Você está na página 1de 192

Pueblos del Perú

Producción Jaime Ayala


Marlene Ballena Dávila
Jorge Chávez
Margarethe Chávez
David Coombs
Abe Koop
Debbie Koop
Giuliana López de Hoyos
Carolynn Parker

Diseño Kathy Bergman


Marcela Cuadros Noriega
Frank Doejaaren
Bill Dyck

Fotos Instituto Lingüístico de Verano

Primera edición
Derechos reservados © 2006
Instituto Lingüístico de Verano
Javier Prado Oeste 200, Magdalena
Casilla 2492, Lima 100, Perú
Tel: 461-5880 Fax: 460-5124
info_peru@sil.org
www.sil.org/americas/peru

Adaptado del libro People of Peru, 1999

2000 ejemplares
Hecho el depósito legal
Reg. No 2006-4053

Imprenta:
Industrial Grafica Apolo S.A.C.
Av. Aviación 955
La Victoria, Perú
Presentación

James Roberts Director General del Instituto Lingüístico de Verano

L
os aniversarios especiales a me-
nudo se conmemoran utilizando como
símbolo un metal precioso o una piedra
de gran valor que representa los años
transcurridos. El Instituto Lingüístico
de Verano (ILV), al recordar los sesenta
años de trabajo en el Perú, su aniver-
sario de diamante, desea que el enfo-
que de la celebración esté en las pie-
dras preciosas, las pepitas de oro, los
diamantes que son las ricas culturas, las
lenguas diversas y los habitantes de los des educativas y de salud a la brevedad
pueblos del Perú. posible capacitando a miembros de
cada una de las comunidades para ser

L os lingüistas pioneros que llega- maestros y promotores de salud entre


ron al Perú en 1946 con el funda- sus paisanos. Para brindar apoyo a los
dor del ILV, William C. Townsend, vi- proyectos de desarrollo en las comuni-
nieron motivados por dades establecieron una clínica, un ser-
una convicción de vicio de transporte aéreo, un servicio
D eseamos que el enfoque de la celebra-
ción esté en las piedras preciosas, las
pepitas de oro, los diamantes que son las
que Dios es el centro de radio y una imprenta. En 1953, el
del universo de cul- ILV colaboró con el Ministerio de Edu-
ricas culturas, las lenguas diversas y los ha- turas. Ninguna cultura cación en el inicio de un curso de capa-
bitantes de los pueblos del Perú. puede afirmar que tie- citación para maestros nativos bilingües
ne el derecho exclusivo en Yarinacocha que, hasta la actuali-
ni que es la única que dad, continúa preparando maestros
comprende a Dios. Todas las culturas y convertido en un instituto superior pe-
todos los idiomas tienen valor, exigen dagógico. Durante seis décadas, el ILV
el respeto de las demás. Esos pioneros no sólo ha trabajado con el Ministerio
estaban impelidos por el amor al próji- de Educación sino también con otros
mo, deseaban ayudarles a satisfacer sus organismos gubernamentales para
necesidades y a facilitarles los medios brindar educación en lengua materna a
para preservar su cultura y su lengua. los pueblos más aislados del Perú.
Reconocieron piedras preciosas en los
grupos étnicos del Perú.
L os primeros lingüistas des-
cubrieron que las culturas y
E l trabajo del ILV se inició en la
selva amazónica y durante cin-
cuenta y seis años lo realizó desde
los idiomas que pronto podían
perderse por completo.
su centro de operaciones en Yari-
nacocha. Los primeros lingüistas des-
cubrieron que las culturas y los idiomas
de la selva estaban cambiando rápida- E l trabajo en la sierra se inició
varios años después y tuvo un en-
mente y que pronto podían perderse foque parecido en la investigación lin-
por completo. Atendieron las necesida- güística y la colaboración con las enti-
dades gubernamentales y las iglesias.
Los lingüistas documentaron la riqueza
y la diversidad de las lenguas y las cul-
turas quechuas mientras se afianzaba
el trabajo de traducción y de alfabeti-
zación. Y, mientras continuaban traba-
Presentación

jando con el Ministerio de Educación,


ampliaron los alcances de los proyec-
tos de alfabetización a las ONG y las E l ILV desea que todos los re-
sultados de la investigación
y el conocimiento general estén
iglesias interesadas en preservar las len-
guas y las culturas de las poblaciones al alcance de todos los que de-
de su ámbito. Los lingüistas coordinan seen aprovecharlos.
proyectos con los líderes a nivel local
y ofrecen capacitación que en el futu-
ro permitirá que los quechuas dirijan
y continúen los programas. En los últi-
mos años, las organizaciones regionales
quechuas han tomado el liderazgo de
los proyectos de traducción y alfabeti-
zación, y el personal del ILV sólo parti-
E l ILV está comprometido
con la tarea de hacer que
las Escrituras lleguen a todas las
cipa como ente asesor. personas en su lengua materna.

D esde el inicio de su trabajo, el


ILV ha puesto el enfoque en
tres fines principales. En primer lu-
D urante sesenta años,
el ILV ha avanzado en
muchos campos. La inves-
gar, el ILV desea que todos los resulta- tigación científica se ha reali-
dos de la investigación y el conocimien- zado en más de setenta idio-
to general estén al alcance de todos los mas. Se ha traducido y se ha
que deseen aprovecharlos. En segundo
lugar, el ILV desea que las comunida-
publicado el Nuevo Testamen-
to en cuarenta y tres idiomas.
E l ILV desea que las comuni-
dades lingüísticas del Perú
puedan sostener el desarrollo
des lingüísticas del Perú puedan soste- Se han publicado centenares de su cultura.
ner el desarrollo de su cultura y puedan de libros: gramáticas, diccio-
preservar su lengua nativa. Por último, narios bilingües, estudios an-
el ILV está comprometido con la tarea tropológicos y sobre folklore. Muchos
de hacer que las Escrituras lleguen a to- de ellos están disponibles en la pági-
das las personas en su lengua materna. na web. Otros miles de libros se han
Esas metas han guiado al ILV y lo han publicado en lenguas vernáculas para
conducido a establecer relaciones de las escuelas. Sin embargo, el verdadero
trabajo muy estrechas a todos los nive- impacto del trabajo del ILV será evalua-
les de la sociedad peruana. do en el futuro cuando los grupos étni-
cos del Perú hagan frente a los desafíos
de la integración a un mundo que está
en un proceso rápido de globalización.
Esas culturas ahora poseen el funda-
mento que les da un idioma y una his-
toria escritos.

L os grupos étnicos del Perú es-


tán experimentando cambios
sin precedentes. Muchos grupos de la
selva han pasado del uso de hachas
de piedra al uso de computadoras en
tan sólo dos generaciones. Las cultu-
ras quechuas están haciendo frente a
cambios semejantes puesto que el de-
sarrollo económico les ha llevado cam-
bios y oportunidades a la velocidad del
Internet. Los desafíos que enfrentan en
la actualidad son muy diferentes de los
que tenían hace sesenta años y lo que
necesitan sigue cambiando.
E n este nuevo milenio, el rol del
ILV está cambiando de la misma
manera que ha cambiado el panora-
ma social. El ILV nunca tuvo la inten-
ción de tener una presencia permanen-
te en el Perú. La visión fue preparar
a las comunidades nativas para hacer
frente al mundo cambiante que las ro-
dea, entrar en el tapiz cultural del Perú,
y darles la capacidad de preservar su
herencia. Los grupos étnicos del Perú
ahora cuentan con líderes capaces de
representar sus intereses y hacer deci-
siones inteligentes sobre su futuro. Por
E n abril del 2004, muchas per-
sonas se reunieron en el centro de
Yarinacocha para asistir a la ceremonia
lo tanto, la contribución del ILV de entrega de la propiedad a la UNIA.
ya no será necesaria a partir de Asistieron también a la ceremonia re-
la década siguiente. Es de espe- presentantes de muchos de los grupos
rar que para entonces se haya nativos del Perú. Después de la ce-
establecido el fundamento para remonia, se acercó un hombre joven
la preservación de las culturas y con la mano extendida. Dijo que era
los idiomas representados en los de una comunidad aislada del río She-
pueblos del Perú. shea, uno de los tributarios pequeños
del río Ucayali. Sin embargo, expresó

E l fundador del ILV dijo


una vez que su sueño era
que todo el centro de operacio-
con orgullo que con sus palabras repre-
sentaba a todos los grupos étnicos de la
amazonia peruana. Luego dijo: “Gra-
nes de Yarinacocha se dedica- cias, señor director, por venir al Perú.
ra a satisfacer las necesidades Gracias por preocuparse por nosotros,
educativas de los grupos nati- por aprender nuestros idiomas y darles
vos de la selva. El año 2004, el sueño escritura. Gracias por enseñarnos a leer
de Townsend se cumplió cuando el ILV en nuestro propio idioma”.
donó la propiedad mencionada el go-
bierno peruano, que la destinó para ser
la sede de la Universidad Nacio- P
or supuesto que yo no era la per-
sona que había realizado todas esas
nal Intercultural de la Amazonia grandes tareas, pero acepté el agradeci-
(UNIA). miento a nombre de la organización y,
a la vez, le agradecí por dedicarse a en-
señar a sus paisanos.
Presentación

E se mismo espíritu lleva al ILV


a agradecer a todos aquellos
que han participado con nosotros
en la ejecución de proyectos en las co-
munidades nativas. El ILV agradece
el privilegio de colaborar con el
Ministerio de Educación en su es-
fuerzo por llevar educación de ca-
lidad a las comunidades aisladas.
Agradece también a las autoridades re-
gionales y locales que trabajan manco-
munadamente para hacer realidad los
programas. Agradece a las demás enti-
dades nacionales e internacionales que
han unido sus esfuerzos a los nuestros
en beneficio de las comunidades nati-
vas. Sería imposible lograr el éxito en
el trabajo de desarrollo sin la colabora-
ción de la iglesia y sus líderes. En este
E n este año de aniversario re-
cordamos nuestra historia ob-
servando los cambios que se han
año de aniversario, el ILV rinde home- registrado en el Perú en las seis
naje a esas relaciones y comparte con décadas desde que los primeros
esas entidades el deseo de que el im- lingüistas del ILV llegaron al Perú.
pacto positivo continúe entre los pue- Contemplamos el impacto que esos
blos del Perú. cambios han tenido en las comunida-
des nativas del Perú y cuáles serán las

P or último, y lo más importan-


te, vaya nuestro agradecimien-
to a Dios que nos ha bendecido con
necesidades futuras. Nos preguntamos,
además, qué traerá el futuro, sabiendo
que para el siglo veintiuno la mayoría
este trabajo y nos ha bendecido con los de los grupos étnicos del Perú ha de-
lazos de amistad que hemos forjado en sarrollado la capacidad de responsabi-
el Perú. lizarse por la preservación de su heren-
cia cultural y lingüística. Por sobre todo,
Pueblos del Perú es parte de nuestra consideramos la mano de Dios que nos
celebración por los sesenta años de tra- ha bendecido dándonos el privilegio de
bajo en el Perú. La finalidad del libro trabajar al lado de los pueblos nativos,
es resaltar la riqueza cultural, la vasta las autoridades del estado y los líderes
diversidad y la asombrosa realidad de de las iglesias de todos los rincones del
los pueblos del Perú. Son verdaderas Perú. En medio de los cambios inevita-
piedras preciosas, el oro y los diaman- bles de la vida, esperamos que la in-
tes de un país hermoso. El libro dará al mutable Palabra de Dios sea una
lector sólo una visión fugaz de los gru- fuente de esperanza, luz y vida
pos nativos del Perú. Algunas fotos y al- para las piedras preciosas que son
gunos relatos son de varios años atrás, los pueblos del Perú.
lo cual nos permite recordar y apreciar
el pasado. Otros son más recientes y
muestran la manera en que la cultura
se está adaptando a un mundo cam-
biante.
Contenido

Breve reseña histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Culturas de la La familia lingüística quechua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


Quechua de Ambo-Pasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
SIERRA Quechua del este de Apurímac . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Quechua de Arequipa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
22
Quechua de Ayacucho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Quechua de Cajamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Enfoque: “Estas palabras no nos hacen
doler la cabeza” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Quechua de Chiquián-Cajatambo . . . . . . . . . . . . . . . 30
Quechua del norte de Conchucos . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Quechua del sur de Conchucos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Enfoque: Creencias de los quechuas sobre el
más allá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Quechua de Corongo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Quechua del Cusco-Collao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Quechua del Huallaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Quechua de Huamalíes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Quechua de Huaylas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Enfoque: Una ofrenda multiplicada por Dios. . . . . . . 48
Quechua del norte de Junín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Quechua de Lambayeque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Enfoque: Tejidos de Inkawasi . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha . . . . . . . . 58
Enfoque: Una mujer quechua virtuosa . . . . . . . . . . . . 60
Quechua del Napo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Quechua de Panao-Pachitea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Enfoque: El cerro y la coca en la cosmovisión
de los quechuas de Panao . . . . . . . . . . . . . 68
Quechua del Pastaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Quechua de San Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Quechua Wanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Culturas de la Familias lingüísticas de la Amazonia


Familia lingüística arahuaca . . . . . . . . . . . . . . . . 80
SELVA Familias lingüísticas jíbaro y huitoto . . . . . . . . .
Familia lingüística pano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
84
Familias lingüísticas pequeñas . . . . . . . . . . . . . . 86
Idiomas aislados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Achuar-shiwiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Enfoque: Palabras onomatopéyicas en el idioma
achuar-shiwiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Aguaruna (awajún) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Amahuaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Enfoque: Narrativa amahuaca—
Cuentos graciosos sobre los cuñados . . . . . 98

10
Contenido

Amarakaeri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Arabela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Asháninca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ashéninka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Ashéninka del Pajonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Bora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Enfoque: El sistema telegráfico de la selva
Los tambores bora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Candoshi-Shapra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Enfoque: Pasando por el fuego purificador . . . . . . . . 116
Capanahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Caquinte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Cashibo-Cacataibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Chayahuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Enfoque: El ILV y la educación bilingüe
en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Culina (mádija) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Huambisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Huitoto murui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Kashinawa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Machiguenga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Maijuna (orejón) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Matsés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Enfoque: La historia del primer contacto
pacífico con los matsés . . . . . . . . . . . . . . . 144
Nanti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Nomatsiguenga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Ocaina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Enfoque: Árboles que lloran
La fiebre del caucho . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Sharanahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Shipibo-Conibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Enfoque: La etnomedicina entre los shipibo . . . . . . . 158
Taushiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Ticuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Urarina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Yagua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Enfoque: La fiesta yagua, jiña . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Yaminahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Yanesha’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Enfoque: Resultados de la alfabetización
entre los yanesha' . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Yine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Yora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

11
Breve reseña histórica
de la obra del
Instituto Lingüístico de Verano
en el Perú

El 28 de junio de 1945, el Ministro


de Educación, Ing. Enrique Larosa y el
Director del Instituto Lingüístico de Ve-
rano (ILV), Dr. William Cameron Town-
send, firmaron un convenio autorizado
por Resolución Suprema No. 2420 con
fecha 23 de junio del mismo año, cul- En noviembre de 1952, el Ministro
minando así la invitación que dos años de Educación, General Juan Mendo-
antes había hecho al Dr. Kenneth Pike za Rodríguez, por Resolución Ministe-
el mismo Ministro de Educación, para rial No. 909, creó el primer Programa
que el ILV comenzara a trabajar entre de Educación Bilingüe para las mino-
los grupos étnicos del Perú. Fue un he- rías étnicas del Perú, con el objeto de
cho trascendental que abrió las puertas preparar a profesores bilingües de am-
para el trabajo del ILV en el Perú, cuyo bos sexos, quienes al regresar a sus
sexagésimo aniversario se celebra este comunidades comenzarían a enseñar
año 2006. en su propia lengua. En sus primeros
años, este programa fue administrado
En abril de 1946, el Dr. Townsend, por el ILV en un terreno que era par-
su esposa y el primer grupo integrado te del centro de operaciones del ILV en
por diecisiete miembros del ILV llega- Yarinacocha. Su primera directora fue
ron a Lima. la Dra. Martha Hildebrandt. Este pro-
grama continúa hoy bajo la supervisión
En julio de 1946, el primer equipo de la Dirección Regional de Educación
de lingüistas comenzó a trabajar entre de Ucayali.
los aguaruna, uno de los grupos más
grandes de la Amazonia. El año 1960 señaló la fecha en que se
terminó la traducción del primer Nuevo
En 1949, el ILV trasladó su centro Testamento al idioma piro, hoy conoci-
de operaciones de Aguaytía a las ribe- do como yine.
ras de la laguna de Yarinacocha, cer-
ca de Pucallpa, donde se comenzó la En agosto de 1964, a solicitud del
construcción del nuevo centro del ILV decano del Departamento de Lingüís-
que funcionaría allí por muchos años, tica de la Universidad de Huamanga,
hasta que en el año 2004 la propiedad el Ministro de Educación, Dr. Francisco
fue donada al Ministerio de Educación, Miro Quesada C., por Resolución Mi-
para que fuera la sede de la Universi- nisterial No. 4072, creó un Programa
dad Nacional Intercultural de la Ama- Experimental de Educación Bilingüe
zonia, sueño que por muchos años ha- para los estudiantes quechuahablan-
bía estado en la mente y el corazón del tes del departamento de Ayacucho. El
Dr. Townsend. programa funcionó hasta 1970 bajo la
supervisión del Dr. Donald Burns, con
la entusiasta cooperación de las autori-
dades locales. El Dr. Burns fue el encar-
gado de la compra y la construcción del
Centro Educacional de Quicapata que
sirvió como sede del proyecto.

12
Breve reseña histórica

Una de las contribuciones del ILV


en estos sesenta años de trabajo
entre las etnias que viven a lo largo y
ancho del territorio peruano es la lista
de publicaciones que se han produci-
do en los campos de la lingüística, la
antropología y la educación, y que se
han difundido a nivel internacional.
Además de materiales para las escuelas
bilingües, se han publicado gramáticas
En 1966 los lingüistas del ILV estaban y diccionarios bilingües, etnografías y
trabajando en treinta y seis grupos in- colecciones de cuentos folklóricos. Mu-
dígenas, incluso tres variedades que- chas otras publicaciones se han produ-
chuas. cido según las necesidades expresadas
por cada grupo. La siguiente lista de
El año 1996 señaló el quincuagési- categorías resume los tipos de publica-
mo aniversario de trabajo del ILV en ciones que se han producido. La mayor
el Perú, y también es el año en que el parte de las publicaciones están dispo-
número de Nuevos Testamentos tradu- nibles sin costo en la página web.
cidos a lenguas vernáculas llegó a vein-
tiséis.
www.sil.org/americas/peru
El año 2006 se celebra el sexagésimo
aniversario del ILV y el número de idio-
mas a los que se ha traducido el Nuevo
Testamento, el Nuevo Testamento con
compendios del Antiguo Testamento,
o la Biblia completa llegará a cuaren-
ta. Hablantes nativos han recibido ca-
pacitación para traducir con el aseso-
ramiento de un lingüista. Muchos de
ellos desean traducir porciones del An- I. Estudios etno-lingüísticos:
tiguo Testamento y trabajan bajo la su- Fonética, fonémica, ortografía
pervisión de una organización nativa Aspectos gramaticales
de la Amazonia, llamada Fraternidad Análisis del discurso
Vocabularios y diccionarios
de Asociaciones de Iglesias Evangéli-
Gramáticas
cas Nativas de la Amazonia Peruana
(FAIENAP).
II. Estudios antropológicos
El compromiso del ILV no sólo ha Folklore
Música y arte
sido traducir las Sagradas Escritu-
Descripción de sistemas de parentesco
ras a las lenguas nativas del Perú, Etnografías
sino también impartir una educación
integral utilizando todos los medios po- III. Materiales en el vernáculo
sibles para que adquieran un conoci-
Libros de lectura y escritura
miento completo dentro de su ambien- Colección Literaria y Cultural
te y adaptado a su realidad, para que lo Cuentos folklóricos
puedan utilizar en la realización de sus Historias de los grupos y su cultura
anhelos y la satisfacción de sus necesi- Libros sobre higiene y el cuidado de la salud
dades. Todo ello ha sido posible gracias Libros sobre la naturaleza y la vida social
al decidido apoyo del Gobierno Perua- Libros sobre la educación moral y religiosa
no, y a la extraordinaria cooperación
de muchas instituciones como la Socie- IV. Traducciones
dad Bíblica Peruana, la Misión Suiza, la Declaración Universal de los Derechos Humanos
misión SAM y la iglesia católica, que en El Nuevo Testamento
muchos proyectos y lugares han brin- El Antiguo Testamento o partes seleccionadas
dado su valioso apoyo.

13
La familia lingüística quechua

L
a familia lingüística quechua se extiende des-
de el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Ar-
gentina. Abarca los países de Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Además del quechua
de los Andes, también se hablan variedades quechuas
en algunas áreas de la ceja de selva, y de la selva baja
del Perú y el Ecuador. La mayor extensión geográfica y
la mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran
en el Perú.

A menudo se sostiene que el quechua del Cusco es la


lengua materna de todos los quechuahablantes. Mu-
chos creen que el quechua es un solo idioma con mu-
chos dialectos regionales.

El quechua es una familia lingüística con una


variedad de idiomas, muchos de los cuales tie-
nen dialectos dentro de la región geográfica don-
de se habla. Según Alfredo Torero (1964), las formas
más antiguas del quechua, las primigenias, se hablan
en Ancash, Cerro de Pasco, Junín, Huánuco y la sierra
de Lima. “Las variedades de la familia lingüística que-
chua se clasifican en dos grandes grupos de idiomas: 1)
las habladas en Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y algu-
nas provincias del departamento de Lima, y 2) las ha-
bladas en Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco,

zona. Por ejemplo, en Colombia se llama inga,


Una característica de las lenguas quechuas es que tienen en San Martín llakwash, en Cajamarca lingwa.
pronombres inclusivos y exclusivos de primera persona En el sur del Perú el nombre que se le da es
plural. Por ejemplo, en el quechua wanca: runa simi o runa shimi, que significa ‘idioma
del hombre’ o ‘boca del hombre’. Sin embargo,
ya’anchic ‘nosotros’ incluye al oyente u oyentes en la actualidad los quechuahablantes del de-
ya’acuna ‘nosotros’ excluye al oyente u oyentes partamento de Huánuco y de algunos otros lu-
gares se refieren a su idioma como “quechua”
Este fenómeno también se refleja en los verbos: o “gechwa”.

Wälamancha Wancayüta lishun. Parece que la palabra “quechua” surgió


‘En la mañana iremos (tú y yo) a Huancayo’. de un error cometido por los españoles
que tomaron la palabra qheswa ‘valle’ de la de-
Wälamancha Wancayüta lipäcusha. nominación del dialecto qheswa simi que signi-
‘En la mañana iremos (nosotros pero no tú) a Huancayo’. fica ‘idioma del valle’, para referirse al idioma
(Mannheim, 1991:6).

Puno, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Amazo-


nas y algunas zonas de Loreto” (Coombs, comunica-
E n los Andes del Perú los quechuahablan-
tes han incorporado a su lengua varias pa-
labras castellanas. Es un fenómeno que se encuentra
ción personal). en castellano y en todos los idiomas vivos, que poco a
poco incrementan su propio vocabulario con préstamos
Las diferencias que existen entre los idiomas quechuas de otros idiomas. En la selva peruana, algunos idiomas
son comparables con las diferencias que existen entre el han incorporado muchas palabras quechuas. Este fe-
castellano, el portugués, el francés y el italiano. Muchos nómeno está cambiando, ya que se están incorporan-
de los quechuahablantes no se refieren a su idio- do más préstamos del castellano en el proceso de creci-
ma como “quechua”. Los nombres varían según la miento y desarrollo.

16
La familia lingüística quechua

Variedades del quechua habla-


das en el Perú:
18
Grupo I
22 1. Ambo-Pasco
2. Chiquián-Cajatambo
19 3. Conchucos, Norte de
4. Conchucos, Sur de
5. Corongo
6. Huallaga
7. Huamalíes
17 8. Huaylas
16
20 9. Junín, Norte de
15 10. Margos-Lauricocha-Yarowilca
11. Pacaraos*
13 12. Pachitea
5 13. Sihuas*
8 3 14. Wanca
4 7
6 12
Grupo II A
10
2 15. Cajamarca
9 16. Chachapoyas*
14 17. Lambayeque
11 21
Grupo II B
23 18. Napo
24
25 19. Pastaza
20. San Martín
21. Santarrosino*
22. Tigre*
26
Grupo II C
23. Apurímac
24. Ayacucho
25. Cusco-Collao
26. La Unión

*No descrito en este libro

17
Quechua de Ambo-Pasco (Grupo I)
Población: 90,000 Ubicación: La provincia de Ambo,
departamento de Huánuco y provincia
de Pasco, departamento de Pasco

A
unque en Ambo y
Pasco se habla la
misma variedad que-
chua, los hablantes forman dos grupos
diferentes. En Ambo las comunidades
se dedican principalmente a la agricul-
tura y al pastoreo. En Pasco las comu-
nidades se dedican a la agricultura, el
pastoreo y la minería.

Los quechuas de Ambo-Pasco viven


en poblados que varían mucho en ta-
maño. Son agricultores y pastores
como en el tiempo del Anti-
guo Testamento. Pastan ovejas tiñen, tejen y cuidan los animales. Se-
y cabras, labran la tierra con yun- gún la comunidad, los hombres o las
ta y arado. Los terrenos de culti- mujeres hacen tejidos de lana para
vo pasan de padres a hijos y la mantas, ponchos y otras prendas de
gente tiene mucho apego al sue- vestir.
lo natal.
Siembran maíz, trigo, cebada,
Las casas hechas, por lo muchas variedades de papas y
general, de adobe son varios tubérculos como el ollu-
de dos pisos, y los techos co, la oca y la mashua, también habas
son de calamina. Algunas tienen y varios tipos de calabaza. Crían cer-
techos de teja o de paja. dos, cabras, ovejas, ganado vacuno y
llamas en las regiones más altas. En
Los hombres construyen las ca- las casas crían cuyes, pollos y conejos.
sas y se ocupan de la agricultura Utilizan llamas, caballos y mulas como
y las labores del campo. Las mu- bestias de carga.
jeres ayudan en las chacras y se
ocupan de las tareas de la casa La vestimenta es distinta de la de otros
como cocinar, lavar y planchar grupos quechuas. El sombrero de las
ropa. También cardan lana y la mujeres es blanco y acartonado, con

18
Quechua de Ambo-Pasco
ala ancha y La cultura mestiza ha llevado muchos
una banda an- cambios a la vida y la cultura. Las an- en proceso
cha alrededor tenas parabólicas muestran que hay
de la copa. Las televisión aun en pequeñas y remotas video de la
mujeres se pei- comunidades serranas, lo cual expone vida de Cristo
nan con raya a sus habitantes a muchas cosas nue-
al medio y una vas. Esto ha traído frustración porque diccionario
o dos trenzas. los comuneros no pueden obtener las
Llevan polle- cosas que ven en las propagandas. En
ras de color azul oscuro o verde. Las la televisión, la radio, los periódicos y
mantas son de lana, no de algodón. en las escuelas se emplea el castellano,
Las características en la vestimen- lo cual afecta el uso del quechua.
ta distinguen un área quechua de
otra e indican la procedencia de Desde la época de la conquis-
una persona. ta, la iglesia católica ha estado
presente en la zona. Los que-
El quechua es un idioma chuas de Ambo-Pasco conocen los con-
aglutinante, es decir que las ceptos de Dios nuestro Padre, Jesús el
palabras quechuas están for- Hijo que murió en la cruz y del pecado,
madas por much os elementos grama- la salvación y el juicio final. Sin embar-
ticales y a veces se llega a formar pala- go, por su limitado conocimiento del
bras muy largas. Cuando el equipo de castellano prevalecen aún las creencias
traductores quechuahablantes tradujo animistas tradicionales, y el evangelio
2 Pedro 3:2, emplearon una palabra predicado en castellano es muy
larga para dar el significado de una difícil de entender.
frase de varias palabras en castellano.
Una palabra quechua consiste en una
raíz y varias partículas gramaticales que
transmiten el significado de una frase
L os lingüistas del ILV em-
pezaron a trabajar en
Ambo-Pasco en 1980. Han
de ocho palabras en castellano o en in- analizado el idioma y están traducien-
glés, como se ve en el siguiente ejemplo do el Nuevo Testamento. También se
que es una sola palabra. (Los guiones han publicado materiales de lectura y
separan los sufijos y no aparecen en el alfabetización en la variedad quechua
texto quechua.) de Ambo-Pasco y se está trabajando en
un diccionario bilingüe.

yachra-chi-päcu-shu-nga-yqui-cuna-ta-pis
‘también esas cosas que les enseñaron a ustedes’
padre - tayta (formal),
- papä (familiar)
ä indica alarga-
miento de la
vocal
madre - mama
tierra - pacha
agua - yacu
fuego - nina
sol - inti
luna - quilla
casa - wasi
hombre - runa
mujer - warmi
niño - wamra

¿Estás bien?
¿Alilachu caycanqui?

19
Quechua del este de Apurímac (Grupo II C)

Población: 218,352 Ubicación: El departamento de Apu-


rímac está en el sur del Perú y limita con
los departamentos de Cusco, Arequipa
y Ayacucho. Su geografía es muy ac-
cidentada con cerros muy altos y abis-
mos profundos. Casi todo el territorio
está a más de tres mil metros sobre el
nivel del mar. Las áreas habitadas es-
tán entre los dos mil quinientos y los
cuatro metros sobre el nivel del mar.

E
l clima es cálido pero húme-
do en los valles, es frío y muy
seco en los picos altos, y glacial
en la cordillera occidental. En la épo-
ca lluviosa hay fuertes granizadas y
cae mucha nieve. En la ciudad capi-
tal, Abancay, la temperatura llega has-
ta los 28º C en los meses de octubre y
noviembre.

Según los cronistas, sus


primeros habitantes fueron
tribus quechuas provenien-
tes de diversas zonas. En la región
de Andahuaylas vivieron los chancas,
grupo de tribus que por su belicosidad
ha pasado a la historia como uno de
los pueblos más aguerridos y rebeldes construcciones españolas y pe-
del Perú antiguo. Dicen que los chan- queñas casas de corte republica-
cas se prepararon durante años para no. Fue fundada por el visitador Ruiz
conquistar la ciudad imperial del Cus- de Estrada en 1574, con el nombre de
co y que si no hubiera sido por la gran Santiago de Habancay. En el distrito
figura y la estrategia de Pachacútec, el de Curahuasi, a una hora y media de
imperio incaico habría caído. la capital, se encuentra también un va-
lle donde se produce el mejor anís del
Durante la lucha por mundo.
la emancipación, Apu-
rímac aportó sus me- El quechua es la lengua materna
jores hijos para la causa de la del setenta por ciento de los habi-
independencia. Uno de ellos tantes de Apurímac y se habla mayor-
fue Mateo Pumacahua quien mente en las comunidades rurales, los
lideró un movimiento que se barrios urbano-marginales, los merca-
extendió hasta Andahuaylas. dos, las iglesias del campo y en otros
Especial mención merece Mi- lugares.
caela Bastidas quien, junto a
su esposo José Gabriel Con- En las comunidades quechuahablan-
dorcanqui, enfrentó la tortura tes se observan costumbres ancestra-
a manos de los españoles y les, como el ayni, la minka, el trueque y
dio su vida por la libertad. otras formas de trabajo colectivo. Ade-
más, en las comunidades se acostum-
La ciudad de Abancay, capi- bra realizar faenas para construir las
tal del departamento de Apu- casas comunales, reparar los caminos,
rímac, es una ciudad an- limpiar las acequias de riego y otros
tigua que tiene muchas trabajos.

20
Quechua del este de Apurímac

llegó hasta más de sesenta mil y sur-


gieron más de cincuenta barrios urba- en proceso
no-marginales. En el campo se produ-
jo el abandono de las tierras, y en la
ciudad se produjo la superpoblación
que creó necesidades difíciles
de satisfacer como el abasteci-
miento de agua, instalaciones padre papá
de desagüe, energía eléctrica, madre mama
entre otras. tierra allpa
agua unu
fuego nina
El wasi-wasi es una cos-
tumbre practicada por to-
E l 2001 el ILV em-
pezó a trabajar en
Abancay, establecien-
sol
luna
inti
killa
dos en el campo y en la do buenas relaciones con los casa wasi
ciudad. Consiste en que cuando una líderes del este de Apurímac. hombre qari
persona termina de levantar el muro En el año 2003, los líde- mujer warmi
de una casa nueva, el dueño invita a res locales crearon con el niño warma
todos sus amigos y vecinos para el te- apoyo del ILV la asocia-
chado de la casa. Personas que no son ción AIDIA (Asociación ¿Cómo estás?
invitadas también asisten a la fiesta. En Interdenominacional para ¿Imaynallan kashanki?
ella se sirve mucha comida y bebidas el Desarrollo Integral de
alcohólicas, y la fiesta dura hasta el Apurímac), que actualmen-
amanecer. te apoya la alfabetización
en quechua, la producción y traduc-
En las comunidades altas, es ción de literatura en quechua. Se ha
decir, las que están a más de iniciado, además, la capacitación para
3,800 metros sobre el nivel del la adaptación de la Biblia al quechua
mar aún se celebran las fiestas comu- del este de Apurímac. Este proyecto
nales anuales donde se mezclan de traducción ha despertado muchas
creencias de la religión católica expectativas en las iglesias del campo,
con creencias propias de cada lu- que ahora preguntan a los miembros
gar. En la fiesta se consumen muchas de AIDIA: “¿Ya está lista nuestra
bebidas alcohólicas y, a menudo termi- Biblia en quechua?” El interés mos-
na en peleas y en otros comportamien- trado por las iglesias anima al comité
tos criticables. de traducción de AIDIA a buscar la
mejor manera de avanzar para poder
En cuanto a la religión, gran parte de poner partes de las Sagradas Escrituras
la población se considera católica. Mu- en manos de los lectores.
chas comunidades se identifican con
un santo al que rinden culto. Todos los
cerros llevan el nombre de un apu ‘dios
del cerro’.

En cuanto a lo económico,
la población apurimeña se
dedica a la agricultura y la
crianza de animales menores. En
un menor porcentaje, se dedican a acti-
vidades empresariales y comerciales.

A fines de las décadas de los ochenta


y los noventa, los disturbios políticos
provocaron un desplazamiento pobla-
cional notable del campo a la ciudad.
La población de la ciudad de Abancay
que era de unos treinta mil habitantes

21
Quechua de Arequipa (Grupo II C)

Población: 19,000 Ubicación: El departamento de Are-


quipa, provincia de La Unión

L
os quechuas de Cota- No hay terreno disponible para
huasi viven cerca de la agricultura si se produjera un
uno de los cañones aumento de la población, de
más profundos del mundo. Hace modo que mucha gente joven de los
más de seiscientos años la gente cons- pueblos de Cotahuasi está emigrando
truyó miles de andenes para transfor- en busca de trabajo a las ciudades más
mar partes de los lados del cañón en grandes o a la costa. Muchos de los
franjas de tierra cultivable. Construye- que han dejado la comunidad tienen
ron los andenes de cultivo en las lade- una casa que usan durante las fiestas
ras donde las paredes del valle no eran anuales a las que asisten. En cada uno
demasiado empinadas. de los pueblos se celebran dos o tres
fiestas al año. Son ocasiones en que se
El arado de pie del tiempo bailan las danzas tradicionales, se com-
de los incas todavía se usa parten noticias, se conversa animada-
para arar esos terrenos, porque mente, se come abundante comida y
la yunta de bueyes que jala un arado se bebe mucho. Algunas comunidades
no puede dar vuelta en los andenes an- también tienen una corrida de toros,
gostos. Hoy en día, las hojas del arado una costumbre que llegó con los espa-
de pie se hacen de muelles de camión. ñoles. Los toreros y los toros son de la
comunidad, y como los toros son muy
El trabajo de labrar la tierra a mano valiosos para sus dueños, por lo gene-
es muy duro, de modo que los ral, no se les hace daño. Los toreros sí
hombres se reúnen para traba- podrían salir heridos.
jar al son de la música. El área
es semiárida y todas las plantas Fuera del valle, en una vasta y eleva-
crecen con agua de riego y llu- da meseta, donde no se puede sembrar
via. La mayoría de los pue- nada, muchos pastores de llamas y al-
blos no tienen suficiente pacas llevan una vida nomádica. Perió-
agua y la gente dice: “Si tuvié- dicamente bajan al valle para cambiar
ramos más agua, no pelearíamos carne seca por maíz y papas, y durante
tanto”. En las mingas a menudo la cosecha para ofrecer trabajo a cam-
se bebe mucho. bio de productos. Utilizando llamas, ba-
jan de vez en cuando a las tiendas de
la carretera, donde ofrecen productos
como lana de alpaca, la que es muy
apreciada por ser una lana muy fina.

En el mes de febrero hay


una ceremonia muy espe-
cial para bendecir a las va-
cas. Días antes de la ceremonia, pre-
paran una gran cantidad de chicha,
compran frutas y envuelven pequeñas
cantidades de grano con un poco de
grasa en pancas de maíz. El dueño de
las vacas invita a los familiares y ami-
gos al corral donde se realiza la cere-
monia. Da a todos los invitados uno de
los envoltorios de pancas de maíz y les
pide que bendigan a las vacas.

22
Quechua de Arequipa

El dueño pide después a la tierra di-


ciendo: “Madre Tierra, cuida mis ani- padre tayta en proceso
males”. O pide al cerro del lugar di- madre mama
ciendo: “Montaña Ancestral, cuida mis tierra hallp’a
animales. ¡Haz que mis animales se re- agua yaku video de la
produzcan! ¡Que tengan mucho pasto fuego nina vida de Cristo
para comer!” Luego sopla tres veces en sol inti
el pequeño atado de grano y lo arroja luna killa
al fuego para quemarlo. Los miembros casa wasi
de la familia y los invitados hacen lo hombre qari
mismo. En seguida ensartan las frutas mujer warmi
en cuerdas y adornan a las vacas. Tam- niño warma
bién ponen cintas en las orejas de las
vacas. Luego el dueño y sus invitados ¿Estás bién?
toman chicha. ¿Allinllachu kakuchanki?

Cada vez que beben, derra-


man unas gotas en el suelo
como una pequeña ofren-
da a la madre tierra. Hay algunos
corrales antiguos que tienen una “pie-
dra”. Esas piedras producen furúnculos
o enfermedades cutáneas a las perso-
E l ILV empezó
a trabajar en
el quechua de La
nas. Haciendo una pequeña ofrenda Unión en 1985. Colaboró
de bebida en esos corrales, y dicien- en la capacitación de pro-
do: “Te ofrendo esto a ti. ¡Por favor, no
fesores para preparar y
te levantes contra nosotros”, esperan utilizar libros en quechua
apaciguar a los espíritus de las piedrasen las escuelas con el ob-
vivas. jeto de que los niños y sus
padres aprendieran a leer
Hay muchos cerros altos a ambos lados y escribir en quechua.
del valle de Cotahuasi. Todas las per-
sonas tienen un cerro que las pro-
tege. Pero algunos no saben qué cerro
les corresponde así que hacen sus peti-
ciones a varios cerros cercanos. El ce-
rro es un personaje venerado
como un abuelo por los que-
chuas. Antiguamente, todos
los años hacían una cere-
monia para pedir al nevado
que viera por sus animales.
Ahora hacen una ceremonia
simple de veneración a los
cerros cada vez que toman
aguardiente o chicha. Me-
ten el pulgar y el dedo índi-
ce en la bebida, luego lan-
zan gotas de bebida al aire
hacia el cerro, diciendo: “Te
ruego, Cerro Ancestral”, y
añaden el nombre del cerro.
A veces queman incienso y
ofrecen una oración corta al
cerro, no a un ser espiritual,
pidiéndole que cuide de sus
animales.

23
Quechua de Ayacucho (Grupo II C)

Población: 1,000,000 Ubicación: La región sur de los Andes


centrales, departamentos de Ayacucho,
Huancavelica y el oeste de Apurímac

A
yacucho, la segunda Antes de la reforma agraria de
ciudad fundada por los la década de los sesenta, mu-
españoles en el Perú en chos quechuahablantes traba-
el siglo dieciséis, es la capital del depar- jaban en las grandes haciendas. Los
tamento del mismo nombre. Al prin- terratenientes daban a los peones pe-
cipio fue establecida como un pues- queñas parcelas para que cultivaran ali-
to de avanzada entre el Cusco y mentos para el consumo de la familia.
Lima al que se le dio el nombre de San Las casas y las condiciones en las que
Juan de la Frontera y después se le dio viven los campesinos son muy pobres.
el nombre de Huamanga. La batalla de
Ayacucho tuvo lugar a doce kilómetros La carretera que va al norte y al sur
de Huamanga en la Pampa de la Qui- de Ayacucho sigue el antiguo cami-
nua el 9 de diciembre de 1824, y fue no del imperio incaico que iba desde
la batalla que selló la independencia Quito, Ecuador hasta el Cusco. Algu-
del Perú. nos tramos de la vía eran tan an-
gostos que la dirección del tráfico
Ayacucho, llamado “un rin- cambiaba en días alternos. Con la
cón de España del siglo die- llegada del servicio aéreo y la construc-
ciséis”, está lleno de reliquias ción de nuevas carreteras hacia la cos-
de arquitectura colonial, tales como ta, se han registrado muchos cambios
majestuosas iglesias, patios bellamen- en esta área.
te ornamentados y balcones de ma-
dera diestramente tallados. La ciudad A comienzos de la déca-
mantiene un espíritu religioso que da de los sesenta, se pidió al
data desde la ocu- ILV que ayudara a estable-
pación española. La cer un programa experimental de
ciudad de Ayacucho educación bilingüe con la cola-
es famosa por sus so- boración del Ministerio de Educación,
lemnes ceremonias para niños monolingües. Fue un pro-
de Semana Santa, grama piloto en la sierra del Perú y mu-
en las que se puede chos líderes quechuas reconocieron el
ver una mezcla de valor de educar a los niños en su len-
tradiciones católicas gua nativa.
e incaicas.
En cooperación con la Uni-
En esta área se habla versidad Nacional de San
una variedad que- Cristóbal de Huamanga en
chua que es seme- Ayacucho, se ofrecieron clases a nivel
jante a la de Cusco- universitario de pedagogía y metodo-
Collao, con algunas logía bilingüe a las que asistieron maes-
diferencias de pro- tros bilingües, líderes y otros profesio-
nunciación, gramá- nales. Se produjo literatura en lengua
tica y léxico. En vernácula y se empezó un programa de
los poblados y comu- educación bilingüe que también com-
nidades de toda la re- prendía capacitación vocacional y so-
gión, se habla el que- bre la crianza de animales. Entre 1965
chua de Ayacucho en y 1970, treinta y nueve profesores
todos los estratos so- recibieron capacitación en el pro-
ciales. grama piloto. Como resultado hubo

24
Quechua de Ayacucho

tamento que se publicó en 1981 y se


puso en manos de los lectores en enero 1958, 1987
de 1982. Ese equipo tradujo después el
Antiguo Testamento, y la Biblia com- video de la
pleta fue publicada por la Socie- vida de Cristo
dad Bíblica Peruana en 1987. Se
imprimieron dos ediciones de veinte
mil ejemplares cada una que se agota-
ron rápidamente. Se hizo una tercera
impresión.

Dos fuerzas contrarias sur-


gieron en la década de los se-
tenta: una fue la representada
por los primeros grupos musicales que-
chuas, y la otra fue la de un grupo mar-
xista de estudiantes que pos-
teriormente se transformó
en el Sendero Luminoso.
lectores que leían en quechua en más
de veinte comunidades. A principios
de la década de los noventa se calcu- L os pequeños grupos
musicales que se for-
laba que había unos doscientos mil lec- maron empezaron a viajar
tores. por todos los rincones de
los Andes donde se habla
La primera traducción del el quechua. En la actualidad,
Nuevo Testamento al que- enseñan a otros a compo-
chua de Ayacucho se publi- ner música y sepresentan
có a fines de la década de los cincuen- en conciertos y progra-
ta. Veinte años después, un equipo de mas especiales en todo
traductores quechuas, auspiciado por el país. Todos los años se
las Sociedades Bíblicas Unidas, con la organizan festivales en va-
participación del ILV y el asesoramien- rios lugares con conjuntos
to del exegeta Homer Emerson, tradu- ecuatorianos, bolivianos y
jo una nueva versión del Nuevo Tes- peruanos.

padre tayta
madre mama
tierra allpa
agua yaku
fuego nina
sol inti
luna killa
casa wasi
hombre qari
mujer warmi
niño wawa/warma

¿Cómo estás?
¿Allinllachu?

25
Quechua de Cajamarca (Grupo II A)

Población: 30,000 Ubicación: El departamento de Caja-


marca, provincia de Cajamarca

L
a ciudad de Cajamar-
ca, capital del depar-
tamento de Cajamarca,
fue un importante reino preincaico, y
después un centro regional del imperio
incaico. En 1532, menos de doscien-
tos españoles al mando de Francisco
Pizarro capturaron al inca Atahualpa
en Cajamarca. Después que los súb-
ditos de Atahualpa llenaron un cuarto
grande con oro y una cantidad doble
de plata como rescate por el inca, los vencia del quechua en Cajamarca está
españoles lo mataron y no cumplireron en riesgo.
su palabra.
Donde las chacras no son de-
Los hablantes del quechua masiado empinadas, los cam-
de Cajamarca viven en la pesinos aran la tierra con
campiña de la provincia. El bueyes. De lo contrario, preparan el
quechua se habla más en el distrito de suelo a mano. Viven en alturas que
Chetilla, y también en comunidades van desde los 2,700 hasta más de
que están al norte de la ciudad, como 3,700 metros, donde la ganadería es
Porcón Bajo, Cochapampa y Chi- más importante que la agricultu-
linpampa. En otras comunidades que ra. Crían ovejas, ganado vacuno, cer-
rodean a la ciudad, se habla el que- dos, gallinas, pavos, cuyes y conejos.
chua pero con más timidez. Los depredadores más comunes son
el águila y el zorro andino. Sin embar-
Los hispanohablantes que se go, en algunos cañones los pumas es-
establecieron en Cajamarca tán al acecho de los animales. Como el
castigaban a los quechuas por rey David en los tiempos bíblicos, los
hablar su idioma. Por eso, muchos que pastores quechuas utilizan hondas, pie-
eran bilingües y que vivían cerca de la dras y palos para defender sus rebaños.
ciudad ocultaban el hecho de que ha- Los abigeos son también una amenaza
blaban quechua. Sin embargo, desde y muchas comunidades quechuas han
1975, cuando el gobierno peruano re- organizado patrullas o rondas noctur-
conoció el quechua como uno de los nas para protegerse.
idiomas oficiales del Perú, algunos que-
chuahablantes comenzaron a hablar su Muchos son hábiles artesanos: hilan y
lengua materna. Aunque hoy en día tejen ropa de lana y sombreros de paja.
el quechua se enseña en algunos Siguiendo la tradición de sus antepasa-
colegios y hay dos organizaciones dos, tallan estatuas de tamaño natural
locales que promueven su ense- y hermosas fuentes de piedra.
ñanza y su uso, hay algunos profe-
sores y directores que prohiben hablar En áreas más tradicionales, los que-
quechua en las escuelas rurales, y mu- chuas mantienen un fuerte senti-
chos mestizos hispanohablantes siguen do de identidad: se sabe de qué co-
mostrando desprecio por el idioma y munidad son por su ropa y su habla.
sus hablantes, y hasta niegan que el Trabajan juntos en proyectos comuna-
quechua se habla en el departamento. les como la reparación de caminos, ca-
Por estas y otras presiones, la supervi- rreteras y acequias.

26
Quechua de Cajamarca

2004
padre tayta
madre mama
tierra pacha frases útiles
agua yaku
fuego nina
sol rupay video de la
luna killa vida de Cristo
casa wasi
hombre runa
mujer warmi
niño wambra

¿Cómo estás?
¿Imashinam kangi?
Los hombres y las mujeres tienen ro-
les definidos. Los hombres se ocupan
de las tareas agrícolas: arar, sembrar y
cosechar. Las mujeres se ocupan de los
quehaceres domésticos, y del hilado y
tejido de la ropa. Ellas o los hijos ma-
yores cuidan el ganado. Se espera que
los niños ayuden a sus padres a cuidar
a los hermanos menores.

La hechicería, los espíritus ma-


lignos de los cerros, las caí-
das de agua, los manantiales
y otros demonios que andan por los
cerros, atemorizan mucho a la gen-
te, pero los quechuas cristianos hallan
consuelo, valor y paz en la lectura de
Biblia en su idioma.

En diciembre de 1981, el ILV


comenzó el proyecto de
traducción y de educación
bilingüe en Cajamarca. El 2003 se
terminó la traducción del Nuevo Testa-
mento que fue publicado y presentado
a los quechuas de Cajamarca a fines
del 2004 y principios del 2005. Tam-
bién se ha doblado el video del evan-
gelio de San Lucas al quechua de Ca-
jamarca.

A través de cursos y publicaciones, el


ILV ha resaltado la importan-
cia y el valor del quechua. La meta
es que los quechuahablantes aprecien
su idioma, y que los hispanohablantes
aprendan a respetarlo. Para ello, se em-
pezaron programas de alfabetización
y de producción literaria en quechua.
Hoy los mismos quechuahablantes en-
señan los cursos en su idioma.

27
Enfoque

“Estas palabras
no nos hacen doler la cabeza”

L
os quechuas de Cajamarca,
más que muchos quechua-
ha-blantes de la región andi-
na tienen una opinión muy baja de su
lengua materna. Han sufrido discrimi-
nación social por hablar el quechua, lo
cual les ha hecho creer, erróneamente,
que su idioma es inferior al castellano.

En varias iglesias de la sierra, aunque “¿Le gustaría ver este libro?”, les de-
muy pocas personas hablan bien cas- cía a todas las personas que pasaban.
tellano, no quieren hablar quechua, su “Es la Palabra de Dios en quechua”.
lengua materna, en las reuniones. Por “Ahora no”, contestaban algunos.
esa razón, se empezó a motivar la lec- “Estoy apurado”. “No sé leer”, decían
tura de partes de las Sagradas Escritu- otros. “Trae pan para vendernos”.
ras en quechua mucho antes de la tra-
ducción de todo el Nuevo Testamento, Pero algunas personas se detuvieron
para preparar a los quechuahablantes a ver y escuchar lo que decía el li-
para recibir la Palabra de Dios en su bro. “¿Es ésta realmente la Palabra
propio idioma. de Dios?” “¡Léamela, por favor!” Y
cuando la escuchaban, algunos decían
En los primeros años del programa de con asombro: “Lea más. Estas pa-
traducción al quechua de Cajamarca, labras no nos hacen doler la ca-
Juan, uno de los traductores se puso beza como las palabras castella-
de pie en la plaza de su pueblo, Che- nas. Las entendemos bien”. Otro dijo:
tilla. En la mano tenía unos ejempla- “Yo he sido creyente por muchos años,
res del libro Historias del Antiguo Tes- pero nunca antes había entendido
tamento en quechua, el primer libro cómo había hecho Dios el mundo”.
con pasajes de la Biblia traducidos a
su idioma. Juan había ayudado a tra- Algunos líderes de las iglesias se opo-
ducir esas historias. nen al uso del quechua en las reunio-
nes, aunque sus miembros no en-
tienden las Sagradas Escrituras en
castellano. Otros líderes permiten que
los promotores capacitados lean las
Escrituras en quechua en las reunio-
nes, pero nunca han predicado ni
enseñado en quechua, aunque es su
lengua materna. Por eso, el equipo de
alfabetización organizó cursos para en-
señar a los líderes de las iglesias a leer
en público las Escrituras en quechua.

Traducción de una versión revisada del artículo


“Our Heads Aren’t Tired” por Heidi Coombs, 1986,
publicado en In Other Words. Vol. 12, No. 6.

28
Enfoque

U
n factor que complica es que
los quechuas esperan que las
reuniones de la iglesia sean
un acto ritual, mas no un acto de co-
municación comprensible. No creen
que sea necesario que las Escrituras,
los cantos y los sermones que es-
cuchan tengan mucho significado.
Van a la iglesia para agradar a Dios
participando en una ceremonia re-
ligiosa.

¿Puede alguien llegar a un conoci-


miento verdadero del Señor en es-
tas circunstancias? Algunos sí, espe-
cialmente los que hablan castellano
mejor que los demás. Pero muchos
siguen una serie de reglas y se unen
a un grupo religioso. Viven desvin-
culados de las fuentes que les pro-
porcionarían alimento espiritual.

