solución deben pasar al
− Mitigar conflictos entre sistema oficial de
comunitarios y terceros. justicia
− Denunciar delitos
territoriales a las
autoridades regionales
− Organiza el trabajo del
Comité de Mediación
Territorial y las
coordinaciones del
sistema de administración
de justicia Rama y Kriol

62
Ilustración 12: Organigrama del GTR-K
Asambleas y autoridades comunales
Función: Velar por los intereses de todos los comuneros Rama y Kriol reconocidos del territorio e implementar decisiones tomadas a
nivel territorial
Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea
Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal Comunal
Indian River Bangkukuk Monkey Sumu Kaat Tiktik Rama Cay Wiring Cay Corn River Graytown
Point Kaanu
Junta Junta Junta Junta Junta Junta Junta Junta Junta
Directiva Directiva Directiva Directiva Directiva Directiva Directiva Directiva Directiva
Autoridades Autoridades Autoridades Autoridades Autoridades Autoridades Autoridades Autoridades Autoridades
comunales comunales comunales comunales comunales comunales comunales comunales comunales

Asamblea del Territorio Rama y Kriol


Función: Autoridad máxima que vela por los intereses de su pueblo–territorio. Aprueba iniciativas y proyectos que
podrían afectar la integridad del territorio. Integra a todas las autoridades comunales del territorio (actualmente 71)

GOBIERNO TERRITORIAL Representante Rama ante Representante Rama


Equipo Técnico del GTR-K RAMA Y KRIOL (GTR-K) CONADETI ante CIDT-RAAS
(Autoridad máxima nacional
para el territorio) Función de CIDT-RAAS:
Función: Prestar asesoría al GTR-K en base a Función: Administrar el territorio Operativización del proceso
Términos de Referencias individuales o en los asuntos que le asigna la Función de CONADETI: de titulación en la RAAS
asamblea y el Estatuto Coordinar y dirigir el proceso incluyendo recibir y revisar
Convenios aprobados por el GTR-K de demarcación y titulación a solicitudes
nivel nacional.

Comité Coordinación de Áreas Comité de Desarrollo Comité de Educación Comité de Proyectos Nuevos Comités
Protegidas Económico en proyección
Función: Elaborar y gestionar Función: Ser consultados sobre proyectos
Función: Coordinar el sistema Función: Coordinar y facilitar las propuestas de educación comunales y dar seguimiento a todos − Turismo
de manejo conjunto de las Áreas propuestas económicas correspondientes a las necesidades y proyectos con un alcance territorial, − Salud
Protegidas con las entidades del comunitarias o territoriales y la realidades de las comunidades particularmente el proyecto de titulación y − Otros
Estado recepción /distribución de apoyo indígenas y étnicas en el territorio demarcación

63
2.2.2. Protección y seguridad territorial

FUNDAMENTOS

El Pueblo Rama y las Comunidades Kriol al sur de Bluefields entienden que la


protección de su territorio y de los recursos que en él se encuentran se deriva de:
• las garantías constitucionales a sus derechos colectivos,
• el derecho de propiedad territorial originado en la ocupación tradicional y
• el derecho de autodeterminación reconocido por el derecho internacional de
los derechos humanos.

SEGURIDADES BÁSICAS PARA LOS RAMA Y KRIOL:

a) Instituciones propias respetadas: la seguridad de poder aplicar sus


propias iniciativas y desarrollar sus propias instituciones de gobierno para el
control de su territorio y de que estas sean reconocidas, respetadas,
facultadas y habilitadas con recursos apropiados para ejercer esa autoridad.
b) Respeto general a la ley y al estado de derecho: la seguridad de contar
con el apoyo de todas las instituciones del Estado, incluso las habilitadas
con poderes coactivos, para coordinar operativos y mecanismos capaces de
garantizar los derechos humanos y el cumplimiento de la ley dentro del
territorio Rama y Kriol.
c) Derechos Humanos: la seguridad de los comuneros Rama y Kriol de poder
disfrutar, sin violencia ni amenazas, de los propios recursos de subsistencia
y desarrollo y de dedicarse libremente a todas sus actividades económicas
tradicionales y de otro tipo.
d) Respeto a la propiedad tradicional: La seguridad del respeto a la
propiedad territorial frente a invasores y frente a iniciativas no consentidas.
e) Medio ambiente sano: La conservación y protección del medio ambiente,
de la capacidad productiva de sus tierras y del uso apropiado de sus
recursos territoriales con la asistencia de las instituciones especializadas del
Estado.

PATRIMONIO RAMA Y KRIOL A PROTEGER:

El patrimonio rama y kriol necesitado de protección prioritaria:


• Recursos pesqueros y marinos costeros (por sobreexplotación y descontrol)
• Recursos pesqueros y marinos de la bahía de Bluefields (por
sobreexplotación, contaminación y descontrol)
• Recursos pesqueros fluviales (uso de químicos, intervenciones humanas en
las zonas altas de los ríos, sobreexplotación)
• Agua y cobertura de las cabeceras de los ríos (por contaminación,
deforestación de riberas)
• Madera (por despale ilegal masivo y descontrolado)
• Recursos forestales de primera necesidad (bejuco, carbón vegetal, otros)
• Fauna silvestre terrestre
• Suelos: (por agricultura extensiva, ampliación de la ganadería, agricultura
doméstica no sustentable, destrucción de recursos, uso de químicos

64
quemas, degradación de suelos, desmonte y carrileo permanente de nuevas
áreas)
• Recursos arqueológicos (por falta de respeto y robo)
• Espacios, paisajes y ecosistemas (costeras, acuáticos, de bosque y
montaña): por carreteras, megaproyectos de infraestructura pesada,
infraestructuras permanentes para servicios de los nuevos ocupantes del
territorio, comarcas nuevas en expansión y reproducción continua, centros
urbanos, desertificación progresiva de áreas impactadas por la frontera
agrícola)
• Paz Social: por expansión violenta, permanente y descontrolada de la
frontera agrícola.
• Conocimiento tradicional (plantas, medicinas naturales, otros)

ÁREAS CRÍTICAS59

Por la usurpación de sus tierras ancestrales y recursos naturales, los Rama y Kriol
se encuentran en una situación de emergencia generalizada por casi todo su
territorio. A pesar de esa situación grave generalizada, se pueden identificar cinco
sectores prioritarios donde se requieren actuaciones inmediatas.

• Zona de Emergencia A: Recursos marinos de la Bahía de Bluefields


Problema: La laguna provee de buena parte las proteínas consumidas por los
pobladores de Rama Cay. En los últimos tiempos se ha venido comprobando
una disminución progresiva de los recursos de la bahía (róbalos, chacalines,
ostiones, entre otros) por el deterioro ambiental que originan los desechos de
las áreas urbanas de la ribera de la laguna impacto de arrastre de suelos y
erosión producto de deforestación y cambios en swampos, etc. Adicionalmente
la sobre explotación por pescadores y recolectores artesanales no es
controlada y afecta muy seriamente la actividad pesquera en la bahía e incide
en la acelerada disminución de la cantidad de especies capturadas o
recolectadas.
Propuestas: Es necesario regular de manera estricta el manejo de los recursos
de la bahía y mejorar los controles sobre la pesca artesanal que allí se realiza.
En la zonificación que se presenta en este PADA se definen algunas
modalidades para aumentar la sostenibilidad de los recursos de la bahía pero
es poco probable que el control de las extracciones pueda hacerse solo a
través de medidas de manejo comunitario de la pesca. Las autoridades
competentes deben establecer un plan operativo coordinado con los gobiernos
comunales para implementar medidas efectivas para el control y ordenamiento
en esta zona.

• Zona de Emergencia B: Cane Creek-Monkey Point-Wiring Cay.


Problemas: Sector comprendido por las cuencas de Cane Creek, Duck Creek,
Lunko Creek, Devil Creek, Santa María Creek, y el Río Wiring Cay. Es el único
sector de la mitad norte del Territorio donde los Rama y Kriol aun tienen una
posibilidad de resguardar un espacio territorial que es netamente suyo. Es la
zona menos invadida por colonos en la mitad norte del territorio, donde se
encuentran los últimos bosques tropicales de la Reserva Natural Cerro Silva y
59
Es información antigua y de necesaria actualización

65
la última oportunidad para proteger un corredor biológico verdadero en el
sureste de Nicaragua. Desde el año 1999 los colonos han venido entrando en
la cuenca del Cane Creek, por Monte Cristo Creek y han cruzado hasta las
cuencas de Duck Creek y Wiring Cay Creek, afectando también las tierras
comunales del Monkey Point. Otros colonos han bajado desde las cabeceras
del Wiring Cay y se han asentado en sitios donde hace los Rama sembraban
sus cultivos, desplazándoles. Actualmente las cuencas del Santa María Creek
y Devil Creek comprenden el espacio menos intervenido en la mitad norte del
territorio Rama. Pero cada año avanzan los colonos, acabando con el bosque y
convirtiéndolo en potrero. En Cane Creek y en Wiring Cay se han amenazado
a los Rama, y en Wiring Cay se dieron actos de violencia directa que obligaron
a las familias a emigrar desde Cane Creek a Punta Águila, y desde Wiring Cay
a Rama Cay. En ambos casos las familias Rama quieren retornar a sus
lugares.
Propuestas: Urge que las autoridades competentes del Estado, principalmente
SERENA/MARENA y el Ejército, tomen la iniciativa para desalojar a los
precaristas que han asentado en la zona en los últimos años. Prácticamente no
hay viejos vivientes en la zona; son llegados recientemente y han recibido
varios avisos que están usurpando tierras que ya tienen dueños, además de
estar en violación de las leyes medioambientales. Si el MARENA
verdaderamente quiere mantener bosques tropicales y un corredor biológico en
la zona, debe hacerlo de manera inmediata.

• Zona de Emergencia C: Sumu Kaat


Problemas: En contraste con la situación anterior, la comunidad rama de Sumu
Kaat (El Coco) sobre el Río Kukra está completamente rodeada por colonos.
En efecto la comunidad está ubicada dentro de una isla de tierras comunales
que se hace cada año más pequeña por el avance de los colonos vecinos.
Algunos colonos han amenazado matar a los Rama que denuncien la
usurpación de sus tierras. Los comuneros reportan que los colonos están
acabando con el bosque y que ya casi no hay animales para cazar.
Propuestas: Las autoridades estatales deben visitar la zona, documentar bien
los conflictos sobre la tenencia de la tierra, y avisar a los colonos que no se
permite la usurpación de tierras adicionales. Se debe explorar unas soluciones
alternativas, incluyendo el desalojo de algunos precaristas en las tierras
colectivas. Otro elemento en el plazo corto será instalar rótulos diciendo que es
zona de tierras colectivas y que cualquiera transacción de compra-venta de
tierras sea nula.

• Zona de Emergencia D: Tiktik Kaanu (Zompopera) al Torsuani.


Problemas: Esta situación es parecida a la de Sumu Kaat: los colonos están
rodeando y achicando las tierras comunales de los Rama. Se menciona como
un conjunto porque existe una posibilidad (a mediano plazo) de conectar tierras
colectivas contiguas entre la denominada Zompopera (Tiktik Kaanu, Río Kukra)
y los poblados Ramas del Río Torsuani, Dokuno y Big Hill (Western Hill).
Propuestas: Igual que en el caso de Sumu Kaat

66
• Zona de Emergencia F: Monkey Point.
Problemas: El hecho de estarse ofertando por diferentes autoridades de
gobierno a diversos países inversores la posibilidad de instalación en Monkey
Point de grandes megaproyectos (carreteras, puerto de aguas profundas,
oleoducto y otros) de indudable impacto masivo y determinante (ambiental y
social) sin que se haya consultado a la población Rama y Kriol hace de esta
zona un área muy expuesta y vulnerable.
Propuestas: Es necesario detener la publicidad de los megaproyectos y su
oferta a los inversionistas mientras que no se haya procedido a la titulación del
territorio Rama y Kriol y a un proceso de consulta informado previo con el
propósito de obtener el consentimiento.

La identificación de las zonas de emergencia no indica que la situación en otros


sectores del territorio no es urgente. Al contrario, en otros sectores, por ejemplo el
Río Pejibaye y por la cabecera del Río Indio, hay que tomar medidas inmediatas
para frenar el avance de la frontera agrícola. El panorama de las zonas de
emergencia es cambiante y cada año pueden detectarse nuevos focos de
atención en virtud del descontrol de la ocupación de la región del Atlántico Sur por
campesinos poco conocedores de las condiciones de los recursos de esta región.
Una zona que fue clasificada como problemática es la de Río Indio ya que, al
contrario de lo que ocurre en Cerro Silva y Punta Gorda MARENA y el Ejército han
puesto mucho celo en el control de esta Reserva y han logrado frenar el avance
de la invasión de la Reserva Indio-Maíz; pero a su vez han venido obstaculizando
el uso tradicional y el libre movimiento de los Rama que viven en ese sector de su
territorio. Actualmente este problema está siendo superado.
En general: Con respeto a las ONG trabajando en las zonas de emergencia el
propósito de sus labores no debe ser consolidar de una u otra manera las
invasiones o las prácticas depredadoras de los colonos mestizos ya que alentar y
estabilizar procesos de colonización y de despale suponen un atentado contra los
derechos humanos y la sobrevivencia de los Rama y Kriol.

FUNDAMENTOS NORMATIVOS E INSTITUCIONALES DEL CONTROL


TERRITORIAL

El control territorial se fundamenta en:

• Las propias normas e instituciones:


1. El Estatuto del Territorio Rama y Kriol: será la principal norma que todos
deben respetar y obedecer y debe contener todas las normas principales
para el control territorial.
2. El Plan Autónomo de Administración y Desarrollo Territorial (PADA) y
su reglamentación de las zonas de uso.
3. Los Reglamentos Comunales Internos debidamente coordinados con el
Estatuto.

• La legislación aplicable:
4. La legislación nacional respectiva, especialmente la Ley 445, el Código
Penal, la legislación ambiental y otras aplicables.

67
5. El derecho internacional de los derechos humanos, especialmente la
Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas

• Los planes, programas, operativos e iniciativas coordinadas con otras


instituciones:
6. Los Planes de Manejo y/o los POA que hayan sido acordados con
MARENA, SERENA y demás instancias especializadas para la
implementación del sistema conjunto de administración de las Áreas
Protegidas en conformidad con la Ley 445 y el Artículo 10 del Reglamento
de Áreas Protegidas.
7. Las resoluciones administrativas para el manejo de las Áreas,
debidamente consultadas y coordinadas.
8. Otros convenios o acuerdos establecidos con diferentes instituciones
estatales, el gobierno regional o los municipios.
9. Otros que resulten de contratos, convenios, permisos y autorizaciones
avaladas por el Municipio de acuerdo a la Ley 445, a pedido de las
comunidades, aprobados en Asamblea, y otorgadas por MARENA/SERENA
dentro del marco del sistema de manejo conjunto.

INSTANCIAS A CARGO

Tienen competencias relacionadas con el sistema de control territorial:


• La autoridad territorial
• Las autoridades comunales
• El Sistema de Administración de Justicia Rama y Kriol.
• Los Guardabosques y otras instancias de control operativo directo a nivel
comunal o intercomunal.
• Promotores Ambientales
• Los Policías Comunales voluntarios relacionados con los efectivos de la
Policía Nacional.
• Los diferentes Comités de Apoyo a la gestión de cada Área, así como las
instancias y mecanismos de control definidos y coordinados con las
instancias estatales encargadas de cada una de las Áreas Protegidas
dentro de sus planes de manejo dentro del sistema de administración
conjunta regulado por el artículo 27 de la Ley 445.
• Los Guardaparques contratados por MARENA y a cargo del GTR-K
• Los Patronatos Escolares y las organizaciones de mujeres.
• Los Guías de Turismo.
• Otras instancias creadas especialmente por las comunidades.
• La totalidad de comunitarios, hombres, mujeres y niños de ambos sexos
que deben denunciar y ayudar a prevenir cualquier infracción contra los
recursos del territorio.

MECANISMOS DE PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y CONTROL

1. Los operativos regulares y extraordinarios a cargo de los cuerpos de


protección y monitoreo (guardabosques, promotores ambientales,

68
guardaparques y otros dentro del sistema de manejo conjunto de las áreas
protegidas).
2. Los puntos de vigilancia ubicados con criterio estratégico en relación con
los diferentes recursos y habilitados con los recursos logísticos y las
facultades legales de intervención apropiadas.
3. La logística básica: comunicación radial y movilidad

LOS CUERPOS DE PROTECCIÓN Y MONITOREO (GUARDABOSQUES Y


OTROS)60

Son personal de control territorial de los gobiernos comunales y del GTR-K que
reciben su mandato general y específico de las autoridades comunales y del GTR-
K para realizar operaciones y funciones de control relacionadas con la integridad
territorial y el uso de los recursos, entre otras:
• Monitorear el cumplimiento en el campo de las normas relacionadas con el
control territorial, los usos regulados para cada zona y la conservación
ambiental así como el normal funcionamiento de los planes y programas de
manejo que se establezcan por el GTR-K o por las autoridades comunales.
• Vigilar los sucesos de riesgo que acontecen dentro del territorio
• Apoyar a los programas de desarrollo comunal que se vean afectados por
intromisiones ajenas.
• Controlar la legalidad del aprovechamiento de los recursos.
• Establecer sistemas de prevención del delito, alertas rápidas, y operativos
coactivos en caso de flagrancia.
• Informar a las autoridades del gobierno comunal y territorial de los
problemas encontrados y recomendar medidas para mejorar el control o el
uso de los recursos.
• Preparar los datos básicos de las denuncias
• Inmovilizar los recursos extraídos ilegalmente del territorio.
• Vigilar los límites externos del territorio, las especies en extinción, las vedas
y las zonas de emergencia o puntos de entrada de invasores o salida de
recursos extraídos ilegalmente.
Los cuerpos de protección y monitoreo (guardabosques y otros) coordinan sus
actividades con las instancias municipales y con el MARENA/SERENA a través de
las autoridades comunales y de acuerdo a convenios de cooperación para la
ejecución de Planes y Programas de Manejo acordados conjuntamente.

Los reglamentos comunales y/o el PADA determinan los requisitos (edad mínima,
manejo de idiomas, conocimiento previo, etnia, domicilio, record de
comportamiento y otros) y el tipo de personal que conforman estos cuerpos de
protección, seguridad y control (guardabosques y otros) y sus condiciones de
trabajo (voluntario u oficial, salario, período, fijo o rotativo etc.), una vez se hayan
concertado con MARENA/SERENA el sistema de manejo conjunto.
En todo caso, los miembros de los cuerpos de protección (guardabosques) deben
ser personas capacitadas en su función y que conozcan bien el territorio.

60
El nombre de los guardabosques está en discusión para poder resaltar su diferencia, en cuanto instancia comunal interna, de
los guardabosques y guardaparques de MARENA. El nuevo cuerpo de promotores ambientales está todavía poco definido y
deberá ser diseñado dentro de las actividades acordadas con URACCAN.

69
Plan para el mejoramiento del trabajo de los cuerpos de protección,
seguridad y control (guardabosques y otros) 61

Iniciativas necesarias para mejorar el trabajo de los guardabosques y otros


cuerpos de protección, seguridad y control:
1. Que los guardabosques estén integrados a la estructura de los gobiernos
comunal y territorial y no a la de MARENA/SERENA,
2. Que sus actividades se coordinen con MARENA y SERENA y otras
instancias interesadas (municipios, comités mixtos, guardaparques, etc.) a
través de acuerdos escritos con las autoridades territoriales y comunales.
3. Que la totalidad de las comunidades cuenten con un cuerpo de
guardabosques o promotores ambientales acreditados. Se recomienda 4
guardabosques por comunidad.
4. Que los guardabosques en su trabajo se rijan principalmente por el derecho
consuetudinario y, complementariamente, por las normas ambientales.
5. Que tengan como guía de trabajo el PADA y otros planes y programas
concertados por el GTR-K con las instituciones del Estado (Planes de
Manejo de las Áreas Protegidas) o de los gobiernos regional y local.
6. Que el GTR-K establezca Convenios donde se pacten las atribuciones,
derechos , equipos, credenciales, vestimenta y otros aspectos necesarios
para desarrollar su labor (incluido algún tipo de remuneraciones o bonos)
7. Que, específicamente, los guardabosques comunales tengan las mismas
atribuciones de control que las que se definen en el artículo 64 del Decreto
01-2007, Reglamento de Áreas Protegidas, esto es, la posibilidad de poner
a la orden de la autoridad competente a quien se encuentre cometiendo un
delito así como retener los implementos utilizados y los productos extraídos.
8. Que, al menos 1 guardabosques por comunidad, de manera rotativa, tenga
asignado un sueldo equivalente al de los guardaparques.
9. Que el GTR-K coordine, dentro del sistema de administración conjunto de
Áreas Protegidas, el Plan de Seguridad Territorial que formará parte de los
Planes de Manejo concertados entre la autoridad territorial Rama y Kriol y
las entidades del Estado.
10. Que es el gobierno comunal (y el GTR-K en su caso) el que decide las
giras, las rutas de patrullaje, el tipo de operativos a realizar y los demás
aspectos operativos de sus propios cuerpos de protección, seguridad y
control territorial.
11. Que los guardabosques y otros miembros de los cuerpos de protección,
seguridad y control utilizarán los mecanismos del sistema de administración
de justicia Rama y Kriol para iniciar los procesos de denuncia y/o solicitar
auxilio de las fuerzas públicas.
12. Que las relaciones de los guardabosques del gobierno comunal y territorial
Rama y Kriol con otros guardabosques de organizaciones mestizas, con los
guardaparques y demás mecanismos de control estatal deberán
establecerse bajo la base de que se trata de un Territorio Indígena cuyos
usos y aprovechamiento deben respetar los usos y el aprovechamiento
tradicional y cuya gestión se corresponden con una facultad de

61
Algunos temas en discusión no profundizados: servicio obligado de jóvenes como guardabosques, sistema
de guardabosques rotativos, combinación de guardabosques comunitarios/voluntarios, aplicando derecho
comunal y guardabosques oficiales/con sueldo y aplicando normas ambientalistas nacionales).

70
autogobierno reconocida a los pueblos indígenas por la legislación nacional
e internacional.
13. Que las autoridades comunales, territoriales, regionales y nacionales
impongan efectivamente sanciones a los que no cumplen con los
reglamentos y explotan recursos de manera antirreglamentaria.
14. Que las giras de control se efectúen al menos una vez por mes y en
cualquier momento cuando haya emergencia.
15. Que se zonifiquen áreas bajo responsabilidad de cada comunidad a fin de
hacer más efectivo el sistema de control. En cualquier caso de problema se
debe acudir a denunciar lo más pronto posible (y de inmediato si el
problema es grave) al GTR-K.
16. Que se implementen mecanismos de control que eviten acudir de manera
habitual al ejército porque se retrasa el fortalecimiento de las instancias
propias y puede generar dependencia y también venganzas de los
terceros.
17. Que los asesores del GTR-K recopilen, seleccionen y sistematicen toda la
normativa que se pueda utilizar para legitimar las diferentes actuaciones de
los guardabosques y de las autoridades comunales con fines de control.

Equipo básico de los guardabosques

Los guardabosques deberían estar implementados con:


• Equipo básico (botas, uniforme, bolsas de campaña, GPS
• Credenciales con especificación de atribuciones de control
• Recursos de movilidad (dentro de un plan organizado con comunidades
vecinas)
• Walkie-talkie conectado a radiofonía comunal
• Elementos de autodefensa62
• Algún tipo de reconocimiento económico o material para apoyo a su familia.
• Puestos de vigilancia de referencia bien implementados (con radios,
movilidad, botiquín, etc.)
• Rótulos ubicados convenientemente
• Viñetas radiofónicas

Requerimientos de un plan de capacitación para guardabosques y cuerpos


de protección, seguridad y control
Conocimientos mínimos:
a. El marco legal (extractos con relevancia para el desempeño)
• Constitución
• Ley 445
• Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Reglamente de Áreas Protegidas
• Ley 28
• Ley 40
• Legislación ambiental básica

62
El uso de armas de fuego no es de aceptación unánime por los riesgos que conlleva.

71
b. Conocimiento del derecho consuetudinario del pueblo Rama y Kriol sobre el
uso correcto de los recursos del territorio (normas tradicionales para el
autoconsumo, valor cultural y espiritual de los recursos, etc.)
c. Instrumentos de gestión ya aprobados (PADA, Planes de Manejo,
Reglamentos)
d. Amplio conocimiento de la filosofía y las características del sistema de manejo
conjunto de las Áreas Protegidas en territorios indígenas.
e. Rol y autoridad de los guardabosques indígenas (sus atribuciones frente a
autoridades externas, terceros y frente a comuneros)
f. Principios Básicos de Conservación de Biodiversidad.
g. Amplio conocimiento de las estructuras organizativas relacionadas con el
Territorio Rama y las Áreas protegidas sobrepuestas (Asambleas comunales y
territoriales, GTR-K, Comités, Comité de Coordinación del Sistema de
Administración Conjunto de Áreas Protegidas, Comités de Apoyo a la Gestión
de cada Área, CIDT-CONADETI)
h. Técnicas para la identificación de impactos y delitos ambientales y contra los
recursos naturales:
• Patrullaje in situ
• Investigaciones en centros de acopio y de comercio de madera en
centros urbanos
• Identificación y análisis de documentos válidos para realizar
actividades dentro del área
• Principios básicos de cartografía
• Pruebas de agua
• Uso de GPS
• Uso de cámara y otros medios probatorios
i. Manejo de protocolos de actuación en caso de encontrar delitos y emergencias
(manejo de conflictos, coordinación con autoridades: Justicia Rama y Kriol,
SERENA, MARENA, Policía, Ejército, GTR-K)
j. Técnicas para la Educación e Interpretación Ambiental
k. Identificación participativa y definición de reglas para la vida de los
guardabosques (un manual de trabajo adaptado a la realidad del Territorio
Rama)
l. Aplicación del Plan de Seguridad Territorial de mediano plazo y corto plazo.

