Você está na página 1de 16

Tema 1.

Introducción al la Psicología del Desarrollo


1. Definición de PD
¿Qués es la psicología? Ci enci a que estudia el comportamiento y l os procesos cognitivos.
PD: es tudio del comportamiento a lo l argo de las distintas etapas de la vi da.

2. Algunos conceptos fundamentales


Desarrollo: es tudio científico del ca mbio que con el tiempo se producen en el cuerpo, pensamiento y conductas, debidas a l a biología y a l a experiencia a l o
l a rgo del ci clo vi tal.
Crianza: cui da dos, socialización y a prendizaje de la cultura en que s e vi ve y s u adaptación a ello.
Períodos críticos: úni co momento en un determinado factor ambiental puede producir s u efecto.
Períodos óptimos: momentos en que ci ertos a prendizajes y desarrollos s e realizan en la forma más adecuada y eficaz, pero no de modo exclusivo.
Plasticidad: el a sticidad en el desempeño.
Cambio cualitativo: modi ficación en la clase, estructura u organización, como el paso de la comunicación no verbal a verbal.
Maduración: des a rrollo de una s ecuencia de ca mbios físicos y pa trones de comportamiento genéticamente por i nfluencia y a menudo relacionada con la edad,
l a cual i nfluye la disposición para dominar nuevas ca pacidades.
Cohorte: grupo de personas que comparten una experiencia similar, como crecer en el mismo y l ugar y ti empo.
3. Diferentes edades
Cronológica: ca nti dad de tiempo desde el nacimiento. Sirve de s oporte estructural para exponer l os ca mbios que s e dan en el ci clo vi tal.
Biológica: es ta do funcional de los órganos de nuestro cuerpo y de su autonomía comparados para ca da edad o grupos de edades.
Funcional o social : ca pa cidad para mantener papeles personales o s ociales y l a integración en una comunidad específica.
Psicológica: conjunto de capacidades que tenemos, en relación a personas de la misma edad.
4. Principales modelos
a. Organicista  ps icoanálisis, Erikson
b. Mecanicista Wa ts on, Pavl ov, Skinner
c. Cognitivo  Pia get
d. Otros:
 Dialéctico-contextual etol ogía, Brofembremer, Bolwy, Vi gotsky
 Fenomenológico-existencia  Li fe-Spam
a. Modelo organicista
 Perspectiva Psicoanalítica Teoría psicoanalítica de Freud
 Acerca miento al desarrollo de la personalidad que asume que l os niños a tra viesan una serie de etapas en las cuales s e enfrentan con conflictos entre
i mpulsos biológicos y expectativas sociales.
 El motor del comportamiento es el i mpulso sexual./ El lo
 Etapas:
 Oral: na cimiento a 12-18 meses. Pri ncipal fuente de placer en la boca. Succión y a limentación.
 Anal: 12-18 mes es a 3 a ños. El niño deriva su gratificación sensual reteniendo y expulsando las heces. Control de esfínteres.
 Fálica: 3 a 6 a ños . El niño se a pega a l progenitor s exo contrario y posteriormente se identifica con el del mismo s exo. Se desarrolla el s uperyó. Zona
geni tal.
 Latencia: 6 a ños a pubertad. Tiempo de calma entre etapas más turbulentas.
 Genital: puberta d a adultez. Resurgimiento de los i mpulsos sexuales de etapa fálica canalizados en la sexualidad a dulta madura.
Inconsciente: a s ume la existencia de motivaciones i nconscientes en ca da ser humano.
 Teoría del Desarrollo psicosocial de Erikson: yo i nfl uenciado social y cul tural.
– Etapas:
1) Confianza básica vs desconfianza (0-12/18m): des a rrolla el sentido de si el mundo es un lugar bueno y s eguro.
2) Autonomía vs vergüenza (12/18m-3a ): desarrolla un equilibrio entre la independencia y a utosuficiencia frente a la vergüenza y duda.
3) Iniciativa vs culpabilidad (3a -6a ): desarrolla la i niciativa al probar nuevas a ctividades y no es agobiado por la culpabilidad.
4) Industria vs inferioridad (6a -pubertad): debe aprender las habilidades de la cultura o afrontar sentimientos de incompetencias.
5) Identidad vs confusión (puberta d-adultez temprana): debe determinar el propio s entido de sí mismo o confusión respecto a los papeles.
6) Intimidad vs aislamiento (a dul tez temprana): busca establecer compromisos con los demás; si no tiene éxito, puede sufrir a islamiento.
7) Generatividad vs estancamiento (a dul tez intermedia): s e preocupa por establecer y guiar a la siguiente generación o siente empobrecimiento
general.
8) Integridad vs desesperación (a dultez mayor): a nciano a cepta su vida y la muerte o desespera por la imposibilidad de vivir la vida.
b. Modelo Mecanicista
Conductismo --> Tª Aprendizaje --> cdt observa ble - a mbiente
Tªs Aprendizaje: Pa vlov, CC; Wa ts on, CO, Al bert; Thorndike, Ley del Efecto, consecuencias de una cdt determina la p. de que s e repita --> base de Skinner;
Tª Aprendizaje Social, Bandura, a prendizaje vi cario --> modelamiento.
c. Perspectiva Cognitiva
Tª del procesamiento de la información: E --> cogni ci ón del s ujeto --> R;
i nput --> procesamiento --> output. Ordenador
Tª del desarrollo cognitivo: Pi a get*pág.2*: asimilación (integrar nueva información a la existente) y a comodación (modificar procesos del pensamiento
cua ndo algo nuevo no encaja en los esquemas actuales). Junto a Bruner, Werner --> Es tructuralistas: a spectos relativos a la organización del pensamiento
y a l a forma en que la mente procesa la i nformación.
Reflexiones respecto a los modelos

Mecanicista Organicista Cognitivo

Origen interno-externo de la dinámica del desarrollo Externo Interno Interacción


Holismo vs elementarismo El ementarismo Hol ista
Tipo de análisis estructura función (a) vs antecedente consecuente (b) (b) (a )
Direccionalidad del desarrollo Mul ti - Uni -
Cambio cualitativo vs cuantitativo Cua nti - Cua l i-
Naturaleza de los estadios o etapas No, ca mbio por E Si , pero va riedad
Modelos abiertos vs cerrados Abi erto Cerra do (teleológico)
Universalidad vs Relatividad del desarrollo Rel atividad Uni versalidad (todos iguales)
Individuo activo vs pasivo Pa s ivo Acti vo (Pi a get)

Etapas de desarrollo intelectual de Piaget


Sensoriomotora – Des cubrimiento del mundo observando y ma nipulando con las manos, llevá ndoselas a la boca, o por medio de a cciones.
(0-2 años) – Inteligencia basada en s entidos y mov. corporal, empezando x reflejos simples que dan origen a cdts voluntarias más complejas.
Preoperacional – Forma conceptos y uti liza el l enguaje para comunicarse.
(2-7a) – Conceptos l imitados a l a exp. Inmediata.
– Di fi cultad para cl asificar objetos y hechos.
– Ca us alidad confusa (pensamiento mágico).
– No pos ee teorías generales sino basadas en hechos específicos.
– No generaliza sobre las clases de objetos.
– No perci be consecuencias de las ca denas de eventos.
Operaciones concretas – Comi enza a pensar de manera l ógica.
(7-11a) – Comi enza a cl asificar y entender conceptos matemáticos a plicables a condiciones concretas.
– Di fi cultad de utilizar más de un criterio de clasificación a la vez.
Operaciones formales – Ana liza soluciones lógicas a los conceptos concretos y a bstractos.
(11 en adelante) – Pi ensa en forma sistemática en todas l as posibilidades y puede encontrar s oluciones l ógicas.
– Puede realizar proyecciones futuro, recordar pasado en soluciones de problemas y ra zonar mediante la analogía y l a metáfora.
– No need l igar su pensamiento a objetos concretos ni situaciones concretas.
– Puede realizarse preguntas hipotéticas y contestarlas de i gual forma.
– Empa tía