Cuando la gente escucha palabras en su lengua materna siente que acompañadas por la música pen-
el mensaje llega a sus corazones y que realmente les habla. tatónica tradicional, siente que el
mensaje llega a sus corazones y
que realmente les habla. Pasajes
de las Sagradas Escrituras sirven
Pero, Dios está trabajando. Un día podemos terminar más tarde”, dijo. de base para muchos de los can-
Juan fue a un valle vecino para asis- “¡No, continúa!”, gritaron ellos. tos, y las melodías reflejan las to-
tir a un bautismo. Llevó ejemplares “¡Nuestra cabeza no está can- nadas quechuas. La música ha
de Historias del Antiguo Testamen- sada! ¡Queremos escuchar todo despertado más interés en el
to y folletos con cantos en quechua. hasta el final!” estudio de la Palabra de Dios
Toda la ceremonia se condujo en en el idioma quechua.
castellano, como era la costumbre, Entonces Juan continuó. Pronto
pero después los asistentes se re-
unieron para ver los libros. Juan
comenzó a hablarles en quechua.
llegó a la parte donde los herma-
nos de José, sin reconocerlo como
gobernador de Egipto, le dijeron:
E n varias iglesias, los líderes de
habla quechua enseñan la Bi-
blia basándose en cursos que se
“¿Realmente entienden lo que es- “Nuestro hermano murió hace mu- dan en quechua. Han aprendido
tán escuchando?”, preguntó, “aho- chos años”. La multitud se rió a a leer con más facilidad y a prepa-
ra escuchen”. Luego leyó un breve carcajadas. Les encantó la ironía. rar lecciones, homilías y sermones
pasaje de las Sagradas Escrituras en Y cuando Juan finalmente terminó en quechua, usando ilustracio-
castellano e hizo preguntas acerca muy tarde esa noche, nadie lo de- nes de su propia cultura. Utilizan,
del contenido. Nadie pudo contes- jaba ir. Entonces se quedó hasta el además, el drama, la música y el
tar correctamente. Después leyó el día siguiente enseñando cantos en video de la vida de Cristo según
mismo pasaje en quechua e hizo quechua y leyendo más historias del el evangelio de San Lucas, para
las mismas preguntas. Aun los que primer libro de la Biblia en quechua comunicar las buenas nuevas en
nunca habían ido a la escuela pu- de Cajamarca. quechua.
dieron responder. “¡Léenos más!”,
suplicaron. En años más recientes, la música
cristiana quechua ha desperta-
Juan comenzó a leer la historia de do mucho interés, lo que se ha
José. Una multitud se acercó para visto en los festivales de música, las
escuchar con mucho interés la na- grabaciones y los libros de cantos
rración. Hizo una pausa a mitad de en quechua. Cuando la gente escu-
la historia. “No quiero cansarlos; cha palabras en su lengua materna,

29
Quechua de Chiquián-Cajatambo (Grupo I)

Población: 15,000 Ubicación: La región suroriental del


departamento de Ancash, en las pro-
vincias de Bolognesi y la parte occiden-
tal de Ocros, y la región nororiental del
departamento de Lima, en la provincia
de Cajatambo

L
a leyenda de Pisana-
maría forma parte de
la tradición de los
quechuas de Chiquián. Dicen que
en 1650 a los pobladores de Matara
les llegó la noticia de una mujer loca y
mal vestida llamada Pisanamaría, que
estaba pasando por las comunidades
de Jatunhuaranga. Mientras barría las
calles de esas comunidades con una es-
coba, decía cosas horribles y las asola-
ba. Dicen que era la personificación de
una enfermedad muy contagiosa que
producía una fiebre alta y que mataba
dentro de pocas horas (posiblemente
era una viruela hemorrágica conocida
como viruela negra). Un día Pisanama-
ría llegó a Matara con su escoba can-
tando una extraña canción. La gente
gritaba: “¡La enfermedad, la enferme- na. Aunque la mayoría entiende el que-
dad!” y trataba de apedrearla. Esca- chua, sólo la gente mayor lo habla en
pando a una parte alta de la comuni- público. Se habla el quechua en el ho-
dad, Pisanamaría los maldijo con gar. Sin embargo, ya no se enseña a los
mortandad y luego desapareció en niños el quechua. Como consecuen-
un torbellino. En seguida, los pobla- cia, muchos no son competentes
dores cayeron enfermos y sólo algunos en ninguna lengua para expresar
sobrevivieron. Huyeron a una nueva los sentimientos y los pensamien-
comunidad llamada Chaupihuaranga, tos más profundos, ni para aprender
conocida en la actualidad como Chi- ideas nuevas.
quián.
Carecen de una fuerte identi-
Durante la dad cultural y lingüística por
agitación so- estar inmersos entre dos mun-
cial de las dé- dos. La promoción del uso del quechua
cadas de los ochenta en público a través de la radio, videos,
y los noventa, mu- casettes y material impreso sea tal vez
chas personas hu- la ayuda necesaria para revalorar la he-
yeron de la sierra rencia cultural y para restaurar la iden-
a la costa o fueron tidad de la población quechua de Chi-
a las ciudades más quián.
grandes de la sierra.
Mientras estaban le- El mundo espiritual es muy
jos de sus comunida- real. Hay muchas normas
des de origen, no sólo que rigen la vida cotidia-
aprendieron castella- na. La gente tiene mucho temor a los
no sino que también espíritus que habitan en la naturaleza
empezaron a abando- que rodea a los riachuelos, las cuevas,
nar su lengua mater- los cerros, el arco iris y el viento. To-

30
Quechua de Chiquián-Cajatambo

por los cerros, se prepara


una sopa deliciosa llama- en proceso
da pari. Esta sopa de pa-
pas, zanahorias, habas, y video de la
carne de chancho y cor- vida de Cristo
dero se cocina en un fogón
de leña. Al costado, se ca-
lientan piedras del tamaño
de un puño, especialmente
recogidas de la orilla del río.
Cuando la sopa está casi
lista, se vacía en grandes
tazones. Antes de servirla,
se echa en cada uno de
dos ellos pueden producir enfermeda- los tazones una o dos piedras ca-
des. Los ruidos repentinos, las caídas y lientes que al chisporrotear suel-
el mal de ojo pueden separar el alma tan minerales, dan un sabor es-
de un niño de su cuerpo y causarle una pecial a la sopa y la hacen hervir de padre tayta
enfermedad. Hasta las emociones fuer- nuevo. madre mama
tes como el miedo, la tristeza, la cólera tierra pasa
y la envidia producen enfermedades. Un estudio lingüístico realizado agua yacu
Aunque el cristianismo fue introduci- por el ILV a fines de los años fuego nina
do por la iglesia católica y por algunos noventa mostró que aunque sol inti
grupos evangélicos, la mayor parte de los niños y los jóvenes están apren- luna quila
la población tiene creencias animistas diendo el castellano, todavía hay un casa wayi
y está controlada por los temores tra- gran sector de la población cuya hombre nuna
dicionales. lengua que mejor entiende es el mujer warmi
quechua que está estrechamente rela- niño wamra
Los quechuas de Chiquián tienen cionado con el quechua de Huamalíes.
la costumbre de que al día siguiente Sin embargo, los rasgos distintivos de ¿Cómo estás?
del entierro de un ser querido, llevan esta variedad quechua probablemente ¿Alilacu caycanqui?
todas sus cosas al río para lavarlas. To- exijan la preparación de materiales de
dos los miembros de la familia partici- lectura especiales para cada una de es-
pan en el lavado de la ropa y la ropa tas dos variedades.
de cama del difunto. La ropa se seca
colgándola en las ramas o en la hier- Uno de los retos para producir
ba. Al fin del día, los deudos juegan materiales para los quechuas
un juego llamado burcu cay ‘que seas de Chiquián-Cajatambo es que
el burro’. Los hombres cogen un palo hay cambios de sonidos en casi
largo y en él cuelgan toda la ropa y la todas las comunidades a medida
ropa de cama del difunto. Se escoge a que se avanza hacia el sur. En el que-
los hombres solteros para llevar el palo chua oral los cambios de sonidos no
a la casa. Fingen ser un burro salvaje son muy problemáticos. Sin embargo,
y las mujeres tratan de hacerlo regre- es preciso hacer decisiones sobre la me-
sar a casa con sogas que utilizan como jor manera de escribir el quechua para
látigos. El burro se va por otro cami- que todos puedan leerlo con la menor
no, o se pone terco y no quiere dificultad posible, especialmente para
avanzar, obligando a las muje- los nuevos lectores. Por ejemplo, obsér-
res a trabajar mucho para que vese la manera en que cambian los so-
el burro llegue a casa. Este juego es un nidos en la frase ‘él entró’: yaycamorga,
breve tiempo de esparcimiento para los yayquiamorga, yaytyamurja, yaycha-
que están tristes por la pérdida de un murja, yayyämurja.
ser querido.

¿Qué es la “sopa de piedras”? En la E


l ILV ha asignado un equipo para
iniciar un programa lingüístico y de
comunidad de Huayllapa, comunidad traducción de porciones de las Sagra-
rodeada por las sombras proyectadas das Escrituras.

31
Quechua del norte de Conchucos (Grupo I)
Población: 250,000 Ubicación: La parte oriental del de-
partamento de Ancash, desde Po-
mabamba hasta San Luis, y la parte
noroccidental del departamento de
Huánuco en Huacrachuco

S
anto Toribio de Mo-
grovejo evangelizó la
región de Conchucos
a fines del siglo dieciséis. No mucho
después, monjes franciscanos estable-
cieron la primera iglesia en Pomabam-
ba. Durante la década de los cuarenta,
Walter y Leif Erickson hicieron un viaje
evangelizador a lomo de burro a través
de Conchucos. Algunas iglesias pente-
costales quedan ahora como resultado
de su campaña. El hecho de que una pareja no tenga
hijos o sólo tenga hijas, es una tragedia
Los quechuas del norte de menor, ya que necesitan hijos varones
Conchucos se dedican prin- para ayudar en las tareas agrícolas. La
cipalmente a la agricultura ceremonia católica del bautismo de los
de subsistencia. Cultivan tubérculos, niños es muy importante para que una
granos y maíz, y una variedad de yer- criatura se convierta en un verdadero
bas y verduras. Grupos de familia viven ser humano. Sin ese rito su alma iría al
en comunidades rodeadas por las cha- infierno. En aras de la solidaridad den-
cras a una altitud que va desde los dos tro de la cultura, se buscan padrinos
mil hasta los cuatro mil metros sobre el que tengan más prestigio social o eco-
nivel del mar. Las casas son de adobe nómico que los padres. El papel de los
enlucido con barro, con vigas de euca- padrinos es servir de guía moral y espi-
lipto y techos de teja o de paja. Crían ritual a los ahijados.
ovejas y cabras, aran con bueyes o ca-
ballos y utilizan burros y caballos como Los quechuas valoran mucho la armo-
bestias de carga. Las mujeres a menu- nía y la solidaridad en sus relaciones.
do se encargan de pastar las ovejas en Lo ideal es que las personas se ayu-
las alturas. den, se amen, se respeten mutuamen-
te, y que confíen el uno en el otro. La
La mayoría de los matrimonios no estructura social se basa en responsabi-
son registrados. Lo normal es que una lidades y obligaciones recíprocas entre
pareja conviva y tenga hijos antes de vecinos, familiares, o relaciones exten-
consolidar el compromiso didas a través del sistema de compa-
matrimonial. Los cónyu- drazgo. La ruptura de las relaciones
ges pueden ser del mismo es muy dolorosa y es muy difícil lo-
pueblo pero no deben ser grar una reconciliación. Debido a que
primos, por el lado pater- el robo se ha generalizado, la descon-
no ni materno. Cuando fianza entre vecinos es casi universal.
un hombre se casa, a El trueque y el intercambio limitado de
menudo construye su dinero forman parte de la economía,
casa junto a la de sus pero también venden productos de la
padres y sigue culti- chacra o animales para obtener dine-
vando las mismas tie- ro para comprar artículos del mercado.
rras que su padre. Él y Sin embargo, dependen mucho más de
sus hermanos heredarán las relaciones de reciprocidad que de
las tierras del padre. operaciones de compra y venta.

32
Quechua del norte de Conchucos
El ILV empezó a trabajar entre
los quechuas del norte de Con- 2002
chucos en 1981. El Nuevo
Testamento traducido al quechua video de la vida
se publicó el 2002. de Cristo

E l video de la vida de Cristo


según San Lucas es mos-
trado en las comunidades por
padre taytay
madre mamay
catequistas que han recibi-
tierra patsa
do capacitación y ha ayuda-
agua yacu
do a que la Palabra de Dios
fuego nina
eche raíces en el corazón de
sol rupay
La cosmovisión de los que- las personas. Los niños que-
luna killa
chuas del norte de Con- chuahablantes del norte de
casa waji
chucos es animista con una Conchucos también reciben
hombre ollgo o runa
fuerte influencia de la doctrina católi- los beneficios de la educación
mujer warmi
ca. El sol, la luna, las estrellas, la tierra, bilingüe.
niño wamra
las nubes y el arco iris son venerados
como seres vivos y poderosos que sir-
¿Cómo estás?
ven al Dios Creador Omnipotente. El
¿Imanötan caycanqui?
sol es visto como la representación de
la masculinidad humana, y la luna, la
esposa del sol, como la representación
de la feminidad humana.

El arco iris es un ser malévolo que


se eleva de la tierra como una serpien-
te, que puede herir a las personas o
causarles enfermedades y aun la muer-
te. Puede perseguir a una mujer hasta
su casa llevando puesta una colorida
pollera, y hacerla concebir una rana
o una serpiente deforme. Hay por lo
menos siete categorías de arco
iris que se diferencian por el color y
por cómo, dónde y cuándo aparecen,
así como por el tipo de enfermedad
que producen.

La gente se esfuerza para parti-


cipar en los eventos principales
del calendario litúrgico católico
en la iglesia más cercana. La mayoría
de las capitales provinciales tienen una
iglesia. Todos los pueblos tienen una
capilla que es cuidada por el catequis-
ta rural y los fieles de su pueblo. El ca-
tequista se encarga de cuidar la capilla
y de dirigir las oraciones, los cantos li-
túrgicos y los cantos durante las misas,
los funerales y otros cultos religiosos.
La gente también adora y venera a los
santos. Todos los pueblos tienen una
celebración anual que dura una sema-
na en la que se venera al santo patrón
del pueblo.

33
Quechua del sur de Conchucos (Grupo I)

Población: 250,000 Ubicación: La región central y orien-


tal del departamento de Ancash, al este
de la Cordillera Blanca que forma la lí-
nea divisoria. También hay hablantes
de esta variedad quechua en la zona
de Huacaybamba en Huánuco.

L
os quechuas del sur un bieldo de madera. El viento lleva
de Conchucos viven mucho de la paja.
en comunidades cam-
pesinas de 600 a 1000 personas. Las La cultura quechua da mucho va-
comunidades en su mayor parte están lor al trabajo esforzado y a la ge-
situadas a unos 3,200 metros de altu- nerosidad. El hombre que es buen
ra. Sin embargo, podrían estar a una trabajador y es generoso es considera-
altura tan baja como los 2,438 metros do como un buen hombre. Si una fa-
o tan alta como los 4,267 metros. Las milia necesita ayuda, llama a los veci-
casas son de dos pisos, parecidas a las nos para hacer una minga para recoger
de otras partes de la sierra; son estruc- la cosecha o construir una casa. El que
turas de adobe con techo de calamina, invita a la minga debe servir un buen
teja o paja. El segundo piso por lo ge- almuerzo y abundante bebida por la
neral se utiliza para almacenar produc- colaboración.
tos de la chacra.

Los agricultores cultivan


trigo, cebada, maíz, muchas
variedades de papas y otros
tubérculos, arvejas, frijoles y habas.
Coles, cebollas y yerbas para sazonar
la comida se siembran en los huertos
cercanos a las casas. También siembran
alfalfa para alimentar a los cuyes.

Las tierras de cultivo se labran Se cocina en ollas de barro so-


con arados de madera tirados por bre fuego de leña de eucalipto.
una yunta de bueyes debido a que Las mujeres son excelentes co-
las laderas de los cerros son demasiado cineras y preparan sabrosas sopas para
empinadas para los tractores. Los gra- la familia. Es posible tomar sopa to-
nos se cosechan dos los días durante dos meses sin
a mano con la repetir una sopa. Un desayuno po-
hoz. Después pular consiste en la sopa papa cashqui
de cosechar, los que se hace de papas y ollucos corta-
hombres car- dos en tiras puestos en agua hirviendo.
gan las gavi- Si hay, se le añaden habas y un poco
llas a la espal- de sal. Cuando las legumbres están co-
da hasta la era, cidas, se echa un par de huevos que
donde caballos se revuelven en la olla con un poco de
y mulas pisan queso. Al retirar la sopa del fuego, se le
la mies. Mien- puede añadir cebolla china picada, cu-
tras los anima- lantro, ruda o hierbabuena. La familia
les descansan, se sienta a la mesa para comer sobre
los miembros bancos bajos, y utilizan cucharas, a
de la familia menudo hechas de mate. En ocasiones
avientan el gra- especiales se prepara picante de cuy y
no trillado con papas.

34
Quechua del sur de Conchucos

2002

video de la vida
de Cristo

El quechua es el idioma preferido en los libros de historias bíblicas; los adul-


la zona aunque el castellano se habla tos ahora pueden leer las Sagradas Es-
cada vez más debido a la influencia de crituras en su idioma. El 2002 se ter-
la radio y, en algunas comunidades, de minó la traducción y se imprimió
la televisión. A pesar de esa tendencia, el Nuevo Testamento en quechua
la mayoría de los niños son monolin- del sur de Conchucos.
gües en quechua cuando entran a la
escuela.

El ILV empezó a trabajar


con hablantes del quechua
del sur de Conchucos en
1987. Se han escrito textos escolares
en quechua con dibujos para las escue-
las estatales. Se ha capacitado a profe-
sores bilingües para enseñar a leer y es-
cribir en la lengua materna.

M uchos niños han aprendido, en la


escuela, principios espirituales en

padre tayta
madre mama
tierra patsa
agua yacu
fuego nina
sun rupay / inti
luna quilla
casa wayi
hombre runa
mujer warmi
niño wamra

¿Cómo estás?
¿Imanöllatä caycanqui?

35
Enfoque

Creencias de los quechuas


sobre el más allá

L
os quechuahablantes de la
provincia de Huari en el de-
partamento de Ancash tie-
nen creencias sincréticas e intere-
santes acerca del más allá. Creen que
después de morir van a edificar torres y
sembrar flores por toda la eternidad.

Por muchos años los quechuas de la re-


gión andina han escuchado el mensa-
je de las Sagradas Escrituras, pero por
su limitado conocimiento del castella-
no, les ha sido muy fácil mezclar las
creencias del cristianismo con las del
animismo.

Pocos días después de un funeral, la


autora, que tiene muchos amigos en
el pueblo de Cajay, entrevistó en que-
chua a algunas mujeres. Les preguntó: Inmediatamente después del entierro
“¿A dónde va el alma de una per- de un hombre que había muerto en
sona después que muere?” Todas Cajay, una anciana explicó que el di-
las entrevistadas eran católicas, salvo funto se transformaba y era transpor-
una que dijo que era evangélica desde tado hasta Jerusalen. Señalando una
hacía un año. Otras personas entrevis- cruz grande que había en el cemente-
tadas después eran rio, añadió que la gente del calvariu lo
de otras partes de llevaba allí. Luego describió Jerusa-
Huari. Todos dijeron len como un lugar que tiene una
que iban a misa. La cruz enorme en el centro de una
respuesta más común llanura gigantesca cubierta de
a la pregunta fue: hierba verde y crecida. Tan pron-
“Jerusalen. Ciëlupa to como la persona llega allí, se quita
aywacun” ‘Jerusalén. la ropa bonita del funeral y la deja a
Se va al cielo’. Otras los pies de la cruz con todas sus demás
palabras que se re- pertenencias, y se pone su ropa de tra-
fieren al cielo son bajo para trabajar libremente y ayudar
ciëlu, gloria y paradï- a los demás espïritucuna o almacuna
su. Para todos los en- (palabras sinónimas que se refieren a
trevistados es el lugar los espíritus o las almas de los muer-
donde se vive la otra tos).
vida y el lugar donde
tiene lugar el juicio. La anciana siguió explicando que
el trabajo de las almacuna es edi-
ficar la torre de una iglesia, que
se cae apenas la terminan porque no
Adaptado del artículo escrito por Diane Hintz, es firme. Otras mujeres con las que la
“Creencias de los quechuas sobre el más allá: Edifi- autora habló lo confirmaron dicien-
cando torres y sembrando flores”. do: “Ushariptin juchurin” ‘Tan pronto
como es edificada, se cae’. Dos de ellas
asociaron la caída de la torre con el fin
de la misa. Eso se repite muchas veces.

36
Enfoque

Parece que en la región andi-


na la creencia en otra vida des-
pués de la presente es aceptada
con algunas diferencias. Los vo-
cablos que se usan para describir la
vida después de la muerte son was-
ha vïda y wac vïda. Su origen se re-
monta a varios siglos. Jorge Pare-
des, en un artículo “La muerte en
el antiguo Perú: Un puente hacia el
infinito”, publicado en El Dominical,
p. 17 de El Comercio del 2 de no-
viembre de 1997, comenta el he-
O tras creencias sostienen la
idea de que el destino del
hombre depende de su compor-
cho de que los antiguos peruanos tamiento, y que San Pedru tiene
antes de la conquista, creían que una lista de las personas que van
la gente en realidad no moría, a ser admitidas en el cielo, lo mis-
sino que pasaba de un estado mo que la lista de los que van a
de vida a otro, y que durante el ser juzgados. Todo esto confirma
día el sol iluminaba el mundo de la necesidad de que los quechuas
Luego la anciana añadió que las al- los vivos y por la noche llevaba sus tengan las Sagradas Escrituras en
macuna juntan la tierra en un jacu, bondades al mundo de la otra vida, su lengua nativa y que aprendan
que es un pedazo de tela gruesa que donde los hombres seguían su ruta a a leer y escribir en quechua. Sólo
utilizan para cargar a la espalda la la eternidad. Cita también al doctor así podrían liberarse del temor
tierra para edificar la torre, tal como Arturo Jiménez Borja quien decía que ahora tienen de la otra vida.
se hace en este mundo. Sus ropas se que en el antiguo Perú se creía que
envejecen y se rompen totalmente el mundo era plano, como un pla-
por el duro trabajo. Sus manos es- to, donde durante el día, el sol salía
tán arañadas y ensangrentadas, y por el oriente iluminando el mundo
sus rodillas encallecidas. Dos hom- de los vivos, y luego se metía debajo
bres quechuas, uno de Huaripam- del mar donde iluminaba el mundo
pa y otro de Cayas, dijeron que la de los muertos.
creencia de edificar torres era
muy antigua y que ellos la habían
recibido a través de sus abuelos y
bisabuelos. Otro hombre de Huari
añadió que cuando la torre quede
parada y no se caiga, el fin del mun-
do habrá llegado.

La creencia sobre la construcción de


la torre es aceptada por los jóvenes
y las personas de edad del pueblo
de Cajay. En una discusión con una
mestiza, una mujer quechuahablan-
te insistía en que era una enseñan-
za basada en la Biblia y que no era
sólo una creencia. A la pregunta de
si la gente llora en el cielo, una mu-
jer de Cajay contestó que sí habrá
llanto allí. Otros quechuas creen
que van a sembrar flores eter-
namente.

37
Quechua de Corongo (Grupo I)

Población: 4,000 Ubicación: La región norte del depar-


tamento de Ancash, al norte de la Cor-
dillera Blanca

A
la capital de la pro- han ido en busca de educación, de
vincia, Corongo, se le trabajo y de una vida mejor. La ma-
conoce como “el pueblo yoría de ellos ya no regresa a vivir en
de los candados” porque por más de Corongo, pero algunos hacen un es-
treinta años, quizá más fuerzo para regresar a su tierra duran-
de la mitad de sus ha- te la fiesta anual de Tayta Pedro, el 29
bitantes han cerrado sus de junio; viajan en caravanas de auto-
casas para ir a vivir en buses desde la costa y demuestran así
Lima o en otro lugar de su fidelidad al suelo natal y a la familia.
la costa. Muchos jóvenes Para esa fiesta, la principal del año, mu-
de los pueblos aledaños chas familias se reúnen.
han hecho lo mismo; se

Corongo está ubicado a 557 ki-


lómetros al norte de Lima, y el
viaje toma casi un día. Yendo
por la Panamericana Norte, los viajeros
van por uno de los desiertos más
secos de la tierra, una franja de are-
na a lo largo de la costa. Alejándose de
la Panamericana, el autobús va hacia
el este y lentamente trepa la Cordillera
Negra y la cruza a unos 5,267 metros
de altura; luego comienza a descender
hasta llegar al Callejón de Huaylas. El
autobús continúa descendiendo si-
guiendo el río Santa, cruzando varios
pueblos y ciudades como Huaraz, has-
ta llegar al Cañón del Pato donde la ca-
rretera pasa por muchos túneles. Más
adelante, atraviesa otro desierto a una

38
Quechua de Corongo

altura de unos 1,219 metros. Luego co- da se hace con la hoz. La gente carga porciones en
mienza a subir otra vez hasta una altura a la espalda grandes atados de gavillas proceso
de más de 3,048 metros para llegar por de trigo y cebada hasta las eras para
fin a la ciudad de Corongo. que las mulas y los caballos las trillen.
Mientras los animales descansan, los video de la
Las pallas de Corongo son miembros de la familia, usando trin- vida de Cristo
muy conocidas en muchas par- ches de madera, avientan el grano para
tes del Perú. Tienen un rol muy que la paja sea llevada por el viento.
importante en las fiestas de junio. Na-
die sabe cómo se originó esta costum- La comida para la familia
bre, pero parece que es muy antigua. se prepara en ollas de ba-
Las pallas presentan una danza rro puestas en leña de eucalip-
pintoresca en las calles en la que to. Las mujeres preparan una gran va-
imitan el vuelo de un ave. Las man- riedad de sopas deliciosas. La familia
gas anchas de la vestimenta represen- podría probablemente consumir una
tan las alas del ave y el adorno que lle- sopa diferente cada día durante dos
van sobre la cabeza cubierto con flores, meses sin repetir ninguna.
cintas y plumas, representa el plumaje
de la cabeza del ave. Por tradición, sólo El castellano es el idioma padre tëta
las jóvenes solteras podían ser elegidas de mayor prestigio y el que madre mama
como pallas pero por la disminución de más se habla en las calles tierra patsa
la población también se permite que de la ciudad de Corongo. Sin em- agua yacu
participen las mujeres casadas. Las ni- bargo, en las comunidades circun- fuego nina
ñas empiezan a aprender la danza des- dantes, el quechua es el idioma sol rupë
de que son muy pequeñas. Las pallas preferencial, sobre todo entre las luna quilla
bailan al compás de la música de un mujeres. casa wasi
grupo musical tradicionalmente forma- hombre runa
do por un violín, una flauta, un tambor
y a veces un arpa. El flautista toca U na investigación del
quechua de Corongo
simultáneamente el tambor. Los realizada por el ILV en 1986-1987,
mujer
niño
warmi
wamra

bailarines de la shacsha llevan tobille- mostró que en Corongo necesi- ¿Cómo estás?
ras con semillas de shacapa que suenan taban materiales de lectura di- ¿Imanöllatan quëcanqui?
cuando danzan. Las semillas producen ferentes de los que se usaban
un sonido agradable cuando los dan- en los Callejones de Huaylas y
zantes zapatean. Todos los años se crea de Conchucos, las dos varieda-
una nueva melodía para la fiesta y se des quechuas que más se parecen
añade al repertorio de melodías ante- al quechua de Corongo.
riores. Las melodías son suaves, bellas
y a veces un poco tristes.

La vida de los habi-


tantes de Corongo
es muy parecida a
la de sus antepasados, que
se dedicaban a la agricultura
de subsistencia. Cultivan tri-
go, cebada, maíz y una gran
variedad de papas, repollo,
cebollas, arvejas, frijoles, ha-
bas y varios tipos de hierbas.
Usan la alfalfa para alimentar
a los cuyes. Los campos son
demasiado accidentados para
trabajarlos con tractores y por
eso usan arados de madera, y
a veces una yunta de bueyes.
La cosecha del trigo y la ceba-

39
Quechua del Cusco-Collao (Grupo II C)

Población: 1,500,000 Ubicación: Los departamentos del


Cusco, Puno y Arequipa

E
l prestigio del que- En muchos de los pueblos y
chua de esta zona es las comunidades la celebra-
alto debido a la glo- ción de la fiesta patronal es
ria histórica del imperio incaico el acontecimiento más importante del
que tuvo al Cusco como su capital, y año. Miles de personas participan en
por esa razón a esta variedad se la co- peregrinajes para rendir culto al Señor
noce como el “quechua imperial”. Sin de Qoyllor-Rit’i (Estrella de la Nieve),
embargo, entre la población bilingüe
muchos desprecian su idioma, pues
piensan que no es un quechua puro
porque tiene muchas palabras presta-
das del castellano. Todavía existe una
gran población monolingüe, especial-
mente en los miles de comunidades
alejadas de las ciudades principales de
la zona. La revaloración y el uso del
quechua están siendo promovidos por
varias instituciones como el Ministerio
de Educación a través de los progra-
mas de Educación Bilingüe Intercultu-
ral, la Academia Mayor de la Lengua
Quechua, las universidades, las ONG,
las iglesias, las academias, las estacio- el Señor de Huanca y otras imágenes.
nes de radio y otros. Existen muchas Como parte de la religión tradicional,
publicaciones de autores peruanos y los quechuas de la zona rinden cul-
extranjeros sobre el idioma y la cultu- to con ofrendas a la Pachamama.
ra de la zona, así como trabajos escritos Esto se hace durante todo el año, pero
en quechua por hablantes nativos en- especialmente en agosto que es el tiem-
tre los que están narraciones, poemas, po de la siembra. También dan ofren-
cuentos y leyendas. das y reverencian a los apus que son los
dioses tutelares que habitan en los ce-
rros altos. En toda la zona hay una gran
riqueza folklórica de danzas y música,
variedad de vestimentas y comidas típi-
cas a base de productos locales como el
tarwi, el chuño, el olluco, la quinua, el
maíz, el nabo tierno, entre otros.

En las comunidades, la fami-


lia es dueña de varias peque-
ñas parcelas de cultivo, y en las
alturas hay áreas comunales de pasto-
reo. En la zona rural muchas familias
viven en extrema pobreza debido
a que tienen pocos productos para la
venta, y el pago que reciben por ellos
es ínfimo. En las zonas más altas, mu-
chos se dedican a la crianza de alpacas,
lo que les produce mayores ingresos.
En la población urbano-marginal tam-
bién está presente la pobreza ya que los

40
Quechua del Cusco-Collao

quechuas realizan los trabajos menos vo Testamento se publicó en 1947, y en


remunerados. Sin embargo, también se 1988 la Sociedad Bíblica Peruana 1901, 2005
puede ver su empeño por salir adelan- publicó una versión completa de
te. Hay familias que con mucho trabajo, toda la Biblia, fruto de muchos años
dedicación y sacrificio han logrado que de trabajo. video de la
sus hijos sean profesionales o tengan vida de Cristo
un oficio rentable, como la confección
de tejidos y de artículos de artesanías. U na traducción revisada de la Biblia
completa fue publicada y presen-
tada al pueblo cusqueño, y también fue

E l ILV realiza tareas de


revaloración, promo-
ción y uso del quechua en
presentada en el Congreso de la Repú-
blica en abril del 2005. Esta nueva edi-
ción contiene una concordancia, notas San Mateo 5:7:
colaboración mancomunada con gru- introductorias y otras ayudas. Se han Kusisamiyoqmi khuya-
pos de quechuahablantes que están vendido más de cincuenta mil ejem- payakuqkunaqa, pa-
organizados. Se dan cursos de capaci- plares. ykunatapas Diosmi
tación a entrenadores en tareas de alfa- khuyapayallanqataq.
betización (preparación de materiales,
enseñanza de la lecto-escritura, capa- Bienaventurados los
citación y supervisión de los facilitado- misericordiosos, por-
res), técnicas para el uso del libro de que ellos alcanzarán
transferencia (enseñanza de la lectura misericordia. (RVA)
y la escritura del quechua a bilingües
que saben leer en castellano), técnicas
y metodologías de la enseñanza para
adultos, principios de redacción (talle-
res para autores), principios de traduc-
ción, preparación de materiales para la
imprenta utilizando programas compu-
tacionales, uso de medios de comuni-
cación como programas de radio, gra-
baciones magnetofónicas, videos, y
uso y mantenimiento de los equipos.

Partes de las Sagradas Escritu-


ras, los evangelios, los Hechos
de los apóstoles y la carta a los
Romanos, fueron traducidas por Clo-
rinda Matto de Turner entre 1901-1904
y fueron impresas posteriormente. La
primera traducción completa del Nue-

padre tayta
madre mama
tierra hallp'a
agua unu
fuego nina
sol inti
luna killa
casa wasi
hombre qhari
mujer warmi
niño warma

¿Estás bien?
¿Allillanchu?

41
Quechua del Huallaga (Grupo I)

Población: 40,000 Ubicación: Los distritos de Churu-


bamba, Santa María del Valle, Huá-
nuco, Amarilis y San Francisco de Ca-
yán en la provincia de Huánuco. El río
Huallaga cruza estos distritos y las co-
munidades situadas en la provincia de
Leoncio Prado en la selva.

L
os quechuas del Hua- de cambio procedentes de los “centros
llaga viven en el cen- de innovación” del occidente. Cultu-
tro geográfico del ralmente, los quechuas del Pachitea
Perú, en los Andes orientales. Se han mantenido algunas costumbres y
asemejan mucho a los quechuas del creencias que se remontan al tiempo
Pachitea en las creencias, el folklore, de los incas, como la de tener un al-
las costumbres matrimoniales, el modo tar cerca de las casas para hacer ofren-
de vestir, los métodos de cultivo, la das al espíritu del cerro. Por lo general,
construcción de las casas y la alimenta- los quechuas del Pachitea son un poco
ción. Hay mucha afinidad entre los dos más conservadores que los del Hualla-
grupos y consideran diferentes a los ga.
quechuas que viven al oeste y al sur.
Los españoles llegaron al
A pesar de tener costumbres valle del Huallaga poco an-
parecidas, los quechuas del tes de 1540. Desde entonces
Huallaga y del Pachitea son hasta la reforma agraria de 1968, la
lingüística y culturalmente mayor parte de las tierras de cultivo
diferentes. Lingüísticamente, pertenecían a las haciendas, particu-
hay diferencias de vocabu- larmente en los fértiles valles del Alto
lario en las dos variedades. Huallaga, pero también en algunas co-
Como el quechua del Pa- munidades de las áreas más remotas.
chitea se habla en el borde Los quechuas del Huallaga fueron
del área quechuahablante, obligados a depender de los patro-
es considerado un “dialec- nes y como resultado se occiden-
to reliquia”. Ha sido el últi- talizaron y se volvieron serviles.
mo en experimentar las olas
La mayoría de las mujeres mayores del
quechua del Huallaga llevan el ves-
tido tradicional que consiste en una
falda larga negra, con muchos pliegues
que se ponen sobre varias polleras de
lana, una blusa blanca con un elabo-
rado bordado en la pechera, y man-
tas blancas tejidas en casa. Llevan una
manta sobre la cabeza para protegerse
del sol. Las mujeres más jóvenes ahora
usan faldas y blusas de colores fuertes
y brillantes, hechas de tela comprada
en las tiendas en vez de la tela tejida
en casa.

Los hombres emigran


temporalmente a la selva,
para trabajar en la cosecha
de coca y té. Algunos han recibido be-
neficios económicos de las actividades
relacionadas con la coca y muchos jó-

42
Quechua del Huallaga

en proceso

videos de
la vida de Cristo,
Hechos y Génesis

diccionario

venes ahora tienen carros, motocicle- Se han doblado los videos del evange-
tas, televisores y radios, que han pro-lio de San Lucas y el libro de Génesis
ducido muchos cambios en el mundo y hay mucha demanda para mostrar-
quechua tradicional. los en iglesias, municipios y fiestas de
cumpleaños. Miles de personas han
Un programa de radio en quedado profundamente impresiona-
quechua ha llegado a mu- das viendo los videos y escuchando las
chos oyentes en el área don- Sagradas Escrituras en su idioma.
de se habla el quechua del Huallaga,
porque por el bajo nivel educativo El ILV empezó a trabajar entre
muchos no saben leer. Por más de cin- los quechuas del Huallaga en
co años, los quechuas cristianos, han 1973. Se está trabajando en la
transmitido un programa de radio en traducción del Antiguo y el Nuevo Tes-
quechua de veinticinco minutos de tamento. Se están preparando libros de
duración. El programa se transmite lectura y otros materiales para
todas las mañanas de los días labora- incentivar la lectura en lengua
bles, y presenta una lectura bíblica y materna.
cantos en quechua. La lectura repeti-
da de los libros del Antiguo y el Nue-
vo Testamento han captado a muchos E n 1999 se publicó un
diccionario trilingüe
radioescuchas. El video es otro medio en quechua del Huallaga,
de comunicación nuevo e importante. castellano e inglés.

padre tayta
madre mama
tierra allpa
agua yacu
fuego nina
sol inti
luna quilla
casa wasi
hombre runa
mujer warmi
niño wamra

¿Estás en casa?
¿Wasillayqui?

¿Cómo estás?
¿Imanollatag goyaycanqui?

43
Quechua de Huamalíes (Grupo I)

Población: 72,500 Ubicación: Los contrafuertes orienta-


les de los Andes centrales en las provin-
cias de Huamalíes y Dos de Mayo, de-
partamento de Huánuco

E
l área del quechua
de Huamalíes empie-
za aproximadamente a
90 kilómetros al noroeste de la ciudad
de Huánuco. Por el oeste limita con el
departamento de Ancash, por el este se
extiende hasta la selva alta del departa-
mento de San Martín, con el Alto Mara-
ñón como límite geográfico natural.

En Huamalíes existen muchas rui-


nas preincaicas como las cuevas
construidas en las rocas, y las estructu-
ras de varios niveles o “rascacielos” de
Tantamayo.

La mayoría de quechua-
hablantes se dedica a la agri-
cultura de subsistencia y vi- Las tierras y los animales que una
ven en pequeños pueblos dispersos a lo familia posee indican, por lo ge-
largo de los de ríos, a altitudes de 3,048 neral, la riqueza de la familia. Las
a 3,658 metros. En los cerros que ro- mujeres o los niños llevan a los ani-
dean los poblados hay terrenos culti- males a pastar en vertientes cercanas,
vados mayormente con la chaquitaclla mientras que los hombres se ocupan
(arado de pie). Cultivan una amplia va- de la labranza. Todos los días recogen
riedad de papas y tubérculos, maíz, tri- hierba y pasto para alimentar y engor-
go, cebada y la muy nutritiva quinua. dar a los cuyes que se multiplican en los
rincones obscuros de las cocinas. Los
cuyes son el plato especial en las fies-
tas o para agasajar a los huéspedes.

Las mujeres de Huamalíes


preparan una gran varie-
dad de sabrosas sopas para
alimentar a sus familias. La comida se
prepara en ollas grandes en fogones
con leña de eucalipto. La alimentación
diaria comprende platos tan interesan-
tes como el toqosh y la machca. El to-
qosh, es la papa que se ha enterrado
en un pozo por muchas semanas y es
uno de los platos favoritos del lugar. A
los foráneos se les dice que si pueden
soportar el olor fuerte y la textura pe-
gajosa del toqosh, el sabor les resultará
delicioso. La machca se consume en el
desayuno y se hace de cebada tostada
molida finamente. Se come con cucha-

44
Quechua de Huamalíes

2003

video de la
vida de Cristo

padre tayta
madre mamá
ra y con una gran taza de café. La ma- Los incas, considerados como los tierra alpa
yor parte de la gente mezcla cuchara- antepasados de los quechuas de agua yacu
das de la nutritiva machca con el café y hoy, adoraban al Tayta Inti, el sol, y la fuego nina
la comen como una pasta. Otros la co- Mama Quilla, la luna. Aunque la ado- sol inti
men seca y la acompañan con un trago ración ya no se hace abiertamente, se luna quila
de café. Una advertencia para el inex- menciona en algunas fiestas y en los casa wayi
perto es que no aspire aire mientras cuentos folklóricos. En la actualidad hombre runa
come machca, ya que puede ahogarse. existe una “religión popular” en la re- mujer warmi
gión andina que es una mezcla de niño wamra
Las casas tienen paredes las creencias animistas incaicas
muy gruesas de barro api- y de la fe cristiana, un verdadero ¿Cómo estás?
sonado usualmente con una ejemplo de sincretismo. Bajo una capa ¿Alilacu caycanqui?
sola abertura para la puerta. Aunque de doctrina cristiana sigue existiendo
son obscuras y, como las cuevas, tie- la cosmovisión quechua y la gente se
nen paredes y pisos de tierra, las casas siente amenazada por los fenómenos
se construyen sin ventanas para evitar naturales que son considerados como
que el frío aire andino entre en el área seres vivos.
habitable. La gente duerme abrigada
con gruesas frazadas tejidas a mano
sobre pieles de oveja. La ropa es prin-
cipalmente de lana. Los hombres lle-
E ste grupo ya tiene el Nue-
vo Testamento en su idio-
ma. Muchos han aprendido
van ponchos grandes y las mujeres se a leer y escribir, y ahora pueden leer
visten con un colorido mantón llama- y comprender que Dios ha creado la
do jacu. Les gustan los colores vivos y naturaleza, y que están bajo Su pro-
brillantes que contrastan con los tonos tección.
obscuros de los cerros y la tierra de su
ambiente.

Cualquiera que haya sido tes-


tigo del poder de un tornado,
un huracán, una inundación
o un terremoto, puede entender el te-
mor y respeto que los quechuas sien-
ten por los fenómenos naturales. Los
quechuas, en general, se sienten
amenazados por la naturaleza. Se
considera que los accidentes geográfi-
cos como los cerros, las cuevas y los
manantiales, tienen poder digno de te-
mor y respeto. Frecuentemente se ofre-
cen oraciones y pequeñas ofrendas en
esos lugares para aplacar a los espíritus
que viven allí.

45
Quechua de Huaylas (Grupo I)

Población: 300,000 Ubicación: El Callejón de Huaylas,


departamento de Ancash, en las pro-
vincias de Huaraz, Carhuaz, Yungay,
Caraz y Recuay; otros hablantes viven
en las provincias de Aija y Huaylas y en
las vertientes de la Cordillera Negra.

L
a mayoría de los ha-
blantes del quechua
de Huaylas vive en co-
munidades pequeñas a lo largo del
Callejón de Huaylas. En este valle fér-
til, situado entre la Cordillera Negra y
la Cordillera Blanca, se levantan treinta
picos de más de 6,000 metros de altura
sobre el nivel del mar. El Huascarán,
el nevado más alto del Perú (con
una altura de 6,768 metros) en la zona
tropical está sobre Yungay (ciudad que Los nombres de los lugares a menudo
está a 2,591 metros sobre el nivel del conmemoran eventos importantes. Di-
mar). En ninguna otra parte del mun- cen que desde el tiempo incaico en Qo-
do hay pueblos y ciudades tan cerca de llawasi (casa de mujer) vivían algunas
los nevados como los de la Cordillera de las mujeres más hermosas de esa
Blanca. zona. Dicen que la laguna Rocotuyoq
(laguna con rocoto) cerca de la comu-
El Callejón de Huaylas tiene mu- nidad de Vicos adquirió ese nombre el
chas miniregiones que se distin- día en que dos pastoras descubrieron
guen por las costumbres, las co- que la laguna estaba seca. Donde ha-
midas, el vestido y, en algunos casos, bía habido una laguna, estaban cre-
diferencias lingüísticas. Por ejemplo, ciendo rocotos. En su afán por reco-
cuando en la comunidad de Recua- ger todos los rocotos que podían, no se
yhuanca se techa una casa, las mujeres dieron cuenta de que la laguna había
preparan una olla más de chicha mo- comenzado a llenarse. Hasta hoy, dos
rada para echársela caliente a los al- rocas grandes, con forma de mujer, se
bañiles. Ellos, por su parte, hacen una ven cerca de la superficie del lago.
mezcla de agua con cal. La competen-
cia da un ambiente festivo a la oca- El Callejón de Huaylas, donde
sión. Una vez cuando las mujeres de los agricultores cultivan papas,
Recuayhuanca trataron de hacer esa maíz, cereales y algunas verdu-
broma a un grupo de trabajadores de ras para el consumo familiar, tiene un
otro pueblo que iba a techar una casa, clima templado. El caldo de gallina
los hombres abandonaron la reunión con trigo y el picante de cuy son
ofendidos. los platos preferidos en las ocasio-
nes especiales. En los velorios, en el
extremo sur del valle, por lo general se
sirve sopa de col y mazamorra de cala-
baza; pero en los velorios en el extremo
norte del valle, por lo general se sirve
mote y puchero de carne.

Una de las leyendas dice


que esta área estaba habitada
mucho antes del imperio in-
caico. Otra leyenda dice que Huáscar
y Wandï, hijos de dos incas poderosos

46
Quechua de Huaylas

que una cuarta parte de la población


pereció. Yungay fue sepultada bajo seis en proceso
metros de lodo: el fuerte sismo causó el
desprendimiento de un enorme bloque video de la vida
de hielo del nevado Huascarán que de Cristo
cayó sobre la laguna de Llanganuco.
Pasados los tres minutos que el aluvión vocabulario
tardó en llegar a Yungay, los únicos so-
brevivientes fueron las pocas personas
que habían estado en una función de
se enamoraron, para el disgusto de sus circo en la ladera de un cerro, y los que
padres. Se veían en secreto, hasta que corrieron hasta llegar al cementerio
un día un vigilante los vio. En segui- que está en una loma.
da enviaron soldados para atraparlos.
Como castigo, fueron atados a asien- El ILV inició el trabajo en el
tos colocados frente a frente. Al ver sus Callejón de Huaylas en 1965.
lágrimas y su aflicción, Dios tuvo mi- Su trabajo ha contribuido a
sericordia y los convirtió en dos neva- la revaloración del quechua. Varios
dos que vemos hasta hoy: Huáscar es quechuahablantes recibieron capacita-
el Huascarán y Wandï es el Huandoy. ción en la producción y distribución
Sus lágrimas siguen llenando las lagu- de literatura en quechua. Hace unos
nas de Orqon Qocha y Chïnan Qocha, diez años, por iniciativa propia, em-
respectivamente. pezaron a transmitir un progra-
ma de radio en quechua en el que
Otra leyenda cuenta que unos mensa- leían porciones de la Biblia; luego padre yaya
jeros del inca atravesaron el Callejón de empezaron a compartir con los radio- madre mama
Huaylas llevando oro para el rescate de escuchas la aplicación práctica de las tierra patsa
Atahualpa, a quien Pizarro tenía preso enseñanzas bíblicas. Ahora la gente se agua yacu
en Cajamarca. Después de pasar la no- enorgullece de su cultura y desea man- fuego nina
che en el pueblo de Mancos, olvidaron tener el quechua. sol inti
allí uno de sus sacos de oro. Unos días luna killa
después, cuando se dieron cuenta, vol-
vieron, y lo encontraron justamente allí
donde lo habían dejado.
L a traducción del Nuevo
Testamento y algunas por-
ciones del Antiguo Testamento
casa
hombre
wayi
nuna
mujer warmi
está en las últimas etapas de prepara- niño wamra
En 1970, hubo en el Callejón de Hua- ción. También hay un video sobre la
ylas un fuerte sismo de 7.7 grados vida de Jesús según San Lucas en el ¿Cómo estás?
en la escala de Richter. Se calcula quechua de Huaylas. ¿Yamellacu?

47
Enfoque

Una ofrenda multiplicada por Dios

E
n 1997, Próspero Colonia y mandaba la grabación que sus hijos
Leopoldo Rodríguez, dos tra- escuchaban encantados. Ellos también
ductores quechuas del Callejón mandaron una ofrenda.
de Huaylas que trabajaban en el pro-
grama de traducción del Nuevo Testa- Las ofrendas fueron multipli-
mento, recibieron una donación de un cándose y llegaban a la emisora
visitante norteamericano para que la acompañadas de cartas de agra-
usaran como fuera necesario. Sabían decimiento por el programa de
que una nueva emisora de radio esta- radio en quechua. Algunas cartas
ba tratando de ampliar su programa- habían sido escritas en quechua. En
ción en Yungay. Decidieron salir al aire algo más de cinco años se han recibido
con un programa semanal en quechua, cientos de cartas. Hoy, el costo del pro-
llamado Alli Willaqui ‘Buenas Nuevas’, grama está totalmente cubierto por las
basado en las Sagradas Escrituras. ofrendas de los oyentes. El dueño de la
emisora dice que el apoyo y aporte de
Todos los sábados por los oyentes es un indicio de que es el
la tarde, los dos ami- programa más popular de la emisora.
Y es así como el programa semanal gos hacían el viaje de
de radio Buenas Nuevas se sostiene dos horas por ómnibus, desde La siguiente es una de las primeras car-
y se emite con las ofrendas de los Huaraz hasta Yungay para transmi- tas que un oyente quechua escribió:
oyentes quechuas, y sigue llevan- tir su programa en vivo. A los dos
do gozo y consolación a los hogares
del Callejón de Huaylas.
meses se les terminó el dinero y em-
pezaron a despedirse de los oyen-
tes, anunciando que los recursos
D espués de un año, Próspero y
Leopoldo comenzaron a transmitir
el mismo programa desde una emisora
que tenían se estaban terminando. de Huaraz, la capital del departamen-
to, con el objeto de ampliar su cobertu-
Cuando una niña pastora de ocho ra. Durante las dos primeras semanas
años oyó que su programa radial favo- recibieron unas seis cartas.
rito iba a terminar, se acercó a su padre
con una idea. ¿Sería posible vender
en el mercado una de las ovejitas Queridos hermanos:
que ella cuidaba y usar ese dinero
para que el programa radial con- Los saludamos desde el pueblo
tinuara? A su papá le gustó la idea. de Chancarumi. Siempre escu-
Vendieron la ovejita y dieron el dinero chamos su programa Alli Walla-
obtenido por la venta como una ofren- qui. ¡Qué maravilloso es escu-
da para que el programa radial conti- charlo en nuestro propio idioma!
nuara. Próspero y Leopoldo agrade- Todos los sábados esperamos
cieron a la niña, porque su gesto iba a ansiosamente escucharlo en
mantener en el aire el programa duran- nuestro radio.
te un poco más de tiempo.
No queremos que este programa
Al oír acerca de la ofrenda de la niña, termine. Apreciamos mucho su
un oyente se dijo: “Si una niña pue- mensaje y los consejos que nos
de dar algo para que este buen dan. Son apropiados para jóve-
programa radial continúe, yo tam- nes y adultos.
bién puedo dar algo”. Y así lo hizo, y
mandó una generosa ofrenda. Con esta carta les envío una pe-
queña ofrenda. Que Dios los cu-
En un pueblito muy lejano, Aruhuay, bra con su Espíritu Santo.
una madre, cuyos hijos se habían tras-
lado a la costa, grababa regularmen- Firmado: J. L. C.
te el programa en su grabadora y les

48
Enfoque

Lo que sigue es un extracto de una


carta de un niño que aparentemente
sufre de epilepsia:

Dios ha dotado a Próspero y Leo-


poldo de un talento para mantener
vivo el interés de los oyentes. Cada
E n cierta ocasión, por ejemplo, la
gente había estado muy preocu-
pada porque sus chacras estaban
vez que transmiten el progra- completamente secas por falta de tado completamente seca y ahora
ma se imaginan que están en lluvia. Pero un sábado cuando es- está empapándose de agua. De la
los hogares de sus oyentes que- taban en camino para transmitir el misma manera, nuestros cora-
chuas. Con eso en mente tratan de programa de radio, de repente co- zones a veces están secos y
conversar con los oyentes sobre sus menzó a llover fuerte. Al comenzar sedientos por la Palabra de
alegrías, preocupaciones y activida- el programa Próspero dijo: —¿No Dios. Así que, siéntense al lado
des diarias. les parece maravilloso que han co- de su radio y empapémonos jun-
menzado las lluvias? La tierra ha es- tos de la Palabra de Dios durante
esta hora, hasta que nos llenemos
Su programa por Radio Alegría y quedemos satisfechos.
se escucha por todas partes en
nuestro vecindario. Nos anima y
nos sirve de mucha ayuda, por-
que nos hace reflexionar sobre
nuestras vidas, enseñándonos se-
gún la Palabra de Dios, que es el
alimento para nutrir el alma y el
cuerpo.

Tengo diez años y celebraré mi


cumpleaños el 8 de mayo. Mi
vida ha sido muy difícil, pero ya
estoy mejorando de mi enfer-
medad gracias a nuestro divino
Creador que es mi único refu-
gio. Y ustedes, hermanos, son sus
mensajeros que siempre escu-
cho por radio. Nadie me consuela
como ustedes lo hacen, y a veces,
hasta lloro, pero no de tristeza
sino de gozo.

Firmado: Abelardo

49
Quechua del norte de Junín (Grupo I)

Población: 60,000 Ubicación: El norte de Junín y el sur


de Pasco

E
n esta área
vivieron por
lo menos
dos grupos preincaicos
importantes, los tarumas
o taramas que vivían en el
valle de Tarma y sus alrede-
dores, y los bombones, que
vivían en la pampa de Junín.
Dicen que tuvieron relacio-
nes comerciales. Los pasto-
res de las alturas cambiaban
productos obtenidos de las
llamas y las alpacas por pro-
ductos agrícolas de los valles.
Por el año de 1470, los ejércitos del im- parcidas por los cerros y los valles. Un
perio incaico invadieron la zona y esta- concejo gobierna democráticamente
blecieron dos centros importantes: un cada una de las comunidades.
tambo para granos en Chacamarca en
el sur de la pampa de Junín, y un cen- Durante la cosecha de papas
tro textil artístico en Tarmatambo. y en otras ocasiones, los que-
chuas del norte de Junín pre-
Viven casi como vivían sus paran una pachamanca en la chacra o
antepasados. La vida gira en en el patio posterior de la casa. Cavan
torno al ciclo agrícola. Las pa- un hueco de entre sesenta centímetros
pas son el producto principal. Las ove- y un metro de profundidad y un me-
jas y las llamas dan carne y lana que tro veinte de ancho. Ponen leña dura
las mujeres esquilan e hilan y los hom- y/o carbón de leña. Luego ponen pie-
bres tejen para hacer faldas, pantalo- dras en el interior. Después de prender
nes, ponchos, mantas y frazadas. Los la leña y el carbón y calentar las pie-
hombres construyen las casas de adobe dras, colocan encima carne, papas,
o piedra, con techo de paja o calamina. otros tubérculos y verduras en-
Hay comunidades y casas aisladas es- vueltas en hojas aromáticas, colo-
cándolos en capas alternadas con pie-
dras calientes. Luego cubren todo con
hojas, un costal vacío y una capa de
tierra. Después de una hora abren el
hueco.

Por ser la principal inter-


sección entre la selva de
Chanchamayo y Lima, Tar-
ma se convirtió en una ciudad impor-
tante en 1550. Al norte está la vasta
zona minera de Cerro de Pasco. La mi-
nería trajo a muchos hispanohablantes
y dio empleo a los quechuas, que tuvie-
ron que aprender castellano para tra-
bajar en las minas o en las haciendas.
Pronto el castellano llegó a ser el idio-
ma de prestigio. Sin embargo, hay mu-

50
Quechua del norte de Junín

Impresiones de alguien que visi-


padre tayta tó a Yánec en 1976: “Cómo puedo 1997
olvidar el sonido de las pisadas de las
madre mama llamas en las calles empedradas, las ri- video de la vida
tierra alpa sas de los niños y niñas de mejillas co- de Cristo
agua yacu loradas que salían apresuradamente de
fuego nina la clase para saludarnos, la mamashu
sol inti de Ondina bajando la cuesta, giran-
do siempre su huso mientras camina
luna quilla y habla. Don Miguel sentado frente a
casa wayi su telar, pasando la lanzadera de un
hombre olgu lado a otro en su lana hilada a mano,
mujer warmi las mujeres sentadas a la orilla del río,
niño wamra charlando y golpeando la ropa con un
palo, las lanudas ovejas pastando, y el
Hola, ¿Cómo estás? pastorcito acariciando al corderito que
¿Alilachu cayanqui? bala porque se había perdido, el agua
fresca que chorrea por la ladera del ce-
rro, las nubes negras que descargan llu-
via en el valle, las rocas gigantescas que
echan sombras fantasmales a la puesta
del sol, los cuyes que gritan y corren
chos quechuas del norte de Junín por el piso de la cocina, y se esconden
que valoran su idioma. Parece que detrás de las ollas y los baldes, y la pe-
cuanto mayor es la altura y menor el queña Ondina de ojos negros acari-
acceso a las comunidades, mayor es el ciando a sus cachorros y sus patitos”.
número de hablantes monolingües y es
mayor el sentimiento de solidaridad en
las comunidades. En las áreas más ac-
cesibles los jóvenes están cambiando al
El ILV inició el trabajo en
este grupo en 1969. El
Nuevo Testamento se publicó
castellano. Además, los programas de y se presentó en enero de 1998. Se
radio y televisión, y la educación, se dieron clases de lectura y escritura en
dan en castellano. La falta de tierras quechua.
fértiles los obliga a buscar trabajo en
otra parte. Se están construyendo ca-
rreteras y otras vías de comunicación
que van hasta las áreas más aisladas.

En San Pedro de Cajas se tejen ta-


pices conocidos en todo el Perú.
En Acobamba se celebran fiestas con
danzas y máscaras en el mes de mayo.
Yánec es un pueblo pequeño donde el
quechua todavía es vital. Está situado
más allá del camino frecuentado, al
norte de Tarma. Antes de la construc-
ción de la primera carretera hace unos
años, el viajero llegaba a Yánec a lomo
de caballo o a pie, cruzando tres ca-
denas de montañas. Las chacras que
rodean a Yánec están en laderas tan
empinadas que se han registrado acci-
dentes de personas que caen de la cha-
cra. Yánec tiene una plaza de armas
donde los domingos por la mañana los
comuneros se reúnen para tratar asun-
tos de interés común.

51
Quechua de Lambayeque (Grupo II A)

Población: 20,000 Ubicación: El departamento de Lam-


bayeque. La población de la sierra está
esparcida en cuatro distritos en unos
ciento treinta pueblos, accesibles ma-
yormente a pie o a caballo. Unos 2,000
a 3,000 quechuahablantes han emigra-
do a la ciudad.

L
os quechuas de Lam-
bayeque son campe-
sinos que se dedican
a la agricultura. Siembran maíz, tri-
go, arvejas, habas, papas y otros tu-
bérculos andinos como ollucos y ocas.
La fuente principal de proteínas son
el queso y las legumbres. Crían ovejas
por su lana y su carne. Casi todas las
familias tienen un número de animales
como una “cuenta de ahorros”.
ra dentro del “mar de cultura hispa-
En febrero los agricultores na” que los rodea. Han mantenido la
están en sus chacras, llevan vestimenta tradicional, las costumbres
al hombro bolsas pesadas de del trabajo comunal y las costumbres
trigo y esparcen la semilla. En agosto religiosas entre las que están poner
cortan las espigas con la hoz y amon- nombre y bautizar a los niños, el pri-
tonan las gavillas sobre las eras. Allí, mer corte de pelo, los matrimonios y
como en generaciones pasadas, se uti- los funerales.
lizan los caballos para la trilla. Una vez
que se separa el grano y se avienta la Son muy religiosos dentro
paja, el grano se almacena para el año de la estructura tradicio-
siguiente en sacos tejidos a mano. En nal que combina creencias y
ritos animistas y católicos. Los cerros
las noches los niños pueden sentarse
son importantes en el pensamiento de
alrededor del fogón, mientras la madre
los quechuas de Lambayeque que los
fríe tortillas deliciosas hechas con el tri-
go recién cosechado. consideran como seres vivientes. Cada
uno de ellos tiene su propio nombre y
Los quechuas de Lambayeque han su personalidad. En el interior de los
mantenido su lengua y su cultu- cerros viven sociedades parecidas a la
sociedad humana. Los sirkakunas ‘es-
píritus de los cerros’ viven también en
los pueblos. Se cree que pueden pose-
sionarse de la sumra ‘alma’ de una per-
sona cuando se asusta, desalojando a
la sumra del cuerpo. Si no se llama a
la sumra para que vuelva al cuerpo, la
persona muere y su espíritu se une a
los espíritus que viven en el interior de
los cerros. Para que la persona se cure
hay que limpiarla a medianoche con
un cuy negro, gris o negro con blanco.
Se pasa el cuy sobre el cuerpo del
enfermo y luego se bota como una
ofrenda al cerro; entonces vuelve la
sumra al cuerpo de la persona enferma
y ésta se sana.