PUNTOS A SOLUCIONAR

Algunos problemas y aspectos relacionados con el control territorial que se deben


definir dentro de las coordinaciones para establecer el sistema de manejo conjunto
de las áreas protegidas

• Necesidad de establecer normas mínimas para el otorgamiento de permisos de


corte de madera para la subsistencia: domiciliar a indígenas y terceros viejos
vivientes, así como a indígenas que viven en Bluefields; definir responsabilidad
y atribuciones al respecto entre GTR-K y MARENA.
• El destino de la madera decomisada: la madera que se extrae del territorio
Rama y Kriol es ilegal por doble razón: porque es ajena (es decir, es propiedad
de los Rama y Kriol) y porque su extracción es prohibida en Áreas Protegidas.
El INAFOR pretende donar la madera decomisada en operativos de control
para los beneficiarios del programa “hambre cero”, es decir a los CPC a los
72
que les otorgan madera para hacer corrales, gallineros, etc. Se trata de una
libertad asumida con un bien ajeno. El Reglamento de Áreas Protegidas
estipula con claridad que si la madera, u otro producto forestal, se ha extraído
de tierras de propiedad privada dentro del área (y siempre que el propietario no
esté involucrado en el acto ilícito) debe recibir el 50% de la madera quedando
el otro 50%, prioritariamente, para fines de utilidad y desarrollo del propio área
(Decreto 01-2007, artículo 86 numeral 2 párrafo segundo).
• Los guardaparques acreditados están facultados por decreto para realizar
retenciones y para conducir a quien está cometiendo un delito ambiental ante
la autoridad competente. Esas mismas atribuciones debieran poder tener las
autoridades comunales que ejercen la co-administración del área.
• La definición de las vedas: quién y cómo se definen las vedas de los recursos
de la biodiversidad (tortuga, manatí, camarones de rio, etc.) en el territorio
Rama y Kriol. Los Rama y Kriol deberían definir las vedas y sus alcances y
mecanismos de control con el MARENA y el SERENA, no ellos de manera
unilateral.

ACTIVIDADES PENDIENTES DE IMPLEMENTACIÓN

• Actualización de las zonas de emergencia, tendencias actuales y medidas


emergentes necesarias
• Coordinaciones con MARENA para establecer las características y
mecanismos del sistema de control para la conservación dentro del sistema
de administración conjunto (puntos de vigilancia, operativos, personal, etc.).
• Descripción del rol y funciones de los Promotores Ambientales y del plan de
capacitación coordinado con URACCAN
• Descripción del rol y funciones de los Policías Comunales Voluntarios (y de
la necesidad o no de Policías Nacionales en algunos puntos del territorio).
• Establecimiento de convenios con las instancias del Estado competentes en
actividades de control ambiental y social.
• Implementación y mejoramiento de la logística para el control territorial
(radiofonía y movilidad).
• Reglamentación comunal y territorial de los cuerpos de protección,
seguridad y control, especialmente los guardabosques.
• Implementación de las propuestas de este PADA para el desarrollo de un
plan para el mejoramiento del trabajo de los cuerpos de protección,
seguridad y control (guardabosques y otros) y el equipamiento y
capacitación de los guardabosques
• Realizar las coordinaciones e incidencia necesarias para definir el destino
de la madera extraída de manera ilegal del territorio Rama y Kriol y de las
multas impuestas a los infractores.
• Realizar las coordinaciones e incidencia necesaria para regular, de acuerdo
a las formas de uso tradicional, el uso doméstico y para la subsistencia de
los recursos naturales del territorio Rama y Kriol.
• Realizar las coordinaciones e incidencia necesarias para impulsar
iniciativas de desalojo y otros operativos especiales descritos en el presente
PADA.

73
2.2.3. Administración de justicia y resolución de conflictos

PRESENTACIÓN GENERAL

El sistema de administración de justicia Rama y Kriol que aquí se desarrolla reúne


los mecanismos necesarios para la resolución de los conflictos y se basa y se
inspira en:

• El derecho consuetudinario: El respeto por las formas tradicionales de


vida Rama y Kriol.
• La autonomía: El derecho constitucional a resolver sus asuntos internos
según su propia decisión.
• Los derechos culturales a la diferencia: es decir, la posibilidad de
impulsar normas especiales respecto de la legislación general del país para
posibilitar el libre ejercicio de la propia identidad y cultura.
• El Derecho internacional de los derechos humanos: y muy
especialmente la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los
Pueblos Indígenas y otras normas relacionadas.
• El marco legal nacional especializado, es decir aquellas normas o
preceptos del ordenamiento jurídico nacional expresamente orientadas a
resolver la temática relacionada con los pueblos indígenas y las
comunidades afrocaribeñas, muy especialmente la Ley 445.
• El ordenamiento jurídico nicaragüense interpretado con una visión
intercultural.

TIPOS DE CONFLICTOS QUE NECESITAN RESOLUCIÓN DENTRO DEL


TERRITORIO RAMA Y KRIOL

A la hora de analizar las formas de solucionar los conflictos el GTR-K considera


que existen diferentes tipos de conflicto que requieren diferentes formas de
resolución:

• Conflictos internos o externos: Un conflicto es interno cuando se produce


entre personas o comunidades del propio territorio: en estos casos hay reglas
comunes a todos y las soluciones propuestas al conflicto han sido aceptadas
previamente por todos al aprobar las normas territoriales o comunales. Un
conflicto es externo cuando se produce con gente de fuera: en estos casos no
podemos obligar a aceptar nuestras normas si no hemos realizado acuerdos o
si no contamos con atribuciones o autorizaciones de alguna institución
competente.
• Conflictos particulares o colectivos: Existen conflictos de carácter particular
que tan solo afectan a las personas o a las familias directamente
comprometidas o afectadas. En cambio, otros conflictos afectan a todos
porque perjudican intereses de todos. El sistema de administración de justicia
está pensado para resolver problemas de tipo colectivo y los problemas
particulares que no se hayan podido resolver por mecanismos familiares
tradicionales.

74
• Conflictos graves y leves: Los conflictos graves son aquellos que se derivan
de problemas muy fuertes y que van a exigir soluciones complejas o incluso
ayuda profesional o del sistema de justicia estatal. En cambio otros conflictos
pueden ser leves o simples y se podrán solucionar sin mucha complicación y
con métodos sencillos.
• Conflictos según su naturaleza: el sistema de administración de justicia
Rama y Kriol deberá estar preparado para resolver en asuntos de tipo
organizativo, conflictos por aprovechamiento de recursos, por daños a las
personas, por asuntos personales u otros que se puedan presentar.

FUNDAMENTO LEGAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS RAMA Y KRIOL

A los pueblos indígenas y a las comunidades afrocaribeñas la Constitución y la


legislación nacional les reconocen el derecho a mantener y desarrollar sus propios
sistemas de administración de justicia que debe ser coordinado con el poder
judicial.

• Las normas constitucionales establecidas en los artículos 5, 89 y 180 de la


Constitución Política de Nicaragua reconocen el derecho de los pueblos
indígenas de la Costa Atlántica a preservar, desarrollar y tener sus propias
formas de organización social y administrar sus asuntos locales conforme a
sus tradiciones.
• El Estatuto de Autonomía, en su artículo 18 establece que La Administración
de Justicia en las Regiones Autónomas se regirá por regulaciones especiales
que reflejarán las particularidades culturales propias de las Comunidades de la
Costa Atlántica, de conformidad con la Constitución Política de Nicaragua, en
referencia al derecho consuetudinario de estos pueblos.
• La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en su artículo 55, numeral 3 y
artículo 12 del Reglamento de la LOPJ establece que el Poder Judicial respeta,
promueve y garantiza el Régimen de Autonomía de las Regiones Autónomas y
dispone que los Juzgados Civiles Locales coordinen la administración de
justicia con los jueces electos por las Comunidades de la Costa Atlántica una
vez que esta cree las regulaciones especiales para este tipo de justicia
comunitaria que reflejarán las particularidades culturales propias de las
Comunidades” (Artículo 62 y 63) y crea una Comisión de Trabajo para precisar
la naturaleza, objetivos y funciones de los jueces comunales.
• Otras leyes como la Ley de Municipios (Artículo 63, 67, 68, 69) que reconoce y
respeta las autoridades formales y las tradicionales.
• El nuevo código penal que en su artículo 20 reconoce la justicia comunitaria
como un sistema de administración de justicia y se le confieren amplias
facultades incluso en los casos penales siempre que el asunto sea entre
comunitarios y que esa jurisdicción sea aceptada por la víctima.

AGENTES Y AUTORIDADES EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS RAMA Y KRIOL

Actualmente algunas comunidades cuentan con un juez comunal (wihta), pero


generalmente los problemas leves se resuelven entre familias, los medianos por la

75
autoridad comunal y los graves por la Asamblea; algunos muy graves pasan al
GTR-K.

El sistema de la justicia comunitaria se basa en el normal funcionamiento de las


estructuras de gobierno comunitario, principalmente, la asamblea comunal y la
autoridad comunal electa. Estas estructuras constituyen el mecanismo principal
para la resolución de conflictos de acuerdo al derecho consuetudinario.

La Asamblea Comunal podrá designar de entre las autoridades comunales a un


encargado que se especialice en la resolución de conflictos cotidianos y que se
encargue de evaluar qué conflictos deberán ser elevados a la autoridad comunal o
a la Asamblea, pudiendo hacer recomendaciones específicas en cada caso. Este
“juez comunal”, puede funcionar bajo la denominación de wihta (u otro) de
acuerdo con la Ley 445 y no reemplaza a la Asamblea ni a la autoridad comunal
sino que les ayuda en el trabajo de resolver conflictos. En este sentido funciona
como una primera instancia de la justicia comunal. Tiene como funciones
principales:

• Resolver conflictos entre comunitarios en primera instancia.


• Elevar el conflicto ante la autoridad comunal y/o la Asamblea, y asesorar a
estas instancias con recomendaciones e información suficiente del
problema.
• Coordinar las relaciones administrativas con otros poderes del Estado
conectados con la administración de justicia oficial (Procuraduría, Fiscalía,
Poder Judicial)
• Ser el brazo activo de la justicia comunitaria en la conducción y
coordinación (con el ejército o la policía) de operativos de seguridad
(patrullajes, retenciones, denuncias, etc.)
• Coordinar con el sistema de administración de justicia del GTR-K
• Si la Asamblea Comunal se lo pide, podrá intervenir como autoridad
independiente en conflictos en los que participen las autoridades
comunales o cuando las autoridades comunales están directa o
indirectamente involucradas en un determinado conflicto. En este caso
elevará su propuesta de solución ante la Asamblea para la decisión final.

Estos jueces comunales deben recibir una capacitación apropiada y sería


importante que recibieran algún aval oficial del poder judicial nacional en
concordancia con lo que se establece en el nuevo código penal y en la LOPJ.
La justicia comunitaria es entonces una instancia colegiada (asamblea,
autoridades comunales y juez comunal) y podría, con el tiempo contar con
diversos auxiliares y organismos de apoyo.

Como auxiliares de la justicia comunitaria existen varios recursos ya en


funcionamiento en algunas comunidades o previstos en la normativa nacional que
pueden probarse experimentalmente. Así:
• Los facilitadores judiciales: que son agentes del sistema de
administración de justicia comunitaria que sirven de enlace permanente con
los jueces locales. Sus funciones y competencias se determinarán en un
convenio con el poder judicial, pero dejando claro que son parte del
gobierno comunal y están bajo control de la autoridad comunal.

76
• Los mediadores: que serán personal experimentado y entrenado para
apoyar a los órganos de la justicia comunitaria en sus decisiones y estarán
capacitados especialmente para mediar conflictos con terceros. Podrán
actuar, en primera instancia y por encargo de las autoridades comunales en
los conflictos entre comuneros de diferentes comunidades en asuntos
leves.
• Los defensores comunitarios: que son un enlace de la autoridad comunal
o del sistema de justicia comunitaria con la procuraduría de derechos
humanos con fines de denuncia de violaciones de los derechos humanos
de los comuneros.

Todos ellos reciben el mandato de la Asamblea Comunal y responden ante ella.


Debe ponerse cuidado en considerar mecanismos para la participación de las
mujeres en el sistema de justicia comunitario.

Además otros cargos u organismos ya existentes o por crear pueden consolidarse


para servir de apoyo para diferentes necesidades del sistema de administración
de justicia y resolución de conflictos:

• Los guardabosques y promotores ambientales, órganos de vigilancia y


monitoreo para el cumplimiento de las normas territoriales, comunales y
ambientales y para el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales. Deben ser fortalecidos para que no negocien los recursos con
terceros; deberán ser bien capacitados y entrenados y estar en
coordinación con la fuerza pública para complementar sus limitaciones ya
que no tienen, actualmente, capacidad para hacer cumplir las leyes por sí
mismos.
• Los policías voluntarios reconocidos y con facultades pactadas por
convenio; pueden ser corresponsales de los policías nacionales designados
para cubrir puntos determinados del territorio.63
• Otros comités y comisiones especiales que se puedan crear de acuerdo a
necesidades (para llevar a cabo actividades como: guardianía de costas,
guardaparques u otros) con capacidad para brindar respuesta a diferentes
problemas.
• El Patronato Escolar que cumple una función educativa y de sensibilización
de los jóvenes.

PROCEDIMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS INTERNOS

• Las instancias a cargo de la justicia comunitaria deben poder aplicar las


propias normas Rama y Kriol para tratar cualquier problema interno (entre
Rama y Kriol del territorio) usando complementariamente todas las normas que
se han mencionado como inspiradoras del sistema de administración de
justicia y resolución de conflictos Rama y Kriol.
63
Hay dudas acerca de la necesidad de ambos: tanto policía nacional como policía voluntaria.

77
• Es importante que los Reglamentos Internos de las comunidades contengan
elementos para facilitar el trabajo de la justicia comunitaria.
• En el nuevo código penal también se otorgan a la justicia comunitaria
facultades para resolver asuntos penales entre comuneros. En estos casos el
juez comunal podría recomendar a la Asamblea si conviene resolver el
problema internamente en la comunidad o con las instancias del GTR-K o si es
preferible enviar el caso al juez local.
• Aunque la justicia comunitaria es constitucionalmente competente para los
asuntos internos, sería importante lograr que los jueces comunales sean
autorizados a realizar ciertos actos y poder tomar iniciativas frente a problemas
ocasionados por terceros dentro del territorio, tales como ordenar patrullajes,
detenciones, retenciones preventivas de recursos extraídos ilegalmente o
incluso desalojos cuando la invasión recién se esté produciendo64. Los jueces
comunales mínimamente deben tener capacidad vinculante para reclamar
apoyo oficial de la fuerza pública (ejército, policía, procuraduría, etc.).Todo ello
sería importante que viniera reflejado en las regulaciones especiales que la
LOPJ anuncia.
• De todas maneras y dado que los pueblos indígenas y las comunidades
étnicas tienen reconocido el derecho a desarrollar sus propias instituciones y
normas, la justicia comunitaria, sus instancias y sus organismos auxiliares y de
apoyo no están limitados por la legislación común, si bien siempre está el
limitante de no sobrepasar los límites marcados por los derechos humanos
universales.
• Las normas comunales (reglamentos) deben poder ser revisadas por el GTR-K
y profesionales del derecho para asegurarse de su legalidad y comprobar que
son compatibles con el Estatuto Territorial.
• Las autoridades comunales, y los jueces comunitarios deben conocer bien el
derecho consuetudinario y saber argumentar su aplicación. Además deben
tener una buena capacitación sobre las normas de derecho internacional de los
pueblos indígenas, las normas nicaragüenses básicas, los reglamentos
comunales, el Estatuto Territorial, el Plan de Administración y Desarrollo
Territorial, los Planes de Manejo de Áreas y de recursos específicos y
asimismo, conocer los alcances de los convenios que llegue a firmar el GTR-K
con el resto de las instituciones de control (MARENA, Ejército, policía, jueces).
• Las diversas instancias de la justicia comunitaria deberán poder sancionar en
última instancia a los comuneros de acuerdo con el reglamento. Las sanciones
preferibles serán las de trabajo comunal (reforestación, limpieza de linderos,
escuela, etc.).
• Las normas comunales deberían poder adquirir carácter público mediante la
creación en el Registro de Autoridades de la RAAS una sección especial para
el Registro de Normas y Acuerdos Comunitarios cuya creación debe impulsar
el GTR-K según lo dicho en otro punto de este mismo PADA.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE COMUNEROS DE DIFERENTES


COMUNIDADES DEL TERRITORIO

64
Es decir, al menos, atribuciones similares a las que ya tienen los guardaparques en el Reglamento de Áreas Protegidas más
aquellas que se derivan del ejercicio de la defensa posesoria o de la legítima defensa.

78
Los conflictos entre personas de diferentes comunidades dentro del territorio se
deben solucionar entre las autoridades y/o jueces de las dos comunidades
con el auxilio de sus respectivos mediadores.

En el caso de no poder solucionar el problema se acudirá a un Comité de


Mediación Territorial, con personas muy bien preparadas, de mucho respeto y de
composición mixta y bien equilibrada (entre Rama y Kriol). Este Comité puede
acudir a mediar un conflicto a pedido de las autoridades o de los jueces
comunales, o también cuando el GTR-K estime conveniente que el Comité
intervenga en la resolución del conflicto. Si las partes así lo piden, este Comité
pueda cumplir funciones de decisión (no sólo de mediación) en los conflictos (esto
es, pueden asumir las funciones de un arbitraje Inter-comunal).

El Estatuto Territorial debe servir como guía relativa a las relaciones


intercomunales para que no haya dudas de qué se puede hacer y qué no se
puede hacer65.

Además de los pactos incluidos en el Estatuto Territorial, dos comunidades


podrían hacer acuerdos bilaterales específicos, siempre que no alteren las
disposiciones del Estatuto y no afecten al resto de las comunidades.

LOS CONFLICTOS CON TERCEROS

Los mecanismos dispuestos en este sistema de administración de justicia y


resolución de conflictos Rama y Kriol debieran poder consolidarse para generar
credibilidad y autoridad entre los terceros. En cualquier caso, algunos terceros han
demostrado ser violentos y rebeldes a la legalidad hasta llegar a ser amenazantes;
incluso frente a funcionarios y autoridades públicas. La capacidad de coacción y
de sanción a terceros de parte del sistema Rama y Kriol es por el momento muy
limitada por lo que se requiere ir desarrollando mecanismos apropiados para
resolver este tipo de problemas con apoyo de las entidades coactivas del gobierno
de Nicaragua.
De momento, este PADA anticipa algunas recomendaciones:
• Utilizar los mediadores comunitarios o el Comité de Mediación Territorial
para viabilizar la solución pacífica del conflicto.
• Usar las vías penales al alcance en los casos graves o reincidentes.
• Posibilidad de sancionar a los terceros residentes o vivientes en el territorio
de acuerdo con las pautas establecidas contractualmente entre ellos y el
GTR-K (contratos de convivencia) o calificando negativamente su conducta
en orden a acceder a beneficios comunitarios (como por ejemplo:
imposibilidad de acceder a beneficios de la guía de convivencia, aplicación
inmediata de las medidas legales establecidas para el tratamiento de
terceros precaristas en la Ley 445)
• Posibilidad de utilizar los mecanismos previstos por el Código Penal en su
artículo 57 para el ejercicio de mediación previa para lograr acuerdos entre
los afectados y el causante de un problema penal bajo la condición de que,
65
Una futura sección de este PADA deberá tratar el tema de descentralización y distribución de responsabilidades entre las
comunidades para la regulación del aprovechamiento de los recursos locales y el ámbito jurisdiccional de responsabilidad de
las autoridades comunales (en el índice original 2.2.3.); en la zonificación de este PADA se desarrollan diversos pactos relativos
a usos permitidos y no permitidos en las diferentes zonas ecológico-económicas

79
caso de no ser resuelto, el infractor será perseguido por el Ministerio
Público.
• Reconocimiento oficial de la efectiva competencia de las autoridades
tradicionales (comunales y territoriales) como autoridades con capacidad de
actuación en los casos en que el Código Penal y el de Procedimientos
Penales mencionan atribuciones de la ”autoridad competente” (siempre que
se trate efectivamente de asuntos que caen dentro de la competencias
enunciadas por los artículos 5, 89 y 180 de la Constitución).

FUNCIONES DEL GTR-K EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS RAMA Y KRIOL

En el nivel del GTR-K se debe constituir un Comité de Mediación (y/o de


Arbitraje) para conflictos inter-comunales o con terceros si afectan a todo el
territorio. También a nivel del Territorio se propone contar con alguna autoridad
(un Coordinador de Justicia Rama y Kriol) que centralizara el funcionamiento
del sistema, conectara a los jueces comunales con los jueces locales y el resto de
las instancias relacionadas con el sistema judicial nacional (procuraduría, fiscalía,
policía, MARENA, etc.) y diera seguimiento a los temas y asuntos especiales
(convenios institucionales, denuncias internacionales, etc.)

En el GTR-K debe haber todos los implementos necesarios para que funcione el
sistema de justicia comunitario y la seguridad del Territorio:

• Radiofonía central (para recibir avisos o denuncias, enviar instrucciones,


etc.)
• Personal profesional y aprendices semi-profesionales a cargo del
seguimiento de las denuncias.
• Mejora de Archivos y de Biblioteca Legal (recopilación de materiales con
experiencias de otras organizaciones y pueblos)
• Gestionar convenios para la capacitación y perfeccionamiento de todo el
personal involucrado en el sistema de administración de justicia y
resolución de conflictos Rama y Kriol.
• Implementación de un sistema de alerta rápida (radio, medios de
transporte, walkie-talkie)
• Administración de un fondo especial para el funcionamiento del sistema de
justicia Rama y Kriol

RELACIONES NECESARIAS A PROMOVER PARA UN EFICAZ


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS RAMA Y KRIOL

El GTR-K debe proponer relaciones formales reguladas por Convenio con las
diferentes instituciones para que las atribuciones de las autoridades comunitarias
sean respetadas por terceros y la administración de justicia funcione bien. Los
convenios que se priorizan por este PADA son:

• Con el Poder Judicial (coordinación del sistema judicial nacional y el


sistema de justicia Rama y Kriol)

80
• Con la Procuraduría de Derechos Humanos (sistemas de alerta y denuncia
sobre derechos humanos)
• Con MARENA y SERENA (control de aplicación de acuerdos y planes de
manejo consensuados para el control del aprovechamiento sustentable de
los recursos en Áreas Naturales)
• Con INPESCA (controles pesqueros)
• Con las Universidades de la RAAS (capacitación promotores ambientales y
mediadores)
• Con la Policía Nacional (medidas coactivas; coordinación con policías
voluntarios comunitarios)
• Con el Ejército (control costero y otras actuaciones que la ley prevea como
de su competencia)

Las relaciones deben ser objeto de convenios escritos lo más específico que sea
posible. En el caso de los acuerdos y convenios con las fuerzas del orden con
facultades coactivas (específicamente el ejército y la policía nacional) además de
esta formalización de los acuerdos se debe invocar como consigna general que
los gobiernos comunales no abusen de este tipo de apoyo sino en casos extremos
a fin de no provocar venganzas posteriores y con el objeto de que la comunidad
se fortalezca poco a poco hasta hacerse respetar por sí misma.

Plan de coordinación con el poder judicial

El Convenio con el Poder Judicial deberá recoger el encargo de la LOPJ, es decir,


precisar la naturaleza, objetivos y funciones de la justicia comunitaria. Debe
regular aspectos como:

• Sistemas de coordinación entre jueces locales y comunales


• Capacidades delegadas a los jueces comunales por el poder judicial en
general y para casos concretos (exhortos)
• Sistema de información de actuaciones
• Asesoría judicial
• Coordinación radiofónica y alertas rápidas
• Capacitación de jueces comunales
• Capacitación de jueces locales y de otras autoridades locales (policía,
ejército, etc.) en el respeto a derecho consuetudinario y a los derechos
indígenas (principalmente el derecho de propiedad en territorios indígenas).
• Formularios y guías de instrucciones prácticas
• Credenciales oficiales
• Auxilio policial
• Problemas de jurisdicción (qué asuntos puede ver el juez comunal y cuál el
juez local, cuáles son los procedimientos para aplicar la jurisdicción
respectiva).

Credibilidad de las autoridades comunales

Para que exista una progresiva credibilidad respecto a los derechos indígenas
entre la propia población Rama y Kriol, entre los terceros y entre las

81
autoridades se precisan algunas iniciativas de parte de las diferentes
instituciones:

• Es importante que el Consejo Regional difunda la certificación de las


autoridades comunales y territoriales a todas las instituciones y organismos
del Estado y de la sociedad civil con referencia detallada de las
competencias legales de dichas autoridades y las obligaciones de
apoyarles en el desempeño de su función de acuerdo con la legislación en
la materia
• Proveer de credenciales a las autoridades comunales y territoriales.
• Organizar campañas de difusión de los derechos indígenas.
• Capacitación directa a los líderes de organizaciones sociales para darles a
conocer los derechos indígenas y la capacidad de actuación de sus
autoridades dentro del ámbito del territorio.