Reflexiones sobre el Modelo dialéctico-contextual


Los 60: Piaget, referencia por análisis del desarrollo de las estructuras y procesos internos --> nuevos psi. evolutivos; alternativa
al mecanicismo y conductismo = paradigma contextual. ¿Alternativa? Algunos se oponen:
- Overton (1984): 1) el contextualismo no supera a mecanicista y organicista, en la medida en que los 2 supuestos básicos,
desarrollo como proceso dialéctico y cambio y actividad como categorías conceptuales básicas, están contenidas en
organicista; 2) cnd se combina con mecanicismo, contexto funciona como variable antecedente y cnd se cambia, con
organicismo, existe incompatibilidad entre el concepto dispersión (caótico, dispersos y desorganizados) e integración
(organización - organicismo-).
Por tanto, no supone una superación de los 2 anteriores, x lo k no ofrece una 3ª alternativa, aunque reconoce aportaciones
como estudiar al sujeto dentro del contexto.
- Bidell tmb lo cuestiona, por incompatibilidad con los 2 anteriores, siendo una línea complementaria.
Bases teóricas del paradigma contextual
Según Dixon y Dixon y Lerner, ofrece la 3ª alternativa a la psi. D.
Centra su interés en las actividades mentales (operaciones y procesos) y las que los organismos adaptan a ambientes
cambiantes.
Interés: organismo↔ medio ambiente / temporalidad y contexto.
Temporalidad: acontecimiento una duración (finito), no va a 1 fin último (organicista), sino que continúa --> plasticidad del
organismo, probabilístico (cambio multidireccional). No niega ppios. Universales, sino subrayar relación características
funcionales y estructurales organismo-contexto = limitaciones y oportunidades. Continuos flujos cronológicos, biológicos,
históricos, su localización y duración afecta a la cdta (interés life-spam x el curso de la vida).
Contexto: todas las variables en situaciones o ambientes únicos de cdta. Acontecimiento en 1 contexto-unidad holística
(biológico-psi-social-físico…).
Otros autores:
- Cntxto: físico-espacial: toda acción y experiencia está siempre en un ambiente físico.
- Cntxto biológico: toda cdta producto de organismos vivos cuya característica anatómica y fisiológicas afectan a la
probabilidad de acciones particulares. Interacción biológico-social (educación).
Metáfora suceso histórico: cambio o evento histórico. Ambiente individual - social interactúan.
Algunos dividen: dialéctico (interacción, holístico vs reduccionista) y contextual (suceso histórico, continuo cambio).
Riegel: el cambio evolutivo es fruto de que estos factores se contradicen unos a otros, y la crisis es normal en la evolución .
Leyes básicas de la dialéctica según el enfoque:
- Ley de la transformación de lo cuantitativo a lo cualitativo.
- Ley de la negación de la negación (cambio): lo antiguo sustituido x lo nuevo, y este x lo + nuevo (espiral continua).
- Ley de la lucha de opuestos (desarrollo).
Teorías del Enfoque Contextualista
- Etiología
Darwin --> estudio animales-contexto --> filogenia-ontogenia.
Patrones fijos de acción (PFA): secuencias conductuales organizadas k manifiestan las especie. Son unidades de adaptación
genética para adaptación-supervivencia (E-R en conductismo).
Método: observación y excepcionalmente experimentación.
Aplicado en niños --> apego (Bowlby), vínculo madre-hijo primario(no secundario como Freud = para comer) , función
biológica.
- Ecología
Gibson: organismo vivo y ambiente se definen (se desarrollan) en mutua relación.
Bronfenbrenner: organismo y otros organismos (su contexto). Ecosistema humano - 4 niveles interrelacionados: micro
(vida diaria), meso (relaciones entre micros), exo (influyen sin contacto directo -la crisis-) y macro (ideas, creencias). Más
tarde añadió cronosistema (efecto del tiempo en todos los sistemas).
Algunos meten a Maslow y Rogers --> necesidades fisiológicas, seguridad, pertenencia y amor, estima y autorealización.
Teorías del Enfoque Dialéctico (individuo influye ambiente y son modificados por estos cambios)
- Vygotsky: aprendemos el mundo de quiénes nos rodean. Se trasmite por lenguaje --> el desarrollo del niño es afectado
por la interacción social con adultos y el crecimiento cognitivo es un proceso cooperativo --> 2 niveles desarrollo
cognitivo: a) nivel real de desarrollo del niño (solución independiente del problema) y b) nivel potencial de desarrollo
(problemas que resuelve con otros) = Zona de desarrollo proximal (diferencia entre los dos niveles: sólo -con ayuda).
Andamiaje: soporte temporal brindado a un niño que está dominando una tarea.
Importancia ambiente sociocultural a lo largo de la historia - su transmisión no es genética.
2.5. Reflexiones sobre el Modelo Fenomenológico Existencial
Antropológico-humanista, procesos internos --> desarrollo como proceso cualitativo, individuo activo en estructurar su
personalidad junto influencias histórico-culturales.
Psicología evolutiva actual (life span) --> relativismo --> individuo y ambiente cambiantes-
Sujeto crea teorías e intenta optimizarlas + sujeto piensa sobre metas y acciones personales (metavolición o
metacognición) + acción individual provoca comportamientos autogenerados.
Individuo activo por:
a) Está dotado de poder manipulativo sobre su ambiente.
b) Poder exploratorio, para crear su propio ambiente.
c) Elige acciones, metas, estrategias… Sucesos de la vida --> efectos causados por el ser humano.
d) Activo en desarrollo personal y representaciones cognitivas, individualizadas en función de su motivación-interés.
e) Percibe y construye su ambiente (no se limita a su ambiente físico), siendo el que influye en el individuo.
2.6. Matices sobre la orientación del ciclo vital (life span)
Antecedentes históricos
Una de las principales teorías evolutivas (Baltes).
Influencias
- Psi. social, antropología: desarrollo individual a través del sistema familiar (proximal) y sist. social y cultural (distante)
- Baltes, Featherman, Schaie, Riley: interacción por un lado socio-culturales e históricos, y por otro determinantes
individuales del desarrollo.
- Psicoanálisis: énfasis interacciones diacrónicas en el curso de la vida, aunque life-span defiende cambio
intraindividual y plasticidad comportamental en la adultez. Variables no-normativas = desarrollo psicosexual durante
la infancia k influye en el adulta (aunque con modificaciones).
- Erikson: énfasis en el proceso de socialización del individuo --> crisis psico-sociales --> en life-span utilizado para
explicar cambios a lo largo del tiempo.
- Thomae: estudios sobre biografías y métodos biográficos. Cita a Dilthey y Spranger. Recomienda entrevistas
semiestructuradas, documentos personales (diarios, cartas) como técnicas adecuadas de evaluación.
Conceptualización general
Alternativa a concepciones ahistóricas del desarrollo (secuencias unidireccionales, irreversibles, universales, dirigidas a u n
estado final).
Inserta en los modelos dialécticos, expone influencia continua entre factores internos (cdtas instintivas, características y
estadios fisiológicos genéticamente programados de antemano) y externos (entorno físico y culturales).
Organismo psicológico se autorregula (equilibrio) --> recogida en Piaget (acomodación-asimilación), Schaie (equilibrio
dialéctico entre tesis-antítesis) y Levinson (adulto mantener afiliación-individualización.
Análisis de los principios básicos
1. Variabilidad interindividual e intraindividual: cambios individuales vs diferencias entre individuos (aumenta según avanza el
ciclo vital). Los cambios pueden ser multidimensionales y multidireccionales.
2. Procesos del cambio conductual: no siempre abarcan todo el ciclo ni son continuos (ej. Inteligencia = no unidireccional
desde la infancia, sino multilinealidad, multidimensionalidad (influyen múltiples factores) y diferencias individuales y
plasticidad contextual.
Los cambios no son directamente observables, por que el cambio no es un estado, sino una relación que se infiere por
comparación entre estados. Los estados se observan y sus relaciones se inducen.
3. Desarrollo ontogenético como proceso a lo largo del ciclo vital: puede ser continuo (acumulativo) y discontinuo
(innovador). Edad cronológica a perdido valor --> existen sucesos biológicos, sociales y psicológicos múltiples que pueden
comprimirse en 3 sistemas de influencias (punto 8).
Concepto tiempo social --> ordenada secuencia de sistemas de status diferentes y transacciones de acuerdo a las normas
de edad socialmente prescritas.
Interacciones sincrónicas (entre bio-soc-psi) y diacrónicas (componentes anteriores y posteriores del curso ontogenético)
4. Pluralidad de los modelos de cambio: cambios desarrollo plurales y complejos adoptando distintas formas
(multidisciplinariedad). Sucesos de vida, árbol de la vida… dinámico los sucesos, no estático.
5. Plasticidad intraindividual y nivel de optimización:
plasticidad --> diferentes condiciones de vida a las que puede verse sometido el sujeto (formas) --> remite a la herencia
(parte cerrada -código genético- y parte abierta -plasticidad con ambiente-). Plasticidad estudiada por biología molecular
(DNA y genoma plasticidad) y neurobiología.
Optimización --> condicionado al potencial de plasticidad. Ahora es la tercera meta de la PE (las otras son descripción y
explicación de cdta) --> intervenir con factores de riesgo o factores protectivos más adecuados en cada momento.
6. Variabilidad en el desarrollo ontogenético: diferencias individuales --> estudio de los no normales (clínica), pk unos
cambian y otros estables. Desarrollo ontogenético (individual)-filogenético (evolutivo).
Baltas - biocultural --> antecedente ontogenético (factores genéticos y culturales).
7. Variabilidad de cohorte: la historia. Variabilidad intracohorte (permite profundizar en la problemática de variabildiad
interindividual) e intercohorte (índice de la influencia de factores sociohistóricos). Cambios sociales (guerras) influyen en
las cohortes. Social Clock (eventos sociales: mayoría de edad, independencia, años escolarización, 4 generaciones en casa).
8. Ontogenia individual como resultado de tres grupos de sistemas:
a. Grado de edad - influencias normativas relacionadas con la edad: factores biológicos y ambientales k correlacionan
con la edad. PE tradicional --> maduración biológica y sociabilización - edad cronológica = etapas evolutivas universal.
b. Grado histórico - influencias normativas relacionadas con la historia (de cohorte): eventos k ocurren en un punto
específico en el tiempo y en teoría afectan a todos. Efectos generacionales - biosociales (características tanto
biológicas como ambientales) --> cambios históricos, de nutrición, guerras, educación, estructura familiar…
Adolescentes.
c. Grado no-normativo: historias vitales individuales, no afecta a todos -> experiencias profesionales, familiares o salud.
Influencia de (a) sobre todo en infancia y senectud; (b) y (c) temprana y mediana adultez; (c) especialmente senectud =
"U"-a, "U invertida"-b y "⁄"-c.
9. Desarrollo desde un contexto interdisciplinario: bio-psico-socio-culturales -> biología, genética, ecología, historia,
sociología… factores interrelacionados. Hombre biocultural por naturaleza y definido por bio-psico-social.
10. Nueva metodología para el enfoque multicausal: antes métodos descriptivos - maduración edad; lifre-span necesita otro
para investigar los 3 niveles -> descriptivo, explicativo y optimización. Además, variedad de factores causales. Por tanto, la
nueva metodología a de contar:
- Pluralidad de métodos: debido a la multiplicidad de fenómenos comportamentales.
- Dar cuenta del cambio comportamental a nivel descriptivo, explicativo y optimización, tanto intra - como inter-
individuales, partiendo de un doble cambio -> ontogenético y evolutivo.
Life-span es integradora, aunque algunos no les convence… Aún así, el ciclo vital humano es el centro de la PD, quedando
de la siguiente forma cierto "consenso" de edades cronológicas:
Período Edad
Prenatal -9 meses a nacimiento
Primera infancia 0-2 años
Niñez temprana 2-6 años
Niñez 6-12 años
Adolescencia 12-17/19 años
Adultez joven o juventud 20-40 años
Adultez madura o madurez 40-65/70
Senectud 65/70 - muerte
Tema 2. Métodos de investigación en el área