52
Quechua de Lambayeque

2004

videos de
la vida de Cristo
y Génesis

padre taytay
madre mamay
tierra pacha
agua yaku
fuego nina
sol rupay
luna killa
Históricamente, los que- casa wasi
chuas de esta área se han hombre runa
resistido a todo lo que de- mujer warmi
safíe las tradiciones. Pero con la niño wamra
llegada de la carretera y el adelanto
educativo, se están experimentando ¿Estás bien?
muchos cambios. Ahora hay una ma- ¿Allilanchu kanki?
yor apertura hacia las ideas no tradicio-
nales, incluso hay más interés en una
economía de mercado y en conocer
nuevos valores espirituales.

El ILV empezó el trabajo en


el quechua de Lambayeque
en 1983 y la traducción del
Nuevo Testamento fue publica-
da y presentada a los hablantes
en agosto del 2005. Se utilizan
medios impresos y no impresos para
incentivar la lectura en la lengua ma-
terna. Se dan clases de alfabetización
y se muestra el video de la Vida de
Cristo según San Lucas en quechua.
Los quechuas de Lambayeque pro-
ducen programas de radio en los que
se lee la Biblia en quechua y se pasa
música quechua.

L a Palabra de Dios dice:


“La sangre de Jesucristo
nos limpia de todo pecado”
(1 Juan 1:7). Esta verdad en lengua
materna está liberando a los que-
chuas del temor a los espíritus y los
está purificando del poder del mal.

53
Enfoque

Tejidos de Inkawasi

I
nkawasi es un distrito de Ferre-
ñafe que pertenece al departamen-
to de Lambayeque, y que cuenta
con unos 12,000 habitantes dispersos
en caseríos. Hay poca riqueza econó- lores, que expresan mensajes, tales
mica en esa zona, y la población se de- como la comunidad de origen, la
dica a la agricultura y a la crianza de residencia y la afinidad regional.
animales, como cuyes y ovinos en sus Esto se ve en las mantas o pullus que
pequeñas parcelas. usan las mujeres y que llevan sobre los
hombros para protegerse del frío, cu-
Las mujeres incahuasinas tienen brir y llevar a sus bebés, llevar objetos,
fama de hacer hermosos tejidos. envolver y guardar cosas como lana, y
Al investigar las funciones y el signifi- para cubrir un asiento para mos-
cado simbólico del diseño y los colores trar hospitalidad al visitante.
de los tejidos de Inkawasi, se descubrió
que no sólo expresan la identidad cul-
tural y personal de quienes los usan,
sino que el teji- La primera esquila de la oveja
do está vincula- debe hacerse durante la iti killa
do con el ciclo ‘luna nueva’.
vital de las per-
sonas, o sea, el
tejido es consi-
derado como un El pullu se teje como un kallu o pie-
ser vivo y como za larga que luego se divide en dos o
tal, comparte en cuatro partes para formar un reflejo
una esencia y simétrico. En la organización espacial
un destino con del tejido de las mantas, sólo se iden-
la persona que tifican tres zonas que son utilizadas en
lo teje y lo usa. todos los caseríos de Inkawasi: el kwir-
Por ejemplo, las pu, que es la sección ancha de un solo
piezas que las color, el shuyu, formado por las franjas
mujeres usan de colores y el kiru o borde. La orga-
para vestirse, a nización de estas tres zonas transmite
simple vista son mensajes que dan información acerca
muy similares, de la mujer que lleva puesto el pullu.
pero al exami- Las normas sobre los colores y su dis-
nar sus detalles, tribución no son rígidas, sino que per-
se descubre que miten eliminar algunos colores o agre-
hay diferencias gar otros. El diseño de las franjas
en el diseño, facilita la identificación de su pro-
en la distribu- pietaria como miembro de una comu-
ción de los co- nidad. Una mujer que se casa con un

Adaptado de la ponencia
“El tejido y la cultura: El significado de los tejidos en Inkawasi”
por Ronel Groenewald.

54
Enfoque

Awallir ‘urdir’. La acción de ur-


dir el hilo para el tejido se compara
con el desarrollo del feto y el naci-
miento. Uno de los primeros pasos
después de clavar las estacas para
urdir es hacer y amarrar el chichi
‘cordón de la urdimbre’ al chichi
aypaq ‘la primera y la última esta-
ca’. Esto se compara con el mun-
chu ‘cordón umbilical’ que se corta
una vez terminado el tejido. El chi-
tenga suficiente lana chi está desnudo, y se cubre lenta-
para un poncho, a una mente con la urdimbre, tal como al
oveja blanca que tenga niño recién nacido se le envuelve en
suficiente lana para un mantas después de habérsele corta-
kustal ‘una alforja’. do el cordón umbilical.

hombre de otra comunidad, puede Puchkar ‘hilar’. El verbo untachi Awakur ‘tejer’. El proceso de tejer
seguir usando algunas de las combi- ‘llenar o empreñar’ describe el pro- se compara con el trabajo de criar a
naciones de colores de su lugar de ceso de llenar el huso. Las mujeres un recién nacido hasta que llega a
origen e incluir otras que correspon- comparan el hilado con el período ser un uchkula wamra ‘niño peque-
dan a la comunidad de origen del de gestación, cuando el feto se de- ño’. Las mujeres dicen que tejer es
esposo. Además, las tendencias de sarrolla en el vientre de su madre. un proceso laborioso que requiere
la moda influyen en el empleo de Dicen: “Al principio el vientre es pe- mucho cuidado para enlazar el hilo
los colores y en la organización del queño, luego crece un poco hasta en el illwa marqana ‘liso’, en el que
espacio en el pullu. que sobresale; esto es como llenar hay que sentarse largas horas bajo
el huso, al principio sólo hay un po- el sol, sufrir la incomodidad del ro-
Entre las incahuasinas, tanto la quito de lana, luego se vuelve más llo de tela que crece sujeto a la cin-
lana como los tejidos y su elabo- pesado hasta que por fin es dema- tura lo que hace difícil rematar el te-
ración representan una analogía siado para seguir hilando”. jido.
con el ciclo vital desde la pro-
creación, el desarrollo del feto, el
nacimiento hasta llegar a ser adul-
to y finalmente la vejez y la muerte.
Creen que la lana es un ser vivo,
y que su bienestar depende de la
mama killa ‘la madre luna’ que la
alimenta y la hace crecer.

Según los incahuasinos, la prime-


ra esquila de la oveja debe ha-
cerse durante la iti killa ‘luna
nueva’. Cuando terminan de es-
quilar una oveja, cogen de mane-
ra conjunta las patas delanteras y
traseras del animal, las extienden lo
más que pueden y mecen a la oveja
sobre el suelo mientras le suplican
que tenga mucha lana. A una oveja
negra, por ejemplo, le ruegan: “Ten
mucha lana, ten una pampa llena,
suficiente para una falda, mamita”.
A un carnero se le puede pedir que

55
Enfoque

Tejidos de Inkawasi
Las mujeres de Inkawasi dicen
que los tejidos sin terminar tie-
nen ojos y dos juegos de dien-

C
omo en el hilado y el ur- tes, además tienen pies y hue-
dido, en el tejido se nota sos, pero no tienen corazón. En
también el crecimiento el tejido emplean los siguientes
gradual. “Como nuestros hijos términos para referirse a la or-
crecen poco a poco, así crece ganización del tejido: chaki
nuestro tejido a medida que ‘pie’, nawi ‘ojo’, kiru ‘diente’,
vamos tejiendo”. kwirpu ‘cuerpo’, y otros más.

La edad que la awana ‘te- La gente reconoce hasta


jido’ tiene al ser terminado veintiún colores de lana de
no es la misma para todas las oveja, lo cual indica la impor-
mujeres incahuasinas. Algunas tancia que los colores tienen en
le asignan la edad de un niño la cultura. Distinguen siete co-
de entre tres meses a tres años, lores principales: yuraq ‘blan-
puesto que un tejido puede co’, paku ‘marrón grisáceo’,
terminarse en dos o tres días. chumpi ‘marrón’, quyu ‘gris’,
Cuando se confecciona una sani ‘carbón’, yana ‘negro’ y
vestimenta con la tela, su edad suqu ‘negro con hebras blan-
debe ser como la de un ado- cas’.
lescente de unos doce años, ya
que a esa edad los hijos ayu-
dan a la familia y pueden hacer
tareas domésticas. Otras dicen
que es un yupayna ‘viejo’, tér-
mino que emplean para referir-
se a un joven de unos quince
años de edad.

56
Enfoque

La primera esquila de una ove-


ja da los colores más puros, el
paku o marrón grisáceo se vuelve
más claro después de la primera es-
quila; el negro tiene hebras grises y
el negro-carbón se vuelve gris plata.
Las lanas de color marrón o marrón
grisáceo se tiñen para que no pier-
dan su color con el tiempo.

Los colores se utilizan para la con-


fección de determinados artículos,
aunque esto varía según la comu-
nidad. Por ejemplo, en algunas ca-
serías de Inkawasi el color carbón
gris se utiliza sólo para el kwirpu del
pullu de las mujeres, pero en San-
gana también se utiliza para tejer
ponchos.
caliente, pero este segundo método

C olores como el carbón gris o el


marrón casi nunca se tiñen por-
que son colores que se usan para el
es el que más se utiliza. La lana se
tiñe mayormente en madejas, pero
las mujeres que tiñen la lana sin hi-
kwirpu. La experiencia ha ense- lar nos aseguran que ese método es
ñado a las mujeres de Inkawasi mejor porque el color agarra de ma-
a usar solamente ciertos tipos nera más uniforme, y el hilo es más
de tintes vegetales o anilinas resistente cuando se teje. La fibra se
para teñir la lana de oveja. Al- vuelve frágil si se hierve demasiado
gunas tiñen en frío y otras tiñen en tiempo.

57
Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha (Grupo I)

Población: 114,000 Ubicación: El departamento de Huá-


nuco en las provincias de Margos, Ya-
rowilca, Lauricocha y parte de la pro-
vincia de Dos de Mayo

L
os quechuahablantes cultades del matrimonio. Lo tradicional
del área de Margos- es que la pareja nueva viva con los pa-
Yarowilca-Lauricocha dres del novio hasta que pueda estable-
tienen muchas similitudes culturales cer su propio hogar. La suegra enseña
con hablantes de otras variedades que- a la nuera.
chuas de Huánuco. La papa es uno de
los productos principales. Las ovejas Estas costumbres y tradi-
dan la lana que se usa para hacer man- ciones están desaparecien-
tas, frazadas, ponchos y otras prendas. do en los pueblos más grandes,
pero se practican en las comunidades
Las mujeres a menudo tra- quechuas más pequeñas. Por ejemplo,
bajan en las chacras junto en una época del año hay “inspectores”
con los hombres a partir de que pueden entrar a la casa de cual-
la media mañana cuando llevan el al- quier persona en cualquier momento,
muerzo. La abuela o las hijas meno- de día o de noche, y sin previo avi-
res se encargan del cuidado del bebé, so. Al entrar lo registran todo para ver
mientras la madre hace las tareas dia- qué tan limpias y ordenadas están las
rias. Además de atender su propia ollas, las frazadas, la ropa y el resto de
chacra, el hombre se da tiempo para la casa. Examinan también a los niños
ayudar en las chacras de sus parien- y los adultos para ver si están limpios y
tes políticos. Dicen que los abuelos y aseados. Si encuentran desorden, azo-
los bisabuelos tenían muchas tierras y tan a los culpables.
animales. Hoy en día, sin embargo, las
parcelas de la familia son tan pequeñas Se cree que los cerros son
que la mayoría de los hermanos emi- el lugar donde habita el es-
gran a las ciudades porque no hay sufi- píritu del cerro. Por ejemplo,
cientes tierras para todos. para parar una lluvia que había durado
meses, unos hombres sacaron dos mo-
Celebrar un matrimonio tradicio- mias de una cueva y las llevaron a la
nal no es fácil. Primero, una pareja cumbre del cerro para que por medio
debe encontrar a alguien que sea su de las momias el cerro espantara la llu-
“garante”. El garante se compromete via. La lluvia paró por varios días.
a ser el consejero matrimonial toda la
vida de la pareja. Si no se llevan bien, Las creencias en poderes espi-
o si tienen problemas, se espera que un rituales afectan la comprensión del
buen garante in- mensaje de las Escrituras. Por ejem-
tervenga y azote a plo, en el segundo capítulo de la prime-
la pareja para que ra epístola de San Pedro, a Jesús se le
se porte bien. An- da el nombre de “piedra viva”, lo cual
tes de casarse una indica que Cristo es la base sólida para
pareja debe asistir la fe cristiana. Pero los quechuas tienen
a una sesión de un concepto propio de lo que es una
consejos que dura piedra viva. Para ellos son ciertas rocas
toda la noche, en que tienen poder para hacer desapare-
la que los miem- cer los testículos de un hombre. Por eso
bros de las dos es importante que el traductor entienda
familias les dan lo que la gente cree y por qué cree de
consejos, los cas- esa manera. Sólo así puede estar segu-
tigan y les advier- ro de que la Biblia fielmente traducida
ten sobre las difi- comunica el mensaje correcto.

58
Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha

2003

video de la vida
de Cristo

Los quechuas de esta zona


están aprendiendo a leer y
escribir en su lengua ma-
terna. Para muchos líderes de las igle-
sias es difícil leer la Biblia en quechua
porque todavía no saben leer bien. Por
eso, se han organizado cursos de lec-
tura en voz alta para ayudarles. La
música los ha estimulado mucho. Les
gusta cantar canciones en su lengua y
componer nuevas melodías. En efec-
to, algunas personas utilizan el libro
de canciones en quechua para cantar
y alegrar a sus amigos y vecinos, y para
compartir su fe en Jesús.

E l ILV inició el trabajo en el


área de Margos-Yarowilca-
Lauricocha en 1984. El 2003
se presentó el Nuevo Testamento en
quechua a los hablantes y se está traba-
jando en la traducción del Antiguo Tes-
tamento. Se han elaborado materiales
de alfabetización y lectura para ayudar
a los adultos a aprender a leer bien.

padre papä
madre mama
tierra alpa
agua yacu
fuego nina
sol inti
luna quilla
casa wayi
hombre runa
mujer warmi
niño wamra

¿Estás bien?
¿Alilacu caycanqui?

59
Enfoque

Una mujer quechua virtuosa

¿C
uáles son las cuali- malkeryaada y fiyu. Cuando escu-
dades y característi- chaba esos vocablos, preguntaba a
cas que debe tener la gente: ¿Cómo se porta una mu-
una mujer virtuosa en el distri- jer komprendiida? ¿Qué hace o qué
to de Margos, provincia de Huá- no hace?
nuco, departamento de Huánuco?
¿Cómo debe comportarse una mu- Los vocablos quechuas se usan
jer para ser considerada una mujer también para describir valo-
virtuosa? res del carácter de una perso-
na. Una frase que describe un valor
Categorías basadas es aroq warmi ‘mujer trabajadora’,
en los valores Es posi- y dos características negativas son
ble describir a una buena micheq ‘tacaña’ y mamatukoq ‘que
mujer en términos posi- trabaja de mala gana’. Comparando
tivos de acuerdo con lo todas las explicaciones y descripcio-
que hace, o en térmi- nes de estos vocablos, surgieron cin-
nos negativos de acuer- co categorías: la lengua, el saludo,
do con lo que no hace. la generosidad, el dominio propio y
En Margos, muchos de la laboriosidad. A continuación exa-
los vocablos que des- minaremos cada una de esas cate-
criben el carácter de gorías.
una persona, como
komprendiida, repeetu-
yoq, trankiila provienen La lengua. Las críticas más
del castellano. Para des- fuertes contra las mujeres tie-
cribir el aspecto negati- nen que ver con lo que dicen.
vo hay términos como De manera que, las cualidades con-

Adaptado de un ensayo
escrito por Patti Bean.

60
Enfoque

como las peores. Parece que esas si trata a los demás con respeto, ni
faltas son una de las principales cau- va a morirse si los saluda. En otras
sas del perjuicio, el daño o la ruptura palabras, no son cosas difíciles de
de relaciones amistosas o conyuga- hacer, pero son necesarias.
les. En Margos, las faltas que una
mujer comete con la lengua son Además de saludar de mane-
las peores faltas. ra adecuada a las personas que
uno encuentra en el camino, una
mujer quechua que tiene bue-
El saludo. El saludo ade- nos modales recibe bien y saluda
cuado es una virtud en Margos. amablemente a los que la visitan.
Desde el momento en que los niños Jamakushun ‘sentémonos’, ti-
van a la espalda de sus madres, se yakushun ‘quédese un momento’
les enseña a saludar a sus mayores. y pasakalaamuy ‘pase adelante’
trarias a las críticas podrían consi- Sacan sus manos de la manta en la son expresiones que toda mujer
derarse como virtudes. Una mujer que van cargados para saludar a los respetuosa debe decir. Lo que se
quechua virtuosa es una que no adultos. Una mujer quechua virtuo- debería añadir aquí es que si el vi-
propaga chismes, no insulta, no sa muestra sus buenos modales sa- sitante ha llegado de lejos, la due-
discute, no grita, no es respondo- ludando respetuosamente a las per- ña de casa inmediatamente le pre-
na, no da malos consejos y no ca- sonas que encuentra en su camino, para una comida, y si es necesario
lumnia. Algunos vocablos que se usando los terminos tiyu ‘tío’ y tiya hasta le ofrece un lugar para pa-
usan en la región de Margos para ‘tía’, respectivamente. sar la noche. Su tiempo debe es-
describir esas acciones son wasa tar a disposición del visitante y ella
rimay ‘chismear’, shimita goy ‘dar Mientras en nuestra cultura podría- debe estar lista para servirle.
malos consejos’, rimanukuy ‘discu- mos pensar que es mejor no inte-
tir’, olgoopan ‘regañar’. Los verbos rrumpir una conversación, en la cul-
ashli- y rima-, en su forma transiti- tura quechua es muy descortés no La generosidad. La mu-
va, conllevan la idea de calumniar o hacerlo o no saludar a los amigos. jer quechua virtuosa es ge-
insultar; rimaykachan ‘quejarse; fas- Nadie considera que es una inte- nerosa con lo que tiene. Si le
tidiar’ y el vocablo castellano bosa- rrupción. Aun en reuniones socia- piden algo está dispuesta a com-
lona ‘respondona, que no se queda les o de la iglesia, una mujer con partir, ya sea paja, frazadas, he-
callada’. buenos modales no sólo entra y rramientas y otras cosas. También
se sienta sino que primero sa- demuestra generosidad compar-
Aquí se debe enfatizar el hecho de luda a todos los presentes uno tiendo comida. No sólo es impor-
que cuando las personas se refie- por uno. En los consejos que se tante alimentar a los visitantes,
ren a los demás, las faltas relaciona- dan a una joven antes de casarse, su sino que, en ocasiones especiales,
das con la lengua son consideradas familia le dice que no va a derretirse cuando se mata un cerdo o se ce-

61
Enfoque

Una mujer quechua virtuosa

lebra un cumpleaños, la comida espe- quechuas no sólo los hombres golpean


cialmente preparada para la ocasión se a otros, sino que las mujeres también
comparte con los parientes, los vecinos atacan y golpean a sus maridos, a sus
y los compadres. Regalos de produc- hijos, a sus vecinos y hasta a sus padres
tos alimenticios, como papas, choclos, cuando se enojan y pierden el control.
otros productos o huevos, también El que nunca ha visto pelear a dos mu-
caracterizan a una mujer generosa. jeres, no puede imaginar lo desagrada-
Cuando una mujer va de visita o va a ble que es. La mujer quechua virtuosa
pedir un favor, es costumbre llevar un nunca debe atacar, aunque sea provo-
regalito. Si una mujer no es generosa, cada.
la señalan como micheq ‘tacaña’.

Laboriosidad. Sin duda, hay


Dominio propio. A la luz de una ética de trabajo entre los
lo que se dijo sobre la lengua, es quechuas. Estrictamente hablando,
importante que una mujer quechua esa ética se define más por el trabajo
virtuosa muestre dominio propio. manual que por el trabajo intelectual.
Siempre debe tener presente lo que Nunca olvidaré el alivio que sintieron
otros puedan decir de ella. Debe mos- las mujeres de la primera comunidad
trar esa cualidad evitando enojarse fá- donde vivimos cuando se dieron cuen-
cilmente. Esto no se limita a no enojar- ta de que mi esposo podía trabajar
se por las malas acciones de los demás, con sus manos. Un día cuando lo vie-
sino también a no enojarse por lo que ron pintar la casa, exclamaron: “¡Qué
digan. En otras palabras, siempre debe bueno. Tu marido puede trabajar!” No
controlarse y no mostrar disgusto. se habían dado cuenta de los trabajos
de carpintería y de mudanza que había
hecho, ya que al principio habían esta-
do muy asustadas para acercarse.

Una mujer quechua también debe sa-


ber trabajar, cocinar, lavar ropa, hilar,
trabajar en la chacra, etc. Debe ser
suficientemente fuerte para hacer
todo tipo de trabajo y hacerlo con
buena voluntad. Cuando una mujer
no hace el trabajo que le corresponde,
es una qella warmi ‘una mujer perezo-
sa’.

Cuando una joven recibe consejos an-


tes de casarse, los parientes le hablan
mucho sobre trabajar con dedicación.
Le dicen que debe saber cuándo tie-
ne hambre su esposo y tener comida
preparada para él. También debe tener
Además, cuando se disgusta, no sólo comida preparada para sus parientes
no lo debe mostrar levantando la voz políticos con los que va a vivir. Le ad-
o manifestando enojo, sino que la mu- vierten que si no trabaja, será razón su-
jer virtuosa tampoco se debe descon- ficiente para que su marido la golpee.
trolar y entrar en una pelea física. Esto
tal vez no sea muy difícil para las mu- Cuando los padres de la joven hablan
jeres occidentales. Pero en los hogares con la familia de su futuro yerno, les

62
Enfoque

E l ideal que motiva y sustenta


todas esas virtudes es el res-
peto al prójimo. Por respeto a los
demás, una mujer no da rienda
suelta a su lengua, saluda debi-
damente, comparte lo que tiene y
controla su enojo. Es posible que
el respeto que los quechuas mues-
trar dominio sobre el mal genio y el tran hacia el prójimo sea lo que ha
enojo, sin dejar que salgan a relucir dado la impresión, desde el punto
a través de palabras o acciones im- de vista de los visitantes de la ciu-
propias. Por último, la mujer que- dad, de que los quechuas son ig-
dicen: “Aquí está nuestra hija que chua virtuosa no debe ser perezosa norantes y pasivos. Los quechuas
no sabe hacer nada. Llévenla y sino trabajadora. Todas las virtu- no quieren ser irrespetuosos. Eso
enséñenle la manera en que uste- des de una buena mujer que- no significa que no tengan nada
des hacen las cosas”. La habilidad chua también se encuentran en que decir. Tienen mucho que
para trabajar es tan importante que, la Biblia. decir.
al entregar a su hija, quieren asegu-
rarse de que después nadie diga que
los padres no le enseñaron nada a
su hija.

En conclusión, a menudo es fácil no-


tar los aspectos en los que una cultu-
ra es diferente de la nuestra. No se
ajusta a nuestras normas. En estos
párrafos se ha tratado de mostrar las
virtudes más importantes que una
mujer quechua del distrito de Mar-
gos en Huánuco debe tener.

El aspecto más importante es que


una mujer quechua virtuosa debe
controlar con mucho cuidado
su lengua, teniendo cuidado en
lo que dice. También es importante
que tenga buenos modales cuando
saluda a los demás, y que sea gene-
rosa con lo que tiene, con su tiem-
po y con los alimentos. Debe mos-

63
Quechua del Napo (Grupo II B)

Población: unos 11,000 en el Perú y Ubicación: Los distritos de Torres


unos 13,000 en el Ecuador Causana y Napo a lo largo del río
Napo. También hay algunas comuni-
dades por el río Putumayo y en el de-
partamento de Madre de Dios donde se
le conoce como quechua santarrosino.
En el Ecuador, la mayoría de los que-
chuas del Napo vive en el Bajo Napo y
sus afluentes, o sea río abajo de la ciu-
dad de Coca.

C
omo los que han es- al departamento de Madre de Dios,
crito sobre su origen con personas de otros grupos, como
no distinguen las va- los amahuaca y los shipibo.
riedades quechuas que se hablan en
la selva del Ecuador, no queda muy Como el Napo desemboca
claro qué grupo o grupos son los an- en el río Amazonas que a su
cestros de los quechuas del Napo. Es vez desemboca en el Atlánti-
cierto que diferentes grupos co, la zona tuvo mucha importan-
aprendieron el quechua como cia para los militares españoles y
lengua de comunicación más portugueses durante la conquista.
amplia y que el quechua subs- La población de la zona sufrió muchos
tituyó poco a poco los idio- abusos. El maltrato continuó con la lle-
mas originales. Según in- gada de los caucheros. Los abusos con-
formación dada por Francisco tinuos afectaron mucho el carácter de
Figueroa en 1661, publicada los indígenas y como resultado perdie-
en la Colección Monumenta ron su autoestima. Según Mercier, en
Amazónica por CETA (1986), 1972 dos quechuas del Napo asistieron
los jesuitas enseñaban el que- a un congreso de líderes shipibo, y en
chua norteño y lo utilizaban diciembre del mismo año organizaron
como vehículo para la evange- un congreso de ese tipo entre sus pai-
lización. Trasladaron también a sanos. En esa asamblea decidieron ele-
hablantes del quechua norteño gir a sus propios líderes y liberarse de
a la zona donde tenían misio- los patrones. Como resultado, empe-
nes, y es probable que hayan zaron a trabajar de manera más inde-
participado en el proceso de pendiente.
quechuización mientras estu-
vieron en la zona en las prime- Los quechuas del Napo
ras décadas del siglo dieciocho. se alimentan de los pro-
Los caucheros que para explo- ductos de la chacra, como
tar la mano de obra, reunían y yuca, camote, maíz, maní, arroz, y fru-
trasladaban a la gente, también tas como plátano y papaya, además de
participaron en la propagación caña de azúcar. La pesca y la caza, y
del quechua en esa zona. Pa- la crianza de animales domésticos les
rece que los primeros hablan- proveen de proteínas. Desafortunada-
tes del quechua del Napo en mente, los peces y los animales de caza
el Perú llegaron del Ecuador están desminuyendo cada vez más.
con los caucheros, y según Vi- Venden también pieles, maderas finas,
llarejo y Mercier, en el Perú ab- y algunos productos de la chacra como
sorbieron lo que quedaba de arroz, maíz y frutas.
otros grupos pequeños, como
los aushiri, los záparo y otros. Según Carlos Mora y Alonso
Hay indicios de que en 1890 Zarzar, que contribuyeron infor-
los caucheros trasladaron a un mación para el libro: Amazonía
grupo de quechuas del Napo peruana; Comunidades indígenas, con-

64
Quechua del Napo

en proceso

padre yaya
madre mama
tierra allpa
agua yaku
fuego nina
sol inti
luna killa
ocimiento y tierras tituladas (1997:112), Su difícil pasado les ha quitado el áni- casa wasi
entre los quechuas del Napo hay dos mo y, como consecuencia, muchos se hombre kari
tipos de parentesco: el consanguí- dedican a tomar aguardiente. Este pro- mujer warmi
neo y el simbólico. En el sistema de blema se genera en su falta de identi- niño wawa
parentesco consanguíneo, la unidad dad.
fundamental es el grupo de parientes ¿Cómo estás?
relacionados por sangre, tanto del es-
poso como de la esposa, denominado
ayllu. Si bien no existe una regla acerca
L os lingüistas del ILV de-
sean continuar el trabajo
iniciado hace muchos años,
¿Imasnata kanki?

de las clases de personas con las cuales pero hasta la fecha ninguna comuni-
se debe casar, el tabú contra el incesto dad del río Napo ha expresado deseo
se extiende a todos los familiares cer- de participar en el trabajo. Sin embar-
canos de sangre y a los individuos con go, la traducción y la enseñanza de las
los que se establece un parentesco sim- Sagradas Escrituras en el idioma ma-
bólico (los compadres y ahijados). El terno les podrían ayudar a procesar su
patrón de residencia pos-matrimonial triste y penoso pasado, para comenzar
es uxorilocal, es decir lo normal es que una nueva vida orientada hacia un fu-
la pareja viva en la casa de los padres turo mejor.
de la mujer. El parentesco simbólico del
compadrazgo es establecido mediante
el apadrinamiento del matrimonio, del
bautismo y de la primera comunión.

Algunas comunidades tienen


escuelas primarias y hay algu-
nos colegios secundarios. Al-
gunos de los profesores son bilingües
del mismo grupo y otros son mestizos.
Como la iglesia católica ha traba-
jado en el Napo por muchos años,
la mayoría de los quechuas son católi-
cos, pero tienen creencias de origen tra-
dicional, como la creencia de que ma-
tar una boa puede tener consecuencias
graves como un mal parto.

65
Quechua de Panao-Pachitea (Grupo I)

Población: 50,000 Ubicación: El departamento de Huá-


nuco, provincia de Pachitea, distritos de
Molinos, Panao, Chaglla y Umari y, por
las migraciones recientes, en varias co-
munidades selváticas de la provincia de
Leoncio Prado.

L
a provincia de Pachi-
tea fue fundada el 2
de febrero de 1956.
A mediados del siglo dieciséis los es-
pañoles ya habían notado su singulari-
dad cultural, cuando el Capitán Gómez
Arias de Ávila fue enviado para con-
quistar la región. Los clérigos que lo
acompañaron empezaron la cristianiza-
ción que ha continuado durante unos
cuatrocientos cuarenta años. En los úl-
timos sesenta años, los grupos protes-
tantes han trabajado en la región. valles que están entre los 2,438 y los
2,743 metros de altura, cubren las la-
La vida es dura, pero los deras de los cerros. Las comunidades
quechuas de Panao están principales, como Panao que es la ca-
orgullosos de su identidad pital de la provincia, están en estos lu-
étnica y sus tradiciones. Ser un Panao gares menos elevados. Muchas otras
runa es ser un hombre verdadero, que comunidades pequeñas y los sembríos
sabe cultivar la tierra y cosechar papas están esparcidos en las partes más al-
y maíz; o una mujer verdadera, que tas que pasan los cuatro mil metros de
sabe cuidar bien a su familia y sabe altura.
criar bien pollos, ovejas, cerdos y gana-
do. Para sobrevivir, deben saber prote- En el extremo más oriental, los cerros
gerse de una amenaza siempre presen- descienden a la selva amazónica. Allí
te: el espíritu del cerro. Pablo Villogas se cultiva lo que los quechuas de
Javier habla del origen de este ser ani- Panao consideran la clave de la
mado: vida: la coca. Han chacchado sus
hojas por siglos. Con los carbohidratos
“El Tayta Jirca (Padre Cerro) tuvo su ori- que consumen proporciona nutrientes
gen hace mucho tiempo cuando llovió y da una sensación de bienestar a los
fuego sobre la tierra. Algunos trataron que viven en la altura. Pero según la
de escapar metiéndose en cuevas y ca- opinión de los quechuas sirve para más
vernas en la tierra, pero allí quedaron que eso: las ofrendas de hojas de coca
encerrados. La salida a la superficie apaciguan al cerro que hace que las
quedó cerrada por fuera, de manera cosechas sean buenas, los animales se
que todos quedaron en el interior de la multipliquen, y las enfermedades y los
tierra. Así desaparecieron, pero sus es- ladrones se alejen de la casa. La coca
píritus también quedaron encerrados y también “habla”. Saber leer las hojas
ahora viven en los cerros. Ésos son los de la coca ayuda a obtener respuestas
espíritus del cerro”. a preguntas que de otra manera queda-
rían sin respuesta, y ayuda a tomar de-
Los quechuas de Panao son cisiones importantes para la vida.
campesinos que se dedican
a la agricultura. Viven en el El matrimonio es una de
lado oriental de la cordillera central de las decisiones principales de
los Andes, a unos 402 kilómetros al la vida. Por eso, las jóvenes
noreste de Lima. Los sembríos en los se arreglan bien para encontrar pare-

66
Quechua de Panao-Pachitea

ja. Una falda negra amplia sobre po- todo maloliente, lo vistió rápidamente.
lleras de lana de colores brillantes, una Este ritual se hace para que el olor féti- en proceso
chompa de color vivo sobre una blu- do de las entrañas del animal ahuyente
sa blanca, una manta transparente de al espíritu del cerro. La vida de los que- video de la vida
lana hecha a mano y un diente enfun- chuas de Panao está dominada por el de Cristo
dado en oro, pueden resaltar la hermo- temor a que el espíritu del cerro les pro-
sura de una joven quechua. Sin embar- duzca enfermedades o la muerte.
go, la familia de un joven quiere saber
padre tayta
más sobre la muchacha: ¿Puede levan-
tarse a las tres o cuatro de la mañana
para preparar el desayuno? ¿Sabe hi-
E l Nuevo Testimento se está
traduciendo al quechua de
Panao, para que sus hablantes
madre
tierra
mama
pacha
lar? ¿Puede pastar los animales? ¿Pue- puedan descubrir a su Creador bené- agua yacu
de manejar un hogar y ser hospitalaria? volo, que creó los cerros y es mucho fuego nina
¿Se ocupará del cuidado de sus padres más poderoso que ellos. El ILV empezó sol inti
cuando sean viejos? Los padres de la a trabajar entre los quechuas de Pachi- luna quilla
muchacha hacen preguntas similares tea en 1984. También se han elabo- casa wasi
acerca del joven: ¿Tiene tierras para rado libros para enseñar a leer y hombre runa
sembrar? ¿Sabe cortar leña? ¿Bebe y materiales de lectura en la lengua mujer warmi
persigue a otras mujeres? Las respues- materna. Se han preparado progra- niño wamra
tas se obtienen a través de negociacio- mas de radio que contienen una lectu-
nes entre las dos familias y consultando ra de porciones de las Sagradas Escritu- ¿Cómo estás?
a la coca. ras y música quechua. ¿Allichu caycanqui?

La mayoría de los quechuas


se declaran cristianos, sea
católicos o evangélicos. Sin
embargo, sus creencias son una mez-
cla de creencias cristianas y tradiciona-
les. Por ejemplo, María dice que es cris-
tiana y cree en el Dios de la Biblia, que
la sanó de cálculos hepáticos. Tiene un
hijo de un año de edad. Un día cuando
los vecinos mataron una res, desvistió
a su hijo y le cubrió la cara con un tra-
po. Luego, tan pronto como sacaron la
panza del animal, le hicieron dos aber-
turas grandes, y el niño fue pasado a
través de las aberturas. Finalmente,

67
Enfoque

El cerro y la coca en la cosmovisión


de los quechuas de Panao

L
os quechuas de Panao son vas. Quedaron dentro de la tierra.
campesinos que se de- Se encogieron, sus espíritus se que-
dican a la agricultura de daron y ahora viven en los cerros.
subsistencia. Viven entre la Cordi- Ellos son el cerro. El cerro Mashca-
llera Occidental y la Cordillera Azul ra Punta se parece a la cabeza de
en los distritos andinos de la provin- un hombre mirando a la distancia y
cia de Pachitea, departamento de es considerado un cerro poderoso.
Huánuco a una altura entre 2,500 y Juntamente con el Apallacuy, el Is-
3,000 metros sobre el nivel del mar. malón, el Waräcuy y la Punta Siete
Hay otras comunidades que se en- Colores está el Pichgan Punta y son
cuentran en la puna o jirca a unos los cinco cerros principales de los
4,800 metros. La coca y el cerro son quechuas de Panao. Son los más al-
elementos principales que definen tos y más poderosos. Aunque todos
su patrón cultural. los cerros tienen su propio nombre,
para referirse a uno de ellos se em-
plea el nombre común de Yaya Jirca
o Tayta Jirca. Los nombres indican
que el cerro es masculino. Pero tam-
bién es posible referirse a ellos con
el nombre de Pacha Mama, que es
la ‘Madre Tierra’. Sin embargo, el
nombre más conocido en la cultura
es el de Tayta Jirca ‘Padre Cerro’.

El corazón del cerro. Cuando se


pregunta por la naturaleza de Tayta
Jirca, se dan muchas respuestas que
revelan el corazón del cerro:

El cerro, como una realidad mate- Juyu Tayta Auquillu,


rial, y sobre todo espiritual, domi- el Padre Abuelo es malo.
na el mundo andino y la vida co- Munayniyuj,
tidiana de los quechuas. Para ellos es poderoso.
los cerros son seres animados, con
predisposición a la maldad, y por lo Runacuna manchacun,
tanto exigen la devoción de sus “nie- la gente se asusta.
tos” para asegurar su benevolencia. Jishyachin,
La presencia viva del cerro es real, produce enfermedades.
no es posible escaparse de ella. Lo
primero que la gente hace para de- Mancurmäshunpaj,
fenderse es mantener al cerro satis- nos vuelve lisiados.
fecho con ofrendas de coca, aguar- Capashunquipämi,
Adaptación de una ponencia diente y golosinas. te castrará.
presentada por Terry P. Smith.
Origen del cerro. Tayta Jirca se Runacunata wascan,
originó hace mucho tiempo cuan- castiga a la gente.
do llovió fuego sobre la tierra y al- Wañuchishunqui,
gunas personas trataron de escapar te matará.
metiéndose en los huecos y las cue-

68
Enfoque

Cuando una mujer lleva los ani-


males a pastar, puede invocar al
espíritu del cerro para que prote-
ja a los animales diciendo: Tayta
Jirca, aywäcunata ricaycullay ‘Pa-
dre Cerro, por favor cuida mis ani-
males’.

Protección en los viajes.


Cuando uno va de viaje, invoca
al cerro para que vea con bue-
nos ojos el viaje y para que alivie
el cansancio de los viajeros. Para
hacerlo, por el camino se recoge
una piedra y se lleva a la parte
alta del paso y allí se coloca como
una ofrenda para el cerro. Cuan-
do uno va a un lugar por primera
vez, estando todavía lejos, recoge

A
unque la naturaleza del cerro agradado la ofrenda. Luego se colo- un palito y lo amarra en forma de
es aparentemente malévola, can hojas de coca, cigarros y quizá cruz (casha matanca) para colo-
la gente confía en que prote- unos cuantos caramelos en la hendi- carla en la parte más alta del paso
ge todos los aspectos de la vida si lo dura de una roca o en un hueco del como una ofrenda para el cerro.
tratan bien. Su presencia puede re- suelo. A veces la punta del corazón Los pasos de Chaullinca Punta
presentarse en la casa por medio de de una oveja o una vaca se ofrece (4000 m.) y Minasilla Punta (3750
piedras traídas de lugares arqueo- como sacrificio al cerro. Una cose- m.) son los lugares tradicionales
lógicos prehistóricos: una piedra cha de papas que rinde entre vein- donde se colocan ofrendas. Así
grande representa al hombre de la te y veinticinco sacos por saco de también, cuando se llevan anima-
casa; una más pequeña representa semilla sembrada es una evidencia les a pastar en un lugar donde no
a la esposa y piedras pequeñas re- de una respuesta favorable de parte han estado antes, se ofrecen hojas
presentan a los hijos. Estas piedras del cerro a la ofrenda del agricultor. de coca al cerro y se le pide que
“vivas” aseguran el bienestar de la Por el contrario, si solamente se ob- acepte su presencia y los cuide, y
familia. Para invocar la protección tienen unos pocos sacos por saco de los haga reproducirse bien.
de Jirca, la gente le ofrece hojas de semilla, al cerro no le ha agradado
coca, aguardiente, cigarros, carame- la ofrenda y la gente sufrirá por falta
los, galletas y a veces la punta del de comida hasta la siguiente cose-
corazón de un animal sacrificado. cha de papas.
Dicen: Jircata jaranchi alli cawanan-
chipaj ‘Alimentamos al cerro para vi-
vir bien’.

Protección de la cosecha y los


animales. Antes de arar una cha-
cra el hombre dice: Tayta Jirca, ya-
napaycallämay aruynïcunaÆhu ‘Pa-
dre Cerro, ayúdame por favor en
mi trabajo’ mientras coloca un juc
amuy ‘puñado de hojas verdes’
(unas diez hojas) de coca en un hue-
co debajo de una piedra grande, o
mientras echa aguardiente en el sue-
lo diciendo: Tayta Yaya Jircata malli-
chishaj cay awardintita ‘Haré probar
al Padre Cerro este licor’. Si la tierra
absorbe rápidamente el aguardien-
te, el hombre sabe que al cerro le ha

69
Enfoque

El cerro y la coca en la cosmovisión


de los quechuas de Panao

P
rotección para la construc-
ción de una casa. La presen-
cia del cerro también se invoca
durante la construcción de una casa. coca y otras ofrendas. Entre ellas hay
Antes de construir, un hajhacuj (uno un poco de aguardiente en una sec-
que sabe masticar coca y sabe hablar ción de bambú. Todos los meses se
con el cerro, es decir, un chamán) renuevan las ofrendas al cerro. Como
mastica toda la noche hasta el amane- respuesta, la responsabilidad del ce-
cer invocando la ayuda del cerro para rro es proteger la casa contra los ladro-
los constructores y para que la casa sea nes y hablar por medio de sueños para
sólida. Luego se trae una wanca ‘pie- anunciar eventos futuros a los dueños
dra plana’ desde el Ushnu Punta, la de casa, tales como la llegada de un fa-
cumbre habitada en tiempos prehistó- miliar o amigo, o algo relacionado con
ricos, y se entierra cerca del lugar don- los animales.
de se va a construir la casa. Como el
wanca es parte del cerro, se cree que Cómo se rescata el espíritu. La
tiene poder; es un micuj ‘uno que de- gente sabe cuándo debe invocar el fa-
vora’ y un cawacuj ‘uno que vive’. So- vor del cerro para eventos venideros.
bre el wanca se coloca una vasija pe- Sin embargo, a veces ocurre algo ines-
queña de barro que contiene hojas de perado y el cerro se lleva el espíritu de
una persona. Ese peligro genera mu-
cho temor, sobre todo cuando los pa-
dres advierten a los niños que no dejen
que sus hermanos menores se tropie-
cen o se caigan en el camino, porque
si uno se cae Tayta Jirca se apodera
del espíritu. Si no lo devuelve en uno
o dos días, el niño muere. Para rescatar
el espíritu, hay que alimentar al cerro.
Algunos, después de alimentar al cerro,
extienden una manta en el suelo. En-

70
Enfoque

tonces el espíritu regresa y recogen


la manta. Otros alimentan al cerro
y llaman al espíritu perdido dicien-
do: “Regresa, regresa espíritu mío”,
mientras agitan una flor de un lado
a otro. Entonces el espíritu regresa.

Cómo se ofende al cerro. Di-


cen que todas las enfermedades
son producidas por el cerro; la sa-
nidad también viene de él. Cuando
está ofendido, envía enfermedades.
Cuando la gente peca contra él, ori-
nando o defecando en la entrada de
una cueva que es la entrada de su
casa, sacando piedras de un ushnu
(una ruina prehistórica) para cons-
truir algo, o tirando piedras al ush-
nu, el cerro se enoja y como con-
secuencia vienen las enfermedades: Protección para los indefensos. se amarra alrededor de la muñe-
una plaga ataca las papas; la perso- Los niños nacen indefensos y nece- ca o una wayta ‘flor’ de lana que
na enceguece o se llena de llagas o sitan protección que puede dársela las mujeres se cuelgan en la cintu-
tiene infección en los órganos geni- una chuspa ‘amuleto’. La chuspa es ra sobre la pollera negra que sirve
tales. Cuando esas calamidades le una bolsita tejida que contiene ele- como un piñi ‘borla’ son amuletos
llegan a una persona, ésta debe ali- mentos especiales y se cuelga alre- para protegerse del cerro. Las mis-
mentar al cerro para apaciguarlo y dedor del cuello del niño para prote- mas borlas se ven a menudo en
recobrar la salud. gerlo contra el cerro. Los elementos las orejas de las ovejas, las vacas
que protegen del cerro son de dos y los animales de carga. Es mejor
tipos: los primeros son semillas de que el cerro “se muera por” el ob-
ruda, ajos y azufre cuyo olor es des- jeto que lo atrae a que “se muera
agradable para el cerro. El segundo por” una persona o sus animales.
tipo es la semilla de wayrush ‘huai-
ruro’ que por su color rojo brillante
y la mancha negra resulta atractiva
para el cerro al punto que ya no ve
al niño. Con esta doble protección,
un niño tiene más posibilidad de so-
brevivir los años más vulnerables de
la infancia y de convertirse metafóri-
camente en un auquis, ‘una persona
mayor’ de tres o cinco años, que ya
puede andar sin caerse.

E l hecho de que se pueda distraer


la atención del cerro por me-
dio de objetos de colores brillantes
se aprovecha para extender protec-
ción a otros y también a los anima-
les. Una lana de color brillante que

71
Quechua del Pastaza (Grupo II B)

Población: 2,200 Ubicación: Están agrupados en unas


quince comunidades de la selva noro-
riental, a orillas del río Pastaza y sus
afluentes, en el departamento de Lore-
to. Las comunidades quechuas del Pas-
taza están en un área extensa; un viaje
en canoa con motor de un extremo al
otro toma tres días.

E
l origen de los que- Antes que los lingüistas del ILV
chuas del Pastaza es empezaran a trabajar en esa
desconocido. El idioma variedad quechua, hace unos
muestra cierto parecido con el quichua treinta y cinco años, los habitantes de
del Pastaza del Ecuador y con las va- las comunidades del norte tenían muy
riedades quechuas del Napo y el Tigre poco que ver con los de las comuni-
que se hablan en la selva del norte del dades del sur. El grupo del norte lla-
Perú y el sur del Ecuador. Parece que ma “mulato” (que también es el nom-
son el resultado de un intento de que- bre que dan a los candoshi) al grupo
chuizar a los grupos del lugar. Parece del sur. Los del norte hablan más
que los candoshi y los achuar que tam- rápido y son más serios y reserva-
bién viven en esa área, resistieron con dos. Los del sur hablan más len-
éxito el proceso de asimilación porque to, son más extrovertidos y amiga-
mantuvieron su lengua. Muchas cos- bles. Cada uno de los grupos piensa
tumbres de los quechuas del Pastaza que el quechua que habla es bueno. El
muestran la influencia de las culturas tercer grupo quechua del Pastaza (los
achuar y candoshi. que viven en el centro) es menosprecia-
do porque no habla un buen quechua.
En el hogar se habla el quechua, o Sus costumbres son diferentes debido a
el inga, como ellos llaman a su lengua. que se casan con achuar.
Es la lengua preferida. El castellano se
usa en el comercio y en las relaciones Hay comunidades bilingües a orillas
con el exterior; las mujeres y los niños del río Manchari, tributario del río Pas-
sólo lo entienden superficialmente. taza, y a orillas del río Nucuray, que co-
rre paralelo al río Pastaza. En esos po-
blados se habla candoshi y quechua,
pero hay una tendencia a hablar más el
candoshi. En la comunidad más gran-
de, Alianza Cristiana, en el Lago Ana-
tico, muchas personas mayores de cin-
cuenta años son bilingües en quechua
y candoshi.

La gente vive de la pesca y


la caza, y de los productos de
la chacra tales como el plátano
y la yuca. También crían pollos y cer-
dos, y venden productos a los comer-
ciantes del río o a la compañía petrole-
ra ubicada en Andoas.

Las casas de madera son


construidas sobre pilotes de
un metro a un metro veinte de
altura, con techo de hojas de palmera
entretejidas. Algunas partes de la casa

72
Quechua del Pastaza

Los quechuas del Pastaza con-


servan algunos tabúes relacio- 1997
nados con el embarazo y el
parto. Si los padres tocan, comen o ven
una cosa considerada tabú, creen que diccionario
el niño sufrirá un daño al nacer. Para
protegerlo de la amenaza de los espíri-
tus, les amarran cintas en las muñecas y
los tobillos. Si un niño tiene diarrea y/o
vómitos, creen que los espíritus se
han llevado su alma. Si no se la de-
vuelven pronto, el niño muere. Sólo un
chamán que sabe soplar tabaco puede
recuperar el alma. Por eso, cuando un
niño tiene diarrea y vómitos, por lo ge-
neral lo llevan al chamán que le so-
pla humo de tabaco en los pulmo-
nes para que su alma regrese.
tienen paredes y sirven para almacenar
y para protegerse de la lluvia y los ani-
males. E l trabajo del ILV entre los
quechuas del Pastaza em-
pezó en 1973. La traducción
Los hombres se ocupan de la del Nuevo Testamento se inició unos
construcción de la casa y la seis años después. En la Navidad de
limpieza de las tierras para el 1997, se realizó la presentación del
cultivo. Estos trabajos, por lo gene- Nuevo Testamento y pasajes escogidos
ral, se hacen en mingas. Los hom- del Antiguo Testamento. Hay congre-
bres también labran canoas, remos y gaciones dirigidas por líderes que-
utensilios de cocina, y tejen canastas chuas del Pastaza en varias comu-
que las mujeres utilizan para llevar los nidades. Se han preparado materiales
productos de la chacra a la casa. de alfabetización y se han dado clases
de lectura para adultos. También hay
Las mujeres hacen tazones de calaba- escuelas bilingües que tienen profeso-
za para beber. Tejen abanicos de hojas res nativos.
de palmera para avivar el fuego y fajas
de hilo de algodón. Antes hacían ollas
de barro. Junto con los hombres o los
niños deshierban y cultivan la chacra.
Su tarea principal es atender el hogar y
criar a los hijos.

padre yaya
madre mama
tierra allpa
agua yaku
fuego nina
sol inti
luna killa
casa wasi
hombre kari
mujer warmi
niño wawa

Hola (lit. Estoy viniendo)


Shamuhuni

73
Quechua de San Martín (Grupo II B)

Población: 44,000 Ubicación: El departamento de San


Martín, provincias de Lamas, Huallaga,
El Dorado y comunidades que están si-
tuadas a lo largo de los ríos Huallaga,
Mayo y Sisa. En el departamento de
Loreto, el río Marañón y algunas co-
munidades del Bajo Huallaga. En el
departamento de Ucayali, en algunas
partes del río Ucayali, hay algunos ha-
blantes por el río Chandless, cerca del
Alto Purús en el estado de Acre en el
Brasil.

E
l origen de los que-
chuas de San Martín
es incierto. Se cree que
son grupos de familias que hace siglos
perdieron su identidad étnica y adop-
taron el quechua como su lengua. Su
modo de vida refleja parte de las cos-
tumbres andinas, especialmente en la
música, las danzas y la arquitectura. A
pesar del calor de la selva, construyen
sus casas sin ventanas. Las mujeres vis- prepararlos mejor para la escuela. No
ten faldas negras y blusas blancas, que obstante, el quechua se habla en mu-
reflejan una mezcla de la influencia de chos hogares entre las personas ma-
la sierra y de la campiña española. yores de treinta años. La generación
más joven en su mayor parte tiene un
Como la educación es obli- conocimiento pasivo del quechua, es
gatoria hay escuelas hasta en decir que lo entienden pero no lo
los poblados más remotos. La hablan. Sin embargo, desde que el
mayoría de los niños recibe educa- quechua fue declarado uno de los idio-
ción, y muchos terminan la educa- mas oficiales del Perú en 1975, ha ad-
ción primaria. Aunque la educación quirido prestigio. En consecuencia, la
es gratuita, comprar los útiles escolares presente generación quiere preservar la
es una carga difícil para los agriculto- lengua materna en forma escrita.
res cuyo ingreso apenas alcanza para
subsistir. Sin embargo, los padres de- Este deseo ha sido parcialmen-
sean que sus hijos tengan educación te cumplido por el ILV que ha
secundaria, con la esperanza de ofre- analizado el idioma, publicado
cerles un futuro mejor. Al- una gramática, recopilado cuentos fo-
gunas jóvenes se han pre- lklóricos y preparado textos escolares y
parado como enfermeras, libros en quechua. El interés por tener
profesoras y secretarias, y un diccionario quechua de San Martín-
hay varones que han es- castellano motivó a un grupo de que-
tudiado ingeniería y otras chuahablantes asesorados por un lin-
profesiones lo que los ha güista del ILV, para comprometerse en
obligado a dejar, no sólo el proyecto de producirlo.
su tierra, sino también su
cultura. Los quechuas de San Martín han reci-
bido el mensaje cristiano en castellano
El castellano es el idioma por muchos años. Sin embargo, por di-
del aula, y muchos padres ficultades culturales y lingüísticas, muy
jóvenes ya no hablan en pocos lo entienden. Por esa razón, a los
quechua a sus hijos para líderes les pareció muy importante apo-

74
Quechua de San Martín

mujeres se comprometen a criar pollos,


padre tata cerdos u otros animales y a hacer ta- 1992
madre mama zones de barro para servir la comida.
tierra allpa Los hombres pescan y cazan animales
agua yaku del monte. Cuando el festival está cer- video de la vida
fuego nina ca, las mujeres eligen un lugar para la de Cristo
sol inti cocina comunal y van a las iglesias ve-
luna killa cinas a pedir ayuda para preparar las
casa wasi comidas para el festival de cuatro días.
hombre ullku runa Todos ayudan a traer la leña que se ne-
mujer warmi cesita.
niño ullku wambra
niña warmi wambra
L os grupos musicales que escri-
ben cantos de alabanza aumen-
tan todos los años y los presentan
¿Cómo estás?
¿Imashnati kanki? en el festival. Los participantes llevan
la vestimenta típica: los hombres se po-
nen camisa blanca corta con una hile-
ra de botones y un pañuelo de colores
yar la traducción de la Biblia. En 1993, amarrado alrededor de la cabeza; las
muchos recibieron con gozo el Nue- mujeres se ponen falda negra y blusa
vo Testamento en quechua de San blanca con mangas bombachas al codo
Martín que fue presentado en una ce- y bordados de flores en el canesú. Tan-
remonia especial. to los hombres como las mujeres van
descalzos.
En los primeros años de trabajo
en la traducción de la Biblia, un
joven empezó a comprender el
mensaje del evangelio y ayudó con en-
tusiasmo en la traducción. Como tenía
talento musical, recopiló canciones, tra-
dujo cánticos del castellano al quechua
y puso música a porciones traducidas
de la Biblia. La respuesta entusiasta
de la gente hizo que se tradujeran más
porciones de la Biblia. Se compusieron
nuevos cantos de alabanza, que se en-
señaron en las iglesias. Pronto se esta-
blecieron relaciones con otras iglesias
quechuas. Muchas iglesias forma-
ron conjuntos musicales y empe-
zaron a organizar festivales anua-
les, el primero de los cuales se realizó
en 1983. Los festivales se han converti-
do en un evento tradicional.

Respetando la cultura quechua


de San Martín, las iglesias se
turnan para organizar el fes-
tival de música. Este compromiso se
llama “voto”. La iglesia que patroci-
na el festival destina los productos de
una chacra para ese fin. Todos trabajan
juntos en la chacra; cultivan y venden
parte de los productos para reunir di-
nero y siembran productos destinados
a la alimentación de los visitantes. Las

75
Quechua wanca (Grupo I)

Población: 250,000 Ubicación: El sureste del valle del


Mantaro en la provincia de Huancayo,
departamento de Junín,

L
a lengua y la cultura de tinguen de los de la gran mayoría
los quechuas wanca han de variedades porque no sólo tienen
sido distintas desde los los sonidos ch y sh pronunciados en
tiempos anteriores a los incas. Sus an- sus posiciones normales, sino también
tepasados se aliaron con los españoles con la punta de la lengua doblada ha-
contra los incas a quienes considera- cia atrás, lo que hace que se pronun-
ban opresores. Los wancas tienen cien más atrás en la boca que la ch y
fama de guerreros valientes. Los la sh del castellano. También la l re-
incas nunca los dominaron. emplaza a la r de otras variedades que-
chuas.
La actividad principal de esta
área es la agricultura. La
mayoría de los que viven en
los pueblos se dedican a la agricultura
de subsistencia pero también venden
los productos para obtener ganancias.
Los productos más importantes para
el mercado son papas, maíz, habas y
arvejas.

El quechua wanca está en el


extremo sur del área del que-
chua central. Otras variedades
quechuas de más al sur gozan de ma-
yor prestigio. Muchos quechuahablan-
tes que no hablan esta variedad creen En la mayoría de las regiones andi-
que no es “gramaticalmente pura”. La nas, el tipo del sombrero distin-
consideran como un dialecto sin valor. gue a los grupos quechuas. Los
Sin embargo, los hablantes del que- sombreros de las mujeres wanca son
chua wanca lo hablan libremente en de dos estilos: el primero es un som-
los pueblos y dentro de la familia. Los brero de paño negro o marrón con ala
sonidos del quechua wanca se dis- ancha, que se usa para protegerse del
sol mientras trabajan en la chacra. El
segundo sombrero es de paja cubierto
con una capa de yeso. Este sombrero
blanco, con una ancha cinta negra alre-
dedor de la copa, es el “sombrero para
la ciudad” y lo usan cuando se visten
para ocasiones especiales.