ACTIVIDADES PENDIENTES DE IMPLEMENTACIÓN

• El GTR-K con el adecuado apoyo técnico debe preparar propuestas para


cada uno de los convenios propuestos en el PADA y un plan para la
incidencia ante cada uno de los organismos, señalando aquellos acuerdos
que son prioritarios para comenzar a poner en funcionamiento el sistema.
• Cada convenio debe contar con un cronograma de ejecución que permita,
en un plazo no superior a cinco años, tener en completo funcionamiento el
sistema.
• El GTR-K difundirá entre las comunidades los objetivos y características de
este sistema de administración de justicia.
• El personal jurídico del GTR-K presentará una propuesta que recoja y
desarrolle todas las propuestas del plan de coordinación de la justicia
comunitaria con el poder judicial a fin de, en conjunto con los demás
gobiernos comunales y territoriales de la RAAS, la RAAN y las
comunidades indígenas del Pacífico, se presente una iniciativa legal que
desarrolle ”las regulaciones especiales” de la “justicia comunitaria que
reflejarán las particularidades culturales propias de las Comunidades”
(Artículo 62 y 63 de la LOPJ) y crea una Comisión de Trabajo para precisar
la naturaleza, objetivos y funciones de los jueces comunales.
• El personal técnico del GTR-K preparará un modelo de encueta para el
estudio del derecho consuetudinario Rama y Kriol.
• Dentro de las propuestas de ese Plan, el GTR-K gestionará ante el poder
judicial la creación de una Comisión de Trabajo que elabore un perfil
adecuado del rol del juez comunal, un currículo y un plan de capacitación
permanente y ponga en marcha experiencias piloto en comunidades
seleccionadas.
• El GTR-K y la URACCAN/BICU elaborarán y ejecutarán programas
específicos de capacitación para mediadores comunitarios y promotores
ambientales dentro de la lógica de este sistema de administración de
justicia e identificarán aquellos mediadores con capacidad para asumir los
cargos del Comité de Mediación Territorial.
• El GTR-K con su asesoría jurídica iniciarán contactos con la Procuraduría
de Derechos Humanos, el Poder Judicial, MARENA y la Policía Nacional

82
para tratar de dar un desarrollo especial a las figuras de los defensores
comunitarios, facilitadores, guardabosques y policías voluntarios para
analizar las posibilidades de adecuación de las atribuciones de este
personal auxiliar a las necesidades de la justicia comunitaria.
• El GTR-K y las universidades de la RAAS iniciarán un proceso para incluir
en el currículo profesional de la carrera de Derecho los requerimientos de
un sistema de administración de justicia comunitaria y territorial como el que
este PADA describe.
• El GTR-K priorizará la culminación de los reglamentos internos de las
comunidades e impulsará la realización de talleres comunales e inter-
comunales que analicen la problemática comunitaria y vayan definiendo las
características del derecho consuetudinario aplicable a los diferentes casos.
• Incorporar una sección en el Estatuto Territorial para aclarar la relaciones
intercomunales, que aclaran:
o Qué zonas o recursos son de uso exclusivo por los comuneros de
una comunidad o cuáles requieren autorización para que los
aprovechen los comuneros de otra comunidad del territorio.
o Qué zonas o recursos del territorio son de uso libre
o Qué responsabilidades de cuidado de recursos tiene cada
comunidad y en qué jurisdicción
o Diferenciación entre normas para autoconsumo, subsistencia y
comercialización de recursos naturales
o Qué recursos muy necesarios deben ser garantizados a todos
(bejucos, madera para dorys o cayucos, hoja de techar).
o Qué obligaciones de ayuda y apoyo mutuo hay entre las diferentes
comunidades cuando se producen problemas con terceros.
o Capacidad de retener recursos extraídos ilegalmente de otra
comunidad y procedimiento de actuación.
• El GTR-K difundirá interna y externamente las regulaciones de las
diferentes zonas y usos descritas en el presente PADA (tabla con dichas
reglas vienen luego) a fin de facilitar su conocimiento y aplicación.
• El GTR-K realizará las gestiones necesarias ante el Consejo Regional para
que se emitan credenciales a las autoridades comunales y territoriales y se
formule una comunicación estándar dirigida a las diferentes instancias de
gobierno y de la sociedad civil donde se especifican las funciones y
atribuciones de estas autoridades y la necesidad de apoyarles en sus
funciones.

83
Ilustración 13: Sistema de Administración de Justicia Rama y Kriol

G
GT TR R--K K • PODER JUDICIAL
((F
Fuunncciióónn aall nniivveell tteerrrriittoorriiaall)) • Policía/Ejército
• MARENA/SERENA
• Sistema de comunicación por radio • Procuraduría
• Recursos de movilidad • Universidades
• Seguimiento Convenios Institucionales • Otros
• Centro de Capacitación
• Administración Fondo Justicia
• Archivos y Bibliotecas
Convenios institucionales y
• C
Coooorrddiinnaaddoorr ddee aassuunnttooss jjuuddiicciiaalleess coordinación

JUSTICIA COMUNITARIA
(al nivel de cada una de las 9 comunidades)
Coordinación
A. Investigan, proponen arreglos, asesoran,
coordinan y realizan operativos:

A
A... JJJU
A UE
U EZZZ C
E CCO OM
OMMUUN
UNNA
ALLL
A A. Coordinación casos concretos
A
A... A
A AAU
UUX
XIIILLLIIIA
X AR
A RE
REES
S
S
(Facilitadores judiciales, mediadores para
casos con terceros)

B. Toman decisiones:

B C. Casos fuera del ámbito consuetudinario


B...111
B JJJU
UE
U EEZZZ C
CO
C O OM
MMU
UN
U NA
N ALLL
A
B
B...222
B AAAU
UUTTTOOR
O RIIID
R DA
D AD
ADDCCO
C OM
O MU
M UN
UNNAALLL
A
B
B...333
B AAAS
SSAAAMMB
M BLLLE
B EA
E AC
A CO
C OM
O MU
M UN
U NA
N ALLL
A
PODER JUDICIAL
D. Casos sin
resolver al
nivel
comunal

•• D
D.. C
Coom
miittéé ddee M
Meeddiiaacciióónn ddeell G
GTTR
R--K
K ((tteerrrriittoorriiaall)) 84
2.2.4. Guía de convivencia y saneamiento territorial

INTRODUCCIÓN GENERAL

El territorio Rama y Kriol ha sido invadido en los últimos años por un contingente
muy importante de colonos procedentes de los departamentos del Centro, Pacífico
y Norte del país, tanto como de otras partes de la RAAS.
Se trata de una presencia que, por sus características, ha afectado de manera
determinante la gobernabilidad de la región y podría adicionalmente generar un
colapso de la oferta de recursos naturales en un plazo no muy largo si no se
toman las medidas necesarias para frenar el avance de esta frontera agrícola y su
errada comprensión de las características productivas de las tierras de la costa
atlántica.
Por lo que se refiere a la gobernanza Rama y Kriol sobre el territorio tradicional
esta explosión de olas de colonización supone un reto que no se puede eludir por
cuanto es uno de los factores limitantes y condicionantes de la efectividad de
cualquier plan de desarrollo.
El GTR-K ha trabajado sobre este tema con el fin de minimizar los efectos
negativos que pudiera acarrear el proceso tratando de armonizar los diversos
intereses en juego pero sin renunciar a un derecho de propiedad que histórica y
legalmente pertenece al pueblo Rama y a las comunidades Kriol integradas a su
Territorio ancestral.
La Guía de Convivencia es a la vez un instrumento para el saneamiento territorial
(programa territorial), una herramienta para el ordenamiento territorial
(zonificación) y un mecanismo de administración territorial (gobernanza). Es
también un intento de contribuir a mejorar las condiciones de la seguridad jurídica
y el desarrollo sostenible de la costa atlántica sur en un marco de interculturalidad
y mutuo respeto.

Planteamientos generales

El GTR-K parte de varias premisas para el tratamiento de terceros en su territorio


tradicional:

• La Guía es de aplicación para aquellos terceros que no cuentan con una


situación regular y bien documentada en los términos que se precisan en el
artículo 36 de la Ley 445 y que, a pesar de ello, aspiran a permanecer en el
territorio Rama y Kriol.
• El GTR-K ofrece los planteamientos de la Guía de Convivencia para
aquellas situaciones irregulares de tenencia que se describen en la Ley 445
(artículos 35 a 39), como una alternativa más favorable para las familias de
los terceros y orientada a la paz social.
• Por lo tanto, aprovechar las propuestas de la Guía es una decisión
voluntaria y alternativa a la aplicación de los mecanismos que se proponen
en la ley. No es una imposición sino un acuerdo entre partes.
• En reglas generales el GTR-K precisa que no se trata de desalojar
involuntariamente a nadie siempre que se esté de acuerdo en respetar la
propiedad y las normas de vida y convivencia pacífica con los Rama y Kriol,

85
se utilicen y se preserven racionalmente los recursos del territorio en
conformidad con la Guía y se acepte el Estatuto del Territorio Rama y Kriol;
• Pero a su vez el GTR-K aclara que no se trata tampoco de pasar por alto
situaciones que puedan impedir a los Rama y Kriol y al resto de los
vivientes gozar de sus derechos humanos y de los beneficios de una vida
social apacible y respetuosa con la naturaleza. Es por ello que en todas las
zonas, la Guía limita su aplicación a aquellas personas que no constituyan,
por sus antecedentes o por su conducta, una amenaza social para el
pueblo Rama o la Comunidad Kriol o una amenaza ecológica para el
territorio;
• La base de la Guía de Convivencia, en cuanto mecanismo de
administración territorial, consiste en implementar un sistema de certeza
jurídica para la tenencia de tierras en base a una relación formal,
documentada con instrumentos jurídicamente eficaces, que resuelve las
principales limitaciones actuales de las familias campesinas asentadas y en
las comunidades Kriol y su control sobre lo que sucede en su territorio. el
territorio sin pérdidas para el derecho de propiedad del Pueblo Rama y las
comunidades Kriol.

Objeto de la Guía de Convivencia

El objetivo principal de la Guía de Convivencia es orientar a quienes actualmente


ocupan tierras del territorio Rama a fin de que conozcan las determinaciones del
GTR-K al respecto y puedan actuar de acuerdo con esa información.
Se intenta promover alianzas efectivas con aquellos terceros u ocupantes con los
que el Pueblo Rama y las Comunidades Kriol vienen manteniendo o pueden llegar
a mantener relaciones de respeto y mutua colaboración para poder afrontar así
con mayor fuerza los problemas que puedan oponer otros terceros especuladores,
violentos o poco respetuosos.
La Guía se fundamenta en el derecho del Pueblo Rama y la comunidad Kriol a
determinar regulaciones sobre su territorio de acuerdo a su libre determinación. En
este sentido la Guía refleja las determinaciones del Pueblo Rama y las
Comunidades Kriol en relación con el acceso, uso y disfrute de las tierras y
recursos de su territorio por terceras personas.

LOS TERCEROS EN EL TERRITORIO RAMA Y KRIOL

El concepto de tercero en la legislación nacional

La palabra tercero no es una creación del GTR-K sino que es la manera en la que
la Ley 445 denomina a una determinada situación legal. Fuera del marco que se
origina en esa situación legal, el término “tercero” no significa nada, ni bueno ni
malo.

Los terceros son aquellas personas naturales o jurídicas que aleguen derechos
de propiedad o posesión dentro de una tierra comunal. Para alegar derecho se
basan en la posesión de un justo título (una forma legal de adquisición que tenga
validez jurídica de acuerdo con la Ley 445 y que puedan documentar y probar) y
en la buena fe.

86
Para quienes no cuentan con esos fundamentos jurídicos, la Guía de Convivencia
ofrece los mecanismos necesarios para regularizar un derecho de uso compatible
con la propiedad territorial tradicional y con los objetivos conservacionistas
administrados por el Estado de Nicaragua.
Una persona que, a sabiendas, invade o se apropia de un bien inmueble ajeno no
es un tercero como tampoco lo son las personas que simulan un procedimiento
legal o contractual para hacerse con un título o para fingir una buena fe que no
existe. Ellos son usurpadores e incurren en uno o varios tipos delictivos del Código
Penal.

De acuerdo con la ley 445 y otras normas conexas, las situaciones pueden ser las
siguientes:
Caso 1: El tercero que posea título agrario en tierras indígenas y que ha ocupado
y poseído la tierra protegida por este título; este tercero conservará el pleno
derecho de continuar poseyendo la tierra en condición de propietario si bien en
caso que pretenda enajenar la propiedad, deberá ofrecer la venta (de las mejoras)
a la comunidad.
Caso 2: Títulos emitidos a favor de terceros que nunca han llegado a poseer las
tierras o que lo han pretendido hacer después de 1987; en este caso los derechos
de propiedad y ocupación histórica de las comunidades indígenas y étnicas
prevalecerán sobre esos títulos. Estos terceros no han adquirido derecho alguno
en las tierras comunales.
Caso 3: El tercero que ha recibido título agrario con algún vicio de forma o de
fondo en tierras indígenas; la ley señala que devolverá las tierras a las
comunidades indígenas afectadas por lo que será indemnizado por el Estado.
Caso 4: Los terceros en tierras indígenas sin título alguno (o cuyos títulos son
obtenidos ilegalmente o que tienen títulos que por cualquier circunstancia no son
eficaces legalmente, por ejemplo los títulos supletorios otorgados después de
1987). Estos deberán abandonar las tierras indígenas sin indemnización; pero en
caso de que pretendan permanecer en ellas, pagarán un canon de arrendamiento
a la comunidad.
Caso 5: Títulos agrarios otorgados por causa de Reforma Agraria o cualquier otra
forma de adquisición a favor de particulares (no comunidades indígenas) dentro de
las áreas protegidas del SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) después
de Marzo de 1999. Sus títulos, cualquiera que sea su origen, no tienen validez
jurídica.
La Guía ofrece alternativas a los terceros encuadrados en los casos 3, 4 y 5.

Evaluación previa de los terceros

El GTR-K establecido los siguientes criterios para la evaluación de los derechos


de los terceros:
• Lo primero: la calificación jurídica del título o la causa del derecho que alega, de
acuerdo con la Ley 445
• En los casos en los que no exista un título eficaz de acuerdo a ley vamos a
considerar de manera preferente la situación de aquellas personas que han
venido conviviendo con nosotros de manera pacífica y respetuosa.
• En tercer lugar, del resto de los terceros vamos a valorar si hubo o no buena fe
en la forma en que dicho tercero entró a nuestro territorio.

87
• También vamos a evaluar el tipo de conducta que ha manifestado el tercero,
sus antecedentes en relación con los Rama y Kriol, su ética conservacionista y
su conducta social.
• Por último un criterio importante será verificar si hay disposición o no del tercero
u ocupante de solicitar a las autoridades del GTR-K su permanencia de acuerdo
con la Guía de Convivencia y de comprometerse a cumplir con las regulaciones
del Estatuto del Territorio Rama y Kriol.

LOS MECANISMOS DE LA GUÍA DE CONVIVENCIA

La Guía de Convivencia está basada en:

- Una zonificación que responde al plan de vida de largo plazo del Pueblo Rama
y las Comunidades Kriol y que va a determinar diferentes situaciones, de
acuerdo a donde se hallen los terceros ubicados.
- Una calificación de la condición personal de cada ocupante de acuerdo con su
historia en el territorio.
- Una base contractual que define los derechos, obligaciones, beneficios y
responsabilidades de la relación entre el Pueblo Rama y Kriol y aquellas
personas que se encuentran en su territorio tradicional.

BASE LEGAL DE LA GUÍA DE CONVIVENCIA

La Constitución Nicaragüense reconoce a los pueblos indígenas y comunidades


étnicas el derecho a dictar regulaciones sobre su territorio tradicional de acuerdo a
su propia determinación. Por su parte la Ley 445 proclama los siguientes
derechos:
- El propio sistema de saneamiento contenido en los artículos 35 a 38 de la Ley
445 que dice qué terceros mantienen su derecho de posesión y quiénes no.
- El derecho de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes de la
costa atlántica a administrar su territorio a través de sus propias autoridades
(Artículo 30º "De conformidad con el Estatuto de Autonomía, los derechos de
propiedad comunal y los de las áreas de uso común que se incorporen dentro
de un territorio indígena, serán administrados por la autoridad territorial
correspondiente y las autoridades comunales").
- El poder concesional sobre las tierras y los recursos naturales del territorio
(Artículo 10º: "Las autoridades comunales tradicionales podrán otorgar
autorizaciones para el aprovechamiento de las tierras comunales y de los
recursos naturales a favor de terceros, siempre y cuando sean mandados
expresamente para ello par la Asamblea Comunal. Para realizar actividades de
subsistencia no se requerirá de dicha autorización").
- El derecho a percibir contraprestaciones económicas por el uso de sus tierras
y/o recursos (Artículo 38.- Los terceros en tierras indígenas sin título alguno
deberán abandonar las tierras indígenas sin indemnización; pero en caso de
que pretendan permanecer en ellas, pagarán un canon de arrendamiento a la
comunidad).
- Los actos jurídicos previstos por la Guía de Convivencia se adecúan al
ordenamiento jurídico nicaragüense y especialmente a la Ley 445, el Estatuto
de Autonomía, el Código Civil y la legislación medioambiental.

88
La zonificación para la convivencia

Ilustración 14: Mapa con Zonas Territoriales

El GTR-K en la Guía de Convivencia contempla tres zonas de su territorio, con


diferentes estados de ocupación, degradación ecológica y orden social, y pone en
relación dichas zonas con un plan de apropiación, recuperación y ordenamiento
territorial de corto, mediano y largo plazo.

- En la Zona de Alta Prioridad para el pueblo Rama y Kriol (Zona Verde)

Se ofrece a aquellas personas o familias identificadas por las Asambleas


Comunales respectivas como “viejos vivientes”66 en una lista concluyente hasta la

66
Son viejos vivientes aquellas familias integradas por relaciones históricas de convivencia dentro del Territorio Rama y de las
comunidades Kriol por varias generaciones y mantienen tradicionalmente relaciones de buena vecindad con los comunitarios,
aceptan y practican costumbres compatibles con las de los miembros del pueblo Rama y no han provocado daños sociales

89
fecha, un contrato de uso (con su título correspondiente) asegurándole un
derecho al uso permanente de las áreas que han ocupado desde varias
generaciones, con carácter transmisible a los hijos. Al resto de campesinos
asentados en esta zona se les asegurará contractualmente su tranquila
permanencia con carácter temporal (siempre que no sean problemáticos desde el
punto de vista social o ecológico) hasta que el Estado, de acuerdo a un programa
y a un cronograma concreto, pueda proceder a su indemnización o reubicación en
condiciones apropiadas en otras áreas agrícolas.

- En la Zona de convivencia y recuperación ambiental (Zona Amarilla)

A los campesinos asentados en esta zona hasta la fecha del sobrevuelo


fotográfico realizado por el GTR-K (Abril 2006) y que no constituyan, por sus
antecedentes, una amenaza social o una amenaza ecológica para el Territorio
Rama y Kriol, se les otorgará un contrato de uso (con su título correspondiente)
constituyendo a su favor un derecho a la permanencia por tiempo indefinido en la
parcela que se le reconozca disfrutando del uso de la tierra y del acceso a los
recursos para la subsistencia familiar mientras que acepten las reglas del Estatuto
Territorial y cumplan con sus obligaciones ambientales y sociales.
El Título, extendido a nombre de los que se declaren como cabezas de familia
(hombre y/o mujer) podrá ser transferido (como mejoras) solamente a sus hijos o
hijas, al GTR-K o a otros campesinos que cuentan con un contrato similar y que
han sido evaluados positivamente durante el proceso de saneamiento y siempre
que el adquiriente no acumule posesiones que excedan los límites que se
dispongan en el Estatuto del Territorio Rama y Kriol. Este derecho podrá ser
transferido a los hijos y permitirá ser usado para solicitar créditos siempre que las
garantías recaigan exclusivamente sobre las mejoras introducidas y se constituyan
a favor de persona autorizada por el GTR-K. En ningún caso comprometerá la
propiedad de la tierra. En esta zona, el titular vendrá obligado al pago de una
contribución monetaria destinada a la administración del territorio y a la mejora de
servicios sociales de beneficio e interés común.

- En la Zona de atención especial (Zona Café)

En esta zona el GTR-K reconoce no contar con las condiciones de control


suficientes por lo que se ofrecerá un contrato similar al de la zona amarilla
únicamente a quienes voluntariamente lo soliciten y previa evaluación por el GTR-
K. El objetivo ideal del GTR-K es recuperar progresivamente la zona, tanto desde
el punto de vista jurídico como ecológico, por la vía del buen ejemplo y el
consiguiente acercamiento voluntario de los terceros, individual o colectivamente,
para regularizar su situación e incorporarse, e incorporar su parcela, a la zona de
convivencia y recuperación ambiental.
De momento el GTR-K no procederá a intervenir en esta zona más que a través
de acuerdos interinstitucionales dirigidos a controlar el uso y manejo de los
recursos de importancia común, principalmente las cuencas y cabeceras de los
ríos y otras coordinaciones orientadas a la recuperación de la biodiversidad.

graves ni han negociado de manera unilateral e inconsulta con la tierra a la que accedieron con consentimiento de las pasadas
generaciones del pueblo Rama.

90
La relación jurídica

La relación contractual que se propone a los terceros tiene las siguientes


características:

Condición general

Es la propuesta común para ser aplicada en toda la Zona de Convivencia y


Recuperación Ambiental (Zona Amarilla), pero también a todos aquellos
campesinos de la Zona de Atención Especial (Zona Café) que voluntariamente
deseen regularizar su permanencia bajo esta modalidad conciliatoria.

Se propone una relación contractual innominada67 que recoge las características


del contrato de arrendamiento y las notas jurídicas de derechos reales como el
usufructo68, uso y habitación, adaptados a las condiciones sui generis de la
propiedad de las tierras y territorios indígenas, en los términos de la Ley 445.
El contrato de arrendamiento69 ha sido aplicado durante siglos por comunidades
indígenas en el Pacífico y Norte de Nicaragua por lo que la Ley 445 lo menciona
como la vía preferible para concretar relaciones jurídicas entre las Comunidades
Indígenas y Étnicas y los terceros70. Sin embargo la regulación del arrendamiento

67
Innominados: Son aquellos contratos que no responden completamente a alguno de los nominados por el Código Civil.
Recayendo sobre negocio lícito, tiene la misma eficacia que cualquiera de los contratos nominados, siendo el texto del
convenio el que define los términos de la relación.

68
Usufructo:

Artículo.1473 CC. - El usufructo es el derecho de disfrutar de las cosas que a otro pertenecen, pero con la obligación de no
alterar su forma ni sustancia.

Artículo1474 CC. - Los derechos del usufructo se regulan por el título que se derivan; la ley no suple mas que a lo que no
provee el titulo, a no ser que este disponga lo contrario.

Artículo1475 CC. -El usufructo se puede establecer por tiempo determinado o bajo condición.

Artículo1476 CC. - El usufructo es vitalicio si en el titulo constitutivo no se expresa lo contrario.

Artículo1481 CC. - Es prohibido constituir el usufructo a favor de dos o más personas para que lo gocen alternativa o
sucesivamente.

Artículo1498 CC.- ...El usufructuario puede hacer mejoras útiles y puramente voluntarias…

Artículo1541 CC.- El usufructo constituido en provecho de varias personas, no se extinguirá sino hasta la muerte de la ultima
que sobreviviere.

Artículo1553 CC.-Las disposiciones establecidas para el usufructo son aplicables a los derechos de uso y habitación en cuanto
no se opongan a lo ordenado en el presente titulo.

69
Arrendamiento:

Artículo 2810 CC: Es el contrato por el cual dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una
cosa, o a ejecutar una obra o a prestar un servicio; y la otra a pagar por éste uso o goce , obra o servicio un precio
determinado y cierto. Y debe otorgarse por escrito.

Artículo 2814 CC: “…la constitución del arrendamiento se sujetara a los límites que designe el convenio…

70
Ley 445, Artículo 38: Los terceros en tierras indígenas sin título alguno deberán abandonar las tierras indígenas sin
indemnización; pero en caso de que pretendan permanecer en ellas, pagarán un canon de arrendamiento a la comunidad.

91
en el Código Civil tiene algunas restricciones como la que resulta del carácter
temporal de la relación, limitada a 10 años
(Artículo 2820 CC), una limitación que podría turbar la tranquilidad familiar de las
familias campesinas. El propio Código Civil establece excepciones a esta
limitación cuando se trata de bienes de ciertas entidades71 (Artículo 2825CC) y
ese régimen especial bien podría ser aplicable a las tierras indígenas.
El derecho de usufructo, por su parte resulta muy apropiado a los fines que se
pretenden pero también cuenta con limitaciones: la más importante es la
imposibilidad de constituir derecho a dos personas alternativa o sucesivamente
(ver Artículo. 1481 CC) por lo que no podrían los hijos de los titulares suceder los
derechos de los padres, un inconveniente para las necesidades declaradas de los
terceros.
Estos problemas técnicos ya han sido resueltos por la ciencia jurídica atenta a los
cambios sociales y a las novedades de todo tipo. En la contratación civil la norma
es la libertad de contratación y el respeto por la voluntad de las partes. Al definir y
desarrollar determinadas figuras jurídicas (los contratos nominados), el Código
Civil construye instituciones cuyos elementos están predeterminados, generando
expectativas normalizadas entre los contratantes que, pudiendo introducir
variantes, deben ajustarse en lo principal a lo que define las particularidades de
determinada figura jurídica.
Todo acto jurídico que no pueda encuadrar todos sus elementos en una
determinada figura del Código, es “innominado”. Al contrario de los contratos
nominados que tienen al Código Civil como norma subsidiaria en lo no dispuesto
por las partes, los contratos innominados utilizan como norma principal el
convenio que se firma entre las partes y como norma subsidiaria los usos y
costumbres relacionados. Por lo demás, un contrato innominado no tiene eficacia
jurídica menor que la de los contratos nominados.