1. Principales constructos y conceptos asociados a la investigación en el desarrollo humano


Método científico. Teoría e hipótesis de investigación
- Inductivo: de particular a general. De enunciados particulares observados de un nº de fenómenos a enunciados
universales --> observación y registro - analizar datos para ver relaciones - teoría que lo explique - generalización de
datos.
- Deductivo: de general a particular, de teoría a datos.
- Hipotético-deductivo: combina los anteriores, método científico por excelencia --> problema - teoría - hipótesis -
recogida de datos - análisis estadístico - decisión sobre hipótesis - introducción de las conclusiones en la teoría.
Características: Fáctico, Racional, Contrastable, objetivo, analítico, sistemático, autocorrectivo, intercultural y transcultural.
2. Métodos de investigación
2.1. Observación sistemática(primer método en la historia)
Observación naturalista: Anguera "cuantificación del comportamiento espontáneo que ocurre en situaciones no preparadas,
siguiendo unas etapas". Ventaja de contexto natural del sujeto. Inconveniente -> control de variables y presencia del
observador.
Observación estructurada o de laboratorio: ventajas --> la principal es que se observa a todos por igual; control de variables
contaminantes y más apoyos tecnológicos.
Sesgos --> influencia del observador (sujeto simula) y sesgo del observador (recoger datos que esperan).
Cuantificación: directa (propio observador) e indirecta (otro observa o material documental).
2.2. Autoinformes
Entrevista clínica, Entrevista Estructurada, Tests y Cuestionarios.
2.3. Métodos psicofisiológicos
Relación fisiología-comportamiento. Psicología básica. Tipos: SNA, SNC (EEG-electrodos: estudian EPRs -potenciales
relacionados con acontecimientos-), técnicas de resonancia magnética (fMRI). Desventaja -> need de inferir y un parámetro
fisiológico implicado en muchas funciones.
2.4. Métodos clínicos o estudio de caso
Todo lo anterior a un solo sujeto. Ventaja-visión rica; inconveniente-influencia teórica del investigador, mucho tiempo y no
generalizable.
2.5. Etnografía
Observación participante del investigador. Ventaja-visión descriptiva muy completa y precisa; inconveniente-sesgo del
experimentador y no extrapolable a otros sujetos o entornos.
3. Diseños Generales de Investigación (por Berk)
3.1. Diseño Correlacional
Se busca relación entre variables. Ventaja-estudiar calidad de la relación; inconveniente-no inferir causa-efecto.
3.2. Diseño Experimental
Manipula VI y observa VD. Alternativas:
- Experimento de laboratorio: puede inferir causa-efecto pero no siempre generalizable.
- Experimento de campo: asigna aleatoriamente a los participantes a las condiciones de tratamiento en escenarios
naturales. Permite generalizar pero control VE más débil.
- Experimento natural: compara tratamientos existentes en el mundo real. Ventaja de no manipular y ser natural las
variables pero la variación en VD puede ser por otra cosa.
3.3. Diseño Cuasiexperimental
Entre los dos anteriores. Se usa cnd no asignable sujetos al azar y cnd tiene poder limitado sobre VI.
3.4. Otros diseños de Investigación específicos.
- Investigación evaluativa: evaluación inicial, formativa y sumativa.
- Investigación-acción: Lewin, diferencia con método científico es que parte de 1 problema práctico, no teoría. Pasos:
 Establecimiento y diagnóstico de una situación problemática.
 Formulación de estrategias de acción para la resolución de problemas.
 Aplicación y evaluación de las estrategias de acción.
 Nuevo establecimiento y diagnóstico de la situación.
- Investigación operativa: ligada al fenómeno en particular pero sin pretensión de generalizar. Características:
 Investigación científica de problemas prácticos.
 Interpretación interdisciplinar.
 Orientación del sistema total en la toma de decisiones.
Unidades temporales: edad, generación y momento de medida.
4. Diseños de Investigación en Desarrollo y Educación
4.1. Diseños descriptivos simples (controla 1 variable temporal)
- Longitudinal: medidas recogidas a lo largo del tiempo, de 1 o más unidades de análisis con el mismo instrumento.
Observa a individuos misma generación (mismo año) en diversos momentos de medida (con edades diferentes).
Tipos:
 De medidas repetidas: una muestra de una generación observada en sucesivos momentos. Ventajas -> a)
aumenta sensibilidad de las pruebas estadísticas al disminuir las estimaciones de error; b) datos que se
comparan son homogéneos en todos los aspectos excepto edad, al ser los mismos sujetos; c) determina ritmo
de cambio y la evolución de cada sujeto; d) único método válido cnd compara relación entre variables a lo
largo del tiempo. Inconvenientes -> a) la práctica puede contaminar los resultados; b) confunde influencia
genética con experiencia acumulada; c) pruebas y procedimientos para estimar una variable pueden ser
diferentes; d) influye efectos de regresión; e) mortandad experimental; f) costosos, laboriosos y tiempo.
 De grupos independientes: muestras diferentes de una misma generación que se seleccionan para cada
momento de medida y en cada una de las edades. Ventaja -> no afectados por la práctica, por efectos de
regresión y mortandad. Inconveniente -> sensibilidad de las pruebas es menor y no identifica patrones
individuales.
- Transversales: diferentes grupos de edades en un único momento. Las diferencias = variable edad. Ventaja ->
rapidez de realización y coste. Inconvenientes -> grupal, no individual y efecto generacionales (educación, salud).
- Intervalo Temporal: menos utilizado. Compara personas de misma edad pero de distintas generaciones.
Inconveniente de no poder calcular la evolución al ser de la misma edad y no saber si las diferencias es debida al
cambio generacional o cultura.
4.2. Diseño Descriptivo Secuencial o mixtos (controla 2 variables temporales) Crear con datos una gráfica
Propuesto por Schaie, considerando 3 fuentes de variación. Es un modelo trifactorial, medida simultanea de los 3, aunque
es imposible y se toma 2 de ellas, quedando:
- Generacional-secuencial: secuencias longitudinales de dos o más generaciones analizadas simultáneamente.
- Temporal-secuencial: diseño transversal repetido varias veces.
- Transecuencial: diseño de intervalo temporal repetido.
Schaie pretendía analizar las 3 variables, aunque detractores. Balter propuso un diseño bifactorial (edad-generación).
ANOVA mediante k podemos obtener varianza que viene de la interacción de ambos. Es un diseño 2x2 en el que dos
generaciones se observan cuando poseen edades similares.
4.3. Diseños microgenéticos
Investigador observa el cambio desde el momento que comienza hasta que se estabiliza, cómo los participantes dominan
una tarea novedosa o una tarea diaria. Ventaja de una perspectiva singular y única en el proceso de desarrollo.
Inconveniente de requerir intenso estudio de las cdtas momento a momento, el tiempo que need para cambiar se
desconoce y efectos de la práctica.
