Você está na página 1de 6

Accidentes y Riesgos Sociales

Vamos a modelar la vida imaginándola compuesta de innumerables escenas de


oportunidades y amenazas personales, familiares, sociales y globales. Tanto las
oportunidades como las amenazas pueden ser aprovechadas y sorteadas o no
en función de variables personales, sociales y de las circunstancias influenciadas
por el entorno y su contexto. Cada uno de estos escenarios que determinan la
vida tiene una probabilidad de ocurrencia para bien o para mal. En primera
instancia es de fundamental importancia para nuestra integridad y prosperidad
que aprendamos a reconocerlos dándole entidad a su existencia y
permitiéndonos de esa manera obrar en consecuencia.

Consideramos a un accidente como un evento que tiene consecuencias


negativas en nuestra vida o entorno. Este evento negativo tiene asociado una
consecuencia determinada y una probabilidad o posibilidad de ocurrencia. Para
que quede más claro daremos algunos ejemplos. Alberto tiene una quinta que
explota para actividades agropecuarias en el interior del país. Una noche de las
tantas que ha pasado en ese lugar desolado ha ocurrido algo distinto, un
estruendo en su granero junto con una luminiscencia que lo dejó consternado.
Habiendo superado el shock inicial de la experiencia y luego de apersonarse en
las proximidades del hecho, descubre que algo caído desde el cielo ha causado
el estrago que observa ¿Habría alguna vez Alberto imaginado que un meteorito
podría caer sobre él o sus pertenencias? Si bien este escenario es de muy baja
probabilidad de concreción en el corto período de tiempo que vivimos los
humanos, tiene una frecuencia cierta de ocurrencia y una determinada
consecuencia en función del entorno o contexto. Cuando estos escenarios son
de muy baja probabilidad de ocurrencia en general el ser humano sano
psíquicamente no está pendiente de los mismos y los acepta conscientemente
como parte del riesgo residual de estar vivo. Los que nos dedicamos al estudio del
riesgo solemos hacer una diferenciación entre un escenario posible de uno
probable. Es decir hay infinitos escenarios posibles en nuestra vida pero solo unos
pocos son probables en su ocurrencia. Lo mismo le pasó a Marta que jugó por
única vez a la lotería ganando una cifra millonaria, o a Esteban que presenció un
accidente aéreo.

Por lo tanto se puede afirmar que los accidentes y las oportunidades están
definidas por una escena, consecuencia y frecuencia de ocurrencia
características. El comprender esta situación, por ejemplo, le permite a los
aseguradores de fletes de barcos, por medio de datos almacenados durante
siglos, ponderar cuanto más riesgoso es, en término de frecuencias de
hundimiento, un viaje a la India que al África. También permite que una empresa
de aviación comercial calcule probabilísticamente cada cuanto sufrirá una baja
de su flota o un jugador profesional sus chances de ganar a la ruleta, por
mencionar solo algunos ejemplos.

No hay funciones matemáticas deterministas que nos permitan hacer estos


cálculos dado que la naturaleza de estos fenómenos es de orden aleatorio y por
ende los modelos cuantitativos utilizados para su cálculo son probabilísticos. Es
decir que cuando hacemos un pronóstico de un determinado escenario en
cuanto a su consecuencia y frecuencia de ocurrencia podemos afirmar que
tenemos la “certeza probabilística” de su concreción futura.

Analicemos ahora el caso de una persona jugando con un dado. Fernando sabe
que la probabilidad de sacar un cuatro en el primer intento es intermedia, la de
sacarlo en un segundo intento es más alta y la probabilidad de sacarlo en los
primeros seis es muy alta. También considera que la probabilidad de sacar un
cuatro en veinte intentos es una realidad. Es decir se tiene la certeza
probabilística de que esto ocurrirá en el intento número veinte o antes.

Ahora analicemos cuáles son los escenarios de riesgo que personal y socialmente
nos interesan. A manera de ejemplo plantearemos una diferencia entre hechos
posibles y probables mediante la comparación de dos escenarios. El primer caso
es el de una persona que está preocupada por tener un accidente aéreo
mientras vuela en una línea comercial, y el segundo el de otra persona que se
preocupa por que mientras camina en la ciudad se le caiga encima un avión. La
primera preocupación si bien es infrecuente está dentro del campo de lo
probable y en ciertas circunstancias deberá ser analizada, la segunda por su
remotísima oportunidad de concreción ocupa el rango de lo posible pero no de
lo probable. En resumen, los escenarios de riesgo que nos interesa analizar en
nuestros ámbitos de interacción son aquellos que además de ser posibles son de
ocurrencia probable y entre estos últimos se encuentran los siguientes rubros:

• Accidentes en el uso del transporte público: subtes, trenes, colectivos,


aviones y barcos

• Colisiones y accidentes mayores en el uso privado de automóviles

• Problemas de seguridad personal frente a robos y otros delitos comunes

• Fugas y explosiones de materiales tóxicos, radiactivos e inflamables en la


industria con impacto sobre seres humanos y medio ambiente
• Eventos naturales como son los terremotos, maremotos, rayos, inundaciones
y tormentas de viento