Los quechuas wanca son conoci-


dos por las mantas tejidas y los
mates burilados. Las mantas tienen
rayas de colores y diseños complicados.
El ancho y el tipo de las rayas forman
diseños distintivos. Las mujeres utilizan
las mantas para cargar a los bebés, car-
gar leña y llevar el almuerzo a los traba-
jadores de la chacra. Así como los som-
breros, las mantas indican el origen de
los que las llevan.

76
Quechua wanca

día y noche por las calles del


pueblo. Otros elementos típi- 2006
cos de la cultura wanca son el
waylaåh (huaylarsh), una dan- video de la vida
za muy enérgica, y el waynu de Cristo
(huayno), un estilo de música
que se caracteriza por un com-
pás lento y tono triste.

L os lingüistas del ILV


empezaron a traba-
jar entre los quechuas
wanca en 1982. Después de
aprender el idioma y analizar
la gramática recopilaron histo-
rias y narraciones que sirvieron
El pueblo de Cochas Chico es muy para imprimir pequeños libros para bi-
conocido por los mates burilados. Es bliotecas en quechua wanca. Están dis-
curioso que aunque las calabazas se ponibles para incentivar a la gente a
cultivan en áreas fuera del valle del leer en su lengua materna. La tra-
Mantaro, se burilan solamente en Co- ducción del Nuevo Testamento está en
chas Chico. Los diseños representan las etapas finales y se espera que la pre-
escenas típicas en los cerros que se co- sentación de las Sagradas Escrituras en
locan en el orden del calendario agríco- quechua wanca se realice el 2006.
la. También representan algunas fiestas
importantes de toda la región.

La fiesta más importante para


los wancas es la de Santia-
go. La fiesta de Santiago o del
Tayta Shanti es en honor a San Santia-
go. Los wancas creen que San San-
tiago es el patrón que mantiene la
fertilidad de los animales domés-
ticos. Como parte de la fiesta que se
celebra entre el 25 de julio y los prime-
ros días de agosto, se ponen cintas de
colores en las orejas de los animales.
Los que participan en la fiesta bailan

padre tayta
madre mama
tierra allpa
agua yacu
fuego nina
sol inti
luna quilla
casa wasi
hombre wayapa
mujer walmi
niño chuli

¿Cómo estás?
¿Allinllachun?

77
Familias lingüísticas de la Amazonia
Familia lingüística arahuaca

D e todas las familias lingüísticas de Latino-


américa, la familia lingüística arahuaca es la
que está más dispersa.
La rama principal de la familia lingüística arahuaca es
la rama maipuran. El misionero italiano Filippo Salva-
tory Galij fue el primero que usó el término maipure en
1782, que al principio se aplicó a toda la familia lingüís-
tica. Fue uno de los primeros estudiosos que describió
Se extiende desde Centro América y las islas del Cari- una lengua arahuaca en Venezuela. Sin embargo, este
be por el norte, hasta las pampas del Gran Chaco por término maipure no fue aceptado y después fue reem-
el sur, y desde la boca del gran río Amazonas por el este plazado por “arahuaca”, el nombre de un idioma que se
hasta los contrafuertes de los Andes por el oeste. En habla en la costa de las Guayanas.
la actualidad, los idiomas de esta familia se hablan en
Guatemala, Honduras, las Guayanas, Venezuela, Co-
lombia, Perú, Bolivia y Brasil. Antes de la conquista es-
pañola también se hablaban en algunas islas del Caribe,
U na característica de la familia lingüística
arahuaca es el número de afijos (prefijos y sufi-
jos) que se puede añadir a la raíz del verbo. En una sola
y probablemente en Paraguay y Argentina. Después de palabra, un hablante de una lengua arahuaca puede de-
la conquista y como resultado de la misma, muchos de cir lo que un hispanohablante diría en varias palabras,
los grupos étnicos, incluso el primero que Colón encon- como lo muestra el siguiente ejemplo del caquinte:
tró, desaparecieron.

ompitsaraquijacotimentamajatanaquempanijite

o -m -pitsaraquij -aco -t -iment -a -maja -t -an -aqu -e -mpa -niji -te


3F -F -dar fruto -DAT -E -REF -E -VERI -E -ABL -PERF -F -R -TEL -INT
“…para que dé más fruto”. (cf. San Juan 15:2)

3F = femenino tercera persona


F = futuro / irreal
DAT = dativo (para, en, acerca de, con referencia a)
E = segmento epentético (se añade por razones fonológicas)
REF = referencial (acerca de, con respecto a, porque)
VERI = verificación (verdaderamente, realmente, fervientemente)
ABL = ablativo (movimiento hacia o continuación de una acción)
PERF = perfectivo
R = reflexivo
TEL = télico (motivo, propósito, razón)
INT = intensificador

80
Familias lingüísticas

Idiomas de la familia
arahuaca representados
en el Perú:

1. Asháninca
10 2. Seis variedades de Ashéninka:
2a. Ajyíninka del Apurucayali
2b. Ashéninka del Pajonal
2c. Ashéninka del Perené
2d. Ashéninka del Pichis
2e. Ashéninka del Ucayali del sur
2f. Ashéninka del Ucayali-Yurúa
3. Caquinte
4 4. Chamicuro (parece extinto)*
5. Iñapari (parece extinto)*
6. Machiguenga
7. Mashco-Piro*
8. Nanti
2a 9. Nomatsiguenga
2f
11 2d 2e 10. Resígaro (parece extinto)*
2c 12 11. Yanesha' (amuesha)
2b 7
9 3 6 5 12. Yine (piro)
1 8

*No descrito en este libro.

81
Familias lingüísticas de la Amazonia
Familias lingüísticas jíbaro y huitoto

Ubicación: Los grupos étnicos de las familias lin-


güísticas jíbaro y huitoto se encuentran en la sel-
va norte del Perú, y también en el Ecuador y Co-
lombia.

L
os grupos de la familia jíbaro están espar-
cidos por toda la zona noroccidental de la
selva peruana, a lo largo de los ríos Alto Mara-
ñón, Mayo, Pastaza, Morona y Santiago. Los tres idio-
mas de esta familia en el Perú son el achuar-shiwiar, el
aguaruna y el huambisa y son ampliamente hablados
por la mayoría de los miembros de esos grupos. Mu-
chos hablan también el castellano con diferentes grados
de facilidad. Sin embargo, casi todos mantienen viva la
lengua materna. Se sienten muy orgullosos de su idio-
ma y su cultura, sobre todo ahora que pueden comuni-
car ideas por escrito. Varios han escrito narraciones para
los textos escolares.

Los grupos de la familia huitoto de la selva no-


roccidental del Perú son el bora, el ocaina, el huitoto
muinane y el huitoto murui; pero sólo el bora y el hui-
toto murui son viables en el Perú. Los ocaina han adop-
tado el huitoto murui, el bora y el castellano como idio-
mas preferidos. Sin embargo, últimamente se han hecho

Peculiaridades del bora

El idioma bora tiene dos características distintivas principales: los sufijos clasifica-
dores calificativos y el tono. Los sufijos clasificadores añadidos a la raíz de la pa-
labra expresan forma, sonido, calidad, movimiento y muchas otras características
de las cosas. El bora tiene más de trescientos cincuenta clasificadores. Para un bo-
rahablante es imposible contar objetos sin haber escogido el clasificador corres-
pondiente.

El tono es importante en el idioma bora. Afecta a todas las categorías gramatica-


les. Todas las sílabas tienen tono alto o tono bajo. El tono incorrecto puede dis-
torsionar el sentido, no sólo de una palabra, sino de toda la oración, como lo de-
muestran los siguientes ejemplos donde el tono se indica con un acento:

mémajchóte ‘vayan a comer’


mémájchoté ‘vamos a comer’
ávyéjuube majchó ‘el jefe está comiendo’
ávyéjuubée majchó ‘el jefe comió (hace rato)’

82
Familias lingüísticas

Idiomas de la familia jíbaro


representados en el Perú:
5 1. Achuar-shiwiar
1 6 4 7
2. Aguaruna (awajún)
6 3. Huambisa
3

2 Idiomas de la familia huitoto


representados en el Perú:

4. Bora
5. Huitoto muinane*
6. Huitoto murui
7. Ocaina

*No descrito en este libro.

esfuerzos para recuperar la lengua ocaina. Con tal fin, se


han utilizado en las escuelas libros de lectura y materia-
les en ocaina. Los huitoto muinane del Perú han adop-
tado el huitoto murui o el castellano, pero muchos viven
en Colombia y todavía hablan su idioma materno.

L os idiomas de esta familia lingüística muestran con-


trastes en cuanto al tono o acento prosódico y tienen
seis vocales. La gramática distingue entre lo animado y
lo inanimado y entre el dual y el plural. La frase verbal
lleva, entre otros, sufijos de aspecto, tiempo y modo.

83
Familias lingüísticas de la Amazonia
Familia lingüística pano

L
os grupos pano viven en un área que se ex-
tiende desde el río Amazonas en el Perú y el
Brasil, hasta el norte de Bolivia. En el Perú
se extienden desde el río Ucayali hasta la frontera con el
Brasil. Los shipibo y otros grupos a lo largo del río Uca-
yali, han tenido contacto constante con el mundo exte-
rior durante más de un siglo. Los que se encontraban
al este del Ucayali, con menos acceso a los sistemas de
los ríos principales, permanecieron en aislamiento hasta
hace pocas décadas. El contacto con los matsés se reali-
zó en 1969, con los yora en 1984, y con los chitonahua,
un subgrupo de los yaminahua, en 1995.

La familia lingüística pano está formada por gru-


pos pequeños de la selva, con poblaciones que van
desde menos de cien a un poco más de mil personas.
La excepción es el grupo shipibo-conibo cuya población
está entre las 25,000 y las 30,000 personas. La seme-
janza cultural y lingüística de los grupos pano se refleja
en los nombres que tienen. Algunos terminan en -bo, un
sufijo que indica plural, como por ejemplo, shipibo (‘shi-
pi’ es un mono pequeño), o en -nahua, un término que
significa ‘gente’, como en capanahua ‘gente ardilla’. Un
aspecto común interesante entre dos grupos pano que
viven a unos mil doscientos kilómetros de distancia, es
que asocian a la lluvia con el jabalí, según el antropólo-
go francés Philippe Erikson: los chacobo de Bolivia lla-
man oi yawa ‘lluvia del jabalí’ a la lluvia ligera con sol.
Los matis del Brasil dicen que la
lluvia con sol es causada por jaba-
líes que se lamentan por sus com-
pañeros (Erikson, 1994:5). La familia lingüística pano es parte de una familia más grande, la familia
pano-tacana. Los idiomas tacano se hablan principalmente en Bolivia,
pero el ese’ejja también se habla en el Perú, en el sur del departamento
de Madre de Dios.

Una característica común de la mayoría de las lenguas pano es su pre-


cisión para expresar una acción en el pasado. El amahuaca, por ejem-
plo, tiene cuatro sufijos que especifican cuándo tuvo lugar una acción o
evento: hoy temprano, hace uno o dos días, hace varios días (hasta un
mes), hace un año o más.

Él mató el jabalí con una flecha.

Piyanmun jan yaa rutuxohnu (hoy temprano).


Piyanmun jan yaa rutushinxohnu (hace uno o dos días).
Piyanmun jan yaa rutuyanxohnu (hace varios días, hasta un mes).
Piyanmun jan yaa rutunixohnu (hace más de un año).

84
Familias lingüísticas

Idiomas de la familia pano


representados en el Perú:

1. Amahuaca
2. Capanahua
3. Cashibo-cacataibo
4. Isconahua (considerado extinto)*
5. Kashinawa
6. Matsés
7. Panobo (considerado extinto)*
6 8. Sharanahua-mastanahua
7 9. Shipibo-conibo
2
10. Yaminahua-chitonahua
11. Yora
9 4
*No descrito en este libro.
3
10
5 8
1
11

V arias lenguas pano han desaparecido y otras


están en peligro de extinción. La fiebre del cau-
cho y las epidemias terminaron con muchas vidas en
todos los grupos de la Amazonia. Hoy en día, debi-
do a que muchos jóvenes se casan con personas
de otros grupos, y a la aculturación con la
cultura mestiza dominante, muchos de los
grupos pequeños pano están perdiendo la
lengua materna. Durante muchos años, ade-
más, se les ha dicho a los grupos autóctonos de
la selva que su cultura y su lengua son inferiores al
castellano, por lo que muchos de ellos han adoptado la
idea errónea de que ser “civilizado” significa hablar cas-
tellano.

85
Familias lingüísticas de la Amazonia

Familias lingüísticas pequeñas:


araua, cahuapana, harakmbet,
peba-yagua, tucano, tupí-guaraní y záparo

E
n el Brasil se hablan varias lenguas de la fami- La familia lingüística tucano está representada en el
lia lingüística araua, y en el Perú sólo se ha- Brasil, Colombia y el Ecuador. En el Perú se encuentran
bla el culina. Se calcula que en la selva central del el maijuna, también conocido como orejón, el secoya
oriente peruano hay unos 300 a 400 hablantes y otros y posiblemente el muniche. El territorio de los maijuna
2000 a 2500 al otro lado de la frontera con el Brasil ha- está en el nororiente peruano y limita con el territorio
blan culina. En el Perú, los culina de todas las generacio- yagua. De una población de unas trescientas personas,
nes hablan bien la lengua materna y sólo un pequeño unas cien hablan la lengua. Muchos están relacionados
porcentaje habla un castellano incipiente. por matrimonio con yagua y mestizos; en consecuencia,

La familia lingüística cahuapana está formada por


los grupos chayahuita y jebero. Los dos grupos están
situados al sur del río Marañón y al oeste del río Hua-
llaga. El chayahuita es un idioma con más de diez mil
hablantes. Sólo el veinte por ciento de la población ha-
bla castellano, algunos con bastante facilidad, otros ha-
blan un castellano incipiente. El jebero está casi extinto.
Aunque se considera que hay unos dos mil jebero, sólo
un número pequeño, los adultos de más edad, hablan
el idioma.

La familia lingüística harakmbet está al sureste


de la amazonia peruana y comprende varios dialec-
tos que son mutuamente inteligibles: el huachipaeri, el
amarakaeri/aratbut y otros subdialectos. Se estima que
un total de quinientas personas los hablan hoy. Aunque
viven en áreas de difícil acceso, los bus-
cadores de oro han llegado de muchos
lugares y el castellano es el idioma utili-
zado para el comercio. Un ochenta por ¿De cuántas maneras se puede decir ‘comer’?
ciento de los amarakaeri/aratbut habla
castellano. El diccionario arabela-castellano da ejemplos del amplio vocabu-
lario que tiene el idioma. En la parte castellano-arabela, bajo la
La familia lingüística peba-yagua palabra ‘comer’, tiene nueve significados específicos según lo que
estaba formada por tres grupos étnicos: se come y cómo se come:
el yagua, el yameo y el peba. Vivían en
la parte nororiental del Perú. Sin em- comer carne: miaquenu
bargo, el único idioma que sobrevive y comer cualquier comida menos carne: mianu; nujuaaniu; sanu
se habla es el yagua. Los yagua viven al arrancar y comer pedazos de carne: shushiriiniu
este de Iquitos donde están expuestos comer chancando nueces (un animal): sojonu
a muchas influencias externas, incluso comer choclo de la mazorca: tiuriyaconu
el turismo internacional. Se calcula que comer de la fuente con los dedos: tamuenenu
entre el veinticinco y el treinta por cien- comer con ají: nacujunu
to de la población, calculada entre cin- comer con la mano: tamuenu
co y seis mil yagua, tiene un dominio comer carne que ha sido
aceptable del castellano. cortada de un pedazo grande: sayojonu

86
Familias lingüísticas

Grupos de idiomas que perte-


8 necen a familias lingüísticas
pequeñas representados en el
Perú:
10

11 6
5 Araua
1. Culina (mádija)

9 Cahuapana
3 2.Chayahuita
2 3. Jebero*
7
Harakmbet
4. Amarakaeri

Peba-Yagua
5. Yagua
1
Tucano
6. Maijuna (orejón)
7. Muniche*
4 8. Secoya*

Tupí-Guaraní
9. Cocama-cocamilla*

Záparo
10. Arabela
11. Iquito*

*No descrito en este libro.

están perdiendo la lengua materna y la identidad étni-


ca. Los secoya viven en el extremo norte del Perú, entre
el Ecuador y Colombia, y también en el Ecuador. En to-
L a familia lingüística záparo estaba formada
por cinco grupos étnicos en el Perú: el andoa, el
arabela, el aushiri, el cawarano, el iquito, y dos gru-
tal, unas setecientas personas todavía hablan el idioma pos en el Ecuador: el omurano y el záparo. Se consi-
secoya. Los muniche que viven cerca de Yurimaguas, dera que todos estos idiomas, salvo el arabela, están
y algunos cerca de Iquitos, se han mezclado con la po- extintos, o casi extintos en el Perú, con un número
blación mestiza y parece que ya no hay hablantes del muy limitado de hablantes. Hoy un grupo pequeño
muniche. que habla el arabela; en efecto, se calcula que unos
cuarenta individuos hablan el idioma y unos cien que
La familia lingüística tupí-guaraní está representa- lo entienden. En la mayoría de sus comunidades se
da, sobre todo, fuera del Perú; es decir, en el Brasil, Bo- habla castellano y una variedad del quechua, además
livia, Argentina y Paraguay. En el Perú está representa- del arabela. Los arabela viven en el norte, cerca de la
da solamente por el grupo cocama-cocamilla. También frontera con el Ecuador.
hubo un grupo llamado omagua que se integró a los
cocama y los mestizos. Hay casi once mil miembros del
grupo que viven por los ríos Huallaga, Bajo Marañón,
Bajo y Alto Ucayali, Amazonas y Bajo Nanay.

87
Familias lingüísticas de la Amazonia
Idiomas aislados

A
lgunos idiomas hablados en la cuenca
amazónica del Perú no pueden clasificarse
como miembros de una familia lingüística.
Se les considera idiomas aislados. Los siguientes idio-
mas pertenecen a esta categoría: el ticuna, el taushiro,
el urarina y el candoshi-shapra. Sin embargo, el cando-
shi-shapra es una rama un poco distinta, y se encuentra
en la selva norte del Perú.

El candoshi-shapra es hablado por unas dos mil a tres


mil personas. Se calcula que sólo el doce por ciento ha-
bla un castellano incipiente. Los candoshi-shapra se en-
orgullecen mucho de su cultura y su idioma es hablado
por personas de todas las generaciones. La comunica-
ción escrita es muy popular entre los candoshi-shapra.

El ticuna se habla en el Perú, el Brasil y Colombia. Se


calcula que unas ocho mil personas lo hablan en el Perú
nororiental, a lo largo del río Amazonas entre el Perú y
el Brasil. Aunque muchos de los ticunas han aprendido
el castellano, el ticuna sigue siendo el idioma que se ha-
bla en casa y en público, ya que se sienten muy orgullo-
sos de su lengua.

El taushiro se hablaba en el norte de la selva amazó-


El ticuna tiene un sistema de tonos que es raro nica del Perú. Está casi extinto debido a una epidemia
en un idioma sudamericano. Según un análisis que azotó la zona en la década de los sesenta, y al he-
lingüístico, tiene cinco niveles de tono: muy alto, cho de que la mayoría de los sobrevivientes contrajeron
alto, medio, bajo y muy bajo y varios tonos liga- matrimonio, con miembros de otros grupos indígenas
dos. Los números indican el tono en los siguien- y adoptaron como lengua el castellano o una variedad
tes ejemplos: quechua de la región. Para el año 2005 sólo quedaba
un hablante de taushiro.
Una oración en la que hay los cinco tonos:

I1 na2ngu3i4to5. ‘Otro está llegando’. E l urarina es hablado por unas tres mil personas en
el norte de la Amazonia peruana. A pesar de que
aproximadamente un cuarenta por ciento de los urarina,
Un tono incorrecto cambia totalmente el signifi- principalmente los hombres, habla algo de castellano, el
cado: urarina es la lengua del corazón. Una característica dis-
tintiva del idioma urarina es el orden de los elementos
cha3 na3mu3 ‘lo tejo’ de la oración: complemento, verbo, sujeto; este orden es
cha3na3mu3-5 ‘lo ensarto’ raro, y sólo se ha encontrado en la Amazonia.
cha3 na3mu4 ‘lo envío’
cha3na3mu5 ‘lo como’

88
Familias lingüísticas

Idiomas aislados representa-


dos en el Perú:

1. Candoshi-shapra
2. Taushiro
3. Ticuna
2 4. Urarina
4 3
1

89
Achuar-Shiwiar (familia lingüística: jívaro)

Población: 4,700 habitantes en el Ubicación: El departamento de Lore-


Perú y posiblemente unos 5,000 habi- to, a lo largo de las cabeceras de los ríos
tantes en el Ecuador que están entre el Morona y el Tigre

Autodenominación: aents ‘gente’

A
los shiwiar, que viven
a orillas del río Co-
rrientes, antes se les
llamaba jíbaros. Ya estaban un poco
aculturados hace unos cuarenta y cinco
años, y no usaban la ropa tradicional.
Construían casas rectangulares sobre
pilotes altos. En el piso hacían trabajos
y preparaban fariña que es el alimento
principal de la población ribereña. Vi-
vían en grupos familiares pequeños de
dos o tres casas. Por lo general, el hom-
bre de más edad era el jefe.

Practicaban la agricultura
de tala y quema. Los pro-
ductos principales eran yuca,
plátanos para el consumo, y maíz y hechas de palmera, que los protegía
frijoles para vender a los comercian- de ataques nocturnos de los enemigos.
tes. Los hombres hacían canastas grue- Sus vecinos vivían a una distancia de
sas y resistentes que servían a las mu- un día de viaje por canoa. Los hombres
jeres para llevar plátanos y yuca de la cazaban con cerbatanas y obtenían de
chacra. También recolectaban nueces los comerciantes veneno para los dar-
y frutas de la selva, cazaban y pesca- dos. Solamente algunos preparaban el
ban utilizando cerbatanas y escopetas. veneno que utilizaban. Ahora la mayo-
Explotaban madera, caucho y barbas- ría utiliza escopetas.
co que se vendía para DDT. Las muje-
res hacían objetos de alfarería: tazones Los hombres se ponían coronas
para servir y tinajas grandes donde se de plumas negras, blancas, rojas y
fermentaba el masato, que es la fuente amarillas de tucán. También usaban
principal de nutrición. pampanillas de algodón tejidas por las
mujeres. Llevaban brazaletes angostos
Estaban siempre endeuda- tejidos a mano. Los hombres, las mu-
dos con los comerciantes jeres y los niños usaban tobilleras para
que les vendían mercadería a protegerse de las mordeduras de cule-
crédito y trataban de impedir que sus bra. Los hombres tenían el cabello lar-
hijos recibieran educación. También les go amarrado en cola de caballo, se pin-
ofrecían aguardiente, hasta que con el taban el rostro y se ponían adornos de
tiempo algunos se volvieron alcohóli- caña en las perforaciones de las orejas.
cos.
El matrimonio preferido era entre

L os achuar que vivían a orillas a los


ríos Huasaga y Huitoyacu y sus tri-
butarios estaban más aislados. Aunque,
primos cruzados. El hombre iba a vi-
vir en la casa de los suegros. Esto prote-
gía a la muchacha de abusos por parte
ello no impidió que fueran explotados. del esposo. Las muchachas no partici-
Vivían en grupos de aproximadamen- paban en la elección del esposo. Cuan-
te cincuenta personas en una casa co- do un hombre quería casarse, pedía a
munal grande con un techo ovalado, a un pariente influyente que hablara por
menudo rodeada por palizadas altas él con el futuro suegro. Si daba su con-

90
Achuar-Shiwiar

1981, 1994

diccionario

sentimiento, la muchacha estaba obli- escupía la “enfermedad”. Si la persona


gada a casarse con el pretendiente. Si no sanaba después de varios intentos,
no estaba de acuerdo, su única opción le echaba la culpa a alguien, a menu-
era huir y esconderse, provocando la do un enemigo, de haber embrujado
ira del padre y la humillación del pre- al enfermo. Cuando una persona mo-
tendiente. El castigo para los jóvenes ría de repente, sin haber estado enfer-
que eran descubiertos viviendo juntos ma durante un tiempo largo, el chamán
sin la aprobación del padre de la mu- también echaba la culpa a un enemigo.
chacha, era la muerte. La poligamia Entonces los parientes del difunto esta-
era muy común, especialmente entre ban obligados vengar su muerte.
los chamanes.
En el Perú, lingüistas del ILV
Por tradición los achuar y empezaron a trabajar con los
los shiwiar son animistas achuar-shiwiar en 1961. Miem-
y creen que los espíritus ma- bros del grupo ayudaron en la
lignos los acechan continuamente en traducción de la Bi-
la selva para hacerles daño. Muchos blia al achuar y des-
niños morían en la infancia, y para no de hace varias décadas hay
ofender a los espíritus, tenían que ob- predicadores en unas vein-
servar tabúes relacionados con el par- te comunidades que ense-
to. El temor a la muerte y las enfer- ñan la Palabra de Dios en el
medades hizo que los chamanes idioma materno. Después
se convirtieran en los más influ- de escuchar el mensaje
yentes de la comunidad. En las ce- del amor de Cristo en su
remonias nocturnas de curación, utili- idioma casi han desapa-
zaban ayahuasca. Esta planta producía recido las muertes por
un estado de trance en el que el cha- venganza. El Nuevo Tes-
mán trataba de averiguar cómo había tamento se publicó en 1981.
entrado la enfermedad al cuerpo. Suc- En 1994 se publicó una ver-
cionaba la parte afectada del cuerpo y sión revisada que contiene
pasajes seleccionados del
Antiguo Testamento.
(mi) padre apár
(mi) madre nukúr

P
uesto que hay escuelas es-
tierra núngka tatales en todos los pueblos,
agua yúmi los niños pueden terminar la pri-
fuego ji maria. Algunos van después a la escue-
sol etsáa la secundaria, donde se les enseña en
luna nántu, yántu castellano. También se les está ayudan-
casa jéa do a perforar pozos que les proveen de
hombre áints agua limpia. Desde la década de los
mujer núwa años setenta varios achuar han sido ca-
niño úchi pacitados como promotores de salud y
de alfabetización de adultos.
¿Estás en casa?
¿Pujámek?

91
Enfoque
Palabras onomatopéyicas
en el idioma achuar-shiwiar

A
los achuar les gusta imi-
tar los sonidos. Sea cuan-
do vayan en una expedición
de pesca o participen en activida- tificar esas palabras, y nadie podía
Adaptado de una ponencia des cotidianas, o traten de llamar a ayudarnos, porque no entendíamos
presentada por Gerhard Fast las aves en una expedición de caza achuar. Pero poco a poco pudimos
o cuando sienten un dolor, imitan descifrar el sistema. Descubrimos
las sensaciones a través de sonidos. que cada una de las palabras de
Los lingüistas y traductores del ILV, esa clase representaba una sen-
Gerhard y Ruby Fast refieren lo si- sación audible y que a menudo se
guiente: usaba para reemplazar una frase o
una oración entera, relacionada con
“Al analizar algunos textos en el idio- la acción que el sonido describía”.
ma achuar, notamos la falta de ver-
bos descriptivos que habían sido Para ilustrar este fenómeno, que
reemplazados por palabras onoma- hasta cierto punto conocemos en
topéyicas. (Onomatopeya es la pala- otros idiomas, acompañemos a los
bra que imita los sonidos naturales, achuar en una expedición de pesca
como tintinear o zumbar en castella- y disfrutemos la imitación de soni-
no). Al principio fue muy difícil iden- dos al estilo achuar:

Tátarat, tiramos el remo a la canoa Después empieza a cortar otro árbol,


y choca con el fondo. Pák pak pak kath kath. De repente, tsach, se
remamos alejándonos de la orilla. rompió el mango del hacha, ¡que
lástima!
Púpupup grita un ave que vuela
sobre nuestras cabezas. Mientras tanto un bufeo sale a la
superficie cerca de la canoa, mbuj.
Tátatat, allí vuela una pava del
monte. Tútuttut, un paujíl se une Una nutria curiosa saca la cabeza,
al coro. Shúngkarkaka, grita una panán, y desaperece rápidamente
panguana. otra vez, pukún.

Mientras nos deslizamos río abajo, Nos vamos a la orilla para cortar
túngkuij, una tortuga que se está un palo para pescar. Jalamos
soleando en un palo se mete al el machete de la canoa, taph,
agua. cortamos el palo, pis, lo pelamos,
shai shai. Amarramos el hilo de
Vingkút, un pez salta en el aire. A pescar al palo y tiramos el anzuelo al
la distancia se oye que un hombre agua, túngkuij.
corta una palmera, tang tang tang
que cae, teng.

92
Enfoque

Después de un rato un pez muerde a la chacra y corta un racimo de


la carnada, káe. Jalamos el hilo, plátanos, tsak tsak, y saca yuca,
tsukh, y una piraña cae en la pur pur. Llegando a la casa pela
canoa, tarát. los plátanos con los dientes, tser
tser. Echa agua de una calabaza
Eet eet hace la piraña y sigue a una olla grande, túng tung
saltando en la canoa, tátar tátar. tung. Después de un rato el agua
Sacamos el anzuelo de la boca, comienza a hervir, shúkarara.
kuth, y le cortamos la cabeza con el
machete, chikh. El niño comienza a llorar en la
hamaca, kushiá kushiá. La madre
El viento comienza a soplar, túpuut lo saca de la hamaca, lo toma en
y comienza a llover, chij. Remamos sus brazos y le da golpecitos en la
rápidamente de regreso al puerto. espalda, tup tup. Otro niño está
pelando maní, pák pak pak. El
Un niño que juega en la orilla hace perro se ha robado un hueso y lo
rodar una olla por el barranco, te te come a escondidas, kákur kákur.
te. La olla desaparece en el agua, El niño le pega, shut. El perro aúlla,
pujua. Corremos a la casa, tuj tuj jaai jaai y escapa de la casa.
tuj.
El abuelo viene con su bastón, túk
Viene una mujer con un atado de tuk tuk. Está resfriado, jáchia
leña que tira al suelo, peet. Pronto jáchia y tiene tos, újua újua. La
enciende la candela, túyua túyua. abuela que es coja, viene arrastrando
La mujer pela yuca, chiyú chiyú, una pierna detrás de la otra, áshua
y prueba un pedazo crudo, karásh. áshua. Le ofrece masato al abuelo,
La hija barre el suelo, shau shau. quien vacía la mocahua de un solo
trago, tsuukjá. Después sigue su
Después de afilar su machete en trabajo, perforando el hueco de una
una piedra, shai shái, la mujer va cerbatana, shákai shákai.

H asta los dolores se expresan por


medio de palabras onomato-
péyicas: tíkia tíkia, dolor de ca-
beza; sérea sérea, dolor producido
por quemaduras. Hay un sinnúme-
ro de palabras que imitan las voces
de los animales y los achuar nunca
dejan de inventar palabras onoma-
topéyicas.

93
Aguaruna (awajún) (familia lingüística: jíbaro)

Población: Alrededor de 45,000 Ubicación: Los ríos Marañón, Cene-


pa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga,
Potro, Bajo Santiago en los departa-
Autodenominación: mentos de Amazonas, Cajamarca, San
iinia ‘nosotros mismos’ y aents ‘gente’ Martín y Loreto

L
os aguaruna, pueblo
dinámico y progresis-
ta, es uno de los gru-
pos más numerosos de la selva pe-
ruana. Se cree que su nombre viene del
quechua awax ‘tejido’ y runa ‘hombre’.
A los miembros de otros grupos con
los que tienen amistad los llaman uma
‘hermano’. Entre esos grupos están los
candoshi y los demás grupos de la fa-
milia jíbaro del Perú y el Ecuador como
los achuar-shiwiar y los huambisa. Los
grupos jíbaro, por lo general, han vivi-
do en paz; sin embargo, han habido
épocas de guerra entre ellos.

Los aguaruna tenían una


larga historia de matanzas
por venganza y de reduc-
ción de cabezas. Exploradores espa- al poder de los espíritus que siempre
ñoles entraron al territorio aguaruna en exigían venganza. Vengar la muerte
busca de oro en 1549, pero los grupos de un pariente era el deber de todo
jíbaro fueron los únicos que resistieron aguaruna honorable. Sin embargo, hay
con éxito los intentos de conquista, pri- cambios obligados por las leyes del país
mero de los invasores incas y luego de que prohíben el homicidio.
los españoles. Los misioneros católicos
no pudieron establecer misiones per- Derivan y mantienen su fuerza
manentes entre los aguaruna hasta el vital, desarrollan su personalidad
siglo veinte, aunque hubo varios inten- y alcanzan posición y respeto a tra-
tos entre el siglo dieciséis y el siglo die- vés del reino espiritual. Creen que las
cinueve. personas deben aprender a compren-
der los misterios del mundo invisible
Hasta 1964 el único acceso al territo- para sobrevivir y progresar en la vida.
rio aguaruna era por trocha desde la El simbolismo mágico y la práctica
costa o por río desde Iquitos. El terri- van de la mano para resolver los pro-
torio aguaruna es accidentado, rocoso blemas diarios. En la caza, por ejem-
y montañoso. Algunos de los cerros plo, confían tanto en las canciones y
llegan hasta los 2,438 metros de altu- los rituales mágicos como en la esco-
ra. El viaje es difícil debido a la crecida peta o la cerbatana y los dardos. En
de los ríos durante la época de lluvias o la agricultura, las mujeres dependen
el bajo nivel del agua y las rocas en la de los conocimientos prácticos y de
estación seca. las piedras mágicas nantag, que, según
la creencia hacen que las plantas crez-
Para los aguaruna el mundo can más rápido y libran a la gente del
espiritual es tan real como el hambre.
mundo físico. Tradicional-
mente han practicado la brujería y Los lingüistas empezaron
la hechicería. Los accidentes, las en- a trabajar entre los aguaru-
fermedades y las muertes se atribuían na en 1947. En 1953 el primer

94
Aguaruna (awajún)

1973, 2005

video de la vida
de Cristo

diccionario

padre apa
madre duku
tierra nugka
aguaruna, con representantes de otros agua yumi
siete grupos, asistió al curso de capa- fuego jii
citación para profesores bilingües. Este sol etsa
evento marcó el inició de un programa luna nantu
de educación bilingüe que más tarde casa jega
se extendió por todo el pueblo aguaru- hombre aishmag
na. En 1985, 156 comunidades te- mujer nuwa
nían una escuela y 250 profesores niño uchi
bilingües enseñaban a unos 7,500
alumnos. Con la creación de escuelas ¿Estás ahí?
bilingües vino también la educación so- ¿Pujamek?
bre salud, y el uso de medicinas, y se
abrieron nuevas oportunidades econó-
micas. Más de 300 estudiantes han se-
guido estudios superiores. En la actua-
lidad, varios aguaruna siguen estudios
universitarios. Hay abundante material
educativo en aguaruna y un dicciona-
rio bilingüe aguaruna-castellano. Un
P ara los aguaruna, los contactos
con el mundo exterior les han
llevado muchos desafíos. Sin em-
lingüista neozelandés está escribiendo bargo, sus costumbres ancestrales de
una gramática más detallada que la orgullo e independencia, y los cono-
que se publicó hace varios años. cimientos adquiridos como la alfabeti-
zación, les han ayudado a hacer fren-
Durante muchos años un te a los cambios rápidos y a mantener
equipo aguaruna ayudó a su propia identidad y el respeto por su
traducir la Biblia. El pri- cultura mejor que muchos otros grupos
mer Nuevo Testamento se publicó en indígenas. La preservación del idioma
1975, y el tiraje de 10,000 ejemplares materno en forma escrita y tener el
se vendió muy pronto. En 1984 se im- Nuevo Testamento en aguaruna han
primió una segunda edición de 8,000 contribuido a la estabilidad social y la
ejemplares. En 1985 ya había más identidad cultural
de cien grupos de creyentes, con del grupo. Los roles
más de ocho mil integrantes. Unos de pastor y maestro
ciento veinte pastores nativos trabaja- tienen una influen-
ban con los creyentes. Hace poco un cia unificadora.
equipo aguaruna terminó la revisión
del Nuevo Testamento que se publicó
el 2005. Los aguaruna han creado dos
institutos bíblicos con personal docente
nativo. Unos ciento cincuenta pastores
y estudiantes han sido capacitados por
varias misiones.

95
Amahuaca (familia lingüística: pano)

Población: 250 habitantes en el Perú Ubicación: Los amahuaca viven


y 250 en el Brasil en el estado de Acre muy esparcidos en los departamentos
de Ucayali y Madre de Dios, en los
Autodenominación: ríos Inuya, Sepahua, Purús, Curiuja,
yora ‘gente’ Curanja, Yuruá, Alto Ucayali y Piedras.
En el Brasil la mayoría no tiene
contacto con la sociedad mayoritaria.

E
l contacto más anti- Vivían en grupos familiares
guo con los amahuaca separados de sus vecinos
que se conoce se realizó por una distancia de un día
en 1686, cuando los misioneros fran- de camino. El asentamiento, de unas
ciscanos encontraron unas doce chozas quince personas, era políticamente au-
en el río Conguati. Los amahuaca eran tónomo. No tenían jefes ni chamanes,
muy hostiles, hacían incursiones en las y su organización social era muy sim-
comunidades aisladas y mataban no ple pues consistía en la familia exten-
sólo a los hombres, sino también a al- dida. Eran polígamos. El matrimonio
gunas mujeres y niños. Llevaban al res- preferencial era entre primos cruzados,
to de las mujeres como esposas y a sus o sea que la hija de un hombre se ca-
hijos como esclavos. La población era saba con el hijo de una hermana. Los
mucho mayor. Los datos antiguos di- hombres se casaban con una mujer del
cen que en 1925, después de las atro- grupo de mujeres que entre ellas eran
cidades de la fiebre del caucho, eran hermanas en el sistema de parentesco.
aproximadamente unos tres mil. Las La gente era seminómada pues cam-
matanzas por venganza dentro del gru- biaban de lugar de residencia cada dos
po y las luchas constantes con los gru- o tres años. Practicaban la agricultura
pos vecinos, particularmente con los de tala y quema. Los productos princi-
piro, shipibo y yaminahua, redujeron pales eran yuca, maíz y plátanos. Tam-
la población. Aunque la mayoría de bién se dedicaban a la caza, la pesca y
los amahuaca vivía en aislamiento re- la recolección de frutos silvestres.
lativo a principios del siglo veinte, hoy
pocos viven en áreas que no tienen Los amahuaca eran, y son, entusias-
contacto permanente con la sociedad tas cazadores. Un foráneo hizo la si-
mayoritaria. guiente observación: “Maxoopo acaba
de ver unos cotomonos colorados pero
En 1953, lingüistas del ILV ya están fuera del alcance de su vista.
entraron en contacto con
un pequeño grupo amahua-
ca en las cabeceras del río Inuya.
Ese grupo era muy tradicional. Los
hombres llevaban cinturones de corte-
za, y las mujeres faldas tejidas de algo-
dón envueltas alrededor de la cintura.
Utilizando achiote y huito, se pintaban
el cuerpo con diseños de color negro
y rojo anaranjado. Se adornaban con
collares largos hechos de semillas ne-
gras y dientes de mono. Los hombres
llevaban coronas hechas de la parte in-
terior del bambú, cubiertas con tiras de
piel de mono negro y tela tejida y teñi-
da con tinte rojo. La mayoría usaba un
adorno en forma de disco en la nariz.

96
Amahuaca

yali y después en el río Inuya y en Se- porciones


pahua. Pronto empezaron a apren-
der el castellano y a asimilarse a video de la vida
la cultura mestiza. Cambiar de lu- de Cristo
gar también les permitió tener acceso a
servicios de salud y educación. Con la diccionario
ayuda del ILV, que promovió desde el
principio la educación bilingüe, la ca-
pacitación de los profesores y la publi-
cación de material educativo en ama-
huaca, establecieron escuelas, primero
con maestros amahuaca y después con
maestros mestizos. Poco a poco, la ma-
yoría de los amahuaca se han conver-
tido en bilingües incipientes. La ma-
yoría de los padres no enseñan la
lengua materna a sus hijos. Mu-
Con rápidos pero controlados movi- chos se casan con personas de otros
mientos, saca fibras de hojas de pal- grupos, incluso del grupo yaminahua.
mera, las ata en forma de aro de unos Pensando en los cambios, uno de los
treinta y cinco centímetros de diámetro, hombres expresó la actitud de los ama-
y se la pone alrededor de los pies para huaca con respecto a su idioma y su
subir a un árbol. Maxoopo sube a la cultura, diciendo: “Las costumbres
copa de un árbol vecino por medio de de antes fueron buenas para nuestros
un bejuco grande. Desde su posición paisanos. Ahora todo ha cambiado y
estratégica, sobre la copa del otro ár- nosotros también debemos cam-
bol, puede ver a los monos escondidos. biar”. Para ellos, ser “civilizado”
Les dispara una flecha, dos, tres y lue- significa hablar castellano. (mi) padre hupa
go cuatro. Cuatro monos caen al suelo. (mi) madre huha
Maxoopo baja al suelo con una expre- Aunque su apariencia tierra mai
sión de satisfacción en el rostro”. externa ha cambiado agua junu
mucho, conservan algu- fuego chihi
Mientras los amahuaca del de- nas creencias animistas espe- sol vari
partamento de Ucayali viven cialmente el temor a los espíritus y luna hoxu
de la agricultura de tala y que- la muerte. La idea de una muerte casa tapaz
ma, y de la pesca y la caza, los que repentina los aterra. ¿Los recibirá hombre joni
fueron llevados como esclavos por alguien en la otra vida? Ese temor mujer xano
los caucheros al río Piedras viven ha servido como puente para niño vacu
principalmente de la cosecha y el pro- presentar el mensaje del amor de
cesamiento de castañas que abundan Cristo. Varios han creído que Cris- ¿Eres tú?
en esa zona. Después de procesarlas, to espera a todos los que lo han ¿Miyara min?
las llevan al mercado en Puerto Maldo- recibido y tienen una relación per-
nado. Parece que la cáscara dura, que sonal con él.
contiene unas veinticinco nueces, es
exportada a la China para la crianza de
gusanos de seda. Por su propia iniciativa,
los amahuaca han cons-
truido una iglesia y han for-
Durante las últimas cinco mado un pequeño grupo de
décadas, los amahuaca que creyentes.
viven en Sepahua y en el río
Inuya han experimentado una trans-
formación que empezó probablemen-
te cuando se alejaron de sus temidos
enemigos, los yaminahua, y se esta-
blecieron cerca de las comunidades de
habla castellana, primero en el río Uca-

97
Enfoque

Narrativa
amahuaca: Cuentos graciosos
sobre los cuñados

E
n el pasado, apenas llegaba
la noche, a los amahuaca les
encantaba sentarse alrede-
dor del fogón para conversar sobre
las actividades del día: sobre el pez
grande que casi habían pescado, o der que el esposo, todo lo cual lleva
de ese tapir que se les escapó. Pero al cuñado a pasar por momentos
los chistes favoritos eran los relacio- muy difíciles que siempre lo ponen
nados con algún cuñado a quien le en situaciones engorrosas y lo ha-
habían jugado una mala pasada. cen el hazmerreír de la gente.
Apenas alguien decía “chahiyacu
janixochnu” –había una vez un cu- Contar esas historias repetidas ve-
ñado– todos sabían que en seguida ces cumple también una función
iban a escuchar una buena historia. muy importante, el de preservarlas.
Los amahuaca viven en una socie- Hoy, muchas se han escrito en len-
dad matrilocal, es decir que el fu- gua vernácula y sirven como mate-
turo yerno tiene que ir a vivir a la rial de lectura en las escuelas.
casa de sus suegros y trabajar para
su suegro durante varios años. Por La historia siguiente es un cuento
lo general, el hermano mayor de la sobre el odio que existe entre el ja-
esposa tiene más importancia y po- guar (llamado tigre en la selva) y el
oso hormiguero. Puesto que se tra-
tan como chahiyacu ‘cuñado’, se
puede vislumbrar que algo intere-
sante va a pasar.

98
Enfoque

El tigre que robó la cushma


del oso hormiguero
(Jan taro xahu hinan vihanni)

H abía una vez un oso hormiguero


y un tigre (jaguar) que se encontra-
ron cuando paseaban por el bosque. El oso
hormiguero llevaba puesta una bonita cush-
ma bien pintada. El tigre llevaba puesta una
—Tú no aguantas nada la respiración.
cushma vieja. Viendo que el oso hormiguero
Yo sí aguanto mucho más tiempo que tú.
se había vestido con una cushma pintada, el
Para que veas, haz como yo. Cuando el oso
tigre le dijo:
hormiguero buceó por un largo rato, el tigre
salió del agua y se fue a cambiar la cushma
—¿De dónde has sacado esa cushma
del oso hormiguero por la suya. Cogiendo la
tan bonita, cuñado?
cushma del oso hormiguero, se la puso y se
El oso hormiguero le contestó: echó a correr por el río.
—Mi mamá acaba de hacerla y me la
he puesto.
Entonces el tigre le dijo:
—Dame la tuya, cuñado. Hagamos un
cambio con la mía.
—No. Recién la ha terminado mi
mamá y me la he puesto.
Mientras el tigre corría mirando hacia
El tigre siguió insistiendo: atrás, el oso hormiguero salió del agua para
—Yo te voy a dar otra, cuñado, pero ponerse su cushma, pero desgraciadamente
primero vamos a bañarnos. Tienes que no la encontró. Miró para ver dónde estaba
dármela en seguida. Diciendo eso, comen- el tigre y lo vio que estaba ya en el estirón del
zaron a bañarse. El tigre, viendo que el oso río. El tigre miró hacia atrás y viendo al oso
hormiguero se había sacado la cushma boni- hormiguero soltó una carcajada. El oso hor-
ta para guardarla en el barranco del río, antes miguero le dijo al tigre:
de bañarse le dijo: —¡No te lleves mi cushma, cuñado!
—Yo aguanto un buen rato cuando —Ya me la he puesto. Allí está la mía
buceo, y tú también tienes que aguantar un que es vieja, póntela.
buen rato.
—No puede ser; mi mamá recién la ter-
El oso hormiguero estuvo de acuerdo. minó ayer. Voy a quitártela, respondió el oso
Entonces el tigre fingió que estaba buceando, hormiguero.
pero sólo el oso hormiguero buceaba y cuan-
do salía, el tigre buceaba para hacerle creer al Diciendo eso, fue tras el tigre, pero
oso hormiguero que aguantaba más tiempo como el oso hormiguero no puede correr tan
debajo del agua. Así entrando y saliendo del rápido como el tigre, no lo alcanzó y el tigre
agua, el tigre dijo de nuevo: lo dejó atrás.

D ebido a que hace mucho tiempo el


tigre le quitó la cushma al oso hor-
miguero, el oso hormiguero siempre odia al
tigre y lo busca para matarlo.

99
Amarakaeri (familia lingüística: harakmbet)

Población: aproximadamente 1,600 Ubicación: A lo largo de los ríos


Madre de Dios, Inambari, Yshiri,
Autodenominación: aratbut ‘gente’ Punkuri, Malinowski y Colorado en el
departamento de Madre de Dios

H
asta la década de
los años cincuenta,
el amarakaeri era
uno de los grupos más aislados
en la selva. Los foráneos comúnmen-
te se referían a ellos como “mashcos”.
Era un pueblo guerrero que combatía
a los extraños con arco y flecha. Vivían
en un cerro de los contrafuertes andi-
nos, llamado Sapite, entre los mil y los
mil doscientos metros sobre el nivel del
mar. El terreno estaba cubierto por Vivían en grupos de cincuenta a cien
una enmarañada y densa vegeta- personas en casas comunales grandes
ción, rodeado por quebradas y ríos con techo de hojas de palmera entre-
torrentosos. A menudo, se ocultaban tejidas que llegaba hasta el suelo. Dor-
de cualquier grupo guerrero que pu- mían sobre esteras de corteza de pal-
diera representar una amenaza para su mera, a pocos centímetros del piso
supervivencia. Se dice que otro grupo, de tierra. Cuando limpiaban la male-
llamado los huachipayre, derrotó a los za para hacer chacras, usaban hachas
enemigos de los aratbut. Con la des- de piedra. Utilizaban palos de cultivo
aparición de sus temidos enemigos, los de corteza de palmera muy dura para
aratbut empezaron a trasladarse a las cavar y plantar, y utilizaban arcos y fle-
cabeceras del río Alto Madre de Dios en chas para cazar y pescar. Utilizaban
busca de mejores tierras. Cuando baja- dientes de roedores para tallar y bambú
ron de Sapite, se dividieron en varios partido como herramientas cortantes.
subgrupos. Parece que cuando cam-
biaron de ubicación, también cambia- Su cosmovisión era y, de algu-
ron de nombre. Un sacerdote dominico na manera sigue siendo, ani-
hizo contacto pacífico con uno de estos mista. Vivían bajo el temor
subgrupos en 1951. a los espíritus de la selva y del río. La
brujería practicada por hombres y mu-
En el momento del contac- jeres, les causaba terror y tensión. Des-
to inicial, los aratbut vivían pués de la muerte de un hombre, joven
como en la edad de piedra. o viejo, la gente trataba de averiguar
Andaban desnudos, los hombres se cu- quién le había ocasionado la muerte.
brían solamente con complicados dise- Una vez, cuando un joven de aparente
ños rojos y negros pintados sobre sus buena salud murió sin causa alguna, un
cuerpos, y algunos de ellos anciano dijo que había tenido una vi-
se pintaban desde la cabeza sión de cuatro mujeres que enterraban
hasta los dedos de los pies. los huesos de un pavo silvestre para
Se ponían adornos de plu- causar la muerte del joven. Los hom-
mas en ocasiones especia- bres del pueblo agarraron a las muje-
les, como las danzas rituales res, las golpearon con palos y machetes
de la pubertad. Las mujeres y las arrojaron inconscientes al río. Una
también se pintaban el cuerpo se reanimó y escapó y las otras tres se
y usaban faldas hechas de tela ahogaron. Creían que algunos ancia-
de corteza que envolvían alre- nos tenían poder y conocimientos es-
dedor de la cintura. peciales para proteger a la comunidad

100
Amarakaeri

con ellos lavando y vendien- 1986


do oro. La extracción de oro
pronto se convirtió en la mayor
fuente de recursos para el sus- diccionario
tento. Los de Shintuya trabajan
extrayendo madera. El dinero y
las cosas que se han puesto a
su alcance han cambiado drás-
ticamente la cultura y la forma
de vida. Los buscadores de tie-
rras de cultivo, madera y petró-
leo, y los buscadores de oro son
una seria amenaza para la su-
pervivencia del grupo.

de los espíritus dañinos y para curar en- Casas familiares han reem-
fermedades. Cuando un amarakaeri plazado a las grandes ca-
moría, lo enterraban debajo de su sas comunales, y las ollas padre huaoj
cama en el suelo de la casa; luego de metal han reemplazado a las de madre huaye
quemaban la casa y todas sus per- barro. Con herramientas modernas tierra barak
tenencias. Después, examinaban las como machetes y hachas de metal a su agua hue’ey
cenizas para estar seguros de que el es- alcance, el hacha de piedra ha desapa- fuego ta’ak
píritu no había vuelto. Creían que si un recido. Hoy los amarakaeri gozan mu- sol niokpo
espíritu volvía, dejaba huellas en las ce- cho de los beneficios de objetos mo- luna puug
nizas. Para no tener que destruir y que- dernos como radios, televisores, relojes, casa jak
mar la casa comunal por la muerte de ropa, utensilios de cocina y canoas con hombre bokerek
alguien, pedían a los ancianos y los en- motor. Sin embargo, sus creencias han mujer ettone
fermos que vivieran en chozas peque- cambiado poco. Aún temen a los espíri- niño huasi’po
ñas junto a la casa grande. tus, las enfermedades y la muerte.
Vengo.
Muchos cambios importantes han ocu- En 1957, lingüistas del ILV ini- Ijtiaki.
rrido desde el contacto inicial con los ciaron un contacto amistoso
amarakaeri. Una epidemia de fiebre con un subgrupo amarakaeri
amarilla amenazó la supervivencia en las riberas del río Colorado. Duran-
del grupo en 1963. En consecuencia, te el período de aprendizaje del idio-
muchos de ellos huyeron de sus pue- ma, los lingüistas del ILV comenzaron
blos y se establecieron en la misión do- a dar clases de alfabetización, preparar
minica de Shintuya en el río Alto Madre maestros bilingües y publicar material
de Dios. Entre 1966 y 1969 muchos educativo en amarakaeri.
dejaron la misión y formaron comuni-
dades a lo largo del río Colorado. Poco
después de ponerse en contacto con el
mundo exterior, los mestizos entabla-
D urante varios años el Ministerio de
Educación asignó maestros bilin-
gües que enseñaban a los niños en el
ron relaciones sociales y económicas idioma materno; pero poco a poco los
maestros bilingües han sido reemplaza-
dos por maestros mestizos que sólo en-
señan en castellano. Con la ayuda de
algunos amarakaeri, los lingüistas del
ILV tradujeron libros del Antiguo y el
Nuevo Testamento que se pusieron a
disposición de los lectores tan pronto
como fueron publicados. En 1986, se
terminó la traducción del Nuevo
Testamento que fue presentado en la
comunidad de Puerto Luz en el río Co-
lorado. El diccionario amarakaeri-cas-
tellano fue publicado en 1996.

101
Arabela (familia lingüística: záparo)

Población: Unas 300 personas de Ubicación: A unos 240 kilómetros al


las cuales sólo unas cincuenta hablan noroeste de Iquitos, en el río Arabela,
arabela y otras cien lo entienden; el en el departamento de Loreto
resto habla castellano o una variedad
quechua

Autodenominación:
tapueyocuaca ‘familia’, ‘hermanos’

E
n el siglo diecinueve
los arabela eran co-
nocidos por las lu-
chas constantes con grupos indí-
genas vecinos. A principios del siglo
veinte fueron forzados a extraer caucho.
Muchos murieron de enfermedades del
hombre blanco y otros fueron captu-
rados como esclavos. Muchos hom-
bres foráneos tomaron mujeres arabela
como esposas. Un grupo pequeño lo-
gró escapar para comenzar una nueva
vida. El primer contacto pacífico con
foráneos ocurrió en 1945.

Los hombres arabela usa-


ban coronas hechas de plu-
mas largas de guacamayo pe-
gadas en semicírculo con los típicos diseños hexagonales. La ves-
cera de abeja. Afeitaban un timenta se hacía de tal manera que un
círculo sobre la frente y la bebé lactante podía acomodarse den-
pintaban de rojo con achio- tro de los pliegues, o se podía bajar
te. Encima pegaban una es- hasta la cintura de la mujer. Llevaban
pecie de tela blanca sacada borlas de plumas cosidas a la espalda
de una palmera, que dejaba del vestido que les llegaban hasta las
pasar el color rojo en un di- rodillas.
seño geométrico típicamen-
te arabela. En los brazos Las mujeres arabela daban a luz a sus
llevaban brazaletes te- hijos solas, lejos de la casa. Cuando se
jidos y también cinturo- escuchaba el llanto al bebé, la madre
nes alrededor de la cintura, de la mujer la ayudaba a cortar el
adornados con borlas de cordón umbilical. Para proteger al
plumas de colores colga- recién nacido, los padres estaban con
das de hilos de algodón o él durante ocho a diez días en una
de chambira que iban hasta pequeña choza, separados del resto de
los codos y las rodillas. Los la familia. Luego la madre se bañaba
hombres usaban también con una masa muy líquida de maíz
un tarugo para la nariz y pa- y regresaban a casa. Hoy en día las
litos decorados en las ore- madres arabela dan a luz en casa con
jas. También se pintaban el la ayuda de parientes.
cuerpo y el rostro.
Tradicionalmente, un jefe gobernaba
Las mujeres se ponían ves- las comunidades. Cuando se reubi-
tidos tubulares hechos de caban, él era el primero que se trasla-
corteza de color marrón y daba. Los que aceptaban su liderazgo
blanco. Pintaban la tela con se establecían en el mismo lugar. Un

102
Arabela

de madera. También crían gallinas y 1986


(mi) padre cua que cerdos para la venta. El comercio ha
(mi) madre cua nucua atraído a varias familias quechuas a
tierra jiya los pueblos arabela, de lo que han diccionario
agua mohuaca resultado matrimonios mixtos. Con
fuego mani esos nuevos pobladores y la llegada
sol pananu de mestizos, el grupo ha crecido
luna raca hasta tener casi quinientas personas.
casa tia Actualmente hablan arabela, quechua
hombre caya y castellano, siendo el castellano el
mujer maaji idioma dominante, particularmente
niño mueya entre los más jovenes.