Tema 3. Desarrollo prenatal y parto
1. Etapas
1.1. Fertilización
Proceso de ovulación -> un óvulo(o gameto o huevo) es estimulado por hormonas en uno de los ovarios y comienza a crecer
durante 3-4 días. Después el folículo se rompe para migrar el óvulo hacia trompas de Falopio (24 hrs). Todo da comienzo
hacia el 10 día del período menstrual promedio, produciéndose la ovulación aprox. el 14 día tras inicia menstruación.
El óvulo maduro vive 3 días, ligeramente mayor al espermatozoide (2-3 días). La unión de ambos = fertilización.
1.2. Estadios del Desarrollo prenatal
1) Estadio germinal: desde fertilización hasta 14 días de gestación. Tras fertilización, proceso de división celular
siguiendo una progresión geométrica. Aprox. sexta semana, el cigoto consta 100 células con info. del ADN en núcleo.
En esta etapa, puede darse que a partir de la primera división se origine 2 células similares que evolucionan por
separado = gemelos monocigóticos. En caso de pasar dos espermatorozides = gemelos bicigóticos. Blástula ->
blastocito. Implantación -> erosión y adherimiento al revestimiento endometrial -> si no se da, algo parecido a regla.
2) Estadio embrionario: de 2 semanas a 8.Blástula -> disco embrionario -> 3 capas k darán lugar a órganos:
i. Ectodermo: capa externa = será capa externa de la piel, uñas, cabello, dientes, órganos sentidos, SN, médula.
ii. Mesodermo: capa intermedia = será capa interna piel, músculos, esqueleto, sistema excretor, circulatorio.
iii. Endodermo: capa interna = será sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales, sistema respiratorio.
Placenta nutre, contacta con el embrión gracias a cordón umbilical (filtra partículas y deja pasar nutrientes desde
madre a hijo). Durante segundo mes = brazos, piernas y ojos.
3) Estadio fetal: del 3º mes hasta alumbramiento. Primer trimestre - estructuras básicas y segundo trimestre - etapa
crítica de maduración para supervivencia de órganos, especialmente el cerebro, corazón y pulmón, que adquieren su
función básica. Sexto mes, sistema visual-párpados y cabellos. Reacciona a la luz y al sonido, pesando 700 gramos y 30
cm. 24 semanas, señales eléctricas cerebrales, siendo viable el feto a partir semana 25. Séptimo mes, pesa 1,5 kg,
siendo capaz de deglución o respiración, sensibilidad al dolor y tacto. Octavo mes, + de 200 gramos semanales.
2. Tendencias en el desarrollo
Tendencia cefalocaudal: afirma que el desarrollo psicomotor sigue generalmente una secuencia de crecimiento desde
cabeza a las extremidades inferiores.
Tendencia proximodistal: desarrollo psicomotor desde eje imaginario situado en el centro vertical del cuerpo, a
extremidades.
Se deduce que primero motricidad gruesa y posteriormente fina.
Tendencia general-específica: relacionada con las anteriores y defiende k se da una tendencia a reaccionar a los
estímulos, primero con movimientos generales de todo el cuerpo, siendo cada vez más específicos y localizados.
3. Influencias prenatales Período crítico
Teratología: estudio de anomalías del desarrollo y efectos congénitos.
Teratógeno: factor que influye en desarrollo prenatal causando anomalías y defectos congénitos.
3.1. Fármacos y agentes químicos
Narcóticos: relacionado con perturbaciones de cdt en la lactante (morfina, heroína y metadona). Niños más pequeños,
respuestas inferiores y síndrome de abstinencia. Problemas adquisición sueño y de coordinación. Capacidad atención.
Alcohol: consumo excesivo produce anomalías congénitas - Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF) -> disminución del
crecimiento y afecciones en el SNC. Correlación (+)alcohol-congénita y correlación (-)con intelecto y coordinación.
Tabaco y marihuana: tabaco afecta aceleración cardíaca, aumenta probabilidad aborto o parto prematuro. Al nacer menor
capacidad pulmonar y peso. Marihuana, llanto más agudo y síndrome de abstinencia de menor impacto, sobre todo SNC.
Cocaína: parto prematuro, retraso mental, problemas de orientación y control motor, afección ciclos de sueño -vigilia.
Inferior protección frente sobre-estimulación del medio. Desórdenes atencionales, de aprendizaje y retraso lenguaje.
Otras sustancias: antibióticos (tetraciclina) - calcificación; tranquilizantes-problemas conductuales; aspirina-hemorragias;
anfetaminas y cafeína pueden pasar la barrera placentaria.
3.2. Hormonas
En fármaco o anticonceptivo influye en desarrollo. Dietilestilbestrol (prevenir abortos) relación con cáncer genital o
anomalías cervicales.
3.3. Agentes químicos ambientales
Mercurio-anomalías neurológicas y retraso mental; Plomo-malfuncionamiento cognoscitivo (atención); radiactivo-
malformaciones graves.
3.4. Enfermedades
Enfermedades virales pasan barrera. Vías potenciales de infección: trasplacentaria o cervicoamniótica. Rubéola -ceguera,
sordera, deformación extremidades, daño cerebral. Más estudiada el SIDA que afecta no sólo por ella misma, sino por los
intensos fármacos consumidos antes e incluso durante el embarazo.
3.5. Factores maternos
Factor Rh (incompatibilidad sanguínea): cnd madre (-) y bebé no. Sangre madre considera anticuerpos. Afecta sobre todo al
segundo hijo y es completamente controlable en la actualidad.
Edad de la madre: cerca de 40 (S. Down) y adolescencia primera. En general, <17 y >40 años.
4. Importancia de la prevención
Salud y nutrición importante. Intervención en contextos subdesarrollados.
5. Tecnología relacionada con el embarazo
Perinetología, especialidad médica dedicada a prevención en el momento de embarazo y durante. Estrategias:
- Amniocentesis: prueba de anomalías cromosómicas durante segundo trimestre, extrayendo líquido amniótico.
- Fetoscopia: inserción de una aguja hueca y larga sujeta a una lente y fuente luminosa, observando al feto.
- Ultrasonido: emisión de ondas sonoras con objeto de obtener imagen informática del feto.
6. El parto. Fases.
6.1.1. Fase de Labor
Más extensa, 12-14 horas en primer nacimiento, pasando a 4-6 en posteriores. Contracciones 15-20', terminando con
2'. Acaba con la rotura de la bolsa y escurre el líquido.
6.1.2. Fase de Expulsión
Más corta que anterior. Lapso entre dilatación del cérvix y liberación del cuerpo. 40' primero, 20' resto.
6.1.3. Fase de Alumbramiento
Más breve. Contracciones aguda provocando separación placenta de la pared del útero. 5-20', expulsando placenta y
tejidos. Placenta y cordón-anexos, bebé-neonato.
6.2 Escala APGAR (no actividad cerebral)
Evaluación del bebé al minuto y a los 5 minutos, se observan los parámetros: pulso (ausente, -100, +100), respiración
(ausente, lenta, llanto fuerte), tono muscular (débil, ligera flexión extremidades, mov. activo), reflejo (no, mueca,
llanto vigoroso) y color (azúl, rosado-azul, rosado). Cada una 0-1-2. Entre 10-7 normal y <4 graves problemas orgánicos
6.3 Tipos de parto
Normal, Preparado (participación de padres, breve y - estresante), Suave-indoloro (fármacos) y Cesárea.
ADN -> A-T, C-G
Tema 4. Desarrollo en la primera infancia (0-2 años)