• Beneficiarios:

El GTR-K ha constatado un gran número de unidades familiares que declaran


como jefe de hogar a mujeres. Por otra parte, y consistentemente con su voluntad
de favorecer situaciones de arraigo y estabilidad entre los vivientes de su
Territorio, el GTR-K ha determinado otorgar el derecho a ambos jefes de hogar (o
en caso de no haber más que uno, al jefe de hogar, sea cual fuera el sexo), a fin
de que las mujeres se vean favorecidas por una situación de seguridad jurídica
equiparable a la de los hombres.

En el mismo sentido, abogó por el arrendamiento la legislación de la Reforma Agraria. La Ley 209, Ley de Estabilidad de la
Propiedad y la Ley 278, Ley de la Propiedad Reformada Urbana y Agraria, en sus Artos. 37 y 103 establecen pagos de
arrendamientos para las personas que recibieron títulos de reforma agraria en tierras indígenas, la primera de manera
perpetua, de la forma siguiente:
Ley 209, Art.37. Las personas naturales o jurídicas que obtuvieron títulos de Reforma Agraria sobre propiedades rústicas
ubicadas en terrenos de las comunidades o pueblos indígenas, deberán pagar un canon de arrendamiento a dicha comunidad
de forma perpetua, según reglamento que se emitirá para tal fin.
La Ley 278 repite el texto pero elimina la perpetuidad de la relación para adecuarse a las normas del Código Civil.

71
Artículo 2825 CC.- Los arrendamientos de bienes nacionales, municipales, de corporaciones o establecimientos de utilidad
pública, serán juzgados por las disposiciones del Derecho administrativo, o por las que les sean peculiares. Solo en subsidio lo
serán por los preceptos de este código; pero no les alcanza lo ordenado en el artículo 2820.

92
• Cláusulas principales:

El contrato establece como derechos del beneficiario:

1) Usar la tierra para atender la subsistencia y el desarrollo digno de la economía


familiar.
2) Usar sustentablemente los recursos naturales renovables con fines de
subsistencia familiar y de acuerdo con las normativas dispuestas por el
Gobierno Territorial Rama y Kriol y la comunidad en que se ubica la parcela.
3) Transferir el derecho de “uso regulado”, en las mismas condiciones en que lo
recibe, al GTR-K o a otros terceros ya saneados, previa solicitud aprobada del
GTR-K y siempre que el nuevo usuario no acapare tierras del Territorio Rama y
Kriol por encima de las extensiones que se estipulan en el Estatuto del
Territorio Rama y Kriol.
4) Transferir el derecho de “uso regulado” a sus hijos, en las mismas condiciones
en que lo recibe, y siempre que así lo solicite ante las autoridades del GTR-K.
5) Solicitar créditos y concertar obligaciones contra la garantía de sus propias
mejoras, productos y derechos y siempre que haya sido autorizado por el GTR-
K y las autoridades comunales y se exima expresamente de cualquier
compromiso u obligación al Territorio Rama y Kriol y a sus autoridades o
comunitarios.
6) Disfrutar, en igualdad de condiciones, de los servicios, infraestructura e
instalaciones públicas, proyectos, iniciativas productivas, comerciales y/o
industriales, comités y asociaciones civiles y otros beneficios de carácter
colectivo que impulse el GTR-K para el desarrollo de los vivientes en el
Territorio.

La relación explicita algunas limitaciones legales:

1) En virtud del carácter inalienable del Territorio Rama y Kriol, es claro que no se
transfiere propiedad ni más atributos posesorios que los expresamente
definidos por el convenio firmado entre las partes.
2) En virtud del carácter inembargable del Territorio Rama y Kriol, no es posible
asumir, en base al derecho de “uso regulado” que se le otorga al tercero,
obligaciones con cargo a las tierras del Territorio Rama y Kriol o imponerlas
cualquier tipo de carga que pudiera perturbar dicha propiedad.
3) En virtud del carácter imprescriptible del Territorio Rama y Kriol, el documento
legal que se otorgue no puede constituir prueba para la prescripción o de
cualquier iniciativa encaminada a obtener titulación supletoria, certificaciones
de posesión, u otro mecanismo que pretenda ampliar los derechos posesorios
expresamente otorgados al tercero.
4) En virtud del carácter colectivo del Territorio Rama y Kriol, el derecho otorgado
solo puede ser modificado, ampliado o reducido por las autoridades comunales
y territoriales que lo han otorgado.

Una cláusula explícita advierte sobre la nulidad de cualquier acto contrario a estas
limitaciones de ley.

Como obligaciones del beneficiario se concretan las siguientes:

93
1) El titular se compromete a utilizar los recursos naturales de manera sustentable
y de conformidad con la normativa y los criterios y planes de manejo asumidos
o concertados por el GTR-K.
2) El beneficiario se compromete a aceptar, en cuanto se refiere al régimen de
tenencia de la tierra y acceso a los recursos, la jurisdicción de las autoridades
comunales y territoriales, así como los Estatutos y Reglamentos colectivos que
el GTR-K y las comunidades dispongan para la administración y gobernanza
territorial.
3) El beneficiario respeta la cultura, las prácticas tradicionales, los bienes y las
personas del pueblo Rama y Kriol y de las comunidades Kriol.
4) El beneficiario participa en igualdad de condiciones con el resto de los
comunitarios en los trabajos públicos colectivos, en los equipos de monitoreo o
vigilancia ambiental, en las asambleas a las que se le convoque en relación
con los asuntos de interés común así como en cualquier otro acto comunal que
pueda ser necesario para mejorar el bienestar de los vivientes del Territorio
Rama y Kriol.
5) El beneficiario, individual o colectivamente, consultará con el GTR-K cualquier
gestión ante instancias públicas cuando pueda resultar afectado el territorio, la
organización o el buen gobierno territorial.
6) Muy especialmente el beneficiario se compromete a asistir a los programas de
educación ambiental y a participar en las acciones necesarias para mejorar
progresivamente el saneamiento ecológico de las zonas priorizadas por los
planes de manejo concertados entre el GTR-K y las entidades encargadas de
la gestión de las Áreas Protegidas superpuestas al Territorio Rama y Kriol.
7) El titular pagará por sus beneficios y usos territoriales una cantidad que
corresponde al canon que señala la Ley 445 y que se determinará, de acuerdo
con ciertas categorías y prioridades72, después de hacer los estudios y las
coordinaciones institucionales73 necesarias para evitar pagos excesivamente
onerosos o complicados.

La relación es de carácter indefinido, pero condicionada al cumplimiento de las


obligaciones. El incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones del
beneficiario sería causal de disolución de la relación y el GTR-K no estaría
obligado a considerar pago alguno en este caso. Igualmente, en el caso de que el
tercero abandonara voluntariamente su parcela y no encontrase persona calificada

72
Estos aspectos están todavía en estudio. Sin embargo el GTR-K ya ha venido definiendo algunos criterios provisionales, por
ejemplo:

a) Queremos apoyar a los campesinos modestos y no a los terratenientes; entonces, a mayor cantidad de manzanas más se
paga.

b) Queremos apoyar la conservación y la recuperación del bosque y los suelos; entonces la tarifa cambia según los usos, a los
ganaderos se les cobra más que a los agricultores y ambos pueden obtener reducciones por reforestación, recuperación o
conservación de recursos, principalmente los del bosque natural.

c) Queremos apoyar a la familia campesina que trabaja y no al capitalista o especulador o traficante de tierra; entonces se
cobra más al que ocupa peones y no trabaja directamente que al dueño-productor directo.

d) La tarifa puede establecerse por manzana (genérico) y luego las tasas progresivas se establecerían según los otros 3
criterios. Habría entonces varias tarifas según diversas categorías de terceros (categoría A, B, C, etc.) según esos criterios.

73
El GTR-K viene estudiando la posibilidad de coordinar con las Municipalidades con el fin de simplificar los pagos a cargo del
campesinado y evitar trámites engorrosos o una excesiva carga para las economías familiares.

94
interesada en su transferencia, el GTR-K no asumiría necesariamente
obligaciones sobre las mejoras que se hayan integrado a la parcela.
El contrato tendría como efecto concluir el saneamiento conciliatorio (quinta etapa
del proceso de titulación y demarcación), lo que es objeto de un acuerdo integrado
al propio convenio en el que se concreta la relación.

• Registro

El documento del convenio se registraría de manera doble. En el Registro de la


Propiedad Inmobiliaria de Bluefields, como una escritura pública en la cuenta
registral del Título de Dominio del Territorio Rama y Kriol, en la columna de los
derechos reales. Pero también se anotaría, con una ficha catastral, en un Registro
de Autorizaciones para el Aprovechamiento de las Tierras Comunales del GTR-K,
con el objeto de desarrollar un procedimiento ordenado que clarifique y ordene la
situación de tenencia de la tierra al Sur de Bluefields y cuya regularidad, hoy por
hoy, no queda suficientemente garantizada por los Registros Públicos.

• Instrumento

El convenio quedaría plasmado en un Título74 que sería el documento que


regularía el contenido, ejercicio y límites de la relación jurídica creada. El Título,
formalizado notarialmente como escritura pública, se inscribiría en los Registros
Públicos.
El Título debiera ser firmado por ambas partes, los beneficiarios y las autoridades
comunales, y refrendado por el GTR-K y las entidades a cargo de las Áreas
Protegidas, a nivel nacional y regional.

Situaciones especiales

Se han previsto dos situaciones especiales, ambas para los vivientes en la Zona
de Alta Prioridad para el pueblo Rama y Kriol. Esta es una zona que los Rama y
Kriol la consideran indispensable para su propia subsistencia y cuya conservación
y apropiación cultural les resulta indispensable para mantener su existencia y su
identidad como Pueblo.

• La situación de los “Viejos vivientes”

Es un sector especial de la población no indígena asentada en el territorio. Son


personas familiarizadas con el pueblo Rama o las comunidades Kriol que desde
años mantienen una relación pacífica con las familias locales. Para no dejar la
categoría abierta a interpretaciones que pudieran ser aprovechadas por personas

74
Título es un documento que otorga un derecho o un reconocimiento al titulado o titular. Por ejemplo: un Título de Deuda, un
Título Universitario. No otorga al titular otro derecho o reconocimiento que el que se menciona en el documento. Título no es
sólo el Título de Propiedad, cuyo otorgamiento dentro del Territorio Rama está prohibido por ley expresa, sino que se denomina
Título a todo documento con eficacia legal para proteger un derecho cuyo contenido, ejercicio y límites constan en el mismo
documento.

95
inconvenientes a los intereses de los comunitarios, el GTR-K ha tomado la
decisión de que cada comunidad, en sesión de Asamblea Comunal, determiné una
lista definitiva de aquellas personas o familias que ellos consideran “viejos
vivientes” con los que quieren compartir la zona de alta prioridad de su territorio,
como familia. Esa lista, por una única vez y definitiva, será la base a partir de la
cual se determine la condición de “viejo viviente” con los beneficios que conlleva.
Los “Viejos vivientes” de la Zona de Alta Prioridad (Zona Verde) estarán
respaldados por un título similar al general, pero no estarán obligados a abonar
contribuciones monetarias (canon de arriendo). A cambio de esta exoneración, y
como compensación por los usos y beneficios territoriales, a los viejos vivientes se
les da el encargo de contribuir al control de la incursión de terceros ilegales al
Territorio Rama y Kriol y apoyar, cuando se le solicite, las gestiones de las
autoridades territoriales y comunales dirigidas a la conciliación y resolución de
conflictos con los campesinos presentes en el territorio.
Solo en el caso de que la extensión de su parcela exceda los límites máximos
señalados para controlar la acumulación de posesiones dentro del territorio, el
viejo viviente pagaría únicamente sobre el excedente.

• Los nuevos campesinos asentados en la Zona de Alta Prioridad

Esta zona, como se dijo, es el “corazón” actual del Territorio Rama y Kriol y se
quiere mantener como una zona bajo control cultural. Es por eso que,
exceptuando a los viejos vivientes, se saneará conforme a ley al resto de los
ocupantes. Se trata de un número relativamente pequeño de familias o personas,
de acuerdo con las encuestas realizadas, y casi siempre con una ocupación o muy
reciente y controvertida por los comunitarios. También se dan casos de una
relación más antigua pero conflictiva.
A aquellas familias que no supongan una amenaza social o ecológica se les dará
a conocer la determinación del GTR-K y se les ofrecerá un certificado por el que
pueden permanecer tranquilamente en su parcela por un tiempo determinado y
renovable por períodos, a la espera de que el Estado pueda cumplir con la
indemnización (si se trata de personas con título irregular o viciado) o con la
reubicación de las familias a través de programas de apoyo social o de la
cooperación internacional.
Los certificados que se otorgará a estas familias autorizan los usos agrícolas y de
habitación así como el acceso a los recursos para la subsistencia familiar. Pero no
se permiten realizar cultivos permanentes o abrir áreas para nuevos potreros.
Tampoco es transmisible ni permite contraer obligaciones que puedan condicionar
la salida del territorio en el momento oportuno.

CONCLUSIONES

La propuesta de la Guía de Convivencia está condicionada a la aceptación de


parte de los organismos del Estado ya que involucra derechos dentro de Áreas
Protegidas y en su caso podría generar obligaciones con carga presupuestal
(como el caso de los programas de reubicación de las familias, no viejos vivientes,
ubicadas en la Zona de Alta Prioridad). De cualquier manera, el esfuerzo del GTR-
K para proponer soluciones a los problemas que genera la ocupación masiva de

96
su territorio, es, mientras no se aporten otras iniciativas, la salida más ajustada a
ley, la menos onerosa y con mayor beneficio social de cuantas se han evaluado.
En efecto:
• Genera para la RAAS un nivel de seguridad en la tenencia muy conveniente y
con soluciones jurídica y técnicamente adecuadas.
• Trata de dar salida a todos los problemas que los terceros dicen tener, dentro
de los límites de las posibilidades de la Constitución, del ordenamiento jurídico
nacional y del respeto a las prioridades del pueblo Rama y las comunidades
Kriol.
• Propone solucionas ventajosas para todos: a) para los terceros, al ofrecerles
alternativas que mejoran sustancialmente no sólo su actual situación jurídica
sino cualquier otra situación jurídica que el Estado pudiera ofrecerles sin
ofender el marco constitucional y legal o sus compromisos internacionales;
suponen, a su vez, un saneamiento más conciliador y favorable que el que se
aplicará, de acuerdo a ley, de no aceptarse las propuestas; b) para los Rama y
Kriol, al posibilitarles acceder definitivamente a sus derechos territoriales y
evitarles entrar en procesos conflictivos, onerosos, dilatados y, posiblemente,
violentos; c) para el Estado y los Gobiernos Autonómicos, porque les permitirá
cumplir la ley y sus compromisos políticos sin generar situaciones de riesgo
social; d) para las entidades encargadas de coordinar el proceso de
demarcación, porque les ofrece la oportunidad de cumplir un rol conciliador con
significado histórico para la región.
• La relación contractual incorpora una visión intercultural muy apropiada a las
características históricas de la RAAS.
• Asimismo, la relación incluye un verdadero “contrato con la naturaleza” al
precisar obligaciones respecto a la educación y control ambiental, manejo
regulado de los recursos naturales y criterios y políticas para la recuperación a
mediano y largo plazo de los estragos ecológicos causados por el vertiginoso
avance de la frontera agrícola.
• Posibilita con ello dar sentido y continuidad a los esfuerzos económicos y
políticos que se generaron alrededor de iniciativas ecológicas con repercusión
internacional como el Corredor Biológico y otras, generando una imagen
propicia a la cooperación internacional en forma similar a como sucede con
países vecinos.
• Se fundamenta en la legislación especializada y es coherente con el carácter
sui generis de la propiedad territorial indígena que propone la Ley 445.
• Los títulos que documentan la relación, una vez notariados e inscritos en los
Registros Públicos constituyen prueba suficiente para el saneamiento mediante
acuerdo entre las partes evitando así pleitos y litigios largos y costosos para
todos.

Destino de los aportes económicos

En virtud del derecho que nos otorga la Ley 445 en sus artículos 10º y 38º hemos
decidido establecer un sistema de aportes económicos para aquellos productores
residentes que, por su conducta moral o por su condición social, ameriten una
relación contractual estable o soliciten un periodo de prueba para su asimilación
como comuneros. Este sistema de aportes tiene como objetivos, entre otros:

97
• Culminar las etapas del proceso de titulación
• Recuperar el control de las tierras comunales.
• Sufragar la instalación de controles formales y de carteles alusivos a la
propiedad del territorio Rama y Kriol u otras medidas destinadas a frenar la
invasión del territorio Rama.
• Costear los operativos de vigilancia y control que pongan freno y ordenen la
extracción de recursos naturales.
• Formalizar las relaciones con terceros y precaristas para ordenar la situación
de la tenencia de la tierra.
• Impulsar alianzas y acuerdos de cooperación con aquellos que, al igual que el
pueblo Rama y los comuneros Kriol, se ven afectados por el caótico proceso
de invasiones y depredación de la RAAS.
• Compensar económicamente al pueblo Rama y las comunidades Kriol por los
perjuicios que vienen sufriendo por la severa reducción de sus recursos vitales.
• Organizar la gestión de la gobernanza territorial y la recuperación de la
biodiversidad en beneficio de todos.
• Apoyar las gestiones de las autoridades territoriales y comunales para agilizar
las etapas de la titulación y para administrar su gobernanza territorial, inclusive
apoyar programas de recuperación ambiental.

ACUERDOS ADICIONALES

El propósito de esta guía es ordenar situaciones, remediar problemas antiguos de


desorden productivo y prevenir la conflictividad social. Es por eso que:
a) Queda terminante prohibido a los comunitarios particulares realizar
cualquier tipo de arreglo unilateral con terceros que afecte el uso de las
tierras del territorio Rama y Kriol. Los acuerdos así perpetrados no serán
reconocidos por la asamblea comunal debiendo responder el particular
infractor por los perjuicios ante el tercero y la comunidad. Los reglamentos
internos de cada comunidad establecerán sanciones para este tipo de
infracción grave.
b) Solo son válidos aquellos acuerdos sobre el aprovechamiento de tierras del
territorio Rama y Kriol que se hayan establecido por la Asamblea Comunal
respectiva, en concordancia con el artículo 10º de la Ley 445.
c) La autoridad comunal es autónoma para formalizar acuerdos sobre las
tierras de su ámbito pero, previamente a su firma, deberá elevar el
documento de esos acuerdos al Gobierno Territorial para su revisión y
asesoría técnica. El Gobierno Territorial aconsejará lo necesario a las
autoridades comunales o avalará el texto con su visto bueno, registrando su
texto. Si el Gobierno Territorial encontrara inconvenientes graves al acuerdo
o estimara que se afecta la integridad del territorio o los derechos de otras
comunidades, no avalará el acuerdo y podrá convocar a una Asamblea
Territorial para analizarlo y tomar decisiones al respecto.
d) Los acuerdos que sobre tierras del territorio Rama y Kriol se hayan
realizado anteriormente deberán ajustarse a esta política. La Asamblea
territorial y las comunales podrán anular las negociaciones anteriores que
resulten contrarias a la ley o que supongan violación grave del derecho
territorial del Pueblo Rama en su conjunto. Asimismo podrán pedir
explicaciones y tomar decisiones sobre los acuerdos anteriores hechos por
comunitarios particulares y sobre los fondos que se hayan venido
98
obteniendo por esta razón. Si existieran fondos procedentes de algunos
acuerdos particulares anteriores deberán estos transferirse a la comunidad
para su utilización y administración colectiva.
e) En los casos de permisos de aprovechamiento de tierras en áreas que no
corresponden a una comunidad en particular (áreas comunes) será la
Asamblea Territorial la que decida y asuma esa relación con los terceros,
previa consulta y aval de las comunidades.

ACCESO A RECURSOS NATURALES

a) El aprovechamiento de los recursos naturales para la subsistencia familiar


de los comunitarios, sea cual sea su calificación, no requiere de permisos
especiales pero está sujeta a las disposiciones de la Asamblea comunal y
al control de las autoridades territoriales.
b) Las autoridades comunales y/o territoriales podrán limitar o prohibir el
aprovechamiento de determinados recursos o su aprovechamiento en
determinados ámbitos. También podrá señalar áreas de uso exclusivo de
los comunitarios calificados o limitar la extracción de recursos con criterios
de sustentabilidad. Especial atención se pondrá en la regulación de
aquellos recursos más vulnerables como son la caza, los recursos
pesqueros y otros en peligro de extinción.
c) Para otorgar autorizaciones a terceros para el aprovechamiento comercial
de los recursos naturales forestales (maderables o no maderables)
hidrobiológicos o marítimos que son competencia de los órganos de
gobierno Rama y Kriol (de acuerdo con los artículos 10º y 33º de la Ley
445) se tomarán las mismas previsiones que para el caso de uso de tierras,
siendo prohibido el trato directo por comunitarios particulares.

Este régimen general estará suspendido mientras el GTR-K coordina con las otras
instancias involucradas (SERENA, MARENA, Ministerio de Pesquería, Policía
Nacional y otras) una política de aprovechamiento sustentable de los recursos y
un sistema realista, efectivo, cooperativo y poderoso de control, vigilancia,
retención y sanción de las extracciones ilegales. De momento, y en base a lo
dispuesto por el Decreto 01-2007 (Reglamento de Áreas Naturales Protegidas) las
extracciones forestales comerciales por terceros en el territorio Rama son ilegales
hasta que se pueda contar esos mecanismos operativos de control.
Los recursos retenidos mientras tanto son de propiedad del pueblo Rama y Kriol
puesto que han sido extraídos de su territorio.
Las multas y los ingresos que puedan generar los recursos retenidos por
aplicación de la ley se destinarán a reforzar los mecanismos de vigilancia y
monitoreo hasta lograr una situación de control razonable.

MEDIDAS DEL GTR-K RELATIVAS A TERCEROS

El Gobierno Territorial Rama y Kriol es una autoridad pública de carácter especial,


con jurisdicción y competencias otorgadas por la constitución, la Ley de
Autonomía y La Ley 445. Sus autoridades comunales y territoriales podrán (y
deberán) ejercer medidas de gobierno orientadas a proteger su derecho territorial.
Entre otras:

99
• Divulgar por todos los medios posibles la Ley 445 y conexas y la guía de
convivencia.
• Señalizar los puntos más vulnerables o amenazados o aquellos pasajes
más visibles del territorio con letreros alusivos a la condición de la
propiedad del territorio Rama y Kriol advirtiendo a los terceros al respecto.
• Identificar y denunciar todo tipo de extracción ilegal de recursos; para ello
coordinará con MARENA, SERENA, INAFOR y la Policía Nacional otras
instancias competentes para establecer los mecanismos precisos.
• Junto con las autoridades del SERENA, MARENA y SERBSEN coordinar
con las autoridades municipales de las jurisdicciones correspondientes para
controlar que, en cumplimiento de la legislación especial indígena y las
normas relativas a las Áreas Protegidas, no ingresen nuevos ocupantes y/o
invasores y para impedir que se establezcan nuevas comarcas que
impulsen el avance de la colonización, concentrándose en ofrecer a los
actuales pobladores legales y a los que superen la etapa de saneamiento,
un desarrollo equilibrado, adecuado a su dignidad de ciudadanos, en
armonía con la naturaleza y en buena relación de vecindad y cooperación
con el Pueblo Rama y Kriol.
• Gestionar lo necesario ante los organismos financieros de países solidarios
y ante las instancias multinacionales de crédito y financiamiento para que
consideren los riesgos y problemas que pueden generarse dando apoyo a
la creación de atractivos para nuevos asentamientos humanos en la región
antes de su ordenamiento.
• Coordinar con las autoridades competentes operativos de desalojo cuando
los terceros pongan en peligro la seguridad local o afecten tierras o
recursos de importancia para la integridad territorial del pueblo Rama.

Tipología de ocupantes del territorio Rama y Kriol

En el territorio Rama y Kriol existen, de acuerdo con la Guía de Convivencia, las


siguientes situaciones

1º Comunitarios Calificados

Son comunitarios calificados, los miembros del Pueblo Rama y de las


Comunidades Kriol asociadas a la demanda.
La identidad Rama o Kriol es una calidad natural y sociocultural reconocible
fácilmente por el pueblo Rama y el colectivo Kriol. Sólo el Pueblo Rama y el
colectivo Kriol están en condiciones de certificar la credibilidad de esa
identificación.
Las personas identificadas como Rama o Kriol que tradicionalmente no han
convivido en el territorio serán evaluados a por la comunidad a fin de definir su
situación y sus derechos de acuerdo con alguna de las categorías establecidas
por la Guía.