¿Todavía vives? Creían en un dios creador


¿Quiaate quiyajaa? que los había abandonado
por sus pecados y por eso
tenían temor a la muerte y los demo-
nios. Cuando alguien moría, el cuer-
líder arabela siempre gozaba de po era envuelto en tela de corteza y lo
respeto, aunque hablara en voz sua- velaban. La gente lloraba día y noche
ve, como habla la mayoría de los hom- por varios días, hasta una semana. Du-
bres arabela. rante el velorio los acompañantes llora-
ban y caminaban para no dormir. Lue-
Los hombres se encargan de go el cuerpo se sepultaba en el piso de
cazar, pescar, recolectar frutos tierra de la casa. Cuando la familia se
y nueces de la selva, limpiar iba a otro lugar, desenterraban los hue-
las nuevas chacras, sembrar y cosechar. sos y los volvían a sepultar en la nueva
Para los trabajos mayores como la lim- casa. Al volver a enterrarlo, repetían el
pieza de una chacra o la construcción velorio. Estas costumbres se han aban-
de una casa, el dueño organiza una donado.
minga e invita a los miembros de la co-
munidad a colaborar. Hombres y muje- Lingüistas del ILV empezaron
res, trabajando juntos, logran mucho y a aprender el arabela en 1954
se divierten y bromean. La esposa y las cuando sólo había unos cin-
hijas del hombre que organiza la minga cuenta hablantes. En 1986 se publicó
hacen el masato para los trabajadores. el Nuevo Testamento en arabela, en
Cuando se termina el trabajo, todos se 1999 el diccionario arabela-castellano,
reúnen en la casa del organizador para y el 2002 pasajes escogidos del Anti-
comer, beber y conversar. guo Testamento y un libro sobre la his-
toria de los arabela.
En el pasado, los arabela
no tenían experiencia para
comerciar con los foráneos,
lo cual los llevó a entrar en el sistema
H oy hay creyentes dirigi-
dos por pastores arabe-
la. También hay escuelas, y
de patronazgo, recibiendo mercancías en la comunidad más grande
a cambio de trabajo y productos de la hay una posta de salud mo-
selva cuyo valor era tan bajo que nun- derna dirigida por un arabela
ca podían salir de las deudas. Desde que habla los tres idiomas de
1964 hay escuelas en las comunidades. la comunidad.
Aprender a leer, escribir y hacer cálcu-
los les ha ayudado a llevar sus cuentas
y a no ser objeto de abuso.

Para obtener dinero y poder comerciar,


los hombres extraían caucho, chicle,
cueros de animales y palo de rosa. Su
fuente principal de ingresos es la venta

103
Asháninca (familia lingüística: arahuaca)

Población: alrededor de 30,000 Ubicación: Los contrafuertes orien-


tales de los Andes, en los departamentos
Autodenominación: de Ayacucho, Cusco, Junín y Ucayali
ashaninca ‘paisano’ a orillas de los ríos Apurímac, Ene,
Perené y Tambo, y sus tributarios

M
ientras que la mayo-
ría de los grupos co-
nocidos por el térmi-
no “campa” han tenido contacto con
el mundo exterior durante varios siglos,
los asháninca tuvieron un contac-
to muy limitado hasta el siglo veinte
ya que el territorio donde viven es muy
escabroso y los ríos son turbulentos. Di-
cen que muchos no habían visto a un
foráneo hasta alrededor de 1955. La si-
tuación cambió en las décadas siguien-
tes. Algunos de los encuentros más trá-
gicos acontecieron durante los años
sesenta, cuando grupos subversivos
arrasaron hasta las comunidades más
remotas. Cientos de mujeres quedaron
viudas y muchos niños quedaron huér- unos días o un período más largo. El
fanos antes que el gobierno eliminara antropólogo Gerald Weiss des-cri-
la amenaza en esa zona. Esto se repitió be así una visita: “Los hombres (uno
unos veinte años después con Sendero o más) que han venido de visita entran
Luminoso. a la comunidad y permanecen de pie
inmóviles y silenciosos en un lugar visi-
Tienen una identidad étni- ble, con sus armas en las manos. Des-
ca fuerte y consideran que su pués de un rato, el jefe de la comuni-
cultura es superior a las demás. dad (o el hombre de mayor rango) va
Esto explicaría por qué valoran mucho solemnemente hacia el grupo de visi-
su idioma y preservan sus costumbres, tantes, toca a cada uno de los hom-
a pesar de la fuerte influencia del mun- bres en el hombro mientras pregunta
do exterior. Hablan castellano por ne- ¿Avíro? ‘¿Eres tú?’, y recibe la respues-
cesidad con los foráneos, pero no por ta Norové ‘Soy yo’. Una práctica co-
razones de prestigio. mún es que los visitantes entreguen las
bolsas que llevan en el hombro sin que
Tradicionalmente se las pidan para que el jefe revise su
viven en comuni- contenido. Otros hombres de la comu-
dades pequeñas, nidad pueden hacer lo mismo. Después
muy dispersas, a de seguir esas formalidades los anfitrio-
menudo formadas nes y visitantes se sientan. Los anfitrio-
por menos de diez nes luego registran el contenido de las
familias al mando bolsas. Empieza la conversación, y las
de un jefe. Debido mujeres traen comida. Esta ceremonia
a que la mayoría se realiza aunque los visitantes sean
de las comunida- bien conocidos por los anfitriones”.
des están separadas
por varios kilóme- “Cuando hay visitantes, una etiqueta
tros de distancia, estricta exige servir masato. Los
les gusta hacer vi- hombres se sientan en la plataforma
sitas que duran para los visitantes y las mujeres se

104
Asháninca

Lingüistas del ILV em- 1972


pezaron a aprender el
asháninca en 1947, y
en 1954 empezaron a tradu- video de la vida
cir el Nuevo Testamento. Hoy, de Cristo
la mayoría de las comuni-
dades tienen escuelas bi-
lingües y la mayoría de los diccionario
asháninca sabe leer y escribir.
Hablan solamente su idioma.
El hecho de que estén muy or-
gullosos de su idioma y su cul-
tura es la excepción, no la re-
padre apa
gla, entre los grupos nativos de
madre ina
la Amazonia peruana. Líderes
tierra quipatsi
sientan aparte cerca de la cocina. Un asháninca han sido capacitados y aho-
agua nija
hombre, por lo general el anfitrión, sir- ra hay varias congregaciones.
fuego paamari
ve el masato a los demás hombres en
sol poreatsiri
un solo mate que tiene la capacidad
de un cuarto de galón o más. El que L a traducción del Nuevo Testamento
se termino en 1970 y se distribuyó
sirve llena el tazón y luego lo pasa de dos años después. En 1975 también se
luna
casa
cashiri
pancotsi
hombre shirampari
mano en mano hasta que llega al últi- hizo la traducción de partes seleccio-
mujer tsinane
mo hombre, que vacía el tazón de un nadas del Antiguo Testamento. Hace
niño jananequi
solo sorbo muy característico. Luego el poco un comité de tres asháninca em-
tazón es devuelto al hombre que sirvió pezó el trabajo de revisión de la traduc-
¿Eres tú? Soy yo.
pasándolo nuevamente de mano en ción de porciones del Antiguo Testa-
¿Avíro? Norové.
mano, exactamente en sentido contra- mento (publicado el 2005) y tradujeron
rio. Lo vuelve a llenar y lo pasa de nue- otras partes. El video de San Lucas en
vo de la misma manera hasta el último asháninca los ayudó a entender la cul-
hombre que de nuevo lo vacía y lo de- tura hebrea.
vuelve. Esto se repite hasta que el últi-
mo hombre está satisfecho y lo indica
devolviendo el tazón vacío y diciendo:
Ario o Ariové ‘Suficiente’. El que sirve
llena el tazón otra vez y lo pasa has-
ta llegar al penúltimo hombre, a quien
le toca beber. Esto continúa hasta que
por fin el que sirve puede saciar su sed.
Eructos sonoros de satisfacción a me-
nudo siguen a la bebida” (Weiss, 1973:
385,6 y 395,6).

Todas las comunidades


tienen una casa para visi-
tantes, o por lo menos una
plataforma donde se acomoda a los
huéspedes. El anfitrión da las esteras
para dormir. La dueña de casa por lo
general prepara la comida para un vi-
sitante que viene solo, pero si está con
su familia y se queda por un tiempo, su
esposa tendrá su cocina y preparará los
alimentos aparte. Cuando están de vi-
sita en una comunidad, los hombres y
las mujeres comen aparte pero hay mu-
cha conversación entre los dos grupos.

105
Ashéninka (familia lingüística: arahuaca)

Población: 37,000 co. Otros dos grupos viven a orillas de


los ríos Apurucayali y Alto Perené en el
Autodenominación: asheninka ‘pai- departamento de Junín. Un cuarto gru-
sanos’ po vive en el río Yurúa y en las cabece-
ras de los tributarios orientales del Alto
Ubicación: Hay cinco variedades Ucayali al sur de la confluencia con el
importantes de la lengua ashéninka Pachitea en los departamentos de Uca-
que llevan el nombre de los sistemas yali y Huánuco. El quinto grupo vive
de ríos donde viven sus hablantes. El más al sur en el Ucayali, en los alrede-
grupo más grande vive en el valle del dores de Atalaya.
río Pichis en el departamento de Pas-

T
radicionalmente los
ashéninka han vivido
en grupos pequeños
de familias extendidas que, por lo ge-
neral, tienen entre diez y treinta miem-
bros. A partir de 1950 y en los años
posteriores, cuando se crearon las es-
cuelas, se formaron comunidades más
grandes en muchas
áreas del territorio.
Su economía de-
pendía de la agricul-
tura de subsistencia,
la caza, la pesca y
la recolección de
productos silvestres. tanos y papayas para el mercado. En la
Más recientemen- región del Pichis, los productos princi-
te han tenido más pales para el mercado son el achiote y
participación en la uña de gato, que recientemente han
la economía na- tratado de comercializar. Los ashéninka
cional. En la actua- del río Pichis también explotan madera
lidad, en la región que venden en el Pichis, el Apurucayali
del Perené cultivan y el Ucayali.
café, naranjas, plá-
La interacción con la cul-
tura hispanohablante varía
en la región ashéninkahablante
disminuyendo a medida que se avan-
za del oeste al este. El área del Perené
tiene el más alto grado de bilingüismo
y de interacción por la llegada de mu-
chos mestizos y quechuas a la zona.
Las comunidades ashéninka están
dispersas por todo su territorio,
con grandes poblaciones de campesi-
nos no ashéninka que los rodean. En
el Pichis y el Apurucayali, en las afue-
ras de la capital del distrito, Puerto Ber-
múdez, la población de no ashéninka
es mucho menor. En las cabeceras de
los ríos Yurúa y Ucayali hay muy pocos

106
Ashéninka

E n la actualidad, al-
gunos de los pue-
blos tienen iglesias en
Pichis
Apurucayali
Yurúa-Ucayali
1996
2000
2000
las que se usa el idioma mater- Perené 2006
no. Varios equipos de traducto- Ucayali del sur 2006
res nativos, asesorados por lin-
güistas del ILV (especialistas en video de la
la traducción de la Biblia), han vida de Cristo
estado trabajando en la tra-
ducción del Nuevo Testa- diccionario
mento y partes del Antiguo
Testamento a las variedades
del ashéninka. Las traduccio-
nes están en las últimas etapas
de preparación.

mestizos; sin embargo, los ashéninka


viven muy cerca de otros grupos nati-
vos como los yaminahua, los amahua-
ca y los shipibo.

La vestimenta tradicio-
nal de los ashéninka es la
cushma, una prenda de ves-
tir tipo túnica, hecha de algodón que
las mujeres recogen e hilan. Hombres
y mujeres usan cushma. Se tejen con
franjas de colores oscuros y claros. Las
mujeres llevan cushmas con franjas ho-
rizontales y los hombres con franjas
verticales. Existe documentación
histórica según la que los mon-
jes franciscanos introdujeron la
cushma hace varios siglos. A me-
dida que los ashéninka han aumentado
sus relaciones con la cultura mayorito-
ria, el uso de la cushma ha ido desapa-
reciendo.

Pichis Apurucayali Perené Yurúa-Ucayali Ucayali del sur


padre apa paapa apaa paapa pawa
madre ina naana ina naana naana
tierra kipatsi kipatsi kipatsi kipatsi kepatsi
agua jiñaa jiñaa nijaa ñaa nijaa
fuego paampari paampari paamari paampari paamari
sol ooryaa ooryaatsiri ooryaatsiri ooryaa ooryaa
luna kashiri kashiri kashiri kashiri kashiri
casa pankotsi pankotsi pankotsi pankotsi pankotsi
hombre shirampari shirampari shirampari shirampari shirampari
mujer tsinane tsinani kooya tsinane tsinani
niño eentsi iintsi iintsi eentsi eentsi
mi paisano nosheninka nojyininka noshininka nosheninka nosheninka

¿Eres tú? ¿Eeroka? ¿Iiroka? ¿Awiro? ¿Eeroka? ¿Eeroka?

107
Ashéninka del Pajonal (familia lingüística: arahuaca)
Población: Calculada en 12,000 Ubicación: El área central del Gran
Pajonal, en la vertiente occidental del
Autodenominación: río Ucayali, en el departamento de
ashéninka ‘gente’ Ucayali

E
l ashéninka del Pa- el aumento de la población. Esas cir-
jonal es uno de los cunstancias han desfavorecido la for-
grupos ashéninka mación de comunidades grandes.
que viven en el Gran Pajonal, en
los contrafuertes orientales de los An- Tradicionalmente los ashé-
des. En su mayoría, los pajonales se ninka del Pajonal practican
encuentran esparcidos en toda la zona la agricultura de tala y que-
principalmente en las crestas de los ce- ma. Siembran varios tipos de yuca, un
rros. El Gran Pajonal es una mese- poco de maíz, frijoles, habas, taro y al-
ta de forma triangular situada en- gunos tubérculos parecidos a la papa.
tre tres cadenas de cerros: una al Otros productos son pimentones, piña,
oeste del río Ucayali, otra al norte de plátanos y papaya. También recolectan
los valles del Tambo y el Ene, y una ter- frutos y nueces de la selva. Los hom-
cera al este del valle del Pichis, separa- bres cazan y pescan aunque no abun-
das por gargantas profundas, cerros y dan los animales de caza ni los peces.
valles a alturas que fluctúan entre los Los alimentos son, por lo general, es-
mil y los mil quinientos metros. Cerros casos.
más altos rodean la meseta. Su acceso
es muy difícil debido al terreno muy es- En la década de los ochenta, el ILV
cabroso y montañoso. inició un programa de desarrollo. Las
comunidades se organizaron y eligieron
El descubrimiento del a los líderes. Se formó la “Organización
Gran Pajonal en 1730, se Ashéninka del Gran Pajonal” con el
atribuye a un sacerdote francis- objeto de coordinar las actividades de
cano francés que estableció varias mi- desarrollo. Se animó a las comunidades
siones. Todo el éxito inicial de este es- para que se consideraran dueñas de
fuerzo se perdió con la sublevación de las ovejas y el ganado vacuno que se
Juan Santos Atahualpa en 1742, que pusieron a su disposición. En el pasado
cerró las misiones, y esencialmente ce- habían trabajado para los patrones en
rró el Gran Pajonal para todos los forá- las plantaciones de café pero ahora
neos por más de cien años. A principios iban a trabajar sus propias plantaciones
del siglo veinte, misioneros, colonos y de café para la venta.
otros foráneos empezaron a llegar al
Gran Pajonal. Desde entonces han te- Los hombres, las mujeres y los niños
nido una presencia permanente, aun- usan cushmas (prenda de vestir pare-
que poco significativa en la región. cida a una túnica). Los hombres y los

Las epidemias fueron una gran


amenaza para la supervivencia
de los ashéninka del Pajonal. En
las décadas de los cincuenta y los
sesenta, el sarampión y otras en-
fermedades mataron entre el
cincuenta y el setenta y cin-
co por ciento de la pobla-
ción. Las incursiones en busca
esclavos y la venta de niños as-
héninka a otros grupos, han teni-
do también un efecto negativo en

108
Ashéninka del Pajonal

Antes del inicio de la edu- 2002


cación bilingüe en la déca-
da de los ochenta, pocos
ashéninka pajonalinos habían ido a videos de
la escuela. Los colonos y los terrate- la vida de Cristo
nientes trataban de mantenerlos en la y Génesis
ignorancia para seguir explotándolos.
En 1981, el gobierno peruano estable-
ció las primeras escuelas bilingües. Hoy
en día hay unas treinta escuelas bilin-
gües en el Gran Pajonal y más de vein-
ticinco en el área ashéninka del Ucaya-
li. Cuando se establecieron las escuelas
bilingües, la gente que vivía en grupos
de familias extendidas se juntó para es-
tablecer comunidades.

niños se ponen cushmas con rayas ver-


ticales y con cuello en V. Las mujeres
y las niñas se ponen cushmas con ra-
yas horizontales y con un cuello recto.
Les gusta pintarse el rostro con achiote. padre pawa
Por lo general, se pintan un rectángulo madre nana
que va desde los ojos hasta la boca, cu- tierra kipatsi
briendo completamente la nariz. Luego agua iñaa
dibujan líneas negras que van desde la fuego paamari
nariz hasta la mejilla. Hasta hace poco, sol oorya
las líneas eran tatuajes. Para adornar luna kashiri
las cushmas, pasan achiote por las cos- casa pankotsi
turas. hombre shirampari
mujer tsinani
Les gusta hacer fiestas en las que El ILV comenzó a trabajar niño eentsi
toman masato. El consumo de masa- en el Gran Pajonal en 1966.
to provoca mucha conversación, ruido, Con la cooperación de los Soy yo.
risa y baile que puede durar toda la no- ashéninka del Pajonal y bajo el aus- Naakawee.
che. Todos participan, jóvenes y viejos. picio del Ministerio de Educación,
Según la cantidad de masato disponi- participaron en la capacitación de
ble, la fiesta puede durar hasta tres días, maestros y en la producción de mu-
o hasta que el masato se termine. chos textos escolares y materiales
de alfabetización que se usan en las
escuelas bilingües.

L a traducción del Nuevo


Testamento se publicó
y se puso en manos de los
ashéninka del Pajonal. Hay
creyentes que se reúnen en
muchas de las comunida-
des.

109
Bora (familia lingüística: huitoto)

Población: 3,000 - 4,000 en el Perú y Ubicación: El departamento de


Colombia Loreto. El mayor número vive a orillas
de los ríos Ampiyacu y Yaguasyacu,
Autodenominación: parte del sistema fluvial del Amazonas.
mìamúnaa ‘gente’ Otros viven a orillas del río Putumayo
que es el límite con Colombia, y a orillas
de los ríos Igara Paraná y Caquetá en
Colombia.

L
os historiadores di- temáticas, y a leer y escribir. Actual-
cen que a principios de mente comercian libremente sus pro-
la fiebre del caucho, al- ductos y han establecido vínculos con
rededor de 1886, había entre 15,000 los mestizos.
y 20,000 bora en el sureste de Colom-
bia. Para 1926, debido a las enferme- En el pasado, los bora vi-
dades y los abusos de los patrones del vían en grandes casas co-
caucho, la población había disminuido munales. Un clan ocupaba
mucho, y los archivos registran que en una casa con su jefe. Las casas esta-
1940 la población se había reducido a ban separadas por una distancia de
menos de mil personas. Unas trescien- por lo menos media hora de camino.
tas cincuenta personas habían huido Construían plataformas suficientemen-
por el río Caquetá al Brasil. Casi al mis- te grandes para que toda la familia pu-
mo tiempo un patrón trajo grupos de diera dormir sobre esteras, a una altura
bora, huitoto y ocaina de Colombia al aproximada de un metro ochenta cen-
Perú. Se establecieron a orillas de los tímetros del suelo. El jefe y su familia in-
ríos Ampiyacu y Yaguasyacu. En 1995 mediata ocupaban el fondo de la casa,
uno de los jefes ancianos contó histo- que era considerado el lugar de ho-
rias tristes de su niñez cuando muchos nor. Todas las casas comunales tenían
morían de viruela en todas las familias. un manguaré que el jefe utilizaba para
Hoy en día, gracias a las vacunas y la mandar mensajes a otras comunidades
medicina moderna, la población bora que quedaban a una distancia de cua-
está creciendo. tro o cinco horas de camino. Aunque la
forma de vida de los bora ha cambiado
El sistema de patrones los esclavi- notablemente y muchos viven en casas
zó por muchos años porque desco- unifamiliares, los manguarés han sub-
nocían el valor del dinero y no po- sistido y todavía son un importante me-
dían manejar sus cuentas. Las escuelas dio de comunicación.
bilingües les ayudaron a aprender ma-

110
Bora

1982
bebida que los loretanos lla-
man “cahuana” y un tipo de
pan llamado “casabe”. Tam- diccionario
bién cultivan piñas y pláta-
nos y muchas otras frutas.
La caza y la pesca les pro-
veen carne. La venta de ma-
dera y de artesanía, como
hamacas y jicras, es la fuen-
te de dinero en efec-
tivo. padre cáánií
madre tsìçju
Tradicionalmente, sus creen- Los primeros contactos tierra ííñujì
cias se basan en el mundo de del ILV con los bora agua nújpacyo
los espíritus. Hacían ceremo- se remontan a 1952, fuego cúújuwa
nias de danza para apaciguar a los es- cuando los lingüistas asigna- sol nuhba
píritus; si no los apaciguaban, podían dos comenzaron a aprender el luna pécóejpi nuhba
causar enfermedades y peleas entre bora y participaron en el pro- casa jaá
la gente. El folklore bora dice que el grama de educación bilingüe hombre wajpi
dios maligno del trueno utilizó el y la capacitación de maestros mujer walle
rayo para partir árboles de arriba aba- bilingües, la publicación de niño tsççmene
jo y plantó la vida de un nuevo animal materiales para las escuelas y
en el suelo. De esa manera se crearon otros programas de desarrollo. Estoy viniendo.
los animales salvajes y peligrosos de Eso fue posible gracias a la co- O tsájucóó.
la selva. Se creía que muchos anima- operación de los bora.
les, especialmente el jaguar, eran dio-
ses menores; por eso no los mataban
ni comían su carne. Pero ahora algu-
nos matan y comen la carne de jaguar.
En 1982 se terminó y se publicó
el Nuevo Testamento en bora, lo
cual ayudó a establecer iglesias en va-
Tampoco se comía carne de venado, rias comunidades dirigidas por pastores
pero ahora no es así. Las mujeres em- bora. Entre otras publicaciones que se
barazadas no comen carne de anima- usan en las escuelas secundarias están
la gramática bora y el diccionario bora-
les grandes, especialmente la del tapir,
para evitar que el niño crezca demasia-castellano. Sin embargo, por la influen-
do y no pueda nacer. cia de los mestizos y de otros grupos,
los maestros bilingües, muy a su pesar,
La yuca es parte esencial se han visto en la necesidad de enseñar
de la alimentación y la utili- en castellano.
zan también para hacer una

111
Enfoque
El sistema telegráfico de la selva
Los tambores bora

H
ace siglos, los jefes ge con un tubo de bambú para que-
bora enviaban mensaje- mar las demás partes del interior del
ros para llevar mensa- tronco. Los bordes ya acabados se
jes a otros jefes de comunida- protegen del fuego con arcilla hú-
des bora alejadas. Los viajes por meda mientras el proceso continúa.
caminos fangosos, cruzando ríos, y
subiendo y bajando cuestas eran
pesados y tomaban mucho tiempo.
Pero la vida se modernizó. Usando
F inalmente, en una ceremo-
nia especial, se hace una hen-
didura por el centro entre los dos
un juego de dos tambores de se- huecos. Los tambores terminados se
ñales llamados manguaré, los bora cuelgan en un marco con un espacio
inventaron un sistema de comuni- para que el que toca esté de pie en-
cación más rápido para enviar men- tre ellos. Los tambores se tocan con
sajes que podían ser escuchados en dos mazos de madera que tienen un
un radio de unos treinta y dos kiló- extremo cubierto con caucho natu-
metros a la redonda. ral de la selva. Antes de colocarlo, lo
extienden en una tabla larga y luego

L os tambores bora se hacen


de dos troncos de madera
muy dura, uno más delgado que
lo enrollan en el extremo del mazo.
Cada tambor tiene dos tonos, uno
a cada lado de la abertura, es de-
el otro. Tienen aproximadamente cir que el juego de tambores pue-
un metro y medio de largo. El de producir hasta cuatro tonos dis-
más delgado, llamado el tam- tintos.
bor hembra, tiene unos
cuarenta y cinco centí-
metros de diámetro. El Los tambores transmiten men-
más grueso, o tambor sajes a larga distancia utilizan-
macho, tiene unos sesen- do los tonos del idioma.
ta centímetros de diámetro. La
fabricación de un tambor toma
más o menos un mes.
L os que tocan el manguaré
utilizan sólo dos tonos, el

D espués de tumbar el
árbol y preparar los
troncos, con un hacha se co-
alto y el bajo, para enviar mensajes,
y los otros dos tonos utilizan para to-
car ciertas canciones. El sistema de
mienza a abrir un hueco cerca comunicación se basa en la estruc-
de los dos extremos del tron- tura de las sílabas y el tono del idio-
co. Empezando por los hue- ma bora. Cada una de las sílabas de
cos, poco a poco el tronco se una palabra tiene tono alto o tono
ahueca cuidadosamente con bajo. El tono es como una letra del
fuego. Se colocan astillas de alfabeto y puede cambiar el signifi-
madera dura en los agu- cado de una palabra. Así, cuando se
jeros, y con un abanico transmite un mensaje, cada sílaba
de plumas se aviva el recibe el tono alto o bajo correspon-
fuego. De vez en cuando diente con cada toque de los tam-
se sacan del hueco las partes bores. El orden de las palabras y las
carbonizadas y se vuelve a en- frases es lo que hace que el mensaje
cender el fuego. Una vez que se se entienda, y no el orden de los to-
han ahuecado con fuego varios cen- nos altos y bajos. Sin embargo, de-
tímetros del tronco, el fuego se diri- bido a que muchas palabras tienen

112
Enfoque

tonos y patrones silábicos idénticos, noche, pero no se tocan para


hay que usar frases convencionales. acompañar a los cantantes
Un mensaje puede tener frases que ni para el baile.
se repiten varias veces en órdenes
distintos, pero el orden de las pala- Los tambores que trans-
bras que forman la frase es rígido. miten mensajes a lar-
ga distancia utilizando

S upongamos que un jefe en-


vía un mensaje para que al-
guien venga. El mensaje tiene que
los tonos del idioma,
no se aproximan
quizá a la alta tec-
especificar si llama a una o a más nología de los
personas, y si la persona o perso- teléfonos celula-
nas deben venir inmediatamente o res modernos,
cuando sea conveniente. Para espe- pero sin duda
cificar quién debe venir, el jefe toca representan una
primero el nombre del clan y des- brillante innova-
pués el nombre o nombres de las ción en la tecnología
personas que quiere que vengan. de comunicación que precedió
Finalmente, se da el propósito de al telégrafo, y todo eso, con materia-
la llamada. les del propio ambiente.

L os clanes tienen una casa


comunal grande donde se
guarda un juego de tambores, a la
derecha de la puerta principal. Es-
tos tambores tienen un papel impor-
tante en la vida social de los bora.
Se usan muchas veces durante el El siguiente es un mensaje típico de invitación para que alguien
día para informar sobre la llegada venga (el acento indica tono alto, el tono bajo no se marca):
de visitantes, de comerciantes que
vienen por río con productos para
comerciar, o para llamar a un caza-
dor para que regrese del monte. Ya
que las comidas no se sirven a horas
regulares, los tambores también co-
munican que la comida está lista a Ícyoocáré dicha, ícyoocáré dicha
los que están trabajando en las cha- inmediatamente vengan inmediatamente vengan
cras alejadas de la casa. Los tambo-
res también se utilizan para llamar a
reuniones comunales, o para llamar
a la familia extendida para un día de
pesca y camaradería. Retransmitien-
do mensajes de comunidad a comu- Íñejé tuutávaabe Llicyáhba Llicyáhba
nidad, pueden comunicarse a gran- nombre del clan jefe nombre nombre
des distancias. No importa dónde
esté un hablante bora, si puede oir,
el mensaje le llegará.

L os tambores también se
utilizan para enviar ciertos
mensajes especiales antes de co-
Ícyoocáré dicha memájtsívaki memájtsívaki
menzar las celebraciones importan-
inmediatamente vengan para cantar para cantar
tes. En esas ocasiones, el que toca
los tambores utiliza los cuatro tonos.
En los eventos especiales, los tam-
bores se tocan todo el día sin in-
terrupción hasta muy avanzada la

113
Candoshi-Shapra (idioma aislado)

Población: 1,900 personas Ubicación: Los candoshi viven a ori-


llas de los tributarios del río Pastaza, y
Autodenominación: los shapra (un subgrupo de los candos-
candoshi ‘más gente’ hi) a arillas de los tributarios del río Mo-
rona en el departamento de Loreto. No
pertenecen a ninguna familia lingüísti-
ca conocida en el Perú.

E
l territorio candoshi- de siete años, las niñas aprenden a cui-
shapra está rodeado dar su propia chacra; los muchachos
por grupos jíbaro, cono- aprenden a cazar y pescar. Cuando
cidos por haber sido expertos reducido- un joven es considerado responsa-
res de cabezas. Aunque hay muchas ble, se piensa que está listo para
semejanzas culturales con los grupos casarse.
vecinos, sus idiomas son muy distintos.
Se cree que hace muchos años emigra- Tienen una manera característica para
ron desde el norte de Cajamarca al te- formar amistades. El que la inicia pone
rritorio donde viven en el norte de Lo- una piel de jabalí en el lugar elegido
reto, donde los achuar tuvieron mucha para la ceremonia. Los dos hombres se
influencia en su modo de vida, ense- colocan frente a frente sobre ella y se
ñándoles otras prácticas culturales y dicen: “Amigo, siempre piensa bien de
cómo obtener poder de los espíritus. mí, porque estamos haciendo un con-
trato de amistad sobre esta piel”. Lue-
A principios del siglo veinte todavía go se regalan objetos como cartuchos,
usaban hachas de piedra para lim- hilo de nylon, chaquiras, alambre para
piar tierras para las chacras. Eso los te- anzuelos, fósforos y frazadas. Esos re-
nía muy ocupados y les dejaba poco galos se guardan y se muestran a otras
tiempo para pelear entre ellos y con personas diciendo: “Éstos son los rega-
otros grupos. Sin embargo, cuando lle- los que mi amigo me dio. Nunca nos
garon las hachas y los machetes, lim- olvidaremos el uno del otro”. Cuando
piaban con más rapidez las chacras. los hombres terminan la ceremonia
Cuando llegaron las armas de fuego, de amistad, las esposas también se-
comenzaron a pelear entre ellos, con llan su amistad abrazándose y, dán-
grupos vecinos jíbaro y hasta con el dose palmaditas en la espalda, dicien-
ejército. Además de la gran pérdida de do: “Amiga, siempre te querré y nunca
vidas por las peleas continuas, una epi- te haré daño”. Estos compromisos son
demia de sarampión en 1940 redujo la para toda la vida.
población a menos de cien a orillas del
río Morona. Finalmente, ese pequeño El poder de los espíritus
remanente se reunió y se estableció en es muy importante y real.
el río Pushaga. Creen que los espíritus de la
boa, del jaguar y del halcón pueden
No conciben ayudarles a obtener ese poder. Cuando
la idea de que un candoshi empieza a madurar, bus-
una persona ca ese poder practicando ceremonias
viva sola. El hombre personales en el monte. Desea el po-
necesita de alguien der para controlar a sus enemigos. Sólo
que cocine, teja y lim- matando a otro, una persona mantie-
pie, y la mujer necesita ne o aumenta ese poder. Se cree que
de alguien que provea algunos chamanes tienen poder sobre
carne, ropa, una casa los espíritus que producen enfermeda-
y una chacra. A tem- des y pueden hacer que entren y salgan
prana edad enseñan de las personas. Pueden invocar a los
a los niños esas respon- espíritus Yashigo que viven en los árbo-
sabilidades. A la edad les o viajan con el viento, y que al cap-

114
Candoshi-Shapra

a las matanzas. Su actitud y otros de- 1979,1993


talles se divulgaron, y puesto que ha-
bía un gran deseo de vivir en paz, más video de la vida
personas decidieron obedecer la ense- de Cristo
ñanza cristiana. Las lingüistas, después
de aprender a conversar en el idioma diccionario
nativo, comenzaron a traducir el Nue-
vo Testamento con un ayudante cando-
shi-shapra. Ellas siempre verificaban las
porciones que traducían para cerciorar-
se de que la gente las entendiera co-
rrectamente.

En los años siguientes, las incursiones


desminuyeron paulatinamente. Las es-
cuelas bilingües que se crearon a fines
de la década de los cincuenta promo- padre apaari
vieron la alfabetización. Llevar a maes- madre atáatá
tros nativos de grupos enemigos a los tierra tsaapo
turar el espíritu de una persona causan cursos de capacitación, también ayudó agua kógó
enfermedades y hasta la muerte. Un a promover lazos de amistad. fuego somaasï
chamán puede tratar de desalojar al sol zaari
luna tsoopi
Yashigo de la persona enferma para
recuperar su espíritu humano, pero si H
oy en día, hay maestros y escue-
las bilingües, promotores de salud
falla, la persona muere. Los espíritus y varias iglesias con pastores que ense-
casa
hombre
pagoosi
kamooza
Yashigo pueden ser controlados obser- ñan la Biblia en candoshi. mujer kiiza
vando ciertos tabúes. niño llora

Tradicionalmente creían en la existen- ¿Cómo estás?


cia de un ser supremo llamado Apanchi ¿Tamarimta?
‘Nuestro Padre’. Apanchi era la fuer-
za que había creado todas las co-
sas y controlaba el universo. Vivía
entre la gente, pero por la desobedien-
cia de los hombres, volvió al cielo. Aun-
que la gente no lo adoraba ni trataba
de apaciguarlo, siguió siendo una fuer-
za siempre presente a quien le atribuían
ayuda en tiempos buenos y castigo en
tiempos malos. Su creencia tradicional
en Apanchi como Ser Creador sirvió
como puente para entender el mensa-
je cristiano.

Los lingüistas del ILV en-


traron en contacto con los
candoshi en 1950, y luego in-
vitaron a dos lingüistas a vivir con ellos
para aprender el idioma. Una de las lin-
güistas cuenta lo siguiente: “Unos seis
años después del contacto, la comu-
nidad de Tariri, el jefe de los siete ríos,
muy temido por su gente y por los gru-
pos vecinos, fue atacado. Lo hirieron y
mataron a dos de sus hombres. Tariri
decidió no vengarse porque deseaba
vivir en paz”. Entonces, el jefe puso fin

115
Enfoque
Pasando por el fuego purificador
Cacique candoshi-shapra: Tariri Nóchomata Yátarisa
Volteé la cabeza y miré hacia el río.
Efectivamente allí venían cuatro de

T
ariri, un antiguo cazador ellos por la curva río arriba. No
de cabezas y cacique gue- remaban, sólo flotaban despacio.
rrero de los candoshi-sha- Sólo había una piel de jabalí en
pra, era un hombre muy temido por el fondo de la canoa, enrollada y
su propio grupo y los grupos veci- amarrada. “Esto es extraño”, pensé,
nos. Una sarta de cabezas reducidas pero antes que tuviera tiempo de
daba testimonio de su poder. En la reflexionar, ya estaban en la orilla.
vida de Tariri, el espíritu de vengan-
za no dejaba lugar para la misericor- Fui ingenuo y confiado. Todo indi-
dia, y el espíritu de ira no conocía el caba que no habían venido para
perdón. ¿Podría Dios cambiar a un hacer una visita social, pero mi
hombre como él? mente rechazó eso. La desconfian-
za quedó allí pero yo la empujé a
Ésta es la historia mi subconciencia. Esos eran mis
de Tariri, tal como parientes. “¿Por qué desearían ma-
él mismo la contó a tarme? En todo caso, Dios me prote-
Loretta Anderson: gerá”, me dije a mí mismo.

Yo, Tariri, el cacique Los hijos del viejo Shutka, Pirocha y


de Siete Ríos, hago Pinchu, se acercaron a mí primero y
esta declaración verí- dijeron: “¿Cómo estás? ¿Estás aquí,
dica: El cielo se nu- tío?” “Estoy aquí”, respondí. “Entra
bló. Se produjo un hermano”, le dije a su padre. “Sién-
enfriamiento en el tense, siéntense”. Ellos no se senta-
aire y hubo un omi- ron. En una fracción de segundo
noso ruido de true- me di cuenta de que no era una
nos en las nubes visita amigable cuando Pirocha
oscuras. ¿Por qué se paró, mirándome fijamente con
sentí que eso era un ojos tan fríos como el acero de la
anuncio de desas- Winchester que sostenía. De repen-
tre? Moví la cabeza te, me apuntó con su rifle.
para botar esos pre-
sentimientos. “No me mates”, dije. Cuando dije
eso, todos ellos apuntaron sus rifles
Era alrededor de las hacia nosotros dos frente a mí, el
seis de la mañana. viejo Shutka y Pirocha. Apretaron
Mi cuñado había venido tempra- los gatillos, pero sólo sonaron. Es-
no para ayudarme a comenzar bien taban disparando a quemarropa,
como nos gusta a los shapra. “Va- pero las balas no detonaron. Dios
mos”, dije, pero al mismo tiempo me protegió. Era como un sue-
que pronuncié esas palabras vino el ño.
sonido de un cuerno de vaca: “Puu,
puu”. “¿Quién será? No espero a Yo debía estar aterrorizado, pero es-
nadie”, dije. “Bueno, supongo que taba tan sorprendido que no tuve
debe ser tu suegro, el viejo Shutka”. tiempo para sentir miedo. Les había
Él había dicho que volverían cuan- hablado acerca de Dios y ellos ha-
do tuvieran suficientes pieles de ani- bían escuchado. Pensé que estaban
males para comerciar, pero no los empezando a creer. El viejo Shutka
esperaba tan pronto. era el querido primo de mi padre.

116
Enfoque

Parecían poseídos. Pirocha seguía tka y sus hijos. En efecto, él murió


apuntándome con su rifle. Su bien antes que pudiéramos verlo. Eso
parecido rostro, con el cabello largo, me entristeció mucho. Mientras,
negro y ligeramente ondulado que el viejo Tsuwinki (un curandero)
le caía, estaba retorcido. Nuestras y Kambósoró, un joven de su co-
miradas se encontraron. La suya munidad, se perdieron en nuestro
era hostil. Él me había cerrado su territorio. Los capturamos y los
corazón, lo mismo que su padre, soldados de río abajo nos dieron
que según su propia confesión, permiso para tenerlos bajo cus-
me había amado. Pirocha empuñó todia por un tiempo como rehe-
con fuerza su rifle Winchester, sus nes. Estaban aterrorizados y
músculos tensos. Había temor en seguros de que los íbamos a
sus ojos, miedo y excitación. Me matar. Pero, los tuvimos con no-
pareció que vi que las manos le sotros durante varios meses, ali-
temblaban. mentándolos y tratándolos bien.
Todos los días yo les enseñaba la
Apretó el gatillo una vez más, me Palabra de Dios. También les dije
hice a un lado para evitar la bala, hasta que sané. Luego me llevaron que la única razón por la que no
pero fue inútil. Penetró mi pecho, de regreso a mi comunidad de Po- los mataba era porque amaba a
me atravesó el pulmón y salió por el cucura que está en el gran río Mo- Dios, y ya no quería matar a na-
hombro. Sentí que el corazón se rona. die. Ellos dijeron: “Gracias, gra-
me salía. La sangre brotaba del cias, Tariri, ahora sabemos
agujero que había en mi pecho. ¿Cómo podría perdonar al viejo que es realmente cierto que
Shutka, a Pirocha y a los demás amas a Dios”.
Al mismo tiempo, el joven Pinchu le por matar a mi cuñado y
disparó a Chiriapa, mi cuñado. Mi tratar de matarme? Yo no
hermana Arosa se había arrojado podía. Estaba muy enoja- Verdaderamente Dios me ha-
sobre Chiriapa gritando: “No mates do. Quería matar a toda la bía transformado en un hombre
a mi esposo”. Cuando hizo eso, gente de río arriba y des- que amaba a sus enemigos.
la bala destinada para su esposo truirlos. Había tratado por
penetró la cabeza del bebé que tenía todos los medios de hacer
a la espalda, su amado Topiri, y lo
mató instantáneamente.
la paz con ellos. Los había animado
a terminar con las matanzas y vivir Y o mismo no podía creer el
cambio que se había opera-
en paz con todos. Ésa había sido su do en mí. Verdaderamente Dios
Pinchu disparó de nuevo, y esta vez respuesta. me había transformado de un
mató a mi cuñado. El lamento pe- temible guerrero que mataba sin
netrante por la muerte pudo escu- Me enteré después que Shutka y piedad, a un hombre que ama-
charse en toda la selva cuando Aro- Pinchu habían decidido que sería ba a sus enemigos y quería que
sa lloraba y repetía: “Mi esposo, mi mejor terminar con las matanzas ellos también conocieran a Dios.
bebé”. Logré arrebatar el arma de antes que ellos y su familia Yo era una persona diferente. Él
las manos de Shutka y luego corrí extendida fueran exterminados. me hizo vencer el odio. Éste ya no
para salvar mi vida. Pocos años an- Pero Inchi, la esposa de Shutka, era yo, aunque era el mismo Tariri
tes yo habría resistido y peleado has- estaba aún muy resentida y exigía en un cuerpo más viejo, pero que
ta la muerte. Para mí, pelear, matar la muerte de alguien para vengar ahora tenía un corazón nuevo.
o morir era glorioso mientras murie- la muerte de sus queridos hijos, Por esa razón ahora digo: ¡Dios es
ra peleando. Pero ahora, en lugar Tarpaanta y Vawtista. grande y nos ama!
de matar o morir a manos de otro,
yo quiero vivir para proclamar Durante varios años no tuvimos
y guiar a otros por el camino de contacto con el viejo cacique Shu-
vida, porque si Dios no me hubiera
protegido, yo estaría muerto.

La lingüista del ILV llamó por radio Adaptado de “Point Blank, Chief Tariri Nóchomate Yátarisa,
a Yarinacocha de donde mandaron as told to Loretta Anderson”, Richard S. Pittman, ed. 1998.
una avioneta para recogerme. El Back from the Brink. Waxhaw, NC.SIL.
doctor me curó y me cuidaron bien

117
Capanahua (familia lingüística: pano)

Población: 275 Ubicación: El departamento de


Loreto en las riberas del alto Tapiche
Autodenominación: y del Buncuya, tributarios del río
noquen caibo ‘nuestra gente’ Tapiche

L
os primeros contac-
tos con los capana-
hua se remontan al año
1817, cuando algunos capanahua visi-
taron una misión franciscana en el río
Ucayali. Después de una corta estadía
huyeron cuando una epidemia atacó a
otros visitantes de la misión. Hacia fi-
nes del siglo diecinueve, buscadores de
caucho se establecieron en el río Tapi-
che y emplearon a hombres capanahua
como peones.

Durante los años siguientes, obtuvieron


herramientas de metal, pero dejaron de
vivir en casas comunales cuando se dis-
persaron por el río en busca de nuevas
trochas para recolectar látex. Muchos
murieron a causa de las enferme-
dades y las epidemias. Cuando la
fiebre del caucho terminó alrededor capanahua. Este hecho condujo final-
de 1912, algunos caucheros foráneos mente a la fractura de la cultura.
se quedaron como patrones. Siguieron Sufrieron, además, ataques por parte
extrayendo caucho y madera, y para de otros grupos nativos, como los ma-
ello llevaron trabajadores al territorio yoruna (llamados ahora matsés) que
capanahua. Poco a poco comenzó la invadían las comunidades capanahua
mezcla de razas cuando los mestizos para robar a las mujeres y los niños.
comenzaron a convivir con mujeres Todo ello redujo la población capana-
hua puesto que algunos de los sobrevi-
vientes huyeron a las áreas urbanas.

Hasta hace tres o cuatro generaciones,


los capanahua todavía vivían en condi-
ciones muy primitivas. Se ponían poca
ropa o andaban desnudos y usaban
herramientas de piedra difíciles de ob-
tener en la selva baja, ya que los ríos
no son pedregosos. Hoy en día, están
casi totalmente integrados a la cultu-
ra mestiza. Visten al estilo occidental,
usan herramientas y ollas de metal que
compran con lo poco que ganan como
peones.

Los hombres limpian las


tierras para las chacras, y
se dedican a la caza y la pes-
ca. También trabajan en la extracción
de madera, y son expertos en hacer

118
Capanahua

reciendo. Los matrimonios con perso- 1978


nas de fuera del grupo son a menudo
inestables.
diccionario
Son animistas por tradi-
ción, y el mundo espiritual
siempre es una amenaza real.
Viven en constante temor de los espíri-
tus que viven en la selva que los rodea.
También temen a las influen-
cias malignas. Los chamanes
capanahua tratan de combatir
canastas. Cuando aún se permitía la esas influencias, pero se des-
caza para obtener pieles de animales animan porque creen que los
salvajes, comerciaban pieles de jaguar, chamanes de fuera son más
tigrillo y pecarí. Las mujeres se dedican poderosos. La traducción del
a criar a los hijos, las tareas domésti- Nuevo Testamento y algunos
cas, el cultivo de la chacra y la alfarería. pasajes del Antiguo Testamen-
También tejen coladores, cosen y pre- to al capanahua ha ayudado a
paran el masato, que se consume en jóvenes y ancianos a vencer el
grandes cantidades. temor a los espíritus. Un gru-
po de shipibo les ha dado en-
Por lo general construyen señanza bíblica una vez al año desde
las casas sin paredes, salvo 1990.
el pequeño cuarto donde duer-
me la familia. Los pisos están a un me- En el pasado, los líderes capana-
tro o un metro y medio sobre el suelo hua eran hombres que sobresalían
para evitar que el agua entre durante la en la caza o en la capacidad or-
época de lluvias. Los techos son de ho- ganizativa. Por ejemplo, el que “ha-
jas de palmera. cía canastas” era un hombre muy hábil
para la caza. Siempre volvía de la expe-
Tradicionalmente los padres arreglan dición de caza con la canasta llena de
el matrimonio de los hijos, y los recién carne de animales del monte. El “hom-
casados están obligados a vivir con la bre con ayudantes” era un hombre que
familia de la esposa. Esto asegura la tenía muchas hijas y por lo tanto mu-
protección de la nueva esposa cuando chos yernos para servirle. También po-
el marido va de caza por varios días o día ser un hombre que había capturado
se ausenta por motivo de trabajo. Esta sirvientes o atraído trabajadores por su
forma tradicional de matrimonio y la personalidad dinámica. El “maestro de
estabilidad de las parejas está desapa- la palabra” era un hombre de edad que
sabía organizar una comunidad o una
expedición.
padre papa
madre
tierra
agua
mama
mai
jene
E n las comunidades
capa-nahua ahora hay
tres escuelas bilingües y
fuego chihi dos escuelas donde se ense-
sol bari ña en castellano. Los libros en
luna hoxne capanahua han elevado su au-
casa xobo toestima. En todas las escuelas
hombre bebo se usan libros en capanahua y
mujer haibo castellano, y también hay un
niño baque diccionario bilingüe capana-
hua-castellano.
¿Ya has venido?
¿Min jahuin?

119
Caquinte (familia lingüística: arahuaca)

Población: 300 Ubicación: En los contrafuertes


andinos a lo largo de los ríos Poyeni y
Autodenominación: Agueni, tributarios de los ríos Tambo y
caquinte ‘gente’ Urubamba en el sureste del Perú, en los
departamentos de Junín y Cusco

L
a historia oral de los
caquinte cuenta que
son descendientes de un
hombre que vino “de las grandes ex-
tensiones de agua” y se casó con una
mujer asháninca. El caquinte es un
idioma arahuaco-maipuran, pero mu-
chas palabras de este idioma son clara-
mente diferentes de otras lenguas de la
familia. Puesto que los caquinte a me-
nudo han vivido separados y han ex-
perimentado la influencia, en mayor pámpani e invitaron a muchos otros
o menor grado de las lenguas vecinas, caquinte que todavía vivían en aisla-
hay bastante diversidad en el vocabu- miento para vivir con ellos. Un equipo
lario de los diferentes grupos familiares, del ILV empezó a estudiar el caquinte
aunque pueden entenderse entre ellos. en agosto de 1976.

Los caquinte son pacíficos Hoy los caquinte viven en tres co-
y la estructura familiar es munidades principales. Tienen una
fuerte. En el pasado vivían en posta médica en dos de las comu-
pequeños grupos familiares. A lo largo nidades y una escuela primaria en
de su historia, tres veces trataron de cada comunidad. Dos de las comuni-
formar una sola comunidad y vivir jun- dades tienen una iglesia. Los caquinte
tos, pero una vez muchos murieron a no estaban acostumbrados a vivir bajo
causa de una epidemia y tuvieron que una estructura de autoridad, ni a traba-
separarse. En otras dos ocasiones tu- jar juntos. Los cambios que se han pro-
vieron que separarse después de ha- ducido en esos aspectos han empeza-
ber sido atacados por grupos vecinos do a surtir efecto en los últimos treinta
y se dividieron en tres grupos. Un gru- años. En la comunidad más grande de
po salió del área, y por varios años vi- Tsoroja, donde viven alrededor de 175
vió en una comunidad machiguenga. personas, hay una buena dirección es-
Durante ese tiempo, la traducción del piritual y educativa. Lo mismo ha pa-
Nuevo Testamento al sado en la comunidad de Quitepám-
machiguenga (idio- pani. Desde la formación de la primera
ma estrechamente comunidad, los creyentes cristianos se
relacionado con el han reunido diariamente, una práctica
caquinte) estaba en que tiene especial importancia para el
proceso. Los caquin- crecimiento espiritual de los que no sa-
te que escucharon el ben leer.
evangelio por prime-
ra vez en machiguen- Los antepasados de los caquinte a
ga, decidieron formar veces hacían una tela rústica de corteza
una comunidad, cons- batida que usaban de noche para
truir una escuela y abrigarse. Luego adoptaron la cushma
hacer que la Biblia de algodón tejida a mano, similar a las
fuera traducida a su que se usan en los grupos vecinos.
idioma. En 1975,
establecieron la co- El territorio donde viven los caquinte es
munidad de Quite- rico en animales de caza y peces, y el

120
Caquinte

La poligamia era 2005


una práctica co-
mún y aún se prac- video de la vida
tica en algunos casos. Cuan- de Cristo
do un hombre tiene dos
esposas, por lo general son
hermanas. En la actualidad
se practica la monogamia,
y el matrimonio preferido
es entre primos cruzados.
Cuando una muchacha ca-
quinte llega a la pubertad,
se la prepara para el matri-
monio poniéndola en una
suelo es muy fértil. Los hombres cazan, choza muy pequeña construida dentro
pescan, siembran y trabajan en la cha- de la casa familiar. A menudo la choza
cra; hacen arcos y flechas, y construyen no es suficientemente grande para es-
casas con corteza de palmera, con te- tar de pie ni para estirarse. Allí la mu-
chos de hojas de palmera. Todas las chacha pasa de uno a tres meses, hi-
casas son diferentes: algunos las cons- lando algodón para hacer su primera
truyen sobre el suelo, otros las constru- cushma, que por lo general es para
yen a una altura que va desde treinta su padre. No se le permite hablar con
centímetros hasta más de un metro so- un hombre ni ser vista por ninguno de
bre el suelo. Las mujeres caquinte se ellos. Por lo general le afeitan la cabeza
ocupan del hogar y los hijos; también y la alimentan con mucha comida para
ayudan en la cosecha. Algunas de las que engorde y se vea atractiva para el
mujeres golpean e hilan algodón para matrimonio.
tejer ropa para la familia. Algunas sa-
ben hacer vasijas de barro. Todas ha- Con el apoyo del ILV se han
cen esteras que sirven para sentarse y producido materiales para la
para dormir. alfabetización de adultos y
para las escuelas bilingües.
La generosidad y el intercambio
de las visitas son valores muy
fuertes en la cultura caquinte. La La traducción del Nuevo Testamento
se publicó el 2005 y el libro de Gé-
jornada diaria termina, por lo general a nesis en 1995. Otras porciones del An-
las tres de la tarde, de manera que tie- tiguo Testamento y un diccionario ca-
nen suficiente tiempo para visitar a sus quinte-castellano están en preparación.
vecinos antes que oscurezca.

padre aapani
madre iinani
tierra quepatsi
agua oja / nija
fuego paamari
sol catsirincaiteri
luna taai
casa tsovironaqui
hombre shirampari
mujer manquigarentsi
niño chaajaniquiri

Es de día nuevamente.
Savincaguitetanaji.

121
Cashibo-Cacataibo (familia lingüística: pano)

Población: 1,500 - 2,000 Ubicación: Al este del Perú, en el


departamento de Ucayali, a orillas
Autodenominación: del río Aguaytía y sus tributarios. Los
cacataibo ‘persona auténtica’ cashibo-cacataibo también viven por
el el río Sungaroyacu, un tributario
del Pachitea, y a orillas de los ríos San
Alejandro y Shambuyacu.

A
pesar de que los cas- por lo general consistía en varias fami-
hibo-cacataibo resis- lias nucleares que vivían bajo un mis-
tieron bien los con- mo techo.
tactos con los misioneros españoles
en el siglo dieciocho, durante los si- Están organizados en grupos patri-
glos diecinueve y veinte sufrieron mu- lineales y patrilocales. Según Mora y
cho en manos de los foráneos. Grupos Zarzar (1997:91) “la sociedad está divi-
nativos vecinos y también los mesti- dida en un ámbito de consanguíneos y
zos hicieron incursiones para abrir el otros de afines por medio de una termi-
territorio al mundo exterior. Esas in- nología de parentesco de tipo dravidia-
vasiones causaron la muerte de no. El modelo ideal de matrimonio
muchos cashibo-cacataibo por los es el de casamiento simétrico de pri-
trabajos forzados a los que fueron so- mos cruzados, dándose así el intercam-
metidos y las enfermedades a las que bio de hermanas entre dos grupos. En
fueron expuestos. Por eso, en 1925, la esa forma, dos grupos de descendencia
gente todavía evitaba el contacto con la intercambian mujeres. Existe la regla
“civilización”. de servicio del yerno, quien tras su ca-
samiento deberá permanecer durante
Muchos fueron esclaviza- el primer a segundo año en la casa de
dos por patrones mestizos y su suegro”. Después de cumplir con esa
abandonaron sus actividades obligación, la pareja va a residir con la
tradicionales de cazar, pescar y practi- familia del esposo.
car la agricultura de tala y quema, para
dedicarse a la explotación de madera y
de caucho, y a lavar oro. En el proceso
aprendieron a utilizar equipo moderno
como herramientas de metal, motosie-
rras, redes de pescar y ollas de alumi-
nio. También cambiaron el vestido tra-
dicional de cuerdas para sostener los
genitales y bandas cruzadas sobre el
pecho que usaban los hombres, y las
faldas tejidas de fibra que usaban las
mujeres, por ropa occidental. Al cam-
biar la cultura material, también cam-
bió su modo de vida en lo que respecta
a las costumbres tradicionales, los ritos, Política y económicamente vivían
las ceremonias, las fiestas y aun el uso en grupos independientes, con un
del idioma materno. Muchos hombres anciano como líder. Hoy en día, la ma-
cashibo aprendieron un castellano sel- yoría vive en comunidades de ochenta
vático incipiente. a cuatrocientos habitantes. La mayoría
de las comunidades tiene una escue-
Tradicionalmente vivían la donde los niños reciben instrucción
aislados en familias ex- en el idioma vernáculo, y en los grados
tendidas que abarcaban has- más avanzados también la reciben en
ta tres generaciones. Un grupo familiar castellano.