DESARROLLO FÍSICO
1. Los neonatos
Se llama así desde nacimiento al primer mes. Etapa de adaptación al medio con las nuevas funciones (ej. pulmonar).
1.1. Competencias y estados del neonato
Al principio se veía como ausencia de cdt organizada y autodirigida. Posteriormente se ha visto que hasta el 1º año, no
sólo cdt refleja. Presenta capacidad de aprender.
1.1.1. La activación del recién nacido
6 estados conductuales de activación que sigue un ciclo diario predecible y regular:
- Actividad en la vigilia: actividades motoras empleando todo el cuerpo. Ojos abiertos y respiración irregular.
- Llanto: actividad motora desorganizada y vigorosa, en respuesta a hambre, dolor, malestar.
- Inactividad alerta: rostro sereno y cuerpo con baja actividad. Ojos abiertos y brillantes. Sigue objetos con mirada.
- Somnolencia: baja actividad. Abrir y cerrar ojos. Respiración regular y rápida. Ojos vidriosos y embotados.
- Sueño regular: ojos cerrado y relajado. Respiración lenta y regular. Rostro relajado y párpados inmóviles.
- Sueño irregular: ojos cerrados. Actividad brazos y piernas. Muecas. Respiración + irregular que anterior. MOR.
Varían en función del mes de vida y momento del día. Al principio duerme más. Posteriormente aumenta inactividad
alerta, que coincide con needs satisfechas.
1.1.2. Reflejos Cuales son primitivos: babinski y moro (2 respuestas)
Cdtas biológicas que se presentan al nacer y que suelen extinguirse. Dos tipos: Mes es = desaparece
a) De supervivencia: needs para adaptación. Especialmente primeras semanas, antes de que SNC controle. Tipos:
i. De respiración: inhalación para obtener oxígeno y exhalación para expulsar dióxido.
ii. De búsqueda: tocar mejilla, voltea la cabeza buscando el pezón. Desaparece 3-4 meses.
iii. De Succión: al tocar boca, succiona con movs. rítmicos con boca y lengua. Desaparece con el anterior.
iv. Pupilar: permanente a lo largo de la vida, pupila se contrae ante luz brillante y cnd va a dormir, y se dilata
con luz tenue y cnd despierta.
v. De parpadeo: igualmente permanente, cierra ojos cnd percibe objeto que se dirigen con rapidez a su cara o
ante ráfaga de aire.
b) Primitivos: relacionados con alguna función importante en la historia humana, no supervivencia. Tipos:
i. De moro o de sobresalto: ante ruido inesperado o se suelta a unos centímetros de la cama. Extiende brazos y
estira dedos, pasando a apretar brazos y dedos, pegándolos al cuerpo. 4 meses.
ii. Palmar: al estimular la palma, cierra el puño vigorosamente y aumenta fuerza al retirar estímulo. 5 meses.
iii. Plantar: mismo pero en el pie, intentando doblarlo. 9 meses.
iv. Babinski: al estimular planta pie desde talón a dedos, aprieta los 4 dedos y levanta el pulgar. 6 meses.
v. Marcha: cdt similar a caminar si lo sujetamos dejando que los pies descanse sobre superficie plana. 2-3 ms.
vi. Natación: nada de forma coordinada si se pone vientre en contacto con el agua. 6 meses.
vii. Tónico del cuello: al voltear cabeza, extiende los brazos y la pierna de ese lado y flexiona los miembros del
lado opuesto (esgrima). 4 meses.
1.2. Capacidad de aprendizaje
Método de habituación -> estudiar capacidades perceptivas del neonato, acostumbrando al niño a estímulos para luego
cambiarlos.
En hospitales, evaluaciones conductuales y neurológicas -> Escala de Evaluación Conductual de Neonatos de Brazelton:
evalúa 44 aspectos en 7 categorías (habituación, tono, actividad motora, cambio de estado, regulación de estado,
estabilidad autónoma y reflejos), y proporciona info. sobre personalidad y desarrollo social.
2. Desarrollo físico y motor
Gesell, teoría sobre importancia de procesos de maduración biológicos que puede predecir en los primeros años, no sólo
peso y altura, sino comportamientos básicos. Actualidad, analizan formas y procesos de adquisición de competencias.
Primer cuatrimestre
Balbuceo y sonrisa. Mayoría de reflejos desaparecen y van reemplazando por cdts voluntarias.
Nivel perceptual: sigue objetos con la vista, discrimina formas, percibe colores y enfoque bien en objetos cercano.
Reacciona a sonidos + 43 dB y dirige su cuerpo hacia ellos.
Nivel motor: comienza a erguir su cabeza, tantea objetos con cierta imprecisión y da primeros intentos de giro sobre su
cuerpo.
Nivel de lenguaje: balbuceos, susurros y constante inercia de intentos de imitación de sus propios sonidos.
Nivel cognitivo: recuerda sonidos y objetos. Comienza a descubrir sus propias manos aunque de una forma grosera.
Participa juegos e interacción social al intentar imitar algunos movs. y sonidos del cuidador.
Segundo cuatrimestre
Uno de los grandes logros -> coordinación oculomanual a nivel de alcance de objetos (capaz de mirar un objeto, alcanzarlo
y acercarlo a su rostro, generalmente a su boca). Habilidades motoras finas no se consigue aunque ha pasado de prensión
refleja a voluntaria.
A los 8 meses es capaz de pasarse un objeto de una mano a otra. Las habilidades motoras gruesas se perfeccionan. Son
capaces de quedarse sentados con ayuda. Comienza gateo. Posibilidad de andar ayudado con objetos fijos. Sonreir se
relaciona a esta edad con determinados juegos sociales, y secuencias de dar y recibir objetos de adultos. Juego reforzante
para niño = observar reacciones del adulto cnd arroja un objeto, y este se lo vuelve a poner a su alcance.
Tercer cuatrimestre
Al alcanzar el año, triplica el peso al nacer. Conducta de caminar se consigue, gracias a la cual se consigue la cdta
exploratoria (más compleja, primeros mapas cognitivos). Atenazar objetos con pulgar e índice. Comienza a desplazar
objetos y juguetes, e incluso precoces esfuerzos por coordinar manos al comer.
18 meses de vida
Camina solo y en algunos casos + complejos como subir escaleras. No capaces de pedaleo o brinco. Apila cubos. Primeros
garabatos con un lápiz (comienzo motricidad fina). Autoesquema. Quitarse algunas prendas e imitar en coger un teléfono
de juguete.
24 meses
Salta con los 2 pies, manteniendo el equilibrio, e incluso posteriormente sobre un pie para bailar o arrojar una pelota. Cdta
manipulativa + sofisticada, doblando objetos blandos, transportarlos e intentar construcciones imaginarias con ellas. Apila
de 6-8 cubos.
3. Desarrollo de los sentidos
Sensación: registro simple del estímulo por un órgano sensorial.
Percepción: proceso complejo mediante el cual la mente interpreta la información sensorial y le da significado.
Se desarrollan desde el principio, aunque la primera está muy desarrollada y la segunda limitada.
3.1. Capacidades perceptuales
Paradigma de la novedad: plan de investigación que se sirve de la preferencia del infante por estímulos novedoso sobre los
conocidos para investigar su capacidad de distinción entre estímulos.
Método de preferencia: se les permite optar entre diversos estímulos visuales o auditivos. Si dedica mayor tiempo a uno de
ellos indica que es capaz de percibir la diferencia y la voluntariedad de responder a ella.
Paradigma de la sorpresa: se pone a prueba la memoria y expectativas del niño. Se registra la respuesta de sorpresa cnd no
se cumple sus expectativas.
Desarrollo de la visión
Capaz de controlar sus ojos y seguir objetos en movimiento. Objetos a una distancia de 17,8-25,4 cm nítidos, si es mayor lo
ve borroso. A los 2 meses converge los ojos hacia un objeto. Prefiere los bordes de objetos, especialmente curvos (rostros
humanos). A las 2 semanas distingue rostro madre y pasa de los desconocidos.
Conducta preimitación: ve estímulos y responde a ellos de forma selectiva.
A los 4 meses enfoca como un adulto (percepción binocular). Prefiere colores brillantes y gran contraste. A los 6 meses