2º Comunitarios integrados

Son viejos vivientes (o comunitarios integrados por relaciones históricas de


convivencia) los miembros de aquellas familias que vienen viviendo dentro del

100
territorio Rama y de las comunidades Kriol asociadas a la demanda desde tiempos
pasados y hasta por varias generaciones, mantienen tradicionalmente relaciones
de buena vecindad con los comunitarios, aceptan y practican costumbres
compatibles con las de los miembros del pueblo Rama y las comunidades Kriol y
no han provocado daños sociales graves ni han negociado de manera unilateral e
inconsulta con la tierra a la que accedieron con consentimiento de las pasadas
generaciones del pueblo Rama y el colectivo Kriol.
La calidad de estos viejos vivientes, de acuerdo con los anteriores criterios, será
reconocida por las asambleas comunales y, consecuentemente, por el GTR-K que
tendrá un registro de estos viejos vivientes y de sus descendientes.
La cualidad de un viejo viviente para ser reconocido como comunitario integrado
se refiere a su permanencia continua en un determinado ámbito comunal. Los
mestizos que alegan ser viejos vivientes por su permanencia prolongada en algún
otro punto del territorio Rama y Kriol no adquieren la condición de comunitario
integrado más que si así lo considera la asamblea comunal respectiva.
Los viejos vivientes tienen derecho a mantener su ocupación, como comunitarios
integrados, de acuerdo a las normas que se señalen de manera general en el
Estatuto del Territorio Rama y Kriol y, de manera particular en los Reglamentos
Internos de cada comunidad.
Como todos los comunitarios, los viejos vivientes están impedidos de vender las
tierras que ocupan. En caso de que los viejos vivientes abandonen por cualquier
motivo el territorio Rama sólo podrán negociar sus mejoras con otros comunitarios
Ramas, Kriol u otros comunitarios integrados. En ese caso, la comunidad no
asume otra obligación que la de facilitar el trato entre los comunitarios particulares
y el registro de la transferencia de esas mejoras.
Los comunitarios integrados como viejos vivientes gozan de todos los derechos de
los comunitarios cualificados con excepción del derecho a formar parte del
gobierno comunal o territorial y de participar en los procesos electorales
correspondientes. Las formas y alcance de su participación en las asambleas y
otros órganos comunitarios de decisión se regularán por cada Comunidad en su
reglamento interno, procurando su más amplia participación en los asuntos
comunitarios.

3º Comuneros asimilados por motivos familiares

Si cualquiera de los comunitarios forma familia con persona foránea (hombre o


mujer) el comunitario asume bajo su responsabilidad el control de la conducta
social de su cónyuge o conviviente.
Si después de diez años de residencia, esta persona asimilada demuestra buena
conducta social y aceptación de los estatutos y normas comunales y territoriales
su familiar podrá solicitar a las autoridades comunales que se le admita como
comunitario integrado, sin derecho a formar parte del gobierno comunal o territorial
pero sí a conformar los diversos Comités y Comisiones de apoyo al Gobierno
Territorial Rama y Kriol.
.
4º Terceros asimilados por contrato

Aquellas personas que han ingresado al territorio Rama y Kriol y que, antes del
saneamiento, estimen la posibilidad de permanecer en calidad de residente
productor en el territorio Rama y Kriol podrán presentar su caso ante las

101
autoridades comunales y territoriales para que estas determinen la condición en la
que podrían permanecer dentro del territorio.
Los terceros aceptados para permanecer en el territorio Rama y Kriol deberán
firmar un contrato de convivencia y cancelar un canon por el derecho de uso de la
tierra, de acuerdo a reglamentaciones internas, y los pagos correspondientes por
el uso comercial de recursos en los casos en que hayan obtenido el permiso de
parte de la autoridad comunal.
La asamblea comunal podrá autorizar el uso de un número de manzanas de tierra
a estos terceros de acuerdo a su comportamiento y según la disponibilidad
comunal de tierras agrícolas, las necesidades familiares del tercero y el tipo de
actividad principal como productor. Las comunidades se reservan el derecho de
establecer un periodo de prueba.
Si estas personas, después de diez años de residencia demuestran buena
conducta social y aceptación de los estatutos y normas comunales y territoriales
podrá solicitar a las autoridades comunales que se le admita como comunitario
integrado con todos sus derechos y obligaciones.

Dispositivos comunes a los comuneros y terceros asimilados

a) El GTR-K y las autoridades comunales se reservan el derecho de solicitar


antecedentes sociales de las personas a asimilar (sean asimilados por
motivos familiares o por contrato) y podrán negar su derecho a la
permanencia en los casos en que su conducta haya causado daños
sociales graves o problemas a la integridad territorial del pueblo Rama y
Kriol o abusado de sus recursos.
b) Las personas asimiladas al territorio Rama y Kriol no podrán en ningún
caso invitar unilateralmente a persona alguna a ocupar tierras o a acceder
al uso comercial de recursos del territorio Rama y Kriol.
c) Todos los vivientes incorporados regularmente como residentes autorizados
en el territorio Rama y Kriol gozarán de los mismos beneficios que los
comunitarios Rama y Kriol en los temas relativos a la alimentación y
subsistencia familiar, servicios comunitarios, protección comunal, salud,
educación, desarrollo y cualquier otro beneficio social o público.
d) El GTR-K o cualquiera de las comunidades podrán establecer limitaciones
especiales relativas a la extensión de tierras que puede utilizar cada
comunitario siendo un criterio general el reconocimiento de que la calidad
de vida de todas las familias es el principio que va a regir la distribución de
la tierra entre los comunitarios.
e) Se prohíbe el acaparamiento de tierras, su venta, alquiler unilateral no
aprobado por Asamblea y la instalación de nuevos potreros en extensión
que afecte la ecología y la productividad de los suelos.

5º Terceros litigantes

Aquellos terceros que consideren que cuentan con un derecho excluyente a


permanecer en el territorio Rama y Kriol y pretenden defender ese derecho
durante la etapa de saneamiento, y siempre que el GTR-K considere que se trata
de un derecho imperfecto o no legítimo, deben saber que el Pueblo Rama y Kriol,
con el apoyo de las autoridades competentes, buscará la aplicación para cada

102
caso de lo que se deduce de las normas de la Ley 445. No es aplicable para ellos
la Guía de Convivencia.

6º Terceros con títulos válidos dentro del territorio Rama

Aquellos terceros que después de la etapa de saneamiento, hayan logrado


consolidar su derecho dentro del territorio Rama y Kriol, serán respetados y se
procurará su colaboración con el GTR-K para impedir que el avance de la frontera
agraria vulnere la sostenibilidad de los recursos locales en perjuicio de todos.
Los terceros saneados deberán circunscribir su ocupación y sus derechos de
acceso a recursos a los límites que se indican en su título.
El GTR-K llevará, tras el saneamiento, un registro de los titulares y notificará a
todos ellos la obligación de comunicar cualquier intención de transferir su
propiedad a terceros en aplicación por lo dispuesto en el artículo 36º de la Ley
445.

7º Terceros asentados en la Zona de Atención Especial (zona café)

El GTR-K coordinará con las instituciones del Estado para dar una salida
coherente a la situación de esta zona conflictiva del territorio Rama y Kriol a fin de
que esos asentamientos no generen situaciones sociales indeseables que
supongan obstáculos insalvables para la gobernanza territorial.
El GTR-K ejercerá todas las provisiones necesarias ante las instancias que crea
necesario para evitar que las comarcas o centros de colonización se expandan y
para que, mientras no se haya ordenado la situación de la tenencia en su territorio,
no se apoye la creación de nuevos centros o comarcas ni se avancen otras
iniciativas atractivas para una migración que, hoy por hoy, está muy íntimamente
vinculada con la pobreza generalizada en la región y con la irreversible
destrucción de la base de recursos naturales.

103
Ilustración 15: Tipos de comunitarios en el territorio Rama y Kriol

CALIDAD QUIÉNES SON DERECHOS Y OBLIGACIONES SE OBTIENE POR


Comunitarios Miembros del Pueblo • Formar parte de las Autoridades • Nacimiento y/o
Calificados Rama y Kriol. Comunales, y el Gobierno identificación certificada por
Territorial Rama y Kriol (GTR-K) el colectivo.
• Participan en la elaboración de
Estatutos y Reglamentos Internos;
• Uso y goce de sus tierras y
recursos naturales tradicionales
en el territorio Rama.

Comunitarios Vecinos que mantienen • Mantienen la ocupación de la • Integrar la lista primaria


Integrados una relación tradicional tierra en la zona de alta prioridad presentada por la
(Viejos de buena vecindad con pero solo pueden venderla al comunidad al GTR-K
Vivientes) el Pueblo Rama y las GTR-K. • Solicitud a la asamblea
comunidades Kriol, • Pueden votar en asuntos comunal después de haber
aceptan y practican comunitarios, pero no participar en vivido 10 años como
costumbres compatibles procesos para la elección de comunitarios asimilados por
con su forma de vida y autoridades comunales y motivos familiares o como
no han provocado daños territoriales ni pueden (ni ellos ni tercero asimilado por
sociales graves ni han sus descendientes) ser candidatos contrato de convivencia
negociado con la tierra para ser autoridad comunal o
territorial
• Pueden formar parte de los
diversos Comités del GTR-K.
• El GTR-K llevara un registro de
ellos y de sus descendientes.
Comunitarios Forman familia con • Tienen derecho a permanecer y • Matrimonio o Convivencia
Asimilados por personas Rama o Kriol disfrutar de los derechos de su • Solicitud y aprobación de la
motivos del territorio (hombre o cónyuge mientras cumpla con las asamblea comunal
familiares mujer). obligaciones del Estatuto y correspondiente
reglamentos comunales.
• Después de 10 años de
permanecer en la familia, y previa
solicitud y evaluación favorable
puede si lo desea obtener la
categoría de comunitario
integrado.

Terceros Son poblaciones • Tienen los derechos y • Solicitud a la Asamblea


Asimilados por asentadas en el territorio obligaciones que se derivan de su Comunal correspondiente,
Contrato (en las zonas amarilla o contrato evaluación positiva de su
café) que practican un • Pagan un canon por el derecho situación y firma del
(Productores estilo de vida y de uso de la tierra, de acuerdo a contrato de convivencia.
Residentes) producción típica como los Reglamentos Internos del
campesino del Pacífico, GTR-K y la Autoridad Comunal
sin un título válido pero correspondiente
con interés en • La Asamblea Comunal podrá
permanecer en el autorizar el uso de un número de
territorio Rama y Kriol. manzanas de tierra comunal.
• Después de 10 años de
permanencia y de acuerdo con
una evaluación y aprobación de la
asamblea comunal pueden
solicitar obtener la categoría de
comunitario integrado.

104
Actividades pendientes de implementación

• Lograr una difusión adecuada de los principios y mecanismos de la Guía de


Convivencia y de los problemas que resuelve.
• Solicitar opinión de MARENA, de la CONADETTI y de la SDC respecto a la
Guía
• Completar la lista y calificación de los “viejos vivientes” en algunas de las
comunidades y análisis de los casos especiales.
• Organizar un encuentro de “viejos vivientes” y definir el rol que se les pide en el
plan de saneamiento y convivencia para la región.
• Solicitar al equipo técnico del GTR-K elaborar propuestas para instrumentar la
Guía (establecer tarifas de arrendamiento)
• Reunión con Municipios para encontrar soluciones comunes a supuestas
discrepancias relativas a aspectos legales de ambos regímenes autonómicos
en relación a cobros (fierros por ejemplo), a la ciudadanía asentada en territorio
indígena.
• Identificación y calificación de otros terceros en la zona verde
• Establecer prioridades para el ofrecimiento de saneamiento por contrato de
convivencia
• Revisión y determinaciones específicas para la resolución de todos los
acuerdos irregulares que se hayan producido en el pasado sobre suelos,
cayos, recursos u otros bienes del común de las comunidades Rama y Kriol.
• Identificación del tipo, modalidad y localización de puntos para señalización de
carteles alusivos a la territorialidad Rama y Kriol.

105
2.2.5. Sistema de manejo conjunto de las áreas protegidas en el
Territorio

Áreas protegidas y los derechos territoriales Rama y Kriol

• El territorio Rama y Kriol fue lo primero y su objetivo, que es el de sustentar


la vida de nuestros pueblos y comunidades, prevalece frente a cualquier otro
objetivo de desarrollo o de conservación porque se vincula directamente con el
derecho de autodeterminación que los pueblos tienen reconocido en el marco
de las Naciones Unidas.
• Los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades afrocaribeñas son el
resultado de una ocupación tradicional y no una decisión legal o administrativa;
la Corte Interamericana ha definido la estrecha relación entre el respeto de los
derechos territoriales de los pueblos indígenas y la totalidad de los derechos
fundamentales de los miembros de esos pueblos75.
• Todas las áreas protegidas superpuestas al territorio Rama y Kriol son
decisiones no consultadas y posteriores al reconocimiento constitucional del
derecho del Pueblo Rama y Kriol a poseer, administrar, disfrutar y aprovechar
los recursos de sus territorios tradicionales.
• La conservación de las áreas del sudeste de Nicaragua es consecuencia
de una forma de vida por lo que la creación de Áreas Protegidas no puede
limitar sino reforzar y apoyar esa forma de vida y mejorar el control de los
procesos y mecanismos que la hicieron posible.
• El criterio constitucional que garantiza el derecho colectivo del pueblo Rama y
las comunidades Kriol a “mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener
sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales;
así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el
goce, uso y disfrute de las mismas, todo conforme con la ley” es la guía a
partir de la que se deben establecer los objetivos y los mecanismos de
gestión de áreas protegidas superpuestas al territorio Rama y Kriol.
• En las áreas protegidas del sudeste de Nicaragua hay una propiedad privada,
con sus propios objetivos respaldados constitucionalmente, y con dos
objetivos públicos de carácter constitucional: a) garantizar el pleno ejercicio
de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y comunidades
afrodescendientes; y b) brindar a los nicaragüenses un ambiente saludable a
través de la preservación, conservación y rescate del medioambiente y los
recursos naturales.
• El sistema de manejo conjunto es una propuesta legal que trata de conciliar
ambos objetivos: los propios del pueblo Rama y Kriol en su territorio y los
objetivos estatales de conservación y de garantía a las formas de vida
autóctonas de la costa Caribe.

75
La CIDH en el caso Awas Tingni vs Nicaragua manifestó que: “al ignorar y rechazar la demanda territorial de la
Comunidad….., el Estado violó una combinación de los siguientes artículos consagrados en la Convención: 4 (Derecho a la
Vida), 11 (Protección de la Honra y de la Dignidad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión), 16 (Libertad de Asociación);
17 (Protección a la Familia); 22 (Derecho de Circulación y de Residencia); y 23 (Derechos Políticos).”

106
El sistema de manejo conjunto

1. La Ley 445, tomando en consideración la prevalencia de los derechos


territoriales de los pueblos y comunidades indígenas y afrocaribeñas,
descarta la posibilidad de declarar áreas protegidas en propiedades
comunales, obligándose el Estado a acordar con los representantes legales
de dichas comunidades la emisión del correspondiente decreto (artículo
26).
2. Una vez acordada mutuamente la declaración del área a proteger, ambas
partes, comunidades y gobierno central (o descentralizado) se procederá a
un manejo conjunta en donde MARENA se desempeña, principalmente,
como la entidad encargada de brindar apoyo técnico a las comunidades
indígenas y afrocaribeñas (artículo 27).
3. Con este fin la Ley dispone la elaboración en conjunto (entre las
autoridades comunales y territoriales y el MARENA) del Plan de Manejo de
cada una de las áreas protegidas en tierras de propiedad indígena y
afrodescendiente y señala que el criterio que debe orientar los objetivos y
mecanismos de manejo es el respeto por las formas de uso tradicional de
los recursos naturales utilizadas por las comunidades (artículo 28).

La lógica legal de la 445 es coincidente con la idea del GTR-K y debe ser
vinculante, máxime cuando la totalidad de las áreas superpuestas a las
propiedades comunales Rama y Kriol fueron declaradas sin consentimiento de sus
propietarios.

El nuevo Reglamento de Áreas Protegidas, Decreto Nº 01-2007, define un


“sistema de co-manejo” pero no para áreas superpuestas a tierras de propiedad
de las comunidades indígenas o afrocaribeñas. Lo que hace es, reconociendo el
carácter especial de esta situación, remitir la regulación de esas áreas sui generis,
sea cual sea su categoría de conservación, a los mecanismos establecidos por la
Ley 445 en los artículos 26, 27 y 28 (artículo 10 del Decreto 01-2007, Capítulo III
de las competencias y atribuciones, Sección III de las Áreas Protegidas en las
Regiones Autónomas).

La aplicación de un sistema de co-manejo con las autoridades comunales y


territoriales en las áreas protegidas superpuestas a tierras indígenas debe
corresponder con los derechos constitucionalmente reconocidos a los pueblos
indígenas y comunidades afrodescendientes de la Costa Atlántica sobre su
territorio tradicional.

El co-manejo, tal y como se define por el Decreto 01-2007, artículo 3 numeral 8, y


artículo 69 y siguientes es un modelo que puede efectuar el Estado, en cuanto
manejante único del área, que cede aspectos del manejo, como la administración
a instituciones varias de la sociedad civil. Se trata de cesión de atribuciones
administrativas a) de carácter facultativo; b) por un plazo determinado; c)
rescindible a perpetuidad; d) vinculada con requisitos administrativos
determinados por el Estado y de obligado cumplimiento por el co-manejante; y e)
sujeta a disposiciones unilaterales respecto a usos, monitoreo y regulación de las
actividades a ser ejecutadas por dicho co-manejante.

107
Es obvio que el sistema de manejo conjunto que define la Ley 445 es otro modelo,
aquel donde no hay un solo manejante que decide sino dos.

Áreas protegidas y otras unidades de conservación superpuestas al


territorio Rama y Kriol: diagnóstico rápido

Reserva Natural Cerro Silva y Reserva Natural Punta Gorda


La Reserva de Cerro Silva se creó como Reserva Forestal en 1991 incluyendo
Punta Gorda que en el año 99 se desmiembra de la Gran Reserva Biológica Indio
Maíz como un área con entidad propia. Ambas fueron categorizadas como
Reservas Naturales por el Decreto 66-99. Se crearon con el objetivo de paliar y
recuperar los efectos del huracán Juana de 1988 y para “garantizar a las
comunidades autóctonas de la Costa Atlántica los derechos históricos en la
protección de sus ambientes ecológicos y el beneficio futuro del aprovechamiento
de los recursos naturales en forma sostenida y perdurable”. Pese a que en estas
reservas se prohibía cualquier asentamiento o colonización, entre los años 1996 al
1999 y como secuela de la guerra civil, el Estado de Nicaragua distribuyó tierras
entre los excombatientes con vistas a lograr la pacificación del país. Estas
Reservas están hoy en un estado de deterioro que se podría definir como terminal
vinculado con una fuerte colonización poco concienciada hacia la conservación. La
presencia allí de instituciones estatales como MARENA y SERENA es
prácticamente nula y el descontrol es total ante un avance insostenible de la
frontera agraria.
El objetivo de la Categoría Reserva Natural es el de conservar y restaurar
ecosistemas en proceso de degradación por acción natural o humana así como el
de suministrar de manera sostenible bienes y servicios básicos como el agua u
otros.
Como criterios de manejo se permite el uso de las tierras para la agricultura con
sistemas silvopastoriles y agroforestales y hay prohibición de efectuar concesiones
forestales, mineras o petroleras que fueran incompatibles con los fines de la
reserva. No es permitida la extracción comercial de los recursos pero sí la caza y
recolección de subsistencia para las poblaciones locales.
La ganadería extensiva, el despale comercial o para potreros y la agricultura de
granos básicos con uso de químicos fertilizantes son las características actuales
de toda las zonas intervenidas por colonos. Restan en un estado recuperable o
incluso en condiciones ecológicamente apropiadas, las zonas que aún están bajo
control u ocupación de las comunidades indígenas o afrodescendientes.

Reserva Biológica Indio-Maíz


La Reserva Biológica Indio Maíz fue creada en 1990 mediante el decreto Nº 527,
con el nombre de Gran Reserva Biológica Indio Maíz, posteriormente fueron
aumentados sus límites a través del decreto presidencial 28 – 94. En 1999
mediante el decreto Nº 66-99 se conforma la Reserva de Biosfera del Sureste de
Nicaragua, integrada por siete áreas protegidas. Este decreto deroga al 527, y del
antiguo territorio de la Gran Reserva Biológica Indio maíz se conforman tres áreas
protegidas: Refugio de Vida Silvestre Río San Juan que corresponde a la parte sur
y sureste del territorio, la Reserva Natural Punta Gorda ubicada en la zona Norte
del territorio y la actual Reserva Biológica Indio Maíz. El decreto 66-99 constituyó
la Secretaría Ejecutiva de la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua
(SERBSEN - MARENA) que junto con MARENA, a nivel nacional, y SERENA a

108
nivel regional, conforman las entidades a cargo de la administración del sistema.
La UNESCO en el 2003 certificó la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua,
Reserva de la Biosfera Río San Juan – Nicaragua, como integrante de la Red
Mundial de Reservas de la Biosfera.

El objetivo de la categoría Reserva Biológica es la preservación de ecosistemas,


especies y procesos biológicos en el estado más natural posible. Es una categoría
de muy alta restricción de uso.

Como criterios de manejo se establece que sea siempre MARENA el


administrador directo y se excluye la posibilidad del co-manejo (pero no la de la
manejo conjunto que deviene de un derecho constitucional y que se contempla en
la salvedad establecida para el caso de las Áreas de la Costa Atlántica
superpuestas a territorios indígenas por el artículo 10 del Reglamento); se prohíbe
también, la construcción de infraestructura, los asentamientos humanos (con
excepción de los que respondan a las prácticas de uso de las poblaciones
indígenas y afrocaribeñas, según el artículo 14, sección cuarta, numeral 5 al final),
el ingreso y tránsito de las personas no autorizadas por MARENA (existe aquí una
imprecisión por cuanto las autorizaciones como cualquier otro acto de
administración deben hacerse de manera conjunta) y se limita el uso público a la
investigación y el monitoreo ecológico; están prohibidas las concesiones mineras,
petroleras, forestales, pesqueras u otras incompatibles con los objetivos de la
reserva; pero se reconoce la posibilidad de establecer determinadas actividades
permitidas por el Plan de Manejo y, desde luego, que esto incluye las propias
formas de uso y disfrute de los recursos que constitucionalmente tienen
reconocidos los comuneros Rama y Kriol. Algo que debe quedar muy claro en el
Plan de Manejo.

109
Ilustración 16: Mapa de Áreas Protegidas actuales y Megaproyectos

La Reserva está en un muy buen estado de conservación si bien la frontera


agrícola viene realizando avances desde las zonas de expansión colonizadora
(cabeceras del Pijibaye, áreas del sudoeste de la Reserva). La presencia del
Estado contrasta con la de las Reservas del norte, incluyendo frecuentes
operativos de control, en ocasiones a cargo del propio ejército. No obstante, la
población Rama y Kriol que habita esta área se está viendo en constantes
problemas y amenazas de parte del personal a cargo de su vigilancia reprimiendo
las actividades tradicionales e incluso restringiendo, violentamente en ocasiones,
el ingreso. Las restricciones no han sido formalmente levantadas todavía y las
familias del pueblo Rama y de la comunidad étnica Kriol son frecuentemente
amenazadas con ser expulsadas de la Reserva, al igual que los precaristas e
invasores. Por el momento, MARENA no parece hacer mucha diferencia entre
unos y otros, desconociendo la protección jurídica establecida a favor de los
pueblos indígenas y comunidades étnicas por la Constitución Política de
Nicaragua (Artos. 5, 89 y 180) y la Ley 445, así como los propios objetivos de la
Reserva. En efecto, la UNESCO, al declarar la reserva de la biosfera, puso énfasis
en la protección cultural de los pueblos indígenas que la habitan.

110
El Refugio de Fauna Silvestre Río San Juan
Fue otra Área desmembrada de la Gran Reserva Indio Maíz en el año 1999.
El objetivo de la categoría es especial: se trata de garantizar el mantenimiento
del hábitat de especies seleccionadas (terrestres o acuáticas; residentes o
migratorias) por medio de una intervención activa.
Es una categoría de uso menos estricto que la Reserva Biológica pero mantiene
prohibiciones como la minería, la extracción forestal, las concesiones pesqueras y
otras. Permite una agricultura regulada.
La Reserva se mantiene en muy buen estado y se integra naturalmente en la
Reserva Biológica Indio Maíz. Es adicionalmente un humedal calificado como sitio
Ramsar.

La Reserva de Biósfera del Sureste de Nicaragua (también denominada


Reserva de Biosfera Río San Juan de Nicaragua), fue creada en 1999 e incluye 7
áreas protegidas, las 4 que están integradas al territorio Rama y Kriol más otras 3
áreas protegidas (Los Guatuzos, Solentiname y El Castillo).
Las reservas de biósfera, como categoría integra una serie de ecosistemas
terrestres o acuáticos que se complementan entre sí y que se administran de
manera conjunta para promover una relación equilibrada entre la naturaleza y los
seres humanos. Puede integrar áreas protegidas de diferentes categorías pero
también propiedades privadas o públicas y admite muchas formas diferentes de
zonificación y múltiples usos de acuerdo a esa zonificación.
El Reglamento de Áreas Protegidas reitera lo dicho por la Ley 445 en el sentido de
que la parte de estas Reservas de Biósfera que se superponga a territorios
indígenas serán gestionadas conjuntamente entre la autoridad (la SERBSEN) y las
comunidades pero añade algo que no se incluye en la Ley 445 y que la desvirtúa y
contradice: señala que ese manejo conjunto se asume a partir de que los
territorios están demarcados y titulados.
El GTR-K señala esta irregularidad que, por su naturaleza, es anticonstitucional
puesto que la Constitución de Nicaragua (y la legislación especializada así como
la jurisprudencia internacional) reconocen el valor de la propiedad tradicional por sí
misma sin supeditarla a la existencia de un título.