122
Cashibo-Cacataibo

itsi ‘otro antepasado’. La persona tiene 1978,1995


una relación recíproca con su alma: se
aman mutuamente. La función prin- video de la vida
cipal del alma es proteger a su “due- de Cristo
ño”, enseñarle, ayudarle y darle bue-
nos sueños. Su “dueño” la alimenta y diccionario
la ayuda en tiempos de crisis. El bëru
ñunshin se queda con su “dueño” du-
rante toda su vida. A veces puede sa-
lir sólo para dar un paseo, sin que el
dueño sufra ninguna consecuencia. A
veces la gente dice que oye silbar en el
monte a un bëru ñunshin. Cuando la
persona muere, los miembros de padre papa
la familia dan a su alma un arma madre tita
(un arco y flechas) para que se pro- tierra me
teja, y otras cosas útiles como fósforos, agua umpax
dinero, comida y bebida. Piden al bëru fuego taban
ñunshin que deje el cuerpo y el vecin- sol bari
A menudo el nombre del grupo étni- dario dando fuertes palmadas con las luna ‘uxë
co ha sido asignado por los foráneos, manos, destruyendo las pertenencias casa ubu
por lo general, es un nombre despec- del difunto, incinerando el cuerpo y be- hombre uni
tivo. El nombre cashibo significa ‘mur- biendo las cenizas de los huesos en un mujer xanu
ciélago’. Se refieren a los miembros del ritual especial. Después de salir de su niño bëchicë
grupo familiar como uni ‘hombre’, en “dueño” el bëru ñunshin debe olvidar-
el sentido de ser humano. A todos los lo. Cuando va al cielo recibe una nueva ¿Cómo estás?
demás se les llama unima ‘no hombre’, identidad y un nuevo nombre. ¿Uisa caina ‘ain?
que significa ‘no miembro de la familia’.
Esta palabra también puede referirse a Lingüistas del ILV comenza-
hablantes de su idioma. El nombre por ron a trabajar entre los cashibo-
el que eran conocidos produjo una cri- cacataibo en 1946. Por más de
sis de identidad entre los cashibo en la cincuenta años el grupo ha tenido es-
década de los ochenta que obligó a los cuelas bilingües en las comunidades y
líderes a hacer dos reuniones para deci- materiales de lectura, de matemáticas,
dir qué nombre les correspondía. En la de higiene y ciencias, y un diccionario
primera reunión se sugirió un nombre bilingüe cashibo-cacataibo–castellano.
adicional: cacataibo, que puede tener
dos interpretaciones “una persona ver-
dadera” y “los no civilizados de la sel- T ambién se ha trabajado en la
capacitación de promotores
va”. El vocablo uni se eliminó porque de salud, en la alfabetización
no representaba a todo el grupo. Las para adultos y en la traducción
opiniones de los líderes se dividieron del Nuevo Testamento que se
entre cashibo y cacataibo y decidieron distribuyó en 1978.
conservar los dos nombres.

Tenían creencias animis-


tas. Creían que todos los se-
res vivientes y las cosas tienen
un componente inmaterial, el alma. El
alma de los hombres se llama bëru
ñunshin ‘el espíritu del ojo’. Algunos
dicen que el alma reside en la pupi-
la. Otros dicen que está presente en
todo el cuerpo. El alma entra a la per-
sona antes de nacer, crece con ella y
deja el cuerpo al momento de la muer-
te. En ese momento se vuelve un rara

123
Chayahuita (familia lingüística: cahuapana)

Población: entre 10,000 y 12,000 ha- Ubicación: En Loreto en los ríos Para-
bitantes (en comparación con 3,000- napura, Sillay y Cahuapanas. Los cha-
5,000 en la década de los cincuenta) yahuita viven en un triángulo de 241
kilómetros formado por el río Marañón
Autodenominación: al norte, las estribaciones de los Andes
canpo’ piyapi ‘nosotros la gente’ al oeste y el río Huallaga al sureste. Un
pequeño grupo vive en San Martín.

D
ebido a los pleitos
frecuentes, a princi-
pios de la década del
cincuenta, los chayahuita vivían en
pequeños grupos familiares que abar-
caban hasta tres generaciones, pero el
contacto entre los grupos era limitado.
Los hombres cazaban, pescaban, ha-
cían canoas, practicaban la agricultu-
ra de tala y quema, y construían casas
grandes y bien hechas con materiales
de la selva. Extraían caucho y barbas- Los ritos de pubertad para
co para la venta. Las mujeres, además las muchachas se cumplían
de las responsabilidades de su hogar, estrictamente en toda la tribu.
trabajaban en la chacra, se dedicaban La muchacha tenía que vivir en un re-
a la alfarería, tejían sus faldas y hacían cinto pequeño hilando algodón hasta
bandas decorativas para sus esposos. tener suficiente hilo para una falda, por
Hombres y mujeres se pintaban el lo menos. Muchos alimentos eran con-
rostro con finos y complicados di- siderados tabú durante ese tiempo. La
seños para realzar su belleza. A menu- gente temía que si un tabú no se ob-
do se teñían los dientes de negro. servaba, ocurriría algún desastre como
una tormenta o una inundación. Al ter-
El mundo espiritual era muy minar el aislamiento, la colocaban en el
real. Vivían obsesionados por centro de un círculo de parientas. Cada
el temor a los espíritus de los una de las mujeres le cortaba mecho-
muertos y a muchos espíritus malig- nes de cabello y le daba consejos sobre
nos de la selva. El personaje central, el cómo ser una buena esposa. Se casa-
chamán, podía proteger a sus ami- ban muy jóvenes, a veces antes de
gos de los espíritus malos y utilizar la pubertad. El esposo se trasladaba
los espíritus malos para hacer daño a al hogar de la esposa y por lo general
sus enemigos. Los vivía allí, por lo menos hasta el naci-
chamanes más po- miento del primer hijo.
derosos estaban dis-
persos por toda la A través de los años han habi-
tribu. Eran hombres do muchos cambios debido al
muy temidos que contacto creciente con el mun-
habían recibido una do exterior. Lingüistas del ILV empeza-
capacitación rigu- ron a estudiar el chayahuita en 1956.
rosa con un chamán En 1958 hubo una epidemia de pa-
experto. Muchos peras y los lingüistas, que habían re-
chayahuita tam- cibido capacitación para curar enfer-
bién practicaban mos, tuvieron una oportunidad para
la magia blanca, demostrar un deseo de ayudar. En los
utilizando humo y últimos cincuenta años, el impacto
varias yerbas para de las enseñanzas de las Sagra-
curar enfermedades. das Escrituras ha producido mu-

124
Chayahuita

La consolidación de 1978
grupos pequeños dis-
persos por razones video de la
económicas de sub- vida de Cristo
sistencia también ha
cambiado mucho la diccionario
estructura social cha-
yahuita. A medida
que creció el número
de habitantes de cada
comunidad, se crea-
ron escuelas que han
llegado a tener hasta
más de cien alumnos;
se crearon también
colegios secundarios
chos cambios. El Nuevo Testamento en localidades estratégicas. Gracias a
en chayahuita fue publicado en 1978. la medicina moderna y las vacunas la
En 1988, se publicó el diccionario cha- tasa de mortalidad infantil ha disminui-
yahuita-castellano. El canto no era par-do enormemente. En varias comuni-
te de la cultura antes de la traducción dades chayahuita hay promotores
del Nuevo Testamento. Hoy en día, sin de salud capacitados.
embargo, cantos cristianos en chay-
ahuita, compuestos por autores nativos,
juegan un papel importante en la vida
de la comunidad. A medida que apren-
E l ILV, con la ayuda de los
chayahuita, implementó
uno de los primeros progra-
dieron y aceptaron el mensaje cristiano, mas exitosos de crianza de ganado.
pequeños grupos de familias se reunie-
ron para establecer escuelas e iglesias.
Los que han creído en el mensaje bí-
blico ya no tienen temor a los espíritus.
Unas cincuenta comunidades tienen
iglesias y muchos chayahuita trabajan
activamente en ellas. El contacto con
la cultura occidental ha llevado algu-
nas influencias negativas; pero en las
comunidades cristianas el impacto es
mucho menor.

padre pa’pin
madre a’shin
tierra no’pa’
agua i’sha
fuego pën
sol pi’i
luna yoqui
casa pëi’
hombre quëmapi
mujer sanapi
niño hua’huishin

Buenos días.
Huë’cama.

125
Enfoque
El ILV y la educación bilingüe
en el Perú

E
l 28 de noviembre de
1952, el Ministro de Edu-
cación, General Juan Men-
doza Rodríguez, a solicitud del Dr.
William Cameron Townsend,
fundador del Instituto Lingüístico de
Verano (ILV), estableció, por Reso-
lución Suprema No. 909, un progra-
ma de educación bilingüe, que ope-
raría con la cooperación del ILV. El 27 de marzo de 1985, por Decre-
to Supremo No. 25-85-ED, firmado
La Dra. Martha Hildebrandt por el Presidente Fernando Belaún-
El 27 de marzo de 1985 se creó ofreció su entusiasta cola- de Terry y el Ministro de Educación,
el Instituto Superior Pedagógico boración y en 1953 fue la Andrés Cardó Franco, se creó el Ins-
Bilingüe. directora del primer curso tituto Superior Pedagógico Bilingüe
de educación bilingüe don- en un terreno cedido por el ILV en
de se capacitaron quince profesores Yarinacocha y donde venía funcio-
de los siguientes grupos étnicos de nando desde 1953.
la Amazonia: aguaruna, amuesha,
cashibo, huitoto, machiguenga, piro Todos los años, durante los meses
y yagua. de vacaciones, los profesores bilin-
gües de muchos grupos étnicos de
Doce postulantes la selva regresan al ISPBY para con-
aprobaron el pri- tinuar los estudios, ampliar sus co-
mer curso y regre- nocimientos y cumplir con todos los
saron a sus comuni- requisitos para obtener un título
dades para enseñar profesional.
en su propia lengua,
y así se inició el pro- En 1987 ya había más de seiscien-
grama de educación tos profesores bilingües capacitados,
bilingüe. Las comu- que enseñaban a unos quince mil
nidades nativas brin- estudiantes en veinticuatro idiomas.
daron su entusiasta
ayuda para construir Comenzando en abril de 1989, y
las primeras escue- durante todo ese año, el ILV organi-
las. El ILV preparó zó y dictó cursos sobre metodo-
y proporcionó los logía bilingüe y pedagogía a los
materiales didác- profesores bilingües, los superviso-
ticos, y años después, cuando lle- res y los especialistas en educación
garon estudiantes de toda la Ama- bilingüe, a los que asistieron ciento
zonia, educadores del ILV también cuarenta participantes de ocho gru-
dictaron cursos hasta que se pudie- pos étnicos. Posteriormente, la Dra.
ra formar un equipo de educadores Patricia Davis dictó un curso de me-
peruanos especializados. todología de la educación bilingüe
al que asistieron doscientos cincuen-
Hoy en día, el Instituto Superior
Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha En 1987 ya había más de seis-
(ISPBY) continúa preparando a pro- cientos profesores bilingües ca-
fesores bilingües bajo los auspicios pacitados, que enseñaban a
del Ministerio de Educación. unos quince mil estudiantes en
veinticuatro idiomas.

126
Enfoque

ta profesores. Otros cursos de peda- terminó el curso que


gogía bilingüe se dictaron en varias se ofreció en Yarinaco-
áreas de la selva, incluso en áreas de cha en 1953. Debido
habla quechua. a su avanzada edad y
su estado de salud, el
En mayo de 1990, por RS No. 328- profesor Dánducho no
90-ED, el profesor bilingüe aguaru- pudo asistir a la cere-
na, Gerardo Wipio Deicat, fue monia; su hijo recibió
nombrado como primer direc- la condecoración en
tor indígena del ISPBY. Desem- su representación. En
peñó su función en forma brillante, esa ocasión, el pro-
y su talento educativo y administra- fesor Gerardo Wipio
tivo no ha sido igualado hasta hoy Deicat, Director del
entre los grupos étnicos de la Ama- ISPBY, presentó una
zonia. reseña biográfica del profesor Dán- portancia de renovar el inte-
ducho. El Arquitecto Fernando Be- rés en la educación bilingüe
En junio del mismo año, el Ministro laúnde Terry, ex-presidente del Perú en beneficio de las etnias mi-
de Educación, General José Gua- asistió a la ceremonia. noritarias del país. El primer
bloche R., concedió un diploma artículo se basó en declaraciones
de honor al ILV, para expresar En abril de 1991, el Ministro hechas por el director del ILV, y el
gratitud por la cooperación en asun- de Educación otorgó las segundo se basó en una entrevista
tos educativos entre la población in- Palmas Magisteriales a Daniel al profesor aguaruna Gerardo Wi-
dígena del Perú. Dánducho Pinchínam, el primer pio Deicat, entrevistas realizadas
profesor bilingüe aguaruna. por el Dr. Manuel Cisneros Milla.
El año siguiente hubo trescientos
treinta y seis profesores bilingües Los cursos para los profeso-
matriculados que es el número En mayo del mismo año, el pro- res bilingües de la selva, se da-
mayor de estudiantes que el ISPBY fesor Daniel Dánducho Pinchí- ban desde enero hasta fines de
ha tenido desde su fundación. nam escribió una carta de agrade- marzo. Para la clausura y la cere-
cimiento al director del ILV por monia de graduación de los nue-
En mayo de 1990, el profesor el aliento y apoyo que le habían vos profesores que habían cum-
bilingüe aguaruna, Gerardo brindado los miembros del ILV a plido con los requisitos para la
Wipio Deicat, fue nombrado él personalmente, y a su pueblo titulación, asistían el Ministro de
como primer director indígena aguaruna para brindar una educa- Educación o su representante, y
del ISPBY. ción adecuada a los niños a través en algunas ocasiones, el Presiden-
de los años. Mencionó además los te de la República, embajadores
grandes sacrificios de los miembros de diferentes países, y otras perso-
En abril de 1991, el Ministro de del ILV para llevar la educación nalidades y periodistas, que entre-
Educación otorgó las Palmas bilingüe a los sitios más alejados de gaban a los profesores los títulos
Magisteriales a Daniel Dándu- la selva. Dijo que todo eso había correspondientes.
cho Pinchínam, el primer pro- sido una obra de Dios, su Padre
fesor bilingüe aguaruna que Celestial, a quien daba gracias.

En enero de 1992, el
P or su parte, los profesores na-
tivos presentaban un colorido
programa folklórico con bailes y
profesor shipibo Alejan- costumbres de sus comunidades.
dro Ruiz reemplazó al Había también una demos-
profesor aguaruna Ge- tración de habilidad con el
rardo Wipio como Direc- arco y la flecha, la cerbatana
tor del ISPBY. y otros aspectos típicos de la
cultura de las comunidades.
En setiembre de 1993 se Para las personas no acostumbra-
publicaron dos artículos das a ver de cerca una demostra-
en El Dominical del dia- ción de costumbres de las etnias
rio El Comercio, en los de la selva, era una experiencia
que se enfatizó la im- difícil de olvidar.

127
Enfoque
El ILV y la educación bilingüe
en el Perú

La labor del
ILV en la sierra
Se empezó con un Programa
En 1946, el ILV recibió del Quinquenal de Educación
Ministerio de Educación una Bilingüe en el que participaron
solicitud para trabajar con miles de niños quechuas.
los grupos indígenas de los An-
des.

El Ministro de Educación solicitó


que un equipo de dos educadores
del ILV dirigiera un seminario de ca-
pacitación en alfabetización en una
comunidad andina, donde encon- y ayuda en la preparación de
traron a cincuenta y seis profesores materiales bilingües.
que necesitaban capacitación para
utilizar los libros en aymara que iban En agosto de 1964, el Ministro de
a prepararse. Al finalizar el semi- Educación, Dr. Francisco Miró Que-
nario, los lingüistas recibieron sada Cantuarias, por Resolución
diplomas de reconocimiento Ministerial No. 4072, estableció un
firmados por el Presidente de proyecto experimental de educa-
la República y el Ministro de ción bilingüe para los quechuas de
Educación por su cooperación la provincia de Ayacucho.

Se empezó con un Programa Quin-


En 1946, el ILV recibió del
quenal de Educación Bilingüe en el
Ministerio de Educación una
que participaron miles de niños que-
solicitud para trabajar con los
grupos indígenas de los Andes.

128
Enfoque

chuas de varias escuelas rurales de al Ministerio de


la provincia de Ayacucho. Al finali- Educación, a
zar el programa, el ILV lo consideró los educado-
exitoso, considerando la destreza y el res y al públi-
conocimiento práctico que los niños co en general.
quechuas habían adquirido, y con- Un programa
siderando que al principio los niños oficial de edu-
no habían podido aprender dentro cación bilingüe
del sistema educativo en castella- ha continuado
no. Un lingüista del ILV y un pro- durante va-
fesor quechua diseñaron tres libros rios años gracias al apoyo cialistas llevaban a cabo en siete
en quechua que fueron bien recibi- de las autoridades educativas. escuelas primarias del área de
dos por los niños monolingües. El Huari. Pidió que el ILV continua-
apoyo de las autoridades loca- Unos treinta años después, en mar- ra como organismo asesor de ese
les fue muy alentador. Este pro- zo de 1994, en las instalaciones de programa educativo que había
grama experimental continuó hasta la Oficina Regional de Educación dado excelentes resultados entre
1970, año en el que un lingüista del de Chavín, especialis-
ILV y un catedrático del Departa- tas en educación bilin- Pidió que el ILV continuara como
mento de Lingüística de la Univer- güe del ILV organizaron organismo asesor de ese programa
sidad de Huamanga redactaron y y enseñaron cursos de educativo que había dado
presentaron un informe detallado castellano como segun- excelentes resultados.
da lengua, pedagogía de
la educación bilingüe, y
Un programa oficial de educación lectura y escritura en quechua en los niños quechuas monolingües.
bilingüe ha continuado durante tres áreas de la Región de Chavín:
varios años gracias al apoyo de las
autoridades educativas.
Pomabamba, Huaraz y Huari. El Di-
rector Regional de Educación expre- E n octubre de 1998, especia-
listas del ILV en educación bi-
só su agradecimiento al finalizar los lingüe, participaron en el Primer
cursos, no sólo por la instrucción re- Congreso Nacional de Educación
cibida, sino también por la instruc- Bilingüe Intercultural que se llevó
ción y la evaluación que los espe- a cabo en Huancayo.

Muchos hablantes de lenguas vernácu-


las pueden leer y escribir en su propio
idioma, y en castellano, lo cual significa
que están integrándose a la vida nacio-
nal. Muchos de ellos desean preservar
el folklore y otros aspectos de su cultu-
ra. Todos, sin embargo, tienen un be-
neficio adicional, poder leer las Sagra-
das Escrituras en su propio idioma. En
muchos países se está siguiendo el mo-
delo de educación bilingüe del Perú,
cuyos inicios se remontan a 1952.

129
Culina (mádija) (familia lingüística: araua)

Población: 300-400 en el Perú y Ubicación: El río Purús, en el depar-


2,000-2,500 en el Brasil tamento de Ucayali en el Perú; a orillas
de los ríos Purús y Yuruá en el Brasil
Autodenominación: mádija ‘gente’

L
os primeros explora- Por un tiempo los hombres
dores y misioneros podían ganar dinero reco-
católicos descubrie- lectando caucho y cazan-
ron a los culina durante la segunda do jaguares y otros felinos salva-
mitad del siglo diecinueve en el Brasil, jes para vender las pieles. Hoy en
a orillas de los ríos Xiruá y Tarahuacá, día, esto ya no es posible y es más difí-
tributarios del río Yuruá. Años después, cil ganar dinero. Sin embargo, los hom-
la “fiebre del caucho” que duró cerca bres están siempre ocupados en la caza,
de cuatro décadas, puso a los culina la pesca, la preparación de chacras, y
en contacto más permanente con forá- la construcción y reparación de las ca-
neos. Durante esos años muchos culina sas. Las mujeres se encargan de criar
perdieron la vida debido a las epide- a los hijos, cultivar la chacra, recoger
mias y los maltratos. Cuando leña, hacer canastas y tejer hamacas de
la fiebre del caucho termi- algodón.
nó, los culina volvieron a
su anterior estilo de vida El pescado y la carne de los
seminómada, mudándose animales de caza son par-
hacia el interior de la sel- te importante de la alimen-
va, a una ubicación nueva tación que se complementa con plá-
cada vez que la cantidad de tanos verdes y yuca. Otros productos
alimentos disminuía. El temor a que consumen son: maíz, maní, arroz,
los espíritus y a las muertes por ven- camotes, sachapapa, frijoles, papayas,
ganza también los obligaba a buscar plátanos de varios tipos, sandías, nue-
con frecuencia un nuevo lugar. Vivían ces de palmera y frutas silvestres.
en casas comunales grandes con techo
de hojas de palmera. Se vestían con La cultura culina tiene una costum-
tela hecha de corteza batida sujetada bre interesante denominada “Fies-
con una faja. ta de Mandar”. Cantando ciertas can-
ciones se mandan unos a otros a pescar,
En la década de los cuaren- cazar, o recolectar alimentos. Por ejem-
ta, los culina del Perú sa- plo, muy temprano por la mañana, to-
lieron de la selva profunda das las mujeres se reúnen como habían
para vivir a orillas del acordado y van de casa en casa can-
río Purús y sus afluentes tando a los hombres una canción muy
principales, y para tra- corta: “Vayan a pescar”. Mientras van
bajar en la extracción de cantando, jalan una camisa de hombre
madera para los comer- y golpean su casa con palitos que lle-
ciantes mestizos. Cuan- van en las manos. Los hombres, obe-
do las mujeres apren- deciendo la orden, se reúnen y se van
dieron a sembrar, hilar a pescar.
y tejer el algodón, reem-
plazaron la ropa de cor- En seguida, todas las mujeres van a
teza por faldas de algo- la chacra para traer yuca. Cuando los
dón burdamente tejido. hombres vuelven al fin del día, anun-
Los hombres adoptaron cian su llegada chillando y gritando al
la vestimenta occidental acercarse a la comunidad. Las mujeres
puesto que trabajaban van apresuradamente al patio del jefe
para los mestizos. y se preparan para recibir el pescado,
tendiendo hojas de plátanos en el sue-

130
Culina (mádija)

lo. Ellas cantan otra


canción mientras los en proceso
hombres van en fila
y dejan el pescado
sobre las hojas. Lue- video de la vida
go todas recogen el pes- de Cristo
cado y lo llevan a casa
para cocinarlo. Cuan-
do el pescado y la yuca
están listos, el jefe toca
un cuerno para que los
hombres se acerquen y
las mujeres traigan la co-
mida. Todos los hombres comen juntos A principios de la década
y las mujeres regresan a sus casas para de los cincuenta, los cu-
comer con sus hijos. lina perdieron a muchos
miembros en una epidemia de sa-
Cuando la familia quiere rampión. En 1954, lingüistas del ILV
que un hijo o hija se case, empezaron a trabajar entre ellos. Al
cogen el mosquitero del futuro principio pasaron la mayor parte de
esposo y lo cuelgan en la casa de la fu- su tiempo dando atención primaria
tura esposa. Sacan el mosquitero de la de salud para mejorar la salud y la ex-
muchacha y lo esconden. Si los jóve- pectativa de vida de la gente. También
nes se aceptan como esposa y esposo, ayudaron a establecer y a supervisar
se los considera casados. las primeras escuelas bilingües, capa-
citando a maestros culinahablantes y
El chamán culina es respe- preparando textos escolares en lengua
tado y temido por sus pai- vernácula. Todo ese trabajo ayudó a
sanos y por los extraños. To- las lingüistas a aprender la lengua cu-
dos los hombres pueden ser chamanes, lina en preparación para la importante
pero antes de ser considerado como tal, fase de la traducción de las Sagradas
el aspirante tiene que pasar por varios Escrituras.
rituales y pruebas. Muy pocos lo logran
y por eso sólo a un pequeño grupo se
le permite practicar la magia y hacer
ceremonias de curación. Parece que
E l canto es una tradición muy im-
portante en la cultura culina, por lo
que al principio el mensaje de Cristo se
esta práctica está desapareciendo entre presentó por medio de las melodías tra-
los culina del Perú, aunque la fe en sus dicionales. La traducción del Nuevo
poderes es todavía fuerte. Testamento y de porciones del An-
tiguo Testamento está en proceso.
El video basado en el evangelio de San
Lucas se ha doblado al idioma culina y
padre abi ha sido de gran ayuda para entender
madre ami las Sagradas Escrituras.
tierra nami
agua passo
fuego dsippo
sol maji
luna abadsico
casa odsa
hombre maqquideje
mujer amoneje
niño ejedeni

Hola, ¿estás bien?


Nija, ¿bica tinaqui?

131
Huambisa (familia lingüística: jíbaro)

Población: entre 8,500 y 10,000 Ubicación: Los departamentos de


Amazonas y Loreto, a orillas de los ríos
Autodenominación: Morona y Santiago
shuar ‘gente’

E
l área geográfica
huambisa abar-
ca unos cinco
mil kilómetros cuadra-
dos en los contrafuertes
orien-tales de los Andes.
Hay unas treinta y cin-
co comunidades en el río
Santiago y sus quebra- explotadores de petró-
das, y unas veinte co- leo, patrones y otros forá-
munidades en el río neos. Como consecuencia,
Morona y sus que- su cultura ha cambiado más
bradas situadas en- rápido. Los patrones los obli-
tre los achuar por gaban a trabajar en sus cha-
el norte y los agua- cras, y a cazar y extraer
runa por el sur. Los madera por salarios muy
huambisa tienen bajos. La explotación
una historia común con los achuar impidió el desarrollo económico
y los aguaruna, pues estuvieron unidos de los huambisa.
por siglos para mantener a los incas, los
españoles y otros intrusos fuera de suTradicionalmente, los hombres te-
nían el cabello largo, se ponían co-
territorio. En 1925 la Iglesia del Nazare-
no finalmente estableció contacto ami-ronas de plumas de colores brillantes y
gable con los huambisa. otros adornos de plumas, y bandas te-
jidas que se ponían en el cabello ama-
En el pasado, los huambisa rrado en cola de caballo. Los hombres
tuvieron más contacto que los huambisa usaban pampanillas de fibra
aguaruna con comerciantes, que ellos mismos hilaban. Las muje-
res usaban un vestido tipo túnica
hecho de corteza que golpeaban para
suavizarla; se lo envolvían sujetándolo
en un hombro. Después conocieron el
algodón hilado y tejido que ahora es
el material que prefieren para hacer los
vestidos. Ahora han dejado esa cos-
tumbre y compran ropa de los comer-
ciantes. Los hombres dedican menos
tiempo a hilar, pero aún cosen ropa a
mano o con máquina de coser.

Tradicionalmente los
huambisa daban mucha
importancia a la brujería
y al poder de los espíritus. Tres ti-
pos de espíritus tenían impacto en sus
vidas: el espíritu de la venganza, el de
la vida futura y el del poder. Cuando
una persona era asesinada, el espíri-
tu de la venganza buscaba vengar su

132
Huambisa

muerte. Después de la muerte, el espí- 1975,1997


ritu de la vida futura llevaba al difunto
para seguir viviendo en “la tierra de la
buena caza”. El espíritu de poder daba diccionario
mucha fortaleza y hacía invencible al
que lo recibía. La persona podía au- padre apach
mentar ese poder por medio de actos madre egkach
de valentía, por medio de visiones tierra nugka
producidas por la ayahuasca o ma- agua entsa
tando a alguien. El que mataba a un fuego jii
hombre, podía recibir el espíritu de po- sol etsa
der de la víctima. Una vez que entraba luna nantu
en el hombre, el espíritu se manifestaba casa jea
por medio de su fuerza personal, una hombre ashmag
voz fuerte para hablar, mucha valentía mujer nuwa
y el poder para matar. niño uchi

Desde el año 1950 han teni- ¿Te vas?


do una relación más favorable ¿Weamek?
con el mundo exterior, cuando
entraron en contacto con lingüistas del
ILV que mostraron mucho respeto por
su cultura y su lengua materna. Pues-
to que el huambisa es un idioma estre-
chamente relacionado con el aguaruna,
un hombre huambisa, notando que las
Sagradas Escrituras habían ayudado
mucho a los aguaruna, decidió adap-
tar el Nuevo Testamento en aguaruna
al huambisa, bajo el asesoramiento de
un lingüista del ILV. La adaptación se
publicó y distribuyó en 1975. Fue muy
bien recibida y en pocos años se agotó
la edición.

Años después, los huambisa


solicitaron una nueva edición
revisada. Se tradujeron tam-
bién unos Salmos y el Nuevo Testa-
mento con Salmos se publicó en se-
tiembre de 1997 bajo la supervisión de
una fraternidad de iglesias de la Ama-
zonia (FAIENAP). El mismo equipo de
traductores huambisa está trabajando
en la traducción de un compendio del
Antiguo Testamento.

H ay unas treinta iglesias


entre los huambisa y tres
institutos bíblicos. Tienen un
programa amplio de educa-
ción bilingüe, con escuelas y profesores
en casi todas las comunidades. Todos
los libros están en huambisa y un dic-
cionario huambisa-castellano fue publi-
cado en 1987.

133
Huitoto murui (familia lingüística: huitoto)

Población: 2,450 que viven en el Perú Ubicación: En el Perú, en los ríos


y Colombia Ampiyacu, Putumayo y Napo en el
departamento de Loreto
Autodenominación:
murui ‘gente’

S
e estima que había
alrededor de 23,000
huitoto en el siglo die-
cinueve antes que los buscadores de
caucho llegaran a su territorio. Cuan-
do entraron en contacto con foráneos
durante la fiebre del caucho en las últi-
mas décadas del siglo diecinueve y las
primeras dos décadas del siglo veinte,
muchos murieron por las enfermeda-
des que los caucheros llevaron. Des-
pués del conflicto entre el Perú y Co-
lombia, en la década de los treinta,
se dispersaron. Los que vivían en el
Perú establecieron comunidades muy
separadas.

Viven en casas típicas de la


cuenca amazónica. Son estruc-
turas simples que consisten en de proteínas. Tienen varios métodos
una plataforma elevada cubierta por de pesca. Algunos peces se cogen
un techo de hojas de palmera. A veces en trampas que tienen forma de
tienen un espacio cerrado para dormir embudo hechas de caña o de tiras
y guardar los objetos de valor. Cocinan delgadas de palmera, amarradas con
con leña. Descansan en hamacas du- bejuco. También usan lanzas y anzue-
rante el día. los. Un tercer método es la pesca con
barbasco, una raíz que después de ser
La yuca y el pescado son machacada, se echa en el agua de una
la base de la alimentación. poza del río o riachuelo, o en un lago;
Cultivan una yuca amarga que los peces se aturden e inmediatamen-
es venenosa. Para extraer el veneno, re- te flotan en la superficie. Entonces son
mojan los tubérculos en agua durante cogidos fácilmente con las manos o con
dos o tres días; luego los muelen y ex- canastas.
primen el líquido usando un colador te-
jido especial. Por últi- Cuando una persona se en-
mo, moldean la masa ferma, los parientes con-
en forma de un disco sultan con el curandero del
grande que cuecen lugar. Usando drogas alucinógenas de-
en planchas de barro. termina si un ser espiritual ha causado
También cultivan yuca la enfermedad. Los huitoto están asi-
dulce que se consume milados a la cultura mestiza en cuan-
de muchas maneras, to a la forma de vida; pero su actitud
especialmente en ta- ante la vida sigue dominada por las
pioca. creencias animistas en seres espiritua-
les hostiles. Los espíritus son consi-
Puesto que viven a derados como una amenaza para
orillas de los ríos, el la existencia lo cual se refleja en las
pescado es una de fiestas que celebran para apaciguar a
las principales fuentes los “dioses”.

134
Huitoto murui

padre moo 1978


madre ei
tierra enìrue
agua jìnui diccionario
fuego irai
sol jitoma
luna fìvui
casa jofo
hombre ìima
mujer rìño
niño urue

¿Estás ahí?
¿Itìo?

Los huitoto, como los bora y venden productos de la chacra: pláta-


los ocaina que pertenecen a la nos, piñas, arroz y maíz. También crían
misma familia lingüística, usan patos y gallinas para vender, y otros ha-
el manguaré para comunicarse cen artículos de artesanía que venden a
con sus paisanos a varios kilóme- los turistas que llegan desde Iquitos.
tros de distancia. Los tambores he-
chos del tronco de un árbol de made-
ra dura se usan en pares. Un tambor
es ligeramente más grueso que el otro.
El que toca los tambores, lo hace rítmi-
camente con dos mazos para transmitir
mensajes importantes, como la invita-
ción a una fiesta o para dar otras no-
ticias.

El huitoto tiene seis vocales y se


distingue porque puede tener hasta
siete vocales consecutivas en una
palabra.

El ILV empezó a trabajar entre


los huitoto murui en 1955. El
Nuevo Testamento se publicó
en 1978. Líderes huitoto han recibido
capacitación para trabajar con los cre-
yentes. Uno de esos líderes se convir-
tió en evangelista itinerante y en años
recientes otros líderes se han unido a
él para visitar las comunidades huitoto.
Han habido escuelas bilingües en el río
Ampiyacu desde los últimos años de la
década de los cincuenta.

L a mayoría de los adul-


tos sabe leer y escribir.
En el pasado trabajaron en la
selva recolectando caucho y pieles de
animales salvajes. Ahora la ley prohíbe
comerciar pieles de animales, y por eso

135
Kashinawa (familia lingüística: pano)

Población: 1,000 en el Perú y 4,500 Ubicación: El departamento de


en el Brasil Ucayali a lo largo de los ríos Alto Purús,
Curanja y Breu
Autodenominación:
juni kuin ‘gente verdadera’

L
os brasileños de ha- herramientas de metal, trataron de en-
bla portuguesa que trar en contacto con el mundo exte-
buscaban caucho y otros rior. Eso desencadenó seis epidemias
productos de la selva entraron en con- de gripe que mataron hasta el ochen-
tacto con los kashinawa alrededor de ta por ciento de la población que vivía
1860. La llegada de más foráneos or- en el río Curanja. En 1946 un patrón
ganizados por los patrones, que a fines que buscaba madera los contrató para
del siglo diecinueve trataron de obli- cortar cedro, y después otros patrones
gar a los indígenas a trabajar, hizo los contrataron para recolectar caucho
que las relaciones se tornaran violen- y pieles finas. La época de abundancia
tas, lo cual dio como resultado grandes llegó en las décadas de los sesenta y los
pérdidas de vidas. Muchos kashinawa setenta cuando pudieron obtener mo-
fueron masacrados y otros más murie- tores para las canoas.
ron en las epidemias. Durante la pri-
mera década del siglo veinte, algunos Viven en grupos de parien-
kashinawa, cansados de ser desprecia- tes cercanos. En el pasa-
dos por su identidad étnica, decidieron do vivían en casas comuna-
adoptar el modo de vida de los mesti- les grandes con piso de tierra y techo
zos; otros se dedicaron a extraer cau- de hojas de palmera que llegaban casi
cho para los patrones en el Brasil que hasta el suelo. Las casas estaban en un
seguían el sistema típico de patronazgo claro en la parte alta de una loma, ro-
que creó una larga dependencia. Algu- deada de tierras cultivadas, a una dis-
nos huyeron al otro lado de la fronte- tancia considerable de la casa próxima.
ra, al Perú, donde sufrieron mucho Esto ha cambiado, y ahora, las familias
tratando de aprender a sobrevivir nucleares o extendidas viven a orillas
en la selva como lo habían he- de los ríos, en comunidades formadas
cho sus antepasados. Se acercaron por casas al estilo mestizo. Están sepa-
a las orillas de los ríos, pero perma- radas y son más pequeñas que las ca-
necían escondidos y vivieron aislados sas tradicionales. Los hombres constru-
hasta los primeros años de la década yen las casas de cuatro a seis metros de
de los cuarenta, cuando para obtener ancho, con piso de corteza de palmera
que está a más o menos a un metro de
altura sobre el suelo, con techos de ho-
jas de palmera con aleros largos. Cie-
rran el espacio entre los aleros del te-
cho y el piso levantado con corteza de
palmera de otro tipo.

El matrimonio es una rela-


ción arreglada entre familias
formadas por tres generacio-
nes. Por lo general, los primos cruzados
entran en una relación matrimonial.
Por ejemplo, un joven se casa con la
hija o las hijas del hermano de su ma-
dre, y el lugar de residencia de la nueva
familia es matrilocal, es decir que vive
con la familia de la esposa. Si el padre,

136
Kashinawa

Las mujeres a menudo ayudan a sem- 1980, 2004


brar y desyerbar; también cultivan al-
godón. Entre los trabajos de las mujeres video de la vida
están cuidar a los hijos, cocinar, coser, de Cristo
lavar ropa, recoger productos de la
chacra; pero ahora que viven una vida diccionario
más sedentaria en caseríos que por lo
general están lejos de las chacras, los
hombres llevan leña a la casa para los
fogones. Las mujeres tejen hamacas
grandes y bolsas para llevar al hom-
bro con intrincados diseños geométri-
cos. Usan el algodón que han cultiva-
do, recogido, limpiado, hilado y teñido.
Hace años las mujeres también
y especialmente la madre de la esposa, hacían ollas de barro, pero ahora
aceptan al joven, va a vivir en la casa las han remplazado por ollas de alumi-
padre epa
y asume el rol masculino típico dentro nio. Las jóvenes aprenden las tareas de
madre ewa
de la familia. Si es un buen cazador y las mujeres mayores trabajando junto a
tierra mai
sabe hacer una nueva chacra para su la madre y la abuela.
agua jene
esposa todos los años, la familia de su
fuego chi
esposa lo acepta, pero la relación entre Desde que lingüistas y antro-
sol badi
madre e hija es más fuerte que la rela- pólogos del ILV empezaron
luna uxe
ción entre marido y mujer. hace cincuenta años a estudiar
casa jiwe
el idioma y la cultura kashinawa en el
hombre juni
La división de las labo- Perú y el Brasil, se han publicado
mujer ainbu
res es bastante estricta. artículos etnográficos y lingüísti-
niño bake
La obligación principal de un cos, una etnografía y un dicciona-
hombre es ser un buen cazador. Les rio kashinawa-castellano. En 1970
He venido a ti.
gusta comer carne y una comida se crearon escuelas bilingües con pro-
Ma en mianu juaii.
no está completa sin carne. Otras fesores kashinawa capacitados por el
tareas de los varones son la pesca, la ILV bajo la supervisión del Ministerio
fabricación de canoas y cestos, y la de Educación.
preparación de nuevas chacras. En la
agricultura utilizan el método de tala y
quema. Hay diferentes etapas para el
cultivo y la siembra. En mayo o junio
E n la actualidad, casi todas las die-
ciocho comunidades kashinawa del
Perú tienen una escuela y en cuatro co-
limpian la maleza con machete y talan munidades hay una escuela secundaria.
los árboles grandes con hachas de me- También se ha capacitado a promoto-
tal. Esperan unos dos meses para que res de salud, promotores de alfabetiza-
la vegetación cortada se seque, y en ción y pastores kashinawa que enseñan
agosto o setiembre queman las cha- la Biblia en las comunidades. Hay cris-
cras con antorchas de hojas secas tianos en todas las comunidades. Sin
de palmera. Cuando se enfrían las embargo, en años recientes el mundo
cenizas, comienza la siembra. Primero exterior está ejerciendo influencia posi-
plantan diferentes variedades de plá- tiva y también influencia negativa. Re-
tanos y yuca, y unas semanas después cién se ha terminado una versión revi-
siembran maíz, tubérculos, zapallos, sada del Nuevo Testamento; la primera
calabazas, caña de azúcar, papaya, y versión se publicó en 1980. También
por último siembran maní. Por lo gene- se está trabajando en la traducción de
ral no riegan las chacras sino que espe- partes del Antiguo Testamento.
ran la lluvia. Los muchachos aprenden
todo el proceso acompañando a los
padres y los tíos. Todos trabajan juntos
limpiando las playas de los ríos y sem-
brando maní, maíz y sandías antes que
lleguen las lluvias.

137
Machiguenga (familia lingüística: arahuaca)

Población: Ubicación: Los machiguenga


Aproximadamente 11,000 están esparcidos en el sureste de la
cuenca amazónica peruana, en los
Autodenominación: departamentos de Cusco y Madre de
matsigenka ‘ser humano’ Dios. Viven a orillas de los ríos Alto
y Bajo Urubamba, Camisea, Picha,
Timpía y Manu, y sus tributarios.

L
os primeros invasores
europeos y las prime-
ras misiones católi-
cas tuvieron poco impacto entre los
machiguenga. Un contacto importante
con foráneos a través de los siglos fue
el intercambio comercial con poblado-
res de los Andes. Comerciaban madera,
tintes, algodón, hoja de coca, plumas y
hierbas medicinales a cambio de herra-
mientas de metal. En 1847, el descubri-
miento de la corteza de la zarzaparrilla,
usada en la fabricación de la quinina
para tratar la malaria, llevó un núme-
ro creciente de buscadores de corteza
al territorio machiguenga. La fiebre del
caucho, unas décadas después, dejó
su huella: miles murieron a causa
de los maltratos y las epidemias.
El comercio de esclavos fue también
muy generalizado hasta la década de gües y han aprendido a protegerse de
los cincuenta. Cuando se formaron las la explotación.
haciendas, continuó la presencia de los
foráneos en el área. Trabajando para Tradicionalmente eran semi-
los terratenientes estaban hasta cier- nómadas. Vivían aislados en
to punto protegidos de otros foráneos; grupos pequeños de familias
pero como eran analfabetos y no po- extendidas. Se dedicaban a la caza, la
dían llevar cuentas, siempre estaban pesca y la agricultura de tala y quema.
endeudados. Afortunadamente, ahora Se vestían con cushmas tejidas a mano.
las comunidades tienen escuelas bilin- Los hombres usaban cushma con
rayas verticales y cuello en V, y las
cushmas para las mujeres tenían
rayas horizontales y cuello recto.
Los hombres se ponían bandas alrede-
dor de la frente. Las bandas se hacían
de plumas negras pequeñas de un ave
de la selva. Las mujeres adornaban los
hombros de las cushmas con cáscaras
de nuez, semillas, plumas, huesos y
palitos tallados. Todos usaban collares,
brazaletes y adornos nasales, especial-
mente las mujeres, hechos de monedas
aplanadas de plata.

Eran animistas, por eso te-


nían mucho temor de todo
tipo de cosas, desde ciertas
especies de hormigas hasta los eclipses

138
Machiguenga

de luna. Tenían que observar ciertos La traducción del Nuevo 1976, 1997
tabúes. Por ejemplo, durante el emba- Testamento se terminó y se
razo no comían ciertos alimentos, en entregó a los machiguenga en video de la vida
otros casos no nombraban a ciertos enero de 1977. Una edición revisada de Cristo
animales o aves para evitar que les hi- y aumentada que contiene pasajes del
cieran daño y después de la muerte de Antiguo Testamento se distribuyó en ju- diccionario
un familiar no hacían ciertas activida- nio de 1997. Durante los años transcu-
des consideradas peligrosas. rridos entre ediciones, muchas comuni-
dades nuevas se crearon y crecieron en
En el mejor de los casos, la vida era torno a las escuelas bilingües. Proyec-
corta y dura, con un destino incier- tos de desarrollo, como aserraderos,
to después de la muerte. Su única es- transporte de carga en lanchas para lle-
peranza estaba en la habilidad de un var productos al mercado, y pequeños
chamán para conseguir la ayuda de los almacenes y postas de salud, se multi-
espíritus buenos, o que de alguna otra plicaron. Han surgido líderes cristianos
manera pudiera afectar el destino del que llevan el mensaje de esperanza, no
alma. sólo a sus paisanos sino también a co-
munidades de otros grupos; han crea-
Hasta principios de la década de los do un instituto bíblico machiguenga, y
cincuenta, la organización política se ayudan a grupos de creyentes en unas
limitaba a un jefe autoelegido de cada doce comunidades.
grupo familiar. Por lo general era un
orador en el estilo tradicional caracte-
rístico de los machiguenga que podía
infundir respeto y persuadir a otros.
E n la actualidad hay
escuelas bilingües con
Cuentan con material edu-
cativo, incluso un diccio-
A fines de la década de nario bilingüe machiguen-
los cincuenta llegó la Pa- ga–castellano, promotores
labra de Dios con su mensa- de salud y de alfabetiza-
je de vida eterna y de la presencia de ción. También hay grupos
un Dios de amor y empezó a penetrar de creyentes dirigidos por
en el mundo de desesperanza y de te- líderes machiguenga.
mor de los machiguenga. Poco a poco,
mientras avanzaba el trabajo de traduc-
ción del Nuevo Testamento y aumenta-
ba la comprensión, empezaron a ven-
cer el temor.

padre apa
madre ina
tierra kipatsi
agua nia
fuego tsitsi
sol poreatsiri
luna kashiri
casa pankotsi
hombre surari
mujer tsinane
niño ananeki

¿Has venido?
Viro, ¿pokakevi?

139
Maijuna (orejón) (familia lingüística: tucano)

Población: 300, de los cuales unos 80- Ubicación: En el departamento de


100 hablan todavía el maijuna Loreto a orillas de los ríos Sucusari, Ya-
nayacu, Algodón y Putumayo
Autodenominación:
maijuna ‘paisanos’

A
este grupo se le co-
noce por dos nom-
bres despectivos que
posiblemente fueron asignados por los
españoles: coto y orejón. Coto es por el
cotomono o mono aullador que nun-
ca fue apreciado por los maijuna. Se le
dio el nombre de orejón porque solían
agrandarse las orejas desde los
diez años de edad, colocando en
los lóbulos de las orejas grandes
discos, hechos de madera de balsa,
que se cambiaban a medida que el mu-
chacho crecía. Algunos de esos discos
tenían hasta doce centímetros de diá-
metro. Creían que la luna era el disco
de la oreja de dios que se había rodado
por el cielo. Así que esa costumbre te- Los coto son mencionados
nía un sentido religioso. en documentos antiguos de
la iglesia católica que datan de
1682. La primera misión se estableció
en 1722, pero pronto fue abandona-
da por el temor a ser esclavizados por
los conquistadores españoles. En 1729
se hizo otro intento para reunir a la
gente en misiones. Una vez más fra-
casó. Varias décadas después los agru-
paron una vez más con grupos nativos
vecinos que estaban en las misiones.
En 1761 muchos murieron en una epi-
demia de viruela.

Durante la fiebre del cau-


cho a fines del siglo diecinue-
ve y comienzos del siglo veinte,
nuevamente experimentaron grandes
sufrimientos y se perdieron muchas
vidas. Por varias décadas los hombres
maijuna trabajaron casi como esclavos
para los patrones caucheros, al prin-
cipio extrayendo leche caspi, y luego
caucho. Cuando se terminaron los ár-
boles buenos, se les dio semillas para
empezar a desarrollar la agricultura.
No recibían el pago justo por su labor.
Poco a poco, gracias a la educación
aprendieron a independizarse y a de-
fender sus derechos frente al sistema
de patronazgo. Hoy en día, comercian

140
Maijuna (orejón)

con comerciantes del río cambiando porciones


carne de animales de caza, productos padre jaquì aquì
de la selva y artesanía por ropa y otras madre jaco ago
mercancías. Para alimentar a sus fami- tierra yao ja diccionario
lias, cultivan plátanos, maíz y yuca en agua oco ja
chacras pequeñas. También recolectan fuego toa ja
nueces y frutos de la selva, pescan y ca- sol mai aguì
zan animales para complementar la ali- luna ñamihaquì aquì
mentación. casa ue ja
hombre ìjì aguì
Casi todos los maijuna que sobre- mujer nomio ago
vivieron hablan algo de castellano. La niño ñitu aguì/ago
mayoría de la generación más jo-
ven casi ha abandonado la lengua Estoy llegando a tu casa.
materna y la mayor parte de la cultura Mì ue daiyi.
de sus antepasados. Debido a que los
foráneos consideraban las lenguas in-
dígenas como inferiores al castellano, y
miraban con desprecio a la gente y su
cultura, los maijuna decidieron adap-
tarse al modo de vida de los mestizos.
P artes de la
Biblia se tra-
dujeron y fueron
publicadas y distribui-
El mundo espiritual siempre das alrededor de 1965.
ha sido muy real para los mai- El mensaje de las Sa-
juna. Nunca mataban una gradas Escrituras en
boa por temor a que el espíritu de la lengua materna ha
la boa entrara en el causante y le impactado significati-
ocasionara mucho daño. Una mu- vamente la vida de los
jer embarazada evitaba ver una boa maijuna.
por temor de que matara a su bebé
en el vientre. Creían que los espíritus
malignos vivían en los árboles altos. Se
pensaba que los sonidos de las cigarras
cuando frotan las patas posteriores so-
bre las alas eran sonidos producidos
por los espíritus. Si alguien moría por
una causa no determinada, se sospe-
chaba que la persona había visto un es-
píritu maligno.

Lingüistas del ILV trabaja-


ron entre los maijuna desde
1958 hasta 1976, analizando
la lengua vernácula y recopilando un
pequeño diccionario orejón-castellano,
que ha servido para preservar vocablos
del idioma vernáculo y ha ayudado a la
gente a mejorar su castellano. También
se imprimió una cantidad de libros de
lectura y textos tradicionales en orejón.
Los niños ahora asisten a las escuelas
estatales para hispanohablantes.

141
Matsés (familia lingüística: pano)

Población: 1,200 Ubicación: Algunos viven en el Brasil,


otros en el Perú en el departamento de
Autodenominación: Loreto, a lo largo del río Bajo Yaquera-
matsés ‘gente’ na (llamado también Alto Yavarí) y sus
tributarios: el río Lobo en el Brasil y los
ríos Chobayacu y Gálvez en el Perú.
Un grupo pequeño vive en el Bajo Ya-
varí en el Perú. Hay otro grupo peque-
ño que vive cerca del Alto Amazonas.

L
os matsés (conocidos
antes con el nombre
de mayoruna) tuvieron
un contacto inicial con misioneros ca-
tólicos en 1621. Se integraron a una
misión pero la abandonaron en 1686
cuando las epidemias mataron a mu-
chos. Varias décadas después, los so-
brevivientes una vez más se establecie-
ron en una misión y en 1762 crearon
su propia comunidad. Sin embargo,
después de la salida de los jesuitas, se
volvieron a integrar con los matsés que piso de tierra apisonada. Un pasadizo
habían vivido en aislamiento. ancho pasaba por el centro de la casa
y los cuartos estaban a cada lado del
Durante el siglo diecinueve mientras vi- pasadizo. Las entradas estaban en los
vían en aislamiento relativo, sufrieron dos extremos de la casa. Las casas más
ataques por parte de los shetebo grandes a veces también tenían una
(ahora extinto) y también pelearon con puerta en los dos costados. Las casas
los yagua que trataron de invadir su te- tenían los extremos en punta y cerca de
rritorio. Salvo pocas excepciones, los la entrada había dos troncos donde los
matsés resistieron los intentos de los hombres de la casa y los visitantes va-
patrones del caucho por esclavizarlos. rones se sentaban para comer y charlar.
Dormían en hamacas hechas de fi-
Eran guerreros muy astutos. A me- bra de palmera. Las de los hombres
nudo atacaban a los mestizos u otros y los muchachos se colgaban en los tra-
grupos étnicos en sus comunidades vesaños más altos; las de las mujeres y
cuando estaban desprevenidos; ma- las muchachas, en los travesaños más
taban a los hombres y captu- bajos. Prendían una fogata debajo de
raban a las mujeres y los ni- las hamacas para calentarse y ahuyen-
ños. En 1960, casi todos los tar a los zancudos.
hombres adultos tenían como
esposa por lo menos a una Los miembros de una fa-
mujer capturada fuera de su milia preparan las chacras
territorio. juntos. A veces los miembros
de diferentes familias se ayudan en los
Construían casas trabajos más grandes como traer ho-
comunales, que jas para un techo, o limpiar las tierras
eran ocupadas por para las chacras. Los hombres fabrican
entre doce y cien personas, y arcos y flechas grandes, y lanzas; las
estaban en el centro de la cha- mujeres tejen bandas para los brazos,
cra. Los techos eran bastante redes de pesca y hacen objetos de alfa-
empinados. El techo de hojas rería. Hasta cierto punto, todavía usan
de palmera llegaba hasta el arcos y flechas para cazar.

142
Matsés

1993

video de la
vida de Cristo

A los matsés como a los integrantes las influencias negativas del mundo
de muchas otras sociedades del mun- exterior. Venden productos y obje-
do, les gustaba adornarse. Se hacían tos de artesanía para obtener dinero
tatuajes en la cara y se pintaban que sirve para que los promotores de
el cuerpo con achiote y huito (tinte salud compren medicinas y otros ar-
negro azulado que se extrae de un fru- tículos para su comunidad. Al mismo
to silvestre). También usaban collares tiempo, con el apoyo del ILV y la ayu-
de dientes de animales. Los hombres da del Ministerio de Educación para
se perforaban el labio superior, don- capacitar y financiar a profesores ma-
de insertaban largos bigotes hechos de tsés, comenzaron a enseñar en el idio-
bambú. Las mujeres hacían lo mismo ma materno.
en los dos lados de la nariz; también se
insertaban un palito delgado y largo en
el labio inferior. H oy las comunidades tienen es-
cuelas bilingües y cuarenta pro-
fesores, un sanitario, catorce pro-
Los hombres usaban una motores de salud y dos dentistas
corona hecha de hoja de pal- capacitados por el ILV. También hay
mera alrededor de la cabeza veintidós pastores en las iglesias don-
y se cortaban el pelo en forma de ta- de escuchan y memorizan
zón. Se ponían un taparrabos hecho libros enteros del Nuevo
de hoja de palmera. Las mujeres te- Testamento en matsés. El
nían el pelo largo con cerquillo y usa- Nuevo Testamento se publi-
ban faldas cortas de corteza o de fibras có en abril de 1994 y se está padre papá
entretejidas de palmera. Se ponían sar- trabajando en la traducción madre titá
tas de semillas cruzadas sobre el pecho de un compendio de pasajes tierra nidáid
y la espalda. También usaban ban- del Antiguo Testamento. To- agua acté
das hechas de fibra de chambira o das las comunidades eligen fuego cuëtsiádoté
de algodón en las muñecas, los tobillos a sus líderes y representantes. sol badiád uëshé
y las rodillas. Las mujeres usaban tam- Todo ello les ha ayudado a luna inchëshën uëshé
bién una banda en el brazo. Todas esas defender sus derechos como casa shubú
costumbres están desapareciendo poco ciudadanos peruanos, aun- hombre dada
a poco. En la actualidad, pocos se ta- que muchos todavía no ha- mujer chidó
túan el rostro y construyen casas comu- blan bien el castellano. El go- niño bacué
nales grandes. bierno les ha otorgado títulos
de propiedad de sus tierras y ¿Viniste?
Cuando comenzaron a re- los ha ayudado de muchas ¿Áda chó?
cibir instrucción y a crecer otras maneras.
en el conocimiento de la Biblia,
también aprendieron a defenderse de

143
Enfoque
La historia del primer contacto
pacífico con los matsés

J
erry Long, en su libro Amazonia ¿Podría sorprendernos que aprove-
Reborn (La amazonia renacida, charan cualquier oportunidad para
1970:16) hace las siguientes pre- vengarse, quizá no de los patrones
guntas: “¿Qué hace salvajes a los in- caucheros porque ellos tenían armas
dios salvajes? y ¿qué los vuelve ami- de fuego, sino de otros grupos indíge-
gables?” nas y de los mestizos cuando se aven-
turaban a entrar a su territorio? Los
La fiebre del caucho entre 1880 matsés también atacaban otras comu-
y 1912 que atrajo a la Amazonia de nidades donde mataban a todos, salvo
Sudamérica a muchísimos buscado- a las mujeres a quienes llevaban como
res de caucho podría ser la respuesta a esposas.
la primera pregunta. Llevaron no sólo
muchas enfermedades, como el saram- La respuesta a la segunda pregunta
pión, la viruela y la malaria contra las podría ser el resultado de los siguien-
que los indígenas no tenían defensas, tes acontecimientos: debido a los exce-
sino que también esclavizaron a mu- sos brutales de los matsés para prote-
chos de ellos, sometiéndolos a trabajos ger su territorio, se dotó de armamento
forzados y cometiendo impunemente moderno y se dio apoyo aéreo al ejér-
abusos y atrocidades que hasta los lle- cito para romper la resistencia de los
vó a matar a los que se resistían y no matsés y pacificarlos. Sin embargo, los
cooperaban. mandos militares, no exentos de com-
pasión humana, decidieron seguir otro
Con la excepción de un número muy curso. Sabían muy bien del éxito que
limitado, los matsés pudieron re- los miembros del Instituto Lin-
sistir a los patrones caucheros. güístico de Verano (ILV) habían
Sin embargo, el descalabro social que tenido en establecer contacto pa-
sufrieron las diferentes tribus, y las en- cífico con otros grupos indígenas
fermedades que los caucheros habían en el norte y el sur de la Amazonia pe-
llevado por toda la selva afectó mucho ruana. En consecuencia, el gobierno
el comportamiento de los matsés, quie- peruano ofreció cooperación y dio per-
nes viendo que otros grupos nativos y miso para que el ILV tratara de hacer el
los mestizos robaban a sus mujeres y contacto pacífico con los matsés.
sus hijas, en un desesperado intento
de venganza, aprendieron a hacer lo Años antes, en 1947, los matsés ha-
mismo. bían atacado a una familia, matando
al padre y llevándose a la mujer, So-
fía, y a sus dos pequeños hijos. So-
fía fue la mujer de un matsés durante
diez años. Cuando el matsés murió,
uno de sus hijos la maltrató mucho y
ella se vio obligada a huir. Poco des-
pués su hijo Lucio también huyó. En
1963 los dos fueron llevados al centro
de operaciones del ILV en Yarinacocha
por una patrulla militar. Allí la lingüista
Harriet Fields comenzó a estudiar y a
aprender el idioma matsés, lo suficien-
te para poder comunicarse en matsés.
Esto fue de mucha utilidad en el proce-
so de establecer contacto pacífico con
los matsés.