percibe variedad cromática general. A los 7 meses responde a expresiones faciales complejas de adultos. Evita objetos a
modo de defensa. Prefiere objetos 3D que 2D.
Gibson, experiencia del precipicio visual: bebé sobre mesa y en su mitad acristalada, recreando la situación de profundidad.
Niños <6 meses incómodos gateando sobre un precipicio, y los de 4 meses observaban sin malestar.
Desarrollo de la audición
Primeras semanas hay exceso de líquido. Muy sensible a sonidos, especialmente voces humanas. Localiza las fuentes del
sonido. A los 8 meses respuesta a sonidos suaves. Tranquilo ante sonidos rítmicos o baja frecuencia y molesto ante fuertes
y repentinos. Predilección por voz madre.
Desarrollo gusto, olfato y tacto
Nacen con olfato y gusto desarrollados, distinguiendo todos los sabores. Reacciona ante olores agradables y desagradables.
Tacto desarrollado para trasmitir info. nerviosa al cerebro, si bien reacciona de forma muy sensible a cambios temperatura
y acoge bien caricias que facilitan la regulación de respiración y procesos orgánicos.
DESARROLLO COGNITIVO (Piaget)
4.1. Período sensoriomotor
Gracias a los reflejos, el niño consigue elaborar esquemas de asimilación y acomodación. En esos 24 meses construye los
primeros conceptos sobre los objetos, personas y sobre sí mismo, siendo uno de los pilares de su inteligencia. Sucede la
adaptación -> proceso mediante el cual los esquemas del niño se elaboran, modifican y desarrollan; sería la forma general a
ajustarse (adaptarse) al medio y a incorporar a su cognición elementos del mismo.
Se acomodan nuevos objetos gracias a su exploración, ganando cognitivamente patrones de mayor complejidad.
Comienzan las reacciones circulares, que son cdts sencillas y repetitivas que el niño comienza a realizar casi
accidentalmente, pero que se convierten en experiencias de aprendizaje muy interesantes (con esto descubre su cuerpo).
4.2. Etapas desarrollo sensoriomotor
ETAPA EDAD CARACTERÍSTICAS
Uno 0-1 mes Refl ejos. Succión, prensión, observa ción y es cucha
Dos 1-4 mes es Ada ptación de patrones sensoriales y motores básicos
Tres 4-8 mes es Aprende estrategias para perdurar a quellos estímulos vi suales que considera interesantes
Cua tro 8-12 mes es Acci ones propositivas. Búsqueda de objetos
Ci nco 12-18 mes es Expl oraciones mediante episodios de ensayo-error (pequeño ci entífico)
Sei s 18-24 mes es Comi enza a pensar a ntes de hacer, va liéndose de combinaciones cognitivas
4.3. El juego
Base pensamiento y lenguaje más completos. Desarrollo cognitivo, motriz y perceptual. 5 meses - comienzo exploración.
9 meses - exploración más compleja (asirlos finamente, rodearlos). A partir del año sabrá su utilidad, siendo al final de la
etapa cnd aprenda a utilizarlo si no es muy complejo.
4.4. La conducta de imitación
2 meses - imitaciones groseras (algunos tras parto). 4 meses - intenta reproducir habla padres. 7 meses - cdtas más
complejas de adultos. Al final de la etapa ya las imita. Piaget -> una cdt imitación simple es una mezcla de esquemas.
4.5. Permanencia del objeto
Es inicio de comprensión del niño de 8 meses k los objetos y personas siguen existiendo cnd no están a la vista. Esto
supone diferentes competencias cognitivas, siendo el seguimiento visual conseguido con anterioridad prerrequisito.
Búsqueda de objeto, secuencia previsible -> 5 meses - se olvida de objeto cnd desaparece de su vista; hasta los 8 meses -
juega a esconderlos; 12 meses - busca objetos. Algunos autores -> dos memorias paralelas: ver el objeto y encontrarlo.
4.6. Capacidad memorística
A partir 2 meses - almacena recuerdos visuales. Factores k determinan el grado de retención -> en movimiento o sonidos.
4.7. Representación simbólica
Uso de una palabra, imagen, gesto u otro signo para representar hechos, experiencias y conceptos pasados y presentes
(pensar en algo no físicamente presente).
Simulación -> manifestación de un proceso latente de representación simbólica. Comienza entre 6-12 meses. Finge realizar
actividades, pasando luego a utilizar los objetos en su simulación. El lenguaje es el sistema más refinado de RS.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
5.1. Elementos del lenguaje
Contenido: significado de un mensaje escrito u oral.
Forma: símbolo con que se representa al anterior.
Uso: forma en que un hablante emplea el lenguaje para darle un significado en lugar de otro.
5.2. Los inicios del lenguaje
Puede adoptar dos formas:
- Lenguaje receptivo: repertorio de palabras, aún cuando no sepa utilizarlas.
- Lenguaje productivo: emisión del lenguaje, mediante habla y más tarde escritura.
Principales hitos en el desarrollo del lenguaje
Edad promedio Cdt mostrada por el niño a nivel lenguaje Jerga expresiva: forma compleja de balbuceo universal en la que
12 semanas Sonrisas interactivas y arrullos emplea inflexiones y patrones que imitan el habla (a partir 6 meses).
16 semanas Voltea la cabeza al oír voz
Se fija en gestos-palabras-reacción adulto.
20 semanas Emitir vocales y consonantes mientras arrulla 5.3. Construcción de palabras y oraciones
6 meses Balbuceo con todos los sonidos del habla Velocidad aprendizaje varía, pero general primeras palabras 12 meses. Tras
8 meses Repite sílabas aprender sílabas por ensayo-error, emite algunas palabras (sustantivos,
12 meses Comprende algunas palabras y emite algunas personas y objetos = su entorno).
18 meses 50 palabras Habla holofrásica: expresiones de una palabra k trasmite ideas complejas.
24 meses Frases de 3-5 palabras Nelson -> estilo referencial (suele utilizar sustantivos) y estilo expresivo
30 meses Amplio sin llegar al millar palabras
(verbos activos y pronombres).
Sobreextensiones: tendencias a generalizar algunas palabras específica.
36 meses Mil palabras
Habla telegráfica: frases en las que omiten las palabras menos importantes.
48 meses Domina aspectos básicos del lenguaje
Gramática pivotal: sistema con el k forman oraciones, k contienen palabras
de acción, preposiciones y verbos auxiliares.
5.4. Procesos de aprendizaje del lenguaje
a) Imitación: muchas palabras se aprenden así. No tanto sintaxis, que la construye originalmente.
b) Condicionamiento: refuerzos (gestos agradables) hará k las vuelva a repetir; castigo - no la repite o menor frecuencia.
c) Estructuras innatas del lenguaje: Chomsky "lo anterior no explica aprendizaje y desarrollo lenguaje" -> mecanismo de
adquisición del lenguaje -> estructuras mentales k ayudan a aprender el lenguaje, procesando info. lingüística y extrae
reglas básicas del lenguaje. (niños programados y activos).
d) Desarrollo cognitivo: existe relación aprendizaje lenguaje-capacidades cognitivas. Al principio vida, no gramática por
no desarrollo cognitivo suficiente. Existen semejanzas funcionales x lo k se supone que se desarrollan simultáneax.
DESARROLLO SOCIAL
Personalidad: creencias, actitudes y formas características de interactuar con otros.
Proceso de socialización: aprendemos e interiorizamos las reglas de una sociedad, sus valores y normas.
Temperamento: estilo comportamental de carácter innato.
6. Desarrollo socioemocional
Apego: vínculo entre un niño y otro individuo.
Stanley y Nancy Greenspan -> 6 etapas no excluyentes de desarrollo emocional hasta preescolar:
Autorregulación e interés en el mundo 0-3 meses
"Enamoramiento" 3-7 meses
Inicio comunicación intencional 3-10 meses
Aparición de un sentido organizado del yo 9-18 meses
Creación de ideas emocionales 18-36 meses
Pensamiento emocional como base de la fantasía, realidad y autoestima 30-48 meses