El sitio Ramsar de la Bahía de Bluefields


No es un área protegida pero sí bajo control y administración especial. Se trata de
conservar un tipo especial de ecosistemas: los humedales cuyo objetivo es
conservar y suministrar agua.

Criterios generales de manejo de las áreas protegidas en el territorio Rama y


Kriol
• Los Planes de Manejo y cualquier decisión sobre la administración de las
Áreas Protegidas deben responder a los criterios establecidos para el caso por
la Ley 445. Es decir, bajo un sistema de manejo conjunto , con plena
participación y con especial consideración al respeto por las formas
tradicionales de acceso y uso de los recursos.
• Para el GTR-K todas las áreas superpuestas a su territorio conforman una
totalidad integral y no separada por lo que su administración se concibe como
una unidad (con diferente problemática en diferentes regiones) que debe
tratarse de manera integral.

111
• El sistema de manejo conjunto de las áreas protegidas en el territorio Rama y
Kriol no puede desligarse del organigrama del propio GTR-K sino supeditarse a
dicho organigrama a fin de que sus propuestas respondan de manera
apropiada a las directrices generales de gobernanza y conducción autónoma
del territorio.

Ilustración 17: Mapa con Propuesta de Configuración de Áreas Protegidas

• Desde el punto de vista técnico y operativo para el GTR-K resultaría útil


simplificar al máximo el sistema de manejo conjunto de las Áreas Protegidas
en su territorio y evitar seis o siete sistemas de autoridades, seis o siete planes
de manejo o seis o siete sistemas de participación ciudadana. Al menos sería
de interés del GTR-K que las dos Reservas Naturales (Cerro Silva y Punta
Gorda), con una problemática y un tratamiento similar, se fundieran (al menos
con fines de manejo y administración) en una sola, lo mismo que la Reserva
Biológica y el Refugio de Vida Silvestre de Río San Juan.
• Donde las áreas protegidas no incluyen todas las cabeceras principales de sus
cuencas deben ampliarse las áreas (caso Río Indio).
• En este mismo sentido, el GTR-K estima que sería mucho más eficaz
reconfigurar los límites externos de las áreas protegidas hasta hacerlos
coincidir con los límites del territorio de manera que se pudieran coordinar y no

112
duplicar los sistemas de vigilancia y control de impactos humanos. Si bien
existen zonas de la Reserva Biológica que pudieran requerir un tratamiento
especial, la mayor parte de las Áreas que excede los límites del territorio Rama
y Kriol por el lado oeste son intensamente ocupadas y depredadas pudiendo,
en una nueva configuración, constituir una zona de amortiguamiento destinada
a minimizar impactos al interior de los nuevos límites de las Reservas.
• El desarrollo de un Plan de Manejo Integral para toda esta área deberá tomar
como punto de partida el Plan Autónomo de Desarrollo y Administración del
Territorio Rama y Kriol (PADA), considerando la participación indígena y
afrodescendiente como el medio efectivo para garantizar los objetivos de
conservación. Se trataría de un Plan de Manejo que integre la visión de futuro
del pueblo Rama y las comunidades Kriol, los mecanismos de administración
territorial de su Estatuto Territorial y una zonificación atinada que equilibre el
uso y la protección del territorio.
• Existen cuatro objetivos que deben asumirse como prioritarios y como
condicionantes de la efectividad de cualquier objetivo de conservación: a) la
titulación del territorio Rama y Kriol y el ordenamiento de la tenencia a partir de
esa titulación; b) el control y regulación de la extracción de los recursos
forestales de las dos Reservas Naturales; c) el control de la inmigración de
colonos en las zonas de emergencia en cada una de las Reservas y el desalojo
inmediato de aquellos que perturban el medio ambiente de manera continua e
impune; d) acuerdos eficaces con las autoridades respectivas para el control
del impacto de las actividades productivas ganaderas y agrícolas sobre las
cabeceras de los ríos que confluyen en las Áreas Protegidas al sur de
Bluefields.
• Frente a la presión de los terceros y de muchos interesados en especular con
las tierras y recursos de la región, que pretenden que las dos Reservas del
norte del territorio (Punta Gorda y Cerro Silva) sean definitivamente canceladas
“resignándose” a los hechos consumados (depredación intensiva de los
recursos, rápida degeneración de la fertilidad de los suelos), el GTR estima,
muy por el contrario, que la única garantía para proteger la parte del territorio
tradicional que, en mayor o menor medida, aún conserva su integridad
ecológica - la zona verde de alta prioridad -, reside en intensificar las medidas
de planificación y manejo racional de estas áreas ya depredadas. Relajar el
control de estas áreas, reducirlas o cancelarlas constituiría un antecedente
muy evidente de la debilidad de los objetivos de conservación para el país y,
sin duda, afectaría muy pronto a la zona sur del territorio Rama y Kriol
(correspondiente a la Reserva Biológica Indio-Maíz), perdiendo Nicaragua la
mayor parte de la superficie de áreas de conservación que aún mantiene y las
comunidades Rama y Kriol la más importante reserva natural de su patrimonio
territorial.
• En este sentido, el plan de largo plazo establecido por el GTR-K para sanear
su propiedad territorial, una vez obtenida la titulación, tal como consta en el
diagnóstico y en la Guía de Convivencia, encaja perfectamente con un posible
plan de largo plazo del Estado Nicaragüense para lograr los objetivos de
conservación y recuperar progresivamente las áreas protegidas del Sur de
Nicaragua, con provecho general para el país, las comunidades indígenas y
étnicas y los colonos arraigados en la región que estén dispuestos a una
convivencia prolongada y respetuosa con los recursos naturales.

113
• Mientras que los Planes de Manejo no son terminados muchas intrusiones
ilegales se están produciendo en el territorio con graves e irreversibles
impactos sobre la estabilidad de los recursos naturales por lo que se sugiere
que, hasta que el plan de manejo sea aprobado, se administren las áreas en
base a Planes Operativos Anuales (de acuerdo al artículo 46 del reglamento de
áreas protegidas) o en base a un desarrollo debidamente consensuado de las
directrices de administración de la categoría de la reserva, en conformidad con
el artículo 49 del Decreto 01-2007.

Propuesta de modelo para la manejo conjunto de las áreas protegidas en el


territorio Rama y Kriol

A la espera de la convocatoria oficial para la elaboración de los Planes de Manejo


de las diferentes Áreas Protegidas, se presenta una propuesta de modelo de
estructura organizativa para la implementación de un sistema de manejo conjunto
de las áreas protegidas (en la parte que corresponde al GTR-K y que deberá
coordinarse con la propuesta organizativa que presente, como manejante
conjunto, el MARENA). La propuesta se basa en tres fundamentos:
• Integrar el sistema de manejo conjunto al conjunto del organigrama del GTR-K
para compatibilizar su funcionamiento con la gobernanza territorial.
• Unificar los criterios y la coordinación normativa, planificadora y de control,
concentrando en una sola instancia toda la actividad relacionada con el manejo
del conjunto de áreas protegidas superpuestas al territorio.
• Promover, dentro de esa estructura, la participación de la población local a
través de la consolidación de Comités de Apoyo a la Gestión para cada una de
las áreas o conjunto de áreas según quede definido en los Planes de Manejo;
estos Comités serán integrados por hombres y mujeres Rama y Kriol de
comunidades localizadas en el área en cuestión, así como por otros
pobladores locales con arraigo en la zona que hayan demostrado compartir
intereses de conservación con los Rama y Kriol, especialmente aquellos
firmantes de compromisos ambientales de acuerdo a la Guía de Convivencia.

El Comité Coordinador del sistema de manejo conjunto de las Áreas


Protegidas (del GTR-K) es un organismo colegiado que tiene como funciones
principales:

• Asumir las gestiones encaminadas a la elaboración, reconsideración y


actualización periódica de los Planes de Manejo y de los Programas a ser
ejecutados en cada Área Protegida.
• Asumir las iniciativas de coordinación con el MARENA y otras dependencias
del Estado dentro del sistema de manejo conjunto de las áreas protegidas.
• Coordinar todas las iniciativas referidas al manejo y la administración de las
áreas protegidas con los miembros del GTR-K y con sus instancias de
gobierno, adecuando el sistema de toma de decisiones a las modalidades que
se expresan en el “Estatuto Territorial Rama y Kriol”
• Coordinar las actividades de los cuerpos de protección y monitoreo
(guardaparques, monitores u otros que se establezcan), de los Comités de
Apoyo a la Gestión y de los diferentes programas de conservación,

114
investigación o recuperación de especies que se lleguen a establecer como
parte de los programas del Plan de Manejo de cada Área.

Actividades pendientes de implementación

• Presentar ante MARENA los criterios y modalidades que propone el GTR-K


como pautas para la implementación de un sistema de manejo conjunto de las
Áreas Protegidas.
• Definir y reglamentar el Comité de Coordinación del sistema de manejo
conjunto de las Áreas Protegidas y la composición y preparación que requieren
sus miembros.
• Coordinar con MARENA/SERENA/SERBSEN las modalidades de
participación, las etapas y el cronograma para la elaboración conjunta de los
Planes de Manejo de las áreas o conjuntos de áreas que se prioricen o que se
programen.
• Definir previamente un protocolo definitivo relativo a las pautas de uso
tradicional y acceso libre (aunque regulado) de los comuneros Rama y Kriol a
la Reserva Biológica Indio Maíz así como sus responsabilidades y
compromisos de vigilancia y monitoreo. Este protocolo preliminar se
desarrollaría como parte fundamental del futuro Plan de Manejo de la Reserva
pero debe poder operar desde el momento de su aprobación conjunta y ser
difundido entre las autoridades a cargo del control de la Reserva.
• Terminar el PADA y presentarlo a MARENA/SERENA/SERBSEN como insumo
básico para la elaboración de los Planes de Manejo.
• Plantear a MARENA/SERENA la elaboración de un conjunto de principios y de
mecanismos operativos compatibles con las directrices de la administración del
área (artículo 49, Decreto 01-2007) o de un POA mientras se completa la
elaboración de los Planes de Manejo a fin de iniciar actividades urgentes y,
principalmente, el control de la extracción de los recursos forestales de las dos
Reservas Naturales del norte y las acciones previstas para las zonas de
emergencia señaladas en el capítulo de protección y seguridad de este PADA.
• Plantear a MARENA/SERENA una propuesta para determinar el destino de la
madera extraída ilegalmente de manera que no se perjudique doblemente a
sus legítimos propietarios (el pueblo Rama y Kriol) sino que las comunidades
puedan recuperar el 50% de su recurso y los sistemas de vigilancia del área
puedan ser fortalecidos con el restante 50% de los productos retenidos.
• Solicitar a MARENA la difusión de la normativa de Áreas Protegidas entre los
campesinos y las autoridades que vienen alentándolos con la oferta de títulos
individuales de propiedad que, siendo ilegales, promueven de manera
incesante nuevas olas de colonización.
• Revisar el Reglamento de Áreas Protegidas para identificar posibles
irregularidades en relación con el concepto y las condiciones de la participación
indígena en el manejo y la administración de las áreas superpuestas a su
territorio (por ejemplo: Decreto 01-2007, artículo 21, Directrices para la
administración, numeral 6).

115
Ilustración 18: Propuesta inicial ESTADO
PUEBLO RAMA para el sistema de manejo conjunto
COMUNIDADES KRIOL SINAP
de áreas protegidas
(Artículo 10 Reglamento AP y
Artículos 26,27 y 28 de Ley 445)

TERRITORIO RAMA Y
ÁREAS PROTEGIDAS DEL
KRIOL SURESTE DE NICARAGUA
SUPERPUESTAS AL
TERRITORIO RAMA Y KRIOL
COMISIÓN DE ASESORÍA
Alcaldías, Universidades, Organizaciones
GTR-K campesinas, Consejo Regional, Representante
de Empresas privadas, Organizaciones
vecinales.

Comité Comité de Comité de Otros Comité


de Educación Defensa comités y Coordinador del SISTEMA DE MANEJO
proyectos Territorial organismos Sistema de CONJUNTO DE LAS MARENA/SERENA/OTROS
internos: Manejo Conjunto
de Áreas
ÁREAS PROTEGIDAS
- Justicia
Protegidas

Mecanismos de
coordinación local
CUERPOS DE COMITÉS DE APOYO A LA (por área o conjunto Sitios RN Cerro Silva/
PROTECCIÓN PROGRAMAS GESTIÓN de áreas) pactados
Y MONITOREO por convenio o Ramsar Punta Gorda
contrato o regulados Bluefields
por reglamento
especializado
RB Indio Maíz Reserva RB Indio
Sitio Ramsar Biósfera Maíz
Biológico Social Turismo Investigación
RN Cerro Silva- Bluefields
Punta Gorda
Otros Sitio Ramsar
programas Reserva de San Juan 116
Biósfera
2.2.6. Procedimientos para la consulta libre, informada y previa.

Otorgamiento de concesiones y contratos de explotación económica de


los recursos del territorio Rama y Kriol por parte del Estado y otros
actores externos

Principios y consideraciones generales

• Cualquier contrato de aprovechamiento de bienes o servicios en tierras


Rama y Kriol parte del reconocimiento de que los Rama y Kriol son los
propietarios del territorio, las tierras y los recursos naturales que lo
integran y que es en esa condición que se les debe siempre considerar
a la hora de tomar cualquier decisión sobre el aprovechamiento de los
recursos de sus territorios (en conformidad con el artículo 25 de la Ley
445).
• El GTR-K y los gobiernos comunales representan entidades con
personalidad jurídica suficiente para entablar relaciones jurídicas,
actuar en derecho y realizar todo acto necesario para su desarrollo.
• Las tierras comunales y el territorio Rama y Kriol no son alienables en
ningún caso pero sí pueden ser objeto de autorizaciones para su
aprovechamiento al igual que sus recursos naturales, siempre que las
autorizaciones respondan al interés y la determinación colectiva según
el Estatuto del Territorio y los Reglamentos Internos de las
comunidades.
• Las tierras y recursos del territorio constituyen un patrimonio
colectivo de los actuales Rama y Kriol, de sus antepasados y de sus
descendientes, por cuanto las decisiones sobre su aprovechamiento
deben ser objeto: a) de reflexión colectiva; y b) de decisión colectiva; c)
de beneficio colectivo, directo o indirecto; d) con consideración hacia
las repercusiones de la decisión en las condiciones del
aprovechamiento territorial de las futuras generaciones.
• Las relaciones con las instituciones y entidades que puedan tener
interés en el territorio Rama y Kriol deben tener en cuenta dos
principios fundamentales: a) el consentimiento si las propuestas
afectan de manera grave la integridad o la seguridad territorial y, en
todos los casos, la consulta libre, previa e informada; y b) la plena
participación en las iniciativas que se hayan acordado consentir.

Procedimientos previstos por la ley 445


En general la ley 445 establece como obligación de toda entidad con
pretensión de explotar recursos naturales en tierras de las comunidades
cumplir con el requisito de la consulta previa y directa (Ley 445, artículo 12).
Para el caso de actividades de gran impacto (hidrocarburos pero por
extensión, en todos los casos) la Ley 445 señala el siguiente procedimiento
(artículos 16 y siguientes):

117
1. Opinión consultada de la municipalidad respectiva:
Antes de otorgar concesiones o contratos de explotación racional (del
subsuelo) por parte del Estado en la Costa Atlántica, la municipalidad emite
una opinión previa consulta a las comunidades.

2. Organización de un proceso de consulta previa de parte del Consejo


Regional
Con esa opinión el Consejo Regional organizará un proceso de consulta libre
e informada previa a emitir su resolución. Esa consulta debe tener por
resultado un sí o un no (consentimiento).

3. Proceso de negociación posterior


Si no hubiera consentimiento, debe impulsarse un proceso de negociación
cuyos límites son: siempre se deberá prever una indemnización por
eventuales daños y nunca se contemplará el desplazamiento o traslado
de la comunidad.

4. Convenios de participación
En caso positivo, el Consejo Regional, el GTR-K y la entidad o empresa
interesada firmarán un convenio donde mínimamente se contemplen: a) los
aspectos técnicos, b) los beneficios económicos de las comunidades, c)
aspectos relacionados con la conservación ambiental y d) un derecho a
indemnizaciones en caso de daños.

La consulta libre, informada y previa


La consulta previa no es sólo un trámite administrativo obligatorio que los
gobiernos deben superar. La consulta previa es un derecho muy fuerte de
los pueblos indígenas que condiciona el accionar del Estado. Es
consecuencia del derecho a la libre determinación reconocida por Naciones
Unidas a los pueblos indígenas.
Es un mecanismo preventivo que busca proteger y garantizar el respeto a la
integridad de los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos
indígenas por los Estados y los terceros.
Evadirlo supone una violación de ese derecho de los pueblos indígenas a la
protección especial y, por lo tanto, genera una situación de amenaza para
todos los derechos humanos, individuales y colectivos, que podrían ser
afectados por una determinada iniciativa legal o administrativa contraria a sus
derechos. La consulta no es un evento sino un proceso que, en ocasiones
puede llegar a ser muy prolongado y complejo.

Una consulta informativa, una reunión puntual, un encuentro


esporádico con dirigentes, no son CONSULTA PREVIA.

Ocasiones en las que es obligada la consulta

Siempre que se prevea una medida administrativa o legislativa que pueda


afectar el territorio, los bienes, las personas, la cultura, o cualquier otro
derecho de los pueblos indígenas.

118
Características legales de la consulta previa que reconoce el GTR-K

• Es un derecho de los pueblos. Consecuencias: a) son los pueblos los que


deben decidir cuándo creen que un acto puede afectarles y son ellos los
que evalúan su necesidad; b) la consulta se realiza con todo el pueblo
afectado si es que así lo pide y no sólo con una parcialidad, comunidad o
sector de dicho pueblo.
• Toda consulta debe asegurar condiciones de libertad.
• Dado que el consentimiento debe ser informado, toda la consulta debe
asegurar información suficiente para llegar a una decisión correcta.
• La consulta debe hacerse en términos apropiados: es decir de manera
culturalmente apropiada (lugar, procesos previos, idioma, tiempos, etc.)
• De buena fe: no con actitud ambigua, malintencionada, manipuladora, etc.
• Previa: anterior a cualquier decisión oficial. Esta es la parte fuerte del
derecho, la que va a permitir después impugnar el acto que lesiona o
amenaza los derechos indígenas.
• Vinculante: es decir de obligada realización.
• Para obtener el consentimiento libre e informado: Es decir, la finalidad no
es informar sino llegar al consentimiento (como dice la Ley 445, deberán
responder positiva o negativamente).
• Si no existe consentimiento y si, una vez superadas las negociaciones
posteriores no se llega a un acuerdo y si, a pesar de ello, el Estado toma
la iniciativa no consentida, el derecho de libre determinación habrá sido
violado y el pueblo indígena estará en condiciones de determinar las
acciones legales que prevé el derecho internacional.

Base legal de la consulta previa


La Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas (principalmente el Artículo 32, párrafo 2), la Constitución de
Nicaragua (Artículo 5, 89, 180), la Ley 445 (Artículo 3, 12 y 16 y siguientes).

Régimen de la consulta en el territorio Rama y Kriol

1. Es el GTR-K el que evalúa la necesidad de la consulta previa de acuerdo


con la gravedad de la iniciativa prevista; así lo hará saber oficialmente a la
entidad competente. Cuando sea una entidad estatal o una empresa la
que propone unilateralmente una consulta previa, el GTR-K determinará si
participa o no en dicha consulta.
2. El GTR-K, en acuerdo con los gobiernos comunales, decidirá libremente el
lugar en el que se celebrarán las consultas.
3. El GTR-K determina en cada consulta, según sus características, el
número, nombre y cargo de los representantes que participarán en la
consulta y sus requisitos.
4. La información deberá ser veraz (correcta y que no falsifique u oculte
maliciosamente aspectos relevantes); objetiva (no interesada ni partidaria
o parcializada); oportuna (que sea adecuada al caso y que esté
actualizada); técnica (con la información técnica que sea necesaria);
íntegra (con todos los aspectos de interés para los miembros del GTR-K);

119
de buena fe (no ambigua, de doble sentido, indirecta, confusa). El GTR-K
decidirá cuándo la información es suficiente para estar en condiciones de
participar en la consulta. El GTR-K se reserva el derecho de abandonar la
consulta, reclamar su nulidad o iniciar acciones legales cuando la
información sea malintencionada.
5. El GTR-K se reserva el derecho de abandonar la consulta, reclamar su
nulidad o iniciar acciones legales cuando se hayan utilizado métodos
ilegales de presión, coacción o corrupción destinados a lograr el
consentimiento colectivo.
6. El GTR-K previa evaluación del posible impacto de la iniciativa consultada,
determinará y presentará a la Asamblea Territorial, un plan específico de
consulta, con una propuesta de agenda que comprenda la forma de
elaborar, discutir y aprobar los TdR de la consulta, cronograma/plazos y
número de actos consultivos mínimos para la consulta, los participantes y
los niveles organizativos a que deberán realizarse las consultas,
garantizando siempre la participación de las comunidades.
7. El GTR-K podrá determinar momentos en los que la consulta deberá
llevarse a cabo con total privacidad así como decidir quienes podrán
acompañarles y en qué momentos del proceso.
8. El GTR-K determinará los asesores que deben acompañarles en el
proceso de consulta, su número, competencias y características, así como
las modalidades y ocasiones de su participación. El equipo de asesores
formarán parte integrante del GTR-K, en cuanto organización
representativa del pueblo Rama y Kriol, si es que así este lo determina, de
manera que ninguna otra persona o autoridad pueda interferir en las
funciones que les asigne el GTR-K u obligarles a participar en los
momentos en que el GTR-K no lo crea conveniente. El GTR-K podrá
contar también con la presencia de miembros de otros pueblos,
comunidades o colectivos indígenas o étnicos que hayan tenido
experiencias con iniciativas similares o cuyas circunstancias puedan ser
de aplicación al caso bajo consulta.
9. Los Términos de la Consulta y el debate se realizarán en inglés-kriol y
español salvo que se determine otra cosa por las circunstancias del caso.
El GTR-K determinará quiénes serán sus traductores y cuáles serán los
idiomas a los que se deberán trasladar los debates. El GTR-K podrá
solicitar traducción de los documentos que por su importancia especial lo
requieran. La consulta deberá realizarse siempre en términos que
resulten claros para los consultados. El equipo técnico o la directiva del
GTR-K podrán exigir la revisión previa de los materiales audiovisuales e
impresos que se utilizarán en la consulta así como exigir, durante la propia
consulta, el replanteamiento de preguntas o informaciones si estiman que
no han sido suficientemente comprendidas por los comunitarios.
10. El GTR-K tiene el derecho de conocer de manera previa a la consulta el
poder de decisión de los representantes de la contraparte en la consulta y,
en su caso, exigir la participación de personas con responsabilidad
institucional suficiente para atender las demandas de los consultados.
11. Las presuntas consultas realizadas sin consideración a las normas
estatutarias determinadas libremente por los gobiernos comunal y
territorial podrán ser rechazadas por el GTR-K o denunciadas de nulidad
o de trámite irregular.

120
2.2.7. Zonificación y reglamentos

Utilidad

El territorio Rama y Kriol es un espacio integral, pero muy variado.


La zonificación es una herramienta de gestión territorial. Señalar zonas y dar
a cada zona un objetivo y unas reglas de acceso y uso apropiadas a sus
peculiaridades ecológicas, sociales o culturales es una de las maneras de
ejercer la gobernanza territorial con criterio técnico.
La zonificación es una consecuencia del hecho de que cada zona del
territorio tiene sus propias características, pero unas se relacionan con otras
de tal manera que alteraciones producidas en una zona va a causar
alteraciones en el normal funcionamiento de todo el territorio. Por eso hay
que pensar en un zonificación muy interdependiente donde cada espacio
importa y donde cada proceso social o biológico tiene efectos, a corto,
mediano o largo plazo sobre la totalidad de los ecosistemas que conforman el
territorio.

Usos
Se usa la zonificación para:
a) analizar la situación del Territorio
b) planificar el desarrollo futuro del Territorio

Modalidades de zonificaciones existentes en el territorio Rama y Kriol

No es primera vez que en el GTR-K se han desarrollado mapas con algún


tipo de zonificación.
Para el Diagnóstico se elaboraron varios tipos de zonificación del Territorio
Rama y Kriol. Por ejemplo las Zonas de uso actual y las Zonas territoriales
que además sirven para guiarnos para la etapa de saneamiento en el
proceso de titulación y demarcación del territorio.
Zonas de uso actual Zonas territoriales

121
Ilustración 19: Mapa de Deforestación y Reforestación en las tres Zonas Territoriales

Además, en base a estas zonificaciones hemos podido elaborar otros mapas


como el de la deforestación territorial por zonas, la ubicación de terceros y
otros.
Para el Plan Autónomo de Desarrollo y Administración lo que faltaba fue
poner nuestras propias reglas de acceso, uso, conservación y recuperación
de los recursos y los espacios, tanto para su aplicación en el presente como
para el futuro.
La situación del territorio Rama y Kriol es especial por cuanto todo el territorio
terrestre está incluido en Áreas Protegidas del SINAP. Las áreas protegidas
tienen sus propias normas pero sus planes de manejo, actualmente en
diseño, deben considerar, por mandato legal, las propuestas del GTR-K.
Hasta ahora MARENA/SERENA han preparado sus planes sin haber tenido
una propuesta de zonificación y reglamento Rama y Kriol a la mano. Los
Rama y los Kriol tienen un gran conocimiento acumulado sobre todos los
recursos en su territorio, además existen reglas y costumbres que hasta
ahora han dado buen resultado.