• Propagación de enfermedades infecto contagiosas

En todos estos casos es de vital importancia social y personal el análisis detallado


de las causas y de las medidas que se puedan tomar desde lo preventivo y
mitigante. Un escenario de riesgo de nuestro interés está compuesto de varios
actores y de ciertas características esenciales. El mismo debe tener al hombre y a
la tecnología como principales protagonistas, la posibilidad de concretarse un
evento negativo y estar caracterizada como probable. En el escenario
seleccionado debemos describir el contexto en el cual se desarrolla. Debe tener
consecuencias medibles y ser susceptible de recibir medidas preventivas de su
ocurrencia y mitigadoras de sus consecuencias. La tecnología debe ser analizada
en todos sus planos constitutivos es decir los componentes físicos, de control y de
seguridad. Con respecto a los humanos que son actores del mismo y los que están
en el contexto tienen que ser analizados en sus dimensiones de error, conducta y
fallas psicofísicas por mencionar las principales. El análisis de escenarios sirve para
estudiar estos fenómenos antes de que vuelvan a ocurrir con el objeto de
desarrollar estrategias preventivas y mitigantes o una vez ocurridos para poder
determinar las causas raíces y los factores contribuyentes que también nos
permitirán generar las barreras antes mencionadas.

Un enfoque amplio sobre la temática debe considerar:

• ¿Por qué ocurren los accidentes?

• El concepto del riesgo aplicado a lo cotidiano

• ¿Cómo puedo bajar las probabilidades de sufrir un accidente?

• Trabajando sobre la mitigación de las consecuencias

• ¿Cómo se desarrollan los accidentes?

• El riesgo humano

• El desempeño humano en los ambientes competitivos

• ¿Casualidad o causalidad?

• El rol y el estado de la tecnología en la prevención de accidentes

• Aptitud y actitud y su relación con la prevención de los riesgos y


accidentes humanos
• Modos y mecanismos de falla humanos y tecnológicos
combinados

• Las capas de protección preventivas y los escudos mitigantes

• Asimetría urbana y acciones automáticas

• Características humanas y sus influencias en los accidentes

• El límite entre un accidente y la negligencia

• Entornos no perdonadores y su relación con el riesgo social y los


accidentes

• Interpretando y aprendiendo de los casi accidentes

• Identificando las causas primeras

• Construyendo una vida más segura


La consideración de estos puntos junto con la utilización de las referencias
adjuntas nos dará un panorama detallado en cuanto a cómo mitigar y prevenir
nuestros accidentes y riesgos sociales.

Referencias:
• API RP 580 “Risk–Based Inspection”. Ed. 2001 y “Fitness-For-Service”- RP 579, American Petroleum
Institute, API, Recommended practice, First edition, January 2000.

• “Risk-based Methods For Equipment Life Management” – ASME CRTD Vol.41 2003

• Héctor Ecay, Integridad Tecnológica, HEE Consultores, 2009

• K.A. Diorio, Human factors process task analysis,in NASA environments, 2002

• Gena Humphrey, NASA’s Integrated Human Factors Toolkit, NASA, 1993

• OSHA Process Safety Management of Highly Hazardous Chemicals Standard, CFR Part 1910.119

• Héctor Ecay, Confiabilidad Humana – El estudio del comportamiento y error humano en


ambientes competitivos, HEE Consultores 2009

• D.K. Lorenzo, Reducing Human Error, API publication 770, 2001

• API Human Factors task force, Human Factors Tool for Existing Operations, API, 2006

• US Department of Transportation, Human Relaibility Analysis .., Federal Railroad Administration,


2003

• Héctor Ecay, Integridad de Equipos estáticos y rotantes, curso, HEE Consultores, 2006

• “Risk–Based Inspection” American Petroleum Institute, API 581, Recommended Practice, First
Edition, May 2000

• Charles Handy, Understanding Organizations, Penguin, 1999

• “Management of Process Hazards”, API RP 750

• API committee on supervisory development, How can you improve in communicating?, API

• John Uff, Construction Law, Sweet & Maxwell, 2002

• Héctor Ecay, Prevención de Accidentes Industriales Mayores – Curso , HEE Consultores 2007

• Héctor Ecay, Accidentes y Riesgos Sociales, HEE Consultores, 2009

• “Evaluation Criteria For Reliability-Centered Maintenance (RCM) Processes”, SAE JA- 1011 (Aug
1999).

• Branko Bokun, Self-Help with Stress, Vita Books, 1991

• D. Burns, When Panic Attacks, Paidos, 2006

• James Bennett, Loss Prevention System, JB, 1977

• G.A. Cole, Management Theory and Practice, Continuum, 1996

• D.S. Pugh et all, Writers on Organization, Penguin, 1997


• Adrian Furnham, The psychology of Behaviour at Work, OXFORD, 2006

• Robert de Board, The Psychoanalysis of Organizations, Tavistock

• Michael Armstrong, Human Resource Management Practice, Kogan Page, 2001

• Ilya Prigogine, Las leyes del caos, 1997

• Hernando Grisanti Aveledo, Lecciones de derecho penal

• Paul Hersey, Teoría del Liderazgo Situacional

• Ken Blanchard, Teoría del Liderazgo Situacional

• Vincenzo Manzini, Tratado de Derecho Procesal Penal

• Fernando Castellanos Tena, Lineamientos elementales de Derecho Penal

• Amartya Sen, Development as freedom

Autor: Héctor Ecay

Você também pode gostar