Bowlby y Ainsworth: cdtas programadas, bases de relaciones sociales futuras.


Ansiedad ante extraños o ante la separación: miedo con extraños o al separarse del cuidador.
Hipótesis de la discrepancia: niño ha construido esquemas de aquellos objetos o imágenes que le resultan conocidos.
Referenciación social: ante elementos extraños irá atendiendo a señales emocionales sutiles.
7. Patrones de las primeras relaciones
7.1. Prueba de la situación desconocida (Ainsworth)
Situaciones que interactúan madre-hijo-extraño
Episodio Acontecer Variable observada
1 Extraño acompaña a padres a una sala y se va
2 Madre se siente y niño juega Madre base segura
3 Entra extraño, se sienta y habla con madre Reacción frente desconocido
4 Madre se marcha. Extraño responde al niño y consuela si se altera Ansiedad ante separación
5 Regreso madre. Consuelo si need y saluda al niño. Extraño se va Reacción ante reunión
6 Madre se marcha Ansiedad ante separación
7 Extraño entra y lo consuela Susceptibilidad al consolarlo extraño
8 Madre regresa, saluda y consuela si es need Reacción ante reunión

7.2. Tipos de Apego


Apego seguro: vínculo emocional intenso entre niño-cuidador provocado por cuidado afectuoso y sensible.
Apego inseguro: cuidados pocos afectuosos o inconstantes. Dos modalidades:
- Se enojan cnd se marcha madre y evitación cnd vuelve.
- Responde a madre de forma ambivalente, buscando y rechazando a la vez el afecto de esta.
7.3. Apego y su relación con los diálogos
Relación madre-hijo es recíproca o sincrónica (patrón de intercambio entre niño-cuidador, en el que cada uno influye en
movimientos, ritmos y comportamiento del otro).
Aprendizaje: estructuración paulatina de la interacción padres-hijo, por parte de los primeros = crean ambiente en que
interactúan con el bebé.
Lo mejor es apego seguro pero contacto con varios cuidadores y extraños.
8. Sistema familiar
Apego no sólo con padres, también con otros familiares y personas cercanas, por lo que desarrollo emocional x ≠ apegos.
8.1. Estilos de crianza y apego
Madre - alta tasa de interacciones; padre - más físicos y juego (juegos con madre más sutiles). Padre único se iguala a madre.
8.2. Apego con hermanos y abuelos
Hermano: relaciones intensas, más de bebé al hermano. Figura modelamiento - valores, creencias… que perduran. Hay que
evitar rivalidad del mayor al pequeño.
Abuelidad: aplican menos disciplina y más empatía-relajación.
9. Desarrollo de la personalidad
9.1. Adquisición de la confianza
Que aprenda si un entorno es predecible y controlable influye en la confianza. Se adquiere la confianza por medio de las
reacciones sensibles del cuidador principal a las reacciones del niño. Así aprende si cdtas están bien-mal o siente culpa o no.
Alimentación o separación al dormir importante apego.
9.2. Adquisición de la cultura por referenciación social
Niño aprende peligros, ansiedad, en función de las reacciones y señales k observa de sus progenitores.
9.3. Respuesta de los progenitores a la autonomía del hijo
A los dos años niño siente mayor independencia. Cdta de exploración y cercanía progenitor chocan (control esfínteres) ->
disciplina de padres es definitiva ene la forma de resolver el dilema.
Disciplina: ni dejar total libertad, ni controlarlo todo.
Problema si refuerzo o castigo hacia cdt del niño y no al niño.
Conductas empatía y cooperación (cdtas pro sociales) se observa relación con un apego seguro y con desarrollo del yo.
9.4. Desarrollo del yo
Autoconcepto mediador de muchos comportamientos. Niño va comprendiendo que es un ser único e individual diferente a los
otros. Al año identifica expectativas sociales que se esperan de él a nivel de comportamientos. Antes de 3 años posee nocione s
de su género, características personales y de lo que le está permitido hacer.
Lewis, emociones autoconscientes -> vergüenza, culpa, desconcierto y orgullo. Se sustentan en los pilares de funcionamiento
social y de la noción del propio yo. 21 meses desarrolla roles de género. 2 años vocalizan expresiones sobre sí mismo y a su
nombre propio. Esta autoconciencia está basada en madurez cognitiva desarrollada, exploración efectuada y reflexión sobre
uno mismo. Mayor exploración si cuidador afectuoso.
Tema 5. Desarrollo en la etapa preescolar (2-6 años)
DESARROLLO FÍSICO
1.1. Corporalidad y proporcionalidad en el desarrollo físico preescolar
Tablas estandarizadas pero gran variabilidad. Por lo general, 2 kg. Y 7,6 cms por año.
1.2. Desarrollo del cerebro
A los 5 años aprox. dimensión como en adulto. 200 millones neuronas al nacer. Se da la mielinización, relacionada con reflejos
y percepción al nacer, y con habilidades motoras y cognitivas en esta etapa. Entre los aspectos importantes:
- Lateralización: ubicación de habilidades y competencias en uno de los hemisferios (izq. controla cdt motora lado drch
del cuerpo y al revés). La funcionalidad básica de los hemisferio es:
 Izquierdo: escritura, lógica, matemáticas, tacto mano derecha, habla y lenguaje.
 Derecho: pensamiento creativo, fantasía, música, arte, tacto mano izquierda y espacio.
- Preferencia de una mano: no parece que importancia, pero en general, diestro -hemis. izq. y zurdo-más repartido.
1.3. Desarrollo motor
Desarrollo mayor de motricidad gruesa frente a fina (más lenta). Se produce subordinación funcional (capacidades motoras se
van apoyando unas en otras). Habilidades motoras:
Habilidades motoras gruesas
3 años, camina más exacto y piernas cerradas -> proceso de automatización en esta y otras capacidades. Funciones motoras:
- 2 años: camina piernas separadas, vacilaciones, corre -sube-cuelga, poca resistencia, objetos con las dos manos.
- 3 años: camina o corre piernas juntas, mayor fluidez, objetos con una mano, apila objetos grandes.
- 4 años: control ritmo correr, brinca, saltos algunos con dificultad, aumenta fuerza y coordinación, dibujo figura simple.
- 5 años: camina viga de equilibrio, saltos rítmicos, sobre una pierna, usa botones -cremalleras, usa herramientas.
Habilidades motoras finas
3 años dos cdtas a la vez (comer-hablar), pero no motricidad fina, al no completarse mielenización. 3-4 años abotonarse-
cremallera en ropa. 5 años vestirse-desvestirse y uso herramientas.
Condiciones importantes para desarrollo motor: aprestamiento, práctica, atención, competencia, motivación,
retroalimentación. Además, una conducta motivada intrínsecamente (se realiza por su valor intrínseco sin seguir meta). Frente
a estas están las extrínsecamente (para obtener refuerzos o evitar castigos).
DESARROLLO COGNITIVO
2.1. Pensamiento preoperacional
Piaget: preescolares aquieren conocimientos del mundo y especialmente habilidades lingüísticas y resolución de problemas
aunque sin llegar a operaciones lógicas (experimentación-pequeño científico).
Etapas del desarrollo preoperacional
Período preconceptual (2-4 años): uso símbolos ganando en complejidad -> juegos simbólicos (ej. simulación). Pensamiento
adquiere flexibilidad pero no distingue entre realidad física, social y mental (categorización confusa). Animismo (vida a todo).
Materialización en su pensamiento (todos objetos son reales, incluso sueños).
Período intuitivo o de transición (5-7 años): comienza a diferenciar realidad física y mental. Comprende primeras causalidades.
Cierta racionalidad y pensamiento mágico como forma de explicar las cosas -> asume lo no real pero cree un cuento de eso.
Representación simbólica
Característica típica de esta etapa. Uso de acciones, imágenes o palabras para representar objetos y hechos. Prueba de ello ->
desarrollo lenguaje y juego simbólico. Niño representa situaciones mayores en representaciones. Aunque esto se da al final
del período sensoriomotor, su perfeccionamiento se da en esta etapa = pensamientos más complejos.
2.2. Limitaciones del pensamiento preoperacional
Preoperacional bases del pensamiento lógico. Sus características son:
- Concreto: no abstracciones acertadas, le interesa el aquí y ahora, al igual que cosas físicas complejas.
- Irreversible: secuencia acontecimiento en una dirección y no concibe que vuelvan a su estado primitivo.
- Egocéntrico: centrado en su perspectiva personal, no punto de vista de otro (los demás comparten su perspectiva).
- Centrado: pensamiento en una dimensión del objeto, ignorando otros. Incapaz varias categorías de un objeto.
- Limitado en espacio, tiempo y secuencia: dificultad palabras de tiempo (pasado, presente, futuro, horas, meses).
Causalidad resulta muy difícil, igual que conceptos espaciales (arriba, abajo). Secuencia de aprendizaje espacial ->
primero lo relaciona con su cuerpo, después relación a otros objetos y finalmente en fotografías.
2.3. La conservación (al cambiar aspecto-forma de un objeto material, no modificamos su magnitud)
- Volumétrica: líquidos-vasos. Problema perceptual, no lógico. También irreversibilidad y aquí y ahora, al no poder ver
que al volver el líquido al otro vaso, es igual.
- Masa: plastilina estirada, aumenta su masa, confundiendo con longitud-altura. Limitado por aquí y ahora + irreversibilid.
- Número: dos grupos de mismo número de objetos, los que ocupen más espacio, entiende que hay más cantidad.
2.4. Limitaciones de la Teoría Piagetiana y nuevas perspectivas
En ocasiones niño puede manejar varias dimensiones de una realidad y a veces centra pensamiento en transformaciones
de los objetos, no en el origen ni en el final.
En números, si posee habilidades básicas de abstracción y ppios. de razonamiento numérico, aunque no desarrollado.
Pequeño científico se queda corto, pues resolución problemas de adultos ayuda a pensar al niño -> Vigotsky: "niño se
desarrolla participando en actividades ligeramente por encima de sus competencias si son ayudados".
2.5. Memoria en el desarrollo cognitivo preescolar
Info. sensorial se mantiene de forma breve (memoria sensorial). Si niño no repasa, la info. permanece 15-20'' en MCP.
Recuerdo y reconocimiento en el niño, aunque mejor este último. Juego activo favorece organización mental (recuerdo).
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Brown, extensión oraciones del niño (longitud promedio de emisión), diferenciando etapas:
1 Frases 2 palabras. Telegráfico. Palabras pivote y abiertas. Conceptos referentes a existencia objetos, su presencia y su pose sión.
2 Frases poco más 2 palabras. Generalización de reglas de inflexión a palabras conocidas. Comprensión reglas con k se conjugan verbos y
cómo se forman plurales posesivos.
3 Modifica frases simples. Utiliza formas imperativas y negativas.
Últimas etapas Manipula elementos complejos del lenguaje. Oraciones subordinadas y fracciones dentro de oraciones compuestas y complejas.
(preescolar)