122
Zonificación ecológica-económica

La Asamblea Territorial ha aprobado la zonificación establecida por sus


comuneros en talleres y reuniones de trabajo con el fin de responder a varios
interrogantes:

¿Cuáles son las zonas y sus nombres del territorio y cuáles son sus
características desde la perspectiva Rama y Kriol?
¿Qué actividades se pueden hacer en cada zona?
¿Quién puede usar los recursos?
¿Qué restricciones deben haber?¿Qué cosas están prohibidas para no
dañar los recursos?
¿Qué cuidados especiales se deben considerar en determinadas zonas?

Estas preguntas son importantes porque son la base para el desarrollo y la


administración del Territorio ya que es necesario garantizar el futuro de los
recursos para las siguientes generaciones Rama y Kriol.
La zonificación ecológica-económica se refleja en la información que se
expresa en el siguiente mapa:

La base para la elaboración de este mapa ha sido el mapa de deforestación


del Diagnóstico (imágenes digitales geo-referenciadas), el mapa con las tres
Zonas Territoriales (Verde, amarillo y Café) e información sobre la ubicación
de agricultura Rama y Kriol (esta información debe actualizarse).

En el siguiente Mapa de la Zonificación Ecológica y Económica vemos


distintos colores que corresponden a distintas zonas. Se trata de una
zonificación provisional en el sentido de que los límites de cada zona están
definidos de manera directa sin uso de GPS y poco a poco hay que mejorarlo
y hacerlo más exacto.

1. Zona Restringida: vemos una zona verde que significa “restringida”,


quiere decir que nadie debe entrar para hacer un aprovechamiento de
recursos salvo para fines de investigación y para el ecoturismo comunitario.
Queda como refugio para la reproducción de la fauna y flora silvestre. Y
donde hay población mestiza debe ser desalojada. Si se han causado daños
hay que repararlos. La mayoría de las zonas restringidas están en el sur
oeste del Río Indio y Maíz pero también hay zonas verdes en el sur y
pequeñas en el norte.

2. Zonas de Pesca: en el mapa hay también zonas azules, que son de


“Pesca”, en la Laguna de Bluefields, en ríos y otras lagunas, en la costa hasta
10 millas para la pesca de subsistencia. En el mar entre las 10 y a 25 millas la
pesca puede ser industrial.

3. Zonas de manejo: están marcadas en rojo unas zonas que le hemos


puesto de “Manejo de aguas” que son para “sembrar” y criar peces, tortugas y
otras especies viables en pozos cerrados (ponds); también se señalan con
esta categoría aquellas zonas donde se ve que los recursos se están
acabando y por eso tiene que tener sus reglas más estrictas de manejo.

123
Ilustración 20: Mapa de Zonificación Económica y Ecológica

124
4. Zonas de uso múltiple: a la zona amarilla la hemos llamado de “Uso
múltiple” porque sirve para la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y la
extracción de madera para subsistencia. Está todo pintado de amarillo pero
cada actividad tiene sus reglas (para qué sirve, quien puede usar, quién
autoriza, si hay vedas y temporadas, si hay prohibiciones), como se puede
ver en el cuadro de abajo.

5. Sitios sagrados: Como un triángulo ∆ están marcados los “Sitios


sagrados”. Hemos puesto tanto los que los grupos de trabajo y la Asamblea
pusieron en sus mapas como los que están en el Diagnóstico.

5. Zona de reforestación y regeneración: también vemos una zona rayada


marrón. Es la zona de “Reforestación y regeneración” de bosques. La mayor
parte de las zonas que se han marcado bajo esta categoría son zonas con
terceros pero puede haber otras zonas para reforestar. Se ha tomado la
decisión de priorizar las zonas de reforestación de la siguiente manera:
• Iniciar con la identificación de tacotales abandonados en la cercanía de
las casas rama y kriol en la zona de alta prioridad (zona verde). Allí se
debe reforestar con una combinación de madera preciosa y frutales
para la subsistencia.
• Segunda prioridad son las zonas deforestadas en el resto de la misma
zona verde.
• En tercer lugar se procedería a ir paulatinamente reforestando todo el
territorio. En este proceso gradual siembre se debe pensar en lograr
acuerdos de convivencia con terceros antes de iniciar planes de
reforestación.

Para demonstrar mayores detalles para el proceso de reforestación se ha


elaborado el siguiente mapa donde falta solamente identificar los tacotales
abandonados por terceros en la cercanía de las casas de familias rama y
kriol:

125
Ilustración 21: Mapa de Reforestación

Reglamentación por zona

El siguiente cuadro resume las características y reglas establecidas para


cada zona:

126
¿Qué actividades
se pueden ¿Existen
¿Quién puede ¿Quién autoriza el ¿Qué cosas no están
realizar? restricciones
usar? acceso y uso? permitidas?
especiales?

ZONAS OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO

SUBZONA - Pesca artesanal - Sólo comunitarios - Debe haber veda para - Los comunitarios de Pesca con:
PESCA para autoconsumo y tienen acceso a varias de las especies Rama Cay pueden salir a -trasmallo con ojo o luz
a. Pesca subsistencia todas partes Por el momento las pescar simplemente menor de 4 pulgadas
(Zona de
trabajo 1)
en - Terceros y siguientes: conociendo y respetando - atarraya con ojo menor de
visitantes solo en una Chacalín (Abril-Mayo) las reglas y reglamentos una pulgada para chacalín
Laguna de
zona del norte de la Camarón de río (Julio- - Cuando es para pesca de -chango
Bluefields Laguna, bajo Agosto) auto-subsistencia los -explosivos
regulaciones. - Veda total y comunitarios de otras -buceo con arpón
permanente del manatí. comunidades del territorio
sólo deben consultar -Pescar camarón después de
previamente a algún las 3 de la tarde hasta las 6
comunitario de Rama Cay de la mañana
para asegurarse de que
conozcan cualquier -Pesca industrial
decisión comunal y puedan
cumplirla. -Contaminación con
- Cuando es para venta, desechos de la pesca,
los comunitarios de otras animales muertos
comunidades que quieren
pescar antes deben pedir -Contaminación de Zonas
autorización de algún industriales
miembro del Comité de
Pesca de Rama Cay - En la zona sur de la laguna
no se debe utilizar redes que
cierren paso de especies que
migren hacia Sea Pool y
Yaladina Creek

127
SUBZONA OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO

b. Pesca - Pesca artesanal - En la zona verde - Debe haber veda para - Los proyectos de manejo -En ríos y lagunas no se
en para autoconsumo sólo comunitarios y algunas las especies, y crianza en lagunas puede pescar para venta
Ríos y viejos vivientes, para Por el momento: cerradas son de carácter
otras autoconsumo - Camarón de río, territorial y deben ser -En las lagunas cerradas no
- En zona amarilla y gaspar (Junio a autorizados por GTR-K en se debe pescar si no son
lagunas
café también los Octubre), etc. coordinación con el recursos provenientes de
terceros para - Veda total de manatí gobierno comunal más crianza
autoconsumo - Algunas temporadas y cercano.
siempre y cuando vedas deben ser fijadas - La pesca para el -Uso de químicos, veneno, ni
respeten el para cada zona en autoconsumo es libre. explosivos.
reglamento base a análisis de la
- Turistas en zonas situación y -Colocar trasmallo en
definidas, sólo con características locales bocanas de ríos y lagunas
anzuelo

SUBZONA OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO

c. Pesca - Pesca artesanal - Comunitarios y - Veda para algunas -Viejos vivientes piden -Emplear trasmallo alrededor
en para autoconsumo viejos vivientes especies autorización de pesca al las bocanas
Costa - pesca para - Turistas sólo con Por ahora: respectivo gobierno
hasta 10 comercialización anzuelo y caña de - Temporada de desove comunal -Pesca industrial por ningún
regulada en detalle pescar de róbalo/snook -Comité de Pesca autoriza motivo
millas
(Noviembre-Diciembre) pesca comercial. En
algunas zonas es un
requisito que dos
autoridades comunales
coordinan permisos: Caso
Graytown/Indian River y
Bangkukuk/ Monkey Point

SUBZONA OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO


d. Pesca - Pesca artesanal de - Comunitarios - Respetar vedas -En el corto plazo - Pesca de tortuga verde con

128
en Mar de subsistencia - Terceros bajo públicas concesión pesca industrial turtle net
10 a 25 - Pesca industrial concesión controlada - Reforzar veda de GTR-K e INPESCA.
millas con embarcaciones y sólo para algunas tortuga de carey - Uso de red de langosta
de menos de 39 especies (resta por - Establecer cuotas de desde Corn River hacia el sur
pies, bajo normas de definir) tortuga verde para
seguridad comunitarios con arpón - Exploración y extracción
petrolera
OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO
ZONA USO
MULTIPLE
ACTIVIDADES
- Agricultura - Comunitarios y - No hay vedas pero - Asamblea Comunal -Deforestar y cultivar a
AGRICULTURA sostenible de viejos vivientes todo se siembra autoriza nuevas parcelas menos de 50 metros de las
autoconsumo, de siguiendo temporada de viejos vivientes y bocanas y de las orillas de
(zona de trabajo 2 )
subsistencia y - Terceros con de cada cultivo terceros con contrato en los ríos
comercial contrato conforme base a política de GTR-K
guía de convivencia -Deforestar cabeceras de los
- GTR-K en caso de ríos
proyectos mayores o de
posible impacto al territorio -Usar pesticidas o herbicidas
químicos

- Resta por definir si debe


fijarse tamaño máximo de
parcelas de cultivos
comerciales
- Resta por definir si debe
fijarse tamaño máximo de
manzanas para pastos o
número de cabezas de
ganado
- Caza selectiva de - Comunitarios dentro - Veda total para - Gobierno Comunal da -Cazar animales no adultos
CAZA especies adultas y fuera de su animales en peligro de permiso y controla que

129
(zona de trabajo 4) para subsistencia comunidad extinción nadie se aproveche de más -Caza para venta/
- Favorecer caza - Vedas parciales para y haga daño a reproducción comercialización de carne en
con arco, lanza y -Viejos vivientes y algunas especies de animales. el mercado
trampas terceros con título de adultas
convivencia en la -Cada cazador no puede
zona de la Wari (Chancho de llevar más de 2 wari a la vez
comunidad a la que monte): y solo para autoconsumo y/o
pertenecen - Veda completa en comercialización entre
junio y julio (inclusive comunitarios
para autoconsumo y
turismo) - Cada cazador máximo 4
- Veda todo el año para wari por mes
comercialización, pero
permitido para caza - Solo usar hasta dos perros
deportiva con turistas para cazar otras especies
(1 por grupo). diferentes al wari.
- Con turistas solo
cazar con lanza, flecha -Prohibido usar rifle de calibre
y perros. mayor de 0.22
- Plantas - Comunitarios - Temporadas y veda - Comuneros solicitan a -Quema de bosques,
RECOLECCIÓN Y medicinales, hojas, - Viejos vivientes para algunas especies Gobierno comunal y/o agricultura y ganadería en
EXTRACCIÓN DE semillas, bejucos cuando reconocen el - Veda para la Comité de Recursos zonas para recolección
PRODUCTOS para autoconsumo y reglamento de la recolección de semillas Naturales en caso de
subsistencia zona en temporada seca extracción para venta -Ingreso de personas no
FORESTALES NO
- Lugares de - Extracción de hojas autorizadas
MADERABLES extracción de hoja de en temporada canícula - En caso de personas
(Zona de trabajo 5) palma real son para porque se pudren ajenas y/o compañías, el -Extracción para venta sin
beneficio de cada pronto y se desperdicia GTR-K autoriza en autorización
comunidad. Otras coordinación con las
comunidades deben comunidades -Extracción a gran escala
pedir permiso
- Estudiantes e
investigadores bajo
autorización

130
- Leña y carbón para - Comunitarios y - Generalmente cortar Para uso individual -Cortar especies en peligro
FORESTAL uso doméstico viejos vivientes para 3 a 4 días después de autoconsumo y obras de de extinción
MADERABLE - Elaboración de autoconsumo y luna llena. comunitarios, autoriza el
dorys y casas subsistencia - No cortar en canícula gobierno comunal. No -Tumbar palos a menos de
- Elaboración local - Terceros sólo para (entre Julio 15 y Agosto puede autorizar para otros 50 m de los ríos y bocanas
(incluye madera
de muebles. autoconsumo 15) para evitar fines como la
caída; y madera desperdicio comercialización. -Vender madera
preciosa y palos
grandes en - Veda temporal de Cuando se trata de uso por -Cortar sin reforestar
tacotales) caoba, granadillo, terceros o ajenos a los
cedro real, bochote, comunitarios o cualquiera -Hacer carbón de ibo y de
(Zona de trabajo 6)
santa maría y mayor de 5000 pies mango rojo
sambocón hasta mayor autorizan gobierno
recuperación comunal, GTR-K y -Usar palos en pie para leña
SERENA. o carbón

Cuando el uso implica


transporte fuera de la
comunidad debe solicitarse
siempre pase a GTR-K,
SERENA-RAAS antes de
su extracción. (MARENA
hasta que se implemente la
descentralización)
OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO
- Reforestación para - Comunitarios - Identificar temporadas - Gobierno comunal en -Dañar zonas en
REFORESTACIÓN la protección de - Viejos vivientes apropiadas para las conjunto con GTR-K reforestación o regeneración
RECUPERACIÓN Y riberas de los ríos, - Terceros especies seleccionadas
REGENERACIÓN conservación de las acreditados para transplante y -Cortar palos reforestados
funciones ecológicas siembra antes de buen tamaño DAP
(Zona de trabajo 8)
del bosque, el
repoblamiento y el -Cortar ibo, mango rojo,
enriquecimiento de caoba, granadillo, cedro real,
bosques con bochote, santamaría,

131
especies sambocón en crecimiento
maderables, frutales
y animales y -Cortar antes de buen
justificar futuros tamaño
contratos de
Servicios -Turismo e investigación en
Ambientales plantaciones nuevas
- Reintroducir
especies forestales - Usar especies exóticas de
desaparecida por expansión agresiva
huracán Joan
-Reintroducir ibo en
orillas de ríos para
favorecer la pesca
artesanal
-Recuperar áreas
destruidas por
potreros

OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO

- Conservación - Sólo bajo - Turismo autorizado - Se coordina con Gobierno -Cazar


RESTRINGIDAS estricta de áreas y autorización sólo en temporadas comunitario para
ecosistemas para - Turistas y científicos secas expediciones educativas de -Cortar árboles
(Zona de trabajo 10)
preservar lugares de autorizados con guía comunitarios en
reproducción de y seguridad coordinación con GTR-K. -Hacer agricultura y
animales y plantaciones
cabeceras de ríos
- Turismo e -Establecer casas y poblados
investigación bajo permanentes
normas estrictas
-Ingreso de terceros

-Megaproyectos
Carreteras

132
OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO
SITIOS Y ZONAS
ESPECIALES
(ECO-)TURISMO E - Turismo - Turistas bajo tutela - En zonas costeras -Todos los planes turísticos -Actividades de turismo no
INVESTIGACIÓN comunitario de programas de durante verano para aprobados por GTR-K para autorizadas por GTR-K y
CIENTÍFICA sostenible turismo comunitario evitar peligro hasta que asegurar beneficios gobierno comunal
- Investigación con servicios se cuente con colectivos
(Zona de trabajo 3) científica ofrecidos por movilidad acuática y -Iniciativas personales sin
comunitarios Rama y puertos seguros. - Actividades turísticas y de coordinación con la
En todo el territorio Kriol - En tierra firme en investigación autorizadas comunidad
menos: - Estudiantes e cualquier temporada. por el gobierno comunal en
- En zonas investigadores con base a planes aprobados -Llevarse piezas o dañar
conflictivas, guías por GTR-K lugares
- Sitios sagrados - Exclusividad de
que se quiera turismo para Rama y -Pesca y caza deportivos en
mantener Kriol en el territorio lugares no autorizados
secretas,
- En sitios de -Trabajo con madera o caza
reforestación en zonas de ecoturismo
nueva,
- En sitios que
cada comunidad
diga que no
quiere que ahí
entren turistas

OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO

- Preservación de - Comunitarios - Ingreso para turismo e - Ingreso para turismo los -Hacer fotografía y video sin
sitios de valor - Turistas siempre investigación puede ser Gobiernos comunales en autorización
SITIOS SAGRADOS histórico y cultural y acompañados con un restringido en coordinación con GTR-K
conservación de guía comunitario temporadas -Turistas y comunitarios
(Zona de trabajo 9) recursos naturales Facilidades para turismo en saqueo restos arqueológicos

133
especiales para áreas sagradas deben ser
actividades autorizadas por GTR-K -Realizar pesca y extracción
educativas y de en área inmediata
investigación
-Hacer viviendas en área
inmediata
OBJETIVO USUARIOS TEMPORADAS AUTORIZACIÓN NO PERMITIDO
SITIOS DE MANEJO Repoblar y - Comunitarios y - Identificar temporadas - Gobierno comunal, GTR-
DE ESPECIES DE conservar manatí, turistas apropiadas para las K y SERENA - Pescar o aprovechar antes
AGUA tortuga verde y especies seleccionadas de tiempo
peces para traslado y
“siembra” - Pescar con veneno o con
- RIOS
trasmallo
- LAGUNAS

Ilustración 22: Tabla con Regulaciones para cada Zona

134
2.3. Economía Territorial

En este capítulo se encuentran las pistas para que la población rama y kriol
puede desarrollar una economía en armonía con la cultura propia, la
naturaleza y en convivencia con la población mestiza ordenada. Se espera
que traiga beneficios sostenibles tanto para las familias, las comunidades y el
territorio como para financiar su administración y manejo. El resultado es
producto de un largo proceso de reflexión y planificación a todos niveles
organizativos.

2.3.1. Tipos de economía

La propuesta se ha basado en un análisis de diferentes tipos de economía,


cuyos conceptos también están siendo utilizados como referencia en los
reglamentos para las diversas zonas ecológicas y económicas del territorio.

a) Autoconsumo (producir para uso propio y directo: para comer, hacer


casa, dory y cubrir las necesidades domésticas)

b) Economía de Subsistencia (adicionalmente al autoconsumo, vender


productos del territorio para poder comprar productos que no existen
actualmente en el territorio: sal, ropa, cuadernos, u otros que son de
primera necesidad)

c) Economía de Cambio (Producir pensando en intercambiar productos


entre familias y comunidades del territorio ya que algunos pueden tener
mucho de una cosa y nada de otras cosas, se puede establecer un tipo
de mercado de cambio en el territorio)

d) Economía Endógena (producir aprovechando lo máximo posible de


conocimiento y recursos propios y satisfacer primero necesidades
propias antes de vender para comprar en el mercado de manera de que
se ahorre dinero y no se dependa del mercado; también se trata de
producir productos en el territorio que actualmente están siendo
comprados fuera)

e) Economía de Mercado (producir para vender tanto productos tangibles


como servicios en el mercado y luego comprar con este dinero otros
productos en el mercado)

2.3.2. La historia de la economía territorial y la visión para el


futuro

Durante el proceso de reflexión y planificación se evalúa las diferentes etapas


históricas de la economía rama y kriol desde la perspectiva propia. Conllevó

135
una estrategia de las comunidades rama y kriol para el desarrollo económico
hacia el futuro:
• Recuperar, diversificar y aumentar la producción tradicional, 76 para
• Lograr como mínimo al menos una sana economía de subsistencia en
cada comunidad y
• Reorientar la economía del mercado con objetivos colectivos para
lograr tanto beneficios individuales y comunales como territoriales de
modo que las iniciativas económicas sirvan para fortalecer también la
recuperación del control sobre el territorio.

Dado que últimamente iniciativas de algunos comunitarios individuales


han perjudicando a otros comunitarios, la Asamblea aceptó el punto de
vista de los grupos de trabajo que plantearon como visión de futuro limitar
las actividades orientadas exclusivamente a obtener beneficios
individuales y promover e incentivar las iniciativas comunales y
territoriales. No obstante, la asamblea territorial tampoco quiere desanimar
individuos Rama y Kriol con un espíritu emprendedor al desarrollar ideas
siempre y cuando que sean avaladas previamente por asamblea comunal
o territorial. Se reconoce la importancia de estas iniciativas económicas en
caso de estar bien planificadas, organizadas ya que podrían traer
beneficios importantes para todos los comunitarios y la economía
territorial (con pago de algún tipo de canon u otros arreglos y crear
trabajo). Pero sí quedó claro que la prioridad no debe ser apoyar a
iniciativas económicas que beneficia solamente a individuos. Por esos es
importante que existan reglamentos zonales y estatutos tanto comunales
como territoriales para garantizar que las iniciativas individuales no
perjudican sino benefician tanto individuos, comunidades y el territorio.

2.4.3 Identificación de productos posibles

Los grupos de trabajo realizaron un análisis de recursos naturales existentes


en el territorio77 y se identificaron sus posibles productos potenciales
produciendo el listado que aparece en el diagrama a continuación. Cada
producto fue evaluado en base a cuatro criterios:

1. Institucionalidad; considerando:
a) Ventajas y desventajas en la regulación legal del recurso o de la
producción; b) la fuerza política existente del GTR-K y sus comunidades para
entrar al sector específico considerando intereses y poderes de los demás
actores del sector privado y el Estado; c) beneficios directos para el territorio;
d) el interés que demuestran los comunitarios involucrados/afectados y sus
autoridades; e) el nivel de organización que exige la producción o servicio en
comparación a la organización rama kriol actual y su potencial para el
empoderamiento propio; e) compatibilidad con la cultura propia y efectos
culturales que implicaría la producción.
76
“Tradicional” entendido como la práctica actual del pueblo rama y kriol consecuencia de la formas ancestrales de
producir con las modificaciones que las tecnologías modernas han traído.
77
En la idea de que un recurso es un agregado de un conocimiento útil a un elemento de la naturaleza.

136
2. Mercado externo; considerando:
a) La potencialidad del producto para su exportación y el estado actual y
tendencial de su mercado; b) la vulnerabilidad del producto frente a
oscilaciones de la demanda externa, catástrofes o condiciones naturales e
inestabilidad política y social del país, la región y el territorio; c) las
ventajas comparativas respecto a otros productores en la región; d) su
potencial económico.

3. Mercado Interno/territorial; se evalúa el producto de acuerdo a:


a) Su potencial para substituir productos que actualmente se compran en
el mercado; b) su importancia para el autoconsumo.

4. Insumos; se ha considerado:
a) La abundancia del recurso en el territorio; b) la sostenibilidad ecológica
en la producción del producto o el servicio; c) el nivel de conocimiento
propio existente que la producción o el servicio requiere; d) el grado de
complejidad de su producción en relación con el conocimiento propio.

Como resultado se produjo el panorama de opciones y desafíos que se


visualizan en el diagrama siguiente:

137
Institucionalidad (leyes, poder, beneficios directos/territoriales, interés, organización, cultura)
M ercado externo (exportación, vulnerabilidad, ventajas com parativas, potencial económ ica)
M ercado interno/territorial (substitución, autoconsum o)
350 Insum os (abundancia, sostenibilidad ecológica, conocim iento propio, com plejidad)

300

250
Factibilidad

200

150

100

50

0
a

ar

ar

de a l
na
r
de r
na

r ío

2
le c a

c a la g e
c a p o ro

oc e
dr Eó o

qu a
e d A r t le s
lí n

M e ra

C t
l
A s d ón

g r / la g s

re

o
B ar
s

J e ao
z
Fr iel

o
ta m a

M iñ a
on a

a
r ic

/ co

u
O
l

qu
m

C in a a n í

le

u i ng
rró

ur

an
ig
P d o ta b

M
m

m
P g ua e o

on
oe li

ib
u

ug
La ga/ aca

C c o s pi n
y a rb

M
C

ac
b
ct

ár r a

ijo
gí rg ris

Tr
M
ad

di nat

is
Q a la

nj

an
A
ue

ic e s
Jo Ca

S
a
er E n o tu

M
h

am C
h i ía

am o/

us P

C
/

o
rt u C

to
ej
er
c

os
E
e

ng


es

an
es

al
a

ol
C

To

M
C
M
En

Ilustración 23: Estudio de factibilidad económica

Nota: No incluido: pijibay, arena y gasolinera que son comercializaciones potenciales identificados posteriormente a su
elaboración.