144
Enfoque

E n 1964, un joven que había sido


secuestrado de otro grupo, tam-
bién huyó. Personal del ejército lo
recogió. Tenía tanto temor que has-
ta dar su nombre le producía mucho
miedo. Se le dio el nombre de José Cuando los matsés oyeron que les radas en la estructura de paren-
el mayoruna (el nombre que los fo- hablaban en su lengua a través de tesco. Por varios años no trataron
ráneos les habían dado a los mat- un altoparlante desde una avione- enseñarles nada, sino de aprender
sés). También lo llevaron al ILV. A la ta que volaba sobre su comunidad todo lo que podían de su estilo de
larga José resultó ser una ayuda efi- construyeron una plataforma gran- vida, incluso las prácticas de ador-
ciente, aunque le llevó mucho tiem- de donde pudiera aterrizar ese “pá- no personal, la iniciación de los
po acostumbrarse a un nuevo estilo jaro grande”. Como eso no ocurrió, jóvenes a la vida adulta, etc. Se
de vida, y tuvo dificultades para en- siguieron las instrucciones del alto- limitaron a observar, sin tratar de
señar a las lingüistas el idioma mat- parlante de ir al río. Allí encontra- introducir cambios, sólo ofrecían
sés, pues no era su lengua materna, ron a las dos lingüistas que habían ayuda médica y trataban de adap-
cosa que las lingüistas desconocían. acuatizado en la avioneta. Entre tarse a la cultura. Así se incorpora-
Finalmente, José extrañaba tanto, dos hombres machiguenga y ron poco a poco al sistema de pa-
tanto su tierra que decidió re- un joven norteamericano que había rentesco de los matsés.
gresar a los matsés, quienes lo vivido con sus padres entre los ma-
mataron por haber desertado. chiguenga, comenzaron a hacer una
trocha hacia la comunidad de los
Desde noviembre de 1966 hasta fe- matsés. Mientras las lingüistas sobre-
brero de 1967, de mayo a agosto de volaban la comunidad, habían visto
1967 y, otra vez, desde junio hasta algunas pieles que los matsés esta-
noviembre de 1968, Harriet Fields ban secando sobre el suelo. Hablan-
y su compañera Hattie Kneeland do a través del altoparlante, ofre-
acamparon a orillas de un río, a poca cieron intercambiar las pieles por
distancia de una comunidad matsés artículos de primera necesidad. Los
que los pilotos del ILV habían ubica- matsés aceptaron e hicieron el
do. Sin embargo, no hubo contacto intercambio, lo cual les inspi-
como resultado de sus esfuerzos. El ró más confianza. Unos hombres
intento se reanudó en julio de 1969, matsés fueron a darles el encuen-
cuando se pudo ubicar otra comu- tro y las invitaron a su comunidad.
nidad en un lugar remoto, a orillas Al terminar ese día, ya de regreso a
de un tributario del río Chobaya- la avioneta, las lingüistas invitaron
cu. Las lingüistas hicieron va- a un hombre matsés a comunicar-
rios vuelos sobre la comunidad, se por radio con el personal del ILV
dejando caer regalos desde la en Yarinacocha. Dijo: “Vinimos aquí
avioneta, y hablándoles a través con miedo, pero ahora no tenemos
de un altoparlante instalado sobre miedo. Todo está bien”.
el ala. Los matsés se entusiasmaron
mucho; pero las lingüistas sólo po-
dían mostrar amistad a setenticinco
kilómetros por hora cuando volaban
C uando las lingüistas regresa-
ron para a vivir entre los mat-
sés, aprendieron a comunicarse con
por encima de los árboles. ellos. Poco después, fueron incorpo-

145
Nanti (familia lingüística: arahuaca)

Población: 250 habitantes asentados Ubicación: Al sureste de la región


en dos comunidades. Es probable que amazónica, a orillas del río Alto Cami-
haya unos 100 ó 300 más con los que sea en el departamento del Cusco. Se
no se ha tenido contacto. sabe que otros grupos pequeños nanti
están en las cabeceras del río Timpía.

H
asta el final de la dé-
cada de los ochenta,
los nanti vivían en
comunidades aisladas del Alto Tim-
pía, ocultos en lo profundo de la selva.
Vivían en pequeños grupos familiares
de entre veinte y cincuenta personas
cerca de los pequeños tributarios de los
ríos grandes. El grupo familiar vivía en
una casa grande circular, con un fogón
separado para cada una de las muje-
res adultas. Había un contacto esporá- Como antes no conocían el algodón,
dico, aunque por lo general amigable algunas de las mujeres, sobre todo las
entre los grupos familiares. A menudo ancianas, todavía usan faldas tejidas
se arreglaban matrimonios entre los con hilo de fibra de corteza. También
grupos. usan manojos de fibra de corteza en
bandolera sobre el hombro y el pecho.
Los nanti utilizaban pie- Algunas de las mujeres han aprendido
dras partidas sin mango a tejer cushmas como las de los machi-
para limpiar la tierra para guenga. Tanto hombres como muje-
las pequeñas chacras de yuca y pláta- res, todavía usan adornos de semillas
nos que eran la base de la alimentación. y dientes de mono. Las mujeres se
Consumían, además, una variedad de ponen discos hechos de escamas
frutas silvestres. Los hombres eran y de pescado en la nariz. Salvo por
aún son cazadores expertos que usan los adornos, los hombres en el momen-
arcos y flechas para matar animales de to del contacto estaban completamente
caza y para pescar. desnudos. Ahora se visten para prote-
gerse de los insectos y del frío.

A diferencia de la mayoría de
los grupos de la Amazonia, los
nanti saben poco sobre medi-
cina natural y no tienen cuentos tradi-
cionales.

El contacto entre foráneos y algunos


nanti a mediados de la década de los
setenta tuvo un efecto profundo en la
gente. Les hicieron conocer herramien-
tas de metal. Un hombre nanti adquirió
un machete y un cuchillo, herramientas
cuyo uso compartía con varios grupos
familiares. Después de muchos años de
uso constante, las herramientas se gas-
taron. El deseo de obtener más he-
rramientas de metal hizo que va-
rios grupos nanti se trasladaran al
río Camisea, y que siguieran yendo

146
Nanti

río abajo hasta que establecieron con-


tacto con los machiguenga a fines de
(mi) padre apa porciones
la década de los ochenta. En 1992 un
(mi) madre ina
maestro machiguenga creó una comu-
tierra xípatsi
nidad con el nombre de Montetoni
agua nia
donde se establecieron varios grupos
fuego tsitsi
de familias nanti.
sol xyenti
luna poreatsiri
Vivir en una comunidad grande con
casa pánxotsi
varios grupos familiares fue un cam-
hombre surari
bio radical para los nanti, pero se han
mujer tsinane
adaptado bien. Varios aspectos de
(su) niño itsere
su vida han cambiado en la déca-
da pasada. Por ejemplo, no solamen-
¿Has venido? Sí, he venido.
te cazan y pescan, sino que tienen cha-
¿Poxaxenpi? Neje, poxaxena.
cras grandes que producen abundantes
alimentos.

Al establecer contacto con foráneos, los


nanti empezaron a pagar el costo del
cambio de estilo de vida sufriendo de
enfermedades antes desconocidas y de
abusos por parte de personas que tra-
taban de explotarlos. Un esfuerzo ini-
ciado hace pocos años para ayudar a
los nanti a ser menos vulnerables a la
dominación y la explotación está dan-
do frutos. Los nanti están apren-
diendo los conocimientos prácti-
cos y necesarios para integrarse
al mundo moderno, aún distante
para ellos, pero que inexorablemente
se acerca a ellos.

C on el asesoramiento y
la ayuda de lingüistas
del ILV, una pareja machiguen-
ga sigue aprediendo el idioma nanti. Se
han producido y publicado algunos
materiales de lectura en el idioma nanti
y también pasajes seleccionados de las
Sagradas Escrituras. Dos jóvenes nan-
ti han recibido capacitación en lectura
y escritura, y han empezado a enseñar
esos conocimientos prácticos a sus pai-
sanos. La enseñanza de estos valores y
conocimientos prácticos será de mucha
utilidad para los nanti en el futuro de-
safiante que les espera.

147
Nomatsiguenga (familia lingüística: arahuaca)

Población: 4,500 Ubicación: Las estribaciones de


los Andes en el departamento de
Autodenominación: Junín, entre los ríos Ene y Perené, en
atiri /matsiguenga ‘paisano’ el sistema de ríos Pangoa y Anapati.
Hay unas veinticinco comunidades
dispersas a lo largo de ríos pequeños.
Viven a una altura que varía entre los
ochocientos y los mil doscientos metros
sobre el nivel del mar.

M
isioneros francisca- hilar algodón y tejer tela para hacer
nos hicieron varios las cushmas que son prendas de vestir
intentos para esta- tipo túnica. Durante los últimos trein-
blecer misiones durante el siglo dieci- ta a cuarenta años han utilizado tocuyo
siete, en el área llamada el Cerro de para hacer las cushmas. Tiñen el tocu-
la Sal. Desde la misión de Santa Cruz yo de color ladrillo, usando la corteza
de Sonomoro trataron de evangelizar de un árbol. Posteriormente la mayoría
las comunidades nomatsiguenga. En ha cambiado su estilo de vestir al estilo
1742 tuvo lugar una sublevación ge- occidental. Sin embargo, siguen usan-
neral bajo el mando de Juan Santos do bolsas de algodón tejidas a mano
Atahualpa. Todos los foráneos fueron que llevan sobre el hombro.
expulsados. Más de un siglo después,
en 1868, fue fundada la ciudad de La Los hombres nomatsiguen-
Merced. Esto abrió el camino para la ga utilizaban el arco y la
colonización y la explotación que al- flecha para cazar tapires, ve-
canzó su punto más alto a fines de la nados, huanganas, roedores, armadi-
época de la fiebre del caucho, y termi- llos, perdices y pavos silvestres. Hoy en
nó por fin con una nueva sublevación día utilizan también escopetas. Además
en 1914. Durante la década del setenta, de los animales de caza, también con-
sufrieron por los enfrentamientos entre sumen pescado. Durante la temporada
los grupos guerrilleros y las tropas del seca cogen pescado utilizando barbas-
ejército. co. Machacan la raíz de la planta y la
introducen en la corriente, donde suel-
Tradicionalmente son ani- ta un líquido que aturde a los peces y
mistas. Creen en la presen- los hace flotar en la superficie, donde
cia de muchos espíritus y en son cogidos.
diez niveles de existencia: siete sobre
la tierra, la tierra y dos debajo de la Además de cazar, los hom-
tierra. Cuando los bres talan y queman las tie-
franciscanos estable- rras para las chacras, y se
cieron misiones, las ocupan de sembrar y cultivar los pro-
creencias animistas ductos. Las mujeres cuidan la casa y la
se mezclaron con familia. Las niñas de seis a siete años
las enseñanzas cris- automáticamente asumen el cuidado
tianas, dando como de los hermanos menores. Las mujeres
resultado un sincre- cosechan y llevan a la casa yuca, maíz
tismo de los dos sis- y otros tubérculos de la chacra para
temas religiosos. preparar los alimentos. También hacen
masato. En los últimos veinte años han
Se cree que comenzado a sembrar y cultivar arroz,
hace siglos maní, frijoles, papayas, naranjas y café
usaban fal- que venden para obtener dinero. Tam-
das de tela de cor- bién crían gallinas y patos, no para co-
teza. Después apren- mer sino para la venta. Cocinan con
dieron a cultivar e leña en un cobertizo construido junto a

148
Nomatsiguenga

El ILV co- 1980, 2005


menzó su
trabajo en- videos de
tre los nomatsiguen- la vida de Cristo
ga en 1956. La y Génesis
capacitación de pro-
fesores bilingües, la diccionario
creación de escuelas
bilingües y la prepa-
ración de materiales
educativos son acti-
vidades que se de-
sarrollaron a medi-
da que los lingüistas
aprendían el idioma.
El Nuevo Testamen-
la casa. Usan ollas de aluminio que han to traducido al nomatsiguenga se publi-
reemplazado a las ollas de barro, y sir- có en 1980 y un resumen del Antiguo
ven la comida en platos y no en mates. Testamento se publicó en 1982. Un vi-
Las hachas de metal han reemplazado deo sobre la vida de Cristo fue dobla-
a las de piedra. do al nomatsiguenga en 1994. Muchos
han aceptado el cristianismo y ya no
Las casas nomatsiguenga viven con temor a los espíritus. Cuan-
son construidas con tablas do oyeron la historia de la creación por
de una palmera muy dura o primera vez, un hombre anciano dijo:
de bambú, y los techos son de hojas de —Gracias por contarnos esta his-
palmera cubiertas con barro mezclado toria tan claramente.
con pasto. Algunas casas tienen techo
de calamina. La gente duerme en pla-
taformas hechas de corteza de palmera
cubiertas con esteras.
M iembros de Sendero Luminoso en-
traron al territorio nomatsiguenga
en 1980. Quemaron varias comunida-
des y mataron a muchos líderes, de-
Las comunidades están formadas por jaron muchas viudas y muchos niños
familias extendidas. Cuando un joven huérfanos. Durante esos años, los lin-
busca una esposa, se espera que cons- güistas del ILV tuvieron que continuar
truya una casa en la comunidad de los el trabajo desde Mazamari. Grupos de
futuros suegros. Sólo después de haber nomatsiguengas llegaban a pedir Nue-
vivido allí algunos años, la pareja tie- vos Testamentos para reemplazar los
ne libertad para trasladarse a donde les que habían sido quemados. Habían
plazca. entendido la importancia de las Sagra-
das Escrituras en sus vidas.

padre apáti
madre ináto
tierra quibatsi
agua nijá
fuego tsitsí
sol paba
luna manchácórí
casa pongotsi
hombre sërári
mujer tsínané
niño janequi

¿A dónde vas?
¿Nega pijáque?

149
Ocaina (familia lingüística: huitoto)

Población: 150, pocos hablan ocaina Ubicación: Los ríos Yaguasyacu,


Ampiyacu, Putumayo y Algodón al
noreste del departamento de Loreto

L
os ocaina eran poco
conocidos antes de
1886, ya que original-
mente vivieron en Colombia. Ese año,
los blancos entraron a su territorio y
pronto descubrieron que en el río Putu-
mayo abundaba el caucho y en segui-
da comenzaron a extraerlo. Se calcula
que en ese tiempo, la población de los
ocaina y de los demás grupos de la fa-
milia lingüística huitoto sobrepasaba a
las 50,000 personas.

Fueron explotados por los cauche-


ros. Muchos fueron masacrados y to-
dos fueron expuestos a las enfermeda- los hijos y otras tareas domésticas. Los
des del hombre blanco que diezmaron principales alimentos son el casabe y la
la población. Se calcula que en la pri- tapioca hechos de yuca. Se conservan
mera década del siglo veinte sólo que- bien, y por eso son buenos para llevar
daban entre siete mil y diez mil sobrevi- en las expediciones de caza.
vientes, de los cuales unos dos mil eran
ocaina. Entre 1930 y 1935 muchos Las fiestas que duran toda la no-
ocaina fueron traídos por terratenien- che son muy importantes para los ocai-
tes de Colombia al Perú por el río Putu- na. Hay muchos preparativos para esas
mayo, durante el conflicto limítrofe en- ocasiones. Durante la fiesta cantan
tre los dos países. Hasta hace poco, han a la boa. En el pasado vestían tallos
seguido trabajando en las haciendas. A de tabaco y plantas de coca, que según
fines de la década de los cincuenta, cer- las antiguas creencias, representaban a
ca de 200 personas vivían en el Perú y personas. Trabajan en mingas en tareas
posiblemente unas tres o cuatro fami- como la siembra o la construcción de
lias en Colombia. una casa.

Como en los demás grupos Hacen hamacas, canastas, sacos para


de la familia lingüística cargar cosas y adornos personales para
huitoto, la organización social vender. También venden algunos pro-
de los ocaina se basa en un sistema de ductos como plátanos, maní, maíz y
clanes. Cada clan lleva el nombre de un piña a una guarnición militar cercana.
animal de la selva como venado, pere-
zoso o sajino. El matrimonio tradicional Como los demás miem-
se realiza con alguien de otro clan. bros de la familia lingüís-
tica huitoto, los ocaina
Practican el método de tala utilizan el man-
y quema para preparar tierras guaré como un
para el cultivo. En las chacras medio de comuni-
siembran yuca, plátanos, maíz, piña cación a través de
y maní. Los hombres cazan y pescan una distancia de mu-
mientras las mujeres se encargan de la chos kilómetros. Los tambores se
mayor parte del trabajo agrícola, la pre- tocan en juegos de dos, y se hacen del
paración de los alimentos, la crianza de tronco de un árbol de madera dura.

150
Ocaina

porciones

diccionario

Un tambor es ligeramente más largo


o más grueso que el otro. El que toca
los tambores, lo hace rítmicamente con
dos mazos cubiertos con jebe de la sel-
va para anunciar una fiesta o mandar
noticias a personas de otras comuni-
dades.

C uando el ILV empezó a


trabajar entre los ocai-
na en 1952, se calculó que
hasta un sesenta por ciento de los ocai-
na se estaba casando con huitoto, bora
y mestizos y que estaban abandonando
el idioma materno, reemplazándolo por
el castellano, el bora o el huitoto. Casi
todos los ocaina hablan hoy un caste-
llano incipiente. Pero a pesar de su ten-
dencia a abandonar la lengua materna,
varios profesores bilingües han recibi-
do capacitación y había dos escue-
las bilingües ocaina que todavía
estaban funcionando en 1998.

padre moon / moonjon


madre ánhinco
tierra a½oonhun
agua ñoon / ñunjun
fuego tyaaro
sol núúna
luna fodyoome
casa foo / foojo
hombre oohu
mujer maami
niño xaviin

¿Cómo estás?
¿Jú¼ah?

151
Enfoque
Árboles que lloran
La fiebre del caucho

L
a demanda repentina de En 1839, se había inventado el
caucho y el descubrimiento proceso de vulcanización que
de que en la cuenca amazóni- hace que el jebe mantenga su du-
ca abundaban los árboles de los que reza y firmeza en frío y en calor. La
se extrae, atrajeron a los inversio- vulcanización creó una gran deman-
nistas europeos y a inescrupulosos da de jebe por parte de los indus-
caucheros de todo el mundo. triales de Estados Unidos y Europa.
Durante esa demanda repentina se
Muchos factores contribuyeron descubrió la existencia de árboles de
al boom del caucho en la Ama- jebe en la Amazonia, lo cual atrajo a
zonia entre 1880 y 1912. En 1867 los inversionistas europeos. Pronto,
el Brasil abrió el río Amazonas al muchos caucheros llegaron hasta el
comercio internacional y a la ex- Alto Amazonas en busca de árboles
ploración. Grandes embarcaciones de jebe y de fortuna.
podían navegar desde el océano At-
lántico hasta Iquitos. Diecisiete tri- Los caucheros pronto se dieron
butarios grandes, cada uno de los cuenta de que podían aumen-
cuales tiene más de 1600 kilóme- tar sus ganancias utilizando la
tros de recorrido, desembocan en el mano de obra de los nativos de
Amazonas. Hay más de ochenta mil las tribus que vivían a orillas de los
kilómetros de aguas navegables en ríos. Inmediatamente comenzaron a
los ríos del Brasil, Colombia, Perú y captar en redadas a miles de nativos
Ecuador que también desembocan a los que esclavizaron y explotaron,
en el Amazonas. El acceso a esas obligándolos a recolectar el látex
áreas navegables se facilitó con la que conocían muy bien. Se ha di-
invención del barco a vapor. cho que “la fiebre del caucho” jamás
hubiera tenido éxito sin la labor de
los nativos de la Amazonia que lo-
calizaban los árboles y sabían hacer
los cortes para que “derramaran sus
lágrimas”. La dependencia de los
caucheros en la destreza de los na-
tivos, provocó una explotación cruel
y esclavizante. Los indígenas que se
rebelaban contra el trato cruel que
recibían eran golpeados, torturados
o muertos con arma de fuego. A lo
largo del río Putumayo, que es la
frontera entre Colombia y el Perú,
los huitoto, los bora, los ocaina y los
resígaro fueron casi exterminados,
no sólo por el trato despiadado que
recibieron, sino también por las en-
fermedades que los invasores lleva-
ron, contra las que los grupos indí-
genas no tenían defensas naturales.
Se calcula que en 1860, unas cin-
cuenta mil personas pertenecían a
los cuatro grupos mencionados. En
la primera década del siglo veinte
había menos de diez mil. Otras co-

152
Enfoque

munidades nativas que están al sur


de la región también fueron víctimas
de incursiones violentas en las que
atrapaban a los hombres para re- En 1910, la exportación de
colectar caucho, a las mujeres para caucho representaba más del vein-
llevarlas como concubinas y a los ticuatro por ciento del total de las
niños para venderlos como escla-
vos. Miles de adultos también
fueron esclavizados, y soporta-
exportaciones del Perú. En el Bra-
sil, con las ganancias del caucho,
se construyeron grandes palacios
A unque la demanda del cau-
cho casi ha terminado, la
selva amazónica se ha abier-
ron maltratos, epidemias y pri- en Belém y Manaus. En Manaus to a la colonización. Empresa-
vaciones. se construyó el palacio de la ópera rios, extranjeros y peruanos, bus-
más famoso de la América del Sur can otros productos en la selva,

M ientras decenas de miles


de indígenas de la selva,
y peones negros y blancos de otras
donde la estrella de la ópera Jen-
ny Lind cantó y se presentó el Ba-
llet Ruso. En 1910, más del noventa
como madera, productos exóti-
cos, pieles de animales y petróleo.
La historia de la selva amazó-
partes trabajaban como esclavos en por ciento del caucho que se vendía nica cambió para siempre con
la selva del Brasil y el Perú, infecta- en el mundo provenía de la cuenca el descubrimiento y la explo-
dos de paludismo, los patrones que amazónica. tación de la savia de los “ár-
se beneficiaban de las boles que lloran”. El cambio se
exorbitantes ga- realizó a través de derramamiento
nancias de de sangre, de sudor y de
verdaderas lágrimas de
sufrimiento y dolor.

Resulta irónico pensar que las se-


millas del árbol de caucho que fue-
la explotación del caucho vivían en ron llevadas de contrabando
medio de un lujo extravagante en desde el Brasil en 1876 fue-
los pueblos amazónicos de Iquitos ron el primer semillero para La selva amazónica se ha
en el Perú, y Manaus en el Brasil, sembrar grandes plantacio- abierto a la colonización.
a unos dos mil ochocientos kilóme- nes de caucho en Ceilán, Ma-
tros río abajo, en la selva brasileña. lasia y otros países del Lejano
Los dos asentamientos se convirtie- Oriente. La fiebre del caucho del
ron en “pueblos prósperos” y con el Amazonas terminó poco después
tiempo se transformaron en ciuda- de 1910, cuando las plantaciones
des de importancia internacional. de caucho en el Lejano Oriente co-
menzaron a producir caucho más
abundante y más barato para el
mercado mundial.

153
Sharanahua (familia lingüística: pano)

Población: 450 en el Perú y 500 en Ubicación: El departamento de


el Brasil Ucayali, en el río Alto Purús cerca de la
frontera con el Brasil
Autodenominación:
onicoin ‘gente verdadera’

E
l grupo sharanahua
consta de tres subgru-
pos: sharanahua, mas-
tanahua y marinahua. El sharanahua
y el marinahua son dialectos estrecha-
mente emparentados; el mastanahua
es muy distinto. En las comunidades
cualquiera de los subgrupos podría ser
dominante.

La primera mención de los escaramuzas con sus enemigos tradi-


sharanahua data de princi- cionales, los yaminahua y los culina.
pios del siglo diecinueve. La
historia anterior del grupo es incierta. En 1945, cuando los sharanahua se
Cuando entraron en contacto con el establecieron cerca del Alto Purús, no
mundo de afuera vivían cerca de las encontraron otras comunidades nativas
cabeceras del río Tarauaca en el extre- en los alrededores. Esto probablemente
mo suroeste del Brasil. De allí se trasla- se debió a que los habitantes huyeron
daron a los ríos Alto Curanja y Alto Em- cuando los caucheros entraron a la
bira. Unos treinticinco años después se región.
volvieron a trasladar al río Alto Purús
en el Perú. Parece que salieron de su Tradicionalmente los shara-
territorio porque otros grupos nativos nahua eran seminómadas
y otros brasileños empezaron a arrin- que se trasladaban a lugares
conarlos. Los buscadores de caucho a más ventajosos cuando los animales
lo largo de los ríos principales del Bra- de caza escaseaban y las chacras ya
sil reclutaban a los nativos para obtener no producían. Sin embargo, durante
mano de obra. En algunos casos trata- las últimas décadas se han vuelto más
ron de capturarlos y esclavizarlos. Los sedentarios. El principal recurso que les
sharanahua resistieron y pelearon, no genera ingresos es la explotación de la
sólo para defenderse, sino para vengar madera.
a sus muertos y obtener las cosas que
los intrusos tenían como cuchillos, ma- La caza, la pesca y la agri-
chetes, hachas y armas de fuego. cultura de tala y quema son
todavía la base de la sub-
Los sharanahua dicen que eran sistencia. Complementan la alimen-
numerosos cuando vivían en el tación recolectando nueces y frutas de
Brasil pero que el trato cruel del que la selva, y huevos de tortuga de las ri-
fueron objeto por parte de los foráneos beras de los ríos durante los meses de
y la exposición a enfermedades duran-
te la fiebre del caucho disminuyeron
notablemente su número. Se calcula
que durante la primera mitad del siglo
veinte más del cincuenta por cien-
to del grupo murió por enfermeda-
des como el sarampión, la gripe, la vi-
ruela, la fiebre amarilla, la tos ferina, la
tuberculosis y otras que azotaron toda
el área por décadas. Tuvieron, además,

154
Sharanahua

de afuera. Las comunidades tienen 1996, 2003


escuelas bilingües, y muchos han
aprendido a leer y escribir en el
idioma materno. En varias comuni- diccionario
dades hay promotores de salud y de al-
fabetización para adultos. También hay
grupos de creyentes dirigidos por pas-
tores sharanahua. Los temores ocasio-
nados por las creencias animistas ya no
tienen la fuerza que tenían antes.

El poder de la Palabra de
Dios en el idioma mater-
no quedó demostrado de una
manera gráfica y vívida en una sesión
de traducción del libro de Hechos con
el curaca sharanahua. En el relato de
Ananías en el capítulo cinco dice: “¿Por
julio y agosto. Los productos agrícolas qué se te ocurrió hacer esto? No has
principales son: yuca, plátanos de va- mentido a los hombres sino a Dios.
rios tipos, maní, frijoles, maíz y papaya. Cuando Ananías escuchó esto, se des-
También siembran sandías a orillas de plomó y murió”. Cuando el curaca
los ríos después de la estación lluviosa captó el significado de la historia, dijo:
cuando los ríos bajan. “¡Esperen! Tengo que orar”. Y empezó
a confesar sus pecados secretos a Dios.
Las viviendas son construc- Ahora es una norma para los sharana-
ciones simples con techo hua: lo que se hace en secreto se
de hojas de palmera y pisos confiesa en secreto, y lo que se
de corteza de la palmera pona. Mu- hace en público se confiesa pú-
chas casas no tienen paredes. La gente blicamente.
duerme en hamacas tejidas a mano.

Como desean asimilarse a la cultura E l Nuevo Testamento en


sharanahua fue presenta-
mestiza, los sharanahua han dejado do en 1997. La traducción de
muchas de sus costumbres, incluso las porciones del Antiguo Testamento
fiestas, la música y las danzas tradicio- se publicó el 2003.
nales. Aunque valoran su lengua
materna, muchos hombres están
aprendiendo a comunicarse en un
castellano regional incipiente. Es padre upa
una necesidad para relacionarse con el madre uhua
mundo exterior. tierra mai
agua unu
Los hombres se encargan de la caza, fuego chii
la pesca, la fabricación de canoas y sol fari
cestos, la limpieza de terrenos para luna oshu
el cultivo y la construcción de las casa pushu
casas. También hacen arcos y flechas hombre nocofunu
pero sólo los utilizan cuando se les mujer ainfo
acaban los cartuchos de escopeta. Las niño facu
mujeres se encargan de cocinar, cuidar
a los hijos, recoger leña, cosechar el He llegado.
producto de la chacra, hilar el algodón Mun nocoa.
y tejer hamacas.

Desde 1953, los sharanahua han esta-


do en contacto continuo con el mundo

155
Shipibo-Conibo (familia lingüística: pano)

Población: 20,200 Ubicación: Los departamentos de


Ucayali, Loreto y Huánuco, a lo largo
Autodenominación: del río Ucayali y sus tributarios y a
joni ‘gente’ orillas del río Pachitea. La mayoría
de la población vive aguas abajo o
aguas arriba de Pucallpa. Un número
pequeño vive en el departamento
de Madre de Dios a orillas del río
Inambari.

E
l shipibo-conibo como
entidad lingüística
comprende tres gru-
pos: el shipibo, el conibo y el shetebo.
Los shetebo fueron diezmados por las
epidemias y las luchas con tribus veci-
nas; a la larga se integraron a los shi-
pibo debido a la conquista y a los ma-
trimonios mixtos. Los conibo también
perdieron su identidad debido a los
matrimonios mixtos con los shipibo, y
ahora se les considera como un
solo grupo étnico. Los shipibo, los
conibo y los shetebo eran conocidos
por su agresividad. Los shipibo incur-
sionaban en los pequeños grupos del
área. Se dice que los conibo vendían
a los cautivos como esclavos a cambio
de herramientas de metal. des, el Ucayali, con sus muchos afluen-
tes, pudieron vivir mejor que la mayo-
El contacto con el mundo ría de los grupos de esa región.
occidental se remonta al siglo
diecisiete cuando misioneros y A pesar del largo contacto con el mundo
soldados españoles ingresaron a su te- que los rodea gracias a su cercanía a la
rritorio. Sin embargo, esos primeros ciudad de Pucallpa, los shipibo-conibo
contactos terminaron con la muer- han preservado su idioma y su cultura.
te de los foráneos. Esfuerzos poste- Un rasgo típico de la cultura son
riores para establecer misiones siempre los intrincados diseños geométri-
terminaron en masacres hasta fines del cos que se ven en la cerámica (ollas y
siglo dieciocho. El sistema de terrate- vasijas de barro de todo tamaño y for-
nientes fue una amenaza para los shipi- ma), en los tejidos, en los adornos de
bo-conibo durante el siglo chaquira y en la pintura corporal. El
diecinueve. Evitaron ser estilo ha perdurado por siglos y pare-
absorbidos por el sistema ce que tiene un significado aparte de lo
de crédito peón-patrón. puramente estético. Parece que los di-
La fiebre del caucho seños presentan un sistema codificado
a comienzos del siglo de significados vinculados con sus va-
veinte, cuyos efectos lores y creencias. Aunque es muy pro-
devastadores afectaron bable que la habilidad para interpretar
a la mayoría de los gru- los diseños se haya perdido, los diseños
pos étnicos, afectó hasta se siguen utilizando con fines decorati-
cierto punto a los shipibo- vos. Los hombres shipibo han cambia-
conibo. Es probable que do la cushma por la camisa y el panta-
porque vivían a orillas de lón al estilo occidental, pero las mujeres
uno de los ríos más gran- todavía llevan orgullosamente la falda

156
Shipibo-Conibo

medad y también pueden maldecir a 1983


la gente. Los chamanes beben ay-
ahuasca para ponerse en contacto
con el mundo espiritual. Cuando diccionario
los shipibo escucharon el mensaje bí-
blico, interpretaban lo que escuchaban
según sus propias creencias y su am-
biente. La historia relatada en San Lu-
cas 8 sobre el hombre poseído por una
legión de espíritus malignos captó su
atención. Cuando escucharon que los
demonios, después de entrar a los cer-
dos, los hicieron rodar por la pendiente
y sumergirse en el mar donde se aho-
garon, un oyente exclamó: “Ahora sé
con diseños pintados o bordados. La de dónde vienen los bufeos. No lo ha-
artesanía decorativa de los shipibo se bíamos sabido”. Un bufeo para el shipi-
ha convertido en una gran atracción a bo es un demonio acuático.
nivel local, nacional e internacional.
Un personaje legendario supremo es
Los shipibo-conibo son tra- el inca. El inca era mezquino y único
dicionalmente animistas. dueño del maíz, la yuca y el fuego. Los
Temen al mundo espiritual que que trataban de obtener esas cosas eran
los rodea. Lo típico es que el shipibo in- picados en la frente por un enjambre
terprete los fenómenos meteorológicos de avispas y cuando huían al río se
en términos animados. Por ejemplo, un transformaban en lagartos. Finalmente
eclipse se produce cuando el sol cierra la gente mató al inca y se cubieron con
los ojos o se pone ropa negra. Luego la grasa, la sangre y la hiel. Los que se
ruegan al sol que vuelva a su aparien- cubrieron con la grasa se convirtieron
cia normal. Un remolino es un enorme en orioles de cola amarilla, los que se
demonio que danza y trata de arreba- cubrieron con la sangre se convirtieron
tar el alma de un niño. El trueno se in- en guacamayos colorados, y los que se
terpreta como la conversación entre las cubrieron con la hiel se convirtieron en
almas de los muertos. En una canción, azulejos.
un hombre muerto le canta a su her-
mana huérfana y le dice que está ha-
ciendo truenos con sus talones. Los
chamanes siempre han desempeñado
H oy en día muchos de
los miembros de las
comunidades shipibo-co-
un rol importante en la cultura shipiba. nibo son bien educados. Hay una
Se recurre a ellos en tiempos de enfer- asociación de iglesias que trabaja con
las mujeres y los niños, bajo la super-
visión de líderes shipibo. Un grupo de
padre pápa hombres auspiciados por la FAIENAP
madre títa está revisando el Nuevo Testamento ya
tierra mái traducido al idioma shipibo y también
agua jéne quieren traducir el Antiguo Testamento.
fuego chíi Tienen un sistema educativo con profe-
sol bári sores bilingües y supervisores de escue-
luna áæhe la. También tienen líderes políticos bien
casa æhóbo instruidos. En 1998 el primer shi-
hombre bénbo pibo fue aceptado por la Univer-
mujer aínbo sidad de Oxford en Inglaterra para
niño báque seguir estudios de economía y políti-
ca, y últimamente recibió un doctorado
¡Vamos! en antropología de la Universidad de
¡Johué! Stanford en los Estados Unidos.

157
Enfoque
La etnomedicina
entre los shipibo
Adaptado del Bosquejo Etnográfico de los
Shipibo-Conibo del Ucayali, 1980, por Lucille
Eakin, Erwin Lauriault y Harry Boonstra.

(como la caña de azúcar), además


de la sal, las grasas y las frutas cí-
tricas; estas últimas porque se cree
que contienen “espinas” que provo-

P
ara combatir las enferme- can muchas enfermedades.
dades, los shipibo tienen a
su disposición una combina- Dentro de las hierbas medicinales
ción de restricciones dietéticas, hier- se encuentran las cultivadas y las
bas medicinales y prácticas de los silvestres. Un curandero las prepa-
chamanes. Antes que nada, la fa- ra, o son preparadas en casa; pero
milia, como muestra de interés por en ambos casos se administran de
el paciente, atiende todas sus ne- acuerdo a las costumbres médicas
cesidades, preparándole alimentos del grupo. Hay plantas que se usan
especiales y aplicándole masajes, contra la malaria, el sarampión, el
mientras permanece confinado den- dolor de estómago, los parásitos in-
tro del mosquitero. testinales, la disentería, la fiebre, el
dolor de cabeza, el dolor de ojos, la
Como los shipibo creen que hay irritación de la piel, el reumatismo,
una relación directa entre los la mordedura de serpiente, la gripe,
alimentos y las enfermedades, la impotencia sexual y las infeccio-
observan muchas restricciones die- nes de los riñones y de las vías uri-
téticas durante la enfermedad. Éstas narias.
las recomienda el curandero o cha-
mán, o las prescribe el conocimien- El chamán y el curandero toda-
to común de la gente, que incluye la vía tienen un rol importante en-
magia de “simpatía” (la creencia de tre los shipibo. Se debe distinguir en-
que si hay una conexión de “simpa- tre la actividad del chamán y la del
tía”, derivada de un parecido o una curandero: éste confía en las hier-
relación entre dos cosas o personas, bas, aquél en el poder de los espiri-
lo que se hace a una puede afectar a tus. Sin embargo, en algunos casos
la otra, aun a la distancia).
Así la creencia hace que,
muchas veces, todos los Los shipibo tienen una combinación de
miembros de la familia ob- restricciones dietéticas, hierbas medicina-
servan la misma dieta que les y prácticas de los chamanes.
el paciente. Si no, la condi-
ción puede agravarse. Una
vez ocurrió que una mujer le envió los dos roles se combinan en uno;
un mensaje a su esposo, que se en- el curandero usa las hierbas y busca
contraba lejos de casa, preguntán- también la ayuda de los espíritus por
dole qué había comido para ocasio- medio de la ayahuasca, una planta
nar dificultades respiratorias en su alucinógena. El chamán maligno
pequeño hijo. (hechicero) puede usar hierbas
en la magia negra y usa su poder
Por lo general, los alimentos sobrenatural para causar enferme-
que se prohíben son los dulces dades o la muerte.

158
Enfoque

Se cree que las frutas cítricas contienen “espi-


nas” que provocan muchas enfermedades.

Si la enfermedad no responde al tra- “Un gran viento está viniendo para


tamiento aplicado por la familia, el llevar tu fiebre”. Generalmente, al
paciente puede ser llevado al cha- terminar la ceremonia, el chamán
mán. Él tratará de curar a la per- chupa la parte afectada del
sona, a menos que descubra que cuerpo del enfermo. Si se cree que
la enfermedad ha sido causada por otro chamán ha causado la enfer-
otro chamán más poderoso, o que medad enviando “dardos” u otros
el paciente ha sido atacado por una objetos, como piedrecillas y peda-
“enfermedad del hombre blanco”. zos de vidrio, la curación se consi-
gue por medio de la succión de esos
Un aspecto vital en las curacio- objetos del cuerpo. En otras ocasio-
nes del chamán es el uso de la nes, el tratamiento es una lucha por
ayahuasca. Los sarmientos se cor- el alma del paciente. Un hechicero
tan en trozos pequeños y se hierven se la ha llevado (lo que se evidencia
durante un día entero, hasta que por la languidez del paciente), y el
quedan reducidos a un líquido ana- curandero trata de arrebatársela.
ranjado y negruzco. El
chamán bebe una o Muchas veces, todos los miembros de la fami-
dos tazas para entrar lia observan la misma dieta que el paciente.
en trance. El estado
de trance sobreviene
después de una hora,
más o menos, aunque el chamán
puede seguir bebiendo ayahuas-
ca para prolongarlo durante varias
horas. En este estado ve animales,
personas y espíritus en forma dis-
torsionada y grotesca. Se dice que
cuando los espíritus preguntan al
chamán qué es lo que quiere, él res-
ponde que desea saber la naturaleza
de la enfermedad.

E l chamán empieza la cere-


monia haciendo crujir sus
nudillos, frotándose las manos
y soplando humo sobre ellas.
Después sopla humo sobre el pa-
ciente, o lo azota con una ortiga
para ahuyentar la enfermedad. El
tratamiento va acompañado por un
sonsonete en el cual el chamán ex-
plica el proceso; por ejemplo, dice:

159
Taushiro (idioma aislado)

Población: un hablante del idioma Ubicación: Cerca del límite con el


Ecuador a orillas del río Aucayacu, en
Autodenominación: el departamento de Loreto
ite’chi ‘gente’

L
os taushiro eran cono-
cidos como pinches o
pinchis. Los misioneros
católicos establecieron el primer con-
tacto con ellos en 1684, y catorce años
después reubicaron a la mayoría de
ellos en dos misiones. En esa época el
número de hablantes llegaba a 2,500.
La siguiente información conocida era
que el pueblo de San José de los Pin-
chis a orillas del río Pastaza desapare-
ció. En 1737 sólo ciento treinta y seis
personas vivían en la misión, y otros
tantos vivían entre los ríos Chambira y
Pastaza. En 1841, esa cifra había dismi-
nuido a cien, y en 1960 a setenta. Las
epidemias exterminaron a muchas per-
sonas, de modo que en 1975 su núme-
ro se había reducido a dieciocho perso-
nas. En la década de los noventa la
cifra había descendido a siete. viajaron más de seis horas en una lan-
cha a motor por el río Ahuaruna hasta
Los taushiro de más edad dicen que el Aucayacu. Allí encontraron a una
hace tiempo unos soldados llevaron familia de siete taushiros que es-
prisioneros a sus antepasados pro- taban enfermos y a punto de mo-
bablemente creyendo que eran hostiles. rir con fiebre alta producida por la
Cuando se dieron cuenta de que los gripe. Gracias a la medicina moderna
taushiro eran pacíficos, dejaron de per- y mucha oración los enfermos sobre-
seguirlos. Mientras tanto los taushiro vivieron. El lingüista recogió una lista
habían contraído enfermedades como de palabras y descubrió que el taushiro
la gripe, la tos ferina, el sarampión y era muy diferente de todos los demás
la viruela. Muchos murieron duran- idiomas estudiados por los lingüistas
te esas epidemias. Los mestizos lle- del ILV.
varon otras enfermedades que ataca-
ron particularmente a las mujeres. Los Al año siguiente, en 1972, el ILV em-
pocos que quedaban se establecieron pezó a trabajar entre los taushiro para
cerca de la boca del río Ahuaruna, tra- ayudarlos a sobrevivir y para documen-
bajando para un patrón durante varios
años. Otro pequeño grupo se trasladó
a la quebrada Legía, cerca de Intuto. Se
casaron con quechuas de la selva y con
mestizos, perdieron su identidad y de-
cidieron asimilarse a la cultura mestiza
y hablar castellano.

En 1971, un lingüista del ILV


acompañado por un hombre
que hablaba orejón voló de
Iquitos al río Tigre. Desde el río Tigre

160
Taushiro

de fibra de chambira: hamacas, cush- porciones


mas para los hombres, faldas para las
mujeres, costales, canastas y cargado-
res para bebés. vocabulario

Al principio se pensó que el taushiro


pertenecía a la familia záparo, pero la
comparación con idiomas de esa fa-
milia no comprobaron la hipótesis. Por padre iya’
esta razón, hasta ahora se considera madre ño’on
como un idioma aislado. Un aspec- tierra u’untu
to interesante de este idioma es que no agua vei
tiene consonantes bilabiales como fuego honto’
la b y la p. sol a’cu’
luna atova

C omo la mayoría de los


adultos eran de edad
avanzada, sólo dos hom-
casa
hombre
añi
ava’vu
mujer iyi
bres aprendieron a leer y escribir. niño iva’
Se elaboró un alfabeto y se produjeron
tar en lo posible su idioma y su cultura. algunos libros de lectura. También se Buenos días.
El trabajo continuó hasta 1980. En los recopilaron cuentos folklóricos y otros Uñuntero.
nueve años siguientes, hasta 1989, un textos para la alfabetización y para pre-
equipo de lingüistas visitó a los taushiro servar algunos textos en taushiro. Se
una vez al año. tradujeron al taushiro pasajes se-
leccionados del Antiguo y el Nue-
Cuando se estableció el vo Testamento. Esas porciones se
contacto los taushiro vivían imprimieron y se grabaron en ca-
en chozas pequeñas con piso settes que fueron utilizadas por
de tierra y sin paredes. Dormían en más de diez años.
hamacas colgadas alrededor del fue-
go para protegerse de mosquitos, mur-
ciélagos y animales salvajes. Las he-
rramientas consistían en un palo para
plantar yuca, un machete que habían
obtenido de un foráneo muchos años
antes, dientes de piraña para cortarse
el cabello y cortar otras cosas, y pie-
dras que utilizaban como martillos. Las
mujeres hacían ollas y tazones de arci-
lla mezclada con ceniza. Las vasijas de
barro eran muy ásperas y frágiles, por
lo general de color negro y sin decora-
ción. Su principal actividad era el tejido Un canto taushiro favorito dice:

Hechu tan u, Hechu tan u,


Hechu tan u anechion
(Quiero a Jesús, quiero a Jesús,
quiero a Jesús ahora)

Ni tan u, ahuane un Hechu


(Lo quiero, porque Jesús me ama)

Hechu avancuntarturo ui.


(Jesús me da fortaleza.)

161
Ticuna (idioma aislado)

Población: 1,800 en el Perú, 9,700 en Ubicación: A lo largo del río Amazo-


el Brasil y 7,150 en Colombia nas desde la isla Cajacuma en el de-
partamento de Loreto en el Perú hasta
Autodenominación: Fonte Boa en el Brasil
du5 ü3xü2 ‘gente’

E
l idioma de los ticuna no per-
tenece a ninguna familia lin-
güística conocida en el Perú.
El ticuna tiene cinco tonos y es muy
complicado pues tiene vocales nasali-
zadas y laringalizadas que se añaden a
las seis vocales normales.

Los datos históricos de los


ticuna se remontan a 1639,
cuando Cristóbal Acuña men-
ciona los primeros contactos con los
asentamientos a lo largo del río Ama-
zonas y tributarios cercanos.
Durante los siglos dieciocho y
diecinueve los ticuna sufrie-
ron mucho por las invasio-
nes y la esclavitud a la que
fueron sometidos por parte de casas ahora tienen piso hecho de tablas
los patrones que invadieron sus y casi todas tienen paredes de tablas.
tierras. Los colonos mestizos ex-
plotaron su territorio durante la Hace muchos años, los ti-
fiebre del caucho. La interven- cuna eran cazadores y re-
ción del gobierno peruano a colectores, pero hoy en día
mediados del siglo veinte trajo sus actividades giran alrededor de la
alivio a la población cuando el agricultura para el consumo y el merca-
ILV empezó a trabajar entre los do, y de la pesca que les provee proteí-
ticuna en 1953. nas. Los hombres preparan las chacras
empleando el método de tala y quema.
Tradicionalmente las casas La tierra es propiedad del que la
tienen techo de hojas de trabaja, y aún después que los pro-
palmera y piso de palma par- ductos se han recogido y la vegetación
tida y no tienen paredes. Muchas de las vuelve a cubrir la chacra, se reconoce
el derecho del propietario original. Los
hombres tienen el trabajo de limpiar las
tierras para hacer chacras. Las mujeres,
aparte de los quehaceres domésticos,
ayudan con la siembra y la cosecha.

Los ticuna son excelentes artesa-


nos. Las canoas que hacen son apre-
ciadas en toda la región por su estabi-
lidad. Cada remo es una obra de arte.
También eran muy conocidos por sus
largas cerbatanas y por el potente ve-
neno, el curare, que se utiliza en los
dardos. Cambiaban curare en lugares
distantes por artículos como hachas de
piedra, puesto que no había piedras en

162
Ticuna

Cuando el lingüista del ILV lle- 1986


gó a trabajar entre los ticuna en
1953, no pudo haber escogido video de la vida
un mejor día para hacerlo, porque llegó de Cristo
a Cushillococha en el preciso momento
en que el jefe de la comunidad ha-
bía sido picado por un jergón, una
de las serpientes más venenosas de la
selva. Con buena voluntad y suero an-
tiofídico, el lingüista le salvó la vida al
curaca ticuna. Así venció el temor y la
desconfianza que el curaca tenía por
los foráneos. El lingüista, su es-
el territorio ticuna. Esas hachas, que posa y su pequeña hija fueron
después fueron remplazadas por herra- invitados a vivir en la comuni- padre na²na²tü3
mientas de metal, todavía pueden en- dad y a aprender el idioma ti- madre na²e²
contrarse en excavaciones dentro del cuna. tierra na2-3a5ne5
territorio. agua dex3a1
Las escuelas bilin- fuego üx4ü3
La sociedad ticuna está organiza- gües, donde los niños sol ü3ax5cü3
da en clanes. Uno de los clanes se lla- aprenden a leer y es- luna ta3we²ma4cü²
ma “gente pájaro”. Los que no perte- cribir en ticuna, son un puen- casa î²pa²ta3
necen al clan pájaro forman el clan de te esencial para aprender el hombre ya3-5tü5
todos los demás. El nombre tribal de idioma y la cultura mayorita- mujer ngex3¾²
las personas indica el grupo del clan al rios. Varios ticuna son profeso- niño bux3¾² / bux3e4
que pertenecen. El matrimonio se rea- res bilingües, promotores de sa-
liza entre miembros de clanes opuestos, lud y técnicos en especialidades ¡Hola!
siendo el matrimonio preferencial entre como mecánica, electricidad, ¡Nux4ma1e4!
primos. Los hijos pertenecen al clan del carpintería y albañilería.
padre. Los grupos familiares viven cer-
ca de aquellos con quienes están em-
parentados. E l Nuevo Testamento se
publicó en 1986 y pa-
sajes escogidos del Antiguo
Históricamente, los ritos de puber- Testamento se van a publicar el 2006.
tad de las muchachas eran ocasión Hay muchas congregaciones con pas-
de una gran celebración. La joven era tores ticuna en varias comunidades en
apartada después de su primera mens- el Perú, Colombia y el Brasil. Todos los
truación. Luego la familia trabajaba por años, jóvenes ticuna asisten al Institu-
meses para reunir alimentos y preparar to Bíblico Ticuna dirigido por pasto-
el masato para la ocasión. La ceremo- res y líderes cristianos ticuna en Cushi-
nia empezaba con el sonido de los tam- llococha.
bores, y la joven, adornada con plumas
de guacamayo y pintada de negro con
huito, era presentada para la fiesta de
tres días de baile y consumo de bebida
y comida. En el último día de la fiesta la
sentaban en el centro del piso. Seis mu-
jeres se sentaban alrededor de ella para
arrancarle uno por uno todos los cabe-
llos. Al terminar la ceremonia, se la de-
claraba lista para el matrimonio. Des-
pués cambió la costumbre y el cabello
de la muchacha se cortaba. Otra cos-
tumbre era limarle en punta los
dientes delanteros para aumentar
su belleza. Estas prácticas se ven ra-
ras veces en actualidad.

163
Urarina (idioma aislado)

Población: 3,000 Ubicación: El departamento de Lore-


to a orillas de los ríos Chambira y Uritu-
yacu (tributarios del Marañón), y el río
Corrientes

L
os urarina fueron un
grupo muy grande que
vivía a lo largo del río
Chambira. Su primer contacto con el
mundo exterior fue con misioneros ca-
tólicos en 1651. Se establecieron misio-
nes en su territorio en varias oportuni-
dades hasta fines del siglo dieciocho.
Durante la fiebre del caucho, a fines del
siglo diecinueve y comienzos del siglo
veinte, los buscadores de caucho los
acosaron y esclavizaron. Algunos esca-
paron a las cabeceras del río Chambi-
ra. Los que fueron capturados fue- Si el joven no satisface las expectativas
ron esclavizados a lo largo del río de la familia, dejan de lavarle la ropa y
Marañón donde fueron diezmados de cocinar para él. Por lo general, él se
por las epidemias. Los que sobrevi- da cuenta y se va. La esposa y los hi-
vieron ese período se dispersaron. jos, si ha llegado a tenerlos, se quedan
con la familia de la joven quien luego
Hoy en día, los urarina viven es dada a otro pretendiente.
a lo largo de los ríos anterior-
mente mencionados, en comu- Las mujeres urarina no tra-
nidades pequeñas formadas por entre bajan en la chacra excepto
tres y quince familias. El área es pan- para recoger productos para
tanosa y las tierras adecuadas para el cocinar. Preparan la comida, cuidan de
cultivo no son grandes. Las casas con- los hijos y recogen leña. Algunas tam-
sisten en un techo de hojas de palme- bién tejen esteras para dormir y bolsas.
ra sobre una plataforma elevada hecha Venden plátanos, gallinas, madera y
de corteza de pona partida. En el pasa- arroz a los comerciantes para tener in-
do la gente vivía en grandes casas gresos en efectivo.
comunales, pero hoy en día mayor-
mente construyen viviendas unifamilia- Para cazar utilizan escopetas. La
res. La comunidad es gobernada por cerbatana no se usa mucho por la esca-
un hombre adulto elegido por consen- sez del curare que utiliza en los dardos.
so o por votación. Los animales de caza son venados, ja-
balíes, roedores selváticos, monos y pá-
Un joven ura- jaros. En la pesca utilizan anzuelos, ar-
rina que quie- pones y barbasco líquido que extraen
re casarse de las raíces de un arbusto y que para-
tiene que pedir el liza a los peces cuando se echa al agua.
consentimiento de También usan redes que colocan en la
los padres de la jo- entrada de las quebradas.
ven. Luego el novio
va a vivir en la casa de Los urarina creen que fue-
los parientes políticos y ron creados por un ser so-
ayuda a su suegro en la brenatural a quien llaman
chacra, en la caza y la “Nuestro Creador”. No se casan con
pesca, y en otras acti- personas de otros grupos porque los
vidades de los hombres. consideran inferiores a ellos. Aunque

164
Urarina

do con su propia cosmovisión animista. 2006


También hasta hoy encuentran ha-
chas de piedra y pedazos de ollas video de la
de barro cuando preparan sus chacras, vida de Cristo
lo que les confirma que hubo un dilu-
vio en una época remota.

En las últimas tres o cuatro


décadas empezó la alfabeti-
padre inaca
zación de los adultos y la
madre neba
capacitación de profesores bilingües.
tierra atane
Hoy en día, en la mayoría de las co-
agua acau
munidades principales hay escuelas, en
fuego usi
algunas hay promotores de salud, pro-
sol enoto
motores de alfabetización y pastores
luna atene
que enseñan las Sagradas Escrituras.
casa loreri
hombre cacha
L
eyendo y escuchando la lectura de
la Biblia en su propio idioma, mu-
chos urarina han decidido cambiar va-
mujer
niño
ene
canaanai
aceptan muchas de las ventajas rios aspectos negativos de su cultura sin
Ya es de día.
del mundo exterior, mantienen su perder los aspectos positivos.
Janohara.
lengua y su cultura.

Hace años los urarina celebraban cere-


monias para poner nombre a los niños.
Cuando había luna llena, el chamán re-
unía a los bebés y los niños pequeños
y daba a cada uno un nombre especial.
Los nombres se revelaban después que
bebía un poco de ayahuasca. Los ura-
rina creen que “Nuestro Creador” les
daba los nombres. Tener ese nombre
significaba que la persona era conoci-
da para su dios y sería recibido por él
cuando muriera. Ahora ya no se practi-
ca esa costumbre.

En el pasado había muchas fiestas en


las que a menudo surgían problemas
y la gente tomaba mucho masato. Pre-
parar y beber masato era una de las ac-
tividades sociales más importantes de
la vida.

Los urarina, como otros


grupos en la Amazonia, tie-
nen mitos propios sobre el
diluvio que a veces son muy diferen-
tes de la historia del diluvio de la Biblia,
y a veces mezclan los elementos bíbli-
cos con otros elementos de la cultura.
Es posible que hace muchos años los
misioneros españoles les hayan con-
tado historias de la Biblia, pero como
los urarina no hablaban bien el caste-
llano, mezclaron lo que habían entendi-

165
Language
Yagua (familia
(family)
lingüística: peba-yagua)

Población: 3,500 Ubicación: Los yagua viven en el de-


partamento de Loreto, esparcidos en
Autodenominación: un área más o menos rectangular de
nijyamwi ‘gente’ 241 km. de ancho y 483 km. de largo
que se extiende desde el este de Iquitos
hasta la frontera con el Brasil.