Utilización de palabras: aprende 2-3 palabras/día, aunque algunas sin significado si se sacan de contexto (invención para
compensar déficit).Dificultad pronombres. Difícil conocer significados contrarios de objetos.
Conversaciones: primero aprenden que para hablar deben captar atención del interlocutor. Después que hay turnos.
También que sigue comienzo-desarrollo-final. Finalmente que es need un tema común y retroalimentación. Comienza su
aprendizaje de conversación con monólogos colectivos (respeta turno pero no misma temática).
Pragmática: comienza a utilizar palabras, reglas de sintaxis, tonalidades y formas relación hablante-oyente (matices).
Determinada en gran medida con valores padres -> verbos modales (debería, podría). Bilingüismo = muy bueno.
4. Importancia del juego y su relación con el aprendizaje preescolar
Facilita desarrollo de capacidades sensoriales y perceptivas, y favorece desarrollo físico, intelectual y social. Tipos juegos:
- De movimiento: todo juego de actividad física. Coordinación corporal.
- Brusco: simula lucha. Sin rebasar límites, ofrece ejercicio físico, control sentimientos y cdtas inapropiadas en los
grupos. Adultos retiene, siendo más permitido en varones.
- Sensorial: objetivo la experiencia sensorial en sí misma y conocer el medio en el que está.
- Con el lenguaje: modificación de ritmos, cadencias o creación nuevos significados. Permite ensayar sonidos.
- Competitivo: nivel maduro de juego al usar reglas y metas. Desarrolla habilidades cognitivas (causalidad,
seguimiento reglas y saber ganar-perder).
- Sociodramático: representar papeles sociales o imitar modelos. Ayuda asimilar comportamientos globales e
identificación con ellos, y estimula fantasía al modificar los originales.
DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL
Importancia personalidad y socialización ya que a los 2-6 años asienta bases de la valoración moral de lo bueno y malo,
control de sus sentimientos y deseos en formas socialmente aceptables. Comienza asimilar reglas, costumbres y normas.
5. Desarrollo sociopersonal a la luz de diferentes teorías
5.1. Desde la teoría psicodinámica
Influencias pulsiones, sentimientos y conflictos.
Uno de los principales sentimientos k niño debe aprender a controlar es el relativo al temor y ansiedad (algunos la
consideran k esta última es inevitable en el proceso del desarrollo social, ya k el niño se mueve en un proceso de
evitación del sufrimiento ante el enojo o disciplina materna).
Los dos suelen tener causas diferentes: miedo-identificable; ansiedad-no.
Entra en un proceso de auto-regulación en su comportamiento -> aprende a controlar emociones, moldeando su cdta
social.
5.2. Teorías Aprendizaje Social
Posibilidad de agresión no viene de pulsión innata sino de todo un historial de refuerzos, castigos e imitación de modelos.
Agresión hostil: cdta cuya principal objetivo es lastimar a otra persona o establecer 1 dominio sobre otro; aunque no
todas las agresiones k acontecen en la vida del niño son así.
Agresión instrumental: comportamiento cuyo fin no es lastimar, sino más bien obtener algo de ella, a menudo
incidental -> que le presten atención.
Frustración: lleva a la cdta agresiva, aunque no siempre agresivo ante frustración (ej. puede venir de un modelamiento
determinado).
Conducta prosocial o altruismo: acciones cooperativas o en las que se ayuda o comparte y que son susceptibles de
beneficiar a otros. En la etapa preescolar comienza; antes suele ser modelamiento.
Juego con iguales y habilidades sociales -> niño + popular, + HHSS.
Género y aprendizaje social
Preescolar comienza a matizar roles de género -> estereotipias de roles de género con la asunción de que existen cdtas
masculinas y femeninas mutuamente excluyentes. Padres refuerzan estas diferencias.
5.3. Desde la Teoría del Desarrollo Cognitivo
Adquisición de esquemas de género en la etapa preescolar
Nivel de los esquemas Edad aproximada Características de la cdta
Identidad de género 2-5 años Aprenden a clasificar siguiendo un esquema hombre o mujer. No lo comprenden bien. Lo piensan ligado a la propia
estética externa.
Constancia del género 5-7 años Comprensión del género como estable. El género -aprenden- no cambia con el tiempo ni con las situaciones que vive.

Empieza a diferenciar entre el yo y los otros.


6. Desarrollo sociopersonal y estilos de crianza
- Autoritativo: tiene posición equilibrado entre respeto-disciplina = niños aprende resolución conflictos, saben
escucha y + hhss.
- Autoritario: autoridad rígida y así los imponen y transmiten = temerosos (sumisos), retraídos o se separan rápido de
ellos.
- Permisivo: poco control-reglas y mucha calidez y libertad = reacios a cualquier regla, autocomplacientes.
- Indiferente: no interesa rol de padre y disentimiento de los hijos = sin relación con padres, impulsos destructivos, a
menudo antisocial y delictivos.
También relaciones fraternas -> rivalidad, apego, fantasía compartida, seguridad, cercanía...

Nota: en azul está marcado lo preguntado en el examen, 1º cuatrimestre de febrero 2009.

Você também pode gostar