138
2.3.3. Diagnóstico y actividades económicas preferidas para el futuro

Una vez reconocida la distribución de recursos en el territorio y las condiciones de viabilidad y factibilidad de cada uno de los
rubros productivos se pre -eligieron en asamblea territorial las siguientes actividades por desarrollarse:

Agri- Pesca Turismo Agua Venta Crianza Muebles Energía Medicina


cultura Potable oxígeno animales Eólica Natural
Norte: Sumu Kaat,
Tiktik Kaanu y 27 22 3 2
Rama Cay
Centro: Corn
River, Wiring Cay,
19 18 8 2 4 4
Monkey Point y
Bangkukuk
Sur: Indian River y 13 19
15 3
Graytown

Ilustración 24: Preferencias económicas de las comunidades en diferentes zonas del territorio

139
2.3.4. Auto-análisis del contexto de las actividades económicas
preferidas

La agricultura y la pesca
En el norte los comunitarios de Rama Cay no producen actualmente un
volumen de granos básicos suficientemente grande como para satisfacer su
autoconsumo y dependen del intercambio y comercio interno con otros
comunitarios, tanto de los ríos Torsuani, Dokuno y Kukra (Tiktik Kaanu y
Sumu Kaat), dónde todavía son capaces de producir para la subsistencia
incluyendo el abastecimiento parcial a Rama Cay. No obstante, hay
deficiencia de algunos productos agrícolas que son comprados en Bluefields,
particularmente por los comunitarios de Rama Cay, principalmente el arroz.
La idea de las comunidades del norte es aumentar la producción agrícola en
todas las comunidades para lograr un nivel productivo que satisfaga el
autoconsumo en Rama Cay y que en los demás comunidades liberará una
producción adicional para la comercialización a pequeña escala.

En la parte central del territorio, las comunidades son autosuficientes en


cuanto a los productos agrícolas y pesqueros, e inclusive comercializan
productos en Bluefields de forma esporádica. El objetivo de aumentar la
producción en estas comunidades (Monkey Point, Bangkukuk y Corn River),
es para facilitar la comercialización de estos productos de forma permanente.
Por lo que respecta a las familias que actualmente viven en Wiring Cay su
economía es una economía de autoconsumo; los comunitarios de Wiring Cay
que aún se encuentran en Bluefields y Rama Cay esperan mejores servicios
públicos/territoriales antes de su retorno a la comunidad pero también una
buena promoción de cultivos y otras crianzas de primera necesidad podría
alentar el regreso de algunas familias expulsadas por la violencia.

En el sur del territorio las comunidades Graytown e Indian River tienen sus
tierras agrícolas y sus áreas pesqueras sobrepuestas por áreas protegidas y
sin planes de manejo aprobados. Sin embargo, la categorización como
reserva biológica de esta zona sur del territorio implica en la práctica que se
aplica un régimen de manejo estricto que limita la actividad económica de
los comunitarios rama y kriol tanto para el autoconsumo como para la
subsistencia de productos pesqueros, agrícolas y de caza. En esta zona la
meta es lograr la eliminación de restricciones para facilitar la producción y
extracción sostenible para la subsistencia sin comprometer la conservación
de la fauna y flora. La pesca solamente se percibe como una actividad
económica de subsistencia para el futuro y sin mayor proyección comercial
hacia un mercado externo. Esto se explica por el poco involucramiento
durante mucho tiempo en esta actividad por las fuertes restricciones que ha
venido institucionalizándose y la identificación de la pesca deportiva como un
nicho importante para el turismo en el futuro.

Turismo
Ha habido solamente experiencias esporádicas con turismo en el territorio. En
Rama Cay un proyecto financiado por CBA e implementado por BICU logró
construir un pequeño albergue en la isla de Rama Cay y se formó un Comité

140
de Turismo, pero las visitas han sido muy irregulares y tanto el manejo como
la distribución de beneficios ha dejado una experiencia negativa lo cual puede
explicar por qué el albergue se encuentra prácticamente sin uso turístico y el
interés limitado en este sector de parte de los comunitarios de esta
comunidad tan influyente. Paralelamente, familias particulares y el revendo de
la isla han venido recibiendo grupos privados enviados tanto por amigos
como por la iglesia morava desde Estados Unidos. Se sabe que los pocos
turistas internacionales que han visitado la isla de forma organizada o
esporádica han retornado a su país con una experiencia mayormente positiva
e inolvidable. Finalmente se han venido realizando varios eventos grandes de
pesca deportiva en las aguas de exclusivo uso comunitario para la
subsistencia sin participación indígena en la organización o en la distribución
de beneficios.
En Monkey Point igualmente ha habido experiencias esporádicas. Se trata
mayormente de mochileros quienes han venido caminando guiados desde
Hon Sound por la playa y turistas que se han quedado en la comunidad
disfrutando el ambiente cultural y las playas de esta comunidad que
excepcionalmente en este litoral del territorio son de arena blanca y agua
cristalina (pero con un problema serio en cuanto a presencia de mosquitos).
Aunque los megaproyectos cambiarían por completo el contexto y el potencial
turístico de esta comunidad hay recientes iniciativas para construir casas de
hospedaje entre algunas familias de Monkey Point.
El turismo en Graytown, Indian River e Corn River está vinculado con el
Indian River Lodge. Se trata de un albergue de 5 estrellas e inversiones
millonarias construido en el año 2000 dentro del territorio tradicional Rama y
Kriol y sobre tierras adquiridos de propietarios anteriores supuestamente con
títulos privados y válidos. Algunas de estas propiedades pertenecieron a
comunitarios. Los dueños actuales son ciudadanos de Costa Rica, Nicaragua
y Estados Unidos incluyendo el promotor Doctor Alfredo López. Actualmente
las operaciones están en suspenso y el albergue supuestamente está a la
venta. De acuerdo a información de comunitarios existe un convenio o
acuerdo entre los Rama de Indian River sobre su participación en los
beneficios de las operaciones (como jardineros, guías, etc.). Cinco individuos
Rama cuidan y conservan en la actualidad las instalaciones en un estado de
mantenimiento mínimo. En su momento, aparte de ofrecer servicios turísticos
en el mismo albergue se hicieron excursiones por los ríos Indio y Maíz
normalmente sin coordinación con las autoridades comunales.
El BID en coordinación con INTUR tiene proyectada una inversión millonaria
para el desarrollo del turismo en el Río San Juan paralelamente con
iniciativas pequeñas conducidas por ONG ambientalistas, supuestamente en
beneficio de la población mestiza en la zona de amortiguamiento de la
Reserva Biológica Indio Maíz (dentro y fuera del territorio Rama y Kriol).
Posiblemente en este marco se ha venido ofreciendo capacitación sobre el
turismo a los comunitarios, pero hasta la fecha no se ha efectuado proyecto
alguno. Por otro lado, la ONG danesa Nephentes está por apoyar una
iniciativa turística en el Castillo y ha mostrado interés en coordinar con el
GTR-K.

Como parte integral del PADA existe en proceso de finalización un programa


de turismo para el territorio Rama y Kriol. Incluye un estudio detallado sobre

141
la factibilidad del sector y el diseño de un modelo de turismo elaborado en
colaboración entre comunitarios y autoridades a diversos niveles con
asesoría externa. Aquí se presenta de forma adelantada el mapa con las
zonas de turismo acordadas en asamblea territorial:

Ilustración 25: Mapa con zonas de turismo

La pesca marítima
Con el reconocimiento del derecho rama y kriol a la pesca artesanal en un
territorio marítimo que se extiende hasta 3 millas desde la costa y 25 millas
náuticas desde los cayos (441.308 hectáreas), la idea de la asamblea
territorial es recuperar el control sobre las zonas costeras a favor de la pesca
para la subsistencia, eliminando el flete pesquero industrial ajeno e ilegal en
estas áreas por medio de demandas y acciones directas.

Considerando el potencial industrial de la pesca en el mar entre las 3 y las 25


millas y la falta de una tecnología y experiencia propia para aprovechar de
142
este recurso en lo inmediato, la estrategia es gradualmente aventurar hacia la
pesca industrial comenzando con una expansión en las zonas más cercanas
a la costa con pangas propias y promoviendo entre tanto la participación
comunitaria en el flete de pesca industrial para luego entrar con experimentos
propios de pesca industrial a mayor escala.

Energía sostenible
La implementación de infraestructura para la generación de energía eléctrica
en base a recursos naturales y sostenibles (viento principalmente, pero en
combinación con sol, corriente de agua y biodigestores) es una estrategia
económica de muchos propósitos y basados en dos ideas:

a) Una, seguir desarrollando e implementando los pequeños generadores de


luz en base a paneles solares y molinos de viento (de diámetro 6 pies) para
cargar baterías y proveer luz en las comunidades. Se trata de iniciativas ya
existentes en Monkey Point y Bangkukuk con proyección hacia todas las
comunidades y en escala creciente. Esta iniciativa crea la independencia de
generadores de electricidad en base a combustibles que es un recurso no
sostenible, contaminante (tanto de ruido y aire) y que además es cada día
más caro. De esta forma cada comunidad tendrá su producción
independiente de energía que remplazará y reducirá la compra de
combustible, mejorando así la economía individual y comunitaria. Con este fin
se ha tomado la decisión de no aceptar más la instalación de generadores de
luz que dependen de combustibles y exigir que las ofertas para este tipo de
apoyo sean convertidas en apoyo a la adquisición de infraestructura para la
generación de energía sostenible.

b) El segundo camino a mediano plazo consiste en la instalación de uno o


dos molinos grandes de viento tanto en el norte del territorio cerca de
Bluefields (Isla Venado) y en el sur (San Juan de Nicaragua) con el propósito
de conectarlos a la red pública de electricidad de estas dos urbanizaciones y
con las comunidades vía cableado sub-terraneo. De esta forma será posible
en temporadas vender energía sostenible a las urbanizaciones y proveer una
doble seguridad de energía sostenible tanto para el autoconsumo como para
el desarrollo de otros proyectos económicos en el territorio.

2.3.5. El desarrollo económico con el turismo como eje


estratégico

Como puede verse en el modelo productivo que a continuación se presenta,


la mayoría de los recursos del territorio evaluados tiene varios destinos
potenciales. Por ejemplo son útiles para el autoconsumo/subsistencia y
también para el turismo los siguientes productos y actividades: agua potable,
medicina natural, crianza y muebles; la pesca y la energía sostenible tiene
adicionalmente un mercado potencial propio sin necesidad de pasar por el
sector de turismo, pero pueden también ser de utilidad en esa actividad. Es
más dudoso el caso de una producción agrícola de mayor escala para el
mercado sea compatible con el resto de las actividades dada la fragilidad de

143
las tierras y el interés en no tumbar más bosque en el territorio. y más
reforestar y regenerar el estado natural.
En todo caso, la diversificación de la producción es un eje esencial de la
economía territorial. Tiene el propósito de mitigar la vulnerabilidad de las
iniciativas económicas, sea por motivos climáticos, políticos, desastres
naturales, demanda incierta, u otros. Interesa asimismo que todos los
productos y actividades tengan una utilidad alternativa para el autoconsumo.
Todos los productos (con excepción del turismo mismo y la venta de oxígeno
a través de mecanismos de servicios ambientales) tienen potencial para el
autoconsumo y para substituir productos que son actualmente comprados en
el mercado de Bluefields y San Juan de Nicaragua.

El turismo, por sus propias particularidades y las características del territorio


Rama y Kriol es un canal estratégico para agregar un valor adicional a todos
los demás productos en la futura economía territorial. Ciertamente, y en la
medida de lo posible, es económicamente recomendable atraer al mercado a
las comunidades vendiendo productos a los turistas a través de un desarrollo
razonable de esta iniciativa. Es por eso que después de un largo intercambio
de ideas y experiencias se llegó a un consenso sobre el reconocimiento del
turismo como un eje estratégico para el desarrollo de la economía en el
territorio Rama y Kriol. La justificación de esta propuesta tiene que ver con
algunas ventajas comparativas del territorio:
• El territorio está ubicado estratégicamente en la ruta entre Managua y
Corn Island que actualmente recibe la mayor parte del turismo de la
región, sea por vía terrestre/fluvial o avioneta.
• La población Rama y Kriol es multilingüe (español/inglés-kriol, además del
idioma Rama en recuperación) y pueden atender turistas internacionales
sin mayor capacitación lingüística, lo cual es muy particular para América
latina y más aún entre poblaciones indígenas.
• El territorio goza de atractivos naturales tanto en ecosistemas de playa,
ríos, lagunas y bosque húmedo así como una singular diversidad biológica
incluyendo una larga lista de especies en peligro de extinción global.
• El vasto territorio con los atractivos naturales, culturales, deportivos,
aventureros y paisajísticos es propiedad colectiva del pueblo Rama y las
comunidades Kriol.
• El territorio goza de la existencia de varias áreas protegidas reconocidas
al nivel internacional
• El proyecto BID en la zona de amortiguamiento de la reserva biológica al
sur del territorio no debe percibirse como una competencia. Ya que la
misma reserva biológica, la zona con mayores atractivos turísticos, es
propiedad de los rama y kriol, las iniciativas turísticas en el Río San Juan
deben considerarse más bien como un beneficio para la iniciativa Rama y
Kriol ya que provee el acceso al territorio de los turistas y favorece la
conectividad de San Juan con los otros atractivos y servicios que ofrece el
turismo en el territorio Rama y Kriol y finalmente ubica este territorio
dentro de un circuito lógico de viaje turístico.

Con el enfoque turístico se espera:


• Recuperar el control sobre el turismo en la parte sur del territorio

144
• Garantizar beneficios económicos como alternativa a la extracción
comercial del bosque y la caza de especies en peligro de extinción
• Crear beneficios directos tanto para individuos (mano de obra y
provisión de productos) como comunales y territoriales a través de un
sistema colectivo de distribución de beneficios económicos
• Proveer un mercado territorial adicional para los productos agrícolas
priorizados: coco ( incluyendo un proyecto existente de agricultura
mixta con la ONG “Sano y Salvo” sobre 53 hectáreas con Rama Cay y
otras extensiones en Tiktik Kaanu, Bangkukuk, Wiring Cay y Monkey
Point para la producción y comercialización de coco seco y aceite de
coco que requieren de una planta procesadora), quiquisque, cacao,
piña, pijibay, frijol, maíz, plátano, arroz; productos pesqueros: pescado,
langosta, camarón de río y mar; artesanía y otros excedentes del
autoconsumo y el intercambio comunal, al traer el consumidor hasta el
producto en vez de transportar estos productos a mercados externos
que implican elevados costos de transporte en desventaja con otros
productores con suelos de mayor productividad y con fácil acceso al
mercado.
• Dar mayor proyección a otras propuestas de menor prioridad como la
fabricación de muebles (Rama Cay participa actualmente en una
iniciativa de este carácter en Quisquis Point con la misión “Amigos en
Acción”), la producción de plantas medicinales y la crianza de animales
(aves y porcino), al servir tanto en la economía de subsistencia
(reemplazando la compra de productos del mercado externo) como en
la calidad de insumos para el desarrollo turístico.
• Variar el destino de los animales en peligro de extinción al nivel
mundial (tortugas de mar, cocodrilo, manatí), que todavía son cazados
aunque en escala muy pequeña, en atractivos turísticos y objetos de
manejo intensivo para también justificar la utilización de algunos de
ellos (tortuga especialmente) como ingrediente particular del menú
turístico al tiempo que su manejo puede mejorar la diversificación del
menú comunitario.
• Fortalecer la identidad rama y kriol a través de un proceso de rescate
arqueológico y la transferencia de conocimientos de los ancianos y
mayores a los jóvenes para sus interpretaciones ante los turistas.
• La idea de aprovechar económicamente la cobertura forestal primaria y
la producción natural de biomasa en el territorio (particularmente el
sur) al “vender oxígeno” a través del mecanismo “servicios
ambientales” se entiende como un beneficio adicional para la imagen
del territorio como destino eco-turístico y representa igualmente, al
igual que el ecoturismo mismo, una estrategia para la protección del
bosque. La propuesta de comercializar agua potable del territorio
apoya igualmente el concepto de ecoturismo.

145
Economía de autoconsumo y subsistencia

Agua potable
Crianza
Medicina Natural
Muebles
(ECO)
Pesca TURISMO Agricultura

Energía
Oxígeno sostenible

Economía de mercado nacional e internacional


Ilustración 26: Modelo: Ecoturismo como eje estratégico para el desarrollo económico

146
2.3.6. Financiamiento de la administración y el desarrollo del
territorio

La aspiración del GTR-K de administrar su Territorio y proveer los servicios


que le exige su población, tanto indígena y étnica como mestiza, así como
para manejar sus relaciones con otras autoridades y actores sociales,
demanda recursos financieros y otros insumos a gran escala. Con el objeto
de evaluar las opciones con que se cuenta para satisfacer estas demandas,
el GTR-K ha llevado a cabo un análisis de fuentes de ingreso incluyendo la
producción propia como el elemento primordial a largo plazo junto con
transferencias públicas, colaboración de las universidades y ONG y la
cooperación internacional. Para este último aspecto es relevante mencionar
que, conforme la legislación internacional y nacional, el Gobierno Territorial
Rama y Kriol, igual como los Gobiernos Comunales, por su simple existencia
pero además por la certificación de su personería jurídica tienen el pleno
derecho a gestionar y recibir apoyo de la cooperación internacional:

Artículo 39
Los pueblos indígenas tienen derecho a la asistencia financiera y técnica de los
Estados y por conducto de la cooperación internacional para el disfrute de los
78
derechos enunciados en la presente Declaración .

Para lograr la sostenibilidad financiera y ganar las capacidades técnicas que


se precisan, se requiere todavía de cooperación y de un acompañamiento
externo y de calidad durante unos años más, como refleja también el
diagrama que se presenta a continuación.

Ilustración 27: Diagrama con fuentes y destinos de los recursos financieros del
territorio:

78
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas respaldado por el Estado de
Nicaragua.

147
Proyectos Gastos Corrientes
Medio ambiente y Educación
GASTOS /EGRESOS Titulación Infraestructura física Economía Administración GTR-K
conservación Territorial

Período: 2009-2014

Crianza de anim ales m enores/pisigranjas

M ateriales didácticos, lengua, cultura


M onitoreo y control (guardianes)
Pesca tradicional e industrial
M edición y Am ojonam iento

Energía eléctrica sostenible

D iseño M od elo Educativo

Luz, agua, com unicación


Resolución de conflictos

Reuniones y asam bleas

Com ités de G estión AP


Servicios am bientales
Solicitud/diagnóstico

Com ité de Educación


Educación am biental
Seguridad y control
Cultura y deporte

M edicina natural

Personal político
Personal técnico
M antenim iento

Investigaciones
Com unicación

R eforestación
Agua potable
Saneam iento

Seguro social

A yuda social
Capacitación

Com isiones
Ecoturism o

Agricultura
Transporte

M ateriales

Profesores
Im puestos
M ueblería
Educación
Titulación

Religioso

Asesoría
Equipos
Acareo
V iajes

Salud
Becas
Salud
INSUMOS /INGRESOS
Canon a la extracción y comercialización Iniciativas comunitarios
de recursos del territorio Economía de terceros fuera de su título de convivencia
Empresas joint venture
Transferencias o fondos públicas MFIC (25% de concesiones pesqueras-MCHP)
CONADETI (PGR, PRODEP)
9% del PGR para Gobiernos Territoriales (municipal)
IDR (Hambre cero)
Secretaría de Educación del G-RAAS
SERENA (MARENA/SERBSEN)
Cooperación Internacional Programa de Medio Ambiente (PASMA II-DANIDA)
Embajada EE.UU.
Programa de Transporte (PAST-DANIDA)
Banco Mundial (BM)
ONG (Nacional e internacional) Ibis
Blue Energy
FADCANIC (Tiktik Kaanu)
Sano y salvo (Rama Cay)
Palma de Monroe (Indian River)
Amigos en Acción (Rama Cay)
Acción Médica Cristiana (AMC)
ADEPHCA
KEPA
Empresas privadas Israelís?
Legatum?
Universidades URACCAN (CEPF, Conservación Internacional, BM)
BICU (Tiktik Kaanu)
Tromsoe?
Arriendo de campesinos mestizos Saneados en la zona verde
(servicios y pagos) Saneados en la zona amarilla
Saneados en la zona café
Expropiación de tierras colectivas para mega-proyectos
Préstamos comunales de un fondo revolvente del GTR-K
Contratos sobre Pago por Servicios Ambientales
Decomiso de madera y otros recursos naturales extraídos ilegalmente
Aportes comunitarios voluntarios

Fuentes de ingreso funcionando y sujetos con quines el GTR-K ha celebrado contratos o convenios
Destinos concretos de los fondos de cada fuente
Rubros de gastos y necesidades para el desarrollo y la adminstración del territorio Rama 148
Proyectos de mitigación en el caso que se realice el proyecto de carretera Naciones Unidas-Bluefields con fondos de estos mismos organismos
En negociación o diseño
2.4. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL

Aunque es todavía temprano para visualizar la infraestructura necesaria para


hacer posible este PADA, el GTR-K ha avanzado algunas ideas para que
sean consideradas como punto de partida.

2.4.1. Servicios e infraestructura mínima por comunidad

En la tabla que sigue a continuación se muestran los diferentes tipos de


infraestructura física que el GTR-K consideraba potencialmente necesaria
para el territorio y que se ha trabajado en varias etapas tanto a nivel del GTR-
K, como en las comunidades y en la Asamblea Territorial.
Se trata de la infraestructura necesaria para proveer los servicios
comunitarios mínimos y su selección indica que el GTR-K trabajará a favor de
su implementación tanto en comunidades rama- y kriol como en las comarcas
de campesinos mestizos que han decidido entrar en arreglos con el GTR-K
conforme la guía de convivencia.
Asimismo se indican tipos de infraestructura que desde el punto de vista de la
Asamblea Territorial podría causar más impactos negativos que positivos al
territorio y su población y por lo tanto no debe considerarse en este momento.
Este modelo de infraestructura priorizada debe servir de orientación al GTR-K
y los gobiernos comunales no solo para gestionar apoyos para implementarla
sino para determinar la inconveniencia de otros tipos de infraestructura que
pudieran ofrecérsele por una institución pública, privada, u otras donaciones a
través de proyectos.

Ilustración 28: Tabla con Infraestructura priorizada e infraestructura inconveniente


para el territorio

Infraestructura mínima Infraestructura de Infraestructura


para cada comunidad carácter territorial o de inconveniente/
Sector segunda prioridad incompatible
Transporte • Trochas • Carretera • Canal
• Muelle • Ruta acuática de Seco/Húmedo
• Puentes sobre ríos y transporte público • Puerto de aguas
quebradas • Pista de aterrizaje profundas
• Servicios de emergencia • Gasolinera/depósito de • Oleoducto
• Taller mecánico y de combustible • Carreteras
servicio • Rompeolas interregionales
• Muelles del litoral
Comunicación • Radio • Antena para celular
• Cabina de telefonía (alcance 50 Km)
pública e internet • Radio emisoras
(satelital) • Imprenta
Energía • Energía Solar • Energía Eólica (escala • Planta de
• Energía Eólica (escala grande) combustible
pequeña)
• Planta hidroeléctrica

149
• Biodigestores
Educación • Escuela Primaria • Escuela secundaria
• Biblioteca • Educación Técnica
• Universidad
• Centro educativos
temporales
• Centros de investigación
y experimentación
agrícola
Religión • Iglesia
• Casa pastoral
Salud, • Centro de plantas • Hospital
salubridad y medicinales
saneamiento • Pozos comunales
• Centro de salud
• Laboratorio
• Centro de reciclaje,
basurero y manejo de
desagüe

Cultura y • Campo deportivo • Museo


deporte • Estudio de grabación
Infraestructura • Cementerio • Centro urbano (Rama,
urbana Kriol, mixto)
Seguridad y • Puesto militar (cerca de • Puesto de vigilancia
control la comunidad pero GTR-K y
fuera) MARENA/SERENA (con
• Puesto de policía presencia del ejército)
nacional /voluntaria (en
la comunidad
• Refugio

Gobernanza • Multi-centros
comunitarios (Casa de
gobierno comunal,
asamblea y de turismo)
• Casa de justicia
comunitaria: Para Juez
comunitarios,
Facilitadores, Policías
voluntarios,
Guardabosques, Otros

2.4.2. Ubicación estratégica de infraestructura territorial y detalles


En el mapa siguiente se puede apreciar tanto la propuesta de distribución
territorial de la las comunidades actuales y futuras que deben gozar de
infraestructura mínima como la ubicación estratégica de infraestructura
adicional de carácter territorial.

150
En cuanto al tema de la energía sostenible queda a la preferencia de cada
comunidad definir cómo combinar las diferentes opciones de energía
sostenibles, pero la idea es que siempre debe haber un molino de viento.
Cuando el mapa demuestra el símbolo de molino se trata de uno o varios
mega-molinos.
Se acordó que cada puesto de control siempre debe tener la presencia tanto
de guardabosques (rangers) certificados por MARENA/SERENA y el ejército
y contar con radio comunicaciones.
La lista y ubicación de infraestructura educativa debe perfeccionarse tras un
análisis coordinado con el Comité de Educación del GTR-K que asegure la
coherencia del modelo educativo con la infraestructura reflejada en el mapa.
El multi-centro comunitario es una figura flexible en donde cada comunidad
puede concentrar una seria de funciones a su conveniencia, siempre
pensando adicionalmente en su rol para facilitar el desarrollo del turismo
comunal.

Entre los megaproyectos actualmente no compartibles con el plan de


desarrollo se encuentran: el oleoducto, el canal seco/húmedo, el puerto de
aguas profundas y las carreteras interregionales. No obstante existe la
propuesta de explorar la posibilidad de construir en terreno semi inundable
una carretera desde la Bahía de Bluefields hasta Bangkukuk por el litoral vía
Wiring Cay y Monkey Point. Este proyecto tendría la finalidad de garantizar en
esta parte del territorio el acceso más seguro y más barato que el transporte
marítimo. La idea no excluye la propuesta vinculada con el desarrollo turístico
de proveer transporte acuático con una embarcación de bajo consumo de
combustible.

151
Ilustración 29: Mapa con Infraestructura priorizada para el Territorio

152

Você também pode gostar