E
xploradores españo-
les entraron en con-
tacto con los yagua
en 1542 y los jesuitas, en 1693. Los
jesuitas y, después, los franciscanos,
trataron de persuadir a los yagua para
establecerse en las misiones que fun-
daron en la zona. Sin embargo, las
incursiones de los portugueses en las
misiones en busca de esclavos, y pos-
teriormente el trabajo forzado impues-
to por los patrones durante la fiebre del
caucho y las epidemias hicieron que los
yagua huyeran a lugares menos accesi-
bles. En 1932 y 1933 el conflicto fron-
terizo entre el Perú y Colombia fue otra mezclados con mestizos cuya cultura
amenaza para su existencia. Los patro- están adoptando. A muchos de los ni-
nes, los madereros y los comerciantes ños se les enseña sólo castellano.
de pieles de animales los atrajeron otra
vez al río Amazonas. A pesar de los cambios exter-
nos, la cosmovisión y el sis-
Las comunidades yagua tra- tema de creencias son más
dicionalmente se compo- resistentes al cambio. Las creencias
nían de una casa comunal religiosas son una mezcla de animismo
llamada cocámara. Era de forma ova- y teísmo. Algunos de los mitos hablan
lada con techo de hojas en forma de cú- de un creador al que a veces llaman
pula que llegaba hasta el suelo. Estaba “Nuestro Padre”. La luna es una figura
situada cerca de la cabecera de un río mitológica también llamada “Nuestro
pequeño, en un terreno alto para evi- Padre”. El sol y las estrellas son tam-
tar inundaciones en la época de lluvias. bién considerados como seres anima-
Se construían chozas pequeñas para dos. Hay demonios que pueden hacer
cocinar cerca de la cocámara. Las co- daño y que a veces se transforman en
munidades por lo general estaban se- seres humanos para engañar a la gen-
paradas por una dis- te. Hay un demonio que puede ser de-
tancia de uno a tres tectado porque tiene un pie torcido. Se
días de viaje. En la cree que los espíritus y los demonios vi-
actualidad, la ma- ven en la selva y los ríos, y se los asocia
yoría vive en ca-
sas pequeñas con
techo de hojas de
palmera, construidas
sobre pilotes, con piso
de corteza de palmera
donde duermen den-
tro de mosquiteros. Vi-
ven en pequeños gru-
pos familiares, en los
que a menudo están

166
Language
Yagua

nes de enfermedad o muerte contra las 1994


personas que pudieran impedir su po-
der curativo. La medicina moderna no video de la
sana a las víctimas de estos hechizos. vida de Cristo

El idioma yagua es muy com- diccionario


plejo. A diferencia de muchos
idiomas de la selva, tiene un
sistema numérico capaz de manejar
números que van más allá de mil. Al-
gunos yagua que no saben leer ni es-
cribir pueden hacer cálculos matemáti-
cos mentales con más rapidez que otros
que utilizan lápiz y papel.

El ILV comenzó a trabajar entre


los yagua en 1952 y el Nuevo
con animales de la selva como la boa, Testamento se publicó en 1995.
el jaguar, las hormigas y los comejenes. En la mayor parte de las comunidades
La cosmología yagua es muy com- yagua los niños van a escuelas donde
pleja y se refleja en sus mitos ani- profesores yagua enseñan en castella-
mistas. En ella se habla de la existen- no. Hoy en día, hay pastores, pro-
cia de ocho mundos que están sobre la motores de salud y líderes yagua
tierra y dos debajo de ella. El cóndor es que prestan servicios a sus comunida-
otra figura importante de la mitología. des.

La brujería tiene una fuerte in-


fluencia en las comunidades yagua y
mestiza que creen en ella y la practican.
C omo el Nuevo
Testamento
partes del Antiguo
y

Una comunidad que no tiene un bru- Testamento de las


jo es considerada vulnerable. Para con- Sagradas Escrituras
vertirse en brujo, el aspirante tiene que ya se han publicado
recibir varios meses o años de adiestra- en el idioma yagua,
miento impartido por un brujo experi- hay creyentes en va-
mentado. Aprende a utilizar drogas, ad- rias comunidades. El
quiere conocimientos sobre los secretos video de la Vida de
del mundo espiritual y las técnicas de Cristo según San Lu-
diagnóstico y curación. Hay dos tipos cas se ha doblado en
de brujos: los curanderos y los hechi- yagua y se muestra en las co-
ceros. Los hechiceros echan maldicio- munidades. Como el idioma
es difícil de leer para los adul-
tos, las Santas Escrituras se
padre jay han grabado en cassettes. En
madre jnoda 1995 se publicó el diccionario
tierra mucadi bilingüe yagua-castellano.
agua ja
fuego jiday
sol jiñi
luna jarimyuni
casa roriy
hombre vanu
mujer vatura
niño dera

¿De dónde vienes?


¿Teesiy jiryiita?

167
Enfoque
La fiesta yagua, jiña
Versión revisada de “La fiesta yagua, jiña:
una rica herencia cultural” por Paul y Esther
Powlison. Publicado en Comunidades y Cul-
turas Peruanas, No 8, 1976. ILV.

de puertas. Las puertas son “armaya-


ris”, hechos de hojas de palmera entre-

A
rreglo de la casa comunal. tejidas y amarradas. Cuando se desea
La casa comunal tiene dos en- cerrar la abertura, se apoya el “arma-
tradas: la entrada principal mira yari” contra el marco por el lado ex-
en dirección al lugar por donde llegan terior. Durante la fiesta y las activida-
los visitantes, y la entrada posterior da des relacionadas con la misma, se
hacia el cobertizo utilizado para co- deja un bastón apoyado contra la
cinar, el lugar de abastecimiento de pared exterior cerca de la entrada prin-
agua, y tal vez las chacras (ver el cua- cipal. Ese bastón es empleado por los
dro). Las entradas a la casa comunal hombres para golpear la pared y anun-
son aberturas en la pared del tamaño ciar su entrada a la casa.

El piso es de tierra api-


sonada. Durante las acti-
vidades que inician la Gran
Fiesta, y especialmente du-
rante la fiesta, los parti-
cipantes y sus familias se
acomodan en el piso a lo
largo de las paredes de la
casa. Cada familia se aco-
moda debajo de la sección
techada por su jefe y lleva
una o más hamacas que
cuelgan en el área que le
corresponde. A los bebés
los mecen en hamacas he-
chas para ellos. Los adul-
tos, cansados, duermen
por turnos en las hamacas.
Los visitantes se sitúan cer-
ca de la entrada principal.

En el centro de la mi-
tad posterior de la casa
se encuentra la vela de
resina de copal que
alumbra la casa. Por
la entrada posterior se
encuentran las tinajas de
masato. Allí se cuela y se
sirve. Entre la vela y la en-
trada principal, hay un área
donde están los guardave-
las que vigilan la vela cla-
vada en el suelo avivándo-
la con sus varas. También

168
Enfoque

clavada en el suelo, cerca de la vela,


hay una percha parecida a las per-
chas para sombreros; los pitos para
el “juego del porotohuango” se cuel-
gan en la percha cuando no se uti-
lizan. Los pitos para otros juegos se
dejan en el piso cerca de la vela.

En la mitad anterior de la casa,


por la entrada principal, hay un
área circular libre que es el esce-
nario principal para las actividades
de la fiesta. Aquí dan vuelta los gru-
pos que cantan y juegan girando ha-
cia la izquierda alrededor de la vela
y de las vasijas; se describe su acti-
vidad diciendo: “Están dando vuel-
tas”. El grupo de cantantes actúa en
diferentes lugares, pero lo normal es
que no den vueltas.
la caza de animales. Los otros cua- los demás casos, envía masa de

A ctividades de los espíritus.


Parece que hay cinco espíri-
tus de la caza: Ruda, Vavyetyuju,
tro sólo se mencionan, sin hablar de
su historia ni de sus funciones espe-
cíficas.
masato a los cazadores. En reali-
dad, la masa se deja cerca de una
quebrada para que la encuentren
Vuryisijyuy, Sipetoda y Ridusityoda. los cazadores que están de regre-
Cada uno de los espíritus está repre-
sentado por un sonido o voz carac-
terística que se produce por medio
L os yagua creen que los es-
píritus ayudan en la cacería
y vuelven a la comunidad con los
so. Los cazadores vuelven despa-
cio y sin hacer ruido hasta la que-
brada donde encuentran la masa;
de cornetas o trompetas sagradas cazadores. Los hombres dicen a las a medida que caminan van ca-
(u otro instrumento). Ver esos ins- mujeres antes de ir de caza que los zando. Luego disuelven la masa
trumentos es tabú para las mu- espíritus van a volver con ellos. En con agua de la quebrada, y ellos y
jeres, los niños y los hombres las primeras horas del día en que se los espíritus beben para refrescar-
no iniciados. El espíritu principal, espera el regreso de los hombres, el se. Después de beber, los espíritus
Ruda, es el único que tiene una his- dueño de la fiesta, si se trata de una empiezan a hablar, y los cazadores
toria y está claramente asociado con Gran Fiesta, o el dueño de casa en terminan el viaje haciendo ruido
sin pensar más en cazar.

E n la tarde, cuando los caza-


dores se disponen a regresar,
los sonidos de los espíritus de la
caza se oyen a la distancia. Las
“voces” pueden oírse más de una
hora antes que los cazadores lle-
guen a la comunidad pero apenas
los escuchan estalla un frenesí de
actividades preparatorias. Los in-
vitados se apresuran para llegar
antes de los espíritus pero si no lo
logran, se quedan a una distancia
prudente hasta que los espíritus
terminen su primera visita.

169
Enfoque
La fiesta yagua, jiña producto de la cacería en el patio de la
casa lo cual dura unos veinticinco mi-
nutos. Los cazadores se quedan afue-
ra y los espíritus dan vueltas alrededor
Todas las mujeres, los niños y los hom- de la casa, golpeando los costados del
bres no iniciados son metidos a empu- techo con palos; cada espíritu hace un
jones a la casa comunal y las entradas ruido característico. Dentro de la casa
se cierran antes de la llegada de los es- las mujeres y los niños se encogen en
píritus y los cazadores. las hamacas o en el suelo con la cabeza
agachada y los ojos cerrados, riéndose

L as mujeres que deben golpear


el batán vacío para avisar a los
espíritus que hay una buena canti-
y hablando nerviosamente. Muchos de
los bebés y los niños más pequeños llo-
ran de miedo.
dad de masato, golpean lo más fuerte
y más rápido que pueden, producien-
do un sonido parecido al de tambores,
pero el ritmo es irregular. Las muje-
L a mujer del dueño de la fiesta
pasa vasijas de masato por una
rendija de la puerta posterior para los
res golpean desde el momento en que espíritus, manteniendo la mirada hacia
oyen que los espíritus comienzan el tra- el interior para no verlos. El masato es-
mo final de la llegada hasta el momen- pecial sin fermentar, preparado para
to en que los cazadores depositan el los espíritus, es el que se les sirve en
la visita inicial que
sigue a la gran ca-
cería. En las visitas
posteriores se sir-
ve a los espíritus
el mismo masato
fermentado que
beben todos.

170
Enfoque

D espués de una media


hora de visita, los es-
píritus se van al monte, se
Los espíritus de la caza ayu-
dan durante la Gran Fiesta.
Mientras se bebe “la bebida
abren las entradas de la casa para preparar la leña”, por
y se reanudan las actividades. ejemplo, bajo las órdenes del
Durante toda la noche los es- dueño, cortan y llevan troncos
píritus vuelven periódicamen- del monte al patio de la casa
te, y en cada visita se cierran comunal donde los hombres
las entradas y se les sirve ma- los parten para la leña. Ruda
sato, pero no se vuelve a gol- y Vavyetyuju hacen el traba-
pear el batán vacío, y las mu- jo porque Sipetoda y Vuryisi-
jeres y los niños no muestran yuy son demasiado pequeños
el temor de la visita inicial. An- como cargar los troncos.
tes del amanecer, los espíritus
se van de la fiesta para no vol-
ver más. C uando los cazado-
res van a la gran ca-
cería, los espíritus se reúnen
con ellos un poco después
que desaparecen de la
Los espíritus de la caza ayudan vista de los espectadores, se
durante la Gran Fiesta. quedan con ellos y les ayudan
durante toda la cacería. En las
tardes los cazadores, según di-
cen, “practican juegos con los
Si una mujer, niño u hombre espíritus”. Al final de la gran
no iniciado ve a los espíritus, cacería, todos vuelven a la
se le anuncian consecuencias casa comunal y los espíritus
nefastas, hasta la muerte, a juegan alrededor de la casa
menos que la persona siga por momentos durante la par-
una dieta rigurosa. Los hom- te introductoria.
bres y los muchachos mayo-
res que han pasado los ritos
de iniciación pueden ver a los
espíritus sin peligro.

171
Yaminahua (familia lingüística: pano)

Población: 325 yaminahua viven en Ubicación: El departamento de Uca-


el Perú, y un número no determinado yali, a lo largo de los ríos Yuruá y Ma-
en el Brasil y Bolivia puya. Algunos yaminahua viven en Se-
pahua
Autodenominación:
yaminahua ‘gente de hierro’

D
urante la fiebre del Los hombres se encargan
caucho alrededor del de proveer pescado y carne
año 1900 algunos ya- de animales de caza. Pescan
minahua tuvieron contacto con el mun- con tarrafas (esparavel), con hilo de
do exterior. Pero cuando vieron el trato nylon y anzuelo, o en ciertas épocas
cruel que los nativos recibían, muchos del año, con barbasco, líquido lechoso
volvieron a internarse en la selva don- que se obtiene machacando las raíces
de permanecieron por varias décadas. de un arbusto (Cracca toxicaris). El bar-
Parte del grupo reanudó el contacto basco se echa al agua de un río, o un
con el mundo exterior en la década de riachuelo represado donde adormece a
los cincuenta. los peces que flotan en la superficie; allí
son recogidos en canastas por adultos y
Después del contacto con el mundo ex- niños. Si han cogido muchos peces, co-
terior, los yaminahua se acostum- cinan los pequeños y ahuman o salan
braron a trasladar comunidades y secan al sol los más grandes. Cogen
enteras de un lugar a otro apro- también tortugas, pero si encuentran
ximadamente cada seis años, tras- una anaconda, no la matan porque
ladándose siempre río abajo. Los que creen que el espíritu de la anaconda
vivían en el río Yuruá ahora viven cerca regresa para castigar a la gente. Ca-
de la guarnición militar de Breu, muy zan con arco y flecha o con escopetas.
cerca de la frontera con el Brasil. Pero Otras responsabilidades son cortar ár-
ahora, debido que han hecho cons- boles para hacer canoas, construir ca-
trucciones más permanentes, incluso sas y limpiar tierras para las chacras.
una escuela financiada por el gobier-
no, el pueblo de San Pablo podría se- Las mujeres cuidan a los hijos, lavan
guir en el mismo lugar por mucho más la ropa, recogen leña, preparan las co-
tiempo. midas, siembran y cultivan las chacras,
recogen los productos e hilan algodón
Tradicionalmente los para hacer las hamacas. Cuando los
yaminahua vivían en ca- hombres regresan con pescado o ani-
sas comunales grandes de males de caza, el trabajo de las mujeres
forma ovalada. En el centro había es descuartizar el animal, compartir la
un espacio abierto para las fiestas y las carne o el pescado con los demás del
danzas, y las áreas destinadas para vi- pueblo, y cocinar o asar la parte que les
viendas estaban alrededor del espacio corresponde.
abierto. Pero ahora la gente
vive en viviendas familiares Ya no se usa la vestimenta
separadas. Los techos de tradicional. Los hombres sólo
las casas son de hojas de llevaban cinturones hechos de
palmera, los pisos son ele- plantas alrededor de la cintura. Ahora
vados y hechos de corteza se ponen pantalones cortos o largos y
de pona. Las paredes de camisas al estilo occidental. Las muje-
los cuartos también son de res usan faldas al estilo occidental, ves-
pona. Duermen en el piso y tidos o pantalones. Hombres y mujeres
se protegen con mosquite- usaban coronas hechas de corteza de
ros. Durante el día descan- bambú en las que pintaban diseños
san en las hamacas. geométricos, o ponían bandas tejidas

172
Yaminahua

y adornadas con sartas En el pasado, cuan- 2003


de semillas. También se do alguien moría,
ponían collares y braza- sepultaban el cuer-
letes hechos de semillas po inmediatamente
negras, dientes de mono, debajo de la casa y
aguijones de raya, mone- quemaban la casa. padre epa
das y chaquiras. Tam- Los miembros cerca- madre efa
bién ensartaban una nos de la familia se tierra mai
pieza redonda de metal cortaban el pelo muy agua faka
en un pequeño orificio corto como señal fuego chii
que se hacían en el tabique nasal. Ha- de duelo y lloraban durante muchos sol xini
cían una perforación en el labio inferior días. La mayoría de las costumbres es- luna oxe
para un adorno que colgaba en la bar- tán cambiando y ahora sepultan a los casa pexe
billa. Algunos usaban una sarta de muertos en un cementerio. hombre feronãfake
semillitas blancas que pasaba por mujer xotofake
debajo de la nariz y por encima Lingüistas del ILV empezaron niño fake
de las orejas, y se amarraba en la a aprender el idioma yamina-
parte posterior de la cabeza. Con hua en 1975. Con la ayuda de ¿Has venido?
el paso de los años, han dejado esas los yaminahua, tradujeron el Nuevo ¿Mî oimê?
costumbres. Los dientes enfundados en Testamento y partes del Antiguo
oro y los lentes se han puesto de moda, Testamento, trabajo que se publicó
y las gorras han reemplazado a los anti- y se distribuyó el 2003. En la actuali-
guos adornos para la cabeza. dad hay pastores que predican la Pala-
bra de Dios en el idioma vernáculo. Los
Las costumbres matrimoniales son yaminahua tienen escuelas bilingües y
muy simples. No hay celebraciones ni están usando libros con cuentos de su
ceremonias. Los casados simplemen- propio folklore, y hace poco, varios ya-
te comienzan a vivir juntos. En el pa- minahua escribieron un libro sobre la
sado, las muchachas se casaban muy historia del grupo. Hace unos años que
jóvenes, algunas a la edad de nueve o se publicó una gramática del yamina-
diez años. Esos matrimonios a menu- hua, y un diccionario yaminahua-cas-
do eran turbulentos y de corta dura- tellano está en preparación. Como los
ción. Parece que ahora se casan a los jóvenes ya saben leer, están leyendo la
quince o dieciséis años, lo cual aumen- Biblia, lo cual tiene un efecto estabili-
ta el número de matrimonios tranqui- zador en sus vidas. Algunos han escrito
los y estables. Las fiestas y las danzas canciones cristianas en yaminahua.
del pasado tampoco se celebran. Sólo
la gente de más edad las recuerdan. A
veces añoran las costumbres antiguas y
pasan toda la noche hablando de ellas
E n años recientes, muchos
hombres adultos han sa-
lido a buscar trabajo fuera de
bajo la influencia de la ayahuasca. Di- sus comunidades. Como ya han apren-
cen que eso les permite ver a miembros dido matemáticas elementales, pueden
de la familia que están lejos y saber si valorar mejor su trabajo y los patrones
están bien. no los pueden engañar como antes.

173
Yanesha (familia lingüística: arahuaca)

Población: 7,000 Ubicación: Los contrafuertes orienta-


les de los Andes en los departamentos
Autodenominación: yanesha' ‘no- de Pasco y Junín
sotros, la gente’.

L
os yanesha' (llamados carse con Yompor, pero no sabía cómo
amuesha) han estado hacerlo. El profesor yanesha' Pedro
en contacto con el López recuerda que trataban
mundo exterior durante va- de hacer que los pájaros
rios siglos. El Cerro de la pequeños se acercaran
Sal que está en su territorio a ellos, pensando que
atrajeron a muchos grupos así podrían recibir algún
vecinos de la selva, que iban mensaje de Yompor. O
a recoger sal varios siglos an- pasaban en vela toda la no-
tes que los españoles coloni- che chacchando coca, con
zaran el Perú. Bajo el lideraz- la esperanza de que de al-
go de Juan Santos Atahualpa, guna manera, tal vez a
los nativos expulsaron en el través de un canto, pudie-
siglo dieciocho a todos ran recibir una palabra de
los foráneos de esa Yompor.
área. Pasó un siglo an-
tes que se intentara esta- Pensando en los años
blecer una misión en Oxa- de su niñez, Pedro re-
pampa en las cabeceras del cuerda que aun como
río Pozuzo. Por el año de 1860, niño cuando pedía algo al
colonos tiroleses que hablaban ale- sol, como lo hacían sus pai-
mán se establecieron a lo largo del Po- sanos, a menudo dudaba de que el sol
zuzo, y unas décadas después una com- fuera realmente el verdadero “Nuestro
pañía inglesa, la Peruvian Corporation, Padre”. Una vez pidió que si el sol no
recibió en concesión una gran ex- era el verdadero “Nuestro Padre”, que
tensión de tierras que privó a la viniera alguien y les revelara quién era
población nativa de mucho de su el verdadero “Nuestro Padre”.
territorio. Sin embargo, años después,
a través de esa corporación, los yanes- Años después, cuando Pedro escuchó
ha' de la comunidad de Eñenas recibie- por primera vez las palabras de San
ron títulos de tierras. Juan 14:6 donde Jesús dice: “Yo soy el
camino, la verdad, y la vida; nadie vie-
Los yanesha' son muy ama- ne al Padre, sino por mí”, se convenció
bles, pacíficos y amigables, de que ése era el mensaje de “Nuestro
lo que se refleja en el idioma Padre”. Muchos de sus paisanos estu-
que hablan. La ira, por ejemplo, ha vieron de acuerdo con él. Su sistema
sido siempre considerada como el peor tradicional de creencias sirvió como un
pecado. Las vocales pronunciadas con puente para comprender del mensaje
aspiración dan al idioma un sonido si- del evangelio.
bilante y susurrante.
Durante siglos, los foráneos ha-
Los yanesha' dicen que bían dicho a los yanesha' que
siempre han creído en una su lengua era inferior al caste-
deidad sobrenatural llama- llano porque no tenía un sistema gra-
da Yompor, ‘Nuestro Padre’. Para matical. Por eso tenían vergüenza
ellos, sin embargo, Yompor era el sol. de su lengua materna, y no querían
El concepto de un ser supremo pue- hablarla en público. Las escuelas bilin-
de haberse superpuesto a la visión del gües que se crearon en 1953 y el inicio
mundo animista de los incas. Durante de la traducción del Nuevo Testamen-
años la gente había deseado comuni- to tuvieron mucha influencia en la vida

174
Yanesha

El ILV empezó a trabajar entre 1978


los yanesha' en 1947. Entre los
primeros profesores que reci-
bieron capacitación en 1952 en Yari- diccionario
nacocha, Pucallpa, hubo algunos del
grupo yanesha'. A través de los años,
lingüistas del ILV han colaborado en
la producción de muchos materiales
didácticos para las escuelas bilingües
yanesha'.

D esde el principio, se empe-


zó un programa de alfabeti-
zación para adultos. También se
ha publicado una gramática yanesha',
y en 1978, se publicó un diccionario
yanesha'–castellano. Todo esto les ha
abierto un nuevo mundo, les ha ayu-
dado a restablecer la autoestima como
de los yanesha'. En la actualidad el por- grupo que tiene una cultura propia, y
centaje de alfabetismo es alto. El Nuevo un idioma con una gramática bien de-
Testamento en yanesha' se publicó en sarrollada; que son únicos en el mundo
1979. Los yanesha' han escrito la ma- y que tienen valor.
yoría de las canciones de un himnario.

La primera escuela bíblica nativa


del Perú fue creada por Valerio Pisha-
gua, el primer creyente yanesha'. Des-
de entonces muchos han estudiado la
Palabra de Dios en la escuela bíbli-
ca Yanesha', y han llevado el mensaje
del evangelio a sus comunidades. Hay
unas cuarenticinco iglesias nativas or-
ganizadas, en las que los predicadores
y los maestros de escuela dominical
son yanesha'.

padre apa
madre ach
tierra pats
agua oñ
fuego tso’
sol yompor / atsne’
luna arrorr
casa pocoll
hombre encanesha’
mujer coyanesha’
niño chesha’

Buenos días.
Puetare’.

175
Enfoque
Resultados de la alfabetización
entre los yanesha'

P
oco después de la elaboración El arte de expresarse a través
del alfabeto para el idioma de la palabra escrita ha
yanesha', la gente comen- abierto nuevos horizontes para
zó a usar con avidez el lápiz y los yanesha’, ayudándoles
el papel. Para la gran mayoría de a preservar su idioma y su
los niños que asisten a las escuelas cultura.
bilingües, la escritura sigue siendo
el “juego” más fascinante. Todos los
niños reciben un cuaderno sólo para
expresar por escrito su creatividad.
En su tiempo libre y durante las cla-
U n niño escribió lo siguiente
acerca del fuego: “El fuego nos
sirve mucho. Sobre él cocinamos
ses de escritura, los niños escriben plátanos, yuca, pescado, aves. Tam-
sobre las cosas que observan y ex- bién sirve para quemar las chacras.
perimentan en su mundo. El fuego le sirve a toda la gente. En
ninguna parte hay gente que pueda
Entre los temas están excursiones decir que el fuego no le sirve”.
recientes de pesca, un viaje por
canoa que terminó cuando la canoa En una escuela bilingüe se llevó a
se volteó, una excursión a lugares cabo un concurso: ¿Quién puede
donde viven los blancos, o alguna escribir el mayor número de nom-
excursión en busca de nidos de bres de pájaros? La lista que cada
pájaros escondidos en las copas de uno de los niños escribió fue de más
los árboles. A otros alumnos les gusta de cien nombres. Pero el niño que
describir la selva que ellos conocen se llevó el premio escribió los nom-
íntimamente, como los diferentes bres de trescientos treinta y seis ti-
tipos de pájaros, animales, y plantas pos de aves. En otro concurso,
y sus usos medicinales. Los cuentos un niño escribió los nombres
tradicionales que se han transmitido de seiscientos sesentiún árbo-
de generación en generación y que les y plantas. Ese nivel profundo
nunca se habían registrado por de conocimiento de la naturaleza es
escrito, también constituyen un impresionante desde todo punto de
excelente material de escritura. vista.

El contenido de algunas de esas Un adulto inválido que no podía tra-


composiciones se ha incorpora- bajar entró a la escuela por un tiem-
do en los libros de lectura. El po. En dos semanas aprendió a
nombre del autor aparece leer de manera independiente,
en los libros para ani- habiendo aprendido un alfabeto
marlo a seguir escri- complejo de treinta letras con mu-
biendo. Los libros son chas combinaciones de consonan-
distribuidos en todas tes. El mismo hombre tuvo que ser
las escuelas bilingües llevado al hospital para una cirugía.
yanesha'. Llevó un libro que leyó hasta que
lo llevaron a la sala de operaciones,
y aun allí lo dejó con mucho pesar.
Al despertar después que le pasó la
anestesia, lo primero que pidió fue
su libro que siguió leyendo, a pesar
de que sus familiares y amigos que-
rían hablar de la operación.

176
Enfoque

Dos alumnos de la escuela fueron seleccionados para ir a Lima


para participar en una exhibición presentada por el ILV en la
Feria Internacional del Pacífico. Cuando regresaron escribieron
muchas páginas con sus observaciones:

“Entonces fuimos a ver un lago muy grande (el océano). Casi


nos asustó. Fuimos caminando por todas partes de la ciudad.
Había todo tipo de cosas y muchos carros que casi nos pisaron.
Las calles por donde caminábamos eran muy bonitas. No había
muchos árboles. Los cerros eran desnudos. Vimos muchas cosas
distintas en Lima. Había muchos alambres y árboles que soste-
nían los alambres que iban a donde estaba el gobierno...”.

En las páginas 416-419 del apéndice del diccionario


bilingüe, aparecen treinta y nueve diseños que los yanesha’

P or siglos los yanesha' habían


oído que su idioma era infe-
rior al castellano porque carecía
usan en las bandas para la frente y los brazaletes que tejen.
Cada uno de los diseños tiene su nombre y son una muestra
más de la riqueza de la cultura y el idioma yanesha’.
de un sistema gramatical. Como
consecuencia, se avergonzaban de
hablar su idioma en público, y tra-
taban de hablar un castellano mal
hablado. La Gramática del idio-
ma yanesha' (amuesha) se publicó
en 1998, y el Diccionario yanes- apapa' huamprat
ha' (amuesha)–castellano, un año amachencat amosapa'tare®
después. Los jóvenes y los adultos
deseaban tener su propio ejemplar
para ver que su idioma, como el
castellano, tenía su propia gramáti-
amorpetsot
ca. También adquirieron un diccio- huamprat
nario que contiene varios miles de
palabras entre las que hay más de
quinientos nombres de aves, y más
de mil nombres de árboles y plantas
de la selva. La recopilación de pa- a®apllenat (rrenarotats)
labras para el diccionario comenzó huamprat acllarenata'tare®
tan pronto como se elaboró el alfa-
beto.

corarapa'®

huamprat acorsocheta'tare®
e'ñe poctata'

e'ñe terepe'©arra' oñet

177
Yine (familia lingüística: arahuaca)

Población: 2,550 Ubicación: Los departamentos de


Cusco y Madre de Dios a orillas de los
Autodenominación: yine ‘gente’ ríos Urubamba, Cushabatay, Madre de
Dios y Piedras, y en los departamentos
de Loreto y Ucayali.

L
os yine (ante- de ganado. Esto ha tenido
riormente una buena influencia en
conocidos la salud y el crecimien-
como piro) sufrieron mu- to poblacional. En 1953
cho cuando estaban bajo la población del río Uru-
el poder de los patrones bamba estaba entre cua-
del caucho a principios del trocientas y quinientas
siglo veinte. Muchas vidas personas. En 1981 se ha-
se perdieron. En las déca- bía más que duplicado.
das siguientes fueron es-
clavizados por otro El papel del jefe de la comu-
tipo de patrones, nidad siempre ha sido el
los terratenientes, que de un guía y no el de un
les vendían a crédito dictador. Además, has-
mercadería por trabajo. ta hoy, existe la idea de
Pero el pago que recibían igualdad entre hombres
por su trabajo era tan bajo que les y mujeres. Los yine son
era imposible pagar sus deudas. Sólo un pueblo dominado por el senti-
después que el Ministerio de Educación, miento de vergüenza. Se esfuerzan
con el apoyo del ILV, creó escuelas bi- por vivir en armonía pero cuando hay
lingües en el territorio yine en 1953, los una ofensa, el conflicto no se resuel-
yine aprendieron a llevar cuentas y pu- ve por medio del arrepentimiento y el
dieron liberarse del cautiverio econó- perdón. Más bien, como un lingüista
mico del sistema patrón-peón. observó: “La costumbre es olvidar las
ofensas o alejarse de la comunidad”.
Por tradición los yine prac-
ticaban la agricultura de La vestimenta tradicio-
tala y quema, y comple- nal de los hombres era la
mentaban su alimentación con pesca- cushma (prenda de vestir tipo
do y carne de animales de caza. Te- túnica) tejida y pintada con diseños
nían un estilo de vida seminómada y geométricos. Las mujeres usaban fal-
vivían en comunidades pequeñas de das tubulares que se envolvían en la
casas sin paredes. Actualmente la ma- cintura con el mismo tipo de diseños.
yoría de ellos vive Las cushmas y las faldas se tejían en te-
en comunidades re- lares de cintura. Con la llegada de mer-
conocidas. Muchas cadería llevada por los comerciantes,
familias construyen las mujeres empezaron a coser y vestir-
casas más seguras y se con blusas de colores vivos. La ropa
les ponen un cerco occidental ha reemplazado a la vesti-
de corteza de palme- menta tradicional.
ra, caña o tablas. En
cursos agropecua- Los lingüistas del ILV
rios han adquirido aprendieron el idioma yi-
muchas ideas nue- ne, elaboraron un alfabeto,
vas como la refores- produjeron materiales educativos,
tación, la técnica de capacitaron a profesores, establecieron
injertar árboles fruta- escuelas bilingües, capacitaron a pro-
les, la rotación de los motores de salud y empezaron a tra-
cultivos y la crianza ducir el Nuevo Testamento. Esto ani-

178
Yine

mó a los yine a aprender a leer. Años


después, un lingüista informó que en
menos de treinta años casi toda la po-
E n 1956, los lingüistas del
ILV terminaron la traduc-
ción del Nuevo Testamento y
1960, 2002

blación que vivía en las comunidades publicaron una versión mimeografiada diccionario
donde había una escuela había apren- de cada uno de los libros. Esa traduc-
dido a leer. Todos, desde el niño más ción fue revisada, publicada y distribui-
pequeño hasta los adultos de cuarenta da en una versión completa en 1960.
años de edad aprendieron a leer. Ade- Otra versión revisada fue publicada el
más de aprender a leer, aprendieron a 2002. Durante el trabajo de tra-
hablar un castellano simple. La expe- ducción, algunos creyentes yine
riencia de los profesores bilingües con empezaron a reunirse animados
líderes de otras comunidades nativas, por sus paisanos. Hay iglesias en la
educadores mestizos y funcionarios del mayoría de las comunidades. El Nuevo
gobierno ayudó a establecer relaciones Testamento en yine ha estado en ma-
pacíficas entre los yine y el mundo que nos de los yinehablantes desde 1956.
los rodea.

Antes de escuchar la Palabra


de Dios, los yine no adora-
ban a ningún dios. Para en-
trar en contacto con el mundo invisi-
ble ayunaban y/o tomaban sustancias
alucinógenas como la ayahuasca. Se
pensaba que los chamanes podían
recibir poder sobrenatural bajo la
influencia de sustancias que les permi-
tían curar o producir enfermedades. El
cristianismo llegó por primera vez en
el idioma castellano en el siglo dieci-
siete con los sacerdotes católicos. Sin
embargo, el mensaje cristiano no echó
raíces hasta tiempos recientes, cuando
los yine aprendieron a leer y escu-
charon acerca de Dios en su pro-
pio idioma.

padre girchi
madre ginrochi
tierra chiji
agua gonu
fuego pawchi
sol tkachi
luna ksuru
casa panchi
hombre jeji
mujer suxo
niño mturu

¡Hola!
¡Galu!

179
Yora (familia lingüística: pano)

Población: 400 Ubicación: El sureste de la Amazonia


peruana, en la confluencia de los ríos
Autodenominación: Serejali y Mishagua en el departamen-
yora ‘gente’ to de Ucayali

C
ultural y lingüística-
mente, los yora tie-
nen semejanzas con
los sharanahua y los yaminahua.
Sin embargo, hay diferencias. Una es
bastante obvia: los yaminahua son re-
lativamente altos y corpulentos, mien-
tras que los yora son bajos y delgados.

Rumores de haberlos vis-


to habían circulado por años
en Sepahua. Decían que era
un grupo salvaje y nómada que ma-
taba a todo el que encontraban. Otros
grupos de la familia pano les dieron el
nombre de nahua, que significa ‘no no-
sotros’. Los yora aparecieron a ori-
llas de los ríos y apuntaban con
sus flechas a cualquier persona la canoa, y rápidamente la arrastramos
que veían. Habían sido asustados por a la orilla. Recogimos todas las herra-
el “Padre Grande” en el cielo, (posible- mientas, las ollas y todo lo que pudi-
mente una avioneta de una compañía mos llevar, y huimos a la espesura de la
petrolera), que pensaron que era un selva. Los madereros lucharon contra
espíritu. Habían escuchado, además, la corriente y regresaron a la orilla”.
fuertes ruidos por la noche (posible-
mente pruebas sísmicas), y pensaron Poco antes que los yora decidieran en-
que eran ruidos producidos por los es- trar en contacto, algunos madereros
píritus que luchaban en la oscuridad. capturaron a Raya y otros yora. “Nos
Por eso prefirieron esconderse en lo trataron bien y nos llevaron a Sepahua.
más recóndito de la selva, evitando el Allí vi una escena que no pude creer”,
contacto con los madereros o los colo- cuenta Raya. “Nunca había visto antes
nos mestizos. Los explotadores de ma- algo como piedras en la cara de la gen-
dera que se acercaban demasiado al te- te (posiblemente anteojos) y tuve mu-
rritorio yora eran eliminados. cho miedo. Me preguntaba, ¿por qué
tiene esa persona dos juegos de ojos?
En 1984, sin embargo, doscientos Eso me hizo pensar que esa persona
cincuenta yora salieron de su ais- era un tipo de espíritu”.
lado escondrijo en la selva diciendo:
“Queremos dejar de matar y aprender Cuando Raya y los demás yora regresa-
a vivir en paz”. Entonces establecie- ron para reunirse con su gente río arri-
ron contacto pacífico con el mundo ba, no sabían que un acompañante
exterior. mortífero iba con ellos: el virus de
la gripe. Los efectos fueron devasta-
Reflexionando sobre su vida anterior al dores. Cincuenta yora murieron duran-
contacto con el mundo, Raya, un yora te las seis semanas siguientes antes que
joven, relató un ataque a los madere- el virus desapareciera. El trabajo del
ros: “Arrojamos flechas a su canoa. Los ILV entre los yora empezó con un equi-
hombres se asustaron y saltaron a la co- po médico que atendió a los enfermos
rriente del río. Mi padre y yo agarramos y vacunó a toda la población.

180
Yora

En la actualidad los yora en proceso


viven en una sola comuni-
dad. Ayudados por el ILV, han
construido casas, sembrado chacras
grandes y construido una escuela. Los
niños y los adultos están aprendiendo a
leer en el idioma vernáculo.

L os sharanahua y los ya-


minahua han presentado
a los yora el mensaje del
evangelio usando las palabras de Je-
Durante los siguientes cinco años sús en San Juan 3:16 que tienen mu-
las epidemias causaron mucha cho significado ya traducidas al yora:
inestabilidad entre los yora. Se es-
tablecieron en tres ubicaciones, entre Epa Niospa keyokoi yorafo noiki
las que había una distancia de entre afe fere fisti ato nichixoni nai
cuatro y cinco días de camino. Nunca meraxo atoonoax nayono. Na
habían vivido tan separados y tan ale- ikoira fafo tii omiskoipakenakafoma
jados unos de otros. Durante un perío- a fe nipanakafo.
do de tres años no nació ningún niño
en dos de los grupos. Un grupo que- Porque de tal manera amó Dios al
dó tan debilitado por el virus de la gri- mundo, que ha dado a su Hijo
pe que casi no tenían energía. Por un unigénito, para que todo aquel
tiempo también perdieron el interés en que en él cree, no se pierda,
sembrar yuca, maíz, algodón, plátanos mas tenga vida eterna.
y papaya en las chacras. Un grupo que
vivía cerca de una comunidad mesti-
za estaba bajo constante presión para
abandonar las costumbres tradiciona-
les. Fueron días muy difíciles para los
yora.

padre epa
madre efa
tierra mai
agua ene
fuego chi
sol fari
luna oxe
casa pexe
hombre nokofene
mujer afi
niño fake

¿Ya estás viniendo?


¿Mã mî oimê?

181
Glosario...

Cushma: Especie de túnica que se usa


como prenda de vestir que a
menudo llega hasta los tobi-
llos. Puede ser de algodón na-
tural o de tela de fábrica que a
veces se tiñe de color marrón
Agricultura de tala-y-quema: Procedimien- o negro.
to de preparación de tierras
para el cultivo por el que se ta- Estirón: Trecho recto de un río, más a
lan los árboles y se deja secar menos entre dos vueltas.
la vegetación para quemarla.
Patronazgo: Sistema por medio del cual los
Ayahuasca: Nombre de unas lianas con patrones pagan por adelanta-
las que se prepara una bebida do a los trabajadores con mer-
alucinógena. cancías y los mantienen cons-
tantemente endeudados.
Barbasco (Cracca toxicaris): Arbusto cu-
yas raíces se machacan para Fariña: Harina de yuca cernida y tos-
que suelten una savia lecho- tada. Es el pan del viajero de
sa y se arrojan en el agua para la selva.
aturdir a los peces que luego
flotan y pueden ser cogidos Huito: Planta de cuyos frutos verdes
fácilmente con la mano o una se extrae un tinte negro que se
canastilla. No es venenoso. utiliza para pintarse el cuerpo
y el rostro.
Chambira: Especie de palmera cuya fibra
se utiliza para hacer hamacas, Manta: Prenda de abrigo de forma
bolsas, redes de pesca y otros cuadrada que las mujeres que-
artículos. chuas usan para llevar a los ni-
ños o productos de la chacra a
Chaquitaclla: Arado de pie a manera de la espalda. Es multicolor y teji-
zanco hecho de palo con pun- da a mano.
ta de hierro.

182
Glosario

Puchero: Sopa hecha con repollo, trozos de car-


ne y verduras.

Tarrafa: Esparavel.

Tigrillo: Felino carnicero peruano menor que el


Masato: Chicha preparada de yuca co- tigre. Existen varias especies.
cida en agua y aplastada con
un mazo de madera. La fer- Traductores nativos: Hablantes nativos que han re-
mentación se produce me- cibido capacitación en principios de
diante la masticación de parte traducción que traducen la Biblia a su
de la masa o añadiendo azú- lengua materna con la asesoría de un
car. lingüista.

Oca: Planta que se cultiva a cuatro Uña de gato: Es un bejuco de la selva, con espinas
mil metros de altura cuyas raí- parecidas a las garras de un gato. Tiene
ces son comestibles. cualidades medicinales.

Olluco: Planta propia de la región an- Video de la creación: Video de la serie del Proyecto
dina que crece entre los tres Génesis doblado a varios idiomas ver-
mil y cuatro mil metros de al- náculos.
tura. Sus raíces feculentas y
aguanosas son comestibles. Video de la vida de Cristo: Video de la vida de Cris-
to según el evangelio de San Lucas.
Pachamanca: Procedimiento que desde Pertenece a la serie del Proyecto Géne-
tiempo inmemorial se emplea sis y ha sido doblada a varios idiomas
en la sierra para cocinar ali- vernáculos.
mentos como carne y verduras
entre piedras calientes enterra-
das en la tierra.

Papa cashqui: Sopa hecha de papas y ollucos


que se consume en el desayu-
no.

Pona: Especie de palmera cuya cor-


teza se utiliza para hacer el
piso y a veces las paredes de
las casas de la selva.

183
Bibliografía...

Casanova V., Jorge. 1980. “El sistema de cultivo


secoya”. Etnicidad y Etnología. pp. 41-54.
Lima, CIPA.

Chaumeil, Jean-Pierre. 1994. “Los yagua”. Guía


Etnográfica de la Alta Amazonía. Fernando
Anderson, Ronald James. 2002. Historias de cambio Santos y Federica Barclay, eds. Vol. 1, pp.
de los ashéninka. Comunidades y Culturas 181-308.
Peruanas, No. 29. Versión castellana: Marlene
Ballena Dávila. ILV, Lima. Chavarría, M., María C. 1984. Con la voz de nuestros
viejos antiguos, (Ese Eja). FOMCIENCIAS.
Arden, Harvey. 1982. The “Two Souls of Peru”. Lima.
National Geographic. 161:3 (marzo).
Chávez, Margarethe. 1995. Cuentos de nuestros
Aschmann, Richard P., ed. 1994.Culturas Indígenas antepasados. Colección Literaria y Cultural
– Colombia. Santa Fe de Bogotá, Colombia: No. 9. ILV, Pucallpa.
Asociación Instituto Lingüístico de Verano. Chávez, Margarethe. 1999. “The animistic concept of
the soul”. Notes on Anthropology, 2(4):21-
Baer, G., ed. 1994. Cosmología y chamanismo de los
29. SIL, Dallas.
machiguenga. Abya-Yala, Quito.
Chirif, Alberto y Carlos Mora, eds. 1976. Atlas
Bean, Patti. 1992. “La mujer quechua virtuosa”.
de comunidades nativas. Lima: Sistema
Documentos de Trabajo No 23:5-12. ILV.
Nacional de Apoyo a la Movilización Social.
Beasley, Nancy, ed. 1966. Peru’s Peoples. (Twenty
Years with the Summer Institute of Linguistics Collier, Richard. 1981. Jaque al barón: La historia del
and Wycliffe Bible Translators, Inc.) caucho en la amazonía. Lima: CAAAP.
Yarinacocha: ILV.
Colvin, Howard A., 1991. “Rubber”. World Book
Bergman, Roland y John Stroud Kusner. 2000. Encyclopedia. Vol. 16. Chicago: World Book,
Tierras del altiplano y economía campesina: Inc.
Agricultura en los límites más altos de los
Andes del sur del Perú. Estudios Urbano Coombs, David M. 1990. Todos somos iguales:
Regionales 5. CBC – Centro de Estudios concepciones idealizadas y realidad social
Regionales Andinos, Cusco, Perú. en una comunidad quechua de Cajamarca.
Bode, Barbara. 1990. No Bells to Toll: Destruction Universidad Nacional de Cajamarca y el ILV.
and Creation in the Andes. Nueva York:
Coombs, Heidi. 1986. “Our Heads Aren’t Tired”. In
Paragon House.
Other Words. Vol. 12, No. 6. SIL. Dallas.
Brack Egg, Antonio, coordinador. 1997. Amazonía
Costales, Piedad y Alfredo Costales. 1983. Amazonía.
Peruana: Comunidades indígenas:
Quito, Ecuador: Mundo Shuar.
Conocimiento y tierras tituladas, atlas y base
de datos. Lima: GEF/PNUD/UNOPS. Daggett, James. 1988. “Dilemas que se presentan en
los primeros contactos con un grupo étnico
Califano, Mario. 1982. Etnografía de los mashco
aislado”. Amazonía Peruana 11(20), pp. 49-
de la amazonía sud occidental del Perú.
64. CAAAP, Lima.
Buenos Aires, Argentina: Fundación para la
educación, la ciencia y la cultura. Davis, Patricia. 1994. Literacy Acquisition, Retention,
and Usage: A Case Study of the Machiguenga
Cameron, Ian. 1990. Kingdom of the Sun: A History
of the Peruvian Amazon. University of Texas
of the Andes and their People. Nueva York:
at Austin. Tesis doctoral.
Facts on File.
Derbyshire, Desmond C. y Geoffrey K. Pullum,
Casanova V., Jorge. 1980. “Migraciones Aido-Pai
eds. 1991. “Introduction”. Handbook of
(Secoya, Pioje)”. Amazonía Peruana. 3(5):
Amazonian Languages. Vol. 3. Nueva York:
75-102. Lima, CAAAP.
Mouton de Gruyter.

184
Bibliografía

Duff, Martha. 1972. “Newly Literate Amueshas


Become Authors”. Notes on Literacy, No. 14,
pp. 2-5.

Eakin, Lucille, Erwin H. Lauriault y Harry Boonstra.


1986. People of The Ucayali: The Shipibo
and Conibo of Peru. Dallas, TX: International
Museum of Cultures, Pub. 12.
Gray, Andrew. 1997. The Last Shaman: Change in
Eakin, Lucille, Erwin H. Lauriault y Harry Boonstra. an Amazonian Community. Vol. 2 (Arakbut
1980. Bosquejo etnográfico de los shipibo- of Amazonia Peru). Providence: Berghahn
conibo del Ucayali. Ignacio Prado Pastor, ed. Books.
Lima.
Gray, Andrew. 1997. Indigenous Rights and
Encyclopedia of World Cultures. Vol. 7 South Development. Vol. 3 (Arakbut of Amazonia
America. 1994. J. Wilbert, ed. Boston: G.K. Peru.) Providence: Berghahn Books.
Hall & Co.
Grimes, Barbara F., ed. 1996. Ethnologue: Languages
Erikson, Philippe y otros. 1994. “The Panoans: of the World. 13 edición. Dallas: SIL.
an Overview”. An Annotated Panoan
Bibliography. Paris, Francia: Chantiers Groenewald, Ronel. 2002. “El tejido y la cultura:
Amerindia. El significado de los tejidos en Inkawasi”.
Ponencia presentada en la XVI Reunión
Friesen, Evelyn. 1987. Diana, the Campa Girl. Anual Textiles Andinos. Lima.
Yarinacocha: ILV.
Guallart M., José María. 1989. El mundo mágico de
Fuentes, A. 1984. Notas sobre la historia, población y los aguaruna. CAAAP, Lima.
situación actual de las comunidades nativas
chayahuitas. Alto Amazonas. CAAAP, Lima. Guallart M., José María. 1990. Entre pongo y
cordillera: Historia de la etnia aguaruna
García, Tomás. 1994. Historia y cultura chayahuita: huambisa. CAAAP, Lima.
Buscando nuestras raíces, 2. CAAAP, Lima
Harner, Michael J. 1962. “Jívaro Souls”. American
Gebhard-Sayers, Angelika. 1985. “The Geometric Anthropologist. 64:2, pp. 258-272.
Designs of the Shipibo-Conibo in Ritual
Context”. Journal of Latin American Lore, Harrinton Preston, Susan. 1992. Frente al cambio:
11:2. Pp. 143-175. Comunidades nativas de la Amazonía
Peruana. ILV, Lima, Perú.
Gebhard-Sayers, Angelika. 1986. “Una terapia
estética: Los diseños visionarios del Hibbard, Calvin H., ed. 1987. Recordando 40 años.
ayahuasca entre los shipibo-conibo”. América (En celebración del cuadragésimo aniversario
Indígena, 41(1):189-218. México. de la labor del Instituto Lingüístico de Verano
en el Perú.) Lima: Editorial Gráfica Pacific
Gibson, Michael Luke. 1996. El munichi: Un idioma Press S.A.
que se extingue. Serie Lingüística Peruana
No. 42. ILV, Yarinacocha, Pucallpa. Hornberger, Nancy. 1997. “Quechua Literacy
and Empowerment in Peru”. Indigenous
Girard, Rafael. 1958. Indios selváticos de la amazonía Literacies in the Americas. Nueva York:
peruana. México: Libro Mex Editores. Mouton de Gruyter.

Gray, Andrew. 1986. ¿Y después de la fiebre del Huxley, Matthew y Cornell Capa. 1964. Farewell to
oro...? Derechos humanos y autodesarrollo Eden. Nueva York: Harper & Row.
entre los amarakaeri del sudeste del Perú.
Copenhagen: International Work Group for Johnstone, Patrick. 1993. Operation World. Grand
Indigenous Affairs (IWGIA). Rapids, Michigan: Zondervan Publishing
House.

Kendall, Ann. 1973. Everyday Life of the Incas.


Nueva York: Dorset press.

185
Bibliografía...

Osborne, Harold. 1973. Indians of the Andes. Nueva


York: Cooper Square Publishers, Inc.

Parker, Stephen, compilador. 1985. Vocabulario y


textos chamicuro. Comunidades y Culturas
Peruanas, No. 21. ILV.
Kensinger, Kenneth M. 1995. How Real People Ought Payne, David L. 1991. “A Classification of Maipuran
to Live: The Cashinahua of Eastern Peru. (Arawakan) Languages Based on Shared
Prospect Heights, Illinois: Waveland Press, Lexical Retentions”. Handbook of Amazonian
Inc. Languages. Vol. 3, pp. 355-499. Nueva York:
Mouton de Gruyter.
Klein, Harriet E. Manelis y Louisa R. Stark, eds. 1985.
South American Indian Languages. Austin, Pittman, Richard S., ed. 1998. Back from the Brink.
Texas: University of Texas Press. Waxhaw, NC. SIL.
Landerman, Peter. 1991. Quechua Dialects and their Powlison, Paul. 1993. La mitología yagua: Tendencia
Classification. Los Angeles: University of épica en una mitología del nuevo mundo.
California. Tesis doctoral. Yarinacocha, Instituto Lingüístico de Verano.
Comunidades y Culturas Peruanas No. 25.
Larson, Mildred y Lois Dodds. 1985. Treasure in
Clay Pots: An Amazon People on the Wheel Powlison, Paul y Esther Powlison. 1976. La fiesta
of Change (Aguarunas). Palm Desert, yagua, Jiña: una rica herencia cultural.
California: Person to Person Books. Comunidades y Culturas Peruanas, No. 8,
ILV.
Larson, Mildred L. y Patricia M. Davis, eds. 1981.
Bilingual Education: An Experience in Pozzi-Escot, Inés. 1998. El multilingüismo en el
Peruvian Amazonia. Dallas: SIL. Perú. Cusco: Centro de Estudios Regionales
Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
Lefebvre, Claire. 1976. “Linguistic Survey of Cuzco
Quechua”. Anthropological Linguistics 18:7, Ravines, Roger. 1996. Atlas geográfico histórico del
pp. 328-339. Perú. Lima: Editorial Brasa S. A.

Long, Jerry. 1970. Amazonia Reborn. Portland: Ribeiro, Darcy y Mary Ruth Wise. 1978. Los
Multnomah Press. grupos étnicos de la amazonía peruana.
Comunidades y Culturas Peruanas, No. 13,
Mangin, William. 1991. “Peru”. World Book Lima. ILV.
Encyclopedia, Vol. 15. Chicago: World Book,
Inc. Rojas, Z.E. 1994. Los asháninca, un pueblo tras el
bosque. Lima. PUCP.
Mannheim, Bruce. 1991. The Language of the
Inka since the European Invasion. Austin: Rycroft, W. Stanley. 1946. Indians of the High Andes.
University of Texas Press. Nueva York: Committee on Cooperation in
Latin America.
Matteson, Esther. 1994. “Piro Cultural Sketch”.
Encyclopedia of World Cultures, Vol. 7. Santos, Fernando y Frederica Barclay, eds. 1994.
South America. Boston: G. Hall & Co. pp. Guía etnográfica de la alta amazonía. Vols. 1
92-94. y 2. Quito: Flacso-Sede.

Mercier H., Juan Marcos. 1983. “El kichwa del Santos Granero, Fernando. 1994. El poder del amor:
Napo”. Educación y Lingüística en la Poder, conocimiento y moralidad entre los
Amazonía Peruana. A. Corbera, compilador. amuesha de la selva central del Perú. Lima.
CAAAP, Lima. CAAAP.

Mercier H., Juan Marcos. 1979. Nosotros los Napu-


Runas: Mitos e historia. Iquitos, CETA.

186
Bibliografía

Shaver, Harold y Lois Dodds. 1990. Los


nomatsiguenga de la selva central.
Comunidades y Culturas Peruanas, No. 24,
Yarinacocha. ILV.

Siskind, Janet. 1973. To Hunt in the Morning. Nueva Uriarte, L. 1985. “Los nativos y su territorio: El
York: Oxford University Press. caso de los jíbaros achuar en la Amazonía
peruana”. Amazonía Peruana, 6(11):39-64.
Smith, Terry P. 1996. “Coca and the Mountain:
Lima, CAAAP.
Observations into the Worldview of the
Quechua of Panao”. Notes on Anthropology, Van der Berg, Hans. 1989. La tierra no da así nomás:
Vol. 22:1-21. SIL, Dallas. Los ritos agrícolas en la región de los aymara-
cristianos. Amsterdam. CEDLA American
Smithsonian Institution. 1948, 1949. Handbook
Studies.
of South American Indians. Vols. 3 y 5.
Washington, D.C.: U.S. Government Printing Varese, Stefano. 1973. La sal de los cerros. Lima:
Office. Ediciones Retablo de Papel.
Sparing de Chávez, Margarethe. 1985. “Guilt and
shame in cross-cultural perspective”. Notes Veinte años al servicio del Perú. 1966. Publicación
on Anthropology, Vol. 2:13-20. SIL, Dallas. conmemorativa del Instituto Lingüístico de
Verano. ILV, Universidad de Oklahoma.
Stark, John. 1990. Linguistic Trade-In: Language
Change Patterns among the Arabelas. Weaver, Kenneth F. 1964. “The Five Worlds of Peru”.
University of Texas at Arlington. Tesis de National Geographic. Febrero. (Reimpresión.)
maestría.
Weiss, Gerald. 1974. “Campa Organization”.
Stark, Louisa R. 1983. “Las lenguas indígenas de American Ethnologist, Vol. 1, No 2 (mayo).
las tierras bajas de Ecuador: Historia y pp. 379-403.
condiciones actuales”. América Indígena,
México. Vol. XLIII, pp. 797-820. Who Brought The Word. 1963. Santa Ana,
California: Wycliffe Bible Translators, Inc.
Surrallés-Calonge, A. 1992. “Sobre la etnografía en cooperación con el Summer Institute of
de los candoshi y los shapra”. Revista de Linguistics.
Antropología, Vol. 13. UNMSM.
Wise, Mary Ruth. 1983. “Lenguas indígenas de
Taylor, Anne Christine. 1982. “La alianza matrimonial la amazonía peruana: historia y estado
y sus variaciones estructurales en las presente”. América Indígena, Vol. XLIII,
sociedades jíbaro (shuar, ashuar, aguaruna No 4.
y huambisa). Relaciones intertribales
y adaptación cultural”. Congreso de Wise, Mary Ruth. 1994. “Nuevas tendencias en
Americanista, No. 44. Lima. Mundo Shuar. la clasificación genealógica de lenguas
amazónicas peruanas”. Signo y Seña,
Townsley, Graham. 1994. “Los yaminahua”. Guía Número 3 (marzo). pp. 73-91.
Etnográfica de la Alta Amazonía. Vol. 2,
pp. 239-358. Fernando Santos y Frederico Wise, Mary Ruth. 1999. “Small Language Families
Barclay, eds. Quito. FLACSO-IFEA. and Isolates in Peru”. The Amazonian
Languages. Cambridge Language Surveys,
Trudell, Barbara. 1995. Más allá del aula bilingüe: R.M.W. Dixon, y otros, eds. Cambridge:
Alfabetización en las comunidades de la Cambridge University Press.
Amazonia peruana. Marlene Ballena Dávila,
versión castellana. Lima. ME-ILV. World Almanac and Book of Facts 1997. 1996.
“Peru”. Nueva Jersey: World Almanac Books.
Tuggy, Sheila. 1994. “Candoshi Cultural Sketch”.
Encyclopedia of World Cultures. Vol. 7, pp. Zarzar, Alonso. 1988. “Identidad y etnicidad en
92-94. South America. Boston: G.K. Hall & Sepahua: Un pueblo de frontera en la
Co. amazonía Peruana”. Revista Peruana de
Ciencia Política y Ciencias Sociales, 1(2):83-
152.

187

Você também pode gostar